Está en la página 1de 6

Materia: Prácticas del Lenguaje

Profesora: Florencia Justo

El circuito de la comunicación y las funciones del lenguaje

EL CIRCUITO DE LA COMUNICACIÓN

Todo acto de comunicación está conformado por un emisor y un receptor, quienes hablan
una lengua en común o código. Además de estos elementos básicos, el circuito está
conformado por un referente, un canal y, lo más importante, un mensaje. 
El emisor produce un mensaje y lo envía a un receptor u oyente. El receptor  recibe el
mensaje, lo interpreta y luego responde, volviéndose él un emisor. El mensaje   
es emitido e interpretado mediante un código o lenguaje que comparten emisor y
receptor (idioma castellano). El mensaje debe trasladarse mediante un canal o
medio (aéreo o escrito) que lo  lleve del emisor hacia el receptor. Y, por último, toda
comunicación se produce en un determinado contexto o situación comunicativa (en
una plaza, luego de salir del colegio; en el colectivo, etc.)

REFERENTE

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

CANAL CANAL

CÓDIGO

Elementos del circuito de la comunicación:

Emisor: es quien envía el mensaje.


Receptor: es quien recibe el mensaje.
Canal: es por donde se envía el mensaje. Puede ser oral (charla cara a cara, teléfono,
radio) escrito o visual (afiches, revistas, libros, cartas, mensaje de Whatsapp, etc) o
audiovisual (computadora, tv, cine).
Mensaje: es lo que decimos en el intercambio comunicativo.
Referente: es el tema tratado en el mensaje.
Código: es el sistema de signos que utilizamos para comunicarnos. Puede ser verbal
(español, inglés, francés) o no verbal (lenguaje de señas, señales de tránsito, etc.). Para
que emisor y receptor puedan entenderse el código debe ser común a ambos.

1
FUNCIONES DEL LENGUAJE

Todo mensaje es emitido por un emisor hacia un receptor con un objetivo o finalidad. La
finalidad o función de un mensaje puede ser informar, convencer, expresar emociones,
comprobar que el otro nos está escuchando, etc. Según la finalidad u objetivo de la
comunicación vamos a estar frente a una de estas funciones.
  Función Referencial/Contextual: El mensaje transmite información objetiva. Ej.: Un
coche bomba explotó frente a un edificio público. No hay heridos.
  Función Expresiva/Emotiva: El emisor manifiesta su estado de ánimo, emociones,
opiniones. Predomina la subjetividad. Ej.: Me siento cansado y quiero ir a dormir.
  Función Apelativa: Se pretende obtener del receptor un comportamiento concreto. Ej.:
Una publicidad: ¿Te gustaría una coca cola bien fría?
  Función Fática: Se comprueba el contacto entre el E y R. Elemento destacado, el
canal. Ej.: ¡Hola!, ¡Hola! ¿Me escuchás?
  Función Poética: Interesa qué se comunica y cómo se comunica el mensaje. El
elemento destacado es el  mensaje. Ej.: un poema o un relato literario.  
  Función Metalingüística: El mensaje se refiere al propio  código utilizado, que es el
elemento destacado. Ej.: el lenguaje es un conjunto de sonidos articulados con que el
hombre manifiesta lo que piensa o siente (diccionario de la Real Academia Española)

ACTIVIDADES

1) Copia en tu carpeta el esquema del circuito de la comunicación.

2
2) Completa el siguiente texto:

“El ……………envía un mensaje por medio de un……… que puede ser ………
o ……... Este es recibido por el………. Para entenderse emisor y receptor
utilizan un ………. común que puede ser ………… o ………… Al tema del
mensaje se lo llama………..

3) Une mediante flechas cada elemento de la columna de la izquierda con su


definición de la derecha

Mensaje 1.Es un conjunto de signos


sistematizado junto con unas reglas
que permiten utilizarlos

Emisor 2. Persona que recibe el mensaje a


través del canal y lo interpreta
Canal 3.Tema del que habla el mensaje.
Receptor 4. Elemento físico que establece la
conexión entre el emisor y el
receptor
Código 5. Persona que transmite algo a los
demás
Referente 6. Aquello que se quiere comunicar

4) Observá y leé la siguiente historieta y luego respondé las preguntas de abajo:

a) ¿Quién habla en la segunda viñeta?


b) ¿Qué dice?
c) ¿En qué idioma hablan?

5) Señala los elementos de comunicación en las siguientes situaciones.

a) Luis se levanta y da los buenos días a su madre.


b) Luis abre la agenda que le comunica que tiene examen de inglés.
c) Luis va a la habitación de su hermana María y le dice: "Ya son las siete".
d) María llega a clase. Hoy van a escribir una carta al Presidente.

3
6) Uní con flechas los siguientes textos con la función del lenguaje que
predomina en cada uno de ellos:

a)       Una declaración de amor.                               ……Función Referencial


 
b)       Un noticiero radial.                                             ……Función Metalingüística
 
c)       Palabras en el diccionario.                               ……Función Expresiva
 
d)       Una publicidad.                                                     ……Función Poética
 
e)       Un libro de Lengua.                                              ……Función Apelativa
 
f)        Una poesía.                                                          ……Función Fática

7) Observá atentamente las viñetas y completa el esquema correspondiente a


cada una.

La Función del Lenguaje que predomina es:

porque la intención es dar una:


El emisor es:

El receptor es:

El mensaje es:

El referente es:
4
El canal utilizado es:

El código utilizado es:


La Función del Lenguaje que predomina es:

porque la intención es decir:


El emisor es:

El receptor es:

El mensaje es:

El referente es:

El canal utilizado es:


5
El código utilizado es:
La Función del Lenguaje que predomina es:

porque la intención es:


El emisor es:

El receptor es:

El mensaje es:

El referente es:

El canal utilizado es:

El código utilizado es:


6

También podría gustarte