Está en la página 1de 3

¿Cómo calcular la capacidad normal de producción?

Para onlineclothingstudy.com la capacidad de producción es uno de los criterios


más importantes a la hora de seleccionar a un proveedor. Simplemente porque el
tiempo de producción y entrega es directamente proporcional a la capacidad de
producción en condiciones normales.

La capacidad puede revisarse para una sola máquina, una línea de producción,


un grupo de líneas de producción similares, una planta de producción completa o
una corporación como un todo. A esa escalabilidad la llamaremos nivel
de agregación o desagregación de la capacidad de producción.

De manera que la capacidad de producción real e instalada puede verse en


muchos aspectos diferentes. Independientemente del nivel de detalle o
agregación que estemos buscando. Generalmente los cálculos no cambian,
partimos de la capacidad instalada teórica, la cual se muestra en las placas y
manuales de nuestras máquinas o equipos y vamos restando porcentaje de
capacidad hasta llegar a nuestra capacidad real en condiciones normales.

Te puede interesar: ¿Cómo calcular la productividad del trabajo?

Ejemplo de cálculo de la capacidad de producción


Para simplificar las cosas, concentraremos nuestro ejemplo en calcular la
capacidad de una sola línea de producción durante un turno de ocho horas.

Para calcular la capacidad de producción primero debemos determinar la


unidad de medida que usaremos para medir el nivel de producción, así como la
unidad temporal. Esto puede ser piezas por minuto, libras por hora, toneladas
métricas al mes, bultos por hora, servicios por día. En fin dependerá de la
naturaleza de los bienes producidos y el tipo de negocio o sector de actividad.

En nuestro ejemplo mediremos la capacidad en términos de “unidades por día”


(turno único de ocho horas.)

El segundo paso es definir los componentes de la línea de producción. Para


ello dividimos el proceso por operaciones o actividades. La línea de producción
está representada por cada componente, centro o puesto de trabajo que agrega
valor al producto.

Debes obtener la tasa de producción de la línea, y con ello el rendimiento y


la eficiencia de la línea de fabricación. Recuerda que la línea de
fabricación define las máquinas usadas para hacer un producto junto con el
tiempo requerido.

Si se necesitan tres pasos o actividades diferentes para fabricar un producto, la


representación de la línea mostrará las tres operaciones requeridas junto con la
cantidad de tiempo necesario para llevar a cabo cada operación, hasta completar
la unidad de producto o carga unitaria.

La cantidad de unidades que pueden producirse por turno suele llamarse "tasa de
la línea de producción" y refleja lo que se conoce como producción estándar.
Recordemos que según la teoría de cuello de botella la tasa de producción de
una línea de fabricación, viene dada por la tasa del componente más lento.

Calcularemos el grado o porcentaje de eficiencia que refleja la tasa de


producción real de las máquinas en comparación con la tasa de producción
estándar proveniente de la línea como un conjunto.

Por ejemplo, si el departamento de ingeniería ha determinado que una máquina


puede producir 100 unidades por hora, pero el ritmo de otras máquinas ha
limitado la línea para producir una tasa de 90 unidades por hora, esto resultaría en
un grado de eficiencia al 90%.

Debemos prever además el rendimiento de la línea por paradas previstas.


Recordemos que la capacidad que indican las placas o manuales es teórica. Las
máquinas requieren ciertas paradas inevitables para lubricación, limpieza, cambio
de especificaciones, lotes de producción u operarios, posiblemente incluso las
paradas necesarias del personal para hidratarse e ir al baño. Todas esas paradas
suman tiempo.

Supongamos que la gerencia de manufactura hace un estudio de las paradas


previstas y éstas determinan un 5% del tiempo disponible. Por lo tanto
el rendimiento de la línea es del 95%.

A este nivel tenemos suficiente información para calcular la capacidad de


producción según el siguiente cálculo: tasa teórica de la línea x porcentaje de
eficiencia x porcentaje de rendimiento x horas por turno.

En nuestro ejemplo tenemos una línea capaz de producir 100 unidades por hora
en su estado estándar máximo. Pero tenemos una eficiencia del 90% y un
rendimiento del 95%. Para calcular la capacidad de producción en un turno de
ocho horas seguimos la siguiente fórmula:
Capacidad de producción en condiciones normales = (tasa de producción
teórica por hora) x (tasa de rendimiento) x (tasa de eficiencia) x (8 horas por
turno)

Capacidad de producción = 100 unid/hr x 0,95 x 0,90 x 8 hr/turno = 684


unidades por turno

Entonces, aunque en teoría nuestra capacidad instalada es 800 unidades por


turno de ocho horas, dado que la línea está configurada para funcionar de una
manera más lenta que en su funcionamiento estándar, y debido a que existen
paradas necesarias que representan el 5% del tiempo, nuestra capacidad
real por turno es sólo de 684 unidades.

Para una línea de producción que fabrica múltiples objetos a diferentes


velocidades, querrás configurar tu tasa de línea, eficiencia y rendimientos en base
a promedios ponderados para reflejar la variedad de productos.

Calcular la capacidad de producción de un equipo que produce muchos


productos a diferentes velocidades crea una situación en la que la
verdadera capacidadpuede variar ampliamente dependiendo de la mezcla de
producción.

En estos casos, puedes informar una capacidad estimada, basada en promedios


ponderados, o puedes informar las capacidades máximas y mínimas, de tal
manera que brindes una vista del rango de producción posible.

También podría gustarte