Está en la página 1de 26

Civilización

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Civilización (desambiguación).

Vista sobre la origen del concepto de ciudadano y con él el de civilización.

Una civilización es una sociedad compleja,12 y por tanto sus rasgos


definitorios son su forma de organización, sus instituciones y su estructura
social, así como su tecnología disponible y la forma de explotación de los
recursos disponibles.34567891011
Las civilizaciones se diferencian de las sociedades tribales basadas en
el parentesco12 por el predominio del modo de vida urbano (la ciudad, que
impone relaciones sociales más abiertas) y el sedentarismo (que implica el
desarrollo de la agricultura y a partir de ella todo tipo de
desarrollos tecnológicos y económicos con la división del trabajo, la
comercialización de excedentes13 y, más tarde, la industrialización y
la terciarización).14 Con pocas excepciones, las civilizaciones son históricas, es
decir, utilizan la escritura para el registro de su legislación y
su religión (aparecidas con el poder político -reyes, estados- y religioso
-templos, clero-) y para la perpetuación de la memoria de su pasado
(incluyendo la aparición de los conceptos de tiempo histórico y calendario).
Si se utiliza en un sentido amplio, civilización pasa a ser sinónimo
de cultura (englobando las visiones del mundo o ideologías, las creencias,
los valores, las costumbres, las leyes e instituciones), que se suele aplicar con
carácter más general.
Recientemente, surge un nuevo concepto de civilización: «la civilización
empieza a aparecer cuando se establece un sistema de vida factible; es decir,
una relación apropiada entre el hombre y la naturaleza, de acuerdo con las
características de una región determinada». 15 De acuerdo a este nuevo
enfoque, el desarrollo industrial solo desarrolla a una civilización si este
contribuye al bienestar de la sociedad y del medio ambiente. A partir de esta
definición, vemos una profunda relación entre civilización y sustentabilidad.
Yendo más lejos, se puede decir que el progreso no siempre es acumulativo,
sino que es no lineal; el paso del tiempo en una sociedad puede afectar tanto al
bienestar de sus miembros como al bienestar de la naturaleza.
Etimológicamente, la palabra «civilización» deriva indirectamente
del latín civis (ciudadano) a través de civil y civilizar.

Índice

 1Historia del concepto


 2Civilización en singular o civilizaciones en plural
o 2.1Civilización como estado de la evolución
cultural
o 2.2Relativismo cultural
o 2.3Civilizaciones en perspectiva histórica
 3Véase también
 4Referencias
 5Bibliografía
 6Enlaces externos

Historia del concepto[editar]


La palabra inglesa civilization procede del francés de principios de la Edad
Moderna (siglo XVI) civilisé ("civilizado"), del latín civilis ("civil"), relacionado
con civis ("ciudadano") y civitas ("ciudad").16 El tratado fundamental es El
proceso de la civilización de Norbert Elias (1939), que traza
las costumbres sociales desde la medieval hasta el 'período moderno
temprano'.17 En La filosofía de la civilización (1923), Albert Schweitzer esboza
dos opiniones: una puramente materialista y otra materialista y éticaal. Dice
que la crisis mundial proviene de la pérdida por parte de la humanidad de la
idea ética de civilización, "la suma total de todos los progresos realizados por el
hombre en todas las esferas de acción y desde todos los puntos de vista, en la
medida en que los progresos contribuyen al perfeccionamiento espiritual de los
individuos como el progreso de todos los progresos". 18
Palabras relacionadas como "civismo" se desarrollaron a mediados del siglo
XVI. El sustantivo abstracto "civilización", que significa "condición civilizada",
surgió en la década de 1760, también del francés. El primer uso conocido en
francés es en 1757, por Victor de Riqueti, marqués de Mirabeau, y el primer
uso en inglés se atribuye a Adam Ferguson, quien en su Ensayo sobre la
historia de la sociedad civil de 1767 escribió, "No sólo el individuo avanza de la
infancia a la virilidad, sino la propia especie de la rudeza a la civilización". 19 La
palabra se oponía, pues, a la barbarie o a la grosería, en la búsqueda activa
del progreso característico del Siglo de las Luces.
A finales de 1700 y principios de 1800, durante la Revolución Francesa,
"civilización" se utilizaba en el singular, nunca en plural, y significaba el
progreso de la humanidad en su conjunto. Este sigue siendo el caso en
francés. El uso de "civilizaciones" como un sustantivo contable fue de uso
ocasional en el siglo XIX,20 pero se ha hecho mucho más común a finales del
siglo XX, a veces sólo con el significado de cultura (a su vez, en origen, un
sustantivo incontable, convertido en contable en el contexto de la etnografía).21
Sólo en este sentido generalizado se puede hablar de una "civilización
medieval", que en el sentido de Elías habría sido un oxímoron.

Civilización en singular o civilizaciones en plural [editar]


Civilización, un concepto fundacional de las ciencias sociales, tiene un uso
conceptualmente distinto, incluso opuesto,22 cuando se emplea
intencionalmente en singular, refiriéndose al grado superior de desarrollo de la
sociedad humana, con lo que se indica que existe una única civilización; o
cuando se hace en plural, para indicar la pluralidad de las civilizaciones a
través del tiempo, el espacio geográfico y los distintos rasgos culturales
(lenguas, religiones, e incluso los polémicos conceptos de etnias o razas
humanas), con lo que se indica que han existido y existen muchas: civilización
micénica, civilización andina, civilización grecorromana -o civilización
griega y civilización romana-, civilización china, civilización islámica, civilización
cristiana, civilización occidental, etc., incluso las identificadas con
las naciones europeas que han tenido un mayor peso en la formación histórica
de imperios o han ido extendiendo su lengua o su cultura (civilización
portuguesa, civilización española, civilización francesa, civilización
británica, civilización rusa, civilización alemana, civilización italiana).
Civilización como estado de la evolución cultural[editar]
La descripción tradicional de la evolución cultural de la humanidad incluía su
paso por tres estadios: salvajismo, barbarie y civilización. Esta perspectiva
implicaba la idea de progreso, por más que entre sus establecedores
estuviera Rousseau, que no veía mejora, sino degradación, en el paso
del estado de naturaleza del buen salvaje al estado de civilización, en que el
hombre está pervertido y corrompido por la sociedad. El pesimismo
rousseauniano fue superado por los intelectuales posteriores, claramente
optimistas (positivismo de Auguste Comte).
El predominio europeo desde la era de los descubrimientos (siglo XV), pero
sobre todo desde la Revolución industrial (siglo XVIII) y el reparto colonial de
África (siglo XIX), en la fase del capitalismo que se conoce
como Imperialismo (definición de Lenin), parecía hacer evidente para los
contemporáneos la supremacía de todas sus particulares formas de
organización: fueran económicas, sociales, políticas, incluso sus creencias y
su raza (misionerismo y racismo). Desde ese punto de vista, el
concepto ilustrado de civilización universal pasó a imponerse como un modelo
a que todas las partes del mundo debían amoldarse, de grado o por la
fuerza, por su propio bien; y las potencias imperialistas occidentales debían
afrontar, no por ser su interés, sino por ser su sagrada misión, esa carga del
hombre blanco (Rudyard Kipling).
Relativismo cultural[editar]
El surgimiento de dudas en el esquema es paralelo a su propia formulación, y
pueden ubicarse desde la Junta de Burgos y la Junta de Valladolid, en que se
realizó el debate de los justos títulos en el que Bartolomé de las Casas tomó
partido por los conquistados en vez de por sus compañeros de conquista
(aunque desde luego pensaba en su religión como única verdadera).
El relativismo cultural que se hace científico con la antropología moderna
(Bronislaw Malinowski) va a ampliarse al concepto de civilización, que empieza
a usarse en plural, y en pie de igualdad relativa, para definir a cada una de las
organizaciones humanas, vinculadas a una forma de entender la vida, más allá
incluso del concepto de Religión o de Cultura.
Tanto el Oxford Dictionary como el DRAE coinciden en que civilizar es sacar a algo o alguien de un
estado bárbaro o salvaje, instruyéndole en las artes de la vida -añade el libro inglés- de modo que
pueda progresar en la escala humana. O sea que, aunque una civilización sea el conjunto
de creencias y valores que conforman una comunidad, a la civilización en sí podemos definirla
como el progreso a secas. Las civilizaciones, en cambio, constituyen un concepto más ambiguo e
impuro: hacen referencia no sólo a los valores culturales, éticos o de cualquier otro tipo que
sustentan la sociedad, sino también a sistemas o mecanismos de organización de la misma.
Tienen, por eso, que ver con la cultura y la educación, pero también, y en gran medida, con el poder.
En la historia de las culturas desempeña, a no dudar, un papel relevante la de las religiones, y de
ahí se deriva el frecuente abuso intelectual que tiende a confundir éstas con las civilizaciones
propiamente dichas. Sería absurdo negar que la religión, y su práctica, han tenido enorme influencia
en el devenir de los humanos.
23

Entendido de este modo, en plural, cada civilización es una entidad cultural


que aglutina un sentido más o menos consciente de unidad, y que agrupa en
su seno a varias naciones y pueblos distintos.
Determinadas sociedades, por sus especiales logros culturales y por la
capacidad de estos de imponerse como comunes a un espacio más o menos
amplio, son consideradas por los historiadores como civilizaciones
independientes. Un ejemplo claro lo daría la anfictionía que unificaba a todas
las polis griegas en torno a determinados lugares de culto (el oráculo de
Delfos), festividades (las Olimpiadas) o textos (las obras de Homero) y que las
oponía a lo que consideraban bárbaro (extranjero, que habla con sonidos
ininteligibles: bar-bar) y no helénico, como los persas.
Evolución de las civilizaciones antiguas. Se aprecia que distintas civilizaciones históricas (dentro de
una misma figura) comparten el mismo grado de desarrollo político, social y cultural.

Pirámide en Teotihuacan. Las construcciones de este


tamaño requieren la organización social que
encontramos en las civilizaciones. El impacto que el
descubrimiento de este tipo de construcciones junto
a las complejas sociedades que se les asociaban,
tuvo en los conquistadores españoles y en los
teóricos que reflexionaron sobre los justos títulos de
dominio sobre ellas; está en el origen de las distintas
consideraciones y descripciones de los indígenas
americanos (de buen salvaje a caníbal despiadado),
del debate intelectual que fundó el derecho de
gentes y de la reflexión europea sobre el concepto
mismo de civilización. También en la Grecia clásica,
el contacto con otros pueblos de diferentes lenguas y
culturas había sido el desencadenante que estimuló
el surgimiento de la reflexión crítica indispensable
para el nacimiento de la filosofía y la historia (Tales
de Mileto, Heródoto).
 

Fráncfort, centro financiero de la Unión Europea (un


exitoso ejemplo de integración supranacional en el
continente más devastado por las guerras hasta la
primera mitad del siglo XX), ejemplifica la
moderna sociedad postindustrial o de la información,
fruto de la evolución tecnológica en su última fase
(aplicación masiva de la informática y
las telecomunicaciones).

Civilizaciones en perspectiva histórica[editar]

El choque entre grupos rivales según Huntington (1996), tal como se presenta en el libro. Occidente
(azul), América Latina (violeta), Japón (rojo), mundo chino (granate), mundo indio (naranja), Mundo
islámico (verde), países ortodoxos (celeste), África negra (marrón), países budistas (amarillo). Otros
colores pueden indicar líneas de falla donde el choque de civilizaciones puede
ocurrir. Transilvania (en Rumanía), el oeste de Ucrania, el norte de Serbia y otros están en el
"mundo occidental" de acuerdo con el libro. El autor considera que en lugar de pertenecer a las
civilizaciones "mayores" Etiopía y Haití (en marrón claro) son países "solitarios", y
que Israel (turquesa) puede ser considerado un único Estado con su propia civilización, muy similar
a Occidente. El Caribe angloparlante (violeta claro), antiguas colonias británicas, constituyen una
entidad diferenciada.

La perspectiva histórica utilizada para clasificar a una civilización (más que a un


país) como una unidad, es de origen relativamente reciente. A partir de la Edad
Media, la mayor parte de los historiadores adoptaron un punto de vista religioso
o nacional. El punto de vista religioso prevaleció hasta el siglo XVIII entre
los historiadores europeos, que consideraban la revelación cristiana como el
suceso histórico más importante, tomándolo como referencia para su
clasificación. Los primeros historiadores europeos no estudiaron otras culturas
más que como curiosidades o como áreas potenciales de actividad misionera.
El punto de vista nacional, a diferencia del religioso, se desarrolló a principios
del siglo XVI a partir de la filosofía política del estadista e historiador
italiano Nicolás Maquiavelo, quien sostenía que el objeto adecuado de estudio
histórico era el Estado. El español Francisco de Vitoria, fundador del Derecho
internacional, abordó el tema de los derechos de la Corona de España en
la conquista de América. Sin embargo, los múltiples historiadores que más
tarde realizaron la crónica de los estados nacionales de Europa y América sólo
estudiaron las sociedades al margen de la cultura europea, para describir su
sumisión a las potencias europeas, a su entender más progresistas. Caso
aparte es el de los misioneros y teólogos españoles que profundizaron en el
conocimiento y análisis de las civilizaciones recién descubiertas, a veces de
difícil caracterización.
Arnold J. Toynbee tipificó 23 civilizaciones universales. MacNeill24 analizó
nueve y Melko señaló que existe razonable acuerdo sobre al menos doce
grandes civilizaciones de las cuales siete ya no existen (mesopotámica,
egipcia, cretense, clásica bizantina, mesoamericana y andina).25 Para Philip
Bagby, las civilizaciones mejor definidas y más aceptadas como tales son la
egipcia, la babilónica, la china, la india, la greco-romana, la andina, la
centroamericana y la cristiano-occidental.26 En su obra Choque de
civilizaciones, Samuel Huntington, basándose en Toynbee propone un número
más amplio de civilizaciones existentes en la actualidad: la occidental (entre la
que distingue como subcivilizaciones la latinoamericana y la ortodoxa del
Europa oriental), la musulmana, la judía, la hindú, la sínica, la japonesa, la
africana sub-sahariana y la budista.
Civilizaciones históricas
Civilización Estados
Sumeria Sumeria
Caldea-Semita Babilonia, Asiria, Fenicia, Reino de Israel.
Egipcia Antiguo Egipto
Valle del Indo Harappa
Egea (Cicládica- Thera, Creta; Micenas, Tirinto; polis griegas, Imperio
Minoica- Micénica) de Alejandro Magno y reinos helenísticos (Egipto
y Helénica ptolemaico, Pérgamo, Siria, Macedonia, etc.)
Carpato-danubiana Dacia, Tracia
Hitita Hititas
Imperio chino, sometido durante milenios a un repetido ciclo
dinástico (que terminó con la Dinastía Ming y la Dinastía
China
Qing), y desde el siglo XX, la República de China y
la República Popular China
Hindú Imperio mauria, Gupta
Austronesia Champa
Celta Europa danubiana, méditerranea, Anatolia, islas británicas
Persa Imperio persa
Romana Roma Antigua, Imperio romano
Camboyana Imperio jemer
Islam, Califato Omeya, Califato Abbasí, Al Andalus, Imperio
Árabe-islámica otomano. En la actualidad Mundo
árabe, Turquía, Irán, Pakistán, Indonesia, Asia Central...
Mesoamericana Olmeca, Tolteca, Azteca, Antiguos mayas
Imperio
Andina
inca, Nazca, Huari, Tiahuanaco, Aimara, Chimú, Chavín
Historia de Japón, Shogunato Tokugawa y Era Meiji (converge
Japonesa
con la Occidental)
Africanas Imperio Kanem-Bornu, Benín, Ashanti, Zulú
Polinesia lápita, Maoríes, Isla de Pascua
Mongol Imperio mongol
Cristiana medieval
(Edad Media), en
formación desde
Imperio bizantino, pueblos germánicos, Imperio
la Antigüedad
carolingio, Papado, monarquías feudales, monarquías
tardía por fusión de
autoritarias
elementos greco-
romanos, germánicos
y judeo-cristianos
Magiar (difícilmente
separable de la
Magiares
cristiana medieval,
con la que confluye)
Vikinga (difícilmente
separable de la
Vikingo
cristiana medieval,
con la que confluye)
Eslava (difícilmente
Pueblos eslavos, Imperio búlgaro, Reino de Polonia, República
separable de la
de las Dos Naciones, Historia de Serbia, Historia de
cristiana medieval,
Rusia, Imperio ruso, URSS, Federación de Rusia
con la que confluye)
Occidental (Edad Imperio portugués, Imperio español, Imperio francés, Imperio
Moderna) británico, monarquía absoluta
Occidental (Edad
Revolución francesa, Unificación alemana, Unificación italiana
Contemporánea)
Occidental (desde Estados Unidos, bloque capitalista, Unión Soviética, bloque
mediados del siglo soviético, Unión Europea, descolonización, países
XX) subdesarrollados, tercer mundo, países emergentes
Globalización (desde G-8, G-20, Estados Unidos, Unión
1989) Europea, Japón, BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica)

Véase también[editar]
 Historia de las civilizaciones

 Estudio de la Historia (Arnold J.


Toynbee)

 Civilizaciones antiguas

 Civilizaciones mediterráneas
 Civilizaciones asiáticas
 Civilizaciones americanas
 Primeras civilizaciones metalúrgicas
del sureste de Europa

 Civilizaciones medievales
 Civilizaciones modernas

 Modernidad
 Sistema mundo

 Civilizaciones contemporáneas

 Globalización
 Choque de civilizaciones
 Alianza de civilizaciones

 Vulgarización y barbarización
 Buen salvaje
 Cultura

 Cultura primitiva
 Pluricultural
 Multiculturalismo
 Relativismo cultural

 Raza
 Etnia
 Etnocentrismo
 Enfermedades de la
civilización
 Pueblo
 Nación
 Sociedad

 Sociedad preindustrial
 Sociedad industrial
 Sociedad de consumo
 Sociedad posindustrial

 Fin de la civilización

 Los límites del crecimiento


 Colapso social
 Teoría de Olduvai

 Estado
 Imperio
 Religión

Referencias[editar]
1. ↑

Tainter
en su
estudio
sobre el
colapso
de las
sociedad
es
compleja
s. Define
una
civilizació
n como
el
sistema
cultural
de una
sociedad
compleja,
y por ello
sostiene
que la
civilizació
n emerge
con la
compleaji
dad,
existe
por ella y
desapare
ce
cuando
ésta se
reduce
Lo cual le
lleva a
decir que
el estudio
del
incremen
to y de la
pérdida
de la
complejid
ad de
una
sociedad
sirve
como
monitoriz
ación del
fenómen
o
denomin
ado
civilizació
n.

Citado
por
Josep
Antequer
a poco El
potencial
de
sostenibil
idad de
los
asentami
entos
humanos
, en
eumed.n
et

2. ↑ Según Stuart
Piggott una
civilización es "una
solución al
problema de vivir
en una comunidad
permanente y
relativamente
grande, en un nivel
de desarrollo
tecnológico y social
superior al de la
banda de
cazadores, de la
familia de
agricultores, de la
aldea
independiente o de
la tribu". Piggott,
Stuart (1988). El
despertar de la
civilización. Alianza
Editorial.
p. 13. ISBN 84-206-
0302-3.
3. ↑ Marvin Harris
(2071): Nuestra
Especie, Alianza
Editorial, ISBN
9788420660134.
4. ↑ Adams, Robert
McCormick
(1966). The
Evolution of Urban
Society.
Transaction
Publishers.
p. 13. ISBN 978020236
5947. Archivado
desde el original el
30 December 2016.
Consultado el 20
June 2015.
5. ↑ Haviland, William
(2013). Cultural
Anthropology: The
Human Challenge.
Cengage Learning.
p. 250. ISBN 978-
1285675305.
Archivado desde el
original el 13 July
2019. Consultado
el 20 June 2015.
6. ↑ Wright, Ronald
(2004). A Short
History
anthropological.. IS
BN 9780887847066.
7. ↑ Llobera, Josep
(2003). An
Invitation to
Anthropology.
Berghahn Books.
pp. 136-137. ISBN 97
81571815972.
Archivado desde el
original el 30
December 2016.
Consultado el 20
June 2015.
8. ↑ Fernández-
Armesto, Felipe
(2001). Civilizations
: Culture, Ambition,
and the
Transformation of
Nature. Simon &
Schuster. ISBN 97807
43216500. Archivado
desde el original el
1 April 2021.
Consultado el 20
June 2015.
9. ↑ Boyden, Stephen
Vickers (2004). The
Biology of
Civilisation. UNSW
Press. pp. 7-
8. ISBN 978086840766
1. Archivado
desde el original el
30 December 2016.
Consultado el 20
June 2015.
10. ↑ Solms-Laubach,
Franz
(2007). Nietzsche
and Early German
and Austrian
Sociology. Walter
de Gruyter.
pp. 115, 117, and
212. ISBN 9783110181
098. Archivado
desde el original el
30 December 2016.
Consultado el 20
June 2015.
11. ↑ 1964-,
AbdelRahim,
Layla. Children's
literature,
domestication and
social foundation :
narratives of
civilization and
wilderness. New
York.
p. 8. ISBN 9780415661
102. OCLC 897810261.
12. ↑ Otras
categorías antropol
ógicas son
compartidas por
sociedades
urbanas y no
urbanas, como
el patriarcado,
concepto obsoleto
en su definición
inicial (cuando se
definió en oposición
al
denominado matria
rcado; la
antropología
reciente utiliza
otras categorías
más ajustadas, que
definen
sociedades patriline
ales y matrilineales)
que ha sido
reutilizado desde el
pensamiento femini
sta con otro sentido
, que es el que
desarrollan los
denominados gend
er
studies ("estudios
de género"). Fries,
Lorena y Matus,
Verónica, El
derecho. Trama y
conjura
patrialcal Pág 20.
13. ↑ Vere Gordon
Childe Los
orígenes de la
civilización
14. ↑ Jan de Vries, La
urbanización de
Europa 1500-1800
15. ↑ Rudgley, Richard
(1999). Los pasos
lejanos. grijalbo.
16. ↑ Sullivan, Larry E.
(2009). SAGE
Publications,
ed. The SAGE
Glossary of the
Social and
Behavioral
Sciences.
p. 73. ISBN 978141295
1432. Archivado
desde el original el
30 de diciembre de
2016. Consultado
el 20 de junio de
2015.
17. ↑ Sigue siendo el
estudio sociológico
más influyente del
tema, generando
su propio cuerpo de
literatura
secundaria. En
particular, Hans
Peter Duerr lo
atacó en una
importante obra
(3500 páginas en
cinco volúmenes,
publicada entre
1988 y 2002). Elias,
entonces
nonagenario, aún
pudo responder a
las críticas el año
anterior a su
muerte. En 2002, el
propio Duerr fue
criticado por la obra
de Michael
Hinz Der
Zivilisationsprozeß:
Mythos oder
Realität (2002),
afirmando que sus
críticas equivalían a
una difamación
odiosa de Elias, a
través de
estándares
excesivos
de corrección
política. Der
Spiegel 40/2002 (en
lace roto disponible
en este archivo).
18. ↑ Albert Schweitzer.
La filosofía de la
civilización, trans.
C.T. Campion
(Amherst, NY:
Prometheus Books,
1987), p. 91.
19. ↑ Citado después
de Émile
Benveniste, Civilisa
tion. Contribution à
l'histoire du
mot (Civilización.
Contribución a la
historia de la
palabra), 1954,
publicado
en Problèmes de
linguistique
générale, Éditions
Gallimard, 1966,
pp. 336-345
(traducido por Mary
Elizabeth Meek
como Problemas
de lingüística
general, 2 vols,
1971).
20. ↑ Por ejemplo, en el
título A narrative of
the loss of the
Winterton East
Indiaman wrecked
on the coast of
Madagascar in
1792; and of the
sufferings
connected with that
event. Al que se
adjunta un breve
relato de los
nativos de
Madagascar, con
sugerencias sobre
sus
civilizaciones por J.
Hatchard, L.B.
Seeley y T.
Hamilton, Londres,
1820.
21. ↑ "Civilización"
(1974), Encyclopæ
dia Britannica 15ª
ed., Vol. Vol. II,
Encyclopædia
Britannica, Inc.,
956. Recuperado el
25 de agosto de
2007. El uso de los
términos
"civilización" y
"cultura" como
equivalentes es
controvertidoPlantill
a:Aclarar y
generalmente se
rechaza, de modo
que, por ejemplo,
algunos tipos de
cultura no se
describen
normalmente como
civilizaciones.
22. ↑
 Ferna
ndo
Savat
er: La
civiliza
ción y
Lady
Mary
 José
Álvare
z
Junco: 
¿Qué
es
civiliza
ción? 
en
webisl
am
(cita
como
fuente
la
Funda
ción
Atman
),
23/06/
2006
 José
Luis
Rodríg
uez
Zapat
ero: Al
ianza
de
civiliza
ciones
, 21 de
septie
mbre
de
2004
23. ↑ Juan Luis
Cebrián, Barbarie,
religión y progreso,
El País, 17/09/2006
24. ↑ en:Eoin MacNeill
25. ↑ Autor citado
en Civilización del
Mundo Identificada
con Cinco Épocas
de la Historia
26. ↑ Culture and
history:
prolegomena to the
comparative study
of civilizations,
1963.

Bibliografía[editar]
 Ankerl, Guy
(2000). Global
communication
without universal
civilization. INU
societal research.
Vol.1: Coexisting
contemporary
civilizations: Arabo-
Muslim, Bharati,
Chinese, and
Western. Geneva:
INU
Press. ISBN 978-2-
88155-004-1.
 Brinton,
Crane (1984). A
History of
Civilization:
Prehistory to
1715 (6th edición).
Englewood Cliffs,
N.J.: Prentice
Hall. ISBN 978-0-13-
389866-8.
 Casson, Lionel
(1994). Ships and
Seafaring in
Ancient Times.
London: British
Museum
Press. ISBN 978-0-
7141-1735-5.
 Chisholm, Jane;
Anne Millard
(1991). Early
Civilization. illus.
Ian Jackson.
London:
Usborne. ISBN 978-
1-58086-022-2.
 Collcutt, Martin;
Marius Jansen;
Isao Kumakura
(1988). Cultural
Atlas of Japan.
New York: Facts
on File. ISBN 978-0-
8160-1927-4.
 Drews,
Robert (1993). The
End of the Bronze
Age: Changes in
Warfare and the
Catastrophe ca.
1200 B.C.
Princeton:
Princeton
University
Press. ISBN 978-0-
691-04811-6.
 Edey, Maitland A.
(1974). The Sea
Traders. New
York: Time-Life
Books. ISBN 978-0-
7054-0060-2.
 Fairservis, Walter
A., Jr. (1975). The
Threshold of
Civilization: An
Experiment in
Prehistory. New
York: Scribner. ISB
N 978-0-684-12775-0.
 Fernández-
Armesto,
Felipe (2000). Civil
izations.
London: Macmillan
. ISBN 978-0-333-
90171-7.
 Ferrill, Arther
(1985). The
Origins of War:
From the Stone
Age to Alexander
the Great. New
York: Thames and
Hudson. ISBN 978-0-
500-25093-8.
 Fitzgerald, C.P.
(1969). The
Horizon History of
China. New York:
American
Heritage. ISBN 978-
0-8281-0005-2.
 Fuller,
J.F.C. (1954–57). 
A Military History
of the Western
World. 3 vols. New
York: Funk &
Wagnalls.
1. From
the
Earli
est
Time
s to
the
Battl
e of
Lepa
nto. I
SBN 
0-
306-
8030
4-6 (
1987
repri
nt).
2. From
the
Defe
at of
the
Span
ish
Arm
ada
to
the
Battl
e of
Wate
rloo. 
ISBN 
0-
306-
8030
5-4 (
1987
repri
nt).
3. From
the
Ame
rican
Civil
War
to
the
End
of
Worl
d
War
II. IS
BN 0
-306-
8030
6-2 (
1987
repri
nt).
 Gowlett, John
(1984). Ascent to
Civilization.
London:
Collins. ISBN 978-0-
00-217090-1.
 Hawkes,
Jacquetta (1968). 
Dawn of the Gods.
London: Chatto &
Windus. ISBN 978-0-
7011-1332-2.
 Hawkes,
Jacquetta; David
Trump (1993). The
Atlas of Early Man.
London: Dorling
Kindersley. ISBN 97
8-0-312-09746-2. (requ
iere registro).
 Hicks, Jim
(1974). The
Empire Builders.
New York: Time-
Life Books. (requiere
registro).
 Hicks, Jim
(1975). The
Persians. New
York: Time-Life
Books.
 Johnson, Paul
(1987). A History
of the Jews.
London: Weidenfel
d and
Nicolson. ISBN 978-
0-297-79091-4.
 Jensen,
Derrick (2006). En
dgame. New
York: Seven
Stories
Press. ISBN 978-1-
58322-730-5.
 Keppie, Lawrence
(1984). The
Making of the
Roman Army:
From Republic to
Empire. Totowa,
N.J.: Barnes &
Noble. ISBN 978-0-
389-20447-3.
 Korotayev,
Andrey, World
Religions and
Social Evolution of
the Old World
Oikumene
Civilizations: A
Cross-Cultural
Perspective.
Lewiston,
NY: Edwin Mellen
Press,
2004. ISBN 0-
7734-6310-0
 Kradin, Nikolay.
Archaeological
Criteria of
Civilization. Social
Evolution &
History, Vol. 5, No
1 (2006): 89–
108. ISSN 1681-
4363.
 Lansing, Elizabeth
(1971). The
Sumerians:
Inventors and
Builders. New
York: McGraw-
Hill. ISBN 978-0-07-
036357-1.
 Lee, Ki-Baik
(1984). A New
History of Korea.
trans. Edward W.
Wagner, with
Edward J. Shultz.
Cambridge: Harvar
d University
Press. ISBN 978-0-
674-61575-5.
 Nahm, Andrew C.
(1983). A
Panorama of 5000
Years: Korean
History. Elizabeth,
N.J.: Hollym
International. ISBN 
978-0-930878-23-8.
 Oliphant, Margaret
(1992). The Atlas
of the Ancient
World: Charting
the Great
Civilizations of the
Past. London:
Ebury. ISBN 978-0-
09-177040-2.
 Rogerson, John
(1985). Atlas of the
Bible. New
York: Infobase
Publishing. ISBN 97
8-0-8160-1206-0.
 Sandall,
Roger (2001). The
Culture Cult:
Designer Tribalism
and Other Essays.
Boulder, Colo.:
Westview. ISBN 978
-0-8133-3863-7.
 Sansom, George
(1958). A History
of Japan: To 1334.
Stanford: Stanford
University
Press. ISBN 978-0-
8047-0523-3. (requiere
registro).
 Southworth, John
Van Duyn
(1968). The
Ancient Fleets:
The Story of Naval
Warfare Under
Oars, 2600 B.C.–
1597 A.D. New
York: Twayne.
 Thomas,
Hugh (1981). An
Unfinished History
of the World (rev.
edición). London:
Pan. ISBN 978-0-330-
26458-7.
 Yap, Yong; Arthur
Cotterell
(1975). The Early
Civilization of
China. New York:
Putnam. ISBN 978-0-
399-11595-0.
 Yurdusev, A. Nuri
(2003). Internation
al Relations and
the Philosophy of
History. ISBN 978-1-
349-40304-2. do
i:10.1057/9781403938
404.

Enlaces
externos[editar]
  Wikiquote alberg
a frases célebres
de o
sobre Civilización.

 Proyectos Wikimedia

  Datos: Q8432

  Multimedia: Civilizations

  Citas célebres: Civilización

 Identificadores

 BNF: 13319049t (data)

 GND: 4067906-8

 LCCN: sh85026423

 Microsoft Academic: 122302079

 Diccionarios y enciclopedias

 Britannica: url

 Identificadores médicos

 MeSH: D002962
Categorías: 
 Civilizaciones
 Sociología política
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar
Buscar Ir

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Citar esta página
 Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
 Wikiquote
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 English
 हिन्दी
 Македонски
 Runa Simi
 Русский
 संस्कृ तम्
 ‫اردو‬
 中文
126 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 19 sep 2021 a las 04:15.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons
Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y
nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc.,
una organización sin ánimo de lucro.
 Política de privacidad

 Acerca de Wikipedia

 Limitación de responsabilidad

 Versión para móviles

 Desarrolladores

 Estadísticas

 Declaración de cookies

También podría gustarte