Está en la página 1de 2

Texto informativo

El texto informativo sirve principalmente para informar hechos que ocurren ya sean circunstancias
o alguna situación.
Un texto informativo siempre va a explicar una información, estos textos son siempre usados
en periódicos, revistas etcétera y su característica es que dan información de algún tema o incluso
de algún suceso.
Características de los textos informativos
- Transmitir un  conocimiento acerca de algo.
- Lenguaje claro y conciso en el desarrollo del contenido.
- Es un género mayor que comprende otros tipos de textos. (crónicas periodísticas, artículos
noticiosos)
- Tema variado y un público amplio.
- Van mezclados con otros tipos de textos (expositivos, descriptivos, narrativos,
argumentativos)
Las principales partes que tiene un texto informativo es: introducción, desarrollo y conclusión.
Los textos informativos nos ponen en contacto con acontecimientos o procedimientos que se
realizan en algún lugar, en algún momento, por determinadas personas (o leyes naturales) y bajo
determinadas circunstancias.
Que función cumplen los textos informativos:
- Tienen intencionalidad informativa, aportan datos, conceptos, ideas, y cuyo objetivo es,
fundamentalmente, transmitir una información al receptor.
- La crónica periodística es un texto de intencionalidad informativa y de trama narrativa.
- La noticia tiene como función responder qué pasó; la crónica se sustenta en el cómo, ampliando
y detallando loa información paso a paso.
Uno de los ejemplos más comunes de textos informativos son las noticias.
Noticia: es un tipo de texto informativo que relata algún acontecimiento resiente, esto será de
acontecimiento externos. 
Texto Científico 
Un texto científico es aquel que te da información sobre los avances en la tecnología o
cualquier tipo de información que tenga que ver con los avances científicos, un ejemplo de
texto científico seria la teoría del big-bang, es un texto en el cual te explica que es lo
que los científicos dicen sobre la creación del planeta y el universo así como esta teoría o más bien
este texto , pueden haber más , siempre y cuando esté relacionado con creaciones o
descubrimientos científicos.
Características generales
- Claridad, se consigue a través de oraciones y expresiones no ambiguas, ordenadas y sin
sobreentendidos.
- Precisión, los textos científicos tienden a evitar terminología ambigua y la subjetividad, y
en su lugar emplear términos unívocos (términos con un sólo significante y significado).
Verificabilidad, los textos científicos tienden a basarse en fuentes verificables, por lo que
es común que el texto cite las fuentes de numerosas afirmaciones.
- Universalidad, posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en
cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido.
- Objetividad, se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones
subjetivas del autor. Cuando se introducen hipótesis, es frecuente citar las diferentes
posibilidades de explicar un hecho (hipótesis alternativas).
Los textos científicos son de vital importancia para la difusión de todo documento con fines
informáticos científicos, los cuales cuentan con muchos beneficios como darle objetividad el
contenido creado, hacerlo más entendible, darle un carácter técnico ya que buscan acabar con el
empirismo de la sociedad, resume información especializada o general, busca resolver problemas
del mundo difundiendo más teóricamente la información creada y dotando de una mentalidad
critica a quien los frecuenta.
Quien escribe un texto científico evita los términos ambiguos ya que pretende que el significado
de sus palabras sea unívoco, con un único significante y significado. Por eso intenta minimizar
cualquier rasgo de subjetividad, destacando los datos concretos por sobre las opiniones.
La intención es que el texto científico sea comprendido por cualquier integrante del grupo al que
se dirige. Aspira a la universalidad mediante su terminología específica, que permite traducciones
precisas y exactas a otras lenguas sin lugar para las interpretaciones erróneas.

También podría gustarte