Está en la página 1de 53

1

PRÓLOGO
Este trabajo está elaborado con el único fin de ayudar a los estudiantes de primer ingreso,
para que de manera académica - científica puedan comprender la importancia de los
principios básicos del derecho, permitiéndoles conocer lo importante que es vivir en una
sociedad en la que prevalezca el estado de derecho y los principios básicos del mismo.

Los estudiantes son lo más importante de la Universidad de San Carlos de Guatemala;


pero deben esforzarse en su aprendizaje, estudiando de manera responsable y dedicada,
pensando en que son el futuro inmediato de Guatemala y que, como futuros juristas
tendrán la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos durante su
carrera.

Es muy satisfactorio para mí presentarles mi obra y espero que les ayude a salir adelante
en sus estudios iniciales del derecho.

APUNTES DE INTRODUCCIÓN AL
DERECHO I
LEYES A UTILIZAR EN EL CURSO

• Constitución Política de la República de Guatemala


• Ley del Organismo Judicial
• Código Civil
• Código Penal
• Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala

ÍNDICE

2
1. DERECHO Y ESTADO---------------------------------------------------------------------------------5
1.1. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL ESTADO----------------------------------------5
1.2. DISTINTOS ORDENAMIENTOS CONDUCTUALES-------------------------------------6
1.2.1. EL DERECHO------------------------------------------------------------------------------6
1.3. ORDENAMIENTO CONSUETUDINARIO----------------------------------------------------8
1.4. DERECHO CONSUETUDINARIO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA---------------8
1.5. DERECHO CONSUETUDINARIO INDÍGENA EN GUATEMALA---------------------8
1.6. MARCO CONSTITUCIONAL Y COMUNIDADES INDÍGENAS------------------------9
1.7. ORIGEN DEL DERECHO------------------------------------------------------------------------9
1.8. DERECHO NATURAL ANTIGUO------------------------------------------------------------10
1.9. ESCUELAS RACIONALISTAS DEL DERECHO NATURAL--------------------------13
1.10. FUNDAMENTOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA--------------------------------------15

2. FUENTES DEL DERECHO--------------------------------------------------------------------------19


2.1. FUENTES PRIMARIAS O REALES---------------------------------------------------------20
2.2. FUENTES FORMALES O SECUNDARIAS------------------------------------------------21
2.3. FUENTES REFERENCIALES-----------------------------------------------------------------26

3. EL DERECHO Y OTRAS ACEPCIONES--------------------------------------------------------27


3.1. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO------------------------------------------------------28
3.2. ACEPCIONES DEL VOCABLO DERECHO-----------------------------------------------28

4. DERECHO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS-------------------------------------31

5. LAS NORMAS SOCIALES--------------------------------------------------------------------------33


5.1. CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS---------------------------------------------------------34
5.2. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS SOCIALES----------------------------------------35
5.3. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS IDEOLÓGICAS-----------------------------------35
5.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS MORALES-----------------------------------35
5.5. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS----------------------------------37

3
5.6. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS---------------------------------------37

6. JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS Y SUS ÁMBITOS DE VALIDEZ-------39


6.1. JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS---------------------------------------------39
6.2. NORMAS JURÍDICAS CONSTITUCIONALES-------------------------------------------39
6.3. NORMAS JURÍDICAS ORDINARIAS-------------------------------------------------------41
6.4. NORMAS JURÍDICAS REGLAMENTARIAS----------------------------------------------41
6.5. NORMAS JURÍDICAS INDIVIDUALIZADAS----------------------------------------------42

7. VALORES QUE TIENDE A REALIZAR EL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA-------------------------------------------42
7.1. VALORES JURÍDICOS-------------------------------------------------------------------------42
7.2. CARACTERÍSTICAS DEL BIEN COMÚN--------------------------------------------------43

8. LA UNIVERSIDAD DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO


GUATEMALTECO-------------------------------------------------------------------------------------44
8.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICAS DE LA REPÚBLICA DE GUASTEMALA------------44
8.2. LEY ORGÀNICA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE
GUATEMALA -------------------------------------------------------------------------------------47

BIBLIOGRAFÍA---------------------------------------------------------------------------------------------53
LEGISLACIÓN----------------------------------------------------------------------------------------------53

1. DERECHO Y ESTADO

4
HOMBRE: Es el único ser vivo dotado de razonamiento e inteligencia, que habita el
planeta tierra.

HOMINIZACIÓN: Se refiere a la evolución y transformación del ser humano con el


transcurso del tiempo.

SOCIEDAD: Se refiere al ser humano organizado en comunidades, con la finalidad de la


convivencia pacífica en búsqueda del desarrollo integral y el bien común para todos los
que la conforman.

ESTADO: Es la sociedad jurídicamente constituida, con capacidad de gobernarse,


imponiendo la ley en su territorio y a su población, con el reconocimiento internacional
por parte de otros Estados.

1.1. ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL ESTADO

a) POBLACIÓN: (elemento personal)


b) TERRITORIO: (elemento material)
c) GOBIERNO: (elemento político)
d) CAPACIDAD DE RELACIONARSE INTERNACIONALMENTE

POBLACIÓN: La componen los seres humanos que viven en determinada superficie


terrestre.

TERRITORIO: Parte de la superficie terrestre que forma el Estado.

GOBIERNO: Está compuesto por las personas electas por la población para administrar
un Estado.
Muchos estudiantes confunden el Estado y el Gobierno, pero existen 2 substanciales
diferencias que son:

5
1) El gobierno es un elemento del Estado o sea, es parte del Estado.

2) El Estado es permanente, y el gobierno cambia de acuerdo a lo establecido por las


constituciones políticas. En el caso de Guatemala, cambiamos gobierno cada cuatro
años.

CAPACIDAD DE RELACIONARSE INTERNACIONALMENTE: Este elemento se refiere


a que todo Estado en la actualidad debe tener la capacidad de relacionarse con otros
Estados para su subsistencia, actualmente la normativa legal que marca las relaciones
internacionales de los Estados es la Carta de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).

SOBERANÍA: Es el poder que constitucionalmente radica en la población, que permite


que un Estado pueda establecer sus límites, deberes y obligaciones, sin que ninguna
otra fuerza exterior pueda coaccionar sus acciones.

DERECHO: Conjunto de normas jurídicas que regulan las acciones de las personas
individuales y colectivas, en un Estado legalmente constituido.

1.2. DISTINTOS ORDENAMIENTOS CONDUCTUALES

1.2.1. EL DERECHO

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO: Cronológicamente el derecho


antecede al Estado. KELSEN opina que en toda comunidad humana ha existido un orden
jurídico; en cambio, no en todo tiempo ha existido lo que en la actualidad conocemos con
el nombre de Estado; o sea que, el derecho acompaña al ser humano a través del tiempo

6
y del espacio; es decir, desde que nace hasta que muere; por lo tanto, ningún régimen
puede subsistir si no existen normas que regulen su comportamiento en sociedad.

Por ejemplo: LA PERSONALIDAD: Es la investidura jurídica que el Estado le otorga a


una persona para que sea sujeto de derechos y obligaciones, de acuerdo al Artículo 3 de
la Constitución Política de la República de Guatemala y al Artículo 1 del Código Civil.

La importancia radica en que el derecho regula la conducta humana en la sociedad. En


resumen el derecho forma parte de la vida humana de hoy, ya sea acelerando el progreso
social o retardándolo, pero en todo caso su trascendencia es obvia, de donde se
desprende la importancia de su estudio.

Sobre el origen del derecho encontramos varias teorías, pero según mi criterio existen
sólo tres: la primera, es la que yo denomino Teoría Teológica: que establece que las
leyes vienen de DIOS, y que todos los principios del derecho están contenidos en la
Biblia; si bien para muchas personas individuales el derecho se basa en los
mandamientos bíblicos desde el antiguo hasta el nuevo testamento, en la actualidad no
podemos negar que la religión ha influido mucho en la evolución del derecho, y si somos
un poco analíticos nos vamos a dar cuenta que todos los mandamientos de una u otra
forma están regulados en las legislaciones actuales.

Otra de las teorías que les puedo mencionar es la que yo denomino Teoría Científica:
derivada de la evolución del hombre y basada en la Teoría de DARWIN, que establece
que el derecho ha evolucionado juntamente con el hombre y sus necesidades de subsistir
y vivir en sociedad.

Por último, para este autor existe la Teoría Mixta: que es la que se utiliza en la actualidad
por parte de las ciencias jurídicas, pues podemos notar que muchas Constituciones
Políticas del mundo invocan el nombre de Dios; o sea que, apelan a la teología, pero su
contenido acepta teorías del delito producto del estudio de la ciencia. Es decir, que el
derecho se aprovecha de ambas teorías para su evolución.

7
1.3. ORDENAMIENTO CONSUETUDINARIO

GENERALIDADES: La costumbre es fuente del derecho, incluso para la aplicación del


derecho internacional; pues en un Estado se requiere que se respeten la costumbre, la
ideología y la idiosincrasia de los pueblos.

1.4. DERECHO CONSUETUDINARIO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA

DERECHO CONSUETUDINARIO: Es el que nace de la costumbre. Sus fundamentos


según Stavenhagen son:

a) Es considerado generalmente como parte integral de la estructura social y cultural


de un pueblo.
b) La lengua es un elemento básico de la identidad de un pueblo, nación o comunidad.
c) Su naturaleza condiciona las relaciones entre pueblos y Estado.
d) Repercute en la forma en que los pueblos indígenas gozan o carecen de derechos
humanos individuales y colectivos.

1.5. DERECHO CONSUETUDINARIO INDÍGENA EN GUATEMALA

Los indígenas guatemaltecos, habitan en todo el territorio, principalmente en el altiplano,


hay 23 idiomas indígenas que se consideran de 3 grandes raíces mayas, garífunas y
xincas. Este derecho ha cobrado mayor auge a partir de la firma de los Acuerdos de Paz
en 1996.

Es mi opinión que a partir de la firma de los Acuerdos de Paz el derecho consuetudinario


ha entrado en decadencia; debido a que muchas de las formas de castigo del derecho
consuetudinario, como los corporales en público, no son vistos con buenos ojos porque
la agresión como solución viola los derechos humanos.

8
Actualmente, en algunas localidades del mundo incluyendo a Guatemala, muchas
poblaciones prefieren resolver sus conflictos penales y civiles por la vía del derecho
consuetudinario; pues todavía confían fielmente en las autoridades poblacionales,
principalmente en los ancianos.

1.6. MARCO CONSTITUCIONAL Y COMUNIDADES INDÍGENAS

La Constitución Política de la República de Guatemala, estipula una sección para


fundamentar la protección a las comunidades indígenas (Artículos 66 al 70). En tal sentido
el Estado reconoce la diversidad étnica de los grupos de ascendencia maya, también
protege las formas de tenencia comunal o colectiva de propiedad agraria, así como el
patrimonio y vivienda familiar.

Con relación a la migración de trabajadores fuera de sus comunidades, el Estado se


obliga a promover la protección y formular la legislación que asegure las condiciones
adecuadas de salud, seguridad y previsión social, y el pago adecuado del salario de
conformidad con la ley, así como impedir el trato discriminatorio.

1.7. ORIGEN DEL DERECHO

DERECHO NATURAL: Es el que basado en los principios permanentes de lo justo y lo


injusto, admite que la naturaleza dicta o inspira a todos los hombres, como si la
solidaridad entre los mismos fuera posible.
Es un conjunto de principios que rigen a la sociedad, en la búsqueda del bien común y
fundamentalmente de la justicia. Sus principios fundamentales son:

a) UNIVERSALIDAD: que se refiere a su aplicación en todo lugar, tiempo y para todo


individuo.
b) COGNOSCIBILIDAD: sus principios son tan evidentes que son conocidos por toda
persona.

9
c) INMUTABILIDAD: sus principios no cambian, son los mismos en todo tiempo, son
invariables y eternos.

1.8. DERECHO NATURAL ANTIGUO

LOS GRIEGOS: Fueron los verdaderos iniciadores de la especulación filosófica. Los


primeros sabios que se dedicaron a analizar la naturaleza misma, buscando un principio
común o uniforme que les permitiera explicarla.

HERÁCLITO DE EFESO: Se le conoce como el primer iusnaturalista. Una de sus


máximas más importantes y citadas por los estudiosos de la filosofía del derecho dice:
“Todas las leyes humanas están nutridas de la única ley divina”.

SÓFOCLES: Se opone al derecho natural, pues éste deberá sujetarse a una justicia que
viene de más arriba.

SÓCRATES: Filósofo antisofista. El punto de partida de su filosofía es el problema moral,


la autoconciencia (conócete a ti mismo), desarrollando esta idea, se preocupó
fundamentalmente por problemas éticos y procuró investigar la esencia permanente de
lo justo, lo bueno, lo bello.

PLATÓN: Nació en Atenas, su verdadero nombre era Arístocles, fue discípulo de


Sócrates. En su filosofía, Platón distingue entre el mundo sensible – mutable, relativo
contingente - y el mundo de las ideas – mutable, absoluto, necesario -, sólo este último
posee plena realidad; el mundo sensible que se desliza entre el ser y el no ser, solamente
tiene realidad en cuanto participa del mundo intangible o de las ideas.

A la escuela aristotélica le sucedieron las escuelas filosóficas: estoica y epicúrea.

EL ESTOICISMO: Despreciaron todo lo que no era natural, no se consideraban


ciudadanos de ningún país en particular, sino más bien como ciudadanos del mundo.

10
El estoicismo propugnó: Las ideas de igualdad y unidad entre todos los miembros de la
familia humana, igualdad natural por encima de las distinciones entre libres y esclavos,
entre ciudadanos y extranjeros y, unidad también natural, por encima de las diferencias
geográficas y políticas.

EPICÚREOS: En contraposición a la escuela estoica, para éstos el único bien es el


placer; y no existen más fundamentos de obligación que aquellos que derivan de los fines
del placer.

Epicúreo, niega que el hombre sea un ser sociable por naturaleza: pues originariamente
debió encontrarse en lucha permanente con los demás hombres, esta lucha fue abolida
mediante la formación del Estado. Así pues, para Epicúreo el derecho es sólo un pacto
de utilidad y el Estado es el efecto de un convenio que los hombres podrán romper,
siempre que no encuentren en tal unión la utilidad que se propusieron al concertarlo. Se
ve que el Estado de Epicuro se halla, de ese modo, en una condición de anarquía
potencial.

LOS ROMANOS: Roma no tuvo una filosofía original, pero el objeto supremo fue el
derecho. En el derecho clásico romano, la “naturalis ratio” es el método para formular
principios jurídicos mediante un cálculo basado en la naturaleza de las cosas, teniendo
en cuenta las relaciones establecidas entre las partes… Queda fuera de toda posible
discusión que los juristas romanos hicieron uso de sus construcciones del ius naturale,
constituyendo para ellos una meta hacia la cual tendían en aras de la perfección del
derecho positivo.

Los romanos tenían dos palabras diferentes, bien relacionadas, para designar el derecho
(jus) y la justicia (justicia); pero, no establecieron una distinción precisa, al contrario
derivaron estas dos nociones de una misma concepción.
El derecho civil guatemalteco al igual que el del mundo occidental, tiene su origen
en el derecho romano

11
EL CRISTIANISMO: Su esencia es el monoteísmo, esta concepción es casi universal
entre todos los creyentes, fue en una época elaborada exclusivamente por la civilización
israelita, que la consideraba verdad exclusiva y revelada directamente por Dios.

Posteriormente, cuando Roma alcanzó un extraordinario desarrollo, el cristianismo se fue


difundiendo progresivamente por todo el mundo conocido. La nueva religión iba a ejercer
una influencia decisiva sobre el derecho, porque daba al hombre, como ser creado a
imagen y semejanza de Dios; una dignidad que anteriormente no tenía. A partir de ahí
fue la persona humana y no el Estado ni la ciudad, la destinataria principal del orden
jurídico, establecido precisamente para facilitar su vida y desarrollo como ente espiritual.

SAN AGUSTÍN: La filosofía jurídica del cristianismo se fue desarrollando durante los
primeros siglos por obra de los padres de la iglesia, se le denominó “Patrística”, que junto
con lo expuesto en el nuevo testamento alcanzó su máxima expresión con San Agustín,
quien en su obra “La Ciudad de Dios”, afirma la existencia de un doble derecho natural:
el primario y el secundario. El primario, es un derecho natural absoluto: que le atribuye a
la naturaleza humana un estado de gracia. El derecho natural secundario, es el único al
que puede aspirar la persona humana después de su caída.

Al pecar el hombre se vició, perdiendo la justicia y la santidad originales, haciendo


necesario que una fuerza extraña y superior – el derecho positivo - actuase sobre su vida,
ya sea por el temor de que su voluntad viciada, su egoísmo y sus hábitos desordenados,
hicieran peligrar la seguridad de los demás hombres.

San Agustín sostiene que la ley no es justa, la ley es ley.

SANTO TOMÁS DE AQUINO: Fue el principal representante de la Escolástica, que


constituye “un retorno parcial a la filosofía clásica”. La Escolástica, se declaró también
anti-aristotélica.

12
Aun conservando su propio carácter teológico, la filosofía escolástica trató de desarrollar
los dogmas religiosos, mediante un análisis racional dentro de los límites impuestos por
la fe. La influencia del pensamiento clásico es, sin embargo siempre visible.

La obra mayor de Santo Tomás de Aquino fue la “Suma Teológica”, distingue cuatro
leyes: ley eterna, ley natural, ley divina y ley humana.

LA LEY ETERNA: es la misma razón divina que gobierna el mundo y nadie puede
conocer enteramente en sí misma sino sólo parcialmente a través de sus
manifestaciones.

LA LEY NATURAL: es una participación de la ley eterna a la criatura racional, mediante


la razón.

LA LEY DIVINA: es la revelada por Dios a través de las Sagradas Escrituras.

LA LEY HUMANA: es una “prescripción de la razón en orden al bien común, promulgada


por aquél que tiene el cuidado de la comunidad”. Santo Tomás de Aquino, define el
derecho como “ius est res”, que quiere decir el derecho es la cosa y que amplía diciendo
“derecho es el objeto de la justicia.”

1.9. ESCUELAS RACIONALISTAS DEL DERECHO NATURAL

Leonardo Da Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Juan Kepler, Gassendi, Boyle y el
gran Newton, con sus trascendentales investigaciones y adelantos científicos, marcan el
punto de partida en la historia del nacimiento de la moderna ciencia natural con sus
métodos exactos. Se encuentran claramente distinguidas, en los escritos de Leonardo
Da Vinci, las tres fases del método que Galileo describirá sumariamente después de
haberlo practicado y que recibirá su forma perfecta con Claudio Bernard.

13
Tanto el racionalismo como el empirismo jurídicos, son producto del esfuerzo de
pensadores que pretendieron adaptar el derecho al rigor metodológico de las ciencias de
la naturaleza.

RACIONALISMO: Se entiende por racionalismo, toda doctrina filosófica en la que se


exagera el papel de la razón en detrimento de la experiencia; la base filosófica del
racionalismo como criterio de verdad, son las percepciones claras y distintas. Así,
descubre la conciencia racional como instancia reguladora de toda teoría y de toda norma
para la conducta práctica. Lo negativo de esta posición es que rechaza a la experiencia.

EMPIRISMO: Su principal exponente es Francis Bacon. El empirismo es una corriente


filosófica basada en la experiencia como única fuente del conocimiento. Se propone de
manera fundamental explicar los conceptos y juicios universales (entre ellos el concepto
de justicia y de derecho) mediante la experiencia.

ESCUELA HISTÓRICA: También es conocida como historicismo jurídico, aparece en


Alemania y tiene como fundadores a Gustavo Hugo, Jorge Federico Puchta y Federico
Carlos Von Savigny, este último, conocido como el máximo precursor de esta corriente
jurídica.
Esta escuela rechaza los presupuestos doctrinales de la ideología iusnaturalista, los
cuales son: universalidad y racionalidad, sólo existe derecho positivo. La idea de justicia
surge de la historia y de las diversas formas de cultura.

La función del jurista es más dogmática que histórica.

1.10. FUNDAMENTOS DE LA ESCUELA HISTÓRICA

a) Niegan la existencia del derecho natural; es decir, los principios de validez universal,
permanente y cognoscible y se sustenta en que el derecho se desarrolla y trasforma
en el tiempo, es creado como el Estado, por el espíritu popular, basado en el derecho

14
consuetudinario creado por todo el pueblo, despreciando con ello el derecho
codificado.

b) Sostienen que el derecho nace y se desarrolla espontáneamente como el lenguaje y


el arte, determina el carácter nacional del derecho.

c) Consideran al derecho así como al Estado producto de la evolución histórica.

POSITIVISMO: Su principal exponente fue Augusto Comte, se desarrolló durante el siglo


XIX, es un método opuesto al metafísico. Todo razonamiento debe fundarse en la
observación de los hechos.

Comte, distingue entre una estática y una dinámica social. La primera, estudia los
órganos de la sociedad; la segunda, estudia su movimiento y su progreso.
Augusto Comte, distinguía tres etapas de la evolución de la humanidad: estado
teológico, todos los fenómenos son explicados por referencia a causas sobrenaturales
y a la intervención de seres divinos; estado metafísico, el pensamiento recurre a
principios e ideas concebidas como existentes más allá de la superficie de las cosas y
como constitutivos de las fuerzas reales que actúan en la evolución de la humanidad;
estado positivo, rechaza todas las construcciones hipotéticas en filosofía, historia y
ciencia, y se limita a la observación empírica y a la conexión de los hechos siguiendo los
métodos utilizados en las ciencias naturales.

El positivismo sostiene una distinción entre moral y derecho, y el monopolio por parte del
Estado moderno, en lo que se refiere a la producción jurídica.

TEORÍA PURA DEL DERECHO: Su creador fue Hans Kelsen, el señala: “la teoría pura
del derecho constituye una teoría sobre el derecho positivo; se trata de una teoría sobre
el derecho positivo en general, es una doctrina general sobre el derecho, quiere liberar a
la ciencia jurídica de todos los elementos que no pertenecen a la misma”.

15
Kelsen define la ciencia como: “el conocimiento de las normas”. Entiende por norma un
juicio hipotético que declara que el hacer o no hacer un determinado acto debe ir seguido
de una media coactiva por parte del Estado. El derecho es un orden coactivo exterior, un
sistema gradual de normas coactivas.

CONCEPCION MATERIALISTA: El materialismo histórico, estudia las leyes más


generales del desarrollo de la sociedad, marcando el método del conocimiento de los
fenómenos de la vida social.

Desde el punto de vista de la concepción materialista, la aparición tanto del Estado como
del derecho, se encuentran ligados a la aparición de la propiedad privada y la división de
la sociedad en clases antagónicas.

COMUNIDAD PRIMITIVA: Engels, denomina al primer período de ésta: “infancia del


género humano”, en este período culminó el proceso de hominización biológica del
hombre y al cual se le denominó, época de la manda primitiva.

Gradualmente, se fue desarrollando una nueva forma de organización social, a la que se


ha denominado comunidad gentilicia. Ligada a la productividad del trabajo humano, se
desarrolló la división del trabajo.

La gens: es la forma primaria de la organización social, propia del régimen avanzado de


la comunidad primitiva: consiste en un grupo de individuos unidos por lazos de sangre,
trabajo colectivo y la comunidad de bienes…

El grado de desarrollo avanza, dándose otros cambios, el hombre aprende a domesticar


y amaestrar algunos animales; mejora el proceso de agricultura, fundición de metales,
con lo cual se produjo la primera gran división social del trabajo, con esto se dio la
separación de tribus pastoras de la masa total de tribus primitivas.

16
Todo lo antes mencionado llevó al hombre a producir mayor cantidad de medios para su
existencia, posibilitando la apropiación del producto adicional del trabajo, generando la
explotación el hombre por el hombre. Los prisioneros de guerra antes eran sacrificados,
después fueron convirtiéndolos en esclavos.

El crecimiento ulterior de las fuerzas productivas, el desarrollo de la división social del


trabajo y de su productividad van unidos a la aparición del hierro, al haber complejidad
se hace necesario una mayor especialidad en los instrumentos por lo que aparecen los
artesanos. Se produce la segunda gran división del trabajo. Los oficios se separan de la
agricultura.

La producción mercantil, crea una nueva división del trabajo, en la que aparecen los
mercaderes, como intermediarios entre productores directos y consumidores.

ESCLAVISMO: Los esclavistas y los esclavos son la primera gran división de la sociedad
en clases, la explotación de los esclavos no tenía límite, ya que éstos eran propiedad
absoluta de sus señores. El esclavismo es la primera forma de organización política de
la sociedad ya que en él se consolida el Estado y el derecho.

Los principales rasgos del esclavismo son:

a) La protección de la propiedad de los esclavistas sobre los esclavos y de la propiedad


de la tierra, como la de los medios de producción.
b) El trabajo forzado de los esclavos para el enriquecimiento de los esclavistas, así como
la consolidación de la dependencia de los trabajadores libres con respecto a la clase
dominante.
c) Abierta represión militar del Estado y los esclavistas contra esclavos y trabajadores
libres.

17
FEUDALISMO: Sus clases fueron integradas por los señores feudales y los campesinos,
el señor feudal era el dueño de la tierra y tenía derecho sólo al trabajo de los siervos y a
ciertas cargas.

La iglesia con sus tribunales denominados “Santa Inquisición”, constituyó uno de los
pilares fundamentales del feudalismo para ayudar a supeditar a los siervos. La iglesia
como poder ideológico, dominó muchos sectores como la ciencia, instrucción moral,
relaciones familiares y poseía gran riqueza.

Las funciones del Estado feudal fueron las siguientes:

a) La consolidación y defensa de la propiedad feudal sobre la propiedad parcial de la


sierva.
b) Obligación de los siervos a trabajar la mayor parte del tiempo para los señores
feudales, más el tributo personal ya sea éste en especie o metálico.
c) Abierta represión militar y terrorista de las acciones campesinas y masas plebeyas
que se sublevan.

CAPITALISMO: También conocido como burgués, se origina en las luchas internas del
feudalismo, por alcanzar el poder de la burguesía contra los privilegios de los señores
feudales.

La sociedad capitalista se basa en el poder del capital, se trata de la organización política


de la que la burguesía se vale para subordinar y oprimir a la clase obrera y al
campesinado trabajador.

SOCIALISMO: Es la organización política de los trabajadores, que reviste una amalgama


indisoluble de obreros y campesinos, en la que el poder le corresponde a la fuerza obrera,
el Estado socialista es el instrumento llamado a terminar con la explotación. Es un
derecho superior que contribuye a la estructuración, consolidación y desarrollo de normas
sociales, en las que están profundamente interesadas las masas trabajadoras. El derecho

18
socialista, regula las relaciones de producción que sirven para la construcción del
socialismo y el comunismo.

COMUNISMO: Es la época en que el hombre vive en una sociedad sin clases, en la que
por lo tanto, no existirá el Estado; en su lugar habrá no un gobierno de los hombres sino
una administración de las cosas.

Fundamentalmente, se predispone la extinción del derecho como regulador de la


conducta del hombre en sociedad y como instrumento represivo, debido a la elevada
conciencia de sus miembros, en beneficio de la nueva sociedad comunista.

2. FUENTES DEL DERECHO

FUENTE significa origen, nacimiento, principio de algo. Las fuentes del derecho son
todas las causas que lo generan.

GENERALIDADES: La Constitución Política es la fuente, por vía de una legislación o de


la costumbre, de las normas jurídicas generales producidas.

Fundamentalmente, los aspectos económicos, sociales y políticos motivan la creación del


derecho.

La Ley del Organismo Judicial establece: “La ley es la fuente del ordenamiento jurídico.
La jurisprudencia lo complementará” (Artículo 2).

CLASES: Fuentes primarias o reales y fuentes formales o secundarias.

2.1. FUENTES PRIMARIAS O REALES

Son los factores que influyen en la creación y contenido de las normas jurídicas.

19
FACTORES O ELEMENTOS

FACTORES HISTÓRICOS: La historia como ciencia es el estudio de la sucesión


discontinua de diferentes modos de producción; por lo tanto, el desarrollo humano está
determinado por las condiciones materiales de su existencia, tales como la producción
social y relaciones de producción, que agrupan al hombre en torno a sus intereses.

FACTORES ECONÓMICOS: La concentración de la riqueza en pocas manos crea


relaciones sociales de producción. Cuando la relación de producción pasa de la
esclavitud al feudalismo y al capitalismo, aun cuando conserva la esencia del régimen de
propiedad privada, en el derecho se produce un gran desarrollo, derivado también del
desarrollo económico.

FACTORES POLÍTICOS: La expresión política mayor es el Estado, el cual está


encargado de la creación del derecho. La política como ciencia es considerada la lucha
de las clases para alcanzar el poder y su pretensión de mantenerse en el mismo.

FACTORES SOCIALES: El fenómeno social, sus causas y efectos son los elementos,
objeto del estudio de la sociología. La sociedad produce o genera hechos y actos que se
convierten en normas jurídicas; para asegurar la continuidad de la explotación del hombre
por el hombre. El fenómeno social constituye, una fuente inagotable de derecho.

FACTORES CULTURALES: Son los fenómenos que tiene cada sociedad (artístico,
religioso, ético, etc.) los que la hacen diferente a otra sociedad, también son generadores
de derecho.
FACTORES ÉTICOS: La ética es una rama de la filosofía cuyo fundador es Sócrates. La
ética o filosofía moral es una ciencia de las costumbres humanas. El aspecto de bondad
o maldad que tienen los actos humanos, constituyen un conjunto ordenador que al
producirse en las relaciones sociales, generan normas jurídicas para integrarse al
conjunto sancionador del derecho.

20
FACTORES RELIGIOSOS: La religión es el conjunto de normas fundamentales en la
voluntad divina de un creador del universo, coincide en muchos aspectos con el derecho,
tal fue la influencia del cristianismo como fuente de derecho en los primeros siglos de
nuestra era. Así, en el contexto religioso muchos de sus hechos y actos son productores
también de normas jurídicas especialmente contenidas en el derecho canónico.

2.2. FUENTES FORMALES O SECUNDARIAS

Son producto de las fuentes reales o primarias. Son los procedimientos o modos
establecidos por una determinada sociedad para crear su propio derecho.

CLASIFICACIÓN: Fuentes de creación-formulación y fuentes de aplicación

FUENTES DE CREACIÓN-FORMULACIÓN

Constituidas por los procesos de creación de las normas jurídicas.

A) PROCESO LEGISLATIVO O LA LEGISLACIÓN: Es el proceso por el cual uno o


varios órganos del Estado formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de
observancia general, a las que se da el nombre específico de leyes. En el moderno
proceso legislativo existen 6 diversas etapas:

1) INICIATIVA: Es la potestad que tienen determinados órganos para proponer un


proyecto de ley al Congreso de la República de Guatemala (Artículo 174 de la
Constitución Política de la República de Guatemala).

El Congreso de la República de Guatemala, es el órgano encargado de la creación


de la ley, cuya autoridad superior es el pleno, integrado por todos los diputados
reunidos con el número suficiente (quórum) para realizar eficazmente su función.

21
2) DISCUSIÓN: Es el conjunto de actuaciones por los cuales se debate y delibera sobre
el proyecto de ley, pues no se puede aprobar una ley sin conocer su contenido y haber
recibido la opinión de quienes están llamados a aprobarla. Las sesiones en las que
se debaten, se llevan a cabo a través de lo que se conoce como mociones,
proposiciones y cuestiones previas. (Artículo 176 de la Constitución Política de la
República de Guatemala).

3) APROBACIÓN: Es el acto por el cual la Asamblea Legislativa o Congreso de la


República de Guatemala, acepta un proyecto de ley, en otras palabras es el momento
en que se vota para aprobar el proyecto de ley.

SISTEMAS DE VOTACIÓN

VOTACIÓN SIMPLE: consiste en levantar la mano para expresar aprobación.

VOTACIÓN NOMINAL: modalidad que debe ser solicitada por escrito, con el aval
de 6 diputados o más, y cada diputado deberá expresar su voto de viva voz.

VOTACIÓN POR CÉDULA: procede cuando existe la necesidad de un


nombramiento por elección, y se escribirá el nombre del candidato por el que se
vota.

4) SANCIÓN: Es el visto bueno que el Ejecutivo realiza de un proyecto de ley. (Artículo


177 de la Constitución Política de la República de Guatemala).

Los casos de excepción de la sanción por parte del Ejecutivo se encuentran regulados
en el Artículo 181 de la Constitución Política de la República de Guatemala.

5) VETO: El presidente de la república puede negar su sanción a un proyecto ya admitido


(Artículo 178 de la Constitución Política de la República de Guatemala).

22
PRIMACÍA LEGISLATIVA: En el caso de que el Congreso de la República de
Guatemala no acepte las observaciones realizadas por el Ejecutivo, y ratificare el
proyecto con las dos terceras partes de sus miembros, el Ejecutivo deberá
necesariamente sancionar y promulgar el Decreto dentro de los 8 días siguientes de
haberse recibido. Si el Ejecutivo no lo hiciere, el Congreso ordenará su publicación,
para que surta efectos de acuerdo con lo estipulado por el Artículo 179 de la
Constitución Política de la República de Guatemala.

6) PUBLICACIÓN: Es el acto por medio del cual la ley aprobada y sancionada se hace
del conocimiento a quienes deben cumplirla. La publicación se hace en el Diario
Oficial o Diario de Centro América, esta publicidad implícita que le confiere el
Estado a las leyes, tiene por objeto el cumplimiento eficaz de las normas jurídicas y
propiciar la seguridad jurídica, pues toda ley se presume conocida y nadie puede
alegar ignorancia, costumbre práctica en contrario o desuso de la misma. (Artículo 3
de la Ley del Organismo Judicial).

7) VIGENCIA: Es el tiempo que media entre la fecha en que se inicia su aplicación y la


terminación de la misma.

No siempre la ley entra en vigor el mismo día de su publicación; al tiempo que media
entre la publicación y la iniciación se le denomina VOCATIO LEGIS.
8) FIN DE LA VIGENCIA: Doctrinariamente existe diferencia entre abrogación y
derogación; la abrogación: es la supresión o anulación total de la ley; la derogación:
es la anulación parcial de la ley, lo que conocemos como reforma de ley (Artículo 8
de la Ley del Organismo Judicial).

B) EL PROCESO JURISPRUDENCIAL: Éste, está constituido en el derecho


guatemalteco, y en materia civil, por la emisión de 5 fallos uniformes del Tribunal
de Casación, que enuncien un mismo criterio en casos similares, y no interrumpidos

23
por otro en contrario. El producto de este proceso es la JURISPRUDENCIA,
llamada también doctrina legal.

C) EL PROCESO CONTRACTUAL NACIONAL: Este proceso está constituido por la


sucesión de pasos que, en cualquier materia (civil, laboral, administrativa, etc.),
realizan ya sea personas jurídicas individuales o personas jurídicas colectivas. El
producto de este proceso son los contratos, los pactos colectivos de condiciones
de trabajo, etc.

D) EL PROCESO CONTRACTUAL INTERNACIONAL: Este proceso está constituido


por la sucesión de etapas de negociación a nivel internacional, cuyo objetivo es
regular algún problema que afecta a nivel internacional. El producto de este proceso
lo constituyen los tratados internacionales.

FUENTES FORMALES DE APLICACIÓN: Están constituidas por las normas mismas,


producto de esos procesos de creación o formulación, son:

A) LA LEY: Es la norma de derecho dictada, promulgada y sancionada por la


autoridad pública, aun sin el consentimiento de los individuos, y que tiene como
finalidad el encuadramiento de la actividad social hacia el bien común.
ELEMENTOS DE LA LEY

ELEMENTO FORMAL: Se refiere a que la iniciativa, discusión, aprobación, promulgación


y publicación de la ley, se hayan realizado en la forma establecida por el ordenamiento
jurídico vigente en el Estado. La ley carece de elemento formal cuando en la gestión de
ella se ha omitido alguno de los trámites prescritos, o se ha incurrido en algún vicio de
procedimiento.

24
ELEMENTO MATERIAL: Se refiere a que ella contenga normas jurídicas que sean
permanentes, generales y abstractas.

B) LA COSTUMBRE: Es la fuente formal más antigua en el orden jurídico o del


derecho no escrito, practicado por el consentimiento de un pueblo o de un grupo
social en ausencia de leyes escritas. Se forma por el uso o repetición de los actos,
que poco a poco van adquiriendo carácter obligatorio al convertirse en exigencia
colectiva. Cuando una costumbre llega a imponerse en una sociedad y se
considera como una necesidad jurídica, se transforma en DERECHO
CONSUETUDINARIO

ELEMENTOS DE LA COSTUMBRE

OBJETIVO: Práctica constante, es decir, que debe tener continuidad en su aplicación y


como consecuencia adquirir carácter de general en determinada comunidad.

SUBJETIVO: También denominado psíquico. Creencia de que la costumbre es


obligatoria – opino juris necesitatis - como norma jurídica.

CLASES DE COSTUMBRE

COSTUMBRE DELEGANTE: Se da cuando por medio de una norma jurídica no escrita


se autoriza a determinada instancia para crear derecho escrito; es decir, la costumbre se
haya supraordenada a la ley. Por ejemplo: en los regímenes monárquicos que no están
sujetos a una ley fundamental, en la que el monarca es el legislador por costumbre y no
por derecho.

25
COSTUMBRE DELEGADA: Consiste en que la ley remite a la costumbre para la solución
de determinadas controversias. En tal sentido, la costumbre se encuentra subordinada a
la ley, tal es el caso de la legislación guatemalteca o lo que es lo mismo la costumbre
delegada no puede ser contraria a los preceptos de la ley. (Constitución Política de la
República de Guatemala, Ley del Organismo Judicial, Acuerdos de Paz).

COSTUMBRE DEROGATORIA: Cuando la costumbre tiene tal imperio que abroga la


misma ley.

C) LA JURISPRUDENCIA: Es la interpretación que de la ley hacen los tribunales,


cuando aplican a 5 casos concretos sometidos a ellos y la generalizan, o sea el
conjunto de normas jurídicas que emana de las sentencias dictadas por los
tribunales (Artículos 43 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad y 190 de la Constitución Política de la República de
Guatemala).

2.3. FUENTES REFERENCIALES

A) LA DOCTRINA: Son los estudios de carácter científico que los juristas realizan
acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización
de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas
de su aplicación. La doctrina cumple finalidades científicas, prácticas y críticas.
B) EL CONTRATO: Es el acuerdo de voluntades entre 2 ó más personas, las que
crean obligaciones y derechos entre ellas (Artículo 1517 del Código Civil).

C) PACTOS COLECTIVOS DE CONDICIONES DE TRABAJO: Está determinada


por los acuerdos a que llegan con los patronos, los trabajadores organizados en
sindicatos, en relación a condiciones económicas sociales de la relación del
trabajo (Artículo 49 del Código de Trabajo).

26
D) DERECHO COMPARADO: Está integrado por la las legislaciones vigentes de los
demás Estados en relación a determinado Estado. El derecho comparado es
fuente importante en la creación de toda legislación, siempre que se tenga el
cuidado de adecuarlo a la realidad de cada sociedad.

E) DERECHO INTERNACIONAL: Es fuente de derecho interno de los Estados, ya


que al aceptarse y ratificarse por un Estado, algún tratado, convenio o declaración,
adquiere la denominación de Estado contratante. El tratado es la fuente más rica
del derecho internacional, pues no lo constituye la legislación, siendo el tratado un
acto complejo en su proceso de elaboración, en el que se llevan a cabo 3 fases a
saber: los trabajos preparatorios o negociación, la firma y la ratificación.

3. EL DERECHO Y OTRAS ACEPCIONES

DEFINICION: Etimológicamente la palabra derecho proviene del vocablo latino


“directum”, que significa lo que está conforme a la regla, a la ley; es decir, lo que no se
desvía a un lado ni a otro, lo que es recto.

Es un conjunto de normas jurídicas imperoatributivas (bilateralidad) impuestas por el


Estado (heteronomía), que regulan la conducta externa del hombre en sociedad
(exterioridad) y que de no cumplirse voluntariamente con sus mandatos, puede hacerse
efectivo su cumplimiento por la fuerza (coercibilidad).
Como ya vimos anteriormente, este autor considera que DERECHO: “Es el conjunto de
normas jurídicas que regulan las acciones de las personas individuales y colectivas en
un Estado legalmente constituido”.

3.1. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO

ES BILATERAL: Ya que frente a una persona con derecho existe otra persona con una
obligación.

27
ES HETERÓNOMO: Ya que es impuesto por el Estado

ES COERCIBLE: Es inherente al derecho, es decir, que si no se cumple existe la


amenaza de la fuerza del Estado a través de sus aparatos represivos, la policía, el
ejército. La coercibilidad es la característica fundamental del derecho.

3.2. ACEPCIONES DEL VOCABLO DERECHO

A) DERECHO OBJETIVO: Conjunto de preceptos impero atributivos que además de


imponer deberes concede facultades (es el derecho escrito).

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO OBJETIVO

EN FUNCIÓN DE SU EFICACIA TERRITORIAL

INTERNO: cuando se aplica dentro de las fronteras de un Estado.


EXTERNO O INTERNACIONAL: su aplicación trasciende al territorio de otros Estados.

POR LAS MATERIAS DE LAS RELACIONES SOCIALES QUE REGULAN

PÚBLICO: Derecho constitucional, penal, etc.


PRIVADO: Derecho civil, mercantil, etc.
DE CONFORMIDAD CON LAS PERSONAS A LAS QUE VA DIRIGIDO

GÉNERICO: si abarca la totalidad de sujetos bajo su imperio.


INDIVIDUALIZADO: si sus reglas concretan un mandato sobre personas
particularizadas.

EN CUANTO AL TIEMPO DE SU VALIDEZ

VIGENCIA DETERMINADA: si se indica cuando cesa su validez.

28
VIGENCIA INDETERMINADA: si no se indica cuando cesa su validez.

B) DERECHO SUBJETIVO: Es la facultad que el derecho objetivo otorga a un sujeto


para actuar en determinada forma o abstenerse de hacerlo o exigir el cumplimiento
del deber de otro sujeto del derecho (se refiere a la acción de la norma).

CLASIFICACIÓN DEL DERECHO SUBJETIVO

ABSOLUTOS: se hacen valer frente a todos y cada uno de los sujetos que integran la
sociedad y por ello se dice que son oponibles -erga omnes- (frente a todos). Ejemplo:
derecho de tener y usar nombre.

RELATIVOS: derecho que el sujeto hace valer frente a otra persona o cuando más, ante
un grupo concretamente identificado. Ejemplo: derecho del padre de familia de corregir
a su hijo menor.

PERSONALES: llamados derechos de crédito o creditorios. Facultad de exigir del sujeto


obligado la realización de cierta conducta, ya sea una acción o una abstención. Ejemplo:
el arrendante que cobra la renta al inquilino.

REALES: facultades que tienen las personas para beneficiarse directamente de una cosa
o de las cualidades que le son inherentes. Ejemplo: la propiedad sobre un automóvil.

PÚBLICOS: los que se hacen valer frente al Estado, se clasifican así: a) derecho de
libertad, b) derechos de petición, c) derechos políticos, etc.

PRIVADOS: facultades que se ejercen en las relaciones de los particulares entre sí, o
con el Estado, cuando esté no actúa en su carácter de ente soberano.

29
C) DERECHO VIGENTE: son las normas que en un lugar y en una época determinados,
el Estado considera obligatorias.

D) DERECHO POSITIVO: tiene su origen en la corriente ideológica que afirmaba la


existencia y supremacía del derecho natural, como orden normativo de la sociedad.
El ordenamiento jurídico eficaz, en el ámbito de las relaciones sociales y por lo tanto,
efectivamente acotados por los sujetos a quienes está dirigido.

E) DERECHO SUSTANTIVO: conjunto de normas que regulan la conducta humana,


también llamado de fondo, por oposición al derecho.

F) DERECHO ADJETIVO: conocido además como procesal o instrumental, que lo


definimos como el conjunto de normas jurídicas contenidas en la ley que a través del
Estado posibilitan el cumplimiento del deber jurídico incumplido.

G) DERECHO NATURAL: está compuesto por el conjunto de principios fundamentales


de carácter moral, que sirven de principio a las instituciones de todo derecho positivo.

4. DERECHO Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

CIENCIA: Es la serie de conocimientos obtenidos mediante la observación y el


razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes
generales.

A) FILOSOFÍA: Conjunto de saberes que busca establecer de manera racional, los


principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad,
así como el sentido del obrar humano. En otras palabras es la ciencia que nos
permite descubrir la relación entre el pensar y el ser.

30
RELACIÓN DEL DERECHO CON LA FILOSOFÍA: La filosofía nos ayuda a explicar el
origen del derecho, su objetivo; nos induce a la lucha por su renovación, por el cambio.

B) SOCIOLOGÍA: Ciencia que trata de la constitución y desarrollo de las sociedades


humanas.

RELACIÓN DEL DERECHO CON LA SOCIOLOGÍA: La sociología estudia al hombre


en sus relaciones sociales, estudia los fenómenos sociales, sus causas y sus efectos,
interpreta los fenómenos sociales que inciden en la violación del ordenamiento jurídico,
la forma en que la lucha de clases puede influir en los cambios del derecho. El Derecho
se da para regular la conducta externa de las personas en sus relaciones sociales.

C) ECONOMÍA: Es la ciencia que estudia la administración eficaz y razonable de


los bienes. La economía política estudia: las leyes específicas de la producción,
del intercambio, la distribución y el consumo en las diversas fases del desarrollo
de la sociedad.

RELACIÓN DEL DERECHO CON LA ECONOMÍA: El derecho es producto de las


condiciones materiales en que vive la sociedad, las cuales son objeto de estudio de la
economía. La economía no sólo se relaciona con el derecho, sino que el derecho es una
expresión del objeto de estudio de la economía.

D) CIENCIA POLÍTICA: Es el arte de gobernar o alarde de hacerlo, dictando leyes


y haciéndolas cumplir, promoviendo el bien público y remediando las
necesidades de los ciudadanos y habitantes de un país.

RELACIÓN DEL DERECHO CON LA CIENCIA POLÍTICA: La ciencia política es el


estudio de la lucha por el poder, la lucha que se produce en el seno de la sociedad; es
vinculada al derecho debido a que éste, es el medio por el cual la clase dominante
manifiesta su poder en la lucha para mantener su hegemonía, mientras que la clase
dominada lucha para alcanzarlo, pero sin apoyo del derecho.

31
E) HISTORIA: Es el conjunto de sucesos o hechos que se han dado en la sociedad.
Exposición científica (verdadera, crítica y sistematizada) que estudia los
fenómenos de la evolución a través del tiempo, la formación y desarrollo de uno
o varios pueblos.

RELACIÓN DEL DERECHO CON LA HISTORIA: La historia es una fuente del derecho
y su relación constituye el aporte de legislaciones que se han dado en las sociedades.

F) INFORMÁTICA (Información Automática): Es el conjunto de conocimientos


científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la
información por medio de ordenadores.

RELACIÓN DEL DERECHO CON LA INFORMÁTICA: Ayuda a agilizar la obtención de


información, así como la realización de determinadas obligaciones.

Actualmente todo el mundo se está encargando de regularla jurídicamente, debido a los


conflictos e intereses que generan las relaciones a través de la comunicación electrónica;
fundamentalmente, a través de internet o red internacional de transmisión e intercambio
de información, vía computadora.

Guatemala, carece casi totalmente de regulación en cuanto al manejo de la información


automatizada. El Artículo 31 de la Constitución Política de la República de Guatemala,
estatuye protección a la información, norma que se hace necesario desarrollarla para
poder instituir un cuerpo legal.

Instituciones como el Banco de Guatemala, los Ministerios de Gobierno, algunas


entidades descentralizadas y autónomas, ya cuentan con una página web en Internet; es
más, la banca privada permite las operaciones económicas vía electrónica, el Registro
General de la Propiedad, tiene computarizada la información de las fincas registradas, a

32
las cuales se puede tener acceso vía internet, naturalmente cancelando determinada
cantidad en la referida institución.

Ejemplo: FIRMA ELECTRÓNICA. De tal manera que es imperativo que el Estado regule
las relaciones vía electrónica y todo lo relativo a la informática.

5. LAS NORMAS SOCIALES

NORMA: Se puede definir como una regla de conducta.

NORMA JURÍDICA: Regla de conducta cuyo fin es el cumplimiento de un principio legal.

NORMAS SOCIALES: Son todas aquellas reglas con las que se ha dirigido la conducta
de los hombres como miembros de la sociedad o que existen con ese propósito.

LEYES NATURALES: Son juicios enunciativos, cuyo fin escrita en mostrar las relaciones
indefectibles que existen en la naturaleza; es decir, es un juicio que expresa relaciones
constantes entre fenómenos.

JUICIO: Gramaticalmente, juicio significa comparación entre dos ideas para conocer su
relación; la importancia del juicio en el estudio del derecho radica, precisamente en que
el pensamiento se expresa a través de juicios. La norma se expresa mediante juicios.

5.1. CLASIFICACIÓN DE LOS JUICIOS

A) JUICIOS ENUNCIATIVOS: Son aquellas reglas que nos señalan un camino para
conseguir determinados fines. Las reglas técnicas constituyen juicios enunciativos,
ya que nos señalan los pasos a seguir para llegar a obtener determinados resultados.

33
Los juicios enunciativos contienen afirmaciones que al ser sometidos a comprobación,
pueden resultar verdaderos o falsos.

JUICIOS ENUNCIATIVOS VERDADEROS: cuando las relaciones a que su enunciado


se refiere ocurren realmente. Se dividen en: contingentes: son producto de las
circunstancias, es decir que pueden variar o no. Ejemplo: Esta semana será de mucho
frío; necesarios: cuando el resultado siempre será el mismo. Ejemplo: Cualquier número
multiplicado por cero es cero.

JUICIOS ENUNCIATIVOS FALSOS: cuando no son susceptibles de comprobación o


corroboración.

B) JUICIOS NORMATIVOS: Son aquellos que plantean posibilidades, supuestos o


hipótesis y están referidos al comportamiento o a la conducta humana. Se dividen en
válidos e inválidos.

JUICIOS NORMATIVOS VÁLIDOS: cuando se ha cumplido con los requisitos o


formalidades preestablecidas.

JUICIOS NORMATIVOS INVÁLIDOS: si no se ha cumplido con alguna o todas las


formalidades esenciales para su creación.

5.2. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS SOCIALES

NORMAS TECNOLÓGICAS: Son los preceptos que indican las acciones que son
necesarias realizar para obtener un cierto resultado, o como su nombre lo indica es la
forma específica de la norma social.

NORMAS IDEOLÓGICAS: Es el conjunto de ideas que tenemos sobre el mundo.

5.3. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS IDEOLÓGICAS

34
A) LAS NORMAS RELIGIOSAS: Aquéllas inspiradas por la idea suprema de Dios y
tienen como principal objeto, ayudar al ser humano a lograr un fin último en una vida
que no es terrenal. Consideran la conducta humana no sólo en sus relaciones con sus
semejantes, como el derecho, sino en sus actos para con Dios y consigo mismo.

B) NORMAS MORALES: Bajo esta denominación se colocan todas las reglas que
dirigen la conducta humana hacia la realización de actos que se identifiquen con los
intereses sociales, considerando tales intereses como la expresión de lo bueno.

5.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS MORALES

I) INTERIORIDAD: Su campo de imperio es el de la conciencia de cada persona,


porque es en ella donde tiene lugar el encuentro entre los diversos modos de obrar,
los cuales deben ser escogidos por ella.

II) UNILATERALIDAD: Establecen los deberes del ser humano para consigo mismo,
esta afirmación se presta a equívocas interpretaciones, ya que se puede concluir
que ciertas máximas que se reputan como morales implican un deber, cuyo
cumplimiento puede tener efecto para otras personas, pero ello no es
determinante; lo más importante, moralmente, es la bondad del acto para el sujeto
que lo realiza.

III) FALTA DE RIGUROSA DETERMINACIÓN: Las normas morales carecen de


rigurosa determinación y por ello, muchas veces se presentan incertidumbres en
el individuo cuando trata de obedecer sus dictados.

IV) LA SANCIÓN ES EL REMORDIMIENTO: La violación de las normas morales por


parte del sujeto le acarrea una sanción, que consiste en el remordimiento de su
conciencia, pero esta sanción es indeterminada y depende del grado de
sensibilidad de la persona.

35
V) CARENCIA DE COACTIVIDAD: Las normas morales carecen de coactividad.
Esto significa que la observancia de la conducta prescrita por la norma moral, debe
realizarse en forma voluntaria, espontánea, libre de toda fuerza extraña o coacción
externa, pues de otro modo la conducta se transforma en un simple hecho que
escaparía por completo a toda posible valoración ética. En las normas morales no
existe la posibilidad de imponer por la fuerza la conducta debida.

VI) VALIDEZ ABSOLUTA: Las normas morales poseen validez absoluta, en cuanto
se fundan en valores objetivos e inmutables, pero respecto de cada persona en
particular la norma moral sólo la obliga en la medida en que haya adquirido
conciencia de ella y la reconozca como obligatoria.

VII) LA FINALIDAD ES EL PERFECCIONAMIENTO TOTAL DEL HOMBRE: Las


normas morales persiguen como finalidad el perfeccionamiento total del hombre,
para que pueda realizar su destino trascendente y alcanzar su último fin.
LAS NORMAS JURÍDICAS: Es la imposición legal, que impone deberes y concede
derechos.

5.5. CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMAS JURÍDICAS

I) HETERONOMÍA: se cumple por mandato de una voluntad ajena a la nuestra, la del


Estado.

II) BILATERALIDAD: porque concede derechos e impone obligaciones.

III) EXTERIORIDAD: pues no regula intenciones o pensamiento.

IV) COERCIBILIDAD: existen mecanismos forzosos de aplicación en caso de que el


obligado se niegue a cumplir con la obligación que le impone la norma jurídica.

36
5.6. CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

I) POR EL SISTEMA A QUE PERTENECEN: normas nacionales, extranjeras y de


derecho uniforme, llamadas también internacionales.

II) DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU FUENTE: normas legislativas,


consuetudinarias y jurisprudenciales.

III) POR SU ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ: se refiere al espacio en que la norma


jurídica será de observancia obligatoria, dentro del cual está la superficie territorial,
aérea y marítima. Existen también las normas de carácter nacional, regional,
municipal, etc.

IV) POR SU ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ: se refiere al período de la vigencia


o al tiempo que la norma jurídica será válida.

V) POR SU ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ: se refiere a la materia, asunto o


índole de que se trate ésta: constitucional, civil, penal, laboral, etc.

VI) POR SU ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ: involucra al sujeto o sujetos sobre


los cuales las normas jurídicas imponen su obligación, a estos sujetos se les puede
denominar desde el punto de vista jurídico patrono, trabajador, sindicado, víctima,
etc.

VII) DE ACUERDO CON SU JERARQUÍA: son: supranacionales, constitucionales,


ordinarias, reglamentarias e individualizadas.

VIII) POR SU SANCIÓN: en la doctrina romana se clasifican en:

• LEYES PERFECTAS: (leges perfectae), aquéllas cuya sanción consiste en la


inexistencia o nulidad de los actos que la vulneran.

37
• LEYES MÁS QUE PERFECTAS: (leges plus quem perfectae). las que
imponen un castigo y además una reparación de carácter pecuniaria.
• LEYES MENOS QUE PERFECTAS: (leges minus quem perfectae), aquéllas
cuya violación no impide que el acto violatorio produzca efectos jurídicos, pero
hace al sujeto acreedor a un castigo.
• LEYES IMPERFECTAS: (leges imperfectae), son aquéllas que no se
encuentran provistas de sanción.

IX) POR SU CALIDAD: permisivas o positivas y prohibitivas o negativas.

X) POR SU COMPLEMENTACIÓN: primarias y secundarias y estas últimas se


subdividen en: de iniciación de la vigencia, de duración de la vigencia, extinción
de la vigencia, declarativas o explicativas, permisivas, interpretativas y
sancionadoras.

XI) POR SU RELACIÓN CON LA VOLUNTAD DE LOS PARTICULARES:


dispositivas, las que pueden renunciarse (generalmente las de los contratos) y
taxativas, las que no pueden renunciarse, ejemplo: el derecho de alimentos y el
derecho del trabajador.

6. JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS Y SUS ÁMBITOS DE VALIDEZ

JERARQUÍA: Significa gradación, categoría o escala de importancia de las cosas de una


organización o estructura.

JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS: Se determina por la importancia que cada


norma tiene en relación con las demás. Esta importancia está sujeta a aspectos de tipo
formal en cuanto a su creación, contenido, desarrollo y aplicación. La importancia de las
normas la asigna el Estado.

38
6.1. JERARQUÍA DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Normas jurídicas constitucionales


Normas jurídicas ordinarias
Normas jurídicas reglamentarias
Normas jurídicas individualizadas

6.2. NORMAS JURÍDICAS CONSTITUCIONALES

También llamadas fundamentales, creadas por un órgano extraordinario y temporal, la


Asamblea Nacional Constituyente, su máxima expresión es la Constitución Política de la
República, en ella se agrupa la esencia, los principios fundamentales del resto del
ordenamiento jurídico de un Estado.

LEYES DE CARÁCTER CONSTITUCIONAL EN NUESTRO PAÍS: Estas leyes por su


origen fueron creadas por la Asamblea Nacional Constituyente:
• Ley del Orden Público
• Ley Electoral y de Partidos Políticos
• Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad
• Ley de Emisión del Pensamiento

LA CONSTITUCIÓN: También denominada Carta Magna, Carta Fundamental, Carta


Política, Ley Primaria, Ley Principal, Ley de Leyes y Ley Natural.

La Constitución es la ley superior de un Estado.

Únicamente los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, en


materia de derechos humanos tienen preeminencia sobre el derecho interno.

PARTES DE LA CONSTITUCIÓN

39
PARTE DOGMÁTICA: Se refiere a los principios generales o las garantías
constitucionales, tanto individuales como sociales.

PARTE ORGÁNICA: Contiene la estructura y organización del Estado, sus atribuciones


y algunos de los medios de control.

CLASES DE CONSTITUCIÓN

A) RÍGIDAS: Son las que tienen dificultad para su reforma o para su abrogación,
estando encomendada esta facultad a un órgano extraordinario: “La Asamblea
Nacional Constituyente”.
B) FLEXIBLES: Son las Constituciones que pueden ser reformadas o abrogadas por
el órgano ordinario de la legislación: “Congreso de la República”.

C) MIXTAS: Contienen una parte flexible y una parte rígida, tal es el caso de nuestra
Constitución.

FORMAS DE INTERRUPCIÓN DEL ORDEN CONSTITUCIONAL

A) GOLPE DE ESTADO: Se denomina como tal a la deposición violenta de un


gobierno constitucional para instaurar uno nuevo.

Ejemplo: El golpe de Estado de 1963 encabezado por el coronel Enrique Peralta


Azurdia, quien depone el gobierno dirigido por el general Miguel Idígoras Fuentes.

B) REVOLUCIÓN: Su principal característica es la participación popular, por lo


mismo sus beneficios son más notorios.

40
Ejemplo: La Revolución del 20 de Octubre de 1944, cuyos principales
representantes fueron Jacobo Arbenz Guzmán, Francisco Javier Arana y Jorge
Toriello Garrido.

6.3. NORMAS JURÍDICAS ORDINARIAS

Son las creadas por un órgano ordinario y permanente: el Congreso de la República,


denominado también Asamblea Legislativa o Parlamento. Ejemplo: Código Civil, Código
Penal, Código de Trabajo, etc.

6.4. NORMAS JURÍDICAS REGLAMENTARIAS

Su principal objetivo es facilitar la aplicación de las normas ordinarias y son creadas por
los tres poderes del Estado -Ejecutivo, Legislativo y Judicial-, pero fundamentalmente por
el Ejecutivo, pues éste tiene asignada la función administrativa del gobierno.

LAS NORMAS JURÍDICAS REGLAMENTARIAS SE DIVIDEN EN

GENERALES: Reglamento de Tránsito, Reglamento del Impuesto Sobre la Renta,


Reglamento de la Ley del IVA, etc.

PARTICULARES: Reglamento Interior de Trabajo de una empresa determinada.

6.5. NORMAS JURÍDICAS INDIVIDUALIZADAS

Son de aplicación particular; es decir, se aplican a personas determinadas, que hablando


en términos procesales o contractuales, diríamos LAS PARTES. Entre esta clase de
normas podemos citar: Los contratos, los convenios de trabajo, las sentencias, etc.

Las normas constitucionales, ordinarias y reglamentarias tienen como características que


son obligatorias, generales, abstractas y relativamente permanentes. Las

41
individualizadas, están caracterizadas por su obligatoriedad, particularidad, concreción y
su transitoriedad relativa.

7. VALORES QUE TIENDE A REALIZAR EL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

7.1. VALORES JURÍDICOS

A) BIEN COMÚN: Es el conjunto de las condiciones espirituales, culturales y


materiales, necesarias para que la sociedad pueda realizar su fin propio y
establecer un orden justo, que facilite a las personas humanas que integran la
sociedad alcanzar su fin trascendente.

Es el conjunto de intereses vitales que deben ser respetados por todos, para el bien de
una sociedad. Artículos 22 de la Ley del Organismo Judicial y 1 de la Constitución Política
de la República de Guatemala.

7.2. CARACTERÍSTICAS DEL BIEN COMÚN

LA TOTALIDAD: Ya que la sociedad se presenta como un todo.

LA IGUALDAD PROPORCIONAL: Pues cada ciudadano es parte de un todo. El bien


común es comunicado a cada persona proporcionalmente a la actitud y responsabilidad
de cada cual.

B) SEGURIDAD JURÍDICA: El Estado tiene la obligación de proporcionar a la


sociedad en sus relaciones jurídicas, la garantía de que las normas que lo estén
rigiendo no van a ser objeto de cambio, por lo menos en cierto tiempo y si éstas
cambian, que no afecten los derechos que se adquirieron bajo el imperio de la

42
norma que estuvo en vigor cuando ocurrió el hecho o se llevó a cabo el acto
jurídico.

C) JUSTICIA: Dar a cada quien lo que le corresponde. Artículo 4 de la Constitución


Política de la República de Guatemala.

Aristóteles distingue varias especies de justicia:

I. JUSTICIA DISTRIBUTIVA: Contiene los principios acerca de la repartición de


bienes y cargas. Así es que si las personas no son iguales no deben tener cosas
iguales.

II. JUSTICIA CONMUTATIVA: Es la necesidad que propicia el intercambio de bienes


y servicios, ya que nadie está en la posibilidad de producir todas las cosas para la
conservación de su vida. La regla principal de la justicia conmutativa es el respeto
recíproco de los derechos existentes.

Recasens Fiches, concluye 5 postulados de justicia:

I. VERDAD: La justicia exige que todas las afirmaciones sobre hechos y relaciones
deben ser objetivamente verdaderas, así como deben serlo las declaraciones que
hagan las personas implicadas en un problema de Derecho.

II. GENERALIDAD DEL SISTEMA DE VALORES QUE SEAN APLICABLES: Sería


injusto seleccionar arbitrariamente diversos sistemas de valores al considerar
varios casos al mismo tiempo.

III. TRATAR COMO IGUAL LO QUE ES IGUAL BAJO EL SISTEMA DE VALORES


ACEPTADOS.

43
IV. NINGUNA RESTRICCIÓN DE LA LIBERTAD VA MÁS ALLÁ DE LOS
REQUERIMIENTOS DEL ORDEN DE VALIORES ACEPTADOS.

V. RESPECTO A LAS NECESIDADES DE LA NATURALEZA: Nadie tiene el deber


de hacer lo que no puede hacer. Ejemplo: Es imposible que alguien trabaje 20
horas diarias.

8. LA UNIVERSIDAD DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO GUATEMALTECO

8.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICAS DE LA REPÚBLICA DE GUASTEMALA

Artículo 82. Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala.


La Universidad de San Carlos de Guatemala, es una institución autónoma con
personalidad jurídica. En su carácter de única universidad estatal le corresponde con
exclusividad, dirigir, organizar y desarrollar la educación superior del Estado y la
educación profesional universitaria estatal, así como la difusión de la cultura en todas sus
manifestaciones. Promoverá por todos los medios a su alcance la investigación en todas
las esferas del ser humano y cooperará al estudio y solución de los problemas nacionales.

Se rige por su Ley Orgánica y por los estatutos y reglamentos que ella emita, debiendo
observarse en la conformación de los órganos de dirección, el principio de representación
de sus catedráticos titulares, sus graduados y sus estudiantes.

Artículo 83. Gobierno de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

El gobierno de la Universidad de San Carlos de Guatemala corresponde al Consejo


Superior Universitario, integrado por el Rector, quien lo preside; los decanos de las
facultades; un representante del colegio profesional, egresado de la Universidad de San

44
Carlos de Guatemala, que corresponderá a cada facultad; un catedrático titular y un
estudiante por cada facultad.

Artículo 84. Asignación Presupuestaria para la Universidad de San Carlos de


Guatemala.

Corresponde a la Universidad de San Carlos de Guatemala una asignación privativa no


menor del cinco por ciento del Presupuesto General de Ingresos Ordinarios del Estado,
debiéndose procurar un incremento presupuestal adecuado al aumento de la población
estudiantil o al mejoramiento del nivel académico.

Artículo 86. Consejo de la Enseñanza Privada Superior.

El Consejo de la Enseñanza Privada Superior tendrá las funciones de velar porque se


mantenga el nivel académico en las universidades privadas sin menoscabo de su
independencia y de autorizar la creación de nuevas universidades; se integra por dos
delegados de la Universidad de San Carlos de Guatemala, dos delegados por las
universidades privadas y un delegado electo por los presidentes de los colegios
profesionales que no ejerza cargo alguno en ninguna universidad. La presidencia se
ejercerá en forma rotativa. La ley regulará esta materia.

Artículo 87. Reconocimiento de grados, títulos, diplomas e incorporaciones.

Sólo serán reconocidos en Guatemala, los grados, títulos y diplomas otorgados por las
universidades legalmente autorizadas y organizadas para funcionar en el país, salvo lo
dispuesto en tratados internacionales.

45
La Universidad de San Carlos de Guatemala, es la única facultada para resolver la
incorporación de profesionales egresados de universidades extranjeras y para fijar los
requisitos previos que al efecto hayan de llenarse, así como para reconocer títulos y
diplomas de carácter universitario amparados por tratados internacionales.

Artículo 88. Exenciones y deducciones de los impuestos.

Las universidades están exentas del pago de toda clase de impuestos, arbitrios y
contribuciones, sin excepción alguna.

Artículo 174. Iniciativa de ley.

Para la formación de las leyes tienen iniciativa los diputados al Congreso, el Organismo
Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia, la Universidad de San Carlos de Guatemala y el
Tribunal Supremo Electoral.
8.2. LEY ORGÀNICA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
(DECRETO 325)

Artículo 1o. La Universidad de San Carlos de Guatemala es una institución autónoma,


con personalidad jurídica, regida por esta ley y sus estatutos, cuya sede central ordinaria
es la ciudad de Guatemala.

Artículo 2o. Su fin fundamental es elevar el nivel espiritual de los habitantes de la


República, conservando, promoviendo y difundiendo la cultura y el saber científico.

Integración de la universidad

Artículo 6o. Integran la Universidad las Facultades siguientes:


De Ciencias Económicas;
De Humanidades;

46
De Ciencias Jurídicas y Sociales;
De Ingeniería;
De Ciencias Médicas;
De Ciencias Químicas y Farmacia; y
De Odontología.

FACULTADES QUE NO APARECEN EN LA LAY ORGÁNICA DE LA USAC Y QUE EN


LA ACTUALIDAD YA FORMAN PARTE DE NUESTRA CASA DE ESTUDIOS.

De Agronomía
De Veterinaria y Zootecnia
De Arquitectura

Asimismo, integran la Universidad de San Carlos de Guatemala, los institutos,


departamentos y dependencias ya existentes y las facultades y centros que la
Universidad reconozca, incorpore o establezca en lo sucesivo.

De los estudiantes

Artículo 10. Se consideran estudiantes de la Universidad, las personas que cumplan


con las prescripciones reglamentarias acordadas por la Facultad respectiva para su
inscripción y que satisfagan sus obligaciones mínimas de trabajo, conforme a los
reglamentos del caso.

De su régimen

Artículo 12. La Universidad de San Carlos de Guatemala, tendrá para su gobierno e


integración, los siguientes organismos:
a) Un Consejo Superior Universitario,
b) Un Cuerpo Electoral; y
c) Un Rector.

47
Artículo 13. Forman el Consejo Superior Universitario:
a) El Rector, que lo preside;
b) Los Decanos de las Facultades;
c) Un representante de cada Colegio Profesional, de preferencia catedrático de la
Universidad;
d) Un catedrático de cada Facultad; y
e) Un estudiante de cada Facultad.

Forman parte también del Consejo Superior Universitario:


a) El Secretario y
b) El Tesorero de la Universidad, quienes en las deliberaciones sólo tendrán voz,
pero no voto.
Atribuciones y deberes del Consejo Superior Universitario

Artículo 24. El Consejo Superior Universitario además de Cuerpo Consultivo del Rector
tiene las siguientes atribuciones y deberes:
a) La dirección y administración de la Universidad;
b) Elaborar los estatutos y aprobar los reglamentos que le sometan las juntas
directivas de las Facultades y los Jefes de los Institutos, siempre que se ajusten al
espíritu de esta Ley;
c) La orientación pedagógica;
d) Aprobar o rectificar los planes de estudio de las escuelas o institutos facultativos;
e) Las que se determinen en la Ley de Colegiación Oficial Obligatoria de las
Profesiones Universitarias;
f) Darse su propio Reglamento;
g) Nombrar con el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros,
Secretario y Tesorero de la Universidad;
h) Resolver en última instancia y a solicitud de parte interesada, de los asuntos que
ya hubieren conocido las Juntas Directivas de las Facultades y los Jefes de los
Institutos.

48
i) Formular el Presupuesto Anual de la Universidad;
j) Votar erogaciones extraordinarias y autorizar los gastos también extraordinarios
que de los fondos propios de las Facultades necesiten hacer los Decanos;
k) Velar por la observancia de la Ley y los Estatutos Universitarios;
l) Conceder becas a estudiantes y profesionales egresados de la Universidad, a
base de selección, de conformidad con lo reglamentado por los Estatutos de la
Universidad;
m) Acordar honores y distinciones a las personas que se hayan significado por su
labor cultural o de investigación científica; y
n) Convocar al Cuerpo Electoral Universitario para elegir Rector.

Del rector

Artículo 25. El Rector es el representante legal de la Universidad, ejecuta y hace cumplir


las resoluciones del Consejo Superior Universitario.

Artículo 26. Durará en el ejercicio de sus funciones un período de cuatro años; pero
puede ser reelecto para un período más si obtiene, por lo menos, el voto favorable de las
dos terceras partes del Cuerpo Electoral Universitario.

Calidades para ser rector

Artículo 27. (Ref. Dto. 647 Cong.) Para ser Rector se requieren las calidades siguientes:
a) Ser originarios de Centroamérica;
b) Ser titulado o incorporado en alguna de las Facultades de la Universidad de San
Carlos;
c) Haber ejercido la docencia universitaria, por lo menos cinco años;
d) Estar en el goce de sus derechos civiles; y
e) Ser del estado seglar.

49
Artículo 28. En caso de incapacidad, impedimento o ausencia del Rector, hará sus veces
el Decano más antiguo, o si todos tuvieren el mismo tiempo de servicio, el de más edad.

De las facultades

Artículo 29. Cada Facultad tendrá una Junta Directiva integrada por el Decano que la
preside, un Secretario y cinco vocales de los cuales dos serán catedráticos, uno
profesional no catedrático y dos estudiantes. Los vocales se designarán 1o., 2o., 3o., 4o.
y 5o., de conformidad con el orden establecido en este artículo.

Artículo 30. (Ref. Dto. 647 Cong.). Para ser Decano se requieren las calidades
siguientes:
a) Ser originario de Centroamérica;
b) Ser miembro de la Facultad respectiva;
c) Haber ejercido la docencia universitaria por lo menos tres años;
d) Estar en el goce de sus derechos civiles; y
e) Ser del estado seglar.

Artículo 31. Los vocales profesionales de la Junta Directiva deben reunir las condiciones
siguientes:
a) Ser titulado o incorporado en la Universidad de San Carlos;
b) Estar en el goce de sus derechos civiles; y
c) Ser del estado seglar.

Artículo 32. Para ser vocal estudiante de la Junta Directiva se requiere:


a) Ser mayor de edad;
b) Estar en el goce de sus derechos civiles;
c) Estar en la condición prevista por el Artículo 11 de esta Ley;
d) Estar inscrito como estudiante en la Facultad respectiva; y
e) Ser del estado seglar

50
Secretario

Artículo 33. Para ser Secretario se requieren las mismas calidades que se exigen para
ser Decano, excepción hecha de lo dispuesto en el inciso c) del Artículo 30 de esta ley.

Elección de Decano

Artículo 34. Eligen a los Decanos de cada Facultad: Los catedráticos titulares, igual
número de estudiantes electores (artículo 11), y tantos profesionales no catedráticos del
Colegio respectivo como profesores titulares tenga la facultad.
El Decano será electo por mayoría absoluta de votos de lectores presentes, siempre que
concurran las dos terceras partes más uno.

Los Vocales

Artículo 35. Los vocales catedráticos serán electos por los catedráticos de cada Facultad
e igual número de estudiantes por mayoría absoluta de votos.

Artículo 36. Los vocales estudiantes serán electos por mayoría absoluta de votos
presentes, de todos los estudiantes de la Facultad respectiva.

Artículo 37. Los vocales no catedráticos serán electos por mayoría absoluta de votos
presentes, de los miembros de sus respectivos colegios.

Artículo 38. El Secretario será nombrado por la Junta Directiva de cada Facultad, a
propuesta en terna del Decano.

51
BIBLIOGRAFÍA

Cabanellas de Torres, Guillermo. Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires,


Argentina: Editorial Heliasta, (s.f).

García Maynez, Eduardo. Introducción al Estudio del Derecho. México, D.F.: Editorial
Porrúa, 1946

López Aguilar, Santiago. Introducción al Estudio del Derecho. Tomo I. Guatemala:


Editorial Estudiantil Fénix, 2000.

LEGISLACIÓN

Constitución Política de la República de Guatemala, Asamblea Nacional


Constituyente, 1986.

Ley del Organismo Judicial, Congreso de la República de Guatemala, Decreto número


2-89, 1989.

Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Congreso de la


República de Guatemala, Decreto NÚMERO 325, 1947.

52
53

También podría gustarte