Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 17 EVIDENCIA 1 articulo” trazabilidad organizacional “

TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA

FICHA: 2104739

APRENDIZ

JAIME MORENO VARGAS

TRAZABILIDAD ORGANIZACIONAL

2021
INTRODUCCION

Entendemos como trazabilidad la posibilidad de rastrear determinado producto en el proceso de


la cadena productiva, el reparto y consumo con base en el lote de producción al cual pertenece
los productos y el cual se fundamenta básicamente en dos factores claves como o son la correcta
codificación de los respectivos lotes de producción y llevar un control de calidad en cada lote ya
que la clave está en demarcar correctamente ya sea de acuerdo a el día de producción de acuerdo
a la materia prima. La restricción de los lotes es someterse también a las posibilidades de
mantener la división entre cada uno a lo largo en el trascurso del proceso haciendo un registro de
producción y un óptimo control de calidad.

En esta etapa debemos considerar de forma adecuada identificar los registros pertenecientes a
cada lote de rendimiento para poder establecer la calidad con que fue procesado incorporando
las características de la materia prima empleada de tal manera que si se presenta alguna
dificultad, el sistema de trazabilidad nos permite verificar con toda la tranquilidad posible la
condición de producción y calidad para poder establecer si el daño ocurrió durante el proceso o si
por lo contrario hubo manipulación por parte del cliente.
ALIMENTICIO

Durante cada proceso de producción todo alimento sigue una trayectoria en un complejo
recorrido a través de normas y procedimientos en el sistema de trazabilidad donde se puede
considerar el paso del consumidor como la información necesaria para cualquier riesgo en caso de
presentarse alguna dificultad permitiendo revisar las condiciones de calidad del producto y con
ello establecer los estándares de calidad alimentaria, es importante realizar un seguimiento en la
trayectoria desde el origen hasta el consumidor final teniendo en cuenta que es fundamental que
toda empresa lleve un registro sobre la información de la trazabilidad de acuerdo al estándar ISO
22005:2007 donde establecen los principios que se requieren para proyectar la implementación
de los sistemas para garantizar a los sectores los procesos de cada producto en cada una de sus
etapas. Estos conjuntos de procedimientos nos facilitan conocer la ubicación de cada lote o
producto, así como también su origen y cualquier agente que haya participado en el proceso
haciendo un seguimiento controlado del producto y sus múltiples beneficios.

El funcionario de las CCI nos da a identificar el apoyo que reciben grandes comercializadoras del
país porque, aunque son pequeñas a nivel internacional nos dan grandes enseñanzas valiosas para
otras empresas.

FARMACEUTICO
Actualmente en el mercado todo proceso de trazabilidad de los productos farmacéuticos es
prácticamente manual, dependiente tan solo del código de barras básico del producto y toda la
información adicional colocada por diversas fuentes a lo largo de la cadena de fabricación, lote y
seriales. De acuerdo a esto se aprobó una ley que se requería de la trazabilidad de medicamentos
a lo largo de toda la cadena de suministros llamada ley 1122 de 2007 la cual señalo el monitoreo
de medicinas teniendo en cuenta los proveedores, distribuidores y farmacias con el objetivo de
cumplir con los requerimientos gubernamentales y por lo cual se consideró que:

-Identificación única de cualquier medicamento.

- Representar esta identificación y autentificación de productos con posibilidad de agilizar


procesos a través de la captura de pantalla automática de datos.

- Tener en cuenta que hoy en día la tecnología es apropiada para capturar la información necesaria
de forma automática.

-El desarrollo de aplicaciones permite que los consumidores accedan a información legal.

TRAZABILIDAD ORGANIZACIONAL DE SERVICIOS

TRAZABILIDAD DE UN SERVICIO

REGISTRO IDENTIFICACION TRANSMISION

La salud es un derecho fundamental la cual tiene una serie de etapas para un óptimo trato con el
paciente debido a que el servicio de salud consiste en la actividad logística que trata de establecer
una ruta para que los tiempos de atención del cliente sean los mejores y con la mejor atención
posible, esto hace que la competencia entre las instituciones prestadoras de salud mejoren cada
día más en tecnología, información y comunicación ya que es un proceso confiable en la
sistematización de procesos para controlar adecuadamente las variables de un proceso
permitiendo su uso posible y su distribución.

La trazabilidad según internacional Standard organización lo define como la propiedad del


resultado de una medida relacionado con referencias específicas y estándares nacionales o
internacionales a través de una cadena continua de comparaciones especificas en un proceso
limitado.

TRAZABILIDAD ORGANIZACIONAL INDUSTRIAL

En el sector de la industria la trazabilidad es fundamental ya que permite disminuir costos ya que


la identificación de los productos a lo largo de la cadena de abastecimiento permite gestionar
mejor y realizar rotaciones que se necesiten para garantizar que no se vayan a presentar pérdidas
materiales derivadas del vencimiento de los productos y para ello se requiere del seguimiento de
los procesos y la recogida automatizada de los datos para poder asegurar los sistemas de calidad y
poder facilitar los procesos en la detención de errores a lo largo de la cadena de producción en
donde se presenta el rastreo de determinado producto desde un punto determinado de la cadena
hasta su origen. Para ello es necesario el acompañamiento técnico y los recursos para que se
puedan adquirir los elementos necesarios para implementar un sistema con los conocimientos
necesarios para tal fin.

Para la empresa Solinoff corp. s.a.s dedicada en parte a los muebles en madera es necesario que
tenga un documento guía sobre la trazabilidad el cual va asociado al ministerio de medio ambiente
para un control en el proceso que permita actuar en los diferentes actores de la cadena como los
inscriptos en el pacto por la madera legal en Colombia para así poder mostrar la legalidad de los
productos por medio de un sistema que permita una mejor propuesta en el sector de ambiente y
desarrollo. Hoy en día es un reto mantener una empresa en condiciones de competitividad y más
aún cuando hay presión de ofrecer un producto que cumplan con los estándares que cada vez son
más estrictos en un conjunto de acciones medidas y procedimientos técnicos que permitan
identificar y registrar cada artículo desde su inicio de fabricación hasta el final de la cadena de
suministro.
TRAZABILIDAD ORGANIZACIONAL COMERCIAL

Nos referimos a un conjunto de medidas y procedimientos cuyo objetivo es registrar e identificar


todo el proceso que sigue una mercancía desde el centro de producción hasta el destino final que
es el cliente. Tenemos como trazabilidad comercial el proceso que inicia con las fincas dedicadas a
la producción y exportación donde son conscientes de la dificultad que tendrá el incumplimiento
del nuevo requisito del comercio internacional debido a la informalidad que se registra en la
actividad agrícola y donde la corporación internacional avanza en un proyecto con las
comercializadoras que operan en la sabana de Bogotá donde tienen como objetivo identificar las
dificultades en las normas de trazabilidad para tener correctivos que permitan dar cumplimiento a
los requisitos de acceso de los mercados internacionales. El objetivo es que las empresas puedan
hacer seguimiento en los productos que ingresan y salen durante la producción para garantizar
que sean aptos para el consumo humano. Es conocer muy bien el producto ya sea animal o vegetal
conociendo su historia desde el momento de siembra o nacimiento y establecer su origen,
prácticas de cultivo, fertilización, insumos y alimentación, recolección y procesamiento,
empacado, distribución, conservación y comercialización de tal manera que los ciudadanos tengan
una información clara del, producto que van a comprar y esto facilitara detectar en qué momento
del proceso se pudo alterar la calidad del mismo.

Segunda parte:

De igual manera, para realizar el artículo elija una empresa colombiana y caracterice los
productos de esta teniendo en cuenta:

* Categorización de los productos.


*Ficha técnica de cada producto.

* Las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Grupo Alpina S.A

Alpina productos Alimenticios S.A

Fundación: 1945 Sopo Colombia

Marcas: Sokka, Yogo Yogo, Alpinito, Bon Yurt, Fineses y fundación Alpina.

Forma legal: Sociedad Anónima.

Fundadores: Max Bazinger y Walter goggel.

Filial: Friesland de Colombia S.A (Filial es aquella empresa que está controlada por otra)

La Empresa Alpina está dedicada a los productos alimenticios líder en la producción y la


comercialización de una variedad de lácteos alimenticios de origen colombiano y con operaciones
en otros países como lo son: Estados Unidos, Venezuela, Ecuador y centro América
caracterizándose por un enfoque en los productos hacia la infancia.

Es una empresa colombiana comprometida con alimentar todas las etapas de tu vida, ofreciendo
una serie de experiencias nutritivas al consumidor por lo cual son reconocidos por la calidad,
innovación y sabor. Son un grupo que trabajan con entusiasmo generando prosperidad de manera
sostenible a lo largo de todos los procesos generando valores con el mejor talento de Alpina
reconociendo la colaboración y el liderazgo, compromiso, calidad y pasión en cada actividad que
hacen y es lo que permite llegar a ser una de las empresas más apreciadas por los colombianos y
dar un lugar de trabajo para disfrutar el camino hacia la meta.
CLASIFICACION DE LOS PRODUCTOS

Está reconocida empresa cuenta con una gran variedad de productos que se acomodan a las
necesidades de las personas de todas las edades y gustos. Tienen un amplio portafolio de
productos alimenticios para toda la familia y en especial derivados lácteos, postres, bebidas y
alimentos infantiles. Está presente en Colombia desde el año 1945 y cuando empezó su principal
producto era el queso y la elaboración manual, comenzada desde ese momento a convertirse en
una organización que se dedicaba a la fabricación de productos que se adaptaran a la necesidad y
gusto de cada uno de los consumidores.

Estos productos preservativos de alpina son la leche y sus derivados donde se encuentran leche
como: leche entera, semidescremada, enriquecida, deslactosada y saborizadas entre otras. E la
parte de derivados lácteos como lo son: Avena, yogures, alimentos lácteos fermentados, bebidas
lácteas, kumis, quesos de diferentes variedades. Crema de leche, mantequilla. En su portafolio
ofrece también postres y dulces con arequipe, gelatina, flan, pudín y alpinette.

Las bebidas refrescantes y néctares de fruta de alpina a pesar de no ser derivados de la leche, son
productos que además de refrescar ofrecen beneficios de vitaminas propias de las frutas. La
empresa está comprometida con ofrecer al consumidor productos que además de ser de buena
calidad se ajustan a las necesidades de cada persona con unos grandes portafolios de productos
bajos en grasa y calorías diseñados para aquellas personas que deseen controlar el consumo de
calorías junto a una alimentación balanceada y que buscan alimentos deliciosos y nutritivos, pero
con menos contenido en grasa y azucares. Otra de las líneas de producción se dedica
especialmente a la elaboración de productos infantiles orientados a implementar la alimentación
de los bebes a partir de los 6 meses de edad proporcionándoles nutrientes necesarios para
fortalecer un adecuado crecimiento y desarrollo intelectual.

Para los niños mayores de un año ofrecen alimentos deliciosos y nutritivos fortificados con
vitaminas y minerales que acompañada de una buena alimentación balanceada contribuyen al
crecimiento y desarrollo infantil, esta gran variedad de productos permite que alpina esté
presente en la alimentación diaria de cada familia.
FICHA TECNICA DE CADA PRODUCTO

Teniendo en cuenta las necesidades del consumidor la leche entera de Alpina es una leche que no
ha sido sometida a ninguna modificación en su contenido nutricional, lo que es ideal para las
personas que desean aprovechar los nutrientes de la leche como proteínas, grasas y
carbohidratos, También es perfecta para los niños ya que el tener nutrientes originales es
adecuado en las etapas de crecimiento y desarrollo.

-Acompañan y capacitan a los ganaderos para que las vacas sean ordeñadas bajo procesos
altamente higiénicos.

-No se agregan conservantes y están libres de antibióticos.

-Alpina les aporta a los ganaderos la estabilidad de un negocio a largo plazo, al comprar la leche se
garantiza un pago justo oportuno y legal para los proveedores agropecuarios en todas las regiones
del país incluyendo las zonas que han sido afectadas por el conflicto.

La leche alpina es un alimento que aporta:

*Proteína que ayuda a crecer y fortalecer los músculos y en una edad adulta al mantenimiento de
los mismos.

*Calcio para el mantenimiento del tejido óseo.


 

También podría gustarte