Está en la página 1de 46

Trabajo final

Tecnológico Moderno G.E.


Centro educacional
Practica Supervisada
Graduandos 2,021

Portafolio de temáticas investigadas

Fernando José Castillo Per


TM20029

La Antigua Guatemala, 8 de octubre de 2021


Practica supervisada

ÍNDICE

Tabla de contenido
2. RESUMEN ......................................................................................................................... 5
3. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 6
4. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 7
4.1. Seres bióticos y abióticos
4.1.2. Qué son los factores bióticos y abióticos
4.1.3. Ejemplos de Factores Bióticos y Abióticos......................................................... 8
4.1.4. Clasificación de los factores bióticos
4.1.5. Características de los factores abióticos ............................................................ 12
4.2. El calentamiento global y las repercusiones para Guatemala................................... 15
4.2.1. Calentamiento global
4.2.2. Causas del cambio climático ............................................................................. 19
4.3. La literatura guatemalteca, su historia, sus componentes, sus expositores, sus obras
......................................................................................................................................... 28
4.3.1. Literatura de Guatemala
4.3.2. Época colonial: siglos XVI-XVIII .................................................................... 30
4.3.3. Homenaje a los grandes escritores guatemaltecos que dejaron su legado escrito
en letras de oro ............................................................................................................ 34
5. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DEL TEMA ..................... 38
6. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN ..................................................................................... 39
7. NARRACIÓN DEL CASO .............................................................................................. 40
8. MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ...... 41
9. MÉTODO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
10. LECCIONES APRENDIDAS ........................................................................................ 42
11. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 43
12. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 44
13. ANEXOS ........................................................................................................................ 45
14. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................ 48
Practica supervisada

2. RESUMEN

A continuación, habrá un breve contenido de lo que contiene el trabajo conformado por los
3 temas.

Los seres bióticos, son los organismos que tienen vida y constituyen la biota de una
comunidad. Es decir, las plantas, animales y microrganismos de un sistema natural.

Los abióticos, son todos aquellos elementos de inertes, físicos, químicos, climáticos,
geológicos o geográficos que no tienen vida y están presentes en el ambiente.

El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo, es un problema tangible que


está causando considerables pérdidas humanas y económicas. Guatemala es uno de los
países más vulnerables ante los efectos del cambio climático, por lo que es necesario contar
con información sistematizada sobre el clima y conocer las medidas que actualmente se
están adoptando en los distintos sectores.

En este también incluye que diferencias entre el calentamiento y el cambio climático y


también las consecuencias que trae esto y como también está afectando a Guatemala.

Las características literarias guatemaltecas a través de la historia nacional, se centran en el


feudalismo histórico de hechos reales del país o de personajes emblemáticos de
guatemaltecos que a través de su vida han creado un precedente en la política, sociedad,
cultura y tradición de la nación. Por ejemplo, la literatura maya se centra en la historia de la
civilización maya, la cual estaba enraizada en creencias ancestrales que pueblos actuales
que todavía viven en Guatemala se han atribuido como suyos. Entre los libros o
documentos más destacados se encuentra el Popol Vuh que es una recopilación de
narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’.

El cual también está la importancia de la literatura guatemalteca, época colonial, poetas,


cronistas, historiadores, novelistas y también un homenaje a los grandes escritores
guatemaltecos.
Practica supervisada

3. INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo está conformado por 3 temas los cuales son: Los seres bióticos y
abióticos, el calentamiento global y las repercusiones para Guatemala, la literatura
guatemalteca, su historia, sus componentes, sus expositores, sus obras.

Es un trabajo que contiene mucha información como las características, mucha historia de
nuestro país y también podremos ver en el trabajo como puede afectar el calentamiento
global para Guatemala.
Practica supervisada

4. ANTECEDENTES
4.1. Seres bióticos y abióticos:

4.1.2. Qué son los Factores Bióticos y Abióticos:


Los bióticos, son los organismos que tienen vida y constituyen la biota de una comunidad.
Es decir, las plantas, animales y microrganismos de un sistema natural.

Los abióticos, aquellos elementos inertes, físicos, químicos, climáticos, geológicos o


geográficos que no tienen vida y están presentes en el ambiente.

Característica de los Factores Bióticos y Abióticos:


(Influyen en los ecosistemas, interaccionan unos con otros, ninguno puede existir sin el
otro, se encuentra dentro de los ciclos biogeoquímicos, son parte fundamental en la cadena
trófica, oxigeno, fotosíntesis, garantizan un equilibrio en la naturaleza, sin ellos no es
posible la vida en la tierra)

Tipos de Factores Bióticos y Abióticos:


Factores bióticos:
Productores o autótrofos como las plantas que fabrican sus propios alimentos.
Consumidores o heterótrofos como los animales que no producen sus alimentos.
Descomponedores como celulares, pluricelulares, bacterias, hongos y levaduras que se
alimentan de materia orgánica.

También, los mutualistas como los polinizadores. Los ingenieros de ecosistemas como los
castores y las especies clave como los erizos de mar).

Factores abióticos:
El agua, la luz, energía solar, viento, humedad, atmósfera, lluvia, latitud, rocas, altitud, tipo
de suelo, pH, relieve, salinidad del agua, presión, dióxido de carbono, nutriente, mineral y
otros.
Practica supervisada

Importancia de los Factores Bióticos y Abióticos:


Es esencial la presencia de materiales como los organismos, partes, interacciones, desechos
y lograr una reproducción, evaluación y supervivencia de cada especie.

Por otro lado, estos hacen posible el oxígeno, la fotosíntesis, polinización, las cadenas
alimentarias, descomponen los materiales de desechos, producción de energía, reducción de
la contaminación y garantizan los servicios ecosistemáticos de apoyo, abastecimiento,
regulación y culturales.

4.1.3. Ejemplos de Factores Bióticos y Abióticos:


 Plantas terrestres y acuáticas
 Diversos tipos de arboles
 Animales consumidores como osos, chimpancé, monos y otros.
 Descomponedores como lombrices, termitas, hongos, bacterias.
 Ciclos biogeoquímicos como el calcio, nitrógeno, oxigeno, carbono, azufre, sodio,
magnesio, yodo, flúor, otros.

Finalmente, los factores bióticos son la fauna y la flora que habitan en un ecosistema y
condicionan su existencia. Los abióticos, son los elementos fisicoquímicos, climáticos,
geológicos y geográficos que se relacionan con los anteriores.

4.1.4. Clasificación de los factores bióticos:


Los factores bióticos o seres vivos pueden clasificarse de dos formas principales: según la
organización ecológica y según su posición en la cadena trófica o alimentaria.

Por un lado, en la clasificación de los factores bióticos según los distintos niveles de
jerarquía o de organización ecológica podemos encontrar:

 Individuo: organismo unitario, estructural y fisiológicamente independiente, bien


sea unicelular o pluricelular, que presenta la capacidad de sobrevivir sin necesitar a
otros seres vivos, en un ambiente determinado.
 Población: según Odum (1972) este concepto hace referencia a la agrupación de
individuos de una misma especie, que comparten espacio y tiempo, por lo que
Practica supervisada

actúan frente a los mismos factores ambientales y se relacionan libremente entre sí


(alimentación y reproducción)
 Comunidad o biocenosis: es el conjunto de distintas poblaciones y, por tanto, de
distintos grupos de especies, que habitan un mismo lugar o territorio (biotopo). Las
comunidades en su interacción con el medio físico o biotopo en el que viven y que
les rodea forman los diferentes ecosistemas.

Por otro lado, en la clasificación de los factores bióticos según su posición en la cadena
alimentaria o los distintos niveles tróficos del ecosistema que habitan podemos encontrar:

 Productores: los organismos autótrofos o productores son aquellos que, a partir de


la energía que captan y de las sustancias inorgánicas y minerales proporcionadas por
el medio físico, elaboran sus componentes orgánicos, en los procesos de fotosíntesis
o quimiosíntesis. Ambos procesos, que presentan la misma finalidad, se diferencian
en la fuente de origen de la energía que los organismos necesitan y extraen para
llevarlos a cabo. En el primero de los casos, la energía procede de la luz del sol y,
en el otro, de reacciones químicas.
 Consumidores: los consumidores son organismos heterótrofos, es decir, se
alimentan de la materia orgánica elaborada (consumidores primarios que consumen
productores) o procedente de otros organismos (consumidores secundarios,
terciarios y cuaternarios y que consumen a otros consumidores) y la transforman en
su propia materia orgánica. Los consumidores primarios o herbívoros se alimentan
directamente de los organismos productores. Los consumidores secundarios se
alimentan de otros consumidores empleando diferentes estrategias trópicas. Algunas
de estas son: el carnivorismo, el parasitismo, la omnívora, el detritivorismo
(carroñeros, saprófagos, coprófagos). Se considera consumidores terciarios y
consumidores cuaternarios a los superdepredadores.
 Descomponedores: estos organismos, en su mayoría microscópicos, constituyen el
último de los niveles tróficos. Se encargan de reciclar la materia orgánica,
transformándola en materia inorgánica para, así, devolver al medio algunos de sus
compuestos.
Practica supervisada

Ejemplos de factores bióticos terrestres:


Estos son algunos ejemplos de factores bióticos terrestres:

Productores:

 Castaño
 Trigo
 Cactus
 Helechos
 Ciprés
 Pino

Consumidores primarios:

 Mariposa
 Suricatos
 Rinoceronte
 Jirafa
 Ciervo
 Burro

Consumidores secundarios:

 Sapo
 Puma
 Jaguar
 Lobo
 Oso
 Tigre

Consumidores terciarios:

 Serpiente
 Halcón
 Búho real
 Hiena manchada
Practica supervisada

 Dingo
 Pantera negra

Descomponedores:

 Buitre
 Cuervo
 Escarabajo
 Moscardones
 Actino bacterias
 Lombrices de tierra
 Alimoche común

Ejemplos de factores bióticos acuáticos:


Productores:

 Fitoplancton (diatomeas, dinoflagelados)


 Praderas marinas (Posidonia oceánica, Cymodocea nodosa)
 Kelp gigante (Macrocystis pyrifera)
 Carrizo
 Boga

Consumidores primarios:

 Zooplancton (pequeños crustáceos, copépodos, ctenóforos, cladóceros, etc.)


 Bivalvos (mejillones, almejas)
 Manatí

Consumidores secundarios:

 Piraña
 Calamares
 Flamencos
 Ballenas
 Pez loro (Scarus ghobban)
Practica supervisada

Consumidores terciarios:

 Orca
 Tiburón
 Cocodrilo marino
 Cachalote
 Leopardo marino
 Lobos de mar
 Focas
 Leones marinos
 Raya guitarra (Pseudobatos productus)

Descomponedores:

 Hongos mohos acuáticos

4.1.5. Características de los factores abióticos:


A continuación, se muestran algunas de las características más importantes de los factores
abióticos:

 No tienen vida.
 Su naturaleza puede ser natural (p.ej.: agua) o artificial (p.ej.: plásticos).
 Son limitantes, ya que influyen en el crecimiento y la expansión de los organismos.
 La combinación específica de factores abióticos determina las especies de flora y
fauna que habitan los distintos espacios naturales.
 Son modificados por los seres vivos.
 Estas combinaciones y alteraciones, son responsables de las diversas adaptaciones
que incorporan los organismos.

Ejemplos de factores abióticos:


Estos son algunos ejemplos de factores abióticos:

 Los bosques son muy importantes por los servicios y bienes que proveen. Su
distribución está sujeta a factores abióticos de tipo topográfico. Por ejemplo, la taiga
Practica supervisada

o bosque boreal, ubicada entre los 50ºN y 60ºN de latitud, presenta temperaturas en
invierno próximas a los 20 ºC y de unos -30 ºC en invierno.
 Los bosques tropicales húmedos se sitúan alrededor de los 10ºN y 10ºS, donde las
temperaturas son mucho mayores (25-27 ºC). Las condiciones en ambos casos son
diferentes, por lo que también los es la flora y fauna propias. Además de la
temperatura, también son factores abióticos del bosque tropical los suelos, la
intensidad de la luz y la humedad relativa.
 Los desiertos vienen modelados por factores abióticos extremos. Por ejemplo, entre
los factores abióticos del desierto vemos que el agua y la luz solar son elementos
determinantes. La vegetación está adaptada a la escasez de agua. De hecho, la
mayoría de plantas son CAM, es decir, realizan una fotosíntesis diferente al resto de
plantas (C3).
 Entre los factores abióticos de la selva, destacan la luz solar, la humedad, la
temperatura y el cielo. Estos ecosistemas están muy expuestos a la radiación solar.
A fin de evitar la pérdida de agua, las plantas presentan hojas muy pequeñas,
excepto en zonas bajas de las selvas en que las hojas son grandes para captar más
luz, debido a que les llega menos que a las partes altas. Esta adaptación es un
ejemplo de cómo influyen estas condiciones en la biocenosis.
 En los ecosistemas acuáticos, podemos decir que entre los factores abióticos
acuáticos vemos que la temperatura también juega un papel clave. Con el cambio
climático la temperatura superficial de mares y océanos está aumentando, lo que
provoca cambios en los patrones de distribución de las especies marinas.
 En las zonas de costa, las actividades humanas han aumentado la turbidez del agua.
Esto da lugar a que especies que dependen de una buena iluminación como la
Posidonia oceánica, actualmente estén en Régimen de Protección Especial.
 Los humedales costeros son uno de los ecosistemas acuáticos más vulnerables a
cambios en los factores físico-químicos. Ejemplo de ello son los cambios de
salinidad que han convertido a l'Albufera de València en un lago dulce, pese a sus
orígenes salinos.
 El oxígeno disuelto en el agua es esencial para la vida. Su concentración no solo
depende de los procesos de producción y consumo, sino que la interacción con otros
Practica supervisada

factores abióticos, como la temperatura, provoca variaciones, afectando a la fauna y


flora de estos ecosistemas.
 En los desiertos fríos de las regiones polares, la temperatura, la luz solar y las
precipitaciones son factores abióticos terrestres muy importantes. La escasez de
horas de luz, la falta de precipitaciones y las bajas temperaturas hacen que las
formas de vida vegetales sean simples y escasas (musgo, líquenes...).
 El aire es un factor abiótico importante, pues hace referencia al conjunto de gases
presentes en la atmósfera. La composición de la atmósfera permite la vida en el
planeta. Sin embargo, los seres humanos, con la emisión de Gases Efecto
Invernadero (GEI), la están alterando, provocando el calentamiento global.
Practica supervisada

4.2. El calentamiento global y las repercusiones para Guatemala:


4.2.1. Calentamiento global:
El concepto comenzó a investigarse en el siglo XIX, ganó popularidad en las décadas de
1960 y 1970 y desde entonces se ha expandido no solo por universidades y organismos
públicos de todo el mundo, sino en las preocupaciones y las experiencias de cada vez más
habitantes del planeta. Hoy el calentamiento global se confirma como uno de los mayores
desafíos de la civilización humana.

Wallace Smith Broecker popularizó el término en el artículo publicado en 1975


'Calentamiento global: ¿Estamos al borde de un calentamiento global pronunciado?'

Lo que el geofísico estadounidense planteaba como hipótesis lo refrendaba en 2014 el


quinto y último ciclo de informes (el sexto se espera para 2021 o 2022) del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), de Naciones Unidas: "El
calentamiento en el sistema climático es inequívoco y desde la década de 1950 muchos de
los cambios observados no han tenido precedentes en un periodo de decenios a milenios. La
atmósfera y el océano se han calentado, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido y el
nivel del mar se ha elevado".

Diferencia entre calentamiento y cambio climático:


El calentamiento global avanza rápidamente, "lo que hace muy difícil, tanto para la
naturaleza como para las sociedades humanas, adaptarse a las nuevas condiciones", alerta el
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España.

Es importante tener en cuenta que, aunque se suelen utilizar como sinónimos, los términos
‘calentamiento global’ y ‘cambio climático’ no son lo mismo. En realidad, el segundo
engloba al primero, al tratarse de un fenómeno más amplio que se refiere "a los cambios en
el estado del clima que pueden identificarse a través de cambios en los valores promedio
y/o en la variabilidad de sus propiedades", según define la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

El cambio climático puede ser originado "por procesos naturales internos o por
forzamientos externos también naturales como la modulación en los ciclos solares o las
erupciones volcánicas. También puede ser causado por cambios inducidos por el hombre de
Practica supervisada

forma persistente en la composición de la atmósfera", amplía la CMNUCC. Y es, en este


segundo caso, el de las causas antropogénicas, cuando se habla más específicamente del
calentamiento global. Es decir: el cambio climático puede tener causas naturales o
antropogénicas, mientras que las causas del calentamiento global son siempre producto de
la actividad humana.

El calentamiento global resulta del aumento del efecto invernadero, un proceso en el que la
radiación térmica emitida por la Tierra queda atrapada en la atmósfera debido a los gases
con ese efecto (GEI). Su presencia es natural y necesaria para mantener la temperatura del
planeta en unos valores habitables. El problema es que las emisiones de gases como el
metano o el óxido nitroso se han disparado en comparación con la era preindustrial. "Las
emisiones antropogénicas recientes de GEI son las más altas de la historia", señala el último
informe del IPCC.

El calentamiento global ya no es un problema del futuro: es una situación que debemos


parar de inmediato o la destrucción del planeta será irreversible. Sequías, huracanes,
hambre, pobreza y destrucción: estas son algunas de las terribles consecuencias que el
calentamiento global provoca en nuestro planeta. Y en nuestra mano está participar
activamente para frenar sus efectos si queremos que las siguientes generaciones hereden un
mundo tal y como lo conocemos hoy. O incluso mejor.

Proteger el medio ambiente es importantísimo. Hoy queremos explicarte cuáles son 10 de


los efectos más importantes del calentamiento global, para que tomes conciencia de los
niveles a que afecta.

Qué consecuencias tiene el calentamiento global:


 Temperaturas más cálidas:

La acumulación de gases contaminantes hace que las temperaturas aumenten cada vez más
y que los climas cambien: esto provoca sequías y, además, aumenta el riesgo de incendios
que conllevan la deforestación y la desertización del planeta.

En 2012, los países del Sahel, en el norte de África, sufrieron una crisis alimentaria que
afectó a unos 18 millones de personas debido a la escasez de lluvias. Este año, 2019,
estamos ante una nueva crisis que está siendo dramática: la emergencia de la sequía en el
Practica supervisada

Cuerno de África requiere ayuda inmediata. De lo contrario, 7,6 millones de personas


pueden morir a causa del hambre extrema.

 Tormentas más intensas:

El hecho de que las temperaturas sean más altas hace que las lluvias sean menos frecuentes,
pero que sean más intensas; por tanto, el nivel de inundaciones y su gravedad también irán
en aumento.

 Propagación de enfermedades:

Un cambio de temperatura de varios grados puede hacer que la zona templada se haga más
acogedora a la propagación de determinadas enfermedades. De esta manera, pueden
empezar a darse casos de mal de Chagas, el dengue u otras enfermedades que están
olvidadas en los países desarrollados y en zonas que tradicionalmente han sido más frías.

Este hecho afecta también a los países en desarrollo. Según informa Veo Verde, un estudio
de casos en Etiopía y Colombia realizado por científicos de las universidades de Denver
(UD) y Michigan (UM), el calentamiento global incrementa el peligro de contagiarse de
malaria en altitudes altas y, además, advierte de que el aumento de un solo grado en la
temperatura del ambiente tiene como consecuencia el desarrollo de 3 millones de casos de
malaria más en Etiopía en pacientes de menos de 15 años.

 Olas de calor más fuertes:

El calentamiento global del planeta producido por la quema acelerada de combustibles


fósiles agotables ha sido muy intenso en el Polo Norte. Esto hace que el Polo Norte esté
hoy mucho más caliente que hace cincuenta años. La salud e incluso la vida de miles de
personas pueden verse en riesgo debido al aumento de las olas de calor, tanto en lo que se
refiere a frecuencia como a intensidad.

 Derretimiento de los glaciares:

Océanos con temperaturas más altas son océanos que derriten el hielo de los casquetes
polares: esto significa que aumenta el nivel del mar.
Practica supervisada

Los efectos de alcance global incluirán cambios sustanciales en la disponibilidad de agua


para beber y para riego, así como un aumento de los niveles del mar, cambios en los
patrones de circulación del agua en los océanos, y la amenaza a la supervivencia de
especies de flora y fauna que sobreviven en dichos ecosistemas.

 Huracanes más peligrosos:

El aumento de temperatura del mar hace que los huracanes se vuelvan más violentos. ¿Por
qué? Pues porque un huracán es el medio que tiene el planeta para repartir el exceso de
calor de las zonas cálidas a las más frías. Y a más temperatura, más huracanes, con todos
los problemas que conllevan: destrucción de ciudades, de cultivos, desmantelamiento de
todos los sistemas, enfermedades…

 Cambio de los ecosistemas

Una temperatura más alta, menos precipitaciones, sequías e inundaciones hacen que el
clima se adapte a esta nueva climatología y, por tanto, se produzcan cambios en la duración
de las estaciones, aparezcan patrones más propios de climas monzónicos…

 Desaparición de especies animales:

Muchas especies de animales están viendo cómo su clima actual desaparece y no son
capaces de adaptarse a cambios tan rápidamente. Así, muchos osos polares están muriendo
ahogados porque no pueden alcanzar los hielos flotantes, y las aves migratorias están
perdiendo la capacidad de emigrar porque no pueden seguir los flujos de temperatura a las
que están habitadas.

 Aumento del nivel del mar:

Como los casquetes se derriten, se vierte muchísima más agua en los mares y océanos y,
por tanto, aumenta el nivel del mar: esta es una de las consecuencias del cambio climático
más graves, ya que significa que muchísimas islas podrían desaparecer en el futuro y que
un buen número de ciudades verán cómo su distancia a la costa se reduce de forma
significativa.
Practica supervisada

 Alimentos más caros:

El cambio climático pone en peligro la producción de alimentos tan básicos como el trigo, y
esto significa que cientos de miles de personas cuya vida depende de sus cultivos están en
riesgo de perderlo todo. Y no solo eso: si los cultivos escasean, los precios se disparan. Esto
nos afecta a todos y todas, pero en los países menos desarrollados, con altísimos índices de
pobreza, las consecuencias pueden ser devastadoras. Además, el calentamiento global que
provoca esta falta de alimento en la vida cotidiana de las personas deriva en guerras y
migraciones de pueblos enteros que deben buscar un destino diferente donde encontrar
alimento.

Como ves, combatir las consecuencias del calentamiento global es vital si no queremos que
nuestro planeta, tal y como lo conocemos hoy, desaparezca. Cualquier pequeño cambio de
temperatura altera el equilibrio de nuestro planeta y, con ello, nuestra salud, nuestra calidad
de vida y el futuro de las generaciones venideras. Es necesario empezar a poner las bases de
un futuro más sostenible. Entre todos y todas podemos conseguirlo.

4.2.2. Causas del cambio climático:


Pero existe una posición cada vez más mayoritaria en la comunidad científica sobre la
actividad humana como causante de la modificación de las condiciones climáticas actuales.
De ahí que la investigadora del Turba Lab coincida al definir el presente cambio climático
como “antropogénico”, es decir, causado por la humanidad y no por anomalías biofísicas o
naturales.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, organismo creado en 1988


por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y por la Organización
Meteorológica Mundial, compuesto por científicos y expertos de 195 países), señala que el
inicio del fenómeno se puede establecer en el comienzo de la era industrial, más o menos
en torno al año 1750. La conclusión parece clara: han bastado menos de tres siglos, un
suspiro en la escala de la historia planetaria, para modificar el equilibrio climático.
Practica supervisada

Cambio climático: ¿cómo nos afecta y qué estamos haciendo en


Guatemala?
El cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo, es un problema tangible que
está causando considerables pérdidas humanas y económicas. Guatemala es uno de los
países más vulnerables ante los efectos del cambio climático, por lo que es necesario contar
con información sistematizada sobre el clima y conocer las medidas que actualmente se
están adoptando en los distintos sectores.

El Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático (SGCCC) fue creado en 2014
para revisar, generar y proporcionar información científica relacionada al componente
climático a los tomadores de decisiones políticas del país en temas relacionados al clima, a
la vulnerabilidad, adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático. El SGCCC
está conformado por más de 20 instituciones gubernamentales y no gubernamentales, entre
las que se encuentran instituciones académicas, centros de investigación y entidades de
gobierno, y busca apoyar la coordinación interinstitucional e integración de aspectos
científicos en el marco operativo del Consejo Nacional de Cambio Climático (CNCC).

En 2,017, el SGCCC inició la elaboración del “Primer reporte de evaluación del


conocimiento sobre cambio climático en Guatemala”, con el objetivo de sistematizar y
socializar información científica existente en el país relacionada al cambio climático. Con
este reporte se pretende apoyar la investigación, planificación y diseño de políticas públicas
efectivas y planes de acción territoriales y nacionales frente a los retos del cambio
climático. El reporte aborda cuatro líneas temáticas principales: a) ciencias del clima; b)
impactos, vulnerabilidad y adaptación ante el cambio climático; c) mitigación de gases de
efecto invernadero; y d) conocimiento indígena y tradicional y su relación con el cambio
climático. El documento final consta de un total de 13 capítulos que abarcan un total de
más de 300 páginas y fue publicado en el mes de junio de 2,019 en la página del SGCCC
en formato digital.

Con el fin de difundir los mensajes centrales del documento completo, se contó con el
lanzamiento del “Resumen para tomadores de decisión” del reporte, al que asistieron más
de 200 personas de distintos sectores. Como parte del evento, se contó con un conversatorio
en el que expertos en el tema de cambio climático analizaron los distintos factores que
Practica supervisada

hacen de Guatemala un país tan vulnerable a los efectos de este problema global y la
manera en que estos factores afectan a los grupos más vulnerables (mujeres, pueblos
indígenas y poblaciones en áreas marginales tanto urbanas como rurales). En el foro,
además, se plantearon las principales acciones que deben realizarse en Guatemala para
afrontar el cambio climático tanto a nivel local y nacional, así como individual.

El proceso de elaboración del reporte constituyó un esfuerzo colectivo con el que se logró
sistematizar información relacionada al cambio climático, resaltando tanto la información
existente en el país como los vacíos de información. El reporte plantea la importancia de
alejarse del modelo actual de reacción ante desastres y de adoptar un modelo basado en la
prevención y la previsión, priorizando a los grupos, sectores y territorios más vulnerables.

¿Cómo ha cambiado el clima y cómo se espera que siga cambiando?


En los últimos 50 años, el planeta ha sufrido un calentamiento mayor y más rápido que en
cualquier otro período en los últimos 2,000 años, principalmente debido al aumento de los
gases de efecto invernadero (GEI) generados por la actividad humana. En Guatemala la
temperatura media anual ha aumentado, al menos un grado Celsius, la precipitación se ha
vuelto más intensa y la distribución anual de dicha precipitación ha cambiado. En general,
los eventos climáticos extremos en el país han aumentado y se han intensificado debido al
cambio climático.

Guatemala ha sido afectada por más de 15 tormentas extremas, en un período de 20 años,


que han dejado alrededor de un millón de personas damnificadas en el país acompañados de
pérdidas millonarias. Por ejemplo, la tormenta tropical Stan, en el 2,005, dejó un saldo de
664 fallecidos, 285 000 damnificados y daños estimados en 983 millones de dólares
estadounidenses (USD). Por su lado, la tormenta Agatha, en 2010, cobró la vida de 152
personas, afectando a más de 104 000 personas y causó daños por un valor de USD 650
millones. Los escenarios de cambio climático para Guatemala proyectan un aumento de
temperatura de entre tres y seis grados para finales de siglo y se prevé́ una disminución de
entre el 10 al 30% de la precipitación a nivel nacional.

¿Qué tan vulnerable es Guatemala a los efectos del cambio climático y qué factores
influyen en que un grupo o población esté en riesgo? El grado de riesgo bajo el que se
Practica supervisada

encuentra una población está determinado principalmente por tres factores: la naturaleza
del evento natural extremo, la exposición y la vulnerabilidad. La exposición se refiere a la
existencia de comunidades, o sus medios de vida, en el lugar y ruta de un evento extremo.
La vulnerabilidad se refiere a la predisposición que se tiene a ser afectado por un evento
extremo y está relacionado con la sensibilidad y la resiliencia que se tiene hacia dicho
evento.

En Guatemala, la exposición y la vulnerabilidad de las comunidades están relacionadas


directamente con su condición socioeconómica, pues al contar con bajo acceso a recursos o
capacidades de adaptación aumenta el impacto negativo que un evento extremo tendrá
sobre una población.

Lo anterior implica que una población en situación de pobreza, con poca o nula educación,
y con bajos índices de salud y seguridad alimentaria tendrá más dificultades para afrontar y
recuperar una calidad de vida aceptable tras verse afectada por un evento climático
extremo. Bajo esta perspectiva, los desastres no son naturales como se dice en el lenguaje
coloquial; más bien deben considerarse como el resultado de un problema producto de un
deficiente e injusto modelo de desarrollo humano.

¿Cómo podemos afrontar los impactos del cambio climático que están por
venir?
Existen dos formas de responder y hacer frente a los impactos del cambio climático: la
adaptación y la mitigación de gases de efecto invernadero. El primero consiste en disminuir
el grado en la que las personas y sus medios de vida están expuestos o son vulnerables a los
efectos negativos de un evento extremo o desastre, reduciendo de esta forma los impactos
del cambio y la variabilidad climática. Por otro lado, la mitigación busca reducir la cantidad
de gases de efecto invernadero generados por las actividades humanas, ya que son la
principal causa del cambio climático.

La adaptación requiere de un esfuerzo colectivo, donde se genere y comparta información;


se diseñen e implementen estrategias y políticas públicas nacionales y locales, y se accione
de forma individual y familiar dentro de una comunidad. El reporte propone mecanismos de
adaptación con relación a: (1) recursos hídricos; (2) agricultura y seguridad alimentaria; (3)
Practica supervisada

biodiversidad y ecosistemas; (4) océanos y ecosistemas marino-costeros; (5) asentamientos


e infraestructura; y (6) salud pública.

 Recursos hídricos:

El agua es un recurso vital para todos los seres humanos y, en Guatemala, forma parte del
70% de las actividades que conforman el producto interno bruto (PIB), por lo que se
considera un recurso insustituible e indispensable. Por consiguiente, el cambio climático
representa un riesgo significativo para la sostenibilidad de los recursos hídricos, pues afecta
tanto la disponibilidad como la calidad del mismo.

La seguridad hídrica se refiere a la capacidad que tiene una población de contar con el
acceso y disponibilidad de agua en cantidades y calidad adecuadas para su subsistencia, su
bienestar y sus actividades económicas. Es urgente atender los retos que presenta la
seguridad hídrica en el país a través de un manejo integrado y eficiente del recurso a nivel
local y nacional. Deben contemplarse acciones en el área de políticas públicas sobre el
manejo del agua, destinar recursos para la generación de información actualizada,
planificación y la gestión de los recursos hídricos a nivel local, regional y nacional. Por
ejemplo, es necesario aumentar la inversión en el manejo y conservación del agua, así como
inversión para su tratamiento y el reúso de aguas residuales.

 Agricultura y seguridad alimentaria:

La agricultura representa alrededor del 24% del PIB nacional y es la principal fuente de
empleo en el país. La mayor parte de las actividades agrícolas se realizan a pequeña escala
y con recursos limitados que no cuentan con sistemas de riego. Por su dependencia de
factores climáticos (lluvias, humedad relativa y temperaturas), la agricultura es uno de los
sectores más sensibles al cambio climático, por lo que al ocurrir un evento extremo la
alimentación y los medios de vida del país se ven amenazados.

Algunas acciones que el sector agrícola podría implementar para adaptarse al cambio
climático incluyen la adaptación basada en ecosistemas, la agricultura climáticamente
inteligente, agricultura orgánica, agro biodiversidad y mejoramiento genético, entre otros.
La primera, por ejemplo, se basa en la conservación, restauración y manejo sostenible de
los ecosistemas naturales, incluyendo actividades tradicionales como el uso de agro
Practica supervisada

ecosistemas y el manejo adecuado del agua y del suelo. Sin importar la acción que se
utilice, es necesario resaltar la importancia de un sistema de gobernanza nacional que
evalúe las políticas agropecuarias actuales, para que estás conduzcan a un modelo de
adaptación preventivo.

 Biodiversidad y ecosistemas incluyendo áreas marino-costeras:

Según estudios sobre la relación entre el cambio climático y la biodiversidad, el estado de


los arrecifes mesoamericanos, el nivel de resiliencia de los distintos ecosistemas ante el
cambio climático, entre otros, tanto ecosistemas terrestres como ecosistemas marino-
costeros se han visto afectados por el cambio climático. El cambio climático está causando,
por ejemplo, cambios en la distribución y comportamiento de algunas especies en los
ecosistemas terrestres y un acelerado blanqueamiento de arrecifes de coral por la
acidificación de los océanos y por el aumento de temperatura del agua superficial en los
ecosistemas marinos. Se espera que los impactos del cambio climático en dichos
ecosistemas sean más drásticos en los próximos 80 años.

Para mitigar los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas es necesario crear e
implementar estrategias de restauración, manejo y conservación de los mismos. Algunas de
las acciones que pueden realizarse para reducir los impactos del cambio climático sobre los
ecosistemas terrestres incluyen: el establecimiento de áreas protegidas y corredores
biológicos representativos de los distintos ecosistemas en el país, el manejo forestal
sostenible, la adaptación basada en ecosistemas y el financiamiento para la gestión de la
diversidad biológica.

 Salud humana, asentamientos e infraestructura:

Existe una estrecha relación entre el incremento de las enfermedades vectoriales y el


cambio climático, la cual causa un impacto negativo sobre la salud del ser humano. Por
ejemplo, durante el año 2016, se reportó un aumento en la incidencia de las enfermedades
vectoriales y la aparición de nuevas variedades de estás, tales como el zika o la chikunguña.
Estas últimas son enfermedades transmitidas por mosquitos que se reproducen y sobreviven
en climas tropicales y se verán favorecidos por el aumento global de temperaturas.
Practica supervisada

En relación con los asentamientos humanos y la infraestructura, el reporte menciona como


medidas prioritarias las siguientes: la identificación de niveles de riesgo y vulnerabilidad de
las áreas pobladas antes un evento extremo, así como la implementación de un sistema de
monitoreo y sistemas de alerta temprana y evacuación en caso de emergencia. Además, es
imperativo invertir en el saneamiento de aguas servidas, creación de sistemas energéticos,
vivienda e infraestructura básica en todo el país. Asimismo, es necesaria la creación y
puesta en marcha de políticas y normativas que conlleven la elaboración de planes de
ordenamiento territorial y planes urbanísticos, los cuales consideren y eviten el desarrollo
en áreas susceptibles.

 Emisiones de gases de efecto invernadero en Guatemala:

En Guatemala, el 26% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son producto
de la conversión de bosques a cultivos o ganadería y el 18% es producido por el transporte
de productos y mercancías para consumo humano. Al ser comparado con países más
industrializados como Estados Unidos o China, Guatemala emite muy bajas cantidades de
GEI. Sin embargo, por estar suscrito a los compromisos nacionales e internacionales
relacionados a la reducción de los GEI, el país debe promover y respaldar iniciativas para
mitigar los GEI. Por ejemplo, de acuerdo con el “Acuerdo de País”, con el cual se propuso
una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en ingles), Guatemala
se comprometió a reducir un 11.2% las emisiones de GEI proyectadas para el año 2,030.
Entre las iniciativas en vigencia para alcanzar dicha meta se encuentran la creación y
mantenimiento del Consejo Nacional sobre Cambio Climático (CNCC) y el Plan de Acción
Nacional de Cambio Climático.

 Conocimiento indígena y tradicional:

Los pueblos indígenas cuentan con sistemas propios de indicadores, monitoreo y


evaluación del uso, manejo y recursos naturales, contribuyendo a la implementación de
mejores prácticas para contrarrestar los impactos del cambio climático en las comunidades
rurales. Estos sistemas han logrado afrontar los impactos de eventos climáticos extremos a
través de prácticas como:
Practica supervisada

 Selección y manejo de semillas:

Para los pueblos indígenas, las semillas criollas son sumamente valiosas porque les asegura
una alimentación saludable a las futuras generaciones, a la vez que conservan los suelos. El
mantenimiento de la riqueza genética a través de la selección de estas semillas permite que
puedan responder de mejor manera a la variación climática, lo que lo hace fundamental
para la adaptación de cultivos al cambio climático.

 Técnicas ancestrales de labranza:

Una de las prácticas más usadas es la de la preparación de la tierra de acuerdo con la región
en la que se encuentran. Por ejemplo, en la meseta volcánica, hacia la costa occidental del
país, se prepara el suelo durante el mes de febrero, mientras que en la parte media de la
cuenca del río Motagua, departamentos de El Progreso y Zacapa, se prepara hasta que
empiecen las primeras lluvias por ser una zona seca. Una técnica muy utilizada para la
preparación del suelo es la formación de surcos para favorecer la cobertura de la masa
vegetal, lo cual mejora la estructura del suelo y genera el sustrato necesario para la
absorción de la escorrentía.

 Implementación de sistemas de milpa:

Los cultivos mixtos se ha considerado la base de la producción familiar de los pueblos


indígenas desde tiempos ancestrales, al imitar la estructura de la naturaleza y aprovechar
esa relación simbiótica entre estos. En el sistema milpa, por ejemplo, se combina el cultivo
de maíz con el del frijol y las cucurbitáceas, como ayote, chilacayote y güicoy.

Los pueblos indígenas del país crearon la Mesa Indígena de Cambio Climático de
Guatemala (MICCG), la cual tiene como objetivo crear un espacio de diálogo entre
distintos entes del Estado y organizaciones indígenas para discutir propuestas para que los
conocimientos ancestrales sean considerados en los planes de adaptación y mitigación ante
los efectos negativos del cambio climático. La MICCG, en conjunto con la Mesa Nacional
de Cambio Climático (MNCC), construyeron una propuesta donde se presentan líneas de
acción en relación al conocimiento ancestral, para que fuera incluida en la Ley Marco para
Regular la Reducción de la Vulnerabilidad, la Adaptación Obligatoria ante los Efectos del
Practica supervisada

Cambio Climático y la Mitigación de Gases de Efecto Invernadero, dentro de la Política


Nacional de Cambio Climático y en el Plan Nacional de Cambio Climático.

Guatemala es uno de los lugares más vulnerables ante el cambio


climático:
La variabilidad climática y la posibilidad de que ocurran estos eventos incrementa con el
cambio climático.

El cambio climático nos afecta a todos, pero las mujeres, los pueblos indígenas y las
poblaciones en áreas marginales urbanas son los grupos más vulnerables.

Los pueblos indígenas han estudiado el clima por generaciones. Su conocimiento puede ser
una buena herramienta para enfrentar los cambios del clima actual.

Existen dos formas de abordar el cambio climático: la adaptación y la mitigación.

La adaptación busca reducir la vulnerabilidad de las personas y sus medios de vida,


ecosistemas y otros. La mitigación busca reducir la cantidad de emisiones de gases de
efecto invernadero, y así limitar el calentamiento global.

Tanto la adaptación como la mitigación requieren de un esfuerzo de todos. Otra realidad es


posible, debemos hacer algunos cambios para reducir nuestra vulnerabilidad sin
comprometer a las generaciones futuras.

Cambiemos la forma como abordamos los eventos extremos: debemos prevenir.


Eduquémonos, participemos y planifiquemos con ética y transparencia.
Practica supervisada

4.3. La literatura guatemalteca, su historia, sus componentes, sus


expositores, sus obras:

4.3.1. Literatura de Guatemala:


Se denomina literatura guatemalteca a las obras escritas por autores guatemaltecos, ya sea
en cualquiera de los veintitrés idiomas que conforman el canon lingüístico del país, o en
español. Aunque con toda probabilidad existió una literatura guatemalteca anterior a la
llegada de los conquistadores españoles, todos los textos que se conservan son posteriores,
y están además transliterados a caracteres latinos.

Las características literarias guatemaltecas a través de la historia nacional, se centran en el


feudalismo histórico de hechos reales del país o de personajes emblemáticos de
guatemaltecos que a través de su vida han creado un precedente en la política, sociedad,
cultura y tradición de la nación. Por ejemplo, la literatura maya se centra en la historia de la
civilización maya, la cual estaba enraizada en creencias ancestrales que pueblos actuales
que todavía viven en Guatemala se han atribuido como suyos. Entre los libros o
documentos más destacados se encuentra el Popol Vuh que es una recopilación de
narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo k’iche’, uno de los reinos que
habitaban la región de la moderna Guatemala quinientos años después del colapso de la
civilización maya, el cual fue traducido en el siglo XVIII por el fraile Francisco Ximénez,
O.P. para fines de evangelización. A Estudios arqueológicos realizados en el siglo XXI en
el sitio arqueológico de El Mirador en el extremo norte del municipio de San Andrés en el
departamento de El Petén revelaron la existencia de un mural realizado en el período
preclásico de la civilización maya que presenta a los héroes gemelos Hunapú e Ixbalanqué
que menciona el Popol Vuh.

La Época Colonial, que abarcó de los siglos xvi al xix hizo una evolución histórica
trayendo consigo grandes escritores del habla castellana, fuertmente influenciados por la
Iglesia Católica, que dejaron una cultura escrita literaria sesgada hacia un embellecimiento
de la presencia española en las tierras guatemaltecas. Por ejemplo, de esta época data la
Recordación Florida de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán6 la cual es un relato
histórico escrito en 1690 en donde ya se embellecen los hechos relacionados con la
Practica supervisada

conquista española del xvi, y la Rusticatio mexicana del poeta jesuita Rafael Landívar, que
se refiere a los destrozos provocados en la ciudad de Santiago de los Caballeros de
Guatemala por los terremotos de 1751. Ambos personajes pertenecían a las familias
criollas más solventes de su época.

Los movimientos independentistas y la Guerra Civil Centroamericana entre liberales y


conservadores resultaron en un movimiento literario anti clerical, cuyo máximo
representante fue Lorenzo Montúfar y Rivera, aunque existen numerosos escritos del siglo
xix y especialmente después del triunfo de la Reforma Liberal en 1871 donde queda en
evidencia el desdén que los escritores guatemaltecos sentían por las tradiciones
eclesiásticas de sus rivales conservadores. Entre los escritores conservadores destacaron
José Milla y Vidaurre y José Batres Montúfar, mientras un ejemplo del pensamiento liberal
se encuentra en los escritos de Antonio Macías del Real y Rafael Spínola en la revista
literaria La Ilustración Guatemalteca que produjeron entre 1896 y 1898.De esa misma
época data el trabajo del cronista Enrique Gómez Carrillo, quien emigró a Europa donde
desarrolló una carrera periodística y literaria de tal nivel que fue reconocido
internacionalmente como el «Príncipe de los Cronistas».9

Los grupos que caracterizaron al siglo xx fueron la Generación del 10, la Generación del 20
a la que pertenecía Miguel Ángel Asturias, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1967
y el grupo Tepeu, cuyos máximos representantes fueron Manuel Galich y Luis Cardoza y
Aragón.

La literatura tiene un papel muy importante como medio de transmisión de valores y de


cultura para que a través de los escritos se conozcan las bases del pensamiento
guatemalteco. La cultura, entendida como la configuración de pautas de conducta y
entendimiento sobre el significado, valor de las cosas, ideas o emociones ayuda a
convertirse en un ciudadano conocedor del medio que lo rodea. La literatura se convierte en
el lenguaje de la cultura nacional, porque es a través de ella que el hombre se vuelve mejor
ciudadano; no porque se deje manipular por el estado, sino porque tiene una idea más clara
que lo que significa ser guatemalteco.
Practica supervisada

La Importancia de la Literatura Guatemalteca:


Guatemala tuvo, en su territorio, una de las Capitanías Generales. Ello dio como resultado,
la permanencia en el lugar de un buen número de españoles. Este ambiente ayudó a que se
produjera literatura en el país.

La creación literaria de la época presenta varios aspectos que le han dado cierta hegemonía
dentro de la literatura centroamericana.

4.3.2. Época colonial: siglos XVI-XVIII:


Los primeros escritores naturales de Guatemala que emplearon el idioma español en sus
creaciones datan del siglo XVII. Entre ellos cabe mencionar a sor Juana de Maldonado
(1598-1666), a quien se considera la primera poetisa y dramaturga colonial de
Centroamérica, o el historiador Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán que escribió la
Recordación Florida.

En el campo de la poesía es de suma importancia el cultivo de formas poéticas tradicionales


escritas para ser cantadas. Entre estas destaca especialmente el villancico destinado a los
oficios de vísperas de las principales fiestas del año litúrgico. Esta era la única ocasión
litúrgica en la que era permitido cantar en idiomas vernáculos, mientras todas las demás
celebraciones eran exclusivamente en latín. En Guatemala como en todo el imperio español
se compusieron sainetes, jácaras, tonadas, cantatas y villancicos sobre letras en castellano.
Entre los autores de estos poemas, que fueron puestas en música por ellos mismos,
sobresalen Manuel José de Quirós (ca. 1765-1790), Pedro Nolasco Estrada Aristondo,
Pedro Antonio Rojas y Rafael Antonio Castellanos (1725-1791). Este último es uno de los
más importantes en el mundo hispano y en la música de Guatemala.

Durante el siglo XVIII la literatura guatemalteca recibió la influencia del Neoclasicismo


francés, como demuestran las obras didácticas y filosóficas de autores como Rafael García
Goyena130 o Fray Matías de Córdova.

 Siglo XIX:

Guatemala logró la independencia de España en el año 1821, en su deseo por establecer


relaciones políticas y comerciales con otros países además de España. La literatura durante
Practica supervisada

esta época está muy marcada por las luchas políticas, por lo que predominan el ensayo y el
discurso como géneros literarios. Además, esta época ve el nacimiento del periodismo en
Guatemala, con figuras como Antonio José de Irisarri.

Durante el siglo xix comienza a desarrollarse la literatura guatemalteca independiente de la


española, aunque siguieron recibiéndose importantes influencias europeas. Entre los
escritores de esta época cabe mencionar a María Josefa García Granados y José Batres
Montufar conocido simplemente como Pepe Batres, quienes escribieron conjuntamente el
Sermón para José María Castilla, una obra que resultó escandalosa para la época. El
segundo es además autor del poema Yo pienso en ti, uno de los más conocidos de la
literatura guatemalteca.

En la segunda mitad del siglo XIX triunfa el género novelesco, merced en especial a José
Milla y Vidaurre, considerado como el "padre de la novela guatemalteca", que firmó
algunas de sus obras con el seudónimo de "Salomé Jil", anagrama de su nombre. Entre sus
obras destacan La hija del Adelantado (1866), Los Nazarenos (1867), El visitador (1867) y
El libro sin nombre.

El modernismo hispanoamericano, heredero del simbolismo y del parnasianismo franceses


e impulsado por el nicaragüense Rubén Darío, también tuvo sus representantes en
Guatemala a finales del siglo XIX. En el campo de la poesía, cabe mencionar a Domingo
Estrada, Máximo Soto Hall o María Cruz. Enrique Gómez Carrillo, escritor polifacético y
conocido en Europa como el príncipe de los cronistas, representa el modernismo en la
prosa.

 Cronistas:

Enrique Gómez Carrillo (1873- 1927): escribió alrededor de 80 libros, de géneros variados,
aunque destacan principalmente sus crónicas internacionales, en las que ejercitó una prosa
realmente modernista. Es famoso también por su vida bohemia y viajera; fue conocido en
su tiempo alrededor del mundo de habla francesa y castellana como el príncipe de los
cronistas.

Gómez Carrillo colaboró en numerosas publicaciones de España, Francia e


Hispanoamérica, y fue director de El Nuevo Mercurio (1907) y Cosmópolis (1919-1922).
Practica supervisada

Residió principalmente en Madrid y en París. Viajero infatigable, escribió numerosos libros


de crónicas que recogen sus impresiones sobre los lugares que visitó: El alma encantadora
de París (1902), La Rusia actual (1906), La Grecia eterna (1908), El Japón heroico y
galante(1912), La sonrisa de la esfinge (1913), Jerusalén y la Tierra Santa (1914), Vistas de
Europa (1919) y El encanto de Buenos Aires, Fue autor también de varios ensayos, entre lo
autobiográfico y la crítica literaria: Sensaciones de arte (1893), Literatura extranjera (1895),
El modernismo (1905), Literaturas exóticas (1920), Safo, Friné y otras seductoras (1921),
El misterio de la vida y de la muerte de Mata-Hari (1923), Las cien obras maestras de la
literatura universal (1924) y La nueva literatura francesa (1927). En cuanto a su obra
narrativa, destacan Tres novelas inmorales: Del amor, del dolor y del vicio (1898),
Bohemia sentimental (1899), Maravillas (1906) y El evangelio del amor (1922); en todas
ellas predomina el tema erótico, dentro de una estética próxima al decadentismo.

 Historiadores:

Agustín Gómez Carrillo (1838-1908): jurisconsulto e historiador, hijo del diplomático,


jurista, escritor y periodista Ignacio Gómez y padre del escritor Enrique Gómez Carrillo.
Fue rector de la Universidad Nacional, Alcalde de la Ciudad de Guatemala en 1899 y
miembro de la Real Academia Española.

 Novelistas:

José Milla y Vidaurre (1822-1882): fue un escritor, periodista e historiador del siglo xix,
considerado uno de los fundadores de la novela en la literatura guatemalteca; en especial, él
destacó en la narrativa histórica. También fue Ministro de Relaciones Exteriores y
embajador de Guatemala ante los Estados Unidos durante el gobierno del general Rafael
Carrera (1851-1865), siendo uno de los firmantes en 1859 del decreto en donde se cede
Belice a la Gran Bretaña para explotar madera, a cambio de la construcción de una vía de
comunicación entre la capital de Belice y la de Guatemala (carretera que Inglaterra jamás
construyó). Estuvo entre el grupo de periodistas que fundaron el Diario de Centro América
en 1890.
Practica supervisada

 Periodistas:

Antonio José de Irisarri (1786-1868): fue un militar, diplomático y periodista del siglo xix,
considerado uno de los creadores del género periodístico en Guatemala y en Chile. Radicó
en muchos países de América y estuvo un tiempo en Europa, razón por la que publicó El
cristiano errante mientras se encontraba en Colombia; participó activamente en la
Independencia de Chile y en la guerra entre este país y la Confederación Perú-Boliviana;
también fue Ministro de la Guerra del Estado de Guatemala durante el gobierno de Mariano
de Aycinena y Piñol y en medio de la Guerra Civil Centroamericana entre 1828 y 1829,
pero fue hecho prisionero por las fuerzas del general liberal hondureño Francisco Morazán
y enviado a prisión en San Salvador, de donde huyó en 1830.28 Murió siendo el embajador
de Guatemala y de El Salvador ante el gobierno de los Estados Unidos en 1868.

Sus periódicos más conocidos fueron:

El Semanario Republicado (Chile, 1814)

El Monitor Americano (Chile, 1814)

El guatemalteco (Guatemala, 1828)

La balanza (Ecuador, 1840)

El Cristiano Errante (Colombia, 1846): obra en que publicó una versión novelada de su
vida, con el sobrenombre de Romualdo Villapedrosa; el apellido del protagonista era una
versión alterna del apellido Irisarri, pues en lengua vasca, Iris significa ciudad y Sarri
significa piedra. Originalmente iba a estar constituida por siete volúmenes, pero por el
derrocamiento del presidente Mosquera en Colombia solamente se publicó parte del
primero.

El Revisor (Estados Unidos, 1849)

 Poetas:

Rafael Landívar (1731-1793): poeta y sacerdote jesuita guatemalteco que describió a la


Guatemala colonial del siglo XVIII en sus versos en latín de Rusticatio mexicana. El jesuita
Landívar es considerado como el primer gran poeta de Guatemala. Obligado a exiliarse por
Practica supervisada

la orden de expulsión dictada por Carlos III, viajó a México primero, y a Italia después,
donde falleció. Escribió originalmente en latín su Rusticatio mexicana, de gran éxito, así
como sus poesías de elogio al obispo Figueredo y Victoria.

Rafael García Goyena (1766-1823): escritor, poeta y jurista guatemalteco. Una de sus obras
más conocidas es Los animales congregados en Cortes.14 Su obra poética tiene carácter
didáctico y satírico, y está contenida en el volumen Fábulas y poesías varias. Su estilo es
sencillo, a la vez que agudo, y la estructura de los poemas ingeniosa.

José Batres Montufar (1809-1844): escritor, político, ingeniero y militar que nació en la
ciudad de San Salvador; hijo de José Mariano Batres y Asturias y de Mercedes Montufar y
Coronado. Provenía de la vieja alcurnia de familias coloniales. Se le ha llamado el mejor
poeta guatemalteco del siglo XIX, por su obra intelectual sin parangón en las letras de ese
tiempo en Guatemala, sólo comparable a lo que consiguió en la prosa el novelista José
Milla y Vidaurre, promotor de la difusión de las composiciones de Batres Montufar,
prontamente olvidadas incluso en las décadas siguientes a su deceso. Entre muchos de los
escritores que lo mencionaron, como Menéndez y Pelayo y José Martí, el célebre erudito de
la literatura hispanoamericana Pedro Henríquez Ureña dijo de él: El mejor de los poetas
dotados del don del humor.

4.3.3. Homenaje a los grandes escritores guatemaltecos que dejaron su


legado escrito en letras de oro:
El 23 de abril, en el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, es propicio para
recordar a grandes escritores guatemaltecos. De acuerdo con conocedores, la literatura
nacional es rica en elementos culturales, personajes y anécdotas, que a través de la tinta y
papel han enriquecido la imaginación de los lectores nacionales y de todo el mundo.

Miguel Ángel Asturias, Virgilio Rodríguez Macal, José Milla y Vidaurre, Mario
Monteforte Toledo, Augusto Monterroso, Fray Matías de Córdova, Luis Aceituno, Ramón
Aceño Durán, Huberto Ak’abal, Manuel José Leonardo Arce Leal, Manuel Galich, Rafael
Arévalo Martínez, Juan Fermín Aycinena y Aycinena, Luis Cardoza Aragón, Isabel de los
Ángeles Ruano, Enrique Gómez Carrillo, César Guzmán, Héctor Gaitán, entre otros.
Practica supervisada

Hombres de Maíz es generalmente considerado la obra maestra del Nobel de Literatura


Miguel Ángel Asturias, publicada en 1949, su título hace referencia a un mito del Popol
Vuh, uno de los libros sagrados de los mayas, el cual está escrito en seis partes, cada una
explorando el contraste entre las costumbres tradicionales de los pueblos indígenas y una
sociedad en proceso de modernización.

Pero, en 1946, Asturias publicó El Señor Presidente, que explora la naturaleza de la


dictadura y sus efectos en la sociedad, siendo una de las obras más notables del género
literario del guatemalteco.

También, La mansión de la pájaro serpiente (Virgilio Rodríguez Macal), Hija del


Adelantado y Memorias de un abogado (ambos de José Milla y Vidaurre); Los jueces de
Arnoldo Gálvez Suárez (Mario Monteforte Toledo), La tentativa del león y el éxito de su
empresa (Fray Matías de Córdoba), son solo algunos de los escritos guatemaltecos.

Cabe destacar que Augusto Monterroso, conocido como Tito Monterroso, fue un escritor
hondureño, nacionalizado guatemalteco y exiliado en México, hijo del guatemalteco
Vicente Monterroso y de la hondureña Amelia Bonilla. Tito Monterroso fue autor de El
dinosaurio, un micro relato del escritor publicado en 1959: “Cuando despertó, el dinosaurio
todavía estaba allí”.

Asimismo, con un peculiar ingrediente, se resaltan los escritos de Héctor Gaitán, esta serie
de libros de narraciones cortas cuentan las anécdotas e historias de personajes, hechos y
gráficas que solo se escuchaban de los mayores.

 Fecha conmemorativa:

La conmemoración del Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor es un día


simbólico para la literatura mundial, ya que ese día en 1916 fallecieron los escritores
Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.

La fecha coincide, además, con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes


como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía
Vallejo, destaca las Naciones Unidas, en su portal que publica un artículo dedicado a la
fecha.
Practica supervisada

Consciente de la importancia que la literatura y los derechos de autor tiene para un país, en
el seno del Congreso de la República se ha promulgado leyes en beneficio del sector
cultural, muchas obras literarias son parte del Patrimonio Cultural Tangible de la Nación.

Entre las leyes que se han promulgado están: el Decreto 33-1998 del Congreso de la
República, Ley de Derecho de Autor y Derechos Conexos de Guatemala, que es una
normativa que tiene por objeto la protección de los derechos de los autores de obras
literarias y artísticas, de los artistas intérpretes o ejecutantes, de los productores de
fonogramas y de los organismos de radiodifusión.

También está el Decreto número 58-89, Ley de Fomento del Libro del Congreso de la
República de Guatemala, que su fin primordial es que el Estado cree un sistema de apoyo a
las editoriales con incrementar la producción del libro, la reducción de su precio y la mayor
asequibilidad a todos los sectores sociales, especialmente los de escasos recursos entre
otras.

El fomento de la literatura y su reconocimiento no ha sido indiferente para este Alto


Organismo, de igual forma el derecho de autor. El Congreso, saluda a escritores, autores y a
quienes gustan de este fascinante mundo de la lectura.

 Obras:

Basado en la selección publicada en la Revista D del 16 de septiembre del 2018, con la


asesoría de los escritores Javier Mosquera y Rogelio Salazar; Raúl Figueroa Sarti, de F&G
Editores, así como Jesús Chico García, Philippe Hunziker y Gustavo Ardiano, directores de
las librerías Artemis Edinter, Sophos y Marquense, respectivamente, y de Giovanni
Passarelli, administrador de empresas y ávido lector.

 Popol Wuj

Presumiblemente transcrito a símbolos latinos entre 1554 y 1558. Sin embargo, el


manuscrito más antiguo conocido data de entre 1701 y 1703. – Anónimo

 Rabinal Achí

Siglo XV – Anónimo
Practica supervisada

 El hombre que parecía un caballo

1918 – Rafael Arévalo Martínez

 Obra poética de José Batres Montúfar

Siglo XIX

 Guatemala, las líneas de su mano

1955 – Luis Cardoza y Aragón

 Guatemala: linaje y racismo

1992 – Marta Elena Casaús Arzú

 Mujeres en la alborada

2018 – Yolanda Colom

 El tiempo principia en Xibalbá

1972 – Luis de Lión

 El Señor Presidente

1946 – Miguel Ángel Asturias

 Hombres de Maíz

1949 – Miguel Ángel Asturias

 Leyendas de Guatemala

1930 – Miguel Ángel Asturias

 Los compañeros

1976 – Marco Antonio Flores


Practica supervisada

5. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DEL


TEMA

El propósito de esta investigación me ha servido para investigar ciertos temas los cuales no
sabía el concepto o que significaba sabiendo que hay pos y en contra, pero a la hora de
investigar me doy cuenta la importancia que tienen así también mencionar el problema del
calentamiento global que es lo que está afectando a todo el mundo como también el riesgo
que corre nuestro país Guatemala, ya que el medio ambiente está expuesto a la mano del
hombre como la deforestación y la tala de árboles que como sabemos que nuestro habitad
corre peligro hasta por la extinción de los seres vivos.

Y así también me ha ayudado ya que he aprendido de las literaturas que nuestros propios
hermanos guatemaltecos han escrito y saber que han tenido lugares muy importantes en
nuestro país ya que es un don muy privilegiado el ser literario.
Practica supervisada

6. PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

Seres bióticos y abióticos:

¿Cuál es la importancia de los seres bióticos para el mundo?

R// Para que el hombre respire aire puro y conozca la maravilla de los seres
vivos que hay en el mundo.
¿Porque son importantes los seres abióticos en el mundo?
R// Porque ese es el centro de donde viene la vida para los animales y también
que por la naturaleza algunos animales es su alimentación.
Calentamiento global:
¿En qué forma puede ayudar el hombre al calentamiento global?
R// Plantando un árbol y evitar la contaminación.
¿A qué se debe el calentamiento global?
R// Se debe a las malas actuaciones del ser humano.
Literatura guatemalteca:
¿Porque es importante la literatura el Guatemala?
R// Porque muchos literarios llevaron a Guatemala a lo más alto.
¿En dónde ha sido reconocida la literatura guatemalteca?
R// Ha sido reconocida a nivel nacional y a nivel internacional.
Practica supervisada

7. NARRACIÓN DEL CASO

 Seres bióticos o abióticos:

Este tema nos enseña a conocer como es la vida en el ambiente natural en el cual es el
habitad de los animales de toda especie, así como las diferentes plantas que existen,
también podemos encontrar los seres que no tienen vida pero que son parte de nuestro
habitad de cada día así también el hombre pone en práctica toda clase de tecnología y
avanzar tecnológicamente de la mano del hombre.

 El calentamiento y las repercusiones para Guatemala:

Este tema es sumamente importante ya que día con día el hombre trata de contener este
calentamiento sin embargo muchas personas no cuidan el habitad donde vivimos al
contrario la mano del hombre siempre está por la tala de árboles, quema de basura, la
deforestación en valles o montañas también cuando el hombre a propósito incendia aquellos
valles verdes así que es momento que en lugar de tirar basura, contaminar el ambiente
debemos de plantar un árbol.

 La literatura guatemalteca:

Con este tema hemos aprendido de las literaturas guatemaltecas que también han sido muy
importante para nuestro país y que nosotros mismos debemos ayudar a que no muera la
literatura y como lo podemos hacer, es tener el hábito de leer las bellas literaturas que hay
en nuestro país porque no solo ha sido internamente sino las literaturas han sobresalido
internacionalmente.
Practica supervisada

8. MÉTODOS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA


INFORMACIÓN

Mi método que utilicé para recolectar toda la información de los temas que elegí para
investigar fue a través de páginas web en las cuales encontré mucha información que fue
para mí de gran ayuda porque pude aprende mucho más sobre los temas elegidos.

9. MÉTODO DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Mi método de análisis fue informarme a través de páginas web con las cuales tuve una gran
enseñanza, pude aprender mucho de ello que entre más investigaba, más información
recolectaba.
Practica supervisada

10. LECCIONES APRENDIDAS

Mi lección del primer tema es que tenemos que cuidar y proteger a los seres
vivos para no tener extinciones y mantener nuestro habitad.
Mi lección del segundo tema seria que tenemos que evitar toda clase de
contaminación, al contrario, como seres humanos debemos protegerlo y la
forma más sencilla es sembrar miles de árboles.
Mi lección al último tema seria que Guatemala es famosa al nivel mundial no
solo por la cultura, lugares turísticos, tradiciones y los paisajes bellos, sino que
también es famosa por los grandes literarios que hubieron y que llevaron al
país a lo más alto.
Practica supervisada

11. CONCLUSIONES

En el tema de los seres bióticos y abióticos mi conclusión es que son muy


importante no solo para nosotros, sino que también para la tierra por eso esa es
la parte que le da vida al mundo con las plantas, animales y todo lo que está
presente en el ambiente.

Mi conclusión del tema del calentamiento global es que tenemos que tener
presente como seres humanos en ayudar a nuestro planeta para respirar aire
puro y no contaminarlo ya que el calentamiento se basa en la tala de árboles y
los incendios forestales y así también aprender a reciclar ya que esto ayudaría
a tener un planeta libre de contaminación y ayudar al planeta como sembrar un
árbol.

Mi conclusión del ultimo de tema de la literatura guatemalteca que es un tema


muy importante no solo para nosotros, sino que a nivel mundial porque
muchos escritores han llevado sus libros, historias, fabulas a muchas partes del
mundo con lo cual a muchos de ellos han ganado premios por su gran trabajo
que hicieron a lo largo de su carrera.
Practica supervisada

12. RECOMENDACIONES

Mi recomendación para el tema de los seres bióticos y abióticos es que


tenemos que cuidar el habitad donde viven los animales, así como también
cuidar que ningún animal llegue a la extinción sino al contrario para que ellos
puedan reproducirse porque son importante para el ser humano como para el
medio ambiente.
Mi recomendación para el calentamiento global es cuidarlo nosotros como
seres humanos y evitar los malos hábitos como la quema de basura y así como
los desechos y las contaminaciones de las empresas para poder así tener un
planeta sano.
Mi recomendación para la literatura guatemalteca es que nosotros como
guatemaltecos tenemos que sentirnos orgullosos por lo que hicieron estos
literarios a lo largo de su carrera y que lograron poner a Guatemala en lo más
alto.
Practica supervisada

13. ANEXOS

13.1. Mapa conceptual de qué son los factores bióticos y abióticos

Anexos:
Que son los factores bióticos y abióticos:

Los bióticos, son los organismos que tienen vida y constituyen


la biota de una comunidad. Es decir, las plantas, animales y
microrganismos de un sistema natural.
Los abióticos, aquellos elementos inertes, físicos, químicos,
climáticos, geológicos o geográficos que no tienen vida y están
presentes en el ambiente.

Características: Tipos:

Factores bióticos: productores o


(Influyen en los ecosistemas,
autótrofos como las plantas que fabrican
interaccionan unos con otros, ninguno
sus propios alimentos. Consumidores o
puede existir sin el otro, se encuentra
heterótrofos como los animales que no
dentro de los ciclos biogeoquímicos,
producen sus alimentos. Descomponedores
son parte fundamental en la cadena
como celulares, pluricelulares, bacterias,
trófica, oxigeno, fotosíntesis,
hongos y levaduras que se alimentan de
garantizan un equilibrio en la
materia orgánica.
naturaleza, sin ellos no es posible la
vida en la tierra)

Factores abióticos: El agua, la luz,


energía solar, viento, humedad, atmósfera,
lluvia, latitud, rocas, altitud, tipo de suelo,
pH, relieve, salinidad del agua, presión,
dióxido de carbono, nutrientes, minerales y
otros.
Practica supervisada

13.2. Mapa conceptual del calentamiento global y cambio climático

Calentamiento global:

El concepto comenzó a investigarse en el siglo XIX, ganó


popularidad en las décadas de 1960 y 1970 y desde entonces se
ha expandido no solo por universidades y organismos públicos
de todo el mundo, sino en las preocupaciones y las experiencias
de cada vez más habitantes del planeta. Hoy el calentamiento
global se confirma como uno de los mayores desafíos de la
civilización humana.

Diferencia entre el calentamiento y el Causas del cambio climático:


cambio climático:

Es importante tener en cuenta que, aunque se suelen Pero existe una posición cada vez más mayoritaria en
utilizar como sinónimos, los términos ‘calentamiento la comunidad científica sobre la actividad humana
global’ y ‘cambio climático’ no son lo mismo. En como causante de la modificación de las condiciones
realidad, el segundo engloba al primero, al tratarse de climáticas actuales. De ahí que la investigadora del
un fenómeno más amplio que se refiere "a los cambios Turba Lab coincida al definir el presente cambio
en el estado del clima que pueden identificarse a través climático como “antropogénico”, es decir, causado por
de cambios en los valores promedio y/o en la la humanidad y no por anomalías biofísicas o
variabilidad de sus propiedades". naturales.

Cambio climático: ¿cómo nos afecta y


qué estamos haciendo en Guatemala?

A los efectos de este problema global y la manera en


que estos factores afectan a los grupos más vulnerables
(mujeres, pueblos indígenas y poblaciones en áreas
marginales tanto urbanas como rurales). En el foro,
además, se plantearon las principales acciones que
deben realizarse en Guatemala para afrontar el cambio
climático tanto a nivel local y nacional, así como
individual.
Practica supervisada

13.3. Mapa conceptual de la literatura de Guatemala

Literatura de Guatemala:

Se denomina literatura guatemalteca a las obras


escritas por autores guatemaltecos, ya sea en
cualquiera de los veintitrés idiomas que conforman
el canon lingüístico del país, o en español. Aunque
con toda probabilidad existió una literatura
guatemalteca anterior a la llegada de los
conquistadores españoles, todos los textos que se
conservan son posteriores, y están además
transliterados a caracteres latinos.

Importancia de la literatura Época colonial: siglos XVI-


guatemalteca: XVIII:

Guatemala tuvo, en su territorio, una de las Los primeros escritores naturales de Guatemala que
Capitanías Generales. Ello dio como resultado, la emplearon el idioma español en sus creaciones
permanencia en el lugar de un buen número de datan del siglo XVII. Entre ellos cabe mencionar a
españoles. Este ambiente ayudó a que se produjera sor Juana de Maldonado (1598-1666), a quien se
literatura en el país. considera la primera poetisa y dramaturga colonial
de Centroamérica, o el historiador Francisco
La creación literaria de la época presenta varios
Antonio de Fuentes y Guzmán que escribió la
aspectos que le han dado cierta hegemonía dentro
Recordación Florida.
de la literatura centroamericana.

HOMENAJE A LOS GRANDES


ESCRITORES GUATEMALTECOS
QUE DEJARON SU LEGADO El 23 de abril, en el Día Internacional
ESCRITO EN LETRAS DE ORO: del Libro y del Derecho de Autor, es
propicio para recordar a grandes
escritores guatemaltecos. De acuerdo
con conocedores, la literatura nacional es
rica en elementos culturales, personajes
y anécdotas, que a través de la tinta y
papel han enriquecido la imaginación de
los lectores nacionales y de todo el
mundo.
Practica supervisada

14. FICHAS BIBLIOGRÁFICAS

Primer tema:
Autor: Anónimo
Título del artículo: Seres bióticos y abióticos
Dirección URL:
https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/factores-bioticos-y-abioticos/
https://www.ecologiaverde.com/factores-bioticos-que-son-caracteristicas-clasificacion-y-ejemplos-
3084.html#anchor_0
https://www.ecologiaverde.com/factores-abioticos-que-son-caracteristicas-y-ejemplos-3090.html

Segundo tema:
Autor: Anónimo
Título del artículo: El calentamiento global y las repercusiones para Guatemala
Dirección URL:
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-calentamiento-global/
https://blog.oxfamintermon.org/10-consecuencias-del-calentamiento-global/
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-es-el-cambio-climatico-causas-y-como-nos-afecta/
https://www.uvg.edu.gt/servicios/cambio-climatico/
https://www.revistayuam.com/cambio-climatico-como-nos-afecta-y-que-estamos-haciendo-en-guatemala/

Tercer tema:
Autor: Anónimo
Título del artículo: la literatura guatemalteca, su historia, sus componentes, sus expositores, sus obras.
Dirección URL:
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_de_Guatemala
https://sites.google.com/site/literaturadelacoloniaalsigloxx/
https://www.prensalibre.com/vida/escenario/dia-internacional-del-libro-20-obras-guatemaltecas-que-
debe-de-conocer/

También podría gustarte