Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

El presente informe de síntesis hace referencia de muchos aspectos


importantes que se han dado en la Historia de Guatemala, siendo uno de los má s
relevantes: Quiebre de la forma finquera de poder nacional y definiciones y procesos
revolucionarios.

Es importante conocer el proceso histó rico en Guatemala, de esta forma


comprender como se dieron los cambios de Gobierno en periodos difíciles de
Guatemala; durante este proceso cabe destacar avances que se tuvieron en el país
como: la creació n del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, el Có digo de Trabajo
y otros.

Uno de los rasgos del poder finquero fue el uso de las formas serviles de
explotació n de la població n indígena. Por lo que se puede llegar a comprender que la
conflictividad agraria en Guatemala es un problema histó rico estructural de graves
dimensiones que los políticos neoliberales y la oligarquía nacional, se niegan a
reconocer y atender tal como ha sido a lo largo de la historia.

La Junta Revolucionaria de Gobierno empezó a tomar con prontitud las


medidas para retornar al orden constitucional. Tomando en consideració n a los
hombres que sabían leer y escribir fueron convocados a elegir representantes en las
Asambleas Legislativa y Constituyente y a votar en las elecciones presidenciales, de
esta manera se dieron los primeros gobiernos democrá ticos.

El termino nacional-popular que se acuñ ó para referirse al movimiento popular


que terminó con una época de gobiernos dictatoriales antidemocrá ticos, se ha
merecido diversas definiciones en la interpretació n política y de estudio académico,
pero para el caso de estudio del movimiento má s conocido como Revolució n de
octubre de 1944, es la unió n del pueblo en una lucha de un solo frente con la finalidad
de cambiar el régimen de gobierno con intenciones de llevar propuestas má s
democrá ticas en la reconstrucció n del Estado.

Entre las rupturas de esta fuerza nacional-popular, se abrió paso la


intervenció n extranjera, aplicada por Estados Unidos de Norteamérica, para terminar
con el período democrá tico alcanzado por el movimiento nacional-popular.

Por esta razó n se concluye que, los aspectos señ alados permiten hablar de que
la crisis política que culminó con los hechos del 20 de octubre de 1944 produjo el
quiebre de una forma histó rica de Estado: la forma oligá rquica-liberal del Estado
guatemalteco.

Quiebre de la forma finquera de poder nacional


Conocido como la Revolució n de 1944-1954 dicho evento es considerado el
inicio de una serie de transformaciones políticas y econó micas de fundamental
importancia para Guatemala.

Es importante conocer que, en este periodo, el país se dotó de una constitució n


política democrá tica y de un có digo del trabajo que recogió importantes demandas de
los trabajadores, principalmente de los urbanos; fue creado el Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social (IGSS) y muchas otras constituciones que beneficiaron a una
cierta cantidad de pobladores. El aspecto má s sobresaliente fue el Decreto 900, o ley
de reforma agraria, aprobado el 17 de junio de 1952.

Uno de los rasgos del poder finquero fue el uso de las formas serviles de
explotació n de la població n indígena. Por lo que se puede llegar a comprender que la
conflictividad agraria en Guatemala es un problema histó rico estructural de graves
dimensiones que los políticos neoliberales y la oligarquía nacional, se niegan a
reconocer y atender tal como ha sido a lo largo de la historia. La concentració n de las
mejores tierras cultivables del país en pocas manos, producto del despojo histó rico al
que han sido sometidos los pueblos originarios, es la génesis de la situació n actual de
pobreza y marginació n de los campesinos y sus familias, así como de la justa demanda
de éstos por el acceso a la tierra. El modelo de la finca que prevalece hasta hoy, somete
al mozo colono a condiciones de esclavitud moderna y condena a la miseria a su
familia, ló gica que proviene de la visió n de colonizació n y dominació n de los primeros
españ oles que vivieron en América.

Se hace notorio que el origen del Estado Nació n liberal guatemalteco que
acapara extensas cantidades de tierra para la producció n, mayormente
monocultivistas y que generó desigualdad social, dejando a miles de guatemaltecos
como peones, pese a que en 1944 se intentó cambiar por medio de las reformas
propuestas por el gobierno revolucionario de Juan José Arevalo y Jacovo Arbenz.

Al hablar de forma finquera estatal es preciso aclarar que se comprende aquí al


Estado como una forma particular de las relaciones sociales. Esto está en oposició n a
quienes analizan al Estado só lo con funciones de aparato de dominació n, ubicado "por
encima" de la sociedad. Se considera que el Estado no es simplemente una institució n,
ni un aparato y lo que refiere a lo estatal no es tan só lo la funció n desempeñ ada, sino
la forma histó rica en que se desempeñ a.

Esta perspectiva, el capítulo permite abordar la génesis y el desarrollo del


Estado oligárquico guatemalteco como forma de las relaciones sociales
nucleadas en torno a la finca cafetalera. Forma en la cual el Estado no es
interpretado como un mero instrumento de la oligarquía, sino como un
momento específico de la reproducción social, ligado estrechamente a la
trama dominante de las relaciones sociales (Tischler, 1998, 28)
La servidumbre y el racismo hacia las etnias mayas son elementos constitutivos
de la racionalidad de esta forma finquera estatal. El racismo permitirá racionalizar y
mantener formas coloniales de explotació n del indígena. Estas incluyen el uso del
terror, el castigo corporal, y la sofocació n violenta de cualquier intento de rebeldía.

Entre los diez añ os que van de 1944 a 1954 existió en Guatemala el intento de
constituir una nueva forma estatal basada en la democracia de masas. El golpe militar
que derroca a Jacobo Arbenz a mediados de los añ os cincuenta se constituyó en la
victoria del proyecto finquero de país. Y a partir de entonces se fue adecuando la
forma finquera del Estado a las nuevas circunstancias de la divisió n del trabajo
internacional y la acumulació n capitalista local en un movimiento de modernizació n
que frenó todo intento de democracia de masas, evidenciando la incapacidad estatal
de lograr consenso social en torno a un proyecto de nació n que aglutinara al conjunto
de la població n. Esta adecuació n de la forma finquera estatal -que reproduce
mediaciones paternalistas y racistas- irá acentuando una "diná mica histó rica
excluyente" y dará lugar a un enfrentamiento social de má s de treinta añ os y a un
largo período de terror y violencia estatal.

En 1944, la forma oligá rquico-finquera de dominació n entró en crisis y fue


quebrada por la acció n de nuevas fuerzas sociales. En base de las situaciones vividas
en el país se dieron por primera vez el primer gobierno de la época revolucionaria. Es
importante subrayar que la crisis del gobierno de Ubico fue el resultado de la lucha
popular urbana por quitarse de encima la dictadura de catorce añ os; pero la lucha no
se limitó a destronar al dictador.

La separació n e independencia de los sectores populares urbanos respecto de


la trama oligá rquica se produjo en la forma de articulació n de un campo nacional-
popular algo que era totalmente novedoso en la historia y el contexto político
guatemalteco. Por tal razó n se estructuró con base en la protesta de los estudiantes y
los maestros; luego, con la renuncia de Ubico, el movimiento de estudiantes y
maestros se organizó en partidos políticos que promovieron la candidatura de Juan
José Arévalo. Alrededor de dicha candidatura se aglutinaron personas provenientes de
la élite y sectores medios acomodados, pero el grueso del arevalismo siguió siendo el
magisterio nacional y los estudiantes que, al desafiar al dictador, habían adquirido una
aureola de héroes y eran seguidos por importantes sectores populares urbanos,
particularmente trabajadores asalariados.

Por esta razó n se concluye que, los aspectos señ alados permiten hablar de que
la crisis política que culminó con los hechos del 20 de octubre de 1944 produjo el
quiebre de una forma histó rica de Estado: la forma oligá rquica-liberal del Estado
guatemalteco.

También podría gustarte