Está en la página 1de 2

7.

jerarquía de normas del derecho laboral


C-037-00 Corte Constitucional de Colombia

- La jerarquía de las normas hace que aquellas de rango superior, con la


Carta Fundamental a la cabeza, sean la fuente de validez de las que les
siguen en dicha escala jerárquica. Las de inferior categoría, deben
resultar acordes con las superiores, y desarrollarlas en sus posibles
aplicaciones de grado más particular.

- El principio de jerarquía normativa permite establecer un orden de


aplicación de las normas jurídicas. Por tanto, y según dicho principio,
en caso de que existan contradicciones entre dos normas, se aplicará la
de mayor rango. Sin embargo podemos encontrar que dicho orden de
prelación de las normas se invierte en muchos casos.

Este fenómeno de inversión de la jerarquía normativa en materia laboral se


produce gracias a los principios de aplicación del Derecho Laboral que
veremos a continuación:

- Principio de norma mínima: según este principio, no se podrán aplicar


normas que supongan una minoración de los derechos mínimos de los
trabajadores establecidos en normas de superior rango. Es decir, una
norma inferior a otra en la jerarquía normativa, solamente podrá
mejorar las condiciones establecidas por la misma.
- Principio de norma más favorable: el apartado 3 del art. 3 del ET
establece que " Los conflictos originados entre los preceptos de dos o
más normas laborales, tanto estatales como pactadas, que deberán
respetar en todo caso los mínimos de derecho necesario, se resolverán
mediante la aplicación de lo más favorable para el trabajador
apreciado en su conjunto, y en cómputo anual, respecto de los
conceptos cuantificables".
- Principio de irrenunciabilidad de derechos: según este principio, el
trabajador tendrá derechos que son irrenunciables, no siendo válido
ningún pacto que limite o suprima alguno de estos derechos en
perjuicio del trabajador, ni siquiera cuando hubiere consentido en ello.
Este principio tiene un claro sentido protector en aquellos casos
previsibles en los que el trabajador se viera forzado a aceptar un pacto
que le perjudique como consecuencia de su posición de inferioridad
respecto del empresario.

- Principio Pro Operario: es aquel en virtud del cual ante dos o más
interpretaciones posibles en la aplicación de una norma, deberá
prevalecer aquélla que resulte más favorable para los intereses del
trabajador.

También podría gustarte