Está en la página 1de 52

RECOMENDACIONES MÉDICAS Y OCUPACIONALES: VISIÓN INTEGRAL

DESDE EL FUNCIONAMIENTO HUMANO

Propuesta de Ponencia para 16ª Semana de la Salud Ocupacional: 3, 4 y 5 de


Noviembre de 2010.

Juan David Méndez Amaya. M.D.


Especialista en Medicina Laboral y del Trabajo.
E Mail: judame@gmail.com

Palabras Claves: Restricciones, Recomendaciones, Ocupacional, Reintegro,


Discapacidad.

INTRODUCCIÓN

En el presente escrito se expone una guía para la elaboración conceptual, el


seguimiento administrativo y operativo de las recomendaciones médicas
ocupacionales, encaminadas a permitir la reinserción laboral temprana de usuarios
del Sistema General de Seguridad Social Integral (SGSSI), que presentan alguna
limitación, independiente del origen de su morbilidad.

Se toma como fundamento el modelo de ocupación humana y el marco conceptual


de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la
Salud (CIF) y se orienta a cada uno de los actores del SGSSI sobre el manejo que
según el análisis normativo se debe dar a dichas recomendaciones.

ASPECTOS GENERALES

Cuando un trabajador incapacitado recupera un nivel adecuado de su capacidad


de producción, como parte misma del proceso de recuperación, rehabilitación y
tratamiento integral debe realizarse su reintegro laboral de forma temprana, no
solo con el ánimo de mejorar su calidad de vida, sino con el de disminuir los
efectos deletéreos de la incapacidad prolongada, sin dejar de lado, las pérdidas
económicas por largos e inefectivos procesos de incapacidad prolongada 1

Para algunos tratadistas, el 80% de la incapacidad temporal pagada es


innecesaria desde el punto de vista médico 1; Las EPS, ARP o AFP, deben
realizar una priorización medico-administrativa de procedimientos, remisiones e
interconsultas de usuarios cotizantes con incapacidad temporal, con el ánimo de
disminuir tiempo de ausentismo ocupacional y posibles secuelas funcionales, sin
olvidar la condición humana como base fundamental de cualquier proceso médico.

La prolongación en el tiempo del ausentismo laboral con lleva al desarrollo


paulatino de una mentalidad de minusvalía, tanto en el paciente como en la familia
y su entorno social, Los usuarios inician a presentar esta mentalidad, entre la 2 a 4
semana de incapacidad prolongada; Después de 3 meses de ausentismo, el
trabajador tiene 50% de posibilidad para regresar en algún momento a su trabajo y
al año esta posibilidad queda reducida al 2% 1, 25

En ánimo de ejemplo en Uruguay para el año 2005 el PIB fue de 18.600 millones
de dólares, presentándose para la fecha 1.114.500 personas ocupadas, por lo cual
la producción anual de cada uno de los trabajadores fue de 16.689 dólares al año,
es decir 46.36 dólares por día trabajado, 2, 3.Al realizar procesos adecuados de
reintegro laboral en tiempos razonables de incapacidad y dentro de altos niveles
de recuperación funcional, se conseguiría la disminución de la perdida por
ausentismo en los niveles de producción de una empresa.

Dentro de los datos encontrados en los archivos del Departamento Administrativo


Nacional de Estadística de Colombia, DANE, el porcentaje de población con
deficiencia o limitación para algunos países de América Latina varío entre el 1,8%
y el 14,5% en el año 2000 y de acuerdo con datos del censo general del 2005, la
tasa de prevalencia de discapacidad para el total de la población Colombiana fue
de (6.3%), siendo mayor en hombres (6,6%) que en mujeres (6,1%); del total de
personas que reportaron alguna limitación, el 29,3% indicaron limitaciones para
moverse o caminar, el 14,6% para usar brazos y manos, el 43,4% para ver a pesar
de usar lentes o gafas, el 17,3% para oír aun con aparatos especiales, el 13,0%
para hablar, el 11,7% para entender o aprender, 9,4% para relacionarse con los
demás por problemas mentales o emocionales, el 9,9% para bañarse, vestirse o
alimentarse por sí mismo y el 18,8% presentan otra limitación.5 (Ver Grafico
Número 1)

Gráfico Número 1: Distribución porcentual según genero de las discapacidades o limitaciones dentro de la población
4
encuestada en el CENSO de 2005.

El grupo de rehabilitación o los profesionales tratantes, pueden determinar la


pertinencia del reintegro laboral de un usuario que no ha terminado su proceso de
tratamiento o rehabilitación, y de aquel que ya lo ha culminado presentando
efectos residuales temporales o secuelas permanentes. En cualquiera de los dos
casos, se debe contar con la participación activa y protagónica del paciente, el
apoyo familiar y la voluntad del empleador en acatar las directrices del grupo
tratante bien sea en la reincorporación con recomendaciones, posterior a una
incapacidad prolongada o en la reinserción laboral de un paciente aún en
tratamiento con el ánimo de mejorar su rehabilitación con la continuidad de su rol
social y productivo. 5,6, 1.

Existen diferentes inconvenientes que hacen enlentecer el proceso de reintegro


laboral temprano y los cuales indicaremos de manera genérica, para ser
analizados en detalle más adelante:

• Falta de sensibilización de los equipos de salud frente a los efectos


deletéreos de una incapacidad continúa prolongada.

• Desarrollo de ganancia secundaria en el paciente o su núcleo familiar.

• Ambiente cultural en el cual se desenvuelve el usuario o sus familiares.

• Grado de satisfacción laboral.

• Nivel de responsabilidad social del empleador o posibilidades de acatar las


recomendaciones ocupacionales. 1

El tratamiento de las diferentes morbilidades debe incluir el logro de condiciones


óptimas de desempeño social y laboral de acuerdo a las características de cada
individuo, su condición de salud y los estados relacionados; Independientemente
de las obligaciones inherentes al riesgo al cual se le imputa dicha condición de
salud, en el marco de la seguridad social integral incorporado por la Ley 100 de
1993.

Lograr condiciones óptimas de desempeño social y ocupacional garantiza un


adecuado proceso de reinserción a la fuerza productiva y a la comunidad,
disminuyendo la carga de la enfermedad dentro del sistema de salud al mejorar la
situación económica y social del paciente, por lo cual debe ser un objetivo dentro
su plan de manejo la reinserción laboral temprana con condiciones optimas de
desempeño laboral. Esto llama una vez más al trabajo en equipo de diferentes
disciplinas y especialidades (Ortopedia, fisiatría, algesiologia, medicina interna, salud
ocupacional, medicina del trabajo, fonoaudiología, fisioterapia, terapia ocupacional, trabajo social,
medicina general, auditoria entre otros) , que mediante una intersección armónica,
permita una visión integral de la funcionalidad humana y su desempeño global, no
centrada en el origen e imputación de gastos, sino en la persona, su condición de
salud y todos los aspectos relacionados con esta, que atañen entre otras a todo un
núcleo familiar y social, sin dejar a un lado la racionalidad clínica y la
costoefectividad.

Al igual que en el momento de prescribirse una incapacidad médica temporal,


cuando se considere el reintegro laboral de un usuario, deben evaluarse las
condiciones genéricas del trabajo que se realiza para determinar los posibles
riesgos para la salud; con lo cual, se tendrá que pedir al usuario una descripción
breve de su puesto de trabajo si no se cuenta con un estudio formal del mismo y
confrontarla con el grado de funcionalidad evaluado en la consulta médica 7.
Es importante tener presente que la consulta médica general no puede
desarrollarse en un tiempo menor a los 20 minutos 8, 9., existe gran dificultad para
que en dicho espacio el profesional logre conseguir una adecuada descripción del
puesto de trabajo, realizar un examen clínico y funcional, plasmar sus impresiones
en una historia clínica, emitir las recomendaciones médicas y demás
prescripciones del caso. En no pocas oportunidades esta falta de tiempo conlleva
a dejar a un lado la evaluación funcional y biopsicosicial del usuario, dejando de
reconocer signos tempranos de algunos estados de salud y la oportunidad de una
interconsulta temprana a diferentes áreas especializadas del saber médico.

Las recomendaciones médicas son las directrices generales sobre el cuidado de


la salud, estilos de vida, situaciones a las cuales se debe estar alerta o evitar y
aquellas que hay que potencializar, para asegurar una mayor probabilidad de éxito
terapéutico y mejores condiciones de salud. 5, 1 Son un ejemplo la recomendación
de dejar el uso de tabaco, cafeína y grasa animal para un usuario que acaba de
sufrir un infarto agudo del miocardio.

El grupo tratante, debe informar al paciente sobre su estado clínico, explicando de


forma clara el diagnóstico, pronóstico y posibilidades de tratamiento (Incluidas o
no en el plan Obligatorio de Salud, POS), de acuerdo a las variables clínicas,
epidemiológicas y oportunidad terapéutica al acceso del usuario. 7

Es obligación del médico o grupo interdisciplinario tratante, incluir en medio de las


prescripciones realizadas por escrito, las diversas recomendaciones médicas
pertinentes para cada caso, las cuales deben tener como fin evitar el deterioro
clínico y funcional del paciente, promoviendo su rehabilitación integral
biopsicosocial.

En ocasiones pese a no tener un diagnóstico y por ende un plan de manejo es


necesario indicar al paciente el seguimiento de algunas recomendaciones
médicas, fruto de la evaluación integral realizada y que podrán ser modificadas al
contar con otros elementos de juicio, para evitar su deterioro clínico o funcional.

Dichas recomendaciones son de aplicabilidad dentro y fuera del ámbito laboral;


para tal efecto, el usuario al contar con las directrices médicas por escrito deberá
informar a su empleador de su estado de salud y los riesgos para su salud que ha
detectado en su medio de trabajo para que aquel tome las medidas
administrativas pertinentes y realicé el proceso de validación interna de las
recomendaciones médicas. 10, 11.

Dar las recomendaciones por escrito, permiten al paciente mejorar su adherencia


al plan de manejo propuesto logrando su empoderamiento en el proceso de
rehabilitación con mejores resultados funcionales; dejando constancia de cada uno
de los lineamientos indicados para el manejo de las patologías o afecciones
motivo de consulta, que son de obligatorio cumplimiento para el paciente y que
podrá servir de defensa en ulteriores procesos de reclamación. 12
En términos generales, las recomendaciones médicas a diferencia de las
recomendaciones ocupacionales, aplican para cada una de las actividades
realizadas por el paciente independientemente del trabajo que desempeña y
buscan asegurar estados óptimos de salud tras la adopción de estilos de vida
saludables y la no realización de actividades de riesgo para esta.

Cuando el médico tratante, dilucide que dentro del trabajo realizado por su
paciente se pueden encontrar factores de riesgo o actividades que agraven el
estado de salud de éste, bien sea de forma transitoria o permanente, debe
informar por escrito al paciente y emitir las recomendaciones generales del caso
para que sean validadas dentro del programa de salud ocupacional de empresa.
Se aconseja que este sea de forma inicial un proceso genérico de prescripción
médica, es decir que sean de aplicabilidad extra e intra-laboralmente, dejando la
emisión de las recomendaciones ocupacionales para cuando el evaluador cuente
con una descripción técnica del puesto de trabajo o información objetiva del
proceso productivo.

Las recomendaciones médicas ocupacionales, son de aplicabilidad en primera


instancia dentro del ambiente de trabajo que posee las condiciones adversas para
el estado de salud o funcionalidad del usuario, pero es innegable la obligación del
paciente de extrapolarlas a cada una de las actividades que realice, para evitar un
menoscabo en su condición de salud o sus estados relacionados.

Es obligación del empleador la realización de una evaluación médica ocupacional


con el ánimo de determinar las recomendaciones médicas ocupacionales o las
restricciones laborales, que se deban aplicar a determinado empleado a causa de
una condición o estado de salud y que pueda ser agravado por el medio ambiente
en el cual se ve obligado a trabajar al no existir criterio de incapacidad temporal. 13

Según lo dispuesto en la normatividad vigente son también obligaciones del


empleador la realización de actividades de promoción y prevención de los riesgos
laborales, así como el brindar un ambiente de trabajo seguro, para lo cual el
trabajador debe informarle sobre las condiciones o su estado de salud, con el
ánimo de realizar los movimientos de personal o las acciones administrativas
requeridas para el no agravamiento de esta; bien sea por la presencia de factores
de riesgos laborales o por la existencia de limitaciones o restricciones medicas del
empleado frente al cargo que desempeña. 14

Cuando un médico informa a su paciente, qué por su diagnóstico, secuelas,


restricciones o plan de manejo debe evitar la realización (de forma transitoria o
permanente) de cierto tipo de actividades, es obligación del empleado llevar estas
recomendaciones ante su empleador o jefe inmediato para analizar el caso
respetando la privacidad, el secreto profesional, la reserva y custodia de la historia
clínica, para tomar las medidas administrativas respectivas incluso la reubicación
trabajador o la modificación del proceso cuando sea racionalmente viable. 13, 14, 15,

16, 17, 18, 19, 20.

Las recomendaciones médicas se convierten en recomendaciones médicas


ocupacionales por varios procesos:

• El médico tratante emite recomendaciones médicas y estas son validadas


dentro del programa de salud ocupacional de empresa.

• El médico tratante emite recomendaciones médicas y estas son analizadas


y extrapoladas por médico especialista en salud ocupacional o medicina
del trabajo con licencia vigente en salud ocupacional perteneciente a la
EPS, el cual emite las recomendaciones médicas ocupacionales
pertinentes.

• El médico tratante emite recomendaciones médicas y estas son analizadas


y extrapoladas por médico especialista en salud ocupacional o medicina
del trabajo con licencia vigente en salud ocupacional perteneciente a la
ARP, el cual emite las recomendaciones médicas ocupacionales
pertinentes.

• ¿El médico tratante emite recomendaciones médicas y estas son


analizadas y extrapoladas por médico especialista en salud ocupacional o
medicina del trabajo con licencia vigente en salud ocupacional
perteneciente a la AFP, el cual emite las recomendaciones médicas
ocupacionales pertinentes?

En muchos casos, por procesos internos de seguimiento de los usuarios en cada


una de las aseguradoras, son los especialistas en medicina del trabajo o salud
ocupacional, al evaluar los aspectos médicos y ocupacionales del paciente, los
que determinan la pertinencia del reintegro laboral con o sin recomendaciones o
restricciones médicas ocupacionales, en este caso, se deberá enviar copia de las
recomendaciones ocupacionales al médico o IPS tratante para realizar el
seguimiento clínico administrativo de cada caso.

En los casos en los cuales pese al concepto de reintegro por parte del equipo o
médico tratante, el especialista en medicina del trabajo o salud ocupacional con
licencia vigente y perteneciente a la EPS, ARP o AFP, determine que no es
procedente el levantamiento de la incapacidad y por consiguiente su reintegro,
deberá informar los motivos por los cuales se debe continuar con el proceso de
incapacidad, para cuando estos desaparezcan de acuerdo a nueva valoración se
proceda al reintegro.

Dentro de la instituciones de la seguridad social, la Administradora de Riesgos


Profesionales (ARP) a causa de sus obligaciones de ley, tiene más contacto con
los sectores económicos y debe desde el punto de vista teórico y legal conocer las
condiciones de salud y trabajo de las empresas adscritas, por ende cuando un
empleador no cuente con un médico especialista en medicina laboral, medicina del
trabajo o salud ocupacional, deberá solicitar asesoría ante el médico de la ARP
que realiza el acompañamiento técnico a su programa de salud ocupacional; si no
es posible, deberá contratar con un especialista en medicina laboral o una
Institución Prestadora de Servicios de Salud Ocupacional, para que con los
documentos existentes en el plan de salud ocupacional más el concepto del
médico tratante, los paraclínicos y todo el acervo probatorio existente, defina las
recomendaciones médico ocupacionales, el tiempo de vigencia y seguimiento de
las mismas; así como la determinación de la reubicación del trabajador o la
restricciones laboral para el desarrollo de ciertas actividades, protegiendo el
derecho a la salud, el trabajo, el bienestar físico, mental y social. 18, 19, 20.

DISEÑO Y CONTENIDO

La prescripción de una adecuada recomendaciones medica exige la realización de


una adecuada historia clínica donde se evalúen aspectos como la correlación
clínica existente entre la funcionalidad observada en consulta, los hallazgos al
examen físico, en los paraclinicos, el examen físico y las evaluaciones realizadas
por el equipo tratante.

Las recomendaciones médicas y ocupacionales son un mecanismo de protección


de la salud del trabajador que ha recuperado su aptitud ocupacional y laboral,
mediante la aplicación de normas de higiene ocupacional para su adecuado
desempeño.

Se debe realizar una historia clínica dirigida a los Ejes de la Incapacidad, según el
sistema de valoración multiaxial 26, 1:

• Eje I: También denominado Eje Individual: se debe tener en cuenta la Edad,


el Género, contextura, antecedentes personales patológicos,
medicamentosos, los hallazgos a la evaluación médica general.

• Eje II: Diagnóstico actual motivo de valoración, en este eje se evaluará el


grado de objetivización o fuerza probatoria del diagnostico médico y clínico
del usuario, definiendo área anatómica comprometida, Se debe utilizar la
Clasificación Internacional de Enfermedades, CIE-10 26, 27, 28. Se deberá
indicar también el origen ATEP o general del o los diagnósticos evaluados,
así como la expectativa existente en el usuario o su núcleo familiar frente a
la calificación de origen.

• Eje III: Discapacidades y limitaciones: Con base a la CIF, se deben


describir de forma genérica y detallada de acuerdo al grado de dominio de
esta clasificación las discapacidades del usuario, las restricciones en la
participación y las limitaciones en las actividades laborales y extra-laborales
que posea.21, 29, 26

• Eje IV: Funcionalidad y Dependencia: En este eje se debe evaluar el


desempeño global del paciente durante la consulta y su papel ocupacional,
familiar y social relatado en la anamnesis; Es indispensable tener presente
el modelo de ocupación humana y el grado de desenvolvimiento del usuario
en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD, Baño, Vestido, uso del
sanitario, transferencia, continencia, comida) y la utilización de prótesis,
ortésis u otro tipo de instrumentos, así como el grado de adaptación física y
psicológica a ellos. Se debe evaluar también la dependencia a otros
equipos biomédicos, la necesidad de asistencia a sesiones de control con
grupo de rehabilitación tratante que condicionen su disponibilidad de tiempo
o afecten su autonomía personal. 26

• Eje V: Pronóstico; En este campo se debe explorar el pronóstico medico a


corto, mediano y largo plazo (1, 3 y 12 meses) de su condición o estado de
salud de acuerdo a la historia natural de la enfermedad, así mismo se debe
tener presente el grado de aceptación personal, familiar o patronal del
reintegro del usuario, ya que esto determinara gran parte del éxito del
reintegro y del cumplimiento cabal de las recomendaciones. 26

Una manera de conocer la existencia de conflictos internos en el paciente


frente a su condición de salud, es trasladándole la carga ideativa de su
reintegro, aplicando las siguientes preguntas: 1, 30

• ¿Que piensa de su enfermedad?


• ¿Quiere volver a trabajar?, ¿En cuánto tiempo?, ¿Por qué?
• ¿Cómo cree que le afectara en su trabajo?
• ¿Tendría problemas en su trabajo por ejemplo con su jefe o
compañeros si se modifican sus actividades por un tiempo?

LaDou 1, señala 3 pruebas de utilidad para la evaluación del reintegro,


las preguntas referidas en la fuente fueron contextualizadas:

1. Prueba de la Tienda de Abarrotes: Prueba rápida de detectar


condiciones individuales que generen indicación de prórroga de
incapacidad; el evaluador se pregunta ¿si el paciente fuera dueño
de la tienda de abarrotes de la esquina y no tuviera a nadie que lo
cubriera, tendría forma segura de ir a trabajar y permanecer ahí?,
si la respuesta es positiva se deberá realizar reintegro laboral e
indicar las recomendaciones medicas pertinente y si es negativa,
se deberá evaluar los motivos por los cuales el usuario no puede
asistir a su trabajo para definir prorroga de incapacidad.

2. La Prueba del Obstáculo: permite detectar aspectos ambientales


o logísticos como causa de la incapacidad, el evaluador se
pregunta ¿Qué hay en su puesto de trabajo que le impide ir a
trabajar? ¿Cuál es el efecto de su incapacidad para estar hoy en
el trabajo?

3. El signo de la Topinera: Indica cuales son los aspectos


motivacionales que están generando la incapacidad; Es positivo
cuando una condición de salud menor, está causando un gran
impacto en la vida diaria y la actividad laboral del usuario; Si es
positivo se debe orientar hacia la búsqueda de aspectos
motivacionales como son falsas creencias, búsqueda de ganancia
secundaria, capacidad de adaptación.

• Eje VI: Análisis Ocupacional: Se debe realizar una breve descripción del
puesto de trabajo del paciente, con énfasis en las actividades que puedan
empeorar su estado o condición de salud, dejar claro postura base de
puesto de trabajo, manejo de carga, distancias, uso de ayudas mecánicas,
carga mental, trabajos de alto riesgo o en condiciones especiales como
subterráneos, etc.

Si la información es confusa o vaga, se deberá solicitar de manera formal


ante el empleador un estudio de puesto de trabajo para determinar los
factores ocupacionales presentes (Médicos externos) o realizar una visita
de campo al puesto de trabajo del usuario para conocer su puesto de
trabajo e integrar la información para su valoración (Médicos de empresa).

La valoración por terapia ocupacional brinda una ayuda valiosa en la


cuantificación o caracterización técnica de las condiciones de trabajo del
usuario en casos de difícil definición, manejo o riesgo medico laboral.

• Eje VII: Concepto final sobre reintegro o prorroga de Incapacidad: Teniendo


en cuenta la información recolectada en la evaluación multiaxial del usuario
se procederá a realizar un análisis técnico frente a la viabilidad del reintegro
ocupacional, la correlación existente entre la información encontrada en
cada uno de los ejes y la formulación de las recomendaciones
ocupacionales encaminadas a proteger la salud a integridad del trabajador,
evitar la progresión inusitada de su condición de salud y mejorar su
capacidad productiva.

Las recomendaciones médicas ocupacionales deben realizarse de forma clara,


técnica, en lenguaje propositivo para su mejor comprensión, indicando la
temporalidad de cada una, así como la necesidad de modificación de acuerdo a la
evolución del estado de salud del usuario.

El tiempo de vigencia, no está dado por una formula matemática definida hasta el
momento, se basa en:

• El diagnóstico y funcionalidad del usuario: De acuerdo al pronóstico


médico y a la historia natural de la enfermedad se indicara el tiempo de
vigencia de las recomendaciones medicas ocupacionales; por ejemplo, en
un paciente con síndrome de túnel del carpo leve bilateral con buena
funcionalidad, se restringirá la movilización de cargas hasta determinado
peso en Kg, la realización de movimientos de flexión y extensión de
muñecas hasta cierta frecuencia de repetición de manera inicial por 12
meses, tiempo en el cual se deberá realizar un nuevo control médico y
paraclínico para conocer la evolución medica y ocupacional del paciente y
definir la prórroga de las recomendaciones de manera indefinida, ya que es
una condición de salud que una vez establecida, es imperativo evitar los
desencadenantes para impedir su progresión o reaparición post quirúrgica.

Un usuario con Diabetes mellitus insulinodependiente, tendrá una


restricción permanente para el trabajo en alturas y relativa para los trabajos
en horarios nocturnos de acuerdo a su nivel de control, tipo de trabajo por
turno realizado etc.

• El origen de la patología: para contingencias de origen profesional se


deberá dejar claro que aquellas actividades consideradas como factor de
riesgo ocupacional para la génesis de su condición de salud, deberán ser
excluidas o modificadas de forma indefinida y se indicarán cuales
actividades no implicadas en la profesionalidad del evento pero con
potencial de menoscabo en la salud, se deberán desarrollar en condiciones
diferentes por un tiempo delimitado de acuerdo a la evaluación funcional y
al diagnóstico del paciente.

En términos generales las recomendaciones ocupacionales se pueden prescribir


por Días, meses, años o indefinidas, siendo más práctico las 2 primeras.

Es también importante dejar claro la aplicabilidad en el tiempo de vigencia de las


recomendaciones, es decir si son de aplicación permanente durante los meses o
días de prescripción de la recomendación o sólo al realizar algún tipo de actividad,
por ejemplo el uso del bastón en una usuaria con IMC de 25 con Secuela de
Lesión Nerviosa del MI con pie caído:

 Puede transportar objetos de hasta 6 Kg de forma bimanual y de hasta 3 Kg con una sola
mano, siguiendo las normas ergonómicas de manipulación de cargas, de forma permanente
durante 6 meses.
 Debe evitar desarrollar actividades que impliquen vibración a nivel de miembros inferiores y/o
trauma a este nivel incluido eventos deportivos; De forma permanente e indefinida.
 No debe movilizarse en terreno húmedo, resbaladizo, irregular ni se recomienda subir o bajar
escalas, si llegase a realizar éstas actividades debe tenerse presente el riesgo de caída y la
necesidad de utilizar bastón para mejorar su equilibrio.

Se recomienda que el usuario firme ante el evaluador, un consentimiento


informado para el envío de las recomendaciones médicas ocupacionales al
empleador con el Código CIE 10 y CIF que posea el usuario y se deban dar a
conocer al empleador para el seguimiento y validación interna de las
recomendaciones.

De modo personal en patologías estigmatizantés como las venéreas y de estas el


VIH –SIDA, la Sífilis terciaria o las patologías mentales como el TAB o Depresión,
entre otras, no es recomendable dar a conocer al empleador lo códigos
diagnósticos CIE 10 o CIF así se cuente con el consentimiento informado del
paciente, por las posibles implicaciones medico legales y el manejo empresarial de
las recomendaciones ocupacionales, en este caso el empleador deberá solicitar
de manejo explicita al usuario el consentimiento para conocer sus diagnósticos, ya
que la carta enviada iría sólo con la relación de recomendaciones que posee el
paciente.

MANEJO INTERNO POR EL EMPLEADOR

El empleador deberá informar a la EPS o ARP la ausencia de un colaborador a


causa de una incapacidad temporal prolongada o de más de 30 días con el ánimo
de que estas entidades realizan trámites correspondientes como son: Valoración
por medicina del trabajo para determinar pronostico, funcionalidad, concepto de
rehabilitación y seguimiento para el momento del reintegro laboral.

Con la información enviada por el empleador, la EPS o ARP podrá realizar una
valoración de reintegro laboral al término de la incapacidad temporal, para indicar
la presencia o ausencia de restricciones y recomendaciones ocupacionales.

Si al momento del reintegro el usuario no cuenta con las recomendaciones


ocupacionales, el empleador deberá ordenar a cargo de sus propios recursos la
realización de una evaluación médica ocupacional según los lineamientos de la
resolución 2346 de 2007; Si cuenta con recomendaciones medicas enviadas por
grupo tratante y sin valoración por especialista en salud ocupacional o medicina
del trabajo con licencia vigente en salud ocupacional, el empleador deberá ordenar
a cargo de sus propios recursos la realización de una evaluación médica
ocupacional o podrá solicitar a su EPS o ARP independientemente del origen de la
patología, la valoración por medicina laboral para emisión de las recomendaciones
médicas ocupacionales atinentes al caso, sin que esto implique que se prorrogar
la incapacidad temporal hasta la valoración por dicho especialista o no aceptar el
reintegro del trabajador ni reconocer su salario. 13, 31, 32, 33
Una vez generadas las recomendaciones ocupacionales y en conocimiento del
empleador, este deberá realizar el proceso de validación interna de las
recomendaciones:

• Analizar las recomendaciones ocupacionales enviadas por AFP, EPS, ARP


o Medico Empresarial y las exigencias del cargo que desempeña de
acuerdo a estudio de puesto de trabajo, panorama de factores de riesgo del
área.
• Definir necesidad de reubicación del trabajador o de modificación temporal
o permanente de su actividad laboral.
• Estructurar las medidas administrativas requeridas, si es necesario solicitar
asesoría a la ARP, médico empresarial, terapia ocupacional o Especialista
en salud Ocupacional o Derecho administrativo o laboral.
• Realizar acta con salud ocupacional de empresa y usuario donde se
socializan y explican las recomendaciones medicas ocupacionales, las
actividades que desde la empresa se realizaran y la duración de las
mismas, el seguimiento a su estado de salud y desempeño laboral, así
como el compromiso del paciente en el cumplimiento del reglamento de
trabajo, uso de EPP, aplicación de las recomendaciones ocupacionales de
manera integral laboral y extralaboral.
• Definir tiempo de revaloración.
• Enviar copia a la EPS, ARP o AFP con copia a la hoja de vida del usuario y
su carpeta administrativa donde se deje claro el cumplimiento de las
recomendaciones medicas ocupacionales por la empresa y si es posible de
las medidas tomadas.

Es importante que dentro de los procesos de contratación el colaborador firme al


empleador un consentimiento informado para acceso a su historia clínica y
ocupacional, con el ánimo de hacer un mejor seguimiento de su estado de salud,
sobre todo en procesos de incapacidad y reintegro ocupacional.

Ejemplo

Carta de Recomendaciones ocupacionales usuaria con pie caído derecho por


secuelas de trauma nervio periférico, mujer joven, delgada sin otros antecedentes,
funcional, independiente en AVBD, desea reintegro, buen desempeño global, tiene
ortésis OTP.

Puerto Rico, xxxxx


Señores:

Empleador XXX
Atn: Departamento de Salud Ocupacional.
La ciudad.

Referencia: Reintegro laboral con recomendaciones.

Nombre Afiliado : Pepa Pérez


Documento de Identidad número : 1*23658
Código CIE 10 : M21.3 Lateralidad: Miembro inferior Derecho.
Código CIF : b7100.4.s75028.3.6.1.d4104.1.1.d4105.4.4

Se considera que La Señora Pepa Pérez, afiliada a esta EPS, puede reintegrarse a su trabajo con
las siguientes recomendaciones ocupacionales, que deberán ser validadas dentro del programa de
salud ocupacional de empresa.

 Puede transportar objetos de hasta 6 Kg de forma bimanual y de hasta 3 Kg con una sola
mano, siguiendo las normas ergonómicas de manipulación de cargas. De forma permanente durante
6 meses.
 Debe evitar desarrollar actividades que impliquen vibración a nivel de miembros inferiores y/o
trauma a este nivel incluido eventos deportivos; De forma permanente e indefinida.
 No debe movilizarse en terreno húmedo, resbaladizo, irregular ni se recomienda subir o bajar
escalas, si llegase a realizar éstas actividades debe tenerse presente el riesgo de caída y la
necesidad de utilizar bastón para mejorar su equilibrio.
 Se recomienda la utilización de calzado cómodo que no genere zonas de presión a nivel de
tobillo y pie derecho y que permita una adecuada movilidad en condiciones seguras según
proceso productivo, De forma permanente e indefinida.
 Puede estar en bipedestación por 40 minutos de forma continua, permitiendo cambios de
posición sedente- bípedo de forma frecuente. De forma permanente durante 6 meses
 Se recomienda postura base de trabajo la posición sedente. De forma permanente durante 6 meses
 No debe desarrollar actividades que impliquen posición bípeda prolongada en la cual se
genere sobrecarga de peso y postura a nivel del miembro inferior derecho. De forma permanente e
indefinida
 No debe desarrollar actividades en las cuales se realicen movimientos frecuentes de flexo-
extensión de tobillo derecho o fuera de sus ángulos de confort actuales. De forma permanente e
indefinida

La usuaria debe extrapolar estas recomendaciones y aplicarlas a cada una de las actividades extra
laborales que realice y acudir control con medicina del trabajo según agenda médica.

Estas recomendaciones pueden ser modificadas de acuerdo a la evolución del cuadro clínico y al
programa de Salud Ocupacional de la empresa y se recomienda la realización de una evaluación
médica ocupacional según los lineamientos de la resolución 2346 de 2007.

Atentamente,
xxxxx
ANEXO 1: DEFINICIONES OPERATIVAS

Actividad: Realización de una tarea o acción por una persona. Representa la


perspectiva de la persona respecto al funcionamiento. 21, 22

Adaptación: “Proceso de ajuste entre las capacidades del individuo y los


requerimientos de desempeño”. 22

Aptitud médica::…cumple con las características médicolaborales requeridas


para el desempeño laboral de acuerdo al perfil del cargo sin presentar algún tipo
de restricción, limitación médica o enfermedad que lo incapacite frente a
este, debido a presentar la suficiencia física y mental para ejercer el cargo, siendo
este concepto independiente de la definición de su estado de salud.

Apto médicamente con Patología que lo limita: Presenta algún tipo de


limitación médica para actividades relacionadas directa o indirectamente con el
cargo que pretende ocupar que en ningún caso impidiera el desarrollo de su labor
dentro de niveles considerados aceptables.

Apto médicamente con Patología que no lo limita: Presenta algún tipo de


limitación médica para actividades diferentes a las del cargo que pretende ocupar
con lo cual podría desarrollar sus funciones dentro de niveles aceptables.

Capacidad Laboral: “Se entiende por capacidad laboral del individuo el conjunto
de las habilidades, destrezas, aptitudes y/o potencialidades de orden físico, mental
y social, que le permiten desempeñarse en un trabajo habitual” 23

Capacidad funcional: “Conjunto de destrezas individuales que permiten el


adecuado desarrollo de una actividad determinada”. 22

Condición de salud: “Es un término genérico que incluye enfermedad (aguda o


crónica), trastorno, traumatismo y lesión. Una "condición de salud" puede incluir
también otras circunstancias como embarazo, envejecimiento, estrés, anomalías
congénitas o predisposiciones gen éticas. Las "condiciones de salud" se codifican
utilizando la CIE-10.” 22

Deficiencia: “Anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función


fisiológica. Las funciones fisiológicas incluyen las funciones mentales. Con
"anormalidad " 22

Discapacidad: “Término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad


y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción
entre un individuo (con una "condición de salud") y sus factores contextuales
(factores ambientales y personales)”21, 22
Escala de evaluación funcional: “Método para valorar la competencia del
individuo para el desempeño de algunas funciones, con un resultado numérico que
caracteriza el grado de dependencia o independencia por categorías.” 22

Factores Ambientales: “componente de la CIF y se refieren a todos los aspectos


del mundo extrínseco o externo que forma el contexto de la vida de un individuo, y
como tal afecta el funcionamiento de esa persona. Los Factores Ambientales
incluyen al mundo físico natural con todas sus características, el mundo físico
creado por el hombre, las demás personas con las que se establecen o asumen
diferentes relaciones o papeles, las actitudes y valores, los servicios y sistemas
sociales y políticos, y las reglas y leyes” 21, 22
Factores Personales: “Son los factores contextuales que tienen que ver con la
persona como la edad, el sexo, el nivel social, experiencias vitales, etc., que no
están actualmente clasificados en la CIF pero que los usuarios pueden incorporar
al aplicar la clasificación”21, 22

Funcionamiento: “Es un término genérico que incluye funciones corporales,


estructuras corporales, actividades y participación. Indica los aspectos positivos de
la interacción entre un individuo (con una "condición de salud") y sus factores
contextuales (factores ambientales y personales).”21, 22

Integración: “”Proceso por el cual el individuo ingresa y hace parte de un todo, en


este caso de la comunidad.21, 22

Limitación en la actividad: “Dificultades que un individuo puede tener para


realizar actividades. Una "limitación en la actividad" abarca desde una desviación
leve hasta una grave en términos de cantidad o calidad, en la realización de la
actividad, comparándola con la manera, extensión o intensidad en que se espera
que la realizaría una persona sin esa condición de salud. 21

Limitación Funcional: Lo que el paciente no puede o es incapaz de hacer,


constituyen los inconvenientes entre la fuerza, la capacidad cognitiva, de trabajo y
la energía física del paciente. 1, 5

Movimiento repetitivo: Ciclos de trabajo cortos menor de 1 minuto o cuando


hay alta concentración de movimientos que utilizan pocos músculos (> del 50%). 5

No apto médicamente: …no reúne las características mínimas requeridas para el


desempeño laboral, debido a presentar una limitante incompatible con éste o que
confiera riesgo grave para la salud propia o de terceros, a causa del agravamiento
de patologías preexistentes a pesar de las medidas preventivas al alcance de la
empresa o el desarrollo de situaciones amenazantes para la integridad
biopsicosocial de otros.
Participación: “Es el acto de involucrarse en una situación vital. Representa las
perspectivas sociales del funcionamiento 21, 22

Postura Prolongada: Cuando se adopta la misma postura por el 75% o más de


La jornada laboral - 6 horas).5

Postura Mantenida Favorable: Cuando se adopta una postura manteniendo los


ángulos de confort por 2 o más horas continuas sin posibilidad de cambios. 5

Postura Mantenida Desfavorable: Cuando se adopta una postura


biomecánicamente incorrecta por 20 minutos o más sin posibilidad de cambios. 5

Postura Forzada: Cuando se adoptan posturas por fuera de los ángulos de


confort. 5

Posturas Antigravitacionales: Posicionamiento del cuerpo o un segmento en


contra de la gravedad. 5

Orientación Ocupacional: “Conjunto de procesos que comprenden todas las


Intervenciones científicas o técnicas que permitan al trabajador con discapacidad,
su plena reincorporación en todos sus roles ocupacionales, incluyendo una
actividad productiva.” 22

Perfil de puesto de trabajo: “Descripción de las demandas físicas, psicológicas,


técnicas y de experiencia que se requieren para su desempeño, así como el
manual de funciones y procedimientos seguros.” 22

Perfil del trabajador: “Esquema del nivel de desarrollo de las capacidades y


aptitudes individuales (físicas, mentales y técnicas).” , 22

Pronóstico funcional: “Juicio respecto a los cambios, duración, curso y secuelas


de una enfermedad, en los aspectos de capacidades de desempeño del
individuo.”21, 22

Recomendación Médica: Consejos médicos dados al paciente para que este


mejore su calidad de vida, sea mejor la respuesta al tratamiento instaurado y se
logre un adecuado estado de salud. 1, 5

Restricciones Médica: Se definen como las circunstancias, actividades o todo


aquello que el paciente no debe realizar durante todas las actividades y actos de
su vida para evitar agravar su condición de salud y mejorar su estado clínico si es
posible. Es obligación del médico indicar a su paciente las restricciones según su
caso. 1, 5
Restricción Médica Ocupacional: Se definen como las circunstancias,
actividades o todo aquello que el paciente no debe realizar durante su jornada
laboral, permitiendo desarrollar esta de forma segura. 1. 5

Restricción de la Participación: “Hace referencia a los problemas que un


individuo puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales” 22

Readaptación profesional: “Conjunto de procesos que comprenden todas las


Intervenciones científicas o técnicas que permitan el empleo selectivo de las
personas con discapacidad.”22

Recuperación Lenta: Termino aplicado para designar un recuperación


prolongada inusual que no se correlaciona con los datos clínicos objetivizados, es
un indicio de factores perpetuanes de orden psicosocial como búsqueda de
ganancia secundaria. 1

Rehabilitación: “Conjunto de acciones sociales, terapéuticas, educativas y de


formación, de tiempo limitado, articuladas y definidas por un equipo
interdisciplinario, que involucran al usuario como sujeto activo de su propio
proceso, a la familia, a la comunidad laboral y la comunidad social, en el
cumplimiento de los objetivos trazados, que apunten a lograr cambios en el
trabajador, su entorno, que le permitan la reincorporación ocupacional y
experimentar una buena calidad de vida.”22

Reincorporación laboral: “Retorno del trabajador a su puesto habitual, en Iguales


condiciones de desempeño, con menores riesgos.”22

Reubicación laboral: “Cambiar al trabajador de puesto de trabajo o de


ocupación, ya sea temporal o definitivamente, dependiendo de la severidad de la
lesión y del análisis del puesto de trabajo.”22
Repetitividad: frecuencia de movimientos de flexión y abducción en ángulos
predefinidos o el número de piezas manipuladas por unidad de tiempo y el ciclo
de tiempo en relación a las tareas realizadas.5
Trabajo Habitual: “Se entiende como trabajo habitual aquel oficio, labor u
ocupación que desempeña el individuo con su capacidad laboral, entrenamiento
y/o formación técnica o profesional, recibiendo una remuneración equivalente a un
salario o renta, y por el cual cotiza al Sistema Integral de Seguridad Social.” 23
ANEXO 2: RESUMEN NORMATIVO DE LAS RECOMENDACIONES
OCUPACIONALES

Norma Lo aplicable
Constitución Política de Colombia Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un
trabajo en condiciones dignas y justas.
Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos
a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de
promoción, protección y recuperación de la salud.
Artículo 54. Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y
Habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la
ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos
el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.

Artículo 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley
garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.
Ley 23 de 1981 Articulo 33. Las prescripciones médicas se harán por escrito, de conformidad con las
normas vigentes sobre la materia
Articulo 34. La historia clínica es el registro obligatorio de las condiciones de salud del
paciente. Es un documento privado sometido a reserva que únicamente puede ser
conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la
ley
Ley 100 de 1993 Articulo 153 “El Sistema General de Seguridad Social en Salud brindará atención en
salud integral a la población en sus fases de educación, información y fomento de la
salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y Rehabilitación, en cantidad,
oportunidad, calidad y eficiencia”.
Articulo 155: Integrantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud: …EPS,
IPS, Los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones y los trabajadores
independientes que cotizan al sistema contributivo y los pensionados.

Artículo 160. Deberes de los Afiliados y Beneficiarios:

Procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad.

• Suministrar información veraz, clara y completa sobre su estado de salud.

• Vigilar el cumplimiento de las obligaciones contraídas por los empleadores a las


que se refiere la presente ley.

• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de las instituciones y


profesionales que le prestan atención en salud

Artículo 161. Deberes de los Empleadores:

• Inscribir en alguna Entidad Promotora de Salud a todas las personas que tengan
alguna vinculación laboral, sea ésta, verbal o escrita, temporal o permanente.

• Informar a los trabajadores sobre las garantías y las obligaciones que les asisten
en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

• Garantizar un medio ambiente laboral sano, que permita prevenir los riesgos de
trabajo y enfermedad profesional, mediante la adopción de los sistemas de
seguridad industrial y la observancia de las normas de salud ocupacional y
seguridad social.
Aartículo 162: Estipula que el POS permitirá la protección integral de las familias a la
maternidad y enfermedad general, en las fases de promoción y fomento de la salud y
la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las patologías,
según la intensidad de uso y los niveles de atención y complejidad que se definan.

Decretos 2663 y 3743 de Agosto 5 Articulo 57. Obligaciones especiales del empleador.
y Diciembre 20 de 1950. Código • Poner a disposición de los trabajadores, salvo estipulación en contrario, los
Sustantivo del Trabajo instrumentos adecuados y las materias primas necesarias para la realización de
las labores.
• Procurar a los trabajadores locales apropiados y elementos adecuados de
protección contra los accidentes y enfermedades profesionales en forma que se
garanticen razonablemente la seguridad y la salud.
• Guardar absoluto respeto a la dignidad personal del trabajador, a sus creencias y
sentimientos.
Articulo 58. Obligaciones especiales del trabajador.
• Comunicar oportunamente al empleador las observaciones que estime
conducentes a evitarle daños y perjuicios.
• Prestar la colaboración posible en casos de siniestro o de riesgo inminente que
afecten o amenacen las personas o cosas de la empresa o establecimiento.
• Observar con suma diligencia y cuidado las instrucciones y órdenes preventivas
de accidentes o de enfermedades profesionales.

Decreto Ley 1295 de 1994


Artículo 2º. Objetivos del Sistema General de Riesgos Profesionales.

• Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las


condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora, protegiéndola contra
los riesgos derivados de la organización del trabajo que puedan afectar la salud
individual o colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad.

Artículo 5º. Prestaciones asistenciales dentro de estas: Rehabilitaciones física y


profesional.

Los servicios de salud que demande el afiliado, derivados del accidente de trabajo o la
enfermedad profesional, serán prestados a través de la Entidad Promotora de Salud a
la cual se encuentre afiliado en el Sistema General de Seguridad Social en Salud,
salvo los tratamientos de rehabilitación profesional y los servicios de medicina
ocupacional que podrán ser prestados por las entidades administradoras de riesgos
profesionales.

Artículo 21. Obligaciones del Empleador:

• Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de


trabajo.

• Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de salud


ocupacional de la empresa, y procurar su financiación
Artículo 22. Obligaciones de los trabajadores:

• Procurar el cuidado integral de su salud.

• Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.

• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de los programas de salud


ocupacional de la empresa.

Artículo 56. La Prevención de Riesgos Profesionales es responsabilidad de los


empleadores.

Los empleadores, además de la obligación de establecer y ejecutar en forma


permanente el programa de salud ocupacional según lo establecido en las normas
vigentes, son responsables de los riesgos originados en su ambiente de trabajo. Las
entidades administradoras de riesgos profesionales, por delegación del estado,
ejercen la vigilancia y control en la prevención.

Artículo 62: Los empleadores están obligados a informar a sus trabajadores los
riesgos a que pueden verse expuestos en la ejecución de la labor encomendada o
contratada.

Decreto Ley 1295 de 1994


Artículo 63. A partir de la vigencia del presente Decreto, el comité paritario de
medicina higiene y seguridad industrial de las empresas se denominará comité
paritario de salud ocupacional, y seguirá rigiéndose por la Resolución 2013 de 1983
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, y demás normas que la modifiquen o
adicionen.

Ley 361 de 1997 Artículo 18. Toda persona con limitación que no haya desarrollado al máximo sus
capacidades, o que con posterioridad a su escolarización hubiere sufrido la limitación,
tendrá derecho a seguir el proceso requerido para alcanzar sus óptimos niveles de
funcionamiento psíquico, físico, fisiológico, ocupacional y social.

Lo anterior sin perjuicio de las obligaciones en materia de rehabilitación establecidas


en el Plan Obligatorio de Salud para las Empresas Promotoras de Salud y para las
Administradoras de Riesgos Profesionales cuando se trate de limitaciones surgidas
por enfermedad profesional o accidentes de trabajo.

Aparte subrayado declarado Artículo 26. En ningún caso la limitación de una persona, podrá ser motivo para
EXEQUIBLE por la Corte obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha limitación sea claramente
Constitucional mediante Sentencia demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar.
C-531-00 de 5 de mayo de 2000, Así mismo, ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por
Magistrado Ponente Dr. Álvaro razón de su limitación, salvo que medie autorización de la oficina de Trabajo
Tafur Galvis.
Ley 361 de 1997 Artículo 29. Las personas con limitación que con base en certificación médica
autorizada, no puedan gozar de un empleo competitivo y por lo tanto no puedan
producir ingresos al menos equivalentes al salario mínimo legal vigente, tendrán
derecho a ser beneficiario del Régimen Subsidiado de Seguridad Social, establecido
en la Ley 100 de 1993.
Ley 776 de 2002 Artículo 4°. Reincorporación al trabajo. Al terminar el período de incapacidad temporal,
los empleadores están obligados, si el trabajador recupera su capacidad de trabajo, a
ubicarlo en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para el cual
esté capacitado, de la misma categoría.

Artículo 8°. Reubicación del trabajador. Los empleadores están obligados a ubicar al
trabajador incapacitado parcialmente en el cargo que desempeñaba o a
proporcionarle un trabajo compatible con sus capacidades y aptitudes, para lo cual
deberán efectuar los movimientos de personal que sean necesarios.

Decreto 2351 de 1965 Articulo 16. Reinstalación en el empleo. Al terminar el período de incapacidad
temporal, los patronos están obligados:
• A reinstalar a los trabajadores en los cargos que desempeñaban si recuperan su
capacidad de trabajo. La existencia de una incapacidad parcial no será obstáculo
para la reinstalación, si los dictámenes médicos determinan que el trabajador
puede continuar desempeñando el trabajo:
• A proporcionar a los trabajadores incapacitados parcialmente un trabajo
compatible con sus aptitudes, para lo cual deberán efectuar los movimientos de
personal que sean necesarios.
El incumplimiento de estas disposiciones se considerará como un despido
injustificado.

Por el cual se desarrolla la Ley 82 de 1988, aprobatoria del Convenio número 159,
suscrito con la Organización Internacional del Trabajo, sobre readaptación profesional
y el empleo de personas inválidas.

Decreto 2177 de 1989 Artículo 16. Todos los patronos públicos o privados están obligados a reincorporar a
los trabajadores inválidos, en los cargos que desempeñaban antes de producirse la
invalidez si recupera su capacidad de trabajo, en términos del Código Sustantivo del
Trabajo. La existencia de una incapacidad permanente parcial no será obstáculo para
la reincorporación, si los dictámenes médicos determinan que el trabajador puede
continuar desempeñándolo.

Decreto 2177 de 1989 Artículo 17. A los trabajadores de los sectores público y privado que según concepto
de la autoridad competente de salud ocupacional o quien haga las veces en la
respectiva entidad de seguridad o previsión social o de medicina del trabajo, en caso
de no existir afiliación a dichas instituciones, se encuentren en estado de invalidez
física, sensorial o mental, para desempeñar las funciones propias del empleo de que
sean titulares y la incapacidad no origine el reconocimiento de pensión de invalidez,
se les deberán asignar funciones acordes con el tipo de limitación o trasladarlos a
cargos que tengan la misma remuneración, siempre y cuando la incapacidad no
impida el cumplimiento de las nuevas funciones ni impliquen riesgo para su integridad.

Decreto 2013 de 1983 Artículo 11o.- Son funciones del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial:

Proponer a la administración de la empresa o establecimiento de trabajo la adopción de


medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los
hogares y ambientes de trabajo.

Decreto 614 de 1984 Artículo 2. Objeto de salud ocupacional:

• Propender por el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de vida y


salud de la población trabajadora
Resolución 1016 de 1989 Artículo 10. Los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo, tiene como
finalidad principal la promoción, prevención y control de la salud del trabajador,
protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales; ubicándolo en un sitio de trabajo
acorde con sus condiciones psico-fisiológicas y manteniéndolo en aptitud de producción
de trabajo.

Diseñar y ejecutar programas para la prevención, detección y control de enfermedades


relacionadas o agravadas por el trabajo.

Resolución 1995 de 1999 Articulo 1. La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a
reserva, en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud del
paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de
salud que interviene en su atención. Dicho documento únicamente puede ser
conocido por terceros previa autorización del paciente o en los casos previstos por la
ley.

Resolución 1895 de 2001 Artículo 1º. Adopta para la codificación de morbilidad en Colombia, la Clasificación
Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud
-Décima revisión

Resolución 2346 de 2007 Artículo 3: El empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones
médicas ocupacionales, tales como post – incapacidad o por reintegro, para identificar
Condiciones de salud que puedan verse agravadas o que puedan interferir en la labor
o afectar a terceros, en razón de situaciones particulares.

Las evaluaciones médicas ocupacionales a que se refiere la presente resolución,


hacen parte del programa de salud ocupacional, de los sistemas de gestión que
desarrolle el empleador como parte de la promoción de la salud de los trabajadores y
de los mecanismos de prevención y control de alteraciones de la salud.

Artículo 8: Tanto en las evaluaciones médicas pre – ocupacionales como en las


periódicas programadas, se deberán anexar los conceptos sobre restricciones
existentes, describiendo cuáles son, ante qué condiciones, funciones, factores o
agentes de riesgo se producen, indicando si son temporales o permanentes y las
recomendaciones que sean pertinentes.

Artículo 14. La historia clínica ocupacional es el conjunto único de documentos


privados, obligatorios y sometidos a reserva, en donde se registran cronológicamente
las condiciones de salud de una persona, los actos médicos y los demás
procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención.
Puede surgir como resultado de una o más evaluaciones médicas ocupacionales.
Contiene y relaciona los antecedentes laborales y de exposición a factores de riesgo
que ha presentado la persona en su vida laboral, así como resultados de mediciones
ambientales y eventos de origen profesional.

PARÁGRAFO. La historia clínica ocupacional forma parte de la historia clínica


general, por lo que le son aplicables las disposiciones que a ésta la regulan.
Artículo 16. La historia clínica ocupacional y en general, los documentos, exámenes o
valoraciones clínicas o para clínicas que allí reposen son estrictamente confidenciales
y hacen parte de la reserva profesional; por lo tanto, no podrán comunicarse o darse a
conocer, salvo los siguientes casos:
1. Por orden de autoridad judicial.
2. Mediante autorización escrita del trabajador interesado, cuando éste la requiera con
fines estrictamente médicos.
3. Por solicitud del médico o prestador de servicios en salud ocupacional, durante la
realización de cualquier tipo de evaluación médica, previo consentimiento del
trabajador, para seguimiento y análisis de la historia clínica ocupacional.
4. Por la entidad o persona competente para determinar el origen o calificar la pérdida
de la capacidad laboral, previo consentimiento del trabajador.

PARÁGRAFO. En ningún caso, el empleador podrá tener acceso a la historia clínica


ocupacional.

Concepto 131510 de 2 de Marzo “…La información relacionada con el estado de salud del trabajador es información
de 2008, Radicado 066753 intima del mismo y solo se puede tener acceso, si el trabajador lo autoriza...
Dirección General de Riesgos
Profesionales, Ministerio de
Protección Social.
Concepto Ministerio de Protección “Se requiere el consentimiento informado del paciente por escrito para enviar las
Social Radicado N° 330616 del 28 recomendaciones ocupacionales al empleador con el diagnostico
de octubre de 2009 y Radicado
18275, Aclaración Concepto
Radicado 330616
ANEXO 3: CUADRO RESUMEN DE FACTORES DE RIESGO PARA DTA

Riesgo Exposición
Tiempo de Exposición/Jornada
Bajo Menos de 2h
Medio De 2 a 4h
Alto Más de 4h
La fuerza como factor de riesgo
Cuellos y Hombros
Bajo Se presenta flexión del cuello hasta 15° o flexión del hombro hasta 45° en el
plano frontal. Se carga sobre el hombro o con las manos, menos de 5 Kg y sin
carga axial
Medio Existe flexión del cuello entre 16-30° o flexión del hombro en el plano frontal
entre 45° y 90° o abducción entre 0° y 45°.
Se carga sobre el hombro o con las manos entre 5 Kg y 12 Kg o se tiene una
carga axial menor de 1Kg.
Alto Se presenta flexión del cuello mayor de 45° o cualquier rotación o extensión
del cuello. Existe carga estática del hombro en abducción mayor a 45°, flexión
mayor a 45° o rotación.
Se manipula con las manos en forma repetida pesos mayores a 5Kg.
Se tiene carga axial mayor de 1 Kg o se carga sobre el hombro o con las
manos más de 12 Kg.
La acción de cabecear implica una fuerza de impacto de alto gasto energético
para el cuello.
Codo, Muñeca y Mano
Bajo No Realiza fuerza con las manos o manipula objetos con peso menor de 1Kg.
Medio Fuerza entre 1Kg y 2 Kg Realizada con 1 mano o de hasta 5Kg realizada con
ambas manos.
Alto Fuerza de más de 2Kg realizada con una mano o de más de 5Kg realizada con
ambas manos.
Agarre en pinza de objetos que no están apoyados o sostenidos, y un peso
igual o mayor a 1Kg por mano o agarre en pinza con una fuerza igual o mayor
a 2 Kg por una mano—Comparable al agarre de media resma de papel---, sin
otro factor de riesgo y por más de 4h/día.
Agarre circular de objetos no soportados cuyo peso es igual o mayor a 5Kg
por mano o agarre en pinza con una fuerza igual o mayor a 5Kg por mano
---Comparable a una carga liviana como coger los cables de alambre de la
batería de un automóvil---, sin otro factor de riesgo y por más de 4h/día.
Lumbar
Bajo No existe manejo de cargas o son menores de 5Kg y dentro de los ángulos de
Confort.
Cuando se sobrepasan los límites permisibles de manipulación, pero se tienen
las medidas preventivas oportunas, de forma que el trabajador no manipula
las cargas o se consigue que el peso manipulado sea menor por medio de:

• El uso de ayudas mecánicas.


• Levantamiento de cargas entre 2 personas.
• La reducción de los pesos de las cargas manipuladas en combinación
con una posible reducción de la frecuencia.
• El rediseño de las tareas, de forma que sea posible manejar la carga
pegada al cuerpo entre los codos y las rodillas.
• La utilización de mesas elevadoras que permitan manejar la carga a
la altura recomendada.
Medio Pesos entre 5 y 25 Kg pegados al cuerpo, a la altura comprendida entre los
codos y las rodillas.
Es preferible manejar cagas hasta 15Kg ---el 95% de la población estaría
protegida.
Alto Se superan los límites permisibles:

• Pesos mayores de 25 Kg.


• Cargar objetos que pesan más de 35 Kg 1 vez al día o más de 25 Kg
más de 10 veces al día.
• Cargar objetos que pesen más de 12.5 Kg por encima de los
hombros, por debajo de las rodillas o a la altura de los brazos más de
25 veces al día.
• Manipular cargas alejadas del centro de gravedad del cuerpo.

Situaciones de trabajo donde ocurren esfuerzos súbitos (Por ejemplo


levantamiento de cargas), o posturas y movimientos inadecuados que pueden
producir accidentes de trabajo. La sobrecarga de la capacidad del trabajador
para percibir o prestar atención puede producir un accidente---Por lo cual
debe prestarse especial atención a factores como el uso de equipos de
protección personal, ruido, iluminación, aire, temperatura y otros los cuales
pueden afectar la percepción de los trabajadores---
Miembros Inferiores
Bajo No existe manejo de cargas o estas son menores de 5 Kg y la posición de
trabajo es de pie o sentado
Medio Las cargas están dentro de los límites permisibles según las normas vigente
para la salud ocupacional---25 a 50 Kg.
Alto Superan los límites permisibles, es decir, mayores de 50 Kg.
Los Arcos de Confort
Articulación Ángulos
Cuello Posición neutra hasta 30°sin desviación de la línea media
Hombro Flexión de 0-45°.
Algunos métodos consideran que no deben realizarse extensión del hombro,
pero en otros se permite hasta los 20°. En cuanto a la abducción, algunos
autores aceptan que puede permitirse hasta los 45°, pero sin que se presente
repetición o cargas altas y sin que haya presión o aguarre.
Codo Flexión 80-110°
Muñeca o puño Neutro a extensión menor de 20° y si desviaciones.
Lumbar Flexión 0-20°.
Cadera Sentado 90-100°, de pies 5-10°.
Rodilla Sentado 90-100°, de pies rectas o hasta 20° de flexión.
Pies Sentado o de pies flexión 0-10°; pies separados hasta 30 cm
Criterios de Frecuencia de Movimientos Repetitivos
Segmento Corporal Repeticiones por Minuto
Hombro Más de 2.5
Brazo/Codo Más de 10
Antebrazo/Muñeca Más de 10
Dedos Más de 200: Se sugiere interpretar esta frecuencia como movimientos
oscilatorios similares a la acción de digitar—movimientos de las MCF--
Cuello Más de 2
Dedo Pulgar Más de 20: Se sugiere interpretar esta frecuencia como movimientos
oscilatorios similares a la acción de digitar—movimientos de las MCF--
Dedos Más de 25 movimientos de flexión activa
Miembros Inferiores Más de 4 (Método REBA)
Modificado de las Tablas 38.3, 38.5 y 38.6 de Rehabilitación en Salud de Fabio Salinas Durán, Universidad de
Antioquia, Segunda Edición, 2008. 24
ANEXO 4: LISTA GENERICA CORTA DE CIF: FUNCIONES CORPORALES,
ACTIVIDAD Y PARTICIPACION

FUNCIONES CORPORALES
Calificador

b1. Funciones Mentales

b110 Funciones de la Conciencia


b 114 Funciones de la Orientación ( tiempo, lugar y persona)
b 117 Funciones Intelectuales
b 130 Funciones relacionadas con la energía y los impulsos
b 134 Funciones del sueño
b 140 Funciones de la Atención
b 144 Funciones de la memoria
b 152 Funciones emocionales
b 156 Funciones de la percepción
b 164 Funciones cognitivas superiores
b 167 Funciones mentales del lenguaje

b2. Funciones sensoriales y dolor

b 210 Funciones visuales


b 230 Funciones auditivas
b 280 Sensaciones de dolor

b3. Funciones de la voz y el habla

b 310 Funciones de la voz

b4. Funciones de los sistemas cardiovascular, hematológico,


Inmunológico y respiratorio

b 410 Funciones del corazón


b 420 Funciones de la presión arterial
b 430 Funciones del sistema hematológico
b 435 Funciones del sistema inmunológico
b 440 Funciones respiratorias

b5. Funciones de los sistemas digestivo, metabólico y endocrino

b 515 Funciones relacionadas con la digestión


b 525 Funciones relacionadas con la defecación
b 530 Funciones relacionadas con el mantenimiento del peso
b 555 Funciones de las glándulas endocrinas

b6. Funciones genitourinarias y reproductoras

b 620 Funciones urinarias


b 640 Funciones sexuales

b7. Funciones neuromusculoesqueléticas y relacionadas con el movimiento

b 710 Funciones y movilidad de las articulaciones


b 730 Funciones relacionadas con la fuerza muscular
b 735 Funciones relacionadas con el tono muscular
b765 Funciones relacionadas con los movimientos involuntarios
b8. Funciones de la piel y estructuras relacionadas

ACTIVIDAD Y PARTICIPACIÓN

d1 Aprendizaje y aplicación del conocimiento

d 110 Mirar
d 115 Escuchar
d 140 Aprender a leer
d 145 Aprender a escribir
d 150 Aprender a calcular
d 175 Resolver problemas

d2. Tareas y demandas generales

d210 Llevar a cabo una única tarea


d220 Llevar a cabo múltiples tareas

d3. Comunicación

d310 Comunicación – recepción de mensajes hablados


d315 Comunicación – recepción de mensajes no verbales
d330 Hablar
d335 Producción de mensajes no verbales
d350 Conversación

D4. Movilidad
d430 Levantar y llevar objetos
d440 Uso fino de la mano
d450 Caminar
d465 Desplazarse utilizando algún tipo de equipamiento
d470 Utilización de medios de transporte
d475 Conducción

d5. Autocuidado

d510 Lavarse (bañarse, ducharse, lavarse las manos)


d520 Cuidado de partes del cuerpo (lavarse los dientes)
d530 Higiene personal relacionada con los procesos de excreción
d540 Vestirse
d550 Comer
d560 Beber
d570 Cuidado de la propia salud

d6.Vida doméstica

d620 Adquisición de bienes y servicios (comprar)


d630 Preparar comidas (cocinar)
d640 Realizar los quehaceres de la casa (limpiar la casa, lavar)
d660 Ayudar a los demás

d7. Interacciones y relaciones interpersonales


d710 Interacciones interpersonales básicas
d720 Interacciones interpersonales complejas
d730 Relacionarse con extraños
d740 Relaciones formales
d750 Relaciones sociales informales
d760 Relaciones familiares
d770 Relaciones íntimas

d8. Áreas principales de la vida

d810 Educación informal


d820 Educación escolar
d830 Educación superior
d850 Trabajo remunerado
d860 Transacciones económicas básicas
d870 Autosuficiencia económica
d9.Vida comunitaria, social y cívica

d910 Vida comunitaria


d920 Tiempo libre y ocio
d930 Religión y espiritualidad
d940 Derechos humanos
d950 Vida política y ciudadanía

Primer Calificador:

• Funciones Corporales

o 0 NO hay Deficiencia
o 1 Deficiencia LIGERA
o 2 Deficiencia MODERADA
o 3 Deficiencia GRAVE
o 4 Deficiencia COMPLETA
o 8 Sin especificar
o 9 No aplicable

• Magnitud de la Restricción de la participación

o 0 NO hay Dificultad
o 1 Dificultad LIGERA
o 2 Dificultad MODERADA
o 3 Dificultad GRAVE
o 4 Dificultad COMPLETA
o 8 Sin especificar
o 9 No aplicable
ANEXO 5 CONSENTIMIENTO INFROMADO EMPRESA Modelo Base
para ampliación jurídica y técnica según características propias de
empresa

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Ciudad y Fecha:

Yo, , mayor de edad e identificado con la


cedula de ciudadanía numero de , en uso de mis
facultades mentales, legales y físicas, como propietario (a) de mi historia clínica la
cual es sometida a reserva y custodia por las Resoluciones 1995 de 1999, 2346
de 2007, 1918 de 2009 y reglamentarias, autorizo de manera libre al departamento
de salud ocupacional de la empresa xxx o quien desarrolle sus funciones, para
que fotocopie y estudie todos los folios y apartes de mi historia clínica y
ocupacional, necesarios para realizar seguimiento de las recomendaciones
ocupacionales si llegase a necesitar de ellas o con el ánimo de desarrollar
programas de prevención en salud o vigilancia epidemiológica empresarial según
las Resoluciones 1016 de Marzo 31 de 1989, 2013 de 6 de Junio 1986, los
Decretos 614 de 1984, 2013 de 1983 y de mas normas que modifiquen, adicionen
y complementen.

Soy conocedor que de no aceptar el acceso a la historia clínica o al diagnostico de


salud, se deberán acatar la carta de recomendaciones enviada sin mis
diagnósticos de salud, con las limitantes operativas que produce a la empresa xxx
dicha condición.

Por lo anterior, en cuento el tema referido manifiesto:

• Enviar Recomendaciones con diagnostico (s):

• Enviar Recomendaciones sin el (los) diagnostico (s):

• Autorizo acceso a mi Historia clínica Completa:

Firma del Paciente Firma de Empleador


ANEXO 6: MODELO DE ACTA DE VALIDACION Y SEGUIMIENTO DE
RECOMENDACIONES OCUPACIONALES

Nombre de Empresa: Actividad Económica:


Nombre del Paciente: Cedula: Teléfono:
Cargo en Empresa: Antigüedad meses: Área:
Factores de Riesgos Inherentes a la Empresa:
Factores de Riesgos Propios del Puesto de Trabajo:
EPS: AFP: ARP:
Hay consentimiento informado: Si: No: Fecha de diligenciamiento:

Diagnóstico CIE 10 (sólo si tiene consentimiento):


Código CIF:
Origen: AT: EP: AG: EG: En estudio: SOAT:

Fecha de Reintegro:

Fecha Entidad Descripción Duración Medida Administrativa Vigencia


que emite en Meses Tomada Recomendaciones

Requiere Otra Valoración: Indique cual y objetivo.

Anotaciones:

Compromisos Empresa:

Compromisos Paciente:

Fecha de Próximo Control:

Firma Empleador Firma COPASO Firma Empleado


ANEXO 8:
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE EMPRESA
SUB PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA E HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ACTA No.

Fecha Lugar
Nombre de Participantes Cargo

Objetivo de la Reunión:

• Socializar las recomendaciones ocupacionales del colaborador.


• Indicar acciones de mejora al puesto de trabajo según recomendaciones.
• Crear Plan de seguimiento al cumplimiento por parte de la empresa a las
recomendaciones ocupacionales.
• Crear Plan de seguimiento al cumplimiento por el colaborador ( ) a las
recomendaciones ocupacionales, tanto dentro de la empresa como su
extrapolación en las actividades axtralaborales.
• Otros.

Fundamentos de Hecho:

Según el Oficio número xxxx de la Entidad Promotora de Servicios de Salud (EPS) o


de acuerdo a la valoración realizada por el profesional xxxx, el cliente interno xxxx
presenta las siguientes recomendaciones ocupacionales:
Número Descripción de Recomendación Tiempo
(Días, Meses,
Años)

Compromisos de la Empresa:

Número Descripción del Compromiso Tiempo Tiempo de


estimado para vigencia
su aplicación
(Inmediato,
Días, Meses,
Años)
Compromisos del Trabajador:

Número Descripción del Compromiso Tiempo Tiempo de


estimado para vigencia
su aplicación
(Inmediato,
Días, Meses,
Años)

Lo anterior se realiza teniendo en cuenta que el objetivo de las recomendaciones o


restricciones ocupacionales es proteger la integridad física y la salud del colaborador xxxx,
según las condiciones o estado de salud que posea y la valoración de su profesional o
equipo de salud tratante.

Fundamentos de Derecho

• Decreto 2013 de de 1986.


• Resolución 1016 de 1989.
• Resolución 2346 de 2007.
• Ley 100 de 1993.
• Decretos 2663 y 3743 de Agosto 5 y Diciembre 20 de 1950. Código Sustantivo del
Trabajo.

Por lo anterior y en manifestación de lo descrito anteriormente se firma a los xx días del


mes xxx del año xxx, indicando en fiel cumplimiento de las partes de los compromisos
aquí manifiestos.

Nombre Cédula Firma


ANEXO 9: MODELO OPERATIVO PARA REALIZACIÓN DE
RECOMENDACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES SEGÚN ESTADO DE
SALUD

NIVEL OBJETIVOS
AFECTADO
Osteomuscular • Realizar valoración médica integral con énfasis en el sistema osteomuscular y área afectada,
describiendo ángulos de movilidad activos y pasivos, confort, fuerza muscular, reflejos; grado de
prensibilidad, tipo de agarre, de marcha, evaluación clínico funcional de columna, hombros,
miembros superiores e inferiores.
• Mantener ángulos de confort y ayudar a completar los deficientes cuando es posible su
recuperación.
• Evitar reaparición del dolor y permitir desempeño funcional.
• Realizarlas en lenguaje claro para los diferentes actores pero en especial para el paciente y su
empleador.
• Persuadir de su extrapolación en la vida laboral y extralaboral.
• Evaluar complexión, Índice de Masa Corporal y antropometría básica.
• Tener presente genero, antecedentes personales de hipertensión arterial, diabetes, LUPUS,
Hipotiroidismo, Artritis, fracturas, cirugías inguinales, abdominales, escrotales.
MODELO TEMPORALIDAD
Epicondilos Evitar Movimientos repetitivos en el segmento brazo/codo. Variable: en
alteraciones como la
Puede desarrollar movimientos con el codo derecho con ciclos de repetición epicondilitis 3 meses
de hasta 8 repeticiones por minuto y hasta 2h/Continuas. de restricciones más
educación
Evitar postura mantenida en flexión o extensión de codo. ergonómica.
Puede realizar actividades que impliquen pronación o supinación de
Para enfermedad
antebrazo derecho de hasta 4 repeticiones por minutos y hasta 1h/
continua. profesional se deberá
modificar
Puede realizar carga de objetos hasta 5 Kg con ambas manos y hasta 2 kg indefectiblemente los
con la mano afectada y a nivel del puesto de trabajo. riesgos ergonómicos
presentes en el puesto
Las manipulaciones de elementos deben hacerse cerca al cuerpo evitando de trabajo,
posiciones anti gravitacionales de los brazos. relacionados con la
génesis de la
Se recomienda que se generen programas de rotación buscando disminuir patología, la
tiempos de exposición, así como programas de pausas activas que busquen
perpetuación o
el control de los Desordenes Musculo Esqueléticos.
reagudización de la
misma.
Mano/Muñeca Puede realizar movimientos a nivel del segmento antebrazo/muñeca con Variable: en
ciclos de repetición de hasta 7 repeticiones por minuto y hasta 2h/ alteraciones como el
continuas. síndrome de túnel del
carpo así sea leve se
Puede realizar carga de objetos hasta 6 Kg con ambas manos y hasta 2 kg debe evitar de forma
con la mano afectada. permanente la
exposición a
Puede realizar carga de objetos desde la mesa o puesto de trabajo movimientos
de hasta 6 Kg con ambas manos y hasta 2 kg con la mano repetitivos, flexo-
afectada. (Para aquellos con utilización de una mesa) extensión y vibración
entre otros.
Puede realizar carga de objetos hasta 10 Kg desde el piso y con las
medidas ergonómicas adecuadas. Se recomienda para
estas patologías
Evitar actividades que incluyan agarre en pinza de objetos que no estén
realizarlas por un
apoyados o sostenidos, y de un peso mayor a 1Kg con la mano afectada y
por más de 30 minutos continuos. periodo comprendido
entre 6 a 12 meses de
Evitar agarre circular de objetos no soportados cuyo peso sea mayor a 2Kg. acuerdo con la
severidad y grado
Evitar posturas sostenida por más de 30 minutos continuos en flexión y funcional para realizar
extensión de dedos, mano y muñeca, así como, la desviación ulnar o radial. una revaloración en
este lapso y definir
Evitar postura forzada de muñeca asociada a movimiento de alta prorroga por tiempo
repetición. finito o su formulación
indefinida de acuerdo
Evitar exposición a vibración segmentaría a nivel de miembros superiores,
a la valoración
derivada del uso de herramientas.
realizada.
Las manipulaciones de elementos deben hacerse cerca al cuerpo evitando
posiciones anti gravitacionales de los brazos. Para enfermedad
profesional se deberá
Se recomienda que se generen programas de rotación buscando disminuir modificar
tiempos de exposición, así como programas de pausas activas que busquen indefectiblemente los
el control de los Desordenes Musculo Esqueléticos. riesgos ergonómicos
presentes en el puesto
de trabajo,
relacionados con la
génesis de la
patología, la
perpetuación o
reagudización de la
misma.
Manguito Puede realizar actividades que impliquen flexión del cuello hasta 15º o Se recomienda su
Rotador flexión del hombro hasta 45º en el plano frontal. realización por 6
meses, tiempo en el
Puede manipular (Empujar, halar y levantar) peso hasta 10 Kg desde el cual debe realizarse
piso. una revaloración.
Puede cargar sobre el hombro o con las manos hasta 5Kg sin carga axial
Para enfermedad
(peso sobre la cabeza).
profesional se deberá
Puede realizar movimientos con el hombro derecho con ciclos de repetición modificar
de hasta 1.5 repeticiones por minuto y hasta 1h/continua. indefectiblemente los
riesgos ergonómicos
Debe evitar el uso de herramientas que produzcan vibración segmentaría a presentes en el puesto
nivel de miembros superiores. de trabajo,
relacionados con la
Evaluar la posibilidad de ubicar controles o display dentro de la zona de génesis de la
alcance de confort, para la articulación comprometida en el movimiento. patología, la
perpetuación o
Se debe seleccionar equipos y herramientas adecuados tanto para la tarea reagudización de la
como para la persona. misma.

Se recomienda evitar restricciones de espacio en el puesto de trabajo que


impliquen la adopción de posturas forzadas o anti-ergonómicas.

Se aconseja evaluar el diseño de dispositivos de fijación o sujeción de


herramientas que se manipulen y suspendan con la mano por largos
períodos de tiempo, controlando así el peso de la herramienta, la fuerza
requerida para el sostenimiento y la posición del miembro superior para la
manipulación.

Hombro Evitar trabajo que impliquen más de 45º de flexión o abducción de los Si es de manejo
Inestable hombros. quirúrgico realizarlas
de acuerdo a la
Puede realizar actividades que impliquen flexión del cuello hasta 15º o programación de la
flexión del hombro hasta 45º en el plano frontal. cirugía para luego de
acuerdo a las secuelas
Puede manipular carga de hasta 10 Kg desde el piso con ambas manos.
funcionales de la
misma formularlas por
Puede realizar movimientos con el hombro derecho con ciclos de repetición
de hasta 1 repeticiones por minuto y hasta 2h/continuas. 6 meses iníciales y
revalorar.
Puede cargar sobre el hombro hasta 5Kg, sin carga axial (peso sobre la
cabeza).

Debe evitar uso de herramientas que produzcan vibración segmentaría en


los miembros superiores.

Evitar restricciones de espacio en el puesto que impliquen la adopción de


posturas forzadas o anti-ergonómicas.

Diseñar dispositivos de fijación o sujeción de herramientas que se


manipulen y suspendan con la mano por largos períodos de tiempo,
controlando así el peso de la herramienta, la fuerza requerida para el
sostenimiento y la posición del miembro superior para la manipulación.

Luxación Evitar trabajo sobre el nivel de la cabeza. Indefinidas con


Recurrente de Revaloración cada 6 a
Hombro Puede manipular carga de hasta 6 Kg desde el piso con ambas manos. 12 meses

Debe evitar uso de herramientas que produzcan vibración segmentaría en


los miembros superiores.

Puede realizar movimientos en con el hombro derecho con ciclos de


repetición de hasta 1.5 repeticiones por minuto y hasta 2h/continuas.

Evitar restricciones de espacio en el puesto que impliquen la adopción de


posturas forzadas o anti-ergonómicas.
Causalgia en Evitar las actividades que agraven sus síntomas. Indefinidas con
Extremidad Revaloración dentro
superior Evitar Empujar, halar y levantar peso de más de aquel que sea tolerado por de los 6 primeros
el usuario. (Casos graves) meses para luego
definir control anual de
Puede realizar carga de objetos hasta 3 Kg con ambas manos y acuerdo a evaluación.
hasta 1 kg con la mano afectada.

Evitar actividades que incluyan agarre en pinza de objetos que no


estén apoyados o sostenidos, y de un peso mayor a 500 gramos
con la mano afectada y por más de 30 minutos continuos.

Evitar agarre circular de objetos no soportados cuyo peso sea mayor a 2Kg.

Evitar el uso de herramientas que produzcan vibración segmentaría en las


extremidades o a nivel de cuerpo entero.

Evitar restricciones de espacio en el puesto que impliquen la adopción de


posturas forzadas o anti-ergonómicas.

Evitar posiciones anti gravitacionales.

Gonartrosis No se debe realizar actividades que requieran más de 4 movimientos por Indefinidas.
minuto de flexo-extensión a nivel de rodillas.
En casos de
Evitar Actividades que impliquen bipedestación por más de 40 minutos
antecedente de
continuos.
remplazo articular u
Se recomienda postura base de trabajo: Sedente. obesidad revalorar
cada 12 meses.
Puede desarrollar actividades que permitan estar por no más de 30 minutos
en bipedestación continúa, alternando con 30 minutos de sedestación,
alternando entre estas posiciones durante toda su jornada laboral.

Evitar jornadas laborales de más de 9h continuas.

Evitar actividades que impliquen subir o bajar escaleras de forma frecuente.

No debe desarrollar actividades que impliquen posición bípeda prolongada


en la cual se genere sobrecarga de peso y postura a nivel del miembro
inferior derecho.

Evitar trabajos que impliquen saltar o trauma repetitivo sobre las rodillas.

Evitar participación en actividades que impliquen vibración de miembros


inferiores, correr o trotar.

Evitar actividades que implique estar en cuclillas, con rodillas flejadas o


arrodillado

Permitir pausas activas programadas por el departamento de Salud


Ocupacional en la empresa.

No caminar en terreno irregular, piso húmedo o resbaladizo.


Puede transportar objetos de hasta 6 Kg de forma bimanual y de hasta 3 Kg
con una sola mano, siguiendo las normas ergonómicas de manipulación de
cargas.

No debe movilizarse en terreno húmedo, resbaladizo, irregular ni se


recomienda subir o bajar escalas, si llegase a realizar éstas actividades
debe evaluarse la necesidad de utilizar bastón-

Permitir Uso de Bastón por 3 meses desde hoy.

Fractura de Puede caminar o estar en bipedestación hasta 50 minutos de forma Inicialmente por 6
Fémur continua, permitiendo descansar en sedestación durante 10 minutos. meses.

Evitar actividades que incluyan trotar, correr, saltar, caminar sobre terreno
húmedo, resbaladizo o irregular.

Puede movilizar cargas de hasta 6 Kg siguiendo las normas ergonómicas


para manipulación de las mismas.

No se recomienda desarrollar actividades con riesgo de trauma a nivel de


miembros inferiores.

Evitar realizar actividades que impliquen vibración a nivel de miembros


inferiores

Fractura Tobillo Puede transportar objetos de hasta 9 Kg, siguiendo las normas Inicialmente por 3 a 6
no complicada ergonómicas de manipulación de cargas. meses.

Debe evitar desarrollar actividades que impliquen vibración a nivel de


miembros inferiores y/o trauma a este nivel incluido eventos deportivos.

No debe movilizarse en terreno húmero, resbaladizo, irregular ni se


recomienda subir o bajar escala de forma frecuente.

Puede estar en bipedestación por 1h de forma continua, permitiendo


cambios de posición sedente- bípedo de forma frecuente

No debe desarrollar actividades que impliquen posición bípeda prolongada


en la cual se genere sobrecarga de peso y postura a nivel del miembro
inferior izquierdo.

Espolón Puede transportar objetos de hasta 15 Kg, siguiendo las normas Por 3 meses mineras
Calcáneo ergonómicas de manipulación de cargas. hay adaptación
funcional a plantillas o
Se recomienda la utilización de calzado cómodo, con almohadilla posterior
reducción o control de
que no genere zonas de presión a nivel de tobillos y que permita una
adecuada movilidad en condiciones seguras según proceso productivo. peso.

Puede estar en bipedestación por 1h de forma continua, permitiendo


cambio a posición sedente durante 10 minutos, de forma frecuente.

No se recomienda subir o bajar escalas de forma frecuente.

Debe evitar desarrollar actividades que impliquen vibración a nivel de


miembros inferiores.
Pie Caído Puede transportar objetos de hasta 6 Kg, siguiendo las normas Indefinidas con
ergonómicas de manipulación de cargas. revaloración cada 12
meses
Debe evitar desarrollar actividades que impliquen vibración a nivel de
miembros inferiores y/o trauma a este nivel incluido eventos deportivos.

No debe movilizarse en terreno húmedo, resbaladizo, irregular ni se


recomienda subir o bajar escalas, si llegase a realizar éstas actividades
debe tenerse presente el riesgo de caída y la necesidad de utilizar bastón
para mejorar su equilibrio.

Se recomienda la utilización de calzado cómodo que no genere zonas de


presión a nivel de tobillo y pie derecho y que permita una adecuada
movilidad en condiciones seguras según proceso productivo.

Puede estar en bipedestaciòn por 40 minutos de forma continua,


permitiendo cambios de posición sedente- bipedo de forma frecuente.

Se recomienda postura base de trabajo la posición sedente.

No debe desarrollar actividades que impliquen posición bípeda prolongada


en la cual se genere sobrecarga de peso y postura a nivel del miembro
inferior derecho.

No debe desarrollar actividades en las cuales se realicen movimientos


frecuentes de flexo- extensión de tobillo derecho o fuera de sus ángulos de
confort actuales.
Lumbago en Puede levantar o halar cargas hasta 12 kg, desde una altura y posición Inicialmente durante 6
Hombres corporal segura. a 12 meses y en
algunos casos
Evitar desarrollar actividades al manipular cargas en suelo o plano de
indefinidas
trabajo que presentan desniveles.

Realizar actividades laborales en ambientes con una adecuada iluminación.

No se recomienda la utilización de cinturones o fajas lumbares.

Evitar la exposición a vibraciones de cuerpo entero, o generadas sobre la


cintura pélvica o el dorso.

Evitar el desarrollo de actividades fuera de los ángulos de confort de la


columna vertebral.

Se recomienda postura base de trabajo la posición Bípeda: Se recomienda


permanecer en bipedestación hasta por 1h continua, permitiendo
sedestación durante 15 a 20 minutos

Se recomienda realizar la evaluación integral del puesto de trabajo del


paciente con dolor Lumbar Inespecífico orientada a la descripción y
valoración de las demandas física con el fin de detectar y corregir los
aspectos generadores del riesgo (de la actividad, diseño, organización),
para limitar las recidivas de DLI.

Se enumeran algunas medidas preventivas que ayudan a la atenuación de


la carga y cuya pertinencia debe avaluarse de acuerdo a los recursos
existentes y las características propias de su actividad económica:
• El uso de ayudas mecánicas.
• El levantamiento de la carga entre 2 o más personas.
• La reducción del peso de la carga manipulada y la frecuencia de
levantamiento.
• El rediseño de la tarea de modo que sea posible manejar la carga
pegada al cuerpo entre la altura de los codos y las rodillas.
• La utilización de mesas elevadoras que permitan manejar la carga
a la altura recomendada.

Lumbago en Puede levantar o halar cargas hasta 6 kg, desde una altura y posición
Mujeres corporal segura.

Evitar desarrollar actividades al manipular cargas en suelo o plano de


trabajo que presentan desniveles.

Realizar actividades laborales en ambientes con una adecuada iluminación.

No se recomienda la utilización de cinturones o fajas lumbares.

Evitar la exposición a vibraciones de cuerpo entero, o generadas sobre la


cintura pélvica o el dorso.

Evitar el desarrollo de actividades fuera de los ángulos de confort de la


columna vertebral.

Se recomienda postura base de trabajo la posición Bípeda: Se recomienda


permanecer en bipedestación hasta por 1h continua, permitiendo
sedestación durante 15 a 20 minutos.

Se recomienda realizar la evaluación integral del puesto de trabajo del


paciente con dolor Lumbar Inespecífico orientada a la descripción y
valoración de las demandas física con el fin de detectar y corregir los
aspectos generadores del riesgo (de la actividad, diseño, organización),
para limitar las recidivas de DLI.

Se enumeran algunas medidas preventivas que ayudan a la atenuación de


la carga y cuya pertinencia debe avaluarse de acuerdo a los recursos
existentes y las características propias de su actividad económica:

• El uso de ayudas mecánicas.


• El levantamiento de la carga entre 2 o más personas.
• La reducción del peso de la carga manipulada y la frecuencia de
levantamiento.
• El rediseño de la tarea de modo que sea posible manejar la carga
pegada al cuerpo entre la altura de los codos y las rodillas.
• La utilización de mesas elevadoras que permitan manejar la carga
a la altura recomendada.

Sistema OBJETIVOS
Cardiovascular Evitar no control de patología de base a causa de respuesta fisiológica a exigencias de jornada
y metabolico laboral.
Mejorar calidad de vida.
Definir Clase funcional y estadio.
Evaluar tipo de medicación utilizada y modificación del estado de alerta.
Hipertensión MODELO TEMPORALIDAD
Arterial, Evitar exposición radiación solar y altas temperaturas. Indefinidas
Enfermedad
Coronaria; Los trabajos en horarios nocturnos deben realizarse de modo que se
permita un adecuado proceso de adaptación fisiológica.
Diabetes
No debe realizar trabajo nocturno.

No debe realizar trabajo en alturas.

No debe realizar trabajo de en jornadas de más de 8h al día.

Puede transportar objetos de hasta 7 Kg, siguiendo las normas


ergonómicas de manipulación de cargas.

Evitar Trabajo de alta carga mental, teniendo en cuenta el número de


operaciones por unidad de tiempo, la probabilidad de conflicto operativo,
administrativo y de relación inter-personal.

Mantener ambiente laboral libre de humo de tabaco.

Evitar consumo de licor.

Se recomienda la utilización de calzado cómodo que no genere zonas de


presión a nivel de tobillo y/o pie derecho y que permita una adecuada
movilidad en condiciones seguras según proceso productivo.

Embarazo OBJETIVOS
Mejorar el resultado materno fetal.

Evitar el impacto negativo de las modificaciones fisiológicas del embarazo en el desempeño


ocupacional.

Evitar la Amenaza de parto pretermito, trauma cerrado de abdomen e infección urinaria.

MODELO TEMPORALIDAD
Puede permanecer en posición bípeda por 45 minutos continuos, Hasta el final del
permitiendo el cambio a posición sedente durante 15 a 20 minutos. embarazo
Después del tercer trimestre. (Antes del tercer trimestre ante antecedentes
de amenaza de aborto, embarazo gemelar u obesidad.)

Puede transportar objetos de hasta 5Kg, siguiendo las normas ergonómicas


de manipulación de cargas.

Se recomienda Postura Base de Trabajo. Sedente, después del tercer


trimestre. (Antes del tercer trimestre ante antecedentes de amenaza de
aborto, embarazo gemelar u obesidad.)

No debe realizar movimientos repetitivos y frecuentes flexo extensión de


columna lumbar.

Permitir espacios para alimentación fraccionada, cada tres horas como


mínimo en su jornada laboral, evitando alimentos hipocalóricos o ricos de
grasa saturada.
Evitar actividades que impliquen vibración de cuerpo entero o generen
riesgo de trauma contuso a nivel de abdomen.

Evitar realizar labores en jornada nocturna y horarios de más de 8 horas.

Sistema OBJETIVOS
Respiratorio Se debe evaluar función respiratoria y clase funcional.
Determinar uso de tabaco y evitarlo.
Determinar presencia de hiperreactividad bronquial.
Mejorar Productividad.
Evitar crisis bronco-obstructivas o asmatiformes.
Disminuir la progresión de la Enfermedad.
Mejorar Calidad de Vida.
MODELO TEMPORALIDAD
Neumoconiosis No debe tener exposición ocupacional a material particulado así sea bajo la Permanentes e
utilización de elementos de protección personal. (A menos que utiliza indefinidas con
respirador tipo mascara de forma adecuada que se asegure exposición seguimiento anual
ocupacional igual a cero) y la progresión de la patología no sea a causa de
la continuidad de dicha exposición sino la historia natural de la enfermedad.

No se recomienda trabajo en temperaturas extremas ni en alturas.

Puede transportar objetos de hasta 12Kg, siguiendo las normas


ergonómicas de manipulación de cargas.
ASMA o EPOC Puede transportar objetos de hasta 12Kg, siguiendo las normas Permanentes e
ergonómicas de manipulación de cargas. indefinidas con
seguimiento anual.
No se recomienda trabajo en temperaturas extremas ni en alturas ni en
cambios repentinos y severos de la misma. Si es enfermedad
ocupacional debe
Evitar trabajo en alturas. reubicarse de forma
inmediata del lugar
Evitar trabajo en horario nocturno o en la madrugada. que desencadeno la
exposición a otro que
Evitar actividades ocupacionales bajo la lluvia. no la posea.

No debe tener exposición ocupacional a material particulado así sea bajo la


utilización de elementos de protección personal.

No debe tener exposición ocupacional a material alérgeno de vías


respiratorias o productores de crisis asmática así sea bajo la utilización de
elementos de protección personal. Evaluar historia de atopia y
desencadenantes de las crisis asmáticas.

Hipoacusia OBJETIVOS
Evitar la progresión de la hipoacusia.
Detectar vértigo de forma temprana y tomar las medidas requeridas.

Tener en cuenta:
Las HIPOACUSIAS NEURO SENSORIALES cuando son bilaterales, generan restricción absoluta
para exponerse a ruido superior a 85 dB, aún con protección.

• En exposiciones ambientes con ruido entre 80 y 85 dB durante toda la jornada, se debe


evaluar el tipo de protección requerida y realizar el seguimiento definido.

• Si el trabajador o el empleador aporta las audiometrías de ingreso o seguimiento en el PVE


se debe evaluar el comportamiento de la lesión en el tiempo y el impacto de la protección
auditiva utilizada. Si hay un cambio mayor de 10 dB con relación a la primera, se debe
recomendar su reubicación sin exposición a ruido es decir Restricción Absoluta para
exponerse a ruido de más de 80 dB aún con protección.

Valores Límites Permisibles para exposición ocupacional al ruido:

Para exposición durante ocho (8) horas: 85 dBA


Para exposición durante cuatro (4) horas: 90 dBA
Para exposición durante dos (2) horas: 95 dBA
Para exposición durante una (1) hora: 100 dBA
Para exposición durante media (1/2) hora: 105 dBA
Para exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 dBA
Para exposición durante un octavo (1/8) de hora: 115 dBA

Los anteriores Valores Límites Permisibles del nivel sonoro, son aplicados a ruido continuo e
intermitente, sin exceder la jornada máxima laborable vigente, de ocho (8) horas diarias. Por la cual
se adoptan Valores Límites Permisibles para la exposición ocupacional al ruido

(Resolución 1792 de 1990 del Ministerio de Trabajo y seguridad Social de Colombia)

MODELO TEMPORALIDAD

La alteración auditiva le genera restricciones médicas permanentes para Permanentes con


exponerse a ruido superior a 85 dB en una jornada laboral de 8h al día aún Revaloración cada 6 a
con protección auditiva, evitando la exposición extra laboral a niveles 12 meses según
superiores a este siempre. (Hay evidencia de que a mayor nivel de ruido y
progresión de
tiempo de exposición, aumenta el riesgo de pérdida auditiva y en caso de
exposición a niveles superiores se debe consultar la tabla de NIOSH 1998.) deterioro auditivo

Debe utilizar de forma permanente protección auditiva adecuada, tanto en


el trabajo como por fuera de él; en ambientes ruidosos: entre 85 y 90 dB
debe utilizar doble protección de tapones auditivos de silicona y orejeras.

Se debe incluir en un programa de protección y conservación auditiva de


Empresa, haciendo seguimiento al uso de los elementos de protección
personal y la detección de fuentes generadoras de ruido y su respectivo
control.

Psicosomático OBJETIVOS
Mejorar desempeño organizaciones y evitar estigmatización del paciente.
Evitar deterioro clínico y riesgo de daño en la salud.
MODELO TEMPORALIDAD

Depresión, Evitar Trabajo de alta carga mental, teniendo en cuenta el número de Indefinidas y
TAB. operaciones por unidad de tiempo, la probabilidad de conflicto operativo, Permanentes
administrativo y de relación inter-personal.

Evitar trabajo en horarios nocturnos.

Evitar trabajo en jornadas laborales de más de 12 horas.

Realizar sondeo constante de las relaciones interpersonales y el estado del


clima organizacional.

Evitar actividades que impliquen riesgo de trauma físico a nivel de puesto


de trabajo. Evaluar para usuarios con antecedentes de lesiones facticias o
auto infringidas o riesgo de esta.

Puede transportar objetos de hasta 12Kg, siguiendo las normas


ergonómicas de manipulación de cargas.

Se recomienda participar de forma frecuente de las actividades de


integración de la compañía.

RECOMENDACIONES MÉDICAS

ENFERMEDAD DE DE QUERVAIN, TUNEL DEL CARPO O EPICONDILITIS

• Mantener una actitud positiva ante las adversidades, su estado de salud y en


las actividades de la vida diaria.
• Evitar los deportes que utilizan raquetas, los que requieren lanzamientos
Como: practicar tenis, squash, el racquetball, esgrima, levantamiento de pesas,
lanzamiento de jabalina y golf.
• Evitar consumo de cigarrillo y cafeína.

LUMBALGIA NO COMPLICADA EN MUJERES


Para acelerar reducir la reaparición del dolor y mejorar su estado clínico, conviene
que evite el reposo en cama, manteniendo el mayor grado de actividad física que
el dolor permita, incluido el trabajo. Inicialmente se recomienda reposo en cama
por solamente 3 días, luego es necesaria la reactivación de las actividades
cotidianas dentro y fuera del trabajo de acuerdo a estas recomendaciones.

Mantener una actitud positiva ante las adversidades, su estado de salud y en las
actividades de la vida diaria.

Evitar saltar, trotar, correr.

Evitar consumo de cigarrillo y cafeína.

Evite agacharse sin flexionar rodillas, no doble la cintura para elevar los objetos,
póngase frente a ellos, acérquelos lo más que pueda a su cuerpo, sujetándolos
fuertemente y con la espalda recta, las rodillas flexionadas y haciendo la fuerza
de levantamiento con las piernas.

No levante objetos pesados sin ayuda y no se recomienda elevar más de 12 Kg


sin ayuda y sin el entrenamiento físico adecuado si lo recoge desde el piso si la
carga la lleva sobre el hombro no se aconseja más de 7 Kg.

Empuje en vez de halar cuando se trata de mover algún objeto pesado.

Use zapatos sin tacones o con tacones bajitos o de menos de 3 cm.

Siéntese en sillas con el espaldar recto o poco inclinado hacia atrás y mantenga
sus rodillas un poco más arriba de las caderas, por ejemplo utilizando un banquito
o escabel.

Duerma en colchón duro, si es muy blando, coloque una tabla debajo para mejorar
la dureza de la cama.

Acuéstese de lado con las rodillas flexionadas y colocando una almohada o cojín
entre las piernas o si duerme boca arriba coloque una almohada debajo de las
rodillas y debajo de la región lumbar.

Evite permanecer mucho tiempo en una misma posición, cuando tenga que estar
por largo tiempo sentado, interrumpa su actividad mínimo cada 2 horas para
estirarse un poco o cambiar de posición si es posible.

Si debe permanecer de pies por mucho tiempo, descanse uno de los pies
subiéndolo y apoyándolo sobre un butaco y a los 15 minutos cambie de pie.

Haga pausas activas.

Controle su Peso.

Vigile signos de alerta: Dolor intenso que no mejora, calambres y pérdida de


fuerza de las extremidades y de la continencia de la materia fecal u orina.
Ejercicios recomendados:

• Acostado en el suelo sobre la espalda con las rodillas dobladas, apoye la


parte superior de la espalda en el suelo y levante la cadera, dejando esta
posición cinco segundos. repitiendo diez veces.

• Acostado en el suelo sobre el estomago, con las manos en el suelo cerca


de la cabeza, levante la parte superior del cuerpo apoyándose en los
brazos, pero mantenga la cadera pegada al suelo, mantenga esta posición
diez segundos y descanse, repita 6 veces.

• Acostado en el suelo sobre la espalda, recoja las rodillas hacia el pecho lo


más posible y mantenga esta posición por 30 segundos y descanse.

TOMADO YMÓDIFICADO DEINSTRUCCIONES PARA EL ALTA DEPACIENTES DE IPS BÁSICAS YDE URGENCIAS, UNIDAD DEPRESTACIÓN DE
SERVICIOS DESALUD, SUSALUD, SURATEP, SALUD SURA.

LUMBALGIA NO COMPLICADA EN HOMBRES

RECOMENDACIONES MÉDICAS
Para acelerar reducir la reaparición del dolor y mejorar su estado clínico, conviene
que evite el reposo en cama, manteniendo el mayor grado de actividad física que
el dolor permita, incluido el trabajo. Inicialmente se recomienda reposo en cama
por solamente 3 días, luego es necesaria la reactivación de las actividades
cotidianas dentro y fuera del trabajo de acuerdo a estas recomendaciones.

Mantener una actitud positiva ante las adversidades, su estado de salud y en las
actividades de la vida diaria.

Evitar saltar, trotar, correr.

Evitar consumo de cigarrillo y cafeína.


Evite agacharse sin flexionar rodillas, no doble la cintura para elevar los objetos,
póngase frente a ellos, acérquelos lo más que pueda a su cuerpo, sujetándolos
fuertemente y con la espalda recta, las rodillas flexionadas y haciendo la fuerza
de levantamiento con las piernas.

No levante objetos pesados sin ayuda y no se recomienda elevar más de 15 Kg


sin ayuda y sin el entrenamiento físico adecuado si lo recoge desde el piso si la
carga la lleva sobre el hombro no se aconseja más de 25 Kg.

Empuje en vez de halar cuando se trata de mover algún objeto pesado.

Use zapatos cómodos de suela baja.

Siéntese en sillas con el espaldar recto o poco inclinado hacia atrás y mantenga
sus rodillas un poco más arriba de las caderas, por ejemplo utilizando un banquito
o escabel.

Duerma en colchón duro, si es muy blando, coloque una tabla debajo para mejorar
la dureza de la cama.

Acuéstese de lado con las rodillas flexionadas y colocando una almohada o cojín
entre las piernas o si duerme boca arriba coloque una almohada debajo de las
rodillas y debajo de la región lumbar.

Evite permanecer mucho tiempo en una misma posición, cuando tenga que estar
por largo tiempo sentado, interrumpa su actividad mínimo cada 2 horas para
estirarse un poco o cambiar de posición si es posible.

Si debe permanecer de pies por mucho tiempo, descanse uno de los pies
subiéndolo y apoyándolo sobre un butaco y a los 15 minutos cambie de pie.

Haga pausas activas.

Controle su Peso.
Evite en el desarrollo de la actividades de la vida diaria (incluida las relaciones
sexuales) realizar actividades que impliquen movimientos de flexión y extensión
enérgicas y frecuentes a nivel del tronco o estar por más de 30 minutos de pies
levantando cargas de más de 15 Kg.

Vigile signos de alerta: Dolor intenso que no mejora, calambres y pérdida de


fuerza de las extremidades y de la continencia de la materia fecal u orina.

Ejercicios recomendados:

• Acostado en el suelo sobre la espalda con las rodillas dobladas, apoye la


parte superior de la espalda en el suelo y levante la cadera, dejando esta
posición cinco segundos. repitiendo diez veces.

• Acostado en el suelo sobre el estomago, con las manos en el suelo cerca


de la cabeza, levante la parte superior del cuerpo apoyándose en los
brazos, pero mantenga la cadera pegada al suelo, mantenga esta posición
diez segundos y descanse, repita 6 veces.

• Acostado en el suelo sobre la espalda, recoja las rodillas hacia el pecho lo


más posible y mantenga esta posición por 30 segundos y descanse.

TOMADO YMÓDIFICADO DEINSTRUCCIONES PARA EL ALTA DEPACIENTES DE IPS BÁSICAS YDE URGENCIAS, UNIDAD DEPRESTACIÓN DE
SERVICIOS DESALUD, SUSALUD, SURATEP, SALUDSURA.

La fuente de estas recomendaciones son: 1, 5,6, 24, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47
REFERENCIAS

1. LaDou Joseph, Diagnóstico y tratamiento en medicina laboral y ambiental;


2007.

2. Banco de Previsión Social – Memoria y Balance Anual 2004.

3. Diario El Observador, Suplemento Café y Negocios, edición del día 25 de


Junio de 2006.

4. Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia, DANE,


Boletín Discapacidad, Censo General 2005

5. Ramírez Luz Alba; Méndez Juan David: Recomendaciones Ocupacionales


Visión Integral, Servicio Occidental de Salud, S.O.S. E.P.S, 2010.

6. Fonseca Galia Constanza, Manual de medicina de rehabilitación: Calidad


de Vida más allá de la enfermedad. 2ª edición, Manual Moderno, 2008.

7. Congreso de la República de Colombia, Ley 23 del 18 de Febrero de 1981.

8. Concepto No. 6513 del 09 de Febrero de 2006 proferido por el Doctor


Guillermo Córdoba Ordoñez (Coordinador del Plan de Beneficios del Ministerio
de Protección Social).

9. Sentencia del 29 de noviembre de 2006, Tribunal Administrativo de Caldas


Sala de decisión, Magistrado Ponente Jairo Ángel Gómez Peña.

10.El Código Sustantivo del Trabajo, Articulo 58. Obligaciones especiales del
trabajador.

11. Ministerio de Gobierno de la República de Colombia: Decreto Ley 1295 de


1994 Artículo 22. Obligaciones de los trabajadores.

12.Congreso de la República de Colombia: Ley 100 de 1993 Artículo 160.


Deberes de los Afiliados y Beneficiarios.

13.Ministerio de protección social, Republica de Colombia: Articulo 3,


Resolución 2346 de 2007.

14. Presidencia de la República de Colombia, Articulo57, Parágrafo 5 del


artículo 58 Decretos 2663 y 3743 de Agosto 5 y Diciembre 20 de 1950. Código
Sustantivo del Trabajo.
15.Congreso de la República de Colombia: Parágrafo 4, Articulo 161 de la Ley
100 de 1993.

16.DIARIO OFICIAL 45.037: Articulo 4 de Ley 776 del 17 de Diciembre de


2002.

17.Ministerio de Gobierno de la República de Colombia: Articulo 21, 22 45,


56 Y 63 del Decreto Ley 1295 de 1994.

18.Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Salud: Artículo 10 de la


Resolución 1016 de Marzo 31 de 1989.

19.Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y Salud: Articulo 15 de la


Resolución 2013 de 6 de Junio 1986.

20.Senado de la República de Colombia, Articulo 25, 49, 54, 79 de la


Constitución Política de Colombia, Actualizada al 1 de Abril del 2005

21. World Health Organization. The International Classification Functioning,


Disability and Health. Geneva: WHO; 2001.

22.Ministerio de la Protección Social: Manual de Procedimientos para la


Rehabilitación y reincorporación ocupacional de los trabajadores en el Sistema
General de Riesgos Profesionales, 2009.

23.Manual Único para la Calificación de Invalidez, Decreto 917 de 1994.

24. Salinas Durán Fabio: Rehabilitación en Salud, Universidad de Antioquia,


Segunda Edición, 2008.

25. Association Between Compensation Status and Outcome After Surgery: A


Meta-analysis Ian Harris, Jonathan Mulford, Michael Solomon, James M. van
Gelder, and Jane Young JAMA. 2005;293(13):1644-1652.

26.Santos Alonso J. Criterios de valoración del daño corporal. Situación actual,


Fundación MAPFRE, 2009.

27.Ministerio de Salud, República de Colombia, Resolución 1895 de 2001.

28. Organización Mundial de la Salud. Clasificación Estadística Internacional de


Enfermedades, décima edición (CIE-10). 10a revisión. Ginebra: Organización
Mundial de la Salud; 1992.

29.Daza Lesmes, Evaluación clínico funcional del movimiento corporal


humano, Editorial Médica Panamericana, 2007.
30. Boersma, Katja; Linton, Steven J. Screening to Identify Patients at Risk:
Profiles of Psychological Risk Factors for Early Intervention. Clinical Journal of
Pain: January/February 2005 - Volume 21 - Issue 1 - pp 38-43 Special Topic
Series.

31.LEGIS, Cartilla Laboral 2010.

32.LEGIS, Cartilla de Seguridad Social y Pensiones 2010.

33.Ministerio de protección social, Republica de Colombia Resolución 1918 de


2009.

34. Ministerio de Protección Social: Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Hombro Doloroso (GATI- HD) relacionado con Factores de
Riesgo en el Trabajo 2006.

35. Ministerio de Protección Social: Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Desórdenes Musculo esqueléticos (DME) relacionados con
Movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel
Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Quervain 2006.

36. Ministerio de Protección Social: Guía de Atención Integral Basada en la


Evidencia para Dolor Lumbar Inespecífico y Enfermedad Discal Relacionados
con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar
de Trabajo 2006.

37.Yushimoto Rubiños Luis, Biofisica 2007.

38. Mario Montoya Toro, Fundamentos de Medicina: Cardiologia 6ta edición,


2002.

39.Ministerio de la Protección Social. Guía de atención integral basada en la


evidencia para hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de
trabajo 2006.

40. Martínez Cristina, Manual de Neumología Ocupacional, Ergon2007.

41. Ministerio de la Protección Social. Guía de atención integral basada en la


evidencia para Asma Ocupacional 2007.

42.LANGE, Diagnostico Clínico y tratamiento 2007


43.Resolución 1792 de 1990 del Ministerio de Trabajo y seguridad Social de
Colombia.

44.Fred H. Bess: Fundamentos de Audiología, Manual Moderno, 2005.

45. Guía para la interpretación de audiometrías clínicas ocupacionales de


ingreso de Colmedicos SA, 2008, Medellín Colombia.

46. Velásquez Tirado Juan David, Fundamentos de Medicina: Medicina


Psicosomática y psiquiatría de enlace, CIB 2010.

47. Toro G Ricardo José, Fundamentos de Medicina: Psiquiatría, 4ta edición.


CIB 2004.

También podría gustarte