Está en la página 1de 6

GRUPO Nº3

1. DEVA SANZ REVERT


Miembros del grupo que
2. IGNACIO GALLEGO UNZUE
intervienen en la realización de la
tarea ( nombre y apellidos)
4. MANUEL CEBA CABALLERO

Tarea02|
Parte 2: COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN

Módulo E. Técnicas de comunicación, motivación y negociacion

OBJETO:
1. Conocer el proceso para convocar las reuniones de coordinación.
2. Conocer cómo se deben dirigir las mencionadas reuniones de coordinación.

ENUNCIADO:

En el supuesto de una obra que consiste en la construcción de un edificio residencial


de veinticinco viviendas, usted ha sido designado por el promotor de la misma para
el desempeño de las funciones de coordinador en materia de seguridad y salud
durante su ejecución.

El inicio de los primeros trabajos (movimiento de tierras y cimentación) está


previsto para dentro de dos semanas. En estos momentos, se lleva a cabo la
actividad de implantación de la obra (cerramiento, acometida de servicios,
instalación de la grúa torre, acondicionamiento de los accesos...) y se dispone de
cinco casetas, cuyos usos son: oficina del contratista (ocupada por el jefe de obra, el
encargado y el administrativo, que consta de un aseo y dos despachos), comedor de
los trabajadores, vestuario, aseos y almacén.

Teniendo en cuenta la situación de partida descrita, se dispone a convocar la


primera reunión de coordinación de la obra.

SE PIDE:

a) Indicar quién deberá asistir a dicha reunión.


b) Elaborar un modelo de convocatoria y un modelo de acta de esta primera
reunión que recoja el “orden del día” de la misma.
c) Indicar qué estrategias de participación va a seguir para dinamizar la
mencionada reunión.
d) Fijar cómo difundirá a las partes interesadas las conclusiones de la referida
reunión y qué plan de acción va a seguir para asegurar la aplicación de los
acuerdos adoptados.
a)Indicar quién deberá asistir a dicha reunión.

1.- Coordinador seguridad y salud


2.- Promotor o representante administrativo del mismo
3.- Jefe de obra
4.- Encargado de obra
5.- Administrativo
6.- Subcontratistas o trabajadores autónomos de las actividades que sean subcontratadas
de movimiento de tierras, montadores de grua torre y de cercados metálicos para los
cerramientos.

b) Elaborar un modelo de convocatoria y un modelo de acta de esta primera


reunión que recoja el “orden del día” de la misma

CONVOCATORIA DE LA REUNION INICIAL DE COORDINACION DE


SEGURIDAD Y SALUD

En aplicación del artículo 9 del R.D. 1627/1997, de 24 de octubre, por el que


se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras
de construcción de .....(proyecto)..., te convoco a la reunión inicial de coordinación
con las siguientes referencias:

Lugar:
Día:
Hora: 9 h
Duración aproximada: 2 h

ORDEN DEL DIA

1. Firma del listado de asistentes


2. Elaboración de relación de interlocutores en obra
3. Procedimiento de gestión a llevar a cabo por el coordinador de
seguridad y salud.
4. Planificación de la coordinación.
5. Identificación y gestión del libro de incidencias.
6. Propuesta de metodología de acceso a obra
7. Implantación de obra
8. Organización primeras fases de ejecución y primeros trabajos
(metodología de trabajo, análisis de riesgos, medidas de prevención y
cronología de su realización)
9. Otros asuntos de interés
10. Ruegos y preguntas.
11. Conclusiones.

Página 2 de 6
En caso de no poder asistir, te ruego que me lo comuniques con suficiente antelación.
Te informo, así pues, que puedes delegar tu representación.

Documentos o material a aportar por los asistentes

DNI, todos los asistentes


Plan de seguridad y salud, jefe de la obra del contratista principal
Acta de adhesión al plan de seguridad y salud, cada subcontratista y/o trabajador
autónomo
Copia tarjetas profesionales trabajadores, jefe de la obra
Actas de nombramiento de los recursos preventivos
Documentación maquinaria y equipos de trabajo

.................(firma).................
El coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra

(Ciudad), (fecha)

Página 3 de 6
ACTA DE REUNION INICIAL DE COORDINACION Y SALUD

DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA OBRA

Obra:…………………………………………………………...…………………………
Emplazamiento:.....................................................................................................
Municipio:………………………………………………...………………………………
Provincia:…………………………………………………………………………………
Promotor:……………………………………………………..…………………………

Autor del proyecto:……………………………………………………………..............


Autor ESS o EBSS:…………………….…………...
Dirección facultativa: ……………………………………………………………….….
…………………………………………………………………..

Coordinador de seguridad y salud:……………………………..…………………….


Contratista principal:………………………………………………………………….

En ...(ciudad).., el ...(fecha)..., en el lugar fijado en la convocatoria, y siendo las ....


horas, se celebra la reunión inicial de coordinación de las actividades empresariales y de
trabajo en fase de ejecución de obra en materia de seguridad y salud laboral con la
asistencia de:

Nombre y apellidos Empresa Función Fase Obra Firma

ORDEN DEL DIA

1. Firma del listado de asistentes


2. Elaboración de relación de interlocutores en obra
3. Procedimiento de gestión a llevar a cabo por el coordinador de
seguridad y salud.
4. Planificación de la coordinación.
5. Identificación y gestión del libro de incidencias.
6. Propuesta de metodología de acceso a obra
7. Implantación de obra
8. Organización primeras fases de ejecución y primeros trabajos
(metodología de trabajo, análisis de riesgos, medidas de prevención y
cronología de su realización)
9. Otros asuntos de interés.
10. Ruegos y preguntas.
11. Conclusiones.
12. Fecha de la siguiente reunión .

Página 4 de 6
DESARROLLO DE LA REUNIÓN

1. ...
2. ...
3. ...
4. ...
5. ...
6. ...
7. ...
8. ...
9. ...
10. ...
11.
12. ...Se acuerda celebrar la próxima reunión el día ....(fecha)... a
las……………..horas, y en el mismo lugar.

Tras ello, se da por finalizada la reunión sin más asuntos que tratar y
agradeciendo la asistencia y colaboración en la misma a todos los presentes.

Firmado: asistentes

c) Indicar qué estrategias de participación va a seguir para dinamizar la


mencionada reunión.
 Apertura e introducción:
o Agradecer la asistencia e informar del objeto principal de la
reunión de manera motivadora
o Entregar documentación
o Proponer objetivos
o Desarrollar argumentario
 Compartir información y hacer preguntas centradas en los temas. Las
preguntas serían de diferentes tipos: generales, directas,
cerradas...dependiendo del asunto a tratar y de la atención de los
participantes. Analizar opciones
 Toma de decisiones: Elegir la mejor opción: por consenso.
 Cierre y Acuerdos: Qué se decide, qué se debe hacer, quién, cómo y
cuándo. Agradecer a todos su presencia y coloboración recodándoles
que deben cumplir con los compromisos adquiridos.
e) Fijar cómo difundirá a las partes interesadas las conclusiones de la referida
reunión y qué plan de acción va a seguir para asegurar la aplicación de los
acuerdos adoptados.

El acta será el documento que recoja las conclusiones de la reunión. El medio


preferente para hacer llegarles el acta a los participantes de la reunión será el
correo electrónico. Es el más rápido y barato. No obstante si alguno de los
destinatarios no tuviera correo electrónico operativo o, por motivos diferentes
(grande empresa/gran obra, incomplimientos anteriores, etc) se viera

Página 5 de 6
conveniente tener la confirmación por escrito de la recepción, se enviaría por
correo certificado.

Para asegurar la aplicación de los acuerdos adoptados, se podría, a medida


que se acercara la fecha de implantación de cada uno de los acuerdos, enviar
vía correo electrónico un recordatorio del mismo. También se solicitaría, a
posteriori, la confirmación de la realización del mismo por parte de la persona o
personas implicadas, siempre y cuando no fuera necesario realizar una visita a
la obra para comprobar in situ lo realizado.

Página 6 de 6

También podría gustarte