Está en la página 1de 14

Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos.

Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia


Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral


de los residuos sólidos

Viviana Andrea Asaff Cárdenas 1


Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial.
andreaasaff@hotmail.com

Oscar Salazar2
Director Ingeniería en Energías, Facultad de Ingeniería, Universidad Santiago de Cali
oscar.salazar00@usc.edu.co

Resumen

Hoy en día, las naciones se encuentran en búsqueda del desarrollo sostenible, enmarcado en el logro del desarrollo
económico, social y la protección del ambiente para la satisfacción de las necesidades presentes sin afectar las necesidades
de las generaciones futuras. En este sentido, la producción desmedida de los residuos sólidos se constituyen en una
problemática a nivel mundial, que deriva en la afectación al ambiente por medio de las emisiones de gases de efecto
invernadero, contaminación de fuentes hídricas, disposición inadecuada en lugares no autorizados, entre otras; por tanto,
es deber de todos los países y la población en general, generar cambios estructurales en las políticas y programas
asociados a la Gestión Integral de Residuos Sólidos, donde el adecuado manejo, tratamiento, aprovechamiento y
disposición final sean foco de atención con la aplicación de tecnologías disponibles que utilicen el enfoque de economía
circular como estrategia de desarrollo sostenible. De acuerdo con lo anterior, el presente artículo de revisión hace una
exploración de diversas fuentes bibliográficas que sustentan el concepto de economía circular, importancia de la
caracterización de los residuos sólidos, su manejo y aprovechamiento aplicando diversas tecnologías, así como el análisis
de la aplicación de la economía circular como estrategia a la Gestión Integral de Residuos Sólidos. En forma general, se
encontró que las aplicaciones de tecnologías eficientes realizadas hasta el momento como el compostaje, digestión
anaerobia, sistemas eficientes de reciclaje y los avances obtenidos en países desarrollados y algunos de América Latina han
logrado reducir costos, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, reducir significativamente la generación de
residuos y mayor rendimiento de los procesos, articulando los residuos sólidos a la cadena productiva.

Palabras Claves: Aprovechamiento, Clasificación, Economía Circular, Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Abstract

Today, nations are in search of sustainable development, framed in the achievement of economic, social development
and environmental protection for the satisfaction of present needs without affecting the needs of future generations. In
this sense, the excessive production of solid waste is a worldwide problem, which results in the environmental impact
through greenhouse gas emissions, pollution of water sources, inadequate disposal in unauthorized places, among other;
therefore, it is the duty of all countries and the population in general, to generate structural changes in the policies and
programs associated with the Integrated Management of Solid Waste, where adequate management, treatment, use and
final disposal are the focus of attention with the application of available technologies that use the circular economy
approach as a sustainable development strategy. In accordance with the above, this review article explores various
bibliographical sources that support the concept of circular economy, importance of solid waste characterization, its
management and use applying various technologies, as well as application analysis. of the circular economy as a strategy
for the Integral Management of Solid Waste. In general, it was found that the applications of efficient technologies made
so far such as composting, anaerobic digestion, efficient recycling systems and the advances obtained in developed
countries and some in Latin America have managed to reduce costs, reduce gas emissions from greenhouse effect,
significantly reduce the generation of waste and greater process performance, articulating solid waste to the production
chain.

Keywords: Exploitation, Classification, Circular Economy, Integral Management of Solid Waste.

|1
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

1. INTRODUCCIÓN

Los residuos sólidos urbanos son los categorizados como aquellos que se pueden presentar en diferentes
estados de la naturaleza como efecto procedente de las actividades y consumo de la humanidad (Koei N.,
2017). Para tener en cuenta las características de los residuos sólidos es necesario enmarcar y contextualizar su
clasificación según su resultado en orgánicos e inorgánicos, comerciales, domiciliarios, agrícolas, biomédicos, de
construcción y/o demolición e Industriales (Uriza N., 2016). Así mismo, los residuos sólidos pueden ocasionar
impactos ambientales negativos debido a incorrecta disposición y su aumento descontrolado producto de la
explosión demográfica, el consumismo y los hábitos de las personas, que a su vez, contribuyen al aumento en
los procesos de transformación de las industrias.(Rodríguez J., 2015); por otra parte, el consumismo, masivo
provoca desequilibrios económicos y ambientales , convirtiéndose esto en un gran problema de los residuos
sólidos, además del exceso de urbanismo y falta de conciencia para generar una adecuada separación y
aprovechamiento de estos desde la fuente (Márquez A., Ramos M., & Mondragón V., 2013).

Por ello la gobernabilidad del mundo en general ha intentando generar estrategias que rijan y regulen las
responsabilidades y obligatoriedad de la sociedad en la gestión y cuidado del ambiente para las generaciones
venideras (Pon J., 2019). Colombia ocupa actualmente el puesto número 42 en adelantos de asuntos
ambientales y de sostenibilidad, así mismo se aprecia la generación de normatividad con criterios propios que
invitan a generar conciencia, pero sin embargo se continúa observando faltas de controles y reducido avance en
la toma de las mediadas ya dispuestas por la regulación nacional que se traducen en problemas importantes que
deterioran la calidad de vida. No solo en Colombia se observa tal situación sino que la problemática avanza a
nivel mundial y se ha venido incrementando en los últimos años, surgiendo como la desmedida identificada en
las toneladas producidas en las ciudades día a día y que no se logra controlar el proceso de generación,
clasificación, aprovechamiento, tratamiento, clasificación y disposición final (Avendaño E., 2015); no obstante
sin dejar de mencionar el posible manejo de estos a través de técnicas de Economía Circular como estrategia
revolucionaria para protección del medio ambiente, logrando así destacar esta buena técnica surgida desde hace
mas de unos 50 años, cuando el primer concepto fue mencionado como Desarrollo Sostenible por los
ambientalistas Rachel Carson y unas décadas más por Brundtland (Prieto V., Jaca C. & Ormazabal M., 2017).

La tendencia en el mundo actual se basa en buscar que la generación de residuos sólidos genere una
modificación desde la fuente logrando impactar en la minimización de los fenómenos macroeconómicos y/o
comportamentales que van ligados a los hábitos de consumo, capacidad de adquisición y finalmente esa
transformación de los recursos naturales en desperdicios que no son aprovechados ni tratados adecuadamente
(Cruz S. & Ojeda S., 2013). Además, analizando la temática expuesta es indispensable mencionar los impactos
que generan los residuos sólidos en el ambiente, teniendo en cuenta los seis grandes medios que se ven
involucrados como lo son: el aire, el agua subterránea y superficial, las formas del relieve, la vegetación y fauna,
el paisaje, la sanidad y la seguridad en general (Fernando J., Concepción D., Barrios G. & Gonzáles E., 2014).

Los impactos generados en la atmósfera básicamente por los residuos sólidos son los asociados a los humos,
gases y vapores emitidos de estos; ya que se da una combustión indebida en los vertederos lo que genera
molestias a la población y deposición de partículas en la superficie con consecuencias a largo plazo (Vargas Y.
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

& Pérez L., 2018). Así mismo, los impactos en las aguas superficiales y subterráneas generados de los lixiviados,
como resultado líquido de la generación del proceso de fermentación y compactación de los residuos sólidos,
afecta de manera directa los caudales de aguas limpias de ríos por inadecuados tratamientos durante su proceso
de disposición final en los rellenos sanitarios y/o botaderos, de los cuales tenemos como daños directos la
forma de los relieves, ya que por acción directa ocasionan deslizamientos de laderas y erosión de las basuras en
las zonas de recubrimiento de los materiales; así mismo la disolución de la composición de los materiales con
generación de hundimientos y colapsos del material donde se tratan (León H., Cruz C., Dávila R., Velasco F.,
Chapa J., 2015.; Pellón A., López M., Espinosa M. & Gonzáles O., 2015)

Del mismo modo según Vargas & Pérez (2018) en la vegetación, la fauna y el paisaje es relevante mencionar
la anulación física generada en la cobertura vegetal dada por la alteración en las zonas de vertido de especies
vegetales que son resistentes a estos sustratos orgánicos; así también es impactada negativamente por los
diversos focos de acumulación de residuos que conllevan a la presencia de especies como roedores, insectos,
perros, gorriones, entre otros, así como es afectado el paisaje por la dispersión de materiales más ligeros como
papeles, plásticos y acumulación de partículas de humos sobre la vegetación y el suelo.

De acuerdo con lo anterior, en este artículo de revisión bibliográfica se aborda el concepto de economía
circular, la importancia de la caracterización de los residuos sólidos, así como su manejo y aprovechamiento
basado en una estrategia de economía circular con un enfoque en las alternativas planteadas actualmente a nivel
mundial, con miras a solucionar las problemáticas derivadas de la generación irracional de los residuos sólidos.

2. ECONOMÍA CIRCULAR

La economía circular es una término mediante el cual se busca lograr una transformación al sistema
productivo lineal actual en el cual se plantea la transformación de materias primas en un bien final que al
culminar su vida útil se convierte inmediatamente en desecho; la economía circular surge a partir de la
necesidad de un desarrollo económico que sea solidario con el medio ambiente y todos los recursos que lo
constituyen, lo cual permite responder a los desafíos del crecimiento económico, demográfico y productivo
actual ya que promueve mediante el uso eficiente de los recursos escasos generar un crecimiento económico y
prevenir impactos ambientales negativos para proteger el medio ambiente, articulando el concepto de todo lo
que implica el desarrollo sostenible. En este sentido, se recalca la importancia de enmarcar el principio de las
3R (Reducir, Reusar, Reciclar) en el ciclo de vida de los productos por medio de estrategias de sostenibilidad,
con el fin de incentivar que los residuos de los productos y puedan ser reincorporados a la cadena productiva
ya sea como materia prima actuando como catalizadores de funcionamiento, de manera que la economía pueda
ser más sostenible y garantizando el cuidado del medio ambiente. (Cerda E. & Khalilova A., 2016).

De acuerdo a diversos autores, la economía circular es un ciclo de desarrollo continuo positivo que preserva
y aumenta el capital natural, con el fin de optimizar el rendimiento de los distintos recursos y minimizar los
riesgos colaterales sobre el medio ambiente. Del mismo modo Prieto V., Jaca C. & Ormazabal M. (2017),
menciona que:

|3
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

“La economía circular se basa en tres principios fundamentales, preservar y aumentar el capital natural, controlando los
stocks finitos y equilibrando los flujos de recursos renovables; optimizar el uso de recursos, circulando siempre productos,
componentes y materiales en su nivel más alto de utilidad, en los ciclos técnico y biológico; y fomentar la efectividad del sistema,
haciendo patentes y proyectando eliminar las externalidades negativas”

Sin embargo, otros autores como Lett L. (2014); Sarabia A., Sánchez J. & Leyva J. (2017) y Chaves R. &
Monzón J. (2018), definen que la economía circular se apoya en los fundamentos de la escuela ecologista,
proponiendo un cambio al paradigma de reducir, reutilizar y reciclar, que permita disminuir el impacto causado
por las actividades humanas sobre el medio ambiente. Así mismo, el modelo de economía circular implica una
nueva modalidad de fabricar distintos productos, además permite una evolución en las cadenas productivas de
los mismo basándose en el crecimiento económico de la sociedad, la sustentabilidad ambiental y a la
disminución de riesgos por la variación de los precios de las materias primas y recursos energéticos necesarios,
así mismo, estos autores plantean un ejemplo, para el año 2030 se estima que aumentaran los consumidores e el
mundo a tres billones, los cuales generarán una gran demanda de energía.

Figura 1. a) Modelo de economía líneal. b). Modelo de economía circular. Fuente: INA, 2016.
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

Según el Informe Nacional de Aprovechamiento (2016) se pueden plantear dos tipos de economía: lineal y
circular. El concepto de economía lineal, que es el usualmente usado establece después de la extracción de los
recursos naturales son convertidos por distintos procesos en materias primas e insumos para la producción de
bienes y servicios. Así mismo, de acuerdo al desarrollo tecnológico en los cuales se han incursionado las
industrias en búsqueda de la optimización de los factores de producción, obteniendo un esquema de
enmarcado en el uso de infraestructura y maquinaria, con el fin de reducir los costos por medio de la
disminución de la mano de obra, sin embargo, dado el crecimiento industrial y los diversos tratados comerciales
internacionales, se impulsó el fomento del consumismo sin tener en cuenta las implicaciones ambientales de
esta actividad. En este contexto, la disposición de los residuos sólidos producto del consumismo se enfatizó en
la acumulación de los mismos en sitios adecuados sin considerar la posibilidad de reutilizarlos en incluirlos
nuevamente en la cadena productiva (Figura 1 a.)). En este sentido, el método de economía circular se
implementó con el propósito de generar un crecimiento sostenible por medio del cambio en los sistemas de las
industrias, acaparando la eficiencia en el uso de los recursos y enfatizándose en la sostenibilidad del medio
ambiente. En conclusión, se busca por medio del reciclaje y reutilización de los residuos sólidos mejorar la
capacidad de producción por medio de la implementación de tecnologías, disminuyendo así los impactos sobre
el ambiente, aumentando el bienestar social y generando mayor eficiencia en la producción industrial (Figura 1
b.)) (INA, 2016).

Por otra parte, según Ikaskuntza E. (2016), la economía circular tiene como objetivo principal:

“Promover un crecimiento económico que no se base en una continua utilización de recursos naturales. También busca
crear productos, servicios, modelos económicos y, definir, políticas públicas innovadoras promoviendo el reempleo y el reciclaje,
en un sentido amplio, y sobrepone el énfasis sobre nuevos modos de concepción, producción y consumo, la prolongación de la
duración de uso de los productos, el uso más que la propiedad de un bien, la reutilización y el reciclaje de los componentes y la
no utilización de productos tóxicos en los procesos de fabricación”.

Así mismo, el autor establece enmarcado dentro de la economía circular promover procesos de fabricación
que sean más eficientes incluyendo el mejoramiento de los sistemas de gestión medioambiental, lo cual
beneficia a los productores y permite disminuir los gastos de operación y la dependencia respecto a las materias
primas. Por otra parte, permite optimizar el flujo de bienes y servicios con el fin de obtener una mayor
eficiencia de la materia prima y reduciendo los residuos al mínimo necesario.

En el concepto de economía circular, se pueden señalar diferentes características según lo plantea Cerda E.
& Khalilova A. (2016):

“La reducción de insumos y menor utilización de recursos naturales, como por ejemplo la explotación minimizada y
optimizada de materias primas aunque proporcionando más valor con menos materiales, la reducción de la dependencia de las
importaciones de recursos naturales, la utilización eficiente de todos los recursos naturales, la minimización del consumo total
de agua y energía; compartir en mayor medida la energía y los recursos renovables y reciclables, como por ejemplo reemplazar
los recursos no renovables por renovables con niveles sostenibles de oferta, mayor proporción de materiales reciclables y

|5
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

reciclados que puedan reemplazar a materiales vírgenes, cierre de bucles materiales, y extraer las materias primas de manera
sostenible; la reducción de emisiones, como por ejemplo reducción de emisiones a lo largo de todo el ciclo material a través del
uso de menor cantidad de materias primas y obtención sostenible de las mismas, y menor contaminación a través de ciclos
materiales limpios; disminuir las pérdidas de materiales y de los residuos, como por ejemplo, minimizar la acumulación de
desechos, limitar, y tratar de minimizar, la cantidad de residuos incinerados y vertidos, y minimizar las pérdidas por
disipación de recursos que tienen valor; mantener el valor de productos, componentes y materiales en la economía como por
ejemplo extender la vida útil de los productos, manteniendo el valor de los productos en uso, reutilizar los componentes, y
preservar el valor de los materiales en la economía, a través de reciclaje de alta calidad”.

Lo anterior describe que las características básicas de la economía circular radican en la reducción de los
insumos o materias primas que provienen de los recursos naturales, con el fin de aumentar la producción y por
ende la economía a raíz del aprovechamiento de los residuos sólidos. En este sentido, se enmarca el concepto
de economía circular dentro de la sostenibilidad garantizando así los recursos necesarios para la generación
actual sin afectar las generaciones futuras.

La economía circular y específicamente dentro de las metas del CONPES 3874 de 2016 Política Nacional
para la Gestión Integral de Residuos Sólidos:

“Establece comprometer a Colombia en el aprovechamiento inclusivo, en donde se aprovechará un 30% de los residuos
generados por parte de la persona prestadora de la actividad de aprovechamiento. Para lograr dicha meta se plantea un plan
de acción el cual se basa principalmente en la articulación de dichos planes contenidos en el CONPES debe darse de la mano
de los principios de la Economía Circular, incluidos en el documento y extraídos de la Fundación para la Economía
Circular, dentro de los que se destacan los conceptos de reutilización y de aprovechamiento”. (Figura 2)

Las metas planteadas en la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos, específicamente la
idea de aprovechar en un 30% los residuos sólidos generados, se puede ver intrincada por diversos factores,
entre ellos, la desarticulación de los distintos instrumentos que surgen a raíz de esta Política, como es el caso de
los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos de los municipios, en los cuales deben incluir de manera
abrupta a los recicladores de oficio o recuperadores, junto con otras actividades como la separación en la fuente
y las ruta selectivas, lo cual se realiza muy poco hoy en día en Colombia.
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

Figura 2. Principios de la economía circular. Fuente: Fundación para la Economía Circular (FEC), 2016

3. MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

En el marco del manejo integral de residuos sólidos el documento desarrollado en el año 2016 por el
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), denominado Política Nacional para la Gestión
Integral de Residuos Sólidos establece los distintos lineamientos para el manejo adecuado de los residuos
sólidos en Colombia, y así mismo, establece las directrices para la proyección de programas de desarrollo para
mejorar las condiciones ambientales. Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos se enmarca
en cumplimiento a lo estipulado en la ley 142 de 1994 referente al cumplimiento de los parámetros para
servicios públicos domiciliarios; en el decreto 838 de 2005 el cual establece las condiciones necesarias para la
disposición final; en el decreto 596 del 2015 que determina los esquemas necesarios para el aprovechamiento de
los servicios públicos; en el decreto 2981 de 2015 que contempla la reglamentación de los servicios de aseo; y
en la resolución 754 de 2014 que establece la metodología para la formulación de los Planes de Gestión Integral
de Residuos Sólidos (PGIRS).

En Colombia se estima que menos del 2% de los Residuos Sólidos Urbanos Domiciliarios (RSUD) son
aprovechados en Instalaciones Recuperadoras de Material (IRM), lo cual repercute en la mayoría de los casos
en pérdidas operacionales producto del inadecuado manejo en la prestación de servicio público de aseo en
cuanto a la separación en la fuente (Ramírez C., Paredes D. & Guerrero J., 2014). Por otra parte, en países en
vía de desarrollo el manejo de los residuos sólidos presenta dificultades debido al incremento de los volúmenes
de generación creciente, a los altos costos de funcionamiento y las limitaciones de conocimiento respecto a los
factores que influyen en su adecuado manejo (Abarca L., Mass G. & Hogland W., 2013).

|7
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

La caracterización y gestión de los residuos sólidos en el mundo se ha convertido en un tema prioritario por
guardar una estrecha relación con la inadecuada gestión de los residuos sólidos urbanos e industriales, siendo la
meta poder formalizar dentro de la sociedad la administración de tal forma que sean compatibles con el
ambiente y la salud pública (Lizarazo J., 2017). Así mismo, para el manejo de los residuos sólidos es
indispensable analizar y determinar las distintas relaciones que cumplen en la cadena de los residuos desde la
generación hasta su disposición final. Es por esto, que el CONPES 3874 de 2016 establece la caracterización de
residuos sólidos en residuos peligrosos, los cuales producen riesgo a la humanidad y medio ambiente; residuos
inertes, los cuales comprenden escombros y maquinaria; y residuos especiales no peligrosos, los cuales no
generan ningún daño a la salud humana ni al medio ambiente. (Briceño G. & Barreto J., 2017). Por otra parte,
según la Norma Técnica Colombiana, GTC 24 de 2009 una de las técnicas que conllevan a la reducción en la
generación en la fuente es el reciclaje, le cual se considera como el proceso donde los residuos sólidos son
captados y transformados en nuevos productos o en materiales básicos.

En la caracterización de los residuos sólidos es necesario cuantificar la cantidad de basura generada en cada
uno de los productores como son: viviendas, barrios, colegios, la industria y la ciudad en general, con el fin de
poder estimar las características de los residuos sólidos según estas 3 metodologías (Avendaño E., 2015).

3.1 Diferencia de pesos y cuarteo: Esta es aplicada en rellenos sanitarios de gran capacidad tipo mecánicos
que poseen básculas en la entrada y donde al ingresar el vehículo recolector y/o compactador registran peso en
vació y sacan la diferencia para sacar la cantidad entregada. Al final del día la suma de la diferencia de los pesos
registrados da la cantidad en toneladas. Así mismo la metodología nos permite saber y tener claridad en la
cantidad de residuos que ingresan al relleno generados por una zona o sector pero no su composición; para ello
como estrategia de intervención se hacen muestreos aleatorios y se efectúa análisis de rutas para hacer un
balance general de los posibles residuos segregados por un barrio, comunidad y/o zona; no siendo este un dato
exacto pero si permitiendo obtener un porcentaje de material orgánico que puede salir de las plazas de
mercado, la fracción de material inorgánico que no está siendo aprovechado, la cantidad de material inservible
que produce una ciudad (Castillo L. & Luzardo M., 2013).

3.2 Recolección Selectiva: Esta permite la separación correcta de los residuos sólidos antes del proceso de
recolección, en este sentido se logra diferenciar los tipos de residuos sólidos que continuaran el proceso de
disposición final o en el mejor de los casos se les realizará el aprovechamiento. En cuento a la caracterización es
importante definir los residuos que van a estar sujetos a caracterización en cada hogar depositándolos en bosas
o costales aparte. Es necesario tomar una muestra significativa de residuos sólidos, con el fin de disminuir el
proceso de cuarteo. Posteriormente se identifica el número de viviendas caracterizadas y por medio de
ecuaciones se determina la cantidad de residuos sólidos por habitante/día. Finalmente se determina la
producción per cápita teniendo en cuenta que los residuos sólidos aforados son producto de la acumulación de
tres o cuatro días, puesto que la frecuencia de recolección de las zonas residenciales se realiza en esta misma
frecuencia por semana. (Avendaño E., 2015)
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

3.3 Caracterización en viviendas: Esta última permite caracterizar los residuos sólidos aplicándose un
aforo dentro de cada vivienda. Esta forma de realizar caracterizaciones es la más apropiada, sin embargo, es la
menos aplicada por la complejidad que representa. A través de este método podemos determinar la producción
total de residuos sólidos de una vivienda, que se divide por el número de habitantes con el fin de determinar la
producción per cápita (Castillo L. & Luzardo M., 2013).

En Colombia normalmente las caracterizaciones se efectúan cuando se van a implementar en cada una de las
localidades (departamentos y municipios) los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) o en
otros escenarios cuando se van a realizar actualización de tarifas en los servicios de aseo; siendo como mínimo
estas realizadas una vez al año para poder conocer y/o proyectar la cantidad de producción de residuos sólidos
y permitiendo globalizar la fracción que se aprovecha o no realmente con cada una de las estrategias de
recolección. Estas caracterizaciones son la base fundamental para poder estimar la vida útil de un relleno
sanitario a partir de valores como la densidad y rata poblacional. Así mismo, se hacen necesario para
incursionar en otras formas de aprovechamiento de los residuos sólidos, como es el caso de la incineración, la
pirólisis y la gasificación, que son técnicas poco utilizadas en el país (ESAP, 2015).

4. APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

En América Latina y el mundo en general se tiene en cuenta el crecimiento de los residuos en las zonas
urbanizadas con un aumento significativo desde el año de 1975 a más de un 78% para el año 2001 con una
tendencia de expansión en los años venideros, según lo reportado por el Banco Mundial, conforme al
crecimiento del reporte de las toneladas generadas en los botaderos de 131 millones en el 2005 a 179 millones
en el 2030. Para poder generar un aumento considerable en el aprovechamiento de estos residuos antes de que
lleguen a los rellenos sanitarios se debe contar con un presupuesto especial en cada una de las poblaciones del
mundo, desde la financiación y apoyo de los sectores privados, permitiendo generar una integración social con
los recicladores, quienes de manera informal hacen competencia, pero sin contar con programas de
responsabilidad social empresarial (Sáez A. & Urdaneta J., 2014).

Países como China, India, Brasil, Estados Unidos y España son pioneros en investigaciones sobre
reutilización y aprovechamiento de residuos sólidos por parte del sector industrial, de los cuales 96 países
vienen desarrollando producciones científicas, entre ellos se encuentra Colombia con el potencial uso y
aprovechamiento del biogás tomando como base los adelantos en Alemania, sin embargo el uso de
biodigestores en Colombia en el sector rural se ha venido desarrollando lentamente, siendo una de las razones
el poco apoyo institucional en este tipo de proyectos. La gestión exitosa de los residuos sólidos en el mundo
depende de varios componentes y participaciones de los ciudadanos, gobernantes y entidades a nivel general;
siendo en este caso la India uno de los países en el mundo con mayor afectación por el número de habitantes
(18%) de la población a nivel mundial y por no contar con un adecuado mecanismo de tratamiento sino a cielo
abierto (Peñaranda L., Montenegro S. & Giraldo P., 2017).

|9
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

Según lo menciona Graziani P. (2018), en América Latina se ha alcanzado avances en la implementación de


métodos modernos en la gestión de los residuos sólidos en la actividad de aprovechamiento, tal es el caso de
Ciudad de México, Buenos Aires, Sao Paulo y Bogotá, sin embargo, el manejo de los Residuos Sólidos no se
cumple a cabalidad en la mayoría de los municipios. En este contexto, el aprovechamiento de los residuos
sólidos puede mejorarse a través de la implementación de tecnologías y otros tipos de sistemas que han
funcionado en diversos países desarrollados como es el caso del compostaje, la digestión anaerobia, la Waste to
Energy (WTE) que utiliza los residuos sólidos para la generación de energía eléctrica por medio de varios
métodos complejos de conversión y sistemas eficientes de reciclaje, para reducir su producción y fomentar el
uso racional de recursos.

Pese a los actuales mecanismos de interacción entre comunidades, entidades municipales, empresariales y
mundiales con sus diversas estrategias para llegar a la concientización y aprovechamiento de residuos como
fuente de economía circular, siempre se hará necesario disponer de los residuos en los vertederos, muy a pesar
de los esfuerzos realizados para el reciclaje y recuperación de los residuos sólidos; siendo los rellenos sanitarios
el método más común que garantiza como mínimo el tratamiento de lixiviados y emisión de gases de efecto
invernadero como el metano y el dióxido de carbono (Briceño G. & Barreto J., 2017).

5. CONCLUSIONES

El aumento de la población y por ende del consumismo en el mundo, son responsables directos del
aumento de la gran generación de residuos sólidos, que conlleva a un sinnúmero de impactos y repercusiones al
medio ambiente debido a su mala disposición o poco aprovechamiento realizado. En este sentido es de vital
importancia establecer métodos, políticas y sistemas necesarios para incentivar el aprovechamiento de los
residuos sólidos en aras de impulsar la economía, disminuir el uso de materia prima proveniente de los recursos
naturales y proteger el medio ambiente.

Una de las alternativas más utilizadas en el mundo y que está cogiendo fuerza, es la economía circular en la
gestión integral de los residuos sólidos, puesto que esta impulsa el aprovechamiento de los residuos sólidos que
se van a disponer y articularlos nuevamente en el proceso de la cadena productiva convirtiéndose en la materia
prima para la generación de nuevos productos, en este contexto, radica más allá del consumismo y uso
exagerado de los recursos naturales planteando una alternativa que debe ser impulsada con apoyo
gubernamental por medio de normas específicas y en todos los instrumentos de gestión, en el caso de
Colombia en la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos y a nivel municipal el Plan de
Gestión Integral de Residuos Sólidos.

La economía circular juega un papel determinante en la reducción de los insumos o materias primas que
provienen por lo general de los recursos naturales, de este modo pretende aumentar la producción a raíz del
aprovechamiento de los residuos sólidos enmarcando el concepto de economía circular dentro de la
sostenibilidad para garantizar los recursos necesarios para la generación actual sin afectar las generaciones
futuras.
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

BIBLIOGRAFÍA

Abarca L., Mass G. & Hogland W. (2013). SOLID WASTE MANAGEMENT CHALLENGES FOR
CITIES IN DEVELOPING COUNTRIES. Waste Manegement. Vol. 33, núm. 1, pp. 220-232.
Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0956053X12004205

Avendaño E. (2015). PANORAMA ACTUAL DE LA SITUACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y


DISTRITAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS. ANÁLISIS DEL CASO BOGOTÁ D.C PROGRAMA
BASURA CERO. Ingeniería Ambiental. Universidad Nacional, Abierta y a Distancia. Recuperado de
https://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/3417/1/79911240.pdf

Briceño G. & Barreto J. (2017). ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN


CULTURAL EN EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LA
COMUNIDAD DEL BARRIO LA LAGUNA MUNICIPIO DE PUERTO LOPEZ, META. Maestría
en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Universidad de Manizales. Recuperado de
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3296/Barreto%20Juan_%20Brice%
c3%b1o%20Andres_%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castillo L. & Luzardo M. (2013). EVALUACIÓN DEL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA


UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA SECCIONAL BUCARAMANGA. Revista
Facultadad de Ingeniería, UPTC. Vol. 22, núm. 34, pp. 71-84. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rfing/v22n34/v22n34a08.pdf

Cerda E. & Khalilova A. (2016). ECONOMÍA CIRCULAR. Economía Circular, Estrategia y Competitividad
Empresarial. Recuperado de
https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaEcon
omiaIndustrial/401/CERD%C3%81%20y%20KHALILOVA.pdf

Chaves R. & Monzón J. (2018). LA ECONOMÍA SOCIAL ANTE LOS PARADIGMAS ECONÓMICOS
EMERGENTES: INNOVACIÓN SOCIAL, ECONOMÍA COLABORATIVA, ECONOMÍA
CIRCULAR, RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN,
EMPRESA SOCIAL Y ECONOMÍA SOLIDARIA. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa.
Núm 93, pp. 5-50. Recuperado de http://ciriec-
revistaeconomia.es/banco/CIRIEC_9301_Chaves_Monzon.pdf

CONPES 3874 (2016). POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS


SÓLIDOS. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Departamento Nacional de Planeación.
Colombia. Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf

Cruz S. & Ojeda S. (2013). GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Revista
Internacional de Contaminación Ambiental. Universidad Nacional Autónoma de México. Vol. 29, núm. 3,
pp. 7-8. Recuperado de https://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/370/37029665017/6

|11
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

ESAP. (2015). PROGRAMA DE GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS. SOCIEDAD Y


AMBIENTE, Recuperado de http://www.esap.edu.co/portal/download/plan_ambiental/2.Plan-de-
Gestion-Integral-de-Residuos-Solidos-PGIRS.pdf

Ikaskuntza E. (2016). LAS TRANSICIONES HACIA OTRAS ECONOMÍAS. Recuperado de


http://www.euskoikaskuntza.eus/files/galeria/files/La(s)%20transicion(es)%20hacia%20otra(s)%20economia(s).p
df

INA. (2016). INFORME NACIONAL DE APROVECHAMIENTO. Superintendencia de Servicios Públicos


Domiciliarios y Departamento Nacional de Planeación. Colombia. Recuperado de
http://www.andi.com.co/Uploads/22.%20Informa%20de%20Aprovechamiento%20187302.pdf

Fernando J., Concepción D., Barrios G. & Gonzáles E. (2014). GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y
SUS IMPACTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES. Revista Centro Azúcar.
Vol. 41, núm. 4, pp. 9-20. Recuperado de https://es.scribd.com/document/410961927/texto-residuos-
solidos

Graziani, P. (2018). ECONOMÍA CIRCULAR E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN RESIDUOS


SOLIDOS: OPORTUNIDADES EN AMERICA LATINA. Banco de Desarrollo de América Latina.
Editor: CAF. Recuperado de http://cdi.mecon.gov.ar/bases/docelec/az4041.pdf

Koei N. (2017). MANUAL DE CARACTERIZACIÓN Y PROYECCIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS


MUNICIPALES. Proyecto de fortalecimiento de la capacidad instituccional en el manejo integral de los
residuos a nivel nacional en la Repúbica Dominicana. Recuperado de http://ambiente.gob.do/wp-
content/uploads/2016/10/02-Caracterización-de-RSM.pdf

León H., Cruz C., Dávila R., Velasco F., Chapa J. (2015). IMPACTO DEL LIXIVIADO GENERADO EN
EL RELLENO SANITARIO MUNICIPAL DE LINARES (NUEVO LEÓN) SOBRE LA CALIDAD
DEL AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA. Revista Méxicana de Ciencias Geológicas. Vol. 32,
núm. 3, pp. 514-526. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmcg/v32n3/2007-2902-rmcg-32-
03-00514.pdf

Lett L. (2014). LAS AMENZAS GLOBALES, EL RECICLAJE DE RESIDUOS Y EL CONCEPTO DE


ECONOMÍA CIRCULAR. Revista Argentina de Microbiología. Vol. 46, núm. 1, pp. 1-2. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/2130/213030865001.pdf

Lizarazo J. (2017). ANÁLISIS DE LA GESTIÓN ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS


SÓLIDOS DEL MUNICIPIO DE LEBRIJA-SANTANDER. Maestría en Gestión Pública y Gobierno.
Universidad de Santander – UDES. Recuperado de
https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/522/1/An%C3%A1lisis%20de%20la%20gesti%C3%B3n
%20actual%20del%20manejo%20de%20los%20residuos%20s%C3%B3lidos%20del%20municipio%20de
%20Lebrija%20%E2%80%93%20Santander..pdf
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

Márquez, A., Ramos. M., & Mondragón, V. (2013). PERCEPCIÓN CIUDADANA DEL MANEJO DE
RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES. EL CASO RIVIERA NAYARIT. Región y Sociedad. Vol.
XXV, núm. 58, pp. 87-121. Recuperado de
https://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/102/10228940004/6

Pellón A., López M., Espinosa M. & Gonzáles O. (2015). PROPUESTA PARA TRATAMIENTO DE
LIXIVIADOS EN UN VERTEDERO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS. Ingeniería Hidráulica y
Ambiental. Vol. XXXVI, núm. 2, pp. 3-16. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/pdf/riha/v36n2/riha01215.pdf

Peñaranda L., Montenegro S. & Giraldo P. (2017). APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS


AGROINDUSTRIALES EN COLOMBIA. Revista de Investigación Agraria y Ambiental. Vol. 8, núm. 2,
pp. Recuperado de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2040/2251

Pon J., (2019). INSTRUMENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA Y COHERENTE DE LA


DIMENSIÓN AMBIENTAL DE LA AGENDA DE DESARROLLO. CASO 4: RESIDUOS.
Organización de las Naciones Unidas. Recuperado de
https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/gestion_de_residuos_-_jordi_pon.pdf

Prieto V., Jaca C. & Ormazabal M. (2017). ECONOMÍA CIRCULAR: RELACIÓN CON LA EVOLUCIÓN
DEL CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD Y ESTRATEGIAS PARA SU IMPLEMENTACIÓN.
Memoria Investigaciones En Ingeniería, núm. 15, pp. 85-95. Recuperado de
http://revistas.um.edu.uy/index.php/ingenieria/article/view/308/366

Ramírez C., Paredes D. & Guerrero J. (2014). SOSTENIBLIDAD FINANCIERA Y ECONÓMICA DE


PLANTAS DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS EN COLOMBIA. Ingeniería y
Competitividad. Vol. 16, núm. 2, pp. 65-77. Recuperado de
http://praxis.univalle.edu.co/index.php/ingenieria_y_competitividad/article/view/3684/10329

Rodríguez J. (2015). MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DOMICILIARIOS EN


COLOMBIA: MITOS Y REALIDADES. Especialización en Alta Gerencia. Universidad Militar Nueva
Granada. Recuperado de
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7349/RodriguezContrerasJuanCarlos2015.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sáez A. & Urdaneta J. (2014). MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN AMÉRICA LATINA Y EL


CARIBE. Revista Omnia. Vol. 20, núm. 3, pp. 121-135. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/737/73737091009.pdf

Sarabia A., Sánchez J. & Leyva J. (2017). USO DE NUTRIENTES TECNOLÓGICOS COMO MATERIA
PRIMA EN LA FABRICACIÓN Y USO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN EL
PARADIGMA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR. Respuestas. Vol. 22, núm. 1, pp. 6-16. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5848293

|13
Economía circular: una estrategia aplicable a la gestión integral de los residuos sólidos urbanos. Universidad Santiago de Cali, Facultad de Ingeniería, Gerencia
Ambiental Y Desarrollo Sostenible Empresarial, 2019

Uriza N. (2016). CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS EN EL


SECTOR URBANO DE LA CIUDAD DE TUNJA Y PROPUESTA DE SENSIBILIZACIÓN PARA
SU SEPARACIÓN EN LA FUENTE. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Universidad de Manizales. Recuperado de
http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/2790/Nubia%20Uriza%20%20Tesi
s.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Vargas Y. & Pérez L. (2018). APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS AGROINDUSTRIALES PARA EL


MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AMBIENTE. Revista Facultad de Ciencias Básicas.
Universidad Militar Nueva Granada. Vol. 14, núm. 1, pp 59-72. Recuperado de
https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/view/3108/2874

También podría gustarte