Está en la página 1de 16

Retos de Cuidado y

Crianza en el hogar
#Mis Manos te Enseñan

Contenido
Reto 01. La Mediatón
Reto 02. Las fotos cuentas historias
Reto 03. Una pinta para mi muñeco favorito
Reto 04. Armando un muñeco
Reto 05. El juego de la formas
Reto 06. Espuma de canción
Reto 07. Rescatemos a los juguetes
Reto 08. Jugando con la sombra
Reto 09. Persiguiendo burbujas
Reto 10. Máscaras
Reto 11. Fabricando pelotas de papel
Reto 12. Rodar y girar
Reto 13. Camino con obstáculos
Reto 14. Superestructuras
Reto 15. La casa sucia
Reto 01.
La mediatón

¿En qué consiste el reto?


¿Qué Necesitamos?
La tarea que tenemos las familias de
doblar la ropa limpia, merece tener Medias
manos que ayuden. En este ejercicio les
proponemos invitar a las niñas y niños a
que nos faciliten esta tarea Otras prendas de vestir
ayudándonos a conseguir los pares de
las medias en medio de la gran
montaña de ropa limpia.

¡Encontraremos medias grandes y


pequeñas, de diferentes colores y con
diferentes diseños! Qué tal si luego de
que las agrupemos conversamos con las
niñas y niños sobre ¿cómo son las
medias que encontramos? ¿Cuáles son
nuestras sus medias favoritas? ¿Cómo
será ser una media? ¿Qué historia nos
podría contar una media acerca de su
diario vivir…?

También se puede invitar a las niñas y a


los niños a doblar la ropa, mostrándoles
cómo se puede hacer con cada prenda:
la camisa, el pantalón…
Reto 02.
Las fotos cuentan
historias

¿En qué consiste el reto?


¿Qué Necesitamos?
Haciendo uso de las fotos del álbum
familiar, creemos un cuento o una Fotos del álbum familiar
historia con las niñas y los niños, que
les permita recrear en su imaginación Papel
ese momento de la historia de nuestras
familias y hacerla mucho más Lápices/ Lapicero
fantástica.
Colores
Si no hay albúm de fotografias se
pueden usar las fotos del celular, Pegante
mirarlas juntos en familia y comentar
sobre las personas que se encuentran
allí y contar una historia sobre lo que
estaba sucediendo en ese momento.
Reto 03.
Una pinta para mi
muñeco favorito

¿En qué consiste el reto?


¿Qué Necesitamos?
Diseñar y coser una “pinta” nueva para
el muñeco o muñeca favorita de niñas y Retazos de tela
niños. Para lograrlo es necesario
apoyarnos en ellos que son quienes Ropa vieja
más conocen los gustos de estos
amigos. Botones

A las niñas y niños podemos también Aguja e hilo


asignarles una responsabilidad acorde a
su edad como el diseño de la ropa, Metro de costura
cortar la tela, pegar un botón con
nuestra ayuda, tomar las medidas o
vestir al muñeco. Será una estupenda
ocasión para cambiar el ropero de los
muñecos o hacerles su primera prenda
de vestir.

La única condición de este reto, es que


niñas y niños tengan como mínimo una
responsabilidad en el proceso.
Reto 04.
Armando un muñeco

¿En qué consiste el reto?


¿Qué Necesitamos?
Hacer títeres con cajas de diferentes
tamaños, usando botones para ponerle Retazos de tela
ojos, lana para ponerle pelo, hilo para
hacer detalles como la boca y la nariz, y Ropa vieja
pedazos de tela para hacer brazos y
piernas o con marcadores, crayolas o Botones
colores también puedes pintar todas las
formas que quieras. Aguja e hilo
Pueden crear muchos personajes
divertidos con muchos ojos, con
Metro de costura
muchos brazos, lo importante es usar la
imaginación...

También pueden construir un escenario


con una caja para recrear historias:
cuentos tradicionales como caperucita
y el lobo o crear nuevas historias, o
cambiar los finales de los cuentos que
se saben.
Reto 05.
El juego de las
formas

¿En qué consiste el reto? ¿Qué Necesitamos?

Las reglas son simples: Hojas

El adulto cuidador dibuja una forma Colores


abstracta con un color y los niños y
niñas con un color diferente la Marcadores
transforma en algo.
Crayolas
Pueden inventar sus propias versiones
del juego de las formas.

Lo importante es ¡permitir que la


creatividad fluya!
Reto 06.
Espuma de canción

¿En qué consiste el reto? ¿Qué Necesitamos?

De todos los momentos que disfrutas Agua


con tus hijos, la hora del baño es muy
especial y una experiencia muy relajante Jabón
para ellos después de un día lleno de
aventuras y actividades.

La rutina del baño en los niños y niña


puede ser una oportunidad para jugar y
vivir un momento divertido. Para esto
nada mejor que cantar con ellos, por eso
los invitamos a componer una canción
para este momento del día ¡una canción
personalizada! Con este reto estarán
fomentando que les apasione este
momento y que, además, aprendan a
bañarse solos poco a poco al ritmo de la
canción. Recuerden que las canciones
ayudan a desarrollar sus capacidades, a
mejorar su memoria, su psicomotricidad
y afianzará los vínculos afectivos entre
ustedes, ya que esta composición será
inédita y ellos la inspiración.

La única condición para este reto, es que


la canción que compongan mencione en
algún momento el nombre de la niña o el
niño.

Una posibilidad pueden ser las rimas o


retahílas.
Reto 07.
Rescatemos a los
juguetes

¿En qué consiste el reto?


¿Qué Necesitamos?
Dirigido a niñas y niños de 6 a 12
meses.
Juguetes
Puedes usar una caja de cartón y abrirle
unos huecos por arriba y a los lados de Caja de cartón
tal forma que en ellos pueda entrar la
mano del bebé y algunos juguetes Tijeras
pequeños.

Esconde al interior de la caja algunos


juguetes, para que él pueda
encontrarlos.

Puedes voltear la caja boca abajo para


tapar con ella los juguetes y que él deba
levantarla para encontrarlos.
Reto 08.
Jugando con la
sombra

¿En qué consiste el reto?

Dirigido a niñas y niñas de 4 a 6 meses. ¿Qué Necesitamos?


Cuando cae la tarde o en la noche, con
la ayuda de una linterna o una lámpara Linterna / Lámpara
y tus manos puedes hacer sombras en
la pared al tiempo que le cuentas
historias con los personajes que puedas
hacer con tus manos: intenta hacer
conejos, palomas, perros o cocodrilos.
Reto 09.
Persiguiendo
burbujas

¿En qué consiste el reto?


¿Qué Necesitamos?
Las niñas y los niños disfrutan
Agua
observando las burbujas y tratando de
atraparlas.
Jabón de lavar loza
Con anticipación prepare el ambiente y
los materiales a utilizar (agua jabonosa, Aro de alambre o mango
2 cucharadas de lavaloza a las que se de unas tijeras viejas
les agrega agua, mango de tijeras o aro
de alambre).

Luego explique en forma clara y precisa


a la niña o niño qué van a jugar y
comience soplando varias burbujas.
Deténgase un momento y observe la
reacción.

Continúe soplando muchas burbujas,


moviéndose por todo el espacio para
que la niños o niños puedan seguirlas y
tratar de tocarlas.

También puede invitar a que la niña o


niño sople sobre el aro con jabón.

Puede hacer muchas variaciones del


juego según su imaginación.
Reto 10.
Máscaras

¿En qué consiste el reto?


¿Qué Necesitamos?

Caja de cartón
Si tienen una caja de cartón o un
pedazo de cartón dando vueltas por la
Retazos
casa, una divertida opción puede ser
armar caras y pintarlas.
Tijeras
Recorta diferentes formas para la nariz,
los ojos, las orejas y la boca (los adultos
pueden recortar diferentes formas y las
niñas y los niños las pegan para crear el
personaje que quieran.

Luego juega inventando personaje e


historias.

¡A crear!
Reto 11.
Fabricando
pelotas de papel
¿En qué consiste el reto?

Los niños y niñas de cerca de un año de ¿Qué Necesitamos?


edad disfrutan mucho arrugando papel,
más aún cuando estos papeles son de Periódico
diferentes tipos.
Revistas
El adulto prepara previamente el
espacio en la sala, comedor o el patio,
disponiendo los diferentes papeles en
Papel celofán
el suelo. Luego invita a la niña o el niño
a tomar los papeles y explorarlos, Papel crepé
invitándolo a apretarlos, arrugándolos y
haciendo pelotas con ellos.

Se sugiere invitar a otros miembros de


familia a explorar con los papeles. El
adulto debe demostrar agrado al
arrugar el papel y fijarse en el efecto
que esto provoca en la niña o niño.

Posteriormente, puede invitar a la niña


o niño a jugar con las pelotas,
haciéndolas rodar, lanzándolas y viendo
y fijando su mirada en las diferentes
formas de moverse según el tipo de
papel con el cual fueron construidas.
Reto 12.
Rodar y girar
¿En qué consiste el reto? ¿Qué Necesitamos?
¡Vamos jugar a rodar o girar sobre sí mismos!
Colchoneta
Se sugiere despejar el centro de la sala de
muebles y ubicar la colchoneta, la alfombra o Alfombra
la cobija y los cojines de diferentes tamaños,
de tal modo que puedan amortiguar una caída Cobijas / Cojines
eventual. El adulto Invita a la niña o el niño con
un lenguaje claro, concreto y preciso, a realizar Música
movimientos y mostrándoles lo que tienen que
hacer.

La niña o niño de acuerdo con sus intereses o


posibilidades, giran sobre sí mismo, rueda por
el suelo, se toman de las manos con su
cuidador, entre otras posibilidades.

Se sugiere poner música para apoyar el juego.


El adulto se incorpora a la actividad en una
relación uno a uno, girando y rodando también
por el suelo.

La idea es que la niña o niño giren, rueden, se


balanceen, bailen y se muevan a su propio
ritmo, sin esperar que todos realicen los
mismos movimientos al mismo tiempo.
Eventualmente también se puede tomar algún
niño o niña en brazos y girar con él.

Los niños y niñas con esta actividad tienden a


reír mucho, por lo que es importante al
finalizar dejar un momento para relajarse
respirando lenta y profundamente.
Reto 13.
Camino con obstáculos
¿En qué consiste el reto?
El adulto en un espacio amplio y
despejado (ya sea la sala, el pasillo o el
¿Qué Necesitamos?
patio) pegará con antelación una cinta
en el suelo o marcará con tiza un Sillas
recorrido con partes rectas y curvas,
que pase por debajo de mesas y sillas Mesas
de adultos, sobre colchonetas y cojines,
entre otras ideas. Colchoneta
Invitar a la niño o niño con un lenguaje
Cobijas
claro, y preciso, que disfrute del
recorrido como más le guste. Una vez
que el adulto concluya el recorrido Cinta o tiza
invite a la niña o al niño a continuar, ya
sea caminando, gateando o
arrastrándose según sus posibilidades
motoras.

Es de suma importancia que el adulto


esté siempre pendiente de los
movimientos de la niña o niño para
apoyarlo según lo requieran.
Esta experiencia se puede variar
cambiando el lugar, el recorrido y los
obstáculos.
Reto 14.
Superestructuras
¿En qué consiste el reto?

¡Vamos a construir estructuras!

El espacio y los materiales se han preparado


¿Qué Necesitamos?
con antelación. El adulto invita a los niños y
niñas a dirigirse al lugar donde van a jugar y Palos de paleta
entrega las indicaciones; enrollar el papel
periódico bien apretado, sujetándolo con Papel periódico
cinta adhesiva, repetir el proceso hasta que
tengan muchas vigas de papel, se pueden Revistas
cortar los extremos para hacerlas de variados
tamaños. Cuando estén preparadas las vigas
Plastilina
iniciar la construcción uniendo las vigas con
cinta adhesiva, pueden empezar definiendo
los limites de la construcción en el suelo y
Cinta.
luego continuar hacia arriba.

Antes de iniciar el juego, recuerden las


normas o reglas de convivencia que han
establecido en conjunto. Si se producen
situaciones de conflicto, es necesario utilizar
esa oportunidad para acompañarlo a ponerle
palabras a lo que siente e iniciarse en la
comprensión de lo que le está sucediendo.
Siempre es una oportunidad enseñar la
empatía y la resolución pacífica de los
conflictos.

Para finalizar el juego invitamos a la niña o al


niño a recoger y guardar los materiales
utilizados. Es recomendable hacer un cierre
breve para contar su experiencia.
Reto 15.
La casa sucia

¿En qué consiste el reto?

Este es un juego de equipos y consiste ¿Qué Necesitamos?


en tratar de ensuciar la casa del equipo
contrario lanzándoles pelotas de papel. Papel periódico
Los equipos pueden organizarse con los
miembros de la familia, si no e posible,
Revistas
un equipo es el cuidador y otro es la
niña del niño.
Cinta o tiza
El adulto y la niña o niño preparan
previamente muchas pelotas de papel
para el juego, arrugando papel
periódico. El adulto dibuja una línea
larga en el suelo con tiza o cinta y se
ubican cada uno en lados opuestos de
la línea.

Cada uno se defiende devolviendo o


pasando la pelotas de papel a lado
contrario. Se pone música de fondo, la
que se detendrá en algún momento
como señal a los equipos de no seguir
ensuciando la casa (acuerdo
previamente conversado con la niño o
niño).

Para finalizar, cada equipo contará las


pelotas de papel que tiene en su lado y
ganará el que tenga menos. Junto con
las niñas y niños organice la casa para
enseñarles la importancia de mantener
el espacio limpio.

También podría gustarte