Está en la página 1de 95

TEÓRICO N° 10

Claudia De Simone 26/05


Los aspectos negativos de la teoría del delito quedan para el teórico previo al parcial.

Empezaos con la unidad VII: DERECHO DE FAMILIA. Hoy vemos la violencia como una
problemática que atraviesa todos los ámbitos.

Los objetivos que traemos para hoy son:


1. La función que cumple la oficina de violencia
doméstica (OVD)
2. La intervención del psicólogo jurídico en esta
problemática.
3. A qué denominamos violencia familiar, diagnóstico
y evaluación
4. Marco jurídico

La OVD depende de la Corte Suprema de Justicia. Es creada en 2006 por la CSJN quien creo este
lugar donde todas las personas en el ámbito de CABA que tienen una denuncia para hacer de
violencia pueden dirigirse a esta dirección o teléfono. Antes, cuando llegaba una denuncia a una
comisaría, la denuncia era tomada por la comisaria y debía mandarla al Juzgado de Turno.
Cuando llegaba la denuncia al juzgado a ratificar la denuncia a los 3 o 4 días, nadie asistía a
ratificar la causa o iban y la desestimaban. Si nadie ratificaba, el Juzgado desestimada la
denuncia.

Debemos ser rápidos, no perder tiempo, y se trata de la vida y de la muerte. Algo que no
hacemos en un momento determinado puede generar la muerte de alguien. Mejor ser alarmista
y no ser negligencia.

La CSJ tenia el objetivo de facilitar el acceso a justicia a todas aquellas personas que estuvieran
afectadas por hechos de violencia doméstica, es decir, violencia intrafamiliar. Las personas que
ingresan a la OVD ya está hecha la denuncia porque ya está realizada en el poder judicial.
Desaparece esa demora de días. Se está intentando que la OVD esté en todo el país y que
funcionen de la manera en que funcionan.
Hubo también, a los dos años aproximadamente, una ampliación de aceptación de denuncias
que no eran solo por violencia. Se amplió para atender casos de trata de personas con fines de
explotación sexual y/o prostitución, no es la especialidad, pero sí pudo intervenir en estos casos.

Se trabaja en forma interdisciplinaria las 24hs del día y los 365 días del año. Una vez que se
ingresa es evaluado por un psicólogo, trabajador social, medico legista y un secretario abogado
que decide a que abogado va a ir: ya sale con las medidas cautelares en ese mismo momento.

Es sólo con jurisdicción en CABA.

• ¿QUÉ FUNCION TIENE LA OVD? www.ovd.gov.ar

En primer lugar, brinda información vinculada con la problemática de la violencia doméstica en


CABA. Además, brinda información sobre la trata de personas con fines de explotación sexual

Con fines mas asistencial, entrevista a personas afectadas y elabora un informe de riesgo.
Alguien que ingresa a hacer una denuncia, además de entrevistarlo un psi y un trab social, lo va
a ver un medico y se labra un acta

El secretario es un representante del Poder Judicial. En ese mismo día sale todo: si se necesita
restringir la perimetral sale en ese tiempo que dure la evaluación. Las medidas cautelares salen
en el momento.

Después, deriva y realiza el seguimiento de las derivaciones a través de los informes de las
dependencias judiciales. Esta mujer que vino, ¿está en el hogar? ¿está en el refugio al que la
derivamos?

El secretario puede pasar la causa a un juzgado civil o a un juzgado penal (cuando se caratula
con amenaza de muerte, intento de homicidio). Cuando hay un delito se hace la derivación al
juzgado penal.
Así y todo, en pandemia, hubo 5389 consultas informativas. Generalmente, alguien llama para
saber de normas vigentes, funcionamiento y situaciones de violencia fuera de jurisdicción de
CABA. Uno tiene que debe evacuar las dudas. Si la persona llama desde Lomas de Zamora se le
tiene que informar a dónde puede asistir.

Hubo 7422 casos atendidos en pandemia, de expedientes, pero hay 9974 personas afectadas.

Cuando hablamos de violencia siempre terminamos hablando de la mujer golpeada y el hombre


violento. Pero, ¿cómo está dividida la población? El 76% son personas mujeres afectadas,
incluyendo mujeres y niñas. El 24% son hombres, varones y niños.
Cuando hablamos de problemática de violencia hablamos de una problemática que atraviesa
todos los ámbitos.

Dentro de este porcentaje, el 54% son mujeres de entre 18 a 59 años, por lo cual vemos que
vemos un porcentaje de 17% de NNyA y el 8% es de variones mayores de 18 años.

En general, de los 7984, el 23% de personas denunciadas son mujeres, y el 77% son varones.

• CARACTERISTICAS DE LAS VIOLENCIAS

Tenemos un porcentaje muy importante que tiene que ver con la pareja (matrimonio, noviazgo,
conviviente, todo).

• CÓMO ES LA SITUACION DE COHABITACION.

El 60% cohabita. Por eso también durante el año 2020 en pandemia se tuvo que instrumentar
una medida judicial de prorroga de todas las medidas cautelares que se habían registrado. Todas
las medidas de restricción perimetral que se habían dado antes de la pandemia, como nunca se
supo cuándo se terminaría la pandemia, todas esas que se vencían sacaban una resolución
diciendo que se prorrogaban. La realidad es que se trataba de evitar una situación peor. En
general, tienen 180 días que se pueden ir a renovar. El 40% no cohabita.

• REGISTROS DE TIPOS DE VIOLENCIA

55% también es simbólica.


• NIVELES DE RIESGO EVALUADOS

El 38% de todos los casos que evaluaron que el nivel de riesgo (de vida) es altísimo y alto; dentro
de los medio y moderado es 53% y el 9% es bajo. La gente que denuncia está en situación de
riesgo, y los que denuncian con un nivel de riesgo bajo implica prevención de que la situación
no empeore.

• LA INTERVENCION DEL PSICOLOGO JURIDICO EN CASOS DE VF PUEDE SER:

Puede ser en el ámbito tribunalicio, en el ámbito hospitalario y en el ámbito policial.

En el ámbito tribunalicio una de las posibilidades es integrar los dispositivos interdisciplinarios


de la OVD que realizan la evaluación de la situación de riesgo. Se ingresa por concurso y se forma
parte del Poder Judicial. También puede ser que uno intervenga como perito (de oficio, de parte,
oficial): allí interviene para decidir si se continua con las medidas cautelares o no, o bien si hay
una situación penal ver si la persona es riesgosa, si se piensa en una vinculación o no, etc.

En el ámbito hospitalario es importante porque los hospitales están atravesados por la


legislación. Si una persona ingresa al hospital con lesiones que no se corresponden con los dichos
de cómo se realizo el daño, existe la obligación de presunción de que sea un hecho de violencia
y existe la obligación de denunciar. Además, se puede realizar un abordaje integral de esta
problemática y hay equipos de trabajos que cuando se hacen las revinculares se puede trabajar
con las personas victimas y con los agresores. ¿Cómo se interviene? Si trabajo en un hospital,
todos los médicos tienen la posibilidad de determinar si los hechos se corresponden o no con el
discurso, se llama a la policía e interviene inmediatamente el juzgado de turno.

En el ámbito policial uno puede integrar los equipos de las comisarias de la mujer. El psicólogo
puede integrar estos equipos, encargándose de tomar y recepcionar las denuncias, esto con el
fin de que se morigere un poco el trato que se tenía a las mujeres para poder acompañarlas y
contenerlas.

No solo es lo que se dice sino también la forma en la que uno se dirige hacia las personas.

• PRINCIPIOS GENERALES DEL ABORDAJE:

Los principios generales del abordaje, tal vez no está puntuado así en los textos, son:

- Celeridad en la atención: no podemos ser lentos. Si se trabaja con victimas de violencia


se tiene que trabajar rápido, saber a qué se apunta. Se trata de la vida y de la muerte.
- Respetar el derecho a la intimidad del sujeto (en la entrevista): No hay que forzar la
intimidad del sujeto, hay que darle el tiempo para que el sujeto pueda hablar de lo que
le pasa. Hay veces que uno no puede pensar que es 45 minutos o una hora. Si es
necesario, hay que quedarse mucho más tiempo del que está estipulado.
- Conocimiento de los recursos institucionales: Sabiendo los recursos, se puede hacer una
buena derivación. Evitamos que la gente rebote de lugar en lugar, se evita que se
desgaste la denuncia.
- Evitar la reiteración del relato (en la entrevista): Hay que estar muy atento para evitar
que se le preguntan cosas que ya respondió. Se relaciona con la revictimización
- Utilizar lenguaje comprensible: Lo primero que se debe saber es el nivel de poder
comprender la consigna y ahí voy a tener la posibilidad de ir bajando o profesionalizando
mi lenguaje. Hay cosas que no se entienden como estoy habituada a decirlo, y tengo que
adaptarlo a la persona. También se debe chequear si se comprendió lo que se preguntó.
- Permitir acompañamiento de otras personas: Si uno genera vinculo rápido, tal vez no es
necesario, pero hay que permitirlo.
• EVALUACION DE LA SITUACION DE RIESGO DE LA OVD:

Tengo que tener indicadores de riesgo sistematizados para que me den la idea de si es de alto
riesgo, de mediano riesgo o de bajo riesgo.

Los profesionales tienen dos horas para armar el informe una vez finalizada la entrevista. Más
allá de evaluar los indicadores de riesgo se realiza una derivación correspondiente tanto judicial
como no judicial (si tiene que ir a organismos de protección de derechos, buscar algún refugio,
algún recurso)

• INDICADORES DE ALTO RIESGO Y DE MEDIANO Y BAJO RIESGO

Esto se evalúa en el discurso de la persona.


De alto riesgo:
- Si la persona teme por su vida
- Si en algún momento de la persona denunciada hubo otro intento de homicidio y/o
intento de suicido pasado cercano.
- Si hubo amenazas de muerte.
- Si hay armas de fuego en la casa.
- Si tuvo privación de libertad la persona que está siendo denunciada.
- Si recibió agresión sexual en algún momento
- Lesiones graves o gravísimas
- Si en algún momento la persona afectada que hace la denuncia tuvo abandono de
persona, es decir, que le pego y no asistió, si la encerró, etc.
- Si hay manifestaciones de maltrato.

Indicadores de mediano y bajo riesgo: van a estar integrados obviamente con lo de alto riesgo.
- Físicos: Si hay discrepancia entre el relato y las lesiones
- Emocionales: Si presenta ansiedad, angustia, confusión, agitación, miedo.
- Sociales: Si padeció de aislamiento (si la persona denunciada fue progresivamente
aislada por el denunciado), ausencia de contacto con la familia y amigos.
- Económicos: limitación o control de su dinero.
- Victima: actitud evitativa, inquietud, sobresaltos, temor, incapacidad para decidir (por
eso a veces vienen acompañadas, que no fue su decisión hacer la denuncia sino que otra
persona la acompaña en la denuncia).
- Agresor: celos, dependencia, antecedentes de delito, violencia y/o droga.

Estos indicadores tienen que estar precisados, preguntados y pesquisados en el discurso del
denunciante.

• ¿QUÉ PASA CON ESTOS INDICADORES? Se debe evaluar el tipo de intervención al


detectar el caso de violencia.

El caso de violencia, dependiendo de los indicadores, pueden ser de Pensar si de lo que se trata
es de una EMERGENCIA: de peligro inminente de vida e integridad psicofísica. Si puede ser un
blanco a la brevedad. En estos casos, aparece el DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN: hay que
proteger a la(s) persona(s) afectadas con el objetivo de cesar la situación de riesgo.

Pensar si es una intervención PRIORITARIA: no hay peligro inminente de vida, hay posibilidad
de que la intervención corte con el maltrato. Se deriva y sugiere DISPOSITIVOS DE APOYO que,
en algún punto, terminan conteniendo y acompañando a la persona para evitar que la situación
se vuelva más complicada.

Hay que pensar cómo se interviene y acompaña institucionalmente. Tal vez hay que acompañar
en buscar un alojo alternativo. Los dispositivo de protección pueden ser refugios, y nadie debe
saber dónde están, justamente para que el agresor no sepa a dónde va. Además, debe brindarse
asistencia sanitaria que no alcanza con el médico de la OVD, a veces se tiene que llevar al
hospital. Se debe realizar la denuncia policial o judicial, se deben brindar las medidas
cautelares, atención profesional y la inserción laboral, sobre todo para aquellas personas
afectadas que deben salir del entorno en la que están, que estuvieron aisladas y no tuvieron la
posibilidad de trabajar: cómo se las reinserta laboralmente.

• DIFERENCIAMOS VIOLENCIA Y AGRESION

La violencia está considerada como aprendida, mientras que la agresión es constitutiva. La


violencia es entendida como crónica, periódica y cíclica (por eso vamos a ver el ciclo de
violencia); mientras que la agresión tiene que ver con una cuestión más adaptativa (del sujeto y
los animales en relación a la supervivencia y a la reproducción).

Al hablar de violencia hablamos de una modalidad de funcionamiento, es decir, la forma


habitual de resolver los conflictos siempre es apelando a la violencia; distinto de la agresión que
es una manifestación muy puntual que aparecen en casos de defensa.

Lo más importante de la violencia es que se trata de una asimetría de poder, siempre va a haber
alguien en posición de alta y en posición de baja: esto de ve claramente porque en el fondo hay
intención de daño; mientras que cuando hablamos de agresión hablamos de que no hay
intención de daño, aunque se produzca un daño, es inconsciente.
Cuando hablamos de violencia familiar la definimos como toda conducta que por acción u
omisión se ocasiona un daño físico o psicológico a un miembro de una familia, frente a esto, nos
surgen preguntas: ¿quién es la victima? ¿qué tipo de abuso? ¿es unidireccional o reciproca
(todos contra todos)? ¿se trata de maltrato activo o pasivo? Permiten direccionar y entender el
tipo de violencia familiar del que se trata.

En función de eso, vamos a ver que hay


distintos tipos de violencia: hacia los hijos,
conyugal, hacia los padres y hacia los ancianos
y discapacitados

• VIOLENCIA HACIA LOS HIJOS

Se piensa en padres que reproducen la violencia que seguramente padecieron en su infancia.


Cuando estamos frente a alguien que apela a la violencia, entendiendo a l violencia como
aprendida, tenemos que saber si en su historia hubo violencia. Esto no quiere decir que todas
las personas que fueron victimas de violencia van a ser violentas, pero si alguien es violento
seguramente sufrió violencia.

Las formas en que se posicionan los padres frente a su hijo es considerarlo de su propiedad,
esperando su obediencia total. Suelen ser personas impulsivas, abandonadas, inestables e
indiferentes y la conducta es intencional y sistémica.

No hacen contacto visual. Son chicos a los que uno se acerca y se sobresaltan, que están en
estado constante de alerta, a la defensiva. Pueden aparecer conductas antisociales, hay
rendimientos bajos en la escuela, etc.
• CARACTERISTICAS DE LA MUJER MALTRATADA:

Lenore Walker habla del ciclo de la violencia y del síndrome de indefensión aprendida y de las
características de la mujer maltratada. Dice que aparece la imposibilidad/incapacidad de
controlar su vida porque han tenido un desgaste en su autoestima por el tipo de vínculo.
Generalmente provienen de hogares violentos, viene a reproducir esto que en algún momento
vivieron en su infancia.

También aparece la minimización y justificación de la violencia. Hay deficiencia motivacional


cognitiva y emocional: cuando hay alguien tan en baja y otro tan en alta cuesta desarmar el
circulo. Por último, suele haber una disminución de la capacidad de respuesta. Se repiten
discursos que no son propios, en general, son los discursos de la pareja golpeadora le fue
diciendo durante muchos tiempos
• TIPOS DE PAREJA:

En la pareja simétrica el ataque es cruzado. Ambos se hallan en situación de rivalidad, no hay


uno sobre otro. Los actores tienen consciencia de esta forma de violencia bidireccional,
reciproca y pública. Acá la identidad y la autoestima de cada persona están preservadas, por eso
se habla de que son pares. El pronóstico, entonces, es favorable y las secuelas del abuso son
limitadas. Las resoluciones suelen ser que o se separan o cambian la modalidad

• VIOLENCIA CASTIGO CON SIMETRÍA LATENTE:

En este tipo de parejas, existe una sumisión forzada: el sujeto sabe que está en una posición de
sumisión, me doy cuenta de que no es lo que quiero para mi vida, que no es lo que me hace
bien, pero no cuenta con recursos para salir de esa relación. Cuando encuentra los recursos para
salir de la situación, surge una violencia de tipo simétrica. Suele ocurrir que hay un pasaje al acto
vengativo, donde no hay posibilidad de perdón.
TEÓRICO N° 10
Claudio Ghiso 27/05
Vamos a ver los aspectos negativos de la Teoría del Delito, vamos a culminarlo la próxima
semana en los primeros 15 minutos.

Para que algo no sea delito tiene que faltar alguno de los aspectos positivos, sino que tiene que
haber algo que genere que se caiga uno de los aspectos positivos. En este punto hablamos de
aspectos negativos

Ausencia de conducta ➔ Toda vez que no hay capacidad psíquica, no hay capacidad para
comprender ni dirigir una acción. Los hechos pueden provenir tanto de la naturaleza como del
hombre. Pueden ser hechos humanos voluntarios o involuntarios. Si yo tengo la capacidad
volitiva interferida o anulada ya no puedo hablar de conducta. Por lo tanto, la ausencia de
conducta remite a la incapacidad de poder dirigir las acciones de tal o cual persona en tal o cual
momento.

La ausencia de conducta se determina por una fuerza física irresistible o por involuntariedad.
Respecto de la primera decimos que son aquellos eventos en los que interviene la naturaleza,
por ej.: un tornado, un tsunami, un viento que me propulsa a mi sobre un daño u objeto. Hay
actuación de una mera masa mecánica propulsada por una fuerza que no pudo dominar.
La fuerza física irresistible puede ser por la acción de fenómenos naturales, pero también puede
ser por acción de algún tercero, por ej.: por efecto de una muchedumbre (propulsión) me llevo
puesta una vidriera.

Cuando la acción es por un tercero se debe investigar si hubo o no conducta por parte de la otra
persona, porque de haber premeditación se lo puede condenar al tercero por un delito.

El carácter investigativo hace que también los tiempos se dilaten. Se debe analizar si el sujeto
principal se puso bajo los efectos de una FFI.

Involuntariedad ➔ La persona carece de capacidad volitiva. Yo puedo llegar a tener


comprensión de algo, pero no puedo dirigir la acción.

Incapacidad psíquica de la conducta que puede involucrar lo intelectivo y lo volitivo.

¿No hay conducta frente a que situaciones o bajo que circunstancias? Hablamos de TMT un
posible cuadro del cual no estamos hablando de una enfermedad mental psiquiátrica sino de un
estado mental transitoria de corta duración y que superado este episodio la persona vuelva a su
estado anterior. No es una enfermedad mental duradera, cronificada, sino un episodio mental
que irrumpe en un determinado momento y determinadas circunstancias.

Acá deberíamos hablar de los procesos psíquicos, los cuales se pueden ver interferidos,
opacados, lentificados, etc., por distintas circunstancias. Se pueden dar, por ejemplo, fatiga,
cansancio, agotamiento, estrés, que hacen que nuestros procesos o respuestas se vayan
lentificando y no tenemos plena consciencia.

No hay pérdida de consciencia, podrían darse por estado de inconsciencia. Responden a algo
que tienen que ver con circunstancias normales que nos involucran a todos los ciudadanos.

Hubo una disminución de mi capacidad de conciencia en vigilia, por eso los TMT incompletos
son de carácter cuantitativo. No esta abolida o suprimida la conciencia. La emoción violenta
podría encuadrarse dentro de estos TMT que frente a un hecho y una situación en particular una
persona puede tener una reacción vivencial neurótica, puede tener una reacción agresiva, sin
perdida de conciencia sino con una disminución. Esto se relaciona con el estado de brumosidad,
de obnubilación de la conciencia propuesto por Jaspers.

Ensombrecimiento, opacamiento de la conciencia: hay una disminución, por eso se habla de


cuantitativo.

El estado de emoción violenta no es eximente de pena, sino que es un atenuante de la pena,


pero no se exime porque no esta en un estado de inconsciencia, sino que algo puso haber

CASO SANTOS

Un TMT completo es cuando ya hablamos de un estado de inconsciencia, esta anulada, abolida,


suprimida. Por ejemplo: casos de coma alcohólico, transe hipnótico, convulsiones epilépticas.

El sujeto no sabe que la acción que esta llevando a cabo es un delito.

Error de tipo: no tenia conocimiento, ignoraba que con la acción de agarrar el saco del perchero
me estaba llevando algo que no era mío y que constituía un delito. El otro ejemplo es el de caza.

Error de tipo psíquicamente condicionado: daño, lesión, perjuicio a un tercero. No estamos


frente a una enfermedad psiquiátrica. Estamos frente a una ilusión/alucinación. Hombre que
estaba acerrando a una persona pensando que estaba acerrando un tronco.
Atipicidad conglobante: resolver dos situaciones, contradicción de normas: una ley que prohíbe
algo que otra ley fomenta, una ley que prohíbe lo que otra habilita.

La legitima defensa: art. 34 inc. 6 y 7. Uno podría decir que es una causa de justificación
encuadrado de los aspectos negativos que hacen caer lo antijuridico. Se me está justificando una
acción, se me exime del aspecto antijuridico. Se encuadra dentro de las circunstancias del
momento, conocido como requerimientos de la norma de la ley.

El primer requerimiento es que tiene que haber una agresión/ataque ilegal de quien viene
contra mi o contra los míos. Segunda cuestión, no tuve que haber provocado la reacción, no
tuvo que haber mediado provocación mía antes de que el otro ejecute un ataque contra mí. El
tercer requerimiento: tiene que haber una respuesta proporcional al acto del agresor, es decir,
racionalmente proporcional al bien jurídico que está en juego.
TEÓRICO N° 10
Melina Siderakis 28/05
Retomamos con la unidad 6. Va a ser la unidad desde la que terminamos de definir qué es un
delito. Nos interesa la delimitación conceptual de qué es un delito. La psicología forense
contribuye a pensar el dictamen de culpabilidad en el hecho de dirimir si una persona cometió
un delito y cuál es la pena. La psicología forense contribuye a delimitar si una conducta es
delictiva o no.

Entonces, el delito es toda acción, penada por una ley, que se da en un determinado tiempo y
lugar. En ese sentido, es el legislador -en su afan de proteger determinados bienes sociales-
otorga a determinadas conductas la calidad de lesiva, es decir, de lesionar. A esa conducta se la
reprocha y se la sansiona.

Ademas, el delito es un constructo historico y social, depende del momento historico cultural en
que un legislador decide cual conducta es lesiva y cuál no. El estado y los legisladores se ponen
de acuerdo en que es aquello que se va a reprochar y sancionar

Por eso retomabamos a Nils Christie y Rodriguez Alzueta. El delito no existe como tal, es un
producto histórico, cultural y social: es una construcción. Por ende, hay que delimitarlo, hay que
deslindar bien cuales son sus adentros y afueras, subrayar cuales son aquellos aspectos que se
toman en consideracion para pensar qué es un delito. Como no es un hecho dable, sino que es
una construcción, hay que ponerse de acuerdo en qué se va a reprochar.
Aspectos positivos porque se tienen que dar en forma positiva, afirmativa. Esas cuatro preguntas
tengo que poder resolverlas en forma afirmativa.

El primer interrogante es respecto de la acción. La acción para la teoria del delito es una
conducta humana y voluntaria. Si hay una conducta humana y voluntaria decimos que hay
accion. Entonces nos preguntamos si esa conducta es típica: para que una conducta sea tipica
tenia que poder encuadrarse dentro de los tipos penales.

El tipo penal es una descripcion, y el Codigo Penal es un catalogo de descripciones en el que se


describen conductas típicas. Si no esta descripto en el Codigo Penal, no hay tipicidad, y por ende
no puede ser sancionada la conducta. Nadie puede sancionar como delito a una conducta que
no haya estado descripta previamente.

La tercer pregunta es: esa conducta tipica, ¿es antijuridica? Quiere decir, que sea contraria a la
ley y que no hay ninguna causal que la justifique. ¿Hay algo que haya justificado mi conducta
tipica? Ej: legitima defensa. Viene una persona a atacarnos a mi y a mi hija y yo lo ataque para
defender mi vida y la de mi hija.

En el caso de que hay conducta, tipica y antijuridica (injusto penal), nos preguntamos por el
cuarto aspecto, el cual convoca a la psicologia forense para la intervencion de una valoracion.
¿Se puede culpabilizar a esa persona por la conducta tipica y antijuridica?

La culpabildiad es un reproche juridico que se le hace a la persona que, habiendo podido obrar
conforme a derecho, no lo hizo. Se considera que una persona es culpable cuando, habiendo
podido seguir las reglas, no lo hace. Es un reproche juridico penal que se le hace a la persona, y
el reproche siempre es personal e indelegable. Si mi hija menor de edad sale sin registro a
manejar y mata a una persona, no me pueden culpar a mi como madre: no se delega la
responsabilidad penal. Si tuvo el margen de libertad suficiente para elegir actuar conforme a las
reglas o no.

Si estamos hablando del aspecto de la culpa aparece la posibilidad de que el sujeto no pudo
obrar conforme al derecho porque, por ejemplo, padecia de alguna afeccion en salud mental.
Estos casos se encuadran bajo el concepto de inimputabilidad y es evaluado por la psicología
forense y psiquiatría forense. Si es una afeccion en salud mental, no le corresponde al Derecho
evaluarlo.
La imputabilidad es el conjunto de facultades minimas que debe reunir una persona para ser
considerada culpable. Para que alguien sea considerado culpable y el derecho penal por lo tanto
lo sancione, la persona debe tener un conjunto de facultades minimas personales psiquicas. Para
reprocharle una conducta tipica y antijuridica a un autor es menestar que este haya tenido algun
grado de capacidad psiquica.

La sancion penal tiene que caer sobre alguien que entienda por qué se lo está sancionando. El
derecho penal no castiga a personas que no han tenido la capacidad psiquica de elegir, de poder
autodeterminar su conducta. El reproche penal y la sancion penal es una forma de sancionar
conductas desajustadas sobre personas que entendian lo que hacian. No se puede sancionar
penalmente a una persona que en el contexto de una descompensacion psicotica cometio una
conducta tipica y antijuridica

Imputable es el equivalente a ser mentalmente sano y el derecho penal parte de la suposicion


de que todas las personas somos mentalmente sanas. Por lo tanto, hay excepciones, y estas son
las causas de inimputabilidad.

Las causales de inimputabilidad estan descriptas en el artículo 34 del Codigo Penal. Sera el que
describa las causales de inimputabilidad.
En funcion de este articulo, la psicologia forense interviene en las causales de la inimputabilidad.
El titulo del articulo es “no son punibles”, es decir, todas las personas que encuadren en este
articulo no seran sancionadas, no se les podra dirigir el reproche juridico porque no tuvieron la
capacidad psiquica suficiente para decidir al momento del hecho.

Habla del momento del hecho específico. Hay que realizar una evaluacion del estado actual en
el momento en que cometio el hecho. Al derecho penal no le importa como esta la persona al
presente, sino que le interesa si la persona tuvo capacidad psiquica al momento de cometer el
hecho.

La valoracion psicologica forense siempre es retrospectiva, porque evaluo ahora a la persona


pensando en cuales son los atributos de personalidad, si padece una patologia y demas, y luego
proyectarlos hacia el pasado. Entonces, la psicologia forense se pregunta como pudo haber
actuado la persona con sus caracteristicas particulares al momento del hecho.

Si una persona es declarada inimputable no hay condena porque el cuarto aspecto de la culpa
no se da. Distinto es la emocion violenta que es un atenuante: va a haber condena pero le dan
menos años.

Que una persona no sea reprochable penalmente no quiere decir que no requiera una medida
de seguridad, es decir, algun tipo de internacion.

La evaluacion es en el aquí y en el ahora pero es retrospectiva tratndo de entender cómo pudo


haber actuado la persona en ese contexto y como estaba su salud mental en ese momento.

El cronologico es porque el art. 34 habla “al momento de los hechos”.


El apartado psiquiátrico nos determina qué tipo de patologias se engloban para que una persona
no sea sancionada, es donde se hace la valoración de la presencia o no de alguna patología. Una
de las patologías que se mencionan en el artículo 34 es la insuficiencia de las facultades
mentales. Hoy en día se hablaría de las discapacidades intelectuales, basadas en el criterio
etiológico de congenitas o adquiridas. No tienen los recursos cognitivos suficientes para poder
comprender lo que esa conducta tipica y antijuridica es un hecho delictivo y esta mal.
Cuantitativamente son insuficientes y las facultades mentales están menguadas.

La segunda condicion es que la persona haya padecido una alteración morbosa de las facultades
mentales. Aca encontramos, por ejemplo, las psicosis, donde hay una alienación.

Los estados de inconciencia son episodios en una persona que no esta enferma. Es un estado
donde hay una alteracion de la conciencia, en donde, la función cognitiva y del pensamiento
está alterada.

El apartado psicologico nos señala la comprensión, es decir, que no se puede sancionar quienes
no hayan podido comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones. Entonces, cabe
preguntarnos ¿qué es la comprensión? Es una valoracion que hace especificamente la psicología
forense. Comprender constituye un proceso psi mas complejo que el entendimiento. No es
solmanete una operatoria intelectual, sino que es captar y sentir el mundo de los valores, es
entender que algo está mal por alguna razon, porque genera un daño a un tercero, a la sociedad.
Es la internalizacion de comprender los valores de una sociedad y actuar conforme a eso.
Tengo que hacer esta oepratoria por la cual se evalua una persona a la que se le imputa la
conducta tipica y antijuridica, evaluacion que se lleva a cabo en funcion de observar su estado
de salud mental realizando una mirada retrospectiva al momento del hecho

Inimputabilidad: la persona al momento del hecho no pudo comprender la criminalidad del


acto. En estos casos se piensa una medida de seguridad curativa. El estado no puede
sancionarlo penalmente pero no significa que no pueda proteger a la persona y a la sociedad.

El peritaje técnico es la que se va a encargar de demostrar una causalidad posible entre la


psicopatología diagnosticada y el delito cometido. Debe haber algún nexo causal: si existe una
correlación sintomática, se habla de inimputabilidad. Esta es la labor especifica de la psicología
forense.
TEÓRICO N° 11
Claudia De Simone 02/06
Las unidades que entran para el segundo parcial: aspectos negativos para la teoría del delito,
violencia, derecho de familia, adopciones y consumo problemático. Ahora continuamos con
violencia: problemática que atraviesa TODOS los ámbitos.

Habíamos empezado a nombrar los tipos de familia: contra los hijos se ve más en prácticos y acá
nos avocamos en violencia conyugal. Habíamos quedado con la distinción entre tipos de parejas:
simétrica y violencia castigo con simetría latente.

Habíamos visto como en este tipo de pareja, la persona que esta en una situación de baja y sabe
que no es lo que quiere, pero esta en una sumisión forzada: me banco lo que hay hasta tener
las herramientas y recursos para poder salir. Un ejemplo es la película Durmiendo con el
enemigo.

Por último, tenemos la tercer pareja que es la que nos encontramos en distintos ámbitos: la
pareja complementaria. Lo que la caracteriza es la simetría de poder. Lo que vamos a ver es que
los dos tienen un estatuto distinto, uno está en posición de alta y el otro el de baja. El que está
en posición de alta es quien ejerce violencia. Hay una situación de poder con el otro, y los tipos
de violencia que ejercen son varias. A diferencia de las otras parejas donde la violencia era
bidireccional, en esta pareja complementaria la violencia es unidireccional.

Detectar los tipos de pareja nos sirve para saber el tipo de intervención y cuán difícil va a ser la
posibilidad de que se reviertan algunas cuestiones. La pareja complementaria es la mas
compleja. Acá tenemos que la victima tiene su identidad y autoestima afectada. La persona
violenta se encarga a través de su manejo y de al forma en que se vincula con el otro de ir
destruyendo todo lo que tiene que ver con el autoestima de la víctima, y la victima queda a
merced del violento.

Las secuelas son graves en tanto y en cuanto no hay posibilidad de intervención que corte el
ciclo de la violencia. Son graves porque puede terminar con la muerte de la víctima.

En el seno de este vinculo de pareja se da el ciclo de la violencia explicado por Lenore Walker.
Walker pudo detectar
recurrencias en las parejas.
Es como un espiral, un
círculo que si no se corta se
repite. Las tres fases son:
acumulación de tensión,
golpe y luna de miel.

Cuando hablamos de la fase de acumulación de tensión es una fase que comienza casi
imperceptiblemente. Hay cuestiones de golpes menores, hay tensión entre la pareja, aparecen
situaciones de hostilidad. Aparece el “nosotros nos manejamos así”. Puede durar mucho tiempo.
Se da dentro de la privacidad, no hay testigos de estas cosas. Si alguna vez lo hubiera, aparece
la justificación de “es nuestro vínculo, funcionamos así”. Esta forma que en el interior funciona
de esta manera, fuera del domicilio es una persona pasiva. Son golpes menores, se minimizan,
etc.

Se entiende que hay que acompañar al paciente en su proceso, tiene que contenerlo y demás,
pero es fundamental en este tipo de problemáticas que uno sea directriz.

Luego se pasa a la fase del golpe, donde ya no son lesiones menores, sino que implica violencia
física efectiva. Puede haber golpes graves, es frecuente que las mujeres embarazadas tengan
abortos por los golpes en la panza. Incluso, se puede llegar a la muerte de la víctima. Es la fase
más complicada, porque es la que se tiene que evitar llegar. En caso de que se llegue, la victima
puede ser asistida por un tercero, porque el golpe grave hace que alguien la vaya a socorrer. Es
la fase para intervenir de poder separar esta cuestión, porque la persona afectada no es posible
que pueda separarse por si misma. Es frecuente la mentira en el hospital, y se requiere de
médicos preparados y entrenados si la lesión que tiene la persona en determinada parte del
cuerpo se corresponde con lo que la victima dice que le paso. Aparece la posibilidad de denuncia
por parte del hospital.

La presencia de armas aumenta la posibilidad de riesgo.

Después aparece la fase de luna de miel o arrepentimiento. La persona violenta, frente al hecho
de que tiene una gravedad mayor y está expuesto, aparecen las disculpas, promesas de cambio.
La persona afectada lo que presenta es una suerte de ambivalencia importante: por un lado,
quiere creer y continuar este vinculo de una manera distinta, pero no puede darse cuenta de
que esto volverá a repetirse. Luego de un par de días de la fase de luna de miel, se inicia
nuevamente la fase de acumulación de tensión.

Cada vuelta que da el ciclo de violencia aumenta la gravedad de la violencia y la rapidez con la
que esto ocurre.

Otro tipo de violencia es la violencia a padres. Se trata de menores varones entre 12 y 18 años
y, en general, es elegida la madre como la persona sobre la cual se ejerce la violencia.

También está la violencia hacia ancianos y discapacitados con la violencia física, financiera o
psicológica, así como también la sub o sobremedicación. Esto es mas visible de parte de la
institución. Puede aparecer la falta de darle los cuidados que necesita.
• Ley 24.217/1994 de Protección contra la Violencia Familiar.

En el articulo 2 dice “cualquier integrante puede denunciar verbal o por escrito estos hechos y
solicitar medidas cautelares”. Cualquier integrante puede denunciar, una madre, un padre, un
hermano. ¿Qué pasa si justamente las personas afectadas son menores, incapaces, ancianos o
discapacitados? Es una persona que no puede ir sola a denunciar. Por lo tanto, puede pedir
ayuda y pedir que sea denunciado. Cuando hay menores, ansiados y discapacitados, los hechos
podrán ser denunciados por sus representantes legales y/o Ministerio Público.

En CABA cuando hay un niño en situación de desprotección, la policía inmediatamente llama al


organismo correspondiente, ejemplo, Consejo de Derechos. En provincia funciona diferente, y
dependerá de la persona que tenga ganas, sea responsable e idónea para hacer su tarea.
¿Cuál es el problema de esta problemática? Es cómo se supervisa y cómo se controla la forma
de actuar, cómo se controlan las medidas cautelares. Por ejemplo: una persona tiene prohibida
su entrada a la casa y no va a haber un oficial en la puerta diciéndole que no puede entrar. A
partir de eso, por ejemplo, surge el botón antipánico.

¿Quiénes tienen la obligatoriedad de hacer la denuncia? Los servicios asistenciales, sociales,


educativos, públicos y privados, profesionales de la salud y funcionarios públicos. ¿Qué pasa en
un consultorio con un mayor de edad? Si están con un adolescente, se cita a los padres y si estos
no hacen las indicaciones, se hace la denuncia. Con un adulto se tiene que trabajar para que la
persona misma haga la denuncia por sus medios. Uno como profesional puede acompañar.

¿Qué pasa cuando la denuncia llega al juez? El juez va a llamar a una serie de peritos de distintas
disciplinas para que haga determinadas evaluaciones e investigaciones. En la parte psicológica,
cual es el diagnóstico de la interacción familiar permitirá determinar los años físicos y psíquicos,
la situación de peligro y el medio social y ambiental de la familia.

¿Cuáles son las medidas cautelares o precautorias que puede establecer el juez? En general,
duran 180 días, se pueden ir renovando, pero no son para siempre. En adolescentes se llaman
medidas tutelares, pero no son lo mismo. Las medidas cautelares o precautorias son de juzgado
civiles de familia.

Una de las medidas puede ser la exclusión del autor de la vivienda. ¿cómo se hace esta
exclusión? Debe ir la policía y debe sacarlo del lugar con un oficio, notificándole allí en ese
momento la medida y sus prohibiciones. En casos de que la persona violenta sea el sustento
económico la medida de exclusión del hogar no lo exime las obligaciones de seguir sosteniendo
económicamente el hogar. Una de las características de las intervenciones del psicólogo es
informar, entonces debemos informar que esto no implica que no deba pasar el monto
económico correspondiente.

Otra medida cautelar es la restricción perimetral.

También se puede decretar provisoriamente la tenencia y derecho a comunicación con los


hijos, pasar alimentos, etc. Se puede excluir del hogar, pero se le puede decretar que le pase
alimentos. La persona violenta tiene que firmar y cumplimentar todo lo que dice
Dentro de las 48hs (en la OVD se hace en el momento) para librar las medidas precautorias. La
OVD es darla en el momento, porque se entiende que la medida tiene que ser en el momento
de la denuncia. El secretario representante del juzgado libra las medidas precautorias y se
efectivizan en el momento. Se puede citar a una audiencia de mediación. Puede ser que, en
algunos casos, se le disponer la asistencia a programas educativos o terapéuticos. Todo dispone
de la evaluación del caso.

El art. 6 establece que se le debe brindar atención médica y psicológica gratuita al imputado y a
su grupo familiar. Esto puede ser mediante los hospitales o por la obra social o prepaga que
tenga.

¿Qué pasa con el profesional que no denuncia? En primer lugar, es pasible de sanción penal.
Puede incurrir en abandono de persona, mala praxis, incumplimiento de los deberes de
funcionario publico y encubrimiento
• Ley 26.485/2009 Protección integral a las mujeres.

Tiene el objetivo claro de promover y garantizar la eliminación de la discriminación entre


hombres y mujeres en todos los ámbitos en que se desarrollan sus relaciones interpersonales.
Es importante porque no se queda en el plano de la violencia familiar sino que es una protección
integral. Además, busca garantizar el acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia.
También habla de la asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales
y privadas, considerando todas las secuelas que dejan los hechos de la violencia

¿Qué menciona la ley?


- Los derechos protegidos de las mujeres
- Tipos de violencia que se ejercen contra ellas
- Modalidades en que se manifiesta
- Políticas publicas
- Medidas preventivas de urgencia
- Informes que pueden ser requeridos por el juez
- La situación de riesgo y peligro
• Ley 27.499 (2018) Micaela.

A partir de la historia de Micaela aparece esta ley que obliga a todos los poderes del estado a
capacitarse en materia de genero de manera obligatoria una vez por año. El objetivo es que haya
cambios culturales para erradicar la violencia y discriminación que sufren las mujeres.
ADOPCIÓN

Empezamos con adopción: no se ve en prácticos, solo en teóricos. ¿Cuáles son los objetivos de
adopción?

- Ver la definición y las consideraciones generales


- El marco jurídico y las leyes vigentes
- Registro único de aspirantes con fines adoptivos (RUAGA)

Cuando hablamos de adopción vamos a tener que ir y pensar y ver el Código Civil y Comercial
de la Nación. En su articulo 594 dice que la adopción es una institución jurídica, es decir, cuando
hablamos de adopción no podemos NO pensar en el Poder Judicial. ¿Por qué? Durante muchos
años, había apropiaciones de chicos encubiertas con el nombre de adopción. Era una norma de
usos y costumbres habitual que las “adopciones” fueran de esta manera. Hoy es una institución
jurídica, y eso implica que tiene que haber un juicio de adopción.
El objetivo es proteger el derecho NNyA (en coincidencia con lo establecido en la ley 26.061) a
vivir y desarrollarse en familia que le procure satisfacer sus necesidades afectivas y materiales
cuando estos no pueden ser proporcionados por su familia de origen.

En algún momento, el adoptar parecía el derecho que tenia una pareja de tener un pibe. No
estaba el énfasis puesto en los niños sino en los adultos. El foco ahora es conseguirle una familia
a un niño. Obviamente, al tratarse de un proceso judicial tiene varios requisitos y no es de un
día para el otro, por lo tanto, puede tornarse un proceso más lento.

La adopción se otorga sólo por sentencia judicial y el adoptado tiene calidad de hijo. Es un
proceso psico-socio-jurídico: vamos a tener que evaluar NNyA y parejas/personas/familias que
quieren adoptar. No solo intervienen autoridades judiciales sino también profesionales de
psicología y trabajo social

Es una institución jurídica que se da por juicio, priorizando el derecho de los hijos a tener una
familia y no al revés, y el adoptado tiene calidad de hijo. Esto es lo más importante de la
definición.

Debemos considerar:

1. Que el menor de 18 años está en situación de adoptabilidad. Tiene que ver con los
procesos judiciales. Para que un chico este en esta situación tiene que cumplir con
determinador requisitos. El juez es el que hace una evaluación de la situación del chico.
Si hay un familiar que pueda hacerse cargo de este chico seguramente va a ir con ese
familiar, no va a ingresar al sistema de adopción.
2. Para que haya un menor que esté en situacion de adoptabilidad tiene que haber padres
que ceden a sus hijos. Vamos a ver cuáles son los causales.
3. Personas que desean adoptar un hijo
(1) Cuando se declara la situación de adoptabilidad de NNyA: Se debe determinar la situación
de adoptabilidad cuando:

- Se evalúa si la permanencia en la familia implica un riesgo para su integridad. A veces,


se los separa de la familia porque el quedarse en esa familia es un riesgo, cuando se
trata de una familia violenta, cuando es negligente, etc. Se debe evaluar la interacción
familiar.
- Puede pasar cuando los padres manifestaron su deseo para no hacerse cargo de su
cuidado y crianza. Pueden tratarse de padres/madres solos, que no pueden hacerse
cargo de sus hijos o que simplemente no quieren y prefieren dejarlos a cargo de un
establecimiento. Hacen un escrito ante el juez de su consentimiento
- Cuando el niño/a fue abandonado/a y se desconoce su filiación. Si no hay nadie que
reclame al niño, el juez rápidamente lo pone en situación de adoptabilidad.
- Cuando sus progenitores han fallecido y no se conoce su familia de origen o ampliada,
o ésta no puede o no desea hacerse cargo.

Frente a estas situaciones al chico hay que dejarlos en algún lugar, ejemplo en los hogares,
donde debe estar transitoriamente a través del órgano de protección de derechos en hogares.
TEÓRICO N° 11
Claudio Ghiso 03/06
Terminar con los dos aspectos negativos de la teoría de delito: causas de justificación e
inculpabilidad. Trabajar también con el artículo 34 inc. 1. En el segundo arrancamos con la
unidad 7 que hace al Derecho de Familia e ir mechando con Violencia de Género.

Las causas de justificación convierten la conducta penalmente


típica en una conducta permitida bajo determinadas
circunstancias.

La legítima defensa es una figura dilemática en cuanto a la


interpretación de varios juristas y magistrados de si se
efectivamente se trató de una verdadera legítima defensa.
Debe cumplir legalmente una requisitoria (determinados
requerimientos): que un tercero arremeta contra mí, que yo no
haya provocado legítimamente la reacción del otro, respuesta
defensiva (el grado de proporcionalidad que hay en mi
respuesta defensiva) y de que desaparecido mi potencial
peligro se debe extinguir cualquier tipo de reacción a mi parte
y recurrir a distintos estamentos (ej.: llamar a la policía).

El estado de necesidad justificante. El código me permite o me justifica una acción que podría
ser dañosa y lesiva, toda vez que con esa acción evite un mal mayor. Cometer un mal para evitar
un mal mayor.

Legítimo ejercicio de un derecho: se justifica que se retenga la cosa, se presta un servicio.


Retener la cosa es garantía de compromiso de pago. Es valido toda vez que otro esta
incumpliendo en un deber.

El cuarto aspecto tiene que ver con la inculpabilidad. La culpabilidad:


reproche de naturaleza jurídica que se efectúa sobre el autor de un
delito toda vez que este obro en contra al derecho. Si no hay un
mínimo ámbito de autodeterminación no se puede cargar contra la
persona el reproche jurídico. Hay varias situaciones que, al momento
del hecho, la persona podría estar generando o haciendo un hecho sin
entender la criminalidad o sin dirigir su motricidad.

Cuando hablamos de culpabilidad hablamos de que el sujeto contaba


con capacidad psíquica. Cuando hablamos de inculpabilidad se pone
en juego la posible incapacidad psíquica provista en el articulo 34 inc.
1° del Código Penal.

El articulo 34 en su inc. 1° está expresado de la siguiente manera:


El articulo 34 tiene tres aspectos: jurídico, psicológico y psiquiátrico. El aspecto jurídico esta en
la punibilidad o no punibilidad porque esta es determinada por el órgano jurisdiccional de la
Justicia en base a lo que se establece como punible/punible. El aspecto psiquiátrico está
señalado es en cómo se engloba determinados cuadros o enfermedades: “insuficiencia de las
facultades mentales, por alteraciones morbosas de las mismas, estados de inconciencia”. Por
último, el aspecto psicológico está empeñado en la comprensión de la criminalidad del acto o
dirigir sus acciones, es decir, si pudo comprender o dirigir sus acciones.

Estado de necesidad inculpante: a diferencia del estado de necesidad justificante (donde los
bienes en juego son asimétricos, que pertenece a las causas de justificación), tenemos posibles
situaciones donde los bienes en juego son simétricos, por ej.: la vida de uno vs. la vida del otro.
TEÓRICO N° 11
Melina Siderakis 04/06
Habíamos empezado a cerrar la unidad 6. Específicamente pensar el articulo 34 el cual
contempla que una persona con afecciones mentales pueda comprender la criminalidad de sus
actos y no pueda ser sancionado penalmente.

La comprensión es la introyección de valores sociales, es una apropiación subjetiva. Es entender


a nivel social qué está prohibido y que no. Por eso es distinto del entendimiento.

Para que una conducta sea sancionada penalmente y reciba una sanción penal, tiene que haber
un delito. Para la configuración de ese delito tiene que haber una conducta que sea típica,
antijuridica y culpable. Si alguno de estos aspectos no está presente, no estamos presentes ante
un delito y no se aplicará una sanción penal.

Si tenemos una conducta típica y antijuridica (injusto penal) pero es un menor de 16 años o
porque está amparado en el art. 34 del Código Penal lo que se aplica no es una medida
sancionatoria, sino una medida curativa.

Medida curativa: medida de imposición (la persona no puede decir no la hago, puede ser
pensado como internación involuntaria), es una medida coercitiva (no deja a la persona la
posibilidad de decidir) y tiene por objetivo la cura de la persona. La temporalidad de la medida
tiene que ver con el tiempo que la persona requiere para dejar de ser una persona de riesgo
para sí y para terceros.

La idea de hoy es hacer un breve recorrido de la unidad 7, la cual está en relación a pensar el
Derecho de Familia. Dejamos el campo penal, el campo del delito, el campo de la cárcel para
meternos en otro campo absolutamente distinto que es el campo de derecho de familia. Ahora
pensamos es cómo se configura el derecho de familia, cómo desde lo jurídico y lo legal se
concibe y se piensan las familias, y en base a eso se organizan y piensan y regulan las
disfunciones familiares. ¿Cuáles son los conflictos familiares que son conflictos jurídicos? Por
ejemplo: un divorcio no es necesariamente un conflicto jurídico, pero si puede conllevar a la
responsabilidad parental como un conflicto jurídico. Se analizan las dinámicas familiares.

El Estado a través del derecho regula las relaciones familiares. Hay una dinámica estructural que
es la que plantea el Estado, por ejemplo, respecto de cuáles son los deberes y responsabilidades
en una dinámica familiar.
El derecho de familia parte y esta dentro del Derecho Civil: regula las relaciones entre personas
de la sociedad dentro de la familia. Es un derecho privado, es decir, que el Estado no interviene
de oficio. Es un derecho de las personas, es decir, las personas inician las demandas judiciales.
Además, el DF regula el abordaje jurídico de las relaciones de familia.

Lo primero a tener en cuenta es que el concepto de familia es un constructo sociohistórico: el


concepto que tenemos hoy de familia ha cambiado radicalmente en estos últimos tiempos,
especialmente, después del 2015 en el que se redacta el ultimo código civil. Es un constructo
sociohistórico que depende de lo que el Estado piensa que es una familia, depende de los modos
de producción de la sociedad, se van reconociendo determinados derechos.

Cuando el Estado no reconocía a una pareja homosexual como familia, por ejemplo, no podían
adoptar, es decir, no los reconocía como una familia legalmente.

El Estado va delimitando qué es una familia, que se espera de un agrupamiento familiar y cuáles
son las dinámicas grupales que pueden autopercibirse como familia pero que no lo son. Que un
grupo social sea delimitado como familia quiere decir que hay deberes y obligaciones legales.

El Estado va modelando las dinámicas sociales y vinculares, a algunas le da el nombre de familia


y a otras no.
Para hacer un contrapunto importante y significativo y para mostrar como ha cambiado el
concepto de familia, vamos a comparar el concepto de familia actual y el concepto de familia de
Vélez Sarsfield redactado en 1869 con el 1° Código Civil.

En ese momento cuando VS redacta el código se piensa que las dinámicas familiares se
organizaron en relación a 4 preceptos fundamentales (que al día de hoy ya no están vigentes):

1. Adultocentrismo: tomar a la persona adulta como parámetro de autoridad y


conocimiento dentro de las dinámicas familiares.
2. Patriarcado: hacemos alusión a la organización estructural de las sociedades por las cual
se organizan de modo discriminatorio en desmedro del colectivo de las mujeres y LGTBI
3. Biologicismo: cuando VS redacta el código, la biología fue el marcador por el cual se
pensaron los vínculos de sangre
4. Heteronormatividad: establecer como parámetro normativo de las dinámicas familiares
la heterosexualidad.

• ADULTOCENTRISMO

La ley agote establecía estas distintas categorías de hijos. Los únicos hijos con derecho eran los
legítimos, es decir, los que nacían dentro de la legitimidad del matrimonio civil. El matrimonio
en sí mismo es un acto jurídico: yo me comprometo jurídicamente a cuidar, proteger a otro, etc.
El Estado solo reconoce al matrimonio civil.
La única configuración familiar legitima es el matrimonio y solo los hijos/as que nazcan de ese
matrimonio van a ser considerados aptos para reclamar derechos, reconocidos por el Estado: ej.
derecho a la identidad y a la herencia

Patria potestad: se generan en relación a pensar de los derechos del padre sobre el hijo

Este precepto adultocentrista se modifica en el 2015, en ese año termina de consolidarse porque
el nuevo código deja por fuera el constructo de patria potestad y va a hablar de responsabilidad
parental. Esto hace que caiga la mirada androcentrista del páter de familia, y el ojo no está
puesto en los derechos que tengo como padre, sino en la responsabilidad de las personas
adultas respecto del cuidado de la infancia, pensando en que los chicos ya no son objetos de
tutela, sino que son sujetos de derechos: el pibe haya nacido donde haya nacido, son sujetos de
derecho.

El Estado regula los vínculos sociales. El Estado impacta en la dinámica social al decir esto es
legítimo y esto no.

El adultocentrismo cae absolutamente cuando el nuevo código civil prohíbe de forma explícita
el maltrato infantil en su artículo 647. Esto en la Ley Agote estaba justificado. El maltrato infantil
ya no puede ser contextualizado en el marco de la “educación”.
Otra cuestión importante es que el nuevo código aparece el constructo o categoría de
adolescencia (antes era ser mayor o menor de edad). Esto es sumamente importante, ¿por qué?
Uno ya no es menor o mayor de edad, sino que aparece la capacidad progresiva, esto quiere
decir que si tenes hasta 13 años sos un niño y estas bajo exclusiva responsabilidad de la mirada
adulta. Si un niño menor de 13 años tiene que operarse, la decisión es de los padres. Esto no es
lo mismo si tiene 14 o si tiene 17.

La capacidad progresiva quiere decir que no hablamos de mayor o menor, sino que a medida
que la persona crece adquiere progresivamente mayor capacidad para tomar decisiones,
especialmente aquellas decisiones que tienen que ver con su propia persona. Entre 13 a 16 años
un pibe puede decidir realizar cualquier intervención sobre su cuerpo que no comprometa ni su
salud, ni su integridad física o su vida (por ej.: hacerse un piercing, ponerse un DIU, asistir a citas
médicas, etc.).

De 16 a 18 se pueden tomar decisiones respecto del propio cuerpo que puedan implicar un
riesgo para su vida o para su salud. Por ejemplo: un pibe de 16 puede decidir no querer operarse
respecto de una operación que podría salvar su vida.

El constructo dolescencia hace que a una edad mas temprana puedan tomar mayores
decisiones.

• PATRIARCADO

Al hablar del patriarcado hablamos de la idea por la cual las estructuras sociales de nuestra
sociedad y del mundo se han organizado de modo tal de generar situaciones discriminatorias
fundadas en las diferencias sexuales. Idea de construcción social por la cual la organización del
estado se sentó sobre bases discriminatorias.

El patriarcado sigue vigente socialmente, pero hay diferencias sustanciales respecto del viejo y
nuevo código.

El viejo Código nombraba que la mujer era una incapaz de hecho, es decir, era considerada una
ciudadana incapaz de ejercer derechos básicos como, por ejemplo, ejercer comercio, trabajar,
autoadministrar sus bienes, autoadministrar sus personas. La mujer era considerada de igual
manera que la infancia, es decir, objeto de tutela. Se dice incapaz de hecho porque si bien podía
tener derechos, no podía ejercer derechos. Siempre debía haber un varón que administre su
persona. Por ejemplo: existían las casas de ejercicio, es decir, cárceles gobernadas y
administradas por la iglesia que el marido o los jueces.

Recién en 1926 la ley 11357 va a decir que una mujer mayor de edad, cualquiera fuese su estado,
tiene plena capacidad civil. También se declaraba que la madre natural tiene la patria potestad
sobre sus hijos, al igual que el padre de familia. En 1947 se conquista el voto femenino con la ley
13.010. Hoy en día las mujeres civilmente somos consideradas ciudadanas de pleno ejercicio de
derechos.

• BIOLOGICISMO

Quiere decir que, cuando Vélez redacto el Código, la única forma de constatar el lazo social y
familiar era a través de la biología. Existía pensar en que el lazo social y familiar era el lazo
sanguíneo. Lazo familiar era igual a lazo sanguíneo. La biología era la que delimitaba y construía
el vínculo familiar.

Esto empieza a desarmarse con, por ejemplo, las TRHA. En argentina se sanciona la ley de las
TRHA se comienza a desarmar el núcleo de que la biología es el único núcleo posible de lazo
familiar. Contemplan la donación de gametos. Por lo que aparecen parentalidades genéticas,
biológicas y sociales. Se tiene que consentir la voluntad procreacional. Ha tenido un impacto
importante en torno a cómo se construyen las dinámicas familiares.

Otro concepto importante que hace estallar la idea del biologicismo como parámetro de
dinámica familiar es la de responsabilidad parental en relación al progenitor afín e hijo/a afín.
Este concepto está establecido en el artículo 638 del nuevo código. Va a querer decir que, si yo
me separo del papa después de 10 años de pareja, yo puedo reclamar ver al chico, un régimen
de comunicación. Lo que contempla la figura de progenitor afín es que los lazos sociales y
familiares no deben encorsetarse dentro de esquemas viejos, sino que las familias ensambladas
han generado otras figuras dentro del escenario familiar.
MERIENDA PSIJURÍDICA
SEMANA N° 11 – DERECHO DE FAMILIA (U7)
Claudio Ghiso 05/06
En prácticos se trabaja violencia de género más finamente y no tan teóricamente, sino trabajar
más la casuística, evaluación de riesgos, prevención, asistencia y abordaje de víctimas de
violencia. Vemos tanto lo que hace a la institucionalidad de los distintos poderes como distintos
programas del gobierno local

Empezamos con algunas cuestiones básicas y elementales de lo que es el derecho de familia.

Damos por sentado que a esta altura de la cursada sabemos, por ejemplo, qué es el derecho
(conjunto de normas, reglas y preceptos que tiene por finalidad regular la relación entre los unos
y los otros) y también sabemos qué es un fuero (íntimamente ligado con la materia, es decir,
con la cuestión a juzgar). Dentro de estos fueros, está el fuero de familia, estrechamente
vinculado con este conjunto de normas que regulan las relaciones de lo que entendemos como
familia hoy, que es muy diferente a lo que se entendía con el primer código civil de Vélez
Sarsfield.

El derecho de familia es un derecho privado que es parte del fuero civil y que regula el abordaje
jurídico de las relaciones familiares. Hay un fuero de familia aparte de lo civil por la justicia
especializada.

¿Qué paso con la competencia en familia como competencia especializada? En 1889 hubo una
acordada, es decir, una resolución judicial que quedo en manos de la Suprema Corte Judicial con
la cual se establece la necesariedad de desagregar del fuero civil una competencia especializada,
ahí aparece el fuero de familia. Ese desagregado se constituye en derecho de familia como una
especialización. Este desagregado se ha ido especializando en temáticas específicas.

1871 se puso en vigencia el Código de VS.


Dentro de las especializaciones del derecho de familia tenemos el matrimonio, la filiación y la
tutela. Yo no estoy obligada a contraer matrimonio, pero si decido casarme, tengo que cumplir
con determinadas normas. La norma jurídica plantea los pasos que uno debe cumplir, los pasos
a seguir, si deseo contraer matrimonio, así como los efectos que surgen a partir de esta figura
legal.

Respecto de la segunda instancia, la filiación también ha ido cambiando con el correr de los años.
Una de las cuestiones que hacen a la filiación es la adopción y otra es los distintos tipos de
configuraciones familiares.

Se sigue hablando de tutela como para aquellas situaciones donde hay algún tipo de restricción
o prohibición de alguna responsabilidad parental. Ej.: situaciones de maltrato, negligencia, etc.,
el chico debe ser separado transitoriamente del hogar.

Como todo conjunto de normas tenemos que pensar que las normas, al igual que la familia, no
es estático. Las normas se van modificando, se encuentran en proceso de permanente
construcción y deconstrucción. Van cambiando en forma de que se imponen nuevas realidades
y que hacen que se tenga que imprimir dentro del núcleo legislativo para que se ajuste el espíritu
de una ley a las realidades que estamos viviendo.

El Código de VS de 1871 se basó en un sistema de creencias sostenido por la sociedad.

Cuando decimos que el derecho de familia como todo conjunto de normas


es algo que se debe ir reformulando es porque la familia es una institución
cambiante a lo largo de la historia. Es la institución primordial, la base de
la sociedad es la familia y han ido modificándose a lo largo de la historia
humana. Es un fenómeno universal, cambiante que se va reformulando y
modificando a partir de cómo se van imponiendo algunas realidades. Esto
en relación a qué papel ocupa el Estado en función de los reclamos de la
sociedad.
En las transformaciones en familia tiene que ver el Estado y su capacidad de recepcionar los
reclamos de la sociedad, generando y promoviendo espacios de discusión y diálogo. Tiene
mucho que ver el Estado también en materia de política publica en programas, dispositivos y
asistencias que brinda para que la legislación pueda llevarse a cabo.

La familia forma parte de un proceso de construcción y deconstrucción, y en este proceso


debemos pensar el lugar que han ocupado las mujeres que identidad y entidad han tenido y se
les ha permitido desde el Estado ocupar en distintos momentos a lo largo de la historia.

Nuestro primer ordenamiento jurídico en material civil y de familia fue el de Dalmasio Vélez
Sarsfield, elaborado en 1869 y se puso en vigencia dos años después en 1871. Ahora, este Código
Civil que fue modificado en 2015 tuvo unos cambios y retoques en 1968. Este código se redacto
conforme al pensamiento de la época, conforme a las concepciones de esa época.

Cuando pensamos en las reformas y como va evolucionando el derecho de familia, tenemos que
pensar que las concepciones de la época se basaban en cuatro preceptos: adultocentrismo,
patriarcado, biologismo y la heteronormatividad.
Cuando decimos ADULTOCENTRISMO nos referimos a un concepto o noción que refiere o
remite mas a las necesidades y derechos de los adultos que a la de NNyA. Todo se centraba en
la figura de los adultos, y dentro de estas figuras, con alguna preponderancia en el páter de
familia.

Principios de siglo XX, misma época que la Ley Agote. Acá lo que imperaban éramos NNyA que
no eran sujetos de derechos, no eran sujetos a ser escuchados, etc. Se regia por la patria
potestad y quien la ejercía era la patria potestad: lo que potestad es el gobierno del padre. La
patria potestad era ejercida por el padre y sólo en los casos en que el padre no podía ejercer la
patria potestad podía ser ejercida por la madre.

Los NNyA eran objetos de patria potestad, por lo tanto, había otro que decide por ellos.

El adultocentrismo tenía que ver con la patria potestad respecto de las decisiones que se
tomaban de sus hijos.

La materia de familia era considerada una materia privada. El Estado no debía meterse en lo que
ocurría dentro del hogar.
Con el Nuevo Código Civil de 2015 cae la nueva concepción del adultocentrismo con la
concepción de responsabilidad parental y la corresponsabilidad, es decir, la responsabilidad
compartida en la crianza y en el cuidado de NNyA.

El foco esta puesto en la responsabilidad pensando en los NNyA como sujetos plenos de todos
los derechos.

El articulo 647 viene a prohibir el maltrato infantil, a diferencia del articulo 3° de la Ley Agote
Otro de los pasos superadores es el lugar que le da a la adolescencia porque la define y la
constituye de una manera que no estaba en el código de Vélez Sarsfield.

Les atribuye una capacidad facultativa: capacidad progresiva como proceso gradual.

El PATRIARCADO fue el mismo que rigió la estructuración de la sociedad. Todas las sociedades
se fueron operativizando a partir del patriarcado. En esta concepción, en el código de Vélez
Sarsfield, hablaba de que la mujer era considerada una incapaz de hecho relativa, su ejercicio de
derechos estaba limitada y requería de la aprobación de su padre, hermano, marido o el hombre
correspondiente.

Si una mujer desobedecía a su marido este podía recurrir a la policía/fuerza publica para retirar
a la mujer desde donde estuviera y llevarla hasta su casa.

El marido puede considerar internar las casas de ejercicio: congregaciones religiosas pupilas
donde la mujer desobediente podía ser internada en estos lugares. Estuvo internada Mariquita
Sánchez de Thompson → Estaba profundamente enamorada de su primo a los 14 años.
Imperaba la real pragmática, para los hijos de los blancos por debajo de los 25 años para casarse
requerían de la autorización de sus progenitores. Mariquita venia de una familia acomodada y
la obligaban a casarse con un gran comerciante y ella no quería saber nada. Entonces, se
juntaron con su primo y fueron a un juicio de disenso (conflicto entre los páters y los hijos). Este
juicio duro 13 días, le dieron la autorización para que se casara con su primo.
TEÓRICO N° 12
Claudia De Simone 09/06
Parcial integral grupal: vamos a poder tomar conceptos de toda la materia. Es un desarrollo
monográfico, lo cual implica que tiene que haber Introducción, Desarrollo y Conclusión. La
conclusión es individual, tienen que estar en hojas separadas.

Vamos a ver teoría del delito – aspectos negativos:

Entonces, encontramos que la teoría del delito (instrumento de la justicia) se encuentra


compuesta por dos aspectos: positivos y negativos. El primer aspecto positivo era la conducta
(hecho humano voluntario), y el primer aspecto negativo es la ausencia de conducta (puede ser
un hecho humano pero involuntario). También vimos que el segundo aspectos positivos es la
tipicidad (hechos tipificados en el código penal, descriptos en dicha ley), por lo tanto, el segundo
aspecto negativo es atipicidad. El tercer aspecto positivo es la antijuridica (que va en contra del
Derecho), y, el tercer aspecto negativo es la causa de justificación. El ultimo aspecto positivo es
la culpabilidad del sujeto y el ultimo negativo es la inculpabilidad.

Los aspectos positivos definen que es un delito y los aspectos negativos definen lo que no es un
delito.
No es delito:

- Si tengo ausencia de conducta. Ejemplo: si tengo una crisis epiléptica (involuntariedad


de movimientos físicos), el juez dirá que no fue voluntario ni que había intención. Otro
ejemplo: si estoy sometida a un fenómeno de la naturaleza y mi cuerpo se utiliza como
un objeto.
- Si tengo conducta, pero es atípica. Ejemplo: la incorporación de delitos informáticos
como robo, hurto, fraude. Otro ejemplo: la incorporación de la violencia de género
como agravante, como en el caso Monzón (si se lo condenara el día de hoy, su pena
hubiera sido mayor, pero antes no estaba esta figura).
- Si tengo conducta típica, pero tengo una causa de justificación. Ejemplo: Si una persona
actúa bajo legítima defensa. Caso González, es sorprendido en su camioneta por un
sujeto armado para robarle y González le dispara y lo mata.
- Si tengo un injusto penal cerrado (art.34). Ejemplo: si una persona comete un homicidio
y es psicótico. Caso Juarez de Villa Carlos Paz: degolló a un hombre y mato a una mujer.
Las pericias demostraron su patología y se lo declara inimputable. No se lo encierra en
una unidad penitenciara, pero se lo deriva a una residencia psiquiátrica.
• 1° ASPECTO NEGATIVO: AUSENCIA DE CONDUCTA

El código contempla dos situaciones: la fuerza física irresistible y la involuntariedad.

Si hablamos de fuerza física irresistible, el sujeto solo interviene como una mera masa mecánica,
se elimina la acción. Puede ser causado por un fenómeno natural o puede ser que otra persona
me empuje (por ej.: puerta 12 de Boca Jr. Allí no hubo posibilidad de las personas de salir porque
las puerta estaban cerradas y muchos murieron aplastados). El juzgado o quien investigue tiene
que investigar si esa persona realmente fue utilizada como mera masa o si se expuso
intencionalmente, aprovechando la situación, para cometer un delito

Al hablar de involuntariedad es que el juez con las pericias tiene que ver si hay una incapacidad
psíquica donde no participe la voluntad. ¿Cómo puede ser? Por algún estado de inconsciencia,
y que pueden ser trastornos mentales transitorios completos y trastornos mentales transitorios
incompletos.

• TRASTORNOS MENTALES TRANSITORIOS

Lo primero que debe hacer el juez es descartar cualquier tipo de simulación, es decir, que una
persona no diga que estuvo bajo un TMT, que estuvo bajo una laguna, que se olvidó, etc. Se
indaga que efectivamente esté afectada la voluntad.

¿Cuáles son las características?

- El desencadenamiento surge de manera inmediata, aparece de manera brusca


- La duración que tiene el trastorno es que empieza, tiene poco tiempo, y pasa. No se
instala. Por eso hablamos de transitorio: es breve y pasajera
- El sujeto se cura rápidamente sin tener secuelas.
- Que haya surgido sobre una base patológica probada. Ejemplo: cuando es una epilepsia,
difícilmente uno se da cuenta que empieza una crisis.
- Que la intensidad del TM anule la posibilidad de que el sujeto se maneje por propia
voluntad.
• TRASTORNOS MENTALES TRANSITORIOS COMPLETOS.

Se trata de un disturbio mental de orden cualitativo, es decir, que producen inconciencia


transitoria y se afecta la inteligencia, el juicio y también perturba/afecta la voluntad. Al hablar
de cualitativo hacemos referencia .

También aparece en el sujeto un automatismo (es el cuerpo solo con el movimiento y las
descargas) y una descarga motriz. Son de aparición brusca, no son de larga duración y, los
completos, una vez que el sujeto finaliza el TMTC el sujeto regresa a su estado anterior.

Algunos ejemplos son: epilepsias, narcóticos, trance hipnótico, alcohol y síntomas


postraumáticos.

• TRASTORNOS MENTALES TRANSITORIOS INCOMPLETOS

Es más complejo porque acá sí tiene que ver con lo cuantitativo, con la cantidad, con la
intensidad que obnubila la conciencia. Hay una disminución del grado de lucidez de la
consciencia vigil (está consciente pero no del todo).

Todos los procesos psíquicos son mucho mas lentos y dificultosos pero la consciencia no está
abolida. Se lo denomina como un estado brumoso, donde la consciencia está obnubilada.
En la emoción violenta se ve tomado por un estado, pero no tiene perdida de consciencia. No
excluye la sanción penal, sino que la atenúa

• 2° ASPECTO NEGATIVO: ATIPICIDAD

No solo no está descripto en el código, sino que existen otras situaciones que hacen que una
conducta sea atípica: error de tipo, error de tipo psíquicamente condicionado y atipicidad
englobante.

• ERROR DE TIPO

Son situaciones en las que no tengo conocimiento que mi actuar constituye un delito, es decir,
no se que lo que hago es un delito. Por ejemplo: si voy de cacería y disparo pensando que es un
animal y es una persona. Mi conducta final no es matar a una persona sino cazar un animal.
• ERROR DE TIPO PSIQUICAMENTE CONDICIONADO

Son situaciones en las que se detectan algunas patologías mentales. Acá la particularidad es que
se detecta alguna patología mental, por eso dice “psíquicamente condicionado”. Por ejemplo:
una persona bajo un brote psicótico puede tener alucinaciones. Obviamente, el sujeto realiza
una conducta prohibida, pero no tiene registro de la criminalidad del acto. Está tomado por una
enfermedad, pero no registra la criminalidad del acto. Hay patología mental de base,
preexistente al hecho

• ATIPICIDAD CONFLOBANTE

Son los casos en los que hay una contradicción de la ley. Justamente, entonces la ley considera
la contradicción. Por ejemplo: la ley prohíbe que uno lesione/mate a alguien, pero a la vez hay
una ley de deporte donde puede lesionar a otra como en el boxeo. Entonces, dentro del
cuadrilatero es legal pero fuera configura un delito. Otro ejemplo es el allanamiento donde es
legal que un juez mande a allanar el domicilio y este sea llevado a cabo de manera violenta, pero
esta prohibido que alguien entre a tu casa de manera ilegitima.
• 3° ASPECTO NEGATIVO: CAUSAS DE JUSTIFICACION

Como su nombre lo indica, son hechos que la misma ley va a justificar, de alguna manera. Pero
tienen que tener determinados requisitos. Son 3 figuras: legitima defensa, estado de necesidad
justificante y legitimo ejercicio de un derecho.

• LEGITIMA DEFENSA

Puede definirse cuando me defiendo de una agresión de otro sin haber provocado yo la reacción.
Es cuando yo me defiendo cuando viene alguien y me arremete, no cuando alguien viene
producto de que yo lo provoque. Tiene las condiciones siguientes:

- Agresión ilegitima del que arremete


- No hay provocación previa de mi parte
- Tiene que haber proporcionalidad racional del medio empleado para defenderme. Si
el otro me golpea con un puño de mano, yo no me puedo defender con un arma, porque
si yo me defiendo con un arma, no es legitima defensa. Es legitima defensa si me pegan
una piña y yo le pego con mi mano también porque estamos con los mismos medios.
- Tiene que haber proporcionalidad entre el bien jurídico afectado y el medio que yo
utilice para defenderme. Por ejemplo: si está en juego el bien de mi auto no puedo
matar al ladrón porque el bien jurídico de la vida vale más que el bien material del auto.

• ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE

Son situaciones en las que puedo generar un mal, pero lo hago con el fin de evitar un mal mayor.
Ejemplo: rompo el vidrio de un auto para sacar a una bebe encerrada. Puedo violar un domicilio,
pero con el objetivo de evitar un mal mayor.

• LEGITIMO EJERCICIO DE UN DERECHO

Es cuando alguien retiene algo ajeno cuando el propietario incumple su deber. Ejemplo del
mecánico: no puede retener su documento ni a la persona, pero si al auto.
• 4° ASPECTO NEGATIVO: INCULPABILIDAD

Cuando el autor de una determinada conducta prohibida no se le puede hacer ningún tipo de
reproche jurídico porque al momento de la comisión del hecho no tuvo la capacidad de
comprender la criminalidad del acto, o dirigir libremente sus acciones porque lo que no tuvo fue
la autodeterminación.

Acá hay tres figuras: error sobre la prohibición de una conducta, estado de necesidad
inculpante e inimputabilidad.

• INCULPABILIDAD POR ERROR SOBRE LA PROHIBICIÓN DE UNA CONDUCTA.

El sujeto sabe que es una conducta prohibida la que está haciendo, pero no cree que es
antijuridica. Nuestro orden jurídico adopta el principio que las leyes son obligatorias por eso las
publican en el boletín oficial. Cada vez que se sanciona una ley, se publican en el boletín oficial
por el Poder Ejecutivo para que pueda ser leído por todos los ciudadanos. Lo cierto es que nadie
se pone a leer el boletín oficial, pero el Poder Ejecutivo lo debe promulgar. Por ende, no seria
posible alegar el desconocimiento de la ley, salvo en el derecho penal.
• INCULPABILIDAD POR ESTADO DE NECESIDAD INCULPANTE

Estamos frente a una situación en la que está en juego la vida, son bienes de igual valor. Por
ejemplo: la del Titanic.

• INIMPUTABILIDAD: ART. 34

Todos los jueces, antes de llevar a la persona al juicio, deben determinar si el sujeto podía
comprender y dirigir sus acciones al momento de la comisión de un hecho delictivo, más allá
del cuadro del que se trate. Por lo tanto, se considera inimputable aquel que tiene incapacidad
psíquica.
El articulo 34 está estructurado en 3 apartados: jurídico, psiquiátrico y psicológico. Nuestro
régimen penal exige como condición de inimputabilidad causales psiquiátricas:

- Insuficiencia de las facultades mentales


- Alteración morbosa y estados de inconciencia
- Y causales inherentes al área psicológica, es decir, que no haya podido en el momento
del hecho comprender la criminalidad del acto o dirigir las acciones

El estado negativo de la teoría del delito está contemplado en las causales del art. 34 del código
penal: “No son punibles…”
TEÓRICO N° 12
Claudio Ghiso 10/06

Hasta cierto momento, la mujer con capacidad restringida para el ejercicio de hecho. En 1926
esta ampliación de la capacidad civil de la mujer tiene en su articulo 1° que cuenta con plena
capacidad civil cumplido la mayoría de edad

En 1947 se promulga el voto femenino, es decir, podían sufragar lo que antes era resguardado
al universo de los hombres.

El género para Joan Scott (1993) “…es un elemento constitutivo de las relaciones sociales,
basado en las diferencias percibidas entre los sexos y formas de significar las relaciones de
poder, implicando jerarquías”. Por lo tanto, siempre que hablamos de perspectiva de genero
hablamos de una asimetría de poder.
El tercer precepto que hace al código de Vélez Sarsfield es el biologismo. Las TRHA permiten
pensar más allá del lazo sanguíneo a la parentalidad. Además, ya no se habla de
padrastro/madrastra sino de progenitor afín e hijo afín.
PERSPECTIVA DE GÉNERO: ASPECTOS CENTRALES
TEÓRICO N° 12
Melina Siderakis 11/06

La semana pasada estuvimos viendo derecho de familia, cómo la construcción del concepto
familia fue variando en el devenir histórico. Vimos los cuatro preceptos: adultocentrismo,
biologicismo, patriarcado y heteronormatividad: organizaron la familia en el estado fundacional
respecto de cómo se conciben las instituciones jurídicas

Cuando decimos que la heteronormatividad era un organizador de las organizaciones familiares


decimos que la norma era la heterosexualidad. La sexualidad heterosexual era lo normal. El
vínculo que ordena la configuración familiar era el matrimonio, y el matrimonio sólo era
concebido en el marco de una heteronormativa. No había posibilidad de familia sin una
heterosexualidad previa. El estado solo facultada/autorizaba a las parejas a adoptar, por lo
tanto, si las personas homosexuales no podían casarse y por ende no podían conformarse como
familia. Esto cambia abruptamente con la Ley del Matrimonio Igualitario. El reconocerlo como
un tipo de vinculo que puede establecer matrimonio implica otorgar y garantizar derechos. La
otra ley que termina de eclosionar este preceptos es la Ley de Identidad de Género: termina de
desarmar el constructo heteronormativo, esta prescripción social, cultura, política del Estado
sobre la diversidad sexual.

El género es una identidad social, política, es una construcción. La ley de identidad de género
viene a decir que la identidad no es más una imposición del afuera hacia afuera, sino que es un
constructo personalísimo donde cada individuo decide, construye y modela su propia identidad.

Pensar identidades que no estén ancladas ni a sexualidades ni a género.

El patriarcado establece diferencias de poder amparadas en diferencias biológicas. Establece un


sistema de clasificación operativo.

La identidad se autopercibe, no se impone desde el Estado. Lo que ocurre al día de hoy es que
nace un bebe y es el Estado que, a través del servicio de salud, establece vulva como femenino
y pene como masculino. La sexualidad sigue siendo el modo de organizar el genero y sigue
siendo una imposición estatal. Ahora, eso puede revertirse.
Pensar como las identidades, como las corporalidades, habitamos géneros que están
ensamblados, envasados, dentro de un contexto social y sobre los cuales se montan estructuras
de poder. Si nos ponemos a pensar en el origen de este sistema desventajoso de las mujeres y
disidencias sexuales no es posible definir un origen claro.

Uno de los primeros antecesores a pensar el inicio del patriarcado es Aristóteles: marco los
lineamientos de como pensar la ciudad, la ciudadanía, la construcción de conocimiento, un
marco referencial sobre el cual se continuó construyendo el devenir histórico. Al pensar cómo
debería estar organizada la estructura social dice el orden social se funda sobre jerarquías. Dice
que hay 3 relaciones que son naturales y que tienen una supremacía jerárquica: amo sobre
esclavo, adulto sobre niño y hombre sobre mujer. Esto va a tener directa relación sobre el
concepto de ciudadanía. Dentro de las ciudades los que van a poder participar de la polis (lugar
donde se tomaban decisiones políticas, lugar donde se construía conocimiento científico) solo
puede haber personas ciudadanas. La ciudadanía va a tener que ver con una persona que tenga
libertad y que tenga jerarquía. Por lo tanto, Aristóteles cuando piensa el concepto de ciudadano
dentro de la polis griega interviniendo políticamente y construyendo conocimiento entran los
varones, adultos y amos. Este es el viejo concepto de androcentrismo donde se toma al varón
como norma. El parámetro de ciudadanía es el varón, adulto y propietario.

Aristóteles, en esta construcción política de las sociedades, solo los varones blancos y adultos
propietarios son aquellos que pueden participar políticamente de la trama social. Que no
participen de la trama política y social quiere decir que quedan relegados en sus derechos. No
participar en la polis implicaba no tener libertad para decidir.

El modo de construir conocimiento tenia que ver con la racionalidad. Entonces, imprimió una
visión patriarcal porque dice que, si la ciencia es conocimiento racional, los únicos capaces de
racionalidad son los varones, adultos y propietarios.

Político como disputa de escenario de poder. Este movimiento tuvo un montón de hitos
importantes y Simone de Beauvoir no fue la primera. Fue un hito importante porque va a marcar
un antes y un después respecto de cómo concebir todas estas ideas respecto de las situaciones
de discriminación que vivimos las mujeres. Es la que primero va a decir que una no nace mujer,
sino que se hace mujer. Es la frase que inicia el movimiento feminista del siglo XX y va a querer
decir que va a disociar la sexualidad y los cuerpos biológicas de la construcción social de género.
Un cuerpo sexuado nazca con vulva no quiere decir que sea una mujer, sino que el ser mujer se
construye a partir de factores sociales, culturales, políticos. El ser mujer tiene que ver con una
identidad social dada. En esta construcción social de lo que es ser mujer y varón se depositan
factores que nada tienen que ver con la biología, sino que tienen que ver con factores políticos.

El feminismo como movimiento social y político tiene por objetivo crear un marco teórico
interpretativo que permita visibilizar al genero como una estructura de poder. Desde el
feminismo económico, utilizando el constructo “género”, pueden explicar una realidad: por que
a nivel global las mujeres son más pobres que los hombres, por que las mujeres a nivel mundial
se ven más afectadas en el TDM, etc.

La perspectiva de género permite a través de un marco interpretativo teórico genera situaciones


de discriminación.

¿Qué papel juegan las ciencias y las ciencias de la salud mental en relación a la violencia de
género estructurada a nivel social? ¿Cómo las ciencias pueden ayudar a reproducir la dinámica
de violencias? Hay un texto de Rita Segato en donde analiza cómo esta cultura patriarcal y
desventajosa para mujeres y disidencias son culturas que no se sostienen de la nada, sino que
son culturas que necesitan de instituciones que estructuren. Entre ellas, se encuentran las
iglesias, los medios de comunicación, las ciencias y el capitalismo (modelo de producción y
reproducción).
Las ciencias no son objetivas ni neutrales, son construcciones disciplinares producto de un
momento histórico cultural y político y son producto de una persona que está condicionada a
pensar de determinada forma la realidad. Hay que aggiornar los constructos a las realidades
actuales.

En función de todo esto empezar a construirse instrumentos legales para empezar a frenar estas
cuestiones.
TEÓRICO N° 14
Claudia De Simone 23/06
Hoy es el último teórico. Vamos a terminar de dar adopciones. Chicos en situación de
adoptabilidad.

Objetivos: nos restaba ver el marco jurídico y el RUAGA.

Tenemos que remitirnos al articulo 594 para definir adopción: es una institución jurídica porque
hay un juez interviniente. Si no hay un juez, no es una adopción legal, sino que son
apropiaciones. Tiene un objetivo claro: proteger los derechos, es decir, hay un cambio de
paradigma. El foco está puesto es NNyA y no en los adultos, no son los adultos quienes tienen
el deseo de tener un hijo, sino que los NNyA tienen derecho a vivir en familia. Siempre va a haber
un juicio civil de adopción, a cargo de un juez civil, que termina con un dictamen o resolución
judicial donde el NNyA ya tiene calidad de hijo.
• ¿QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR?
1. Que haya niños en situación de adoptabilidad: que un juez haya determinado que ese chico
está en condiciones de ser adoptados. Hay determinados requisitos, y si no lo dicto el juez,
ese chico no puede estar en adopción.
2. Que haya padres que ceden a sus hijos o que el juez les retire la responsabilidad parental
3. Que haya personas que deseen adoptar un hijo

• ¿CUÁNDO SE DECLARA LA SITUACION DE ADOPTABILIDAD DE UN NNYA?

Habíamos dicho que esto tiene que ser evaluado por el juez:
- Si el chico puede continuar estando en el grupo familiar. El juez puede quitar la
responsabilidad parental, es decir, que el chico no pueda seguir estando en su familia.
- Otra cuestión es que los padres (más voluntario) hayan manifestado su deseo de no
hacerse cargo, porque no lo pueden cuidar, porque no creen que estén dadas las
condiciones, y al cederlo el juez lo puede poner en situación de adoptabilidad [salvo que
haya familiares de la familia extensa que puedan hacerse cargo]
- Que el niño haya sido abandonado y no se conozca su filiación, que nadie lo reclame.
- Que sus progenitores hayan fallecido y no se conozca su familia de origen o ampliada o
que no se puedan hacer cargo

Mientras se evalúa la situación de adoptabilidad, el NNyA es derivado a una institución, a un


hogar, que trate de que el niño tenga todas las necesidades satisfechas y que no deje de
acompañar a ese chico que está atravesando una situación traumática. Las instituciones tienen
que ver de qué manera se puede minimizar esos efectos traumáticos y iatrogénicos. Además de
los hogares están las familias de tránsito [familias que se inscriben para tener guarda
provisoria], pero no se dejan de ver como una institución: siempre va a haber alguien que va a
estar observando esto, siempre va a haber algún profesional que supervise.
• PADRES QUE CEDEN A SUS HIJOS

Generalmente, los que son bebes, son productos de madres adolescentes embarazadas que han
decidido cederlos. Hay un porcentaje menor de madres adultas solas, un porcentaje menor de
madres víctimas de violación que deciden continuar el embarazo, pero después lo ceden; y
padres con hijos en situación de riesgo. En último lugar, también puede haber padres que ceden
a sus hijos porque el juez les quita la responsabilidad parental.

• PERSONAS QUE DESEAN ADOPTAR UN HIJO

Cuando hay personas que se inscriben para adoptar hay que evaluar muchas cosas: que tipo de
lazo afectivo tiene la pareja, o si es una persona sola cómo se vincula con otros; si hubo una
situación de pareja si hubo causales de infertilidad y nivel de elaboración (que no queden
situaciones de culpa o reproche hacia la otra pareja); el lugar viene a ocupar ese hijo; que la
pareja no sea salvadora del niño o que el niño no sea ubicado como salvador de la pareja; que
el niño no sea el destructor de la pareja, etc.

Con todo esto se trata de minimizar los riesgos.


• PRINCIPIOS GENERALES

Así como fuimos viendo en adolescentes infractores, hay un cambio de paradigma que alcanzo
la esfera de la adopción. Las leyes rectoras es la Convención y la Ley 26.061 ¿Qué se tiene
presente?
- El interés superior del niño: que todas sus necesidades se encuentren satisfechas. Todo
lo tenemos que pensar en función del pibe, no de los otros, de lo que va a ser mejor
para el pibe, de minimizar los riesgos, tomar las mejores decisiones habiendo visto todas
las variables posibles.
- El respeto por el derecho a la identidad: vamos a darnos cuenta de que en las leyes
vigentes los sujetos que pueden estar siendo adoptado tienen derecho a adoptar su
identidad, y los padres que adoptan tienen que saber que esto es así.
- El agotamiento de las posibilidades de permanencia en la familia de origen o ampliada:
se tienen que agotar todas las posibilidades. Así como la privación de libertad es el
último recurso a tomar, la adoptabilidad es el último recurso que se debe adoptar si no
hay familiares que se puedan hacer cargo para respetar la filiación.
- La preservación de los vínculos fraternos, priorizando los grupos de hermanos de la
misma familia adoptiva, o en su defecto, el mantenimiento de los vínculos jurídicos
entre los hermanos: Se tiene que preservar. Si se pueden ir todos juntos a un lugar
mejor, y si no se puede, que el vínculo se preserve.
- El derecho a conocer sus orígenes: en relación con
- El derecho del NNyA a ser oído: se tiene en cuenta en relaciona la edad y al grado de
madurez. A partir de los 10 años es obligatorio que el juez se siente con el pibe y le
pregunte que quiere
¿QUIENES PUEDEN SER ADOPTADOS?

1. Todas las personas menores de 18 años (de edad) que no estén emancipadas, cuyos
padres han sido privados de la responsabilidad parental y que el juez lo haya declarado
en situación de adoptabilidad
2. Un mayor de edad, excepcionalmente, puede ser adoptado cuando:
a. Se trate del hijo del cónyuge o conviviente de la persona que pretende adoptar.
b. Hubo posesión de estado de hijo mientras era menor de edad, fehacientemente
comprobado. Que la persona haya criado a quien está por adoptar.
3. Pluralidad de adoptados: varios hermanos puedan ser adoptados de manera simultanea

¿QUIENES PUEDEN SER ADOPTANTES?

- Puede ser un matrimonio, por ambos integrantes de una unión o por una única persona.
- Todo adoptante debe ser mayor de edad y tener una diferencia de 16 años de edad con
el chico que adopte.
- Tiene que residir permanentemente en el país por un periodo de 5 años previos en
argentina, antes de que se inicie el tramite de guarda con fines de adopción.
- Tiene que estar inscripta sí o sí en el registro de adoptantes.

• LEY 25854 – 04/12/2003

Se fue perfeccionando con los años, con estos últimos 5 o 6 años. Esta mas aceitada y es mas
federal porque la mayoría de las jurisdicciones están adoptándolo. Hay requisitos para integrar
la nómina de aspirantes

• RUAGA

Depende del ministerio de justicio de la nación. Tiene el objetivo de armar/formalizar esta


nomina de aspirantes de todo el país con todas las evaluaciones sociales y psicológicas
realizadas, integrada por las 24 jurisdicciones del país (CABA + resto de las provincias).

En el 2018 hubo 1103 aspirantes a guarda. En el año 2019 hubo 814. Esto es para ver la realidad
de cómo es la situación.
• LA NUEVA LEY DE ADOPCION ES INCORPORADA AL CODIGO CIVIL.

Hay un cambio en la concepción de adopción. Antes estaba dirigido a los adultos que querían
tener hijos, pero ahora está dirigido a NNyA que necesitan tener una familia. Estos NNyA se van
a erigir como sujetos de derechos a partir del cambio de paradigma según la convención y la ley
26061. Ahora, los adultos no tienen el derecho de tener un hijo, sino que tienen el deseo. El que
tiene derechos es el NNyA. El Estado debe garantizar que el proceso sea justo, mediante juicio.
El beneficio primario y directo es a los niños, el beneficio secundario es a los padres

El RUAGA está integrado en tres:

1. Registro local: En la Argentina cada localidad y partido tiene una sede para que las
personas puedan ir al registro local a inscribirse. Cuando se termina la inscripción en esa
localidad, se tiene que dirigir al ámbito regional que es la provincia (ej: si es de Lomas
de Zamora, va a Provincia de Bs As)
2. Registro regional: Cada una de las provincias y CABA (por ser autónoma). Cuando ya esta
todo esto lo manda al registro nacional que está en CABA
3. Registro nacional: Unifica todo lo enviado por las provincias y CABA en el Ministerio de
CABA.
Luego del registro nacional se hace un listado único y se abren un legajo de todas las personas
que quieren adoptar, se les asigna un numero y los empiezan a llamar por convocatorias que
existen.
El ÓRGANO DE APLICACIÓN puede admitir la inscripción o puede denegarla, por ejemplo, por
algunos resultados en las evaluaciones psicosociales, si la pareja no está de acuerdo, etc. se le
dice que para que se lo pueda admitir deberá hacer un abordaje terapéutico y que después
vuelva y se la volverá a evaluar. Es decir, se le puede instruir un tratamiento psicológico y luego
realiza una nueva evaluación. Pero, el aspirante puede apelar el órgano superior de cada
jurisdicción: si el órgano local no lo admitió que vaya al órgano provincial y lo evalúe. La idea es
generar transparencia.

Una cosa es lo que puede hacer, pero lo que DEBE hacer es incorporar a los postulantes en el
registro único en 15 días, sí o sí, es una celeridad a cumplir. Asimismo, el legajo debe ser
preservado, ya que el legajo se preserva bajo derecho a secreto.
También el artículo 619 del Codigo CyC distingue tres tipos de adopción: plena, simple e
integrativa.

- La adopción plena es plena de todos sus derechos. Se le otorga al NNyA adoptado la


condición de hijo, es decir, que tiene todos los derechos como si fuera un hijo propio.
Para llegar a este juicio de adopción hay una guarda mínima de 6 meses. Primero se
realiza el proceso de vinculación, luego la guarda de seis meses (mínimo) y luego se hace
el juicio. A su vez, el adoptado tendrá derecho a conocer su realidad biológica a los 18
años. Obviamente, esto es irrevocable: no se puede volver atrás, no se puede revertir.
- La adopción simple le da la posición de hijo, pero no sustituye a la de origen. Se
mantiene comunicación con la familia de origen, puede ser revocable (a los 18 años), se
puede hacer ese juicio de revocación.
- La adopción integrativa tiene que ver cuando se adopta al hijo del cónyuge o
conviviente, se mantiene el vinculo filiatorio entre el adoptado y su progenitor de
origen. No tiene que estar en el registro único porque hay una mama o papa biológico.
La integrativa es
TEÓRICO N° 14
Melina Siderakis 24/06

La idea de esta clase es abordar consumo problemático y abordar cuestiones generales:


política criminal en relación al narcotráfico y consumo, poblaciones más afectadas por
la creencia de considerar narcotráfico y delincuencia en un mismo circulo.

• MARCO JURIDICO VIGENTE


El marco jurídico representado por la Ley de Estupefacientes es un marco jurídico que
prohíbe todo el ciclo de la droga, ya sea del consumo personal como el lavado de activos
para el narcotráfico. Todo el ciclo de la droga esta criminalizado, y esto es por la ley
federal que todavía sigue vigente. Dependerá de la discrecionalidad de los jueces
federales si la aplican o no, pero es una ley que no está derogada.
Esta ley proviene de una política internacional que proviene contra el narcotráfico
llamado la guerra contra las drogas. La Convención de Naciones Unidas en 1988 tipifica
la posesión, adquisición y cultivo de estupefacciones para el consumo personal. Es un
marco normativo internacional que impacta en el nacional.
• MARCO JURIDICO ACTUAL
Este marco jurídico establece una clasificación de las sustancias lícitas e ilícitas. El
consumo excesivo de alcohol, si bien es un consumo problemático, no es una sustancia
ilícita.
El centro o eje de la explicación de las adicciones en las sustancias psicoactivas ilicitas
sobre las que recae el nombre de estupefacientes. A estas sustancias ilicitas les da el
nombre de estupefacientes, por eso la Ley se llama Ley de Estupefacientes, porque va a
hacer una clasificación de sustancias ilicitas que son prohibidas. Listado que se renueva
diariamente y es realizado por el Estado: su posesión, consumo o trafico implica un
delito federal.
Estupefacientes: drogas prohibidas.
Se considera que el agente causal de la adicción es el agente activo que genera la
adicción, y el sujeto es un agente pasivo. En esta lucha contra el narcotráfico se piensa
al sujeto como pasivo y victima del agente activo droga. Por ende, la intervención del
Estado es la intervención para combatir la droga, creyendo que ante la ausencia de
drogas no hay adicciones: no hay sujetos adictos si no hay estupefacientes. Claramente
este es un paradigma totalmente caduco. Hoy no se piensa que la droga es el problema,
sino que la dinámica del consumo problemático es una dinámica que se gesta e inicia
desde el sujeto, y que las drogas pueden ir cambiando y variando.
En este marco jurídico, la guerra es contra las drogas, y lo que se persigue y penaliza es
a la droga en sí, sin importar si es para consumo personal o narcotráfico.
El acto de consumir estupefacientes es un delito, y por lo tanto, sujetos que consumen
ilícitos es un transgresor a la ley penal. Inclusive, hay sujetos presos por tener -por
ejemplo- tres plantas de marihuana en la casa, que claramente es algo de consumo
personal.
Lo que hace este marco jurídico es criminalizar lo que hoy se entiende como problema
de salud mental. En este marco, el sujeto es un sujeto penalizado, transgresor y
merecedor de castigo penal. Se lo homologa a un delincuente.
Esta concepción responde a cuestiones morales, jurídicas, que dieron cuenta de una
construcción muy estereotipada de lo que es un consumidor: delincuente, desviado,
peligroso, drogadicto. Hay una mirada estereotipada del consumidor de drogas,
asociando consumidor como delincuente.
Además, las drogas son considerado un flagelo entendido como una amenaza social. Por
ende, la ley responde al fuero federal justamente porque se ve afectado un bien jurídico
social. Se considera que el trafico de drogas afecta a la salud pública y contra la seguridad
pública.
Este modelo se sitúa en la lógica punitiva a través de dos vertientes:
a. La reducción de la oferta destinada al narcotráfico…: esta ley va a intentar que
haya menos oferta, menor circulación de estupefacientes
b. Reducción de la demanda
Por lo tanto, se criminaliza la oferta y la demanda. Interviene a través de dos instancias
punitivas, criminalizando todo el circuito de la droga.

En este sentido, ¿cuál es la tarea de la psicología forense cuando nos encontrábamos


mucha gente privada de la libertad por ley de drogas, para consumo personal? ¿Qué
dice la ley de estupefacientes? Va a separar aguas y va a decir que
- Si la persona que es encontrada con droga suficiente para consumo personal y
tiene una dependencia psicofísica (consumo problemático) se va a dictar una
medida de seguridad curativa: es un tratamiento que, a diferencia de cualquier
otro tipo de tratamiento, es un tratamiento al que le cabe una imposición
judicial. Si no lo haces, vas a la cárcel, es una imposición ineludible.
- Si en esa persona que tiene tenencia para el consumo y no tiene dependencia,
se impone una medida de seguridad educativa, es decir, se lo educa para que
evite la práctica.
- Si la tenencia es para comercialización, en estos casos, si hay dependencia (si el
que vende droga aparte tiene un consumo problemático) se aplica una medida
de seguridad curativa mas la pena. Esto implica que debe haber dispositivos
especializados dentro de las cárceles.
- Si alguien es detenido por tenencia de droga para comercialización y no hay un
consumo problemático, sólo se aplica la pena.

Más allá de que está vigente, hubo dos hitos históricos que empezar a conmover el
paradigma fuertemente. El primero fue el que se denomino el fallo Arriola (2009).
En esta sentencia, se dicta la despenalización parcial del consumo de estupefacientes al
reconocer la inconstitucionalidad del castigo. Este fallo, sentenciado por la CSJN, sienta
jurisprudencia: no modifica la ley, pero modifica la forma de leerla. Dice que hay que
despenalizar parcialmente la ley de estupefacientes porque es inconstitucional.
El fallo es en función del señor Arriola, donde lo que sucede es que ocurre un
allanamiento y en ese contexto encuentran drogas para consumo personal.
Dice que es inconstitucional porque el articulo 19 de la CN está vigente, el cual establece
que todo lo que se realice dentro del ámbito privado que no comprometa la moral, la
salud o el orden de la sociedad, no puede ser penalizado. No se puede penalizar a alguien
por estar dentro de su casa, salvo que esa conducta produzca daños a terceros ni a la
moral. Lo que ocurre dentro de su casa es parte de su privacidad.
No se pueden penalizar a las conductas privadas de las personas.
El segundo hecho histórico que termina de conmocionar el paradigma anticuado de la
ley de estupefacientes fue la LNSM (2010). ¿Por qué? Porque va a decir claramente en
su articulo 4° que las adicciones son un problema de salud mental. No es ingenuo este
artículo, sino que le disputa al paradigma criminalizante que responde a la ley de
estupefacientes la problemática. No es un tema de política pública criminal, no hay que
perseguir a la gente con consumos problemáticos, sino que el Estado debe intervenir en
materia publica de salud.
Con ello, fuertemente se terminan de sentar las bases de dos paradigmas en disputas
de un mismo fenómeno.

Entonces, teniendo este marco jurídico vigente, ¿cómo pensar el consumo


problemático? El consumo problemático es un problema de salud mental, lo cual implica
un reposicionamiento respecto de las profesiones que trabajan en salud mental sobre
el fenómeno. Cualquier efector de salud mental debe dar respuestas.
El Plan IACOP en 2014 define lo que es consumo problemático. El viejo concepto de
adicción respondía más al viejo paradigma, donde se consideraba que lo nocivo es el
objeto droga y que la habría que alejar al sujeto del objeto droga. Contrariamente, el
consumo problemático cambia cosas: el sujeto es un sujeto activo, hay que trabajar con
el sujeto y no alejándolo de la droga, no existe esa posibilidad porque está en todas
partes. Es imposible combatir el narcotráfico alejando a la gente de las sustancias. Hay
que trabajar con el sujeto activo. Se entiende también que no todo consumo es
problemático, y si no es problemático no se requiere una intervención psicoeducativa ni
una intervención en salud mental. Básicamente, la gente tiene libre albedrio y puede
tomar la decisión de consumir o no drogas ya sean licitas o ilícitas.
Con esta nueva mirada, se comienza a redefinir conceptos importantes. Y los consumos
problemáticas pueden manifestarse como adicciones o abusos, pueden estar
producidas por conductas compulsivas.

• ESTADÍSTICA POBLACIONAL
Hasta acá entendemos que hay un marco jurídico vigente, hay un conflicto de
paradigmas (criminalizador del consumo, y otro que considera que debe ser una
problemática de salud mental). Actualmente nos encontramos en el tránsito de un
paradigma a otro.
En este sentido, respecto de la política criminal y respecto de esta lucha del Estado con
el narcotráfico y redes de narcotráficos, nos hace adentrarnos en el ámbito
penitenciario.
Si una persona tenía una dependencia y cual era la medida que se aplicaba se solía
determinar en el ámbito tribunalicio y nuestro rol era una labor pericial. Pero, también
dentro de la temática del consumo problemático y dentro de la temática del
narcotráfico, también tenemos otra realidad: el trabajo de la psicología jurídica en las
cárceles. En ese sentido, trabajando dentro del ámbito penitenciario, también nos
encontramos con una realidad carcelaria producto de cómo es que el Estado interviene
sobre el narcotráfico y cual es la población más criminalizada.

Desde el 2002 a 2019 se ha duplicado la población de mujeres y personas trans


penalizadas formando parte de la población penitenciaria.
¿Por qué están privadas estas mujeres? ¿Por robos, hurtos? Básicamente, la gran
proporción de mujeres privadas de libertad están privadas de libertad por la ley de
estupefacientes. Exponencialmente, no solo se duplico la población penitenciaria de
mujeres, sino que es claro que la gran mayoría de esas mujeres esta privada de la
libertad por la ley de drogas.

La mayoría de las mujeres privadas de la libertad esta detenida por narcomenudeo, es


decir, por comercialización y entrega a menor escala.
Por lo tanto, a partir de lo visto, podemos ver que las políticas criminales caen sobre los
eslabones más vulnerables de la cadena, que son los que se encargan del
narcomenudeo.
Entonces, claramente la política criminal de narcotráfico termina generando una política
de criminalización de las poblaciones más vulnerables dejando intactas las redes de
narcotráfico. Una de las poblaciones afectadas mayoritariamente por esto son las
mujeres.

En este sentido al hablar de la guerra contra las drogas, lo que vemos es una ilusión
represiva porque las redes están intactas, porque supuestamente el Estado combate
dinámicas criminales y organizaciones criminales, pero lo hace combatiendo los
eslabones más débiles, dejando las redes intactas. Lo único que se ha visto en
consecuencia, es sobrepoblar las cárceles.
Por eso hay autoras que hablan de feminización del narcomenudeo, porque son las más
afectadas, y porque las mujeres el lugar que ocupan es el del lugar de mula. Se las
denomina mulas porque son pequeños recipientes que transportan pequeñas
cantidades de drogas.
En líneas generales, la gran mayoría de las organizaciones criminales están compuestas
en sus instancias jerárquicas son varones, es decir, reproducen la organización patriarcal
estructural. En este tipo de organizaciones, hay un aprovechamiento de la situación
desventajosa que tiene la mujer.

En un estudio que hizo la Defensoría General de la Nación va a decir que las mujeres
pobres son explotadas al cometer el delito y son castigadas con dureza una vez que son
capturadas. Una vulnerabilidad es el género, pero otra es el ser pobre, ser la única
persona adulta a cargo del grupo familiar. En CABA el 80% donde hay niños a cargo y
hay un solo adulto, el 80% son las mujeres.
Este cúmulo de vulnerabilidades es aprovechado por las redes de narcotráfico.

También tenemos que pensar que, si estamos en dinámicas de violencia de género, en


situaciones de coacción que implica amedrentamiento o amenaza, donde hay alguien
obligado a hacer algo, nos encontramos también con muchas mujeres que terminan en
contextos de narcomenudeo producto de dinámicas coercitivas, por ejemplo, siendo
victimas de violencia de género, en una dinámica relacional de violencia de género. En
estas mujeres, la libertad esta condicionada, en que medida esta mujer tuvo capacidad
de autodeterminación, y esto es sumamente importante a la hora de la valoración de la
personalidad, a la hora de la valoración de que la persona esta ligada a conductas
delictivas, etc.
Entonces, en contextos coercitivos terminan criminalizadas por formar parte de una
comercialización o narcotráfico de las que en realidad no hay tenido ningún grado de
libertad y autodeterminación de decidir si están o no dentro de estas dinámicas
relacionales.
También hay contextos coercitivos donde terminan contrabandeando droga producto
de la amenaza de un grave daño contra su vida o integridad física o contra la de sus
familias.
Hay que evaluar si hay indicadores de violencia de género, así como también evaluar si
hay un síndrome de indefensión aprendida. ¿Qué quiere decir este síndrome? Hay una
mirada estatal y publica donde se las culpas por quedarse dentro del ciclo de violencia:
“si no se va es porque…”. Estos son discursos que aparecen cotidianamente en los
estamentos del Estado, en los medios de comunicación, etc., apelando a cierta
culpabilización de las víctimas.
El Síndrome de Indefensión Aprendida dice que las mujeres terminan entrampadas
crónico de la relación de violencia de genero porque ven menguado y socavado su
capacidad de poder salirse de la dinámica relacional, y van perdiendo -cognitiva,
emocional y conductualmente- capacidad para salir de la relación.
Las mujeres entrampadas en dinámicas de violencia de genero van intentando
implementar medidas de resolución de conflicto, pero medidas que terminan
resultando fallidas porque la violencia sigue presenta. Van intentando hacer resolución
de conflictos y entran en estados parecidos similares a la depresión que les dificulta salir
de la escena de violencia. Entonces, las mujeres están en contextos coercitivos y
terminan implicadas en imputaciones donde no han tenido un rol activo en la
comercialización de drogas.
TEÓRICO N° 14
Melina Siderakis 25/06
Hoy empezamos con la unidad 9 que tiene que ver con adopción: tema de derecho de
familia, porque va a tener que ver con la aplicación de la psicología jurídica en el ámbito
familiar. Si un NNyA no puede estar en su núcleo familiar biológico por el motivo que
fuese, el Estado debe dar una respuesta y esa respuesta es una respuesta jurídica.
Vamos a ser llamados a la intervención de valorar esa situación de NNyA implicados, de
valorar la situación familiar que vulneran los derechos y valorar la familia o personas que
quiere adoptar.

Entonces, la adopción es una institución jurídica, es decir, va a estar descripta y


conceptualizada en el Código Civil en su artículo 594. Tiene por objeto “proteger el
derecho de NNyA a vivir y desarrollarse en una familia que le procure los cuidados
tendientes…”
El objeto a intervenir es el derecho de NNyA. La adopción no está pensada como
institución jurídica para darle hijos a quienes no pueden tenerlos, no piensa en el
derecho de personas adultas a adoptar. No es la lógica de que el Estado debe otorgar
chicos.
La adopción no viene a suplir el deseo de los adultos de tener hijos, sino que es un
instituto jurídico que tiene como único objeto proteger los derechos de NNyA. Por eso
el Estado debe evaluar si los adultos que se postulan para adoptar está en condiciones
afectivas, cognitivas, interaccional, vincular, etc. El Estado se reserva el derecho a elegir
cuál va a ser el mejor seno familiar para el ejercicio pleno de derechos de cada NNyA.
En segundo lugar, el Estado va a privilegiar que NNyA crezcan y se desarrollen en el
contexto familiar de origen. La adopción es un paliativo frente a la falta de la familia de
origen. Se piensa en adopción cuando la familia de origen no pueda garantizar los
derechos.
FALTA FILMINA
¿Por qué es una institución jurídica? ¿Por qué es necesario que el poder judicial regule
estos procesos? Básicamente, porque puede haber distintas posturas encontradas y
puede haber alguna dinámica de oposición a derechos. El Estado debe asegurar un
proceso que regule, que contemple todos los derechos y proteja a todo NNyA de
posibles situaciones desventajosas y negativas. Por ejemplo, frente a estos procesos, los
NNyA tienen un abogado que los represente: asesor de menores, se encarga de evaluar
qué es lo mejor para ellos más allá de los deseos de los adultos. Tal vez para ellos no es
lo mejor la adopción, tal vez lo mejor es que es que se quede en una institución y cree
proyectos de vida allí.
Entonces, la adopción siempre se decide en el marco de un juicio civil. Se da un juicio de
adopción que termina con una sentencia. Cualquier proceso por el cual un NNyA termina
en el domicilio de un adulto que no es su familia estamos dentro de la figura de
sustitución de estado, es decir, la apropiación ilegitima de un NNyA. Estas son
situaciones delictivas. ¿Por qué el Estado regula estos procesos a fin de evitar
situaciones delictivas? Porque sino los deja en estado de desprotección de derechos.
Siempre que hablamos de adopción hablamos de un juicio por adopción y tiene que
haber una sentencia judicial donde declara la condición de adoptabilidad, entre otras
cosas. La sentencia termina de legitimar la incorporación de un NNyA a una nueva
dinámica familiar.
Se debe proteger el derecho a la identidad
La adopción es un proceso psicosociojurídico: se requiere del encuadre jurídico y de
diversas disciplinas, entre ellas, psicología y trabajo social. Evaluaremos a los chicos, a
las familias que se postulan, a la familia de origen si hay algo que se puede reparar o no.
Todo este proceso de evaluación lo hace la psicología jurídica y, no necesariamente,
dentro de un juzgado de familia, sino que también lo podemos hacer en dispositivos
proteccionales [hogares] o interviniendo desde dispositivos como defensorías de NNyA
en CABA o Servicios locales de promoción y protección de derechos de NNyA.
Los principios generales por los que se va a regir la adopción están establecidos en el
artículo 595.
- Interés superior del NNyA
- El respeto por el derecho a la identidad: la familia debe estar de acuerdo con
respetar los orígenes del NNyA y su derecho a conocerlo. La historia es parte de
la identidad e los chicos, por lo que no solo debe respetarse, sino que la familia
se debe comprometer a trabajarla con el chico.
- Para que un chico sea declarado en situación de adoptabilidad (en condiciones
de ser adoptado) se deben haber agotado las posibilidades de permanencia en
la familia de origen o ampliada: Solamente el Estado puede pensar que la mejor
opción del pibe es estar en otra familia cuando agoto todas las posibilidades
previas de que pueda estar con la familia de origen.
- Se deben preservar los vínculos fraternos y es prioridad la adopción de grupos
de hermanos de una misma familia a una misma familia adoptiva.
- El derecho a conocer los orígenes, es decir, es el derecho a la identidad
justamente
- Derecho a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta. Por ejemplo, a partir
de los 10 años el juez si o si debe sentarse y escuchar qué quiere el chico. ¿Quiere
ser adoptado? A partir de los 10 años se debe contar con el consentimiento
explícito del NNyA.

Esto quiere decir que si un chico quiere acceder al legajo judicial para conocer el proceso
de adopción y conocer más acerca de su origen, tiene derecho a acceder a su
expediente, al ver los informes y tomar conocimiento respecto de su situación de origen.

Entonces, ¿cuál es el contexto en el que se interviene y se decide una medida


proteccional?

También podría gustarte