Está en la página 1de 5

Universidad Central del Este.

Sustentantes:
Wilfrido López 2021-0657.
Asignatura:
Letras II.
Tema:
Actividad 10.
Maestro:
Tanlly Marúrgica Sánchez.
I. Discurso y su importancia, elabora una síntesis.
Cuando hablamos de un discurso, nos referimos a una exposición oral a partir de
un texto escrito este texto lo que hace recoger una serie de ideas y de datos sobre
algo que vamos a decir frente a un público. Dentro de los discursos podemos
encontrar todo tipo de temática, desde la literaria, la social, la técnica,
la política, económica, etc. pero lo que realmente importa es la manera de
exponer ese discurso y de transmitirlo a los demás.

La importancia del discurso radica en la manera en que se transmite a un


público. La mejor manera de hacerlo es siguiendo una serie de pautas que nos va
a ayudar a que se discurso llegue mucho mejor, sea entendible irreconocible y,
lo más importante, lo que le transmitir aquello que quiere que el auditorio reciba.

La importancia de un buen discurso es el conseguir que el auditorio, una vez


finalizada nuestra exposición tenga la sensación de que se le ha quedado corto.
Siempre es mejor dejar esa sensación a querer hacer un discurso demasiado
largo y que, al final, la sensación que quiere es que se ha hecho pesado.

La importancia del discurso está en la capacidad que uno tiene en enviar un


mensaje a través de la palabra, partiendo de un texto escrito.

En síntesis, el discurso es una herramienta utilizada para dirigirse a las masas o


un grupo de personas, al pasar de los años, ha sido utilizado por múltiples
gobernantes y reyes para inspirar esperanza: como “I have a dream” (Yo tengo
un sueño) es el nombre del discurso más famoso de Martin Luther King Jr.,
cuando habló de su deseo de un futuro en el cual la gente de tez negra y blanca
pudiesen coexistir armoniosamente y como iguales., terror, empatía, política,
etc. A su vez, ha sido utilizado para dar cuentas a la población, como los
discursos presidenciales, así como para infundir terror y miedo por parte de
dictadores y mafiosos.

Su importancia radica en su capacidad de informar, influenciar y mover a las


masas haciendo que unos conjuntos de ideas se queden impresas en su cabeza
como una verdad.

II. Investiga acerca de los textos discursivos, elabora un


ensayo.
Los géneros discursivos abarcan enunciados del lenguaje que mantienen
similitudes entre sí, por la temática, el estilo verbal o la composición. De por
sí solos, los enunciados, no tendrían sentido.

La palabra «discurso» hace referencia a la comunicación hablada o escrita que


mantiene coherencia en sus enunciados, y la palabra «género» hace referencia a
un tipo de categoría moldeada y orientada a un propósito, como el arte, la
música, la literatura o el idioma. Los géneros discursivos no deben confundirse
con los géneros literarios, que son modelos en los que se agrupan los textos
de literatura.

Los géneros discursivos son estructuras que contienen y ordenan, de forma


particular, las palabras de un hablante. Son géneros que tienen como función
la comunicación entre un hablante o emisor y un destinatario o receptor. El
emisor utiliza ciertas herramientas lingüísticas para la elaboración del mensaje y
su correcta interpretación por parte del receptor.

 Características de los géneros discursivos

Entre las características generales de los géneros discursivos se destacan las


siguientes:

 Son enunciados que mantienen coherencia dentro de un contexto determinado.

 Son un reflejo de las condiciones externas del hablante, como la influencia de


la cultura, los factores sociolingüísticos, la capacidad de interacción con otros,
entre otros factores.

 Ordenan la comunicación. Sin el reconocimiento de los géneros discursivos, la


comunicación no resultaría efectiva o se prestaría a malas interpretaciones.

 Son dinámicos debido a que se desarrollan con el tiempo y permiten dar


coherencia y significado a la acción de un individuo.

 Están contextualizados en un ámbito cultural, idiomático o contextual


determinado, como un aula escolar, una reunión de profesionales o un texto
literario.

 Construyen estructuras sociales, como un grupo de estudiantes, uno de


profesionales o de aficionados.

 Tipos de géneros discursivos

Una carta dirigida a un amigo corresponde al género discursivo de tipo primario.

Los tipos de géneros discursivos se dividen en los siguientes dos grupos generales:

 Géneros discursivos primarios. Son los géneros discursivos que hacen


referencia a la comunicación cotidiana e informal, que se caracteriza por ser
simple, espontánea y elocuente. Por ejemplo: una conversación entre amigos.
 Géneros discursivos secundarios. Son los géneros discursivos que hacen
referencia a una comunicación compleja y elaborada. Por ejemplo: un texto
literario, un discurso político o un informe científico.
 Ensayo.

El avance de la tecnología y maquinaria en la ingeniería civil.

Al pasar de los años el ser humano se las ha ingeniado para presentar una
solución a diversos problemas en la sociedad y precisamente ese es el trabajo del
ingeniero civil, dar solución a los problemas sociales en cuanto a lo físico se
refiere, como edificios, puentes, acueductos, etc.

Pero para realizar estas construcciones, se requiere de equipo pesado de


transporte y grúas, y, donde antes se usaban mano de obra y animales para
mover los materiales de construcción, hoy en día se utilizan novedosas y
poderosas maquinarias pesadas.

Por ejemplo, las Excavadoras

Una excavadora es un vehículo de la ingeniería que consiste en un brazo


articulado (brazo, palo) cubo y la cabina montada en un pivote (una plataforma
giratoria, como una bandeja giratoria) sobre un tren con orugas o ruedas. La
función principal de la excavadora es excavar y mover la tierra (excavación).
Además de ser utilizado en obras de construcción, excavadoras también se
utilizan comúnmente en las actividades mineras. Las excavadoras se utilizan
para material duro de excavación y para la carga de los camiones. Ver este tipo
de maquinarias hoy en día puede llegar a ser algo común, pero tan solo imagina
el avance que supuso la primera excavadora en ser utilizada en la construcción,
el tiempo y dinero que le ahorró a la compañía de la construcción, etc.

Otro ejemplo son las grúas torres, son un tipo de grúa con una estructura
metálica diseñada para la construcción. La ventaja de usar este tipo de grúas, es
debido al poco espacio que requieren para operarse, dejando así mucho espacio
en el suelo para los trabajadores y más equipos de construcción, aparte de que
están diseñadas para levantar más de 40 toneladas de peso.

Sin embargo, para facilitar la construcción, los pilares centrales de las grúas
torres a menudo se integran dentro de la estructura que crean, algunas hasta
pueden trepar estando dentro del edificio llegando así, más alto a medida que
avanza construcción. Este tipo de posicionamiento permite la rápida
construcción de edificios como el hotel T30 de China, un edificio de 30 pisos
con 330 habitaciones, que, con la grúa torre colocada en el centro del edificio en
construcción, permitió que la construcción se llevase a cabo en solo 15 días.

En conclusión, es fascinante como el avance de las tecnologías nos han


facilitado tanto la vida en todos los aspectos y obvio que la ingeniería civil no se
quedaría atrás, y quién sabe, quizás en un futuro estas máquinas no serás
necesarias y los edificios se construirían con nanotecnología, pero eso, eso es
tema para otra conversación...

III. Establece la diferencia entre textos académicos y textos


discursivos.
Cuando se habla de “textos académicos” se refiere a toda producción escrita
surgida en el ámbito de la educación superior ya sea de nivel de pregrado, grado
o postgrado. Dígase ensayos, monografías, tesis, etc. En cambio, los textos
discursivos, son formas o procedimientos que se usan para la organización de los
textos. Se pueden presentar en casi todos los tipos de textos: narrativos,
expositivos, etc, aunque es más frecuente el uso de los mismos en textos
argumentativos.

También podría gustarte