CHALAZIÓN Jorgelina Sangalli

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

CHALAZIÓN

Es un nódulo localizado en el párpado causado por


la inflamación de las glándulas de Meibomio cuando se
obstruyen, generando así un acumulo de secreciones
sebáceas. Este nódulo puede estar rodeado por una
capsula de fibrosis.

Por lo general aparecen en el párpado superior.


Es una inflamación crónica granulomatosa (depósitos
extracelulares de grasa rodeados por células epiteliales
cargadas de lípidos, células gigantes multinucleadas y linfocitos).
Glándulas de Meibomio
Son glándulas que se encuentran en el borde de los parpados.
Existen aproximadamente 100 glándulas (60 en el parpado
superior y 40 en el inferior).

Producen secreción de lípidos, triglicéridos y esteroles libres.


Esta secreción forma una capa la cual es parte de la película
lagrimal. Su función es retrasar la evaporación del componente
acuoso del liquido lagrimal.
¿Quiénes tienen mayor riesgo de desarrollar un
chalazión?
Cualquier persona puede desarrollar un chalazión. Sin embargo, es más probable que
lo desarrolle en las siguientes condiciones:

∙ Secreción exagerada de grasa.

∙ Blefaritis (infecciosa, atópica).

∙ Antecedente de orzuelo o chalazión previo.

∙ Condición en la piel, como acné rosácea o dermatitis seborreica.

• Diabetes (proliferación de gérmenes).


Síntomas y signos
• Aumento del volumen del parpado.
• Nódulo en el tarso, a veces asociado con inflamación.
• Sensación de cuerpo extraño.
• Aparición de costras a lo largo del margen del párpado.
• Indoloro (en orz int puede ser doloroso, y puede agregar fotofobia, prurito y
lagrimeo).
• Visión borrosa, si el chalazión es lo suficientemente grande como para ejercer
presión sobre el globo ocular.
• Al evertir el parpado puede verse secreción espesa que protruye por el orificio de la
glándula afectada.

DIAGNÓSTICO: CLÍNICO
Tratamiento
• El tratamiento primario es la aplicación de compresas calientes sobre el párpado durante 10 a 15
minutos por lo menos cuatro veces al día. Usando agua tibia (a una temperatura que le permita
dejar la mano en el agua cómodamente). Esto puede ablandar los aceites endurecidos que
obstruyen el conducto, dilatarlo y llevar al drenaje y la cicatrización. Además añadir un ligero
masaje local con el dedo limpio, ya que esto podría ayudar a liberar la glándula de forma
mecánica.

• Ungüento oftálmico de antibióticos y corticoides, si presenta infección o inflamación.

• Luz pulsada intensa: efecto antiinflamatorio, antimicrobiano y antiparasitario, la luz pulsada, está
indicada en pacientes con blefaritis, quienes padecen de disfunción de glándulas de meibomio,
irritación y los ácaros Demódex, que estimulan la infección a fin de reducir la carga bacteriana.
Inyección de corticoides

Preferible en caso de chalazión marginal o próximo a estructuras como el


punto lagrimal, por el riesgo de lesión quirúrgica.

• Se inyecta intralesión a través de la conjuntiva con una aguja de 27 o 30 G


acetato de triamcinolona (0,2-2 ml de suspensión acuosa diluida en lidocaína
a una concentración del 5% o bien 0,1-0,2 ml a 40 mg/ml). De liberación
lenta.

La tasa de éxito tras inyección única está próxima al 80%.


Puede repetirse 1 o 2 semanas después.
Cirugía

• Tras infiltrar anestesia local, se evierte el párpado con una pinza de calacio,
se realiza una incisión perpendicular a margen del parpado del nódulo a
través del tarso , se procede a abrir la cápsula y se raspa su contenido. . no
es necesario dar puntos de sutura. Es muy importante la extirpación de la
cápsula, debido a la recidiva de los mismos, si no se realiza correctamente
• Ungüento antibiótico cada 8 horas durante los 5-7 días siguientes.

• Remitir material para estudiohistopatológico con tijeras finas si no hay un


foco de secreción.

También podría gustarte