Está en la página 1de 4

“Gobernanza en la gestión pública.

Nombre de estudiante: Carol Kretschmar Flores.

Asignatura: Modernización del Estado y Gestión Pública.

Docente: Erick Raul Garrido Azua.

12 Agosto 2021.
1.- Defina con sus palabras el concepto de transparencia

Transparencia es un concepto que se inicio en agosto 2009 bajo la ley 20.285 y tiene como
definición transparentar la información pública del estado en cuanto todo lo que tenga que ver con
su gestión, dejando público los objetivos, misión y visión, estructuras organizacionales, funciones
de las áreas, marco legar, personal de servicio, compras, licitaciones, prestación de servicios y
publicación en el diario oficial entre algunas, de esta forma tienen acceso cualquier persona
independiente de su calidad y que quiera hacer el rol de fiscalizador, solicitar información para ser
revisada, siempre y cuando pueda ser entregada, cabe mencionar además que como proceso de
modernización actualmente el concejo para la transparencia del estado cuenta con formularios en
lengua Mapuzungún y Rapanui. Solicitar que se cumplan los objetivos y así favorecer la eficiencia
de la gestión y el control ciudadano. Garantizar el derecho a la información pública y el
cumplimiento de los deberes de transparencia tiene como objeto principal el concepto como parte
de un derecho fundamental.

Finalmente debemos mencionar que existen dos tipo de transparecia, según Ley Nª 20.285

A. Tranparencia Activa: Es la cual se debe tener a disposicion permanente y actualizada al


publico mediante sitios electronicos, ejemplo: Estructuras organicas, facultades, funciones,
atribuciones, personal planta, contrata y honorarios por nombrar algunos .
B. Transparencia Pasiva: Es aquel procedimiento administrativo en el cual se requiere la
entega de información, por ejemplo: Actos, resoluciones, expedientes, contratos y acuerdos,
asi como toda la información elaborada con presupuestos públicos .

2.- Señale 3 causales de secreto para negar la entrega de información pública

Estas causales están descritas en el artículo 8 de la Constitución Política de la República y el 21 de


la ley 20285 de Transparencia.- [ CITATION Tel142 \l 3082 ]

Dentro de las causales para negarse a la entrega de dicha información están por ejemplo:

A. La seguridad de la Nación: Se refiere a la defensa nacional o la mantención del orden


publico
B. Ley de Quórum: Se refiere a documentos, datos o información el cual sea declarado de
carácter reservado o secreto.
C. Los derechos de las personas: Es cuando la publicidad o conocimiento afecte efecto el
derecho de las personas, su entorno, vida privada, salud o su seguridad.
3.- ¿Cuáles son las ventajas o beneficios de un Gobierno Abierto?

Como ventaja podemos decir toda la información es pública, que se deben cumplir con plazos,
divulgada oportunamente, con responsabilidad y donde todo persona que quiera puede acceder a
ella sin duda la ciudadanía tiene un rol fundamental en cada proceso, además tiene como beneficio
promover la transparencia y la probidad dentro de las instituciones estatales, teniendo la ciudadanía.

La facilidad de información de los servicios públicos, fiscalización por parte de la ciudadanía y


demás que mediante esto se puede no solo fiscalizar sino también ayudar a prevenir la corrupción
ya que hoy en día el acceso a la información es vital para todo tipo de actividades.
Bibliografía

Ley sobre acceso información púplica y causales de reserva y secreto. (20 de Abril de 2009).
Obtenido de https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?
id=repositorio/10221/21260/4/03_Reserva%20o%20secreto_ley%20transparencia.pdf

Articulo 8. (s.f.). Obtenido de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/8.pdf

Articulo 21. (18 de Junio de 2008). Obtenido de


http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/21.pdf

Se completa la información con el material expuesto y con opinión personal respecto al tema
tratado.

También podría gustarte