Está en la página 1de 57

APUNTES TEÓRICOS DE

LA MATERIA
SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA
ALIMENTARIA
APUNTES TEÓRICOS DE
LA MATERIA

SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA
ALIMENTARIA

(RESOLUCIÓN 2674 DE 2013)

COLOMBIA, 2017.
2
TABLA DE CONTENIDO

PORCENTAJES DE CALIFICACIÓN 4 11. COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS: AGUA 44


11.1 Agua
INTRODUCCIÓN5
12. BIOMOLÉCULAS EN LOS ALIMENTOS 46
1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES 6 12.1 Carbohidratos
1.1 Clasificación de los alimentos por estabilidad, función y 12.2 Proteínas
riesgo de estabilidad 12.3 Enzimas en los alimentos
12.4 Lípidos
2. NORMATIVIDAD 6
2.1 Resolución 2674 13. REACCIONES GASTRONÓMICAS CON LAS
2.2 Aspectos de la organización física en cocinas BIOMOLÉCULAS53
2.3 Normas complementarias: buenas prácticas de almacena-
miento (BPA), buenas prácticas en transporte (BPT) y buenas 14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54
prácticas en el conductor (BPC) 14.1 Capítulo 1 al 6
14.2 Capítulo 7
3. NORMAS Y HÁBITOS DE HIGIENE 10 14.3 Capítulo 9
3.1 Normas generales del manipulador de alimentos 14.4 Capítulo 10
14.5 Capítulos 11 al 13
4. CAUSAS DE ALTERACIONES ALIMENTARIAS 12 14.6 Autores relacionados por la bibliografía
4.1 Peligros físicos
4.2 Peligros químicos 15. FUENTES ELECTRÓNICAS 55
4.3 Peligros biológicos

5. PLANES DE SANEAMIENTO E HIGIENE 14


5.1 Generalidades

6. HACCP 24

7. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
ALIMENTARIA (ETA) 25
7.1 Microorganismos
7.2 Condiciones de control
7.3 Principales ETA

8. INTRODUCCIÓN a tecnología de alimentos 30

9. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DETERIORO DE


LOS ALIMENTOS 31
9.1 Factores intrínsecos: actividad de agua AW
9.2 Factores intrínsecos: pH
9.3 Factores extrínsecos: temperatura
9.4 Factores extrínsecos: oxígeno
9.5 Factores extrínsecos: luz

10. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN 34


10.1 Refrigeración
10.2 Congelación y ultracongelación
10.3 Pasteurización y uperización
10.4 Esterilización comercial térmica
10.5 Liofilización
10.6 Salazón
10.7 Ahumado
10.8 Irradiación
10.9 Aditivos químicos
10.10 Atmósferas modificadas
10.11 Empaque al vacío
10.12 Enlatado

3
PORCENTAJES DE CALIFICACIÓN

• PRIMER PARCIAL: 25 %

• TRABAJO PERFIL SANITARIO Y PLANES DE SANEAMIENTO: 20 %

• EXAMEN FINAL: 30 %

• EXPOSICIÓN: 5 %

• TRABAJO FINAL: 10 %

• AUTOEVALUACIÓN: 5 %

• ASISTENCIA: 5 %

• FALLAS PARA PERDER: 2

Nota: el siguiente material es una recopilación de datos de diversas fuentes que se han revisado para dar una base y guía general de con-
tenido a todos los estudiantes de la escuela.

4
INTRODUCCIÓN

Higiene, protección y manipulación de alimentos es una materia Tradicionalmente se ha considerado a la higiene en la cocina como
para quienes quieren saber qué comen diariamente. Alimentarse es un conjunto de acciones relacionadas con el cuidado de los alimen-
tan necesario como respirar. Si no comemos morimos, por ello es tos, las buenas prácticas de trabajo y la limpieza de las personas,
muy importante saber qué procedimientos se deben llevar a cabo las superficies y los utensilios. (Velandia, 2010)
para manipular alimentos.
La higiene también se relaciona con la aplicabilidad de concep-
Es importante saber que el alimento es todo producto natural o ar- tos, como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Hazard
tificial, elaborado o no que, al ser ingerido, aporta al organismo los analysis and critical control points (HACCP) en todo momento de
nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los proce- la producción, el transporte, almacenamiento, distribución, control
sos biológicos. A partir de este dato, se debe aprender a proteger y manejo de plagas y desechos. Por lo tanto, es muy importante el
los alimentos (Velandia, 2010). desempeño del manipulador de alimentos en la industria y cocina.

Este manual de formación se basa en la Resolución 2674 de 2013, Se podría llegar a decir que los manipuladores de alimentos son
por la cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979. Esta reso- fundamentales en todo aquello que se relaciona con comestibles
lución regula todas las actividades que puedan generar un factor de de cualquier índole, llámese de alto o bajo riesgo. Cumplen una ta-
riesgo para la salud humana. rea ardua y de responsabilidad, siempre y cuando haya conciencia
de la actividad comprometida. Además, podría casi afirmar que en
En la sociedad actual, la buena manipulación se basa principal- determinado momento somos todos manipuladores de alimentos en
mente en la inocuidad e integridad de un alimento para evitar así diferente forma, espacio o tiempo.
las alteraciones que pueda causar directamente en la salud de los
consumidores. La idea es que los estudiantes de gastronomía deben apropiarse de
la responsabilidad que tienen en el momento de tener contacto con
Tengamos en cuenta: el alimentarse es tan necesario como el res- cualquier alimento, así sea de forma sencilla o compleja.
pirar. Así de simple. Si no nos alimentamos nos morimos. El cuerpo
del ser humano se le puede comparar con una maquina o un auto- La recolección de residuos sólidos juega un papel importante en
móvil. Para que el automóvil funcione es necesario suministrarle las condiciones de desarrollo, tanto a nivel personal como a nivel
combustible. Sin él, el auto no va a funcionar más. Lo mismo sucede empresarial, es por ello que no podemos apartar a un lado este
con el cuerpo humano, para que funcione es necesario entregarle tema que es de gran importancia en todos los aspectos, porque
energía, y esta energía proviene de los alimentos que ingerimos dia- esta cuestión es vital en el desarrollo social y estructural.
riamente. (Velandia, 2010)
El punto importante es saber y estar preparado para la organiza-
Entendemos que Higiene es el conjunto de conocimientos y técni- ción y recolección de los residuos sólidos o líquidos, para un buen
cas que deben aplicar los individuos para el control de los factores funcionamiento y un posterior éxito en el desarrollo de nuestros
que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La proyectos.
higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado
de nuestro cuerpo.

Relativamente el término higiene va íntimamente ligado a los con-


ceptos de salud y limpieza, ya que se considera un elemento fun-
damental en la calidad de vida de las personas y la prevención de
enfermedades.

5
1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Alimento 1.1 Clasificación de los alimentos por estabilidad, función y riesgo


[…] todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido de estabilidad
aporta al organismo humano los nutrientes y la energía necesarios
para el desarrollo de los procesos biológicos. PERECEDEROS: Son los alimentos que se descomponen más rápido
y fácilmente, como por ejemplo los huevos, leche, carne, verduras.
Quedan incluidas en la presente definición las bebidas no alcohóli-
cas, y aquellas sustancias con que se sazonan algunos comestibles
y que se conocen con el nombre genérico de especia. (Velandia,
2010)

Un alimento es:
Inocuo: cuando no tiene elementos peligrosos para la salud.
Integro: cuando no posee alteraciones ni defectos. SEMIPERECEDEROS: Son alimentos con vida útil media, exentos
Alterado: cuando ha perdido parte de sus componentes, por lo cual de deterioro por mucho tiempo. Por ejemplo: las nueces y otros fru-
no es apto para el consumo. tos secos.
Adulterado: cuando se le han sustituido parte de sus elementos
esenciales o se ha sometido a tratamientos, generalmente quími-
cos, que ocultan sus condiciones generales.
Legal: cuando no posee fraude ni falsificación.
Perecedero: cuando sufren descomposición de una forma sencilla.
No perecedero: cuando no se deteriora con facilidad.
Potencialmente peligrosos: cuando se contaminan fácilmente con
microorganismos patógenos. NO PERECEDEROS: Son alimentos con vida útil larga, los cuales
Contaminado: cuando ha sido expuesto a cualquier agente biológi- difícilmente se dañan, como por ejemplo la harina, azúcar, pastas,
co o químico, causante de deterioro del producto (Velandia, 2010). etc. (Velandia, 2010).

Buenas Prácticas de Manufactura: Son los principios básicos y


prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación,
elaboración, envasado, almacenamiento, transporte y distribución
de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que
los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y
se disminuyan los riesgos inherentes a la producción (Resolución
del Ministerio de Salud).

2. NORMATIVIDAD

Las BPM y las normas que las promueven buscan: • Transporte


• Distribución
• Preservar la salud de los consumidores
• Genera credibilidad en la marca
• Participación y permanencia en el mercado
• Acceder al mercado internacional
• Rentabilidad

2.1 Resolución 2674

Resolución 2674 (BPM): Son los principios básicos y prácticas ge-


nerales de higiene en la manipulación que se deben aplicar en la
fabricación de productos de consumo humano. Incluye: ORIGEN DE LA RESOLUCIÓN: la legislación colombiana y la de
todos los países se basa en los lineamientos de estos dos entes
• Preparación reguladores:
• Elaboración
• Envasado, empaque • Codex alimentarius
• Almacenamiento • Administración de drogas y alimentos (FDA) de Estados Unidos

6
ÁMBITO DE APLICACIÓN - Resolución 2674 etapas del proceso: adquisición de materias primas, etapas del pro-
ceso, etc.
• Actividades: procesamiento, fabricación, preparación, envase,
almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, impor- • Almacenamiento, transporte y comercialización: el objetivo
tación y exportación. fundamental en estos tres aspectos es EVITAR la contaminación
• Alimentos y/o materias primas: fabricar, empacar, envasar y ex- o alteración del producto, la proliferación de microorganismos y el
pender. deterioro o daño en el envase o embalaje.
• Impacto: fábricas, establecimientos, equipos y utensilios. Todo el
personal manipulador. • Vigilancia sanitaria: la inspección, vigilancia y control sanitario
• Vigilancia y control de las autoridades sanitarias: Invima, Secreta- están a cargo del Invima, direcciones seccionales, distritales, terri-
ría de Salud, Hospital de Chapinero, entre otros). toriales o municipales. Las empresas deben cumplir con las especi-
ficaciones dispuestas por la ley, recibir visitas para la inspección de
ALCANCE DE LA REGULACIÓN cumplimiento, dar libre acceso a los inspectores sanitarios, tanto al
establecimiento, como a la documentación y toma de muestras.

• Vigilancia sanitaria, sanciones según el incumplimiento: amones-


tación, multa, decomiso y/o destrucción del producto, suspensión o
cancelación del registro sanitario, clausura, cierre parcial o definiti-
vo de la empresa.

2.2 Aspectos de la organización física en cocinas

Las cocinas pueden clasificarse según la distribución que se haga


de su espacio. Algunas veces se prioriza el trabajo culinario propia-
mente dicho, con suficiente lugar para la preparación de alimentos,
abundantes armarios y todos los utensilios a mano. Otras, en cam-
bio, optimizan pequeños espacios complementarios o áreas para
comer o trabajar. Estos recursos dependerán en gran medida del
tamaño de la cocina y de las necesidades de sus ocupantes.

Condiciones generales

Los equipos y utensilios utilizados en el procesamiento, fabricación


• Edificaciones e instalaciones: localización y alrededores, diseño y preparación de alimentos dependen de:
y construcción, condiciones específicas de pisos, paredes, techos, – Tipo del alimento, materia prima o insumo
ventanas, puertas, iluminación, ventilación, instalaciones sanita- – Tecnología a emplear
rias, abastecimiento de agua, etc. – Máxima capacidad de producción prevista

• Equipos y utensilios: diseñados para evitar el contacto del alimen- Todos ellos deben estar diseñados, construidos, instalados y man-
to con el medio ambiente. Deben tener superficies lisas, bordes sin tenidos para:
aristas, de materiales resistentes, impermeables y lavables. Los re- – Evitar la contaminación del alimento
cipientes para desechos además deben tener tapa hermética, estar – Facilitar la limpieza y desinfección de sus superficies
identificados y ser de uso exclusivo. – Desempeñar adecuadamente su función

• Personal: el decreto incluye tres áreas de aplicación en las em- Condiciones específicas
presas: reconocimiento médico, plan de capacitación, hábitos
higiénicos, conservar esmerada higiene personal, tener un com- a. Los equipos y utensilios empleados en el manejo de alimentos
portamiento higiénico y cumplir con las prácticas sanitarias de ela- deben estar fabricados con materiales:
boración para no convertirse en vehículo de contaminación. – Resistentes al uso y a la corrosión
– De fácil limpieza y desinfección
• Requisitos higiénicos de operación: este aspecto de las BPM
comprende: prevención de la contaminación cruzada, manejo de b. Las superficies de contacto con el alimento deben ser inertes, es
materias primas e insumos, envases, empaques y operación de en- decir que no debe existir interacción de estas con el alimento.
vasado. – No se permite el uso de materiales contaminantes como plomo,
cadmio, zinc, antimonio, hierro u otros que sean nocivos.
• Plan de saneamiento: este aspecto de las BPM comprende: pro-
grama de limpieza y desinfección, programa de control de plagas, c. Las superficies de contacto directo con el alimento deben tener
programa de desechos sólidos y líquidos. un acabado liso, no poroso, no absorbente y estar libres de defec-
tos o grietas.
Aseguramiento y control de calidad: toda empresa (hoteles, res-
taurantes, casinos, centros gastronómicos) debe tener un sistema d. Todas las superficies de contacto con el alimento deben ser fá-
de control y aseguramiento de la calidad que debe cubrir todas las cilmente accesibles o desmontables para la limpieza e inspección.

7
e. Los equipos no deben tener piezas o accesorios que requieran lu- – Disposiciones legales vigentes
bricación ni roscas de acoplamiento u otras conexiones peligrosas.

f. Las superficies de contacto directo con el alimento no deben re-


cubrirse con pinturas u otro tipo de material desprendible que repre-
sente un riesgo para la inocuidad del alimento.

g. Se debe evitar el contacto del alimento con el ambiente que lo


rodea.

h. Eviten la acumulación de suciedades, microorganismos, plagas u


otros agentes contaminantes del alimento.

i. Las mesas y mesones empleados en el manejo de alimentos de-


ben tener superficies lisas, con bordes sin aristas y estar construi-
das con materiales resistentes, impermeables y lavables.

j. Contenedores o recipientes usados para materiales no comesti- Criterios de diseño de una cocina
bles, comestibles y desechos, deben ser:
Los siguientes criterios deben ser tenidos en cuenta:
– A prueba de fugas – Separar áreas de funcionamiento
– Debidamente identificados – Reducir tráfico cruzado de personal
– Construidos de metal u otro material impermeable – Máxima eficiencia
– De fácil limpieza. – Condiciones sanitarias adecuadas
– Provistos de tapa hermética (si se requiere)
Otros factores a mencionar
k. Las tuberías empleadas para la conducción de alimentos deben
ser de materiales: Manejo de desechos.
– Inertes Salida de platos preparados y entrada de platos sucios:
– Resistentes – Debe evitarse el contacto entre estos al separar estas áreas.
– No porosas – Debe separarse el área de cocción y de lavado.
– Impermeables El área de circulación debe ser de 1 m2 por persona.
– Fácilmente desmontables para su limpieza Temperatura
Las tuberías fijas se limpiarán y desinfectarán mediante la recircula-
ción de las sustancias previstas para este fin. Guardarropa:
– Personal debe ingresar a la cocina con el vestido apropiado, sin
Condiciones de instalación y funcionamiento tener que atravesarla para acceder al guardarropa.

a. Los equipos deben estar instalados y ubicados según la secuen- Especificaciones de los equipos
cia lógica del proceso tecnológico; desde recepción de materias
primas hasta el envasado y embalaje del producto terminado. Cuando se compra equipo se debe tener en cuenta lo siguiente:
1. Qué tipo de combustible utiliza para el funcionamiento del mismo,
b. La distancia entre los equipos y las paredes perimetrales, colum- así como la cantidad de consumo.
nas u otros elementos de la edificación debe ser tal que les permita 2. Cuál es la necesidad de electricidad.
funcionar adecuadamente y facilite el acceso para la inspección, 3. Si es posible la instalación del equipo.
limpieza y mantenimiento. 4. Cuáles son los materiales de construcción del equipo.
5. Cómo se debe desarrollar la limpieza y el mantenimiento.
c. Las tuberías elevadas no deben instalarse directamente por en- 6. Las normas de seguridad que se tienen en cuenta mientras el
cima de las líneas de elaboración, salvo en los casos tecnológica- equipo está siendo utilizado.
mente justificados y en donde no exista peligro de contaminación
del alimento.

d. Los equipos utilizados en la fabricación de alimentos podrán ser


lubricados con sustancias permitidas y empleadas racionalmente,
de tal forma que se evite la contaminación del alimento.

Diseño de una cocina

Consideraciones: la cocina debe ser diseñada teniendo en cuenta:


– El espacio disponible
– La capacidad del restaurante
– El menú que se ofrezca

8
Capacidad del equipo: depende de la capacidad de venta. Se debe Manejo en el almacenamiento:
ajustar a las necesidades del restaurante.
Materiales: suficientemente duraderos. Se recomienda acero inoxi- – No almacenar alimentos en buen estado cerca de productos que
dable por su durabilidad, fácil mantenimiento y ventajas sanitarias. puedan contaminarlos como: higienizante y combustibles (recordar
Fabricados: los equipos pueden ser hechos a la medida o prove- que el agua es el producto más sensible a la contaminación exter-
nientes de un modelo existente. na).
– Los equipos hechos a la medida se acomodan mejor al local, pero – Separar los empaques en buen estado de los dañados o sucios.
pueden no tener garantía en repuestos y mantenimiento. – Eliminar periódicamente productos y materiales inútiles u obsole-
– Se recomienda comprar equipos previamente fabricados por ga- tos.
rantía, durabilidad y funcionalidad. – No realizar actividades distintas al almacenamiento
– Se debe verificar que las estibas se encuentren aseadas y en
2.3 Normas complementarias: buenas prácticas de almacenamien- buen estado, que no presenten curvaturas, clavos, astillas sobresa-
to (BPA), buenas prácticas en transporte (BPT) y buenas prácticas lientes, ni humedades.
en el conductor (BPC)

2.2.1 Buenas prácticas de almacenamiento (BPA)

En el almacenamiento de materias primas y productos se debe evitar:


– La contaminación y alteración de los alimentos.
– La proliferación de microorganismos indeseables.
– El deterioro o daño de envases y embalajes.

Manejo de los productos:

– Todos los productos, materias primas y empaques deben estar


correctamente identificados para evitar errores en el despacho y
utilización.
– Llevar control de la rotación: primero en entrar primero en salir
(PEPS).
– Almacenar adecuadamente evitando condiciones de riesgo u
obstrucción de pasillos de tránsito.

Las instalaciones de los almacenes deben:

– Permitir un mantenimiento y limpieza adecuados.


– Evitar acceso y anidamiento de plagas y aves.
– Proteger los alimentos de la contaminación en el almacenamiento.
– Tener áreas separadas para alimentos, insumos, productos de lim-
pieza, combustibles, aceites, gases, sustancias peligrosas, etc.
– Tener adecuada iluminación.
– Proporcionar condiciones que reduzcan al mínimo el deterioro de
los alimentos. Es ideal el control de temperatura, humedad, circula-
ción de aire y espacio adecuado.
– Techos, pisos, paredes y drenajes en buen estado. Manejo de sustancias peligrosas:
– Debe evitarse la luz solar directa sobre los productos y las mate-
rias primas. Las sustancias peligrosas deben almacenarse y manejarse de
– Los pisos deben ser idealmente planos y deben estar limpios y acuerdo con las especificaciones de las hojas de seguridad.
libres de agua estancada.

9
Manejo de materias primas: Derrames, fugas, desgaste, señales de impacto, carrocería en mal
estado.
– No tener productos tóxicos, como combustibles o detergentes, – Los vehículos transportadores deben llevar en forma visible la le-
en zonas próximas al almacenamiento de materias primas o empa- yenda «TRANSPORTE DE ALIMENTOS».
ques. – Los productos, materias primas y empaques se deben transportar
– Mantener las materias primas en lugares secos y no dejarlas des- en vehículos cubiertos.
tapadas después de retirar la cantidad necesaria. – No se deben transportar con materiales considerados peligrosos.
– Uso de recipientes limpios para el despacho y por lote de materia – No se deben depositar los materiales directamente sobre el piso
prima. No se debe reenvasar en un mismo recipiente la materia pri- de los camiones, se deben utilizar estibas en buen estado.
ma de diferentes lotes. – No se deben transportar en vehículos que no ofrezcan garantías
– Se deben tener recipientes para cada materia prima identificados. de conservación de los productos.
– No manipular ninguna materia prima directamente con las manos. – Se debe evitar el mal trato y rotura de los empaques durante la
– Para manipular las materias primas, se debe usar: protección para carga y descarga de vehículos.
el cabello, anteojos de seguridad, tapabocas y guantes de caucho. – No deben exponerse prolongadamente a los rayos solares y/o a
– Las materias primas deben mantenerse en su empaque original. temperaturas extremas.
– Los sabores no se deben «sifonear» con la boca. – El transporte de materiales que requieran tener una temperatura
específica, como por ejemplo las pulpas y frutas, carnes, mariscos
2.2.2 Buenas prácticas en el transporte y conducción y lácteos deben realizarse en vehículos adecuados.

Se deben adoptar medidas eficaces de control durante el transpor-


te de los alimentos, para que estos puedan llegar a su destino en
condiciones aptas para el consumo.

Los vehículos deben ser revisados antes de cargar los productos,


con el fin de asegurar que se encuentren en buenas condiciones
físicas y sanitarias.

Los vehículos no deben presentar:

3. NORMAS Y HÁBITOS DE HIGIENE

3.1 Normas generales del manipulador de alimentos Virus entéricos: una vez los microorganismos salen de las heces
y llegan a los utensilios o alimentos, sus toxinas o ellos mismos los
El manipulador de alimentos es toda persona que entra en contacto, contaminan.
en forma directa o indirecta, con materia prima, empaques, produc-
to en proceso, producto terminado, equipos de producción o super- • Manos y uñas: el órgano más grande y accesible del cuerpo es la
ficies que estén en contacto con el producto. piel.

FUENTES DE CONTAMINACIÓN HUMANA

Materia fecal: las heces contienen microorganismos, como por


ejemplo:
Bacterias: salmonella, shiguella, coliformes, entre otras.
Coliformes: habitan en el intestino de los animales de sangre ca-
liente, entre estos los humanos. Pueden ser o no patógenos. Son el
principal indicador de inocuidad en los alimentos.
Parásitos: amebas, giardia, criptosporidium, entre otros.

¿Cómo se contaminan las manos?

Con materia fecal.


Al usar el baño.
Al manipular objetos de uso público o comunes a varias personas
(teléfonos, dinero, puertas, barandas, sillas, llaves, etc.).
Secreciones del cuerpo (estornudos, sudor).
Al tocarse diferentes partes del cuerpo (boca, nariz, cabello).
Al manipular basura.

10
Manipular productos crudos que estén contaminados (carne, pollo, Después de manipular materias primas, residuos sólidos (basuras),
frutas, verduras). reciclables o aprovechables.
Cambiar pañales. Después de utilizar los servicios sanitarios.
Tocar animales domésticos o sus heces. Después de comer, beber, fumar o manipular dinero.

¿Dónde se localizan los microorganismos? • Heridas infectadas: el pus, como comúnmente se llama la secre-
ción amarillenta propia de las heridas infectadas, es rica en estafi-
Las uñas son el principal reservorio. lococo aureos, entre otros microorganismos patógenos.
En los intersticios de la piel. Si un manipulador tiene una herida infectada, esta es una fuente
Entre los dedos. directa de contaminación de materias primas, equipos, utensilios,
Los accesorios como pulseras, anillos, argollas, relojes, entre otros, superficies de los equipos o del alimento.
evitan el adecuado lavado de las manos y son reservorios de mi-
croorganismos.

Los accesorios de las manos y el esmalte de las uñas pueden con-


vertirse en contaminantes físicos o químicos, al caer al alimento o
bebida.

¿Cómo evitar esta cadena de contaminación?

Solo es posible controlar la cadena de la contaminación con UN


ADECUADO LAVADO DE LAS MANOS

¿Cómo prevenir la contaminación por heridas?

Informar al superior inmediato.


Las heridas deben lavarse y taparse, para ello se debe utilizar guantes.
Según las características de la lesión, la persona debe estar inca-
pacitada o reubicada en una labor donde se minimicen los riesgos
de contaminación.

• Sudor: líquido claro, transparente y salado que segregan las glán-


dulas sudoríparas de la piel de los mamíferos y cuya composición
química es parecida a la de la orina.

Dado que la sudoración es la forma natural del cuerpo de regular la


temperatura, las personas sudan más cuando: hace calor, hacen
ejercicio, en respuesta a situaciones que las ponen nerviosas, fu-
riosas, avergonzadas o temerosas.
El sudor arrastra la flora normal y transitoria (patógena) de la piel,
al secarse el sudor con las manos (o estas en la ropa) se reanuda la
cadena de contaminación.

¿Cómo controlar la contaminación por sudor?

Secarse el sudor con toalla desechable e inmediatamente después


debe lavarse las manos.

• Saliva y secreción nasal: al sonarse la nariz, al hablar, estornu-


dar o toser, al meter los dedos en nariz y/o boca, al limpiar estas
secreciones con la ropa o sobre cualquier superficie se dispersan
secreciones que contienen flora normal y patógena (portador en-
fermo o sano). La contaminación se produce al estornudar, toser o
salivar sobre cualquier superficie, equipo, materia prima, producto
¿Cuándo lavarse las manos? en proceso o producto terminado.

Al ingresar al área de trabajo. ¿Cómo controlar la contaminación por saliva y secreciones na-
Al cambiar de tarea. sales?
Después de rascarse, toser, estornudar o secarse el sudor.
Después de tocar elementos ajenos al trabajo. Usar tapabocas en los sitios donde está estipulado su uso.
Después de manipular material contaminado. Permanecer en silencio cuando se manipula materia prima, empa-

11
• MEDIDAS DE CONTROL: Aplicar Resolución 2674 (BPM)

Reconocimiento médico

ques y en la preparación de subproductos o productos.


No escupir (o salivar).
Al estornudar o toser debe voltear y taparse la boca.

¡SIEMPRE DEBE LAVARSE LAS MANOS!


Capacitación
• Cabello: el cabello puede convertirse en un contaminante físico y
produce repulsión al consumidor.
El cabello posee una flora normal.
Por su contacto con el medio ambiente es receptor de microorga-
nismos.
Normalmente se cae un poco de cabello cada día, pero algunas per-
sonas pueden experimentar una pérdida excesiva.

Higiene personal y comportamiento higiénico

¿Cómo controlar la contaminación por el cabello?

Usar gorro o cofia.


Usar el cabello recogido.
Usar protector de bozo y barba.
Lavarse las manos después de tocarse el cabello o rascarse el cue-
ro cabelludo.

4. CAUSAS DE ALTERACIONES ALIMENTARIAS

4.1 Peligros físicos – Daños dentales.


– Capaces de obstruir vías respiratorias.
Llegan a los alimentos en cualquier fase de la producción; desde las
materias primas hasta el momento del consumo. LOS MÁS IMPORTANTES

Provienen de múltiples fuentes. Vidrio: pueden causar heridas en el aparato digestivo, es la mayor
Son de diferente formas y clases. fuente de contaminación. Puede provenir de envases retornables
Son relevantes desde el punto de vista de inocuidad, aquella que despicados, explosiones, cuerpos extraños, bombillos o ventanas
causa enfermedades al consumidor. rotos.

Cuerpos extraños: Metal: produce atragantamiento o heridas. Fuentes de contamina-


ción: envase retornable, materias primas, equipos (desprendimien-
– Producen heridas. tos, fallas en el mantenimiento).

12
Piedras: producen daño en la dentadura y atragantamiento. Fuen- Mercurio
tes de contaminación: envase retornable, materias primas.
- El mercurio al llegar al agua se convierte en metilmercurio
Madera: las astillas de madera pueden producir cortes de lengua - Fuentes de contaminación:
o atragantamientos. Fuentes de contaminación: envase retornable, o Polución ambiental
materias primas, estibas, utensilios (palas, cajas, tablas), huacales o Industrias del cloro, mineras, pinturas y materiales eléctricos.
(como en frutas y hortalizas). o Residuos de clínicas dentales y hospitales.

Plástico: puede producir atragantamientos. Fuentes de contamina- - Los alimentos potencialmente implicados son:
ción: envases, materias primas, empaques, guantes, pitillos, esfe- o Origen vegetal:
ros, entre otros. • Hojas de los vegetales
o Origen animal:
Plagas: pueden producir en el consumidor impacto psicológico, náu- • Pescados
sea, vómito o atragantamiento. Fuente de contaminación: envase
retornable y materias primas, instalaciones o equipos, alrededores. - Síntomas
o Diarrea
Propios de los alimentos: pueden producir en el consumidor lesio- o Colapso circulatorio
nes en el aparato digestivo o atragantamiento. Esta categoría inclu- o Falla renal
ye: espinas de pescado en filetes, huesos, semillas, tallos, raíces de o Efecto a largo plazo: malformaciones genéticas.
frutas u otros. Fuente de contaminación: materias primas (pulpas,
azúcar, etc.). Plomo

4.2 Peligros químicos - El plomo es un metal ampliamente distribuido en la naturaleza y es


posible encontrarlo en el suelo, el polvo y el aire.
Sustancias ajenas al alimento que entran en contacto con los hu-
manos y pueden llegar en cualquier etapa del proceso productivo. - Fuentes de contaminación:
o Industrias de baterías, vidrio y pinturas
Efectos sobre la salud: o Procesos industriales
- Síntomas:
Crónico: efectos carcinogénicos. o Daños al sistema nervioso

Agudo: quemaduras en el aparato digestivo, alergias, envenena- Productos de uso veterinario
miento o intoxicación alimentaria.
- Se incluyen:
PRINCIPALES PELIGROS QUÍMICOS o Hormonas
o Estimuladores de crecimiento
Productos de limpieza e higienización: pueden presentarse en o Antibióticos
cualquier etapa del proceso de producción. Fuente de contamina-
ción: salpicaduras, enjuagues deficientes, contaminación cruzada - Las hormonas y estimuladores de crecimiento están prohibidos en
en proceso de comercialización, entre otros. muchos países.

Plaguicidas: se incluyen los insecticidas, herbicidas, fungicidas, Nitratos, nitritos y nitrosaminas: en la elaboración de productos
rodenticidas, etc. Son utilizados en la agricultura durante la produc- cárnicos, los excesos pueden producir a largo plazo aparición de
ción para proteger la cosecha, algunos son utilizados en el control cáncer
de plagas.
4.3 Peligros biológicos
Alérgenos: al ingerir algunos alimentos, el organismo los puede re-
conocer como antígenos. Se conocen como peligros biológicos los que son causados por
microorganismos como bacterias, hongos, parásitos y virus que
Síntomas: dificultad para respirar y problemas circulatorios que generan enfermedad en los consumidores de productos que los
pueden llevar a las personas a la muerte. Los reportes hasta el mo- contengan.
mento indican que el 90 % de las alergias por alimentos se presen-
tan en adultos. También se relacionan con esta categoría las enfermedades que
pueden ser transmitidas vía plagas, como moscas, ratones, murcié-
Los síntomas generalmente se presentan a los 10 minutos de inge- lagos, palomas, etc.
rido el alimento.
Estos microorganismos son los generadores de enfermedades
Metales o sustancias tóxicas: pueden penetrar en los alimentos de transmitidas por alimentos, los cuales abordaremos más adelante.
múltiples modos:

Contaminación ambiental: suelo, agua.


Fuentes de contaminación: residuos de otras industrias.

13
5. PLANES DE SANEAMIENTO E HIGIENE

5.1 Generalidades luz y radiación que puedan afectar la calidad del producto que
elaboran. Las vías de tránsito interno deben tener una superficie
¿Qué es saneamiento? pavimentada para permitir la circulación de camiones, transportes
internos y contenedores.
El aspecto más importante del saneamiento es el compromiso de
elaborar productos seguros y salubres en un ambiente de planta En los edificios e instalaciones, las estructuras deben ser sólidas
limpio. Este compromiso debe venir desde la administración y ser y sanitariamente adecuadas, y el material no debe transmitir sus-
comunicado a todos los empleados. Es importante asignar a un tancias no deseables. Las aberturas deben impedir la entrada de
empleado, como mínimo, la responsabilidad de las prácticas de animales domésticos, insectos, roedores, moscas y contaminantes
saneamiento en las instalaciones de manufactura. El apoyo a las del medio ambiente, como humo, polvo, vapor.
necesidades de este empleado es esencial y la administración debe
demandar reportes diarios de su gestión. Este empleado debe tener Deben existir separaciones para impedir la contaminación cruzada.
entrenamiento en las áreas de microbiología, química y entomolo- El espacio debe ser amplio y los empleados deben tener presente
gía, ya sea que posea títulos o haya tomado cursos cortos sobre las qué operación se realiza en cada sección para impedir la contami-
materias. Una vez que se haya establecido el programa de sanea- nación. Además, debe tener un diseño que permita realizar eficaz-
miento, es importante que continuamente se le hagan mejoras con- mente las operaciones de limpieza y desinfección.
forme surgen nuevas situaciones. La principal prioridad del progra-
ma de saneamiento deberá ser comunicar a todos los empleados la El agua utilizada debe ser potable, ser provista a presión adecuada
necesidad e importancia de las prácticas adecuadas de limpieza y y a la temperatura necesaria. También tiene que existir un desagüe
saneamiento. adecuado.

¿Qué es inocuidad de los alimentos? Los equipos y los utensilios para manipulación de alimentos deben
ser de un material que no transmita sustancias toxicas, olores, ni
Las enfermedades transmitidas por los alimentos suponen una sabores. Las superficies de trabajo no deben tener hoyos, ni grie-
importante carga para la salud. Millones de personas enferman y tas. Se recomienda evitar el uso de maderas y de productos que
muchas mueren por consumir alimentos insalubres. Los Estados puedan corroerse.
miembros, seriamente preocupados, adoptaron en el año 2000 una
resolución en la cual se reconoce el papel fundamental de la inocui- La pauta principal es garantizar que las operaciones se realicen
dad alimentaria para la salud pública. higiénicamente desde la llegada de la materia prima hasta obtener
el producto terminado.
La inocuidad de los alimentos engloba acciones encaminadas a ga-
rantizar la máxima seguridad posible de los alimentos. Las políticas Higiene: todos los utensilios, los equipos y los edificios deben man-
y actividades que persiguen dicho fin deberán abarcar toda la cade- tenerse en buen estado higiénico, de conservación y de funciona-
na alimentaria, desde la producción al consumo. miento.
A su vez, es la condición de los alimentos que garantiza que no
causaran daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman, Para la limpieza y la desinfección es necesario utilizar productos
de acuerdo con el uso al que se destinan. La inocuidad es uno de los que no tengan olor ya que pueden producir contaminaciones, ade-
cuatro grupos básicos de características que, junto con las nutricio- más de enmascarar otros olores. Para organizar estas tareas, es re-
nales, las organolépticas y las comerciales, componen la calidad comendable aplicar los Procedimientos Operativos Estandarizados
de los alimentos. de Saneamiento (POES), los cuales indican el qué, cómo, cuándo y
dónde limpiar y desinfectar, así como los registros y advertencias
Etapas en el proceso de saneamiento y limpieza en las industrias que deben llevarse a cabo.
gastronómicas
Las sustancias toxicas (plaguicidas, solventes u otras sustancias
Para asegurar una excelente calidad del producto, se deberá comen- que pueden representar un riesgo para la salud y una posible fuen-
zar por verificar que las materias primas usadas estén en condicio- te de contaminación) deben estar rotuladas con un etiquetado bien
nes que aseguren la protección contra contaminantes (físicos, quími- visible y ser almacenadas en áreas exclusivas. Estas sustancias
cos y biológicos). Por otro lado, es importante que sean almacenadas deben ser manipuladas solo por personas autorizadas.
según su origen, y separadas de los productos terminados, como
también de sustancias tóxicas (plaguicidas, solventes u otras sustan- Personal (manipulador de alimentos)
cias), de manera tal que se pueda impedir la contaminación cruzada.
Además, deben tenerse en cuentas las condiciones óptimas de alma- Todas las personas que manipulen alimentos deben recibir capaci-
cenamiento como temperatura, humedad, ventilación e iluminación. tación sobre «Hábitos y manipulación higiénica». Esta es responsa-
bilidad de la empresa y debe ser adecuada y continua.
Establecimientos (restaurantes, panaderías, pastelerías, catering)
Debe controlarse el estado de salud y la aparición de posibles en-
Estructura: el establecimiento no tiene que estar ubicado en zonas fermedades contagiosas entre los manipuladores. Por esto, las per-
inundables, que contengan olores objetables, humo, polvo, gases, sonas que están en contacto con los alimentos deben someterse a

14
exámenes médicos, no solo previamente al ingreso sino también Almacenamiento, transporte de materias primas y producto final
periódicamente.
Se deben realizar en condiciones óptimas para impedir la contami-
Cualquier persona que perciba síntomas de enfermedad tiene que nación y/o la proliferación de microorganismos. Durante el almace-
comunicarlo inmediatamente a su superior. Asimismo, ninguna per- namiento debe realizarse una inspección periódica de productos ter-
sona que sufra una herida puede manipular alimentos o superficies minados y se deben dejar en un lugar aparte de las materias primas.
en contacto con alimentos hasta su alta médica. Es indispensable el
lavado de manos en forma frecuente y minuciosa con un agente de Los vehículos de transporte deben estar autorizados por un orga-
limpieza autorizado, con agua potable y con cepillo. Debe realizar- nismo competente y recibir un tratamiento de limpieza y desinfec-
se antes de realizar el trabajo, inmediatamente después de haber ción similar al que se le da los equipos, utensilios en general y a
hecho uso de los retretes, después de haber manipulado material todo el establecimiento. Los alimentos refrigerados o congelados
contaminado y todas las veces que las manos se vuelvan un factor deben tener un transporte equipado especialmente, que cuente con
contaminante. Debe haber indicadores que obliguen a lavarse las medios para verificar la humedad y la temperatura adecuadas.
manos y un control que garantice el cumplimiento.
Control del proceso de producción
Todo el personal que manipule alimentos debe mantener la higiene
personal, debe llevar ropa protectora, calzado adecuado y cubreca- Tiene que asegurar el cumplimiento de los procedimientos y los cri-
bezas. Todos deben ser lavables o descartables. No se debe traba- terios para lograr la calidad esperada en un alimento, garantizar la
jar con anillos, colgantes, relojes y pulseras durante la manipulación inocuidad y la genuinidad de los alimentos.
de materias primas y alimentos.
Los controles sirven para detectar la presencia de contaminantes
La higiene también involucra conductas que puedan dar lugar a la físicos, químicos y/o microbiológicos. Se pueden hacer controles
contaminación, como comer, fumar, salivar u otras prácticas antihi- de residuos de pesticidas, detectar metales y controlar tiempos y
giénicas. Se recomienda no dejar la ropa en el sector de producción, temperatura.
ya que las prendas son fuertes contaminantes.
Documentación (bitácora del seguimiento por escrito de la limpie-
Respecto a la higiene en la elaboración de un alimento, hay que za e higienización)
tener en cuenta varios aspectos.
Es un aspecto básico, debido a que tiene como propósito definir los
Las materias primas utilizadas no deben contener parásitos, mi- procedimientos y controles de cuándo realizaron la limpieza, cuán-
croorganismos o sustancias toxicas, descompuestas o extrañas. do la desinfección o higienización, qué agentes de limpieza e higie-
Todas deben ser inspeccionadas antes de utilizarlas. nización utilizaron, proveedores, modo de empleo y dosificaciones.
El sistema deberá permitir diferenciar números de lotes, siguiendo
Debe prevenirse la contaminación cruzada, que consiste en evitar la historia de los alimentos desde la utilización de insumos hasta el
el contacto entre materias primas y productos ya elaborados, y en- producto terminado, incluyendo el transporte y la distribución.
tre alimentos o materias primas con sustancias contaminadas. Los
manipuladores deben lavarse las manos cuando puedan provocar Otras normativas
alguna contaminación. Y si se sospecha una contaminación debe
aislarse el producto en cuestión y lavar adecuadamente todos los SENASA: para todos los establecimientos donde se faenen anima-
equipos y utensilios que hayan tenido contacto con este. les o se elaboren, fraccionen o depositen alimentos, el SENASA
define y aplica las BPM, así como también los Procedimientos Ope-
Agua (para procesos de producción, limpieza y desinfección) rativos Estandarizados (POES) que describen los métodos de sa-
neamiento diario que deben ser cumplidos por los establecimientos,
El agua utilizada debe ser potable y debe haber un sistema indepen- antes (saneamiento preoperacional) y durante (saneamiento opera-
diente de distribución de agua recirculada que puede identificarse cional), que impidan la contaminación o alteración de los productos.
fácilmente.
SAGPA: aplica la Guía de buenas prácticas de higiene y agrícolas
La elaboración o el procesado debe ser llevado a cabo por emplea- para la producción de hortalizas frescas, que contiene los princi-
dos capacitados y supervisados por personal técnico. Todos los pios esenciales de higiene para productos hortícolas frescos (culti-
procesos deben realizarse sin demoras ni contaminaciones. Los vo - cosecha), así como su empaque, almacenamiento y transporte.
recipientes deben tratarse adecuadamente para evitar su contami-
nación y deben respetarse los métodos de conservación. DIRECTIVA 93/43/CEE: sobre las normas generales de higiene de
productos alimenticios y las modalidades para la verificación de la
El material destinado al envasado y empaque debe estar libre de observancia de dichas normas. Define la higiene de los productos
contaminantes y no debe permitir la migración de sustancias tóxi- alimenticios, así como las medidas necesarias para garantizar la
cas. Deben inspeccionarse siempre con el objetivo de tener la segu- seguridad y salubridad de los productos. Estas medidas cubren la
ridad de que se encuentra en buen estado. En la zona de envasado producción primaria, preparación, transformación, fabricación, en-
solo deben permanecer los envases o recipientes adecuados. vasado, almacenamiento, transporte, distribución, manipulación y
venta o suministro al consumidor.
Deben mantenerse documentos y registros de los procesos de
elaboración, producción y distribución, y conservarlos durante un CODEX-ALIMENTARIUS: es el código internacional recomendado
periodo superior a la duración mínima del alimento. de prácticas y principios generales de higiene de los alimentos.

15
Etapas de limpieza e higienización en la industria alimentaria (gas- almacenamiento interno, clasificación, transporte y disposición.
tronómica) Tendrá que hacerse observando las normas de higiene y salud ocu-
pacional establecidas, con el propósito de evitar la contaminación
En las industrias o empresas que manejan, procesan y comerciali- de los alimentos, áreas, dependencias, equipos o el deterioro del
zan alimentos, es necesario tener un plan que utilice toda la parte medio ambiente.
de higienización y saneamiento de las diferentes áreas de produc-
ción, exigidos por los entes de salud. Esto para mantener un estricto C. Programa del control de plagas
control de seguridad sanitaria que asegure la salud de los clientes.
Las plagas, entendidas como artrópodos y roedores, deberán ser
objeto de un programa de control específico, el cual debe involucrar
un concepto de control integral, esto apelando a la aplicación armó-
nica de las diferentes medidas de control conocidas, con especial
énfasis en las radicales y de orden preventivo.

D. Abastecimiento o suministro de agua potable

Se debe tener documentado el proceso de abastecimiento de agua


que incluye: fuente de captación o suministro, tratamientos reali-
zados, manejo, diseño y capacidad del tanque de almacenamien-
to, distribución; mantenimiento, limpieza y desinfección de redes y
Todo establecimiento destinado a la fabricación, procesamiento, tanque de almacenamiento; controles realizados para garantizar el
envase y almacenamiento de alimentos debe implantar y desarro- cumplimiento de los requisitos fisicoquímicos y microbiológicos, así
llar un plan de saneamiento con objetivos claramente definidos y como los registros que soporten su cumplimiento.
con los procedimientos requeridos para disminuir los riesgos de
contaminación de los alimentos. Este plan debe ser responsabilidad 5.1.1. Plan de limpieza y desinfección
directa de la gerencia de la empresa.
Aspectos generales de una limpieza y desinfección
Importancia
En la industria de alimentos, el sistema de limpieza de equipos se
Aspectos económicos enmarca dentro de los siguientes aspectos:

– Contribuye a la optimización de los costos de calidad (prevención, A. Limpieza: Por limpieza se entiende la eliminación total de todos
evaluación, fallas) los restos alimenticios, de sus componentes y de otras suciedades,
– Reduce los costos de energía y mantenimiento mediante la aplicación de detergentes y el correspondiente enjua-
– Minimiza los costos relacionados con procesos, quejas, rechazos, gue con agua fría.
etc., debido a causas higiénico-sanitarias B. Desinfección: Por desinfección se entiende la destrucción total
– Minimiza los costos relacionados con la pérdida de venta y dete- de todos los microorganismos patógenos y la reducción de los mi-
rioro de imagen, derivada de brotes de ETA. croorganismos no patógenos, hasta un nivel que no puedan alterar
negativamente la calidad de los productos.
Aspectos jurídicos C. Tipo y naturaleza de la suciedad: La suciedad que se presenta
en las centrales de alimentos está representada por grasas, proteí-
– Resolución 2674 del 2013 nas contaminada con microorganismos perjudiciales. El grado de
– Higiene de los alimentos, Codex Alimentarius adhesión de la suciedad a las superficies es muy variado, depen-
– Regulaciones del FDA diendo que se trate de un resto proteico, coagulación por acidez
o por calor, de la proporción de grasa presente en la suciedad, la
Etapas de saneamiento presencia de asperezas e irregularidades en la superficie, presen-
cia de corrosión, etc.
A. Programa de limpieza y desinfección

Los procedimientos de limpieza y desinfección deben satisfacer las


necesidades particulares del proceso y del producto que se trate.
Cada establecimiento debe tener por escrito todos los procedi-
mientos, incluyendo los agentes y sustancias utilizadas, así como
las concentraciones o formas de uso, y los equipos e implementos
requeridos para efectuar las operaciones, y la periodicidad de lim-
pieza y desinfección.

B. Programa de desechos sólidos

En cuanto a los desechos sólidos (basuras), debe contarse con las


instalaciones, elementos, áreas, recursos y procedimientos que ga-
ranticen una eficiente labor de recolección, conducción, manejo,

16
Proceso de limpieza Proceso de desinfección

El ciclo de limpieza en una industria de alimentos consta de las si- Cuando se procede a un lavado correcto con una solución deter-
guientes etapas: gente se consigue que el equipo esté no solo química y físicamente
limpio, sino hasta un nivel bacteriológicamente limpio.
– Recuperación de los residuos de producto por medio de raspado,
drenaje y eliminación por arrastre de agua o aire comprimido. El siguiente es el efecto bacteriológico durante las diversas etapas
– Preenjuague con agua, con el objeto de eliminar las partículas del programa de limpieza:
sueltas de impurezas.
– Lavado con detergente. Antes de limpieza _______________________ 1500 bacterias / cm2
– Enjuague con agua limpia. Después de limpieza con detergente _________ 60 bacterias / cm2
– La desinfección por agentes físicos y/o químicos se terminan con Después del enjuague final _________________ 10 bacterias / cm2
un enjuague final. Después de la desinfección __________________ 1 bacteria / cm2
Los medios para destruir los microorganismos se pueden clasificar
A. Recuperación de residuos de producto en medios físicos y medios químicos.
Al final del ciclo de trabajo se deben recuperar todos los residuos
de producto presentes en la línea de producción, minimizando así A. Medios físicos
las pérdidas, facilitando la limpieza y reduciendo la carga contami-
nante en el sistema de drenaje. La acción de la temperatura es un medio eficaz para destruir los
microorganismos.
B. Enjuague previo con agua
Inmediatamente después de la recuperación de los residuos se Consiste en aplicar calor mediante agua caliente, vapor o aire ca-
debe proceder al enjuague con agua, pues de lo contrario se secan liente a la superficie que se quiere desinfectar.
y se pegan las posibles partículas de impurezas o contaminantes
existentes en la superficie, haciendo más difícil la limpieza. Los re- El agua caliente y el vapor cumplen completamente las exigencias
siduos grasos son más fácilmente eliminados si el agua de enjuague de desinfección si se dejan actuar el tiempo suficiente después de
se encuentra entre 20 a 40 °C. una rigurosa limpieza, el efecto se consigue de 120 °C a 130 °C.

El enjuague previo debe continuar hasta que el agua que sale del La aplicación de vapor directo es limitada debido a que:
sistema sea clara, pues cualquier partícula de suciedad suelta que
permanezca aumentara el consumo de detergente. – El calor puede ocasionar fisuras o deformaciones en la tubería.
– El calor generado puede fisurar las soldaduras y dañar los empa-
C. Lavado con detergente ques.
Para obtener resultados satisfactorios con una determinada solu- – El calor no puede ser recirculado.
ción de detergente es necesario controlar la concentración de la – El proceso es muy ruidoso.
solución. – El uso de vapor puede ser peligroso para el operario.

El proceso de limpieza con detergente se puede dividir en distintas La aplicación de rayos UV también genera la eliminación de microor-
fases: ganismos, sin embargo, este proceso se debe realizar cuando el
Fase de contacto personal esté fuera del área a tratar, puesto que el contacto directo
Fase de penetración puede generar problemas en la salud.
Fase de dispersión
Fase de emulsión B. Medios químicos
Fase de poslimpieza
Los medios químicos de desinfección se pueden clasificar por su
Nuestro detergente es un producto prácticamente neutro con un acción en los siguientes grupos:
alto poder desengrasante, con la propiedad de ser un producto bio-
degradable y no dejar residuos en los sistemas de producción. Sustancias oxidantes: cloro, yodo.
Por pH, con elementos ácidos o básicos fuertes.
Tensoactivos: sales de amonios cuaternarios.

La eficiencia de estos agentes químicos está influenciada por los


siguientes factores:

Concentración del compuesto químico en la solución.


Tiempo de contacto entre la solución y la superficie del equipo.
Temperatura y pH del desinfectante.
Cantidad de material sólido residual en el equipo.
Tipo de microorganismos a ser inactivados.
Dureza del agua.
Inactivación por combinación con detergente residual.

17
5.1.2. Control y manejo de plagas El ratón doméstico se identifica por un cuerpo delgado y pequeño,
pesa aproximadamente 30 gramos como adulto. Sus orejas son lar-
gas, la cola está semidesnuda y es tan larga como la cabeza y el
cuerpo juntos. La hembra produce entre 4 y 7 crías por camada, en
un período de gestación de aproximadamente de 19 días. Las crías
nacen ciegas y desnudas. Entre los 7 y 10 días se cubren con pelos,
los ojos y oídos se abren.

El ratón puede pasar su vida entera en el interior de los edificios, en


áreas suburbanas y rurales, el ratón puede vivir en edificios, pero
comúnmente vive en exteriores, entre la maleza y las hierbas o cer-
ca de los cimientos de los edificios, dentro de cobertizos de alma-
cenaje, en confinamientos y espacios verdes por donde se puedan
deslizar por debajo de las estructuras. En exteriores, los ratones
se alimentan de semillas de las plantas, de insectos o de cualquier
comida que encuentran. En el momento que se limite el suministro
de alimento durante el otoño, algunos ratones se mueven a edificios
ocupados. Allí hacen sus nidos cerca de las fuentes alimenticias y,
Anteriormente se entendía como plaga a un animal que produjera una vez establecidos, pueden permanecer cerca de su casa, via-
algún tipo de daño. Actualmente esta definición tuvo un leve cambio, jando distancias muy cortas entre el alimento y el nido. El tamaño
se define a una plaga como un ser al que podría producir daños al del territorio de un ratón dentro de un edificio variará de una situa-
ser humano, ya sean económicos, físicos o de salud. ción a otra. Los territorios dependen del arreglo físico del medio, la
disponibilidad del alimento y el número de ratones en esta área. En
Los tipos de plagas pueden variar según el lugar que atacan, pue- general el territorio de un ratón es de 3 a 10 metros de su nido.
den ser plagas de tipo animal, como las ratas, pueden ser plagas de
tipo artrópodo, como los insectos y los ácaros, las plagas de tipo Cuando se alimentan los ratones lo hacen a mordiscos. Cuando
patógenos como los virus, las bacterias y los hongos, y las plagas hay mucho alimento disponible, los ratones realizan entre 20 a 30 o
del tipo vegetal, que son conocidas comúnmente como maleza. más visitas cortas a los sitios donde hay alimento dentro del terri-
De igual forma, el control y el manejo de las plagas varía según el torio, cada uno mordisqueando pequeñas cantidades de alimento
tipo de plaga y el lugar que esté afectando, ya que, si es en un re- de aquí y de allá. Entre sus sitios de alimentación establecen pun-
cinto cerrado, la aplicación de algunos productos químicos podrían tos «favoritos» que vuelven a visitar continuamente. Estos puntos
ser perjudiciales para los humanos, caso que no podría ocurrir en un son normalmente las áreas más oscuras que les ofrecen protección
lugar abierto, o algún plan de exterminio del tipo biológico en el que temporal cuando están fuera del nido. Pilas de excretas y un signifi-
se emplean algunos tipos de animales para controlar las plagas, ya cativo olor a ratón a menudo identifican el lugar de estos puntos de
que no todos los animales se podrían tener en un recinto cerrado. alimentación favorita.

Plagas en la cocina En casi todas las infestaciones, los ratones se alimentan durante
la noche, de modo que, al oscurecer, ocurre la mayor actividad y
Las cocinas, al ser un lugar donde se manipulan muchos alimen- luego nuevamente un poco antes de que amanezca. Un ratón adulto
tos o en ocasiones donde se conservan, son propensas a sufrir de consume aproximadamente 3 a 4 granos de alimento diariamente.
plagas, este tipo de plagas generalmente son por roedores o por in- Los ratones comerán casi de todo, pero los granos de cereal y las
sectos, como la cucaracha o diversas variedades de moscos. Estas diversas semillas son su alimento preferido. Requiere cantidades
plagas, aparte de generar grandes pérdidas económicas, pueden extremadamente pequeñas de agua para sobrevivir. En áreas urba-
afectar a la integridad de la materia prima y, en el peor de los casos, nas, mus musculus es la especie que mejor se ha adaptado a vivir
puede afectar a la salud de los comensales. Por estos motivos, es en edificios.
importante tener un sistema preventivo para evitar las plagas y es
necesario un sistema de erradicación para eliminarlas. Los ratones domésticos y sus parásitos son responsables de la
transmisión de muchas enfermedades. La salmonelosis se puede
Los tipos de plagas que podrían aparecer en una cocina son: difundir a través de la contaminación de los alimentos de las heces
infectadas de los roedores. La coriomeningitis linfocítica es una in-
Plagas de ratones fección viral seria de los ratones domésticos y se transmite a los
humanos (principalmente en niños) en alimentos contaminados con
heces fecales de ratones infestados. La leptospirosis se difunde a
través de la orina del ratón. Los ratones también portan y difunden
fiebre por mordedura y tiña (un padecimiento de la piel producido
por hongos). La dermatitis puede ser provocada por las mordidas
del animal asociadas con las infestaciones de ratones domésticos.
La irritación de la piel y la comezón tiene como resultado que el
humano se rasque y que se infecte fácilmente.

Las soluciones caseras para este tipo de plagas pueden ser:


- Usar trampas ratoneras o jaulas trampas

18
- Nunca olvide el infaltable gato que, aunque no sea cazador, ya Se cría y se alimenta de frutas maduras y vegetales, así como de
que usted lo alimenta correctamente, el olor los repele. materia orgánica húmeda en descomposición. Tienen metamorfo-
- A los ratones no les gusta el ajo, por lo que es bueno conservar sis completa. Los huevos son depositados en cerca de la superficie
ajos en las bodegas o en muebles de cocina. de fruta en fermentación o en materia orgánica. Las hembras po-
nen alrededor de 500 huevos. La larva surge 30 horas después y
Y si la infestación es más grande, es mejor llamar a una empresa es- se alimenta de la superficie del material en fermentación. La larva
pecializada en el control de plagas, ya que ellos tendrán los imple- se alimenta durante 5 a 6 días y después se arrastra a lugares más
mentos necesarios, para deshacerse completamente de las plagas. secos de la fuente de alimento o para empupar. La mosca adulta
surge varios días después.
Plaga de moscas
La mosca de la fruta se considera una plaga significativa cuando se
encuentra en instalaciones que producen o manejan comida. Dado
que frecuenta áreas insalubres, es portadora potencial de bacterias
causantes de enfermedades a productos alimenticios. Las larvas
de estas moscas que viven en frutas que son ingeridas pueden cau-
sar malestar intestinal o diarrea.

Plaga de hormigas

Todas las moscas tienen dos alas, que son usualmente, aunque no
siempre, claras. Cuentan detrás de las alas con un órgano balan-
ceador de forma redonda sobre un cabillo, similares a otro par de
alas, de manera que son pequeños «balancines», portadores de
órganos sensoriales y de ayuda en el equilibrio del vuelo. Pueden
observarse claramente tres regiones en el cuerpo de la mosca: ca- La hormiga invasora tiene una alimentación variada puesto que
beza, tórax y abdomen. Las alas y cabestro están sujetos a ambos come insectos vivos y muertos, y gusta de los dulces, por ello es
costados del tórax. Como todo insecto, la mosca tiene ojos relati- que frecuentemente se las ve infestando el interior de una azucare-
vamente grandes a cada costado de la cabeza y antenas ubicadas ra, pote de dulce, etc.
en la parte superior frontal. La boca se proyecta en la parte inferior
y tiene la forma adaptada a las costumbres alimenticias de cada Una colonia está compuesta por numerosas hormigas obreras (ase-
especie. La agudeza del olfato de la mosca se comprueba al obser- xuadas) —que son las que más se ven—, muchas reinas (por esto se
var cómo, en poco tiempo, grandes enjambres se reúnen junto a la definen como colonias poliginias) y, en el final de la primavera, se pue-
carne podrida o sobre excrementos frescos. Estos son los manjares den ver los machos y hembras vírgenes (futuras reinas), quienes tie-
predilectos de las moscas. El sentido del gusto se destaca no sola- nen contacto sexual adentro o afuera de los hormigueros. Al término
mente por su agudeza, sino también por la localización de sus órga- del apareamiento, los machos mueren y las hembras se transforman
nos. Muchos insectos perciben el sabor no solamente con la boca, en reinas, cuya función única es la ovoposición. El apareamiento entre
sino también con la punta de las patas. Una mosca paseándose por estos individuos sexuados tiene lugar en el nido, y el vuelo nupcial es
nuestra mesa del desayuno se da cuenta inmediatamente si pisa menos evidente que en las demás especies de hormigas. Las reinas
una gota de dulce; es una percepción muy conveniente, especial- son más grandes y son móviles —esta plaga puede tener hasta un
mente para seres acostumbrados a recoger su alimento del suelo. centenar de reinas en el hormiguero— y pueden verse muchas veces
afuera del hormiguero con un grupo de obreras: esta movilidad les
La mosca atraviesa durante su desarrollo distintos estadios en un permite mudarse a otro nido si las condiciones ambientales se vuel-
proceso que se denomina metamorfosis completa. Los distintos ven desfavorables, tal como la llegada de tiempo frío que las obliga a
estadios son: huevo, larva, pupa y adulto. Los primeros tres suelen refugiarse en interiores. También se mudan las que anidan en la tierra,
nombrarse estadios inmaduros. cuando ocurren lluvias abundantes. Durante la primavera avanzada
y el verano, las colonias más grandes frecuentemente se dividen en
La mosca de la fruta incluye varias especies diferentes pertene- dos o más. Esta división sucede cuando una reina emigra con un gru-
cientes al género drosophila. Las especies más común en las casas po de obreras a un nuevo emplazamiento. Los nidos se encuentran
y otras estructuras es la drosophila melanogaster. El nombre común normalmente en tierra húmeda, cerca o debajo de las edificaciones,
de esta mosca proviene de su afición por depositar sus huevos y al pie de las plantas, debajo de maderas y cerca del agua y comida.
elegir como lugar de desarrollo las frutas. El nombre de mosca del
vinagre se desarrolla en partículas o líquidos parecidos al vinagre La hormiga invasora desplaza, destruye a otras especies de hor-
que queda arriba de las latas de frutas de vegetales mal cerradas. migas. Por ejemplo, ataca y desaloja a la hormiga negra común, a
Estas moscas son muy pequeñas. La cabeza y el tórax son de un pesar de ser de un tamaño mayor y menos agresiva, normalmente
color café claro y el abdomen es más oscuro. La característica son cuando hay presencia de hormigas argentinas no hay presencia de
sus ojos rojo brillante. otras especies de hormigas ni de otro tipo de insectos rastreros.

19
Plaga de cucarachas Entre las aves urbanas se la considera la plaga número uno. Exis-
te en gran número en todas las ciudades. Se adapta muy bien a
los ambientes hechos por los humanos, por lo que es el ave plaga
más problemática en áreas urbanas. Esta especie siempre vuelve
al lugar donde nació. Este comportamiento hace que se dificulte el
ahuyentarlas de los sitios de asentamiento y nidificación. Normal-
mente las palomas se alimentan de semillas, granos, algunos frutos
y alimentos verdes (hojas tiernas, pastos). También encuentran ali-
mento buscando en basuras, estiércol de ganado, las sobras de los
restaurantes que tienen mesas en el exterior o comiendo insectos.

Los inconvenientes sanitarios consisten en que sus desechos cau-


san enfermedades. Existen más de 40 enfermedades asociadas
a la presencia de palomas. Pero también, además de acarrear di-
rectamente algunas enfermedades, las palomas también lo hacen
Las cucarachas pertenecen a la familia Blattidae. Son las especies con 50 clases de ectoparásitos. Casi todos son perjudiciales para
más comunes de insectos. Evidencias fósiles indican que existen en el estado de salud y bienestar de la población y de sus animales do-
la tierra desde hace más de 300 millones de años. Sus tamaños va- mésticos. Algunos ejemplos: vinchucas, piojillos, ácaros, chinches,
rían considerablemente. Su alimentación es de lo más variada. Con- sarnilla, moscas, pulgas, gorgojos, polillas, garrapatas, tábanos,
sumen alimentos de todo tipo, incluso desperdicios. Son de hábitos etc. Muchos pueden picar a los humanos causando alergias o der-
nocturnos, lo cual hace que su presencia pueda pasar inadvertidas matitis. Por otra parte, traen problemas estéticos y culturales: la
en la vivienda. Por la forma y tamaño del cuerpo pueden pasar por acumulación de sus desechos afea y corroe edificios, monumentos,
debajo de puertas y hendiduras, desplazándose por lo general junto esculturas, obras de arte, plazas, parques y jardines. Esto es debido
a las paredes. Se refugian en zócalos, grietas, detrás de muebles, al ácido úrico contenido en la materia fecal. Provocan la obturación
papeles, etc. Preferiblemente lo hacen en cocinas y otros lugares de canaletas de desagües, alteran la pintura de los vehículos, pro-
donde se preparan o almacenan alimentos. vocan cortocircuitos, contaminan el agua potable en bebederos y
tanques de agua de casas, colegios y consorcios. Las palomas son
Los daños que puede producir una plaga de cucarachas son: contaminantes de alimentos crudos como elaborados, al ser porta-
- Producen secreciones olorosas desde varios puntos de su cuerpo doras de microorganismos como: virus, bacterias y hongos.
que pueden afectar el sabor de los alimentos.
- Microorganismo como bacterias, que producen enfermedades, Prevención de plagas
han sido encontrados en el cuerpo de las cucarachas. Estos mi-
croorganismos son transportados en las patas y cuerpo de las cu- Las medidas preventivas, también llamadas pasivas, tienen como
carachas, y son depositados en el alimento y utensilios que tocan. objeto impedir, por un lado, el acceso al local mediante un correcto
- Los excrementos contienen organismos alergénicos, a los cuales diseño y mantenimiento del edificio y, por otro lado, impedir que es-
algunas personas exhiben respuestas alérgicas como sarpullidos tos animales dispongan de cualquier fuente de alimento o bebida.
en la piel, ojos llorosos y estornudos. Es necesario, además, mantener en óptimo estado de limpieza y
- Los excrementos de cucarachas son uno de los mayores desen- desinfección todas las instalaciones
cadenantes de asma, especialmente en áreas húmedas y en los
barrios de los centros urbanos. - Proteger con rejillas de malla todas las ventanas de las zonas de
circulación de alimentos cuyo tamaño de red evite la entrada de
Plagas poco comunes insectos y, por supuesto, de cualquier otro animal de mayor tamaño.
Es conveniente que estas rejillas puedan extraerse para limpiarlas.
Estas plagas, no afectan directamente a una cocina, o es muy rara - Las puertas deben mantenerse cerradas y tener el mínimo espa-
su proliferación dentro de ellas, pero, debido a sus hábitos, pueden cio posible entre su parte posterior y el suelo. Es recomendable que
llegar a ser un problema para el ser humano. la parte inferior sea metálica para evitar que sea roída y traspasada.
- Los cubos de basuras deberán estar siempre tapados y, una vez
Plaga de palomas vaciados, deberán limpiarse y desinfectarse convenientemente. Es
necesario mantener además el área de basuras en buenas condi-
ciones de limpieza e impedir la acumulación de basuras y residuos.
- Tanto la estructura como el sistema de desagüe de los sumideros,
además de facilitar la limpieza y desinfección, deberán evitar tanto
su desbordamiento como el estancamiento de líquidos. En ningún
momento debe ser una posible vía de acceso de plagas. Para ello,
deben disponer de rejillas de metal. Evitar el almacenamiento de
todo aquello que no sea necesario para impedir crear zonas de re-
fugio y anidamiento.

En el caso de llegar a tener alguna proliferación de cualquier tipo


de plaga, es importante llamar a una autoridad competente, ya que
ellos tendrán el equipo necesario y las medidas adecuadas para
poder combatir dichas plagas, sin afectar el ambiente del recinto,

20
o los alimentos que allí se contengan, para no ser dañinos a la po- de las materias primas o productos intermedios, propiedades físi-
blación humana. cas y químicas de las materias auxiliares empleadas, combustibles
utilizados y los envases y embalajes del proceso, entre estos están
5.1.3 Manejo de residuo sólidos y líquidos los de la industria básica, textil, maquinarias, automovilística, goma
y curtido de cueros, petróleo, química, alimentos, eléctrica, trans-
Residuo: Es cualquier objeto, material, sustancia o elemento sólido, porte, agrícola, etc.
semisólido, líquido o gaseoso resultante del consumo o uso de un
bien en actividades domésticas, industriales, comerciales, insti- Desechos peligrosos: todas aquellas sustancias, materiales u ob-
tucionales o de servicios, que el generador abandona, rechaza o jetos generados por cualquier actividad que, por sus características
entrega, y que es susceptible de aprovechamiento o transformación físicas, biológicas o químicas, puedan representar un peligro para el
en un nuevo bien, con valor económico o de disposición. medio ambiente y la salud humana.

Tipos de residuos más importantes (sólidos y líquidos) En general un residuo también puede ser caracterizado por sus ca-
racterísticas de composición y generación.
Puntos clave
Tratamiento de residuos sólidos
Separación en la fuente:
Es la clasificación de los residuos en el sitio donde se generan para
su posterior eliminación y/o aprovechamiento.

Aprovechamiento:
Es el proceso mediante el cual, a través de una gestión de los resi-
duos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económi-
co y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización con
fines sanitarios, ambientales y económicos.

Basura:
Son los desperdicios que tiran los humanos, resultado de su pro-
ducción y su consumo, y que no es peligroso ni susceptible de apro-
vechamiento.
Las principales técnicas de tratamiento son las de descontamina-
Residuos sólidos ción, las de reducción de tamaño, compactación, incineración y fun-
dición de metales.
Material que no representa una utilidad o un valor económico para
el dueño, por tanto, el dueño se convierte en generador de residuos. Reducción de tamaño: una forma específica es la trituración. Se
Desde el punto de vista legislativo, lo más complicado, respecto a la emplea como una operación previa a la incineración, obteniéndose
gestión de residuos, es que se trata intrínsecamente de un término sólidos de tamaño adecuado que se pueden alimentar fácilmente.
subjetivo, que depende del punto de vista de los actores involucra- También se emplea como fase previa a la compactación para dismi-
dos (esencialmente generador y fiscalizador). nuir la expansión al cesar la fuerza de compresión.

El residuo se puede clasificar de varias formas, tanto por estado, Compactación: es una técnica con la que se consigue concentrar la
origen o característica. actividad en un volumen menor, reducida por medios mecánicos sin
originar una fracción descontaminada. Durante la compactación se
Clasificación produce la liberación más o menos violenta del aire contenido, con
el consiguiente riesgo de producir aerosoles, razón por la que es
Desechos sólidos orgánicos: Son los desechos biodegradables recomendable que el equipo se instale en un recinto cerrado.
que son putrescibles, como restos de alimentos, desechos de jar-
dinería, residuos agrícolas, animales muertos, huesos, otros biode- Incineración: técnica utilizada en el tratamiento de residuos sólidos
gradables, excepto la excreta humana y animal. y líquidos combustibles, en la que se produce una reducción en volu-
men y peso de los residuos y, en muchos casos, se reduce el riesgo
Desechos sólidos inorgánicos: son considerados genéricamente de origen químico que tienen los residuos. Aquí la fracción descon-
como «inertes», ya que su degradación no aporta elementos perju- taminada del residuo son los gases de combustión que, previo al
diciales al medio ambiente, aunque su dispersión degrada el valor tratamiento, se descargan en la atmósfera y la fracción concentra-
estético y puede ocasionar accidentes al personal. da está constituida por las cenizas del proceso.

Desechos sólidos generales: papel y cartón, vidrio, cristal y cerá- Fundición de metales: en la técnica de sales fundidas los residuos
mica, desechos de metales y/o que contengan metales, madera, se queman con aire en una mezcla de carbonato y sulfato sódico
plásticos, gomas, cueros, textiles (trapos, gasas, fibras) y barre- fundidos, de modo que admite gran variedad de residuos. Se puede
duras. usar como un proceso de tratamiento de descontaminación de resi-
duos metálicos para conseguir su gestión convencional, su recicla-
Desechos industriales: la cantidad de residuos que genera una in- do en usos restringidos o como método para reducir el volumen de
dustria en función de la tecnología del proceso productivo, calidad los residuos a gestionar.

21
Residuos líquidos Residuos industriales

La industria genera una gran cantidad de residuos, muchos de los


cuales son recuperables. El problema está en que las técnicas para
aprovechar los residuos y hacerlos útiles son caras y en muchas
ocasiones no compensa económicamente hacerlo. De todas for-
mas, está aumentando la proporción de residuos que se valorizan
para usos posteriores.

Residuos industriales inertes

Los residuos inertes son escombros, gravas, arenas y demás mate-


riales que no presentan riesgo para el ambiente. Hay dos posibles
tratamientos para estos materiales: reutilizarlos como relleno en
obras públicas o construcciones, o depositarlos en vertederos ade-
Las aguas residuales domésticas e industriales crean un proble- cuados. El principal impacto negativo que pueden producir es el vi-
ma ambiental, su manejo y su disposición han inducido problemas sual, por lo que se debe usar en lugares adecuados, como canteras
ambientales, paisajísticos y epidemiológicos, cuyas causas son el abandonadas o minas al aire libre, y se deben recubrir con tierra y
crecimiento poblacional y la emigración, pues todos sus procesos plantas para reconstruir el paisaje.
de saneamiento son deficientes.
Los residuos similares a los sólidos urbanos que se producen en las
Por lo tanto, se hace necesario desarrollar mecanismos que ayu- industrias suelen ser recogidos y tratados.
den a controlar y prevenir la contaminación de los ambientes acuáti-
cos. Par esto, es importante contar con un equipo interdisciplinario Residuos peligrosos
que dé respuesta y cree alternativas de manejo a esta situación.
Son las sustancias que son inflamables, corrosivas, tóxicas o pue-
Este compendio tiene por objeto ser una ayuda didáctica y está en- den producir reacciones químicas, cuando están en concentracio-
focado a dar las herramientas de manera general para el manejo de nes que pueden ser peligrosas para la salud o para el ambiente.
las aguas residuales, tanto domésticas como industriales, y para el
tratamiento de residuos peligrosos. El impacto negativo de estas sustancias se ve agravado cuando son
difíciles de degradar en la naturaleza. Los ecosistemas naturales es-
Tratamientos de residuos líquidos tán muy bien preparados, por millones de años de evolución, para asi-
milar y degradar las sustancias naturales. Siempre hay algún tipo de
Se basa en la combinación de operaciones de filtración, centrifuga- microorganismo o de proceso bioquímico que introduce en los ciclos
ción, precipitación química, intercambio iónico y evaporación. de los elementos las moléculas. Pero en la actualidad se sintetizan
- Físico químico (filtración y centrifugación) miles de productos que nunca habían existido antes. Por ejemplo,
- Precipitación química muchos plásticos permanecen muchos años antes de ser eliminados.
- Intercambio químico
Gestión
Clasificación por tipo de manejo
La primera medida que se debe considerar siempre es si es posible
Se puede clasificar un residuo por presentar algunas característi- generar menos residuos o aprovecharlos en otros procesos de fabri-
cas asociadas a manejo que debe ser realizado. Desde este punto cación. Continuamente están saliendo nuevas tecnologías que permi-
de vista se pueden definir tres grandes grupos: ten fabricar con menor producción de residuos, lo cual tiene la ventaja
de que los costos se reducen porque se desperdicia menos materia
a) Residuo peligroso: Son residuos que por su naturaleza son in- prima y no hay que tratar tanto residuo. En la actualidad, en la mayor
herentemente peligrosos de manejar y/o disponer, y pueden causar parte de los sectores industriales, existen tecnologías limpias y el pro-
muerte o enfermedad. Son peligrosos para la salud o el medio am- blema es más de capacidad de invertir de las empresas y de formación
biente cuando son manejados en forma inapropiada. en los distintos grupos de trabajadores que de otro tipo. Muchas em-
b) Residuo inerte: Es el residuo estable en el tiempo, el cual no presas están reduciendo llamativamente la emisión de contaminantes
producirá efectos ambientales apreciables al interactuar en el me- y la generación de residuos, ahorrándose así mucho dinero.
dio ambiente. Se generan en nuestra ciudad, pueden ser tierras,
escombros, etc., también son los residuos de construcción y de- Pero, al final de los procesos industriales, siempre se generan más
molición. Estos residuos son tratados en unas instalaciones espe- o menos residuos. Con la tecnología actual sería posible reducir el
cíficas. impacto negativo de cualquier contaminante a prácticamente cero.
c) Residuo no peligroso: ninguno de los anteriores. Sin embargo, hacerlo así en todos los casos sería tan caro que
paralizaría otras posibles actividades. Por eso, en la gestión de los
Estos de subdividen: residuos tóxicos se busca tratarlos y almacenarlos de forma que
Residuos municipales no resulten peligrosos, dentro de un costo económico proporcio-
Residuos industriales nado. Esto se consigue con diversos procedimientos, dependiendo
Residuos mineros de cuál sea el tipo de residuo. A continuación, listamos algunos de
Residuos hospitalarios ellos.

22
Tratamientos físicos, químicos y biológicos ¿Cómo garantizar la calidad de este recurso? Manteniendo las
condiciones óptimas de suministro y almacenamiento, con el fin de
Consiste en someter el residuo a procesos físicos (filtrado, centrifu- evitar la proliferación de microorganismos tales como bacterias,
gado, decantado, etc.), biológicos (fermentaciones, digestiones por protozoos, virus o helmintos que son agentes causantes de las en-
microorganismos, etc.) o químicos (neutralizaciones, reacciones de fermedades entéricas.
distinto tipo).
Para esto se requiere elaborar un programa de mantenimiento, lim-
De esta forma se consigue transformar el producto tóxico en otros pieza y desinfección de los tanques de almacenamiento en forma
que lo son menos y se pueden llevar a vertederos o usar como ma- periódica, garantizando de esta manera las condiciones seguras
teria prima para otros procesos. Las plantas de tratamiento tienen para sus usuarios.
que estar correctamente diseñadas para no contaminar con sus
emisiones. Normatividad aplicable

Incineración Ley 9 de 1979 establece por condiciones sanitarias del ambien-


te las necesarias para asegurar el bienestar y la salud humana.
Quemar los residuos en incineradoras especiales suele ser el mejor El Decreto 2190 de 1991 reglamenta lo siguiente: «los tanques
método cuando se hace con garantías de deshacerse de los re- de almacenamiento domiciliario de aguas requieren un lavado y
siduos tóxicos. Disminuye su volumen drásticamente y, además, desinfección periódico a fin de garantizar la conservación de la
permite obtener energía en muchos casos. Sus aspectos negativos calidad de agua».
están en las emisiones de gases y en las cenizas que se forman.
Tanto unos como otros suelen ser tóxicos y no pueden ser echados El Decreto 1575 del 9 de mayo de 2007 establece que «los tanques
a la atmósfera sin más o vertidos en cualquier sitio. para almacenamiento de agua potable deben lavarse y desinfec-
tarse mínimo cada seis meses», y la Resolución 2115 del 2007 del
Vertido Ministerio de la Protección Social, reglamenta los parámetros de
potabilidad del agua para consumo humano.
Al final de todos los procesos siempre hay materias que hay que
depositar en un vertedero para dejarlas allí acumuladas. Esta es Por esto la Secretaría Distrital de Salud vigila y controla esta activi-
una parte especialmente delicada del proceso. dad mediante profesionales de los hospitales regionales, que dan
fe de la capacidad técnica y el cumplimiento normativo al emitir el
Los vertederos de seguridad deben garantizar que no se contami- concepto sanitario favorable.
nan las aguas subterráneas o superficiales, que no hay emisiones
de gases o salida de productos tóxicos y que las aguas de lluvia Procedimiento
no entran en el vertido, porque luego tendrían que salir y lo harían
cargadas de contaminantes. En la práctica esto es muy difícil de El personal encargado de la limpieza y desinfección del tanque de-
realizar, aunque se han realizado progresos en el diseño de estos berá utilizar los elementos de protección personal y llevar a cabo
vertederos. los siguientes pasos:

5.1.4. Suministro y distribución de agua potable • Verificar que el tanque se encuentre desocupado en su totalidad.

El agua suministrada por la empresa de acueducto y alcantarillado • Verificar el estado del tanque: presencia de grietas y fisuras, em-
de la ciudad debe cumplir con los estándares de calidad estableci- paques, válvulas y tuberías, hermeticidad del tanque.
dos en la Resolución 2115 del 2007 del Ministerio de la Protección
Social, quien es el ente que reglamenta los parámetros de potabili- • Iniciar el lavado en forma manual por las paredes internas y piso
dad del agua para consumo humano. del tanque, utilizando material no abrasivo, con el fin de remover
partículas gruesas y finas tales como piedra, arena, entre otras.
Sin embargo, es responsabilidad de las diferentes instituciones
mantener estos parámetros, garantizando el suministro de agua • Al terminar la limpieza mecánica del tanque, se procede a sacar
potable a todos sus usuarios. el agua que se encuentra en su interior: este residuo líquido se saca
succionado por medio de motobombas sumergibles, el resto de
agua que queda se seca con material absorbente (esponjas). Los
residuos sólidos y semisólidos se almacenan en recipientes para su
posterior disposición.

• Posterior a la limpieza, se realiza la desinfección del interior del


tanque utilizando hipoclorito de calcio y Timsen, u otras sustancias
desinfectantes aptas para la industria de alimentos, las cuales se
aplican con una nebulizadora para lograr un mayor impacto en pa-
redes y pisos del tanque.

• Al finalizar la limpieza y desinfección, se procede a llenar el tan-


que y se cubre con su respectiva tapa, con el fin de garantizar con-
diciones higiénicas y sanitarias.

23
6. HACCP

Es un sistema de control proactivo de procesos por los cuales se basarse en pruebas científicas de peligros para la salud humana,
garantiza la calidad de los alimentos. además de mejorar la inocuidad de los alimentos . ¹

Es un sistema de seguridad de los alimentos que se basa en la pre- Se basa en siete principios que enfatizan sobre:
vención.
El análisis de peligros
Brinda un método sistemático para analizar los procesos de los ali- Los puntos críticos de control y sus límites críticos
mentos, define los peligros posibles y establece los puntos de con- La vigilancia del control
trol críticos para evitar que lleguen al cliente alimentos no seguros. Medidas correctivas
Procedimientos de comprobación y sistema de documentación

SIETE PRINCIPIOS HACCP

PRINCIPIO 1: realizar un análisis de peligros. Tras realizar un dia-


grama de flujo para cada producto elaborado, se identifican todos
los peligros potenciales (físicos, químicos y biológicos) que pueden
aparecer en cada etapa de nuestro proceso y las medidas preven-
tivas.

PRINCIPIO 2: determinar los puntos críticos de control (PCC).


Historia: fue desarrollado en la década de 1960 para asegurar la Debemos determinar cuáles son los puntos en los que debemos
inocuidad de los alimentos. realizar un control para lograr la seguridad del producto, es decir,
determinar los PCC. Se tendrán en cuenta aspectos tales como la
Pioneros: la compañía Pillsbury que trabaja junto con la NASA en los materia prima, factores intrínsecos del producto, diseño del proce-
Estados Unidos y los laboratorios del Ejército de los EE. UU. so, máquinas o equipos de producción, personal, envases, almace-
namiento, distribución y prerrequisitos.

PRINCIPIO 3: establecer un límite o límites críticos. Establecer


para cada PCC los límites críticos de las medidas de control que
marcarán la diferencia entre lo seguro y lo que no lo es. Tiene que
incluir un parámetro medible, aunque también pueden ser valores
subjetivos.

PRINCIPIO 4: establecer un sistema de vigilancia del control de los


PCC. Debemos determinar qué acciones debemos realizar para sa-
Se analiza de manera modal los fallos y efectos (AMFE). Se genera- ber si el proceso se está realizando bajo las condiciones que hemos
liza su uso a mediados de la década del ochenta. fijado y que, por tanto, se encuentra bajo control.

Actualmente, con el fin de mejorar estos sistemas, se han realizado PRINCIPIO 5: establecer las medidas correctivas que han de
numerosos estudios de las directivas comunitarias y las legislacio- adoptarse cuando la vigilancia indica que un determinado PCC no
nes vigentes de cada país con el fin de lograr establecer una polí- está controlado. Se deben establecer unas acciones correctoras a
tica global e integrada que se aplique a todos los alimentos de la realizar cuando el sistema de vigilancia detecte que un PCC no se
explotación desde el punto de venta hasta el consumidor. encuentra bajo control.

En Colombia la implementación del HACCP se incluye en la Reso- PRINCIPIO 6: establecer procedimientos de comprobación para
lución 2674 de 2013 que reglamenta la producción de alimentos. El confirmar que el sistema de HACCP funciona eficazmente. Este
Invima promueve su aplicación a través del Decreto 60 de 2002. está encaminado a confirmar que el sistema APPCC funciona co-
rrectamente, es decir, si este identifica y reduce hasta niveles acep-
Aplicación del sistema HACCP tables todos los peligros significativos para el alimento.

Es un instrumento para evaluar los peligros y establecer sistemas PRINCIPIO 7: establecer un sistema de documentación sobre todos
de control que se centran en la prevención. El sistema de HACCP los procedimientos. Es relativo a todos los procedimientos y regis-
puede aplicarse a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde el tros apropiados para estos principios y su aplicación para que estos
productor primario hasta el consumidor final. Su aplicación deberá sistemas de PCC puedan ser reconocidos por la norma establecida.

¹ Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Sistema de análisis de peligros y de puntos críticos de control (HACCP) y
directrices para su aplicación. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/005/y1579s/y1579s03.htm

24
Pasos para la Implementación de HACCP Paso 12. Realizar una revisión del sistema.

Ventajas de la implementación HACCP

Algunas de las ventajas de este sistema se enumeran a continua-


ción:

Permite un enfoque más amplio de un proceso de elaboración de


alimentos desde la planta productora al consumidor.

Se concentra en evitar el riesgo de contaminación de los alimentos.


Paso 1. Formar el equipo de trabajo. De ser multidisciplinario, al-
gunas de las responsabilidades de dicho equipo serán: definir las Permite mayor eficacia y efectividad en la supervisión gubernamen-
especificaciones de cada producto, realizar cuantos análisis de tal, principalmente porque, a través del registro de los inspectores,
peligros sean necesarios para detectar puntos críticos, actualizar se puede evaluar el grado de cumplimiento de las disposiciones so-
el sistema siempre que se considere necesario y controlar que se bre inocuidad de los alimentos durante un período, no simplemente
realicen todos los controles y registros requeridos por el sistema. en un día determinado.

Paso 2. Describir los productos. Para cada producto debemos La empresa está en condiciones de brindar respuestas oportunas
indicar sus especificaciones y como mínimo las siguientes carac- a los cambios en las necesidades de los consumidores. De esta
terísticas: ingredientes del producto, metodología de preparación, manera se logra acceder a un ciclo de mejoras continuas.
consumidor final al que va destinado, características de consumo,
características microbiológicas, físicas y químicas, vida útil o cadu- HACCP e ISO 9000
cidad, características de almacenamiento y consumidor final al que
se destina. La aplicación del sistema de HACCP es compatible con la aplicación
de sistemas de gestión de calidad, como la serie ISO 9000, y es el
Paso 3. Identificar el uso esperado del producto por los consu- método de preferencia utilizado para controlar la inocuidad de los
midores. Se deberá indicar al consumidor al que va destinado si alimentos en el marco de tales sistemas.
contiene alérgenos.
De otra parte, la serie de normas ISO 9000 brinda una buena base
Paso 4. Desarrollar el diagrama de flujo y la descripción del proce- para el cumplimiento de los requisitos del sistema HACCP. En
so. El diagrama de flujo es un instrumento básico para la detección consecuencia, la aplicación de las dos técnicas podría dar como
de los peligros por etapas y corresponde a una representación grá- resultado un sistema más efectivo, más aún, sería recomendable
fica que consiste en una secuencia lógica de los procesos que se trabajar estas técnicas de manera conjunta y no como sistemas in-
desarrollan en la empresa. dependientes.

Paso 5 al 11. Aplicar los siete principios del sistema HACCP, cita-
dos en el apartado anterior.

7. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN
ALIMENTARIA (ETA)

El deterioro de los alimentos se genera a partir de los cambios físi- a. Contaminación oral-fecal. Corresponde a microorganismos que
cos, químicos y biológicos que sufre un producto debido a diversos habitan en el tracto digestivo de los animales y que, por ende, pue-
factores medioambientales y propios del alimento, como la tempe- den ser transmitidos por medio de las heces. Estas heces suelen
ratura, la luz, la presencia o ausencia de oxígeno, el pH, el agua dis- llegar a los alimentos por contaminación cruzada debido al riego
ponible de los alimentos, la producción de enzimas degenerativas inapropiado de los cultivos con agua contaminada (ya que los
propias de los alimentos, los nutrientes y el paso del tiempo. Sin animales defecan cerca de corrientes naturales de agua y los mi-
embargo, se debe agregar a estos factores naturales la aparición croorganismos llegan a este fluido), a la falta de lavado de manos
de microorganismos que consideran propicias las condiciones de por parte de los manipuladores (por ejemplo, cuando después de
los alimentos para su reproducción y agregan un factor de deterioro salir del baño no se lavan las manos y van al transporte público.
determinante. Después, el manipulador de alimentos se sube a este trasporte y
por medio de las barandas se contamina y no se lava las manos
La contaminación microbiológica de los alimentos puede deberse a antes de ingresar a la cocina), contaminación cruzada directa de
distintos medios de transmisión entre los cuales podemos encon- productos contaminados con inocuos, o por indirecta por medio de
trar: utensilios que no han sido desinfectados adecuadamente.

25
b. Zoonosis: algunos microorganismos son propios de algunos ani- nutrientes necesarios para desarrollarse y reproducirse. Por esto
males que actúan como portadores, desarrollando o sin desarrollar mismo, y dado que los alimentos contribuyen a la generación de un
en ellos la enfermedad. La transmisión se dará por el consumo del hábitat idóneo para los microorganismos por medio del agua dispo-
alimento que la contiene. nible en su interior y factores internos como el pH, se convierten en
un medio propio para transmitir enfermedades a los consumidores.
c. El manipulador. Algunas enfermedades son transmitidas por las
condiciones de salud del manipulador, ya que se alojan en las mu- Hay cuatro grupos de microorganismos. Los hongos (como el moho,
cosas faciales y se pueden transmitir por el estornudo, el habla, etc. la levadura, entre otros), las bacterias, los parásitos y los virus. Los
dos primeros se reproducen en los alimentos mientras que los dos
d. Almacenamiento y métodos de conservación inapropiados del últimos utilizan el alimento como vehículo para llegar a una célula u
alimento. Dado que el tiempo es un factor determinante para que organismo vivo.
los microorganismos se desarrollen, si su almacenamiento es ina-
propiado pueden generar su proliferación o factores tóxicos produ- BACTERIAS
cidos por ellos, generando así efectos nocivos. También incluye los
microorganismos transmitidos por aire o tierra.

Esta contaminación biológica del producto puede tener distintas


consecuencias, pero es necesario recordar que las más dañinas
no producen olores o sabores que nos puedan indicar o alertar
de la presencia de un microorganismo dentro del producto. Estos
microorganismos, que pueden ser nocivos o generar daño o en-
fermedad por sí mismos o por sustancias producidas por ellos, se
conocen como patógenos.

Cabe decir que no todos los microorganismos son patógenos y que


el daño que estos puedan causar también depende de su meca-
nismo de acción y de la microbiota digestiva y sistema defensivo
del consumidor. Hay microorganismos benéficos utilizados amplia-
mente en la industria alimentaria para generar efectos en los ali-
mentos, como la levadura usada en la fermentación o el yogurt que Son seres vivos microscópicos, procariotas, unicelulares, que se
contiene probióticos (microorganismos vivos que permanecen en reproducen por fisión binaria de manera asexual. En condiciones
el intestino ayudando con nuestro sistema defensivo gastrointesti- óptimas, este proceso se realiza cada 15 minutos, formando colo-
nal), que nos ayudan a mejorar nuestra microbiota intestinal y evitar nias, por lo que su unidad de medida son las unidades formadoras
enfermedades digestivas. de colonias (UFC). Pueden tener forma redonda (cocos) o de bas-
tón (bacilos). Algunas de ellas pueden producir esporas o encap-
También hay microorganismos que se consideran alteradores o in- sulación, que son revestimientos para defenderse de condiciones
dicadores que, como su nombre lo indica, nos muestran que el pro- desfavorables en el medio. Algunas bacterias son usadas en gas-
ducto ha avanzado en su proceso de descomposición. Un ejemplo tronomía dado su potencial de fermentación, como por ejemplo las
de esto es el hongo que le aparece a la papaya y las frutas en ge- bacterias lácticas con las que se realiza el yogurt.
neral. Aunque la mayoría de estos microorganismos no son nocivos
per se, puede haber personas susceptibles a ellos dado su estado HONGOS
de salud. También me indican una mala manipulación del alimento,
ya que no siempre son microorganismos propios de ese producto, Dentro de este gran grupo hay dos de importancia microbiológica en
sino que fueron transmitidos. alimentos: los mohos y las levaduras.

Lo microorganismos patógenos que producen enfermedades en el Moho:


ser humano y otros animales y que generan enfermedades transmi-
sibles son de gran importancia mundial, ya que pueden y han gene-
rado a través de la historia pandemias y epidemias mortales. Para
el estudio de estas enfermedades se han agrupado bajo el acrónimo
ETAS, que significa enfermedades de transmisión alimentaria o en-
fermedades transmitidas por alimentos.

7.1 Microorganismos

Las enfermedades de transmisión alimentaria deben su nombre a


la relación existente entre los microorganismos que las causan y
su transferencia entre organismos vivos por medio de la ingesta de
alimentos y la mala manipulación.
Son organismos pluricelulares formados por extensiones llamadas
Como seres vivos, los microorganismos requieren para su super- hifas que en conjunto construyen micelio, este último es la forma-
vivencia materia orgánica que les proporciona la energía y los ción filamentosa visible sin microscopio. Son aerobios y resisten

26
condiciones ácidas de pH. Algunos mohos producen intoxicaciones
alimentarias, ya que pueden producir toxinas conocidas como mi-
cotoxinas, como por ejemplo aspergillus flavus que produce afla-
toxina que tiene acción hepatológica, mientras otros son de uso
gastronómico dada su facilidad para la fermentación de azúcares y
maduración de productos como el penicillium roqueforti o penicillium
camemberti que se utilizan en la maduración de los quesos que
llevan sus nombres.

Levaduras: de reproducción de material genético depende de la célula que los


alberga por el momento, obligándola a reproducir más virus. Algu-
nos virus son muy resistentes a temperaturas altas y bajas por lo
cual pueden sobrevivir a procesos de cocción y congelación. En los
alimentos no se pueden multiplicar, básicamente los utilizan como
medio de transporte entre un portador y el siguiente.

Entre las enfermedades virales se incluye el resfriado común, rabia,


las fiebres hemorrágicas, encefalitis, la poliomielitis, la fiebre ama-
rilla, sarampión, paperas, la fiebre con calenturas (herpes simple),
varicela, los herpes (como el herpes zóster) y hepatitis B.

Son organismos unicelulares, aerobios. Son productoras de fermen- 7.2 Condiciones de control
tación y oxidación en alimentos, aunque no se asocian con intoxica-
ciones o infecciones alimentarias comúnmente. Si se controla su Los microorganismos patógenos requieren de factores específicos
reproducción se pueden aprovechar sus subproductos metabólicos para su proliferación. Daremos una breve explicación de ellos y pos-
en la fermentación, como es el caso de saccharomyces cerevisae teriormente se tratarán con mayor especificidad en los factores de
en la elaboración de pan, cerveza, vino, entre otros. Pueden ser deterioro de los alimentos.
microorganismos indicadores que forman turbidez o formación de
películas viscosas en la superficie de los alimentos sobre todo con - Temperatura: mueren por exposición a altas temperaturas y con
alto contenido de actividad acuosa. Se reproducen por gemación. desinfectantes, si son usados eficientemente.

PARÁSITOS - Actividad acuosa: cantidad de agua del alimento disponible para


los microorganismos. Se expresa entre el rango de 0 a 1. El agua
tiene una aw de 1.

- pH: es otra característica que puede determinar la flora asociada.


Las bacterias crecen generalmente a pH neutros, mientras que los
hongos y levaduras crecen en una amplia gama de pH.

- Potencial de oxidoreducción: presencia de oxígeno en los alimen-


tos. Positivos (presencia de oxígeno), negativos (presencia de dió-
xido de carbono). Los microorganismos, de acuerdo con la canti-
Son organismos unicelulares (amebas) o pluricelulares eucariotas, dad de oxigeno que requieren para vivir, se clasifican en: aerobios,
que viven en una amplia diversidad de medios. Tienen un tamaño anaerobios y facultativos.
mayor que el de las bacterias y los nematodos pueden ser vistos en
su forma larvaria sin necesidad de microscopios. En condiciones - Componentes antimicrobianos: la leche contiene sustancias que
desfavorables pueden enquistarse rodeándose de una capa pro- actúan contra los coliformes. El huevo contiene sustancias antimi-
tectora, hasta que el medio mejore sus condiciones. Están incluidos crobianas.
en el reino protista. Vive sobre o dentro de otro organismo vivo del
que obtiene parte o todos sus nutrientes, sin dar ninguna compen- - Estructuras biológicas: impiden el ingreso de microorganismos.
sación a cambio al hospedador. Ejemplo: cáscara de huevo, cáscara de frutas.

Entre los parásitos multicelulares se encuentran los gusanos ci- 7.3 Principales ETA
líndricos (nematodos) y los gusanos planos, como las tenias y las
duelas de la sangre, malaria, leishmaniasis y la enfermedad de las En la siguiente tabla recopilaremos alguna información importante
chagas, entre otros. de las principales ETA a nivel mundial. Tenga en cuenta:

VIRUS a. Periodo de incubación: tiempo que transcurre entre la ingesta del
alimento y el desarrollo de los síntomas.
Los virus son los más pequeños y simples microorganismos conoci- b. Mecanismo de acción: los dividiremos en infección e intoxicación.
dos. No pueden reproducirse sin una célula huésped viva por lo cual Infección se refiere a la invasión y proliferación de microorganismos
no se pueden considerar seres vivos en sí mismos. Su maquinaria en un órgano o sistema de un ser vivo. Esto implica que la enferme-

27
dad es causada por los microorganismos que, al llegar al intestino delgado, pueden pasar al torrente sanguíneo e invadir algún órgano del
cuerpo u ocupar el intestino delgado que produciría los síntomas más comunes de las gastroenteritis. Intoxicación se refiere a la producción
de una toxina que es la que causa la enfermedad. Esta toxina es como un veneno que interfiere en la función de uno o varios órganos o
sistemas del cuerpo. En este caso la reproducción del microorganismo no es tan importante como las condiciones en las cuales puede
liberar esta toxina al alimento.

c. Grupos más vulnerables: bebes, niños pequeños, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con inmunosupresión.

Método de contaminación Enfermedad y síntomas, periodo Alimentos que lo Medidas preventivas


Microorganismo
y mecanismo de acción de incubación (PI) transmiten principalmente y correctivas

Bacteria Zoonosis Fiebre tifoidea, fiebre paratifoi- Por zoonosis lo pueden Pasteurizar leche.
Oral - fecal dea salmonelosis (respectivos al contener las aves y reptiles Cocciones por encima
Salmonella sp. microorganismo) por lo cual puede trasmitir- de los 65 °C - 70 °C en
Salmonella typhi, Infección se por medio de los huevos centro térmico.
Salmonella para- Salmonelosis: Agresión a la pared o la carne (pollo, tortuga)
typhi y Salmone- intestinal que causa nauseas, Desinfección de uten-
lla enteritidis vómito, fiebre, cefalea, escalofrío, Por oral-fecal los alimentos silios y equipos.
diarrea. de mayor contaminación Cadena de frío.
son la leche no pasteuriza- Lavado y desinfección
Mortalidad media. da, carnes. Derivados de de frutas y verduras.
los productos nombrados Control de proveedo-
PI: 6 a 48 horas y alimentos mal manipu- res.
lados.
Lavado constante de
manos.
Bacteria Mala conservación o mé- Botulismo, botulismo infantil Se encuentra la neuroto- Esterilización comer-
todos de conservación. xina en alimentos conser- cial a punto de hervor
Clostridium Fatiga extrema, debilidad, vértigo, vados al vacío o con bajos por 15 a 20 minutos o
botulinum Intoxicación problemas musculares, parálisis niveles de oxígeno. Los 121,1 °C por 3 minutos,
flácida, dificultad para hablar y principales son productos para eliminar espora.
engullir, visión doble y borrosa. enlatados, embutidos y Cocción de alimentos
conservas caseras. El bo- para destruir enzima
Alta mortalidad. tulismo infantil lo transmite superior a 80 °C.
la miel. Conservas en pH
PI: de 12 a 36 horas. inferior a 4,5.
Lavado y desinfección
de verduras.

No ingerir alimentos
que hayan perdido el
vacío o tengan una
apariencia inflada.
Bacteria Oral - fecal Shigelosis o disentería Leche no pasteurizada, de- Pasteurización de
rivados lácteos, ensalada leche.
Shigella sp. Infección Fiebre, dolor abdominal, diarrea, de papa y aves.
calambres, vómito, postración, Alimentos mal manipula- Cocciones por encima
sangre y/o moco en deposición. dos. de 65 °C – 70 °C en
centro térmico.
Mortalidad baja - media.
Desinfección de uten-
PI: 1 a 7 días silios y equipos.
Cadena de frío.
Lavado y desinfección
de frutas y verduras.
Control de proveedo-
res.

Lavado constante de
manos.

28
Bacteria Oral - fecal Diarrea del viajero, gastroenteri- Carnes no cocidas, Pasteurización de
tis, síndrome urémico hemolítico. principalmente molida, leche.
Escherichia coli, Infección embutidos, leche cruda, Cocciones por encima
Escherichia coli Intoxicación Vómito, cólicos severos, diarrea derivados lácteos, agua. de 65 °C - 70 °C en
enterohemorra- sanguinolenta. Síndrome urémico Alimentos mal manipula- centro térmico.
gica hemolítico e insuficiencia renal. dos.
Desinfección de uten-
Viajero: baja mortalidad. silios y equipos.
Entero hemorrágica: Cadena de frío.
alta mortalidad Lavado y desinfección
de frutas y verduras.
PI: 1 a 4 días Control de proveedo-
res.
Lavado constante de
manos.
Bacteria Manipulador. Cutáneo: impétigo, foliculitis, Gastroenteritis: Digestivo: Cuidados del manipu-
2 o 3 personas de cada abscesos. carnes, cremas para re- lador.
Staphylococcus 10 son portadoras de la Digestivo: postería, lácteos, produc- No toser, estornudar o
aureus bacteria en mucosas. gastroenetrítis. Dolor abdominal, tos con huevo. hablar al alimento.
diarrea, vómitos intensos. Todo alimento ya cocido Cadena de frío.
Infección cutánea que tenga una mala mani- Lavado constante de
Baja mortalidad pulación en conservación manos.
Intoxicación digestiva y haya sido contaminado Análisis médico anual.
PI: 2 a 6 horas después de la cocción. Cocción de alimentos.
Bacteria Oral - fecal Gastroenteritis: Diarrea, fiebre, Aguas no tratadas, leche Cuidados en las plan-
dolor abdominal, náuseas, dolor cruda y carnes mal coci- tas de sacrificio.
Campylobacter Infección de cabeza y dolor muscular. das. Transmitida en plantas Pasteurización de
sp. de sacrificio al eviscerar leche.
Mortalidad media. las canales. Cocciones por encima
de 65 °C - 70 °C en
PI: 2 a 5 días centro térmico.
Desinfección de uten-
silios y equipos.
Cadena de frío.
Lavado y desinfección
de frutas y verduras.
Control de proveedo-
res.
Lavado constante de
manos.
Bacteria Zoonosis Listeriosis. Se asocia a alimentos Resistente a sal,
Oral - fecal Puede causar aborto espontaneo crudos, principalmente nitratos y ácidos.
Listeria mono- en mujeres embarazadas o pro- mariscos y animales de No consumir alimentos
cytogenes Infección blemas en el feto como ceguera mar, carnes crudas, frutas crudos durante el
permanente. y vegetales sin desinfectar. embarazo.
Puede causar septicemia, menin- Leche, quesos, helados, Pasteurización de
gitis, meningoencefalitis. embutidos. leche.
Cocciones por encima
Fiebre persistente muy duradera, de 65 °C - 70 °C en
diarrea, dolor abdominal y vómito. centro térmico.
Desinfección de uten-
Alta mortalidad en fetos y bebés. silios y equipos.

PI: 7 a 30 días Cadena de frío.


Lavado y desinfección
de frutas y verduras.
Control de proveedo-
res.
Lavado constante de
manos.

29
Bacteria. Contaminación cruzada Gastroenteritis: Tierra, polvo y heces. Los alimentos deben
directa o por malos méto- Diarrea acuosa, cólicos y nau- Arroz, papas, salsa, mantener la cadena
Bacillus cereus dos de conservación. seas. pastas, budines, sopas y de frío y conservarse
productos de pastelería y refrigerados.
Intoxicación. Baja mortalidad panadería. Ingerirse inmediata-
mente después de
PI: 8 a 16 horas cocidos o recalentar a
punto de vapor.
Parásito Zoonosis Trichinosis: Cerdo, jabalí, animales Las larvas pueden ser
Nauseas, diarrea, cólicos abdo- salvajes. En sus tejidos destruidas mediante
Trichinella spiralis Infección minales, dolores musculares y musculares. la congelación de la
fiebre. carne a –15 °C durante
Baja mortalidad. 3 semanas o a –29 °C
durante 6 días.
Si los quistes alcanzan el tejido Cocción de carne de
muscular se puede vivir con ellos cerdo a una tempera-
por años. tura mínima de 71 °C.

Baja mortalidad.

PI: Intestinal 1 a 2 días.


Muscular de 7 a 5 días.
Parásito Zoonosis Anisakiasis: gusano de 3 cm Pescado. Especies Congelación previa a
de longitud, casi transparente. como caballa, merluza o cocción o a servirse
Anisakis Infección Produce intenso dolor abdominal bacalao. crudo de –15 °C a
de forma repentina a la altura del –20 °C entre 24 y 48
estómago, náuseas y vómitos. horas.
Manchas rojizas en la piel. Se Cocción por encima de
elimina por cirugía o endoscopia. 60 °C.

Baja mortalidad.

PI: días a semanas

8. INTRODUCCIÓN A TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

La ciencia y la tecnología de alimentos son las áreas que estudian el mejorar la calidad nutricional sin poner en riesgo la salud de los
comportamiento del alimento desde las ciencias físicas, biológicas consumidores o la calidad del producto.
y químicas durante toda la cadena alimenticia, ayudado también por
la gestión de procesos, calidad e inocuidad alimentaria y gestión Finalmente, estudiaremos la composición general de los alimentos
industrial. Por tanto, es un área multidisciplinar. Se ocupa de es- empezando por el agua y las biomoléculas (carbohidratos, proteínas
tudiar la composición, funcionalidad, conservación, propiedades y y lípidos) nutritivas que tiene cada alimento. Estudiaremos su forma
comportamiento de los alimentos, y su relación con el ser humano química, su funcionalidad en nuestro organismo, clasificación y las
y su nutrición. Como resultado se obtiene una amplia gama de ali- propiedades funcionales de algunos productos que son frecuentes
mentos de alta calidad, inocuos y nutritivos. También se estudia la en nuestro estudio gastronómico. Aprenderemos sobre la utilidad
biotecnología, la reutilización de productos y subproductos que se de algunos ingredientes y la formación de algunas características
puedan relacionar con el procesado de los alimentos. organolépticas de los productos y cómo lograrlas.

Se estudiará la putrefacción y alteraciones producidas en los ali- Durante nuestras clases y en todo el semestre tendremos en cuenta
mentos por los distintos factores intrínsecos y extrínsecos que nos la tabla nutricional de los alimentos y los ingredientes utilizados en su
llevarán a analizar distintos métodos de conservación que nos ayu- fabricación para obtener información más amplia sobre sus beneficios
den a elevar la vida útil, calidad y características de los alimentos y aspectos perjudiciales en productos como los aditivos químicos.
en el tiempo.
Igualmente, estudiaremos algunas de las reacciones más vistas
Es indispensable obtener el conocimiento para determinar cuál mé- a nivel gastronómico entendiendo su porqué y de qué manera po-
todo nos ofrece las mejores condiciones con respecto al objetivo dríamos aprovecharlos en la implementación de nuevas recetas
buscado en los alimentos que procesamos o consumimos para gastronómicas.

30
9. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL
DETERIORO DE LOS ALIMENTOS

9.1 Factores intrínsecos: actividad de agua AW Gracias a la actividad de agua (aunque no se limita solo a esta), un
alimento se puede clasificar como perecedero, semiperecedero y
Generalidades no perecedero.

El agua es un elemento esencial para la vida, es además uno de los La actividad del agua ayuda a establecer algunas cualidades nu-
principales componentes de los alimentos y es un factor determi- tricionales, microbianas, aromáticas y organolépticas de los dife-
nante para su conservación. Hay dos tipos de agua contenida en los rentes productos. A una mayor actividad de agua la textura es más
productos: ligada y disponible. El agua ligada requiere de procesos jugosa y tierna, aunque el producto es más fácilmente alterable y
más drásticos para el cambio de estado, no es congelable, no actúa se debe tener más cuidado. A medida que la actividad de agua va
como disolvente y no interviene en los procesos de putrefacción. disminuyendo la textura de los alimentos se vuelve más crocante,
También está el agua disponible o agua libre que está directamente dura y seca.
relacionada con la estabilidad y la vida útil de un alimento, ya que es
una de las características que puede contribuir en el deterioro quí- A continuación, se muestran unas escalas de actividad de agua
mico (hidrólisis) y microbiológico de un alimento. Esta actividad del relacionadas con los microorganismos que crecen en ellas y los
agua disponible se puede medir y esta medición recibe el nombre de alimentos pertenecientes a cada categoría.
actividad de agua. Sus valores están entre 0 y 1, siendo el 1 lo más
cercano al agua pura (actividad de agua alta).

AW ALIMENTOS MICROORGANISMOS

0.98 - 1 Carne, pescado fresco, frutas o verduras frescas, Pueden crecer todos los microorganismos pató-
entre otros. genos existentes dando lugar a toxiinfecciones y
alteraciones alimentarias.
0.93 - 0.98 Embutidos fermentados o cocidos, quesos de corta Poca diferencia con el 0.98 a 1. Pueden crecer gran
maduración, carnes curadas enlatada, productos número de patógenos.
cárnicos, pescado ligeramente salado, pan (sin
corteza)
0.85 - 0.93 Embutidos curados y madurados, el jamón serrano o Crece como única bacteria patógena staphyococ-
la leche condensada cus aureus. Los hongos aún pueden crecer.
0.6 - 0.85 Frutos secos, cereales, mermeladas, quesos cura- Las bacterias ya no pueden crecer a excepción de
dos. los altamente resistentes como osmófilos (grandes
cantidades de azúcar), halófilos (grandes cantida-
des de sal) y xerófilos (ambientes de sequía).
0.6 y menor Chocolate, miel, galletas o dulces. No hay crecimiento microbiano, aunque pueden
quedar microorganismos en forma de esporas
(formas resistentes).

Métodos para reducir AW en los alimentos la sublimación consiste en el cambio de sólido a vapor (sin pasar por
el estado líquido). Con estas dos técnicas el agua disponible sale del
La reducción de la actividad de agua consiste en reducir su disponi- alimento y se reduce el nivel de crecimiento microbiano.
bilidad. Para esto se pueden seguir tres métodos.
Adición de solutos: esta es otra manera de deshidratación parcial
Solidificación: La solidificación es el cambio de estado que sufre la que consiste en adicionar solutos que sean absorbentes, como sal,
materia cuando pasa de líquido a sólido. Al generar este cambio de azúcar, polialcoholes, ácidos, hidrolizados de proteínas, entre otros.
estado el agua disponible se solidifica y se convierte en no disponi- Estos van a absorber el agua presente en el alimento reduciendo su
ble, ya que los microorganismos no la pueden utilizar. disponibilidad.

Secado, evaporación (estado gaseoso): este proceso consiste en 9.2 factores intrínsecos: pH
retirar el agua disponible de los alimentos convirtiéndola en gas. Los
métodos más utilizados en este caso son la evaporación y la subli- El pH es la escala que mide la acidez y la alcalinidad, se nombra por
mación. La evaporación cambia el agua de estado líquido a vapor y sus siglas p de potencial y H de hidrógeno (potencial de hidrogeno).

31
Va de 0 (extremo ácido) a 14 (extremo alcalino), ubicándose en el Con respecto al primero, el alimento está influenciado desde la
centro (7) el valor neutro. Es decir que, entre 0 y 7 tenemos los valo- perspectiva del deterioro microbiológico. A este lo llamaremos el pH
res de acidez y de 7 a 14 los de alcalinidad. Ácido es una sustancia intrínseco del alimento. El gusto humano distingue estos niveles de
que suelta hidrógenos en una reacción química y alcalina que los pH; un producto ácido tiene un sabor ácido o agrio, y uno alcalino un
remueve. sabor amargo, según el consejo europeo de información sobre la
alimentación.

Los microorganismos pueden sobrevivir en una gran escala de pH.


Los alcalofilos son microorganismos que tienen un crecimiento óp-
timo en pH de 8,5 a 12, y los acidofilos son microorganismos que
sobreviven en pH inferior a 5. La gran mayoría de microorganismos
patógenos y alterantes de los alimentos sobreviven en una escala
entre 5 y 10, convirtiéndose en un factor importante para la seguri-
dad alimentaria.

Cuando se trata de conservar un producto se pueden modificar los


Figura: Escala de pH. niveles de pH tratando de hacerlo menor a 4,5 para evitar la conta-
Fuente: Imagen tomada de [12] minación microbiana más común. Este descenso del nivel del pH se
puede realizar mediante la adición de productos acidificantes o con-
servantes. Un ejemplo de esto es el ácido cítrico o vinagre. La forma
El pH genera una influencia en el alimento desde dos perspectivas: en la que se puede medir el nivel de pH en un alimento es mediante
el valor de acidez o alcalinidad del alimento y el efecto que tiene el un pH metro. A continuación se muestra una escala donde se ubican
alimento frente a nuestro organismo después de ser digerido. algunos alimentos y elementos de uso diario.

Figura: Escala de pH y algunos de los elementos y alimentos de uso diario


Fuente: Imagen tomada de [13].

Correctores de acidez bacterias no deseadas en el producto, lo que podría representar un


riesgo para la salud.
Dentro de los aditivos químicos encontramos los correctores de
acidez, que son aquellos que buscan dar un sabor ácido a los ali- El pH en nuestro organismo
mentos, al igual disminuir el pH para conservar el producto y evitar
de la misma forma su pronta oxidación. Estos aditivos nos ayudan a La segunda forma en la que el pH de los alimentos nos influye es en
prevenir deterioro en los alimentos y nos generan seguridad alimen- la forma nutricional, después de ser digerido, es decir, la reacción
taria. Un control inadecuado del pH puede provocar el desarrollo de que genera en nuestro organismo cuando se metabolice. Esta reac-

32
ción puede ser o no distinta a su característica original o su escala lentizando procesos de degradación o alterando los procesos bio-
intrínseca (la antes mencionada). Esta escala divide a los alimentos químicos de los microorganismos. La razón para ello es que, a tem-
en alcalinizantes y acidificantes. peraturas bajas, la membrana y el citoplasma microbiano pierden
fluidez disminuyendo o deteniendo completamente el transporte
Un ejemplo de esta dualidad es el limón, su pH intrínseco es cercano de nutrientes y las reacciones del metabolismo que permitirían la
al 3 sin embargo después de ser digerido se convierte en alcalinizan- utilización de estos nutrientes. Por el contrario, temperaturas de-
te en nuestro organismo por la cantidad de fósforo y minerales que masiado elevadas, inactivan sistemas enzimáticos, desnaturalizan
este contiene. Todas las frutas y verduras resultan alcalinizantes. proteínas y dañan las envolturas celulares llevando a la muerte de
Por lo general resultan acidificantes aquellos alimentos que poseen los microorganismos.
un alto contenido de azufre, fósforo y cloro. En cambio son alcali-
nizantes aquellos que contienen buena dosis de calcio, magnesio, Las temperaturas que favorecen la multiplicación y supervivencia de
sodio y potasio. los microorganismos van de 5 a 65 °C, por ende, los métodos de
conservación que buscan la variación de la temperatura buscarán
9.3 Factores extrínsecos: temperatura salir de este rango, que es conocido como la zona de riesgo o pe-
ligro. Los microorganismos pueden sobrevivir a distintos rangos de
La temperatura es un factor ambiental que puede influir, ya sea en temperatura, sin embargo se ha demostrado que la mayoría de ellos
la preservación o el deterioro de los alimentos. Desde el aspecto habitan en este rango. Fuera del rango podemos encontrar grupos
microbiológico, las temperaturas muy altas o muy bajas ayudan a particulares de microorganismos que resisten temperaturas más o
conservar el alimento, evitando la transferencia de nutrientes, ra- menos drásticas, los cuales se muestran a continuación.

Temperaturas a las que


Temperatura óptima °C Grupo de microorganismos
sobreviven °C

0-20 10-15 Psicrófilos


8-45 20-35 Mesófilos
35-75 45-65 Termófilos
65-120 80-105 Termófilos extremos

La mayoría de los microorganismos se pueden encontrar entre los color de los alimentos y la degradación de vitaminas. Estas reac-
mesófilas y los termófilos, siendo estas las temperaturas que bus- ciones son la base fundamental para los procesos de respiración y
camos evitar. enzimáticos de los alimentos. El oxígeno es el aceptor final de elec-
trones en una gran cantidad de procesos (aunque no es el único), es
La aplicación de temperatura alta ayuda a la degradación de enzi- por esto que con el oxígeno estas reacciones se favorecen.
mas, con lo cual también favorece la disminución de procesos enzi-
máticos que puedan deteriorar el alimento. Algunos de los métodos de conservación, como atmosferas modi-
ficadas y empaque al vacío, buscan reducir los niveles de oxígeno
9.4 Factores extrínsecos: oxígeno en la atmósfera del producto para evitar su deterioro. Sin embargo,
se debe tener presente que algunos procesos naturales requieren
El oxígeno es un factor que está relacionado con el deterioro de un niveles —así sea mínimos— de oxígeno, como la respiración de fru-
alimento mediante la acción de microorganismos y las reacciones tas y verduras. Por ello, si se elimina completamente se favorecerán
químicas en las que está presente. Las bacterias y los hongos requie- procesos de pardeamiento, fermentación y maduración anormal. Si
ren de unas características específicas en la composición del aire de se lleva a cabo un proceso de reducción de oxigeno se debe tener en
su medio. La principal clasificación que se da en los microorganismos cuenta la posibilidad de favorecer el crecimiento de microrganismos
con respecto al oxigeno que requieren para sobrevivir es en aerobios, anaerobios por lo cual se recomendaría realizar un segundo método
facultativos y anaerobios. Aerobios son aquellos microorganismos de conservación como lo es la refrigeración, congelación, pasteuri-
que requieren de oxígeno para vivir, los facultativos son los que pue- zación, entre otros.
den sobrevivir a niveles muy bajos de oxígeno, y los anaerobios los
que requieres ausencia total de oxígeno para vivir. Dependiendo de la Un ejemplo de lo que puede generar el oxígeno en un alimento es el
microbiota inicial del alimento este puede tener mayor predisposición blooming o cambio de coloración de la carne por el oxígeno.
a cualquiera de estos tipos de microorganismos.
9.5 Factores extrínsecos: luz
Igualmente, el oxígeno influye mucho en las reacciones químicas de
oxidación. Este es un proceso por el cual un elemento o compuesto La luz es un factor que influye en el deterioro de los alimentos de
cede electrones. Esto ocurre conjuntamente con la reducción de otro forma química. Específicamente, genera cambio en el color, sabor y
compuesto que obtiene estos electrones (conocido como procesos pérdida de vitaminas. La luz afecta dependiendo de la intensidad, la
redox). Dado esto, los elementos y compuestos cambian su grado de cercanía a la fuente y la duración de la exposición. En los alimentos
oxidación. Esto puede generar una alteración en las características sólidos se puede generar un cambio de color superficial, mientras en
organolépticas como el sabor (como enrranciamiento de grasas), el los líquidos se genera un cambio general.

33
10. MÉTODOS DE CONSERVACIÓN

10.1 Refrigeración

Objetivo
El método de conservación de alimentos a corto plazo (días o semanas) tiene como objetivo retardar los procesos enzimáticos de de-
gradación, tanto química como biológica, por extracción de energía térmica (reducción de temperatura), y retardar el crecimiento de mi-
croorganismos. Se logra una pérdida de nutrientes casi nula y estabilidad de características organolépticas del alimento si se hace bajo
condiciones adecuadas.
Parámetros y condiciones
Para la refrigeración se requiere la aplicación de temperaturas de retraso en el crecimiento microbianas entre 0 y 4 °C preferiblemente,
aunque puede llegar a 8 °C en refrigeradores domésticos. Hay que tener en cuenta que los microorganismos pscicrófilos pueden crecer y
producir metabolitos en estas condiciones de temperatura y estos pueden alterar el alimento.

Condiciones: a continuación, se menciona aquello que debe ser tenido en cuenta.

Temperaturas: mantener la cadena de frío entre 0 y 4 °C. No permitir el ingreso de aire caliente durante tiempos prolongados. También se
debe tener en cuenta no refrigerar alimentos que esten calientes (después de la cocción).
Humedad relativa: si el ambiente externo del alimento es muy seco absorberá la humedad de los alimentos deshidratándolos, mientras que
si es muy húmedo genera una mayor probabilidad de proliferación de microorganismos.

Luz: deben ser ambientes sin entrada de luz ya que esto puede generar procesos de oxidación, motivo por el cual en estas tecnologías se
apaga la luz al cerrar la puerta.

Oxígeno: el oxígeno favorece reacciones de oxidación, respiración, actividad microbiana y reacciones enzimáticas.

Empaque del producto: es indispensable tener un buen empaque de productos. Esto evita o disminuye la entrada de luz, aire, humedad y
contacto con otros alimentos, mejorando las condiciones de refrigeración y previene la contaminación cruzada.

¿Qué pasa en el alimento?


En el alimento se empieza la extracción de calor al ser transmitido a un elemento más frío por los principios de la termodinámica. Este pro-
ceso se genera inicialmente en la periferia de los alimentos hacia el centro térmico. Los procesos inherentes de cada producto se seguirán
llevando a cabo solo que se presentarán de forma más lenta. Dependiendo de la composición del alimento, las condiciones de temperatura
óptimas de refrigeración pueden variar, es por este motivo que los refrigeradores domésticos tienen espacio de almacenamiento espe-
ciales para cada producto. Por ejemplo, las carnes requieren menor temperatura y su almacenamiento debe ser más corto, mientras que
las frutas y verduras se refrigeran en temperaturas cercanas a los 8 °C y pueden durar periodos más largos. Igualmente, la leche, huevos,
mermeladas, margarina tienen una posición en la puerta del refrigerador, donde se encuentra la temperatura más alta (10 °C). Hay que
tener en cuenta que los procesos de cada producto van a continuar, por ende los vegetales y frutas seguirán los procesos de respiración,
al igual que la carne continuará las reacciones post mortem y degradación.

La eficiencia del proceso de refrigeración depende en gran medida de la calidad del producto inicial. Si este está contaminado o ya ha
empezado su proceso de degradación el proceso no será efectivo ya que no inhibe los procesos sino que solo los retrasa.

A tener en cuenta:

¿Qué es y en qué consiste la cadena de frío?


La cadena de frío define el control de temperatura durante la cadena de suministro (acopio, transporte, exhibición y almacenamiento antes
de la disposición) del alimento que mantiene las características de inocuidad. Esta temperatura puede variar entre los 0 y 4 °C. Según
la reglamentación exigida por la Resolución 2674, BPM, HACCP. Entre otras, esta cadena es indispensable para realizar el comercio de
alimentos perecederos que requieran de frío.

Si esta cadena no se cumple, es posible que haya proliferación de microorganismos y el alimento se contamine, al igual que se produzcan
reacciones enzimáticas propias que deterioren las características organolépticas.

¿Los productos refrigerados son susceptibles a la contaminación cruzada?


Los alimentos en refrigeración son susceptibles a la contaminación cruzada dependiendo de la barrera de envasado que posean. Aquellos
alimentos que no son guardados en recipientes específicos para cada alimento serán altamente susceptibles a la contaminación cruzada,
al igual que a la transmisión de olores y posibles sabores.

34
10.2 Congelación y ultracongelación

Objetivo
El objetivo del método de conservación de alimentos a mediano-largo plazo (meses o años) es detiener los procesos enzimáticos de
degradación, tanto química como biológica, por reducción de temperatura y AW del alimento, mediante la aplicación de frío intenso y la
solidificación del agua, con baja pérdida de nutrientes y características organolépticas del alimento.
Pasos y parámetros
(Imagen tomada de [15])

Para la congelación se requiere la aplicación de temperaturas inferiores al punto de fusión del agua (0 °C), siendo la temperatura máxima
óptima –18 °C o menos.

Etapas:
a) Precongelamiento: desde el comienzo del enfriamiento hasta la formación de primeros cristales formados de agua pura.
b) Subenfriamiento e incremento ligero de la temperatura.
c) Temperatura estable: cambio de fase progresiva hasta punto eutéctico (cristalización de soluciones saturadas).
d) descenso de temperatura hasta lograr el equilibrio con la temperatura del refrigerante.

Velocidad de congelación: razón entre la distancia de la superficie hasta el punto crítico del alimento y el tiempo en que el punto crítico ha
pasado desde 0 °C hasta –15 °C. Puede ser lenta: menor a 1 cm/h. Media: 1-5 cm/h. Alta: mayor a 5 cm/h

Tiempo de congelación: depende de las características del proceso (tipo y temperatura del refrigerante) y las características del producto:
espesor, forma, volumen, diferencia de entalpía (energía en forma de calor perdida), temperatura final e inicial del producto y calor latente
de congelación (cantidad de calor necesaria para transformar de estado líquido a sólido el agua sin cambio de temperatura).
¿Qué pasa en el alimento?
Al solidificarse, el agua pasa por un proceso de cristalización afectado por la velocidad de la congelación. Cuando la velocidad es lenta
hay pocos núcleos de cristalización, lo cual genera un menor número de cristales de hielo, pero con mayor tamaño y de forma puntiaguda,
mientras que, cuando la congelación es rápida, los núcleos aumentan formando mayor cantidad de cristales de menor tamaño y forma
más redondeada.

La cristalización del agua inicia desde la superficie del alimento hacia la zona interna, generando cristales pequeños en la zona periférica y
más grandes al interior del alimento. Según la composición, la cristalización comienza en 0 °C en las zonas donde el agua se encuentra en
forma pura. La formación de cristales genera que el agua disponible se encuentre solidificada inhibiendo las posibles acciones enzimáticas
químicas y biológicas por la disminución del AW. Este líquido puro se encuentra principalmente en espacios extracelulares puesto que la
concentración de solutos es menor. Cuando la congelación del alimento es lenta, la formación de cristales grandes aumenta el espacio
extracelular y su estructura puede romper la membrana de las células (difusión de contenido celular, solutos) generando, por una parte, una
alta concentración de solutos en soluciones aún no cristalizadas que se cristalizarán a menor temperatura, y la deshidratación y disminu-
ción de volumen de células que no hayan sido afectadas puesto que, por osmosis, el agua irá a la parte extracelular. Al romper estructuras
celulares se provocan afecciones en la estructura de los alimentos. Con la congelación rápida, la cristalización se produce de manera
simultánea extra e intracelularmente evitando la afectación celular. También puede ocurrir la alteración de pH y la desnaturalización de
proteínas debido a los cambios en la concentración de solutos.
Tipos
a) Por aire: una corriente de aire extrae el calor del producto.
b) Por contacto: una superficie fría en contacto con el alimento extrae el calor.
c) Criogénica. d) Por campo magnético.

35
Diferencias entre la congelación y la ultracongelación

La ultracongelación es también conocida como congelación rápida que, en contraste con la congelación habitual (lenta), genera una mayor
preservación de las características organolépticas de los alimentos al generar cristales de agua más pequeños. Este proceso busca que
el centro térmico del alimento supere la etapa de cristalización máxima (0 a –4 °C) en menos de 2 horas. El proceso se completa cuando
se alcance la temperatura de –18 °C en menos de 4 horas y media. Una vez terminado el proceso se debe mantener en cámaras con bajas
temperaturas. Para alcanzar estos parámetros, la temperatura del medio debe estar a –35 °C o menor.

Tipos y características de la ultracongelación

Existen tres tipos de ultracongelación, la mecánica por aire forzado, el criogénico y por campo magnético.
Criogénico: se da por la aplicación de fluidos criogénicos a muy bajas temperaturas, que entran en contacto con el alimento y generan una
transmisión térmica superior, congelando con mayor rapidez el alimento. Hay dos fluidos criogénicos aceptados a nivel mundial, los cuales
son el nitrógeno líquido y el anhídrido carbónico.

Dado que estos fluidos entran en contacto con el alimento, deben ser inertes para garantizar la salud del consumidor y para que no generen
modificaciones inaceptables en la composición del producto, ni alteren sus características organolépticas. Si se ha de establecer un empa-
que al alimento se debe tener en cuenta que asegure una buena preservación y una resistencia a los procedimientos de ultracongelación
y calentamiento.

Por campo magnético: esta técnica combina el frío mecánico con ondas magnéticas. La generación de una vibración de baja frecuencia en
las moléculas de agua influencia, mediante la imposibilidad de generar agregaciones —ya que están en continuo movimiento—, evitando
así la formación de cristales grandes. Este mantiene el alimento en un estado superrefrigerado hasta que, al apagarse el campo magnéti-
co, el alimento se congela instantáneamente.
A tener en cuenta:

¿Qué pasa si se abre continuamente y/o por tiempo prolongado el congelador?

El aire que ingresa, que está a mayor temperatura, puede generar un cambio de calor en el alimento y los cristales pequeños que se han
formado en la superficie, que son más susceptibles a fluctuaciones de temperatura, pueden generar unos procesos de recristalización.
Este proceso genera la unión de varios cristales haciéndolos más grandes, de modo que se rompen las células.

También se puede generar desecación del alimento al entrar en contacto con el aire, ya que este le restará humedad, lo que genera
quemaduras. Si estas son superficiales pueden ser reversibles en el proceso de rehidratación, si por el contrario son profundos no serán
reversibles. También permite la entrada de oxígeno generando la posibilidad de oxidación en los alimentos.

Pros y contras del porcionamiento

Cuando hay porcionamiento se aumenta el área superficial del alimento, de modo que las quemaduras superficiales y las reacciones
como pardeamiento y oxidación serán más frecuentes. Sin embargo, al porcionar se da un tiempo de congelación menor y, por lo tanto,
hay una mayor velocidad de congelación. Además, al descongelar por porciones el alimento se somete menos a cambios de temperatura
y recongelación.

Tratamientos previos

Vegetales: escaldado y adición de inhibidores (dióxido de azufre, ácido cítrico, málico y sales de calcio). Frutas: adición de azúcares. Las
frutas y verduras tienen estructuras más rígidas por lo cual son más susceptibles a perder las características organolépticas con la conge-
lación. Pescado y carnes: empaque al vacío o atmósferas inertes y aplicación de pequeñas cantidades de sal.

Descongelación

Busca evitar el crecimiento microbiano poscongelación, evitar pérdida de líquidos y nutrientes por goteo, evitar la exudación de los ali-
mentos, pérdida por deshidratación o desecación del alimento y pérdida de características organolépticas por reacciones de deterioro. Se
recomienda la descongelación por refrigeración y alimentos porcionados.

¿Qué puede pasar con los alimentos que requieren de la acción de microrganismos (como el pan) con la congelación o la ultraconge-
lación?

Los alimentos que requieren la acción de microorganismos deben ser ultracongelados, ya que el proceso de congelación lenta y la forma-
ción de cristales grandes afectan de la misma forma a las células del alimento y a la de los microorganismos, pudiendo romper o deshidratar
los unicelulares. La pérdida de eficiencia es uno de los resultados más comunes del proceso (ver datos bibliográficos 15, 16, 17 y 18).

36
10.3 Pasteurización y uperización

Objetivo

El objetivo de este método de conservación de alimentos es aplicar una acción térmica por periodos de tiempo definidos a los alimentos,
con el objetivo de disminuir la población microbiana presente en estos, seguida de enfriamiento.
Parámetros y condiciones

El tratamiento térmico a aplicar se indicará de acuerdo con el alimento y generará una esterilización parcial, ya que algunas especies
microbianas podrán sobrevivir: los termófilos. Algunos de los termófilos pueden inhibirse por disminución del pH, es por esto que se utiliza
cuando el producto es de pH bajo, como medida de protección a estos microrganismos termorresistentes. La idea de realizar un estudio
sobre la mejor pasteurización en un alimento es la de disminuir los cambios indeseables que produce, como el olor, el sabor y la pérdida de
algunos nutrientes, mientras las ventajas como la inhibición de algunos microorganismos sucede. Estos procesos de calor van seguidos
inmediatamente por un proceso de enfriamiento, con el fin de detener o minimizar estas reacciones indeseables.

Low temperature holding (LTH). Se aplican bajas temperaturas (62 y 68 °C) en tiempos relativamente largos (30 min). Hay dos formas de
realizar la pasteurización: con agua caliente (vidrio) y por mezcla de vapor-agua y aire (plásticos y metal), seguido de enfriamiento.
High temperature, short time (HTST). Las temperaturas altas están entre los 72 y 85 °C, y tiempos cortos entre 15 y 20 segundos. Es utili-
zado principalmente en alimentos líquidos a granel. El elemento utilizado es el intercambiador de calor por placa, seguido de enfriamiento.
Uperización o ultrapasteurización: por este proceso pasan los alimentos que llamamos de larga vida o UTH (ultra high temperature). En
estos procesos la temperatura asciende a 135 o 140 °C por un tiempo entre 2 a 4 segundos. El producto pasa por estados de calentamiento
y enfriamiento en rápida sucesión.
¿Qué pasa en el alimento?

Dependiendo de la relación tiempo y temperatura se eliminan las poblaciones microbianas que pueden ser patógenos específicos de cada
alimento. Con esto también se genera la inactivación de enzimas, como fosfatasas y lipasas, y se propicia la desnaturalización de proteínas.

Mientras las temperaturas sean elevadas por corto tiempo, las reacciones secundarias sobre el alimento son menores, por ende, se
recomienda aplicar la combinación de tiempo y temperatura en la cual el proceso dure el menor tiempo posible para inactivar la población
microbiana específica.

Cuando se tienen altas temperaturas en tiempos prolongados se puede producir alta tasa de desnaturalización de las proteínas.

Se genera en el alimento un cambio suave de sabor debido a ciertos procesos de caramelización de azúcares como la lactosa presente
en la leche. También ocurre hidrólisis de carbohidratos y lípidos, pero su valor nutricional no se modifica. La pérdida de nutrientes se da a
nivel vitamínico, por lo cual no se podrán realizar en nuestro organismo aquellas funciones que dependan de las vitaminas o se debe suplir
con otros alimentos.
A tener en cuenta:

¿Qué relación tiene la actividad de agua con el proceso de pasteurización?

Dado que los microorganismos son más resistentes a los procesos térmicos cuando el AW del alimento es bajo, la pasteurización es más
efectiva cuando se realiza el proceso térmico antes de los procesos de deshidratación. Igualmente, si se deben pasteurizar alimentos
secos deben hidratarse antes de aplicar altas temperaturas.

¿Bajo qué parámetros se escoge la relación tiempo y temperatura ideal de cada alimento?

Los parámetros son los microorganismos patógenos y alterantes que son más propensos en el producto y las características negativas
secundarias del producto dependiendo de la composición del alimento. Hay varias escalas de tiempo y temperatura a las que un mismo
microrganismo específico se inhibe. Entre estas posibilidades se debe escoger la que menor tiempo de pasteurización represente para
evitar al máximo las acciones secundarias (ver bibliografía [19]).

10.4 Esterilización comercial térmica

Objetivo

Método de esterilización parcial que se aplica a los alimentos con el fin de eliminar microorganismos presentes y generar inviabilidad en
las esporas de los microorganismos termorresistentes. Se produce por aplicación térmica de mínimo 121,1 °C por 3 minutos (el tiempo
necesario para eliminar esporas en 12 ciclos logarítmicos). Se aplica a los alimentos envasados en vida de anaquel estable, en el que se
aplica una temperatura mayor a 100 °C. Puede ser combinada con agentes microbicidas, por filtración y radiación.

37
Parámetros y condiciones

Se afecta por distintos factores:


Población microbiana: a mayor población inicial, mayor tiempo para eliminar la población entera.
Características microbianas: cada microorganismo es más o menos susceptible a condiciones tanto intrínsecas como extrínsecas, la
modificación de estas se puede combinar para lograr la eliminación total del microorganismo o su viabilidad.

Esterilización térmica: temperaturas aplicadas por encima de 100 °C, reducción de la población microbiana en 12D para productos enlata-
dos de baja acidez. Se realiza por medio de líquidos hirvientes (baño de maría) o autoclaves por vapor. Según los resultados y análisis de
la viabilidad de clostridium botulinum y sus esporas, se requiere de 3 minutos a 121 °C para garantizar la esterilidad comercial del alimento.
¿Qué pasa en el alimento?:

Ver Pasteurización.
A tener en cuenta:

¿Qué es esterilidad tropical?

Se aplica a los enlatados que están destinados para climas cálidos o se produjeron allí. La aplicación de los 121,1 °C se realiza por un lapso
de 10 a 12 minutos.

¿Qué se conoce como botulinum cook?

Se refiere al proceso térmico requerido para la que las esporas de clostridium botulinum sean inviables y es el referente para los procesos
de esterilización comercial siendo este 121,1 °C por 3 minutos (ver bibliografía [20]).

10.5 Liofilización

Objetivo
La liofilización tiene por objetivo conservar los alimentos por desecación mediante ultracongelación y posterior sublimación del agua dis-
ponible en condiciones de baja presión atmosférica y baja temperatura, industrialmente en vacío.
Parámetros y condiciones

Para la realización de la liofilización se deben realizar los siguientes pasos:


Preparación: limpiar el alimento y, de ser necesario, generar las porciones adecuadas.
Ultracongelación: este procedimiento se lleva a cabo en condiciones de temperatura desde los –50 °C y más bajas. Si la congelación es
lenta el alimento perdería las características organolépticas y nutrientes en la sublimación.
Sublimación: este fenómeno se explica como el paso de la fase sólida a la fase gaseosa sin pasar por el estado líquido. Para que esto se
pueda realizar se requiere que el producto siempre esté a una temperatura más baja que la necesaria para su punto triple, con lo que tam-
bién se garantizará la calidad del producto final. Para llegar a esto se deben realizar modificaciones en la presión, disminuyéndola hasta
aproximadamente 0,007 atm, o al vacío.
Eliminación o retiro del vapor extraído.
Desecación secundaria: secado secundario
¿Qué pasa en el alimento?:

Esta técnica de conservación se basa en la disminución de la actividad de agua como fundamento para disminuir el deterioro del alimento.
Dado que no se aplican altas temperaturas para la sublimación no ocurren procesos de desnaturalización ni pérdida de nutrientes, ni
productos termolábiles, por lo cual esta técnica conserva el valor alimenticio del producto. Al perder solo agua libre se puede generar una
rehidratación con una pérdida mínima de características organolépticas principalmente por textura.

Este proceso debe también evitar el ingreso de oxígeno, por lo que se conserva al vacío o en atmósferas modificadas y evita así los pro-
cesos de oxidación.
A tener en cuenta:
El proceso de liofilización se explica en la gráfica (ver bibliografía [23])

1. Congelación: paso del estado líquido al sólido por la aplicación de bajas temperaturas, de modo que se solidifica el agua disponible.
2. Sublimación: paso de estado sólido a gaseoso sin pasar por estado líquido: se realiza a bajas presiones (menores del punto triple) para
disminuir en un 90 % el agua disponible.
3. Desecación secundaria: pasar de líquido a vapor (evaporar) los residuos de agua no disponible que no solidificaron (ver bibliografía [21],
[22] y [23]).
38
10.6 Salazón

Objetivo

Preservación de alimentos por medio de la deshidratación parcial mediante la adición de solutos (sal, nitrato sódico y nitrito), lo que conlleva
a la disminución de AW del alimento, generando una inhibición en el crecimiento y reproducción de microorganismos y en las reacciones
enzimáticas propias del alimento.
Tipos de salazón

Salazón seca: se realiza por medio de la adición de sal por capas.


Salmuera o salazón húmeda: mezcla de agua y sal como líquido de conserva.
Salmuera por inyección.
Parámetros y pasos salazón seca:

Los productos a los que se les aplica con mayor frecuencia la sal como método de deshidratación son las carnes, pescados y quesos.

Pasos:
1. Selección de las piezas y preparación. Se seleccionan las piezas y se les generan los cortes necesarios o provistos para el producto.

2. Salado. Se realiza la apilación de los productos con una capa de 1 cm de grosor de sal intermedio entre las capas del alimento. Sobre la
última capa se pone un peso. Al momento de aplicar la capa de sal se debe realizar frotación para ayudar a la penetración del soluto. Se
debe tener una ligera inclinación para evitar acúmulos de agua por exudado.

3. Reposo: el tiempo de reposo dependerá del grosor del alimento y su peso, la calidad de la carne, la técnica de frotación, la granulometría
de la sal y la humedad del saladero. Aproximadamente se realiza siguiendo la siguiente formula: 1 día de salazón por cada kilogramo de
peso en alimentos congelados y 1 o 2 días más para alimentos frescos. Debe llevarse a cabo en refrigeración.

4. Limpieza: se quita la sal que ha quedado en la parte superficial del alimento y los excesos (lavado de agua vinagre).

5. Técnicas o procesos secundarios entre los que se puede encontrar el oreado, una segunda salazón, curado, etc.
Se recomienda que se acompañe con procesos de refrigeración.
¿Qué pasa en el alimento?

Mediante el proceso de salazón se genera la deshidratación parcial del alimento por medio de la adición de sal. Por medio de osmosis, el
agua va de la solución más diluida a la más concentrada, disolviendo la sal añadida y formando una solución salina sobresaturada. Simultá-
neamente, la solución salina va penetrando el alimento hasta lograr un equilibrio osmótico entre los compuestos desde la superficie hasta el
centro del alimento. La elevación de la temperatura favorece la penetración de la sal: a pH básico más baja es la penetración de la sal. Este
proceso le da un gusto salado al alimento. En cuanto a las grasas y proteínas con la sal, se favorece la oxidación y rancidez de las grasas.
La sal disminuye el pH de las proteínas volviéndolas más solubles; si el descenso del pH es significativo puede desnaturalizar las proteínas.
A tener en cuenta

¿Cuál es la función de los nitritos y nitratos en la salazón?

Influye positivamente en el color, el aroma y sabor presentado al reaccionar con los componentes de la carne. Inhibe el desarrollo bacte-
riano (clostridium) y tiene poder antioxidante, aunque en concentraciones elevadas puede ser tóxico (ver bibliografía [24] y [25])

39
10.7 Ahumado

Objetivo

Método de conservación en la que el alimento de deshidrata por medio de la aplicación de una fuente de humo y aire seco proveniente de
fuegos de maderas con poco nivel de resina.
Tipos

Ahumado en caliente: el alimento se pone sobre una rejilla que se encuentra en una bandeja elevada unos centímetros del fuego producido
por la quema de las maderas. Puede durar entre 30 minutos y 1 hora a temperaturas entre 60 y 75 °C o más tiempo, dependiendo del grosor
del alimento.

Ahumado en frío: en ningún momento sobrepasa los 30 °C, para esto el alimento debe estar más alejado del fuego y el tiempo para este
proceso será de 24 a 48 horas.
¿Qué pasa en el alimento?

La quema de las diferentes maderas y las sustancias que se desprenden le confieren al alimento un gusto a humo, al igual que actúan como
bacteriostáticos y antioxidantes (por fenoles). El humo inhibe la ranciedad de las grasas. Dada la humedad relativa del ambiente (seco) y el
calor proporcionado por el humo, el alimento tiende a liberar el agua disponible en forma de vapor, con lo cual reduce el AW y con esto inhibe
el crecimiento y desarrollo de los microorganismos. Algunos microorganismos también son susceptibles a las temperaturas alcanzadas
en el ahumado en caliente.

El ahumado en frío debe combinarse con un proceso de conservación en frío, como congelación o refrigeración. Puede generar enrrancia-
miento de las grasas si el almacenamiento es muy prolongado o no es el adecuado, sobre todo si los alimentos contienen grasas o cuentan
con un proceso de salazón previo, dando lugar a un curado.
A tener en cuenta

¿El ahumado es un proceso de cocción?

Dependiendo del grosor del alimento y el tiempo de disposición al humo, el alimento puede estar o no cocinado. Si tuvo un ahumado en
caliente, la temperatura en el ahumado en frío no es suficiente para la cocción, pero sí para su deshidratación.

Es por esto que algunos alimentos se precocinan, dejando el ahumado como un método para la adquisición de sabor (o posterior al ahuma-
do), lo que disminuye el tiempo de exposición al humo o se alarga el tiempo de exposición hasta que el producto esté cocido. Si esto sucede,
las carnes principalmente pueden quedar muy secas, al igual que los componentes termolábiles pueden perderse (ver bibliografía [26])

10.8 Irradiación

Objetivo
Método físico de preservación de alimentos cuya finalidad es exponer el alimento a radiaciones ionizantes (rayos gamma, rayos X, electro-
nes acelerados) para la prevención de ETA.
Parámetros y pasos

Se tienen distintos tipos de irradiación ionizante (radiación capaz de transformar moléculas y átomos en iones, quitando electrones) de-
pendiendo de las energía de ionización utilizada.

Rayos gama: ondas electromagnéticas de longitud muy corta provenientes de Cobalto radioactivo (60) y Cesio radioactivo (137)

Rayos X: energía no mayor a 5 megaelectrón-volt.


Electrones acelerados: de energía no mayor a 10 MeV.
De estos procesos, los más utilizados son Cb 60 y electrones acelerados.

La energía que penetra el alimento puede generar calor que se dispersa rápidamente. No hay cambios de radioactividad en los alimentos.
Una segunda clasificación se da por medio de la dosis aplicada que al mismo tiempo depende de: tipo de envase, presencia o ausencia de
oxígeno, y energía que se desee transmitir al alimento.
Dosis baja: hasta 1 kGy
Dosis media: hasta 10 kGy
Dosis alta: superior a kGy

40
¿Qué pasa en el alimento?

Los alimentos que poseen carga microbiana inicial se exponen a irradiaciones, lo que degrada el ADN y proteínas de los microrganismos
presentes, generando una reducción en la población inicial e inviabilidad de los microbios. Cada microorganismo tiene una radiorresistencia
específica, de modo que, cuando se expone el alimento al tratamiento, se busca el menor tiempo posible de irradiación que pueda eliminar
el microorganismo más radiorresistente, que sea altamente patógeno y con flora habitual del alimento específico. Si la temperatura y la AW
desciende, aumenta la radiorresistencia del microorganismo.

Igualmente, elimina los brotes de bulbos, tubérculos y raíces, la esterilización de insectos —como la mosca del mediterráneo— y parásitos.
También se retarda el proceso de maduración de frutas tropicales y demora la senescencia de champiñones y espárragos.

La pérdida de nutrientes es mínima y se conserva mejor cuando el proceso se hace a bajas temperaturas (dosis bajas y altas), puede ser
mayor en las dosis medias. Las proteínas pueden sufrir desnaturalización.

Generación de radicales libres y radiólisis con su predisposición para generar cambios en las moléculas de los alimentos.
A tener en cuenta

¿Qué tipos de estudios y conclusiones se han realizado sobre la irradiación en alimentos de consumo humano con respecto a su inci-
dencia en nuestra salud?

Algunos estudios demuestran que unos de los subproductos que se obtienen con la irradiación son cancerígenos, los que corresponden a
ciclobutanoles. Estos son productores principalmente de mutaciones y por esto podrían generar cáncer, aunque hay muchos otros estu-
dios que generan oposición al efecto mutagénico y cancerígeno de estos compuestos.

También se tiene un interés específico en que los alimentos sean radioactivos, con lo que la FAO se defiende argumentando que las dosis
máximas de irradiación y los métodos autorizados no producen radioactividad ni residuos en los alimentos (ver bibliografía [27] y [28])

10.9 Aditivos químicos

Objetivo
Adición de agentes químicos (naturales o manufacturadas) al alimento, que tienen como propósito la mejora de las propiedades organolép-
ticas, la presentación y el incremento en la conservación de los alimentos que pueden ser adicionados en cualquier parte de la producción.
Tipos

Cualquier sustancia que normalmente no se consume como alimento por sí misma ni se usa como ingrediente de la comida, tenga o no
valor nutricional y cuyo agregado intencional en los alimentos para un propósito tecnológico (incluyendo organoléptico) en la manufactura,
procesamiento, preparación, tratamiento, empaque, transporte o almacenamiento resulta —o puede resultar (directa o indirectamente)—
en su incorporación (o la de algún derivado) como componente del alimento o afectar de algún modo las características de dicho alimento.
(Codex Alimentarius)
Para poder ser un aditivo alimentario se debe cumplir con un amplio espectro microbicida, no ser tóxico para los seres humanos y no ser
inactivado por sustancias típicas del alimento.

Según su función, se pueden dividir en los siguientes grupos:

Colorantes: mejora el aspecto e intensifica el color de los alimentos. Estos pueden ser naturales o artificiales. Ejemplos de colorantes
naturales: cochinilla, azafrán, zumo de sauco. Ejemplos de colorantes artificiales: E123 Amaranto, E102 Tartracina, E127 Eritrocina.
Antioxidantes: retrasan la oxidación de grasas y su enrranciamiento. Son agentes reductores, como tioles y fenoles. Entre los alimentos
que los contienen están: jengibre, perejil, cebolla, ajo, café y otros.

Saborizantes o potenciadores de sabor: contienen principios aromáticos, naturales o artificiales, capaces de actuar sobre el gusto y el
olfato. Se realiza la síntesis por medio de la mezcla de diferentes proteínas «baratas» y la adición de glutamato monosódico (alimentos
ricos en proteínas) y productos como castoreum, ambergris, harina de hueso, caseinato, entre otros.
Emulsificadores y estabilizadores: en emulsiones, un ejemplo es el polisorbato.
Conservantes: preserva el estado existente y previene posibles daños por agentes químicos, físicos y biológicos. Ejemplos: compuestos
sulfatados (sulfitos en vinos, vinagre), ácido sórbico (quesos, mermeladas), nitritos y nitratos, ácido benzoico y sus sales en vinagres y
condimentos. Ácido propiónico en pan y repostería.
Edulcorantes: da sabor dulce a un alimento.
Espesantes: carbohidratos que absorben una parte del líquido para darle una mayor viscosidad al alimento. Además proveen cuerpo,
estabilidad. Ejemplo: almidón, colágeno, pectina.

41
A tener en cuenta:

Regulación colombiana

La regulación colombiana para la aplicación de aditivos químicos se establece bajo la Resolución 2606 de 2009 y no es la misma que aplica
a nivel europeo.

¿Qué efectos secundarios pueden tener los aditivos químicos?

Dependiendo de las cantidades, pueden cambiar los sabores de los productos, pueden generar intoxicaciones si su dosis máxima es
superada o si se tiene sensibilidad al compuesto, como el ácido fórmico. En los conservantes se debe tener en cuenta que algunos de ellos
pueden afectar la vitamina B1. Se sospecha una acción cancerígena de algunos compuestos sulfatados y nitrosaminas (ver bibliografía
[29], [30], [31])

10.10 Atmósferas modificadas

Objetivo

Método de conservación de alimentos que sustituye el aire del envasado con difusión de gases, por una mezcla gaseosa diferente que
disminuye la concentración de oxígeno. Su finalidad es obtener la inhibición de microorganismos aerobios y las reacciones enzimáticas de
deterioro natural del alimento.
Parámetros y condiciones

La atmósfera modificada debe tener una mezcla de gases entre Oxígeno, Nitrógeno y Dióxido de Carbono, específica para el metabolismo
y los requerimientos de almacenamiento de cada producto. Para lograr una mayor eficiencia del método, se recomienda el almacenamiento
a temperaturas bajas.

Hay dos tipos de atmósferas modificadas: el activo y el pasivo. El activo no permite el intercambio con la atmósfera externa, por lo cual se
mantiene la mezcla inicial de gases en el tiempo. Las pasivas requieren una permeabilidad con la atmósfera externa, puesto que, dentro
del producto se generan reacciones metabólicas y subproductos dañinos y deben disiparse.

El proceso consta de los siguientes pasos:


1. Elección del elemento de envasado en el cual se debe tener en cuenta el grado de permeabilidad que se requiere para el intercambio
gaseoso entre la atmosfera interior y el aire.
2. Realizar un proceso de vacío al dispositivo de almacenamiento donde el aire que se encuentra será extraído.
3. Inyección de mezcla de gases recomendada para cada producto.
4. Almacenamiento.

Se ha de tener en cuenta que el proceso de modificación antes mencionado se genera una única vez, sin embargo, va variando con el
paso del tiempo en función del producto, de las funciones metabólicas (respiración, cambios bioquímicos) y la permeabilidad al intercambio
gaseoso con el ambiente, factores que también están determinados por el producto.
¿Qué pasa en el alimento?

En el alimento las reacciones metabólicas se verán afectadas por la falta de oxígeno, es por esto que las reacciones que requieren de este
elemento serán inhibidas o limitadas. A continuación vamos a ver cómo influyen los diferentes factores en el alimento.

Función del envase: evita la pérdida de humedad, protege frente a la propagación de podredumbre, evita la mezcla de olores y mejora las
condiciones de manipulación del alimento, al igual que mantiene las características de la atmósfera diseñada.

Dióxido de Carbono: se obtiene del 20 al 60 % en la atmósfera modificada. Es altamente soluble en agua, con olor y sabor ácido, cambia las
condiciones de pH del alimento. Puede afectar las características organolépticas. Este elemento compite con sitios activos con el etileno, evi-
tando acciones fisiológicas. Disminuye los malos olores y pérdida de color en los alimentos. También es un agente fungistático y bacteriostático.

Nitrógeno: es un elemento químicamente inerte, poco soluble en agua y se utiliza para generar el desplazamiento del oxígeno de la atmósfera.

Oxígeno: el proceso busca la disminución del Oxigeno hasta un 2 o 5 %. El oxígeno genera deterioro físico, químico y microbiológico en los
alimentos. Genera reacciones desfavorables, como la oxidación de hemoglobina en la carne, oxidación de grasas y vitaminas, favorece
procesos de respiración en frutas y vegetales. En las atmósferas modificadas la disminución del oxígeno frena la actividad respiratoria
y con esto evita la reacción exotérmica que trae, frena la maduración y degradación del producto (ej. clorofila), frena el metabolismo de
azúcares, proteínas, lípidos y ácidos, inhibición del crecimiento de microorganismos aerobios, entre otros.

42
A tener en cuenta

¿Qué pasa si se elimina todo el oxígeno?

Aunque la disminución de oxígeno es importante, se debe tener en cuenta que, si la disminución sobrepasa los límites del 2 %, se creará una
atmósfera de anaerobia en la cual se pueden desarrollar microorganismos patógenos anaeróbicos que utilizan el dióxido de carbono para
su respiración. Igualmente, se puede generar una maduración anormal, pardeamiento y procesos de fermentación (Drake, 2004)

10.11 Empaque al vacío

Objetivo

Método de conservación de alimentos cuya finalidad es eliminar el aire del envasado, restringiendo la presencia de oxígeno, buscando la
inhibición de microorganismos aerobios y limitando las reacciones enzimáticas de deterioro natural del alimento.
Parámetros y condiciones

Para lograr una mayor eficiencia del método se recomienda el almacenamiento a temperaturas bajas. Se debe tener en cuenta que el enva-
se o empaque del producto debe evitar el intercambio de gases, por lo cual debe ser de un material de baja o nula permeabilidad a gases.
¿Qué pasa en el alimento?

En el alimento las reacciones metabólicas se verán afectadas por la falta de oxígeno, es por esto que las reacciones que requieren de este
elemento serán inhibidas o limitadas. A continuación, vamos a ver cómo influyen los diferentes factores en el alimento.

Función del envase: evita la pérdida de humedad, protege frente a la propagación de podredumbre, evita la mezcla de olores y mejora las
condiciones de manipulación del alimento, al igual que mantiene el vacío.

Oxígeno: el proceso busca la eliminación de oxígeno. El oxígeno genera deterioro físico, químico y microbiológico en los alimentos. Genera
reacciones desfavorables como la oxidación de hemoglobina en la carne, oxidación de grasas y vitaminas, favorece procesos de respi-
ración en frutas y vegetales. En el empaque al vacío, la eliminación del oxígeno frena la actividad respiratoria y con esto evita la reacción
exotérmica, frena la maduración y degradación del producto (ej. clorofila), frena el metabolismo de azúcares, proteínas, lípidos y ácidos,
inhibición del crecimiento de microorganismos aerobios, entre otros.

Este proceso no altera las propiedades químicas ni organolépticas del producto, la única característica que se afecta es el color, sobre
todo en la carne. Es un proceso que evita la pérdida de peso de los alimentos y reacciones con el medio ambiente, como la humedad y la
quemadura por hielo, ya que no entra en contacto directo con el alimento.

El empaque al vacío no se recomienda en productos blandos ya que la acción del vacío puede deformarlos.
A tener en cuenta

Clostridium botulinum

Es la bacteria bacilo gram positiva que se encuentra en los alimentos empacados al vacío. Es anaerobio, por lo cual no requiere de oxígeno
para su desarrollo. Además de esto, son bacterias que tienen la propiedad de formar esporas, con lo que pueden quedar en estado latente
mientras las características del medio son las adecuadas. También es termorresistente, por lo que puede permanecer a altas temperaturas
por varias horas (ver bibliografía [32])

10.12 Enlatado

Objetivo

Método de conservación de alimentos que consiste en la acción térmica aplicada a alimentos no deshidratados, envasados en vacío y
sellados herméticamente, cuyo objetivo es la reducción de la población microbiana y la inhibición de reacciones enzimáticas de deterioro
natural del alimento que ocurren en presencia de oxígeno.
Pasos

1. Se selecciona el alimento que se ha de envasar de acuerdo con sus características físicas y, sobre todo, con su calidad y la población
microbiana inicial.
2. Se realiza la preparación del alimento como eliminación de las partes no útiles, no comestibles, corte y trituración.
3. Lavado y peleado de alimentos.

43
4. Precocción o escaldado (de algunos alimentos).
5. Selección del empaque de acuerdo con el producto y esterilización de las latas. El envase utilizado primordialmente en el enlatado es lata
o envase de hojalata recubierto con una capa de estaño y barniz adecuado para cada alimento. Debe tenerse en cuenta que el elemento
de contacto no debe ser tóxico, no debe afectar el olor o sabor de la comida y no puede desprenderse ni modificarse durante los procesos
a los que es sometido el producto.
6. Envasado o llenado con el producto y un líquido de cobertura que puede ser salmuera, jarabe, una salsa o una base.
7. Generación de vacío por calentamiento presellado de la lata. Con esta etapa se elimina el aire restante que podría generar una atmósfera
inadecuada en el enlatado y así mismo el oxígeno.
8. Cerrado hermético de la lata que protege el alimento de las condiciones externas.
9. Tratamiento térmico por pasteurización o esterilización comercial. Busca la eliminación de los microorganismos presentes en el alimento
por medio de la aplicación de altas temperaturas por tiempos cortos, aunque algunos de ellos pueden sobrevivir a estas condiciones.
10. Enfriamiento: se busca el enfriamiento del producto para evitar modificaciones de las características del alimento.
11. Pruebas de esterilidad y estabilidad. Pruebas tanto químicas como microbiológicas que se realizan en el periodo posterior al enfriamien-
to. Se realizan pruebas de vida útil tanto aceleradas como a tiempo real donde se evalúa la calidad del producto final a las condiciones
de almacenamiento recomendadas. Estos productos no requieren refrigeración, se recomienda tenerlos en un lugar fresco y de baja
intensidad de luz.
¿Qué pasa en el alimento?

A nivel enzimático las reacciones se detienen bajo dos perspectivas. Las enzimas metabólicas pueden desnaturalizarse por la acción de
la temperatura. Al generar vacío en la lata las condiciones de falta de oxígeno no permiten las reacciones típicas del deterioro alimenticio.

El proceso térmico al que es expuesto el enlatado puede generar pérdidas de gran parte de las vitaminas del alimento, principalmente las
que son termolábiles como la vitamina C y las del complejo B.
A tener en cuenta:

¿Qué se debe tener en cuenta en cuanto al pH cuando el alimento va a ser enlatado?

Tanto la temperatura, como el tiempo de aplicación dependen del alimento, en función de las variables de pH. Si el valor de pH es igual o
superior (más alcalino) a 4,5 se consideraría un punto de control crítico dado que el clostridium botulinum puede resistir estos niveles de pH
en el alimento. Para controlar esto se añaden sustancias que pueden reducir el nivel de pH y evitar el crecimiento de este microorganismo
y otros más, o se realiza un proceso de esterilización comercial como método térmico. Mientras los alimentos con pH inferior a 4,5 la pas-
teurización podrá ser el método térmico de elección.

¿Qué síntomas de deterioro se pueden ver en las latas?

Los principales riesgos de los alimentos enlatados son la contaminación por clostridium botulinum, lo que generaría un abombamiento de
la lata dada la producción de gases de la fermentación. Por otro lado, los golpes que se generan en la lata pueden producir rasgaduras en
el material protector permitiendo el contacto del alimento con la lata o con el medio ambiente. Por ende, si las latas muestran signos de
deterioro externos, no se recomienda el consumo del alimento (ver bibliografía [32]).

11. COMPOSICIÓN DE LOS ALIMENTOS: AGUA

11.1 Agua importancia química reside en que casi la totalidad de los procesos
químicos que ocurren en la naturaleza tienen lugar entre sustancias
Propiedades físico-químicas del agua disueltas en agua.

El agua es uno de los principales componentes de los elementos en Esta molécula y en general el compuesto es de gran estabilidad
la tierra, al igual que es el mayor componente de los alimentos. La ya que, aparte de los enlaces covalentes que ocurren entre sus
mayoría de los alimentos contienen aproximadamente de un 60 % átomos, puede formar puentes de hidrógenos. Estos son fuerzas
a un 95 % de agua. Su fórmula química nos indica la presencia de intermoleculares (entre moléculas) que ocurren mediante la elec-
dos átomos de Hidrogeno (H) y una de Oxigeno (O) (H2O). El agua tronegatividad entre polos opuestos de las moléculas, en este caso
se encuentra a temperatura ambiente en estado líquido y se puede entre el Hidrógeno (polo +) de una molécula de agua con el Oxígeno
transformar en hielo (sólido) y vapor (gas) bajo la modificación de de otra (polo -).
la temperatura y la presión, es inodoro, incoloro, insípido y neutro.
En las industrias alimentarias se estudia en gran medida la pureza
A 760 mm o 1 atm de presión su punto de fusión es 0 °C y el de del agua, dado que al ser un líquido vital para el ser humano y de fácil
ebullición es de 100 °C. Alcanza una densidad máxima a los 4 °C. Su acceso puede generar la propagación de enfermedades entre las

44
poblaciones que la consumen, convirtiéndose en un posible riesgo ha sido disuelto. La solución sobresaturada es aquella donde hay
de transmisión de enfermedades alimentarias químicas y biológi- mayor cantidad de soluto y no todo puede ser disuelto, lo que ge-
cas. El agua se encuentra dentro de los alimentos como líquido ce- nerará una precipitación del soluto restante. Debe aclararse que
lular, como agua de cristalización o retenida en geles. una solución puede ocurrir uniendo dos componentes hidrofílicos
o dos componentes hidrofóbicos, como es la mezcla de aceites y
El agua con otras sustancias. Usos gastronómicos margarinas.

El agua se clasifica, según su comportamiento con otras sustan- La suspensión se produce cuando se mezcla un compuesto hidrofí-
cias, como formadora de soluciones, suspensiones y dispersiones lico con uno hidrofóbico que naturalmente no se van a unir, como el
coloidales. caso del agua y el aceite. En este ejemplo el aceite flota en el agua
por ser un compuesto hidrofóbico de menor densidad. Al distinguirse
Soluciones o diluciones. El agua es bien conocida como disolvente dos fases se dice que esta suspensión es de carácter heterogéneo.
universal. En ella se pueden disolver los compuestos polares, hi-
drofílicos. Estos compuestos son homogéneos y son capaces de La dispersión coloidal es la unión de dos fases que no se pueden
formar un compuesto nuevo al momento de unirse, como es el caso unir naturalmente pero que, gracias al tamaño pequeño de las par-
del agua y la sal. Sus partes se conocen como soluto y solvente, tículas dispersas y sus propiedades químicas, asemejan una prepa-
y según la cantidad que hay de estos componentes se genera su ración homogénea al ojo humano, aunque realmente sea heterogé-
clasificación. Esta los divide en soluciones insaturadas, saturadas nea, como el caso de una cerveza o la mayonesa. Las dos fases que
y sobresaturadas. La solución insaturada es aquella en la que el componen una dispersión se llaman fase dispersa (se encuentra en
soluto se encuentra en bajas cantidades, es muy diluida. La satura- menor cantidad) y fase dispersante o dispersora (mayor cantidad).
da es aquella en la cual el soluto y el solvente están en equilibrio, Dependiendo del estado de la materia en el que se encuentren las
lo que implica que todo el soluto que se puede alcanzar a disolver fases, se pueden formar distintos tipos de dispersión.

Fase dispersa Medio dispersor Nombre Ejemplos


Sólido Gas Aerosol Humos
Sólido Líquido Sol o suspensoide Atole, puré, cerveza, etc.
Sólido Sólido --- Vidrios coloreados
Líquido Gas Aerosol Nieblas, nubes
Líquido Líquido Emulsión Aderezos, mayonesa, mante-
quilla
Líquido Sólido Gel Gelatinas, ópalos
Gas Gas --- Olores
Gas Líquido Espuma Crema batida, merengue
Gas Sólido --- Pan, helados, piedra pómez

Emulsión: ocurre entre dos líquidos que son inmiscibles entre sí ayudados por un agente emulsionante. Este agente cuenta con un extremo
hidrofílico y un extremo hidrofóbico que logra unir las dos sustancias por medio de sí mismo, como la lecitina de la yema de huevo en la ma-
yonesa.

Figura: Ilustración de una emulsión


Fuente: Bibliografía [34]

45
El agua y su cambio de estado. La olla presión Esta grafica nos muestra las dos variables que debemos tener en
cuenta para cambiar el estado de la materia: la temperatura y la pre-
El fundamento de la olla presión se obtiene bajo dos conceptos. El sión. Además de esto nos muestra las líneas de división entre los
primero de estos es el de presión de vapor que es la coacción que estados de la materia que simbolizan la línea de congelación-fusión,
ejerce el vapor sobre el líquido cuando este se encuentra en un siste- evaporación, condensación y sublimación-sublimación inversa.
ma cerrado (olla con tapa donde no hay fuga de vapor) con aumento
de temperatura. Su alcance máximo se produce cuando la cantidad Este gráfico nos indica que, a medida que la presión aumenta, la
de moléculas de líquido evaporadas es igual a la cantidad de molé- temperatura de ebullición es mayor, esto quiere decir que podemos
culas de vapor que se condensa. mantener el agua en estado líquido hasta aproximadamente los 140
°C, de modo que los alimentos sometidos a esta temperatura y a
El segundo concepto que debemos conocer es el del cambio de es- esta presión de vapor podrán cocerse más rápido en la olla a presión.
tado de la materia. Para esto nos remitimos a la imagen que está a
continuación. Además de esto, el gráfico nos indica que los puntos de congela-
ción y ebullición del agua pueden variar si hay alguna solución con
el agua, haciendo más extremos los puntos de cambio de estado
(requiere de mayores temperaturas para ebullir y menores tempera-
turas para congelar).

Figura: Cambio de estado de la materia. Presión vs. temperatura.


Fuente: Bibliografía [35]

12. BIOMOLÉCULAS EN LOS ALIMENTOS

Se le conocen como biomoléculas a aquellas moléculas que son de estas es según su facilidad de digestión, en donde encontramos
constituyentes de los seres vivos. Estas biomoléculas son: carbo- los simples y los complejos (o de absorción rápida y lenta respecti-
hidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. Entre estas biomo- vamente). La segunda es según su número de moléculas, entre los
léculas encontramos los bioelementos más importantes, como C, que encontramos los monosacáridos, disacáridos, oligosacáridos y
H, O, S, N, P. polisacáridos. Los mono y di sacáridos, que conocemos como azú-
cares, son de fácil digestión, mientras los oligo y poli sacáridos son
12.1 Carbohidratos de digestión compleja y se conocen como harinas y fibra.

Los carbohidratos hacen referencia a los azúcares y las harinas. La diferencia entre ambos es la velocidad con la que son absorbidas
Son compuestos formados por Hidrógeno, Carbono y Oxígeno. por nuestro organismo. Depende de la rapidez con la que eleva el
También se conocen como glúcidos, hidratos de carbono o sacá- nivel de glucosa en la sangre desde que son ingeridos. En general,
ridos. Entre sus características generales encontramos que son la velocidad de absorción depende de la fibra o grasa que conten-
hidrosolubles. gan los alimentos y de la manipulación que hayan recibido. Cuanto
más refinados sean los alimentos, más rápido serán asimilados sus
La función principal de los carbohidratos es el aporte de energía carbohidratos por el organismo.
en el organismo. Pueden aportar energía de manera inmediata o
de reserva. Es una energía limpia comparada con la producida por Carbohidratos de absorción lenta: están compuestos de moléculas
grasas o proteínas, debido a que no deja casi residuos en el organis- más complejas. Para poder ser absorbidos por el organismo, de-
mo. Cuando hablamos de energía inmediata hablamos de generar ben digerirse antes de forma que sean transformados en azúcares
glucosa para el organismo que, después de la absorción celular, se simples. Los alimentos con hidratos de carbono de absorción lenta
convertirá en energía. Este compuesto es de vital importancia para incluyen almidón, glucógeno y celulosa.
el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso central.
Monosacáridos
12.1.1 Clasificación
Se llaman así ya que solo los compone 1 sacárido. Son los glúcidos
Los carbohidratos tienen dos grandes clasificaciones. La primera más simples y, entre ellos, encontramos compuestos como la glu-

46
cosa, galactosa, fructosa, ribosa, entre otros. Su fórmula química moléculas que ayudan a mejorar o cambiar algunas características
general es (CH2O)n. organolépticas de los alimentos, como la humectación, el ser emul-
sificantes, gelificantes, espesantes, etc.
Los monosacáridos tienen tres características principales que son:
primero, una cadena entre 3 y 7 carbonos y, según esto, puede Las principales propiedades funcionales de los carbohidratos son
nombrarse tri, tetra, penta, hexa y hepta respectivamente. Segun- las siguientes:
do, debe tener uno de los siguientes grupos funcionales: aldehído
o cetona. Según lo anterior se llaman aldo o ceto. Tercero, son po- Edulcoración: Es el aporte de un sabor dulce a los alimentos que
lialcoholes, de modo que, al lado de cada carbono que no tiene el lo poseen naturalmente, a los cuales se les añade. La mayoría de
grupo funcional debe tener un OH. carbohidratos simples cumplen con esta función y su nivel de edul-
corante se compara con la sacarosa o azúcar de mesa.
Los carbohidratos más complejos son la unión de dos o más mo-
nosacáridos. Para esto estas moléculas cíclicas deben unirse por Solubilidad: Es la propiedad de aumentar la característica hidroso-
medio de enlaces glucosídicos. luble de una preparación. Los carbohidratos simples y la carboxime-
tilcelulosa son capaces de generar esta función.
Disacáridos
Cristalización: la confección de los diversos tipos de dulces se basa
Los disacáridos son las moléculas compuestas por la unión de dos principalmente en el proceso de cristalización de los azúcares y las
monosacáridos. De los más conocidos tenemos la maltosa, que formas como se puede controlar.
está compuesta por dos glucosas, la sacarosa que es la unión de
una glucosa y una fructosa, y la lactosa que es la unión entre una Para formar solución sacarosa-agua se concentran por ebullición
glucosa y una galactosa. y, al bajar luego la temperatura, se presenta la cristalización, es-
pecíficamente en la repostería. Cuando la lactosa se cristaliza en
Oligosacáridos helados y leches condensadas, da un efecto negativo (ver biblio-
grafía [37]).
Están compuestos por 3 a 10 unidades de glúcidos. En la naturaleza
se encuentran la rafinosa y estaquiosa, y otros de sus derivados. Estabilizantes: Son las sustancias o mezcla de ellas que ayuda a
Sin embargo, estos no son de gran importancia nutricional para el mantener las características físicas de las emulsiones, suspensio-
ser humano, ya que no puede degradarlos, aunque a esta misma nes y soluciones. Entre las sustancias que nos ayudan en este pro-
propiedad se le atribuyen beneficios digestivos. Se consideran co- pósito están los derivados de la celulosa.
múnmente como fibra.
Gelificante y gelatinizante: esta propiedad se debe principalmente
Polisacáridos a la característica higroscópica de los carbohidratos que atrae las
partículas de agua en un alimento.
Son cadenas, ramificadas o no, de más de diez monosacáridos. Los
polisacáridos representan una clase importante de polímeros bio- Para hacer posible la gelatinización se requiere de aumentos de
lógicos. Su función en los organismos vivos está relacionada usual- temperatura entre los 70 y 90 °C y la presencia de agua en la pre-
mente con estructura o almacenamiento. paración. Los carbohidratos que llevan a cabo esta transición son
principalmente el almidón y la pectina.
Hay distintos polisacáridos de gran importancia, como el glucógeno
que es un polisacárido constituido por glucosa y es la forma de re- En el caso del almidón, la gelatinización se produce cuando los
serva energética primaria de los animales, por lo cual lo podemos puentes de hidrógenos que hay entre los gránulos de almidón se van
encontrar en carnes. En el ser humano hace parte importante del abriendo, permitiendo así el ingreso de agua a la biomolécula, con
proceso de generación de energía. ayuda de la temperatura.

El almidón es usado como una forma de almacenar monosacáridos Una vez llegada la temperatura máxima se generan unas redes que
en las plantas, es encontrado en la forma de amilosa y la amilopec- encapsulan las moléculas de agua, reteniéndola entre sí, lo cual
tina (ramificaciones). produce un gel, como en el caso de la gelatina, que debe ser refri-
gerado después para mantener esta característica en el tiempo (ver
La pectina es un heteropolisacárido que se encuentra en la pared bibliografía [44]).
celular de las plantas.

La celulosa está compuesta de glucosas de estructura lineal o fibro-


sa. No es digerible por el ser humano, es insoluble en agua y está
presente en la pared celular de las plantas. Entre sus derivados
encontramos la metilcelulosa, carboximetilcelulosa y otros que se
pueden aplicar en la industria alimentaria como aditivos químicos.

12.1.2 Propiedades funcionales de los carbohidratos

Las propiedades funcionales de los alimentos son aquellas carac-


terísticas físico-químicas que tiene un determinado grupo de bio-

47
Figura: Gelatinización del almidón
Fuente: Bibliografía [38]

1.1 Proteínas Los aminoácidos también se pueden clasificar como esenciales


y no esenciales. Todos los aminoácidos son necesarios para el
Las proteínas son biomoléculas cuya función principal para los ani- mantenimiento normal de nuestro organismo, sin embargo algu-
males es la renovación del tejido muscular. Los elementos que la nos de ellos pueden ser producidos por nuestros cuerpos mien-
componen son Hidrogeno, Carbono, Oxígeno, Nitrógeno y ocasio- tras otros no.
nalmente Azufre. Otras de las funciones que cumplen en nuestro
cuerpo son las de brindar estructura, ayudar al metabolismo, plas- Aquellos que no podemos producir y por ende debemos consumir
ticidad, actividad hormonal, acción muscular, movimiento, defensa, en nuestras dietas son los aminoácidos esenciales y los que produ-
transporte de elementos, aceleración de procesos bioquímicos, cimos los no esenciales.
entre otros.
12.2.1 Clasificación de las proteínas
Aminoácidos
Las proteínas tienen diferentes formas para clasificarse, las cua-
Químicamente nos referimos a las proteínas como polipéptidos, les son:
esto implica que es la unión de varios péptidos y, a su vez, estos
péptidos (tetrapéptidos, pentapéptidos, hexapéptidos, hectapép- Según su origen
tidos, etc. que no son proteínas) están compuestos por cadenas
de aminoácidos. Para llamarse proteína, debe tener mínimo 100 Las proteínas se clasifican, según su origen, como animales y ve-
aminoácidos unidos por enlaces covalentes peptídicos. Por ende, la getales.
molécula base de la proteína es el aminoácido.
Origen animal: son proteínas que proporcionan energía, vitaminas
Existen 20 aminoácidos que cumplen funciones importantes en el y minerales. Las proteínas de origen animal son de muy buena ca-
organismo. Todos ellos comparten dos extremos funcionales: un lidad, debido a que son proteínas completas, lo que indica que una
amino y uno de ácido carboxílico, por los cuales reciben su nombre. sola porción contiene todos los aminoácidos esenciales y en las
Los 20 aminoácidos cambian en su radical o la cadena lateral que cantidades óptimas para mantener su función, por lo que el organis-
puede tener (mirar tabla de aminoácidos). mo las aprovecha mejor.

Las proteínas varían entre sí de dos formas: la cantidad de aminoá- Las proteínas de origen animal son más digeribles por lo cual du-
cidos que tienen y la secuencia de sus cadenas, esto nos permite ran en nuestro sistema digestivo más tiempo antes de desechar
tener un gran número de proteínas diferentes. los compuestos no útiles. Además, los alimentos de origen animal
son fuente de calcio, hierro, fósforo y vitaminas de complejo B, en
La tabla a continuación nos muestra los 20 aminoácidos y su clasi- particular vitamina B12 y zinc.
ficación. Estos se dividen en apolares, polares sin carga, ácidos y
básicos. Según la conformación de estos aminoácidos la proteína Origen vegetal: existe una amplia gama de alimentos de origen
tiene características específicas, como por ejemplo mayor o menor vegetal que contienen proteínas. A la cabeza están la soja y sus
solubilidad. derivados, como el tofu, el tempe u otros. La proteína vegetal suele

48
Figura: Tabla de aminoácidos
Fuente: Bibliografía [44]

no tener en una sola porción las cantidades y calidad de los aminoá-


cidos necesarios. Un buen caso de esto es que el arroz no contiene
lisina (un aminoácido esencial) por ende se combina con fríjoles,
que son buena fuente de este nutriente. Es por esto que las dietas
vegetarianas deben ser muy cuidadosas para proporcionar los nu-
trientes necesarios para nosotros.

Según su composición

Simples: están compuestas solo por aminoácidos.


Conjugadas: pueden contener además de aminoácidos un compo-
nente no proteico, como una glucoproteína.

Según su estructura y solubilidad

Proteínas fibrosas: son moléculas muy alargadas y fibrosas. Mu-


chas proteínas fibrosas desempeñan un papel estructural, en fun-
ciones de conexión, de protección o de soporte. Son trenzas que
se enlazan sobre sí mismas. Son prácticamente insolubles en agua.

Proteínas globulares: se diferencian fundamentalmente de las fi-


brosas por ser más o menos solubles en disoluciones acuosas. Se
enrollan sobre sí mismas. Un ejemplo es la hemoglobina.

12.2.2 Estructura y desnaturalización de las proteínas

Las proteínas tienen 4 niveles estructurales, que se llaman res- Figura: Estructuras de las proteínas.
pectivamente primario, secundario, terciario y cuaternario. La Fuente: Bibliografía [40]
estructura primaria de las proteínas es la cadena de aminoácidos
unidos por enlaces proteicos, la secundaria es un primer pliegue
de esta cadena que busca unirse mediante fuerzas intermolecula-
res, como los puentes de hidrógeno. La estructura terciaria es un
segundo pliegue que se une por fuerzas conocidas como puentes
disulfuro, que ocurren entre aminoácidos que poseen en su radical
este elemento. Finalmente, la cuaternaria es la unión de dos pro-
teínas en estructura terciaria que se mantienen unidas por fuerzas
intermoleculares.

49
siempre es suficiente para romper enlaces, esto depende mucho
del método de transferencia de calor (de su agresividad) y de la
temperatura a la que se exponga el alimento, ya que a temperaturas
muy elevadas estos enlaces sí se pueden romper y se empieza la
pérdida de la proteína.

La desnaturalización puede generar la pérdida de funciones en pro-


teínas —como las enzimas— inactivándolas, y la pérdida de nutrien-
tes como vitaminas.

12.2.3 Propiedades funcionales de las proteínas

Emulsificantes: algunas proteínas cuentan con dos sectores pola-


res diferentes, lo que les otorga la posibilidad de ser emulsificantes.
Figura: Fuerzas y enlaces en las proteínas. También se les conoce como propiedades de interface.
Fuente: Bibliografía [41]
Elasticidad, extensibilidad y tenacidad: esta propiedad funcional es
específica del gluten. Es una glucoproteína encontrada en alimentos
Al momento de desnaturalizar las proteínas se logra interrumpir las como trigo, avena, centeno y cebada. El gluten está compuesto por
fuerzas intermoleculares que mantienen unidas las estructuras se- gliadina y glutenina, que son las responsables de esta propiedad. A
cundaria terciaria y cuaternaria, dejando solo la estructura prima- mayor cantidad de gluten la masa generará mayor extensibilidad y
ria. Después de esto, las proteínas no tienen memoria sobre estas elasticidad para la retención de moléculas de gas producidas en la
interacciones y se unen de forma aleatoria entre partículas hidro- fermentación.
fílicas o entre hidrofóbicas, creando una reacción que conocemos
como coagulación de las proteínas. Esto genera un cambio en la Propiedades de hidratación: absorción de agua, viscosidad, reten-
textura de los alimentos. La desnaturalización de las proteínas se da ción de agua.
mediante la aplicación de altas temperaturas (superiores a 60 °C,
aunque depende de la proteína), por adición de productos ácidos o Espumantes: como por ejemplo las proteínas provenientes de la
por medio de enzimas específicas. leche.

La desnaturalización no necesariamente implica la pérdida de los Gelificación y coagulación: por su capacidad de desnaturalización y
nutrientes aportados por las proteínas, ya que la temperatura no renaturalización de las proteínas.

Ejemplos:

50
12.3 Enzimas en los alimentos puestos orgánicos, como, por ejemplo, glicerofosfatos, almidones
fosforilados:
Las enzimas son de origen proteico y su función principal es la de
catalizar (acelerar) las reacciones bioquímicas. Las reacciones Clorofilasas. En la industria alimentaría debe tratarse de retener el
principales de nuestro organismo están mediadas por enzimas que color verde de la clorofila, en el caso de los vegetales deshidrata-
nos ayudan desde el proceso digestivo hasta la absorción y me- dos o en conservas. Por ello debe protegerse el color natural por
tabolismo de los nutrientes para la obtención de energía, pero no retención de clorofila de hasta 60 %.
son las únicas. También contamos con enzimas que nos permiten
realizar enlaces y unir moléculas para generar reservas como el Pectino-esterara, enzima importante en la industria de derivados
glucógeno. de frutas.
CARBOHIDRASAS, que se clasifican en:
Las enzimas actúan bajo un pH específico (individual) y se man- Hexosidasas, entre las que interesan la invertasa y la lactasa; y Polia-
tienen inalterables durante mucho tiempo, lo que las hace espe- sas, que comprenden las amilasas, las celulasas y la poligalacturina-
cialmente interesantes para la tecnología y la seguridad de los ali- sa o pectinasa, que actúa sobre el ácido péctico o poligalacturónico,
mentos. Sin embargo, al ser de origen proteico también sufren de dando moléculas de ácido galacturónico, carentes de poder gelifican-
procesos de desnaturalización lo que lleva a su pérdida de función. te; de importancia en la elaboración de zumos y néctares de frutas.

Un ejemplo claro de esto y su beneficio en culinaria es la clorofilasa. PROTEASAS, que se clasifican en:
Esta enzima es capaz de dañar el color verde de los vegetales co- Proteinasas, endoenzimas que rompen las uniones peptídicas de
sechados. La forma que tenemos para detener su acción es justa- las proteínas, algunas de las cuales son muy resistentes al ataque
mente mediante el escaldado, que genera un choque térmico entre de la enzima proteolítica, en su estado nativo; por el calor u otros
muy altas temperaturas y bajas, lo que logra la desnaturalización e agentes se puede abrir la molécula proteica, de modo que enton-
inhibición de la enzima. ces las uniones peptídicas pueden ser atacadas por estas enzimas;
Peptidasas, que rompen las uniones de los péptidos hasta la libera-
Las enzimas son específicas para una reacción y/o un sustrato, y se ción final de moléculas de aminoácidos;Catepsinas, a cuya acción
nombran bajo la terminación asa. Eso quiere decir que solo están en el músculo proteico se deben los procesos autolíticos en la ma-
diseñadas para reconocer una reacción o un producto específico. duración de la carne. Renina, Quimosina o Fermento Lab, que se
encuentra en el cuarto estómago del ternero alimentado sólo con
12.3.1 Clasificación general de las enzimas leche materna y que causa la coagulación de la leche

La clasificación de las enzimas se da mediante el tipo de reacción LAS OXIDASAS comprenden las:
que aceleran. Estas pueden ser: Las Oxidasas Férricas: Catalasa, responsable de la pérdida de co-
lor y olor de vegetales congelados, y Peroxidasa, que se encuentra
1. Óxido reductasas: colaboran en los procesos de óxido reducción en verduras y frutas cítricas. Su estudio es de gran interés en la
u oxidación y reducción (ceder y ganar electrones) industria de alimentos por ser una de las enzimas más estables al
2. Hidrolasas: son las encargadas del proceso de hidrólisis. Este calor y requerir mayor tiempo de inactivación. A las Oxidasas Cúpri-
el proceso es contrario a la formación de enlaces entre las biomo- cas pertenecen la poli fenol-oxidasa, tirosinasa, catecolasa, rela-
léculas. En este caso una molécula de agua con la ayuda de una cionadas con el pardeamiento y la ascórbico-oxidasa.
hidrolasa separa las dos moléculas que se están uniendo y da como
resultado componentes más simples o unidades estructurales de Dehidrogenasas.
cada nutriente. Entre éstas se encuentran las enzimas siguientes:
3. Isomerasas: son las encargadas de transformar una molécula en Xantino-oxidasa, que es una flavoproteína con molibdeno y cataliza
la imagen en el espejo. Son importantes, por ejemplo, en el cambio la oxidación de xantina y aldehídos como el fórmico, actuando como
requerido de un carbohidrato simple a glucosa. aceptor de H el azul de metileno, al transformarse en su leuco-de-
4. Transferasas: encargadas de hacer transferencias de elementos rivado; en esto se basa su aplicación analítica en el control térmico
de una molécula a otra. de la leche y en la detección de leche de vaca en leche humana,
5. Liasas: moléculas que ayudan en el rompimiento de enlaces. pues esta última no contiene esta enzima; Lipoxidasa, que cataliza
6. Ligasas: ayudan en la unión por medio de la formación de enlaces. la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados y secundariamente
también al caroteno de frutas y verduras deshidratadas, a través de
12.3.2 Enzimas en los alimentos los peróxidos formados. (Universidad de Chile [42])

Enzimas de importancia a nivel gastronómico o de industria alimen- 12.3.3. Enzimas y digestión


taria.
Las enzimas son muy importantes a nivel de digestión ya que son
Braverman distingue dos importantes grupos de enzimas de los ali- las encargadas de romper los enlaces formados entre biomolé-
mentos: las hidrolasas y las enzimas oxidantes. culas para obtener las moléculas más pequeñas (monosacáridos,
aminoácidos, ácidos grasos, etc.) que los componen. Hay tres enzi-
LAS HIDROLASAS comprenden las: mas de importancia en este proceso digestivo, que son las enzimas
ESTERASAS digestivas, las metabólicas y las dietéticas.
Lipasas (rompimiento de moléculas de lípidos), que hidrolizan los
ésteres de ácidos grasos; En el cuadro a continuación vemos algunas de las enzimas de mayor
Fosfatasas, que hidrolizan los ésteres fosfóricos de muchos com- importancia para el ser humano y los procesos en los que participan.

51
12.4 Lípidos origen vegetal. Los ácidos grasos poliinsaturados se pueden oxidar
con mayor facilidad y pueden generar radicales libres que predispon-
Los lípidos son un grupo muy heterogéneo de compuestos orgáni- gan un cáncer, además generan un mayor índice en el taponamiento
cos, constituidos por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno principalmen- de venas y arterias.
te. En ocasiones está compuesto por Azufre, Nitrógeno y Fósforo.
Sus funciones pueden ser muy variadas, entre ellas encontramos el Grasas trans
aporte energético (proporcionan 9 kcal/g, más del doble de energía
que la producida por los sacáridos), estructura (celular: fosfolípidos En la naturaleza, las grasas insaturadas suelen tener una conforma-
y colesterol forman parte de las membranas biológicas, y corpórea: ción cis, que hace referencia a que los dos hidrógenos que están uni-
pueden acumularse y ser utilizados como material de reserva en las dos a los carbonos que forman el doble enlace están ubicados hacia
células adiposas, con el consiguiente efecto ahorrador de utilización una misma posición. A principios del siglo XX, la industria alimentaria
energética de la proteína), térmica, hormonal (el colesterol es pre- generó un proceso de hidrogenación parcial de los aceites vegetales
cursor de compuestos de gran importancia biológica, como hormo- para convertirlos en sólidos. Esto era posible dado que, al agregar
nas sexuales o suprarrenales y vitamina D), transporte de productos hidrógenos, se rompían los dobles enlaces y su punto de fusión se
hidrofóbicos (la grasa dietética es necesaria para el transporte de cambiaba, sin embargo, no todos los dobles enlaces se saturaban,
las vitaminas liposolubles A, D, E y K, así como para la absorción algunos de ellos cambiaban su configuración a trans, lo que indica
intestinal de las mismas), reguladora (interviene en la regulación del que los dos hidrógenos quedan en posiciones diferentes. Este tipo
metabolismo de calcio) y organoléptica (sabor). de grasas no son procesadas por nuestro organismo y generan una
acumulación constante, de modo que producen enfermedades de
12.4.1 Clasificación de los lípidos obstrucción periférica, infartos y problemas cardiacos.

La clasificación principal de los lípidos se hace dependiendo de la En gastronomía, estas grasas pueden tener su origen en otros dos
presencia de ácidos grasos o no en su estructura química. Aquellos factores: el recalentamiento de los aceites o el sobrecalentamiento.
que los poseen se conocen como saponificables y los que no lo Naturalmente se encuentran en muy bajas concentraciones en los
tienen son no saponificables. productos lácteos.

Saponificables Ácidos grasos esenciales

El ácido graso es una larga cadena hidrocarbonada lineal que tie- Los ácidos grasos esenciales son aquellos que contribuyen bené-
ne como inicio un grupo ácido. Estos ácidos grasos pueden clasifi- ficamente a nuestro organismo y nosotros no lo podemos producir.
carse a su vez en saturados, monoinsaturados y poliinsaturados, Entre ellos encontramos el ácido linoléico o el llamado omega. Son
dependiendo de la naturaleza de sus enlaces. Si entre todos sus ricos en estos productos los pescados, mariscos, huevos, espinaca,
carbonos hay enlaces sencillos entonces será saturado, ya que brócoli y algunas semillas.
contiene la cantidad máxima de hidrógenos. Si hay un enlace doble
es monoinsaturada y si contiene dos o más enlaces dobles será Triglicéridos
poliinsaturada.
Los triglicéridos son moléculas formadas por tres cadenas de
Aunque esta es la diferencia principal con ella trae otras diferencias ácidos grasos unidas a una molécula de glicerina o glicerol. Los
que afectan directamente al ser humano. Cada doble enlace que po- ácidos grasos presentes en los triglicéridos pueden ser de cual-
see un ácido graso genera el cambio de la estructura tridimensional y quier clasificación (saturados, monoinsaturado, poliinsaturado).
cambia su punto de fusión. Es por eso que podemos encontrar a tem- También se pueden encontrar en la naturaleza los mono y di gli-
peratura ambiente grasas y aceites que son de forma sólida y líquida céridos que tienen una gran propiedad emulsionante por contar
respectivamente. Las grasas saturadas suelen ser de origen animal con zonas polares y apolares, por ejemplo, para la fabricación de
(y aceite de coco y palma), mientras los aceites insaturados son de panes industriales.

52
Fosfolípidos fácil acumulación en el torrente sanguíneo. Solo los animales pueden
producirlo y está relacionado con una amplia gama de condiciones
Los fosfolípidos de la dieta constituyen un aporte de ácidos grasos, desfavorables para la salud, es por esto que el consumo de grasas
aunque de menor importancia que los triglicéridos. No obstante, animales proporciona más riegos a la salud.
intervienen en funciones del transporte de lípidos en el plasma y
desempeñan un importante papel en la constitución de la membrana El análisis sobre el colesterol en el hombre se hace con base en los
celular y en la vaina de mielina de las neuronas. Los fosfolípidos tie- índices de HDL y LDL, comúnmente llamados colesterol bueno y co-
nen una cabeza polar formada por el compuesto de fósforo y la cola lesterol malo respectivamente. Realmente se refiere a lipoproteínas
apolar creada por ácidos grasos, esto hace que sean muy buenos de alta y baja densidad. Cuando una lipoproteína es de alta densidad
emulsionantes. La lecitina es uno de sus principales exponentes. Es indica que hay mayor cantidad de proteína que de grasa, mientras
necesario que en la membrana celular se encuentren fosfolípidos ya la de baja densidad indica mayor cantidad de grasas. El consumo
que estos permiten la entrada y salida de compuestos tanto hidrofí- de grasas insaturadas y ácidos grasos esenciales reduce el nivel de
licos como hidrofóbicos. LDL, mientras el consumo de grasas animal, por su cantidad de gra-
sas saturadas y colesterol, aumenta el LDL. Por esto se recomienda
No saponificables el consumo de más grasas vegetales que animales. El colesterol es
necesario en bajas cantidades para el funcionamiento correcto de
Entre los no saponificables encontramos dos grandes exponentes: nuestro organismo.
los terpenos y los esteroides.
12.4.2 Propiedades funcionales de los lípidos
Terpenos
Emulsificantes: los fosfolípidos, mono y digliceridos tienen la capaci-
Los terpenos son los precursores de vitaminas de origen lipídico, dad de emulsionar establemente sustancias inmiscibles.
como A, F, K y caroteno que es el responsable del color entre amari-
llo y rojo de las plantas, como en la zanahoria. Organoléptica

Esteroles-esteroides Sabor: las grasas son muy utilizadas para aportarle mayor sabor a
nuestras comidas.
Estos son los precursores tanto de hormonas sexuales como del
colesterol. El colesterol es un lípido producido en células animales de Transferencia de calor: como en los casos de la fritura.

13. REACCIONES GASTRONÓMICAS


CON LAS BIOMOLÉCULAS

Pardeamiento enzimático llard que consiste en un grupo de transformaciones en los azúca-


res que producen melanoidinas, generando distintas tonalidades
Este proceso lo podemos observar cuando ejercemos algún tipo de en el alimento desde la amarilla hasta la café. Para que estas
cambio físico, como cortes en las frutas que empiezan a obtener reacciones se puedan dar se requiere de un grupo amino libre
un color oscuro si entran en contacto con el oxígeno. Esto se debe (proteína o aminoácido), un azúcar reductor y un poco de agua.
principalmente a unas enzimas llamadas polifenoloxidasas. Las La reacción se acelera en condiciones de alcalinidad (pH 10) y en
polifenoloxidasas de las frutas oxidan ciertos fenoles, introducien- altas temperaturas, aunque en refrigeración también puede ocu-
do átomos de oxígeno en su composición. En frutas íntegras, las rrir y en AW media, ya que al ser producto de la reacción puede
polifenoloxidasas y los fenoles están en compartimentos celulares inhibirla. Entre más largo el aminoácido y más grupos amino, se
separados, por lo que el color no se ve alterado. Cuando las frutas aumentará la reacción. Los metales como el cobre y el hierro tie-
son sometidas a agresiones o procesos de sobremaduración, las nen un efecto catalizador, con esto también se pueden aumentar
membranas de los compartimentos celulares se destruyen. Esto los olores percibidos
permite que las polifenoloxidasas contacten con los fenoles y con
el oxígeno atmosférico. La conjunción de estos tres elementos con- También se encuentran entre las reacciones de pardeamiento no
duce a la formación de las quinonas que se polimerizan, generando enzimático la caramelizarían de los azúcares. Se diferencia de la
la aparición de los mencionados pigmentos. El resultado es lo que reacción de Maillar puesto que no requiere de proteínas. Se puede
se denomina pardeamiento enzimático u oxidación. observar en procesos como la fabricación de mermeladas o dulces.

Pardeamiento no enzimático Fermentación

Son reacciones del alimento que se generan cuando hay cambio La fermentación es un proceso de oxidación incompleta que requie-
de pH o temperaturas dentro del producto. Un ejemplo de estos re de un ambiente anaerobio para su realización. Según el proce-
son las reacciones de caramelización. El motivo de pardeamiento so y el producto final existen varios tipos de fermentaciones entre
no enzimático más común es el conocido como reacción de Mai- las que encontramos la fermentación alcohólica, láctica (ej. kumis

53
yogurt), la butírica y la acética (producción de vinagre). Dada la adición de enzimas que pueden descomponer el almidón o la malta
importancia de la alcohólica en los procesos de culinaria que más para un mayor rendimiento de la fermentación.
manejamos, será sobre esta que reflexionaremos a continuación.
La fermentación también es utilizada como un método de conserva-
El propósito general que se tiene es la conversión de azúcares sim- ción por los siguientes motivos: la presencia de alcohol formada en la
ples (mono o disacáridos) en dióxido de carbono y alcohol. Este reacción es un inhibidor bacteriano al igual que la presencia de dióxido
tipo de fermentación puede ser realizada por bacterias aunque el de carbono y falta de oxígeno que restringiría el crecimiento de bacte-
microorganismo que más la realiza son las levaduras. Esta fermen- rias aerobias. La presencia de levaduras puede inhibir a otras levaduras
tación está presente en la fabricación de pan, vino y cerveza, entre salvajes o bacterias por la falta de alimento para tantas poblaciones y,
las más conocidas. En algunas ocasiones está acompañada de la finalmente, la disminución del pH que se genera en el proceso.

14. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

14.1 Capítulo 1 al 6 Heldman, D., Lund, D., Sabliov, C. y Heldman, L. (1992). Handbook of
food engineering. New York: Marcel Dekker Inc.
Armendáriz, J. L. (2009). Seguridad e higiene en la manipulación de
alimentos. Gestión ambiental y prevención de riesgos laborales en Lund D. B. (2003). Physycal principles of food Preservation. New
la hostelería. Madrid: Editorial Paraninfo. York: Marcel Dekker Inc.

Cañas, M. (2008). Composición, higiene, inocuidad y conservación Madigan, M., Martinko, J. y Parker (2004). Biología de los microorga-
de alimentos. Tomo 2. Barranquilla: Editorial Uniautónoma. nismos (Brock). 10 edición. Pearson education.

ICMSF (1980). Ecología microbiana de los alimentos. Factores que Parker, R. (2003). Introduction to food science. Texas: Delmar.
afectan la supervivencia de los microorganismos en los alimentos.
Volumen 1. Zaragoza: Editorial Acribia. 14.4 Capítulo 10

ICMSF (1980). Ecología microbiana de los alimentos. Productos ali- Durán Ramírez, F. (2011). Ciencia, tecnología de los alimentos. Bo-
menticios. Volumen II. Zaragoza: Editorial Acribia. gotá: Grupo Latino Editores.

Jay, J. (1994). Microbiología moderna de los alimentos. Zaragoza: Code of Federal Regulations. Title 21, part 113 y 114 (1983). Food and
Editorial Acribia. Drug Administration.

Pérez, D. y Andújar, G. (2000). Cambios de coloración de los productos Drake, S. R. et al. (2004). Quality of modified atmosphere packaged
cárnicos. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 14 (2), 114-23. ‘bartlett’ pears as influenced by time and type of storage. Journal of
Food Processing and Preservation, 28 (5), 348-358.
Resolución 2674 de 2013
Jun Weng, Z. (2006). Thermal processing of canned foods. En Da-
United States Pharmacopeial Convention (2008). The Pharmaco- Wen Sun (ed.), Thermal Food Processing-New Technologies and
peia of the United States of America. Ohio: Rockville. Quality Issues (pp. 335-362) Boca Raton, FL.: CRC Press.

14.2 Capítulo 7 Parker, R. (2003). Introduction to food science. Texas: Delmar.

Armendáriz, J. L. (2009). Seguridad e higiene en la manipulación de 14.5 Capítulos 11 al 13


alimentos. Gestión ambiental y prevención de riesgos laborales en
la hostelería. Zaragoza: Editorial Paraninfo. Coenders, A. (2001). La química culinaria: estudio de lo que les su-
cede a los alimentos antes, durante y después de cocinados. Zara-
Cañas, M. (2008). Composición, higiene, inocuidad y conservación goza: Editorial Acribia.
de alimentos. Tomo 2. Barranquilla: Editorial Uniautónoma.
Pomeranz, Y. (1991). Functional properties of food components.
Durán Ramírez, F. (2011). Ciencia, tecnología de los alimentos. Bo- Academic Press INC.
gotá: Grupo Latino Editores.
14.6 Autores relacionados por la bibliografía
Parker, R. (2003). Introduction to food science. Texas: Delmar.
Badui, S. (1999). Química de los alimentos. México: Pearson edu-
14.3 Capítulo 9 cación

Durán Ramírez, F. (2011). Ciencia, tecnología de los alimentos. Bo- Braverman, J. B. S. (1980). Introducción a la bioquímica de los ali-
gotá: Grupo Latino Editores. mentos. El Manual Moderno. Barcelona: Ediciones Omega.

54
15. FUENTES ELECTRÓNICAS

1. Velandia Moreno, A. (2010) Higiene, protección y conservación de 17. Universidad de Almería. Congelación. Recuperado de http://
alimentos. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos- www.ual.es/docencia/jfernand/TA/Tema9/Tema9-Congelacion.pdf
pdf4/higiene-proteccion-y-conservacion-alimentos/higiene-protec-
cion-y-conservacion-alimentos.pdf. 18. Emagister. Curso de tecnología. Recuperado de http://www.
emagister.com/curso-tecnologia-ultracongelacion-alimentos/ultra-
2. Detergentes del Valle. Plan de aseo y desinfección. Recuperado congelacion-congelacion-160-lenta.
de http://www.deva1.com/mas_datos_tecnicos/higiene.pdf .
19. Universidad de Almería. Pasteurización. Recuperado de http://
3. National Restaurant Association. Recuperado de http://www.res- www.ual.es/docencia/jfernand/TA/Tema7/Tema7-Pasteurizacion.pdf
taurant.org.
20. Fernández, H. Seguridad alimentaria. Recuperado de http://
4. Eroski Consumer. Plagas en la cocina. Recuperado de http:// seguridadalimentaria-hector fernandez.blogspot.com/2012/04/el-
w w w.c onsumer.es/se gur idad-aliment ar ia/ciencia-y tecnolo- concepto-de-esterilidad-comercial.html
gia/2007/10/05/170331.php.
21. Ministerio de salud de la provincia de Buenos Aires. Liofiliza-
5. Bichos online. Mosca. Recuperado de http://www.bichos.com.ar/ ción. Recuperado de http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/laboratorio/
index.php?sec=plagas&id=13. files/2012/08/LIOFILIZACION.pdf

6. INVIMA. Resolución 2674 de 2013. Recuperado de https://www. 22. Bermelo, M. Liofilización. Universidad de Valencia. Recuperado
invima.gov.co/images/pdf/normatividad/alimentos/resoluciones/re- de http://www.uv.es/~mbermejo/Freeze-Drying.pdf
soluciones/2013/2674.pdf.
23. Orrego, C. (2008). Congelación y liofilización de los ali-
7. Alcaldía de Bogotá. Consulta de normas. Recuperado de http:// mentos. Recuperado de http://www.bdigital.unal.edu.
w w w.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=54030. co/7837/1/9789584444363.pdf.

8. Alimentos bienes y servicios. Planes de saneamiento. Recupera- 24. Universidad Nacional. Proceso de salazón. Recuperado de
do de http://www.alimentosbys.com/planes-de-saneamiento/. http://w w w.vir tual.unal.edu.co/cursos/agronomia/2001819/leccio-
nes/cap06/cap06_11.html
9. Desechossólidos.com. Manejo de los desechos sólidos. Recupe-
rado de http://desechos-solidos.com/manejo/. 25. Escudero L. Los italianos y la industria de la salazón, primeras
aportaciones a su aparición en el cantábrico. http://www.usc.es/es-
10. Corporación Centro de Desarrollo Productivo de Alimentos. Re- taticos/congresos/histec05/b6_escudero.pdf
cuperado de http://cdpalimentos.blogspot.com.co/2010/04/plan-de-
saneamiento-basico.html. 26. Universidad de Sonora. Ahumado. Recuperado de http://tesis.
uson.mx/digital/tesis/docs/1303/Capitulo7.pdf
11. BPM en fábricas de alimentos. Recuperado de http://bpmfabri-
casdealimentos.blogspot.com.co/p/programa-limpieza-y-desinfec- 27. The center for food safety. Hidden Harm. Recuperado de http://
cion.html. www.citizen.org/documents/HiddenHarm_-_PDF.pdf

12. Neet escuela. Escala de pH. Recuperado de http://neetescuela. 28. Instituto Panamericano de protección de alimentos y zoonosis.
com/agua-constante-de-equilibrio-y-ph/ Seminario Irradiación y calidad sanitaria de alimentos 2004. Recu-
perado de http://caebis.cnea.gov.ar/aplicaciones/alim/Irra1.html
13. United States enviromental protection enviroment. La escala del
pH. La lluvia ácida. Recuperado de http://www.epa.gov/acidrain/edu- 29. Alimentación sana. Los conservantes en los alimentos Recupe-
cation/site_students_spanish/phscale.html rado de http://www.alimentacion-sana.org/PortalNuevo/actualiza-
ciones/conservantes.htm
14. Veusgandia. Por qué es importante fijarse en el pH de los ali-
mentos. Recuperado de http://www.veusgandia.com/por-que-es- 30. Perea, M. y Mendoza, G. Conservación de alimentos por adi-
importante-fijarse-en-el-ph-de-los-alimentos/ tivos químicos. Recuperado de http://www.slideshare.net/Drainek/
aditivos-quimicos-14920411
15. Universidad Nacional. Capítulo 9 congelación. Recuperado de
http://w w w.vir tual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4070035/ 31. Diccionario de gastronomía, cocina y alimentación. Recuperado
lecciones/cap9/cap9.htm de http://www.euroresidentes.com/Alimentos/diccionario_gastro-
nomico/aditivos_quimicos.htm
16. Quiminet. Refrigeración y congelación de alimentos. Recuperado
de http://www.quiminet.com/articulos/refrigeracion-y-congelacion- 32. Jiménez, A. L. Alimentos enlatados. Recuperado de http://www.
de-alimentos-129.htm. farmaciaactual.com/pdf/articulos/dic10/enlatados.pdf.

55
33. A.A.P.P.A Introducción a la tecnología de alimentos. Recuperado 39. Universidad Nacional Autónoma de México. Los aminoácidos.
de http://books.google.com.co/books?id=V2IqmVapJWkC&pg=PA54 Recuperado de http://depa.fquim.unam.mx/proteinas/estructura/
&lpg=PA54&dq=proceso+de+enlatado+en+los+alimentos&source= EPamm1.html
bl&ots=SnFibVvGWb&sig=2vXl1JlKc5hMgxdFDgEJEY-QhMA&hl=es
&sa=X&ei=hIECUpyRNYb69gSP7oGQDg&ved=0CFwQ6AEwCDgK 40. Bioquímica BM. Niveles de organización de las proteínas. Re-
#v=onepage&q=proceso %20de %20enlatado %20en %20los %20 cuperado de http://bioquimicabm.blogspot.com/2013/09/niveles-de-
alimentos&f=false organizacion-de-las-proteinas.html

34. Velázquez, M. Merchán, D. Coloides e interfases. Recuperado 41. Universidad del País Vasco. Estructura terciaria de las proteínas.
de http://todosigueigual.wordpress.com/tag/emulsion/ http://www.ehu.es/biomoleculas/proteinas/prot43.htm

35. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Propicol quími- 42. Universidad de Chile. Las proteínas: generalidades y su impor-
ca. Propiedades coligativas. Recuperado de http://propicolquimica. tancia en nutrición y en la industria de los alimentos. http://mazin-
galeon.com/elevacion_bu.html ger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ciencias_quimicas_y_farmaceuti-
cas/penacchiottii01/
36. Universidad del Rosario. Homopolisacaridos y moléculas no in-
formacionales. Recuperado de http://e-aulas.urosario.edu.co/mod/ 43. 5CH4U3R. Grasas cis y trans. Recuperado de http://5ch4u3r.got-
forum/discuss.php?d=3521 malk.org/2011/12/26/grasas-cis-y-trans/

37. Universidad Nacional. Química de alimentos. http://datateca. 44. Emilio ciencia. Proteínas. Recuperado de http://emiliociencia.
unad.edu.co/contenidos/301203/301203/leccin_22_propiedades_ blogspot.com/2009/03/biomoleculas.html
funcionales_de_los_polisacridos.html Consulta Junio 27 - 2014

38. Aula virtual. Gelatinización y otras propiedades del almidón. Re-


cuperado de http://www.aulavirtual-exactas.dyndns.org/claroline/
backends/download.php?url=L0FwdW50ZXNfZGVfdGVvcu1hL0Fsb
Wlkb24yMDEwYi5wZGY %3D&cidReset=true&cidReq=IA818

Revisión por:

Ángela Focke Martínez. Leonardo Garzón Ramírez


Microbióloga Industrial Ingeniero de Alimentos

56
Documento elaborado por:
Escuela de Gastronomía Mariano Moreno
Colombia
2017

57

También podría gustarte