Está en la página 1de 9

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

ENDOVENOSOS EN HOSPITAL REGIONAL LIBERTADOR


BERNARDO OHIGGINS

Protocolo de Administración de Medicamentos Endovenosos en HRLBO


Departamento de Calidad e IAAS Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins
Código: SGC-PR-AMEV/ GCL 1.2.6

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION Fecha: 30 Noviembre 2017


DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS Versión: 2
EN HRLBO Vigencia: 30 Noviembre 2022
Página: 1 de 8

1. OBJETIVO

Estandarizar el procedimiento de administración de medicamentos endovenosos,


para la prevención de eventos adversos asociados al proceso.

2. ALCANCE

Aplica a todos los funcionarios que realicen administración de medicamentos


endovenosos en HRLBO.
Población objetivo; todos los pacientes a quienes se les realice administración de
medicamentos endovenosos en HRLBO.

3. DEFINICIONES

HRLBO: Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins.

E.V.: Endovenoso.

LS2: Adaptador de vía venosa que tiene dos lúmenes, para la administración de
soluciones Endovenosas.

INSUMOS PARA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS:


jeringas, equipo de perfusión, soluciones parenterales, mariposa o catéter
intravenoso, agujas para cargar fármacos, LS2, llaves de tres pasos, tapas
obturadoras, equipo regulador de flujo.

INFUSIÓN ENDOVENOSA INTERMITENTE: Es la administración de un


medicamento diluido en un volumen pequeño de solución intravenosa y en un
tiempo limitado.

INFUSIÓN ENDOVENOSA CONTINUA: El medicamento se administra diluido en


un suero, según indicación médica, en un tiempo superior a 4 horas, en lo posible
utilizando bombas de infusión continua

FRACCIONADOR: Equipo de perfusión que dispone de una cámara dosificadora


donde se puede adicionar la solución con el medicamento a administrar.

VVP: Vía venosa periférica

Flebitis: Es la inflamación (mecánica o Química) del endotelio venoso, que se


manifiesta por eritema, calor y dolor local.

Protocolo de Administración de Medicamentos Endovenosos en HRLBO


Departamento de Calidad e IAAS Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins
Código: SGC-PR-AMEV/ GCL 1.2.6

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION Fecha: 30 Noviembre 2017


DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS Versión: 2
EN HRLBO Vigencia: 30 Noviembre 2022
Página: 2 de 8

Extravasación: Es la salida de fluido desde el vaso sanguino por el que circula,


hacia los tejidos circundantes.

4. RESPONSABLES

Médico:
 Realizar indicación demedicamento o solución a administrar.
 Conocer el protocolo institucional “Protocolo de Administración de Medicamentos
Endovenososen HRLBO”.

Profesional Supervisor:
 Conocer, difundir y supervisar protocolo institucional “Protocolo de
Administración de medicamentos Endovenosos en HRLBO”.

Profesional (Enfermero (a), Matrón (a), Tecnólogo Médico):


 Conocer y supervisar el cumplimiento de protocolo institucional “Protocolo de
Administración de medicamentos Endovenosos en HRLBO”.
 Cumplimiento del procedimiento de acuerdo a normativa institucional “Protocolo
de Administración de medicamentos Endovenosos en HRLBO”.
 Administrar medicamentos EV. según indicación médica.

Técnico de Enfermería:
 Conocer protocolo institucional “Protocolo de Administración de medicamentos
Endovenosos en HRLBO”.
 Administrar medicamentos EV. según asignación de la actividad por profesional
responsable.

5. DESARROLLO

5.1 Procedimiento de administración de medicamentos EV.

5.1.1 Materiales

 Guantes de procedimientos
 Riñón o bandeja, estéril o limpia y desinfectada con alcohol al 70%
 Insumos para administración de medicamentos
 Tórulas secas
 Alcohol al 70% o alcohol pad
 Ligadura si lo requiere
 Tela adhesiva
 Tijeras
 Fármacos

Protocolo de Administración de Medicamentos Endovenosos en HRLBO


Departamento de Calidad e IAAS Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins
Código: SGC-PR-AMEV/ GCL 1.2.6

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION Fecha: 30 Noviembre 2017


DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS Versión: 2
EN HRLBO Vigencia: 30 Noviembre 2022
Página: 3 de 8

5.1.2 Procedimiento de administración de medicamentos por vía


Endovenosa en infusión directa.

 Informar al paciente el procedimiento a efectuar (si el estado del paciente lo


permite).
 Realizar Lavado clínico de manos.
 Reunir materiales.
 Verificar los 6 correctos: paciente, vía, dosis, medicamento, horario y fecha
de vencimiento correcto.
 Realizar lavado de manos clínico.
 Medicamentos en presentación vial: Retirar tapa protectora del frasco
ampolla, desinfectar con alcohol 70% el tapón de caucho, reconstituir si es
necesario (liofilizados).
 Medicamentos en presentación ampolla: Desinfectar con alcohol 70% el
extremo superior de la ampolla.
 Cargar la jeringa con dilución y dosis de medicamento según indicación
médica.
 Trasladar los medicamentos a administrar en un riñón o bandeja a la unidad
del paciente
 Colocar guantes de procedimientos.
 Desinfectar el puerto de administración (tapón y /o conexión dispuestas para
estos fines). Utilice tórulas de algodón con alcohol a 70 % o alcohol pad.
 Evaluar la permeabilidad de la VVP, observar signos de flebitis y
extravasación. Se es necesario reinstalar VVP.
 Iniciar administración del medicamento de forma lenta, según instructivo del
fármaco, valorando siempre el estado del paciente evaluando cambios y/o
reacciones adversas.
 Posterior a la administración del medicamento, realizar lavado de la VVP con
suero fisiológico al 0.9%.
 Dejar cómodo al paciente
 Eliminar desechos según normativa REAS.
 Retirar guantes de procedimientos.
 Realizar lavado de manos clínico.
 Registrar procedimiento en ficha clínica.

5.1.3 Procedimiento administración de medicamento por vía endovenoso en


infusión continua o intermitente.

 Informar al paciente el procedimiento a efectuar (si el estado del paciente lo


permite).
 Realizar Lavado clínico de manos.
 Reunir materiales.

Protocolo de Administración de Medicamentos Endovenosos en HRLBO


Departamento de Calidad e IAAS Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins
Código: SGC-PR-AMEV/ GCL 1.2.6

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION Fecha: 30 Noviembre 2017


DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS Versión: 2
EN HRLBO Vigencia: 30 Noviembre 2022
Página: 4 de 8

 Verificar los 6 correctos: paciente, vía, dosis, medicamento, horario y fecha


de vencimiento correcto.
 Realizar lavado de manos clínico.
 Lavar matraz de suero con agua y jabón, cuando este visiblemente sucio.
Dejar secar.
 Desinfectar gollete con alcohol a 70%.
 Cortar gollete con tijera exclusiva para este uso, previamente desinfectada.
 Retirar el excedente del matraz de acuerdo a dilución de medicamentos a
introducir.
 Sacar equipo de infusión (macrogoteo, microgoteo, fraccionado).
 Cerrar llave tipo roller del sistema de perfusión. Para facilitar su posterior
manejo y control, la llave debe de estar a unos 2-4 cm de la camara del
cuenta gotas.
 En el caso de infusión del medicamento por macrogoteo o microgoteo,
introducir el medicamento a administrar, previamente cargado en jeringa
estéril, al matraz preparado para este fin.
 En el caso de administración por fraccionador, desinfectar el puerto de
inyección (tapón y /o conexión dispuestas para estos fines), utilizando
tórulas de algodón con alcohol a 70% o alcohol pad. Introducir el
medicamento a administrar.
 Retirar tapa protectora del punzón (sistema de infusión) y NO tocarlo en
ningún momento.
 Conectar el sistema de infusión al matraz firmemente.
 Invertir el matraz y colocarlo en el soporte de suero.
 Presionar cámara de goteo del sistema de infusion, con los dedos para que
se llene hasta 1/3 – ½ de su capacidad, con el objetivo de evitar el paso del
aire por gravedad.
 Abrir llave tipo roller hasta la mitad, para cebar equipo de perfusión por
completo (capacidad volumétrica de equipo de perfusión es de 10 cc).
 Colocar guantes de procedimientos.
 Evaluar la permeabilidad de la VVP, observar signos de flebitis y
extravasación, si es necesario reinstalar VVP.
 Conectar sistema de infusión a dispositivo intravascular.
 Iniciar administración del medicamento de forma lenta, según instructivo del
fármaco, valorando siempre el estado del paciente, evaluando cambios y/o
reacciones adversas.
 Posterior a la administración del medicamento a través del sistema de
infusión, realizar lavado del sistema con suero fisiológico al 0.9%, teniendo
precaución en pacientes con restricción de volumen.
 Dejar cómodo al paciente
 Eliminar desechos según normativa REAS.
 Retirar guantes de procedimientos.
 Realizar lavado de manos clínico.

Protocolo de Administración de Medicamentos Endovenosos en HRLBO


Departamento de Calidad e IAAS Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins
Código: SGC-PR-AMEV/ GCL 1.2.6

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION Fecha: 30 Noviembre 2017


DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS Versión: 2
EN HRLBO Vigencia: 30 Noviembre 2022
Página: 5 de 8

 Registrar procedimiento en ficha clínica.

El Matraz de infusión debe indicar:


 Nombre del paciente
 Nombre del medicamento a infundir
 Dosis y velocidad de infusión
 Fecha y hora de preparación de la solución
 Servicio
 Responsable de la preparación

En la administración de medicamento endovenoso por infusión continua (goteo), se


debe calcular la velocidad de infusión; considerando que;

1 ml = 1 cc = 20 gotas = 60 microgotas

En relacion a la información anterior se realizará el cálculo de la velocidad de


perfusión mediante “regla de tres” o aplicando directamente la siguiente formula:

volumen a administrar X 100


Número de GOTAS en cc x 20 gotas
por minuto = ___________________
tiempo en el que se
pasara la perfusión
expresado en minutos

volumen a administrar X 100


Número de MICROGOTAS en cc x 60 gotas
por minuto ___________________
=
tiempo en el que se
pasara la perfusión
expresado en minutos

Así y a modo de ejemplo, para administrar a un paciente una perfusión de una


ampolla de metamizol diluida en suero de 100 cc en media hora, la velocidad de
perfusión por minuto seria de 66,6 gotas por minuto (por aproximación son 67
gotas por minuto):

Protocolo de Administración de Medicamentos Endovenosos en HRLBO


Departamento de Calidad e IAAS Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins
Código: SGC-PR-AMEV/ GCL 1.2.6

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION Fecha: 30 Noviembre 2017


DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS Versión: 2
EN HRLBO Vigencia: 30 Noviembre 2022
Página: 6 de 8

100 cc x 20 gotas X 100 = 66,3


Número de GOTAS ___________________
por minuto =
30 minutos

Durante la administración de todo medicamento, tener en consideración los parámetros


hemodinámicos del paciente. Ante cualquier deterioro de la condición del paciente,
DETENER la administración e informar de inmediato a profesional medico.

6. REGISTROS

Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición

Pautas de Papel en Servicio Por fecha 3 años Después de 3


Observación archivador, en Clínico años se
oficina de elimina
profesional
supervisor

Digital en carpetas
digitales, en
oficina de
profesional
supervisor

Ficha clínica Armarios Unidad Unidad de Por RUN 15 años Después de


Archivo archivo 15 años sin
movimiento se
elimina

Protocolo de Administración de Medicamentos Endovenosos en HRLBO


Departamento de Calidad e IAAS Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins
Código: SGC-PR-AMEV/ GCL 1.2.6

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION Fecha: 30 Noviembre 2017


DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS Versión: 2
EN HRLBO Vigencia: 30 Noviembre 2022
Página: 7 de 8

7. INDICADORES

INDICADOR Porcentaje de cumplimiento de administración de


medicamentos endovenosos según protocolo
TIPO DE INDICADOR Proceso
FORMULA (N° de Pautas observación con 100% de cumplimiento/ Nº
total de pautas aplicadas )X 100
FUENTE DE Pautas de observación administración de medicamentos
INFORMACION endovenosos

UMBRAL DE >90%
CUMPLIMIENTO
PERIORICIDAD DE Trimestral
LA EVALUACION
RESPONSABLE Profesional Supervisor servicio

8. REFERENCIAS

 Protocolo de administración de administración de medicamentos. Clínica


Mayor. 2015
 Protocolo de administración de medicamentos endovenosos en HRR. 2012

9. CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Tipo Aprobación


08 Marzo 2012 Se libera para su uso Director HRR

14 Junio 2012Página 6: Modifica indicador. Director HRR


Página 7: Modifica Pauta de observación
30 Noviembre Página 1 se modifica alcance y definiciones Director (S)
2017 Página 2, se modifica el desarrollo HRLBO
Página 6, se agrega 1 correcto

Protocolo de Administración de Medicamentos Endovenosos en HRLBO


Departamento de Calidad e IAAS Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins
Código: SGC-PR-AMEV/ GCL 1.2.6

PROTOCOLO DE ADMINISTRACION Fecha: 30 Noviembre 2017


DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS Versión: 2
EN HRLBO Vigencia: 30 Noviembre 2022
Página: 8 de 8

10. ANEXOS

PAUTA DE OBSERVACION DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ENDOVENOSOS


SERVICIO:

Observacion 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Nombre y Apellido
Evaluado

Fecha

1.Cumple con los 6 correctos previo a


la administración
2. Mantiene técnica aséptica durante
la administración.
3.Matraz se encuentra con rotulo
según protocolo
4.Registra el procedimiento en hoja
de enfermería

Evaluador

OBSERVACIONES:
Cada columna representa una evaluación de cada procedimiento, en ella coloque SI o √, si cumple el requisito. NO o X no cumple y NA
cuando no aplica.

Protocolo de Administración de Medicamentos Endovenosos en HRLBO


Departamento de Calidad e IAAS Hospital Regional Libertador Bernardo O´Higgins

También podría gustarte