Está en la página 1de 8

Caso Practico tercera Unidad - 1

CONTABILIDAD FINANCIERA

RONALD JAVIER PEREZ VELASCO


ANDRES DAVID SERRATO GUANA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS


SAN JUAN DE PASTO
NOVIEMBRE DE 2020
Caso Practico tercera Unidad - 2

TABLA DE CONTENIDO

1 Introducción
2 Desarrollo
3 Conclusiones
4 Referente bibliográfico
Caso Practico tercera Unidad - 3

1. Introducción

A continuación, realizaremos un análisis de la situación financiera de la Compañía Manufacturera


ABC, con base en los datos de la comparación de dos años.

En dicho análisis encontraremos conclusiones sobre si la empresa es estable y se harán


recomendaciones con el fin de que mejorar su situación financiera actual.
Caso Practico tercera Unidad - 4

2. Planteamiento del problema

Enunciado

Los Estados Financieros


A finales del segundo ejercicio contable, el director financiero de la “Compañía
Manufacturera ABC”, M. Manzano, se reúne con la Gerente General, L. Zambrano, para
comentar el estado de los resultados y balance financiero de los dos años transcurridos. En la
reunión, el Sr. Manzano expone su preocupación por los resultados obtenidos según las cifras
analizadas, argumentando lo siguiente:

ESTADOS FINANCIEROS COMPAÑÍA MANUFACTURERA A.B.C.

ACTIVO AÑO 2 AÑO 1 PASI AÑO 2 AÑO 1 ESTADO AÑO 2 AÑO 1


VO RESULTADOS
(Millone (Millones (Millone
s $) $) s $)
Disponible $ 100 $ 85 Obligaciones $ 385 $ 240 Ingresos netos $ 1.450 $ 980
financieras
Inversiones $ 40 $ 60 Proveedores $ 375 $ 220 Costo de ventas $ -970 $ -650
Clientes $ 250 $ 130 Provisión impuestos $ 32 $ 44 U/P bruta $ 480 $ 330
Inventarios $ 60 $ 40 Pasivos hipotecarios $ 320 $ 250 Gastos de operación $ -340 $ -160
TOTAL $ 1.112 $ 754 U/P operacional $ 140 $ 170
PASIVOS
Activo fijo neto $ 820 $ 600 PATRIMONIO Ingresos otros $ 10 $ 5
Aportes de capital $ 100 $ 80 Egresos otros $ -45 $ -30
Gastos diferidos $ 15 $ 20 Resultado del ejercicio $ 74 $ 102 U/P antes impuestos $ 105 $ 145
TOTAL $ 174 $ 182 Impuestos $ 32 $ 44
PATRIMONIO
TOTAL ACTIVOS $ 1.285 $ 935 T. PAS, Y $ 1.285 $ 935 U/P del ejercicio $ 74 $ 102
PATRIM.

Si bien observamos que los resultados comerciales fueron mejores del primero al segundo
año, pues las ventas se incrementaron en un 48,0%, así mismo se incrementaron los costos
de ventas y los gastos de operación en proporciones mayores, ocasionando que las Utilidades
del ejercicio se redujeran en un 27,6%. Cuando la Gerente Zambrano le pregunto sobre el
Balance obtenido, el Sr. Manzano puso rostro de aflicción y dijo: En este aspecto, la situación
es más preocupante, pues a pesar de que los Activos aumentaron un 37,4%, el pasivo u
obligaciones a cargo de la empresa lo hicieron en un 47,48%, lo cual nos coloca en una
precaria situación financiera.
Debemos analizar las siguientes cuestiones:
1. De los Estados Financieros adjuntos, pertenecientes a los dos últimos años de la
"Compañía Manufacturera ABC, Analice la composición de sus cuentas de Balance,
Caso Practico tercera Unidad - 5

las principales cuentas de su activo, su pasivo y su patrimonio, ¿está en equilibrio o


no desde sus propiedades, obligaciones y cuentas patrimoniales?, ¿qué conclusiones
y recomendaciones podemos hacer? -- Justifique numéricamente su respuesta.

2. Analice el estado de Resultados, ¿es eficiente en cuanto a su producción, es rentable?


¿qué conclusiones y recomendaciones podemos hacer? -- Justifique numéricamente
su respuesta.

SOLUCION

1. a- En las cuentas del Activo podemos deducir el incremento en las ventas a crédito, ya que
la cuenta clientes subió en un 48% lo cual ha reducido los ingresos netos y por tanto la
utilidad bruta también es baja.
b- Lo contrario sucede con la cuenta de disponible la cual ascendió solo en un 15% respecto
al año anterior, lo que significa que en caja y bancos no se dispone de mucho dinero.
c- En total los activos solo incrementaron en un 27%
d- en cuanto a los pasivos vemos un incremento del 32% de los cuales las cuentas más
representativas son las Obligaciones financieras 38% y Proveedores 41%, lo que muestra
claramente que el nivel de endeudamiento es muy alto en comparación con sus activos.
e- en el patrimonio vemos la reducción significativa de las utilidades en -38% debido a la
falta de ingresos netos reflejados en los bajos ingresos netos y el incremento en la venta a
crédito.

RECOMENDACIONES

A- como recomendación propondría que mientras se baja el endeudamiento (pago de


obligaciones financieras), se limite la venta a crédito lo máximo posible y motivar el pago
en efectivo.
B- también es recomendable no adquirir más obligaciones financieras hasta tanto no se
consiga cierta estabilidad.
Caso Practico tercera Unidad - 6

2. a- según el estado de resultados pienso que es rentable, pero podría ser más eficiente,
debido a que se obtiene un incremento en la utilidad bruta del 31%.
b- con base en el estado de resultados, la empresa muestra un crecimiento exagerado en
sus gastos operacionales, los cuales incrementaron en un 53%, incremento este, que afectó
sustancialmente a las utilidades operacionales dejándolas en -21% en comparación al año
anterior y afectando así sus utilidades generando un decrecimiento de -38%.

RECOMENDACIONES

A- Reducir los gastos operativos en un porcentaje inferior al 40% en comparación al año


anterior y así se obtendría una utilidad positiva.
Caso Practico tercera Unidad - 7

3. CONCLUSIONES

La Compañía Manufacturera ABC es rentable, pero se debe hacer ciertos ajustes en sus gastos para
disminuir sus gastos operacionales y también se deben reducir las obligaciones adquiridas.

Se debe promover la venta de contado más que las ventas a crédito con el fin de reducir la cuenta
de clientes que es muy elevada y con dicho ritmo de endeudamiento no sería posible solventar las
obligaciones llevando así a una situación mucho más difícil de la actual.
Caso Practico tercera Unidad - 8

4. REFERENTE BIBLOGRAFICO

 Universidad de Asturias. (s.f.). Universidad de Asturias. Obtenido de Universidad de


Asturias:https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/contabilidad_financiera/unidad2_pdf2.pdf

También podría gustarte