Está en la página 1de 9

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2020
Informática, Educación y Sociedad
Código 660 Fernandez Zalazar, Diana Conce
Dictado 1° y 2° cuatrimestre

1 - Introducción
Las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) surgen de la confluencia de las tecnologías computacionales y las
de la comunicación, constituyéndose para algunos autores (Masuda, 1984; Castell, 1998) en una de las grandes revoluciones
de la humanidad. A lo largo de la historia, las tecnologías precomputacionales se diseñaban y aplicaban a un determinado
ámbito laboral y a un cierto compartimiento de la división del trabajo. Ello facilitó que las tecnologías fueran percibidas como
meros instrumentos, sin considerar como algo relevante las implicancias en el sujeto y los cambios en las mediaciones
intersubjetivas. Las técnicas o tecnologías siempre tuvieron efectos subjetivos y en la vida social, pero la aparición de las
computadoras y de las redes de información han tornado este hecho insoslayable. Es por ello que la computadora es la
primera tecnología en la historia que tiene una aplicación universal. Se aplica a prácticamente todas las áreas de la
producción pero cada vez más atraviesa todos los ámbitos de la sociedad como por ej.; los juegos, la educación, lo laboral,
el ámbito financiero, etc. Configurándose según Bolter (1984) en una tecnología definitoria, donde se conjuga la importancia
social y económica de un dispositivo que permite transformaciones en el pensamiento y que sirve como modelo o metáfora
para pensar diversos campos.
Por ello resulta pertinente la investigación, el estudio y el análisis que surgen de estas nuevas mediaciones que transmutan y
trascienden los modos tradicionales de entender los lazos intersubjetivos así como la elaboración, producción y distribución
de los conocimientos, en una variación también de los soportes, los formatos y los tiempos propios de la cultura digital.
Las fuertes implicancias psicosociales y en la configuración macrosocial, así como cuestiones derivadas de la comparación y
la relación entre la máquina y el hombre, ameritan que en la carrera de Psicología se estudie la relación entre sujeto y las TIC.
Del mismo modo que las posibilidades y límites que surgen de su aplicación a entornos educativos, que plantean nuevos
desafíos en tanto la lectura en los nuevos soportes, la hipertextualidad y los desarrollo hipermedias en entornos abiertos como
en la red, deben ser acompañados con una reformulación de los conceptos de lecto-escritura y soportes digitales para el
aprendizaje. La denominada Educación a distancia se encuentra aún desarrollándose pero en una etapa donde las prácticas
se adoptan desde el modelo de la educación tradicional. Los nuevos formatos como los MOOC(Massive Open Online
Course) o la clase invertida (flipped classroom) son todavía un desafío para el diseño en estos nuevos entornos. Del mismo
modo que para el ámbito de la salud, los desarrollos de la Informática Biomédica o desde el diseño de interfaces, que
estudian las condiciones de usabilidad y accesibilidad de los contenidos, permitiendo una forma de acceso universal donde
la navegación y la comprensión de lo editado en la Web sea comprensible y accesible a todos independientemente de las
capacidades o particularidades del entorno tecnológico que utilicen.
La cátedra ha desarrollado las siguientes líneas de investigación, que se corresponden con programas UBACyT y PROINPSI:
1. Observatorio de los usos de las Tecnología de la información y la comunicación en jóvenes ingresantes a la universidad
de Buenos Aires y su relación con la construcción de estrategias didácticas. (2008-2010)
2. Usos de las TICs en estudiantes universitarios y su relación con las estrategias de aprendizaje y estudio (2010-2012)
3. Usos de las TICs en estudiantes universitarios y su relación con la motivación hacia el aprendizaje. (2012-2014)
Y en la actualidad se está desarrollando el proyecto:
Usos de las TICS en estudiantes de psicología. (2017-2019)

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

La materia se encuentra dentro del ciclo de formación profesional y cuenta desde la última reforma del plan de estudio como
correlatividades necesarias Psicología Evolutiva Adolescencia, Salud Pública y Salud Mental y Teoría y Técnica de Grupos.
Como hemos señalado anteriormente el carácter de universal y definitorio de las tecnologías de la información y la
comunicación, hace que su inclusión no tenga en sí mismo un peso determinado en las correlativas mencionadas, sino que se
extienda de modo transversal a lo largo de todas las temáticas que hacen al quehacer del psicólogo.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

En el mundo actual todas las profesiones van mutando y se inscriben en prácticas interdisciplinarias. Los contenidos
trabajados por esta cátedra aspiran a brindarle al futuro psicólogo las perspectivas de intervenciones en campos que muchas
veces no son visualizados para la inserción
Facultadprofesional.
de Psicología 1/9 - 04/08/2020
veces no son visualizados para la inserción profesional.
La creciente virtualización de los espacios educacionales y laborales con la inclusión de tecnología va generando nuevas
problemáticas que requieren de conocimientos psicológicos que expliquen las consecuencias sobre un sujeto en inmersión
tecnológica.
Algunos ejemplos de esta situación se dan en:
1) En el campo educacional: se requiere de los saberes de un psicólogo para trabajar en equipos interdisciplinarios que
aporten una mirada distinta en la construcción del conocimiento mediado por herramientas tecnológicas. El mismo diseño de
productos y sitios web demanda un profesional con conocimientos de las nuevas formas de la lectoescritura La educación a
distancia, de creciente desarrollo, necesita de saberes para entender la constitución de los grupos virtuales.
2) Las situaciones y conflictos de las relaciones mediadas por tecnología constituyen también un nuevo campo laboral en
empresas e instituciones.
3) Las necesidades de diseños inclusivos que permitan la integración de diferentes colectivos humanos al uso de la web. Las
nociones de accesibilidad y usabilidad son un campo de estudio y trabajo de psicólogos en diversas partes del mundo.
4) El campo de la informática biomédica fundamentalmente de orden interdisciplinario tiene su vertiente y desarrollo en
trabajos que van desde la implementación de software para el tratamiento de pacientes, o para la toma de decisiones
diagnósticas que colaboren con el profesional de salud, hasta el tratamiento de la información para programas y sistemas de
información epidemiológica.
5) El campo de investigación en torno a la evolución de las representaciones sociales a medida que se incrementó la
velocidad de innovación tecnológica –en particular, a través de los medios masivos de comunicación- y su articulación con la
emergencia de la tecnología informática, que a partir de la generalización de Internet se abrió a un vasto universo de
reformulaciones, que abarcan desde los nuevos modos de intervinculación psicosocial -las redes sociales- hasta las
concepciones que el imaginario tecnológico inducen sobre la representación que el sujeto tiene de sí mismo.
En el mundo actual todas las profesiones van mutando y se inscriben en prácticas interdisciplinarias. Los contenidos
trabajados por esta cátedra aspiran a brindarle al futuro psicólogo las perspectivas de intervenciones en campos que muchas
veces no son visualizados para la inserción profesional.
La creciente virtualización de los espacios educacionales y laborales con la inclusión de tecnología va generando nuevas
problemáticas que requieren de conocimientos psicológicos que expliquen las consecuencias sobre un sujeto en inmersión
tecnológica.
Algunos ejemplos de esta situación se dan en:
1) El campo educacional: se requiere de los saberes de un psicólogo para trabajar en equipos interdisciplinarios que aporten
una mirada distinta en la construcción del conocimiento mediado por herramientas tecnológicas. El mismo diseño de
productos y sitios web demanda un profesional con conocimientos de las nuevas formas de la lectoescritura La educación a
distancia, de creciente desarrollo, necesita de saberes para entender la constitución de los grupos virtuales, las tutorías
virtuales y la producción de conocimiento cooperativo y colaborativo en la red.
2) Las situaciones y conflictos de las relaciones mediadas por tecnología constituyen también un nuevo campo laboral en
empresas e instituciones.
3) Las necesidades de diseños inclusivos que permitan la integración de diferentes colectivos humanos al uso de la web. Las
nociones de accesibilidad y usabilidad son un campo de estudio y trabajo de psicólogos en diversas partes del mundo.
4) El campo de la informática biomédica fundamentalmente de orden interdisciplinario tiene su vertiente y desarrollo en
trabajos que van desde la implementación de software para el tratamiento de pacientes, o para la toma de decisiones
diagnósticas que colaboren con el profesional de salud, hasta el tratamiento de la información para programas y sistemas de
información epidemiológica.
5) El campo de investigación en torno a la evolución de las representaciones sociales a medida que se incrementó la
velocidad de innovación tecnológica –en particular, a través de los medios masivos de comunicación- y su articulación con la
emergencia de la tecnología informática, que a partir de la generalización de Internet se abrió a un vasto universo de
reformulaciones, que abarcan desde los nuevos modos de intervinculación psicosocial -las redes sociales- hasta las
concepciones que el imaginario tecnológico inducen sobre la representación que el sujeto tiene de sí mismo.
6) Los vínculos intersubjetivos que se transforman a través de las redes constituyendo nuevas formas de interacción y
lenguaje. El estudio de las relaciones mediadas con sus conflictivas propias como el ciberbullying, los amores virtuales, el
reciclado de vínculos.
7) Se propone también trabajar en talleres de escritura académica, que siguen la línea que se venía desarrollando por la
cátedra, donde se realizan tutorías presenciales y virtuales que posibiliten la adquisición de competencias para la escritura
académica por parte de los alumnos, que facilitarán la presentación de su plan de tesis, siendo que ésta es una de las
materias elegidas para la finalización de la cursada de la carrera.

Enfoque adoptado por la Cátedra

El enfoque de la cátedra se centra en una mirada epistemológica sobre los desarrollos tecnológicos con aportes del
constructivismo pero teniendo en cuenta también el tema del afecto y las interacciones mediadas por tecnología como
organizadoras del sujeto.

2 - Objetivos

1. Que el alumno comprenda las implicancias de la relación sujeto-computador articulado con la relación lenguaje natural-
código y las tensiones entre lo formalizable y lo no formalizable del sujeto por la tecnología.
2. Que el alumno conozca las posibilidades de las TIC para el sujeto del conocimiento y la didáctica de la ciencia.
3. Que el alumno tenga un acercamiento a las implicaciones de la tecnología en las tendencias globalizantes y en las
mediaciones sociales y subjetivas.
4. Que el alumno genere criteriosFacultad
de análisis y construcción
de Psicología de herramientas para el desarrollo del educando como sujeto
2/9 - 04/08/2020
4. Que el alumno genere criterios de análisis y construcción de herramientas para el desarrollo del educando como sujeto
del conocimiento.
5. Que el alumno comprenda el impacto psicosocial de la irrupción de las nuevas tecnologías, en un contexto histórico que
va desde la Revolución Industrial hasta la irrupción masiva de las TIC.
6. Que el alumno sea capaz de aplicar los conocimientos adquiridos en la asignatura para reflexionar sobre su propio
aprendizaje, mejorar la capacidad de autorregulación sobre el mismo, mejorar su capacidad de participación en
actividades colaborativas
7. Que el alumno desarrolle competencias de escritura académica que le permitan al finalizar la cursada, presentar el plan
de tesis articulado a algunos de los temas propuestos por la cátedra.

3 - Contenidos y bibliografía
El programa ha sido organizado en torno a cuatro ejes temáticos denominados módulos. En el primero se plantea la relación
entre el sujeto y la tecnología desde la tensión entre el lenguaje y el código, la red y el yo, y entre lo formalizable y no
formalizable del sujeto. En el segundo se plantea la relación entre educación y tecnología. Y en los módulos tercero y cuarto la
relación entre tecnología y sociedad, y tecnología y subjetividad. Cada Módulo se subdivide en temas específicos.

MÓDULO 1: Epistemología de la Tecnología Computacional. Del código al lenguaje.

a) Status de la tecnología computacional en la evolución del conocimiento. Los conceptos de "técnica", "tecnología" y
"tecnología computacional". Tecnología y Ciencia. El sujeto de la Tecnología y el Sujeto de la Ciencia. De la configuración
intuitiva a lo operante y de lo operante a lo formal. El ordenador: lógica a velocidad (microelectrónica). Lenguaje Natural:
polisemia y código. Por qué los lenguajes de computadora son códigos. La noción de interfaz.

b) Introducción al campo de la interacción y/o hibridación sujeto/tecnologías digitales. ¿La racionalidad computacional
subsume a la elucidación del psiquismo? Comparación de la estructura psíquica y la estructura de la computadora. La noción
de Inteligencia Artificial y distintas nociones de la Inteligencia Humana. ¿Qué es Computarizable?, ¿Qué es lo formalizable y
no formalizables del sujeto?

c) Del texto a la hipermedia: De la galaxia de Gutenberg al universo digital. El soporte tradicional y el soporte digital.
Diferencia en la perspectiva histórica. El hipertexto entre propuestas empíricas y la deconstrucción. La polémica del soporte y
las formas electrónicas. Perspectivas a futuro. Los tres campos del cambio: El modo de producción, de acumulación, el modo
de distribución de la información. ¿Cambio de soporte o cambio cualitativo?. La noción de nodo, enlace y navegación.
Ejemplificación de nodos y links en aplicaciones multimediales. Mapas de navegación y mapas cognitivos. Enlaces
divergentes y convergentes en relación al sentido. Transformaciones en la noción de lectoescritura.

Bloque 1: Relación sujeto - tecnologías digitales.


Cantidad de encuentros: 2 (dos).
Desde lo teórico-práctico se desarrollará la relación del sujeto y las tecnologías digitales desde la perspectiva que articule la
relación entre el lenguaje natural (propio del sujeto) y los códigos (propios de los entornos informáticos). Las tensiones
existentes entre la red y el yo y desde lo formalizable y no formalizable de la dimensión subjetiva.

Objetivos:
Que el alumno:
• Comprenda las mediaciones que se establecen entre el sujeto y la tecnología digital.
• Comprenda la naturaleza de las interacciones y la relación entre el lenguaje natural y los lenguajes de las ciencias formales.
• Analice el sujetamiento que producen las nuevas tecnologías y sus efectos.

Contenidos temáticos:
La noción de interacción y relación mediada. Los códigos y la organización lógica de los sistemas computarizados.
La no transparencia de las interfaces. Los elementos facilitadores para la interacción del usuario. La comprensión del
funcionamiento y su relación entre los lenguajes naturales y los lenguajes propios de las ciencias formales. La universalidad
de las lenguas y sus límites. La noción de inteligencia artificial y las nociones de inteligencia. La reducción de la polisemia del
lenguaje natural como forma del sujetamiento en las nuevas tecnologías. Lo formalizable y lo no formalizable del sujeto.

Actividades de enseñanza aprendizaje:


Durante el primer práctico se proyectará y discutirán los siguientes cortometrajes: “Epic 2015” y la “Máquina somos nosotros”.
A partir de esto se presentarán los temas de la cátedra sobre el eje de la relación sujeto-computador. Se trabajará sobre las
nociones de interfaz, lenguaje y código a partir de la discusión del video “Doll Face”.

Bibliografía del bloque 1:


Benbenaste, N. (1999). El empleo jugado al ajedrez. Revista Leonardo Da Vinci. Buenos Aires: Ed. UNLZ.
Bruner, J. (1998). Más allá de la revolución cognitiva. En J. Bruner (1998). Actos de significado. Madrid: Editorial Alianza.
Castells, M. (1998). La era de la Información. Vol. 1. La sociedad red. Introducción y cáps. 1 y 5. Madrid: Editorial Alianza.

Bloque 2: Del texto al hipertexto


Cantidad de encuentros: 1 (uno)

Objetivos:
Que el alumno:
• Conceptualice la evolución y relaciones que van del texto al hipertexto y la hipermedia.
Facultad de Psicología 3/9 - 04/08/2020
• Sitúe las particularidades de la lectoescritura en los entornos digitales.

Contenidos temáticos:
Del texto al hipertexto. El concepto de lectoescritura en los entornos digitales.
Consecuencias del pasaje del texto tradicional a las formas hipertextuales e hipermediales. La
transformación de la lectoescritura. El lector/autor.

Actividades de enseñanza aprendizaje:


Se analizarán ejemplos mediante productos hipertextuales e hipermediales.
Análisis de las formas y su implicancia en la transformación de la noción de lectoescritura y del sujeto lector/autor en los
nuevos medios.
Microlenguajes e instantaneidad.

Bibliografía del bloque 2:


Neri, C. (En prensa). Capítulo 1: De inteligencia, máquinas y psicólogos. En D. F. Zalazar y C. M. Jofre (Comps.) Sujeto,
Aprendizajes y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Proyecciones de una tesis. Buenos Aires: Engranajes de
la Cultura.
Neri, C. (2001) Prólogo y Cáp. 1. En C. Neri (2001), Bytes y Papel. Buenos Aires: Editorial Lo digital.
Fernández Zalazar, D. (2016). Del Entretenimiento al Conocimiento. Aproximaciones Sobre la Lectura en la Actualidad.
Buenos Aires: Engranajes de la Cultura.

Bibliografía general del Módulo 1:


Case, A. (2012). An Illustrated Dictionary of Cyborg anthropology. Recuperado de https://www.wired.com/2013/02/cyborg-
anthropology/
Resnik, M. (2009). Tortugas, termitas y atascos de tránsito. España: Gedisa Editorial.
Benbenaste, N. (1999). El empleo jugado al ajedrez. Revista Leonardo Da Vinci. Buenos Aires: Ed. UNLZ.
Bruner, J. (1998). Más allá de la revolución cognitiva. En J. Bruner (1998). Actos de significado. Madrid: Editorial Alianza.
Gardner, H. (1988). Cap.3 Las primeras décadas de la revolución cognitiva. En H. Gardner (1988), La nueva ciencia de la
mente. Historia de la revolución cognitiva. Barcelona: Editorial Paidós.
Murray, J. (1999). Hamlet en la holocubierta. Barcelona: Ed. Paidós Digital
Neri, C. (2008). Telarañas del Conocimiento. Buenos Aires: Editorial Bytes y Papel.
Fernández Zalazar, D. (2005). La Lectura en tiempos de Internet. En Carlos Neri (2005), No todo es Click. Buenos Aires:
Editorial Libros y Bytes.
Turkle, S. (2005). The second self: Computers and the human spirit. USA: Mit Press.
Turkle, S. (2011). Life on the Screen. USA: Simon and Schuster.

MÓDULO 2: Educación y TIC.

a) Contexto histórico de la irrupción del modelo “taylorista-fordista” en Occidente: los nuevos saberes-poderes emergentes de
las Revoluciones Industriales.
b) Características del Modelo Educacional tradicional que hemos denominado "Industrialista". Los rasgos Tayloristas -
Fordistas de la Educación: 1) a forma de presentación de los contenidos, 2) perfil del docente y alumno, 3) la incorporación
de la Computadora en ese modelo. La concepción subyacente a la "Informática Educativa". Análisis de los "Software
Educativos" existentes en el mercado. Recursos computacionales para una didáctica de la ciencia.
c) Los Desarrollos Computacionales en la transformación del Modelo Educacional. Los aportes de la Epistemología Genética
y sus límites. Informática Educativa o Educación e Informática. Modelo Educacional centrado en la Singularidad Psíquica del
Educando. Papel de los recursos computacionales en la transformación del "modelo industrialista" de educación hacia un
modelo centrado en la "singularidad psíquica del educando". - Diferencias psicológicas y empleo de la computación entre el
Juego, Educación y Trabajo.
d) Flexibilidad, redes y educación a distancia Aplicaciones y usos del concepto de cognición distribuida. Weblogs, Centro de
recursos organizados. Foros. Grupos. De las categorías individuales a las clasificaciones sociales. La lógica de los weblogs
y los Wiki. Estrategia de la Blogosfera. Formas del trabajo colaborativo. Taxonomías y Folksonomías sociales. Análisis de
casos. Enseñanza en Línea sobre plataformas y otros tipos de distribuciones. Estrategias en la educación a distancia y la
formación de comunidades virtuales. Herramientas e implicancias epistemológicas Diseño de un centro de recursos
organizados. Relaciones áulicas y relaciones mediadas por tecnología. El aprendizaje en redes. La búsqueda de la
colaboración como cultura de aprendizaje. Las nuevas formas de interacción: redes sociales, blogs, microbloging, MOOC y
videojuegos.
Bloque 3: Educación y nuevas tecnologías.
Cantidad de encuentros: 3 (tres).

Objetivos:
Que el alumno:
• Comprenda y analice de manera crítica el modelo industrialista de educación.
• Sitúe los nuevos desarrollos de las TIC y las diversas implementaciones que se fueron desarrollando.
• Compare y establezca criterios sobre los productos de la tecnología que puedan ser utilizados en el marco educativo para el
desarrollo de instancias de conocimiento.
• Comprenda la emergencia del conocimiento dentro del marco de los sistemas complejos.
Contenidos temáticos:
Modelo Industrialista de Educación. Tecnología y modelo educativo. Del intento de Papert a la educación a distancia.
Modelos y estrategias de la enseñanza en línea. Continuidad de ámbitos en tecnología computacional. Del juego al ámbito
laboral (los videogames). El aprendizaje como el emergente de un sistema complejo.

Actividades de enseñanza aprendizaje:


Facultad de Psicología 4/9 - 04/08/2020
Actividades de enseñanza aprendizaje:
Manejo de la plataforma de educación a distancia. Construcción de blogs.
Uso de redes sociales colaborativas para la producción de conocimiento válido.
Análisis de videojuegos y de las estrategias pasibles de ser transferidas a entornos de aprendizaje.
Análisis de casos de la implementación de centro de recursos organizados (CRO).
Análisis de los MOOC y de las transmedias.

Bibliografía:
Benbenaste, N. (1996). Modelo Educativo Industrialista: Sujeto, Tecnología, Política y Mercado. Buenos Aires, . Editorial
CBC.
Fernández Zalazar, D. (2016). Del Entretenimiento al Conocimiento. Prácticas de enseñanza y nuevos contextos. Buenos
Aires: Engranajes de la Cultura
Soto, R. (2016). Del Entretenimiento al Conocimiento. Realidad Virtual y Gamificación: Lugar de Empalme entre el
Entretenimiento y la Educación. Buenos Aires: Engranajes de la Cultura.
Benbenaste, N. y Neri, C. (2006). Videojuegos: Un análisis psicoepistemológico. El sujeto del conocimiento valido. Buenos
Aires: Ediciones Cooperativas de la Facultad de Ciencias Económicas.
Fernández Zalazar, D. y Neri, C. (2008). Análisis de los recursos y aplicaciones didácticas de la web 2. En D. Fernández
Zalazar y C. Neri (2008), Telarañas de conocimiento. Buenos Aires: Libros y Bytes.
Fernández Zalazar, D. (2008). La tecnología informática, sus implicancias psicosociales y posibilidades para el sujeto del
conocimiento. En D. Fernández Zalazar y C. Neri (2008), Telarañas de conocimiento. Buenos Aires: Libros y Bytes.
Fernandez Zalazar, D. y Neri, C. (2008). Intervenciones Didácticas. En D. Fernández Zalazar y C. Neri (2008), Telarañas de
conocimiento. Buenos Aires: Libros y Bytes.
Neri, C. (En prensa). Capítulo 7: Una propuesta para los nuevos entornos. De las clases magistrales a la sesión de Jazz. En
D. F. Zalazar y C. M. Jofre (Comps.) Sujeto, Aprendizajes y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Proyecciones de una tesis. Buenos Aires: Engranajes de la Cultura.
Neri, C (2003). Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico. Un recorrido por la propuesta de Papert (revisado y
ampliado). Desarrollos en Psicología y Epistemología Genética. Ediciones Cooperativas de la Facultad de Ciencias
Económicas, UBA.
Mitra, S. (2011). Aprendizajes mínimamente Invasivos. Un hueco en la pared. Buenos Aires: Fedun.
García, R. (2006). Sistemas complejos. Conceptos, métodos y fundamentación epistemológica de la investigación
interdisciplinaria. (Introducción General, pp.13 a 34). Barcelona: Gedisa,
Torres Mancera, D. y Gago Saldaña, D. (2014). Los moocs y su papel en la creación de comunidades de aprendizaje y
participación. Ecuador. RIED, vol. 17 eRecuperado de:
http://ried.utpl.edu.ec/sites/default/files/files/file/archivo/volumen17_1/LOS-MOOCS.pdf
Scolari, C. (2012). Narrativas transmediáticas, convergencia audiovisual y nuevas estrategias de comunicación. Quaderns
del CAC, 38, vol. XV (1) - (79-89)Recuperado de: http://www.modernclicks.net/
Zapata Ross, M. (2014). Enseñanza Universitaria en línea, MOOC y aprendizaje divergente. España: Universidad de Alcalá.
Recuperado de:
http://cit.uao.edu.co/docente/sites/default/files/repositorio/Ense%C3%B1anza%20universitaria%20en%20l%C3%ADnea%20-
%20Mooc%20y%20aprendizaje%20divergente.pdf

Bibliografía de referencia:
Benbenaste, N. (1999). Modelo educativo para el desarrollo de la democracia : para que el desarrollo de la democracia
pueda incidir sobre el desarrollo del mercado. Educación : del mercado a la democracia : la posibilidad histórica de la
Alianza. Ed. Eudeba.
Benbenaste N. y Neri, C. (2006). Video-juegos: Un análisis psico epistemológico. El sujeto del conocimiento válido.
Buenos Aires: Ediciones Cooperativas de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA.
Neri, C. (2003). Aportes de la tecnología a la teoría del sujeto epistémico. Un recorrido por la propuesta de Papert (revisado y
ampliado). Desarrollos en Psicología y Epistemología Genética. Buenos Aires: Ediciones Cooperativas de la Facultad de
Ciencias Económicas, UBA.
Fernández Zalazar D. y Neri, C. (2008). Telarañas de conocimiento: Intervenciones didácticas. Buenos Aires: Ed. Libros y
Bytes. Colección culturas en Red.
Fernández Zalazar y Carlos Neri. (2008). Telarañas de conocimiento. Análisis de los recursos y aplicaciones didácticas de la
web 2.0. Buenos Aires: Ed. Libros y Bytes.
Jenkins, H. (2008). Convergence culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona:
Editorial Paidós.
Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. Barcelona: Editorial Paidós.
Neri, C. y Fernández Zalazar, D. (2010). Tics, entre lo visible y lo imposible. Memorias II Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en
Psicología del MERCOSUR.
Neri, C. (2009). Aprender en la red: construyendo redes de aprendizaje, redes de sentido. Memorias I Congreso
Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación Quinto Encuentro de
Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Neri, C., Lopata, M.m, Schittner, V., Morelli, P. y Guralnik, G. (2010). Implementación de estrategias didácticas basadas en
herramientas colaborativas. Memorias II Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVII
Jornadas de Investigación Sexto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR.
Scolari, C. (2013). Media Evolution: Emergence, Dominance, Survival, and Extinction in the Media Ecology. International
Journal of Communication, 7 (p. 1418–1441) Recuperado de: http://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/1919
MÓDULO 3: Implicancias psicosociales para el Sujeto del siglo XX y XXI.
a) Nuevas mediaciones sobre lo real. Realidad virtual y realidad aumentada.
b) Los big data y sus implicancias macro y microsociales. El poder biopolítico y las representaciones sociales actuales sobre
Facultad de Psicología 5/9 - 04/08/2020
b) Los big data y sus implicancias macro y microsociales. El poder biopolítico y las representaciones sociales actuales sobre
el desarrollo tecnológico. Sociedad de la cuantificación, poder disciplinario y sociedad de control.De la mirada del Gran
Hermano a la exposición voluntaria del sujeto.
c) El cine y los mass media, como discurso de alcance masivo.

Bloque 4: La tecnología del siglo XX-XXI y el sujeto.


Cantidad de encuentros: 2 (Dos)
Objetivos: Que el alumno:
• Comprenda la relación entre momento histórico, tecnología emergente y representación social de época.
• Comprenda la relación entre dispositivos de poder, discurso dominante y medios masivos de comunicación.
• Investigue los nuevos fenómenos de big data y su alcance en relación a la vida cotidiana
Contenidos temáticos:
Del poder disciplinario a la sociedad de control.
Ejemplos de nuevas formas de consumo y producción de los mass media articulado a las representaciones sociales de
época.
Actividades de enseñanza aprendizaje:
Análisis y ejemplos de big data a partir del uso de tecnología en la vida cotidiana.Usos de la realidad aumentada y realidad
virtual (juegos, educación, salud, etc.)
Análisis de segmentos seleccionados de distintas películas de ciencia ficción.
Articulación de lo trabajado en relación a las representaciones sociales y el poder biopolítico.

Bibliografía:
Guralnik, G. (2011). Tecnología y representaciones sociales en el siglo XX: un abordaje desde el cine de ciencia-ficción.
[Material de estudio de la cátedra].
Jofre, C. (2016). Del Entretenimiento al Conocimiento. Fragmentos de la Vida Cotiadina: Hacia la Cuantificación del Yo.
Buenos Aires: Engranajes de la Cultura.
Neri, C. (2006). No todo es click. pp.59-78. Buenos Aires: Libros & Bytes.
Foucault, M. (1992). Microfísica del poder. Capítulo 10, pp.156-165. Madrid: La Piqueta.
Ruiz, M. A., Gómez-Zúñiga, B., Encuentra, E. H., y Pousada, M. (2015). Big Data y Psicología: ¿Una oportunidad para el
Internet de las Personas?. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de l'Educació i de l'Esport, 33(2).
Rodríguez, N. (2015). El fenómeno del Yo Cuantificado: ¿Una nueva tecnología del Yo?. Comunicación: estudios venezolanos
de comunicación, (171), 37-41.
Zalazar, D. F. y Guralnik, G. E. (En prensa). El fenómeno de Data Mining. Efectos psicosociales y en la subjetividad. En D. F.
Zalazar y C. M. Jofre (Comps.) Sujeto, Aprendizajes y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Proyecciones de
una tesis. Buenos Aires: Engranajes de la Cultura.
Bibliografía de referencia:
Armayones, M., Boixadós, M., Gómez, B., Guillamón, N., Hernández, E., Nieto, R., & Sara, B. (2015). Psicología 2.0:
Oportunidades y retos para el profesional de la psicología en el ámbito de la e-salud. Papeles del Psicólogo, 36(2), 153-160.
Kracauer,S.(1985). De Caligari a Hitler: una historia psicológica del cine alemán. pp.63-77. Barcelona: Paidós.
Zizek,S. (s/f): The Matrix, o las dos caras de la perversión. Acción Paralela, No 5. Recuperado de:
http://accpar.org/numero5/matrix.htm
Guralnik,G. (2010). Esquema de la historia del siglo XX. Apunte de la Cátedra.
Deleuze, G. (1993). Las sociedades de control. Ajoblanco. Barcelona: Ajoblanco.
Foucault, M. (1996). Genealogía del racismo. pp.41-57/193-214. Buenos Aires: Altamira.
Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría, en S. Moscovici (1986), Psicología Social,
Barcelona, Paidós.
Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. pp.197-205. Buenos Aires: Huemul.
Neri, C. (2006). No todo es click. Buenos Aires: Libros & Bytes.
Serrano-Cobos, J. (2014). Big data y analítica web. Estudiar las corrientes y pescar en un océano de datos. El profesional de
la información, 23(6), 561-565.
MÓDULO 4: Implicancias psicosociales en la subjetividad
a) La tecnología computacional como factor de la "globalización" de la sociedad contemporánea.
Tecnología y Mercado. La sociedad digital y el sujeto digital. ¿Por qué la racionalidad económica (del mercado) anticipa la
racionalidad digital? Perspectiva posmercantil: ¿Tecnocracia o Democracia? Cambios en la Organización Taylorista-
Fordista y la Flexibilización del Proceso Productivo La mediación del objeto de trabajo. La Oficina y el taller. Cambios en el
medio ambiente laboral: superación del trabajo muscular y de los riesgos físicos; los nuevos problemas. El teletrabajo.
Trabajo cooperativo mediado por tecnología. Herramientas de la comunicación y trabajo mediado por tecnología.
b) Las relaciones mediadas por tecnología. Singularidad y grupalidad en red. Los 6 grados de separación. Relaciones
afectivas y recursos tecnológicos. Del Chat a los mundos virtuales. Representación, identidad y subjetividad. La red y la
singularidad. Tensión entre el yo y la red. Elementos para un análisis desde la perspectiva psicológica del usuario.
Comunicaciones mediadas por tecnologías. Lo virtual como una forma de lo real mediado por tecnología. Resignificación de
los afectos. Flujos de información-Flujos de singularidades. Relación con el concepto de No lugar.
c) Accesibilidad e integración en la Web, Psicología y salud. Tecnología inclusión y exclusión.
Necesidades especiales, tercera edad y tecnología. Usabilidad, accesibilidad y experiencia del usuario. Calidad de la
información en salud. La idea de diseño universal. Pautas WAI para la usabilidad. Grupos de población que afecta la
aplicación de cada pauta. Web. Métodos de indagación y test para medir la experiencia del usario. Semántica y
accesibilidad. Criterios de discapacidad en el acceso a la Web. Desarrollo de Web en el ámbito público. Educación y Salud.
Cantidad de encuentros: 2 (Dos).
Objetivos:
Que el alumno:
• Comprenda la estructura de las redes y las particularidades de la red de redes (Internet).
Facultad de Psicología 6/9 - 04/08/2020
• Comprenda la estructura de las redes y las particularidades de la red de redes (Internet).
• Analice la lógica de las interacciones de los sujetos y los grupos mediados por tecnología.
• Comprenda la virtualidad como un real mediado por tecnología

Contenidos temáticos:
Redes e Internet. Definición de redes y descripción de Internet como la red de redes.
La estructura reticular de la red. Los 6 grados de separación. El experimento de Milgram.
La lógica del Chat y las listas de discusión.
Las relaciones virtuales, las mediaciones y lo real.
Actividades de enseñanza aprendizaje:
Análisis discursivo de textos de chat. Interacción con sitios de software social.
Análisis de diversos sitios de relaciones sociales. Nuevos fenómenos.
Demostración en inmersión en mundos virtuales.

Bibliografía del bloque 5:


Neri, C. (2001). Singularidad en la red /Escenas del Chat. Bytes y Papel. Buenos Aires: Ed. Lo digital.
Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla. Introducción y Cap. I. Barcelona: Ed. Paidos.
Rheingold, H. (2004). Multitudes Inteligentes. Prólogo, cap. 1 y 2. Barcelona: Ed. Gedisa.
Neri, C. (2007). Editando la interacción. Lectoescritura y participación a la luz de la web 2.0. Revista Espacios. Buenos
Aires.
Soto, R. y Fiotti, J. (En prensa). El duelo en la pantalla: Nuevas formas de significar la pérdida.

Bloque 6: Sociedad e inclusión.


Cantidad de encuentros: 2 (Dos).
Objetivos:
Que el alumno:
Comprenda las nociones y relaciones entre usabilidad, accesibilidad y experiencia del usuario.
Que tome conocimiento de los nuevos campos y disciplinas en desarrollo a partir de la inserción de la tecnología.

Contenidos temáticos:
Usabilidad, accesibilidad y experiencia del usuario en entornos virtuales.
La informática biomédica o informática para la salud.
Los estándares y la universalización de entornos y lenguajes para un acceso mejor de la diversidad.
Pautas para la comunicación social básica.

Actividades de enseñanza aprendizaje:


Análisis de sitios de educación y salud.
Utilización de plantillas para evaluación de los mismos.
Test y hojas heurísticas. Demostración y uso software especializado para necesidades especiales.

Bibliografía del bloque 6:


Neri, C. (2005). El concepto de usabilidad y sus avatares. No todo es Click. Buenos Aires: Ed Papeles y Bytes.
Neri, C. (2005). La conectividad de la gente. Enredando Minorías. No todo es Click. Buenos Aires: Ed Papeles y Bytes.
Nielsen, J. (2000). Usabilidad. Diseño de sitios Web. Introducción. Y Cap. 1, 2,3. Madrid: Prentice Hall.
Gutiérrez y Restrepo, E. (2001). El concepto de visitabilidad. Recuperado de: http://www.sidar.org.
Neri, C. (2005). El concepto de usabilidad y sus avatares. No todo el Click. Buenos Aires: Ed. Bytes y Papel.
Neri, C. (2005). Metodología para un estudio de usabilidad de un sitio con niños. Problemas Psicosociales. Buenos Aires.
Casado, D. (2003). Comunicación social en discapacidad. Cuestiones éticas y de estilo. Real Patronato sobre
discapacidad. Recuperado de: http://www.siis.net/docs/ficheros/200406220023_24_0.pdf
Zalazar, D. F. y Jofre, C. M. (En prensa). Sociedad del Conocimiento y accesibilidad para la educación inclusiva En D. F.
Zalazar y C. M. Jofre (Comps.) Sujeto, Aprendizajes y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Proyecciones de
una tesis. Buenos Aires: Engranajes de la Cultura.
Bibliografía General del Módulo 4:
Battelle, J. (2005). La base de datos de las intenciones. Cap. 1. Madrid: Ed. Tendencias.
Benbenaste, N. (1999). El empleo jugado al ajedrez. Revista Leonardo Da Vinci. Buenos Aires: Ed. U.N.L.Z.
Duncan, W. (2006). Buscar en la red y Mundos Pequeños. Seis grados de distancia. Madrid: Ed. Paidos.
Fernández Zalazar, D. y Neri, C. (2008). Telarañas de conocimiento. La tecnología informática, sus implicancias
psicosociales y posibilidades para el sujeto del conocimiento. Tecnologías lúdicas, tecnologías del aprendizaje. Buenos
Aires: Ed. Libros y Bytes.
Murray, J. (1999). Hamlet en la holocubierta. El futuro de la narrativa en el ciberespacio. Barcelona: Editorial Gedisa.
McCathie, J. y Nevile, C. (2001). Accesibilidad y Web Semántica. Recuperado de:
http://www.sidar.org/cursos/bsas/semantica/Overview.html.
Neri, C. (2005). No todo es Click. La conectividad de la gente. Enredando Minorías. Buenos Aires: Ed Papeles y Bytes.
Neri, C. (2001). Bytes y Papel. Singularidad en la red /Escenas del Chat. Ed. Lo digital .
Fernández Zalazar, D. (2006). La Lectura en tiempos de Internet. En Neri, C y Neri & Fernández Zalazar, D. (2006), No todo
es Click. Buenos Aires: Ed. Libros y Bytes.
Resnick, M. (2002). Tortugas, Termitas y atascos de tráfico: exploraciones sobre micromundos masivamente paralelos.
Introducción y cap 1. Barcelona: Editorial Gedisa.

Bibliografía general optativa para todos los módulos:


Abraham,C. (2005). Borges y la ciencia ficción. Capítulo II, pp.12-26. Buenos Aires: Quadrata.
Bauman, Z. (2005). Modernidad Líquida. Buenos
Facultad Aires: Fondo
de Psicología de cultura económica.
7/9 - 04/08/2020
Bauman, Z. (2005). Modernidad Líquida. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Bauman Z. (2010). Mundo Consumo. Buenos Aires: Paidós..
Bauman, Z. (2007). Vida de Consumo. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.
Bradbury, R. (2008). Crónicas Marcianas. Usher II. Buenos Aires: Minotauro.
Capanna, P. (1990). Ciencia ficción argentina. Estudio Preliminar, pp.32. Buenos Aires: Aude.
Bolter, D. J. (1984). Turing ́s man: western culture in the computer age. Chapel Hill: University of North Carolina Press.
Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Buenos Aires: Alianza Editorial
Chateau, D.(2005). Cine y filosofía, pp.35-56. Buenos Aires: Colihue.
Dick, P.K. (1966). Podemos recordarlo todo por usted. Recuperado de:
http://www.letrasperdidas.galeon.com/consagrados/c_dick01.htm
Eco, H. (1998). Epílogo. En Nunberg, Geoffrey (1998) El futuro del libro. Buenos Aires: Ed. Paidos.
Fernández Zalazar, D.(2001). Ética y Nuevas Tecnologías de la Información. Plemed, Programa Latinoamericano de
medicina y educación a distancia.
Fernández Zalazar, D. (2005) Calidad, ética y accesibilidad en los sitios de salud. Material de cátedra.
Freud, S. (2007). Lo Siniestro. En Obras Completas, T. III, pp.2483-2505. Madrid: Biblioteca Nueva.
Freud, S. (2007). Más allá del principio del placer. En Obras Completas, T.III, pp.2507-2541. Madrid: Biblioteca Nueva.
Hesse, C.(1998). Los libros en el tiempo. En Nunberg, Geoffrey (1998), El futuro del libro. Buenos Aires: Ed. Paidos.
Lipien, A. (1994). El posfordismo y sus espacios. Las relaciones capital-trabajo en el mundo. Buenos Aires: Ed. Asociación
Trabajo y Sociedad.
Masuda, Y. (1984). La sociedad de la información como sociedad post-industrial. Buenos Aires: Fundesco Editorial Tecnos.
Milner, J.C. (2007). Las inclinaciones criminales de la Europa democrática. pp.11-47. Buenos Aires: Manantial.
Milner, J.C. (2008). El judío de saber. Pp.41-67. Buenos Aires: Manantial.
Neri, C. y Fernández Zalazar, D. (2005). Centro de recursos organizados (CRO): Didáctica y nuevas tecnologías. Publicación
Segundo congreso Marplatense de Psicología.
Neri, C. (2000). El museo del Prado una visita virtual. En Carlos Neri (2005) Bytes y Papel. Buenos Aires: Editando Lo digital.
Norman, D. (2004). El ordenador invisible. En Salomon, G. (1993) Cogniciones Distribuidas. Madrid: Ed. Paidos.
Pellegrino, M. (2016). Del Entretenimiento al Conocimiento. Entretenimiento, Cultura y Doble Clic. Buenos Aires: Engranajes
de la Cultura.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


Los cuatro ejes conceptuales en que se divide el programa de la cátedra, se distribuyen en 12 encuentros teórico-prácticos.
En los mismos se desarrollan actividades de discusión de materiales, análisis de desarrollos informáticos, discusión de
videos referentes a los temas y preparación del trabajo final grupal a lo largo de toda la cursada. Para ello se trabajará
especialmente en los espacios teórico-prácticos que van de la semana 13 a la 15 de la cursada la facilitación de
herramientas metodológicas y conceptuales para el desarrollo de competencias de escritura académica en función de la
presentación del trabajo final.
Se presentan y analizan también en los prácticos los ejes investigativos de la cátedra en sus instancias de PROINPSI,
UBACyT y UBANEX, mostrando una continuidad entre la docencia, la investigación y la extensión, alentando la actitud hacia
la investigación por parte de de los alumnos.
Se ha incorporado a la cursada la utilización de una plataforma de educación a distancia desarrollada por la cátedra con el
doble objetivo de brindar un repositorio de materiales digitales con temas afines como también la práctica con un sistema de
educación a distancia. En ningún caso se sustituyen las clases presénciales sino que se complementan brindando una
cantidad de recursos que son motivo de reflexión para la cursada y a su vez oportunidad de utilización, bajo el modelo de la
clase invertida. De este modo se brinda al alumno un espacio virtual para el encuentro con los docentes y con sus
compañeros donde se va construyendo el trabajo final. La inmersión en esta virtualidad didáctica permite un continuo de
aprendizaje más allá de los días de cursada, volviendo a recalcarse que no se sustituye conocimiento áulico sino que se lo
expande.

5 - Sistema de evaluación
La cátedra manteniendo el régimen de promoción propone un sistema de evaluación acorde a la propuesta de trabajo de
investigación y desarrollo, donde el alumno construye su recorrido de evaluación. Las evaluaciones serán distribuidas a lo
largo de la cursada y para representar esta situación se propone un régimen de créditos por tareas que representan una
escala de 100 créditos convertibles en las dos notas con escala numérica tradicional. Sostenemos este sistema dado que
distribuye y genera alternativas de evaluación entre actividades obligatorias y electivas.
Actividades Obligatorias: 60 créditos equivalentes a la primera nota (escala 1 a 10)
- 30 Créditos. Realizar un trabajo final de investigación-acción (grupal)
- 30 créditos. Realizar un trabajo final individual bajo formato de jornadas de investigación (Modelo de los Congresos de
Investigación de la Facultad de psicología de la UBA) o la formulación del plan de tesis.
Actividades Electivas: 40 créditos equivalentes a la segunda nota (escala 1 a 10)
(Las actividades electivas se enuncian a modo de ejemplo y no agotan todas las posibilidades)

- Diseño, elaboración y producción de una charla TED sobre alguna temática de interés para el alumno dentro de los
contenidos pertinentes con la propuesta de la cátedra. (40 Créditos)
- Elaboración de una crítica sobre textos leídos (20 Créditos) (Máximo 2 actividades)
- Síntesis de clases teóricas subidas al sitio de la cátedra: (10 Créditos) (Máximo 4 actividades)
- Análisis de un film relacionado con la cursada (20 Créditos) (Máximo 2 actividades)
Facultad de Psicología 8/9 - 04/08/2020
- Análisis de un film relacionado con la cursada (20 Créditos) (Máximo 2 actividades)
- Entrevistas o análisis de situaciones en la web (10 Créditos) (Máximo 2 actividades)
- Traducción de texto o video (20 Créditos) (Máximo 2 actividades)
- Procesamiento y análisis de datos (20 Créditos) (Máximo 2 actividades)

6 - Régimen de promoción
Ajustándose a las reglamentaciones para la promoción sin examen final: 7 o más en cada una
de las instancias. (En términos de lo expuesto el item anterior es el equivalente a 70 créditos).
Pudiéndose recuperar una instancia de las obligatorias. Para la promoción con examen final
el alumno debe cumplir con un 75% de asistencia y obtener una calificación de entre 4 y 6
puntos en las evaluaciones parciales (tal como son descriptas en el apartado "Sistema de
evaluación").

Facultad de Psicología 9/9 - 04/08/2020

También podría gustarte