Está en la página 1de 15

Área Académica Administración y negocios

Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de


Empresas

Planificación Estratégica
(ADPN01 – 121)
Otoño – 2020

ANÁLISIS DEL ENTORNO:


Informe 2: Mercado de las máquinas expendedoras de café en Chile.

Nombres:
Francisco Ramírez Barría
Milenka Valdivia Mazuela
José Venegas Leal
Kamila Villca Cayo
Asignatura:
Planificación estratégica
Docente:
Nicolás Alberto Peña Giraudo
Entrega:
14/04/2020

1
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

Índice
Introducción.............................................................................................................................................3
Presentación de objetivos.............................................................................................................................3
1. Análisis PESTAL..............................................................................................................................4
2. Análisis estructural de la industria............................................................................................6
3. Análisis Porter..................................................................................................................................7
3.1 Amenazas de nuevos entrantes...............................................................................................................7
3.2 Poder de negociación de proveedores....................................................................................................9
3.3 Poder de negociación de clientes...........................................................................................................10
3.4 Rivalidad entre empresas existentes en el sector................................................................................11
3.5 Amenazas de productos sustitutos.........................................................................................................12
3.6 Cuadro de resumen del nivel de atractivo y/o competitividad.............................................................13
Conclusión.............................................................................................................................................14
Bibliografía.............................................................................................................................................15

2
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

Introducción

Tal como lo indica la unidad que se estudia, en la actualidad la mayoría de las empresas con
algún emprendimiento que está en desarrollo se caracteriza por participar en entornos que
son cada vez cambiantes y se encuentran en una continua evolución. Hoy en día, debido a un
interesante potencial de crecimiento y espacio para la innovación estos emprendimientos
poseen un gran desafío el que es lograr adaptarse a entornos cambiantes y competitivos, con
la finalidad de que puedan perdurar en el tiempo.

Es precisamente en este entorno, a nivel macroeconómico, en donde las organizaciones


pueden encontrar una fuente de oportunidades y amenazas, independiente del sector
industrial a la que pertenezcan. Por lo tanto, los administradores que tengan la capacidad de
adelantarse a estos fenómenos macroeconómicos podrán reaccionar de mejor manera que su
competencia y obtener una ventaja competitiva directa.

Es por lo mencionado anteriormente que en este informe se presente utilizar diferentes


herramientas con las que se cuentan para analizar el entorno de la industria del café en el
rubro de “Venta de café en máquinas expendedoras”, entre las cuales se destacan: Análisis
Pestal, el Análisis estructural y el Análisis competitivo, con ellos se pretenderá poder ayudar a
la empresa a tener en cuenta las diferentes variables que puede aprovechar de su entorno,
para así pueda lograr la meta de cualquier empresa, crecer y perdurar en el tiempo.

Presentación de objetivos

Gestionar o elaborar análisis del macro entorno y la estructura de la industria bajo diferentes
perspectivas con el fin de aprovechar eficazmente el entorno, en un marco autónomo y
responsable.

Asociar los factores del macro entorno, de acuerdo a lineamientos que afectan el
comportamiento de la industria, además de clasificar la industria a la cual pertenece la
empresa, de acuerdo a su estructura y ciclo de vida especificando la influencia de las fuerzas
competitivas, según el análisis de las cinco fuerzas de Porter.

1. Análisis PESTAL

3
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

Variables Descripción Oportunidad Amenaza Impacto en su


macro entorno empresa
Modelo PESTAL

Políticas Corfo entrega Este proyecto puede Esto genera un


ayuda a las apoyar monetariamente impacto positivo, ya
nuevas como máximo que la puesta en
Pymes a $3.500.000.- a marcha de este
través de personas sin Inicio de
negocio podrá ser
diversos actividades.
programas
con fondos que
como el ofrece CORFO, ya
“capital que será el comienzo
semilla” de una PYME.

Sistema Esto favorece a todo La empresa con este


político tipo de empresas ya que factor, es posible que
estable y es lo más probable que se mantenga estable
democrático. no se generen cambios a lo largo del tiempo,
drásticos por decisiones
ya que no sufrirá
políticas.
cambios drásticos
debido a las políticas.

Económicas Coronavirus Esta pandemia Afecta negativamente


en Chile ha generado esto debido a que las
diferentes metas estimadas no
problemas, se van a cumplir por
prácticamente la crisis sanitaria que
en la actualidad
era inesperada en
no hay
producción Chile, prácticamente
debido a las no habrán clientes
cuarentenas, las por las posibles
personas no cuarentena que se
trabajan y las vallan estableciendo
empresas no por diferentes
generan sectores del país.
ingresos y no
sabe cuándo
terminará esta
crisis sanitaria,
por lo que habrá
recesión
económica.

Sociales Personas Las familias han Las ventas de la

4
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

que generado valor empresa tendrá un


consumen positivo a su estilo de impacto positivo,
café crece vida relacionado al mientras el consumo
9,4% en kilo. café, por lo que a de café aumenta, con
pasar del tiempo el este factor los cliente
consumo va en consumirán más café
crecimiento. o habrá nuevos
clientes por la
tendencia de
consumir este.
Tecnológicas Máquina El principal activo fijo Esta máquina cuesta
expendedora será el que genere la a partir de
venta, por lo que no $1.500.000.- , por lo
será necesario que es un monto
costear mano de obra generalmente
por venta. accesible para
comenzar el negocio.
Ambientales Vasos del Todas estas Hay personas que
café máquinas este envase es lo
desechable vienen con más probable que lo
vasos deje en cualquier
desechable, lugar, por lo que esto
por lo que al puede generar
momento de contaminación
terminar de ambiental debido al
consumir el envase utilizado.
café, el cliente
deshace el
vaso botando
este a la
basura.
Legales Jornada Este aspecto es Con este aspecto, la
laboral de 45 positivo porque un empresa siempre
horas trabajador estará a la
semanales. prácticamente estará disposición del
disponible en los cliente, ya que, en
principales horarios en caso de emergencia,
donde estará a la empresa
disposición la reaccionara rápido a
expendedora, por si esto para solucionar
se genera alguna un problema a un
falla. cliente.

5
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

2. Análisis estructural de la industria.

Para un análisis más acabado del mercado es necesario visualizar tanto el macro entorno
como el micro entorno para detectar amenazas y oportunidades del mercado que afectarán de
alguna u otra forma a la empresa. Esta es una forma de vigilancia a lo que sucede fuera de la
organización para proveer escenarios posibles, tanto positivos como negativos. Siguiendo un
enfoque de análisis sistémico el entorno desde el punto de vista macro considera variables
políticas, económicas, sociales, tecnológicas y ambientales. Es importante destacar que el
grado de influencia que tiene la 15 empresa (dependiendo del tamaño de esta) sobre estos
cambios es mínimo o nulo. Para el análisis del micro entorno el modelo de las Cinco Fuerzas
de Porter (Porter, 1979) para determinar el nivel de competencia de la industria. Estas fuerzas
son las que operan en el entorno inmediato de la organización por lo que el grado de
influencia sobre estas es mayor a las mencionadas en el análisis de macro entorno.
El modelo de las cinco fuerzas está compuesto por:
 Poder de negociación de los clientes
 Poder de negociación de los proveedores
 Entrada de nuevos competidores en función de las barreras de entrada a la industria.
 Existencia de bienes/servicios sustitutos afectará el poder que tiene la industria sobre
la demanda.
 Como resultado de estas cuatro fuerzas se constituye la central que es el grado de
intensidad de la rivalidad entre competidores.

6
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

3. Análisis Porter.
Cada variable debe ser valorada, de 1 a 5, a través de la Escala de Likert:
 1 es una valoración muy baja, pequeña, escasa o que la variable analizada aplica en un nivel mínimo.
 2 es una valoración levemente superior al nivel1.
 3 es una valoración intermedia, media o promedio de la variable analizada.
 4 es una valoración mayor que el nivel 3 pero menor que la valoración de nivel con rango superior.
 5 es la valoración más alta, grande, abundante o que la variable analizada aplica en un nivel máximo.

3.1 Amenazas de nuevos entrantes.


BARRERAS DE ENTRADA
Escala Likert Descripción de cada fuerza justifique el porqué
de la valoración
Variables
5 4 3 2 1
1- Economías de x Si bien, se necesita un capital alto para la
escala adquisición, las economías de escala son
solamente para el marketing y producción.
2- Identificación x Intermedia, además de ser un producto saludable,
de marca. cada marca (pyme) se puede destacar por
promociones y variedad de sabores, lo cual llama la
atención de los clientes.
3- Acceso a x En el mercado, para ofrecer el servicio de
canales de maquinarias es alto, pues hay gran variedad a lo
distribución largo de Chile, pymes que quieran adquirir las
maquinarias.
4- Necesidad de x Alta, al tratarse de maquinarias siempre tendrá un
capital. costo alto, ya que, como todo emprendimiento se
querrá apostar por adquirir maquinarias de alto
5- Costo de x costo.
Levemente bajo, pues dentro del mercado una
cambio pyme fácilmente puede adoptar a ofrecer el servicio
con las mismas maquinarias de café.
6- Diferenciación x Esta variable es muy baja, pues existen muchos
del producto. proyectos o emprendimientos (pyme) que ofrecen el
mismo servicio o producto, con gran variedad de
sabores.
7- Patentes y x No existe una barrera alta entorno a las máquinas
tecnología de café.
Promedio final de la valoración: 2,9
Conclusión e interpretación del resultado: Según el análisis, se puede determinar que las barreras
de entrada para cualquier emprendimiento hacia el mercado son bajas, ya que, a pesar de que se
quiere de un costo alto en la adquisición de las maquinarias de café, hay oportunidad de
diferenciación en el mercado y también poder adoptar los servicios con las maquinarias, abriendo
oportunidad en otro segmento con un cliente final distinto.

7
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

BARRERAS DE SALIDA
Escala Likert Descripción de cada fuerza
Variables (Marcar con x) justifique el porqué de la valoración

5 4 3 2 1
1- Activos fijos X La máquina expendedora en si no es
especializados costosa, pero al momento de salir del
mercado, no habrá mayor interés de
esta máquina debido a la facilidad de
acceder al café.
2- Costo emocional X Según el tiempo que haya perdurado
la empresa, esto puede generar un
costo para el dueño, por el cariño y el
tiempo gastado por crear este negocio.
3- Políticas X Toda empresa cuenta con
Gubernamentales trabajadores, por lo que deberá pagar
todas las obligaciones laborales, en
este caso el finiquito de los
trabajadores, como es una PYME, no
tendrá más de 4 trabajadores quizás,
por lo que no será tan costoso esta
barrera.
4- Costo de salida por X Este costo será alto debido al alto
una vez costo de sus activos fijos.

Promedio final de la valoración: 2,5


Conclusión e interpretación del resultado: Prácticamente no será complejo salir de la
industria al momento de cerrar el negocio, al ser una PYME, como no tiene tantos recursos y
no son costosos, no será difícil deshacerse de estos o vender estos activos.

3.2 Poder de negociación de proveedores.

8
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

Escala Likert Descripción de cada fuerza justifique el


Variables (Marcar con x) porqué de la valoración

5 4 3 2 1
1- Número de x Existen alrededor de 11 proveedores en Chile
proveedores y que ofrecen maquinarias de café.
concentración
2- Nivel de x Al haber poca información del grado de atractivo
sustitución del del mercado, es poca la posibilidad que nuevos
insumo. entrantes ingresen a pesar de tener una barrera
de entrada baja.
3- Importancia del x El levemente alta, ya que, en lugar de subir los
insumo en precios, los proveedores en una posición
calidad y costo negociadora fuerte pueden optar por reducir la
del producto. cantidad de producto disponible, algo que es
más eficaz si hay pocos sustitutos con los
cuales los compradores se puedan cambiar.
4- Grado de x Intermedio, no hay una mayor diferenciación de
diferenciación del las maquinarias en el mercado, pero hay una
insumo y costo de alta posibilidad de la integración del servicio.
cambio.
5- Importancia del x No se tiene un registro de la cantidad
cliente, según demandada por parte de los clientes, pero si es
su volumen de importante, ya que, a lo largo de Chile, hay
compra. muchas pymes que quieren y pueden adquirir el
producto, por como ejemplo: faenas mineras.
6- Posibilidad de x Hay una alta posibilidad positiva de la
integración integración de las maquinarias para operar en el
hacia adelante mercado del servicio del café.
del proveedor.
7- Cliente x Poca información del mercado de maquinarias
informado. de café.

Promedio final de la valoración: 3,1


Conclusión e interpretación del resultado: El nivel del poder de negociación de los proveedores
es intermedio, pues no existe muchos proveedores concentrados en cada región, la mayoría
está en Santiago, lo que facilita el ingreso en los extremos del país.

3.3 Poder de negociación de clientes.

9
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

Escala Likert Descripción de cada fuerza


Variable (Marcar con x) justifique el porqué de la valoración
5 4 3 2 1
1- Número de X El número de clientes es alto, debido a
clientes y que este producto se produce para un
concentración público masivo, esto se ve reflejado en
el crecimiento esperado de la industria
en los próximos años.
2- Nivel de X El nivel de sustitución del insumo es
sustitución del alto, debido a que existe un gran
insumo. número de productos que pueden suplir
las mismas necesidades.
3- Importancia del X La importancia del insumo en la
insumo en calidad calidad y costo del producto es baja,
y costo del debido a que es un producto rápido de
producto. acceder, los clientes no piden mayor
calidad, y están dispuestos a pagar un
mayor precio por este producto.
4- Grado de X No existe mayor diferenciación en el
diferenciación del producto respecto a otras empresas
insumo y costo de por lo tanto los clientes pueden elegir
cambio. entre los diferentes productos. Al ser
una industria con una alta demanda, si
un cliente cambia de producto, otro
puede venir a sustituirlo.
5- Importancia del X Es baja porque los compradores no
cliente, según su adquieren el producto en grandes
volumen de compra. cantidades.

6- Posibilidad de X La posibilidad de integración del


integración del cliente es baja por los altos costos en
cliente, hacia el activos fijos que esta industria necesita
origen. que se invierta.

Promedio final de la valoración: 2,3


Conclusión e interpretación del resultado: Al analizar esta tabla, pudimos darnos cuenta
de que la INTERVENCIÓN de los compradores es BAJA.

3.4 Rivalidad entre empresas existentes en el sector.

10
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

Escala Likert Descripción de cada fuerza


justifique el porqué de la valoración
Variable
5 4 3 2 1
1- Número de X Las máquinas expendedoras de café
competidores y su en chile tienen un gran requerimiento,
por lo tanto, la industria se vuelve más
tamaño. atractiva para nuevos entrantes;
debido a esto la cantidad de
competidores es alta.
2- Crecimiento de la X Para el año 2022 esta industria espera
industria un crecimiento del 40%. Esto debido a
que el consumo de este bebestible va
en visible aumento.
3- Costos de X Los costos en esta industria son altos,
almacenaje o costos especialmente por los costos fijos y de
fijos. mantención de estas máquinas.

4- Aumento de la X El aumento de la capacidad es Alto, ya


capacidad instalada que, el consumo de café en Chile va
en aumento cada año, siendo una de
las industrias con mayor crecimiento
del país.
5- Diferenciación del X La diferenciación es baja, por lo tanto,
producto ofrecido o para los clientes les será fácil
costo de cambio para cambiarse y no tendrá un costo ni
cliente. monetario ni emocional para ellos.
Promedio final de la valoración: 4,2
Conclusión e interpretación del resultado: Debido al análisis, podemos apreciar, que la
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES es ALTA.

3.5 Amenazas de productos sustitutos.

11
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

Escala Likert Descripción de cada fuerza


justifique el porqué de la valoración
Variable (Marcar con x)
5 4 3 2 1
1- Disponibilidad de X El Té es el principal producto sustituto,
sustituto cercano en por lo que en cualquier lugar se puede
el mercado. conseguir este producto sustituto, es
fácil de comprar, al igual que el café.
2- Agresividad del X El cliente siempre deseará el producto
sustituto. lo más rápido posible, por lo tanto, si la
persona desea otro sustituto tendrá
que consumir de su tiempo para
consumir un té por ejemplo.
3- Amenaza con X Hay personas que no prefieren el café
sustitución por lo diferentes componentes que
permanente. tiene este producto, por lo que ya en
su vida cotidiana están acostumbrados
a no consumir café.
4- Relación precio-valor X El producto sustituto en el mercado es
del sustituto para el más barato que el café, por lo que
cliente. habrá personas que decidirán la
opción del precio que del costo de
tiempo que tendrá por preparar un té.
Promedio final de la valoración: 4,0
Conclusión e interpretación del resultado:
El producto sustituto afecta considerablemente con el producto a ofrecer, debido al
precio, las personas no consideraran la rapidez de la máquina expendedora y quizás
prefieran soportar la ansiedad de consumir café por té o elaborar un café por su propia
cuenta.

12
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

3.6 Cuadro de resumen del nivel de atractivo y/o competitividad.


Variable en Resumen Resumen de Resumen de la variable, conclusión de esta,
análisis. final alta, la valoración de acuerdo a la valoración.
media o
baja.
Amenaza de Baja 2,7 Se puede determinar que las barreras de entrada
nuevos para cualquier emprendimiento hacia el mercado
entrantes. son bajas, ya que, a pesar de que se quiere de un
costo alto en la adquisición de las maquinarias de
café, hay oportunidad de diferenciación en el
mercado y también poder adoptar los servicios con
las maquinarias, abriendo oportunidad en otro
segmento con un cliente final distinto.
Poder de Media 3,1 Los niveles de negociación se centran en la
negociación capital, es donde se encuentran la gran mayoría
proveedores de los proveedores de estos productos. Lo que
facilita el ingreso del vending de café en el resto
Poder de Baja 2,3 del país.
Hay una gran cantidad de sustituto y oferentes para
negociación el mismo producto pero existe una muy baja
de clientes intervencion de los clientes en el vending del café.

Rivalidad Alta 4,2 Existe una gran variedad de marcas que poseen
entre maquinas expendedoras de café. Por ende, una
empresas alta competencia para un mismo fin.

Amenaza de Alta 4,0 El producto sustituto afecta considerablemente con


sustitutos. el producto a ofrecer, debido al precio, las
personas no consideraran la rapidez de la
máquina expendedora y quizás prefieran soportar
la ansiedad de consumir café por té o elaborar un
café por su propia cuenta.
PROMEDIO FINAL DE LA 3,26 CONCLUSION FINAL DE LA INDUSTRIA
INDUSTRIA
No es secreto para nadie que el mundo del vending y especialmente del café se encuentra
en expansión y que las nuevas tecnologías son el gran motor para que esto ocurra.
En nuestro país las máquinas expendedoras de café se está posicionando con mucha
fuerza, ya que el mercado de clientes se está ampliando. Aunque hayan sustitutos la
población sigue prefiriendo este producto.

13
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

Conclusión

Si bien es cierto, la idea de negocio de máquinas expendedoras ya existe en el mercado


nacional, lo que busca el Gobierno de Chile a través de CORFO es la implementación de
ventas de café en máquinas expendedoras con la finalidad de apoyar el desarrollo de
emprendimientos que impliquen la creación de empresas productivas de forma que haya un
impacto en los mercados laborales. Hay un gran potencial de crecimiento de esta idea llegar
el que busca llegar a mayor público comercializando productos orgánicos de manera más
sencilla para su alcance optando por las máquinas expendedoras; y de esta manera cambiar
la tradicional idea de negocio.

Tras haber llevado a cabo un proceso de investigación y un análisis exhaustivo de este


proyecto, podemos concluir que la comercialización de café a través de las máquinas
expendedoras en nuestro país es un proyecto viable. Desde un punto de vista comercial y
financiero, el mercado de destino resulta muy atractivo, ya que el mundo del vending
(máquinas expendedoras en general) está en pleno auge, creciendo gracias a la tendencia
global a la automatización, y al estilo de vida en el mercado meta seleccionado. La industria
demuestra un crecimiento acelerado, lo que evidencia una concreta necesidad de parte del
consumidor a comprar en forma automatizada y por parte de los empresarios a reducir sus
costos.

En nuestro país hay un gran requerimiento de máquinas de café, es por eso que crece el
mercado y además aumentan las cantidades de oferentes de este tipo de máquinas. A pesar
de eso el consumo de café va en aumento cada año, siendo una de las industrias con mayor
crecimiento del país.

14
Área Académica Administración y negocios
Administración de Empresas e Ingeniería en Administración de
Empresas

Bibliografía
https://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/chilenos-locos-por-el-cafe
https://www.pytvending.cl/producto/maquina-vending-expendedora-de-cafe-bianchi-lei-400/
https://www.sercotec.cl/capital-semilla-emprende/

 Distribuidoras de máquinas de café. Recuperado el día 12 de abril, 2020 de la página:


http://www.guiahoreca.cl/?id=1249&idCat=111776&idCan=195&t=Maquinas%20de%20Caf
%E9

15

También podría gustarte