Está en la página 1de 324

1

ÍNDICE

Introducción…………………………………………………..………. 4

Paquete Didáctico 1. El color y las técnicas de pintura


Indicaciones para su utilización……………………………………………….. 10

Propósitos……………………………………………………………………….. 11

Presentación de los contenidos y sus respectivos materiales de apoyo.

1. El proceso de percepción del color:………………………………………… 14


• La luz, la materia y la vista.

Color luz y color pigmento:……………………………………………………. 15

• Síntesis aditiva
• Síntesis sustractiva.
2. Cualidades del color pigmento:………………………………….…………. 23
• Matiz o tono
• Intensidad o saturación
• Valor o brillo.

Círculo cromático:…………………………………………………………........ 27

• Colores primarios
• Colores secundarios
• Colores complementarios
• Colores fríos
• Colores cálidos.
3. Armonías y contrastes del color:……………………………….………...… 32
• Análogos
• Monocromáticos
• Cromáticos
• Acromáticos o neutros
• Complementarios
• Diadas o triadas
4. Psicología del color en la comunicación gráfica:…………………..........… 44
• Significado de los colores.
5. Características y procedimientos de las técnicas de pintura:…….............. 51
• Acrílico
• Pastel

2

• Lápices de color
• Acuarela
• Collage.

Actividades de aprendizaje………………………………………………..…… 79

Sugerencias de evaluación o de autoevaluación…………………………..…. 104

Fuentes de consulta…………………………….………………….……..……. 116

Paquete Didáctico 2. El proceso gráfico de los medios impresos


Indicaciones para su utilización…………………….……………….……..… 122

Propósitos …………………………………………………………………..…. 123

Presentación de los contenidos y sus respectivos materiales de apoyo.

1. Los medios impresos y sus características generales:……….……........... 124


• Libro, periódico, revista, cartel, folleto, empaque y volante.

2. Desarrollo del proceso gráfico. El concepto gráfico:….…………...…….. 161


• Planteamiento de la idea
• Bocetos.

La tipografía:……………………………………………..…………… 170

• Breve historia de la tipografía


• Características de los tipos Serif, Sans Serif y Ornamentales
• Características que distinguen a la familia de la fuente tipográfica
• Principios del logotipo.

La imagen su función y su manejo:………………………………...… 194

• Ilustración, fotografía e imagen digital.

3. Composición:……………………………………………………..........…… 217
• Diagramación básica a través de retículas, columnas, medianil,
margen, plecas, capitulares, títulos.

Actividades de aprendizaje…………………………………………………… 225

Sugerencias de evaluación o de autoevaluación…………………………...… 227

3

Fuentes de consulta.…………………………………………………………… 250

Paquete Didáctico 3. Introducción a los sistemas de impresión


Indicaciones para su utilización……………………………………………… 260

Propósitos……………………………………………………………………… 262

Presentación de los contenidos y sus respectivos materiales de apoyo.

1. Origen de los sistemas de impresión, función artística y comercial:…… 262


• Grabado: Placa metálica, madera y linóleum
• Imprenta: Tipo móvil
• Litografía: Piedra litográfica y placa
• Serigrafía: Bastidor
• Digital y electrónica: Impresión Directa en Placa (CTP).

Actividades de aprendizaje…………………………………………………… 290

Sugerencias de evaluación o de autoevaluación…………………………..… 304

Fuentes de consulta……………………………..……………………..……… 313

4

INTRODUCCIÓN
Atendiendo al propósito de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades de
llevar a cabo la actualización de los programas de las asignaturas de quinto y sexto semestres,
un grupo de profesores nos reunimos para realizar actividades que nos permitan reforzar el
nuevo programa de la materia de Taller de Expresión Gráfica, ya que consideramos que es
necesario seleccionar y organizar las actividades de aprendizaje, apoyadas en un marco
teórico, que contribuyan a la adecuada planeación de la materia, por ser los temas tan amplios
en el sexto semestre, consideramos pertinente dividirlos en tres paquetes didácticos.

El propósito de este material es el de definir claramente el porqué se deben de enseñar


determinados conocimientos así como su relación y utilidad con lo que se va a aprender más
adelante. Los profesores que integramos el Seminario Docente de la materia de Taller de
Expresión Gráfica, consideramos que es a través de las actividades de aprendizaje como
podemos lograr que el alumno interactúe con los propósitos fundamentales de nuestra
enseñanza, o dicho con otras palabras “Puede considerarse que una actividad de aprendizaje
es una tarea concreta, por medio de la cual el estudiante se pone en contacto con el objeto o
situación de aprendizaje. Las actividades de aprendizaje son las generadoras de los cambios,
es decir, de las experiencias que se desea ocurran en los alumnos”.1

Como profesores coincidimos que es por medio de la adecuada orientación de la enseñanza


como podemos lograr que nuestros alumnos puedan comprender cada uno de los aspectos
que se proponen en el Programa, los objetivos de aprendizaje, por ejemplo, determinan las
conductas observables que deseamos alcanzar en los estudiantes, el contenido de la materia
se desmenuza en pequeños temas que se organizan con una secuencia lógica que puede ser
aprendida fácilmente, cada tema se apoya en el anterior. Así, el alumno aprende por
aproximaciones sucesivas hasta lograr la conducta compleja deseada. Aprende paso a paso,
de lo más simple a lo más complejo.

La experiencia docente nos ha ayudado a comprobar que el alumno aprende siguiendo un


programa de enseñanza cuidadosamente estructurado, este debe presentar a cada unidad
didáctica dividida en pequeños pasos y los reforzamientos deben aplicarse al adelanto
logrado en cada uno de ellos. Dado que en la práctica docente deseamos que el alumno
aprenda sólo aquello que está relacionado con ciertos conocimientos particulares, se requiere
definir explícitamente qué es lo que queremos que nuestros alumnos aprendan, cómo lo van
a aprender y en qué condiciones se dará dicho aprendizaje.

Por todo lo anterior, consideramos que el alumno debe tener una mayor relación con el
aprendizaje que deseamos que alcancen, por lo mismo, los materiales didácticos deben
proporcionar al estudiante la oportunidad de trabajar con el tipo de contenido implícito en el

1
Santoyo Sánchez, Rafael y Murillo, Hortensia. “Sobre el Diseño y Selección de Experiencias para el Aprendizaje”, ficha mecanografiada
del Centro de Didáctica de la UNAM.

5

objetivo que establece la unidad didáctica. Puesto que el número de objetivos que presenta
cada unidad didáctica nos lleva a la planeación de varias actividades de aprendizaje, se hace
necesario considerar una muestra de tipos comunes de experiencias de aprendizaje que nos
lleven a la consecución de dichos objetivos, por lo que en estos paquetes didácticos
presentamos un material que contribuya al logro de los objetivos propuestos en las unidades
didácticas que comprenden los Nuevos Programas, tomando como referencia los contenidos
que presenta la temática propuesta en dichos programas, así como de los instrumentos
adecuados para evaluar los aprendizajes obtenidos, todo esto organizado con las mismas
características que tiene un material didáctico, es decir un material que esté dirigido a los
alumnos, con la finalidad de facilitar la enseñanza y el aprendizaje, tomando en cuenta los
objetivos, contenidos, habilidades y actitudes, determinados para un semestre por el
programa de la asignatura.

En la planeación y realización de los materiales didácticos se buscará que el aprendizaje que


logre el alumno (a) sea un conocimiento significativo, independientemente de la profesión
que desee cursar más adelante o de la actividad social en la que se vaya a desenvolver. Es a
partir de los resultados que se obtengan en la puesta en práctica de todos estos elementos,
como podremos darle validez a los Nuevos Programas de Estudio.

En cuanto a la temática que abordará cada uno de los paquetes didácticos, éstos estarán
dedicados al estudio de la imagen gráfica. Hoy en día no es aventurado ni atrevido afirmar
que nuestra comunicación se articula a través de la imagen. No es necesario recurrir a los
estudiosos del tema, a los especialistas o investigadores de los medios de comunicación, para
comprobar que, en estos últimos años, la imagen constituye uno de los elementos culturales
más importantes de nuestro siglo.

La palabra imagen, deriva del latín (imago: figura, sombra, imitación), indica toda
representación figurada y relacionada con el objeto por su analogía o parecido. Es decir, que
podemos entender como imagen toda representación del objeto, percibida a través de los
sentidos. Así definida, podemos clasificar a la imagen como: sonora, visual, táctil, etc. Sin
embargo, cuando en la actualidad se habla de la teoría de la imagen, se habla de toda
representación visual que mantiene una relación de semejanza con el objeto determinado.

La forma toma su estructura por medio de la percepción, así podemos agrupar características
y propiedades del proceso de la imagen recibida; lo que el individuo percibe intuitivamente
es la identificación inmediata de toda figura por la percepción que guarda a la imagen visual.
Históricamente la imagen se ha relacionado como un principio de ilustración y descripción
con los más diversos sistemas de difusión noticiosa –avisos, gacetas, boletines, etc.-, con los
medios de comunicación masiva a través de la imagen fija, principalmente por los sistemas

6

de impresión que han ofrecido un gran campo de trabajo en la publicación de libros,
periódicos, revistas carteles y todo tipo de anuncios publicitarios.

Uno de los fenómenos físicos que vive el ser humano constantemente es la percepción de la
gran cantidad de imágenes que llegan a sus ojos. El cartel es un elemento que participa en la
rica variedad de la imagen, por medio de su propio lenguaje, sus convencionalismos y la
familiaridad con que hoy es aceptado.

Ahora bien, ¿quiénes o quien crea la imagen? La imagen gráfica es creada por el dibujante,
pintor, grabador y en trabajos muy particulares el diseñador gráfico, un artista que es
producto de nuestra época. Hoy en día, el diseño y comunicación visual es imprescindible en
toda clase de creación de imágenes, ya sea industrial, comercial o cultural. Su campo de
acción es muy amplio: abarca desde la tarjeta de presentación al libro y revista, del folleto de
propaganda al cartel publicitario, de la creación de una letra al logotipo, de un simple
garabato al dibujo, grabado o pintura bien realizada. Para crear estas imágenes, el diseñador
gráfico debe de dominar diversas técnicas como las que corresponde a la aplicación del color,
sistemas de impresión, tipografía, además del dominio del dibujo y de elementos de la
composición.

El Taller de Expresión Gráfica implica la enseñanza – aprendizaje del medio de


comunicación y de expresión a través de la imagen. El primer paquete didáctico tiene como
propósito fundamental la comprensión y aplicación de los conceptos teóricos del color, el
segundo paquete es el de analizar las diferentes funciones y metas que tienen los medios
impresos, concretamente los relacionados con la elaboración de la portada de un libro,
revista, folleto y el cartel, el tercer paquete es el de presentar los diversos sistemas de
reproducción de la imagen. Cada uno de los paquetes tienen el propósito de presentar, lo más
completa posible, la información de la amplia cantidad de aplicaciones que tiene el lenguaje
gráfico, información que deseamos sea de utilidad a estudiantes, profesores y a toda persona
que tenga el propósito de realizar o transmitir un mensaje gráfico. En cada tema se realizarán
trabajos creativos por medio de los cuales se desarrollará el juicio analítico y crítico, mediante
el uso de la imaginación y la capacidad de percepción. Estos paquetes didácticos llevarán a
la alumna o alumno a investigar, analizar, comprender y aprender una forma de expresión
que le permita comunicar sus sentimientos, emociones y experiencias, para lograr estos
propósitos se deben llevar a cabo las siguientes etapas, mismas que le dan fundamento a la
filosofía de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, y que son:

1ª “Aprender a aprender”, es decir, que la alumna o alumno se acercará, por medio de la


investigación, a los conocimientos necesarios para comprender los contenidos teóricos del
tema de estudio a tratar.

2ª “Aprender a hacer”, que significa que a través del desarrollo de sus habilidades en el
manejo de los instrumentos y materiales de dibujo realizará sus propias representaciones
gráficas.

7

3ª “Aprender a ser”, es tomar una actitud y dar respuesta a los problemas socio-culturales
que vive en su propio ambiente por medio del lenguaje gráfico, presentando opciones
mediante un proceso de formulación de hipótesis, de aplicación y de experimentación
práctica sobre las distintas situaciones que se vayan presentando en el campo de la
comunicación visual, analizando de manera crítica el contenido y la función que realiza el
mensaje recibido o producido.

4ª “Aprender a convivir”. En un mundo cambiante como el que vivimos en la actualidad,


donde la competencia laboral produce tensión entre los individuos, se hace necesario tomar
una actitud de respeto y entendimiento, para ello es necesario trabajar de mutuo acuerdo,
colaborando en la realización de proyectos comunes que los lleven a formar el ambiente en
el que se desea vivir, relacionándose y participando con los demás.

Por último, se hacen las siguientes recomendaciones a los alumnos para el mejor
aprovechamiento de este material didáctico:

1. Al iniciar la lectura de los siguientes paquetes didácticos, deben de tener toda la


disposición para desarrollar habilidades en las técnicas del dibujo y un gran interés
por conocer los medios del lenguaje gráfico.

2. En el aspecto práctico, realizar ejercicios y diseños gráficos, buscando las


soluciones más adecuadas a los problemas planteados en cada unidad temática.

3. Las visitas a museos, galerías, así como la observación de libros, revistas y todo
material gráfico, serán los aspectos auxiliares que reforzarán y facilitarán la mayor
comprensión de los conocimientos tratados en cada tema.

8

9

Seminario Docente de
Taller de Expresión Gráfica

TALLER DE EXPRESIÓN GRÁFICA II. SEXTO SEMESTRE.

PAQUETE No. 1

UNIDAD 1. EL COLOR Y LAS TÉCNICAS DE PINTURA.

ELABORACIÓN

1. Alberto Barrios López


2. Israel García Gómez
3. Nohemí Guzmán Núñez
4. Edgar A. Islas Padilla
5. Marina A. Muñiz Paz
6. Alejandra X. Ruiz Hernández

INDICACIONES PARA SU UTILIZACIÓN

Este paquete didáctico, está elaborado para los alumnos del CCH que cursan la materia del
Taller de Expresión Gráfica II, con la finalidad de ser un recurso de apoyo a las clases
ordinarias, para la preparación de exámenes y para fortalecer programas institucionales como
el de Asesorías. Los contenidos del paquete están basados en la actualización de los
programas de estudio 2016, y su diseño está desarrollado en la modalidad de curso-taller.

El paquete está estructurado de acuerdo a los contenidos temáticos de cada una de las
unidades, incluyendo actividades de aprendizaje, de evaluación (incluyendo los instrumentos
de evaluación) y fuentes sugeridas.

Como primer paso para abordar este paquete será la revisión de los contenidos teóricos que
ayuden a la comprensión de los temas y que serán apoyados por actividades prácticas que
favorezcan la apropiación de los aprendizajes. A lo largo de los temas será posible encontrar
algunas actividades de evaluación para identificar o reafirmar el avance de los contenidos
revisados.

Para lograr lo anterior se proponen las siguientes etapas:

10

Introducción.- Se da a conocer al alumno a grandes rasgos los contenidos de la unidad y a
identificarlos en el terreno del arte, la ciencia, la mercadotecnia y su vida cotidiana.

Inicio.- El alumno investiga acerca de los descubrimientos científicos sobre como percibimos
el color y su impacto a través de la historia.

Desarrollo.- El alumno pone en práctica diversas técnicas de combinación de colores y


considera su impacto psicológico.

Cierre.- El alumno desarrolla una obra pictórica con un tema libre en el cual aplique
conscientemente el uso del color.

Evaluación.- El alumno realiza una obra de carácter libre empleando lo visto acerca del color
y la expone a la comunidad escolar junto con sus compañeros de grupo en una exposición.

PROPÓSITOS

Al finalizar la unidad el alumno:

1.- Identifica el origen del color a través de la luz blanca, la refracción, la reflexión en la
materia y percepción de imágenes.

2.- Describe los principios de la teoría del color, sus características, cualidades, así como las
combinaciones y mezclas para obtener armonías y contrastes de color.

3.- Identifica los efectos psicológicos del color en la comunicación gráfica.

4.-Aplica las técnicas de Pintura en composiciones gráficas.

PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS

1.- El proceso de percepción del color

• La luz, la materia y la vista

Color luz y color pigmento.

• Síntesis Aditiva.
• Síntesis Sustractiva.

2.-Cualidades del color pigmento

11

• Matiz o tono
• Intensidad o Saturación
• Valor o brillo

Círculo cromático:

• Colores primarios
• Colores secundarios
• Colores complementarios
• Colores fríos
• Colores cálidos

3.- Armonías y contrastes del color.

• Análogos
• Monocromáticos
• Cromáticos
• Acromáticos o Neutros
• Complementarios
• Diadas o triadas

4.- Psicología del color en la comunicación gráfica.


• Significado de los colores.

5.- Características y procedimientos de las técnicas de pintura:


• Acrílico
• Pastel
• Lápices de color.
• Acuarela
• Collage

12

Introducción

Macro mural. Pachuca Hidalgo. (2015)2

El ser humano a través de la historia se ha cuestionado sobre la apariencia de aquello que le


rodea, formas iluminadas de diversas maneras, obscuras o claras, que cambian durante el día
o las estaciones del año. En la antigüedad la reflexión sobre el color abarcó el terreno de lo
místico y lo ritual (Ball, 2003), no cualquiera podía obtener o usar ciertos colores; desde el
renacimiento europeo (a partir del siglo XV), el comercio, cada vez más globalizado, derivó
en muchos avances científicos y tecnológicos que permitieron que prácticamente toda la
gama de colores estuviese al alcance de todos. El color es una interpretación del cerebro
humano de las vibraciones luminosas que percibe nuestro sentido de la vista, provenientes
de fenómenos físicos, reacciones químicas y definidas por estados psicológicos,
convenciones sociales y por supuesto propuestas artísticas.

Proyección Laser. Casa de Ópera. Sydney 20134

Edvard Munch. El grito. 18933


2
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Macromural_%E2%80%9CPachuca_se_Pinta%E2%80%9D,_en_la_colonia_Palmitas_en_Pac
huca,_Hidalgo,_M%C3%A9xico_(5).jpg
3
https://es.wikipedia.org/wiki/El_grito
4
https://www.flickr.com/photos/sidneiensis/14076438397

13

1. El proceso de percepción del color

¿Cómo es el color?

¿Por qué unos objetos tienen un color y otros uno diferente?

¿Por qué es necesario que exista la luz para ver los colores?

La problemática del color y su estudio es muy amplia, pudiendo ser abordada desde el campo
de la física, la percepción fisiológica y psicológica, la significación cultural, el arte, la industria,
etc.

1.1 La luz, la materia y la vista


El estudio del color ha variado a través del tiempo, en la antigüedad la escasez de materiales
para obtener ciertos colores, así como su importación desde lugares muy lejanos definían su
valor y uso, por ejemplo, en Europa durante la edad media, el pigmento azul ultramar del mineral
lapislázuli proveniente de Eurasia era incluso más caro que el oro, tanto por su importación,
como su preparación, se debía triturar la roca a mano durante días para poder distribuirla como
pigmento (color en polvo), por ello se reservaba únicamente a las representaciones de los
santos.5

Mineral lapislázuli6
Virgen con niño. Duccio de Buoninsegna. 13117

De igual manera, el color dorado, causaba fascinación por su iluminación intensa, asociada
a la luz del sol. En la antigüedad, la obtención de oro, debido a su escases y belleza,


5
. (BBC, 2012)
6
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lapis_Lazuli_-_Flickr_-_The_Central_Intelligence_Agency.jpg
7
https://it.m.wikipedia.org/wiki/File:Duccio_di_Buoninsegna_cat01.jpg

14

desencadenó ambición y guerras, además de pseudo ciencias tales como la alquimia que
buscaba generar el valioso metal de forma mágica. Dicha situación urgió a la modernidad a
encontrar respuestas en la ciencia para comprender mejor los fenómenos que originan los
colores y desarrollar formas más económicas de producirlos.

Para el caso del azul ultramar y dorado, existen en la actualidad métodos que permiten lograr
sus tonalidades de forma sintética (Ball, 2003), abaratando su costo y valor simbólico.

1.2 Color Luz

Arcoíris en las islas de Hawai 8

Se debe al científico Isaac Newton (1643-1727) gran parte de las leyes científicas sobre el
estudio de la luz. Identificó en la luz solar, luz blanca; la cual filtró, con el uso de un prisma
de cristal de forma triangular, obteniendo así el espectro de colores del arcoíris; es decir, la
luz blanca es resultado de la combinación de dichos colores. El fenómeno del arcoíris se

8
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rainbow_at_Big_Island_Hawaii.jpg

15

explica, ya que las gotas de lluvia, de naturaleza cristalina filtran la luz solar, reflejando los
colores que la componen. A esto se le denomina dispersión cromática, fue estudiada
previamente por René Descartes (1596-1650).

Portada del disco


The Darkside of the Moon
Isaac Newton (1643-1727)9 de Pink Floyd (1973)10 René Descartes
(1596-1650)11

En 1870 James Clerk Maxwell definió la luz como un campo vibratorio electromagnético:
una combinación de campos independientes, eléctricos y magnéticos que oscilan al unísono,
pero que al mismo tiempo son perpendiculares entre sí.


9
https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton#/media/File:Sir_Isaac_Newton_(1643-1727).jpg
10
https://www.flickr.com/photos/x1brett/6238053350
11
https://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes#/media/File:Frans_Hals_-
_Portret_van_Ren%C3%A9_Descartes.jpg

16

Radiación electromagnética.12

La frecuencia de las vibraciones determina el color de la luz, y se incrementa


progresivamente desde el extremo rojo hasta el extremo azul del espectro visible. Las
radiaciones electromagnéticas de frecuencias inferiores a la luz roja se llaman infrarrojas;
y las de frecuencias aún más bajas microondas y ondas de radio. Las altas frecuencias
superiores al azul y al violeta corresponden a los rayos ultra violeta, y después a los rayos
x y gama.

Espectro visible.

La explicación de nuestra percepción del color también corresponde con la mecánica


cuántica donde la luz se constituye por partículas que vienen en paquetes o “cuantos”,
cada uno de los cuales contiene una cantidad de energía proporcional a la frecuencia,
llamados fotones.


12
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Onde_electromagnetique.svg

17

No todos los colores se generan de esta forma, la dispersión de la luz es el principal medio
físico que produce color. La absorción de la luz, en cambio, depende de la composición
química de la sustancia.

Los azules de las alas de las mariposas son consecuencia de la estructura microscópica
acanalada de cada una de las escamas del ala. El espacio entre estos canales induce la
dispersión preferencial de la luz azul. Pero la dispersión, y por consiguiente el color, varía
un poco dependiendo del ángulo de reflexión. El color es iridiscente y parece brillar y
cambiar cuando el ala se mueve (Ball, 2003).

Dispersión del color en alas de mariposa13,14

1.3 Color pigmento



13
https://www.goodfreephotos.com/animals/bugs/blue-butterfly-on-the-ground.jpg.php
14
https://www.pinterest.com.mx/pin/24769866676092674/

18

Pigmentos de Colores15

La generalización de las leyes de Newton sobre el origen de los colores fue cuestionada por
autores como Johann Wolfgang Von Goethe (1749-1832) quien señalaba que no se
mezclaban de una forma tan absoluta y de hecho ciertos materiales reflejaban ciertos colores
en particular, además su mezcla no daba como resultado el blanco, al contrario, la pureza del
color se perdía y paulatinamente, se obscurecía hacia tonos apagados. Así, el color pigmento
(materia) se refiere a las longitudes de onda que diversos tipos de materiales reflejan y su
mezcla reduce su pureza, a menos que se origine una reacción química que genere un nuevo
color puro.

Hoja reflejando únicamente tonos verdes

Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832)16


15
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Indian_pigments.jpg
16
https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Wolfgang_von_Goethe#/media/File:Goethe_(Stieler_1828).jpg

19

1.4 El sentido de la vista

Partes del ojo humano17 Foto receptores de la retina:


bastones y conos18

Los fenómenos luminosos son percibidos por el sentido de la vista, esencialmente por el ojo,
percibiendo las diferentes longitudes y amplitudes de onda de la luz, reflejada de los
elementos que mira. En la retina se encuentran los receptores principales llamados bastones
y conos, nombrados así por su apariencia.

Los bastones se encargan de percibir la amplitud de onda, es decir que tan intensa o baja es
la luz, a diferencia de los conos que perciben la frecuencia de colores de tono rojo, azul y
verde, asimilando al mezclarse toda la gama de colores. El cerebro analiza la información
que percibe el nervio óptico interpretando entonces lo que es observado.

Las radiaciones electromagnéticas de diferentes colores producen en el ojo humano


diferentes descargas de energía, las cuales varían en intensidad creando diferentes niveles de
excitación en la retina. Los tonos de menor intensidad no ocasionan gran excitación, por el
contrario, a medida que la energía del color va aumentando, para la retina resulta un mayor
esfuerzo su percepción, causando mayor excitación que puede llegar a provocar irritación en
los ojos.

1.5 Síntesis aditiva



17
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Blausen_0388_EyeAatomy_01.png
18
https://www.flickr.com/photos/nationaleyeinstitute/24912842829

20

Cubo tridimensional con síntesis aditiva de colores19

Una síntesis o mezcla de color aditiva se genera proyectando diferentes fuentes de luz hacia
una zona específica. Por ejemplo, para obtener el color luz amarillo, se suma el color rojo
al verde. Como en la síntesis aditiva se mezcla luz, el resultado siempre es un color más
claro. La mezcla de todos los colores genera luz blanca.

La síntesis aditiva es el proceso detrás de la iluminación en escenarios, proyección de


películas, asimismo en la imagen televisiva, computadoras y dispositivos móviles.


19
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:RGB_Colorcube_Corner_White.png

21

1.6 Síntesis sustractiva

Mezcla de pintura al óleo20

Al momento de pintar, empleamos colores pigmento. Un pigmento es un mineral natural o


sintético de un color determinado que se mezcla con un aglutinante (pegamento) para
adherirlo a la pintura o mezclarlo.

Los pigmentos se mezclan de forma sustractiva, lo que se entiende como pérdida de luz al
irse acumulando materia.


20
https://pxhere.com/en/photo/1019343

22

2 Cualidades del color pigmento

¿Cómo distinguimos un color de otro?

¿Cómo se combinan los colores visual y materialmente?

¿Qué tipo sensaciones producen combinaciones de colores?

Los colores fosforescentes


son sustancias que absorben
energía y la emiten en
forma de radiación durante
un tiempo prolongado.

A diferencia de las
sustancias fluorescentes,
que absorben la energía y
posteriormente la emiten,
pero solamente durante un
periodo corto de tiempo.
(Paredes, 2008)

Body Paint con pintura fosforescente21


21
https://www.flickr.com/photos/jmf1007/8329517911
23

2.1 Matiz o tono

Variedad de tonos de colores22

El tono es la clasificación del color puro, su nombre, lo cual deriva en sus combinaciones. Los
diferentes sistemas de color utilizan códigos diferentes para describir los colores recurriendo a
letras, números o una combinación de ambas cosas (Wong, 1992),

Por ejemplo: verde + azul = verde azul.


22
https://pixabay.com/es/rango-paleta-de-colores-68838/
24

2.2 Intensidad o saturación

Aparador con diversidad de colores puros23

La intensidad indica la pureza de un color (Wong, 1992). Un color intenso es más fiel al
mineral natural (o color sintético) que otros ya mezclados.

El gran pintor Vincent Van Gogh enviaba a su hermano a conseguir los más brillantes e
impactantes pigmentos disponibles (Ball, 2003). Mientras más se combinan colores de
forma sustractiva se va perdiendo su intensidad y se vuelven grisáceos.

Vincent Van Gogh. Terraza de Café por la


Resultado de mezcla de colores de óleo puros.25
Noche. 188824


23
https://www.maxpixel.net/Pastel-Art-Paint-Oil-Pastel-Oils-Color-Painting-2210996
24
https://es.wikipedia.org/wiki/Terraza_de_caf%C3%A9_por_la_noche#/media/File:Vincent_Willem_van_Gogh_-
_Cafe_Terrace_at_Night_(Yorck).jpg
25
https://pixabay.com/es/color-pintura-al-%C3%B3leo-pintura-669630/
25

2.3 Valor o brillo

Lámina de valores de color en forma de sol26

El término valor tonal es para referirnos a la mayor o menor luminosidad del color, es decir, que
tan combinado esta con tonos blanco o negro. Se dice que la adición de blanco genera tintes, y
la adición de negro genera matices. Así, pueden realizarse obras de un solo color variando su
tono.

Pintura monocromática de Totoro. Errol. 201127


26
https://fr.wikibooks.org/wiki/Photographie/Colorim%C3%A9trie/Le_syst%C3%A8me_RGB#/media/File:K%C3%BCppersFarbenSonne.jpg
27
http://www.elumir.com/v5/2011/05/10/my-painting-totoro/
26

2.4 Círculo Cromático

Círculo cromático original de Isaac Newton28

El círculo cromático proviene de la obra de Isaac Newton, de esta forma clasificó los colores
que contenía la descomposición de la luz blanca, los colores del arcoíris, de una forma
reduccionista inspirada en la armonía musical. Una convención moderna que no siempre fue así,
por ejemplo:

Los griegos veían un espectro diferente, en cuyos extremos estaban el


blanco y el negro, o más exactamente, la luz y la oscuridad. Todos los
colores figuraban a lo largo de la escala entre estos extremos, pues
consistían en mezclas de luz y oscuridad en distintas proporciones. (Ball,
2003).

En el México prehispánico los colores y sus combinaciones se definían por los materiales
propios de la región, para el caso de los aztecas la paleta para pintar sus esculturas se limitaba a
el rojo, ocre, azul, blanco y negro (INAH, 2008).


28
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Newton%27s_color_circle.png
27

Códice Nuttall Cultura Mixteca.29

El círculo cromático muestra los resultados de la combinación de los colores primarios: Amarillo, Azul y rojo en
forma circular, dando así lugar a los secundarios y así sucesivamente.

Círculo cromático de Johannes Itten30


29
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aztec_culture_001.jpg
30
https://pixabay.com/es/rueda-de-color-crom%C3%A1tico-arco-iris-1734867/
28

2.5 Colores primarios

Separación de basura con colores primarios31 Composición en Rojo, Amarillo y Negro. Piet
Mondrian. 192632

A partir de estos colores se puede dar origen a todos los demás: Amarillo, Azul y Rojo.

2.6 Colores secundarios

Se generan a partir de la combinación de los


colores primarios

Amarillo + Azul = Verde

Azul + Rojo = Morado

Rojo + Amarillo = Anaranjado


31
https://pxhere.com/es/photo/1348032
32
https://commons.wikimedia.org/wiki/Piet_Mondrian#/media/File:Piet_Mondriaan,_1921_-
_Composition_en_rouge,_jaune,_bleu_et_noir.jpg

29

Painting with secondary colors. Cristina Webster.
201233

2.7 Colores complementarios

Circulo cromático señalando los colores complementarios34

Son los colores opuestos en el círculo cromático, la mezcla aditiva de los colores primarios
equivale a la luz blanca, al mezclar dos complementarios, también.

Al aproximar dos colores complementarios, se genera un alto contraste que resulta muy atractivo
a la vista, derivado de la música hablamos de una armonía.


33
https://christinawebster.wordpress.com/2012/07/21/week-three-primary-and-secondary-colors/
34
http://movies-drakephilipaquila.blogspot.mx/2011/03/complementary-colors-example.html
30

El Pintor Wassily Kandinsky dejó de representar formas reconocibles hasta llegar a la
abstracción, donde la armonía del color, como la armonía musical implicaba para él
connotaciones simbólicas y espirituales, más que representar algo, el color despierta emociones:

“El color tiene una fuerza enorme. La armonía y utilización del color se basa en el principio
del contacto con el alma humana. Una resonancia de la que es partícipe” (Kandinsky, 1912)

Composición 7.Wassilly Kandinsky. 1913 35


35
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vassily_Kandinsky,_1913_-_Composition_7.jpg
31

El uso de los colores complementarios abarca todas las áreas relacionadas con la producción de
imágenes, por ejemplo, actualmente en el cine la mayoría de las películas y series son
modificadas digitalmente de manera que sus colores expresen de forma más clara la intensión
del director, Una de las películas en las cuales esto se observa claramente es en la película
“Amelie”(2002) donde la mayoría de sus tomas enfatizan los colores complementarios verde y
rojo para dar una apariencia más contrastante y atractiva (Cultura Inquieta, 2016).

Película Amelie (2012) 36


36
http://culturainquieta.com/es/lifestyle/item/10147-la-influencia-del-color-en-el-cine-psicologia-cromatica-en-el-septimo-arte.html
32

2.8 Colores fríos

37 38
Diseño con colores fríos Colores fríos en el círculo cromático

Morado, Azul y Verde Obscuro

A estos colores y su mezcla se les conoce como fríos debido a su asociación con ecosistemas
fríos, poco luminosos, de intensidad y temperatura baja.

2.9 Colores cálidos

Fotografía con colores cálidos39 Colores cálidos en el círculo cromático40

Rojo, Anaranjado, Amarillo y Verde Claro


37
http://www.wallpapers-web.com/cool-colors-wallpapers/4205202.html
38
http://sobrecolores.blogspot.mx/2008/01/colores-fros.html
39
https://pxhere.com/en/photo/1005092
40
http://sobrecolores.blogspot.mx/2008/01/colores-clidos.html
33

Estos colores se les conocen como cálidos debido a su asociación con ecosistemas cálidos, de
intensidad y temperatura alta.

3. ARMONÍAS Y CONTRASTES DEL COLOR

“La calidad de un color no depende exclusivamente de él mismo, sino también de los


colores que lo rodean”. Eugéne Delacroix

¿Qué se entiende por armonía del color en una pintura?

¿Cómo se logra un contraste agradable de color?

Conocer la armonía y contraste del color es fundamental para el proceso de elaboración de una
pintura, ayuda a comprender la relación que existe entre determinada gama tonal (variedad de
colores y su intensidad lumínica) junto con otras gamas y combinaciones viables a utilizar. Por
ello, si la selección cromática y sus mezclas son adecuadas se obtendrán buenos resultados al
momento de configurar la imagen (Parramón, 2014, p.7); pero si no logra la integración se
dificulta una concordancia que puede generar desagrado visual.

Antes de comenzar a pintar es necesario elegir una paleta de pinturas para la construcción de las
figuras y lograr determinados efectos como pueden ser: calidez, frialdad, cercanía, lejanía,
impacto, energía o pasividad. Para obtener dominio en los efectos se requiere reflexionar sobre
la combinación y relación tonal. Los colores se pueden clasificar dentro de un círculo cromático,
el cual ayuda a comprender diversas teorías sobre sus armonías y contrastes.

34

En principio el círculo cromático de
Johannes Itten ordena los colores de la
siguiente manera: un triángulo
principal en el centro con los colores
primarios (amarillo, rojo y azul),
rodeado de los secundarios (naranja,
violeta y verde), finalmente alrededor
un círculo con las doce tonalidades de
forma consecutiva que integra los
colores terciarios (amarillo-naranja,
rojo-naranja, rojo-violaceo, azul-
violeta, azul-verdoso y amarillo-
verdoso), como muestra el esquema:

Ejemplo del modelo amarillo, rojo, azul (RYB),


del libro: El arte del color. Johannes Itten, 1961.

La armonía o concordancia del color es un recurso compositivo que da orden y sentido a la


aplicación cromática. Existen diversos tipos de armonía como son: armonía por colores
análogos, monocromáticos, cromáticos, acromáticos o neutros. Esto significa que son
combinación de colores por relaciones de semejanza, cercanía o a partir de la valoración tonal.
Betty Edwars (2004), describe que la composición armónica del color se da por la relación de
sus tres atributos: tono o matiz, valor o brillo e intensidad o saturación.

ARMONÍA POR COLORES ANÁLOGOS

¿Qué combinación de colores generan armonías agradables a la vista?

35

Los colores análogos surgen cuando se combinan dos o más tonos con una gran semejanza, logrando con
ello una armonía cromática, empleada en la pintura para generar la sensación de equilibrio tonal. Su
intensidad varía en una proporción apenas perceptible para la vista por la aproximación que existe en
cada valor cromático.

Las primeras armonías del color las


podemos encontrar en la temperatura
del color dentro del círculo cromático y
se clasifican en dos tipos: cálidos y
fríos, como se ve en las siguientes
imágenes:

También en el círculo cromático se puede apreciar las siguientes tercias de colores análogos,
estos están situados a ambos lados de un color principal, por ejemplo: análogos amarillos

36

(amarillo, amarillo-naranja y naranja), rojos (rojo-naranja, rojo y rojo violeta), azules (violeta,
azul-violeta y azul) y verdes (azul-verdoso, verde y amarillo verdoso).

Este tipo de armonía se genera por mezclas sutiles de color, con una tendencia hacia la
variedad tonal semejante.

Bailarinas. Edgar Degas, 1899.

http://m6000752.ferozo.com/wp-content/uploads/2015/05/cuatro-bailarinas-edgar-degas1.jpg

En esta pintura se aprecia el dominio de los colores análogos por la variedad de tonos verdes, amarillos, azules,
violetas y el matiz que logra con los colores rojo, naranja y amarillo.

37

ARMONÍA POR COLORES MONOCROMÁTICOS

“El dibujo y el color no están completamente separados; en la medida que se pinta,


también se dibuja. Cuanto más armonice el color, más exacto será el dibujo”
Paul Cézane

¿Cómo se distingue la escala cromática en una pintura?

La armonía de colores monocromáticos es aquella que tiene el mismo tono base, pero tiene
diferente brillo. Esto quiere decir que el color puede aumentar o disminuir su luminosidad por
medio de una gama de valores tonales que se recorren hacia el blanco y el negro.

Con el término monocromo se ubica a las composiciones realizadas con un solo color, sin
embargo, al igual que en el dibujo, en la pintura tenemos claves o intensidades tonales. Estas
son de tres tipos: alta, los colores claros en las que participan los colores de mayor intensidad
de luz. Intermedia, a la que contiene matices o colores puros; y baja las que albergan colores
bastante oscuros La utilización de valores de mayor contraste permite jugar armónicamente con
la variedad sin perder la continuidad entre los valores tonales. Esto se aprecia con el siguiente
ejemplo práctico.

38

ARMONÍA POR VALORES CROMÁTICOS
¿Cuáles son las posibilidades que brinda el valor cromático?

Los colores pigmento se dividen en dos grupos, los primeros son los cromáticos o con color,
estos son aquellos que poseen una coloración que podemos identificar dentro del arco iris como
son: rojo, naranja, amarillo, verde, azul o violeta. Los segundos son los colores acromáticos, son
los que carecen de matiz o coloración, también conocidos como neutros o quebrados, estos
abarcan desde el banco, el negro y toda la variedad de grises intermedios.

Una escala es cromática cuando en ella actúa un color que ofrece una rica variedad de claros y
oscuros, a la que llamamos valor tonal. Cuando combinamos dos valores tonales de un mismo
color, el resultado será un valor intermedio de ambos; así tenemos las siguientes posibilidades
de combinación:

• Agregando el blanco aumentamos la intensidad del color.


• Agregando el negro disminuimos la intensidad del color.

A continuación se muestra un ejemplo en la pintura en la que el autor Vincent Van Gogh


emplea una armonía monocromática en una pintura con un tema representativo del autor.

39

Los girasoles. Vincent Van Gogh, 1888.
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/los-colores-analogos-1375220.html

ARMONÍA POR COLORES ACROMÁTICOS O NEUTROS

¿Cuál es la función de los colores neutros en una pintura?

El siguiente grupo de colores pigmento es el de los acromáticos, estos tonos carecen de color,
también reciben el término de neutros y están compuestos por el blanco, todas las variedades de
grises y el negro. A continuación observan diferentes valores tonales por medio de una escala
consecutiva desde el blanco, obscureciendo por tonos definidos hasta llegar al negro. El segundo
ejemplo muestra un degradado por medio de un cambio gradual de tonalidades.

40

Los valores neutros permiten la construcción de imágenes con una gran diversidad de tonos que
originan en el observador determinadas sensaciones y reacciones asociadas a la luminosidad de
un objeto o espacio, por lo que permite una gran capacidad constructiva.

Guernica. Pablo Picasso, 1937.


https://yolkure.com/wp-content/uploads/2016/12/Guernica-tablosu-picasso.jpg

CONTRASTE DE COLORES COMPLEMENTARIOS

El contraste de color es la oposición de tonos respecto al círculo cromático, cuando se juntan


provocan un reacción contraria al de la armonía, a estos colores se les conoce como
complementarios. Los colores opuestos o complementarios son aquellos tonos primarios que se
41

encuentran en posición contraria frente a uno secundario. El siguiente esquema muestra esta
oposición cromática:

El efecto que causa la aproximación de colores opuestos es el de luchar por dominar el plano
visual. Si se logra un buen equilibrio entre colores complementarios se podrá transmitir tensión,
energía, vitalidad o fuerza. Un color secundario obtiene su máxima intensidad cuando se le
coloca junto a su complementario, indica que el rojo ofrecerá mayor brillantez si se le coloca
junto al verde; lo mismo sucede con el violeta y amarillo; azul y naranja.

En el siguiente ejemplo se observan dos tipos de contraste máximo del color, por medio de la
relación de complementarios. El primer tipo es la yuxtaposición, esta se logra al juntar dos
tonos sin mezclarlos, por ejemplo: el amarillo con el violeta; el rojo con el verde; o el azul con
el naranja. El segundo tipo de contraste es por degradado, el cual se logra mezclando los tonos
gradualmente, el resultado es un tono marrón en su intermedio.

42

Para encontrar armonía entre los colores complementarios se requiere apagar el brillo de uno
de los tonos complementarios cuando se encuentran cerca. A continuación se muestran
ejemplos pictóricos de la armonía de colores complementarios.

Banya. Victor Vasarely 1964

43

http://www.tate.org.uk/art/artists/victor-vasarely-2095

http://culturacolectiva.com/el-nombre-de-cada-corriente-artistica-explicado/amp/

El restaurante la Machine en Bougival. Maurice Vlaminck, 1905

DIADAS O TRIADAS

Una diada es cuando intervienen dos colores generalmente opuestos, como en el caso de los
complementarios, una triada es un grupo contrastante de colores que se seleccionan a partir del
círculo cromático, eligiendo tres colores alejados. Este recurso evita la monotonía al seleccionar
colores que transmitan emociones opuestas, por ello pueden ser colores dominantes fríos o
cálidos.

44

Ejemplo:

.Marilyn B. Françoise Nielly. 2015.


http://store.francoise-nielly.com/img/p/5/5/1/551-large.jpg

En esta pintura se empleó una paleta de color contrastante a base de triadas. Se aprecia que la paleta
de colores dominantes son el violeta, el amarillo y el azul celeste.

45

4. Psicología del color en la comunicación gráfica.

¿Los colores tienen algún significado?

¿Los colores comunican sentimientos?

Debido al impacto que tiene el color sobre la decisión de los usuarios, es importante

aprender sobre la psicología del color, para que tomes una decisión más acertada

http://blog.aulaformativa.com/importancia-psicologia-del-color/

Cuando ponemos a funcionar el radio o la televisión, si el sonido tiene un nivel bastante alto,
molesta a nuestros oídos; por el contrario, si tiene un nivel bajo la música nos tranquiliza. De
igual manera, las longitudes de onda que tienen una mayor saturación de energía – el rojo, por
ejemplo -, “lastiman” los conos sensibles de nuestra retina. Por el contrario, las longitudes de
onda de menor saturación pasan por la retina de una manera tan suave que a estos colores –
como el azul y el verde – se les asocia, psicológicamente, con la idea de descanso.

Tenemos, entonces, que las radiaciones electromagnéticas de los diferentes colores, producen
en el ojo humano ciertas descargas de energía, las cuales varían en intensidad por lo que van a
crear diferentes niveles de excitación en la retina. Los tonos de menor intensidad no ocasionan
gran excitación, pasan a través del órgano visual con suavidad, sin provocar molestia alguna.
Por el contrario a medida que la energía del color va aumentando, para la retina resulta un mayor
esfuerzo su percepción, ya que causa una mayor excitación que puede llegar a provocar una
fuerte irritación en los órganos de la vista.

El campo de la psicología es muy extenso y ha estudiado el color, principalmente en lo referente


a la percepción como una sensación o conjunto de sensaciones, interpretadas por el individuo,
con la ayuda de sus experiencias. Las sensaciones visuales tienen estímulos que son las ondas
luminosas; éstas al herir la retina, excitan a los receptores o células visuales – conos y bastones
– quienes comunican la excitación a las células bipolares, que transmiten el mensaje al nervio
óptico. La ciencia ha tratado de encontrar la relación que existe entre la personalidad y el
temperamento, con el significado que se le da al color, ya que el temperamento está asociado a
nuestra vida afectiva al igual que la personalidad, la cual está formada por el conjunto de rasgos
fisiológicos, afectivos e intelectuales del individuo, organizados en un sistema.

Significado de los colores

46

El color tiene en muchas ocasiones un significado que se asocia a ciertas actividades o
experiencias cotidianas, en otras ocasiones son producto de tradiciones que se van heredando
de familia en familia, o de la cultura de una región o país. De esta forma se ha establecido un
conjunto de significados en forma generalizada, ya que puede variar dependiendo del grupo
social, creencias religiosas o culturales en donde se desenvuelve el ser humano.

De acuerdo a los estudios realizados por la psicología, las sensaciones (efectos) que produce el
color están clasificadas en tres niveles, que son:

Directas.- Los efectos directos son aquellos que están relacionados con la forma física en que
llegan los colores al ojo humano, como ya se mencionó con anterioridad la excitación que
produce cada color de acuerdo a su longitud de onda.

Indirectas.- Proceden de las relaciones subjetivas que surgen por la asociación que se le da al
color. Por ejemplo, en los dibujos infantiles es común observar como el amarillo representa la
luz del día, el negro aparenta la noche, el azul expresa el cielo o el verde el agua.

Simbólicas.- El color produce en la mente del ser humano, diferentes sensaciones producto de
sus propias experiencias, o bien, de sus tradiciones o la cultura de cada grupo social. “En Europa,
por ejemplo, el amarillo fue el color del desprecio y de la denuncia. Todo lo contrario en China,
el amarillo, color del emperador, representa allí la felicidad, la armonía, la sabiduría……..El
color del luto no es siempre el negro, en muchos países asiáticos se utiliza el blanco, que subraya
asimismo la renuncia a los vestidos de vistoso colorido y al protagonismo.”41

A continuación se mencionan las ideas más representativas de cada uno de ellos.

Violeta. Transmite poca energía, produce efectos de demasiada calma. Simboliza la


melancolía, tristeza, misticismo. En la religión católica representa el luto.


41
agetpicture.com
47

“Luna saliendo sobre el mar”, David Friedrich, 1822

https://goo.gl/images/ZCCfps

Azul. Es un color que asociamos con el cielo y el mar. Cuando lo mezclamos con el
blanco da la sensación de espiritualidad, calma, salud e inocencia. Cuando es de
un valor tonal oscuro se le asocia con la sobriedad, madurez y formalidad.

“Retrato de un artista”. Detalle.David “Paisaje pastoral”. Claude Lorrain, 1677


Hockney. 1972
https://goo.gl/images/fP3zJu
https://goo.gl/images/fKZ7P0

48

Verde. Es un color que se le asocia con la Naturaleza, por lo que expresa vegetación,
humedad, simboliza la esperanza, la fuerza de la juventud, algo que va creciendo.

“Túnel en el inicio de otoño”. David Hockney, 2005

https://goo.gl/images/etkNf4

Amarillo. Es un color luminoso, representa al Sol, y generalmente se le asocia con la


alegría, el buen humor, ternura, claridad, nobleza, también se le relaciona con la
riqueza, por ser el color del oro.

“El sacramento de la última cena”. Salvador Dalí, 1955 “Coronación de la Virgen”.Gentile da Fabriano,
Alrededor de 1420.
https://goo.gl/images/JgHpMo
https://goo.gl/images/dDUVPV

49

Naranja. Es ardiente y brillante. Expresa atrevimiento, deseo, energía, calidez, dinamismo,
entusiasmo.

“Retrato de Adel Bloch-Bauer”. Gustav Klimt, 1907. “La danza”. Henri Matisse, 1909.

https://goo.gl/images/xxqAY1 https://goo.gl/images/5U5nng

Rojo. Es un color cálido que generalmente nos ayuda a expresar fuerza, excitación,
vigor, amor, pasión. También se le asocia con la sangre y el fuego, por lo tanto
representa peligro, violencia.

“Whaam!”. Roy Lichtenstein, 1963.

https://goo.gl/images/703aPw

50

En los neutros el significado es el siguiente:

Blanco. Representa a la luz, también lo asociamos con la limpieza, paz, pureza, castidad,
inocencia.

“El nacimiento de Venus”. Sandro Botticelli, 1486.

https://goo.gl/images/XkCWjF

Negro. La primera sensación es de oscuridad, falta de luz, lo cual nos lleva a sentir temor.
Se utiliza también para representar la muerte, tragedia, maldad, misterio. En la
moda produce la imagen de alguien elegante, noble, o que realiza actividades en
un medio de personas ricas.

“Justicia y divina venganza”. Pierre Paul “El bar del Folies Bergére”. Eduardo Manet, 1882.
Prudhon, 1808.
https://goo.gl/images/lCm2pL
https://goo.gl/images/69BgcC

51

Gris. Expresa indiferencia, falta de energía, pasividad. También es utilizado para
representar las transparencias de los objetos de vidrio.

“Estudio para un retrato de la Emperatriz Josefina”. Pierre Paul Prudhon, 1805.

https://goo.gl/images/vAu2tA

“Glasses”. Hannah Höch, 1927.

https://www.google.com/search?biw=1280&bih=929&tbm=isch&sa=1&ei=h7LfWtaLLM3PzwLiiZfgCA&q=Gl
asses+de+hannah+hoch&oq=Glasses+de+hannah+hoch&gs_l=psy-
ab.3...35386.53397.0.54891.17.17.0.0.0.0.241.2620.2j10j5.17.0....0...1c.1.64.psy-
ab..2.6.1306...0j0i67k1j0i13k1.0.NLm15MRBtrE#imgrc=IWT2_Or5qlWWNM:&spf=1524609730073

52

Por medio del color se pueden representar tantas sensaciones que sería, difícil mencionarlas
todas, ya que en cada cultura, religión, época, aplicaciones artísticas o publicitarias, tiene muy
particulares significados. Por lo que su uso requiere de un cuidadoso estudio para poder llegar
a soluciones adecuadas en la transmisión de una idea o de un mensaje.

5. Características y procedimientos de las técnicas de pintura.


ACRÍLICO
“La pintura es un clavo al que agarro mis ideas”
Georges Braque

¿Sabes cómo se hace un fundido de color?

¿Tú conoces quienes fueron los precursores de la pintura acrílica?

Panorama histórico

El acrílico tiene su origen en el muralismo con los grandes maestros como José Clemente
Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y otros más, contemporáneos de la década de los
20’s. Estos pintores se encontraron con la problemática de encontrar una técnica pictórica,
como medio de expresión urbano, es decir les interesaba pintar murales en edificios y su obra
estaría expuesta al aire libre, por lo que encontraron como respuesta la pintura acrílica pues
cumplía con las necesidades que tenían que eran una pintura, la cual resistiera la intemperie,
de secado rápido, colores vistosos, mezclas rápidas y no muy costoso.

53

Vendedora de Flores. Autor Diego Rivera, 1941
http://2.bp.blogspot.com/-am_fVIBN-Ks/T6AZfJNc2CI/AAAAAAAAAUM/yZ7hyDJKHSo/s1600/
Tramoyam-Rivera_Diego-Flower-Vendor_girl-with-lilies-1941.jpg

Después otros artistas como Motherwell, Noland y en los 50´s artistas pop como Pollock,
Rothko y Warhol, también experimentaron con la técnica.

Pollock. Obra en la técnica de acrílico


https://userscontent2.emaze.com/images/88de622d-a466-443c-bbf6-
aa332c76e38d/b3968ffb045a7667b2e78d0d3653fd95.jpg

Hoy en día encontramos la pintura acrílica en cualquier papelería ya con el nombre de Politec,
este producto tiene su origen con el Instituto Politécnico Nacional el cual crea un polímero
elaborado de resinas acrílicas y pigmentos y le llama Politec.

Frascos de pintura acrílica


http://www.pravic.com.mx/productos/big/PINTURA-ACRILICA-POLITEC-15ML--455725.jpg

Características

El acrílico o pintura acrílica es una técnica fácil de usar, de rápido secado, acabado mate y es
cubriente, es decir que una capa cubre a la otra capa. El acrílico resiste el tiempo ya que no se
cuartea y se puede trabajar si se quiere sobre una imprimadura de yeso y cola de conejo. Es
54

soluble al agua, aunque por lo general se usa sin diluir, algunos le dan apariencia brillante
aplicando capas de barniz.

Título: Camino de media noche. Autora: Arq. Karina Burgos


https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/33/12/12/331212232b331c1281aa5e3dc573e8ff.jpg

Clasificación

Por su consistencia se clasifica como una técnica pastosa, no se le puede llamar húmeda puesto
que no se diluye con agua al trabajarla, a menos que se utilice la técnica de Acuareleado, ni
tampoco seca pues sus pigmentos no están comprimidos.

Composición

La pintura acrílica logra una perfecta adherencia a las superficies pues está compuesta de
pigmentos aglutinados con resinas sintéticas (acrílico) y acetato de polivinilo.

Soportes

La técnica de pintura del acrílico es muy versátil y noble pues en la mayoría de los soportes se
puede aplicar como cartón, cartulina, papel, plástico, madera, tela, hierro, vidrio, acetato, piel,

55

entre otros y en algunos es tanto su adherencia que es muy difícil y a veces imposible quitar
como en el caso de la tela.

Corrección

Es fácil corregir un error con acrílico pues como ya se mencionó es una técnica cubriente y al
equivocarnos podemos dejar secar y cubrir con una nueva, o bien combinar dos colores en
fresco y lograr una mezcla sutil.

Materiales auxiliares para trabajar la técnica

Esta técnica de pintura necesita para trabajarla, de ciertos materiales no muy caros pero a
veces poco prácticos, aunque muy necesarios, a diferencia de otras técnicas como el pastel,
que solo necesita el papel y un esfumino. El equipo básico son pinceles de diferentes grosores
y forma, un godete, una franela, un vaso con agua limpia, brochas, esponjas, paletas y en
ocasiones hasta goteros.

TÉCNICAS
Existen varias técnicas para trabajar el acrílico, se pueden enumerar las siguientes:

Directo
Esta es la más común con el pincel húmedo se toma la pintura, directo del contenedor sin diluir, porque
al diluir pierde su característica de cubriente y se vuelve transparente.

Con esta técnica podemos dar capas de color en diferentes zonas y siempre tenemos que intentar dar
una cobertura perfecta, homogénea y bien definida.

56


Técnica de pinceladas con pintura acrílica.
Autor Alumno del Taller de Expresión Gráfica

Degradado y mezclas de color

Para mezclar los acrílicos y obtener nuevos colores solo se tiene que aplicar 50% de un color y
50% de otro o bien el porcentaje deseado y mezclar. Cuando queremos lograr un degrado de
un color solo vamos mezclando con blanco el color en diferentes porcentajes y aplicar los tonos
nuevos.


Degradados en acrílico
http://www.artesanum.com/upload/postal/2/8/9/gama_de_colores-602533.jpg

Fundido de color

El procedimiento de esta técnica es muy parecida a la de aplicación directa, solo que en el


fundido, no vamos a esperar a que seque un color para agregar otro, sino que debe aplicarse
un primer color y antes de que seque se agrega un segundo color, no se debe lavar con agua
57

el pincel pues se va a ir limpiando con forme se vaya avanzando en el fundido de color. De
manera opcional se puede trabajar con mascarillas para tener control de los bordes.


Técnica del fundido del color
https://i.ytimg.com/vi/PAxgw3e-ZEQ/maxresdefault.jpg

Acuareleado

Cuando el acrílico se rebaja con agua se puede utilizar como si fuera la técnica de la acuarela,
con la cual se puede ir trabajando con transparencias de color y capa tras capa.


Técnica de acrílico Acuareleado
https://i.pinimg.com/736x/93/11/c5/9311c5a317779a0741340651f23f6473--colorful-birds-
ducks.jpg

Pincel seco

58

Esta técnica es muy atractiva porque logra una textura en los trazos, ya que consiste en pintar
con el pincel sin mojar, tomando una carga de pintura y tratando de abarcar el mayor espacio
posible dejando el pincel sin nada de pintura.

Pincel seco
http://m1.paperblog.com/i/278/2788663/tecnica-del-pincel-seco-manualidades-L-DIRwSj.jpeg

Textura de restregado o pinceladas

Esta forma de aplicar la pintura nos hace pensar en el impresionismo y esos toques o
pinceladas que se hacían con la pintura. Pues solo consiste en trabajar una especie de
puntillismo donde vemos pinceladas yuxtapuestas y mezclas de colores.

Técnica de pinceladas
https://ae01.alicdn.com/kf/HTB1YgSmOVXXXXXgXFXXq6xXFXXXC/100-hecho-a-mano-
abstracto-gato-retrato-acr-lico-pintura-moderna-pintada-a-mano-corte-
gato.jpg_640x640.jpg

PASTEL

59

Si oyes una voz en tu interior que dice “no puedes pintar”, pinta por todos los medios, y
esa voz se silenciará.

Vincent Van Gogh

¿Qué es la técnica de Pastel seco? ¿Es igual pastel que Tiza?

¿En qué superficie se puede aplicar el pastel para lograr un mejor acabado?

“El dibujo al pastel pertenece a las llamadas técnicas secas, ya que a diferencia de la pintura
al óleo o la acuarela, no se utiliza ningún disolvente y se aplica directamente sobre la superficie
de trabajo. Como soporte es común utilizar papel de buena calidad, de buen gramaje, de color
neutro no blanco y de ligera rugosidad, aunque la técnica es lo suficientemente versátil como
para que se pueda usar sobre otras superficies” (Parramon 1977).

Su fabricación puede ser una mezcla de caolín-yeso, pigmentos térreos y cola; actualmente
se usan medios químicos para sustituir alguno de los pigmentos y esto permite una mayor
variedad de tonalidades, los pasteles de calidad no llevan yeso en su composición, es una
barra de pigmento puro. Por esta razón, los colores de la pintura al pastel son limpios, intensos
y saturados. La presentación común es cilíndrica pero también se pueden encontrar en
diferentes tamaños y formas además de lápices con el centro de material de pastel (no son
sanguinas o carbón).

https://cdn.pixabay.com/photo/2017/08/02/12/33/pastel-2571378_960_720.jpg

60

Se clasifica dentro de las técnicas de pintura en seco debido a que se aplica directamente sin
diluirse, el sustrato o soporte recomendado es papel de fibra, esto para permitir una mejor
adherencia del pigmento. Los tonos pueden ser tan cubrientes como la cantidad de pigmento
permita el papel en su superficie o bien, según la técnica de aplicación del pastel ya que se
puede frotar con materiales como tela o algodón dejando una apariencia tersa y al hacerlo con
los dedos, los diferentes degradados se pueden dar cambios de tonos sin maltratar el sustrato.

Para ubicar la técnica del pastel en la historia se merece la mención de la época de resplandor
del retrato en el siglo XVII, se usaba por los colores y la facilidad de aplicar para reproducir
texturas como las telas o superficies tersas como la piel. En el siglo XVIII, los pintores como
Charles Le Brun, Robert Nanteuil o Joseph Vivien practicaban el pastel con gouache
proporcionando ejemplos de retratos. El pintor Maurice Quentin de La Tour fue nombrado
como “príncipe de los pastelitas”, otro ejemplo importante es Jean-Baptiste-Simeon Chardin
quien realizó bodegones de gran belleza en pastel.

61

Jean-Baptiste-Siméon Chardin. The Provider (La Pourvoyeuse). 1738

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/Jean_Sim%C3%A9on_Chardin_-
_The_Provider_%28La_Pourvoyeuse%29_-_WGA04759.jpg/800px-Jean_Sim%C3%A9on_Chardin_-
_The_Provider_%28La_Pourvoyeuse%29_-_WGA04759.jpg

LÁPICES DE COLOR
“Los colores en la pintura están para persuadir a los ojos.”

Nicolás Poussin

¿Conoces cómo surgió el lápiz de color?

¿Sabes que algunas obras de arte famosas, están elaboradas simplemente con lápiz de
color?

62

Panorama histórico

Los lápices de color tienen su origen desde el siglo XVI en Francia donde se realizaban retratos
con este nuevo instrumento, los lápices de color eran muy burdos y diferentes a los que hoy
conocemos pues debían parte de su origen a la aglutinación de cera y pigmento. Después ya
en el siglo XIX se comenzaron a fabricar de manera industrial, en un primer momento con una
gama de 20 colores, porque al principio no tenían un uso artístico sino se utilizaban para
marcar y verificar. Posteriormente, en el siglo XX ya se empezaron a comercializar para uso
artístico con más de 60 colores con fabricantes como Faber, Schwan Stabilo, Staedtler, Berol
Prismacolors, éstos últimos ya con una textura cerosa que prometían una mejor aplicación.
Hoy en día existe una amplia gama de lápices de color en cuanto a marcas, cantidad de colores
y calidad de la mina. (Holben, M. 1997).

Compañía Staedtler
https://d22b46a36mhv7u.cloudfront.net/typo3temp/pics/2c2558f594.png?1430415398

Características

El lápiz de color es una de las técnicas más fáciles, practicas y de uso inmediato, pues no se
necesitan muchos materiales auxiliares para trabajar, no requiere un secado ni algún líquido
para diluir, no suelta polvillo por lo que es una técnica muy limpia. Su mina es semi-dura por
lo que hay que cuidar que no se rompa o quiebre por dentro del lápiz. Los lápices de color se
encuentran en cajas de 6, 12, 24, 36. 72 colores incluyen tonos pastel, neón y metálicos. Cada
lápiz de color produce distintos matices según la presión que hagamos y de acuerdo a la
superposición de los trazos.

63


Lápices de color
goo.gl/LmhGue
Clasificación

La técnica de lápiz de color no se puede considerar como una técnica de pintura, es un


instrumento de dibujo y se puede clasificar como una técnica seca.

Composición

La mina se compone de pigmento de color, arcilla blanca, caolín o talco, goma arábiga y cera.

Soportes

Los soportes adecuados para trabajar con lápices de color pueden ser cartones o papeles
rugosos o con textura para que la mina deposite la mayor cantidad de pigmento y permita su
mezcla.

Corrección

La goma es una forma de corregir un error con lápices de color, aunque no es del todo
recomendable porque ésta desgasta las fibras del papel y puede dañarlo, lo más
recomendable es trabajar con trazos yuxtapuestos y capas de color.

Materiales auxiliares para trabajar la técnica

Esta técnica es tan sencilla y fácil de manejar, que no necesita de gran cantidad de materiales
auxiliares básicamente con los lápices y papel se puede trabajar muy bien, pero podemos
complementar con goma, sacapuntas o cúter y esfumino tal vez.

64

TÉCNICAS Y EFECTOS

Degradado
Para lograr un buen degradado debemos considerar que el lápiz de color pinta más intenso
cuando le aplicamos más fuerza y pinta más tenue cuando bajamos la presión, por tanto si
queremos hacer un buen degradado debemos empezar aplicando mucha fuerza y bajando la
fuerza poco a poco hasta llegar a nada.

Degradado de lápiz de color


goo.gl/kF3xnV

Degradado de un color a otro

Este proceso es muy parecido al anterior, solo tenemos que poner fuerza al inicio del degrado
del primer color y después ir integrando el segundo color, primero suave y luego intenso.





Degradados de dos colores
goo.gl/fYMbHB

Texturas
65

Con los lápices se pueden lograr muchas texturas como el tramado, garabateado, rayado,
circular, etc. Pues solo se yuxtaponen los trazos y se va jugando con la presión de la mano al
trazar.






Texturas con los lápices de color
goo.gl/lwHsAB

Lápices acuareleables

Estos lápices se trabajan de manera normal, se colorea la superficie y después se le pasa un


pincel húmedo para lograr el efecto de acuarela.







Lápices acureleables
goo.gl/kU53ee

ACUARELA

66

“Cuando comienzas una pintura es algo que esta fuera de ti. Al terminarla, parece que te
hubieras instalado dentro de ella.”

Fernando Botero

¿Sabes de qué está hecha la acuarela?

¿Desde cuándo crees que se utiliza la técnica de la acuarela?

Panorama histórico

La acuarela es una de las técnicas más antiguas pues desde los egipcios se utilizaban para pintar
en el papiro, pero los chinos son de los primeros en utilizarlas ya que muchos de sus dibujos y
pinturas los hacían en papel arroz y era una técnica muy fácil de utilizar. También durante la
edad media se decoraban los manuscritos e ilustraciones de los libros con acuarela.

Después Algunos artistas del renacimiento ya en el siglo XV, utilizaban la técnica de la acuarela
como boceto, pero fue hasta el siglo XVII y sobre todo en Inglaterra en el siglo XVIII en donde
la acuarela tuvo su auge y ya era una técnica pictórica reconocida, aunque algunos la
trabajaban monocromática o con tonos sepia, pero otros más utilizaban una gran gama de
colores, sobre todo para representar marinas otros fauna y flora.

Algunos de los artistas que sobresalieron por sus trabajos con acuarela son Rafael Sanzio Paul
Sandby, Durero, Constable, William Turner, Van Dyck (1599-1641), Thomas Gainsborough
Fragonard y John Cromme. (Mayer, R. 1993)

Primeras acuarelas Chinas


https://i.ytimg.com/vi/QwuhXbU4Vbk/maxresdefault.jpg

Características

67

Al mirar un cuadro en acuarela, nos seducen sus colores y la delicada ejecución, y se puede
decir que su principal característica es la transparencia que producen los colores, es
importante el cómo se juega con el blanco del papel para crear luces. En ocasiones puede dar
apariencia de ser una técnica difícil pero con la práctica se puede llegar a dominar muy bien.
La superposición de capas de color nos permite combinar de manera sutil los colores. Su
secado es muy rápido.

Se puede encontrar en el mercado acuarelas en forma de pastilla, tubo y lápices acuareleables.

Paisaje de acuarela
http://4.bp.blogspot.com/-
p2TXBOAZz_Q/USV9_UShUI/AAAAAAAAZUU/K2VJPSm8ESg/s1600/paisajes+acuarela+pintados+por+Grzegorz+
Wr%25C3%25B3bel+.jpg

Clasificación

Del latín aqua significa agua, por ello, podemos decir que acuarela es un término que nos
refiere a color disuelto en agua. Por tanto la técnica de pintura de acuarela se clasifica como
líquida.

Composición

La acuarela está compuesta de pigmentos secos mezclados con agua y aglutinados con goma
arábiga, glicerina, hiel de buey, miel, entre otros.

68

Soportes

Los soportes adecuados para trabajar con la técnica de la acuarela son papeles absorbentes de
50% a 100% algodón, obviamente blancos para jugar con las luces que aportan lo blanco del
papel, algunas marcas pueden ser principalmente Fabriano, Acuarela, Guarro, Arches.

Corrección

Corregir en acuarela, es difícil sobre todo si ya se ha secado, pues cuando todavía está fresco
el pigmento se puede lavar, definir o diluir el error, pero cuando ya está seco lo único que
podremos hacer es cambiar el color combinándolo.

Materiales auxiliares para trabajar la técnica

Esta técnica es muy parecida al acrílico ya que utiliza una gran variedad de materiales auxiliares
como un vaso con agua para lavar los pinceles, pinceles de pelo de diferentes grosores y
formas, algunas acuarelas vienen en estuches que traen compartimiento para hacer mezclas o
en su defecto traer un godete, franela, papel secante, esponjas, pinceles esponja, brochas, y
algunos materiales más para lograr efectos en la obra.

TÉCNICAS Y EFECTOS

Seca

69

Esta técnica consiste en aplicar la acuarela casi seca sobre un soporte seco, es muy simple poco
usada ya que una acuarela seca es muy espesa y puede producir un efecto de acrílico o de
gouache.

Húmeda

Consiste en diluir la acuarela y aplicar capas transparentes de color una sobre la otra hasta
llegar al color deseado y si es el caso de que se requiera un nuevo color que no se tiene en la
paleta, se puede producir a partir de las capas de color o mezcla en la paleta y aplicar después.


Técnica húmeda y seca
http://3.bp.blogspot.com/-dzG0FMSrJVI/TaNVwolX3WI/AAAAAAAAAH4/O0zetfeMrF8/s1600/watercolor-
2001012001.jpg

Húmedo sobre húmedo

Se selecciona el espacio donde se dará el efecto, después con un pincel esponja se moja la
superficie y posteriormente se dejan caer gotas de otro color, o se dan pequeños toques o
pinceladas, esto dará un efecto de esparcido de color.

70

Efecto húmedo sobre húmedo


https://i0.wp.com/viridianasalper.com/wp-content/uploads/2015/05/22.jpg

Degradado

Para degradar un color en acuarela solo se tiene que aplicar una carga de color y después ir
rebajando ese color solamente con agua hasta llegar al tono requerido o a nada. Se puede
inclinar un poco la tabla para que el color resbale más rápido, pero se debe tener cuidado que
no gotee por algún lado.

En el caso de que quisiéramos pasar de un color a otro, en vez de aplicar agua se aplica el otro
color.


Efecto degradado de acuarela
https://pancholassoilustracion.files.wordpress.com/2011/01/1tono_acuarelas.jpg

71

Combinaciones o mezclas de colores

Este efecto es muy simple consiste en pintar un espacio de un color y después sobre poner
otro color para lograr una transparencia y cambio de color.


Superposición de color en la acuarela seca
https://lsi.ugr.es/rosana/gestion2/evart/tecnica_acuarela.html

Estarcido con plantilla

La acuarela diluida es parecida a una tinta de color por lo que permite jugar con plantillas y
realizar con sus colores un estarcido, con la ayuda de un cepillo de dientes, primero se debe
marcar la figura, después cortarla como un esténcil y después estarcir la acuarela a través de
la plantilla.

Pecesito. Estarcido de color


https://2.bp.blogspot.com/-A1srm4a4tMY/V1STpqTmEqI/AAAAAAAAAAk/_QRrSGToDIou-
ZwoucLqQwfP4uTm8OITwCLcB/s1600/4dd9dad8cf9ces333908.jpg

72

Cristales o efecto nieve

Para lograr un efecto de nieve, arena, efecto de rocas, cristales, o una noche estrellada,
espuma de mar, lo único que se debe hacer es aplicar un color de acuarela y todavía húmedo
se rocían los granitos de sal y se deja secar perfectamente, después sólo se sacude los granitos
de sal y listo.

Efecto de sal y acuarela


http://www.carolumart.com/2010/06/estrella-acuarela-y-sal.html

Crayola o cera

Un efecto muy interesante es el que se logra aplicando cera o crayola blanca en algunos lugares
del trabajo, puede ser para dar efecto de estrellas, nubes, nieve, pues crea una separación
entre la grasa de la cera y el agua de la acuarela. Se aplica la cera y posteriormente una capa
de acuarela.

Efecto de acuarela con crayola


https://s-media-cache ak0.pinimg.com/736x/51/9a/8e/519a8ec2fc2c5b4650db4dd3b3903c44.jpg

73

COLLAGE

« Siempre estoy haciendo cosas que no sé hacer, de manera que tengo que
aprender cómo hacerlo. »
Pablo Picasso
¿Qué significa la palabra collage?
¿Cuándo nace el collage?
¿Sólo se hace collage con papel?

Collage. Voz francesa. Masculino. Técnica pictórica que consiste en componer una obra
plástica uniendo imágenes, fragmentos, objetos y materiales de procedencias diversas.
(RAE 2017)
Iniciamos este apartado con la definición de Collage para abrir el panorama que esta técnica
artística puede brindar; no se trata únicamente de colocar papeles de colores unos sobre
otros sin ningún sentido, va más allá. Trata que de una forma estética, el artista realice su
obra con la yuxtaposición de materiales y/o imágenes.

74

Alumnos del Taller de Expresión Gráfica

Algunos autores hacen referencia que en Japón, China y Egipto se encuentran las raíces
del Collage, otros más que es del estilo Barroco, sin embargo no hay referencia exacta de
las obras, esto hace pensar que las obras posiblemente usaron la unión de imágenes o
materiales para su reparación y no como parte de la creación artística.
Alrededor del año de 1911, los cubistas eran el movimiento artístico en auge y son éstos los
que empezaron a colocar trozos de papel (papiers collés) en sus dibujos pegados con “cola”,
es así que se puede hablar de una referencia histórica del origen del Collage.
“Como nos explica Pierre Cabanne en su libro "El arte del siglo XX", el primer collage fue
un resultado de la implicación de las investigaciones de Braque en Picasso, durante la visita

75

de éste último al estudio de Braque en Sorgues el verano de 1912. Fue en el cubismo donde
surgió, por la necesidad de reestructurar el espacio pictórico.

Es indudable que el collage forma parte de las expresiones más significativas del siglo XX y
su impronta puede apreciarse en las expresiones artísticas posteriores, de modo que su
prestigio y relevancia para las artes plásticas son indudables.
La aparición del collage (primero papiers collés) convierte al cubismo analítico en cubismo
sintético, ya que la sobreposición de elementos bidimensionales procedentes de diferentes
ámbitos de la cultura de ese momento (recortes de papel de periódico, papeles pintados, de
paquetes de tabaco,....) representaba a la perfección la expresión de las relaciones entre
los objetos” (Puig 2009)

Naturaleza muerta con silla trenzada. Pablo Picasso. 1912


https://www.slobidka.com/images/picasso/Picasso-19.jpg

La obra “Naturaleza Muerta con silla trenzada” de Pablo Picasso (Mayo 1912) marca el inicio
del collage. Lo que usó Picasso para esta obra artística fue: hule para simular una rejilla,
papeles estampados por vetas de madera y un fragmento de una pintura en lienzo. El
sustrato es de forma ovalada y esto permite al espectador enfocarse aún más en la obra.
Se pueden apreciar las letras “JOU” y bien pueden ser los elementos que no sufren ninguna
modificación dentro de la composición, todos los demás, por ser en fragmentos o materiales

76

diferentes, dan un aspecto tridimensional, con volumen y texturas que no era común para el
cubismo de ese momento.

Representante del Collage es Georges Braque, pintor y escultor francés.

Guitarra y clarinete, Georges Braque. 1918


https://s-media-cache-

ak0.pinimg.com/236x/97/ca/d9/97cad9173829f1dfcdd60c6de0cae5d7.jpg

Juan Gris (1887-1927). Al contrario de Picasso y Braque, Juan Gris hace siempre el collage
con óleos y gouaches.
Teniendo como temática principal bodegones con botellas y fruteros, vasos y tazas,
periódicos y pipas, en el año de 1914 se dedica por completo al Collage

Juan Gris. El libro. 1914.


http://elcubismo.galeon.com/juangris.arch/image006.jpg

77

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Tema 2. Cualidades del color pigmento.

Ejercicio No. 1 Círculo cromático. Collage

Propósito:

Brindar herramientas prácticas para que el alumno construya un círculo cromático, a la par que
ejercita su visión y comprensión del color a través del análisis de imágenes cotidianas o
extraordinarias que ofrecen los medios impresos.

Material:

- Revistas de reciclaje
- Medio pliego de cartoncillo blanco
- Lápiz adhesivo
- Tijeras
- Compás
- Regla
- Transportador
- Imagen del círculo cromático.

Ejercicio:

De acuerdo a su criterio el docente organiza en su planeación los siguientes pasos:

• Solicitar a los alumnos los materiales y herramientas necesarios

78

• Indicar a los alumnos trazar un círculo de 30 cm de diámetro con el compás, y emplear
el centro como referencia para marcar con el transportador doce secciones midiendo
ángulos de treinta grados, que se van dividiendo con la regla.

• Promover que los alumnos encuentren en las publicaciones papel del color de cada uno
de los colores del círculo cromático, cortarlo para pegarlo en las secciones
correspondientes. Invitar a los alumnos a observar y comparar el color de manera que
resulte lo más fiel posible. También se les puede invitar a obtener los colores a través de
la mezcla óptica al yuxtaponer los trozos de papel.
• Una vez finalizado el círculo, se recorta y se pega en un extremo del pliego de
cartoncillo.

• En el trozo sobrante de cartoncillo, solicitar a los alumnos elegir entre una paleta de
pares complementarios, para elaborar una composición en collage realizada enteramente
de trozos de papel.

• Enfatizar la importancia de la composición, y se compartir los resultados con el resto de


la clase, tratando siempre las sensaciones que cada paleta provoca.

79

Ejercicio No. 2 Círculo cromático. Mezclas de color.

En un 1/8 de cartulina ilustración blanca traza un círculo, divídelo en 12 partes iguales o más si
así lo deseas.

Del centro hacia afuera divídelo en 9 o más partes iguales. En cada una de las divisiones traza
los círculos correspondientes. De los diferentes círculos trazados selecciona el que esté a
la mitad y pinta los siguientes colores: amarillo, azul y rojo, dejando los mismos espacios entre
un color y otro.

80

A continuación, a la mitad de los colores primarios pinta los siguientes colores: el
verde, mezclando amarillo y azul; naranja, que es la combinación de amarillo y rojo; por último
pinta el violeta, resultado de rojo y azul, a la mitad de los colores primarios. De acuerdo al
número de divisiones que tengas entre los colores primarios obtén diferentes tonalidades del
verde, naranja y violeta. Por ejemplo, si el espacio que vas a pintar está más cerca del amarillo
que del rojo, agrega en la mezcla más cantidad de amarillo que del rojo el resultado será un
naranja amarillento. Si hay más cantidad de rojo que de amarillo el resultado será un naranja
rojizo.

Para llenar las divisiones que van del centro del círculo hacia afuera, utiliza pintura blanca para
aclarar cada uno de los valores tonales obtenidos, de la mitad del círculo hacia afuera con pintura
negra oscurece los colores, logrando varias escalas que van del color más claro hasta el más
oscuro, como la siguiente figura.

81

https://goo.gl/images/VK1Tyi

Para este ejercicio utiliza pinturas acrílicas de los siguientes pigmentos: amarillo, azul, rojo,
blanco y negro, Vinci o Politec, así como pinceles de pelo, de un tamaño bastante pequeño. Para
una buena presentación utiliza pinceles para delinear.
A continuación se presentan trabajos realizados por alumnos del Taller de Expresión Gráfica.

82

83

Ejercicio No. 3 Colores fríos.

Propósito:

Generar herramientas para que el alumno aprenda a analizar el tono y el valor de colores fríos y
lo aplique de manera creativa.

Materiales:

- Octavo de cartón ilustración, o cualquier material que resista el acrílico.


- Pintura acrílica profesional de los tonos: azul ultramar, blanco de titanio, negro marfil.
Marcas, Politec, ATL
- Lápiz
- Espátula
- Pincel plano sintético
- Pincel redondo sintético
- Recipiente para agua
- Trapo
- Plato o superficie que sirva de paleta.

Ejercicio:

• Indicar a los alumnos situar una de sus manos en una distancia determinada para generar
una sombra sobre su superficie de trabajo, para trazar con lápiz la silueta de esta misma.
• Una vez trazada, guiar a los alumnos para realizar el mismo procedimiento las veces
deseadas de manera que se genere una composición con siluetas.
• Exponer que con el pincel se ha de pintar cada silueta de color azul ultramar con el valor
deseado. Se obtendrá un resultado más visible si se emplea el color puro.
• Una vez seca la pintura azul, indicar adelgazar la pintura con un poco de agua y aplicar una
capa uniforme de esta mezcla con la espátula en toda la superficie. Durante este paso, se
puede aprovechar para dar algún valor diferente a alguna de las siluetas.
• Una vez seca la pintura blanca, aplicar con la espátula una capa más gruesa alrededor de las
siluetas para generar texturas en la superficie.
• Organizar al grupo para analizar los resultados y evaluar la actividad.

84

Ejercicio No. 4 Colores cálidos.

Propósito

Promover que los alumnos realicen una composición a través del azar y la mancha, al tiempo en
el que experimenten las sensaciones que provocan las texturas y los colores cálidos.

Materiales

- Octavo de cartón ilustración, o cualquier material que resista el acrílico.


- Pintura acrílica profesional de los tonos: amarillo cadmio, rojo cadmio, blanco de titanio,
negro marfil. Marcas, Politec, ATL
- Bolsas de té
- Lápiz
- Espátula
- Pincel plano sintético
- Pincel redondo sintético
- Recipiente para agua
- Trapo
- Plato o superficie que sirva de paleta.

Ejercicio:

De acuerdo a su criterio el docente organiza en su planeación los siguientes pasos:

85

• Explicar a los alumnos cómo utilizar la espátula para mezclar colores cálidos y pintar con
texturas diferentes alrededor de las manchas. Cada alumno irá comprendiendo bajo la guía
del docente las necesidades de su propia composición.

• Orientar al alumno para que con la espátula agregue texturas blancas a su composición.

• Una vez seca la pintura, el docente propone a los alumnos experimentar el dibujo con tinta
y otros materiales encima de la superficie, enfatizando que las composiciones son libres pero
asociadas a las sensaciones que los tonos cálidos generan en los alumnos.

• Organizar en plenaria para analizar los resultados y evaluar la actividad.

Tema 3. Armonías y contrastes del color

Ejercicio No. 5 Colores análogos.

Propósito:
El alumno identificará las diferentes relaciones de colores análogos al realizar por lo menos un
ejercicio que combine una paleta de colores para formar un trabajo que muestre una tendencia hacia la
temperatura del color.

Materiales:
El profesor elegirá alguna de las técnicas pictóricas que considere adecuada para que el alumno
aplique la combinación de colores análogos.

86

Ejemplo con gises pastel.
-Caja de gises pastel de 24 piezas.
-Cartoncillo de color amarillo.
-Imagen de referencia.

Instrucciones:
-Se utilizará una imagen de referencia como es “Los girasoles” de Vincent Van Gogh.
-Elegir un fondo de color idéntico al fondo de la obra, en ese caso el amarillo.
-Trazar con amarillo las formas de la imagen como son: mesa, florero y girasoles.
-Se sugiere empezar por aplicar los colores amarillo naranja, naranja, rojo naranja, rojo, en secuencia
del claro al oscuro y por capas de color en la figura a realizar, m,ientras que el fondo puede mantenerse
con el color natural del papel.
-Finalmente se matizará el trabajo al aplicar nuevos colores como verdes y dando claroscuro con tonos
oscuros como cafés y claros como el hueso y el blanco.
-El resultado es un ejercicio que hace destacar una gama de valores cromáticos similares.

Ejemplo práctico:

Vincent Van Gogh


https://goo.gl/images/Mhndyc

87

Ejercicio No. 6 Monocromía

Propósito:
El alumno identificará posibilidades de construcción monocromáticas.
Materiales:
El profesor podrá elegir la técnica que más convenga.
Ejemplo: con lápices de color.
Caja de lápices de color de 24 piezas.
Hojas de colores.
Instrucciones:
-Elegir un modelo monocromático que tenga claroscuro para su representación.
-Ubicar los diversos valores cromáticos de un color primario o secundario hacia el blanco y
hacia el negro.
-La hoja de color sirve para dar medio tono, por lo cual se emplearán los valores tonales para
dar el efecto de claroscuro, comenzando por los claros y avanzando a los oscuros.
-Posteriormente se reafirman los tonos oscuros y finalmente los claros.
-El resultado es una imagen monocromática que representa a un objeto tridimensional, el cual
da el efecto de mezclarse con el fondo.
Ejemplo práctico:

Pablo Picasso
https://goo.gl/images/1o1MqH

88

Tema 5. Características y procedimientos de las técnicas de pintura.

Acrílico
Ejercicio No. 7 Fundido de color

Propósito: Realizarás un fundido de color con la finalidad de que comprendas que para lograr este efecto
es necesario trabajar con rapidez y en fresco, por la naturaleza de la técnica.

Materiales:

• 1/8 de ilustración blanco o negro


• Regla
• Pincel grueso
• Cinta mágica
• Vaso para agua
• Acrílicos blanco, rojo, azul, amarillo

Instrucciones: Dibuja dos rectángulos de 10 x 15 cm en el soporte. Después delinea los rectángulos con
la cinta mágica a manera de mascarilla. Posteriormente toma el frasco de pintura acrílica blanca y pinta
los primeros dos centímetros del rectángulo con el pincel cargado de pintura y después con ese mismo
pincel toma un poco de pintura de cualquier color y con velocidad trata de aplicarlo conforme pintes
debes ir aplicando más pintura de color hasta lograr el fundido de blanco a un color.

Posteriormente en el otro rectángulo harás lo mismo pero será un fundido de color a color.

89

goo.gl/3eUH4a

Ejercicio No. 8 Imitación de una obra Impresionista, Fauvista o Expresionista

Propósito: Realizarás una reproducción de una obra de arte con estilo Impresionista, Fauvista o
Expresionista, con el fin de que te enfrentes al reto de lograr, los efectos de estas pinturas y practiques
lo aprendido.

Materiales:

• 1/8 de ilustración blanco


• Pinceles de diferentes gruesos
• Godete
• Acrílicos blanco, negro, rojo, azul y amarillo
• Imagen al gusto del estilo seleccionado

Instrucciones: Dibuja primero a lápiz, los trazos más relevantes de la obra y posteriormente aplica la
técnica combinando colores y creando efectos de fundido de color. Recuerda que debes trabajar en fresco
para realizar un excelente fundido de color.

90

Trabajos de alumnos de Taller de Expresión Gráfica

Pastel.

Ejercicio No. 9

Se proponen las siguientes etapas:

1. Introducción.- Trabajar el pastel seco en un papel apropiado para ello, logrando tener un
acercamiento con esta técnica para identificar la aplicación directa, difuminada y mezclándola
con alguna otra (compatible).
2. Inicio.- A partir de la temática, realizará un trabajo de investigación sobre la composición,
propiedades, posibilidades de aplicación y compatibilidad con otras técnicas, para que distinga
sus características teóricamente y así dar paso a la práctica.
3. Desarrollo.- Después de haber realizado la investigación sobre la técnica del pastel seco,
desarrollar un ejercicio práctico de la técnica del pastel seco en una superficie (papel) idónea
para ello.

91

4. Cierre.- Se muestran los trabajos elaborados en la práctica, para que los alumnos compartan
opiniones sobre los resultados y comprendan la forma de cómo se aplicó la técnica y así aprender
de prueba y error.
5. Evaluación.- Realizar un tabla con las características del pastel en seco, en donde a través de la
teoría y la práctica debe dejar plasmados los aprendizajes.

92

http://learn-drawing.blogspot.mx/p/how-to-paint-portrait-with-pastel.html

Ejercicio No 10

1. Propósitos: Conocer la técnica del pastel seco, desde sus características, hasta su
aplicación.

2. Materiales:
• Cuaderno de apuntes
• Libros sobre pastel o técnicas de pintura/ páginas web sobre el tema/Libros electrónicos.
• Lápiz de dibujo
• Barras de pastel seco
• Papel mate, de grano; puede ser de la marca Canson o Fabriano en hojas tamaño carta
• Cinta adhesiva
• Franela
• Imagen a color sencilla para reproducir (se sugieren frutas)

Ejercicio:

Instrucciones:

A) El alumno realizará una investigación para escribir en su cuaderno de apuntes, una


tabla con los resultados.

PASTEL SECO

Posibilidades de
Composición Propiedades Compatibilidad
aplicación

93

B) Después de realizar la investigación, se asume que hay una visualización de trabajos
hechos con pastel seco.

En una hoja tamaño carta de papel “Canson”, se solicita que hagan trazos sueltos
para conocer las posibilidades del pastel seco.

Las indicaciones son que “barran el color” con sus dedos, con una esquina de la
franela, que traten de borrarlo, que encimen pigmentos. Que experimenten. Podrán
usar hasta 2 hojas para el reconocimiento de los materiales.

C) En una hoja nueva, realizaran el dibujo de imitación de la ilustración de la fruta,


procurando que el trazo sea tenue.

Con lo que previamente experimentaron, iniciar con la selección de tonos que


usarán y el cómo lo realizarán.

El profesor, constantemente supervisará la aplicación y opinando sobre su


ejecución.

D) Al finalizar, colocarán su trabajo sobre un área en que sea visible para todo el grupo.

Se realiza la retroalimentación con la opinión de todos. Errores y aciertos.

94

95

Lápices de color.

Ejercicio No. 11 Mezcla de colores

Propósito: Con este ejercicio experimentarás y comprenderás cómo al mezclar los 3 colores primarios
en lápices de color, frotándolos y fundiéndolos se pueden obtener otros colores.

Materiales:

• Una hoja de marquilla


• Lápices de color amarillo, rojo y azul
• Regla
• Lápiz HB

Instrucciones:

Traza en una hoja de marquilla un rectángulo de 10 x 20 cm.

Comienza rellenando con el color rojo un tercio de rectángulo aproximadamente 6 cm, después a la
mitad de esa capa el color rojo aplica amarillo para lograr un naranja y pinta con el amarillo otro tercio,
después será turno del azul y pintas el último tercio para obtener el verde, el mismo azul y posteriormente
combinarás con el rojo para obtener el morado.

goo.gl/KgtLNH

Ejercicio No. 12 Degradados

Propósito: Obtendrás degradados tonales a partir de la frotación de los lápices de color.

Materiales:

• Una hoja de marquilla


• Lápices de color amarillo, rojo, azul y negro.
• Regla
96

• Lápiz HB

Instrucciones:

Traza rectángulos de 6 x 18 cm, y asígnale a cada barra un color primario y a otra el color negro, para
que cada barra represente un degradado tonal que va de un color intenso a una transparencia, en donde
por medio de frotación vas a ir variando la presión de tu mano y obteniendo el degradado sin utilizar
un difuminado.

goo.gl/3Ue8t2

Ejercicio No. 13 Ilustración con lápiz de color

Propósito: Practicarás la técnica del lápiz de color, a través de la ilustración de un animal.

Materiales:

• 1/8 de papel Fabriano


• Lápices de color
• Lápiz HB
Instrucciones:

Representa la imagen de un animal a tu elección, primero a través del boceto y posteriormente


coloreando la imagen, de tal manera que logre obtener volumen utilizando colores análogos.

97

Trabajos de alumnos del Taller de Expresión Gráfica

Acuarela.

Ejercicio No. 14 Tensado de papel

Propósito: Conocerás la técnica del tensado de papel para trabajar acuarela.

Materiales:

• Tabla de macocel de 30x40 cm


• Papel fabriano o Guarro mediano
• Papel engomado
• Charola para agua

Instrucciones: Corta el papel fabriano a una medida de 25 x 35 y sumérgelo en agua unos 30 segundos,
sácalo y ponlo sobre la tabla, corta tiras de papel engomado y ponlas alrededor del papel con el fin de
sujetarlo y déjalo secar.

98

goo.gl/7ThCdU

Actividad 2 Degradados de color

Propósito: Experimentarás con la técnica de acuarela al producir degradados y mezclas de colores


primarios.

Materiales:

• Tabla de macocel de 30x40 cm con


• Papel fabriano o Guarro mediano ya tensado
• Acuarelas
• Pinceles
• Regla y lápiz
• Vaso para agua

Instrucciones: Traza 6 rectángulos de 3 x 20 cm. Después diluye la pastilla de acuarela con el pincel
húmedo y aplica una capa de color intenso enseguida aplica con el pincel agua limpia para ir degradando
ese color y lograr diferentes tonalidades hasta llegar a una transparencia del color. Las barras que
correspondan a colores secundarios realízalas combinando colores.

99

https://goo.gl/31CeLp

Ejercicio No. 15 Efectos de acuarela

Propósito: Realiza una lámina en donde utilices diferentes texturas y efectos con acuarela, con el fin de
conocer el efecto visual de cada uno.

Materiales:

• Tabla de macocel de 30x40 cm con


• Papel fabriano o Guarro mediano ya tensado
• Acuarelas
• Pinceles
• Regla y lápiz
• Vaso para agua
• Cemento iris
• Cepillo de dientes
• Palo de madera
• Sal
• Esponja
• hilo

Instrucciones: Traza 2 filas de 4 rectángulos de 5 x 8 cm para que en total sean 8 espacios. Con la
finalidad de experimentar diferentes técnicas y efectos de acuarela trabaja los recuadros de la siguiente
manera:

Primero: húmedo sobre húmedo. Se humedece el soporte y se aplica la acuarela.

100

Segundo: Fusión de color, con pincel o goteado. En una zona donde ya se aplicó un color y que aún
esta húmeda, aplica otro color con el pincel o dejando caer gotas.

Tercer: Transparencia de color. Aplica un color, deja secar y aplica una capa de otro color en solo una
parte para que se note el cambio de color.

Cuarto: Lavado. Este efecto produce brillos y zona de luces lo puedes hacer con pincel o con esponja,
solo tienes que pintar un tono dejar secar un poco y después tallar con pincel o esponja húmedos y “lavar”
un poco el color para dejarlo más tenue.

Quinto: estarcido. Este efecto lo logras aplicando acuarela en un cepillo de dientes y éste es raspado
con un palo de madera frente al trabajo. Precaución se debe enmascarar la zona para que no se aplique
acuarela en un lugar donde no se desea.

Sexto: Enmascarado. Consiste en que apliques cemento iris en algunas zonas como montañas o nubes
y después pasar el pincel con acuarela para que posteriormente quites la mascarilla de cemento iris y se
queden esos espacios limpios.

Ejercicio No. 16 Paisaje con efectos de acuarela

Propósito: Ejecutarás una imagen de paisaje utilizando las técnicas y efectos de acuarela practicados.

Materiales:

• Tabla de macocel de 30x40 cm con


• Papel fabriano o Guarro mediano ya tensado
• Acuarelas
• Pinceles
• Regla y lápiz
• Vaso para agua
• Imagen de paisaje para representar o bien dibujar al aire libre.

Instrucciones: Traza a lápiz muy tenue los elementos básicos de tu paisaje para posteriormente comenzar
a aplicar la acuarela, las recomendaciones son:

• Colores claros primero


• Las luces son el blanco del papel
• Trabajar de los últimos a los primeros planos
• De preferencia utilizar los efectos antes vistos

Ejemplos de trabajos realizados por alumnos del Taller de Expresión Gráfica

101

Collage.

102

Ejercicio No. 17 Se describe la actividad considerando los siguientes rubros:

1. Propósitos: Conocer la técnica del collage, desde sus características, hasta su


aplicación.

2. Materiales:
• Cuaderno de apuntes
• Libros sobre collage o técnicas de pintura/ páginas web sobre el tema/Libros
electrónicos, material de historia del arte (propiamente de la técnica de
collage).
• Lápiz de dibujo
• Revistas de todo tipo, impresas a color o blanco y negro
• Papel opalina
• Cinta adhesiva
• Pegamento blanco en barra
• Tijeras y cutter
• Imagen a color sencilla para reproducir (se sugieren frutas u objetos que los
identifiquen)

3. Instrucciones:
A. El alumno realizará una investigación para escribir en su cuaderno de apuntes, un
breve resumen con los resultados de qué es el collage, cuando inició y exponentes.
B. Después de realizar la investigación, se asume que hay una visualización de
trabajos hechos con Collage.

En ½ de papel “opalina”, se solicita que hagan el trazo de una imagen a tratar con la técnica
de collage.

Nota. Si hacen su boceto en el cuaderno será correcto.

Las indicaciones son que corten las hojas de la revista ubicando tamaños y colores que
necesitan según su boceto.

C. En un esfuerzo de limpieza y orden, deberán colocar los trozos de papel en los


espacios que asignaron a su diseño, para que así vean cómo influye el tamaño,
forma y color de lo que recortan en el proceso y al finalizar el trabajo.

El profesor, constantemente supervisará la aplicación opinando sobre su ejecución.

103

104

Al finalizar, colocarán su trabajo sobre un área en que sea visible para todo el grupo.
D. Se realiza la retroalimentación con la opinión de todos. Errores y aciertos.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN O DE AUTOEVALUACIÓN

Para las diferentes actividades existen 3 elementos muy importantes en la evaluación:

Logro del propósito (En qué grado se cumple lo que se pidió)


Técnica de ejecución (Forma de realización)
Resultado final de la ejecución (abarca elementos de limpieza, composición, proporción, etc)

Y esto se puede contrastar con una tabla de cotejo en donde se va señalando en qué medida se
logró cada uno de estos rubros, se incluye un espacio para anotar observaciones a las actividades
con el fin de que sea una retroalimentación para el alumno.

TABLA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA TÉCNICA

N NOMBRE LOGRO TÉCNICA RESULTA OBSERVACIO EVALUACI


O. DE LA DEL DE DO FINAL NES ÓN FINAL
ACTIVID PROPÓSI EJECUCI DE LA
AD TO ÓN

105

EJECUCIÓ
N

FINAL

Es importante la autoevaluación, para eso se utiliza esta rúbrica donde el alumno hace una
reflexión sobre el proceso y el resultado de su trabajo.

Se sugiere que al finalizar la unidad se realice una actividad de evaluación integradora que
incluya el o los instrumentos de evaluación correspondientes.

RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN PARA CADA ACTIVIDAD DE LA TÉCNICA

RÚBROS FALTÓ O MÁS O MENOS LO LO CUMPLE TOTAL


FALLÓ ALGO CUMPLE PERFECTAMEN
TE
0-5 6-8
9-10

Los materiales con


los que trabajé
fueron los requeridos

Realicé el ejercicio
adecuadamente y
paso por paso.

El resultado que
obtuve es el que se
esperaba.

106

Al realizar mi
actividad lo hice con
limpieza.

Al realizar mi
actividad consideré la
proporción, el
equilibrio, la
precisión.

Cómo califico mi
desempeño respecto
al proceso y al
resultado.

SUMA TOTAL

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
En este paquete didáctico se presenta un conjunto de reactivos que en forma organizada sirven
para evaluar los aspectos teóricos de la asignatura de Taller de Expresión Gráfica II, están
elaborados con base en el nuevo programa indicativo de la asignatura. Los reactivos elaborados
incluyen varias opciones, de tal manera que para el profesor será un material que le permita
seleccionar y planear aquellos que considere más adecuados. Para el alumno será la forma más
completa para conocer el grado de aprendizaje que va obteniendo de la información recibida, la
cual cotejará de diversas maneras. Este material puede servir de ayuda a los alumnos para
presentar un examen ordinario o extraordinario, para efectos de acreditación de la materia, ya
que le ofrecerá las diferentes formas en que se le puede hacer una pregunta y solicitar una
respuesta a un mismo tema. Se recomienda que se acerquen a los profesores que imparten la
materia o en su caso la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades cuenta con el
Programa Institucional de Asesorías, en donde podrán encontrar respuestas a las dudas que
tengan sobre los aspectos teóricos y prácticos que presenta este paquete didáctico, o conocer los
aciertos logrados en los reactivos contestados.
Para la valoración teórica se pueden generar las siguientes preguntas:

PRUEBA DE OPCIÓN MÚLTIPLE.

Esta prueba es una de las más utilizadas constituida por un enunciado incompleto o una pregunta, cuerpo
del reactivo, y varias posibles respuestas, opciones o alternativas, entre la cuales una responde
correctamente al enunciado o pregunta inicial. Por ejemplo:
107

Escribe en el paréntesis la letra de la respuesta correcta.

El arcoíris es un fenómeno que ocurre gracias a ( )

a) La estación del año en que se aprecia b) La descomposición de la luz en la lluvia

c) La naturaleza del planeta

¿Cuáles son los foto receptores que se hallan en el ojo y que tienen una función de capturar la luz y
transformarla en color? ( )

a) Conos y bastones b) Córnea y cristalino c) Iris y párpado

¿Cuáles son los colores primarios luz? ( )

a) Rojo, amarillo y azul b) Naranja, verde y violeta. c) Rojo, verde y azul

¿Cuál es el color complementario del amarillo? ( )

a) Naranja b) Violeta c) Verde

¿Cuál es la única escala de color, que el ojo humano puede percibir del espectro visible de la luz? ( )

a) Del ultravioleta al infrarrojo. b) Los primarios y los secundarios

c) Toda la gama de colores

¿Qué personaje realiza el experimento de la descomposición de la luz a través de un prisma? ( )

a) William Perkins b) Benjamin Franklin c) Isaac Newton

Al color resultante entre un primario y un secundario se le llama: ( )

a) Terciário b) Complementário c) Neutro

Es un color cálido: ( )

a) Verde b) Rojo c) Negro

Es una clasificación física del color: ( )

a) Colores primarios y secundarios b) Colores cálidos y fríos

c) Colores luz y colores pigmento

Es una clasificación del color, por su temperatura: ( )

a) Colores primarios y secundarios b) Colores cálidos y fríos


108

c) Colores luz y colores pigmento

Es la ausencia de color ( )

a) Blanco b) Café c) Negro

El tinte es: ( )

a) El brillo de un color b) La característica espectral del color

c) Como es el color

Matiz se denomina a: ( )

a) La sicología del color b) La pureza del color c) Tonalidad del color

El color naranja es el complementario del: ( )

a) Verde b) Morado c) Azul

El verde es el complementario del: ( )

a) Azul b) Rojo c) Amarillo

El violeta es el complementario del: ( )

a) Verde b) Naranja c) Amarillo

Es un color frío: ( )

a) Café b) Verde c) Naranja

Es un color cálido: ( )

a) Blanco b) Rojo c) Negro

Son colores cálidos: ( )

a) Verde, Azul, Blanco b) Rojo, Amarillo, Naranja c) Negro, violeta, azul

La luz es: ( )

a) Un fenómeno físico b) Movimiento vibratorio c) Fenómeno químico

La longitud de onda de la luz es: ( )

a) Una gráfica b) Un movimiento c) Una medida de propagación

¿Qué es la amplitud de onda?

a) La distancia de la longitud b) La altura de una onda c) La separación entre los matices

109

Los colores del espectro luminoso son: ( )

a) Siete b) Nueve c) Seis

El experimento de newton dio como resultado: ( )

a) Los colores cálidos b) Los aspectos físicos del color c) Espectro luminoso

Newton en su experimento utilizó un: ( )

a) Telescopio b) Microscopio c) Un prisma de cristal

El fenómeno de la refracción consiste en: ( )

a) El choque de un rayo de luz b) El reflejo de un rayo de luz c) La desviación de un rayo de luz oblicuo

La difracción es: ( )

a) La penetración de un rayo de luz en un cuerpo b) El cambio de dirección de un rayo de luz

c) El reflejo de un rayo de luz ante un obstáculo

La reflexión es: ( )

a) Penetración de un rayo de luz b) Cambio de dirección de un rayo de luz

c) pérdida de energía ante un obstáculo

El valor en el color es: ( )

a) Es el atributo que clasifica al color b) Es la pureza de un color

c) Es el grado de claridad u obscuridad del color

La intensidad en el color es: ( )

a) El grado de tonalidad b) Indica la pureza de un color c) la luz de un color

Matiz de un color: ( )

a) La claridad de un color b) La pureza del color

c) La longitud de onda dominante de un color

Saturación es: ( )

a) El tono de un color b) La pureza de un color c) La amplitud de onda de un color

A los colores luz también se les denomina: ( )

110

a) Síntesis del color b) Síntesis aditiva c) Síntesis luminosa

A los colores pigmento también se les denomina: ( )

a) Síntesis química b) Síntesis sustractiva c) Síntesis física

Los colores primarios luz son: ( )

a) Rojo, Verde, Azul b) Amarillo, rojo, azul c) Verde, naranja, violeta

Los colores primarios pigmento son: ( )

a) Amarillo, cyan, magenta b) Rojo, Verde, Negro c) Amarillo, violeta, naranja

Técnica que se maneja principalmente con agua ( )

a) Pastel b) Acuarela c) Collage.

Técnica que no necesita pinceles, agua. ( )

a) Acuarela b) Acrílica c) Pastel

Técnica donde no se puede corregir:

a) Lápices de color b) Acuarela c) Collage

Este color sugiere: aflicción, tristeza, misticismo, misterio, penitencia. ( )

a) Violeta b) Rojo c) Café

Este color sugiere: resignación, neutralidad, madurez, formalidad. ( )

a) Gris b) Rojo c) Azul

¿Qué técnica de pintura se puede aplicar con las yemas de los dedos? ( )

a) Tintas b) Pastel c) Lápiz de color

Los colores acrílicos son: ( )

a) Opacos b) Brillantes c) Transparentes

En que técnica de la pintura se utilizan imágenes, texturas y papeles. ( )

a) Óleo b) Pastel c) Collage

Los lápices de color también reciben el nombre de ( )

a) Lápices de grafito b) Lápices grasos c) Barras al pastel

La técnica del acrílico se refiere a ( )

111

a) Las pinturas al agua. b) Los lápices a la cera. c) Las pinturas de aceite.

Son colores primarios el ( )


a) Azul y naranja. b) amarillo y violeta. c) Azul y amarillo.

Son colores secundarios el ( )


a) Verde y rojo. b) Naranja y violeta. c) Blanco y negro.

Son colores complementarios el ( )


a) Amarillo y rojo. b) Violeta y azul. c) Amarillo y violeta.

La intensidad de un color es aumentada cuando agregamos ( )


a) Más del mismo color. b) Su complementario. c) El blanco.

Al color azul se le asocia, psicológicamente con la idea de ( )


a) Alivio. b) Nostalgia. c) Divinidad

Al color amarillo se le asocia con la idea de ( )


a) Frescura. b) Alegría. c) Calor.

Al color rojo se le asocia con la idea de ( )

a) Seguridad. b) Alegría. c) Agresividad.

PRUEBA DE COMPLETAMIENTO.

Estos reactivos consisten en la presentación de un texto incompleto o en una pregunta en la que se espera
que el alumno escriba la palabra o el dato correcto que hace falta.

PRIMERA MUESTRA. (Pregunta con texto corto).

1.- ¿De qué depende el aspecto del color de un objeto? _______________________________

2.- ¿Cuáles son los colores primarios sustractivos? __________________________________

3.- ¿Cuáles son los colores primarios aditivos? _____________________________________

4.- ¿Cuáles son los colores cálidos? ______________________________________________

5.- ¿Qué son los cuerpos luminosos? _____________________________________________

6.- ¿Cómo se propaga la luz? ___________________________________________________

112

7.- La longitud de onda es: _____________________________________________________

8.- Amplitud de onda significa: _________________________________________________

9.- En la representación pictórica la luz y la sombra expresan: _________________________

10.- El color que tiene la mayor longitud de onda es: _________________________________

11.- En la gráfica de la propagación de la luz, la amplitud de onda es: ____________________

12.- ¿Quién fue el que hizo el experimento del espectro luminoso? ______________________

13.- En la Expresión Gráfica la luz nos puede ayudar a: _______________________________

14.- El color azul sugiere: ______________________________________________________

15.- Los pigmentos acromáticos son: _____________________________________________

16.-El color que sugiere acción, juventud, estímulo, comida es: ________________________

17.- El color verde sugiere: _____________________________________________________

18.- El color que sugiere, poder, dinamismo, dominio, fuerza es el ______________________

19.- En esta técnica se trabaja con pigmentos obtenidos de la cera _______________________

20.- En esta técnica se utiliza papel especial de algodón y con humedad __________________

El pastel

¿Se puede aplicar directamente?

¿Se puede mezclar entre sí?

¿Se pueden hacer degradados?

¿Se podría mezclar con otra técnica?, ¿cuál?

¿Qué acabados se obtienen?

SEGUNDA MUESTRA (pregunta con texto amplio).


1. En el año de 1765, descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma, se dividía en
varios colores conformando un espectro. ________________________________________

2. Son los colores que provienen de haces luminosos que al descomponerse forman los colores
que conocemos_____________________________________________________
113

3. Son las células ubicadas en la retina que tienen como función descomponer la luz en los tres
colores primarios_______________________________________________________

4. Se les denomina colores primarios luz a: ________________________________________

5. Se obtienen de la mezcla de partes iguales de los colores primarios.


_________________________________________________________________________

6. Se obtienen de la mezcla de un color primario y uno secundario adyacente.


_________________________________________________________________________

7. A la intensidad cromática o pureza de un color se le conoce como.


_________________________________________________________________________

8. Es el grado de claridad u oscuridad de un color. __________________________________

9. Es la cantidad de luz emitida por una fuente lumínica o reflejada por una superficie.

_________________________________________________________________________
10. ¿A qué colores se les llama cálidos? ___________________________________________

11. ¿Cuáles son los colores fríos? ________________________________________________

12. Es el símbolo del misterio y en ocasiones simboliza algo impuro y maligno. Es la ausencia
de color. También transmite nobleza y elegancia. _________________________________

13. Este color representa el entusiasmo, ardor, incandescencia, euforia y actúa para facilitar la
digestión. ________________________________________________________________

14.- Pertenece a las llamadas técnicas secas, ya que no utiliza ningún disolvente y es aplicada
directamente sobre la superficie. _____________________________________________

PRUEBA DE RESPUESTA ABIERTA.


En estos reactivos se solicita una definición, principio o los pasos de un método, en los mismos términos
que fueron presentados en clase.

1. ¿Explica el fenómeno de refracción de luz?


114

2. ¿A qué se le conoce como espectro de color?

3. ¿Describe el experimento de Isaac Newton para producir luz blanca?

4. ¿Qué colores se logran distinguir en el espectro de color?

5. ¿Explica cómo se produce el fenómeno del color?

6. ¿Explica la síntesis aditiva del color?

7. ¿Explica la síntesis sustractiva del color?

8. ¿A qué se le llama valor en el color?

9. ¿A qué se le llama matiz en el color?

10. ¿A qué se le llama saturación en el color?

11. ¿Explica cómo se crean las armonías en el color?

12. ¿Explica a que se le llaman colores análogos?

13. ¿Explica el fenómeno de contraste en el color?

14. ¿Describe el proceso de la técnica del collage?

15. ¿Describe el proceso de la técnica de la Acuarela?

16. ¿Describe el proceso de la técnica del Acrílico?

17. ¿Describe el proceso de la técnica al pastel?

18. ¿Describe el proceso de la técnica de los lápices de color?

REACTIVOS DE RESPUESTA ALTERNA. Si – No, Falso o Verdadero.

Estos reactivos se caracterizan por limitar la respuesta a una de dos opciones o alternativas para
calificar una aseveración dada.

1.- Se considera el color como una interpretación del cerebro humano de las vibraciones
luminosas que percibe nuestro sentido de la vista:

Falso ( ) Verdadero ( )

2.- Debemos al científico Charles Darwin gran parte de las leyes científicas sobre el estudio de
la luz:

Falso ( ) Verdadero ( )
115

3.- Una mezcla de color aditiva se genera proyectando diferentes fuentes de luz hacia una zona
específica:

Falso ( ) Verdadero ( )

4.- El tono es la clasificación del color puro:

Falso ( ) Verdadero ( )

5.- El término valor tonal es para referirnos a la mayor o menor luminosidad del color:

Falso ( ) Verdadero ( )

6.- Los colores complementarios son los opuestos en el círculo cromático:

Falso ( ) Verdadero ( )

7.- Se les conoce como colores cálidos debido a que son poco luminosos, de intensidad y
temperatura baja:

Falso ( ) Verdadero ( )

8.- En los colores análogos su intensidad varía en una proporción apenas perceptible para la
vista:

Falso ( ) Verdadero ( )

9.- La palabra acromático es para referirnos a composiciones que están realizadas con un solo
color:

Falso ( ) Verdadero ( )

10.- El gris simboliza la melancolía, tristeza, misticismo:

Falso ( ) Verdadero ( )

11.- El color azul se le asocia con la Naturaleza, por lo que expresa vegetación, humedad,
simboliza la esperanza, la fuerza de la juventud:

Falso ( ) Verdadero ( )

12.- El color rojo es ardiente y brillante. Expresa atrevimiento, deseo, energía, calidez,
dinamismo, entusiasmo:

Falso ( ) Verdadero ( )

116

13.- El color amarillo representa a la luz, también lo asociamos con la limpieza, paz, pureza,
castidad, inocencia:

Falso ( ) Verdadero ( )

14.- La acuarela se trata de una técnica que emplea los mismos pigmentos usados en óleo o
acuarela pero diluidos en un aglutinante:

Falso ( ) Verdadero ( )

15.- Las pinturas acrílicas se adaptan a una gran variedad de superficies:

Falso ( ) Verdadero ( )

FUENTES DE CONSULTA

Bibliografía:

Aaris, S. (2012). Elementos del Diseño. Fundamentos del Color. Parramón Ediciones.

Adobe. (7 de Septiembre de 2016). Color CC. Obtenido de https://color.adobe.com

András Szunyoghy. (1011). Dibujo. La gran escuela. Edit. H.F. Ullman. Barcelona.

Antú, Q. (2011), Todo sobre la técnica de la acuarela: manual imprescindible para el artista. España,
Parramón.

Ball, P. (2003). La Invención del Color. México: Fondo de Cultura Económica.

Barber, J. (2008) Lápices de colores. Rueda cromática. España. Parramón.

BBC (Dirección). (2012). A History of Art in Three Colours [Película].

Boëtius, H. (Dirección). (1993). La luz, la oscuridad y los colores. La Teoria del Color de Goethe
[Película].

Brownlee, J. (7 de Septiembre de 2016). Infographic: The Gross, Deadly History Of Color. Obtenido de
https://www.fastcodesign.com/3050903/infographic-of-the-day/infographic-the-gross-deadly-history-
of-color

Canal, Fernando (2012) “Manual práctico del color para artistas”. Parramón. España.

Canal, María Fernanda (2016) “Manual compleo de Dibujo y pintura”. Parramón. España.
117

Clark, C. (7 de Septiembre de 2016). The Colors of Motion. Obtenido de http://thecolorsofmotion.com

Color System. (7 de Septiembre de 2016). Obtenido de http://www.colorsystem.com/

Córdova, C. (7 de Septiembre de 2016). Color: Tono, valor, saturación. Curso de pintura. . Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=nntrcOTE5Bw&feature=youtu.be

Cultura Inquieta. (7 de Septiembre de 2016). Obtenido de Influencia del Color en el Cine:


http://culturainquieta.com/es/lifestyle/item/10147-la-influencia-del-color-en-el-cine-psicologia-
cromatica-en-el-septimo-arte.html

Curso completo de Dibujo y pintura. (2000), Edit Parramón. Barcelona

Eckstut, A. (2013). Secret Language of Color. Black Dog & Leventhal Publishers.

Edison, Diane (2009) “El color en la pintura”. Blume. Londres.

Edwards, B. (2006). El Color. México: URANO.

Forman, D. (2015). Color Lab for Mixed-Media Artists. Quarry Books.

Fox, J. (Dirección). (2012). A History of Art in Three Colours [Película].

Gottesman, S. (7 de Septiembre de 2016). The Art Genome Project. A Brief History of Color in Art.
Obtenido de https://www.artsy.net/article/the-art-genome-project-a-brief-history-of-color-in-art

Greenwood, K. (2015). 100 Years of Colour. Ilex Press.

Huertas, M. (2010) Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas. España, Akal.

IDEA. (7 de Septiembre de 2016). ColoRotate. Obtenido de http://web.colorotate.org/

INAH. (13 de Febrero de 2008). Secretaría de Cultura. Obtenido de Colorean réplica de Coyolxauhqui:
http://www.inah.gob.mx/es/boletines/1469-colorean-replica-de-coyolxauhqui

National History Museum. (7 de Septiembre de 2016). Colour and Vision Exhibition. Obtenido de
http://www.nhm.ac.uk/visit/exhibitions/colour-and-vision-exhibition.html

Pantone. (7 de Septiembre de 2016). Pantone. Obtenido de http://www.pantone.com/

Parramón V, José M. 1977: Así se pinta al pastel. A la cera, al tempera, en monotipo y con collage.
Instituto Parramón Ediciones. Barcelona.

Pastoreau, M. (2013). Diccionario de los Colores. Paidos.

Philip, B. (2003). La Invención del Color. México: Fondo de Cultura Económica.

Piper, H. (Dirección). (2008). Colores, un universo por descifrar [Película].

118

Prette, María Carla. De Giorgis Alfonso. (2002) “Comprender el arte”. Susaeta. España.

Sanmiguel, D. (2014) 101 técnicas de acrílico. Ed. Badalona. Parramón.

Sherin, Aaris (2012) “Elementos del diseño. Fundamentos del color”. Parramón. España.

VV. AA. (2014). Spectrum. A Book Full Of Colour. INDEX BOO

Wong, Wuicius (2008) “Principios del color en color”. Parramón. España.

Cibergrafía
1. El proceso de percepción del color

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Macromural_%E2%80%9CPachuca_se_Pinta%E2%80%9D,_
en_la_colonia_Palmitas_en_Pachuca,_Hidalgo,_M%C3%A9xico_(5).jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/El_grito
https://www.flickr.com/photos/sidneiensis/140764383971.
(BBC, 2012)
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lapis_Lazuli_-_Flickr_-
_The_Central_Intelligence_Agency.jpg
https://it.m.wikipedia.org/wiki/File:Duccio_di_Buoninsegna_cat01.jpg

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rainbow_at_Big_Island_Hawaii.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Newton#/media/File:Sir_Isaac_Newton_(1643-1727).jpg

https://www.flickr.com/photos/x1brett/6238053350

https://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Descartes#/media/File:Frans_Hals_-
_Portret_van_Ren%C3%A9_Descartes.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Onde_electromagnetique.svg
https://www.goodfreephotos.com/animals/bugs/blue-butterfly-on-the-ground.jpg.php
https://www.pinterest.com.mx/pin/24769866676092674/

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Indian_pigments.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Wolfgang_von_Goethe#/media/File:Goethe_(Stieler_1828).jpg

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Blausen_0388_EyeAatomy_01.png
https://www.flickr.com/photos/nationaleyeinstitute/24912842829

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:RGB_Colorcube_Corner_White.png
119

https://pxhere.com/en/photo/1019343

2. Cualidades del color pigmento

https://www.flickr.com/photos/jmf1007/8329517911

https://pixabay.com/es/rango-paleta-de-colores-68838/

https://www.maxpixel.net/Pastel-Art-Paint-Oil-Pastel-Oils-Color-Painting-2210996
https://es.wikipedia.org/wiki/Terraza_de_caf%C3%A9_por_la_noche#/media/File:Vincent_Willem_v
an_Gogh_-_Cafe_Terrace_at_Night_(Yorck).jpg
https://pixabay.com/es/color-pintura-al-%C3%B3leo-pintura-669630/

https://fr.wikibooks.org/wiki/Photographie/Colorim%C3%A9trie/Le_syst%C3%A8me_RGB#/media/Fil
e:K%C3%BCppersFarbenSonne.jpg
http://www.elumir.com/v5/2011/05/10/my-painting-totoro/

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Newton%27s_color_circle.png

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Aztec_culture_001.jpg
https://pixabay.com/es/rueda-de-color-crom%C3%A1tico-arco-iris-1734867/

https://pxhere.com/es/photo/1348032
https://commons.wikimedia.org/wiki/Piet_Mondrian#/media/File:Piet_Mondriaan,_1921_-
_Composition_en_rouge,_jaune,_bleu_et_noir.jpg

https://christinawebster.wordpress.com/2012/07/21/week-three-primary-and-secondary-colors/
http://movies-drakephilipaquila.blogspot.mx/2011/03/complementary-colors-example.html

https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vassily_Kandinsky,_1913_-_Composition_7.jpg

http://culturainquieta.com/es/lifestyle/item/10147-la-influencia-del-color-en-el-cine-psicologia-
cromatica-en-el-septimo-arte.html

http://www.wallpapers-web.com/cool-colors-wallpapers/4205202.html
http://sobrecolores.blogspot.mx/2008/01/colores-fros.html
https://pxhere.com/en/photo/1005092
http://sobrecolores.blogspot.mx/2008/01/colores-clidos.html

3. Armonías y contrastes del color

Araya, A. (2014). Bicacoraaron. Recuperado de: http://bitacoraaron.blogspot.mx/2014/06/el-color-


como-elemento-compositivo.html

120

Bellassai Tessari, L. (2015). Color abc. Recuperado de: http://www.abc.com.py/edicion-
impresa/suplementos/escolar/los-colores-analogos-1375220.html

https://es.pinterest.com/melanieredeen/georgia-okeeffe/

http://blog.paqsa.com.mx/paso-a-paso-elige-los-5-colores-para-una-decoracion-de-revista/

Romero E. (2013). Cultura inquieta. Recuperado de:


http://culturainquieta.com/es/arte/pintura/item/2237-picasso-epoca-azul.html

http://htmlcolorcodes.com/es/selector-de-color/

Charles. (2015). Nebuleuz. Recuperado de: http://nebuleuz.com/2015/03/01/les-portraits-


surprenants-de-francoise-nielly/

(2017). Cómo pintar cuadros con óleo. Recuperado de:


http://comopintarcuadrosconoleo.com/colores-complementarios

“Skull”, Jimm. (2010) ArtYunkie. Recuperado de: https://anartjunkie.wordpress.com/2010/03/08/el-


rey-del-arte-optico-victor-vasarely/

Matos Capote, J. (2012) Acerca del color. Recuperado de


http://acercadelcolor.blogspot.mx/2012/10/componiendo-con-el-color-armonia-y.html

http://www.abc.es/cultura/arte/20150206/abci-gauguin-vendido-millones-dolares-
201502061033.html

Sanguinetti, E. (2015). Arte Emma Sanguinetti recuperado de:


https://arteemmasanguinetti.com/2015/05/28/el-impresionista-que-no-era-impresionista/

4. Psicología del color en la comunicación gráfica

http://blog.aulaformativa.com/importancia-psicologia-del-color/

https://goo.gl/images/ZCCfps

https://goo.gl/images/fKZ7P0

https://goo.gl/images/fP3zJu

https://goo.gl/images/etkNf4

https://goo.gl/images/JgHpMo

https://goo.gl/images/dDUVPV

121

https://goo.gl/images/xxqAY1

https://goo.gl/images/5U5nng

https://goo.gl/images/703aPw

https://goo.gl/images/XkCWjF

https://goo.gl/images/69BgcC

https://goo.gl/images/lCm2pL

https://goo.gl/images/vAu2tA

https://www.google.com/search?biw=1280&bih=929&tbm=isch&sa=1&ei=h7LfWtaLLM3PzwLiiZfgCA&q=Gl
asses+de+hannah+hoch&oq=Glasses+de+hannah+hoch&gs_l=psy-
ab.3...35386.53397.0.54891.17.17.0.0.0.0.241.2620.2j10j5.17.0....0...1c.1.64.psy-
ab..2.6.1306...0j0i67k1j0i13k1.0.NLm15MRBtrE#imgrc=IWT2_Or5qlWWNM:&spf=1524609730073

5. Características y procedimientos de las técnicas de pintura

Acrílico

http://2.bp.blogspot.com/-am_fVIBN-Ks/T6AZfJNc2CI/AAAAAAAAAUM/yZ7hyDJKHSo/s1600/
Tramoyam-Rivera_Diego-Flower-Vendor_girl-with-lilies-1941.jpg
https://userscontent2.emaze.com/images/88de622d-a466-443c-bbf6-
aa332c76e38d/b3968ffb045a7667b2e78d0d3653fd95.jpg
http://www.pravic.com.mx/productos/big/PINTURA-ACRILICA-POLITEC-15ML--455725.jpg
https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/33/12/12/331212232b331c1281aa5e3dc573e8ff.jpg
http://www.artesanum.com/upload/postal/2/8/9/gama_de_colores-602533.jpg
https://i.ytimg.com/vi/PAxgw3e-ZEQ/maxresdefault.jpg
https://i.pinimg.com/736x/93/11/c5/9311c5a317779a0741340651f23f6473--colorful-birds-
ducks.jpg
http://m1.paperblog.com/i/278/2788663/tecnica-del-pincel-seco-manualidades-L-DIRwSj.jpeg
https://ae01.alicdn.com/kf/HTB1YgSmOVXXXXXgXFXXq6xXFXXXC/100-hecho-a-mano-
abstracto-gato-retrato-acr-lico-pintura-moderna-pintada-a-mano-corte-
gato.jpg_640x640.jpg

Pastel

https://cdn.pixabay.com/photo/2017/08/02/12/33/pastel-2571378_960_720.jpg

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/Jean_Sim%C3%A9on_Chardin_-
_The_Provider_%28La_Pourvoyeuse%29_-_WGA04759.jpg/800px-Jean_Sim%C3%A9on_Chardin_-
_The_Provider_%28La_Pourvoyeuse%29_-_WGA04759.jpg

122

Lápices de color

https://d22b46a36mhv7u.cloudfront.net/typo3temp/pics/2c2558f594.png?1430415398

goo.gl/LmhGue
goo.gl/kF3xnV
goo.gl/fYMbHB
goo.gl/lwHsAB
goo.gl/kU53ee

Acuarela

https://i.ytimg.com/vi/QwuhXbU4Vbk/maxresdefault.jpg
http://4.bp.blogspot.com/-
p2TXBOAZz_Q/USV9_UShUI/AAAAAAAAZUU/K2VJPSm8ESg/s1600/paisajes+acuarela+pintados+por+Grzegorz+
Wr%25C3%25B3bel+.jpg
http://3.bp.blogspot.com/-dzG0FMSrJVI/TaNVwolX3WI/AAAAAAAAAH4/O0zetfeMrF8/s1600/watercolor-
2001012001.jpg
https://i0.wp.com/viridianasalper.com/wp-content/uploads/2015/05/22.jpg
https://pancholassoilustracion.files.wordpress.com/2011/01/1tono_acuarelas.jpg
https://lsi.ugr.es/rosana/gestion2/evart/tecnica_acuarela.html
https://2.bp.blogspot.com/-A1srm4a4tMY/V1STpqTmEqI/AAAAAAAAAAk/_QRrSGToDIou-
ZwoucLqQwfP4uTm8OITwCLcB/s1600/4dd9dad8cf9ces333908.jpg
http://www.carolumart.com/2010/06/estrella-acuarela-y-sal.html
https://s-media-cache ak0.pinimg.com/736x/51/9a/8e/519a8ec2fc2c5b4650db4dd3b3903c44.jpg

Collage.

https://www.slobidka.com/images/picasso/Picasso-19.jpg

https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/97/ca/d9/97cad9173829f1dfcdd60c6de0cae5d7.jpg

http://elcubismo.galeon.com/juangris.arch/image006.jpg

123

124

125

Seminario Docente de
Taller de Expresión Gráfica I y II

TALLER DE EXPRESIÓN GRÁFICA II. SEXTO SEMESTRE

PAQUETE No. 2

UNIDAD 2. EL PROCESO GRÁFICO DE LOS MEDIOS IMPRESOS

ELABORACIÓN

1. Lyssette Calapiz Estrella


2. Alejandra Salazar Figueroa
3. Rocío Angélica Hernández Rodríguez
4. Karla Gabriela Moreno Vega
5. Jesús Rodrigo Aizpuru Parra

INDICACIONES PARA SU UTILIZACIÓN

Este paquete didáctico, está elaborado para los alumnos del CCH que cursan la materia del
Taller de Expresión Gráfica, con la finalidad de ser un recurso de apoyo a las clases ordinarias,
para la preparación de exámenes y para fortalecer programas institucionales como el de
Asesorías. Los contenidos del paquete están basados en el Programa Actualizado 2016, y su
diseño está desarrollado en la modalidad de curso-taller.

El paquete está estructurado de acuerdo a los contenidos temáticos de cada una de las
unidades, incluyendo actividades de aprendizaje, de evaluación y fuentes de consulta
sugeridas.

Como primer paso para abordar este paquete será la revisión de los contenidos teóricos que
ayuden a la comprensión de los temas y que serán apoyados por actividades prácticas que
favorezcan la apropiación de los aprendizajes. A lo largo de los temas será posible encontrar
algunas actividades de evaluación para identificar o reafirmar el avance de los contenidos
revisados.

126

Metodología de la unidad. La sistematización de la enseñanza nos lleva a establecer modos
de adquirir y formular conocimientos para llegar a fines determinados, por medio de
procedimientos para alcanzar el aprendizaje con un determinado orden como el que se
presenta a continuación:

1. Introducción.- La producción de imágenes gráficas además de cumplir una función


comunicativa y/o estética, será necesario aplicarla a un medio impreso para que pueda
llegar a un público determinado.

2. Inicio.-El alumno, a partir de la temática que presenta esta unidad, realizará un trabajo
de investigación sobre las características generales de los principales medios
impresos, para que conozca el desarrollo del proceso gráfico.

3. Desarrollo.- El alumno realizará diseños de los distintos medios impresos utilizando


técnicas de dibujo en la portada de un libro o revista, volante, folleto, cartel y empaque.

4. Cierre.- Se reunirán los trabajos elaborados durante ésta unidad, para que los alumnos
compartan opiniones sobre los resultados y comprendan la forma de cómo se aplicaron
las técnicas de representación gráfica.

5. Evaluación.- El alumno contestará un examen sobre los conocimientos teóricos con


la finalidad de detectar si existen dudas en algún logro de los aprendizajes. En el
aspecto práctico se valorarán los resultados obtenidos en la elaboración de los
ejercicios solicitados en cada tema.

PROPÓSITOS

Al finalizar la unidad el alumno:

1.- Identifica los medios impresos y sus características básicas.

2.- Desarrolla un proyecto para medios impresos y las etapas del proceso gráfico a partir de
la distribución de espacios, la tipografía y el manejo de imágenes.

PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS


127

Temática:

1.- Los medios impresos y sus características generales:

• Volante, folleto, cartel, portada y empaque.

2.- Desarrollo del proceso gráfico

El concepto gráfico:

• Planteamiento de la idea.
• Bocetos.

La tipografía:

• Breve historia de la tipografía.


• Características de los tipos Serif, Sans Serif y Ornamentales.
• Características que distinguen la familia de la fuente tipográfica.
• Principios del logotipo.

La imagen su función y manejo:

• Ilustración, fotografía e imagen digital.

3.- Composición:

Diagramación básica a través de: retículas, columnas, medianil, margen, plecas, capitulares,
títulos.

128

1. Los medios impresos y sus características generales

“La palabra y la imagen son los puentes que unen a los seres humanos. Ellas dan
soporte a las relaciones entre el mundo físico e intelectual y el mundo social.
Ambos instrumentos de comunicación no han dejado de evolucionar, enriquecerse
y diferenciarse en el transcurso de las épocas. “

Josef Müller-Brockmann

¿En que radica la importancia de los medios impresos?


A mí ¿para qué me sirven?

La comunicación siempre ha sido fundamental para el desarrollo de la humanidad. Al principio,


la información solo se transmitía oralmente y al no existir forma de preservarla muchas veces
se perdía para siempre, luego, cuando se dominó el arte de la escritura las civilizaciones
pudieron dejar constancia de sus pensamientos y comenzó un largo recorrido que fue desde las
tablillas y los papiros hasta los libros manuscritos. Los mensajes podían preservarse, pero
estaban reservados para unas cuantas personas privilegiadas y producirlos era costoso y muy
tardado.

Con la invención de la imprenta, el libro hasta entonces manuscrito y de difusión


muy limitada, se convirtió en un medio transmisor de ideas de alcance mundial, y
de la información de unos pocos se pasó a la comunicación de masas. La
comunicación visual reemplazo a la transmisión oral. Esto afectó necesariamente a
las ideas, la conducta y la civilización humanas. (Müller-Brockmann, 1998:9)

Conforme la imprenta fue evolucionando y mejorando su técnica, también se fueron


modificando los medios portadores de información hasta convertirse rápidamente en los que
conocemos y utilizamos actualmente. Hoy cuando se habla de medios impresos, se hace
referencia a cualquier publicación impresa, cuya finalidad sea informar o transmitir un
mensaje y que, además, pueda lograrse masivamente.

129

Principales medios impresos
Actualmente los medios impresos viven un momento complejo. La revolución tecnológica con
sus bastas posibilidades de soportes electrónicos, ha provocado un rápido proceso de transición
del papel a la pantalla durante la última década. También ha traído consigo nuevas y más rápidas
formas de llevar a cabo la producción. Y para el diseño, la fotografía, la maquetación y la
diagramación, los programas de diseño gráfico se han vuelto indispensables. Sin embargo, hoy
más que nunca resulta imprescindible entender la estructura y los lenguajes de comunicación de
los medios impresos tradicionales, porque solo así podremos elegir cuál es el medio indicado
para que nuestro mensaje llegue exactamente a quien deseamos. Y aunque los soportes y los
procesos de producción hayan cambiado radicalmente, existen características de cada uno que
los identifican y que se mantienen vigentes. Para tomar decisiones adecuadas, es necesario
considerar factores como: vigencia del mensaje, tipo de público al que se dirige, costos de
impresión, alcance de la publicación, entre otras cosas. Por ello conocer las características
particulares de cada medio, ayuda a tomar decisiones acertadas y alcanzar los objetivos
establecidos. A continuación, se presenta una descripción de algunos medios impresos.

Imprenta del siglo XVI (https://bibliotecavilareal.files.wordpress.com/2011/03/pressing-16th_century.jpg

130

Ejemplo de maquetación en un programa de diseño. (http://www.cevagraf.coop/posts/reticula-modular-maquetar-


indesign/)

Libro
Los libros han jugado un importante papel en el desarrollo de la civilización. Su función o
intención comunicativa es la de transmitir conocimiento, pero también la de entretener a sus
lectores, sus temas son ilimitados. Los hay con ilustraciones, sin ellas, con texto y sin él, sus
posibilidades son infinitas y permiten al lector adentrarse en universos desconocidos, que de
otra forma serían inaccesibles. La gran ventaja de los libros es que pueden ser leídos más de una
vez, es decir, su información es permanente. Su formato se determina por la facilidad en el
manejo, la extensión de la obra y el público al que se dirige. De acuerdo con Ghinaglia
(2009:18), el libro es:

[…] un compilado de información, que puede estar estructurado en múltiples


unidades o sobre el mismo tema, de forma secuencial o aleatoria, presentado en un
mismo recipiente. Puede estar conformado por uno o varios volúmenes que
conforman una colección y su formato y aspecto varían de acuerdo al tipo de
información que contenga.

131

132

La república, Platón. (http://www.culturaimpopular.com/uploaded_images/201301.jpg)

Según Jorge de Buen (2009:351), podemos citar a las siguientes, como las principales partes
de un libro:

Exteriores

133

Tapas
Es cada una de las cubiertas rígidas de un libro (portada o carátula, lomo y
contraportada).

Lomo
Es la parte del libro que queda opuesta al corte de las hojas, cubriendo el peine de
encuadernación. Es de gran importancia, ya que es lo único que se ve del libro cuando
se coloca en un estante.

Sobrecubiertas
No todos los libros la tienen, pero es una banda de papel con la que se envuelve el libro
y, por lo general, se usa para exponer las características de la edición en una forma un
poco más llamativa que la tapa.

Solapas
Generalmente los extremos de la sobrecubierta, aunque a veces se trata de extensiones
de las tapas.

Faja
Es una cinta estrecha que se coloca igual que la sobrecubierta, envolviendo al libro. Sirve
solo como componente publicitario y no se utiliza en todos los libros.

Guardas
Son hojas de papel que se pegan por dentro de la cubierta y la contracubierta, brindan
protección adicional.

134

Partes exteriores de un libro (https://nube.cch.unam.mx/index.php/s/JybgMqYKNlo7Oi8)

Interiores

Portadilla o anteportada
Es la primera página impresa de un libro y por lo general, contiene solo el título de la
obra.

Contraportada
La contraportada es el reverso de la portadilla. Generalmente se deja en blanco, pero
también se pueden encontrar ilustraciones.

Portada
La portada tradicional generalmente lleva el nombre del autor, el título de la obra, los

135

datos del editor y el año de la edición. A veces, también pueden aparecer plecas o
ilustraciones.

Propiedad o página de derechos

La página detrás de la portada contiene datos técnicos como número y fecha de edición,
si es una traducción, nombres de los colaboradores y la reserva de derechos, entre otros.

Índice de contenido

Aquí se escriben los títulos de las partes, capítulos y/o artículos que contiene el libro,
seguidos del número de la página donde se encuentra cada uno.

Cuerpo de la obra
En donde se desarrolla el contenido del libro.

Anexo
Es información adicional que puede resultar de utilidad, se coloca al final del libro, de
manera que no interrumpa la lectura, no todos los libros lo tienen.

Apéndice
Incluyen información no esencial generalmente agregada por el editor, su existencia
dependerá de la naturaleza del libro.

Bibliografía
En esta sección se enlistan las obras que el autor consultó para la composición de su
texto, ya sea que haya tomado de ellas citas literales o no.

Glosario
Es dónde se definen las palabras que el autor considera que el lector necesita conocer
con más profundidad o que por su naturaleza es posible que desconozca. Pueden ser
regionalismos, modismos, jerga científica, extranjerismos, neologismos o vocablos
inventados por el autor.

136

Partes interiores de un libro (https://nube.cch.unam.mx/index.php/s/5t0qXS7wBiotgbb)

Portada
La función de la portada del libro es atraer al lector hacía la obra, invitarlo a leer su contenido y
además presentarle los datos principales. Es necesario aclarar que tradicionalmente la portada
del libro es la página al interior, que lleva el nombre del autor, el título, los datos del editor y el
año de edición y la contraportada, es el reverso de la portadilla. Sin embargo, en la actualidad
y para fines prácticos, son las tapas las que se reconocen como portada y anteportada.

La portada es la parte frontal del libro y por lo general muestra elementos como imágenes, el
título, el autor y en la mayoría de los casos la editorial. Si aplica, también se puede incluir el
título de la colección, el número de volumen o cualquier otro texto que sea conveniente.

137

The Grave Yard Book, Neil Gaiman. (http://4.bp.blogspot.com/-
F6H8z7RKbWI/VoFMgAqIr7I/AAAAAAAAD9w/iyNTuE8131E/s1600/graveyard-book.jpg)

Elementos que componen la portada del libro

No hay límites para los elementos que se pueden incluir o no, en la portada de un libro. Y por
eso pueden convertirse en verdaderos destellos de genialidad u obras de arte. Lo más importante
en su diseño, es que transmita verdaderamente la esencia del libro y logre atrapar la atención del

138

lector, mostrando mínima información. Y aunque cada portada es distinta, generalmente llevan
los siguientes elementos:

Título
Es el nombre que lleva el libro.

Autor
El nombre del autor o autores que colaboraron en el libro.

Editorial
El nombre y/o logotipo de quienes editan el libro.

Imagen
Consideramos como imagen a las fotografías, ilustraciones, diseños, composiciones
tipográficas o cualquier otro elemento visual que lo vuelva más atractivo.

Tintodonte, Juan Gedovius. (http://www.loqueleo.com/mx/uploads/2015/11/9786070128158.jpg)

139

Cuando se diseña una portada de libro, es muy importante considerar que será la ventana por la
cual el lector tendrá su primer acercamiento al contenido y su aspecto será determinante. Por lo
tanto hay que tomar en cuenta lo siguiente:

• Debe ser legible.


• Visualmente atractiva.
• Fácilmente reconocible.
• El diseño debe ser coherente con el tema del libro.
• Debe transmitir claramente cuál es el tema que se aborda.

La contraportada

Igual que en la portada, las posibilidades de la contraportada son ilimitadas, sin embargo suelen
colocarse los siguientes elementos:

Imagen
Puede complementar a la que se muestra en portada o formar parte de la misma.

ISBN
International Standard Book Number, que es un número único que sirve para identificar
publicaciones comerciales no periódicas. En la actualidad, el ISBN suele reflejarse en
forma de código de barras, ya que facilita su uso en las tiendas.

Texto de llamada al lector

Este es un elemento esencial muy diverso cuyo principal propósito es resumir el libro al
lector, persuadir al lector para que lo adquiera, incluir citas de personas famosas
elogiando la obra o el autor.

Logotipos de patrocinadores

Si se trata de un libro con patrocinadores, la contraportada suele ser el lugar donde se


colocan de la forma más discreta posible.

140

El sabueso y otras historias, recopilación de cuentos de HP Lovecraft adaptados al manga por Gou Tanabe.
(http://www.editorialivrea.com/secretos/wp-
content/uploads/2015/06/11428183_922800361094356_5335068278142909834_o.jpg)

Periódico

Es uno de los medios de comunicación de mayor tradición, popularidad e influencia. Se le


denomina periódico debido a su periodicidad diaria. Además de informar lo que sucede en el
acontecer diario, su función es también la crítica y opinión sobre temas de actualidad política,
social, cultural, educacional, espectáculos y deportes entre otras. Torre de la Zermeño citado en
Aguilar (2011:23) menciona que:

El periódico tiene como objetivo informar acerca de los acontecimientos de


relevancia y trascendencia por medio de noticias locales, nacionales e
internacionales; además orienta y determina ideas, actitudes y comportamientos
en el ámbito individual, grupal y de clase social.

Generalmente se presenta en 3 tamaños:


141

Sábana (Estándar)

600 mm por 380 mm aproximadamente, usado por casi todos los periódicos como El
Universal, El Reforma, Excélsior, entre otros.

Berlinés
470 mm por 315 mm, usado por periódicos como Le Monde (Francia), The Guardian
(Gran Bretaña) y La tercera (Chile).

Tabloide
La mitad del tamaño sábana, 380 mm por 300 mm aproximadamente, usado por
periódicos como La Jornada, Milenio, La Crónica, etc.

Tamaños más comunes de periódicos. (https://nube.cch.unam.mx/index.php/s/c82WCZN5UYnJQUL)

Un periódico se compone básicamente de dos estructuras: una externa y otra interna.

142

Estructura externa

La estructura externa del periódico corresponde a sus dimensiones y a la organización de su


espacio. Según De la Torre Zermeño (1994:116), en la primera plana podemos identificar:

Logotipo o Cabezal

Nombre de la publicación cuyo diseño, tamaño, color y grosor de letras, se distinga a


primera vista de las demás publicaciones.

Lema
Enuncia el objetivo de la publicación y también trata de llamar la atención.

Emblema
Es el símbolo del periódico que se representa con alguna figura; el emblema proyecta la
idea de un objeto o un elemento abstracto. No todos los periódicos lo utilizan.

Fechario
Es una sección en la que se indica el lugar, fecha y el año de la publicación.

Titular o Cabeza
Es la noticia principal, ocupa el lugar principal de la primera plana.

Subtitular o Subcabeza
Se coloca debajo del titular o cabeza, su función es reforzar o ampliar lo expuesto.

Balazo o Antetítulo

Es una frase que se coloca sobre el titular o cabeza, su función es aclarar o enfatizar el
mensaje de ésta.

Cintillo
Es la segunda noticia en importancia.

Orejas
Son los espacios localizados en las laterales del logotipo que a veces pueden tener
publicidad, mencionar alguna noticia o simplemente dejarse en blanco.

Sumario
Conjuntos de noticias breves destacadas en la primera página. Suelen acompañarse con
el número de la página donde aparecen.

Imágenes
Apoyan la noticia.
143

Pie de foto
Es una frase breve que alude a la noticia de la foto.

Directorio
Es el espacio donde se mencionan los nombres del grupo encargado de la publicación.

Elementos que generalmente componen la primera plana de un periódico


(https://nube.cch.unam.mx/index.php/s/KvVVwntE0uMA3ob)

144

Estructura interna

La estructura interna se refiere a la forma en que se organiza la información, tanto de la primera


plana como de cada una de las secciones y de las páginas que consta la edición del periódico,
para hacer más ágil su lectura. Cada periódico decide cuál o cuáles secciones incluye, las más
comunes son: nacional, internacional, espectáculos, deportiva, cultural, sociales, financiera,
avisos y policíaca.

También se pueden encontrar textos con temáticas especiales como el editorial, las cartas al
director, las participaciones del lector, los avisos de ocasión, los anuncios clasificados, los
obituarios y los datos estadísticos.

Y además de las secciones diarias, muchas editoriales también realizan suplementos semanales,
que por lo general se publican los sábados o domingos y en los que se ofrecen sugerencias de
actividades para el tiempo libre y reportajes o ensayos más profundos que la mayoría de las
noticias cotidianas.

Para el periódico, la publicidad es sumamente importante e incluso indispensable para


sostenerse económicamente, es por ello que los insertos publicitarios juegan un papel de gran
importancia y a veces pueden llegar a ocupar planas completas.

También es importante saber qué son:

Planas
Son las páginas sobre la que se imprime un periódico.

Primera plana

Es la página principal del periódico, que muestra las noticias más interesantes con el
propósito de captar la atención del público.

Última plana

Presenta un contenido preferencial y diferenciado de las páginas interiores y suele


ocuparla una sola nota.

Columna
Las planas se dividen en columnas y conforman la estructura sobre la que se diagrama
el periódico y su función es facilitar la lectura, hacerla más amena y estética.

Revista
145

La revista es una publicación impresa bajo un título permanente y editada de manera periódica
(semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, semestral y hasta anual). Que se presenta
en forma de cuadernillo de varias hojas con portada y contraportada. Generalmente los temas
que abarca son más especializados y la información puede aparecer completa en un solo
ejemplar o por fracciones en varios números. Su carácter es de mayor permanencia y duración
al estar dirigidas a un público segmentado y tener una buena calidad de impresión. Existen
distintos formatos de revista, desde los de bolsillo que facilitan su envío por correo, hasta las de
tamaño tabloide, que permiten hacer lucir las imágenes y el diseño, pero su tamaño más común
es 20x28cm. Los formatos de las revistas son generalmente submúltiplos de un pliego (carta,
media carta, oficio, etc.).

Interior de revista Diseño interior (2017)


(http://www.kentiaestudio.com/imagenes/edi-infovis-revista-01-620x428.jpg)

De acuerdo con Owen (1991:158) una revista generalmente consta de las siguientes partes:

146

Exteriores

Cubierta o forros

Son las partes que protegen los interiores y se dividen en portada, segunda, tercera y
cuarta de forros.

Portada

Es la cubierta o forro principal de la revista. Mediante ella se expone al lector el


contenido de la misma. Es la primera página de la revista y, por lo tanto, un medio de
promoción que debe reflejar el contenido y el carácter editorial. Las portadas
generalmente están compuestas por los siguientes elementos gráficos:

Logotipo
“Es la representación gráfica del nombre de la revista", el conjunto de letras de diseño
característico que sirve para identificar un producto.

Titulares
Son pequeñas frases que introducen al lector al contenido de los artículos que contiene
la revista.

Imagen
Es la imagen o ilustración principal de la portada, que generalmente hace referencia al
artículo más importante de la revista.

Cintillo
Es un elemento identificador de la revista que informa el número del ejemplar,
volumen y fecha.

Cuarta de forros
Es también conocida como la contraportada y casi siempre lleva publicidad.

Segunda y tercera de forros

Son las páginas posteriores a la portada y contraportada respectivamente y también son


utilizadas en la mayoría de los casos para la publicidad.

Lomo
Generalmente contiene el nombre, el número de edición y el tema central de la revista.

147

Elementos de una portada (https://nube.cch.unam.mx/index.php/s/PETCiqjVO9sZCE8)

Interiores

En el interior de una revista podemos encontrar los siguientes elementos:

Directorio

148

Es el espacio donde se presentan todos los datos referentes a la producción de la revista,
como el nombre de la casa editorial, dirección, los nombres y puestos de las personas
que participaron en la publicación, entre otros.

Página editorial

Es la página dedicada a difundir el pensamiento filosófico o social del editor. Esta página
no es utilizada en todas las publicaciones.

Índice

Es donde se enlistan los artículos que contiene la revista, con el número de la página en
la que comienza cada artículo.

Publicidad

Son los espacios que la revista dedica para la promoción de productos o servicios y que,
en muchos casos, como ya se dijo, son parte fundamental para la existencia de la revista.

Artículos

Son los textos en los que se divide el contenido de la revista.

Folio o numeración

Es un indicador, en número, que señala el orden de las páginas.

Título

Es una pequeña frase que introduce al lector en el contenido de los artículos.

Subtítulos

Es una frase que funge como introducción, pero aún más detallada.

Texto

Es la información contenida en la revista.

Imágenes

Son las fotografías o ilustraciones que sirven para reforzar los mensajes.

Pie de foto

Son pequeños textos informativos alusivos a las imágenes y que se colocan bajo de
éstas.

149

Pie de página

Son breves observaciones o aclaraciones que se colocan, al final de la página o al final


del artículo.

Reiterador

Es la colocación del nombre de la revista en cada página.

Cornisa
Es el nombre de la sección o del artículo de la revista, ubicado en la parte superior de
la página.

Ejemplo de portada e interior de una revista


(https://nube.cch.unam.mx/index.php/s/N6NaSb2Ti7eCjl4)

Cartel

150

El cartel es reconocido como uno de los medios impresos más importantes gracias a su
versatilidad, su principal intención es brindar un mensaje al espectador con el propósito de que
éste lo capte, lo recuerde y actúe en forma concordante a lo sugerido. Un cartel efectivo es aquel
que llama la atención espontáneamente, es decir, independientemente de la voluntad del
observador.

El tamaño más característico de los carteles es el de 60 x 90 cm, sin embargo, éste puede variar
dependiendo de su finalidad y en función del tiempo que tendrá el espectador para captar la
información.

Cartel publicitario, Job, Alfonse Mucha, 1896


(https://i.pinimg.com/originals/74/0e/c4/740ec44924d535bf1d934bc81ee27e87.jpg)

Las características que deben considerarse para elaborar un cartel son que éste sea:

Comprensible
El cartel debe ser expresivo, es decir, el mensaje debe estar conformado de manera
armónica con un lenguaje con el que el observador se sienta identificado, de lo contrario
habrá interferencia comunicativa.

Instantáneo

151

Se refiere a que al mismo tiempo en que un cartel debe comunicar un mensaje, debe
atraer la atención del observador, un tiempo aproximado es de 3 a 5 segundos, tiempo
en el que el mensaje debe ser comprendido por éste.

Impactante

Esta es una de las características más importantes. El impacto se debe dar de una manera
comunicativa que exaltando las emociones o sensaciones del observador.

Visible

En la elaboración de un cartel debe considerarse su colocación por arriba del nivel de la


vista del observador, aunque esto es relativo.

Legible

Debe apreciarse con claridad a una distancia considerable, dependiendo el tamaño del
soporte en que será presentado el cartel.

Original

Esto ocurre cuando sus elementos poseen algo nuevo, ya sea en sus formas o en el
tratamiento gráfico de las mismas.

Sintético

En relación con la tipografía se recomienda que la totalidad de la información sea breve,


y utilizar imágenes grandes y contrastantes.

152

Cartel cinematográfico, Pulp fiction, 1994
(http://www.gstatic.com/tv/thumb/movieposters/15684/p15684_p_v8_ac.jpg)

Elementos del cartel

López (2016:16) indica que los elementos físicos son aquellos que constituyen el arreglo o
tratamiento estético y el atractivo visual, por ejemplo, formato, código cromático (colores),
código icónico (imágenes) y código tipográfico (letras). A continuación, se describe cada uno
de éstos:

Formato
Se refiere al soporte de los códigos visuales que conforman un cartel, ya sea de manera física o
digital. Sus dimensiones están determinadas por el sistema de impresión que elija el creador
visual, por el material y contenido del mensaje o contexto físico que tendrá.

Código cromático

El color es responsable de captar la mirada del receptor del cartel, por su impacto visual
y sus cualidades simbólicas.

153

Código icónico

Muchas veces es considerado el elemento más importante en el cartel, generalmente son


manipulados en contraste tonal, de textura, e inclusive en su proporción, forma o
posición. Ésta puede ser una ilustración o una fotografía.

Código tipográfico

Este elemento completa, aclara o incluso a veces confunde intencionalmente al


espectador. El texto puede afectarse por su composición, proporción, color, peso y
forma.

Cartel publicitario, Voltswagen, 2014 (http://www.lagranimprenta.es/media/wysiwyg/IMAGENES-BLOG-


4/voltswagen.jpg)

Cabe mencionar que no siempre se usan todos los elementos mencionados, existen carteles que
usan solo tipografía, o solo una imagen o bien, un signo.

Los elementos psicológicos son los que actúan para que el mensaje del cartel estimule al
espectador. Su intención es causar el impacto para que perdure el mensaje, a través de la
persuasión, la intriga, coherencia, etc.

Tipos de cartel

Informativos
Son los que tienen como objetivo comunicar cierta información.

Comerciales
Promueven productos o servicios.

154

Culturales

Transmiten mensajes objetivos que elevan el nivel cultural. Pueden ser artísticos,
cinematográficos o deportivos.

Decorativos
Tiene como objetivo incitar emociones determinadas.

Turísticos
Promueven lugares, con el objetivo de fomentar el turismo.

Formativos o sociales
Son los que producen reacciones que benefician a la comunidad.

Ideológicos
Manejan información independiente al cambio o adopción de cierta ideología, generada
a partir de la interpretación y perspectiva del emisor. Pueden ser políticos, religiosos o
personales.

Sociales

Emiten información con el fin de generar conciencia acerca de situaciones de prevención


en el sector social, por ejemplo; temas de salud y ambientales.

155

Cartel cultural, Beethoven, 1955
(https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/10/39/d0/1039d0d09875b8ca18e8c52b90132c01.jpg)

Folleto
El término folleto es la traducción de la palabra inglesa brochure. Un folleto es un impreso de
pocas hojas que sirve como instrumento divulgativo o publicitario. Su función es proporcionar
información más extensa sobre un producto o servicio y se ilustra con fotografías, indicando sus
principales características técnicas, prácticas, económicas, de diseño, etc. En marketing42, el
folleto es una forma sencilla y muy económica de dar publicidad directa.


42
Marketing es el proceso de planificación y ejecución del concepto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear
intercambios que satisfagan objetivos individuales y colectivos (Monferrer, 2013:17).
156

Tiene la ventaja de ser muy versátil, ya que no tiene normas rígidas en su composición, la calidad
del papel, el tamaño del formato, color, suajes o dobleces, por lo que pueden crearse formas
geométricas variadas o efectos tridimensionales que realmente impactan al lector.

Folleto, Iconomaque, 2010 (http://iconomaque.fr/WordPress/wp-content/uploads/2010/04/CIT_01.jpg)

Su forma de distribución es variada: situándolo en el propio punto de venta, mediante envío por
correo, buzoneo o incluyéndolo dentro de otra publicación.

Aunque sus formatos son muy variados, los más comunes son:

21.5 x 28 cm (carta)

57 x 87 cm (8 cartas) = media carta (16 veces) = 4 cartas (2 veces)

60 x 95 cm (desplegado)

157

21.5 x 34 cm (tamaño oficio)

½ oficio (16 veces en un pliego) = 86 x 68 cm = 4 oficio (2 veces)

El tamaño del pliego debe ser divisible entre 4, para luego ser doblado, cortado y/o engrapado
a caballo, es decir por la parte del lomo del folleto.

Ejemplo de plantilla para folleto con 5 dobleces y un suaje en el costado (https://roc21cdn-roc21.netdna-


ssl.com/blog/wp-content/uploads/2015/04/plantillas-de-folletos.jpg)

Los folletos pueden estar formados de una o varias hojas de papel. Entre los de una sola hoja, el
díptico y el tríptico son los más comunes.

Díptico
Consta de una hoja doblada para formar dos caras exteriores y dos caras interiores. Los
formatos más cómodos son el tamaño carta o el oficio. También se pueden utilizar otros
formatos como cuadrados perfectos u otras formas que pueden adaptarse al diseño o
tamaño de papel.

158

Tríptico
Tienen dos dobleces, formando así tres caras exteriores y tres interiores.

Trifold Brochure, plantilla para tríptico, 2015 (https://image-gr.s3.envato.com/files/138930718/preview.jpg)

Tipos de folletos

Los folletos pueden clasificarse de acuerdo al tipo de información que van a proporcionar en
diversos ámbitos como el:

Publicitario

Es aquel que difunde un producto, una marca, nombre, etc. explotando las ventajas que
éste ofrezca. Este tipo de folleto brinda información más detallada y en ocasiones es
complementaria a la información que se presenta en un cartel.

Informativo

Es aquel que da a conocer un mensaje específico emitido por una empresa o persona que
desea dar a conocer dicha información sin fines de lucro.

159

Cultural

Aquel cuyo objetivo principal es difundir los diferentes eventos, zonas u objetos
culturales tales como obras de teatro, danza, exposiciones, conciertos, zonas
arqueológicas, etc.

Social

Es aquel que tiene como objetivo educar o enseñar al receptor por medio de información
precisa e imágenes concretas de un tema en específico.

Político

Busca promover información para persuadir y convencer al espectador acerca de una


ideología.

Si bien la información que contenga un folleto será determinada por el contexto para el que sea
elaborado, éste debe cubrir ciertos aspectos que se mencionan a continuación:

• Redactar títulos y subtítulos claros y atractivos.


• Exponer argumentaciones completas.
• Incluir fotografías en las que aparezcan los productos, así como demostraciones de su
funcionamiento, junto con pies de foto explicativos.
• Acompañar el texto y las fotografías con diagramas o dibujos.
• Ordenar los diferentes productos y argumentaciones en una secuencia lógica.

160

Epic Awards, folleto, 2011 (https://image-gr.s3.envato.com/files/138930718/preview.jpg)

Empaque

Según Pérez (2012), el empaque es la presentación comercial de un producto, aquella que le


brinda seguridad durante su desplazamiento, buena imagen y lo distingue de la competencia. El
empaque es la manera de presentar un producto terminado en el punto de venta. El Instituto
Mexicano de Profesionales en Envase y Embalaje, distingue que los empaques se pueden
clasificar por primarios, secundarios y terciarios.

161

Clasificación de empaques (https://nube.cch.unam.mx/index.php/s/JYSyg4Es6iNCFtQ)

El empaque primario es un recipiente o envase que contiene el producto. Por ejemplo:


una botella que contiene en su interior vino.

El empaque secundario, es aquel que contiene al empaque primario y tiene como


finalidad brindarle protección, servir como medio de presentación y facilitar la
manipulación del producto para su colocación en anaqueles y estantes en los puntos de
venta. Por ejemplo: una caja que contiene una botella con vino.

El empaque terciario es aquel que puede agrupar varios empaques primarios o


secundarios y tiene como finalidad facilitar la manipulación y le transporte de los
productos. Por ejemplo, una caja que agrupa varias unidades de cajas de vino.

162

Empaques de comida, 2017 (http://www.blazepackaging.com/wp-content/uploads/2016/06/food-packaging.jpg)

Según los productos que envasan, podemos distinguir tres categorías:

Objetivos del empaque

García (2008:36) describe algunas de las características que tiene un empaque:

Protección
Del producto desde su fabricación hasta su venta y almacenamiento por parte de los
compradores, especialmente importante en productos frágiles o alimenticios.

Comodidad
El envase debe facilitar la compra, el transporte y el almacenamiento por parte del
comprador.

Promoción
Un envase bien diseñado, de forma y colores atractivos permite diferenciarlo de los
competidores, y a los consumidores les permite identificarlo, mejorando su venta.

163

Comunicación

El envase y la etiqueta muestran las características y bondades del producto, su mejor


manera de empleo y conservación, así como sus diferentes usos.

Tipos de empaque

Los empaques se clasifican según los materiales con los que están fabricados y según la
Enciclopedia de Clasificaciones (2016), los más usados son los siguientes:

Empaque de vidrio

Generalmente los empaques que vemos de este material son frascos o botellas. No sólo son muy
útiles para envasar comidas o bebidas, también son muy usados en farmacias y en el ámbito de
la cosmética. Algunas ventajas que ofrece es el poco impacto ambiental ya que pueden ser
reciclados y pueden ser utilizados varias veces, son muy eficaces para proteger su contenido, y
por otro lado permiten ver hacia el interior del recipiente.

Empaque de vidrio, 2017 (http://www.jarabedemaple.com/images/products/98_2125.jpg)

164

Empaque de papel

Éstos son generalmente utilizados para recubrir otros embalajes. Algunos ejemplos pueden ser
las cajas o las bolsas de papel estraza. Las ventajas que otorga es que el producto es mejor
conservado ya que el aire es absorbido y tanto las partículas de polvo u hollín y luz no tienen
acceso fácilmente. Además resultan buenos para la ecología porque pueden ser reciclados en su
totalidad sin mayores dificultades. Algunas desventajas se deben a la fragilidad del material; los
desgarros del papel son muy comunes y si hay presencia de agua también puede quedar
arruinado el empaque.

Empaque de cartón (http://www.co.all.biz/img/co/catalog/8073.png)

Empaque de metal

El tipo de metal utilizado dependerá del producto a empacar, en el caso de las bebidas suele ser
usado el aluminio, sobre todo si éstas son gaseosas. Cuando se empaca alimentos suele utilizarse
el acero. Además, el uso de vasos, cubiertos o platos de dicho material es muy frecuente. Estos
embalajes sirven verdaderamente como protectores al producto ya que son muy resistentes. Otra
ventaja es que pueden ser utilizados muchas veces y pueden ser reciclados sin ningún tipo de
inconvenientes. Sin embargo, pueden tender a ser muy grandes y pesados. Por otro lado, suelen
ser costosos.

165

Empaques de metal, 2017
(http://www.imfweb.com/assets/envases_fabricacion_a_medida/imagenes/imagen_12.jpg)

Empaque textil

Hecho con fibras de origen vegetal. Generalmente son utilizados para guardar granos, ya que
suelen fabricarse sacos o bolsas. Este tipo de empaques son muy económicos y no resultan
altamente contaminantes. Sin embargo, es necesario tomar los recaudos requeridos para evitar
cualquier plaga.

Empaque textil, 2015 (https://sc01.alicdn.com/kf/HTB14LbeKpXXXXb5XpXXq6xXFXXXe/jute-bag-for-


rice.jpg)

Empaques de madera

Éstos son muy utilizados en el transporte de largas distancias de productos muy grandes y
pesados. Son muy resistentes y además su contenido queda muy protegido. Sin embargo es
frecuente que esta clase de empaques alberguen distintas plagas, no resultan económicos y se
descomponen con facilidad ya que son sensibles a la humedad y al sol.

166

Empaque de madera (http://www.maderpak.com/noticia-tan-simple-y-tan-sofisticado-como-una-caja-de-madera-
20.html )

Empaques plásticos

Éste no tiene un buen impacto sobre el medio ambiente. Además son muy difíciles de reciclar.
Sin embargo una de las ventajas es que la mayoría de las veces es posible utilizarlo para varias
cosas y varias veces ya que son durables y resistentes. Algunos ejemplos de empaques plásticos
son cajas, bolsas, bandejas, frascos, entre otros. Generalmente su contenido es comida, aceite,
productos de limpieza o de belleza. Por otro lado, resulta muy importante ser cauto porque en
este empaque el plástico es muy inflamable.

Empaque de plástico (http://marcianosmx.com/productos-empaques-creativos/)

167

Volantes

El volante o circular, debe su nombre a que se difunde o reparte persona a persona y así se hace
“circular” el mensaje; en inglés es conocido como flyer. Su formato, en la mayoría de los casos
es del tamaño de media carta, precisamente para ser difundido fácilmente. Su tiraje regularmente
es muy grande por lo que su calidad y costo son muy bajos.

Los volantes pueden o no llevar imágenes, pero siempre están acompañados de textos con
mensajes breves y concisos. Es un medio que puede utilizarse en varios contextos con fines
políticos, publicitarios, propagandísticos y sociales.

Cómo en el cartel, los elementos físicos que constituyen un volante son el formato, el código
cromático (color), el icónico (imagen) y el tipográfico (letra), que deberán utilizarse
efectivamente para mostrar el mensaje de forma rápida y atractiva, sin incorporar demasiada
información.

Volante, 2017 (http://www.idg-grup-web.com/portafolio_trabajos/flyers-dipticos-tripticos-catalogos/flyers-area-


autoescola.jpg)

Tipos de volantes

Según su contenido los volantes pueden ser:


168

Informativos
Aquellos que presentan contenidos de interés general (Avisos usados por el gobierno,
juntas de vecinos, asociaciones, iglesias, etc.)

Publicitario
Son los que anuncian un producto comercial, un evento, un establecimiento o un
servicio.

Propagandístico
Éste intenta persuadir o convencer sobre una ideología.

Recaudatorio
En éste se hace una petición a quien lo recibe, generalmente de dinero.

Ejemplo de volantes, 2016 (http://www.aloo.mx/wp-content/uploads/2016/08/volantes-publicitarios-


770x400.jpg)

169

2. Desarrollo del proceso gráfico. El concepto gráfico.

“La creatividad no se produce dentro de la cabeza de las personas, sino en la interacción


entre los pensamientos de una persona y un contexto sociocultural”

Mihaly Csikszentmihalyi.

¿En la creación de mensajes visuales que propósito tiene el proceso creativo? ¿Realmente
se puede crear algo totalmente nuevo en la actualidad? ¿Todos somos creativos?

La comunicación visual se dedica a la solución de problemas gráficos a través de la creatividad,


ésta se emplea para resolver gráficamente un problema de comunicación por medio de un
proceso creativo. Este proceso se basa en necesidades específicas y debe cumplir un objetivo en
particular. El procedimiento para resolver un diseño se caracteriza por implicar muchas
variables, es por eso, que se requiere seguir una serie de pasos para lograr una creación de forma
visual.

“El diseño es una actividad humana volitiva, una actividad abstracta que implica
programar, proyectar, coordinar una larga lista de factores materiales y
humanos, traducir lo invisible en visible, en definitiva, comunicar. Incluye juicios
de valor, aplicaciones de conocimientos, adquisición de nuevos conocimientos, uso
de intuiciones educadas y toma de decisiones” (Frascara, 2000).

El creador visual utiliza una serie de pasos o métodos para desarrollar proyectos, estos pasos
forman el proceso gráfico. Es importante conocer las fases del proceso creativo y como se
interrelacionan con el desarrollo de proyectos gráficos para poder diseñar de manera adecuada.
Aunque cada quien tiene su forma de trabajo dependiendo de su experiencia particular, la
intención es conocer esta serie de pasos para conducir, incentivar y crear un proceso gráfico
propio.

Para la creación de un producto o la resolución de un problema de comunicación, existen hilos


conductores que llamamos pasos o fases que son aplicables a cualquier individuo que haya
producido algún objeto en cualquier ámbito profesional. En este caso analizaremos el proceso
que propone Rodríguez Estrada, en él menciona cinco etapas o pasos a seguir: cuestionamiento,
170

acopio de datos, incubación/iluminación, elaboración y comunicación. Estas etapas no siempre
son lineales, es decir, los procesos de creación en la realidad se aplican de forma intercalada, se
puede estar en la tercera etapa y regresar a la primera, así mismo brincar de la quinta etapa a la
segunda. Aunque podamos brincar de una etapa a otra vamos a desarrollar el proceso creativo
en cinco etapas concretas para tener una forma simple de organizar lo complejo que puede ser
el desarrollo de un proyecto gráfico.

[1] «[…] CREATIVIDAD — Para mí es algo tan básico como respirar. Todos nacemos
con creatividad. Si no fuéramos creativos, estaríamos muertos. Cuando ves cómo un niño
comienza a mover las manos, averigua qué puede agarrar, y se da cuenta de cómo a través
de ello gasta menos energía… Incluso eso es creatividad. Continuamente estamos haciendo
procesos donde evaluamos la realidad y, a través de esa herramienta que es la creatividad,
buscamos hacer más fáciles estos procesos, y que nos den placer; al fin y al cabo, todo ser
viviente lo único que quiere es buscar vivir mejor, pasárselo bien, y hacer lo que le apetece
[…]». (Javier Mariscal, 2017)

[2] La Real Academia Española (RAE) afirma que volitivo es lo perteneciente o relativo a
la voluntad. Lo que se hace o sucede por propia voluntad.

Jorge Frascara (2000), define la actividad del creador visual cómo “la acción de concebir,
programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por medios
industriales y destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados”. El creador
visual es el profesionista que mediante un método de diseño tiene como objetivo la construcción
de mensajes en el campo de los medios visuales.

171

Fases del proceso creativo. Alejandra Salazar, 2017.

Según Mauro Rodríguez (1985), “la creatividad no se enseña”, es inherente al ser


humano. Menciona que para desarrollar el potencial creativo que todos llevamos dentro y que
ambientes poco permisivos han inhibido es necesario descubrirlo.

Fases del proceso creativo de Rodríguez Estrada (1985)

a) Cuestionamiento. El lograr distinguir algo como un problema es el resultado de la


indagación, de hábitos de reflexión, de percibir más allá de lo que vemos a simple vista.
El que no tiene preguntas no encuentra respuestas. Una particularidad de esta fase es
preguntarse: ¿Qué pasaría si...?

Un ejemplo que ilustra esta etapa, es el docente cuestionando a sus alumnos respecto a las
problemáticas que encuentran dentro del plantel en el que estudian. Qué tipo de
problemas sociales o educativos son los que les parecen de suma importancia atender y
resolver de manera inmediata.

b) Acopio de datos En esta fase se recaba los datos necesaria para el proyecto sea llevado
a cabo, es la etapa de la observación (viajes, lecturas, experimentos y conversaciones
con conocedores del tema).
172

Conceptualización de la idea. Nikopicto, 2015 https://mir-s3-cdn-
cf.behance.net/project_modules/fs/d15f9630966889.563ae50807416.jpg

Por ejemplo, se propone diseñar un cartel que promueva la no violencia dentro de las
instalaciones universitarias. En este caso se procede a investigar sobre el tema, medidas
preventivas, objetivos del cartel, que tipo de violencia existe, como atacarla, a que especialistas
acudir, etc. ¿Qué desean proyectar con este cartel?, ¿a quién va dirigido? y ¿cómo se quiere
transmitir la información? También se hace una recopilación gráfica de los carteles existentes.
En fin, la información necesaria para un proyecto es bastante y depende del alcance que se le
quiera dar al mismo.

c y d) Incubación / Iluminación. Estas fases están muy relacionadas entre sí, por lo que se
consideran como partes de un mismo proceso. A la incubación, Rodríguez la nombra como
“digestión inconsciente de las ideas”. Ésta etapa es el momento en donde se están generando
varias ideas dentro de la mente respecto al problema gráfico.

Es muy frecuente que el momento en que se aclara la idea, sea casualmente cuando no se está
pensando en el problema, al menos no de manera consciente. Es como si el estar obsesionado
con solucionarlo bloqueara la creatividad. Es por eso que una de las recomendaciones que
173

sugieren los creadores visuales es realizar actividades que despejen la mente para desbloquear
la capacidad creadora, realizando tareas que produzcan relajación y que se puedan ejecutar de
manera automática, que sean ajenas al proceso creativo y que no estén relacionadas
precisamente con el problema de comunicación que se pretende resolver. Cada persona
experimenta de diferente modo estas etapas, el escritor colombiano ganador del premio Nobel
1982, Gabriel García Márquez escribió lo siguiente, haciendo referencia a un artículo que debía
entregar cada semana: “Lo escribo todos los viernes desde las nueve de la mañana hasta las tres
de la tarde... Cuando no tengo el tema bien definido me acuesto mal la noche del jueves, pero la
experiencia me ha enseñado que el drama se resolverá por sí solo durante el sueño, y que
empezará a fluir por la mañana desde el instante en que me siente ante la máquina de escribir”
(Rodríguez, 1985).

Esto no significa que en esta fase se espere a que llegue la solución solo evitando pensar en ella.
Se debe ser paciente para que llegue el momento de concretar las ideas, la etapa de iluminación
consiste en el momento en que todo ese tiempo invertido en compilar y analizar la información
resulta en un término satisfactorio.

Bocetación. Nikopicto, 2015 https://mir-s3-cdn-


cf.behance.net/project_modules/1400/3b809430966889.565d936da80da.jpg

174

Durante el periodo de incubación los alumnos deben analizar la información recopilada para
obtener una solución nueva al problema de comunicación. El momento en que los alumnos
encuentran la respuesta para lograr su objetivo, que en este caso es generar un cartel que
promueva la no violencia, se presenta la etapa de iluminación.

e) Elaboración En esta fase se concreta la ejecución del proyecto en sí, es escribir el poema,
pintar el lienzo, o hacer el producto de diseño. En muchas ocasiones aquí es donde se desarrolla
el trabajo de comunicación, ya que en esta etapa es donde se lleva a cabo el afinamiento de la
idea. En la medida en que la idea generada sea sometida a un proceso de depuración y
mejoramiento, estará más lejos de las respuestas obvias, y resulta en propuestas innovadoras y
originales. Se crean bocetos y borradores, “un boceto son dibujos preliminares de tamaño
pequeño, rápidos y sin mucho alarde para exprimir gráficamente esas ideas. Se dice que hacerlos
manualmente favorece a la exploración”. (Landa, 2010)

Resultado final. Nikopicto, 2015 https://mir-s3-cdn-


cf.behance.net/project_modules/1400/1f22f630966889.565d94cfce302.jpg

175

Aplicación en cartel. Nikopicto, 2015 https://mir-s3-cdn-
cf.behance.net/project_modules/fs/61fbfc30966889.563ae507ec7bc.jpg

En esta etapa varios alumnos pueden coincidir en el desarrollo de las ideas, lo primero que se
les ocurre probablemente sea lo más común y por lo tanto diversos alumnos pueden pensar en
la misma solución. Por eso es importante que esa misma idea se someta a discusión entre el
grupo para generar más ideas a partir de ella y así lograr un resultado distinto y original.

f) Comunicación El elemento de novedad es la naturaleza de la creatividad y el valor que se le


asigne. El resultado de la creatividad necesita ser visto y admirado para aprobarse a sí mismo
ante los demás y por tanto ante su productor. Esto quiere decir que se necesita un ‘juez’ que
opine si el resultado es valioso o no; difícilmente el creador mismo puede ser quien evalúe una
idea u objeto creado.

El proceso creativo concluye con la fase de comunicación que puede implicar aspectos muy
diversos. Por ejemplo, la creación con fines artísticos, la propaganda política, que su finalidad
es afectar la opinión del espectador; la creación para el mundo del comercio, las señales viales,
que regularizan la circulación de los vehículos; los materiales didácticos, que buscan mejorar
las actividades educativas o bien las señales de seguridad industrial, que pretenden evitar los
accidentes laborales. El creador visual tiene que lidiar con aspectos como la planeación de
176

proyectos, que involucran las necesidades de cada problema de comunicación, los materiales,
presupuestos y la transmisión de mensajes a un grupo determinado de personas, se entiende
entonces que el papel de la comunicación visual no finaliza en el momento de la producción del
mensaje o producto, sino en el impacto que genera sobre la sociedad.

Cartel en parabús. Nikopicto, 2015 https://mir-s3-cdn-


cf.behance.net/project_modules/fs/61fbfc30966889.563ae507ec7bc.jpg

En esta etapa se pueden exponer los carteles realizados por los alumnos o bien solamente realizar
una retroalimentación dentro del grupo para comentar respecto a los resultados o las ideas
generadas anteriormente. Aquí es donde concluye el proceso creativo y es el momento en que
se llega a un resultado final. La solución gráfica respecto al problema de comunicación se
materializa.

La era de la información que se vive en donde se llena de mensajes y contenidos visuales a todo
espectador, exige que se produzcan ideas nuevas, de calidad, adecuadas y efectivas. La cultura
de la comunicación visual se construye en cuanto el creador gráfico se actualiza, conoce y
experimenta con nuevas tecnologías, adaptándose a su entorno y apropiándose de un estilo
propio. La labor del creador visual respecto a la comunicación gráfica se relaciona directamente
con todas las etapas del proceso creativo, en donde la acción de crear un objeto visual es sólo
un aspecto de este proceso. Es de suma importancia realizar un estudio meticuloso del público,
ya que el propósito final se basa en la intención de “transformar una realidad existente en una
realidad deseada” (Frascara, 2000) siendo que esta realidad está formada por la gente.

177

Ejemplo del proceso creativo, desde la idea hasta el arte final de la publicidad. Cartel para promocionar
la aplicación suiza del sistema de transporte público ZVV, agencia TDB y despacho Nikopicto, 2015
http://nfgraphics.com/wp-content/uploads/2015/12/idea-boceto-1.jpg

Ejemplo del proceso creativo, conceptualización y caracterización de personaje.


Mb design studio, 2016

http://mbsestudio.com/wp-content/uploads/2016/12/mascotas_concepto_y_caracterizacion-1.jpg

178

La tipografía
La tipografía es un sistema de signos que no solo trasladan palabras, sino que también
trasladan identidad y significado como cualquier tipo de imagen”.

Chema Ribagorda

¿La tipografía ha sido importante para el desarrollo de la humanidad?, ¿Qué es lo que


distingue una letra de una fuente? ¿Para qué sirve un logotipo?

Historia de la tipografía

La tipografía está presente en todas partes, en los medios de comunicación, en los libros, en los
empaques, en la ropa, etc. Es un elemento tan familiar y común que es difícil imaginar que su
origen se remonta a miles de años atrás.

La historia de la tipografía está estrechamente relacionada con la invención de la imprenta, pero


antes de llegar a este momento tuvieron que pasar muchas cosas, pues su origen se remonta al
desarrollo mismo del leguaje y la escritura.

Las personas somos seres sociales y el lenguaje es uno de los productos culturales más
importantes de la historia, pues es a través de este que nos comunicamos, tomamos acuerdos y
damos cuenta de nuestro propio devenir, sin embargo el lenguaje hablado posee ciertas
limitantes por su carácter efímero y porque depende de una interacción directa entre los
interlocutores para poder transmitir un mensaje.

Fue así que el lenguaje derivó en escritura, El DRAE la define como un


“sistema de signos utilizado para escribir”; Ruari McLean (1990) la define como “el arte de
reproducir la comunicación mediante la palabra impresa”. La invención de la escritura
representa una transformación fundamental en el desarrollo y difusión de la cultura, pues a partir
de esta ha sido posible comunicarnos más allá de los límites de la oralidad así como conservar
y documentar información de forma precisa durante largos períodos de tiempo; gracias a la
escritura es posible establecer comunicación incluso estando en lugares y tiempos diferentes.

Hay que tomar en cuenta que para que un sistema de signos se convierta en escritura es necesario
que exista una convención por parte de las personas que lo comparten, esta convención se llama
código y es lo que determina que a un lenguaje oral se correspondan ciertos símbolos gráficos,
un significado y un sonido específicos. El origen de la Historia está relacionado con la escritura,
pues representa un cambio en la forma de organización de las sociedades, quienes comenzaron
a documentar sus eventos más importantes, administrar y llevar cuenta de sus bienes y recursos
y por supuesto organizar y documentar su conocimiento.

179

Básicamente existen dos tipos de escritura que se diferencian por el tipo de signos que utilizan:

Logogramas, consisten en signos que representan una palabra, por ejemplo, el nombre de un
objeto o una acción en sí misma, entre estos se encuentran los pictogramas y los ideogramas;
los jeroglíficos también son representativos de este tipo de escritura.

Jeroglíficos en un templo de Karnak


https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AHieroglyphe_karnak.jp

Grafemas, son símbolos que representan sonidos o grupos de sonidos dando lugar a los
alfabetos, un ejemplo de estos son las escrituras fenicia, latina, arábiga y hebraica, que a
diferencia de los pictogramas poseen una estructura secuencial lineal.

180

Grafemas fenicios. (https://goo.gl/ssfBpv)

Las escrituras china y japonesa incluyen tanto logogramas como grafemas y pertenecen
parcialmente a ambos estilos de escritura.

El origen de la escritura está relacionada con la cultura semítica alrededor de 5000 años a. C.
Esta cultura procedente de Arabia, Babilonia Siria y Fenicia en la región del Mesopotamia se
establece en el Delta del río Nilo en la comarca de Uruk y crean la primera forma de escritura:
la pictográfica, que consiste en el dibujo de seres u objetos a partir de la representación de un
aspecto característico del mismo por ejemplo un árbol, la forma sintetizada de una casa, un
animal o una herramienta.

Con el pasar de los siglos, la escritura pictográfica comenzó a sintetizarse y a derivar en signos
cada vez más simples y abstractos, para plasmarlos utilizaron una cuña o punzón de cáñamo con
la que hacían incisiones sobre una tablilla de arcilla, que luego cocían para poder conservarla,
por este motivo se denominó a este tipo de escritura cuneiforme, considerada como la forma de
expresión escrita más antigua conocida. Este tipo de escritura fue ampliamente utilizado en
Mesopotamia aproximadamente 4000 a.C.

Hacia el 650 a. C. los signos de la escritura cuneiforme son totalmente abstractos y poseen una
equivalencia fonética, es decir que les corresponde un sonido específico y un significado.

181

Evolución de los pictogramas a la escritura cuneiforme. (https://goo.gl/ssfBpv)

Escritura jeroglífica

Los jeroglíficos egipcios fueron un sistema de escritura que mezclaba pictogramas con signos
consonánticos en el que cada pictograma representa un objeto. Conocemos el significado de los
jeroglíficos gracias al hallazgo de la piedra Rosetta que fue descubierta en 1799 durante la
ocupación napoleónica en Egipto por el capitán francés Pierre-François Bouchard precisamente
en un pueblo del delta de Egipto denominado Rosetta (Rashid). En esta piedra se encontraba
grabado un decreto en tres tipos de escritura: jeroglífica, demótica (un tipo de escritura
simplificado utilizado por los egipcios para documentos oficiales) y griega. A partir
precisamente del griego posible descifrar el escrito gracias al trabajo realizado por Jean-François
Champollion en 1822.

Alfabeto Fenicio

Alrededor del 3000 a. C., en la misma época que se desarrolla la escritura cuneiforme en
Mesopotamia los fenicios comienzan a desarrollar un alfabeto compuesto por grafemas (es
decir, asignaron un signo específico a cada una de sus letras consonantes). Estos símbolos
podían combinarse entre si para construir palabras. Los fenicios fueron un pueblo con un
importante desarrollo comercial y marítimo, esto favoreció a que su escritura llegara a los
griegos y se diseminara por toda Europa influenciado la escritura hebrea, griega, latina e incluso
la árabe, la evolución de este alfabeto da origen al que utilizamos en la actualidad.

El alfabeto recibe su nombre por la integración de las dos letras griegas alfa y beta, que
significaban en hebreo y fenicio “toro” y “casa”. En un principio esta escritura consistía en una
combinación de jeroglíficos y símbolos cuneiformes, estos tenían 22 consonantes representadas
por trazos muy sintetizados que contaban con un significado y su equivalente fonético.

182

Alfabeto fenicio. (https://goo.gl/ssfBpv)

Alfabeto Griego

Los griegos empleaban un silabario para su escritura llamado sistema lineal B o bustrófedon
“como el ara de buey”, que consistía en que los renglones se escribían de derecha a izquierda
y de izquierda a derecha en forma alternada. Entre los años 1000 y 900 a. C., los griegos ya
habían adoptado la variante fenicia del alfabeto semítico, sin embargo, la adaptaron agregando
algunos signos para representar vocales pues solo con consonantes resultaba incompleto para
hacer una transcripción a la lengua griega y agregaron signos de puntuación lo que permitió
pasar del sistema bustrófedon al de derecha a izquierda. Esta aportación resultó fundamental
para enriquecer el alfabeto que se difundió por todo el Mediterráneo y de ésta surgieron otras
escrituras como la etrusca y la romana.

183

Sistema Bustrofedón.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bustrofedon#/media/File:Boustrophedon_Greek.png

Alfabeto Latino

El latín es una lengua hablada en la antigua Roma 900 años a. C., su nombre deriva de una zona
geográfica ubicada en la península Itálica llamada Vetus Latium o antiguo llano. Este es el
sistema de escritura más utilizado hoy en día en la cultura occidental que los romanos adoptaron
de los griegos.

En un principio su alfabeto contaba con 21 letras (ABCDEFGHKLMNOPQRSTVWX) a las


que se les agregó después la Y y Z y todas eran letras mayúsculas. En la Edad Media se
agregaron la I, J y U y así, el al alfabeto romano quedó con 26 letras tal y como lo conocemos
hoy en día:

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

184

Evolución de las letras del pictograma al grafema. (https://goo.gl/ssfBpv)

La escritura romana antigua estaba compuesta por letras capitales, la variante más formal de
estas era una letra mayúscula que actualmente denominamos “capital cuadrada”. Las
mayúsculas cuadradas romanas se utilizaban para la escritura formal en las inscripciones de
monumentos y tumbas por lo que también se le conoce como scriptura monumentalis y dieron
origen a las mayúsculas actuales.

Letra capital romana en la base de la columna de trajano.


https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ABase_columna_trajana.jpg

185

Escritura Carolingia

El emperador romano Carlo Magno inicia en el año 800 la era Renacimiento Carolingio, una
etapa en que se revivieron las artes y la cultura, estableciendo como centro de enseñanza la
ciudad de Aachen, en donde reunió a una multitud de escribas (turba escriptorum) para hacer
copias de los más importantes textos religiosos que fueron enviados por toda Europa. Estos
textos se caracterizaron por un estilo estandarizado en la organización de los textos por medio
de párrafos y nuevos signos de puntuación, su decoración y sobre todo la escritura, formada por
un alfabeto unido y ordenado llamado “carolingia minúscula”, antecesora de las letras
minúsculas contemporáneas.

Con el Imperio, el uso del latín como lengua y su alfabeto se extendió por toda la Península
Itálica, la región del Mediterráneo y parte de Asia menor, y de este se derivan las lenguas
romances modernas como el francés, el italiano, el español, el portugués, el catalán y la mayoría
de las escrituras occidentales.

Escritura carolingia en el Manuscrito de Freising.


https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3APetruslied.jpg

186

Edad Media / libros iluminados

En el periodo Románico en los años 1000 y 1150 se construyeron un gran número de


monasterios lo que aumento la producción de manuscritos. Los monjes amaunenses
(escribientes) trabajaban en los scriptorum y copiaban los libros para diferentes fines:
manuscritos muy lujosos para reyes y nobles, literatura religiosa para clérigos y científicos para
fines educativos en las universidades como la de Paris y Oxford. El proceso de elaboración de
los libros era muy tardado y caro; un libro de 200 páginas requería de cuatro o cinco meses de
trabajo y su valor era equivalente al de una granja por lo que solo reyes y nobles podían aspirar
a tener una biblioteca.

Durante el periodo gótico se utilizaba el estilo de letra Carolingio muy condensado y angular
que fue llamado “textura” del latín textere que significa textil, actualmente se le conoce como
letra gótica y tenía como ventaja la economía de espacio pues cabían más letras en menos
espacio, pero era difícil de leer. Este tipo de letra fue muy utilizada en libros religiosos y sirvió
de modelo a Johannes Gutenberg para el diseño de los primeros tipos móviles.

Ejemplo de letra Textura en una Biblia latina


https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ACalligraphy.malmesbury.bible.arp.jpg.

187

La imprenta de Gutenberg

Durante el Renacimiento en el siglo XV, se produjeron en Europa avances significativos en


todas las áreas de conocimiento y entre sus principales aportaciones se encuentra la imprenta
que significó una gran revolución cultural.

Es importante señalar, sin embargo, que el uso de una matriz (una pieza de metal que forma
parte de un molde de imprenta) para impresiones tiene un origen mucho más antiguo pues en
China, alrededor de los años 1041 y 1048 Bi Sheng inventó el primer sistema de impresión con
tipos móviles que utilizaba piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos, este
era un trabajo inmenso dada la gran cantidad de caracteres.

La historia de la tipografía no puede entenderse sin la aportación de Johann Gensfleisch zum


Gutenberg (1397-1468), quien desarrolló en Alemania una técnica para hacer tipos móviles a
partir de moldes independientes y ajustables, hechos de una aleación de plomo, antimonio y
estaño. Esta técnica resultó una aportación revolucionaria que comenzó tallando en relieve las
letras del alfabeto en un bloque de acero con lo que obtuvo los punzones o modelos
correspondientes a cada letra y signo, luego estampaba esos punzones en bloques de metal más
blando obteniendo matrices que transformaba en moldes. Con esta técnica produjo una gran
cantidad de tipos (letras) que luego formó en unos bastidores para armar palabras, párrafos y
finalmente textos completos. En 1438 diseñó su primera imprenta basada en las prensas de uvas
que se utilizaban para elaborar vino, y una tinta especial que se adhería a los tipos de metal que
formuló especialmente para su invento. Así surgió la Biblia de 42 líneas que si bien no es
realmente el primer libro impreso (el primer libro fue el Misal de Constanza) si fue su mayor
trabajo y el más célebre como el primer libro impreso de gran envergadura del mundo
occidental.

Agobiado por las deudas que contrajo para desarrollar la imprenta Gutenberg tuvo que entregar
como pago su propia imprenta, su equipo y la biblia de 42 líneas al comerciante Johan Fust y su
yerno Peter Schöfer quienes terminaron la biblia y la vendieron obteniendo buenas ganancias.
Fueron estos últimos quienes continuaron el negocio de la imprenta con gran éxito, Gutenberg
muere en la pobreza años más tarde sin disfrutar de los beneficios de su creación.

Este arte se propagó rápidamente por toda Europa con la producción de nuevos textos que son
conocidos hoy en día como incunabula o incunables, término derivado del latín que significa
“cuna” y se utiliza para identificar a todos aquellos libros impresos desde la creación de la
imprenta en 1440 hasta el año 1500.

188

Página de la Biblia de 42 líneas de Gutenberg.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/27/Gutenberg_bible_Old_Testament_Epistle_of_St
_Jerome.jpg/430px-Gutenberg_bible_Old_Testament_Epistle_of_St_Jerome.jpg

Con la invención de la imprenta se produjo una revolución cultural sin precedentes, algunos
historiadores la consideran el avance más importante luego de la creación de la escritura. El
número y la diversidad de temas de los libros que se fueron imprimiendo fue cada vez mayor,
logrando así preservar y facilitar el acceso al conocimiento que ya no fue exclusivo de eruditos
y clérigos, la producción masiva de libros aumentó también el número de lectores.

Con la invención de la imprenta surge también el arte de la tipografía es decir el arte de diseñar
y fundir tipos; y con ella, los tipógrafos que fueron enriqueciendo y diversificando estilos de
letras conforme aumentaban la demanda de libros. A medida que se desarrollaba el
Renacimiento y con él los burgueses mas letrados y los estudiantes de las universidades se formó
un nuevo mercado de lectores.

189

La imprenta en Europa

Pronto la imprenta se dispersaría por toda Europa, tipógrafos e impresores comenzaron a


desarrollar diversos estilos de letras, principalmente en Francia, los Países Bajos e Italia.
Durante el Renacimiento, Johannes Spira funda la primera imprenta en Venecia, a su muerte la
imprenta pasó a manos del francés Nicolás Jenson, que había viajado a Maguncia para aprender
el arte de imprimir y fue el creador del estilo veneciano, basado en la caligrafía italiana también
llamada humanista.

Proporciones de las letras de Geoffroy Tory.


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Geoffroy_Tory_Letter_A_1526.png

Los primeros impresores en Francia influidos por la cultura renacentista, desarrollaron nuevos
estilo de letras basados en estilos “romanos”. El trabajo del tipógrafo se volvió una actividad
especializada y en esta época se imprimieron textos de gran calidad, la mayoría religiosos pero
también hubo ediciones de clásicos antiguos. Entre los tipógrafos destaca el trabajo de Geofroy
Tory, traductor, poeta, tipógrafo, editor e ilustrador cuya obra maestra “Champ Fleury”
subtitulado “El arte y la ciencia de las verdaderas y propias proporciones de las letras áticas,
llamadas de forma letras antiguas y en lenguaje común romanas”, se escribió en tres partes en
las que habla sobre la lengua francesa, la historia de las letras y sus proporciones en relación
con la figura humana.

Claude Garamond fue un tipógrafo independiente que diseñó tipos romanos de gran perfección
por lo que los impresores franceses las utilizaron ampliamente en sus ediciones de gran belleza,
la tipografía Garamond se basa en su diseño.

190

Revolución Industrial

El siglo XIX se caracterizó por el desarrollo de nuevas tecnologías para aumentar la


productividad, ejemplo de ello son la electricidad, las máquinas de vapor, la multiplicación de
las fábricas y nuevas formas de organización del trabajo, lo que dio como resultado un proceso
de fuertes cambios sociales y económicos.

Con el avance tecnológico se redujeron los tiempos de fabricación de tipos y gracias a ello se
ampliaron y diversificaron las familias de fuentes. Un cambio significativo fue la invención del
tipo sans serif o sin serifas (sin remates o palo seco), desarrollada por William Caslon en 1816
y a las que llamó “egipcia” por la difusión de las campañas napoleónicas en Egipto y el hallazgo
de la Piedra Roseta. Este tipo resultó tan inusual que algunos tipógrafos la llamaron grotesca.

Tipografía de la familia San Serif- Fuente Helvética

El crecimiento de las ciudades y el desarrollo tecnológico promovió formas de producción


masiva, lo que incrementó la oferta de productos a un menor costo y un aumento en la demanda.
La velocidad de impresión de las imprentas mecanizadas y el desarrollo de nuevas máquinas de
composición como el “monotipo” y el “linotipo” que utilizaban procesos fotográficos y
permitían tirajes de miles de ejemplares. En esta etapa la alfabetización aumentó y con ella el
interés por todo tipo de lecturas que la prensa fue desarrollando como periódicos, revistas,
carteles, historietas, etc. En este contexto surge el arte comercial, es decir orientado a la venta y
promoción de productos creándose una nueva industria: la publicidad, en la que la tipografía
adquiere un nuevo valor estético como elemento gráfico con un significado propio mas allá de
su función textual.

En este contexto, se comenzaron a diseñar tipos más grandes y de formas más llamativas y con
intrincadas decoraciones, así surgen las “negritas”, los tipos “palo seco” que eran utilizados
generalmente en titulares y carteles.

191

Le chat noir. Rodolphe Salis, 1896.
https://www.google.com/culturalinstitute/beta/asset/BAEF9F-mDJvr0A

Otra aportación importante del siglo XIX, fueron las tipografías de remate cuadrado en la que
los fundidores habían ido engrosando los remates hasta tener el mismo grosor que los trazos.
Un ejemplo de éstas son las diseñadas por Vincent Figgins que aparecen por en Inglaterra en
1817 y primero fueron llamadas “antiguas” pero finalmente se las llamó “egipcias”, un ejemplo
de esta familia es la Clarendon.

192

Tipografía Clarendon Cartel estilo victoriano.
https://i.pinimg.com/originals/09/af/90/09af903554f7e84bfe1de25a681eb2b
8.jpg

Siglo XX

El siglo XX se caracterizó por un desarrollo científico y tecnológico sin precedentes,


reflejándose en una aceleración de la industria, las comunicaciones, el surgimiento de
modernismo y sus corrientes artísticas.

En 1919 en Alemania, Walter Gropius fue llamado para dirigir la nueva Escuela de Artes
Aplicadas Bauhaus, que tuvo un papel fundamental en la evolución del diseño gráfico y el
lenguaje visual de los productos industriales; rompiendo las barreras entre el artista, el artesano,
el arquitecto y el industrial. Durante esta etapa, el diseño tipográfico se caracterizó por la
experimentación y por la creación de nuevos estilos que rechazaban la decoración a favor de un
diseño racional y como herramienta de la comunicación.

Los tipos sans serif son considerados representativos de la modernidad, en donde se enfatiza la
importancia de la tipografía como herramienta de comunicación sobre lo decorativo.

“la tipografía es una herramienta de la comunicación. Se debe de enfatizar en la


absoluta claridad y legibilidad. La comunicación no se debe deteriorar por una
estética a priori”

Moholy-Nagy

193

El diseño gráfico surge a raíz de estas transformaciones en Estados Unidos en donde la industria
y el comercio se valían de la publicidad para persuadir posibles compradores.

Internet

Con el desarrollo de la informática durante la década de los años 80, surge el concepto de la
autoedición que permite diseñar tipografía en la computadora y surgen así los tipos digitales,
que se miden por pixeles. La empresa Bitstream Inc. comenzó a comercializar fuentes
tipográficas digitales y para 1990 había una gran cantidad de empresas que ofrecían versiones
digitales de estilos nuevos y antiguos.

Por otro lado, la empresa Macintosh revolucionó el diseño tipográfico con la fabricación de
computadoras personales que contaban con un sistema de procesamiento de gráficos fácil de
usar y que mejoró la personalización del diseño de tipos, manipulando y remodelando los ya
existentes. A partir de este momento, los diseñadores comenzaron a experimentar con estilos
tratando de alejarse del patrón por medio de rejillas, produciendo así tipos más expresivos,
dando rienda suelta a su imaginación.

Con el internet, el diseño gráfico ha encontrado un nuevo medio en la exploración y difusión de


la tipografía, que ha tenido que adaptarse a los nuevos formatos del ámbito digital. Más allá de
los medios impresos, la web tiene un papel fundamental en la creación de mensajes y sitios
caracterizados por la demanda de nuevos tipos que comuniquen y den personalidad a la enorme
diversidad de espacios y productos que se difunden en este medio.

Tipografía digital. (https://goo.gl/ssfBpv)

Serif, Sans Serif y Ornamentales

194

Entre tipos y fuentes

A lo largo de la historia tipógrafos y diseñadores han colaborado en el desarrollo y la


categorización de la tipografía para estandarizar su uso y facilitar su estudio, por lo que para
continuar es necesario familiarizarse con algunos de estos conceptos, Ambrose y Harris (2006)
los definen de la siguiente manera:

Tipografía es el arte y la técnica de crear y componer tipos para comunicar un mensaje.


También se ocupa del estudio y clasificación de las distintas fuentes tipográficas.

Fuente tipográfica es el medio físico utilizado para producir un tipo de letra que puede ser
entonces un texto en pantalla, una película o un metal.

Tipo es el estilo o apariencia de un grupo completo de caracteres que comparten rasgos comunes
e incluye letras, números, signos de puntuación y símbolos. El estilo de un tipo se refiere a los
rasgos y las formas particulares que lo caracterizan y que son utilizados para describir las
diferentes partes del cuerpo, sin embargo, no existe una nomenclatura específica y que haya sido
aceptada de manera definitiva, para designar las partes de una letra, a continuación se presenta
un ejemplo:

Anatomía del tipo

Anatomía del tipo. (falta hacer esta ilustarción)

195

Serif y Sans Serif

Los tipos de letras se dividen en dos grupos que tienen su origen en la historia de la imprenta:
con serifa y sin serifa. La serifa o serif es uno de los principales elementos de identificación de
los tipos y se refiere al remate o gracia en los extremos de las astas que los tipos sin serifa o san
serif no tienen. El propósito de este tipo de remates es diferenciar las letras y facilitar la lectura,
pues dirigen la vista de una letra a la siguiente, así los estilos san serif no son tan fáciles de leer
pero son considerados más modernos.

Sistemas de Medición

Para calcular el tamaño de los tipos se utilizan unidades llamadas “puntos” y “picas” que
corresponden a la 1/72 partes de una pulgada, y la pica a 12 puntos o 1/6 partes de una pulgada.
Este sistema fue desarrollado por Sébasten Truchet (1657-1729) y recuperado en el siglo XIX
por Pierre Fournier y Francois Didot.

10 30 50 70
Ejemplo de tipografía en diferentes puntajes

Altura de la x

La altura de la “x” refiere literalmente a la altura de la x minúscula y es el principal punto de


referencia para el diseño tipográfico, pues es a partir de ésta que se define la altura del resto de
los tipos de una familia. Para medirla se parte de la línea base y la línea media en donde se

196

asientan todos los caracteres, a la que luego se agregan la línea ascendente para establecer el
límite de los rasgos superiores y la línea descendente para el límite de los rasgos inferiores.

Altura de la “x”, ascendentes y descendentes. (https://goo.gl/ssfBpv)

Anchura del caracter

La anchura del caracter está formada por la letra misma, más el espacio que necesita a cada uno
de los costados para evitar que se sobreponga a otra letra. Las variaciones entre el ancho del
carácter y la altura de la x generan variables visuales por ejemplo entre una letra condensada y
una extendida en donde la caja de la primera es estrecha y la segunda más ancha que el ancho
promedio de la redonda.

Interlineado

Este término tiene su origen en las barras de plomo que se insertaban entre las medidas de texto
para mantener un espaciado uniforme. Hoy se utiliza para referirse “al espacio entre las líneas
en un bloque de texto” para facilitar la lectura y va de la línea base a la siguiente. Por ejemplo,
tipo que de 12 puntos con interlineado de 4 se expresa de la siguiente forma 12/16.

Interlineado. (https://goo.gl/ssfBpv)

197

Kerning o interletrado

De la misma manera que el interlineado homologa los espacios entre una línea y otra el Kerning
es el espacio entre tipos, y sirve para mejorar es aspecto visual de un tipo y hoy dependiendo de
la fuente puede establecerse de forma manual o automática.

Familia tipográfica

La familia tipográfica agrupa todas las variables de un mismo tipo de letra tales como la forma,
la proporción, el grosor o la inclinación, pero manteniendo características comunes por lo que
se complementan. Estas variables le dan al diseñador una amplia gama de posibilidades para
construir mejor un mensaje. En muchos casos las familias reciben el nombre de sus creadores
por lo que entre las familias están por ejemplo la Gil Sans, Garamond, Janson, etc.

Para empezar, revisemos las variables básicas:

La forma de un tipo puede ser mayúscula, minúscula o versalita.

La inclinación distingue a las letras cursivas o itálicas

La proporción es la relación entre el eje vertical y horizontal de un tipo, así es redondo cuando
son iguales, estrecho cuando el horizontal es menor que el vertical y expandido cuando el
horizontal es mayor.

198

Variables visuales. (https://goo.gl/ssfBpv)

Clasificación de las familias tipográficas

La clasificación de las familias tiene como propósito darle un orden lógico a la enorme
diversidad de tipos que existen, esta categorización sirve también para estudiarlos y utilizarlos
de una forma mejor manera. Cabe mencionar que no hay un sistema único de clasificación
estandarizado sino más bien existen diversas propuestas que han tomado como criterio por
ejemplo fechas, autores o sus rasgos característicos.

Un sistema de clasificación muy utilizado por su simplicidad es el desarrollado por Francis


Thibaudeau, un tipógrafo francés (1860-1925) que en su obra "La lettre d'imprimerie. 12 notices
illustrées sur les arts du livre" hace una distinción entre las tipografías serif y sans serif y a
partir de estas diferencias entre sus rasgos distintivos propone cinco categorías básicas:

199

Clasificación de las familias por Thibaudeau. (https://goo.gl/ssfBpv)

Jon Kane (2015) propone otra clasificación sencilla y útil basada en la que desarrolló Alexander
Lawson tomando como punto de partida la diferencia entre las formas principales de la
tipografía, sin considerar los estilos decorativos.
1450 Gótica
1475 De estilo Antiguo
1500 Cursiva
1550 Escripta
1750 De transición
1775 Moderna
1825 Remate cuadrado
1900 Palo seco

1990 Con y sin remates

Principios del logotipo


La tipografía además de comunicar palabras también puede ser utilizada como elemento gráfico
que transmite información a través de la forma y el significado de sus letras, un ejemplo de esto
son los logotipos que pueden representar personas, instituciones, corporaciones, marcas, etc.

200

La creación de las marcas es tan antigua como la humanidad y surgieron de la necesidad de
diferenciar o marcar propiedades, por ejemplo, el ganado o los productos agrícolas. Sin
embargo, es hasta la Revolución Industrial en que la oferta y la demanda de productos aumentó
significativamente que los productores buscaran una manera de diferenciar sus mercancías por
medio de imágenes representativas con formas atractivas para el consumidor que generalmente
eran encargados a diseñadores gráficos.

Un logotipo mantiene cierta analogía con los conceptos que definen la marca, por ejemplo,
Apple incluye en su marca una manzana con una mordida que simboliza el concepto de
seducción de los clientes; o el logotipo de Amazon cuya flecha que va de las letras “A” a la “Z”,
representa la gran variedad de productos que ofrece y que al mismo tiempo dibuja una sonrisa
como símbolo de satisfacción en el servicio.

Logotipo

La palabra “logotipo” fue acuñada por el alemán Ottmar Mergenthaler en 1886 en Baltimore, la
cual proviene del nombre linotype (que significa línea tipográfica) y que estaba relacionado con
el sistema en el que los caracteres formaban las palabras en la imprenta.

Logotipo o isotipo

Es la parte de la marca que no necesariamente es verbalizable, estrictamente se “traduce” como


tipo de letra y es la parte “escrita” de un identificador de marca, la cual puede formarse con uno
o varios tipos de letra. El logotipo hace referencia al nombre de la marca, producto o servicio.

Imagotipo

Es una imagen asociada al nombre y al logotipo de una empresa. Es aquella imagen que
reconocemos sin necesidad de leer un texto adjunto a la imagen, es a lo que también podemos
llamar símbolo.

Sirve para reforzar la identificación de la maraca persiguiendo la fácil memorización y


diferenciación por parte de los posibles clientes. Puede ser de diversas formas, como anagramas,
personaje u objetos.

201

Logotipo. (https://goo.gl/ssfBpv)

Es importante considerar que ante todo un logotipo es una forma que comunica, por lo tanto, su
construcción parte de la idea de los conceptos o atributos que se quieren decir. En el caso de una
marca se parte entonces del nombre, las características y los valores o cualidades que
representan sus productos o servicios, en términos generales un diseño efectivo de un logotipo
debe reunir las siguientes características:

• Simplicidad- elementos mínimos


• Estética- bello
• Legibilidad- fácil de leer
• Visualidad- fácil de recordar
• Fascinación- original y sugestivo

Diseño de un logotipo

Para diseñar un logotipo el creador visual se vale de un método de proyección que determina y
organiza los pasos que han de seguirse para llegar a un buen resultado, es decir una imagen que
comunique clara y efectivamente el mensaje visual que recibirá el público a quien va dirigido,
existen diferentes métodos que dependen de la complejidad del proyecto, sin embargo, para los
propósitos de este capítulo se expone uno muy sencillo centrado en el diseño tipográfico:

1. Información
2. Análisis
3. Bocetación
4. Desarrollo
5. Verificación

Información

202

La primera fase consiste en jerarquizar las necesidades de comunicación y para este fin es
necesario responder a las preguntas: ¿qué quiero decir?, ¿cómo lo voy a decir? y ¿para quién?
La respuesta a estas preguntas dará como resultado los conceptos principales que sirven como
punto de partida para iniciar la conceptualización o la lluvia de ideas, con el fin de organizarlas
para llevarlas luego a su representación gráfica.

Bocetación

A partir del análisis de la información recabada en la primera etapa se construye una tabla de
correspondencia conceptual-gráfica en la que se establece una relación de equivalencia entre los
conceptos más representativos del mensaje y su equivalente gráfico. Esta tabla servirá de
referencia para la bocetar la propuesta.

Desarrollo

Del proceso de bocetación se elige la mejor propuesta, para iniciar el trazo, para este fin se
utiliza una retícula como base, en el caso de un diseño tipográfico servirá para establecer los
elementos principales como la línea base, la atura de la “X”, los rasgos principales, la proporción
entre los tipos y la relación entre las líneas ascendentes y descendentes.

Generalmente se inicia con la definición del estilo de una letra cuyos rasgos característicos se
llevan luego a las demás. Los trazos se depuran por medio de un proceso de simplificación por
medio de formas geométricas para obtener una versión final.

Verificación

Una vez finalizado el diseño, este pasa por el proceso de verificación en que se revisa que la
propuesta cumpla con las cualidades (simplicidad, estética, legibilidad, visualidad y fascinación)
que lo definen como logotipo que comunica de manera efectiva y clara.

203

La imagen su función y manejo: ilustración y fotografía.

"Las imágenes ya no son meras representaciones o intérpretes de las acciones humanas.


Ahora son imprescindibles para toda acción que conecte a los seres humanos entre sí... por
su condición de puntos de referencia para la información y el conocimiento, al igual que de
visualizaciones de la creatividad humana"

Ron Burnett

¿Cómo ha evolucionado la función de las imágenes? ¿Cómo utilizar las imágenes en la


actualidad? ¿Un diseñador es un ilustrador o fotógrafo?

Cuando se aborda el tema de la función de la imagen, desde la perspectiva de los creadores de


la misma (diseñadores, artistas, ilustradores o fotógrafos), se refiere a una actividad compleja,
vivimos una época de saturación, apropiación y manipulación de todo tipo de imágenes y es por
ello que, ahora más que nunca, en su creación (o manipulación) recae el peso de ir más allá de
una mera representación de algún entorno u objeto. La imagen es un espacio social, simbólico
y efímero, y al mismo tiempo, “una imagen es con diferencia el instrumento de comunicación
más poderoso de todos” (Samara, 2008). Sin embargo, el poder comunicativo de la imagen no
se reduce a la frase popular ‘Una imagen vale más que mil palabras’ puesto que, el lenguaje
escrito o verbal puede ser mayormente descriptivo y preciso, a diferencia de una imagen que, si
bien podría resultar superior en cuanto al impacto y la activación de sentimientos, su lectura
puede tornarse con mayor facilidad en información distinta a la de la intención del creador de
ella; "el valor real de la imagen estriba en su capacidad para transmitir una información que no
pueda codificarse de ninguna otra forma" (Gombrich, 2001).

204

Debido a que cualquier tipo de lenguaje en los procesos comunicativos se encuentra lleno de
complejidades, Gombrich (2001), menciona tres elementos básicos para el resultado de la
lectura de una imagen: el código, el texto y el contexto. Entre más códigos43 compartidos existan
entre los individuos de una sociedad, las lecturas serán más acercadas en significados, y si a la
imagen la acompaña un texto que concrete su intención, de igual manera las convenciones de
códigos compartidos serán mayores. El tercer elemento que es el contexto, involucra los factores
de tiempo y espacio, que una vez más, deben ser compartidos para que el efecto comunicativo
sea más eficiente. La interpretación varía en cada individuo, cada persona tiene una memoria
visual, una experiencia previa acumulada al momento de percibir una imagen. Así es como el
creador visual debería entender a la imagen, como un recurso expresivo y comunicativo, que
puede tener diversas lecturas, independientes de su intención y dependientes del ojo y la mente
que la leerá:

El modo de ver del fotógrafo se refleja en su elección del tema. El modo de ver del
pintor se reconstituye a partir de las marcas que hace sobre el lienzo o el papel.
Sin embargo, aunque toda imagen encarna un modo de ver, nuestra percepción o
apreciación de una imagen depende también de nuestro propio modo de ver
(Berger, 2010).

El poder de la imagen se ha hecho presente en toda la historia humana, su función ha ido y


venido en diversos sentidos, desde la mera representación, la expresión emotiva, la transmisión
de información y conocimiento hasta la manipulación. Las imágenes se crean y utilizan para
impactar, crear sorpresa y/o pregnancia a algún mensaje textual o verbal, contenido o idea.
Cuando en estos días un creador visual tiene la tarea de utilizar una imagen puede que se valga
de una imagen figurativa o una imagen abstracta, utilice fotografía, ilustración o una
combinación de ambas para representar cualquier cosa que desee. Este creador visual debe


43
Entendiendo los códigos como acuerdos establecidos en las sociedades, en cuanto a que se determinan
significados o valores a los signos visuales o de cualquier tipo y que son aprendidos para que el proceso
comunicativo funcione de manera correcta.

205

comprender y utilizar la imagen con fines expresivos, comunicativos, incluso decorativos, sin
dejar de lado su función conceptual y de contenido.

Respecto al uso de la imagen en conjunto con el texto, en la teoría de Barthes (1985. Citado por
Frascara, 103), se reconocen dos relaciones estructurales entre textos e imágenes en la creación
de mensajes visuales: el anclaje y el relevo. El anclaje se refiere a cuando el texto enfatiza un
significado visible en la imagen, lo “ancla”, genera una jerarquía de lectura que la imagen no
necesariamente insinúa por sí sola. En la relación de relevo, ambos, texto e imagen contribuyen
con el mismo peso en la formación del mensaje, aquí se requiere por parte de un perceptor44 la
capacidad de interpretación y síntesis de los significados que le son presentados.

Por todo lo anterior, la función de la imagen puede ir por caminos diversos, informativos,
emotivos o estéticos, pero siempre resultará en un proceso comunicativo abierto. Así es que, en
estos días en un mundo infinito de imágenes, los generadores de éstas recurren también al
recurso de la apropiación y la manipulación, sin que (idealmente) se recurra al plagio45, aunque
algunas veces es difícil distinguir el límite entre estos recursos. Sin embargo, la idea al explotar
las funciones de la imagen es generar ideas propias con significados que le brinden personalidad
y sustancia a una imagen, sea presentada de manera integral con un texto o no.

Se ha mencionado que un creador de imágenes puede ser un diseñador, un artista, un ilustrador


o un fotógrafo. Esto significa que no existe una convención rigurosa respecto a quién debe o
puede crear imágenes comunicativas. Un estudiante o profesional de los ámbitos mencionados
o de algunos otros no imaginados pueden ser generadores de imágenes. Un biólogo puede crear
sus propios dibujos o esquemas respecto a las especies que está estudiando, un matemático, un
músico… todos podemos crear imágenes. Todos lo hacemos, hoy más que nunca se generan en
todo momento imágenes fijas y en movimiento con los dispositivos móviles que son
compartidas en las sociedades. La diferencia podría radicar en el efecto comunicativo de dichas
imágenes y para qué son generadas, es por ello que, si bien todos los individuos pueden


44
Prieto (1982), se refiere como perceptores a los individuos que reciben información en el proceso comunicativo, sin quedarse en el papel
de ‘receptores’ pasivos de ésta, así como aceptan la información, también la seleccionan o la cuestionan.
45
La Real Academia Española (RAE) Define plagiar como “Copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.” Recuperado de
http://dle.rae.es/?id=TIZy4Xb (febrero, 2017).
206

expresarse por medio de una imagen, existen individuos especializados en procesos visuales y
de comunicación que serán quienes se formen técnica y conceptualmente en los ámbitos del
arte, el diseño, la fotografía o la ilustración.

Por lo tanto, un creador visual enfrenta la decisión en cuanto al tipo de imágenes que puede
utilizar para la resolución de mensajes, distinguiendo la pertinencia o la circunstancia respecto
al uso de una fotografía, una ilustración, una infografía o combinaciones entre los mismos.
Tomando en cuenta siempre, el tipo de problema que se resolverá y la función comunicativa de
cada tipo de imagen mencionado con base en el individuo que será el perceptor de dichos
mensajes. Por lo que se hará a continuación una descripción de los recursos visuales comunes
en la creación y uso de imágenes.

La ilustración

La ilustración es un espacio cotidiano a la mayoría de las personas, de alguna manera está


presente durante el desarrollo individual y académico de cada uno. Desde los libros, infantiles
o escolares, cuentos, cómics, anuncios en cualquier medio impreso, carteles, etc. Es un medio
poderoso y versátil que no solo no ha perdido fuerza con el uso de la fotografía, si no que se ha
convertido en un medio gráfico muy valorado, por las características de calidez y humanidad
que brinda a cualquier mensaje visual. Al tomar la decisión de utilizar la ilustración como
recurso gráfico en lugar de una fotografía, la diversidad de posibilidades para transmitir un
mensaje aumenta y podría propiciar que, tanto el creador de la imagen como el perceptor,
generen una conexión profunda con el mensaje.

Se podría definir a la ilustración como la ejecución de un trazo o trazos elaborados con una gran
diversidad de técnicas gráficas y digitales que se ha utilizado en lo general como elemento
informativo, complementario a un texto o un elemento decorativo. Sin embargo, la ilustración
se ha convertido en un medio expresivo independiente, la ilustración cada vez más se utiliza
como medio narrativo en sí mismo y ya no solamente como un refuerzo a la palabra escrita. Lo
que no es un acontecimiento reciente, en la historia del arte se encuentran numerosos ejemplos

207

de la utilización de la ilustración como mensaje en sí misma, las pinturas rupestres, los mosaicos
religiosos, los vitrales, los libros iluminados, los libros de los muertos de los egipcios, etc.

Para Samara (2008), la ilustración es un ámbito fascinante y artístico con una gran diversidad
de modalidades. Un ilustrador tiene libertad conceptual y de interpretación visual para resolver
cualquier mensaje o tema, además de la elección de técnicas y combinaciones de ellas, con base
en el conocimiento de las mismas y la habilidad para observar, memorizar, conceptualizar y
componer, pero sobre todo de crear un lenguaje visual propio. Las técnicas materiales
disponibles para esta actividad van desde el grafito, la pluma, la tinta, las barras, acuarelas,
collage, etc., además actualmente los programas y aplicaciones de computadora, así como los
dispositivos tecnológicos permiten la reproducción de una técnica gráfica de manera digital. Los
ilustradores por lo general trabajan de manera conjunta las técnicas gráficas y las digitales, por
ello es que podría decirse que las posibilidades en cuanto a técnicas y combinaciones son
infinitas, lo que brinda una mayor riqueza a este recurso.

La concepción de cualquier ilustración es la de representar gráficamente una idea, es un proceso


en el que cualquier idea abstracta visualizada puede convertirse en real. Por lo tanto, y al ofrecer
diversos “grados de abstracción” e invención de espacios (Samara, 2008), la acción de ilustrar
un texto, un cuento, una revista, libro o cartel resulta en un ámbito con posibilidades infinitas,
con propósitos de comunicación igual de infinitos y en los cuáles un creador visual encuentra
un medio de expresión único e ilimitado para representar una realidad.

Dependiendo de su estilo gráfico, función comunicativa y los fines para los que es utilizada, la
ilustración podría categorizarse de manera generalizada y un tanto circunstancial en ilustración
artística, ilustración comercial, científica y editorial, además de la caricatura y la infografía.

Ilustración artística

En la ilustración artística lo más importante es lo que el autor de la misma quiera expresar. Puede
o no estar realizada con base en alguna información específica, es una expresión personal de un
tema o ideas que el autor decida abordar. Pueden trabajarse con fines comerciales o no, pero en

208

este tipo de ilustración lo más importante es el estilo personal de quien la genera. Este tipo de
ilustración puede realizarse de manera realista46 o abstracta.

A of a DooM: Black lady, 2008. https://www.flickr.com/photos/a_of_doom/2906059482


46
Cuando se pretende una representación “exacta” de la realidad, por medio de las técnicas se trata de imitarla de la manera más fiel
posible.
209

Evan Lovejoy: Ugly Illustration 2 detail, 2011.
https://www.flickr.com/photos/48466486@N03/5331297515/

Ilustración comercial

Se realiza para la promoción de algún producto por diversos medios (anuncios espectaculares,
carteles, audiovisuales, etc.) o empaques de los mismos. Se pueden utilizar también para ofrecer
información de éstos o simplemente para presentarlos.

210

Autor desconocido: Coca-cola Ad., 1952.
https://www.flickr.com/photos/autohistorian/35044612660

211

Clayton Parker: Heinken ad in the metro, 2006.
https://www.flickr.com/photos/claytron/160812738

Ilustración científica

La ilustración científica suele ser realista, su propósito es ser una representación fiel del entorno
material, tratando de reproducir condiciones de iluminación, formas y perspectivas, lo más
acercadas a la percepción del ojo, a la realidad. Se llama científica pues se utiliza de manera
frecuente para acompañar textos especializados en disciplinas como la medicina, la ingeniería,
la informática, etc.

212

Francis Walsh: The vessels of the human body, 1897. https://www.flickr.com/photos/

Kevin Conway: Cranium scan, 2017. https://www.flickr.com/photos/uwnews/33173573034

Ilustración editorial

Es la ilustración que se integra a medios impresos como los periódicos, revistas, sitios web. Sin
embargo, puede a su vez pertenecer a cualquiera de las otras clasificaciones, puesto que puede
tratar cualquier tema. Si es una revista de arte, las ilustraciones que podrían presentarse en ella
serían artísticas, así como otras insertadas en los anuncios que podrían ser comerciales o
políticas, etc.

213

Gaceta UNAM: Bob Dylan en el día mundial Poesía y música, 2017.
http://www.gaceta.unam.mx/20180322/

214

Jules Chéret: Poster francés ilustrado, 1886.
https://www.flickr.com/photos/circasassy/7218792016

Caricatura

Si bien la caricatura podría manejarse en una modalidad propia de expresión, que vincularía de
manera importante aspectos históricos y políticos, es de igual manera un conjunto de trazos,
trazos en los que la característica más importante es la exageración, usualmente de manera
humorística o sarcástica, de alguna cualidad propia de alguien o algo. La caricatura al igual que

215

el dibujo es antigua y se ha usado siempre desde la retórica47 para transmitir ideas o simbolismos
por medio de trazos “simples” para tener el mayor número posible de perceptores. También es
utilizada para representar de manera graciosa a una persona, ridiculizando alguno o varios de
sus rasgos distintivos.

DonkeyHotey: Donald Trump – Caricature, 2017.


https://www.flickr.com/photos/donkeyhotey/34958723394/


47
Utilizando este término desde su definición como el “arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para
deleitar, persuadir o conmover”. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=WISC3uX (febrero, 2016).
216

The702news: Caricaturas-guzmonos, 2012.
https://www.flickr.com/photos/77516296@N07/7104495675/

Infografía

Una infografía es la organización visual de una información textual, que utiliza diferentes
gráficos para presentar alguna descripción, argumentación o narración de forma resumida y
clara.

De manera gráfica, fija o animada la infografía combina el texto con otros recursos visuales para
brindar información concreta. Esto significa que una información que pudiera ser compleja

217

pueda ser percibida de manera ligera y sintética, que resulte interesante para el perceptor quien
tiene la posibilidad de elegir en ella lo que quiera revisar ya que su lectura no suele ser mostrada
de manera lineal.

State Farm: Responsabilidad vs Control: Conductores Adolescentes con Actitudes


Contradictorias infographia, 2013.
https://www.flickr.com/photos/statefarm/9514506125/in/album-72157630193427584/

218

State Farm: Los Conductores: ¿Malcriados o bien Portados?, 2017.
https://www.flickr.com/photos/statefarm/11309849743/

La fotografía

La fotografía es la manera de captar cualquier imagen de forma permanente, utilizando la luz


que es reflejada por todos los objetos y que una cámara por medio de sus lentes permite el paso

219

de dicha luz. En el caso de una cámara digital, esta luz se convierte en señales eléctricas que son
almacenadas en una memoria y pueden visualizarse por medio de una pantalla, para su posible
manipulación e impresión posterior. Anteriormente y en algunos casos hasta la fecha, las
cámaras análogas (no digitales) permiten el paso de la luz para que ésta se refleje y quede
“grabada” en un material fotosensible para su visualización e impresión.

Actualmente la mayoría de las sociedades hacen y utilizan fotografías para distintos propósitos,
expresivos y de comunicación, para documentar, interpretar la realidad o como memoria
histórica. Así es como ahora las personas se conocen y se dan a conocer socialmente, por medio
de las fotografías que son creadas por cualquier tipo de cámara, desde los dispositivos móviles
hasta las profesionales. Se utiliza la fotografía para identificaciones oficiales, para informar,
para promocionar, para expresar… Su uso hoy en día es muy amplio y diverso, forma parte de
la vida privada y colectiva. Debido a la velocidad a la que actualmente se mueve el mundo, la
fotografía se ha tornado como un medio trascendental.

Gracias a internet, una imagen de una fotografía digital se transmite rápidamente a cualquier
lugar, por lo tanto, es un transmisor de información “real” e inmediata y es procesada de igual
manera por un perceptor. Lo que ha tenido como consecuencia que exista una saturación de
imágenes, ávidas por llamar la atención de las personas, en la mayoría de los casos con
intenciones comunicativas comerciales. Con todo esto, la fotografía sigue siendo utilizada como
elemento compositivo y expresivo, un creador visual debe elegir y en muchos casos crear una
imagen fotográfica, manipularla y adecuarla a los propósitos comunicativos que tenga. Al igual
que con la ilustración, en la fotografía puede hacerse una categorización generalizada y en este
caso, enfocada más en temas o técnicas, debido a la gran diversidad de ámbitos donde es
utilizada.

Fotografía artística

Al igual que en la ilustración artística, se trata de la expresión del autor más que de la mera
representación figurativa de una escena, paisaje o entorno. También puede ser creada con fines

220

comerciales o no, sin dejar de lado que este tipo de fotografía comunica más la personalidad de
su creador que los objetos mismos que retrata. Además de la expresión personal, usualmente se
abordan también temas o situaciones colectivas, lo que brinda un acercamiento con cierto
público o grupo de individuos perceptores.

La hija de los danzantes, Manuel Álvarez Bravo, 1933. https://saint-lucy.com/the-


sevens/manuel-alvarez-bravo/

221

Desierto de Sonora, Graciela Iturbide, 1979. http://www.gracielaiturbide.org/los-que-viven-
en-la-arena/03-5/

Fotografía documental

Tiene la intención de presentar en una imagen fija la realidad, con un carácter lo más objetivo
posible, sin embargo, cada individuo tiene una interpretación distinta de la realidad. El objetivo
de este tipo de fotografía es el de mostrar un hecho o una escena existente y por lo mismo es
que suele ser utilizada en los medios informativos, sin que necesariamente haya sido ese el fin
con el que fue creada.

Por lo tanto, una fotografía que se capturó en el pasado, será entonces una fotografía histórica,
que servirá como documento informativo, en el ámbito político, cultural y hasta sentimental.

222

Rodrigo Rojo: Caravana en Phoenix, Arizona. 2012.
https://www.flickr.com/photos/eneas/7793922634

Rodrigo Rojo: Mosca ExPresidencial, 2016.


https://www.flickr.com/photos/eneas/28471762142/

223

Fotografía publicitaria

Este tipo de fotografía, como su nombre lo indica tiene como fin hacer publicidad comercial a
un producto. Pretende mostrar y dar a conocer dicho producto de una manera atractiva,
enfatizando las cualidades para así vender. En estos días se manejan grandes fabricaciones de
tomas fotográficas de los mismos, sin embargo, es necesario que dichas fotografías sean parte
de una campaña integral de publicidad que por lo general ofrece ideas o valores abstractos.

Aurimas Adomavicius:Touch the Hiney! (Heineken), 2010.


https://www.flickr.com/photos/needoptic/4545034962/

224

Aurimas Adomavicius: 911 Carrera GTS, 2016.
https://www.flickr.com/photos/needoptic/27584561181

Fotografía científica

Es la que se utiliza para el registro y difusión de la realidad en el ámbito científico. Puede ser
categorizada con base en el tamaño de las imágenes que captura con relación al objeto que es
fotografiado. Por un lado, existe la llamada fotomacrografía, que registra individuos o
estructuras de dimensiones grandes o pequeñas y ofrece una imagen con gran detalle; por otro
lado, existe la fotomicrografía que registra objetos sumamente pequeños, que no se perciben a
simple vista, por lo que para su captura se utiliza una cámara integrada a un microscopio.

Este tipo de fotografía ha significado grandes logros en la historia de la ciencia y es un recurso


básico para el estudio y entendimiento del universo; así como también ha desarrollado un lado
artístico, generando imágenes que por lo general muestran el universo que los ojos humanos no
alcanzan a percibir, formas y colores que resultan interesantes y muy atractivas de observar.

225

Phil Fiddyment: Insects, 2015. https://www.flickr.com/photos/philfiddyment/27086863575

National Institutes of Health Micrograph of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus


(MRSA), 2006. https://www.flickr.com/photos/niaid/albums/72157629333420573

226

3. Composición: Diagramación básica a través de retículas.

“El objetivo del diseñador deja de ser la creación de una obra artística y pasa a ser la
construcción de una comunicación eficaz.”

Jorge Frascara

Preguntas detonadoras: ¿Es necesario utilizar retículas siempre al diseñar? ¿Cuáles son
las ventajas de diseñar con retícula? ¿La retícula limita la capacidad creativa del creador
visual?

La principal tarea de un creador visual es, entre otras cosas, la resolución optima de algún
problema de comunicación gráfica, estos son mensajes visuales en donde debe anteponerse la
claridad del mismo en virtud de una comunicación eficaz. Uno de los principales retos con los
que éste se puede enfrentar está en el nivel organizativo de los elementos que se han de
componer en el mensaje visual. Dependiendo de la naturaleza del medio estos elementos pueden
ser textos, fotografías, logotipos, ilustraciones, títulos o inclusive tratándose de un medio
audiovisual, videos y animaciones entre otros.

Una vez que quedó claro que el papel del creador visual es el de encontrar soluciones durante
la realización de productos visuales, es recomendable destacar las herramientas con las que
cuenta. Cómo describe Frascara (2000) la producción de los mensajes visuales generalmente se
lleva a cabo por medios industriales (cada vez más especializados) esto con el fin de que sea
viable comunicar grandes cantidades de información, misma que en muchas ocasiones debe
llegar a un número elevado de personas.

Por ejemplo, en la realización de una publicación escrita, ya sea un libro o revista, se requiere
la organización de cierta información en un espacio determinado. A este proceso se le conoce
como maquetación, que es el proceso a través del cual se busca la distribución óptima de los
elementos en una página (o una pantalla en el medio audiovisual).

Para realizar este proceso de maquetado, el creador visual puede valerse de un método de
organización estructurado; basado en la colocación de elementos a partir de un grupo de líneas
que se entrelazan entre sí y que en conjunto se les conocen cómo retículas. Este grupo de líneas
(que solo serán visibles durante el proceso de producción y no en el producto final) le servirán
al creador visual como guía para colocar los diversos elementos en el soporte con base en la
relación y alineación que tengan éstos con la retícula.

227

Si bien la utilización de retículas no es un requerimiento en la producción visual, sí es un recurso
facilitador de ésta, sobre todo recordando los procesos actuales de diseño tan industrializados
de los que habla Frascara, mismos que requieren un tiempo específico de realización. Pensando
además que el diseño en la actualidad demanda que sea realizado de manera colaborativa, la
utilización de retículas permite que un gran número de diseñadores trabajen al mismo tiempo
en un mismo proyecto, sin que esta manera de trabajar reste unidad y congruencia al producto
final.

Existe hoy en día un debate en las escuelas de diseño respecto a la importancia que debe darse
a la enseñanza de la retícula, pues hay quienes la imparten como una parte inherente al proceso
de comunicación visual, mientras hay otros que creen que no debe utilizarse más, pues ésta
“simboliza la opresión estética de la ‘vieja guardia’, una jaula sofocante que dificulta la
búsqueda de expresividad” (Samara, 2004).

Para el creador visual es importante aprender a decidir cuándo es aconsejable utilizar la retícula
en su proceso creativo y cuando es conveniente salirse de ella o modificarla con la intención de
evitar la monotonía rigurosa que la retícula puede llegar a imponer. No es recomendable pensar
que todos los proyectos de diseño puedan resolverse siempre de una misma forma, por lo que
es importante reconocer cuales son las necesidades específicas de cada uno.

Dejando claro que no es conveniente utilizar retículas en un sentido demasiado estricto y mucho
menos pensar en su empleo como una obligación imperiosa, es útil distinguir sus características
formales, así como su funcionalidad y empleo correcto. En resumidas cuentas, la retícula ayuda
a la creación visual hecha con eficacia y continuidad, además de permitir la jerarquización
correcta de sus elementos.

Antes de trazar o utilizar una retícula debe conocerse el soporte y el formato48 en el que se va a
trabajar, así como la cantidad y características de la información que va a contener. No es lo
mismo realizar una retícula para maquetar un libro o revista que hacerlo para un cartel u otro
medio impreso, menos aún lo es para maquetar una página web.


48
Tamaño. Espacio determinado para la producción o publicación de una pieza gráfica.
228

Partes que conforman una retícula

Conocido lo anterior, el siguiente paso será definir tipos retícula que se utilizará, así como todas
las variantes de ésta que servirán para contener la información o mensajes visuales del proyecto
en su totalidad. Por lo anterior las retículas se dividen, según Samara (2004) en las siguientes
categorías:

Retícula de manuscrito

Ejemplos de retícula de manuscrita

Gracias a su simpleza se emplea para contener textos largos y corridos. También puede llamarse
retícula de bloque y esto es debido a que su estructura básica se forma a partir de un área grande
rectangular que ocupa la mayoría de la extensión del formato. Su posición está determinada por
el tamaño de los márgenes que delimitan al rectángulo contenedor.

229

En este tipo de retículas tan simples deben tomarse ciertas precauciones para evitar
composiciones estáticas sin jerarquización en la información, con bloques de texto49 demasiado
pesados que dificulten la lectura del mismo. Para evitar dichos inconvenientes puede, por
ejemplo, variarse el grosor de los márgenes de la página, así como la asimetría en la medida de
éstos.

Libro empleando retícula de manuscrito. http://pngimg.com/download/2122


49
Conjunto de caracteres consecutivos (que a su vez forman renglones) contenidos por un espacio o superficie que delimita el área
disponible para la composición de texto.
230

Retícula de columnas

Ejemplo de retículas de columnas

Se utiliza principalmente cuando el texto a componer puede separarse debido a que explica ideas
diferentes. De esta forma pueden enfatizarse elementos en la composición tales cómo fotografías
o ilustraciones que a su vez pueden armonizarse con los textos para hacer más amable y
descansada su lectura. No obstante, es conveniente tomar en cuenta aspectos como que el
tamaño de la letra y la extensión del texto vayan de acuerdo al ancho de la columna, pues puede
darse el caso de que esta sea demasiado pequeña en comparación a la extensión de las líneas de
texto, lo que resultaría contraproducente en la búsqueda de facilitar la lectura. En contraparte si
la caja es demasiado ancha el texto será muy largo y se perderá la secuencia entre un renglón y
el siguiente.

Revista empleando retículas de columnas. Un vistazo al nuevo teatro mexicano.


http://www.santiagorobles.info/diseno/viento-en-vela/

231

Retícula modular

Ejemplo de retícula modular

Es en esencia una retícula en columnas dividida por líneas horizontales que al cruzarse
perpendicularmente forman una matriz de celdas que se llaman módulos. Este es un tipo de
retícula muy versátil misma que es idónea para agrupar varios módulos y formar áreas de interés
con funciones específicas, además de contener el soporte que brindan las columnas completas.

Revistas empleando retículas modulares.

http://www.santiagorobles.info/diseno/viento-en-vela/

232

Retícula jerárquica

Ejemplo de retículas jerárquica

Es un tipo de retícula más orgánica y flexible que permite encajar elementos de gran tamaño
que no armonizarían correctamente en ninguna de las retículas anteriores. La retícula jerárquica
está enfocada principalmente a las proporciones de los elementos y no a fijar estáticamente los
intervalos modulares y de columna. Las páginas web son en su mayoría ejemplos de retículas
jerárquicas debido a sus necesidades de navegación y de organización de la información; aunque
en la actualidad la tendencia del diseño web avanza hacía un diseño basado en retículas
modulares que se adaptan al tamaño de la pantalla del observador, que bien puede ser tan grande
como una pantalla de alta definición o tan reducida como el ancho de un teléfono celular.

233

Revista empleando una retícula jerárquica. Literatura y política.
http://www.santiagorobles.info/diseno/viento-en-vela/

Diseño sin retícula

Cómo se mencionó, la utilización de la retícula podría limitar la creatividad del creador visual
si se utiliza de una manera estricta y, por otro lado, es una útil herramienta para trabajar con
grandes volúmenes de información. Así cómo es importante conocer el trabajo con retícula, es
también conveniente conocerlo sin ésta. De hecho, algunas opiniones en las tendencias del
diseño en la actualidad devalúan su utilización, relacionándolo con la idea de un diseño
anticuado.

En ocasiones las composiciones visuales tienen una estructura interna predeterminada y no


necesitan de una retícula para organizarse. En este tipo de diseños el creador visual tiene mayor
libertad de distribuir los elementos en el plano, sin dejar de lado aspectos básicos de
composición, pues se corre el riesgo de que esto derive en una organización caótica donde el
mensaje sea confuso. A esta forma de diseñar Samara (2004) la describe como deconstrucción
de la retícula donde “el objetivo es encontrar nuevas relaciones espáciales o visuales mediante
234

la desarticulación de una estructura”, refriéndose a encontrar un nuevo acomodo de los
elementos en el soporte sin atenerse a la estructura rígida de una retícula.

Diseño sin retícula. Danny PiG: PiG002, 2017. https://www.flickr.com/photos/dannypigart/113569013/

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Tema 1. Los medios impresos y sus características generales


Actividad 1 – Elaboración de una portada de Ciencia.

Propósito:

Con esta actividad identificarás los elementos que conforman la portada de una revista y
comprenderás como el adecuado uso y distribución de los mismos es fundamental para
transmitir efectivamente el mensaje deseado.
235

Materiales

Revistas científicas, cartulina blanca (recortada al formato que se decida hacer la revista).
Marcadores, colores, tijeras, lápiz adhesivo, pinceles, acrílicos, acuarelas, recortes de revista,
etc.

Desarrollo

Si bien las revistas son muy comunes, las de ciencia no lo son tanto, así que te propongo un
buen reto, crear una a partir de lo que aprendiste.

Primero debes hacer una breve investigación sobre cuáles son las principales revistas de ciencia
que circulan actualmente en nuestro país, luego compáralas y analiza cuáles son sus principales
temáticas.

Consigue al menos tres revistas, si lo deseas, haz equipo con algunos de tus compañeros y
consigan muchas más.

De entre todos los temas que tratan en las revistas que seleccionaste, elige el que más te guste o
te parezca más interesante, éste será el tema principal de tu portada. Léelo una y otra vez hasta
que sientas que lo has comprendido, si es necesario complementa tu información “googleando”
o en otras revistas. Luego escribe en tu cuaderno tres puntos que consideres los más importantes
y redáctalos de forma que puedan usarse como balazos para tu portada.

Identifica los elementos que componen la portada de las revistas que conseguiste (logotipos,
cintillos, imágenes, titulares), recorta los que te sean de utilidad, considerando el tema que ya
elegiste, puedes utilizar elementos de diferentes para formar la tuya, también puedes utilizar las
imágenes que acompañan a tu tema para la portada y si no te funcionan, puedes hacer un collage
o tu propio dibujo, siéntete libre de experimentar con las técnicas que ya has trabajado antes.

Ahora, piensa cuál es la idea o mensaje principal del tema que elegiste y de qué forma
acomodarías todos esos elementos en tu portada para que exalten y enriquezcan tu tema, de tal
forma que una persona que no sabe nada de ciencia, pueda sentirse interesado en comprarla.
Utiliza los balazos, que previamente habías redactado, puedes escribirlos con marcadores en
una hoja aparte y luego pegarlos o trazarlos directamente en tu cartulina.

Fíjate que tengas todos los elementos de portada descritos en el apartado Revista.

Finalmente pega los elementos en tu cartulina y compárala con las de tus compañeros.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN O DE AUTOEVALUACIÓN


236

Rúbrica de evaluación de la actividad: Una portada de Ciencia

Insuficiente Suficiente Bueno Excelente Justificación

Concepto No Comprende Comprende el Comprende Para transmitir


comprende el mensaje y mensaje y lo el mensaje y un mensaje
40% el mensaje o lo transmite. transmite lo transmite adecuadamente,
lo El manejo adecuadamente con primero es
comprende, de los utilizando con originalidad necesario
pero no logra recursos es soltura los utilizando comprenderlo y
transmitirlo básico. recursos con los los recursos luego saber
con los que cuenta. con los que elegir los
recursos que cuenta. Su recursos que
tiene. producto es permitan
creativo y alcanzar el
muy objetivo
atractivo. planteado.

Ejecución La ejecución La Se percibe Además de La correcta


es pobre y ejecución es completo excelente ejecución de la
40% presenta buena, dominio en la dominio de representación de
errores de aunque ejecución, el la ejecución, un mensaje
aplicación. perfectible. resultado es muy utiliza permite que la
No utiliza Utiliza los bueno. Utiliza recursos interpretación del
los elementos los elementos extra que lo mismo sea clara
elementos solicitados solicitados en la enriquecen y y sencilla.
solicitados en la actividad. mejoran.
en la actividad.
actividad.

Presentación El producto El producto El producto se El producto La presentación


se presenta se presenta presenta limpio, se presenta resulta
20% sucio, el limpio, el soporte en impecable, fundamental en
soporte auqnue el buenas el soporte en la exposición de
maltratado o soporte se condiciones. excelentes un proyecto, no
doblado. encuentre condiciones. solo en el ámbito
maltratado. escolar, también
en el profesional
y es importante

237

crear conciencia
y generar un
hábito.

Actividad 2 - Tabla comparativa de los medios impresos

Propósito
Identificarás y compararás las características principales de los medios impresos, así como su
intención comunicativa.

Materiales
Hojas de papel o cuaderno, plumas y marcadores de colores.

Instrucciones

Ahora que ya conoces los principales medios impresos, realiza en una hoja de cuaderno o una
página en blanco una tabla comparativa, en donde menciones cuál es su intención comunicativa,
cuáles son sus formatos más comunes y además enlistes los principales elementos que la
componen. Recuerda que debes cuidar la presentación de tu trabajo, utiliza recursos (color, tipo
de letra) que permitan hacerlo más comprensible y claro.

Puedes guiarte con el siguiente ejemplo:

238

Rúbrica de evaluación de la actividad: Tabla comparativa de los medios impresos

Insuficiente Suficiente Bueno Excelente Justificación

Desarrollo No comprendió Se describen Se describen Se describen Resulta


del tema o no están los elementos con precisión con exactitud sencillo leer
completos los solicitados. todos los y claridad un texto, pero
40% elementos que Pueden existir elementos todos los el verdadero
se solicitan en detalles solicitados en elementos reto consiste
la actividad. faltantes o no la actividad. solicitados. en
considerados. Además, comprenderlo,
complementa y luego
su determinar
información cuál es la
con información
conocimientos que
previos o necesitamos y
análisis poder
personales. colocarla en la
sección que le
corresponde.
Lograr este
reto, agiliza el
análisis de la
información.

Redacción Presenta errores Los errores de No presenta No presenta La forma en la


de ortografía, ortografía son errores de errores de que
40% hay mínimos. La ortografía y la ortografía y la redactamos
inconsistencia redacción es descripción de descripción de dice mucho de
en el texto. aceptable. los elementos los elementos la forma en
es clara y es clara y que pensamos.
precisa. precisa. Es Saber redactar
capaz de de forma
parafrasear y breve y clara,
argumentar la es importante
información cuando se
presentada. trata de
describir
elementos y
hacer tablas
comparativas.

239

Presentación El documento El documento El documento El documento La
se presenta está limpio y está limpio y está limpio y presentación
20% sucio o ordenado. ordenado. La ordenado. La resulta
maltratado. Utiliza letra es letra es fundamental
Hay desorden colores para comprensible. comprensible en la
en los resaltar y Utiliza colores y de tamaño exposición de
elementos de la diferenciar adecuados adecuado, un proyecto,
tabla, letra cada medio. para resaltar y facilita la no solo en el
incomprensible, diferenciar lectura. Los ámbito
pobre uso de cada medio, y colores están escolar,
colores. la lectura de la bien utilizados también en el
tabla en y permiten profesional y
general es que la lectura es importante
clara. del contenido crear
de la tabla sea conciencia y
sencillo y generar un
agradable. hábito.

Tema 2. Desarrollo del proceso gráfico.


Actividad – Etapas de mi proceso gráfico

Propósito
Con esta actividad el alumno comprenderá la importancia de cada una de las fases que
conforman el proceso gráfico mediante una dinámica en la que tendrá que resolver un problema
de comunicación visual.

Materiales
Tarjetas de trabajo, cuaderno, hojas, pluma.

Desarrollo
Se escribirá en un par de tarjetas temáticas cotidianas o de interés común. A partir de la selección
al azar de una sola de estas tarjetas, se reunirán en grupos de personas para generar un equipo
de trabajo donde simularán la realización de un medio impreso, ya sea un cartel, un volante, un
folleto, etc.
A partir del tema que se le asigna al azar, desarrollaran cada una de las fases que conforman el
proceso creativo. Deberán de tomas decisiones respecto a que hace cada integrante del equipo
o bien generar ideas cada uno por su parte para después conjuntarlas. Una vez concluidas todas
las etapas del proceso gráfico, entonces cada uno de los miembros del grupo expondrá y discutirá
240

su experiencia. Cada equipo tendrá que describir su propio proceso, que tipo de decisiones
tomaron en conjunto y de manera individual, así como describir de qué forma llegaron a la
solución final, en qué etapa tuvieron más conflictos y cuáles etapas fluyeron de manera más
sencilla.

Rúbrica de evaluación.

Excelente Suficiente Insuficiente Justificación

Participación en El estudiante El estudiante El estudiante La participación


la discusión mostró interés en mostró interés en mostró poco dentro de un
inicial participar en el participar en el interés en grupo de trabajo
proyecto. proyecto. participar en el es importante
30% Propuso Escuchó las proyecto. Solo para generar el
dinámicas para sugerencias de escuchó las diálogo y la
llevar a cabo la sus compañeros sugerencias de capacidad de
actividad y sin complementar sus compañeros, discusión de
escuchó las las ideas. Generó su participación manera tolerante.
sugerencias de el diálogo de fue limitada. Conocer otras
sus compañeros, manera formas de pensar
complementó sus reservada. invitan a la
opiniones y reflexión.
generó el diálogo.

Participación El estudiante El estudiante El estudiante La participación


individual dentro participó de participó participó de activa dentro de
del equipo forma activa y parcialmente y manera reducida. un grupo de
sugirió la labor escuchó a los No se propuso trabajo fomenta la
40% que desarrollaría demás para realizar creatividad,
cada integrante compañeros alguna parte favorece la lluvia
del equipo. Se sugerir la labor activa del proceso de ideas y genera
propuso para que desarrollaría gráfico y se limitó ambientes
realizar alguna cada integrante a escuchó a los positivos para la
parte activa del del equipo. Se demás resolución de
proceso gráfico, propuso para compañeros sin problemas.
escuchó a los realizar alguna entablar un
demás parte activa del dialogo.
compañeros y proceso gráfico.
entabló un
dialogo.

Participación y El estudiante se El estudiante se El estudiante se La discusión


retroalimentación mostró interesado mostró interesado mostró favorece a la

241

en la discusión a los comentarios a los comentarios desinteresado a la eficaz toma de
final de sus de sus retroalimentación decisiones sobre
compañeros, compañeros, pero de sus las posibles
30% completando no participó en compañeros. Su soluciones de un
ideas y las discusiones participación en problema. La
dialogando respecto a las las discusiones retroalimentación
respecto a las posibles respecto a las ayuda a reconocer
posibles soluciones. Su posibles distintos ángulos
soluciones, intervención fue soluciones fue sobre la visión e
argumentando precaria, escasa. interpretación que
sus sugerencias, solamente Prácticamente cada uno de los
así como escuchó las solo escuchó las integrantes del
escuchando las opiniones de los opiniones de los equipo tiene sobre
opiniones de los demás integrantes demás integrantes el problema
demás integrantes de su equipo. de su equipo. expuesto.
de su equipo.

La tipografía
Actividad 1 - Mi nombre mi logo

Propósito

Con esta actividad el alumno aplicará sus conocimientos sobre tipografía diseñando las letras
de su nombre a partir del análisis formal de un logotipo de una marca.

Materiales

• Ejemplos de logotipos en impresos


• Lápiz, goma y plumón negro
• Papel milimétrico y bond blanco formato oficio
• Papel mantequilla o albanene, para calcar los diseños finales
• Lápices de colores, pasteles y rotuladores

Desarrollo

Inicio

1. El profesor entrega a los alumnos muestras impresas de logotipos de diferentes marcas


donde la tipografía sea un elemento destacado

242

2. Los alumnos eligen una y en plenaria analizarán los rasgos característicos de logotipo
seleccionado y se hará una propuesta de clasificación y se reflexionará sobre su
importancia como un recurso comunicativo respondiendo en una hoja de papel, las
siguientes preguntas:
• ¿Cuáles son sus rasgos característicos?
• ¿Qué impacto tiene el color usado en la fuente sobre el mensaje visual?
• ¿Qué característica o elemento usado en la composición le da fuerza al logotipo?
Desarrollo
1. Luego del análisis de los rasgos más importantes y usando como referencia la fuente
del logo seleccionado, el alumno diseña las letras que lleva su nombre. Es decir, si el
logo es de SEGA y su nombre es Iván, solo tendrá como referencia la letra A y deberá
diseñar las 3 letras faltantes. Si su nombre es muy extenso puede utilizar tus iniciales.
2. Es importante considerar que para diseñar una letra se deben definir primero los
elementos principales como la línea base, la atura de la “X”, los rasgos principales, la
proporción entre los tipos (la relación entre el ancho y el alto) y la medida entre las
líneas ascendentes y descendentes.
3. Una vez terminado el diseño de su logo, los alumnos los transfieren a una hoja en
blanco para colorearlo utilizando técnicas policromáticas como plumones, pasteles o
lápices de color.

243

Ejercicio realizado por Santiago Salas del CCH Vallejo

Nota:

Los alumnos expondrán ante la clase sus diseños y serán comentados en plenaria para retroalimentarse
y compartir sus experiencias durante la realización.

Rúbrica de Evaluación

244

Tema 3. Composición.

Actividad 1 – Funciones comunicativas de la imagen 1

Propósito

Con esta actividad el alumno realizará una lectura y análisis de la función comunicativa de las
imágenes utilizadas en los medios impresos y/o digitales.

Materiales

Imágenes de medios impresos o digitales, tanto ilustraciones como fotografías proporcionadas


por el profesor o recolectadas por los alumnos. Estas imágenes pueden obtenerse de manera
física (en papel) o pueden ser seleccionadas de internet.

245

Herramientas para escribir (papel y pluma o procesador de textos en computadora)

Desarrollo

Esta actividad se realizará en sesión plenaria en el aula, el profesor o guía presentará diferentes
recortes o páginas de medios impresos donde prevalezca el uso de la imagen. Los alumnos deben
identificar su propósito y discutir respecto a lo que comunica cada una. Responderán y
desarrollarán por escrito las siguientes preguntas:

Sin conocer al autor de la imagen ¿Con qué idea crees que realizó dicha imagen?

¿En cuál categoría de las revisadas pondrías a esa imagen? ¿Por qué?

¿Qué te hace sentir?

Rúbrica de evaluación

Excelente Suficiente Insuficiente Justificación

Descripción Hace una Hace una Las descripciones Antes de hacer un


descripción descripción no son detalladas análisis o
20% completa y detallada de algo o completas. reflexión respecto
detallada del del contenido y/o al propósito
contenido y los elementos vistos comunicativo de
elementos vistos en las imágenes una imagen, debe
en las imágenes presentadas. desarrollarse la
presentadas. capacidad de
observación de
manera
consciente y
detallada.

Análisis Describe con Describe algunos Tiene problemas Para poder


precisión varios elementos al escoger los generas imágenes
40% elementos dominantes y elementos de comunicación
dominantes o principios usados dominantes visual es
principios usados por el autor de la usados por el importante
por el autor de la imagen, pero no autor de la desarrollar la
imagen y explica es muy preciso al imagen. capacidad de
como éstos son describir cómo análisis de las

246

usados para esto se relaciona mismas y tener
abordar un tema, al significado o una amplia
significado, sentimiento del diversidad de
humor o material gráfico. referentes.
sentimiento del
material gráfico.

Identificación de Formula una El estudiante El estudiante Para poder


la función hipótesis puede expresar encuentra difícil generar imágenes
comunicativa de razonable sobre el cómo cada interpretar el de comunicación
la imagen significado imagen lo/la hace significado y visual, antes se
(escrito) simbólico o sentirse. función debe tener la
metafórico y es comunicativa de capacidad de
40% capaz de la cada imagen. identificar las
función funciones
Hace un uso
comunicativa de correcto del comunicativas de
cada imagen cada una y
lenguaje textual, Hace un uso
analizada. aprender a
con algunos incorrecto del
discriminarlas en
errores de lenguaje textual,
el aspecto de
ortografía. presenta errores
Hace un uso de ortografía funcionalidad,
emotividad y
correcto del constantes.
calidad.
lenguaje textual,
sin errores de
ortografía.

Actividad 2 – Funciones comunicativas de la imagen 2

Propósito

Con esta actividad el alumno identificará la diversidad de funciones comunicativas en el uso de


las imágenes en la creación visual.

Materiales

• Revistas y periódicos usados, así como acceso a internet.


• Tijeras

Desarrollo

247

Se comenzará una discusión en grupo (si es un grupo grande pueden hacerse equipos), respecto
a un tema de interés general, primero se debe determinar el tema y después discutir un poco al
respecto. El tema puede ser cualquiera, desde los sabores de helado que existen, hasta la
situación política y social actual del país. Una vez elegido y discutido el tema, cada alumno por
su cuenta deberá buscar imágenes, tanto impresas como en internet, que representen o traten de
alguna manera el tema tratado.

Lo importante es que exista variedad en la búsqueda de imágenes, que se busquen imágenes


fotográficas tanto como ilustraciones, que a la vez sean artísticas o científicas o comerciales, de
ser posible abarcar todas las categorías antes expuestas en cuanto a un mismo tema. Después se
retomará la discusión grupal y se revisarán las imágenes recolectadas por todos, haciendo una
reflexión conjunta respecto a la manera en cómo aborda cada tipo de imagen un mismo tema.

Instrumento de evaluación

Excelente Suficiente Insuficiente Justificación

Participación en El estudiante se El estudiante se El estudiante Es importante y


la discusión mostró interesado mostró interesado mostró poco sano desarrollar la
inicial y participó de pero su interés al tema y capacidad para
manera activa, participación fue participó una vez tener una
30% argumentando su intermitente y en o ninguna, sin discusión grupal
discurso u algunas de sus aportación real de respecto a un
opiniones, así intervenciones no información o tema, argumentar
como escuchando ofreció una intercambio a sus y expresarse de
de manera atenta aportación compañeros. manera correcta
las del resto del informada, más así como saber
grupo. allá de su opinión escuchar y
personal. Escuchó respetar otras
al resto del grupo. posturas.

Búsqueda y El estudiante El estudiante El estudiante La búsqueda


recolección de investigó y investigó y realizó una profusa de
imágenes realizó una realizó una búsqueda referencias
búsqueda amplia búsqueda de precaria de visuales desde
40% de imágenes imágenes imágenes diferentes
referentes al tema referentes al tema referentes al tema perspectivas,
acordado, eligió acordado, no tuvo acordado, no tuvo amplía de manera
fuentes de mucha atención mucha atención significativa la

248

información de las fuentes de de las fuentes de concepción de
serias, tanto procedencia, procedencia, cualquier tema.
impresas como recolectó recolectó
digitales. solamente solamente
Recolectó tanto imágenes imágenes
ilustraciones digitales. digitales.
como fotografías Recolectó tanto Recolectó
de varias ilustraciones solamente
categorías como fotografías. ilustraciones o
referidas. solamente
fotografías.

Participación y El estudiante se El estudiante se El estudiante La


retroalimentación mostró interesado mostró interesado mostró poco retroalimentación
en la discusión a las aportaciones pero su interés al tema y es fundamental
final en imágenes del participación fue participó una vez para el trabajo
resto del grupo, intermitente y en o ninguna, sin colectivo.
30% participó de algunas de sus aportación real de Aprender a hacer
manera activa, intervenciones no información o crítica
argumentando su ofreció una intercambio a sus constructiva y
discurso u aportación compañeros. recibirla es parte
opiniones, así informada, más de la discusión
como escuchando allá de su opinión final que no solo
de manera atenta personal. Escuchó abordará el tema
las del resto del al resto del grupo. acordado sino que
grupo. también la
manera en que
interpretaron los
demás
compañeros un
mismo tema.

Actividad 3 - Caricatura

Propósito

Con esta actividad el alumno conocerá el trabajo de algunos caricaturistas y el proceso de


elaborar una caricatura, así como su función comunicativa, mediante la identificación de las
características más representativas de algo o alguien para generarla.

Materiales
249

a. Lápiz y colores (acuarelas, pasteles, pinturas acrílicas, plumones y/o colores de
madera)
b. Hola de bloc para dibujo

Instrucciones

Se requiere a los alumnos hacer una búsqueda en internet acerca del ámbito de caricaturistas,
de México y de otros países, deberá revisar las imágenes del trabajo de cada uno y pensar con
cuáles se identifican más respecto a su estilo de dibujo, así como su técnica y los temas y
posturas que aborda. El alumno deberá reflexionar si comparte las posturas e ideas de los
caricaturistas revisados, de manera total, parcial o simplemente no las comparte.

Después deberá elegir un amigo, compañero en el salón de clases o a su profesor y deberá


observarlo tanto como pueda y poner atención en los detalles y en las características que lo
distingan, para dibujarlo después, resaltando de manera exagerada (incluso graciosa) sus rasgos
distintivos. El profesor deberá recordar y promover siempre mantener respeto hacia la persona
que se va a caricaturizar, se trata en este ejercicio de utilizar el humor sin realizar un trabajo que
tenga intención de humillar o agredir.

Nota:

Los alumnos expondrán ante la clase sus diseños y serán comentados en plenaria para
retroalimentarse y compartir sus experiencias durante la realización.

Instrumento de evaluación

Excelente Bueno Suficiente Insuficiente Justificación

Búsqueda de El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante Para elaborar


referentes investigó y investigó y investigó y no investigó una caricatura
visuales revisó revisó revisó ni revisó como medio de
ejemplos de ejemplos de ejemplos de ejemplos de comunicación
15% caricaturistas, caricaturistas, caricaturistas, caricaturistas visual es
usó 5 o más usó 3 fuentes usó 2 fuentes y/o no las necesario
fuentes de de inspiración de inspiración identificó conocer su
inspiración y y las función y sus
las identificó identificó características,
250

correctamente y las identificó correctamente correctamente así como
. correctamente. . . referencias que
sirvan de
inspiración para
realizarla.

Atención a El dibujo de El dibujo de la Ha tratado de No ha tratado El trazo


las la caricatura caricatura es realizar el de realizar el realizado debe
característica es aplicada en aplicada en dibujo de la dibujo de la cumplir con las
s de la una manera una manera caricatura en caricatura en características
caricatura muy razonablement una manera una manera mínimas
como recurso consistente e consistente consistente consistente adjudicadas a
visual con las con las con las con las esta modalidad
características características características características expresiva, que
20% del tipo de del tipo de del tipo de del tipo de es la caricatura.
imagen que imagen que imagen que imagen que Exageración,
está siendo está siendo está siendo está siendo humor,
estudiado. estudiado. estudiado. estudiado. sarcasmo, etc.
de los rasgos
distintivos de
algo o alguien.

Trazo El dibujo es El dibujo es El dibujo Al dibujo le El hecho de que


realizado expresivo y expresivo y de tiene muy falta casi la caricatura sea
detallado. Las alguna manera pocos todos los un medio de
40% formas, los detallado. Muy detalles. Es detalles o no expresión que
líneas, poco se ha principalment está claro que involucre el
sombreados o usado de e se intentaba humor, la
texturas son formas, líneas, representativo con el dibujo. exageración o
usados para sombreados o con muy poco El estudiante el sarcasmo no
añadir interés texturas. El uso de necesita la excluye de
a la pintura. estudiante formas, trabajar en su tener
El estudiante tiene las bases, líneas, control. requerimientos
tiene gran pero no se ha sombreados o mínimos en la
control y es \"ramificado\". texturas. El calidad de su
capaz de estudiante trazo.
experimentar necesita
un poco. mejorar su
control.

Creatividad El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante Después de


ha tomado la ha tomado la ha copiado no ha hecho tener referentes
25% técnica que técnica que alguna pintura mucho visuales del
está siendo está siendo de las fuentes. esfuerzo por estilo

251

estudiada y la usada y usó Hay muy poca cumplir con estudiado, es
ha aplicado una fuente de evidencia de los importante que
en una materiales creatividad, requerimiento se tenga una
manera que es como punto de pero el s de la búsqueda o
totalmente partida. La estudiante ha actividad. experimentació
suya. La personalidad hecho la n de un estilo
personalidad del estudiante actividad. que refleje la
del estudiante sale a relucir propia
ha salido a en partes de la personalidad.
relucir. pintura.

Actividad – Diseñar con retícula


Propósito

Con esta actividad el alumno diseñará el boceto de una plana (página completa de un periódico)
a partir del trazado de una retícula conformada por recortes de diversos elementos compositivos
recuperados de diferentes medios impresos.

Materiales

• Hojas de tamaño tabloide


• Revistas y periódicos para recortar
• Tijeras
• Pegamento
• Reglas o escuadras
• Crayón

Desarrollo

Los alumnos se integrarán en equipos donde, en conjunto y con ayuda del crayón y las escuadras,
trazarán una retícula en la hoja, asignando espacios para títulos y textos corridos, así como para
ilustraciones o fotografías. Es recomendable que el profesor guíe a los equipos enseñando
ejemplos de retículas ya hechas y cómo éstas contienen la información de manera diferente.

Una vez que cada equipo se encuentre conforme con la retícula trazada, el profesor asignará a
una sección de periódico a cada equipo (política, deportes, sociales, etc.). Los alumnos deberán
encontrar y recortar elementos compositivos que no sean en principio de una misma página o
plana de periódico pero que sí sean relativos al tema asignado, intentando además que éstos se
acomoden en la retícula que trazaron previamente. Una vez recortados dichos elementos,
252

deberán acomodarse y pegarse en la retícula propuesta. Es importante requerir a los alumnos
que la composición visual de su boceto remita al ámbito de la sección de periódico que les fue
asignada, a pesar de que se traten de elementos recuperados de diferentes lados y los textos
elegidos no hablen necesariamente de dicho tema. Una vez recortados los elementos, deberán
acomodarse y pegarse en la retícula propuesta.

Posteriormente pueden exponerse los resultados de cada equipo y proponerse una


retroalimentación entre ellos a través de la comparación de cada uno de sus bocetos. También
se pueden responder preguntas en plenaria como ¿qué tan útil fue o no la utilizar la retícula? Y
¿cómo sería trabajar con éstas si se tuviese que realizar un periódico completo?

Instrumento de evaluación

Excelente Suficiente Insuficiente Justificación

Retícula Se utilizó una La retícula utilizada Ni los márgenes Debe


retícula compleja tiene al menos dos ni la retícula están considerarse este
con varias filas y columnas de trazadas, ni se aspecto como
columnas con diferente tamaño utilizaron filas ni parte fundamental
espacios entre con márgenes columnas para de la evaluación
ellos y con definidos y dividir la retícula. pues es a partir de
márgenes simétricos. un trazado
definidos con un correcto de
propósito, retícula que los
demostrando que elementos
el equipo recortados
comprendió y se tendrán una
permitió ubicación
desarrollar su adecuada además
creatividad a partir de que corrobora
del manejo de la que los alumnos
retícula. entendieron el
concepto de
diagramación.

Uso de los Se utilizaron Los textos están Solo se utilizaron Para que el
elementos diversos elementos correctamente textos y estos no aprendizaje de la
compositivos compositivos tal alineados a la se adaptan utilización de una
cómo fotografías, tipografía con al correctamente a la retícula sea
textos y títulos menos algún retícula. exitoso los
colocados con una elemento que lo alumnos deben de
alineación manejar
diferentes

253

coherente a la ilustre y armonice su elementos
retícula propuesta. composición. compositivos y
ordenarlos de
manera
armoniosa en el
soporte.

Tipografía y Se eligieron La tipografía elegida No existe Tras el


legibilidad diferentes tamaños tanto de los títulos jerarquización de conocimiento
de letra para como de los bloques los bloques de previo de
encabezados y de texto es legible. texto y de los unidades
bloques de texto, títulos y la anteriores el
con una tipografía tipografía elegida alumno debe ser
que los distinga es poco legible. capaz de elegir
con base en su tipografías que
peso, tamaño y sean legibles y
familia con una saber cuáles son
clara intención de las características
jerarquizar la que permitan
información. Por jerarquizar la
su parte la información a
tipografía elegida partir del uso de
para los bloques diferentes
de texto es de fácil familias
lectura. tipográficas.

ACTIVIDAD FINAL

Propósito

Con esta actividad el alumno organizará los elementos que intervienen en el proceso gráfico
para realizar una propuesta de comunicación gráfica aplicada a medios impresos.

El alumno participará en el desarrollo de una campaña elaborando materiales visuales para


abordar una problemática de su entorno.

Inicio

254

Para iniciar la actividad el profesor plantea una problemática que pueda ser de interés para los
alumnos, por ejemplo ciber acoso, bullying, adopción y rescate de animales, manejo de
desechos, reforestación, evento cultural y deportes; y en plenaria los alumnos elegirán el tema.

Desarrollo

Los alumnos recabarán y organizarán la información necesaria para estructurar el proyecto y la


discuten en clase para decidir qué tipo de medios impresos utilizarán para apoyarla. El profesor
guiará a los alumnos en una discusión que definirá el enfoque de la campaña así como la imagen
que la identificará y la unificará (logotipo y eslogan) y una o dos personas se encargarán de
diseñarlos.

Una vez determinados los medios impresos adecuados, los alumnos se dividen en equipos y
eligen el medio (cartel, revista, folleto, etc.), y el tipo de colaboración que realizarán con base a
sus habilidades e intereses (contenidos, ilustración, fotografía, tipografía, etc.).

Los equipos presentan y trabajan sus bocetos para discutirlos y con base en la retroalimentación
de los demás equipos, se elegirán las mejores propuestas para la elaboración final del prototipo.

Cierre

Para finalizar la actividad los equipos presentarán y argumentarán sus proyectos de acuerdo con
los propósitos de la campaña, intercambiando experiencias y aprendizajes del proceso.
Opcionalmente y de acuerdo con los resultados de la campaña, los proyectos pueden exponerse
o implementarse.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

En este paquete didáctico se presenta un conjunto de reactivos que en forma organizada sirven
para evaluar los aspectos teóricos de la asignatura de Taller de Expresión Gráfica II, están
elaborados con base en el nuevo programa indicativo de la asignatura. Los reactivos elaborados
incluyen varias opciones, de tal manera que para el profesor será un material que le permita
seleccionar y planear aquellos que considere más adecuados. Para el alumno será la forma más
completa para conocer el grado de aprendizaje que va obteniendo de la información recibida, la
cual cotejará de diversas maneras. Este material puede servir de ayuda a los alumnos para
presentar un examen ordinario o extraordinario, para efectos de acreditación de la materia, ya
que le ofrecerá las diferentes formas en que se le puede hacer una pregunta y solicitar una
respuesta a un mismo tema. Se recomienda que se acerquen a los profesores que imparten la
materia o en su caso la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades cuenta con el
Programa Institucional de Asesorías, en donde podrán encontrar respuestas a las dudas que
tengan sobre los aspectos teóricos y prácticos que presenta este paquete didáctico, o conocer los
aciertos logrados en los reactivos contestados.
255

Para la valoración teórica se pueden generar las siguientes preguntas:

PRUEBA DE OPCIÓN MÚLTIPLE.

Los medios impresos y sus características generales.

1. Los medios impresos llevan información a ( )

a) todo público

b) todos los negocios

c) todo lenguaje

2. Su mensaje se capta en unos segundos. ( )

a) Folleto

d) Cartel

c) Revista

3. Para diseñar un folleto debe considerarse ( )

a) que sea barato.

b) que el formato sea un tríptico.

c) que la información sea breve y tenga diseño agradable.

4. ¿Qué son los balazos en una revista? ( )

a) Cartuchos de arma de fuego

b) Hojas sueltas intercaladas

c) Textos pequeños que tienen la función de resaltar líneas cortas de un texto.

5. El formato estándar del periódico es conocido como: ( )

a) Sábana

b) Berlinés

b) Tabloide

256

6. La fase en la que se recaba la información necesaria para llevar a cabo el proyecto es: ( )

a. Cuestionamiento
b. Acopio de datos
c. Incubación
d. Iluminación
e. Elaboración
f. Comunicación
7. En qué fase se elabora el boceto: ( )

a. Cuestionamiento
b. Acopio de datos
c. Incubación
d. Iluminación
e. Elaboración
f. Comunicación

8. En esta fase se analiza la información recopilada para obtener una solución nueva al problema de
comunicación: ( )

a. Cuestionamiento
b. Acopio de datos
c. Incubación
d. Iluminación
e. Elaboración
f. Comunicación

9. En la fase de comunicación: ( )
a. Se plantean soluciones para resolver el problema gráfico
b. Se genera una idea y se discute sobre ella
c. Se investiga y se acopia la información
d. Se materializa la solución al problema gráfico
e. Se plantea un problema de comunicación

La imagen su función y manejo

Según Gombrich, para la lectura de una imagen se necesitan tomar en cuenta tres elementos básicos
¿Cuáles son? ( )

a) el contexto, la sociedad y el espacio

b) el código, el lenguaje y la historia


257

c) el código, el texto y contexto

d) el individuo, el ánimo, la memoria

Algunos usos y funciones de la imagen son: ( )

a) representación de las cosas, relevo, concepto

b) representación de las cosas, expresión emotiva, transmisión de conocimiento, manipulación,


decoración

c) relacionar las cosas y decorarlas

d) expresión emotiva, explicación de libros

Característica principal de la ilustración artística: ( )

a) Se puede trabajar con fines comerciales

b) Es realista y abstracta

c) Se realiza con base en información específica

d) Se trata de lo que el autor de la misma quiera expresar, es una expresión personal

Característica principal de la fotografía científica ( )

a) Se utiliza para los microscopios de los científicos

b) Se utiliza para el registro y difusión de la realidad en el ámbito científico

c) Se trata de fotografías de insectos

d) Se utiliza para la química y la física

Es una opción recomendada para presentar de manera ligera y sintética una información que pudiera
ser compleja, por medio de gráficos y texto: ( )

a) Ilustración

b) Meme

c) Fotografía documental

d) Infografía

258

Diagramación básica a través de retículas

1. Proceso que busca la distribución óptima de los elementos de una página. ( )

a) Optimización

b) Segmentación

c) Maquetación

d) Justificación

2. Grupo de líneas (que no son visibles en la impresión) que se entrelazan en el formato y le sirven al
creador visual para colocar diversos elementos. ( )

a) Retícula

b) Líneas clave

c) Módulos

d) Maqueta

3. Tipo de retícula optima para bloques de textos extensos, que suelen ocupar la mayoría del espacio de
una página. ( )

a) Retícula corrida

b) Retícula textual

c) Retícula de columna

d) Retícula de manuscrito

4. Retícula usada comúnmente en Sitios Web. ( )

a) Retícula jerárquica

b) Retícula textual

c) Retícula de columna

d) Retícula de manuscrito

259

FUENTES DE CONSULTA

Bibliografía

Tema 1. Los medios impresos y sus características generales.


Libros

Barnicoat, J. (2000). Los carteles. Su historia y su lenguaje. España: Gustavo Gili.

Beltrán, R. (2012). Publicidad en Medios Impresos, México: Trillas.

Costa, J. (2003). Diseñar para los ojos. Bolivia: Grupo editorial Diseño.

De Buen, J. (2009). Manual de diseño editorial. España: Trea Ediciones.

Dondis, A. (2008). La sintaxis de la imagen. España: Gustavo Gili.

Figueroa, R. (1999). Cómo hacer publicidad, un enfoque teórico-práctico. México: Pearson.

García, M. (2008). Manual de marketing. España: ESIC Editorial.

Müller-Brockmann, J. (1998). Historia de la comunicación visual. España: Gustavo Gili.

Owen, W. (1991). Diseño de revistas. España: Gustavo Gili.

Torre, F. (1994) Taller de análisis de mensajes de la comunicación. México: Mc Graw Hill.

Néret, G. (2003). Dalí. México: Numen.

Tesis

Aguilar, J. (2013). Propuesta gráfica para la ilustración del folleto ¨La historia de la casa de cultura
de Azcapotzalco¨ (tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

Aguilar, R. (2011). Diseño gráfico del periódico El Insurgente (tesis de licenciatura). Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

García, H. (1996). La estructura compositiva y la revista Espacio Cultural (tesis de licenciatura).


Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

López, M. (2016). El proceso creativo para la elaboración de un cartel (tesis de licenciatura).


Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

260

Martínez, A. (2012). Diseño editorial de folleto y caja para el catálogo digital de la biblioteca "Pedro
Reales" del Museo Nacional del Virreinato (tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), México.

Saldivar, E. (2012). Diseño y producción del folleto para la visita autoconducida de la exposición
temporal “José Clemente Orozco, pintura y verdad”: del Antiguo Colegio de San Ildefonso (tesis de
licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México.

Varela, H. (2007). El cartel y el folleto como medios de difusión de los murales del edificio sede de la
Secretaría de Educación Pública (tesis de licenciatura). Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM), México.

Fuentes electrónicas

Alberti, T. (2012, enero 10). Elementos de un libro [entrada blog]. Recuperado de


http://www.oert.org/elementos-de-un-libro/

Cosgaya, P. y Pano, N. (2012, septiembre, 10). Recursos gráficos para ediciones periódicas. [entrada
blog]. Recuperado de http://www.oert.org/recursos-graficos-para-ediciones-periodicas/

Enciclopedia de Clasificaciones. (2016). Tipos de empaque. Recuperado de:


http://www.tiposde.org/general/613-tipos-de-empaque/

Ghinaglia, D. (2009). Taller de diseño editorial. Entre cordeles y tipos. Recuperado de


http://www.palermo.edu/dyc/encuentro-virtual/pdf/ghinaglia_daniel.pdf

Monferrer, D. (2013). Fundamentos de marketing. Recuperado de


http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/49394/s74.pdf.

Pérez, C. (2012). Empaques y embalajes. Recuperado de


http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/comunicacion/Empaques_y_embalajes.pdf

Thompson, I. (s.f). El empaque. Recuperado de http://www.marketing-


free.com/producto/empaques.html.

Rodríguez, J (2005). Cuando usar las palabras envase, empaque y embalaje. Recuperado de:
http://www.elempaque.com/temas/cuando-usar-las-palabras-envase,-empaque-y-embalaje+4040278

Imágenes

Beethoven (1955). Cartel [imagen digital]. Recuperado de https://s-media-cache-


ak0.pinimg.com/736x/10/39/d0/1039d0d09875b8ca18e8c52b90132c01.jpg

261

El Excélsior (22 de febrero, 2017). Portada [imagen digital]. Recuperado de
http://www.excelsior.com.mx/periodico/flip-nacional/22-02-2017/portada.pdf

Plantilla para folleto con 5 dobleces y un suaje en el costado (2015). Recuperado de


http://www.roc21.com/2015/04/09/21-plantillas-folletos-descargar-gratis/

Empaque de cartón (2017). [imagen digital]. Recuperado de http://www.creadictos.com/wp-


content/uploads/2011/09/pasta_diseno_empaques_creadictos_thumb.jpg

Empaques de madera. (s.f). [imagen digital] Recuperado de http://www.maderpak.com/noticia-tan-


simple-y-tan-sofisticado-como-una-caja-de-madera-20.html

Empaque de metal (2017). [imagen digital]. Recuperado de


http://www.imfweb.com/assets/envases_fabricacion_a_medida/imagenes/imagen_12.jpg

Empaque textil (2015). Costal de yute [imagen digital]. Recuperado de


https://sc01.alicdn.com/kf/HTB14LbeKpXXXXb5XpXXq6xXFXXXe/jute-bag-for-rice.jpg

Empaque de vidrio (2017). [imagen digital]. Recuperado de


http://www.jarabedemaple.com/images/products/98_2125.jpg

Empaques de plástico. (s.f). [imagen digital]. Recuperado de http://marcianosmx.com/productos-


empaques-creativos/

Iconomaque (2010). Folleto [imagen digital]. Recuperado de http://iconomaque.fr/WordPress/wp-


content/uploads/2010/04/CIT_01.jpg

Interior de revista Diseño interior. (2017). [imagen digital]. Recuperada de


http://www.kentiaestudio.com/imagenes/edi-infovis-revista-01-620x428.jpg

Mucha, A. (1896). Job [imagen digital]. Recuperado de http://cdn2.all-


art.org/Visual_History/modern%20era/mucha/Untitled-5.jpg

Plantilla para folletos. (2015). Recuperado de http://www.roc21.com/2015/04/09/21-plantillas-folletos-


descargar-gratis/La Jornada (24 de febrero, 2017).

Portada [imagen digital]. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2017/02/24/portada.pdf

Pulp Fiction. (1994). Cartel [imagen digital]. Recuperado de


http://www.gstatic.com/tv/thumb/movieposters/15684/p15684_p_v8_ac.jpg

Rolling Stone (abril, 2015). Portada [imagen digital]. Recuperada de http://img.wennermedia.com/480-


width/rs-191582-R1233Cover_resized.jpg

Samurichan (2015). Trifold Brochure [imagen digital]. Recuperado de https://image-


gr.s3.envato.com/files/138930718/preview.jpg

262

The Guardian (8 de febrero, 2017). Portada [imagen digital]. Recuperado de
https://pbs.twimg.com/media/C4Gh0kmWYAEbFW4.jpg:large

Volantes. (s.f). (2017). Recuperado de http://www.aloo.mx/wp-content/uploads/2016/08/volantes-


publicitarios-770x400.jpg

Volkswagen. (2014). Cartel [imagen digital]. Recuperado de


http://www.lagranimprenta.es/media/wysiwyg/IMAGENES-BLOG-4/voltswagen.jpg

Tema 2. Desarrollo del concepto gráfico.


Libros

Csikszentmihalyi, M. (1998). Creatividad el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención.


Barcelona, Paidós.

Gardner, H. (1995). Mentes creativas, una anatomía de la creatividad. Barcelona. Paidós.

Landa, R. (1998). Thinking creatively, new ways to unlock your visual imagination. Cincinnati, North
Light Books.

Rodríguez Estrada, M. (1985). Manual de creatividad, los procesos psíquicos y el desarrollo. México,
Trillas.

Landra, R. (2010). Diseño Gráfico Y Publicidad. Fundamentos Y Soluciones. España, Anaya


Multimedia.

Frascara, J. (2000). Diseño gráfico para la gente. Buenos Aires, Infinito.

Papanek, V. (1977). Diseñar para el mundo real. Ecología humana y cambio social. Madrid, H. Blume
Ediciones.

Press, M. (2009). El diseño como experiencia. El papel del diseño y los diseñadores en el siglo XXI.
Barcelona, Gustavo Gili.

Fuentes electrónicas

Ted talks. (2004). Mihaly Csikszentmihalyi. Recuperado de:


http://www.ted.com/talks/mihaly_csikszentmihalyi_on_flow

Gráffica. (2017). Philippe Starck: Design and destiny. Recuperado de: http://graffica.info/philippe-
starck-design-and-destiny/

El proceso de “Las Artes Gráficas” animado por SDQ Training Center. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=N02_piL1nO8
263

Villagómez, C. (2014). Las fases del proceso creativo en las etapas para el desarrollo de productos de
diseño gráfico. Revista interior gráfico de la división de arquitectura arte y diseño de la Universidad de
Guanajuato, México, recuperado de: http://www.interiorgrafico.com/edicion/cuarta-edicion-
noviembre-2007/las-fases-del-proceso-creativo-en-las-etapas-para-el-desarrollo-de-productos-de-
diseno-grafico

Imágenes

Nikopicto, (2015). Conceptualización de la idea [imagen digital] Recuperado de: https://mir-s3-cdn-


cf.behance.net/project_modules/fs/d15f9630966889.563ae50807416.jpg

Nikopicto. (2015). Bocetación [imagen digital] Recuperado de: https://mir-s3-cdn-


cf.behance.net/project_modules/1400/3b809430966889.565d936da80da.jpg

Nikopicto. (2015). Resultado final [imagen digital] Recuperado de: https://mir-s3-cdn-


cf.behance.net/project_modules/1400/1f22f630966889.565d94cfce302.jpg

Nikopicto. (2015). Aplicación en cartel [imagen digital] Recuperado de: https://mir-s3-cdn-


cf.behance.net/project_modules/fs/61fbfc30966889.563ae507ec7bc.jpg

Nikopicto. (2015). Cartel en parabús [imagen digital] Recuperado de: https://mir-s3-cdn-


cf.behance.net/project_modules/fs/61fbfc30966889.563ae507ec7bc.jpg

Nikopicto, (2015). Ejemplo del proceso creativo, desde la idea hasta el arte final de la publicidad.
[imagen digital] Recuperado de: http://nfgraphics.com/wp-content/uploads/2015/12/idea-boceto-1.jpg

Mb design studio, (2016). Ejemplo del proceso creativo, conceptualización y caracterización de


personaje. [imagen digital] Recuperado de: http://mbsestudio.com/wp-
content/uploads/2016/12/mascotas_concepto_y_caracterizacion-1.jpg

La tipografía.
Libros

Gavin, A., Harris, P. (2006). Fundamentos de la Tipografía. España: Parramon.


Kane, J. (2004). Manual de tipografía. España: Gustavo Gili.
Martínez, L. (1990). Treinta Siglos de Tipos y Letras. México: Tilde
Samara, T. (2011). Diseñar con y sin retícula. España: Gustavo Gili.
Frutiger, A. (2004). En torno a la tipografía. España: Gustavo Gili.
Rives, C. (2012). Taller de tipografía. España: Gustavo Gili.

Fuentes electrónicas

264

Penela, J. (2016). William Calson está muerto: Una opinión sobre la didáctica de la tipografía.
Recuperado de: http://www.unostiposduros.com/william-caslon-esta-muerto-una-opinion-sobre-la-
didactica-de-la-tipografia/
Fuentes, M. y Huidobro, M. (2004) Elementos fundamentales de la tipografía. Colección de Tesis
Digitales, UDLAP. Recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/fuentes_f_ml/capitulo1.pdf (junio, 2013)
Fuentes, M. y Huidobro, M. (2004) Elementos fundamentales de la tipografía. Colección de Tesis
Digitales, UDLAP. Recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/fuentes_f_ml/capitulo2.pdf (junio, 2013)
Fuentes, M. y Huidobro, M. (2004) Elementos fundamentales de la tipografía. Colección de Tesis
Digitales, UDLAP. Recuperado de:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldg/fuentes_f_ml/capitulo3.pdf (junio, 2013)

Imágenes

Wikimedia Commons. (2017). Jeroglíficos inscritos en el obelisco de Hatshepsut. [imagen digital]


Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3AHieroglyphe_karnak.jp

Wikimedia Commons. (2017). Boustrophedon_greek [imagen digital]. Recuperado de


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74531

Wikimedia Commons. (2017). Base columna trajana. Recuperado de:


https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3ABase_columna_trajana.jpg

Wikimedia Commons. (2017). Petruslied. [imagen digital].Recuperado de


https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3APetruslied.jpg

Wikimedia Commons. (2017). Escritura carolingia en el Manuscrito de Freising. [imagen digital]


Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File%3APetruslied.jpg

Wikimedia Commons. (2017). Ejemplo de letra Textura en una Biblia latina.
 [imagen digital].
Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calligraphy.malmesbury.bible.arp.jpg.

Wikimedia Commons. (2017). Página de la Biblia de 42 líneas de Gutenberg (2017). [imagen digital.]
Recuperado de:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/27/Gutenberg_bible_Old_Testament_Epistl
e_of_St_Jerome.jpg/430px-Gutenberg_bible_Old_Testament_Epistle_of_St_Jerome.jpg

Wikimedia Commons. (2017). Geoffroy Tory Letter A 1526 [imagen digital]. Recuperado de
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Geoffroy_Tory_Letter_A_1526.png

Wikimedia Commons. (2017). Ejemplo de tipografía egipcia. [imagen digital] Recuperado de


https://i.pinimg.com/originals/09/af/90/09af903554f7e84bfe1de25a681eb2b8.jpg

265

Wikimedia Commons. (2017). "El Gato Negro" de Rodolphe Salis. (2017). [imagen digital]
Recuperado de: 1896.
https://www.google.com/culturalinstitute/beta/asset/BAEF9F-mDJvr0A

La imagen su función y manejo

Libros

Berger, J. (2010). Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili.

Dalley, T. (1993). Guía completa de Ilustración y Diseño. España: Blume.

Gombrich, E. (2000). La imagen visual, su lugar en la comunicación. Madrid: E. Debate.

Prieto, D. (1982). Diseño y Comunicación. México: UAM Xochimilco.

Romero, R. (compilador) Taller de ilustración gráfica. Tesis de licenciatura. Universidad de Londres.

Samara, T. (2008). Los elementos del diseño. Manual de estilo para diseñadores gráficos. Barcelona:
Gustavo Gili.

Fuentes electrónicas

FotoNostra: Fotografía y diseño gráfico digital (s/f). La ilustración. Recuperado de


http://www.fotonostra.com/glosario/ilustracion.htm (febrero, 2017).

López, E. (2016). La Ilustración en el Diseño Gráfico. Recuperado de


http://www.roastbrief.com.mx/2016/04/la-ilustracion-en-el-diseno-grafico/ (febrero, 2017).

Enciclopedia colaborativa en la red cubana (EcuRed). (s/f). Ilustración en diseño gráfico.


Recuperado de https://www.ecured.cu/Ilustraci%C3%B3n_(Dise%C3%B1o_gr%C3%A1fico)
(febrero, 2017).

---------- (s/f). La caricatura. Recuperado de https://www.ecured.cu/Caricatura (febrero, 2017).

Uribe, F., & Jacinto, C. (s/f). Infografías, viñetas y otros gráficos. Hacia una publicación infantil
en ciencia y tecnología. Investigación y desarrollo. Recuperado de
http://www.cad.unam.mx/programas/actuales/cursos_diplo/cursos/curso_ID_inv_desarrollo_2015/00/0
4_material_didactico/material_ponente/md_Carlos_Jacinto_Fabian_Uribe/carpeta_Carlos_Fabian/pres
entacion_%20infografias.pdf (febrero, 2017).

Fundación UNAM. (2014). Fotografía científica. Recuperado de


http://www.fundacionunam.org.mx/arte-y-cultura/fotografia-cientifica/ (febrero, 2017).

266

Imágenes

A of a DooM. (2008). Black lady [imagen digital]. Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/a_of_doom/2906059482

Adomavicius, Aurimas. (2010). Touch the Hiney! (Heineken) [imagen digital]. Recuperado de
https://www.flickr.com/photos/needoptic/4545034962/

Adomavicius, Aurimas. (2016). 911 Carrera GTS [imagen digital]. Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/needoptic/27584561181

Álvarez, M. (1933). La hija de los danzantes [imagen digital]. Recuperado de https://saint-


lucy.com/the-sevens/manuel-alvarez-bravo/

Autor desconocido. (1952). Coca-Cola Ad. [imagen digital]. Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/autohistorian/35044612660

Chéret, Jules. (1886). Poster frances ilustrado [imagen digital]. Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/circasassy/7218792016

Conway, Kevin. (2017). Cranium scan (lateral view) [imagen digital]. Recuperado de
https://www.flickr.com/photos/uwnews/33173573034/

DonkeyHotey. (2017). Donald Trump - Caricature [imagen digital]. Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/donkeyhotey/34958723394/

Fiddyment, Phil. (2015). Insects [imagen digital]. Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/philfiddyment/27086863575

Gaceta UNAM. (2017). Bob Dylan en el día mundial Poesía y música [imagen digital]. Recuperado de
http://www.gaceta.unam.mx/20180322/

Iturbide, G. (1979). Desierto de Sonora [imagen digital]. Recuperado de


http://www.gracielaiturbide.org/los-que-viven-en-la-arena/03-5/

Lovejoy, Evan. (2011). Ugly Illustration 2 Detail [imagen digital]. Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/48466486@N03/5331297515/

National Institutes of Health. (2006). Micrograph of Methicillin-Resistant Staphylococcus aureus


(MRSA) [imagen digital]. Recuperado de
https://www.flickr.com/photos/niaid/albums/72157629333420573

Parker, Clayton. (2006). Heineken ad in the metro [imagen digital]. Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/claytron/160812738

Rojo, Rodrigo. (2012). Caravana en Phoenix, Arizona [imagen digital]. Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/eneas/7793922634

267

Rojo, Rodrigo. (2016). Mosca ExPresidencial [imagen digital]. Recuperado de
https://www.flickr.com/photos/eneas/28471762142/

State Farm. (2013). Responsabilidad vs Control: Conductores Adolescentes con Actitudes


Contradictorias infographia [imagen digital]. Recuperado de
https://www.flickr.com/photos/statefarm/9514506125/in/album-72157630193427584/

State Farm. (2017). Los Conductores: ¿Malcriados o bien Portados? [imagen digital]. Recuperado de
https://www.flickr.com/photos/statefarm/11309849743/

The702news. (2012). Caricaturas-guzmonos [imagen digital]. Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/77516296@N07/7104495675/

Walsh, Francis. (1897). The vessels of the human body [imagen digital]. Recuperado de
https://www.flickr.com/photos/liverpoolhls/10818486626

Composición: Diagramación básica a través de retículas.


Libros

De Buen, Jorge. (2000). Manual de diseño editorial. Ciudad de México, Santillana,

Frascara, J. (2000). Diseño gráfico y comunicación. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

Samara, T. (2004). Diseñar con y sin retícula. Barcelona: Gustavo Gili.

Zavala, Roberto. (2002). El libro y sus orillas. Ciudad de México, UNAM.

Fuentes electrónicas

Design by Grid 2007 [Recursos de maquetación de páginas web]. Recuperado el 3 de octubre de 2016,
de http://www.designbygrid.com/.

FotoNostra: Fotografía y diseño gráfico digital (s.f.) Maquetación. Recuperado el 3 de octubre de 2016,
de http://www.fotonostra.com/grafico/maquetacion.htm.

Imágenes

Danny PiG. (2017). PiG002. [Diseño sin retícula]. Recuperado de


https://www.flickr.com/photos/dannypigart/113569013/

Robles, S. (2011a). Literatura y política. [Revista empleando una retícula jerárquica]. Recuperado de
http://www.santiagorobles.info/diseno/viento-en-vela/

Robles. S. (2011b). Premio de poesía Aguascalientes 2000-2007. [Revistas empleando retículas


modulares]. Recuperado de http://www.santiagorobles.info/diseno/viento-en-vela/

Robles. S. (2011c). Un vistazo al nuevo teatro mexicano. [Revista empleando retículas de columnas].
Recuperado de http://www.santiagorobles.info/diseno/viento-en-vela/
268

[Libro empleando retícula de manuscrito]. (s.f.). Recuperado de http://pngimg.com/download/2122

269

Seminario Docente de

Taller de Expresión Gráfica I y II

TALLER DE EXPRESIÓN GRÁFICA II. SEXTO SEMESTRE

PAQUETE No. 3

UNIDAD 3. “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN”.

ELABORACIÓN

1. Israel García Gómez


2. Marina Angélica Muñiz Paz
3. Liliana Vargas Espinosa
4. Carlos Villegas Maciel

INDICACIONES PARA SU UTILIZACIÓN

Este paquete didáctico, está elaborado para los alumnos del CCH que cursan la materia del
Taller de Expresión Gráfica, con la finalidad de ser un recurso de apoyo a las clases
ordinarias, para la preparación de exámenes y para fortalecer programas institucionales como
el de Asesorías. Los contenidos del paquete están basados en el Programa Actualizado 2016,
y su diseño esta desarrollado en la modalidad de curso-taller.

El paquete está estructurado de acuerdo a los contenidos temáticos de cada una de las
unidades, incluyendo actividades de aprendizaje, de evaluación y fuentes de consulta
sugeridas.

Como primer paso para abordar este paquete será la revisión de los contenidos teóricos que
ayuden a la comprensión de los temas y que serán apoyados por actividades prácticas que
favorezcan la apropiación de los aprendizajes. A lo largo de los temas será posible encontrar

270

algunas actividades de evaluación para identificar o reafirmar el avance de los contenidos
revisados.

Metodología de la unidad. La sistematización de la enseñanza nos lleva a establecer modos


de adquirir y formular conocimientos para llegar a fines determinados, por medio de
procedimientos para alcanzar el aprendizaje con un determinado orden como el que se
presenta a continuación:

6. Introducción.- La producción de imágenes gráficas además de cumplir una


función comunicativa y/o estética, será necesario aplicarla a un medio impreso
para que pueda llegar a un público determinado, por lo que el alumno debe de
investigar un sistema de impresión que permita su reproducción.

7. Inicio.-El alumno, a partir de la temática que presenta esta unidad, realizará un


trabajo de investigación sobre el origen del grabado, la imprenta, la litografía, la
serigrafía, la impresión digital y electrónica, para que distinga por la matriz de
impresión cada sistema, y cómo se reproduce en los materiales o soportes
(contenidos cognoscitivos).

8. Desarrollo.- El alumno desarrollará un ejercicio de reproducción gráfica


utilizando alguna técnica de impresión básica: monotipo, sello, estarcido, linóleo,
serigrafía, digital, etcétera, que se describen en este paquete (contenidos
procedimentales).

9. Cierre.- Se reunirán los trabajos elaborados durante ésta unidad, para que los
alumnos compartan opiniones sobre los resultados y comprendan la forma de
cómo se aplicaron las técnicas de impresión además de percibir y aprender a
solucionar un ejercicio de reproducción gráfica (contenidos actitudinales).

10. Evaluación.- El alumno contestará un examen con apoyo de imágenes sobre los
conocimientos teóricos con la finalidad de detectar si existen dudas en algún logro
de los aprendizajes.

271

PROPÓSITOS

El alumno:

1.- Identifica el origen, importancia, la función artística y comercial de los


sistemas básicos de impresión.

2.- Reconoce el proceso de impresión, por medio de las diferentes matrices de


cada sistema y los materiales o soportes de impresión.

3.- Aplica una técnica de impresión, para reproducir una imagen.

PRESENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS

1.- Origen de los sistemas de impresión, función artística y comercial.

• Grabado: Placa metálica, madera y linóleum.


• Imprenta: Tipo móvil.
• Litografía: Piedra litográfica y placa.
• Serigrafía: Bastidor.
• Digital y electrónica.

1. ORIGEN DE LOS SISTEMAS DE IMPRESIÓN, FUNCIÓN ARTÍSTICA.

¿Cuáles son los sistemas de impresión y qué función tienen?

“Cuando diseñamos, generamos soportes de comunicación. Soportes gráficos


que deben de cumplir un papel dentro de un ciclo de comunicación en los que
nosotros fungimos como intérpretes entre el emisor y el receptor. Un diseño
que realicemos no sirve de nada si no se reproduce, llega a los receptores y
cumple con su función primordial que es la de comunicar.

Para la reproducción de los soportes gráficos existen varios caminos, la


reproducción impresa, la reproducción digital, la reproducción audiovisual,
por web. Durante algún tiempo se habló mucho de la desaparición de los
sistemas de impresión para dar paso sólo a reproducción digital o
"paperless" sobre soportes virtuales o bien del almacenamiento sobre
272

dispositivos óptico-digitales, como CD´s o DVD´s, sin embargo ahora más
que nunca la impresión cobra fuerza y se vislumbra como el método por
excelencia para la reproducción de soportes durante muchos años más”.

Claudio Ruiz Velasco Rivera Melo

Recuperado enero de 2017. http://cmykdesign.blogspot.mx/2007/03

1. Sistemas de impresión, función artística.

En la época del Renacimiento el grabado tuvo un importante desarrollo, las imágenes creadas
tuvieron como tema principal hechos sobresalientes de la mitología griega y religiosos,
destacando la obra de Alberto Durero, realizadas en una placa de metal y con un instrumento
llamado buril (procedimiento que se detalla más adelante).

“Melancolía”. Alberto Durero, 1514. “Los cuatro jinetes del apocalipsis”. Durero,
1498.
http://management-
briznas.blogspot.com/2014/11/los-500-anos-del- https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Durero
cuadrado-magico-de.html

273

Otro personaje que es importante mencionar es Francisco de Goya y Lucientes quien combinó
el aguafuerte con la aguatinta (técnicas que se describen más adelante), logrando admirables
obras entre las que se encuentran las atrocidades cometidas en la Guerra de la Independencia
de España.

Grabado de la serie “Los desastres de la guerra”. Goya, (1810-1815).


https://elpais.com/diario/2011/09/10/babelia/1315613536_740215.html
Aloys Senefelder músico y actor de arte dramático en 1796 crea un nuevo procedimiento de
grabado, la litografía, en donde la imagen es dibujada con un lápiz graso en una superficie de
piedra caliza, perfectamente pulida hasta alcanzar un grano fino como el del papel. Este
sistema de grabado fue utilizado por artistas como Honoré Daumier quien realizó obras de
sátira política y social publicadas en periódicos y revistas. Toulouse-Lautrec llevó a cabo una
serie de carteles en los que se presentaba escenas de la vida nocturna de la ciudad de Paris de
los años 1880. Jules Chéret contemporáneo de Toulouse integró a sus carteles la participación
de las letras, iniciándose el cartel tal y como lo conocemos ahora.

274

“La Goulue”. Toulouse Lautrec, 1967. “Teatro de la Ópera”. Jules Chéret, 1913

https://xgfk11vri.wordpress.com/m2- https://www.wikiart.org/es/jules-cheret
toulouse-lautrec-elementos-morfologicos-
de-la-imagen/

El grabado en México.

El grabado había sido utilizado por los artistas como una forma de ilustrar las páginas de los
libros o periódicos, sin embargo, tiene una importante participación en los acontecimientos
políticos y sociales en la historia de México, principalmente a partir de la dictadura de Porfirio
Díaz que culminó con la revolución en 1910, los grabados realizados de esta época muestran
la miseria y la opresión a la que eran sujetos los campesinos y obreros; después con el triunfo
de Francisco I. Madero vienen la luchas por el poder donde aparecen personajes como
Venustiano Carranza, Francisco Villa y Emiliano Zapata, entre otros; más adelante se inicia
el proceso de industrialización y con ello los problemas sindicales, también el crecimiento de
la población trae consigo demandas sociales.

Estos momentos históricos que se desarrollaron en México fueron plasmados en las planchas
de grabadores como Pablo O’Higgins, Roberto Montenegro, Julio Prieto, Celia Calderón,
Federico Cantú, Alberto Beltrán, María Luisa Martín, entre otros, sin embargo, hay que

275

mencionar de manera muy especial a dos grandes grabadores, que son José Guadalupe Posada
y Leopoldo Méndez.

Posada tenía un estilo muy particular, utilizaba figuras de esqueletos para representar la vida
social del pueblo mexicano, en historietas, cuentos, leyendas y en periódicos de la época
resaltando los sufrimientos de la gente a manos de los terratenientes o de los políticos
influyentes. Uno de los personajes más conocidos es el de la calavera “garbancera”50 que dio
origen a la Catrina.

https://www.sopitas.com/542037-la-historia-del-origen-de-la-catrina/

José Guadalupe Posada


50
«Garbancera» es la palabra con la que se conocía entonces a las personas que vendían garbanza que teniendo
sangre indígena pretendían ser europeos, ya fueran españoles o franceses (este último más común durante el
Porfiriato) y renegaban de su propia raza, herencia y cultura.

Recuperado mayo de 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/La_Catrina.


276

'Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central'. Diego Rivera, 1947.

https://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1o

Leopoldo Méndez, considerado por algunos historiadores como el más importante grabador
de la primera mitad del siglo XX y sucesor de Posada, de quien compartía sus ideas políticas
y que lo llevó a realizar un gran número de grabados tomando como tema el sufrimiento del
pueblo ante las injusticias del gobierno dictador. Realizó trabajos en apoyo a diferentes
organizaciones como la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.

Su nombre no es muy conocido ya que le gustaba hacer su trabajo en anonimato, dándole


preferencia al trabajo colaborativo, sin embargo, su obra ha trascendido en la historia
recibiendo grandes reconocimientos por instituciones artísticas de México y de otros países.

“Posada en su taller”. Leopoldo Méndez, 1953.

https://www.paredro.com/los-contrastantes-grabados-de-leopoldo-mendez/

277

Grabado hecho por Leopoldo Méndez que presenta a José Guadalupe Posada en su taller,
quien observa la represión del ejército porfirista sobre la gente del pueblo, a su lado se
encuentra Ricardo Flores Magón.

Leopoldo Méndez junto con otros artistas como Pablo O,Higgins y Luís Arenal crearon el
Taller de la Gráfica Popular, en 1937, con la intención de darle a los grabadores un lugar con
las condiciones necesarias para la ejecución de sus obras, como la realizada por Adolfo
Mexiac51 “Libertad de expresión”.

“Libertad de expresión”. Adolfo Mexiac,


1954.

http://www.yaconic.com/adolfo-mexiac/

La obra de Adolfo Mexiac marca una época en México, hoy en día esta
imagen sigue dando sentido al ideal de libertad de expresión y retrata la
inconformidad social de un pueblo. “Libertad de expresión” es considerada
una de las obras más importantes del grabado en México.

Recuperado mayo de 2017 de https://es.scribd.com/doc/34559649/Analisis-


de-la-obra-La-Libertad-de-expresion-de-Adolfo-Mexiac-reducido1


51
Sus maestros fueron José Chávez Morado, Leopoldo Méndez y Pablo O'Higgins. Fue miembro del Taller de Gráfica Popular de 1950 a
1960.
https://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Mexiac
278

2. Sistemas de impresión, función comercial.

Junto con los talleres de impresión se ha desarrollado una serie de industrias que cubren las
necesidades de la producción como las fábricas de papel, tintas, materiales químicos,
maquinaria, etc., y que están denominadas bajo el título de “Artes Gráficas”. Actualmente
existen diferentes procedimientos de impresión y reproducción entre los cuales se encuentran
los siguientes:

PLACA METÁLICA o impresión en bajorrelieve.- Es el que se realiza en metal – zinc, cobre


y acero -, recibe este nombre debido a que la imagen es el resultado del ahuecado que se
realiza en la placa, por medio de instrumentos puntiagudos o líquidos mordientes (ácidos). Se
realizan huecos en forma de puntos y líneas, la tinta penetra en estas perforaciones y para
sacarla se necesita de una fina carpeta, llamada fieltro, que hace presión sobre el papel, por
medio de un cilindro que contiene el tórculo, sacando la tinta de la placa.

http://articlasic.blogspot.com/2011/10/blog-post.html

Entre las técnicas que utilizan este procedimiento se encuentran las siguientes:

Buril.- Es una barrita de metal que en uno de sus extremos contiene una media bola de
madera, la cual se apoya en la palma de la mano. La presión que se hace sobre la placa de
metal deja huecos en forma de líneas, por la punta tan fina que tiene el instrumento, la tinta
llena los huecos que se grabaron en la placa la cual es depositada en el papel por medio de
una máquina llamada tórculo, para comprender mejor esta técnica basta con observar las
imágenes que aparecen en los billetes que usamos para pagar los productos o servicios que
consumimos. Un procedimiento más práctico es el conocido como punta seca, técnica que
consiste en utilizar un instrumento de metal con una fina punta la cual se encarga de rascar la

279

superficie del metal, sin tanta precisión como lo exige el buril, según sea la profundidad de
las líneas será la cantidad de tinta que en ellas penetre, lo cual se verá reflejado en el papel
como las diferentes tonalidades de la imagen impresa.

Buril

https://www.youtube.com/watch?v=4L-qD5gFW10
https://listado.mercadolibre.com.mx/buril-para-
grabado-a-mano

https://www.regionaldelsur.com/toma-su-ejemplo/

https://mx.depositphotos.com/94865526/stock-
photo-mexico-approximately-1981-benito-
juarez.html

280

Punta seca

http://www.sandramarquezartist.com/grabado-la-punta-seca/

Aguatinta. Procedimiento que tiene la finalidad de reemplazar los grises que en el buril se
obtienen por medio de líneas. Se realiza el trazo previo con un lápiz, y se introduce el metal
en un recipiente con ácido, rebajado con agua, tapando con anticipación las partes que se
desean en blanco. Utilizando un barniz se cubren las partes donde ya no se desea que actúe el
ácido, según el tiempo que estuvieron en el ácido será el tamaño del hueco de las partes que
recibirán la tinta, si el hueco es pequeño esto se reflejará como un gris claro en el papel; si el
hueco es profundo esto se verá como grises oscuros en el grabado impreso.

281

“El sueño de la razón produce monstruos”. Francisco Goya, (1797 - 1799).

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=384168">Enlace</a>

Aguafuerte. En el siglo XV se descubre el grabado en hueco o grabado en metal, la técnica


consiste en cubrir la placa con un barniz, al secarse se hacen líneas con el instrumento
conocido como punta seca, el cual sólo levanta el barniz no deja huecos como en el caso del
buril, se mete la placa en un recipiente o charola que contiene ácido y según el tiempo que
dure en el mordiente las líneas se van haciendo más y más profundas. En un principio se
utilizó esta técnica para crear imágenes religiosas, copias de pinturas y luego en la impresión
de libros y periódicos.

282

Gustave Doré. Ilustración para el Infierno de Dante.

https://www.laimprentacg.com/gustave-dore-el-ilustrador-sin-limites/

MADERA o impresión en altorrelieve consiste en la impresión por medio de un molde o


placa en la que se ha rascado, por medio de instrumentos conocidos como gubias las partes
que en la impresión aparecen en blanco. El grabado en madera, también conocido como
xilografía, es una de las técnicas más antiguas y que dio origen a la tipografía.

El dibujo se realiza en la madera con un lápiz blando; con instrumentos cortantes llamados
gurbias o gubias se rasca el material, aproximadamente unos cinco milímetros de profundidad
en todas las partes del dibujo que van a quedar como líneas o espacios blancos. Se pasa un
rodillo de hule con tinta especial para grabado; en la parte superior de la placa se coloca una
hoja de papel de un tamaño mayor al de la madera, y para obtener la copia se utiliza una
máquina especial llamada roll de pruebas. También se puede obtener la impresión frotando
la parte superior de la hoja con un instrumento plano sobre la placa.

283

Gubias

https://www.amazon.es/DN-Cuchillo-Cuchillos-Detalle-Herramientas/dp/B016ZG8ZEK

El corte de la madera en sí, una vez adquirida la destreza necesaria en el manejo de la


herramienta, no ofrece otro problema que el de seguir fielmente el dibujo trazado, hasta
dejarlo completamente en relieve, - hay que tomar en cuenta que el dibujo se traza a la inversa
(en forma de espejo) en la madera para que en la copia salga con la presentación que se desea-
. Sin embargo, como el mismo artista que crea el dibujo lo graba, en el curso de la ejecución
no se limita a un frío trabajo puramente manual, sino que, a medida que el corte va dando con
su característica rústica un sentido distinto al trazo del pincel, lo induce a un estado
permanente de recreación durante el proceso del trabajo y hasta su terminación, logrando
trabajos de un alto valor artístico.

https://es.wikipedia.org/wiki/Xilograf%C3%ADa

284

“La carreta”. Leopoldo Méndez. 1946.
http://www.noyolaanticuarios.com/artists/Leopoldo_Mendez/

LINÓLEO.- Es una técnica similar al grabado en madera, con la diferencia que aquí se trata
de una capa bastante delgada de hule, por lo que es conveniente pegarla a una superficie
rígida, por su suavidad es más fácil de rascar con las gubias, su consistencia tan fina deja
imágenes bastante nítidas.

“El linóleo como revestimientos del suelo se remonta al 1860, la técnica de


impresión linograbado se utilizó por primera vez por los artistas de Die
Brücke en Alemania entre 1905-13”.

Recuperado mayo de 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/Linograbado

285

“Porta Maria dell ospidale ravellop”. M. C. Escher, 1932

https://zothiqueelultimocontinente.files.wordpress.com/2010/04/m-c-escher-
porta-maria-dell-ospidale-ravello-1932.jpg

LITOGRAFÍA. Consiste en dibujar con un lápiz graso sobre una piedra caliza, llamada
piedra litográfica. Su superficie es pulida hasta dejar un poro muy suave que permita la
realización del dibujo.

Todo trazo dibujado con ingrediente graso, por medio de lápiz o pluma, quedará fijo en la
piedra. Lavando la superficie de ésta con agua gomosa adicionada con un poco de ácido nítrico
clorhídrico, las partes no dibujadas quedarán impedidas para adherir ninguna sustancia grasa,
sucediendo lo contrario con las partes dibujadas, que estarán aptas para recibir las tintas grasas
de la impresión. Al limpiarse la piedra con un trapo empapado de solvente, el dibujo
desaparece por completo, y vuelve aparecer como por encanto al pasarse el rodillo con la
tinta, logrando finos resultados como lo muestran los siguiente ejemplos.

286

http://angelicafrancotecnicas.blogspot.com/

https://www.definicionabc.com/general/litografia.php

Un procedimiento que se desarrolló a partir de la litografía es el que se conoce como impresión


en offset, con la diferencia de que en vez de piedra se utiliza una la placa de zinc, la cual no
imprime directamente en el papel, sino a través de un cilindro intermedio de hule que
transporta la imagen gráfica del zinc al papel.

287

http://angelicafrancotecnicas.blogspot.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93fs
et

https://www.impressa.com.mx/en-que-consiste-la-impresion-offset/

Impresión directa en placa (CTP).- La evolución de diversas tecnologías ha dado lugar a


diferentes procedimientos de impresión entre estos los métodos digitales y electrónicos.

Computer to Plate o CTP es una tecnología donde por medio de placas de offset copian con
máquinas manipuladas directamente de una computadora, esto mejora el sistema tradicional
288

de copiado de placas por medio de películas fotográficas, como se hacía en los inicios del
offset. En español se traduce como "Directo a Placa" o "Directo a Plancha".

Los equipos de impresión llamados CTP, producen separaciones de color directamente sobre
la plancha offset52, mediante la acción de haces de luz láser, disminuyendo tiempos y costos
de pre-impresión además de una considerable mejora en la calidad de los impresos.

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=448918


52
Forma abreviada de las planchas que se pre sensibilizan para impresión en offset compuestas por una base, la
emulsión y un revestimiento de la superficie

289

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Kodak_Magnus_800_Platesetter.jpg"

SERIGRAFÍA.

¿Sabías que la serigrafía comenzó en la antigua China y Japón donde se llegó a utilizar
cabellos humanos?

¿Te gustaría imprimir tus diseños en tu playera con la técnica de serigrafía?

El nombre de serigrafía se dio a esta forma de arte, conocida original y popularmente


como silkscreening (skil, seda; screen, pantalla) por sugerencia del crítico de arte Carl
Zirgoosser, de acuerdo con las raíces griegas seri, que quiere decir seda, y graphos
que significa impresión. (TERMINI, M 1984, p. 25)

En sus inicios, el hombre primitivo tuvo la necesidad de expresarse, de comunicarse, ya que


por su naturaleza el hombre es sociable. En sus actividades cotidianas, probablemente pudo
observar que al apoyar sus manos sobre algún objeto, piedra, suelo, árbol, etc, y si éstas
estaban sucias o impregnadas de algún material colorante, dejaban una huella que podían
repetirse. Esto llevó al hombre a utilizar este nuevo descubrimiento como medio de
comunicación o con fines mágico religiosos para la asegurar una buena caza.

290

En las paredes de las cavernas de Tibrran, Gargas, y Maltruieso, en los Pirineos,
existen 200 impresiones de manos en ocre rojo y negro de manganeso, que representan
los primeros ejemplos de impresión con plantilla, ya que están realizadas en forma
negativa, soplando el color con una caña o hueso hueco alrededor de las manos
apoyadas en la pared. Estas pinturas son precursoras de la serigrafía moderna (DAWSON,
J 1982, p. 122)

Los vestigios más antiguos que se han encontrado con el principio de este sistema de
impresión se encontraron en China, Japón, Islas Fidji.

Entre los años 500 y 1000 años d.C. la expansión del budismo por el Extremo Oriente
estimuló la reproducción masiva de la imagen de Buda y provocó un auge del arte de
la fabricación de plantillas. En las cavernas de Tun Huang, al Oeste de China, que se
extiende a lo largo de más de medio kilometro bajo unas colinas, existen imágenes de
Buda cuyo tamaño varía desde unos pocos centímetros hasta 21 metros. (DAWSON, J 1982,
p. 122)

En el siglo XVIII en Japón se utilizaban plantillas de papel que eran muy finas y
delicadas, además necesitaban una unión para sostener el pedacito de plantilla que va
al centro como por ejemplo la “O”. Para resolver esta problemática, las partes que van
al centro eran sujetas por hilos de seda o cabellos humanos, engomados con un barniz
llamado shibu. El color se aplicaba con pincel. La utilización puramente de la seda
para la trama tardó 150 años. (DAWSON, J 1982, p. 122)

Ya para el siglo XX el proceso de impresión serigráfica empezó a tecnificarse y aparecieron


nuevos productos químicos especializados para bloquear y que resistieran la fijación a la
trama de seda, por lo que algunos empezaron a patentar sus avances técnicos.

…la primer patente de serigrafía, concedida en 1907 a Samuel Simón, de Manchester,


que empleó un líquido aislante para pintar una imagen negativa en una trama de seda
tensada en un bastidor de madera. (DAWSON, J 1982, p. 124)

El inconveniente que presentaba la serigrafía en sus inicios era la falta de calidad y


uniformidad en el acabado de sus impresiones, sus bordes irregulares no presentaba
competencias contra la imprenta (tipografía) y la litografía.

La calidad de la serigrafía cambió cuando Louis F. d’Autremont, de Dalton Ohio,


inventó una película para plantillas, que podía cortarse con cuchilla y que eliminaba
el característico borde irregular de la impresión. La patente se le concedió a A. S.
Danemon con el nombre comercial de Profilm. Pronto se vio superada por el Nufilm,
creado por Joe Ulano, un impresor de Nueva York. “El Nufilm era de uso más rápido,
más fácil de recortar y se adhería bien a la seda. (DAWSON, J 1982, p. 125)

Los productores de pinturas vieron un gran mercado en este sistema de impresión gracias a
los avances tecnológicos, quienes se apresuraron a producir una gran variedad de colores
especialmente formulados y adecuados para la impresión en serigrafía.
291

La impresión serigráfica dejó de ser industrial, se popularizó y en los años 30 atrajo la mirada
de los artistas americanos ya que les permitía llegar al público en general quienes deseaban
comprar obras originales a precios bajos. Para la década de los 50´s y 60´s la corriente artística
llamada Pop Art, interesado en la cultura popular, explotó la serigrafía para plasmar y
reproducir sus ideas.

El proceso serigráfico, por su capacidad de producir imágenes llamativas, se ha convertido en


una de las técnicas de impresión más populares de la segunda mitad del siglo XX. Ibidém

Actualmente se puede imprimir con la técnica de la serigrafía casi sobre cualquier superficie
como: madera, tela, metal, vidrio, piel, plástico, hule, concreto, cartón, etc.

Técnica de la serigrafía:

El equipo básico para serigrafía consiste en un bastidor con una malla tensada de naylon, una
base plana y una rasqueta, llamada también rasero.

La serigrafía es una técnica de impresión permeable, es decir, que la tinta pasa a través de la
malla de naylon con ciertas zonas descubiertas y otras zonas bloqueadas. Se hace con una
plantilla, utilizando sustancias químicas que actúa como enmascaramiento, impregnada sobre
la malla. El color se hace pasar a través de esta malla con ayuda del rasero, imprimiendo la
imagen en una superficie colocada debajo.

https://guiaropalaboral.wordpress.com/2012/
06/04/
http://www.workshops.pt/anuncio.php?id=
10995

292

IMPRESIÓN DIGITAL Y ELECTRÓNICA.

¿Qué función realizan estos sistemas de impresión?

¿También son técnicas de grabado?

Los nuevos medios de comunicación aparecieron en un momento de un cambio


acelerado y de comunicaciones más veloces y fueron la respuesta a la mayor
demanda de información y entretenimiento. Los nuevos sistemas y estructuras
nunca borran por completo los anteriores sino que se superponen.

Recuperado abril de 2017 de http://beneficios-imprenta.blogspot.mx/p/la-impreta-en-la-


actualidad.html

Cada una de las técnicas descritas en líneas anteriores, tiene sus ventajas y sus desventajas,
dependiendo del tipo, características o cualidades de la imagen que se desea imprimir, además
del número de ejemplares que se quieren obtener y del costo que todo esto tendría, más aún
si las imágenes se van a imprimir con diferentes colores.

El tiraje más corto, término que se le da al número de impresiones, que podemos lograr por
medio de una técnica de impresión, es a través de la fotocopiadora, no sólo por su rapidez
sino, también, porque se puede aumentar o reducir de tamaño de imágenes, además de
imprimir en papel y acetatos, principalmente.

IMPRESIÓN POR CHORRO DE TINTA

293

http://insumosparaimpresora.blogspot.com/2011/04/tipos-de-impresoras.html

Los cartuchos de tinta, controlados por la computadora, generan imágenes sobre una hoja de
papel en movimiento. Las impresoras de chorro de tinta sencillas se utilizan para imprimir
información simple y sin calidad; sin embargo, existen impresoras de chorro de calidad
fotográfica a color que tienen una excelente calidad y trabajan en poco tiempo.

294

https://tecnologia-informatica.com/impresoras-inyeccion-chorro-tinta/

IMPRESIÓN POR SUBLIMACIÓN TÉRMICA Y TRANSFERENCIA DE CERAS

Elementos térmicos, controlados por una computadora, transfieren tintas o capas de cera de
una cinta plástica al papel o soporte de impresión. Este tipo de impresión se utiliza para la
impresión de credenciales, playeras, telas en general. Para impresiones de mayor tamaño se
utiliza una máquina de impresión conocida como plotter.

Se imprime por “capas” de color hasta CMYK (Cian, Magenta, Yellow, y Negro) cada
película tienen estás cuatro tiras de color, donde el papel o sustrato a imprimir pasa las 4
veces, hasta lograr la imagen final a todo color.

295

http://www.dnp.com.uy/ventajas-de-la-impresioacuten-por-sublimacioacuten-
teacutermica.html

Plotter

http://insumosparaimpresora.blogspot.com/2011/04/tipos-de-impresoras.html

296

https://www.rolanddga.com/es/aplicaciones/vinyl-printer-graphics

Es recomendable hacer una visita a alguna imprenta y/o periódico, para conocer el proceso de
impresión digital y electrónica.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Se describe la actividad considerando los siguientes rubros:

3. Propósitos
4. Materiales
297

5. Instrucciones

Debido a que los sistemas de impresión requieren de maquinaria especializada, así como un
lugar adecuado para el desarrollo de cada técnica, como son el lugar para los ácidos, el lavado
de las piedras o láminas de metal y el proceso de entintado, todo esto hace difícil que se
puedan realizar trabajos de ésta índole en un salón de clases que carece de este equipamiento,
a excepción de las técnicas de madera y linóleo. Sin embargo, para que puedas desarrollar tu
habilidad manual y conocimiento de estas técnicas, a continuación te presentamos otros
procedimientos que guardan un gran parecido con algunas de los sistemas de impresión
mencionados.

CARTULINA RASCABLE.

Esta técnica sirve de iniciación a los procedimientos propios del grabado en madera y linóleo.
Su realización es bastante sencilla, consiste en una cartulina con una preparación especial,
cubierta con una fina película de tinta negra.

Este material se vende ya preparado en algunas papelerías especializadas en artículos para


dibujo y pintura, pero esta preparación se puede hacer también en casa, siguiendo un sencillo
procedimiento: se corta una cartulina ilustración al tamaño deseado, con crayolas blancas se
pinta la superficie del papel hasta dejar una capa bastante gruesa, enseguida se pasa un
algodón o tela suave con talco por toda la superficie, por último se aplica tinta china negra
con un pincel o brocha de pelo suave hasta lograr un negro uniforme.

Con un lápiz blando (HB) se realiza el bosquejo del dibujo a realizar, enseguida se empieza a
raspar esta superficie, con instrumentos bastante afilados como una aguja, navaja, un clavo o
cualquier instrumento de punta, aunque en los comercios venden plumillas especiales para
este procedimiento, levantando solamente la capa de tinta, sin levantar el cartón o papel. La
técnica consiste en raspar las zonas de alta luminosidad, como son los brillos y los tonos claros
e intermedios, dejando las sombras con el negro de la tinta.

En las siguientes figuras encontrarás un claro ejemplo de esta técnica, todas las áreas blancas
son producto de haber raspado, con diferentes instrumentos, la tinta china negra. Realiza tu
propio diseño seleccionando imágenes que estén resueltas en blanco y negro.

298

Grabados realizados por Carlos Villegas Maciel

GRABADO EN MADERA O LINÓLEO.

Es el mismo procedimiento que se realiza en la cartulina rascable, con la ventaja de que la


madera es más gruesa – triplay de pino o de cedro-, lo que permite un rascado más profundo,
donde no penetra el rodillo de entintar, facilitando la multiplicación de la imagen.

Es un procedimiento técnico que es posible realizarlo en el salón de clases, para ello se siguen
los siguientes pasos:

1. El dibujo se realiza con un lápiz blando.


2. Con instrumentos cortantes, gubias, se rasca la madera o linóleo.
3. Se entinta la superficie de la placa con un rodillo.
4. Se coloca una hoja de papel de china sobre la superficie entintada.
5. Apoyando el dedo pulgar sobre una cuchara, se presiona ésta, de manera uniforme, con
movimiento giratorio, en toda la superficie hasta obtener la impresión del dibujo grabado.

Observa los trabajos realizados por alumnos del Taller de Expresión Gráficas y piensa en
elaborar un grabado que cumpla con las mismas características de las obras presentadas.

299

300

GRABADO EN BAJORRELIEVE.

Ejercicio No. 1

Utilizando una mica, acetato o una delgada lámina de metal, realiza un dibujo utilizando sólo
líneas, las cuales serán grabadas con la punta de un clavo o cualquier instrumento que tenga
una fina y dura punta. Enseguida aplicarás tinta de imprenta sobre las líneas grabadas, las
cuales se limpiaran pasando una hoja de papel en la parte superior de la mica o placa utilizada,
procurando no sacar la tinta de los huecos de las líneas.

Para obtener la impresión de las imágenes grabadas, coloca en la parte superior de la plancha
una hoja de papel de china y encima de esta un pedazo de franela, con una cuchara presiona
la franela contra la mica, en movimientos giratorios hasta que la imagen quede adherida al
papel de china.

Observa los siguientes ejemplos.

301

SERIGRAFÍA

Ejercicio No. 2 Técnica de bloqueador de estenciles

Propósito:
El alumno será capaz de reproducir imágenes creadas por el mismo, a una tinta
mediante el sistema de impresión de la serigrafía con la técnica de bloqueador de
estenciles.

Materiales:
¼ de bloqueador de estenciles

1 marco de serigrafía de 20 x 30 de 60 puntos

1 rasero de 10 cm

Mica adherible tamaño ½ carta

¼ de tinta para textil caltex

Imagen en alto contraste (blanco y negro)

Cúter o tijeras

Papel periódico

Cinta adhesiva

Una playera de algodón

Nota: El color de la tinta dependerá del color de la playera, por lo que se deja a
decisión del alumno.

Instrucciones

1. El alumno colocara la imagen en alto contraste debajo de la mica adherible. Con el cúter
cortará las partes de color negro de la imagen cuidando de no dejar rebabas en la misma.

302

Corte de la mica adherible
Es preciso cortar la mica de forma perfecta para evitar bordes irregulares
Foto original

2. Desprenderá la mica adherible que corresponde al color negro de la imagen, la pegará a la


malla de serigrafía por la parte exterior de la misma. Se puede guiar colocando la imagen en
blanco y negro por el interior de la malla.

Desprendimiento de la mica cortada


Foto original

303

Adhiriendo la mica a la malla.
Foto original

3. Con ayuda del rasero, esparcirá el bloqueador de estenciles sobre toda la malla
incluyendo la mica adherible, tendrá especial cuidado de no ejercer mucha presión o podrá
desprender la mica. Terminando esto retirará la mica, aún estando fresco el bloqueador, para
dejar el diseño al descubierto. Dejará secar (al estar seco su apariencia es opaca).

Bloqueando la malla
Enmascaramiento con el bloqueador de esténcils por toda la malla
Foto original

304

Desprendiendo la mica con el bloqueador aún fresco.
Foto original

Bloqueador de estenciles fresco Bloqueador de estenciles seco


Foto original Foto original

4. En una superficie estable (como una mesa) extenderá muy bien una playera. Colocará el
marco de serigrafía encima de manera que el diseño quede en el lugar deseado. Vaciará un
tanto de tinta dentro del marco en alguna de sus orillas y con el rasero, con una inclinación
de 45° aproximadamente, aplicando presión extenderá la tinta sobre el diseño, quedando así
la impresión en la playera.

305

Esparcir tinta de tal manera que Esparciendo la tinta.
abarque el diseño Ejercer suficiente presión para obtener una
Foto original buena impresión
Foto original

Impresión finalizada
Foto original

6. Cuando seque la tinta, planchará la playera colocando un trapo encima de esta para evitar
quemarla por unos 5 a 7 segundos con descansos de 15 segundos hasta completar 2 minutos
aproximadamente, esto hace que la tinta fije mejor al tejido de la playera.

306

“Curando” la playera
Es necesario aplicar calor para que se fije mejor la tinta
Foto original

Ejercicio 3 Técnica película de thinner

Propósito:
El alumno utilizará la técnica de la película de thinner como un método más de la
técnica de la serigrafía para imprimir un diseño sobre una playera.

Materiales:
1 trozo de película de thinner de 10 x 10 cm

1 trozo de estopa humedecida con thinner

1 marco de serigrafía de 20 x 30 de 60 puntos

1 rasero de 10 cm

Pintura politec

Imagen en alto contraste (blanco y negro)

Cúter o tijeras

Cinta canela

307

1 playera de algodón blanca

Nota: El color de la tinta dependerá del color de la playera, por lo que se deja a
decisión del alumno.

Instrucciones

1. Colocará la imagen en alto contraste debajo de la película de thinner, con el cúter


recortará las partes negras de la imagen por el lado de la película (lado opaco) cuidando de
cortar perfectamente las uniones y no cortar el acetato.

Recorte de la película de thinner


Es preciso cortar la mica de forma perfecta para evitar borde irregulares
Foto original

2. Desprenderá la película de thinner, solo las partes que correspondan a las zonas negras de
la imagen. El resto de la película que sigue en el acetato lo verá como un negativo.

308

Desprendimiento de la película de thinner
Cuidar de no dañar la película que se necesitará.
Foto original

3. Colocará el acetato, en modo negativo, con la cara opaca, a la malla por la parte exterior.
Con un pedazo de estopa húmeda de thinner dará pequeños toques, por el lado interior de la
malla, para que la película se adherirla a esta. Cuando se haya secado, retirará el acetato.
Tendrá cuidado de no empapar en demasía la estopa porque correrá el riesgo de deshacer la
película.

Adhiriendo la película a la malla


Foto original

309

4. Con cinta canela bloqueará alrededor de la película procurando tapar la totalidad del
marco.

Colocando cinta canela


La cinta canela bloqueará zonas grandes de la malla

5. En una superficie estable (como una mesa) extiende muy bien una playera. Colocará el
marco de serigrafía encima de manera que el diseño quede en el lugar deseado. Vaciará un
tanto de tinta dentro del marco en alguna de sus orillas y con el rasero, con una inclinación
de 45° aproximadamente, aplicando presión extenderá la tinta sobre el diseño, quedando así
la impresión en la playera.

Esparcir tinta de tal manera que abarque Ejercer suficiente presión para obtener
el diseño una buena impresión
Foto original Foto original

310

Impresión terminada
Foto original

6. Cuando seque la tinta, planchará la playera colocando un trapo encima de esta para evitar
quemarla por unos 5 a 7 segundos con descansos de 15 segundos hasta completar 2 minutos
aproximadamente, esto hace que fije mejor al tejido de la playera.

Es necesario aplicar calor para que se fije mejor la tinta a esto se le llama “curado de
playera”

Foto original

311

PLANTILLA.

Ejercicio No. 4

Este es un procedimiento que seguramente lo conoces a través de las experiencias obtenidas


al utilizar plantillas de letras, cartulinas que tienen la forma de las letras perforadas y que con
un pincel o spray aplicamos el color, quedando la letra perfectamente dibujada en el papel o
cartulina base.

Siguiendo este método, semejante al de la serigrafía, se realiza la perforación de las figuras


en la cartulina, dándoles diferentes formas y tamaños al hueco que queda en ellas, después
con un pincel, brocha o con pintura en aerosol, se aplica la tinta. Un grabado con tres o cuatro
colores requiere del mismo número de cartulinas, una por cada color, por lo que los diseños
realizados en esta técnica por lo general son simples, además por algunas limitaciones que
surgen en el desarrollo del trabajo, por ejemplo, cuando se ha utilizado una cartulina - molde
- varias veces se va humedeciendo a tal grado que se dificulta su manejo, termina por
romperse. Por eso es conveniente utilizar cartulinas gruesas, bañadas con cera virgen, para
que la grasa repele la humedad y permita una reproducción, de la imagen recortada, bastante
amplia.

Observa el ejemplo de la siguiente figura que muestra gráficamente los pasos que se deben
seguir para lograr el diseño seleccionado. Elabora tu propio diseño, utilizando tinta negra o
tres o cuatro colores, y sigue el procedimiento mencionado anteriormente. Algo muy
importante que debes tener en cuenta es que los colores se aplican en forma plana, es decir un
solo color, por lo que no se puede pensar en figuras sombreadas, es decir que se aplique el
concepto de claroscuro.

312

Trabajos elaborados por alumnos del Taller de Expresión gráfica.

Por último, te recomiendo que visites las exposiciones gráficas que se realizan constantemente
en museos y galerías, como el Museo de la Estampa o el Taller de la Gráfica Popular, en donde
tendrás oportunidad de apreciar, en toda su magnitud, la maravillosa sensación que se vive al
estar frente a estas obras artísticas, sensación que será comprendida si tienes la oportunidad de
crear tus propias imágenes.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN O DE AUTOEVALUACIÓN

Para las diferentes actividades existen 3 elementos muy importantes en la evaluación:

Logro del propósito (En qué grado se cumple lo que se pidió)

Técnica de ejecución (Forma de realización)

Resultado final de la ejecución (abarca elementos de limpieza, composición, proporción, etc).

Y esto se puede contrastar con una tabla de cotejo en donde se va señalando en qué medida
se logró cada uno de estos rubros, se incluye un espacio para anotar observaciones a las
actividades con el fin de que sea una retroalimentación para el alumno.

313

TABLA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA
TÉCNICA

N NOMBR LOGRO TÉCNIC RESULT OBSERVACI EVALUAC


O. E DE LA DEL A DE ADO ONES IÓN
ACTIVI PROPÓS EJECUCI FINAL FINAL
DAD ITO ÓN DE LA
EJECUCI
ÓN

FINAL

Es importante la autoevaluación, para eso se utiliza esta rúbrica donde el alumno hace una
reflexión sobre el proceso y el resultado de su trabajo.

314

Se sugiere que al finalizar la unidad se realice una actividad de evaluación integradora que
incluya el o los instrumentos de evaluación correspondientes.

RÚBRICA DE AUTOEVALUACIÓN PARA CADA ACTIVIDAD DE LA TÉCNICA

RÚBROS FALTÓ O MÁS O LO CUMPLE TOTAL


FALLÓ MENOS LO PERFECTAMENTE
ALGO CUMPLE
9-10
0-5 6-8

Los materiales
con los que
trabajé fueron
los requeridos

Realicé el
ejercicio
adecuadamente
y paso por paso.

El resultado que
obtuve es el que
se esperaba.

Al realizar mi
actividad lo hice
con limpieza.

Al realizar mi
actividad
consideré la
proporción, el
equilibrio, la
precisión.

Cómo califico mi
desempeño
respecto al

315

proceso y al
resultado.

SUMA TOTAL

En este paquete didáctico se presenta un conjunto de reactivos que en forma organizada sirven
para evaluar los aspectos teóricos de la asignatura de Taller de Expresión Gráfica II, están
elaborados con base en el programa indicativo de la asignatura. Los reactivos elaborados
incluyen varias opciones, de tal manera que para el profesor será un material que le permita
seleccionar y planear aquellos que considere más adecuados. Para el alumno será la forma
más completa para conocer el grado de aprendizaje que va obteniendo de la información
recibida, la cual cotejará de diversas maneras. Este material puede servir de ayuda a los
alumnos para presentar un examen ordinario, o extraordinario, para efectos de acreditación
de la materia, ya que le ofrecerá las diferentes formas en que se le puede hacer una pregunta
y solicitar una respuesta a un mismo tema. Se recomienda que se acerquen a los profesores
que imparten la materia o en su caso la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades
cuenta con el Programa Institucional de Asesorías, en donde podrán encontrar respuestas a
las dudas que tengan sobre los aspectos teóricos y prácticos que presenta este paquete
didáctico, o conocer los aciertos logrados en los reactivos contestados.

PRUEBA DE OPCIÓN MÚLTIPLE.

Esta prueba es una de las más utilizadas constituida por un enunciado incompleto o una
pregunta, cuerpo del reactivo, y varias posibles respuestas, opciones o alternativas, entre la
cuales una responde correctamente al enunciado o pregunta inicial.

Por ejemplo:

Escribe en el paréntesis la letra de la respuesta correcta.

1 Las artes gráficas se refieren a ( )

a) los fabricantes de tintas y papeles de impresión.

316

b) las diferentes técnicas de pintura.

c) las diferentes técnicas de impresión.

d) los fabricantes de artesanías.

e) los medios publicitarios.

2 El grabado en altorrelieve es el que se realiza en ( )


a) madera.

b) acero.

c) plástico.

d) piedra.

e) zinc.

3 El grabado en bajorrelieve es el que se realiza en ( )

a) zinc.

b) linóleo.

c) piedra.

d) madera.

e) plástico

4 La litografía se realiza en ( )

a) madera.

b) cobre.

c) piedra.

d) linóleo.

e) acero.

5 La impresión en relieve, con moldes metálicos, se utiliza en la ( )

a) serigrafía.

317

b) litografía.

c) técnica fotográfica.

d) imprenta.

e) técnica del offset.

PRUEBA DE RESPUESTA ALTERNA. Si – No, Falso o Verdadero.

Estos reactivos se caracterizan por limitar la respuesta a una de dos opciones o alternativas
para calificar una aseveración dada.

1. El grabado ha sido conocido y practicado desde la más remota antigüedad:

Falso ( ) Verdadero ( )

2. En el grabado la imagen que se realiza sobre una placa recibe el nombre de matriz:

Falso ( ) Verdadero ( )

3. Miguel de Cervantes es un pintor español que destacó en la pintura de caballete y el mural,


además del grabado y el dibujo:

Falso ( ) Verdadero ( )

1. Aloys Senefelder crea un nuevo procedimiento de grabado, la litografía:


Falso ( ) Verdadero ( )

2. Honoré Daumier llevó a cabo una serie de carteles en los que se presentaba escenas de la
vida nocturna de la ciudad de Paris de los años 1880:
Falso ( ) Verdadero ( )

3. Diego Rivera utilizaba figuras de esqueletos para representar la vida social del pueblo
mexicano:

Falso ( ) Verdadero ( )

4. Leopoldo Méndez junto con otros artistas como Pablo O,Higgins y Luís Arenal crearon el
Taller de la Gráfica Popular:
Falso ( ) Verdadero ( )

5. La impresión en bajorrelieve es la que se realiza en metal – zinc, cobre y acero:


Falso ( ) Verdadero ( )

318

6. El grabado en madera, es una de las técnicas más antiguas y que dio origen a la tipografía:
Falso ( ) Verdadero ( )

7. Entre 1436 y 1444, Rembrandt Harmenszoon van Rijn creó caracteres individuales de
metal que en su conjunto podían formar palabras, líneas y páginas:
Falso ( ) Verdadero ( )

8. La litografía consiste en una técnica de grabado donde se elige un tipo o letra para un
trabajo determinado, de modo que un bloque de texto o un encabezamiento se puedan
leer sin dificultad:
Falso ( ) Verdadero ( )

9. La xilografía es todo símbolo visual visto en una página impresa, es el arte de reproducir
textos mediante la impresión con caracteres o tipos móviles en relieve:
Falso ( ) Verdadero ( )

10. El offset es bastante utilizado en la elaboración de libros ilustrados, periódicos, revistas,


folletos y carteles:
Falso ( ) Verdadero ( )

11. Los equipos de impresión llamados CTP, producen separaciones de color directamente
sobre la plancha offset, mediante la acción de haces de luz láser:
Falso ( ) Verdadero ( )

12. La mayoría de las fotocopiadoras tienen un mecanismo que permite la mezcla de los
colores primarios, motivo por el cual en algunos casos modifican las tonalidades de los
colores que contiene el original:
Falso ( ) Verdadero ( )

PRUEBA OBJETIVA DE COMPLETACIÓN

1. Utilizamos gubias y soporte de madera para el sistema de impresión


en_________________________________________________________________

2. Manejamos materiales como placas de metal y ácidos para el sistema de impresión


en_________________________________________________________________

319

3. Trabajamos con materiales como superficies de piedra y lápices grasos en el sistema
de impresión
en________________________________________________________

4. Se usan materiales como bastidores, plantillas, raseros, solventes en el sistema de


impresión
en_________________________________________________________________

5. Se usa la fotocopiadora para el sistema de impresión en_______________________

6. Al grabado en madera o xilografía se le conoce también como sistema de impresión


en__________________________________________________________________

7. El grabado en metal o hueco grabado se le conoce también como sistema de


impresión
en__________________________________________________________________

8. A la Litografía también se le conoce como sistema de impresión


en__________________________________________________________________

9. A la serigrafía se le conoce también como sistema de impresión


en__________________________________________________________________

10. A las fotocopiadoras xerográficas y electrostáticas se les conocen también como


sistemas de impresión
en_________________________________________________________

11. La imprenta de tipos móviles del año de 1450 es el antecedente del grabado

en__________________________________________________________________

12. Fue el sistema de impresión inventado por Alois Senefelder

____________________________________________________________________

13. Producen separaciones de color directamente sobre la plancha offset, mediante la


acción de haces de luz láser
____________________________________________________

14. ¿En qué consiste la impresión por chorro de tinta?__________________________

320

15. Tipo de impresión donde el tóner se transfiere por medio de fuerzas
electrostáticas y no por presión
____________________________________________________________

IMPRESIÓN EN RELIEVE

1.- ¿Qué técnica corresponde a la impresión en relieve? ( )

a) serigrafía b) litografía c) xilografía

2.- ¿Qué nombre se le da también a la xilografía? ( )

a) grabado en hueco b) plano gráfico c) grabado en madera

3.- La técnica del linóleo pertenece al sistema de impresión en ( )

a) relieve b) hueco relieve c) plano gráfico.

4.- La imprenta de tipos móviles fue una innovación de ( )

a) Jack London b) Darwin c) Gutenberg.

5.- En la xilografía durante el proceso de impresión, se aplica tinta a ( )

a) el hueco b) el relieve c) la malla.

IMPRESIÓN EN HUECO RELIEVE

6.- ¿Con que superficies o soportes se trabaja, el agua-fuerte o la punta-seca? ( )

a) madera b) cartón c) acrílico y cobre

7.- Al grabado en metal también se le conoce cómo ( )

a) xilografía b) hueco grabado c) litografía

8.- ¿Cuáles son los productos que resultan, del proceso de impresión en hueco relieve? ( )

a) bolsas b) cinturones c) papel moneda

321

9.- ¿Cuáles son las técnicas más conocidas del proceso de impresión en hueco relieve? ( )

a) agua fuerte y punta seca b) linóleo y xilografía c) litografía y serigrafía

10.- ¿Qué sustancia se utiliza para el proceso de grabado al agua fuerte? ( )

a) aceite b) grasa c) ácido

NOTA. El Taller de Expresión Gráfica es una asignatura eminentemente práctica, por lo que
los reactivos que se elaboraron corresponden a la teoría, que tienen un porcentaje del 40 %
en la evaluación final, lo que más interesa a todo profesor de esta asignatura es la manera en
que el alumno aplica dichos conocimientos en la realización de los ejercicios, dibujos y
láminas con determinadas técnicas y que corresponden al 60% de la evaluación de toda la
tercera unidad del programa de la materia.

FUENTES DE CONSULTA

Bibliografía.
Bolaño, Sara (coordinadora) (2000), “Gráfica mexicana contemporánea”, México, Secretaría de
Relaciones Exteriores.

DAWSON, J. (1982) Guía completa de grabado e impresión. Técnicas y materiales. H. Blume


Ediciones.

García Bustos, Arturo, [et.al] (1999), “La gráfica en México”, México, Academia de Artes.

Gutierrez Juana, “La época de oro del grabado en México”, en Historia del arte Mexicano, México,
Salvat, t.10.

Fernández Justino (2001), “Arte moderno y contemporáneo de México”, t.1. “El arte del siglo XIX”,
México, UNAM.

Rey Palma, Francisco (1994), “Leopoldo Méndez, el oficio de grabar”, México, CONACULTA.

TERMINI, M (1984) Serigrafía, México, Editorial Diana

TERMINI, M (1984) Serigrafía, México, Editorial Diana

Westheim Paul, “El grabado mexicano del siglo XX”, en México en el Arte, No. 10-11, México,
INBA/SEP, s/f.

Zapaterra, Y. (2008) Diseño Editorial, España, Gustavo Gili

322

Cibergrafía
SISTEMAS DE IMPRESIÓN.

FUNCIÓN ARTÍSTICA.
http://management-briznas.blogspot.com/2014/11/los-500-anos-del-cuadrado-magico-de.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Durero

https://elpais.com/diario/2011/09/10/babelia/1315613536_740215.html

https://xgfk11vri.wordpress.com/m2-toulouse-lautrec-elementos-morfologicos-de-la-imagen/

https://www.wikiart.org/es/jules-cheret

https://www.sopitas.com/542037-la-historia-del-origen-de-la-catrina/

https://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1o

https://www.paredro.com/los-contrastantes-grabados-de-leopoldo-mendez/

http://www.yaconic.com/adolfo-mexiac/

FUNCIÓN COMERCIAL.

http://articlasic.blogspot.com/2011/10/blog-post.html

https://listado.mercadolibre.com.mx/buril-para-grabado-a-mano

https://www.youtube.com/watch?v=4L-qD5gFW10

https://www.regionaldelsur.com/toma-su-ejemplo/

https://mx.depositphotos.com/94865526/stock-photo-mexico-approximately-1981-benito-
juarez.html

http://www.sandramarquezartist.com/grabado-la-punta-seca/

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=384168">Enlace</a>

https://www.laimprentacg.com/gustave-dore-el-ilustrador-sin-limites/

https://www.amazon.es/DN-Cuchillo-Cuchillos-Detalle-Herramientas/dp/B016ZG8ZEK

https://es.wikipedia.org/wiki/Xilograf%C3%ADa

http://www.noyolaanticuarios.com/artists/Leopoldo_Mendez/

https://zothiqueelultimocontinente.files.wordpress.com/2010/04/m-c-escher-porta-maria-dell-
ospidale-ravello-1932.jpg

http://angelicafrancotecnicas.blogspot.com/

323

https://www.definicionabc.com/general/litografia.php

http://angelicafrancotecnicas.blogspot.com/

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%93fset

https://www.impressa.com.mx/en-que-consiste-la-impresion-offset/

https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=448918

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/49/Kodak_Magnus_800_Platesetter.jpg"

SERIGRAFÍA.

http://www.workshops.pt/anuncio.php?id=10995

https://guiaropalaboral.wordpress.com/2012/06/04/

IMPRESIÓN POR CHORRO DE TINTA

http://insumosparaimpresora.blogspot.com/2011/04/tipos-de-impresoras.html

https://tecnologia-informatica.com/impresoras-inyeccion-chorro-tinta/

http://www.dnp.com.uy/ventajas-de-la-impresioacuten-por-sublimacioacuten-teacutermica.html

http://insumosparaimpresora.blogspot.com/2011/04/tipos-de-impresoras.html

https://www.rolanddga.com/es/aplicaciones/vinyl-printer-graphics

SERIGRAFÍA.

Actividades de aprendizaje.

Imágenes autor Israel García Gómez

324

También podría gustarte