Está en la página 1de 34

cuad_emociones02nov 9/27/10 10:48 AM Page 1

2,90 €
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:48 AM Page 2

Mi cuaderno de las emociones 2


ace más de 25 años, una teoría psicológica revolucionó
el concepto de inteligencia. A partir de ella, la
inteligencia dejaría de ser una para multiplicarse. El
profesor Howard Gardner desarrolló "la teoría de las inteligencias
múltiples".
La repercusión de esta teoría en el ámbito educativo ha sido enorme.
Hoy, la Psicopedagoga Ana Roa García y la profesora Menchu Cuesta
Pérez se unen en estas páginas para introducirnos en el terreno de la
inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal. Este estudio se
concentra en el aspecto emocional de estas dos inteligencias y nos
propone actividades para las niñas y los niños del segundo ciclo de
Educación Infantil, que favorecerán el descubrimiento, el conocimiento
y la práctica de emociones básicas.
Esta nueva propuesta editorial consta de una serie de cuatro
cuadernos que te aportarán ideas relacionadas con la Educación
Emocional, para que las adaptes al nivel y a los intereses de tu grupo y
trabajes con ellas en el aula.
Cada cuaderno trabaja dos emociones y en ellos encontrarás
actividades y fichas de trabajo que facilitarán tu tarea diaria.
Cuaderno N.° 1: Alegría y tristeza
Cuaderno N.° 2: Miedo y sorpresa
Cuaderno N.° 3: Cariño y enfado
Cuaderno N.° 4: Vergüenza e ilusión
Esperamos que disfrutes de ellos con tu grupo tanto como lo hemos
hecho nosotros.

Staff
- Directora: Marisa Ring - Dirección de corrección: - Departamento de suscripciones:
- Editora Responsable Profs. Elisabet Álvarez y Adriana Serrano Tel.: 91 352 09 18
IMPRESA EN ESPAÑA
y Propietaria: Ediba S. R. L. - Autoras de la idea original: Fax: 91 715 58 75
- Página web: www.ediba.com Menchu Cuesta y Ana Roa - Correo electrónico: Edición: 1
- Correo electrtónico: infantil@ediba.com - Corrección: ediba@ovejer.com N.º 2 Noviembre 2010
Mi cuaderno de las emociones

- Coordinación: Liliana Vera, Marcelo Angeletti, Mauro - Preimpresión: Precio plazas sin IVA,
Adrian Balajovsky Asnes, Ana Cignoli, Pilar Serrano Arviza, J. A. Misis
el mismo que el de
- Diagramación y armado: Elena Boschmonar Caso - Imprime:
Mariano Martín - Edición española: ROTEDIC, S. A.
cubierta.
- Ilustraciones: EDIBA EUROPA EON, S. L., Atenas 2, - Distribuye: Es una publicación de
Victor Sánchez Oficina L, 28224, Pozuelo de Alarcón Logista Publicaciones, S. A.
- Coloreado: (Madrid) Depósito legal:
Mónica Gil, Natalia Sofio, Viviana Kuhn, - Departamento de Publicidad: M-38979-2010
Gonzalo Angueira y Sergio Medina Tel.: 91 352 77 10 Prohibida la reproducción
- Fotografía: - Correo electrónico: total o parcial del contenido
Fernando Acuña publiediba@ovejer.com de esta revista.
www.ediba.com
2
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:48 AM Page 3

Sorpresa y miedo Ana Roa García y Menchu Cuesta Pérez

ste cuaderno pretende orientar y ayudar a que niñas y sintiendo, poner límites, enseñar formas aceptables de expresión y de
niños se conozcan mejor a sí mismos cuando sientan relación con los demás, quererse y aceptarse a uno mismo, respetar a
miedo o sorpresa; de esta manera, tomando los demás y proponer estrategias para resolver conflictos; en
conciencia de sus sentimientos, será más fácil que Educación Infantil proponemos, entre otros contenidos básicos, la
encuentren su equilibrio interno, y este equilibrio favorecerá su conciencia emocional, la regulación emocional, la autoestima y las
relación con los demás. habilidades socioemocionales.
Las emociones constituyen uno de los pilares fundamentales del ser Poner en práctica nociones de Educación Emocional no solo enriquece
humano, pues determinan el comportamiento y la capacidad de a los alumnos, sino también a los docentes, en cuanto a su
aprendizaje. Una adecuada Educación Emocional propicia el crecimiento profesional y personal, genera comunicación, empatía e
bienestar, la salud de la persona y previene las dificultades en el ilusiones compartidas basadas en el diálogo y en el respeto.
desarrollo madurativo, afianzando la formación de una personalidad Algunas de las labores de la escuela consisten en inculcar valores
estable; expresar y controlar las emociones es un objetivo educativo que permitan a niñas y niños sentirse más felices con ellos mismos
básico para favorecer el propio proceso de desarrollo. y con los otros, proponer alternativas que cooperen en el desarrollo
Educar emocionalmente significa validar las emociones, empatizar de la identidad personal y enseñar a actuar con autonomía y
con los demás, ayudar a identificar y a nombrar lo que se está responsabilidad social.

Mi cuaderno de las emociones

3
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:48 AM Page 4

La sorpresa
a sorpresa es una emoción que aparece ante una situación imprevista que, de alguna manera, nos
sobresalta y desconcierta; cuando nos ocurre algo inesperado, a nosotros o a alguien cercano, que
supone un cambio con respecto a la situación anterior, tiene lugar este breve estado emocional que
da paso generalmente a otras emociones, como la alegría.
Aparece cuando nos sentimos asombrados debido a algún acontecimiento que sucede en nuestro entorno o
relacionado con algo o alguien significativo para nosotros.

Símbolos

Boca muy abierta y redondeada que dice


“¡¡¡Oh!!!”, “¡¡¡Oooooh!!!” “Ojos muy abiertos”

Beneficios de estar sorprendido y


de sentir sorpresa Puede decirse que la sorpresa es la
• Facilita la llegada de unas reacciones tanto emocionales como emoción más breve que tiene lugar
conductuales apropiadas ante situaciones inesperadas o ante un estímulo nuevo o una
desconocidas.
situación inesperada, y que
• Hace que la persona se prepare para afrontar, de una forma desaparece con rapidez. Por norma
Mi cuaderno de las emociones

efectiva, tanto sucesos inesperados como sus posibles


general, las sorpresas no nos dejan
consecuencias.
indiferentes, sino que nos provocan
• Facilita los procesos en los que es necesaria mucha atención.
sensaciones gratas y placenteras o
• Produce un bloqueo de otras actividades y hace que la persona desagradables y molestas.
pueda concentrar sus esfuerzos en el acontecimiento sorprendente.
• Facilita las conductas exploratorias.

4
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:48 AM Page 5

Un sencillo ejercicio para reconocer la sorpresa


Marta está sorprendida...
¿Cómo lo sabe ella?

No termina de comprender lo que pasa.

No esperaba que aquello sucediera. Ha descubierto algo.

Se queda maravillada, “en blanco”. Percibe algo extraño.

¿Qué hace y dice para expresar su sorpresa?

Estoy “alucinada”. ¡Hala! ¡Ohhhhhh!

¿Cómo puede ser? ¡Cómo! ¡Anda!

¿Cómo lo sabemos nosotros?

Abre mucho los ojos. Abre mucho la boca. Eleva las cejas.

Suspira. Presta atención. Inclina el cuerpo hacia delante.


Mi cuaderno de las emociones

Se expresa en tonos altos.

5
cuad_emociones02nov 9/27/10 4:38 PM Page 6

Palabras relacionadas con la sorpresa que


nos dan pistas para reconocerla:

También estoy
sorprendida cuando
me siento…
Fascinada:
“Me ha fascinado lo cariñosa
que es mi profesora”.

Asombrada:
“¡No puede ser lo que
estoy viendo!”.

Encantada:
“¡Me encantan las
chocolatinas! Gracias por
traerme una.”

Entusiasmada: Animada:
“¡Hoy nos vamos de
“¡Otra película de mi excursión!, ¡viva!”.
superhéroe!, ¡qué bien!”.
Mi cuaderno de las emociones

Sobresaltada: Desconcertada:
“Me he despertado “¿Será verdad que allí hay
sobresaltada, creo que he un túnel...? No puede ser.”
tenido una pesadilla”.

6
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 7

El miedo
l miedo es una emoción que surge ante situaciones de riesgo o daño que pueden ser reales o
imaginarias, y supone, para quien lo experimenta, una sensación de inseguridad, de que pueda
pasar algo contario a lo que se desea ante hechos que no se controlan. El miedo, de alguna forma,
bloquea, provoca ansiedad y hace que la capacidad para aprender se vea limitada.

Símbolos

“Ojos muy abiertos con las “Labios fruncidos”


cejas arqueadas”
A la vez, el miedo puede aportar ciertos beneficios, pues lleva plagada de miedos o prejuicios frente al entorno, niñas y niños
consigo la puesta en marcha de un mecanismo de autoprotección desarrollan la idea de que fuera de su casa el mundo es algo
que mejora la capacidad de respuesta del organismo ante inseguro y lleno de peligros, lo cual condicionará muy
situaciones que exigen una rápida reacción; la persona se vuelve significativamente la percepción de la realidad y, por tanto, sus
más prudente, intenta alejarse de la situación potencialmente comportamientos.
peligrosa y está más alerta. Desde luego, existen miedos que
Tan importante como hacer caso a nuestras sensaciones de miedo
podríamos denominar racionales (aquellos cuyo origen
en determinadas circunstancias es la necesidad de controlar esas
conocemos y de los que somos, de alguna manera, conscientes) y
sensaciones y saber utilizarlas y expresarlas adecuadamente,
miedos irracionales (los que no tienen, al menos de forma
canalizando el estrés de forma racional. Tengamos en cuenta que
aparente, una explicación), tales como ciertas fobias, que
Mi cuaderno de las emociones

nuestro organismo segrega una sustancia ante una situación de


provocan un enorme rechazo o un desasosiego intenso y
peligro, la adrenalina, que acelera las funciones vitales (aumenta la
desproporcionado ante entornos u objetos determinados.
presión sanguínea, acelera el ritmo cardiaco, dilata las pupilas), lo
Los niños son unos increíbles receptores de información cuyo cual es muy útil para escapar y afrontar ciertos peligros, pero que,
aprendizaje se va conformando mediante unos sofisticados cuando actúa de forma muy continuada, puede generar
procesos conceptuales que se nutren de las más mínimas dependencia y afectar al sistema nervioso, con aumento de la
apreciaciones, gestos, entonaciones… Por ello, cuando los probabilidad de sufrir un accidente cardiovascular y otras
mayores, y especialmente sus padres, muestran una actitud patologías.

7
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 8

Un sencillo ejercicio para reconocer el miedo


Raúl siente miedo...
¿Cómo lo sabe él?

No se atreve a hacer algo. Está inseguro.

Necesita que alguien esté a su lado. Le sudan las manos.

Le late el corazón deprisa. Le tiemblan las piernas, las manos, la cara…

¿Qué hace y dice para expresar su miedo?

¡No me dejes solo! ¡Noooooooooo! ¡Me va a salir mal!

No puedo, me da mucho miedo. ¡Uy, qué susto!

¿Cómo lo sabemos nosotros?

Mete los pies hacia dentro. Actitud huidiza.


Mi cuaderno de las emociones

Cambia de color. Se agarra a algún objeto. Temblores.

Grita o habla alto. Baja la mirada.

8
cuad_emociones02nov 9/27/10 4:39 PM Page 9

Palabras relacionadas con el miedo que nos dan


pistas para reconocerlo:

También tengo miedo


cuando me siento…
Ansioso:
“Me sudan las manos, no puedo
controlar mis nervios…, ya me
toca actuar en el teatro…”.

Nervioso:
“¡Qué nervioso estoy! He
pasado mucho miedo viendo
la película.”

Inquieto:
“No puedo estar parado,
necesito moverme hasta
saber quién abrirá esa
puerta”.

Inseguro: Con pánico:


“Me da mucho miedo montar
“No sé montar bien en en la montaña rusa del
bicicleta, me da miedo”. parque de atracciones”.
Mi cuaderno de las emociones

Aterrado: Asustado:
“Esta noche he soñado que
“¡Qué susto me has dado!
había un fantasma en mi
No te había oído llegar.”
habitación”.

9
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 10

Cuento
Marta tiene miedo
oy es un día muy importante, Marta irá a pasar las -¡No quiero subir! ¡No quierooo, no me gustaaa...!
vacaciones con sus primas; pero sus primas no viven Todo el mundo mira a Marta y ella no sabe dónde meterse. Las manos
en la misma ciudad que Marta, viven en otra ciudad. le empiezan a sudar.
Para llegar hasta allí, Marta irá con sus papás en Papá y mamá intentan tranquilizarla y hablan con ella, pero Marta no
avión. Es la primera vez que Marta montará en avión. puede evitar su miedo. Deja de llorar y se agarra fuertemente a su oso.
Cuando llegan al aeropuerto, papá y mamá enseñan a Marta los De pronto, por una de las puertas de la sala aparece un rostro
aviones desde una ventana muy grande: conocido… Marta cree que está soñando, sus ojos y su boca se abren y
-¿Has visto, Marta, qué grandes son los aviones? Vamos a ir en uno hasta se le olvida que hace un momento lloraba de miedo.
igual. -¡Abuelaaaa!
Papá y mamá siguen charlando y contando cosas a Marta, pero ella Menuda sorpresa, nadie le había contado que la abuela también venía
empieza a sentir una extraña sensación; Marta aprieta con fuerza su de viaje con ellos. Marta corre hacia su abuela y la abraza fuertemente.
osito de peluche y empieza a moverse. Ahora el miedo se ha ido, todos la cuidarán y ella irá sentada con su
No quiere montar en el avión, tiene mucho miedo. Seguro que se abuela y el señor oso. Y cuando el avión despegue, apretará la mano
marea y se siente fatal. Aquello no le gusta nada… Así que Marta de su abuela para que no tenga miedo. Ella es muy valiente y las
empieza a llorar y a chillar: abuelas, a veces, tienen un poco de miedo.
Mi cuaderno de las emociones

10
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 11

Ficha de trabajo
Rodea a los niños que tienen cara de sorpresa.

Mi cuaderno de las emociones

11
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 12

Ficha de trabajo
Nos miramos en un espejo y jugamos a poner caras. ¿Cómo es el gesto de nuestra cara
cuando estamos sorprendidos? Dibujamos a nuestro compañero con cara de sorpresa.
Mi cuaderno de las emociones

12
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 13

Ficha de trabajo
¿Te gustan las sorpresas? Imagina qué hay dentro de la caja. Decora el regalo con trocitos de
papeles de colores.

Mi cuaderno de las emociones

13
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 14

Ficha de trabajo
Colorea las situaciones que te parezcan sorpresas agradables y bonitas.
Mi cuaderno de las emociones

14
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 15

Ficha de trabajo
Rodea la situación que te parezca una sorpresa desagradable o fea.

Mi cuaderno de las emociones

15
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 16

Actividad en el aula
Todos hablamos
entados en corro, hablamos con la clase sobre 3.- ¿Es fácil o difícil explicar “la sorpresa” con palabras?
nuestros sentimientos de sorpresa. La sorpresa 4.- ¿Nos sentimos mejor cuando contamos a los demás
se produce ante un acontecimiento inusual o nuestros sentimientos?
inesperado. 5.- Recuerda alguna situación en la que te hayas
sorprendido por algo: ¿duró mucho tiempo o poco
1.- ¿Qué situaciones nos producen sorpresa? tiempo esa emoción? Explicad al grupo que la sorpresa
2.- Diferencias entre sorpresas agradables y es un estado emocional que suele ser muy breve.
sorpresas desagradables. 6.- ¿Cómo reaccionas cuando recibes una sorpresa?
Mi cuaderno de las emociones

16
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 17

Ficha de trabajo
¿A quién te gustaría preparar una bonita sorpresa? Dibújalo en el portarretrato.

Mi cuaderno de las emociones

17
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 18

Ficha de trabajo
Busca en una revista fotografías de situaciones que provocan sorpresa. Recorta y pega.
Mi cuaderno de las emociones

18
cuad_emociones02nov 9/27/10 4:41 PM Page 19

Ficha de trabajo
Pinta un círculo de color naranja en las frases que indican sorpresas alegres y un círculo verde
en las frases que indican sorpresas menos alegres.

Salgo del colegio Estoy jugando


Llego a casa
y me han y han venido con mi pelota
preparado una mis abuelos a y de pronto se
fiesta sorpresa. me pincha.
recogerme.

Mi prima viene a
casa y me dice
Destapo una que se quedará a
Abro la puerta caja muy bonita dormir.
de mi habitación y… ¡está vacía!
y encuentro una
bicicleta nueva.
Me despierto el
día que han
venido los
Llego corriendo Reyes Magos.
a la cocina
Estoy jugando porque tengo
con mi hermano mucha hambre y
pequeño y por mamá está
Me asomo a la
Mi cuaderno de las emociones

primera vez dice haciendo una


mi nombre. comida que no ventana y todo
me gusta nada. está nevado.

19
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 20

Ficha de trabajo
Piensa cómo podrías sorprender a tus amigos. Dibuja cosas “sorprendentes” para completar
la lámina, puedes inventar lo que quieras.
Mi cuaderno de las emociones

20
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 21

Juegos en el aula

El cofre de las sorpresas


Se trata de un juego para favorecer las relaciones sociales.
Buscaremos una caja y la decoraremos de forma atractiva. Cada niño
meterá una sorpresita dentro de la caja: una piedrecita, un caramelo,
un dibujo, una flor…, y después la envolveremos.
Colocaremos “el cofre” lleno de sorpresas en lugar visible y, por
turnos, niñas y niños deberán sacar una de las sorpresitas.
Cuando todos tengan la sorpresa en la mano, deberán hablar entre
ellos y tratar de adivinar quién colocó cada sorpresa en la caja.
Si queremos ampliar la actividad, podemos hacer una fotografía a
cada niño en el momento de abrir la sorpresita.
Confeccionar un mural con las fotografías de los alumnos.

Mi cuaderno de las emociones

21
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 22

Juegos en el patio

A la zapatilla por detrás


Probablemente, todos recordamos este juego tradicional y la Los niños del corro cierran los ojos mientras cuentan hasta ese
sorpresa que nos causaba encontrar la zapatilla detrás de nosotros. número y el niño que tiene en su mano la zapatilla debe
Explicad el juego a los alumnos y a jugar en corro todos juntos. colocarla detrás de algún compañero. Cuando terminan de
Niñas y niños se sientan en el suelo formando un corro. Uno de ellos contar, abren los ojos y miran sorprendidos quién de todos
“la liga”. El niño que la liga lleva en la mano un zapato y comienza a tiene la zapatilla. Tiene que cogerla, levantarse y salir detrás del
dar vueltas alrededor del corro. Los niños sentados cantan: compañero que se la dejó para intentar cogerlo. El niño
A la zapatilla por detrás, tris-tras, perseguido debe conseguir sentarse en el hueco del compañero.
Si lo atrapan antes de sentarse, se la vuelve a ligar.
ni la ves ni la verás, tris-tras.
Mirad para arriba que caen judías.
Mirad para abajo que caen garbanzos.
A dormir, a dormir, que vienen los Reyes Magos.
¿A qué hora? (Preguntan los niños del corro.)
A las… (El niño que tiene la zapatilla contesta un
número del uno al doce.)
Mi cuaderno de las emociones

22
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 23

Los miedos y las


edades de nuestros
alumnos

De 0 a 2 años:
Ruidos fuertes, personas
extrañas, separarse de sus
padres, heridas, animales y
oscuridad.

3 años:
Máscaras, oscuridad,
separarse de sus padres
y animales.

4 años:
Ruidos, oscuridad, seres
imaginarios, payasos, personas
6 años:
Oscuridad, ruidos fuertes,
disfrazadas, separarse de
estar solo, separarse de sus
sus padres y animales.
padres, hacerse daño,
seres sobrenaturales.
5 años:
Mi cuaderno de las emociones

Lesiones corporales, ruidos,


oscuridad, separarse de sus
padres y animales.

23
cuad_emociones02nov 9/27/10 4:47 PM Page 24

Ficha de trabajo
Dibuja una situación en la que hayas sentido miedo.
Mi cuaderno de las emociones

24
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 25

Actividad en el aula
Hablamos del miedo
Cada niño saldrá a la pizarra y comentará a sus compañeros algún momento en el que pasó
mucho miedo.
¿Por qué tenía miedo?
¿Qué lo produjo?
¿Sigue teniendo el mismo miedo ante esa situación?
¿Cómo nos sentimos cuando tenemos miedo?

Hacemos una lista con todos los miedos y la guardamos en una caja. Atamos muy bien la caja
y la guardamos en un armario.
También podemos barrer todos los papelitos y tirar nuestros miedos a la papelera.

Mi cuaderno de las emociones

25
cuad_emociones02nov 9/27/10 4:50 PM Page 26

Ficha de trabajo
Escribe las cosas que haces para tranquilizarte cuando tienes miedo.
Mi cuaderno de las emociones

26
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 27

Ficha de trabajo
Rodea las imágenes que te causan miedo.

Mi cuaderno de las emociones

27
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 28

Actividad en el aula
Aprendo a manifestar mis emociones sin palabras
1.- Por turnos, nos colocaremos delante de nuestros compañeros y, gesticulando, pondremos
cara de sorpresa y miedo. Recuerda: no podemos hablar.
2.- Pondremos varios fragmentos musicales diferentes:
* Música relajada.
* Música que provoque tensión y miedo.
* Música alegre.
Cuando escuchen la música que les produce miedo, deberán temblar y gesticular con
expresiones propias de esa emoción.
3.- Lectura y dramatización de cuentos. ¿Qué cuentos nos asustan?
Ejemplos: * Juan sin miedo.
* Hansel y Gretel.
Mi cuaderno de las emociones

28
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 29

Ficha de trabajo
¿Cuál de estos personajes te asusta más? Dibújalo en el recuadro.

Mi cuaderno de las emociones

29
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 30

Ficha de trabajo
Todos tenemos miedo alguna vez
Pregunta a tus papás, abuelos y hermanos mayores si alguna vez han tenido miedo de
pequeños. Escribe las cosas que les producían miedo a ellos.
Mi cuaderno de las emociones

30
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 31

Ficha de trabajo
Yo puedo con el miedo. Dibujo una situación que dé mucho miedo y se la enseño a mis
compañeros.

Mi cuaderno de las emociones

31
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 32

Ficha de trabajo
Rodea las palabras de las cosas que haces cuando tienes miedo.
Mi cuaderno de las emociones

32
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 33

Técnicas de relajación
Las técnicas de relajación sirven para calmar a niñas y niños cuando sienten miedo o tensión. Es
importante enseñarles las técnicas para que más tarde puedan realizarlas solos.
Cuando un niño tiene miedo le calma mucho que lo acaricien, pero también le mostraremos cómo
respirar, para que pueda ejercitar esa respiración si se encuentra en una situación que le provoca temor
o miedo.
1.- Llenar los pulmones de aire contando mentalmente hasta cinco.
2.- Mantener el aire en los pulmones mientras contamos hasta cinco.
3.- Soltar el aire contando mentalmente hasta cinco.

Mi cuaderno de las emociones

33
cuad_emociones02nov 9/27/10 10:49 AM Page 34

Ficha de trabajo
Rodea las imágenes que te hacen sentir bien cuando tienes miedo.
Mi cuaderno de las emociones

34

También podría gustarte