Está en la página 1de 4

Apéndice 1:

Título Desde el modelo Biopsicosocial promover la


calidad de vida en Salud Mental.
Nombre del autor Milena Rocio Duarte Velandia
Fecha de diseño 18 de Mayo de 2019
Conclusiones /reflexiones 1.  La salud y la enfermedad son estados que se
que quiere brindar a través hallan en equilibrio dinámico y por ello son
de la infografía. difícilmente definibles en términos absolutos, y
están codeterminados por variables de tipo
Recuerde que debe
biológico, psicológico y social, todas ellas en
construirlas empleando sus
constante interacción.
comprensiones, basadas
en las lecturas, las
actividades realizadas y
precisiones alcanzadas.
Materiales conceptuales Conceptos vistos: Conducta anormal, signo,
empleados síntoma, salud mental, psicopatología,
trastorno mental, modelo Biopsicosocial,
(Precise cuáles conceptos trastorno mental por dependencia. Estos
vistos en el modelo conceptos me parecieron primordiales para
Biopsicosocial, empleó en interpretar las alteraciones de la conducta del
las conclusiones ser humano.
/reflexiones construidas).
Conducta anormal:
Argumente por qué fueron es la disfunción psicológica de un individuo
estos y no otros. asociada con la angustia o impedimentos en
el funcionamiento y con una respuesta que no
es característica o no se espera
culturalmente. También se pueden encontrar
criterios asociados a la conducta anormal,
tales como: Perturbación, deterioro
(reducción del nivel de habilidad de la
persona para funcionar como lo venía
haciendo) Riesgos para los demás y para sí
mismo (peligro o amenaza), conducta social y
culturalmente inaceptable.
Trastorno mental:
síndrome o patrón de carácter psicológico
sujeto a interpretación clínica que, por lo
general, se asocia a un malestar o a una
discapacidad.
La psicopatología se encarga de los trastornos
y los síntomas de los trastornos mentales
Trastorno de la personalidad por
dependencia:
necesidad general y excesiva de que se
ocupen de uno, que ocasiona un
comportamiento de sumisión y adhesión y
temores de separación.

Materiales teóricos Apreda, G. (2010). Concepto de


empleados Psicopatología, Psiquiatría y Salud Mental. La
Psicopatología, la Psiquiatría y la Salud
Mental: Sus Paradigmas y su Integración.
(Precise cuáles autores o Argentina: Editorial de la Universidad
teorías vistas en el modelo Nacional de La Plata, p- 181-183 , 197-204.
Biopsicosocial, empleó en Recuperado
las de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/
conclusiones/reflexiones lib/unadsp/reader.action?
construidas). ppg=4&docID=11201438&tm=14858102436
33
Jarne, A., Talarn, A., Armayones, M., Horta,
Argumente por qué fueron
E. & Raquena E. (2006). Modelos Etiológicos
estos y no otros.
de los Trastornos.Psicopatología. Barcelona:
Editorial UOC, p. 279-287.  Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/
lib/unadsp/reader.action?
ppg=10&docID=10663449&tm=1485794094
710
Halgin, R. & Whitbourne, K. (2004).
Perspectivas Teóricas. Psicología de la
Anormalidad: Perspectivas Clínicas sobre
Desórdenes Psicológicos. México: McGraw-Hill
Interamericana (4a. ed.), p. 9- 11, 126-177.
Recuperado
de:https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538
/lib/unadsp/reader.action?
ppg=35&docID=3195732&tm=15422121293
42
Escogí estos autores porque hablan del
interés de la psicopatología que radica en la
naturaleza y las causas de la conducta
anormal, aunque es muy difícil tener
precisión cuales son los criterios que nos
permitan ingresar al campo de lo anormal.
Sin embargo, plantean como objetivo
principal descubrir leyes de conducta
patológica mediante el método científico.
El modelo biopsicosocial no piensa en la
persona dividida, como una mente que
gobierna el cuerpo, sino que lo comprende
como una interacción de sistemas y
subsistemas interrelacionados en un proceso
dinámico.
Este modelo que exige un mayor intercambio
interdisciplinario no siempre nos permite una
mayor comprensión de la patología que
desemboca en un desarrollo amplio a la
prevención y rehabilitación integral
apuntando a mejorar la calidad de vida del
individuo.
El psicólogo debe ser parte integral del equipo
de salud de atención primaria. Debemos
Aportes que brinda su replantear los problemas psicológicos en
infografía al rol del términos en términos contextuales, ligados a
psicólogo. la vida, y no en términos psicopatológicos,
ligados a la biología. En esta línea, se
introduce la figura del consultor psicológico
Retome las ideas que, de salud, definiendo el papel del psicólogo en
desde el recurso educativo Atención Primaria (Pérez Álvarez y Fernández
compartido en el entorno Hermida, 2008). Esto se hace más necesario
de aprendizaje práctico, aun, cuando en nuestra sociedad hay una
conecta a sus alta prevalencia de enfermedades crónicas y
comprensiones / degenerativas que alteran la vida de los/as
pacientes y sus familiares. Los/as psicólogos
reflexiones.
debemos tomar una actitud activa para
ayudar aminorar la problemática psicosocial y
que las personas tengan un pleno disfrute de
sus vidas. 

https://www.canva.com/design/DADamx4jCcU/lV4ynu6I3BpuwLslDfbUfQ/view?
utm_content=DADamx4jCcU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=shar
ebutton

También podría gustarte