Está en la página 1de 25

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 2359

1996-10-23

ELEMENTOS DE FIJACIÓN.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE LAS TUERCAS
CON VALORES ESPECIFICADOS DE CARGA DE
PRUEBA. PARTE 2.

E: MECHANICAL PROPERTIES OF FASTENERS. PART 2:


NUTS WITH SPECIFIED PROOF LOAD VALUES. COARSE
THREAD

CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) a la


ISO 898-2:92

DESCRIPTORES: tuerca; propiedades mecánicas;


elemento de fijación

I.C.S.: 21.060.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Segunda actualización


PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional


de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector
gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los
mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 2359 (Segunda actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 1996-10-23

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través
de su participación en Consulta Pública

ACERÍAS PAZ DEL RÍO S.A. INDUSTRIA NACIONAL COLOMBIANA


FÁBRICA DE TORNILLOS GUTEMBERTO S.A. ARTÍCULOS DE ACERO Y METALES
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE PROMETALES
FABRICANTES DE ESTRUCTURAS SIDERÚRGICA DE MEDELLÍN S.A.
METÁLICAS TREFILERÍA COLOMBIANA S.A.
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE INDUSTRIAS
METALÚRGICAS

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

ELEMENTOS DE FIJACIÓN.
PROPIEDADES MECÁNICAS DE TUERCAS.
TUERCAS CON VALORES ESPECIFICADOS
DE CARGA DE PRUEBA. PARTE 2

1. OBJETO

Esta norma especifica las propiedades mecánicas de las tuercas con valores de carga de prueba
especificados, cuando se ensayan a temperatura ambiente (véase la norma ISO 1). Las
propiedades varían a temperaturas mayores y menores.

Se aplica a tuercas:

- Con diámetro nominal de rosca hasta de 39 mm, inclusive.

- Con rosca triangular ISO, diámetros y pasos de acuerdo con la NTC 1108 y la
ISO 262

- Con combinaciones de diámetro y paso de acuerdo con la norma ISO 261

- Con tolerancia 6H para la rosca, de acuerdo con la NTC 2195 y NTC 2197

- Con requisitos mecánicos especiales.

- Con el ancho entre caras paralelas como se especifica en la norma ISO 272.

- Con altura nominal mayor o igual que 0,5 D*1)

- Fabricadas en acero al carbono o con acero de baja aleación.

No se aplica a tuercas que requieren propiedades especiales como:

- Propiedades de bloqueo (véase la NTC 2358).

- Soldabilidad.

1)
D es el diámetro nominal para roscas internas de acuerdo con la norma ISO 724.
1
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

- Resistencia a la corrosión (véase la ISO 3506).

- Resistencia a temperaturas por encima de + 300 °C o por debajo de – 50 °C .

Notas:

1) Las tuercas fabricadas en acero de corte libre no se deben utilizar a temperaturas superiores a + 250 °C.

2) Para productos especiales, tales como tuercas para pernos estructurales de alta resistencia y tuercas
roscadas interiormente para pernos galvanizados, consúltense las normas de producto para los valores
apropiados.

3) Para ensambles con roscas cuyas tolerancias son mayores de 6H/6g, existe riesgo de desajuste. (Véase
también la Tabla 1).

4) En el caso de tolerancias para roscas mayores o diferentes de 6H, se debe considerar un descenso en la
resistencia al desgaste de los filetes (véase la Tabla 1).

Tabla 1. Reducción en la resistencia de la rosca

Rosca Carga de ensayo, %


Tolerancias de la rosca

Mayor que Menor de o igual a 6H 7H 6G

M2,5 100 - 95,5

M2,5 M7 100 95,5 97

M7 M16 100 96 97,5

M16 M39 100 98 98,5

2. NORMAS QUE DEBEN CONSULTARSE

Las siguientes normas contienen disposiciones que, mediante su referencia en este texto
constituyen disposiciones del mismo. En el momento de la publicación eran válidas las ediciones
indicadas. Todas las normas están sujetas a actualización. Se recomienda a las partes que
realizan acuerdos con base en esta norma, a que investiguen la posibilidad de aplicar las
versiones más recientes de las siguientes normas. Los miembros de ISO e IEC mantienen
registros de las normas internacionales válidas actualmente.

NTC 1108:1991, Elementos de fijación. Rosca métrica ISO para tornillos de uso general. Perfil
básico. (ISO 68).

NTC 1173:1986, Rosca métrica ISO. Serie general. Medidas básicas. (ISO 274).

NTC 2098:1992, Elementos de fijación. Propiedades mecánicas de pernos, tornillos y espingos.

NTC 2195:1986, Elementos de fijación. Rosca métrica ISO para uso general. Tolerancias. Datos
básicos y principales. (ISO 965-1)

NTC 2197:1986, Elementos mecánicos. Rosca métrica ISO para uso general. Tolerancias.
Límites de tamaño para rosca interiores y exteriores de uso general calidad media. (ISO 965-2)

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

NTC 2358:1987, Elementos de fijación. Tuercas hexagonales de acero con especificación de


torque remanente. Propiedades mecánicas.(ISO 2320).

ISO 1:1975, Standard Reference Temperature for Industrial Length Measurements.

ISO 261:1973, ISO General Purpose Metric Screw Threads - General Plan.

ISO 262:1973, ISO General Purpose Metric Screw Threads - Selected Sizes for Screws, Bolts
and Nuts.

ISO 272:1982, Fasteners - Hexagon Products - Widths Across Flats.

ISO 286-2:1988, ISO System of Limits and Fits - Part 2: Tables of Standard Tolerance Grades
and Limit Deviations for Holes and Shafts.

ISO 3506:1979, Corrosion - Resistent Stainless Stad Fastners - Specifications.

ISO 4964:1984, Steel - Hardness Conversions.

ISO 6157-2: Fasteners - Surface Discontinuities - Part 2: Nuts with Threads M5 to M 39.

ISO 6506:1981, Metallic Materials - Hardness Test - Brinell Test.

ISO 6507-1:1982, Metallic Materials - Hardness Test - Vickers test - Part 1: HV 5 a HV 100.

ISO 6508:1986, Metallic Materials - Hardness Test - Rockwell Test (escalas A - B - C - D - E - F -


G - H - K).

3. SISTEMA DE DESIGNACIÓN

3.1 TUERCAS CON ALTURAS NOMINALES ≥ 0,8 D (longitud efectiva de roscado ≥ 0,6 D)

Las tuercas con alturas nominales ≥ 0,8 D (longitud efectiva de roscado ≥ 0,6 D) se designan
mediante un número que indica las propiedades de la clase máxima de pernos a los cuales se
pueden acoplar.

Se puede presentar falla en las roscas de los elementos de sujeción, debido a un apriete
excesivo, como fractura en el vástago del perno o falla en los filetes de la rosca y/o perno. La
fractura del vástago es súbita y, por lo tanto, fácil de detectar, mientras que la falla en los filetes
es gradual y difícil de detectar, lo que introduce el peligro de presencia de elementos de fijación
con fallas parciales en los ensambles.

Por lo tanto, es más recomendable diseñar las conexiones roscadas de tal manera que siempre
fallen por fractura. Desafortunadamente, debido a muchas variables que afectan la resistencia a
la falla de los filetes (resistencia de los materiales de tuercas y pernos, distancias entre caras,
tolerancias de la rosca, etc.), las tuercas deben ser de un espesor objetable para garantizar esta
posibilidad en todos los casos.

Un perno o tornillo de rosca M5 a M39, ensamblado con una tuerca de la clase de propiedades
adecuadas, de acuerdo con la Tabla 2, está previsto para suministrar un ensamble capaz de ser
apretado al valor de la carga de prueba del perno, sin que ocurran fallas en los filetes.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Sin embargo, cuando el apriete es mayor que la carga de prueba del perno, el diseño de la tuerca
está previsto para asegurar que mínimo el 10 % de los ensambles sobreapretados falle, debido a
la rotura del perno, con el fín de advertir al usuario que la instalación no es la apropiada.

Nota 5. Para información más detallada sobre la resistencia de ensambles roscados, consúltese el Anexo A.

Tabla 2. Sistema de designación para tuercas con alturas nominales ≥ 0,8 D

Clase de Tuercas
propiedades Pernos de acoplamiento
de la tuerca
Estilo 1 Estilo 2

Propiedades de Intervalos de Intervalos de rosca


clase diámetro

4 3.6; 4.6; 4.8 > M 16 > M 16 --

5 3.6; 4.6; 4.8 ≤M 16 ≤M 39 --

5.6; 5.8 ≤M 39

6 6.8 ≤M 39 ≤M 39 --

8 8.8 ≤M 39 ≤M 39 > M 16
≤M 39

9 9.8 ≤M 16 -- ≤M 16

10 10.9 ≤M 39 ≤M 39 --

12 12.9 ≤M 39 ≤M 16 ≤M 39

Nota. En general, las tuercas con una clase más alta pueden reemplazar a las de una clase menor. Esto es
aconsejable para una unión perno/tuerca que va a estar sometida a esfuerzos mayores que el de fluencia o esfuerzo
bajo carga de prueba.

3.2 TUERCAS CON ALTURAS NOMINALES ENTRE 0,5 D Y 0,8 D (ALTURA EFECTIVA
DE ROSCA ENTRE 0,4 D Y < 0,6 D).

La s roscas con alturas nominales entre 0,5 D entre < 0,8 D (altura eficaz de rosca entre 0,4 D
y 0,6 D) se designan por una combinación de dos números: el segundo indica el esfuerzo
nominal bajo carga de prueba sobre un mandril de ensayo endurecido, mientras que el primero
indica que la capacidad de carga de un ensamble perno-tuerca es reducida, en comparación
con la capacidad de carga sobre un mandril de ensayo endurecido y también en comparación
con un ensamble perno-tuerca, como el descrito en el numeral 3.1. La capacidad de carga
efectiva no está determinada solamente por la dureza de la tuerca y la altura efectiva de la
rosca, sino también por la resistencia a la tensión del perno al cual se ensambla la tuerca. La
Tabla 3 presenta el sistema de designación y los esfuerzos bajo carga de prueba de las
tuercas. Las cargas de prueba se presentan en la Tabla 6. En la Tabla 7 se presenta una guía
para la resistencia a la falla mínima esperada de los filetes en las uniones cuando estas
tuercas están acopladas con pernos de diferentes clases.

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Tabla 3. Sistema de designación y prueba de esfuerzos para tuercas


con alturas nominales entre 0,5 D y 0,8 D.

Clase de propiedades de la Esfuerzo nominal bajo Esfuerzo real bajo carga de


tuerca carga de prueba prueba
2
N/mm2 N/mm

04 400 380

05 500 500

4. MATERIALES

Las tuercas se deben fabricar en acero, conforme a los límites de composición química
especificados en la Tabla 4.

Tabla 4. Límites de composición química

Límites de composición química


Clase de las propiedades (Análisis de verificación, %)

C Mn P S
máx mín. máx. máx.
1) 1) 1)
4 ;5 ;6 -- 0,50 -- 0,060 0,150
1)
8;9 04 0,58 0,25 0,060 0,150
2) 2)
10 05 0,58 0,30 0,048 0,058
2)
12 -- 0,58 0,45 0,048 0,058

1) Las tuercas de estas clases se pueden fabricar en acero de corte libre, a menos que se
acuerde algo diferente entre el comprador y el fabricante. En estos casos, son permisibles
los siguientes contenidos máximos de azufre, fósforo, y plomo:

Azufre 0,34 %; fósforo 0,11; plomo 0,35 %

2) Se pueden adicionar elementos de aleación, si es necesario, para desarrollar las


propiedades mecánicas de las tuercas.

Las tuercas de clases 5,8 (estilo 1 sobre M 16), 10 y 12, deben ser endurecidas y templadas.

5. PROPIEDADES MECÁNICAS

Cuando se ensayan por los métodos descritos en el numeral 8, las tuercas deben tener las
propiedades mecánicas establecidas en la Tabla 5.

5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Tabla 5. Propiedades mecánicas

Diámetro nominal 04 Propiedades de clase 05 4


rosca
Esfuer- Vickers Tuerca Esfuerzo Vickers Tuerca Esfuerzo Vickers dureza Tuerca
zo bajo dureza bajo dureza bajo Hv
carga de Hv carga de Hv carga de
prueba prueba Sp prueba
Sp Sp
2 2 2
Mayor Menor N/mm min máx Estado Estilo N/mm mín máx Estado Estilo N/mm mín máx Estado Estilo
que o igual
que

- M4

M4 M7

M7 M10
1) 2)
380 188 302 NQT FINO 500 272 353 QT FINO - - - - -
M10 M16
1)
M16 M39 510 117 302 NQT 1
Continúa. . .

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Tabla 5.(Continuación)

Rosca 52) 6 8

Esfuer- Vickers Esfuer- Esfue Vickers Tuerca Esfue Vickers Tuerca


zo bajo dureza Tuerca zo bajo Vickers Tuerca r-zo dureza r-zo dureza
carga Hv carga dureza bajo Hv bajo Hv
de de Hv carga carga
prueba prueba de de
Sp Sp prue prue-
ba ba
Sp Sp

Es
Ma- Me- N/mm2 mín máx Esta- Esti- N/mm2 mín máx Esta- Es- N/mm2 mín máx Esta- Esti- N/mm2 mín máx Esti
ta-
yor nor do lo do tilo do lo lo
do
que que

- M4 520 600
800 180

150 302 NQT1) 1 302 NQT1) 1 - - - - -


130 302 NQT1) 1
M4 M7 580 855
670
200
M7 M10 590 680 870

M10 M16 610 700 880

M16 M39 630 146 720 170 920 233 353 QT2) 990 180 302 NQ 2
T1)

7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Tabla 5. (Final)

52) 6 8
Rosca
Esfu Vickers Esfuer Esfuer- Vickers Tuerca Esfuerz Vickers
Tuerca
er-zo dureza Tuerca zo bajo Vickers Tuerca zo bajo dureza o bajo dureza
bajo Hv carga dureza carga Hv carga Hv
carga de Hv de de
de prueba prueba prueba
prue Sp Sp Sp
ba
Sp

Es- N/mm2
Ma- Me- N/m mín máx Esta- Es- N/mm2 mín máx Es- N/mm2 mín máx Es- Es- mín máx Esta- Esti
ti-
yor nor m2 do ti- ta- ta- ti- do lo
lo do lo
que que lo do

-
M4 900 170 1 040 1 140 1 150
1 040 1 140 1 150
M4 M7 915 188 302 NQT1) 2 272 353 NQT1) 1 295 353 NQT 1 272 353 NQT1) 2
1)
M7 M10 940 1 040 1 140 1160

M10 M16 950 1 050 1 170 1 190

M16 M39 920 1 060 - - - - 1 200

1)
NQT: no templado ni revenido.
2)
CQT: la dureza máxima del perno de clases d5.6 a 5.8 cambiará a 220 HV en la próxima revisión de la norma ISO 898-1

Esta es la máxima dureza de perno en el área de acople de la rosca, mientras que solamente el extremo o cabeza de la rosca puede tener una dureza máxima de 250 HV. Por lo tanto, los
valores de esfuerzo bajo carga de prueba están basados en una dureza del perno máxima de 220 HV.

Nota 1. La dureza mínima es obligatoria solamente para tuercas tratadas térmicamente y para que aquéllas que son demasiado grandes, para ser ensayadas con carga de prueba

8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Tabla 6. Valores de carga de prueba. Rosca ordinaria

Área de
Diáme- Paso 04 05 4 5 6 9 10 12
es fuer- Propiedades de
tro de ros-
zo sobre clase 8
ca
nomi- el man-
nal dril
rosca
mm mm2 Estilo Estilo Estilo Estilo Estilo Estilo Estilo Estilo 1 Estilo 2
1 1 1 1 2 2 1

M3 0,5 5,03 1 910 2 500 - 2 600 3 000 4 000 - 4 500 5 200 5 700 5 800
M3,5 0,6 6,78 2 580 3 400 - 3 550 4 050 5 400 - 6 100 7 050 7 700 7 800
M4 0,7 8,78 3 340 4 400 - 4 550 5 250 7 000 - 7 900 9 150 10 000 10 100

M5 0,8 1,42 5 400 7 100 - 8 250 9 500 12 140 - 13 000 14 800 16 200 16 300
M6 1 20,1 7 640 10 000 - 11 700 13 500 17 200 - 18 400 20 900 22 900 23 100
M7 1 28,9 11 000 14 500 - 16 800 19 400 24 700 - 26 400 30 100 32 900 33 200

M8 1,25 36,6 13 900 18 300 - 21 600 24 900 31 800 - 34 400 38 100 41 700 42 500
M10 1,5 58 22 000 29 000 - 34 200 39 400 50 500 - 54 500 60 300 66 100 67 300
M12 1,75 84,3 32 000 42 200 - 51 400 59 000 74 200 - 80 100 88 500 98 600 100 300

M14 2 115,5 43 700 57 500 - 70 200 80 500 101 200 - 109 300 120 800 134 600 136 900
M16 2 157 59 700 78 500 - 95 800 109 900 138 200 - 149 200 164 900 183 700 186 800
M18 2,5 192 73 000 96 000 97 900 121 000 138 200 176 600 170 900 176 600 203 500 - 230 400

M20 2,5 245 93 100 122 500 125 000 154 400 176 400 225 400 218 100 225 400 259 700 - 294 000
M22 2,5 303 115 100 151 500 154 500 190 900 218 200 278 800 269 700 278 800 321 200 - 363 600
M24 3 353 134 100 176 500 180 000 222 400 254 200 324 800 314 200 324 800 374 200 - 423 600

M27 3 459 174 400 229 500 234 100 289 200 330 500 422 300 408 500 422 300 486 500 - 550 800
M30 3,5 561 213 200 280 500 286 100 353 400 403 900 515 100 499 300 516 100 594 700 - 673 200
M33 3,5 694 263 700 347 000 353 900 437 200 499 700 638 500 617 700 638 500 735 600 - 832 800

M36 4 817 310 500 408 500 416 700 514 700 588 200 727 100 727 100 751 600 866 000 - 980 400
M39 4 976 370 900 488 000 497 800 614 900 702 700 897 600 868 600 897 900 1 035 000 - 1 171 000

9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

6. VALORES DE CARGA DE PRUEBA

Los valores de carga de prueba se establecen en la Tabla 6:

El área de esfuerzo nominal As se calcula así:

2
p  d 2 + d3 
As =  
4  2 

Donde:

d2 = diámetro de paso básico de la rosca externa.

d3 = diámetro menor de la rosca externa

Figura aclaratoria

H
d 3 d1 −
6

Donde:

d1 = diámetro menor de la rosca externa.

H = altura del triángulo fundamental de la rosca.

7. CARGAS DE FALLA DE TUERCAS CON ALTURA NOMINAL ENTRE ≥ 0,5 d PERO Y


< 0,8

Los valores de las cargas de falla presentados a manera de guía en la Tabla 7 se aplican a
diferentes clases de pernos. El aflojamiento del perno es el tipo de falla esperado para los de
menor resistencia, mientras que la falla esperada para los de clases superiores es el
aflojamiento de la tuerca.

10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Tabla 7. Esfuerzo mínimo sobre el perno cuando ocurre el desajuste

Clase de Esfuerzo de Esfuerzo mínimo en el núcleo del perno cuando ocurre


propiedades carga de el desajuste
de la tuerca prueba de la para pernos con clase de propiedades
tuerca
2
N/mm
2
N/mm 6,8 8,8 10,9 12,9

04 380 260 300 330 350

05 500 290 370 410 480

8. MÉTODOS DE ENSAYO

8.1 ENSAYO DE CARGA DE PRUEBA

El ensayo de carga de prueba se debe aplicar cuando la capacidad del equipo lo permita y
debe ser por el método de arbitraje para tamaños ≥ M5.

La tuerca se debe ensamblar sobre un mandril de ensayo endurecido y roscado, como se


ilustra en las Figuras 1 y 2. Para propósitos de arbitraje, el ensayo de tensión axial es definitivo.

La carga de prueba se debe aplicar contra la tuerca en dirección axial, durante 15 min. La
tuerca debe resistir la carga sin sufrir falla por desajuste o rotura y se debe poder soltar con los
dedos cuando se retira la carga. Si la rosca del mandril sufre daño durante el ensayo, éste se
debe descartar (puede ser necesario apretar manualmente para iniciar el movimiento de la
tuerca. Este apriete es permisible siempre y cuando sea máximo de media vuelta y si luego la
tuerca se puede retirar con los dedos).

La dureza del mandril debe ser mínimo de 45 HRC.

Los mandriles usados deben ser roscados con una tolerancia de clase 5h6g , excepto que la
tolerancia del diámetro principal debe ser del último cuarto del intervalo 6g sobre el lado con
menos material mínimo.

11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Figura 1. Ensayo de tensión axial

Figura 2. Ensayo de compresión axial

12
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

8.2 ENSAYO DE DUREZA

Para inspecciones de rutina, los ensayos de dureza se deben llevar a cabo sobre una
superficie de asiento de la tuerca y la dureza se debe tomar como la media de tres valores,
espaciados 120° entre sí. En caso de controversia, los ensayos de dureza se deben llevar a
cabo sobre una sección longitudinal a través del eje de la tuerca y con las impresiones
colocadas lo más cerca posible del diámetro nominal principal de la rosca de la tuerca.

El ensayo de dureza Brinell es un ensayo de arbitraje y, cuando sea factible, se debe aplicar
una carga de HV 30.

Si se aplican los ensayos de dureza Brinell y Rockwell, se deben usar las tablas de conversión
de acuerdo con la norma ISO 4964.

El ensayo de dureza Vickers se debe llevar a cabo de acuerdo con los requisitos de la
norma ISO 6507-1.

El ensayo de dureza Brinell se debe llevar a cabo de acuerdo con los requisitos de la
norma ISO 6506.

El ensayo de dureza Rockwell se debe llevar a cabo de acuerdo con los requisitos de la
norma ISO 6508.

8.3 ENSAYO DE INTEGRIDAD DE LA SUPERFICIE

Para este ensayo se debe consultar la norma ISO 6157-2.

9. ROTULADO

9.1 SÍMBOLOS

Los símbolos para rotulado se presentan en las Tablas 8 y 9.

9.2 IDENTIFICACIÓN

Las tuercas hexagonales de rosca ≥ M5 y todas las clases de propiedades se deben rotular de
acuerdo con el sistema de designación descrito en el numeral 3, mediante indentación sobre el
lado de la superficie de asiento o por repujado sobre el bisel. Véanse las Figuras 3 y 4. Los
rótulos repujados no deben sobresalir por encima de la superficie de asiento de la rosca.

13
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Tabla 8. Símbolos de rotulado para tuercas con clases de


propiedades de acuerdo con el numeral 3.1.

Clase de propiedades 4 5 6 8 9 10 12

Rotulado símbolo de 4 5 6 8 9 10 12
alternativo designa-
ción, o

símbolo
código
(sistema
reloj)

El punto de rotulado no se puede reemplazar por la marca del fabricante.

Tabla 9. Rotulado para tuercas con clases de propiedades de acuerdo con el numeral 3.2

Clase de propiedades 04 05

Rotulado

Figura 3. Ejemplos de rotulado con símbolo de designación

14
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Figura 4. Ejemplos de rotulado con el símbolo del código (sistema de reloj)

9.3 ROTULADO DE LA ROSCA IZQUIERDA

Las tuercas con rosca hacia la izquierda se deben marcar como se ilustra en la Figura 5, sobre
una superficie de asiento de la tuerca, mediante indentación.

Figura 5. Rotulado para rosca hacia la izquierda.

El rotulado se requiere para tuercas con rosca de ≥ M5.

También se puede usar el rotulado alternativo para roscas hacia la izquierda, que se presenta
en la Figura 6.

15
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

1)
s = ancho entre caras

Figura 6. Rotulado alternativo para roscas hacia la izquierda

9.4 ROTULADO ALTERNATIVO

El rotulado alternativo u opcional permisible, como se establece de los numerales 9.1 a 9.3, se
deja a opción del fabricante.

9.5 ROTULADO (identificación comercial)

El rotulado (identificación) comercial del fabricante es obligatorio para todos los productos
cubiertos por los requisitos de rotulado obligatorios para las diferentes clases de propiedades,
siempre y cuando sea posible por razones técnicas. Sin embargo, los empaques se deben
marcar en todos los casos.

DOCUMENTO DE REFERENCIA

INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION. Mechanical Properties of


Fasteners - Part 2: Nuts with Specified Load Proof Values. Coarse Thread. Geneve: 1992. 16 p.
(ISO 898-2)

16
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Anexo A (Informativo)

Capacidad de carga de las conexiones empernadas

(Nota explicativa concerniente a las especificaciones del comité técnico


ISO/TC 2, con relación a resistencia y diseño de la tuerca)

De acuerdo con la introducción de la Recomendación ISO sobre clases de propiedades para


pernos y tornillos, (ISO/R 898-1: 1968) se publicó una Recomendación ISO sobre clases de
propiedades para tuercas (ISO/R 898-2) 1969. Estas recomendaciones ISO produjeron
conjuntamente un nuevo sistema para clases de propiedades de pernos, tornillos y tuercas y,
junto con los nuevos requisitos de rotulado, proporcionaron una presentación clara de la
capacidad de carga de un ensamble perno-tuerca.

a) En el caso de pernos y tornillos, el símbolo indica:

La resistencia mínima a la tensión y la relación entre fluencia y esfuerzo último.

EJEMPLO.

Clase de propiedad 8.8

La primera cifra ("8" en 8.8) = 1/100 esfuerzo nominal a la tensión, en


newtons por milímetro cuadrado.

Segunda cifra ("8" en 8.8) = 10 veces la relación de esfuerzo de fluencia y


el esfuerzo nominal de tensión.

La multiplicación de estas dos cifras (8 x 8 = 64) = 1/100 del esfuerzo


nominal de fluencia, en newtons por milímetro cuadrado.

b) En el caso de las tuercas:

El número de designación = 1/100 de la resistencia mínima a la tensión de un


perno y un tornillo (en newtons por milímetro cuadrado), cualquiera de los
cuales, se deben cargar hasta la resistencia mínima a la tensión, cuando se
acople con la tuerca.

EJEMPLO.

Perno o tornillo 8.8 - tuerca 8

La conexión se puede cargar hasta el esfuerzo mínimo de fluencia del perno o


tornillo.

Después de la publicación de ambas Recomendaciones ISO, este sistema de clases de


propiedades fue introducido en todo el mundo con gran éxito.

En 1973, el subcomité SC del ISO/TC 2 inició la revisión de las Recomendaciones ISO sobre la
base de la experiencia recogida y lo planificado, para convertir ambas recomendaciones en
normas ISO. En 1974 se publicó el proyecto ISO/DIS sobre las clases de propiedades para
pernos y tornillos, que incorporaban algunas modificaciones y suplementos que, sin embargo,

17
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

no cambiaron en principio el sistema de clases de propiedades. Luego, este proyecto fue


revisado una vez más. En 1977, se preparó un segundo proyecto que ha sido adoptado por la
mayoría de los organismos nacionales de normalización miembros de ISO. Después de mucho
esfuerzo para desarrollar este proyecto concerniente a las clases de propiedades para pernos y
tornillos, finalmente se concluyó el acuerdo para los países participantes en el comité SC1 de
ISO TC2, mucho más extenso y afectó la esencia de las especificaciones el trabajo sobre una
versión revisada de la recomendación NTC 2359:1992 (ISO 898-2) y su conversión a norma
ISO, sobre clases de propiedades para tuercas.

La experiencia ha mostrado que, aunque el concepto de clases de propiedades junto con una
altura nominal 0,8 D de la tuerca es simple y claro, surgen algunas dificultades prácticas.
Primero, algunas veces es difícil o imposible lograr las propiedades especificadas de las
tuercas con los materiales y métodos más económicos, por ejemplo, para rosca fina y algunos
tamaños de rosca ordinaria. Segundo: el cumplimiento con los requisitos no necesariamente
garantiza que el ensamble resistirá la falla en los filetes de la rosca durante el apriete.
Anteriormente se consideraba adecuado diseñar la tuerca con la carga de prueba igual a la
resistencia última del perno, sin embargo, el desarrollo de métodos de apriete basados en el
punto de fluencia y el avance en la comprensión de la interacción entre las roscas de la tuerca
y el perno, mostraron que las tuercas debían rediseñarse para mejorar la resistencia a la falla
en los filetes, tanto de las roscas externas como internas.

Por ejemplo, la resistencia a la tensión efectiva de un perno de clase 8.8 puede estar entre
800 N/mm2 y cerca de 965 N/mm2 (determinados a partir de la dureza máxima) en tamaños
hasta M16. Consecuentemente, el esfuerzo de fluencia puede estar entre 640 N/mm2 y 772 N/mm2
para un factor de resistencia última del 80 %. Con el uso del apriete basado en el punto de
fluencia se verá que el esfuerzo de apriete se aproxima al esfuerzo de ensayo. Adicionalmente,
investigaciones recientes han mostrado que una tuerca ensayada con un mandril endurecido
es capaz de soportar una carga mayor a la falla en los filetes, que cuando se ensaya con un
perno de la clase apropiada. Por ejemplo, una tuerca de clase de propiedades 8, cuando se
ensaya con un mandril de 45 HRC, resiste un 10 % más por encima de la carga que cuando se
ensaya con un perno de clase 8.8 de dimensiones similares al mandril. Por lo tanto, para una
tuerca que presenta un esfuerzo de prueba de 800 N/mm2 con un mandril endurecido, sólo
puede esperarse que soporte una carga de aproximadamente 720 N/mm2 cuando se ensaye
con un perno de clase 8.8 de dimensiones mínimas. Se verá que la falla en los filetes de las
roscas puede ocurrir cuando el apriete supera estos esfuerzos, y a partir de las propiedades
mecánicas del perno se verá que la falla en los filetes puede ocurrir frecuentemente con el
apriete en el punto de fluencia.

Sin embargo, se podría argumentar que bajo el torque por carga de tensión, la resistencia a la
tensión del perno se reduce en cerca de un 15 %, pero también debe tenerse en cuenta que la
resistencia al aflojamiento del ensamble también se reduce aproximadamente la misma
cantidad bajo el torque por carga de tensión. Además de la introducción de los métodos de
apriete en el punto de fluencia, en algunas normas ISO se tuvo en cuenta que podría afectarse
adversamente la tendencia al aflojamiento. Se propuso una clasificación superior para las
propiedades mecánicas de los pernos y tornillos, como se ilustra en la Tabla A.1 (la cual es un
extracto de la NTC 2098:1993 (ISO 898-1), con el propósito de utilizar totalmente la resistencia
disponible de los materiales comúnmente usados para los grados 4.8, 5.8, 8.8 (por encima de
M 16), 10.9 y 12.9. Otra proposición de cambio bajo consideración fue la de reducir el ancho
entre caras para algunos tamaños de elementos hexagonales, para conseguir economía a
través de la optimización en el uso del material. Como resultado de éste y otros factores, varios
países miembros (Canadá, Alemania, Francia, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos) del
Subcomité SC1 del ISO/TC2 adelantaron investigaciones y numerosos ensayos sobre
ensambles perno-tuerca. Los ensayos incluyeron toda la gama de tamaños, niveles de
resistencia y materiales. En general, los ensayos se aplicaron a elementos de sujeción de

18
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

producción corriente y con materiales de uso normal. Las partes ensayadas fueron medidas
cuidadosamente (dimensiones y resistencia del material), lo que permitió una adecuada
interpretación estadística de los datos. Los resultados de las diversas investigaciones se
evaluaron en el Canadá y se encontró una buena correlación. Resultó una serie de fórmulas
que se pueden aplicar para predecir la resistencia de los ensambles de componentes roscados
con el perfil de rosca básico contemplado en la norma ISO 68. Estos descubrimientos fueron
ampliamente discutidos dentro del Subcomité SC1, al igual que en varios comités nacionales.

A pesar de la renuencia inicial del comité a permitir los cambios en las especificaciones
existentes, el programa de ensayo indicó claramente que había una resistencia inadecuada por
falla en los filetes del ensamble, causada principalmente por los métodos de apriete mejorados
y la elevación de las propiedades mecánicas. El problema era tanto el aflojamiento del perno
como el de la tuerca, y como resultado se concluyó que lo más viable para resolver el problema
era incrementar la altura nominal de la tuerca a 0,8 D cuando se necesitara. No es el propósito
de este anexo dar una descripción detallada de los ensayos adelantados y el método
desarrollado para el diseño de la tuerca, para lo cual el lector podrá consultar la publicación
"Analysis and Design of Threaded Analysis por E.M. Alexander, 1977 SAE Transactions, Paper
Number 770420, donde se presenta un compendio de los resultados y los métodos empleados.

El cálculo de las clases 4 a 6 de propiedades de las tuercas, de acuerdo con la teoría de Alexander,
no se basó en la dureza máxima del perno 250 HV, como se presenta en la NTC 2098:1993
(ISO 898-1, véase la Tabla A.1), debido a que esta dureza se puede dar solamente en el extremo o
cabeza del perno. Por lo tanto, se acordó realizar cálculos sobre la base de la dureza máxima efectiva
dentro de la parte acoplada del perno, que se presentan en la Tabla A.2.

En la NTC 2098: 1993 (ISO 898-1) se establecieron valores similares de dureza.

El trabajo anterior mostró que varios factores influyen en la resistencia al aflojamiento de las
roscas, incluyendo las tolerancias, el paso, el cono de entrada del diámetro menor de la tuerca,
el tamaño del avellanado en la tuerca, la resistencia relativa de la rosca de la tuerca y del
perno, longitud de contacto, el ancho entre caras y tipo de tuerca (por ejemplo, hexagonal con
flanche), coeficiente de fricción, el número de filetes en la rosca, etc. El análisis de elementos
de fijación de varios tamaños sobre esta base, indicó que no era apropiado tener una altura
nominal fija para tuerca, por ejemplo 0,8 D, pero que preferiblemente cada ensamble estándar
debía estar diseñado para ofrecer una resistencia adecuada al aflojamiento. El resultado de
este análisis son las alturas que se establecen en la Tabla A.3.

Se verá que hay dos estilos de tuerca: el estilo 2 es aproximadamente 10 % mayor que el estilo 1. La
altura del estilo 1 está prevista para las clases de propiedades 4, 5 ,6, 8, 10 y 12 (hasta M16)
junto con las propiedades mecánicas apropiadas, mientras que las dimensiones del estilo 2
están previstas para las clases 8, 9 y 12, también con las propiedades mecánicas adecuadas.
La tuerca de estilo más alto fue desarrollada en primer lugar como una tuerca económica
formada en frío, para ser usada con pernos y tornillos de clase 9.8 y también suministra las
dimensiones apropiadas para una tuerca tratada térmicamente, de buena ductilidad, para uso
con pernos y tornillos de clase 12.9. Las aplicaciones de los dos tipos de tuercas están
detalladas en la Tabla 5, en la cual se aprecia que este tipo adicional de tuerca no implica que
exista una dualidad.

Un traslape entre el estilo 1 y el estilo 2 ocurre sólo en dos casos. En el caso del estilo 1, la
clase de propiedades 8 permite el empleo de tuercas no templadas y revenidas (acero de bajo
carbono trabajado en frío) únicamente hasta 16 M (inclusive); por encima de M 16 la tuerca
estilo 1 tiene que ser templada y revenida. Sin embargo, en este caso, es posible usar
alternativamente el estilo 2, la más gruesa, sin tratamiento de temple ni revenido. Esta es una
cuestión de economía dentro del análisis final. En este caso, la clase de propiedades 12 no es

19
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

apropiada para tuercas del estilo 1 por encima del tamaño M 16. Debido a las cargas de prueba
requeridas, sería necesario aumentar la dureza de la tuerca a expensas de la ductilidad,
(necesaria desde el punto de vista funcional), pero esto sería perjudicial. De aquí que la tuerca
estilo 2, más gruesa, templada y revenida, sea necesaria en este caso. Sería posible restringir
el uso de estas tuercas a tamaños por encima de M16, de manera que para la clase de
propiedades 12 no se presente traslape entre el estilo 1 y el 2.

Una vez que las dimensiones de la tuerca se determinaron sobre la base del criterio de
resistencia del ensamble, las cargas de prueba de estas tuercas fueron determinadas con un
mandril endurecido. El resultado consistió en que los esfuerzos de prueba no eran constantes
para cada clase, sino que variaban con el tamaño de la tuerca. Por consiguiente, en la Tabla 5
se presentan valores revisados del esfuerzo de prueba y de dureza. Las clases de propiedades
04 y 05 (anteriormente 06) para tuercas delgadas hexagonales con capacidad de carga
reducida, se indican también en esta tabla. Estas tuercas no fueron diseñadas para mejorar la
resistencia por falla en los filetes y están simplemente basadas en una altura fija de 0,6 D.

Los esfuerzos bajo prueba de la Tabla 5 son para la tolerancia estándar 6H, usualmente
aplicable a las tuercas para fijaciones mecánicas. Cuando se aplica una tolerancia diferente,
estos esfuerzos deben ser modificados por un factor, como se muestra en la Tabla 1.

Los valores de la Tabla 5 se relacionan únicamente con tuercas de rosca ordinaria. Lo mismo
se aplica también para las cargas de ensayo de la Tabla 1. Para tuercas de rosca fina, se
recomienda ver la norma ISO 898-6.

Las cargas presentadas en la Tabla 1 están basadas en un mandril de ensayo, como se


especifica en esta norma, con una dureza mínima de 45 HRC y tolerancia de rosca de 5h6g
(diámetro principal de 6g en el último cuarto).

Se han publicado las normas (NTC 2098:1993 ISO 898-1) junto con la presente, sobre
propiedades mecánicas, NTC 2787:1990 (ISO 4014 a la ISO 4018), sobre pernos y tornillos
hexagonales, (de la NTC 2787:1990 ISO 4032 a la ISO 4036), sobre tuercas hexagonales, con
las revisiones sobre propiedades mecánicas, cambios en la altura de rosca y cambios del
ancho entre caras paralelas (el ancho entre las caras de las tuercas M10, M12, M14 y M22 fue
cambiado de 17 mm, 19 mm, 22 mm y 32 mm, a 16 mm, 18 mm, 21 mm y 34 mm,
respectivamente), como se recomienda en el ISO/TC 2.

En la presente norma se hace la siguiente aclaración relativa a las clases de propiedades de


las tuercas con capacidad de carga completa:

Un perno o tornillo de una clase de propiedades particular, ensamblado con una tuerca
de clase equivalente, de acuerdo con la Tabla 2, está diseñada para suministrar un
ensamble capaz de ser apretado hasta alcanzar una tensión en el perno equivalente a
la carga de prueba del perno o carga de fluencia, sin que se presenten fallas en los
filetes. Adicionalmente, las propiedades geométricas y mecánicas de tuercas hasta M
39 y clase de propiedades 12 de tolerancias de rosca 6 H, están diseñadas para brindar
un alto grado de resistencia a la falla de los filetes (como mínimo se rompe el 10 % de
los pernos en lotes individuales, aun bajo condiciones de material mínimas adversas)
cuando se excede involuntariamente el torque, con el fin de advertir al usuario que su
ensamble es apropiado.

Algunos usuarios de las normas referenciadas no pudieron participar en el desarrollo detallado de


las revisiones y se espera que esta nota aclaratoria ayude a una mejor comprensión de este
tema relativamente complicado.

20
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Tabla A.1 Clases de propiedades para pernos y tornillos

Clases de 3,6 4,6 4,8 5,6 5,8 6,8 8,8 9,8 10,9 12,9
propiedades
<M16 >M16

Resistencia a
la tensión,
Rm
2
N/mm 300 400 400 500 500 600 800 800 900 1 000 1 200
nom

mín. 330 400 420 500 520 600 800 830 900 1 040 1 220

Dureza
Vickers 250 HV 250 HV 250 HV 250 HV 250 HV 250 HV 320 HV 335 HV 360 HV 380 HV 435 HV
máx

Tabla A.2 Dureza máxima efectiva dentro de la parte de acople de la rosca, en un perno

Clase de propiedades Dureza máxima

3,6 158 HV

4,6; 4,8 180 HV

5,6; 5,8 220 HV

6,8 250 HV

21
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Tabla A.3. Altura de roscas hexagonales

Ancho Altura de la tuerca


Rosca
entre caras
Estilo 1 Estilo 2

mm mín máx m/D mín máx m/D


mm mm mm mm

M5 8 4,4 4,7 0,94 4,8 5,1 1,02

M6 10 4,9 5,2 0,87 5,4 5,7 0,95

M7 11 6,14 6,50 0,93 6,84 7,20 1,03

M8 13 6,44 6,80 0,85 7,14 7,50 0,94

M10 16 8,04 8,40 0,84 8,94 9,30 0,93

M12 18 10,37 10,80 0,90 11,57 12,00 1,00

M14 21 12,1 12,8 0,91 13,4 14,1 1,01

M16 24 14,1 14,8 0,92 15,7 16,4 1,02

M18 27 15,1 15,8 0,88 16,9 17,6 0,98

M20 30 16,9 18,0 20,3 1,02

M22 34 18,1 19,4 0,88 20,5 21,8 0,93

M24 36 20,2 21,5 0,90 22,6 23,9 1,00

M27 41 22,5 23,8 0,88 25,4 26,7 0,99

M30 46 24,3 25,6 0,85 27,3 28,6 0,95

M33 50 27,4 28,7 0,87 30,9 32,5 0,98

M36 55 29,4 31,0 0,86 33,1 34,7 0,96

M39 60 31,8 33,4 0,86 35,9 37,5 0,96

22
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 2359 (Segunda actualización)

Anexo B (Informativo)

Bibliografía

NTC 2786:1990, Elementos de fijación. Tornillos de cabezal hexagonal. Grados A y B


(ISO 4017)

NTC 2787:1990, Elementos de fijación. Tuercas hexagonales Tipo 1- Grados A y B. (ISO 4032)

NTC 2788: 1990, Elementos de fijación. Tuercas hexagonales Tipo 2- Grados A y B (ISO 4033)

ISO 3506:1979, Corrosion-resistant Stainless Steel Fasteners - Specifications.

ISO 4014:1988, Hexagon Head Bolts - Product Grades A and B.

ISO 4015:1979, Hexagon Head Bolts - Product Grade B - Reduced Shank (Shank Diameter
Approximately Equal to Pitch Diameter).

ISO 4016:1988, Hexagon Head Bolts - Product Grade C.

ISO 4017:1988, Hexagon Head Screws - Product Grades A and B.

ISO 4018:1988, Hexagon Head Screws - Product Grade C.

ISO 4032:1986, Hexagon Nuts, Style 1 - Product Grades A and B.

ISO 4033:1979, Hexagon Nuts, Style 2 - Product Grades A and B.

ISO 4034:1986, Hexagon Nuts - Product Grade C.

ISO 4035:1986, Hexagon Thin Nuts - (chamfered) - Products Grades A and B.

ISO 4036:1979, Hexagon Thin Nuts - Product Grade B (Unchamfered)

23

También podría gustarte