Está en la página 1de 8

Caso Practico Segunda Unidad - 1

CONTABILIDAD FINANCIERA

RONALD JAVIER PEREZ VELASCO


ANDRES DAVID SERRATO GUANA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS


SAN JUAN DE PASTO
NOVIEMBRE DE 2020
Caso Practico Segunda Unidad - 2

TABLA DE CONTENIDO

1 Introducción
2 Desarrollo
3 Conclusiones
4 Referente bibliográfico
Caso Practico Segunda Unidad - 3

1. Introducción

En la presente resolución del caso práctico de la Unidad 2, se aprenderá a obtener la Utilidad


Bruta en Ventas (UBV) y Utilidad de Operación (UO) y el Margen de Utilidad Operacional,
tomado como base los datos obtenidos por la empresa “ABC”.
Caso Practico Segunda Unidad - 4

2. Planteamiento del problema

Enunciado

Las Cuentas Nominales y de Orden


Tenemos el caso de la empresa “ABC”, que como bien sabemos, se encuentra iniciando
actividades en el país, y cuyos registros contables en las respectivas cuentas de resultados, al final
del primer periodo actividades, quedaron conformados como sigue a continuación:

EMPRESA "A.B.C."
(Miles $)
CUENTAS CLASE 4 CUENTAS CLASE 5 CUENTAS CLASE 6
DETALLE HABER DETALLE DEBE DEBE
Ingresos operac. $ 325.300 Gastos admón $ 48.400 Costos directos $ 143.700
Ing. No operac. $ 16.400 Gastos ventas $ 62.500 Costos indirectos $ 13.500
Otros ingresos $ 5.200 Otros gastos $ 6.200

TOTALES $ 346.900 TOTALES $ 117.100 TOTALES $ 157.200


SALDO $ 346.900 SALDO $ 117.100 SALDO $ 157.200

Es importante recordar que las cuentas de resultado son igualmente llamadas transitorias o
nominales, en razón a que se emplean temporalmente para indagar sobre el resultado de las
operaciones realizadas en un periodo determinado, e informan sobre la cantidad de ingresos,
costos, gastos, utilidades o superávit, pérdidas o déficit y son transitorias porque se cancelan al
cierre del periodo contable.

Con los datos suministrados, debemos resolver los siguientes cuestionamientos:

a. Hallar el valor de la Utilidad Bruta en Ventas (UBV) obtenido por la empresa “ABC” y el
Margen de Utilidad Bruta, sabiendo que para efectos de su cálculo debemos:

1. Tomar dichos ingresos y le restamos sus correspondientes costos, así


obtenemos la utilidad bruta (Ingresos – Costos = Utilidad Bruta),
2. Luego el valor resultante de utilidad bruta se divide por los ingresos
(Utilidad Bruta / Ingresos) y
Caso Practico Segunda Unidad - 5

3. Se multiplica por 100 para convertirlo en términos porcentuales.

b. Hallar el valor de la Utilidad de Operación (UO) y el Margen de Utilidad Operacional,


obtenido por la empresa “ABC”, sabiendo que para efectos de su cálculo debemos:

1. Tomar la Utilidad Bruta en Ventas y restarle los Gastos Operacionales, así


obtenemos la utilidad de operación (UBV – Gastos = UO),
2. Luego el valor resultante de utilidad operacional se divide por los ingresos
(UO/ Ingresos), finalmente,
3. Se multiplica por 100 para convertirlo en términos porcentuales.

RESPUESTA:

R/: Punto a:

1) Hallar utilidad bruta en ventas (UBV)

(Ingresos – Costos = Utilidad Bruta),

346.900 – 157.200 = 189.700 Utilidad Bruta en Ventas (UBV)

2) (Utilidad Bruta / Ingresos)

189.700 / 346.900 = 0.55

3) Se multiplica por 100 para convertirlo en términos porcentuales.

0.55 x 100 = 55%

R/: Punto b:

1) Hallar el valor de la Utilidad de Operación (UO)


(UBV – Gastos = UO)
189.700 – 117.100 = 72.600 (UO)
Caso Practico Segunda Unidad - 6

2) (UO / Ingresos)

72.600 / 346.900 = 0.21

3) Se multiplica por 100 para convertirlo en términos porcentuales.

0.21 x 100 = 21%


Caso Practico Segunda Unidad - 7

3. CONCLUSIONES

Como el porcentaje de la utilidad bruta es positivo (50%), indica que la estrategia de precios es
eficaz, o que se están administrando correctamente los costos de ventas, también quiere decir que
la empresa está obteniendo una mayor rentabilidad de las ventas y/o teniendo un mejor control de
los costos de producción.

Como el resultado de la Utilidad operacional en el caso práctico es positiva expresa el potencial


de ganancias totales de la empresa, pero esto no garantiza que la empresa no esté experimentando
pérdidas.

Una empresa con una alta carga de deuda puede mostrar una utilidad operacional positiva y, al
mismo tiempo, tener una utilidad neta negativa.
Caso Practico Segunda Unidad - 8

4. REFERENTE BIBLOGRAFICO

 Universidad de Asturias. (s.f.). Universidad de Asturias. Obtenido de Universidad de


Asturias:https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/contabilidad_financiera/unidad2_pdf2.pdf

También podría gustarte