Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES


“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRADO
ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA

CAPITULO I

(IV EVALUACIÓN)

Autores;

Licdo Alfonso R. Calzada G. C.I.N°:9.647.219


Licda. Yngrid Y. Calzada G. C.I.N°:7.244.759

Unidad Curricular:

Seminario de Investigación I
Docente: Grimarvic Ceballos

San Juan de los Morros; 06 de Septiembre 2021


TITULO DE LA INVESTIGACIÓN:

PROPUESTA PARA EL REDISEÑO DE LA ACTIVIDAD DE CONTRALORÍA


SOCIAL EN LAS DEPENDENDENCIAS DE LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO
GIRARDOT DEL ESTADO ARAGUA PARA GARANTIZAR LA PARTICIPACIÓN
DEL PUEBLO Y ESTIMULAR LA CONFIANZA SOCIAL EN SUS
INSTITUCIONES PÚBLICAS.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Línea N°3: Ejercicio democrático, participativo y protagónico del Poder Popular.


CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema.

La burocratización excesiva de la administración pública, las fallas en las


arquitecturas administrativas con las cuales se concibieron muchas
organizaciones del poder popular y la creciente corrupción de los funcionarios
amparados en la impunidad de las mafias de sectores enemigos de la revolución
bolivariana, han desestimado la participación ciudadana como garantes de la
sanidad de los procesos de la gestión pública mediante la Contraloría social,
reduciéndose este ámbito, a la denuncia de hechos sin castigo y a la supremacía
de antivalores que dañan la visión de la ciudadanía acerca del desarrollo de la
gestión pública y por ende, sus resultados eficientes son disminuidos por la
opinión pública, ante una cadena de hechos que carcomen la confianza de los
ciudadanos en sus instituciones. La Ley Orgánica de Contraloría Social (LOCS),
establece en el artículo 1, la contraloría social es un medio de participación y la
define como medios de prevención, vigilancia, supervisión y control de la gestión
pública y comunitaria (Asamblea Nacional, 2010).
La socialización del Estado, implica a su vez la socialización en la toma de
decisiones producción un sentido de responsabilidad hacia la cosa pública, aun
mas da lugar a un sentimiento de pertenencia en el que lo público es objeto de
preocupación colectiva. Este sentido de pertenencia estimulado por una
descentralización progresiva, que tenga como meta final al ciudadano, dinamiza la
ética autónoma de responsabilidad ciudadana, en otras palabras, la conciencia de
responsabilidad hacia los asuntos de interés público. Arribamos a la constatación
practica que la contraloría social constituye un acto de responsabilidad de todo
ciudadano por garantizar la transparencia en el manejo de los recursos del Estado.
La contraloría social se refiere al proceso de constitución de lo que algunos
autores denominan “Sociedad Contralora”; en tal sentido, la contraloría social no
se agota en la mera fiscalización y control de lo que otros hacen o dejan de hacer,
sino fundamentalmente en lo que cada uno de nosotros hace o deja de hacer
respeto a los asuntos públicos. En este sentido más importante que las tentativas
de rediseñar institucional y administrativamente la contraloría social como un ente
democrático lo es como un principio ético moral. La contraloría social es el fruto
de un proceso de construcción social en el que los ciudadanos van alargando la
conciencia de responsabilidad y la vivencia organizativa.
Según Cunill (2009:5), la contraloría social se refiere al “conjunto de acciones y
prácticas fiscalizadoras y reguladoras llevadas a cabo autónomamente por la
sociedad sobre el ámbito de lo público, con el fin de que éste exprese en su
actuación los intereses públicos y aporte a la construcción de ciudadanía”. En ese
mismo orden de ideas, Sánchez y del Pino (2008) plantean que representa el
conjunto de actividades que conducen a obtener información sobre la actuación de
los funcionarios públicos y su transparencia; para poder lograr este objetivo es
necesaria la organización de la población estableciendo parámetros y acciones
que emprenderán a fin de supervisar y vigilar a los entes públicos.
Para entender el control social debemos diferenciarlo con respeto a los restantes
tipos de control que puedan presentarse; por ejemplo, su diferencia al respeto al
control jurídico o con el control político que debe tenerse en el modelo legislativo.
Aunque el Derecho juega un papel sumamente importante en el control social, no
regula ningún instrumento en los medios de control, se trata entonces, de un
control no institucionalizado donde no existen procedimientos regulados de control
social y este opera de manera difusa. Con respeto al concepto de participación
ciudadana como categoría importante para entender el control social, la definimos
como el proceso mediante el cual l ciudadanía interviene individual y
colectivamente en las instancias de toma de decisiones sobre asuntos públicos
que le afectan en lo político, económico y social.
La participación ciudadana y el control social tienen como objeto, fortalecer la
participación ciudadana en el ejercicio de control social, en segundo lugar, vincular
la ciudadanía, en forma directa a través de organizaciones civiles, a la orientación
y control de los recursos públicos en forma transparente, en tercer lugar, la
obligación legal de generar una cultura ciudadana para el control del patrimonio
público.
La contraloría social debe ser vista como un sistema por lo tanto la organización
de ese sistema deriva de la principal vertiente que es informar a la sociedad; la
segunda que sería la organización para el control y la tercera seria la interrelación
gobierno- sociedad.
A partir de la constitución de 1999 se popularizo la figura del contralor comunitario
en el país así como las distintas formas de organización para establecer el propio
control de las comunidades.
El rediseño de las ascciones de la contraloría social como sistema debe informar a
la sociedad sobre aspectos como la operatividad de los programas, las
características de las obras los proyectos y el presupuesto, promover los intereses
de la sociedad y proyectar las necesidades sociales. Lógicamente, la otra vertiente
a atender en la propuesta de rediseño de la labor de contraloría social tiene que
ver con la formación de los ciudadanos para el ejercicio de la contraloría social,
vista ésta como un sistema. Se contempla la evaluación al gobierno donde debe
medirse el grado de satisfacción ciudadana, el cumplimiento de los programas y la
comprobación de su eficacia, además de identificar la percepción ciudadana sobra
la transparencia del gobierno
De la misma manera, otro factor de atención en el rediseño de las acciones de
contraloría social para garantizar o mejorar la participación ciudadana en la
realización de sus tareas, la tenemos en la contraloría social aplicada a la atención
de quejas y denuncias, lo cual se sintetiza en crear mecanismos de atención y
recepción además de utilizar la información recibida para mejorar servicios.

Se requiere rediseñar la ideología fundamental de la contraloría social como


organización democrática, social y política que además de garantizar la
participación y seguimiento de la ciudadanía en las ejecutorias de la
administración pública, estimule la confianza del pueblo en sus instituciones y
garantice una ciudadanía activa en compromiso pleno con el futuro. Se requiere
de darle fuerzas a las comunidades en la actuación a través del rediseño de la
organización de las contralorías sociales para favorecer el concepto de
participación ciudadana y en ello debe destacar el establecimiento de mecanismos
directos de participación del ciudadano, el desarrollo del persona humana, la
consolidación de la sociedad democrática participativa y protagónica, el fomento y
desarrollo de la organización social, la superación personal de los ciudadanos, la
eficiencia de toma de decisiones de órganos públicos, el control de los ciudadanos
hacia la gestión pública, la incorporación del pueblo al efectivo ejercicio de la
democracia participativa, la defensa de las libertades democráticas y de los
derechos humanos.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa en su articulado
la irrenunciable acción del Estado para el fomento de la participación protagónica
del pueblo en la ejecución y fiscalización de políticas públicas y le otorga al
ciudadano la capacidad de planificarlas en conjunto con los órganos de la
administración pública. En este contexto, se establece la corresponsabilidad
ciudadana sobre las actuaciones de los funcionarios públicos y se le dota de
facultades compartidas para la supervisión y la vigilancia de procesos así como el
ejercicio de la contraloría social. Es así, como todo vecino o ciudadano
debidamente constituido procedimentalmente, está en la obligación de denunciar y
/o solicitar cualquier investigación ante acciones que pudieran desencadenar en
ilícitos administrativos o que se pudiera sospechar, con fundados indicios, su
ocurrencia. De igual manera existen funcionarios que en sus actuaciones diarias
revelan una cotidiana actitud de desidia e incompetencia lo cual permea el
funcionamiento de las instituciones públicas desmejorando su eficiencia y es en
este particular donde el ciudadano debe reconocerse para vertir su acción
contralora sobre un foco de ineptitud burocrática que generalmente trae una cola
de corrupción administrativa detrás, pues la exigencia de mayores trabas en el
ejercicio de los procedimientos de la administración pública en Venezuela
despierta el interés por el pago de trámites de tipo gratuito y anima a los
ciudadanos a adentrarse en esquemas de corrupción y antivalores para lograr por
los “caminos verdes” lo que elemental y comúnmente debe conseguir por la vía
ordinaria de las instituciones del Estado. La inacción de los funcionarios ante
situaciones de corrupción, aun en situaciones que pudieran considerarse fuera
de su competencia ordinaria, no los exime de responsabilidad de allí que los
ciudadanos bajo el empoderamiento y aval constitucional debemos profundizar en
la tarea por el rescate de las prácticas éticas. Se debe avanzar en el desarrollo de
políticas públicas enmarcadas en el rescate de los valores y la ética de la gestión
pública, lo que significa que cada proceso debe integrarse al quehacer colectivo
del ciudadano permitiendo englobar la planificación nacional, estadal y municipal
en base a lo cotidiano, en observancia de la promoción y valoración de los
recursos regionales bajo un esquema administrativo de descentralización regional
que permita el desarrollo de las potencialidades de cada lugar de la Nación
basado en la solidaridad, la honestidad, la corresponsabilidad, la eficacia, la
eficiencia, la lucha contra la pobreza, la justicia social, el bien común, la soberanía
y la igualdad. Es tiempo de resaltar el valor de la carrera administrativa del
funcionario público pues se profesionaliza la administración pública y se deja atrás
la improvisación de la gestión. El empleo dentro del sector Estado necesita ser de
calidad por ello se hace indispensable que las personas que ingresen lo hagan
dentro de un marco normativo de carrera con posibilidades de ascenso dentro de
las instituciones del Estado sin tener el requisito indispensable o único, de ser
militante de partido. En este sentido, hay que darle fuerza a las comunidades en la
actuación a través de las contralorías sociales para satisfacer el concepto de
participación ciudadana con los elementos descritos anteriormente. Cada uno de
estos elementos tenemos que construirlos con la dinámica social, con la dinámica
del pueblo con la lucha del pueblo, en este sentido, se debe procurar vincular a las
contralorías municipales con el seguimiento y control de los proyectos entendiendo
el seguimiento como un proceso de verificación y ejecución de las actividades
concebidas en un plan dentro de la gestión pública de gobierno. Desde esta
perspectiva la contraloría social no solamente debe ser un elemento de vigilancia,
sino también tiene que ser un elemento de acompañamiento de los proyectos.
La participación ciudadana en la contraloría social no debe ir al control interno de
vigilancia sino que debe, incluso establecer denuncias y acompañar el desarrollo
del proyecto. El énfasis con el que debemos rediseñar la contraloría social y la
participación ciudadana es la formación de un liderazgo comunitario que como
gerentes sociales o gerente de asuntos públicos se abarque la labor de
supervisión sobre la gestión pública para ejercer una contraloría social efectiva,
eficiente y eficaz.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Proponer el rediseño de la actividad de Contraloría Social en las dependencias de


la Alcaldía del Municipio Girardot del estado Aragua para garantizar la
participación del pueblo y estimular la confianza social en sus instituciones
públicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Identificar el diseño de la actividad de Contraloría Social que se realiza en


las dependencias de la Alcaldía del Municipio Girardot del estado Aragua.

 Considerar la actividad de Contraloría Social ejecutada en las dependencias


de la Alcaldía del Municipio Girardot del estado Aragua.

 Evaluar la participación ciudadana en la vigilancia y control de la gestión de


los entes municipales de la Alcaldía Girardot del estado Aragua.

 Señalar los resultados obtenidos en la ejecución de la actividad de


Contraloría Social en las dependencias de la Alcaldía del Municipio Girardot
del estado Aragua.

 Demostrar los índices de participación ciudadana en la labor de contraloría


social.
 Determinar los alcances de la actividad de Contraloría Social en los entes
de la Alcaldía del Municipio Girardot del estado Aragua.

 Indicar el nivel de satisfacción de los usuarios con la atención obtenida en


las dependencias de la Alcaldía del Municipio Girardot del estado Aragua.

 Establecer el rediseño de la labor de Contraloría Social que se ejecuta en


los entes adscritos a la Alcaldía del Municipio Girardot del estado Aragua
para garantizar la participación del pueblo y estimular la confianza social en
sus instituciones públicas.

INTERROGANTES

Las interrogantes de la investigación son todas aquellas dudas, detalles, formas,


elementos, referenciales e incógnitas que se presumen existen en la situación que
se investiga y en su entorno, las cuales son expuestas por el investigador, para
ayudar al análisis de la realidad y darle respuestas concretas referidas al
planteamiento del problema. La resolución de estas interrogantes permitirá
deshacer nudos en el proceso y acercarse a la realidad del estudio. La pregunta
constituye la médula de la investigación, ya que de ésta surgen de manera lógica
a metodología que se seguirá, es decir, existirá una secuenciación específica
determinada para responder a una pregunta de tipo cualitativa o cuantitativa
(Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Se plantean las siguientes interrogantes en la investigación:

Qué parámetros administrativos, éticos y morales deben enfocarse en el rediseño


de la ideología fundamental de la contraloría social? ¿Cómo la participación
ciudadana se ha visto reflejada en la acciones de Contraloría social realizadas?
¿Cómo establecer en los funcionarios públicos una visión de respeto, compartida y
comprometida, acerca del valor agregado que puede generar a su carrera
administrativa la práctica necesaria de la contraloría social y así garantizar la
participación ciudadana efectiva en el seguimiento y control de la gestión exitosa y
pulcra de los órganos del Estado? ¿ Qué fortalezas y debilidades se desprenden
de la práctica desarrollada por la participación ciudadana en la ejecución de
aciones de contraloría socil en lo entes de la Alcaldía del Municipio Girardot?.

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN:

El Propósito de la investigación se refiere a la finalidad cognoscitiva que desea


obtener el investigador dentro de la línea de investigación que desarrolla, así el
desarrollo del estudio se dirigirá a esa intención por lo que cada propósito tiene
intrínseco la creación de nuevos estadios del saber. Cerda (2005) considera que el
propósito de los objetivos de la investigación es dar respuestas a las interrogantes.
Hurtado (2005:132) difiere de algunos autores al decir que “los objetivos de
investigación son los que se alcanzan al término de la actividad; los propósitos son
las aspiraciones mayores que trascienden la actividad y muchas veces se
manifiestan en los posibles aportes que de ella se derivan”.

El propósito de la investigación planteada es el rediseño de la ideología


fundamental de la contraloría social como forma de organización democrática,
social y política que promueva, garantice y estimule la participación del pueblo
para el recobrar de la confianza en sus instituciones con la generación de una
ciudadanía activa con compromiso de futuro en una nueva sociedad diversa de
experiencias humanas.

JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a Méndez (1995) la justificación en la investigación tiene que ver con


las razones del estudio “argumentar el deseo de verificar, rechazar, confrontar o
aportar aspectos de alguna teoría, contrastar resultados o desarrollar
epistemología del conocimiento, provocando el debate académico y la reflexión
sobre el conocimiento existente”.
Se justifica la investigación por cuanto es cada vez más recurrente la desconfianza
del pueblo en las instituciones del Estado debido a la promoción de antivalores
promovidos por los funcionarios públicos dentro de la administración pública que
deterioran significativamente la imagen de los resultados de la gestiión de la
revolución bolivariana lo cual se incrementa ante la poca participación de la
ciudadanía en tareas de contraloría social ante los mismos obstáculos, que los
funcionarios que rigen las instituciones imponen, haciendo de la denuncia una vía
muerta para buscar soluciones lo cual incrementa la insatisfacción de la población
sobre las resultas públicas lo cual hace necesario refrescar o dar un giro a la
contraloría social y a la participación popular en su ejecución.
BIBLIOGRAFÍA

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología


científica. (5º. ed.) Caracas - Venezuela: Episteme.

Balestrini, M.(2002). Cómo se elabora el Proyecto de Investigación. BL


Consultores Asociados. Servicio Editorial. Sexta Edición. Caracas.Venezuela.

Cerda. H. (2005). Los elementos de la investigación. Santa Fe de Bogotá. Editorial


Búho/LTDA

Hernández,S. R., Fernández,C.,Baptista,L. (2014). Metodología de la


Investigación. 6ª ed.Mc Graw Hill, México.

Hurtado De Barrera, J. (2005) Metodología DE la investigación holistica. Caracas.


Editorial SYPAL.

Méndez Carlos A. (1995).Metodología, guía para elaborar diseños de investigación


en ciencias económicas, contables y administrativas. McGrawHill. Bogotá.

Ortiz Uribe, Frida: Diccionario de metodología de la investigación científica


LIMUSA Editores, México,2003.
Referencias Electrónicas

(Bauce,G).http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S079804692007000200003

https://www.sapd.es/revista/2010/33/3/03Radonline(2010):IntroducciónlaInvestigac
ión Básica volumen 33 N°3Julio2010

https://www.universia.net/pe/actualidad/orientacion-academica/introducciontrabajo-
importancia-como-escribirla-1124881.html

https://www.unap.cl/prontus_unap/site/docs/20150505/20150505105202/com
o_elaborar_una_introduccion_1.pdf

(Oncevay,F.) https://es.slideshare.net › rokrslayer › objetivos-de-una-

También podría gustarte