Está en la página 1de 277

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

ASIGNATURA: Aprendizaje y desarrollo de personas con FECHA


necesidades educativas específicas asociadas al ambiente Diciembre 2020
Clave: Semestre: Créditos: Horas
7034 Cuarto Ocho presenciales:

NOMBRE UNIDAD UPES


L.E.E. Bernardo Sebastián Beltrán Rubio Subsede Guasave
M.C. Abigael Valenzuela Cervantes Subsede Guasave
ACADÉMICOS
RESPONSABLES

1. PRESENTACIÓN

El curso "Aprendizaje y desarrollo de las personas con necesidades educativas


específicas asociadas al ambiente”, pertenece a la Línea de Educación Inclusiva de la
Licenciatura en Intervención educativa. Se ubica en el cuarto semestre, dentro del campo
de competencia del saber referencial, con valor de 8 créditos.

El curso se orienta fundamentalmente a la integración de saberes con relación a como


se está atendiendo la diversidad del alumnado y como la educación los sitúa en un plano
de atención igualitaria sin importar su condición (física, social o cognitiva) en el contexto
áulico y escolar en los que se enfrentan a estas barreras para lograr aprendizajes
significativos.

Con este curso se pretende que el interventor se acerque al ámbito educativo e impulse
estrategias encaminadas a la atención e inclusión de los alumnos en el marco de atención
a la diversidad partiendo de reconocer como las barreras para el aprendizaje y la
participación (BAP) limitan a los sujetos en los espacios escolar y áulico donde se
desarrollan. Se puntualiza que las BAP no están desvinculadas del término NE
Específicas en virtud de que su abordaje se hace desde un contexto educativo formal.

1
Para lograr la competencia, el estudiante parte de la revisión de diversas fuentes
bibliográficas que le proporcionen herramientas para entender como las barreras limitan
el desarrollo y la participación de los alumnos en los contextos antes mencionados para
diseñar una propuesta de intervención que favorezca su inclusión.

2. OBJETIVOS
GENERAL DE ASIGNATURA:

Identificar las barreras para el aprendizaje y la participación que limitan el aprendizaje y


la inclusión de los alumnos con necesidades educativas específicas en los contextos
educativos.

DE UNIDAD:
UNIDAD I.

Que el estudiante reflexione sobre las concepciones implícitas en la educación inclusiva


y su relación con las barreras para el aprendizaje a través del análisis de fuentes
bibliográficas, compare diferentes posturas teóricas en relación a las barreras para el
aprendizaje y su eliminación, con la finalidad de favorecer la inclusión de las personas
en el contexto áulico y escolar.

UNIDAD II.

Reconocer las particularidades de los sujetos que enfrentan barreras en el contexto


educativo y áulico a través del análisis de fuentes bibliográficas para favorecer su
inclusión.

UNIDAD III.

El alumno analizará el marco normativo que protege el derecho a la educación de las


personas con necesidades específicas asociadas al ambiente, tanto a nivel estatal y local
para favorecer su inclusión.

2
3. MAPA CONCEPTUAL

APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE
PERSONAS CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
ASOCIADAS AL AMBIENTE

BLOQUE II. QUIENES


BLOQUE I. SON LOS SUJETOS
BARRERAS QUE QUE ENFRENTAN BLOQUE III. MARCO
LIMITAN LA BARRERAS PARA EL NORMATIVO Y DE
PARTICIPACIÓN, APRENDIZAJE Y LA PROTECCIÓN A LOS
CONVIVENCIA Y DERECHOS DE LOS
PARTICIPACIÓN. POBLACIONES QUE
APRENDIZAJE EN LA
ESCUELA Y OTROS ENFRENTAN
CONTEXTOS. BARRERAS PARA EL
1. Estudiantes con APRENDIZAJE Y LA
Capacidades y Aptitudes PARTICIPACIÓN
1. Historicidad Sobresalientes y/ o talentos (ESTATAL Y LOCAL
específicos.
2.Clasificación de las
barreras de aprendizaje 2. Estudiantes en situaciones
de enfermedad (, VIH/SIDA,
- Barreras actitudinales leucemia, cáncer) cuyas - Marco normativo
- Metodológicas enfermedades los ponen en estatal
- Organizativas riesgo de exclusión educativa. - Marco normativo
3. Estudiantes con dificultades local
- Sociales
de aprendizaje, problemas de
3. Comparar diferentes comunicación y problemas
posturas teóricas en conductuales
torno a la clasificación de
las barreras para el
aprendizaje.
4. Como eliminar las
barreras para el
aprendizaje y la
participación para
favorecer la inclusión de
las personas en
contextos escolares.

3
4. ESTRUCTURA DEL CURSO

5. TEMÁTICA

UNIDAD I. BARRERAS QUE LIMITAN LA PARTICIPACIÓN, CONVIVENCIA Y


APRENDIZAJE EN LA ESCUELA Y OTROS CONTEXTOS.

1. Historicidad
2.Clasificación de las barreras de aprendizaje
- Barreras actitudinales
- Metodológicas
- Organizativas
- Sociales
3. Comparar diferentes posturas teóricas en torno a la clasificación de las barreras para
el aprendizaje.

4
4. Como eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación para favorecer la
inclusión de las personas en contextos escolares.

UNIDAD II. QUIENES SON LOS SUJETOS QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL
APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN.

1. Estudiantes con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes y/ o talentos específicos.


2. Estudiantes en situaciones de enfermedad (VIH/SIDA, leucemia, cáncer) cuyas
enfermedades los ponen en riesgo de exclusión educativa.
3. Estudiantes con dificultades de aprendizaje, problemas de comunicación y problemas
conductuales.

UNIDAD III. MARCO NORMATIVO Y DE PROTECCIÓN A LOS DERECHOS DE LOS


POBLACIONES QUE ENFRENTAN BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA
PARTICIPACIÓN.

- Marco normativo estatal


- Marco normativo local

6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Desarrollo de tareas y actividades diversas en Plataforma Moodle como


son la elaboración de una presentación en diapositivas, cuadro de doble
entrada, mapa conceptual, cuadro sinóptico, glosario, elaboración de
carteles, infografías, participación en un foro, etc.
 Análisis y debate de las diferentes barreras para el aprendizaje y la
participación, así como las necesidades educativas específicas asociadas
al ambiente.
 Trabajo en equipo y revisión entre pares.
 Búsqueda, registro y uso de la información en fuentes impresas y
electrónicas.
 Trabajo final integrador.

5
7. PRÁCTICAS PROPUESTAS
El reconocer los procesos de aprendizaje y desarrollo de las personas con necesidades
educativas específicas asociadas al ambiente, se constituye en una competencia básica
a desarrollar por este profesional de la educación dado que le permitirá, en este espacio
curricular, identificar pautas de intervención para que en cursos posteriores diseñe y
opere programas y proyectos escolares, familiares, laborales y comunitarios que
contribuyan a su desarrollo integral.

8. EVALUACIÓN
Evidencias de Criterios de desempeño Calificación y
aprendizaje acreditación

Exposición en clase. Exposición clara de los conceptos 20%


relevantes donde a la vez
demuestre ir formando una
perspectiva de la forma en que las
construcciones de los
conocimientos adquiridos están
relacionadas.

Reportes de tareas. Elaboración de rúbricas para 10%


reportes de tareas que considere:
- Presentación, contenido y
estructura de la tarea.
- Originalidad de las descripciones
y los argumentos.

Análisis de caso. Análisis de caso, en el que se 20%


apliquen los referentes
conceptuales y se identifiquen y
sugieran posibles pautas de
intervención.

Ensayo académico. Elaboración de rúbrica para ensayo 20%


académico que considere:
-Introducción, desarrollo y cierre,
así como la argumentación
coherente.

Producto integrador. Diseño de estrategia didáctica que 30%


consiste en realizar un conjunto de
actividades articuladas entre sí, con
un inicio, un desarrollo y un final con
el propósito de identificar,
interpretar, argumentar y resolver
un problema del contexto, y así
contribuir a formar una o varias
competencias.

6
9. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Echeita Sarrionandia, G. y Sandoval Mena M. (2002). Educación Inclusiva o
Educación sin exclusiones. Revista de Educación,2002, núm.327, pp. 31-
48. Recuperado de http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:7cd26a0f-
0950-4b6f-8078-15aa6cd58b35/re3270310520-pdf.pdf.

UPN (2013). Dificultades de aprendizaje, necesidades educativas especiales,


barreras para el aprendizaje y participación. Revista entre maestros, 2013,
núm. 46, pp. 50-59. Recuperado de
http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php/revistas/entre-maestr-s/10-
revista-entre-maestr-s/283-numero-46.

Trujillo Holguín, J.A., Ríos Castillo, A.C. y García Leos, J.L. (coords.). (2019).
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el
escenario de la Nueva Escuela Mexicana (col. Textos del posgrado n. 4).
Chihuahua, México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R.
pp. 137-159.

Sandoval, M.; López, M.L.; Miquel, E.; Durán, D.; Giné, C.; Echeita, G. (2002).
Index for Inclusion. Una guía para la evaluación y mejora de la educación
inclusiva. Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva, Madrid,
España, 2002, pp. 1-12.

Booth, Tony; Ainscow Mel y Kingston Denise (2006). Index para la Inclusión.
Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil.
CSIE, traducción al castellano por Francisca González-Gil, María Gómez-
Vela y Cristina Jenaro, 2007, pp.1-22. Recuperado de
https://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20EY%20Spanish.pdf.

SEPyC (2019). Antología Estrategias para la atención educativa de alumnos con


trastorno del espectro autista (TEA) en educación básica. Culiacán,
Sinaloa, México, PIEE 2019, pp. 148-187.

Juárez Núñez, José Manuel, Comboni Salinas, Sonia, & Garnique Castro, Fely.
(2010). De la educación especial a la educación inclusiva. Argumentos
(México, D.F.), 23(62), 41-83. Recuperado en 09 de enero de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57952010000100003&lng=es&tlng=es.

7
Fontes, Rejane de Souza Educación hospitalaria: un recurso frente al rezago
escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México) [en
linea]. 2003, XXXIII (1), 151-160 [fecha de Consulta 9 de Enero de 2021].
ISSN: 0185-1284. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27033105.

Caballero Soto, S. A. M. (2007). El Aula Hospitalaria un camino a la educación


inclusiva. Investigación educacional, vol. 11, no. 19, 2007, p. 153-161.

Sans, A., Boix, C., Colomé, R., López-Sala, A., & Sanguinetti, A. (2012).
Trastornos del aprendizaje. Pediatría Integral, pp. 23-30.

Magaña, M., & Ruiz-Lázaro, P. (2005). Trastornos específicos del aprendizaje.


Sociedad española de pediatría extrahospitalaria y atención primaria. 3ra
ed. Madrid: Editorial Panamericana. Pp. 21-26.

Vilameá, M. (2014). Trastorno Específico del Lenguaje, guía para la intervención


en el ámbito educativo. Asociación TEL Galicia. (España). Pp. 1-30.

Gobierno de Aragón (2011). Guía práctica Trastornos de la conducta. Una guía


de intervención en la escuela. Aragón, España, 2011. Pp. 1-17.
Recuperado de http://www.psie.cop.es/uploads/aragon/Arag%C3%B3n-
trastornos-de-conducta-una-guia-de-intervencion-en-la-escuela.pdf.

Ramírez Guzmán, F. D. J. (2018). Diagnóstico de los problemas de conducta


infantil. UNAM, México, 2018. Pp. 2-17. Recuperado de
https://www.zaragoza.unam.mx/wpcontent/Portal2015/publicaciones/libro
s/Conducta-Infantil-2018.pdf.

Lantieri, L. (2010). Las emociones van a la escuela. National Geographic,


Monográfico Cerebro y emociones, pp. 66-73.

Estrategia Nacional de Educación Inclusiva. Disponible en


https://www.animalpolitico.com/wp-content/uploads/2019/11/ENEI.pdf

Ley General de Educación. Disponible en


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/
2019

8
10. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

http://edu.jalisco.gob.mx/cepse/sites/edu.jalisco.gob.mx.cepse/files/sep_2006_pr
opuesta_de_intervencion_atencion_educativa_a_alumnos_y_alumnas_co
n_aptitudes_sobresaliente_ii.pdf

9
UNIDAD I

BARRERAS QUE
LIMITAN LA
PARTICIPACIÓN,
CONVIVENCIA Y
APRENDIZAJE EN LA
ESCUELA Y OTROS
CONTEXTOS
EDUCACIÓN INCLUSIVA O EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES

GERARDO ECHEITA SARRIONANDÍA (*)


MARTA SANDOVAL MENA (")

RESUMEN. Este artículo tiene como objetivo analizar el significado del concepto de
educación inclusiva en tanto que se trata de un principio emergente en las políti-
cas educativas cle muchos países. Para ello analizaremos, en primer lugar, las razo-
nes de tipo social que justifican, a juicio de muchos autores, la opción por una edu-
cación escolar que contribuya a cambiar la orientación cada vez más excluyente de
nuestra sociedad. En segundo lugar, intentaremos mostrar que se trata de un -movi-
miento- en el que confluyen iniciativas y proyectos procedentes de ámbitos educa-
tivos muy dispares, los cuales, aunque mantienen elementos diferenciales muy im-
portantes entre sí, comparten, no obstante, una serie de -denominadores comunes-,
relativos tanto a valores como a prácticas educativas, que nos permiten hablar de
inclusión como un concepto que en buena medida podría englobarlos. Por último,
reflexionaremos sobre las orientaciones de nuestro sistema educativo en relación
con este marco.
AssmAcr. The aim of this article is to analyse the meanings of the concept inclusi-
ve education, as a consequent principie on educational policy in many countries.
Firstly, it analyses the social reasons, accorcling to many authors, for the Option on
school education can contribute to change more ancl more the exclusive orienta-
tions in our society. Secondly, it shows that it is a -movement- which joins many
projects and initiatives from very different educational fields, although all of them
keep severa! «common denominators- relating to educational values ancl practices.
Thank to this process, we can talk aboca inclusion as a wide-ranging concept be-
yond, simply, a nominal change (inclusion by integration). Finally, the orientations
of our educational system regarcling to the inclusion process are also examined.

¿POR QUÉ HABLAMOS DE EDUCACIÓN ciudadanos (y a países enteros) a vivir su


INCLUSIVA? vida por debajo de los niveles de dignidad
e igualdad a los que todos tenemos dere-
La respuesta más sencilla y directa sería que cho. Con ello lo que está en juego es, en úl-
lo hacemos con el objetivo de «frenar» y timo término, la cohesión de la propia so-
cambiar la orientación de unas sociedades ciedad que hoy, más que nunca, parece es-
en las que los procesos de «exclusión social tar seriamente amenazada:
son cada vez más fuertes y, por esa razón, En todas las épocas, las sociedades huma-
empujan a un número cada vez mayor de nas, han experimentado conflictos capaces,

(*) Universidad Autónoma de Madrid.


(") Universidad Pontificia Comillas.

Revista de Educación, núm. 327 (2002), p. 31-48. 31



Fecha de entrada: 15-01-2002 Fecha de aceptación: 01-03-2002
en los casos extremos, de poner en peligro exclusión del mercado laboral de amplias
su cohesión. Sin embargo, no se puede de- capas de la población, lo cual conduce,
jar de observar hoy día en la mayoría de por otra parte, a la »clualización de la so-
los países del mundo una serie de fenóme-
nos que denotan una crisis aguda del
ciedad». Así ocurre en España, donde un
vínculo social... No se trata sólo de las dis- 18,5% de personas viven en la pobreza: es
paridades ya mencionadas que existen en- decir, con unos ingresos por debajo del
tre las naciones o entre las regiones del 60% de la media, lo que supone una canti-
mundo, sino de fracturas profundas entre dad de entre 1,5 y 1,7 millones de ciuda-
los grupos sociales, tanto en los países danos. En Europa la tasa es de un 17%, lo
desarrollados como en los países en desa- que equivale a 50 millones de pobres, se-
rrollo... El desarraigo provocado por las gún un informe del ario 1995' (en Estados
migraciones o el éxodo rural, la dispersión
de las familias, la urbanización desordena-
Unidos, 32 millones y en todo el mundo
da, la ruptura de las solidaridades tradicio- más de 1.000 millones de ciudadanos).
nales de proximidad, aíslan y marginan a Pero el fenómeno de la exclusión so-
muchos grupos e individuos... La crisis so- cial es más amplio y no solo implica po-
cial que vive el mundo actual se combina breza económica, sino todo tipo de pro-
(además) con una crisis moral y va acotn- blemas de acceso a la vivienda, a la salud,
pahada del recrudecimiento de la violencia a la educación, al empleo... problemas en
y la delincuencia. La ruptura de los víncu- los que se ven envueltos, de manera más
los de proximidad se manifiesta en el au-
o menos constante, 18 millones de perso-
mento dramático del número de conflictos
interétnicos, que parece ser uno de los ras- nas que no tienen trabajo en Europa y de
gos característicos del final del siglo XX. las cuales un 50% son desempleados de
En términos generales, se asiste a una im- larga duración; 1 millón, toxicómanos; 2,5
pugnación, que adopta diversas formas, de millones de personas sin techo, más 5 mi-
los valores integradores. llones que viven en infraviviendas; 13 mi-
(UNESCO, 1996, pp. 56-57) llones de inmigrantes (de los cuales al me-
En efecto, el fenómeno de la exclusión nos 1,5 millones carecen de permiso de
social, sin ser nuevo, está adoptando en trabajo y residencia) y 2 millones de refu-
las últimas décadas unas características y giados... Personas con discapacidad y sin
dimensiones cada vez más preocupantes ella, entre las que cada vez hay mas jóve-
no sólo en los países en desarrollo, como nes, mujeres y niños'.
indicaba el Informe Delors, sino en nues- Y junto a los riesgos de procesos ex-
tras prósperas sociedades occidentales y cluyentes vinculados especialmente a fac-
es un proceso que parece ir en aumento. tores económicos, hay que añadir el avan-
Ocurre que la sociedad de la información ce indiscutible y tristemente cotidiano de
nos está recibiendo con una triple diferen- la intolerancia de origen étnico, cultural o
da: por un lado la seguridad de los privi- religioso3, capaz de levantar por sí sola mu-
legiados con trabajo fijo; por otro, la inse- ros de separación (apartheid) y exclusión
guridad de los que tienen trabajos even- permanente entre personas y comunidades
Males; y por último, el desarraigo y la más fuertes, incluso, que los vinculados a

(1) véase el reportaje elaborado sobre esos datos publicado en • El Suplemento Dominical- de El País
(15-09-1996).
(2) Unos 160.000 menores madrileños, un 14% del total, viven en la pobreza, según el estudio Menores
CORucios de infrariviendas, realizado por el equipo Falis de investigaciones sociológicas, para el Defensor del
Menor de la Comunidad de Madrid) ver Diario El País (07-05-2001).
(3) Los conflictos del País Vasco, los Balcanes, Irlanda del Norte, Oriente Próximo, África Central o So-
malla, son sólo iilgunos ejemplos en que se refleja nuestra afirmación.

32
los factores económicos anteriormente se- nal de la UNESCO, -Puesto que las guerras
ñalados. Por otra parte, resulta evidente nacen en la mente de los hombres, es en la
que tanto estas situaciones de intolerancia mente de los hombres donde deben erigirse
como los procesos de exclusión descritos los baluartes de la paz-. De ahí que mu-
son una cle las primeras causas de los con- chos creamos que sólo un sistema escolar
flictos y las guerras que asolan nuestro que incluya las diferencias esté en disposi-
planeta y que, como todos tristemente ción de prevenir las desigualdades y de fa-
apreciamos en estos días, lejos de amino- vorecer la tolerancia. Ciertamente, no es
rar, aumentan y adquieren un carácter una condición suficiente por sí sola, pero
no cabe duda de que es necesaria:
El sentimiento de marginación y desespe- La educación puede ser un factor de cohe-
ranza lleva a muchos habitantes del plane- sión social si procura transformar la diver-
ta a pensar que no hay otra salida que la sidad en un factor positivo de entendi-
de la fuerza. Es preciso, por tanto, tener en miento mutuo entre los individuos y los
cuenta no sólo los síntomas, sino las cau- grupos humanos y al mismo tiempo evita
sas del problema, cle tal manera que nos ser (ella misma) un factor de exclusión so-
permita identificar los orígenes del conflic- cial.
to en la inseguridad y falta de estabilidad a (UNESCO, Op. cit., pág. 59)
escala o planetaria: exclusión, miseria, ra-
En efecto, ocurre que los sistemas
dicalización y violencia constituyen un cír-
culo vicioso que es preciso romper con lu- educativos, a través de mecanismos unas
cidez y solidaridad. veces -explícitos- (por ejemplo, la segrega-
(Mayor Zaragoza, 1999, pág. 72) ción de los alumnos con cliscapaciclad en
centros especiales) y otras -implícitos u
De ahí que, frente a los dramas de la ocultos- (como la sobrevaloración de las
exclusión creciente y la guerra, se alcen capacidades de tipo intelectual, las prácti-
voces reclamando la necesidad y la aspira- cas de selección y evaluación del alumna-
ción de la inclusión como valor emergen- do o la existencia de un currículo rígido y
te (y urgente), necesario para construir, en centralizado) han sido (y en muchos casos
primer lugar, una cultura de la paz que siguen siéndolo) los «primeros- en generar
permita a la humanidad reencontrarse con fuertes contingentes de alumnos en riesgo
sus valores más esenciales: de exclusión social.
El día en que logremos desplazar la cultu- Así ha ocurrido y ocurre, en primer lu-
ra de la fuerza, cle la imposición, de la vio- gar, con los alumnos que se engloban en
lencia, cle la guerra, por la cultura cle la to- el llamado, entre nosotros, -fracaso esco-
lerancia, del diálogo y de la paz, entrare- lar- (FME, 2000) un porcentaje que en
mos en una nueva época, en la que los se- nuestro país se sitúa en un promedio del
res humanos habrán alcanzado la altura de 25% (!), y en el que mayoritariamente pa-
su grandeza.
(Mayor Zaragoza, 1999. pág. 169)
recen encontrarse jóvenes procedentes de
los grupos socialmente más desfavoreci-
La semilla de esa aspiración y del de- dos. Con ellos se produce además una si-
safío que ello supone para nuestros esque- tuación paradójica por cuanto pareciera
mas habituales de pensamiento y para las que la prolongación de la escolaridad ha
prácticas instauradas en tantos ámbitos de agravado, más que mejorado, la situación
nuestra vida social y política, tiene que de esos jóvenes que, al enfrentarse a un
plantarse en la mente de los niños y jóve- sistema educativo incapaz de ofrecerles
nes a través cle la educación escolar y una enseñanza adaptada a sus intereses,
particularmente en su tramo obligatorio. motivaciones y capacidades, fracasan y
En efecto, como señala el texto fundacio- abandonan los centros escolares sin las

33
capacidades necesarias para insertarse, con »no estando articuladas» y teniendo entre sí
garantías de éxito, en la vida adulta y acti- diferencias en cuanto a su origen, ámbito
va. Generador de exclusión social, no cabe de aplicación u orientación general, com-
duda de que el fracaso escolar está en el parten un número destacado de «denomi-
origen de algunas formas de violencia, de nadores comunes» que configuran las se-
delincuencia y de marginación que hoy ñas de identidad de lo que algunos están
observamos con creciente preocupación llamando -educación inclusiva».
tanto en el propio sistema educativo como
en la sociedad adulta (UNESCO, 1996).
Ciertamente hay también otras formas MOVIMIENTOS HACIA
de exclusión, que tal vez podríamos lla- LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
mar encubiertas, como las que viven
aquellos alumnos cuyas culturas (-minori- No siendo especialistas en -educación
tarias») son ignoradas o despreciadas, los comparada» nuestro objetivo en este apar-
que son objeto de maltrato por sus iguales tado no es otro que el de compartir la. per-
(Defensor del Pueblo, 1999) o aquellos cepción de que en las últimas dos décadas
que se saben con una orientación sexual apreciamos una serie de iniciativas, a nivel
distinta a la que se corresponde habitual- mundial, que están desembocando en
mente con su género; procesos de exclu- prácticas y proyectos orientados a conse-
sión, todos ellos, cuyos efectos sociales y guir que la educación escolar contribuya
personales, sin embargo, es probable que firmemente a la reducción de los procesos
no sean menores que los anteriormente de exclusión social en los que se ven en-
comentados. vueltos amplios colectivos de alumnos en
Pero la mayor paradoja se produce, a situación de desventaja y con ello a equi-
este respecto, por el hecho de que al mis- parar sus oportunidades para favorecer su
mo tiempo que se denuncia a la escuela bienestar personal y social.
como factor de exclusión social, se le reco- No está al alcance de las posibilidades
noce y solicita con insistencia corno institu- que nos brida este artículo realizar un aná-
ción clave para la inclusión. Por lo tanto, y lisis exhaustivo de las múltiples iniciativas
asumiendo que • no es suficiente con apelar que, sin lugar a dudas, existirán dentro y
a una realidad distinta a la que tenemos fuera de nuestras fronteras. Creemos, no
para cambiar c;sta», es decir, que no es su- obstante, que las que vamos a reseñar son
ficiente con la llamada a la -ética» de los va- »representativas» de la problemática que
lores en los que se apoya esta opción y estamos analizando y suficientes para
que no se trata de una simple cuestión de aportarnos los elementos nucleares que
-ubicación física». Lo que nos compete, a deberían configurar un sistema con una
quienes trabajamos en y para la educación orientación »inclusiva».
escolar, es someter a crítica los principios y
las prácticas que han configurado la capa-
cidad de generar exclusión desde el propio DE IA EDUCACIÓN ESPECIAL
sistema educativo y apostar por aquellos A LA EDUCACIÓN PARA TODOS
otros que la investigación educativa y la
experiencia han mostrado que promueven Si hay un colectivo de alumnos y alumnas
realmente la inclusión y la resolución pací- que, durante mucho tiempo, han sido di-
fica de conflictos en un marco que favore- recta y llanamente excluidos «de entrada»,
ce el progreso de todos los alumnos. del sistema educativo -ordinario» ése es el
En el apartado siguiente quisiéramos alumnado con discapacidad. La perspecti-
revisar algunas respuestas e iniciativas que va dominante en la -educación especial»

34
durante muchas décadas es la que Fulcher énfasis en la necesidad de eliminar las ba-
(1989) ha llamado individual o Riddell rreras de todo tipo que, creadas por unas
(1996) esencialista, entendiendo por tal la organizaciones sociales que tienen en es-
creencia de que el déficit o los «problemas casa o nula consideración a las personas
de aprendizaje» pertenecen al ámbito indi- con limitaciones o dificultades —y que son
vidual y son, por tanto, independientes del las que, en sentido estricto, producen la
contexto social. A efectos educativos la la- desventaja—, tienden a excluir a éstas de la
bor de los profesionales es la de identificar participación en las actividades sociales
y proveer los servicios que cubran las ne- generales.
cesidades de los individuos que tienen de- En el progreso hacia estos plantea-
terminadas categorías de dificultad. Desde mientos el concepto de integración (so-
esa concepción los servicios y las ayudas cial, laboral, escolar...) ha sido clave en el
necesarias se prestan mejor en grupos ho- último cuarto de siglo, pero también se ha
mogéneos de alumnos con similares difi- puesto de manifiesto que, con frecuencia,
cultades, pues con ello es más fácil renta- ha sido llevado a la práctica de manera
bilizar los esfuerzos de »especialización» restrictiva, entendiéndose que las personas
requeridos, tanto de personal como de (en este caso con discapacidad) debían lu-
medios y espacios. En consecuencia la »se- char, casi de modo individual, por conse-
gregación» en centros o unidades especia- guir integrarse en la sociedad tal y como
les ha sido la tónica en la educación de la es, y al hacerlo capacitarse ellas mismas:
mayoría de este alumnado hasta más allá
Es como si quisieran que se cambiasen las
de la mitad del siglo 20C.
reglas del juego, de manera que pudieran
Sin embargo las «buenas intenciones -4 jugar con los demás, más que cambiar el
de estos planteamientos no han conduci- juego. Naturalmente, el problema es que,
do, en absoluto, a los efectos deseados de si el juego consiste en un individualismo
emancipación, integración social y calidad posesivo en una sociedad que se rige por
de vida que, supuestamente, deberían ha- la competición y la desigualdad, las perso-
berse conseguido: nas con cliscapacidades estarán inevitable-
mente en posición de desventaja, sin que
Las políticas económicas y sociales de la
importe cómo cambien las reglas del jue-
última década, han hecho poco por mejo-
go.
rar la vida de los discapacitados, y mucho
(Oliver, 1996, pág. 51)
por empeorada. A pesar de la retórica de
. proteger• a los que más lo -merecen-, a los Llevado al ámbito particular de la inte-
-vulnerables- o -necesitados-, gran parte de gración escolar, la propuesta no puede
esa protección ha sido ilusoria. ser, entonces, la de «integrar» a algunos
(Glendinning, 1991, pág. 16) alumnos que antes estaban en «centros es-
Por esa razón y tanto desde los ámbi- pecíficos», en »centros ordinarios», en los
tos de la sociología de la discapacidad que con suma frecuencia se producen es-
(Barton, 1996), como de la psicología (Sha- casos o —a veces— nulos cambios respecto
lock, 2001) o de la educación (Ainscow, a su proyecto educativo, su organización
1999; Booth, 2000) desde hace tiempo se y funcionamiento y sus prácticas de ense-
vienen sometiendo a crítica esos presu- ñanza (Ainscow, 2001). No es cuestión de
puestos y proponiendo un acercamiento que, una vez más, sean los alumnos quie-
de carácter come:x-1,1al o social que pone el nes deban adaptarse al centro, sino que

(4) Una interpretación alternativa a la de las -buenas intenciones- es la apuntada por Tomlison (1982) pa-
ra quien la extensión de la -educación especial-, lejos de reflejar una preocupación ilustrada por las necesida-
des individuales, estaba impulsada por un deseo de control y de dominio.

35
debemos aspirar a que sean los centros y, educativos. Un efecto «colateral» de este
lo que es más importante, el sistema edu- planteamiento es que la «educación espe-
cativo en su conjunto, quienes se encarni- cial» como disciplina y como ámbito de
nen hacia un proceso de transformación trabajo empieza, en cierta medida, a «des-
profunda que termine por crear «un juego dibujarse», pero con ello también a inte-
nuevo», por seguir con un símil de Oliver. grarse, con todo su bagaje y experiencia,
En este proceso, la Conferencia Mun- con otros movimientos educativos (como
dial de Salamanca sobre Necesidades Edu- por ejemplo, los que proceden del ámbito
cativas Especiales. Acceso y Calidad de la llamada «educación compensatoria»),
(UNESCO, 1994) asentó algunas de las ba- con los cuales comparte la necesidad de
ses para consolidar un cambio de perspec- un replanteamiento a fondo del sistema
tiva en la «educación especial« y las reglas escolar.
de ese -juego nuevo» al que venimos alu- La segunda cuestión que nos parece
diendo. Algunos de los principios estable- destacable es la que tiene que ver con re-
cidos en el Marco de Acción son, a estos saltar esa visión interactiva y con textual de
efectos, emblemáticos: la educación escolar, de forma que deje-
3. El principio rector de este Marco de Ac- mos de una vez por todas, de considerar
ción es que las escuelas deben acoger a to- «culpables» cle sus dificultades escolares a
dos los niños, independientemente de sus quienes no son sino victimas de la estruc-
condiciones físicas, intelectuales, sociales, tura y las condiciones en las que aquélla
emocionales, lingüísticas u otras. Deben se ha desarrollado. La en apariencia sim-
acoger a niños discapacitados y niños bien ple frase «Las escuelas tienen que encon-
dotados, a niños que viven en la calle y trar la manera de educar con éxito a todos
que trabajan, niños de poblaciones nóma- los niños» condensa, a nuestro juicio, el
das o remotas, niños de minorías lingüísti- mensaje de que es en esa dirección
cas, étnicas o culturales y niños de otros
grupos o zonas desfavorecidas o margina- (Echeita, 1994), la de la transformación
dos... Las escuelas tienen que encontrar la profunda del sistema educativo y de los
manera de educar con éxito a todos los ni- centros escolares, hacia la que debemos
ños, incluidos aquellos con discapacidades encaminar nuestros objetivos de interven-
graves... El mérito de estas escuelas no es ción y mejora educativa.
sólo que SCall capaces de dar una educa- Sostenemos que a esa tarea es a la
ción de calidad a todos los niños; con su que poco a poco se le ha ido denominan-
creación se da un paso muy importante do, sobre todo en el mundo anglosajón
para intentar cambiar actitudes de discrimi- «educación inclusiva» (inclusive educa-
nación, crear comunidades que acojan a tion) y que entre nosotros también hemos
todos y sociedades integradoras.
(UNESCO, 1994, pp. 59-60) denominado «escuelas para todos« (Ar-
naiz, 1995, 1997); un concepto que signifi-
De la conferencia de Salamanca nos caría, por un lado, mucho más de lo que
parece oportuno resaltar, a efectos de los hasta ahora hemos entendido como «inte-
objetivos de este artículo, dos cuestiones gración escolar» y término vinculado, sola-
importantes. La primera, la relativa a la mente, al ámbito de la educación del
ampllación de los alumnos que deben ser alumnado con necesidades educativas es-
objeto de nuestra preocupación y que ya peciales asociadas a discapacidad, aunque
no son solamente aquellos con discapaci- ciertamente ha tenido entre los académi-
dad sino, en buena medida, todos, todos cos dedicados a esta temática a algunos
los que por un motivo u otro estén en ries- de sus más preclaros analistas (Mitler,
go cle exclusión y, por lo tanto, en situa- 2000; Booth y Ainscow, 1998; Ainscow,
ción de desventaja para alcanzar los logros 1999; Corbert y Slee, 2000; Dyson y

36
Millward, 2000; Dyson 2001; Stainback y escolares y en la cultura, a la vez que se redu-
Stainback, 1992, 1996). ce su exclusión en los mismos.
En estos momentos no existe una defi- (Op. cit., pág. 2)
nición unívoca y compartida de educación Su definición nos hace prestar aten-
inclusiva y en nuestra opinión se trata de ción al hecho, en primer lugar, de que la
un «constructo» que cumple, más bien, un inclusión o la exclusión no son »estados» o
papel de «aglutinador» de muchos aspectos situaciones definitivas, sino un proceso en
diferentes (aunque complementarios entre el que ambos extremos, inclusión-exclu-
sí) vinculados a la tarea de cómo (y por sión, están en continua tensión, de forma
qué) alcanzar en los sistemas educativos el que el avance hacia uno sólo se puede
equilibrio entre lo que debe ser común producir por la reducción significativa del
(comprensividad) para todos los alumnos otro. En segundo lugar, eso nos hace si-
y la necesaria atención a la diversidad de tuarnos ante la perspectiva de que esta-
necesidades educativas derivadas de la mos frente a escuelas en movimiento
singularidad de cada alumno, sin generar (Ainscow, 1999) que tienen ante sí »un via-
con ello desigualdad ni exclusión. je» hacia la mejora de su capacidad de res-
Así, por ejemplo, Corbet y Slee (2000) ponder a la diversidad que, en cierta me-
al referirse a la educación inclusiva han dida, nunca termina. Por último, su defini-
puesto el énfasis tanto en su sentido de ción deja entrever el carácter sistémico de
/neta educativa como en su carácter de un
un proceso que afecta tanto a la comuni-
proceso activo:
dad, en su más amplio sentido, como a los
La educación inclusiva es una proclama- centros escolares con los que aquella
ción desenfadada, una invitación pública y cuenta y que en estos se trata, a su vez, de
política a la celebración de la diferencia. un proceso con implicaciones en su »cultu-
Para ello se requiere un continuo interés ra», en sus »políticas» y en sus «prácticas de
proactivo que permita promover una cul- aula».
tura educativa inclusiva.
(Corbet y Slee, 2000, pág. 134) Merece la pena indicar que en los últi-
mos años, estos autores han centrado bue-
Por su parte, Peter Mitler (2000) desde na parte de su trabajo en facilitar a los cen-
su trabajo en el Centro de Estudios para la tros escolares de herramientas conceptua-
Educación Inclusiva (CSIE) en la Universi- les y prácticas para evaluar las barreras de
dad de Manchester ha sido un enérgico de- todo tipo y a todos los niveles que impi-
fensor de la inclusión como derecho huma- den esa participación, y en proponerles
no, con el argumento de que es un derecho estrategias de cambio e innovación que les
básico de todos los alumnos, incluidos acerquen a esa meta (Ainscow et al.,
aquellos con necesidades especiales, esco- 1994). Ése es el contenido, precisamente,
larizarse en la escuela »ordinaria» que le co- de uno de sus trabajos más recientes y de
rrespondería de no ser considerado como más amplia difusión: el Index for Inclusión
tal. Cualquier forma de segregación debería (Booth, Ainscow, Black-I-lawin, Vaughan y
ser vista como una amenaza potencial para Shaw, 2000).
el disfrute de este derecho básico. Pero desde nuestro punto de vista de-
Por lo que respecta a los trabajos de fendemos que también podrían ampararse
Mel Ainscow y Tony Booth (1998), dos de bajo esta denominación de «educación in-
los académicos con mayor relevancia en clusiva» otras iniciativas que en las últimas
este ámbito, estos han visto la inclusión co- dos décadas han centrado su interés y sus
mo: esfuerzos en mejorar la educación del
El proceso de aumentar la participación de los alumnado en desventaja y la convivencia
alumnos en el currículo en las comunidades en los centros, aportando en cada caso

37
propuestas creativas, pero con el apoyo resultados más alentadores. Tal es el caso,
de la investigación educativa más riguro- en primer lugar, del Programa de Desarro-
sa, a ese complejo dilema entre «compren- llo Escolar (School Developtnent Program)
sividad» y «diversidad» anteriormente alu- diseñado por James Comer de la Universi-
dido. No estamos proponiendo que cada dad de Yale (Comer, 1968, 1998, 2001) fru-
una de ellas pierda su «identidad« y sus re- to de la demanda de colaboración de esa
ferencias bajo una denominación única. universidad con dos escuelas primarias de
Lo que nos mueve es resaltar lo que de New Haven que tenían muy bajo rendi-
común y positivo hay en las mismas para miento escolar y muchos problemas de
dotarnos de esquemas y principios que convivencia. Los esfuerzos de este progra-
dirijan nuestro pensamiento y nuestras ma se dirigen a promover un clima escolar
prácticas hacia las metas apuntadas al ini- positivo estableciendo por una parte vín-
cio de este trabajo. culos adecuados entre los padres, profeso-
res y alumnos, y ajustando el aprendizaje
de cada alumno con sus expectativas futu-
DE LA EDUCACIÓN COMPENSATORIA ras. Este programa se ha configurado co-
A IAS ESCUEIAS ACELERADAS
mo una alternativa estimulante para las es-
Y A LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE cuelas en contextos sociales desfavoreci-
dos hasta el extremo de que ha sido im-
Si la educación especial ha sido concebida plantado en más de 250 centros escolares
como la educación del alumnado con dis- de primaria y secundaria.
capacidad, la educación compensatoria se Con un origen similar se encuentra el
ha entendido durante mucho tiempo como programa de las Escuelas Aceleradas (Ac-
la educación de otros alumnos también celerated schools) surgidas en Estados Uni-
«especiales», en este caso por razones de su dos en el ario 1986 por iniciativa de Henry
procedencia (inmigrantes), de su etnia (gi- Levin, profesor de la Universidad de Stan-
tanos), de su situación social/familiar (mar- ford, como respuesta a la insatisfacción
ginación, pobreza) o por la peculiar situa- que le producían los esquemas educativos
ción laboral de sus progenitores (tempore- vigentes, en especial para los alumnos
ros, feriantes). De ahí que en sendos casos procedentes de grupos sociales desfavore-
la respuesta educativa haya sido semejante, cidos. Según nos indican Bernal y Gil
esto es, acudiendo a un profesorado su- (1999) las escuelas aceleradas fundamen-
puestamente «especialista» en el que depo- tan su propuesta en tres principios bási-
sitar el trabajo con estos alumnos (profeso- cos:
rado de compensatoria), recurriendo con
frecuencia a prácticas excluyentes (véase • Conjugar los esfuerzos de padres,
en nuestro contexto las llamadas hasta ha- profesores, directores, alumnos, ad-
ce bien poco aulas taller), con currículos ministradores y la comunidad local
reducidos, centrados supuestamente en lo en un esfuerzo común.
«básico o elemental», y con el triste logro
• Implicar a todos los miembros en
de mantener, finalmente, el estatus quo del
sistema escolar establecido y, a la larga, re- las principales decisiones que se to-
producir las desigualdades que se preten- men en el centro y compartir la res-
dían «compensar«. ponsabilidad de desarrollarlas y de
De las múltiples críticas a estos plan- evaluar sus resultados.
teamientos han surgido iniciativas que han • Construir la escuela compartiendo y
planteado la educación de este alumnado utilizando los recursos de la comu-
bajo otras premisas y han conseguido nidad.
En «lo práctico« se apuesta por meto- éxito. Un nombre para este paradigma alter-
dologías participativas y activas («tipo pro- nativo es el de . desarrollo del talento. (talent
yectos») en las que se valora especialmen- development)... pero otra forma de expresar
te la autonomía de los alumnos; la presen- la misma idea es la de • éxito para todos-
cia de varios adultos en el aula, aunque (Success for All), que es el nombre de un
siempre haya un «tutor de referencia», lo programa de reestructuración escolar que
mis colegas y yo hemos desarrollado e in-
que permite reducir la ratio profesor-alum- vestigado, pero que es también una declara-
no a valores de 1/10; la opción por centros ción filosófica respecto a nuestro trabajo: la
pequeños con una gestión democrática y idea de que las escuelas tienen que estar or-
participativa, o la cooperación de las fami- ganizadas no tanto para el simple avance de
lias —a través de una especie de contrato—, todos los alumnos desde su punto de parti-
con lo cual se refuerza, entre otras cosas, da, sino para elevar al máximo el rendi-
la capacidad de la propia escuela para miento de todos los alumnos, incluidos
atender sus iniciativas y necesidades. aquellos que están en situación de riesgo
El conjunto de proyectos denomina- por factores sociales, institucionales, familia-
dos Educación para Todos (Education For res o personales.
All) impulsado por los profesores Robert (Slavin, 1996, pág. 1)
Slavin y Wade Boykin (Slavin, 1996) desde El programa ha sido el resultado del
el Centro de investigación para la educa- progreso tanto en la investigación psicope-
ción del alumnado en riesgo, en la Univer- clagógica sobre los factores y condiciones
sidad John 11opkins de Estados Unidos es que inciden en los procesos instrucciona-
otro ejemplo de las iniciativas volcadas en les, como en la evolución de la compren-
la educación del alumnado en desventaja, sión sobre los niveles o ámbitos en los que
de cuyos logros cabe decir, entre otras se ha de incidir, pasando por ello de unas
muchas cosas positivas, que se encuentran propuestas centradas en cuestiones como
fundamentados en una rigurosa y extensa el «aprendizaje cooperativo« (Slavin, 1985)
investigación educativa que se prolonga esto es, centradas básicamente en el traba-
ya por más de tres décadas. jo de aula, a propuestas de carácter sisté-
Se está produciendo una revolución silen- mico y globales como es el caso de los
ciosa respecto a la forma de entender y lle- programas La escuela cooperativa (Slavin:
var a la práctica la educación. Desde sus ini- Cooperative School, 1987), Éxito para todos
cios, la educación ha buscado clasificar a los (Successfor All) centrada en la mejora de la
alumnos en diferentes categorías —en grupos lectura o Raíces y Alas (Slavin: Roots and
de alto, medio y bajo rendimiento, como su- Wings, 1996) en el que se trabajan también
perdotados, como alumnos de educación
especial, etc.—. Este paradigma clasificador las áreas de sociales, matemáticas y cien-
todavía sigue presente, pero está empezan- cias. El resultado de esta evolución es una
do a ser cuestionado desde los frentes de la propuesta compleja y ambiciosa en la que,
investigación, la política y la práctica... Una junto al trabajo sobre contenidos curricula-
alternativa a este paradigma es el basado en res específicos, se incide en las siguientes
la creencia de que todos los alumnos pue- dimensiones y niveles:
den aprender hasta llegar a altos niveles.
Desde este punto de vista, la responsabili- • Un amplio uso del aprendizaje coo-
dad de las instituciones educativas, es la de perativo para todas las actividades
mantener para todos sus alumnos altas ex- académicas.
pectativas de rendimiento y proporcionarles
instrucción de alta calidad diseñada para sa- • Utilización de programas altamente
tisfacer las necesidades de diversos grupos estructurados para la enseñanza y el
de alumnos, secundada con servicios de aprendizaje de la lectura (por el ca-
apoyo adecuados que propicien alcanzar el rácter central que se concede a este

39
aprendizaje para el futuro éxito de concepto •aglutinador» de propuestas en-
todos los alumnos). tre las que se incluyen las siguientes:
• Utilización de estrategias de ense- • La opción por el diálogo como pro-
ñanza colaborativa (peer coaching) cedimiento, frente a la imposición,
entre el profesorado. para la resolución de los conflictos
• Reestructuración de los servicios y y las controversias y facilitar el cam-
profesores de educación especial« bio hacia los objetivos y prioridades
de forma que se potencia la inclu- de un centro.
sión y participación del alumnado • El principio de que «entre todos po-
con mayores dificultades en las au- demos», esto es, que la fuerza y el
las y en las actividades ordinarias.
conocimiento necesario para la
• Promoción de estrategias de direc- transformación de los centros esco-
ción y gestión escolar de carácter lares está dentro de ellos mismos y
colaborativo y participativo. no fuera.
• Implicación de las familias en la vi- • La apuesta por la inclusión de las
da de los centros y en los procesos diferencias en clase y no por la se-
de planificación y desarrollo educa- paración, lo cual se consigue a tra-
tivo. vés de grupos interactivos de apren-
A efectos de los objetivos de este artí- dizaje en los que se busca acelerar y
culo, lo destacable de este programa, sujeto potenciar el aprendizaje de quienes
por otra parte a un riguroso plan de inves- están en desventaja, con la ayuda y
tigación de sus resultados, es el hecho de participación de cuantas personas
que (al igual que los anteriormente descri- estén dispuestas a colaborar con el
tos) han puesto la preocupación por el centro en la consecución de sus
alumnado en desventaja (sea por razones metas.
sociales, de capacidad o étnicas) en el cen- • El principio de »querer para todos
tro de sus objetivos y han demostrado sufi- los alumnos lo mismo y al mismo ni-
cientemente que al actuar así han consegui- vel que los académicos queremos
do no sólo el progreso de estos, sino el del para nuestros hijos».
conjunto de los alumnos; esto es, han veni- • El énfasis en la comunidad y, muy
do :I confirmar aquello de que la -búsqueda
especialmente en las familias, po-
de la equidad puede ser el mejor camino
paiyi la calidad» (Skrtic, 1991, pág. 34). tenciándolas y enriqueciéndolas en
Entre nosotros, el programa más direc- sus capacidades y saberes, por el
tamente vinculado con estas cuestiones es efecto multiplicador que tienen so-
el de las Comunidades de Aprendizaje bre las posibilidades de aprendizaje
de sus hijos.
(Flecha, 1997), que se ha nutrido, en bue-
na medida, de las experiencias anteriores, El aprendizaje dialógico incluye, en una
pero que ha incorporado elementos pro- misma dinámica, el desarrollo de las
pios de gran importancia como es el relati- competencias instrumentales necesarias
vo al énfasis en el aprendizaje dialógico para subsistir en la sociedad informado -
rial y de los valores requeridos para
como elemento central para la creación de
un clima de convivencia en los centros, afrontar solidariamente la vida en ella...
Cuando las niñas y niños trabajan en
capaz de prevenir y de paliar, en su caso, grupos interactivos aprenden al mismo
las situaciones de conflicto/indiscipli- tiempo matemáticas y solidaridad...
na/agresividad tan habituales en los cen- Ayudándose unas a otros, teniendo co-
tros (Vargas y Flecha, 2000). Se trata de un mo objetivo personal el aprendizaje de

40
todas y todos, se está construyendo la prácticas mas acordes con la digni-
base en la que pueden asentarse ade- dad de todos los seres humanos, es
cuadamente los discursos pacifistas y porque también otra educación es
solidarios. posible.
(Vargas y Flecha, 2000, pág. 85)
• No podemos seguir pensando que,
Hay que señalar que en absoluto se con más de lo mismo —respecto a la
trata de una propuesta simplemente •teóri- estructura, organización y funciona-
ca», sino que a través del CREA (Centro de miento de nuestros sistemas educa-
Investigación Social y Educativa de la Uni- tivos y de nuestros centros— se pue-
versidad de Barcelona') se ha desarrollado de hacer frente a los requerimientos
todo un procedimiento de asesoramiento de la nueva sociedad y de sus ten-
e intervención en centros para ayudarles siones. Es necesario empezar a pen-
en su transformación en «comunidades de sar en términos de un cambio pro-
aprendizaje», trabajo que se extiende ya fündo, sin duda arriesgado y com-
por varias comunidades autónomas de plejo, pero tan necesario como la
nuestro país. envergadura de los problemas que
Las »comunidades de aprendizaje» han hoy observamos con mayor preocu-
hecho suya la invitación de Freire (1997) pación: fracaso escolar, violencia,
de transformar las dificultades en posibili- desmotivación del profesorado...
dades y sumándonos nosotros también a • Se trata de un cambio que debe en-
ese objetivo quisiéramos terminar este tra- contrar lógicamente, en la sociedad
bajo resumiendo algunos principios y cri- amplia y en la cercana o inmediata
terios que, a modo de denominadores co- el respaldo a las pretendidas trans-
munes de las propuestas que hemos anali- formaciones. Las contradicciones
zado, sin duda alguna facilitarán ese cam- entre ambos »sistemas» actuarán, sin
bio de perspectiva. lugar a dudas, en detrimento del rit-
mo y de la profundidad de los cam-
bios.
CRITERIOS Y ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN
• La visión sistemica de los cambios y
PARA AVANZAR HACIA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA
de las intervenciones es central al
propósito planteado. No es factible
La educación escolar puede y debe jugar esperar cambios significativos en el
un papel decisivo para que la nueva socie- funcionamiento de los centros, sin el
dad de la información en la que estamos apoyo »en sintonía» de la sociedad.
viviendo (Castells, 1997) no se configure Pero es ilusorio esperar cambios pro-
también como una sociedad de desigual- fundos en el nivel de aprendizaje y
dad, de guerra y de exclusión. Para ello el progreso de todos los alumnos,
haríamos bien en seguir los requerimien- sin que existan centros escolares que
tos de una educación inclusiva que, desde los faciliten a través de sus políticas
nuestro análisis, debería tener presente las concretas en cuestiones de organiza-
siguientes propuestas: ción, funcionamiento, coordinación,
• Si otro mundo es posible, como se participación de la comunidad edu-
señaló en Porto Alegre para indicar cativa o política de formación per-
que podemos construir un mundo manente de sus miembros, entre
orientado con otros valores y otras otras. Afortunadamente tenemos los

(5) http://www.ub.es/educacion/crea

41
conocimientos suficientes para faci- para ello, la transformación de los
litar «el movimiento de mejora de los contextos escolares y usemos las es-
centros», en esa dirección (Marchesi trategias y los métodos que permitan
y Martín, 1998). el enriquecimiento y .1a aceleración
• La preocupación por el alumnado de aquellos que han iniciado su an-
en desventaja y, por lo tanto, en ma- dadura escolar en desventaja, y no
yor riesgo de exclusión que el resto, tanto la -adaptación» de las enseñan-
debe ser central en la política esco- zas en todo lo que este término pue-
lar (a todos los niveles) y no una da tener de •reducción», -elimina-
cuestión marginal que simplemente ción» o -disminución» de objetivos y
origine -problemas». A estos efectos, contenidos escolares.
resulta imprescindible, en primer • Ese enriquecimiento y aceleración
lugar, que ese alumnado -esté» en puede conseguirse con el uso de
los centros y, en segundo término, métodos y estrategias de instrucción
abandonar la perspectiva indivi- cuya eficacia, a estas alturas, está
dual» que tanto ha condicionado las perfectamente validada y contrasta-
políticas de compensación desarro- da, como es el caso de los métodos
lladas hasta la fecha. Más bien se de -aprendizaje cooperativo». Pero
trata de adoptar una perspectiva, so- ese enriquecimiento pasa también
cial/interactiva, bien representada por la presencia de »más profeso-
por la propuesta cle dejar de pensar res/adultos» en las aulas. La comple-
en términos de alumnos con necesi- jidad de la tarea de atender a la di-
dades especiales o con dificultades versidad bajo la exigencia de que
de aprendizaje y empezar a hablar todos los alumnos logren un óptimo
y pensar en términos de obstáculos rendimiento, no puede descansar
que impiden, a unos u otros, la par- en el viejo esquema de -un grupo,
ticipación y el aprendizaje. ¿Quié- un profesor», ni tampoco en el más
nes pueden experimentar tales ba- moderno pero igualmente ineficaz
rreras? ¿De qué tipo? ¿En qué niveles de -más profesores de apoyo», si su
y ámbitos de la vida escolar pueden trabajo básico consiste en hacerse
surgir obstáculos? ¿Cómo eliminar- cargo, en grupos específicos (cual-
los o minimizarlos? Preguntas todas quiera que sea su denominación)
ellas que nos ayudarían, enorme- de los alumnos etiquetados como
mente, a caminar en la dirección especiales. Hablamos también de
apropiada para la consecución de más -adultos» porque esa tarea de
las metas propuestas. enriquecimiento puede verse facili-
• Adoptemos como máxima irrenun- tada con la presencia de otros per-
ciable la de desear para todos los ni- sonas que sin ser profesores pue-
ños y jóvenes, especialmente para den colaborar eficazmente en ella;
aquellos que están en peor situación, estudiantes en prácticas, familiares,
lo que cualquiera de nosotros quisie- etc., todos ellos pueden tener un
ra para sus hijos. No pidamos para papel de gran ayuda si se crean las
unos más conocimientos de idio- condiciones para su colaboración
mas, de informática, de ciencias o eficaz con el profesorado.
de dominio de la lengua, por ejem- • Convertir las prácticas de -cola-
plo, y planteemos para -los otros» lo boración y ayuda» en foco de aten-
básico, lo mínimo o lo imprescindi- ción prioritaria en las políticas de
ble para salir al paso. Busquemos, desarrollo curricular (formación,

42
documentación, investigación...). El ción en educación debe extenderse
sentimiento de apoyo y colabora- a tres dimensiones complementa-
ción es básico para el fortalecimien- rias:
to de los centros y para la mejora de — La participación de la escuela co-
la autoestima del profesorado; cola- mo institución social con otras
boración entre centros y de éstos entidades sociales formales y no
con sus comunidades; colaboración formales como son los centros de
y apoyo mutuo entre el profesora- salud, las Organizaciones No Gu-
do; colaboración entre alumnos y bernamentales, etc... La función
profesores; colaboración de las fa- educadora de la escuela debe ser
milias y los agentes externos. Saber compartida con otras institucio-
crear y mantener un entramado de nes, porque éstas configuran los
estas características es el mejor re- apoyos más importantes para que
quisito frente a los problemas y ten- la escuela pueda atender a las ne-
siones, y la principal garantía para cesidades integrales de los alum-
conseguir el éxito para todos. Pero nos (físicas, afectivas, sociales...).
indudablemente se trata de una ca- Desde este nivel se puede afirmar
pacidad y de un logro (saber esta-
blecer y mantener relaciones de co- que la calidad de la educación
vendrá gracias a la calidad de las
laboración) cuya dificultad es direc-
relaciones con otras entidades y
tamente proporcional a la facilidad organismos configurando una red
con la que se invoca su necesidad.
De ahí que resulte estratégico mejo- social que podrá responder con
rar tanto nuestro conocimiento so- mayor eficacia a los problemas
bre los factores que la condicionan escolares» actuales.
como asegurar la existencia de pro- — La participación de los miembros
fesionales con reconocida capaci- de la comunidad educativa en las
dad para asesorar a los centros en decisiones que afectan a su cen-
su consecución. tro. La dirección, el profesorado y
• Promover el sentimiento de perte- las familias deben tener espacios
nencia de cada uno de los miem-
y tiempos para consolidar su au-
bros de la comunidad educativa, tonomía y reflexionar sobre las
como base para su cohesión, es el estrategias educativas que pro-
primer paso hacia sociedades aco- porcionen un mayor valor al pro-
gedoras que busquen luchar seria- ceso de enseñanza-aprendizaje.
mente contra la exclusión. Para ello Esta participación se traduce en
es imprescindible redoblar las estra- el principal motor de cambio, en
tegias de participación en su más el que los miembros educativos
amplio sentido. La participación asuman las propuestas innovado-
puede definirse desde distintos ras como una filosofía propia.
puntos de vista y todos ellos resul- — La participación, en último térmi-
tan complementarios. De modo ge- no, de los alumnos en el centro, en
nérico, participar es colaborar con el aula y en el currículo escolar. A
los demás en la elaboración de tales efectos la participación de los
unos objetivos comunes, compro- alumnos no debería consistir sólo
meterse en la realización de los mis- en que los profesores y demás pro-
mos o compartir métodos. Desde fesionales del centro valorasen a
nuestro punto de vista, la participa- cada alumno y le reconociesen sus

43
derechos, sino también en dotar a Es posible mirar al movimiento por la in-
los alumnos de las herramientas clusión como esas disclosing tablets que
necesarias para que ellos mismos utilizan los dentistas. Intentar integrar a
puedan valorar su diversidad y alumnos con necesidades y conductas
conquistar sus derechos a ser edu- educativas desafiantes, nos dice mucho
cados y acogidos. acerca de nuestros centros escolares en
términos de su falta de imaginación, de
— La «educación inclusiva» no tiene que están poco equipados, de que se sien-
que ver, inicialmente, con los lu- ten poco responsables de sus actuaciones
gares. Es, antes que nada, una ac- y, en definitiva, de que son simplemente
tin«Ide profundo respeto por las inadecuados. La plena inclusión in-
diferencias y de compromiso con chistan), no crea estos problemas, sino
la tarea de no hacer de ellas obs- que muestra dónde están los problemas.
táculos sino oportunidades. En es- Los alumnos que se sitúan en los límites de
te sentido, por ejemplo, en algu- este sistema, nos hacen dolorosamente
nos centros de educación especial partícipes de lo limitado y constreñido de
estos. La plena inclusión no hace sino re-
o en grupos para alumnos con es- velarnos la manera en la cual el sistema
peciales dificuhades en centros educativo debe crecer y mejorar para dar
educativos ordinarios (véase en adecuada respuesta a las necesidades de
nuestro contexto el caso de los tales alumnos.
grupos de diversificación curricu- (0p. cit., pág. 35)
lar en los IES) hemos visto esa ac-
titud en mayor grado y consisten- En este sentido quisiéramos, para ter-
cia que la percibida en muchos minar este artículo, aprovechar el último
centros o aulas «ordinarios» en los análisis realizado sobre los principios bási-
que, sin embargo, la más pequeña cos de la educación inclusiva, para aplicar-
diferencia o separación de 4o lo, cual disclosing tablet sobre el sistema
normal» es vista como un gran educativo de nuestro país.
problema para la enseñanza.
Hasta aquí el resumen de algunas ca- SOBRE LA SITUACIÓN
racterísticas que encontramos en común DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN ESPAÑA
en los movimientos educativos que más
influencia educativa parecen estar tenien- Consideramos que el sistema educativo es-
do en este inicio de siglo y que nosotros, pañol emanado tanto de la LOGSE como
al igual que otros autores, hemos engloba- de la LOPEG tiene, hasta la fecha, una cla-
do bajo el término genérico de educación ra orientación «inclusiva» aunque entre
inclusiva. A este respecto una última nosotros hemos preferido hablar de un sis-
acepción que puede darse a este plantea- tema que ha hecho de la «atención a la di-
miento (Sapon-Shevin, 1996), es la de su versidad» una de sus preocupaciones fun-
capacidad para poner en evidencia o ha- damentales (Coll y Miras, 2001; Martín y
cer de «chivato» respecto las limitaciones Mauri,1997; Echeita,1999).
de nuestros actuales sistemas educativos Es cierto que esa «orientación» ha esta-
con relación a su capacidad de atender a do, como en tantos otros lugares, sujeta a
la diversidad del alumnado: procesos y decisiones contradictorios y

(6) Se mita de una tabletas que al ser chupadas colorean la boca del paciente resaltando los lugares en
los que no se ha producido un buen cepillado y, por lo tanto, hay mayores riesgos de aparición de placa y de
infecciones.

44
que el proceso de su «aplicación» no ha es- tendrá un alto coste para el bienestar de
tado a la altura de lo previsto ni «en la le- muchos jóvenes y para el futuro de la so-
tra ni en el espíritu de dichos textos» (Mar- ciedad española en su conjunto.
chesi y Martín, 1998). No obstante, el cor- Entre los «nudos gordianos» de nuestra
pus que forman tanto la propia LOGSE co- época (Mayor Zaragoza, 1999) están la ex-
mo algunas normas de rango inferior, pero clusión y la discriminación con pretextos
importantes, como el Real Decreto 696/95 étnicos, culturales o ideológicos (y por ca-
de Ordenación de la Educación de los pacidad, nos atrevemos a añadir). No pare-
alumnos con Necesidades Educativas Espe- ce sensato pensar que para desatarlos, la
ciales o el Real Decreto 299/96 de Ordena- receta apropiada sea igualmente la de la
ción de las Acciones dirigidas a la Com- exclusión y la discriminación educativa, si-
pensación de las Desigualdades en Educa- no la de la inclusión y la valoración de las
ción, conformaban, como decíamos, un diferencias. Nadie dice que ello sea una ta-
sistema que «avanzaba» hacia lo que hoy rea sencilla, pero tenemos los medios, los
estamos conceptualizando como «educa- conocimientos y en último término, la
ción inclusiva». En los últimos años parece, creatividad suficiente como para saber que
sin embargo, que esta orientación está más podemos enfrentarnos a ese desafío con
que en peligro si nos atenemos tanto a los garantías de éxito. Pongámonos a ello, no
hechos más constatables (Echeita, 2001) sea que las generaciones venideras no pue-
como a las propuestas que parecen inspi- dan sino aplicarnos el juicio de Albert Ca-
rar la llamada Ley de Calidad que el go- mus: «Los despreciaba, porque pudiendo
bierno de la nación parece estar a punto tanto se atrevieron a tan poco- (La peste).
de presentar.
Es cierto que nuestro actual ordena-
miento territorial, en forma de comunida- BIBLIOGRAFÍA
des autónomas, hace que existan notables
diferencias entre comunidades tanto res- AINSCOW, M.: Understanding the develop-
pecto a ésta como a otras muchas cuestio- ment of inclusive schools. Londres, Da-
nes educativas y que, por lo tanto, las ge- vid Fulton Publishers, 1999.
neralizaciones son equívocas. En cualquier «Entrevista a Mel Ainscow por Ángeles
caso no deja de ser preocupante que la Padilla», en Cuadernos de Pedagogía,
norma básica que se está preparando 307 (2001) pp. 44-50.
apueste por medidas que, como las repeti- AINSCOW, M; H0PK1NS, D.; SOUTHWOTH, G. y
ciones o el establecimiento de itinerarios WEST, M.:Creating the conditions for
educativos en la educación secundaria, se school improvement. Londres, David
sitúan en el polo opuesto de los plantea- Fulton Publishers (próxima publica-
mientos a favor de una educación inclusi- ción en castellano en Editorial Nar-
va. Si a ello unimos los cambios ya produ- cea), 1994.
cidos en el currículo de la ESO, con la su- — Hacia escuelas eficaces para todos.
presión, por un lado, de importantes obje- Madrid, Narcea, 1994.
tivos vinculados precisamente a las capaci- ARNAIZ, P.:«Las escuelas son para todos»,
dades de inserción social y de relación in- en Siglo Cero, 27, 2 (1995), pp. 25-36.
terpersonal o el aumento desmesurado de «Integración, segregación, inclusión»,
contenidos en la mayoría de las áreas, la en P. ARNÁ1Z y R. DE HARO (eds.): 10
preocupación deja de ser tal para conver- años de integración en España: análi-
tirse en la creencia de que estamos a las sis de realidad y perspectivas de futuro.
puertas de un gran retroceso en nuestro Murcia, Universidad de Murcia,1997,
sistema educativo que, a nuestro juicio, pp. 313-335.

45
Dificultades de aprendizaje,
necesidades educativas especiales,
barreras para el aprendizaje
y participación
Alba Yanalte Álvarez Mejía*
yalvarez@upn.mx
Celia María del Pilar Aramburu Ceñal**
aramburu1956@hotmail.com
Nayeli de León Anaya***
nleon@upn.mx

PARA EMPEZAR

L as dificultades de aprendizaje, las necesidades educativas especiales y las barreras para el


aprendizaje y la participación seguramente han existido desde que apareció la escuela: ¿cuál
es entonces la diferencia o la necesidad de cambiar los términos? La respuesta se centra en
la manera de entender, atender las situaciones escolares y elaborar el proyecto curricular de
centro.
Los esfuerzos educativos por atender diferentes problemáticas en torno a la enseñanza y
el aprendizaje que se presentan en la cotidianidad del aula y los centros escolares, han pasado
por diferentes momentos y se han visto desde diferentes perspectivas. A continuación, se hará
una breve reseña de esas miradas que le han dado (o quitado) forma a la respuesta educativa,
con el objetivo de analizar y reflexionar hacia dónde se pueden dirigir las acciones, no solo
para resolver esas problemáticas, sino para prevenir, pero principalmente para hacer propuestas
educativas más democráticas, justas e inclusivas desde el proyecto curricular de centro.
Asimismo, estas reflexiones acerca del proyecto curricular de centro, suponen interrelacio-
nar dificultades de aprendizaje/necesidades educativas especiales/barreras para el aprendizaje y
la participación como tarea del consejo técnico; se insiste en que esta interrelación es unidad de
análisis de los maestros y autoridades escolares para que los alumnos consoliden su desarrollo

*
Profesora asociada C, tiempo completo en la upn desde 2007.
**
Profesora titular C, tiempo completo en la upn desde 1992.
***
Profesora titular B, tiempo completo en la upn desde 2005.

50
Dificultades de aprendizaje, nee, barreras para el aprendizaje y participación

individual, desde un programa de desarrollo educativo


con funcionalidad, singularidad, operatividad, coherencia
y que sea globalizado (Shea, 1999). En el presente trabajo se hace una re­
flexión en torno a las dimensiones rela-
PRIMERA MIRADA: cionadas con la atención educativa en
LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE el centro escolar, desde las dificultades
La National Joint Commitee on Learning Disabilities de aprendizaje, las necesidades educa-
(1988) define a las dificultades de aprendizaje como tivas especiales y las barreras para el
heterogéneas; implican dificultades significativas en la aprendizaje y la participación social de
adquisición y uso de la comprensión, del habla, la lectura, los actores del proceso de enseñanza
la escritura, el razonamiento y las habilidades matemáti- y aprendizaje. La reflexión se centra en
un trabajo colectivo entre maestros,
cas; son intrínsecas al individuo; pueden presentarse con
au­toridades, familias y escolares, para
otros trastornos y no están originadas por influencias
concluir con una propuesta que apun-
extrínsecas.
ta a que la oferta educativa de atención
Esta primera perspectiva señala que las dificultades
a la diversidad esté cimentada en una
que se presentan en el aula recaen solo en el alumnado, educación inclusiva/integradora que se
al que se ve como el causante de su situación, y al que interrelaciona con una comunidad  que
se le adjudican adjetivos o etiquetas que descalifican su promueve el desarrollo de todos.
desempeño –flojo, distraído, incumplido, de lento apren- Palabras clave: Diversidad educa­tiva,
dizaje–, lo que atenta directamente a su autoestima. Desde tra­­bajo colaborativo, necesidades edu-
esta mirada, se llega a la conclusión de que el alumnado cativas especiales, dificultades de apren-
que por alguna razón –derivada de ellos– no aprende dizaje, barreras para el aprendizaje y la
algún contenido, no sigue el mismo ritmo que el resto participación.
del grupo, tiene un problema o dificultad de aprendizaje.
Bajo esta conceptualización, las dificultades de uuuuu
aprendizaje se caracterizan por la ejecución por debajo
del nivel estándar esperado para un sujeto en función de This paper is a reflection on the dimen-
su edad cronológica y su coeficiente intelectual, por lo sions related to educational services at
school: from learning difficulties, special
que afectan el rendimiento académico y la vida cotidiana,
educational needs and barriers to learn-
debido a esto la intervención se centra en las habilidades
ing, to the social participation of actors
de lectura, escritura y cálculo (National Joint Commitee
in the process of teaching and learning.
on Learning Disabilities, 1988).
The reflection focuses on collective work
Visto así, las dificultades de aprendizaje eran con- among teachers, authorities, families
sideradas producto del mal funcionamiento de aspectos and school, to conclude with a proposal
neuropsicológicos, cognitivos y lingüísticos, por lo que se that suggests that educational provision
atendían mediante la reeducación (Alegría, 1985). De este for diversity should be founded on an
modo se favoreció el desarrollo de pruebas diagnósticas, inclusive-integrative education which
así como de una intervención en habilidades previas al interacts with a community and promotes
aprendizaje formal de la lectura, la escritura y el cálculo the development of all.
como, por ejemplo, el lenguaje, la memoria, la coordina-
ción motora, etcétera. Esto motivó, desde la educación, la

51
entre maestr@s

creación de servicios especializados y, desde la política, debe atenderse para poder continuar con su forma-
leyes para reconocer las características diferenciales ción; se podría cuestionar el papel de la educación si
de las personas que pertenecen a educación especial, es que, bajo esta mirada, se concibe como un medio
porque en la escuela fracasan sin motivo aparente de homogeneización de personas, en el que ser dife-
(García, 2001). rente sea inaceptable e inadmisible, de hecho impide
En este contexto, las dificultades de aprendizaje el progreso y representa una amenaza para el resto
podrían ser leves, moderadas, graves o profundas; fue de la comunidad educativa –incluyendo al docente
el auge de términos como dislexia, disgrafía, disorto- y las autoridades.
grafía y discalculia. Para los niños con una ejecución Hay que atender el problema de aprendizaje
lenta o diferente a la mayoría del grupo, era frecuente como “algo” que tiene el alumno, pues las acciones
el regaño, la exclusión del grupo y la desesperación van encaminadas al trabajo centrado en la persona
por parte de los profesores ante el fracaso constante y, en muchas ocasiones, implica una labor psicoedu-
de este tipo de alumnos. Para explicar las dificultades cativa “aislada”. Incluso propuestas de evaluación
se usó el modelo centrado en la persona, basado en y diagnóstico psicopedagógico como la que hace
datos neurofisiológicos, médicos y genéticos. Tam- Schlemenson (2001) en el texto Niños que no apren-
bién se explicaban por déficits en procesos perceptivos den, son un claro ejemplo de esta postura, en la cual
y en retrasos madurativos o lagunas en el desarrollo el alumno es evaluado bajo una norma estandarizada
(García, 2001). que lo ubica en categorías de las cuales prácticamente
Si bien es cierto que no existe definición única de dependen las decisiones tomadas en torno a su vida
dificultades o problemas de aprendizaje, ésta depende escolar.
mucho del enfoque desde el cual se atiende (médico, Desde esta perspectiva, el trabajo docente tiene
psicológico, educativo) (Dockrell y McShane, 1992). lugar en forma aislada, la posibilidad de generar un
El común denominador de estas definiciones, es el én- proyecto de centro compartido por todos los profe-
fasis que hacen en el déficit o los aspectos negativos del sores de la escuela es una idea difícil de plantear. Los
alumnado, a partir de una norma estandarizada en la programas educativos son paralelos, es decir, los que
que si la persona no concuerda con ésta, queda fuera, entran en la norma tienen un currículum general, en
por tanto requiere cambiar y modificarse para poder tanto los que están fuera de ella realizan un programa
pertenecer a esa norma y al grupo. individualizado, diferente de la propuesta oficial.
Tales reflexiones, en torno a esta mirada de
atención, suponen que la “culpa” de la situación pro- CAMBIANDO LA PERSPECTIVA
blemática es el alumno y solo el alumno, por ende, El avance de la ciencia, los resultados de la educación
quien debe cambiar es él y la respuesta educativa que especial y los movimientos sociales en favor de perso-
debe ofertarse está en función de sacarle del aula, pro- nas con discapacidad, entre otros aspectos, generaron
porcionarle tratamientos y paliativos remediales que una visión diferente de las dificultades de aprendizaje
le permitan ajustarse –y entre más pronto mejor– a la (Marchesi y Martín, 2001), hasta la aparición en
norma y a la homogeneidad que se espera de la perso- 1978 del término Necesidades Educativas Especiales
na. Una vez que concluya el proceso de “eliminación (nee) en el Informe Warnock. Este término enfatiza
de déficits”, entonces puede reincorporarse al aula. que las dificultades pueden ser un continuo en el
En pocas palabras, si la persona presenta dife- proceso educativo, por que se requiere de ayudas
rencias significativas en torno a su aprendizaje, con complementarias y diferentes a las empleadas en el
respecto al resto de su grupo, pues es su problema y aula para el logro de los fines educativos, éstas pueden

52
Dificultades de aprendizaje, nee, barreras para el aprendizaje y participación

ser personales, materiales o técnicas y se brindan en miento al aprender y colaborativamente se afronta la


la escuela especial, pero también en la escuela regular conducta problemática con redes naturales de apoyo.
(Bautista, 1993). Por lo tanto, el proyecto curricular Es decir, las dificultades de aprendizaje, las necesidades
de centro es un trabajo conjunto entre los docentes de educativas especiales, las barreras para el aprendizaje
la escuela. y la participación, son un continuo de posibilidades:
Estos elementos asignan un carácter contextual no hay que pensar que es un asunto de todo o nada
e interactivo a las nee, por lo que no dependen sola- el proceso de convertirse en ciudadano, toda vez que el
mente de condiciones personales del alumno, sino de desarrollo evolutivo está enmarcado socioculturalmen-
las características del contexto en que se desenvuelve te, y supone la sobrevivencia de la especie. El sistema
tanto en la familia como en la escuela y su comunidad. educativo no debe perder la oportunidad para formar
Esto implica que las dificultades no son definitivas ni ciudadanos respetuosos, solidarios y colaboradores.
las características del alumno determinantes del éxito o Si las necesidades educativas especiales son pro-
fracaso escolar. Es decir, las posibilidades de exclusión ducto del contexto en que se desenvuelve un sujeto y
o atención diferenciada son producto de diversos fac- la atención requiere de apoyos, la escuela debe ofrecer
tores y no únicamente de características individuales, servicios de atención a todos los alumnos, no solo a los
sino también de características sociales, de factores de educación especial. Los alumnos podrían asistir a
derivados de la interacción entre la persona y su la escuela que les quede más cerca y escolarizarse con
entorno, de momentos críticos en la escolarización, niños sin discapacidad, es decir, integración escolar.
dificultades para seguir con el currículo y la enseñanza Los informes no se basan en el coeficiente intelectual
regular. Este concepto enfatiza condiciones y factores ni en lo que no sabe hacer el alumno; se centran
contextuales y dinámicos que pueden conducir al en  aspectos funcionales, en el currículo ordinario
llamado fracaso, razón por la cual todo el apoyo edu- y en los apoyos que requiere para lograr los objetivos
cativo se debe realizar dentro del aula, con lo cual se planteados en cierto tiempo –año escolar, ciclo, nivel
evita la etiquetación o segregación (Fernández, 2011); educativo– (Bautista, 1993).
el proyecto curricular de centro no es la excepción. La fragmentación de los aprendizajes en las
Apostar por un aula inclusiva requiere dimensio- habilidades que los integran se deja de lado para
narla como una comunidad de aprendizaje, en donde analizar a la persona como un todo en su contexto,
el diseño de actividades de enseñanza y aprendizaje
permite hacer aflorar ideas, conocimientos y expe-
riencias previas con respecto al contenido; formular
interrogantes, elaborar los objetivos principales y
programar/planear actividades al promover autono-
mía, interdependencia y regulación. La estructuración
del conocimiento, por medio de proyectos, talleres,
carpetas, rincones, ejercicios y tareas, prioriza el apo-
yo/ayuda en función de la activación cognitiva de la
atención, percepción y aprender a aprender.
Se trata, entonces, de que se potencie la parti-
cipación, se modifiquen/eliminen las barreras y se
atienda las necesidades educativas: todos desempeñan
funciones socialmente valoradas. Hay acompaña-

53
entre maestr@s

es decir, se consideran aspectos de un entorno de escolarización,


sociales, interpersonales, afectivos, en donde se encuentra el escolar.
etcétera. Se considera fundamental Esta “malla problemática” puede
la flexibilidad curricular y la diver- ser desarticulada con un enfoque
sidad de formas de evaluación y inclusivo, desde el proyecto cu­
apoyos para lograr los propósitos Se insiste rricu­lar de centro, a partir del cual
educativos mediante adecuaciones en que la se insiste que es el entorno el que
curriculares a nivel aula y centro. debe modificar los contextos de
educación no debe
Una vez que se considera que enseñanza para que los procesos
cumplir un rol de
no es el alumno en quien recae la de adquisición del conocimiento
“culpa” de su situación educativa y homogeneización ocurran en las mejores condiciones
que no es un problema o dificul­tad de las personas, que para el alumnado.
de aprendizaje, sino que se recono- no debe verse como Aunque esta perspectiva pre-
ce que las personas pueden tener un proceso en el tende dejar de centrar la atención
gustos, intereses y capacidades di- que la tarea escolar en el alumnado y poner más én­
ferentes; es decir, se valora el ser di- fa­sis  en los planes, programas y
es responsabilidad
ferente y se pretende garantizar que apo­yos, en la práctica lo que ha
de una sola
ninguna persona quede excluida su­­cedido es que la respuesta educa-
por esas diferencias de su derecho a persona, sino una tiva sigue enfocada en el déficit, en
la educación (Declaración de Sala- responsabilidad del ver aquellos aspectos en los que el
manca, 1994). Desde esta mirada, equipo de profesor(es) alumnado no puede, en lo que no
las personas con nee deben tener y autoridades sabe, en lo que carece.
acceso a escuelas ordinarias, y es educativas Lo anterior ha propiciado una
el mismo sistema educativo quien confusión entre los términos de
debe proporcionar las herramien- problemas o dificultades de apren­
tas necesarias para que ese alumno dizaje y nee, viéndolos incluso
logre aprender y le sean respetadas como sinónimos y centrando toda
sus diferencias. la atención en “atacar” a la persona
Así, la respuesta educativa, para que modifique, cambie, se
tarea escolar de responsabilidad re­gularice y entonces siga pertene-
común, deja de estar centrada ciendo al grupo. Con ello, aunque
solamente en el alumnado, y se se trató de hacer un cambio de mi-
enfoca también en los planes, pro­ rada, a pesar de que se intentó hacer
gramas y en especial en los apo­yos conciencia sobre el hecho de que las
que las personas pueden llegar a personas son diferentes, lo cierto
requerir. es que la función de la educación
Las dificultades de aprendi- sigue siendo homogeneizadora.
zaje, las nee, las barreras para el Se insiste en que la educación
aprendizaje y la participación se in- no debe cumplir un rol de homo-
terrelacionan de manera reticular: geneización de las personas, que
se cruzan y van en paralelo dentro no debe verse como un proceso

54
Dificultades de aprendizaje, nee, barreras para el aprendizaje y participación

en el que la tarea escolar es responsabilidad de una Así, este autor propone que en las escuelas se pla-
sola persona, sino una responsabilidad del equipo nifique de manera proactiva, con adelanto intelectual,
de profesor(es) y autoridades educativas, que en el impulsando al alumnado a ir un poco más allá del
consejo técnico tiene un espacio idóneo para la re­ nivel que ya tienen, reforzando la red de apoyo/ayuda
fle­xión sobre el entrecruzamiento/paralelismo de las y utilizando tutoraje/monitoreo/supervisión para
dificultades, nee, barreras para el aprendizaje y la aquellos que así lo requieran. Por lo tanto, hay supues-
participación con al menos cinco áreas clave: cogni­ tos importantes a incorporar en el actuar cotidiano,
tiva, psicomotriz, de autonomía y equilibrio personal, ya que además de analizar y promover situaciones que
de relación interpersonal y de inserción social. Estas favorecen el aprendizaje, también se debe analizar la
áreas pueden ser temáticas de aprendizaje y pueden enseñanza. Si bien es cierto que hay peculiaridades y
estructurar actividades que el equipo psicopedagógico características especiales de las personas, es cierto que
puede planear y programar como parte del proyecto el sistema, el método, los materiales y las personas
inclusivo de centro. involucradas en la enseñanza tienen mucho que ver
Por lo tanto este equipo puede ser un agente en que las problemáticas se presenten.
de cambio en el ámbito local, capaz de propiciar en Si partimos de que todas las personas, sin im-
torno al proceso de enseñanza/aprendizaje acciones portar su condición ni características particulares, son
socialmente responsables que enfaticen el desarrollo capaces de aprender, es decir, que no hay personas que
del potencial humano, faciliten la adaptación y socia- no aprendan, sino sistemas que no enseñan (López
lización, diseñen acciones preventivas y reeducativas Melero, 2004), seguramente la respuesta educativa
hacia la comunidad educativa inclusiva. Estas tareas tendría una mirada totalmente distinta, sería más
pueden evitar visiones parciales del proceso de esco- respetuosa y comprensiva de las diferencias, mucho
larización. más inclusiva y quedaría claro que no es la persona
la “culpable” de su fracaso o de su situación, sino ese
LA POSIBILIDAD DE… sistema que solo le exige a la persona que cambie y se
Esta responsabilidad común no es una receta, respon- ajuste a lo que hay y tiene porque el sistema mismo
de al qué, por qué, dónde, cómo y cuándo; detalla la no es capaz de modificarse.
sensibilidad para percibir y tratar situaciones proble- Lo anterior, con el riesgo que implica saber
ma desde el contexto de aula y, en caso de requerirlo, que hay características y condiciones de las perso-
busca opiniones más especializadas para impactar de nas que no van a cambiar y que en esas condiciones,
manera positiva en el entorno familiar y educativo como por ejemplo, una discapacidad, no pueden
para que (Tomlinson, 2005): ser tratadas ni como un problema de aprendizaje ni
como una necesidad educativa especial, simplemente
[se provean] diversos caminos para adquirir con- son situaciones que hacen que todas las personas
tenidos, procesar o comprender ideas y elaborar seamos diferentes y que esa diferencia no debe ser
productos, para que cada alumno pueda aprender motivo de exclusión.
de manera eficaz. [Por lo tanto] la enseñanza dife- La educación no debe homogeneizar la diferen-
renciada ofrece varios caminos hacia el aprendizaje, cia, sino diferenciar la homogeneización. Para ello,
no presupone un nivel separado para cada alumno. debemos entonces centrar la atención y los esfuerzos,
Además se centra en el aprendizaje significativo o en no en las personas, sino en los contextos. Debemos
las ideas más motivadoras para todos los alumnos cambiar a una mirada menos culposa hacia la persona
(pp. 15 y 17). y responsabilizar al sistema de las deficiencias.

55
entre maestr@s

En este cambio de mirada, se puede comen- que manifiesta el rechazo a través de la exclusión,
zar a hablar de las barreras para el aprendizaje y la la discriminación, la intolerancia y la indiferencia
participación. Este concepto fue desarrollado por (Castro y Rueda, 2007). Para superarla, se requieren
Booth y Ainscow (2000), citado por Echeita (2004): de mayores políticas educativas, de salud y sociales,
la propuesta radica en enfocar la labor educativa ya que no todo es responsabilidad de la escuela.
en el contexto social, las prácticas de enseñanza y Se trata de que los apoyos/recursos para la interac-
las actitudes, ya que esto es lo que desencadena las ción educativa sean contextualizados y el currículum
dificultades en el aprendizaje del alumnado. Los obs- se flexibilice en función de los ritmos y estilos de
táculos para el éxito académico, entonces, no están los escolares; se trata de que el docente, de manera
puestos solo en el alumno, sino en lo que le rodea. reticular, vaya valorando/interviniendo desde las difi-
Esto no quiere decir que se deseche el concepto cultades, de modo que las barreras para el aprendizaje
de nee, pero se debe dejar claro lo que es realmente y la participación sean modificadas/eliminadas y las
una necesidad educativa especial, que implica el reco­ necesidades educativas sean atendidas en, desde  y
nocer las peculiaridades y diferencias de la persona, para el escolar.
pero sin dejar a un lado el contexto social de donde No son tres problemáticas distintas, son di-
viene, en donde se desenvuelve. Reconocer, pero so- mensiones que deben ser identificadas/intervenidas
bretodo, clarificar el término de necesidad educativa por el equipo psicopedagógico del centro, porque
especial, no como una condición o característica son tarea escolar de responsabilidad común que re-
responsable de su fracaso y sus dificultades, sino desde quiere de exploración, descubrimiento y resolución
el entorno, con prácticas docentes que garanticen el de problemas (Das, 1998). Se trata de que desde el
acceso, la participación y, evidentemente, el aprendi- diseño se detalle el sentido funcional del contenido, la
zaje, no solo de alumnado con ciertas peculiaridades, relación entre conocimiento previo y nuevo, se valore
sino de todo el grupo. positivamente el esfuerzo individual, las aportaciones
Este término de barreras se centra en la escuela del grupo/clase y se determinen las actividades autó-
y la manera de atender al alumnado, de valorar sus nomas, las actividades conjuntas y la compaginación
diferencias, de sus posibilidades de trabajar en for- de actividades.
ma colaborativa. Es decir, también se considera una En todas las actividades el ingrediente didáctico
barrera la limitada capacitación de los docentes y la interrelaciona comunicación y motivación para que
falta de competencias y prácticas pedagógicas para las dificultades, barreras y necesidades se modifiquen/
trabajar con alumnos que requieran metodologías eliminen a través de estrategias para el aprendizaje de
especiales de trabajo en escuelas regulares (unesco, los escolares: si se enseña explicitando puentes cog-
2008). Ahora se enfatiza la importancia de lograr nitivos y estrategias metacognitivas, las dificultades,
aprendizajes de calidad mediados por estrategias pe- barreras y necesidades son áreas de oportunidad para
dagógicas y currículos flexibles, guiados por docentes desarrollar habilidades y destrezas para compensar
capacitados, en un contexto técnico y administrativo lo cognitivo, lo conductual o ambas, según sea el
pertinente para el logro de los objetivos de las políticas caso, para que el escolar realice las actividades desde
de inclusión (Serrano y Camargo, 2011). el acompañamiento, la supervisión o el monitoreo
Una de las barreras a vencer es la actitud de y se promueva la adquisición de nueva información
padres, alumnos y profesores hacia las personas con (Aramburu, 2013).
discapacidad, producto de un problema de tipo Así, por ejemplo, un alumno que tenga alguna
cultural, en la que el mayor problema es la sociedad, dificultad motora, que le impida acceder a su escuela

56
Dificultades de aprendizaje, nee, barreras para el aprendizaje y participación

o su salón, no debería forzosamente Evidentemente, en esas barre-


ir a una terapia para superar su ras del contexto no solo se habla
condición, sino que el contexto de la parte física de la escuela o de
debe hacer adecuaciones arquitec- los materiales usados en el aula, sin
tónicas que garanticen el acceso duda alguna, se habla de la práctica
de la persona. Lo mismo pasaría docente, que, desde nuestro juicio, El análisis de
con las actividades de aprendizaje resulta el mayor pilar que favorece las formas de
en el aula, no es pretender que el u obstaculiza el aprendizaje del
enseñanza, más
alumnado siga el mismo ritmo de alumnado. Con ello no se preten-
que de las formas
la clase con las mismas actividades de afirmar que toda la labor debe
para todos, sino diversificar las recaer en el docente, por supuesto de aprendizaje,
tareas, los materiales y las interac­ que no es ni debe ser así. permite encontrar
ciones, para que se garantice la El análisis de las formas de rutas de acción más
par­t icipación y aprendizaje de enseñanza, más que de las formas claras en donde
todos. La labor no es sencilla, por de aprendizaje, permite encontrar la respuesta u
supuesto. Por ello es que gran parte rutas de acción más claras en don-
oferta educativa,
de los docentes y autoridades no de la respuesta u oferta educativa,
no sea pretender,
están dispuestos a modificar su in- no sea pretender, modificar o paliar
fraestructura y prácticas para hacer las dificultades del alumno, incluso modificar o paliar
el contexto educativo más inclusivo condiciones personales inamovi­ las dificultades del
y más respetuoso de las personas. bles, sino indagar, encontrar estra- alumno, incluso
Con lo anterior, entonces, tegias en las que ese alumno tenga condiciones
podemos decir que para establecer garantizada su participación como personales
el tipo de apoyos y ayudas que re- el resto del grupo y además tenga inamovibles, sino
quiere una persona, no basta solo asegurado su aprendizaje y desa-
indagar, encontrar
con ver a la persona en sí misma, rrollo. Porque sin lugar a dudas,
estrategias en las
sino cambiar la mirada al contexto cuando un niño no aprende, es
y preguntarse ¿qué requiere cam- porque su sistema no le ha sabido que ese alumno
biarse? ¿Qué barreras u obstáculos enseñar y es entonces cuando nos tenga garantizada
impiden que esta persona no esté preguntamos ¿quién tiene la “cul- su participación
aprendiendo o no participe y ac- pa”? y ¿cuál es la tarea escolar, con
ceda a las actividades que el resto responsabilidad común?
del grupo hace? De esa manera, sin Por toda la reflexión anterior,
duda el proceso evaluativo y diag- es importante identificar cómo
nóstico no estaría enfocado en ver ha cambiado la explicación de las
a la persona y encontrar solo en ella dificultades en el proceso de apren-
los motivos de su bajo rendimien- dizaje, hasta incorporar también
to, sino en insertar a la persona en los factores relacionados con el
el contexto donde se desenvuelve proceso de enseñanza. No se trata
y encontrar ahí los impedimentos de un término más en función de
que limitan su vida escolar. la política educativa, sino de la

57
entre maestr@s

posibilidad de valorar las diferencias, de reconocer Analizar los resultados educativos en función de
a la discapacidad y a los grupos minoritarios como las barreras para el aprendizaje y la participación social
personas con características propias, pero con todos implica mirar a las escuelas como una comunidad que
los derechos de las mayorías a recibir dentro del aula favorece el desarrollo de sus integrantes. Para atender
un trato digno y los recursos necesarios para lograr a la diversidad educativa se requiere la participación
los objetivos educativos. de todos los implicados y el reconocimiento de po-
Por lo tanto, la responsabilidad común hacia sibilidades y compromisos para lograrlo: no es tarea
las dificultades de aprendizaje, nee, barreras para del psicólogo, ni del maestro de la Unidad de Servicio
el aprendizaje y la participación, es un conjunto de de Apoyo a la Educación Regular (usaer), mucho
actuaciones que requieren de una identificación en menos de un profesor en solitario, es trabajo de todos
función de aptitudes, actitudes, intereses y estilos/ los que quieran mejorar los resultados educativos de
ritmo de aprendizaje de los alumnos para diseñar una escuela y de una nación. @
instruccionalmente las actividades de aula, mezclando
estrategias instruccionales diversas, diferenciando REFERENCIAS
contenidos para que el proceso de aprendizaje sea
significativo y los productos de aprendizaje sean Libros
medios para valorar la adquisición del conocimiento: Aramburu, C. (2013). Bitácora educativa a la orden. Edi-
el proyecto escolar de centro ahora es incluyente/ torial Académica Española.
inclusivo/integrador. Bautista, R. (1993). Educación especial y reforma educa-
En resumidas cuentas, se requiere de la utiliza- tiva. En R. Bautista, Necesidades educativas especiales
ción del currículum y la enseñanza como herramien- (pp. 11-21). Málaga, España: Aljibe.
tas para que el alumnado mejore sus condiciones Das, J., Bined, C. y Parrilla, R. (1998). Planificación
de escolarización: “[...] que exploren, interpreten, cognitiva. Bases psicológicas de la conducta inteligente.
apliquen, cambien de perspectiva, se compenetren Barcelona, España: Paidós.
y se autoevalúen [...]” (Tomlinson, 2007, p. 25). Dockrell, J. y McShane, J. (1992). Dificultades del apren-
Procesos que, según este autor, pueden ser claves en dizaje en la infancia. Un enfoque cognitivo. Barcelona,
el proceso de aprendizaje y están relacionados con la España: Paidós.
planificación cognitiva, la cual se convierte también Echeita, G. (2004). Educación para la inclusión o educación
en herramienta para el aprendizaje. Así, este entrena- sin exclusiones. Madrid, España: Narcea.
do/paralelismo entre dificultades de aprendizaje, nee, García S., J. N. (2001). Dificultades de aprendizaje e in-
barreras para el aprendizaje y participación, son áreas tervención psicopedagógica. Barcelona, España: Ariel.
de oportunidad para que los escolares sean atendidos López Melero, M. (2004). Construyendo una escuela sin ex-
en las mejores condiciones de escolarización y se clusiones. Una forma de trabajar en el aula con proyectos
“construya” una escuela sin exclusiones. de investigación. Aljibe, España: Málaga.
Así, este proyecto es un compromiso perma- Marchesi, A. (2001). Del lenguaje de las deficiencias a
nente hacia el hecho de consolidar la atención a la las escuelas inclusivas. En A. Marchesi, C. Coll y J.
diversidad, al promover entornos democráticos y Palacios, Desarrollo psicológico y educación. Trastornos
solidarios hacia los otros: los escolares entrelazados del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp.
y  paralelizados desde dificultades de aprendizaje, 21-43). Madrid, España: Alianza Editorial.
nee, barreras para el aprendizaje y participación no Organización de las Naciones Unidas (1994). Declaración de
son la excepción. Salamanca. España: Ministerio de Educación y Ciencia.

58
Dificultades de aprendizaje, nee, barreras para el aprendizaje y participación

Schlemenson, S. (comp.) (2001). Niños que no aprenden. Fernández Batanero, J. M. (2011). A la búsqueda de ele-
Actualizaciones en el diagnóstico psicopedagógico. Bue- mentos diferenciadores que aumenten los resultados
nos Aires, Argentina: Paidós (Educador). y expectativas de los alumnos en riesgo de exclusión
Shea, T. y Bauerr, A. M. (1999). Aprendices con problemas. educativa. Revista de educación (355), 309-330.
En Educación especial un enfoque ecológico. México: National Joint Commitee on Learning Disabilities (1988).
McGraw-Hill. Journal of Learning Disabilities (21), 53-55.
Tomlinson, C. (2005). Estrategias para trabajar con la Oblitas, G. L. y Bruner, C. (1989). Instrucción asistida
diversidad en el aula. España: Paidós. por computadora y problemas de aprendizaje. Revista
Tomlinson, C. y Mc Tighe, J. (2007). Integrando. Com- Latinoamericana de Psicología, 21 (1), 75-85.
prensión por diseño más enseñanza basada en la dife- Serrano, R. C. P. y Camargo, L. D. M. (2011). Políticas
renciación. España: Paidós. de inclusión educativa del discapacitado. Barreras y
facilitadores para su implementación: Bucaramanga,
Revistas 2010. Revista de la Facultad Nacional de Salud Pública,
Alegría, J. (1985). Por un enfoque psicolingüístico del 29 (3), 289-298.
aprendizaje de la lectura y sus dificultades. Infancia
y aprendizaje (29), 79-94. Fuentes electrónicas
Castro, A. L. y Rueda, E. V. (2007). Reconceptualizar la unesco (2008). Recuperado de http://www.unesco.cl/esp/
situación de discapacidad para asumirla pedagógica- atematica/educinclusiva/index.act
mente. Revista Docencia Universitaria (8), 125-137.

59
Barreras para el aprendizaje y la participación:
una propuesta para su clasificación

Pedro Covarrubias Pizarro

Obra Barreras Melódicas de Xul Solar (Óscar Alejandro Agustín Schulz Solari), 1948. Fuente:
Tomada de http://xulsolarybsp.blogspot.com/2013/01/barreras-melodicas.html.

Covarrubias Pizarro, P. (2019). Barreras para el aprendizaje y la participación: una


propuesta para su clasificación. En J.A. Trujillo Holguín, A.C. Ríos Castillo y J.L.
García Leos (coords.), Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en
servicio en el escenario de la Nueva Escuela Mexicana (pp. 133-155), Chihuahua,
México: Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R.

135
Jesús A. Trujillo Holguín, Alma C. Ríos Castillo y José L. García Leos (coords.)

Resumen
El presente ensayo aborda el tema de las barreras para el aprendizaje y la
participación que se instituye en el marco de la educación inclusiva. Ante
los cambios en el sistema educativo nacional y la inminente necesidad de
atender a la diversidad en las aulas bajo este enfoque pedagógico y social,
se exponen los conceptos que se han empleado en diferentes fuentes docu-
mentales, así como la clasificación que han hecho varios autores. En parti-
cular se retoman algunos documentos que conciernen a la normatividad
mexicana como las Normas específicas de control escolar, así como las
políticas en materia educativa que se han implementado en los últimos años
en este país para hacer cumplir los principios de equidad e inclusión. Con
el afán de contribuir a la clarificación del tema de las barreras para el apren-
dizaje y la participación, se realiza una propuesta para agrupar estas barre-
ras, conforme a las ideas del Índice de inclusión, en sus tres dimensiones:
culturas, políticas y prácticas. Finalmente se sugiere un instrumento para
registrar las barreras y contribuir en el trabajo cotidiano para detectarlas,
minimizar o eliminar en los diferentes contextos.

Palabras clave: inclusión, educación, barreras para el


aprendizaje y la participación.

Introducción

Bajo el enfoque de la educación inclusiva se ha generado el concepto de ba-


rreras para el aprendizaje y la participación, como un mecanismo que movi-
liza los paradigmas en educación y a su vez, como la vía para caminar hacia
la eliminación de prácticas educativas que han generado segregación, discri-
minación o exclusión en las escuelas, con respecto a los grupos más vulnera-
bles o en situación de riesgo. Este concepto fue definido inicialmente por Tony
Booth y Mel Ainscow (entre otros) en el año 1999 y forma parte del documen-
to Index for inclusion, traducido al castellano como el Índice para la Inclusión,
o Guía para la Educación Inclusiva (Booth & Ainscow, 2000).
En el presente ensayo se realiza un análisis conceptual del término de
barreras para el aprendizaje y la participación, las diferentes categorizaciones
que se han empleado para su identificación y se concluye con una propuesta
para integrar estas diferentes clasificaciones, en una nueva agrupación consi-

136
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario...
derando las culturas, políticas y prácticas que se proponen en el Índice de
inclusión.

1. Conceptualización de las barreras


para el aprendizaje y la participación

El primer referente que hace alusión al concepto de barreras para el aprendi-


zaje y la participación corresponde a Booth, Ainscow, Black-Hawkins, Vaughan
y Shaw (citados por Booth y Ainscow, 2000) quienes desde el año 1999 pu-
blicaron el documento titulado Index for inclusion y llega en su versión tra-
ducida al castellano en el año 2000. A lo largo del tiempo, el documento ori-
ginal ha sido revisado, reestructurado y reeditado en diferentes momentos, lo
mismo que su correspondiente traducción.
En la primera versión traducida al castellano del Index o Índice como se
le conoce en México, se propone que el concepto de necesidades educativas
especiales sea sustituido por el término de barreras para el aprendizaje y la
participación, ya que la inclusión implica identificar y minimizar esas barre-
ras que pueden estar impidiendo el acceso o limitar la participación del alum-
nado dentro del centro educativo (Booth y Ainscow, 2000).
De acuerdo con Booth y Ainscow (2015) en la última versión traducida
al castellano del Índice realizada por Echeita y colaboradores, prevalece la
idea de sustituir el concepto de necesidades educativas especiales (NEE), ya
que este concepto asocia la deficiencia o la discapacidad como la causa prin-
cipal de las dificultades educativas sin considerar aquellos aspectos que inter-
actúan con las condiciones personales y sociales, es decir, los contextos. El
concepto de NEE tiende a ignorar que en esta categoría están sobrerrepresen-
tados determinados estudiantes por razón de género, clase o etnia.
Para estos autores es importante transitar hacia el concepto de barreras
para el aprendizaje y la participación ya que consideran que:

Cuando los estudiantes encuentran barreras se impide el acceso, la participación


y el aprendizaje. Esto puede ocurrir en la interacción con algún aspecto del centro
escolar: sus edificios e instalaciones físicas, la organización escolar, las culturas
y las políticas, la relación entre los estudiantes y los adultos o en relación con los
distintos enfoques sobre la enseñanza y el aprendizaje que mantiene el profeso-
rado. Las barreras también se pueden encontrar fuera de los límites del centro
escolar, en las familias o en las comunidades y, por supuesto, en las políticas y
circunstancias nacionales e internacionales [Booth y Ainscow, 2015, p. 44].

137
Jesús A. Trujillo Holguín, Alma C. Ríos Castillo y José L. García Leos (coords.)
El uso del concepto de barreras para el aprendizaje y la participación está
asociado a la atención a la diversidad en donde el alumnado con condiciones
asociadas a diferente capacidad (discapacidad o alta capacidad), origen étnico,
cultural o social han sido excluidos del currículum homogéneo. Si bien es
cierto que la discapacidad está dentro de esta diversidad, la educación inclusiva
contempla a un grupo más amplio de alumnas y alumnos que pueden enfren-
tar obstáculos en los diferentes contextos en los que interactúa y no solo al
grupo de alumnos con esa condición.
Echeita (2006) retoma los conceptos de Booth y Ainscow (2000) y continúa
con la idea de que el concepto de necesidades educativas especiales sigue
determinando que la causa principal de las dificultades está en el alumno.
Retoma que el término de barreras resalta “que es el contexto social, con sus
políticas, sus actitudes y sus prácticas concretas, el que, en buena medida, crea
las dificultades y los obstáculos que impiden o disminuyen las posibilidades
de aprendizaje y participación de determinados alumnos” (pág. 112). Si bien
es cierto e innegable que, por ejemplo, una condición específica asociada a la
discapacidad requiere de una intervención particular, también es necesario
considerar los factores del entorno que han provocado que esa condición se
agudice al tratarla de manera individualizada o como único factor de atención.
Este concepto permite considerar, según Echeita (2006), que si un alum-
no o alumna interactúa en un contexto social positivo, en un centro escolar
bien estructurado, con una cultura de atención a la diversidad, con prácticas
que promuevan el aprendizaje y participación de todos, y con los apoyos nece-
sarios para aquellos que lo requieran, las dificultades para aprender se mini-
mizan en donde solamente se visualicen alumnos diversos.
En el escenario educativo nacional, el término de barreras para el apren-
dizaje y la participación ha sido retomado de los autores descritos y se ha hecho
operativo en diferentes documentos normativos. En la tabla 1 se abordan al-
gunas de las definiciones empleadas en lineamientos nacionales.

Tabla 1. Conceptos de barreras para el aprendizaje y la participación empleados en México


Documento Definición de barreras para el aprendizaje y la
participación
Son aquellas que hacen referencia a las dificultades
que experimenta cualquier alumno o alumna, con
mayor frecuencia los educandos que están en una
Normas específicas de control situación de vulnerabilidad. Estas barreras surgen
escolar relativas a la inscripción, de la interacción entre los estudiantes y sus
reinscripción, acreditación y contextos: instalaciones físicas, organización
promoción, regularización y escolar, relación entre las personas, ausencia de los
certificación en la educación básica recursos específicos, la implementación de
enfoques de enseñanza y evaluación no adecuados a
las características, necesidades e intereses de los
educandos, entre otros (DOF, 2018, pág. 50)

138
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario...

Estrategia de equidad e inclusión en El término BAP se adopta en lugar de “necesidades


la educación básica: para alumnos educativas especiales” para hacer referencia a todas
con discapacidad, aptitudes las dificultades que experimenta cualquier alumna o
sobresalientes alumno. Se considera que las BAP surgen de la
y dificultades severas de interacción entre los estudiantes y los contextos; las
aprendizaje, personas, las políticas, las instituciones, las culturas
conducta o comunicación y las circunstancias sociales y económicas que
afectan sus vidas (SEP, 2018, pág. 25)
Barreras para el aprendizaje y la participación. Son
todos aquellos factores del contexto que dificultan
Reglas de operación para el o limitan el pleno acceso a la educación y a las
programa de inclusión y la equidad oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y
educativa, 2017 jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en
los diferentes contextos: familiar, escolar, social,
político, económico, institucional y cultural (DOF,
2016, pág. 4).

Son todos aquellos factores del contexto que


dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y
La inclusión es tarea de todos y a las oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y
todas I. Anexo 911 jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en
los diferentes contextos: social, político,
económico, institucional y cultural (SECyD, 2015,
pág. 74)1y (SEyD, 2017, pág. 77)
Las barreras para el aprendizaje y la participación
surgen de la interacción entre los estudiantes y los
contextos: de la mirada a un “otro” que implica la
condición humana, de la elaboración de políticas,
de la configuración de la cultura y de las prácticas
generadas en la institución, así como de las
circunstancias sociales y económicas que impactan
sus vidas. En otras palabras, pueden estar presentes
Educación pertinente e inclusiva. La en todas las circunstancias de interacción y, por
discapacidad en educación indígena. ello, su detección implica realizar un exhaustivo
análisis de todas las formas posibles a través de las
cuales las escuelas y las aulas pueden marginar o
excluir a los alumnos y alumnas […] Las barreras
presentes en los contextos fundamentalmente se
encuentran asociadas a aspectos de infraestructura,
de comunicación, de acceso a la información, al uso
de bienes y servicios, así como con las actitudes
discriminatorias o estereotipos culturales negativos
en torno a la discapacidad (SEP, 2012, pp. 30-31).
Es aquello que dificulta o limita el acceso a la
educación o al desarrollo educativo del alumnado.
Surge de la interacción con las personas, las
instituciones, las políticas, las circunstancias
Programa Escuelas de Calidad sociales y económicas; es decir, son obstáculos que
impiden a cualquier estudiante, en este caso un
alumno con discapacidad, participar plenamente y
acceder al aprendizaje en un centro educativo (SEP,
2010, pág. 20)

139
Jesús A. Trujillo Holguín, Alma C. Ríos Castillo y José L. García Leos (coords.)

Todos aquellos factores del contexto que dificultan


o limitan el pleno acceso a la educación y
oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y
jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en
los diferentes contextos: social, político,
Glosario de términos de institucional, cultural y en las circunstancias
discapacidad sociales y económicas. Desde el enfoque de la
Educación Inclusiva, este concepto rebasa al de
necesidades educativas especiales ya que se centra
en la interacción con el contexto y no como un
problema inherente a alumno (Gobierno Federal,
s/f, pág. 5).
Todos aquellos factores del contexto que dificultan
o limitan el pleno acceso a la educación y a las
oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y
Glosario de Educación Especial jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en
los diferentes contextos: social, político,
Programa Nacional de institucional, cultural y en las circunstancias
Fortalecimiento a la Educación sociales y económicas. Desde el enfoque de la
Especial y la Integración Educativa Educación Inclusiva, este concepto rebasa al de
necesidades educativas especiales ya que se centra
en la interacción con el contexto y no como un
problema inherente a alumno (SEP, s/f, pág. 3) 2.
El concepto barreras para el aprendizaje y la
participación es utilizado para identificar los
obstáculos que se presentan en las escuelas —en su
cultura, en sus políticas y en sus prácticas— para
que todos los alumnos participen en las distintas
actividades y logren los aprendizajes previstos.
Consecuentemente, los procesos de integración
educativa y/o inclusión implican identificar y
minimizar las barreras, maximizar los recursos
Orientaciones para el existentes o asegurar los que se requieren para
funcionamiento de los servicios de apoyar la participación y el aprendizaje de todos los
Educación Especial alumno (…) Al identificar las barreras para el
aprendizaje y la participación de los alumnos, se
identifican las necesidades educativas especiales, es
decir, los apoyos y los recursos específicos que
algunos alumnos requieren para avanzar en su
proceso de aprendizaje; por ello, se dice que un
alumno o alumna presenta necesidades educativas
especiales cuando se enfrenta con barreras en el
contexto escolar, familiar y/o social que limitan su
aprendizaje y el acceso a los propósitos generales
de la educación (SEP, 2006, pág. 18).
Fuente: DOF (2018); SEP (2018); SEyD (2017); SEP (2017); DOF (2016); SECyD (2015); SEP (2012);
SEP (2010); Gobierno Federal (S/F); SEP (s/f); SEP (2016).

Existen puntos en común al definir las barreras para el aprendizaje y la


participación que se han reiterado en los diferentes normativos o lineamientos,
como por ejemplo que las barreras surgen de la interacción de la persona con
sus contextos y que éstos pueden ser de diferente índole. Solo cabe hacer

140
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario...
mención que en el documento de las SEP (2006), se sigue usando la concep-
tualización de término de barreras con conceptos como los de integración y
necesidades educativas especiales, visión que se sugiere sea superada por la
connotación que trae consigo esta terminología. También es necesario resaltar
que algunos documentos asocian el concepto de barreras para la población
con discapacidad, aún y cuando la teoría habla de una población diversa más
allá de solo este grupo vulnerable.
Si bien es cierto que el concepto general de barreras aborda dos procesos
indispensables como el aprendizaje y la participación, podría pensarse que
ambos coexisten en el proceso educativo ya que cuando el alumno está en
posibilidades de participar, aprende o viceversa. En la bibliografía revisada
no se ha realizado una diferenciación entre ambos procesos y se abordan como
si fueran linealmente determinantes entre ellos.

2. Clasificación de las barreras para el aprendizaje y la participación

Cuando se habla de barreras para el aprendizaje y la participación, existe una


gran diversidad de criterios para su clasificación. Si bien es cierto que todas
estas agrupaciones hacen alusión a los mismos aspectos, diferentes autores u
organización las han agrupado de acuerdo a diferentes criterios.
En el Foro Mundial sobre la Educación 2015 en Incheon, República de
Corea (UNESCO, 2015), se confirma que para poner en relieve la equidad,
inclusión e igualdad de género “se deberán formular o mejorar políticas y
planes intersectoriales, conformes en general a la Agenda 2030 para el Desar-
rollo Sostenible, destinados a eliminar las barreras sociales, culturales y
económicas que privan a millones de niños, jóvenes y adultos de una educación
y un aprendizaje de calidad” (p. 10) y como estrategia indicativa propone
“determinar cuáles son las barreras que impiden a los niños y jóvenes vulner-
ables acceder a programas de educación de calidad, y tomar medidas firmes
para eliminarlas” (p. 20).
A continuación, se exponen algunas de estas categorizaciones que se han
realizado con la intención de poder identificar las barreras, independientemente
de la terminología que se pueda emplear para agruparlas.
Para López (2011, p. 42), “las barreas son los obstáculos que dificultan o
limitan el aprendizaje, la participación y la convivencia en condiciones de
equidad”. De acuerdo con el autor las barreras en la escuela son de ámbitos
diferentes y las clasifica conforme a lo expresado en la tabla 2.

141
Jesús A. Trujillo Holguín, Alma C. Ríos Castillo y José L. García Leos (coords.)

Tabla 2. Barreras para el aprendizaje y la participación en diferentes ámbitos.


Barreras Descripción
Se hace referencia a las leyes y normas contradictorias que existen al respecto de la
educación de las personas y culturas diferentes, ya que por un lado se habla de una
educación para todos y por el otro se permiten los colegios de educación especial. Se
propone un currículo diverso y a la vez su promueven adaptaciones curriculares. Otra
Políticas contradicción es que se habla del trabajo cooperativo entre el profesorado y por otro
lado el trabajo el maestro de apoyo que debe sacar a los niños del aula. La
administración educativa debe ser coherente entre los enunciados de las leyes
internacionales, nacionales y autonómicas y la puesta en práctica de las mismas para
lograr prácticas inclusivas.
Estas barreras aluden a la permanente actitud de clasificar y establecer normas
discriminatoria entre el alumnado (etiquetaje). La cultura generalizada de considerar
dos tipos de alumnado: el “norma” y el “especial”. Esta clasificación genera prácticas
educativas de exclusión, segregación o integración. El concepto de alumno con
necesidades educativas especiales ha generado un estigma más que ayudar. Lo mismo
Culturales ha sucedido con la evaluación diagnóstica ya que se ha convertido en un etiquetaje
debido a la desconfianza que genera este diagnóstico. La inteligencia, como la
deficiencia, se construye gracias a la cultura, o a la ausencia de la misma, y a la
educación, por tanto se requieren romper los paradigmas que conllevan a la etiqueta. El
desarrollo depende de la oferta educativa, y si ésta es de calidad, el desarrollo será de
calidad, por tanto el diagnóstico debe ser educativo para que el profesorado cambie su
sistema de enseñanza.
Se ubican en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Primera. La competitividad en las aulas frente al trabajo cooperativo y solidario.
Cuando el aula no es considerada como una comunidad de convivencia y de
aprendizaje. El aula debe convertirse en una unidad de apoyo de unos a otros, donde
cualquier actividad no se organice ni individual ni competitivamente, sino de manera
cooperativa.
Segunda. El currículum estructurado en disciplinas y en el libro de texto, no basado en
un aprendizaje para resolver situaciones problemáticas. Ruptura con las adaptaciones
curriculares. Debe ser un currículo que no genere desigualdad y que las erradique.
Ofrecer prácticas educativas simultáneas y divergentes en donde se entienda que el
currículum diversificado es aprender lo mismo pero con experiencias diferentes. El uso
de adaptaciones curriculares no ha solucionado el problema ya que ha generado más
barreras por haber limitado proceso de enseñanza y de aprendizaje.
Tercera. La organización espacio-temporal: lo que requiere la escuela sin exclusiones
Didácticas es una organización de acuerdo a la actividad a realizar. La escuela inclusiva requiere
de una buena formación en la educación participativa y en una manera distinta de
construir el conocimiento, evitando el doble currículo en las aulas, propiciando el
trabajo por proyectos, la formación de grupos heterogéneos y el trabajo cooperativo
entre el alumnado, así como participación de la comunidad escolar en los valores
inclusivos.
Cuarta. La necesaria re-profesionalización del profesorado para la comprensión de la
diversidad. De ser un profesor técnico-racional, a un profesor investigador. La clave en
los procesos de inclusión es el profesorado ya que sus creencias, actitudes y acciones
pueden generar un contexto favorable o no hacia la inclusión. El docente deja de ser un
transmisor de conocimiento para poder ser u agente comprometido con el cambio y la
transformación.
Quinta. La escuela pública y el aprender participando entre familias y profesorado. Se
requiere un paso de las escuelas antidemocráticas a las escuelas democráticas. La
corresponsabilidad educativa es un encuentro entre familias y profesorado, donde unos
van a aprender de los otros y todos van a aprender juntos.
Fuente: López (2011, págs. 42-48)

142
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario...
Otro de los autores que ha realizado una propuesta de clasificación de las
barreras para el aprendizaje y la participación es Puigdellívol (2009), quien
las agrupa en cuatro campos que se describen en la tabla 3.

Tabla 3. Clasificación de las barreras para el aprendizaje y la participación en diferentes


campos
Barreras Descripción
Destacan la tendencia a suponer que el alumno con discapacidad no es
nuestro alumno, sino que más bien es el alumno del especialista. Esta
Actitudinales suposición se basa en que un maestro o una maestra de primaria no tienen
los conocimientos suficientes como para afrontar la educación de un
alumno con discapacidad.
Destaca la creencia de que es imprescindible trabajar en clase con niveles
de aprendizaje semejantes entre el alumnado por tanto se hace
Metodológicas imprescindible el trabajo individualizado. Dicha forma de pensar dificulta
enormemente la atención del alumnado con discapacidad, pero al mismo
tiempo está muy alejada de la realidad de la escuela en la sociedad de la
información.
Hacen referencia a las diferentes formas de agrupación del alumnado y de
Organizativas las posibilidades de intervención de la comunidad en diferentes formas de
apoyo a la escuela. También considera analizar la nueva organización del
trabajo del profesorado de apoyo.
Se pone un especial énfasis en el papel de las familias, especialmente
Sociales cuando estamos trabajando con familias no académicas. Los prejuicios
sobre las mismas constituyen una de las barreras más importantes para el
aprendizaje de muchas niñas y niños con y sin discapacidad.
Fuente: Puigdellívol (2009, págs. 3-4)

En México, para la Dirección General de Educación Indígena (SEP, 2012,


p. 31), las barreras para el aprendizaje y la participación que pueden enfrentar
el alumnado con discapacidad intelectual, están “presentes en los contextos y
fundamentalmente se encuentran asociadas a aspectos de infraestructura, de
comunicación, de acceso a la información, al uso de bienes y servicios, así
como con las actitudes discriminatorias o estereotipos culturales negativos en
torno a la discapacidad”. Se clasifican en cuatro aspectos, mismo que se des-
criben en la tabla 4.

Tabla 4. Barreras para el aprendizaje y la participación de alumnos y alumnas con


discapacidad
Barreras Descripción
Ideológicas Prevalece la idea de que esta población con discapacidad intelectual no
es capaz de aprender o no tiene sentido que lo consiga.
Se refiere a actitudes de rechazo, menosprecio, discriminación o
Actitudinales sobreprotección, por parte de docentes, directivos, padres y madres de
familia, o los compañeros del alumno/a con discapacidad.

143
Jesús A. Trujillo Holguín, Alma C. Ríos Castillo y José L. García Leos (coords.)

Se suscriben en la concepción de las y los docentes con respecto a su


enseñanza y prácticas pedagógicas que no corresponden al ritmo y
Pedagógicas estilo de aprendizaje del alumnado con discapacidad. Se centra en una
enseñanza homogenizada, sin apoyos y donde se excluye al alumno/a
de las actividades del grupo o se le pide que realice actividades
correspondientes a grados inferiores.
Se refieren al orden y rutinas de trabajo que se implementan, a la
De organización aplicación de normas o distribución del tiempo y el espacio. Los
cambios abruptos de actividades, el desorden de materiales didácticos,
la indisciplina, agudizan la condición del alumno/a con discapacidad.
Fuente: SEP (2012, pág. 31).

Otro documento emitido por la Secretaría de Educación Pública es el


Programa Escuelas de Calidad, PEC (SEP, 2010), y ofrece una ejemplificación
de las barreras para el aprendizaje y la participación que deben ser consideradas
por la escuela regular. En la tabla cinco se mencionan estas barreras.

Tabla 5. Barreras para el aprendizaje y la participación en el PEC


Barreras Descripción
Hacen referencia a aquellos aspectos de la infraestructura que pueden
generar barreras de participación del alumnado con discapacidad,
Físicas como puede ser la carencia de accesibilidad a la información y en
las instalaciones de la escuela: entrada, salones, baños, laboratorios,
áreas comunes, entre otras
Este tipo de barreras se encuentran en aspectos como los prejuicios,
Actitudinales o sobreprotección, ignorancia, discriminación, por mencionar algunos
sociales ejemplos, que se identifican en docentes, directivos, padres o madres
de familia, compañeros de clase u otros miembros de la comunidad.
Las barreras curriculares se asocian principalmente a los aspectos de
Curriculares metodología y formas de evaluación rígidas y poco adaptables, que
generar procesos de discriminación o segregación.
Fuente: SEP (2010, p. 20).

Ante la llegada del Modelo Educativo que se implementa en México a


partir del ciclo escolar 2018-2019, el tema de las equidad, la inclusión y las
barreras para el aprendizaje y la participación cobró nueva relevancia, de tal
suerte que para la actual política educativa se emite el documento de la estra-
tegia de equidad e inclusión en la educación básica (SEP, 2018) que regirá el
trabajo docente y propone agrupar las BAP de la manera en que se describe
en la tabla 6.

144
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario...

Tabla 6. Barreras para el aprendizaje y la participación definidas en el Modelo Educativo


2018
Barreras Descripción
Aquellas relacionadas con la actitud de rechazo, la segregación, la
exclusión o las actitudes sobreprotectoras de los actores que
interactúan con el alumno (maestros de educación regular o especial,
compañeros de grupo, madres y padres de familia, entre otros). Estas
Actitudinales BAP comprenden acciones como la negación de inscripción o la falta
de inclusión en las actividades debido a que no se planean teniendo en
cuenta las características y necesidades del alumnado. Asimismo,
cuando las familias o los compañeros asumen conductas de
sobreprotección, agresión o rechazo, se limita la participación de los
alumnos en el aula o en la escuela.
Tienen en común que la concepción que tienen los educadores sobre
sus acciones de enseñanza y prácticas de aprendizaje no corresponden
al ritmo ni al estilo de aprendizaje del alumnado.
Por ejemplo, cuando la enseñanza es homogénea o cuando el docente
no ofrece los apoyos requeridos para los alumnos pensando que, si lo
Pedagógicas hace, el resto del grupo se retrasará y no cubrirá el programa. Un
ejemplo, referente a los alumnos con discapacidad, es cuando el
docente planea para ellos actividades de grados inferiores
argumentando que “no tienen la capacidad” o que las actividades son
muy complicadas para el alumno. Cabe señalar que los estudiantes
con aptitudes sobresalientes, también pueden enfrentar BAP, cuando
las actividades escolares no responden a su ritmo o intereses
Las barreras de este tipo hacen referencia al orden y estabilidad en las
rutinas de trabajo, la aplicación de las normas y la distribución del
espacio y mobiliario. Por ejemplo, cambios en los salones, espacios o
en actividades sin previa planeación; cuando
De organización los materiales no son accesibles al alumnado; así como ambientes de
desorden dentro del aula, son factores que afectan negativamente el
aprendizaje de cualquier alumno y, en el caso de los alumnos con
discapacidad, se tornan más graves debido a que muchos de ellos
necesitan estructura, estabilidad y rutinas para alcanzar el aprendizaje
Fuente: SEP (2018, p. 26).

Podría concluirse que las diferentes categorizaciones que se han propues-


to para agrupar los tipos de barreras para el aprendizaje y la participación son
coincidentes en lo esencial, es decir, todas incluyen aquellos aspectos en don-
de pueden generarse y los diferentes contextos en los cuales interactúan las y
los alumnos.

145
Jesús A. Trujillo Holguín, Alma C. Ríos Castillo y José L. García Leos (coords.)

3. Propuesta de clasificación de las barreras


para el aprendizaje y la participación

Con la finalidad de realizar una aportación al campo de la educación


inclusiva y congregar la serie de agrupaciones que se han generado en torno
a las barreras para el aprendizaje y la participación, a continuación se presen-
ta una propuesta de clasificación de las mismas, así como la delimitación de
los contextos y la identificación de dos tipos de barreras. La clasificación
propuesta está alineada a las tres dimensiones de la escuela inclusiva que
proponen Booth y Ainscow (2015) –culturas, políticas y prácticas– y se con-
sideran las diferentes aportaciones de los diversos autores o instancias que han
realizado esfuerzos significativos en la clarificación del tema.
Con la finalidad de unificar la denominación de los campos en los cuales
se pueden identificar barreras para el aprendizaje y la participación, se propo-
ne su agrupación considerando las tres dimensiones de la inclusión que se
abordan en el índice. En la tabla 7 se definen operacionalmente esta clasifica-
ción.

Tabla 7. Propuesta de delimitación de barreras para el aprendizaje y la participación con


base en las culturas, políticas y prácticas
Barreras Descripción
Dentro de las barreras culturales se pueden identificar aquellas que guardan
relación con las ideas, creencias, comportamientos, interacciones,
paradigmas, entre otras. Estas barreras determinan la forma de actuar de todas
y todos los actores que rodean a la persona que presenta una condición
determinada y lo ubica en un grupo vulnerable. Puede considerarse que son
barreras difíciles de eliminar o cambiar ya que dependen de manera directa
de las personas y su comportamiento. Parten de premisas arraigadas en el
ideario de los individuos que pueden generar ciertas actitudes de segregación,
discriminación o exclusión. Dentro de las barreras culturales se propone una
subcategorización que corresponde a barreras actitudinales y barreras
Culturales ideológicas. Las barreras actitudinales hacen alusión a una predisposición
aprendida a responder de modo consistente y se refieren a un sentimiento a
favor o en contra ante una persona, un hecho social, o un producto. Se puede
decir que son la forma de ser y de comportamiento que orientan las acciones
de las personas. Por otro lado, las barreras ideológicas son las
representaciones que se manifiestan como puntos de vista, ideas,
razonamientos o creencias individuales o colectivas. A través de este sistema
de representación se emiten juicios críticos y de valor en torno a
determinadas situaciones. Las barreras ideológicas y actitudinales guardan
una estrecha relación entre ellas, ya que en gran medida, unas pueden
determinar a las otras.

146
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario...

Dentro de las barreras políticas se pueden identificar aquellos aspectos que


guardan relación con la normatividad y legislación que rigen la vida
educativa de las instituciones, tanto el cumplimento de las mismas, como la
necesidad de implementación de nuevos mecanismos para favorecer la
Políticas inclusión y atención a la diversidad. Se abarca no solo la organización del
centro escolar, sino también aspectos de orden superior como las autoridades
administrativas, los procesos de gestión y la organización del sistema
educativo. Como parte de estas barreras se pueden identificar los procesos de
profesionalización docente ya que compete a las instancias gubernamentales
brindar los espacios de capacitación y actualización en materia de inclusión.
Las barreras prácticas se propone agruparlas en dos subcategorías: barreras
prácticas de accesibilidad y barreras prácticas de didáctica. Las barreras de
accesibilidad hacen referencia a aquellos aspectos físicos de la infraestructura
que pueden impedir el acceso y la participación del alumnado en condiciones
vulnerables. Se pueden identificar desde el entorno social o comunitario,
Prácticas como dentro de la misma escuela o el aula. Las barreras didácticas son
aquellas que guardan estrecha relación con los procesos de enseñanza y de
aprendizaje. Estas barreras se presentan principalmente dentro del aula y el
trabajo docente, ya que guardan relación con los aspectos de metodología,
evaluación, concreción del currículo, actividades y organización del grupo,
trabajo colaborativo, vinculación con las familias, entre otras.
Fuente: Construcción personal, con base en SEP (2018), SEP (2017); Booth y Ainscow (2015); López
(2011); SEP (2010; 2012); Puigdellívol (2009); Covarrubias (2007).

La identificación de las barreras para el aprendizaje y la participación


corresponde una tarea fundamental para la escuela inclusiva, ya que en la
medida en que se puedan minimizar o eliminar, la población perteneciente a
los grupos vulnerables tendrá una mayor oportunidad de desarrollar sus habi-
lidades cognitivas. Es necesario recordar que, al eliminar barreras dentro de
las aulas o los centros escolares, no solo se beneficia a algún alumno en par-
ticular, sino que se logra impactar en todas y todos los alumnos, ya que el
principio de la inclusión es el reconocimiento de la diversidad. Si bien es
cierto que algunas barreras se pueden identificar en contextos que están fuera
del alcance del maestro de grupo o de la escuela, es necesario identificarlas
para promover ante quien corresponda la eliminación o minimización de las
mismas. Dentro de los contextos en los cuales se pueden presentar las barreras
se encuentran los siguientes:
• El aula. Dentro de la escuela inclusiva se prioriza la atención a la diver-
sidad en el aula; por tanto, es el primer contexto en el cual se deben
identificar barreras para el aprendizaje y la participación. El aula es el
espacio en donde se conjuntan procesos de enseñanza, de aprendizaje,
evaluación, interacciones, agrupaciones, colaboración, redes, entre otros.
• La escuela. La transformación de las escuelas en centros inclusivos re-
quiere de un contexto en el que todos los miembros participen y colabo-
ren desde la organización hasta los mecanismos de trabajo colaborativo.

147
Jesús A. Trujillo Holguín, Alma C. Ríos Castillo y José L. García Leos (coords.)
El tipo de escuela que se tenga y la dinámica que se establezca entre
autoridades, personal docente y de apoyo, especialistas, padres y madres
de familia, determinará en gran medida los proceso de aprendizaje de todo
el alumnado.
• La familia. La participación activa, informada y coordinada con la fami-
lia del alumnado es fundamental para el logro de la inclusión educativa,
ya que este contexto en el que se desenvuelve el alumno/a puede estar
generando barreras para el aprendizaje y la participación. El núcleo fa-
miliar –sea cuál sea la conformación de la misma-, es un ámbito en el cual
se puede intervenir con acciones que emanen desde la escuela misma.
• La comunidad. Uno de los contextos que pueden estar fuera del alcance
de las y los docentes es la comunidad en general, no obstante es necesario
procesos de gestión y vinculación para detectar y eliminar las barreras
que puedan generarse en este ámbito. El entorno social, económico y
cultural que rodea el centro escolar y por ende a la población de alumnas
y alumnos, puede determinar las posibilidades de desarrollo de los mismos.
En la figura 1 se pueden identificar los contextos en los cuales interactúa
el alumnado y en los cuales se presentan diferentes barreras para el aprendi-
zaje y la participación:

Fig. 1. Contextos donde se presentan las barreras para el aprendizaje y la participación

Fuente: Construcción personal.

Al considerar al alumno o alumna como el centro de hecho educativo, la


organización de los contextos que se proponen parte del aula, ya que se con-
sidera que es ahí el primer espacio en donde la escuela inclusiva pone énfasis
en la detección de las barreras para el aprendizaje y la participación, es en el

148
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario...
aula donde se generan los procesos de interacción, aprendizaje, evaluación,
comunicación y participación. Posteriormente se propone la escuela y su or-
ganización ya que el centro escolar es donde se orquestan procesos de gestión,
colaboración y organización a favor del aprendizaje. Aunque sea la familia el
primer contexto en donde interactúa y se desenvuelve el alumno, se coloca en
el tercer peldaño de los contextos ya que la injerencia que puedan tener maes-
tras y maestros, especialistas, compañeros de grupo o personal de la institución,
no siempre es de manera directa ya que existen múltiples factores que pueden
determinar con éxito la participación activa de los miembros de este contexto.
Finalmente se coloca la comunidad en donde se movilizan factores de política,
administración, legislación, espacios comunitarios, apoyos complementarios,
entre otros varios, y son ámbitos más alejados del aula, pero no por eso impo-
sibles de modificar.
Las barreras pueden presentarse en diferentes contextos o bien ser gene-
radas por los diferentes actores que rodean al alumnado. En este sentido se
propone identificarlas en dos dimensiones: transversales y específicas.
• Barreras transversales. Son aquellas barreras que pueden presentarse en
todos los contextos en los cuales interactúa la o el alumno, o bien, en los
diferentes actores con quien interactúan las personas. Estas barreras se
identifican con la finalidad de determinan a quién y cómo corresponde
ejercer acciones para su eliminación o en su defecto minimizarlas.
• Barreras específicas. Son aquellas barreras que se presentan en algún
contexto en particular y dependen de determinados actores. Su identifi-
cación es más concreta y por tanto el plan de acción está más focalizado.
Determinar si las barreras son transversales o específicas permitirá la
planeación de estrategias para eliminar o minimizar las barreras, ya que no es
lo mismo trabajar solo en un contexto o con una persona, que trabajar en di-
ferentes niveles o con varios actores. En la figura 2 se muestra la forma en que
se puede visualizar esta clasificación de las barreras.

149
Jesús A. Trujillo Holguín, Alma C. Ríos Castillo y José L. García Leos (coords.)
Figura 2. Tipos de barreras para el aprendizaje y la participación en contextos y actores.

Fuente: Construcción personal.

La identificación de las barreras para el aprendizaje y la participación


requieren de un trabajo conjunto y colaborativo entre los diferentes actores,
en donde se puedan clarificar qué tipo de barrera son –culturales, políticas o
prácticas-, en qué contextos se están presentando –aula, escuela, familia, co-
munidad-, qué actores las están generando y si son de carácter transversal o
específica.
Con la finalidad de contribuir a clarificar las ideas que se han venido
desarrollando, en la tabla 8 se enumeran algunos ejemplos que se relacionan
con la clasificación de barreras propuesta. Esta lista de indicadores puede
ayudar a identificar las barreras dependiendo de la condición que presente la
o el alumno. El trabajo de identificación puede auxiliarse de diferentes insumos
previamente diseñados y seleccionados como procesos de observación en los
diferentes contextos, entrevistas con los actores, uso de listas de cotejo, datos
del diagnóstico o evaluación que se tenga, registros anecdóticos, análisis de
las producciones del alumnado, entre otros.
Las barreras culturales se pueden generar entre el alumnado, las y los
docentes, directivos, administrativos, autoridades educativas, personal de apo-
yo, padres y madres de familia, miembros de la comunidad. Se pueden consi-
derar de manera transversal cuando están presentes en todos los actores o
específica cuando sean determinadas personas quienes las generen. Estas ba-
rreras se pueden presentar en todos los contextos en los que interactúa la o el
alumno; por tanto, serían barreras transversales ya que se identifican en el
aula, la escuela, la familia o la comunidad. En caso de que sea un determina-
do contexto entonces se podrán identificar como específicas.
Las barreras políticas las pueden generar determinadas personas que in-
ciden directa o indirectamente con la o el alumno, sobre todo entre directivos,
administrativos o autoridades educativas. Los contextos en los cuales se iden-
tifican prioritariamente son en el centro escolar y en la comunidad; por tanto,
podrían considerarse como específicas.

150
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario...

Tabla 8. Propuesta de clasificación de barreras para el aprendizaje y la participación.


Culturales Políticas Prácticas
Falta de normativos que
regulen la inclusión educativa
Incumplimiento de la
normatividad existente De accesibilidad
Contradicción entre los Infraestructura inadecuada: mobiliario,
normativos / ambigüedad rampas, baños, adecuaciones,
Actitudinales Creación de centros paralelos elevadores, señalamientos, etc.
Apatía de atención Transporte o acceso al centro
Rechazo Ausencia de un proyecto insuficiente
Indiferencia educativo del centro con Falta de apoyos, recursos y materiales
Desinterés visión inclusiva específicos para la participación y/o el
Discriminación Organización incompleta en aprendizaje
Exclusión los centros de trabajo Organización espacio temporal del aula
Sobreprotección Rigidez en la administración Ausencia de recursos tecnológicos
Acoso educativa De didáctica
Falta de comunicación Liderazgo no compartido Falta metodología didáctica
entre actores Organización del centro diversificada
Ideológicas escolar y los procesos de Ausencia de una enseñanza flexible
Desconocimiento gestión Currículo no diversificado
Ignorancia División del trabajo entre la Desconocimiento del qué, para qué,
Etiquetación escuela regular y los cómo y cuándo enseñar y/o evaluar.
No reconocer lo que sí especialistas No se promueve el trabajo colaborativo
se puede hacer Ausencia de mecanismos de dentro del aula
Bajas expectativas preparación y No existe trabajo colaborativo entre
Paradigmas erróneos reprofesionalización docente iguales –docentes y alumnos-.
ante la diversidad Insuficiente acompañamiento Hay desvinculación con especialistas o
Prejuicios técnico y académico a tutores
Bajo significado y docentes Hay desvinculación con padres y
sentido de la educación Asignación inequitativa de madres de familia
Estereotipos ante la recursos Separación del alumnado en aulas
diversidad Falta de políticas especiales
compensatorias Priorización del trabajo individualizado
Desvinculación entre los en lugar del colaborativo / adecuaciones
niveles de educación para la curriculares
continuidad de la atención Rigidez en las evaluaciones del
Insuficientes programas de aprendizaje
becas de apoyo
Desvinculación con el mundo
empresarial para el empleo
Fuente: Construcción personal, con base en SEP (2018), SEP (2017); Booth y Ainscow (2015); López (2011); SEP
(2010; 2012); Puigdellívol (2009); Covarrubias (2007).

Las barreras prácticas de accesibilidad se generan con las acciones que


emprenden diferentes actores, como docentes, padres y madres de familia,
directivos, administrativos o autoridades educativas con relación a la infraes-
tructura y los espacios de interacción del alumnado. Este tipo de barreras
guardan más relación con la participación del alumnado. Por ejemplo, si los
contextos en los que se generan las barreras prácticas de accesibilidad se iden-

151
Jesús A. Trujillo Holguín, Alma C. Ríos Castillo y José L. García Leos (coords.)
tifican en el aula, en la escuela y la comunidad, serían trasversales en estos
tres contextos o específicas si solo se presentaran en uno. Las barreras prác-
ticas de didáctica se generan principalmente en el actuar de las y los docentes,
así como los especialistas o equipos de apoyo. Se identifica particularmente
en el aula; por tanto, se consideran como específicas y se asocian más al
aprendizaje.
La clasificación de las barreras para el aprendizaje y la participación son
el punto de partida de una adecuada intervención basada en el respeto a la
diversidad con enfoque inclusivo. Estas barreras no riñen con el concepto o
la práctica de realizar procesos de valoración individual donde se determinen
las necesidades específicas del alumnado y la promoción de apoyos específi-
cos. En este sentido, el trabajo de la escuela inclusiva se deriva en dos líneas.
Por una parte, detectar para eliminar o minimizar las barreras y por otro lado,
identificar aquellos ajustes, recursos, apoyos, estrategias o materiales que se
requieran para el desarrollo potencial del alumnado, como producto de una
evaluación psicopedagógica contextualizada. De acuerdo con la SEyD (2017)
la interacción entre una condición específica y las barreras presentes en el
contexto en el que se desenvuelve el alumnado, da las combinaciones de in-
tervención entre condición + barreras.
El reto que enfrenta tanto la educación regular como los servicios de apoyo
ante una visión inclusiva de la escuela radica en la reconceptualización de
ambos y el papel que los diferentes actores deben asumir para la identificación,
eliminación o minimización de las barreras. Para tal fin se retoman las ideas
de Campa (2015, p. 58) que propone que los equipos de apoyo:
• Cambié su percepción sobre los alumnos y alumnas sujetos de atención.
• Redefina su intervención, sus procesos y acciones.
• Precise la forma de colaboración con la escuela en su camino hacia la
inclusión.
• Priorice la asesoría y acompañamiento al maestro de grupo sin eliminar
los programas específicos para alumnos en condición de discapacidad u
otras que lo ameriten.
• Evalúe al alumno en su interacción con los contextos áulico, escolar y
socio-familiar ponderando la identificación y eliminación de las BAP.
De acuerdo con el mismo Campa (2015, p. 58) los servicios de apoyo
deben apropiarse del modelo de asesoramiento y asumirse como asesores que
colaboran y acompaña a las y los maestros frente a grupo que atienden alum-
nado que enfrentan BAP. Este acompañamiento debe “genera oportunidades
de aprendizaje en el contexto escolar y áulico a través de un trabajo colabo-
rativo, favorece la construcción conjunta de estrategias, acciones y recursos
didácticos que aseguren la participación de todos los estudiantes”.

152
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario...
Entre tanto, para la educación básica se propone entre otras cosas que la
escuela, asuma los principios de la educación inclusiva, aborde en el Consejo
Técnico Escolar las problemáticas y formas de intervención del alumnado en
situación de riesgo de exclusión independientemente de su condición; reco-
nozca al aula como el espacio ideal para la atención de estos alumnos y reali-
ce trabajo conjunto para atender la condición (factores inherentes) y la elimi-
nación de barreras.

4. Conclusiones

El diagnóstico de las dimensiones –culturas, políticas y prácticas– que se


proponen evaluar por medio del Índice de Inclusión de Booth y Ainscow (2015)
y que la misma Secretaría de Educación Pública en México estipula en la
Estrategia de equidad e inclusión en Educación Básica (SEP, 2018), permitirá
a los centros educativos reconocer aquellos aspectos que están generando
barreras para el aprendizaje y la participación. El trabajo inclusivo se aleja de
una visión individualista de la intervención educativa en la escuela, requiere
obligadamente una sintonía y colaboración entre maestros, padres y madres
de familia, directivos, equipos de apoyo, alumnado, administrativos y la so-
ciedad en general. La inclusión no es una meta a alcanzar sino un proceso
permanente de reconstrucción ya que los contextos en los cuales se desenvuel-
ve una persona con alguna condición que lo ubica entre los grupos vulnerables,
cambia constantemente y pueden generarse nuevas barreras para el aprendi-
zaje o la participación. De ahí la importancia de entender que el trabajo de
inclusión no es privativo de un servicio o de un equipo de apoyo -la inclusión
educativa no es sinónimo de educación especial-, y requiere de la participación
dinámica y constante de los diferentes actores que confluyen en el acto edu-
cativo.
La presente propuesta retoma uno de los principales dilemas que enfren-
ta actualmente el Sistema Educativo que es la delimitación de las barreras para
el aprendizaje y la participación (Marquéz & González, 2017); considera la
premisa de contar con un proceso reflexivo y analítico por parte de los actores
involucrados y responsables de la inclusión para establecer un punto de par-
tida para la redefinición del trabajo que se ofertará en las escuelas regulares
del país.
Para concluir, en la tabla número nueve se propone un instrumento para
facilitar el registro de las BAP que hayan sido detectadas después de un pro-
ceso sistemático de diagnóstico.

153
Jesús A. Trujillo Holguín, Alma C. Ríos Castillo y José L. García Leos (coords.)

Tabla 9. Instrumento para la detección de BAP


Nombre del alumno(a):
Grado: Grupo:
Edad: Fecha:
Nombre del o la docente del grupo:

BARRERAS Contexto Contexto Contexto familiar Contexto


áulico escolar social
Culturales Rechazo Apatía Rechazo
• Apatía • Indiferencia • Rechazo • Indiferencia
• Rechazo Desinterés Indiferencia Discriminación
• Indiferencia Discriminación Desinterés Exclusión
• Desinterés Exclusión Discriminación Acoso
• Discriminación Exclusión
Actitudinales

Exclusión Acoso Acoso Falta de


Acoso Falta de comunicación Sobreprotección comunicación
Otra entre actores Otra entre actores
Otra Otra
Desconocimiento
Ignorancia Desconocimiento
Etiquetación Desconocimiento Ignorancia
No reconocer lo Ignorancia Etiquetación
que sí se puede Etiquetación No reconocer lo que Desconocimiento
hacer No reconocer lo que sí sí se puede hacer Ignorancia
Bajas expectativas se puede hacer Bajas expectativas Etiquetación
por parte del Bajas expectativas del familiares Bajas expectativas
docente alumnado Paradigmas Paradigmas
Paradigmas Paradigmas erróneos erróneos ante la erróneos ante la
erróneos ante la ante la diversidad y diversidad diversidad
diversidad prejuicios Prejuicios Prejuicios
Prejuicios Bajo significado y Bajo significado y Estereotipos ante
Bajo significado y sentido de la educación sentido de la la diversidad
sentido de la Estereotipos ante la educación Otra
educación diversidad Estereotipos ante la
Ideológicas

Estereotipos ante Otra diversidad


la diversidad Otra
Otra
BARRERAS En diferentes contextos
Falta de normativos que regulen la inclusión educativa
Incumplimiento de la normatividad existente
Contradicción entre los normativos / ambigüedad
Creación de centros paralelos de atención
Ausencia de un proyecto educativo del centro con visión inclusiva
Organización incompleta en los centros de trabajo
Rigidez en la administración educativa
Liderazgo no compartido
Políticas Organización del centro escolar y los procesos de gestión
División del trabajo entre la escuela regular y los especialistas
Ausencia de mecanismos de preparación y reprofesionalización docente
Insuficiente acompañamiento técnico y académico a docentes
Asignación inequitativa de recursos
Falta de políticas compensatorias
Desvinculación entre los niveles de educación para la continuidad de la atención
Insuficientes programas de becas de apoyo
Desvinculación con el mundo empresarial para el empleo

154
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario...

BARRERAS Contexto Contexto Contexto familiar Contexto


áulico escolar social
Infraestructura
Prácticas Infraestructura Infraestructura inadecuada: Infraestructura
inadecuada: inadecuada: mobiliario, mobiliario, rampas, inadecuada:
mobiliario, rampas, baños, baños, rampas, accesos,
rampas, adecuaciones, adecuaciones, adecuaciones,
adecuaciones, etc. elevadores, Transporte o acceso señalamientos,
Falta de apoyos, señalamientos, etc. al centro Transporte o
recursos y Transporte o acceso al insuficiente acceso al centro
materiales centro insuficiente Falta de apoyos, insuficiente
específicos para la Falta de apoyos, recursos y Organización
participación y/o recursos y materiales materiales comunitaria
el aprendizaje específicos para la específicos para la Ausencia de
Organización participación y/o el participación y/o el recursos
espacio temporal aprendizaje aprendizaje en casa tecnológicos,
del aula Organización del centro Organización museos, centros
Ausencia de familiar
Accesibilidad

escolar Ausencia de especializados,


recursos Ausencia de recursos etc.
tecnológicos tecnológicos recursos Otra
Otras tecnológicos
Otra
Contexto áulico
Falta metodología didáctica diversificada
Ausencia de una enseñanza flexible
Currículo no diversificado
Desconocimiento del qué, para qué, cómo y cuándo enseñar y/o evaluar.
No se promueve el trabajo colaborativo dentro del aula
No existe trabajo colaborativo entre iguales –docentes y alumnos-.
Hay desvinculación con especialistas o tutores
Hay desvinculación con padres y madres de familia
Separación del alumnado en aulas especiales
Priorización del trabajo individualizado en lugar del colaborativo / adecuaciones
Didácticas

curriculares
Rigidez en las evaluaciones del aprendizaje
Otras
Fuente: Construcción personal.

Referencias
Campa, A.L. (2015). Orientaciones para el funcionamiento de la Unidad de Servicios de
Apoyos a la Educación Regular (USAER) en el marco de la reforma educativa. Un
enfoque inclusivo. Durango: Secretaría de Educación del Estado de Durango.
Coronado, M. (2009). Competencias docentes. Ampliación, enriquecimiento y consolidación de
la práctica profesional. Buenos Aires: Noveduc.
Covarrubias, P.P., Salas, J., Quezada, L. y Santiesteban, R. (2007). Guía para el llenado de la
propuesta curricular adaptada. Chihuahua: Unidad Técnica de Educación Especial /
Secretaría de Educación y Cultura.
López, M.M. (2011). Barreras que impiden la inclusión y algunas estrategias para construir
una escuela sin exclusiones. Innovación Educativa, (21), 37-54.

155
Jesús A. Trujillo Holguín, Alma C. Ríos Castillo y José L. García Leos (coords.)
Booth, T. y Ainscow, M. (2000). Índice de inclsuión. Desarrollando el aprendizaje y la
participación en las escuelas. Bristol, Reino Unido: Centre for Studies on Inclusive
Education / UNESCO.
Booth, T. y Ainscow, M. (2015). Guía para la educación inclusiva. Desarrolando el aprendizaje
y la participación inclusiva. España: Organización de Estados Iberoamericanos, FUHEM.
DOF. (2016, diciembre 28). Gobierno Federal. Recuperado de https://www.dof.gob.mx/nota_
to_doc.php?codnota=5467934
DOF. (2018, junio). Secretaría de Educación Pública. Recuperado de http://www.controlescolar.
sep.gob.mx/work/models/controlescolar/Resource/307/16/images/normas_controlescolar_
basica_16082018.pdf
Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. España: Narcea.
Gagné, F. (2017). Seminario internacional del PIPE sobre el impulso al talento desde la
educación. Desarrollar talentos académicos; principios y mejores prácticas. México:
PIPE-CIDE.
Gobierno Federal. (s/f). Glosario de términos de discapacidad. México: Comisión de Política
Gubernamental en Materia de Derechos Humanos.
Marquéz, Y.J. y González, R.M. (2017). Siete sugerencias o condiciones básicas para la
atención de las secundarias de educación especial en el marco de la inclusión y equidad
educativa. Chihuahua: Servicios Educativos del Estado de Chihuahua.
Puigdellívol, A.I. (2009, agosto 26). Gobierno Vasco. Recuperado de g02.berritzeguneak.net/
eu/descargar_fichero.php?file=escuela-inclusiva_nee[1].doc
SECyD. (2015). La inclusión es tarea de todos y todas. Anexo 911. Chihuahua: Secretaría de
Educación Cultura y Deporte.
SEP. (2006). Orientaciones para el funcionamiento de los servicios de educación especial.
México: Secretaría de Educación Pública.
SEP. (2010). Programa Escuelas de Calidad. Guía para facilitar la inclusión de alumnas y
alumnos con discapacidad en escuelas que participan en el PEC. México: Secretaría de
Educación Pública.
SEP. (2012). Educación pertinente e inclusiva. La discapacidad en educación indígena.
México: Secretaría de Educación Pública.
SEP. (2017). Estrategia integral equidad e inclusión educativa en el subsistema educativo
nacional para alumnos con discapacidad y alumnos con aptitudes sobresalientes.
México: Secretaría de Educación Pública.
SEP. (2018). Estrategia de equidad e inclusión en la educación básica para alumnos con
discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas de aprendizaje, conducta o
comunicación. México: Secretaría de Educación Pública.
SEP. (s/f). Glosario de educación especial. México: Secretaría de Educación Pública.
SEyD. (2017). La inclusión es tarea de todas y todos. Chihuahua: Secretaría de Educación y
Deporte.
UNESCO. (2015). Educación 2030. Declaración de Incheon. Hacia una educación inclusiva y
equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Corea: UNESCO.
Zavala, V.A. (2000). La práctica educativa. Cómo enseñar. España: Graó.

Definición tomada de las Reglas de Operación para el programa de inclusión y la equidad


1

educativa, 2016, publicadas en el 2015.


Ambos glosarios exponen el mismo concepto de barreras para el aprendizaje y la participación
2

y no cuentan con fecha de publicación o fuente referencial.

156
Desarrollo profesional docente: reflexiones de maestros en servicio en el escenario...

Pedro Covarrubias Pizarro es originario de Chihuahua, México. Doctor en Educación por la Uni-
versidad Autónoma de Chihuahua. Maestría en Educación Especial por la Universidad Autónoma
de Tlaxcala. Maestría en Investigación Educativa por el Centro de Investigación y Docencia de
Chihuahua. Miembro de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua (Rediech). Actualmen-
te es asesor e investigador independiente en el tema de las altas Capacidades. Ex catedrático
de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua. Ponente y tallerista en diferentes congresos
nacionales e internacionales. Asesor de tesis de licenciatura y maestría. Dictaminador de ponen-
cias para congresos, así como de artículos arbitrados de diferentes revistas científicas. Tiene
publicaciones de artículos arbitrados, ponencias, capítulos de libros. ORCID: 0000-0002-1072-
4462. Email: pe.covarrubias@gmail.com.

157
CONTEXTOS EDUCATIVOS, 5 (2002), 227-238

INDEX FOR INCLUSION. UNA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN


Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Sandoval, M.; Lopez, M.L.; Miquel, E.; Durán, D.; Giné, C.; Echeita, G.
Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.1

RESUMEN. En este artículo se presenta de forma resumida la traducción y la adap-


tación al sistema educativo español del “Index for inclusion”2 (Índice por la Inclusión)
que se ha constituido como una obra esencial para impulsar los procesos de cambio
hacia una mayor inclusión educativa en los centros escolares, teniendo en cuenta los
puntos de vista de los diferentes miembros de la comunidad educativa.
Este material contempla el proceso de inclusión educativa desde un planteamiento
global, ya que está dirigido al aprendizaje y la participación de todos los estudiantes
vulnerables de ser sujetos de exclusión y no sólo aquellos diagnosticados con “Necesi-
dades Educativas Especiales”.

ABSTRACT. This article shows the translation into Spanish and the adaptation to our
education system of “Index for Inclusion” which has become an essential work to
encourage the process of change towards educational inclusion in schools, bearing in
mind the different points of views held by the educative community.
This material considers the process of educational inclusion from a global
perspective, aim to the learning and participation of every student in risk of being in
exclusion, not only the pupils diagnosed as “Students with Special Education Needs”.

1. El Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva está formado por un grupo abierto de
profesores y profesoras interesados en impulsar el conocimiento y desarrollo de la inclusión educativa
en España. Con esta finalidad nuestra primera actividad ha sido la de traducir, adaptar y difundir este
trabajo de Tony Booth y Mel Ainscow. Las personas interesadas en contactar con nosotros y en tener
acceso al Index, pueden hacerlo a través de la dirección de correo que se indica a continuación.
Contactos:
Gerardo Echeita. Dpt. De Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Formación de Pro-
fesorado y Educación. Despacho: 309 Módulo II. Universidad Autónoma de Madrid. Ciudad Universi-
taria de Cantoblanco. Madrid 28049.-
E-mail: consorcio.educacion.inclusiva@uam.es
2. La descripción de texto que se presenta está realizada de la versión del 2000 y ha sido coordi-
nada y publicada por el Centre for studies on Inclusive Education. A lo largo de este artículo se utili-
zará el termino Index para referirnos al conjunto de materiales que aquí se presentan.

227
M SANDOVAL, M.L. LÓPEZ, E. MIQUEL, D. DURÁN, C. GINÉ, G. ECHEITA

1. Introducción.
Desde hace algún tiempo, especialistas de la Oficina Regional de la UNESCO para
América Latina y el Caribe (OREALC), junto con un grupo de profesores universitarios
de distintos centros españoles, hemos venido coincidiendo en nuestro interés por la
“educación inclusiva”.
No cabe duda de que una de las obras claves en este ámbito es el denominado
“Index for Inclusion” realizado por Tony Booth y Mel Ainscow (2000) y publicada en
el Reino Unido por el Centro de Estudios para la Educación Inclusiva. Desde su crea-
ción este trabajo se ha mostrado como un instrumento útil para ayudar a los centros
escolares a desarrollar procesos que mejoren la participación y el aprendizaje de todo
su alumnado. Nuestro interés por esta obra se convirtió de inmediato en la necesidad
de poder disponer de una traducción y adaptación que pudiera facilitar un conoci-
miento y uso más extenso entre investigadores, el profesorado y otros especialistas que
trabajan en los centros de nuestro país. Como ha señalado Vaughan (2002), desde el
lanzamiento del Index en Marzo del año 2000 se está usando de formas diversas en
centros educativos de Alemania, Australia, Finlandia, Noruega, Portugal, Reino
Unido, Rumania y Canadá entre otros y la experiencia que se va acumulando indica
su versatilidad y utilidad para avanzar hacia una mejor respuesta educativa para todo
el alumnado.
En un momento en el que se ha producido un cambio de orientación muy signifi-
cativo en la política educativa de nuestro país pensamos que este material, puede ser
muy útil como criterio para valorar si la LOCE, tanto por su orientación como por sus
disposiciones, es una ley que realmente pretende aunar calidad y equidad
Quisiéramos resaltar que La Guía para la evaluación y mejora de la educación
inclusiva, que corresponde a la traducción del Index for Inclusion en castellano, es en
primer lugar, un documento muy sugerente en el plano de la reflexión sobre los pre-
supuestos teóricos con los que, frecuentemente, nos aproximamos al hecho de las dife-
rencias individuales. En este sentido, por ejemplo, su defensa del concepto de “barreras
para el aprendizaje” en lugar del entre nosotros ya “clásico” concepto de “necesida-
des educativas especiales”, es por si sólo un acicate intelectual frente al conformismo
y la complacencia y una llamada a que las comunidades educativas asuman su res-
ponsabilidad en los procesos de participación y aprendizaje de todo el alumnado.
Pero éste es, sobre todo, un texto eminentemente práctico y versátil, por cuanto
nos presenta los pasos secuenciados de un posible proceso de innovación y mejora
en los centros escolares que quieran dirigir sus prácticas educativas con una orienta-
ción inclusiva. En este sentido, el Index nos proporciona los indicadores y las pre-
guntas para guiar la indagación y la concreción de un plan de acción coherente y
contextualizado a las necesidades de cada centro.
En lo que resta de artículo hemos diferenciado tres partes. Una primera en la que se
señalan brevemente algunos de los planteamientos teóricos que fundamentan esta guía,
los cuales confluyen en la necesidad de realizar un exhaustivo análisis de los motivos y
de todas las formas a través de las cuales los centros escolares pueden marginar o excluir
a cierto alumnado, antesala de procesos de exclusión social posterior. En un segundo
lugar, se expone propiamente la organización de la guía y por último, se explica el
modelo de proceso de puesta en marcha de este material en los centros escolares.

228
INDEX FOR INCLUSION. UNA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

2. Los caminos que confluyen en el Index. Una breve revisión de sus fundamentos
teóricos – prácticos.
En especial a Mel Ainscow, de por sí un gran viajero y gran amigo de las metáfo-
ras de “viajes” en relación tanto con los procesos de desarrollo profesional como de
mejora escolar (Ainscow, 1999), seguramente le gustaría que dijéramos que el Index
es, en buena medida, una “encrucijada” en la que confluyen algunos de los caminos
más promisorios en relación con el pensamiento y el saber educativo acumulado en
los últimos años por la investigación y la experiencia compartida de muchas perso-
nas, en cuanto a la aspiración de avanzar hacia la meta de una educación de calidad
para todos. En este sentido el objetivo de este apartado es reflejar, brevemente, algu-
nos de los presupuestos teórico – prácticos que convergen en la elaboración y utili-
zación de este instrumento.
A este respecto nos parece relevante resaltar cuatro ámbitos: el relativo al propio
concepto de “educación inclusiva” como constructo aglutinador de una perspectiva
nueva y ampliada para la educación escolar; el referido a los estudios sobre las condi-
ciones educativas que conducen a determinados centros a ser “más eficaces” en cuan-
to a la tarea de dar respuestas equitativas a la diversidad de alumnos que aprenden y
que conecta con los estudios que ponen de manifiesto como llevar a cabo “procesos o
ciclos de mejora” a través de los cuales se implementan los cambios prioritarios que
los centros desean llevar a cabo y, en tercer lugar, el vinculado a una “perspectiva
sociocrítica” respecto al alumnado en desventaja educativa , que se visualiza muy bien
a través del concepto de “barreras para el aprendizaje y la participación” y de acuer-
do con el cual tales desventajas lejos de ser realidades sustantivas de los propios alum-
nos son, más bien, el resultado de diferentes barreras, situadas en distintos planos o
niveles y que son la que ciertamente dificultan o inhiben las posibilidades de aprendi-
zaje de aquellos alumnos a quienes tradicionalmente hemos visto como “especiales”.

Educación inclusiva.
Parece existir un amplio consenso con relación al hecho de que puede hablarse
del año 1994, en Salamanca, con motivo de la Conferencia Mundial sobre “Necesi-
dades Educativas Especiales. Acceso y Calidad” (UNESCO, 1994), como un punto de
inflexión respecto a la necesidad de imprimir un cambio, en buena medida radical, a
la orientación de nuestros sistemas educativos en cuanto a su capacidad para respon-
der con equidad a la diversidad de alumnos que tienen derecho a una educación
escolar de calidad, sin discriminaciones ni exclusiones, lo cual queda en buena medi-
da plasmado en los principios que allí se establecieron:
3. “El principio rector de este Marco de Acción es que las escuelas deben acoger a
todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales,
emocionales, lingüísticas u otras. Deben acoger a niños discapacitados y niños bien
dotados, a niños que viven en la calle y que trabajan, niños de poblaciones remotas o
nómadas, niños de minorías lingüísticas, étnicas o culturales y niños de otros grupos o
zonas desfavorecidas o marginadas. Todas estas condiciones plantean una serie de
retos para los sistemas escolares...... Las escuelas tienen que encontrar la manera de
educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con discapacidades graves.”
(Ob. Cit. Pág. 59)

229
M SANDOVAL, M.L. LÓPEZ, E. MIQUEL, D. DURÁN, C. GINÉ, G. ECHEITA

Esta visión renovada de la educación escolar, y que poco a poco se ha ido lla-
mando “inclusiva”, por contraste con los planteamientos basados en sistemas educa-
tivos duales, (“ordinarios versus especiales”), y apoyados en la exclusión de los
alumnos que se consideran “especiales”, (bien sea por razones de capacidad, proce-
dencia o situación sociofamiliar u otras, Parrillas, 2002), es la que desde entonces a
hoy ha ido tomando carta de naturaleza y configurándose como una aspiración tan
compleja como necesaria para tratar de avanzar realmente hacia sociedades más
cohesionadas y justas.
Durante este tiempo, se han puesto en marcha todo un amplio y variado conjunto
de iniciativas que, bajo la denominación de “educación inclusiva” u otras (Echeita y
Sandoval, 2002), han ido confluyendo en proyectos educativos de renovación y cam-
bio que ponen de manifiesto que el deseo expresado en Salamanca de una educación
sin exclusiones podía y puede ser mucho más que un simple “sueño de verano”.
Al unísono se ha ido precisando el propio concepto de educación inclusiva (Booth
y Ainscow, 1998; Ainscow, 1999; Dyson, 2001) y se han evidenciado los riesgos de
aquellas propuestas educativas que no son sino modificaciones superficiales en siste-
mas educativos que se resisten a cambiar:
“Inclusión es un proceso. La educación inclusiva no es algo que tenga que ver
meramente con facilitar el acceso a las escuelas ordinarias a los alumnos que han sido
previamente excluidos. No es algo que tenga que ver con terminar con un inaceptable
sistema de segregación y con lanzar a todo ese alumnado hacia un sistema ordinario
que no ha cambiado. El sistema escolar que conocemos – en términos de factores físi-
cos, aspectos curriculares, expectativas y estilos del profesorado, roles directivos – ten-
drá que cambiar. Y ello porque educación inclusiva es participación de todos los niños
y jóvenes y remover, para conseguirlo, todas las prácticas excluyentes”
(Barton, 1998, pág. 85)

Ahora bien no es menos cierto que “el camino” hacia esa meta no está trazado ni
está libre de obstáculos, como implícitamente se nos recordaba en la “Declaración de
Salamanca”; “ ...las escuelas tienen que encontrar la manera de educar con éxito a
todos los niños…” De ahí la necesidad, entre otras, de redoblar los esfuerzos investi-
gadores a la hora de comprender los factores, condiciones y procesos que hacen que
determinados centros escolares tengan más éxito o se muestre mejor preparados para
avanzar en la dirección señalada. Pero si bien es muy positivo conocer los “ingre-
dientes” con los que se manejan los centros que aúnan equidad y calidad, no se debe
olvidar que es cada centro concreto, en su contexto y con su propia realidad el que
debe ponerse en marcha hacia aquellos objetivos coherentes con los planteamientos
de una educación inclusiva. De ahí que hayan resultado tan necesarios como los ante-
riores, los conocimientos sobre “procesos y planes de mejora”.

Eficacia y mejora escolar


Digamos desde el principio que un segundo pilar del Index es el que se apoya en
buena parte del conocimiento disponible sobre eficacia y mejora escolar, algo que el
lector puede comprobar en trabajos como los de Marchesi y Martín (1998) o en el de
Murillo (2001). Entre otras consideraciones esos saberes coinciden sustancialmente en

230
INDEX FOR INCLUSION. UNA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

hacernos ver, en primer lugar, que se debe considerar a la escuela como el centro del
cambio en el sentido de que los objetivos de mejora deber orientarse a todos los nive-
les de la escuela. Las iniciativas para el cambio tendrán mucho menos impacto si que-
dan reducidas a un trabajo aislado de un pequeño grupo de profesores. Ahora bien, y
en segundo lugar, los centros escolares deben ampliar sus relaciones con agentes e ins-
tituciones diversas. El proceso de cambio no es un problema que afecte exclusiva-
mente a la escuela. En él deben implicarse desde la administración educativa hasta los
“agentes externos” que están interesados en la calidad de la enseñanza. Un tercer prin-
cipio fundamental es que el cambio ha de ser planificado y sistemático y conducir
finalmente a su institucionalización. Por otra parte, la mejora de la escuela se produ-
ce con mayor facilidad si se trabaja conjuntamente en la creación de una serie de con-
diciones internas que favorecen el cambio (Ainscow et al, 1994). El trabajo en torno a
esas condiciones termina cristalizando en una nueva “cultura escolar” que, resulta por
otra parte, uno de los ámbitos clave en los que intervenir para avanzar hacia una ver-
dadera educación inclusiva (Lobato, 2001). Por último, la evaluación del proceso de
cambio es imprescindible. Es la única forma de conocer el impacto de las decisiones
adoptadas respecto a la situación de partida, al tiempo que la propia dinámica de reco-
gida y análisis de la información para esa evaluación facilita, en sí misma, la partici-
pación de la comunidad educativa y crea un sentimiento de pertenencia en ella que
es imprescindible para llevar a buen término las mejoras planteadas.

Barreras para el aprendizaje y la participación.


En el trabajo de Booth y Aisncow un elemento nuclear para entender su pensa-
miento y sus propuestas educativas es su opción por un modelo “social o sociocríti-
co” respecto a la comprensión de los fenómenos de marginación o desventaja,
modelo que tiene a algunos de sus más preclaros exponentes entre los “sociólogos de
la discapacidad” (Barton, 1996). Ese modelo es el que se “visualiza” bien en el con-
cepto de “barreras para el aprendizaje y la participación” y que en buena medida es
el aglutinador de la propuesta del Index y de su concepción de lo que es una educa-
ción inclusiva:
“El uso del concepto “barreras al aprendizaje y la participación”, para definir las
dificultades que el alumnado encuentra, en vez del término “necesidades educativas
especiales”, implica un modelo social respecto de las dificultades de aprendizaje y a
la discapacidad. Este modelo que aquí se presenta, contrasta con el modelo clínico en
donde las dificultades en educación se consideran producidas por las deficiencias o
problemáticas personales. De acuerdo con el modelo social, las barreras al aprendiza-
je y a la participación aparecen a través de una interacción entre los estudiantes y sus
contextos; la gente, las políticas, las instituciones, las culturas, y las circunstancias
sociales y económicas que afectan a sus vidas.
Consecuentemente, la inclusión implica identificar y minimizar las barreras para el
aprendizaje y la participación y maximizar los recursos que apoyen ambos procesos.
Las barreras, al igual que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en todos los
aspectos y estructuras del sistema: dentro de los centros educativos, en la comunidad,
en las políticas locales y nacionales. Las barreras pueden impedir el acceso al centro
educativo o limitar la participación dentro de él..
(Ob. Cit. Pág 22)

231
M SANDOVAL, M.L. LÓPEZ, E. MIQUEL, D. DURÁN, C. GINÉ, G. ECHEITA

Por todo lo anterior, en su trabajo la inclusión está relacionada con la tarea de lle-
var a cabo un exhaustivo análisis de todas las formas a través de las cuales los centros
escolares pueden marginar o excluir al alumnado más vulnerable. Por lo tanto es
“mucho más” de lo que hasta la fecha conocemos como “integración escolar”. Al
mismo tiempo ha de decirse que la inclusión no tiene que ver solamente con el alum-
nado, sino también con el personal docente y el resto de miembros de la comunidad
educativa y, finalmente, que la educación inclusiva es, debería ser, un aspecto de una
sociedad igualmente inclusiva.

3. Estructura del Index

El Index se compone de un proceso de auto-evaluación de los centros educativos


en tres dimensiones, referidas a la cultura, las políticas y las prácticas de una educa-
ción inclusiva. La investigación-acción que implica este proceso está pautada a través
de un conjunto de indicadores y de preguntas, a partir de las cuales el centro educa-
tivo se tiene que comprometer a realizar un análisis exhaustivo de su situación pre-
sente, y de sus posibilidades futuras de cara a una mayor inclusión. Cada una de las
tres dimensiones citadas comprende dos secciones que se señalan a continuación:

DIMENSIÓN A Crear CULTURAS inclusivas


SECCIÓN A.1 Construir comunidad
SECCIÓN A.2 Establecer valores inclusivos

DIMENSIÓN B Elaborar POLÍTICAS inclusivas


SECCIÓN B.1 Desarrollar una escuela para todos
SECCIÓN B.2 Organizar el apoyo para atender a la diversidad

DIMENSIÓN C Desarrollar PRÁCTICAS inclusivas


SECCIÓN C.1 Orquestar el aprendizaje
SECCIÓN C.2 Movilizar recursos

La dimensión “Cultura” está orientada hacia la creación de una comunidad segu-


ra, acogedora y colaboradora. Pretende desarrollar valores inclusivos, compartidos
por todo el profesorado, el alumnado, los miembros del consejo escolar y las familias.
La dimensión “Políticas” configura la inclusión como el terreno de cultivo para
desarrollar las actuaciones de mejora del aprendizaje y de la participación de todo el
alumnado. Por tanto, todas las modalidades de apoyo se reúnen dentro de un único
marco y se visualizan desde la perspectiva de los alumnos y su desarrollo, en lugar de
la perspectiva del centro educativo o de las estructuras de la administración.
La tercera dimensión “Prácticas” garantiza que las actuaciones del centro educati-
vo reflejen la cultura y las políticas inclusivas escolares. Esta dimensión pretende ase-
gurar que las actividades en el aula y las actividades extraescolares alienten la

232
INDEX FOR INCLUSION. UNA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

participación de todo el alumnado y tengan en cuenta el conocimiento y las expe-


riencias de los estudiantes dentro y fuera de la escuela.
Estas dimensiones y secciones podrían también utilizarse para estructurar el plan de
mejora del centro educativo y servir de epígrafes principales del mismo. Cada sección
contiene hasta un máximo de doce indicadores. Podríamos decir que los indicadores
representan una formalización de “aspiraciones” con las que se valora y compara la
situación presente en el centro, para poder llegar a establecer determinadas priorida-
des de mejora. Cada centro puede seleccionar aquellos indicadores o aspectos que
consideran importantes trabajar. Como por ejemplo, desarrollar estrategias a través del
currículo para mejorar la autoestima de los estudiantes o introducir actividades de for-
mación del profesorado para hacer que las clases respondan más a la diversidad, etc.
A continuación, se señalan los indicadores de cada una de las secciones:

DIMENSIÓN A Crear CULTURAS inclusivas


A.1 Construir comunidad
INDICADORES
A.1.1. Todo el mundo merece sentirse acogido.
A.1.2. Los estudiantes se ayudan unos a otros.
A.1.3. Los profesores colaboran entre ellos.
A.1.4. El profesorado y el alumnado se tratan con respeto.
A.1.5. Existe colaboración entre el profesorado y las familias.
A.1.6. El profesorado y los miembros del consejo escolar trabajan bien juntos.
A.1.7. Todas las instituciones de la comunidad están involucradas en el centro.

A.2 Establecer valores inclusivos


INDICADORES
A.2.1. Se tienen expectativas altas sobre todo el alumnado.
A.2.2. El profesorado, los miembros del consejo escolar, el alumnado y las familias
comparten una filosofía de inclusión.
A.2.3. El profesorado piensa que todo el alumnado es igual de importante.
A.2.4. El profesorado y el alumnado son tratados como personas y como posee-
dores de un “rol”.
A.2.5. El profesorado intenta eliminar todas las barreras al aprendizaje y la partici-
pación en el centro.
A.2.6. El centro se esfuerza en disminuir las prácticas discriminatorias.

DIMENSIÓN B Elaborar POLÍTICAS inclusivas


B.1 Desarrollar una escuela para todos
INDICADORES
B.1.1. Los nombramientos y las promociones de los docentes son justas
B.1.2. Se ayuda a todo nuevo miembro del profesorado a adaptarse al centro.

233
M SANDOVAL, M.L. LÓPEZ, E. MIQUEL, D. DURÁN, C. GINÉ, G. ECHEITA

B.1.3. El centro intenta admitir a todo el alumnado de su localidad.


B.1.4. El centro hace que sus instalaciones sean físicamente accesibles para todos.
B.1.5. Cuando el alumnado accede al centro por primera vez se le ayuda a adap-
tarse.
B.1.6. El centro organiza grupos de aprendizaje para que todo el alumnado se sien-
ta valorado.

B.2 Organizar el apoyo para atender a la diversidad


INDICADORES
B.2.1 Se coordinan todas las formas de apoyo.
B.2.2. Las actividades de desarrollo profesional del profesorado les ayudan a dar
respuestas a la diversidad del alumnado.
B.2.3. Las políticas de “necesidades especiales” son políticas de inclusión.
B.2.4. El Código de la Práctica3 se utiliza para reducir las barreras al aprendizaje y
la participación de todos los alumnos.
B.2.5. El apoyo de los alumnos que aprenden castellano como segunda lengua se
coordina con otros tipos de apoyo pedagógico.
B.2.6. Las políticas de orientación educativa y psicopedagógica se vinculan con las
medidas de desarrollo curricular y de apoyo pedagógico.
B.2.7. Se han reducido las prácticas de expulsión por indisciplina.
B.2.8. Se ha reducido el absentismo escolar.
B.2.9. Se han reducido las relaciones de abuso de poder entre iguales o “bullying”.

DIMENSIÓN C Desarrollar PRÁCTICAS inclusivas


C.1 Orquestar el proceso de aprendizaje
INDICADORES
C.1.1. Las unidades didácticas responden a la diversidad de los alumnos.
C.1.2. Las unidades didácticas se hacen accesibles a todos los estudiantes.
C.1.3. Las unidades didácticas contribuyen a una mayor comprensión de la dife-
rencia.
C.1.4. Se implica activamente a los estudiantes en su propio aprendizaje.
C.1.5. Los estudiantes aprenden de manera colaboradora.
C.1.6. La evaluación motiva los logros de todos los estudiantes.
C.1.7. La disciplina de la clase se basa en el respeto mutuo.

3. El Código de la práctica para la identificación y valoración de Necesidades Educativas Especia-


les (Code of practice on the identification and assessment of special educational needs) puesto en mar-
cha en 1994, recoge un conjunto de acciones propuestas por la administración educativa, los servicios
de salud y los servicios sociales. El objetivo de este código es guiar las prácticas de los centros educa-
tivos en la evaluación e intervención de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.

234
INDEX FOR INCLUSION. UNA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

C.1.8. Los docentes planifican, revisan y enseñan en colaboración.


C.1.9. Los docentes se preocupan de apoyar el aprendizaje y la participación de
todos los estudiantes.
C.1.10. El profesorado de apoyo se preocupa de facilitar el aprendizaje y la parti-
cipación de todos los estudiantes
C.1.11. Los “deberes para casa” contribuyen al aprendizaje de todos.
C.1.12. Todos los estudiantes participan en las actividades complementarias y
extraescolares.

C.2 Movilizar recursos


INDICADORES
C.2.1. Los recursos del centro se distribuyen de forma justa para apoyar la inclu-
sión.
C.2.2. Se conocen y se aprovechan los recursos de la comunidad.
C.2.3. La experiencia del profesorado se aprovecha plenamente.
C.2.4. La diversidad entre el alumnado se utiliza como un recurso para la ense-
ñanza y el aprendizaje.
C.2.5. El profesorado genera recursos para apoyar el aprendizaje y la participa-
ción.
El significado de cada uno de estos indicadores se explica a través de una serie de
preguntas que tienen como finalidad concretar aún más cada indicador. No obstante,
estas cuestiones no son estáticas sino que pueden ser modificadas en relación con las
características del centro y con las prioridades de innovación que se hayan estableci-
do en el mismo. Como ejemplo, se expondrán algunas preguntas referidas a dos indi-
cadores seleccionados. El indicador B.2.7 que se refiere a la reducción de prácticas
de expulsión por indisciplina, contempla una serie de preguntas, entre las cuales se
encuentran las siguientes:
– ¿Se considera la expulsión disciplinaria como un proceso que puede ser resuelto
mediante el apoyo psicopedagógico y la intervención en la relación de enseñanza
y aprendizaje?
– ¿Hay reuniones en las cuales se implica al profesorado, a los estudiantes, los padres
y a otros miembros de la comunidad escolar para intentar hacer frente a los proble-
mas de indisciplina de forma flexible?
– ¿Se tiene en cuenta la estrecha relación que existe entre la baja autoestima de los
alumnos y la insatisfacción de éstos, con los problemas de conducta y la exclusión
disciplinaria?
– ¿Se presentan informes regulares sobre expulsiones disciplinarias al consejo escolar?
Asimismo, en el indicador C.1.4 referido a la implicación activa de los estudiantes
en su propio aprendizaje, se citan entre otras, las siguientes cuestiones:
– ¿Se motiva a los estudiantes a que se hagan responsables de su propio aprendizaje?
– ¿Se proporciona información a los estudiantes sobre las expectativas de aprendiza-
je en las clases?

235
M SANDOVAL, M.L. LÓPEZ, E. MIQUEL, D. DURÁN, C. GINÉ, G. ECHEITA

– ¿La organización del centro, el clima del aula y los recursos existentes están contri-
buyendo a impulsar el aprendizaje autónomo de los alumnos?
- ¿Se favorece en el alumnado una progresiva autonomía en relación con la planifi-
cación de su trabajo y evaluación de sus actuaciones académicas?
Las dimensiones, las secciones, los indicadores y las preguntas proporcionan pro-
gresivamente un mapa más detallado que guía el análisis de la situación del centro en
ese momento y determina futuras posibilidades de acción. En todo momento, el carác-
ter del Index es flexible, ya que se va construyendo sobre la base del conocimiento de
todos los miembros de la comunidad educativa y se adapta a las circunstancias espe-
cíficas de ésta.

4. La puesta en marcha del Index en un centro escolar

El proceso de trabajo propuesto en el Index está secuenciado en cinco etapas o


fases.

FASES DEL PROCESO DE DESARROLLO O IMPLEMENTACIÓN DEL INDEX.


Etapa 1 Inicio del proceso del Index (medio trimestre)
Constitución de un grupo coordinador
Sensibilización del centro respecto al Index
Exploración del conocimiento del grupo
Preparación para usar los indicadores y las preguntas
Preparación para trabajar con otros grupos

Etapa 2 Análisis del centro (un trimestre)


Exploración del conocimiento del profesorado y de los miembros del consejo escolar
Exploración del conocimiento del alumnado
Exploración del conocimiento de las familias y de los miembros de las instituciones de la
comunidad
Decisión de las prioridades susceptibles de mejora

Etapa 3 Elaboración de un plan de mejora escolar con una orientación inclusiva


(medio trimestre)
Introducción del Index en el proceso de planificación escolar
Introducción de las prioridades en el plan de mejora

Etapa 4 Implementación de los aspectos susceptibles de desarrollo (continuo)


Poner en práctica las prioridades
Mejora sostenida
Registro del progreso

Etapa 5 Evaluación del proceso del Index (continuo)


Evaluación de las innovaciones
Revisión del trabajo realizado con el Index
Continuación el proceso del Index

236
INDEX FOR INCLUSION. UNA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

La primera etapa es el inicio del proceso en la cual se constituye un grupo coordi-


nador compuesto por aquellos miembros que voluntariamente deseen impulsar el pro-
ceso de innovación. En esta fase, los coordinadores son los responsables de explicar
los materiales y sensibilizar a los otros miembros de la comunidad a embarcarse en
los proyectos de innovación del centro escolar.
La segunda etapa constituye una fase de análisis en la cual se valora la situación
real del centro educativo por medio del conocimiento del profesorado, del alumnado
y de las familias y se deciden aquellos aspectos de la comunidad escolar que pueden
ser susceptibles de mejora. En la tercera etapa se elabora un plan de mejora para pos-
teriormente implementarlo y evaluarlo en las dos etapas siguientes (4º y 5º fases).
Como se mencionó anteriormente, se comienza con la organización de un grupo de
coordinación. Este grupo trabaja junto con el equipo docente, los miembros del conse-
jo escolar, el alumnado y las familias en el análisis de todos los aspectos del centro edu-
cativo, identificando barreras al aprendizaje y la participación, y definiendo prioridades
tanto para las fases de desarrollo como para el seguimiento del plan de mejora.
La implantación de las cinco fases mencionadas suele durar aproximadamente un
curso escolar, aunque debido a la flexibilidad de los materiales puede ser proyectado
durante periodos de tiempo más largos.
El material puede ser utilizado de diversas maneras y en algunos centros se ha tra-
bajado en colaboración con diferentes servicios o equipos de asesoramiento. Además,
algunos aspectos de los materiales pueden usarse como base del trabajo con grupos
de docentes, o con miembros de los consejos escolares, con el objetivo de crear con-
ciencia sobre la necesidad de apostar por una educación inclusiva, de manera que
posteriormente pueda llegarse a un mayor compromiso con estos materiales y con la
tarea en sí de mejorar la respuesta educativa del centro con relación a la diversidad
de alumnos que aprenden.
Es nuestro convencimiento y el de aquellos que ya se han puesto “en marcha” con
la ayuda del Index , que si a la utilización de este instrumento se le une la determi-
nación para vencer las resistencias al cambio, el camino hacia la meta de una escue-
la para todos y con todos será menos empinado de lo que imaginamos.

Referencias bibliográficas:

AINSCOW, M. (1999) Desarrollo de escuelas inclusivas Madrid: Narcea (2001)


AINSCOW, M.; HOPKINS, D.; SOUTHWORTH,G. y WEST, M. (1994) Hacia escue-
las eficaces para todos. Madrid: Narcea, (2001)
BARTON, L.(comp.)(1996) Discapacidad y sociedad. Madrid: Morata (1998)
BOOTH, T.; AINSCOW, M. (1998) From them to us. An international study of inclu-
sion on education. Londres: Routledge.
BOOTH, T. y AINSCOW. M. (2000) Index for inclusión. Traducción castellana Guía
para la evaluación y mejora de la educación inclusiva.. Madrid: Consorcio Uni-
versitario para la Educación Inclusiva (2002)

237
M SANDOVAL, M.L. LÓPEZ, E. MIQUEL, D. DURÁN, C. GINÉ, G. ECHEITA

DYSON, A. (2001a) Dilemas, contradicciones y variedades de la inclusión EN M.


VERDUGO y F. JORDÁN DE URRÍES (coord.)(2001) Apoyos, autodeterminación y
calidad de vida Salamanca:Amarú.
ECHEITA, G. y SANDOVAL, M. (2002) Educación inclusiva o educación sin exclusio-
nes. Revista de Educación, 327, 31-48
LOBATO, X. (2001) Importancia de la cultura escolar para el desarrollo de escuelas
inclusivas.. Salamanca: Tesis Doctoral inédita
MARCHESI, A. y MARTIN. E. (1998) Calidad educativa en tiempos de cambio.
Madrid: Alianza
MURILLO, F.J.(2001) Mejora de la eficacia escolar. Dos caminos convergentes. Cua-
dernos de Pedagogía, 300, 48-53
PARRILLA, A. (Coord) (2002) Monográfico de Educación Inclusiva. Revista de educa-
ción, nº 327.
UNESCO (1994) Informe Final. Conferencia mundial sobre necesidades educativas
especiales: acceso y calidad. Madrid: UNESCO/Ministerio de Educación y Ciencia.
VAUGHAN, M. (2002). An Index for Inclusión. European Journal of Special Needs
Education, Vol. 17 (2), 197-201.

238
Index para la Inclusión
Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación
en Educación Infantil

Tony Booth, Mel Ainscow y Denise Kingston

Traducción y Adaptación:
Francisca González-Gil
María Gómez-Vela
Cristina Jenaro

Cr ear CULTURAS inclusi vas

Versión en Castellano para su uso y distribución en España

Editado y Producido para el Reino Unido por CSIE


CSIE
Centre for
(Centro de Estudios para la Educación Inclusiva) Studies on
Inclusive
Education
Index para la Inclusión
Desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación
en Educación Infantil

Traducción y Adaptación al Castellano:


Francisca González-Gil
María Gómez-Vela
Cristina Jenaro
INICO - Universidad de Salamanca

Autores de la versión Inglesa para el Reino Unido:


Tony Booth, Mel Ainscow y Denise Kingston

Adaptado a Educación Infantil por Tony Booth y Denise Kingston


Editado y Producido en el Reino Unido para CSIE por:
Mark Vaughan OBE

Edición inglesa para el Reino Unido con CD Rom, revisada y publicada por CSIE en 2006
Disponible en:
CSIE, New Redland, Frenchay Campus, Coldharbour Lane,
Bristol BS16 1QU, UK

Precio £30.00 (incl. UK p+p)


Index para la inclusión: desarrollo del juego, el aprendizaje y la
participación en Educación Infantil
Equipo original del Index para la inclusión:
• Mel Ainscow, Centre for Educational Needs, University of Manchester
• Kristine Black-Hawkins, Faculty of Education, University of Cambridge
• Tony Booth, Department of Educational Research, Canterbury Christ Church University
• Chris Goodey, Parent Governor, London Borough of Newham
• Janice Howkins, Assistant Head Teacher, Swakeleys School, London Borough of
Hillingdon
• Brigid Jackson-Dooley, Head Teacher, Cleves Primary School, London Borough of
Newham
• Patricia Potts, Senior Research Fellow, Canterbury Christ Church University
• Richard Rieser, Director, Disability Equality in Education
• Judy Sebba, Senior Adviser (Research), Standards and Effectiveness Unit, Department
for Education and Skills
• Linda Shaw, Co-Director, Centre for Studies on Inclusive Education
• Mark Vaughan, Founder and Co-Director, Centre for Studies on Inclusive Education

Agradecimientos
• Mark Vaughan and Mel Ainscow por reunir el equipo original del Index.
• El equipo de East Sussex Early Years and Childcare Partnership, Mary Burkhill, Lynne
Davidson, Jenny Gunston, Denise Kingston, Lucy Ruddy, por sus contribuciones y por
el trabajo con el borrador de la versión para la escuela infantil del Index de 2000 y 2002.
• Los profesionales, padres/cuidadores y niños del área de East Sussex por sus
ejemplos del uso del borrador del Index para la educación infantil.
• A las sugerencias y aportaciones para esta versión de Cherry Barnes, Mary Jane
Drummond, Susan Hart, Justine Hopkins, Marilyn Kearns, Estelle Martin, Sharon
Rustemier, Linda Shaw y Mark Vaughan.
• La Teacher Training Agency y el Department for Education and Employment, que
proporcionó financiación esencial para los ensayos de la versión escolar del Index de
2000 y 2002.

Index para la inclusión: desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en


Educación Infantil.

Revisada y reeditada en 2006 por CSIE


World copyright 2006 © CSIE
ISBN 1 872001 45 9

Copyright de la Versión inglesa para el Reino Unido © CSIE

Traducción y Adaptación al Castellano en 2007 por:


Francisca González-Gil, María Gómez-Vela y Cristina Jenaro
Copyright de la Versión en Castellano © CSIE
ISBN 978-84-690-9671-0

Se anima a fotocopiar esta publicación para apoyar la mejora la inclusión


Presentación
Index para la Inclusión. Desarrollo del
juego, el aprendizaje y la participación en
Educación Infantil

Esta versión del Index para la Inclusión está especialmente


diseñada para apoyar las mejoras inclusivas del juego y el
aprendizaje en Educación Infantil. Además de contar con un
material impreso muy completo, contiene un CD que permite a
los centros compartir más fácilmente los materiales y un folleto
adicional que resume la finalidad y contenidos de esta carpeta.
La inclusión es considerada en el Index, desde una perspectiva
amplia, como un enfoque para mejorar todos los aspectos de
un centro de modo que los niños, sus familias y el personal se
puedan sentir bienvenidos, implicados y valorados. Por lo tanto,
el Index está pensado para integrarse en un proceso de
planificación ordinario, y proporciona un medio para mejorar el
centro en su conjunto, en lugar de centrarse en un grupo
concreto de niños.
El Index requiere realizar un análisis detallado de todas las
actividades, de la organización del centro y del grado en que los
materiales existentes apoyan el juego y el aprendizaje, y
fomenta la implicación en este proceso de todo el personal y
voluntarios, autoridades educativas locales, padres / cuidadores
y niños. De este modo se pueden compartir y analizar las
opiniones de todos los implicados acerca de lo que se ha que
hacer y cómo.
El Index ayuda a los profesionales a utilizar toda esta
información y a confeccionar una lista de prioridades de mejora,
desarrollar un plan de mejora y ponerlo en marcha, incluyendo
ayuda adicional si es necesario.
El Index pretende crear en cada centro una cultura inclusiva
compartida por todos los implicados, que mejore con los años a
través de la repetición de las auto-evaluaciones.

I desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


IV desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil
Parte 1
Un enfoque inclusivo para mejorar
tu centro
Bienvenidos al Index para la Inclusión

El Index para la inclusión: desarrollo del juego, el aprendizaje y la


participación en Educación Infantil es un recurso de apoyo a la inclusión en
centros de Educación Infantil, guarderías, hogares infantiles, ludotecas y
otras organizaciones lúdicas, y cualquier otro centro de atención a la
infancia. El Index puede ayudar a todos en estos centros a mejorar la
participación en el juego y el aprendizaje de los niños a su cuidado. Los
materiales han sido diseñados para ayudar a que cualquier centro llegue a
ser más inclusivo.

Junto a esta carpeta, se incluye un folleto de seis páginas que proporciona


una rápida panorámica de los principales contenidos y objetivos del Index,
estructurados de manera que se puedan compartir fácilmente con otros
profesionales. También hay una versión en CD para facilitar su utilización.

En el Index, la inclusión se concibe como un enfoque de la educación y el


cuidado infantil. El Index no es un elemento más a añadir a las actividades
que tienen lugar en los centros, sino un modo de llevarlas a cabo de
acuerdo con valores inclusivos. La inclusión, con frecuencia se asocia a
niños y jóvenes con deficiencias o necesidades educativas especiales. Sin
embargo, en el Index, la inclusión tiene que ver con la mejora de la
participación de todos los niños y adultos implicados en un centro. Supone
hacer un análisis detallado de cómo se pueden reducir las barreras en el
juego, el aprendizaje y la participación de cualquier niño y de cómo ayudar a
que los centros respondan mejor a la diversidad de niños y jóvenes que hay
en su entorno.

El Index es un documento de carácter práctico, que muestra lo que la


inclusión puede significar para un centro en todos los aspectos. Ofrece un
apoyo al proceso de auto-evaluación y mejora a partir de los conocimientos
y las opiniones de los profesionales, los niños y jóvenes, los padres y
cuidadores, los asesores y otros miembros del entorno. Este enfoque de
apoyo para mejorar un centro constituye una alternativa a aquel otro basado
en la inspección, la competición y el miedo al fracaso.

El Index favorece el desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación


fomentando un mejor uso de los recursos disponibles, eliminando las
barreras del centro y construyendo una cultura de colaboración. Apoya la
implicación activa de los niños en su propio juego y aprendizaje, a partir de
la experiencia y el conocimiento que traen de sus casas y puede contribuir a
que las mejoras perduren, desarrollando las culturas del centro y ayudando
a clarificar el propósito de las actividades.

Fundamentación del Index

Esta versión del Index es una adaptación de la versión escrita para


Educación Primaria. La estructura básica, buena parte del contenido y el
procedimiento de trabajo son los mismos en ambas versiones. No obstante,
como cada lugar adapta los materiales para ajustarse a sus fines, algunos
centros de Educación Infantil han trabajado con éxito con la versión de

1 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


Primaria. Aún así, hemos adaptado de diversas formas los materiales para
Educación infantil. Hemos añadido indicadores y hemos eliminado otros.
Hemos cambiado algunos términos. Por ejemplo, utilizamos "centro" en
lugar de "escuela", y nos referimos a "niños" o "niños y jóvenes" en lugar de
"alumnos". Hemos denominado "equipos directivos" a aquellos que
proporcionan apoyo a los centros a través de la dirección, consejos
escolares y órganos de gobierno. Utilizamos el término "profesionales" en
lugar de "personal" para referirnos a la variedad de personas que trabajan
en estos centros, incluidos los voluntarios. Hemos desarrollado actividades
y material específico para la atención a bebés. Por último, hemos eliminado
aquellos aspectos de los materiales que se refieren específicamente a
prácticas en educación secundaria.

El desarrollo de esta versión tuvo lugar a partir del trabajo con las
principales escuelas y autoridades educativas locales del Reino Unido que
contribuyeron a la versión de Primaria. También a partir de la amplia
experiencia de trabajo con un gran número de centros de Educación infantil
que utilizaron la versión borrador del Index.

Elaboramos la versión para Primaria (2000; edición revisada en 2002) en


respuesta a una serie de inquietudes. Sentíamos que el énfasis de la
educación en los resultados de los exámenes iba en detrimento del esfuerzo
por construir comunidades de apoyo para los niños y el personal de las
escuelas. Observamos que la competencia entre escuelas podía minar sus
intentos de fortalecer las relaciones con el entorno. Nos preocupaba que un
excesivo hincapié en un número reducido de resultados educativos desviara
la atención de las condiciones en las que la enseñanza y el aprendizaje
prosperan.

Construir comunidades que comparten valores, y atender cuidadosamente a


las condiciones de enseñanza y aprendizaje son factores para conseguir
mejoras sostenibles a largo plazo tan importantes en Educación Infantil
como en Primaria. Además, la importancia que en esta versión del Index se
concede al juego como factor importante para el desarrollo, debería
compensar el énfasis en la evaluación y la utilización de objetivos de
aprendizaje con niños muy pequeños. Debe servir para recordar que el
juego es importante para el desarrollo a cualquier edad, valioso en sí mismo
y no sólo como algo que puede ser controlado y evaluado. La educación de
los niños debería seguir siendo sensible y flexible y evitar el reduccionismo
en cuanto a ideas y expectativas que puede resultar de centrarnos
demasiado en la evaluación.

Presentación de los elementos del Index

El Index tiene 4 elementos principales:

• Conceptos clave: para favorecer la reflexión y la discusión sobre el


desarrollo de la inclusión.
• Hoja resumen para la planificación: dimensiones y secciones para
organizar la revisión y el desarrollo del trabajo
• Materiales para la revisión: indicadores y preguntas para permitir la
revisión detallada de todos los elementos del centro y ayudar a
identificar y poner en marcha los cambios prioritarios.

2 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


• Un proceso que asegure que la revisión, planificación y puesta en
marcha de los cambios sean en sí mismos inclusivos.

Conceptos clave

Los conceptos clave del Index son "inclusión", "barreras para el juego, el
aprendizaje y la participación", "recursos para el juego, el aprendizaje y la
participación" y "apoyo a la diversidad". Estas ideas ayudan a crear un
enfoque consistente y coherente para el desarrollo inclusivo.

Inclusión

Todo el mundo tiene su propia opinión acerca de lo que significa inclusión.


Nosotros la concebimos como un principio-directriz sobre la educación y la
sociedad que implica asumir ideas como que todos tenemos la misma valía.
Pero además, los materiales del Index concretan el significado de estos
principios generales en acciones cotidianas, y proporcionan una visión cada
vez más detallada y práctica de los mismos. Muchas personas van teniendo
una noción cada vez más clara del concepto de inclusión a medida que se
familiarizan con estos materiales. En la figura 1 aparecen algunas de las
ideas que componen la visión sobre inclusión que mantenemos en el Index.
Se trata de frases simples sobre la idea compleja de inclusión; por eso, sólo
recogen algunas de sus implicaciones y contienen palabras que requieren
explicación. No obstante, a continuación las completamos.

La inclusión en Educación Infantil tiene que ver tanto con la participación de


los profesionales, como con la implicación de los niños. Participar implica
jugar, aprender y trabajar en colaboración con otros. Implica hacer
elecciones y opinar acerca de lo que estamos haciendo. En último término,
tiene que ver con ser reconocido, aceptado y valorado por uno mismo.

Desarrollar la inclusión implica reducir todas las formas de exclusión. En el


Index, la exclusión, como la inclusión, se entiende desde una perspectiva
amplia. Además de referirse a la discriminación más obvia, la exclusión se
refiere a todas aquellas presiones puntuales o a largo plazo que se
interponen en el camino de la plena participación. Pueden ser el resultado
de problemas de relación entre los niños, entre los profesionales que
trabajan en diferentes servicios, entre los niños y los profesionales o en las
familias; pueden deberse a que las actividades no respondan a los intereses
de los niños, o a que éstos no se sientan valorados en el centro. La
inclusión tiene que ver con la eliminación de todas las barreras para el
juego, el aprendizaje y la participación de todos los niños.

Inclusión implica un reconocimiento profundo tanto de las diferencias como


de las semejanzas entre todos los niños. El desarrollo de centros inclusivos
tiene lugar a partir de las diferencias, de manera que se valore a todos por
igual. Implica, por ejemplo, evitar conceder mayor gran valor a aquellos
niños que destacan por sus progresos o logros físicos. Reconocer que los
niños difieren entre sí no significa que todos deban llevar a cabo las mismas
tareas sino entender las distintas formas en que pueden responder a
experiencias compartidas.

3 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


figura 1 Inclusión en educación significa:

• Aumentar la participación de los niños y jóvenes y reducir su


exclusión de las culturas, las actividades y los grupos locales.
• Reestructurar las culturas, políticas y prácticas de los centros de
manera que sean sensibles a la diversidad de niños y jóvenes de la
localidad.
• Valorar por igual a todos los niños, jóvenes, padres / cuidadores y
profesionales
• Considerar las diferencias entre los niños un recurso de apoyo al
juego, el aprendizaje y la participación en lugar de un problema
resolver.
• Reconocer el derecho de los niños a una educación y un cuidado de
calidad en su localidad.
• Hacer mejoras tanto para los profesionales como para los niños
• Reducir las barreras para el juego, el aprendizaje y la participación
de todos los niños, no sólo de los que tienen discapacidad o
necesidades educativas especiales
• Aprender de los intentos de superar las barreras para aquellos niños
cuyo juego, aprendizaje y/o participación están limitados de alguna
forma, para que dichos cambios beneficien a todos los niños
• Acentuar tanto el proceso de desarrollo de la comunidad y sus
valores, como los logros obtenidos
• Fomentar relaciones duraderas y satisfactorias entre los centros y
sus comunidades
• Reconocer que la inclusión en Educación Infantil tiene que ver con
la inclusión en la sociedad
• Poner en marcha los valores inclusivos

Para incluir a cualquier niño debemos tener presente a la persona en su


totalidad. Esto no ocurre cuando la inclusión se centra en un único aspecto
del niño, como puede ser su deficiencia o su necesidad de aprender
Castellano como segundo idioma. Los problemas que experimenta cada
niño pueden no tener nada que ver con la etiqueta que los hemos puesto y
puede que sólo las descubramos cuando interactuamos con él y le
conocemos a lo largo del tiempo. Cuando nos centramos en aquellos niños
cuyo juego, aprendizaje o participación nos preocupa, debemos ser
conscientes de que el trabajo realizado para identificar y reducir las
dificultades de ese niño puede beneficiar a cualquier otro niño que
inicialmente no nos preocupaba. Esta es una de las formas en que las
diferencias entre los niños en intereses, conocimientos, habilidades,
procedencia, lengua materna, logros o deficiencia pueden constituir un
recurso de apoyo al juego y el aprendizaje.

La inclusión tiene que ver con construir comunidades entendidas desde una
perspectiva más amplia, que fomenten y celebren sus logros. Los centros
pueden trabajar con otras organizaciones y con su entorno para mejorar las
oportunidades educativas y las condiciones sociales de sus localidades.

4 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


Por encima de todo, inclusión tiene que ver con reflexionar sobre las
creencias y valores que incorporamos a nuestro trabajo y nuestras
acciones, y a partir de ahí, relacionar lo que hacemos con los valores
inclusivos. Valores como actuar con equidad o justicia, honestidad e
integridad, la importancia de la participación, de construir comunidades, el
derecho a unos servicios locales de calidad, compasión, respeto a la
diferencia, preocupación por crear un futuro sostenible para nuestros niños
y jóvenes y fomento del disfrute en el juego, el aprendizaje y las
interacciones. Relacionar nuestras acciones con nuestros valores puede ser
el paso más útil que podemos dar para mejorar nuestro centro. La inclusión
puede suponer cambios profundos en las actividades y relaciones en el
centro y con los padres / cuidadores.

Inclusión implica cambio. Es un proceso sin fin de mejora del aprendizaje y


la participación de todos, un ideal o aspiración que nunca se termina de
alcanzar. No hay un centro totalmente inclusivo. Hay muchas presiones que
favorecen la exclusión, son persistentes y pueden adoptar nuevas formas.
Pero la inclusión tiene lugar tan pronto como el proceso de mejora de la
participación comienza. Luego un contexto inclusivo puede ser descrito
como aquel que está en movimiento.

Barreras para el juego, el aprendizaje y la participación

La inclusión puede verse dificultada cuando los niños o los profesionales


encuentran barreras para el juego, el aprendizaje y la participación. Estas
pueden proceder de cualquier aspecto del centro: su distribución física, su
organización, las relaciones entre los niños y los adultos y el tipo de
actividades. Las barreras se extienden inevitablemente más allá del centro y
podemos encontrarlas en la comunidad y en las políticas locales y
nacionales. Los niños encuentran dificultades cuando experimentan
barreras para jugar, aprender y participar que impidan su acceso a un
centro o limiten su participación en él. Esta noción de barreras nos puede
ayudar a establecer lo que se debe hacer para mejorar la experiencia de
cualquier niño o adulto en el centro.

Al utilizar la noción de "barreras para el juego, el aprendizaje y la


participación" para hablar sobre las dificultades en la educación y el cuidado
infantil, y cómo éstas pueden superarse, evitamos utilizar la expresión
"necesidades educativas especiales". La idea de que las dificultades que el
niño experimenta se pueden resolver identificándolas como "necesidades
educativas especiales" tiene importantes limitaciones. Supone una etiqueta
que puede conducir a reducir las expectativas. Desvía la atención de las
dificultades que experimentan otros niños que no tienen la etiqueta, y de la
fuente del problema que puede estar en las relaciones, las culturas, el tipo
de actividades y recursos, el modo en que los profesionales apoyan el
aprendizaje y el juego, y las políticas y la organización de los centros.

La utilización del concepto "barreras para el juego, el aprendizaje y la


participación" para referirnos a las dificultades que encuentran los niños, y
evitar el término "necesidades educativas especiales" forma parte de un
modelo social acerca de las dificultades del aprendizaje y la discapacidad.
Contrasta con el modelo médico, según el cuál las dificultades en la
educación surgen de las deficiencias o las limitaciones. Las discapacidades
constituyen barreras para la participación de personas con deficiencias o
enfermedades crónicas. Pueden tener su origen en el entorno o en la
interacción de actitudes discriminatorias, acciones, culturas, políticas y
prácticas institucionales con la deficiencia, el dolor o la enfermedad crónica.
La deficiencia se puede definir como "una limitación a largo plazo de las

5 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


funciones físicas, intelectuales o sensoriales1. No obstante, la noción de
déficit intelectual es problemática porque puede sugerir una etiología física
injustificada de las dificultades que se experimentan en el aprendizaje.
Aunque los centros pueden hacer poco para superar deficiencias, pueden
reducir considerablemente las discapacidades producidas por actitudes y
acciones discriminatorias y por barreras institucionales.

Las barreras que proceden del modo en que las instituciones se estructuran
o funcionan se denominan "discriminación institucional". El Informe
Macpherson2, elaborado por la policía sobre la investigación del asesinato
de un adolescente negro, Stephen Lawrence, centró la atención sobre el
“racismo institucional” en la policía y otras instituciones educativas,
sanitarias y sociales. La discriminación institucional va más allá que el
racismo. Hace referencia a los distintos modos en que las instituciones
pueden discriminar a las personas por su edad, género, discapacidad,
clase, raza u orientación sexual así como por su historial y cualificación
educativos. Esto crea barreras para la participación y puede obstaculizar el
aprendizaje en educación. Como la gente está más familiarizada con las
discusiones sobre racismo o sexismo que sobre discapacidad, pueden ser
menos conscientes del papel de las personas y las instituciones en la
creación de discapacidad. La discriminación institucional está
profundamente enraizada en las culturas e influye en el modo en que se
percibe a las personas y la respuesta que se les da, incluso en la selección
de profesionales. El racismo, el sexismo, el clasismo, la homofobia, la
discriminación por razones de edad y discapacidad tienen sus raíces en la
intolerancia a la diferencia y el abuso de poder para crear y perpetuar
desigualdades. El desarrollo de la inclusión puede involucrar a las personas
en el difícil proceso de cuestionar sus propias prácticas, actitudes y culturas
institucionales discriminatorias.

Aunque la expresión "necesidades educativas especiales" puede ser una


barrera para el desarrollo inclusivo y puede ser un rasgo de la
discriminación institucional, forma parte del marco cultural y político de
1
Adaptado de Disabled muchos centros e influye en numerosas prácticas. Se utiliza en los
People's International
(1982) Proceedings del
documentos sobre necesidades educativas especiales, en la identificación
Primer Congreso Mundial, de las dificultades de los niños según la normativa vigente sobre
Singapur: Disabled Necesidades Educativas Especiales3, en las Adaptaciones Curriculares
People's International. Individuales y en la información que los centros proporcionan para justificar
1
Macpherson, W. (1999)
sus gastos en materia de "necesidades educativas especiales". Aunque no
Stephen Lawrence Inquiry tienen que hacerlo por ley, la mayoría de los centros de Educación Infantil
(Macpherson Report), designan un "coordinador para las necesidades educativas especiales" y se
Command Paper 4261 aseguran de hacerlo según la normativa vigente. Nosotros preferimos
vol. 1, London, Stationery
Office.
términos como "coordinador de apoyo al aprendizaje", "coordinador de
desarrollo del aprendizaje y el juego" o "coordinador para la inclusión" dado
1
Department for que implican mayor conexión con las ideas inclusivas. Estos términos
Education and Skills implican una noción más amplia de los apoyos que conecta el trabajo que
(2001) The Special
Educational Needs Code
se hace con los niños con dificultades y con los cambios necesarios para
of Practice, London, todos los niños. Aunque sugerimos a los profesionales que eviten utilizar la
DfES. expresión "necesidades educativas especiales", somos conscientes de que
tenemos poco poder para cambiar un uso que está muy generalizado. No
obstante, para ayudar en este proceso los profesionales pueden empezar a
pensar de un modo diferente sobre cómo surgen las dificultades educativas,
y utilizar la noción de barreras para el juego, el aprendizaje y la
participación.

La terminología del Index se hace eco del tratamiento que reciben las
dificultades educativas en algunos documentos oficiales, ello puede ayudar

6 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


a los profesionales a hacer el cambio. El concepto de "barreras para el
aprendizaje" aparece cada vez más en estos documentos. Los
profesionales de la educación y el cuidado infantil deben adaptarse a estas
nuevas demandas, al tiempo que se aseguran de que el lenguaje que
utilizan no es discriminatorio y apoya la inclusión.

Recursos de apoyo al juego, el aprendizaje y la participación

Eliminar las barreras para el juego, el aprendizaje y la participación supone


movilizar recursos del centro y su entorno. Siempre hay más recursos para
ello de los que se están utilizando. Por recursos no nos referimos sólo al
dinero. Al igual que las barreras, los recursos se puede encontrar en
cualquier elemento del centro: los profesionales, los equipos directivos, los
niños, padres / cuidadores, los grupos locales y también en el cambio de
culturas, políticas y prácticas. Los profesionales pueden tener habilidades
de las que no son conscientes o que no están utilizando totalmente, puede
haber miembros de la comunidad que compartan procedencia o deficiencia
con un niño al que pueden ayudar a que se sienta como en casa. Los
recursos de los niños, su capacidad para dirigir su propio aprendizaje y
juego y para apoyarse unos a otros pueden estar siendo especialmente
infrautilizados, igual que el potencial de los profesionales para apoyarse
unos a otros. Hay tanta información en un centro sobre lo que impide el
juego, el aprendizaje y la participación de los niños, que no siempre se
utiliza al máximo. Uno de los principales propósitos del Index es ayudar a
los centros a recurrir a esta información para mejorar.

En la figura 2 aparece una serie de preguntas que pueden utilizarse como


reflejo de lo que se sabe acerca de las culturas, políticas y prácticas de un
centro.

figura 2 Identificación de barreras y recursos


• ¿Cuáles son las barreras para el juego, el aprendizaje y la
participación?
• ¿Quién experimenta barreras para el juego, el aprendizaje y la
participación?
• ¿Cómo pueden eliminarse estas barreras para el juego, el
aprendizaje y la participación?
• ¿Qué recursos se utilizan para apoyar el juego, el aprendizaje y la
participación?
• ¿Qué recursos adicionales pueden ponerse en marcha para apoyar
el juego, el aprendizaje y la participación?

Apoyo a la diversidad

Cuando se cree que las dificultades provienen de las "necesidades


educativas especiales" de los niños puede parecer normal pensar que el
apoyo consistirá en proporcionar más personal para trabajar con esos niños
en concreto. Nosotros concebimos el apoyo desde una perspectiva mucho
más amplia, como todas las actividades que aumentan la capacidad de un
centro para responder a la diversidad.

Proporcionar apoyo a las personas es sólo una de las formas de aumentar


la participación de los niños. El apoyo también lo proporcionan los
profesionales cuando planifican las actividades pensando en todos los
niños, siendo conscientes de sus diferentes puntos de partida, experiencias,
intereses y estilos de aprendizaje, o cuando los niños se ayudan entre sí.

7 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


Cuando se planifican actividades para lograr la participación de todos, la
necesidad de apoyo individual se reduce. De la misma forma, la experiencia
de apoyo a un alumno puede incrementar el aprendizaje independiente y
activo de ese niño, al tiempo que proporciona ideas para mejorar el
aprendizaje de un grupo más amplio. En centros con muchos profesionales
y muchos niños, la responsabilidad de coordinar el apoyo puede recaer en
una persona. En tales circunstancias, aquellos que adoptan este papel
deben vincular el apoyo a los niños con actividades que aumenten los
conocimientos y habilidades de los profesionales para implicar mejor a
todos los niños en las actividades.

Este cambio en la visión de los apoyos es muy importante. El enfoque de


los apoyos que vincula asistentes y personas, sin el objetivo de reducir tal
dependencia, sigue siendo habitual. Puede constituir una gran barrera para
su participación y obstaculizar el desarrollo de una responsabilidad
compartida hacia todos los niños, reflejada en el modo en que los
profesionales colaboran, planifican y desarrollan las actividades.

Hoja resumen de planificación: dimensiones y secciones

Al utilizar los materiales del Index, las posibilidades de mejorar el centro se


exploran a lo largo de tres dimensiones interconectadas: crear culturas
inclusivas, generar políticas inclusivas y desarrollar prácticas inclusivas. La
experiencia con el Index sugiere que estas dimensiones constituyen ejes
importantes para organizar las mejoras. Se describen en la figura 3:

figura 3 Las tres dimensiones del Index

DIMENSIÓN A Crear culturas inclusivas


Esta dimensión tiene que ver con crear un entorno seguro, que acepta,
colabora, estimula, en el que todos son valiosos. Estos valores inclusivos
compartidos se desarrollan y transmiten a los nuevos profesionales, a los
niños, equipos directivos y padres / cuidadores. Los principios y los valores
en las culturas inclusivas guían las decisiones sobre las políticas y las
prácticas en todo momento, por eso la mejora se convierte en un proceso
continuo.

DIMENSIÓN B Generar políticas inclusivas


En esta dimensión, la inclusión impregna todos los planes para el centro.
Las políticas fomentan la participación de los niños y los profesionales
desde el momento en que ingresan en el centro, se preocupan de llegar a
todos los niños de la localidad y de reducir las presiones excluyentes. Todas
las políticas conllevan estrategias claras para el cambio inclusivo.
Se considera que el apoyo está en todas las actividades que aumentan la
capacidad del centro para responder a la diversidad. Todas las formas de
apoyo se agrupan en un mismo esquema.

DIMENSIÓN C Desarrollar prácticas inclusivas


Esta dimensión se refiere al desarrollo de actividades que reflejen culturas y
políticas inclusivas. Las actividades se planifican de tal forma que tienen en
cuenta la diversidad de niños y jóvenes del centro y del entorno. Se fomenta
que los niños se impliquen activamente a partir de lo que ellos saben y de
sus experiencias fuera del centro. Los profesionales identifican recursos
materiales y humanos: equipos directivos, niños y jóvenes, padres /
cuidadores y grupos locales que puedan ser movilizados para apoyar el
juego, el aprendizaje y la participación.

8 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


Estas tres dimensiones se pueden representar según aparece en la figura 4.

De
figura 4

sa
iva
Las tres

r
lu s

ro
dimensiones del

ll
nc

ar
Index

Si

PR
CA

ÁC
ÍTI

TIC
L
PO

AS
in c
rar
ne

lu s
Ge

iva
s
Crear CULTURAS inclusivas

Aunque las tres dimensiones son necesarias para el desarrollo de la


inclusión, la creación de culturas inclusivas se ha colocado deliberadamente
en la base del triángulo. En el pasado se ha prestado muy poca atención al
potencial de las culturas de los centros para apoyar o minar sus progresos.
Pero son el corazón de la mejora. Desarrollar valores inclusivos compartidos
y relaciones de colaboración puede conducir a cambios en las otras
dimensiones. A través de las culturas inclusivas los cambios en las políticas
y las prácticas pueden mantenerse cuando nuevos profesionales y niños
ingresan en un centro.

Cada dimensión se divide en dos secciones que permiten centrar mejor la


atención en lo que se debe hacer para aumentar la participación en las
actividades. Las dimensiones y las secciones se convierten en los
elementos principales y proporcionan un marco para la planificación (figura
5) y para organizar el plan de mejora. Los centros deben asegurarse de que
se están moviendo en todas estas direcciones; para ello y para definir lo que
desean hacer pueden utilizar los indicadores y las preguntas.

figura 5 El marco para la planificación

DIMENSIÓN A Creación de culturas inclusivas

Construir comunidad Establecer valores inclusivos

DIMENSIÓN B Creación de políticas inclusivas

Desarrollar el centro para todos Organizar los apoyos para la

diversidad

DIMENSIÓN C Desarrollo de prácticas inclusivas

Organizar el juego y el aprendizaje Movilizar recursos

9 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


Los materiales para la revisión: indicadores y preguntas

Cada apartado contiene un conjunto de indicadores (ver la página 5 del


folleto y las páginas 47-49 de esta carpeta). Constituyen metas importantes
para el centro y se utilizan para revisar su grado de inclusión. El significado
de cada indicador se clarifica a partir de una serie de preguntas (ver la
página 6 del folleto y las páginas 50-95 del Index) que invitan a realizar un
análisis en profundidad del centro. Animan a reflexionar sobre el indicador y
a poner de manifiesto las ideas existentes. Obligan a hacer un análisis
preciso de la situación actual, proporcionan ideas adicionales para el
desarrollo de actividades y sirven de criterio para evaluar el progreso. En
muchas ocasiones, cuando las personas han empezado a trabajar con las
preguntas es cuando han entendido el significado práctico del Index.

El CD del Index ayuda a hacer más accesibles los materiales y facilita el


análisis de las preguntas sin necesidad de tener una copia impresa. Al final
de cada serie de preguntas se da la posibilidad añadir más. Se espera que
los profesionales de cada centro elaboren su propia versión del Index
adaptando las preguntas existentes y añadiendo otras.

Los indicadores han sido elegidos cuidadosamente para provocar la


reflexión sobre áreas importantes del centro. Sin embargo, algunas
cuestiones muy importantes no están representadas por un indicador sino
que impregnan todo el Index y aparecen bajo varios indicadores. Es el caso
de asuntos que tienen que ver con la participación de personas de distinta
raza, género o con discapacidad. Cuando se utilizan los indicadores sólo
para obtener una idea aproximada de lo que se debe hacer en un centro, sin
analizar las preguntas en profundidad, se pueden dejar pasar cuestiones
importantes.

Algunos indicadores y/o preguntas se refieren a cuestiones para las cuáles


los centros pueden compartir la responsabilidad con las autoridades
educativas competentes. Por ejemplo, la accesibilidad física de los edificios,
los documentos sobre necesidades educativas especiales y las políticas de
admisión. Confiamos en que los profesionales sean capaces de trabajar
constructivamente con otros para elaborar planes para la eliminación de
barreras, procedimientos para mejorar los documentos y para desarrollar
políticas de admisión que faciliten la participación y la integración de todos
los niños que viven en la localidad.

Los centros pueden adaptar los materiales según sus propias necesidades.
Sin embargo, se debe evitar adaptar aquellos indicadores que se refieren a
aspectos que no competen a un determinado centro. Puede que algunos
indicadores y preguntas no sean aplicables debido a las características del
centro. Esto se debe, en parte, a que el Index cubre un rango de edad que
abarca desde los bebes hasta niños de Educación Infantil y niños más
mayores que participan en actividades extraescolares y programas de ocio.
Las preguntas sobre el bienestar de los bebés pueden no ser aplicables a
niños más mayores y viceversa. También hay centros destinados a niños de
un sólo sexo, una determinada religión o centros y guarderías especiales en
los que no se busca incluir a todos los niños de la localidad. No obstante, si
los profesionales de estos centros desean planificar de un modo inclusivo,
podrían adaptar los indicadores y las preguntas para lograr sus propósitos.
Numerosas escuelas y guarderías especiales han utilizado el Index para
hacer cambios significativos en la colaboración entre el personal y entre los
niños, por ejemplo. Sin embargo, debe quedar claro que nosotros estamos
comprometidos con la visión de que todos los niños tienen derecho a estar
integrados, y que ésta es una cuestión de derechos humanos.

10 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


Un proceso inclusivo

El proceso del Index contribuye en sí mismo al desarrollo de la inclusión.


Implica una auto-evaluación detallada que involucra a todas las personas
relacionadas con el centro y se basa en sus conocimientos y experiencias.
Con frecuencia, servicios externos al centro (autoridades educativas locales
o servicios psicológicos o de asesoramiento) apoyan en este proceso de
auto-revisión. No se trata de evaluar la competencia de nadie sino de
encontrar formas de apoyar el progreso del centro y de sus profesionales.
En la 2ª parte, se describe en detalle un ejemplo de este proceso. Se puede
representar mediante un círculo de planificación, con una fase previa
durante el primer año, "Comenzar a trabajar con el Index", en el que un
grupo de planificación se familiariza con los materiales (figura 6).

Sin embargo, la mejora no debería considerarse un proceso mecánico.


Surge a partir tanto de la conexión entre valores, emociones, conocimiento y
acciones, como de la reflexión cuidadosa, el análisis y la planificación. Tiene
que ver con el corazón tanto como con la mente.

figura 6 fase 1
El proceso del Index Comenzar a trabajar con el Index

fase 2
Analizar el centro

fase 5 fase 3
Revisar el Crear un plan
proceso inclusivo

Albanés, árabe, vasco, fase 4


castellano, bosnio, Apoyar la mejora
portugués brasileño,
búlgaro, catalán, chino
para Hong Kong, croata,
danés, finlandés,
flamenco, francés,
alemán, hindi, húngaro,
Utilización del Index
japonés, luganda &
lusoga para Uganda, La versión de Primaria del Index se ha utilizado en un gran número de
maltés, noruego, escuelas en todo Reino Unido y en muchos otros países. En 2000, el
portugués, rumano,
serbio, castellano para Departamento de Educación y Empleo (DfEE) hizo llegar el Index a todas
Chile y España, sueco, escuelas y Autoridades Locales de Educación en Inglaterra; en 2003, el
urdu, vietnamita y galés. Parlamento de Gales hizo lo mismo allí, las escuelas lo recibieron en galés.
Existen versiones del Index en más de 30 idiomas6 y la versión inglesa se
está utilizando en Australia, Canadá, Nueva Zelanda, Sudáfrica y USA. Un
equipo internacional promovido por la UNESCO ha analizado cómo
desarrollar versiones del Index para áreas económicamente pobres de los
países del sur7. Este trabajo nos ha permitido concluir que los conceptos, el
marco de planificación, los materiales para la revisión y el proceso en sí
tienen grandes posibilidades de aplicación en países pobres, aunque los
materiales para la revisión necesitan modificaciones importantes.

11 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


También se ha elaborado una versión del Index para apoyar el desarrollo
inclusivo de todos los servicios locales, desde el de incendios hasta el de
biblioteca8. Una Autoridad educativa local ha reorganizado su agenda para
la inclusión en torno a las dimensiones y secciones del Index; han declarado
que "el Index es el principal documento para esta Autoridad".

No hay un modo "correcto" de utilizar el Index. La gran variedad de centros


de Educación Infantil estatales, privados, gestionados por asociaciones de
voluntarios y otros sectores independientes hacen que los materiales
necesiten inevitablemente ser adaptados a circunstancias particulares.
Algunos lugares han empezado por utilizar los indicadores para mejorar las
condiciones de trabajo y las relaciones entre los profesionales, antes de
utilizarlo de un modo más general. Otros lo han utilizado para organizar
grupos de investigación y otros para realizar actividades de desarrollo
profesional.

Algunos centros empezaron a trabajar con el Index a pequeña escala, por


ejemplo, utilizando los materiales para aumentar la conciencia sobre
inclusión que tenían los profesionales, voluntarios y equipos directivos. Se
dieron cuenta de que esto les llevaba a trabajar más profundamente con él.
La Parte 2 de este material incluye ejemplos que ilustran diferentes maneras
de utilizar el Index. Se ha realizado un análisis de casos concretos9 que han
utilizado la versión de Primaria y se está trabajando para obtener
información sobre su uso a nivel internacional. Cualquier utilización que
7
Booth, T. and Black- promueva la reflexión sobre inclusión y lleve a una mayor participación de
Hawkins, K. (2001) los niños en las culturas, actividades y comunidades de sus centros se
Developing an Index for
Inclusion with Countries of considera válida.
the South, Paris,
UNESCO. Actualmente No obstante, la Parte 2 se centra especialmente en la utilización del Index
disponible en: para planificar un contexto completamente inclusivo. Muchos servicios no
www.eenet.org.uk/theory_
practice/develop_learning han realizado esta planificación sistemática y han utilizado el Index para
_participation.doc avanzar gradualmente hacia este enfoque.
8
McDonald, V. and Olley, La Parte 2 también describe la utilización del Index en centros concretos.
D. (2002) Aspiring to Tal y como hemos sugerido, en estos casos es importante para el proceso
Inclusion, a handbook for
councils and other contar con el apoyo de alguien que lo conozca y haya utilizado previamente,
organisations, Ipswich, que esté familiarizado con su planteamiento de la revisión y la planificación
Suffolk County Council.
9
y que pueda ser una fuente de ayuda y consejo. Puede ser especialmente
Rustemier, S. and Booth, necesario al principio.
T. (2005) Learning about
the Index in use: a study En algunas zonas, los centros se han agrupado para trabajar en
of the use of the Index for colaboración entre ellos con orientadores de la Autoridad educativa local.
inclusion in schools and Muchos consideran que estas colaboraciones les han dado energía
LEAS in England, Bristol, adicional para continuar. Las colaboraciones son especialmente importantes
CSIE
en centros pequeños.

12 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


Qué puedes lograr

10
Department for Education and El gobierno ha descrito la inclusión como la piedra angular10 de sus políticas
Employment (1998) Meeting
Special Educational Needs; a educativas, y hay un gran número de documentos oficiales que se centran
Programme of Action, London,
DfEE (p.8)
en ella. En muchos se pone un énfasis especial en la necesidad de servicios
11
Department for Education and de calidad para niños en situación de riesgo11. Algunos apoyan, al menos
Employment (2000) Bullying:
don´t suffer in silence, London, parcialmente, la visión amplia de la inclusión que nosotros mantenemos
DfEE; Office for Standards in
education (2003) The
aquí12.
education of asylum seeker El Index ha sido recomendado específicamente como una forma de llevar a
pupils, London, OFSTED;
Social Exclusion Unit (2001) la práctica las políticas gubernamentales. Por ejemplo, en Reino Unido, la
Preventing social exclusion,
London, SEU; Social Exclusion
"Guidance on Inclusive Schooling" (la Guía para la escolarización inclusiva)
Unit (2003) A better education se hace eco de nuestro marco de planificación cuando sugiere que la
for children in care, London,
SEU; Department for Education inclusión es "un proceso por el que las escuelas, las autoridades locales de
and Skills (2003) Aiming High:
Raising the Achievement of
educación y otros servicios educativos desarrollan sus culturas, políticas y
Gypsy Traveller Pupils, prácticas". Describen el Index como un medio con el que las "escuelas ...
London, DfEE; Department for
Education and Skills (2001) pueden... identificar y eliminar las barreras para el aprendizaje y la
Promoting Children's Mental
Health within Early Years and
participación"13. Su utilización también se promueve desde otro documento
School Centers, London, DfEE.
12
estratégico del gobierno, "Removing barriers to achievement"14 (Eliminando
Qualifications and Curriculum
Authority/Surestart (2000) las barreras para el logro). El Index también es una influencia para "Working
Curriculum guidance on the
foundation stage, London,
with teaching assistants"15 (Trabajando con orientadores) y forma parte de la
QCA/Surestart (p.17); Office for fundamentación de "Inclusive School Design"16 (Diseño escolar inclusivo).
Standards in Education (2000)
Evaluating educational
inclusion, London, DfEE.
Surestart (2003) Birth to three
Sin embargo, las presiones excluyentes siguen existiendo en el sistema.
matters, London, DfES.
13
Los niños siguen siendo excluidos de los centros por tener una deficiencia o
Department for Education and
Skills (2001) Inclusive "dificultades de aprendizaje". Estas prácticas excluyentes deberían ser más
Schooling, Children with
Special Educational Needs,
difíciles en base a la normativa que a este respecto se va desarrollando en
London, DfES (pp.2-3)
14
cada país (Para más información sobre la normativa anglosajona: "Disability
Department for Education and
Skills (2004) Removing barriers Rights Commission Code of Practice for Schools"17, "Special Educational
to achievement, the
goverment's strategy for SEN,
Needs and Disability Act"18, "Statutory Guidance on Inclusive Schooling"19.
London, DfES.
15
Esta última reconoce que "se han utilizado razones nimias para impedir la
Department for Education and
Employment (2000) Working inclusión de los niños" y ofrece ejemplos sobre "cómo superar las barreras
With Teaching Assistants,
London, DfEE.
para el aprendizaje y la participación" (p. 13). Esta legislación también se
16
Department for Education and apoya en otras regulaciones gubernamentales
Employment (2001) Inclusive
School Desing, London, DfEE. Si los padres quieren, el centro escolar junto con la autoridad educativa
17
Disability Rights Commission
(2002) Disability Discrimination
local están obligados a eliminar las barreras para la asistencia y
Act 1995 Part 4: Code of participación de un niño con discapacidad. Sin embargo, esto contribuye
Practice for Schools, London,
DRC; National Children's poco al reconocimiento del derecho del niño a estar integrado en su escuela
Bureau (2002) Early Years and
the Disability Discrimination Act
de referencia y en la práctica se traduce en una pequeña reducción de la
1995, London, NBC.
18
exclusión de niños con deficiencia de la educación integrada, y en un
Department for Education aumento de servicios privados y servicios para niños con comportamientos
and Skills (2001) Special
Educational Needs and problemáticos21.
Disability Act, London, DfES.
19
Department for Education
and Skills (2001) Inclusive La discriminación por razones de "raza", etnia, género y orientación sexual
Schooling, Children with
Special Educational Needs, también se contempla en la ley. En el ámbito anglosajón, The Race
London, DfES (p.13)
20
Department for Education and
Relations (Amendment) Act 200022 demanda acciones para apoyar la
Skills and Department for "igualdad racial" y la eliminación de la discriminación por razones de raza;
Health (2003) Together from
the Start – Practical guidance Esto también se recoge en las orientaciones de la Commission for Racial
for professionals working with
disabled children (birth to third
Equality23 (Comisión para la Igualdad Racial). La discriminación por razones
birthday) and their families, de género quedó prohibida en la Ley de discriminación sexual de 1975,
London, DfES/DoH; Surestart
(2003) nacional Standards for cuya sección III se refiere específicamente a la educación, el empleo y los
Under Eights Day Care and
Childminding (existen además
servicios ofrecidos por parte de cualquier organización24. En 2003, se
estándares separados para prohibió la discriminación en el empleo por razones de orientación sexual25.
cuidado temporal, cuidado
continuado, cuidado Muchas personas mantienen que lo que se necesita es una legislación
extraescolar, etc.), London,
DfES, DWP; Qualifications and
global que cubra todas las formas de discriminación, incluso la relacionada
Currículo Authority/Surestart con la edad o la apariencia. The Equality Act, de 200626 no es esa ley,
(2000) Curriculum guidance for
the foundation stage, London, aunque añade a las demandas de igualdad de género, evitar la
QCA, Surestart. discriminación por razones de orientación sexual y religión. No obstante,
aunque el cumplimiento de la normativa puede eliminar algunas barreras,

13 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


21
Office for Standards in
Education (2004),
Special educational
needs and disability;
towards inclusive
los niños obtendrán un mayor beneficio cuando las personas vinculen sus
schools, London, Ofsted.
22
acciones con valores plenamente inclusivos.
The Home Office
(2000) Race Relations
(Amendment) Act,
London, The Stationery
Si bien es posible encontrar leyes y políticas que apoyan nuestra visión
Office.
23
amplia de la inclusión, los documentos han sido escritos desde perspectivas
Commission for Racial
Equality (2002) contrapuestas. Es difícil reconciliar la inclusión como "piedra angular" de la
Preparing a Race
Equality Policy for
política gubernamental con otras políticas que fomentan la competición
Schools, London, CRE; entre centros, y con padres que comparan precios para encontrar el centro
Commission for Racial
Equality (2002) Code of que prefieren aunque esté fuera de su área de residencia. También es difícil
Practice on the Duty to
Promote Race Equality,
adaptar el deseo de crear servicios de educación infantil de calidad para
London, CRE; todos con el actual enfoque tan fragmentado de la mejora. Nosotros
Commission for Racial
Equality (2002) The Duty mantenemos que las políticas inclusivas igualitarias requieren una red
to Promote Race
Equality, A Guide for
nacional de servicios de educación y cuidado infantil de calidad en los
Schools, London, CRE.
24
diferentes países de Reino Unido, aunque no creemos que tal red deba
The Home Office
(1975) Sex reemplazar el apoyo a los padres que desean cuidar a sus hijos en casa o
Discrimination Act,
London, The Stationery
disponer de servicios cercanos al hogar. Intentar aplicar por igual todas las
Office; The Equal políticas gubernamentales perpetúa la confusión y demuestra por qué es
Opportunities
Commission (2003) importante desarrollar un marco inclusivo unificado que ajuste y adapte los
What does the Sex
Discrimination Act say?
requisitos que se nos exigen.
www.eoc.org.uk
25
The Home Office
(2003) Employment Parece claro que algunas barreras que proceden de las políticas del
Equality (Sexual
Orientation) Regulations,
gobierno o de los entornos de los niños están fuera del control de quienes
London, The Stationery trabajan directamente con ellos. Las barreras más poderosas para el
Office.
26
The Home Office desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación de los niños siguen
(2006) Equality Act,
London, The Stationery
siendo aquellas asociadas a la pobreza y otras desventajas que ésta
Office. produce. No obstante, los centros pueden cambiar y de hecho, cambian. Se
puede influir radicalmente en las experiencias de los niños y los
profesionales desarrollando culturas en las que todos sean respetados y se
sientan seguros, y en las que las políticas y las prácticas apoyen el
desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación de todos los niños.
Muchos centros, en muy diferentes circunstancias, encuentran en el Index
una ayuda que les permite tener cierto control sobre su propia mejora,
analizando lo que hacen, estableciendo prioridades para el cambio y
llevándolas a la práctica.

14 desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil


UNIDAD II

QUIENES SON LOS


SUJETOS QUE
ENFRENTAN
BARRERAS PARA EL
APRENDIZAJE Y LA
PARTICIPACIÓN
148

ANEXO 6: GUÍA ORIENTADORA PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN REGULAR Y ESPECIAL QUE


ATIENDE ALUMNOS CON APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS EN
EDUCACIÓN BÁSICA 2017.

3ra Edición.

Última actualización mes de octubre de 2019.

2019

PIEE SINALOA 2019

145
149

La Guía orientadora para docentes de Educación Regular y Especial que atienden


alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos de los niveles de
educación Primaria y Secundaria fue elaborada por miembros del equipo técnico
pedagógico, coordinación académica y jefatura del Departamento de Educación
Especial de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Estado de Sinaloa en el
ciclo escolar 2014-2015. Actualizada y ampliada para los tres niveles de educación
Básica, en el mes de mayo de 2017 y financiada con recursos federales del Programa
para la Inclusión y la Equidad educativa (PIEE Sinaloa) por las M.C. Elvia Rocío García
Laija y M.C. Silvia García Laija, Lic. Ana Judith Sánchez Ceballos y la Dra. Luz Marina
Payán Valenzuela en su reedición.

Para disponer de este material se realiza la actualización correspondiente a la política


educativa federal y estatal. La terminología empleada ha sido modificada de acuerdo a
las políticas educativas vigentes.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

Aproximación a las aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos: modelo de


atención

• ¿Quién es un alumno con aptitudes sobresalientes?

• ¿Cuáles son los componentes del concepto?

• ¿Quiénes son los alumnos con talentos específicos?

• ¿Cuál es el sustento teórico de la propuesta de intervención?

• ¿Qué es el Modelo de Atención de Enriquecimiento del contexto educativo?

• ¿Cuáles son los tipos de enriquecimiento del contexto educativo?

CAPÍTULO II

Proceso de detección e identificación de alumnos con aptitudes sobresalientes y/o


talentos específicos

• ¿Qué es el proceso de detección?

• ¿Cómo se identifica a los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos?

CAPÍTULO III

Evaluación Psicopedagógica

• ¿A quiénes se les realiza la evaluación psicopedagógica?

146
150

• ¿Cuáles son las técnicas e instrumentos que integran el proceso de evaluación


psicopedagógica?

CAPÍTULO IV

• Plan de Intervención
• ¿A qué alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos se les realiza el
Plan de Intervención?

• ¿Qué es el Plan de Intervención?

• ¿Quién realiza el Plan de Intervención?

• ¿Qué es necesario contemplar para la elaboración del Plan de Intervención?

CAPÍTULO V

Modelo de Atención de Enriquecimiento

• ¿A quién va dirigido el Modelo de Atención de Enriquecimiento?

• ¿Qué es el Modelo de Atención de Enriquecimiento?

• ¿Quién realiza el Modelo de Atención de Enriquecimiento?

CAPÍTULO VI

Acreditación y promoción anticipada

• ¿Qué es el modelo de aceleración?

• ¿Qué es la acreditación y promoción anticipada?

• ¿A quién va dirigida la acreditación y promoción anticipada?

CAPÍTULO VII

Recomendaciones para facilitar la intervención docente

CAPÍTULO VIII

Proceso de seguimiento y detección

• ¿Cómo realizar el proceso de seguimiento y detección permanente?

ANEXOS 1, 2 y 3

Diagrama de flujo: proceso de detección e identificación de los alumnos con aptitudes


sobresalientes y/o talentos específicos Preescolar, Primaria y Secundaria.

BIBLIOGRAFÍA ELECTRÓNICA, BIBLIOGRAFÍA Y SITIOS DE INTERNET


RECOMENDADOS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

147
151

PRESENTACIÓN

La atención a la diversidad está incluida en nuestra legislación como un elemento de


gran importancia en el sistema educativo, partiendo de lo planteado en el Artículo 3ro.
Constitucional donde considera al Sistema Educativo dentro de un marco de servicio
con calidad, incluyente y equitativo.

Así mismo, en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en específico en su Meta II


“México Incluyente” y Meta III “México con Educación de Calidad”, así como también se
vinculan con el Programa Estatal de Educación 2017-2021, en el objetivo 3 donde
precisa: “asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los
grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa” y en sus
estrategias determina impulsar nuevas formas y espacios de atención educativa para
la inclusión de las personas con discapacidades y aptitudes sobresalientes en todos los
niveles educativos y promover la eliminación de barreras que limitan el acceso y la
permanencia en la educación de grupos vulnerables respectivamente.
La Ley General de Educación destaca en 2 áreas para la atención a los alumnos con
aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos: La Ciencia y tecnología, así como el
deporte (salud, cohesión social y orgullo nacional). El gobierno federal promoverá la
investigación científica y tecnológica; apoyará a estudiantes y académicos con becas y
otros estímulos en bien del conocimiento para la Innovación en beneficio de la sociedad
y del desarrollo nacional con la participación de universidades, pueblos, científicos y
empresas.
Señala que la educación inclusiva se basa en la valoración de la diversidad, adaptando
el sistema para responder con equidad a las características, necesidades, intereses,
capacidades, habilidades y estilos de aprendizaje de todos y cada uno de los educandos
(Art. 61), desarrollando al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de los
educandos; Las autoridades educativas, en el ámbito de su competencia, para atender
a los educandos con capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmo de
aprendizaje diverso.
En congruencia con la perspectiva de una educación del Siglo XXI, particularmente al
ubicar a las Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) al centro del quehacer de la escuela, se
continuará impulsando desde el Departamento de Educación Especial la atención a esta
población de alumnos. Se plantea como una necesidad el avanzar en la multiplicación
y consolidación de los sistemas de apoyo para atender las necesidades específicas y
asegurar el cumplimiento de dos cuestiones centrales que preocupan al actual Sistema
Educativo Nacional: La mejora de la calidad educativa y el logro de una educación de
calidad, incluyente y eficaz.

De esta manera y en concordancia con la política educativa nacional, en nuestro estado,


el Departamento de Educación Especial ha impulsado la atención a la población de

148
152

alumnos sobresalientes y/o talentos específicos informando, sensibilizando,


desarrollando estrategias de capacitación y actualización a docentes. Por ello, ha sido
necesario avanzar en la actualización de las herramientas que faciliten el proceso de
atención educativa para ofrecer una respuesta de excelencia en su atención.

El objetivo de esta guía es proporcionar información clara y precisa sobre los alumnos
con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos que cursan la Educación
Preescolar, Primaria y Secundaria, además pretende ser una herramienta útil y práctica
que facilite la atención educativa que apoye la intervención pedagógica hacia esos
estudiantes con la finalidad de brindar una mejor respuesta a sus necesidades
educativas específicas, que permitan desarrollar al máximo su potencial humano.

Dra. Luz Marina Payán Valenzuela

Jefa del Departamento de Educación Especial. 2019

149
153

INTRODUCCIÓN

Partiendo de la consideración de que la atención educativa de los alumnos con aptitudes


sobresalientes y/o talentos específicos representa un desafío para la comunidad
escolar, el Departamento de Educación Especial elaboró la presente guía, con el
propósito de orientar a los docentes de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria,
así como al personal docente de Educación Especial.

Este documento se basa en la Propuesta de intervención: Atención educativa a alumnos


y alumnas con aptitudes sobresalientes y en las Normas Específicas de Control Escolar
relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y
Certificación en la Educación Básica vigentes. Pretende ser una herramienta práctica y
útil que apoye a los docentes a identificar, analizar y replantear acciones y compromisos
en el Programa Escolar de Mejora Continua a través de las reuniones de Consejo
Técnico Escolar para hacer patente la autonomía de gestión de la escuela, con base a
los requerimientos educativos de los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos
específicos, fortaleciendo la mejora de los aprendizajes de esta población y de todos los
estudiantes que asisten a la escuela.

Esta guía se divide en ocho capítulos, que se diseñaron a partir de los temas que los
docentes consideran prioritarios. Primeramente se abordan conceptos básicos y el
enfoque teórico que sustenta la propuesta de intervención educativa de estos alumnos.

Enseguida se aborda el proceso de Detección Inicial, Evaluación Psicopedagógica, Plan


de Intervención y Programa de Enriquecimiento, describiendo la ruta a seguir desde la
identificación hasta la elaboración de un programa de enriquecimiento basado en las
necesidades e intereses de los educandos.

Finalmente se explica el modelo de aceleración, en su tipo: “acreditación y promoción


anticipada” y el proceso de seguimiento y detección permanente que permite dar cuenta
de los avances de los alumnos atendidos, así como considerar a otros estudiantes que
no fueron detectados en un primer momento.

Esta guía orientadora sin ser un documento exhaustivo, pretende contribuir en la


apropiación de conceptos y estrategias para la atención oportuna de esta población
infantil. Constituye una estrategia técnico pedagógica que orienta a los maestros en la
detección y evaluación, así como en la elaboración e implementación de estrategias
basadas en el enriquecimiento que favorecen el desarrollo de las aptitudes de sus
alumnos.

150
154

I Aproximación a las aptitudes sobresalientes y/o talentos


específicos: modelo de atención

A continuación se definen conceptos relacionados con las aptitudes sobresalientes,


mismas que guían al docente en el proceso de detección, identificación, intervención y
seguimiento de estos alumnos.

¿Quién es un alumno con aptitudes sobresalientes?


Se conceptualiza al alumno con aptitudes sobresalientes como aquel capaz de
destacar significativamente del grupo social y educativo al que pertenece, en uno o
más de los siguientes campos del quehacer humano: científico-tecnológico,
humanístico-social, artístico y de acción motriz. Estos alumnos, por presentar
necesidades específicas, requieren de un contexto facilitador (la escuela en
coordinación con la familia y las instituciones o demás profesionales de su entorno), que
le permita desarrollar sus capacidades personales, con la finalidad de satisfacer sus
necesidades e intereses para su propio beneficio y el de la sociedad.

¿Cuáles son los componentes del concepto?

151
155

¿Quiénes son los alumnos con talentos específicos?


Son aquellos que presentan un conjunto de competencias que los capacitan para
dominar la información dentro de un área concreta del actuar humano (canto, literatura,
futbol, una ciencia en concreto, etc.). Lo esencial en el talento es que es específico, a
diferencia de las aptitudes sobresalientes. Por esta razón, requieren de instrumentos de
evaluación delimitados para cada área y una atención diferenciada para que se
potencialice dicho talento.

Los tipos de talento que se priorizan desde la Secretaría de Educación Básica son el
lingüístico, matemático, científico, artístico y deportivo.

La relación entre aptitudes sobresalientes y talentos, consiste en que el talento implica


necesariamente la presencia de aptitudes sobresalientes. Es decir, un alumno talentoso
siempre tiene aptitudes sobresalientes, sin embargo, no todos los alumnos
sobresalientes desarrollan un talento.

¿Cuál es el sustento teórico de la propuesta de intervención?


La atención de los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos en
nuestro Estado, se basa en la Propuesta de intervención: Atención educativa a
alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes, misma que se sustenta en el
modelo sociocultural que a continuación se describe. Esta propuesta de intervención
está dirigida para educación primaria, sin embargo, aporta elementos teóricos y
metodológicos que contribuyen en la intervención pedagógica en los niveles de
preescolar y secundaria.

152
156

Los planteamientos teóricos que apoyan a esta concepción de alumno con aptitudes
sobresalientes y/o talentos específicos provienen de modelos socioculturales como el
de Mönks, Tannenbaum y Gagné, quienes afirman que la superdotación y el talento sólo
pueden desarrollarse por medio del intercambio favorable de los factores individuales
(características específicas) y sociales (la familia, el entorno educativo y cultural del
alumno). Explican que los contextos condicionan las necesidades y resultados del
comportamiento humano, y determinan qué tipos de productos son considerados
valiosos y dignos de un reconocimiento especial.

Inteligencia

Compromiso con Creatividad


la tarea

El modelo de Mönks conocido como Modelo de la Interdependencia Tríadica, parte de


reconocer la importancia de los rasgos destacados en el modelo de Renzulli, es decir,
inteligencia, creatividad y compromiso con la tarea, y agrega factores fundamentales del
ambiente social del alumno (familia, compañeros, compañeros y entorno más inmediato,
basado todo ello con el rendimiento del alumno y sus posibilidades de éxito.

El modelo de Tannembaum llamado Modelo de Aprendizaje Social, propone cinco


factores que deben coincidir para que el potencial sobresaliente pueda ser expresado:
1) habilidad general (nivel intelectual a través de pruebas psicométricas, 2) aptitudes
especiales (habilidades o talentos especiales: razonamiento verbal fluidez verbal,
razonamiento numérico, memoria, relaciones espaciales y velocidad perceptual), 3)
factores no intelectuales (variables personales, como el autoconcepto, la motivación y
el ajuste y adaptación social), 4) apoyo ambiental (variables del contexto social), y 5)
oportunidad (factores azarosos).

153
157

A su vez cada uno de estos factores se divide en dimensiones estáticas y dinámicas.

• La dimensión estática: se refiere a los factores determinantes, relativamente


fijos, que conforman el estatus individual.
• La dimensión dinámica: tiene un carácter movible y situacional en el que se
manifiesta la conducta individual.
Cada factor es necesario pero insuficiente para la realización del potencial
sobresaliente; por lo que es necesaria la presencia de todos los factores, pues ninguno
por sí solo, ni la combinación de algunos, puede suplir a los demás.

Por su parte Gagné, en su Modelo Diferenciado de la Superdotación y Talento, marca


una clara diferencia entre superdotación y talento. Superdotación se refiere a las
aptitudes naturales del sujeto que mediante los procesos de desarrollo tales como el
aprendizaje, el entrenamiento y la práctica, se convierten en talentos expresados en
distintos campos particulares de la actividad humana.

Esta transformación progresiva de las aptitudes naturales es mediada por catalizadores


intrapersonales y ambientales que facilitan o entorpecen su proceso de desarrollo.
Gagné en su modelo, propone cinco dominios de aptitud, los cuales son:

154
158

El desarrollo de estas aptitudes no está controlado únicamente por un proceso de


maduración, la estimulación ambiental juega un papel trascendental a través del uso
cotidiano y del entrenamiento informal y también pueden observarse en el ambiente
escolar. Por lo que es importante que el docente pueda descubrir estas aptitudes para
potencializarlas durante el trabajo en clase.

APTITUDES CONTEXTO CAMPOS DE


MANIFESTACIÓN DE
SOBRESALIENTES FACILITADOR LAS APTITUDES
• Condiciones
POTENCIALES personales SOBRESALIENTES
• Científico-
tecnológico
• Intelectual (Personalidad,
motivación, intereses,
(Física, matemáticas,
(Habilidades perseverancia, iniciativa,
Geografía, biología,
conceptuales, autoestima, necesidad química, etc.).
prácticas y sociales). de logro y autoconcepto,
entre otros).

• Creatividad
• Condiciones del • Humanístico-
social
contexto:
(Originalidad, fluidez
y flexibilidad,). (Ciencias Sociales,
educación cívica y
• Socio-afectivo
Familiar ética).
(Habilidad • Artístico
intrapersonal e Escolar
interpersonal). (Expresión y
Social apreciación: corporal,
danza, musical, teatral
• Artística
y plástica).

(Razonamiento
abstracto,
percepción, • Acción motriz
sensibilidad estética,

PROCESO DE TRÁNSITO ENTRE


LO POTENCIAL Y LO MANIFIESTO

Adaptado de F. Gagné, 2000.

155
159

¿Qué es el modelo de enriquecimiento del contexto educativo?


El sistema educativo debe ofrecer las bases para que todos los estudiantes
independientemente de su lengua materna, origen étnico, género, condición
socioeconómica, aptitudes sobresalientes o discapacidad de cualquier tipo, cuenten con
oportunidades efectivas para el desarrollo de todas sus potencialidades, y reconocer su
contexto social y cultural (SEP, 2017).

Desde esta óptica, el Modelo de Enriquecimiento es una opción viable y pertinente


que ofrece a la escuela en su conjunto una gran oportunidad para transformarse y
enriquecerse mediante la realización de ajustes y/o modificaciones en sus prácticas
educativas y organizativas. Asimismo, le ofrece una serie de posibilidades para atender
a la diversidad de los alumnos que asisten a ella, incluyendo a los que presentan alguna
discapacidad.

Este enriquecimiento se caracteriza por el desarrollo de experiencias de aprendizaje


diferenciadas que parten del reconocimiento de las capacidades, las aptitudes, los
intereses y los estilos de aprendizaje de cada uno de los alumnos. Estas experiencias
de aprendizaje pretenden ser apropiadas y estimulantes para todos los alumnos con
aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos, aspecto que es de suma importancia
ya que no sólo se pretende favorecer a estos alumnos, sino a toda la comunidad
educativa de la que forma parte.

En este sentido, se pretende que las experiencias diferenciadas de las que sean
partícipes estos alumnos partan del reconocimiento de sus aptitudes y capacidades
individuales que hay que favorecer.

La Propuesta de Intervención: Atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes


sobresalientes se basa en el modelo de enriquecimiento ya que se considera que es el
mecanismo que puede brindar aportaciones significativas al proceso de atención
educativa de los alumnos sobresalientes y/o talentos específicos y a la comunidad
educativa en general.

¿Cuáles son los tipos de enriquecimiento del contexto educativo?


Covarrubias y Lechuga (2009) plantean que el enriquecimiento se puede llevar a cabo
en tres ámbitos del trabajo educativo: en el contexto escolar, en el contexto áulico y
extracurricular.

A) Enriquecimiento del contexto escolar. Contempla la inclusión de programas o


estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades; es parte del
Programa Escolar de Mejora Continua y el sistema de organización de la escuela. Se
genera a partir de la incorporación permanente de opciones para llevar a cabo el trabajo
diario de sus actores en los distintos ámbitos.

156
160

Los elementos claves del enriquecimiento del contexto escolar son:

1) La organización y funcionamiento de la escuela, 2) el conocimiento de las condiciones


físicas y de los recursos humanos y materiales con que cuenta la escuela, 3) el trabajo
con la familia de los alumnos con necesidades educativas específicas asociadas a la
aptitud sobresaliente y 4) la vinculación interinstitucional.

B) Enriquecimiento del contexto áulico. Se basa en la consideración de programas y


propuestas de intervención pedagógica que favorezcan el desarrollo de las habilidades
en cada uno de los alumnos, concretadas en el plan de intervención y en la realización
de adecuaciones a los elementos de currículo.

De manera particular en el caso de alumnos con aptitudes sobresalientes, la realización


de adecuaciones curriculares como parte del enriquecimiento áulico, deben permitir la
posibilidad de experimentar las mismas actividades y propósitos educativos u otros, de
acuerdo con el nivel de ampliación, las técnicas y los materiales que el alumno requiere
en los distintos temas y asignaturas.

La propuesta de adecuación curricular (particularmente en los componentes de los


propósitos y contenidos), sugiere como innovación para las y los alumnos con aptitudes
sobresalientes:

1. La ampliación vertical o de profundización. Ampliación de


aquellos objetivos ya previstos en la programación y que el alumno
sobresaliente adquiere antes que sus compañeros. Introducción de
nuevos contenidos y diversificación de las actividades para
promover la ampliación y transferencia de los conocimientos.

2. La ampliación horizontal o de extensión. Realizar diferentes


conexiones entre los contenidos que se abordan en las diferentes
asignaturas del plan y programas de estudio, para trabajarlos a
partir de una misma actividad.

3. Eliminación de contenidos y propósitos. Se eliminan aquellos


contenidos y propósitos que el alumno ya domina. Esto se conoce
como la compactación o condensación del currículo.

157
161

Con el enriquecimiento del contexto áulico se favorece a todo el grupo escolar, se


propician experiencias de aprendizaje motivadoras, se diversifica el empleo de
estrategias didácticas, se estimula la motivación por investigar, conocer y aprender; se
fortalece el desarrollo cognitivo y la socialización, se promueve la participación activa
de la familia y se abren nuevas posibilidades para que el alumno transfiera sus
aprendizajes a otros contextos de tipo cultural, familiar, social, etcétera.

Los dos elementos que permiten el enriquecimiento del contexto áulico son: el ambiente
y la organización del trabajo docente, ya que la labor del maestro de grupo, juega un
papel fundamental para la atención de los alumnos con aptitudes sobresalientes.

C) Enriquecimiento extracurricular. Consiste en el fortalecimiento del proceso


educativo a través del establecimiento de vínculos interinstitucionales, con profesionales
o instancias fuera de la escuela dispuestos a desarrollar programas específicos que
respondan a los intereses y aptitudes de los alumnos sobresalientes.

Este tipo de enriquecimiento se busca cuando la escuela no da cabida en organización


y recursos para satisfacer necesidades curriculares muy particulares y deben ser
localizadas fuera del centro educativo.

El enriquecimiento extracurricular pretende ofrecer el apoyo educativo a través de


proyectos en donde los recursos humanos y materiales se encuentren en la comunidad;
que proporcionen experiencias de tipo científico, social, tecnológico, artístico, artesanal
o de acción motriz a los alumnos con aptitudes sobresalientes.

Si requiere ejemplos de estrategias de enriquecimiento áulico, escolar y extracurricular


remítase al capítulo V de esta guía denominado programa de enriquecimiento.

158
162

II Proceso de detección e identificación de alumnos con


aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos

La detección e identificación de las aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos es


una tarea imprescindible para el proceso de intervención educativa, por lo que
enseguida se define y se dan a conocer aspectos principales de este proceso.

¿Qué es el proceso de detección?


Se contempla la detección e identificación como un proceso de evaluación mixto y plural,
que parte de un enfoque global y contextual, ya que considera los diferentes tipos de
aptitudes sobresalientes, además del contexto familiar y social del alumno.

¿Cómo se identifica a los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos


específicos?
La identificación de estos alumnos se realiza de manera contextual e interdisciplinaria y
se consideran dos momentos: detección inicial o exploratoria y evaluación
psicopedagógica.

Como primer momento se considera la detección inicial o exploratoria, la cual se realiza


en el transcurso de las primeras semanas del ciclo escolar y tiene como propósito
detectar dentro del grupo regular a los alumnos que posiblemente presentan aptitudes
sobresalientes y/o talentos específicos.

Los procedimientos para la detección inicial que se proponen parten de técnicas


informales que contemplan instrumentos de fácil comprensión y manejo que involucran
a diferentes actores, especialmente a maestros de grupo, educación especial y familia.

159
163

En Educación Preescolar, se utilizarán las siguientes técnicas y herramientas:

a) Actividades exploratorias.
b) Nominación libre del docente de aula regular.
c) Análisis de evidencias y productos tangibles.
d) Listado de observaciones individuales y grupales.
e) Inventario para la detección de las aptitudes sobresalientes.
f) Cuestionario padres de familia, intereses de alumnos 4-8 años.

En Educación Primaria, se utilizarán las siguientes técnicas y herramientas:

a) Actividades exploratorias.
b) Nominación libre del docente de aula regular.
c) Análisis de evidencias y productos tangibles.
d) Inventario para la detección de las aptitudes sobresalientes en educación
primaria (versión revisada, 2010).
e) Entrevistas al alumno, padres de familia o tutores y docentes.

En Educación Secundaria, se utilizarán las siguientes técnicas y herramientas:

a) Inventario de intereses para alumnos en educación secundaria.


b) Cuestionario para los docentes.
c) Análisis de evidencias y productos tangibles.
d) Entrevista al alumno.
e) Entrevista a los padres de familia.

A continuación se describen las técnicas y herramientas a utilizar:

Técnicas y/o Descripción


herramientas
Actividades Son actividades de aprendizaje novedosas diseñadas para
exploratorias identificar las aptitudes: intelectual, creativa, socio
afectiva, artística y/o psicomotriz. Son el primer
(preescolar y primaria) acercamiento a la identificación y deben ser planeadas y
realizadas por el maestro de grupo en colaboración con el
maestro de apoyo (en caso de que lo haya) asegurándose
de desarrollar al menos cada una de las aptitudes por
explorar.
Análisis de Permite recoger y analizar los productos o logros que
evidencias y ponen de manifiesto las aptitudes sobresalientes como
productos tangibles cuadernos de trabajo escolar, tareas de casa, trabajos de
investigación, inventos, ejecuciones e interpretaciones,
(preescolar, primaria y diplomas, actividades artísticas, prototipos, grabaciones,
secundaria) entre otros.

160
164

Nominación libre del Su propósito es designar a los alumnos que desde el punto
docente de aula de vista del maestro reúnen características sobresalientes
regular en una o más áreas en relación con su grupo. Este debe
ser resuelto por el maestro de grupo auxiliado por el
(preescolar y primaria) maestro de apoyo después de haber desarrollado las
primeras actividades exploratorias y haber reunido
evidencias y productos tangibles.
Listado de Es un listado de características que el docente que atiende
observaciones al alumno y el padre de familia, señalan si el niño posee o
individuales y no dicha habilidad, permite ir visualizando hacia donde se
grupales encaminan las aptitudes de los educandos.

(preescolar)
Inventario para la Este instrumento permite identificar las aptitudes
detección de las sobresalientes y/o talentos específicos en las que puede
aptitudes destacar un alumno. Las aptitudes a identificar son:
sobresalientes intelectual, creativa, socio afectiva, artística y/o
psicomotriz.
(preescolar y primaria)
Inventario de Es aplicable a todos los alumnos del grupo para que ellos
intereses para valoren sus aptitudes tomando como referencia a sus
alumnos de compañeros.
educación Es un instrumento en el que se evalúan siete áreas: 1)
secundaria Aptitud intelectual: lenguaje y comunicación; 2)
Pensamiento matemático; 3) Aptitud intelectual:
(secundaria) exploración y comprensión del mundo natural; 4) Aptitud
intelectual: exploración y comprensión del mundo social; 5)
Aptitud socio afectiva; 6) Aptitud artística; y 7) Aptitud
psicomotriz: deportiva.
Test para evaluar Se proponen para ser incluidas en la valoración de los tipos
inteligencias de inteligencia de los alumnos y la extensión de su
múltiples pensamiento y potencial de aprendizaje. Es un instrumento
que evalúa ocho inteligencias y se aplica en el salón de
(preescolar primaria y clases a todos los alumnos. Estas inteligencias son:
secundaria) lingüística, visual-espacial, lógico-matemática, musical,
kinestésica/corporal, interpersonal, intrapersonal y
naturaleza.
Entrevista al alumno, Posibilita contar con información referente a los intereses,
padres de familia o necesidades, logros, dificultades y fortalezas que tiene el
tutores y docentes alumno, así como de los contextos escolar, familiar y
social.
(preescolar, primaria y
secundaria)
Cuestionario para los El profesor de la asignatura hace una valoración del
docentes y alumnos alumno en comparación con sus compañeros. Se contesta
solamente aquella aptitud donde el alumno haya obtenido
(primaria y secundaria) un puntaje alto en el inventario de intereses.
En el cuestionario para el alumno se obtiene información
puntual y directa sobre sus características, su contexto
familiar y escolar, etc.

161
165

Evaluación de los Determinar la competencia curricular del alumno; es decir,


aprendizajes lo que el alumno es capaz de hacer en relación con los
propósitos y contenidos del grado escolar que cursa para
(preescolar, primaria y llevar acabo:
secundaria) -Ampliación vertical o de profundización.
-Ampliación horizontal o extensión.
-Compactación o condensación del currículo.

Cabe mencionar, que de acuerdo al nivel educativo los procedimientos o instrumentos


varían de acuerdo a lo que se establece en las Normas de Control Escolar vigentes. De
ser necesario, se pueden aplicar otros instrumentos con base en la experiencia del
docente, ya sea estilos de aprendizaje, identificación de talentos, huella de aprendizaje,
entre otros.

Posterior a la identificación se realiza un Informe de Detección Inicial con el objetivo


de identificar si el alumno presenta aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos y si
requiere de una Evaluación Psicopedagógica, para lo cual se debe considerar la
revisión, análisis e interpretación de los resultados de los instrumentos aplicados,
triangulando con la información de los contextos a través de la observación y la
entrevista.

Una vez identificado el alumno con aptitudes sobresalientes, se formaliza una reunión
multidisciplinaria con el fin de elaborar un Modelo de Enriquecimiento, mismo que
debe ser puesto en práctica en forma inmediata con el alumno y el cual se aborda en el
capítulo V de esta guía.

Para los alumnos que derivado del informe de detección inicial se concluye que no
presentan aptitudes sobresalientes se finaliza el proceso.

162
166

III Evaluación Psicopedagógica

El proceso de evaluación psicopedagógica que se da de manera posterior a la


identificación de los alumnos con aptitudes sobresalientes, va dirigido a una población
específica, por lo que en éste capítulo se describe quiénes son los alumnos candidatos,
así como las técnicas e instrumentos que deben aplicar las personas involucradas.

¿A quiénes se les realiza la evaluación psicopedagógica?


En un segundo momento, se da inicio al proceso de evaluación psicopedagógica
únicamente para aquellos alumnos con aptitudes sobresalientes que derivado de la
Detección Inicial, se concluya tienen alguna problemática asociada al desarrollo o al
contexto; con el objetivo de conocer al alumno de manera integral e identificar la mejor
respuesta educativa para dicha problemática.

Es importante señalar, que las normas de control escolar sugieren evaluar los siguientes
rubros tanto en educación primaria como en educación secundaria, sin ser necesario
un formato exclusivo para ello, sino a través de la implementación de los diferentes
instrumentos y técnicas aplicadas por los profesionales que participan en este proceso
y así contar con los insumos para la realización del Informe de Evaluación
Psicopedagógica:

Los rubros a evaluar, son los siguientes:


a) Contexto familiar.
b) Contexto escolar.
c) Contexto social.
d) Desarrollo físico.
e) Desarrollo cognitivo.
f) Desarrollo socio afectivo.
g) Evaluación de los aprendizajes.
h) Creatividad.

163
167

Para el nivel de preescolar se recomienda evaluar los mismos rubros mencionados


anteriormente u otros aspectos que la Educadora considere necesarios conocer para
llevar a cabo una intervención oportuna y eficaz.

La intención de llevar a cabo el proceso de evaluación psicopedagógica, es conocer a


profundidad las características, necesidades, habilidades, fortalezas y dificultades de
los alumnos que por alguna razón es necesario evaluar de una manera más específica
y puntual en algunas áreas de su desarrollo.

La importancia de esta evaluación radica en poder identificar las necesidades


educativas especiales que presenta el alumno, así como las barreras para el
aprendizaje y la participación a las que se enfrenta en los diversos contextos y así, poder
determinar los apoyos educativos que la escuela debe implementar para dar respuesta
a sus requerimientos específicos.

¿Cuáles son las técnicas e instrumentos que integran el proceso de


evaluación psicopedagógica?
A continuación se hace una descripción de cada uno de las técnicas e instrumentos
formales e informales que proporcionan información cualitativa y cuantitativa necesaria
para conocer a profundidad las características particulares de los alumnos. Algunas de
estas técnicas e instrumentos valoran las aptitudes específicas y/o talentos y otras
aportan explicación complementaria tanto del alumno como de su contexto.

Es importante recalcar que en el proceso de evaluación psicopedagógica sólo


participarán los niños y jóvenes con una problemática asociada al desarrollo o contexto,
es decir, aquellos que aunado a su capacidad sobresaliente presentan problemas de
conducta, baja autoestima, dificultades en la socialización, entre otros. Por lo que la
mayoría de los alumnos identificados en la detección inicial no requerirán esta
evaluación y solamente deberán contar con un programa de enriquecimiento, mismo
que debe partir de sus intereses y necesidades.

En la siguiente tabla se muestran algunas técnicas e instrumento (informales) de


aplicación para este segundo momento, mismos que pretenden brindar información útil

164
168

en la identificación de las aptitudes y talentos. Si los docentes no cuentan con las


técnicas e instrumentos aquí mencionados pueden utilizar otros.

Técnicas e instrumentos Objetivo Aplicación

Evaluación de la aptitud Conocer sus competencias La realiza la educadora, el maestro de


artística y psicomotriz que aportan importantes grupo, el maestro de asignatura o
Escala de interés artísticos. elementos para el desarrollo especialistas: profesor o tutor de
Test de aptitudes artístico, y psicomotriz de los música, danza, teatro, plásticas,
musicales. alumnos. educación física, etc.
Estudiantes artísticamente
sobresalientes y talentosos.
Nominación de padres y
maestros.

Enseguida se describen algunas pruebas formales que pueden utilizarse en preescolar,


primaria y secundaria:

Pruebas formales Aptitud Objetivo Edad


(estandarizadas) valorada

WPPSI-IV, Escala de Intelectual Medir la capacidad cognitiva y el Desde los 2 años 6


Inteligencia de desarrollo madurativo de los niños. meses a 7años 7
Wechsler para meses.
preescolar y primaria

WISC-IV Intelectual Evaluar la capacidad cognoscitiva, Desde los 6 años 0


representado por un Coeficiente meses hasta los 16
Escala de Weschsler Intelectual (CI) total. años 11 meses.
de inteligencia para
niños

Test de matrices Intelectual Mide el desarrollo de la Desde los 4 años 5


progresivas de Raven inteligencia. meses hasta los 11
años 5 meses.

Escalas Mc Carthy de Intelectual Determinar aptitudes cognitivas y Desde los 2 años 5


aptitudes y motoras. meses hasta los 8 años
psicomotricidad para 5 meses.
niños (MSCA)

Inteligencia creativa. Creativa Apreciación de la inteligencia Desde los 6 años hasta


Una medida de la creativa a través de una adultos.
creatividad (CREA) evaluación cognoscitiva de la
creatividad.

BAS 1-2 Batería de Socialización Evaluar la socialización de niños y Desde los 6 hasta los
socialización (para adolescentes en ambientes 15 años.
profesores y padres) escolares y extraescolares.

BASC Sistema de Socioafectiva Evaluar una amplia gama de Desde los 3 hasta los
evaluación de la dimensiones patológicas 18 años.
(problemas conductuales,

165
169

conducta de niños y trastornos emocionales,


adolescentes problemas de personalidad, etc.

Dibujo de la Figura Afectividad Valorar aspectos emocionales y Desde los 5 años en


Humana (DFH) de desarrollo evolutivo del alumno. adelante.

Técnica de Dibujo Afectividad Valorar diversas áreas de la Desde los 8 años en


Proyectivo HTP actividad clínica, las reacciones adelante.
(House-Tree-Person) del individuo frente a una situación
(Casa-árbol-Persona) poco estructurada, etc.

Prueba del dibujo de la Afectividad Evaluar la personalidad infantil y Desde los 6 años en
familia dinámica familiar. adelante.

Las pruebas formales para la Evaluación Psicopedagógica deben realizarse por


personal capacitado (área de psicología) para la aplicación, calificación e interpretación
de las mismas y si el alumno lo requiere, se deben elegir de acuerdo a sus
características, necesidades, edad y nivel educativo, por lo que no todos los
instrumentos se aplican de manera obligatoria o recurrir a otros instrumentos que
aporten información útil.

De no contar con el personal capacitado para la realización de pruebas formales, el


director de la institución educativa solicita al personal de Educación Especial de la
entidad, la aplicación de dichas pruebas o asesoría en los Centros de Recursos e
Información para la Integración Educativa (CRIE) para que evalúe o canalice al alumno
con alguna institución o especialista.

La decisión final de los resultados no depende exclusivamente de las pruebas formales


aplicadas, ya que se requiere información adicional proporcionada por el resto de los
instrumentos. Éstos deben estar contextualizados en su situación particular y se debe
triangular con los demás instrumentos, privilegiando la observación directa, la entrevista
y otras actividades llevadas a cabo.

En caso de no contar con las pruebas formales descritas en el cuadro anterior, se podrán
aplicar otros instrumentos equivalentes, que proporcionen la información requerida que
destaquen las potencialidades y cualidades del alumno y que orienten al docente.

166
170

Con la información recabada a través de los diversos instrumentos y técnicas aplicadas


se realiza el Informe de Evaluación Psicopedagógica, rescatando la descripción de
las fortalezas y necesidades identificadas en el proceso de evaluación psicopedagógica,
así como los apoyos y recursos que requiere el alumno, por lo que se sugiere organizar
la información a través del desarrollo de los siguientes rubros:

1. Datos generales del alumno.


2. Situación actual del alumno.
a) Fortalezas y necesidades.
b) Evaluación de los aprendizajes/logro educativo.
c) Características del estilo y motivación para aprender.
3. Información relacionada con el entorno del alumno.
a) Características más relevantes del contexto familiar, escolar y social.
b) Identificación de las barreras para el aprendizaje y la participación que enfrenta
el alumno.
4. Prioridades de atención.
5. Participantes en su elaboración.

IV Plan de Intervención

Enseguida se presentan algunas precisiones importantes para la construcción del plan


de intervención, puesto que es un instrumento necesario para organizar y dar
seguimiento al trabajo de la escuela y los maestros, así como la toma de decisiones
necesarias para la mejora de la intervención con el alumno.

¿A qué alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos se les realiza del
plan de intervención?

A los alumnos que participaron en el proceso de Evaluación Psicopedagógica para que


continúen recibiendo los apoyos necesarios que favorezcan su proceso de aprendizaje
y logre los propósitos educativos.

¿Qué es el plan de intervención?

Es una herramienta que permite especificar los apoyos y recursos que la escuela brinda
al alumno en el ámbito curricular, por lo que su elaboración y seguimiento es
indispensable, incluye orientaciones que se ofrecen para eliminar o minimizar las
barreras para el aprendizaje y la participación.

Se describe en términos de orientaciones que guían la concreción de las adecuaciones


necesarias en los elementos del currículo, ya sea en la metodología, en la evaluación
o en los contenidos y propósitos, partiendo siempre de las fortalezas y necesidades
del alumno, así como también en los propósitos de grado para el caso de los alumnos

167
171

que requieren adecuaciones significativas en este rubro. Mismas que se concretizan en


la planificación del docente de aula.

El plan de intervención surge a partir de la realización de un Informe de Evaluación


Psicopedagógica de los alumnos que han sido objeto de un proceso de evaluación
psicopedagógica y del Programa de Estudios que cursa el alumno.

¿Quién realiza el plan de intervención?

Dicha propuesta es elaborada por la educadora, el maestro de grupo/asignatura y


maestro de apoyo (en caso de que lo haya). Se requiere de la participación de la familia
del alumno y del personal que participó en el proceso de evaluación psicopedagógica.

¿Qué es necesario contemplar para la elaboración del plan de intervención?

Partir del Informe de Evaluación Psicopedagógica y del Programa de estudios


del grado que cursa el alumno.

Definir las adecuaciones y ajustes que requiere hacer la escuela en su


organización, con el objetivo de brindarle los apoyos específicos requeridos y facilitar el
aprendizaje y la participación de los alumnos.

Determinar las adecuaciones para la eliminación o minimización de las barreras


que limitan el acceso del alumno al currículo, así como, los responsables para darle
seguimiento en los diferentes contextos: escolar, áulico y socio-familiar.

Describir las orientaciones que guíen la concreción de las adecuaciones


necesarias en los elementos del currículo, ya sea en la metodología, en la evaluación
y en los contenidos, partiendo siempre de las fortalezas y necesidades del alumno, así
como también en los propósitos de grado para el caso de los alumnos que requieren
adecuaciones significativas en este rubro.

Determinar los apoyos específicos y compromisos que se le brindarán al alumno


y la familia por parte del equipo interdisciplinario que participó en el proceso de
evaluación psicopedagógica.

168
172

Especificar los apoyos que la familia ofrecerá al alumno, estableciendo


compromisos. En su caso, definir la información y la orientación que recibirá la familia
por parte de la escuela y del equipo de apoyo (en caso de que lo haya).

Al final de su elaboración, es importante informar al alumno/familia sobre el tipo


de apoyos que recibirá, quién se los dará y en qué momento.

Establecer las fechas en las que se realizarán cada una de las acciones
programadas, así como dar seguimiento a los avances del alumno para realizar los
ajustes necesarios.

Considerar que el Plan de Intervención se va construyendo durante el transcurso


del ciclo escolar en base a los apoyos que requiere el alumno.

Al término del ciclo escolar, es necesario realizar un informe final que dé cuenta del
proceso educativo que vivió el alumno, considerando, en base a lo planeado, su nivel
de competencia curricular, decisión oficial de la promoción anticipada en el caso del
alumno con aptitudes sobresalientes en el área intelectual, así como las características
del apoyo psicopedagógico necesario para el siguiente ciclo escolar, ya sea en su
misma escuela o en otra, y por último, sugerir las características de apoyo que es
pertinente para el futuro inmediato, quién se lo brindará y en qué momentos.

En el caso de los alumnos sobresalientes que reingresan a los planteles de educación


básica, será necesario actualizar al inicio del ciclo escolar el Plan de intervención en los
aspectos que así lo requieran, además, el Director de la institución educativa entregará
el Portafolio de Evidencias a los padres de familia o tutores (al final del ciclo escolar) el
cual debe contener tanto el Informe de Detección Inicial como el Programa de
Enriquecimiento y en caso de ser necesario también incluirá el Informe de Evaluación
Psicopedagógica y el último Plan de Intervención.

Esto se realizará con el objetivo de propiciar la continuidad de los procesos de


enseñanza-aprendizaje, así como el conocimiento específico de los apoyos que el
alumno requiere para su eficaz desenvolvimiento escolar, personal y social.

Una vez que se cuentan con las orientaciones generales que emanan del documento
Plan de Intervención, la educadora, el maestro de grupo/asignatura está en condiciones
de concretizar y realizar las adecuaciones curriculares en su planificación cotidiana.

El maestro debe considerar estas orientaciones en su planificación de trabajo para


poner en práctica las adecuaciones curriculares, ya que a partir del conocimiento del
alumno y de sus necesidades específicas, el maestro puede implementar las actividades
diseñadas para todo el grupo.

En estricto, la planeación del Plan de Intervención requiere de la participación conjunta


del maestro de grupo, del personal de Educación Especial y de los padres de familia.
En caso de no contar con el apoyo de personal de Educación Especial, es imprescindible

169
173

realizar esta planeación con apoyo del resto de los maestros en reunión de Consejo
Técnico Escolar.

Cabe mencionar que es necesario llevar a cabo un seguimiento puntual del Plan de
Intervención durante todo el ciclo escolar en cada uno de sus momentos/periodos que
coinciden con los cortes de evaluación, ya que esto permitirá reorientar la planificación
del docente y las actividades del resto de los participantes en este proceso.

Al implementar el Plan de Intervención, los maestros deben priorizar basándose en las


principales barreras del contexto que limitan el aprendizaje y la participación del alumno,
las cuales fueron definidas en el informe de evaluación psicopedagógica; de esta
manera podrán actuar con mayor seguridad, considerando los aspectos que el alumno
realmente necesita para alcanzar los propósitos educativos.

V Modelo de Atención de Enriquecimiento

Es de gran importancia planear las acciones que se llevarán a cabo durante el ciclo
escolar en los diferentes tipos de enriquecimiento: en el aula, en la escuela y fuera de
la escuela, en relación con las aptitudes, talentos, necesidades e intereses de los
alumnos, así como una forma de sistematizar el seguimiento de dichas acciones.

¿A quién va dirigido el Modelo de Atención de Enriquecimiento?

En congruencia con los planteamientos hechos en las Normas Específicas de Control


Escolar relativas a la Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Promoción,
Regularización y Certificación en la Educación Básica vigentes, todo alumno que
derivado del Informe de Detección Inicial, se determine que presenta aptitudes
sobresalientes en alguno de los dominios de aptitud, se le debe diseñar un Modelo de
Atención de Enriquecimiento.

¿Qué es el Modelo de Atención de Enriquecimiento?

El enriquecimiento del contexto educativo se concretiza en un Modelo de Atención de


Enriquecimiento, el cual se entiende como una serie de acciones planeadas
estratégicamente para flexibilizar el currículo, y así dar respuesta a las potencialidades
y necesidades de los alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos.
Dichas acciones brindan al alumno la oportunidad de lograr un desarrollo integral de
acuerdo a sus intereses, fortalezas y debilidades.

170
174

El Modelo de Atención de Enriquecimiento contempla tres tipos, que son


complementarios y todos tienen como objetivo favorecer el desarrollo integral de los
alumnos.

A continuación se describe algunas estrategias aplicables en cada uno de los tipos de


enriquecimiento que deberán ser plasmadas en el Modelo de Atención de
Enriquecimiento para beneficio de los alumnos y la familia en sus diferentes contextos
a través de su implementación.

Algunas de las estrategias para desarrollar en la escuela que promueven el trabajo de


toda la comunidad educativa de manera colaborativa pueden ser las siguientes:

Talleres,
encuentros Programas
y concursos sabatinos, de
escolares verano y para
Olimpida del desarrollar
conocimiento habilidades de
pensamiento

Proyectos Veladas literarias,


extracurriculares circulos de lectura y
periódicos murales

Vínculos
interinstituciona En la
les y Campañas sobre
participación en Escuela diversos temas,
programas encuentros y
ferias científicas
Centros de
interés , uso de
la biblioteca y Clubes,
trabajo con la antologías,
familia o tutores campamentos
Tarde de Visitas y
escritores y didácticas, exposiciones
lectores, talleres biblioteca de
de ajedréz y aula,
eventos publicaciones y
171
deportivos producciones
175

Para el trabajo en el aula, se sugieren estrategias para ser utilizadas por el docente ya
sea para modificar la dinámica de trabajo, los espacios del aula, las técnicas y
procedimientos de enseñanza, material diversificado o la organización del tiempo.

172
176

Respecto a las estrategias que se pueden implementar fuera de la escuela en


vinculación con otras instituciones de tipo educativo, científico, tecnológico, social,
cultural y deportivo en la atención de estos alumnos se pueden mencionar algunas tales
como:

Establecimiento de
vínculos
interinstitucionales y
contacto permanente
Actividades y
Mentoría programas de
desarrollo
específico

Visitas a
museos,
Proyectos fábricas,
extracurriculares zoológico,
centros de arte,
Fuera de la entre otras
escuela
Realización de
olimpiadas e
Actividades intercambios
de turoría escolares

Programas a
distancia, viajes,
Trabajo en
excursiones,
casa
Canalización a campamentos y
talleres o cursos tecnología
de acuerdo al
interés y la
aptitud

173
177

En relación a las estrategias planteadas en los tres tipos de enriquecimiento, los Planes
y Programa de Estudios vigentes, sugieren que el docente promueva desafíos
intelectuales en los estudiantes con el fin de que formulen alternativas de solución,
desarrollen su creatividad, pensamiento crítico, trabajo colaborativo y entre pares.
Asimismo, formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces
de ejercer y defender sus derechos, que concurran activamente ene la vida social,
económica y política deMéxico y el mundo; en otras palabras, se busca educar a
personas que tengan la capacidad de lograr su desarrollo personal, laboral y familiar,
dipuestas a mejorar su entorno social y natural, así como continuar con su formación
académica y profesional.

Un aspecto relevante del quehacer educativo actual es reconsiderar la doble


excepcionalidad de los educandos, a los que tradicionalmente se les ha etiquetado con
una condición o discapacidad, debido a que en la práctica pedagógica cotidiana
tenemos ejemplo de deportistas, artistas, artesanos destacados, independientemente
de su condición.

La Nueva Escuela Mexicana por su parte, contribuye a formar personas técnicamente


competentes y socialmente comprometidas, así como a fortalecer la formación de los
niños en las convicciones a favor de la justicia, la libertad, la dignidad y otros valores
fundamentales.

De acuerdo al nivel educativo, se recomienda que se implementen los tipos de


enriquecimiento en el siguiente orden:

Preescolar:

en la fuera de
en el aula
escuela la escuela

Primaria:

en la fuera de
en el aula
escuela la escuela

Secundaria:

fuera de en la
en el aula
la escuela escuela

174
178

Al final de su elaboración, es importante informar al alumno y la familia sobre el tipo de


apoyos que recibirá, quién se los dará y en qué momento. Por otra parte, es importante
considerar que el Modelo de Atención de Enriquecimiento se va construyendo durante
el transcurso del ciclo escolar en base a los apoyos que requiere el alumno.

¿Quién realiza el Modelo de Atención de Enriquecimiento?

El Modelo de Atención de Enriquecimiento será elaborado por la educadora, el maestro


de grupo/asignatura y el maestro de apoyo (en caso de que lo haya); se elabora a partir
del Informe de Detección Inicial y del Informe de Evaluación Psicopedagógica, cuando
el alumno cuente con este.

175
179

VI Acreditación y promoción anticipada

¿Qué es el modelo de aceleración?


La aceleración es un modelo de intervención educativa que permite a los alumnos con
aptitudes sobresalientes moverse a través del currículo a un ritmo más rápido de lo que
se establece en el sistema educativo nacional. Para la implementación de este modelo,
es fundamental considerar el contexto familiar, escolar y social del alumno.

¿Qué es la acreditación y promoción anticipada?


El modelo de aceleración considera varios tipos para su implementación en México, uno
de los tipos es la “acreditación y promoción anticipada”. Ésta se refiere a la admisión
temprana a un nivel educativo, y la omisión de un grado escolar sin cambiar de
grado educativo.

• Admisión temprana a un nivel educativo: El alumno es admitido a la


educación primaria o a la educación secundaria, a una edad más temprana de la
establecida en el sistema educativo nacional. La admisión temprana no aplica a la
educación preescolar.

• Omisión de un grado escolar sin cambiar de nivel educativo: El alumno deja


de cursar el grado escolar inmediato que le corresponde de acuerdo a su edad
cronológica, e inicia el ciclo escolar en el grado superior siguiente.

Es necesario precisar, que el modelo de aceleración y la acreditación y promoción


anticipada no son sinónimos; ya que ésta última es un tipo de aceleración.

¿A quién va dirigida la acreditación y promoción anticipada?


La acreditación y promoción anticipada tiene como fundamento el dominio de
contenidos académicos por parte del alumno. Por lo que esta estrategia de atención
educativa, únicamente podrá ser aplicada a los alumnos con aptitudes sobresalientes
intelectuales, talento lingüístico, talento matemático y/o talento científico.

Cabe señalar que un alumno con alto rendimiento académico no necesariamente es un


alumno con aptitudes sobresalientes intelectuales, por lo que es importante considerar
todos los aspectos que se mencionan en los lineamientos para la promoción anticipada.

176
180

Dentro de la población con aptitudes sobresalientes, existen algunos alumnos que a


pesar de haber participado en un Modelo de Atención de Enriquecimiento, también son
candidatos al proceso de acreditación y promoción
anticipada.

Estos alumnos, además, deberán cumplir con los


requisitos y el procedimiento establecido en los
Lineamientos para la Acreditación, Promoción y
Certificación Anticipada de Alumnos con Aptitudes
Sobresalientes en Educación Básica vigente.

ACUERDO número 11/03/19 por el que se establecen


las normas generales para la evaluación del
aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y
certificación de los educandos de la educación básica.
Artículo 15. Acreditación y promoción anticipada. Los alumnos con aptitudes
sobresalientes que cumplan con los requisitos establecidos en las Normas Específicas
de Control Escolar aplicables y previa evaluación, podrán ser admitidos en la educación
primaria o secundaria a una edad más temprana de la establecida, o bien, omitir el grado
escolar inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo.
Remitirse a las Normas Específicas de Control Escolar Relativas a la Inscripción,
Reinscripción, Acreditación, Promoción, Regularización y Certificación en la
Educación Básica, y a los Lineamientos para la acreditación, promoción y
certificación anticipada de alumnos con aptitudes sobresalientes en educación
básica vigentes.
Sitio de interés recomendable
https://www.educacionespecial.sep.gob.mx/2016/180ndexas.html
ANEXOS
Directorio de Recursos para alumnos con aptitudes sobresalientes y/o talentos
específicos de cada una de las Entidades de nuestro país para recomendar a los
padres de familia y docentes interesados.

177
181

VII Recomendaciones para facilitar la intervención


docente

• Crear en el aula una atmósfera de comprensión y respeto para todos,


aceptando la existencia de diferencias individuales.

• Utilizar una metodología flexible y abierta: aprendizaje por descubrimiento,


aprendizaje cooperativo, aprendizaje por proyectos, entre otros.

• Organizar los espacios y los tiempos de forma flexible, de manera que los
alumnos puedan trabajar a distintos ritmos.

• Fomentar el diálogo y la comunicación: dedicar un tiempo en el aula para el


diálogo, estimulando la realización de preguntas sin inhibiciones y la búsqueda
conjunta de respuestas.

• Facilitar la autonomía en el aprendizaje: apoyar las iniciativas o proyectos que


surjan de manera espontánea, facilitar la adquisición de estrategias de búsqueda
de información y planteamiento de preguntas. Posibilitar el acceso a materiales
y fuentes de información para que profundicen autónomamente en su área de
interés.

• Potenciar el pensamiento divergente e independiente en el alumnado:


animarles a buscar múltiples soluciones a problemas; pedirles que piensen en
formas inusuales para resolver diferentes conflictos; conceder el “derecho a
equivocarse”, correr riesgos, cometer errores e incluso fallar; fomentar el
desarrollo de variadas formas de expresión y comunicación.

• Reforzar y valorar expresamente la creatividad y las ideas originales.

178
182

• Motivar hacia el aprendizaje permitiendo que la curiosidad e intereses variados


(propio de estos alumnos) tengan cabida en el aula.

• Desarrollar el juicio crítico, enseñar a aceptar críticas y a darlas, distanciarse


de los hechos, definir pros y contras, distinguir entre críticas constructivas y
juicios de valor. Potenciar la autocrítica.

• Tener en cuenta que aunque algunos alumnos tienen altas capacidades


necesitan que se les ayude, se les enseñe y se les motive hacia el trabajo.

• La actitud que demuestra el maestro puede promover el desarrollo de


habilidades de sus alumnos o frenar su proceso de aprendizaje.

• Diferenciar actividades por aptitud. Por medio de esta forma de organización


se pretende que en los momentos en que los alumnos sobresalientes lo
requieran se trabaje un mismo tema para todo el grupo pero haciendo las
adecuaciones que el alumno requiera según su nivel de aprendizaje en las
actividades y materiales propuestos. Estas actividades pueden ser de varios
tipos, como: actividades distintas para los mismos contenidos, actividades con
un grado de dificultad mayor o más complejas, actividades con diferentes niveles
(tareas escalonadas), entre otras.

• Diferenciar actividad por interés. Cuando los alumnos pueden elegir el tema
de su interés para realizar alguna actividad, crece su entusiasmo y con ello su
aprendizaje, el papel del maestro tendrá que considerar, también, la ampliación
de los intereses, contribuyendo a que descubran otros nuevos. Algunas
estrategias para apelar a los intereses de los alumnos y vincularlos con el
currículo son:

-Estudios en paralelo (Investigación con otro compañero sobre el tema que se está
trabajando).
-Centros de interés
-Equipos de especialidad (Se forman grupos de acuerdo a intereses para profundizar
en el tema)

• Diferenciar actividad por estilo de aprendizaje. El estilo de aprendizaje se


refiere a la forma en que aprendemos mejor; todas las personas conocemos
algunas formas de aprender que nos resultan mejores que otras.

• Diversificar el currículo. Es decir, el docente debe realizar actividades variadas


tales como: actividades psicomotrices, artísticas, actividades que fomenten la
investigación científica, entre otras. Creando situaciones novedosas de
aprendizaje para facilitar la identificación de los alumnos con aptitudes
sobresalientes.

Las estrategias de trabajo mencionadas se recomiendan para la atención educativa de


los alumnos con aptitudes sobresalientes, sin embargo, todas estas estrategias son
sugeridas para todos los alumnos, ya que a través de ellas se fortalecen las habilidades
generales. Sin duda, habrá algunas estrategias que respondan mejor a las necesidades

179
183

de cada alumno y por lo tanto, pueden utilizarse en respuesta a sus necesidades


educativas.

Por otra parte, todas estas estrategias pueden coexistir en momentos didácticos
distintos, ya que se trata de diversificar las prácticas educativas. Incluso muchas de
estas pueden combinarse entre sí. Para ello, es importante que el docente conozca muy
bien las características y necesidades de sus alumnos para organizar y planificar las
actividades que considere pertinentes.

VIII Proceso de seguimiento y detección

Por último se describe de manera breve el proceso de seguimiento y detección


pertinente que se desarrollan a lo largo del ciclo escolar, el cual facilita al docente
revalorar los resultados obtenidos para la toma de decisiones oportunas y emprender
las acciones para la mejora.

¿Cómo realizar el proceso de seguimiento y detección permanente?

El proceso de seguimiento y detección permanente se desarrolla a lo largo del ciclo


escolar, a fin de promover un proceso de evaluación permanente para dar seguimiento
a los alumnos que cuentan con un Plan de Intervención y/o Modelo de Atención de
Enriquecimiento y cuyos resultados requieren ser revisados para valorar la eficacia del
apoyo recibido o la necesidad de realizar algunos cambios, así mismo considerar a otros
alumnos que no fueron detectados en un momento inicial y que pueden requerir de
algún tipo de ayuda, para disminuir y/o eliminar las posibles barreras para el aprendizaje
y la participación que enfrentan.

El propósito de esta fase es dar seguimiento y evaluación a la propuesta educativa


específica y al Modelo de Atención de enriquecimiento para determinar si los apoyos
ofrecidos han sido pertinentes y determinar nuevos apoyos o retirarlos.

También se pretende evaluar las posibilidades de error en la identificación inicial para


que se detecten otros alumnos con aptitudes sobresalientes que no hayan sido
identificados inicialmente. En este proceso participan la educadora, el maestro de
grupo/asignatura, equipo de educación especial (en caso de que lo haya) y la familia.

180
184

Por otra parte, es necesario establecer las fechas en las que se realizarán cada una de
las acciones programadas, así como dar seguimiento a los avances del alumno para
realizar los ajustes necesarios que se plasmaron en el Plan de y/o Modelo de Atención
de Enriquecimiento.

Algunas de las técnicas e instrumentos propuestos para el seguimiento y detección


permanente son las actividades exploratorias, mismas que fueron descritas en el
apartado de detección inicial.

Cabe mencionar que dentro de éste proceso es necesario la participación de la familia


del alumno como parte de uno de los contextos que posee implicaciones dentro de todo
el proceso educativo.

181
185

ANEXO A
Diagrama de flujo: proceso de detección e identificación de los alumnos
con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos en el nivel Preescolar.

DETECCIÓN INICIAL O EXPLORATORIA

Análisis de evidencias
Actividades Exploratorias Listado de observaciones
o productos tangibles

Nominación libre de profesores

Inventario Entrevista al alumno, padres


o tutores y docentes

Informe de Detección Inicial

Si Fin del
¿Presenta AS? No proceso

Además de las AS,


Alumnos
¿presenta alguna
No identificados
situación problemática
(portafolio del
asociada al desarrollo
alumno)
o al contexto?

Si

Pruebas formales
EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
Pruebas informales

Informe de Evaluación MODELO DE


Psicopedagógica ATENCIÓN DE
ENRIQUECIMIENTO

PLAN DE INTERVENCIÓN

SEGUIMIENTO Y DETECCIÓN
PERMANENTE

Nota: Éste diagrama está basado en a las Normas Específicas de Control Escolar vigente y fue diseñado
por el personal técnico pedagógico del Departamento de Educación Especial.

182
186

ANEXO B
Diagrama de flujo: proceso de detección e identificación de los alumnos
con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos en el nivel Primaria.

DETECCIÓN INICIAL O EXPLORATORIA

Actividades Análisis de evidencias


Exploratorias o productos tangibles

Nominación libre de profesores

Inventario Entrevista al alumno, padres


o tutores y docentes

Informe de Detección Inicial

Si Fin del
¿Presenta AS? No proceso

Además de las AS,


Alumnos
¿presenta alguna
No identificados
situación problemática
(portafolio del
asociada al desarrollo
alumno)
o al contexto?

Si

Pruebas formales
EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
Pruebas informales

Informe de Evaluación MODELO DE


Psicopedagógica ATENCIÓN DE
ENRIQUECIMIENTO

PLAN DE INTERVENCIÓN

SEGUIMIENTO Y DETECCIÓN
PERMANENTE

Nota: Éste diagrama está basado en la Propuesta de Intervención (2006) y fue modificado de acuerdo a
las Normas Específicas de Control Escolar vigente, por el personal técnico pedagógico del Departamento
de Educación Especial.

183
187

ANEXO C

Diagrama de flujo: proceso de detección e identificación de los alumnos


con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos en el nivel
Secundaria.

DETECCIÓN INICIAL O EXPLORATORIA

Inventario de Cuestionario para los


intereses docentes

Análisis de evidencias y productos tangibles

Entrevista al alumno Entrevista a padres o


tutores

Informe de Detección Inicial

Si ¿Presenta AS? Fin del


No proceso

Además de las AS,


Alumnos
¿presenta alguna
No identificados
situación problemática
(portafolio del
asociada al desarrollo
alumno)
o al contexto?

Si

Pruebas formales
EVALUACIÓN
PSICOPEDAGÓGICA
Pruebas informales

Informe de Evaluación MODELO DE


Psicopedagógica ATENCIÓN DE
ENRIQUECIMIENTO

PLAN DE INTERVENCIÓN

SEGUIMIENTO Y DETECCIÓN
PERMANENTE

Nota: Éste diagrama está basado en las Normas Específicas de Control Escolar vigente y fue diseñado
por el personal técnico pedagógico del Departamento de Educación Especial.

184
Presentación

de la educación especial
a la educación inclusiva

José Manuel Juárez Núñez


Sonia Comboni Salinas
Fely Garnique Castro

L a escuela de integración surge como una opción innovadora frente a la escuela anquilosada
tradicional y excluyente; se define por su apertura y aceptación en las aulas regulares, a alumnos
sin distinción de sexo, edad, origen social, situación económica, pertenencia social o étnica,
así como a alumnos con necesidades especiales de aprendizaje que, tradicionalmente, eran
excluidos o expulsados de la escuela regular. El objetivo del artículo es analizar, en una primera
parte, la política educativa de los últimos sexenios en relación con la educación especial y su
tránsito-retroceso hacia la escuela inclusiva y la manera como ha sido concebida la educación
especial y la escuela inclusiva en nuestro país. Posteriormente, tratamos de demostrar el viraje
de la política educativa hacia la vieja concepción de la educación especial, en detrimento de los
grupos excluidos y más vulnerables socialmente, a pesar de los planteamientos de la necesidad
de construir mayores márgenes de equidad, igualdad e inclusión económica, política, social y
cultural, dentro de los cuales incluimos la educación por parte de Estado. Finalmente, en un
tercer momento, concluimos con la propuesta renovada de una escuela inclusiva.

Palabras clave: educación inclusiva, integración, política educativa, normas de ingreso,


discapacidad.

Abstract

The integrating school emerges as an innovative option face to the old traditional and exclusively
school and defines itself by its openness and acceptance without sexe, age, social origin, economic
situation, social or ethnic group, special learning needs students distinctions in the regular
classrooms, whom were usually excluded or expelled from de normal schools. These article’s
purpose is to analyze, in the first place, the educational policies of the former governments
towards the special education and its transit-backwardness towards the inclusive school and the
way its been conceived the integrating education and the inclusive school in our country. In a
second moment, we try to demonstrate the educational policy rotation towards the old special
education conception against the excluded groups and the most social vulnerable population, in

ARGUMENTOS • UAM-X • MÉXICO 41


J.M. juárez, S. comboni y F. garnique de la educación especial a la educación inclusiva

despite of a bigger equality, equity, economic, political, social, cultural and educative inclusion
government statements. We conclude in a third moment, with an inclusive school renovated
proposal.

Key words: inclusive education, integrating, educational policy, admission rules, disability.

introducción

Tratar el tema de la educación inclusiva implica considerar una transformación de la


sociedad excluyente para que, en la construcción permanente de la democracia y la par-
ticipación ciudadana, se dé la inclusión de todos los sectores de la sociedad, sin distinción
de condición económica, sociocultural, étnica, de género o de posición política. La
construcción de esta nueva sociedad conlleva la participación de todos los ciudadanos,
de las autoridades gubernamentales y de las instituciones sociales, incluida la educación
como institución, que puede favorecer la equidad y la justicia social hacia los excluidos
no sólo del sistema educativo sino de la sociedad misma.
Sin embargo, la educación ha sufrido los embates del ir y venir de la política económica,
con los recortes anunciados al presupuesto del sector y la orientación de la “pretendida
equidad”, al ofrecer becas a los alumnos “inteligentes” con menores recursos, para que
puedan continuar en la escuela, cualquiera que sea el nivel. Por otro lado, se recortan
presupuestos a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a las universidades públicas, se
favorece el crecimiento del subsistema privado en todos los niveles, se limita el ingreso
de los jóvenes a los niveles superiores de la educación mediante los exámenes de ingreso
–como un proceso de selección y de exclusión de los “menos favorecidos” de la escuela
pública–, dejando fuera a quienes no dan muestra de “capacidad intelectual” para realizar
estudios en las escuelas oficiales.
De esta manera, en la misma política de becas, por ejemplo, se lleva a cabo la
discriminación social y la exclusión de los marginados en algún aspecto. En este proceso,
se modifican las políticas en cuanto a la educación de niños y niñas con necesidades
educativas especiales, para hablar de una escuela de integración y un tímido esbozo de la
escuela inclusiva; pero, al mismo tiempo, se vuelve a la concepción médico-asistencial con
las clasificaciones impuestas nuevamente por la Subsecretaría de Educación Básica (SEB),
definiendo cada una de las discapacidades. Ahora bien, cualquier estereotipo conlleva la
segregación y el menoscabo de la dignidad de las personas. Por ello, la escuela inclusiva
constituye una innovación y una apertura democrática para aceptar a los miembros de
todos los sectores sociales.

42 NUEVA ÉPOCA • AÑO 23 • NÚM. 62 • enero-abril 2010


procesos educativos en américa latina: política, mercado y sociedad dossier

Las preguntas que guían este trabajo son: ¿qué es la escuela inclusiva?, ¿cuáles son
sus características?, ¿por qué se denomina escuela inclusiva?, ¿dónde quedó la escuela
inclusiva?, ¿es posible hablar de escuela inclusiva, cuando la sociedad es excluyente?,
¿qué condiciones sociales se requerirían para poder hablar de y, sobre todo, tener una
escuela inclusiva?
En la primera parte de este trabajo abordamos la política educativa de los últimos
sexenios, en relación con la educación especial y su tránsito-retroceso hacia la escuela
inclusiva y la manera como ha sido concebida la educación especial y la inclusiva en
nuestro país. En la segunda parte tratamos de demostrar este viraje de la política educativa
hacia la vieja concepción de la educación especial, en detrimento de los grupos excluidos
y más vulnerables socialmente, a pesar de las declaraciones por parte del Estado, de la
búsqueda de mayores márgenes de igualdad e inclusión económica, política, social y
cultural, dentro de la cual incluimos la educativa. Finalmente, en un tercer momento,
concluimos con la propuesta renovada de una escuela inclusiva.

el problema de la marginación y exclusión escolar de grupos vulnerables

Convivir y actuar según el enfoque de la inclusión social es un proceso que requiere el


involucramiento, acciones coordinadas, unificación de criterios de todos y cada uno de los
actores sociales, desde el ámbito gubernamental hasta los “encargados” de la formación
de los educandos en las escuelas.
Una de las características de la sociedad incluyente es la apertura de las escuelas a toda
la población, de manera que todos los que lo desean tengan cabida y puedan acceder a
una educación de calidad, permanecer en el sistema, participar en todas las actividades
y prácticas socio-educativas, como parte integrante de la comunidad educativa y de la
sociedad en general.
Equiparar oportunidades, reducir las barreras al aprendizaje, atender a la heteroge-
neidad y satisfacer las necesidades de todos los alumnos(as) es un reto difícil de lograr,
especialmente cuando insistimos en etiquetar, separar, distinguir o discriminar. La escuela
inclusiva no surge de la nada, sino que hay un largo camino previo que se ha tenido
que recorrer, desde la idea de educación especial, a la de escuela de enseñanza especial,
pasando por la escuela de integración, atención a personas con necesidades especiales de
aprendizaje y llegando a la idea contemporánea de escuela inclusiva.
Sin embargo, para lograr una escuela incluyente requerimos construir una sociedad
incluyente, en la que todos quepamos, con nuestras diferencias y particularidades, con
nuestras dotes y habilidades, con nuestros conocimientos e ignorancias. Una sociedad
democrática no de nombre, sino en la práctica, que haga sentir a todos sus miembros,

ARGUMENTOS • UAM-X • MÉXICO 43


J.M. juárez, S. comboni y F. garnique de la educación especial a la educación inclusiva

a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones para participar de la vida política,


económica, social, cultural, con acceso a todos los servicios particularmente salud,
educación y vivienda. Una sociedad que dé cabida a todos sin importar condición social, ni
sexo, edad, creencias u origen étnico, y todos tengamos los mismos derechos y obligaciones
sin privilegios ante la ley y de ninguna clase; esa es una sociedad inclusiva, que brinda
oportunidades para todos, sin la ideología de que ofrece las mismas oportunidades a todo
mundo o que hace iguales, porque, de hecho, existen diferencias, no sólo las mencionadas
anteriormente, sino también de capacidades intelectuales, de intereses, de oportunidades
sociales y de preparación remota, en otros términos, existen clases sociales.
Una sociedad incluyente es, pues, la sociedad que acepta en su seno a los miembros
de las distintas clases sociales, sin discriminación, sin exclusión ni limitaciones para el
desarrollo personal y colectivo. En términos de Bourdieu, diríamos que existen diferentes
capitales, no sólo económicos, sino sociales, culturales y simbólicos. Lo importante es
que todos los ciudadanos tengamos cabida en esa sociedad, sin ser marginados de los
campos en los que se desenvuelve la vida social comunitaria. La escuela desempeña un
papel fundamental en la transformación de la sociedad, en el tránsito de la sociedad
reproductora hacia la sociedad de la transformación productiva con equidad y justicia;
por ello, debe ser el pivote en torno al cual gire la política de la inclusión social, de manera
que la sociedad se vea reflejada en ella y se construya como modelo de democracia,
libertad y tolerancia activa y creativa, es decir, en modelo de aceptación y de respeto
total a las diferencias.

Derecho a la educación

La Conferencia Internacional sobre “Educación para Todos” (EPT) de Jomtien, en 1990,


constituye un parteaguas en la política educativa internacional y, por consecuencia, en
México, como miembro de la UNESCO, puesto que establece que todos los habitantes
del mundo tienen derecho a la educación1 y a la satisfacción de sus necesidades básicas
de aprendizaje. De manera indirecta hace alusión a la escuela inclusiva, ya que no es
privativo de los menores en edad escolar, sino se extiende también a los adultos sin
o poca escolaridad, lo que implica necesariamente la apertura de las escuelas a todos
los demandantes, sin distinción de condición social o física. Como se manifiesta en el
diagnóstico presentado en el “Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2008”,
“aún quedan 72 millones de niños sin escolarizar [...] 774 millones de adultos carecen
de competencias elementales en lectura, escritura y cálculo. Un 64 por ciento de ellos

1
Considerando núm. 1 de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, Jomtien, 1990.

44 NUEVA ÉPOCA • AÑO 23 • NÚM. 62 • enero-abril 2010


procesos educativos en américa latina: política, mercado y sociedad dossier

son mujeres, porcentaje que ha permanecido inalterable desde principios del decenio de
1990”.2 En otros términos, hay todavía millones de seres humanos, hombres y mujeres,
niños y adultos, así como jóvenes de ambos sexos, que no han tenido acceso a la escuela,
o no han concluido el ciclo básico establecido en cada país.
A partir de este diagnóstico, la Conferencia de Jomtien propone –en función del
primer y segundo considerandos, en su artículo tercero y numerales correspondientes– la
educación para todos, lo que da pie para un primer acercamiento a la educación inclusiva,
ya que exige oportunidades de educación para todos los niños, jóvenes y adultos, de ambos
sexos; a los miembros de grupos vulnerables y a los que tienen algún impedimento:

• Recordando que la Educación es un derecho fundamental de todos, hombres y mujeres,


de todas las edades y en el mundo entero,
• Reconociendo que la educación puede contribuir a lograr un mundo más seguro, más
sano, más próspero y ambientalmente más puro y, que al mismo tiempo favorece el desa-
rrollo social, económico, cultural, la tolerancia y la cooperación internacional [...].3

Se propone universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad (artículo 3).


Para lograr este objetivo se plantea que

1. La educación básica debe proporcionarse a todos los niños, jóvenes y adultos. Con tal fin
habría que aumentar los servicios educativos de calidad y tomar medidas coherentes
para reducir las desigualdades.
2. Para que la educación básica resulte equitativa, debe ofrecerse a todos los niños, jóvenes
y adultos la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de aprendizaje.
3. La prioridad más urgente es garantizar el acceso y mejorar la calidad de la educación
para niños y mujeres y suprimir los obstáculos se opongan a su participación activa.
Deben eliminarse de la educación todos los estereotipos en torno a los sexos.
4. Hay que empeñarse activamente en modificar las desigualdades en materia de educa-
ción y suprimir las discriminaciones en las posibilidades de aprendizaje de los grupos
desasistidos: los pobres, los niños de la calle y los niños que trabajan las poblaciones
de las zonas remotas y rurales, los nómadas y los trabajadores migrantes, los pueblos
indígenas, las minorías étnicas, raciales y lingüísticas, los refugiados, los desplazados
por la guerra, y los pueblos sometidos a un régimen de ocupación.
5. Las necesidades básicas de aprendizaje de las personas impedidas precisan especial
atención. Es necesario tomar medidas para garantizar a esas personas, en sus diversas

2
Apartados 2 y 4.
3
UNESCO, Declaración mundial sobre educación para todos, 1990.

ARGUMENTOS • UAM-X • MÉXICO 45


J.M. juárez, S. comboni y F. garnique de la educación especial a la educación inclusiva

categorías, la igualdad de acceso a la educación como parte integrante del sistema


educativo.

En síntesis, la escuela debe ser un instrumento para la igualdad de oportunidades para


todos, respetando la diversidad y atendiendo a las necesidades de cada uno de forma
diferencial, además de un espacio de integración social, donde se conoce, comparte y
convive con personas provenientes de otros grupos sociales, y se aprende a respetar y
valorar al “diferente”. Se busca la mayor calidad educativa para todos, para lograr su plena
participación e integración social y productiva en el mundo adulto.
Nada puede ser más perjudicial para la formación de nuestros hijos que educarlos
en guetos, en una escuela que no da cabida, ni tolera la diversidad en su interior. El
principio de no segregación implica que la educación debe ofrecerse con compañeros
sin discapacidad, cuando se trata de niños con Necesidades Especiales de Aprendizaje
(NEA), y dé apertura a todos los ciudadanos que soliciten educación o capacitación sin
distinción de sexos ni de edades.
La escuela debe ser el espacio privilegiado, donde todos aprendemos a convivir con los
otros, y donde cada uno tiene la oportunidad de desarrollar al máximo sus capacidades
de aprendizaje.
En síntesis, en estos principios se apoya la filosofía educativa de la inclusión, con un
enfoque orientado a “responder a la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes
a partir de la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades”.4

Educación e integración social

La educación escolar conlleva la formación ciudadana, que “implica que las personas
se involucren en las cuestiones que atañen a su comunidad, sea en el ámbito familiar,
el laboral, el social y respecto de las esferas de poder”.5 Este involucramiento significa
también la solidaridad entre los miembros de una comunidad escolar, por ejemplo, de
manera que la responsabilidad de la educación recae no solamente sobre el profesor, sino
sobre los alumnos mismos, las autoridades, los padres de familia y las autoridades civiles,
es decir, sobre el conjunto de la sociedad. Por tanto, la educación inclusiva implica la
responsabilidad de todos los actores del proceso de enseñanza aprendizaje y el apoyo hacia

4
Inclusión Internacional, Educación Inclusiva, 2006.
5
Consejo de Especialistas para la Educación, Los retos de México en el futuro de la educación,
México, SEP, 2006, p. 15.

46 NUEVA ÉPOCA • AÑO 23 • NÚM. 62 • enero-abril 2010


procesos educativos en américa latina: política, mercado y sociedad dossier

niños y niñas con necesidades educativas específicas, sin necesidad de etiquetarlas como
discapacidades motoras, visuales, auditivas, etcétera, sino simplemente de denominarlas
como necesidades educativas específicas.
La capacidad de apertura de espíritu para acoger a compañeros con estas características,
será una de las metas de la educación a fin de integrar no sólo a aquellos que tienen alguna
NEE, sino a quienes tienen dificultad para ingresar y permanecer en la escuela, superando
la visión compasiva de la tolerancia, para generar una actitud activa de aceptación e
inclusión en todas las actividades de aprendizaje y extracurriculares por parte de maestros
y maestras y de los condiscípulos mismos. De esta manera se formaría para la convivencia
y el apoyo mutuo, y no solamente para la competencia entre unos y otros.
Es evidente que en un país capitalista, con una política oficial de corte neoliberal, donde
prima la competitividad como principio del éxito y del confort en la vida, es más difícil
lograr la utopía de una escuela igualitaria y equitativa; sin embargo, han sido las utopías
las que han logrado transformar a las sociedades históricas y creer que “la educación
contribuye a mejorar la cohesión social cuando es capaz de formar para la convivencia,
y de brindar a las personas un mejor horizonte de incorporación a la vida productiva,
al desarrollo cultural y a las instituciones sociales”,6 es construir una utopía que puede
favorecer una transformación radical de la sociedad en sus valores y en sus actitudes para
con las personas con necesidades educativas específicas.
Una educación inclusiva respondería, entonces, a una sociedad democrática, equitativa
e inclusiva. La reforma política hacia la democracia global debe pasar también por la
escuela que impacta el ámbito social –colectiva e individualmente– con el propósito
de lograr una sociedad más solidaria y cooperativa. Esta modalidad escolar no revestía
importancia alguna para los especialistas de la época, ya que nunca abordaron los temas
referentes a la educación especial, a la política educativa de integración, ni mucho menos
a la educación inclusiva.

política educativa, equidad y justicia

Estas propuestas fueron retomadas por el Consejo de Especialistas para la Educación


de la SEP, a finales del sexenio 2000-2006, como un punto central para la agenda
educativa de México para la justicia y la equidad, principios reforzados en el ámbito
latinoamericano por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), a través de
su documento “Educación y conocimiento como eje de la transformación productiva con
equidad” –que define la equidad educativa “como el acceso a la educación con iguales

6
Idem.

ARGUMENTOS • UAM-X • MÉXICO 47


J.M. juárez, S. comboni y F. garnique de la educación especial a la educación inclusiva

oportunidades de ingreso, y con la distribución de posibilidades de obtener educación


de calidad. Es decir, con oportunidades semejantes de tratamiento y de resultados en
materias educacionales”.7
El programa nacional de Educación 2001-2006, establece que “la justicia educativa
y la equidad en el acceso, en el proceso y en el logro educativo son los propósitos y
compromisos principales del gobierno federal en materia de educación básica”.8 Para ello,
deben actuar activa y responsablemente los sectores gubernamentales y sociales interesados
en la educación, particularmente los maestros en colaboración con los padres de familia.
Estas acciones están orientadas por el subprograma de Educación Básica Nacional, como
parte de la política educativa gubernamental. Estos principios se resumen en:

1. equidad y justicia educativas. Lograr la educación para todos los niños y jóvenes del
país. Brindar igualdad de oportunidades educativas como factor para reducir la
injusticia social y tratar de reducir la brecha entre los grupos sociales privilegiados y
los marginados.
2. Ampliación de la cobertura y crecimiento de la escolaridad media de la población. Se trata
de brindar oportunidades de acceso y de calidad educativa principalmente a las zonas
marginadas de mayor pobreza y de difícil acceso.
3. Calidad educativa. Una educación de calidad adecuada a las necesidades de los diferentes
grupos puede contribuir a superar el círculo vicioso de la pobreza.

Nosotros pensamos que la equidad supone mucho más que el acceso a la educación
con iguales oportunidades de ingreso, la permanencia, una educación de calidad y la
posibilidad real de conclusión de la escolaridad, así como el ingreso al mundo del trabajo
con un salario digno y suficiente para satisfacer las necesidades básicas de subsistencia
además de las de reproducción de la fuerza de trabajo y de las recreativas, como
postulan tanto Marx como la doctrina social de la Iglesia Católica,9 o incluso la Carta
Internacional de los Derechos Humanos: “Un salario digno consiste en una remuneración
equitativa y satisfactoria que asegure al trabajador y a su familia una existencia decorosa,
complementada, si es necesario, por otros medios de protección social; y a garantizar a
los trabajadores su subsistencia cuando se jubilen mediante un sistema de pensiones”.10

7
CEPAL/UNESCO, Educación y conocimiento: eje de la transformación productiva con equidad,
Santiago de Chile, Orealc, 1992, p. 129.
8
SEP, Programa Nacional de Educación 2001-2006, México, 2001.
9
Véase Encíclica Rerum Novarum y Populorum Progressio, así como los documentos de Medellín
y de Puebla del CELA.
10
Ana Luisa Nerio, Salomé Almaraz y Angélica Gay, “Derecho humano al trabajo y salario digno”,
2006 [www.derechoshumanos.org.mx], fecha de consulta: 26 de julio de 2009.

48 NUEVA ÉPOCA • AÑO 23 • NÚM. 62 • enero-abril 2010


procesos educativos en américa latina: política, mercado y sociedad dossier

Un sistema educativo semejante estaría respondiendo a una sociedad democrática, y


a las políticas que orientan su desarrollo. Por ello, la escuela debería perseguir las metas
de ciudadanía, equidad e inclusión, de manera concomitante con las de competitividad,
autonomía y desempeño, ya que la educación debe ser el pilar de una sociedad equitativa,
justa y garante del desarrollo humano de sus ciudadanos.
Para lograr estos objetivos, todas las escuelas deberían tener los mismos medios y
condiciones semejantes de operación, compensando el Estado los puntos de partida
desiguales, equiparando las oportunidades y subvencionando con mayores recursos a
las escuelas que más lo necesiten de acuerdo con las condiciones socioeconómicas de
la población que atiendan, particularmente en las localidades y regiones más atrasadas
y apartadas.11 Por esta situación, el Programa Escuelas de Calidad es profundamente
desigual e injusto, ya que las diferencias existentes entre unas escuelas y otras son muy
profundas y difícilmente superables por el esfuerzo de los responsables y los padres de
familia. Con ello se fortalece la escuela que ya tiene ventajas comparativas frente a otras
ubicadas en contextos socioeconómicos y culturales diferentes, y se abandonan las que
cuentan con menores recursos económicos, de personal docente y de instalaciones,
materiales y pedagógicos, alimentando el círculo vicioso, ya que “la mala calidad en la
educación y las desigualdades en la atención a la demanda propician la reprobación y
la deserción escolares entre la población más necesitada del país, lo cual reproduce las
condiciones de la falta de equidad”.12

Política de inclusión o democracia inclusiva

La inclusión en el campo de la educación requiere de una visión no sólo nacional, sino


internacional, como política orientadora para los países miembros de las Naciones Unidas.
Por lo tanto, es importante reconocer que para la UNESCO:

La inclusión es un movimiento orientado a transformar los sistemas educativos para


responder a la diversidad del alumnado. Es fundamental para hacer efectivo el derecho
a la educación con igualdad de oportunidades y está relacionada con el acceso, la
permanencia, la participación y los logros de todos los estudiantes, con especial énfasis en
aquellos que por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados.13

11
CEPAL/UNESCO, Educación y conocimiento:..., op. cit.
12
SEP, Programa Nacional de Educación 2001-2006, cap. III, México, 2001.
13
Inclusión Internacional, Educación Inclusiva, 2006.

ARGUMENTOS • UAM-X • MÉXICO 49


J.M. juárez, S. comboni y F. garnique de la educación especial a la educación inclusiva

La política educativa referente a los niños con necesidades educativas especiales en


todos los países14 no ha sido congruente a lo largo de la historia: desde una concepción
separatista, segregacionista de creación de recintos especiales para niños con algún tipo
de discapacidad, hasta la escuela de integración, sin tener en cuenta qué es la integración
escolar, cómo se puede llevar a cabo y qué tipo de modificaciones curriculares se deberían
haber hecho para lograrlo e, incluso, qué tipo de formación se debería dar a los maestros
en formación y qué clase de capacitación a los que estaban en ejercicio; tampoco se pensó
en dotarlos de auxiliares que apoyasen su labor en el aula cuando contaban con alumnos
de estas características.
Ahora bien, las reformas democráticas deben pasar por la escuela, de manera que
podamos formar ciudadanos del futuro bajo esta nueva visión de la sociedad. La
democracia en la educación pasa primero por el acceso a la escuela, de modo que ningún
ciudadano se quede sin escolaridad y todos –niños, jóvenes, adultos, hombres y mujeres,
discapacitados o no– satisfagan sus necesidades básicas de aprendizaje.
Esta noción no se reduce únicamente a la ampliación de los servicios educativos, sino
que se amplía para tomar en cuenta los contextos socioeconómicos, políticos y culturales
de los alumnos y alumnas, con el fin de fomentar la adquisición de competencias que
les permitan mejores aprendizajes, mejorar su calidad de vida y lograr un desarrollo
económico, social y cultural que redunde en el mejoramiento de su desempeño profesional
y en su calidad de vida.
No se trata entonces solamente de los principios básicos de la lectura, la escritura,
expresión oral, el cálculo y la solución de problemas como objetivo final de la escolaridad,
sino como base para alcanzar mayor desarrollo humano a partir de sus contenidos básicos,
conocimientos teóricos y prácticos, valores y actitudes, necesarios “para que los seres
humanos puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus capacidades, vivir y trabajar con
dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la calidad de su vida, tomar
decisiones fundamentadas y continuar aprendiendo”.15 Aunque estas necesidades básicas
cambian según los países, las culturas y las épocas, hoy parece ser una necesidad básica,
por ejemplo, el manejo de la computadora, el saber navegar en internet, a fin de tener
acceso a mayor información y, posiblemente, a un trabajo.
Una democracia educativa así entendida sería insuficiente para abarcar a una cantidad
de ciudadanos que con frecuencia son excluidos del sistema educativo, los discapacitados
de cualquier tipo –unos más que otros pero segregados o, peor aún, discriminados por
la sociedad, la escuela y los ciudadanos mismos.

14
UNESCO, Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las necesidades educativas especiales,
Salamanca, 1994, pp. iii-vi.
15
CEPAL/UNESCO, Educación y conocimiento:..., op. cit., p. 129.

50 NUEVA ÉPOCA • AÑO 23 • NÚM. 62 • enero-abril 2010


procesos educativos en américa latina: política, mercado y sociedad dossier

Por ello, la democracia sin la reforma de la escuela está incompleta; y ésta, sin el cambio
social, es una ilusión utópica. La política educativa en México se ha caracterizado por
su inconsistencia en relación con este segmento de la población. Desde la desatención
absoluta a la educación especial, a la escuela de integración y una tibia propuesta de
escuela inclusiva.
Ante esta situación, algunos autores como Skrt (1995) proponen como punto de
partida en la búsqueda de soluciones, el paso de la democracia simple hacia una adhocracia,
entendida como la posibilidad de participación en las decisiones de todos los sectores de
la sociedad –gubernamental, ciudadano– sin distinción de edades, sexos y condiciones
socioeconómicas, políticas o culturales, de salud o de situación profesiográfica o civil.
Para este autor, la adhocracia es de carácter lateral y dialógico, lo que se opone a la
burocracia. Es decir, la búsqueda de soluciones a los problemas enfrentados implica
la participación de todos los miembros de la sociedad, cada uno con sus propias
calificaciones y conocimientos. En un proceso de colaboración fundamentado en el
respeto a la diversidad, se participa solidariamente aportando ideas para construir acciones
que conduzcan a la solución de los problemas. Por tanto, no se necesitan especialistas.
Esta concepción, trasladada a la escuela, da como resultado lo que se denomina escuela
inclusiva.
Este tipo de escuela no es una utopía de unos cuantos pedagogos, es la decisión política
de carácter mundial que en América Latina y el Caribe, por tanto también en México,
se rige por los acuerdos del “Foro Consultivo Internacional de Educación para todos.
Educación para todos en las Américas. Marco de Acción Regional” que –retomando los
considerandos de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos, ya mencionada–
establece lineamientos para la creación de la educación inclusiva:

Teniendo en cuenta que:


• La educación básica para todos implica asegurar el acceso y la permanencia, la calidad
de los aprendizajes y la plena participación e integración de todos los niños, niñas
y adolescentes, especialmente indígenas, con discapacidad, de la calle, trabajadores,
personas viviendo con VIH/Sida, y otros.
• La no discriminación por motivos culturales, lingüísticos, sociales, de género e
individuales, es un derecho humano irrenunciable y que debe ser respetado y
fomentado por los sistemas educativos.

Los países se comprometen a:

• Formular políticas educativas de inclusión, que den lugar a la definición de metas y


prioridades de acuerdo con las diferentes categorías de población excluida en cada

ARGUMENTOS • UAM-X • MÉXICO 51


J.M. juárez, S. comboni y F. garnique de la educación especial a la educación inclusiva

país y a establecer los marcos legales e institucionales para hacer efectiva y exigible la
inclusión como una responsabilidad colectiva.
• Diseñar modalidades educativas diversificadas, currículos escolares flexibles y nuevos
espacios en la comunidad que asuman la diversidad como valor y como potencialidad
para el desarrollo de la sociedad y de los individuos, recuperando las experiencias
formales y no formales innovadoras, para atender las necesidades de todos: niñas,
niños y adolescentes, jóvenes y adultos.
• Promover y fortalecer la educación intercultural y bilingüe en sociedades multiétnicas,
plurilingües y multiculturales.
• Implementar un proceso sostenido de comunicación, información y educación de las
familias, que resalte la importancia y beneficios para los países de educar a la población
actualmente excluida.16

La política de inclusión implica que todos los ciudadanos sean reconocidos como reales
y o potenciales colaboradores y participantes en la búsqueda colectiva de soluciones de
cualquier tipo de problemas. Para ello se requiere de la apertura necesaria para generar una
cultura de tolerancia, aceptación de la diversidad, de manera que todos, sin restricción
alguna, tengamos acceso a ellos.
En el caso de los niños y niñas con NE, éstos deben ser tratados en el mismo plano de
igualdad con equidad y respeto.

Políticas internacionales para la educación inclusiva

La UNESCO, en el documento “Educación para todos en las Américas. Marco de Acción


Regional”, planteó como un objetivo el desarrollo de una educación inclusiva, haciendo
las siguientes recomendaciones:

• Formular políticas educativas de inclusión, que den lugar a la definición de metas


e inclusión de niños con discapacidad en la escuela regular, prioridades de acuerdo
con las diferentes categorías de población excluida en cada país, y a establecer los
marcos legales e institucionales para hacer efectiva y exigible la inclusión como una
responsabilidad colectiva.
• Diseñar modalidades educativas diversificadas, currículos escolares flexibles y nuevos
espacios en la comunidad que asuman la diversidad como valor y como potencialidad

16
OREALC/UNESCO, “Educación para todos en las Américas. marco de acción regional”, Santo
Domingo, República Dominicana, 10 al 12 de febrero de 2000 [http://www.oei.es/efa2000sdomingo.
htm], fecha de consulta: 1 de noviembre de 2009.

52 NUEVA ÉPOCA • AÑO 23 • NÚM. 62 • enero-abril 2010


Educación hospitalaria: un recurso
frente al rezago escolar
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), vol. XXXIII, núm. 1, pp. 151-160

Rejane de Souza Fontes*


Red de Educación de Niteroi
Universidad Estatal de Río de Janeiro

... No encontré uno solo que hablara: por medio de todas


esas cosas que hacemos, esperamos que los niños sean
felices, rían mucho y descubran que la vida es buena...
(Alves, 2000: 51).

El locus de trabajo e investigación del maestro es, tradicionalmente, la escuela.


Pero no todos los estudiantes tienen la posibilidad de concluir sus estudios
sin interrupciones, la mayoría de las veces provocadas por problemas de salud.
Los niños y adolescentes “portadores de necesidades educativas especiales”;
los que presentan distintos tipos de deficiencia, sea mental, visual, auditiva,
física o varias de ellas asociadas, y los que presentan problemas de conduc-
ta adquirirán los derechos de enseñanza especializada por intermedio del art.
9o. de la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional núm. 5692/
71, ahora ampliados en los arts. 58o., 59o. y 60o. de la nueva LDB núm. 9394/
96, la ley de enseñanza vigente.
Con los avances de la ciencia y los recientes descubrimientos de medici-
nas para mejorar la calidad de vida, esas personas tienen mayor esperanza
de vida prolongada. Para evitar que su escolaridad sea sistemáticamente in-
terrumpida, o que sean perjudicadas en la conclusión de sus estudios por cons-
tantes internaciones hospitalarias, el Ministerio de Educación, a través de la
Secretaría Nacional de Educación Especial, previó la atención educacional en
Clases Hospitalarias, que son el objeto de estudio de esa investigación.

* Correo electrónico: rejanefontes@ig.com.br


152 REVISTA LATINOAMERICANA . . . VOL. XXXIII, NÚM. 1, 2003

Las clases hospitalarias son ambientes propios que posibilitan el segui-


miento educacional de niños y jóvenes internados que necesitan atención es-
colar diferenciada porque se encuentran en tratamiento hospitalario (Brasil,
1994). En países desarrollados, la educación de niños hospitalizados, interna-
dos en sanatorios y en casas de convalecencia es común y constituye un ser-
vicio tradicional de educación especial.
Las necesidades más frecuentes de hospitalización prolongada incluyen el
tratamiento de disturbios emocionales, de enfermedades reumáticas, de tu-
berculosis y de otras enfermedades crónicas como SIDA, cáncer, entre otras.
El maestro especial, además de atender esos niños que quedan permanen-
temente internados, trabaja también con los que se encuentran hospitaliza-
dos por poco tiempo. Este último caso comprende a los recién operados y los
que se restablecen de una enfermedad o accidente, y necesitan de alguna aten-
ción que movilice su actividad mental. Según Ajuriaguerra:

La enfermedad forma parte de la vida del niño. Aunque en el adulto pueda ser
vista, algunas veces, como un mero epifenómeno en su evolución, el niño, por
el contrario, la siente siempre de manera particular, y su familia la vive de ma-
nera compleja. La enfermedad hará surgir en la vida del niño un personaje nue-
vo, con el cual debe establecer relaciones nuevas: el médico, que en ciertos
casos, lo separará de su familia una o varias veces, para entrar en el contexto
de una institución nueva: el hospital (1980).

Por supuesto, cuanto más propicio es el ambiente y más próximo a la vida


cotidiana infantil, más rápido y menos doloroso será su rápido restablecimien-
to. El proceso educacional puede ayudar mucho en ese proceso, concienti-
zando al individuo acerca de la enfermedad y contribuyendo a la autorealización
del niño hospitalizado. En ese sentido, Ajuriaguerra destaca que:

[...] existen niños que, si bien saludables, se encuentran en estado de enfer-


medad y aunque no están internados en hospitales, los visitan con frecuencia.
Es lo que configura los casos de los niños diabéticos, hemofílicos y cardíacos,
cuya vida se estructura en perennes interrupciones hospitalarias, lo que reper-
cute insatisfactoriamente en su vida social y en su trayectoria escolar, llena de
riesgos. Ahí el papel de la familia se muestra como soporte y vínculo de con-
tacto del niño con el mundo exterior. De acuerdo con D. Alagille y Streiff (1966)
la escolarización de esos niños debe encontrar soluciones variadas, entre ellas
la presencia de profesores públicos en el hospital (1980: 840).

Propone una reconceptualización de la condición infantil, del papel del


educador como un puente entre el mundo hospitalario y la vida cotidiana del
LA EDUCACIÓN COMO REMEDIO: O QUE UN MAESTRO . . . 153

niño internado, y asume proporciones relevantes en la búsqueda de la com-


prensión del proceso de elaboración de la enfermedad y de la muerte en el ni-
vel infantil-juvenil de quien la vivencia.
El médico francés Henry Wallon (1879-1962), uno de los pioneros de la psico-
logía infantil y contemporáneo de Piaget y Vygotsky, decía que “aprender alivia el
dolor infantil” y, si es así, el educador tiene su campo de acción ahí donde hay niños
que requieren sonreir por cuestiones de salud (Mata, 1997: 9).
Esto también ocurre con el niño con necesidades educativas especiales
para quien, muchas veces, vivir en el hospital comienza mucho antes que vaya
a la escuela por primera vez. Relacionada con el cuadro descrito tenemos la
escolarización de niños y jóvenes portadores de necesidades educativas
especiales, que con frecuencia no han empezado, han interrumpido o, peor
aún, abandonado la escuela.
Los problemas de salud, asociados al cuadro específico de los niños y
jóvenes portadores de necesidades educativas especiales llevan a situaciones
complejas en el campo del aprendizaje. La propuesta de Pedagogía Hospita-
laria es de interés del equipo de Educación Especial de la Facultad de Edu-
cación de la Universidad Federal Fluminense (UFF) en Niterói (Río de Janeiro)
que intenta crear un campo más de investigación y de trabajo para los alum-
nos que se forman en nuestra Facultad, además de ofrecer una mejor calidad
de vida para los niños y adolescentes internados en instituciones hospitalarias
y, en particular, en nuestro Hospital Universitario Antonio Pedro (HUAP).
Conocido como un hospital referencial para casos de emergencia o de
patología desconocida por los medios científicos, el HUAP, situado en Niterói,
recibe internaciones procedentes de casi todos los municipios del estado de
Río de Janeiro, además de otros estados federados de Brasil.
Aunque disponga sólo de 25 camas oficialmente destinadas a la atención
de internación infantil, el HUAP recibe cerca de 50 niños para tratamiento en sus
otros anexos. Los criterios de selección utilizados en la admisión a la enfer-
mería pediátrica son considerados en un 90% como casos de interés cientí-
fico, en general oriundos de atención ambulatorial. Por atender principalmente
a niños en situación de emergencia, se constató un periodo de internación de
media semana.
Los ingresos frecuentes son motivadas por más de un factor que, en general,
están ligados a determinantes sociales (desnutrición y neumonía) y a factores clí-
nicos (complicaciones en consecuencia de la naturaleza del propio cuadro).
En el universo descrito empezó nuestro estudio, con vistas a la implanta-
ción de una Pedagogía Hospitalaria en la Enfermería Pediátrica del HUAP, y a
partir de un examen realizado con unos 30 niños durante dos meses. Como
objetivo específico, se buscó verificar la incidencia de niños portadores de ne-
cesidades educativas especiales internados en el HUAP; investigar la deman-
154 REVISTA LATINOAMERICANA . . . VOL. XXXIII, NÚM. 1, 2003

da escolar entre los niños y adolescentes portadores de necesidades educa-


tivas especiales; establecer contacto con sus escuelas de origen, con la fina-
lidad de garantizar la secuencia pedagógica en el periodo de la internación del
educando; favorecer el acompañamiento pedagógico del educando/cliente en
el HUAP; evaluar los resultados de esa etapa y, por último, establecer contac-
tos con sectores gubernamentales que demuestren interés en hacer convenios
para la implantación de la Pedagogía Hospitalaria en el HUAP.
La importancia de este estudio es que se realizó en el campo de la Univer-
sidad y de la Educación Especial, además de que ofrece la posibilidad de ge-
nerar conocimientos. La metodología utilizada fue la investigación-acción, que
para Michel Thiollent:

Es una estrategia metodológica de investigación social con base empírica,


concebida y realizada en estrecha asociación con una acción o con la resolu-
ción de un problema colectivo y en el cual los investigadores y los participan-
tes representativos de la situación o del problema están envueltos de manera
cooperativa o participativa (1985).

Los datos fueron recabados por medio de visitas de observación, interlo-


cución y acompañamiento pedagógico en la Enfermería Pediátrica del HUAP.
Con relación a la incidencia, se constató que un reducido número de niños
y adolescentes hasta 14 años, internados en el periodo de la investigación, se
presentaban como portadores de necesidades educativas especiales, según el
concepto definido por la Política Nacional de Educación Especial (PNEE) que dice:

La persona portadora de necesidades educativas especiales es aquella que


presenta, en carácter permanente o temporal, algún tipo de deficiencia física,
sensorial, cognitiva, múltiples, conductas típicas o altas habilidades necesi-
tando, por eso, de recursos especializados para desarrollar más plenamente
su potencial y/o superar o minimizar sus dificultades (1994: 22-23).

Aunque inferior a las expectativas halladas en el inicio del presente estudio,


se constató una incidencia de 20% (o sea, el doble de la media nacional,
calculada de 10 a 15%, según datos de la Organización Mundial de Salud) de
niños y adolescentes internados, portadores de necesidades educativas espe-
ciales. Entre los casos hallados, el 10% fue identificado entre las edades que
van de cero a un año, y el 10% restante se encuentra distribuido entre los pre-
escolares y escolares.
Se debe considerar que el grupo de pacientes elegido para la investigación
es variable y que debido al proceso de internación, los niños y adolescentes
en general presentan necesidades educativas especiales. Por lo tanto, surgió
LA EDUCACIÓN COMO REMEDIO: O QUE UN MAESTRO . . . 155

la necesidad de ampliar el concepto de necesidades educativas especiales


(NEE), a partir de lo que define la Declaración de Salamanca:

En el contexto de esa Línea de Acción, la expresión "necesidades educativas


especiales" se refiere a todos los niños y jóvenes cuyas necesidades se des-
prenden de su capacidad o de sus dificultades de aprendizaje. Muchos niños
experimentan dificultades de aprendizaje y tienen, por tanto, necesidades edu-
cativas especiales en algún momento de su escolarización (1994: 18).

Con relación al aspecto global de demanda de atención escolar de los niños


internados en HUAP, se constató retrasos escolares debidos a la pérdida de con-
tenidos y abandonos regulares de la escuela, motivados por las frecuentes
internaciones. Entre los 30 niños observados durante los primeros meses de la
investigación, 19 de ellos se hallaban matriculados en algunos establecimientos
de enseñanza y 14 de ésos pertenecían a la red regular de enseñanza pública.
Asimismo, cuando la investigación buscó relacionar el periodo escolar en que
el niño se encontraba matriculado y la edad adecuada para hacerlo, surgieron
grandes contrastes que bien podrían de ser analizados. Esas dificultades, aun-
que grandes, podrían haber sido mayores si no fuera porque las políticas gu-
bernamentales de evaluación continua y promoción automática instituyeron
cierta oposición a la retención de niños que no consiguieran alcanzar los ob-
jetivos propuestos en sus respectivas series. La proposición fue irrefutable-
mente constatada en la observación de niños que, aunque matriculados en
clases más adelantadas de la enseñanza elemental, no demostraban afinidad
con la lectura y la escritura.
Encaminándonos hacia la cuestión central de nuestro objeto de estudio,
o sea, la implantación de una Pedagogía Hospitalaria en las dependencias de
la Enfermería Pediátrica del HUAP, pudimos observar hechos y obtener informa-
ción que comprobaron lo siguiente.
El espacio de recreación situado al lado de la Enfermería Pediátrica del
HUAP ofrece condiciones esporádicas de trabajo pedagógico, pues muchas
veces se encuentra ocupado en determinados momentos: alimentación y aten-
ción médica pediátrica (soro, AZT y otras medicaciones) además de la presen-
cia de los acompañantes de los niños hospitalizados frente a una TV en la sala.
El interés demostrado por diferentes profesionales en cuanto a la atención
dada por la Pedagogía Hospitalaria tuvo reflejos positivos en la postura de la
familia en cuanto a la escolarización del niño frente a su estado clínico. Del
mismo modo, el núcleo familiar aceptó la escolarización infantil, en una visión
rica y expansiva de las cuestiones relacionadas con la vida y la muerte y su
vínculo con el proceso educacional, mostrando la visión terapéutica de la re-
lación escuela y hospital.
156 REVISTA LATINOAMERICANA . . . VOL. XXXIII, NÚM. 1, 2003

Actualmente se están llevando a cabo actividades de acompañamiento


pedagógico con el objetivo de vivir la diferencia escolar provocada por el perio-
do de internación del niño. Con base en la propuesta de planeamiento
curricular de la Secretaría Municipal de Educación de São Gonçalo, esas
actividades buscan identificar las dificultades escolares de los niños y adoles-
centes internados en el HUAP para trabajar no solamente sus diferencias
cognitivas, sino también aquéllas físicas, afectivas y sociales. Como el tiempo
de permanencia de los niños en el hospital es restringido, todas las activida-
des desarrolladas deben tener inicio, medio y fin en periodo corto de tiempo,
aprovechando todas las oportunidades de producción de nuevos conocimien-
tos y revisión de antiguos conceptos ya adquiridos por el niño. Debido a que
el contacto con la escuela de origen del niño es precario, mucha información
que recibimos de su trayectoria escolar nos llega a través de conversaciones
informales con los niños y sus acompañantes.
Estamos trabajando con la filosofía de la Pedagogía de la Inclusión, que
plantea que ninguno debe ser excluido de la escuela. Cuando se trabaja con
el contenido de la enseñanza regular, la única diferencia es el método peda-
gógico, que toma en consideración la condición clínica, la el rango de edad y
el tiempo de permanencia del niño en el hospital. A partir de la reflexión so-
bre la realidad del niño en el hospital: ¿cómo asume el niño la internación?,
¿cuáles son los casos más difíciles?, la practica pedagógica fue repensada
con base en los conceptos teóricos psicopedagógicos y en autores cons-
tructivistas como Piaget y Freinet.
El trabajo de acompañamiento pedagógico está dividido en tres momen-
tos: verificación junto a la cédula de datos personales y contacto inicial con
el niño y su acompañante; ayuda al niño en la comprensión de su enfermedad
y de los motivos de su internación, promoción de actividades físicas que fa-
vorezcan su bienestar y, por último —cuando el periodo de internación es ma-
yor—, búsqueda de actividades que ofrezcan continuidad al currículo escolar
aun ante las limitaciones del espacio hospitalario. Entendemos así, facilitar
la vuelta del niño a la escuela al término de su internación.
Actualmente, el proyecto obtiene resultados satisfactorios con el acompa-
ñamiento escolar de los niños y adolescentes observados en sus progresos
en cuanto a la escritura y a la lectura, a una mejor socialización entre los ni-
ños y a la oportunidad de expresión más libre de sus pensamientos y senti-
mientos con relación al proceso de hospitalización.
Aunque la bibliografía específica referente a la práctica pedagógica en el
ámbito pediátrico-hospitalario sea escasa, tenemos la ventaja de que profun-
dizamos en diversos campos del conocimiento, lo que muestra el carácter
innovador de ese tipo de investigación y atención educacional en Brasil.
LA EDUCACIÓN COMO REMEDIO: O QUE UN MAESTRO . . . 157

De esa manera, la fundamentación teórica (a través de lecturas específi-


cas de los estudios desarrollados por Freinet, Piaget y Wallon, junto con las
Grades Curriculares de la Enseñanza Municipal de São Gonçalo-Río de Janeiro)
y el desarrollo de actividades en conjunto con las estudiantes de la Escuela de
Trabajo Social de la Universidad Federal Fluminense, contribuyeron a la amplia-
ción de la idea de Clase Hospitalaria a una visión sociopsicopedagógica de una
educación cada vez más interdisciplinaria, que posibilite el trabajo pedagógi-
co en la práctica, llevando del teórico (1a. etapa) al práctico (2a. etapa) y éste
a un grado objetivo y productivo, o sea, al teórico-práctico que entendemos desa-
rrollar en el tercer momento de la investigación.
Concluimos que, a pesar de las circunstancias especiales en la Enferme-
ría Pediátrica del HUAP, que imposibilitaron el cumplimiento de algunos de los
objetivos propuestos inicialmente, y a despecho de la identificación de barre-
ras institucionales que llevaron a la transferencia de los objetivos relacionados
con la atención pedagógica de la clientela infantil internada a un segundo
momento de trabajo de la investigación, el HUAP ofrece condiciones para el
desarrollo de actividades escolares en una pretendida Clase Hospitalaria. La
posibilidad de su implantación, superadas las dificultades físicas y burocrá-
ticas de la institución hospitalaria, depende mucho de la política desarrollada
en el hospital. Según declaraciones de la propia jefa de enfermeras y de la di-
rección hospitalaria el HUAP, existe la posibilidad de desarrollar otros proyec-
tos de este nivel en colaboración con otras área de producción académica,
como por ejemplo, la Facultad de Educación y la Secretaría Nacional de Edu-
cación Especial del MEC.
Del mismo modo, el fortalecimiento de alianzas internas estructuradas a
través del Grupo de Humanización de Asistencia (GHA) integrado por represen-
tantes de equipos de Enfermería, Nutrición, Trabajo Social y Pedagogía del
área de Pediatría del HUAP, contribuyen para una mejor aceptación del presente
trabajo pedagógico que se viene desarrollando desde agosto de 1995 con el
apoyo de Consejo Nacional de Pesquisas, en los anexos de la Enfermería
Pediátrica del HUAP.
En el futuro pretendemos desarrollar acciones en convenio con insti-
tuciones de carácter oficial, con vistas a implantar una acción mejor dirigida
y estructurada, a través de la participación de las escuelas de las que provie-
nen los niños. Sin embargo, a despecho del alcance de las condiciones nece-
sarias a la articulación de las distintas áreas de conocimiento del HUAP, que
posibiliten el pleno funcionamiento de la Clase Hospitalaria, jamás debemos
perder de vista el objetivo fundamental que justifica la existencia y la continui-
dad del presente proyecto, que es la búsqueda de soluciones no paliativas para
mejorar la calidad de vida de los niños internados en una institución hospita-
158 REVISTA LATINOAMERICANA . . . VOL. XXXIII, NÚM. 1, 2003

laria, para quienes la lucha por la vida, les permite superar la incomunicación
que padecen como un estigma por el simple hecho de estar enfermos.
Así, el cambio y la construcción colectiva del conocimiento, facilitado por
una atención pedagógica basada en las potencialidades individuales del niño
enfermo, respalda con solidez y eficiencia del proyecto de la Pedagogía Hos-
pitalaria en su nueva etapa de ejecución, en cuanto que es una de las diver-
sas alternativas simples y eficaces de aprender nuevos conocimientos y de
que no se interrumpa el proceso de escolarización en nuestro país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AJURIAGUERRA, J de. Manual de Psiquiatria Infantil, Río de Janeiro, Masson


do Brasil, 1980.

ALVES, Rubem. Estórias de quem gosta de ensinar, San Pablo, Papirus, 2000.

ARIÈS, P. História da morte no Ocidente - da Idade Média ao nossos dias (Trad.


por Priscila Viana de Siqueira), Río de Janeiro, Francisco Alves, 1977.

PODER EXECUTIVO. Constituição da República Federativa do Brasil: promulga-


da el 5 de octubre de 1988, Río de Janeiro, Degrau Cultural, 1988.

______. "Lei no 9.394, de 20 de dezembro de 1996. Estabelece as Diretrizes


e Bases da Educação Nacional", en Diário Oficial [da] República Federativa
do Brasil, Brasilia, D.F., Poder Executivo, vol.134, núm.248, pp. 27833-27841,
1996, Seção 1. Lei Darcy Ribeiro.

Declaração de Salamanca e Linha de Ação Sobre Necessidades Educativas


Especiais, Brasilia, CORDE, 1994.

ELIAS, Marisa Del Cioppo (org.). Pedagogia Freinet: Teoria e prática,


Campinas, SP, Papirus, Coleção Práxis, 1996.

GOFFMAN, E. Estigma : Notas sobre a manipulação da identidade deteriora-


da, Río de Janeiro, Zahar Ed., 1975.

MANNONI, M. A Criança, sua doença e os outros (Trad. A. C. Vilaça), Río de


Janeiro, Zahar Ed., 1983, 3a. ed.
LA EDUCACIÓN COMO REMEDIO: O QUE UN MAESTRO . . . 159

MATA, Adriana da. “No Getulinho, educadores aprendem a aliviar a dor da


criança hospitalizada”, en Casarão, año VI, núm. 29, Niterói, ago./sept. de
1997. Jornal do Laboratório do Curso de Jornalismo UFF/IACS - Departamento
de Comunicação Social, pp. 8-9.

MINISTÉRIO DA EDUCAÇÃO E DO DESPORTO. Secretaria de Educação Especial.


Política Nacional de Educação Especial, Brasilia, DF, 1994. (Mensagem
especial, vol.1).

______. Subsídios para organização e funcionamento de serviços de


educação especial: Área de Deficiência Múltipla/ Ministério da Educação e do
Desporto, Secretaria de Educação Especial, Brasilia, D.F., MEC/SEESP, 1995.
(Série Diretrizes: 7).

______. Diretrizes Educacionais sobre Estimulação Precoce, Brasilia, D.F.,


MEC/SEESP, 1995 (Série Diretrizes: 3).

PIAGET, Jean. Seis estudos de Psicologia, Río de Janeiro, Forense


Universitária, 1973.

SÃO GONÇALO. "Grades curriculares de ensino", São Gonçalo, 1995, mimeo.

THIOLLENT, Michel. Metodologia da Pesquisa-Ação, San Pablo, Editora


Cortez, 1985.

VEJA, Revista. Como se cria e se expande a inteligência, Veja Ciência, Río de


Janeiro, Vítor Civita Ed., 20/11/90.

VYGOTSKY, L. S. A formação social da mente, Sab Pablo, Martins Fontes,


1989, 3a. ed.

WALLON, H. A evolução psicológica da criança, Río de Janeiro, Andes,


1941,s.d.

WELLER, Dr. Waldemar. A saúde da criança, Río de Janeiro, Civilização


Brasileira, 1979.
EL AULA HOSPITALARIA UN CAMINO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA
AULA HOSPITALARIA

Investigación Educativa
vol. 11 N.º 19, 153 - 161
Enero-Junio 2007,
ISSN 17285852

E
EL AULA HOSPITALARIA UN CAMINO
A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

HOSPITAL CLASSROOM: A WAY


TOWARDS INCLUSIVE EDUCATION

Solange Ana María Caballero Soto

RESUMEN

El Aula Hospitalaria debe ser contemplada en nuestro país


como una vía para poder hablar de una Educación Inclusiva,
ya que se estaría asumiendo el desafío de integrarlos satis-
factoriamente a la sociedad desde la misma realidad de los
niños y/o adolescentes internados en instituciones médicas.

De esta forma, lograríamos que el proceso de hospitali-


zación sea lo más provechoso posible; es decir, que no
solamente reciban un tratamiento médico sino que puedan
continuar con sus estudios y cuenten con un espacio de
recreación.

Hasta este momento no se ha llegado a comprender la


importancia de formar maestros que puedan alternar en-
tre un contexto de “aula formal” y “aula hospitalaria”. Por
ello, el objetivo de este artículo es ayudar a reflexionar y
comprender la necesidad de crear vínculos entre los dos
espacios.

Palabras claves: Aula Hospitalaria, Educación Inclusiva,


Calidad de Vida, Niño, Adolescente, Proceso de Hospita-
lización.


Licenciada en Educación en la especialidad de Lengua y Literatura. Egresada de la Facultad
de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
caballero.sa@pucp.edu.pe

Invest. Educ. 11 (19), 2007 153


Solange Ana María Caballero Soto

ABSTRACT

The Hospital Classroom should be considered in our coun-


try as a way to approach Inclusive Education; because we
would be taking the challenge to integrate these students
into society in a satisfactory way, considering their reality
as hospitalized children/teenagers.

By doing this we could achieve a process of hospitalization


as favourable as possible, which means, that the patients
would not only receive medical treatment but they will also
be able to continue their education, and have recreation
as well.

Up to this moment the importance of forming teachers in


this field was not fully understood, as well as their capabi-
lity of alternating between “formal classroom” and “hospi-
tal classroom”. Thus, the objective of this article is to help
us to meditate and understand the necessity of creating
bonds between these two atmospheres.

Keywords: Hospital Classroom, Inclusive Education, Qua-


lity of life, Child, Teenager, Process of Hospitalization.

INTRODUCCIÓN

Este artículo se basa en la investigación que hemos realizado1en el sép-


timo piso del Instituto de Enfermedades Neoplásicas “Doctor Eduardo
Graziani” donde funciona el Aula Hospitalaria que es dirigida por las asis-
tentes educativas del Programa Aprendo Contigo.

En una época en que se presentan más desafíos y/o retos para la Educa-
ción, nos encontramos ante el dilema de saber si los maestros se encuen-
tran o no preparados para hacerles frente.

No es una novedad que siempre se critique la formación que los alumnos


reciben en los colegios. Hablamos de la necesidad de una educación de
calidad, que responda a las demandas de la sociedad, pero durante años
se ha dejado de lado o no se le ha dado la debida importancia al ámbito
educativo.
1 CABALLERO SOTO, SOLANGE ANA MARÍA Propuesta Metodológica centrada en la Lite-
ratura y fundamentada en el enfoque de la Educación Personalizada dirigida a asistentes
educativas que enseñan a niños y adolescentes enfermos de cáncer. Tesis de Licenciatura.
Pontificia Universidad Católica del Perú. 2004.

154 Invest. Educ. 11 (19), 2007


EL AULA HOSPITALARIA UN CAMINO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Como una forma de mejorar esta situación desde hace un tiempo atrás
se han realizado modificaciones al Diseño Curricular. Utilizamos una nue-
va terminología: Competencias, Capacidades, Contenidos Conceptuales,
Contenidos Actitudinales, etc. Lo cual significa cambiar nuestra concep-
ción de Educación.

Dentro de esta nueva visión, el alumno se ha convertido en el personaje


principal del proceso educativo y el maestro en el facilitador, trayendo
como consecuencia que los contenidos y la metodología estén orienta-
dos a las necesidades del educando y, por ende, a su desarrollo pleno
como ser humano.

Esto nos lleva a hacernos una pregunta fundamental, ¿los docentes com-
prenden todo esto? Este año, el Ministerio de Educación evaluó a los
maestros de las Instituciones Educativas Nacionales. Los resultados re-
flejaron la realidad actual: LOS MAESTROS ESTÁN MAL PREPARADOS,
EL SISTEMA EDUCATIVO ESTÁ EN CRISIS.

No solamente la preparación de los maestros debe ser algo que nos pre-
ocupe, sino la formación de las autoridades que dirigen las instituciones
educativas, el espacio físico destinado para esta tarea, los materiales y
recursos con que se cuentan.

Si hasta este punto ya nos encontramos asustados, vayamos más allá,


se presenta un nuevo desafío que está a puertas: La Educación Inclusi-
va ¿Qué es? ¿En qué consiste? ¿Qué significa? ¿Qué implicancias tiene?
¿Entendemos lo que significa?

Para tratar de dar una respuesta a estas preguntas partiremos de una bre-
ve presentación de lo que es la Educación Inclusiva para luego centrarnos
en el Aula Hospitalaria, donde expondremos lo que ya se ha trabajado
hasta este momento.

Nuestro objetivo primordial es presentar al Aula Hospitalaria como una


vía para abordar la Educación Inclusiva porque lo que se busca en este
espacio, creado en los centros hospitalarios, es preparar e insertar satis-
factoriamente a los niños y adolescentes que se encuentran internados,
pero fundamentalmente proveerles una mejor calidad de vida.

Invest. Educ. 11 (19), 2007 155


Solange Ana María Caballero Soto

UNA MIRADA A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Tal y como lo ha planteado el Ministerio de Educación, se busca insertar


satisfactoriamente a los niños y adolescentes considerados “especiales”
dentro del contexto de la Educación Formal. Es decir, que puedan ser ma-
triculados en instituciones educativas donde asisten, lo que la sociedad
llama, niños y/o adolescentes “normales”.

Tiene como uno de sus objetivos brindarles igualdad de oportunidades y


hacer que desarrollen todas sus capacidades y habilidades dentro de un
clima de tolerancia y respeto a las diferencias. En otras palabras, romper
el abismo que separa la Educación Formal de la Educación Especial.

Esto nos lleva a cuestionarnos, ¿qué pasa con aquellas personas que han
nacido con algún tipo de discapacidad o adolecen de una enfermedad o
que se encuentren en una situación de desventaja (económica, lingüísti-
ca y/o cultural), que hace que no encajen dentro de los parámetros que
como miembros de esta sociedad hemos ayudado a construir?

Hablamos de una cultura de tolerancia pero, ¿estamos preparados como


docentes, alumnos, padres o personal administrativo para recibir o convi-
vir con niños y/o adolescentes en situaciones especiales? Sin pretender
ser negativos la respuesta que nos viene a la mente es la siguiente: no
estamos listos, porque no podemos exigir algo que no hemos ayudado a
crear.

Somos conscientes de la necesidad de una Educación Inclusiva, pero


queremos correr antes de aprender a gatear. En el Perú, no educamos
para lidiar con este tipo de problemática, no formamos personas que
sean capaces de aceptar este tipo de diferencias y, lo que es peor, no
tenemos profesionales debidamente capacitados para hacerse cargo de
esta tarea.

En las Facultades de Educación se forman maestros para enseñar mate-


mática, historia, literatura, lenguaje, etc., pero no educamos profesiona-
les para desenvolverse dentro del ámbito de la inclusividad. Es que nada
más hay que darle una mirada a los planes de estudio para darnos cuenta
de que tenemos las divisiones marcadas. No hacemos nada para romper
ese paradigma que diferencia lo “especial” de lo “normal”.

Es por ello, que muchos profesionales que han explorado hace tiempo
este terreno se muestran escépticos ante los resultados de una Educa-

156 Invest. Educ. 11 (19), 2007


EL AULA HOSPITALARIA UN CAMINO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

ción Inclusiva en el Perú, porque saben que para llevar a cabo un progra-
ma tan ambicioso ya no requerimos maestros con la educación tradicio-
nal, sino psicopedagogos.

Estamos frente a un mosaico de posibilidades (niños o adolescentes con


síndrome de down, borderline, ciegos, sordos, paralíticos, quemados, en-
fermos de cáncer, etc.), que no debe hacernos olvidar ni siquiera por un
minuto que, sin importar la característica que los diferencia, son seres hu-
manos con los mismos derechos que cualquiera y que, por tanto, deben
tener las mismas oportunidades.

Consideramos que es vital reflexionar sobre todo lo que comprende una


Educación Inclusiva, porque tenemos que cuestionarnos sobre cómo
concebimos la educación, que objetivo perseguimos dentro del proceso
de enseñanza – aprendizaje, qué tipo de sociedad buscamos crear, ante
qué limitaciones nos enfrentamos, qué clase de profesionales necesita-
mos entre otros aspectos.

AULA HOSPITALARIA

Se utiliza el término de Aula Hospitalaria cuando el “aula” es llevada al


hospital con el objetivo de permitir que los niños y/o adolescentes inter-
nados en una institución médica puedan continuar con sus estudios y
cuenten con un espacio de recreación.

En países como España y Argentina por citar algunos se cuenta con este
tipo de programa, donde maestros realizan el acompañamiento académi-
co en hospitales, y en ciertos casos hasta en la casa de los pacientes.

En el Perú, contamos con una propuesta de aula hospitalaria del Progra-


ma de Voluntariado Aprendo Contigo, donde las asistentes educativas2
desde el año 2000 llevan a cabo la nivelación académica de niños que se
encuentran internados en el área de Pediatría del Instituto de Enferme-
dades Neoplásicas “Doctor Eduardo Graziani” y en la Posadita del Buen
Pastor desde el año 2003.

La propuesta del Programa Aprendo Contigo consiste en hacer que el


tiempo que permanezcan internados no impida que se desconecten de
su mundo mediante la fusión del ámbito educativo con el hospitalario.

2 Se denomina asistente educativa a la persona que cumple con el rol de maestro dentro del
Aula Hospitalaria. Muchas de las voluntarias de Aprendo Contigo no han seguido la carrera de
Pedagogía, pero desde sus respectivas profesiones y vivencias han enriquecido el Programa.

Invest. Educ. 11 (19), 2007 157


Solange Ana María Caballero Soto

Ante todo exige que olvidemos al enfermo y veamos al ser humano. Cada
niño y adolescente es un universo y demanda un trato especial como
cualquier alumno que asiste a un colegio; es algo que no debemos de
olvidar jamás. Tener una discapacidad o enfermedad es una característica
más, pero que no los define como personas.

Para poder enseñar dentro de un Aula Hospitalaria tenemos que adaptar-


nos a la realidad del niño y/o adolescente, comprender que ceñirnos a un
currículum no nos lleva a nada. Esto hace que nos planteemos nuestra
concepción de Educación, qué es lo que entendemos y buscamos alcan-
zar durante el proceso de enseñanza – aprendizaje y la respuesta es una
mejor calidad de vida.

Es importante dejar de lado los prejuicios y la idea absurda de que un


niño o adolescente enfermo o discapacitado está impedido de llevar a
cabo actividades propias de su edad debido a la enfermedad, ya que ellos
tienen la capacidad para hacer frente a los desafíos que les pueda pre-
sentar la vida, siempre y cuando cuenten con el apoyo de las personas
que los rodean.
El Aula Hospitalaria entre sus objetivos postula:
• Prevenir y evitar la marginación del proceso educativo de los niños y
adolescentes en edad escolar durante el periodo de hospitalización.
• Satisfacer, mediante una metodología adecuada, la necesidad cogniti-
va y recreativa que tiene el niño y el adolescente.
• Permitir el proceso de socialización del niño y/o adolescente hospitali-
zado.
• Dar continuidad al proceso de enseñanza – aprendizaje durante el pe-
riodo de hospitalización.
• Lograr que los niños y adolescentes al terminar su periodo de estan-
cia en la institución médica puedan insertarse satisfactoriamente a la
institución educativa.

La metodología que se sigue en las aulas hospitalarias no es única, ya


que está orientada a trabajar según las necesidades y características del
grupo. Se promueve una metodología activa, es decir, que permita que el
niño y el adolescente expresen su sentir, su punto de vista, sus intereses
y puedan tener un espacio para la recreación.

Entre las actividades que realizan las asistentes educativas tenemos:


• Preparar materiales y planificar actividades variadas, que puedan adap-
tarse a las circunstancias del día.- En ocasiones, debido al tratamiento

158 Invest. Educ. 11 (19), 2007


EL AULA HOSPITALARIA UN CAMINO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

que han recibido o estado anímico, no se puede llevar a cabo la sesión


de enseñanza – aprendizaje, entonces se debe contar alternativas de
solución: actividades lúdicas, cuentos, etc.
• Determinar la forma de trabajar en el área destinada para el Aula Hos-
pitalaria.- Tiene que acomodarse a las condiciones del grupo o de la
persona. De acuerdo a las circunstancias tiene que apelar a una ense-
ñanza personalizada o grupal, puede tener que trasladarse a la cama
del niño o del adolescente; lo cual, genera otra dinámica de trabajo.
• Seleccionar situaciones educativas que favorezcan la comunicación.-
Crea espacios en los cuales los niños y adolescentes pueden transmi-
tir sus pensamientos, sentimientos y emociones mediante la expre-
sión corporal, oral y escrita, y el juego.

Entre las pautas que se siguen para trabajar el área académica en el aula
hospitalaria tenemos:

• La lectura cumple una función importante, porque los niños y ado-


lescentes enfermos de cáncer encuentran en el libro un refugio y un
espacio donde su creatividad y su fantasía pueden desarrollarse.
• Los contenidos y actividades deben ajustarse a las necesidades y a
la realidad de los niños y adolescentes cada día. No se puede ser
estricto con un cronograma, porque a veces pasa mucho tiempo an-
tes de que se puedan realizar las actividades programadas debido al
tratamiento o a su estado de salud.
• Se tiene que llevar a cabo un trabajo de sensibilización con los niños y
adolescentes de larga permanencia en los centros hospitalarios para
que entiendan la necesidad y se comprometan a continuar con su
formación académica.
• Es necesario y fundamental realizar la ambientación del espacio des-
tinado para el Aula Hospitalaria, porque influye en el estado anímico
y en la relación que entablan con su realidad. Afirmamos esto porque
saber que es Navidad, Fiestas Patrias, etc. aunque se esté en un hos-
pital hace que se sientan parte de lo que pasa fuera de esas paredes.
Nunca debemos dejar de lado la celebración de los onomásticos.

Pero esta tarea no debe de recaer solamente en las asistentes educativas,


sino se debe motivar la participación de los niños y adolescentes. Es im-
portante que ellos se sientan útiles, que sus trabajos pueden servir para
decorar los espacios.

Invest. Educ. 11 (19), 2007 159


Solange Ana María Caballero Soto

Un ejemplo de esto fue la actividad que realizaron las voluntarias del Pro-
grama Aprendo Contigo, quienes usaron los dibujos de los niños con cán-
cer para decorar las paredes del piso de Pediatría mediante una cenefa.

CONCLUSIÓN

Con esta breve presentación de la propuesta de Aula Hospitalaria que-


remos invitar a una reflexión sobre la importancia de explorar esta área
como un camino a la Educación Inclusiva, porque lo que se promueve
dentro de esta propuesta es buscar la mejor calidad de vida de los niños
y adolescentes sin importar las circunstancias en las que se encuentren.

Si deseamos insertar a niños y adolescentes en situaciones especiales


o con discapacidades dentro de instituciones educativas formales de-
bemos ser conscientes de todo lo que demanda: contar con personal
debidamente capacitado, espacios físicos, acompañamiento psicológico,
conocer las características de su enfermedad o discapacidad, crear una
cultura de tolerancia, romper con la separación entro lo “normal” y lo “es-
pecial” entre otros aspectos.

Es importante y fundamental tener un conocimiento de las características


que tipifican a los niños y adolescentes que se encuentran en circuns-
tancias especiales para poder brindarles las mejores oportunidades, ya
que de esta manera seremos conscientes de las demandas y podremos
prepararnos para dar una mejor respuesta.

Aprovechemos lo que ya se ha ido trabajando en el ámbito educativo


para poder elaborar una mejor propuesta de Educación Inclusiva. Comen-
cemos por formar profesionales que cuenten con las herramientas ne-
cesarias para dar solución a este nuevo desafío. Nos puede tomar más
tiempo, pero coloquemos bases sólidas para que la construcción que
llevemos a cabo tenga miras a futuro y no sea algo pasajero.

160 Invest. Educ. 11 (19), 2007


EL AULA HOSPITALARIA UN CAMINO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

BIBLIOGRAFÍA

Caballero Soto, Solange Ana María (2004). Propuesta Metodológica


centrada en la Literatura y fundamentada en el enfoque de la Educación
Personalizada dirigida a asistentes educativas que enseñan a niños y ado-
lescentes enfermos de cáncer. Tesis de Licenciatura. Pontificia Universi-
dad Católica del Perú. Lima.

Barrio del, C. (1990). La Comprensión de la enfermedad. Anthropos,


Barcelona.

Barrio del, C. y Maestre, V. (1998). “Evaluación psicológica en niños


hospitalizados”. En: Revista de Psicología de la Salud. Volumen 1, Nº 2.
UNED. Barcelona.

González-Simancas y Polaino (1991).La pedagogía hospitalaria en la


actualidad. Actividad educativa en ambientes clínicos. Nancea, Madrid.

Ortiz González, M. C. “Educación especial y pedagogía hospitalaria”,


Universidad de Salamanca. http://www.cnice.mecd.es/recursos2/aten-
cion_diversidad/02_00.htm.

Ortiz González, M. C. Las aulas hospitalarias: aulas inclusivas. XV Jor-


nadas Nacionales de Universidad y Educación Especial. Universidad de
Oviedo. Vol. I, 285-299. http://www.cnice.mecd.es/recursos2/atencion_
diversidad/02_00.htm.

Ortiz González, M. C. y Grau, C. (����������������������������������


2000). “Pedagogía de la Pedagogía
Hospitalaria en un marco de la escuela inclusiva”. Málaga.
http://www.cnice.mecd.es/recursos2/atencion_diversidad/02_00.htm.

Invest. Educ. 11 (19), 2007 161


Trastornos del aprendizaje
A. Sans, C. Boix, R. Colomé, A. López-Sala,
A. Sanguinetti
Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (UTAE), Servicio de Neurología.
Hospital Sant Joan de Déu. Esplugues (Barcelona)

Resumen Abstract
Los Trastornos de Aprendizaje (TA) son los trastornos Learning Disabilities (LD) are the most
del neurodesarrollo más prevalentes en la población, prevalent neurodevelopmental disorders in the
afectando alrededor del 10% de la población en population affecting about 10% of the school-
edad escolar. Los TA condicionan que, niños con una age population. LD determines that children
escolarización adecuada y una inteligencia normal, with proper schooling and normal intelligence,
presenten dificultades por no disponer de unos and thus being able to learn the curriculum
instrumentos óptimos para adquirirlos. Son trastornos content, present difficulties because of the
que afectan a la lectura, la escritura, el cálculo y/o la lack of optimal tools. LD affects reading,
atención, entre otros. Con una detección y diagnóstico writing, numeracy and/or attention, among
temprano que permita poner en marcha programas others. Early detection and diagnosis allows
específicos de intervención basados en evidencia earlier specific intervention programs based on
científica y con adaptaciones escolares, habitualmente scientific evidence, and together with school
metodológicas y no de contenidos, en la inmensa mayoría accommodations the vast majority of affected
de casos, los alumnos afectados deberían poder seguir students should be able to finish compulsory
los estudios obligatorios. En muchos casos, también el schooling, and in many cases, high school
bachillerato y estudios superiores. Sin embargo, con un and higher education as well. However, with
manejo inadecuado son una de las causas más frecuentes an inadequate approach LD is one of the most
de fracaso escolar y de conductas disruptivas en las common causes of school failure and disruptive
aulas. En España, el fracaso escolar constituye uno de los behavior. School failure in Spain is one of
problemas más graves que condiciona y condicionará el the most serious issues that will determine
futuro individual y colectivo. La cifra de fracaso escolar the future individual and collective progress.
en España ronda el 30%, cifra muy superior a la de Prevalence of school failure in Spain is around
la mayoría de países de Europa y en la que el manejo 30%, far more than most European countries.
inadecuado de los TA seguro que es determinante. The aim of this article is to review the
El objetivo de este artículo es revisar los distintos TA, different LD, providing updated information
dando una información actualizada para que el pediatra so the pediatrician has the tools to detect and
tenga las herramientas para detectar y especialmente particularly, guide families. Addressing the
orientar correctamente a las familias. El abordaje de los LD must be multidisciplinary, mainly from
TA ha de ser pluridisciplinar, fundamentalmente desde Neurosciences and Educational Science.
las Neurociencias y las Ciencias de la Educación. La Health, understood not only as the absence
salud, entendida no solo como ausencia de enfermedad, of disease, specifies that the pediatrician,
precisa que el pediatra, como profesional que asiste as a professional who attends the school-age
a la población en edad escolar, contemple también el population, also monitors school progress as
seguimiento del progreso escolar como un elemento más another aspect of the child development.
del desarrollo.

Palabras clave: Trastornos de aprendizaje; Fracaso escolar; Lectura; Cálculo; Atención.


Key words: Learning disorders; School failure; Reading; Writing; Arithmetic; Attention.

Pediatr Integral 2017; XXI (1): 23 – 31

PEDIATRÍA INTEGRAL 23
Trastornos del aprendizaje

Introducción El tratamiento de los TA tiene como padres a menudo se sienten identifica-


objetivo que los niños puedan, a pesar de dos con las dificultades que presenta su
Los TA son trastornos del neurodesarro- la dificultad en un área específica, adquirir hijo, aunque nunca hayan sido diag-
los conocimientos fundamentales para con-
llo que resultan de complejas interacciones nosticados.
seguir la titulación escolar de la enseñanza
biológicas y del entorno junto a la presen- La dislexia, como el resto de tras-
obligatoria. En algunos casos, incluso hasta
cia de factores protectores.
la formación universitaria.
tornos del aprendizaje, persiste a lo
largo de toda la vida. La repercusión

D ichos factores son específ i-


cos para algunos trastornos,
mientras que para otros exis-
ten mecanismos compartidos, lo que
explica la frecuente comorbilidad entre
La reeducación durante la Edu-
cación Primaria persigue mejorar la
capacidad del niño para un determi-
nado aprendizaje, incidiendo en las
y sus manifestaciones irán cambiando
a lo largo de los años, aunque pueden
compensarse y permitir a la persona
afectada una lectura precisa para poder
llegar al conocimiento por medio del
ellos(1). Existe extensa evidencia cien- funciones cerebrales deficitarias. Pos-
lenguaje escrito. Siempre lo hará, sin
tífica y literatura al respecto que mues- teriormente, en Educación Secunda-
embargo, de una forma menos automa-
tra como niños, con nivel normal o ria, la capacidad de modificación o de
tizada, lo que se traduce en el adulto
incluso superior de inteligencia gene- plasticidad cerebral es muy baja y la
disléxico con una baja velocidad lec-
ral, pueden presentar dificultad para reeducación se basa fundamentalmente
tora y un dominio ortográfico defi-
alcanzar un nivel acorde a lo estable- en la adaptación al trastorno y la bús-
ciente(3-6).
cido en lectura, escritura y/o cálculo, queda de estrategias para compensar
entre otros aprendizajes o habilidades las dificultades. Proceso lector: sustrato
escolares. neurológico
El pronóstico a medio-largo plazo
Las cifras de prevalencia en la edad Gracias a las técnicas de neuroi-
depende de la detección y tratamiento
escolar varían entre un 5 y un 15%, siendo magen funcional, sabemos que un
precoz y de la adaptación escolar. La fle-
el 10% la prevalencia mayoritariamente xibilidad de los currículums educativos,
normolector activa las regiones pos-
reportada(2). especialmente en lo que se refiere a los
teriores del hemisferio izquierdo para
procedimientos, es imprescindible, al igual leer. La base del proceso lector se ini-
Los procesos genéticos, cerebrales que la coordinación entre la escuela, la cia cuando el niño de 4 años de edad
y cognitivos que subyacen en los TA familia y los especialistas que llevan a cabo empieza a adquirir lo que se conoce
son extraordinariamente complejos y el diagnóstico y la reeducación. como conciencia fonológica. Esta se
no del todo conocidos. refiere a la capacidad de manipular
Los TA persisten a lo largo de la Este trabajo tratará sobre la dis- los sonidos que contienen las palabras.
vida. Hay que diferenciarlos de las lexia, la discalculia, el trastorno de la Más adelante, fijan a cada sonido su
dificultades transitorias que pueden atención y otros trastornos que afectan letra correspondiente y empiezan a
presentar algunos niños al inicio de la alteración de la coordinación motora hacer la correspondencia letra-sonido
determinados aprendizajes. Las difi- y de las funciones visoespaciales. esperada para poder leer. Esta vía de
cultades que presentan los alumnos lectura se conoce como la ruta fonoló-
con TA son persistentes y tienen una gica y se inicia con la entrada visual de
repercusión negativa en el progreso
Dislexia la palabra, esta llega a través del nervio
del niño durante toda la escolari- La dislexia es un trastorno especifico óptico a la región occipital, y de allí a la
dad. Las características de cada TA, del aprendizaje de la lectura de base neu- encrucijada parieto-témporo-occipital
sin embargo, van a ir modificándose robiológica. Es una dificultad inesperada izquierda (giro angular y supramar-
según el momento evolutivo y la edad para el aprendizaje de la lectura en un niño ginal), que es la encargada de llevar
del niño. con inteligencia, motivación y escolariza- a cabo la correspondencia grafema-
Los TA pueden afectar al lenguaje ción adecuada. fonema.
de forma global, al lenguaje escrito, La exposición constante y frecuente
al cálculo matemático, etc. A veces, La dislexia es el trastorno del a textos escritos va a favorecer la auto-
la dificultad está en la capacidad para aprendizaje más prevalente y mejor matización de este proceso, activando
prestar atención, concentrarse o apren- estudiado. Los estudios de prevalencia una vía de lectura mucho más rápida.
der a organizar y planificar adecuada- de distintos países dan unas cifras de Esta segunda vía no hace un análisis
mente las tareas. Otras veces, la disca- entre un 5 y un 17% de la población. de letra por letra, sino que analiza la
pacidad está en la esfera de la conducta: Los estudios poblacionales no mues- palabra de forma global; a través de su
dificultad en el control de impulsos y la tran diferencias en las prevalencias representación ortográfica se llega al
actividad motriz o en la destreza para según el sexo. significado. Esta segunda vía es la que
la motricidad fina y la orientación en En este trastorno, existe una fuerte se denomina ruta léxica. La ruta léxica
el espacio. Muchas de estas habilida- carga hereditaria. El 40% de los her- es la que nos permite leer con rapidez
des son las que pueden estar afectadas manos y entre un 30 y 50% de los y durante largos períodos de tiempo
en los niños con distintos trastornos progenitores de los niños disléxicos sin fatigarnos y es la que también nos
específicos de aprendizaje. también presentaron el trastorno. Los permite adquirir la ortografía de una

24 PEDIATRÍA INTEGRAL
Trastornos del aprendizaje

manera totalmente pasiva, al identificar


visualmente la palabra de forma global.
Cuanto más nos exponemos a la lec-
tura, más desarrollamos la ruta léxica,
y más consolidamos la representación
ortográfica de las palabras. Para la ruta
léxica, el circuito se inicia igualmente
con la entrada visual de la palabra, la
información llega al lóbulo occipital y
continúa por la región inferior tempo-
ral izquierda (giro fusiforme), donde se
hace la identificación ortográfica de la
palabra y se llega al significado. Esta
región inferior posterior del temporal
ha recibido el nombre de “ área visual
de las palabras” debido a su especifi-
cidad para la lectura (Fig. 1).
Manifestaciones clínicas
Los lectores con dislex ia no
adquieren este proceso de forma fácil
Figura 1. Rutas o vías fonológicas y léxicas de la lectura. Correspondencia anatómica y
y su activación cerebral no es la misma
funcional.
que la de los normolectores.
En una primera etapa, vemos que
tienen dificultades en la adquisición • Una lectura lenta, poco auto- • Malos resultados en los exámenes
de la conciencia fonológica (deletreo y matizada y que requiere mucho escritos.
en el manejo mental de los sonidos de esfuerzo. • Baja autoestima.
las palabras), observamos dificultades • Dif icultad para la aplicación de
para evocar nombres específicos (colo- las normas ortográficas de forma Diagnóstico
res, letras, números…), para aprenderse espontánea. No existe ninguna prueba ni test espe-
secuencias verbales automáticas (días • Expresión escrita def iciente por cífico para el diagnóstico de la dislexia.
de la semana, meses del año, abece- poca noción de la morfosintaxis.
dario…), dificultad para aprender el • Afectación variable de la com- Los exámenes complementarios no
sonido de las letras, y para asociar un prensión lectora. A pesar de que son de utilidad. La neuroimagen fun-
sonido a una letra (correspondencia la dislexia es una dificultad para la cional se limita, hoy por hoy, al ámbito
fonema-grafema). A pesar de la repe- mecánica y no para la comprensión de la investigación.
tición, a los niños disléxicos les cuesta lectora, el esfuerzo y atención del El diagnóstico es clínico y se basa
automatizar dicha asociación. Cuando alumno disléxico para decodificar en:
leen, suelen cometer errores de sustitu- el texto escrito va en detrimento de • Historia clínica: antecedentes
ción, rotación, omisión e inversión de la comprensión. familiares de dificultades de lec-
letras. Es una lectura lenta, forzada, toescritura, características del desa-
• La dif icultad en automatizar las
trabajosa, con pausas, rectificaciones, rrollo y de los aprendizajes.
secuencias verbales en esta etapa
repeticiones... A pesar de este nivel lec- • Estudio neuropsicológico: utiliza
afecta fundamentalmente a las
tor, muchos de estos niños consiguen instrumentos que valoran las distin-
tablas de multiplicar. Este hecho,
una comprensión lectora igual que la tas funciones cerebrales superiores.
junto a la baja comprensión de los
de sus compañeros no disléxicos. En
enunciados de los problemas, hace
la escritura, cometen errores ortográ- En las pruebas de lectura y escri-
que los disléxicos pueden presentar
ficos predominantemente naturales tura, es importante delimitar no tan
mal rendimiento en la asignatura
(uniones y fragmentaciones de pala- solo el nivel de aprendizaje, sino
de matemáticas.
bras, inversiones, sustituciones, omi- estudiar los mecanismos y funciones
siones, adiciones de letras y/o sílabas) De forma paralela o secundaria, el cognitivas que intervienen en ellas. El
y también arbitrarios, pero de menor niño disléxico puede manifestar: conocimiento del perfil cognitivo del
importancia en esta etapa (b/v, j/g, h, sujeto nos será de gran utilidad para el
acentuación…). • Rechazo a las tareas relacionadas diagnóstico de trastornos asociados y
En una segunda etapa, cuando el con la lectura. para poner en marcha estrategias com-
objetivo ya no es aprender a leer, sino • Vergüenza para leer en público. pensatorias.
leer para aprender, los niños disléxicos • Falta de tiempo para terminar las En la mayoría de los casos, las
se caracterizan por tener: tareas escritas. funciones cognitivas se encuentran

PEDIATRÍA INTEGRAL 25
Trastornos del aprendizaje

dentro de la normalidad, a excepción Los especialistas deben ser muy de “respuesta a la intervención” (del
de las pruebas específicas de lectura y rigurosos y deben informar a las fami- término inglés “response to interven-
escritura. Además, se observa un peor lias de los que tienen base científica tion”; National Association of State
rendimiento en las pruebas que evalúan sólida y de los que no tienen estudios Directors of Special Education [2005].
las secuencias verbales automáticas, la que los respalden. Entre ellos desta- Response to intervention: Policy
evocación rápida de palabras, la memo- camos: considerations and implementation.
ria fonológica inmediata y la conciencia • Problemas visuales y dislexia: Alexandria, VA: NASDSE, Inc.), que
fonológica. Existe un amplio consenso en defiende una evaluación universal para
Son útiles los protocolos de detec- la comunidad científica, en que poder detectar precozmente y ofrecer
ción, como el PRODISLEX y PRO- la base del trastorno disléxico es su correspondiente abordaje lo antes
DISCAT (PRODISLEX: protocolos fonológica; es decir, se trata de un posible. El objetivo es que la escuela
de detección y actuación en dislexia problema lingüístico y no visual. intervenga y comience a ayudar antes
para Educación Infantil. Noviembre Evidentemente el oftalmólogo de que alguien se retrase demasiado.
de 2010. Nº de registro: PM-386- deberá descartar la presencia de Este modelo propone ir evaluando
2010; PRODISCAT elaborado por el un problema de refracción que trimestralmente al niño y, según sus
Colegio de Logopedas y publicado por deba ser corregido para mejorar la avances, graduar el nivel de interven-
el Departament d’Ensenyament de la visión del niño para leer y escribir, ción. Del mismo modo, son funda-
Generalitat de Catalunya). pero también para sumar, dibujar y mentales las adaptaciones escolares
utilizar videojuegos. Estos proble- para que la repercusión de la dislexia
Estudios de neuroimagen mas deben corregirse, pero no son en los aprendizajes del alumno sea
Las pruebas de neuroimagen estructu- la causa de la dislexia. Si la explo- la menor posible. No hacerle leer en
ral no van a mostrar anomalías específicas ración oftalmológica es normal, público, ofrecerle tiempo extra para los
y no están indicadas en la práctica clínica. no es preciso realizar ningún otro exámenes, no penalizarle la ortografía
estudio ni tratamiento visual. como al resto de alumnos, y valorar sus
En estudios de investigación, a • Problemas de “ lateralidad ”: conocimientos oralmente, son algunas
nivel funcional, existen diferencias “Lateralidad cruzada”, confusión de ellas. Estas adaptaciones ya se están
entre el cerebro de las personas dis- derecha-izquierda, zurdería…, empezando a aplicar en algunos exá-
léxicas y el de los lectores normales someten a los niños a distintas téc- menes oficiales, como las pruebas de
durante el proceso lector(7,8). nicas supuestamente encaminadas acceso a la universidad.
a corregirla. El término “latera-
Trastornos asociados En el ámbito familiar, es muy impor-
lidad cruzada” no corresponde a tante que los padres estén informados
Los trastornos de aprendizaje a ninguna entidad clínica conocida desde el primer momento sobre qué es la
menudo no se presentan de forma aislada. ni aceptada por la comunidad cien- dislexia y su papel al respecto.
tífica. Un 30% de la población pre-
En un mismo niño, podemos senta una dominancia manual no Debemos evitar que los padres
encontrar dos trastornos (p. ej.: dislexia homogénea y se interpreta como adquieran el papel de terapeutas; en
y TDAH) o uno con algunas mani- una variante de la normalidad. cambio, sí que es bueno esperar de ellos
festaciones de otro (p. ej.: dislexia con que sean las personas de apoyo en los
dificultades atencionales asociadas). Tratamiento momentos difíciles y que potencien los
Es muy importante diagnosticar y Es conocido que cuanto antes se puntos fuertes de sus hijos. Muchos de
contemplar en el tratamiento todas empiece la intervención, mayor será la ellos, al ver las dificultades que tienen
las dificultades presentes. eficacia de esta. Por ello, los especia- respecto a sus compañeros, se muestran
En la dislexia, los trastornos con listas en este campo intentan detectar inseguros y es necesario fortalecerles,
mayor frecuencia asociados son: el lo antes posible este trastorno. Los demostrándoles que pueden ser buenos
TDAH y las alteraciones del lenguaje signos guía en educación infantil son: en otros aspectos. El entender y expe-
oral y del cálculo. deficiente adquisición de la concien- rimentar que todos tenemos puntos
Los problemas afectivos o emocio- cia fonológica, dificultad específica débiles y puntos fuertes es un punto
nales, como los trastornos: depresivos, en el aprendizaje de secuencias (p. ej., capital en su evolución personal. La
de ansiedad, psicosomáticos y de con- los días de la semana), dificultades en autoestima de estos niños suele ser
ducta, son más frecuentes en niños con evocación de léxico (p. ej., los colores) frágil, como consecuencia de las difi-
dislexia u otros TA(3,4). y tener antecedentes familiares de difi- cultades derivadas de la dislexia.
cultares lectoras. Más adelante, la difi-
Mitos y conceptos erróneos El tratamiento individual que recibe
cultad estará en el aprendizaje de las cada niño irá cambiando con el tiempo y
letras, la lectura de palabras simples, el enfoque del tratamiento debe irse adap-
Existen infinidad de tópicos sobre
la escritura… tando a cada etapa.
la dislexia, muchos de ellos basados en
La tendencia actual, que muchos
conceptos superados por el conocimiento
neurobiológico actual.
autores defienden que debería imperar Lo que es válido para un niño de 8
en el mundo educativo, es el modelo años no lo es para uno de 14, pero los

26 PEDIATRÍA INTEGRAL
Trastornos del aprendizaje

dos necesitan ayuda. En una primera podría fallar en una operación aritmé- manifestarse como una excesiva lenti-
etapa, hasta los 8-9 años, el objetivo tica si su “memoria de trabajo perdiera tud en la resolución de problemas, ya
será conseguir una lectura mecánica información” durante la ejecución; un que no se posee la habilidad lógico-
más precisa y f luida. Los estudios niño disléxico casi nunca recordará las matemática suficiente. Los niños con
publicados demuestran buenos resul- tablas de multiplicar y será más lento discalculia suelen equivocarse en la
tados hasta estas edades. Actualmente, debido a la falta de automatización representación simbólica de las canti-
en lengua española ya existen platafor- que permite que se adquieran lo que dades (errores al leer o escribir núme-
mas que ofrecen un tratamiento espe- se conoce como “hechos aritméticos”; ros: 3.500 x 3.050) y les cuesta hacer
cífico, pautado y personalizado para un niño con TEL (trastorno especí- estimaciones o cálculos aproximados,
poder hacer este entrenamiento desde fico del lenguaje) tendrá dificultad porque no tienen un sentido numérico
casa, diariamente, con ejercicios de para comprender el enunciado de un bien desarrollado. Es frecuente ver que
lectura gamificados; es decir, usando problema y un niño con una disfunción confunden la lectura o escritura de
tecnologías propias del juego y el ocio visoespacial se equivocará a la hora de números arábigos: 16 = 17 o 240 = 204.
para potenciar los aprendizajes. colocar los números en sus columnas. Suele haber déficits en la recuperación
Más adelante, es muy difícil mejo- Algunos estudios recientes, rela- de la información aprendida: poca
rar la fluidez, por lo que el objetivo será cionan la baja memoria de trabajo con automatización de hechos aritméticos
ofrecer al niño estrategias compensa- el mal rendimiento en habilidades (cálculos sencillos que habitualmente
torias, como pueden ser técnicas de numéricas(11), otros grupos de trabajo se realizan de modo automático como
estudio y mejorar la expresión escrita. asocian la disabilidad matemática a 3 + 5, 7 x 6…). Suelen verse errores,
No debemos olvidar que, hoy en día, la hipótesis del déficit en la memo- como uso incorrecto de signos, olvidar
la tecnología nos ofrece herramientas ria procedural(12), mientras que otros el número llevado o mala ubicación de
muy útiles para los disléxicos, como los hacen hincapié en la incapacidad de los dígitos.
procesadores que pasan de voz a texto los alumnos discalcúlicos para alma- Normalmente, necesitan mucho
y de texto a voz. Es un reto de todos cenar hechos numéricos en la memoria del adulto para entender los conceptos
conseguir que estas herramientas se a largo plazo(13). Lo cierto es que, cada numéricos y muchos de ellos acaban
utilicen en los entornos escolares. vez más, se pueden encontrar estudios rechazando las matemáticas.
científicos destinados a profundizar en En Educación secundaria: el chico
La coordinación entre los especialistas
que atienden al niño, la escuela y la familia
el funcionamiento cognitivo y neuroló- con discalculia utiliza mal los números
es fundamental.
gico subyacente en la discalculia. en la vida cotidiana, comete errores de
cálculo, necesita calculadora para cál-
Manifestaciones clínicas culos sencillos y no tiene automatiza-
Discalculia Las manifestaciones clínicas de la dos hechos aritméticos. Otras mani-
discalculia aparecen precozmente en el festaciones son: falta de estrategias en
La discalculia es un trastorno espe- la resolución de problemas, descono-
momento de adquirir conceptos numéricos
cífico en el procesamiento numérico y el cimiento del uso de la estimación y
muy básicos, e irán variando con la edad y
cálculo. Se manifiesta en niños con una
el nivel de escolaridad. dificultad para comprender nociones
inteligencia normal y una educación con-
más avanzadas, como la “probabilidad”.
vencional. Como el resto de TA, tiene una
base neurobiológica y probablemente un
En Educación Infantil: es fre-
En la discalculia, característicamente,
componente genético.
cuente observar que al niño le cuesta las dificultades en el manejo numérico apa-
comprender conceptos como “más recen ya en educación infantil. Cuando
Se presenta por igual en niños y que” y “menos que”, así como ordenar aparecen más allá del segundo o tercer
en niñas. No se conoce con exactitud elementos por su tamaño, respetar la ciclo de primaria, lo más probable es que
la prevalencia y, aunque algunos estu- correspondencia biunívoca (contar de se deban a otras causas.
dios calculan aproximadamente el 5% correspondencia uno a uno) y contar
de la población escolar, se estima que respetando una serie de forma alea- La complejidad de las matemáticas
se trataría de una proporción inferior toria. También, la falta del sentido de hace que resulten muy complejas para
a la dislexia(9). cardinalidad se considerará un signo de alumnos con otros trastornos, como:
Con frecuencia, la discalculia se alerta de una posible discalcúlia. dislexia y otros trastornos del lenguaje,
presenta de forma comórbida con En Educación Primaria: suele TDAH, disfunciones visoespaciales,
otros trastornos del neurodesarrollo. fallar la aritmética básica, el concepto etc.; sin embargo, en todos estos tras-
De hecho, dos tercios de los niños de cantidad y la ejecución de ejercicios tornos, las características y la cronolo-
afectados de discalculia padecen otro aritméticos y resolución de problemas. gía de las dificultades es distinta(3,4).
trastorno del desarrollo(10). A esta edad, es frecuente observar que
En el cálculo están implicadas el niño necesita excesivamente los Habilidades numéricas y
diversas funciones cognitivas: la aten- dedos para contar y que se apoya en funcionamiento cerebral
ción, las funciones ejecutivas, la memo- unidades para resolver operaciones, Las bases neuronales del procesa-
ria, el lenguaje y la percepción. Un porque no es capaz de manipular cifras miento numérico han sido investigadas
niño con un trastorno de la atención grandes. A veces, la discalculia puede en estudios de neuroimagen estructural

PEDIATRÍA INTEGRAL 27
Trastornos del aprendizaje

y funcional de adultos y niños, y se ha ción de las dificultades, existencia de • Facilitar estrategias externas,
identificado el sustrato anatómico en el otras alteraciones en el área del aprendi- como: el uso de calculadora, papel
que subyace su disfunción en algunos zaje o la conducta, revisión de informes en blanco, uso de dedos, material
niños que presentan discalculia(14). escolares, contrastar las opiniones de la concreto, tablas de multiplicar a la
familia y la escuela). Posteriormente, la vista…
Es conocido que los seres humanos, evaluación neuropsicológica nos permi- • Dar un ejemplo en cada ejercicio a
al igual que otras especies, poseen una tirá objetivar las dificultades y valorar realizar.
capacidad numérica innata, que desde los cuáles son las funciones cognitivas alte- • Proporcionar hojas con cuadrículas
primeros meses va desarrollándose gracias a radas y preservadas, y detectar la pre- grandes.
la interacción con el entorno y la educación. sencia de posibles déficits asociados. En • Evitar distracciones.
este punto, es fundamental descartar • Fomentar el repaso de cada opera-
Esta capacidad innata es denomi- que el niño posee una capacidad inte- ción antes de finalizar.
nada “Numerosidad” (“Numerosity”) lectual normal, y es necesario valorar • Proporcionar esquemas de los pro-
y nos permite percibir y calcular can- las diferentes funciones cognitivas, blemas.
tidades utilizando principalmente incluyendo una prueba específica del • Hacer enunciados cortos y poco
la percepción (“Subitizing”) y sin procesamiento numérico y el cálculo. rebuscados para facilitar su inter-
necesidad de contar verbalmente o En nuestro país, contamos con algu- pretación.
de utilizar material simbólico (como nas herramientas eficaces y basadas en • Evitar el estrés.
palabras o números arábigos). Además, evidencia científica. Para finalizar, reiteramos la impor-
esta habilidad innata ha sido asociada a tancia de la detección precoz de este y
regiones cerebrales específicas, gracias Tratamiento otros trastornos, para obtener una mejor
a la resonancia magnética funcional, evolución y, consecuentemente, una
La reeducación de la discalculia debe
desde los años 90. mejor calidad de vida para estos niños.
abordarse desde una perspectiva global
La región clave para el sentido que cuente con el apoyo de familiares y
numérico y el procesamiento numé-
rico en general es el surco intraparietal
profesores. Otros trastornos
bilateral, situado en el lóbulo parie- La intervención en el niño depen- Los TA más frecuentes son, sin
tal, cuya activación se ha comprobado derá de la edad y, entre otros aspectos, duda, los que se han tratado hasta
en todas las actividades numéricas en debe contemplar(9): ahora, junto con los trastornos de la
niños y adultos. En el mismo lóbulo, • Mejorar el conocimiento del sis- atención y los de lenguaje abordados
también está implicado el giro angu- tema numérico a través de múlti- en otro capítulo. Sin embargo, existen
lar izquierdo, encargado de procesar ples representaciones (números ará- niños con dificultades en las habilida-
las tareas de cálculo en las que inter- bigos, material no simbólico, fichas des visuoespaciales y en la coordina-
viene el lenguaje (como la memoriza- que representan cantidades…). ción grafomotriz que, a menudo, pre-
ción de hechos aritméticos, tablas de • Consolidar la línea numérica sentan también poca habilidad para la
multiplicar y operaciones básicas de mental: se comenzará a trabajar motricidad general. Suelen tener défi-
cálculo exacto). La región superior con cifras pequeñas y progresiva- cits para el grafismo, que se manifies-
posterior del mismo lóbulo, también mente se irá aumentando la com- tan por “mala letra” y poca habilidad
actúa durante tareas visoespaciales(9). plejidad. para el dibujo. Con frecuencia, orga-
Se sabe que la corteza prefrontal inter- • Reforzar el sistema decimal: dis- nizan con dificultad el espacio en el
viene siempre que realizamos cualquier minuir el uso de dedos para el con- papel, les cuesta ubicarse en los mapas,
actividad relacionada con el cálculo, teo, dejar de apoyarse en unidades cometen errores en las operaciones de
ya que de ella depende la memoria de y utilizar el sistema decimal para matemáticas por mala colocación de
trabajo y otras funciones ejecutivas manipular cifras mayores. los números y la geometría les supone
relacionadas. • Afianzar los conceptos de unidad/ también una dificultad significativa.
decena/centena: componer y des- En algunos casos, estas alteraciones
Diagnóstico
componer números. pueden asociarse a una falta de habili-
Como en los otros trastornos del apren- • Comprender las operaciones bási- dad para las relaciones sociales.
dizaje, el diagnóstico de la discalculia es cas: trabajar los conceptos de suma
clínico. y resta a través de diferentes forma- Se han utilizado distintos nombres
tos numéricos. para agrupar a los niños con esta sinto-
Hasta la actualidad, no se han des- matología. Términos como: trastorno del
Desde el ámbito escolar, se recomienda
crito criterios diagnósticos claros, posi- el uso de material concreto, multisensorial
aprendizaje no verbal (TANV), trastorno del
blemente debido a la heterogeneidad aprendizaje procedimental, síndrome del
y vivencial para el aprendizaje de las mate- hemisferio derecho, trastorno del desarrollo
de funciones implicadas en el cálculo. máticas. Será necesario aplicar algunas de la coordinación, dispraxia del desarrollo
El diagnóstico consiste en realizar modificaciones en el aula: y DAMP (déficit de atención, motor y de
una historia clínica exhaustiva (antece-
percepción)(15-20).
dentes personales y familiares, descrip- • Otorgar tiempo extra.

28 PEDIATRÍA INTEGRAL
Trastornos del aprendizaje

Tabla I. Manifestaciones clínicas en niños con dificultades visoespaciales, de coordinación motora y relación social

Motriz
La torpeza se manifiesta e influye en distintos ámbitos:
- Deporte: ir en bicicleta, nadar, chutar y botar una pelota, saltar…
- Escuela: recortar, ponerse la bata, dibujar, escribir…
- Vida cotidiana: poner la mesa, vestirse, abotonar, hacer los lazos de los zapatos…
La poca destreza y el rechazo a las actividades deportivas les dificultan la integración y participación en actividades grupales

Funciones visoespaciales y visoconstructivas


La disfunción visoespacial se manifiesta e influye en distintos ámbitos:
- Mal manejo de la organización y distribución del espacio sobre el papel que, unida a los problemas de coordinación motriz, hace
que los maestros se quejen de que sus trabajos están muy mal presentados
- Escasa habilidad para el dibujo y, en general, para reproducir modelos como los rompecabezas
- Colocación errónea de los números en las operaciones de matemáticas
- Limitaciones para reproducir y orientarse en los mapas
- Dificultad para copiar de la pizarra

Área social y adaptativa


Suelen mostrarse abiertos a iniciar relaciones sociales, pero les cuesta mantenerlas, puesto que no entienden o no interpretan bien
gran parte de la información no verbal

Ninguno de los términos citados ha Rourke(15) relacionó la sintomato- La anamnesis debe completarse con
sido totalmente aceptado; sin embargo, logía clínica del trastorno que él deno- la información de la escuela (informes
en la práctica clínica no es infrecuente minó TANV, con una disfunción en las o notas escolares), además de la que
ver niños con este tipo de dificultades, conexiones de la sustancia blanca sub- se obtiene con cuestionarios de con-
aunque la presentación es muy hete- cortical, predominante del hemisferio ducta, para valorar si existen indicios
rogénea. derecho. Crespo-Eguílaz y Narbona(18) de alteraciones afectivas o de ansiedad,
Existe una gran variabilidad entre consideran que se trata de déficits en en cuyo caso se aconsejará la visita al
el número y la severidad de las mani- la adquisición y la consolidación de especialista de psiquiatría y/o psicolo-
festaciones, entre unos niños y otros. rutinas perceptivomotoras y de ciertas gía clínica para realizar el diagnóstico
Podemos encontrar niños con mani- destrezas cognitivas que se relacionan e intervención necesaria.
festaciones leves limitadas a algunos con una disfunción bilateral del sistema En la exploración neurológica, hay
aprendizajes escolares y otros con parietooccipital y/o de sus conexiones que descartar anomalías que sugie-
importantes dificultades académicas, con las estructuras del sistema estriado ran la presencia de otros trastornos
de coordinación motriz y de relación y cerebeloso(17). neurológicos. En la exploración de la
social (Tabla I). motricidad, es habitual observar “sig-
Como consecuencia de todas las Diagnóstico nos blandos”, como son: hiperreflexia,
dificultades descritas, los niños con estas Igual que en el resto de trastornos sincinesias y dificultad en las praxias
dificultades presentan con frecuencia de aprendizaje, el diagnóstico es clínico imitativas manuales, especialmente
alteraciones afectivas y de ansiedad a partir de la historia clínica, valoración las que requieren coordinación de las
secundarias. El sentirse reprendidos neurológica global, todo ello apoyado en los dos manos. En ocasiones, se pueden
constantemente ante situaciones que datos aportados por el estudio neuropsico- objetivar alteraciones en la percepción
no pueden controlar, les produce un lógico. No se dispone de ninguna prueba táctil compleja, más evidente en el
sentimiento de baja autoestima con diagnóstica específica. hemicuerpo izquierdo.
riesgo de presentar cuadros depresivos Exploraciones complementarias.
y de ansiedad. Hay que tener presente En la historia clínica, no suelen No deben hacerse pruebas comple-
que la torpeza motora y las escasas existir antecedentes pre o perinatales mentarias a todos los niños. Solo en
habilidades sociales les convierten en y el desarrollo psicomotor no suele los casos en los que la valoración clínica
un blanco fácil para posibles abusos y presentar desviaciones significativas neurológica, la exploración física neu-
acoso escolar. de la normalidad. Así como suelen ser rológica y el estudio neuropsicológico
normales las adquisiciones motoras, lo indiquen, se realizarán pruebas de
Bases neurológicas de los como: el control cefálico, la sedes- neuroimagen, como la resonancia mag-
trastornos visoespaciales, de tación o la marcha, posteriormente, nética y, muy ocasionalmente, estudios
coordinación motora y habilidades cuando se requiere una mayor coor- genéticos.
sociales dinación en la motricidad fina (dibu- El perfil neuropsicológico des-
A diferencia del resto de TA, no jar, recortar, hacer puzles, abrochar crito, con alteraciones visoespaciales,
existen muchos autores que hayan pos- botones…) se ponen de manifiesto las de motricidad y en las habilidades
tulado modelos teóricos. dificultades. sociales, puede presentarse en distin-

PEDIATRÍA INTEGRAL 29
Trastornos del aprendizaje

tas entidades neurológicas que cursan se caracteriza por la presencia de un • Graf ismo y presentación poco cui-
con afectación de la sustancia blanca exceso de actividad motriz, impulsi- dadosa de los trabajos.
cerebral, como la hidrocefalia crónica, vidad y defecto de atención.
como secuela de prematuridad, así Las manifestaciones del TDAH Sin olvidar, el control de la agenda,
como en distintas cromosomopatías, están presentes, en mayor o menor gestión del tiempo para la entrega pun-
síndromes dismorfológicos y malfor- grado, en todos los niños durante sus tual y la ejecución de los trabajos y el
maciones cerebrales, como la agenesia primeros años de vida. En general, control del material, entre otros.
de cuerpo calloso. en el transcurso de los años y con la Las tareas relacionadas con el len-
También, en el síndrome de Asper- ayuda de pautas educativas correctas, guaje les resultan complejas, ya que la
ger, es frecuente encontrar un perfil los niños van adquiriendo la capaci- organización de los contenidos en un
neuropsicológico con las características dad de autocontrol propia de cada etapa texto escrito y la comprensión lectora
descritas(3,4,15,16). evolutiva. En los niños con TDAH, no les supone un obstáculo para procesar
sucede lo mismo. En ellos persisten los la información. En el lenguaje oral,
Tratamiento patrones de conducta propios de edades suelen presentar también limitacio-
inferiores. El grado y la duración de nes a la hora de organizar el discurso
Adaptaciones escolares la hiperactividad, la impulsividad y el y no perder el hilo narrativo. La baja
Desde la escuela, es importante déficit de atención condicionarán que memoria de trabajo de las personas con
llevar a cabo una atención indivi- un niño se considere o no que padece TDAH inf luye muy negativamente en
dualizada y adaptada a los niños con un trastorno. La repercusión negativa el rendimiento cognitivo y es respon-
este trastorno. Debería contemplarse de esta conducta debe darse en distin- sable de la baja comprensión lectora,
la necesidad de: ofrecer apoyo verbal tos ámbitos para que el diagnóstico sea entre otros déficits.
con información explícita, planificar de TDAH. Por último, la falta de organiza-
las actividades, tiempo extra, reducir ción, de motivación y de concentración,
los ejercicios escritos, facilitar el uso de La disfunción cognitiva básica en los problemas de conducta en clase, los
ordenador o utilizar materiales especí- el TDAH se relaciona con el desarrollo conflictos con los compañeros y la baja
ficos (adaptadores para el lápiz, hojas anormal de las funciones ejecutivas y autoestima, influyen también de forma
cuadriculadas o con pauta…). atencionales. Dichas funciones ejecutivas negativa en el progreso académico.
son fundamentales en la capacidad de
Reeducación organización, memoria de trabajo, control
atencional, motivación y esfuerzo y auto-
Bibliografía
La intervención psicopedagógica
debe dirigirse, por un lado, a com- rregulación de la conducta. Los asteriscos reflejan el interés del artículo a
juicio del autor.
pensar en la medida de lo posible las
dificultades y, por otro, a potenciar las La alteración de las funciones eje- 1. Landerl K and Moll J. Comorbidity
habilidades. Deberán incluirse objeti- cutivas repercute en el rendimiento of learning disorders: prevalence and
familial transmission. Journal of Child
vos dirigidos a mejorar aspectos del escolar de los alumnos en distinto Psychology and Psychiatry. 2010; 51(3):
área visoespacial, motriz y académica. grado y en función de las exigencias 287-94.
de cada etapa escolar. Los alumnos 2.*** Butterworth B, Kovas Y. Understand-
Trastorno de déficit de con TDAH, sino presentan otros ing Neurocognitive Developmental
trastornos del aprendizaje asociados, a Disorders can improve Education at
atención/hiperactividad menudo siguen el ritmo escolar hasta all. Science. 2013; 340: 300-5.
(TDAH) que empieza a ser necesario utilizar 3.** Boix C, Colomé R, López-Sala A, et
recursos cognitivos de autonomía y al. En: “El aprendizaje en la infancia y
El TDAH no es estrictamente un adolescencia: Claves para evitar el fra-
trastorno del aprendizaje. Lo citamos
planificación, así como el esfuerzo y caso escolar”. Esplugues de Llobregat.
brevemente en este capítulo por su ele- la concentración mantenida en tareas Hospital Sant Joan de Déu. Disponible
vada prevalencia (3-8% de la población largas. Es por ello, que el rendimiento en: www.faroshsjd.net. 2010.
en edad escolar) y la repercusión en los escolar en los alumnos con TDAH 4.** Sans A. ¿Por qué me cuesta tanto apren-
aprendizajes escolares. Por otra parte, es suele empeorar de forma significativa der? Editorial Edebé. 2008.
muy frecuente que los trastornos de la en la educación secundaria(3,4). 5. Gabrieli J. Dyslexia: a new synergy
atención, con o sin criterios para el diag- Las áreas donde el alumno con between education and cognitive neu-
nóstico de TDAH, se presenten de forma TDAH suele presentar más dif icul- roscience. Science. 2009; 325: 280-3.
comórbida en los distintos TA. El déficit tades son: 6.*** Shaywitz B, Shaywitz S, Blachman
de atención suele empeorar el rendimiento • Ortografía. B, et al. Development of left occipito-
temporal systems for skilled reading in
y las dificultades propias de cada uno de • Comprensión lectora. children after a phonologically-based
los trastornos. • Matemáticas: cálculo mental y intervention. Biological psychiatry.
resolución de problemas. 2004; 55: 926-33.
El TDAH es un trastorno de • La expresión oral y escrita: organi- 7. Pugh K, Mencl W, Shaywitz B, et al.
origen neurobiológico, cuyos sínto- zación temporal del discurso narra- The angular gyrus in developmental
mas comienzan en la infancia y que tivo. dyslexia: task specific differences in

30 PEDIATRÍA INTEGRAL
Trastornos específicos del aprendizaje
2
Marina Magaña1, Pedro Ruiz-Lázaro2
1Pediatra y Maestra. Acreditada en Medicina del Adolescente. Unidad de Adolescencia. Hospital Infantil
Universitario Miguel Servet, Zaragoza. 2Psiquiatra infanto-juvenil. Secretario Asociación Española
Psiquiatría Infanto-Juvenil. Salud. Huesca

RESUMEN retraso de la lectura, que en la adolescencia se aminora y da lugar


El término “trastornos del aprendizaje” se aplica de forma en la edad adulta a un trastorno de la ortografía. El que los tras-
general a los problemas que plantean obstáculos al rendimien- tornos se manifiesten de alguna manera durante los primeros
to académico o escolar. Un niño o adolescente presenta “proble- años de escolaridad es necesario para el diagnóstico.
mas escolares” cuando sus resultados pedagógicos están por La lectura, la escritura y la aritmética resultan ser estrategias
debajo de sus capacidades intelectuales. Cuando la inteligencia complejas incluso para la mayoría de niños que aprenden a leer, a
de los niños es promedio, pero el rendimiento en los tests que escribir y a calcular (sumar, restar, multiplicar y dividir) sin dificultad.
miden la lectura, las matemáticas o la expresión escrita, está por Contando con un grado de maduración determinada y con
debajo del nivel esperado, por inteligencia, edad y escolaridad, un ambiente pedagógico favorable, los niños son capaces de
estamos ante trastornos específicos del aprendizaje. acceder sin grandes problemas al dominio de la lectoescritura
Son individuos normales intelectualmente, que poseen capa- y el cálculo.
cidad de esfuerzo en la ejecución de conductas observables, Pero, tanto la lectura como la escritura o la aritmética (“las
pero en la práctica carecen de una satisfactoria capacidad de mates”), pueden llegar a convertirse en un intrincado laberinto
asimilación de conceptos. para niños, por lo demás normales en otros aspectos de su desa-
La etiología puede ser multimodal, pero los factores que más rrollo evolutivo, que presentan problemas específicos de la lec-
suelen influir para conseguir llegar al diagnóstico y valorar el pro- tura, la escritura o el cálculo.
nóstico son los genéticos y las características y evolución de los La denominación más amplia de “problemas escolares” tie-
psico-sociales: familiares, escolares, culturales y adaptativos. ne tantos registros como la vida de cada persona. Incluye la capa-
El tratamiento, que será siempre multi-interdisciplinar, y las medi- cidad personal y de adaptación a los aprendizajes de cada alum-
das de prevención sólo se aplicarán después de haber analizado no, con sus rasgos concretos y únicos de personalidad, con las
exhaustivamente todos y cada uno de los parámetros referidos. características fisiológicas y psicológicas específicas del desa-
rrollo de cada etapa de la vida en referencia al mundo escolar en
INTRODUCCIÓN el que, hasta haber completado las etapas de enseñanza, pasa-
Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje esco- rá un tercio de cada día durante muchos años.
lar son trastornos en los que desde las primeras etapas del de-
sarrollo están deterioradas las formas normales del aprendizaje. CLÍNICA Y FORMAS DE PRESENTACIÓN
El deterioro no es sólo por falta de oportunidades para apren- Clasificación
der, ni consecuencia de traumas o enfermedades cerebrales Las dificultades escolares se pueden clasificar por su etiolo-
adquiridas. Surgen por alteraciones de los procesos cognosciti- gía en:
vos, en gran medida secundarias a algún tipo de disfunción bio- A. Dificultades de origen primario.
lógica. Su etiología no es conocida, pero se acepta el predomi- B. Dificultades específicas.
nio de los factores biológicos, en interacción con otros como las C. Dificultades derivadas del entorno socio-familiar y cultural.
oportunidades para aprender y la calidad de la enseñanza. Si bien
la escuela es un factor a considerar, los trastornos no pueden A. Son dificultades escolares de origen primario, ocasionadas
reducirse puramente a errores pedagógicos. por:
Como el resto de los trastornos del desarrollo, son mucho 1. Déficit intelectual en el límite de la normalidad, cociente
más frecuentes entre los varones. intelectual o CI muy alto, bajo o muy bajo.
La forma de presentarse se modifica con la edad. Es habi- 2. Problemas neurológicos.
tual que un trastorno del habla y el lenguaje en edad preescolar 3. Enfermedades crónicas o incapacidad física.
pierda intensidad y se prolongue en el tiempo en forma de un 4. Déficit sensorial: auditivo y/o visual. 21
5. Enfermedades carenciales: malnutrición, ferropenia, alte- b) Disfasia, retraso en la aparición del lenguaje oral y escri-
raciones tiroideas (apatía, somnolencia). to, asociado a problemas perceptivos.
6. Rinitis crónica que suele ocasionar problemas para oír, – Desarrollo del lenguaje receptivo.
aprender a hablar y pronunciar correctamente.
3. Motoras: desarrollo de la coordinación motora: fina y/o
Estas dificultades primarias deben ser detectadas y aborda- gruesa, presentando problemas de lateralidad o falta de
das precozmente dentro de su entorno social: el pediatra, la fami- coordinación visomotora, con dificultad en distinguir dón-
lia o los profesionales de la guardería, para que su integración de está la derecha y dónde la izquierda, en manos, pies,
social y escolar sea correcta. ojos, etc.; deficiencia en la organización espacial (no sabe
Con la aplicación de medidas preventivas, educación para la dibujar con perspectiva y tiene dificultades para locali-
salud y tratamiento específico, su integración social y escolar zar objetos) o en la temporal por un retraso psicomotriz.
estará normalizada al llegar a la adolescencia. 4. Aunque no es un trastorno específico del aprendizaje nos
referiremos someramente al TDA (trastorno por déficit de
B. Son dificultades específicas, que serían los trastornos espe- atención, con o sin hiperactividad). El TDAH adquiere gran
cíficos del aprendizaje: importancia, por el elevado porcentaje que representa en
1. En aptitudes escolares: las estadísticas como causa de fracaso escolar. La tríada
– Para el aprendizaje del cálculo: discalculia. Son alum- característica es: actividad motora excesiva; déficit de
nos que tienen dificultad para sumar y restar, para efec- atención; impulsividad.
tuar operaciones de cálculo. Confunden los números, los Son síntomas asociados, entre otros: trastornos de con-
invierten o los escriben al revés. ducta; dificultades de aprendizaje; problemas de relación
– Para el aprendizaje de la escritura: disgrafía. Nivel de escri- social; bajo nivel de autoestima; alteraciones emocionales.
tura inferior al que les corresponde, omiten letras o juntan
palabras. Hay distorsión en el orden y posición de las pala- La detección precoz y actuaciones urgentes en todos estos
bras. problemas es necesaria, con el fin de conseguir la adecuada inte-
– Para el aprendizaje y desarrollo de la lectura fluida y com- gración social y escolar, como única forma de prevenir las gra-
prensiva: dislexia. Es una dificultad para aprender a leer ves dificultades escolares que pueden hipotecar su futuro esco-
y a escribir. lar y profesional.
– Disortografía, imposibilidad de aplicar las reglas ortográ- El abordaje directo de estas dificultades debe hacerse den-
ficas, como secuela de la dislexia aun después de ser supe- tro de la escuela, con programas individualizados para cada difi-
rada. cultad específica y siempre en colaboración con los profesio-
2. En lenguaje y habla: nales específicos en cada área.
– Desarrollo de la articulación. La DISLEXIA y el TDAH, cuando no han sido diagnosticados
– Desarrollo del lenguaje expresivo: antes de los siete años de vida, ni tratados adecuadamente, son
a) Dislalia, dificultad para pronunciar un fonema determi- causa de hasta un 40%, según diversos estudios, del mal llama-
nado, sin invertir las letras. do “fracaso escolar”.

APRENDIZAJE
FACTORES NIÑO FACTORES AMBIENTALES

Inteligencia Lenguaje en el hogar


Salud Atmósfera aprendizaje en casa
Problemas de vista y/u oído Problemas familiares
Personalidad Cambios de escuela
Trastornos específicos aprendizaje Absentismo
Trastonos mentales Calidad de la escuela

PROGRESOS EDUCATIVOS NO SATISFACTORIOS

FIGURA 1. Razones para los problemas de aprendizaje (adaptado de José Rey).


22
DISLEXIA tema educativo, provocan el fracaso escolar, pero el alumno no
La dislexia requiere un apartado especial por ser uno de sabe por qué fracasa, no sabe que es disléxico.
los más frecuentes problemas de aprendizaje. La dislexia se carac- En la mayoría de los casos, las primeras etapas de aprendi-
teriza por la dificultad en la adquisición de la lectura en la edad zaje suelen ser compensadas con un esfuerzo extraordinario
promedio habitual, al margen de cualquier déficit sensorial. Es un de memoria. Dado que la mayor parte del conocimiento de cual-
trastorno que radica en una discapacidad para el aprendizaje de quier alumno se adquiere a través de la lectura, el escolar dislé-
la lectura y la escritura. La dificultad está en pasar mentalmente xico arrastra un grave retraso en su formación. Es bien cierto que
del lenguaje oral, con imágenes conocidas y tridimensionales, al el acceso a la información y el conocimiento, requiere saber leer,
lenguaje escrito, con signos gráficos ausentes de imágenes. escribir y utilizar estas herramientas que por otra parte son cons-
Leen muy despacio y con continuas repeticiones. No hacen titutivas de nuestra cultura y nos ayudan a ser más libres, garan-
puntuaciones. Se observan confusiones de los grafemas cuya tizando además la igualdad de oportunidades.
correspondencia fonética es parecida (t-d, ce-fe) o su forma La dislexia no es una enfermedad, sino un modo distinto de
semejante (p-q, d-b). Realizan con frecuencia rotaciones, inver- aprender que no se contempla habitualmente en el sistema edu-
siones (or-ro, cri-cir), omisiones (bar-ba, plato-pato), adiciones, cativo.
sustituciones y fragmentaciones de las letras y/o las palabras. No desaparece espontáneamente, sino que requiere un pro-
Tienen dificultades para captar la fragmentación y ritmo de ceso de reeducación individualizado (educación multisensorial,
las frases. educación psicomotriz, entrenamiento perceptivo-motriz, desa-
Es independiente del cociente intelectual individual. No tie- rrollo psicolingüístico, entrenamiento de la lectoescritura) para
ne ninguna relación con la inteligencia. que el disléxico consiga interpretar, por sí solo y de forma casi
Para comprender un texto, necesitan leerlo varias veces, y automática, los símbolos de la lectura y escritura, que debe empe-
mejor en voz alta. La comprensión del texto leído es con frecuen- zar lo antes posible, entre los cuatro y los seis años, evitando así
cia superior a lo que podría creerse, dadas las dificultades para la posterior aparición de problemas más graves y garantizando
descifrarlo. Sin embargo, es raro que la información escrita sea el éxito de adquisiciones más complejas.
entendida en su totalidad.
Persistirá siempre cierta disortografía y sólo compensarán DIAGNÓSTICO ANTE UNA CONSULTA POR PROBLEMAS
estas dificultades, por un extraordinario esfuerzo de memoria, ESCOLARES EN EL PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA
capacidad intelectual y conocimiento y aceptación del problema. El profesional debe tener experiencia, pericia, paciencia y
Su incapacidad para comprender lo que leen hace que se tiempo. Primeramente investigar si la presentación del problema
muestren distraídos, con dificultades para memorizar, que se abu- ha sido primaria, secundaria, circunstancial o es habitual.
rran y denoten falta de esfuerzo y atención, bajo rendimiento y I. Historia clínica.
baja autoestima progresivamente. II. Motivos de consulta.
Se trata de niños y adolescentes bien dotados para la crea- III. Antecedentes personales: psicosociales y relaciones inter-
tividad, porque procesan mejor las imágenes tridimensionales familiares.
que los signos escritos. IV. Antecedentes familiares.
Prevalencia: entre el 5 y el 20% de la población. Uno de cada V. Historia escolar: informes y evaluaciones.
cuatro casos de fracaso escolar. VI. Exploración física y neurológica.
La causa sigue siendo desconocida, aunque hoy se admite VII. Áreas en las que presenta dificultades, respecto a aptitu-
la base genética. des y tareas escolares básicas y sintomatología de posi-
Es de gran importancia que la detección y tratamiento se reali- bles trastornos somatoformes.
cen antes de los siete años de edad, porque, teniendo en cuenta VIII. Valoración psicopedagógica con pruebas psicométricas.
que la mayor parte de los conocimientos escolares se adquieren a Tests de lectura, escritura y cálculo.
través del aprendizaje de la lecto-escritura, corren riesgo de acarre- IX. Pruebas específicas: audiometría y agudeza visual.
ar un grave y definitivo retraso en su formación escolar y humana. X. Nivel de inteligencia.
El tratamiento de la dislexia requiere un proceso de reeduca- XI. Problemas psicosociales que causan bloqueo emocional.
ción con técnicas específicas individualizadas, con el fin de adqui- XII. Problemas de causa exclusivamente pedagógica.
rir la capacidad de interpretar, de forma casi automática, los sím- Sólo con un correcto diagnóstico se podrá aplicar un efi-
bolos gráficos habituales usados en la lectura y la escritura. caz tratamiento.
Debería saltar la alarma cuando se presentan al mismo tiem-
po varias de sus manifestaciones (rotaciones, inversiones o frag- DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
mentaciones indebidas). La falta de definición científica del pro- 1. Trastorno específico del desarrollo del aprendizaje escolar secun-
blema, unida a las carencias en su detección y atención en el sis- dario a algún trastorno neurológico, como la parálisis cerebral. 23
2. Déficit visuales o auditivos no corregidos. Seguimiento continuado de los resultados de las actuaciones
3. Retraso mental o discapacidad psíquica. puestas en práctica para superar las dificultades detectadas.
4. Factores externos que justifican las dificultades escolares:
absentismo escolar, enseñanza inadecuada, falta de ense- MEDIDAS PREVENTIVAS
ñanza en el hogar. La infancia y la adolescencia son las edades más recepti-
vas para las intervenciones preventivas, especialmente para
PLANTEAMIENTO TERAPÉUTICO Y DERIVACIÓN formar conciencia individual, así como de los conocimientos,
El único tratamiento eficaz de los trastornos del aprendi- capacidades y motivaciones para la adquisición de hábitos.
zaje es una correcta enseñanza, un proceso de reeducación Conocer los factores de vulnerabilidad es imprescindible para
con técnicas específicas individualizadas. tomar medidas porque la prevención es fundamental tanto en
Debe iniciarse de forma lo más temprana posible. la infancia como en la adolescencia.
No hay pruebas científicas de que ninguna medicación resul- Por tanto:
te útil, ni las dietas ni las vitaminas. a. Disponer de medios humanos y técnicos para detección de los
1. Coordinación: escuela-familia-pediatra. trastornos, como garantía para mejorar el rendimiento escolar.
Objetivo global: desarrollar actitudes y estrategias de estu- b. Intervención prioritaria.
dio, basadas en los puntos fuertes y débiles de las áreas de c. Coordinación y coherencia de programas y equipos.
aprendizaje de cada individuo. Elevar las aptitudes positivas d. Acción articulada de las instituciones implicadas: educación
y trabajar para compensar las dificultosas. y salud.
La mayor necesidad de un alumno rebelde, inmaduro y des- e. Evaluación y coordinación de recursos escolares y socia-
afiante es la presencia de un adulto responsable para conte- les, para evitar la repetición de curso, que rara vez da bue-
nerlo (autoridad-continente). nos resultados.
2. En la escuela los profesores realizarán adaptaciones en el f. Programas de educación para la salud integral y la preven-
aula. La labor de los orientadores es fundamental ya que el ción en los centros escolares.
tratamiento es psicopedagógico. g. Atención y adecuación individualizada de cada programa
Otros profesionales especialistas trabajarán las dificultades h. Información, educación y prevención son claves para conse-
específicas: auditivas, visuales, motoras, etc. guir un futuro saludable.
Programas adecuados. Asesoramiento individual y familiar.
Motivación. PRONÓSTICO
Frente al hostigamiento: Los profesionales de la salud hemos de acostumbrarnos a
• Formación en resolución de conflictos de convivencia con valorar los problemas escolares y los trastornos del aprendi-
participación de alumnos y profesores. zaje del mismo modo y con el mismo método que las enferme-
• Mayor número de profesores de apoyo y orientadores. dades crónicas de los pacientes, como pueden ser la artritis,
• Educar en respeto, valores, sentimientos y emociones. la diabetes, la hipertensión o el hipotiroidismo, entre otras. Evo-
3. En la familia, los padres deben esforzarse en comprender y lucionan bien si se detectan precozmente y se instaura a tiem-
aceptar las aptitudes y dificultades de sus hijos, y mostrar po el tratamiento correcto.
buena disposición para conseguir aumentar sus posibilida- De esta forma conseguiremos un mayor nivel de salud inte-
des de éxito y disminuir las de fracaso. gral y calidad de vida en las etapas de desarrollo y, como con-
Evitar los cambios de escuela no justificados. secuencia, en el adulto.
Ejercer la responsabilidad de padres, con buena y frecuen- Cuando funcionan los canales de detección temprana e inter-
te comunicación con el centro escolar, vención especial apropiada, la mayoría de los niños y adolescen-
Cuando coexisten problemas emocionales, sociales o familiares, tes pueden superar o aprender a compensar los problemas esco-
es necesario un plan terapéutico multimodal, que debe ir adap- lares que se hayan podido presentar.
tándose a cada etapa del desarrollo, mientras sea necesario. Un tercio de los adolescentes con trastornos de conducta,
4. El pediatra debe descartar trastornos orgánicos que justifi- presentaron problemas escolares en la enseñanza primaria pero
quen las dificultades escolares, e informar adecuadamente no fueron diagnosticados a tiempo y, por tanto, no tratados ade-
a ambos padres. cuadamente.
Comunicación fluida con la escuela (orientador, tutor…). En la mayoría de los casos, el tratamiento y seguimiento serán
Pasar al niño las pruebas que crea adecuadas para confirmar el limitados en el tiempo; sólo en algunos casos deberá prolongar-
diagnóstico. Derivar a otros especialistas (psiquiatra infantil, psi- se si la sintomatología y el diagnóstico lo requieren.
cólogo clínico, unidad de salud mental infanto-juvenil, logope- El pronóstico empeora proporcionalmente al tiempo que
24 da) si lo cree oportuno, coordinando el equipo multidisciplinar. se tarde en detectar cualquier tipo de problema referido.
BIBLIOGRAFÍA der a compensar las dificultades escolares que circunstancialmen-
1. Rey J. Is my teenager in trouble? More than just the blues. Unders- te se hayan podido presentar.
tanding serious teenage problems. Australia: Simon & Schuster, 5. Mardomingo MJ. Psiquiatría para padres y educadores. Madrid:
2002. Narcea, 2002.
***Un libro altamente recomendable de psiquiatría infanto-juvenil *** Compendio de fundamental problemática del niño y del adoles-
riguroso y divulgativo, con múltiples esquemas y la información jus- cente, cuya frecuencia aumenta actualmente, y que ha sido anali-
ta y necesaria de un español que ha triunfado en Australia, donde zada por la autora, con humanidad, profundidad y rigor profesional.
ejerce como catedrático de psiquiatría infantil.
6. Bonals A, Ruiz PM. Los trastornos psiquiátricos en la infancia. En:
2. Davis RD, Braun, Eldon M. El DON de la dislexia. Ed. Editex 2000. Seva A, editor. Tratado de Psiquiatría. Zaragoza: INO Reproduccio-
***Este libro muestra una perspectiva única sobre el problema de las nes, 2001. p. 733-56.
dificultades de aprendizaje y ayuda a comprender la percepción ***Un capítulo que resume la psicopatología de la infancia de forma
espacio-temporal del adolescente disléxico, así como la desorien- sintética pero suficientemente detallada para una consulta rápida
tación que padece. de estos problemas.
3. Magaña Hernández, M. Dificultades escolares. Abordaje pediátri-
7. Romeu y Bes, J. Dificultades de los niños que son causa de fraca-
co. En Muñoz Calvo MT, Hidalgo Vicario MI, Rubio Roldan LA, Cle-
so escolar. En: El niño y la escuela. Dificultades escolares. Barcelo-
mente Pollán J, eds. Pediatría extrahospitalaria. Aspectos básicos
na: Leartes,1994. p. 25-44.
en Atención Primaria. Madrid: Ergón, 2001. p. 437-42.
**El autor quiere demostrar que, cuando un alumno fracasa en la
***El desarrollo integral de todo ser humano depende de factores
escuela, no se le pueden echar todas las culpas porque es el esla-
genéticos y ambientales. Con este artículo se pretende dar al pro-
bón más débil de la cadena y además tiene dificultades para poder
fesional de la salud de los adolescentes pautas respecto a la forma-
realizar su trabajo escolar de forma satisfactoria.
ción, información y sensibilidad necesarias para coordinar la inter-
vención multidisciplinar en las dificultades escolares, porque deja- Afirma argumentalmente que los diversos profesionales son los ver-
rán de serlo si se abordan pronto y de forma adecuada. daderos técnicos en la materia, cuyo trabajo es enseñar a aprender
y conducir su escolaridad.
4. Magaña Hernández M. El adolescente y la escuela. En: Castellano
Barca G, Hidalgo Vicario MI, Redondo Romero A, eds. Medicina de 8. Savater F. El valor de educar. Barcelona: Ariel, 1997.
la adolescencia. Atención integral. Madrid: Ergon, 2004. p. 50-5. ** El autor plantea cuestiones esenciales: ¿qué es la educación?;
***Análisis de la problemática escolar en la adolescencia, que con- ¿qué ha sido y puede llegar a ser?; ¿qué esperamos de ella? Inten-
cluye afirmando que, cuando funcionan los canales para la detec- ta responder acercándose a otras cuestiones como la tensión edu-
ción temprana e intervención apropiada, los adolescentes con capa- cativa entre disciplina y libertad, el papel de la familia, el eclipse
cidad intelectual en límites de normalidad pueden superar o apren- de las humanidades o los límites de la neutralidad escolar.

25
ALGORTIMO-DIAGNÓSTICO. Protocolo de abordaje de los trastornos de aprendizaje.

¿Existe déficit sensorial, ¿Explican los trastornos de


SÍ aprendizaje? SÍ No continuar
afectación neurológica?
NO
¿Justifica los problemas
¿Es retraso mental? SÍ SÍ No continuar
de aprendizaje?
NO
¿Trastorno profundo SÍ ¿Justifica los problemas
SÍ No continuar
del desarrollo? de aprendizaje?
NO
¿TDAH? ¿Justifica los problemas
SÍ SÍ No continuar
¿Dislexia? de aprendizaje?
NO
¿Es el lenguaje adecuado al ¿Diagnóstico trastorno de
NO ¿Problemas de articulación? NO
nivel de desarrollo? expresión del lenguaje?
SÍ SÍ SÍ NO

¿Explica los problemas Trastorno de la


¿Explica el retraso del lenguaje? SÍ
de aprendizaje? percepción
NO NO SÍ SÍ NO

No continuar

¿Justifica los problemas


¿Tiene adecuada coordinación? NO SÍ No continuar
de aprendizaje?
SÍ NO

¿Las tareas son adecuadas al


SÍ Destacar: depresión y/o trastornos de ajuste social o del desarrollo
desarrollo del niño?
NO
¿Desajuste de resultados
NO Buscar otras causas de retraso del desarrollo
escolares con otras actividades?

¿Escolarización inadecuada? NO Buscar otros diagnósticos


Diagnóstico adecuado de bajo
rendimiento escolar justifica el SÍ No continuar diagnóstico
trastorno del aprendizaje

26
e s p e c í fic o
s t o r n o
Tra a j e
del l e n g u

u ía p a r a la in t e r v ención
G iv o
en e l á m b it o e d u c a t
4.

du cción
Intro

Los niños y las niñas con TEL tienen graves problemas para expresarse a
través del lenguaje oral. Normalmente también les cuesta comprender lo
que otros les dicen.

Pero aunque en el TEL la afectación principal está en el lenguaje oral,


suele haber otras áreas de desarrollo problemáticas. El alumnado
con TEL puede tener problemas con la lectura y la escritura, con el
cálculo matemático, muchos problemas atencionales, cierto grado
de hiperactividad, comportamientos disruptivos, problemas para la
comunicación social, comportamientos negativistas y desafiantes, tiene
mayor riesgo de padecer problemas emocionales en la adolescencia,
grandes dificultades para las relaciones sociales, es blanco fácil del
acoso escolar, etc.

Por lo tanto el TEL no es un trastorno tan específico del lenguaje como su


nombre pudiera hacer pensar. Tampoco es un retraso simple del lenguaje
al que haya que dar tiempo. Ni es un problema de pronunciación. Ni una
cuestión de inmadurez o de educación. El TEL es un trastorno grave que
va a acompañar al alumnado afectado a lo largo de toda su trayectoria
escolar.
6.

1. ¿Qué es el TEL?
1.1
Característi
cas.

El TEL es un trastorno que afecta


principalmente a la adquisición y desarrollo
del lenguaje oral y que se puede caracterizar
por los diez siguientes atributos:

Específico
Grave
Se califica como específico del lenguaje
porque no hay evidencia de un déficit
intelectual, trastorno emocional, lesión
neurológica, déficit sensorial o un No es un simple retraso en la adquisición
problema motor o sociofamiliar que pueda del lenguaje. Los niños con TEL lo
servir para explicar las dificultades del adquieren tarde, pero su desarrollo sigue
lenguaje de las personas afectadas. luego un patrón distinto de lo habitual que
complica su pronóstico y tratamiento.

Persistente Heterogéneo
Es un trastorno duradero que afecta a Las características del TEL pueden
la adquisición del lenguaje desde sus variar mucho de un niño a otro. Puede
inicios, se prolonga durante la infancia afectar a uno, a varios o a todos los
y la adolescencia, pudiendo dejar componentes del lenguaje (fonología,
secuelas significativas en la edad adulta. morfosintaxis, semántica y/o pragmática)
Expresiones del tipo "ya hablará" sólo sirven y hacerlo además con distintos grados
para demorar el inicio de las terapias. de severidad. Puede estar sólo afectada
la expresión,pero lo normal es que lo esté
también la comprensión.

Dinámico
El perfil de dificultades y habilidades de las personas
afectadas evoluciona con el tiempo. Suelen superarse
unos problemas y aparecer otros nuevos a medida que los
niños avanzan en sus entornos sociales y escolares, por lo
que es necesario evaluar continuamente sus problemas y
ajustar la ayuda que reciben a sus necesidades concretas
de cada momento.
7. www.atelga.es

Complejo Frecuente
En el TEL el problema principal o “primario” Los estudios ofrecen datos de prevalencia
está en el lenguaje oral, pero la mayoría para el TEL que oscilan entre el 2% y el
de los afectados presenta problemas en 7% de la población escolar, en función de
más áreas del desarrollo. Los niños con una aplicación más o menos restrictiva
TEL tienen más probabilidad de tener de los criterios de inclusión diagnóstica.
problemas sociales, emocionales o de Pese a su elevada prevalencia, es un
conducta y grandes problemas para la trastorno muy desconocido, incluso en los
adquisición de los aprendizajes. ámbitos sanitario y educativo, por lo que
los diagnósticos son inferiores a los casos
reales.

Invisible De evolución lenta


Las personas con TEL pueden hablar, por Es un trastorno que evoluciona
lo que sus problemas no siempre van a favorablemente, pero requiere tiempo
resultar evidentes. El TEL provoca una y trabajo. Es fundamental una terapia
discapacidad que suele ser reconocida por logopédica precoz, intensiva y de larga
la Administración, por lo que el alumnado duración, con total implicación de la familia
con TEL forma parte del colectivo de y de la escuela. Alcanzar la normalidad
alumnos con necesidades educativas social en la edad adulta dependerá de
especiales (NEE). la gravedad del trastorno, de la ayuda
recibida y de la inteligencia de los niños.

Genético
El TEL es un trastorno del neurodesarrollo
que se transmite genéticamente. Diferentes
estudios apuntan hacia una mayor probabilidad
de desarrollar TEL en niños con antecedentes
familiares de trastornos del lenguaje.
8.

1 . 2
l l e n g uaje o ral?
fecta s ó l o a
¿A

El término “específico” se entiende también en el sentido de que en el TEL la única


afectación está en la adquisición y desarrollo del lenguaje oral, lo que no suele ser cierto.
De hecho, en la última versión del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-5), el TEL pierde el calificativo
de específico.

Las personas con TEL suelen presentar problemas añadidos a los del lenguaje oral. Esos
problemas pueden ser secundarios a su afectación principal en el lenguaje o pueden
deberse a la presencia de trastornos comórbidos, como pueden ser los del aprendizaje
(dislexia, disgrafía, disortografía y discalculia) o el TDA/TDAH.

Algunos problemas del alumnado con TEL no específicos del lenguaje oral:
problema matemático en un
ejercicio de comprensión lectora.
** Los niños con TEL, especialmente
aquellos que presentan mayor ** Pueden aparecer
afectación fonológica, tienen comportamientos disruptivos. En
muchas dificultades para la edades tempranas son frecuentes
adquisición de la lectura y la las rabietas, debidas normalmente
escritura, lo que les dificulta a la frustración que les genera no
enormemente la adquisición de los poder comunicarse eficazmente.
demás aprendizajes. Más adelante pueden aparecer
comportamientos negativistas y
desobediencia.
** Tienen también muchas
dificultades atencionales,
especialmente en actividades ** Los alumnos con TEL tienen
con gran carga verbal. Esas graves problemas de relación
dificultades pueden ser social. Por sus limitaciones en
secundarias de su problema el lenguaje establecen menos
principal de comprensión del contactos con sus compañeros
lenguaje o pueden deberse a un y obtienen menos satisfacción
TDA/H en comorbilidad. cuando lo hacen, lo que entorpece
su desarrollo social, tanto en el
aula como en las interacciones
** Suelen tener dificultades libres que se dan en el patio
matemáticas, que se pueden deber u otros entornos (comedor,
a su incapacidad para entender actividades extraescolares, etc.) .
los enunciados de los problemas,
que a veces convierten un simple
9. www.atelga.es

2.
c t e r í s t i c a s del
Car a L.
a d o c o n T E
alumn

Aunque es un trastorno muy heterogéneo en


el que las personas afectadas tienen perfiles
lingüísticos muy diferentes, se exponen
a continuación algunas características
del alumnado con TEL que pueden ser
representativas de los problemas de la mayoría.

Por su carácter evolutivo, los afectados van a


presentar problemas distintos a medida que su
lenguaje se va desarrollando, por lo que se han
clasificado sus dificultades según la etapa del
sistema educativo en la que se encuentran.

Notas
2.1
10.
l a l u m n a d o con
cas d e e
Característi gundo ciclo de la etapa d
TEL en el se antil (de 3 a 5 años):
educación inf

Al empezar el segundo ciclo de la etapa de educación


infantil estaremos ante un niño/a con ausencia o
con un acusado retraso en el desarrollo del lenguaje.
Podemos encontrarnos alumnos sin lenguaje (sin
aparición de las primeras palabras o con un escaso
nivel de léxico expresivo) o alumnos que combinan
palabras dentro de estructuras sintácticas inmaduras
para su edad. En cualquier caso habrá una historia
evolutiva de retraso en la aparición de las primeras
palabras.

Dificultades del lenguaje:


A nivel fonológico: A nivel morfosintáctico:
» Presentan errores de simplificación » Sus estructuras sintácticas son simples,
fonológica propios de niños más pequeños. con combinaciones de dos o tres
El alumno puede repetir las sílabas de una palabras.
palabra pero no la palabra completa. Por » Su morfología es muy primaria, con
ejemplo, puede articular la palabra “casa” escasa variedad de flexiones verbales.
como “tasa” a pesar de que puede repetir » Dificultad con el uso y comprensión de
“ca” y “sa” de forma aislada. pronombres personales y posesivos.
» Dificultades para repetir correctamente
palabras nuevas.
» Presentan mayor dificultad para la A nivel pragmático:
articulación de palabras largas.
» Habla ininteligible. » Predominio de gestos y conductas no
verbales para mantener la interacción
A nivel semántico:
y para compensar sus dificultades
expresivas.
» Usan el lenguaje para funciones
» Léxico: su vocabulario es muy pobre y rara pragmáticas muy básicas como pedir
vez lo utilizan para referirse a acciones. La
adquisición de nuevo vocabulario es lenta. “dame eso” o mostrar algo “mira esto”.
» Dificultad para recuperar palabras conocidas » Su contacto ocular puede estar
por lo que podemos observar: pobremente modulado en la interacción.
» Presentan bajo nivel de atención auditiva
»» Emprego de palabras genéricas, por (escucha), que hace sospechar la
ejemplo “la cosa”. existencia de problemas de audición o de
»» Uso exagerado de la deixis “esto”, TEA.
“eso”, “aquí”, en lugar de las palabras
concretas para referirse a lo que quiere.

» Dificultades de comprensión del lenguaje


que hacen que no cumplan órdenes (por
no comprenderlas) o que no respondan a
preguntas habituales.
11. www.atelga.es

Dificultades sociales:
** Cuanta mayor afectación compresiva del
lenguaje exista, mayor aislamiento social se
presentará, e incluso problemas de conducta.

** Los niños con TEL inician menos


interacciones con los iguales (más con
adultos) y son más ignorados como
receptores de las iniciaciones de otros.

** Dificultad en el desarrollo del juego:


» Limitado registro de juego funcional y
simbólico.
» Dificultad en la integración del concepto de
» En algunos casos, tendencia al juego
cantidad.
en solitario. Es habitual verlos solos en
los recreos, lo que exige una labor de
integración por parte de los educadores.
** Sus dificultades fonológicas y del lenguaje
pueden conllevar al final de este período a un
» Mayor presencia de juego en paralelo, retraso en el aprendizaje de la lectoescritura:
incluso al final de la etapa de educación
infantil. » Escritura en espejo de letras y números.
» Por sus problemas para la comprensión del » Dificultades en el conocimiento de las
lenguaje tienen muchas dificultades para letras.
seguir juegos con normas. » Dificultad para reconocer y leer grafías.
» Dificultades de segmentación de palabras
Dificultades de aprendizaje: en sílabas.
» Dificultad para reconocer palabras de uso
habitual en el aula, como el nombre de los
** Sus dificultades léxicas y semánticas suelen compañeros o los días de la semana.
conllevar:

» Mucha dificultad para seguir instrucciones


Otras dificultades:
y aprender las rutinas del aula.
» Escasa habilidad para recordar secuencias ** Falta de atención y aumento de la actividad
y series de cosas (días de la semana, e impulsividad, teniendo como causa en la
series numéricas…) mayor parte de los casos sus dificultades de
» Dificultad con las rimas, para aprender comprensión del lenguaje.
canciones, seguir ritmos, etc.
» Inmadurez en el conocimiento de las ** Torpeza al correr, saltar y brincar.
partes de su cuerpo y confusión en su ** Dificultad en el equilibrio estático y dinámico.
localización.
» Las nociones espaciales y temporales ** Inmadurez a nivel de motricidad fina.
están alteradas incluso al final de esta ** Dificultad para abotonar y subir una
etapa: cremallera.

»» Confusión de la derecha con la ** Falta de control y manejo del lápiz y de las


izquierda. tijeras.
»» No se orientan en el tiempo, no ** Alternancia de días y/o momentos buenos y
tienen una noción clara de los días malos, sin causa aparente.
de la semana o de conceptos como
ayer, hoy y mañana. ** Pobreza en el dibujo de la figura humana.
»» Tienen dificultad para comprender ** Malestar o rechazo a tareas escolares.
términos como “despues” o
“antes”. ** Inmadurez.
12.

2.2 a l u m n a do con
cas d e l
Característi rimeros cursos de
TEL en los pimaria (6-7 años):
educación pr

Al final de la etapa de educación infantil y en los


primeros cursos de la de educación primaria el A nivel morfosintáctico:
alumnado con TEL suele presentar alguna de las
siguientes dificultades: » Presentan una sintaxis compleja inmadura
(alteración en el orden de las palabras).
Dificultades del lenguaje: » Uso casi exclusivo de frases sencillas.
» Dificultad en la comprensión/empleo de
pronombres personales y anafóricos.
A nivel fonológico: » Dificultad con el empleo y la comprensión de
preposiciones y conjunciones.
» Algunos alumnos aun presentan serias » Dificultad con la conjugación verbal.
dificultades fonológicas pero otros ya han » Empleo de sobrerregularizaciones(aplicación
mejorado mucho a este nivel. de reglas gramaticales regulares a palabras
» Persiste la dificultad para articular palabras que son excepciones).
nuevas y largas. » Errores morfológicos como concordancia de
» Dificultad de discriminación fonológica. género o número.
» Dificultad de conciencia fonológica
A nivel pragmático:
(segmentar sonidos, contar palabras de
una frase, sustituir sonidos en las palabras
de forma oral)
» Pobres habilidades narrativas, presentando
A nivel semántico: narraciones poco organizadas, con escasa
información y mínimas referencias personales.
» Bajo nivel de vocabulario con respecto a Sus problemas de recuperación de palabras
sus compañeros. acarrean una limitada fluidez. Les cuesta
» Dificultad para el aprendizaje de nuevos explicar experiencias propias y cuando lo hacen
conceptos. sus explicaciones son largas o con rupturas
» Persiste la dificultad para recuperar (umm………ehhhh).
palabras conocidas, encontrándonos con:
» Limitada comprensión de narraciones:
»» Circunloquios, como decir “eso que tienen dificultad para entender lo que se está
vuela” en lugar de “pájaro”. explicando y para responder a preguntas
»» Definiciones funcionales, como decir literales e inferenciales sobre los hechos
“para peinar” en lugar de “peine”. narrados.
»» Abuso de deícticos: “estos”, “eso”, » Escasa habilidad para iniciar y mantener
“allí”, etc. conversaciones o para la toma de turnos en las
mismas.
» Dificultad para comprender explicaciones » Dificultad para reparar los errores en la
orales. comunicación.
» Dificultad en la comprensión de términos » Comprensión literal del lenguaje (por ejemplo,
polisémicos y sinónimos. se le pregunta si tiene hermanos y responde
que no porque lo que tiene son hermanas).
13. www.atelga.es

Dificultades sociales:
Persisten los problemas de relación social
derivados de sus dificultades de comprensión
social y de sus bajas habilidades pragmáticas.

Dificultades de comprensión social:


» No comprenden y no etiquetan los estados
emocionales y mentales del otro.
» No comprenden las intenciones de los
demás.
» No comprenden los juegos y normas
sociales implícitas.

Dificultades pragmáticas:
» Tienen problemas para iniciar
interacciones sociales o juegos regulados
por el lenguaje.
» Dificultad para comprender verbos
mentalistas como adivinar, recordar,
imaginar, creer, olvidar, etc.
» Dificultad en la comprensión del lenguaje
metafórico, comprensión de indirectas,
comprensión de la entonación, etc.

Dificultades de lectura y
escritura:
Aunque hay alumnos con TEL con un rendimiento ** Lectura lenta con vacilaciones, rectificaciones,
medio en lectura y escritura, lo cierto es que el silabeos y pérdida de línea.
alumnado con TEL suele tener muchas dificultades
para el aprendizaje de la lectoescritura, entre las ** Rechazo a tareas escolares que impliquen
que podemos citar las siguientes: lectura y la escritura.

** Dificultades para recordar el alfabeto. ** Comete un número elevado de faltas de


ortografía natural.
** Podemos ver errores de lectura y escritura
como: ** Le cuesta integrar las reglas ortográficas
trabajadas en clase.
» Cambia el orden de las letras-sílabas
dentro de las palabras (inversión).
** Presenta dificultades a la hora de realizar un
dictado (no sigue, se pierde, etc.).
» Omite o añade letras, sílabas o palabras
(omisiones y adiciones).
» Confunde letras simétricas “en espejo”
** Comete un número elevado de errores en los
copiados.
(rotaciones).
» Cambia letras por otras (sustituciones). ** Dificultadessignificativas en la calidad del
» Une y separa palabras de forma grafismo y la organización del espacio.
inadecuada (uniones y fragmentaciones)
» Se inventa palabras al leer ** Mayor dificultad para el aprendizaje de lenguas
(lexicalizaciones). (castellano/gallego, inglés...).
» Tiene una baja o nula comprensión lectora.
14.

Dificultades con las matemáticas Dificultades en aspectos


y la comprensión del tiempo: como la memoria, atención
y concentración, percepción,
** Dificultad con el cálculo mental. orientación y secuenciación:
** Dificultad persistente en la interpretación y el
uso de símbolos y conceptos matemáticos. ** Problemas para organizar y ordenar su
material, para comprender el horario, para
** Dificultad en la asociación número-cantidad. usar la agenda, para recordar lo que debe
llevar a casa, etc.
** Dificultad en el aprendizaje de los algoritmos de
la suma y la resta. ** Presenta dificultades a la hora de copiar de la
pizarra.
** Dificultad con las tablas de multiplicar.
** Dificultad significativa en la resolución de los ** Baja memoria para datos, instrucciones,
mensajes, recados, etc.
problemas, en muchas ocasiones por la falta de
comprensión de su enunciado. ** Presenta dificultad para recordar lo aprendido
el día anterior.
** Dificultad para integrar el concepto de
temporalidad (días, meses, horas, fechas, ** Presenta problemas para recordar
estaciones del año). información recibida a través de la lectura.
** Confusión significativa en el vocabulario y en ** Buena memoria a largo plazo (caras,
los conceptos temporales (hoy, mañana, antes, experiencias, lugares, etc.).
después, ahora, luego, primero, segundo...).
** Pierde sus cosas con facilidad.
** Confusión frecuente en el vocabulario y en el
concepto vinculado con la orientación espacial ** Presenta dificultades con el ritmo (poesía,
(derecha, izquierda, arriba, abajo). música, etc.).

** Presenta muchas dificultades de atención


en tareas de lectura, escritura y en otras con
gran carga verbal, como las explicaciones
orales.

Otras dificultades derivadas


de su baja autoestima,
frustración, etc.:

** Puede presentar frecuentes dolores de


barriga y/o de cabeza.

** En ocasiones presenta problemas de enuresis


y/o encopresis.

** Puede presentar problemas emocionales


asociados como ansiedad, depresión,
trastornos de alimentación, trastornos del
sueño.

** Puede haber problemas de conducta.


15. www.atelga.es

2.3 cas d e l a l u m n a do con


Característi ursos medios y finales
TEL en los c primaria (8-11 años):
de educación

En esta etapa puede haber alumnos con TEL que ya hablen y se


comuniquen con un lenguaje formal más o menos elaborado, lo que pudiera
incluso hacer pensar en una posible superación de los problemas. Por
desgracia la realidad es diferente. En estas edades hay que tener mucho
cuidado para no quitar apoyos al alumnado con TEL de forma prematura.

El TEL es un trastorno persistente que acompaña a la persona a lo largo


de toda su trayectoria vital y evolutiva. En esta etapa los alumnos con TEL
pueden haber mejorado en algunos de sus problemas, pero van a seguir
teniendo grandes dificultades en su lenguaje.

A nivel comprensivo van a persistir las dificultades para la comprensión


inferencial del lenguaje, los dobles sentidos, las metáforas, etc.

A nivel expresivo persistirán las dificultades para el discurso narrativo


y conversacional, con la consiguiente repercusión en unas relaciones
sociales cada vez más basadas en el lenguaje y menos en el juego.

Si tenemos en cuenta que en esta etapa las materias van a tener cada vez
más carga verbal, la adquisición de los aprendizajes se les puede hacer
cada vez más compleja.

A continuación se describen las características del alumnado con TEL


en los cursos medios y superiores de la etapa de educación primaria.
Por la heterogeneidad de los TEL, tanto en los perfiles lingüísticos de
los afectados como en los grados de gravedad de los trastornos, las
características descritas pueden no encontrarse aún en alumnos con una
afectación mayor, que mantendrían las características del alumnado con
TEL descritas en las etapas anteriores.

Dificultades del lenguaje:


A nivel léxico-semántico:
** Persiste su dificultad para el aprendizaje de nuevo vocabulario sobre
todo cuando:
» Debe extraer su significado a través del contexto lingüístico en el
que se presenta la palabra (análisis gramatical).
» Cuando tienen que almacenar gran cantidad de información en
su memoria de trabajo, por ejemplo: extraer el significado de la
palabra magma a partir de la explicación oral del funcionamiento
un volcán.
» Cuando las palabras son fonológicamente complejas, como
palabras polisilábicas.
16.

** Persisten dificultades en la evocación de


palabras, por lo que veremos:

» Un discurso entrecortado por la falta de


recuperación del léxico. » Bajo nivel de comprensión del discurso
» Empleo de gestos para sustituir el narrativo:
término. »» Rendimiento más bajo en el
» Abuso de etiquetas genéricas y plano de la comprensión literal
muletillas. de las narraciones.
» Abuso de circunloquios. »» No realizan inferencias sobre
» Escaso empleo de preposiciones, lo narrado. Tienen dificultad
conjunciones, adverbios. para responder a preguntas
inferenciales.

** Dificultad para relacionar significados. » Bajas competencias conversacionales:

** Presentan dificultad con la comprensión »» Respuestas incoherentes o


inferencial del lenguaje oral. inapropiadas.
»» Respuestas confusas o con
** Dificultad con el empleo y comprensión de la problemas de estructura
homonimia y la polisemia.
gramatical.
»» Presencia de comentarios
A nivel pragmático: estereotipados, es decir,
emplean las mismas preguntas
o los mismos comentarios
** Dificultad con el discurso narrativo y para iniciar conversación o
conversacional: interacción social.
»» Escasa participación en
» Escasa elaboración de narraciones, conversaciones grupales, por
falta de cohesión y coherencia: dificultad para la toma de
turnos, comprensión del tema,
»» Relatan los episodios de forma etc.
incompleta. »» Empleo de temas de
»» Su narración aparece con conversación recurrentes por la
rupturas de fluidez, con un falta de dominio lingüístico en
mayor número de pausas en las otros temas.
oraciones y entre las oraciones. »» Dificultad para comprender
»» En sus narraciones emplean los fallos en la comunicación
casi siempre estructuras y dificultad para reformular
simples. sus enunciados para tratar de
»» Ausencia de elementos que reparar malentendidos.
sitúan e introducen la narración,
por ejemplo: el empleo ** Dificultad en la comprensión social del
de términos como ayer, el lenguaje:
sábado…. (déficit comunicación
referencial). »» Pobre comprensión del lenguaje
»» Ausencia o error en el empleo metafórico, las indirectas, ironías,
de marcadores referenciales bromas, mentiras, los dobles
como pronombres. sentidos, etc.

Dificultades sociales:
»» Tienen dificultad para identificar
las necesidades del oyente,
por lo que omiten información
necesaria o aportan excesiva
información, lo que dificulta la ** Dificultad para participar en juegos colectivos
comprensión de su mensaje por reglados.
parte del oyente. Cuenta cosas
que los demás ya conocen.
** Dificultad para iniciar interacciones sociales a
través del lenguaje.
17. www.atelga.es

** En el área matemática encontraremos:


» Dificultad para la comprensión de problemas
matemáticos.
» Bajo razonamiento matemático.
» Dificultad con el aprendizaje de nuevos
conceptos matemáticos.

Dificultades de lectura y ** Dificultad para relacionar conceptos en área de


escritura:
ciencias.

** Dificultad para la aplicación de aprendizajes.


** Bajo nivel lector, con una lectura lenta y Dificultades derivadas de la
afectación en aspectos cognitivos
laboriosa.

** Su lectura puede presentar repeticiones, como la memoria, atención


y concentración, percepción,
rectificaciones y vacilaciones.

** Baja comprensión lectora: tienen dificultad


con la comprensión de los textos, muchas
orientación, secuenciación:
veces porque no comprenden su vocabulario.

** Por sus escasas habilidades narrativas tienen ** Dificultad con el manejo autónomo de la agenda:
no anotan los deberes, exámenes, trabajos, etc.
dificultad para la redacción de composiciones
escritas. ** Baja autonomía en la organización del material:
problemas a la hora de preparar la mochila
** Elevado número de faltas de ortografía en base a las asignaturas del día, a la hora de
arbitraria y/o reglada.
organizar todo el material escolar necesario para
** Le cuesta integrar las reglas ortográficas el día, a la hora de organizar su pupitre, etc.
trabajadas.
** Dificultad para realizar los exámenes en tiempo y
** Comete un número elevado de errores de forma.
sintaxis escrita que son un reflejo de los
errores presentes en el lenguaje oral.
** Su ritmo de trabajo es más lento.
** Presenta dificultad a la hora de identificar ** Les cuesta mucho seguir instrucciones
complejas dadas al grupo.
elementos morfosintácticos.

** Presenta dificultad a la hora de realizar un


dictado (no sigue, se pierde, etc.).

** Presenta dificultad a la hora de tomar


apuntes.

** Presenta problemas en la calidad del


grafismo y la organización del espacio.

Dificultades en otras áreas


curriculares:
** Dificultad con el aprendizaje de una segunda
o tercera lengua
18.

3. a u t a s p a r a la e s t i m ul a c i ó n
P c o n T E L.
del alumn a d o

El TEL es un trastorno muy heterogéneo que evoluciona con el


tiempo, por lo que no es posible definir unas pautas de actuación
únicas que sean válidas para todos los afectados y en todos los
momentos de su desarrollo.

Las mejores estrategias para estimular el lenguaje y las habilidades


sociales de un alumno con TEL serán las que nos funcionen bien
con ese alumno en un momento determinado.

De entre las pautas de actuación que se proponen a continuación,


las familias, profesionales educativos y terapeutas, deberán
decidir sobre las que favorecen la estimulación del lenguaje y las
habilidades sociales del niño en la escuela.

Notas
19. www.atelga.es

3.1 Paut a s d e a c t u a ción en


a n
e
t i
l
l
a
(
u
3
l
-
a
5
d
a
e l segundo
ños)
c l o d e e d u c a ción inf
ci

Pautas generales de aula: ** Reforzar las áreas en las cuales ellos se sientan
cómodos y potenciarlas al máximo.

** Emplear apoyos visuales para compensar ** Adaptar nuestro lenguaje:


» Hablarle más despacio de lo habitual, sin
sus dificultades de comprensión.
romper la entonación y prosodia natural.
» Utilizar apoyos visuales para marcar la
» Utilizar frases sencillas adaptadas a su nivel
rutina del aula o de la tarea hasta que el
de producción y comprensión del lenguaje.
niño la interiorice.
» Evitar enunciados interrumpidos o
» Reforzar la mesa de trabajo con tarjetas
desordenados.
visuales (por ejemplo, un pictograma que
recuerde que hay que estar sentado, un
» Apoyar nuestro lenguaje con gestos
dibujo con una mano levantada para pedir
naturales que favorezcan la comprensión
el turno, pictogramas que reflejen los
del mensaje (señalar a lo que nos referimos,
pasos a realizar en una tarea).
frotarnos las manos si estamos dando la
orden de lavar las manos, etc).
» Utilizar refuerzos visuales y/o auditivos
para el aprendizaje de nuevo vocabulario.
» Evitar el uso de preguntas directas (¿Qué es
» Utilizar calendarios con apoyos visuales
esto?, ¿qué quieres?). Emplear preguntas
de alternativa forzada (¿Qué es un coche o
de colores y fotografías significativas del
niño hasta que interiorice los días de la
avión?, ¿Qué quieres lápiz o rotulador?).
Apoyarnos con gestos para favorecer la
semana o los meses.
comprensión como puede ser mostrar
ambos objetos, señalarlos, etc.
» Trabajar nuevos conceptos con esquemas
visuales, mapas conceptuales y murales
» Evitar el lenguaje indirecto. Por ejemplo:
interactivos y/o manipulativos como
hacer explícito en nuestro lenguaje que nos
método de estimulación, evitando la
estamos dirigiendo a ellos “Juan vamos
sobrecarga visual, retirando los que ya no
se emplean.
a la alfombra” en lugar de “todos a la
alfombra”.
» Anticipar información sencilla,
» No dar al niño más de una instrucción a la
estructurada y con apoyos visuales ante
vez.
cualquier actividad escolar fuera de la
rutina habitual.
» No corregirle de forma directa (“así no se
dice”)
** Ubicar al alumno con TEL en un lugar » No exigirle respuestas ni el uso lenguaje,
donde mantenga contacto ocular continuo
con el profesor y le permita contemplar sino utilizar estrategias funcionales que nos
toda el aula. Es a través de la “vista” como ayuden a que el niño desarrolle el lenguaje
muchos niños con TEL comprenden y se en las actividades escolares (ver pautas
comunican con su entorno. Conseguiremos estimulación del lenguaje).
que se comunique con nosotros mediante la
comunicación no verbal y evitaremos que se
gire o se levante para intentar comprender.
20.

Pautas específicas para favorecer el


desarrollo del lenguaje dentro del aula:
** Aplicación de estrategias que nos permitan
desarrollar el lenguaje del alumno en el aula:

» Emplear la técnica de la expansión, de la


extensión y de la incorporación. A partir de las
emisiones del niño el adulto hace un comentario
que repite el enunciado del niño pero añadiendo ** Adaptación de prácticas educativas que
modificaciones sobre los errores, ampliando su permitan desarrollar las bajas competencias en
extensión o incorporando el enunciado infantil lenguaje de los niños con TEL:
a un enunciado adulto más complejo. Por
ejemplo: » Asambleas. Permitir el uso de libretas
comunicativas para trasladar información,
que concederán al niño o niña con TEL
»» Niño: " pinta pincel”
la oportunidad de participar activamente
»» Adulto: "vale (pausa larga) con el en las asambleas. O emplear preguntas
pincel”, “pinto con el pincel” con alternativa forzada para que pueda
responder. Apoyar las explicaciones con
» Emplear la imitación o modelado. Normalmente imágenes.
se emplea en situaciones de interés para el niño
y se trata de ofrecerle modelos que pueda imitar, » Lectura de cuentos. Uso de cuentos con
como un modelo de pregunta para que pida un contenido lingüístico apropiado al nivel
juguete a un compañero si vemos que intenta de los niños con TEL. Uso de libros con
quitárselo. imágenes que representen fielmente el texto
que narramos.
» Imitar los enunciados del niño: repetimos
parcial o exactamente el enunciado del niño » Rincones de juego. Apoyar su participación
para mostrarle que lo hemos entendido y que en el juego mediante la mediación del
queremos seguir conversando. adulto, podemos indicarle al niño qué tiene
que hacer, servir de modelo para que nos
» Poner en duda: se trata de que tome conciencia imite, enseñarle patrones de juego para que
del error, poniendo en duda lo que acaba de pueda repetirlos en otras ocasiones con sus
decir, provocando así la autocorrección. Por compañeros. Adaptar algún rincón del aula
ejemplo: al nivel de juego del niño con TEL.

»» Adulto: “¿de verdad que se dice » Emplear recursos que permitan a los
Caperucita Doja?” alumnos con TEL trasladar a sus familias lo
que han hecho en el colegio: usar agendas
» Dar respuestas falsas y paradójicas intentando visuales mediante esquemas de dibujos que
que responda a la pregunta planteada. secuencien la jornada, emplear fotografías
del niño participando en las rutinas y al
»» Adulto: ¿De qué color es la leche? dorso escribimos información para que la
familia tenga una guía para poder apoyar a
»» Niño: (no responde) su hijo cuando cuenta lo que ha hecho en el
»» Adulto: ¿has dicho azul? cole.
21. www.atelga.es

Pautas específicas para favorecer el


aprendizaje de la lectoescritura:

** Utilizar un sistema fonológico para el


aprendizaje de la lectura y la escritura,
utilizando apoyos visuales en su
implementación, como:

» Utilizar una imagen que represente el


sonido de cada grafía.
» Utilizar una imagen que represente la
forma de cada grafía.

** Trabajar la conciencia fonológica durante


toda la etapa de infantil.

» Segmentar palabras en sílabas jugando a ** Pintar con el dedo las letras en la espalda,
la pelota, dando palmadas, saltos, colocar en la mano, en el aire y en la arena y jugar a
un gomet por cada sílaba encima de la adivinarlas.
imagen de la palabra, etc.
» Jugar a palabras que empiecen por una ** Trabajar con estímulos de colores (por ejemplo:
letra/sonido. clasificar vocales y consonantes por colores).
» Al final de la etapa de infantil, jugar a decir
palabras sin el primer o último sonido. ** Confeccionar diccionarios personalizados
con fotos de objetos cotidianos del niño para
** Trabajar el abecedario de forma favorecer el aprendizaje del vocabulario.
multisensorial:
** Reforzar la motricidad fina.
» Trabajar las letras con plastilina. Con
churros de plastilina, dar forma a las letras
** Reforzar la motricidad gruesa.
y después hacerles pasar la mano por
encima de la letra, emitiendo el sonido
** Utilizar para el aprendizaje, rimas, cintas y
apoyos audiovisuales (pictogramas, gestos,
simultáneamente. signos que apoyen la evocación de las palabras
» Trabajar las letras con diferentes texturas y faciliten el recuerdo).
(lija, goma-espuma, madera, etc.)
» Escribir las grafías en el suelo a gran ** Recomendar a la familia leerle al niño a diario,
tamaño y hacer el trazo caminando teniendo en cuenta su nivel de comprensión oral
mientras emitimos el sonido. a la hora de decidir qué cuentos emplear.
22.

Pautas específicas para mejorar sus


habilidades sociales y competencias de
juego:
Las aulas de educación infantil ofrecen
situaciones de juego e interacción inherentes a
su propio funcionamiento, y son contextos en los
que todo el alumnado desarrolla competencias
sociales (juego y habilidades sociales). Sin
embargo, los niños con TEL no lo hacen, pero
podremos ayudarles si tomamos ciertas medias
como las siguientes:

** Observar la relación del niño o niña con TEL ** Ofrecer momentos de juego en el patio, puesto
que para el niño con TEL suelen ser momentos
con el resto de los alumnos del aula para difíciles de comprender, por lo que podemos
poder introducirlo en grupos de trabajo con encontrarnos:
niños y niñas afines, por carácter, por tener los
mismos intereses de juego, por adaptación del » Un niño con tendencia a jugar solo en el
niño o niña al alumno con TEL, etc. patio.
** Ofrecer apoyos para participación en los » Un niño con problemas de interacción:
rincones escolares de juego:
empleo de la comunicación no verbal para
» Pautar el juego: marcar los turnos, porque iniciar la interacción, como puede ser,
el niño con TEL no va a negociar con su destruir el juego de sus compañeros, iniciar
lenguaje quién empieza el juego; ofrecer el juego golpeando o empujando logrando
así que le persigan y correr.
guiones de juego (ahora eres el cocinero
y puedes cocinar salchichas con huevos, ** Programas de patio.: ofrecer recreos con
luego los comemos, después lavamos los actividades y juegos dirigidos porque al niño
platos); ofrecer modelos para desarrollar con TEL le resulta más sencillo participar en
juegos con la guía de un adulto.
juego simbólico (ahora eres el cocinero,
pregúntales: ¿qué quieres comer?). ** Anticipar en el aula a qué podemos jugar con el
fin de ofrecer un guion de juego.
» Coordinarse con la familia sobre qué juegos
Otras:
hay en los rincones para que puedan
explicárselos a su hijo con TEL.

** Ofrecer apoyos en las actividades de gran » Recomendar a la familia un deporte o


grupo (conversaciones): una actividad extraescolar en la que
ellos destaquen o no tengan muchas
» Reducir el tiempo. dificultades.

» Adaptar contenido al nivel lingüístico del » Utilizar consignas lingüísticas positivas y


alumno con TEL. que impliquen una acción lúdica (en lugar
de “vamos a trabajar...”, “vamos a
» Favorecer su participación espontánea: divertirnos...”).
dirigirse al niño o niña con TEL solicitándole
alguna aportación a través de preguntas » Trabajar los aprendizajes a través de
de alternativa forzada, realizar preguntas otras vías distintas del canal del lenguaje
sobre imágenes de las que nos ayudemos oral: vivenciar conceptos a través de
para tratar el tema, repetir lo que sus experimentos, utilizar plastilina o arena
compañeros han dicho para facilitarle la para aprender formas geométricas o los
escucha activa, ayudarle a prestar atención números, etc.
y favorecer la comprensión.
3.2
23. www.atelga.es

r a n t e l o s p r imeros
i ó n e n e l a ula du
a u t a s d e a ctu a c
r i a ( 6 - 8 a ñ os).
P
d e e d u c a c i ó n prima
cursos

Algunas de las pautas de actuación que se proponen para el alumnado


de los primeros cursos de educación primaria ya se enumeraron en el
apartado anterior de educación infantil, pero su utilización pudiera seguir
siendo recomendable.

Pautas generales de aula:

** Emplear apoyos visuales para salvar sus dificultades de comprensión.


» Utilizar apoyos visuales para marcar la rutina del aula o de la tarea
hasta que el niño la interiorice (en niños con un nivel aceptable de
lectura podemos cambiar las imágenes por palabras escritas).
» Utilizar refuerzos visuales y/o auditivos para el aprendizaje de nuevo
vocabulario.
» Utilizar calendarios y horarios que favorezcan la organización de los
niños con TEL.
» Trabajar nuevos conceptos con esquemas visuales, mapas
conceptuales y murales interactivos y/o manipulativos como método
de estimulación.
» Apoyar nuestras explicaciones orales con imágenes, videos u otros
recursos audiovisuales.
» Apoyar la comprensión de los enunciados y asegurarnos de que los
entiende: rodea, señala, une, marca, etc. Es conveniente señalar la
palabra clave para la comprensión. Poner un ejemplo de resolución
de la tarea facilita la comprensión del enunciado.
» En el aula y en casa, sigue siendo conveniente reforzar la mesa
de trabajo con tarjetas visuales que puedan ayudar a trabajar o a
recordar un concepto (imágenes que ejemplifiquen o definan los
conceptos con los que estamos trabajando).

** Favorecer un aprendizaje significativo y vivencial a través de proyectos,


salidas culturales, proyección de películas, excursiones, etc.

** Reforzar las áreas y/o habilidades en las cuales el alumnado se sienta


cómodo y potenciarlas al máximo.

** Utilizar consignas lingüísticas positivas y que impliquen una acción


lúdica (en lugar de “vamos a trabajar…”, “vamos a jugar”).

** Dar una sola instrucción es mucho más efectivo ir dando una orden
después de otra.

** Adecuar la cantidad y el grado de dificultad de los deberes.


** Evitar que el alumno tenga que copiar demasiada información de la
pizarra, libro de texto, etc.Liberarlo de copiar en la libreta enunciados de
problemas que ya figuran en el libro.
24.

** Evitar realizar dictados excesivamente Pautas específicas para lectura y escritura:


largos.

** En el aula conviene tener expuestos Si no se ha iniciado en el aprendizaje de la lectura o


si ésta aún es inmadura, se deben seguir las pautas
murales interactivos y refuerzos visuales
para favorecer los aprendizajes, así como para la lectura relacionadas en la etapa de educación
materiales relacionados con sus intereses y infantil. En los primeros cursos de primaria se pueden
motivaciones. Se debe evitar la sobrecarga seguir las siguientes recomendaciones:
visual (sólo estarán expuestos los
materiales correspondientes a la unidad con
la que estemos trabajando).
** Utilizar un sistema fonológico para el aprendizaje
de la lectura y escritura. Emplear apoyos visuales
** Permitirles el uso de herramientas como por ejemplo asociar una imagen a cada
grafía.
compensatorias (grabadora, tablet,
ordenador, etc.), así como material
manipulativo para trabajar conceptos
** Continuar reforzando las habilidades de
conciencia fonológica como base importante para
matemáticos (ábaco). el aprendizaje de la lectura.
** Acompañar el proceso de aprendizaje de ** Elaborar diccionarios visuales personalizados para
la lógica matemática con juegos de rol de trabajar la ortografía arbitraria.
situaciones cotidianas (por ejemplo tiendas)
para favorecer la integración de estos ** Elaborar diccionarios personalizados de
conceptos: euros, unidades de medida, de enriquecimiento de vocabulario como base para
peso… la comprensión lectora. Se debe elaborar un
diccionario de la lectura inicial de cada tema del
libro de texto, que trabajaremos previamente con
el alumno para facilitar luego la comprensión
** Ante dificultades de atención y/o de lectora de los textos de la unidad.
organización personal es recomendable:
** Con respecto a los trabajos de expresión escrita:
» Trabajar con una agenda y/o grabadora
en la que pueda tener registrados los » Realizar dictados preparados.
deberes. Es un instrumento muy útil para » Dar más importancia al contenido que a la
la coordinación de los profesores con la forma (ortografía, estructuración sintáctica,
familia. etc.).
» Adaptar su agenda para que le sea más » Valorar su expresión escrita en función de su
fácil de escribir (por ejemplo, permitir nivel de lenguaje oral.
a las familias que le pongan la lista de » Corregir sólo las faltas de ortografía que
materias del día siguiente con un hueco hagan referencia a la regla ortográfica que en
en blanco al lado para que el alumno solo ese momento se esté trabajando o bien otras
tenga que escribir la página y el número previamente pactadas con el alumno.
del ejercicio. Permitir que la familia ponga » No copiar de nuevo un dictado por haber
un recordatorio con imágenes, para que realizado un número elevado de errores
por ejemplo se acuerde de coger su ortográficos dado que la copia sistemática
abrigo y paraguas). de palabras no beneficia la integración de la
» Tener a la vista un horario visual (color/ ortografía.
imagen por asignatura). » Reducir la cantidad de texto a copiar.
» Para facilitar la organización se pueden
forrar libros y cuadernos asociando un
color para cada asignatura, manteniendo ** Si el niño presenta problemas de lectura se debe
el mismo código de colores que en el respetar su voluntad si no quiere leer en voz
horario. alta. Intentar que el niño se anime a hacerlo, por
» Tener a la vista autoinstrucciones de ejemplo entregando a su familia con antelación
organización personal (organización del los textos que luego tendría que leer ante sus
pupitre, preparación de la mochila, etc.). compañeros.

** Simplificar los enunciados de los ejercicios para


favorecer su comprensión.
25. www.atelga.es

Técnicas de estudio:
El alumno debe empezar a elegir los métodos
de estudio que se adaptan mejor a su estilo de
aprendizaje. Se deben enseñar técnicas de estudio
en el aula. Las siguientes estrategias se pueden
adaptar a cualquier alumno, independientemente de
su edad o curso:

** Identificar y subrayar palabras clave en un


Pautas específicas área matemática: enunciado o en un texto.

** Proporcionar al alumno resúmenes de los


** Realizar un diccionario matemático donde textos con colores e imágenes a fin de reforzar
mostraremos al niño equivalencias visuales de conceptos claves y estimular la memoria.
los símbolos y conceptos con verbos de uso
habitual. ** Presentarle mapas conceptuales, elaborados
a mano o con ordenador, apoyándonos en
imágenes que favorezcan su recuerdo e integren
Por ejemplo: sumar = poner; restar = quitar. conceptos.
** Establecer equivalencias de términos ** Emplear con el alumno mapas mentales,
matemáticos que signifiquen lo mismo con el
esquemas de llaves con apoyos visuales.
mismo vocablo de uso habitual.
Por ejemplo: Más alto / Más grande / ** Fichas de estudio (pregunta delante/respuesta
Mayor = grande. detrás, o preguntas y respuestas en fichas
separadas para jugar al “memory”).
** Simplificar los enunciados de los problemas
eliminando información innecesaria para su ** En los textos, adjuntar en el inicio de cada nueva
resolución, empleando frases sencillas en el lección “post-its” con el vocabulario nuevo que
planteamiento, utilizando una pregunta para una va a ser imprescindible para la comprensión de
respuesta, etc. dicha lección.

** Facilitar cuadros para la resolución de cada ** Elaboración de “plannings” de estudio (tiempo


problema que le permitan al niño organizar la dedicado a cada asignatura a lo largo de una
información. semana).

Notas
26.

Pautas generales para favorecer su desarrollo social:


A estas edades las relaciones sociales del alumno con TEL empiezan a ser
más complicadas (juegos en equipo, mayor complejidad en las normas de
los juegos) por lo que es fundamental apoyarle también en esta faceta de
su desarrollo.

** Continuar estimulando el desarrollo de competencias narrativas y


conversacionales.

** Programas de enriquecimiento de sus habilidades sociales. Realizar


grupos de habilidades sociales en la escuela:

» Desarrollo de competencias de juegos y sociabilidad.

»» Ayudarle a entender las normas cada vez más complejas de


los juegos:

»» Enseñarle los juegos de reglas.


»» Enseñarle y/o comunicarle a la familia cuales son los
juegos de moda en el colegio.
»» Enseñarle juegos cooperativos-competitivos.
»» Enseñarle explícitamente las normas de los deportes.

» Enseñarle a controlar el tiempo del juego.


» Ayudarle a mejorar su inflexibilidad derivada de su comprensión
literal del lenguaje.

» Desarrollo de competencias del lenguaje y la comunicación propias de


la etapa:

»» Desarrollar programas de habilidades conversacionales en el


aula.
»» Aprovechar las rutinas del aula, explicaciones, tareas de
gran grupo, para que el alumno con TEL desarrolle sus
competencias conversacionales.

»» Ayudarle a pedir aclaraciones cuando no comprende.


»» Ayudarle a respetar los turnos de la conversación.
»» Ayudarle a darse cuenta de cuando los demás no le están
entendiendo y enseñarle a reformular sus enunciados
para conseguir que lo hagan.

» Desarrollar programas de habilidades sociales con el grupo, teniendo


en cuenta las dificultades concretas del niño o niña con TEL dentro
del aula.

** Educar en la diversidad: en esta etapa ya se puede explicar a los


demás alumnos el problema que tiene su compañero para expresarse
y entender lo que le dicen. El momento y la forma de hacerlo se deberá
consensuar entre educadores y familia.
3.3
27. www.atelga.es

n e n e l a u l a duran-
a u t a s d e a ctuació a l e s d e Edu-
P medios y fin
o s c u r s o s
t e l
a r i a ( 8 - 1 1 años)
cación Prim

Pautas generales de aula:

** Sentar al alumno en primera fila, cerca del profesor evitando estímulos


distractores.

** Asegurarnos que el alumno comprende las explicaciones, las tareas o


las preguntas de los exámenes. No es suficiente con preguntarle si las
ha entendido, porque puede responder que sí aunque no lo haya hecho.
Podemos pedirle que nos diga lo que tiene que hacer, hacerle preguntas
sobre lo que hemos explicado, que nos indique qué debe responder a
las preguntas, etc.

** Procurar que los exámenes sean en las tres primeras horas del día. Su
rendimiento desciende hacia últimas horas del día por el esfuerzo extra
que deben realizar.

** Reforzarle positivamente sobre su esfuerzo y darle seguridad de que le


va a salir bien.

** Emplear apoyos visuales para salvar sus dificultades de comprensión


y organización. Ya podremos emplear palabras escritas, en lugar de
imágenes y pictogramas

» Guías de autoinstrucciones de organización personal, de tareas,


exámenes, etc.
» Emplear un lugar de la pizarra para anotar los deberes y esté
presente durante toda la jornada para que el alumno non TEL pueda
completar su agenda al final de la clase o al final de la mañana.
» Emplear calendarios en el aula con las fechas de los exámenes y de
entrega de trabajos.
» Intentar que los exámenes se hallen espaciados en el tiempo y evitar
que coincidan dos en el mismo día.
» Adecuar el volumen de deberes a las capacidades de los alumnos.
Para favorecer la coordinación del profesorado se pueden registrar
los deberes de los distintos profesores en un lugar común, como
puede ser una hoja diaria de registro como la siguiente.

Ejercicio/deberes nombre alumno (indicar


Materia número apropiado para dicho alumno al día)

Lengua castellana Un ejercicio (nº 3 pag 115)

Coñecemento do medio Dos ejercicios (nº1 y 2 pag 56)

Nota: Al final del día el último profesor sabrá qué carga de trabajo tiene el alumno y adecuará
los deberes de su materia.
28.

** Deberes con actividades imprescindibles para garantizar el aprendizaje,


evitando actividades repetidas y/o complementarias.

** Pautas generales que favorezcan la organización autónoma:


» Forrar los libros con forro del mismo color que el de los cuadernos
para facilitar su búsqueda.
» Emplear separadores de páginas para favorecer que encuentre la
página del tema con facilidad.
» Respetar su ritmo a la hora de anotar en la agenda, sacar los
materiales, etc (permitir que un compañero le ayude).
» Adaptar su agenda: permitir a las familias que le escriban la lista de
materias del día siguiente con un hueco en blanco al lado para que
el alumno solo tenga que escribir la página y el número del ejercicio.
Permitir que la familia escriba un recordatorio con imágenes por
ejemplo: coger el abrigo y paraguas.

Pautas específicas de lectura y escritura:

** Evitar que tenga que copiar en la libreta información innecesaria de


libros de texto (enunciados de ejercicios, etc).

** Utilizar marcadores de página para que pueda acceder rápidamente a la


página de la libreta en la que tiene que escribir.

** Permitir la entrega de trabajos hechos en ordenador.


** Elaborar diccionarios visuales personalizados para trabajar la ortografía
arbitraria.

** Elaborar diccionarios personalizados de enriquecimiento de vocabulario


para asignaturas de lengua castellana, lengua gallega o lengua inglesa.

** Pautas para favorecer la comprensión lectora:


» Ofrecer textos para leer equilibrados en tamaño y complejidad.
Ofrecer al alumno textos con vocabulario habitual o que partan de
vocabulario conocido para él.
» Dedicar un tiempo para hablar del tema antes de que lo lean.
Ofrecerle un resumen (tener información previa favorece la
comprensión). Coordinarse con la familia para que pueda trabajar en
casa los textos que se van a leer en el aula.
» Si el texto presenta diálogos subrayar de un color diferente el diálogo
de cada personaje, o colocar un pictograma al inicio del diálogo.

** Pautas respecto a los libros de lectura obligatorios y los exámenes de


los mismos:
» Reducir la cantidad de libros a leer por trimestre.
» Adecuar los libros a su nivel lector.
» Facilitar la lectura de los libros obligatorios:
29. www.atelga.es

»» A los niños con TEL les ayuda disponer de una base que
comprenden sobre la que ir anclando contenidos del libro, para
ello podemos:

»» Anticipar resúmenes o esquemas de contenido por


capítulos.
»» Proporcionarles un esquema de cada capítulo.
»» Entregarles un guion de los acontecimientos que van a
ser narrados.

»» Facilitar otras maneras de leer un libro:


»» Libros sonoros.
»» Emplear películas que recojan la idea del libro, por
ejemplo, leer Charlie y la fábrica de Chocolate después de
ver la película.

»» Evaluar a través de la elaboración de trabajos previamente


estructurados o de la entrega de los resúmenes por capítulos.
»» Adaptación de exámenes: Permitir que el alumno pueda
tener acceso al libro de lectura, así como al material que
previamente se le ha facilitado o que él mismo ha elaborado.

Pautas específicas para tipo y forma de exámenes:

** Evitar que el examen tenga todo el peso de la nota final.


** Formas de presentar las preguntas:
» Realizar preguntas cerradas en lugar de abiertas.
» Emplear preguntas que impliquen respuestas de clasificar palabras.
» Rellenar con verdadero/falso (usar frases simples para expresar la
idea. Evitar frases demasiado complejas, así como aquellas frases en
las que el alumno u alumna deba realizar una inferencia a la hora de
comprender nuestro planteamiento)
» Realizar preguntas que se puedan responder con una o dos palabras,
en lugar de preguntas que exigen redactar frases largas o pequeños
textos. Los alumnos con TEL presentan dificultades para organizar
ideas y planificar lo que deben escribir, así como para escribir frases
gramaticalmente correctas.
» Actividades de relacionar con apoyos de imágenes.
» Ofrecerles un ejemplo de respuesta.
» Proporcionar una pauta visual que le ayude a contextualizar lo que
se le está preguntando y que, al mismo tiempo, favorezca la memoria
visual.
» Emplear exámenes tipo test si el alumno presenta un nivel aceptable
de lectura y adecuar las preguntas a su nivel de comprensión lectora
(por ejemplo: evitar frases con doble negativa, etc.)
» Cuando deba redactar características o grupos, facilitarle cuadros
en donde deba de rellenar con una palabra o, poner guiones según el
número de características grupos que debe de recordar.
» Apoyar el material escrito de los exámenes con gráficos o imágenes.
» Destacar las palabras claves de los enunciados, presentar una
demanda por pregunta. Por ejemplo: “CLASIFICA en esdrújulas y
llanas”.
30.

» Usar una letra de tamaño más grande.


» Aumentar el interlineado para favorecer una presentación clara y
limpia.
» Establecer el orden de las preguntas de mayor a menor complejidad.
» Comentar con el alumno a solas las preguntas para hacer una
evaluación real de sus conocimientos.
» Leerle los enunciados más complejos para garantizar que los haya
comprendido y asegurarse de que ha entendido lo que se le pide.

Adaptaciones específicas para exámenes de matemáticas:


» Cuando no estemos evaluando el cálculo mental o el conocimiento
de las operaciones aritméticas, permitirle el uso de calculadora.
» El alumno puede no recordar las fórmulas, pero puede saber
cómo aplicarlas para la resolución de un problema, por lo que se
debe permitir que las tenga a la vista, tanto en clase como en los
exámenes.
» Para cada problema del examen se le puede facilitar un cuadro
que le permita organizar la información que va a necesitar para
resolverlo.

Pautas generales para favorecer su desarrollo social:


En los últimos cursos de educación primaria, cuando los niños con
TEL ya han aprendido las reglas de los juegos colectivos, vuelven a
quedarse descolgados porque les cuesta narrar historias o mantener
conversaciones con sus iguales.

** Continuar con programas de habilidades sociales que tengan en


cuenta las áreas en las que el alumnado con TEL presenta más
dificultades y ofrecerle ayudas o contextos de estimulación:

» Juegos y sociabilidad:

»» Mejorar su flexibilidad relacionada con su dificultad de


comprensión del lenguaje.
»» Mejorar su comprensión de normas: sociales, de juego, del
centro, etc.

» Lenguaje y comunicación:

»» Poner en práctica en el aula habilidades conversacionales


con tareas como “la noticia del día” que los alumnos deben
explicar a sus compañeros.
»» Realizar tareas de dialogo: enseñarle a identificar los intereses
de los demás para poder hablar de eso; ofrecerle preguntas
para facilitar que pueda iniciar una conversación.

» Habilidades socioemocionales:

»» Resolver situaciones sociales fallidas: ayudarle a comprender,


ofrecerle ayudas para resolver con éxito el problema, etc.

** Trasladar a la familia cuales son las dificultades sociales existentes,


problemas o situaciones sociales recurrentes en las que el alumno
fracasa, para poder trabajarlas en casa.
34.

Fuentes bibliográficas:
** Monfort, M., Juárez, A. e Monfort, I. (2004). Niños con Trastornos Pragmáticos del
Lenguaje y la Comunicación. Descripción e Intervención. Madrid: Entha Ediciones.

** Mendoza, E. (2012). La investigación actual en el Trastorno Específico del Lenguaje.


Logopedia, Foniatría y Audiología 32, 75-86.

** Acosta, V., Moreno, A., Axpe, A. e Lorenzo, M. (2010). Apoyo al desarrollo de habilidades
narrativas con trastorno específico del lenguaje dentro de contextos inclusivos.
Logopedia, Foniatría y Audiología 30(4):196- 205.

** Acosta, V. e Moreno, A (2007). Guía de actuaciones adecuativas en el ámbito de la


comunicación y el lenguaje. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes
del Gobierno de Canarias. Dirección general de ordenación e innovación educativa.

** Coloma, C. (2013). Sintaxis compleja y discurso narrativo en escolares con Trastorno


Específico del Lenguaje (TEL). Granada: Editorial de la Universidad de Granada.

** Solla, C. (2013). Guía de Buenas Prácticas en Educación Inclusiva. SavetheChildren


España.
HACIA UNA ESCUELA INCLUSIVA

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
UNA GUÍA DE INTERVENCIÓN EN LA ESCUELA

guía práctica
-3-
PANORAMA GENERAL DE
LOS TRASTORNOS DE
CONDUCTA

01
- 15 -
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

E n esta primera parte se recogen y resumen algunos de los aspectos más relevantes de los
desórdenes de la conducta y del comportamiento perturbador. Se han seguido las publicaciones
de distintos especialistas que los autores de esta guía consideran más significativas dentro del
modelo cognitivo-conductual.
Se describen las características de los trastornos perturbadores de la conducta según los
criterios de las clasificaciones internacionales. Posteriormente se incluyen algunos de los
modelos psicológicos explicativos de estas conductas y se finaliza con la exposición del
modelo denominado «perspectiva conductual de sistemas», que los autores han considerado
más adecuado y que guía la intervención psicopedagógica en el centro educativo.

1.1. CONCEPTUALIZACIÓN. CONSIDERACIO- 2005; Méndez, Espada, y Orgilés, 2006).


NES PREVIAS Entre estos factores figuran la edad del niño,
su nivel de desarrollo cognitivo, su ambiente
1.1.1. DESARROLLO Y FACTORES INFLUYENTES
familiar y otros aspectos socioculturales.
EN LA PERCEPCIÓN DEL TRASTORNO
Los trastornos del comportamiento Las conductas valoradas como síntomas
perturbador –trastornos de la conducta– en de un trastorno en una determinada edad
la infancia y en la adolescencia engloban pueden ser evaluadas como normales en
un conjunto de conductas que implican otra. De la misma manera, conductas poten-
oposición a las normas sociales y a los cialmente problemáticas suelen presentarse
avisos de las figuras de autoridad, cuya en distinto grado a lo largo del tiempo y su
consecuencia más destacada es el fastidio o manifestación varía en función de la edad.
la perturbación, más o menos crónica, de la
convivencia con otras personas: compañeros, La edad y el nivel de desarrollo cognitivo
padres, profesores y personas desconocidas influyen en la forma en la que un determinado
(Fernández y Olmedo, 1999). comportamiento es percibido e interpretado
por los adultos. Por ejemplo, es poco
En la definición de estos trastornos influyen probable que las conductas agresivas de
una serie de factores propios de la psico- niños de dos o tres años sean percibidas por
patología infantil que complican la carac- sus padres de manera problemática (Díaz
terización de los problemas, su curso y su et al., 2006). Los padres de niños de dos o
resultado final (Luciano, 1997; Olivares tres años suelen quejarse de las rabietas,
y Mendez, 1998; Mash y Graham, 2001; pataletas o agresiones de sus hijos, pero las
Moreno, 2002, 2005; Díaz y Díaz-Sibaja, consideran algo transitorio, contrariamente

- 16 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

a lo que suele suceder cuando los niños son existe otro factor a tener en cuenta: algunas
mayores (Fernández y Olmedo, 1999). conductas problemáticas son característi-
cas de una etapa concreta en el desarrollo
Otro de los factores que influye en la normal del niño y tienden a desaparecer en
valoración de la existencia de un trastorno momentos evolutivos más avanzados.
de conducta en los hijos es la familia. Una
buena parte de los niños que acuden a una Las conductas antisociales que surgen de
consulta especializada lo hacen porque sus manera aislada no suelen tener significación
padres, un profesor o un médico han mostrado clínica ni social para la mayoría de los
algún tipo de preocupación por ellos (Moreno niños. Sin embargo, si esas conductas se
2002, 2005). En la mayoría de los casos, el presentan de manera extrema y no remiten
niño no suele tener conciencia del problema con el tiempo pueden tener repercusiones
ni experimentar problema alguno. El grado importantes tanto para el niño como para
de tolerancia de los padres hacia este tipo su entorno. Uno de los requisitos más
de conductas es muy variable: algunos determinantes que permite hablar de un
padres son capaces de justificar una serie problema de conducta es el mantenimiento
de comportamientos destructivos, agresivos en el tiempo de estas conductas antisociales
e inadecuados como algo «propio de los aunque en su inicio se hayan considerado
niños», mientras que otros son incapaces de dentro de los límites de la normalidad. La
aceptar la más mínima pataleta o un simple persistencia en el tiempo de estas conductas
desafío de un niño pequeño y solicitan ayuda lleva implícita su intensificación y su
profesional inmediatamente. Por tanto, la carácter extremo como consecuencia de las
tolerancia de los padres, su estilo educativo nuevas condiciones de desarrollo del niño y
y sus habilidades para hacer frente a estas del adolescente y por la relevancia social y
situaciones desempeñan un papel relevante legal que éstas puedan tener.
en la propia definición de los problemas
En definitiva, la mayoría de los niños muestra
infantiles.
en algún momento y circunstancia conductas
desadaptadas. El diagnóstico de trastorno
1.1.2. DESARROLLO NORMAL Y CONDUCTAS de conducta se atribuirá a aquellos niños
PERTURBADORAS que exhiban pautas extremas de dichas
La definición de las conductas perturbadoras conductas. En concreto, se aplicará a niños
va a depender, por un lado, de la edad del y adolescentes que evidencien de manera
niño y, por otro, de la valoración que realicen frecuente conductas antisociales, a aquéllos
los padres u otros adultos significativos. Pero que muestren un desajuste significativo en el

- 17 -
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

funcionamiento diario en casa, en el colegio del curso del desarrollo normal.


y a aquéllos que son considerados como in-
controlables por padres y profesores. Además, hay que considerar que ciertas
conductas perturbadoras cumplen una
Estos criterios no formales son los que, función en las distintas etapas del desarrollo
en muchas ocasiones, deberían tenerse (Díaz y Díaz-Sibaja, 2005). La consecución
en cuenta, ya que los estudios realizados de la independencia es una de las tareas
hasta el momento no dejan clara la evolutivas de la primera infancia. Los niños
prevalencia de determinadas conductas experimentan el cambio que va de ser
en periodos específicos del desarrollo, dependientes a ser unos niños verbales,
aunque sí han permitido deducir algunas dinámicos, exploradores del mundo que les
conclusiones: por una parte, a conductas rodea y actores fuera del ámbito familiar.
oposicionistas –habituales en ciertos El desarrollo cognitivo del niño es rápido,
momentos del desarrollo– no se les puede desarrolla el concepto de sí mismo, aprende
atribuir significación clínica o legal, ni que sus conductas tienen consecuencias en
son predictivas de patologías posteriores los demás y comprueba sus propios límites.
a pesar de darse con cierta intensidad en Los padres potencian la independencia en
algunos momentos; por otra parte, algunas ciertos hábitos y áreas, pero su autonomía en
conductas antisociales declinan a lo largo otras puede ser vivida como problemática.

- 18 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

1. 2. DEFINICIÓN. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

La categorización del «trastorno del com- adolescencia (Z 72.8), trastorno negativista


portamiento perturbador en la infancia y desafiante (F 91.3) y trastorno disocial (F
adolescencia» hace referencia a la presencia 91.8).
de un patrón de conducta persistente,
repetitivo e inadecuado a la edad del menor. Aunque todos los problemas indicados más
Se caracteriza por el incumplimiento de las arriba pueden ser, y de hecho son, objeto
normas sociales básicas de convivencia y de intervención clínica, el negativismo
por la oposición a los requerimientos de las desafiante y el trastorno disocial son los
figuras de autoridad, generando un deterioro trastornos que mayor repercusión social
en las relaciones familiares o sociales tienen y, debido a sus características y
(Fernández y Olmedo, 1999). consecuencias, constituyen los diagnósticos
más frecuentes en las unidades de salud
No todos los comportamientos perturbadores mental y en las consultas especializadas.
son similares ni tienen la misma intensidad.
Las conductas englobadas en estas categorías 1. 2. 1. TRASTORNO NEGATIVISTA
son muy dispares: agresión física o verbal, DESAFIANTE. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS.
desobediencia, absentismo escolar, consumo DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
de drogas o robos. Muchos investigado-
Este trastorno se engloba, en el DSM-IV-TR,
res consideran que existe un continuo en
dentro de una categoría diagnóstica más
cuanto a intensidad, severidad, frecuencia
amplia que, bajo el epígrafe de «Trastornos
y cronicidad de las conductas incluidas
por déficit de atención y comportamien-
dentro del trastorno del comportamiento
to perturbador» incluye –además del ya
perturbador. En este sentido, las clasifica-
mencionado– el trastorno por déficit de
ciones internacionales (DSM y CIE), a pesar
atención con hiperactividad y el trastorno
de ser clasificaciones de tipo categorial,
disocial. Los criterios establecidos para este
reflejan en cierta medida la existencia de
trastorno son los siguientes:
este continuo al distinguir entre cuatro
trastornos dentro de esta categoría, que, de
menor a mayor gravedad, pueden ordenarse
así: problemas paterno-filiales (Z 63.1, si el
objeto de la atención clínica es el menor),
comportamiento antisocial en la niñez o

- 19 -
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

TABLA 1.1. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO NEGATIVISTA DESAFIANTE.


DSM-IV-TR (APA, 2002).

A. Un patrón de comportamiento negativista hostil y desafiante que dura por lo menos


seis meses, estando presentes cuatro (o más) de los siguientes comportamientos:
1. a menudo se encoleriza e incurre en pataletas;
2. a menudo discute con adultos;
3. a menudo desafía activamente a los adultos o rehúsa cumplir órdenes;
4. a menudo molesta deliberadamente a otras personas;
5. a menudo acusa a otros de sus errores o mal comportamiento;
6. a menudo es susceptible o fácilmente molestado por otros;
7. a menudo es colérico y resentido;
8. a menudo es rencoroso o vengativo.
Nota: Considerar que se cumple un criterio sólo si el comportamiento se presenta con
más frecuencia de la observada en sujetos de edad y nivel de desarrollo comparables.
B. El trastorno de conducta provoca deterioro clínicamente significativo en la actividad
social, académica o laboral.
C. Los comportamientos en cuestión no aparecen exclusivamente en el transcurso de un
trastorno psicótico o un trastorno del estado de ánimo.
D. No se cumplen los criterios de trastorno disocial y, si el sujeto tiene 18 años o más,
tampoco los de trastorno antisocial de la personalidad.

La CIE 10 (OMS, 1992) considera los trastornos del comportamiento perturbador como
una categoría única que incluye el trastorno disocial limitado al contexto familiar en niños
socializados, en niños no socializados, y donde incluye lo que denomina «trastorno disocial
desafiante y oposicionista».

- 20 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

TABLA 1.2. TRASTORNO DISOCIAL DESAFIANTE Y OPOSICIONISTA. CIE 10 (OMS, 1992; 2001).

El trastorno disocial es característico de niños con edades por debajo de los 9 ó 10


años. Viene definido por la presencia de un comportamiento marcadamente desafiante,
desobediente y provocador y por la ausencia de otros actos disociales o agresivos más
graves que violan la ley y los derechos de los demás. El trastorno requiere que se satisfagan
las pautas generales de F91.0. Un comportamiento malicioso o travieso grave no es en
sí mismo suficiente para el diagnóstico. Muchos autores consideran que las formas de
comportamiento de tipo oposicionista desafiante representan una forma menos grave
de trastorno disocial, más que un tipo cualitativamente distinto. No hay datos experi-
mentales sobre si la diferencia es cuantitativa o cualitativa. Sin embargo, los hallazgos
actuales sugieren que si se tratara de un trastorno distinto, éste se manifestaría principal
o únicamente en los niños más pequeños. Esta categoría debe utilizarse con cautela,
sobre todo, con los niños de mayor edad. Los trastornos disociales clínicamente significa-
tivos en los niños mayores suelen acompañarse de un comportamiento disocial o agresivo
que va más allá del desafío, la desobediencia o la subversión, aunque con frecuencia
suele precederse de un trastorno disocial oposicionista en edades más tempranas. Esta
categoría se incluye para hacerse eco de la práctica diagnóstica habitual y facilitar la
clasificación de los trastornos que aparecen en los niños pequeños.

PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO


A. Deben cumplirse los criterios generales para el trastorno disocial F91.
B. Deben estar presentes cuatro o más síntomas del criterio G1 de F91 aunque no
pueden estar presentes más de dos síntomas de los ítems 9-23.
C. Los síntomas del criterio B deben ser maladaptativos o inadecuados para el nivel de
desarrollo del niño.
D. Al menos cuatro de los síntomas deben estar presentes durante seis meses como
mínimo.

- 21 -
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

El rasgo esencial de este trastorno es una forma de comportamiento persistente-


mente negativista, hostil, desafiante, provocador y subversivo que está claramente
fuera de los límites normales del comportamiento de los niños de la misma edad y
contexto sociocultural y que no incluye las violaciones más importantes de los derechos
ajenos que se reflejan en el comportamiento agresivo y disocial especificado para las
categorías de trastornos disociales F91.0 a F91.2. Los niños con este trastorno tienden
frecuentemente a oponerse activamente a las peticiones o reglas de los adultos
y a molestar deliberadamente a otras personas. Suelen tender a sentirse enojados,
resentidos y fácilmente irritados por aquellas personas que los culpan de sus propios
errores o dificultades. Generalmente tienen una baja tolerancia a la frustración y
pierden el control fácilmente. Lo más característico es que sus desafíos sean en forma
de provocaciones que dan lugar a enfrentamientos. Por lo general, se comportan con
niveles excesivos de grosería y falta de colaboración resistencia a la autoridad.

Este tipo de comportamiento suele ser más evidente en el contacto con los adultos o
compañeros que el niño conoce bien y los síntomas del trastorno pueden no manifiestarse
durante una entrevista clínica.

La diferencia clave con otros tipos de trastornos disociales radica en la ausencia de


violación de las leyes o de los derechos fundamentales de los demás, tales como el
robo, la crueldad, la intimidación, el ataque o la destrucción. La presencia definitiva
de cualquiera de estas formas de comportamiento excluye el diagnóstico. Sin embargo,
el comportamiento disocial oposicionista-desafiante, tal y como se ha perfilado en el
párrafo anterior, se encuentra con frecuencia en otros trastornos disociales.

De acuerdo con las definiciones, ambas cla- Respecto al diagnóstico diferencial con el
sificaciones coinciden en señalar que los trastorno disocial, ambas clasificaciones
síntomas de este trastorno son el resultado consideran que los síntomas del trastorno
de una mala adaptación e inadecuación en el negativista desafiante son de menor gravedad
desarrollo psicosocial normalizado del niño y no incluyen agresiones hacia otras personas
y establecen una serie de criterios para el o animales, destrucción de la propiedad,
diagnóstico diferencial. robos o fraudes.

- 22 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

En cuanto al diagnóstico diferencial con los Así mismo, este trastorno debe diferenciarse
trastornos del estado de ánimo, existe una del comportamiento perturbador debido a
clara discrepancia entre ambas clasificacio- la desatención y la impulsividad propia del
nes. El DSM-IV-TR considera que el trastorno trastorno por déficit de atención con hi-
negativista desafiante es una característica peractividad. En el caso de que coexistan
comúnmente asociada a los trastornos del los dos trastornos, deben diagnosticarse
estado de ánimo en niños y adolescentes ambos.
y, por lo tanto, no debe ser diagnosticado
separadamente si los síntomas aparecen
1.2.2. TRASTORNO DISOCIAL. CRITERIOS
exclusivamente en el transcurso de este
DIAGNÓSTICOS. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
trastorno. Por su parte, la CIE 10 establece
una categoría diagnóstica «trastorno disocial Como se ha indicado anteriormente, el
depresivo» para hacer referencia a la DSM-IV-TR engloba este trastorno dentro
combinación que habitualmente se produce de la categoría diagnóstica de «trastornos
entre los comportamientos agresivos, por déficit de atención y comportamiento
disociales o retadores y los síntomas de las perturbador». Los criterios para establecer
alteraciones del estado de ánimo. este trastorno son los siguientes:

- 23 -
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

TABLA 1.3. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DISOCIAL SEGÚN EL DSM-IV-TR (APA, 2002)

A. Un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que se violan los derechos


de otras personas o normas sociales importantes propias de la edad, manifestándose
por la presencia de tres (o más) de los siguientes criterios durante los últimos 12
meses y, como mínimo, de un criterio durante los últimos 6 meses.
Agresión a personas y animales:
1. a menudo fanfarronea, amenaza o intimida a otros;
2. a menudo inicia peleas físicas;
3. ha utilizado un arma que puede causar daño físico grave a otras personas (p. ej.,
bate, ladrillo botella rota, navaja, pistola);
4. ha manifestado crueldad física con personas;
5. ha manifestado crueldad física con animales;
6. ha robado enfrentándose a la víctima (p. ej., ataque con violencia, arrebatar bolsos,
extorsión, atraco a mano armada);
7. ha forzado a alguien a una actividad sexual.
Destrucción de la propiedad
8. ha provocado deliberadamente incendios con la intención de causar daños graves;
9. ha destruido deliberadamente propiedades de otras personas (distinto de provocar
incendios).
Fraudulencia o robo
10. ha violentado el hogar, la casa o el automóvil de otra persona;
11. a menudo miente para obtener bienes o favores o para evitar obligaciones (es decir,
«tima» a otros);
12. ha robado objetos de cierto valor sin enfrentamiento con la víctima (p. ej., robos
en tiendas, pero sin allanamiento o destrozos; falsificaciones).

- 24 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

Violaciones graves de normas


13. a menudo permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones paternas,
iniciando este comportamiento antes de los 13 años de edad;
14. se ha escapado de casa durante la noche por lo menos dos veces, viviendo en casa
de sus padres o en un hogar sustitutivo (o sólo una vez sin regresar durante un largo
periodo de tiempo);
15. suele hacer novillos en la escuela, iniciando esta práctica antes de los 13 años.
B. El trastorno disocial provoca deterioro clínicamente significativo de la actividad
social, académica o laboral
C. Si el individuo tiene 18 años o más, no cumple criterios de trastorno antisocial de
la personalidad
Calificar en función de la edad de inicio:
Trastorno disocial, tipo de inicio infantil: se inicia por lo menos una de las caracterís-
ticas-criterio del trastorno disocial antes de los 10 años de edad.
Trastorno disocial, tipo de inicio adolescente: ausencia de cualquier característica-
criterio del trastorno antes de los 10 años de edad.
Trastorno disocial, tipo de inicio no especificado: no se sabe la edad de inicio.
Especificar la gravedad:
Leve: pocos o ningún problema de comportamiento exceden de los requeridos para
establecer el diagnóstico y los problemas de comportamiento sólo causan daños
mínimos a otros (p. ej., mentir, hacer novillos, salir fuera de noche sin permiso)
Moderado: el número de problemas de comportamiento y su efecto sobre otras
personas son intermedios entre «leves» y «graves (p. ej., robos con enfrentamiento
con la víctima, vandalismo)
Grave: varios problemas de comportamiento exceden de los requisitos para establecer
el diagnóstico o los problemas de comportamiento causan daños considerables a
otros (p. ej., violación, crueldad física, uso de armas, robos con enfrentamiento con
la víctima, destrozos y allanamientos)

- 25 -
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

Por otro lado, la CIE 10 define el trastorno disocial prácticamente igual que el DSM-IV-TR
enfatizando que estos comportamientos exceden de la simple «maldad» infantil y de la rebeldía
adolescente.

TABLA 1.4. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DISOCIAL SEGÚN LA CIE 10
(OMS, 1992; 2001).

G1. Patrón de conducta repetitivo y persistente que conlleva la violación de los


derechos básico de los demás o de las normas sociales básicas apropiadas a la edad
del paciente. La duración debe ser de al menos 6 meses, durante los cuales algunos
de los siguientes síntomas están presentes (véanse las subcategorías particulares
para los requerimientos en cuanto al número de síntomas).
Nota: los síntomas 11, 13, 15, 16, 20, 21 y 23 necesitan que se produzcan sólo una vez
para que se cumpla el criterio.
El individuo presenta:
1. Rabietas excepcionalmente frecuentes y graves para la edad y el desarrollo del niño.
2. Frecuentes discusiones con los adultos.
3. Desafíos graves y frecuentes a los requerimientos y órdenes de los adultos.
4. A menudo hace cosas para molestar a otras personas de forma aparentemente
deliberada.
5. Con frecuencia culpa a otros de sus faltas o de su mala conducta.
6. Es quisquilloso y se molesta fácilmente con los demás.
7. A menudo está enfadado o resentido.
8. A menudo es rencoroso y vengativo.
9. Miente con frecuencia y rompe promesas para obtener beneficios y favores o para
eludir obligaciones.
10. Inicia con frecuencia peleas físicas (sin incluir peleas con sus hermanos).

- 26 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

11. Ha usado alguna vez un arma que puede causar serios daños físicos a otros (p. ej.,
bates, ladrillos, botellas rotas, cuchillos, armas de fuego).
12. A menudo permanece fuera de casa por la noche a pesar de la prohibición paterna
(desde antes de los trece años).
13. Crueldad física con otras personas (p. ej., ata, corta o quema a sus víctimas)
14. Crueldad física con los animales.
15. Destrucción deliberada de la propiedad ajena (diferente a la provocación de
incendios).
16. Incendios deliberados con la intención de provocar serios daños.
17. Robos de objetos de un valor significativo sin enfrentarse a la víctima, bien en el
hogar o fuera de él (p. ej., en tiendas, casas ajenas, falsificaciones).
18. Ausencias reiteradas al colegio que comienzan antes de los trece años.
19. Abandono del hogar al menos en dos ocasiones o en una ocasión durante más de una
noche (a no ser que esté encaminado a evitar abusos físicos o sexuales).
20. Cualquier episodio de delito violento o que implique enfrentamiento con la víctima
(p. ej., tirones, atracos, extorsión).
21. Forzar a otra persona a tener relaciones sexuales.
22. Intimidaciones frecuentes a otras personas (p. ej., infligir dolor o daño deliberados,
incluyendo intimidación persistente, abusos deshonestos o torturas).
23. Allanamiento de morada o del vehículo de otros.
G2. El trastorno no cumple criterios para trastorno disocial de la personalidad,
esquizofrenia, episodio maníaco, episodio depresivo, trastorno generalizado del
desarrollo o trastorno hiperactivo. (Si cumple los criterios para el trastorno de las
emociones, el diagnóstico deberá ser de trastorno mixto disocial y de las emociones).
Se recomienda especificar la edad de comienzo:
Inicio en la infancia: Al menos un síntoma disocial comienza antes de los 10 años.
Inicio en la adolescencia: No se presentan síntomas disociales antes de los 10 años.

- 27 -
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

Como se ha comentado más arriba, la CIE - Trastorno disocial desafiante y oposicionista:


10 considera el trastorno disocial como una comentado anteriormente y que se
categoría diagnóstica única. Incluye distintos corresponde con el trastorno negativista
subtipos que dependerán de la gravedad, desafiante del DSM-IV-TR.
del ámbito donde se producen dichos com-
portamientos y de la presencia de relaciones También, la CIE 10, coincide con el DSM-IV-TR
de amistad que la persona mantiene con sus en la diferenciación entre el tipo de inicio
compañeros. Añade los siguientes subtipos: infantil o adolescente, así como en su
gravedad (leve, moderada, grave).
- Trastorno disocial limitado al ámbito
familiar: el comportamiento disocial se limita El diagnóstico diferencial del trastorno
casi exclusivamente al hogar o a las relaciones disocial desafiante y oposicionista se lleva
con miembros de la familia nuclear. a cabo teniendo en cuenta la gravedad de
los comportamientos manifestados. Los
- Trastorno disocial en niños no socializados: el
referidos al trastorno disocial desafiante son
comportamiento disocial lo presentan menores
de menor gravedad y no incluyen agresiones
con una profunda dificultad para establecer
hacia otras personas o animales, destrucción
relaciones personales con chicos o chicas.
de la propiedad o fraudes. Si se cumplen
- Trastorno disocial en niños socializados: este ambos trastornos, predomina el trastorno
subtipo se refiere a las personas que, aún disocial.
presentando comportamientos disociales, se
encuentran bien integrados en su grupo de En cuanto al diagnóstico diferencial respecto
referencia. a los trastornos del estado de ánimo, la CIE
10 establece la categoría diagnóstica de
«trastorno disocial depresivo» para referirse
a la combinación que se da con frecuencia
entre los componentes agresivos, disociales
o retadores y los síntomas de las alteraciones
del estado de ánimo. También se distingue
del trastorno por déficit de atención con
hiperactividad ya que en este trastorno los
comportamientos no van dirigidos a violar
intencionadamente las normas sociales.
Ambos pueden coexistir y, si se dan, deben
ser diagnosticados.

- 28 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

1. 3. EPIDEMIOLOGÍA Prácticamente todos los investigadores


coinciden en la existencia de un continuo que
Como ya se ha apuntado, los trastornos del
va desde la normalidad hasta los trastornos
comportamiento perturbador suponen uno de
disociales, pasando por los problemas de
los diagnósticos más frecuentes en las unidades
conducta propios del desarrollo evolutivo
de salud mental infanto-juveniles tanto en
normal del niño, los problemas paterno-
nuestro país, donde equivale a algo más de la
filiales, los comportamientos antisociales
mitad de las consultas, como en otros países.
en la niñez o la adolescencia y el trastorno
Los diferentes autores estiman la prevalencia negativista desafiante. Los factores que
del trastorno disocial como del negativista determinarán la presencia y significación de un
desafiante entre un 2-16 % según distintas in- trastorno clínico serán la edad, la frecuencia y
vestigaciones (Larroy y De la Puente, 1998; la intensidad de las conductas. Por ejemplo, el
Fernández y Olmedo, 1999; Aláez, Martí- trastorno negativista desafiante suele iniciarse
nez-Arias y Rodríguez-Sutil, 2000; Caseras, antes de los 8 años de edad, se mantiene de
Fullana y Torrubia, 2002; Koch y Gross, forma gradual durante meses o años con
2002; Luiselli, 2002; Moreno y Revuelta, conductas leves o poco frecuentes y posterior-
2002; Díaz-Sibaja, 2005; López-Soler, Castro mente se produce una mayor frecuencia y ge-
Alcántara, Fernández y López, 2009). neralización desde el entorno familiar a otros
contextos, convirtiéndose en un trastorno
Un dato relevante es que la frecuencia de los del comportamiento. No obstante, no todos
trastornos del comportamiento perturbador, los trastornos negativistas desafiantes se
así como otros diagnósticos psicopatológicos, convierten en trastornos disociales, aunque
aumenta en función de la edad. Los estudios sí una cierta proporción. En estos casos habrá
indican que la prevalencia del trastorno que tener en cuenta los factores de riesgo y los
negativista desafiante o del trastorno disocial factores protectores así como una intervención
es aproximadamente de un 3 % a los 10 años y adecuada cuando se produzcan los problemas.
aumenta al 8-9 % a los 16, es decir, se duplica
en la adolescencia. Por otra parte, cuando las conductas disociales
son graves, como el uso de armas, violaciones,
Si tenemos en cuenta el sexo, las investiga- robos con enfrentamiento o destrozos,
ciones indican que estos trastornos son más éstas serán consideradas en todos los casos
frecuentes entre los chicos que entre las problemáticas y, por tanto, el objeto de
chicas, en una proporción de tres a uno aunque intervención desde el primer momento aunque
las diferencias disminuyen con la edad. sean conductas aisladas y de baja frecuencia.

- 29 -
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

1. 4. FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES relacionada con otros muchos trastornos


psicopatológicos (Diaz-Sibaja, 2005). Los
Teniendo en cuenta que la mayoría de los
factores más aceptados actualmente son:
investigadores consideran que los trastornos
el género, los factores pre y perinatales, los
del comportamiento perturbador tienen
factores cerebrales y bioquímicos, la dieta y
un origen multicausal, se han dedicado a
los niveles subclínicos de plomo.
investigar los factores de riesgo y protectores
que pueden explicar o dar cuenta de la 1. 4.1.2. FACTORES PERSONALES
probabilidad de estos trastornos. De ahí
que la probabilidad de aparición de estos Los factores que parecen estar relacionados
trastornos y su gravedad sea proporcional al con los trastornos del comportamiento
balance entre dichos factores. perturbador son las variables de personalidad
(temperamento difícil, neuroticismo y
La influencia de los factores de riesgo o extraversión, impulsividad, búsqueda
protectores no es sumativa, sino que se de sensaciones, inestabilidad afectiva),
influyen de manera recíproca y también cognitivas (dificultad en la solución de
hay que tener en cuenta el momento de su problemas, impulsividad cognitiva, baja
aparición (Fernández y Olmedo, 1999). El capacidad verbal, atribuciones y distorsiones
estudio, la comprensión y la valoración de su cognitivas), déficit de habilidades sociales
influencia son importantes tanto para diseñar y pobre empatía, baja autoestima, pobre
estrategias preventivas como para realizar su desarrollo moral, bajo rendimiento escolar
evaluación e intervención una vez establecido y otros trastornos asociados (trastorno por
el cuadro clínico. déficit de atención, consumo de drogas,
trastorno del control de los impulsos)
1. 4.1. FACTORES DE RIESGO
(Diaz-Sibaja, 2005).
Para la descripción de estos factores, tanto
de riesgo como protectores, se ha seguido 1. 4.1.3. FACTORES FAMILIARES
básicamente a Fernández y Olmedo (1999) y Todos los investigadores coinciden en la
Díaz-Sibaja (2005). importancia de la influencia de los factores
familiares en el desarrollo o mantenimiento
1. 4.1.1. FACTORES BIOLÓGICOS
de los trastornos del comportamiento
Si bien se ha demostrado una alta correlación perturbador (Diaz-Sibaja, 2005). La familia
entre los factores biológicos y el desarrollo de es el grupo de referencia por excelencia para
trastornos del comportamiento perturbador, el niño y donde se transmiten las normas,
ésta resulta ser inespecífica al estar valores, actitudes y conductas. Las variables

- 30 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

que se pueden incluir aquí son: psicopatolo- Este análisis es fundamental para la
gía de los padres (alcoholismo, drogadicción, realización de intervenciones preventivas.
conducta antisocial, depresión de la madre),
Los factores protectores, según la revisión
familias desestructuradas (pérdida de uno
de Pedreira (2004), que se consideran más
de los padres, conflictos graves de pareja),
relevantes son:
estilos educativos (falta de supervisión,
utilización excesiva de medios punitivos, - Características individuales: una alta
mala calidad de las relaciones). autoestima, un CI elevado y una buena
capacidad para solucionar problemas.
1. 4.2. FACTORES PROTECTORES
- Un soporte familiar adecuado: una
Este tipo de factores actúa amortiguando supervisión coherente y mantenida en el
o atenuando la influencia que ejercen los tiempo.
factores de riesgo en el desarrollo de las
- Un soporte social funcional y enriquecedor
alteraciones psicopatológicas en general y de
para el niño o adolescente que favorezca las
los trastornos de la conducta perturbadora
relaciones sociales y la práctica de actividades
en particular. Es importante analizar estos
saludables de ocio y tiempo libre.
factores ya que no todas las personas que
presentan factores de riesgo desarrollan - Buena accesibilidad a los servicios
trastornos del comportamiento, ni responden asistenciales específicos, lo que permitiría
y evolucionan de la misma manera tras la un diagnóstico y tratamiento precoz y una
intervención (Diaz-Sibaja, 2005). continuidad en la intervención.

- 31 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

1. 5. MODELOS EXPLICATIVOS DE ADQUISICIÓN, 1. 5.1. MODELO PIRAMIDAL DE DESARROLLO


DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE LOS DE LAHEY Y LOEBER
PROBLEMAS DE CONDUCTA
1. 5.1.1. LA PIRÁMIDE EVOLUTIVA
Todas las hipótesis etiológicas actuales Lahey y Loeber (1994) parten de la idea de
postulan un origen multicausal de los que no es posible comprender un patrón
trastornos del comportamiento perturbador. conductual desadaptativo sin tener en cuenta
Los modelos explicativos de los últimos años su evolución que, según ellos, no es aleatoria.
tratan de dar cuenta de la heterogeneidad Las relaciones entre estos comportamientos
de estos trastornos integrando aspectos las describen a través de lo que denominan la
biológicos, psicológicos, familiares y «pirámide evolutiva» (figura 1.1.). La dimensión
sociales. En este apartado se presentarán horizontal de esta pirámide representa la
algunos de los modelos psicológicos que prevalencia y la vertical, de abajo a arriba,
destacan por ser integradores y que, se refiere a la edad de inicio de las conductas
por su validez explicativa y su utilidad, (Fernández y Olmedo, 1999). En ella las
pueden servir de orientación para los conductas del trastorno negativista están en la
diseños de programas de intervención. Para base y las del trastorno disocial en la cúspide.
esta presentación se han tomado como Según su modelo, en la población general
referencia las publicaciones de Fernández muchos niños presentan conductas oposicionis-
y Olmedo (1999) y Díaz-Sibaja (2005). tas, pero sólo algunos desarrollarán el número
suficiente de conductas desadaptadas para ser
calificadas como un trastorno de conducta.

- 32 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

Conforme vaya aumentando la edad, unos Lahey y Loeber (1994) plantean este modelo
niños dejarán de presentar estas conductas como un continuo donde es difícil establecer
y otros las mantendrán. Algunos de los niños límites claros. Así como hay algunas conductas
que mantengan estas conductas oposicio- que se sitúan claramente en un nivel (por
nistas desarrollarán con el paso del tiempo ejemplo, las rabietas), otras resultan de
conductas más extremas que cumplirán difícil clasificación (por ejemplo, los robos
los criterios de un trastorno disocial. Para que cuando el niño es pequeño pueden ser de
estos autores la progresión evolutiva de un juguetes o algún material escolar y cuando son
nivel de gravedad o de desviación a otro es más mayores pueden ser coches).
acumulativa.

Figura 1.1. Pirámide de desarrollo de los problemas de conducta. (Fernández y Olmedo 1999: 50).

- 33 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

Posteriormente Loeber y Hay (1997) y Loeber trastornos. Para ello Lahey y Loeber (1994)
y Stouthamer-Loeber (1998) especifican las realizan una revisión de diferentes estudios.
vías de desarrollo de los comportamientos Las conductas del trastorno negativista son
desadaptativos siguiendo el mismo modelo las que aparecen más tempranamente, entre
de la pirámide evolutiva. Consideran que las los 4-6 años. En la pirámide evolutiva estas
conductas antisociales de distinta gravedad conductas negativistas se solapan con el
son manifestaciones de la misma desviación inicio de conductas disociales y finalmente
que se desarrolla a lo largo del tiempo. aparecen las conductas más graves del
Cada vía de desarrollo sería un patrón de trastorno disocial.
conducta común en un grupo, no compartido
por otro grupo de individuos (Caseras, Un estudio evolutivo realizado por Lahey et
Fullana y Torrubia, 2002; Díaz-Sibaja, 2005). al. (1993) trata de predecir el desarrollo
Proponen tres vías de desarrollo: a) una vía evolutivo de estas conductas. Se encontró que
manifiesta, que empezaría con agresiones el grado en el que se presentaba un trastorno
menores, seguida de peleas físicas y de de conducta avanzado en niños de 7-12 años
conducta violenta; b) una vía encubierta, predecía la persistencia de dicho trastorno
que aparecería antes de los quince años de conducta en el tiempo. Es decir, los niños
y que se iniciaría con unas conductas que reunían un criterio para un trastorno de
encubiertas menores, daños a la propiedad, la conducta, pero que no habían progresado
y terminaría con formas moderadas o graves al nivel más severo en un primer momento,
de delincuencia; c) una vía de conflicto con no lo hicieron más adelante, e incluso era
la autoridad, que se iniciaría antes de los 12 probable que bajasen en la pirámide evolutiva
años y que consistiría en resistencia, desafío hasta quedar fuera del rango de trastorno de
y evitación de la autoridad. conducta. Estos datos apoyarían la validez de
la diferenciación entre el nivel intermedio y
Sólo una minoría de jóvenes avanzaría hacia severo del trastorno de la conducta.
los niveles más graves de cada una de las vías.
Uno de los factores de peor pronóstico sería Loeber y Hay (1997) analizan las secuencias
el inicio temprano en cualquiera de ellas. evolutivas indicando que la edad media en
que aparecen los problemas leves es de siete
1. 5.1.2. EDAD DE COMIENZO DE LAS años, la conducta problemática moderada
CONDUCTAS tiene lugar sobre los nueve años y medio y
Uno de los argumentos que justifica este los problemas graves sobre los doce años. En
modelo es la edad de inicio de las distintas definitiva (Caseras et al., 2002), parece que
manifestaciones que configuran estos el desarrollo de las conductas antisociales

- 34 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

se produce de una manera ordenada, Loeber (1988) ha propuesto distinguir entre


obedeciendo a un patrón de desarrollo dos formas de trastorno de conducta, una de
desviado que se inicia con conductas inicio en la infancia y otra que empezaría en
disruptivas no delictivas. la adolescencia. En las sucesivas ediciones
del DSM y la CIE se han diferenciado estos
Loeber y Hay (1997) y Loeber y Stoutha-
subtipos basándose en la capacidad del niño
mer-Loeber (1998) consideran dos cambios
o adolescente para mantener relaciones
importantes en la evolución de la conducta
sociales, la presencia o ausencia de agresión y
disruptiva: el desarrollo de la conducta
la edad de comienzo. Los jóvenes que inician
disruptiva se inicia en el hogar y se extiende
en ese momento conductas desadaptadas
posteriormente a la escuela o a la comunidad
presentan un patrón conductual menos severo
y la conducta de lesiones físicas empieza con
y agresivo y con mejor pronóstico que los
los familiares e iguales y se extiende más
niños que presentan conductas antisociales.
adelante a los extraños.
En este modelo Lahey y Loeber (1994)
1. 5.1.3. SUBTIPOS EVOLUTIVOS DEL plantean diferenciar entre los dos subtipos
TRASTORNO DE CONDUCTA en base a la edad de inicio y a una mayor
Dada la heterogeneidad de los comporta- o menor socialización que conllevaría una
mientos incluidos dentro de la categoría del menor o mayor agresividad.
trastorno de conducta, Lahey y Loeber (1994) Por otro lado, estudios de seguimiento de
tratan de establecer distintos subtipos en la adolescentes agresivos (Moffit, 1990) han
búsqueda de una cierta coherencia y etiología ratificado esta subdivisión dando un nuevo
de estas conductas. significado a la relación entre agresión y

- 35 -
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

persistencia del trastorno de la conducta. 1. 5.1.4. COMORBILIDAD DE LOS


Los jóvenes delincuentes calificados como TRASTORNOS
agresores tienen mayor probabilidad de
Lahey y Loeber (1994) aseguran que
cometer en la edad adulta actos violentos
la evolución y severidad del trastorno
tales como ataques, asesinatos o secuestros.
negativista y el trastorno de la conducta están
Otros autores han encontrado que elevados
estrechamente ligados a otras condiciones
niveles de agresión a los diez años son
como niveles desadaptativos de ansiedad,
altamente predictivos de criminalidad en
depresión y trastorno por déficit de atención
hombres adultos, especialmente los que
con hiperactividad. Distintos estudios sugieren
implican actos criminales y violentos.
que la ansiedad se asocia con la agresión de
una manera compleja que cambia desde la
infancia a la adolescencia y que el trastorno
de atención se relaciona tanto con la edad de
inicio como con la persistencia del trastorno
de la conducta perturbadora.
Este modelo, como reconocen los propios
autores, es muy sugerente y tiene un alto
soporte empírico, pero necesita ser mejorado
con nuevos estudios, sobre todo en lo referente
a la inclusión de las diversas conductas en
los distintos niveles de desarrollo de los
problemas de conducta (trastorno negativista
desafiante, trastorno de conducta intermedio
y avanzado).
El modelo trata de discriminar entre niños
que pueden tener problemas temporales y
aquellos que tienen conductas disruptivas
persistentes. Plantear secuencias evolutivas
diferentes puede ser una contribución
importante a la hora de delimitar subgrupos
de individuos dentro del trastorno de
conducta.

- 36 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

1. 5. 2. MODELO DEL PROCESAMIENTO DE LA


INFORMACIÓN SOCIAL DE DODGE modelos agresivos, apego inseguro o abuso
físico, concebirá el mundo como un lugar
En los últimos años ha aumentado el interés hostil que requerirá de conductas agresivas
por el papel que juegan los aspectos para conseguir sus metas (Fernández y
cognitivos en la psicopatología infantil Olmedo, 1999). La repetición de estas
y, en concreto, en los trastornos de la experiencias fortalece las estructuras
conducta. El punto de partida es la idea de conocimiento previas haciendo estos
de que las personas responden al ambiente patrones más automatizados, lo que
primariamente en base a las representa- conduce a un trastorno de la conducta,
ciones cognitivas de ese ambiente y de las a no ser que pueda experimentar otras
experiencias mantenidas con el mismo. situaciones o experiencias que pongan en
duda estas estructuras.
Dodge (1993) propone un modelo
explicativo de la agresión y del
mantenimiento de los trastornos de
conducta basado en el procesamiento de la
información. Según Dodge, las experiencias
infantiles interactúan en la memoria con
las estructuras de conocimiento. Estas
estructuras son esquemas derivados de
experiencias tempranas, expectativas
sobre sucesos futuros y vulnerabilidad
afectiva. Cuando el niño o adolescente
se expone a un estímulo social concreto,
las estructuras de conocimiento organizan
el proceso en esta situación. Estos pro-
cesamientos cuando son inadecuados y
sesgados dan lugar a una conducta desviada
o agresiva.

Su persistencia en el tiempo puede dar lugar


a un trastorno de la conducta (figura 1.2.).
Dodge plantea que si el niño está expuesto
a experiencias tempranas de exposición a

- 37 -
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

EXPERIENCIAS ESTRUCTURAS PROCESAMIENTO


TEMPRANAS CONOCIMIENTO INFORMACIÓN SOCIAL CONDUCTA

1. Abuso físico 1. Esquema de 1. Hipervigilancia de 1. Conducta


2. Modelos agresivos mundo hostil señales hostiles agresiva
3. Apego inseguro 2. Metas auto- 2. Sesgo atribucional
defensivas hostil
3. Repertorio de 3. Acceso a respuestas
respuestas agresivas agresivas
4. Anticipación de resulta- TRASTORNO
dos positivos de la agresión DE CONDUCTA

Figura 1.2. Modelo de desarrollo del trastorno de conducta desde la perspectiva del procesamiento de la
información, adaptado de Dodge (1993) en Fernández y Olmedo (1999: 57).

Este autor propone que experiencias 1.5.3. MODELO DE PATTERSON DE


tempranas de abuso físico, exposición a INTERACCIÓN COERCITIVA
modelos agresivos y patrones de apego
inseguros conducen al desarrollo de Patterson (1982) describe un modelo
estructuras de memoria en el niño que le de interacción familiar que denomina
hacen concebir el mundo como un lugar «coercitivo». Según Patterson, el análisis de
hostil que necesita una conducta coercitiva las secuencias de interacción familiar muestra
para lograr los resultados deseados. Mas que la presencia de conductas relativamente
adelante, cuando se enfrenta a situaciones triviales (desobediencia, quejas, burlas o
sociales provocadoras, estas estructuras gritos, entre otras) que pueden entrar en la
de conocimiento le llevan a atender a los categoría más leve del trastorno perturbador
aspectos hostiles de las señales y a inter- proporcionan una base de aprendizaje para
pretarlas como una amenaza (Fernández y conductas agresivas de mayor amplitud. Este
Olmedo,1999). progreso está determinado por los reforza-

- 38 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

mientos proporcionados por los miembros Se incluye aquí este modelo dada la ventaja
de la familia en distintas secuencias de que supone para la explicación de la
interacción (Koch y Gross, 2002). La secuencia influencia familiar y del entorno social ya que
de las etapas de reforzamiento negativo permite el desarrollo de procedimientos de
(ataque o demanda de la madre, conducta entrenamiento de padres que van destinados
coercitiva del niño y resultado positivo para a modificar las interacciones familiares
el niño por eliminación de la demanda de la coercitivas (Fernández y Olmedo,1999). En
madre y para la madre por eliminación de la este sentido, una intervención temprana
conducta coercitiva del niño) puede ocurrir que identifique las primeras secuencias
cientos de veces diariamente. conductuales coercitivas puede ser un buen
momento para prevenir la escalada hacia un
Este aprendizaje es progresivo: al principio comportamiento agresivo.
aprenden a utilizar altas tasas de conductas
coercitivas como un tipo de habilidad social
sustitutiva de otras menos perturbadoras. 1. 5. 4. MODELO DE LYNAM BASADO EN EL
A medida que los padres adquieren estas PATRÓN COMÓRBIDO DE PROBLEMAS DE
habilidades, las cadenas de intercambios CONDUCTA E HIPERACTIVIDAD
coercitivos se hacen más largas, terminando Este modelo se centra en la necesidad
finalmente por ser reforzadas de manera de predecir qué niños con problemas de
similar a las conductas coercitivas más leves. conducta seguirán desarrollándolos con
Otro factor importante en la continuidad mayor gravedad en la edad adulta, tanto
de este tipo de conductas y en la escalada por la dinámica propia de la progresión
hacia un comportamiento antisocial es el evolutiva, como por la propia naturaleza de
rechazo que estas conductas provocan en los trastornos que engloba.
sus compañeros y en sus padres. Este autor, Lynam (1996) trata de identificar a los
además, propone otros factores importantes niños que pueden desarrollar conductas
en su modelo que son el bajo rendimiento antisociales dentro de la gran cantidad de
académico y la baja autoestima. Estos factores niños que en un momento dado pueden
pueden convertirse en determinantes de un presentar conductas antisociales en la
contacto inicial, que puede hacerse habitual, infancia. Para este autor, una de las
en un grupo de compañeros similares a él, lo dificultades que se encuentra para la iden-
que puede desembocar en el mantenimiento tificación de los niños agresivos es la gran
e incluso en el aumento de conductas prevalencia de los actos antisociales en
antisociales. el curso de su vida. Por tanto, uno de los

- 39 -
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

objetivos de su investigación es la iden- grupos y, finalmente, propone un modelo


tificación de la minoría de niños que muy que sugiere que la concurrencia de la hi-
probablemente persistirán en su conducta peractividad y los problemas de conducta
antisocial de entre la multitud de niños pueden representar un subtipo de trastorno
que manifiestan conductas antisociales de la conducta perturbadora que puede
(Fernández y Olmedo, 1999). Específicamen- describirse como «psicopatía incipiente».
te propone que el niño que es hiperactivo y Una de las dificultades que se ha encontrado
antisocial tiene un alto riesgo de perseverar en la investigación de los problemas de
en su conducta antisocial y convertirse conducta y que dificulta la elaboración
en un adulto antisocial desarrollando una de conclusiones fiables es la alta tasa de
psicopatía. Lynam revisa estudios longitudi- solapamiento existente entre los problemas
nales, trasversales y de familias encontrando de conducta y el conglomerado compuesto
evidencia de que el niño hiperactivo y por la hiperactividad-impulsividad-falta
antisocial tiene peor pronóstico que aquel de atención. De hecho, algunos autores
que sólo manifiesta uno de los dos trastornos. (Lilienfeld y Waldman, 1990) indican que
Además, relaciona la hiperactividad, la la asociación entre hiperactividad-im-
conducta antisocial del niño y la psicopatía pulsividad-falta de atención y posterior
en los adultos basándose en estudios psico- criminalidad es debida al solapamiento que
fisiológicos y otros de rendimiento en ambos existe con el trastorno de conducta.

- 40 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA

De los estudios que han relacionado psicopatía en profundidad del tratamiento que
en adultos y niños con hiperactividad-impul- actualmente se ofrece para estos trastornos.
sividad-falta de atención se concluye que la
mayoría de los déficits encontrados en los Este subgrupo parece ser diferente desde
adultos aparecen también en algunos grupos el punto de vista etiológico y patológico.
de estos niños. Por tanto, se puede sugerir Si además, como se ha encontrado en
que los psicópatas del mañana podrían algunos estudios, la patología correspon-
encontrarse entre un subgrupo de niños diente a este subgrupo puede que consista
con hiperactividad-impulsividad-falta de en un déficit de ciertas vías serotoninérgi-
atención, en concreto entre los que muestran cas, el tratamiento farmacológico indicado
también un trastorno de la conducta. Los debería ser la administración de ansiolíticos
estudios que han distinguido entre niños con que operan en este sistema, en lugar de
hiperactividad-impulsividad-falta de atención estimulantes. También puede entrenarse al
y niños que, además, presentan un trastorno niño a identificar situaciones problemáticas
de conducta sugieren que este último grupo y a desarrollar técnicas adecuadas para
es el responsable de las similitudes con la detenerse y examinar su ambiente en busca
personalidad antisocial y la psicopatía. En de señales relevantes para su conducta.
este sentido, se puede defender una relación, Así mismo, resulta especialmente importante
aunque sea endeble, entre hiperactividad - una intervención temprana (Fernández
impulsividad - falta de atención y trastorno y Olmedo, 1999). Sería plausible lograr
de conducta y psicopatía. identificar este subgrupo antes de que se
desarrollara un trastorno de la conducta y
Una de las consecuencias relevantes de
debería identificarse en base a la sintomato-
este modelo es la puesta en marcha de
logía exteriorizada, sobre todo en la variable
estrategias eficaces de intervención. Para
de impulsividad
ello será necesario conocer la peculiaridad
del desorden que se esté analizando. Es 1. 5. 5. MODELO ECOLÓGICO DE FRÍAS
importante conocer la naturaleza de las -ARMENTA Y COLABORADORES
relaciones entre hiperactividad-impulsivi-
Este modelo, basado en el modelo ecológico
dad-falta de atención, trastorno de conducta
propuesto por Bronfenbrener (1987) para
y psicopatía lo que posibilitará estrategias
explicar el desarrollo de la conducta humana,
preventivas ante la personalidad antisocial y
concibe el ambiente ecológico del individuo
la psicopatía.
como un conjunto de sistemas sociales
Este modelo implica también una revisión estructurados en distintos niveles:

- 41 -
GUÍA PRÁCTICA: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
PANORAMA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA

- Microsistema: es el nivel social más Según Frías-Armenta, López-Escobar y


inmediato a la persona, incluyendo a la Díaz-Méndez (2003) los trastornos de la
familia y a las relaciones interpersonales más conducta vienen explicados directamente en
estrechas. un 56% por el microsistema, e indirectamente
por el exosistema y el macrosistema.
- Exosistema: lo constituyen los estratos
sociales próximos a la persona, después del
El conjunto de creencias y normas sociales
familiar. Abarcan el trabajo, la escuela, el
influyen en el comportamiento de los
vecindario, la iglesia, las asociaciones o las
individuos dentro de su contexto social;
instituciones recreativas, entre otros. Dentro
al mismo tiempo, la familia, el barrio y la
del exosistema se encuentra el mesosistema
escuela, es decir, el ambiente donde se
que incluye las relaciones en las que la
desarrolla el niño, determinará la probabilidad
persona participa activamente.
de aparición de trastornos de la conducta.
- Macrosistema: engloba al resto de sistemas Frías-Armenta et al. (2003) consideran que
y se refiere a la cultura que envuelve al las intervenciones individuales no resultarán
individuo. Incluye las formas de organización efectivas si no se tienen en consideración
social, los sistemas de creencias, los estilos todos los factores contextuales en los que se
de vida, las normas sociales y las costumbres. encuentra inmersa la persona.

Alcohol Ambiente
materno casa

Ambiente Violencia Violencia


barrio materna paterna

Ambiente Conducta Abuso Abuso


escolar escolar paterno paterno Figura 1.3. Modelo
ecológico de
MACROSISTEMA EXOSISTEMA MICROSISTEMA predictores de
conducta antisocial de
Factores individuales Frías-Armenta, López
Escobar y Díaz-Méndez
(2003) en Díaz-Sibaja
Trastorno de conducta
(2005: 482).

- 42 -
Diagnóstico de los problemas
de conducta infantil

Dr. Felipe de Jesús Ramírez Guzmán


Capítulo 1
Fundamentación teórica de
la propuesta y detección

A) Definición de los Problemas de Control Conductual Infantil

El problema de conducta está presente en una parte importante de alumnos de la escuela a nivel básico y tienen
un grado significativo de repercusión en el aprendizaje, en el desempeño de los menores en el aula, así como en la
integración familiar y comunitaria. Según informes de la OCDE (2013) y de UNICEF (2014), en 2009 México ocupó
el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios en menores de 14 años. En ese contexto, en el estado
de Chihuahua se reportaron 50 855 estudiantes de primaria que presentan problemas de conducta agresiva contra
sus compañeros. Tan solo en la ciudad de Chihuahua se calculó que hay 8 mil 750 los infantes que registraron
conducta agresivas en las aulas (El Heraldo de Chihuahua, 2013).

Por su parte, el Grupo de Trabajo EOEP COSLADA 01-02 (2001-2002) reportó que:

En ese mismo sentido, nos encontramos con profesores que en sus comentarios hacen referencia al
cambio comportamental que vienen observando en el alumnado en estos últimos años, atribuyendo
esta situación a la crisis de valores de nuestros días y haciendo alusión a la falta o equivocación de
pautas educativas desde el ámbito familiar. En la práctica educativa cotidiana muchos de estos casos
son identificados por el profesorado como niños cuyas conductas retraídas o agresivas, más allá de
ser casuales o esporádicas, se muestran como patrones consistentes de comportamiento, que les
supone un obstáculo para su integración escolar, limitando las oportunidades del niño de participar y
aprender en la clase y recreos (p. 9).

Por ello, la SEP incluyó en las 15 acciones institucionales contra el acoso escolar:

Elaborar estudios a nivel nacional, estatal y regional respecto del problema de la violencia escolar; identificando las
escuelas con mayor incidencia de problemas, a efecto de contar con elementos que permitan diseñar un mapa e
implementar soluciones así como concientizar a padres, alumnos y maestros (Aristegui Noticias, 2015).

Entonces, una problemática acuciante para la sociedad es la disfunción conductual, la cual requiere una delimitación
puntual a nivel de incidencia pero también en contar con procesos de intervención eficaces. En ese contexto, la
caracterización de dicho problema es un requisito básico para explicarla y comprenderla así como para planear
una futura intervención.
Diagnóstico de los problemas de conducta infantil
10

Precisamente la caracterización de conducta disruptiva en el aula o en el hogar, vía un diagnóstico, es un aspecto


toral en todo programa o acción de cambio conductual, pero también juega un papel relevante en el abundamiento
teórico de lo que es y de dónde surge la dificultad en el control del comportamiento, de las conductas objetivo a
intervenir y de los factores contextuales que en él inciden (McLeod, Jensen-Doss y Ollendisk, 2013).1

De modo similar lo consideran Esquivel, Heredia, y Lucio, (2007) al afirmar:

El diagnóstico psicológico es una tarea compleja que consiste en explicar la conducta y los procesos
mentales dentro de una situación dinámica en la que se concibe al sujeto como un ente total. Aun
cuando, de manera aislada y mediante varias técnicas, se exploran los diferentes aspectos que
conforman la personalidad, como son el rendimiento intelectual, el desarrollo perceptual, así como el
funcionamiento y desarrollo emocional; la tarea del psicodiagnóstico no estará completa hasta que se
integren los datos obtenidos de las distintas técnicas de evaluación para comprender globalmente el
padecimiento o desajuste por el que la persona asiste a consulta. El psicodiagnóstico es esencialmente
un proceso de inferencia clínica mediante el cual el psicólogo examina los datos obtenidos con estas
técnicas, ordenándolos y organizándolos dentro de un marco de referencia constituido por las actuales
teorías del desarrollo, de la inteligencia y la personalidad, lo cual le da sentido (p. X).

Esencialmente, se entiende por diagnóstico la elaboración de una evaluación exhaustiva de determinados aspectos
biológicos, socio-familiares y del desarrollo psicológico de la persona, con la finalidad de conocer si su nivel de
funcionamiento conductual presenta signos y síntomas que lo incapacitan o predisponen para posponer los
objetivos de desarrollo individual o la adaptación socio-familiar. Entre sus funciones principales está la descripción,
explicación, comprensión, predicción y el pronóstico del comportamiento que es foco de preocupación y ocupación
del individuo o bien de la familia, con miras a su cambio (Casullo, 1999). Por eso, la valoración psicológica, al
considerar la ausencia o presencia de un conjunto determinado de rasgos o comportamientos, va a constituir
la guía personalizada, dentro de un protocolo más general, de la intervención individual o grupal al indicar si la
conducta reportada puede alterar el desarrollo personal o familiar del menor (Kellerman y Burry, 2007).

Sin embargo, en el contexto del quehacer psicológico existen marcados obstáculos en la elaboración de un
diagnóstico del tipo indicado, sea por las posturas teóricas disponibles, o bien por las particularidades sociales,
familiares e individuales implicadas en la disfunción conductual. Un primer factor implicado, es la valoración social
flexible y cambiante que, acorde a los criterios, usos y costumbres que emplean los diversos grupos humanos
en las diversas épocas de la evolución social, hacen difícil precisar cuándo una conducta es problemática y
si desaparecerá en el transcurso del proceso de desarrollo del infante; sin necesidad de la intervención de un
psicólogo. García (coord., 2011) en un sentido similar observa que:

El grado de tolerancia de los padres hacia este tipo de conductas es muy variable: algunos padres
son capaces de justificar una serie de comportamientos destructivos, agresivos e inadecuados como
algo «propio de los niños», mientras que otros son incapaces de aceptar la más mínima pataleta o

1 En la literatura especializada es común encontrar conceptos como evaluación, evaluación de la conducta, diagnóstico, psicodiangóstico,
o bien valoración conductual para referir la delimitación que desde la psicología se realizan con fines de clasificación, dictamen o
tratamiento de patrones de comportamiento no aceptados social, familiar o individualmente. Cada uno de dichos términos parte
de un desarrollo histórico distinto por lo que tanto su base teórica como los métodos y técnicas empleadas tienen variaciones. Sin
embargo, para los fines del presente manual esos constructos se emplearán en forma indistintas presuponiendo que su finalidad y
contenido se encuadran en los presupuestos teóricos de la presente obra (ver McLeod, Jensen-Doss y Ollendisk, 2013).
Fundamentación teórica de la propuesta y detección
11

un simple desafío de un niño pequeño y solicitan ayuda profesional inmediatamente. Por tanto, la
tolerancia de los padres, su estilo educativo y sus habilidades para hacer frente a estas situaciones
desempeñan un papel relevante en la propia definición de los problemas infantiles (p. 17).

Un segundo aspecto, es la compleja relación que guarda el comportamiento disruptivo con otros procesos y acciones
que, en el transcurso del desarrollo del menor, hacen muy confusa la identificación de las fuentes coadyuvantes.
Otros factores relevantes son precisamente la diversidad de teorías psicológicas que desde presupuestos distintos
intentar dar cuenta de tal problema, así como la gama amplia de disciplinas que se han abocado a su evaluación,
comprensión e intervención.

Los aspectos mencionados han propiciado la diseminación y mezcla indiscriminada, sea intencional o no, de
enfoques, métodos y técnicas de evaluación e intervención en las disfunciones comportamentales de niños, a
pesar de que han mostrado escaso valor teórico y práctico.2 Incluso, los psicólogos, a fin de dar solución en el
corto plazo a tales dificultades, han recurrido a clasificaciones que tienen un contexto de justificación en disciplinas
como la psiquiatría o la medicina. De esa manera, han recurrido a los sistemas más reconocidos de tipificación y
definición como el CIE y el DSM IV y V, los cuales persiguen el “establecimiento de un diagnóstico nosológico que
consiste en analizar los síntomas que presenta el niño y ubicarlo dentro de un síndrome claramente especificados
en las clasificaciones psiquiátricas” (Esquivel, Heredia y Lucio, 2007, p. 15).

Visión psiquiátrica que, construida bajo el modelo etiológico clínico, deposita el origen y el proceso de intervención
en el tratamiento principalmente médico con el empleo de fármacos; aunque últimamente incorpora técnicas de
reorientación conductual psicológicas.3 De una u otra forma, la última versión de tal sistema de clasificación aunque
propone una amplia gama de patrones conductuales disfuncionales, deja de lado la polémica teórica sobre el
origen y manifestación de los problemas de conducta, centrándose la categorización en un conjunto de indicadores
que si son cubiertos se asigna una categoría nosológica.

No obstante, aunque existe el presupuesto de que los sistemas de clasificación generados por la Asociación
Psiquiátrica Americana (APA), aporta estándares para la investigación y también para la práctica clínica en muchas
disciplinas; presenta algunos inconvenientes.

Por ejemplo, el DSM IV cae en imprecisiones cuando presenta como Trastorno por déficit de atención con y sin
hiperactividad (TDA y TDAH respectivamente) o el Trastorno disocial (TD) y el Trastorno negativista desafiante
(TND), a un conjunto tan variado de rasgos o síntomas que intentando ser específicos se sobrelapan. Así, el

2 La discusión sobre la necesidad de basar toda explicación, comprensión e intervención psicológica en un marco teórico específico,
evitando la intervención de otras perspectivas teóricas, es una discusión cuyo abordaje va más allá de los objetivos y pretensiones
de la presente obra. Sin embargo, si es necesario considerar que la conducta objetivo aquí abordada requiere la convergencia de los
constructos y perspectivas derivadas de diversas teorías psicológicas que permitan abarcar las dimensiones, agentes y una visión
dinámica del problema de control conductual.
3 Un estudio realizado en España el año pasado reportó que más del 20 por ciento de los niños con TDAH son aportadores de
mutaciones en su genoma asociadas al metabolismo del glutamato, lo cual deja de lado las posibles influencias familiares y
ambientales (Los farmacólogos dan con una pista para atacar el TDAH. 2016). Sin embargo, en otro artículo de este mismo medio se
indica lo contrario ya que se afirma que no habrá una prueba para diagnosticar el TDAH como la que caracteriza a una neumonía o
cualquier otra alteración biológica medible. Esto se debe a que algo que eleva la importancia de la habilidad del clínico para discernir
qué le sucede al niño, adolescente o incluso adulto. Esto es así porque se reconoce precisamente que los rasgos conductuales
para afirmar que hay un problema de conducta es imprescindible que haya evidencias que son reportadas por los actores sociales
(“Nunca habrá un marcador biológico del TDAH”, 2016). .
Diagnóstico de los problemas de conducta infantil
12

primer trastorno es caracterizado por no prestar atención suficiente a los detalles, incurrir en errores sistemáticos
en las tareas escolares; tener dificultades para mantener la atención en tareas o en actividades lúdicas, no
escuchar cuando se le habla, no seguir instrucciones, no finalizar ni organizar tareas escolares u otras actividades,
renuencia para dedicarse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido, distraerse fácilmente con estímulos
irrelevantes, mover en exceso manos o pies, abandonar su asiento en la clase o en otros contextos en que se
espera que permanezca sentado, correr o saltar excesivamente, hablar en exceso, impulsividad reflejada en
adelantar respuestas antes de terminarse las preguntas, no guardar su turno, interrumpir o inmiscuirse en las
actividades de otros.

Por otra parte, el TD se define por la violación a los derechos básicos de otras personas o normas sociales
importantes propias de la edad, conductas de fanfarroneo, amenazas o intimidación a otros, peleas físicas, hurto,
la destrucción deliberada de propiedades de otras personas, violación grave a las normas sociales, transgresión a
las prohibiciones e instrucciones paternas y hacer berrinche. Finalmente, un patrón de comportamiento negativo,
hostil y desafiante manifestado por episodios de enojo; discusión constante y desafíos hacia los adultos; rehuir el
cumplimiento de sus obligaciones, molestar deliberadamente a otras personas; acusar a otros de sus errores o mal
comportamiento; ser muy sensible o fácilmente molestado por otros; ser a menudo colérico, resentido y rencoroso
o vengativo; son los rasgos presentes en el TND (APA-DSM IV, 2005).

En el siguiente cuadro se comparan los rasgos típicos que los sistemas de clasificación de la APA (DSM-IV)
asignan como delimitadores de diversos problemas de conducta.

Tabla 1
Contraste entre los rasgos comportamentales de diversas expresiones del problema de control conductual.

TD TND TDA TDAH


No prestar atención X X
Errores sistemáticos
X X
en tareas escolares
No seguir
X X X X
instrucciones

Renuencia para
mantener un esfuerzo X X
mental sostenido

Movimiento y habla
X X X
en exceso
Impulsividad X X
Violación de derechos
básicos o normas X X X
sociales importantes

Enojo y discusión
X X
constante
Fundamentación teórica de la propuesta y detección
13

Tabla 1
Contraste entre los rasgos comportamentales de diversas expresiones del problema de control conductual
(continuación).

TD TND TDA TDAH


Desafío hacia la
X X X X
autoridad
Incumplimiento de
X X X X
obligaciones
Fanfarroneo,
amenazas y agresión X X
física
Fuente: Elaboración propia con base en los datos del DSM-IV y 5.

Como se puede observar, existe un sobrelapamiento de diversos rasgos que están presentes en varios trastornos
a la vez como es No seguir instrucciones, Desafío a la autoridad e Incumplimiento de obligaciones que están en
los cuatro tipos de problemas que se quiere delimitar, o bien Moverse y hablar en exceso y Violación de derechos
básicos o normas sociales importantes las cuales están presentes tanto en el TD, TND como en el TDAH. La
objetividad y la precisión que suponen estas clasificaciones queda así en entredicho y aunque el DSM 5 incorpora
criterios como la inclusión de otras manifestaciones comportamentales asociados a la categoría nosológica, la
permanencia en el tiempo de los síntomas o bien lo agudo o no de éstas; no logra una delimitación clara y útil para
el diagnóstico e intervención psicológica.

Emerge así la complejidad de los procesos comportamentales en el intento por delimitarlos sin contar con ejes
rectores explicativos que permita su diferenciación en el propio proceso de desarrollo infantil. De esa manera,
la circularidad en que se incurre al emplear tal tipificación se expresa en que, por ejemplo, al diferenciar entre el
TDA y el TDAH si se deposita la distinción en el exceso de actividad de esta última, no se sabe con certeza si es
demasiado activo porque no pone atención, no aguarda su turno, etc.; o bien no pone atención, no espera su turno,
etc. por su exceso de actividad. Más aún, están presentes en forma latente o patente en los síntomas mencionados
propósitos determinados de los menores como rehuir el cumplimiento de sus obligaciones.

Además, dicho sistema de clasificación obvia la necesidad de que esos rasgos comportamentales deban
analizarse en los contextos en los que se manifiestan para tener una imagen más precisa de su razón de ser.
Por ejemplo, un patrón de rasgos negativo desafiante ante los adultos, no tiene límites precisos cuando el
individuo desea ser asertivo, o bien, se rehúsa a seguir las instrucciones paternas por atentar a su integridad. En
igual sentido, subyace a tales tipificaciones el presupuesto de que el individuo ha determinado actuar de forma
atípica, sin la influencia de los contextos de desarrollo donde se ha desenvuelto o al margen de la interacción
con los diversos agentes sociales y familiares (Valencia y Andrade, 2005). El pronóstico que acompaña a cada
entidad nosológica así lo supone al considerar que los niños con agresividad a los 7 u 8 años se encuentran en
riesgo de desarrollar un estilo de vida antisocial y belicoso, además de presentar más probabilidad de generar
antecedentes delictivos conforme se desarrollen. Incluso, se visualiza que los menores que tienen un inicio
más temprano en manifestar conducta agresivas tienen más probabilidad de generar un trastorno por déficit de
atención (APA-DSM-5, 2015).
Diagnóstico de los problemas de conducta infantil
14

Corroborando lo anterior, Balbuena (2015), observa que:

Dado que el diagnostico de TDAH es exclusivamente clínico, al compararse los criterios exigidos en
el DSM-IV-R con los que han trascendido del DSM-5 se advierte mayor relevancia del síntoma que de
la disfunción… Así, mientras el DSM-IV-R exigía explícitamente que ciertos síntomas se vincularan a
disfunción antes de la edad de 7 años (Criterio B) en al menos dos escenarios distintos (Criterio C),
el DSM-5 eleva el umbral de edad, a la par que hace referencia a la presencia de síntomas. De forma
análoga, mientras el DSM-IV-R exigía ´clara evidencia de disfunción clínicamente significativa en la
esfera social, académica u ocupacional´ (Criterio D), eso no ocurre en el DSM-5, donde basta que los
síntomas ‘interfieran en la calidad de alguna de ellas o la reduzcan’. Es razonable que la diferencia de
grado entre provocar una disfunción clínicamente significativa y sólo interferir puede llevar aparejado,
en cuadros leves y no tan leves, un aumento de los diagnósticos (p. 82).

Otro intento por delimitar las disfunciones comportamentales en los niños es la clasificación propuesta por Achenbach
y Rescolda (2006), la cual enfrenta una situación similar a la planteada por el DSM IV y 5, ya que parte de incluir
a la angustia, depresión, alteración de los estados de ánimo, problemas somáticos, ansiedad, disonancias del
pensamiento y conflictos afectivos en la categoría de problemas internalizados; y a la hiperactividad, agresividad y
violencia como típicos de los problemas externalizados. En forma más detallada esta clasificación presupone que:

Los comportamientos externalizados son aquellos que van dirigidos hacia los demás y causan
molestias a otras personas, mientras que los de tipo internalizado incluyen sentimientos o estados
que normalmente se consideran que están dirigidos hacia el propio individuo y le causan sufrimiento
(…). Comúnmente, los problemas que combinan ambas características no son agrupados o son
considerados como mixtos. Así, los niños y adolescentes institucionalizados parecen presentar
problemas internalizados (aislamiento social, alteraciones emocionales), externalizados (conductas
desafiantes, agresivas y antisociales) y mixtos, de mayor gravedad que otros niños no institucionalizados
(Fernández-Daza y Fernández-Parra, 2013).

Categorización que a pesar haber mostrado algún sustento empírico (Cicchetti y Toth, 1991), se fundamenta en
el impacto que la actuación inadecuada del menor tiene hacía sí mismo o hacia los demás. La separación entre
externo e interno soslaya, incluso, que la fuente de las manifestaciones externas obedece a un procesamiento
interno que sucede en el menor y que se despliega hacia afuera como todas las demás acciones del individuo. Así
lo considera López-Rubio (2012) al afirmar que:

Frente a los problemas de conducta ´exteriorizados´ que se caracterizan por dificultades para manejar
los sentimientos de rabia, irritabilidad e impulsividad, los problemas de interiorización, también reflejan
una baja capacidad en el niño para gestionar las emociones, aunque su manifestación es diferente tal
como ya se ha señalado (p. 23).

Por otra parte, se matiza el hecho de que lo interno tiene sus repercusiones hacia el contexto circundante en
el individuo desde la tonicidad del individuo, sus atribuciones, hasta la disposición a las interacciones sociales,
entre muchas otras expresiones. De hecho, tal perspectiva no considera las relaciones de interdependencia y
co-construcción del comportamiento humano que se da entre los agentes sociales, el individuo y sus contextos.
Fundamentación teórica de la propuesta y detección
15

Por el contrario, con esta división se reafirma el supuesto que indica que la acción disruptiva, sea internalizada o
externalizada, tienen como única fuente de origen al propio individuo.

Una derivación de la imprecisión de las tipificaciones anteriores la aporta Alandete y Miranda (2012) al afirmar que
por el empleo de una confusa terminología, la categorización del problema de disfunción conductual infantil se
encuentra en transición, ya que la denominada perturbación emocional parece ser desplazada cada vez más por
la de trastorno de la conducta.

Luego entonces, para el presente trabajo los problemas de control conductual abarcan algunos de los rasgos de
actuación implicados en la caracterización de Achenbach y Edelbrock y los descritos en la clasificación del DMS IV
y 5, antes puntualizados, que han perseverado en su manifestación hasta hacerse característica de la personalidad
del menor, que son identificados por los profesores de aula, los padres de familia, las autoridades educativa y los
especialistas como típicas del proceder del infante en el aula o en el hogar y que interfieren con el aprendizaje, el
desempeño escolar o en la integración familiar o comunitaria.

Se incluyen rasgos como no prestar atención suficiente a las tareas escolares, no escuchar cuando otra persona
habla, no seguir instrucciones, no finalizar ni organizar tareas escolares u otras actividades, renuencia para mantener
un esfuerzo mental sostenido; distraerse fácilmente; mantener actividad motora en exceso, abandonar su asiento
en la clase; no guardar su turno; interrumpir o inmiscuirse en las actividades de otros; acciones de fanfarroneo,
amenazas o intimidación a otros, agresiones físicas, hurto, desafíos hacia los adultos, molestar deliberadamente a
otras personas; acusar a otros de sus errores o mal comportamiento; ser muy sensible o fácilmente molestado por
otros; ser a menudo colérico, resentido, rencoroso o vengativo; mostrar berrinches; y que persiga constantemente
el logro de metas lúdicas o de satisfacción propia en detrimento de las actividades escolares y responsabilidades
personales. Por supuesto que la frecuencia, intensidad y duración de los rasgos disfuncionales descritos serán,
junto con grado de deterioro en las relaciones escolares, familiares y sociales lo que marque la presencia de un
problema en el control comportamental del menor.

B) Premisas conceptuales para explicar y comprender los Problemas de Control


Conductual Infantil

Como se puede notar, aún priva en la literatura especializada concebir al diagnóstico de un problema conductual
únicamente en términos de la naturaleza individual del aprendiz, en el incorrecto control o inadecuada didáctica
del docente, en la ausencia o insuficiencia de atención paterna, en un impropio estilo de crianza, en un poco
estimulante clima familiar, o bien a un ambiente social carente de valores y modelos conductuales como los de
otras épocas. En contraposición, una visión holista e integral de esta dificultad debe considerar el planteamiento
de Balbuena (2015) en términos de “(…) Lo que hace necesario realizar un buen diagnóstico diferencial, como
también conocer la personalidad e inteligencia del niño y su ambiente socio-familiar, pues tales conductas antes
referidas pueden estar motivas por problemas asociados a tales áreas” (p. 82)

En esa dirección, se debe tomar en cuenta que la forma en que los ámbitos familiar, escolar y social, coparticipan
en los hábitos disruptivos es diferencial, por lo que Deater-Deckard, Dodge, Bates y Pettit (1998) estudiaron, entre
Diagnóstico de los problemas de conducta infantil
16

otros temas, los factores contextuales y personales que contribuían al desarrollo de problemas comportamentales
en los niños. El factor que explicó una mayor varianza fueron las características individuales (19%), seguidas
de los factores asociados a pares (13%), los factores parentales (6%) y, por último, los factores socioculturales
(4%). Aunque en nuestro contexto social y familiar la proporción de dimensiones co-participantes de los factores
contribuyentes es diferente y encuentra vías de expresión variadas, se destaca la necesidad de considerarlas en
cualquier intento de evaluación psicológica.

Con ese propósito también se debe entender que la problemática conductual se arraiga en la espiral que sigue el
menor desde que es un proyecto de vida, explícito o implícito, en la carga genética particular y en las respuestas
en general que recibe de su medio ambiente. Así, el repertorio conductual de los infantes será el resultado de
la combinación diferencial de la base genética, condensada en la base fenotípica- temperamento- del infante,
la forma en que el contexto familiar y comunitario configuran una serie de redes de interacción y estimulación;
y la conformación particular de rasgos culturales que definen al infante como tal y que lo hacen diferente a los
demás en términos de los propósitos, intereses y formas particulares de reaccionar a las demandas del entorno
vertidas por su volición y su resiliencia. Por ello, la intensidad y frecuencia del patrón conductual en cuestión puede
obstaculizar tanto el proceso de integración a la familia y a la comunidad, así como la incorporación de parte del
menor de los valores, habilidades y conocimientos fomentados por la escuela.

Entonces, en primera instancia, se debe considerar que la conducta disruptiva se enmarca en los contextos,
dimensiones y principios que sigue el desarrollo humano en general. Por ello, el seguimiento de este problema
debe abordar los esquemas de cambio y de estabilidad que ha mostrado en su desenvolvimiento histórico el menor
al enfrentar las condiciones internas y externas de su incipiente vida; tarea que le da identidad.

De esa manera, el psicodiagnóstico comprenderá las diferencias que ha evidenciado el menor al enfrentar
los sucesos y problemas característicos de su infancia, así como la forma particular en que ha satisfecho las
necesidades básicas de su desarrollo, además del dominio de las tareas de vida correspondientes a esa etapa.
Asimismo, la evaluación psicológica deberá contemplar que el menor, aunque ha desplegado heterogéneamente
sus habilidades físicas, cognitivas y psicosociales, muestra conductas rectoras que van demarcando su forma
de ser, de hacer y de proyectar su vida; lo cual es producto de los procesos de crecimiento, maduración y
aprendizaje.

Sin embargo, cabe tomar en cuenta que las conductas rectoras muestren cierto conflicto con el proceso de
mantenimiento y creciente regulación externa y auto control de sus capacidades, sentimientos, objetivos e intereses
escolares y de vida. Esto representa lo multidireccional del comportamiento del niño(a); ya que algunas áreas de su
proceso de desarrollo han evolucionado pero otras se han mantenido sin cambio sustantivo; por eso, quizá muestre
madurez por ejemplo en cuanto al respeto a los adultos pero no realice por su iniciativa las tareas escolares
(Papalia, Wendkos y Duskin, 2012).

Entonces, se debe indagar la perspectiva de diferentes fuentes de información que resulten relevantes y confiables,
las cuales deben girar en torno al desarrollo del infante en los contextos donde integra su base relacional, la época
histórica específica que da sentido y orientación al patrón conductual, objeto de la atención psicológica. Además,
porque la internalización de las experiencias, sentimientos y conocimientos que derivan de las relaciones con
los demás van a depender de los niveles diferenciales de respuesta de las personas con las cuales él convive
(Mazadiego y Mazadiego, 2008).
Las
emociones
van a la
escuela
El concepto de inteligencia
emocional ha transformado
ámbitos como el educativo.
Nuestro futuro es ya impensable
sin el aprendizaje emocional.
Por Linda Lantieri, pedagoga.

Un niño experimenta las sensaciones que le produce el contacto de una pluma en el dorso de la mano.

66 Cerebro y emociones
C
ristina dirige una escuela de
primaria en el centro de un
barrio obrero de Nueva York
que forma parte del Progra-
ma Public School 24 (PS 24), uno de
los muchos intentos que existen hoy a
nivel mundial para integrar el aprendi-
zaje social y emocional en las escuelas.
Desde el primer momento en que uno
se adentra en el edificio, está claro quié-
nes son los protagonistas del enfoque
educativo de esta escuela: los niños. Los
muros están cubiertos de coloridas
obras de arte infantiles. En los pasi-
llos y en las aulas hay mucho trasie-
go y actividad, pero ningún profesor
pone orden a gritos. En el comedor
los niños se muestran educados.
Parece un milagro, pero no lo es.
"Atender las necesidades sociales y emocionales
es de vital importancia. Los estudiantes deben
sentirse bien consigo mismos para poder apren-
der", explica Cristina Fuentes. "Si queremos que
se arriesguen intelectualmente tenemos que ayu-
darles a sentirse seguros en la escuela y en el ho-
gar. Cuanto más nos dirijamos a sus necesidades
emocionales, menos problemas disciplinarios
tendremos. No solo es lo correcto moralmente
hablando, es una estrategia para que los niños,
además, triunfen a nivel académico".
Desde su inicio en 1997, el programa PS 24 im-
plementa un sistema de educación social y emo-
cional mediante el que los niños aprenden gran
variedad de habilidades para poder gestionar emo-
ciones y resolver los conflictos de manera creativa
y sin agresividad. Tanto niños como adultos cola-
boran en la creación de un entorno escolar posi-
tivo. Los niños desarrollan tanto sus habilidades
de liderazgo como las capacidades emocionales y

Cerebro y emociones 67
Una tendencia mundial. Desde que se fundó en 1994, la organización sin ánimo de
lucro Collaborative for Academic, Social, and Emotional Learning (CASEL), con base en
Chicago, ha ido expandiendo su ámbito de influencia. En 2002, la Unesco distribuyó a los
Ministerios de Educación de 140 países un comunicado formulando y avalando los principios
del aprendizaje social y emocional (SEL). En algunos, como Singapur, el gobierno estableció
en 2006 un programa nacional para que fuera implantado en sus escuelas.

sociales que utilizarán durante el resto de sus vidas, taban hace 20 años. ¿Cómo ha surgido esta nueva
ya sea en el hogar, en la escuela, en la calle, en el manera de concebir la educación en la conciencia
trabajo o en su rol como padres y ciudadanos. pública mundial? ¿Y por qué debemos encontrar
maneras de cultivarla en nuestros hogares, cole-
EL INICIO DE UN GRAN gios, organizaciones y lugares de trabajo?
CAMBIO. De hecho, existe una fuerte demanda En 1995, el psicólogo y periodista estadouni- AFP - Getty images / Mandel ngan - Getty images - sport / jamie McDonald

pública en todo el mundo para que los colegios dense Daniel Goleman presentó los resultados
implementen propuestas educativas efectivas de las últimas investigaciones sobre desarrollo
que no sólo fomenten el éxito académico sino emocional en Emotional Intelligence: Why It Can
que también incidan en la salud, que prevengan Matter More Than IQ (publicado en castellano
los comportamientos problemáticos y que pre- como Inteligencia emocional, Ed. Kairós). Gole-
paren a los jóvenes para el mundo laboral y para man fue el primero en reconocer que él era el
ser mejores ciudadanos. En Estados Unidos, una mero emisor de estas ideas tan útiles. Se sirvió de
encuesta de 2007 que hizo pública la Partnership su experiencia como periodista y de su formación
for 21st Century Skills informó que el 66% de los de psicólogo académico para recopilar los datos
encuestados creía que los estudiantes necesitan precisos y revelar lo que muchos científicos y edu-
saber algo más que leer, escribir y matemáticas. El cadores ya sabían: que el pensar y el sentir, con-
80% afirmó que las habilidades que los estudian- trariamente a lo que expresa la sabiduría popular,
tes actuales necesitan para afrontar los trabajos no son polos opuestos. Gracias a su trabajo, esos
del siglo XXI son muy distintas a las que se necesi- resultados se convirtieron en datos fundamen-

68 Cerebro y emociones
Los escolares levantan la mano en una clase en Oyo (Nigeria). A la izquierda, estudiante en Nebraska (Estados Unidos)

Todo el mundo se beneficia de una educación que fomenta el


éxito personal tanto como el académico, que enseña a triunfar
en la escuela y en la vida, y que entiende lo que significa ser no
solo una persona educada sino preparada para convivir

tales para educadores, padres, psicólogos, jefes, habilidad de regular las emociones para fomentar
gobiernos e individuos de todo el mundo. el crecimiento emocional e intelectual." Su trabajo
Goleman partió de la definición de inteligencia consistió en complementar esta definición con la
emocional (IE) que los psicólogos de la Universi- información más actualizada de los campos de la
dad de Yale Peter Salovey y John Mayers formu- neurociencia, el desarrollo infantil y la inteligen-
laron en los años noventa: "La inteligencia emo- cia humana, y además, contó con las novedades
cional implica la habilidad de percibir, valorar y del sector educativo y la pedagogía.
expresar las emociones de forma precisa; la habi- Como Goleman, varios investigadores, psicó-
lidad de acceder y/o generar sentimientos cuando logos y pedagogos siguieron la indagación inicial
éstos contribuyen al pensamiento; la habilidad de de Salovey y Mayers y fueron ofreciendo nuevas
entender la emoción y el saber emocional; y la perspectivas. Pero hasta entonces había poco con-

Cerebro y emociones 69
Inteligencia emocional para el trabajo en equipo. Aprender desde edades
tempranas a compartir y comprender las emociones tiene una fuerte incidencia en la
posterior vida laboral. Una importante investigación exploró la influencia de la IE en los
resultados de rendimiento tanto en el lugar de trabajo como en el mundo académico. Las
conclusiones establecieron una correlación alta entre la IE y el rendimiento profesional. Otros
estudios han hallado también una relación significativa con la capacidad para el liderazgo.

tacto entre los educadores, como yo, que estaban común todas las definiciones de IE y de SEL
desarrollando programas escolares para cultivar (aprendizaje social y emocional, en sus siglas en
la competencia social y emocional de los niños, inglés) es la coordinación de los procesos cog-
y los psicólogos y científicos que estudiaban las nitivos, el afecto y el comportamiento, e incluye
bases neurológicas de las emociones humanas la conciencia, el entendimiento y la gestión de
y su desarrollo. En 1993, un pequeño grupo de las emociones propias y ajenas.
investigadores, pedagogos y filántropos reuni-
dos bajo el liderazgo de Daniel Goleman, Eileen SEL: APRENDIZAJE
Rockefeller Growald, yo misma y otros, estable- SOCIAL Y EMOCIONAL. El SEL, considerado
ció CASEL (Collaborative for Academic, Social, por muchos como “el eslabón perdido” en los
and Emotional Learning). En una de las primeras variados intentos que ha habido hasta ahora para
reuniones empezamos a utilizar la frase “apren- mejorar las escuelas, refleja el creciente recono-
dizaje social y emocional” para describir la ense- cimiento de que el desarrollo social y emocional
ñanza sistemática de las competencias sociales y mejora los logros de los niños, tanto escolares
emocionales en el contexto escolar. como vitales. El programa se ha ideado a par-
Dos años después Goleman publicó su libro tir de lo que se sabe del desarrollo infantil, la
y describió la IE como la habilidad de desa- gestión dentro del aula, la prevención del com-
rrollar competencia en cuatro campos: auto- portamiento problemático y los nuevos cono-
conocimiento, autogestión, conciencia social cimientos neurocientíficos relacionados con el
y gestión de las relaciones. Lo que tienen en crecimiento social y cognitivo.

70 Cerebro y emociones
Alegría en un colegio de Lomé (Togo). A la izquierda, compasión entre dos jóvenes estudiantes de danza.

La mayoría de los programas escolares de SEL Toma de decisiones responsable: tomar deci-
que se imparten en el mundo se centran en cinco siones basadas en la consideración de las normas
grupos de competencias sociales y emocionales: éticas, las preocupaciones de seguridad, las nor-
Autoconciencia: valorar de forma precisa los mas sociales apropiadas, el respeto por los demás
propios sentimientos, intereses, valores y fuerzas. y las probables consecuencias de las acciones;
Autogestión: regular las emociones propias para aplicar la habilidad de tomar decisiones en si-
lidiar con el estrés y el impulso de control y para tuaciones académicas y sociales, constribuir al
perseverar ante los obstáculos; ponerse metas per- bienestar en la escuela y en la comunidad.
sonales y académicas y monitorizar su progresión; Existen dos propuestas sobre cómo fomentar
expresar adecuadamente las emociones. estas habilidades en el entorno escolar. La prime-
Conciencia social: ser capaz de ponerse en el ra implica una instrucción explícita que puede
lugar del otro y de empatizar con los demás; re- proporcionarse de manera sistemática en el aula.
conocer y apreciar la semejanzas y diferencias Esta propuesta resulta más efectiva cuando se per-
individuales y de grupo; reconocer y utilizar los mite a los niños involucrarse de forma activa en
recursos familiares, escolares y comunitarios. su propio aprendizaje y tener el tiempo suficiente
Habilidades de relación: Establecer y mantener para practicar, reflexionar y reforzar sus compe-
relaciones saludables y gratificantes basadas en tencias. La segunda propuesta consiste en crear
la cooperación; resistir la nociva presión social; un entorno propicio para el aprendizaje que sea
prevenir, gestionar y resolver los conflcitos inter- seguro, respetuoso, solidario y bien gestionado.
personales; buscar ayuda si es necesario. Un ambiente que se caracterice por relaciones de

Cerebro y emociones 71
Hora de salida del trabajo en la quinta avenida de Nueva York.

Los estudiantes en programas SEL obtienen del 11 al 17%


mejores resultados en los exámenes de aptitud, y a los 18
años muestran mayor finalización escolar, un 20% menos de
comportamientos violentos y el 40% menos de abuso de alcohol

apoyo, tanto entre los propios estudiantes como la conciencia mundial y gracias a ellos emerge
entre éstos y el profesor. Muchos de los educadores esta nueva manera de entender la educación y de
que se dedican a implementar el SEL en las escue- lo que significa ser no solo una persona educa-
las afirman que esta segunda propuesta se centra da sino también preparada; es decir, dispuesta a
en cambiar y gestionar el entorno en todo el centro: convertirse en alguien que se implica en el mun-
las aulas, los pasillos, el patio, los clubes sociales de do, en un trabajador productivo y en un amigo o
los alumnos y toda la plantilla de empleados. familiar solidario y compasivo.
La magnitud del impacto del SEL, así como la
solidez de las investigaciones que lo acreditan, LINDA LANTIERI es experta en aprendizaje social y
son significativas y esperanzadoras. El concepto emocional, directora del Programa estadounidense de
de inteligencia emocional se esta asentando en Resiliencia Interior y cofundadora del CASEL.

72 Cerebro y emociones
UNIDAD III

MARCO NORMATIVO Y
DE PROTECCIÓN A LOS
DERECHOS DE LOS
POBLACIONES QUE
ENFRENTAN
BARRERAS PARA EL
APRENDIZAJE Y LA
PARTICIPACIÓN
Estrategia Nacional
de Educación Inclusiva
RESUMEN EJECUTIVO

La exclusión en la educación

La condición de exclusión social implica una privación de derechos fundamentales. El


concepto remite a un fenómeno multidimensional y multifactorial, producto de un cúmulo
de circunstancias desfavorables, por lo general interrelacionadas y enraizadas en la manera
cómo funciona la sociedad, la economía, el mundo laboral y los sistemas de educación y de
salud, principalmente. La exclusión tiene repercusiones graves cuando se traslada al sector
educativo, donde la negativa al acceso al derecho a la educación propicia condiciones de
injusticia y desigualdad social.

La exclusión educativa puede darse en el acceso, a lo largo del trayecto formativo o en los
resultados del proceso. Algunas personas son excluidas desde el principio porque no logran
ingresar a la escuela y las que lo hacen no están exentas de ser excluidas; es el caso, por
ejemplo, de los educandos que no pueden tener un trayecto formativo regular y son
orillados a abandonar la escuela por distintas razones.

Para encarar la problemática de la exclusión, se requiere entonces de políticas públicas


intersectoriales que operen en dos planos: en las condiciones del entorno que preceden o
rodean el hecho educativo como la salud, nutrición, seguridad y empleo de la población, en
especial la que se encuentra en situación de vulnerabilidad y que son realidades que están
más allá del alcance del sistema educativo; y las competencias propias de este sistema que
implican modificar la lógica con la que opera y las condiciones en que se desenvuelve.

Educación inclusiva

Para lograr estos cambios importantes, el sistema educativo debe fortalecerse con una
perspectiva de inclusión. La inclusión defiende el replanteamiento de la función de la
escuela para dar cabida a toda persona, con independencia de sus características o
condiciones. Se sustenta en el reconocimiento de la igualdad de todas las personas, en
dignidad y en derechos, el respeto a las diferencias, la valoración de cada estudiante, el
compromiso con el éxito escolar, el énfasis en aquellos que enfrentan mayores desventajas
sociales; el combate a cualquier forma de discriminación, y la transformación de las
políticas, las culturas y las prácticas de cada centro educativo. Lo anterior, nos permite
hablar, no sólo de inclusión, sino de educación inclusiva.

8 ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL


Los sistemas educativos sólo pueden ser genuinamente inclusivos si todos sus centros
educativos son capaces de reconocer que la exclusión no es un problema de los educandos,
sino de las barreras que el sistema, las y los operadores y las instituciones históricamente
han creado o reproducido en actos de exclusión y discriminación; por lo tanto, son éstos las
que deben adecuarse a la población.

La educación inclusiva tiene como principales rasgos:

a. Estar diseñada para acoger a comunidades educativas inherentemente diversas y


atender las diferentes expresiones de esa diversidad, no sólo las más visibles.

b. Es el eje alrededor del cual ha de estructurarse todo el sistema educativo, no sólo es un


tema transversal.

c. Promueve una forma de convivencia basada en el valor de la diversidad, que ofrece al


alumnado y a toda la comunidad escolar oportunidades para aprender a relacionarse
con respeto y valorar a todas las personas, a través de la eliminación de estereotipos,
prejuicios, segregación, exclusión o cualquier otra práctica discriminatoria.

Transformar el sistema educativo y el conjunto de los centros educativos requiere


establecer nuevos referentes en cuanto a políticas, culturas y prácticas pedagógicas, entre
otras, identificar las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP) que se agrupan
bajo tres grandes categorías: estructurales, normativas y didácticas, lo que facilita la
identificación de los actores responsables de removerlas dentro y fuera del Sistema
Educativo Nacional (SEN):

• Estructurales son el resultado de un sistema que ha normalizado la exclusión y la


desigualdad de personas, grupos o poblaciones desde la misma organización
política, social o económica. La cultura desigual y los valores instaurados
imposibilitan estructural y sistemáticamente que dichas personas o grupos ejerzan
su derecho pleno a la educación y a la no discriminación.

• Normativas son las que derivan de leyes, ordenamientos, lineamientos,


disposiciones administrativas, políticas, principios o programas que (directa o
indirectamente) impiden, omiten, invisibilizan o desprotegen condiciones en lugar
de hacer posible el acceso efectivo al derecho a la educación en su sentido más
amplio.

• Didácticas en las prácticas educativas y cotidianas dentro del entorno escolar. Son

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 9


aquellas acciones de enseñanza y evaluación de los aprendizajes que no son
culturalmente pertinentes, que no corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje
del educando y que se caracterizan por desarrollar bajas expectativas académicas
en relación con un sector de los educandos.

Asimismo, la educación inclusiva debe implementar otras acciones como: la accesibilidad


que es un requerimiento básico para evitar el aislamiento, la exclusión, la discriminación y
la segregación de las personas, en cualquier ámbito de la vida; un diseño universal para el
aprendizaje, que se refiere a la creación de productos y entornos diseñados de modo que
puedan ser utilizables por todas las personas en la medida de lo posible, sin necesidad de
una adaptación posterior destinada a un público específico; ajustes razonables, que son las
modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga
desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a
las personas el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los
derechos humanos y libertades fundamentales; medidas específicas: se refieren a todas
aquellas acciones necesarias para revertir la discriminación y acelerar o lograr la igualdad
de hecho en las personas en situación de vulnerabilidad; finalmente, el uso de apoyos que
son todas las actividades o instrumentos que aumentan la capacidad de una escuela para
dar respuesta a la diversidad de los educandos.

Nueva Escuela Mexicana (NEM)

Con la Nueva Escuela Mexicana, nuestro país se encuentra en una condición inmejorable
para avanzar en la ruta de la educación inclusiva, toda vez que la reforma al artículo 3o. de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sienta las bases para asegurar que
nadie quede excluido del Sistema Educativo Nacional (SEN), colocando al centro a las niñas,
niños, adolescentes y jóvenes, para que los educandos alcancen el máximo logro de
aprendizaje sin importar sus puntos de partida, se facilite su trayecto por la educación
obligatoria y la conclusión de sus estudios al desarrollar su personalidad, talentos,
pensamiento crítico y creatividad.

Objetivo

El objetivo de la Estrategia Nacional de Educación Inclusiva es convertir progresivamente el


actual SEN caracterizado por ser estandarizado, centralizado, poco flexible, inequitativo y
fragmentado, en un sistema inclusivo, flexible, pertinente y sensible que identifique,
atienda y elimine las BAP que se presentan dentro del sistema educativo y en el entorno,
para favorecer el acceso, avance, permanencia, aprendizaje, participación y conclusión de

10 ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL


los estudios de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todo el país, en su amplia diversidad,
en igualdad de condiciones y oportunidades.

La ENEI se debe implementar tomando en cuenta criterios de diversidad, territorialidad,


interculturalidad e igualdad de género. Para ello, la ENEI tendrá doce principios rectores
que van desde la autonomía progresiva al ejercicio de los derechos de niñas, niños y
adolescentes a la flexibilidad curricular que incluye elementos susceptibles de cambio,
ajuste o variación dentro del currículo nacional, con el fin de ajustar los procesos educativos
a las necesidades de los educandos para que estos sean utilizados en los planteles, escuelas
y localidades.

Componentes y ejes rectores

La ENEI consta de diversos componentes y 6 ejes estratégicos:

Componentes:

• Armonización legislativa. Actualización de las normas, las cuales deberán estar alineadas
al marco normativo de origen nacional e internacional y deberán asegurar el enfoque de
diversidad, identificación y atención de barreras, y flexibilidad del SEN.

• Planeación participativa. Implica desarrollar una metodología para la planeación de la


organización y estructura de los procesos educativos, con un enfoque inclusivo, ajustes
razonables, adecuaciones culturales y medidas específicas que se requieran en los
contenidos y metodologías educativos.

• Diagnósticos con información nominal y georreferenciada. Implica contar con un


diagnóstico contextualizado con información estadística sobre la desigualdad social,
alimentaria, educativa, económica, cultural, laboral y tecnológica, desagregada por
género y edad, para la planeación efectiva.

• Gasto equitativo para la inclusión. Consiste en las previsiones presupuestales para que
la ENEI llegue a todos los centros educativos y a todas las niñas, niños adolescentes y
jóvenes, y permita realizar, con suficiencia, las transformaciones que requiere el sistema
educativo nacional, con base en criterios de eficacia, equidad, eficiencia, pertinencia,
transparencia, rendición de cuentas, honestidad y participación social.

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 11


• Formación docente. Implica integrar en los programas de estudio de la formación inicial
y en las estrategias de formación para maestras y maestros en servicio el enfoque
inclusivo y de atención a la diversidad, para desarrollar habilidades de detección y
atención de necesidades de las y los estudiantes de acuerdo con su autonomía
progresiva, participación y desarrollo cognitivo.

• Proyecto escolar para la inclusión. Consiste en la creación de proyectos escolares para la


inclusión, con la participación de toda la comunidad educativa que favorezcan el
reconocimiento, valoración, promoción y defensa de la diversidad, y que contribuyan a
eliminar las BAP, bajo el liderazgo del director del centro educativo.

• Participación y cambio cultural. Consiste en diseñar e implementar acciones


encaminadas a garantizar la participación de niñas, niños adolescentes y jóvenes, así
como de la comunidad escolar para la sensibilización, capacitación, generación de
alternativas y toma de decisiones de inclusión basadas en el respeto y promoción de la
diversidad, atendiendo el interés superior de la niñez y el principio por persona.

• Entornos Inclusivos. Consiste en realizar un diagnóstico sobre los espacios físicos y


recursos que los centros educativos requieren para garantizar que éstos estén adaptados
para que todas y todos puedan participar en igualdad de condiciones y oportunidades,
con libertad de movimiento, desplazamiento, interacción y autonomía, y que sean
dignos, adecuados, seguros y adaptables para el aprendizaje inclusivo y la eliminación de
las BAP.

• Estrategias de evaluación para la educación inclusiva. Implica diseñar un mecanismo de


seguimiento, mediante la adecuación y mejora de los sistemas de monitoreo y
evaluación, de control escolar y de gestión existentes; que proporcione información y
evidencia relevante y oportuna para la toma de decisiones.

• Estructura programática y presupuestal. Consiste en el diseño de un programa especial


en el Presupuesto de Egresos de la Federación para los siguientes ejercicios fiscales, a
partir del diagnóstico, resultado y avances obtenidos durante la implementación de la
ENEI.

• Gobernanza. Consiste en el esquema de coordinación intersectorial y de los tres órdenes


de gobierno que habrá de asegurar el cumplimiento del objetivo general y la
implementación de los componentes de la ENEI.

12 ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL


Ejes rectores

Cada eje rector incluye las acciones a realizar, las metas, los instrumentos de medición y los
dependencias y áreas responsables de su diseño e implementación:

1. Armonización legislativa y normativa.

2. Desarrollo de modelos de atención con enfoque inclusivo.

3. Formación de los agentes educativos.

4. Sistema integral de información para la educación inclusiva.

5. Centros educativos accesibles para el aprendizaje y la participación.

6. Estrategias de comunicación y vinculación a favor de la inclusión intersectorial.

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 13


MARCO CONCEPTUAL

La exclusión

El ejercicio del poder público, hasta ahora, no ha encontrado correspondencia con las
necesidades de la población y el mejoramiento de sus condiciones de vida, lo que se ha
traducido en una falta de identidad de las políticas de los gobiernos en turno, ocasionando
la exclusión de las personas en diversos ámbitos de la vida social del país.

La condición de exclusión social implica una privación de derechos fundamentales. El


concepto remite a un fenómeno multidimensional y multifactorial, que afecta a un gran
número de personas y grupos sociales, producto de un cúmulo de circunstancias
desfavorables, por lo general interrelacionadas y enraizadas en la manera como funciona la
sociedad, la economía, el mundo laboral y los sistemas de educación y de salud,
principalmente. En la actualidad, el centro de la acción del Estado es disminuir, atender y
prevenir el problema de la exclusión.

La exclusión en los ámbitos laboral, económico, cultural, político y demás esferas de


desarrollo de la sociedad tiene repercusiones graves cuando se traslada al sector educativo,
donde la negativa al acceso al derecho a la educación propicia condiciones de injusticia y
desigualdad social.

La exclusión educativa

La exclusión en educación se debe tanto a factores externos al sistema educativo, como son
la pobreza, la marginación, la violencia social, el desempleo o la desnutrición, por
mencionar algunos; como también a factores internos, es decir, relacionados con la manera
como está diseñado y funciona el sistema educativo. Los factores externos e internos se
alimentan unos a otros y terminan mermando las posibilidades de las personas a una
adecuada inclusión social.

Para encarar la problemática de la exclusión, se requiere entonces de políticas públicas


intersectoriales que operen en dos planos a la vez: por un lado, en el de las condiciones del
entorno que preceden o rodean el hecho educativo y que están más allá del alcance y las
competencias del sector. Ello implica mejorar las condiciones de salud, nutrición, seguridad
y empleo de la población, en especial de la que se encuentra en situación de vulnerabilidad.
Por el otro lado, implica modificar la lógica con la que opera el sistema educativo, esto es,

14 ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL


las condiciones en que se desenvuelve el proceso educativo y que son responsabilidad
directa del sector.

La exclusión educativa puede darse en el acceso, a lo largo del trayecto formativo o en los
resultados del proceso. Algunas personas son excluidas desde el principio porque no logran
ingresar a la escuela y las que lo hacen no están exentas de ser excluidas; es el caso, por
ejemplo, de los educandos que no pueden tener un trayecto formativo regular y son
orillados a abandonar la escuela por distintas razones: reprobación, extraedad,1 actos de
discriminación como modelos de atención que no satisfacen las necesidades de los
estudiantes, violencia escolar, desmotivación derivada de una educación sin contenidos
significativos o centros educativos poco acogedores o carentes de los servicios y
requerimientos/equipamientos más elementales.

Por otra parte, la exclusión educativa puede deberse a factores de diseño como una oferta
educativa fuertemente estratificada propicia para que los educandos procedentes de
grupos en situación de vulnerabilidad ingresen a las escuelas menos equipadas o con los
profesores menos preparados.

La exclusión también puede deberse a la prevalencia de determinadas normas y políticas.


Aún si éstas no son abiertamente excluyentes y parecen neutras, pueden favorecer
inadvertidamente la exclusión de personas o grupos específicos, por citar un caso, tenemos
las disposiciones administrativas que impidan el acceso a personas con discapacidad o la
inscripción escolar de niñas y niños sin el acta de nacimiento.

La exclusión puede ser, además, producto de insuficiencias relacionadas con la


infraestructura, el equipamiento y los materiales didácticos. Esto es muy evidente en
escuelas que carecen de rampas, de materiales en formatos accesibles para personas con
discapacidad, o de materiales, señalamientos o libros en lenguas indígenas. Y puede ser el
resultado de la manera en cómo está organizado el proceso de construcción de saberes; es
el caso del currículo y las atenciones de los aprendizajes que, aun cuando se declaran
flexibles, tienen como principal o único referente una inexistente alumna o alumno
promedio o bien, un estudiante de clase media urbana, dando por resultado una educación
que carece de pertinencia cultural.

Otra fuente de exclusión son las prácticas educativas muy arraigadas que esconden sutiles
sesgos discriminatorios: por ejemplo, la convicción del personal docente y directivo en el

1 El término de extraedad se refiere a todos aquellos estudiantes matriculados en un grado escolar, cuya edad supera en dos años o más

la edad normativamente establecida para cursar dicho grado.

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 15


sentido de que los educandos procedentes de los sectores más empobrecidos o aquellos
con discapacidad, tienen limitaciones intrínsecas que les impiden sobresalir
académicamente, la consecuente baja expectativa en relación con el logro educativo de
estos estudiantes, el prejuicio de ciertos profesores de que las mujeres son poco aptas en
disciplinas como ciencias y matemáticas o bien en los deportes (favoreciendo con ello la
prevalencia de los hombres en el uso de las instalaciones deportivas), la propensión de los
docentes a concentrar su atención e interés en los educandos que tienen un mejor
desempeño en demérito del resto, que al ser ignorados irán acumulando dudas y vacíos de
conocimiento que terminarán por conducirlos al fracaso escolar.

Podemos afirmar que en la exclusión educativa encontramos los siguientes elementos:

• Existen factores propios de la estructura y funcionamiento del sistema educativo


que resultan excluyentes, relacionados con la infraestructura, el equipamiento y las
prácticas de enseñanza y evaluación que se desarrollan en los centros educativos,
los cuales se suman al resultado de condiciones sociales desventajosas.

• La privación de las personas del ejercicio del derecho a la educación, entendido no


únicamente como el derecho a ingresar a la escuela, permanecer en ella y concluir
al menos el ciclo de la educación obligatoria, sino como el derecho a obtener los
aprendizajes fundamentales y a desarrollar las competencias básicas que garantizan
la adecuada inclusión de las personas en los distintos planos de la sociedad, que
sustentan la posibilidad de acceder a una vida digna.

• Afecta a grupos muy amplios de educandos, aunque sus efectos más adversos los
padecen aquellos pertenecientes a sectores en situación de vulnerabilidad social.

• Se manifiesta en forma de BAP en aspectos normativos, organizativos, actitudinales


y físicos.

La educación inclusiva

El concepto de inclusión cada vez adquiere mayor prominencia tanto en el ámbito


académico como en el debate público; sin embargo, no siempre quedan claros su
significado, implicaciones y alcances.

16 ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL


Existen cuatro acepciones principales:

1. Inclusión como escolarización de educandos con discapacidad.

2. Inclusión como respuesta a los problemas de conducta.

3. Inclusión como atención a los grupos en mayor riesgo de exclusión como indígenas,
migrantes o comunidades rurales aisladas.

4. Inclusión como desarrollo de una escuela común, no selectiva, organizada para


acoger la diversidad y asegurar el logro educativo de todas las personas.

Las tres primeras acepciones tienen en común que refieren la atención a colectivos
específicos y su incorporación a los centros escolares generales o “regulares”. El foco está
puesto en los colectivos a integrar.

La cuarta acepción, en cambio, defiende el replanteamiento de la función de la escuela para


dar cabida a todo educando, independientemente de sus características o condiciones
personales. Se sustenta en el reconocimiento de la igual dignidad y derechos de todas las
personas, el respeto a las diferencias, la valoración de cada uno de los estudiantes, la
transformación de las políticas, las culturas y las prácticas que inhiben la adecuada atención
a la diversidad de necesidades de los educandos y su participación, el combate a cualquier
forma de discriminación, el compromiso con el éxito escolar de los estudiantes y el énfasis
en aquellos que enfrentan mayores desventajas sociales. Esta acepción permite hablar, ya
no sólo de inclusión, sino de educación inclusiva.

El postulado central aquí es que, en lugar de desarrollar sistemas y escuelas separadas para
estudiantes con necesidades educativas específicas, es necesario un enfoque muy distinto,
que vea la diferencia como algo natural y positivo y que intente desarrollar sistemas
educativos capaces de responder efectivamente a la diversidad.

El núcleo de este planteamiento es el postulado de la Organización delas Naciones Unidas


para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el sentido de que cada niña y niño
tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son propias: “… si el
derecho a la educación significa algo, se deben diseñar los sistemas educativos y desarrollar
los programas de modo que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes
características y necesidades” (UNESCO, 1994, p. viii).

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 17


El núcleo de este nuevo enfoque radica en ver la diferencia como algo legítimo e intentar
desarrollar sobre esa base modelos educativos capaces de responder a la diversidad. Ello
implica reconocer las diferentes necesidades de los educandos y responder a ellas,
adaptarse a los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes y garantizar una
enseñanza de calidad a través de un programa de estudios apropiado, una buena
organización escolar, una utilización adecuada de los recursos y una relación activa con sus
comunidades.

Los sistemas educativos sólo pueden ser genuinamente inclusivos si las escuelas ordinarias
son capaces de “… acoger a todos los niños y las niñas, independientemente de sus
condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas u otras. (…) acoger a
los niños con discapacidad y bien dotados, a niños que viven en la calle y que trabajan, niños
de poblaciones remotas o nómadas, niños de minorías lingüísticas, étnicas o culturales y
niños de otros grupos o zonas desfavorecidas o marginadas” (UNESCO, 1994, Marco de
Acción, p. 6).

La UNESCO ha sostenido también que “… las escuelas comunes con una orientación
inclusiva representan el medio más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear
comunidades de acogida, construir una sociedad más inclusiva y lograr una educación para
todos; además, proporcionan una educación efectiva a la mayoría de las niñas y los niños y
mejoran la eficiencia y, en definitiva, la relación costo-beneficio de todo el sistema
educativo” (UNESCO, 1994, Declaración, p. ix).

Partiendo de la premisa de que la exclusión no es un problema de los educandos, sino de


las escuelas y de que, en consecuencia, son éstas las que deben adecuarse a aquéllos y a
sus diversas necesidades, la educación inclusiva tiene como principales rasgos los
siguientes:

a. Está pensada no sólo para atender a estudiantes procedentes de determinados


grupos sociales y, por lo tanto, no es un subsistema más. Está diseñada para acoger
a comunidades educativas inherentemente diversas y atender las diferentes
expresiones de esa diversidad, no sólo las más visibles como las relacionadas con la
etnia, la lengua, la discapacidad, la condición migratoria o de salud.

b. No sólo es un tema transversal, sino el eje alrededor del cual ha de estructurarse


todo el sistema educativo.

18 ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL


c. Promueve una forma de convivencia basada en el valor de la diversidad, que ofrece
al alumnado y a toda la comunidad escolar oportunidades para aprender a
relacionarse con respeto a la diferencia y a valorar a todas las personas por igual,
favoreciendo la eliminación de estereotipos, prejuicios, segregación, exclusión o
cualquier otra práctica discriminatoria.

Por esta última razón, la educación inclusiva requiere de la educación intercultural,


entendida como el enfoque que favorece el diálogo mutuamente enriquecedor entre
distintas formas de ser, de ver el mundo y estar en él. La interculturalidad es un enfoque
que regula de forma dialógica las relaciones entre los integrantes de una comunidad
diversa, logrando una convivencia respetuosa que reconoce como legítimas las distintas
expresiones de la individualidad y la colectividad, así como las diferentes formas de concebir
y relacionarse con el mundo social, todo ello a partir del reconocimiento de que todas las
personas, siendo diferentes, son iguales en dignidad y derechos. Para favorecer el enfoque
intercultural se requieren adecuaciones que permitan la construcción de relaciones
equitativas entre personas, comunidades, países y culturas, a partir de un abordaje
sistémico con perspectiva de derechos.

Las Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP)

Las diferencias en las capacidades de los alumnos no deben representar una barrera, sino
una fuente de aprendizaje. En cambio, existen condiciones organizacionales, normativas,
administrativas, pedagógicas, físicas y actitudinales en el sistema educativo que se erigen
como barreras e impiden el aprendizaje y la participación de todos los alumnos. La
educación inclusiva se propone actuar sobre las condiciones tanto internas como externas
al sistema educativo que, al limitar o privar a ciertas personas y colectivos sociales del
ejercicio del derecho a la educación, generan brechas de desigualdad.

Estas desigualdades se ven materializadas en las denominadas Barreras Sociales (Zarb,


1997), referidas a aquellos obstáculos o impedimentos que las personas encuentran a lo
largo de su experiencia en el sistema educativo y fuera de él.

A las barreras internas al sistema se les suele llamar Barreras para el Aprendizaje y la
Participación (BAP) (cfr. Booth, Ainscow, Black-Hawkins, 2002) y son aquellas que impiden
a las personas el acceso, la permanencia, el tránsito, la conclusión o la construcción de
aprendizajes relevantes dentro del sistema educativo.

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 19


Las BAP no se refieren a las características o condiciones personales, sino a la inadecuada
configuración o respuesta del sistema educativo y del entorno que impiden el cabal ejercicio
del derecho a una educación de excelencia, lo que afecta negativamente tanto la trayectoria
escolar y el proyecto de vida de las personas como a la sociedad en su conjunto.

Las BAP se identifican bajo tres grandes categorías: estructurales, normativas y didácticas,
lo que facilita la identificación de los actores responsables de removerlas dentro y fuera del
Sistema Educativo Nacional:

Barreras Estructurales: estas barreras son el resultado de un sistema que ha normalizado la


exclusión y la desigualdad de personas, grupos o poblaciones desde la misma organización
política, social o económica. La cultura desigual y los valores instaurados imposibilitan
estructural y sistemáticamente que dichas personas o grupos ejerzan su derecho pleno a la
educación y a la diversidad sin discriminación; les deja sin oportunidades y en condiciones
desiguales e inequitativas. Son las barreras de índole más general que se constituyen en
fuente de actitudes, prácticas y políticas que invisibilizan, etiquetan o discriminan a las
personas, y que impactan la relación del sistema educativo con el entorno.

Entre éstas figuran las siguientes:

• Falta de acceso por razones de proximidad escolar.

• Condiciones socioeconómicas que dificultan el acceso, avance, permanencia,


aprendizaje y/o la participación de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes
(NNAJ).

• Exclusión o discriminación social y culturalmente normalizada.

• Priorización en la agenda pública de problemáticas distintas a la educación,


que generan falta de atención y asignación de recursos al tema.

• Inexistencia o carencia de herramientas como tecnologías de la información


y la comunicación y/o bibliotecas.

• Infraestructura deficiente o que no permite el libre acceso, tránsito,


interacción y autonomía de todas las personas.

20 ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL


• Ausencia de trabajo colaborativo y coordinación entre la escuela, la familia y
el Gobierno.

• Ausencia o debilidad de políticas de educación para la inclusión.

• Establecimiento de currículos homogéneos e inflexibles.

• Dificultad o imposibilidad para transitar entre los niveles y subsistemas por


razones de discriminación.

• Falta de oportunidades de acceso a la educación.

Barreras Normativas: son las barreras que derivan de leyes, ordenamientos, lineamientos,
disposiciones administrativas, políticas, principios o programas que impiden, omiten,
invisibilizan o desprotegen condiciones en lugar de permitir el efectivo derecho a la
educación en su sentido más amplio. En general, tienen que ver con disposiciones que, aun
bajo su aparente inocuidad y neutralidad, terminan impidiendo el acceso, dificultando el
trayecto formativo o limitando el aprendizaje y la participación de estudiantes.

Entre ellas se encuentran:

• Ausencia de una perspectiva de inclusión en las leyes educativas vigentes.

• Contradicciones entre leyes respecto a la educación de las personas y


culturas diferentes.

• Prevalencia de una visión puramente sectorial que no visualiza la


coordinación con otros sectores fundamentales para el ejercicio pleno del
derecho a la educación, como salud, vivienda, comunicaciones y transportes,
medio ambiente, energía, cultura, justicia, entre otros.

• Existencia de programas o subsistemas educativos creados para atender a


determinados grupos vulnerados, lo que crea guetos e impide la interacción
en la diversidad.

• Establecimiento de normas y/o políticas que dificultan o entorpecen el pleno


derecho a la educación y a la participación de NNAJ.

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 21


Barreras Didácticas: se refiere a aquellas barreras que se dan en el acto educativo y en las
mismas prácticas educativas y actitudinales dentro del entorno escolar. Son aquellas
acciones de enseñanza y prácticas de aprendizaje de los educadores que no son
culturalmente pertinentes, que no corresponden al ritmo ni al estilo de aprendizaje del
educando y que se caracterizan por desarrollar bajas expectativas académicas en relación
con un sector del estudiantado, por lo general procedente de sectores en situación de
vulnerabilidad.

Entre ellas se pueden citar:

• Actitudes de rechazo, segregación o exclusión por parte de la comunidad


educativa, por razones de discriminación.

• Un clima escolar hostil y que propicia el acoso escolar.

• Uso de recursos y materiales didácticos homogéneos.

• Estrategias de enseñanza que no consideran la diversidad.

• Planeaciones docentes que no atienden características y/o condiciones


diversas del grupo.

• Prácticas pedagógicas no incluyentes tanto de docentes, como de los demás


actores educativos.

• Barreras en la comunicación y falta de docentes especializados de acuerdo


con las necesidades específicas de NNAJ en la comunidad educativa.

• Falta de pertinencia y adecuación intercultural.

• Nulos o escasos espacios para la participación de NNAJ en las escuelas y en


la comunidad educativa.

• Rutinas de trabajo y distribución de los espacios y mobiliario que no


consideran la diversidad del estudiantado.

Las BAP suelen estar interrelacionadas: se alimentan unas a otras. Las creencias, actitudes
y prácticas excluyentes se ven reforzadas por determinados ordenamientos legales y

22 ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL


disposiciones políticas y administrativas que, a su vez, legitiman el fundamento cultural de
la exclusión. En los hechos, las barreras forman un continuo cuyo resultado último, por lo
general inintencionado, es la exclusión de determinadas personas o grupos sociales.

El principal desafío en materia de educación inclusiva es eliminar progresivamente los


distintos tipos de BAP que enfrentan los educandos, tanto las que operan en el interior del
sistema educativo como las que se encuentran fuera de él, asegurando la presencia, la
participación, el aprendizaje y la inclusión social de todos ellos.

• La presencia se refiere a que cada niña, niño, adolescente y joven acceda y


permanezca en la escuela, transite por ella, contando con la infraestructura,
materiales y métodos que le permita alcanzar los aprendizajes esperados y concluir
oportunamente los ciclos de la educación obligatoria. Implica también que obtengan
de la escuela una respuesta adecuada a sus necesidades, expectativas y modos de
aprender.

• La participación significa ofrecer oportunidades para que los educandos participen


activamente en su propio proceso de aprendizaje y para que desarrollen
competencias que los preparen para involucrarse activa y responsablemente en los
asuntos públicos, al tiempo que los habiliten para responder creativamente a los
desafíos de su entorno.

• El aprendizaje entraña que cada niña, niño, adolescente y joven aprenda lo que le
es pertinente y relevante, desarrolle actitudes y habilidades para seguir
aprendiendo a lo largo de su vida y participe plenamente en la sociedad. También
implica asegurar resultados de aprendizaje equiparables entre ellos a fin de no
reproducir las desigualdades presentes en la sociedad.

• La inclusión social hace referencia a la oportunidad de establecer relaciones con los


otros en un ambiente de respeto a la diversidad, desarrollando así una ciudadanía y
un modelo de convivencia democráticos.

Asegurar lo anterior a todos los educandos, sin importar su origen, capacidades y


circunstancias, implica un replanteamiento general y de fondo del sentido y funcionamiento
de la escuela como institución. En ese sentido, la educación inclusiva puede ser el punto de
partida que impulse una transformación general del Sistema Educativo Nacional.

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 23


Dimensiones de la educación inclusiva: políticas, culturas y prácticas

Transformar las escuelas y el conjunto del sistema educativo bajo el paradigma de la


inclusión requiere de nuevas políticas, referentes culturales y prácticas pedagógicas.

Las dimensiones de la educación inclusiva, retomadas del Índice de inclusión de Ainscow y


Booth2 (2000 y 2015), están relacionadas entre sí y constituyen el núcleo del quehacer de
la escuela en el proceso de avanzar hacia comunidades más inclusivas. Se trata de políticas,
culturas y prácticas que para ser genuinamente inclusivas deben ser reconocidas y
apreciadas por todos los actores y ser producto de la participación reflexiva y crítica del
conjunto de los actores vinculados con la comunidad educativa.

Esas dimensiones son las siguientes:

• Políticas inclusivas: la inclusión debe impregnar todos los ámbitos escolares, desde
la planeación hasta la gestión, permeando así todas las decisiones tanto en el ámbito
pedagógico como en el de recursos. Es necesario organizar los apoyos pertinentes
para atender la diversidad con el fin de mejorar el aprendizaje y la participación de
los educandos. Las políticas inclusivas deben plantearse desde la perspectiva de su
desarrollo, sin anteponer lógicas de carácter administrativo o intereses de grupo. Es
necesario que todas las modalidades de apoyo se agrupen dentro de un mismo
marco con el objetivo central de eliminar las BAP de la comunidad educativa. Estas
políticas deben estar sostenidas en un marco normativo acorde.

• Culturas inclusivas: remiten a la necesidad de contar con comunidades escolares


seguras, acogedoras, colaboradoras, así como a la de crear ambientes de
aprendizaje en los que se acepte y valore a todos los miembros. Algunos de los
valores que fomentan las culturas inclusivas son igualdad, reconocimiento de
derechos, participación, respeto a la diversidad, honestidad, confianza y
sustentabilidad.

• Prácticas inclusivas: esta dimensión se refiere al desarrollo de actividades que


reflejen culturas y políticas inclusivas. Para lograrlo, las actividades de aprendizaje
se deben planificar de forma tal que tengan en cuenta la diversidad de los

2 Documento que la UNESCO emitió en 2000 y se conforma por un conjunto de materiales y herramientas diseñados para apoyar a las

escuelas en su proceso de avance y mejora hacia escuelas inclusivas, tomando en cuenta puntos de vista del equipo docente, directivos,
supervisores, alumnos, familia y en general de todos los miembros de la comunidad escolar. Este proceso se centra en el análisis de la
cultura, políticas y prácticas que promueven la inclusión. En el 2015, la OEI junto con FUHEM, realizaron la Adaptación del Índex, misma
que se retoma para el presente documento. https://www.oei.es/historico/noticias/spip.php?article15212

24 ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL


educandos. Estas prácticas deben asegurar que las actividades en el aula y
extraescolares promuevan su participación y consideren sus conocimientos, así
como su experiencia adquirida fuera de la escuela. Suponen un íntimo
convencimiento de las bondades de la inclusión por parte de los distintos actores de
la comunidad educativa.

Asimismo, la educación inclusiva debe implementar otras acciones como:

• Accesibilidad: es un requerimiento básico para evitar el aislamiento, la exclusión, la


discriminación y la segregación de las personas, en cualquier ámbito de la vida. Es la
llave que asegura el ingreso, el trayecto formativo y el logro educativo de los
educandos; por lo tanto, las medidas de accesibilidad deben estar presentes en
todos los aspectos y ámbitos educativos.

• El diseño universal para el aprendizaje: se refiere a la creación de productos y


entornos diseñados de modo que puedan ser utilizables por todas las personas en
la medida de lo posible, sin necesidad de una adaptación posterior destinada a un
público específico; es decir, diseñar y construir los espacios que consideren las
diversas necesidades de las personas y el diseño para todos. En el ámbito educativo
este concepto implica la elaboración e implementación del currículo de los
diferentes tipos y niveles educativos, bajo los principios de interculturalidad,
flexibilidad y contextualización, a fin de que respondan a la diversidad cultural,
lingüística y de capacidades inherentes al alumnado; también se enfoca en que los
objetivos, contenidos, materiales y evaluación estén dirigidos a todos, mediante
múltiples formas de representación; de acción y expresión, y de motivación.

• Ajustes razonables: son modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que


no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un
caso particular, para garantizar a las personas el goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales. En las escuelas y en las aulas, los ajustes razonables pueden
realizarse en la infraestructura, el equipamiento, el diseño e implementación del
currículo, los materiales didácticos, la comunicación e información, los objetos de
uso cotidiano o la organización de la jornada escolar.

• Medidas específicas: se refieren a todas aquellas acciones necesarias para revertir


la discriminación y acelerar o lograr la igualdad de hecho en las personas con
situación de vulnerabilidad.

ESTRATEGIA NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA 25


• El uso de apoyos: son todas las actividades que aumentan la capacidad de una
escuela para dar respuesta a la diversidad de los educandos. Un concepto más
amplio de apoyo implica reducir las BAP. La intensidad y duración de los mismos
pueden variar de acuerdo con las personas, situaciones y momentos. Además,
deben abarcar todas las áreas de vida de los educandos, sin perder de vista que estos
apoyos deben fomentar la participación exitosa en igualdad de condiciones y en
contextos normalizados.

Focalización en los grupos en situación de vulnerabilidad

El sentido de la educación inclusiva es asegurar el derecho a la educación de todos los


educandos. Sin embargo, por razones de equidad y de justicia, las iniciativas de educación
inclusiva deben focalizarse en grupos históricamente excluidos. Estos grupos han sido, con
frecuencia, los más marginados tanto dentro de los sistemas educativos como de la
sociedad en general. Son los que tradicionalmente han experimentado exclusión,
discriminación y segregación. Con frecuencia, los educandos procedentes de tales grupos
han sido ubicados en clases o escuelas separadas e incluso se les ha negado el acceso a
cualquier tipo de educación. El enfoque de educación inclusiva implica dar prioridad a la
eliminación de las BAP que afectan a estos grupos.

En suma, la educación inclusiva debe asegurar que nadie quede excluido del Sistema
Educativo Nacional (SEN) y que los educandos alcancen el máximo logro de aprendizaje sin
importar sus puntos de partida. Para ello, debe realizar ajustes en función de sus
necesidades particulares; otorgar los apoyos necesarios para facilitar su formación;
impulsar su plena participación; facilitar su trayecto por la educación obligatoria y la
conclusión de sus estudios; reforzar su autoestima; promover el respeto a su dignidad,
derechos y libertades fundamentales; fomentar su aprecio por la diversidad humana, y
desarrollar su personalidad, talentos, pensamiento crítico, compromiso social y creatividad.

La educación inclusiva es una política a favor de la igualdad y la justicia, apoyada en una


sólida evidencia de que, a largo plazo, es económicamente eficiente, tiene sentido
pedagógico y sus repercusiones sociales son de gran relevancia en términos de una
convivencia sana en la diversidad y de una ciudadanía tolerante y participativa son
inapreciables.

Con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), nuestro país se encuentra en una condición
inmejorable para avanzar en la ruta de la educación inclusiva, toda vez que la reforma al
artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sienta las bases para
ello.

26 ACUERDO EDUCATIVO NACIONAL


9/1/2021 DOF - Diario Oficial de la Federación

DOF: 30/09/2019

DECRETO por el que se expide la Ley General de Educación y se abroga la Ley General de la Infraestructura Física Educativa.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed:
Que el Honorable Congreso de la Unión, se ha servido dirigirme el siguiente
DECRETO
"EL CONGRESO GENERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DECRETA:
SE EXPIDE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Y SE ABROGA LA LEY GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA.
Artículo Único.- Se expide la Ley General de Educación.
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
Título Primero
Del derecho a la educación
Capítulo I
Disposiciones generales
Artículo 1. La presente Ley garantiza el derecho a la educación reconocido en el artículo 3o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, cuyo ejercicio es
necesario para alcanzar el bienestar de todas las personas. Sus disposiciones son de orden público, interés social y de
observancia general en toda la República.
Su objeto es regular la educación que imparta el Estado -Federación, Estados, Ciudad de México y municipios-, sus
organismos descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, la cual se
considera un servicio público y estará sujeta a la rectoría del Estado.
La distribución de la función social educativa del Estado, se funda en la obligación de cada orden de gobierno de participar en
el proceso educativo y de aplicar los recursos económicos que se asignan a esta materia por las autoridades competentes para
cumplir los fines y criterios de la educación.
Artículo 2. El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el ejercicio de su derecho a la
educación. Para tal efecto, garantizará el desarrollo de programas y políticas públicas que hagan efectivo ese principio
constitucional.
Artículo 3. El Estado fomentará la participación activa de los educandos, madres y padres de familia o tutores, maestras y
maestros, así como de los distintos actores involucrados en el proceso educativo y, en general, de todo el Sistema Educativo
Nacional, para asegurar que éste extienda sus beneficios a todos los sectores sociales y regiones del país, a fin de contribuir al
desarrollo económico, social y cultural de sus habitantes.
Artículo 4. La aplicación y la vigilancia del cumplimiento de esta Ley corresponden a las autoridades educativas de la
Federación, de los Estados, de la Ciudad de México y de los municipios, en los términos que este ordenamiento establece en el
Título Séptimo del Federalismo Educativo.
Para efectos de la presente Ley, se entenderá por:
I. Autoridad educativa federal o Secretaría, a la Secretaría de Educación Pública de la Administración Pública Federal;
II. Autoridad educativa de los Estados y de la Ciudad de México, al ejecutivo de cada una de estas entidades federativas,
así como a las instancias que, en su caso, establezcan para el ejercicio de la función social educativa;
III. Autoridad educativa municipal, al Ayuntamiento de cada Municipio;
IV. Autoridades escolares, al personal que lleva a cabo funciones de dirección o supervisión en los sectores, zonas o
centros escolares, y
V. Estado, a la Federación, los Estados, la Ciudad de México y los municipios.

Capítulo II
Del ejercicio del derecho a la educación
Artículo 5. Toda persona tiene derecho a la educación, el cual es un medio para adquirir, actualizar, completar y ampliar sus
conocimientos, capacidades, habilidades y aptitudes que le permitan alcanzar su desarrollo personal y profesional; como
consecuencia de ello, contribuir a su bienestar, a la transformación y el mejoramiento de la sociedad de la que forma parte.
Con el ejercicio de este derecho, inicia un proceso permanente centrado en el aprendizaje del educando, que contribuye a su
desarrollo humano integral y a la transformación de la sociedad; es factor determinante para la adquisición de conocimientos

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019&print=true 1/40
9/1/2021 DOF - Diario Oficial de la Federación
Artículo 8. El Estado está obligado a prestar servicios educativos con equidad y excelencia.
Las medidas que adopte para tal efecto estarán dirigidas, de manera prioritaria, a quienes pertenezcan a grupos y regiones
con mayor rezago educativo, dispersos o que enfrentan situaciones de vulnerabilidad por circunstancias específicas de carácter
socioeconómico, físico, mental, de identidad cultural, origen étnico o nacional, situación migratoria o bien, relacionadas con
aspectos de género, preferencia sexual o prácticas culturales.
Artículo 9. Las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias y con la finalidad de establecer
condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada persona, con equidad y excelencia, realizarán
entre otras, las siguientes acciones:
I. Establecer políticas incluyentes, transversales y con perspectiva de género, para otorgar becas y demás apoyos
económicos que prioricen a los educandos que enfrenten condiciones socioeconómicas que les impidan ejercer su
derecho a la educación;
II. Impulsar, en coordinación con las autoridades en la materia, programas de acceso gratuito a eventos culturales para
educandos en vulnerabilidad social;
III. Apoyar conforme a las disposiciones que, para tal efecto emitan las autoridades educativas, a estudiantes de educación
media superior y de educación superior con alto rendimiento escolar para que puedan participar en programas de
intercambio académico en el país o en el extranjero;
IV. Celebrar convenios para que las instituciones que presten servicios de estancias infantiles faciliten la incorporación de
las hijas o hijos de estudiantes que lo requieran, con el objeto de que no interrumpan o abandonen sus estudios;
V. Dar a conocer y, en su caso, fomentar diversas opciones educativas, como la educación abierta y a distancia, mediante
el aprovechamiento de las plataformas digitales, la televisión educativa y las tecnologías de la información,
comunicación, conocimiento y aprendizaje digital;
VI. Celebrar convenios de colaboración interinstitucional con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a fin de
impulsar acciones que mejoren las condiciones de vida de los educandos, con énfasis en las de carácter alimentario,
preferentemente a partir de microempresas locales, en aquellas escuelas que lo necesiten, conforme a los índices de
pobreza, marginación y condición alimentaria;
VII. Fomentar programas de incentivos dirigidos a las maestras y los maestros que presten sus servicios en localidades
aisladas, zonas urbanas marginadas y de alta conflictividad social, para fomentar el arraigo en sus comunidades y
cumplir con el calendario escolar;

VIII. Establecer, de forma gradual y progresiva de acuerdo con la suficiencia presupuestal, escuelas con horario completo en
educación básica, con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, para promover un mejor aprovechamiento del tiempo
disponible, generar un mayor desempeño académico y desarrollo integral de los educandos;
IX. Facilitar el acceso a la educación básica y media superior, previo cumplimiento de los requisitos que para tal efecto se
establezcan, aun cuando los solicitantes carezcan de documentos académicos o de identidad; esta obligación se
tendrá por satisfecha con el ofrecimiento de servicios educativos en los términos de este Capítulo y de conformidad con
los lineamientos que emita la Secretaría.
Las autoridades educativas ofrecerán opciones que faciliten la obtención de los documentos académicos y celebrarán
convenios de colaboración con las instituciones competentes para la obtención de los documentos de identidad,
asimismo, en el caso de la educación básica y media superior, se les ubicará en el nivel y grado que corresponda,
conforme a la edad, el desarrollo cognitivo, la madurez emocional y, en su caso, los conocimientos que demuestren los
educandos mediante la evaluación correspondiente.
Las autoridades educativas promoverán acciones similares para el caso de la educación superior;
X. Adoptar las medidas para que, con independencia de su nacionalidad o condición migratoria, las niñas, niños,
adolescentes o jóvenes que utilicen los servicios educativos públicos, ejerzan los derechos y gocen de los beneficios
con los que cuentan los educandos nacionales, instrumentando estrategias para facilitar su incorporación y
permanencia en el Sistema Educativo Nacional;
XI. Promover medidas para facilitar y garantizar la incorporación y permanencia a los servicios educativos públicos a las
niñas, niños, adolescentes y jóvenes que hayan sido repatriados a nuestro país, regresen voluntariamente o enfrenten
situaciones de desplazamiento o migración interna;
XII. Proporcionar a los educandos los libros de texto gratuitos y materiales educativos impresos o en formatos digitales para
la educación básica, garantizando su distribución, y
XIII. Fomentar programas que coadyuven a la mejora de la educación para alcanzar su excelencia.
Artículo 10. El Ejecutivo Federal, el gobierno de cada entidad federativa y los ayuntamientos, podrán celebrar convenios para
coordinar las actividades a que se refiere el presente Capítulo.
Título Segundo
De la nueva escuela mexicana
Capítulo I
De la función de la nueva escuela mexicana

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019&print=true 3/40
9/1/2021 DOF - Diario Oficial de la Federación
los derechos de todas las personas y la integridad de las familias, el aprecio por la diversidad y la corresponsabilidad
con el interés general;
III. Inculcar el enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, y promover el conocimiento, respeto, disfrute y
ejercicio de todos los derechos, con el mismo trato y oportunidades para las personas;
IV. Fomentar el amor a la Patria, el aprecio por sus culturas, el conocimiento de su historia y el compromiso con los
valores, símbolos patrios y las instituciones nacionales;
V. Formar a los educandos en la cultura de la paz, el respeto, la tolerancia, los valores democráticos que favorezcan el
diálogo constructivo, la solidaridad y la búsqueda de acuerdos que permitan la solución no violenta de conflictos y la
convivencia en un marco de respeto a las diferencias;

VI. Propiciar actitudes solidarias en el ámbito internacional, en la independencia y en la justicia para fortalecer el ejercicio
de los derechos de todas las personas, el cumplimiento de sus obligaciones y el respeto entre las naciones;
VII. Promover la comprensión, el aprecio, el conocimiento y enseñanza de la pluralidad étnica, cultural y lingüística de la
nación, el diálogo e intercambio intercultural sobre la base de equidad y respeto mutuo; así como la valoración de las
tradiciones y particularidades culturales de las diversas regiones del país;
VIII. Inculcar el respeto por la naturaleza, a través de la generación de capacidades y habilidades que aseguren el manejo
integral, la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales, el desarrollo sostenible y la resiliencia frente
al cambio climático;
IX. Fomentar la honestidad, el civismo y los valores necesarios para transformar la vida pública del país, y
X. Todos aquellos que contribuyan al bienestar y desarrollo del país.
Capítulo III
De los criterios de la educación
Artículo 16. La educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o con
reconocimiento de validez oficial de estudios, se basará en los resultados del progreso científico; luchará contra la ignorancia, sus
causas y efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación de estereotipos, la discriminación y la violencia,
especialmente la que se ejerce contra la niñez y las mujeres, así como personas con discapacidad o en situación de
vulnerabilidad social, debiendo implementar políticas públicas orientadas a garantizar la transversalidad de estos criterios en los
tres órdenes de gobierno.
Además, responderá a los siguientes criterios:
I. Será democrática, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino
como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;
II. Será nacional, en cuanto que, sin hostilidades ni exclusivismos, la educación atenderá a la comprensión y solución de
nuestros problemas, al aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales, a la defensa de nuestra
soberanía e independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia económica y a la continuidad y
acrecentamiento de nuestra cultura;
III. Será humanista, al fomentar el aprecio y respeto por la dignidad de las personas, sustentado en los ideales de
fraternidad e igualdad de derechos, promoviendo el mejoramiento de la convivencia humana y evitando cualquier tipo
de privilegio de razas, religión, grupos, sexo o de personas;
IV. Promoverá el respeto al interés general de la sociedad, por encima de intereses particulares o de grupo, así como el
respeto a las familias, a efecto de que se reconozca su importancia como los núcleos básicos de la sociedad y
constituirse como espacios libres de cualquier tipo de violencia;
V. Inculcará los conceptos y principios de las ciencias ambientales, el desarrollo sostenible, la prevención y combate a los
efectos del cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la biodiversidad, el consumo sostenible y la
resiliencia; así como la generación de conciencia y la adquisición de los conocimientos, las competencias, las actitudes
y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible, como elementos básicos para el desenvolvimiento armónico e
integral de la persona y la sociedad;
VI. Será equitativa, al favorecer el pleno ejercicio del derecho a la educación de todas las personas, para lo cual combatirá
las desigualdades socioeconómicas, regionales, de capacidades y de género, respaldará a estudiantes en condiciones
de vulnerabilidad social y ofrecerá a todos los educandos una educación pertinente que asegure su acceso, tránsito,
permanencia y, en su caso, egreso oportuno en los servicios educativos;
VII. Será inclusiva, al tomar en cuenta las diversas capacidades, circunstancias, necesidades, estilos y ritmos de
aprendizaje de los educandos, y así eliminar las distintas barreras al aprendizaje y a la participación, para lo cual
adoptará medidas en favor de la accesibilidad y los ajustes razonables;
VIII. Será intercultural, al promover la convivencia armónica entre personas y comunidades sobre la base del respeto a sus
diferentes concepciones, opiniones, tradiciones, costumbres y modos de vida y del reconocimiento de sus derechos, en
un marco de inclusión social;

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019&print=true 5/40
9/1/2021 DOF - Diario Oficial de la Federación

XX. El fomento de la lectura y el uso de los libros, materiales diversos y dispositivos digitales;
XXI. La promoción del valor de la justicia, de la observancia de la ley y de la igualdad de las personas ante ésta, la cultura
de la legalidad, de la inclusión y la no discriminación, de la paz y la no violencia en cualquier tipo de sus
manifestaciones, así como la práctica de los valores y el conocimiento de los derechos humanos para garantizar el
respeto a los mismos;
XXII. El conocimiento de las artes, la valoración, la apreciación, preservación y respeto del patrimonio musical, cultural y
artístico, así como el desarrollo de la creatividad artística por medio de los procesos tecnológicos y tradicionales;
XXIII. La enseñanza de la música para potencializar el desarrollo cognitivo y humano, así como la personalidad de los
educandos;
XXIV. El fomento de los principios básicos de seguridad y educación vial, y
XXV. Los demás necesarios para el cumplimiento de los fines y criterios de la educación establecidos en los artículos 15 y 16
de la presente Ley.

Título Tercero
Del Sistema Educativo Nacional
Capítulo I
De la naturaleza del Sistema Educativo Nacional
Artículo 31. El Sistema Educativo Nacional es el conjunto de actores, instituciones y procesos para la prestación del servicio
público de la educación que imparta el Estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización o
reconocimiento de validez oficial de estudios, desde la educación básica hasta la superior, así como por las relaciones
institucionales de dichas estructuras y su vinculación con la sociedad mexicana, sus organizaciones, comunidades, pueblos,
sectores y familias.
Artículo 32. A través del Sistema Educativo Nacional se concentrarán y coordinarán los esfuerzos del Estado, de los sectores
social y privado, para el cumplimiento de los principios, fines y criterios de la educación establecidos por la Constitución y las
leyes de la materia.
Artículo 33. Para lograr los objetivos del Sistema Educativo Nacional, se llevará a cabo una programación estratégica para
que la formación docente y directiva, la infraestructura, así como los métodos y materiales educativos, se armonicen con las
necesidades de la prestación del servicio público de educación y contribuya a su mejora continua.
La Secretaría presentará ante el Sistema Educativo Nacional la programación a la que se refiere esta disposición, así como
articular y ejecutar en coordinación con las autoridades competentes, en su caso, las acciones que se deriven para su
cumplimiento.
Artículo 34. En el Sistema Educativo Nacional participarán, con sentido de responsabilidad social, los actores, instituciones y
procesos que lo componen y será constituido por:
I. Los educandos;
II. Las maestras y los maestros;
III. Las madres y padres de familia o tutores, así como a sus asociaciones;
IV. Las autoridades educativas;
V. Las autoridades escolares;
VI. Las personas que tengan relación laboral con las autoridades educativas en la prestación del servicio público de
educación;
VII. Las instituciones educativas del Estado y sus organismos descentralizados, los Sistemas y subsistemas establecidos
en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la presente Ley y demás disposiciones aplicables en
materia educativa;
VIII. Las instituciones de los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios;
IX. Las instituciones de educación superior a las que la ley otorga autonomía;
X. Los planes y programas de estudio;
XI. Los muebles e inmuebles, servicios o instalaciones destinados a la prestación del servicio público de educación;
XII. Los Consejos de Participación Escolar o sus equivalentes creados conforme a esta Ley;
XIII. Los Comités Escolares de Administración Participativa, y
XIV. Todos los actores que participen en la prestación del servicio público de educación.
La persona titular de la Secretaría presidirá el Sistema Educativo Nacional; los lineamientos para su funcionamiento y
operación se determinarán en las disposiciones reglamentarias correspondientes.
Artículo 35. La educación que se imparta en el Sistema Educativo Nacional se organizará en tipos, niveles, modalidades y
opciones educativas, conforme a lo siguiente:

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019&print=true 9/40
9/1/2021 DOF - Diario Oficial de la Federación

I. Tipos, los de educación básica, medio superior y superior;


II. Niveles, los que se indican para cada tipo educativo en esta Ley;
III. Modalidades, la escolarizada, no escolarizada y mixta, y
IV. Opciones educativas, las que se determinen para cada nivel educativo en los términos de esta Ley y las disposiciones
que de ella deriven, entre las que se encuentran la educación abierta y a distancia.

Además de lo anterior, se consideran parte del Sistema Educativo Nacional la formación para el trabajo, la educación para
personas adultas, la educación física y la educación tecnológica.
La educación especial buscará la equidad y la inclusión, la cual deberá estar disponible para todos los tipos, niveles,
modalidades y opciones educativas establecidas en esta Ley.
De acuerdo con las necesidades educativas específicas de la población, podrá impartirse educación con programas o
contenidos particulares para ofrecerles una oportuna atención.
Artículo 36. La educación, en sus distintos tipos, niveles, modalidades y opciones educativas responderá a la diversidad
lingüística, regional y sociocultural del país, así como de la población rural dispersa y grupos migratorios, además de las
características y necesidades de los distintos sectores de la población.
Capítulo II
Del tipo de educación básica
Artículo 37. La educación básica está compuesta por el nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria.
Los servicios que comprende este tipo de educación, entre otros, son:
I. Inicial escolarizada y no escolarizada;
II. Preescolar general, indígena y comunitario;
III. Primaria general, indígena y comunitaria;
IV. Secundaria, entre las que se encuentran la general, técnica, comunitaria o las modalidades regionales autorizadas por
la Secretaría;
V. Secundaria para trabajadores, y
VI. Telesecundaria.
De manera adicional, se considerarán aquellos para impartir educación especial, incluidos los Centros de Atención Múltiple.
Artículo 38. En educación inicial, el Estado, de manera progresiva, generará las condiciones para la prestación universal de
ese servicio.
Las autoridades educativas fomentarán una cultura a favor de la educación inicial con base en programas, campañas,
estrategias y acciones de difusión y orientación, con el apoyo de los sectores social y privado, organizaciones de la sociedad civil
y organismos internacionales. Para tal efecto, promoverán diversas opciones educativas para ser impartidas, como las
desarrolladas en el seno de las familias y a nivel comunitario, en las cuales se proporcionará orientación psicopedagógica y serán
apoyadas por las instituciones encargadas de la protección y defensa de la niñez.
Artículo 39. La Secretaría determinará los principios rectores y objetivos de la educación inicial, con la opinión de las
autoridades educativas de las entidades federativas y la participación de otras dependencias e instituciones públicas, sector
privado, organismos de la sociedad civil, docentes, académicos y madres y padres de familia o tutores.
Artículo 40. Los principios rectores y objetivos estarán contenidos en la Política Nacional de Educación Inicial, la cual será
parte de una Estrategia de Atención Integral a la Primera Infancia.
La Política Nacional de Educación Inicial integrará y dará coherencia a las acciones, programas y modalidades que distintos
agentes desarrollan en materia de educación inicial bajo la rectoría de la Secretaría, con el objeto de garantizar la provisión de
modelos de este nivel educativo adaptables a los distintos contextos y sensibles a la diversidad cultural y social.
Artículo 41. La Secretaría, en coordinación con las autoridades del sector salud, así como los sectores social y privado,
fomentarán programas de orientación y educación para una alimentación saludable y nutritiva que mejore la calidad de vida de las
niñas y niños menores de tres años.
Artículo 42. La edad mínima para ingresar a la educación básica en el nivel preescolar es de tres años, y para nivel primaria
seis años, cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar.

Artículo 43. El Estado impartirá la educación multigrado, la cual se ofrecerá, dentro de un mismo grupo, a estudiantes de
diferentes grados académicos, niveles de desarrollo y de conocimientos, en centros educativos en zonas de alta y muy alta
marginación.
Para dar cumplimiento a esta disposición, las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, llevarán
a cabo lo siguiente:

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019&print=true 10/40
9/1/2021 DOF - Diario Oficial de la Federación

I. Realizar las acciones necesarias para que la educación multigrado cumpla con los fines y criterios de la educación, lo
que incluye que cuenten con el personal docente capacitado para lograr el máximo aprendizaje de los educandos y su
desarrollo integral;
II. Ofrecer un modelo educativo que garantice la adaptación a las condiciones sociales, culturales, regionales, lingüísticas
y de desarrollo en las que se imparte la educación en esta modalidad;
III. Desarrollar competencias en los docentes con la realización de las adecuaciones curriculares que les permitan mejorar
su desempeño para el máximo logro de aprendizaje de los educandos, de acuerdo con los grados que atiendan en sus
grupos, tomando en cuenta las características de las comunidades y la participación activa de madres y padres de
familia o tutores, y
IV. Promover las condiciones pedagógicas, administrativas, de recursos didácticos, seguridad e infraestructura para la
atención educativa en escuelas multigrado a fin de garantizar el ejercicio del derecho a la educación.
Capítulo III
Del tipo de educación media superior
Artículo 44. La educación media superior comprende los niveles de bachillerato, de profesional técnico bachiller y los
equivalentes a éste, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalentes. Se organizará a través de
un sistema que establezca un marco curricular común a nivel nacional y garantice el reconocimiento de estudios entre las
opciones que ofrece este tipo educativo.
En educación media superior, se ofrece una formación en la que el aprendizaje involucre un proceso de reflexión, búsqueda
de información y apropiación del conocimiento, en múltiples espacios de desarrollo.
Artículo 45. Los niveles de bachillerato, profesional técnico bachiller y los demás equivalentes a éste, se ofrecen a quienes
han concluido estudios de educación básica.
Las autoridades educativas podrán ofrecer, entre otros, los siguientes servicios educativos:
I. Bachillerato General;
II. Bachillerato Tecnológico;
III. Bachillerato Intercultural;
IV. Bachillerato Artístico;
V. Profesional técnico bachiller;
VI. Telebachillerato comunitario;
VII. Educación media superior a distancia, y
VIII. Tecnólogo.
Estos servicios se podrán impartir en las modalidades y opciones educativas señaladas en la presente Ley, como la educación
dual con formación en escuela y empresa. La modalidad no escolarizada estará integrada, entre otros servicios, por el Servicio
Nacional de Bachillerato en Línea y aquellos que operen con base en la certificación por evaluaciones parciales.
La Secretaría determinará los demás servicios con los que se preste este tipo educativo.
Artículo 46. Las autoridades educativas, en el ámbito de sus competencias, establecerán, de manera progresiva, políticas
para garantizar la inclusión, permanencia y continuidad en este tipo educativo, poniendo énfasis en los jóvenes, a través de
medidas tendientes a fomentar oportunidades de acceso para las personas que así lo decidan, puedan ingresar a este tipo
educativo, así como disminuir la deserción y abandono escolar, como puede ser el establecimiento de apoyos económicos.
De igual forma, implementarán un programa de capacitación y evaluación para la certificación que otorga la instancia
competente, para egresados de bachillerato, profesional técnico bachiller o sus equivalentes, que no hayan ingresado a
educación superior, con la finalidad de proporcionar herramientas que les permitan integrarse al ámbito laboral.

Capítulo IV
Del tipo de educación superior
Artículo 47. La educación superior, como parte del Sistema Educativo Nacional y último esquema de la prestación de los
servicios educativos para la cobertura universal prevista en el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, es el servicio que se imparte en sus distintos niveles, después del tipo medio superior. Está compuesta por la
licenciatura, la especialidad, la maestría y el doctorado, así como por opciones terminales previas a la conclusión de la
licenciatura. Comprende también la educación normal en todos sus niveles y especialidades.
Las autoridades educativas, en el ámbito de sus competencias, establecerán políticas para fomentar la inclusión, continuidad y
egreso oportuno de estudiantes inscritos en educación superior, poniendo énfasis en los jóvenes, y determinarán medidas que
amplíen el ingreso y permanencia a toda aquella persona que, en los términos que señale la ley en la materia, decida cursar este
tipo de estudios, tales como el establecimiento de mecanismos de apoyo académico y económico que responda a las
necesidades de la población estudiantil. Las instituciones podrán incluir, además, opciones de formación continua y actualización
para responder a las necesidades de la transformación del conocimiento y cambio tecnológico.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019&print=true 11/40
9/1/2021 DOF - Diario Oficial de la Federación
reconocimiento, valoración, preservación y desarrollo tanto de la tradición oral y escrita indígena, como de las lenguas indígenas
nacionales como medio de comunicación, de enseñanza, objeto y fuente de conocimiento.
La educación indígena debe atender las necesidades educativas de las personas, pueblos y comunidades indígenas con
pertinencia cultural y lingüística; además de basarse en el respeto, promoción y preservación del patrimonio histórico y de
nuestras culturas.
Artículo 57. Las autoridades educativas consultarán de buena fe y de manera previa, libre e informada, de acuerdo con las
disposiciones legales nacionales e internacionales en la materia, cada vez que prevea medidas en materia educativa,
relacionadas con los pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, respetando su autodeterminación en los términos del
artículo 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La Secretaría deberá coordinarse con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas para el reconocimiento e implementación de la educación indígena en todos sus tipos y niveles, así como para la
elaboración de planes y programas de estudio y materiales educativos dirigidos a pueblos y comunidades indígenas.
Artículo 58. Para efectos de dar cumplimiento a lo dispuesto en este Capítulo, las autoridades educativas realizarán lo
siguiente:
I. Fortalecer las escuelas de educación indígena, los centros educativos integrales y albergues escolares indígenas, en
especial en lo concerniente a la infraestructura escolar, los servicios básicos y la conectividad;
II. Desarrollar programas educativos que reconozcan la herencia cultural de los pueblos indígenas y comunidades
indígenas o afromexicanas, y promover la valoración de distintas formas de producir, interpretar y transmitir el
conocimiento, las culturas, saberes, lenguajes y tecnologías;
III. Elaborar, editar, mantener actualizados, distribuir y utilizar materiales educativos, entre ellos libros de texto gratuitos, en
las diversas lenguas del territorio nacional;

IV. Fortalecer las instituciones públicas de formación docente, en especial las normales bilingües interculturales, la
adscripción de los docentes en las localidades y regiones lingüísticas a las que pertenecen, así como impulsar
programas de formación, actualización y certificación de maestras y maestros en las lenguas de las regiones
correspondientes;
V. Tomar en consideración, en la elaboración de los planes y programas de estudio, los sistemas de conocimientos de los
pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, para favorecer la recuperación cotidiana de las diferentes
expresiones y prácticas culturales de cada pueblo en la vida escolar;
VI. Crear mecanismos y estrategias para incentivar el acceso, permanencia, tránsito, formación y desarrollo de los
educandos con un enfoque intercultural y plurilingüe, y
VII. Establecer esquemas de coordinación entre las diferentes instancias de gobierno para asegurar que existan programas
de movilidad e intercambio, nacional e internacional, dando especial apoyo a estudiantes de los pueblos y
comunidades indígenas o afromexicanas, en un marco de inclusión y enriquecimiento de las diferentes culturas.
Capítulo VII
De la educación humanista
Artículo 59. En la educación que imparta el Estado se promoverá un enfoque humanista, el cual favorecerá en el educando
sus habilidades socioemocionales que le permitan adquirir y generar conocimientos, fortalecer la capacidad para aprender a
pensar, sentir, actuar y desarrollarse como persona integrante de una comunidad y en armonía con la naturaleza.
De igual forma, para resolver situaciones problemáticas de manera autónoma y colectivamente, aplicar los conocimientos
aprendidos a situaciones concretas de su realidad y desarrollar sus actitudes y habilidades para su participación en los procesos
productivos, democráticos y comunitarios.
Las autoridades educativas impulsarán medidas para el cumplimiento de este artículo con la realización de acciones y
prácticas basadas en las relaciones culturales, sociales y económicas de las distintas regiones, pueblos y comunidades del país
para contribuir a los procesos de transformación.
Artículo 60. El Estado generará mecanismos para apoyar y promover la creación y difusión artística, propiciar el conocimiento
crítico, así como la difusión del arte y las culturas.
Se adoptarán medidas para que, dentro de la orientación integral del educando, se promuevan métodos de enseñanza
aprendizaje, con la finalidad de que exprese sus emociones a través de manifestaciones artísticas y se contribuya al desarrollo
cultural y cognoscitivo de las personas.
Capítulo VIII
De la educación inclusiva
Artículo 61. La educación inclusiva se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar, prevenir y reducir las barreras
que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los educandos, al eliminar prácticas de discriminación,
exclusión y segregación.
La educación inclusiva se basa en la valoración de la diversidad, adaptando el sistema para responder con equidad a las
características, necesidades, intereses, capacidades, habilidades y estilos de aprendizaje de todos y cada uno de los educandos.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019&print=true 13/40
9/1/2021 DOF - Diario Oficial de la Federación
Artículo 62. El Estado asegurará la educación inclusiva en todos los tipos y niveles, con el fin de favorecer el aprendizaje de
todos los estudiantes, con énfasis en los que están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, para lo cual buscará:
I. Favorecer el máximo logro de aprendizaje de los educandos con respeto a su dignidad, derechos humanos y libertades
fundamentales, reforzando su autoestima y aprecio por la diversidad humana;
II. Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de los educandos;
III. Favorecer la plena participación de los educandos, su educación y facilitar la continuidad de sus estudios en la
educación obligatoria;
IV. Instrumentar acciones para que ninguna persona quede excluida del Sistema Educativo Nacional por motivos de origen
étnico o nacional, creencias religiosas, convicciones éticas o de conciencia, sexo, orientación sexual o de género, así
como por sus características, necesidades, intereses, capacidades, habilidades y estilos de aprendizaje, entre otras, y
V. Realizar los ajustes razonables en función de las necesidades de las personas y otorgar los apoyos necesarios para
facilitar su formación.

Artículo 63. El Estado proporcionará a las personas con discapacidad la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades
para la vida que favorezcan su inclusión laboral, a fin de propiciar su participación plena y en igualdad de condiciones en la
educación y en la sociedad.
Artículo 64. En la aplicación de esta Ley, se garantizará el derecho a la educación a los educandos con condiciones
especiales o que enfrenten barreras para el aprendizaje y la participación.
Las autoridades educativas, en el ámbito de su competencia, para atender a los educandos con capacidades, circunstancias,
necesidades, estilos y ritmo de aprendizaje diversos, realizarán lo siguiente:
I. Prestar educación especial en condiciones necesarias, previa decisión y valoración por parte de los educandos, madres
y padres de familia o tutores, personal docente y, en su caso, derivados por una condición de salud, para garantizar el
derecho a la educación de los educandos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación;
II. Ofrecer formatos accesibles para prestar educación especial, procurando en la medida de lo posible su incorporación a
todos los servicios educativos, sin que esto cancele su posibilidad de acceder al servicio escolarizado;
III. Prestar educación especial para apoyar a los educandos con alguna discapacidad o aptitudes sobresalientes en los
niveles de educación obligatoria;
IV. Establecer un sistema de diagnóstico temprano y atención especializada para la eliminación de barreras para el
aprendizaje y la participación;
V. Garantizar la formación de todo el personal docente para que, en el ámbito de sus competencias, contribuyan a
identificar y eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación, y preste los apoyos que los educandos
requieran;
VI. Garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de los educandos con alguna discapacidad, su
bienestar y máximo desarrollo para la autónoma inclusión a la vida social y productiva, y
VII. Promover actitudes, prácticas y políticas incluyentes para la eliminación de las barreras del aprendizaje en todos los
actores sociales involucrados en educación.
La Secretaría emitirá lineamientos en los cuales se determinen los criterios orientadores para la prestación de los servicios de
educación especial a los que se refiere el presente artículo y se cumpla con el principio de inclusión.
Artículo 65. Para garantizar la educación inclusiva, las autoridades educativas, en el ámbito de su competencia, ofrecerán las
medidas pertinentes, entre ellas:
I. Facilitar el aprendizaje del sistema Braille, otros modos, medios y formatos de comunicación aumentativos o
alternativos y habilidades de orientación y de movilidad, así como la tutoría y el apoyo necesario;
II. Facilitar la adquisición y el aprendizaje de la Lengua de Señas dependiendo de las capacidades del educando y la
enseñanza del español para las personas sordas;
III. Asegurar que los educandos ciegos, sordos o sordociegos reciban educación en los lenguajes y los modos y medios de
comunicación más apropiados a las necesidades de cada persona y en entornos que permitan alcanzar su máximo
desarrollo académico, productivo y social;
IV. Asegurar que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad, y
V. Proporcionar a los educandos con aptitudes sobresalientes la atención que requieran de acuerdo con sus capacidades,
intereses y necesidades.
Artículo 66. La autoridad educativa federal, con base en sus facultades, establecerá los lineamientos necesarios que orienten
la toma de decisiones relacionadas con los mecanismos de acreditación, promoción y certificación en los casos del personal que
preste educación especial.
Artículo 67. Para la identificación y atención educativa de los estudiantes con aptitudes sobresalientes, la autoridad educativa
federal, con base en sus facultades y la disponibilidad presupuestal, establecerá los lineamientos para la evaluación diagnóstica,
los modelos pedagógicos y los mecanismos de acreditación y certificación necesarios en los tipos de educación básica, así como

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019&print=true 14/40
9/1/2021 DOF - Diario Oficial de la Federación
la educación media superior y superior en el ámbito de su competencia. Las instituciones que integran el Sistema Educativo
Nacional se sujetarán a dichos lineamientos.

Las instituciones de educación superior autónomas por ley podrán establecer convenios con la autoridad educativa federal a
fin de homologar criterios para la atención, evaluación, acreditación y certificación, dirigidos a educandos con aptitudes
sobresalientes.
Artículo 68. En el Sistema Educativo Nacional, se atenderán las disposiciones en materia de accesibilidad señaladas en la
presente Ley, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación y en las demás normas aplicables.
Capítulo IX
De la educación para personas adultas
Artículo 69. El Estado ofrecerá acceso a programas y servicios educativos para personas adultas en distintas modalidades
que consideren sus contextos familiares, comunitarios, laborales y sociales.
Esta educación proporcionará los medios para erradicar el rezago educativo y analfabetismo a través de diversos tipos y
modalidades de estudio, así como una orientación integral para la vida que posibilite a las personas adultas formar parte activa de
la sociedad, a través de las habilidades, conocimientos y aptitudes que adquiera con el proceso de enseñanza aprendizaje que el
Estado facilite para este fin.
Artículo 70. La educación para personas adultas será considerada una educación a lo largo de la vida y está destinada a la
población de quince años o más que no haya cursado o concluido la educación primaria y secundaria; además de fomentar su
inclusión a la educación media superior y superior. Se presta a través de servicios de alfabetización, educación primaria y
secundaria, así como de formación para el trabajo, con las particularidades adecuadas a dicha población. Esta educación se
apoyará en la participación y la solidaridad social.
Artículo 71. Tratándose de la educación para personas adultas, la autoridad educativa federal podrá, en términos de los
convenios de colaboración que para tal efecto se celebren, prestar los servicios que, conforme a la presente Ley, correspondan de
manera exclusiva a las autoridades educativas locales. En dichos convenios se deberá prever la participación subsidiaria y
solidaria por parte de las entidades federativas, respecto de la prestación de los servicios señalados.
Las personas beneficiarias de esta educación podrán acreditar los conocimientos adquiridos, mediante evaluaciones parciales
o globales, conforme a los procedimientos a que aluden los artículos 83 y 145 de esta Ley. Cuando al presentar una evaluación no
acrediten los conocimientos, habilidades, capacidades y destrezas, recibirán un informe que indique las asignaturas y unidades de
aprendizaje en las que deban profundizar y tendrán derecho a presentar nuevas evaluaciones hasta lograr la acreditación
respectiva.
El Estado y sus entidades organizarán servicios permanentes de promoción y asesoría de educación para personas adultas.
Se darán facilidades necesarias a trabajadores y sus familiares para estudiar y acreditar la educación primaria, secundaria y
media superior.
Quienes participen voluntariamente proporcionando asesoría en tareas relativas a esta educación tendrán derecho, en su
caso, a que se les acredite como servicio social.
Capítulo X
Del educando como prioridad en el Sistema Educativo Nacional
Artículo 72. Los educandos son los sujetos más valiosos de la educación con pleno derecho a desarrollar todas sus
potencialidades de forma activa, transformadora y autónoma.
Como parte del proceso educativo, los educandos tendrán derecho a:
I. Recibir una educación de excelencia;
II. Ser respetados en su integridad, identidad y dignidad, además de la protección contra cualquier tipo de agresión física o
moral;
III. Recibir una orientación integral como elemento para el pleno desarrollo de su personalidad;
IV. Ser respetados por su libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión;
V. Recibir una orientación educativa y vocacional;
VI. Tener un docente frente a grupo que contribuya al logro de su aprendizaje y desarrollo integral;
VII. Participar de los procesos que se deriven en los planteles educativos como centros de aprendizaje comunitario;
VIII. Recibir becas y demás apoyos económicos priorizando a los educandos que enfrenten condiciones económicas y
sociales que les impidan ejercer su derecho a la educación;

IX. Participar en los Comités Escolares de Administración Participativa en los términos de las disposiciones respectivas, y
X. Los demás que sean reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esta Ley y demás
disposiciones aplicables.

https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5573858&fecha=30/09/2019&print=true 15/40

También podría gustarte