Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FÍSICA MECÁNICA
GUÍA LABORATORIO VIRTUAL CORTE 1 2021 - II

TEMA: Descomposición de vectores

“La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable.” Leonardo Da Vinci.

Forma de entrega: Según los parámetros http://www.mrwaynesclass.com/teacher/Vectors/Force_Table/

establecidos por el docente. [1]

1. OBJETIVO: Comprender la
descomposición de vectores, de una Interactúe con la simulación que se genera en
manera simulada, y su aplicación en el su simulador (este caso no será igual cuando
equilibrio de fuerzas cargue la página)

2. Marco teórico Debes consultar los


siguientes temas:

• Componentes, magnitud y dirección


de componentes

• Primera ley de Newton y sus


aplicaciones.
Figura 1. Caso de análisis. Tomado de [1]
Con lo anterior debes realizar un mapa a) Defina para los vectores de la
conceptual donde se relacionen estos
figura (su caso) la notación 𝐹⃗# , 𝐹⃗$
conceptos para comprender el equilibrio
y 𝐹⃗% en el orden que prefiera.
de fuerzas. Tener en cuenta archivo para
carga de páginas con simuladores hechos
b) Encuentre la magnitud y
en Flash Player.
dirección de las tres fuerzas. Para
determinar la dirección (ángulo
3. Desarrollo de la práctica. polar) de los vectores, se debe

girar el círculo rojo hasta que


I. Sigue el enlace (copia y pega en
coincida con el vector.
navegador):
Elaborado por: Luis Fernando Villamarín Guerrero.
Revisado por: Carlos Enrique Agudelo, Sergio Cuellar Ardila, Xiomara Jiménez, Ana Rubiela Romero.
Universidad ECCI
unitarios y hallar el vector
resultante.

VECTOR
𝐹⃗#
𝐹⃗$
𝐹⃗%
𝐹⃗ = 𝐹⃗# +𝐹⃗$ + 𝐹⃗%
Tabla 3. Vector resultante.

e) Teniendo en cuenta el vector


resultante obtenido en la tabla 3
obtenga un cuarto vector que
permita al sistema permanecer en
Figura 2. Ampliación de imagen,
equilibrio 𝐹⃗ + 𝐹⃗- = 0
simulador [1].
VECTOR 𝐹-& (𝑁) 𝐹-* (𝑁)
𝐹⃗-
VECTOR MAGNITUD(N) DIRECCIÓN(°) Tabla 4. Componentes del
𝐹⃗# vector para lograr el equilibrio
𝐹⃗$
𝐹⃗%
Tabla 1. Magnitud y dirección de los
vectores. f) A partir de los valores obtenidos
en la tabla 4 obtenga la magnitud
c) A partir de la magnitud y y dirección (ángulo polar) de la
dirección de los vectores (tabla 1), cuarta fuerza que permite
obtener las componentes de cada equilibrar el sistema; es decir
uno de los vectores: permitir que el anillo de la mesa
VECTOR 𝐹#& (𝑁) 𝐹#* (𝑁) de fuerza quede centrado. Se
𝐹⃗# recomienda que las respuesta de
VECTOR 𝐹$& (𝑁) 𝐹$* (𝑁) la magnitud tenga una sola cifra
𝐹⃗$ decimal y que el ángulo polar sea
VECTOR 𝐹%& (𝑁) 𝐹%* (𝑁) una cantidad entera positiva. Ej:
(340.6, 215°).
𝐹⃗%
Tabla 2. Componentes de los vectores
g) Anexe al informe la imagen
donde se verifique que la
d) Expresar los vectores en términos magnitud y dirección de la fuerza
de componentes y vectores fue calculada correctamente.
Elaborado por: Luis Fernando Villamarín Guerrero.
Revisado por: Carlos Enrique Agudelo, Sergio Cuellar Ardila, Xiomara Jiménez, Ana Rubiela Romero.
Universidad ECCI
evidencie el equilibrio de fuerzas o
cantidades vectoriales.

5. Actividades y recursos
complementarios: Si tiene dudas,
consulte:

• https://www.youtube.com/watch?v=Wo7uSbGek-U
• https://www.youtube.com/watch?v=g_TnqKX5ybY
• Física Universitaria Sears –Zemanky -Young
Volumen 1.

Figura 3. Caso correcto con datos, tomado


de [1].

h) Seleccione nuevos vectores

Seleccione la opción borrar vectores

y realice el procedimiento desde el


numeral a) al f) para 2
configuraciones de vectores
adicionales

4. Actividades Complementarias.

I. ¿Por qué son importantes las


cantidades vectoriales en la
ingeniería?

II. ¿Por qué es importante el equilibrio


de fuerzas en la ingeniería?

III. Mencione al menos 5 aplicaciones en


la tecnología e ingeniería, donde se

Elaborado por: Luis Fernando Villamarín Guerrero.


Revisado por: Carlos Enrique Agudelo, Sergio Cuellar Ardila, Xiomara Jiménez, Ana Rubiela Romero.
Universidad ECCI

También podría gustarte