Está en la página 1de 14

Unidad Didactica 5

La metafísica: El problema filosófico acerca de la realidad

Introducción:
La presente unidad didáctica queda enmarcada en el segundo trimestre tras la reflexión acerca del
conocimiento humano sus límites y posibilidades, pero nos queda una pregunta fundamental: ¿Cuál es la
finalidad del conocimiento? es decir, ¿para qué el conocimiento? ¿Por qué hacer el esfuerzo? Se trata de
una de las cuestiones más radicales de la filosofía y del ser humano mismo: el acceso a la realidad y la
pregunta por la verdad.
En la presente unidad didáctica se realizará un recorrido por estas preguntas esenciales de la filosofía.
¿Pero por qué preguntar por la realidad? principalmente para saber a qué atenernos y cómo hacernos cargo
de ella sin destruirla.

Competencias clave de la unidad didáctica:


A través de la presente unidad didáctica se pretende trabajar las competencias clave:
● Competencia de conciencia y expresiones culturales
● Competencia en comunicación lingüística.
● Competencia sociales y cívicas

Objetivos:
Obj.FI.4 Distinguir y valorar entre las corrientes y postulados filosóficos de la historia, aquellos que hayan
sido significativos para el avance de la civilización tanto a nivel teórico y epistemológico como, relativo a la
filosofía práctica, a nivel ético, social y político.
Obj.FI.5. Valorar la interacción entre el conocimiento filosófico y científico a través del análisis de textos y de
las aportaciones culturales positivas a las que estos han contribuido.
Obj.FI.7. Avanzar en el rigor y la autoexigencia en las producciones intelectuales respetando los derechos
de los autores de las fuentes de información usando sistemas de referencia completos y reconocibles como
aval de un conocimiento documentado, reflexivo y veraz.

Contenidos:
La metafísica como explicación teórica de la realidad.
La pregunta por el ser como punto de partida de la Filosofía. Platón versus Aristóteles.
La interrogación metafísica sobre la verdadera realidad: el problema apariencia y realidad.
La pregunta por el origen y estructura de lo real.
La caracterización de la realidad: el cambio o la permanencia, el sustancialismo estático frente al devenir.
Esencialismo y existencialismo.
La necesidad de categorizar racionalmente lo real.

Metodología empleada:
- Metodología expositiva.
- Lectura de textos a trabajar en el diario de campo con cuestiones guiadas por el profesor.
- Rutinas y destrezas de pensamiento recogidas en el diario de campo del/a alumno/a
- Actividades en grupo y cooperativas recogidas en el diario de campo del/a alumno/a.
- Exposición oral sobre un tema filosófico por parte del/a alumno/a.
1ª Sesión
Actividad de introducción (Evaluación inicial):
No se puede entrar dos veces en el mismo rio.
Penetramos en los mismos rios y no penetramos, somos y no somos.
No entienden cómo lo contrapuesto concuerda consigo mismo,
armonía de opuestos como la del arco y la lira.
Este mundo, el mismo para todos, no lo ha hecho ninguno de los dioses
ni de los hombres, si no que siempre fue, es y será fuego eternamnete vivo
que se enciende y apaga de acuerdo con una medida.
Texto: Heráclito - Fragmentos.

Canción: Jorge Drexler- Todo se transforma.


Tu beso se hizo calor El vino que pagué yo
Luego el calor movimiento Con aquel euro italiano
Luego gota de sudor Que había estado en un vagón
Que se hizo vapor, luego viento Antes de estar en mi mano
Que en un rincón de la rioja Y antes de eso en torino
Movió el aspa de un molino Y antes de torino en prato
Mientras se pisaba el vino Donde hicieron mi zapato
Que bebió tu boca roja Sobre el que caería el vino
Tu boca roja en la mía Zapato que en unas horas
La copa que gira en mi mano Buscaré bajo tu cama
Y mientras el vino caía Con las luces de la aurora
Supe que de algún lejano rincón Junto a tus sandalias planas
De otra galaxia Que compraste aquella vez
El amor que me darías En salvador de bahía
Transformado volvería algún día Donde a otro diste el amor
A darte las gracias Que hoy yo te devolvería
Cada uno da lo que recibe Cada uno da lo que recibe
Y luego recibe lo que da Luego recibe lo que da
Nada es más simple Nada es más simple
No hay otra norma No hay otra norma
Nada se pierde Nada se pierde
Todo se transforma Todo se transforma

La actividad se llevará a cabo a través de la Rutina de pensamiento 3-2-1 Puente: (Ver en


Anexo X)
Una vez leído el texto y escuchado la canción se plantean las siguientes cuestiones sobre ambos:
¿Qué conexiones pueden establecer entre el texto y la canción? ¿Que conexiones puede
encontrar entre las ideas del texto y la canción y tu propia vida?
¿Qué ideas o suposiciones del texto te gustaría desafiar o argumentar?
¿Qué conceptos del texto o ideas te parecen más importantes?
¿Te ha producido algún cambio en tu forma de entender las cosas?
Cuestiones para incentivar la reflexión a propósito del texto y la canción:
-¿Cómo te parece la realidad estática o dinámica?
-De todas las cosas que observas en el mundo ¿Podríamos decir que hay algo que existe
siempre?
-¿Qué diferencias encuentras entre realidad y apariencia?
-¿Conoces el significado de la palabra metafísica?

2ª Sesión: La metafísica como explicación teórica de la realidad.


1. La pregunta por la metafísica y su origen etimológico de la palabra
2. La metafísica como filosofía primera: teología y ontología. ¿Qué clase de actividad o de
saber es ese que se ha llamado “metafísica”?
3. El saber metafísico como saber radical.

La metafísica pretende ir más allá de las explicaciones científicas.

- La ultimidad es una de las características básicas de la metafísica. Su intento de llegar a


las cuestiones últimas, aquellas cuya respuesta ya no admite seguir preguntando más.

- Su estudio es universal, no le interesa las cosas por las propiedades que posean, sino
que le interesa lo común a todas ellas, es decir, que son.

- Se trata de conocer principios desde los que ordenar y entender el sentido de nuestra
experiencia.

Texto: El saber metafísico:


“La metafísica es un saber de los fundamentos del acontecer, del conocer y del actuar; una
constante reflexión e interpretación de la experiencia con pretensiones de validez universal. Al
saber metafísico acompañan rasgos como la universalidad, fundamentalidad, necesidad y
comunidad. Ha surgido siempre del interés por saber en profundidad y con coherencia el sentido y
la verdad de lo que se nos ofrece en la experiencia. Por eso surgen las categorías, para atrapar
(inteligir) más adecuadamente lo que hay. Pero al hombre no sólo le interesa conocer, sino que ha
de actuar (incluso el propio conocimiento es acción) en el mundo, ha de tomar resoluciones,
decisiones. También para entender el ámbito de la acción se requiere una reflexión sobre los
fundamentos normativos de las acciones. (...) Se intenta así suministrar una ordenación de la
experiencia frente al caos y una unidad de la razón; es decir, un fundamento frente al abismo, un
sentido frente al absurdo.
Jesús Conill, El crepúsculo de la metafísica.

Rutina de pensamiento: Oración-frase-palabra.


- Buscar una oración que haya sido más significativa para ti, que consideres que capta la
idea central del texto.
- Una frase que te haya emocionado, comprometido o provocado algo.
- Una palabra que haya captado tu atención o te parezca importante.
Posteriormente se comentarán las oraciones, frases y palabras elegidas por el alumnado
intentando recabar cuales han sido las más elegidas y porqué. Se puede crear un diálogo conjunto
en torno a ello.
Posteriormente
1. Explica los cuatro rasgos que acompañan al saber metafísico según el texto.
2. ¿Qué tipo de saber sería para ti la metafísica? ¿Un saber teórico o práctico? Justifica tu
respuesta.

3ª Sesión: La interrogación metafísica sobre la verdadera realidad: el problema apariencia y


realidad y la pregunta por el ser como punto de partida de la Filosofía. Platón versus
Aristóteles.

La oposición entre Apariencia y Realidad:


¿Es la realidad tal y como me aparece? ¿Son las cosas tal y como las conocemos? El problema
de si lo que “aparece” coincide con lo “real” es un problema muy antiguo, pero sigue vigente para
filósofos y científicos, que tratan de saber de qué está hecha la naturaleza o, de un modo más
general, de qué modo son o existen las cosas.
La pregunta por el ser en Platón:

«—Vayamos, pues, ahora —dijo— hacia lo que tratábamos en nuestro coloquio de antes. La
realidad en sí, de cuyo ser dábamos razón al preguntar y responder, ¿acaso es siempre de igual
modo en idéntica condición, o unas veces de una manera y otras de otras? Lo igual en sí, lo bello
en sí, lo que cada cosa es en realidad, lo ente, ¿admite alguna vez un cambio y de cualquier tipo?
¿O lo que es siempre cada uno de los mismos entes, que es de aspecto único en sí mismo, se
mantiene idéntico y en las mismas condiciones, y nunca en ninguna parte y de ningún modo
acepta variación alguna?
—Es necesario —dijo Cebes— que se mantengan idénticos y en las mismas condiciones,
Sócrates.

-¿Qué pasa con la multitud de cosas bellas, como por ejemplo personas o caballos o vestidos o
cualquier otro género de cosas semejantes, o de cosas iguales, o de todas aquellas que son
homónimas con las de antes? ¿Acaso se mantienen idénticas, o, todo lo contrario a aquellas, ni
son iguales a sí mismas, ni unas a otras nunca ni, en una palabra, de ningún modo son idénticas?
—Así son, a su vez —dijo Cebes—, estas cosas: jamás se presentan de igual modo.
-¿No es cierto que éstas puedes tocarlas y verlas y captarlas con lo demás sentidos, mientras que
a las que se mantienen idénticas no es posible captarlas jamás con ningún otro medio, sino con el
razonamiento de la inteligencia, ya que tales entidades son invisibles y no son objeto de la
mirada?

—Por completo dices verdad —contestó—


—Admitiremos entonces, ¿quieres? —dijo—, dos clases de seres, la una visible, la otra invisible.»

Platón, Fedón, 78c-79a

1. Platón habla en el texto de “la multitud de cosas bellas”. Podríamos hablar también de “la
multitud de cosas buenas” o justas, o triangulares, o de la multitud de caballos, hombres, personas
valientes, etc. ¿Qué dos características da Platón de esas muchas cosas, esas cosas concretas
que encarnan la belleza, la justicia, etc.?

2. Frente a la multitud de cosas concretas, ¿cómo son y cómo se conocen “lo bello en sí”, “lo igual
en sí”, “lo bueno en sí” etc.?

3. ¿Qué razones llevan a Platón a suponer que, además de las múltiples cosas concretas, existen
las ideas de belleza, justicia y demás?

Reflexiona sobre esta obra de Joseph


Kotuth en relación a la teoría de las ideas
de Platón.
4ª Sesión: Platón versus Aristóteles y la caracterización de la realidad: el cambio o la
permanencia, el sustancialismo estático frente al devenir.

- La crítica de Aristóteles a Platón.

1. Comenzaremos trabajando el Argumento del tercer hombre de Aristóteles en su crítica


a Platón, lo haremos a través del presente video.

1.1 Explica con tus propias palabras el argumento del tercer hombre que Aristóteles
esgrime frente a Platón

2. Texto Aristóteles:

«Pasemos ahora a ocuparnos de los que reconocen las ideas como causas. Observemos
por lo pronto, que al tratar de comprender las causas de los seres que están sometidos a
nuestros sentidos, han introducido otros tantos seres, lo cual es como si uno, queriendo
contar y no teniendo más que un pequeño número de objetos, creyese la operación
imposible y aumentase el número para poder practicarla. Porque el número de las ideas
es casi tan grande o poco menos que el de los seres cuyas causas intentan descubrir y de
los cuales han partido para llegar a las ideas.»

Aristóteles, Metafísica I, 7.

2.1. ¿Qué argumento esgrime Aristóteles en este texto contra la teoría de las ideas de Platón?

2.2. ¿Por qué crees que dice Aristóteles que el número de ideas es casi tan grande como el
número de cosas reales?

- La realidad como sustancia:


Aristóteles utiliza la noción de sustancia (ousía) para expresar su concepción de la estructura
radical y última de la realidad. Tener realidad significa tener recursos para estar y actuar, bastarse
a sí mismo. La sustancia expresa precisamente “el haber”, lo que cada cosa tiene aquello por lo
cual es autosuficiente e independiente de las demás cosas; su realidad más propia e individual, se
esencia. La sustancia así entendida, representa la estructura interna más íntima de las cosas.
Aquello que, al ser la realidad más propia de cada cosa, la hace ser lo que verdaderamente es.
Sin embargo, en las cosas encontramos también otras propiedades que pueden adquirirse o
perderse, manteniéndose la sustancia idéntica. A estas propiedades las llamó Aristóteles
accidentes de la sustancia.
Con la teoría de la sustancia también intentaba Aristóteles explicar el cambio o el movimiento en
los seres. En efecto, se pueden diferenciar dos tipos de cambio:
Cambio accidental: Se modifican alguna de las propiedades accidentales, mientras la sustancia
permanece invariable: ese árbol (sustancia) pierde las hojas en otoño (accidente) y se llena de
brotes en primavera (accidente)
Cambio sustancial: Que se produce cuando es la esencia de la cosa la que se modifica: así
ocurre cuando se quema la leña

Texto sobre Aristóteles:

La sustancia es para Aristóteles lo que existe; pero no sólo lo que existe, sino lo que existe en
unidad indisoluble con lo que es, con su esencia, y no sólo con su esencia, con sus accidentes.
De modo que la sustancia responde primero a la pregunta ¿Quién existe? La respuesta es: La
sustancia. Y responde también a la pregunta: eso que existe ¿que és? La respuesta es: es un
vaso, o sea un objeto que tiene esta forma, esta materia, esta finalidad, estos caracteres, etc. De
manera que en toda sustancia hay una estructura dual de existir y de consistir; de ser en el
sentido existencial y de ser en el sentido esencial.

Manuel Garcia Morente, Lecciones preliminares de filosofía.

1. ¿Qué entiende Aristóteles por sustancia?

2. ¿A qué preguntas responde la noción de sustancia?


6ª Sesión:
La pregunta por el origen y estructura de lo real: la metafísica medieval y la función de la fe
7ª Sesión:
La metafísica racionalista y el mundo máquina.
A través de tres medios distintos (video, imagen y texto) se pretende mostrar al alumnado la
afirmación del mundo como estructura racional, esto es, la creencia de que el universo está
ordenado según criterios de la razón, con un carácter físico-matemático.
Los racionalistas entendieron que el universo era comparable a una inmensa máquina compleja y
dotada de gran precisión. Como un gran reloj, cuyo mecanismo es posible comprender si
usamos nuestras capacidades racionales adecuadamente.
El desafío de la metafísica racionalista consiste precisamente en que la razón, guiada a través
método adecuado tiene un poder absoluto para dirigir la vida de los seres humanos.

- Los autómatas de Jaquet- droz: Video sobre los primeros autómatas y explicación del
mecanicismo y la concepción del mundo máquina.

- El palacio de Versalles se mandó construir en 1668 por el rey francés Luis XIV, reflejan una
concepción ordenada, armónica, y geométrica de la realidad.

Texto de Descartes:
Había observado con bastante frecuencia que las obras compuestas de varias piezas y hechas
por varias personas, no son tan perfectas como las ejecutadas por una persona. Las
construcciones edificadas por un solo arquitecto son más bellas y sistemáticas que
las levantadas por varios, aprovechando paredes o cimientos que estaban destinados a otros
fines.
Las antiguas ciudades que en un principio fueron caseríos y poco a poco han ido
transformándose hasta llegar a su estado actual, son mucho más irregulares que
esas poblaciones que, creadas por una exigencia más o menos imperiosa o con un fin más o
menos importante, se han desarrollado en muy poco tiempo, por obra de los esfuerzos
armonizados de una sola generación. Las calles de las de las primeras son desiguales y
tortuosas, como si fuera el azar y no la voluntad de los hombres, el que las ha colocado así. Las
calles de las segundas, son más simétricas, trazadas con arreglo al mismo plan.
René Descartes, Discurso del método.
Reflexión
¿Crees que la

8ª Sesión:
Kant y la nueva ubicación de la metafísica.
I.Kant. Crítica de la razón pura, prólogo de 2ª edición.

9ª Sesión
Esencialismo vs existencialismo:
10ª Sesión:
La crítica a la metafísica:
El empirismo clásico y su crítica a los conceptos metafísicos, Marx y
Nietzsche.
- Disertación filosófica:
Intenta elaborar un procedimiento para demostrar la existencia de un mundo externo al
pensamiento o a la mente teniendo en cuenta los presupuestos de Hume. En caso de que no lo
consigas explica los motivos del fracaso.

David Hume:
Me gustaría preguntar a esos filósofos que basan en tan gran medida sus razonamientos en la
distinción de sustancia y accidente, y se imaginan que tenemos ideas claras de cada una de
estas cosas, si la idea de sustancia se deriva de las impresiones de sensación o de las de
reflexión. Si nos es dada por nuestros sentidos, pregunto: ¿por cuál de ellos, y de qué modo? Si
es percibida por los ojos, deberá ser un color; si por los oídos, un sonido; si por el paladar, un
sabor; y lo mismo con respecto a los demás sentidos. Pero no creo que nadie afirme que la
sustancia es un color, un sonido o un sabor. La idea de sustancia deberá derivarse, entonces, de
una impresión de reflexión, si es que realmente existe. Pero las impresiones de reflexión se
reducen a nuestras pasiones y emociones, y no parece posible que ninguna de éstas represente
una sustancia. Por consiguiente, no tenemos ninguna idea de sustancia que sea distinta de la de
una colección de cualidades particulares, ni poseemos de ella otro significado cuando hablamos
o razonamos sobre este asunto. La idea de sustancia, como la de modo, no es sino una
colección de ideas simples unidas por la imaginación y que poseen un nombre particular
asignado a ellas, mediante el cual somos capaces de recordar —a nosotros o a otros— esa
colección. Pero la diferencia entre estas ideas consiste en que las cualidades particulares que
forman una sustancia son referidas por lo común a un algo desconocido en que se supone
inhieren; o bien, concediendo que esa ficción no tenga lugar, se supone que al menos están
estrecha e inseparablemente conectadas entre sí por relaciones de contigüidad y causalidad. El
resultado de todo esto es que, cuando descubrimos que una nueva cualidad simple —sea cual
sea— guarda la misma conexión con las demás, la incluimos entre ellas, aunque no entrara en la
primera concepción de la sustancia. Así, nuestra idea del oro puede ser en principio la de color
amarillo, peso, maleabilidad, fusibilidad; sin embargo, al descubrir su solubilidad en agua regia,
añadimos esta cualidad a las restantes, y suponemos que pertenece a la sustancia, como si su
idea hubiera formado parte del compuesto desde el primer momento. Al ser considerado el
principio de unión como parte fundamental de la idea compleja permite la entrada de cualquier
cualidad que aparezca posteriormente, y es comprendida bajo esa idea del mismo modo que las
otras, presentes desde el comienzo.

D. HUME; Tratado de la Natureza Humana, trad. de F. Duque, Madrid, Editora Nacional, 1977,
Libro I (Del entendimiento), Parte I (De las ideas: su origen, composición, conexión, abstracción,
etc.), Sección VI (De los modos y la sustancia), pp. 104-106
La historia como lucha de clases: Burgueses y proletarios (Manifiesto comunista)
Toda la historia de la sociedad humana, hasta el día, es una historia de luchas de clases. Libres y
esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, maestros y oficiales; en una palabra,
opresores y oprimidos, frente a frente siempre, empeñados en una lucha ininterrumpida, velada
unas veces, y otras franca y abierta, en una lucha que conduce en cada etapa a la transformación
revolucionaria de todo el régimen social o al exterminio de ambas clases beligerantes.
En los tiempos históricos nos encontramos a la sociedad dividida casi por doquier en una serie de
estamentos, dentro de cada uno de los cuales reina, a su vez, una nueva jerarquía social de
grados y posiciones. En la Roma antigua son los patricios, los équites, los plebeyos, los esclavos;
en la Edad Media, los señores feudales, los vasallos, los maestros y los oficiales de los gremios,
los siervos de la gleba, y dentro de cada una de esas clases todavía nos encontramos con nuevos
matices y gradaciones.
La moderna sociedad burguesa que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal no ha abolido
los antagonismos de clase. Lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de
opresión, nuevas modalidades de lucha, que han venido a sustituir a las antiguas.
Sin embargo, nuestra época, la época de la burguesía, se caracteriza por haber simplificado estos
antagonismos de clase. Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente, en
dos grandes campos enemigos, en dos grandes clases antagónicas: la burguesía y el
proletariado.
De los siervos de la gleba de la Edad Media surgieron los "villanos" de las primeras ciudades; y
estos villanos fueron el germen de donde brotaron los primeros elementos de la burguesía.
El descubrimiento de América, la circunnavegación de África, abrieron nuevos horizontes e
imprimieron nuevo impulso a la burguesía. El mercado de China y de las Indias orientales, la
colonización de América, el intercambio con las colonias, el incremento de los medios de cambio y
de las mercaderías en general, dieron al comercio, a la navegación, a la industria, un empuje
jamás conocido, atizando con ello el elemento revolucionario que se escondía en el seno de la
sociedad feudal en descomposición.
El régimen feudal o gremial de producción que seguía imperando no bastaba ya para cubrir las
necesidades que abrían los nuevos mercados. Vino a ocupar su puesto la manufactura. Los
maestros de los gremios viéronse desplazados por la clase media industrial, y la división del
trabajo entre las diversas corporaciones fue suplantada por la división del trabajo dentro de cada
taller.
Pero los mercados seguían dilatándose, las necesidades seguían creciendo. Ya no bastaba
tampoco la manufactura. El invento del vapor y la maquinaria vinieron a revolucionar el régimen
industrial de producción. La manufactura cedió el puesto a la gran industria moderna, y la clase
media industrial hubo de dejar paso a los magnates de la industria, jefes de grandes ejércitos
industriales, a los burgueses modernos.
La gran industria creó el mercado mundial, ya preparado por el descubrimiento de América. El
mercado mundial imprimió un gigantesco impulso al comercio, a la navegación, a las
comunicaciones por tierra. A su vez, estos progresos redundaron considerablemente en provecho
de la industria, y en la misma proporción en que se dilataban la industria, el comercio, la
navegación, los ferrocarriles, desarrollábase la burguesía, crecían sus capitales, iba desplazando
y esfumando a todas las clases heredadas de la Edad Media.
Vemos, pues, que la moderna burguesía es, como lo fueron en su tiempo las otras clases,
producto de un largo proceso histórico, fruto de una serie de transformaciones radicales operadas
en el régimen de cambio y de producción.
A cada etapa de avance recorrida por la burguesía corresponde una nueva etapa de progreso
político. Clase oprimida bajo el mando de los señores feudales, la burguesía forma en la "comuna"
una asociación autónoma y armada para la defensa de sus intereses; en unos sitios se organiza
en repúblicas municipales independientes; en otros forma el tercer estado tributario de las
monarquías; en la época de la manufactura es el contrapeso de la nobleza dentro de la monarquía
feudal o absoluta y el fundamento de las grandes monarquías en general, hasta que, por último,
implantada la gran industria y abiertos los cauces del mercado mundial, se conquista la
hegemonía política y crea el moderno Estado representativo. Hoy, el Poder público viene a ser,
pura y simplemente, el Consejo de administración que rige los intereses colectivos de la clase
burguesa. La burguesia ha desempeñado, en el transcurso de la historia, un papel
verdaderamente revolucionario.
Marx, Engels, El manifiesto comunista, l, 1848

ACTIVIDADES DE REFUERZO:

-Discusión filosófica:
“Supongamos que yo tuviera una máquina que le permitiese a usted experimentar lo que quisiera.
Una vez dentro, flotando en la cubeta, usted viviría una realidad virtual diseñada a su antojo,
repleta de experiencias de amigos entrañables, aventuras maravillosas, comida espectacular,
sexo del bueno y conversaciones profundas. Nada de ello sería real, desde luego, pero lo
parecería. Podría incluso conseguir que, una vez dentro, usted se olvidase de que es una
máquina. La única pega es que, una vez dentro, no podría salir jamás".

(Michael P. Lynch, La importancia de la verdad. Ed. Paidós).

CUESTIONES:
1. ¿Harías lo que te propone el texto? Justifica tu respuesta.
2. ¿Qué crees que haría la mayoría de la gente? ¿Crees que preferimos la verdad, con sus
virtudes y defectos, o más bien elegiríamos vivir una mentira perfecta?
3. ¿Y si ahora mismo estuviésemos viviendo en un mundo virtual, pero nos hubiésemos olvidado
de que era así? ¿Se podría demostrar si es así o no? ¿Cómo?
AHORA, SEGUIMOS PENSANDO...
1. ¿Conocemos la realidad tal y como es?
2. ¿Cómo estás seguro de lo que es real o no? ¿Cómo estás seguro de lo que conoces?
¿Crees que podemos alcanzar un conocimiento fiable 100% de algo? ¿Sí? ¿No? ¿de
qué? ¿Cómo?
3. ¿Crees que los sentidos nos proporcionan un conocimiento seguro?

-Película: Matrix, El show de Truman.

También podría gustarte