Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Investigación Cualitativa
Código: 401122

Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 1 - Reconocer


las características de los métodos cualitativos

Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo, 5
23 de agosto de 2021 de septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante apropia los conceptos y desarrollos metodológicos de la


investigación cualitativa, que le permitan la comprensión y análisis de
procesos sociales, mediante la comparación de los modelos, enfoques y
técnicas de investigación.

La actividad consiste en:

1.Actualización de perfil y presentación personal en el foro de


reconocimiento.

2. Exploración completa del syllabus y de los entornos del aula virtual.

3.Con base en el video: diseño de la investigación cualitativa que puede


consultar en el siguiente enlace: https://youtu.be/ZODuPmUlXYE y la
lectura y revisión de los recursos de la Unidad 1:
https://campus122.unad.edu.co/ecsah67/mod/page/view.php?id=1258
Cada estudiante selecciona y responde a dos de los siguientes
interrogantes sobre las características de la investigación cualitativa (sin
repetir):

a. ¿Cuáles son las fases que contempla una investigación


cualitativa?

1
b. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta para definir el problema
a investigar? Explique.
c. ¿Cómo se realiza la identificación de los sujetos de estudio a
nivel cualitativo?
d. ¿De qué manera se realiza la recolección de datos cualitativos?
e. ¿Cuáles son las características más significativas de la
investigación cualitativa durante la realización del trabajo de
campo o la aplicación de técnicas con la población de estudio?
f. ¿Qué sugerencias se presentan en el video para realizar el
análisis de los datos o la información cualitativa?
g. ¿Cómo puede realizarse la validación de los resultados de una
investigación cualitativa?
h. ¿Qué puede ocurrir con la formulación de las conclusiones en un
estudio cualitativo?
i. ¿A qué denominan “diseño emergente” en el campo de la
investigación cualitativa?

Comparta sus respuestas en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo y


realice comentarios y aportes a las respuestas de sus compañeros.

4. Teniendo en cuenta el contenido del video, sus respuestas y la de sus


compañeros en el foro, elabore un texto de mínimo 5 párrafos, en el que
describa el concepto y principales características de la Investigación
Cualitativa, usando sus propias palabras. En el escrito debe mencionar
también cómo le aporta este nuevo conocimiento a su formación
profesional en el componente investigativo y cómo se relaciona con sus
intereses particulares en el campo de la investigación.

5. Después de esto a nivel grupal, los estudiantes diligencian el siguiente


cuadro comparativo atendiendo a estos elementos:

ESTUDIANTE CONCEPTO CARACTERÍSTICAS APORTES DE LA


INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA A LAS
CIENCIAS SOCIALES
INTEGRANTE 1
INTEGRANTE 2
INTEGRANTE 3
INTEGRANTE 4
6. Presentan a nivel grupal 3 conclusiones a partir de lo anterior.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

2
En el entorno de Información inicial debe:
1. Explorar este espacio y reconocer sus características y usos.
2. Participar en los 3 foros iniciales.

En el entorno de Aprendizaje debe:

1. Participar en el foro de discusión de esta fase.


2. Revisar la bibliografía disponible para la Unidad 1

En el entorno de Evaluación debe:


1. Cargar el documento solicitado en la guía, para que el tutor
pueda hacer la evaluación correspondiente.
2. Revisar la realimentación y en caso de duda o comentario establecer
una comunicación asertiva e inmediata con el tutor o director de curso.

Evidencias individuales:
En esta actividad no se requieren evidencias individuales.

Evidencias grupales:
Las evidencias grupales a entregar son:

Entrega del trabajo final correspondiente a esta fase, con las


respuestas a los interrogantes indicados en el punto 3 de esta guía,
luego de la discusión y consenso grupal.
El trabajo final debe contener:

1. Portada con los nombres completos de los integrantes del grupo.


2. Captura de pantalla de la participación individual en el foro
colaborativo.
3. Redacción texto individual de mínimo 5 párrafos, en el que
describa el concepto y principales características de la
Investigación Cualitativa, usando sus propias palabras. En el
escrito debe mencionar también cómo le aporta este nuevo
conocimiento a su formación profesional en el componente
investigativo y cómo se relaciona con sus intereses
particulares en el campo de la investigación. Así mismo
debe contener un párrafo introductorio, unas conclusiones y las
referencias bibliográficas.
4. Presentación cuadro comparativo

3
5. 3 conclusiones
6. Referencias bibliográficas.

4
1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

1. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

3. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

5
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante comprende y argumenta sobre la
importancia de investigar en ciencias sociales y más
concretamente en contextos comunicativos a partir de la
investigación cualitativa.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 10 puntos
Reconocimiento del
contexto Nivel Medio: El estudiante intenta argumentar sobre la
epistemológico importancia de investigar en ciencias sociales y más
y social concretamente en contextos comunicativos, pero su participación
comunitario. no es suficiente (no es clara ni tiene sustento) para validar la
premisa expuesta.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 15 entre 10 puntos y 5 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no logra argumentar sobre la
actividad. importancia de investigar en ciencias sociales y más
concretamente en contextos comunicativos, sus justificaciones no
son suficientes para validar la premisa expuesta.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 5 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: El estudiante junto con su equipo de trabajo,
presenta el documento solicitado sin faltas ortográficas,
Redacción y sintácticas y semántica.
ortografía.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 10 puntos y 5 puntos
representa 10 Nivel bajo: El estudiante junto con su equipo de trabajo
puntos del total presenta el documento solicitado con faltas ortográficas,
de 25 puntos de la sintácticas y semántica.
actividad
7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 5 puntos y 0 puntos.

También podría gustarte