Está en la página 1de 9

Practica 2

“Microscopia”
Equipo 1
Aldaco Pérez Belén
García González Ana Karen
Juárez Rojo Isaías

Introducción:

Se le define como “microscopia” al estudio detallado de los componentes de células y tejidos


animales o vegetales, por el tamaño que poseen, requiere el uso de instrumentos que permitan
ampliar muchas veces más la imagen de las estructuras que los constituyen.

El instrumento que fue empleado por los primeros biólogos para estudiar la célula y los tejidos, es
el microscopio. El nombre deriva etimológicamente de dos raíces griegas: mikrós, que significa
pequeño y skopéoo, que significa observar. Es decir, el microscopio es un instrumento que sirve
para observar objetos o estructuras pequeñas.

Ya en épocas antiguas se sabía que las lentes curvas y las esferas de cristal llenas de agua
aumentaban el tamaño de las imágenes. Ya en el siglo XVII se iniciaron experiencias con lentes
(llamadas así por tener forma de lenteja) a fin de lograr el mayor aumento posible. Para esto se
basaron en otro instrumento con lentes que obtuvo gran éxito, el telescopio, usado por primera vez
con fines astronómicos por Galileo en 1609. (Claude A. 1962)

Antes de esa fecha, se daba por sentado que no existía organismo más pequeño que los insectos
diminutos.

Los instrumentos para aumentar la visión de los objetos, o microscopios (la palabra griega significa
“para ver lo pequeño”) comenzaron a usarse progresivamente. Por primera vez la biología se
ampliaba y extendía gracias a un mecanismo que llevaba el sentido de la vista humana más allá de
sus límites naturales. Así, los naturalistas podían describir en detalle los pequeños organismos,
cosa de otro modo imposible, y los anatomistas podían descubrir estructuras hasta entonces
invisibles. Existían dos tipos de microscopios: el sencillo y el compuesto; el sencillo no era más que
una lente montada, el compuesto estaba formado por una combinación de lentes y fue inventado
por Zacharias Janssen en Holanda.

Desde 1660 hasta la actualidad el microscopio óptico ha sido el pilar fundamental en el


conocimiento de lo invisible. Aunque su poder de resolución aumentó a través del tiempo (con la
mejora en la calidad de las lentes) al igual que el poder de magnificación, su factor limitante fue la
longitud de onda de la luz. En 1930 el mundo submicroscópico se amplió con la aparición del
microscopio electrónico cuya ventaja principal con respecto al microscopio óptico es un aumento
de 1000 veces en la magnificación del material observado acompañado de una mayor capacidad
de resolución generando una mejor definición y una ampliación del mundo microscópico. (Ford B.
2002).

A la fecha, múltiples y variados son los procedimientos desarrollados por los científicos para hacer
posible la observación de material biológico al microscopio.

Objetivos

1. Identificar las partes de los microscopios compuesto y estereoscópico y sus diferencias.


2. Explicar las funciones de cada una de ellas a partir de su manejo y lograr observaciones
más precisas.
3. Reconocer al microscopio como una herramienta fundamental para el estudio de los seres
vivos.

Material

● Caja Petri ● Preparaciones fijas de letras


● Elodea sp. impresas
● Cebolla ● Pinzas de disección
● Caja de portaobjetos y cubreobjetos ● Microscopio compuesto
● Frotis de sangre (Wright) ● Microscopio estereoscópico
● Aguja de disección
● Pipetas Pasteur

Diagrama
Resultados

Primeramente se hizo una preparación de letras


(figura 1) la cual se enfocó a seco débil (10x) para
observar cómo es la imagen que nos brinda el
microscopio y las características que la destacan
(aumento, nitidez, si es inversa o no, si es real o no).

Posteriormente se colocó un cabello claro y uno


oscuro cruzados en el microscopio compuesto (figura
2). Esto con la finalidad de observar la profundidad de
campo y la capacidad del microscopio de enfocar los
dos cabellos a la vez intentando conservar la nitidez y
claridad del objetivo.
Seguido de esto y ya familiarizados con la mecánica del
microscopio compuesto procedimos a observar una
preparación temporal de epidermis de cebolla
primeramente a seco débil (10x) (figura 3). En donde
pudimos ver la estructura de la piel y las dimensiones que
proyecta este objetivo en el campo.

Una vez realizada la observación de muestra a seco débil se


añadió una gota de agua a la preparación y se colocó bajo
observación con el objetivo seco fuerte (40x) el cual nos dio un
total de aumentos de 400x (figura 4), razón por la cual pudimos
observar con más detalle la estructura de la epidermis.

Por último concluimos con el microscopio compuesto observando unas preparaciones fijas
primeramente de un paramecio (figura 5) y una tinción de sangre periférica (figura 6) recordando
que para la observación correcta de estas preparaciones es necesario recurrir al objetivo de
inmersión y añadir el aceite correspondiente a la muestra.
Finalmente se realizaron observaciones con el microscopio estereoscópico de un insecto (figura 7)
y un crustáceo (figura 8) en el cual se visualizaron con gran precisión los colores, relieves y
estructuras anatómicas de los animales, gracias a la composición y mecanismo del microscopio, el
cual nos permite observar las muestras y sus detalles tridimensionales.

Análisis de resultados y discusión:

En la preparación fija de letras (figura 1), se pudo verificar que la imagen que se obtiene en el
microscopio compuesto es aumentada, virtual e invertida. Las primeras dos características de la
imagen se deben al juego de lentes que componen el sistema óptico, mientras que la inversión de
la imagen se da por el prisma de cristal que se encuentra en la base de los oculares y que
concentra la luz de los objetivos para dirigirla hacia los oculares.

Observar la segunda preparación (figura 2) tuvo como finalidad conocer la profundidad de campo,
ya que al enfocar el cabello grueso que estaba por encima, el otro cabello perdía nitidez y
viceversa. Solo era posible enfocar un solo plano a la vez.

En las figuras 3 y 4, correspondientes a la preparación temporal de la epidermis de cebolla, se


apreció el aumento que ofrecen los objetivos a seco débil y a seco fuerte, ya que la figura 4
muestra muchos más detalles de las células observadas que la figura 3.

Para las preparaciones de las figuras 5 y 6, se empleó el objetivo de 100x, para el cual es
necesario utilizar el aceite de inmersión debido a su alto índice de refracción, este aumento nos
permitió observar detalles estructurales de las muestras como su coloración, forma y cantidad,
características que serían imposibles de observar con aumentos menores.

Dado lo anterior podemos decir que las preparaciones observadas en el microscopio compuesto
bajo el objetivo S.D. nos daban una mayor amplitud de imagen, sin embargo algunos detalles
podrían perderse o no eran tan sencillos de identificar.

El objetivo de S.F. nos limitaba el campo de observación, pero había mayor nitidez. Un claro
ejemplo de esto fue en la figura 4, donde pudimos observar las pequeñas fisuras en la epidermis
de la cebolla. A pesar de esto, el objetivo S.F no nos da la oportunidad de identificar pequeños
organismos o estructuras celulares, cosa que el objetivo de inmersión si nos brinda (figuras 5 y 6).
Por lo tanto, este microscopio es muy útil si queremos analizar estructuras que requieren grandes
aumentos.

Cabe destacar que para poder observar las preparaciones en este microscopio, deben ser
muestras muy delgadas para que la luz las pueda atravesar.

Las últimas dos preparaciones (figura 7 y 8) fueron observadas bajo el microscopio estereoscópico,
por lo cual las imágenes observadas tienen características tridimensionales, ya que su sistema
óptico consiste en un par de microscopios de baja potencia unidos y colocados de forma que
convergen en el espécimen. (Sánchez, D y Trejo, N. 2006).

En el caso particular del microscopio estereoscópico, el cual no cuenta con un aumento tan
definido como los otros microscopios, nos permite observar estructuras y manipularlas mientras se
encuentran en la platina (FAC MED. 2020), cosa que no es posible en los microscopios ópticos.

Se emplean para el estudio de especímenes opacos y completos, es muy útil en el campo de la


biología.

Cuestionario

1- ¿Tienen la misma aplicación el microscopio compuesto y el estereoscópico? Anote 5 diferencias.

No, no tienen la misma aplicación. El microscopio estereoscópico o de disección, es un


microscopio compuesto doble, que forma imágenes en tres dimensiones y derechas con un
aumento relativamente bajo, sin embargo, pueden realizarse micro disecciones sobre la platina a
la par que la persona se encuentra observando por los oculares. Requiere que los especímenes a
observar sean opacos ya que utiliza una luz transmitida.

Por otro lado, los microscopios de luz, compuestos u ópticos, forman una imagen virtual,
aumentada e invertida, usan lentes para enfocar y amplificar los rayos de luz, tienen grandes
aumentos. Requiere de muestras delgadas con el fin de que la luz las pueda atravesarlas y así
poder estudiarlas. Las muestras no se pueden manipular más allá del movimiento de la platina.

2-¿Qué es el poder de resolución de un microscopio?

Es la capacidad de un objetivo para distinguir la distancia mínima que existe entre dos puntos que
todavía se pueden identificar como puntos separados cuando se observan a través del
microscopio. Ésta depende de la longitud de onda (𝝀), del rayo luminoso utilizado y la apertura
numérica del sistema óptico del objetivo.
3- Enfocado con el microscopio compuesto ¿Qué nota usted cuando mueve la preparación hacia
adelante, hacia atrás, a la derecha y a la izquierda?

Hay un movimiento de la platina en dirección a la que nosotros la dirijamos con ayuda de los
tornillos que ahí se encuentran, lo que nos permite realizar observaciones más detalladas
procurando mantener alineado el portaobjetos con el sistema de luz del aparato para evitar
desenfoques.

Cabe destacar que conforme se va haciendo uso de objetivos con mayor aumento el campo que
nosotros observamos se desplaza con mucho mayor sensibilidad.

4- ¿ Logró enfocar los dos cabellos a la vez, cuando los enfocó a seco débil y cuando los enfocó a
seco fuerte?

Cuando el cabello fue observado a seco débil hubo un enfoque mucho más claro a comparación
del seco fuerte, donde constantemente el lente objetivo se desenfoca y no permite apreciar el cruce
de los cabellos con total nitidez.

5- Si con el microscopio estereoscópico observa ejemplares de organismos como insectos, arañas,


también objetos como impresiones en papel, monedas, timbres postales, etc. ¿Con el microscopio
compuesto lograría las mismas observaciones ? Explique.

No, debido a que la estructura del microscopio óptico está especializada en la observación de
objetos con dimensiones más reducidas para las que se requieren una mayor cantidad de
aumentos y la imagen que visualizamos al final es virtual, aumentada e invertida. Mientras que en
el microscopio estereoscópico visualizamos imágenes tridimensionales con más detalles en los
relieves y texturas diferentes que se puedan hallar en la muestras para las que no se requiere
demasiado aumento.

6- ¿Qué es necesario para lograr una buena observación de las bacterias y de las células
sanguíneas a través del microscopio compuesto? Indica alguna explicación.

Tanto para bacterias como células sanguíneas es necesario recurrir al objetivo de 100x (inmersión)
para su correcta y detallada observación, sin olvidar que antes de hacer uso de este objetivo se
debe añadir aceite de inmersión a la preparación pues que al tener un alto índice refractivo nos
ayudará a observar con mayor nitidez y detalle la muestra.

7- ¿Por qué no se logran más de 2000 aumentos en el microscopio compuesto?

Debido a la difracción de la luz, los microscopios ópticos están limitados a un aumento máximo de
1500x. En términos físicos esta limitación es una consecuencia de la longitud de onda de la luz.
Las combinaciones de objetivo y ocular que generen un aumento superior a 1500x resultará en un
aumento vacío, es decir, sin ganancia de resolución y por lo tanto, sin añadir detalles a la imagen.

8- Mencione tres tipos de microscopios ópticos y anote algunas de sus características:


Microscopio de transparencia o de campo claro, se caracteriza por emplear luz natural o artificial
para formar las imágenes. La imagen muestra puntos o áreas iluminadas (generalmente
coloreadas) sobre un fondo transparente.
Microscopio de campo oscuro, se denomina así porque la imagen que forma está constituida por
estructuras brillantes sobre un fondo oscuro.

Microscopio de contraste de fases, su principio óptico consiste en la capacidad que tiene para
transformar, en los objetos transparentes, los pequeños índices de refracción que cada uno de sus
componentes posee en diferencias de intensidad luminosa, ofreciendo imágenes donde las
estructuras del objeto aparecen contrastadas en tonos oscuros o tonos brillantes y tonos
intermedios.

9- Elabore un pequeño resumen en el que destaque la utilidad del microscopio electrónico,


tomando en cuenta las limitaciones del microscopio compuesto y el por qué no se logran más de
2000 aumentos en este.

El microscopio compuesto es un instrumento que permite la observación de objetos y detalles de


estructuras tan pequeñas que no podrían ser observadas a simple vista. Con él, nuestro grado de
visibilidad se amplía en cientos o miles de veces, gracias a un conjunto de lentes, dispuestos
convenientemente. Las principales dificultades en la observación y estudio de estructuras
biológicas son su reducido tamaño y su transparencia a la luz visible. Dado que el microscopio
permite superar estas dos dificultades, su uso y el conocimiento de los principios y técnicas en
microscopía, resultan fundamentales para el desarrollo de la investigación en ciencias biológicas.
Hay que considerar que la máxima apertura numérica de los objetivos está limitada a valores de
aproximadamente 1.50 (utilizando objetivos de inmersión). Por este motivo, el máximo aumento útil
que se puede obtener con un microscopio óptico es 1500 (1.50 x 1000). Este es un dato importante
porque existen microscopios que se anuncian con un aumento de 2000x. Hay que tener en cuenta
que cualquier valor de aumento superior a 1500 se refiere a aumento vacío y es por lo tanto inútil
en cuanto a la información que aporta.
Por otro lado, el microscopio electrónico permite un mayor aumento a comparación del óptico, esto
debido a las diferentes longitudes de onda con la que ambos instrumentos trabajan.
El máximo aumento de un microscopio es proporcional a la longitud de onda del medio con el que
se observa. A menores longitudes de onda, mayor resolución puede obtenerse.
El principio de funcionamiento de un microscopio electrónico se basa en utilizar electrones en lugar
de luz visible. La longitud de onda con la que se mueve un electrón es inversamente proporcional a
su velocidad. Esto significa que si los electrones son acelerados a altas velocidades pueden
obtenerse longitudes de onda muy cortas y por lo tanto mayor aumento. (Lanfranconi, M. 2001)

Conclusiones

● Después de realizar la observación de las distintas preparaciones, podemos identificar con


mayor precisión las diferencias entre los microscopios mencionados en esta práctica y
resaltar sus principales usos.
● Al revisar diversos esquemas incluidos en nuestras fuentes de investigación podemos
identificar de manera eficiente las partes que componen los microscopios mencionados en
la práctica.

Bibliografía

● Díaz Guerra, F. J. (2004). Técnicas de microscopía óptica. Arbor, CLXXVII,


225-258. https://core.ac.uk/download/pdf/268082698.pdf
● FACMED & Montablo, C. E. (2020, agosto). MICROSCOPIA.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recursos%20e
n%20Linea/Apuntes/2_microscopia.pdf
● Nin, G. V. (2000). Introducción a la microscopía electrónica aplicada a las ciencias
biológicas. UNAM.
● Lanfranconi, M. (2001). Historia de la Microscopía. Introducción a la Biología. Fac.
de Ciencias Exactas y Naturales.
● Sánchez, D y Trejo, N. (200). Microscopía. En: Aldrete, J. (ed.). Biología celular y
molecular. Ciudad de México: Alfil, pp. 193-204.

También podría gustarte