Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE BIOLOGIA

DEPARTAMENTO DE GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

LABORATORIO 2- BIOMOLÉCULAS

PROFESORA INDIRA MARTÍNEZ

ESTUDIANTES:

SARA ALARCÓN, 8-987-983

ALEXANDRA M. SEGURA, 2-751-249

19 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

1
Introducción
El cuerpo humano se divide en dos tipos de moléculas: las orgánicas y
las inorgánicas. Las moléculas orgánicas son aquellas que se
encuentran en grandes cantidades en los organismos y son
producidas en estos mismos y las inorgánicas son aquellas que no son
producidas por los organismos pero que aun así desarrollan un papel
fundamental en la vida de los seres vivos. Los dos tipos de moléculas
son importantes para el mantenimiento de la vida pero las que son de
nuestro interés son las moléculas orgánicas que trataremos en los
experimentos del laboratorio.

Las moléculas orgánicas o también conocidas como biomoléculas son


aquellas que poseen carbono en su composición y se dividen en
cuatro grupos: los carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los ácidos
nucleicos. Las biomoléculas no solo están compuestas por el carbono,
sino que además por otros elementos esenciales conocidos como
bioelementos primarios como el nitrógeno, oxígeno, e hidrógeno.
Existen otros tipos de bioelementos pero estos no son abundantes y
se les conoce como bioelementos secundarios y oligoelementos.

Los carbohidratos son la fuente principal de energía de todos los seres


vivos y se dividen de acuerdo a su complejidad y estructura en
monosacáridos, oligosacáridos, polisacáridos y demás. Los
carbohidratos más reconocidos de estos son la glucosa, la fructosa, el
almidón y el glucógeno. Los carbohidratos se conforman de las
unidades más pequeñas: los monosacáridos como la glucosa y estos
son unidos por enlaces glucosídicas.
Los lípidos funcionan como otra fuente de energía alternativa a los
carbohidratos pero se utilizan menos porque también comprende
funciones de aislante térmico, de reserva de agua y estructural en las
membranas celulares. Algunos tipos de lípidos son los fosfolípidos, los
glucolípidos, los terpenos, los esteroides y las ceras. Formalmente, no
poseen monómeros como las demás biomoléculas pero sus unidades

2
más reducidas son los ácidos grasos y están unidos entre sí por
enlaces éster.
Las proteínas comprenden funciones estructurales, defensivas, de
transporte y hasta enzimáticas. Estas están compuestas por
aminoácidos y unidas por enlaces fosfodiéster, y además pueden
codificarse para una variedad de proteínas con estructuras y funciones
distintas. Sus estructuras se pueden dividir en primarias, secundarias,
terciarias, cuaternarias y hasta quinarias.

Los ácidos nucleicos son conformados por nucleótidos y están unidos


por enlaces peptídicos. Poseen funciones genéticas y además poseen
instrucciones para la formación de aminoácidos y proteínas.
Realizaremos experimentos con estas biomoléculas para
relacionarnos más con estas y facilitar nuestro aprendizaje.

3
LABORATORIO 2
Biomoléculas

OBJETIVOS:
• Comprendan las principales funciones de las biomoléculas.
• Aprendan a reconocer las distintas moléculas orgánicas mediante
pruebas específicas.
• Analizan la importancia biológica de las moléculas orgánicas en los
seres vivos.

PROCEDIMIENTO Y RESULTADOS

Procedimiento 1. Identificación de sustancias inorgánicas y orgánicas


Prueba de calcinación
En este procedimiento para realizar la prueba de calcinación
utilizamos las siguientes sustancias:

• Sal
• Jabón en polvo
• Canela
• Orégano
• Azúcar

Las sustancias se expusieron al calor en el sartén durante cinco


minutos para poder observar los cambios de cada sustancia e
identificar que sea orgánica o inorgánica.

4
Imagen1.1. Antes de la prueba Imagen 1.2. Después de la prueba
de calcinación de calcinación

Sustancia Orgánica Inorgánica


Sal X
Jabón en polvo X
Canela X
Orégano X
Azúcar X

Discusión:
Sustancias
Sal En la imagen 1.2 podemos notar que la sal se puso
de un color más obscuro y se compacto.
Jabón en polvo En la imagen 1.2 podemos notar que el jabón en
polvo permaneció en su forma principal, sin ningún
cambio de color ni de estado.
Canela En la imagen 1.2 podemos notar que la canela se
puso de un color más obscuro.
Orégano En la imagen 1.2 podemos notar que el orégano
se puso de un color más obscuro y la parte que se
encontraba en contacto con el sartén se volvió
como un residuo negro.
Azúcar En la imagen 1.2 podemos notar que el azúcar se
desintegro hasta llegar casi a la carbonización.

5
Procedimiento 2. Identificación o reconocimiento de carbohidratos
Prueba de presencia de almidón con yodo positiva→ azul violáceo-negro
a) Tomar un pedazo de pan, y añadirle 2 gotas de yodo.
b) Macerar un trozo de plátano y añadirle 3 gotas de yodo.
c) En un recipiente con 3 cucharadas de agua, agregarle yodo.
Observar. Este es el control negativo.
d) Llenar un recipiente con 3 cucharadas de agua, añadirle un poco
de harina y agitar. Luego agregar 2 gotas de yodo, agitar y
observar.

Resultados
a) Pan + yodo
Antes Después

Imagen 2.1 Imagen 2.2


POSITIVO, el pan se tornó negro.
b) Plátano + yodo

Antes Después

Imagen 2.3 Imagen2.4

POSITIVO, el plátano se tornó negro.


c) Control negativo de yodo en agua
6
Imagen 2.5

d) Agua + harina + yodo


Antes Después

Imagen2.6 Imagen2.7

POSITIVO, se tornó azul violáceo.

Discusión:
El pan, se volvió negro. Esto significa presencia de almidón positiva.
Duró aproximadamente 3 minutos en tornarse totalmente a este color.
El plátano, al igual que el pan, tuvo un resultado positivo. Esto significa
que también posee el almidón. Demoró aproximadamente 5 minutos
en teñirse completamente en negro.
El agua con yodo, no se tornó de color azul violáceo o negro ya que no
hay presencia de almidón. Esto quedó como una dilución.
Por otro lado, el agua con harina, se tornó azul violáceo; es decir,
había presencia de almidón. Deducimos que no cambio a negro por la
presencia de agua, porque como ya dijimos, lo diluye.
7
De esta forma comprobamos que el pan, plátano y la harina poseen
carbohidratos, específicamente, el almidón.
En esta experiencia, usé guantes de látex para evitar el contacto
directo con el yodo.

Procedimiento 3. Identificación o Reconocimiento de Lípidos o Grasa


Prueba de solubilidad –fundamento teórico-
En un recipiente coloqué una
cucharada de agua y después una
cucharada de aceite. El aceite
insoluble en agua, no se disuelve o
mezcla
Se puede observar que está en la
superficie del recipiente y el agua se
encuentra debajo. Imagen3.1

En otro recipiente agregué aceite y


acetona. Se puede observar como el
aceite se disuelve en acetona.
Se pueden distinguir pequeñas bolitas
de aceite entre la acetona.

Imagen3.2

8
Procedimiento 4. Identificación o Reconocimiento de Proteínas
Presencia de proteína cuando se somete a altas
temperaturas→precipitado
4.1 Reacción de precipitación con desnaturalización por cambios de
temperatura.
a. Temperatura extremamente alta: tomar una cucharada de clara
de huevo, colocar en un sartén a temperatura mayor de 70°C
por 3 minutos y observar.
b. Temperatura ambiente: tomar una cucharada de clara de huevo,
dejarla en un recipiente por 5 minutos y observar.
c) Temperatura extremadamente baja: tomar una cucharada de
clara y colocarla en el refrigerador hasta que llegue a los 0°C y
observar.

Resultados:
a) Clara de huevo a alta temperatura
DESNATURALIZADA, se formó un
precipitado.
¿Explique que le sucede a la proteína?
¿Investigue el nombre de la proteína
presente en la clara de huevo y en la leche?
¿Por qué utiliza la clara y no la yema del
huevo, comente?
Imagen 4.1.1
La proteína se desnaturaliza debido al efecto del calor, esta pasa
de ser una suspensión a solidificarse haciéndose insoluble en agua.
La proteína presente en la clara de huevo se llama ovoalbúmina.
Para este experimento utilizamos la clara de huevo se usa en vez
de la yema debido a que las proteínas se concentran más en ella.
b) Clara de huevo a temperatura ambiente
No se formó precipitado. La clara de huevo no
tuvo ningún cambio.
Imagen 4.1.2

9
c) Clara de huevo a bajas temperaturas
No se formó ningún precipitado. Solo se
formó una ligera capa sólida, es decir, se
estaba congelando.

¿Qué le ha sucedido a la clara del huevo?


¿Se formo levemente un precipitado? ¿Qué
entiendes por renaturalización de las
proteínas?
Imagen4.1.3

La clara de huevo empezó a solidificarse debido a tan bajas


temperaturas. Se formó una ligera capa de hielo encima.

La renaturalización de las proteínas, para mi significa la reversión de la


desnaturalización de la estructura de la misma, es decir, vuelve a su
estado natural o llamado nativo.

Discusión:
a) Clara de huevo a alta temperatura: la clara se volvió sólida y
blanca. Al parecer a esta temperatura hay que llegar cuando se
va a cocinar un huevo para comerlo.
b) Clara de huevo a temperatura ambiente: en este caso, no hubo
ningún cambio debido a que la clara de huevo se encuentra a esta
temperatura siempre. Además, no la sometimos a cambios de
calor.
c) Clara de huevo a temperaturas bajas: la clara de huevo solo se
comenzó a congelar. Someterla a esta temperatura conserva sus
propiedades.

10
4.2 Reacción de precipitación con desnaturalización por cambios de
pH.
a. pH extremo ácido (pH bajo): poner en un recipiente una
cucharada de clara de huevo y agregarle una cucharada de vinagre
(pH: 2.5-2.9)
b. pH extremo básico (pH alto): poner en un recipiente una cucharada
de clara de huevo y agregarle una cucharada de clorox (pH: 11)

Resultados:
a) pH extremo ácido
Antes Después

Imagen 4.2.1 Imagen 4.2.2

Cambio de pH de la clara de huevo y formación de un precipitado


b) pH extremo básico
Antes Después

Imagen 4.2.3 Imagen 4.2.4

Cambio de pH y color de la clara de huevo debido al cloro.


¿Cuál es el pH de la clara de huevo recién puesto? ¿Cuál es el pH
óptimo para su conservación y funcionabilidad en estado natural?

11
El pH de la clara de huevo recién puesto es 7.6, y el óptimo para su
conservación es de 8.9 a 9.4.

Discusión:
a) pH extremo ácido: se formo una ligera “tela” blanca, lo que me dice
que el vinagre desnaturalizó el huevo, ya que este se debe
mantener alcalino, y el vinagre, al ser un ácido, provoca la
acidificación de la clara, sacándola de su rango de pH adecuado.

b) pH extremo básico: la clara de huevo se volvió más amarilla.


Además, pudo aumentar su alcalinidad, ya que el cloro es alcalino
y la clara también. Se formaron burbujas, lo que supone la
formación de un gas.

12
PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

1. Investigue sobre la prueba de Benedict. ¿Qué azucares reconoce?


¿Cómo se realiza y que coloración presenta para una muestra
positiva? Puede desarrollarla utilizando alguna forma didáctica o
simple desarrollo.
La prueba de Benedict es un tipo de prueba científica que utiliza
el reactivo de Benedict, una disolución de cobre de tono azul,
para detectar la presencia de azúcares en una sustancia. Dichos
azúcares entran en contacto con el cobre y lo oxidan
dependiendo de su concentración de azúcar, la tonalidad final
del reactivo revelará un aproximado al porcentaje de azúcar
presente en la sustancia.

Los resultados se presentan en una escala desde el azul, 0% de


azúcar detectado, hasta el marrón, >4% de azúcar detectado,
pasando por tonos azules, verdes, amarillos y rojos
respectivamente.

Los tonos azules abarcan del 0% al 0.5%, los verdes del 0.6% al
1.5%, el amarillo del 1.6% al 2.5%, el naranja del 2.6% al 3.5%,
el rojo del 3.6% al 4% y el tono marrón superior al 4%.

13
2. ¿Por qué la tinción de Yodo no reacciona con el macerado
(extracto) de uvas?
Las uvas son frutas, poseen carbohidratos, pero no almidón, que
es un tipo de hidrato de carbono; ya que se madura mientras se
nutre de la planta madre. Y esta prueba es específica para la
detección del almidón.

3. ¿Qué son los metales pesados?


Los metales pesados o metales de transición es un grupo de
elementos de carácter metálico de la tabla periódica que van
abarcan desde el grupo IIB hasta el VIIIB aunque no en ese
mismo orden. Los metales pesados son conocidos con proteínas
por ser uno de los causantes de su desnaturalización. Esto es
debido a que estos metales típicamente se oxidan y dan sus
electrones a otros elementos lo que desestabiliza las proteínas y
las desnaturaliza.
4. ¿Qué reacción tendría el cloruro de mercurio (HgCl2) con el
contenido celular-las proteínas de la célula)?
El cloruro de mercurio (II) es un compuesto corrosivo, usado
como desinfectante. Esto supone que tiene una acción parecida
al cloro, es decir, que podría actuar de la misma forma y afectar
a las proteínas de la misma manera, es decir, la desnaturalizaría.

5. ¿Qué biomolécula reconoce la prueba de Biuret y qué color da


como prueba positiva? Puede desarrollarla utilizando alguna forma
didáctica o simple desarrollo.
La prueba de Biuret es un método que reconoce a las proteínas
al detectar los enlaces peptídicos, y está hecha de hidróxido
potásico y sulfato cúprico, junto con tartrato de sodio y potasio .
El color que da como prueba positiva es el color violeta o púrpura
en presencia de proteínas.

14
6. Elabore un diagrama donde mencione dos pruebas no señaladas en
el procedimiento para identificar carbohidratos, lípidos y proteínas y
qué color debe dar como muestra positiva.
• Pruebas para identificar carbohidratos:
Prueba de Tollens Prueba de Braun

Colocar en un
Colocar en un Agregar 1 mL del tubo de ensayo Agregar 2 mL
tubo de ensayo reactivo de 4mL de algún de ácido pícrico
1mL de algún Tollens carbohidrato
carbohidrato (florogucina)

Agregar 2 mL Agitar y
de cromato de calentar por 5
Agitar y sodio a 1M minutos.
Debe tornarse
calentar por 5
color rojo
minutos.
Debe tornarse
color amarillo a
rojo

• Prueba para identificar lípidos


Prueba de emulsión Prueba de Salkowski

Colocar en un
tubo de ensayo Agregar 1 mL
de detergente Colocar en un Agregar
2mL de algún
tubo de ensayo cloroformo y
carbohidrato
algún ácido sulfúrico,
carbohidrato y agitar.

Agregar 5
Agitar y dejar
mL de agua reposar.
destilada
Se forman dos
La capa de
capas. la superior
Agregar 1mL ácido sulfúrico
Se observa es de cloroformo
más de se vuelve
una emulsión que se tornarojo
detergente y amarillo a verde
azulado o violeta.
dejar reposar blancuzca. 15
• Prueba para identificar proteínas
Prueba de Biuret Prueba xantoproteica

Colocar en un
Colocar en un Agregar 10 gotas Agregar 0.5mL
tubo de
tubo de ensayo del reactivo de de ácido
ensayo una
una porción de Biuret (NaOH y nítrico
muestra.
clara de huevo CuSO4)

Aplicar baño Dejar enfríar y


maría a 70°C luego agregar
Reposar por Debe tornarse por dos hidróxido de
unos minutos color violeta minutos sodio, gota a gota.

Dejar de
agregar NaOH
cuano se torné
de amarilla a
verde.

16
Conclusión:

Comprender las principales funciones de las biomoléculas.


En este laboratorio pudimos estudiar las biomoléculas que son
las moléculas orgánicas. Las moléculas orgánicas son aquellas
que poseen carbono en su estructura, y tenemos a los
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, y cada un
cumple con diversas funciones. Por ejemplo, los carbohidratos
proporcionan energía a la célula de manera inmediata y
además compone ciertas estructuras de la célula. Los lípidos
son una reserva energética para nuestro organismo, además
de tener funciones estructurales, como componer la membrana
celular.
Aprender a reconocer las distintas moléculas orgánicas
mediante pruebas específicas.
Existen diversas pruebas específicas que son utilizadas para
identificar y reconocer las moléculas orgánicas. En este
laboratorio se utilizó una de estas pruebas para reconocer los
carbohidratos, la cual es la prueba de Yodo. También tenemos
la prueba de Benedict para la detección de carbohidratos. Y
para identificar los ácidos nucleicos se puede realizar la
extracción de ADN. Todas las pruebas específicas dan
evidencia visual de la presencia de las distintas moléculas
orgánicas, por ejemplo, muchas de estas pruebas dan un color
que marca como positivo.
Analizar la importancia biológica de las moléculas orgánicas en
los seres vivos.
Las moléculas orgánicas, también conocidas como
biomoléculas, son aquellas que conforman de manera
indispensable a los seres vivos. Las moléculas orgánicas
cumplen con funciones fisiológicas y estructurales de la célula.

17
BIBLIOGRAFÍA
• Almez.(2020).Identificación de azúcares.

http://almez.pntic.mec.es/~mbam0000/paginas/LABORATORIOs/azucares.htm

• Dámaris Anagua. (2020). Lípidos: Informe de Laboratorio. Monografías-com.

https://www.monografias.com/docs113/informe-laboratorio-lipidos/informe-

laboratorio-lipidos.shtml

• Aprende con Tabella-(2017). Práctica Identificación de proteínas con reactivo de

Biuret. https://www.aprendecontabella.com/courses/716474/lectures/15511013

• Gil, M. (2019). Reacción xantoproteica: fundamento, procedimiento, uso. Lifeder.

https://www.lifeder.com/reaccion-xantoproteica/

18

También podría gustarte