Está en la página 1de 4

Universidad de San Buenaventura-Bogotá.

Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas.


Sistemas Político Económicos.
Luisa Fernanda Bermúdez Otálora.
PARCIAL II CORTE

Críticas a la Democracia Representativa

En el presente análisis, lo que se tratará de identificar y esbozar son las principales críticas
a la democracia representativa, entendida esta desde el punto de vista de los “sistemas
políticos democráticos que giran en torno a la transmisión representativa del poder”
(Sartori, 2005, p. 21), a partir de los cuales se estructura institucionalmente los gobiernos
desde los sistemas de gobierno democráticos. En el ámbito colombiano, las críticas a la
democracia representativa, pueden analizarse desde el proceso electoral, herencia de las
luchas bipartidistas que se dieron en el país desde el momento en que se consolidaron los
partidos políticos liberal y conservador hacia la segunda mitad del siglo XIX.

De acuerdo con Sartori (2005) las Principales críticas que se hacen a la democracia
representativa son:

1. La calidad del “demos”


Aquí se hace énfasis en el tema de la cultura política, en donde el ciudadano se va a ver
inmerso en diversas dinámicas que van a configurar la calidad del pueblo para escoger a sus
representantes, en el ámbito colombiano, puede expresarse esta crítica desde las dinámicas
electorales que surgen y se desarrollan como los efectos de la Violencia sobre el sistema
político, en donde con la aparición del Frente Nacional y el fenómeno del clientelismo
como práctica durante el periodo de elecciones, el sistema político va a moldear y a incidir
en la actualidad frente a las dinámicas de las coaliciones multipartidistas de derecha e
izquierda, las cuales destacan cualidades similares en su actuar político frente a las de los
dos partidos tradicionales (conservador y liberal).

En la actualidad estas coaliciones extienden la práctica del clientelismo, negando al


ciudadano la realización de un ejercicio consciente y racional frente a las opciones políticas
a escoger, ya que por las mismas condiciones de vida en la que se encuentra la base popular
que los apoya, los partidos políticos y sus candidatos ayudados por los líderes naturales de
las regiones (gamonales) aprovechan estas condiciones para buscar el apoyo político
necesario para hacerse elegir a cambio de una cuota monetaria o cualquier otro tipo de
Universidad de San Buenaventura-Bogotá.
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas.
Sistemas Político Económicos.
Luisa Fernanda Bermúdez Otálora.
dádiva que comprometa políticamente a través del voto, al ciudadano con el candidato
patrocinador.

2. La dicotomía entre la representación frente al Derecho Público y al Derecho


Privado
Este debate se da dentro de lo que significa la representación tanto para el derecho como
para la ciencia política, en donde para los primeros abarca el mundo de las relaciones
privadas, en la medida en que se trata de la relación que existe entre abogado y cliente, en
donde el cliente es quien al final independientemente de las ideas y la forma de proceder
del abogado, este, va a cumplir con la función delegada por el poderdante en la medida en
que aunque tiene facultades especiales para representar a un individuo, puede imponer su
racionalidad para que de manera implícita pueda representar las facultades pedidas.

3. Interés general vs. Interés particular


Frente a este tema se hace referencia a la particularidad que tienen los políticos ayudados
por los medios de comunicación para influir en la opinión pública para poner como
problemas de interés particular como si fueran temas de interés general y que al final la
solución va a beneficiar a unos pocos (élite) que es la que promueve el asunto económico
en las diversas esferas tanto de la vida pública como de la vida privada.

4. Sistema de partidos: Bipartidismo-Multipartidismo.


Sobre el sistema de partidos, en un primer momento, con la aparición de los partidos
políticos en Colombia hacia finales del siglo XIX, se abre la lucha de representación
política con dos opciones diferentes en la teoría, pero similares en la práctica, la cual se va
a extender de forma prolongada hasta la reforma constitucional de 1991. Uno de los
momentos determinantes en el desarrollo del sistema de partidos en Colombia se dio con la
aparición del Frente Nacional y el fenómeno del clientelismo como práctica durante el
periodo de elecciones, el sistema político va a moldear y a incidir en la actualidad frente a
las dinámicas de las coaliciones multipartidistas de derecha e izquierda, las cuales destacan
Universidad de San Buenaventura-Bogotá.
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas.
Sistemas Político Económicos.
Luisa Fernanda Bermúdez Otálora.
cualidades similares en su actuar político frente a las de los dos partidos tradicionales
(conservador y liberal).

5. Toma de decisiones.

La toma de decisiones recae en un solo individuo que se ve influenciado por grupos de


presión dentro de quienes le eligieron, aunque por otra parte también esta toma de
decisiones se va a ver ligada al poder central en donde se encuentran los representantes
tanto de diversos sectores de la población, como del gobierno y las entidades territoriales,
las cuales se van a ver afectadas en la medida en que cuando las decisiones se toman desde
el nivel central, desconocen las dinámicas del territorio y a su vez no terminan por
ejecutarlas o se ejecutan a medias.

Después del análisis anterior, se puede concluir que la crisis de la democracia


representativa, no es solo en términos de legitimidad y aceptación de los gobernados frente
a las decisiones y el actuar político de sus gobernantes, sino que también tiene que ver con
ciertos aspectos de cultura política que van distorsionando el sistema político y que no
permiten que modelos como este puedan ser implementados de manera eficiente para el
desarrollo óptimo del gobierno.

Referencias bibliográficas

Sartori, G. (2005). En defensa de la representación política. En M. Carbonell (Comp.),


Democracia y representación; un debate contemporáneo (pp. 21-34). México, D.
F.: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Eberhardt, M. (2014). Democracias representativas en crisis. Democracia participativa y


mecanismos de participación ciudadana como opción. Araucaria. Revista
Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 17(33), 83-106

Pécaut, D. (1986). De las violencias a la Violencia. En G. Sánchez y R. Peñaranda.


(Comps.), Pasado y Presente De La Violencia En Colombia (pp. ). CEREC. Bogotá.

Hartlyn Jonathan. (1993). La política del régimen de coalición. La experiencia del Frente
Nacional. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Universidad de San Buenaventura-Bogotá.
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas.
Sistemas Político Económicos.
Luisa Fernanda Bermúdez Otálora.
Leal, F. (1989). El sistema político del clientelismo. Análisis Político, No. 8, septiembre-
octubre de 1989.

También podría gustarte