Está en la página 1de 88

ÍNDICE

INTRODUCCION 1
Antecedentes 4
Distrito Municipal 8  5
SUB-ALCALDÍA 7
EQUIPAMIENTOS URBANOS GENERAL 8
ASENTAMIENTOS 8
VIVIENDAS 12
DENSIDAD Y SERVICIOS BÁSICOS 13
Servicio de agua potable 15
Alcantarillado beneficia a 300 mil vecinos del Plan 3000 17
Servicio de electricidad 19
Servicio de gas domiciliario 19
Servicio de telecomunicaciones 20
Recojo de basura 20
ECONOMÍA 21
MERCADO 24
Tipos de mercados 24
TRANSPORTE 26
SEGURIDAD 30
Estación Policial Integral Plan 3000 31
Unidad policial del DM-8 33
RECREACIÓN 34
Equipamiento para la recreación 34
Parque Andrés Ibáñez 35
Parque urbano el Mechero 36
Parque Urbano Rosa de Rodali 36
IV
Parque Urbano en el Distrito 8 UV 146 (En Construcción) 37
Parque Urbano en el Distrito 8 UV 250 (En Construcción) 37
Parque Urbano en el Distrito 8 UV 289 (En Construcción) 37
CENTROS CULTURALES 38
DEPORTIVO 39
Coliseo Las Orquídeas 39
Pista de atletismo 40
Mini estadio 40
Canchas polifuncionales 41
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO 42
Educación Preescolar 43
Educación Primaria 43
Educación Secundaria 43
Educación Superior 43
PIRÁMIDE DE ESCOLARIDAD Y PIRÁMIDE DE DOCENTES 44
Población docente 44
Principales Indicadores en Educación 45
EDUCACIÓN DM-8 47
- Nivel inicial 47
- Nivel primario 48
- Nivel secundario 51
Nivel superior: institutos tecnológicos 54
SISTEMA DE SALUD BOLIVIANO 56
Subsector de salud pública 56
Primer nivel de atención de salud 57
Atención de embarazos y partos en la Región Metropolitana 57
Segundo nivel de atención de salud 57
Tercer nivel de atención de salud 57
SALUD 60
Hospitales y disponibilidad de camas en el segundo nivel de
atención 60
Hospitales y disponibilidad de camas en el primer nivel de atención
60
CENTRO DE SALUD 24 HORAS 61
CENTRO DE SALUD 12 HORAS 62
62
CEMENTERIO 64
BIBLIOGRAFÍA 65
ANEXOS 66
INTRODUCCION
Dentro de la zona peri urbana de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se
encuentra el Distrito Municipal Nº 8 que se encuentra ubicado en la zona sur de la
ciudad. Limita al norte con la Radial 10 que a su vez es límite con el Distrito 7, de
norte a sureste limita con los cañaverales del Ingenio azucarero “San Aurelio”, y
de norte a suroeste con el área rural. Este Distrito tiene por nombre Ciudadela
Andrés Ibáñez, popularmente conocido como “Plan 3.000”, nombre que adquirió
debido a su historia de cómo se formó esta zona. La fecha en que fue creada esta
ciudadela fue un 18 de marzo de 1983, debido a una riada del río Piraí, en la que
más de 3.000 familias quedaron sin hogar , y con las pocas pertenencias que le
quedaban tuvieron que asentarse “en unos terrenos baldíos de propiedad privada
en la zona sudeste de la ciudad”, “el gobierno municipal de ese entonces procedió
al realojo de las familias damnificadas en una zona situada a 12 Km. de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra, donde las familias afectadas tuvieron que empezar
una nueva vida”.

Después empezaron a llegar migrantes de todo el país cuando, en 1985, es la


relocalización y comienzan a llegar del sector minero, cuando las minas
empezaron a cerrarse, y los mineros de entonces se convierten en comerciantes
(explicación de por qué más o menos se dan ciertas cosas de niveles de
organización local en el Plan 3.000). Pero también llegaron afectados por las
sequías, cambas pobres y collas nacidos en los más remotos rincones del
país. También fueron arribando al nuevo barrio guaraníes, chiquitanos y ayoreos,
entre muchas otras etnias, del interior del departamento de Santa Cruz. Se puede
afirmar sin temor a errar que el Plan 3.000 “es una zona multicultural”. La
diversidad se nota en los acentos, en los rostros de los habitantes. El Plan 3000 se
va haciendo más grande, más comercio, va llegando más gente de todas partes, y
ya ha llegado a límites increíbles, que todos los días se van fundando barrios
nuevos que ni siquiera son reconocidos dentro del plan regulador.

Desde esa época y hasta la fecha, el Plan 3.000 ha tenido un importante


crecimiento poblacional principalmente por la llegada de migrantes del interior del
país; según el censo 2001, la ciudadela cuenta con 148.702 habitantes, es la
segunda más poblada después de la Villa Primero de Mayo (Distrito 7). Si bien
estudios de la Fundación PAP apuntan a que la población en un lapso de 10 años

1
prácticamente se ha duplicado, con las proyecciones de INE para el año 2010, el
distrito presentaría -ya presenta- más de 300.000 habitantes (el 17% de la
población total de Santa Cruz de la Sierra).

La dinámica de crecimiento poblacional del Plan 3.000 responde a los flujos


migratorios de provincias del propio Departamento de Santa Cruz y de otras
regiones del país. La crisis económica y de productividad, especialmente del área
rural, constituye el factor principal de expulsión de población que es atraído por el
relativamente mayor crecimiento económico del centro urbano de Santa Cruz de la
Sierra. Se estima que cada año llegan a la ciudad aproximadamente 60 mil
personas provenientes del mismo departamento y de otros departamentos del
país.
El crecimiento rápido de la población del Plan 3.000 y el relativamente alejamiento
del centro de la ciudad y del parque industrial caracteriza al Plan 3.000. En el
contexto de un crecimiento moderado de la economía boliviana, que no genera
suficientes empleos formales para absorber la creciente fuerza de trabajo, la
población del Plan 3.000 busca la sobrevivencia principalmente en el autoempleo,
creando micro y pequeñas empresas y, empleándose como asalariados en este
mismo tipo de emprendimientos; en menor medida encuentra trabajo en medianas
y grandes empresas.

Como sucede en casi todas las periferias pobres, los pobladores debieron
organizarse para conseguir agua y servicios, y pudieron sobrevivir gracias a la
ayuda mutua que se manifiestan de mil modos en la vida cotidiana. Las relaciones
entre los habitantes del Plan 3.000 son muy estrechas. Cuando hay algún
enfermo, algo muy común en barrios sin saneamiento ni agua potable, los demás
vecinos le llevan comida, remedios y algo de dinero para afrontar los gastos más
urgentes. Entre los valores parece tener tanta o más importancia la compañía, el
diálogo o el simple “estar”, que el apoyo estrictamente material.
Esta es la enorme riqueza de las relaciones sociales en el Plan 3000. Por un lado,
enseña la escasa mercantilización de la vida cotidiana. La confianza personal o
familiar tiene más valor que el dinero. El tiempo no se mide como una mercancía
sino por la intensidad del vínculo, lo que permite dedicar mucho tiempo a los
vecinos aun descuidando el comercio o la propia familia. No se vive como una
pérdida sino como un “don”, parte de una relación de reciprocidad. Son las
relaciones densas de la cotidianeidad las que hacen posible la vida en medio de
tanta pobreza.

El centro del Plan 3.000, en torno a la Rotonda en la que nace la avenida Che
Guevara, es un enorme mercado popular donde conviven alimentos, ropa y
electrodomésticos, y se sostiene por la solidaridad entre los miles de vendedores
2
organizados en sus gremiales. Sobre un piso de tierra enlodada por aguas
malolientes, encima de taburetes de madera y bajo techos de chapa y lona, se
aglomeran puestos de verduras y frutas, pollos y carnes rojas, las infinitas
variedades de cereales y papas andinas y un sinfín de alimentos manipulados por
mujeres de polleras largas y gestos frugales. Se intercalan con puestos de ropa,
equipos de audio, DVD, cuadernos y bolígrafos, adornos y jabones, y las músicas
nacidas de los más increíbles mestizajes.

Los niveles de organización formal tal vez no sean tan extensos y consolidados
como en otros barrios de Bolivia, aunque las juntas vecinales están presentes en
la mayor parte de los más de 100 barrios que componen el Plan 3.000, los
gremiales tienen 3 mil personas organizadas de los mercados y existen múltiples
cooperativas de servicios, grupos juveniles, de la tercera edad y culturales. El
movimiento social del Plan 3.000 se asienta en una enorme red informal de
relaciones sociales densas, sumergidas en la vida cotidiana. El movimiento más
fuerte es el de los “gremiales”. Las juntas vecinales están presentes en la mayor
parte de los más de 100 barrios, intentan resolver los problemas de alumbrado,
alcantarillado, el mantenimiento de las calles y desde hace pocos años encaran la
creación de la Quinta Sección Municipal, que le daría al Plan 3.000 su autonomía
de la administración de la alcaldía actual de Santa Cruz, y de la prefectura central.
La propuesta es denominada Ciudad Igualitaria Andrés Ibáñez. Este proceso está
en plena discusión colectiva.

Lamentablemente gran parte de esta población vive en condiciones precarias de


hacinamiento, en áreas donde a pesar de tener acceso a algunos servicios como
agua o luz, muchas veces no están cubiertas las necesidades de educación y
salud. Esta incapacidad por parte de las autoridades locales de poder brindar
buenos servicios a esta zona que cuenta con un importante número de habitantes,
ha dado lugar al surgimiento de instituciones como la Asociación Civil Proyecto
Hombres Nuevos (PHN), que busca de alguna manera subsanar diversas
necesidades básicas de la población

3
Antecedentes
El 23 de marzo de 1983 fueron llegando a los terrenos que hoy se conocen como
ciudadela Plan Tres Mil, las primeras familias que tuvieron que ser reubicadas
luego de la riada del Piraí ocurrida el 18 de marzo.
Estas familias se instalaron en carpas de campaña en el lado sureste de la ciudad,
al lado de los cañaverales de San Aurelio.

El vecino Rómulo Vaca Áñez, en su libro histórico Plan 3.000, ciudadela Andrés


Ibáñez, recuerda que el traslado lo llevó a cabo Sergio Antelo, como alcalde de la
ciudad, y Joaquín Monasterio, que era el prefecto del departamento.

Hubo dos casetas que se usaron como base de operaciones, las mismas que
fueron prestadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que
tenía varios pozos en el área.
Al no contar con servicios básicos de calidad, como agua potable, varios niños
murieron por causa de la diarrea y de resfríos por la falta de abrigo.

4
Distrito Municipal 8 
Está ubicado fuera del Cuarto Anillo, en el sector Sur este de la ciudad. Por su
avenida principal pavimentada circulan permanentemente los camiones que llevan
la basura de toda la ciudad, al Entierro Sanitario de Normandía
Se lo conoce como Plan 3000 debido a que, en marzo de 1983, allí se ejecutó un
proyecto habitacional donde fueron reubicadas las 3000 familias afectadas por las
inundaciones del Río Piraí
Los parcelamientos más recientes no cuentan con espacios suficientes de uso
público, lo que constituye una limitante para ejecutar proyectos de infraestructura
destinados a mejorar la calidad de vida de los vecinos
Planes de viviendas de interés social se han ubicado en el sur del Distrito.

5
En los últimos 10 años su población creció más del doble.
La ocupación de los terrenos es dispersa con muchos lotes vacíos. El
hacinamiento en las viviendas alcanza al 79 % de las familias.
PROYECTOS

6
SUB-ALCALDÍA

Dirección: A lado de la Plaza de Armas del Mechero


Teléfono: 3-492010
Sub Alcalde: Sr. Jesus Alvarez

7
EQUIPAMIENTOS URBANOS GENERAL

ASENTAMIENTOS

8
El abogado Wílder Vaca Cuéllar, en la misma publicación, recordó que antes del
traslado de los afectados por el turbión, en la zona había varias comunidades,
como Cupesí Terrado y Cañada Pailita, hoy convertidos en populosos barrios; así
como predios agrícolas y ganaderos, como la lechería La Gringa, donde hoy se
establecieron los barrios El Quior y Guapurú.
En su libro, Rómulo Vaca también recuerda que antes de 1983, en la zona, había
barrios establecidos en lo que hoy es el D-8, como el Villa Unión, cuyo
asentamiento data de 1971, el cual recién obtuvo su personería jurídica como
junta vecinal, el 1 de marzo de 1973. Además, están los barrios Simón Bolívar,
Toro Toro y Cordillera, que surgieron a partir del loteamiento de un plan de
vivienda de 1978.
Actualmente, muchos vecinos fundadores del Plan se han trasladado de zona o
han fallecido.
El turbión del río Piraí llegó a su barrio, arrasando las casas de sus vecinos de
enfrente, por el tercer anillo de la avenida Busch. “Fue una devastación total, se
quedaron sin casas y algunos, hasta sin sus hijos”, dice. Luego de la riada, los
3.000 damnificados que fueron refugiados en dichos terrenos, dieron vida a la
zona, que luego se convertiría en el distrito 8, más conocido como ciudadela
Andrés Ibáñez o Plan 3.000. Actualmente tiene más de 370.000 habitantes. El 18
de marzo cumplirá 35 años.
Pocos de los damnificados del 83 siguen viviendo en la zona. La mayoría
provienen de otros barrios y del interior del país.
EL SUELO URBANO
Es la porción de territorio que resulta del proceso técnico, económico y político
administrativo que transforma el territorio rural en territorio urbano, transformando
así las responsabilidades del propietario y del Estado. Del propietario,
responsabilidades en las formas del uso y disfrute de la propie dad, así como en
sus formas de tributación; y del Estado, respecto a sus nuevas responsabilidades
en la dotación de servicios.
El suelo urbano está sometido a normas urbanísticas municipales en cuanto a su
subdivisión, aprovechamiento, usos, edificabilidad y compraventa.
Sin embargo en nuestros países, esta transformación del suelo de rural a urbano
en la mayor parte de los casos no se realiza cumpliendo las responsabilidades
mencionadas. En muchos casos se trata de ocupaciones ilegales e informales que
utilizan como argumento la real brecha entre el precio del suelo urbano y el nivel
de ingresos de los sectores populares mientras que en otros casos se trata de los
mismos propietarios que con el fin de evadir los costos y las normativas de
9
urbanización legal, optan por "urbanizar" clandestinamente, engañando al Estado
y a los compradores.
De todas formas, el suelo urbano es la base para poder hablar del problema de la
vivienda: sin suelo no hay vivienda, y sin políticas específicas de suelo urbano
para los sectores populares, no pueden haber programas de vivienda popular.
EL BARRIO POPULAR
De acuerdo a Gustavo Riofrío el "barrio popular es de aquellos que primero se
habitan y luego se construyen, esta situación diferencia al proceso popular del
denominado convencional en el que primero se habilita el suelo, se adquieren las
licencias respectivas y luego se construye para producir ciudades" (1999:33)
En Bolivia y específicamente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se ha
experimentado un acelerado proceso en el crecimiento poblacional, lo que ha
llevado a la formación de numerosos de barrios populares que con el tiempo han
sido incorporados dentro del radio urbano o área planificada.
Sin embargo, un alto porcentaje de estas viviendas no cuentan con títulos de
propiedad, ya que en su mayoría han sido construidas sobre terrenos no
comprados, producto de asentamientos ilegales y/o por ventas irregulares. Estos
barrios se encuentran constituidos en su mayoría por personas de escasos
recursos, inmigrantes, pertenecientes al sector de la economía informal sobre todo
terciaria, que difícilmente pueden acceder a créditos para adquirir un lote o
mejorar su vivienda.
LA VIVIENDA POPULAR Y LA AUTOCONSTRUCCIÓN PROGRESIVA
La vivienda de los barrios populares, la vivienda popular, generalmente es el
resultado de un proceso de autoconstrucción, es decir que ejecuta directamente la
familia interesada, con poca o ninguna dirección técnica y personal asalariado,
Podemos denominar autoconstrucción incluso aquella que se realiza con la
contratación eventual de un "maestro" albañil.
Ya que el mismo en casi todos los casos es empírico y comete errores I..J",
que repercuten en la calidad de la vivienda (CEDURE RED HABITAT,
1998: 14)
Además, la vivienda que se auto-construye es progresiva, debido al 1...]
imposible acceso al crédito falta de medios materiales y recursos económicos y de
recursos humanos para acabaría en su totalidad: además por la carencia de
recursos sociales y pubinros que tacliten la tarea" (Riofrio, 1999: 34). Carencia de
recursos económicos, falta de políticas públicas y apoyo institucional marcan un
10
ritmo de construcción por etapas que pueden extenderse por muchos años en
finalizarse por completo.
La autoconstrucción es una práctica muy difundida en los barrios populares que
sin el debido asesoramiento técnico, puede presentar graves problemas
estructurales (paredes rajadas, vigas cimbradas, filtraciones, etc.) acortando su
vida útil no satisfaciendo a cabalidad las necesidades habitacionales de sus
habitantes.

LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LA VIVIENDA Y DEL HÁBITAT

Producción social de la vivienda es aquella "construcción, mejora, ampliación de


viviendas que involucran la participación y gestión solidaria de autoproductores y
autoconstructores, en actuación individual o colectiva de manera organizada
[(grupos informales, juntas vecinales, cooperativas, asociaciones y otros], con
apoyo y asesoramiento de entidades públicas y/o privadas, sin fines de lucro,
orientadas a atender las necesidades habitacionales de la población interesada"
(Enrique Ortiz, 2004).

La producción social del hábitat es entendida como todos aquellos procesos


generadores de espacios habitables, componentes urbanos y viviendas, que se
realizan bajo el control de autoproductores y otros agentes sociales que operan sin
fines lucrativos. Parte de la conceptualización de la vivienda y el hábitat como
proceso y no como producto terminado; como producto social y cultural y no como
mercancía, como acto de habitar y no de la vivienda en Santa Cruz de la Sierra.

11
VIVIENDAS
En el Distrito Municipal 8, más conocido como zona Plan 3000 abundan muchos
tipos de viviendas como ser:

12
DENSIDAD Y SERVICIOS BÁSICOS

El Plan Tres Mil es una de las ciudadelas más grandes de la capital cruceña.
Según datos, alberga a más de 350 mil habitantes en aproximadamente 134
barrios.

 Asimismo, uno de los aspectos que viene ligado al crecimiento es la inseguridad,


puesto que muchos identifican al Plan Tres Mil como una ciudadela peligrosa y
roja por los altos índices de robos y grupos delincuenciales. De igual manera,
varios vecinos esperan que estos controles de seguridad lleguen a sus zonas.

Según datos de 2012 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la ciudadela


contaba con 206.728 habitantes, de los cuales el 72% era nacido en la capital
cruceña, el 27% provenía del interior del país y el 1%, había llegado del extranjero.
No obstante, los dirigentes aseguran que el número de habitantes en el Plan
supera las 380.000 personas los que están distribuidos en más de 150 barrios.

la ciudadela Andrés Ibáñez es uno de los principales lugares de recepción de


migración. Aún así, actualmente, ya no son solo estas personas las que viven allí;
la ciudadela Andrés Ibáñez se ha convertido en una gran mezcla multicultural que
también ha absorbido parte de la migración campo-ciudad en Santa Cruz.

13
Ubicada al sur de la ciudad en el distrito 8, actualmente conforma el 17% de la
población total de la ciudad con más de 300.000 habitantes según el último censo.

El Plan 3.000 ha tenido un importante crecimiento poblacional principalmente por


la llegada de migrantes del interior del país; según el censo 2001, la ciudadela
cuenta con 148.702 habitantes, es la segunda más poblada después de la Villa
Primero de Mayo (Distrito 7). Si bien estudios de la Fundación PAP apuntan a que
la población en un lapso de 10 años prácticamente se ha duplicado, con las
proyecciones de INE para el año 2010, el distrito ya presenta más de 300.000
habitantes (el 17% de la población total de Santa Cruz de la Sierra).

La dinámica de crecimiento poblacional del Plan 3.000 responde a los flujos


migratorios de provincias del propio Departamento de Santa Cruz y de otras
regiones del país. La crisis económica y de productividad, especialmente del área
rural, constituye el factor principal de expulsión de población que es atraído por el
relativamente mayor crecimiento económico del centro urbano de Santa Cruz de la
Sierra. Se estima que cada año llegan a la ciudad aproximadamente 60 mil
personas provenientes del mismo departamento y de otros departamentos incluso
extranjeros.

14
Servicio de agua potable

Existen varias empresas que brindan este servicio, siendo cooplan LTDA como la
principal, después están empresas más pequeñas como la cooperativa sajuba y
UVELOR.

15
Bolivia cuenta con una cobertura de saneamiento inferior al 50%. Por su parte, de
acuerdo a los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012, la
cobertura por alcantarillado sanitario no supera el 40%. Estos datos confirman que
si bien el país está próximo a cumplir las metas de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) en materia de acceso al agua potable (78,5%), existen retos
significativos en materia de saneamiento conforme a la meta ODM del 64%. Es
ese principalmente el motivo por el cual el gobierno nacional viene ejecutando
inversiones significativas en materia de saneamiento con el objetivo de reducir la
brecha respecto a esta meta. No obstante, la realidad informa que el posibilitar la
cobertura implica no solamente la construcción de colectores sanitarios, sino
también que se produzca la conexión efectiva de las familias a dichos colectores,
lo cual supone que muchas familias tengan que destinar recursos económicos
para contar con instalaciones intradomiciliarias y, en varios casos también, con
baños que posibiliten la descarga de aguas residuales por medio del alcantarillado
sanitario. Lo anterior implica que más allá de priorizar sus ahorros, las familias
deben decidir en qué priorizarlos. Lógicamente, entre sus necesidades no se
encuentran exclusivamente aquellas relacionadas al saneamiento, sino que estas
compiten con otras mejoras en sus viviendas (como la mejora de sus techos, pisos
y paredes y otros) por lo cual resulta fundamental incidir en las familias a modo de
que estas internalicen que el disponer de alcantarillado sanitario impacta
significativamente en la mejora de su calidad de vida. Como parte de un trabajo
anterior, SENASBA y PERIAGUA delinearon una estrategia de promoción para el
acceso a los servicios de saneamiento para la cooperativa La Guardia. El enfoque
entonces empleado puede ser extrapolado y aplicado a la Cooperativa del Plan
Tres Mil (COOPLAN Ltda.), basándose en los principios de la mercadotecnia
social y, específicamente, en la conceptualización y diseño del producto, el precio,
la plaza y la promoción, además de lineamientos para la creación de alianzas y
definición de políticas que deben acompañar el marco legal y conceptual.

16
Alcantarillado beneficia a 300 mil vecinos del Plan 3000

Con un financiamiento de Bs 70.687.496,87 del Banco Interamericano de


Desarrollo, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Municipio cruceño y el
apoyo del Fondo Español de Agua y Saneamiento se está implementando el
Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado Sanitario en el Plan 3000 Santa Cruz. El proyecto tiene cuatro fases.
En la primera se instalarán 9.000 cámaras domiciliarias que beneficiarán a 28
barrios.

Planta de tratamiento de aguas en el Plan Tres Mil

17
“El proyecto de Plan 3000 ha sido un proyecto emblemático para el Banco y
AECID por su focalización en una zona muy extensa que ha experimentado un
gran crecimiento poblacional", dijo el representante del BID en Bolivia.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Plan Tres Mil en Santa Cruz de la


Sierra se financió con recursos de donación del Fondo de Cooperación para Agua
y Saneamiento Fondo Español de Cooperación de Agua y Saneamiento para
América Latina y el Caribe (FECASALC) administrado por el Banco Interamericano
de Desarrollo BID, programa al que contribuye de forma directa la Agencia
Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) y el BID y que beneficia a 80.000
habitantes del Plan 3.000 con 16.062 conexiones sanitarias.

El Representante del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, en Bolivia,


Alejandro Melandri, destacó la importancia de la obra para Santa Cruz “El proyecto
de Plan 3000 ha sido un proyecto emblemático para el Banco y AECID por su
focalización en una zona muy extensa que ha experimentado un gran crecimiento
poblacional en los últimos años, y que requería de servicios básicos formalizados
de calidad, para mejorar la situación de la salud y el medio ambiente”.

El programa incluyó estrategias innovadoras sociales para promover la


conectividad, implantar una tecnología más eficiente para el tratamiento de las
aguas residuales.  Alejandro Melandri destacó el esfuerzo del Gobierno de Bolivia,
por trabajar en el modelo de gestión y fortalecimiento de la operación del servicio
integral de agua y saneamiento en la zona.

La Cooperación Española en Bolivia aporta 20 millones de euros, de donación, al


Estado Plurinacional de Bolivia para la PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES PLAN TRES MIL, SANTA CRUZ DE LA SIERRA, obra de gran
magnitud  del Programa de Agua y Saneamiento y que fue destacada por el
Presidente Pedro Sánchez durante su visita a Bolivia, porque garantiza el Derecho
Humano al Agua y Saneamiento, a través  del suministro de agua en áreas
periurbanas y rurales con servicios integrales, así como mejorar la gestión de los
recursos hídricos del país y garantizar que su uso sea acorde a criterios de
responsabilidad social y ambiental.

Los recursos de la Cooperación Española se canalizaron a través del Ministerio de


Medio Ambiente y Agua MMAyA, y se contaron también con fondos del Banco
Interamericano de Desarrollo, del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz y
de la Cooperativa GAM y de COOPLAN - Empresa de servicios Públicos de Agua
Potable y Alcantarillado Sanitario que provee de agua potable a más de 200.000
habitantes de la ciudadela Andrés Ibáñez, más conocida como Plan 3.000.

18
Servicio de electricidad

CRE cooperativa rural de electrificación

Servicio de gas domiciliario

En cuanto a este servicio, el plan 3000 cuenta con un sistema de gas domiciliario,
trabajo realizado por YPFB, pero dicho sistema no abastece en todo el distrito a
causa de su gran crecimiento poblacional, entonces los barrios que no cuentan
con este sistema continúan con el uso de garrafas de gas.

19
Servicio de telecomunicaciones

En las líneas de telefonía fija tenemos a la empresa de COTAS y en las líneas de


telefonía inalámbrica se encuentran Tigo, Viva y Entel.

Recojo de basura
Ubicación: Carretera a Cotoca 8vo Anillo sobre Avenida Internacional (7,61 km)
Santa Cruz de la Sierr

En los distintos barrios del plan 3000 La empresa responsable del recojo de
residuos es Vega, los camiones recolectores pasan los días martes, jueves y
sábado por los barrios, en el caso de los mercados llega a pasar hasta 4 veces a
la semana debido a la demanda del servicio. Sin embargo se puede observar la
acumulación de basura en las esquinas y áreas verdes ya que el servicio es
irregular.

20
ECONOMÍA
La dinámica de crecimiento poblacional del Plan 3.000 responde a los flujos
migratorios de provincias del propio Departamento de Santa Cruz y de otras
regiones del país. La crisis económica y de productividad, especialmente del área
rural, constituye el factor principal de expulsión de población que es atraído por el
relativamente mayor crecimiento económico del centro urbano de Santa Cruz de la
Sierra. Se estima que cada año llegan a la ciudad aproximadamente 60 mil
personas provenientes del mismo departamento y de otros departamentos del
país.

En el contexto de un crecimiento moderado de la economía boliviana, que no


genera suficientes empleos formales para absorber la creciente fuerza de trabajo,
la población del Plan 3.000 busca la sobrevivencia principalmente en el
autoempleo, creando micro y pequeñas empresas y, empleándose como
asalariados en este mismo tipo de emprendimientos; en menor medida encuentra
trabajo en medianas y grandes empresas.

21
Nota como ejemplo: Empresa del Plan 3000 de Santa Cruz exporta marca y
diseños de moda a Venezuela

22
“Contagio Jeans” es una microempresa del Plan 3000, de la ciudad de Santa Cruz,
que este jueves 22 de diciembre, realiza su primera exportación de pantalones
jeans al mercado venezolano con marca boliviana, como parte de un tercer envío
de 62 toneladas de textiles, que sale del aeropuerto Viru Viru.
Este emprendimiento, “Contagio Jeans” es una muestra clara de las oportunidades
que está generando el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural a
través de PROMUEVE BOLIVIA para que las pequeñas y medianas empresas
accedan a mercados internacionales con marca propia y diseños actuales y de
moda.

23
MERCADO
El mercado es el conjunto de 1) compradores reales y potenciales que
tienen una determinada necesidad y/o deseo, dinero para satisfacerlo y
voluntad para hacerlo, los cuales constituyen la demanda, y 2) vendedores
que ofrecen un determinado producto para satisfacer las necesidades y/o
deseos de los compradores mediante procesos de intercambio, los cuales
constituyen la oferta. Ambas, la oferta y la demanda son las principales
fuerzas que mueven el mercado.

Tipos de mercados
Mercado de bienes perecederos. Los bienes perecederos son aquellos artículos
cuyo uso hace que se destruyan en un periodo concreto de tiempo. Este tipo de
mercado engloba, por tanto, a los potenciales compradores de unos bienes que
por sus características dejan de ser útiles en un breve plazo de tiempo, como por
ejemplo los productos alimenticios o los combustibles.

* Mercado de bienes duraderos. En este caso, y al contrario que los anteriores,


este tipo de bienes permiten un uso continuado de los mismos antes de que se
destruyan, como por ejemplo un automóvil, un electrodoméstico o una prenda de
vestir.

* Mercado de bienes industriales. Los bienes industriales son aquellos que se


incorporan al proceso productivo de las empresas, es decir, que se utilizan para
producir otros bienes, como la materia prima y los productos manufacturados. A
ellos se unen los bienes de capital y los suministros y servicios utilizados en el
proceso de producción.

* Mercado de servicios. A diferencia de los bienes, los servicios tienen una


naturaleza intangible y no son susceptibles de ser fabricados, sino que se prestan,
como por ejemplo la sanidad, la educación, el transporte o la justicia.

24
Dentro del Distrito Municipal N° 8 tenemos 6 mercados minoristas algunos de
estos son:
Nombre: Mercado Modelo Plan 3000
Distrito: 8
Unidad Vecinal: ET53
Manzano:1
Nivel: Minorista
Categoría: Vecinal

Nombre: Mercado Copacabana


Distrito: 8
Unidad Vecinal: 147
Dirección: AV. El Mechero
Estado: Mercado de Abastecimiento
Nivel: Minorista
Categoría: Vecinal

Nombre: Mercado Las Orquídeas


Distrito: 8
Unidad Vecinal: 148
Nivel: Minorista
Categoría: Barrial

25
TRANSPORTE
El transporte es una de nuestras necesidades más básicas, sin él, no podríamos ir
a nuestros trabajos o consumir la comida que compramos en el supermercado y
que proviene de muchas partes del mundo. En forma resumida, sin medios de
transporte no existiría desarrollo económico ni personal.
Las personas que trabajan planificando transporte piensan en dos variables
principales: movilidad y acceso. La movilidad significa la capacidad que tiene una
persona de ir a un sitio por cuenta propia. Mientras que el acceso, significa la
facilidad o dificultad que tiene una persona de acceder a servicios
Ya que el distrito #8 (plan 3000) es una zona comercial y residencial con una
densidad muy elevada (Más de 320 mil habitantes) el transporte es recurrente y
fluido, ya sea transporte público o privado.
Acá en santa cruz de la sierra se maneja el transporte público con las “líneas” de
buses (vehículo automóvil al que se le asigna un trayecto fijo dentro de una
población) y de “trufis” (vehículos particulares que se le asigna un trayecto fijo
dentro de una población al servicio del gremio transportista)

las líneas de buses pasan por la rotonda principal del distrito #8 (plan 3000) y se
esparcen a los 4 barrios que conforman este distrito.

26
Muestra gráfica del transporte público en santa cruz de la sierra.

27
28
29
SEGURIDAD
Los ciudadanos nos preocupamos por la inseguridad, reacción lógica ante
situaciones violentas que muestran delitos y crímenes que se cometen a diario y
los medios nos muestran en toda su crudeza: “Ya no hay seguridad...”, “En este
país la seguridad no existe…”, son quejas reiteradas de los ciudadanos.

La suprema importancia de la Seguridad Pública no se niega en ningún ámbito. Es


responsabilidad del Gobierno del Estado; busca evitar las alteraciones al orden
social, tiende a la convivencia armónica entre los ciudadanos y al respeto de los
derechos individuales.
Se coincide en aceptar que la Seguridad Pública es un Servicio y su objetivo,
ampliamente comprendido, es mantener el orden público, proteger la integridad
física de las personas y sus bienes, prevenir la comisión de delitos e infracciones a
las leyes y reglamentaciones, colaborar en la investigación y persecución de los
delitos, delincuentes e infractores, auxiliar a la población en casos de siniestros y
desastres. Este es el punto de partida de nuestra reflexión hoy, sabemos de lo que
estamos hablando cuando enunciamos “Seguridad Pública”.

En primer lugar, la Seguridad Pública es responsabilidad de profesionales y


no para improvisados. 
Cuando nos referimos a profesionales, no estamos diciendo “uniformados”
(policías o militares en actividad o retirados, etc.). Nos referimos a personas
formadas, primero en Administración del Estado y luego en Educación Superior
para la Seguridad, con fundamentos y metodología científica de nivel universitario.

En segundo lugar, no se pueden encarar soluciones para los problemas


inherentes a la Seguridad Pública sin un meticuloso planeamiento previo.
Debido a esto es que mencionamos antes la necesidad de profesionales. Es que
es el debido planeamiento el que evitará decisiones extremas y de excepción.

Este es un aspecto sumamente importante y complejo. Comprende tanto al


ejercicio del Poder de Policía de la Administración (Gobierno de la ciudad,
provincia, etc.), como al de la Fuerza Pública uniformada y armada, para la
prevención e investigación de los delitos, crímenes e infracciones a la ley penal.
El Poder de Policía tiende al cumplimiento de las reglamentaciones para la buena
convivencia y a la normativa de regulación de las distintas actividades
(especialmente comerciales, de edificación, de uso de las instalaciones, etc.). 
Aquí la preparación como la ejecución de las tareas de los cuerpos de inspectores
de la Administración Pública, constituyen la piedra angular para la realización de

30
un servicio eficaz. 
Normalmente criticado, cuando no odiado, el cuerpo de inspectores fiscaliza las
acciones de los individuos aplicando la normativa de regulación producida por los
cuerpos legislativos que los mismos ciudadanos eligieron como sus
representantes. Lo fundamental en este ámbito es la Formación Técnica y la Ética
del funcionario encargado de aplicar la normativa. En segundo término y a favor
de la mejor convivencia, una disciplina ciudadana dirigida al cumplimiento de la
norma.

En el relevamiento del distrito se pudo encontrar las unidades policiales cerradas,


abandonadas y deterioradas, en algunas el equipamiento básico llama la atención
de su ausencia (alcantarillado, luz, buena estructura, etc.)En algunas unidades no
tienen vehículos motorizados (motos, camionetas) para realizar las rutas de
vigilancia por los barrios, Los policías se limitan a patrullar caminando unas
cuadras.

Pero estas unidades son de un nivel jerárquico menor, ya que se pudo observar
las que son de un nivel jerárquico un poco mayor y central sí cumplen con los
requisitos de buen servicio para la población, pero tampoco no llegan a tener un
servicio excelente.

Principal división policial:

Estación Policial Integral Plan 3000


La flamante infraestructura tiene cuatro áreas: la primera que es la policial con
secretaría, un sector de información, despachos para el comandante, el

31
subcomandante, directores y jefes de las divisiones policiales y de registros. Otra
área con dormitorios para 300 policías, con baños y vestidores, gimnasios,
depósitos y áreas de mantenimiento para vehículos. También tiene un área
judicial, con oficinas para el Ministerio Público, para jueces cautelares, salas de
audiencia, consultorios para médicos forenses, médicos de emergencia, salas de
audiencias, conciliación y archivos.

En la cuarta área, destaca el helipuerto, un hall principal, un auditorio para 500


personas, un albergue temporal, comedor, lavandería, áreas de esparcimiento,
estacionamiento y plazas de acceso.

Este inmueble, que está sobre más de 9.000 metros, cuenta con todas las
condiciones para albergar no solamente a los efectivos policiales, sino también
para el Ministerio Público y el Tribunal Departamental de Justicia. Este centro
policial es el centro de todas las unidades policiales ya sean de pequeña,
mediana, y una gran jerarquía. acá circula toda la justicia y control del distrito #8

32
33
Unidad policial del DM-8

UBICACIÓN: La unidad policial del distrito 8 se encuentra sobre la avenida la


avenida el Paurito, en el parque urbano central, y junto la plaza el Mechero

34
RECREACIÓN
Las áreas recreativas son zonas públicas de fácil acceso que están
acondicionadas para proporcionar servicios básicos para el uso recreativo de los
espacios naturales.
Estas instalaciones, tienen características propias, en general cuentan con zona
de estacionamiento, mesas y asientos. A este equipamiento se pueden añadir
fuentes, quioscos o zonas de esparcimiento, como circuitos saludables, piscinas
naturales o zonas de juegos infantiles.
Hay áreas recreativas en espacios naturales protegidos, en montes, terrenos
forestales y en otros diferentes lugares.
Las áreas recreativas son zonas situadas en territorio riojano, destacadas por su
excepcional belleza, que se han dotado de la infraestructura y servicios necesarios
para favorecer el uso y disfrute de la naturaleza.
Aquí se recogen las áreas recreativas situadas en los montes que forman parte del
Catálogo de Utilidad Pública gestionados por la Dirección General de Medio
Natural.

¿Por qué son importantes las áreas recreativas?


Las áreas recreativas son fundamentales en la calidad de vida de las personas,
promueven la cohesión social, generan espacios de encuentro, deporte y
entretenimiento, lo que implica un impacto positivo en la salud de las personas.
Los espacios públicos y recreacionales actuales ya no son sólo áreas verdes con
zonas arboladas, hoy en día incorporan una serie de equipamientos que permiten
la recreación segura de sus visitantes. Desde los juegos infantiles a las máquinas
de ejercicios, pasando por las plazas de agua, les presentamos a continuación
una serie de opciones de equipamiento urbano de alta calidad, que promueve el
desarrollo físico, creativo e integrador de los niños, elevando el estándar de las
áreas comunes dentro de nuestras ciudades. 

Equipamiento para la recreación
Al elegir el equipamiento a incorporar en un proyecto, se debe tomar en
cuenta que, generalmente, los espacios públicos son áreas abiertas que
reciben mucho flujo de personas, son muy vulnerables y habitualmente no

35
cuentan con vigilancia y tampoco instancias definidas de mantención.
Además, se encuentran expuestos a alguna condición climática especial,
como por ejemplo humedad permanente, sequía constante, abundancia de
sol o lluvia, salinidad en ambientes de borde costero, grandes diferencias de
temperaturas entre el día y la noche, entre otros.

Parque Andrés Ibáñez

Ubicación:C/ Rosita frente al Centro de Salud 12 de Dic.


Uv.:147
El parque urbano Andrés Ibáñez está contemplado dentro de los paseos más
grandes de esta ciudadela, con una superficie de terreno de 22.687m2 y con una
inversión de cuatro millones de bolivianos.
El lugar se caracteriza por tener tres plazas centrales que forman parte del diseño
además de dos canchas, una poli funcional y otra de césped. El ingreso es el
típico diseño de todos los parques urbanos de Santa Cruz, cuenta el pórtico
principal de madera, seis pérgolas, seis churrasqueras, nueve espacios sociales,
baños públicos y caseta de control.

36
Parque urbano el Mechero
Ubicación: B/ el Mechero C/ Petrolera
UV.: 160

Parque Urbano Rosa de Rodali


Ubicación: Pan 3000 / Unnamed Road, Santa Cruz de la Sierra
UV.: 239

37
Parque Urbano en el Distrito 8 UV 146 (En Construcción)

Parque Urbano en el Distrito 8 UV 250 (En Construcción)

Parque Urbano en el Distrito 8 UV 289 (En Construcción)

38
CENTROS CULTURALES
Se designa centro cultural o establecimiento de cultura, y en ocasiones centro
cultural para ancianos comunitarios, al lugar en una comunidad destinado a
mantener actividades que promueven la cultura entre sus habitantes.
Algunos centros culturales tienen bibliotecas, talleres, cursos y otras actividades
generalmente gratuitas o a precios accesibles para la comunidad. Este tipo de
locales tienen una gran importancia para la preservación de la cultura local, sobre
todo en comunidades rurales que carecen de teatros, cines o salas de conciertos.
Aunque también en las grandes ciudades los centros culturales tienen importancia
para mantener actividades culturales orientadas a grupos de todas las edades y
estratos sociales.
Dentro de este distrito tenemos 2 bibliotecas y centros culturales:

39
DEPORTIVO
PARQUE DEPORTIVO DISTRITO 8
Unidad Vecinal: 163

Coliseo Las Orquídeas


Distrito Municipal: 8
Unidad Vecinal: 163
Dirección: plan 3000 urb. Las Orquídeas, Santa Cruz de la Sierra.

40
Pista de atletismo

Ubicación: B/ plan 3000 Santa Cruz

Mini estadio
Distrito Municipal: 8
Unidad Vecinal: 149
Ubicación: Calle las américas detrás del centro cultural del plan 3000

41
Cuenta con 18 canchas de fútbol distribuidas en todo el distrito.

Cancha Sintetica Soccer Internacional


Ubicación: Plan 3000 radial 10

Canchas polifuncionales
Cuenta también con más de 50 canchas polifuncionales

Ubicación: Av. el Transcontinental

42
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO
Estructura general del sistema educativo
La organización educativa está constituida por niveles y modalidades que se
desarrollan de acuerdo a las bases, fines, y objetivos de la educación. Esta
organización tiene como fundamento el desarrollo biopsicosocial de los educandos
y las características de cada realidad regional.
La estructura comprende la Educación Formal que se imparte de manera
escolarizada en sus diferentes niveles, ciclos y modalidades (regular y alternativa).
Dentro de ésta última se encuentra la educación permanente que está constituida
por el autoaprendizaje familiar, los procesos de promoción comunitaria en
diferentes disciplinas como salud, educación, agricultura, medio ambiente.
Implica también cursos cortos para la calificación ocupacional y profesional;
actividades puntuales para el complemento de la educación formal: talleres de
arte, teatro, música, expresión corporal, computación, etc. que desde diferentes
ámbitos gubernamentales y no gubernamentales impulsan acciones destinadas al
mejoramiento individual (familia, comunidad, centro de trabajo, agrupaciones
políticas, religiosas y culturales) y por medio de la comunicación social en la
medida en que cumplen una función social de información y educación y apoyen
campañas de divulgación y promoción de acciones comunitarias relacionadas con
el bienestar y la estabilidad social.

Niveles educativos y modalidades

Los niveles del Sistema Educativo son graduales, conforme al propio proceso
educativo, con objetivos propios y en función de los diferentes estados de
desarrollo de los educandos.

Los niveles en el Sistema Educativo Boliviano son cuatro:


- Educación Preescolar (Inicial)
- Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Educación Superior
Los niveles de Educación Primaria y Secundaria adoptan en su aplicación y
ejecución varias
modalidades de acuerdo a las características del educando y a las condiciones
Socio-económicas y culturales del país. Tales modalidades son las siguientes:
- De menores
43
- De adultos
- Especial

Educación Preescolar
La educación preescolar está destinada a los menores de 0 a 6 años; debe
orientar a los padres de familia y comunidad para lograr el desarrollo de las
capacidades y vocación del niño.

Educación Primaria
La Educación Primaria es el primer nivel del Sistema Educativo: comprende dos
modalidades escolarizadas, la de menores y la de adultos.
Educación Secundaria
Es el segundo nivel del sistema educativo y comprende dos modalidades: la de
menores y la de adultos. El servicio es escolarizado. Existe la modalidad no
escolarizada y a distancia, pero, según el artículo 70º del D.S. de la Organización
Curricular, sería únicamente para los adolescentes mayores de 15 años que se
inscriben en la Educación Juvenil Alternativa.
Pueden presentar exámenes para título de suficiencia. En todo caso los estudios
serán homologados a los regulares y podrán continuar estudios en el nivel
correspondiente del sistema regular.

Educación Superior
La Educación Superior se imparte en las escuelas e instituciones de estudios
superiores no universitarios, centros de postgrado y universidades.
Los objetivos de la Educación Superior son:
- Formar profesionales, técnicos calificados dotados de una formación humanística
y científica;
- Contribuir de manera permanente a la actualización profesional del personal
calificado al servicio del país;
- Ofrecer educación superior en diferentes carreras relacionadas con las
actividades de la región;
- Fomentar y realizar investigación científico-tecnológica para cubrir las
necesidades del país en
estos campos.
Las carreras tienen una duración promedio de cinco años.
En algunas carreras, al vencer el tercer año se puede obtener el Certificado de
Técnico
Superior.
La Universidad tiene la facultad de otorgar diplomas académicos y títulos en
provisión nacional.

44
PIRÁMIDE DE ESCOLARIDAD Y PIRÁMIDE DE DOCENTES
La Población total de Bolivia, según estimaciones realizadas por el Instituto
Nacional de Estadística (INE) en base a los resultados del Censo Nacional de
Población y Vivienda de 1992, para 1994 alcanzó a 7,237,424 habitantes. Su
población es fundamentalmente joven, pues el 41,7 % son menores de 15 años,
mientras que la población de 65 años y más es del 3,8 %. Evidentemente esto
también representa una esperanza de vida bastante baja.
No disponemos de la pirámide escolar por edades. Si bien la población
escolarizable es la comprendida entre 6 y 19 años, para la primaria y secundaria y
de 4 a 6 años para la pre-escolar no contamos con datos por grupos de edad. Por
ello la información se consigna en datos globales y por sexo.
En Bolivia, la población escolarizable es la comprendida entre 4 y 6 para la
preescolar y entre 6 y
19 años, para la primaria y secundaria. Sin embargo, la escolaridad, para algunos,
se prolonga más allá de los cuarenta años. En esta escala detectamos que el
35,18 % de la población entre 6 y más de 40 años, asiste a algún tipo de
escolaridad. Del total de esta población «escolar», 52,19 % son hombres.
Ahora bien, de los comprendidos entre 6 y 19 años, la población total, según el
Censo de Población y Vivienda 1992 es de 2,176,242, de los cuales el 73.37 %
asiste a algún tipo de escuela. De éstos, 51.9 % son hombres y el 48.1 % mujeres.
(Cuadro 4.1. anexo estadístico).
De la población que asiste a algún tipo de escuela, el 64.9 % habita en zonas
urbanas y el 35.1 % en el medio rural.
En el medio urbano la asistencia de hombres y mujeres está equilibrada casi en
50% y 50 %
respectivamente. En las zonas rurales, los hombres asisten más que las mujeres:
54.5 % y 45.5 % respectivamente.

Población docente
En Bolivia, la mayoría de los maestros son del sexo femenino. La participación de
la mujer en el magisterio es muy importante, no sólo en las ciudades, sino también
en el campo, aunque, en el medio rural, el número es menor que el de los
hombres. Sin embargo, en la educación inicial, su presencia es fundamental. El
número mayor se concentra entre los 35 y los 40 años, pero se puede decir que
desde los 25 hasta los 50, su número es mayor que el de los hombres. después
de esta edad, el número de maestros decae drásticamente, por efecto del retiro.

45
El mayor número de docentes son mujeres excepto en el grupo etáreo de mayores
de 60, lo cual es normal porque la mujer se retira antes que el hombre.

Principales Indicadores en Educación

La población en edad escolar (PEE) del Departamento, según el censo 2001, fue
de 605.965 contando niños, niñas y adolescentes. Como se observa en el Cuadro
10 la población escolar más abundante corresponde al grupo entre 6 a 13 años de
edad, con 422.202 estudiantes, cifra muy superior a otros grupos etarios de la
PEE. No hay diferencia significativa por razón de género en esta estructura.
Santa Cruz: Población en Edad Escolar por Grupos de Edades y Sexo, Censo 2001

Años Promedio de Escolaridad


Para el año 2001, la población departamental de 19 años o más promedió 8,12
años de estudio, contra una media nacional de 7,43102. Cubrir sólo la educación
primaria, limita el acceso a la educación superior y a la formación técnica, alienta
actividades que no exigen mano de obra calificada (comercio informal, actividades
agropecuarias y apoyo en la industria, etc.) y reduce oportunidades para vencer la
pobreza. La escolaridad presenta inequidades urbano – rurales y de género
detalladas en el siguiente Gráfico.

46
Santa Cruz: Años Promedio de Estudio de la Población
de 19 Años y más de Edad, por Género y Área, 2001

47
EDUCACIÓN DM-8

El Distrito Municipal 8 cuenta con equipamientos educativos de:


- Nivel inicial
Cuenta con más de 3 unidades educativas de nivel inicial (guarderías, pre kínder
y kínder)
Nombre: Unidad Educativa 15 de
Septiembre
Ubicación: Se encuentra ubicada en la U.V
101 entre Av. radial 10 y Av. 8 de
septiembre C/8

Nombre: Guardería Evangélica Buenas nuevas


Ubicación: Se encuentra ubicada en la U.V 150 en el Distrito 8 - Zona Plan 3000 -
Barrio Villa Unión, Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra

Nombre: Nidito de luz

48
Ubicación: Se encuentra ubicada en la U.V 101 en la Av. 8 de septiembre C/7

- Nivel primario
Dentro del nivel primario cuenta con 12 módulos educativos construidos por la
alcaldía y varios colegios particulares.
Nombre: Módulo Educativo Andrés
Ibáñez
Nivel de educación: Primaria
Número de aulas: 16
Módulo número: 24
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 162
Barrio: Piraicito
Nombre: Módulo Educativo Barrio Unión
Nivel de educación: Primaria
Número de aulas: 24
Módulo número: 90
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 150
Barrio: Villa Unión

Nombre: Módulo Educativo Cupesi-


Terrado Primaria
Nivel de educación: Primaria
Número de aulas: 24
Módulo número: 73
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 156A

49
Barrio: Barrio Unión Z/Plan 3000
Nombre: Módulo Educativo Francisco
Hurtado
Nivel de educación: Primaria
Número de aulas: 18
Módulo número: 129
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 165
Barrio: Juana A. de Padilla

Nombre: Módulo Educativo Nueva


América
Nivel de educación: Primaria
Número de aulas: 24
Módulo número: 127
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 146
Barrio: Villa Bolivia
Nombre: Módulo Educativo Rosa de
Rodaly
Nivel de educación: Primaria
Número de aulas: 18
Módulo número: 137
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 239
Barrio: El Gallito

50
Nombre: Módulo Educativo 3 de Mayo
Nivel de educación: Primaria
Número de aulas: 24
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 148
Barrio: B/Copacabana

Nombre: Módulo Educativo Primavera


Nivel de educación: Primaria
Número de aulas: 12
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 156
Barrio: B/Primavera

51
- Nivel secundario
Dentro del nivel secundario este distrito cuenta con 14 módulos educativos
construidos por la alcaldía y además varios colegios particulares.
Nombre: Módulo Educativo 12 de
Diciembre
Nivel de educación: Secundaria
Número de aulas: 24
Módulo número: 47
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 147

Barrio: 12 de Diciembre
Nombre: Módulo Educativo 2 de Abril
Nivel de educación: Primaria
Número de aulas: 24
Módulo número: 9
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 104
Barrio: 2 de Abril Avenida Belén
Nombre: Módulo Educativo Claudina
Thevenet
Nivel de educación: Secundaria
Número de aulas: 24
Módulo número: 114
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 149
Barrio: Zona Central Plan 3000

52
Nombre: Módulo Educativo Florinda
Barba Chávez
Nivel de educación: Secundaria
Número de aulas: 24
Módulo número: 86
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 156
Barrio: Villa Victoria

Nombre: Módulo Educativo Juancito


Pinto
Nivel de educación: Secundaria
Número de aulas: 24
Módulo número: 146
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 238
Barrio: Urb. Punta Rena

Nombre: Módulo Educativo Luis Melgar


Nivel de educación: Secundaria
Número de aulas: 8
Módulo número: 10
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 159
Barrio: Luis Melgar

Nombre: Módulo Educativo Luis Melgar


(ampliación)

53
Nivel de educación: Secundaria
Número de aulas: 8
Módulo número: 176
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 159
Barrio: Luis Melgar

Nombre: Módulo Educativo Luz del


Mundo
Nivel de educación: Secundaria
Número de aulas: 36
Módulo número: 54
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 164
Barrio: Suarez

Nombre: Módulo Educativo Marcelo


Quiroga
Nivel de educación: Secundaria
Número de aulas: 24
Módulo número: 102
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 235
Barrio: San Luisito II Zona Plan 3000

Nombre: Módulo Educativo 25 de


Octubre
Nivel de educación: Secundaria

54
Número de aulas: 24
Distrito municipal: 8
Unidad vecinal: 156A
Barrio: B/Unión Campeche

Nivel superior: institutos tecnológicos


Dentro del Distrito Municipal N° 8 se encuentran 9 Institutos Tecnológicos

Nombre: Instituto Iptabol


Ubicación: Av. Principal Plan 3000,
Santa Cruz de la Sierra
Unidad Vecinal: 149

Nombre: Instituto Técnico Global


Milenio

55
Ubicación: Av. Principal Plan 3000, Santa Cruz de la Sierra
Unidad Vecinal: 149

Nombre: Instituto Gastronómico


Ibta
Ubicación: C/Las Américas (6),
Santa Cruz de la Sierra
Unidad Vecinal: 149

Nombre: Tecnológico Andrés


Ibáñez
Ubicación: Av. Paurito 9no Anillo
Unidad Vecinal: 160

56
SISTEMA DE SALUD BOLIVIANO
El Sistema de Salud en Bolivia está compuesto por el sector público y el privado.
El sector público tiene dos subsectores: el público y de la seguridad social,
integrado por la Caja Nacional de Salud de la seguridad social, que atiende a los
trabajadores asalariados.
El subsector público atiende a la población que no cuenta con ningún tipo de
seguro. Además. cuenta con planes especiales de atención a la población más
vulnerable, mediante los programas del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI)
y del Seguro de Protección al Adulto Mayor y Personas con Discapacidad.

El subsector público es administrado por los tres niveles de gobierno: del nivel
central del Estado —el Ministerio de Salud— se encarga de la gestión normativa y
de la dotación de ítems de personal profesional para las redes de salud; los
gobiernos autónomos departamentales se encargan de la administración de los
centros de salud de tercer nivel y de la coordinación con las redes municipales de
salud. Los gobiernos autónomos municipales se encargan de la gestión local, en
los establecimientos de salud de primero y segundo nivel.
El elevado índice de migración que recibe el departamento de Santa Cruz, en
particular la capital y sus ciudades intermedias, genera un importante incremento
de la demanda en la atención del servicio del subsector público. La mayoría de las
personas que migran a este departamento son de bajos recursos y trabajan en el
sector informal. Los recursos económicos del IDH y coparticipación tributaria que
el Estado asigna al departamento para la atención de estas personas, no se
incrementan en la misma proporción en que aumenta la demanda en los
municipios receptores de dicha población.

Subsector de salud pública


El servicio del subsector de salud pública en el departamento de Santa Cruz
atraviesa por un periodo de
ajuste y ampliación de su cobertura, dados los cambios en la normativa nacional y
el incremento de la demanda poblacional. El Gobierno Autónomo Departamental y
los gobiernos autónomos municipales están invirtiendo importantes recursos en la
construcción de nueva infraestructura, la dotación de equipos médicos, el
mantenimiento de los mismos y/o ampliación de los centros de salud, a fin de

57
mejorar la atención a la población. Sin embargo, la dotación de personal médico y
de enfermería es prácticamente nula, debido a la ausencia de asignación de ítems
por parte del Gobierno Central.
De acuerdo a publicaciones del INE (INE, 2016), la infraestructura de salud en el
departamento de Santa Cruz se divide en seis categorías de servicios:

Primer nivel de atención de salud

Las postas de salud (generalmente atendidas por un/a auxiliar de enfermería) se


ubican en los barrios de la periferia o en poblaciones del área rural. Pertenecen a
este nivel: los centros de salud con o sin camas, que atienden consultas
ambulatorias y de internación destacamos también atienden partos.
Son parte de este nivel los centros de salud integral, que ofrecen más servicios:
rayos X, ecografía, laboratorio, pediatría y gineco-obstetricia.
Atención de embarazos y partos en la Región Metropolitana

Segundo nivel de atención de salud

Conformado por hospitales con especialidades, donde se presta atención


ambulatoria de mayor complejidad e internación hospitalaria en cuatro
especialidades básicas: pediatría, ginecoobstetricia, cirugía general y medicina
interna, con apoyo de anestesiología y traumatología, además de servicios
complementarios de diagnóstico y tratamiento.

Tercer nivel de atención de salud


Lo conforman hospitales con alto nivel de complejidad en salud integral y
especializada, tanto en internación hospitalaria, como en consulta ambulatoria de
protección, recuperación y rehabilitación. Está conformado por hospitales
generales, institutos y hospitales especializados.

58
Infraestructura de salud en el departamento de Santa Cruz, año 2016

Capacidad de atención en la Región Metropolitana de Santa Cruz

El INE indica que el 21% de la población de la RMSC está afiliada al Seguro


Nacional de Salud, que funciona a través de las Cajas de Salud y que cuenta con
11 establecimientos administrados por el Estado. En el sistema del Seguro de
Salud Privado está registrado el 12,4% de la población, que es atendida en
clínicas privadas y centros médicos.
El Informe del SEDES respecto a la disponibilidad de camas en las redes
metropolitanas de salud establece que, para la gestión 2017, la Región
Metropolitana de Santa Cruz contaba con 114 establecimientos
de salud en los tres niveles de atención, cinco de los cuales son del tercer nivel,
seis del segundo nivel y 103 del primer nivel, con un total de 2.127 camas.
El 66% de la población recurre a los 114 establecimientos de salud existentes en
la RMSC; el 90% de estos establecimientos son postas y centros de salud del
primer nivel; el 5,2%, hospitales del segundo
nivel y el 4,4%, hospitales e institutos del tercer nivel. Los servicios preventivos y
primarios de salud son atendidos en las postas sanitarias y centros de salud. Los
problemas de salud más complejos son atendidos en los hospitales de segundo y
tercer nivel en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra; a estos centros acuden
personas de todo el departamento y, en muchos casos, de todo el país.
De acuerdo con estas cifras, hay una tasa de 823 habitantes por cama, es decir,
11 camas por cada 10.000 habitantes, cifra muy por debajo de las 26 camas por
cada 10.000 habitantes recomendadas por la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
Cuando los problemas de salud no son de gravedad, el 46% de las personas se
auto médica, comprando medicamentos directamente en la farmacia. También un
33% atiende sus enfermedades con remedios caseros.
La sobresaturación de pacientes en el sector público, principalmente en
establecimientos de segundo y tercer nivel, las deficientes condiciones en los
59
primeros niveles de atención, la falta de medicamentos y de personal
especializado, impiden una atención adecuada a las/os pacientes. Urge la
dotación de mayor personal profesional en los tres niveles, así como reforzar el
sistema primario de salud para que en esta primera instancia se atienda a los
pacientes en su zona, en tanto que los casos menos urgentes y más complicados
puedan derivarse a los otros niveles de atención.
En la Región Metropolitana, el sector de salud privada cuenta con 70 centros de
salud primarios y 40 clínicas en el nivel secundario.

Hospitales y disponibilidad de camas en el tercer nivel de atención

NO HAY EN EL DISTRITO 8 HOSPITAL DE 3ER NIVEL

60
SALUD
Hospitales y disponibilidad de camas en el segundo nivel de atención
Nombre: HOSPITAL PLAN 3000/
Hospital Municipal Plan 3000
Red: Este
Horas: 24
Nivel: 2
Distrito Municipal: 8
Dirección:B/ Piraicito Av. Prefectural
Diagonal Mercado Los Pocitos A 2
Cuadras De La Av. Paurito
Teléfono:3621402 / 3621405 /
3621409
Hospitales y disponibilidad de camas en el primer nivel de atención

61
CENTRO DE SALUD 24 HORAS

62
CENTRO DE SALUD 12 HORAS

63
CEMENTERIO
Un cementerio o camposanto es el lugar donde se depositan los restos mortales
o cadáveres. Dependiendo de la cultura del lugar, los cuerpos pueden introducirse
en ataúdes, féretros o sarcófagos, o simplemente envolverse en telas, para poder
ser enterrados bajo tierra o depositados en nichos, mausoleos, panteones, criptas
u otro tipo de sepulturas. También son utilizados para enterrar las cenizas de
personas cremadas las cuales son guardadas en un cofre o urna.
Dentro del Distrito Municipal N° 8 se encuentran los siguientes cementerios:
Nombre: Cementerio Municipal
Cañada Pailitas
Distrito: 8
Unidad Vecinal: 104
Barrio: B/Cañada Pailitas

Nombre: Cementerio Municipal Distrito 8


Distrito: 8
Unidad Vecinal: 239
Barrio: B/Ciudad de la Alegría

El Cementerio Modelo Municipal


fue construido según las nuevas
especificaciones del código y
urbanismo de obras de la alcaldía
municipal, se encuentra
proyectado en 4 hectáreas, cuenta
con 12 mil sitios entre osarios,
nichos y urnas, además de 4 salas
velatorios, horno crematorio,
parqueos, parques y jardines.

64
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_3000_(Santa_Cruz_de_la_Sierra)
https://www.eabolivia.com/social/19272-plan-3000-en-santa-cruz-conmemora-
31-anos-de-su-creacion.html
https://es.slideshare.net/Idearia/distrito8plantresmilpiedralibre2012
http://elmundo.com.bo/web2/index.php/noticias/index?id=concluyen-
alcantarillado-para-vecinos-de-plan-3000
https://lapublica.org.bo/ciberactivismo/item/8-cultura-y-activismo-desde-el-plan-
tres-mil
http://guiaurbana.gmsantacruz.gob.bo/guiaurbana/
https://es.wikipedia.org/wiki/Cementerio
http://www.gmsantacruz.gob.bo/juntos-lo-hacemos/salones-velatorios.php?
mostrar=salon-velatorio-distrito-08
google.com/maps/@-17.7584661,-63.1530744,15z
https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_cultural
http://www.gmsantacruz.gob.bo/juntos-lo-hacemos/cementerios-modelos.php?
distrito=8
Enrique Ortiz, 2004, en http:l/www.hical.org/glosario.cfm).

65
ANEXOS
TIPOS DE VIVIENDA: CASA COMERCIO

66
67
UNIDADES EDUCATIVAS

M. PRIMARIO 12 DE DICIEMBRE M. SECUNDARIO 12 DE DICIEMBRE

M. EDUCATIVO SIMON BOLIVAR COLEGIO VIRGEN DE URKUPIÑA

68
SAINT ANTHONY (ABANDONADO) U.E DANIEL CAMPOS

M. EDUCATIVO CAÑADA PAILITA U.E LUIS ANTONIO AÑEZ

69
70
CANCHAS

71
HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD

CENTRO DE SALUD CIES HOSPITAL VIRGEN MILAGROSA

HOSPITAL M. PLAN 3000 CENTRO DE SALUD 12 DE DICIEMBRE

72
MÓDULOS POLICIALES

COMISARÍA POLICIAL PLAN 3000 MODULO POLICIAL D-8

73
COLISEO

COLISEO DISTRITO MUNICIPAL N°8

74
PARQUES

PARQUE MUNICIPAL ANDRÉS IBÁÑEZ PARQUE URBANO EL MECHERO

PARQUE DE BARRIO URKUPIÑA ROTONDA PLAN 3000

75
MERCADOS

MERCADO LOS POCITOS MERCADO ROTONDA PLAN 3000

76
CEMENTERIO

77
TRANSPORTE

PARADA DE LA LÍNEA 4

78
DISTRITO 8, Plan 3000: DIAGNÓSTICO POR UNIDAD VECINAL

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, PAP Santa Cruz y verificación en


campo

79
DISTRITO 8: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS DISTRITALES

80
DISTRITO 8: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD VECINAL

81
DISTRITO 8: DIAGNÓSTICO DE EQUIPAMIENTOS POR UNIDAD VECINAL

Fuentes: Oficialía Mayor de Desarrollo Territorial, PAP Santa Cruz y verificación en


campo

82
EQUIPAMIENTO URBANO

83
MOBILIARIO URBANO

ACCESIBILIDAD

84
85

También podría gustarte