Está en la página 1de 97

ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

ÍNDICE DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1
1.1 Descripción del área de estudio ............................................................................................... 1
1.2 Ubicación del área de estudio .................................................................................................. 5
1.3 Información Disponible ............................................................................................................. 7
1.3.1 Información cartográfica ................................................................................................... 8
1.3.2 Información climatológica y pluviométrica....................................................................... 10
1.3.3 Información hidrométrica ................................................................................................ 11
2. ANÁLISIS DE DATOS ................................................................................................................... 13
2.1 Análisis de Consistencia ........................................................................................................ 13
2.2 Análisis de homogeneidad test de Mann-Kendall ................................................................... 19
2.3 Conclusiones y elección de la serie de datos a utilizar ........................................................... 22
3. PRECIPITACIÓN MEDIA DE LA CUENCA ................................................................................... 23
3.1 Método del promedio aritmético ............................................................................................. 23
3.2 Método de los polígonos de Thiessen .................................................................................... 24
3.3 Método de las curvas isoyetas ............................................................................................... 25
3.4 Zonificación y Subzonificación Pluviométrica 1 ....................................................................... 25
4. CARACTERÍZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA CUENCA .............................................................. 30
4.1 Parámetros físicos ................................................................................................................. 30
4.2 Parámetros de relieve ............................................................................................................ 36
5. EL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN DE LA CUENCA .................................................................. 39
5.1 Comprobación con la velocidad del río ................................................................................... 41
6. CURVAS PRECIPITACIÓN – DURACIÓN – FRECUENCIA ......................................................... 42
7. TORMENTA DE PROYECTO ....................................................................................................... 44
MÁXIMOS.............................................................................................................................................. 46
7.1 Modelo HEC – HMS [Determinación del CN].......................................................................... 46
7.1.1 Grupos Hidrológicos de suelos ....................................................................................... 47
7.1.2 Cobertura de vegetación ................................................................................................ 50
7.1.3 Número de Curva CN ..................................................................................................... 50
7.2 Generación de caudales máximos ......................................................................................... 54
7.2.1 Principales características físicas de la cuenca. ............................................................. 55
7.2.2 Tormenta de proyecto. ................................................................................................... 55
7.2.3 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 5 años ................................................... 56

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” i


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

7.2.4 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 10 años ................................................. 57


7.2.5 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 20 años ................................................. 57
7.2.6 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 50 años ................................................. 58
7.2.7 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 100 años ............................................... 59
7.2.8 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 500 años ............................................... 59
7.2.9 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 1000 años ............................................. 60
8. LAMINACIÓN DE CRECIDAS ....................................................................................................... 61
8.1 Descripción del Sistema Estudiado ........................................................................................ 62
8.2 Metodología aplicada ............................................................................................................. 62
8.3 Método de Puls Modificado .................................................................................................... 63
8.4 Resultados obtenidos ............................................................................................................. 63
8.5 Conclusiones ......................................................................................................................... 68
9. CAUDALES MEDIOS MENSUALES ............................................................................................. 69
9.1 Información Utilizada .............................................................................................................. 69
9.2 Escurrimientos mensuales2 .................................................................................................... 72
10. ESTUDIO SEDIMENTOLÓGICO ............................................................................................... 74
10.1 Eficiencia de Retención en Embalses .................................................................................... 75
10.1.1 Método Empírico de Brune ............................................................................................. 75
10.2 Metodología Aplicada ............................................................................................................. 76
10.2.1 Modelo de Djorovic......................................................................................................... 77
10.2.2 Estimación De Sedimentos Según Stemberg ................................................................. 78
10.3 Información Utilizada .............................................................................................................. 78
10.4 Resultados Obtenidos ............................................................................................................ 81
10.4.1 Djorovic .......................................................................................................................... 81
10.4.2 Stemberg ....................................................................................................................... 81
10.5 Conclusiones del estudio sedimentológico ............................................................................. 82
11. RESUMEN DEL DOCUMENTO DE HIDROLOGÍA .................................................................... 83
11.1 Análisis de datos .................................................................................................................... 83
11.2 Precipitación media anual de la cuenca ................................................................................. 83
11.3 Caracterización morfológica de la cuenca ............................................................................. 84
11.4 Tiempo de concentración de la cuenca .................................................................................. 85
11.5 Tormenta de proyecto ............................................................................................................ 86
11.6 Caudales máximos................................................................................................................. 86
11.7 Laminación de Crecidas ......................................................................................................... 86

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” ii


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

11.8 Caudales medios mensuales ................................................................................................. 87


11.9 Estudio sedimentológico ........................................................................................................ 88

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Sistemas fluviales y subsistemas del departamento de Tarija .................................................. 2


Cuadro 2 Superficie por regiones hidrográficas........................................................................................ 2
Cuadro 3 Cartografía del Instituto Geográfico Militar (IGM) ...................................................................... 8
Cuadro 4 Características de las estaciones más cercanas a la cuenca ................................................. 10
Cuadro 5 Estaciones más cercanas a la cuenca .................................................................................... 10
Cuadro 6 Estación hidrométrica más cercana a la cuenca .................................................................... 12
Cuadro 7 Registros de precipitaciones anuales de las estaciones más cercanas .................................. 13
Cuadro 8 Resumen de análisis de consistencia .................................................................................... 18
Cuadro 9 Resumen de análisis de homogeneidad ................................................................................ 22
Cuadro 10 Datos de precipitaciones medias mensuales Satélite estacionario GOES NASA .................. 23
Cuadro 11 Cuadro resumen de precipitaciones ..................................................................................... 24
Cuadro 12 Ecuaciones de Precipitación media anual para la Zona Pluviométrica 3 ............................... 27
Cuadro 13 Resumen de Métodos para la precipitación media anual de la cuenca ................................. 29
Cuadro 14 Clasificación de las cuencas en función de su tamaño ......................................................... 30
Cuadro 15 Valores interpretativos del factor de forma ............................................................................ 31
Cuadro 16 Clase de valores de longitud del cauce principal .................................................................. 35
Cuadro 17 Clasificación del terreno en función de la pendiente del cauce principal ............................... 39
Cuadro 18 Tabla de resultados Tiempo de concentración ..................................................................... 41
Cuadro 19 Estaciones utilizadas para construir la serie de precipitaciones máximas diarias.................. 42
Cuadro 20 Serie de precipitaciones máximas en 24 horas utilizada ....................................................... 42
Cuadro 21 Curvas PDF.......................................................................................................................... 43
Cuadro 22 Distribución de frecuencias ................................................................................................... 45
Cuadro 23 Cuadro Tormenta de proyecto para diferentes periodos de retorno ...................................... 46
Cuadro 24 Límites estacionales de precipitación ................................................................................... 47
Cuadro 25 Asignación del CN de acuerdo al tipo de cobertura .............................................................. 48

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” iii


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Cuadro 26 Número de curvas CN para las diferentes combinaciones hidrológicas suelo-cobertura para
las cuencas en condiciones II (AMC II) .................................................................................................. 49
Cuadro 27 Determinación del CN ponderado de la cuenca .................................................................... 54
Cuadro 28 Características físicas de la cuenca Ipa ................................................................................ 55
Cuadro 29 Tormenta de proyecto para diferentes periodos de retorno................................................... 55
Cuadro 30 Resumen de caudales máximos para diferentes periodos de retorno ................................... 61
Cuadro 31 Resumen resultados Laminación .......................................................................................... 68
Cuadro 32 Estaciones hidrométricas...................................................................................................... 69
Cuadro 33 Resumen de datos de la estación de aforo de Villamontes ................................................... 69
Cuadro 34 Caudales medios mensuales cuencas de referencias .......................................................... 71
Cuadro 35 Coeficientes de distribución mensual.................................................................................... 72
Cuadro 36 Caudales medios mensuales quebrada Ipa .......................................................................... 73
Cuadro 37 Valores de los coeficientes de la ecuación de Djorovic. ........................................................ 77
Cuadro 38 Producción específica de sedimentos de la cuenca de la Quebrada Ipa............................... 82
Cuadro 39 Resumen de análisis de consistencia .................................................................................. 83
Cuadro 40 Resumen de análisis de homogeneidad .............................................................................. 83
Cuadro 41 Resumen de Métodos para la precipitación media anual de la cuenca ................................. 83
Cuadro 42 Características morfológicas de la cuenca Ipa ...................................................................... 84
Cuadro 43 Tabla de resultados Tiempo de concentración ..................................................................... 85
Cuadro 44 Cuadro Tormenta de proyecto para diferentes periodos de retorno ...................................... 86
Cuadro 45 Resumen de caudales máximos para diferentes periodos de retorno ................................... 86
Cuadro 46 Resumen resultados Laminación .......................................................................................... 87
Cuadro 47 Caudales medios mensuales quebrada Ipa .......................................................................... 87
Cuadro 48 Producción específica de sedimentos de la cuenca de la Quebrada Ipa............................... 88

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” iv


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1 Regiones hidrográficas de Bolivia (Unidades hidrográficas de nivel 1) ........................................ 3


Mapa 2 Región hidrográfica 8 Cuenca del río de la Plata (Nivel 2) ........................................................... 4
Mapa 3 Región hidrográfica 8 Cuenca del río de la Plata (Nivel 5)........................................................... 4
Mapa 4 Ubicación del Proyecto................................................................................................................ 5
Mapa 5 Delimitación de la cuenca de la Quebrada Ipa ............................................................................ 6
Mapa 6 Delimitación de la cuenca en Cartas IGM .................................................................................... 7
Mapa 7 Mosaico de información HydroSHEDS ........................................................................................ 8
Mapa 8 Mosaico de Información ASTER-GDEM ...................................................................................... 9
Mapa 9 Ubicación de Estaciones pluviométricas más cercanas ............................................................. 11
Mapa 10 Ubicación de la estación hidrométrica ..................................................................................... 12
Mapa 11 Zonas pluviométricas del departamento de Tarija ................................................................... 26
Mapa 12 Subzonas pluviométricas del departamento de Tarija ............................................................. 28
Mapa 13 Mapa de elevaciones .............................................................................................................. 51
Mapa 14 Imagen satelital del área de la cuenca .................................................................................... 52
Mapa 15 Mapa de vegetación ................................................................................................................ 53
Mapa 16 Mapa de pendientes ................................................................................................................ 79
Mapa 17 Mapa de riesgo de erosión ...................................................................................................... 80

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” v


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Hidrogramas según la forma de la cuenca ............................................................................... 32


Figura 2 Relaciones de la densidad de drenaje y la producción de sedimentos ..................................... 36
Figura 3 Curva hipsométrica. (fuente: LLamas, J., Hidrología general, figura 2-2). ................................ 37
Figura 4 Curvas hipsométricas características del ciclo de erosión (según Strahler). ............................. 37
Figura 5 Curva hipsométrica de la cuenca de la Qda. Ipa ...................................................................... 38
Figura 6 Esquema hidrológico utilizado .................................................................................................. 54
Figura 7 Hietograma de la tormenta de diseño T=5 años ....................................................................... 56
Figura 8 Hidrograma de salida para T = 5 años ..................................................................................... 56
Figura 9 Tabla de resultados T=5 años .................................................................................................. 56
Figura 10 Hidrograma de salida para T = 10 años ................................................................................. 57
Figura 11 Tabla de resultados T=10 años .............................................................................................. 57
Figura 12 Hidrograma de salida para T = 20 años ................................................................................. 57
Figura 13 Tabla de resultados T=20 años .............................................................................................. 58
Figura 14 Hidrograma de salida para T = 50 años ................................................................................. 58
Figura 15 Tabla de resultados T= 50 años ............................................................................................. 58
Figura 16 Hidrograma de salida para T = 100 años ............................................................................... 59
Figura 17 Tabla de resultados T= 100 años ........................................................................................... 59
Figura 18 Hidrograma de salida para T = 500 años ............................................................................... 59
Figura 19 Tabla de resultados T= 500 años ........................................................................................... 60
Figura 20 Hidrograma de salida para T = 1000 años ............................................................................. 60
Figura 21 Tabla de resultados T= 1000 años ......................................................................................... 60
Figura 22 Esquema del sistema para el embalse Ipa ............................................................................. 62
Figura 23 Embalse característico ........................................................................................................... 63
Figura 24 Curva de descarga del vertedero ........................................................................................... 64
Figura 25 Hidrogramas de entrada y salida Embalse [vertedero L = 7.5 m] ........................................... 64
Figura 26 Resumen de resultados [vertedero L = 7.5 m] ........................................................................ 64
Figura 27 Hidrogramas de entrada y salida Embalse [vertedero L = 10 m] ............................................ 65
Figura 28 Resumen de resultados [vertedero L = 10 m] ......................................................................... 65
Figura 29 Hidrogramas de entrada y salida Embalse [vertedero L = 12.5 m] ......................................... 65
Figura 30 Resumen de resultados [vertedero L = 12.5 m] ...................................................................... 66

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” vi


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Figura 31 Hidrogramas de entrada y salida Embalse resultados [vertedero L = 15 m] ........................... 66


Figura 32 Resumen de resultados [vertedero L = 15 m] ......................................................................... 66
Figura 33 Hidrogramas de entrada y salida Embalse resultados [vertedero L = 17.5 m] ........................ 67
Figura 34 Resumen de resultados [vertedero L = 17.5 m] ...................................................................... 67
Figura 35 Hidrogramas de entrada y salida Embalse resultados [vertedero L = 20.0 m] ........................ 67
Figura 36 Resumen de resultados [vertedero L = 20.0 m] ...................................................................... 68
Figura 37 Caudales Específicos Medios Anuales vs Precipitación Media .............................................. 71
Figura 38 Patrón de deposición típico de los sedimentos al interior y vecindades de un embalse y
problemas asociados ............................................................................................................................. 74
Figura 39 Curvas de eficiencia de retención de sedimentos según Brune .............................................. 76

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” vii


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

HIDROLOGÍA PRESA IPA

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto tiene como objetivo fundamental el aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales,
para impulsar el desarrollo agrícola de la comunidad de Ipa y su área de influencia mediante la
construcción de una estructura que permita el almacenamiento de las aguas provenientes de la
Quebrada Ipa en época de lluvias, para ser utilizada para riego complementario y suplementario en la
época seca.

La elaboración de un estudio hidrológico consistente estará en función de la calidad y la cantidad de los


datos y la información disponible para este fin, adicionalmente es necesario aplicar las técnicas
apropiadas para obtener los mejores resultados posibles.
Se consideraron los estudios previos realizados, como ser el Estudio de Identificación E.I. elaborado por
la consultora SIC y datos de estudios ejecutados en zonas aledañas como ser el estudio a diseño final
de la presa Caigua.

A continuación se describe el proceso de análisis de la información hidrológica disponible para el diseño


de la presa Ipa y las diferentes obras de captación y conducción para riego.

1.1 Descripción del área de estudio

El territorio del Departamento de Tarija tiene una extensión de 37.623 km², se sitúa íntegramente en la
cuenca del Río de La Plata, y es parte de las cuencas de los ríos Pilcomayo y Bermejo, que son
afluentes del río Paraguay.

El sistema hidrográfico del departamento de Tarija, está definido por redes de drenaje y un régimen de
escurrimiento, que son claramente diferenciados e íntimamente relacionados con la fisiografía de la
Cordillera Oriental, el Subandino y la Llanura Chaqueña. El drenaje principal, está constituido por los
cursos de los ríos San Juan del Oro, Pilaya, Pilcomayo, Grande de Tarija y Bermejo, cuyos afluentes
dentro del departamento, son generalmente de corto recorrido y de reducidos caudales.

Se consideran en el territorio del Departamento, los sistemas y subsistemas fluviales a los que
pertenece, así como las cuencas y subcuencas, en cada uno de ellos, los cuales son detallados a
continuación en las siguientes tablas:

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 1


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Cuadro 1 Sistemas fluviales y subsistemas del departamento de Tarija

SISTEMA FLUVIAL SUBSISTEMA FLUVIAL


Río San Juan del Oro
Pilcomayo Río Pilaya
Río Pilcomayo
Río Grande de Tarija
Bermejo
Bermejo
Yuquirenda
Llanura Chaqueña Caraparí
Cañadas
Tajzara
Endorreico
Capirenda
Fuente: RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES Y SUS POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE
TARIJA. Ing. Alfonso Vacaflores Ayo

A continuación se presenta la delimitación y codificación de las unidades hidrográficas de Bolivia, a


escala 1:250,000, y hasta el nivel 5. Este proceso de codificación se ha realizado utilizando el método
Pfafstetter, el cual consiste en la codificación jerárquica de las unidades hidrográficas de tipo cuenca,
intercuenca y cuenca interna, desde el nivel 1 hasta el nivel 5.
En Bolivia se presentan 3 Regiones Hidrográficas, las cuales se detallan en el cuadro siguiente:

Cuadro 2 Superficie por regiones hidrográficas

ÁREA
REGIÓN HIDROGRÁFICA
Km2 %
Región Hidrográfica 0 151,722 13.81
Región Hidrográfica 4 (Cuenca del río Amazonas) 720,792 65.61
Región Hidrográfica 8 (Cuenca del río de la Plata) 225,492 20.53
TOTAL 1,098,581 100.00

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 2


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 1 Regiones hidrográficas de Bolivia (Unidades hidrográficas de nivel 1)

La región hidrográfica 8, donde se encuentra ubicada el área del proyecto a su vez se encuentra
subdividida como lo indica el siguiente mapa.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 3


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 2 Región hidrográfica 8 Cuenca del río de la Plata (Nivel 2)

Y considerando que esta delimitación se realizó hasta el nivel 5, se ubica el proyecto de la presa de Ipa
en la región

Mapa 3 Región hidrográfica 8 Cuenca del río de la Plata (Nivel 5)

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 4


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

1.2 Ubicación del área de estudio

El área del proyecto se encuentra ubicada en el Departamento de Tarija, en la 3ra sección de la


Provincia Gran Chaco, Municipio de Villa Montes y comprende a la comunidad de IPA.
La Cuenca de Aprovechamiento de la Quebrada de Ipa, se encuentra en el Municipio de Villa Montes,
Tercera Sección Provincia Gran Chaco, Departamento de Tarija; ubicada en la zona pie de monte el
naciente de la Serranía del Aguaragüe distante a 27.5 Km al norte de la ciudad de Villa Montes.

La cuenca de aporte de la futura presa nace en la serranía del Aguaragüe que confluye sobre drenaje
de la quebrada IPA, con alturas que varían dentro la cuenca de 1600 a 600 msnm, ocupando una
superficie la cuenca de aporte de 13,25 Km2.

Geográficamente el proyecto se encuentra entre las siguientes coordenadas:

En coordenadas UTM
450118.60 m E - 460755.14 m E
7667779.19 m S - 7675482.37 m S
En coordenadas geográficas

21° 2'50.89"S - 21° 4'40.93"S


63°23'26.32"O - 63°28'22.41"O

Mapa 4 Ubicación del Proyecto

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 5


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 5 Delimitación de la cuenca de la Quebrada Ipa

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 6


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 6 Delimitación de la cuenca en Cartas IGM

1.3 Información Disponible

La realización de un estudio hidrológico consistente, requiere cantidad y calidad de datos, un amplio


conocimiento de la zona en cuestión, y un planteamiento claro de que es lo que se va hacer y cómo,
tomando en cuenta la información y conocimiento existente.
La información compilada para este estudio se encontraba dispersa e incompleta. Por ello,
paralelamente a recopilar la información existente, se han tenido que realizar varios otros trabajos
adicionales, para analizar y conformar la serie a utilizar para el presente estudio. A continuación
detallamos este procedimiento.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 7


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

1.3.1 Información cartográfica

Los mapas utilizados fueron:


Cuadro 3 Cartografía del Instituto Geográfico Militar (IGM)
NOMBRE SERIE ESCALA
Mapa Hidrográfico de Bolivia ----- 1:100,000
Villamontes SF – 20 – 06 1:250,000
Tarairi 6930 IV 1:50,000

Modelos digitales de elevación DEM (90 metros de resolución espacial aproximadamente)

Mapa 7 Mosaico de información HydroSHEDS

Provienen del proyecto HydroSheds, que fue desarrollado por el Programa de Ciencias de
Conservación del World Wildlife Fund (WWF), en conjunto con el U.S. Geological Survey (USGS), el
International Center for Tropical Agriculture (CIAT), The Nature Conservancy (TNC) y el Center for
Environmental Systems Research (CESR) de la Universidad de Kassel Alemania, que construyeron en
el año 2006 la base digital raster hidrográfica de Sudamérica, basado en los modelos digitales de
elevación del Proyecto SRTM (Shuttle Radar Topography Mission) de la NASA (2000).

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 8


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

El territorio boliviano está cubierto por 9 mosaicos de 5 grados de lado según la información
HydroSHEDS. El DEM utilizado para el presente proyecto es el s25w065.

Modelos digitales de elevación DEM (30 metros de resolución espacial aproximadamente)

El Modelo de Elevación Digital Global de ASTER (Global Digital Elevation Model - GDEM) que cubren
territorio boliviano, creadas a partir de imágenes captadas por el sensor japonés Advanced Spaceborne
Thermal Emision and Reflection Radiometer, o ASTER a cargo de la NASA y el Ministerio de Economía,
Comercio e Industria de Japón (METI). La información ASTER GDEM se encuentra en formato
GeoTIFF con coordenadas geográficas lat/long, y cuentan con una resolución espacial de 30 metros.

El área del proyecto se encuentra en el cuadrante s22w064.


Mapa 8 Mosaico de Información ASTER-GDEM

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 9


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

1.3.2 Información climatológica y pluviométrica

Primeramente se realizó una búsqueda de toda la información pluviométrica disponible en la zona del
proyecto, evidenciándose la mínima cantidad de esta, debido a la baja densidad de estaciones con
respecto al territorio total de nuestro Departamento.

Dentro del área de estudio no se cuenta con estaciones pluviométricas, pero existen 4 estaciones que
se encuentran al sur de la cuenca, a continuación se detalla las características principales de estas
estaciones que presentan un registro discontinuo y una serie corta de mediciones.

Cuadro 4 Características de las estaciones más cercanas a la cuenca

ESTACIÓN VARIABLES MEDIDAS


Precipitación mensual y precipitación máxima en 24 horas. Velocidad del
VILLAMONTES
viento, temperaturas, días con helada, horas frío, nubosidad media,
AEROPUERTO
humedad relativa, dirección del viento y días con lluvia.
Precipitación mensual y precipitación máxima en 24 horas. Velocidad del
VILLAMONTES
viento, temperaturas, días con helada, horas frío, nubosidad media,
CORREGIMIENTO
humedad relativa, dirección del viento y días con lluvia.
VILLAMONTES
Precipitación mensual y precipitación máxima en 24 horas.
BOMBEO
Precipitación mensual y precipitación máxima en 24 horas. Velocidad del
AGUARAYCITO viento, temperaturas, días con helada, horas frío, nubosidad media,
humedad relativa, dirección del viento y días con lluvia.

A continuación se presenta un detalle de las mismas con sus respectivos datos de ubicación,
precipitación media y periodo observado.

Cuadro 5 Estaciones más cercanas a la cuenca

COORDENADAS H P PERIODO
PLUVIÓMETROS COMENTARIO
LATITUD S LONGITUD O m.s.n.m. mm OBSERVADO
Villamontes Corregimiento 21° 16' 01" 63° 29' 17" 364 919.3 1975– 1997 CERRADA
Villamontes Bombeo 21º 15' 40" 63º 30' 12" 383 859.2 2005 – 2012 Pluviométrica
Villamontes Aeropuerto 21° 15' 17" 63° 24' 27" 403 865.7 1998 – 2013 Climatológica
Aguaraycito 21º 23' 24" 63º 24' 44" 396 666.5 1991 - 2013 Climatológica

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 10


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 9 Ubicación de Estaciones pluviométricas más cercanas

1.3.3 Información hidrométrica

La información de caudales en el departamento de Tarija es muy reducida e incompleta; se tienen datos


en las estaciones de aforo de Canasmoro, Sella, Obrajes, San Jacinto, El Molino, Pajonal, Santa Ana,
El Puente, Chilcara, Villamontes y otras, haciendo un total de 15 estaciones cuya información alcanza
entre uno o dos años hasta un registro máximo de 59 años en la estación de Aguas Blancas sobre el río
Bermejo. Adicionalmente se dispone también de aforos aislados o medidas puntuales efectuadas en
algunos ríos.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 11


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

La información generalmente no es continua en el periodo de funcionamiento. Algunas estaciones ya no


se operan, como la de San Jacinto, El Molino, Pajonal, Santa Ana, Canasmoro y Sella.

Cerca al área de la cuenca únicamente tenemos la estación hidrométrica de Villamontes que se


encuentra distante aproximadamente a 24 km al sur de la cuenca de la quebrada Ipa.

Cuadro 6 Estación hidrométrica más cercana a la cuenca


Longitud Periodo de Años de
Estación Río Latitud Sur
Oeste funcionamiento registro
Villamontes Pilcomayo 21º15´40” 63º30´12” 1941- 2008 42

Mapa 10 Ubicación de la estación hidrométrica

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 12


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

2. ANÁLISIS DE DATOS

La disponibilidad de datos confiables es un requisito indispensable para cualquier tipo de análisis


hidrológico, en particular, aquel relacionado con determinación de probabilidad ante eventos extremos,
en la que el error o presencia o ausencia de un dato en particular, puede tener fuertes consecuencias
sobre las estimaciones de probabilidad con altos periodos de retorno. Por lo mismo, los esfuerzos
destinados a la recopilación y análisis de los datos, así como su corrección en la etapa previa a su
incorporación en los procedimientos de análisis de frecuencias, se justifican plenamente al alcanzar
estimaciones más razonables de los parámetros a utilizar como de las estimaciones y productos finales.

2.1 Análisis de Consistencia

Tal como lo señala UNESCO-ROSTLAC (1982) y UNESCO (2006), “el primer paso que debe realizarse
al efectuar la evaluación espacial de la precipitación es verificar que el periodo de la estadística
pluviométrica que se va a analizar es consistente, o sea, que la estación haya sido observada durante
dicho periodo, de la misma forma, con el mismo criterio y que su instalación no haya sufrido variaciones
de ningún tipo.

Para esta verificación se recomienda el método de las curvas doble acumuladas, o de doble
acumulación (CDA) o método de doble masa (MDM).

Cuadro 7 Registros de precipitaciones anuales de las estaciones más cercanas

AÑO ESTACIÒN
HIDROLOG PATRÓN ESTACIONES EN ESTUDIO
AASANA VILLAMONTES VILLAMONTES VILLAMONTES
OCT - SEP AGUARAYCITO
YACUIBA CORREGIMIENTO AEROPUERTO BOMBEO
74-75 635.6
75-76 732.0 343.9
76-77 845.3 639.7
77-78 1141.1 620.4
78-79 1665.1 995.7
79-80 1486.8 926.7
80-81 1745.0 1199.8
81-82 1586.1 1226.7
82-83 1625.1 715.6
83-84 2382.1 897.0
84-85 2391.2 1191.2
85-86 1600.4 729.4
86-87 989.4 987.4
87-88 736.9
88-89 994.5 811.8
89-90 1362.6 1105.1
90-91 1444.2 937.2
91-92 1016.4 1079.0 863.1

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 13


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

92-93 625.5 585.4 589.0


93-94 1023.6 872.3 688.6
94-95 989.7 929.2 778.7
95-96 842.9 881.8 879.8
96-97 838.5 1115.5 1287.5
97-98 669.7 967.8 569.5
98-99 852.8 781.0 662.3
99-00 772.4 519.1 487.4
00-01 667.4 833.2 106.5
01-02 703.4 553.2 453.2
02-03 1036.7 637.9 585.6
03-04 1224.2 874.9 540.2
04-05 1261.6 1011.1 653.3
05-06 1347.7 1425.9 1285.2 776.8
06-07 1410.2 1310.2 644.3 649.0
07-08 875.3 982.7 783.9 423.0
08-09 914.1 858.9 878.2 589.9
09-10 1176.0 835.7 671.8 445.7
10-11 829.7 829.7 780.9 438.0
11-12 1042.5 1042.5 668.8 676.0
12-13 584.6 501.2

A continuación se detalla el análisis utilizando la metodología de la curva doble masa para las
estaciones más cercanas a la cuenca:

Estación patrón: AASANA YACUIBA


vs.
VILLAMONTES
Estación en estudio: CORREGIMIENTO

ESTACIÓN EST. VILL. ESTACIÓN EST. PATRÓN


Año
COOREGIMIEN. CORR. ACUM. PATRÓN ACUMULADA
75-76 343.9 343.9 732 732.0
76-77 639.7 983.6 845.3 1577.3
77-78 620.4 1604.0 1141.1 2718.4
78-79 995.7 2599.7 1665.1 4383.5
79-80 926.7 3526.4 1486.8 5870.3
80-81 1199.8 4726.2 1745 7615.3
81-82 1226.7 5952.9 1586.1 9201.4
82-83 715.6 6668.5 1625.1 10826.5
83-84 897 7565.5 2382.1 13208.6
84-85 1191.2 8756.7 2391.2 15599.8
85-86 729.4 9486.1 1600.4 17200.2
86-87 987.4 10473.5 989.4 18189.6
88-89 811.8 11285.3 994.5 19184.1

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 14


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

89-90 1105.1 12390.4 1362.6 20546.7


90-91 937.2 13327.6 1444.2 21990.9
91-92 1079 14406.6 1016.4 23007.3
92-93 585.4 14992.0 625.5 23632.8
93-94 872.3 15864.3 1023.6 24656.4
94-95 929.2 16793.5 989.7 25646.1
95-96 881.8 17675.3 842.9 26489.0
96-97 1115.5 18790.8 838.5 27327.5
97-98 967.8 19758.6 669.7 27997.2

20000

R² = 0.9843
18000
EST. VILLAMONTES CORREGIMIENTO ACUMULADA (mm)

16000

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
0 3000 6000 9000 12000 15000 18000 21000 24000 27000
EST. PATRÓN ACUMULADA AASANA YACUIBA (mm)

Estación patrón: AASANA YACUIBA


vs.
VILLAMONTES
Estación en estudio: AEROPUERTO

ESTACIÓN EST. VILLAM. ESTACIÓN EST. PATRÓN


Año
AEROPUERTO AEROPU. ACUM. PATRÓN ACUMULADA
98-99 781.0 781.0 852.8 852.8
99-00 519.1 1300.1 772.4 1625.2
00-01 833.2 2133.3 667.4 2292.6
01-02 553.2 2686.5 703.4 2996.0
02-03 637.9 3324.4 1036.7 4032.7

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 15


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

03-04 874.9 4199.3 1224.2 5256.9


04-05 1011.1 5210.4 1261.6 6518.5
05-06 1425.9 6636.3 1347.7 7866.2
06-07 1310.2 7946.5 1410.2 9276.4
07-08 982.7 8929.2 875.3 10151.7
08-09 858.9 9788.1 914.1 11065.8
09-10 835.7 10623.8 1176 12241.8
10-11 829.7 11453.5 829.7 13071.5
11-12 1042.5 12496.0 1042.5 14114.0

13000

12000
R² = 0.9976

11000
ESTACIÓN VILLAMOENTES AASANA ACUMULADA

10000

9000

8000

7000

6000
(mm)

5000

4000

3000

2000

1000

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000 15000
EST. PATRÓN ACUMULADA AASANA YACUIBA (mm)

Estación patrón: AASANA YACUIBA


vs.
VILLAMONTES
Estación en estudio: BOMBEO

ESTACIÓN EST. PADCAYA ESTACIÓN EST. PATRÓN


Año
BOMBEO ACUMULADA PATRÓN ACUMULADA
05-06 1285.2 1285.2 1347.7 1347.7
06-07 644.3 1929.5 1410.2 2757.9
07-08 783.9 2713.4 875.3 3633.2
08-09 878.2 3591.6 914.1 4547.3
09-10 671.8 4263.4 1176 5723.3
10-11 668.8 4932.2 829.7 6553.0

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 16


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

6000
ESTACIÓN VILLMAMONTES BOMBEO ACUMULADA (mm)

5000
R² = 0.9896

4000

3000

2000

1000

0
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000

Estación PATRÓN ACUMULADA AASANA YACUIBA (mm)

Estación patrón: AASANA YACUIBA


vs.
Estación en estudio: AGUARAYCITO

EST. EST.AGUARAY- ESTACIÓN EST. PATRÓN


Año
AGUARAYCITO CITO ACUM. PATRÓN ACUMULADA
91-92 1016.4 1016.4 863.1 863.1
92-93 625.5 1641.9 589.0 1452.1
93-94 1023.6 2665.5 688.6 2140.7
94-95 989.7 3655.2 778.7 2919.4
95-96 842.9 4498.1 879.8 3799.2
96-97 838.5 5336.6 1287.5 5086.7
97-98 669.7 6006.3 569.5 5656.2
98-99 852.8 6859.1 662.3 6318.5
99-00 772.4 7631.5 487.4 6805.9
01-02 703.4 8334.9 453.2 7259.1
02-03 1036.7 9371.6 585.6 7844.7
03-04 1224.2 10595.8 540.2 8384.9
04-05 1261.6 11857.4 653.3 9038.2
05-06 1347.7 13205.1 776.8 9815.0
06-07 1410.2 14615.3 649.0 10464.0

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 17


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

07-08 875.3 15490.6 423.0 10887.0


08-09 914.1 16404.7 589.9 11476.9
09-10 1176.0 17580.7 445.7 11922.6
10-11 438.0 18018.7 829.7 12752.3
11-12 676.0 18694.7 1042.5 13794.8

20000

18000
R² = 0.9797
16000
ESTACIÓN AGUARAYCITO ACUMULADA (mm)

14000

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000

Estación PATRÓN ACUMULADA AASANA YACUIBA (mm)

Luego de realizado el análisis de consistencia se presenta a continuación un resumen de los resultados


obtenidos:

Cuadro 8 Resumen de análisis de consistencia

ESTACIÓN R2 RESULTADO

VILLAMONTES CORREGIMIENTO 0.9843 Consistente

VILLAMONTES AEROPUERTO 0.9976 Consistente

VILLAMONTES BOMBEO 0.9896 Consistente

AGUARAYCITO 0.9797 Inconsistente

Se concluye que de las 4 estaciones estudiadas 3 son consistentes luego del análisis de la curva doble
masa por lo tanto estas series de datos serán sujetas a un análisis de homogeneidad por el método de
Mann Kendall. La estación que fue eliminada por resultar su serie inconsistente es la estación de
Aguaraycito.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 18


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

2.2 Análisis de homogeneidad test de Mann-Kendall

El test de Mann-Kendall es un test no paramétrico, estadísticamente basado en el ranking (o número de


orden) de dos variables y puede ser utilizado para tendencias en series de tiempo de datos hidrológicos
si una de esas variables es el tiempo y tiene la particularidad de presentar una mayor potencia
estadística en la medida que la serie de datos presenta un mayor sesgo que la aleje de una distribución
normal (USGS, 2004; USGS, 2006).
La prueba de Homogeneidad de Mann-Kendall es en realidad un test estadístico que conduce a elegir
alguna de las siguientes respuestas:
A continuación se realiza el análisis de homogeneidad para aquellas estaciones consistentes.

Hipótesis nula: Todos los valores de la serie son datos aleatorios de una sola población (Es una serie
Homogénea).
Hipótesis alternativa: Es una serie no homogénea con tendencia monótona.

La prueba consiste en calcular un índice de desviación S de la serie, y a partir de este valor calcular el
valor de V mediante la relación:

Cuadro Vcrit para diferentes niveles de significación α

α 0.005 0.01 0.025 0.05 0.100


|Vcrit| 2.58 2.33 1.96 1.64 1.28

Estación Villamontes Corregimiento


Número de valores: 25
Nivel de significancia asumido: 5%

ESTACIÓN VILLAMONTES CORREG.

n P si ti

1 38.3 24 0
2 50.0 23 0
3 131.0 3 19

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 19


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

4 59.0 18 3
5 95.0 9 11
6 75.5 14 5
7 94.0 9 9
8 126.0 4 13
9 50.1 16 0
10 58.5 14 1
11 126.7 3 11
12 159.0 0 12
13 90.0 8 4
14 72.0 9 2
15 113.8 2 7
16 91.0 5 4
17 53.2 8 0
18 146.4 1 6
19 66.2 6 0
20 85.6 5 0
21 99.8 3 1
22 101.4 2 1
23 90.4 2 0
24 159.0 0 1
25 113.8

∑ 188 110

PARÁMETROS
n= 25
I= 110
T= 188
S= -78
V= -1.845

α 0.005 0.01 0.025 0.05 0.100


|Vcrit| 2.58 2.33 1.96 1.64 1.28

Vcrit = 1.64
Al ser V menor que Vcrit se asume la serie es HOMOGENEA!!!

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 20


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Estación Villamontes Bombeo


Número de valores: 7
Nivel de significancia: 5%
ESTACIÓN VILLAMONTES BOMBEO
n P si ti
1 103.4 2 4
2 153.6 0 5
3 85.6 2 2
4 101.7 1 2
5 71.8 2 0
6 79.5 1 0
7 123

∑ 8 13

PARÁMETROS
n= 7
I= 13
T= 8
S= 5
V= 0.601
Vcrit = 1.64
Al ser V menor que Vcrit se asume la serie es HOMOGENEA!!!

Estación Villamontes Aeropuerto


Número de valores: 25
Nivel de significancia: 5%
ESTACIÓN VILLAMONTES AEROPUERTO
n P si ti
1 60.1 13 1
2 57.4 13 0
3 72.3 10 2
4 61.7 11 0
5 137.3 0 10
6 87.2 6 3
7 77.2 6 2
8 121.2 1 6
9 99.4 3 3
10 104.3 2 3

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 21


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

11 66.3 4 0
12 76.2 3 0
13 93.3 2 0
14 124.8 0 1
15 112.7 0 0
16 62.4

∑ 74 31

PARÁMETROS
n= 15
I= 31
T= 74
S= 16
V= 0.742
Vcrit = 0.742
Al ser V menor que Vcrit se asume la serie es HOMOGENEA!!!

Cuadro 9 Resumen de análisis de homogeneidad

ESTACIÓN RESULTADO
Villamontes Corregimiento HOMOGENEA
Villamontes Bombeo HOMOGENEA
Villamontes Aeropuerto HOMOGENEA

2.3 Conclusiones y elección de la serie de datos a utilizar

Luego de realizada el análisis de consistencia y el test de Mann Kendall podemos concluir que los datos
de las series analizadas cumplen con los requisitos para su utilización solamente fue excluida la
estación de Aguaraycito cuya serie es inconsistente.

Por otra parte, debido a la cercanía de las estaciones analizadas y al ser estas las más cercanas al área
de la cuenca se utilizarán estas 3 estaciones: Villamontes Corregimiento, Villamontes Bombeo y
Villamontes Aeropuerto para el presente estudio hidrológico.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 22


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

3. PRECIPITACIÓN MEDIA DE LA CUENCA

Para evaluar la cantidad promedio de precipitación sobre un área es necesario basarse en los valores
puntuales registrados en cada medidor que conforma la red.
Pero como la contribución de cada instrumento al total de la tormenta es desconocida, han surgido
varios métodos que intentan darnos una aproximación de la distribución de la precipitación dentro del
área en consideración, entre estos métodos tenemos:

3.1 Método del promedio aritmético

Consiste en hallar el promedio aritmético de las precipitaciones medidas en el área de interés. Este
método proporciona buenos resultados, si la distribución de tales puntos sobre el área es uniforme y la
variación en las cantidades individuales de los medidores no es muy grande.
Siendo P1, P2,….,Pn, registros de precipitaciones recogida en los “n” pluviómetros de la zona en el
mismo intervalo de tiempo (una tormenta determinada, una estación lluviosa, un año calendario o
hidrológico), la lluvia media para la zona es:

Para el cálculo de la precipitación media anual de la cuenca se utilizará un promedio de todos los datos
de las estaciones analizadas que se encuentran cercanas a la cuenca.

Adicionalmente la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA
(por sus siglas en inglés: National Aeronautics and Space Administration), desde el año 1998 puso en
órbita el satélite estacionario GOES que realiza la medición de la lluvia en todo el mundo a un intervalo
de 3 horas, en apoyo de los datos puntuales medidos se utilizará también estos datos para promediar y
verificar los valores asumidos.

A continuación se detalla los datos utilizados:

Cuadro 10 Datos de precipitaciones medias mensuales Satélite estacionario GOES NASA


Mean
Total
Download % intensit Jan Feb Mar Apr May Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec
rainfall
3hourly missing y (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
(mm)
(mm/hr)
1998 1.1 566.1 1.6 79.6 98.3 56 10.4 8.5 6 3.6 0 0.4 16.1 68.3 223.9
1999 1.2 750.3 2 118.4 157 270.8 11.7 0.1 0.1 0 0.2 16.3 67.3 36.3 83.4
2000 0.4 905.9 2.2 183.8 101.1 248 2.8 19.7 1.6 3.5 0.2 0 46.7 120.5 182.3
2001 0.6 804.6 1.9 138.1 164.8 202.6 16.1 2.1 0 0 0 19.9 59.7 100.8 107.1
2002 0.6 642.3 1.7 65.6 158.2 130.9 35.2 0 2.5 8.3 1.4 0.4 146.5 53.6 43.5
2003 0.6 844.3 2 219.9 117 168.9 0.2 0.1 0 1 0 0 72.3 49.1 220.6
2004 0.6 936.8 2.5 162.6 133.5 208.6 151.1 0 0 1 3.3 15.6 15.4 123.9 129
2005 0.8 960.2 2.3 188.3 222.3 84.1 134.7 0.2 0 0.9 0 18.3 11 111.4 194.5
2006 2.4 989.4 2.7 303.5 310.4 174.7 33.4 0 0 0 0.6 0.4 74.5 104.4 0

Estas mediciones se realizan por cuadrantes de 23 km de ancho de grilla, por lo tanto se utilizó el
cuadrante correspondiente al área de la cuenca de la Quebrada Ipa.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 23


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Cuadro 11 Cuadro resumen de precipitaciones


H P PERIODO
PLUVIÓMETROS COMENTARIO
m.s.n.m. mm OBSERVADO
Villamontes Corregimiento 364 919.3 1975– 1997 CERRADA
Villamontes Bombeo 383 859.2 2005 – 2012 Pluviométrica
Villamontes Aeropuerto 403 892.9 1998 – 2013 Climatológica
GOES NASA ---- 822.2 1998 - 2006 Datos Satélite
PROMEDIO 873.4

La precipitación media anual de la cuenca de la quebrada Ipa es de 873.4 mm.

3.2 Método de los polígonos de Thiessen

Este método se debe a A. H. Thiessen (1911) y se emplea cuando la distribución de los pluviómetros no
es uniforme dentro del área en consideración.

El método consiste en:


1. Unir, mediante líneas rectas dibujadas en un plano de la cuenca, las estaciones más próximas
entre sí. Con ello se forman triángulos en cuyos vértices están las estaciones pluviométricas
(Pi).
2. Trazar líneas rectas que bisectan los lados de los triángulos. Por geometría elemental, las
líneas correspondientes a cada triángulo convergerán en un solo punto.
3. Cada estación pluviométrica quedará rodeada por las líneas rectas del paso 2, que forman los
llamados polígonos de Thiessen y, en algunos casos, en parte por el parteaguas de la cuenca.
El área encerrada por los polígonos de Thiessen y el parteaguas será el área de influencia de la
estación correspondiente.
Por lo tanto, la precipitación promedio sobre la cuenca se evalúa con:

Donde:
PTHIESEN = precipitación promedio sobre la cuenca, en mm.
Ai = área del polígono de cada una de las estaciones i dentro de la divisoria de aguas de la cuenca, en
Km2 o m2.
A = área total de la cuenca, en Km2 o m2.
Pi = precipitación en estación i para el período de estudio, en mm.

Calculando el área encerrada por cada estación y relacionándola con el área total, se sacan pesos
relativos para cada pluviómetro y posteriormente el valor de la precipitación promedio se obtiene a partir
de un promedio ponderado.

Debido a la ubicación particular de las estaciones con respecto a la cuenca no se puede aplicar la
metodología de los polígonos de Thiessen porque las bisectrices formadas no cortan el área de la
cuenca.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 24


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

3.3 Método de las curvas isoyetas

Este método consiste en trazar, con la información registrada en las estaciones, líneas que unen puntos
de igual altura de precipitación (interpolación de líneas) llamadas isoyetas, de modo semejante a como
se trazan las curvas de nivel en topografía. Para el trazado de las isoyetas no suele ser suficiente por lo
general una simple interpolación lineal sino que deberán tenerse en cuenta las características de
ubicación de cada pluviómetro (situación, vegetación circundante, altitud, topografía, etc.), y según ellas
se procederá a efectuar una interpolación racional. Sean P 1,P2,…,Pn los valores asignados a cada
isoyeta y A1,A2,…,An−1 las áreas entre las isoyetas P1−P2,P2−P3,…,Pn−1−Pn . La precipitación promedio
en la cuenca o área considerada será:

El método de las curvas isoyetas es el que da resultados más aceptables, pero el carácter subjetivo del
dibujo de las mismas hace necesario que se posea para ello un buen conocimiento de las
características climáticas y físicas de la zona.

De la misma manera que los polígonos de Thiessen no se pudo aplicar la metodología de las curvas
isoyetas, debido a la ubicación de las estaciones, adicionalmente no se cuenta con estaciones en el
norte de la cuenca lo que dificulta la aplicación de esta metodología.

3.4 Zonificación y Subzonificación Pluviométrica 1

Este método que permite la mayor explotación de la información, utiliza de la teoría estadística, la
formulación, evaluación y verificación de hipótesis, para la subdivisión del territorio en estudio. Es el
método que mejor se adecua a las características de la información existente, que espacialmente es
escasa (con grandes espacios vacíos) y con grandes diferencias en el tamaño de las muestras.

La zona pluviométrica, desde el punto de vista físico, es aquella área en la cual se presentan lluvias de
características prácticamente iguales.
El límite físico de las zonas (en éste caso), se define considerando fundamentalmente la orografía, o
sea, se toma como límite el filo de las serranías del Cóndor y el de Sama, que proporcionan la
separación más clara entre las zonas, sin embargo se hace notar que dichos límites solo son indicativos
para fines de cálculo, puesto que en la realidad éstos están constituidos por franjas de transición.
Para la estimación de la precipitación media anual repartida en las áreas correspondientes a los
subsistemas fluviales y en las cuencas seleccionadas, se asume que los valores medios son iguales a
los obtenidos para cada subzona pluviométrica, y si el área considerada pertenece a más de una
subzona, el valor medio se obtiene calculando la media ponderada de los valores de la precipitación y
las áreas respectivas.

_________________________________________________________________________________
1 RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES Y SUS POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO EN EL

DEPARTAMENTO DE TARIJA. Vacaflores Ayo, Alfonso, 2008

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 25


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 11 Zonas pluviométricas del departamento de Tarija

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 26


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

El relieve o la orografía, es un factor muy importante en la circulación regional de las masas de aire,
observándose que las serranías del Aguaragüe (1,400 a 1,900 msnm), El Cóndor (2,800 a 3,400 msnm)
y Sama (3,800 a 4,600 msnm) , que tienen una dirección norte- sur, paralelas y distantes 85 km entre la
serranía del Aguaragüe y El Cóndor y 45 km entre ésta y la de Sama; son las serranías con mayor
influencia y son determinantes, para la distribución espacial de las precipitaciones.

El área del proyecto se encuentra ubicado en la zona pluviométrica 3, perteneciente al Subandino y


Chaco, se plantearon las hipótesis de la variación de la precipitación media en función a la distancia a
las serranías del Aguaragüe y El Cóndor, así como la latitud.

Correlacionando las estaciones al este del Aguaragüe y tomando la distancia desde el filo de la
serranía, se tiene un alto coeficiente de correlación. Razón por la cual se define en toda esa área, la
subzona 3A. Correlacionando las estaciones localizadas al este de la serranía del Cóndor, con la
distancia al filo de ésta, se han obtenido dos leyes de regresión, una que corresponde al sector ubicado
al sur del río Tarija y la otra que cubre el sector norte, con una validez hasta la divisoria de aguas de los
ríos Pilcomayo y Bermejo (gráfico siguiente). Cubriendo cada uno de los sectores se plantean las
subzonas 3A en el sur y 3B en el norte
Cuadro 12 Ecuaciones de Precipitación media anual para la Zona Pluviométrica 3
Zona Subzona Estaciones Lluvia media anual Distancia Lluvia media en la subzona
(mm) (km) (mm)
Yacuiba 1079 6,5
Palmar Chico 1084 7
Sachapera 992 8 y= 1489,7 x^-0,1789
3 3A Villamontes 891 16
Algarrobillas 745 51
Alarache 2284 6
Emborozu 2193 10
Balapuca 1661 28 y=3326,1- 527,96 Ln(x)
3 3B Aguas Blancas 1274 43
Bermejo 1190 49
San Telmo 1419 43
Tartagal 911 90
Salinas 1276 28
3 3C Entre Ríos 1134 31 y=2292,6 – 320,43Ln(x)
Itau 962 65
Palos Blancos 675 21,41*
3 3D Puesto Margarita 560 21,18* y= 3 10-7 e1,0072x
Carapari 1030 21,82*
y= lluvia media anual, Ln= logaritmo natural, (x)=distancia *Latitud en grados

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 27


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 12 Subzonas pluviométricas del departamento de Tarija

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 28


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

La cuenca de la quebrada de Ipa está ubicada en la subzona 3A. Por lo tanto para el cálculo de la
precipitación media anual de la cuenca se utilizará la siguiente expresión:

Precipitación media anual

y = 1,489.7 x^-0,1789

donde:

x = Distancia a la serranía del Aguaragüe

La distancia medida desde el centro de gravedad a la serranía del Aguaragüe es de km, por lo tanto la
precipitación media anual de la cuenca será:

Y = 1,489.7 (4.08)^-0.1789

y = 1,158.4 mm

Cuadro 13 Resumen de Métodos para la precipitación media anual de la cuenca


Precipitación promedio anual
MÉTODOS
de la cuenca (mm)
Promedio Aritmético 873.4
Polígonos de Thiessen -----
Curvas Isoyetas -----
Zonificación y subzonificación [Zona 3A] 1,158.4

Como se puede observar los resultados de los dos métodos realizados no existe gran variación, pero en
base al análisis realizado del comportamiento del embalse de Caigua, que se encuentra muy cercano a
la cuenca, donde por varios años a pesar de las precipitaciones altas generadas, no se están
produciendo rebalses por el vertedero, por lo tanto y en base a esta experiencia tangible se será
conservadores para la elección de los parámetros que influyan en la producción de agua de la cuenca.

Por los motivos antes mencionamos para la cuenca de la quebrada Ipa se elige la precipitación media
anual calculada por el método del promedio aritmético, donde intervienen los datos medidos en las
estaciones de Villamontes Aeropuerto, Bombeo, Corregimiento y los datos medidos para el cuadrante
respectivo por el satélite estacionario GOES.

Precipitación media anual de la cuenca: 873.4 mm

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 29


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

4. CARACTERÍZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA CUENCA


RACTERÍZACIÓN MORFOLÓGICA DE LA CUENCA
El análisis de las características morfométricas y funcionales de una cuenca hidrográfica a través de
parámetros de forma, relieve y red de drenaje, es básico en la modelación hidrológica para determinar
el movimiento y captación del agua de lluvia (Gaspari et al, 2009).

4.1 Parámetros físicos


a) Área o magnitud de la cuenca (Ac)
Es el área plana en proyección horizontal, encerrada por su divisoria o parte-aguas (diferente a
superficie). Usualmente el área se reporta en kilómetros cuadrados, excepto para las cuencas
pequeñas las cuales se expresan en hectáreas.

Las investigaciones hidrológicas han puesto de manifiesto que existe una diferencia significativa entre
una cuenca pequeña y una grande. En una cuenca pequeña la cantidad y distribución del escurrimiento
son influenciadas principalmente por las condiciones físicas del suelo y cobertura, sobre las cuales el
hombre tiene algún control. En cambio para grandes cuencas el efecto del almacenamiento en el cauce
llega a ser pronunciado y habrá que darle más atención a la hidrología de la corriente principal (Chow,
1962).

Probablemente sea el factor más importante en la relación escorrentía - características morfológicas.

Área de la cuenca Ipa= 13.25 Km2

Cuadro 14 Clasificación de las cuencas en función de su tamaño

Tamaño de la cuenca Descripción


[km2]
< 25 Muy pequeña
25 a 250 Pequeña
250 a 500 Intermedia – pequeña
500 a 2500 Intermedia – grande
2500 a 5000 Grande
> 5000 Muy grande

La cuenca de la quebrada Ipa se la clasifica como una cuenca pequeña.

b) Perímetro de la cuenca (P)


Es la medición lineal del parte-aguas de la cuenca y se expresa en km.

Perímetro de la cuenca Ipa (P) = 19.39 km

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 30


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

c) Longitud de la cuenca (Lc)


Es la longitud medida desde la salida de la cuenca hasta el límite de la divisoria paralela al cauce
principal, a lo largo de una línea recta, se expresa en km.

Longitud de la cuenca (Lc) = 5.44 km


d) Forma de la cuenca
La forma de la cuenca afecta las características de la descarga de la corriente, principalmente en los
eventos de flujo máximo. En general, los escurrimientos de una cuenca de forma casi circular serán
diferentes a los de otra, estrecha y alargada, de la misma área. (Strahle, 1964).

Para evaluar la forma de una cuenca se usan algunos índices que dan una idea numérica de esta.

1) Indice de Horton (Rf) Horton, (1932) sugirió un factor adimensional de forma, Rf, como índice de la
forma de una cuenca según la ecuación:
2
Rf = Ac / Lc
Nota: Los valores obtenidos a partir de este índice varían entre 0 y π (0<Rf<π)

donde:
Rf = índice de forma
Ac = área de la cuenca
Lc = longitud de la cuenca

Este índice ha sido usado extensamente como indicadores de la forma del hidrograma unitario. El valor
resultante solo da idea, qué tan cerca o lejos se está de la forma del círculo, cuyo valor Rf = 0.79 (π/ 4).

Rf = 0.448

Los valores interpretativos de la relación de forma de Horton, puede verse en el siguiente cuadro:
Cuadro 15 Valores interpretativos del factor de forma

En base a los resultados obtenidos para el factor de forma por el índice Horton, podemos concluir que la
cuenca no es ni alargada ni ensanchada.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 31


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Figura 1 Hidrogramas según la forma de la cuenca

La forma de la cuenca afecta los hidrogramas de caudales máximos, por lo que se han hecho
numerosos esfuerzos para tratar de cuantificar este efecto por medio de un valor numérico.

2) Índice Gravelius o Compacidad (IC)

Graveluis definió el llamado coeficiente de compacidad (Cc) como el cociente adimensional entre el
perímetro de la cuenca (P) y el perímetro de un círculo (Pc) con área igual al tamaño (Ac) de la cuenca
2
en km , es decir:

El coeficiente de compacidad tendrá como límite inferior la unidad, indicando entonces que la cuenca es
circular y conforme su valor crece, indicará una mayor distorsión en su forma, es decir, se vuelve
alargada o asimétrica (Wisler and Brater, 1959).
Kc = 1.49

Valores cercanos a 1 indican que las cuencas tienden a una forma circular y con mayor facilidad para
concentrar la escorrentía. Sin embargo, las cuencas alargadas presentan alta peligrosidad a las
crecidas cuando la tormenta se mueve en la dirección aguas abajo.
La superficie de la cuenca nos ofrece una idea de la magnitud de la misma. Así, en las cuencas
ovaladas, las aguas circulan por más cauces secundarios y su tiempo de concentración (tiempo que
tarda la gota más alejada de la sección de salida en llegar hasta dicha sección) será mayor que en las
cuencas alargadas.

3) Relación de elongación (Re )


S.A. Schumm propuso la denominada relación de elongación (Re), definida como el cociente
adimensional entre el diámetro (D) de un círculo de la misma área de la cuenca (Ac) y la misma longitud
de la cuenca (Lc), (Ward, 1975). Entonces:

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 32


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Re = 0.755

e) Características de la red de drenaje


La red de drenaje es el sistema de cauces o corrientes por el que fluyen los escurrimientos
superficiales, subsuperficiales y subterráneos, de manera temporal o permanente. Su importancia se
manifiesta por sus efectos en la formación y rapidez de drenado de los escurrimientos normales o
extraordinarios, además de proporcionar indicios sobre las condiciones físicas del suelo y de la
superficie de la cuenca.

Se define como red hidrográfica o red de drenaje al camino natural, permanente o temporal, por el que
fluyen las aguas de los escurrimientos superficiales, hipodérmicos y subterráneos.

Las características que señalaremos en este apartado son: Tipos de corriente, número de orden de un
cauce, relación de bifurcación, longitud de cauces, densidad de drenaje y densidad hidrográfica o
también denominada frecuencia de corrientes.

• Tipos de corrientes

Comúnmente se clasifican en tres tipos: perennes, intermitentes y efímeras, con base en la constancia
de su escurrimiento o flujo.
- Las corrientes perennes conducen agua todo el tiempo, excepto durante las sequías
extremas.
- Las corrientes intermitentes llevan agua la mayor parte del tiempo, pero principalmente en
épocas de lluvias.
- Las corrientes efímeras sólo conducen agua durante las lluvias o inmediatamente después de
éstas (Linsley et. al., 1977).

La quebrada de Ipa es una corriente tipo: INTERMITENTE

• Número de orden de cauce (u) y colector principal

El orden de cauce es una clasificación que refleja el grado de ramificación o bifurcación dentro de
una cuenca (Linsley et. al., 1977). Horton (1945), sugirió la clasificación de cauces de acuerdo al
número de orden de un río (u) como una medida de la ramificación del cauce principal en una cuenca
hidrográfica. Un río de primer orden es un tributario pequeño sin ramificaciones. Un río de segundo
orden es uno que posee únicamente ramificaciones de primer orden. Un río de tercer orden es uno que
posee solamente ramificaciones de primero y segundo orden. Un río de cuarto orden es uno que
contiene únicamente ramificaciones de primero, segundo y tercer orden, y así sucesivamente. El orden
de una cuenca hidrográfica está dado por el número de orden del cauce principal.

Entonces el orden de la corriente o colector principal será un indicador de la magnitud de la ramificación


y de la extensión de la red de drenaje dentro de la cuenca. Al respecto, la determinación del cauce
principal, se lleva a cabo del punto de salida de la cuenca hacia aguas arriba, siguiendo a la corriente

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 33


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

de más alto orden, hasta alcanzar una bifurcación de dos corrientes de igual orden, entonces, la rama o
cauce que tenga una mayor área de cuenca es seleccionado; a partir de tal punto el proceso se repite
hasta terminar en un tributario de orden uno.

La quebrada Ipa es de orden = 3

Horton también introdujo éste concepto para definir el cociente entre el número de cauces de cualquier
orden (Nu) y el número de cauce de orden (u) del siguiente orden superior, es decir:

Rb = Nu / Nu+1
donde:
Rb = relación de bifurcación
Nu = número total de cauces con orden u
u = número de orden de cauce
Número de Horton para los cauces

Las relaciones de bifurcación varían de 3.0 a 5.0 para cuencas en las cuales las estructuras geológicas
no distorsionan el modelo de drenaje. En condiciones naturales y en general, el valor promedio es 3.5.
D. R. Coates encontró que la R b de corrientes de primero a segundo orden varía de 4.0 a 5.1 y de las de
segundo a tercer orden varía de 2.8 a 4.9.

Rb1 = 2.86 Rb2 = 2.86

Rb promedio = 2.30

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 34


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Para poder inferir posibles crecidas a partir de la Rb, se debe obtener la relación de bifurcación
promedio. Así los valores de Rb bajos se asocian con cuencas muy bien drenadas que pueden generar
a su vez crecidas más violentas.

• Longitud de cauces (L)

Es la medición lineal de la longitud total de cauces (L) expresada en km. Para el caso del colector
principal, se considera desde la salida de la cuenca hasta su cabecera principal, el resto se mide desde
la cabecera hasta su descarga. El resultado de éste valor se utiliza para definir la densidad de drenaje
en una cuenca hidrográfica.

Longitud de cauces Total (L) = 21.41 km

Longitud del cauce principal = 6.8 km

Cuadro 16 Clase de valores de longitud del cauce principal

Rangos de Longitud (Km) Clases de longitud del Cauce


1,69 – 4,17
Corto
4,18 – 6,65 Mediano

6,66 – 9,13 Largo

La quebrada Ipa tiene una longitud de su cauce principal de 6.8 km, por lo tanto este cauce puede
clasificarse como largo.

• Densidad de drenaje (Dd)

Se define como la longitud total de los cauces (L) dentro de la cuenca, dividida entre el área total de
drenaje (Ac). Se expresa mediante la relación:

Dd= L/Ac

Dd = 1.62

Por lo común se encuentran bajas densidades de drenaje en regiones de rocas resistentes o de suelos
muy permeables con vegetación densa y donde el relieve es débil. En cambio, se obtienen altas
densidades de drenaje en áreas de rocas débiles o de suelos impermeables, vegetación escasa y
relieve montañoso (Strahler, 1964).

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 35


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

• Densidad de corriente (Dc)

Se define mediante la relación del número total de cauces (Nu), independientemente del número de
orden de cauce (u), entre el área de la cuenca (Ac), o sea:
Dc= Nu / Ac

Dc= 2.34

A continuación se presenta las relaciones de la densidad de drenaje y la producción de sedimentos de


una cuenca hidrográfica.
Figura 2 Relaciones de la densidad de drenaje y la producción de sedimentos

4.2 Parámetros de relieve

a) Elevación media de la cuenca


La altura media de la cuenca tiene influencia fundamental en el régimen hidrológico, puesto que la tiene
sobre las precipitaciones que alimentan al ciclo hidrológico de la cuenca (Klohn, 1970).
A partir de la Curva Hipsométrica se puede determinar fácilmente la denominada elevación mediana de la
cuenca (Linsley et. al., 1949), la cual equivale a la cota correspondiente al 50 % del área de la cuenca (figura 7).
Es frecuente definir el relieve de una cuenca por medio de ésta curva, la cual representa gráficamente las
elevaciones del terreno en función de las superficies correspondientes (López y Blanco, 1976).

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 36


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Figura 3 Curva hipsométrica. (fuente: LLamas, J., Hidrología general, figura 2-2).

Las curvas hipsométricas reflejan características del ciclo erosivo y del tipo de cuenca, como se observa
en la siguiente figura:

A.- ETAPA DE DESEQUILIBRIO. Cuenca geológicamente joven, cuenca de meseta


B.- ETAPA DE EQUILIBRIO. Cuenca geológicamente madura, cuenca de pie de montaña
C.- CUENCA EROSIONADA. Cuenca de valle

Figura 4 Curvas hipsométricas características del ciclo de erosión (según Strahler).

(fuente: LLamas, J., Hidrología general, figura 2-6).

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 37


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Etapas del equilibrio de la cuenca mediante el análisis hipsométrico.

La curva superior (curva A) refleja una cuenca con un gran potencial erosivo; la curva intermedia (curva
B) es característica de una cuenca en equilibrio; y la curva inferior (curva C) es típica de una cuenca
sedimentaria. Quedarían, así, representadas distintas fases de la vida de los ríos.

La curva hipsométrica o curva de área-elevación se construye determinando con un planímetro el área


entre curvas de nivel y representando en una gráfica el área acumulada por encima o por debajo de una
cierta elevación, en función de tal cota (Lynsley et. al., 1977).

Figura 5 Curva hipsométrica de la cuenca de la Qda. Ipa

Según la forma de la curva hipsométrica podemos concluir que la cuenca es del tipo B, es decir es una
cuenca en equilibrio.
La altitud promedio de la cuenca es = 1197 m.s.n.m.

b) Pendiente y perfil del cauce principal

Pendiente La pendiente del colector principal se relaciona con las características hidráulicas del
escurrimiento, en particular con la velocidad de propagación de las ondas de avenida y con la
capacidad para el transporte de sedimentos (Klohn, 1970).

Con fines prácticos la pendiente del cauce principal se puede estimar mediante el criterio simplificado
que consiste en dividir el desnivel del río entre su longitud, esto es:

S1 = H / Lp
Donde:
S1 = pendiente del cauce principal, adimensional
H = desnivel del río, en m
Lp = longitud del cauce principal, en m
H = 1547.55 msnm – 600.45 msnm = 947.1 m

S1 = 13.93 %

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 38


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

De acuerdo al valor anterior de la pendiente, se puede clasificar el relieve o topografía del terreno,
según los valores propuestos por Heras (1976), citados en la tabla siguiente:
Cuadro 17 Clasificación del terreno en función de la pendiente del cauce principal

Pendiente (s1) (%) Tipo de terreno


2 Llano
5 Suave
10 Accidentado medio
15 Accidentado
25 Fuertemente accidentado
50 Escarpado
>50 Muy escarpado
En función de la pendiente del cauce principal podemos concluir que se clasifica el terreno en
accidentado medio.

5. EL TIEMPO DE CONCENTRACIÓN DE LA CUENCA

También denominado tiempo de respuesta o de equilibrio, Llamas (1993) lo define como el tiempo
requerido para que, durante un aguacero uniforme, se alcance el estado estacionario; es decir, el
tiempo necesario para que todo el sistema (toda la cuenca) contribuya eficazmente a la generación de
flujo en el desagüe. Se atribuye muy comúnmente el tiempo de concentración al tiempo que tarda una
partícula de agua caída en el punto de la cuenca más alejado (según el recorrido de drenaje) del
desagüe en llegar a éste. Esto no se corresponde con el fenómeno real, pues puede haber puntos de la
cuenca en los que el agua caída tarde más en llegar al desagüe que el más alejado. Además, debe
tenerse claro que el tiempo de concentración de una cuenca no es constante; depende, como indican
Marco y Reyes (1992), de la intensidad del chubasco, aunque muy ligeramente.

Por tener el concepto de tiempo de concentración una cierta base física, han sido numerosos los
autores que han obtenido formulaciones del mismo, a partir de características morfológicas y
geométricas de la cuenca. A continuación, se muestran algunas de esas fórmulas empíricas:

Fórmula de Kirpich (1940)

Desarrollada con información proporcionada por el Soil Conservation Service (SCS) en siete cuencas
en Tennessee (USA) de áreas comprendidas entre 0.0051 y 0.433 km2, en canales de altas pendientes
(3- 10%). Es una de las fórmulas más tradicionales que expresa el tiempo de concentración en horas
así:

L es la longitud del cauce principal en metros.


S es la pendiente del canal en m/m.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 39


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Kirpich modificado (Rowe and Thomas, 1942)


Esencialmente es una modificación de la ecuación de Kirpich; desarrollada para pequeñas cuencas
montañosas en California. En sistema internacional de unidades, el tiempo de concentración en horas
se evalúa mediante la siguiente expresión (Rowe and Thomas, 1942 )

L es la longitud del cauce principal en kilómetros.


H es el desnivel medio del cauce principal en metros.

Fórmula Californiana (del U.S.B.R.).


Es la expresión utilizada para el tiempo de concentración en el cálculo del hidrograma triangular del
U.S. Bureau of Reclamation. Obtiene el tiempo de concentración de la cuenca según la expresión

donde Tc es también en horas, y L y J la longitud y la pendiente promedio del cauce principal de la


cuenca, en Km y en m/m, respectivamente.

Fórmula de Giandotti.
Proporciona el tiempo de concentración de la cuenca, Tc , en horas.

siendo L y J los definidos anteriormente y A la superficie de la cuenca en Km2.

Fórmula de Témez.
Es la recomendada en España, para el método racional modificado, en la Instrucción 5.2 - I.C. de
Drenaje Superficial (M.O.P.U., 1990). Se utiliza en el cálculo del hidrograma triangular de J.R.Témez.
Se deriva de la fórmula del U.S.Army Corps of Engineers.

donde L es la longitud del cauce principal de la cuenca, en Km, J es la pendiente promedio de dicho
recorrido en m/m, y Tc es el tiempo de concentración de la cuenca, en horas.

Conviene calcular el tiempo de concentración con dos o tres métodos diferentes, compararlos y adoptar
un valor adecuado a criterio del ingeniero o un valor promedio.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 40


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Cuadro 18 Tabla de resultados Tiempo de concentración


Tc (hrs)
FORMULA
Ipa
Giandotti 1.01
Temez 0.78
Kirpich 0.62
Kirpich modificado 0.62
Promedio [horas] 0.802
Promedio [minutos] 48

Se eliminó el dato de Kirpich modificado y se sacó el promedio de los 3 primeros resultados, dando un
tiempo promedio de 48 minutos.

5.1 Comprobación con la velocidad del río


Se estima que la velocidad media de un río de montaña es aproximadamente entre 1 y 3 m/s, en
función de la pendiente media del mismo y en base a esta aproximación con la longitud del río y el
tiempo de concentración de la cuenca calcularemos las velocidades de cada uno de los cursos de agua
en estudio.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 41


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Río principal Cuenca


Ipa
Velocidad [m/seg] 2.355

6. CURVAS PRECIPITACIÓN – DURACIÓN – FRECUENCIA


El conocimiento de las lluvias máximas para duraciones menores a 24 horas y sus correspondientes
intensidades es fundamental para la estimación de caudales máximos a partir de datos de
precipitaciones pluviales.
Estas intensidades máximas, para un periodo de retorno determinado, pueden calcularse por
procedimientos estadísticos cuando se disponen de registros de las lluvias y sus duraciones (registros
pluviográficos).

Si no existen registros de pluviógrafos, se pueden calcular dichas intensidades, con suficiente


aproximación, partiendo de las precipitaciones máximas diarias (24 horas), del punto anterior.
Es decir, el procedimiento consiste en usar alguna relación que transforme las precipitaciones máximas
diarias en precipitaciones de duraciones menores y sus correspondientes intensidades, para diferentes
periodos de retorno o probabilidades de excedencia.

Para realizar este procedimiento se realizó la construcción de la serie de precipitaciones máximas en 24


horas, para esto se utilizaron los datos de 2 estaciones pluviométricas, la estación de Villamontes
Corregimiento y la estación de Villamontes Aeropuerto.

Cuadro 19 Estaciones utilizadas para construir la serie de precipitaciones máximas diarias


COORDENADAS H PERIODO
PLUVIÓMETROS COMENTARIO
LATITUD S LONGITUD O m.s.n.m. OBSERVADO
Villamontes Corregimiento 21° 16' 01" 63° 29' 17" 364 1975– 1997 CERRADA
Villamontes Aeropuerto 21° 15' 17" 63° 24' 27" 403 1998 – 2013 Climatológica

Quedando la serie de la siguiente manera:


Cuadro 20 Serie de precipitaciones máximas en 24 horas utilizada

No AÑO MAX ESTACIÓN


1 1974 1975 38.3
VILLAMONTES CORREGIMIENTO

2 1975 1976 50
3 1976 1977 131
4 1977 1978 59
5 1978 1979 95
6 1979 1980 75.5
7 1980 1981 94
8 1981 1982 126
9 1982 1983 50.1
10 1983 1984 58.5
11 1984 1985 126.7
12 1985 1986 159

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 42


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

13 1986 1987 90
14 1987 1988 72
15 1988 1989 113.8
16 1989 1990 91
17 1990 1991 53.2
18 1991 1992 146.4
19 1992 1993 66.2
20 1993 1994 85.6
21 1994 1995 99.8
22 1995 1996 101.4
23 1996 1997 90.4
24 1997 1998 159
25 1998 1999 113.8
26 1997 1998 60.1
27 1998 1999 57.4
28 1999 2000 72.3

VILLAMONTES AEROPUERTO
29 2000 2001 61.7
30 2001 2002 137.3
31 2002 2003 87.2
32 2003 2004 77.2
33 2004 2005 121.2
34 2005 2006 99.4
35 2006 2007 104.3
36 2007 2008 66.3
37 2008 2009 76.2
38 2009 2010 93.3
39 2010 2011 124.8
40 2011 2012 112.7
41 2012 2013 62.4

Una vez determinadas las precipitaciones se procedió a realizar la desagregación de la precipitación


para el tiempo de duración de la tormenta, para éste efecto se utilizaron los factores de desagregación
disponibles en la literatura.
A continuación se presenta las curvas P-D-F para las estaciones cercanas a la cuenca:

Cuadro 21 Curvas PDF


DURACION PERIODO DE RETORNO [años]
[min] 5 10 20 50 100 500 1000
5 16.63 19.29 21.83 25.12 27.59 33.29 35.74
10 23.54 27.3 30.9 35.56 39.05 47.12 50.59
15 28.81 33.4 37.81 43.51 47.79 57.66 61.91
20 33.28 38.59 43.67 50.26 55.2 66.61 71.51
25 36.93 42.82 48.46 55.77 61.25 73.91 79.35
30 40.59 47.06 53.27 61.3 67.32 81.23 87.21
60 54.11 62.74 71.01 81.72 89.75 108.29 116.27
90 56.74 65.79 74.47 85.7 94.12 113.56 121.93

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 43


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

120 59.39 68.86 77.94 89.69 98.5 118.86 127.61


180 68.34 79.23 89.68 103.21 113.35 136.77 146.84
360 88.44 102.54 116.06 133.57 146.68 177 190.03
480 95.34 110.54 125.11 143.98 158.13 190.8 204.85
600 101.78 118 133.57 153.71 168.81 203.69 218.69
720 106.93 123.98 140.33 161.5 177.36 214.01 229.76
1440 128.84 149.37 169.07 194.57 213.68 257.84 276.82

Curvas P-D-F
275

250

225

200
Altura de Lluvia [mm]

175

150

125

100

75

50
T=5 años T=10 años T=20 años T=50 años
25
T=100 años T=500 años T=1000 años
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400
Duración [min]

7. TORMENTA DE PROYECTO

La Tormenta de Diseño es un patrón de precipitación definido que se utiliza en el diseño de un sistema


hidrológico, esta se define mediante un valor de altura de precipitación en un punto dado.
LHUMSS - PROMIC (1993), definen a la Tormenta de Diseño como la distribución hipotética de la
cantidad de lluvia precipitada en un cierto periodo de tiempo definido. En el estudio de avenidas,
representa a la lluvia que genera un caudal extremo con determinado periodo de retorno.
Por lo general una Tormenta de Diseño es la entrada a un sistema de cálculo, los caudales resultantes
que caracterizan a una cuenca se calculan mediante procedimiento de lluvia – escorrentía y la
circulación de estos caudales por los cursos de drenaje de una cuenca.
A continuación se detalla el procedimiento seguido para la generación de la tormenta de proyecto o
tormenta de diseño:

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 44


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

 Relaciones precipitación - duración - frecuencia.


 Método de los bloques alternos.

El método de los bloques alternos, selecciona la duración de la tormenta y su intervalo de


discretización, haciendo que por lo menos haya cinco de ellos.

A través de las relaciones P-D-F, se calcula la precipitación para cada duración correspondientes a los
intervalos, se calculan los incrementos de precipitación para cada intervalo. De igual manera se
reordenan las precipitaciones de manera tal que el máximo ocurra en el primer tercio de la duración
total. El resto de las precipitaciones se ubican alternativamente delante y detrás del intervalo con
precipitación máxima.
Cuadro 22 Distribución de frecuencias
Precip F.Exed. Frecuencia de Exedencia Calculada
[mm] Real Gumbel Normal Lognormal Gamma
159 0.0238 0.0342 0.0151 0.0115 -0.0018
159 0.0476 0.0342 0.0151 0.0115 -0.0018
146.4 0.0714 0.0569 0.0391 0.0372 0.0239
137.3 0.0952 0.0818 0.071 0.0644 0.0528
131 0.119 0.1048 0.1029 0.089 0.0796
126.7 0.1429 0.1238 0.1299 0.1089 0.1017
126 0.1667 0.1272 0.1347 0.1124 0.1056
124.8 0.1905 0.1332 0.1433 0.1187 0.1126
121.2 0.2143 0.1528 0.1711 0.1388 0.1351
113.8 0.2381 0.2016 0.2384 0.1881 0.1901
113.8 0.2619 0.2016 0.2384 0.1881 0.1901
112.7 0.2857 0.2099 0.2495 0.1964 0.1993
104.3 0.3095 0.2834 0.3425 0.2683 0.2785
101.4 0.3333 0.3131 0.3774 0.2969 0.3095
99.8 0.3571 0.3305 0.3971 0.3134 0.3273
99.4 0.381 0.335 0.4021 0.3177 0.3319
95 0.4048 0.3869 0.4576 0.3667 0.3838
94 0.4286 0.3994 0.4704 0.3784 0.3961
93.3 0.4524 0.4083 0.4794 0.3867 0.4048
91 0.4762 0.4385 0.5089 0.4148 0.4339
90.4 0.5 0.4465 0.5166 0.4223 0.4416
90 0.5238 0.452 0.5218 0.4274 0.4468
87.2 0.5476 0.4909 0.5576 0.4634 0.4834
85.6 0.5714 0.5138 0.5779 0.4846 0.5047
77.2 0.5952 0.6395 0.6808 0.5997 0.617

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 45


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

76.2 0.619 0.6547 0.6924 0.6137 0.6303


75.5 0.6429 0.6653 0.7005 0.6236 0.6396
72.3 0.6667 0.7132 0.7366 0.6682 0.6813
72 0.6905 0.7176 0.7399 0.6723 0.6852
66.3 0.7143 0.7981 0.8001 0.7484 0.7549
66.2 0.7381 0.7995 0.8011 0.7497 0.756
62.4 0.7619 0.8474 0.8389 0.7966 0.7982
61.7 0.7857 0.8555 0.8457 0.8048 0.8055
60.1 0.8095 0.8734 0.8611 0.8228 0.8217
59 0.8333 0.885 0.8717 0.8347 0.8323
58.5 0.8571 0.8901 0.8764 0.84 0.837
57.4 0.881 0.9008 0.887 0.8512 0.8471
53.2 0.9048 0.936 0.9275 0.8891 0.8813
50.1 0.9286 0.956 0.959 0.9121 0.9025
50 0.9524 0.9566 0.9601 0.9127 0.9031
38.3 0.9762 0.9938 1.1203 0.9629 0.9537

Cuadro 23 Cuadro Tormenta de proyecto para diferentes periodos de retorno

PERIODO DE RETORNO
1000
Tiempo 5 años 10 años 20 años 50 años 100 años 500 años años
[min] Precipitación [mm]
6 2.73 3.17 3.59 4.13 4.53 5.47 5.87
12 4.03 4.68 5.29 6.09 6.69 8.07 8.67
18 21.04 24.39 27.61 31.77 34.89 42.11 45.21
24 5.71 6.62 7.49 8.62 9.47 11.43 12.27
30 3.23 3.74 4.23 4.87 5.35 6.46 6.93
36 2.4 2.78 3.14 3.62 3.97 4.79 5.15
42 2.15 2.49 2.82 3.24 3.56 4.3 4.61
48 1.95 2.27 2.56 2.95 3.24 3.91 4.2

MÁXIMOS
7.1 Modelo HEC – HMS [Determinación del CN]

El número de curva (CN) básicamente resume las características más importantes del terreno en
estudio, con relación al efecto precipitación-escurrimiento. Antes de evaluar el valor del CN, se debe
conocer la condición de humedad antecedente y las propiedades del suelo.

La condición de humedad antecedente (AMC) tiene tres niveles a considerar:

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 46


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

AMC-I: Bajo potencial de escurrimiento, en donde los suelos están suficientemente secos como para
labrarlos, pero no hasta el punto de marchitamiento.
AMC-II: Condición media, es decir un promedio de las condiciones que han precedido a la ocurrencia de
la avenida máxima anual.
AMC-III: Alto potencial de escurrimiento. La cuenca está prácticamente saturada por las lluvias
antecedentes.
La condición de humedad antecedente puede ser estimada por la precipitación de los 5 días
antecedentes, para este propósito se utiliza la siguiente tabla en la que figuran los límites de
precipitación por categorías estacionales. Los límites de la estación de dormición (reposo vegetativo),
se aplican cuando los suelos no están congelados ni cubiertos de nieve.

Cuadro 24 Límites estacionales de precipitación


GRUPO Precipitación Total de los 5 días Antecedentes
AMC Estación Dormición Estación Crecimiento
I Menos de 12.7 mm Menos de 35.6 mm
II De 12.7 mm a 27.9 mm De 35.6 a 53.3 mm
III Más de 27.9 mm Más de 53.3 mm

7.1.1 Grupos Hidrológicos de suelos

Los principales grupos hidrológicos de suelos según el Soil Conservation Service son:
Grupo A (Bajo potencial de escurrimiento). Suelos que tienen alta velocidad de infiltración, aun
cuando están muy húmedos, consisten principalmente en arenas o gravas profundas, bien
a excesivamente drenadas. Estos suelos tienen alta velocidad de transmisión. Incluyen:
Psamments, excepto aquellas en los subgrupos líticos, aquicos o aquidicos, suelos que no
están en los grupos C o D y que pertenezcan a las familias fragmentarias, esqueleto
arenosas o arenosas; suelos grosarénicos de Udults y Udalfs; y suelos en subgrupos
areniscos de Udults y Udalfs, excepto por aquellas en familias arcillosas o finas
Grupo B Suelos que tienen moderadas velocidades de infiltración cuando están bien húmedos.
Consisten principalmente en suelos moderadamente profundos a profundos,
moderadamente drenados a bien drenados, con textura moderadamente fina a
moderadamente gruesa. Con moderada velocidad de transmisión.
Grupo C Suelos con infiltración lenta cuando están muy húmedos. Consisten principalmente en
suelos con una capa que impide el descenso del agua, o suelos con textura
moderadamente fina a fina. Tienen lenta transmisión de agua. La infiltración lenta puede
deberse a sales o álcalis en el suelo o a mesas de agua moderadas. Pueden ser
pobremente drenados a bien moderadamente drenados con estratos de permeabilidad
lenta a muy lenta (fragipan, hardpan, sobre roca dura) a poca profundidad (50 a 10 cm).
Comprenden los suelos poco profundos y coloides, aunque menos que el grupo D. Este
grupo tiene una infiltración inferior al promedio después de su saturación.
Grupo D (Alto potencial de escurrimiento), suelos con infiltraci’on muy lenta cuando están muy
húmedos. Consisten principalmente en suelos de arcilla con alto potencial de expansión.
Suelos con alto nivel freático permanente. Suelos con una capa de arcilla o arcilla
endurecida en o cerca de la superficie. Suelos poco profundos sobre material bastante
impermeable. Suelos con muy lenta infiltración debido a la presencia de sales o álcalis.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 47


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

En el cuadro siguiente se muestra la asignación del CN de acuerdo al tipo de cobertura:

Cuadro 25 Asignación del CN de acuerdo al tipo de cobertura


Complejos Hidrológicos
No Descripción de la Unidades de Vegetación Clasificación
A B C D
Bosque denso a ralo mayormente siempre verde, transicional,
1 25 55 70 77 Bosque Bueno
montano
2 Bosque ralo mayormente siempre verde, transicional, montano 34 58 72 77 Bosque regular
3 Bosque ralo mayormente caducifolio, transicional, montano. 36 60 73 79 Bosque regular
Matorral semidenso, medio a alto, mayormente siempre verde,
4 35 56 70 77 Maleza Regular
transicional, montano.
Matorral denso, medio a alto, mayormente caducifolio, semideciduo,
5 35 56 70 77 Maleza regular
montano.
Matorral denso a ralo, medio a alto, mayormente caducifolio,
6 35 56 70 77 Maleza regular
semideciduo, montano
Matorral ralo a denso, alto, xeromórfico, deciduo por sequía,
7 48 67 77 83 Maleza pobre
montano.
Matorral ralo a semidenso, alto, xeromórfico, deciduo por sequía,
8 48 67 77 83 Maleza pobre
montano.
Matorral ralo, alto, xeromórfico, deciduo por sequía, montano. Tierras
9 77 86 91 94 Maleza pobre
eriales
Vegetación herbácea, graminoide baja, con sinusia arbustiva,
10 25 59 75 83 Pradera C Regular
montano.
Vegetación herbácea, graminoide intermedia, sin sinusia arbustiva,
11 25 59 75 83 Pradera C Regular
montano.
Vegetación herbácea, graminoide baja, sin sinusia arbustiva,
12 25 59 75 83 Pradera C regular
montano.
13 Vegetación herbácea, graminoide baja, mixto, montano. 25 59 75 83 Pradera Regular
14 Vegetación herbácea, graminoide baja, mixto, montano 25 59 75 83 Pradera Regular
Áreas antrópicas y matorral, xeromórfico deciduo por sequía,
15 57 71 80 85
montano.
Cultivo hilera SR
16 Arcas antrópica (Cultivos agrícolas) Matorrales 67 78 85 89
Buena
Matorral denso, medio, mayormente
17 35 56 70 77 Maleza Regular
caducifolio, deciduo por sequía, subalpino
Vegetación herbácea, graminoide intermedia, con sinusia arbustiva,
18 25 59 75 83 Pradera Regular
subalpino
Vegetación herbácea, graminoide baja, sin sinusia arbustiva, Granos Peq CyT
19 63 73 80 83
cespitoso, subalpino Pobre
Vegetación herbácea, graminoide baja, sin sinusia arbustiva, Granos Peq C
20 61 73 81 84
cespitoso, subalpino. Buena
Granos Peq
21 Áreas antro pica (Cultivos aerícolas) 63 75 83 87
SR Buena
Vegetación herbácea, graminoide baja, sin sinusia arbustiva,
22 65 76 84 85 Granos Peq. Pobre
alpino
23 Plantaciones Forestales 45 66 77 83 Bosque malo
24 Río Tolomosa, Río Til Molino, Río Pinos, Sola, Queñual 59 74 82 86 Cascos de Estancia
25 Embalse San Jacinto 100 100 100 100 Cuerpo de agua
26 Poblaciones de San Andrés y Tolomosa 74 84 90 92 Superficie dura
Matorral ralo a semidenso, alto, xeromórfico, deciduo por Hilera SR buena
27 67 78 85 89
sequía, montano Moderadamente degradado MD
Matorral ralo a semidenso, alto, xeromórfico, deciduo por sequía, Hilera SR Mala D
28 72 81 88 91
montano. Degradado a muy degradado MD
Vegetación herbácea, graminoide baja, montano Ligeramente
29 49 69 79 84 Pradera Regular
degradado
Vegetación herbácea, graminoide baja, montano
30 65 75 82 86 Hilera c buena MD
Moderadamente degradado
Vegetación herbácea, graminoide baja, montano Degradado
31 68 79 86 89 Pradera Mala D MD
a muy degradado

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 48


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Vegetación herbácea, graminoide baja, alpina y subalpina.


32 68 79 86 89 Pradera mala D MD
Degradado a muy degradado
33 Bosque intervenido 45 66 77 83 Bosque Malo
34 Vegetación herbácea montana bien desarrollada 39 61 74 80 Pradera Buena
35 Vegetación herbácea con sinusia arbustiva, subalpina o alpina 49 69 79 84 Pradera Regular
36 Matorral, montano o subalpino, denso a ralo bien desarrollado 35 56 70 77 Maleza Regular
37 Ateas reforestadas 36 60 73 79 Bosque Regular

Y el siguiente cuadro muestra las clases de uso del suelo propuestas por el SCS.

Cuadro 26 Número de curvas CN para las diferentes combinaciones hidrológicas suelo-cobertura para las
cuencas en condiciones II (AMC II)
Uso de suelo y Tratamiento o Condiciones para la Grupo hidrológico de
cubierta Método Infiltración Suelo
A B C D
Barbecho SR 77 86 91 94
Cultivo en hileras SR Mala 72 81 88 91
SR Buena 67 78 85 89
C Mala 70 79 84 88
C Buena 65 75 82 86
CyT Mala 66 74 80 82
CyT Buena 62 71 78 81
Granos pequeños SR Mala 65 76 84 88
SR Buena 63 75 83 87
C Mala 63 74 82 85
C Buena 61 73 81 84
CyT Mala 61 72 79 82
C YT Buena 59 70 78 81
Legumbres tupidas SR Mala 66 77 85 89
o rotación de SR Buena 58 72 81 85
pradera C Mala 64 75 83 85
C Buena 55 69 78 83
CyT Mala 63 73 80 83
CyT Buena 51 67 76 80
Pradera o Pastizal Mala 68 79 86 89
Regular 49 69 79 84
C Mala 47 67 81 88
C Buena 10 35 70 79
C Regular 25 59 75 83
Pradera permanente Buena 30 58 71 70
Bosque Mala 45 66 77 83
Regular 36 60 73 79
Buena 25 55 70 77
Cascos de Estancias 59 74 82 86
Caminos de tierra 72 82 87 89
Maleza Mala 48 67 77 83
Herbáceo Regular 71 81 89
Superficie dura 74 84 90 92

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 49


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Se ha seleccionado el grupo hidrológico del suelo de manera generalizada el grupo de suelos B. Este
grupo hidrológico está representado en general por suelos con tasas moderadas infiltración en estado
de saturación, consistentes de capas moderadamente profundas a profundas con textura media (entre
fina y gruesa). Tienen una tasa moderada de infiltración y transmisión de agua.

Las condiciones de humedad del terreno utilizadas para el cálculo de la crecida de diseño son
intermedias (AMCII), considerando cierto grado de humedad que se mantiene en las capas inferiores
del suelo durante los días soleados que generalmente anteceden a una tormenta.

7.1.2 Cobertura de vegetación

Las características de la cobertura vegetal están diferenciadas en la cuenca en dos tipos principales y
representativos de las condiciones climáticas existentes, los que han sido modelados considerando una
altitud limítrofe de aproximadamente 2000 msnm. En base a las imágenes satelitales y la cobertura de
vegetación predominante en la llanura chaqueña se realizó una delimitación de zonas de vegetación
similar.

7.1.3 Número de Curva CN

El número de curva CN (Runoff) es un numero adimensional que representa a la relación precipitación-


escurrimiento de la cuenca. El CN es función de los tipos suelo, de su cobertura y de las condiciones de
humedad antecedentes.
Los suelos pueden ser clasificados en cuatro grupos A, B, C y D en acuerdo al potencial de escorrentía.
Una vez clasificado el grupo de suelo que corresponden a la cuenca de la quebrada Ipa se procede a
determinar “la clase de uso y tratamiento del suelo; con objeto de determinar los complejos de cubiertas
hidrológicas” refiriéndose a la naturaleza de la cubierta vegetal.
Es también importante el conocimiento de las condiciones de humedad del suelo precedente y la U.S.
Conservation señala las siguientes condiciones:

Condición I: Esta es la condición que presentan los suelos de una cuenca en que los suelos están
secos.

Condición II: El caso promedio de avenidas anuales, es decir, un promedio de las condiciones que han
precedido a la ocurrencia de la avenida máxima anual en numerosas cuencas.

Condición III: Esta se presenta cuando ha llovido mucho y el suelo está casi saturado. Con estos dos
antecedentes definidos (condición hidrológica de vegetación y condiciones precedentes de humedad),
se determinan el número de las curvas de escurrimiento directo.

Para la determinación del CN, se utilizaron modelos digitales de elevación con tamaño de pixel o
resolución de 30 m x 30 m y también imágenes satelitales, teniendo como resultado los siguientes
mapas y al realizar el cruce los mismo se obtuvo el valor del CN ponderado para toda el área de la
cuenca.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 50


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 13 Mapa de elevaciones

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 51


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 14 Imagen satelital del área de la cuenca

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 52


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 15 Mapa de vegetación

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 53


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Cuadro 27 Determinación del CN ponderado de la cuenca


VEGETACIÓN CN ÁREA CN x AREA CN PONDERADO
Boque ralo, mayormente caducifolio, deciduo por sequía, submontana 60 2.249 134.915691
Bosque ralo, mayormente siempre verde, semideciduo, montana 58 0.723 41.9388901
Matorral mayormente caducifolio, estaciones o transicional, montana 70 5.016 351.093331 65.83
Matorral mayormente siempre verde, semideciduo, montana 62 0.763 47.3287564
Matorral mayormente siempre verde, sinusia arbustiva, montana 66 4.504 297.261316
13.25

7.2 Generación de caudales máximos


Las presas constituyen un elemento esencial para la regulación de los recursos hidráulicos y
contribuyen de manera muy significativa al progreso de una región. Por otro lado estas construcciones
hidráulicas deben soportar las condiciones extremas de la naturaleza que en forma de avenidas
extraordinarias inciden sobre ellas.

Para determinar caudales máximos para diferentes periodos retorno se utilizó programa HEC-HMS 3.5,
programa distribuido por US ARMY CORPS.
Figura 6 Esquema hidrológico utilizado

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 54


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

El HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center's Hydrologic Modeling System) con su complemento para
Arc Gis Hec GeoHMS, el HEC es un programa de simulación hidrológica tipo evento, lineal y
semidistribuido, desarrollado para estimar las hidrógrafas de salida en una cuenca o varias subcuencas
(caudales máximos y tiempos al pico) a partir de condiciones extremas de lluvias, aplicando para ello
algunos de los métodos de cálculo de hietogramas de diseño.

El modelo de pérdida utilizado es el número de curva del SCS, el modelo de transformación es el


hidrograma unitario del SCS, y consideramos el Hietograma de diseño generado de las precipitaciones
máximas diarias generada con los datos de 2 estaciones según se detalló anteriormente.

7.2.1 Principales características físicas de la cuenca.

En el cuadro que sigue, se presentan las características físicas más importantes de la subcuenca, las
mismas que han sido estimadas sobre la base de la cartografía a escala 1:50,000 del Instituto
Geográfico Militar e imágenes Satelitales de la zona.
Cuadro 28 Características físicas de la cuenca Ipa
Cuenca
IPA
A = Área de la cuenca (km2) 13.25
Punto más alto (m.s.n.m.) 1547.55
Punto más bajo (m.s.n.m.) 600.45
H = Desnivel entre p. más alto y pTo más bajo del río principal (m): 947.1
L = Longitud del río principal de la cuenca (km) 6.8
J = Pendiente del río principal de la cuenca (%) 13.93

7.2.2 Tormenta de proyecto.

Cuadro 29 Tormenta de proyecto para diferentes periodos de retorno

PERIODO DE RETORNO
Tiempo 5 años 10 años 20 años 50 años 100 años 500 años 1000 años
[min] Precipitación [mm]
6 2.73 3.17 3.59 4.13 4.53 5.47 5.87
12 4.03 4.68 5.29 6.09 6.69 8.07 8.67
18 21.04 24.39 27.61 31.77 34.89 42.11 45.21
24 5.71 6.62 7.49 8.62 9.47 11.43 12.27
30 3.23 3.74 4.23 4.87 5.35 6.46 6.93
36 2.4 2.78 3.14 3.62 3.97 4.79 5.15
42 2.15 2.49 2.82 3.24 3.56 4.3 4.61
48 1.95 2.27 2.56 2.95 3.24 3.91 4.2

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 55


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

7.2.3 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 5 años

Figura 7 Hietograma de la tormenta de diseño T=5 años

Figura 8 Hidrograma de salida para T = 5 años

Figura 9 Tabla de resultados T=5 años

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 56


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

7.2.4 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 10 años

Figura 10 Hidrograma de salida para T = 10 años

Figura 11 Tabla de resultados T=10 años

7.2.5 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 20 años

Figura 12 Hidrograma de salida para T = 20 años

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 57


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Figura 13 Tabla de resultados T=20 años

7.2.6 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 50 años

Figura 14 Hidrograma de salida para T = 50 años

Figura 15 Tabla de resultados T= 50 años

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 58


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

7.2.7 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 100 años

Figura 16 Hidrograma de salida para T = 100 años

Figura 17 Tabla de resultados T= 100 años

7.2.8 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 500 años


Figura 18 Hidrograma de salida para T = 500 años

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 59


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Figura 19 Tabla de resultados T= 500 años

7.2.9 Caudal Máximo para un periodo de retorno de 1000 años

Figura 20 Hidrograma de salida para T = 1000 años

Figura 21 Tabla de resultados T= 1000 años

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 60


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Tabla resumen de resultados caudales máximos para diferentes periodos de retorno

Cuadro 30 Resumen de caudales máximos para diferentes periodos de retorno

CAUDAL MÁXIMO [m3/seg]


5 años 10 años 20 años 50 años 100 años 500 años 1000 años
IPA 9.3 17.0 26.3 40.6 52.8 85.5 101.2

8. LAMINACIÓN DE CRECIDAS

Un reservorio de almacenamiento cumple la función de regulación, esto es, permite almacenar los
volúmenes que escurren en exceso para que puedan aprovecharse cuando los escurrimientos sean
escasos (CFE, 1986).

El tránsito de avenidas en reservorios es una técnica que se emplea para conocer el cambio de forma y
el desplazamiento en el tiempo del hidrograma de entrada y salida del reservorio (CFE, 1986).

Para efectuar un tránsito de avenidas en reservorios se debe conocer las relaciones entre
almacenamiento y caudales de salida, para establecer esta relación es necesario manejar dos tipos de
curvas: la de elevaciones - volúmenes de almacenamiento del reservorio, y la de elevaciones -
volúmenes de salida por la obra de excedencias. La primera curva se obtiene a partir de los planos
topográficos del vaso, la segunda, si se trata de un vertedero de cresta libre, es simplemente la curva
de descarga de esa obra de excedencias. Mediante estas dos curvas se puede conocer, para cada
volumen almacenado en la presa, la elevación del agua y con esta el gasto de salida, y de ahí la
relación volumen de almacenamiento-caudal de salida (Chow, 1994).

El tránsito de avenidas en vasos tiene por objetivo principal obtener el hidrograma de salida de una
presa a partir de proporcionarle su hidrograma de entrada. Este procedimiento resulta de gran utilidad,
ya que algunas de sus aplicaciones son:

a) Conocer el volumen de agua que deberá pasar por la obra de excedencias ante una elevación del
vaso, y saber si la operación de las compuertas del vertedor es adecuada o no, para que cuando se
presente una avenida no ponga en riesgo la presa, los bienes materiales o vidas humanas que se
encuentren aguas abajo.

b) Dimensionar la obra de excedencias, que será la encargada de conducir el volumen de agua que
sobrepase la capacidad de almacenamiento del vaso.

c) Calcular el NAME (Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias) y dimensionar la obra de desvío y


ataguías.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 61


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

8.1 Descripción del Sistema Estudiado

Figura 22 Esquema del sistema para el embalse Ipa

8.2 Metodología aplicada

El transito del hidrogramas generado en las cuencas estudiadas, fue calculado por el HEC-HMS. A
continuación se detalla la metodología utilizada:
El programa HEC-HMS utiliza el método de Puls Modificado, este método es del tipo hidrológico –
semiempírico y los datos ingresados son los siguientes: Número de subdivisiones para cada tramo,
condición inicial de flujo (entradas=salidas o definición del caudal de salida), tabla de valores del
almacenamiento (en miles de m3) en función de la descarga (m 3/s).

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 62


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

8.3 Método de Puls Modificado

Este método, también conocido como método de Indicación de Almacenamiento o de Puls modificado
(Viessman et al., 1989. Cap. 13), es el más empleado para circular una avenida a través de un embalse.
Una onda de avenida que pasa a través de un embalse como el de la Figura 23, es diferida y atenuada
al entrar y difundirse sobre la superficie del mismo. El agua almacenada en el embalse se evacúa
gradual y controladamente como caudal a través de conducciones que la llevan a las turbinas, o a
través de estructuras de desagüe, denominadas aliviaderos principales, o en caso de avenidas
extremas por los aliviaderos de emergencia.
Este método obtiene el hidrograma de salida de un embalse, conocido el hidrograma de entrada y las
características de la relación almacenamiento-caudal de salida, que se asume como relación invariable.
Igualmente, se supone que la superficie libre del embalse es horizontal, despreciando la curvatura de la
misma durante el paso de la onda de avenida.

Figura 23 Embalse característico

8.4 Resultados obtenidos


A continuación se detalla los resultados obtenidos utilizando la metodología planteada y con la ayuda
del modelo desarrollado por el Centro de Ingeniería Hidrológica del cuerpo de ingenieros de la armada
de los EE.UU. Hec-Hms.

Para un T=1000 años


Considerando una longitud de vertimiento de 7.5 m.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 63


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Figura 24 Curva de descarga del vertedero

Figura 25 Hidrogramas de entrada y salida Embalse [vertedero L = 7.5 m]

Figura 26 Resumen de resultados [vertedero L = 7.5 m]

Para un T=1000 años


Considerando una longitud de vertimiento de 10 m.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 64


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Figura 27 Hidrogramas de entrada y salida Embalse [vertedero L = 10 m]

Figura 28 Resumen de resultados [vertedero L = 10 m]

Para un T=1000 años


Considerando una longitud de vertimiento de 12.5 m.

Figura 29 Hidrogramas de entrada y salida Embalse [vertedero L = 12.5 m]

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 65


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Figura 30 Resumen de resultados [vertedero L = 12.5 m]

Para un T=1000 años


Considerando una longitud de vertimiento de 15 m.

Figura 31 Hidrogramas de entrada y salida Embalse resultados [vertedero L = 15 m]

Figura 32 Resumen de resultados [vertedero L = 15 m]

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 66


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Para un T=1000 años


Considerando una longitud de vertimiento de 17.5 m.

Figura 33 Hidrogramas de entrada y salida Embalse resultados [vertedero L = 17.5 m]

Figura 34 Resumen de resultados [vertedero L = 17.5 m]

Para un T=1000 años


Considerando una longitud de vertimiento de 20 m.

Figura 35 Hidrogramas de entrada y salida Embalse resultados [vertedero L = 20.0 m]

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 67


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Figura 36 Resumen de resultados [vertedero L = 20.0 m]

8.5 Conclusiones
A continuación se presentan los caudales laminados o caudales de salida y con los datos de los
caudales y las longitudes asumidas de vertimiento se calculan los tirantes máximos generados por las
crecidas máximas.
Se detalla los resultados obtenidos en el cuadro siguiente:

Cuadro 31 Resumen resultados Laminación

Long. Vertedero T = 1000 Años


Q laminado Tirante
[m]
[m3/seg] [m]
7.5 54.4 2.36
10 62.1 2.13
12.5 68.0 1.95
15 72.4 1.80
17.5 75.9 1.68
20 78.8 1.57

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 68


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

9. CAUDALES MEDIOS MENSUALES

9.1 Información Utilizada

Se dispone de información de aforos realizados en 33 estaciones en el Departamento. En general se


trata de aforos aislados, existiendo solamente datos de caudales medios anuales con más de 5 años de
registro completos en 6 estaciones, de las cuales 4 fueron cerradas.

Cuadro 32 Estaciones hidrométricas


Longitud Periodo de Años de
Estación Río Latitud Sur
Oeste funcionamiento registro
1.-El Puente San Juan del Oro 21º14´22” 65º12´34” 1974-1982 6
2.-El Molino Tomayapo 21º21´33” 64º57´07” 1978- 1995 13
3.-Chilcara Pilaya 21º00´37” 64º59´27” 1973- 1985 6
4.-Villamontes Pilcomayo 21º15´40” 63º30´12” 1941- 2008 42
5.-Canasmoro Guadalquivir 21º21´24” 64º44´54” 1976- 1997 12
6.-Sella Qdas Sella 21º22´52” 64º40´12” 1980- 1997 17
7.-Obrajes Guadalquivir 21º30´21” 64º45´46” 1978- 2007 21
8.-Santa Ana Santa Ana 21º31´09” 64º34´16” 1977- 1987 10
9.-Entre Ríos Pajonal 21º30´08” 64º10´24” 1947- 1982 13
10.-Entre Ríos Santa Ana 21º31´34” 64º10´42” 1947- 1983 14
11.-San Jacinto Tolomosa 21º35´53” 64º43´21” 1963- 1984 20
12.-San Telmo Grande de Tarija 22º34´16” 64º14´24” 1964- 1997 28
13.-Alarache Bermejo 22º16´00” 64º35´00” 1971-1999 28
14.-Balapuca Bermejo 22º31´00” 64º26´00” 1971- 2003 32
15.Aguas Blancas Bermejo 22º43´34” 64º21´36” 1944- 2003 59

No existen registros de caudales en el sitio de presa. Por este motivo se ha utilizado un método que
permita minimizar las dificultades de uso de la información disponible, método que se basa en la
correlación de la precipitación media en la cuenca y los caudales específicos medios.

La información de caudales medios mensuales y anuales de registro, en cada una de las estaciones
antes indicadas, se muestran en el cuadro siguiente, así como los datos del área de las cuencas
correspondientes hasta las secciones de aforo y el caudal específico respectivo.

Cuadro 33 Resumen de datos de la estación de aforo de Villamontes

Villamontes
ESTACIÓN: (4)
Río: Pilcomayo
Cuenca: (km2) 79,500
Modulo m3/s 226.8
Q octubre m3/s 42.1

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 69


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Q noviembre m3/s 100.5


Q diciembre m3/s 205.0
Q enero m3/s 540.6
Q febrero m3/s 709.9
Q marzo m3/s 585.8
Q abril m3/s 253.8
Q mayo m3/s 100.3
Q junio m3/s 61.0
Q julio m3/s 48.4
Q agosto m3/s 39.0
Q septiembre m3/s 34.9
q específico l/s/km2 2.85
Q anual máx m3/s 466.0
Q anual mín m3/s 97.6

El método que se basa en la correlación de la precipitación media en la cuenca y los caudales


específicos medios.

Los caudales específicos obtenidos en cada una de las estaciones se correlacionaron con las lluvias
medias en sus respectivas cuencas, calculadas tomando como base el mapa de isoyetas medias
anuales. Dicha correlación permitió obtener dos leyes de regresión para las estaciones consideradas,
una correspondiente a las cuencas que se encuentran en la región interandina y la otra a las cuencas
del subandino, cuyos resultados se muestran en el gráfico siguiente:

Es importante anotar que la información disponible es reducida y no continua en muchos casos, por lo
que se puede usar solamente los valores medios anuales para lograr una aproximación aceptable.

Debido a que la cuenca de la Quebrada Ipa se encuentra en la región subandina utilizaremos esta
ecuación para calcular el caudal específico medio anual.

La ley de regresión obtenida para la región subandina es:

y = 0,0000168 x1,939
Dónde:
y = Caudal específico medio anual
x = Precipitación media anual en la cuenca

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 70


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”
CAUDALES ESPECIFICOS
MEDIOS ANUALES vs PRECIPITACION MEDIA
Figura 37 Caudales Específicos Medios
28/10/2008Anuales vs Precipitación Media
30

Balapuca

Aguas
25 Blancas

San Jacinto
20
Caudal específico (l/s/km2)

INTERANDINO SUB-ANDINO
y = 0.00000562x2.1341 y = 0.0000168x1.939
R2 = 0.983 R2 = 0.981
15
San Telmo

Pajonal
Alarache
S. Ana Moreta
10
Canasmoro

Sella Qdas.

Obrajes
5
El Molino
Villamontes
Chilcara Santa Ana

El Puente
0
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800
Altura de lluvia (mm)

Para la aplicación de estas leyes, que permiten una buena aproximación de la estimación de los
escurrimientos, la apreciación de las lluvias medias en la cuenca deberá ser realizada con la mayor
precisión posible.

Cuadro 34 Caudales medios mensuales cuencas de referencias


Precipitación
Caudal
media en la
Estación específico
cuenca
(lit/seg/km2) (mm)
El Puente 0,9 285
El Molino 4,08 560
Chilcara 1,41 315
Villamontes 2,85 453
Canasmoro 9,7 800
Sella Quebradas 6,61 680
Obrajes 6,67 710
Santa Ana 2,83 540
San Jacinto 19,79 1170
Alarache 10,12 850

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 71


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

9.2 Escurrimientos mensuales2

La distribución de los escurrimientos depende fundamentalmente de la distribución de las lluvias y de


las características geológicas predominantes en la cuenca, cuya influencia se manifiesta en la mayor o
menor magnitud de los caudales en el periodo seco. Para su comparación, se obtienen los coeficientes
de distribución mensual, que son el resultado del cociente entre la media mensual y la media anual.

En general, los escurrimientos mensuales en el periodo de lluvias son grandes y tiene una alta
variabilidad, y en el periodo seco son reducidos, y presentan un descenso uniforme, hasta alcanzar
valores mínimos al final del periodo. Estas características se observan en los registros de las
estaciones hidrométricas.

La distribución de los escurrimientos depende fundamentalmente de la distribución de las lluvias y de


las características geológicas predominantes en la cuenca, cuya influencia se manifiesta en la mayor o
menor magnitud de los caudales en el periodo seco. Para su comparación, se obtienen los coeficientes
de distribución mensual, que son el resultado del cociente entre la media mensual y la media anual,
valores que se presentan en el siguiente cuadro, para la estación de Villamoentes que mide los aportes
del río Pilcomayo.

Cuadro 35 Coeficientes de distribución mensual

ESTACIÓN: Villamontes
Río: Pilcomayo
Modulo m3/s 226.8
Octubre 0.19
Noviembre 0.44
Diciembre 0.91
Enero 2.38
Febrero 3.13
Marzo 2.58
Abril 1.12
Mayo 0.44
Junio 0.27
Julio 0.21
Agostos 0.17
Septiembre 0.15
12

2
RECURSOS HIDRICOS SUPERFICIALES Y SUS POSIBILIDADES DE APROVECHAMIENTO EN EL
DEPARTAMENTO DE TARIJA. Vacaflores, Alfonso.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 72


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Para la aplicación de estas leyes, que permiten una buena aproximación de la estimación de los
escurrimientos, la apreciación de las lluvias medias en la cuenca deberá ser realizada con la mayor
precisión posible.

Una vez obtenida la ley de distribución de las precipitaciones medias en la cuenca se obtienen los
valores mínimos de las precipitaciones para determinadas probabilidades, y con estos se calculan los
escurrimientos correspondientes a las mismas probabilidades, puesto que se admite la conexión que
existe entre la distribución de probabilidades de las precipitaciones y los escurrimientos.

Cuadro 36 Caudales medios mensuales quebrada Ipa

Caudal Aporte
Coef. Aporte medio
Mes medio medio
Distribución [m3]
[lts/seg] [mm]
31 Octubre 0.19 18.99 50,850.53 3.84
30 Noviembre 0.44 43.97 113,960.45 8.60
31 Diciembre 0.91 90.93 243,547.29 18.38
31 Enero 2.38 237.82 636,969.84 48.07
28 Febrero 3.13 312.76 756,628.32 57.10
31 Marzo 2.58 257.80 690,496.72 52.11
30 Abril 1.12 111.91 290,081.14 21.89
31 Mayo 0.44 43.97 117,759.13 8.89
30 Junio 0.27 26.98 69,930.28 5.28
31 Julio 0.21 20.98 56,203.22 4.24
31 Agosto 0.17 16.99 45,497.85 3.43
30 Septiembre 0.15 14.99 38,850.15 2.93
Suma 11.99 1198.08 3,110,774.93 234.78
Promedio 99.840 259231.244 19.565

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 73


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

10. ESTUDIO SEDIMENTOLÓGICO

Al interponer un obstáculo a un río, como es el caso de una presa, se origina un estancamiento, por el
cual el sedimento transportado se comportará según el siguiente mecanismo: al entrar la corriente al
embalse, el material grueso se depositará según la disminución de la velocidad del agua por el efecto
de ampliación del cauce y el crecimiento del tirante, formando en la cola del vaso una acumulación de
sedimento grueso denominado delta. El sedimento más fino continuará hacia adentro del vaso como
una corriente de densidad, para posteriormente al detenerse, depositarse en el fondo del mismo.
Existen embalses en los que tal corriente no llega a formarse, y se produce en el vaso o en gran parte
del mismo, una turbidez generalizada que evolucionará, según la dinámica particular del
almacenamiento (Gracia, J. 1997).

El mecanismo de sedimentación descrito, es en realidad más complejo, ya que depende de muchos


otros factores como son la estratificación del embalse por efecto de la radiación solar y la profundidad
de éste, forma, dimensiones y características especiales del embalse, operación, características
fisicoquímicas del sedimento y las características de la avenida de ingreso, entre otros.
Figura 38 Patrón de deposición típico de los sedimentos al interior y vecindades de un embalse y
problemas asociados

Uno de los problemas fundamentales en ingeniería, en los que se refiere al diseño de embalses u obras
de almacenamiento, es la determinación de manera por lo menos aproximada de su vida útil. De forma
general la vida útil de embalses está determinada por las cantidades de sedimento que aportan las
cuencas hidrográficas y que son transportadas por el río aportante hasta ser depositadas en el embalse.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 74


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

El problema de la colmatación se constituye en el principal problema que amenaza de forma directa a


los embalses y a las inversiones realizadas en éstos.

Estos patrones son ilustrativos de la ocurrencia de deposición en embalses de montaña caracterizados


por la elevada pendiente del curso de agua que aporta al embalse de montaña.
De acuerdo al alto grado de pendiente que presentan los embalses de montaña, la deposición de los
sedimentos más gruesos se dará en alguna distancia más debajo de lo que se da en embalses de
zonas llanas.

Durante el proceso de sedimentación, el tamaño del sedimento juega un rol fundamental. Éste, una vez
asentado, adquiere una densidad inicial, la cual, a su vez, es función del tamaño de las partículas.
Dicha densidad es otra variable importante a considerar, debido a que una masa dada de sólidos
ocupará una mayor porción del volumen de almacenamiento si su densidad es baja.

10.1 Eficiencia de Retención en Embalses

La eficiencia de retención se define como el porcentaje de la cantidad del total de influjo de sedimentos
que se deposita en el embalse. Esta depende, principalmente, de la velocidad de caída de las partículas
que componen el total de sólidos y el porcentaje de flujo que pasa a través del embalse.
Por otra parte, la velocidad de caída de las partículas depende del tamaño y la forma de estas, y de la
viscosidad y la composición química del agua. El porcentaje de flujo que pasa a través del embalse está
determinado por el volumen de ingreso con respecto a la capacidad de almacenamiento total del
embalse y por el porcentaje de flujo descargado.

Se han desarrollado diversos procedimientos sobre la base empírica de mediciones de depósitos de


sedimento en un gran número de embalses. Entre los más conocidos y utilizados, se puede mencionar
el método desarrollado por Brune (1953) empleando registros de 44 años, Churchill (1948); sobre la
base de datos de los embalses de la Autoridad del Valle de Tennessee, U.S.A., Einstein (1965) y
Heinemann (1981) entre otros.
La determinación de la eficiencia de retención del embalse es necesaria para la determinación de la
distribución de sedimentos y la predicción de procesos de sedimentación en embalses, por lo que un
ejemplo aplicativo de su determinación se la realiza en la sección correspondiente a la predicción de
procesos de sedimentación en embalses.
A continuación, se hace una breve revisión del método utilizado para la determinación de la eficiencia
de retención en el embalse de la quebrada de Ipa.

10.1.1 Método Empírico de Brune

Brune ha desarrollado un procedimiento empírico para estimar la eficiencia de retención empleando


registros de 44 años para embalses de tipo lago, presentando la eficiencia de retención o el porcentaje
retenido [Pr], como función de la relación entre la capacidad del embalse [Ve] y el volumen anual de
agua escurrido hacia el embalse [Vq], Loma (1999). A manera de ilustración, la Figura 11.2 presenta las
curvas de eficiencia de retención elaboradas por Brune, donde la envolvente superior corresponde al
sedimento más grueso y la inferior al más fino.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 75


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Figura 39 Curvas de eficiencia de retención de sedimentos según Brune

Ve = Capacidad del embalse = 2.615 hm3


Vq = Volumen anual escurrido hacia el embalse = 3.110 hm3
Pr = Porcentaje retenido

Relación= Capacidad = 0.841


Volumen Afluente Anual

Por lo tanto se tiene un porcentaje de retención en el vaso de almacenamiento del 94.5% del total del
sedimento que produce la cuenca.

10.2 Metodología Aplicada

Para la determinación del volumen muerto del embalse que se tiene previsto en el proyecto, se utilizó
métodos estadísticos para la determinación de la producción de sedimento de las cuencas de aporte
tanto en suspensión como de descarga de fondo.

Métodos estadísticos:
 Stemberg

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 76


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

 Djorovic

A continuación se realiza una breve explicación de los principios fundamentales de la metodología:

10.2.1 Modelo de Djorovic

Este modelo, Djorovic (1974) calcula la cantidad de suelo erosionado en cuencas no muy extensas con
acusadas características torrenciales. Como en el modelo anterior la información ha sido extraída de
Almorox et al. (1994).

W es la cantidad de suelo erosionada (m3/año)


T es un factor que tiene en cuenta las condiciones climáticas y depende de la temperatura media anual
de la cuenca (ºC) T=[(temperatura media/10)+1] 0.5
P es la precipitación media anual (mm)
F es la superficie de la cuenca (Km2)
Z es un coeficiente de erosión que tiene en cuenta el estado erosivo de la cuenca, la erosionabilidad del
suelo, la cubierta vegetal y la pendiente de la cuenca; se calcula con la siguiente expresión:

( )

y es un coeficiente adimensional de erosionabilidad del suelo; X es un coeficiente adimensional que


cuantifica la vegetación; Θ es un coeficiente adimensional que cuantifica el estado erosivo y s es la
pendiente media de la cuenca (m/m). Los valores de los coeficientes adimensionales se pueden
consultar en el siguiente cuadro:
Cuadro 37 Valores de los coeficientes de la ecuación de Djorovic.

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 77


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

10.2.2 Estimación De Sedimentos Según Stemberg

Qs    e  x

Ya que la cuenca del vaso de almacenamiento es relativamente pequeña, se puede decir y tomar el
criterio de que su aporte será también pequeño, aunque sabemos que los sedimentos que llegan a una
presa dependen de los siguientes parámetros:

- Tipo de suelo de la cuenca


- La intensidad de precipitación
- La cubierta vegetal
- La pendiente de la cuenca
- Las redes de drenaje de la cuenca.

10.3 Información Utilizada

Para la determinación de los factores que componen las ecuaciones antes mencionadas se utilizaron
las siguientes herramientas de apoyo :
 Imagen TOPO30 RASTER STRM.
 Software ARC GIS 9.3.
 Base de datos proyecto ZONISIG Tarija 2002.

En base a estas herramientas, se elaboraron distintos mapas en función de las características propias
de la cuenca. En base a estos mapas se generó el mapa de riesgo de erosión mediante el cruce de
mapas.
Estos mapas se detallan a continuación

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 78


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 16 Mapa de pendientes

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 79


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mapa 17 Mapa de riesgo de erosión

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 80


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

10.4 Resultados Obtenidos

Para el cálculo de la producción de sedimentos de las cuencas intervenidas y consecuentemente la


determinación de la altura de sedimentos se utilizó 2 metodologías con el fin de comparar y validar los
resultados.

10.4.1 Djorovic

Datos de ingreso
F= 13.25 Km2 Área de la cuenca

H= 873.4 mm Precipitación media anual de la cuenca

o
to = 23.4 C Temperatura media anual de la cuenca

T= 1.828 Factor en función de la temperatura

Z= 0.238 Coeficiente de erosión

W: Caudal sólido (m3/año), como medida de la degradación específica


de una cuenca.

W= 7,716.51 [m3/año]

Considerando una vida útil de la presa de 30 años

Vida útil = 50 [años]

Coeficiente de Atrape = 0.75

W= 289,369.10 [m3]

W= 582.38 [m3/km2/año]

Peso específico del sedimento = 1.5 [ton/m3]

W= 873.57 [ton/km2/año]

10.4.2 Stemberg

Precipitación media de la cuenca = 873.40 [mm]

Área de la cuenca = 13.25 [km2]

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 81


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Vida útil de la presa = 50.00 [años]

Coeficiente de atrape = 0.75

Entonces la aproximación del caudal de sedimentos según Stemberg es:

Qs = 518.871 (m3/km2/año)

Peso específico del sedimento = 1.5 [ton/m3]

Tasa de sedimentación= 778.31 [ton/km2/año]

El volumen total de sedimentos será:


Vtotal = 257,814.05 [m3]

10.5 Conclusiones del estudio sedimentológico

A continuación se presenta una tabla resumen del volumen de sedimentos por los dos métodos:

[ton/km2/año] [m3/año]
Djorovic 873.57 7,716.51
Stemberg 778.31 6,875.04

Luego del análisis de los resultados obtenidos por los dos métodos constatando con las visitas de
campo y el análisis geológico de la zona en estudio elegimos el método de Djorovic para la estimación
de la producción de sedimentos en la cuenca Ipa.

Cuadro 38 Producción específica de sedimentos de la cuenca de la Quebrada Ipa

[ton/km2/año] [m3//año] [m3]


Djorovic 837.57 7,716.51 289,369.10

Por lo tanto considerando el porcentaje de retención de 94.5 % se tiene un volumen total ingresado a la
presa, para una vida útil de 50 años de:

Volumen Muerto = 273,453.80 m3

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 82


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

11. RESUMEN DEL DOCUMENTO DE HIDROLOGÍA

11.1 Análisis de datos

Luego de realizado el análisis de consistencia se presenta a continuación un resumen de los resultados


obtenidos:
Cuadro 39 Resumen de análisis de consistencia

ESTACIÓN R2 RESULTADO

VILLAMONTES CORREGIMIENTO 0.9843 Consistente

VILLAMONTES AEROPUERTO 0.9976 Consistente

VILLAMONTES BOMBEO 0.9896 Consistente

AGUARAYCITO 0.9797 Inconsistente

Se concluye que de las 4 estaciones estudiadas 3 son consistentes luego del análisis de la curva doble
masa por lo tanto estas series de datos serán sujetas a un análisis de homogeneidad por el método de
Mann Kendall. La estación que fue eliminada por resultar su serie inconsistente es la estación de
Agaraycito.
Cuadro 40 Resumen de análisis de homogeneidad

ESTACIÓN RESULTADO
Villamontes Corregimiento HOMOGENEA
Villamontes Bombeo HOMOGENEA
Villamontes Aeropuerto HOMOGENEA

Luego de realizada el análisis de consistencia y el test de Mann Kendall podemos concluir que los datos
de las series analizadas cumplen con los requisitos para su utilización solamente fue excluida la
estación de Aguaraycito cuya serie es inconsistente.

Por otra parte, debido a la cercanía de las estaciones analizadas y al ser estas las más cercanas al área
de la cuenca se utilizarán estas 3 estaciones: Villamontes Corregimiento, Villamontes Bombeo y
Villamontes Aeropuerto para el presente estudio hidrológico.

11.2 Precipitación media anual de la cuenca

Cuadro 41 Resumen de Métodos para la precipitación media anual de la cuenca


Precipitación promedio anual
MÉTODOS
de la cuenca (mm)
Promedio Aritmético 873.4
Polígonos de Thiessen -----

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 83


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Curvas Isoyetas -----


Zonificación y subzonificación [Zona 3A] 1,158.4

Como se puede observar los resultados de los dos métodos realizados no existe gran variación, pero en
base al análisis realizado del comportamiento del embalse de Caigua, que se encuentra muy cercano a
la cuenca, donde por varios años a pesar de las precipitaciones altas generadas, no se están
produciendo rebalses por el vertedero, por lo tanto y en base a esta experiencia tangible se será
conservadores para la elección de los parámetros que influyan en la producción de agua de la cuenca.

Por los motivos antes mencionamos para la cuenca de la quebrada Ipa se elige la precipitación media
anual calculada por el método del promedio aritmético, donde intervienen los datos medidos en las
estaciones de Villamontes Aeropuerto, Bombeo, Corregimiento y los datos medidos para el cuadrante
respectivo por el satélite estacionario GOES.

Precipitación media anual de la cuenca: 873.4 mm

11.3 Caracterización morfológica de la cuenca

Cuadro 42 Características morfológicas de la cuenca Ipa

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DE LAS CUENCA IPA


DESCRIPCIÓN UNID VALOR
PARÁMETROS FÍSICOS
Área (Ac) km2 13.25
Perímetro de la Cuenca (P) km 19.39
Longitud de la cuenca (Lc) km 5.44
Forma de la cuenca (ïndide de Horton Rf) adim 0.4477
PENDIENTE
Pendiente promedio de la cuenca grados 25.7
Pendiente media (porcentaje) % 50.1
COTAS
Cota máxima m.s.n.m. 1547.55
Cota mínima m.s.n.m. 600.45
Centroide [WGS 84 UTM Zona 20S]
X Centroide m 452411.15
Y Centroide m 7673017.71
ALTITUD
Altitud media (de la curva hipsométrica) m.s.n.m. 1197
DE LA RED HÍDRICA

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 84


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Tipo de corriente ---- INTERMITENTE


Número de orden de cauce (Horton) 3
Relación de bifurcación (Rb) 2.3
Longitud total de los cauces km 21.41
Longitud del curso principal km 6.8
Densidad de drenaje (Dd) adim 1.62
Densidad de corriente (Dc) adim 2.34
Pendiente promedio del río principal grados 10.14
Pendiente promedio del río principal % 13.93
PARÁMETROS GENERADOS
Coeficiente de compacidad deGravelius (Kc) adim 1.49
Relación de elongación (Re) adim 0.76
Relación circular adim 0.3
Relación hipsométrica adim 1.16

11.4 Tiempo de concentración de la cuenca


Cuadro 43 Tabla de resultados Tiempo de concentración

Tc (hrs)
FORMULA
Ipa
Giandotti 1.01
Temez 0.78
Kirpich 0.62
Kirpich modificado 0.62
Promedio [horas] 0.802
Promedio [minutos] 48

Se eliminó el dato de Kirpich modificado y se sacó el promedio de los 3 primeros resultados, dando un
tiempo promedio de 48 minutos.

Río principal Cuenca


Ipa
Velocidad [m/seg] 2.355

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 85


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

11.5 Tormenta de proyecto

Cuadro 44 Cuadro Tormenta de proyecto para diferentes periodos de retorno

PERIODO DE RETORNO
1000
Tiempo 5 años 10 años 20 años 50 años 100 años 500 años años
[min] Precipitación [mm]
6 2.73 3.17 3.59 4.13 4.53 5.47 5.87
12 4.03 4.68 5.29 6.09 6.69 8.07 8.67
18 21.04 24.39 27.61 31.77 34.89 42.11 45.21
24 5.71 6.62 7.49 8.62 9.47 11.43 12.27
30 3.23 3.74 4.23 4.87 5.35 6.46 6.93
36 2.4 2.78 3.14 3.62 3.97 4.79 5.15
42 2.15 2.49 2.82 3.24 3.56 4.3 4.61
48 1.95 2.27 2.56 2.95 3.24 3.91 4.2

11.6 Caudales máximos

Tabla resumen de resultados caudales máximos para diferentes periodos de retorno

Cuadro 45 Resumen de caudales máximos para diferentes periodos de retorno

CAUDAL MÁXIMO [m3/seg]


5 años 10 años 20 años 50 años 100 años 500 años 1000 años
IPA 9.3 17.0 26.3 40.6 52.8 85.5 101.2

11.7 Laminación de Crecidas

A continuación se presentan los caudales laminados o caudales de salida y con los datos de los
caudales y las longitudes asumidas de vertimiento se calculan los tirantes máximos generados por las
crecidas máximas.

Se detalla los resultados obtenidos en el cuadro siguiente:

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 86


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Cuadro 46 Resumen resultados Laminación

Long. Vertedero T = 1000 Años


Q laminado Tirante
[m]
[m3/seg] [m]
7.5 54.4 2.36
10 62.1 2.13
12.5 68.0 1.95
15 72.4 1.80
17.5 75.9 1.68
20 78.8 1.57

11.8 Caudales medios mensuales

La producción de agua anual de la cuenca distribuida de manera mensual es la siguiente:

Cuadro 47 Caudales medios mensuales quebrada Ipa

Caudal Aporte
Coef. Aporte medio
Mes medio medio
Distribución [m3]
[lts/seg] [mm]
31 Octubre 0.19 18.99 50,850.53 3.84
30 Noviembre 0.44 43.97 113,960.45 8.60
31 Diciembre 0.91 90.93 243,547.29 18.38
31 Enero 2.38 237.82 636,969.84 48.07
28 Febrero 3.13 312.76 756,628.32 57.10
31 Marzo 2.58 257.80 690,496.72 52.11
30 Abril 1.12 111.91 290,081.14 21.89
31 Mayo 0.44 43.97 117,759.13 8.89
30 Junio 0.27 26.98 69,930.28 5.28
31 Julio 0.21 20.98 56,203.22 4.24
31 Agosto 0.17 16.99 45,497.85 3.43
30 Septiembre 0.15 14.99 38,850.15 2.93
Suma 11.99 1198.08 3,110,774.93 234.78
Promedio 99.840 259231.244 19.565

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 87


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

11.9 Estudio sedimentológico

A continuación se presenta una tabla resumen del volumen de sedimentos por los dos métodos:

[ton/km2/año] [m3/año]
Djorovic 873.57 7,716.51
Stemberg 778.31 6,875.04

Luego del análisis de los resultados obtenidos por los dos métodos constatando con las visitas de
campo y el análisis geológico de la zona en estudio elegimos el método de Djorovic para la estimación
de la producción de sedimentos en la cuenca Ipa.

Cuadro 48 Producción específica de sedimentos de la cuenca de la Quebrada Ipa

[ton/km2/año] [m3//año] [m3]


Djorovic 837.57 7,716.51 289,369.10

Por lo tanto considerando el porcentaje de retención se tiene un volumen total ingresado a la presa,
considerando una vida útil de 50 años de:

Volumen Muerto = 273,453.80 m3

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 88


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

BIBLIOGRÁFIA
“MANUAL BREVE DE PREPARACION DE DATOS ” Informe Intermedio
Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de ALC – CAZALAC (Chile)En el marco del proyecto
CAZALAC-IWR: Atlas de Sequías mediante Análisis Regional de Frecuencias en áreas piloto de
Argentina, Chile y Perú

Antezana J. 2001. Calibración de los factores de erosión utilizando la ecuación universal de pérdida de
suelo revisando “RUSLE” en sistemas de producción agrícola de la cuenca taquiña. [En línea] Tesis
maestría Profesional en “Levantamiento de Recursos Hídricos“. Centro de levantamientos
Aeroespaciales y aplicaciones SIG para el desarrollo Sostenible de los recursos naturales (CLAS). pp.
77.

Auza M. 2007. Estimación de tasas de erosión. Práctica realizada en Maestría en evaluación de


recursos hídricos. CLAS-UMSS-ITC. Cochabamba, Bolivia.

Barrios R, Alex G, Quiñónez E. 2000. Evaluación de la erosión utilizando el modelo (R)USLE, con apoyo
de SIG. Aplicación en una microcuenca de los andes venezolanos. [En línea] Centro de estudios
forestales y ambientales de postgrado (CEFAP). Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales.
Universidad de los Andes. Venezuela. pp 7.

Basile P, Riccardi A, Stenta H. 2005. Modelación de la producción de sedimentos a escala de cuenca


en el sistema del A. Ludueña, Sante Fe, Argentina. [En línea] Congreso Nacional del agua – Mendoza.
Rosario, Argentina.

Benítez R. 2007. Evaluación del método de predicción y de las medidas de control de la sedimentación
en el embalse “San jacinto” [En línea] Fundación para el Desarrollo Sostenible de los Recursos Hídricos
y el Medio Ambiente (HIDROBOL)

Cisternas M, Araneda A, Retamal O, Urrutia R. 1997. Variaciones históricas en las tasas de erosión –
sedimentación de un cuerpo lacustre antropizados: Utilización de geocronología radio isotópica. [En
línea] Revista de geografía Norte Grande N° 24. 151 – 156 pp. Universidad de Concepción.
Echeverría N, Vallejos A, Silenzi L. 2006. Erodabilidad de los suelos del sur de la región semiárida
argentina. [En línea] ciencias del suelo versión on-line ISSN 1850-2067. Buenos Aires. Ene-Jul. 2006

APARICIO, Francisco. 1992, Fundamentos de Hidrología de Superficie. Editorial LIMUSA

CHOW EL.AT. 1994.Hidrologia Aplicada McGRAW HILL.

HYDROLOGIC ANALYSIS AND DESING . 1998 Second Edition/Richard H. McCuen. Cunge, J. A.,
1969, On the Subject of a Flood Propagation Computation Method (Muskingum Method), Journal of
Hydraulic Research, v. 7, no. 2, p. 205-230.

Fread, D. and Lewis J., NWS FLDWAV Model, Theoretical Description and User Documentation, and
FLDWAV computer program, Version 1.0.0, November 28, 1998, National Weather Service.

Linsley, R.K., Kohler, M.A., Paulhus, J.L.H., 1982, Hydrology for Engineers, Third Edition,McGraw-Hill

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 89


ESTUDIO TESA: “CONSTRUCCIÓN PRESA IPA”

Mamani, A. A., 2011 Determinación de Curvas IDF para las provincias del Departmaneto de Tarija.
Tesis de Grado Carrera de Ingeniería Civil

Ponce, V. M., 1981, Development of an Algorithm for the Linearized Diffusion Method of Flood Routing,
San Diego State University Civil Engineering Series No. 81144.

Ponce,V.M., 1983, Development of Physically Based Coefficients for the Diffusion Method of Flood
Routing, Report No. 83110, (SCS contract No. 53-3A75).

Ponce, V. M., 1989, Engineering Hydrology – Principles and Practices, Prentice-Hall.

US Army Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center, HEC-RAS, River Analysis System, User’s
Manual Version 2.0, April 1997 and HEC-RAS computer program, Version 2.2.

US Army Corps of Engineers, Hydrologic Engineering Center, HEC-1, Flood Hydrograph Package,
User’s Manual Version 4.0, September 1990.

USDA, NRCS, TR-20, Computer Program for Project Formulation – Hydrology, Draft, May 1983
(Appendix G and H) and computer program version 2.04, 10/1/

ASOCIACIÓN ACCIDENTAL “AGUARAGUE” 90

También podría gustarte