Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PRIVADA “ANTENOR ORREGO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
SEMESTRE ACADEMICO 200800

SILABO

I. DATOS GENERALES:
1.1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA : DERECHO PROCESALDEL TRABAJO
1.2. CODIGO : DERE - 173
1.3. CICLO DE ESTUDIOS : VIII
1.4. CREDITOS : 03
1.5. FECHA DE INICIO : 07– 01 – 2008
1.8. FECHA DE CULMINACION : 28 – 02 – 2008
1.9. DURACION : 8 SEMANAS
1.10. PRE REQUISITO : DERECHO LABORAL I
1.11. PROFESOR ES : VÍCTOR MALCA GUAYLUPO
vmalcag@upao.edu.pe

II.- FUNDAMENTACIÓN
La autonomía del Derecho del Trabajo, fundada en principios que se orientan a la protección de la parte
hiposuficiente de la relación de trabajo, pese al fenómeno de su flexibilización determina la existencia del
Derecho Procesal del Trabajo, como rama especializada de las Ciencias Procesales, para garantizar la
oportuna efectividad del Derecho Sustantivo mediante la aplicación de principios e instituciones que le son
propios. Entonces, el alumno, al concluir el estudio del curso, debe estar capacitado para encontrar las
diferencias de esta disciplina con las otras ramas del Derecho Procesal, así como para aplicar en la solución
de los conflictos jurídicos – laborales en los que tenga que intervenir.

III.- SUMILLA:
El Derecho Procesal del Trabajo, llamado también Derecho Adjetivo, es un derecho instrumental del Derecho
del Trabajo o Derecho Sustantivo, porque tiene por objeto la solución de las controversias derivadas de la
relación de trabajo, cautelando el cumplimiento irrestricto de sus normas y principios a través de una
jurisdicción y de un procedimiento especializados.

IV.-COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
El alumno, al concluir el estudio del curso, estará capacitado para encontrar las diferencias de esta disciplina
con las otras ramas del Derecho Procesal, así como para aplicar sus conocimientos en la solución de los
conflictos jurídicos – laborales en los que tenga que intervenir.

V.- PROGRAMACION POR UNIDADES DE APRENDIZAJE


5.1.- PRIMERA UNIDAD:
5.1.1. Título de la unidad: CONSIDERACIONES GENERALES, PRINCIPIOS, JURISDICCION
LABORAL, COMPETENCIA Y CAPACIDAD PROCESAL:
5.1.2. Capacidades de la unidad de aprendizaje:
Al concluir la unidad, el alumno:

a) CONOCE la organización y funciones del Fuero de Trabajo con rama especializada del Poder
Judicial, en el Perú y en otros países.

b) COMPRENDE la importancia del Derecho Procesal del Trabajo como rama especializada del
Derecho Procesal.

c) CONOCE el significado y alcances de la jurisdicción, competencia y la capacidad procesal.

d) VALORA la importancia de la determinación de la competencia en la solución judicial de


conflictos .
5.1.3. Contenidos:

N° De CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


semana
01 El Fuero Especializad de Seminario - taller Análisis de lecturas
Trabajo
Proceso – Procedimiento
02 Principios: concepto
Funciones
Clasificación

03 Conflictos y
controversias
Laborales
Formas de solución

Conceptos
clasificación
Fuero encargado de
solución
.
5.2.- SEGUNDA UNIDAD:
5.2.1. Título de la unidad: LA JURISDICCION, COMPETENCIA Y ACUMULACION – CONFLICTOS:
5.2.2. Capacidades de la unidad de aprendizaje:
Al concluir la unidad, el alumno:

a) CONOCE la significación y alcances de la jurisdicción, competencia y la capacidad procesal en


esta materia.
b) COMPRENDE la importancia del Derecho Procesal del Trabajo como rama especializada del
Derecho Procesal.

c) VALORA la importancia de la determinación de la competencia en la solución judicial de


conflictos
5.2.3.- Contenidos:

N De CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


semana
04 La jurisdicción Seminario - taller Análisis de lecturas
Competencia: concepto Discusión
y clases
La competencia según la
LPT
Comparecencia al
proceso y acumulación
Clasificación

05 Conflictos y
controversias
Laborales
Formas de solución
Conceptos
clasificación
Fuero encargado de
solución

.
5.3- TERCERA UNIDAD:
5.3.1. Tìtulo de la unidad: COMPARECENCIA AL PROCESO Y ACUMULACION POSTULACION DEL
PROCESO:
5.3.2. Capacidades de la unidad de aprendizaje
Al concluir la unidad, el alumno:

a) CONOCE la capacidad para ser parte material en un proceso laboralsignificación y alcances de la


jurisdicción, competencia y la capacidad procesal en esta materia.

b) CONOCE la forma en que se postula al proceso en materia laboral.

c) CONOCE las causas de inadmisibilidad e improcedencia de los actos postulatorios.

d) VALORA la importancia de cumplir con los requisitos de la demanda y de la contestación de la


demanda.
5.3.3. Contenidos:

N° De CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


semana
06 Capacidad procesal en Seminario - taller Análisis de lecturas
materia laboral. Discusión
Acumulación: concepto
y clases.
Demanda: concepto y
requisitos.Anexos
Inadmisibilidad de la
demanda.
Improcedencia.
Traslado.
Improcedencia.
Contestación de
demanda. Anexos.
Excepciones. Rebeldíá

5.4- CUARTA UNIDAD:


5.4.1.Tìtulo de la unidad: ACTIVIDAD PROCESAL: Medios Probatorios – Medios Impugnatorios
5.4.2. Capacidades de la unidad de aprendizaje:
Al concluir la unidad, el alumno:
a) CONOCE e IDENTIFICA los medios probatorios, su finalidad y las clases de los mismos.
b) CONOCE e IDENTIFICA los medios impugnatorios, plazos y procedencia.
5.4.3. Contenidos:

N° De CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


semana
07 Medios probatorios. Seminario - taller Análisis de lecturas
Finalidad. Clases Discusión

Cuestiones probatorias.
Conclusión anticipada.
08 Medios impugnatorios
Reposición
Apelación
Casación
Queja

SEXTA UNIDAD: PROCESOS LABORALES

i) Objetivos específicos:

a) ANALIZAR la regulación de estos procesos en la legislación nacional y extranjera.

b) VERIFICAR la conveniencia o inconveniencia de su mantenimiento o modificación.

ii) Contenido:
Proceso Ordinario Laboral: Procesos Especiales: Proceso Sumarísimo. Proceso de ejecución,
Proceso contencioso administrativo. Proceso de Impugnación de laudos arbitrales.

iii) Metodología:
Seminario taller.

iv) Tiempo Previsto:


20 horas

SÉTIMA UNIDAD:
PROCESOS NO CONTENCIOSOS:

i) Objetivos específicos:

a) ANALIZAR la regulación de estos procesos en la legislación nacional y extranjera.

b) VERIFICAR la conveniencia o inconveniencia de su mantenimiento o modificación.

ii) Contenido:
La Consignación. Medida Cautelar. Solución Extrajudicial de las Controversias Judiciales.

iii) Metodología:
Seminario – Taller.

iv) Tiempo previsto:


04 horas.
V.- EVALUACION :

5.1.- Tipos de evaluación : Escrita y Oral.


5.2.- Criterios de evaluación : Participación del alumno; desarrollo de trabajo.

VI.- BIBLIOGRAFÍA BASICA:

01.- ALONSO OLEA, Manuel DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. Edit. Servicio
de Edic. Facultad de Derecho Universidad Complutense
de Madrid - España.
02.- ALONSO OLEA, Manuel y DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.
MIMBRANES PUIG, César 10º Edic. Edit. CIVITAS Madrid 1999.
03.- ALLOCATI, Amadeo DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.
En Tratado de Derecho del Trabajo, dirigido por DEVALI
T. V. Edit La Ley, Buenos Aires Argentina.

04 .-APARICIO TOVAR, Joaquín y otro EL RÉGIMEN DE DESPIDO TRAS LA REFORMA


LABORAL. España 1995.

05.- BERMUDEZ CISNEROS, Miguel DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.


Trillas Mexico 1974

06.- BOZA FERNANDEZ, Francisco DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO Editorial


RHODAS Lima Perú.

07.- CENTRO INTERAMERICANO DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO


ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO (CIAT) Lecturas Seleccionadas

08.- CIUDAD REYNAUD, Adolfo. LAS NORMAS LABORALES Y EL PROCESO DE


INTEGRACIÓN EN LAS AMERICAS. OIT Lima Perú
2001.

09.- COMISIÓN DEL TRABAJO Y S.S. LA LEY PROCESAL DEL TRABAJO.


DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA Edit. Oswaldo Sandoval Aguirre.

10.- CONFERENCIA INTERNACIONAL PROTECCION CONTRA EL DESPIDO


DEL TRABAJO INJUSTIFICADO. 8 2 Reunión 1995

11.- V CONGRESO REGIONAL AMERICANO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Lima Perú
2001.
12.- DE BUEN, Nestor DERECHO DEL TRABAJO. T. II Décima
Edic. Editorial PORRUA S.A. Mexico 1994.

13.- DE LA TORRE UGARTE, Carlos JURISPRUDENCIA DEL TRABAJO.


Edit. Itel - Peru

14.- DE MORALES FILHO, Evaristo PARECERES DE DIREITO DO TRÁBALO


EDICOES LTR. Sao Paulo. Rio de Janeiro
Brasil 1975.
15.- INSTITUTO DEL DERECHO DEL EL DERECHO LABORAL DE MERCOSUR A
TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL AMPLIADO. OIT. Lima - Perú 200

16.- JAVILLIER, Jean - Claude DERECHO DEL TRABAJO, Instituto de Estudios


Laborales y de Seguridad Social España. 1982.

17.- LEDESMA NARVÁEZ, Marianella EL PROCEDIMIENTO CONCILIATORIO


Gaceta Jurídica. Lima - Perú.
Novi embre 2000.

18.- MANGARELLI, Cristina EL FUNCIONAMIENTO DE LA JUSTICIA DEL


TRABAJO. EL DERECHO LABORAL.
Revista Jurisprudencia Abril - Junio 2001.

19.- MARTINS CATHARINO, José COLETANEA DE DIREITO DO TRÁBALHO


Edicoes Ltr. Sao Paulo - Brasil 1975.

20.- MOZART VICTOR, Russomano COMENTARIO A CLT. Volumen II 16º Edic.


Edit. Forense Rio de Janeiro 1994.

21.- OBANDO BLANCO, Víctor Roberto ESTUDIOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL. Lima -
Perú 1997.

22.- ORTIZ NISHIHARA, Freddy LA CONCILACIÓN EXTRAJUDICIAL.


Lima - Perú 2000.

23.- PASCO COSMOPOLIS, Mario FUNDAMENTOS DE DERECHO DEL TRABAJO. Edit.


AELE. Abril 1997.
Lima - Perú
24.- PAREDES PALACIOS, Raúl PRUEBA Y PRESUNCIONES EN EL DERECHO
LABORAL. Edit ARA Editores.
Lima - Perú.

25.- PEREZ PATON, Roberto BASES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.
Edit. Juventud.
La Paz - Bolivia 1957

26.- ROMERO MONTES, Francisco J, DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO.


Edit. EDIAL. Lima - Perú 1957.

27.- SANDOVAL AGUIRRE, Oswaldo LEY PROCESAL DEL TRABAJO


Lima - Perú 1996.

28.- ZORRILLA RUIZ , Manuel María DERECHO Y PROCESO DE CAMBIO SOCIAL.


Universidad de Deusto. España.

29.- SOCIEDAD PERUANA DEL DERECHO BALANCE DE LA REFORMA LABORAL PERU


DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD PERUANA. Coordinador Victor FERRO
SOCIAL.| DELGADO. Lima - Perú. Setiembre 2001.

30.- ANTEPROYECTO DE LA LEY GENERAL DEL TRABAJO: En REVISTA DE LA SOCIEDAD PERUANA


DEL DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD
SOCIAL No. 3 “LABOREM” Lima Perú 2003
LEYES

LEY PROCESAL DEL TRABAJO Ley 26636

PROCEDIMIENTO LABORAL TEXTO REFUNDIDO. España 1995.

CÓDIGO DEL TRABAJO D.F.L. No. 1. Argentina 1994.

LEGISLACIÓN LABORAL ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO EN ARGENTINA


CIAT. 1996.

También podría gustarte