Está en la página 1de 6

RESUMEN JURIDICA 1° PARCIAL: PRACTICOS

Rol de la psicología jurídica en los distintos ámbitos de inserción:


Las funciones del psicólogo/a jurídico en el ejercicio de su rol profesional incluyen:
a) La evaluación y diagnóstico con relación a las condiciones psicológicas de
los actores jurídicos.
b) El asesoramiento, en calidad de experto/a, a los órganos judiciales en
cuestiones inherentes a nuestra profesión.
c) El diseño y elaboración de las distintas estrategias terapéuticas para una
adecuada intervención en los distintos programas de prevención y tratamiento
de aquellos sujetos que se encuentren atravesados por el discurso jurídico.
d) La formación y capacitación a profesionales del sistema legal (jueces/zas,
fiscales, defensores/as y operadores/as judiciales en general, policías,
abogados/as, agentes y profesionales del ámbito penitenciario, etc.) en
contenidos y técnicas psicológicas con el fin de mejorar el ejercicio de su
práctica.
e) El estudio e investigación de las problemáticas inherentes a la disciplina con
el objeto de contribuir a mejorar la situación de todos los actores que se
encuentran dentro del proceso legal. Ello abarca tanto a imputados/as,
damnificados/as y/o testigos y su interacción con el sistema judicial.
f) La mediación como recurso para propiciar soluciones relacionadas a los
conflictos jurídicos, a través de una intervención mediadora que ofrezca una
alternativa a la vía judicial, donde los implicados tienen un papel predominante.

AMBITO TRIBUNALICIO:
La actividad más difundida del psicólogo/a jurídico es aquella que ejerce en calidad de
“perito”, entendiéndose como tal a un “experto”, un asesor/a especializado/a que es
convocado por la justicia con el fin de explicar los fenómenos psicológicos del sujeto en
cuestión, siendo un profesional idóneo para verter una conclusión o diagnóstico sobre
aquellos aspectos que le son requeridos y que escapan a la sabiduría de los
operadores/as del derecho.
Estos aspectos o interrogantes que desde la autoridad judicial interviniente se
solicitan, son denominados Puntos de Pericia, sobre los cuales debe responder
específicamente el/la perito. Para ello, deberá evaluar y seleccionar las técnicas e
instrumentos que considere necesarios para poder concluir en forma fiable y válida su
dictamen pericial.
Hay 4 tipos de perito:
* PERITO OFICIAL: Se desempeña dentro del poder judicial perteneciendo a la
planta permanente del mismo, trabajan bajo relación de dependencia y se encuentran
integrando el cuerpo de psicólogos forenses o asesores periciales.
*PERITO DE OFICIO: el Poder Judicial convoca una vez al año a profesionales de
distintas disciplinas para efectivizar su inscripción en listas, habilitadas en las distintas
Cámaras de Apelaciones correspondientes con cada uno de los fueros con el fin de ser
sorteados y designados como perito de oficio. Ello responde a la necesidad de contar
con la prueba pericial, conforme lo determine la autoridad judicial o bien a pedido y/o
ofrecimiento de alguna de las partes involucradas en el proceso judicial.
Habitualmente y con un mayor requerimiento, nuestra intervención se sustancia en el
Fuero Civil y Fuero Laboral y con menor frecuencia en el Fuero Contencioso
Administrativo y Civil Comercial Federal. La relación que se establece entre este perito
y la justicia es temporal y circunscripta a su actuar en el marco de la causa que originó
ésa demanda específica.
*PERITO DE PARTE: es aquel profesional propuesto por las partes que debe ser
presentado ante el juez/a y nombrado por éste/a para el cumplimiento de su función
pericial dentro del proceso judicial.
*CONSULTOR TECNICO: Son habilitados por el juez para dicha función. El
consultor técnico no tiene obligación de aceptar formalmente el cargo ni de presentar
informe pericial. En su carácter, constituye una suerte de veedor de la tarea pericial,
en cuyo caso, observará todo el procedimiento, garantizado que el mismo se desarrolle
adecuadamente y reservándose la emisión de opinión u otra observación que
considere pertinente sea en relación a la actuación del Perito Oficial como del Perito
de Oficio.

- Dentro del FUERO CIVIL el perito psicólogo será convocado para evaluar y dictaminar
acerca de las cuestiones relacionados con daños y perjuicios, accidentes en la via
publica y aquellos generados por mala praxis.
- En el FUERO DE FAMILIA tienen ingerencia para evaluar el ejercicio de los roles
parentales, el dx individual y vincular de las interacciones fliares, dinámicas, violencia
fliar, adopción, etc.
- En el FUERO PENAL será convocado para el Diagnostico y evaluación de sujetos
implicados en procesos penales para determinar, por ejemplo, capacidad o no de
atraversar un proceso judicial, dictaminar la veracidad de los testimonios, el estado
mental de los sujetos peritados, las circunstancias que pueden o no modificar la
responsabilidad criminal.
- FUERO LABORAL: asesorar a los juzgados en relación a una diversidad de situaciones
que pueden sucederse en los lugares de trabajo.
Ahora bien, existen otras funciones que puede realizar el/la psicólogo/a jurídico dentro
del ámbito Tribunalicio. Es por ello, que vamos a consignar, además de la que hemos
descripto anteriormente (practica pericial) la creación de los Equipos Interdisciplinarios
como asesores directos dentro de los Juzgados que entienden en las problemáticas de
las infracciones a la ley penal en la adolescencia y en las temáticas de familia
La característica distintiva de los equipos interdisciplinarios dentro del Fuero de
Responsabilidad Penal Juvenil, es asesorar al juez/a interviniente respecto de aquellas
cuestiones que el adolescente necesita o requiere en pos de poder elaborar un
proyecto de vida que lo aleje de la transgresión. Para ello, se elaborarán distintas
estrategias de intervención ya sea en el domicilio del joven en cuestión, en la
institución donde se encuentre alojado o bien en la sede judicial. Éste seguimiento
comienza cuando el/la joven incurre en un acto transgresor que la ley tipifica como
delito y finaliza al momento de alcanzar la mayoría de edad, es decir, al cumplir los 18
años, momento en que conforme a derecho y actual régimen penal destinado a dicho
universo, está en condiciones de ser sometido/a a un juicio.

AMBITO PENITENCIARIO:
Ámbito penitenciario como aquél que tiene bajo su órbita la custodia, asistencia y
tratamiento de infractores a la ley penal mayores de edad, a cuyos establecimientos
pueden llegar en calidad de condenados/as, procesados, etc. Se encuentra enmarcado
por Ley de Ejecución de las Penas Privativas de la Libertad, cuyo principal objetivo
apunta a la reinserción social del condenado/a.
El tratamiento que le brindan a los sujetos allí alojados comprende el conjunto de
actividades terapéuticas asistenciales dirigidas a colaborar en el proceso de reinserción
social, como así también contempla aspectos voluntarios y obligatorios para las
personas privadas de la libertad. El/la psicólogo/a jurídico puede integrar el Servicio
Criminológico, junto con otros profesionales – abogado/a, trabajador/ra social y
médico/a-. Su función específica es realizar una evaluación diagnóstica de cada
entrevistado/a y realizar un informe psicológico el cual, conjuntamente con los
cumplimentados por el resto de los/las profesionales del servicio formarán parte la
Historia Criminológica.
El informe criminológico debe proponer qué establecimiento penitenciario sería el más
conveniente para el alojamiento del interno/a, como así también a qué módulo,
pabellón o sección debe ser destinado/a y fijar los primeros objetivos a cumplir en la
primera fase de la progresividad en el programa de tratamiento a seguir. También
contiene recomendaciones sobre la salud psicofísica del interno/a, el nivel educativo
que tiene, qué actividad laboral puede realizar, qué religión profesa, y el tipo de
vinculación familiar que tiene como así también sus vínculos afectivos cercanos.
El informe debe actualizarse cada 6 meses y dejan plasmados la evolución del sujeto
en el tratamiento penitenciario el cual consta de tres etapas o periodos
(OBSERVACION, TRATAMIENTO Y PRUEBA).
Por último, el tercer rol posible de la psicología jurídica dentro del ámbito
penitenciario, puede definirse como un rol post-penitenciario, e implica el trabajo en
los Patronatos de Liberados. “El propósito básico del Patronato de Liberados es la
prevención del delito a través de la inclusión social, trabajando a fin de superar la
vulnerabilidad social-económica y el goce efectivo de los derechos en condiciones de
igualdad y de no discriminación.”12 El/la profesional trabajará en pos de la
construcción de un plan de vida para el/la liberado/a condicional que no implique
prácticas violentas y/o delictivas, fortalecimiento sus lazos familiares o de los grupos
de pertenencia y el ejercicio de una ciudadanía responsable.
AMBITO HOSPITALARIO:
Función clínica en la atención, evaluación y derivación de personas con algún
padecimiento en salud mental. El profesional evalua, diagnostica y brinda tratamiento
pero siempre sujeto a requerimientos o disposiciones de la justicia.
AMBITO POLICIAL:
Entre las áreas y demás servicios dentro de la fuerza policial en las que se desempeñan
o pueden desempeñarse psicólogos/as jurídicos, también podemos mencionar:
• Área de Recursos Humanos donde las funciones del profesional abarcan la
selección de personal, tanto para mandos intermedios y oficiales, como así también en
la creación y puesta en marcha de grupos especiales.
• Evaluaciones de idoneidad para el trabajo: evaluando las condiciones
psíquicas de los sujetos según el puesto de trabajo y función a cumplir.
* Evaluación y seguimiento de licencias.

VARELA, SARMIENTO, PUHL, IZCURDIA: PRACTICA PERICIAL EN PSICOLOGIA


JURIDICA.
Dentro del ámbito tribunalicio, la inserción del profesional psicólogo se subtancia en el
rol de perito.
Un perito es un experto que es llamado por la justicia para dictaminar sobre hechos
cuya apreciación no puede ser llevada a cabo por un lego sino por alguien que posea
nociones especializadas. La labor que realiza queda consustanciada a la prueba
pericial, la cual puede ser propuesta por las partes o a instancias del juez, siento este
ultimo quien determinara en ultima instancia si corresponde la intervención del
especialista o no,
El PERITO DE OFICIO es notificado de su designación en una causa por medio de una
cedula de notificación judicial, y a partir de ello tiene tres días hábiles para concurrir al
tribunal que lo convoca, solicitar el expediente y aceptar o no el cargo.
El perito deberá realizar su dictamen de acuerdo con los puntos de pericia propuestos
por las partes y por el juez. El profesional puede, dentro de las 72 horas de haber
aceptado el cargo, solicitar adelanto o anticipo de gastos a la parte que ha solicitado la
prueba, debiendo esta depositar la suma que el juez a instancia del profesional fije a
tal efecto.
El informe presentado debe atenerse exclusivamente a responder sobre los puntos
interrogados, ya que, si se volcasen en el mismo mas datos a los solicitados, se
incurriría en una abierta reprochable violación del secreto profesional.
En cuanto a las entrevistas y protocolos obtenidos durante la batería de test
administrada, no resulta procedente su presentación, no deben ser entregados ya que
durante la aplicación y evaluación quedan evidenciados aspectos de la personalidad
del sujeto. Por ende, su presentación conllevaría el delito de violación del secreto
profesional.
Daños a las personas en el discurso psicológico jurídico:
Daño psíquico: Perturbación de carácter patológico el equilibrio psíquico prexistente
producida por un hecho súbito, inesperado e ilícito que limitando su quehacer vital
genera, en quien la padece, la posibilidad de reclamar una indemnización por tal
concepto a quien la haya generado o deba responder por ella.
El daño puede ser PATRIMONIAL: DIRECTO (BIENES)
INDIRECTO (DAÑO PSIQUICO)
EXTRA PATRIMONIAL – AGRAVIO O DAÑO MORAL
DAÑO PSIQUICO:
Una vez constatado que existe un interés que el derecho reconoce como tutelable, y
que una acción de otro sujeto a afectado ese interés, estamos en presencia de un
daño.
- No hay medida fija para establecer cuando una situación se torna traumática.
Nexo causal: DIRECTO, trauma por “estrés post traumático”
INDIRECTO, desestabilización psíquica preexistente al suceso empeora.
Jurídicamente el daño psíquico tiene como característica esencial el hecho de que el
grado de afección es patológico. DAÑO INCONCIENTE.
DAÑO MORAL:
Involucra la espiritualidad del sujeto, pero no provoca afección patológica, sino solo
sufrimiento y/o lesión a los principios éticos o morales. Por ej, lesión a los
sentimientos, a la libertad individual, al honor, etc.
Es difícil de cuantificación económica, dado que las perturbaciones anímicas quedan en
el fuero intimo del damnificado. Dado que no hay patología, escapa al orden pericial
psicólogo forense, quedando a cargo del juez su evaluación. No requiere de prueba
especifica ya que se acredita con el solo hecho de demostrar la existencia de la acción
antijuridica. DAÑO CONCIENTE.

JOVENES INFRACTORES
El abordaje de jóvenes que han cometido una actuación transgresora implica dos
discursos, el jurídico; aquel que toma al sujeto y lo interroga sobre los hechos que
realizo para luego aplicar sobre este un reproche de tinte sancionatorio, y el
psicológico que intenta que le sujeto se interrogue acerca de las motivaciones incc que
lo llevaron a involucrarse en ese acto.
La convención internacional sobre los derechos del niño excluye a la privación de la
libertad como medida de protección y restringe claramente la posibilidad de su
aplicación en el ámbito penal, como medida excepcional y por el menor tiempo
posible.
1919 – LEY AGOTE disponía que ante el hecho de que un menos de 18 años de edad s
encontrara en “abandono o peligro material o moral” se diera intervención al juez de
la jurisdicción criminal y correccional. El estado tenia la función de tutelar a través del
juez de menores para “proteger” a los menores hasta los 21 años.
La mayor critica a este sistema tutelar es que no se hacia distinción entre aquella
porción de la infancia que era victima de delito, aquella que era imputada de un acto
transgresor y aquella que de hallaban en situación de vulnerabilidad económica y
social.
- La ley de protección integral tiene como finalidad la protección de los derechos del
niño, cuyo principio rector es el interés superior del niño. Se deberá entender como
interés superior del niño a la máxima integral y simultanea de los derechos y garantías
reconocidos. Apunta al fortalecimiento de los vínculos entre padres e hijos, por lo
tanto, la separación de los padres deber ser una medida de ultimo recuerdo, solo
aplicable excepcionalmente, limitada en el tiempo, reservada para los casos graves. EL
ROL DEL ESTADO ES SER GARANTE DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.
Los psicólogos deberán hacer un informe técnico en el cual se consignará una
sugerencia de derivación, es decir, una indicación de la modalidad de abordaje
terapéutico mas conveniente.

También podría gustarte