Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

ESTUDIANTE: CRISTIAN MAURICIO MESA RODRIGUEZ


GRUPO:65
ARGUMENTACION Y PRODUCCION TEXTUAL

EL DELATOR RENCOROSO

En este ensayo queremos dar nuestro punto de vista de cómo existen las diferentes
formas de gobernar un estado, primero que todo debemos decir que un gobierno
constitucional, pacífico y democrático no debe tener ningún problema de gobierno, esta
es una buena formar de tener un estado sin ninguna clase de problemas, la otra forma
de gobernar es llegando al poder mediante actos cuestionables, debemos tener en
cuenta que si una persona o un partido político llega al poder de esta manera, no será
la mejor, toda vez que con esta forma de gobierno las personas que tienen el poder van
hacer cambios representativos en las leyes que rige el estado y van afectar las
relaciones entre varios grupos políticos y la organización interior se verá muy afectada.
De acuerdo con la lectura realizada al documento podemos decir que el delator
rencoroso trata de un caso de un país, que, mediante unas elecciones realizadas para
elegir su gobernante principal, en estas elecciones nacionales llega al poder un partido
político de las camisas moradas, estas elecciones fueron muy cuestionables, el éxito de
esta campaña del partido político camisas moradas, se debió a una campaña de
promesas imprudentes e ingeniosas falsificaciones y, por otra parte la intimidación física
de este partido político, que alejaban de las urnas a muchas personas por pánico que
hubiera votado en contra del partido, ellos llegan al poder a gobernar y no tomaron
medidas para revocar la antigua constitución, dejaron intactos los códigos civil y penal.
Este partido realizó algunos cambios legales, que no parecían muy significativos, pero
que si lograron una persecución política bastante fuerte; una de las normas que ellos
establecieron e hicieron obligatorio, bajo la amenaza de severas sanciones que incluía
la muerte, era delatar a quienes incurrían en determinadas conductas antisociales
dentro de las cuales ellos incluyen ser enemigo del régimen actual, en este gobierno
todo parecía normal, se continuaron celebrando elecciones y las formas de actuar
parecían normales y con mucha honradez, pero la cruel realidad de esta país es que
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
ESTUDIANTE: CRISTIAN MAURICIO MESA RODRIGUEZ
GRUPO:65
ARGUMENTACION Y PRODUCCION TEXTUAL

era gobernado bajo el reinado del terror.


En la rama legislativa los jueces no podían dictar de acuerdo con sus conocimientos el
partido los obligaba a tomar decisiones contrarias, si no obedecían a este partido eran
golpeados y asesinados. Se aprobaban leyes secretas cuyo contenido era solo conocido
por los altos mandos del partido. El gobierno hacia caso omiso de las restricciones de
su constitución, pasaban por alto la norma actualmente vigente, de acuerdo con esta
mala práctica de gobernar, los demás partidos políticos fueron disueltos y sus
adversarios políticos encontraron la muerte y otros los privaron de su libertad en redadas
nocturnas.
Muchos de estos actos fueron denunciados por las familias de las víctimas, pero estas
denuncias parecían no tener ninguna importancia. Los jueces tal vez por temor, o porque
compartían la misma ideología política.
Cuando los militares vieron que no podrían mantenerse en el poder por más tiempo.
Decidieron convocar elecciones, pero antes de esto promulgaron una ley, mediante la
cual se beneficiaban a ellos mismos por los “excesos” que se cometieron en la lucha
contra los “elementos subversivos”.
Cuando el régimen de los “camisetas moradas” fue derrocado y se restableció un
gobierno democrático y constitucional, el nuevo gobierno tuvo grandes dificultades en
problemas que dejo el régimen de los “camisetas moradas” es aquí cuando uno de estos
problemas debe ser solucionado, y este problema es del “delator rencoroso”.
Este problema surge ya que en el gobierno del régimen de los “camisetas moradas”
muchas personas delataron a sus enemigos ante las autoridades y ante el partido, los
delataban por las críticas que se hacían a ese gobierno o al partido, por asociarse con
saboteadores y otras conductas más, debido la dureza de el régimen de los “camisetas
moradas” y la administración de justicia, cualquiera de estos actos si eran comprobados,
llevarían a la pena de muerte y en muchos de los casos esta sentencia estaba autorizada
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
ESTUDIANTE: CRISTIAN MAURICIO MESA RODRIGUEZ
GRUPO:65
ARGUMENTACION Y PRODUCCION TEXTUAL

por las leyes.


Después de la caída del régimen de los “camisetas moradas” el nuevo gobierno tenía
que hacer justicia, ya que estos delatores rencorosos fueran castigados, es aquí donde
el derecho y la moral se encuentran en una situación difícil, ya que se explora una
interesante cuestión sobre el tema de la validez de las normas positivas frente al
fundamento moral que pueden o no tener y es por esta razón que creemos que este
tema requiere un análisis doble.
Lo primero que debe tenerse en cuenta es el rendimiento técnico y por otro, el
rendimiento moral de la solución que intente darse. Ello en orden a que, si se da una
solución puramente técnica, por más ajustada a la norma que esta sea, pierde su
legitimidad, pues el derecho encuentra su fundamento en la moral, y si no es en ella, al
menos en los valores, dada la axiología que contiene cada norma del sistema. Si ocurre
a la inversa, es decir, se da una solución moralmente impecable, pero se deja de lado
su rendimiento técnico, ello conduce al grave problema de la inseguridad jurídica.
Otro de los aspectos que debe analizarse es que no todos los casos son iguales, es por
eso que cada situación debe ser estudiada por separado, no se puede emitir una
condena colectiva, pues ello importaría una grave violación a principios como el del
debido proceso. También debe tenerse en cuenta la moralidad de cada solución y esta
es sin duda la cuestión que reviste mayor importancia y requiere un análisis más
profundo y personal.
Así, la solución que se dé a cada caso, tendrá que ser correcta moralmente. Debido a
que la “moralidad” es subjetiva y variable en ciertos aspectos, y algunas condenas o
absoluciones pueden ser tomadas como incorrectas por algunos miembros de la
sociedad; como administradores de justicia, debemos tener en cuenta los principios
fundamentales de la moral y que aquellos que no pueden, por lógica, ser considerados
incorrectos.

También podría gustarte