Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN INICIAL

Desarrollar las siguientes preguntas, una vez realizada la actividad la envían al correo del
instructor

● Para realizar una adecuada dirección dentro de las organizaciones para el talento humano y
la definición de sus objetivos de gestión ¿Se debe analizar los aspectos históricos y evolución
del talento humano en el proceso de gestión definiendo la necesidad de personal?

RESPUESTA:

Si, como se menciona en el documento “COORDINAR EL TALENTO HUMANO A TRAVÉS DE SU


GESTIÓN EN LAS ORGANIZACIO” El direccionamiento de dichas actividades debe ser avalado por
la filosofía organizacional y sus directrices (políticas institucionales), de tal manera que exista
congruencia entre lo que se quiere y lo que se ejecuta. Tengan en cuenta que la filosofía
organizacional o filosofía empresarial, corresponde a todos y cada uno de los lineamientos que
orientan el accionar de una organización, su propósito y razón de ser. Algunos de sus
componentes son la visión, la misión, los principios, los valores y las creencias que esta tenga.

● ¿En la salida de personal se definen los parámetros legales que tiene la organización para su
renovación de personal?

RESPUESTA:
En los despidos se genera el movimiento de personal a través del retiro de colaboradores, ya sea
por una sanción particular o políticas adoptadas por la organización para adelgazar o reducir la
planta de personal Las organizaciones deben ser muy cuidadosas con este tema, ya que podrían
incurrir en multas o demandas que podrían traducirse, también, en salida de dinero.

● ¿Qué importancia tiene el cambio de enfoque del talento humano y la generación de valor
por parte del mismo dentro de la evaluación de desempeño de personal?

RESPUESTA:

Este cambio de enfoque se debe, entre otras cosas, al reconocimiento de que las personas son
quienes generan valor en las organizaciones. Las buenas condiciones de trabajo repercuten en un
buen desempeño y esto impacta en la productividad que aprecia el cliente, quien es en últimas el
objetivo de toda empresa.

Tiene una gran importancia ya que si se tienen equipos de trabajo de alto desempeño con
capacidades de personas competentes, se obtienen clientes satisfechos y leales.
● ¿El desarrollo y el mantenimiento del talento humano y los procesos de entrada son
fundamentales para que la dinámica organizacional evolucione?

RESPUESTA:

Los programas formales para evaluación de desempeño son cada vez más comunes en las
pequeñas y medianas empresas, debido a sus beneficios y la dinámica de las relaciones laborales
actuales¬ (donde, además de que el empleado exige más participación, la empresa también
quiere contar con el mejor socio estratégico: un trabajador eficiente y comprometido con la
organización). Para ello, los programas deben ser cada vez más sencillos, prácticos,
comprensibles, justos y exactos.

● ¿La identificación de necesidades de mejora en el personal puede generar la creación de


planes de reentrenamiento para el re direccionamiento de personal?

RESPUESTA:

La necesidad de mejoramiento se desprende de una deficiencia en los resultados. Es importante


que el empleado tenga claridad sobre lo que se espera de él. Es fundamental identificar los
elementos que afectan el desempeño, desde sus habilidades (conocimientos, aptitudes,
capacidad técnica, etc.), esfuerzo personal (motivación, limitaciones físicas, etc.) y condiciones
externas (manejo de inventarios, zona de ventas, supervisión excesiva, etc.). Toda acción de
mejora que se asuma debe hacerse con objetividad, justicia y reconocimiento de la persona.

● ¿Qué beneficio presta y que se debe tener en cuenta para el diseño de los planes de
mejoramiento de personal?

RESPUESTA:

1. Permite definir soluciones conjuntas entre jefe-colaborador.


2. Facilita el establecimiento de programas de reentrenamiento y de cualificación.
3. Minimiza costos de formación por cambio de personal.
4. Fortalece los procesos de cooperación y transferencia de conocimiento.
5. Beneficia el desarrollo personal en términos de autoestima, autosuficiencia y
autoexcelencia.
6. Mejora la productividad individual y del colectivo relacionado.

También podría gustarte