Está en la página 1de 6

COMPETENCIAS LABORALES

Las competencias laborales son los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para

llevar a cabo exitosamente una determinada actividad laboral Las competencias

laborales también se conocen como habilidades laborales o habilidades profesionales Se

puede definir a las competencias laborales desde tres enfoques, el primero la concibe como

la capacidad de ejecutar tareas; el segundo la concentra en características/atributos

personales (actitudes/capacidades); y el tercero, denominado holístico, incluye a los dos

anteriores.

¿Cuándo surgen las competencias laborales?


Este concepto surge en los años ochenta en los países industrializados y toma fuerza porque

es considerado como la alternativa de mayor pertinencia para capacitar la mano de

obra requerida por el acelerado avance tecnológico Así mismo surgió de la necesidad que

se requería para las apariciones de métodos innovadores para lograr nuevas empresas con la

capacidad de competir en la globalización La capacitación a través del enfoque de

competencias laborales garantiza la inserción continua y rápida en el mercado de trabajo el

efecto directo de dicha inserción es la reformulación de la relación educación-trabajo. En

los años noventa el concepto llega a América Latina como opción viable de formación y de

desarrollo

CARACTERÍSTICASEN
ERAL posee para desenvolverse en el trabajo, ya sea para una empresa
o propia. Estas ayudan a un desenvolvimiento eficiente y son los medios por los
cuales podemos alcanzar

Las competencias laborales generales son las que se pueden formar desde la educación básica

hasta la madia. Las competencias laborales se clasifican en:

generales y específicas

Las competencias laborales genera son las que se pueden formar desde la educación básica Las

competencias laborales generales son las que se pueden formar desde la educación básica hasta la

madia madia.

Las competencias laborales especificas se desarrollan en la educación media técnica, en la

formación para el trabajo y la educación superior.


CARACTERISTICAS DE LAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

Se hace importante determinar las características de las Competencias laborales generales a la luz

de su intención de formar saberes, habilidades y actitudes que con lleven a desarrollar Se hace

importante determinar las características de las Competencias laborales generales a la luz de su

intención de formar saberes, habilidades y actitudes que conlleven a desarrollar modelos

pedagógicos que integren diferentes dimensiones del ser humano que resumen su carácter

integral y sobretodo general. Aspectos como las competencias que desarrollen las habilidades

intelectuales, desarrollo personal, habilidades sociales en sus relaciones interpersonales, fomento

de una mentalidad emprendedora y para los empresarios.

Las características propias pueden ser:

Genéricas No están ligadas a una ocupación particular

Transversales Necesarias en todo tipo de empleo

Transversales Se adquieren en procesos de enseñanza aprendizaje

Generativas Permiten el desarrollo oportuno de nuevas capacidades

Medibles Su adquisición y desempeño es evaluable

En primer lugar, es necesario aclarar la diferencia entre capacidades con respecto a las

competencias y habilidades. Esta diferencia hace referencia a si alguien es capaz o incapaz de


llevar a cabo una tarea o labor. Si una persona es capaz de realizar algo es que tiene la

competencia o habilidad.

En segundo lugar, debemos distinguir entre competencias y habilidades. Una habilidad es cuando

una persona es capaz de realizar una tarea, mientras que competencia es cuando esa tarea se

realiza con experiencia y conocimiento. Así, esta diferencia hace referencia al rango, es decir, a

cómo de bien se realiza una determinada tarea

Qué son las competencias laborales

Las competencias laborales son aquellos conocimientos y habilidades que

tiene una persona para responder ante una tarea o actividad en el ámbito del

trabajo. Unas competencias que pueden incluir desde sus conocimientos

adquiridos hasta otras habilidades y actitudes. En definitiva, aquello que hace

competente a la persona para un determinado puesto de trabajo Hay que

destacar que las competencias laborales constituyen un nivel más profundo

que la simple técnica. Mientras que esta última serían los conocimientos para

ejecutar una tarea, la competencia es la capacidad para ejecutarla.

Clases de competencias laborales básicas


A su vez estas competencias se sub-dividen en dos grupos:

 Competencias personales: aquellas adquiridas por la educación obligatoria, como


sumar, restar o leer.
 Competencias sociales: integradas en la socialización. Saber ciertas normas de
conducta básicas o de estándares sociales.
No hace falta ahondar mucho en ellas pues es normal que todas las personas las tengan.
Pero hay casos excepcionales, como aquellos casos de empleados provenientes de otras
culturas. En esta situación puede parecer que carecen de dichas competencias, pero en
realidad tienen las competencias básicas de su cultura, lo que ya les permite desarrollar las
de la nuestra.
Las competencias básicas las puede desarrollar cualquier persona. Puede que opines que
determinadas personas con algún tipo de trastorno psicológico no tienen por qué, pero
actualmente esas personas reciben su correspondiente ayuda que les capacita para ello. La
carencia de competencias básicas no debe ser motivo de discriminación ya que todos
pueden desarrollarlas

Tipos de competencias laborales


Existen varios tipos de competencias laborales que los individuos implementamos día a día
y que en la mayoría hace uso de ellas de manera consciente e inconscientemente.

1. Competencias básicas: Son aquellas que son adquiridas a una edad temprana y


están relacionadas con el pensamiento lógico-matemático y con la comunicación. Estas
son esenciales para que los individuos puedan tener un aprendizaje constante y poder
realizar distintas actividades en los diferentes entornos en que se encuentre.
2. Competencias conductuales: Son todas aquellas que permiten determinar las
metas y prioridades de una actividad tomando en cuenta los tiempos y recursos
requeridos, las cuales pueden ser la innovación, la productividad, flexibilidad, entre
otras.
3. Competencias funcionales: Hacen referencia a los conocimientos teóricos y
técnicos específicos necesarios para desarrollar una determinada actividad laboral. Por lo
tanto, cambian en función de la ocupación: cada una exige competencias técnicas
diferentes.
Las competencias básicas, conductuales y funcionales son desarrolladas a través de
actividades de aprendizaje que pueden ser mediante la educación formal o capacitaciones
en especialidades, y mediante diversas formas de aprendizaje no formal como
capacitaciones laborales, autoaprendizaje en línea, otras) o informal como el aprendizaje
empírico que ocurre en los distintos entornos existentes.

También podría gustarte