Está en la página 1de 37

DERECHO ROMANO

TEMA 1 - CONCEPTO DE Dº ROMANO, ETAPAS Y PERIODIFICACIÓN


1.1 CONCEPTO Y VALOR ACTUAL
El DR es el conjunto de normas jurídicas por las que se rigió el pueblo romano desde la fundación de Roma en el S.VIII
a.C., hasta la muerte del emperador de Oriente Justiniano en el S.VI d.C.

Tradición romanística. Proceso de integración e influencia ininterrumpida del DR como referente jurídico o derecho común, y
como base del derecho por el que se rigen y constituyen las naciones europeas a partir del S.XVI.

1.2 ETAPAS HISTÓRICAS


a. Época arcaica: comienza con la fundación de Roma en el S.VIII a.C. por Rómulo, el primer rey. La Monarquía o
regnum impera durante dos siglos y medio. Los primeros 150 años de la de la República podrían encuadrarse dentro de esta
época primitiva, que se considera concluida con la publicación del Código de las XII Tablas, 12 tablas de bronce o madera con los
preceptos jurídicos vigentes y aplicables a la ciudadanía. La casta sacerdotal creaba, interpretaba y aplicaba el derecho.

b. Época preclásica o republicana: comienza con las XII Tablas y abarca hasta la concesión a Augusto de poderes
excepcionales. Se elaboran los conceptos fundamentales del derecho privado: dominio, servidumbre, etc.

c. Época clásica o del Principado: desde la concesión de poderes excepcionales a Augusto hasta mediados del S.III d.C.
Se considera una época clásica para el derecho, en el sentido de modélica o digna de ser imitada, por las obras de juristas
clásicos, caracterizadas por su depurada técnica jurídica.

d. Época postclásica: desde mediados del S.III d.C. hasta la invasión de Roma en el 476 d.C. (Occidente) y el S.VI d.C.
(Oriente). Se produce una vulgarización del derecho y los juristas creadores se convierten en burócratas al servicio del
emperador.

e. Época justinianea: período de gobierno en el S.VI d.C. del emperador Justiniano, quien ordena la recopilación del DR
anterior. Esto se conoce con el nombre de Corpus Iuris Civilis, dividido en Instituciones, Digesto, Código y Novellas. Su
recopilación es considerada la más importante e influyente obra jurídica de todos los tiempos.

1.3 FORMAS DE GOBIERNO


1. Monarquía. La formación de Roma es consecuencia de la agrupación de latinos, sabinos y etruscos. Rómulo sería el primer
rey, al que le sucederían otros seis.

Órganos de gobierno:
·Rey. Era un personaje único y vitalicio, que actuaba como magistrado supremo. No es hereditario, ni electivo. Se
resuelve mediante el trámite del interregnum, procedimiento entre el fallecimiento de un rey y el nombramiento de otro en el
que interviene el Senado para designar al nuevo monarca en base al carisma, pues según la concepción religioso-jurídica, el Rey
tenía tal conexión mágico-religiosa para interpretar la voluntad de los dioses. Tenía poderes militares, de mando y jefe religioso,
así como poderes legislativos leyes regias.
·Senado. Órgano consultivo nombrado por el rex. Rómulo lo fundó con 100 consejeros. Los patres pasarían de ser 100 a
ser 300. Tenían encomendadas funciones consultivas y de asesoramiento al Rey + interregnum.
·Asambleas. La comitia curiata está compuesta por 30 curias, 10 por cada grupo de latinos, sabinos y etruscos. Entre
sus competencias, tenemos la Lex curia y la adrogación. Por otro lado, Tulio creó la comitia centuriata, con base timocrática
(criterios económicos), situando a la población según la fortuna en torno a cinco clases (eran en realidad unidades de
reclutamiento).

Tránsito de la Monarquía a la República. Surge el antagonismo de clases entre patricios y plebeyos. Los plebeyos intentan
acceder al consulado con el fin de equiparar los acuerdos adoptados en las asambleas de los plebeyos ( Concilia plebis), con los
acuerdos adoptados en la asamblea de los patricios: reconocimiento de su líder, tribuno de la plebe, acceso al consulado,
matrimonio entre patricios y plebeyos y supresión de la esclavitud por deudas. Las XII Tablas marca el principio de igualdad. La
Lex publia philonis y hortensia equipara la Ley y el plebiscito.

1
2. República.
Órganos de gobierno:
a. Magistraturas a la cabeza del Gobierno, caracterizadas por su anualidad (excepto en el dictador y censor),
electividad, colegialidad, gratuidad y responsabilidad.

1. Magistraturas ordinarias permanentes (anuales):


Cónsul. Mando supremo en la guerra y en la paz.
Pretor. Dirimía conflictos.
Cuestor. Investigación de crímenes y administración del tesoro.
Edil. Policía urbana, aprovisionamiento del trigo y juegos.
Tribunos de la plebe. Derecho de veto, auxilio a los ciudadanos y convocar a la plebe y senado.
2. Magistraturas ordinarias no permanentes:
Censor. Nombrado por 18 meses cada 5 años, encargado de elaborar el censo poblacional, nombrar senadores
y controlar la moralidad pública.
3. Magistraturas extraordinarias:
Dictador. Nombrado por los cónsules por 6 meses en circ. extr. No intervenían en las asambleas.

b. Senado republicano. Órgano consultivo, estable, compuesto por patres y plebeyos. Intervienen en el interregnum,
política exterior, política provincial, hacienda pública, tributos, etc.
c. Asambleas populares.
Comitia centuriata. Elección de los magistrados mayores - cónsul, censor y pretor.
Comitia tributa. Elección de los magistrados menores - ediles y cuestores.
Concilia plebis. Elige al tribuno de la plebe. Las tributa y la plebis se fusionarán-

Tránsito de la República al Principado. Políticas imperialistas. Los órganos van a ser inadecuados para gobernar tal vasto
imperio. Surgen las reformas agrarias de los Graco contra los latifundios con la limitación de 500 yugadas más 250 por hijo.
Ciertos militares se autoproclaman dictadores y cónsules durante tipo ininterrumpido, como Cayo Mario. Cornelio Sila, tras una
guerra civil contra la facción democrática capitaneada por Mario, se atribuye una dictadura ilimitada. Más adelante, se formarán
los triunviratos. El primero mediante un pacto secreto entre César, Pompeyo y Craso. El segundo fue un acuerdo legal entre
Lépido, Marco Antonio y Octavio Augusto.

3. Principado. Octavio Augusto es proclamado emperador. Sus poderes se basaron en su carisma y prestigio personal. Aparecen
los problemas derivados de la sucesión, pues los poderes basados en su carisma no se podían transmitir en el trono. Así, las
políticas de adopción y matrimonio tratan de unir el principio dinástico y el principio carismático. Se van a utilizar dos sistemas
de designación (las políticas de adopción y la aclamación de las legiones) y surgen una serie de dinastías: los Julio Claudios, los
Flavios, los Antoninos y los Severos.

Órganos de gobierno:
·Magistraturas. Involucionan por la concentración de poder en manos del emperador. El tribuno de la plebe
desaparece, pues el princeps asume este poder.
·Senado. Se convierte en instrumento del emperador, que controla los senadoconsultos, que en esta etapa sí tienen
fuerza de ley, a diferencia de en la República.
·Asambleas. Aparece la burocracia imperial. El princeps delega sus funciones en unos cargos jerarquizados y
retribuidos. Los de mayor poder e importancia eran los praefecti. La cancillería u oficina del emperador (scrinia) se ocupaba de
la correspondencia oficial, la administración de bienes imperiales y los litigios sometidos al princeps. Con Adriano se completa el
proceso de burocratización con el Consilium principis, órgano de asesoramiento integrado por altos funcionarios y juristas.

Tránsito del principado al dominado. Crisis económica y fuerte inflación, empobrecimiento por las invasiones bárbaras,
Caracalla falsea la moneda, crisis de valores, barbarización del ejército y las figuras militares prevalecen sobre las políticas.

4. Dominado.
Órganos de gobierno: el emperador como Dominus.
2
·Dioclesiano dicta tasas con precios máximos y trata de conformar un nuevo espacio de gobierno con la tetrarquía,
dividiéndose las prefecturas en diócesis y provincias.
·Constantino traslada la capital a Bizancio y dividió el Imperio entre sus hijos. Se produce la división definitiva con
Teodosio I, con la zona occidental en manos de Honorio y la zona oriental en manos de su hijo Arcadio.
·Justiniano, dentro de la zona oriental, marca la etapa del derecho bizantino, de máximo esplendor. Trató de unificar la
política legislativa con su compilación del Corpus Iuris Civilis. Encontramos la officia palatina (órganos de la administración
central), magister officiorum (funcionarios provinciales), comes sacrarum largitationum (finanzas públicas) y magistri militum
(mando militar).

1.4 FUENTES DEL DERECHO


Fuentes del derecho arcaico. Marcadas por la costumbre de los antepasados o mores maiorum y las leges regiae o
ius papirianum, normas jurídicas de la Monarquía.

Fuentes del derecho preclásico. Código de las XII Tablas. 1-3. Derecho procesal. 4. Familia. 5. Derecho hereditario y
tutela. 6. Obligaciones. 7. Limitaciones de la propiedad y relaciones de vecindad. 8-9. Ámbito penal.
10. Derecho funerario. 11-12. Tablas de la desigualdad. Todavía contenían disposiciones no beneficiosas para los plebeyos, que
posteriormente se resolverían. Se producirá una secularización del derecho.

Fuentes del derecho clásico. Leyes comiciales (asambleas de la plebe que desarrollaban propuestas de ley o plebiscito).
Senadoconsultos (durante la República no tenían fuerza de Ley, pero sí en el Principado). Edictos del pretor (fórmulas que
contenían el programa a cumplir durante el año de su mandato). Constituciones imperiales (disposiciones que dictaban los
emperadores en el Principado, vinculando la jurisprudencia al emperador).

Fuentes del derecho postclásico. Vulgarización del derecho, recopilación de fuentes clásicas y separación entre el
derecho oficial de las constituciones imperiales y la práctica. Esta etapa se caracteriza por compilaciones de iura (obras
jurisprudenciales) y de leges (constituciones imperiales).

Hay que tener en cuenta la distinción entre el ius civile (que se aplica a ciudadanos romanos) y el ius honorarium (que trata de
corroborar, suplir y corregir las deficiencias y lagunas del ius civile). Aparece el ius novum, conjunto de normas formado por las
constituciones imperiales. Todas se fusionan en el derecho justinianeo.

Fuentes del derecho bizantino. En Oriente, las escuelas de Berito y Constantinopla hacen posible la compilación del
Corpus Iuris Civilis por Justiniano, compuesto por el Codex, el Digesto, las Instituciones y las Novelas.

1.5 RECEPCIÓN DEL Da ROMANO


·Glosadores. Se inicia en Bolonia en el S.XII. Hacían anotaciones marginales con aclaraciones y explicaciones de los
textos contenidos en el Digesto.
·Canonistas. Adoptan métodos de la glosa creando el Corpus iuris canonici. Se apreció en el derecho castellano en "Las
Siete Partidas" de Alfonso X.
·Comentaristas. Buscan el sentido a la norma adaptando el Corpus iuris a las necesidades de la época. Crearon un
sistema jurídico a partir del DR y canónico, dando lugar al ius commune.
·Humanismo. Tiende al estudio secularizado del derecho, mos gallicus. Se acercan a las fuentes originarias.
·Iusnaturalistas. Pretenden elaborar un derecho universal fundado en la naturaleza del hombre y producto de la razón
humana.
·Escuela histórica alemana. Savigny, considera el derecho como el producto natural y espontáneo del espíritu popular.
Utiliza los métodos inductivo y deductivo con una doble tendencia histórica y dogmática.
·Pandectistas. Elaboran ciencia y dogmática jurídica a través de la interpretación del Corpus Iuris. Valoran su utilidad y
actualidad como manifestación histórica del positivismo jurídico. El problema es la hipertrofia dogmática, que a veces se aleja de
la realidad social y surge la jurisprudencia de intereses de Ihering.
·Desde finales del S.XVIII se inicia un movimiento codificador del derecho positivo.
·Derecho anglosajón. El DR deja sus huellas a través de la Iglesia y los tribunales episcopales.
·Neohumanismo. El estudio y la investigación se centran en la perspectiva histórico-crítica. Mommsen.

3
·Derecho comunitario. Hunde sus raíces en el DR, y por tanto conforma la génesis común de los principios generales de
los derechos nacionales de los Estados miembros.

TEMA 2 - PROCEDIMIENTOS ROMANOS


2.1 PROCEDIMIENTO LEGIS ACTIONES
Procedimiento formal del ordo iudiciorum privatorum que tiene lugar hasta mitad del S.II a.C., basado en declaraciones
solemnes acompañadas de gestos rituales. Características:
·Bipartición procesal.
·Solemnidad verbal, rigidez y formalismo.
·Solo para derechos sancionados con el ius civile (nulla actio sine lege).
·Solo para cives romanos.

Tramitación procesal:
Primera fase in iure (ante el magistrado):
1. Citación, ius vocatio, para que acuda ante el pretor de forma voluntaria. Si no, el demandante puede realizar la
manus iniecto extraprocesal y llevarlo a la fuerza. Puede evitarse si lleva un fiador o si existe transacción.
2. Comparecencia. Si hay varias, se garantizan con el vas. El actor expone su pretensión y si hay confessio in iure o
cesión del objeto reclamado por el demandado, el proceso finaliza. Se puede conceder o denegar la acción.
3. Litis contestatio. Se fijan las posturas de los litigantes y la controversia.
4. Designación del iudex o arbitro. Por acuerdo o sorteo, y refrendada por el magistrado.

Segunda fase apud iudicen (ante el juez):


1. Comparecencia y recapitulación de los hechos de la controversia.
2. Prueba. Rige el principio dispositivo. Declaraciones de las partes y testigos bajo juramento.
3. Sentencia. El juez dará su iudicatum y, al ser un particular, consultará a los iuris prudentes. Podía no formarse opinión
y enunciar al mandato, non liquere, nombrando otro juez. La sentencia, inapelable, puede ser condenatoria o absolutoria, con
efecto constitutivo o declarativo.

Legis actiones declarativas:


1. Acción de apuesta sacramental in rem o in personam. Se apostaba de 50 a 500 ases, y el vencido en el litigio tenía
que pagar la suma a título de pena.
2. Acción de ley por petición de juez o árbitro. Para reclamar deudas pecuniarias derivadas de promesa verbal sponsio
o juicios divisorios de herencia y cosa común. Se solicitaba al pretor el nombramiento de un juez.
3. Acción de ley por condición. Se emplazaba ante el magistrado para a los 30 día elegir juez. Se aplicaba a deudas de
dinero (Lex silia) y cosa cierta (Lex calpurnia).

Legis actiones ejecutivas:


1. Acción de la aprehensión corporal. La utilizaba el magistrado para conseguir la ejecución de sentencia cuando el
deudor no cumplía la dictada por el juez. El ejecutado era llevado a casa del demandante durante 60 días encadenados. Este
debía llevarlo a 3 mercados consecutivos, donde proclamaba la existencia de la deuda y su importe. Si no pagaba, se le podía
vender trans tiberin o darle muerte. Lo suprimió la Lex poetelia papiria de nexis.
2. Acción de la ley por toma de prenda. El acreedor podía apoderarse de los bienes del deudor hasta cobrarse su
crédito. Se daba sin necesidad de condena previa en supuestos de orden sacral, militar y fiscal.

2.2 PROCEDIMIENTO FORMULARIO


También del ordo iudiciorum privatorum, destaca la mayor relevancia del magistrado, que debe redactar una fórmula
donde resume los aspectos del litigio, que se remiten al juez como instrucción para dictar sentencia. Es introducido por la Lex
aebutia para reclamaciones limitadas de condictio, y más tarde con las leges iuliae para toda clase de reclamación hasta su
derogación en el año 342 d.C. Características:
·Bipartición procesal.
·Para cives romanos y extranjeros.
·Mayor actividad del magistrado por ordenación del proceso y redacción de la fórmula.
·Menos rigidez y más flexibilidad.

4
·Aparece la exceptio procesal.
·Aparece la condena pecuniaria (pagar una suma de dinero).

Tramitación procesal:
Primera fase in iure (ante el magistrado):
1. Edictio actionis. Notificación extraprocesal dirigida a proteger al demandado. El actor le debe comunicar (notifica
acción, remite libelo o señalárselo en el tablón del edicto) el motivo y la acción que va a ejercitar para que este pueda preparar
su defensa.
2. Citación ante el magistrado. El demandante debe citar al demandado a juicio, salvo que en este concurran
circunstancias por las que no puede ser citado (niños menores de 7 años, locos, etc.). Había remedios para eludir la citación:
missio in possessionen y la venditio bonorum.
3. Comparecencia. El magistrado comprueba la capacidad y legitimación de los litigantes. El actor establece su
pretensión y solicita la acción pertinente, formulándose interrogationes. El demandado puede aceptar o plantear una exceptio.
El proceso podía terminar en esta fase si existía transacción (transactio), allanamiento del demandado (confessio in iure),
denegación de acción o juramento necesario.
4. Fórmula, partes ordinarias:
·Nombramiento del juez.
·Intentio o pretensión.
·Demonstratio o causa de reclamación.
·Comdemnatio, otorga al juez la facultad de condenar.
5. Fórmula, partes extraordinarias:
·Exceptio. Las dilatorias retardan la resolución, las perentorias extinguen la pretensión.
·Praescriptio. Limita o concreta el asunto del litigio.
6.Litis contestatio. Se fijan las posiciones del litigio. Sus efectos principales son acreditar la litispendencia, consumición
de la acción e imposibilidad de venta de los objetos litigiosos.

Segunda fase apud iudicen (ante el juez):


1. Comparecencia de las partes que han participado en designar al juez y en la redacción de la fórmula.
2. Medios de prueba. Rige el principio dispositivo y de libre valoración. Declaraciones de las partes, testigos bajo
juramento, documentos, inspección ocular y pruebas periciales-dictamen de peritos.
3. Sentencia. El juez puede dar su iudicatum o abstenerse mediante el non liquere. La plurispetitio o petición excesiva
suponía la absolución. La controversia era ya cosa juzgada. La sentencia podía ser declarativa o constitutiva. Era inapelable.
4. Ejecución de sentencia. Ejecución patrimonial-general (bonorum venditio), ejecución por venta de algunos bienes
(distractio bonorum), o cesión de los bienes del deudor insolvente no culpable (evitando la bonorum venditio y la nota de
infamia).
5. Recursos de protección jurídica extraprocesal del pretor en base a su imperium. Estipulaciones pretorias, puesta en
posesión de los bienes, restituciones por entero e interdictos.

2.3 PROCEDIMIENTO COGNITORIO


Estatalización del proceso. El juez-funcionario ordena el proceso sin bipartición procesal. Su implantación oficial tuvo
lugar en el año 342 d.C. por la desaparición del procedimiento formulario por Constancio y Clemente. Características:
·Una única fase.
·Tramitación ante jueces-funcionarios que actúan por delegación del emperador.
·La acción y excepción son formas de pedir protección jurídica.
·Se demanda y se contesta por escrito = mayor importancia al documento.
·La sentencia se puede apelar ante superior jerárquico.

Tramitación procesal:
1. Citación. Si bien permite la denuncia privada, se generaliza a partir del derecho postclásico la orden judicial, o en
caso de paradero desconocido los edictos. La citación debe ser realizada en tiempo y forma para apreciar la rebeldía o
contumacia. A mitad del S.V se impone la presentación del libello de emplazamiento: libellus convetionis o escrito de demanda,
y contestación del demandado con el libellus contradictionis.

5
2. Comparecencia. Se reproducen oralmente las alegaciones contenidas en los libellus. Si no comparece el demandado,
el proceso continúa como contumacial y no podrá apelarse.
3. Litis contestatio. Tras el debate oral de los litigantes queda acreditada la litispendencia.
4. Medios de prueba. Rige el principio dispositivo y de libre valoración.
·Confesión de los litigantes bajo juramento decisorio o indecisorio.
·Prueba testifical.
·Prueba documental, con especial relieve de los documentos redactados por tabelliones o notarios o los
redactados por funcionarios u oficiales.
·Inspección ocular.
·Pruebas periciales-dictamen peritos.
·Pruebas por presunciones.
En el cognitorio postclásico y bizantino rige el principio inquisitivo y el de prueba tasada (la prueba documental gana enorme
importancia).
5. Sentencia e impugnación. Es dictada por escrito y debe ser leída a las partes por el magistrado. El actor podía
resultar condenado en este procedimiento. La sentencia no tenía por qué tener contenido pecuniario, y podía consistir en
entregar un objeto, cumplir una actividad o pagar una cuantía que fijaba el juez-funcionario. Además, fijaba las costas
procesales. Para corregir la injusticia surge el mecanismo de sentencia.
6. Recurso. Se interpone ante el mismo magistrado que dictó sentencia, ya sea de forma verbal o escrita ( libellus
apellatorius) en el plazo de 2 o 3 días, que según las Novelas se amplía a 10. Si no se apelaba era firme. Al apelarse se suspende
la ejecución y el juez superior realiza un examen de la controversia, donde las partes podían hacer alegaciones. Terminado, el
juez dicta resolución. Podía declarar nula la sentencia impugnada o dictar una nueva donde se confirmaba la de primer grado. El
apelante que perdía debía pagar las costas.
7. Ejecución. Cuando es firme, o no se ha pelado, o ya ha sido resuelta en apelación, en el plazo de 2 meses se
promueve su ejecución por actio iudicati. Se realiza la ejecución personal con carácter coactivo y se impone la ejecución
patrimonial. Se da el apoderamiento de cosas singulares o el embargo de bienes que se subastan si no se paga la condena. Para
evitarlo, se podía acudir a la cesión de bienes (cessio bonorum).

2.4 OTROS PROCEDIMIENTOS


1. Rescripto imperial. Un particular podía solicitar al emperador la resolución de controversias o por remisión de una
controversia de un magistrado al emperador para que éste resuelva.
2. Audiencia episcopal. Las partes podían someter la controversia al obispo como forma de arbitrar un conflicto.
Posibilidad de impugnar la decisión episcopal a un magistrado laico.

TEMA 3 - LA PERSONA FÍSICA Y JURÍDICA


3.1 CAPACIDAD JURÍDICA Y CAPACIDAD DE OBRAR
La persona es el ser físico o individual, así como la entidad incorporal o social con capacidad para ser titular de derechos
y obligaciones.

Capacidad jurídica es la capacidad, en abstracto, inherente a toda persona para ser sujeto de derechos y obligaciones (poder de
titularidad). Capacidad de obrar es la aptitud o capacidad, en concreto, para realizar actos jurídicos válidos y asumir en
consecuencia derechos u obligaciones específicos, como otorgar un testamento o contraer matrimonio (poder de ejercicio).

Persona, capax, caput y status son los términos utilizados en las fuentes romanas para hacer referencia a los conceptos de ser
humano, sujeto de derecho y capacidad jurídica.

El término persona aludiría a la máscara utilizada por los actores en representaciones teatrales, acepción ampliada para
designar a todo ser humano. Gayo afirma que la primera división del derecho de personas es la distinción entre libres y
esclavos. También menciona la división entre personas independientes siu iuris y personas alieni iuris sometidas a potestad
ajena. Por último, distingue entre ciudadanos, latinos y peregrinos. En los primeros siglos, sólo tenía plenitud de derechos la
persona en la que concurriesen al propio tiempo las condiciones de varón, libre, ciudadano y pater familias.

El término capax alude a la idoneidad de una persona para ser titular de derechos y obligaciones en relaciones concretas. Capax
doli es la aptitud del sujeto para ser considerado responsable de actos realizados con culpa o dolo. Iniuriae capax analiza la

6
capacidad del loco, infante e impúber para responder por el daño causado. Consilii capax plantea la idoneidad del impúber para
discernir acerca de la conveniencia o no de aceptar una herencia, etc.

El término caput se refiere a un individuo integrado en un grupo o comunidad. De ahí la expresión capitis deminutio para
referirse a la salida de una persona del cuerpo orgánico del que formaba parte o para aludir al cambio de posición jurídica
dentro del grupo familiar. En las fuentes bizantinas, capitis deminutio significa disminución de la capacidad.

El término status hace referencia a la posición de una persona en relación con la libertad status libertatis, con la ciudadanía
status civitatis, o con la familia status familiae. Solo a la persona en la que confluye la situación más favorable de los tres status
se le reconoce plena capacidad jurídica.

3.1.2 LA PERSONA Y EL PROBLEMA DEL NASCITURUS


La persona sólo cobra existencia mediante el nacimiento. Requisitos:
1. El feto debe encontrarse totalmente desprendido del seno materno, con independencia de que la separación se
haya producido de forma natural o por cesárea.
2. El feto debe nacer vivo. La escuela proculeyana requería que el recién nacido emitiese algún sonido para que se
considerarse vivo. Los sabinianos entendían que bastaba con que el nuevo ser se moviese o respirarse, lo que ocurriría aunque
éste fuese mudo, criterio seguido por Justiniano. Cabe subrayar que al concebido, pero no nacido nasciturus qui in utero est se le
reconocen derechos, especialmente a efectos hereditarios. Si fuese preciso, se nombra un administrador de los bienes o curador
del vientre para corresponder al concebido. La tutela de los intereses del nasciturus dio origen a la máxima formulada por los
comentaristas medievales, "el concebido se tiene por ya nacido para todos los efectos que le sean favorables", doctrina que ha
pasado a las legislaciones modernas.
3. El nuevo ser debe tener forma humana. Los textos se refieren a casos sumamente excepcionales, en los que el
nacido no es incluido dentro del género humano. No tiene que ver con la pluralidad de miembros o de órganos. Ahora bien,
incluso en los casos excepcionales se establece que la madre puede beneficiarse en aspectos favorables, como la exención de
tutela por el número de hijos del nacimiento de un ser con esas características.
4. Se discute si el DR exigió la viabilidad del nuevo ser. Es decir, si se exige que el recién nacido tenga posibilidades
reales de vida independiente desde su separación del claustro materno, lo que no se produciría si el feto nace con un problema
infeccioso que le ocasiona el fallecimiento en el instante o casi de su nacimiento, p.ej.

Augusto creó el Registro de Nacimientos y estableció la obligación de registrar los hijos legítimos (a los no legítimos desde el S.II
d. C). Los progenitores podían exigir un testimonio acreditativo con los nombres, la ciudadanía de los padres y la del nacido, y la
fecha de nacimiento.

3.1.3 EL FALLECIMIENTO DE LA PERSONA FÍSICA. PREMORIENCIA Y CONMORIENCIA


La muerte de las personas físicas extingue su personalidad.
1. Conmoriencia. La muerte en un accidente común de varias personas con recíprocos derechos sucesorios requería la
prueba de quien falleció antes. En el Digesto, se plantean dudas en materias de sucesión hereditaria. Si no se logra probar quién
murió antes, se entiende que ninguno ha sobrevivido al otro: murieron conjuntamente.
2. Premoriencia. En el derecho justinianeo, se establece un régimen de presunciones en supuestos determinados,
dejando siempre a salvo la posible prueba en contrario. Conforme a Trifonino, fallecidos conjuntamente padre e hijo, si el hijo es
púber (adolescente) se presume que sobrevivió a su padre. Si es impúber (niño), el padre sobrevivió al hijo.

3.1.4 LOS STATUS DE LA PERSONA FÍSICA


En relación con la familia, la persona podía ser alieni iuris o sui iuris por:
·No tener ascendientes.
·Haber sido emancipado.
·Ser mujer que ha contraído un matrimonio libre.
·Ser viuda o divorciada y no estar sometida a potestad de otra persona.
La persona sui iuris podía tener limitada su capacidad de obrar por la edad, la enfermedad mental o la prodigalidad.

En relación con la libertad, la persona podía ser libre o esclava.

7
En relación con la ciudadanía, la persona podía ser ciudadana, latina o extranjera. Se utilizaba la expresión capitis deminutio
para referirse al cambio de posición jurídica que puede experimentar una persona en relación con cada uno de los status. Gayo
señala que la capitis deminutio es máxima cuando se pierde la libertad, media cuando se pierde la ciudadanía, y mínima cuando
cambia la situación familiar.

3.2.1 LA PERSONA JURÍDICA. INTRODUCCIÓN


Se reconoce capacidad jurídica a entes distintos de las personas físicas, a las que denominan personas sociales,
colectivas, abstractas, incorporales, ficticias o personas jurídicas. Los juristas romanos no elaboran una definición de la persona
jurídica. A estos entes sociales se les denominaban collegia, universitates, societates, sin llegarse a utilizar un término técnico
que los agrupase.

3.2.2 CORPORACIONES
Las corporaciones y asociaciones integran el conjunto de entes sociales constituidos por personas físicas, universitates
personarum, para la consecución de intereses públicos en el caso de las corporaciones, y de intereses particulares en el caso de
las asociaciones. En ambos, el reconocimiento de la colectividad de una entidad independiente de los individuos que la integran
supone reconocer su personalidad.

Entre las corporaciones destaca el Estado o Populus Romanus, y los municipios, colonias, provincias o civitates.
1. Populus Romaus. Erario. Fisco.
·El Estado romano tiene personalidad para ser sujeto de derechos. La fundamental diferencia frente a las personas
físicas es la soberanía y el corolario (no sometimiento como norma general al derecho privado).
·El patrimonio del pueblo, denominado erario en la República, está formado por una masa de bienes públicos, cuya
administración se confió al Senado.
·Durante el Principado, surge una nueva institución financiera destinada a la consecución de fines públicos cuya
administración se confío al Princeps, de ahí fiscus Caesaris, que absorbió al erario. Las normas del fisco oscilan entre derecho
público (disposiciones de privilegio como el cobro preferente de deudas fiscales) y el derecho privado (la Administración es
defendida frente a particulares por los abogados del fisco).

2. Municipios, colonias, ciudades y provincias.


·Se reconoció personalidad jurídica a la corporación con independencia de sus componentes.
·Se distinguió en el ámbito de las relaciones patrimoniales entre los negocios que se regían por el derecho privado o por
el derecho público.
·Se actuó en el ámbito de las relaciones patrimoniales por medio de representantes.
·Se rigen por una normativa específica, lex municipalis, conforme a la que se arregla su estatuto jurídico.

3. Asociaciones. Agrupaciones de personas reconocidas por la ley y organizadas para la consecución de una finalidad
lícita y útil a todos los asociados. Requisitos para constituir asociaciones:
·Mínimo 3 personas, si bien una vez constituida puede funcionar con 1 miembro.
·Fin lícito y común a todos los miembros.
·Conjunto de normas de procedimiento y organización (Estatuto jurídico o Lex collegii).

3.2.3 FUNDACIONES
Fundación. Patrimonio o conjunto de bienes destinados por una persona física o jurídica al cumplimiento de una
finalidad social y duradera, y al que el Ordenamiento reconoce personalidad jurídica. En los primeros siglos, se materializó por
donaciones o legados, mediante los cuales una persona física atribuía bienes inter vivos o mortis causa a una persona jurídica,
frecuentemente a un municipio, con la carga o modus de que los utilizase para una consecución, generalmente de carácter
benéfico o cultural. Las causas pías o piae causae son instituidas con fines de caridad y Justiniano les reconoce una notable
capacidad jurídica en el ámbito patrimonial y procesal.

3.3 ESCLAVITUD Y MANUMISIONES


El esclavo era considerado res mancipable (cosa susceptible de dominio). El servus podía hacer actos de adquisición
para su dueño, pero instituido heredero, dicha herencia revierte al paterfamilias, si bien el servus podía tener un peculio (masa o
conjunto de bienes).
8
Causas de caída en la esclavitud:
·Por nacimiento. Eran esclavos los hijos nacidos de madre esclava en el momento del parto. Desde el S. II d.C., se
establece que aunque la madre fuese esclava en el momento del parto, el hijo nacería libre cuando la madre hubiese sido libre,
aunque solo en un instante de la gestación.
·Captura por guerras.
·Por insolvencia. Los deudores insolventes podían ser vendidos por los acreedores.
·Por deserción militar (indelectus). Los que no se presentaban a la leva militar eran reducidos a esclavitud como
traidores a la libertad.
·Exclusión del censo (incensus).
·Por tener relaciones sexuales con una esclava con 3 advertencias.
·Por fingir ser esclavo.
·Los condenados a pena de muerte o a trabajos forzados se consideraban esclavos de la propia pena.

La manumisión era la liberación de la manus o potestas sobre el esclavo, consistente en un acto de iniciativa privada del dominis
mediante el cual concede la libertad al servus.
·Manumisiones solemnes (vindictia, censu, testamento y, en la época bizantina, in ecclesia) el servus obtiene la libertad
y la ciudadanía.
·Manumisiones no solemnes solo obtiene la libertad de hecho.
·Destaca la manumissio per epistolam, declaración de la voluntad de otorgar la libertad por carta al esclavo ausente. Los
efectos de la declaración comienzan en el momento en el que el esclavo recibe la carta.

TEMA 4 - NEGOCIO JURÍDICO


4.1 LA NORMA JURÍDICA Y EL DERECHO OBJETIVO
La norma jurídica es la regla de composición de conflictos entre los sujetos que sirve para regular una comunidad
organizada. Se estructura en base a un supuesto de hecho más una consecuencia jurídica. NJ=SdH+CJ.

Se identifica al derecho objetivo como el conjunto de normas expresado en la Ley. En la aplicación de la norma, debemos tener
en cuenta una doble perspectiva:
·Aplicación en el tiempo (principio de irretroactividad). Los efectos son hacia adelante.
·Aplicación en el espacio. Se distingue principio de territorialidad y principio de personalidad del derecho.

La interpretación de la norma según los criterios hermeneúticos dice que la necesidad de buscar el sentido de la norma hace
necesarios los criterios de interpretación gramatical, interpretación lógica e interpretación analógica.

El derecho subjetivo constituye la facultad que otorga la norma jurídica a un sujeto. Es un interés privado reconocido, protegido
y tutelado por el Estado.

El motor del negocio jurídico es la autonomía de la voluntad. Según la autonomía de la voluntad distinguimos:
·Hechos jurídicos. Sucesos independientes de la voluntad humana (nacimiento).
·Acto jurídico. Hecho puesto en vida por la voluntad humana (aceptar una herencia).
·Negocio jurídico. Acto de autonomía privada que produce efectos jurídicos con arreglo a su finalidad económico-social.
Las partes manifiestan su voluntad por conseguir un fin práctico.

4.2 NEGOCIO JURÍDICO. CLASES Y ELEMENTOS


El negocio jurídico es la manifestación de voluntad dirigida a constituir, modificar o extinguir un derecho subjetivo.
Clases de negocio jurídico:
·Unilateral o bilateral.
·Formales o no formales.
·Onerosos o gratuitos.
·Inter vivos o mortis causa.
·Causales o abstractos.
·Puros o sometidos a condición.
9
Elementos del negocio jurídico:
1. Elementos esenciales. Aquellos sin los cuales el negocio no puede darse.
-Subjetivos: consentimiento libre y espontáneo no viciado y capacidad jurídica y de obrar.
-Objetivos: la forma, el objeto (lícito, posible, determinado o indeterminado) y el contenido.

2. Elementos naturales. Aquellos implícitos en el negocio, aunque las partes pueden suprimirlos. P.ej., la evicción, que
tendrá lugar cuando se prive al comprador, por sentencia firme o en virtud de un derecho anterior a la compra, de todo o parte
de la cosa comprada.

3. Elementos accidentales. Aquellos introducidos por la autonomía de la voluntad de las partes.


-Condición. Supedita el negocio jurídico a un hecho futuro e incierto. -
Término. Supedita los efectos del negocio jurídico a un hecho futuro cierto.
-Modo. Carga que se impone en los negocios jurídicos gratuitos. La persona gravada primero adquiere y luego
cumple. Si no lo hace, existe la posibilidad de revocar.

4.3 ANORMALIDADES EN LOS NEGOCIOS JURÍDICOS


1. Nulo. La manifestación de voluntad no produce ninguno de los efectos típicos reconocidos a un negocio.
2. Ineficaz. Siendo válidos, no puede producirse por un impedimento ajeno.
3. Anulable. Cuando de por sí es un acto para producir los efectos jurídicos típicos, o los ha producido ya, pero los
interesados pueden invocar sus vicios e impugnarlo con eficacia retroactiva.

Cuando existe discordancia entre la voluntad interna y la declarada, estamos ante:


1. Simulación. Las partes no quieren realizar ningún negocio (simulación absoluta) o sí realizan un negocio pero utilizan
un negocio ficticio (simulación relativa).
2. Reserva mental. La divergencia es solo conocida por una de las partes.
3. Iocandi causa. Apariencia de broma o juego.

4.4 VICIOS DE LA VOLUNTAD


1. Error. Falsa representación de la realidad por parte de los sujetos del negocio. No siempre anula.
2. Dolo. Propósito deliberado de engañar a otro. Maquinación fraudulenta para arrancar el consentimiento de manera
artificiosa. Dolos bonus (exagerar cualidades del producto) y dolos malus (relevante y tutelado con actio u exceptio doli).
3. Violencia. Coacción dirigida al sujeto para constreñirlo a realizar o abstenerse de hacer un negocio jurídico
(intimidación). Se habla de metus (miedo como efecto psicológico).

4.5 CONVALIDACIÓN Y CONVERSIÓN


Los negocios jurídicos inválidos no surten efecto, pero en ocasiones sus vicios pueden ser sanados por convalidación
(salvar las cláusulas salvables) o conversión (el acto nulo es sustituido por otro diferente).

TEMA 5 - LA POSESIÓN
5.1 CONCEPTO DE POSESIÓN
Quien posee una cosa aparece, ante los demás, como si fuese propietario de la misma o tuviese algún derecho sobre
ella, lo que le faculta para ejercer la disponibilidad de su tenencia, le corresponda o no la titularidad del derecho que aparenta.
Posee el propietario que tiene la cosa en su poder, pero también posee quien tiene la cosa de buena o mala fe sin ser
propietario de la misma. La propiedad es un derecho, mientras que la posesión es una situación de hecho.

5.2 NATURALEZA JURÍDICA


La posesión es una situación de hecho. Se otorga al hecho posesorio un reconocimiento y unos efectos jurídicos que lo
aproximan a los derechos, en especial a partir de la época postclásica.

5.3.1 TIPOS DE POSESIÓN


1. Posesión natural. Mera disponibilidad de la cosa, sin que exista intención de poseer la cosa con exclusión de las
demás (falta animus possidendi). A esta situación no se le otorga tutela interdictal. Son poseedores naturales el arrendatario,
depositario, comodatario y usufructuario, si bien a éste último se le atribuye tutela interdictal. En estos casos, si el poseedor es
10
perturbado o despojado de su posesión, la tutela interdictal se le concede a los titulares de los derechos (el arrendador, el
deponente, el nudo propietario y el comodante).
2. Posesión interdictal. Los poseedores que tienen el corpus y la intención de poseer con exclusión de los demás
animus possidendi. Tienen protección jurídica mediante interdictos. Poseedores interdictales:
·El propietario que posee la cosa.
·El poseedor de buena o mala fe.
·El superficiario.
·El enfiteuta.
·El acreedor pignoraticio.
·El precarista.
·El secuestratario.
3. Posesión civil. Situación del poseedor tutelado por los interdictos, que incluso puede transformar su condición
jurídica en propietario en virtud de la usucapión, con los requisitos de buena fe y el justo título. Resultaba protegido mediante
una acción pretoria de defensa con justa causa, hasta que transcurriese el tiempo necesario para la usucapio.
El derecho justinianeo tiende a la distinción entre la posesión natural y posesión civil, que engloba los supuestos de posesión
interdictal y civil.

5.3.2 REQUISITOS EN LA POSESIÓN: "CORPUS" Y "ANIMUS"


Es necesario que concurran dos elementos en la posesión: el corpus (disponibilidad física o material de la cosa) y el
animus possidendi (intención de poseer con exclusión de otras personas).

5.4 ADQUISICIÓN: RETENCIÓN Y PÉRDIDA DE LA POSESIÓN


Para conservar la situación de hecho posesoria es necesario, en principio, mantener el corpus y el animus, si bien se
produjo una flexibilización en la exigencia del corpus en circunstancias especiales, así el poseedor de una finca utilizable
solamente en verano, continua en la posesión de la finca en la estación del año en la que no es utilizable.

Pérdida de la posesión:
·La pérdida simultánea del corpus y animus.
·La pérdida del corpus, salvo supuestos en los que se puede retener la posesión solo con animus.
·La pérdida del animus, aunque se conserve el corpus.

5.5 PROTECCIÓN DE LA POSESIÓN: INTERDICTOS


La tutela interdictal no prejuzga el fondo. La posesión no debe ser adquirida por la fuerza (nec vi), ni clandestina (nec
clam), ni revocable en cualquier momento (nec precario), ni injusta o viciosa.

1. Interdictos de retener la posesión. En los supuestos de perturbación o amenaza de despojo.


·Utis possidetis. Tutela de los bienes inmuebles.
·Utrubi. Tutela de los bienes muebles. El pretor no protegía necesariamente a quien estuviese en la posesión
no viciosa, sino que otorgaba la posesión a quien la hubiese tenido de forma no viciosa durante más tiempo en los 12 meses
anteriores al momento en que se solicita la protección interdictal.

Poseía de forma clandestina quien se encontraba en la tenencia de la cosa por haberse apoderado de ella de forma oculta, sin
conocimiento ni consentimiento de su poseedor legal. Poseía en precario quien teniendo la cosa en virtud de una concesión
gratuita y revocable, se negaba a restituirla cuando le era reclamada. Poseía por violencia quien detentaba la cosa por un acto
de fuerza ejercido contra el poseedor víctima de la actuación.

2. Interdictos de recobrar la posesión. Reintegrar la posesión en caso de despojo.


·Unde vi. A favor de quien había sido despojado con violencia de su posesión o se impidiese continuar en la
posesión. El plazo para solicitar el interdicto era de 1 año.
·Unde vi armata. El despojo se había realizado por un grupo de personas armadas, en cuyo caso el poseedor
despojado era reintegrado en la posesión sin límite de tiempo en la solicitud del interdicto.

3. Interdictos de adquirir la posesión. Los hereditarios (quórum bonorum y quod legatorum).


11
TEMA 6 - LA PROPIEDAD Y FORMAS ORIGINARIAS DE ADQUISICIÓN
6.1 EVOLUCIÓN HISTÓRICA: CONCEPTO Y TIPOS DE PROPIEDAD
La propiedad es un título jurídico pleno que otorga a su titular el uso, disfrute y disposición de la cosa . En cualquier
época, cuando el propietario afirma res mea est, ejerciendo la acción reivindicatoria, más que una manifestación de titularidad
parece que expresa la idea de una pertenencia total de la cosa.

Evolución a grandes rasgos:


·La propiedad de la tierra sería, en un primer estadio, objeto de utilización colectiva y su titularidad correspondería a los
diferentes grupos gentilicios.
·De la propiedad colectiva se pasaría a conformar una propiedad familiar cuya titularidad correspondería a los
paterfamilias.
·La propiedad se configuraría como un poder individual, de naturaleza patrimonial, con limitaciones legales, cuya
titularidad podrían ostentar los paterfamilias y los hijos sometidos a patria potestad.
·En las etapas postclásica y justinianea, el poder del propietario habría sido objeto de nuevas limitaciones y se establece
que la condición de propietario podía ya recaer en cualquier persona libre.

Primeros atisbos de propiedad privada y sus limitaciones. Están en las XII Tablas. Se establecen limitaciones al derecho del
propietario de fundos rústicos en interés de los propietarios colindantes o en interés público, así debe:
·Permitir que el titular del fundo vecino entre en su propiedad a recoger los frutos caídos de plantaciones colindantes.
·Soportar que irrumpan en su fundo las ramas de los árboles que procedan del fundo colindante, siempre que lo hagan
a una altura superior a 15 pies.
·Tolerar, si su terreno es colindante con un río, el uso de la zona ribereña para las necesidades derivadas de la
navegación fluvial.
·Tolerar, si su terreno es colindante con una vía pública, el uso de la parte de fundo que se requiera en caso de
inutilización o de obras de reparación en la calzada.

Clases de propiedad:
1. Propiedad quiritaria. Se caracteriza por la ausencia de limitaciones legales en una primera etapa, que aparecen a
partir de las XII Tablas. Solo los ciudadanos romanos y los latinos a quienes se hubiese reconocido el derecho de comercio
podían acceder a este tipo de propiedad. La cosa debía ser susceptible de dominio quiritario, siendo consideradas como tales los
bienes muebles y los bienes inmuebles situados en suelo itálico. Se requería que la adquisición se hubiese realizado conforme a
uno de los modos previstos en la ley, que en el caso de los bienes inmuebles era una mancipatio, y en el caso de los bienes
muebles, la traditio. En determinadas circunstancias, la persona legitimada podría convertirse en propietario quiritario a través
de la usucapio.

2. Propiedad pretoria o bonitaria. Tutela con la acción publiciana cuando se ha adquirido incumpliendo las formas
prescritas de trasmisión. Es decir, cuando una persona transmitía a otra una res mancipi sin tener la condición de propietario, sin
realizar la mancipatio o in iure cessio, o realizaba una mancipatio nula. Hasta que el periodo fijado para la conclusión de la
usucapio transcurriese, la persona que tenía el bien carecía de protección a título de propietario, y mientras solo era poseedor.

3. Propiedad de los peregrinos. Los pretores y los gobernadores en provincias otorgaron la tutela a los extranjeros
mediante la concesión de acciones útiles semejantes a la acción reivindicatoria. Se recomendaba al juez que fingiese que el
adquiriente extranjero era ciudadano romano.

4. Propiedad provincial. Nace de la consideración del territorio conquistado al enemigo como suelo público,
atribuyendo su titularidad al Populus Romanus si era provincia senatorial, y al emperador si era provincia imperial. Se reconocía
a los particulares la posibilidad de asentarse en suelo provincial pagando un tributo al fisco o al emperador.

6.2 MODOS ORIGINARIOS DE ADQUISICIÓN DE LA PROPIEDAD


Se entiende que la adquisición de la propiedad es originaria cuando se produce como consecuencia de una relación
directa de la persona con la cosa, sin intermediación de terceros.

12
6.3 OCUPACIÓN
Ocupación. Modo originario de adquirir la propiedad, consistente en la aprehensión por parte del sujeto adquiriente de
una cosa que no pertenece a nadie (res nullius) con la intención de hacerla propia.

Cosas susceptibles de ocupación:


1. Animales salvajes. Los juristas distinguen entre animales salvajes, animales domesticados, y animales domésticos.
Son objeto de caza sólo los animales salvajes y los domésticos que pierdan el animus revertendi. En época justinianea, era
necesaria la aprehensión corporal, no siendo suficiente con herir al animal y perseguirlo. No son res nillius, y por tanto no son
susceptibles de ocupación, los animales domésticos ni los domesticados, salvo que pierdan su condición. Se entiende que los
animales domesticados pierden tal condición cuando escapan y pierden la costumbre de volver o animus revertendi.
2. Cosas arrebatadas al enemigo.
3. Cosas arrojadas por el mar a sus orillas, como piedras o conchas.
4. Isla que emerge del mar. Se hace propiedad del primer ocupante.
5. Res derelictae o cosa abandonada. La mayoría de la doctrina opina que la propiedad se pierde en el momento en
que se produce la derelictio. La jurisprudencia elabora la idea de traditio in incertam personam, conforme a la cual la persona
que abandona una cosa tiene voluntad de transmitirla a cualquier otra.
6. Tesoro. Requisitos: cosa de valor, encuentro fortuito y que no exista memoria de quién era su titular. En el reparto
del tesoro, si se encuentra en fundo propio, todo es para el descubridor. Si se encuentra en fundo ajeno o de dominio público,
mitad para el descubridor y el resto para el dueño del fundo.

6.4 ACCESIÓN
Accesión. Modo originario de adquirir la propiedad, que se produce cuando dos cosas pertenecientes a distintos
dueños se unen de forma duradera y orgánica constituyendo un solo todo. El dueño de la cosa principal adquiere la propiedad
de la cosa accesoria, bien sea res nullius o de otro propietario. La accesión puede ser definitiva o provisional según sean o no
separables las cosas.

La cuestión es determinar la cosa principal y la cosa accesoria, pues la cosa accesoria cede a la cosa principal. En ocasiones, se
considera principal lo que existía con anterioridad. Otras veces, es aquella de mayor valor económico. Con carácter general, se
considera cosa principal aquella que determina la función económico-social del todo.

Tipos de accesión:
1. De mueble a mueble:
·Ferruminatio. Unión, formando un todo orgánico e inseparable, de dos trozos u objetos de metal
pertenecientes a distintos propietarios. Si la soldadura entre los metales se producía a través de un medio interpuesto, como
plomo o estaño, no hay accesión mientras puedan ser identificables y puedan separarse.
·Textura. Si una persona borda o realiza otra labor en tela ajena, los materiales utilizados acceden al dueño de
la tela.
·Tinctura. Si alguien barniza o colorea con material ajeno un paño, el dueño del paño se convierte en dueño de
lo coloreado.
·Scriptura. Si alguien escribe en papel, pergamino u otra materia ajena, el dueño de la materia adquiere lo
escrito. Esta decisión, que supone no reconocer la propiedad intelectual, se explica, en teoría, que se consideraba como cosa
principal la materia sobre la que se escribía.
·Pinctura. Si alguien pinta en tabla o lienzo ajeno, según la escuela sabiniana lo principal era la materia sobre la
que se pintaba, por lo que el dueño de este se hacía dueño de lo pintado. Según la escuela proculeyana, la tabla o lienzo
accedían a lo pintado, por lo que el pintor se hacía dueño del material ajeno utilizado, opinión acogida por Justiniano.

2. De mueble a inmueble. Los tres supuestos más frecuentes son la siembre, la plantación y la construcción o
edificación. Se establece el principio "el suelo es lo principal y todo lo que se incorpora a él accede a la propiedad del dueño del
suelo". A efectos de indemnización, hay que distinguir si el constructor actuó de buena o mala fe y si utilizó materiales ajenos. Si
el material ajeno utilizado pudiese ser retirado sin daño para la construcción, se admitió, en época justinianea, la posibilidad de
proceder a su separación mediante el ejercicio del ius tollendi. Los supuestos más frecuentes eran edificación en suelo propio
con materiales ajenos, edificación en suelo ajeno con materiales propios, y edificación en suelo ajeno con materiales ajenos.
13
3. De inmueble a inmueble. Incrementos que pueden experimentar los propietarios de fundos ribereños:
·Aluvión. Incremento paulatino por los sedimentos causados por la acción del agua, que accede al propietario del
fundo.
·Avulsión. Incremento repentino del fundo ribereño ocasionado por un arrastre violento por acción de las aguas,
tierras, semillas o plantas procedentes de otros fundos.
·Cauce abandonado. El curso de las aguas sigue una dirección distinta. El cauce abandonado se reparte
proporcionalmente entre los dueños de los fundos situados en sus riberas.
·Isla nacida en el río. Frente a la isla nacida en el mar, que era susceptible de ocupación, si la isla emergía en el río se
adjudicaba por partes proporcionales entre los propietarios de los fundos ribereños colindantes.

6.5 ESPECIFICACIÓN
Especificación. Modo originario de adquirir la propiedad, en el que se adquiere una cosa nueva por la elaboración de
una determinada materia. Consiste en transformar la materia ajena en una nueva especie mediante el trabajo. Para los
sabinianos, la propiedad del nuevo objeto pertenecía al dueño de la materia, pues esta conserva su naturaleza. Para los
proculeyanos, el nuevo objeto debía atribuirse al especificador, pues la nueva forma era la que daba utilidad práctica. Una
solución intermedia fue avanzada por Paulo al estimar que si la materia de la nueva especie no se había desnaturalizado, la
propiedad debía atribuirse al dueño de la materia. Si no podía volver a su estado primitivo, debía atribuirse al especificador.

Justiniano acoge la opinión de Paulo con los siguientes matices:


·El especificador adquiere la propiedad de la nueva especie siempre que actúe de buena fe.
·Si el especificador utilizó parte de la materia de su propiedad, se transformará en propietario del nuevo objeto con
independencia de que este pueda ser o no reconducido a su estado primitivo.

En cuanto a la indemnización, el propietario de la materia tendrá derecho a ser indemnizado por el valor de esta cuando la
propiedad de la nueva especie se atribuya al especificador. Viceversa, el especificador deberá ser indemnizado por su trabajo
cuando la propiedad se atribuya al dueño de la materia.

6.6 CONFUSIÓN. COMMIXTION


Confusio. Modo originario de adquirir la propiedad, consistente en mezclar cosas líquidas y que el todo resultante no
admita la calificación de accesión ni especificación. Conmixtio. Modo originario de adquirir la propiedad, consistente en mezclar
cosas sólidas y que el todo resultante no admita la calificación de accesión ni especificación. Si la mezcla se realiza con
consentimiento de los propietarios, se produce un condominio voluntario. Si la mezcla se produce de manera involuntaria,
caben dos posibilidades:
·Si se pueden separar, cada propietario puede solicitar la acción reivindicatoria, con previa exhibitoria.
·Si no se pueden separar, el condominio involuntario puede extinguirse con la acción divisoria de cosa común por
cualquiera de los propietarios. El juez adjudicará las cuotas según la aportación de los condóminos.

En la mezcla de monedas, el poseedor de la mezcla se hacía propietario de todas las monedas y debía indemnizar por el valor
correspondiente al propietario de las monedas mezcladas. Si uno de los propietarios de las monedas mezcladas hubiese actuado
de mala fe, cabría actuar contra él mediante la actio doli. Si las monedas tenían alguna marca que las identificara pasaban a ser
no fungibles.

6.7 ADQUISICIÓN ORIGINARIA DE FRUTOS


Frutos. Modo originario de adquirir la propiedad, en el que el propietario o poseedor de buena fe adquiere los frutos
por separación natural, mientras que el no propietario los adquiere por percepción (teniendo en cuenta si actuó de buena o
mala fe).

Los frutos naturales son los producidos de forma biológica y periódica por las cosas fructíferas. Los frutos civiles son los
producidos por la concesión del goce de una cosa a otra persona, como los intereses o rentas. Los frutos civiles son considerados
separados al vencimiento de cada día. Los frutos naturales son objeto de dominio independiente a partir del momento de su
desprendimiento material por causas naturales o trabajo humano.

14
*Indemnización: Exceptio doli. Excepción que tiene por objeto reclamar una indemnización por el valor de la cosa.

TEMA 7 - MODOS DERIVATIVOS Y LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD


La adquisición es derivativa cuando tiene lugar como consecuencia de una relación jurídica entre el transmitente del
derecho y el adquiriente del derecho.

7.2 MANCIPATIO
Mancipatio. Modo derivativo de adquirir la propiedad. Es un acto arcaico, anterior a la aparición de la moneda. Su
carácter formal alude a la necesidad del pronunciamiento de palabras rituales y solemnes. En derecho justinianeo, se sustituye
por la traditio.

Su carácter formal alude a la necesidad de pronunciar palabras solemnes y rituales, así como de realizar gestos simbólicos por
parte del adquiriente y el transmitente guarda silencio en señal de asentimiento. Es en presencia de cinco testigos, varones y
púberes, a los que se unía un sexto que actuaba como testigo y portador de una balanza o libripens, en la que simbólicamente
pesaba un trozo de bronce que se entregaba como precio a pagar por la cosa.

En el derecho clásico, la mancipatio es un modo de transmitir la res mancipi y constituye un negocio que solo pueden realizar los
ciudadanos romanos o latinos con el ius commercii. Los hijos y esclavos lo hacen como representantes del paterfamilias. La
mancipatio solo transmite la propiedad si el mancipiante es verdadero propietario, si no necesitaría el tiempo de usucapión.
El vendedor garantiza la adquisición y responde por evicción en la compra. Su finalidad era la transmisión de la propiedad, si
bien se extendió a materias de sucesión y derecho de familia.

7.3 IN IURE CESSIO


In iure cessio. Modo derivativo de adquirir la propiedad. Tiene lugar ante el pretor. Se trata de un proceso fingido de
reivindicación, en el que el propietario del objeto no contesta, por lo que se allana a la pretensión o
declaración del demandante. Desaparece en el derecho justinianeo.

Se utilizaba para las cosas mancipables y no mancipables, y cosas incorporales. Solo para ciudadanos siu iuris. Fue menos
utilizado que la mancipatio por la dificultad que suponía acudir al pretor para realizar la transmisión.

7.4 TRADITIO
Traditio. Modo derivativo de adquirir la propiedad, libre de formalidades, que sustituye a la mancipatio en el derecho
justinianeo. Es la entrega o puesta a disposición de la cosa por voluntad concorde del que transmite y del que adquiere. Se aplica
a las cosas nec mancipi.

Requisitos:
·El transmitente debe ser propietario y tener capacidad para disponer de la cosa.
·El adquirente debe tener capacidad para adquirir la cosa a título de propietario.
·Debe producirse el acto de entrega físico o material de la cosa, traditio.

Inicialmente, se exige la entrega material, pero luego se admiten otras formas:


·Simbólica. La entrega material se sustituye por un objeto que la representa, así las llaves a un almacén.
·Longa manu. Señalar con la mano una cosa a distancia.
·Brevi manu. El adquiriente ya tenía la cosa en su poder.

Debe existir una voluntad concorde basada en la justa causa, iusta causa traditionis, por causa de pago, compra, préstamo,
donación o de dote al marido.

7.5 USUCAPIÓN. PRESCRIPCIÓN


Usucapión. Modo derivativo de adquirir la propiedad por un uso continuado de la misma.
·XII Tablas. Los plazos de prescripción eran de 1 año bienes muebles y 2 años bienes inmuebles (no usucapión de cosas
hurtadas, el lugar de incineración, cosas extra commercium, o cosas enajenadas por la mujer sin asistencia del tutor).
·Derecho clásico. Se configura como complemento de la mancipatio. Requisitos buena fe + justo título.
15
·Praesciptio longi temporis. Medio procesal para defender la posesión de los fundos provinciales, siendo aplicable a
inmuebles de ciudadanos romanos o extranjeros. 10 años presente y 20 años ausente.
·Derecho postclásico y justinianeo. La usucapio se iguala a la praescriptio. 3 años para bienes muebles, 10 años
presente o 20 años ausente para bienes inmueble, y otros 30 o 40 años sin buena fe ni justo título.

7.6 LIMITACIONES A LA PROPIEDAD


Limitaciones establecidas en interés general:
1. Prohibición de sepultar o incinerar cadáveres en la ciudad.
2. Paso forzoso a una vía pública o a un sepulcro.
3. Uso de los fundos ribereños de los ríos por necesidades de la navegación.
4. Explotación de las minas existentes en el subsuelo. Si bien corresponde al propietario del suelo, se autoriza al
descubridor en terreno ajeno a proceder a su explotación con la carga de retribuir con un 10% del valor de lo obtenido al
propietario del terreno y con otro 10% al fisco.
5. Casos de expropiación forzosa por utilidad pública.
6. En materia de construcciones urbanas, se prohíbe al propietario retirar o reivindicar las tejas propias que se hubiesen
utilizado en construcciones ajenas.

Limitaciones establecidas en interés de los particulares:


1. Las ya analizadas anteriormente pág. 12. primeros atisbos.
2. Obligación de respetar las luces y las vistas de los edificios contiguos.
3. El propietario de un fundo debe tolerar los cursos de agua que, discurriendo de forma natural, procedan del fundo
vecino. Si un vecino hubiese desviado el agua para evitar que entre en su campo y ello supone un perjuicio para el colindante, no
se le puede demandar.

Conforme a la teoría de los actos de emulación de los juristas medievales, se prohíbe el ejercicio del derecho de propiedad
cuando se tiene por finalidad causar un daño a otra persona. Constituye el precedente de la actual concepción del abuso del
derecho, que se aplica frecuentemente en las relaciones de vecindad. En materia de vecindad, los romanos partieron del
principio ulpinianeo: solo es lícito a un propietario hacer en su propiedad aquello que no suponga una intromisión en la
propiedad ajena.

7. 7 DEFENSA DE LA PROPIEDAD
Acción reivindicatoria. Acción que tutela a todo propietario civil que no posee frente al poseedor.
Acción negatoria. Acción que niega la existencia de un gravamen en la propiedad.
Acción publiciana. Consiste en fingir el tiempo transcurrido de usucapión cuando no se ha transmitido la propiedad con
las formas solemnes (derivativas).

Exceptio iusti dominii. Alegato de hecho o de derecho que permite al verdadero propietario civil rechazar o desvirtuar
la acción del demandante.

7.8 EL CONDOMINIO O COPROPIEDAD


Hay copropiedad o condominio cuando la propiedad o el dominio sobre una cosa recae conjuntamente en varias
personas. La idea de condominio se manifiesta en la institución del consorcio familiar, que se constituía entre los herederos
legítimos, en el supuesto de que decidiesen de forma voluntaria no proceder a la división de la herencia, sino continuar en el uso
y disfrute del patrimonio familiar de manera conjunta. Se preveía asimismo la posibilidad de constituir un consorcio entre
personas extrañas. Son el antecedente del contrato consensual de sociedad.

En el derecho justinianeo, el ius prohibendi se configura como un acto de defensa del interés colectivo de la sociedad, en la que
la mayoría de las cuotas sería el criterio decisivo al tomar acuerdos sobre el goce, conservación y disposición de la cosa en
común. Por otro lado, el ius adscrescendi dice que si un condómino renuncia a su cuota, esta acrece de forma proporcional a las
cuotas de cada uno de los herederos.

A falta de acuerdo entre los condóminos, cada uno de ellos puede pedir la división de la cosa común mediante la acción
divisoria de la cosa común o la acción de división de la herencia. Si fuera divisible, el juez dividirá la cosa de forma proporcional
16
a las cuotas de cada condómino y procederá a compensar pecuniariamente a aquellos perjudicados en los casos en que no fuera
posible una división proporcional. Si fuera indivisible, se procederá a su venta a un tercero y el precio recibido se repartirá de
forma proporcional entre los condóminos, o bien se adjudicará la cosa a uno de los condóminos, quien deberá abonar la
cantidad de dinero que corresponda a los restantes copropietarios.

TEMA 8 - DERECHOS REALES EN COSA AJENA


8.1 NATURALEZA JURÍDICA DE LOS DERECHOS REALES EN COSA AJENA
Derecho real sobre cosa ajena. Poder o facultad atribuido a una persona sobre una cosa cuya propiedad pertenece a
otra, mientras que el derecho real sobre una cosa se corresponde sólo con la propiedad.

·Reipersecutoriedad. Son derechos que persiguen a la cosa sobre la que recaen, con independencia de quien sea el
propietario. Puede ejercitarse con independencia de que la cosa se encuentre en posesión del propietario.
·Ergaomnicidad. Tienen un valor absoluto exigible frente a cualquier persona.
·Quasipossessio. En el derecho postclásico se admite que la servidumbre sea objeto de posesión.

Según su finalidad:
1. Derechos de goce de la cosa ajena. Servidumbre, usufructo, uso, habitación, enfiteusis y superficie.
2. Derechos de garantía sobre cosa ajena. Fiducia, prenda e hipoteca.

8.2 CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO REAL DE SERVIDUMBRE


Servidumbre. Derecho real sobre cosa ajena, en virtud del cual el titular de un fundo dominante ejerce un determinado
derecho sobre un fundo sirviente, en el que recae el gravamen de servidumbre. Su objeto es la más provechosa utilidad entre
los fundos.

Son dos los posibles contenidos del derecho real de servidumbre.


·Hacer (facere). El dueño del fundo dominante tiene la facultad de hacer algo en el fundo sirviente en beneficio de su
fundo y el dueño sirviente debe soportarlo (pati). El ejemplo más típico es el derecho de paso.
·Non facere. El dueño del predio dominante puede impedir que el dueño del sirviente haga algo en su fundo. El ejemplo
claro es la servidumbre urbana de no elevación de un edificio.

8.3 REGLAS Y PRICIPIOS DE LAS SERVIDUMBRES


1. Sólo puede constituirse una servidumbre cuando ambos fundos, sirviente y dominante, pertenecen a distintos
propietarios. Si no, la servidumbre desaparece por confusión.
2. La servidumbre no puede consistir en un hacer, sino tolerar (excepto el apoyo de la viga).
3. Una servidumbre no puede constituirse sobre otra servidumbre.
4. Los fundos entre los que se constituye la servidumbre deben estar situados a una distancia que permita la realización
de la servidumbre, proporcionando al predio dominante la correspondiente ventaja o beneficio.
5. La servidumbre debe proporcionar siempre una utilidad al predio dominante.
6. Las servidumbres son indivisibles.
7. La servidumbre sigue la suerte del fundo.
8. Gozan de carácter permanente.

8.4 CLASES DE SERVIDUMBRE


Servidumbres prediales rústicas:
1. Servidumbres de paso. Facultan al titular del predio dominante para atravesar el terreno del fundo sirviente como
acceso a su propio fundo..
2. Servidumbres de agua. La de extracción de agua, aquae haustus, permite al titular del predio dominante pasar al
fundo sirviente para sacar agua de un manantial. La de conducción de agua, aquae ducto, permite al titular del predio
dominante realizar sobre el predio sirviente las obras necesarias para la canalización del agua como medio de transporte a su
fundo.
3. Servidumbres en materia de pasto de ganado.
4. Servidumbres de extracción de cal, arena o creta, para la edificación de instalaciones en el fundo dominante que
favoreciesen las labores agrícolas, y no para la venta de estos productos.
17
La progresiva transformación de Roma en una sociedad urbana hizo que se ampliasen las servidumbres urbanas, que se
establecían sobre fundos llamados solares con la finalidad de favorecer, con carácter general, las necesidades derivadas de la
edificabilidad y urbanización en las urbes.

Servidumbres prediales urbanas:


1. Vertientes de agua. Desagüe o canalización de agua de lluvia.
2. Apoyo a la edificación. Servidumbre de introducción de vigas para apoyo de la construcción propia, de carga de
apoyo y servidumbre de proyección (proyectar sobre el fundo vecino los balcones o terrazas de la construcción propia).
3. Luces y vistas. Servidumbre de luces, de prohibición de la privación de luces, de prohibición de la privación de vistas y
de prohibición de sobrepasar una altura.

8.5 CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES


En el derecho clásico, las servidumbres se constituían por mancipatio e in iure cessio. Otros medios:
1. Reserva o deductio. Reserva de servidumbre realizada por el propietario cuando enajena uno de sus fundos,
reservándose sobre él una servidumbre para la utilidad de otro fundo, que continúa perteneciéndole.
2. Legado. El testador que deja un fundo en herencia constituye sobre el mismo una servidumbre a favor de otro fundo
de su propiedad, que atribuye a otro heredero. También puede constituir una servidumbre sobre fundo propio a favor de un
fundo ajeno.
3. Adjudicación. Medio procesal por el cual, en una división de herencia o de cosa común, el pretor constituye una
servidumbre sobre un fundo a favor de otro, siempre que ambos pertenezcan a la misma masa hereditaria respecto de la que
procede su división y adjudicación.
4. Usucapión. Modo por el cual aquel que se comporta de hecho como si fuese titular de la servidumbre, termina por
convertirse en titular efectivo, siempre que cumpla con los requisitos exigidos a la usucapión.
5. Los fundos provinciales por pactos y estipulaciones.

En el derecho postclásico y justinianeo:


1. Simple pacto. En derecho justinianeo, desaparecidos mancipatio e in iure cessio, el modo habitual de constitución de
servidumbres por negocio jurídico inter vivos pasó a ser el simple pacto: pacto-stipulatio, legado, adjudicación, reserva,
tolerancia, vetustas y prescripción adquisitiva o tácita por destinación del pater familias.
2. Destinación del pater familias. Se discute si es de etapa clásica o justinianea. El propietario de dos fundos que utiliza
uno en beneficio del otro, al vender uno, la relación fáctica se transforma en relación jurídica de servidumbre, cuyo contenido
coincide con el que tenía cuando ambos fundos le pertenecían.

8.6 EJERCICIO, PROTECCIÓN Y EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES


Defensa de la servidumbre:
Vindicatio servitutis (actio confessoria en derecho postclásico y justinianeo). Acción mediante la cual el demandante se
dirige contra el dueño del fundo sirviente o contra un tercero que le impide ejercer sus facultades.

Interdicto demolitorio (previo a su ejercicio debe haber denuncia de obra nueva). Si hay caución, se procede a juicio y a
las acciones (si pierde el que había construido existiendo gravamen de servidumbre urbana, deberá derribar la construcción). Si
no hay caución, se procede al derribo.

Extinción de las servidumbres:


·Exceptio basada en la destrucción o transformación.
·Exceptio basada en la desaparición de la utilidad.
·Exceptio basada en la renuncia del titular.
·Exceptio basada en acuerdo de las partes o término del gravamen.
·Exceptio basada en la confusión. No obstante, si existe el signo aparente cuando un propietario de dos fundos vende
uno a un tercero, el tercero podrá reclamar legítimamente que la servidumbre no se ha extinguido.
·Exceptio basada en el desuso. 2 años en el derecho clásico y 10 o 20 años en el derecho justinianeo.

*Usucapio libertatis. Se da en una servidumbre urbana cuando el propietario de un fundo sirviente realiza actos
18
contrarios a la servidumbre y se mantiene en ellos durante dos años, entonces la servidumbre se extingue por usucapión. Por
ejemplo, eleva su edificación más de lo permitido y el dueño del fundo dominante lo tolera por el tiempo de usucapión. En estos
supuestos se afirma que se ha usucapido la libertad.

8.7 DERECHO REAL DE USUFRUCTO. CONCEPTO, CONTENIDO, CONSTITUCIÓN Y DEFENSA


Usufructo. Derecho real sobre cosa ajena inalienable y temporal, que faculta a su titular para usar y disfrutar una cosa
inconsumible ajena y percibir sus frutos. Debe conservar su sustancia y el destino económico social de la cosa. El fallecimiento
del usufructuario, sin que hubiese transcurrido el tiempo fijado o la verificación de la condición resolutoria, producía la extinción
inmediata del derecho debido al carácter personalísimo del usufructo. El usufructo no se podía enajenar ni transferir. Es una
servidumbre personal.

Nudo propietario. Tiene el habere, es decir, la disposición. Las fuentes romanas comenzaron a utilizar la expresión nudus
propietarius, propietario desnudo o desprovisto de sus facultades de uso y disfrute. Usufructuario. Tiene el uso y disfrute. Puede
beneficiarse de los frutos de la cosa.

Cautio usufructuaria. Garantía o caución de usar y disfrutar con el arbitrio de hombre recto y de restituir el objeto una vez se
extingue el usufructo. Si no se prestaba caución, el pretor podía denegar la acción o dar réplica frente a la exceptio usufructus.
Cuasiusufructo. A finales de la República, se permite constituir el usufructo sobre cosas consumibles.

Modos de constitución del usufructo (se debe prestar caución usufructuaria):


1. Legado vindicatorio. Disposición mortis causa de carácter particular, por la cual el marido procedía a constituir un
derecho de usufructo a favor de su mujer, para en caso de que falleciese, su esposa continuase disfrutando de los bienes del
patrimonio conyugal.
2. Cesión ante el pretor.
3. Adjudicación. Por obra de un árbitro en los supuestos de división de herencia o de cosa común.
4. Reserva.
5. Fundos provinciales (por pactos y estipulaciones).
6. En derecho justinianeo por pacto o estipulación, traditio, tolerancia o prescripción.

Defensa del usufructo:


Vindicatio usufructus en la etapa clásica. Acción que podía ejercitarse frente a cualquier persona que pretendiese
impedir o impidiese el ejercicio del derecho de usufructo. En la etapa justinianea pasa a denominarse actio confessoria.
Exceptio usufructus. El usufructuario se puede oponer siempre que haya prestado caución.

Extinción del usufructo:


·Muerte o pérdida de la capacidad del usufructuario.
·Por cumplimiento del término.
·Por ser la misma persona el usufructuario y el nudo propietario.
·Por desaparición de la utilidad o destrucción.
·Por desuso en los plazos de prescripción de 2 años, y 10 o 20 años con Justiniano.

Extinguido el usufructo, los frutos percibidos, aún cuando estuviesen separados, deberán ser entregados con la restitución de la
cosa al nudo propietario. El usufructuario no tiene derechos de transmisión ni inter vivos ni mortis causa. No obstante, sí se le
reconoce la facultad de ceder, de forma gratuita o remunerada, el ejercicio de sus derechos en un acto inter vivos.

8. 7. 2 OTROS DERECHOS REALES


Uso. Derecho real intransferible atribuido a una persona de usar una cosa, inconsumible y ajena, para ventaja propia sin
alterar la esencia material y el destino económico-social de la cosa. El límite es usarla para satisfacer necesidades propias y
familiares.

Habitación. Derecho real en cosa ajena que atribuye al titular la facultad de habitar una casa ajena e incluso cederla en
arrendamiento. Tiene carácter vitalicio.

19
Enfiteusis. Derecho real enajenable y transmisible, que consiste en tener el goce pleno y exclusivo de un fundo ajeno
con la obligación de no deteriorarlo y pagar un canon. Si durante 3 años el enfiteuta no paga el canon, decae su derecho y el
propietario readquiere la plenitud del fundo.

Superficie. Derecho real enajenable que consiste en tener la disponibilidad plena y exclusiva de un edificio sobre suelo
ajeno, a cambio de un canon o solarium. Se tutelaba al superficiario, que podía ser un banquero al que el magistrado cedía
parcelas en el foro para sus oficinas.

8.8 CONCEPTO Y TIPOS DE GARANTÍAS


El sujeto pasivo o deudor en una relación obligatoria puede garantizar el cumplimiento de su obligación al acreedor de
forma personal o de forma real. La garantía personal es la fianza, institución mediante la cual un tercero (fiador) ajeno a la
relación obligatoria garantiza el cumplimiento de la obligación por parte del deudor, obligándose al pago de la deuda en el caso
de que no se satisfaga por el deudor principal.

Los principales tipos de garantía real son fiducia, prenda e hipoteca. Características:
·Accesoriedad. Están supeditados a la obligación que garantizan.
·No tienen finalidad de goce, tan solo de garantía para el acreedor.
·Son derechos en potencia. Su titular no podrá ejercitarlo, salvo que el deudor incumpla su obligación.
·No son derechos reales independientes. Requieren una relación previa entre un deudor y un acreedor, a la que se
encuentran subordinados.

8.9 FIDUCIA, PRENDA E HIPOTECA


FIDUCIA. Derecho real de garantía que desaparece en el derecho postclásico. El deudor transmite la propiedad (por mancipatio
o in iure cessio) de una cosa para garantizar el pago al acreedor. A su vez, el acreedor se compromete a remanciparlo una vez
pagada o cumplida la obligación.

Facultades del acreedor:


·Lex comisoria. Quedarse con el objeto.
·Pactum distrahendo. Vender el objeto para satisfacer el crédito pendiente.

Facultades del deudor:


·Usureceptio. Recuperar el objeto si pagó la deuda aunque no se haya remancipado.

Acciones:
·Actio fiduciae directa. A favor del deudor cuando ha pagado.
·Actio fiduciae contraria. A favor del acreedor si el objeto le ha generado gastos.

PRENDA (pignus datum). Derecho real de garantía que consiste en el desplazamiento de la posesión. El acreedor recibe la
posesión de un objeto entregado por el deudor para garantizar el pago de la obligación. S e hizo frecuente que la prenda
recayese sobre bienes muebles y la hipoteca sobre bienes inmuebles.

El acreedor pignoraticio está protegido con interdictos posesorios.

Facultades del acreedor:


·Lex comisoria. Se prohibió en 326 d.C.
·Ius distrahendi. Derecho de venta.
·Impertratio domini. Quedárselo con autorización del emperador en 2 años, ya que puede existir rescate.
·Pignus gordiano. Retener si hay más créditos pendientes.
·Pacto de Anticresis. Imputar frutos a descontar intereses.

Acciones:
·Actio pignoraticia directa. A favor del deudor cuando ha pagado.
·Actio pignoraticia contraria. A favor del acreedor pignoraticio.
20
HIPOTECA (pignus conventum). Derecho real de garantía, por el que mediante acuerdo o convenio entre las partes de una
relación obligatoria, el deudor hipotecante garantiza el cumplimiento de su obligación con una cosa propia o de un tercero, sin
que se produzca desplazamiento de la posesión y con el compromiso de entregarla al acreedor en el supuesto de que no se
cumpla la obligación garantizada.

En cuanto a su constitución, el primer supuesto de hipoteca se habría producido con los arrendamientos rústicos. En derecho
clásico, solo son objeto de hipoteca las cosas corporales, pero en la etapa justinianea se añaden las cosas incorporales, como un
crédito. Modos de constitución:
1. Acuerdo entre el acreedor y el deudor, o de un tercero con el acreedor.
2. Disposición de la autoridad judicial.
3. Imperativo de la ley.
4. Disposición testamentaria.
5. De forma tácita.

Hipotecas legales generales. Afectan al patrimonio en su conjunto (en derecho clásico, la hipoteca general garantiza los créditos
del fisco).

Hipotecas legales especiales. Gravan bienes determinados (la establecida a favor del acreedor refaccionario, se constituye a
favor de quien prestó dinero para la reparación de un edificio y recae sobre el edificio reparado por el importe del crédito
prestado).

Otras hipotecas legales:


·Sobre los bienes del marido para garantizar la restitución de la dote, donación nupcial.
·Sobre la herencia del heredero para garantizar la entrega de los legados.
·Sobre los bienes del tutor para garantizar la gestión de la tutela del pupilo.
·Sobre el patrimonio de la mujer que contrae 2 nupcias para garantizar los bienes de la herencia del primer marido.

Pluralidad de hipotecas. La relación se fija en base al principio prior in tempore potior in iure ("primero en el tiempo, mejor en
el derecho", temporalidad). Excepciones:
·Ius offerendi. Posibilidad de ofrecer el pago por parte de uno de los acreedores hipotecarios cuando hay concurrencia
de varios créditos sobre una misma cosa, con la consiguiente subrogación en el lugar del acreedor satisfecho.
·Créditos privilegiados o hipotecas privilegiadas. Con independencia de la fecha de su constitución, se trata de
hipotecas que garantizan créditos a otros anteriores en el tiempo. Ej.: la hipoteca legal general a favor del fisco, la hipoteca a
favor de la persona que ha adelantado dinero para la conservación de la cosa hipotecada o la hipoteca constituida en
documento público o en documento privado suscrito por 3 testigos. En derecho justinianeo, se otorga la condición de
privilegiada a la hipoteca concedida al a mujer sobre el patrimonio de su marido para garantizar la restitución de los bienes
dotales. Si concurren varios acreedores con hipotecas privilegiadas sobre la misma cosa, se sigue este orden: crédito a favor del
fisco, crédito a favor de la mujer para la restitución de la dote y el crédito a favor del acreedor refaccionario.

Acciones:
·Actio hypothecaria. Acción que se concede al acreedor hipotecario contra cualquiera que tenga el objeto de hipoteca.

Extinción de la prenda y la hipoteca. Renuncia del titular, pago de la deuda principal, destrucción del objeto, confusión,
prescripción de 10 o 20 años, o venta hecha por el acreedor.

TEMA 9 - LA OBLIGACIÓN
9.1 LA OBLIGATIO ROMANA: CONCEPTO Y ORÍGENES
Obligación. Vínculo jurídico, en virtud del cual el acreedor tiene la facultad de exigir del deudor un determinado
comportamiento positivo o negativo (prestación), de cuyo cumplimiento responderá en última instancia el patrimonio del
deudor.

21
Actio in rem. Puede dirigirse contra cualquiera que perturbe la utilización de la cosa o niegue a su titular el derecho sobre la
misma. Actio in personam. Solo puede intentarse contra una persona determinada.

Prestación:
·Dare. Constitución o transmisión de un derecho real o entrega de la posesión de una cosa.
·Facere. Cualquier actividad que deba el deudor al acreedor.
·Praestare. Comprensiva de las dos anteriores, sobre todo de la asunción de una garantía por incumplimiento.

La obligación debe ser:


·Lícita. Conforme a la ley, la moral y el orden público.
·Posible.
·Determinada o determinable.
·Valuable económicamente, así en caso de incumplimiento hay indemnización.

La figura más antigua de obligación sería la sponsio, rito antiquísimo basado en la fuerza religiosa de un juramento ante los
dioses. La sponsio pasó a tener sanción jurídica mediante la actio.

La obligaciones se dividen en:


·Contratos: real, verbal, literal y consensual.
·Delitos: furtum, rapina, iniuria, damnum.

9.2 FUENTES DE LAS OBLIGACIONES


Son fuentes de las obligaciones los hechos capaces de hacer surgir un vínculo obligatorio entre dos o más personas.
Fuentes de obligatio en el derecho clásico sólo podían ser aquellos hechos determinados en el ius civile.

Según Justiniano, la obligación es un vinculum iuris, en que se da una situación en la que una persona se obliga una prestación a
otra, prestación condensada en un dare, facere o praestare. Pero esta relación solo podía nacer de hechos reconocidos en el ius
civile.

Gayo cita en primer lugar el contractus, manifestaciones de voluntad bilaterales dirigidas a poner en vida una obligación entre
las partes, y solo alude a las figuras reconocidas en el ius civile. En segundo lugar, los delitos, actos ilícitos que engendran una
responsabilidad generando un vínculo obligatorio entre las partes, solo producido por las figuras típicas del furtum, iniuria,
damnum iniuria datum y rapina. Esta es la gran bipartición de las fuentes de las obligaciones en época clásica: contrato y delito.

En una obra postclásica atribuida a Gayo, las fuentes de las obligaciones aumentan y se citan como fuentes contratos, delitos y
varias figuras de causas. A la bipartición clásica sucede esta tripartición postclásica, al añadirse varias figuras de causas que
nacen de actos diversos. En época justinianea, se sustituye por la cuatripartición, pues las Instituciones recogen como fuentes
de las obligaciones los contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos, superada ya la distinción entre obligaciones civiles y
honorarias.

9.3 SUJETO Y OBJETO DE LAS OBLIGACIONES


El sujeto activo es el acreedor y el pasivo es el deudor. Inicialmente, la obligación debía contraerse solo entre dos
personas. Con el tiempo, se admitió una pluralidad de acreedores o de deudores. La obligación tiene un objeto que se llama
jurídicamente prestación, que es siempre un comportamiento que puede dirigirse a un dar o hacer alguna cosa. El deudor queda
obligado conforme al pensamiento de los juristas clásicos a comportarse de forma que beneficie al acreedor. Desde un punto de
vista estructural, la obligación es lo principal y la prestación lo marginal.

Quizá el primer objeto de la obligación fue un dare, dar una cantidad de dinero y con el Digesto dar una propiedad. Luego se
admitió facere, actividad positiva del deudor a un hacer. Más adelante aparece praestare, que parecía centrarse en la idea de
responsabilidad. El oportere sintetizaría el deber del deudor de cumplir la prestación.

22
9.4 CONTENIDO Y ESTRUCTURA DE LA PRESTACIÓN
El objeto de las obligaciones podía ser dare, facere, praestare conforme al Digesto, o dare, facere, praestare, oportere
según las instituciones de Gayo. Requisitos de la prestación:
1. Ha de ser posible. La imposibilidad puede ser originaria o sobrevenida, en relación a si la imposibilidad se produce o
no con el nacimiento de la obligación. Puede ser también física o jurídica. La imposibilidad debe ser objetiva y universal.
2. Ha de ser lícita. No contraria a las leyes, moral o buenas costumbres. La prestación ilícita se invalidaba mediante
exceptio doli o la denegación por el magistrado de la actio ejercida.
3. Ha de ser determinada (en cuanto a su contenido) o determinables (susceptible de ser determinada conforme a
criterios previstos de antemano).
4. Debe tener carácter patrimonial. Ha de ser susceptible de valoración pecuniaria o debe satisfacer algún interés del
acreedor.

Por último, hay que prestar atención a lugar y tiempo, pues el primer criterio es la voluntad de las partes respecto al lugar y el
tiempo en que debe cumplirse la obligación. En su defecto, debemos atender al lugar donde se encuentren los bienes o según la
naturaleza de la prestación.

9.5 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES


Según el vínculo:
1. Obligaciones civiles y honorarias. Las primeras tuteladas por el derecho civil, cuyo cumplimiento puede exigirse ante
un Juez mediante el ejercicio de la acción personal, y las segundas tienen tutela por el pretor mediante la actio teneri.
2. Obligaciones naturales. Carecen de acción para reclamar su cumplimiento. Si se cumplen de forma voluntaria, no se
puede reclamar o repetir el pago. Son obligaciones desprovistas de sanción, como la propina.

Según el objeto:
1. Obligaciones divisibles o indivisibles, según el fraccionamiento de la prestación sin que se modifique su naturaleza.
Las obligaciones divisibles son cumplidas por partes o fracciones, sin detrimento de su valor económico (prestaciones de
naturaleza dineraria o de otras cosas fungibles). La obligaciones indivisibles solo pueden cumplirse de forma íntegra
(obligaciones de hacer y no hacer).
2. Obligaciones genéricas o específicas. Genérica cuando la prestación a realizar por el deudor no queda determinada
en el momento de su constitución de forma concreta e individualizada. Específica cuando la prestación a realizar tiene por
objeto una cosa determinada. Si no se pactó, el deudor ha de entregar un objeto de calidad media. En las obligaciones genéricas
opera la regla genus nunquam perit, el género nunca perece, por el que la obligación del deudor no se extinguirá por pérdida,
por causas ajenas, así el caso fortuito, casus y la fuerza mayor, pues siempre cabrá la posibilidad de entregar otro objeto del
mismo género y calidad.
3. Obligaciones alternativas. El deudor se libera entregando una prestación u otra. Existen varias posibilidades de
prestación, pero una única en solutio o pago. Si no se acuerda nada al respecto, corresponde al deudor la elección de la
prestación a realizar, si bien puede determinar en el título constitutivo de la obligación que dicha elección corresponde al
acreedor o a un tercero.
4. Obligaciones facultativas. El deudor tiene la facultad de pagar con una prestación distinta de la convenida.

Según los sujetos:


1. Obligaciones mancomunadas. El contenido de la obligación se fracciona entre los cotitulares.
2. Obligaciones solidarias. Cada sujeto puede exigir o responder por la totalidad de la obligación, resolviendo más
adelante la situación en las relaciones internas. La solidaridad puede ser activa o pasiva.
3. Obligaciones ambulatorias. El vínculo obligatorio puede pasar de un sujeto a otro. Cada uno de los sujetos quedan
determinados en un momento posterior. Se consideraba que la condición de propietario, poseedor o titular de un derecho real,
así como la responsabilidad subsiguiente, obedece a la situación en la que en un momento dado se encuentre una persona en
relación con una cosa.

De acuerdo con las fuentes de la solidaridad:


·En los casos de prestación indivisible, la solidaridad surge de forma natural ante la imposibilidad de dividir la
prestación.
·Son consideradas solidarias durante la época clásica las obligaciones derivadas del delito.
23
·Las obligaciones derivadas de contrato son solidarias en aquellos supuestos en los que así lo hubiesen acordado las
partes.
·La solidaridad activa o pasiva puede derivar de la Ley. Cabe mencionar los siguientes supuestos: solidaridad entre
coherederos en relación con los créditos, solidaridad entre los fiadores en relación con la garantía contraída en común,
solidaridad de los banqueros en relación con los depósitos realizados por sus clientes, etc.

9.7 INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL


La responsabilidad contractual tiene lugar en el marco de la relación entre acreedores y deudores. La responsabilidad
extracontractual o aquiliana se genera entre personas que no se encuentran ligadas entre sí por relación jurídica alguna.

En el derecho civil cabría hacer la siguiente distinción:


·Responsabilidad civil contractual. Derivada de los contratos y otras fuentes de las obligaciones.
·Responsabilidad civil extracontractual. Derivada de acto ilícito civil de carácter no contractual.
·Responsabilidad civil nacida de delito o falta. Derivada de actos ilícitos de carácter penal.

Criterios de responsabilidad o imputación:


1. Factum debitoris. Se miraba el hecho de incumplimiento – objetivo.
2. Dolo. Implica consciencia, voluntariedad, conducta falaz y desleal impropia de persona honesta, así por dolo se
responde en todo caso. No cabe compensar el dolo del deudor con la culpa de la parte contraria. Cuando la actitud dolosa del
deudor, por acción u omisión, ha hecho imposible el cumplimiento de la prestación, el acreedor podrá exigirle una
indemnización tendente al resarcimiento de los daños y perjuicios. El dolus causa dans es la maquinación esencial para la
realización del contrato, es decir, cuando no se tiene intención de contraer y se es inducido a ello. El dolus incidens afecta a
aspectos secundarios de la contratación, que solo obliga al que lo empleó a indemnizar daños y perjuicios. Por último, el dolus
bonus es la exageración de las ventajas de una cosa.
3. Culpa. Es el comportamiento negligente, imprudente o de falta de diligencia del deudor u omisión de la diligencia
que exige la naturaleza de la obligación, que acarrea la imposibilidad o el retraso de cumplir la obligación.
·Culpa lata. El deudor incumple en el cumplimiento de la obligación, en un extremado descuido, o no adopta la
más elemental de las cautelas, propia de cualquier persona.
·Culpa leve. El deudor incurre cuando no pone en el cumplimiento de su obligación la diligencia normal que las
personas suelen actuar en los negocios en los que interviene. Es la más común.
·Culpa levísima. Diligencia propia tan sólo de personas extremadamente diligentes, que puede ser objeto de
acuerdos inter partes.

También encontramos:
·Culpa in abstracto. Coincide con la culpa leve.
·Culpa in concreto. El deudor no pone en el cumplimiento de su obligación la diligencia que suele poner en la
realización de sus propios negocios.
·Culpa in faciendo. Es imposible la obligación por una actuación.
·Culpa in non faciendo. Por una omisión.
·Culpa in eligiendo. El deudor no ha elegido a sus colaboradores apropiados.
·Culpa in vigilando. El deudor, con la debida diligencia, no ha controlado la correcta actuación de la persona
elegida como colaboradora.

Especialidad de la responsabilidad por custodia. En ocasiones se utiliza el término custodia para referirse a la obligación de
conservar de forma adecuada una cosa. Hace referencia a una modalidad de diligencia, cuya ausencia se tipifica como culpa. Se
responde por el hecho de recibir el objeto. En su evolución se configura como custodia, como diligencia exactísima. Se valora por
tanto la responsabilidad subjetiva. Responsables por custodia: comodatario, respecto de las cosas recibidas en préstamo de uso,
el tintorero, respecto de la cosa recibida para limpiar, el sastre, respecto de los tejidos recibidos para confeccionar, etc.

Supuestos de exoneración. Circunstancias ajenas a la voluntad del deudor no controlables:


1. Caso fortuito. Supuesto en el que el incumplimiento de la obligación o el deterioro de la cosa se debe a
circunstancias imprevisibles y no imputables al deudor, que queda eximido de responsabilidad (terremotos, robo con violencia,
daños causados de forma violenta por terceros).
24
2. Fuerza mayor. Se pueda o no prever, son supuestos inevitables debido a la magnitud del acontecimiento. Así, la
fuerza mayor y el caso fortuito eximen de responsabilidad al deudor, salvo acuerdo contrario de las partes.

9.8 MORA
Supuesto especial de incumplimiento consistente en el retraso culposo en el cumplimiento de la obligación por parte
del deudor, mora debitoris, que constituye el caso más frecuente, o bien en el rechazo injustificado del acreedor a recibir la
prestación ofrecida por el deudor, mora creditoris.

Mora debitoris:
·La obligación debía ser válida y exigible. Era válida cuando el acreedor podía exigir su cumplimiento mediante el
ejercicio de una acción a la que no cabía oponer una excepción, y la obligación no debía estar sujeta a condición o término.
·El retraso debía ser imputable al deudor. Debía producirse como consecuencia de su dolo, o culpa.
·Interpelación judicial o extrajudicial, formulada por el acreedor al deudor, por la que le conmine al cumplimiento de la
obligación, si estaba sometida a término no hacía falta interpelar.

Debemos destacar que en caso de mora, el deudor responde incluso aunque el objeto perezca por caso fortuito. Además, el
deudor debe pagar la deuda más los intereses de la cantidad adeudada desde el día en que se incurrió en mora y una
indemnización de los daños producidos, que contiene el daño emergente y el lucro cesante (lo que ha perdido como lo que ha
dejado de ganar). Si con posterioridad al retraso injustificado el deudor moroso ofrecía al acreedor el pago de la deuda con los
intereses de demora (purgar la mora), el acreedor quedaba obligado a aceptar el cumplimiento, salvo que tuviera una iusta
causa para oponerse.

Mora creditoris:
·Se cancelaba la responsabilidad del deudor en casos de deterioro de la cosa por culpa leve, salvo por dolo o culpa lata.
·El riesgo de deterioro de la cosa por caso fortuito era asumido por el acreedor.
·El deudor tiene derecho a reembolso de los gastos que haya realizado.
·El deudor podía liberarse de la obligación mediante la consignación o depósito de la cosa debida, o de la cantidad
adeuda, en sede pública ante la autoridad competente.
·Cabe purgar la mora también y abonar los gastos por la mora al deudor.

TEMA 10 - DELITOS Y CUASIDELITOS


10.1 OBLIGACIONES NACIDAS DE DELITO:
La delicta (delito privado) es objeto de acciones penales tramitadas en juicios ordinarios, que hace surgir una obligación
entre el autor y la víctima, que puede pretender el pago de una pena pecuniaria.
La crimina (delito público) son atentados lesivos para la comunidad que daban lugar a una acusación pública y se
perseguían por el procedimiento criminal ante tribunales represivos.

Delito. Acto ilícito del que derivan obligaciones que se sancionan con una pena.

Evolución del delito: venganza privada » composición voluntaria » composición legal.

Caracteres de las acciones penales:


1. Intrasmisibilidad. Se extingue con la muerte del autor.
2. Cumulatividad. Si son varios autores, cada uno de ellos cumple la totalidad de la pena.
3. Noxalidad. Si lo comete un sometido, la acción se ejerce contra el paterfamilias, que se libera entregándole (noxae
deditio).
4. Perpetuidad. No tienen plazo para su interposición.
5. Pecuniaria. Se paga, a diferencia de las obligaciones civiles con el dare, facere, praestare.

10.2 FURTUM. Sustracción de una cosa sin el consentimiento de su dueño con ánimo de hurtar e intención de obtener
provecho.

25
Elementos y requisitos. Contrectatio rei alienae (desplazamiento) + animus furandi (intención de hurtar).

Evolución. Abuso o uso ilícito (furtum usus) y sustracción de la posesión por el mismo propietario (furtum possesionis).

En las XII Tablas se distingue:


·Furtum manifestum. Hombre libre = se le azotaba y entregaba a la víctima. Esclavo = se le azotaba y arrojaba por la
roca Tarpeya. Nocturnidad o defensa con armas = se le daba muerte, pero había que hacer la endoploratio (grito de socorro). x4
·Furtum nec manifestum. x2

1. Acciones civiles: ·Actio furti nec manifesti x2


·Actio furti concepto (registro domiciliario) x3
·Actio furti oblati (había sido demandado con la concepto y se demanda al verdadero ladrón) x3

2. Acciones pretorias: ·Actio furti manifesti x4


·Actio furti prohibiti (contra el ladrón que se negara al registro domiciliario) x4
·Actio furti non exhibit (contra el ladrón que no presenta el objeto que se halla en su poder) ?

Legitimación: la víctima y sus herederos + los que tenían la custodia de la cosa. No podrán el ladrón ni el poseedor de mala fe.

10.3 RAPINA. Furtum cualificado creado para casos de daños causados con violencia por grupos armados. Pasa a ser delito
público.

Actio vi bonorum raptorum, acción de carácter anual que condenaba a los autores de actos de bandidaje al x4 del valor de lo
sustraído.

10.4 INIURIA. Cualquier comportamiento contrario a derecho. En las XII Tablas se admitía en caso de ruptura de miembro =
venganza privada; fractura o magullamiento = pena pecuniaria según el status (200 ases hombres libres, 150 esclavos y 25
lesiones menores).

Actio iniuriarum para la protección de la integridad física o supuestos de ofensa moral, contumelia. Se amplía a supuestos de
injurias proferidas a un esclavo para ofender a su dueño, difamación en lugar público u ofensa a cargos públicos.

Caracteres de la actio. Infamante, noxal, estimatoria (taxatio particular o el magistrado en casos de iniuria atrox) e
intransmisible.

Extinción de la acción. Por muerte o perdón del ofendido.

Lex Cornelia de iniuriis » lo elevó a delito público, pero la acción seguía siendo privada a instancia de la víctima.

10.5 DAMNUM INIURIA DATUM. Daño injustamente causado o responsabilidad extracontractual que surge cuando una persona
origina un hecho que causa un perjuicio económico a otro y debe restaurar al dañado el valor del perjuicio.

Acciones: Lex aquilia de damno » tres capítulos:


·I. Muerte de esclavo o animal cuadrúpedo » condena al valor máx. aquel año en el mercado.
·II. Daño del acreedor accesorio al acreedor cuando se queda con el crédito cobrado.
·III. Daño como destrucción o daños menores o destrucción de cosas inanimadas » valor máx. en los 30 días anteriores.

Requisitos:
·Injustamente causado. No por derecho propio, legítima defensa o estado de necesidad.
·Culpa. Acción, omisión o actuación negligente, o culpa levísima cuando pudo haber evitado el daño.

26
·Daño. Pérdida o disminución patrimonial. Se debe causar con alguna parte del cuerpo (luego se amplía a cualquier
daño).

10.6 CUASIDELITOS. Aquellas conductas que castiga el pretor mediante acciones in factum, no sancionadas por el derecho civil.
1. Acción contra el Juez que obra dolosamente al dictar sentencia (prevaricación).
2. Actio in factum contra nautas, caupones y stabularios.
3. Positum vel suspensum contra quienes tienen algo que puede caer a lugar de tránsito 10.000 sestercios.
4. Effusum vel deiectum contra los que habían vertido o arrojado cosas a la calle 50.000 sestercios.

Otros aspectos del derecho pretorio:


Miedo. Amenaza con un mal grave y actual que un hombre sereno no puede rechazar, actio quod metus causa.
Dolo. Toda malicia, engaño o maquinación para valerse de la ignorancia de otro, engañarle o defraudarle, actio doli.

TEMA 11 - CONTRATOS FORMALES Y REALES


Concepto restringido de contrato. Manifestaciones de voluntad dirigidas a poner en vida una obligatio.

1. CONTRATOS VERBALES. Negocios formales en los que la obligación surge por el pronunciamiento de palabras solemnes.
1. SPONSIO. Negocio promisorio basado en la pregunta y la respuesta, caracterizado por su solemnidad e inicialmente
solo para cives romanos. Origen » juramento religioso. El deudor (sponsor) quedaba obligado frente al acreedor si respondía de
forma afirmativa. Si la respuesta de un tercero (spondeo) era afirmativa quedaba obligado frente al acreedor en condición de
fiador. Con posterioridad se creó el fidepromissio para los extranjeros.

2. STIPULATIO. Forma evolucionada de la sponsio, accesible para cives romanos y peregrinos. Es un contrato formal,
abstracto, unilateral en el que el deudor responde a la pregunta del acreedor. Requisitos: oralidad, coherencia entre pregunta y
respuesta, simultaneidad de las partes, abstracción y unilateralidad. Con el tiempo, asume la forma de contrato literal.

Acciones: ·Actio ex stipulatu. Tutela el cumplimiento de la obligación, generalmente para las obligaciones de hacer.
·Actio creditae pecuniae. Reclama dinero.
·Actio certae creditae rei. Reclama cosa cierta.

Estipulación inválida: cualquier prestación ilícita, inexistente, por falta de capacidad de los sujetos, a favor de terceros o post
mortem.

2. CONTRATOS LITERALES. Obligación que surge de la redacción por escrito del acuerdo de las partes, relacionado con la
costumbre.
Ius civile. La transcripción de créditos se anota en el Codex accepti et expensi (debe/haber). Valor probatorio o constitutivo.
Para que la obligación naciese, era precisa la conformidad por escrito o de cualquier forma válida de la persona anotada como
receptora.

Ius gentium: en las escrituras de reconocimiento de deuda entre peregrinos, luego acogidos por el OR, encontramos:
·Syngrapha. Carácter constitutivo, lo redactan ambas partes.
·Chirographum. Valor probatorio, lo redacta solo el deudor.

3. CONTRATOS REALES. Se perfeccionan por el acuerdo de los intervinientes (convenio) + la entrega de la cosa (datio rei).
1. MUTUO. Contrato real, unilateral, que constituye un préstamo de consumo de un bien fungible con obligación de
restituir. El prestamista entrega la propiedad al prestatario, para que éste le devuelva otro tanto del mismo género y calidad. Era
gratuito pero se podían pactar intereses con una stipulatio.

Especialidad » foenus nauticum: el préstamo queda subordinado a la llegada a buen puerto de la nave.

27
Ojo. Si se devuelve la misma cosa hay comodato o depósito. Si se da otra cosa de distinto género hay permuta.

Acciones: ·Actio certae creditae pecuniae o condictio ex mutui. Préstamo de dinero.


·Condictio certae rei. Préstamo de cosa cierta.

2. DEPÓSITO. Contrato real, bilateral imperfecto, gratuito, por el que el depositante entrega al depositario la
detentación de una cosa mueble para que la custodie y restituya en un plazo a requerimiento del depositante. El depositario no
puede usar la cosa depositada, si lo hace es furtum usus.

Ojo. Si el depositario recibe retribución sería un arrendamiento.

Depósitos especiales: necesario; secuestro (iintervinientes acuerdan entregar la posesión a un tercero); e irregular (disposición).

Acciones: ·Actio depositi directa a favor del depositante.


·Actio depositi contraria a favor del depositario.

3. PRENDA. Contrato real, bilateral imperfecto, que constituye un préstamo de garantía por el que el deudor
pignoraticio entrega la posesión de un objeto como garantía de cumplimiento de la obligación principal. En caso de no quedar
satisfecha la obligación principal, se acompañaba con un pacto de ius distrahendi (facultad de vender) o de lex comisoria
(facultad de apropiarse de la cosa). Destaca la accesoriedad, pues está siempre sujeta a las vicisitudes de la obligación principal.

Acciones: ·Actio pignoraticia directa a favor del deudor para la restitución cuando se cumple la obligación principal.
·Actio pignoraticia contraria a favor del acreedor para solicitar el abono de gastos.

4. COMODATO. Contrato real, bilateral imperfecto, gratuito, que constituye un préstamo de uso. Consiste en la entrega
de la detentación de una cosa para el que la reciba la use y la restituya al comodante cuando éste la pida. Objeto » bienes
inconsumibles. Usar conforme a lo convenido, si no sería furtum usus.

Ojo. Depósito » transmite propiedad; comodato » transmite detentación. Si pacta renta » arrendamiento.

Acciones: ·Actio comodati directa a favor del comodante.


·Actio comodati contraria a favor del comodatario para reclamar gastos.

TEMA 12 - CONTRATOS CONSENSUALES. La obligación surge del simple convenio o consensus de las partes.
1. SOCIEDAD. Contrato consensual, bilateral perfecto, plurilateral de cooperación, por el que dos o más personas se
obligan a poner en común bienes o trabajo para dividir entre ellos las ganancias y pérdidas. Requisitos: acuerdo + affectio +
aportaciones + fin lícito y de interés común. Origen » consorcios entre hermanos.

Tipos: ·Societas omnium bonorum. Universales. La Sociedad de publicanos era la única donde la persona jurídica era
independiente.
·Societas unius rei. Particulares.

Obligaciones de los socios: aportar lo que se prometió, responder por evicción, vicios ocultos, dolo y culpa, e indemnizar por
perjuicios.

Extinción: muerte o capitis deminutio (salvo Sociedad de publicanos), confiscación, destrucción, imposibilidad sobrevenida o
venta concursal de bienes, voluntad de los socios, cumplimiento del término o ejecución del fin.

Acciones: ·Actio pro socio en la relación interna.


·El comprador utilizaría la actio empti (que engloba la actio redhibitoria y quanti minoris, que no se utilizan)

2. COMPRAVENTA. Contrato consensual, bilateral perfecto, conmulativo, por el que el vendedor se obliga a procurar la
posesión pacífica de una cosa a cambio de un precio. Origen » ius gentium. Estructura » título + modo (mancipatio o traditio).
28
Requisitos: consentimiento, objeto lícito, posible y determinable (se admite compraventa de cosa futura y de esperanza), y
precio cierto, justo y verdadero (criterios objetivo y subjetivo).

*Obligaciones del vendedor:


1. Entregar la pacífica posesión.
2. Responder por evicción.
3. Responder por vicios ocultos o defectos de la cosa vendida
4. Responder por dolo y culpa.

*Obligaciones del comprador:


1. Pagar el precio e intereses si proceden.
2. Periculum est emptoris. El riesgo de perecimiento o pérdida lo asume el comprador.

Pactos añadidos a la compraventa:


1. Cláusula comisoria. "Si no me pagas, se termina el contrato".
2. Adjudicación a término. "Al mejor postor".
3. Pacto de la cosa a prueba o ensayo. "Primero lo pruebo y si me gusta lo compro".
4. Pacto de retrocompra-retroventa. El vendedor se reserva la facultad de recuperar lo vendido.
5. Arras confirmatorias (perfección del contrato) o penitenciales (para penar el cese).

Acciones: ·Actio venditi a favor del vendedor.


·Actio empti a favor del comprador.

3. ARRENDAMIENTO. Contrato consensual, bilateral perfecto, por el que el arrendador (locator) coloca temporalmente
una cosa o trabajo a disposición del arrendatario (conductor) que paga una renta o merced. Origen » ius gentium.

Clases: ·De cosa. El locator permite el uso y disfrute, el conductor paga. Locator asume el periculum. El conductor puede
subarrendar.
·De servicio. El locator realiza el servicio, el conductor paga.
·De obra. El locator encarga y paga la obra, y el conductor sólo la ejecuta. Locator asume el periculum por fuerza mayor.
Especialidad en el transporte marítimo » Lex Rhodia de iactus: se repartía el riesgo entre los que habían salvado su mercancía.

Extinción: destrucción, cumplimiento del término, convenio, muerte en obra y servicio, venta, pago o por mora en la entrega.

Acciones: ·Actio locati para el arrendador.


·Actio conducti para el arrendatario.

4. MANDATO. Contrato consensual, bilateral imperfecto, de cooperación, por el que el mandante encarga al
mandatario realizar gratuitamente una actividad en beneficio del mandante o de un tercero. Origen » deber moral.

*Obligaciones del mandante: responder por gastos + ratificación de los actos.

*Obligaciones del mandatario: realizar conforme las instrucciones + dar cuenta de la gestión + responder por dolo.

Especialidad » mandato de crédito. El mandante encarga al mandatario que preste una suma de dinero a un tercero. El tercero
es deudor, el mandatario es acreedor y el mandante es fiador.

Extinción: cumplimiento del encargo o término, acuerdo, muerte, revocación, renuncia del mandatario, imposibilidad material
jurídica.

Acciones: ·Actio mandati directa a favor del mandante para exigir rendición de cuentas y gestiones al mandatario.
·Actio mandati contraria a favor del mandatario para reclamar abono de gastos.
29
TEMA 13 - LA FAMILIA Y EL MATRIMONIO
La familia primitiva se fundamentaba en el parentesco agnaticio » vínculos potestativos. Más tarde aparece el
parentesco cognaticio » lazos de sangre. Podemos distinguir tipos de parentesco según las líneas y grados:
·Línea recta. Une ascendientes con descendientes.
·Línea colateral. Une a los parientes con un ascendiente común.
La patria potestas otorga derecho de: vida o muerte, venta, entrega vía noxae dandi, exponer o abandonar al recién nacido, o
dar a los hijos en matrimonio sin necesidad de su consentimiento.

13.2 RÉGIMEN ECONÓMICO DE LA FAMILIA


En derecho clásico prevalece la unidad patrimonial: cualquier adquisición hecha por hijo o esclavo va al paterfamilias.
En el derecho postclásico y justinianeo, se permitió que los hijos tuvieran una pequeña masa de bienes o peculio:
·Profecticio. Procede del padre, lo administra el hijo y lo titula el padre. Engloba bienes.
·Castrense. Procede del hijo y lo administra el hijo. Engloba sueldos o botín de guerra.
·Cuasi castrense. Procede del hijo y lo administra el hijo. Engloba el sueldo de cancillería.
·Adventicio. Procede de la madre y lo administra el hijo. Engloba lo dejado en testamento o por sucesión intestada.

13.3 ESPONSALES Y ARRAS


En época arcaica, la constitución de matrimonio exigía una previa promesa de futuro matrimonio a través de un
contrato verbal de sponsio En caso de que la mujer no contrajese matrimonio, debía entregar a su prometido una cantidad de
dinero a título de pena. En época clásica desaparece y se necesita el consentimiento de quienes contraen los esponsales, si bien
en el caso de la hija de familia bastaría su no oposición. En el derecho postclásico, por influencia de la moral cristiana aumentan
los efectos jurídicos de los esponsales, que aproximan la institución al matrimonio, y se vuelven a admitir sanciones
patrimoniales en caso de inobservancia. Esto se materializa en materia de donaciones esponsalicias y arras. Las arras consisten
en que una de las partes contratantes entrega a la otra dinero o cosas de valor con el fin de confirmar un contrato o de asegurar
su realización.

13.4 MATRIMONIO » unión de hombre y mujer en comunidad plena de vida y en comunicación del derecho divino y humano. Es
un hecho social con relevancia jurídica. Debe celebrarse entre personas que tengan conubium o capacidad jurídica matrimonial.

Elementos: subjetivo (affectio maritalis continuada y constante) + objetivo (coniunctio o convivencia estable y permanente).

Caracteres: ·Para iniciar el matrimonio es necesario el acompañamiento de la mujer a la casa del marido, deductio in
domun.
·Se disuelve por la cautividad en guerra y no se reintegra por el regreso del cautivo, por lo que es necesario
iniciar una nueva convivencia matrimonial. En el postclásico y justinianeo, dada la influencia cristiana, el vínculo matrimonial es
considerado indisoluble y operan unas justas causas de divorcio.

Dos formas de constituir el matrimonio:


·Matrimonio cum manu. Necesidad de que la mujer se someta a la manus del marido o de su paterfamilias si era alieni
iuris. Se realiza mediante una conventio in manum por confarreatio, coemptio o usus (convivencia ininterrumpida durante 1
año).
·Matrimonio sine manu. Forma más libre. La mujer seguía conservando los lazos con su antigua familia.

1. MATRIMONIO CLÁSICO.
·Requisitos:
1. Pubertad. Varones +14. Mujeres +12.
2. Affectio maritalis.
3. Exogamia. Prohibido entre parientes en línea recta y hasta el 6 grado en colateral en derecho arcaico, y 3 grado en
clásico.
4. Monogamia. Posibilidad de contraer segundas nupcias.
5. Ius connobium.
·Efectos:
30
1. Los hijos son legítimos y cives romanos.
2. Durante el matrimonio, se crea entre cónyuges, ascendientes y descendientes un vínculo de afinidad.
3. Tienen recíprocos derechos sucesorios sobre la dote y donaciones nupciales, y sanciones por adulterio.
4. Se prohíben las donaciones entre sí.

2. MATRIMONIO POSTCLÁSICO.
1. Consentimiento. Para que cese el vínculo conyugal necesitan divorcio.
2. Impronta religiosa. La bigamia se somete a penas públicas.
3. Lex Iulia de adulteriis. Eliminan la acusación pública de los adúlteros y restringe la legitimación.
4. Ni prisión de guerra ni caída en la esclavitud disuelven el matrimonio. Solo tras 5 años de incertidumbre podrá
casarse.
5. Se elimina el connubium como requisito.

13.5 CAUSAS DE DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO.


1. Por muerte.
2. Por incapacidad sobrevenida:
·Capitis deminutio máxima por caer un cónyuge prisionero del enemigo. Es necesario el transcurso de 5 años
de prisión en la incertidumbre para que el otro cónyuge pueda divorciarse y contraer nuevas nupcias.
·Condena al estado servil del cónyuge en época clásica. Esto no ocurre en época justinianea.
·Matrimonio incestuoso, como la adopción del yerno por el suegro.

3. Por segundas nupcias. La nueva unión matrimonial disuelve el matrimonio anterior siempre que se notifique el
repudio. La Lex papia poppaea establece la obligación de contraer matrimonio para los hombres entre los 25-60 años y mujeres
entre los 20-50. Incumplimiento = incapacidad sucesoria. También para la viuda y los divorciados si no contraen de nuevo
matrimonio.

4. Por divorcio. Cese de la affectio maritalis por uno o ambos cónyuges.


-Derecho arcaico. El divorcio tiene carácter religioso.
-Derecho clásico. El cese de la affectio maritalis suponía la disolución del matrimonio sin necesidad de cumplir
con formalidades, pero la Lex Iulia de adulteriis establece la necesidad de manifestar el repudio ante testigos. El divorcio es libre.
-Derecho postclásico. El divorcio se practica por motivos insignificantes, lo que obliga a obstaculizar el divorcio
y se exigen justas causas. En época de Constantino, para el hombre encontramos envenenamiento, adulterio y práctica de artes
mágicas. Para la mujer homicida y violador de sepulcros. No es ilícito el repudio por otras causas, pero se incurre en sanciones
económicas.
-Derecho justinianeo:
·Divorcio con justas causas. Adulterio o malas costumbres de la mujer, por ejemplo.
·Divorcio sin causa. Implica la imposición de sanciones económicas, como la pérdida de la dote.
·Divorcio por acuerdo de ambos cónyuges.
·Divorcio bona gratia. Por causa independiente de la voluntad de uno, como la cautividad de guerra.

13.6 CONCUBINATO » convivencia estable entre un hombre y una mujer, que no puede ser considerada como matrimonio por
falta de affectio maritalis.

13.7 DOTE » si la mujer era alieni iuris, era una práctica frecuente que aportase bienes al patrimonio familiar a título de dote. En
derecho clásico, no se aseguraba la restitución. En postclásico, se garantiza la restitución y se limitan las facultades del marido.

Objeto y constitución sobre cualquier objeto, derecho real o derecho de crédito mediante:
·Datio dotis. Acción de entrega real de los bienes dotales mediante mancipatio, in iure cessio o traditio.
·Obligación de entrega. Dictio dotis (ella, padre, abuelo por palabras solemnes) o promissio dotis (cualquiera por
stipulatio).

Tipos según su procedencia: ·Profecticia. Del padre o abuelo.


·Adventicia. De ella.
31
·Recepticia. De un tercero que se reserva la restitución.

La dote se suele tasar a efectos de restitución. Como medio de tasación la taxationis causa, y para fijar su valor venditionis
causa.

Gestión de la dote durante el matrimonio:


·La administración compete al marido, quien responde por dolo y culpa.
·Necesidad del consentimiento de la mujer para la enajenación de fundos y esclavos.
·En la evolución, quedó asegurada la restitución de los bienes dotales.

13.8 DONACIONES NUPCIALES » conjunto de bienes que el marido regalaba a su mujer con carácter previo al matrimonio o
durante el, a fin de que la esposa dispusiese de un fondo de reserva ante situaciones de necesidad. Entre cónyuges estaban
prohibidas.

TEMA 14 - PATRIA POTESTAS


MODOS DE SUJECIÓN A LA PATRIA POTESTAS:
1. Nacimiento. Se presume que la madre siempre es cierta y el padre incierto si el parto se produce tras 6 meses o 182
desde el matrimonio, o si se produce en los 10 meses siguientes tras muerte o divorcio.
2. Adrogatio. Fue utilizada para proporcionar familia y descendientes a aquel que carecía de ella. Los bienes del
arrogado se trasladan al arrogante. Hijo y mujer del arrogado pasan a estar bajo potestad del arrogante en calidad de nietos.
También el arrogado debía de renunciar a sus cultos para participar en los del arrogante. En el derecho postclásico, se
establecen cautelas legales, como arrogante +60 años o consentimiento expreso del arrogado.
3. Adopción. La patria potestas de un paterfamilias pasa a la de otro. En derecho postclásico, se permite que las
mujeres puedan adoptar y se exige que el adoptante tenga mín. 18 años más que el adoptado. En el derecho justinianeo se
distingue adopción:
·Plena. El adoptado cae bajo la potestas del padre adoptivo y rompe vínculos con la familia natural.
·Menos plena. El adoptado no se separa de su familia de origen ni pierde los derechos sucesorios.
4. Otros casos de sujeción. Por matrimonio y por iustum matrimonio en los casos de concubinato.

14.2 PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAS » por muerte del paterfamilias o por emancipación (acto voluntario del titular de la
patria potestad, por el que el padre libera al hijo convirtiéndolo en sui iuris).
14.3 FILIACIÓN » generación de una persona física, resultado de la unión sexual de un hombre y una mujer. Pater progenitor y
filius descendiente. Los hijos pueden ser: ·Legitimi. Concebidos en justo matrimonio.
·Spurii. Nacidos de uniones no legítimas.
·Naturales. Nacidos de concubinato.

14.4 PARENTELA » vínculo de sangre que une a los descendientes de un tronco común.
AFINIDAD » relación que une a un cónyuge y los parientes consanguíneos del otro cónyuge. La causa de afinidad es el
matrimonio.

14.5 PRESUNCIÓN DE PATERNIDAD » pater is quem nuptiae demostrant, traduce que si una mujer casada alumbra un hijo, se
tiene como padre de éste a su marido, aunque ese hijo no sea de su marido.

Acciones de estado con respecto a la filiación matrimonial:


·Quien se considera hijo y no goza de tal calidad puede reclamar tal condición (filiación matrimonial).
·Quien no se considera padre de un hijo puede impugnar la condición del hijo (negación de la paternidad).

14.6 TUTELA
1. Tutela de impúberes. Es necesaria, pues no gozan de plena capacidad de obrar. Distinguimos:
·Infantes. No pueden hablar razonablemente (5-7 años) y no pueden obligarse civil ni penalmente. Tutela completa.
·Infantes mayores. Responsables de delitos y pueden intervenir en actos jurídicos, pero asistidos por el tutor con la
auctoritas.

32
2. Tutela legítima. Las XII Tablas confieren la tutela al agnado próximo (pariente varón y púber más próximo) o en su
defecto a los gentiles. Cuando hay varios agnados de mismo grado todos son tutores.
3. Tutela testamentaria. El tutor se nombra por el testamento del paterfamilias.
4. Tutela dativa. Nombramiento que hacía el pretor de un tutor en defecto de tutor legítimo y testamentario.

14.7 GESTIÓN DE LA TUTELA Y RESPONSABILIDAD DEL TUTOR


Funciones tutor:
1. Negotiorum gestio. Gestión de los negocios del pupilo y administración de sus bienes.
2. Interposición de la auctoritas. Acto complementario del tutor para dar eficacia al negocio hecho por el pupilo +7
años.

Responsabilidad:
1. Ley de las XII Tablas:
·Actio de rationibus distrahendis. En supuestos de tutela legítima. Carácter penal x2 valor de lo defraudado por el tutor.
·Accusatio suspecti tutoris. En los casos de tutela testamentaria. Cualquiera podía actuar como acusado contra el tutor.
2. Época clasica:
·Actio tutelae directa.
·Actio tutelae contraria. Contra el pupilo para reclamarle gastos.
3. Época postclásica:
·Actio pro tutela.

Tutela mulieris (mujeres). Dos etapas:


·Originaria. La tutela sería una forma de suplir la potestas del paterfamilias o la manus del marido.
·Evolución y liberación. En la República, el marido da opción en el testamento a que su mujer elija su tutor. Desaparece.

14.8 CURATELA » institución por que se encomienda la administración de bienes públicos y privados, como patrimonio del
nasciturus.
1. Cura furiosi. Administración de los bienes del loco cuando este carece de paterfamilias, tutor, agnado próximo o
gentiles. 2. Cura prodigi. Para asistir a personas que por dilapidar su patrimonio son declaradas incapacitadas para administrarlo.
3. Cura minorum. Sanciones contra los que engañan a los +14 años y -25 años que tenían plena capacidad. En derecho
postclásico, el curador se equipara al tutor. La mayoría edad = 25, aunque a los 20 se puede solicitar al emperador la plena
capacidad.

TEMA 15 - SUCESIONES
1. OBJETO DEL DERECHO HEREDITARIO » regulación del patrimonio de una persona tras su muerte. Particularidad » en DR la
sucesión podía ser inter vivos (adrogatio o conventio in manum) o mortis causa. El patrimonio del causante se llamaba as y se
dividía en cuotas ideales llamadas nuncias.

Dos sistemas:
1. SISTEMA CIVIL » HEREDITAS (parentesco agnaticio » vínculos potestativos).
·No hereda el hijo emancipado.
·Hereditatis petitio, "acción que tiene el heredero para reclamar el conjunto de la herencia".

2. SISTEMA PRETORIO » BONORUM POSSESSIO (parentesco cognaticio » lazos de sangre).


·Sí hereda el hijo emancipado.
·Para el que se considera poseedor de los bienes del difunto.
·Trata de suplir y corregir las deficiencias de la hereditas.
·Instauró según las causas de atribución:
*Testada » Bonorum possessio secundum tabulas.
*Intestada » Bonorum possessio sine tabulas.
*Supuestos de preterición » Bonorum possessio contra tabulas.
·Interdicto quorum bonorum, "acción contra el que retenía objetos de la herencia considerándose heredero".

33
2. DELACIÓN. Llamamiento a los herederos. Para que se produzca, es necesario que esté causada.
1. Delación testamentaria. Por voluntad del disponente.
2. Delación ab intestato o legal. La ley designa a qué parientes llamar. *Incompatibilidad entre la sucesión testada e
intestada » nemo pro parte testatus por parte intestatus decedere potest, salvo testamento militar y codicilo.
3. Delación legítima contra testamento. Se produce en supuestos de preterición.

Carácter personal de la delación. Por regla general no se transmite la delación. Excepciones:


1. La intestada al agnado antes de aceptar.
2. Al descendiente si el titular no ha podido aceptar porque muere.
3. Se transmite por el menor de 7 años, que muere antes de adir.
4. Justiniano generaliza la transmisión descendiente cuando el heredero ha muerto antes de la aceptación.

USUCAPIO PRO HEREDE. Inicialmente permitida por posesión continuada, se aplica en ausencia de herederos necesarios y
voluntarios. Con el tiempo solo se permite para cosas singulares y no toda la herencia, ya que podía ser considerada crimen
expilatae.

3. ADQUISICIÓN DE LA HERENCIA » depende del tipo de heredero, con independencia de que sean llamados por testamento o
por ley.
1. Heredero necesario. Esclavo instituido heredero y libertado en el mismo testamento a la muerte del causante.
Quiera o no se convierte en libre y heredero. Mecanismo para evitar la herencia dañosa » separación del patrimonio.
2. Herederos suyos y necesarios. No tienen obligación de aceptar la herencia, pues son herederos automáticamente
con independencia de su voluntad. Mecanismo para evitar la herencia dañosa » beneficium abstinendi.
3. Herederos voluntarios o extraños. No estaban sometidos a potestad. Adquieren mediante aceptación y pueden
deliberar.
*Aceptación: ·Cretio. Declaración solemne ante testigos.
·Pro herede gestio. Aceptación tácita que consistía en que el heredero actuara como tal.
·Simple aceptación o renuncia, expresa o tácita.

*Deliberar: ·Spatium deliberandi. 100 días. Justiniano lo amplía a 1 año ó 9 meses.


·Beneficio de inventario. Entre los efectos de la adquisición de la herencia está la
responsabilidad ilimitada del heredero por las deudas del difunto. Justiniano concede el beneficio de inventario, por el que el
heredero solo responde en los límites del patrimonio hereditario. El heredero debe comenzarlo a partir de los 30 días y
redactarlo en el plazo de 60 días, o dentro de 1 año si la herencia o parte de ella está en un lugar lejano a su residencia. Se
realiza con la asistencia de un tabulario (notario) y de testigos. Así no hay confusión hereditaria. Una vez hecho, el heredero
empieza a vender los bienes hereditarios y pagar a acreedores y legatarios por el orden por el que se van presentando.

4. CONFUSIÓN HEREDITARIA » con la adquisición se produce la confusión del patrimonio del heredero y del causante. Los
remedios para solucionar el problema de concurrencia de acreedores son la garantía del heredero sospechoso y la separación
de bienes.

PLURALIDAD DE HEREDEROS - INSTITUCIONES


1. Acrecimiento. Permite en los casos de cuota vacante que ésta acrezca a los otros herederos. Habrá que determinar
cómo es la llamada conjunta, si en grupo o de forma separada.
2. Colaciones. Aportaciones de los bienes del heredero para evitar injusticias en el reparto. Colación de hijos
emancipados, de dote o de descendientes.
3. Comunidad hereditaria. Actio familiae erciscundae para casos en que la herencia se dividía entre herederos de una
familia.

5. SUCESIÓN TESTAMENTARIA.
Testamento. Declaración solemne del testador para disponer de sus bienes tras su muerte. Es acto iuris civile,
personalísimo, formal, unilateral, mortis causa y revocable.

A. FORMAS ANTIGUAS Y CLÁSICAS


34
1. Civiles: ·Testamento ante comicios curiados.
·Testamento en pie de guerra.
·Testamento por bronce y balanza (nuncupatio, declaración solemne y oral ante 5 testigos).
2. Pretorias: ·Testamento sellado por 7 testigos.

B. FORMAS POSTERIORES ·Ológrafo. Testamento escrito, fechado y firmado de puño y mano del testador.
·Apud acta. Oral frente a la autoridad.

C. FORMAS ESPECIALES » militar, en tiempos de epidemia, del ciego, principi oblatum (otorgado en archivo público o entregado
al emperador) o en beneficio de la Iglesia.

*CAPACIDAD PARA TESTAR. Testamentifactio activa:


1. Cive romano 3 status.
2. Sometido para peculio castrense o cuasicastrense.
3. Mujer con intervención del tutor.
4. No el impúber ni los locos. Los sordos y mudos con el tiempo por escrito.
5. Fictio Legis Cornelia » si el testador muere preso en guerra se finge que murió en el momento de ser capturado para
que el testamento fuese válido.

*CAPACIDAD PARA HEREDAR. Testamentifactio pasiva:


1. Heredero cierto.
2. Sometidos que adquieren para el pater.
3. Hijos póstumos.
4. Personas jurídicas como el Populus.

INDIGNITAS » sanción civil por una conducta deshonrosa del heredero con su causante. Hay delación, pero se le priva de
conservar lo que adquiere y se lo queda el erario. También hay privaciones legales para solteros ( caelibes) y los casados sin hijos
(orbi).

6. CONTENIDO DEL TESTAMENTO


INSTITUCIÓN DEL HEREDERO » inicialmente vinculada al resto de disposiciones, posteriormente se desvincula y se aplica favor
testamenti. A veces se somete a condición suspensiva.

SUSTITUCIONES
·Vulgar. Para el heredero en caso de que éste no pudiese o quisiese aceptar. El heredero instituido en segundo grado
solo hereda si se cumple la condición. Se puede hacer en testamento y en legado.
·Pupilar. El padre instituía heredero a su hijo impúber con un sustituto por si moría antes de llegar a la pubertad.

FIDEICOMISOS » disposiciones de última voluntad confiadas a la buena fe de una persona (fiduciario) a favor de otra
(fideicomisario). La esencia del fideicomiso es conservar y transmitir. Según la cuarta pegasiana, 1/4 de la herencia lo retiene el
heredero como compensa por el fideicomiso. Tipos: universal, de libertad, de familia y de residuo.

Actio fideicomisaria. Acción personal y cognitoria para exigir el cumplimiento del fideicomiso.

CODICILO » se utiliza para completar el testamento (apéndice). Es una forma más libre y flexible. No recoge la institución del
heredero, pero sí manumisiones, legados y nombramiento de tutores. Es compatible con la apertura de la sucesión intestada.

INTERPRETACIÓN DE LA VOLUNTAD TESTAMENTARIA » Interpretación típica conforme a las palabras (quaestio voluntatis),
pero en todo caso hay que respetar la voluntad del testador (voluntas). Se plantea la tensión entre lo literal y la voluntad que se
deduce.

NULIDAD Y REVOCACIÓN DE LOS TESTAMENTOS


·El favor testamenti fue desvinculando la institución de heredero del resto para salvaguardar la última voluntad.
35
·Supuestos de nulidad: al morir el heredero antes que el testador (desertum) o un hijo póstumo no es tenido en cuenta
(ruptum). Son nulos también los falsificados y los que tienen disposiciones captatorias a favor de quien escribe en nombre del
testador.
·Revocación. Se da eficacia revocatoria del testamento ulterior, por ejemplo, rompiendo las tablillas donde está escrito.

7. SUCESIÓN AB INTESTATO Se produce cuando » el de cuius muere sin testamento » el testamento carecía de requisitos o era
nulo o revocado » si los herederos testamentarios no llegaban a adquirir la herencia.

1. SISTEMA CIVIL. Orden de llamada según el parentesco agnaticio:


1. Herederos de derecho propio. Hijos en potestas y mujer en manus. Suceden sin necesidad de aceptar, pero tienen
beneficium abstinendi.
2. Agnados. Sometidos junto a un mismo pater, son los colaterales masculinos más próx. al causante, como los
hermanos o primos carnales. Necesitaban realizar la aceptación.
3. Gentiles. Pertenecientes al mismo clan o apellido.

2. SISTEMA PRETORIO. Sistema de la bonorum possessio sine tabulas basado en el parentesco cognaticio:
1. Unde liberi. Hijos y descendientes, así como los emancipados.
2. Legítimos. Agnados próximos.
3. Cognados. Parientes por consanguinidad hasta el 7 grado colateral.
4. Cónyuge.
5. Libertos. Tienen su llamada a la que concurre incluso el patrono y sus herederos.

3. REFORMAS DEL DERECHO POSTERIOR.


·Senadoconsulto Tertuliano. Llama a la madre a la herencia del hijo.
·Senadoconsulto Orficiano. Llama a los hijos a la herencia de la madre.
·Justiniano establece en este orden:
1. Descendientes.
2. Ascendientes. Doble o un solo vínculo.
3. Colaterales hasta 6 y 7 grado.
4. Cónyuge viudo.

8. SUCESIÓN LEGÍTIMA CONTRA EL TESTAMENTO: Bonorum possessio contra tabulas (sistema instituido por el pretor) » bajo
esta nomenclatura se encuadran los casos en que se omite a un heredero legítimo, por lo que el testamento adolece de
preterición. Si el testamento es inoficioso, el heredero puede impugnarlo con la querella inofficiosi testamenti cuando ha sido
injustamente desheredado. Se tramita en el tercer procedimiento de la cognitio extraordinem. Si lo que se reclama es la cuota
legítima porque existe mal reparto no se impugna el testamento, sino que se utiliza la actio ad suplendam legitimam. Dicha
cuota inicialmente fue 1/4, pero Justiniano la fijó después en 1/3.

9. LEGADOS » disposiciones contenidas en el testamento, por las que el testador concede a una persona cosas o derechos
determinados.
1. Legado vindicatorio. Tiene efecto traslativo o constitutivo de derecho real. Adquisición inmediata. Actio
reivindicatoria.
2. Damnatorio. Se impone al heredero una obligación a favor del legatario. Adquisición mediata. Actio ex testamento.
3. Precepción, subtipo del vindicatorio. Permite al legatario apoderarse con preferencia algo.
4. Tolerancia, subtipo del damnatorio. El heredero debe permitir algo al legatario.

ADQUISICIÓN Y EFECTOS DE LOS LEGADOS » el legatario no puede hacer suyo el legado hasta que el heredero no adquiera la
herencia. Por ello, primero se adquiere la expectativa (apertura de la sucesión) y segundo el legado el día que el heredero
adquiere la herencia. El heredero gravado con legado responde por dolo y culpa. La Lex Falcidia reserva al heredero 1/4 de la
herencia. Tipos (objeto): usufructo, peculio, dote, crédito, deuda del acreedor, objeto alternativo, liberación a favor del deudor.

10. DONACIONES » acto de transferencia a título gratuito del donante al donatario, al que se le puede establecer un modo o
carga para que la cumpla, o revocarle la donación si lo incumple. Es necesaria la gratuidad. Fueron limitadas por la Lex Cincia y
36
también quedaron prohibidas entre cónyuges. Poco a poco se exigen requisitos formales, como la insinuatio y su registro en
archivos públicos. Justiniano lo exige para las superiores a 500 sueldos.

DONACIÓN MORTIS CAUSA. Con el tiempo su regulación se acerca a la del legado y se le aplica la 1/4 Falcidia. La donación se
considera perfecta solo en el momento de la muerte del donante y es revocable mientras esté vivo.

37

También podría gustarte