Está en la página 1de 10

COLEGIO REAL SAN JUAN BAUTISTA

COLEGIO NACIONAL JUNIN

GOBIERNO DE HUGO BANZER


1971 - 1978
Grupo: 5
Integrantes: Chavez Alegre Jesus
Espada Maita Luis Heber
Sanchez Noel Alex
Curso: 6° D
Profesor (a): Ximena Ledezma
Año: 2021
El septenio Banzerista
Banzer dirigió el país durante siete años. Lo hizo en
momentos propicios para la economía boliviana, cuando
los precios de los minerales estaban en la cúspide y el
Estado se endeudaba aceleradamente, confiado en ese
pasajero período de bonanza financiera.
Los vientos económicos favorables del septenio banzerista
dejaron un buen recuerdo en muchos bolivianos que
sintieron una mejora en sus ingresos, pero también
profundas huellas en la juventud universitaria y los sectores
obreros que padecieron cárcel, torturas y exilio.
Masacres en el gobierno de
Banzer
Banzer Suárez decretó una alta devaluación del peso boliviano. Esto provocó el
descontento de los campesinos que se vieron particularmente afectados no solo
porque el poder adquisitivo de los salarios afectó la economía campesina, sino
también porque, con el objetivo de favorecer la economía empresarial, gran
parte del peso de las medidas recayó en los campesinos, al congelarse los
precios de los productos agrícolas producidos en pequeñas parcelas en el
Altiplano y los valles.
El gas, deudas externas y
crecimiento económico
Desde la perspectiva de la explotación de los recursos naturales, este gobierno puede ser considerado como la
"era del gas". La producción boliviana de gas natural creció considerablemente. En 1972 se terminó de construir
el gasoducto que une los yacimientos con Buenos Aires y el 29 de abril, bajo el gobierno de Banzer, se iniciaron
las exportaciones. Los ingresos derivados de la venta de gas a la Argentina llevaron al gobierno a iniciar
negociaciones con Brasil, un consumidor potencial mucho más importante que el vecino del sur, pero el
proyecto se vio frustrado por la gran oposición interna que generó en diversos sectores del país. Los grupos de la
izquierda nacional acusaron a Banzer de entregar las riquezas del país, argumentando que el gas boliviano debía
emplearse íntegramente en el desarrollo interno. Importantes sectores políticos y militares, fuertemente
influidos por el ideario nacionalista de los años cincuenta, también manifestaron su desacuerdo.
El saldo de la deuda creció a 1799 millones de dólares, a un ritmo del 17% frente a un crecimiento del PIB de
solo 5.2%. Se recibieron 1.750 millones en desembolsos y se pagaron sólo 785 millones, a un promedio de 98.1
millones anuales.
Durante el periodo que va de 1971 a 1977, correspondiente a la dictadura de Hugo Banzer, la economía mostró
un comportamiento positivo. Se recuperó el crecimiento, favorecido, fundamentalmente, por un elevado
endeudamiento externo y, en cierta medida, por los precios de los productos de exportación. En ese marco de
crédito externo barato y un comportamiento creciente de los precios, especialmente del estaño, era posible
sostener la protección a la industria nacional
DESARROLLO DEL
ORIENTE

Banzer tuvo actos


administrativos en esa zona
en especial en Santa Cruz,
con el impulso la agricultura
een los cultivos de la caña,
de azúcar y algodón
AUTONOMÍA
UNIVERSITARIA
Uno de los sectores que ayudó más al
desgaste de la dictadura, fue el movimiento
universitario, por esta razón las
universidades fueron cerradas durante 14
meses, luego el gobierno dictó la nueva ley
de universidades y señaló que las clases se
reanudarán gradualmente, las que se
encargaban de hacer cumplir las nuevas
políticas universitarias eran personas afines
al gobierno.
CONGRESO MINERO,
MUERTE DE JUAN TORRES
El XXVI congreso Nacional minero de realizó del 4
al 13 de marzo durante la presidencia de Banzer.
La muerte de Juan torres se debió a que fue
secuestrado y asesinado en Buenos Aires el 2 de
Junio de 1976 en el marco del Plan Condor, el
gobierno de Banzer se opuso a la repatriacion de
los restos de Torres por miedo a un levantamiento
popular, así que su familia terminó por enterrar
sus restos en México, 7 años después sus restos
pudieron retornar a Bolivia.
¿Qué fue el plan Cóndor?
El plan Cóndor consistió en una organización estratégica de alcance internacional en
la que participaron las dictaduras sudamericanas que gobernaban en Bolivia, Chile,
Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, y que tuvo lugar entre los años 1970 y 1980.
Estos países se organizaron con el fin de erradicar y perseguir al comunismo, a la vez
de instaurar políticas neoliberales en Sudamérica bajo la coordinación, influencia y
financiación de los Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
El plan fue propuesto por Henry Kissinger, secretario entonces de la presidencia de los
Estados Unidos, durante el contexto de lucha entre el capitalismo y el comunismo.

Consecuencias del Plan Cóndor


Luego de tratar de erradicar a todo opositor que represente una amenaza para estos
gobiernos dictatoriales el Plan Cóndor dejó una cantidad inmensa de víctimas: miles
de militantes políticos que murieron torturados en estos seis países. Se tiene un
estimado de que fueron alrededor de 50 mil muertos y más de 30 mil desaparecidos.
Se tiene la idea de que estos desaparecidos fueron detenidos y trasladados hacia
otros países. Además hubo 400 mil encarcelados, se tuvo a los afectados en constante
vigilancia y la mayoría de la población se vio reprimida.
• Este proceso incluyó también una consulta de
El Abrazo de Charaña parte del gobierno chileno al Perú, de
conformidad con el artículo primero del Protocolo
• Charaña es una pequeña localidad boliviana aledaña a la Complementario del Tratado de 1929, que
frontera con Chile, donde los generales Augusto Pinochet y dispone que «los Gobiernos del Perú y de Chile no
Hugo Banzer – presidentes de Chile y Bolivia – se reunieron el 8 podrán, sin previo acuerdo entre ellos, ceder a
de febrero de 1975 y acordaron restablecer relaciones una tercera potencia la totalidad o parte de los
diplomáticas – interrumpidas desde abril de 1962 – con miras a territorios que, en conformidad al Tratado de este
«buscar fórmulas de solución a los asuntos vitales que ambos misma fecha, quedan bajo sus respectivas
países confrontan, como el relativo a la situación de soberanías (…)». En respuesta, el Perú planteó
mediterraneidad que afecta a Bolivia, dentro de recíprocas en noviembre de 1976 una contrapropuesta –
conveniencias». Este importante encuentro, que se produjo a creación de una zona de soberanía tripartita – que
iniciativa de Chile y es recordado como el Abrazo de Charaña, tanto Chile como Bolivia rechazaron.
generó un complejo proceso de negociaciones entre los
gobiernos de Chile y Bolivia.

También podría gustarte