Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD 6

PLANEACION DE INDICADORES DE GESTION

PRESENTADO POR:

JOSE LUIS SARAY ID 732041

NRC
4791

TUTOR:

DIANA MARIA NARVAEZ LONDONO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ, COLOMBIA
FEBRERO 2020

Introducción
1
El proceso de control administrativo se enfoca en evaluar y/o corregir el desempeño de
todas las actividades de una organización para asegurar que los objetivos y planes se estén
llevando a cabo para el éxito organizacional. Partiendo de ahí se puede deducir que el control
se entiende no como un proceso netamente técnico de seguimiento, sino también como un
proceso informal donde se evalúan factores culturales, organizativos, humanos y grupales,
ya que a través de esta función se logra precisar si lo realizado se ajusta a lo planeado e
identificar los errores y corregirlos a su debido tiempo.

Proceso Administrativo

Es el control continuo de actividades de planeación, organización, dirección y control,


desarrolladas para lograr un objetivo común: aprovechar los recursos humanos, técnicos,
materiales y de cualquier otro tipo, con los que cuenta la organización para hacerla efectiva.

Control:

El control es la función que efectúa la medición de los resultados obtenidos comparándolos


con los esperados (planteados) con el fin de buscar la mejora continua. Él control se ejerce
con referencia a los planes, mediante la comparación regular y sistemática de las previsiones
y las consiguientes realizaciones y la valoración de las desviaciones habidas respecto de los
objetivos. El control puede contrastar lo planeado y lo conseguido para desencadenar las
acciones correctoras, que mantengan el sistema regulado, es decir, orientado a sus objetivos.

Organización:

2
Es un sistema que permite una utilización equilibrada de los recursos cuyo fin es establecer
una relación entre el trabajo y el personal que lo debe ejecutar. Es un proceso en donde se
determina qué es lo que debe hacerse para lograr una finalidad establecida o planeada,
dividiendo y coordinando las actividades y suministrando los recursos. Organizar es disponer
el trabajo para conseguir las metas de la organización incluye determinar qué tareas hay que
hacer, quién las hace, cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién y dónde se toman las
decisiones.

Planeación:

Consiste en saber qué se va a hacer por anticipado, cuál va a ser la dirección que se va a
tomar para alcanzar los objetivos de la manera más eficiente. ¿Qué se desea conseguir
(objetivos)? ¿Qué se va a hacer para alcanzarlo? ¿Quién y cuándo lo va a hacer? ¿Cómo lo
va a hacer (recursos)? La planeación trata de crear un futuro deseado. Establece metas que
sirven para no perder de vista el trabajo que se hará y para que los miembros de la
organización fijen su atención en las cosas más importantes.

Dirección:
La función que trata, a través de la influencia interpersonal, de lograr que todos los
involucrados en la organización contribuyan al logro de sus objetivos. Se ejerce a través de
tres subfunciones: el liderazgo, la motivación y la comunicación. La dirección es el proceso
para dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización.

3
Enfoques sobre el control administrativo.

Son los indicadores de control que implementan las organizaciones para antes, durante y
después de que un proceso o evento ocurra, se denominan “control anticipado o preventivo”
y “control posterior o de retroalimentación”.

Control anticipado o preventivo:


Es el tipo de control más deseable para los administrativos y se realiza antes de que los
procesos o eventos se implementen. Tiene como propósito evitar que se presenten problemas
antes de que las actividades planeadas se ejecuten.

Control durante o concurrente:


Se realiza durante el tiempo en que se está ejecutando una determinada actividad. La forma
usual de realizar control concurrente es la supervisión directa durante el tiempo de la
actividad de trabajo. Es la supervisión que se realiza durante y en el sitio de trabajo.

Control posterior o de retroalimentación:


Se realiza con actividades o procesos, informa sobre la eficacia de los resultados obtenidos
respecto del previsto y es fundamental para retroalimentar sobre resultados.

Aplicación en la Organización

ALPINA.

4
ALPINA es una empresa reconocida a nivel nacional por ser innovadora, eficiente, sólida
y responsable, que produce y comercializa productos lácteos de calidad garantizada, a través
de una cultura de servicio y crecimiento, aportando al desarrollo de la industria nacional y
contribuyendo a una alimentación saludable de sus clientes.

La empresa ALPINA de acuerdo con su informe de sostenibilidad del año 2018 cuenta con
la implementación de indicadores de gestión en sus diferentes áreas como Talento Humano,
Financiera, Producción, Ventas, Calidad entre otras., el análisis que se llevó a cabo de los
mismos nos lleva a determinar que la organización puede implementar otros indicadores en
el área de Ventas, Talento Humano y Calidad para la medición del impacto, eficiencia y
procesos que se han desarrollado a lo largo de la puesta en marcha de la empresa.

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código I-AA-E-01

Nombre del Indicador:  Eficiencia

Validar el cumplimiento de los presupuestos para el desarrollo e


Nombre del Plan o Proceso:
innovación.
Medir el nivel de aprovechamiento de los recursos físicos y tecnológicos
Propósito u Objetivo del
dispuestos por ALPINA para la consecución de los objetivos fijados para
Indicador:
con sus clientes

  Efectividad (¿para
Eficacia (¿qué?)  
Tipo de Indicador (Marque con una X) qué?)

Eficiencia (¿cómo?)  x  

Plan   Proyecto  x

Forma de Ejecución (Marque con una X) Programa   Proceso  

Otro Cuál

¿Cómo se mide el INDICADOR?

5
Definición
Operacional (forma de GEP+GEI x 100/ MDDI
calcularlo- Variables a medir)

Definición Gastos ejecutados en desarrollo de producto + gastos ejecutados para


Variables innovación x 100/ monto destinado para programas de desarrollo e
(Variables a medir) innovación.

Unidad de Medida: Miles

Tablas de gastos ejecutados para el desarrollo de productos e innovación


Fuentes de Información
vs tabla de monto destinados desarrollo de producto e innovación.

Trimestral  mensual Semestral   Anual  


Frecuencia de Cálculo:
Otro   Cuál:

Trimestral  x Semestral   Anual  


Frecuencia del Análisis:
Otro   Cuál:

Categorización del Resultado Excelente  x Regular   Deficiente  

Responsable de la Medición:
Javier Vanegas (Director de producción) 
(Cargo y dependencia)

Responsable del Análisis:


Gestor de Calidad - Área de Calidad y Cumplimiento 
(Cargo y dependencia)

Convenciones Código:

I: Indicador E: Eficacia I: Eficiencia FECHA DE ELABORACIÓN


F F: Eficiencia #: Número consecutivo 05 de marzo 2019 

6
1

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código I-AA-E-02

Nombre del Indicador: Eficacia

Nombre del Plan o Proceso: Nivel de cumplimiento del margen de contribución.

Propósito u Objetivo del Medir el nivel de cumplimiento del margen de contribución obtenido por
Indicador: la Cooperativa Alpina.

 X Efectividad (¿para
Tipo de Indicador (Marque con Eficacia (¿qué?)
qué?)
una X)
Eficiencia (¿cómo?)    

Plan   Proyecto
Forma de Ejecución (Marque
Programa   Proceso X
con una X)
Otro Cuál

¿Cómo se mide el INDICADOR? % y pesos

Definición
Operacional (forma de  Margen de contribución (anual)*100 total precio de las ventas del año.
calcularlo- Variables a medir)

Definición
Variables  Margen de contribución (anual)*100  
(Variables a medir)

Unidad de Medida:  Millones

Fuentes de Información Estados financieros.

Trimestral   Semestral  
Frecuencia de Cálculo:
Otro X Cuál: Anual

7
Trimestral   Semestral  
Frecuencia del Análisis:
Otro X Cuál: Anual

Categorización del Resultado Excelente X Regular   Deficiente

Responsable de la Medición:
Contadora- Área Financiera
(Cargo y dependencia)

Responsable del Análisis:


Gestor de Calidad - Área de Calidad y Cumplimiento
(Cargo y dependencia)

Convenciones Código: I-AA-E-02

E: Eficacia

I: Indicador X I: Efectividad FECHA DE ELABORACIÓN

A-A: Iniciales F: Eficiencia #: Número consecutivo  


proceso o
02 de junio del 2019
plan
02

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código I-AA-F-03

Nombre del Indicador: Eficiencia

Nombre del Plan o Proceso: Nivel de utilización de los camiones.

Propósito u Objetivo del Determinar la capacidad real de los camiones respecto a su capacidad
Indicador: instalada en volumen y pesos.

  Efectividad (¿para
Tipo de Indicador (Marque con Eficacia (¿qué?)
qué?)
una X)
Eficiencia (¿cómo?) X  

8
Plan X Proyecto
Forma de Ejecución (Marque
Programa   Proceso
con una X)
Otro Cuál

¿Como se mide el INDICADOR? volumen y pesos

Definición
Operacional (forma de VOL UTILIZADO / VOL REAL
calcularlo- Variables a medir)

Definición
Variables Capacidad real utilizada dividido la Capacidad real del camión.
(Variables a medir)

Unidad de Medida: Toneladas y millones

Fuentes de Información Fichas de información camiones y Stock mercancía

Trimestral X Semestral  
Frecuencia de Cálculo:
Otro Cuál:

Trimestral X Semestral  
Frecuencia del Análisis:
Otro    Cuál: Anual

Categorización del Resultado Excelente X Regular   Deficiente

Responsable de la Medición:
Coordinador de Carga - Área de Logística
(Cargo y dependencia)

Responsable del Análisis:


Gestor de Calidad - Área de Calidad y Cumplimiento
(Cargo y dependencia)

Convenciones Código: I-AA-F-03

E: Eficacia
I: Indicador I: Efectividad FECHA DE ELABORACIÓN

A-A: Inicial F: Eficiencia #: Número consecutivo  

9
proceso o X 03 01 de junio del 2020
plan

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código I-AA-I-04

Nombre del Indicador: Efectividad

Nombre del Plan o Proceso: Cumplimiento Programa de Capacitación

Medir el nivel de cumplimiento del plan de capacitación y de carrera de


Propósito u Objetivo del
los equipos de alto rendimiento dedicados al desarrollo de producto e
Indicador:
innovación.

  Efectividad (¿para
Tipo de Indicador (Marque con Eficacia (¿qué?) X
qué?)
una X)
Eficiencia (¿cómo?)    

Plan  x Proyecto
Forma de Ejecución (Marque
Programa   Proceso
con una X)
Otro Cuál

¿Como se mide el INDICADOR? Cantidad

Definición
Operacional (forma de # PC Y DE / TPYD
calcularlo- Variables a medir)

Definición Número de programas de capacitación y desarrollo ejecutado en el


Variables semestre sobre el total de programas y sus capacitaciones registradas en
(Variables a medir) la planeación semestral.

Unidad de Medida: Decenas

Fuentes de Información Bases de datos de capacitaciones y cursos

Frecuencia de Cálculo: Trimestral   Semestral  x

10
Otro Cuál:

 
Trimestral   Semestral
Frecuencia del Análisis: x

Otro    Cuál: Anual

Categorización del Resultado Excelente Regular x Deficiente

Responsable de la Medición:
Director de Recursos Humanos - Área de Recursos Humanos
(Cargo y dependencia)

Responsable del Análisis: Director de Recursos Humanos - Área de Recursos Humanos Gestor de
(Cargo y dependencia) Calidad - Área de Calidad y Cumplimiento

Convenciones Código: I-AA-I-04

E: Eficacia I: Efectividad

I: Indicador FECHA DE ELABORACIÓN

A-A: Iniciales F: Eficiencia #: Número consecutivo  


proceso o
16 de enero del 2019
plan
04

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR Código I-AA-I-04

Nombre del Indicador: Efectividad

Nombre del Plan o Proceso: Cumplimiento Programa de Capacitación

Medir el nivel de cumplimiento del plan de capacitación y de carrera de


Propósito u Objetivo del
los equipos de alto rendimiento dedicados al desarrollo de producto e
Indicador:
innovación.

  Efectividad (¿para
Tipo de Indicador (Marque con Eficacia (¿qué?) X
qué?)
una X)
Eficiencia (¿cómo?)    

Forma de Ejecución (Marque Plan  x Proyecto


con una X)
Programa   Proceso

11
Otro Cuál

¿Como se mide el INDICADOR? Cantidad

Definición
Operacional (forma de # PC Y DE / TPYD
calcularlo- Variables a medir)

Definición Número de programas de capacitación y desarrollo ejecutado en el


Variables semestre sobre el total de programas y sus capacitaciones registradas en
(Variables a medir) la planeación semestral.

Unidad de Medida: Decenas

Fuentes de Información Bases de datos de capacitaciones y cursos

Trimestral   Semestral  x
Frecuencia de Cálculo:
Otro Cuál:

 
Trimestral   Semestral
Frecuencia del Análisis: x

Otro    Cuál: Anual

Categorización del Resultado Excelente Regular x Deficiente

Responsable de la Medición:
Director de Recursos Humanos - Área de Recursos Humanos
(Cargo y dependencia)

Responsable del Análisis: Director de Recursos Humanos - Área de Recursos Humanos Gestor de
(Cargo y dependencia) Calidad - Área de Calidad y Cumplimiento

Convenciones Código: I-AA-I-04

E: Eficacia I: Efectividad

I: Indicador FECHA DE ELABORACIÓN

X
A-A: Iniciales F: Eficiencia #: Número consecutivo  
proceso o
12
plan 06 de marzo del 2019

04

CONCLUSION

ALPINA, cuenta con un sistema de evaluación de indicadores en el cual le permite


determinar evaluar cada proceso que se desarrolla en cada área. Se recomienda implementar
estos tres indicadores con el fin de que la organización ALPINA, evalúe su participación
nacional, nivel de motivación de sus colaboradores y calidad de sus productos.

Bibliografía

Proceso Administrativo para las organizaciones del siglo XXL, 2015.


ALPINA. (2017). Informe de sostenibilidad Alpina-2017. Recuperado de
https://www.alpina.com/Portals/_default/Sostenibilidad/Informes-sostenibilidad/Informe-de-
sostenibilidad-Alpina-2017.pdf

ALPINA. (s. f.). Indicadores De Gestión. Recuperado 30 de mayo de 2020, de


http://alpina1027.blogspot.com/2016/11/indicadores-de-gestion.html

13
14

También podría gustarte