Está en la página 1de 62

Versión 3.

0
Documento de Trabajo – No publicar
Enero 2018

Guía para la formulación o actualización de los


Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
(PDOT) Parroquiales

Versión 3.0

Documento de Trabajo

15 de mayo 2019
Contenido
PRESENTACIÓN ........................................................................................................................................ 4
ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4
ESTRUCTURA DE LA GUÍA ...................................................................................................................... 4
A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA ESTA GUÍA ...................................................................................................... 4
SECCIÓN 1: MARCO REFERENCIAL........................................................................................................ 6
1.1. ¿QUÉ ES UN PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDOT)? .................................. 6
1.2. ¿CUÁLES ES EL PROPÓSITO DE UN PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL? 6
1.3. ¿CUÁNDO SE DEBE ACTUALIZAR LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PARROQUIAL? ..................................................................................................................................... 7
1.4. ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR DE MANERA OBLIGATORIA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL?.............................................................................................................. 8
1.5. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA INSTITUCIONALIZAR EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL NIVEL PARROQUIAL? ..................................................................................................... 8

1.6. ¿CÓMO GESTIONAR LA ARTICULACIÓN MULTINIVEL? ...................................................................... 8


SECCIÓN 2: CONTENIDOS DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PARROQUIAL...................................................................................................................................... 10
PUNTO DE PARTIDA: ANÁLISIS DEL PDOT VIGENTE .................................................................................. 11
MAPEO DE ACTORES QUE INFLUYEN EN EL TERRITORIO .............................................................................. 12

2.1. DIAGNÓSTICO DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL .................................... 13


2.1.1 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO ................................................................................................... 14
2.1.2. MODELO TERRITORIAL ACTUAL (¿DÓNDE ESTÁN LOS PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y ACCIONES?) ... 16
2.2. PROPUESTA DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL ¿HACIA DÓNDE
VA LA PARROQUIA? ............................................................................................................................ 17

2.2.1. VINCULACIÓN DE LA PROPUESTA CON LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO ................................................ 17


2.2.2. DECISIONES ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO. ................................................................ 18
2.2.3. MODELO TERRITORIAL DESEADO ............................................................................................ 24
2.3. MODELO DE GESTIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL. ..... 25
2.3.1 ESTRATEGIAS PARA LA ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PDOT ......... 26
2.3.2 ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PDOT Y LA INVERSIÓN PÚBLICA .................... 28
2.3.3 ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR LA REDUCCIÓN PROGRESIVA DE LOS FACTORES DE RIESGO O SU
MITIGACIÓN .................................................................................................................................. 30

2.3.4. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS PDOT .............................................................. 30


SECCIÓN 3: PROCESO PARA LA FORMULACIÓN/ACTUALIZACIÓN DE LOS PDOT PARROQUIALES ..... 31

i
3.1. INSTANCIAS DE PLANIFICACIÓN ...................................................................................................... 31
3.2. FASES PARA LA FORMULACIÓN/ACTUALIZACIÓN DE LOS PDOT ........................................................... 31
ANEXOS................................................................................................................................................ 35
ANEXO 1: DIAGNÓSTICO FINANCIERO (ANÁLISIS DEL PDOT VIGENTE, ÚLTIMOS 4 AÑOS) ................................. 35
ANEXO NO. 2. COMPONENTES PARA ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO .............................................................. 38
ANEXO NO. 3. EJEMPLO DE PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO. ....................... 41
ANEXO NO. 4: CRITERIOS SECTORIALES ................................................................................................. 45
ANEXO NO. 5: LINEAMIENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LOS PDOT ............................................... 47
ANEXO 6: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL ............................................... 53
REFERENCIAS .................................................................................................................................... 59

Listado de Figuras
Figura No. 1. Contenidos generales de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. ........ 10
Figura No. 2 Dinámica población en el territorio parroquial ............................................................ 15
Figura No. 3 . Elementos a considerar para el planteamiento de la visión ....................................... 18
Figura No. 4. Estructura de la visión.................................................................................................. 18
Figura No. 5. Estructura de los objetivos de desarrollo .................................................................... 20
Figura No. 6. Estructura de las metas ............................................................................................... 21
Figura No. 7. Esquema para la definición de la estrategia S&E........................................................ 29
Figura No. 8. Proceso para la formulación, actualización, articulación, seguimiento y evaluación de
los PDOT ............................................................................................................................................ 32

Listado de Tablas
TABLA No. 1. Análisis del PDOT vigente ............................................................................................. 11
Tabla No. 2. Mapeo de actores ......................................................................................................... 12
Tabla No. 3. Sistematización de problemas y potencialidades ......................................................... 15

ii
Siglas y acrónimos
 ALC: Asambleas Locales Ciudadanas
 ANI: Agenda Nacional para la Igualdad
 CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe
 CGREG: Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos
 CIM: Comité Interinstitucional del Mar
 CNC: Consejo Nacional de Competencias
 CNP: Consejo Nacional de Planificación
 CP –CTEA: Consejo de Planificación de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica
 COA: Código Orgánico del Ambiente
 COOTAD: Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.
 COPFP: Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
 CPL: Consejo de Planificación Local
 CTUGS: Consejo Técnico de Uso y Gestión del Suelo
 ETN: Estrategia Territorial Nacional
 ETP: Equipo Técnico Permanente.
 GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado
 ICM: Índice de Cumplimiento de Metas
 ILPES: Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social
 LOOTUGS: Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo
 LOPC: Ley Orgánica de Participación Ciudadana
 MAE: Ministerio del Ambiente
 MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería
 MET: Modelo de Equidad Territorial
 MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda
 MINTEL: Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
 MTOP: Ministerio de Transporte y Obras Públicas
 PDOT: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
 PND: Plan Nacional de Desarrollo
 PUGS: Plan de Uso y Gestión del Suelo
 Senplades: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
 SNGRE: Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias
 SENAGUA: Secretaría del Agua
 SIGAD: Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos Descentralizados
 SIL: Sistema de Información Local
 SNI: Sistema Nacional de Información
 SNDPP: Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa
 SOT: Superintendencia de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo
 SPC: Sistema de Participación Ciudadana

iii
Guía para la formulación o actualización de los Planes de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) Parroquiales
PRESENTACIÓN

ANTECEDENTES

La presente guía tiene por objeto orientar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)
Parroquiales, sobre el proceso de formulación1/ actualización2, de sus Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial (PDOT), así como los contenidos mínimos requeridos de acuerdo al marco
legal vigente, definidos principalmente en: Ley Orgánica de Participación Ciudadana; Código
Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD);Código Orgánico de
Planificación y Finanzas Públicas (COPFP) y su reglamento; Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial, Uso y Gestión del Suelo (LOOGTUS) y su Reglamento.

Presenta contenidos y procesos, propone recomendaciones metodológicas que son de utilidad, en


especial a los responsables de los procesos de planificación del GAD parroquial. Los contenidos,
responden a la normativa vigente, así como al resultado de espacios de discusión con actores
públicos del nivel local, nacional, y organismos de la sociedad civil.

ESTRUCTURA DE LA GUÍA

La guía se estructura de la siguiente manera:

Sección I: Marco referencial que incluye definiciones del proceso de planificación y ordenamiento
territorial.

Sección II: Contenidos de los Planes Desarrollo y Ordenamiento Territorial Parroquiales con sus
especificidades y alcances.

Sección III: Proceso para la formulación/actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento


Territorial Parroquial.

Anexos: Diagnóstico financiero, Componentes, preguntas orientadoras, criterios sectoriales,


seguimiento y evaluación y participación ciudadana

A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA ESTA GUÍA

 Autoridades y técnicos de los GAD parroquiales.

1 Formulación: es la decisión de adoptar la iniciativa de elaboración de un PDOT. En un sentido más amplio también significa todo el
proceso desde la decisión de hacer el plan hasta su aprobación.
2 Actualización: implica modificar total o parcialmente un PDOT ya formulado. La modificación supone efectuar correcciones que no

necesariamente afectan al modelo territorial general.

4
 Autoridades y técnicos de las instituciones del Estado Central, así como a sus instancias
desconcentradas, cuyas políticas e intervenciones deben ser recogidas por los PDOT en
tanto tengan incidencia en el territorio.

• Organismos nacionales e internacionales, que brindan asistencia técnica en planificación del


desarrollo y del ordenamiento territorial.

• Organizaciones de la sociedad civil, incluyen a pueblos y nacionalidades.

• Planificadores del desarrollo y del ordenamiento territorial del país.

• Entidades financieras públicas y privadas que promueven créditos y financiamiento a los


GAD para la ejecución de programas y proyectos.

5
SECCIÓN 1: MARCO REFERENCIAL

1.1. ¿QUÉ ES UN PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDOT)?

El PDOT parroquial, es un instrumento de planificación “Los planes de desarrollo y ordenamiento


fundamental para la gestión territorial de los GAD, orienta y territorial son los instrumentos de
determina las acciones e intervenciones del sector público planificación que contienen las directrices
principales de los Gobiernos Autónomos
y privado, su cumplimiento promueve el desarrollo
Descentralizados respecto de las decisiones
sostenible. Se circunscribe a la totalidad del territorio estratégicas de desarrollo y que permiten la
parroquial incluyendo áreas urbanas y rurales. gestión concertada y articulada del
territorio.
Parte del conocimiento y análisis de las características de
Tienen por objeto ordenar, compatibilizar y
cada territorio, de los intereses y necesidades de su
armonizar las decisiones estratégicas de
población; se complementa con el Plan de Trabajo de las desarrollo respecto de los asentamientos
autoridades electas. humanos, las actividades económico-
productivas y el manejo de los recursos
Requiere relación con las parroquias circunvecinas, los GAD naturales en función de las cualidades
territoriales, a través de la definición de
municipales y provinciales; así como con las instancias
lineamientos para la materialización del
desconcentradas del Ejecutivo, con la finalidad de que las modelo territorial deseado, establecidos
propuestas sean complementarias y coherentes; además es por el nivel de gobierno respectivo (…)”
fundamental la participación de las organizaciones de la COPFP. Art 41
sociedad civil, pueblos y nacionalidades, y dependiendo de
las particularidades territoriales, se vinculará a la academia, sector privado, entre otros.

1.2. ¿CUÁLES ES EL PROPÓSITO DE UN PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


PARROQUIAL?

 Articular la visión parroquial de mediano y largo plazo3 con las directrices e intervenciones
concretas respecto del desarrollo económico y social, la conservación, uso y gestión de los
recursos naturales y el patrimonio cultural, la prevención y reducción de riesgos, la gestión
del cambio climático4, los sistemas de redes de servicios, transporte y movilidad, energía y
telecomunicación, consolidación y rol de sus asentamientos humanos, tanto en el ámbito
urbano como rural.

3
LEWIS (1966). “La planificación del desarrollo supone la formulación de un programa de acción a cargo de las autoridades políticas y
económicas de un país que tiene por objeto cumplir metas nacionales concretas dentro de un plazo especificado. Esa planificación puede
expresarse en secuencias, ya sean planes de corto plazo (uno a dos años), de plazo medio (cinco años) o de largo plazo o prospectivos (10
a 20 años)”.
4
IPCC (2013). La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), en su artículo 1, define el cambio
climático como “cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
global y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”. La CMNUCC diferencia,
pues, entre el cambio climático atribuible a las actividades humanas que alteran la composición atmosférica y la variabilidad climática
atribuible a causas naturales. Véanse también Cambio climático asegurado y Detección y atribución.

6
● Realizar un proceso sostenido de planificación participativa vinculando las
expectativas/necesidades de la ciudadanía y propuestas del GAD parroquial, teniendo en
cuenta los GAD circunvecinos y otros niveles de gobierno, con la finalidad de implementar
programas/proyectos que son de su competencia y los que requieren estrategias de
articulación multinivel para solucionar problemas o impulsar potencialidades, bajo el
principio de subsidiariedad y complementariedad, en el corto, mediano y largo plazo.

● Realizar el seguimiento y evaluación periódica de los objetivos de desarrollo territorial, que


permite la retroalimentación sobre el avance o dificultades en la gestión territorial,
evidenciadas mediante indicadores en el marco de la eficiencia institucional del GAD y el
desarrollo local.

1.3. ¿CUÁNDO SE DEBE ACTUALIZAR LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO


TERRITORIAL PARROQUIAL?

Los PDOT se actualizarán obligatoriamente en las siguientes circunstancias5:

● Al inicio de gestión de las autoridades locales.

● Por fuerza mayor, como la ocurrencia de un desastre.

● Cuando un Proyecto Nacional de Carácter Estratégico se implanta en la jurisdicción del GAD


y este debe adecuar su PDOT a los lineamientos derivados de la respectiva Planificación
Especial6.

● Cuando se cree o modifique7 una parroquia, se considerará como insumo el PDOT vigente
del GAD del que formaba parte anteriormente.

5
Reglamento LOOTUGS (2019). Art. 8.
6 COPFP (2010). Última actualización: 21 de mayo de 2018. Artículo 40.1 “(…) Las determinaciones de estos planes tendrán carácter
vinculante y serán de obligatorio cumplimiento para la planificación del desarrollo y del ordenamiento territorial de los diferentes niveles
de gobierno. (…)”.
7 COOTAD (2010). Última actualización: 21 de mayo de 2018. Artículos 21 (Creación); 22 (Requisitos) y 23 (Fusión).

7
1.4. ¿QUÉ SE DEBE OBSERVAR DE MANERA OBLIGATORIA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN
Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL?

Disposiciones que establecen la Constitución de la República del Ecuador y el marco legal


vigente relacionado a la planificación para el desarrollo y el ordenamiento territorial.
Plan Nacional de Desarrollo y su Estrategia Territorial Nacional (ETN).
Políticas, directrices, lineamientos y metas definidos por otros instrumentos del Sistema
Nacional Descentralizado de Planificación Participativa, según corresponda.
Resoluciones o acuerdos expedidos por Consejo Nacional de Planificación, Senplades, MIDUVI,
Consejo Técnido de Uso y Gestión del Suelo, Consejo Nacional de Competencias, Comité
Interinstitucional del Mar, Consejo de Planificación y Desarrollo de la Circunscripción
Territorial Especial Amazónica, según corresponda.
La articulación vertical entre diferentes niveles de gobierno y la coordinación horizontal entre
un mismo nivel de gobierno.
Las políticas públicas de protección de derechos definidas en las Agendas Nacionales de
Igualdad y por los Consejos Cantonales de Protección de Derechos.
El ejercicio del derecho de participación ciudadana, a través de la instancias y mecanismos
determinadas en la Constitución y las leyes.

Directrices y orientaciones definidas en los instrumentos internacionales adoptados por el


país, de ser el caso (Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), Nueva Agenda
Urbana, entre otros).
Observar obligatoriamente lo dispuesto en el PDOT cantonal, respecto a la asignación y
regulación del uso y ocupación del suelo.

1.5. ¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA INSTITUCIONALIZAR EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y


ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL NIVEL PARROQUIAL?

Designar equipo permanente.

Alinear la programación y ejecución de sus recursos financieros a la gestión integral y


consecución de objetivos y metas.

Implementar, fortalecer y mantener un sistema de seguimiento y evaluación.

1.6. ¿CÓMO GESTIONAR LA ARTICULACIÓN MULTINIVEL?

Se conformarán mecanismos de articulación, liderados por Senplades, en los que participarán el


GAD Provincial, los GAD Municipales y Parroquiales y otros actores territoriales, para establecer
acuerdos sobre problemáticas comunes.

8
Estos mecanismos deben fortalecer el diseño, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo
y ordenamiento territorial, así como gestionar las acciones en el territorio, que serán articuladas
con otros niveles de gobierno.

Art. 12.- La planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial es competencia de los gobiernos
autónomos descentralizados en sus territorios. Se ejercerá a través de sus planes propios y demás
instrumentos, en articulación y coordinación con los diferentes niveles de gobierno, en el ámbito del
Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.

Art. 16.- En los procesos de formulación y ejecución de las políticas públicas, se establecerán mecanismos
de coordinación que garanticen la coherencia y complementariedad entre las intervenciones de los
distintos niveles de gobierno.
Para este efecto, los instrumentos de planificación de los GAD propiciarán la incorporación de las
intervenciones que requieran la participación del nivel desconcentrado de la función ejecutiva; asimismo las
entidades desconcentradas de la función ejecutiva, incorporarán en sus instrumentos de planificación las
intervenciones que se ejecuten de manera concertada con los GAD.
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicos

9
SECCIÓN 2: CONTENIDOS DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO
TERRITORIAL PARROQUIAL

El Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, en su artículo 42 señala que los


componentes mínimos de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial son diagnóstico,
propuesta y modelo de gestión; cuyos contenidos se resumen en la siguiente figura:

Figura No. 1. Contenidos generales de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.

COMPONENTES
PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO - MODELO TERRITORIAL ACTUAL

Entorno natural
Condiciones sociales y económicas
Interinstitucionalidad
Asentamientos Humanos
Infraestructura
Amenazas y vulnerabilidades

PROPUESTA – MODELO TERRITORIAL DESEADO

Decisiones estratégicas y territoriales

MODELO DE GESTIÓN – EJECUCIÓN DEL PDOT

Estrategia de articulación multinivel.


Estrategia de seguimiento y evaluación
Estrategia de reducción progresiva de factores de riesgo o
mitigación.

CÓDIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS ART. 42

Elaboración: Senplades

10
Es importante señalar que el tratamiento y abordaje de los contenidos (alcance del PDOT), debe
variar según la naturaleza de cada territorio, de las capacidades de planificación y gestión de los
GAD, de la información disponible y de los recursos económicos y financieros

En relación con los contenidos derivados de las competencias, se aclara lo siguiente: Los PDOT no
deben solamente referirse a las competencias exclusivas de los GAD que señala la Constitución y las
leyes respectivas; deben además considerar todos los campos que son propios a las dinámicas y
demandas que genera el territorio, aun cuando su rectoría regulación, control y gestión, no sean
facultad del GAD sino de otros niveles de gobierno. Esta confluencia es un requisito técnico y
normativo que no puede dejarse de lado, pues la población que actúa sobre el territorio es una sola
en su diversidad, por lo tanto, debe recibir los servicios que demanda, al margen de dónde
provengan esos servicios o cual sea la instancia responsable.

Esta concepción sobre los contenidos y responsabilidades que son propias de este tipo de Planes,
implica poner en práctica mecanismos de concertación y articulación entre los representantes del
Gobierno Central, sus instancias desconcentradas y de los distintos niveles de los GAD, cuando
procedan a formular sus respectivos PDOT. No se trata entonces de imponer directrices desde el
nivel superior ni desde los niveles inferiores, lo que se debe es identificar de modo concertado,
los niveles de desarrollo a alcanzar y la forma de organización del territorio que se establecerá,
todo esto con un nivel de correspondencia y concordancia que parte de la visión a gran escala que
va enriqueciéndose en el detalle según el nivel de cercanía de los GAD con sus pobladores, es
decir, una misma visión y una diferencia de escala en el detalle de cada instrumento.

PUNTO DE PARTIDA: ANÁLISIS DEL PDOT VIGENTE

La planificación es un proceso permanente, sostenido, que no está atado únicamente a períodos de


gobierno, es perfectible en el tiempo; por lo tanto, se debe realizar un análisis del PDOT vigente con
el propósito de identificar: ¿qué se cumplió?, ¿qué no?, y ¿por qué?, esto apoya a generar las bases
que servirán en su actualización.

En el análisis del cumplimiento, se debería identificar los factores internos y externos que incidieron,
tomando en cuenta criterios técnicos, administrativos, financieros, de gestión o por el contrario de
falta de articulación y coordinación en el ejercicio de las competencias del GAD.

Se utilizará la siguiente tabla:

TABLA No. 1. Análisis del PDOT vigente


Programa y/o Estado Observaciones Priorización para la nueva
proyecto PDOT (Por qué?) propuesta
2018

Objetivo 1:
Metas 1:
Programa y/o Ejecutado Tomar en cuenta criterios
Proyecto 1 administrativos, financieros,
Programa y/o En ejecución gestión, falta de articulación y X
Proyecto 2 coordinación, ejercicio de

11
Programa y/o No ejecutado competencias. Otros pertinentes X
Proyecto relacionados con el accionar del
GAD y su relación con el PDOT.

Objetivo 2:
Metas 2:
Programa y/o Ejecutado
Proyecto 1

Elaboración: Senplades

Nota: Si el GAD considera, puede incluir otras columnas, además relacionar el análisis relativo a la ejecución de proyectos
con los informes del Índice de Cumplimento de Metas (ICM) generado por Senplades.

Una vez realizado el análisis del PDOT vigente, el GAD parroquial priorizará los programas y/o
proyectos que tendrán continuidad, así como determinar temas claves para la nueva etapa de
gestión del GAD. Estos insumos servirán en las etapas de diagnóstico, propuesta y modelo de
gestión.

Se recomienda completar el ejercicio con el análisis de los recursos financieros del GAD, partiendo
del promedio histórico de los últimos 4 años (Ver Anexo 1).

MAPEO DE ACTORES QUE INFLUYEN EN EL TERRITORIO

Con la finalidad de que el GAD parroquial realice acciones de gestión y articulación con otros actores,
previo a la actualización de su PDOT, deben identificar a todos los actores que influyen en el
territorio tales como: Instituciones de la función ejecutiva, GAD, academia, Organizaciones
Territoriales de Base – OTB - (representantes de organizaciones comunitarias, pueblos y
nacionalidades, recintos, comités pro mejoras, etc.), ONG, y otros actores; para ello el GAD, desde
su percepción, definirá la intensidad de su relación (alta, media, baja, nula) con el actor.

El análisis de los actores deberá considerar lo detallado en la siguiente matriz:

Tabla No. 2. Mapeo de actores


Relación del actor con
Actividades que
el GAD Parroquial
Sector Actor realiza a nivel
(alta, media, baja.
parroquial
nula)
Gobierno Ministerios, empresas Firma de convenios
Central públicas, vigentes, acciones
conjuntas
permanentes o
coyunturales
GAD Otras parroquias
(vecinas, etc.),
cantonales,
provinciales

12
Sociedad Civil ONG, organizaciones
territoriales de base

Elaboración: Senplades

2.1. DIAGNÓSTICO DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La etapa de diagnóstico tiene importancia porque genera los insumos necesarios para formular las
etapas de la propuesta y modelo de gestión.

Debe reflejar la situación que atraviesa un territorio y su población, no debe ser medida solamente
por sus deficiencias o carencias, si no por sus potencialidades, con atención a las brechas sociales
por género, edad, discapacidades, etnia u origen migratorio, además reúnen 2 características
fundamentales: la dinámica que generó la situación actual y sus proyecciones en el mediano y largo
plazo.

El diagnóstico debe utilizar información generada y procesada desde el nivel local8(nivel provincial
y cantonal) la cual será analizada y complementada con la información disponible del GAD
parroquial; será de carácter analítico, integral y estratégico y concluirá con la definición del Modelo
Territorial Actual. Complementariamente, se recomienda utilizar información generada por las
entidades rectoras a nivel nacional, disponible para su descarga en: www.sni.gob.ec.

Es importante también identificar las intervenciones de otros niveles de gobierno (central,


provincial, cantonal) que pueden suponer un limitante o una oportunidad para la consecución de
los objetivos estratégicos de desarrollo que se proponga en el PDOT.

Los resultados del análisis territorial deben estar representados en la medida de lo posible de
manera gráfica y estadística, mediante el uso de mapas o esquemas gráficos, se sugiere
implementar cartografía participativa durante el proceso.

La información del diagnóstico debe ser el resultado de un proceso participativo con la ciudadanía,
para lo cual el GAD dispondrá de la siguiente información previo y durante el espacio de
participación:

 Programas y/o proyectos priorizados resultado del análisis del PDOT vigente. (tabla Nro.1)

 Identificación de actores y su relación; los cuales deberán ser parte de los procesos
participativos que garanticen la articulación. (tabla Nro. 2)

8
Misma que debe estar disponible en los Sistemas de Información Local (SIL) de las niveles municipal y provincial, así como aquella
proveniente de las empresas públicas municipales o metropolitanas, empresas privadas, organizaciones de la sociedad civil,
universidades, cooperación internacional, entre otras que se consideren relevantes y pertinentes desde la experiencia del GAD. Además
podrán obtener información de las Agendas Nacionales para la Igualdad.

13
2.1.1 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO9

El diagnóstico estratégico es el resultado del análisis de las interacciones que se producen en el


territorio parroquial entre los componentes: biofísico, económico/productivo, sociocultural,
asentamientos humanos que incluye movilidad, energía y conectividad; y político institucional10. Por
tanto, el diagnóstico no es una recopilación de datos inconexos, al contrario, éste debe permitir una
lectura crítica, estratégica y sistematizada de la realidad actual y proyectada de la parroquia. Es
importante señalar que el análisis del PDOT vigente, permite identificar los elementos del
diagnóstico que requieren ser reforzados o incluidos y evitar realizar un nuevo diagnóstico.

Esta información constituye la base para posteriormente generar la propuesta (decisiones


estratégicas de desarrollo y modelo territorial deseado), debe considerar al menos los siguientes
aspectos:

 Las potencialidades y oportunidades que pueden aprovecharse para aportar al


mejoramiento de la calidad de vida en el territorio parroquial. Se sugiere utilizar las
preguntas orientadoras que se encuentran en el Anexo 3.
 La situación deficitaria general en el territorio, como producto de las carencias identificadas;
las causas que las generan (incluyendo a las emergencias por eventos naturales o socio
naturales pasados) y su nivel de incidencia en el nivel de desarrollo y seguridad del territorio.
 Las formas actuales de ocupación y uso del suelo y los recursos naturales, así como sus
impactos, efectos ambientales y socioeconómicos.
 Los efectos positivos y negativos de los macro proyectos (energéticos, viales11, industriales,
petroleros, etc.) existentes y de aquellos que se hayan previsto implementar en la parroquia
o en su entorno.
 Las relaciones del territorio parroquial con los territorios circunvecinos y con los del nivel
cantonal, provincial; las posibilidades de articulación multinivel, alianzas, competitividad o
complementariedad.
 Las condiciones de seguridad para el desarrollo sostenible en el territorio, relacionadas con
la evaluación de escenarios de riesgos de desastres presentes y futuros, en términos del
análisis combinado de sus factores de vulnerabilidad, frente a eventos peligrosos
potencialmente dañinos (amenazas).
 Las amenazas climáticas12, así como las actividades con potencial de generar emisiones de
gases de efecto invernadero, que orienten la gestión del cambio climático13.
 Análisis y ubicación de las amenazas naturales y antrópicas (derrumbes, inundaciones,
sequias, entre otros) considerando la relación de los centros poblados y el análisis de la
intensidad de la amenaza a partir de la percepción ciudadana y del GAD

9
Senplades (2011a)
10
La explicación de los componentes biofísico; económico; sociocultural; asentamientos humanos que incluye movilidad, energía,
telecomunicaciones; y político institucional, se encuentra en el Anexo 2.
11
Infraestructura vial, movilidad y accesibilidad universal
12
El término amenaza climática se refiere a eventos meteorológicos extremos o tendencias (series temporales de 25 o más años) de los
principales parámetros del clima, o de los impactos causados por tales eventos o tendencias.
13 Se contará con una base de información sobre proyecciones climáticas.

14
 Evidenciar la dinámica poblacional que existe en el territorio, incluir los poblados,
comunidades, recintos, caseríos importantes que están en la parroquia y analizar
la accesibilidad, las relaciones de género, intergeneracionales, étnicas, de discapacidades y
movilidad humana en los ámbitos sociales, económicos, culturales, entre otros, generando
alertas.

Figura No. 2 Dinámica población en el territorio parroquial

Elaboración: Senplades
Sistematización de problemas y potencialidades

Como parte del diagnóstico estratégico, es importante que el GAD pueda sistematizar los problemas
y problemas identificados y proponga acciones que serán de utilidad en la etapa de propuesta y
modelo de gestión del PDOT; se recomienda el uso de la siguiente tabla:

Tabla No. 3. Sistematización de problemas y potencialidades


¿Cuál es la población que se
Situaciones positivas o ¿Dónde se localiza la Síntesis de los problemas
afecta o beneficia por esta Acciones
negativas identificadas situación identificada? /potencialidades
situación?

*Nota: el enunciado de la potencialidad podrá ser integral o por componentes (biofísico, ambiental, económico,
sociocultural, asentamientos humanos, movilidad, energía y conectividad y político institucional.

Elaboración: Senplades

Es necesario que el GAD para este ejercicio oriente su accionar de acuerdo a las capacidades
técnicas, administrativas y financieras, ya que esta información se vincula con las etapas de
Propuesta y Modelo de Gestión.

15
2.1.2. MODELO TERRITORIAL ACTUAL (¿DÓNDE ESTÁN LOS PROBLEMAS, OPORTUNIDADES Y ACCIONES?)

Es la forma de organización del territorio al momento de efectuar el diagnóstico, representado de


manera gráfica y debe mostrar el (des) equilibrio que guardan los asentamientos humanos, sus
actividades y el medio físico sobre el cual se desarrollan y se distribuyen14

El modelo debe evidenciar los problemas y potencialidades y su relación sobre la red de


asentamientos humanos caracterizados, zonas de importancia para la conservación15, cuencas y
micro cuencas, zonas de riesgos y aquellas con amenazas climáticas, proyectos estratégicos
nacionales (en caso de existir), entre otros elementos que fueron identificados en el diagnóstico.
Adicionalmente debe considerar los principales elementos de los modelos territoriales actuales de
los GAD municipales con incidencia en la parroquia, con el objetivo de mantener la coherencia de
las dinámicas territoriales.

La cartografía participativa es uno de los mejores aportes colectivos orientado a la apropiación del
PDOT, por lo que se recomienda el uso de gráficos, mapas parlantes, esquemas, coremas16, o el
diseño de maquetas con materiales del medio.

El modelo territorial actual debe considerar al menos lo siguiente:

 Información base: clasificación y subclasificación actual del suelo, considerando lo dispuesto


en el marco legal vigente, así como los conflictos de espacios urbanos y rurales sobre el que
se asienta la población y sus formas de convivencia

 Análisis de la relación de los asentamientos humanos existentes en la parroquia y de


parroquias vecinas, incluido los proyectos estratégicos nacionales (en caso de existir), u
otros elementos que fueron identificados en el diagnóstico.

 Ubicación de amenazas naturales y antrópicas.

 Identificar las amenazas actuales y potenciales que podrían afectar a la parroquia17, se


recomienda que la clasificación o categorización del riesgo sea incluida en un mapa
indicativo de riesgos. Este insumo forma parte del modelo territorial actual.

 Localización de problemas y potencialidades.

14
SENPLADES (2011a).
15 Zonas con Alto Valor de Conservación, Paisajes de Uso Múltiple y áreas de protección hídrica
16
Una corema es un modelo cuyo objetivo es el de representar uno o varios fenómenos en el espacio geográfico.
17
Para mayor información revise la Caja de Herramientas – Lineamientos para fortalecer la gestión de riesgos de desastres en los PDOT,
disponible para su descarga en www.sni.gob.ec

16
2.2. PROPUESTA DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL
¿HACIA DÓNDE VA LA PARROQUIA?

La propuesta comprende el conjunto de decisiones articuladas entre los actores territoriales que
tomara y adoptará el GAD parroquial con el objeto de alcanzar una situación deseada y fomentar
las potencialidades, resolver las problemáticas identificadas en el diagnóstico a corto, mediano y
largo plazo, esta se reflejará principalmente en la visión (mirada prospectiva18 del territorio),
objetivos estratégicos de desarrollo, políticas, estrategias, resultados, metas deseadas, indicadores
sobre un modelo territorial deseado, orientado a mejorar la calidad de vida de la población.
Las decisiones deben ser adoptadas de manera concertada y articulada con los actores parroquiales públicos y
privados

En el proceso de formulación debe contarse con la participación de representantes de otros niveles de gobierno:
provincia y cantón. Esto es importante en la definición del rol del territorio parroquial en el contexto del desarrollo
cantonal y provincial.

2.2.1. VINCULACIÓN DE LA PROPUESTA CON LA ETAPA DE DIAGNÓSTICO

El GAD con el fin de vincular la propuesta con el diagnóstico, debe identificar las acciones de la tabla
Nro. 3 y 4, relacionarlas con los actores y las competencias exclusivas y concurrentes (relación
directa e indirecta); posteriormente seleccionar y priorizar acciones que se realizarán en aras a
contar con insumos orientadores que servirán en la implementación de lo definido en sus decisiones
estratégicas y territoriales, además; servirán de base para la definición de las estrategias de
articulación en el modelo de gestión. Esta información se consolida en la siguiente tabla:

Tabla No. 4. Relacionamiento de acciones con competencias y actores


Etapa de diagnóstico Etapa propuesta
Acciones Relación con otros Plan de trabajo Relación con Priorización
actores (actores Si/no competencias* (alto, medio, bajo)
identificados en el
mapeo)
Acción 1 Identifique el actor Exclusiva, concurrente,
y su relación con la y no tiene relación con
acción la competencia
Acción 2 Exclusiva, concurrente,
y no tiene relación con
la competencia

18
ASTIGARRAGA (2016). La prospectiva se reconoce como un proceso sistemático, participativo, de construcción de una visión a largo
plazo para la toma de decisiones en la actualidad y para la movilización de acciones conjuntas. Los métodos prospectivos se pueden
considerar como una plataforma para la planeación estratégica, tratando de establecer las orientaciones y el conjunto de decisiones que
se deben desarrollar para alcanzar el futuro deseado. Para mayor información sobre este tema referirse al link

17
*Nota: Competencias exclusivas, concurrentes y las acciones que no tienen relación con la competencia; en el caso de
que la acción no tenga relación con la competencia por favor identificar la función.

Elaboración: Senplades

2.2.2. DECISIONES ESTRATÉGICAS DE DESARROLLO.

Constituye el conjunto de elementos estratégicos y acciones que el GAD va a plantearse para


fomentar las potencialidades y resolver problemas.

Responde a la pregunta: ¿Hacia dónde va la parroquia?; constituye la visión, objetivos, políticas,


meta, indicadores, programa y/o proyectos construidos a partir de las acciones identificadas y
priorizadas en la tabla Nro.5.

CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN DE DESARROLLO.

La visión se construye como un enunciado que describe el proyecto común a largo plazo, producto
del consenso de sus habitantes.

Se debe considerar la Visión planteada en el PDOT vigente, ratificarla o hacer los ajustes que se
considere, tomando en cuenta al menos los siguientes elementos:

 Proyección de tiempo determinada;


 Ser realista, posible y coherente;
 Alineada a las prioridades de planificación nacional;
 Que integre las principales acciones establecidas en el diagnóstico

Figura No. 3. Elementos a considerar para el planteamiento de la visión

Políticas, lineamientos y Aspectos identificados


Resultado de los
estrategias de mediano en el Diagnóstico que
procesos de Visión de desarrollo
y largo plazo del PND y proporcionan ideas de
participación ciudadana
ETN mediano y largo plazo

Elaboración: Senplades

Para la formulación de la visión de desarrollo se recomienda considerar la siguiente estructura:

Figura No. 4. Estructura de la visión

18
la
parroquia
Para el año será (hacia
Enfoque Visión
XXXX dónde se
quiere
llegar)

Elaboración: Senplades

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO

Un objetivo estratégico de desarrollo es la situación fundamental que se desea alcanzar en un plazo


determinado, mediante la gestión del GAD, para la solución de los problemas y aprovechamiento
de las potencialidades.

Para priorizar los objetivos, se considera utilizar como criterios, lo detallado a continuación:

 Aporte a la solución de problemáticas o fortalecimiento de las potencialidades identificadas


y priorizadas en la fase de diagnóstico;

 Relación con el plan de trabajo de las autoridades electas del GAD parroquial;

 Aporte al cumplimiento de las políticas y metas del Plan Nacional de Desarrollo y su


Estrategia Territorial Nacional;

 Correspondencia con el ejercicio de las competencias exclusivas del GAD parroquial;

 Cierre de brechas de género, intergeneracionales, interculturales, discapacidades y


movilidad humana.

 Los GAD inscritos en los territorios Amazónicos, Marino Costeros, Régimen Especial de
Galápagos por sus particularidades biofísicas y socioculturales, deberán observar los planes
diferenciados correspondientes, en función de conocer la política pública existente que
orientará su propuesta y que además le permitirán conocer los requerimientos especiales en
la gestión de su territorio (información disponible para su descargar en www.sni.gob.ec)

19
Los Objetivos de Desarrollo son el punto medular del PDOT. Su logro se convertirá en el
punto focal de la gestión de los gobiernos parroquiales en los próximos años.

Hay dos fundamentos para definir los Objetivos de Desarrollo:


 El diagnóstico estratégico que no solo muestra lo que se debe corregir sino las
potencialidades que deben aprovecharse para alcanzar el nivel de vida deseado.
 Las aspiraciones de los actores que se han decantado del proceso de vida y el
conocimiento del territorio.

Las técnicas de trabajo con los actores territoriales son cruciales para garantizar la
legitimidad y apropiación del PDOT.

Para la formulación de los objetivos de desarrollo se debe considerar la siguiente estructura:

Figura No. 5. Estructura de los objetivos de desarrollo

Elemento
central o Objetivos
Verbo en problema
sobre el que Enfoque de
infinitivo
se quiere Desarrollo
incidir

Elaboración: Senplades

El GAD debe relacionar19 sus objetivos estratégicos de desarrollo con los elementos estratégicos que
proponen los instrumentos de planificación nacional y sectorial del Ejecutivo20 y de otros niveles de
gobierno. El resultado de este análisis permite al GAD establecer su política pública, que decanta en
programas y proyectos, y otras acciones indirectas que serán insumos para la generación de
estrategias de articulación en el Modelo de Gestión. Para facilitar el análisis, los GAD pueden revisar
el Anexo 4 sobre criterios sectoriales.

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS.

Las políticas se conciben como “el conjunto de decisiones y estrategias adoptadas por una autoridad
legítima para resolver problemas públicos complejos (Aguilar, 1993). En tal sentido, una política

19
COPFP (2010). Art. 16 “Articulación y complementariedad de las políticas públicas.- En los procesos de formulación y ejecución de las
políticas públicas, se establecerán mecanismos de coordinación que garanticen la coherencia y complementariedad entre las
intervenciones de los distintos niveles de gobierno. Para este efecto, los instrumentos de planificación de los gobiernos autónomos
descentralizados propiciarán la incorporación de las intervenciones que requieran la participación del nivel desconcentrado de la función
ejecutiva; asimismo las entidades desconcentradas de la función ejecutiva, incorporarán en sus instrumentos de planificación las
intervenciones que se ejecuten de manera concertada con los gobiernos autónomos descentralizados”.
20
Considerar la pertinencia y niveles de desagregación de la información de los instrumentos nacionales y sectoriales

20
pública es una directriz general que refleja la prioridad y voluntad política del gobierno para
modificar una situación determinada”21

Por tanto, las políticas son directrices concretas que permiten dar respuesta a los problemas del
territorio mientras que las estrategias son mecanismos o el conjunto de acciones necesarias para
lograr cada política, ambas requieren basarse en la visión y los objetivos estratégicos de desarrollo
propuestos, tomando en cuenta las prioridades nacionales.

La política se enuncia como una oración en infinitivo, con frases cortas y concisas; las estrategias se
vinculan a cada política.

METAS22

Las metas son el resultado esperado que se define en términos de cantidad, calidad y tiempo, deben
ser claras, precisas, realistas cuantificables y alcanzables en un periodo determinado de tiempo y
estar en concordancia con las competencias exclusivas.

Los GAD parroquiales deben plantear metas de resultado que midan el cumplimiento del objetivo
del PDOT y estarán vinculadas a sus programas. En la definición de metas, se debe considerar la
línea base de la que parte.

Todas las metas de resultado del PDOT deben ser anualizadas, es decir, se deberá definir el valor de
la meta de resultados del PDOT, que se planifica alcanzar en cada año; para ello, deberán considerar
el valor de la línea base y los avances obtenidos a la fecha.

La fuente de información para el cálculo de metas serán: la información estadística, geográfica y


registros administrativos disponibles a través de Sistemas de Información Local (SIL) desarrollados
por el nivel cantonal y provincial, tanto del nivel agregador de valor23, como del nivel habilitante24,
pues en estos niveles se refleja la dinámica histórica y actual del accionar del GAD, así como aquellas
fuentes de información que el GAD considere pertinente.

Es importante que se identifique como desde el nivel local, se vincula y aporta a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), considerando que el cumplimiento de la Agenda 2030 ha sido adoptada
como política del Gobierno. En este sentido, para mayor información sobre esta vinculación entre
las metas del PDOT con los ODS, revisar la Caja de Herramientas – “Articulación de los PDOT con los
ODS”, disponible para su descarga en www.sni.gob.ec

Figura No. 6. Estructura de las metas

21
Senplades (2011c)22 Senplades (2016b). Artículos 12 y 13. Eliminado: ¶
22
Senplades (2016b). Artículos 12 y 13.
23
Bases de datos de direcciones operativas.
24
Información de las direcciones administrativa y financiera

21
Verbo en infinitivo
Cuantificación Unidad de medida Temporalidad
(Orientado a resultados)

Elaboración: Senplades

INDICADORES

Los indicadores permiten medir el cumplimiento de los objetivos y las metas, así como también,
analizar y valorar los resultados derivados de un proyecto enlazado a un objetivo. Su diseño y
aplicación permite sistematizar lecciones aprendidas e identificar y seleccionar información para la
toma de decisiones, es por ello que un indicador produce información cuantitativa con miras a
ayudar al GAD parroquial y actores interesados en las intervenciones públicas para comunicarse,
negociar o tomar decisiones.

PROGRAMAS / PROYECTOS.

El GAD parroquial, para plantear los programas/proyectos en el marco de sus competencias , debe
responder las siguientes preguntas orientadoras: ¿Qué hacer?, ¿Dónde hacer?, ¿Cómo hacer?, ¿Con
quién hacer?, ¿Cuándo hacer?, y ¿Cuánto costará?, debe estimar el presupuesto de los proyectos
definidos y vincularlos con el presupuesto anual y cuatrienal asignado (y sus proyecciones); de esta
manera, el PDOT se costea, además; se identificarán las brechas presupuestarias si fuese el caso,
así en el Modelo de Gestión se propondrán las estrategias que se requieran.

Con el propósito de promover la articulación entre los GAD parroquiales y el Gobierno Central, el
Anexo 4 establece criterios sectoriales, que pueden ser considerados para la definición de
programas y/o proyectos en el PDOT.

Tabla No. 5. Propuesta de proyectos de competencias exclusivas y concurrentes


Presupuesto
Programa y / o
referencial Tipo de financiamiento (incluir valores
Acciones Proyecto
(¿Cuánto referenciales)
propuesto
cuesta?)
Recursos Recursos Propios y
propios del externos externos
GAD (combinado)
Acción 1 Programa/Proyecto
Acción 2 1
Acción 3 Programa/Proyecto
2
Acción 4 Programa/Proyecto
3

Elaboración: Senplades

22
Asimismo, se deben identificar las acciones priorizadas y que están fuera de la competencia del GAD
de la gestión del GAD parroquial para ser consideradas en el modelo de gestión con la finalidad de
definir estrategias de articulación en la ejecución de los proyectos, para esto se propone la
consolidación en la siguiente tabla:

Tabla No. 6. Propuesta de proyectos que no tienen relación con las competencias.
Entidad
Proyecto competente
Acciones Financiamiento (incluir valores referenciales)
propuesto de ejecución
de proyecto
Recursos externos
Acción 1 Proyecto 1
Acción 2
Acción 3 Proyecto 2
Acción 4 Proyecto 3

Elaboración: Senplades

De este ejercicio, el GAD contará con un banco de programas o proyectos priorizados, que
respondan a lo establecido en el diagnóstico (problemáticas y potencialidades). Con esta
agrupación, se procederá a realizar un segundo taller participativo que conozca y valide dichos
programas o proyectos.

Es importante mencionar que los programas y/o proyectos deben incluir los enfoques, políticas y
lineamientos remitidos por los Consejos Nacionales de la Igualdad (link, vínculo con la caja de
herramientas).

PRESENTACIÓN CONSOLIDADA DE LA PROPUESTA

Una vez desarrollo los elementos de las decisiones estratégicas, se propone la siguiente matriz de
consolidación:

Tabla No. 7. Matriz referencial de programas y/proyectos.


Meta resultado PDOT

# de beneficiarios del

Período de ejecución
Indicador de la meta

Área de influencia /
Meta del programa

Fecha prevista de
Objetivos del PND

Articulación con
estratégicos del

financiamiento
(Cuantitativa)

cobertura del

del programa
Competencia

otros actores

Presupuesto
Objetivo del

Fuente de
Programa

Programa

Programa

Programa
Objetivos

PDOT

inicio

Programa
1
Programa
2
*Es importante que se identifique desde el nivel local, como se vincula y aporta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), considerando que el cumplimiento de la Agenda 2030 ha sido adoptada como política del Gobierno25. Para mayor
información sobre esta vinculación, revisar la Caja de Herramientas – “Articulación de los PDOT con los ODS”, disponible
para su descarga en www.sni.gob.ec.

25
Decreto Ejecutivo 371, de 23 de abril de 2018, publicado en Registro Oficial Suplemento No. 234 de 4 de mayo de 2018.

23
Elaboración: Senplades

Esta matriz, servirá de insumo tanto para el Consejo de Planificación Local, que debe verificar la
coherencia entre el PDOT con la programación presupuestaria cuatrienal y planes de inversión26, así
como para el Junta Parroquial, que debe revisar la coherencia del presupuesto del GAD con el PDOT,
para aprobar u observar 27.

2.2.3. MODELO TERRITORIAL DESEADO

Consiste en la territorialización de los elementos estratégicos, que permita tener una visión integral
del territorio, responde a la pregunta: ¿Cuál es el modelo territorial de la parroquia que facilitará el
logro del desarrollo sostenible?, la respuesta se concreta en el Modelo Territorial Deseado.

El modelo territorial deseado comprende la imagen objetivo de la parroquia, la cual deberá


presentarse de manera gráfica, en otras palabras “es la organización del territorio que permitirá
que se lleven a cabo de la manera más adecuada (sostenible, segura, equitativa y eficiente) la
ocupación y todas las actividades de la población en el territorio; y que se fortalezcan los vínculos
espaciales entre los asentamientos y entre estos y el medio natural”28. Está compuesto por los
siguientes elementos.

 Estructura urbana y rural, clasificación y Si bien las determinaciones que sobre uso,
subclasificación del suelo definida por el GAD ocupación y manejo de suelo son facultades
cantonal o metropolitano, considerando lo exclusivas de los municipios y distritos
metropolitanos y obligan a los demás
dispuesto en el marco legal vigente29(los límites
regímenes o gobiernos territoriales a
deben ser adecuados una vez que el GAD respetarlas, es necesario para garantizar la
Municipal o Metropolitano disponga el Plan de debida coherencia que se busquen acuerdos y
Uso y gestión del Suelo) consensos con esos actores al momento de
adoptar decisiones relacionadas con la
organización del territorio.

26
COPFP (2010). Art. 29, numeral 3
27
COOTAD (2010). Art. 57, literal (g); y, Art. 87, literal (f)
28
Senplades (2011a).
29
LOOTUGS (2016).
Art. 18.- Suelo Urbano. El suelo urbano es el ocupado por asentamientos humanos concentrados que están dotados total o parcialmente
de infraestructura básica y servicios públicos, y que constituye un sistema continuo e interrelacionado de espacios públicos y privados.
Estos asentamientos humanos pueden ser de diferentes escalas e incluyen núcleos urbanos en suelo rural. Para el suelo urbano se
establece la siguiente subclasificación:
1. Suelo urbano consolidado. Es el suelo urbano que posee la totalidad de los servicios, equipamientos e infraestructuras necesarios, y que
mayoritariamente se encuentra ocupado por la edificación.
2. Suelo urbano no consolidado. Es el suelo urbano que no posee la totalidad de los servicios, infraestructuras y equipamientos necesarios,
y que requiere de un proceso para completar o mejorar su edificación o urbanización.
3. Suelo urbano de protección. Es el suelo urbano que, por sus especiales características biofísicas, culturales, sociales o paisajísticas, o por
presentar factores de riesgo para los asentamientos humanos, debe ser protegido, y en el cual se restringirá la ocupación según la
legislación nacional y local correspondiente. Para la declaratoria de suelo urbano de protección, los planes de desarrollo y ordenamiento
territorial municipales o metropolitanos acogerán lo previsto en la legislación nacional ambiental, patrimonial y de riesgos.
Para la delimitación del suelo urbano se considerará de forma obligatoria los parámetros sobre las condiciones básicas como gradientes,
sistemas públicos de soporte, accesibilidad, densidad edificatoria, integración con la malla urbana y otros aspectos.

24
 Propuesta de consolidación de Asentamientos Humanos, redes de transporte, vialidad rural,
energía, telecomunicaciones y roles propuestos.

 Vinculación multinivel y con las parroquias circunvecinas.

 Territorialización de los programas y proyectos definidos en la propuesta

 Principales equipamientos (social, educativo, salud, seguridad, productivo, etc.)

2.3. MODELO DE GESTIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL


PARROQUIAL.

Responde a la pregunta ¿cómo puedo cumplir la propuesta?

Comprende el conjunto de procedimientos organizacionales que permitirá al GAD la


implementación de las decisiones estratégicas territoriales, definidas en la propuesta del PDOT, en
articulación con la gestión intersectorial y multinivel para solventar aquellos problemas y fomentar
las potencialidades (reflejados en el diagnóstico), así como aquellos que el GAD no puede solventar
integralmente por motivos legales (competencias) y/o presupuestarios.

En este sentido, el modelo incluirá estrategias de:

- Articulación y coordinación para implementación del plan.

- Seguimiento y evaluación del PDOT.

- Reducción progresiva de los factores de riesgo o su mitigación.

Art. 19.- Suelo rural. El suelo rural es el destinado principalmente a actividades agroproductivas, extractivas o forestales, o el que por sus
especiales características biofísicas o geográficas debe ser protegido o reservado para futuros usos urbanos. Para el suelo rural se
establece la siguiente subclasificación:
1. Suelo rural de producción. Es el suelo rural destinado a actividades agroproductivas, acuícolas, ganaderas, forestales y de
aprovechamiento turístico, respetuosas del ambiente. Consecuentemente, se encuentra restringida la construcción y el fraccionamiento.
2. Suelo rural para aprovechamiento extractivo. Es el suelo rural destinado por la autoridad competente, de conformidad con la legislación
vigente, para actividades extractivas de recursos naturales no renovables, garantizando los derechos de naturaleza.
3. Suelo rural de expansión urbana. Es el suelo rural que podrá ser habilitado para su uso urbano de conformidad con el plan de uso y
gestión de suelo. El suelo rural de expansión urbana será siempre colindante con el suelo urbano del cantón o distrito metropolitano, a
excepción de los casos especiales que se definan en la normativa secundaria.
La determinación del suelo rural de expansión urbana se realizará en función de las previsiones de crecimiento demográfico, productivo y
socioeconómico del cantón o distrito metropolitano, y se ajustará a la viabilidad de la dotación de los sistemas públicos de soporte
definidos en el plan de uso y gestión de suelo, así como a las políticas de protección del suelo rural establecidas por la autoridad agraria
o ambiental nacional competente.
Con el fin de garantizar la soberanía alimentaria, no se definirá como suelo urbano o rural de expansión urbana aquel que sea identificado
como de alto valor agroproductivo por parte de la autoridad agraria nacional, salvo que exista una autorización expresa de la misma.
Los procedimientos para la transformación del suelo rural a suelo urbano o rural de expansión urbana, observarán de forma obligatoria lo
establecido en esta Ley.
Queda prohibida la urbanización en predios colindantes a la red vial estatal, regional o provincial, sin previa autorización del nivel de
gobierno responsable de la vía.
4. Suelo rural de protección. Es el suelo rural que, por sus especiales características biofísicas, ambientales, paisajísticas, socioculturales, o
por presentar factores de riesgo, merece medidas específicas de protección. No es un suelo apto para recibir actividades de ningún tipo,
que modifiquen su condición de suelo de protección, por lo que se encuentra restringida la construcción y el fraccionamiento. Para la
declaratoria de suelo rural de protección se observará la legislación nacional que sea aplicable “.

25
2.3.1 ESTRATEGIAS PARA LA ARTICULACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PDOT

Se debe establecer los mecanismos de articulación y coordinación para la implementación de los


programas y proyectos de competencia exclusiva del GAD, así como aquellas alianzas, convenios u
otra modalidad que defina con otros actores, como, por ejemplo, las mancomunidades y/o
consorcios para resolver los problemas o fomentar las potencialidades identificadas en el
diagnóstico y que no tienen relación con las competencias exclusivas del GAD parroquial.

El GAD en la definición de estrategias, deberá identificar los siguientes grupos:

- Grupo 1: Proyectos relacionados con las competencias exclusivas30 del GAD y que cuentan
con el presupuesto para su ejecución.

- Grupo 2: Proyectos relacionados con las competencias exclusivas y concurrentes del GAD y
requieren presupuesto o acciones de otros actores para su ejecución.

- Grupo 3: Proyectos que no están relacionadas a las competencias (identificadas en la etapa


de diagnóstico y propuesta) y que requieren presupuesto y acciones de otros actores para
su ejecución.

Una vez identificados los grupos, se deberá analizar y definir las estrategias de articulación
considerando la siguiente información y estructura:

Tabla No. 8. Identificación de estrategias de articulación – Grupo 1


Etapa Propuesta Estrategia
Programa/ Competencia Presupuesto ¿Qué actividades se Responsable del GAD parroquial
Proyecto del GAD referencial del realizará?
Competencias GAD
exclusivas
Para este bloque se debe detallar la información de Se identificará las Se define el responsable del GAD
la Etapa de Propuesta actividades y/o hitos que parroquial que realizará la
se deben realizar previo a gestión y coordinación con los
la ejecución del proyecto actores.

Se sugiere utilizar la
conformación de comisiones en
función de las temáticas
relevantes para la parroquia.

Elaboración: Senplades

Tabla No. 9. Identificación de estrategias de articulación – Grupo 2


Etapa Propuesta Estrategia de articulación
Competencia Presupuesto referencial del ¿Cómo? ¿Con
del GAD GAD quién?

30 Hace referencia a las competencias establecidas en el artículo 267 de la Constitución de la República del Ecuador y en
el artículo 65 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

26
Programa Presupuesto Presupuesto ¿Qué
/Proyect referencial referencial de actividades se
o del GAD otras fuentes realizará?

Para este bloque se debe detallar la información de la Etapa Se identificará Se definirá el Identificar
de Propuesta las actividades medio para los actores
y/o acciones implementar las del mapeo
que se deben actividades y/o realizado
realizar previo a acciones, se en la
la ejecución del sugiere considerar: etapa
proyecto en - Convenios (mano previa.
función de las de obra,
atribuciones de presupuesto,
las minga con la
competencias y ciudadanía,
la maquinaria,
disponibilidad materiales) de
del acuerdo a las
presupuesto. competencias y
atribuciones de los
actores.
- Alianzas
estratégicas con
medios privados.
- Mancomunidades
con los GAD del
mismo nivel de
gobierno.

Elaboración: Senplades

Tabla No. 10. Identificación de estrategias de articulación – Grupo 3


Etapa Diagnóstico Estrategia de articulación
Programas/Proye ¿Qué actividades se realizará? ¿Cómo? ¿Con quién?
ctos no
relacionados con
la competencia

Estos proyectos Se identificará las actividades y/o Se definirá el medio para Identificar los
están identificados acciones que se deben realizar implementar las actividades y/o actores del
en la etapa de previo a la ejecución del proyecto en acciones, se sugiere considerar: mapeo realizado
propuesta función de las atribuciones de las - Convenios (mano de obra, en la etapa
competencias y la disponibilidad del presupuesto, minga con la previa.
presupuesto. ciudadanía, maquinaria,
materiales) de acuerdo a las
competencias y atribuciones de los
actores.
- Alianzas estratégicas con medios
privados.
- Mancomunidades con los GAD del
mismo nivel de gobierno.

27
Elaboración: Senplades

Es necesario enfatizar en las estrategias de articulación multinivel que cubran brechas


presupuestarias, determinadas en la etapa de propuesta con el objetivo de dinamizar la gestión del
GAD y tener logros en las decisiones estratégicas y territoriales.

Organización Institucional

De acuerdo a las decisiones estratégicas y territoriales de la propuesta, es necesario revisar la


factibilidad de actualizar procesos en el Orgánico Funcional del GAD, ya que esto permite lograr
desde la institucionalidad la implementación del PDOT y articular procesos institucionales con los
elementos plasmados tanto en la etapa de Propuesta como en el Modelo de Gestión.

El siguiente esquema, propone el relacionamiento de los objetivos estratégicos de desarrollo con


los procesos actuales y nuevos (si fuese necesario) de la organización institucional del GAD; siempre
y cuando todas las acciones decanten en la coordinación general del equipo permanente definido
para los procesos de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial.

Tabla No. 11. Organización institucional

Competencia o
Objetivo estratégico Programa y/o
estrategia de Responsable
de desarrollo proyecto
articulación

Elaboración: Senplades

2.3.2 ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS PDOT Y LA INVERSIÓN PÚBLICA31

La estrategia de seguimiento y evaluación permitirá ejercer el control continuo del proceso de


implementación del PDOT, garantizar la toma de decisiones adecuadas y oportunas en: consecución
de sus objetivos, eficiencia de los procesos, optimización de recursos y el cumplimiento de las metas
sobre la base de la información que genere y analice el GAD.

El GAD a fin de determinar la estrategia, deberán identificar y definir lo siguiente:

31
Para mayor información sobre esta sección, se recomienda revisar el anexo 5 de esta Guía y las directrices y lineamientos para
Seguimiento y Evaluación de los PDOT. Disponible para su descarga en www.sni.gob.ec

28
Figura No. 7. Esquema para la definición de la estrategia S&E

Elaboración: Senplades

ALCANCE: ¿A QUÉ LE VOY A HACER SEGUIMIENTO?

El GAD debe identificar a qué componentes u otros instrumentos complementarios que considere
importante para su gestión del PDOT le hará seguimiento y evaluación (metas del PDOT, programas
proyectos, políticas, etc.) y serán sujetos de ser monitoreados y evaluados permanentemente.

PERIODICIDAD: ¿CUÁL ES LA PERIODICIDAD DEL SEGUIMIENTO?

El GAD definirá la periodicidad de los productos resultantes del proceso de seguimiento y


evaluación. Se recomienda que estos dos procesos sean aplicados permanentemente, a fin de
identificar las alertas y nudos críticos que dificulten el cumplimiento de las metas, programas o
proyectos planificados.

METODOLOGÍA: ¿QUÉ METODOLOGÍA VOY A UTILIZAR?

El GAD es el responsable de definir el método y la técnica que utilizará para la implementación de


los procesos de seguimiento y evaluación; es decir, deberá identificar y detallar el “¿Cómo?’”
realizará estos procesos y qué insumos utilizará para ello.

RESPONSABLE: ¿QUIÉNES REALIZARÁN EL SEGUIMIENTO?

El GAD bajo los perfiles que considere pertinente, define un equipo responsable para la ejecución
del proceso de seguimiento y evaluación. Es importante tomar en cuenta que el equipo designado
para este proceso, no sea juez y parte, es decir intervenir en la implementación del PDOT y luego en
el seguimiento y evaluación.

PRODUCTO: ¿QUÉ RESULTADO VOY ALCANZAR?

El GAD detalla los productos resultantes del proceso de seguimiento y evaluación, el contenido de
cada uno, la periodicidad y fuentes de información.

DIFUSIÓN

El GAD organiza y define el medio por el cual se socializarán al interno de su institución y a la


ciudadanía, los resultados del proceso de seguimiento y evaluación de forma clara y transparente,
de manera que promueva la rendición de cuentas y control social.

29
Los resultados del seguimiento y evaluación al PDOT parroquial, de conformidad con el marco
normativo vigente, deberán ser incluidos en el informe de rendición de cuentas y presentados
anualmente para conocimiento y resolución del órgano legislativo del GAD.

2.3.3 ESTRATEGIAS PARA GARANTIZAR LA REDUCCIÓN PROGRESIVA DE LOS FACTORES DE RIESGO O SU


MITIGACIÓN32

A partir del análisis de riesgo identificado en el diagnóstico y la generación de decisiones estratégicas


y modelo territorial deseado, en este capítulo se sistematiza la información referente al riesgo y su
relacionamiento con estrategias para su reducción y/o mitigación.

Se debe considerar al menos las siguientes temáticas para la definición de este tipo de estrategias:

 Coordinación con las Unidades Técnicas de Gestión de Riesgos del GAD Municipal o
Metropolitano o la unidad responsable de este proceso, con el Comité de Operación de
Emergencia (COE), el Servicio Nacional de Gestión de Riesgo y Emergencias y el Ministerio
del Ambiente

 Coordinación con el GAD Municipal, con el propósito de reducir la vulnerabilidad e


incrementar la resiliencia en su territorio parroquial, para que se cumpla con las
regulaciones emitidas en materia de gestión de riesgos, adaptación y mitigación al cambio
climático.

 El GAD con el fin de lograr la sensibilización y educación ciudadana, deberá promover,


coordinar, articular esfuerzos intersectoriales y multinivel orientadas a que en su
circunscripción se conceptualice, difunda y concientice a la población sobre la gestión de
riesgos de desastres, mitigación y adaptación al cambio climático y su rol como
corresponsables en el proceso.

2.3.4. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS PDOT

Es indispensable que antes de iniciar las acciones previstas en el PDOT, se logre un adecuado nivel
de apropiación por parte de la ciudadanía. Con este propósito, es preciso formular una estrategia
de comunicación a través de los medios a los que el GAD parroquial tenga a su alcance (impresos,
electrónicos, asambleas, otros), que contemple actividades, responsabilidades y recursos
destinados a su puesta en marcha. Esta estrategia deberá contener, entre otros aspectos: material
de difusión que transmita a la población, objetivos, resultados que se esperan alcanzar, así como
procedimientos propuestos orientados a fomentar su plena apropiación, participación y vigilancia
de ejecución. Los mensajes y materiales comunicacionales deben considerar los diferentes grupos
poblacionales que habitan en el territorio incluidos los grupos vulnerables y así lograr una respuesta
efectiva.

Anualmente o conforme la temporalidad definida, se debe publicar y difundir a la ciudadanía los


resultados alcanzados en cuanto a objetivos y metas a través de los medios a los que el GAD
parroquial tenga acceso o disponibilidad (impresos, electrónicos, asambleas, otros).

32 Como referencia para los temas relacionados con gestión de riesgos, se sugiere revisar Senplades (2018a).

30
SECCIÓN 3: PROCEDIMIENTO PARA LA FORMULACIÓN/ACTUALIZACIÓN DE
LOS PDOT PARROQUIALES

3.1. INSTANCIAS DE PLANIFICACIÓN

En cumplimiento al mandato constitucional de planificar el desarrollo y el ordenamiento territorial,


los GAD parroquiales deben conformar al menos las siguientes instancias de planificación:

● Un equipo, que se hará cargo del proceso de formulación/actualización y posteriormente


de la concreción del PDOT. Cuando exista la presencia de los pueblos y nacionalidades, se
deben conformar equipos con la presencia de líderes, técnicos locales o profesionales que
manejen la o las lenguas maternas a fin de facilitar el proceso. Puede tener la conformación
que considere el GAD, pero la responsabilidad técnica de la formulación/actualización del
PDOT, estará formalmente a su cargo.

● El Sistema de Participación Ciudadana (SPC), definirá la forma de participación en el proceso


de formulación/actualización y posteriormente en el control y veeduría del Plan. Puede
considerar también la cogestión del territorio.

● El Consejo de Planificación de cada GAD (CEGAD), conforme lo que establece el artículo 28


del Código Orgánico de Planificación y Finanzas públicas.

Para mayor información sobre instancias de planificación revisar el Anexo 6.

Es importante que el GAD vincule en la formulación/actualización del PDOT a los Consejos


Cantonales para la Protección de Derechos, que incorporen las políticas públicas de protección de
derechos humanos (enfoques para la igualdad de género, intergeneracional, movilidad humana,
discapacidades, pueblos y nacionalidades), así como su implementación y monitoreo.

3.2. FASES PARA LA FORMULACIÓN/ACTUALIZACIÓN DE LOS PDOT 33

Fase 1. Inicio, cuando se decide enfrentar el proceso de planificación y se conforman las


instancias de participación y planificación.

Fase 2. Formulación/actualización del documento.

Fase 3. Validación del PDOT.

Fase 4. Aprobación, implementación, seguimiento y evaluación del PDOT.

El detalle de este proceso se describe a continuación.

33
Reglamento LOOTUGS (2019). Art. 7

31
Figura No. 8. Fases para la formulación, actualización, articulación, seguimiento y evaluación de
los PDOT

Elaboración: Senplades

Fase 1: Inicio

El propósito de esta fase es definir el equipo técnico, roles y responsabilidades; además determinar
el nivel de ajuste entre el contenido y alcance del actual PDOT y otros instrumentos de planificación
que posee el GAD, con lo establecido en los contenidos mínimos previstos por esta Guía y la decisión
política para el proceso de planificación pertinente. Las principales actividades a desarrollar en este
paso son:

● Conformación del equipo de planificación permanente (ETN) para los procesos de


planificación del desarrollo y ordenamiento territorial y, si es del caso, de un Consejo
consultivo34 convocado por el GAD.

● Conocimiento y aprobación por el órgano de decisión del GAD parroquial, del informe del
equipo y decisión de emprender el proceso.

● Conformación del Sistema de Participación Ciudadana (la figura puede ser una asamblea
parroquial, cabildo o demás opciones que brinda el artículo 100 de la Constitución) y del
Consejo de Planificación del GAD (CEGAD).). Considerar en la participación los diferentes
actores que interactúan en territorio como: mujeres, personas LGBTI, adultos mayores,
jóvenes, niños, niñas, personas con discapacidad, personas en situación de movilidad
humana, pueblos y nacionalidades.

34 Ley de Participación Ciudadana (2010). Art. 80.- “(…) Los consejos consultivos son mecanismos de asesoramiento compuestos por
ciudadanas o ciudadanos, o por organizaciones civiles que se constituyen en espacios y organismos de consulta. Las autoridades o las
instancias mixtas o paritarias podrán convocar en cualquier momento a dichos consejos. Su función es meramente consultiva”.

32
● Análisis de los instrumentos de planificación35 y emisión de un informe que defina el proceso
que debe llevar a cabo el GAD para contar con un PDOT articulado y coherente con los
mandatos constitucionales y las leyes pertinentes.

Fase 2: Formulación/actualización del documento

Al término de esta fase se habrá consolidado el documento preliminar del PDOT, mismo que contará
con los aportes e insumos desde el Sistema de Participación Ciudadana (SPC). Las actividades más
importantes que deben desarrollarse a continuación son:

● Recopilación de información necesaria y procesamiento de datos, por parte del equipo a


partir del análisis de cumplimiento del PDOT, y de información disponible en el Sistema de
Información Local que dispone el GAD municipal, provincial y otras fuentes de información
que se considere.

● Formulación/actualización y validación del diagnóstico, propuesta y modelo de gestión de


manera participativa.

● Presentación del documento preliminar del PDOT al Sistema de Participación, se generan


observaciones y aportes que son sistematizados e incorporados por el equipo al PDOT.

Fase 3: Validación del PDOT

Luego de esta fase, se contará con el PDOT validado por el Consejo Local de Planificación. Las
principales actividades a desarrollar en este paso son:

● Preparación de la versión corregida del PDOT por parte del equipo, se incluirán las
observaciones y recomendaciones generadas tanto por el Sistema de Participación como
por la Senplades. En caso de que algunos aportes no sean incluidos, el equipo deberá
consolidar un informe técnico de respaldo con los argumentos para su no inclusión.

● Conocimiento de la totalidad del PDOT por parte del Consejo Local de Planificación del GAD,
análisis de los contenidos estratégicos, articulación y coherencia de los mismos. Puede
generar un informe de observaciones y recomendaciones para que el equipo realice los
ajustes del caso, o se proceda a la emisión del Informe Favorable.

● Preparación de la versión final, que será sometida a la aprobación de la junta parroquial

Fase 4: Aprobación, implementación, seguimiento y evaluación del PDOT

Al concluir esta fase, el GAD ha adoptado el PDOT como instrumento integral de gestión, para lograr
el desarrollo social, económico, ambiental de su territorio y cuenta con una programación confiable
de acciones e inversiones para el período inmediato y de largo plazo.

35 Es fundamental partir de la evaluación del PDOT vigente, para definir el alcance de la actualización, así como de otros instrumentos
que disponga el GAD.

33
● Por medio de la máxima autoridad del GAD, se somete a consideración de la Junta
Parroquial la versión final del PDOT.

● La Junta Parroquial, en orden a las disposiciones legales pertinentes conoce la resolución


favorable del CEGAD y aprueba el PDOT, mediante resolución.

● El GAD define la estrategia para la difusión e implementación del PDOT, así como los
mecanismos de seguimiento y evaluación.

34
ANEXOS

ANEXO 1: DIAGNÓSTICO FINANCIERO (ANÁLISIS DEL PDOT VIGENTE, ÚLTIMOS 4 AÑOS)

Para el diagnóstico, los GAD deberán al menos determinar sus ingresos y gastos de los últimos tres36
o cuatro años de gestión anterior; el promedio de sus ingresos permitirá conocer el valor mínimo
anual estimado con el que contará el GAD durante los próximos cuatro años para la ejecución de sus
programas y proyectos, mientras que, el análisis de sus gastos permitirá identificar el peso del gasto
permanente sobre el gasto total del GAD.

La evaluación de los ingresos y gastos deberá identificar a qué se deben las variaciones más
representativas dentro del período y por cuenta, ya sean al alza o a la baja; por lo general estas
variaciones responden a temas coyunturales y por ende deberán ser plasmadas de acuerdo con la
realidad actual del GAD. También es necesario determinar cuáles son los rubros de mayor
participación tanto para ingresos como para gastos, lo que le permitirá al GAD, conocer cuáles son
sus ingresos o gastos más representativos, sean estos permanentes y no permanentes.

El diagnóstico financiero permite contrastar los flujos financieros de ejercicios anteriores con el
costo total de los proyectos contemplados dentro del nuevo PDOT37.

Matriz de ingresos del Gobierno Autónomo Descentralizado


Año Año Año Año Promedio – base de
Denominación Observaciones
t-4 t-3 t-2 t-1 estimación
1. Ingresos propios
1.1. Ingresos tributarios
1.2. Ingresos no tributarios
2. Transferencias
2.1. Transferencias Modelo
de Equidad Territorial
(MET)
2.2. Transferencias por
nuevas competencias
transferidas
2.3. Otro tipo de
transferencias, legados y
donaciones
2.3.1Ley Circunscripción
Territorial Especial
Amazónica (CTEA)38
3. Financiamiento
3.1. Crédito interno
3.2. Crédito externo
TOTAL INGRESOS
Elaboración: Senplades

36
Se toma como referencia el Art. 236 del COOTAD.
37
Según lo establecido en los artículos 171 al 176 del COOTAD (2010). art 171 al 176, Última modificación: 23 de octubre de 2018.
38
Aplica solamente para GAD amazónicos.

35
La matriz de ingresos anteriores del GAD servirá de referencia para la estimación del presupuesto
indicativo, el cual podría diferir del presupuesto real debido a cambios en la economía local o
nacional. Sin embargo, se debe procurar que, en caso de no existir modificaciones importantes en el
comportamiento económico del GAD o del país, el presupuesto indicativo sea lo más cercano a la
realidad con el propósito de tener una mejor planificación y cumplir con los objetivos estratégicos de
desarrollo planteados por el GAD; en este sentido, dentro de la matriz existe la columna de
observaciones en la cual se debe incluir una explicación de los casos atípicos39 en los que los ingresos
cambiaron fuertemente ya sea por incrementos o reducciones.

Posterior a un análisis de estos datos, el GAD deberá determinar si dichos datos deben o no
considerarse para el cálculo de la base para la estimación de los ingresos futuros.

Matriz de gastos de ejercicios anteriores

Los egresos de los GAD se clasifican en dos grandes grupos40:

 Egresos permanentes (gastos corrientes) 41


 Egresos no permanentes (gastos de inversión/capital)42

Como parte del diagnóstico financiero se elaborarán dos matrices diferenciadas por tipo de gasto, las
mismas que siguen la estructura del clasificador presupuestario de ingresos y gastos del Ministerio
de Economía y Finanzas.

La matriz de gastos corrientes servirá de base para determinar los gastos corrientes del próximo
período, mientras que la matriz de gastos de inversión será de carácter informativo. A continuación,
se presentan matrices de referencia para el análisis.

Matriz de gastos corrientes del Gobierno Autónomo Descentralizado


Año Año Año Año
Denominación Promedio Observaciones
t-4 t-3 t-2 t-1
Gastos en personal (GRUPO 51)

Bienes y servicios de consumo (GRUPO 53)

Gastos financieros (GRUPO 56)

Otros gastos corrientes (GRUPO 57)

Transferencias y donaciones corrientes (GRUPO 58)

39
Los casos o valores atípicos, son aquellos numéricamente distantes del resto de datos, por lo tanto, deben analizarse para determinar
la pertinencia de que formen parte del análisis.
40
COPFP (2010) Art. 79, Última modificación: 06 de mayo de 2019.
41
Egresos permanentes: Son los egresos de recursos públicos que el Estado a través de sus entidades, instituciones y organismos, efectúan
con carácter operativo que requieren repetición permanente y permiten la provisión continua de bienes y servicios públicos a la sociedad.
Los egresos permanentes no generan directamente acumulación de capital o activos públicos.
42 Egresos no-permanentes: Son los egresos de recursos públicos que el Estado a través de sus entidades, instituciones y organismos,

efectúan con carácter temporal, por una situación específica, excepcional o extraordinaria que no requiere repetición permanente. Los
egresos no-permanentes pueden generar directamente acumulación de capital bruto o activos públicos o disminución de pasivos. Por ello,
los egresos no permanentes incluyen los gastos de mantenimiento realizados exclusivamente para reponer el desgaste del capital.

36
TOTAL GASTOS CORRIENTES

Fuente: MEF (2019)


Elaboración: Senplades

Matriz de gastos de inversión del Gobierno Autónomo Descentralizado


Año Año Año Año
Denominación Promedio Observaciones
t-4 t-3 t-2 t-1
Egresos de producción (GRUPO 6)

Egresos de Inversión (GRUPO 7)

Egresos de capital (GRUPO 8)

TOTAL GASTOS DE INVERSIÓN/CAPITAL


Fuente: MEF (2019)
Elaboración: Senplades

Las matrices de gastos incluyen la columna de observaciones en la que, de existir, deben explicarse
las causas de un comportamiento atípico en el gasto. Se debe distinguir entre el gasto corriente y el
gasto de inversión pues los gastos corrientes serán considerados como gastos permanentes los cuales
no podrán ser utilizados para financiar programas y proyectos.

Finalmente, es necesario considerar el Grupo 9 “Aplicación del Financiamiento” respecto a los


recursos destinados al pago de la deuda pública, así como al rescate de títulos - valores emitidos.

37
ANEXO NO. 2. COMPONENTES PARA ANÁLISIS DEL DIAGNÓSTICO

Componente Biofísico

El estudio de este componente constituye la base para los PDOT, ya que corresponde al recurso
natural sobre el cual se asienta tanto la población como sus actividades.

Se debe establecer la situación general del medio ecológico o físico natural del cantón para conocer
las características, potencialidades, estructura y funciones del territorio en cuanto a los recursos
naturales renovables y no renovables que dispone, para el aprovechamiento sostenible de los
mismos, así como los conflictos identificados. Identificar la fragilidad del territorio en términos de
sostenibilidad biofísica / ambiental para la posterior determinación de su capacidad de acogida, así
como las presiones que se generan sobre los ecosistemas debido a las distintas actividades humanas

Se sugiere el análisis de amenazas climáticas, es decir, la posible ocurrencia de un evento


meteorológico con capacidad de incidir negativamente sobre los sistemas humanos o naturales
asentados en el territorio, y que pueda causar pérdida de vidas, lesiones u otros impactos en la
salud, así como daños y pérdidas a la propiedad e infraestructura.

Componente Económico

Comprende el análisis de las principales actividades económicas del territorio y las relaciones entre
los factores productivos que permiten el desarrollo de la economía, busca conocer los niveles de
instrucción, especialización, habilidades y aptitudes que posee la Población Económicamente Activa
(PEA) en el territorio y si es factible desagregado por los enfoques de igualdad. Con el estudio de
este subsistema, se busca entender los patrones de producción y consumo, así como identificar
cómo se complementan o compiten entre sí, los diversos sectores productivos del territorio y éstos
con el nivel nacional, opciones para el desarrollo de emprendimientos que generen trabajo y
empleo; potencialidades y recursos con los que puede contarse; factores de concentración y
redistribución de la riqueza.

Componente Sociocultural43

Apunta a la identificación de las desigualdades de los diferentes grupos poblacionales asentados en


los territorios respecto al ejercicio de sus derechos sociales, políticos y culturales, mostrando
problemas específicos para hacer visibles patrones de discriminación y exclusión.

Debe aclarar la movilidad social, el ritmo de crecimiento demográfico; las características del tejido
social, la capacidad de las organizaciones sociales para el trabajo en redes y las posibilidades de
incorporarse en los procesos de cogestión del territorio.

Además, debe analizar, la cultura, el comportamiento, cohesión social, identidad y pertenencia de


la población con un territorio. Se debe establecer el nivel de consolidación de valores patrimoniales
tangibles e intangibles y la identidad cultural.

43
Senplades (2011a)

38
Componente Asentamientos Humanos, incluye Movilidad, Energía y Conectividad

El componente de asentamientos humanos permite conocer como la población se ha distribuido y


ocupado el territorio, es decir, cuáles son las formas de aglomeración poblacional (áreas rurales,
ciudades, poblados, etc.) e identifica los vínculos (roles, funciones, relaciones de
complementariedad e interdependencias) que guardan entre si los asentamientos poblados.

Este análisis de asentamientos humanos44 resulta importante para promover el equilibrio territorial
entre sectores urbanos y/o rurales, dispersos y/o, amanzanados y con otras características; generar
procesos de regularización y consolidación; así como, un seguimiento focalizado de la
implementación de estrategias de desarrollo.

Es importante que el GAD determine oportunidades de sinergia y complementariedad sobre la


funcionalidad descrita en la red de asentamientos humanos por la Estrategia Territorial Nacional
(ETN)45 en el ámbito de su jurisdicción.

Una vez analizado el comportamiento de los asentamientos, es fundamental complementar este


análisis desde una mirada más integral del cantón considerando: las redes viales, infraestructura
peatonal, ciclística, accesibilidad universal, transporte, de conectividad y de energía que enlazan los
asentamientos y los flujos que en estas redes se generan.

Es primordial que el GAD municipal y metropolitano, identifique los asentamientos humanos de


hecho46 o irregulares, si bien no pueden ser considerados como parte del sistema cantonal de
asentamientos humanos, su gestión demanda acciones concretas desde el GAD.

Componente Político Institucional47

Comprende el campo del desarrollo organizacional general, tanto de la institución municipal (y sus
actores territoriales) cuanto de las instancias desconcentradas de gobierno, para cumplir con las
competencias y roles que les asignan la Constitución y las leyes pertinentes.

En relación con el diagnóstico político institucional del GAD, se debe establecer su capacidad para
la gestión del territorio, entendido este último como la conjunción entre las actividades de la
población, en todos sus órdenes, sobre el medio físico natural. En tal sentido se debe analizar el

44
LOOTUGS (2016). Última modificación: 21 de agosto de 2018. “Art. 4.- #2. Asentamientos humanos como conglomerados de
pobladores que se asientan de modo concentrado o disperso sobre un territorio” , de manera similar, el mismo cuerpo normativo define
al barrio como ”unidad básica de asentamiento humano y organización social en una ciudad, que devienen por ello en la base de la
participación ciudadana para la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial municipal o metropolitano, de conformidad con
lo dispuesto en la normativa que regula la organización territorial del Ecuador y la participación ciudadana”
45
COPFP (2010). Última modificación: 21 de agosto de 2018. “Art. 36.1.- (…) es la expresión de la política pública nacional en el territorio
y es un instrumento de ordenamiento territorial a escala nacional, que comprende los criterios, directrices y guías de actuación sobre el
ordenamiento del territorio, sus recursos naturales, sus grandes infraestructuras, los asentamientos humanos, las actividades económicas,
los grandes equipamientos y la protección del patrimonio natural y cultural, sobre la base de los objetivos y políticas nacionales contenidas
en el Plan Nacional de Desarrollo”.
46
LOOTUGS (2016). Última modificación: 21 de agosto de 2018. Art. 74. Asentamiento humano de hecho aquel “(…) caracterizado por
una forma de ocupación del territorio que no ha considerado el planeamiento urbanístico municipal o metropolitano establecido, o que
se encuentra en zona de riesgo, y que presenta inseguridad jurídica respecto de la tenencia del suelo, precariedad en la vivienda y déficit
de infraestructuras y servicios básicos”
47
Senplades (2011a)

39
modelo de gestión actual en todos sus aspectos, focalizando el tema de la planificación y gestión del
territorio.

En relación con el diagnóstico de las instituciones desconcentradas se debe establecer el


comportamiento o apertura a colaborar o participar junto al GAD en los temas de sus competencias.
Adicionalmente se debe establecer el nivel de vulnerabilidad institucional, organizativo y político
del cantón.

En relación con las y los actores sociales, es importante mapear la diversidad de organizaciones con
particular énfasis en aquellas tradicionalmente marginadas de los procesos de planificación para
promover su inclusión democrática como: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, personas
con orientaciones sexuales e identidades de género diversas, entre otros.

40
ANEXO NO. 3. PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA EL DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO.
Componentes Temáticas Preguntas orientadoras
¿Cómo se encuentra la cantidad y calidad de los recursos hídricos?
¿tiene problemas de contaminación (cuáles)?
Agua ¿Hay problemas de déficit hídrico?
¿Existe manejo adecuado de cuencas, subcuencas, microcuencas
hidrográficas?¿Cómo se gestiona el recurso hídrico en su territorio?
El aumento/disminución de temperatura y/o precipitación han
beneficiado/afectado a las actividades de la población?
Clima
¿Qué medidas han implementado frente a los eventos o amenazas climáticas?
(temperatura/precipita
¿Existen mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión
ción)
institucional, comunitaria y participativa eficaces en relación con el cambio
climático en la localidad?
¿Se cuenta con buenas prácticas ambientales?
¿Cómo se gestiona los residuos sólidos en su territorio? ¿se ha conformado
Residuos
alguna mancomunidad al respecto?
Sólidos/Saneamiento
¿Existen estrategias para reducir el porcentaje de aguas residuales sin tratar y
aumentar el reciclado y la reutilización de agua?
¿En qué afectan o benefician las características del relieve en su territorio
(relieves planos o con pendientes bajas, es montañoso, existen fuertes
Relieve / suelos
pendientes)?
¿Qué características tiene el suelo, se utiliza de acuerdo a su aptitud?
Biofísico
¿Qué tipo de recursos no renovables existen en su territorio? ¿Se los maneja
Sub suelo / recursos adecuadamente o existen problemas (qué tipo)?
naturales no renovables ¿Se han generado planes de reparación integral o compensación por los daños
ambientales ocasionados por estas actividades?
¿Qué superficie de su territorio tiene aún cobertura natural?
¿Forman parte del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado? ¿Tienen estatus
Cobertura natural legal de protección, son privadas, públicas o comunitarias?
vegetal ¿Cómo se las está gestionando, cuál es su nivel de conservación e importancia?
¿Existen actividades antrópicas que amenazan la cobertura vegetal natural y sus
funciones ecológicas?
¿Existen especies de vida silvestre (cangrejos, conchas, mortiños, etc.) que se
Vida Silvestre estén aprovechando en su territorio?
¿Se ha reducido la disponibilidad del recurso de vida silvestre?
¿Cuál es el uso actual de las tierras (agrícola, forestal, industrial, etc.)? ¿Estos
Uso de la tierra usos son adecuados en función de las condiciones analizadas anteriormente?
¿Es posible usar el suelo de diferente manera, (cuáles)?
¿Qué amenazas existen en su territorio?
Amenazas y riesgos ¿Cuáles amenazas son más recurrentes?
naturales y antrópicas ¿En su territorio se han generado estudios y planes de contingencia para el
manejo de riesgos naturales?
¿Cuáles son las principales actividades económicas del territorio? ¿A qué se
dedica la población económicamente activa (PEA)?
¿Existe especialización/polarización en la PEA?
¿En qué nivel aportan las actividades productivas al desarrollo del territorio y
Actividades económicas nivel nacional?
Económico
/ sectores productivos ¿A qué actividades económicas se dedican principalmente las mujeres, personas
LGBTI, niños, niñas, adolescentes, personas pertenecientes a pueblos y
nacionalidades?
¿Qué tipos de sistemas productivos existen en la zona (marginal, mercantil,
combinado y empresarial)?

41
Componentes Temáticas Preguntas orientadoras
¿Cuáles son las principales limitaciones que tienen las actividades económicas
de este sector?
¿Existen Iniciativas para incrementar la productividad agrícola de manera
sostenible y los ingresos de pequeños productores y productoras?
¿Qué se debe hacer para fortalecer las iniciativas productivas?
¿Cuál es el principal o principales destinos de sus productos?
¿Cómo se encuentra el estado de los medios de producción y su distribución?
¿Tienen infraestructura de apoyo a la producción tienen en el territorio?
¿En qué estado se encuentra la infraestructura de apoyo a la producción?
¿Cuál es el nivel de tecnificación de las actividades productivas?
Factores de producción
¿Se han generado alianzas con otros actores para el fomento productivo del
territorio?
¿A qué medios de producción tienen acceso las mujeres?
¿Cuáles son las cadenas de producción y de valor?
¿Podría existir afectación de algún tipo a las actividades productivas, o a la
infraestructura de apoyo a la producción, por la presencia de eventos
peligrosos?
Vulnerabilidad ¿Las actividades productivas, como la infraestructura de apoyo a la producción,
disponen de sistemas de redundancia ante eventos peligrosos?
¿Los nuevos proyectos de infraestructura de apoyo a la producción se
construyen considerando los riesgos en el territorio?
¿De qué depende el financiamiento para actividades productivas comunitarias?
¿De dónde proviene la producción para abastecer la demanda local?
Análisis financiero de la
¿De dónde se extraen materias primas para actividades productivas
circulación de capital y
¿Los lugares de extracción de materias primas son beneficiadas con inversiones
flujos de bienes y
para mejora de la calidad de vida?
servicios
¿A qué líneas de crédito están accediendo las mujeres y los grupos de atención
prioritaria?
¿Cómo es la prestación de servicios sociales en su territorio?
¿Los servicios implementados en el territorio consideran la diversidad cultural
de la población?
¿Cómo están las condiciones de salud y educación en el territorio, los servicios
prestados consideran parámetros de calidad y calidez?
¿Los pueblos y nacionalidades del territorio cuentan con servicios básicos?
¿Existe analfabetismo en el territorio?
¿Existen servicios sociales diferenciados para los grupos de atención prioritaria,
Población
por grupos de edad? ¿Cuáles son? ¿Cuál es la cobertura? ¿Cuáles entidades
prestan el servicio (públicas y privadas)?
¿Existe población perteneciente a los grupos de atención prioritaria
desatendida?
¿Cómo está el espacio público y el equipamiento en su territorio?
Sociocultural
¿Existen espacios públicos que consideren aspectos de género,
interculturalidad, intergeneracional, discapacidades?
¿Existen flujos altos de población migrante hacia su territorio?
¿Se ha identificado claramente el patrimonio tangible e intangible del territorio?
¿Cuál es su estado? ¿Ha sido adecuadamente gestionado?
¿Existe recuperación de la cultura ancestral de pueblos y nacionalidades?
Cultura y patrimonio
¿Existen programas de incentivos al arte y la cultura productiva de los pueblos y
nacionalidades?
¿Cuentan con planes de salvaguarda?
¿Podría existir afectación de algún tipo a la población por la presencia de
peligros?
Vulnerabilidad
¿Se disponen de sistemas de redundantes para la continuidad de los servicios
básicos?

42
Componentes Temáticas Preguntas orientadoras
¿Existen asentamientos humanos consolidados, dispersos, irregulares, o en
zonas de riesgo?
Centros poblados
¿Existe una tendencia de crecimiento de la población hacia áreas prohibidas en
las ordenanzas y normativa vigente?
¿Qué roles cumplen los asentamientos humanos identificados?
Relaciones entre
¿Existe una jerarquía de asentamientos humanos? ¿Cuáles son las relaciones
asentamientos
que mantienen entre asentamientos humanos (se complementan, son
humanos
sinérgicos)?
¿Los asentamientos humanos atraen o expulsan población?, ¿cómo incide esto
en el territorio?
Flujos de servicios, ¿Cuáles son los bienes (productos tangibles) que provee el territorio, hacia
bienes y personas. donde se comercializan/desplazan?
¿Cuáles son los servicios que brindan las personas de este territorio?, ¿en cuáles
se ha enfocado prioritariamente?
¿Podría existir afectación de algún tipo a los asentamientos humanos o sus
servicios, por la presencia de peligros?
¿Existen procesos de control de asentamientos humanos en zonas de riesgo?
Vulnerabilidad ¿Existen planes o programas de relocalización de familias asentadas en zonas de
riesgo no mitigable?
¿Existen asentamientos de personas de pueblos y nacionalidades con altos
índices de vulnerabilidad de emigrar del campo a la ciudad?
¿Cómo es la conectividad vial a nivel del territorio, se cuenta con mantenimiento
permanente?
¿Qué tipo de red de transporte público existe? ¿El sistema de transporte público
aplica criterios de accesibilidad?
¿En qué estado se encuentra?
Asentamientos
¿Abastece para toda la población?
humanos
¿Se ha potenciado o se puede repotenciar los sistemas de transporte en el
Movilidad, transporte y territorio?
tránsito ¿Se dispone de un sistema de transporte integral o multimodal?
¿Se prioriza el uso del espacio público y vial para peatones?
¿Se fomenta el uso de la bicicleta u otras modalidades de transporte no
motorizado para los desplazamientos cotidianos?
¿Se puede fomentar el uso de transporte terrestre, ferroviario, fluvial, aéreo,
marítimo? ¿Se cuenta con la infraestructura para apuntalar este proceso?
¿Se cuenta con un plan de movilidad y de seguridad vial?
¿Se cuenta con estrategias para reducir siniestros viales?
¿Cuál es el déficit de vivienda en el territorio? ¿Existen programas de vivienda
de interés social identificados? ¿Cuáles son las condiciones actuales en las que
se encuentran?
¿Existen ordenanzas o regulaciones sobre proyectos de vivienda de interés
Hábitat/vivienda
social?
¿Qué políticas públicas, programas o planes están siendo considerados, o han
sido implementados en el territorio en relación con “cohesión social” y el
derecho a la vivienda adecuada?
¿Cómo es la cobertura y calidad de servicios diferenciados de
telecomunicaciones en su territorio?
Telecomunicaciones
¿Existe alguna zona que no posea o que demande servicios de
telecomunicaciones?
¿La infraestructura existente de energía, en el territorio satisface o no los
sectores productivo y residencial?
Energía
¿Cuenta la zona con algún proyecto estratégico de carácter nacional energético?
¿Se puede potenciar fuentes de energía alternativa en el territorio?

43
Componentes Temáticas Preguntas orientadoras
¿Podría existir afectación de algún tipo a los asentamientos humanos o sus
servicios, a la infraestructura de movilidad, energía y telecomunicaciones por la
Vulnerabilidad
presencia de peligros?
¿Las obras de mitigación reducen la condición de riesgo existente?
¿Existe un mapeo de actores del territorio?
¿Se han definido mecanismos de articulación en territorio para garantizar la
participación? ¿Qué tanto han funcionado?
¿Se han generado alianzas estratégicas para fortalecer capacidades en el
territorio?
Actores ¿Se promueve consejos consultivos para para niñas, niños, adolescentes,
adultos mayores, etc.?
¿De qué manera existe articulación de políticas públicas de igualdad en los
planes, programas y proyectos establecidos en los PDOT?
¿Existen programas o proyectos de fortalecimiento de las organizaciones
comunitarias?
¿El marco legal vigente es suficiente y define claramente los roles y
competencias de todos los actores?
Político Marco legal e ¿Existen instrumentos de planificación y ordenamiento territorial que fueron
institucional y instrumentos de llevados a la práctica con éxito, su construcción incluyó procesos participativos?
participación planificación y ¿Cuáles son las lecciones aprendidas de procesos anteriores?
ciudadana ordenamiento ¿Se dispone de escenarios de riesgos para efectos de planificación territorial?
territorial ¿Existen mecanismos de vigilancia y monitoreo de las amenazas presentes en el
territorio?
¿Se dispone de información pública para la reducción del riesgo de desastres?
¿Cómo es la participación de la población respecto de procesos técnicos,
políticos y sociales?
¿En qué nivel está definido el sentido de pertenencia e identidad de la población
con su territorio?
¿Se implementan programas de organización, capacitación y sensibilización
Participación
ciudadana para la reducción de riesgos?
¿Cómo es la participación de los Consejos Cantonales de Protección de Derechos
en los procesos de planificación y ordenamiento territorial?
¿Se han convocado consejos consultivos para para niñas, niños, adolescentes,
adultos mayores, etc.? ¿Cómo es la articulación con ellos?
Elaboración: Senplades

44
ANEXO NO. 4: CRITERIOS SECTORIALES PARA LA GESTIÓN DE COMPETENCIAS Y ARTICULACIÓN
MULTINIVEL A NIVEL PARROQUIAL

Con el objetivo de fomentar la articulación multinivel entre los sectores del Ejecutivo y los distintos
niveles de gobierno, a continuación, se proponen criterios desarrollados con determinados sectores
en el marco de las competencias exclusivas de los GAD y relacionados con los programas y/o
proyectos de los ministerios MAG, SENAGUA y MAE, así como con los lineamientos de la Estrategia
Territorial Nacional. Estos criterios constituyen sugerencias que el GAD puede disponer y ubicar en
la Etapa de Propuesta (principalmente en los Programas) y en la Etapa de Modelo de Gestión
(estrategias de articulación); de ahí que el objetivo es fomentar una mejor gestión de las
competencias descentralizadas desde una estrategia de gobernanza multinivel entre Sectores del
ejecutivo y Gobiernos Autónomos Descentralizados amparados en el artículo 42 del Código de
Planificación y Finanzas Públicas y demás normativa vigente.

Producción48
Programa/Proyecto Estrategia de articulación
Competencias Criterios – Etapa Propuesta
MAG49 (Modelo de Gestión)
Programa Nacional de
Incentivos para las Plantaciones forestales con fines comerciales
Actividades plantaciones forestales - Proyecto promoción de productos forestales Convenio con MAG para generación de información
comunitarias Sistema nacional de comerciales con grandes, pequeños y e interoperabilidad entre los SIL y el SIPA
asistencia técnica y medianos productores
extensión rural.
Convenio de cooperación con MAG para
implementar una estrategia de fortalecimiento de
capacidades para fomentar la asociatividad y
creación de cadenas cortas de comercialización en
pequeños y medianos productores ganaderos.
Producción agropecuaria sostenible en
pequeños y medianos productores,
Convenio de cooperación para la provisión de
Proyecto Nacional de fomentando la asociatividad y creación de
plántulas de especies forestales y arbustivas para
Ganadería Sostenible cadenas cortas de comercialización.
Actividades el fomento en la implementación de Sistemas
(Programa Nacional de - Programa de Fortalecimiento de capacidades y
comunitarias silvopastoriles.
Red Lechera) asistencia técnica a funcionarios para fomentar
la asociatividad y creación de cadenas cortas de
Convenio para provisión de información de
comercialización en pequeños y medianos
productores y agentes económicos que intervienen
productores ganaderos
en la prevención y protección fito y zoosanitaria y el
uso, producción y comercialización de plantas,
productos vegetales, mercancías pecuarias para el
correcto funcionamiento del Sistema Nacional de
Control de Sanidad Agropecuaria.

48Los lineamientos de la ETN:


d.1 Planificar el desarrollo económico sobre la base de la compatibilidad de usos y la vocación territorial, sus diversidades culturales y sus
dinámicas socio-ambientales.
d.2 Impulsar las iniciativas productivas alternativas que sostengan la base y la soberanía alimentaria, generando empleos y circuitos
económicos inclusivos; garantizando o promoviendo la conservación de la agrobiodiversidad existente en el país y fomentando la
investigación en innovación.
g.2 Fomentar y fortalecer la conformación de mancomunidades, consorcios y otras estrategias de asociatividad para el ejercicio de
competencias concurrentes y exclusivas; considerando el principio de subsidiariedad, complementariedad y mecanismos de
financiamiento alternativos.
c.7 Fortalecer programas de titularización y regularización de la tenencia de la tierra, de manera articulada y coordinada entre niveles de
gobierno, reconociendo diversas formas de propiedad y acceso; con consideraciones de género y de capacidad de acogida de los
territorios.
49 MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería

45
Producción48
Programa/Proyecto Estrategia de articulación
Competencias Criterios – Etapa Propuesta
MAG49 (Modelo de Gestión)
Producción de café y cacao fino de aroma
mediante el mejoramiento y establecimiento de
Convenio para mejorar la trazabilidad y
Actividades Proyecto Reactivación nuevas plantaciones.
establecimiento de nuevas plantaciones de café y
comunitarias CAFÉ - CACAO - Proyecto de implementación o fortalecimiento de
cacao.
centros de acopio comunitarios de café y cacao

Ambiente50

Competencias Programa/Proyecto Estrategia de articulación


Criterios - Etapa Propuesta PDOT
GAD MAE (Modelo de Gestión PDOT)

Restauración de ecosistemas naturales,


tierras degradadas y soluciones naturales
- Promoción con comunidades indígenas
productos forestales no maderables.
- Promoción de actividades sostenibles (no
Proyecto Socio bosque destructivas) en ecosistemas frágiles
Control forestal marino costero con comunidades Identificación de líneas de acción en áreas
Actividades Restauración Forestal ancestrales (ej: pesca blanca, concha propias. Planes de conservación de bosques en
comunitarias Manejo forestal cangreja, pulpo). coordinación con MAE fomentando la producción
sostenible - Viveros forestales con especies maderables sostenible.51
Financiamiento climático y no maderables de especies nativas para
la promoción de sistemas agroforestales.
- Programas de revegetación y reforestación
con especies nativas, de acuerdo con el
Plan Nacional de Forestación y
Reforestación

Para una mejor comprensión de la matriz anterior, a continuación se explica la explicación de los
términos usados en las competencias del GAD:

Competencias Exclusivas GAD Parroquial Rural (COOTAD, Art 65)


- Vigilancia obras y servicios: Vigilar la ejecución de obras y la calidad de los servicios públicos
- Actividades comunitarias: Incentivar el desarrollo de actividades productivas comunitarias la
preservación de la biodiversidad y la protección del ambiente
- Servicios públicos delegados: Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean
delegados o descentralizados por otros niveles de gobierno.

50 b.1.Implementar procesos para la identificación, conocimiento, conservación y revalorización de los paisajes naturales y culturales, terrestres, acuáticos
y marino-costeros, que aseguren su integridad, conectividad y funcionalidad como condición básica para la generación de servicios ambientales esenciales
para el desarrollo sostenible.
b.9. Incorporar nuevas áreas prioritarias para la conservación y/o manejo sostenible, sean estas terrestres, acuáticas o marinas, como consta en la Estrategia
Nacional de Biodiversidad 2015-2030.
b.8. Evaluar de manera integral el sistema nacional de áreas protegidas marinas y terrestres, especialmente para aquellas zonas con altos valores de
conservación y niveles de intervención (…)
b.6.Promover la conservación de los océanos y costas y de la biodiversidad marino-costera para garantizar la producción de las especies ictiológicas
comerciales y no comerciales, así como para la preservación de la biodiversidad marina.
b.5.Priorizar la reforestación en las zonas altas de las cuencas hidrográficas con el fin de disminuir la sedimentación y contaminación en la parte baja.
b.11. Evitar la expansión de la frontera agrícola en zonas ecológicamente sensibles.
b.12. Detener los procesos de degradación de los recursos naturales en los territorios rurales y fomentar prácticas agroecológicas que favorezcan la
recuperación de estos ecosistemas.
a.7.Implementar sistemas de gestión integral de pasivos ambientales, desechos sólidos, descargas líquidas y emisiones atmosféricas, así como de desechos
tóxicos y peligrosos (con énfasis en las zonas urbanas, industriales y de extracción de recursos naturales no renovables).
d.12. Promover modalidades de consumo y producción sostenibles acorde con las particularidades de cada ecosistema, particularmente en las islas
Galápagos y en la Amazonía.
d.11.Fomentar el emprendimiento local y el turismo comunitario terrestre y marino, para el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.
51 Código Orgánico del Ambiente: Art. 105

46
ANEXO NO. 5: LINEAMIENTOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN A LOS PDOT

Aprobados por el Consejo Nacional de Planificación


Resolución Nro. 001-2016-CNP, de 4 de marzo de 2016.
(Extracto)

Capítulo I
Objeto, ámbito y alcance

Art. 1.- Objeto.- Establecer los lineamientos y directrices de carácter estratégico y táctico para los
procesos de seguimiento y evaluación a los resultados de la implementación de los Planes de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD)
en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo y sus instrumentos complementarios y
articulados con los actores del territorio.

Art. 2.- Ámbito.- su aplicación será de obligatoria observancia para los todos los niveles de gobiernos
autónomos descentralizados.

Art. 3.- Alcance.- emitir lineamientos para el seguimiento y evaluación a los resultados de la
implementación de los PDOT, enmarcados en los siguientes objetivos específicos:
 Definir conceptos y procedimientos generales para el seguimiento y evaluación a los PDOT.
 Delimitar responsabilidades y productos del seguimiento y evaluación a los PDOT.
 Institucionalizar los procesos de seguimiento y evaluación en los gobiernos autónomos
descentralizados.
 Difundir los resultados del seguimiento y evaluación de los PDOT en función del cumplimiento
de metas e implementación de intervenciones, en concordancia con el modelo territorial
deseado.

Capítulo II
De los conceptos

Art. 4.- Seguimiento: comprende la recolección y análisis de información realizados con regularidad,
para contribuir a la adopción oportuna y eficaz de decisiones, garantizar la responsabilidad y sentar
las bases de la evaluación y el aprendizaje. Proporciona información para verificar la realización
progresiva, física y financiera de las intervenciones, así como su avance y resultados, en el marco de
la planificación para el desarrollo y el ordenamiento territorial; con el fin de retroalimentar las
políticas públicas a nivel local y nacional.

Art. 5.- Evaluación: consiste en la valoración objetiva de los efectos de las intervenciones o políticas
públicas enmarcadas en los procesos de planificación del desarrollo y ordenamiento territorial sobre
la base de su situación actual, de la cual se desprenden juicios críticos sobre el diseño, ejecución u
operación de sus estrategias e intervenciones; con la finalidad de identificar nudos críticos y
establecer planes de acción.

Art. 6.- Indicador.- es una expresión matemática que sintetiza la información esencial relacionada

47
con un fenómeno que ocurre en cierto momento y en un determinado espacio, permiten medir el
cumplimiento de los objetivos y de las metas descritas en los Planes de Desarrollo52.

Art. 7. Elementos de un indicador.- para la descripción de un indicador se considerarán los siguientes


elementos: 1) unidad de medida y 2) complemento, entendiéndose como el fenómeno que se va a
medir.

Art. 8. Propiedades del indicador.- para la determinación de un indicador se deberá tener un marco
teórico conceptual, una fuente de información periódica; y, en el caso de la formulación, se
emplearán fichas metodológicas establecidas para este propósito.

Art. 9. Características del indicador.- para garantizar que el indicador mida adecuadamente el
fenómeno deseado y sirva como una base sólida para un adecuado seguimiento y evaluación de los
objetivos propuestos, éstos deberán ser:

 Oportunos: Permiten obtener información actualizada y de forma adecuada, tanto para poder
corregir como prevenir.
 Prácticos: Fáciles de recolectar y procesar. Su recolección debe estar asegurada, puesto que
esto permite la continuidad de los procesos de seguimiento y evaluación.
 Claros: Comprensibles, tanto para quienes los desarrollen como para quienes lo estudien o lo
tomen como referencia.
 Confiables: Deben responder a una metodología y fuentes comprobables. El indicador deberá
estar relacionado con un instrumento de recolección de información periódica; es decir, debe
permitir la obtener una serie continua y actualizada de información que permitan conocer el
comportamiento del fenómeno que se quiere medir a través del tiempo.

Art. 10. Tipos de indicadores.- conforme se establece en la tipología por niveles de intervención, en
la cadena de valor público, se identifican tres tipos de indicadores53 en función de su alcance y
temporalidad:

 Indicadores de impacto: miden las transformaciones estructurales de mediano y largo plazo en


las condiciones, características o entorno de un grupo objetivo.
 Indicadores de resultado: miden los “efectos intermedios”, en las condiciones y características
del grupo objetivo, sobre los cuales la acción pública ha incidido.
 Indicadores de gestión: responden a una lógica de eficiencia; permiten determinar la cantidad
de recursos empleados tras cada logro descrito. Están integrados por indicadores de insumo e
indicadores de producto; los primeros monitorean los recursos humanos, tecnológicos,
financieros y físicos utilizados en una intervención, con los que cuenta la institución para llevar
a cabo la producción de bienes y servicios; mientras que los de producto cuantifican los bienes
y servicios producidos o entregados por la institución, bajo los criterios de unidad de tiempo y
calidad requerida.

52
Senplades (2013c) y PNUD (2009)
53
Senplades (2013a)

48
Art. 11.- Metas.- son estimaciones cuantitativas de lo que se busca alcanzar en un período definido,
sean estos impactos, efectos o productos. Se definen en términos de cantidad, calidad y tiempo;
se establecen o plantean a partir de los indicadores seleccionados54 y en concordancia a las
competencias exclusivas de cada nivel de gobierno. Para la construcción de una meta se requerirán
al menos dos puntos o valores del indicador y comprometer a las instancias responsables en la
recolección y entrega de información de los puntos en años futuros.

Art. 12.- De la estructura del enunciado de las metas.- deberán estar definidas considerando los
siguientes elementos: 1) verbo en infinitivo, 2) cuantificación, 3) unidad de medida y 4)
temporalidad.

Art. 13.- Características de las metas.- Las metas deben ser claras, precisas, realistas, cuantificables
y alcanzables en el tiempo establecido.

Art. 14.- Programa.- constituye un conjunto de proyectos organizados y estructurados dentro de una
misma lógica temporal, afinidad y complementariedad, agrupados para alcanzar un objetivo
común55, en concordancia a las competencias exclusivas de cada nivel de gobierno.

Art. 15.- Proyecto.- conjunto de actividades organizadas y estructuradas dentro de una misma lógica
secuencial, afinidad y complementariedad, agrupadas para cumplir un propósito específico y
contribuir a la solución de un problema56, vinculadas a las competencias exclusivas de cada nivel de
gobierno.

Capítulo III
Del proceso de Seguimiento y Evaluación

Art. 16.- Estrategia de Seguimiento y Evaluación.- Los gobiernos autónomos descentralizados


desarrollarán una estrategia que les permita verificar la implementación, avance y resultados de su
planificación, a fin de identificar las causas y consecuencias del incumplimiento de las metas o la
demora en el cronograma de ejecución de las intervenciones.

Modelo de Seguimiento y Evaluación

54
Senplades (2013b y 2015a)
55
Senplades (2011b)
56
Senplades (2011b)

49
El esquema anterior grafica el proceso de seguimiento y evaluación considerando que éste
interviene en las etapas de formulación y ejecución del plan de desarrollo y ordenamiento
territorial. En la primera para determinar la consistencia, pertinencia y coherencia metodológica y
retroalimentar el ciclo con insumos sobre resultados anteriores; y, en la segunda, con la finalidad
de monitorear y valorar los efectos previstos en el corto, medio y largo plazo.

Art. 17. Del seguimiento y evaluación.- cada gobierno autónomo descentralizado realizará el
seguimiento y evaluación al cumplimiento de las metas de resultado y/o gestión y a la
implementación de las intervenciones57 contenidas en el plan de desarrollo y en concordancia con
la propuesta de ordenamiento territorial que, de acuerdo a la estructura programática, permitirán
evidenciar los avances para la consecución del modelo territorial deseado.

El proceso de seguimiento y evaluación no producirá únicamente un reporte de resultados, sino que


deberá generar un análisis situacional y una identificación de los aspectos que deben ser corregidos,
tanto en el nivel de diseño como en el de implementación de las políticas públicas, identificando las
causas y consecuencias del incumplimiento de las metas, los cronogramas valorados de las
intervenciones; y, el cumplimiento de las competencias que le corresponden a cada nivel de
gobierno.

Art. 18. De la información para el seguimiento y evaluación.- cada gobierno autónomo


descentralizado es responsable de recoger y proveer información confiable, de calidad, suficiente y
oportuna para el seguimiento y evaluación de los indicadores de resultado y/o gestión
determinados para medir el avance y resultados de su planificación. Esta información deberá estar
disponible en el Sistema de Información Local58 de cada GAD.

Art. 19. De las herramientas.- La información estadística y geográfica registrada en su Sistema de


Información Local; la información estadística disponible de otras fuentes (nacionales o locales); y,
la información programática reportada al Sistema de Información para los Gobiernos Autónomos

57
Entiéndase por intervenciones a los programas, proyectos, actividades o procesos planificados e implementados por el gobierno
autónomo descentralizado
58
Senplades (2015b)

50
Descentralizados (SIGAD) – Módulo de Cumplimiento de Metas, utilizada para el cálculo del Índice
de Cumplimiento de Metas (ICM), deberán ser utilizadas como insumo para el proceso de
seguimiento y evaluación del plan de desarrollo y ordenamiento territorial.

Capítulo IV
De los productos y usos de la información del seguimiento y evaluación

Art. 20.- Productos del seguimiento y evaluación.- cada gobierno autónomo descentralizado deberá
elaborar reportes con periodicidad mensual y trimestral, para el seguimiento a las intervenciones,
y anual para el seguimiento al cumplimiento de metas en concordancia con el modelo territorial
deseado; los mismos que deben contener el análisis, hallazgos, alertas y recomendaciones
obtenidos de los procesos de seguimiento y evaluación.

El Informe Anual Consolidado de Seguimiento y Evaluación al Cumplimiento del Plan de Desarrollo


y Ordenamiento Territorial, deberá contener por lo menos lo siguiente:

a. Seguimiento y evaluación al Cumplimiento de Metas del PDOT


 Análisis de la tendencia de los indicadores y el porcentaje de cumplimiento de la meta para
el año, entendiéndose como una comparación entre el valor considerado como meta
anualizada y el valor real del año de análisis.
 Análisis de las posibles causas de las variaciones en el indicador, a través de un análisis de
causa – efecto de los posibles factores que han provocado las variaciones del indicador.

b. Seguimiento a la implementación de las intervenciones


 Análisis del avance físico o de cobertura de los programas y/o proyectos implementados
 Análisis del avance presupuestario de los programas y/o proyectos implementados

c. Conclusiones

d. Recomendaciones

e. Plan de acción, deberá especificar las acciones o correctivos a corto plazo que se
implementarán en caso de presentar problemas en el cumplimiento de las metas o en la
ejecución de sus programas y/o proyectos.

Art. 21.- Usos de la información de seguimiento y evaluación.- las recomendaciones derivadas de los
procesos de seguimiento y evaluación al PDOT serán de carácter vinculante y permitirán identificar
nuevas líneas de estudio y/o evaluaciones específicas para diagnosticar los problemas o nudos
críticos generados en la gestión del gobierno y proponer los correspondientes planes de acción.

Los informes de seguimiento y evaluación darán cuenta de la evolución de los indicadores así como
del avance físico y presupuestario de las intervenciones del ejercicio fiscal en curso, concordantes
con el modelo territorial deseado, con la finalidad de sustentar las decisiones respecto a la
asignación, coordinación y uso de recursos, la definición de acciones preventivas y correctivas de
las estrategias y la reprogramación de las intervenciones, de ser el caso, para contribuir a la

51
consecución de los objetivos propuestos. Adicionalmente, mostrarán la cuantificación de los
resultados obtenidos de la ejecución u operación de sus intervenciones; así, como su contribución
al cumplimiento de metas y al modelo territorial deseado.

Art. 22.- Difusión de la información.- los gobiernos autónomos descentralizados deberán incluir los
resultados del proceso de seguimiento y evaluación a sus Planes de desarrollo y ordenamiento
territorial, en el Informe de Rendición de Cuentas que anualmente es socializado a la asamblea
territorial o al organismo que cada gobierno establezca como máxima instancia de participación.

Disposición General.- En concordancia con la periodicidad para la implementación de los programas


o proyectos, y bajo el mejor criterio del responsable del proceso de Seguimiento y evaluación, los
gobiernos autónomos descentralizados parroquiales podrán elaborar reportes de seguimiento a las
intervenciones con periodicidad mensual o trimestral.

Disposición Transitoria.- La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo elaborará, en un plazo


de 120 días luego de expedidos estos lineamientos metodológicos, las directrices para la
elaboración del Informe anual de Seguimiento y Evaluación de los Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Disposición Final.- Estos lineamientos metodológicos entrarán en vigencia a partir de su suscripción,


sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

52
ANEXO 2: LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

¿Qué se entiende por Participación Ciudadana?

La participación ciudadana es parte de la vida democrática, supone la inclusión activa de las diversas
expresiones ciudadanas en la esfera pública. El involucramiento de los ciudadanos en las decisiones
y necesidades de los asuntos públicos es un derecho y a la vez es una responsabilidad con la
comunidad para resolver y proponer soluciones conjuntas e integrales.

¿Qué es la planificación participativa?

Dentro de las diferentes formas de planificar, existe una que se basa en la participación de las
personas involucradas y/o beneficiadas de las acciones y objetivos establecidos, con el fin de cubrir
las demandas e intereses de la mayoría y distribuir responsabilidades entre los implicados. La
planificación participativa considera la opinión de distintos actores, sobre todo de los
tradicionalmente excluidos. Esto supone un proceso de diálogo, convergencia y negociación
sostenida entre múltiples actores sociales y gubernamentales; también implica hacer visibles las
inequidades y desigualdades sociales y territoriales para dar voz en igualdad de condiciones a los
diferentes grupos sociales.

¿Por qué es importante la participación en la planificación territorial?

Los procesos de planificación local que cuentan con la participación activa de ciudadanos, que
conocen y conviven las dinámicas territoriales, se nutren de perspectivas y visiones de los diferentes
actores que interactúan en un territorio; esto tiene efectos no solo en la calidad de la planificación
sino también en la sostenibilidad de los acuerdos y decisiones que se pactan de forma participativa.
Su importancia radica en la incidencia que tiene la voluntad de la población sobre las decisiones
públicas y vela para que el interés común se imponga ante los intereses particulares.

53
IGUALDAD
PODER PARIDAD DE GÉNERO

CIUDADANO
INTERCULTURALIDAD RESPONSABILIDAD

PLURINACIONALIDAD CORRESPONSABILIDAD

AUTONOMÍA PARTICIPACIÓN INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

DELIBERACIÓN PÚBLICA + PLURALISMO


CONTROL SOCIAL
RESPETO A LA DIFERENCIA SOLIDARIDAD

LOPC, Art. 4 y 29 Principios y Poder Ciudadano

Elaboración: Senplades

¿Cuáles son las instancias de participación que conforman el Sistema de Participación


Ciudadana a nivel territorial?

Participación
Definición / Alcance Funciones / Finalidad
a nivel local
- Espacios organizados por la ciudadanía Exigir cumplimiento de derechos.
para la deliberación pública Proponer agendas de desarrollo, planes,
- Fortalecer sus capacidades colectivas de programas y políticas públicas.
interlocución con las autoridades Promover la organización social.
Asamblea
- Incidir en la gestión de lo público. Organizar el ejercicio de rendición de cuentan al
Ciudadana
Local (ACL) - Su composición debe garantizar que están obligadas las autoridades.
pluralidad, interculturalidad e inclusión Propiciar el debate, la deliberación y concertación
de organizaciones sociales, diversidad sobre asuntos de interés general.
territorial, equidad de género y Ejecutar el correspondiente control social.
generacional (LOPC, Art. 56,57, 60)
Instancias de Elaborar planes y políticas locales y sectoriales
- Espacio convocado por la máxima
participación entre los gobiernos y la ciudadanía.
autoridad local cuando se requiera
ciudadana

54
cumplir con sus finalidades (no menos de Mejorar la calidad de la inversión pública y definir
tres veces al año). agendas de desarrollo.
- Su denominación la define cada nivel de Elaborar presupuestos participativos de los
gobierno y se integran por las gobiernos autónomos descentralizados.
autoridades electas, representante del Fortalecer la democracia con mecanismos
régimen dependiente (Ejecutivo permanentes de transparencia, rendición de
desconcentrado, gobernadores, cuentas y control social.
tenientes y jefes políticos) y Promover la formación ciudadana e impulsar
representantes de la sociedad civil, que procesos de comunicación.
son designados prioritariamente en las
asambleas ciudadanas locales. (CRE, Art.
100; COOTAD, Art. 304; LOPC, Art. 65 )
Participar en el proceso de formulación de planes
y emitir resolución favorable sobre las prioridades
estratégicas de desarrollo.
Velar por la coherencia del PDOT con los planes
de los demás niveles de gobierno y con el Plan
- Espacios encargados de la formulación de
Nacional de Desarrollo.
Consejos los planes de desarrollo, así como de
Verificar la coherencia de la programación
Locales de políticas locales y sectoriales a partir de
presupuestaria y los planes de inversión con el
planificación prioridades, objetivos, ejes y líneas de
respectivo PDOT.
(CLP) acción definidos en las instancias de
Velar por la armonización de la gestión de la
participación. (LOPC, Art. 66)
cooperación internacional con el PDOT.
Conocer los informes de seguimiento y
evaluación de los PDOT.
Delegar la Representación técnica ante la
Asamblea Local.
Elaboración: Senplades

¿Cómo opera el Sistema de Participación Ciudadana en la planificación territorial?

Con la finalidad de aplicar la participación ciudadana a nivel local, la normativa vigente59 dispone a
los gobiernos autónomos descentralizados la conformación de sistemas/instancias de participación
ciudadana que permitan el ejercicio de los derechos y aseguren la gestión democrática a través de la
deliberación de prioridades para el desarrollo, la participación en la formulación, implementación y
seguimiento a los diferentes instrumentos de planificación local, elaboración de presupuestos
participativos, fortalecimiento de mecanismos de transparencia, rendición de cuentas y control
social, entre otros. En estas instancias de participación se designan, a través de Asambleas
ciudadanas Locales, a los representantes de la ciudadanía que participarán en los Consejos de
Planificación Local de cada nivel de gobierno.

¿Cómo se conforman los Consejos de Planificación Local?

Son espacios encargados de la formulación de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, así
como de las políticas locales y sectoriales; se articulan al Sistema Nacional Descentralizado de la
Planificación Participativa. La conformación del Consejo de Planificación Local, según el nivel de
gobierno (provincial, cantonal y parroquial rural) es la siguiente (COPFP, Art. 28):

59
Constitución de la República del Ecuador y Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización, Ley Orgánica
de Participación Ciudadana y Control Social; artículos 100, 304 y 64.

55
Provincial y Cantonal Parroquial Rural
Máxima autoridad electa del ejecutivo local. El o la presidenta electa.

Representante del legislativo (provincial o Representante de los vocales del gobierno


cantonal). parroquial

Técnico a cargo de la instancia de planificación Técnico designado por el/la presidente del
(provincial o cantonal). gobierno parroquial rural.

Tres representantes de la instancia de Tres representantes de la instancia de


participación ciudadana convocada. participación ciudadana convocada.

Tres funcionarios del GAD designado por la


máxima autoridad local.

Un representante del nivel de gobierno


parroquial rural en el caso del Consejo Cantonal.
Un representante del gobierno cantonal en el
caso del Consejo Provincial.

¿Cómo funcionan las Asambleas Ciudadanas Locales?

Las Asambleas Ciudadanas Locales se regulan por sus propios estatutos y formas de organización de
acuerdo a la normativa vigente. Los diferentes niveles de gobierno, las autoridades locales o el
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social deben apoyar su funcionamiento. Estas
Asambleas pueden recibir recursos siempre y cuando cumplan con los siguientes criterios: existencia
continua de la Asamblea (mínimo dos años); participación en la asamblea de actores y sectores de la
sociedad; equidad de género y generacional de los/las integrantes, así como de las directivas;
interculturalidad y diversidad territorial; prácticas de transparencia y rendición de cuentas.

¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana y control social?

Los mecanismos de participación ciudadana son instrumentos con los que cuenta la ciudadanía de
forma individual y colectiva parta participar en la gestión pública en todos los niveles de gobierno y
ejercer control social.

Participación Ciudadana Control Social

56
Se habilita por la autoridad responsable Para control de la gestión pública en
para atender peticiones o fundamentar todas las funciones del Estado y niveles
Audiencia
decisiones del gobierno, ya sea por Veedurías de gobierno o entidades que manejen
Pública
iniciativa o por demanda de la ciudadanía. fondos públicos o desarrollen
actividades de interés público.
Instancia de participación cantonal para Grupos de personas u organizaciones
realizar sesiones públicas de convocatoria que tienen el objeto de elaborar
Cabildo
abierta a toda la ciudadanía, se discuten Observatorios diagnósticos, informes y reportes con
Popular
asuntos vinculados a la gestión municipal. independencia para vigilar las políticas
públicas.
Las sesiones de los GAD son públicas y en Ciudadanía en forma individual o
ellas habrá una silla vacía que será colectiva podrán solicitar una vez al año
ocupada por representantes de la Rendición de la rendición de cuentas de las
Silla Vacía
ciudadanía para participar en el debate y Cuentas instituciones públicas que manejen
toma de decisiones. recursos públicos o desarrollen
actividades de interés público.
Mecanismos de asesoramiento por parte
Consejos
de la ciudadanía/ organizaciones civiles,
Consultivos
cuya función es meramente consultiva.
Comunas, comunidades, pueblos y
Consulta nacionalidades indígenas, pueblo afro-
previa e ecuatoriano y montubio tienen derecho
informada colectivo a la consulta previa, libre e
informada, dentro de un lapso razonable.
Toda decisión o autorización estatal que
Consulta
pueda afectar al ambiente deberá ser
ambiental a
consultada a la comunidad, el sujeto
la
consultante es el Estado quien valora la
comunidad
opinión de la comunidad.

¿Cómo opera el sistema de participación ciudadana durante la formulación y actualización del


PDOT?

SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4


Mapeo de Elección de • Diagnóstico Documento Resolución Aprobación y
acotres representantes preliminar favorable del vigencia del
al Consejo de • Visión socializado y Consejo de PDOT por
Consolidación/ Planificación validado en Planificación parte del
creación Local. • Objetivos Asamblea Local Local sobre las órgano
instancias de prioridades legislativo del
participación • Modelo de estratégicas de nivel
gestión desarrollo. correspondient
e.

57
Elaboración: Senplades

Fase 1. Previo al inicio de la formulación/actualización del PDOT, se debe indagar como parte
del mapeo de actores influyentes en el territorio, sobre la existencia y
funcionamiento de las instancias de participación, su composición, el grado de
actividad o incidencia en la implementación del PDOT anterior. En el caso de que la
instancia no contara con las características adecuadas se debe conformarlas
nuevamente. En estas instancias se elegirán a los tres representantes que
participarán en el Consejo de Planificación Local según el nivel correspondiente
(provincial, municipal, parroquial rural).

Fase 2. En esta fase inicia el proceso de formulación/actualización del PDOT en la que el


equipo técnico permanente (ETP) deberá desarrollarlo de forma participativa. En esta
fase se convocará a los actores territoriales, de acuerdo a la metodología propuesta
por el GAD, para nutrir, retroalimentar y validar el diagnóstico, la visión y objetivos
estratégicos del territorio, así como el modelo de gestión.

El documento preliminar del PDOT será socializado, discutido y validado en un solo


evento en donde participarán los miembros que conforman el Sistema de
Participación Ciudadana.

Fase 3. El documento validado por la ciudadanía, se dará a conocer en su totalidad al Consejo


de Planificación Local del GAD, quien emitirá un informe de resolución favorable
sobre las prioridades estratégicas del desarrollo.

Fase 4. Se aprueba y se pone en vigencia el plan por parte del órgano legislativo provincial,
cantonal o parroquial rural. Para el seguimiento, monitoreo y evaluación, el GAD
debe institucionalizar y normar mediante ordenanza los mecanismos de control
social.

58
REFERENCIAS
 Astigarraga E. (2016) Prospectiva Estratégica: orígenes, conceptos clave e introducción a su
práctica. ICAP- Revista Centroamericana de Administración Pública (71), diciembre 2016.
 CISP, CRIC, TN (2005). Orientaciones para la prevención y atención de desastres: cómo incorporar
la gestión del riesgo en la planificación territorial, cómo formular planes de emergencia y
operaciones de respuesta, cómo comunicar en emergencias. Portoviejo, Ecuador. Disponible en
http://developmentofpeoples.org/uploads/analysis/analysis1-CISP-biblioteca-progetti.pdf
 Constitución (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ecuador: Decreto Legislativo 0.
Última modificación: 1 de agosto de 2018.
 COA: Código Orgánico del Ambiente (2017). Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento No. 983,
de 12 de abril de 2017.
 COOTAD: Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (2010).
Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento No. 303, de 19 de octubre de 2010. Última
modificación: 21 de mayo de 2018.
 COPFP: Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (2010). Quito, Ecuador: Registro
Oficial Suplemento No. 306, de 22 de octubre de 2010. Última modificación: 6 de mayo de 2019.
 CNP (2016). Resolución No. 001-2016-CNP, de 4 de marzo de 2016. Quito, Ecuador: Registro
Oficial No. 749, de 6 de mayo de 2010.
 FFLA, FEEP & Senplades (2010). Cartilla popular sobre la Ley de Participación Ciudadana. Quito,
Ecuador.
 ILPES – CEPAL (2014). Carlos Sandoval Escudero. Métodos y aplicaciones de la planificación
regional y local en América Latina. Santiago, Chile. Visitada: mayo 2017. Disponible en
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36967/S201436_es.pdf;jsessionid=62E5D
FE389EB94119D13120593A736D8?sequence=1
 IPCC (2013). Glosario [Planton, S. (ed.)]. En: Cambio Climático 2013. Bases físicas. Contribución
del Grupo de trabajo al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático [Stocker, T.F., D. Qin, G.-K. Plattner, M. Tignor, S.K. Allen, J. Boschung,
A. Nauels, Y. Xia, V. Bex y P.M. Midgley (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino
Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América.
 Larenas R. (2012). Articulación horizontal-vertical en los GAD. Reflexiones y Caja de
Herramientas. CONGOPE. Quito. Ecuador.
 De Leus Tomas, Leender Tom (2009). Proyecto PLANTEL PLUS VVOB. Considerando territorio:
reflexiones sobre el aspecto territorial. Quito, Ecuador.
 Ley Orgánica de Participación Ciudadana (2010). Quito. Ecuador: Registro Oficial Suplemento No.
175, de 20 de abril de 2010. Última modificación: 11 de mayo de 2011.
 Lewis W.A. (1966). Development Planning (London, George Allen and Unwin)
 LOOTUGS: Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo (2016). Quito,
Ecuador: Registro Oficial Suplemento No. 790, de 5 de julio de 2016. Última modificación: 23 de
octubre de 2018.
 MAE (2012). Estrategia Nacional de Cambio Climático del Ecuador 2012-2025. Quito, Ecuador.
 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo de Colombia (2005). Guía metodológica 1:
Información práctica para formulación de Planes de Ordenamiento Territorial. Bogotá, Colombia.
Visitada: marzo 2017. Disponible en
http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%20Formulaci%C3%B3n
%20Planes%20Ordenamiento.pdf

59
 MEF (2019). Clasificador presupuestario de ingresos y gastos del sector público 2019. Visitada:
mayo 2019. Disponible para su descarga en https://www.finanzas.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/10/Clasificador-Proforma-2019-rige-a-partir-1-enero-2019-
para-Registro-Oficial.pdf
 PNUD (2009). Objetivos de desarrollo del milenio. Podemos lograrlos. Versión digital, disponible
en http://oab.ambientebogota.gov.co/es/con-la-comunidad/ES/objetivos-de-desarrollo-del-
milenio-podemos-lograrlo
 Reglamento al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Quito, Ecuador: Registro
Oficial Suplemento No. 383, de 26 de noviembre de 2014. Última modificación: 11 de enero de
2018.
 Reglamento a la Ley Orgánica de Ordenamiento y Articulación Territorial (2019). Quito, Ecuador:
Registro Oficial Suplemento No. 460, de 3 de abril de 2019.
 Senplades (2011a). Lineamientos generales para la planificación territorial descentralizada.
Quito, Ecuador.
 Senplades (2011b). Guía Metodológica de Planificación Institucional. Quito. Ecuador.
 Senplades (2011c). Guía para la formulación de políticas públicas sectoriales. Quito. Ecuador.
Senplades (2015). Guías metodológicas para la elaboración de los planes de desarrollo y
ordenamiento territorial de los GAD provinciales, cantonales y parroquiales, versión preliminar
2.0. Documentos no publicados. Quito, Ecuador.
 Senplades (2011d). Guía de participación ciudadana en la Planificación de los GAD. Quito,
Ecuador.
 Senplades (2011e). Guía para la formulación participativa de los PDyOT. Quito, Ecuador.
 Senplades (2013a). Guía metodológica para la formulación de indicadores y metas de las Agendas
Intersectoriales. Quito, Ecuador.
 Senplades (2013b). Lineamientos Generales: Identificación de indicadores y planteamiento de
Metas para el Plan Nacional de Desarrollo. Quito, Ecuador.
 Senplades (2013c). Lineamientos Generales: Identificación de indicadores y planteamiento de
Metas para el Plan Nacional de Desarrollo. Quito, Ecuador
 Senplades (2015a); Guía Metodológica para la elaboración de los Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, V 2.0. Quito, Ecuador.
 Senplades (2015b). Norma Técnica para la Creación, consolidación y fortalecimiento de los
Sistemas de Información Local. Quito, Ecuador: Registro Oficial No. 556 de 31 de julio de 2015.
Última modificación: 6 de marzo de 2018.
 Senplades (2016a). Consultor Prometeo: Manuel Benabent. La delimitación de ámbitos
funcionales para la aplicación de políticas públicas. Documento no publicado, SENESCYT –
Senplades. Quito. Ecuador.
 Senplades (2016b). Lineamientos de seguimiento y evaluación a los Planes de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial. Aprobados mediante Resolución No. 001-2016-CNP de 4 de marzo de
2016. Quito, Ecuador. Disponible para su descarga en: http://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/02/DSEDT-LINEAMIENTOS-METODOLOGICOS-SYE-PDOT.pdf
 Senplades (2016c). Directrices para la elaboración del Informe de Seguimiento a los Planes de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Quito, Ecuador. Disponible para su descarga en:
http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/02/DSEDT-
DIRECTRICES-INFORME-SYE-PDOT.pdf

60
 Senplades (2016d). Módulo 1: Planificación Local y Participación Ciudadana. Documento de
Trabajo. Documento no publicado. Quito, Ecuador.
 SNAP (2011). Secretaría Nacional de la Administración Pública. Norma Técnica de
Implementación y Operación de la Metodología y Herramienta de Gobierno por Resultados.
Registro Oficial No. 606 de 28 de diciembre de 2011. Disponible para su descarga en:
https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/06/Acuerdo1.pdf
 Tapella, E. (2007). El Mapeo de Actores Claves, documento de trabajo del proyecto Efectos de la
biodiversidad funcional sobre procesos ecosistémicos, servicios ecosistémicos y sustentabilidad en
las Américas: un abordaje interdisciplinario. Universidad Nacional de Córdoba, Inter-American
Instituto for Global Change Research. Córdoba. Argentina. Visitada: mayo 2017. Disponible en
https://planificacionsocialunsj.files.wordpress.com/2011/09/quc3a9-es-el-mapeo-de-actores-
tapella1.pdf
 UNISDR (2009). Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres. Geneva. Visitada: junio
2016. Disponible en http://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf

61

También podría gustarte