Está en la página 1de 56

No.

Guía Referencial

Las mejores prácticas para la permanencia, el


reposo y el retorno al trabajo de las personas
con problemas y/o enfermedad mental.

Diciembre, 2010

1
Guía Referencial

Coordinación General
E y M Patricia Narváez Espinoza Profesional Asesora Dpto. Salud Mental MINSAL

Agradecimientos
La presente Guía ha sido posible gracias al aporte y compromiso de cada uno y una de los siguientes profesionales, quienes contribuyeron con su
experiencia y excelencia profesional:

Consultor técnico internacional


Edgardo Pérez MD, MPH, FRCPC, CHE, CPHQ CEO and President, Homewood Corporation, Homewood Health Centre Clinical, Professor of Psychiatry,
Universities of McMaster, Ottawa, and Toronto. Director, The Centre for Organizational Health Homewood Health Centre 150 Delhi St. Guelph ON
N1E 6K9 www.homewood.org

Consultor técnico nacional


Dr. Alberto Minoletti Scaramelli Jefe Dpto. Salud Mental MINSAL y posteriormente como Académico de la Escuela de Salud Pública, Facultad de
Medicina, Universidad de Chile

Grupo de Trabajo
Dra. M. Soledad Gallegos Espinoza Pdta. COMPIN Subcomisión Oriente RM
Dr. Pablo Hahn San Cristóbal Jefe de área Contraloría Médica ISAPRE COLMENA
Dra. Patricia Barceló Presidenta Subcomisión Norte COMPIN.
Sra. Andrea Leonhardt Comisión Defensa Ciudadana
Dr. Sergio Castillo Cienfuegos Secretario General SONEPSYN
Dr. Juan Maass Vivanco Past-President SONEPSYN
Sra. Marcela Pezoa Superintendencia de Salud
Sr. Miguel Rojas Varela CNPPAEM, Asociación de Usuarios
Dr. Pedro Osorio Asesor COMPIN, Superintendencia de Pensiones
Dra. Genoveva Silva Castro Coordinadora Médica Departamento Coordinación Nacional de COMPIN Subsecretaría de Salud Pública, MINSAL
E y M Patricia Narváez Espinoza Profesional Dpto. Salud Mental MINSAL
A.S. María Angelica Caprile Araneda Profesional Dpto. Salud Mental MINSAL
Dr. Rubén Alvarado Muñoz Profesor Escuela Salud Pública, Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Dr. Jorge Sánchez Vega Director Adjunto SONEPSYN
TO Hernán Soto Peral Unidad de Rehabilitación DIPRECE MINSAL
Dra. M Angélica Monreal Urrutia Secretaría Ejecutiva Comisión de Protección de Personas con Enfermedad Mental

2
MINISTERIO DE SALUD
Subsecretaría de Salud Pública / División de Planificación Sanitaria / Departamento de Epidemiología
©Ministerio de Salud Mac Iver 541
Derechos reservados I.S.B.N. Nº
Impreso en santiago de Chile
Primera Edición
Guía Referencial

Indice

I. Introducción 8

II. Antecedentes de la Situación del Reposo laboral por Problemas


y/o Enfermedad mental 15

III. Principios Generales que Orientan esta Guía 21

IV. Principios sobre Reintegración al Trabajo 44

V. Objetivos 55

VI. Modalidades para la Indicación del Reposo Laboral del Trabajador y


de la Trabajadora frente a un Problema y/o una Enfermedad Mental 77

Modalidad 1: Mantención en el trabajo


Modalidad 2: Reposo laboral parcial
Modalidad 3: Reposo laboral hasta 14 días
Modalidad 4: Reposo laboral de 15 a 30 días prorrogable hasta 60 días
Modalidad 5: Reposo laboral de más de de 60 días prorrogable hasta 180 días.
Modalidad 6: Indicación de trámites de incapacidad laboral permanente - invalidez

VII. Orientaciones para el Otorgamiento de Reposo Laboral por Problemas


de Salud Mental en Situaciones de Desastre 77

VIII. Lista de chequeo aplicación de la guía reposo y reintegración


laboral en personas con problemas y/o enfermedad mental 80

IX. Bibliografía 86

X. Anexos 90

3
Guía Referencial

4
Guía Referencial

I
Introducción

El trabajo tiene un significado para el desarrollo humano que va más allá de un determinado ingreso económico,
implica una posición en la jerarquía social y económica y una red de relaciones que aseguran un mejor uso de las
capacidades de las personas y, por tanto, la posibilidad de acceder a un mayor nivel de desarrollo personal y social. La
posición socio-económica determina aquellas condiciones de vida y de trabajo que a su vez establecen los diferenciales
de exposición a factores nocivos y vulnerabilidades a enfermedades. De esta manera, se va conformando una gradiente
social que explica diferencias y desigualdades en materia de salud de las personas.

Distintos estudios establecen que dentro de los determinantes de la salud más relevantes se identifican algunos que se
relacionan con el ámbito del trabajo . Es así, como se puede detectar que variables -como las oportunidades de empleo,
las condiciones laborales (los niveles de salario y condiciones contractuales), la seguridad laboral (referida a la precarie-
dad del empleo y materias previsionales, y las características relativas al desempleo), la seguridad en el trabajo (referida
a evitar accidentes y enfermedades laborales, incluyendo la dimensión psicosocial que explica el grado de control labo-
ral)- conforman determinantes sociales de la salud de la persona trabajadora remunerada y de su grupo familiar.

La relación salud - trabajo es fundamental, particularmente en lo que dice relación con la naturaleza del empleo y las
condiciones de trabajo. El modo como el trabajo puede contribuir a la equidad en salud es un desafío que se extiende
mucho más allá del sector público, mediante la aplicación de prácticas justas en el empleo y el respeto de condiciones
de trabajo dignas, donde la interacción entre las políticas publicas, los empleadores y los trabajadores pueden contri-
buir a erradicar la pobreza, mitigar las desigualdades sociales, reducir la exposición a riesgos físicos y psicosociales y así,
aumentar las oportunidades de gozar de salud y bienestar.

Especial importancia tiene en este contexto, la relación salud/enfermedad mental y trabajo, dado el impacto psicosocial
que las variables descritas tienen en las personas que trabajan, ya sea constituyendo factores que amplían y protegen la
salud mental o inversamente generando condiciones de riesgo o deterioro para la salud mental del trabajador.

La evidencia indica que cuando se abordan estas condiciones en la organización y lugar de trabajo, identificando y
reconociendo el problema, implementando adecuaciones en el trabajo y mejorando condiciones del entorno laboral,
se establece el primer paso del proceso que contribuye en forma más efectiva a la recuperación de la salud de los y las
trabajadores/as, a mejorar el desempeño y a reducir los conflictos, la frustración, la tensión y a crear un lugar de trabajo

5
que mantiene a empleados y empleadas con una alta valoración del capital humano .

Desde la perspectivade la salud mental, los problemas y la enfermedad mental constituyen una gran gama de alte-
raciones descritas nosológicamente, de acuerdo al CIE 10 y pueden presentarse desde condiciones leves, que tienen
Guía Referencial

poco impacto en el desempeño del trabajador o trabajadora, a condiciones moderadas o graves, que pueden llegar a
generar incapacidad laboral.

El Reglamento de Licencias Médicas, Decreto Supremo N°3 / 84, define como: “…, el derecho que tiene el trabajador de
ausentarse o reducir su jornada de trabajo, durante un determinado lapso de tiempo, en cumplimiento de una indica-
ción profesional certificada por un médico-cirujano, cirujano-dentista o matrona, según corresponda, reconocida por
su empleador en su caso, y autorizada por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez, “COMPIN”, de la Secretaría
Regional Ministerial de Salud, “SEREMI”, que corresponda o Institución de Salud Provisional, según corresponda, durante
cuya vigencia podrá gozar de subsidio de incapacidad laboral (SIL) con cargo a la entidad de previsión, institución o
fondo especial respectivo, o de la remuneración regular de su trabajo o de ambas en la proporción que corresponda”.

La licencia médica se clasifica en Licencias Curativas y No Curativas, las categorías de tipo de licencia establecidas en el
formulario son:
Licencias Curativas: Enfermedad o Accidente común, prorroga medicina preventiva y patología del embarazo.
Licencia No curativa: licencia maternal, enfermedad de niño menor de un año, accidente del trabajo, enfermedad pro-
fesional

Desde el ámbito del derecho, es importante considerar que el reposo laboral por enfermedad mental está en igualdad
de condiciones que cualquier otra indicación por enfermedad de causa física. Lo cual, debe asegurar el goce del SIL sin
discriminación.

En la enfermedad mental, el reposo laboral puede contribuir a una mejor recuperación de la enfermedad, ya sea por-
que: a) la enfermedad (o el tratamiento) genera una discapacidad que limita en forma importante el desempeño y/o
genera riesgos, o b) porque existe alguna condición de estrés en el lugar de trabajo que está desencadenando o man-
teniendo la enfermedad.

Es importante recordar que el reposo laboral que da derecho a SIL, es una herramienta de las políticas de protección
social, y desde esta perspectiva, es importante que los y las profesionales que indican el reposo tengan clara su finali-
dad. Esto es muy importante, porque la impresión de muchos clínicos en el campo de la salud mental es que un reposo
laboral prolongado puede ser pernicioso para la persona (reduce sus competencias, disminuye su red social de apoyo,
elimina posibles fuentes de refuerzos, etc.) Esta “impresión” requiere mayor investigación para objetivar y evaluar el real
efecto de un reposo laboral prolongado. En algunos casos, la permanencia en el trabajo ayuda al trabajador o traba-
jadora a una mejor recuperación siempre que existan condiciones para ser tratada como alternativa terapéutica, y en
otros (ver anexo 2).

En esta línea, cabe fundamentar además, por qué no es recomendable considerar como eje en esta guía referencial, el
ámbito del diagnóstico clínico específico para definir criterios para la indicación de reposo laboral por causa de enfer-
medad mental, de acuerdo a las actuales taxonomías descritas en manuales de clasificación de patologías como: CIE
10, DSM IV y otros. En el enfoque utilizado en este documento, se da cuenta de una producción social de la enfermedad

6
con complejas características específicas de un individuo a otro, y de una situación laboral a otra, difíciles de ordenar y
especificar en un documento.
Guía Referencial

Desde el punto de vista académico, es posible considerar que existe un vacío en los planes de estudios de los médicos
respecto al valor del uso del reposo laboral, sobre todo en el ámbito de la salud mental de las personas, y cabe seña-
lar taxativamente que una de las razones por las cuales se ha debido elaborar esta Guía es además, la inexistencia de
estudios que en forma sistemática informen a la comunidad médica al respecto, lo cual, podría conducir a no valorar el
significado reparador que conlleva y el ejercicio de derecho en que se sustenta.

Por otro lado, desde la perspectiva sanitaria, el reposo laboral está indicado al trabajador/a que se encuentra
incapacitado/a temporalmente para cumplir con su actividad laboral, sea total o parcialmente, para recuperar su estado
de salud. En este contexto, el reposo laboral puede ser considerado como una herramienta curativa para recuperar la
salud de la persona que cursa una enfermedad y que requiere este reposo, lo cual, le otorga un valor humano vinculado
al derecho a la vida y a alcanzar el más óptimo estado de salud.

El propósito de la guía es orientar a los y las profesionales que tienen la facultad de otorgar el reposo laboral al trabaja-
dor o a la trabajadora, frente a la presencia de un problema y/o enfermedad de origen mental, con la mejor evidencia
disponible y juicio de expertos, como asimismo, constituir un documento de referencia para la fiscalización de los
profesionales contralores.

Cabe precisar que el reposo laboral por enfermedad mental y de origen profesional, no es considerado en esta Guía
Referencial, el que debe seguir las indicaciones y procedimientos, según normativa legal vigente.

En virtud de la situación de catástrofe en 5 regiones del país, el MINSAL elaboró como apoyo a los equipos de salud que
se encuentran en estas zonas, Orientaciones Técnicas que recomiendan criterios para otorgamiento de reposo laboral
por problemas de salud mental en situaciones de desastre. Dado el avance de la presente Guía Referencial, se han to-
mado de ella las principales recomendaciones en esta temática, ajustando algunos criterios a la situación de excepción
que se produce frente a la emergencia. Se consideró un especial cuidado en mantener coherencia entre ambos docu-
mentos. En el apartado VII se transcriben las Orientaciones Técnicas mencionadas

7
Guía Referencial

8
Guía Referencial

II
Antecedentes de la Situación del reposo laboral por problemas
y/o Enfermedad Mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha calculado el número de años de vida perdidos por muerte temprana o
incapacidad causada por una serie de problemas de salud. Se estima que para todo el mundo, las enfermedades men-
tales representan el 13% de todos los años perdidos de vida saludable (OMS, 2004)

Estimaciones hechas por la OMS el año 2002 mostraron que 154 millones de personas en el mundo sufren de depresión
y que la carga que representan las enfermedades depresivas está aumentando. En efecto, se estima que para el año
2020 la depresión ocupará el segundo lugar en la carga global de enfermedades y que para el 2030 ocupará el primer
lugar .

El estudio ESEMED/MEDEA (European Study of Epidemiology of Mental Disorders/Mental Health Disability: a European
Assessment in the year 2000) evaluó la incidencia y abordaje de los trastornos mentales en varios países de Europa,
entre ellos España. Según, este estudio el 14% de los europeos desarrollará una depresión mayor en algún momento
de su vida.

Según el informe del Estudio Global de Carga de Enfermedad 2001 de la OMS, la depresión por sí sola, representaba
el 12.15% del total de años vividos con discapacidad en el mundo y ocupaba el primer lugar en la carga global de la
discapacidad . El conjunto de los trastornos neuropsiquiátricos representa un tercio del total de los años vividos con
discapacidad

Del mismo modo, el Estudio Global de Carga de Enfermedad realizado en Chile con datos del año 2004 , mostró que el
grupo de enfermedades que produce la mayor carga de enfermedades en nuestro país es el de las condiciones neurop-
siquiátricas, con el 23,2% de la carga total por muerte o discapacidad (AVISA). Entre las causas específicas de AVISA, ya la
depresión ha alcanzado el segundo lugar, con el 4,5% de la carga total. Cuando se analiza sólo los años vividos con dis-
capacidad (AVD), las condiciones neuropsiquiátricas se mantienen en el primer lugar, aumentando su peso al 27,7%.

9
Por otra parte, en el estudio realizado por MULTIVAC (Delgado y Zúñiga Ltda.), para la Superintendencia de Seguridad
Social finalizado en marzo del año 2009, se muestra la distribución porcentual de los grupos de diagnóstico de mayor
importancia a partir de las licencias de medicina curativa en el año 2002; 2003 y el año 2007.
Guía Referencial

Tabla Nº 1: Distribución Porcentual de las Licencias, según grupo de


diagnóstico, años 2002-2003 y 2007.

Grupo de Diagnóstico Año 2002 Año 2003 Año 2007(*)


Sistema respiratorio 22,2 23,3 21,8
Sistema osteomuscular y tejido conectivo 14,8 15,7 19,2
Trastornos mentales y del comportamiento 12,4 12,4 20,0
Aparato digestivo 8,4 9,2 7,0
Traumatismos y causas externas 7,9 8,5 9,4
Aparato genitourinario 4,5 4,6 3,5
(*)Fuente. Elaboración MULTIVAC en base de información de la SUSESO año 2007

Se observa que en general, entre el año 2002 y 2003 las diferencias son muy leves en cada grupo. Sin embargo, entre el
año 2002 y 2007 hay diferencias muy significativas, principalmente en el grupo de enfermedades asociadas a los trastor-
nos mentales y del comportamiento, en que el aumento entre el año 2002 y 2007 es de 12,4% a 20,0% en relación con
el total, lo cual, significa un incremento relativo del 60%. Hay que considerar también cuánto del aumento observado
el año 2007 se podría explicar por la incorporación de la depresión como problema de salud garantizado en el AUGE. El
gráfico siguiente expresa la tabla precedente.

El informe final (abril 2010) del estudio de “Gasto por Subsidio de Incapacidad Laboral (SIL) de cotizantes FONASA en los
últimos 5 años”, realizado por MULTIVAC a solicitud de la SSP, en el cual, se analizan diversas variables asociadas a las LM,
entre los años 2004 y 2009, nos demuestra que:

Entre los años 2004 al 2009 Se observa un sostenido crecimiento en términos cuantitativos del número absoluto de
licencias. En efecto, el total de licencia tramitadas el año 2004 de afiliados de FONASA alcanzó a 1.458.826 eventos,
mientras que para el año 2008, el total alcanza a 3.383.633 licencias lo que significa un aumento del 132%. Para el año
2009, desde enero hasta septiembre se emitieron 3.204.832 licencias. Desde año 2004 a septiembre de 2009, el total de
licencias de afiliados a FONASA es de 14.453.639. En la población afiliada a ISAPRES el aumento de las licencias es más
moderado, entre el año 2004 a 2005 este aumento es de 2,6. El mayor crecimiento se observa entre el año 2006 y 2007
(17%) con un aumento de casi 267 mil licencias con respecto al año 2004.

10
Guía Referencial

Tabla N° 2.-
Número de licencias de FONASA y aumento porcentual con respecto al año 2004

Ev olución del núm ero de licencias y % de Porc entaje de aum ento c on res pecto al año 2004
aum ento
140 131,9
% a u m e n to c o n
119,7
A ño N ° L ic e n c ia s
120
r e s p e c to a 2 0 0 4

2 0 0 4 1 .4 5 8 .8 2 6 --- 100

2 0 0 5 1 .7 5 1 .0 8 0 2 0 ,0
80 70,1
2 0 0 6 2 .1 7 4 .2 0 4 4 9 ,0

2 0 0 7 2 .4 8 2 .0 6 4 7 0 ,1 60 49,0

2 0 0 8 3 .3 8 2 .6 3 3 1 3 1 ,9 40

2 0 0 9 (* ) 3 .2 0 4 .8 3 2 1 1 9 ,7 20,0
20

In c lu y e lic e n c ia s h a s t a e l m e s d e s e p t ie m b r e
0

2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Elaboración MULTIVAC en base a datos FONASA

Tabla N° 3
Número de licencias de ISAPRE y aumento porcentual con respecto al año 2004

Evoluc ión del núm ero de licenc ias y % de Porc entaje de aum ento c on res pecto al año 2004
aum ento
35
29,8
% a u m e n to c o n 30
A ño N ° L ic e n c ia s
r e s p e c to a 2 0 0 4 25

2 0 0 4 8 9 4 .2 0 4 --- 20 17,3

2 0 0 5 9 1 7 .7 0 9 2 ,6
15
10,7
2 0 0 6 9 9 0 .2 6 0 1 0 ,7
10

2 0 0 7 1 .1 6 1 .1 1 0 2 9 ,8 2,6
5
2 0 0 8 1 .0 4 8 .5 7 4 1 7 ,3
0

2005 2006 2007 2008


Número de licencias de ISAPRE y aumento porcentual con respecto al año 2004
Fuente: Elaboración MULTIVAC en base a datos ISAPRE

11
Guía Referencial

La distribución porcentual, según diagnóstico del total de las LM FONASA, por el cual, el profesional otorga una LM, que
puede o no tener derecho a SIL, ha variado en los últimos cinco años. El año 2004, el mayor porcentaje correspondía a
enfermedades del sistema respiratorio, un 25%, en el año 2008 la mayor proporción corresponde a las enfermedades
de trastornos mentales. Actualmente una de cada cinco licencias es por ese diagnóstico (20%), mientras que el sistema
respiratorio se ubica en el tercer lugar con 17%.

En relación al cambio de la distribución porcentual, se señaló anteriormente el aumento de las licencias por causas
de los trastornos mentales y del comportamiento. En efecto, el Figura a continuación, muestra que dicho aumento
corresponde a un 74%, en este grupo la enfermedad con mayor frecuencia (37%) es el código F32, que corresponde a
episodios depresivos y F41 trastornos de ansiedad (20%). La segunda causa que también presenta un importante incre-
mento son las licencias originadas por enfermedades infecciosas y parasitarias y del aparato digestivo con 29% y 14%
respectivamente. Complementariamente, las enfermedades que más disminuyen la carga de licencias médicas son las
enfermedades del sistema respiratorio, de la piel y tejido subcutáneo.

Gráfico 2.-
Evolución de la Distribución Porcentual entre el año 2004 y 2008 de las Licencias
Médicas de FONASA, según tipo de Diagnóstico.

F 0 0 - F 9 9 T r a s to r n o s m e n ta le s y d e l c o m p o r ta m ie n to 7 4 ,3

A 0 0 - B 9 9 E n f . In f e c c io s a s y p a r a s ita r ia s 2 9 ,2

K 0 0 - K 9 3 E n f . a p a r a to d ig e s tiv o 1 4 ,1

M 0 0 - M 9 9 E n f . s is te m a o s te o m u s c u la r y te jid o c o n e c tiv o 1 0 ,0

R 0 0 - R 9 9 S ig n o s y h a lla z g o s a n o r m a le s c lín ic o s /la b . 9 ,0

G 0 0 - G 9 9 E n f . S is te m a n e r v io s o - 1 ,4

E 0 0 - E 9 0 E n f . e n d o c r in a s , n u tr ic io n a le s y m e ta b ó lic a s - 3 ,4

H 0 0 - H 5 9 E n f e r m e d a d e s o jo - 5 ,2

O 0 0 - O 9 9 E m b .p a r to y p u e r p e r io - 6 ,5

Q 0 0 - Q 9 9 M a lf .c o n g é n ita s , d e f o r m id a d e s y a n o m . C r o m o s . - 8 ,8

D 5 0 - D 8 9 E n f . S a n g r e /ó r g a n o s h e m a to p o y é tic o s tr a s t.in m . - 1 3 ,0

P 0 0 - P 9 6 A f e c c io n e s o r ig in a d a s e n e l p e r io d o p e r in a ta l - 1 3 ,5

I0 0 - I9 9 E n f . s is te m a c ir c u la to r io - 1 5 ,8

H 6 0 - H 9 5 E n f . O íd o y a p ó f is is m a s to id e s - 1 6 ,7

S 0 0 - Z 9 9 T r a u m a tis m o s y c a u s a s e x te r n a s - 1 7 ,0

C 0 0 - D 4 8 N e o p la s ia s - 1 7 ,7

N 0 0 - N 9 9 E n f .a p a r a to g e n ito u r in a r io - 1 8 ,7

L 0 0 - L 9 9 E n f . la p ie l y e l te jid o s u b c u tá n e o - 2 1 ,8

J 0 0 - J 9 9 E n f . d e l s is te m a r e s p ir a to r io - 3 2 ,0

- 50,0 - 30,0 - 10,0 10,0 30,0 50,0 70,0 90,0

12
% de cambio

Fuente: Elaboración MULTIVAC en base a datos FONASA, años 2004-2009


Guía Referencial

Para las licencias de la población de ISAPRES, el mayor aumento también se observa en las licencias por enfermedad
mental pero con aumento del 37% (para FONASA fue de 74%). Es interesante destacar que para la población de FO-
NASA las licencias por enfermedades endocrinas y nutricionales disminuyen su representación porcentual en un 3%,
mientras que en las licencias de ISAPRES aumentan en un 27%. La misma situación ocurre en las licencias por afecciones
del periodo peri natal que para las mujeres afiliadas a ISAPRES aumentan en más de 20%, mientras que para las mujeres
de FONASA disminuyen en 13,3% su distribución porcentual.

Para los diagnósticos que disminuyen su porcentaje relativo, el comportamiento entre licencias FONASA e ISAPRES es
similar. En efecto, disminuyen las licencias por causas respiratorias (-32%) FONASA; (-24%) ISAPRES. Enfermedades de
piel y tejido subcutáneo (-32%) FONASA y (-19%) ISAPRES. (Figuras siguientes)

Gráfico 3.-
Evolución de la Distribución Porcentual entre el año 2004 y 2008 de las Licencias Médicas
de ISAPRES, según tipo de Diagnóstico

F 0 0 - F9 9 Tr a s t. m e n ta le s y d e l c o m p o r ta m ie n to 3 7 ,1

E 0 0 - E 9 0 E n f . e n d o c r in a s , n u tr ic io n a le s y m e ta b . 2 7 ,1
P 0 0 - P 9 6 A f e c c io n e s p e r io d o p e r in a ta l 2 2 ,5

K 0 0 - K 9 3 E n f . A p a r a to D ig e s tiv o 2 1 ,8

A 0 0 - B 9 9 E n f . In f e c c io s a s y p a r a s ita r ia s 2 1 ,6
H 6 0 - H 9 5 E n f .O id o y A p ó f is is m a s to id e s 8 ,8

H 0 0 - H 5 9 E n f e r m e d a d e s O jo 7 ,2
D 5 0 - D 8 9 E n f . S a n g r e /o r g a n o s h e m a p o y e tic o s 6 ,6

G 0 0 - G 9 9 E n f . S is te m a N e r v io s o 2 ,3

M 0 0 - M 9 9 E n f . S is te m a O s te o m u s c u la r y t.c o n e x tiv o 0 ,8
Q 0 0 - Q 9 9 M a lf . c o n g é n ita s , d e f . a n o m a lía s - 0 ,1

O 0 0 - O 9 9 E n f .p a r to y p u e r p e r io - 2 ,1
R 0 0 - R 9 9 S ig n o s y h a lla z g o s a n o r m a le s c lín ic o s - 7 ,2

N 0 0 - N 9 9 E n f . a p a r a to g e n ito u r in a r io - 8 ,2

C 0 0 - D 4 8 N e o p la s ia s - 8 ,3
S 0 0 - Z 9 9 T r a u m a tis m o s y c a u s a s e x te r n a s - 9 ,0

L 0 0 - L 9 9 E n f . p ie l y te jid o s u b c u ta n e o - 1 8 ,5
J 0 0 - J 9 9 E n f . S is te m a R e s p ir a to r io - 2 3 ,7

-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40

% de cambio

Fuente: Elaboración MULTIVAC en base a datos FONASA, años 2004-2009

13
Guía Referencial

En relación a las causas de las licencias médicas curativas en mujeres, para el año 2008, muestra que existe una gran
heterogeneidad en los grandes grupos de patologías. Las causas de las enfermedades de embarazo y parto y las afec-
ciones del periodo peri natal producen un promedio de entre 5 a 7 licencias, con un importante aumento el año 2008
(7,3). En tercer lugar se ubican las licencias por enfermedades mentales y del comportamiento con más de 5 licencias
promedio en el año 2009 (27% de aumento).

Grafico 4.-
Evolución (aumento en términos porcentuales) de las Licencias Curativas, según
diagnóstico, mujeres año 2004-2008.

C 0 0 - D 4 8 N e o p la s ia s 2 8 ,3

F 0 0 - F 9 9 T r a s to r n o s m e n ta le s y d e l c o m p o r ta m ie n to 2 7 ,1

G 0 0 - G 9 9 E n f . S is te m a n e rv io s o 2 6 ,3

Q 0 0 - Q 9 9 M a lf .c o n g é n ita s , d e f o r m id a d e s y a n o m a lía s … 2 6 ,1

J 0 0 -J 9 9 E n f . d e l s is te m a r e s p ir a to r io 2 4 ,7

E 0 0 - E 9 0 E n f . e n d o c r in a s , n u tr ic io n a le s y m e ta b ó lic a s 2 4 ,4

I0 0 - I9 9 E n f . s is te m a c ir c u la to r io 2 4 ,1

R 0 0 - R 9 9 S ig n o s y h a lla z g o s a n o r m a le s c lín ic o s y d e la b o r a to r io 2 3 ,9

M 0 0 - M 9 9 E n f . s is te m a o s te o m u s c u la r y te jid o c o n e c tiv o 2 3 ,1

O 0 0 - O 9 9 E m b .p a r to y p u e rp e r io 2 2 ,8

K 0 0 - K 9 3 E n f . a p a r a to d ig e s tiv o 2 2 ,6

H 6 0 - H 9 5 E n f . O íd o y a p ó f is is m a s to id e s 2 1 ,0

A 0 0 - B 9 9 E n f . In f e c c io s a s y p a r a s ita r ia s 2 0 ,8

L 0 0 - L 9 9 E n f . la p ie l y e l te jid o s u b c u tá n e o 2 0 ,6

N 0 0 - N 9 9 E n f .a p a r a to g e n ito u r in a r io 1 9 ,8

H 0 0 - H 5 9 E n f e r m e d a d e s o jo 1 9 ,8

S 0 0 - Z 9 9 T ra u m a tis m o s y c a u s a s e x te rn a s 1 9 ,3

D 5 0 - D 8 9 E n f . S a n g r e /ó r g a n o s h e m a to p o y é tic o s tr a s to r n o s … 1 3 ,9

P 0 0 - P 9 6 A f e c c io n e s o r ig in a d a s e n e l p e r io d o p e r in a ta l 3 ,9

0 5 10 15 20 25 30

Fuente: Elaboración MULTIVAC en base a datos FONASA, años 2004-2009

Para los hombres, el promedio de licencias médicas curativas para el año 2008, muestra menos heterogeneidad que en
las mujeres. En efecto, las neoplasias es la enfermedad que produce el mayor número promedio de licencias (4,5 días),
las enfermedades mentales y del comportamiento se ubican en cuarto lugar con aproximadamente 2,8 a 3,9 licencias

14
en el periodo. Al igual que en las mujeres las enfermedades de la piel y del sistema respiratorio son los grupos de menor
número de licencias.
Guía Referencial

Grafico 5.-
Evolución del Aumento (en términos porcentuales) de las Licencias Curativas según
Diagnóstico, hombres año 2004-2008.

Q 0 0 - Q 9 9 M a lf .c o n g é n ita s , d e f o r m id a d e s y a n o m a lía s … 31,4

F 0 0 - F 9 9 T r a s to r n o s m e n ta le s y d e l c o m p o r ta m ie n to 23,1

C 0 0 - D 4 8 N e o p la s ia s 22,8

J 0 0 - J 9 9 E n f . d e l s is te m a r e s p ir a to r io 20,0

I0 0 - I9 9 E n f . s is te m a c ir c u la to r io 20,0

M 0 0 - M 9 9 E n f . s is te m a o s te o m u s c u la r y te jid o c o n e c tiv o 18,9

G 0 0 - G 9 9 E n f . S is te m a n e r v io s o 18,8

K 0 0 - K 9 3 E n f . a p a r a to d ig e s tiv o 18,8

D 5 0 - D 8 9 E n f . S a n g r e /ó r g a n o s h e m a to p o y é tic o s tr a s to r n o s … 18,6

N 0 0 - N 9 9 E n f .a p a r a to g e n ito u r in a r io 16,1

L 0 0 - L 9 9 E n f . la p ie l y e l te jid o s u b c u tá n e o 14,4

E 0 0 - E 9 0 E n f . e n d o c r in a s , n u tr ic io n a le s y m e ta b ó lic a s 14,0

A 0 0 - B 9 9 E n f . In f e c c io s a s y p a r a s ita r ia s 13,9

H 0 0 - H 5 9 E n f e r m e d a d e s o jo 13,7

R 0 0 - R 9 9 S ig n o s y h a lla z g o s a n o r m a le s c lín ic o s y d e la b o r a to r io 13,1

H 6 0 - H 9 5 E n f . O íd o y a p ó f is is m a s to id e s 12,9

S 0 0 - Z 9 9 T r a u m a tis m o s y c a u s a s e x te r n a s 12,8

0 5 10 15 20 25 30 35

Según el análisis multivariado, para la depresión, son las mujeres de los grupos C y D, principalmente de la rama de
los servicios estatales, del comercio y dedicadas a las actividades manuales, las que han accedidos a estas licencias con
posterioridad a la definición de GES, con una mayor presencia a partir de los meses de agosto a diciembre. Recordemos
que esta causa es la que presenta el mayor aumento en el periodo observado y a su vez, es la que produce el mayor
número de licencias en los últimos años.

Teniendo como referencia de 100% el total de días otorgados de SIL por el profesional que extiende la licencia, se calcu-
ló el porcentaje promedio de los días autorizados y de los días pagados. Este análisis, muestra oscilaciones importantes
en el periodo, pero la tendencia observada en los 5 años es hacia la baja. En general, los días autorizados son el 91% de
los días otorgados, variando entre el 95% en el año 2004 a 89% en el año 2008, la tendencia entre hombres y mujeres

15
es absolutamente paralela y homogénea.

En relación a los días pagados, en las mujeres corresponde al 76% de los días otorgados y en los hombre al 74%, tam-
bién se observa una tendencia hacia la disminución entre los años 2004 y 2008, (Grafico siguiente).
Guía Referencial

Gráfico 6
Proporción de Días Autorizados y Días Pagados en Relación a los Días otorgados,
según Sexo y Año. Años 2004-2008.

100 R e fe r e n c i a

D ía s o to r g a d o s

95

90 D í a s a u to r i z a d o s

85

80

75 D ía s p a g a d o s

70
2004 2005 2006 2007 2008 2009

Muj 95,8 88,5 91,2 94,4 89,1 87,1

Hom 95,0 88,5 92,6 94,7 89,6 87,6

Muj 80,5 75,4 77,3 80,5 76,5 74,3

Hom 76,2 73,0 75,6 77,8 74,6 72,5

La asociación entre el número de días otorgados; autorizados y pagados se relaciona con el tipo de resolución de la
licencia. En efecto, el grafico siguiente muestra que el 86% de los SIL presentados son autorizados por el COMPIN tal
cual, lo certifica el profesional que emite la licencia. El 5,4% queda sin resolución, el 5,1% se rechaza. El total de licencias
autorizadas alcanza al 88,8%, (incluye, autorizadas, rechazadas y reducidas) en otras palabras 9 de cada 10 licencias
aproximadamente son autorizadas.

Gráfico 7.-
Distribución Porcentual del Tipo de Resolución de las Licencias

AUTORIZASE 85,9

SIN RESOLUCION 5,4

RECHAZASE 5,1

REDUCESE 1,9

AMPLIASE 1,0

PENDIENTE ,7

16
0 20 40 60 80 100

Las tres principales razones por las cuales, una licencia es rechazada corresponden a “reposo prolongado” (63%); “Emiti-
da fuera de plazo y vigencia” (10%) y “falta de documentación solicitada” (7%).
Guía Referencial

Las diferencias de género.-

Si entendemos el género como el conjunto de actitudes, sentimientos, valores, conductas y actividades que, a través
de un proceso de construcción social diferencian a los hombres y a las mujeres en su rol socialmente determinado,
esta construcción encierra una jerarquización culturalmente determinada, de manera que, la diferenciación que se
establece entre hombres y mujeres implican valoraciones que, atribuyen mayor importancia y valor a características y
actividades asociadas preferentemente a lo masculino. A partir de esta diferenciación se configura un orden de género
que se expresa en un tipo propio de relaciones en el sistema social ya sea en el ámbito de las relaciones económicas,
sociales, políticas y culturales entre hombres y mujeres.

Estas relaciones contienen dimensiones simbólicas, normativas y subjetivas que configuran las prácticas sociales en
distintos espacios de la sociedad. El orden de género es entonces la forma en que se estructura la sociedad de acuerdo
a las características atribuidas a hombres y mujeres y a las relaciones que se establecen entre ambos. Este aspecto con-
figura y explica la producción social de la enfermedad la cual, es diferenciada y se relaciona con otras variables, como
ingreso, pobreza, educación, y etnia.

La presente guía, valida la concepción que hay una expresión diferenciada de la enfermedad mental dependiendo si
se es hombre o mujer, diferencia que no sólo se expresan biológicamente, sino se ven fuertemente condicionadas, en
tanto se pertenezca a uno u otro género. Lo anterior, puede verse reflejado en un ejemplo: en Inglaterra se señala que
en comparación con los que no tienen un trastorno, las personas de 16 a 74 años con un trastorno mental común es
más probable que sean mujeres (59%) y de edad entre 35 y 54 (45% frente al 38%). También son más a menudo desfa-
vorecidas socialmente, ya que tienen más probabilidades de ser separadas o divorciadas (14% frente al 7%), que viven
solas (20% en comparación con el 16%) o como una familia monoparental (9% en comparación con el 4%), no tener
educación formal (31% en comparación con 27%), que provienen de la clase social V (7% en comparación con el 5%) y
de ser un beneficiario de una vivienda social o una asignación de vivienda (26% en comparación con el 15%) (Singleton
et al, 2000).

En Chile, si tomamos el resultado de la encuesta de salud del 2003, en la consulta sobre síntomas de depresión a la
muestra representativa tomada en hogares, la situación es indicativa de una expresión diferenciada del problema por
sexo y nivel socioeconómico:

Gráfico 8.-

17
Guía Referencial

18
Guía Referencial

III
Principios generales que orientan esta guía

• El Trabajo es parte del bienestar de la persona y de su integración social

• El reposo laboral en personas con problemas de salud mental y/o enfermedad mental está más relacionado con la
funcionalidad en el trabajo que con el diagnóstico específico.

• El reposo laboral es un instrumento terapéutico en cuya prescripción debe necesariamente considerarse el enfoque
de derechos de la seguridad y protección social y la perspectiva de género

• Por la magnitud y complejidad de los problemas de salud mental, es un imperativo ético que el abordaje del reposo
laboral sea con todos los actores públicos y privados que se relacionan con el trabajo, es decir: el trabajador o la
trabajadora, el empleador, el medico tratante, la aseguradora, el contralor. Donde todos los actores tienen un impor-
tante y positivo impacto en su recuperación

• Los trabajadores y las trabajadoras afectan la cultura del trabajo y el éxito de la organización, tal como, el interés
proactivo del empleador en el bienestar de los empleados tiene un valor económico y social para la organización.

• El abordaje debe considerar a la persona en forma integral. Un requisito para tener éxito en este campo es conside-
rar los distintos ámbitos involucrados en el trabajo, tanto el ambiente físico, psicosocial, como el cultural.

• El/la profesional de la salud que otorga reposo laboral, y la empresa, deben jugar un rol activo en detección y trata-
miento temprano, así como, en la adecuación del trabajo para la recuperación y la reintegración.

• Deben considerarse los principios de igualdad y no discriminación de las personas con enfermedad y discapacidad
mental (Convención de las Naciones Unidas sobre las derechos de las personas con Discapacidad, 2006, ratificada
por Chile 2008), respecto de otras personas con enfermedad o discapacidad de otras causas.

19
• Enfoque de derechos del trabajador y trabajadora considera :
- confidencialidad y acceso a la información,
- acceso a servicios y tratamientos de calidad,
Guía Referencial

- acceso a reposo de acuerdo a requerimientos y necesidades y pago de subsidio mientras esté vigente el repo-
so,
- ser copartícipe (junto con médicos, aseguradora, y empleador) del proceso de mantención en el trabajo o el
reposo laboral.
- reinserción al trabajo y derecho a apelación ante una instancia independiente y competente
- derecho a un plan de reintegración al trabajo
- el derecho a hacer adecuaciones en el trabajo para poder reintegrarse.

20
Guía Referencial

IV
Principios sobre reintegración al trabajo

• Intervención y reintegración (ver anexo 2) lo más temprano posible.

• Adecuación del trabajo para la reintegración temprana.

• Tratamiento oportuno, basado en la evidencia, para disminuir intensidad del problema y/o enfermedad mental.

• Participación activa del empleador con una política de reintegración para personas con reposo laboral por proble-
ma y/o enfermedad mental (incluyendo a aquellos que han tenido sólo una recuperación parcial).

• Utilización de un gestor de casos que coordine los esfuerzos del trabajador o de la trabajadora, empleador y seguro
de salud.

• Medio ambiente social en el trabajo es clave para la reintegración (puede ser necesario tener una figura de apoyo
para las primeras semanas).

21
Guía Referencial

22
Guía Referencial

V
Objetivos

General:
Orientar a los médicos, que prescriben reposo laboral a personas con problemas y/o enfermedad mental, a través
de la definición de criterios técnicos que contribuyan a la recuperación de la salud del trabajador o la trabajadora y
constituya un marco referencial para los médicos contralores.

Específicos:
1. Proponer recomendaciones a los/las profesionales que otorgan reposo laboral, que favorezcan la mantención de la
persona en el trabajo que presenta un problema y/o una enfermedad mental, como parte del proceso terapéutico
y curativo para la recuperación de la incapacidad laboral transitoria cuando clínicamente sea pertinente.

2. Definir criterios que propicien en los profesionales el buen uso del reposo laboral parcial o total, como instrumento
terapéutico para la recuperación de la salud del y la trabajador/ra que percibe remuneración.

3. Recomendar acciones basadas en las mejores prácticas que favorecen la reintegración al trabajo después del repo-
so laboral por enfermedad mental.

23
Guía Referencial

24
Guía Referencial

VI
Modalidades para la indicación del reposo laboral del
Trabajador o de la trabajadora frente a un problema y/o una
Enfermedad Mental

Con el propósito de homogenizar criterios de indicación del reposo laboral, el grupo de trabajo recomienda la utiliza-
ción de la escala de evaluación de la actividad global (EEAG) dado su amplio y aceptado uso por la comunidad pro-
fesional (ver anexo 3). En esta Guía, se relacionan días de reposo laboral, con rangos de puntaje de la escala EEAG, de
acuerdo a criterio de expertos.

Es importante hacer uso de los instrumentos que permiten una mayor comprensión y evidencia del caso, como lo es el
informe médico complementario, que el médico tratante puede adjuntar al formulario de LM, con el debido resguardo
de confidencialidad, y para lo cual, esta guía propone un formulario protocolizado (anexo 4), contemplado en el Nº 13
de los aspectos administrativos de la circular Nº 46, del 9 de diciembre de 2009, referido al Instructivo sobre talonarios
de licencias médicas (anexo 5).

Es relevante que este informe incluya las medidas tomadas con anterioridad a la primera licencia, con especial impor-
tancia las acciones para mantenerse en el trabajo o luego, para reincorporarse a éste, así como, todas las indicaciones
terapéuticas y los cambios de éstas.

Modalidad 1: Mantención en el Trabajo

Considerando que el trabajo puede tener efectos positivos en la evolución de la enfermedad de la persona con enfer-
medad mental en cuanto mantiene su red social de apoyo, puede producir sensación de utilidad (mayor autoestima),
ocupación de su tiempo en actividad estructurada; distraer la mente de pensamientos negativos, etc.; siempre se debe
tener como primera opción, el hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a las personas con enfermedad men-
tal en sus trabajos.
Criterios

- Persona con enfermedad mental clínicamente con disminución de los recursos psicofisiológicos de adaptación,

25
pero que los síntomas que presente no interfieran para realizar su trabajo habitual.

- Si hay uso de medicamentos, éstos no interfirieran en la movilidad, atención y seguridad que el trabajo que realice
la persona requiera.
Guía Referencial

- Que no haya interferencia de los síntomas de la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento para el trabajo
específico.

- Que el factor laboral que puede estar desencadenando y/o manteniendo la enfermedad no supere la capacidad de
adaptación de la persona, lo que se expresa en que ella mantiene su funcionamiento habitual y no se presume un
potencial daño clínico por esto.

- Se mantiene un buen apoyo social, a través de redes como: familiar, grupos sociales, recreativos, amigos, otros.

- Esta modalidad puede requerir de una adecuación del trabajo a las necesidades de una persona con enfermedad
mental, por ejemplo: flexibilizar horario y carga laboral, cambiar tipo de trabajo, permiso para ir a sesiones de trata-
miento, entre otros.

Aspectos generales que pueden ser evaluados

- Evaluación ergonómica del tipo de trabajo Debe analizarse desde la perspectiva global de los sistemas de trabajo:
donde están insertas las demandas del trabajo como: sobre carga de trabajo, la monotonía, la repetitividad, los
ritmos de trabajo, la ambigüedad de rol, los conflictos de rol, las relaciones interpersonales en el mismo trabajo, la
inseguridad en el trabajo, las perspectivas de promoción, la falta de participación, la libertad de decisión, cambios
en la organización, el manejo de la información necesaria, la formación, las responsabilidades y el contexto ambien-
tal y físico

- Aplicación Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO - ISTAS 21

- Cantidad y calidad del apoyo social que posee el/la trabajador/a.

Modalidad 2: Reposo Laboral Parcial


Criterios
- La enfermedad produce una reducción de la funcionalidad del/de la trabajador/a, pero el ambiente laboral es una
fuente de apoyo social y/o de compensaciones, que la persona valora mantener.
- En una fase de reincorporación progresiva al trabajo para luego pasar a reintegro total.
- Necesidad de ajuste y adecuación de tratamiento.
- Se sugiere Puntaje Escala Evaluación de la actividad global (EEAG).entre 51 Y 70 en conjunto con las características
especificas del trabajo (anexo 4)
- Las personas con diagnóstico de Consumo Perjudicial o Dependencia a Alcohol y otras Sustancias Psicotrópicas
tienen el mismo derecho a este tipo de reposo médico que las personas con otros diagnósticos CIE 10. En este caso

26
se debe adjuntar un certificado que la persona está asistiendo regularmente a un programa terapéutico específico
para modificar su conducta de consumo.
Guía Referencial

Modalidad 3: Reposo Laboral hasta 14 días


Criterios
- Otorgada por médico, psiquiatra o no psiquiatra
- Cualquier diagnóstico CIE 10 incluyendo el trastorno de adaptación, y excluyendo trastorno de personalidad como
diagnóstico principal
- Las personas con diagnóstico de Consumo Perjudicial o Dependencia a Alcohol y otras Sustancias Psicotrópicas
tienen el mismo derecho a este tipo de reposo médico que las personas con otros diagnósticos CIE 10. En este caso
se debe adjuntar un certificado que la persona está asistiendo regularmente a un programa terapéutico específico
para modificar su conducta de consumo.
- Incluir justificación del reposo por deterioro de capacidad funcional en relación al tipo de trabajo o necesidad de
alejar de situación aguda ambiental adversa (que agrava problema/enfermedad mental), ya sea en formulario de
licencia médica o documento adjunto (anexo 4), con el debido resguardo de la confidencialidad.
- En caso de enfermedad física acompañar certificado de médico tratante
- Se sugiere Puntaje escala EEAG entre 51 a 60 puntos.

Modalidad 4: Reposo Laboral de 15 a 30 días, prorrogable hasta 60 días


Criterios
- Otorgada por médico psiquiatra o médico tratante no psiquiatra, con consultoría por psiquiatra.
- Puntaje escala EEAG menos de 50 puntos
- Se recomienda que para indicación de reposo en esta modalidad se adjunte informe médico protocolizado (ver
anexo 4), teniendo como referencia las Guías Clínicas disponibles en el Ministerio de Salud en el sitio web http://
www.redsalud.gov.cl/portal/url/page/minsalcl/g_gesauge/guias.html
- Las personas con diagnóstico de Consumo Perjudicial o Dependencia a Alcohol y otras Sustancias Psicotrópicas
tienen el mismo derecho a este tipo de reposo médico que las personas con otros diagnósticos CIE 10. En este caso
se debe adjuntar un certificado que la persona está asistiendo regularmente a un programa terapéutico específico
para modificar su conducta de consumo, ya sea ambulatorio, hospitalario o residencial.

Modalidad 5: Reposo Laboral de más de 60 días, prorrogable hasta 180 días.


Criterios
- Siempre es otorgada por médico psiquiatra
- Cualquier diagnóstico de enfermedad mental CIE 10, incluyendo el trastorno de adaptación, y excluyendo trastorno
de personalidad como diagnostico principal.
- Las personas con diagnóstico de Consumo Perjudicial o Dependencia a Alcohol y otras Sustancias Psicotrópicas
tienen el mismo derecho a este tipo de reposo médico que las personas con otros diagnósticos CIE 10. En este caso
se debe adjuntar un certificado que la persona está asistiendo regularmente a un programa terapéutico específico
para modificar su conducta de consumo, ya sea ambulatorio, hospitalario y residencial.

27
- Contar con un informe de peritaje ( ver anexo 6) por médico psiquiatra para ser prorrogable hasta 180 días
- Síntomas de intensidad grave que producen dificultades graves en la actividad laboral.
- Refractariedad o resistencia a tratamiento y con evaluaciones periódicas durante los 60 días previos. Podrían reque-
rirse nuevos períodos de reposo hasta completar un máximo de 180 días.
Guía Referencial

- El reposo laboral debería ser indicado por el médico psiquiatra por períodos de 15 días cada vez (excepcionalmente
se podría justificar un período de 30 días cuando existen circunstancias especiales que impiden un acceso a psiquia-
tra más frecuente).
- Cada episodio clínico debe considerar para la indicación del reposo laboral: tratamiento farmacológico, psicoterapia
e intervenciones psicosociales(recomendable terapia cognitivo conductual), teniendo como referencia las Guías Clí-
nicas disponibles en el Ministerio de Salud, en su sitio http://www.redsalud.gov.cl/portal/url/page/minsalcl/g_ges-
auge/guias.html
- La indicación de reposo laboral debe ir acompañado de formulario con informe médico protocolizado ( anexo 4)

Modalidad 6: Indicación de trámites de incapacidad laboral permanente - invalidez


Consultar la introducción general de las guías referenciales al respecto.

Impedimentos y menoscabos psiquiátricos:

El Impedimento mental estará configurado cuando se trate de un trastorno mental permanente, de curso inexo-
rable y conocido que no tiene tratamiento en el estado actual de la medicina, por tanto no requiere período de obser-
vación y tratamiento para asignar menoscabo en la capacidad de trabajo.

Del mismo modo, estarán configurados aquellos trastornos mentales con diagnóstico establecido, tratados, según los
conocimientos de la especialidad, con buena adherencia al tratamiento, accesible por el/la trabajador/a, con recurren-
cia cuya gravedad y frecuencia lo estime el especialista, por un período mínimo de doce meses, y que no han logrado
remitir, o sólo la remisión sea parcial.

Se considerarán referencias determinantes los documentos como guías ministeriales de la ley de garantías explicitas en
salud, documentos de consenso y acuerdos validados.
Los Impedimentos recurrentes serán configurados. según la opinión coincidente de dos o más especialistas, y el me-
noscabo asignado luego de efectuados tratamientos con aceptable adherencia de acuerdo a la conciencia de enfer-
medad.

La coexistencia de dos o más trastornos mentales en un mismo individuo no dará lugar a suma combinada de menos-
cabos. Si dos especialistas acreditan su potenciación se aplicará la suma combinada observando los requisitos señala-
dos para ese procedimiento en las instrucciones generales de estas normas.

El Menoscabo Laboral Permanente de estos Impedimentos está determinado por el :


- compromiso de las Funciones Complejas Integradas del Cerebro: orientación temporal, espacial y autopsíquica, com-
prensión, memoria próxima y remota, juicio, decisiones, atención y concentración, introspección, comportamiento

28
social; y
- su reflejo en la capacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria determina el rango al interior de la clase.

En el anexo 7 se puede consultar un cuadro resumen de las recomendaciones de la presente Guía Referencial.
Guía Referencial

VII
Orientaciones para el otorgamiento de reposo laboral por
problemas de Salud Mental en situaciones de desastre

Este acápite fue elaborado con motivo de la situación de catástrofe ocurrida en el país el 27 de febrero de 2010. Están basadas
en los contendidos de la Guía Referencial y son consistentes con las modalidades de otorgamiento de licencia médica por
enfermedad mental indicadas en la misma.

1.- IMPACTO Y CONSECUENCIAS DE LOS DESASTRES Y CATÁSTROFES EN LA SALUD MENTAL DE LA


POBLACIÓN EXPUESTA

Las situaciones o acontecimientos anormales de gran magnitud como los desastres naturales, las guerras, que suponen
riesgo para la integridad física y para la vida, pueden impactar intensamente la psiquis de las personas expuestas a esas
experiencias emocionales traumáticas, donde el organismo al percibir el peligro inminente, desarrolla una reacción psi-
cofisiológica, como respuesta básica y esperable al estrés y cuyas consecuencias deben ser comprendidas en la interac-
ción entre acontecimiento –sujeto que la experimenta y el medio donde ocurre el desastre, y se encuentra la persona.
Las situaciones de desastres y catástrofes significan también experiencias traumáticas en relación con pérdidas de seres
queridos, integridad física y bienes materiales. Estas pérdidas desencadenas distintas respuestas emocionales asociadas
al proceso de duelo que conllevan.

El como se experimentan y expresan estas reacciones emocionales, es diferente en cada persona y va a depender de
los acontecimientos y sus características (magnitud, intensidad, prolongación), personalidad de la víctima, su vulne-
rabilidad y el apoyo familiar y del entorno. Así también, los patrones culturales, sociales y de género determinan que
las reacciones se presenten en forma diferente. Por lo tanto, las reacciones emocionales en estas circunstancias deben
comprenderse en un contexto psicosocial y no necesariamente patológico.

29
Estas reacciones al estrés y/o duelo presentan variadas manifestaciones emocionales, las que se enumeran en la tabla
1. Estas pueden ser de intensidad variables, y generalmente desaparecen en los días o mes siguiente, sin dejar secuelas,
pasada la exposición a la situación causal y no estar expuestos a estresores secundarios.
Guía Referencial

Estudios muestran que un 80% de las víctimas de desastres sufren manifestaciones psicológicas y emocionales es-
pecíficas, que en su mayoría tienen buen pronóstico y pueden ser resueltas espontáneamente o con intervenciones
psicosociales comunitarias. Sin embargo, por las individualidades descritas en la respuesta debe considerarse que un
porcentaje (alrededor de 15 a 25%) puede cursar hacia a una condición patológica (enfermedad mental) y requerir
atención de salud (y eventualmente una proporción de ellas podría requerir reposo laboral).

Un aspecto importante de considerar es entre las personas que pueden cursar con una enfermedad mental, se
encuentran los siguientes grupos:
==> Personas con enfermedad mental previa que presentan una descompensación en situaciones de desastre

==> Personas en condiciones de vulnerabilidad previo al desastre (ej. pobreza, duelos previos no resueltos, enfer
medades físicas de larga evolución, etc.,)

==> Personas que sufren cuadros reactivos frente a desastres de gran magnitud

==> Los que tienen una repuesta tardía, semanas o meses después del desastre

Tabla 1. Manifestaciones que pueden observarse en personas adultas que enfrentan situaciones de
desastre 1
Nerviosismo o ansiedad. Inseguridad.
Tristeza y/o llanto. Necesidad de estar solo.
Culpabilidad por haber sobrevivido. Crisis de miedo o pánico.
Ideas de suicidio. Disminución en la resistencia física.
Fatiga.
Problemas para dormir o descansar. Dificultades para retornar al nivel normal de actividad.

Confusión para pensar y/o problemas de concentración. Sentirse frío emocionalmente.


Problemas de memoria. Sentirse abrumado.
Disminución de la higiene personal. Intensa preocupación por otros.
Cambio en los hábitos alimenticios. Náuseas.
Pérdida de confianza en uno mismo. Dolores de pecho o cabeza.
Recuerdos muy vivos del evento. Temblores musculares.
Culpar a los demás. Dificultad para respirar.
Frustración. Palpitaciones o taquicardia.

30
Desorientación en tiempo o lugar. Aumento de la presión sanguínea.
Sentimiento de impotencia.  Uso excesivo de alcohol y/o drogas.
Problemas en el trabajo y/o familia.  Enojo y/o irritabilidad.
Guía Referencial

2. REACCIONES PSICOPATOLÓGICAS (ENFERMEDADES MENTALES)

En situaciones de desastres naturales, junto con generarse una importante problemática psicosocial (con las reacciones
emocionales ya descritas), se ha descrito un incremento de la prevalencia de enfermedades mentales, en especial en la
población que fue más damnificada o afectada. Estas enfermedades pueden abarcar una amplia gama de síndromes,
desde emocionales leves hasta perturbaciones mentales y conductuales graves.

Si bien, en general, se mantienen los principios y criterios de la Guía Referencial Reposo y Reintegración Laboral en Per-
sonas con Problemas y/o Enfermedad Mental, en situaciones de desastre, existen condiciones particulares que hacen
distinguir excepciones o criterios específicos para el otorgamiento de reposo laboral.

La evidencia muestra que las enfermedades mentales más frecuentes de observar en situaciones de desastres son las
siguientes:
• Depresión: episodio depresivo leve a grave

• Ansiedad: generalizada, fóbica o pánico

• Trastorno por estrés agudo y trastorno de adaptación

• Trastorno por estrés postraumático

Si bien no se ha demostrado el aumento de incidencia de psicosis en los desastres naturales, es frecuente observar
descompensaciones agudas en personas con esquizofrenia u otras psicosis preexistentes.

La gran mayoría de las personas que presentan enfermedades mentales durante situaciones de desastres pueden ser
tratadas por equipos de atención primaria u otros equipos de salud general, en lo posible con el apoyo de especialistas
a través de consultorías, y su pronóstico es en general favorable.

Los principales criterios para derivar a especialista (psiquiatra, psicólogo, equipo de salud mental) son:
• Síntomas graves y persistentes, a pesar del tratamiento adecuado por equipo de salud general

• Dificultades graves en su funcionamiento laboral y/o social

• Alto riesgo de suicidio

• Problemas graves con alcohol y/o drogas

• Psicosis

31
La mayoría de las personas que presentan una enfermedad mental asociada a una situación de desastre mantienen una
capacidad funcional compatible con el desempeño en su trabajo habitual.
Guía Referencial

En general, la principal medida de rehabilitación es la reincorporación a la vida cotidiana,1 siendo altamente recomen-
dable la inserción laboral lo más tempranamente posible después de la ocurrencia de la catástrofe.

La mantención de la capacidad funcional en las personas con enfermedad mental depende en gran medida de que
ellas tengan acceso a un tratamiento oportuno, continuo y de calidad adecuada.

Principios generales sobre el otorgamiento de reposo médico por trastornos mentales


• El Trabajo es parte del bienestar de la persona y de su integración social.

• El reposo laboral en personas con problemas de salud mental y/o enfermedad mental está más relacionado con la
funcionalidad en el trabajo que con el diagnóstico específico.

• El reposo laboral es un instrumento terapéutico en cuya prescripción debe necesariamente considerarse el enfoque
de derechos de la seguridad y protección social y la perspectiva de género.

• Los/las trabajadores/as afectan la cultura del trabajo y el éxito de la organización, tal como el interés proactivo del
empleador en el bienestar de los empleados tiene un valor económico y social para la organización.

• El profesional de la salud que otorga reposo laboral, y la empresa deben jugar un rol activo en detección y tratamien-
to temprano, así como, en la adecuación del trabajo para la recuperación y la reintegración.

• Deben considerarse los principios de igualdad y no discriminación de las personas con enfermedad y discapacidad
mental (Convención de las Naciones Unidas sobre las derechos de las personas con Discapacidad, 2006, ratificada
por Chile 2008), respecto de otras personas con enfermedad o discapacidad de otras causas.

• Intervención y reintegración lo más temprano posible

• Adecuación y flexibilidad del trabajo para la reintegración temprana

• Tratamiento basado en la evidencia para disminuir intensidad del problema y/o enfermedad mental.

Modalidades para la indicación del reposo laboral frente a una enfermedad mental

Modalidad 1: Mantención en el Trabajo

Considerando que el trabajo puede tener efectos positivos en la evolución de la enfermedad mental de una persona, en

32
cuanto mantiene su red social de apoyo, puede producir sensación de utilidad (mayor autoestima y), ocupación de su
tiempo en actividad estructurada; distraer la mente de pensamientos negativos, etc.; siempre se debe tener como pri-
mera opción, el hacer todos los esfuerzos posibles para mantener a las personas con trastorno mental en sus trabajos.
Criterios
Guía Referencial

- Persona con enfermedad mental clínicamente con disminución de los recursos psicofisiológicos de adaptación,
pero que los síntomas que presente no interfieran para realizar su trabajo habitual.
- Si hay uso de medicamentos, éstos no interfirieran en la movilidad, atención y seguridad que el trabajo que realice
la persona requiera.
- Que no haya interferencia de los síntomas de la enfermedad y los efectos secundarios del tratamiento para el trabajo
específico.
- Que el factor laboral que puede estar desencadenando y/o manteniendo la enfermedad no supere la capacidad de
adaptación de la persona, lo que se expresa en que ella mantiene su funcionamiento habitual y no se presume un
potencial daño clínico por esto.
- Se mantiene un buen apoyo social, a través de redes como: familiar, grupos religiosos, amigos, grupos sociales,
otros.

Modalidad 2: Reposo Laboral Parcial (1/2 jornada)


Criterios
- Cualquier diagnóstico de enfermedad mental CIE 10, incluyendo el trastorno de adaptación, y excluyendo trastorno
de personalidad como diagnostico principal.
- La enfermedad produce una reducción de la funcionalidad del/de la trabajador/a, pero el ambiente laboral es una
fuente de apoyo social y/o de compensaciones, que la persona valora mantener.
- Síntomas de intensidad moderada que producen dificultades moderadas en la actividad laboral
- Puede utilizarse como una fase de reincorporación progresiva al trabajo para luego pasar a reintegro total.
- Necesidades de ajuste y adecuación de tratamiento

Modalidad 3: Reposo Laboral hasta 14 días


Criterios
- Otorgada por médico, psiquiatra o no psiquiatra
- Cualquier diagnóstico de enfermedad mental CIE 10, incluyendo el trastorno de adaptación, y excluyendo trastorno
de personalidad como diagnóstico principal.
- Síntomas de intensidad moderada a grave que producen dificultades moderadas a graves en la actividad laboral
- En caso de enfermedad física acompañar certificado de medico tratante
- Incluir justificación del reposo por deterioro de capacidad funcional en relación al tipo de trabajo o necesidad de
alejar de situación aguda ambiental adversa (que agrava problema/enfermedad mental)

Modalidad 4: Reposo Laboral de 15 a 30 días prorrogable hasta 60 días


Criterios
- Otorgada por médico psiquiatra o médico tratante no psiquiatra con apoyo de consultoría por psiquiatra

33
- El episodio clínico requiera un período de reposo entre 15 hasta 30 días y podrían requerirse nuevos períodos de
reposo hasta completar un máximo de 60 días
- Síntomas de intensidad grave que producen dificultades graves en la actividad laboral
- Se recomienda que para indicación de reposo en esta modalidad se adjunte certificado con:
Guía Referencial

1. Justificación del reposo por deterioro de la capacidad funcional, en relación al tipo de trabajo, en alguno de los si-
guientes aspectos:
• Funciones cognitivas : atención, concentración, memoria
• Funciones físicas: capacidad de permanencia en el trabajo
• Funciones sociales: relaciones con pares, superiores o subalternos

2. Tratamiento indicado: farmacológico y psicosocial, teniendo como referencia las Guías Clínicas disponibles en el
Ministerio de Salud, en su sitio web, www.minsal.cl

Modalidad 5: Reposo Laboral de más de 60 días prorrogable hasta 180 días.


Criterios
- Otorgada por médico psiquiatra
- Cualquier diagnóstico de enfermedad mental CIE 10, incluyendo el trastorno de adaptación, y excluyendo trastorno
de personalidad como diagnóstico principal.
- Síntomas de intensidad grave que producen dificultades graves en la actividad laboral.
- Refractariedad o resistencia a tratamiento y con evaluaciones periódicas durante los 60 días previos. Podrían reque-
rirse nuevos períodos de reposo hasta completar un máximo de 180 días.
- El reposo laboral debería ser indicado por el médico psiquiatra por períodos de 15 días cada vez (excepcionalmente
se podría justificar un período de 30 días cuando existen circunstancias especiales que impiden un acceso a psiquia-
tra más frecuente).

La indicación de reposo medico debe ir acompañado de formulario con informe estandarizado que contenga:

• Resumen de la historia clínica, examen mental y exámenes efectuados


• Justificación del reposo por deterioro de capacidad funcional, similar a modalidad 4
• Tratamientos efectuados, similar a modalidad 4
• Opinión fundamentada sobre las condiciones para la reincorporación laboral

34
Guía Referencial

VIII
Lista de chequeo aplicación de la guía reposo y reintegración
laboral en personas con Problemas y/o enfermedad mental

Los usuarios de la presente guía referencial pueden disponer de estos requisitos de calidad al momento de emitir una
licencia médica o de hacer contraloría de éstas.

N° Requisitos de calidad Si No No aplica

El reposo laboral considera una evaluación integral de la per-


1 sona en cuanto a aspectos físico, psicológico y social
Se consideran los criterios y acciones recomendadas por la
2 Guía para la mantención en el trabajo
Se considera los criterios de funcionalidad del trabajador en
3 el ambiente laboral
4 Se aplica escala EEAG
En la modalidad 4 la LM otorgada por médico tratante no
5 psiquiatra cuenta con consultoría por psiquiatra
En la modalidad 4 se explicita el tratamiento farmacológico
y psicosocial indicado, teniendo como referencia las guías
clínicas disponibles con emisión de un informe medico
6 protocolizado
El uso de reposo laboral en la modalidad 5 considera la re-
7 fractariedad y resistencia al tratamiento como criterio

35
En el uso de la modalidad 5 se encuentra disponible el in-
8 forme de peritaje psiquiátrico
Guía Referencial

36
Guía Referencial

IX
BIBLIOGRAFIA

Circular N° 168 de 21/09/1982 del Ministerio de Salud

Canadian Psychiatric Research Foundation “ When something’s wrong” Toronto 2007

Dame Carol Black’s Review of the health of Britain’s working age population “Working for a healthier tomorrow” 17th March
2008 London

Edgardo Pérez MD, MPH, FRCPC, CHE Claims Management OECD Mental Health in Countries http://www.oecd.org/
dataoecd/6/48/41686440.pdf

Estudio ………

Guía Práctica de Salud Mental en situaciones de desastres OPS/OMS 2009

Juan Gérvas, Ángel Ruiz Téllez y Mercedes Pérez Fernández La incapacidad laboral en su contexto médico: problemas clínicos
y de gestión Documento de trabajo 85/2006

OPS “Estrategia y plan de acción sobre salud mental” aprobado por el 49.o Consejo Directivo de la Organización Panamerica-
na de la Salud mediante la Resolución CD 49.R17. Washington, D.C., EUA, del 28 de septiembre al 2 de octubre del 2009

Organización Mundial de la Salud. Mh GAP Programa de acción para superar las brechas en salud mental. Mejora y amplia-
ción de la atención de los trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias. OMS. Ginebra, 2008. http://new.paho.
org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=326&Itemid=259.

Prince, M. et al. Global Mental Health 1. No health without mental health. In The Lancet, Global Mental Health. September,

37
2007 Sep 8;370(9590):859-877. Available at: www.thelancet.com.

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias OPS/oficina Regional OMS 2002
Paul Lelliott and Simon Tulloch, The Royal College of Psychiatrists’ Research and Training Unit Jed Boardman, The Sainsbury
Guía Referencial

Centre for Mental Health Sam Harvey and Max Henderson, Department of Psychological Medicine, Kings College London, Ins-
titute of Psychiatry Martin Knapp, London School of Economics and Political Science “Mental Health and Work”, Commissioned
by the cross government Health Work and Well-being Programme 2008

Kohn R., Levav I., Caldas de Almeida J.M., Vicente B., 12. Andrade L., Caraveo-Anduaga J.J., Saxena S.,Saraceno B. Los trastornos
mentales en América Latina y el Caribe: Asunto prioritario para la salud pública. Rev. Panam. Salud Pública. 2005; 18 (4/5): 229-
40. http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v18n4-5/28084.pdf

Rubén Alvarado MD MPH PhD “Estudios de peritajes realizados en personas con licencia médica de causa psiquiátrica” 2006

Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones, Comisión Técnica de Invalidez D.L. Nº 3.500 de 1980.

Nuevas normas para la evaluación y calificación del grado de invalidez de los trabajadores afiliados al sistema de pensiones –
quinta edición. Santiago 19 de diciembre de 2007

Reglamento de Autorización de Licencias Médicas por las COMPIN e Instituciones de salud provisional DS. N° 3 de 1984 publi-
cado en el diario oficial de 28 de mayo de 1984 y sus modifica

38
Guía Referencial

X
ANEXOS

Anexo 1
DERECHOS DEL TRABAJADOR /TRABAJADORA DURANTE EL PROCESO DE REPOSO LABORAL POR PROBLEMA/ENFER-
MEDAD MENTAL

 Trabajar durante episodio de enfermedad mental


 Acceso a tratamiento de buena calidad
 Licencia Medica (LM) si fuere necesario
 Subsidio económico mientras esté vigente la LM (vigencia incluye período de apelación)
 Apelación
 Plan de reintegración laboral
 Adecuaciones en el trabajo para poder ser reintegrado
 Ser copartícipe de procesos de mantención en trabajo, reposo y reintegración, en conjunto con médico, seguro de
salud y empleador
 Confidencialidad
 Acceso a información sobre este proceso

Anexo 2
PASOS PARA DESARROLLAR UN PLAN INDIVIDUAL DE REINTEGRACIÓN AL TRABAJO

1. Establecer un diálogo trabajador/a -empleador


2. Identificar las demandas funcionales en el trabajo de las personas (tareas esenciales y no esenciales): cognitivas,
emocionales, sociales y físicas
3. Evaluar las capacidades funcionales del/de la trabajador/a
4. Identificar las opciones de adecuación del trabajo para c/u de los aspectos del funcionamiento (ej. plazos, horarios,
estrategias organizaciones).
5. Priorizar estrategias de adecuación

39
6. Escribir el plan y asegurar la aceptación del/de la trabajador/a
7. Seguimiento semanal
8. Evaluación
Guía Referencial

ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL (EEAG)*

Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca parece superado/a por los prob-
100... lemas de la vida, es valorado/a por los demás a causa de sus abundantes cualidades positivas. Sin
...91 síntomas.
Síntomas ausentes o mínimos (por ej., ligera ansiedad antes de un examen), buena actividad en todas
las áreas, interesado/a e implicado/a en una amplia gama de actividades, socialmente eficaz, general-
90... mente satisfecho/a de su vida, sin más preocupaciones o problemas que los cotidianos (por ej., una
...81 discusión ocasional con miembros de la familia).
Si existen síntomas, son transitorios y constituyen reacciones esperables ante agentes estresantes
80... psicosociales (por ej., dificultades para concentrarse tras una discusión familiar); solo existe una ligera
...71 alteración de la actividad social, laboral o escolar (por ej., descenso temporal del rendimiento escolar).
Algunos síntomas leves (por ej., humor depresivo e insomnio ligero) o alguna dificultad en la actividad
70... social, laboral o escolar (por ej., hacer novillos ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general
...61 funciona bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonales significativas.
Síntomas moderados (por ej., afecto aplanado y lenguaje circunstancial, crisis de angustia ocasionales)
60... o dificultades moderadas en la actividad social, laboral o escolar (por ej., pocos amigos, conflictos con
...51 compañeros de trabajo o escuela).
Síntomas graves (por ej., ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos en tiendas) o cualquier
50... alteración grave de la actividad social, laboral o escolar (por ej., sin amigos, incapaz de mantenerse en
...41 un empleo).
Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (por ej., el lenguaje es a veces
ilógico, oscuro o irrelevante) o alteración importante en varias áreas como el trabajo escolar, las rela-
ciones familiares, el juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (por ej., un hombre depresivo evita a
40... sus amigos, abandona la familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea frecuentemente a niños más
...31 pequeños, es desafiante en casa y deja de acudir a la escuela).
La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o alucinaciones o existe una alter-
ación grave de la comunicación o el juicio (por ej., a veces es incoherente, actúa de manera claramente
30... inapropiada, preocupación suicida) o incapacidad para funcionar en casi todas las áreas (por ej., per-
...21 manece en la cama todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos).
Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (por ej., intentos de suicidio sin una expectativa
manifiesta de muerte; frecuentemente violento; excitación maníaca) u ocasionalmente deja de man-
20... tener la higiene personal mínima (por ej., con manchas de excrementos) o alteración importante de la
...11 comunicación (por ej., muy incoherente o mudo).
Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo (por ej., violencia recurrente)

40
10... o incapacidad persistente para mantener la higiene personal mínima o acto suicida grave con
...1 expectativa manifiesta de muerte.
0 Información inadecuada
Guía Referencial

Anexo 4
INFORME MEDICO PROTOCOLIZADO

(Escribir con letra clara y legible)


Nombre usuario/usuaria: ______________________________________________
RUT :____________
DIAGNOSTICOS
Eje I
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
____________________________

Eje II
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
____________________________

Eje III
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
____________________________

Eje IV
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
____________________________

Eje V
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

1. Breve historia, fundamentos clínicos y/o de laboratorio y/o de imagenología en que se basa el diagnóstico, (pre-
cisar si la enfermedad es o no de origen laboral):

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

41
2. Evolución, tratamientos médicos y/o quirúrgicos efectuados (fecha de operación, si procede), resultados obteni-
dos:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Guía Referencial

3. Tratamiento indicado: farmacológico y psicosocial (incluyendo terapia cognitivo conductual), teniendo como
referencia las Guías Clínicas
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

4. Justificación del reposo por deterioro de la capacidad funcional, comparada con evaluación basal, incluyendo una
mayor especificación de estado funcional en relación al tipo de trabajo:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

a.- Funciones cognitivas: atención, concentración, memoria


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

b.- Funciones físicas: capacidad de permanencia en el trabajo


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

c.- Funciones sociales: relaciones con pares, superiores o subalternos


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

5. indicar pronóstico de la enfermedad mental desde el punto de vista laboral.


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

6.- Conclusión
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

SI _____, fecha probable de alta (reintegro laboral) :_______________________

NO _____, debe iniciar trámite de invalidez a contar de :____________________

42
_________________________________________________________________________
Nombre, especialidad, firma y timbre de médico tratante.

Teléfono:_____________________Fecha del informe : _____/_____/____


Guía Referencial

Anexo 5: Circular Nº 46

43
Guía Referencial

44
Guía Referencial

45
Guía Referencial

46
Guía Referencial

Anexo 6

ORIENTACIONES PARA
PERITAJE PSIQUIATRICO DEL REPOSO LABORAL

1. DEFINICIÓN

El peritaje psiquiátrico corresponde a una segunda opinión clínica, basado en la evaluación de personas con reposo
laboral y diagnóstico psiquiátrico. Consiste en una entrevista estandarizada, y eventualmente otros instrumentos de
evaluación, realizada por un medico psiquiatra acreditado para esta actividad y que cuenta con un entrenamiento
especial como perito en este campo.

Su finalidad es emitir una opinión sobre el cuadro clínico, el tipo de enfermedad (común o laboral), el diagnóstico y tra-
tamiento, avalada por la evidencia científica el que se pronuncia sobre la pertinencia del reposo laboral y si éste, resulta
congruente con la real dimensión del deterioro funcional del paciente.

2. CRITERIOS PARA SU INDICACIÓN.-

- Evaluar el diagnóstico y explorar otras hipótesis diagnósticas.


- Establecer la severidad de la patología.
- Establecer la calificación del tipo de enfermedad: común o laboral.
- Diagnosticar irrecuperabilidad y recomendar el inicio de un proceso de jubilación u otro curso de acción.
- Para evaluar la pertinencia del reposo médico y obtener recomendaciones respecto del proceso de re-integración
laboral.

3. DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Si la Contraloría Médica solicita un peritaje, preferiblemente debiera aportar antecedentes que resulten necesarios para
la evaluación como.

- Historial de licencias médicas.


- Fotocopia íntegra de la licencia médica vigente a la fecha de solicitud del peritaje.
- Fotocopia de informes médicos, exámenes y/o Protocolos operatorios.
- Otros antecedentes (solicitudes de fiscalización empleador, finiquitos, otros peritajes, declaración accidente del
trabajador, certificados Mutuales, etc.).

47
4. IDENTIFICACION TRABAJADOR/A:
Presentación de cédula de identidad.
Guía Referencial

5. CONSIDERACIONES SOBRE EL PERITAJE:


Actitud del Perito:
a) Generar un clima acogedor con el usuario e informar:
- En conformidad con la normativa legal vigente, la actuación es en calidad de Perito Especialista Interconsultor
Externo o médico contralor, a solicitud expresa de Contraloría Médica de Licencias (en concordancia con la
carta que le fuera enviada junto a la citación a evaluación).
- Es fundamental la colaboración y autorización de la persona evaluada..
- Comprender que el procedimiento de peritaje es neutral, lo que impide responder consultas, emitir opiniones
o hacer alcances (al evaluado) respecto de las áreas específicas que se requiere evaluar o los resultados del
procedimiento,
- Comunicar el carácter confidencial del informe de peritaje el que es dirigido a la Contraloría Médica de Licen-
cias y en caso de apelación a la Superintendencia de Seguridad Social, el que será remitido desde la COMPIN o
ISAPRE, según corresponda

b) Mantener neutralidad ante los afiliados y en el informe propiamente tal evitando el registro de prejuicios o juicios.

c Investigativa: Confrontar las situaciones dudosas o poco claras de inmediato: por ej., ante trabajador independiente
o que labore para empresa familiar o Sociedad Ltda. con participación porcentual; Precisar capacidad funcional, de
preferencia con aplicación de escalas como la EEAG;

d) Ante el afiliado no intervenir terapias indicadas por terceros, opinar sobre terapias o conductas de terceros no
recomendar al evaluado alguna nueva terapia.

e) Concluida la evaluación Emitir Informe, según formulario respectivo

6.- ASPECTOS QUE CONTEMPLA EL PERITAJE

La entrevista clínica estandarizada debiera estar compuesta por dos etapas:

a) El uso de cuestionarios que permiten cuantificar la intensidad del cuadro clínico, así como la existencia de condicio-
nes de riesgo psicosocial en el trabajo (Cuestionario SUSESO – ISTAS 21).

b) Una entrevista clínica, realizada por un médico – psiquiatra, que debiera pronunciarse acerca de los siguientes as-
pectos:

- Antecedentes
- Anamnesis

48
- Examen físico y mental
- Diagnóstico clínico (criterios CIE – 10, estudio y fundamentación, medicina basada en evidencias).
- Calificación del tipo de enfermedad (común o laboral),
- Pronunciamiento sobre tratamiento
Guía Referencial

- Pertinencia del reposo médico y de su extensión.


- La evolución (recuperable/irrecuperable).
- Emitir Informe

Aspectos de la entrevista clínica:


1. Antecedentes:

- Explicitar tiempo de licencias laborales anteriores, si la información no esta disponible señalar tiempo aproxi-
mado en semanas o meses de reposo previo a evaluación.
- Indicar la cantidad de médicos que han atendido al paciente, es importante tener en cuenta si la patología que
determina el reposo ha sido atendida por mas de un profesional o si el reposo por otra patología ha sido conti-
nuo con el actual (ej.: reposo post natal seguido de reposo por enfermedad de hijo menor de un año, seguido
de reposo de causa psiquiátrica).
- Fecha de primer diagnóstico y otros diagnósticos asociados a condición actual, este dato es importante para
determinar preexistencias.

2. Anamnesis:

- Debe ser breve, concisa y orientada al diagnostico actual, es importante consignar condiciones actuales de la
enfermedad y relación de causalidad que refiera el paciente.

- Debe tener relación con motivo de consulta, omitir condicionantes que confundan el comentario final.

- Especificar causa de incapacidad laboral, describir esta condición y la invalidez que ocasiona en la actividad
específica del sujeto.

- Describir tratamientos actuales y anteriores del episodio que determina el reposo y de las comorbilidades que
estén en directa relación con este episodio (ej.: tratamiento del hipotiroidismo en un paciente con depresión
mayor).

- Evaluar por qué no ha logrado recuperar su funcionalidad, considerar aquí factores del tratamiento y del acceso
a este.

3. Examen físico: Siempre que proceda y autorizado por el (la) evaluado (a)

4. Examen Mental

5. Diagnóstico –Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG )

49
- Consignar diagnóstico
- Utilizar CIE 10
- Resguardar que el diagnóstico sea concordante con anamnesis y examen mental.
- El puntaje EEAG debe estar acorde con lo anterior y con la evaluación de incapacidad laboral transitoria
Guía Referencial

6. Calificación del tipo de enfermedad


- común o
- laboral,

7. Pronunciamiento sobre tratamiento


- curativo
- atingente/inadecuado,
- se ciñe a protocolos y guías clínicas habituales para el diagnóstico

8. Pertinencia del reposo médico y de su extensión.


- Considerar si realmente se justifica usar reposo como tratamiento psicosocial

9. La evolución recuperable/irrecuperable
- Evaluar criterios de irrecuperabilidad: Paciente debe realizarse todos los tratamientos disponibles antes de ca-
talogarse como irrecuperable (TEC, hospitalización, etc.)

- Ser criterioso con los tiempos de reevaluación y proponerlos sólo si no se puede estimar tiempo de reinserción
laboral.

7. CONCLUSIONES DEL PERITAJE


a. Del Informe Pericial:
Siempre informar diagnóstico(s) (aunque sea(n) presuntivo(s)).
Establecer:
- Resultado Escala de Evaluación de Actividad Global EEAG actual y en los últimos 12 meses (el mejor y el peor)
- El/la trabajador/a, ¿esta o estuvo efectivamente incapacitado/a?
- ¿Qué es lo que incapacita al/la trabajador/a?
- ¿Amerita ó no el reposo? (¿cumple rol terapéutico curativo o no?).
- Detección de patología de origen laboral.
- La existencia de factores de riesgo laboral (métodos de trabajo, equipos de trabajo, posturas de trabajo, capa-
citación, etc.)
- Percepción de la exageración de síntomas para justificar prolongación del reposo o como salida a problema
sociolaboral (despidos masivos programados, quiebras, orden de arresto, etc.).
- otros
- Uso de GES
b . Evolución:
- ¿Favorable ó no?
- Tiempo estimado para reintegro laboral.
- Factibilidad de reintegro precoz en jornada parcial, eventualmente protegida (reubicación laboral temporal,

50
readecuaciones o ajustes a condiciones de trabajo).
b4. Fundamentar la conclusión:
Síntesis breve y fundamentada del peritaje y sus conclusiones.
Guía Referencial

INFORME PERITAJE REPOSO LABORAL POR ENFERMEDAD MENTAL

1.- IDENTIFICACION TRABAJADOR/A

Nombre Completo___________________________________________________
RUT_________________
Edad________________Sexo_____________ Fecha de Nacimiento___________
Dirección___________________________________________________________
Seguro de Salud______________________________________________________
Profesión u oficio y actividad ocupacional que desempeña______________________
Empresa u organización del trabajador/a____________________________________
Nombre Médico Tratante___________________________Especialidad____________

2.- ASPECTOS GENERALES


Fecha ingreso solicitud de peritaje¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬_______________
Fecha de emisión de Informe de peritaje___________________
Nombre Médico Perito________________________ Especialidad________________
No de registro

3.- ASPECTOS CLINICOS


Antecedentes personales y mórbidos
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Anamnesis
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Examen físico
______________________________________________________________________________________________

51
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Guía Referencial

Examen mental
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Diagnóstico
Diagnóstico de Licencia médica

______________________________________________________________________________________________
_________________________

Opinión sobre el Diagnóstico de Licencia Médica


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Diagnóstico del Perito

Eje I
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Eje II
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Eje III
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Eje IV
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Eje V
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Calificación del tipo de enfermedad

52
______________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________Tra-
Guía Referencial

Tratamiento

Tratamiento actual (fármacos, dósis, tiempo de tratamiento, considerar antecedentes sobre continuidad y adherencia)

______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Opinión sobre tratamiento actual


______________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

Pertinencia del reposo médico y de su extensión.


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Evolución (recuperable/irrecuperable).
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Tiempo estimado para su reintegro al trabajo


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

4.- CONCLUSIONES
Clínicas
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______
Calificación tipo de enfermedad: común o laboral
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______
Recuperabilidad
______________________________________________________________________________________________

53
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Guía Referencial

Incorporación al trabajo
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Tiempo de reposo (acumulación de días de reposo)
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Condiciones laborales para la reintegración


______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

Otras
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

54
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Guía Referencial

Anexo 7

Guía Referencial Reposo y Reintegración Laboral


en Personas con Problemas y/o Enfermedad Mental
Ministerio de Salud/ COMPIN 2010
CUADRO RESUMEN MODALIDADES y CRITERIOS PARA LA INDICACIÓN DEL REPOSO LABORAL DEL TRABAJADOR O
DE LA TRABAJADORA FRENTE A UN PROBLEMA Y/O UNA ENFERMEDAD MENTAL

Modalidad Criterios
1: Mantención en Persona con enfermedad mental clínicamente con disminución de los recursos
el Trabajo psicofisiológicos de adaptación, pero que los síntomas que presente no interfieran para
realizar su trabajo habitual.
Si hay uso de medicamentos, éstos no interfirieran en la movilidad, atención y seguridad que
el trabajo que realice la persona requiera
Que no haya interferencia de los síntomas de la enfermedad y los efectos secundarios del
tratamiento para el trabajo específico.

Que el factor laboral que puede estar desencadenando y/o manteniendo la enfermedad no
supere la capacidad de adaptación de la persona, lo que se expresa en que ella mantiene su
funcionamiento habitual y no se presume un potencial daño clínico por esto
Se mantiene un buen apoyo social, a través de redes como: familiar, grupos sociales,
recreativos, amigos, otros
Esta modalidad requiere de una adecuación del trabajo a los requerimientos de una persona
con enfermedad mental, por ejemplo: flexibilizar horario y carga laboral, cambiar tipo de
trabajo, permiso para ir a sesiones de tratamiento, entre otros.

Aspectos generales que pueden ser evaluados: a)Evaluación ergonómica del tipo de trabajo,
b)Aplicación Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO - ISTAS
21 c)Cantidad y calidad del apoyo social que posee el/la trabajador/a
2: Reposo Laboral La enfermedad produce una reducción de la funcionalidad del/de la trabajador/a, pero el
Parcial ambiente laboral es una fuente de apoyo social y/o de compensaciones, que la persona valora
mantener
En una fase de reincorporación progresiva al trabajo para luego pasar a reintegro total

55
Necesidad de ajuste y adecuación de tratamiento.
Se sugiere Puntaje Escala Evaluación de la actividad global (EEAG).entre 51 y 70 en conjunto
con las características especificas del trabajo (anexo 4)
Guía Referencial

Modalidad Criterios
3: Reposo Laboral Otorgada por médico, psiquiatra o no psiquiatra
hasta 14 días
Cualquier diagnóstico CIE 10 incluyendo el trastorno de adaptación, y excluyendo trastorno de
personalidad como diagnóstico principal
Incluir justificación del reposo por deterioro de capacidad funcional en relación al tipo de
trabajo o necesidad de alejar de situación aguda ambiental adversa (que agrava problema/
enfermedad mental) en formulario de licencia o en informe médico adjunto
En caso de enfermedad física acompañar certificado de médico tratante
Se sugiere Puntaje escala EEAG entre 51 a 60 puntos.
4: Reposo Laboral Otorgada por médico psiquiatra o médico tratante no psiquiatra, con consultoría por psiquiatra
de 15 a 30 días,
prorrogable hasta Puntaje escala EEAG menos de 50 puntos
60 días Se recomienda que para indicación de reposo en esta modalidad se incluya informe médico
protocolizado (ver anexo 4). teniendo como referencia las Guías Clínicas disponibles en el
Ministerio de Salud en el sitio web
5: Reposo Laboral Siempre es otorgada por medico psiquiatra
de más de 60
Cualquier diagnóstico de enfermedad mental CIE 10, incluyendo el trastorno de adaptación, y
días, prorrogable
excluyendo trastorno de personalidad como diagnostico principal.
hasta 180 días
Contar con un informe de peritaje ( ver anexo 6 de Guía) por médico psiquiatra para ser pror-
rogable hasta 180 días

Síntomas de intensidad grave que producen dificultades graves en la actividad laboral.

Refractariedad o resistencia a tratamiento y con evaluaciones periódicas durante los 60 días pre-
vios. Podrían requerirse nuevos períodos de reposo hasta completar un máximo de 180 días.

El reposo laboral debería ser indicado por el médico psiquiatra por períodos de 15 días cada
vez (excepcionalmente se podría justificar un período de 30 días cuando existen circunstancias
especiales que impiden un acceso a psiquiatra más frecuente).
Cada episodio clínico debe considerar para la indicación del reposo laboral: Tratamiento
farmacológico, psicoterapia e intervenciones psicosociales(recomendable terapia cognitivo
conductual), teniendo como referencia las Guías Clínicas disponibles en el Ministerio de Salud,
en su sitio
6: Indicación de El Menoscabo Laboral Permanente de estos Impedimentos está determinado por el com-
trámites de inca- promiso de las Funciones Complejas Integradas del Cerebro: orientación temporal, espacial y
pacidad laboral autopsíquica, comprensión, memoria próxima y remota, juicio, decisiones, atención y concen-

56
permanente - tración, introspección, comportamiento social; y su reflejo en la capacidad para llevar a cabo
invalidez las actividades de la vida diaria determina el rango al interior de la clase y Consultar la intro-
ducción general de las guías referenciales al respecto

También podría gustarte