Está en la página 1de 928

Ingeniería Solar

de Procesos Térmicos
Ingeniería Solar
de Procesos Térmicos
Cuarta edición

John A. Duf fi e (fallecido)


Catedrático Emérito de Ingeniería Química

William A. Beckman
Profesor emérito de Ingeniería Mecánica

Laboratorio de energía solar


Universidad de Wisconsin-Madison
Imagen de portada: (arriba) Kyu Oh / iStockphoto; (abajo) Gyula Gyukli / iStockphoto
Diseño de portada: Anne-Michele Abbott

Este libro está impreso en papel sin ácido.

Copyright 2013 de John Wiley & Sons, Inc. Todos los derechos reservados

Publicado por John Wiley & Sons, Inc., Hoboken, Nueva Jersey
Publicado simultáneamente en Canadá

Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en un sistema de recuperación o transmitida de
cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopiado, grabación, escaneo o de otro modo, excepto
según lo permitido por la Sección 107 o 108 de la Ley de Estados Unidos de 1976. Ley de derechos de autor de los Estados
Unidos, sin el permiso previo por escrito del editor o la autorización mediante el pago de la tarifa correspondiente por copia
al Copyright Clearance Center, 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01923, (978) 750-8400, fax (978 ) 646-8600, o en la web en
www.copyright.com. Las solicitudes de permiso al Editor deben dirigirse al Departamento de Permisos, John Wiley & Sons,
Inc., 111 River Street, Hoboken, NJ 07030, (201) 748-6011, fax (201) 748-6008, o en línea en www. .wiley.com/go/permissions.

Límite de responsabilidad / Renuncia de garantía: si bien el editor y el autor han hecho todo lo posible para preparar este libro,
no hacen declaraciones ni garantías con respecto a la precisión o integridad del contenido de este libro y específicamente
renuncian a cualquier garantía implícita de comerciabilidad o aptitud para un propósito particular. Los representantes de
ventas o los materiales de ventas escritos no pueden crear ni extender ninguna garantía. Los consejos y estrategias aquí
contenidos pueden no ser adecuados para su situación. Deberías consultar con un profesional apropiado. Ni el editor ni el
autor serán responsables de los daños que se deriven del mismo.

Para obtener información general sobre nuestros otros productos y servicios, comuníquese con nuestro Departamento de Atención al
Cliente dentro de los Estados Unidos al (800) 762-2974, fuera de los Estados Unidos al (317) 572-3993 o envíe un fax al (317) 572-4002.

Wiley publica en una variedad de formatos impresos y electrónicos y por impresión bajo demanda. Es posible que parte del material
incluido con las versiones impresas estándar de este libro no se incluya en los libros electrónicos o en la impresión bajo demanda. Si este
libro hace referencia a medios como un CD o DVD que no está incluido en la versión que compró, puede descargar este material en
http://booksupport.wiley.com. Para obtener más información sobre los productos Wiley, visite www.wiley.com.

ISBN 978-0-470-87366-3 (tela); ISBN 978-1-118-41541-2 (ebk); ISBN 978-1-118-41812-3 (ebk); ISBN
978-1-118-43348-5 (ebk); ISBN 978-1-118-67160-3 (ebk)

Impreso en los Estados Unidos de América.

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
Contenido

Prefacio xi 2.12 Componentes del haz y difuso de la radiación


Prefacio a la tercera edición xiii mensual 79
Prefacio a la segunda edición xv 2.13 Estimación de la radiación por hora a partir de datos
Prefacio a la primera edición xvii diarios 81
Introducción xxi 2.14 Radiación en superficies inclinadas 84
2.15 Radiación en superficies inclinadas: cielo isotrópico
89
PARTE I FUNDAMENTOS 1 2.16 Radiación en superficies inclinadas: cielo
91
anisotrópico
2.17 Aumento de radiación 97
1 Radiación solar 3
2.18 Radiación de haz sobre superficies móviles 101
1.1 El sol 3 2.19 Radiación promedio en superficies inclinadas: cielo isotrópico

1.2 La constante solar 5 103


1.3 Distribución espectral de radiación 2,20 Radiación promedio en superficies inclinadas:

extraterrestre 6 método KT 107


1.4 Variación de las definiciones de radiación 8 2.21 Efectos de la orientación de la superficie receptora

1,5 extraterrestre 9 en H T 112


1,6 Dirección de los ángulos de radiación del 12 2.22 Utilizabilidad 115
1,7 haz para el seguimiento de superficies 20 2.23 Utilizabilidad generalizada 118
1.8 Relación entre la radiación del haz en una superficie 2,24 Utilizabilidad diaria 126
inclinada y la de una superficie horizontal 23 2,25 Resumen 132
1,9 Sombreado 29 Referencias 133
1,10 Radiación extraterrestre en una superficie
horizontal 37
1,11 Resumen 41 3 temas seleccionados de transferencia de calor 138
Referencias 41
3.1 El espectro electromagnético 138
3.2 Radiación de fotones 139
2 Radiación solar disponible 43 3.3 El cuerpo negro: absorbente y emisor
perfecto 139
2.1 Definiciones 43 3.4 Ley de Planck y Ley de desplazamiento de
2.2 Pirheliómetros y escalas pirheliométricas 44 Wien 140
2.3 Piranómetros 48 3,5 Ecuación de Stefan-Boltzmann 141
2.4 Medición de la duración de los datos de 53 3.6 Tablas de radiación 142
2.5 radiación solar solar 54 3,7 Intensidad y flujo de radiación 144
2.6 Atenuación atmosférica de la 3.8 Intercambio de radiación infrarroja entre
radiación solar 59 146
superficies grises
2,7 Estimación de la radiación solar promedio 64 3.9 Radiación del cielo 147
2.8 Estimación de la distribución de radiación en cielo 68 3.10 Coeficiente de transferencia de calor por radiación 148
2.9 despejado de días y horas despejados y nublados 3.11 Convección natural entre placas paralelas planas
71 y entre cilindros concéntricos 149
2.10 Componentes del haz y difuso de la radiación 3.12 Supresión de convección 154
horaria 74 3.13 Recintos corrugados en V 158
2.11 Componentes del haz y difuso de la 3,14 Relaciones de transferencia de calor para flujo
radiación diaria 77 interno 159

v
vi Contenido

3,15 Coeficientes de convección del viento 163 6 colectores de placa plana 236
3,16 Transferencia de calor y caída de presión en lechos
empaquetados y placas perforadas 165 6.1 Descripción de los colectores de placa plana 236
3,17 Cálculos de efectividad-NTU para
6.2 Ecuación básica de balance de energía de placa

168
intercambiadores de calor
plana 237
Referencias 170 6.3 Distribuciones de temperatura en colectores de
placa plana 238
6.4 Coeficiente de pérdida de calor global del colector 240
4 Características de radiación de opaco 6.5 Distribución de temperatura entre los tubos y el factor de
Materiales 173 eficiencia del colector 254
6.6 Distribución de temperatura en la dirección
4.1 Absorción y Emitancia 174 del flujo 261
4.2 Ley de Kirchhoff 176 6,7 Factor de eliminación de calor del colector y factor
4.3 Re fl ectancia de superficies 177 de flujo 262
4.4 Relaciones entre absorbancia, emisión y 6,8 Nivel de radiación crítico 266
reflectancia 181 6,9 Temperaturas medias del fluido y de la 267
4.5 Cálculo de emisión y absorbancia de 182 6,10 placa Transmitancia-absorción efectiva
4.6 banda ancha de emisión y Producto 268
Absorción 183 6.11 Efectos del polvo y la sombra 271
4,7 Medición de las propiedades de la radiación 6.12 Efectos de la capacidad calorífica en colectores
superficial 186 de placa plana 272
4.8 Superficies selectivas 188 6.13 Calentador de líquido Geometrías de placa 275
4.9 Mecanismos de selectividad 192 6.14 Calentadores de aire 280
4.10 Propiedades óptimas 195 6.15 Mediciones del rendimiento del recopilador 287
4.11 Dependencia angular de la 6.16 Caracterizaciones del recopilador 288
absorbancia solar 196 6.17 Pruebas de colectores: eficiencia, modi fi cador del ángulo de
4.12 Absorción de los receptores de cavidades 197 incidencia y constante de tiempo 289
4.13 Superficies que reflejan de forma especial 198 6.18 Datos de prueba 299
Referencias 199 6.19 Conversión de datos de prueba térmica 302
6,20 Correcciones de caudal a F R ( τα) norte
y FRUL 305
5 Transmisión de radiación a través del acristalamiento:
6.21 Distribución de flujo en colectores 308
Radiación absorbida 202 6.22 Rendimiento del colector in situ 309
5.1 Reflexión de la radiación 202 6.23 Consideraciones prácticas para colectores de

5.2 Absorción por acristalamiento 206 placa plana 310


5.3 Propiedades ópticas de los sistemas de
6.24 Poniéndolo todo junto 313
cobertura 206 6.25 Resumen 318
5.4 Transmitancia para difuso
Referencias 319
Radiación 211
5.5 Producto de transmitancia-absorción 213
7 colectores concentradores 322
5,6 Dependencia angular de ( τα) 214
5.7 Dependencia espectral de los efectos de 215 7.1 Configuraciones de colectores 323
5.8 transmitancia de las capas superficiales en 7.2 Proporción de concentración 325
Transmitancia 218 7.3 Rendimiento térmico de colectores
5.9 Radiación solar absorbida 219 concentradores 327
5.10 Absorción de radiación absorbida promedio 223 7.4 Rendimiento óptico de colectores
5.11 mensual de las habitaciones 229 concentradores 334
5.12 Resumen de absorción de células 231 7.5 Matrices de absorbentes cilíndricas 335
5.13 fotovoltaicas 234 7,6 Características ópticas de los concentradores
Referencias 234 sin imágenes 337
Contenido vii

7.7 Orientación y energía absorbida para 10,4 Control S 429


colectores CPC 345 10,5 Matrices de colectores: rendimiento de 431
7.8 Rendimiento de los recolectores de CPC 349 10,6 conexiones en serie de colectores parcialmente
7,9 Concentradores de imágenes lineales: imágenes de 351 sombreados 433
7,10 geometría formadas por concentradores lineales 10,7 Matrices en serie con secciones que tienen diferentes
perfectos 354 orientaciones 435
7.11 Imágenes de concentradores 10,8 Uso de modelos de sistema de ecuaciones de 438
lineales imperfectos 359 10,9 colector modificadas 441
7.12 Métodos de trazado de rayos para evaluar 10.10 Fracción solar y fracción de ahorro
concentradores 361 solar 444
7.13 Modificadores del ángulo de incidencia y balances de 10.11 Resumen 445
energía 361 Referencias 446
7.14 Concentradores paraboloidales 367
7.15 Colectores de receptor central 368
7.16 Consideraciones prácticas 369 11 Economía del proceso solar 447
Referencias 370
11,1 Costos de las variables de diseño de los 447
11,2 sistemas de proceso solar 450
8 Almacenamiento de energía 373 11,3 Cifras económicas de descuento 452
11,4 por mérito e inflación 454
8.1 Cargas de proceso y salidas de colectores 11,5 Factor de valor presente 456
solares 373 11,6 Método de ahorro de ciclo de vida 459
8.2 Almacenamiento de energía en sistemas de proceso solar 375 11,7 Evaluación de otros indicadores
8.3 Almacenamiento de agua 376 económicos 464
8.4 Estratificación en tanques de almacenamiento 379 11,8 La PAG 1, PAG 2 Método 467
8.5 Almacenamiento en lecho empacado 384 11,9 Incertidumbres en los análisis económicos 472
8,6 Paredes de almacenamiento 392 11.10 Análisis económico utilizando la fracción de ahorro
8.7 Almacenamiento estacional 394 solar 475
8.8 Cambio de fase Almacenamiento de energía 396 11.11 Resumen 476
8,9 Almacenamiento de energía química 400 Referencias 476
8,10 Almacenamiento de la batería 402
Referencias 406

PARTE II APLICACIONES 477


9 cargas de proceso solar 409

9.1 Ejemplos de cargas dependientes del tiempo 410 12 Calentamiento solar de agua: activo y
9.2 Cargas de agua caliente 411 Pasivo 479
9.3 Cargas de calefacción de espacios, grados-día
12,1 Sistemas de calentamiento de agua 479
y temperatura de equilibrio 412
12,2 Congelar, hervir y escalar la 483
9.4 Coeficientes de pérdida de edificios 415
12,3 energía auxiliar 486
9.5 Capacidad de almacenamiento de energía del 417
12,4 Sistemas de circulación forzada 488
9,6 417
edificio Cargas de refrigeración
12,5 Sistemas de bombeo de bajo caudal 490
9,7 Referencias de cargas de calefacción 418
12,6 Sistemas de circulación natural 491
de piscinas 420
12,7 Sistemas de almacenamiento de colectores integrales 494
12,8 Calentadores de agua adaptados 496
10 cálculos térmicos del sistema 422 12,9 Calentamiento de agua en sistemas de calefacción y refrigeración de

espacios 497
10.1 Modelos de componentes 422 12.10 Prueba y clasificación de calentadores de agua
10,2 Factor del intercambiador de calor del colector 424 solares 497
10,3 Factores de pérdida de conductos y tuberías 426 12.11 Economía del calentamiento solar de agua 499
viii Contenido

12.12 Calefacción de piscinas 502 15,7 Enfriamiento desecante solar 592


12.13 Resumen 503 15,8 Ciclos desecantes de ventilación y
Referencias 503 recirculación 594
15,9 Refrigeración Solar-Mecánica 596
15.10 Aire acondicionado relacionado con la energía solar 599
13 Calefacción del edificio: activa 505 15.11 Refrigeración pasiva 601
13,1 Notas históricas 506 Referencias 601
13,2 Sistemas de calefacción solar 507
13,3 Sistema de líquido de placa plana CSU House III 511 16 Calor de proceso industrial solar 604
13,4 Sistema de aire CSU House II 513
13,5 Estudio paramétrico del sistema de calefacción Energía 517 16,1 Integración con procesos industriales 604
13,6 solar: sistemas de bomba de calor Sistemas de 521 16,2 Consideraciones de diseño mecánico 605
13,7 almacenamiento de cambio de fase Sistemas de 527 16,3 Economía del calor de procesos industriales 606
13,8 almacenamiento de energía estacional Sistemas 530 16,4 Aplicaciones de calentamiento de aire en circuito 607
13,9 eléctricos solares y de poca actividad 533 16,5 abierto Aplicaciones de sistemas de aire recirculante 611
13.10 Sobrecalentamiento del sistema solar 535 16.6 Calentamiento de agua industrial de un solo paso 613
13.11 Economía de la calefacción solar 536 16,7 Calentamiento de agua industrial de recirculación 615
13.12 Consideraciones arquitectónicas 539 16,8 617
Calentadores de agua para estanques poco profundos

Referencias 541 16,9 Resumen 619


Referencias 619

14 Calefacción de edificios: pasiva e híbrida


Métodos 544 17 sistemas de energía solar térmica 621

14,1 Conceptos de calefacción pasiva 545 17.1 Sistemas de conversión térmica 621
14,2 Criterios de comodidad y cargas de 546 17.2 Sistema de bombeo Gila Bend 622
14.3 calefacción Controles y aislamiento móviles 546 17.3 Luz Systems 624
14,4 Sombreado: voladizos y paredes de ala 547 17,4 Sistemas de recepción central 628
14,5 Sistemas de ganancia directa 552 17,5 Referencias de plantas de energía Solar One y 630
14,6 Colectores-Almacenamiento de paredes y techos 557 Solar Two 633
14,7 Espacios solares 561
14,8 Colección activa: sistemas híbridos de almacenamiento
18 estanques solares: procesos evaporativos 635
pasivo 563
14,9 Otros sistemas híbridos 565 18,1 Estanques solares con gradiente de sal 635
14.10 Aplicaciones pasivas 565 18,2 Teoría del estanque 637
14.11 Distribución de calor en edificios pasivos 571 18,3 Aplicaciones de estanques 639
14.12 Costos y economía de la calefacción 18,4 Destilación solar 640
pasiva 571 18,5 Evaporación 646
Referencias 573 18,6 Secado solar directo 647
18,7 Resumen 647
Referencias 648
15 Refrigeración solar 575

15,1 Refrigeración por absorción solar 576


15,2 Teoría del enfriamiento por absorción Estudio578 PARTE III DISEÑO
15,3 de simulación de enfriamiento y calentamiento 584 MÉTODOS 651
15,4 solar combinado de aire solar
Acondicionamiento 585 19 Simulaciones en el diseño de procesos solares 653
15,5 Experiencia operativa con aplicaciones de 589
15,6 enfriamiento solar de aire acondicionado de 19,1 Programas de simulación 653
absorción solar 591 19,2 Utilidad de las simulaciones 654
Contenido ix

19,3 Información de simulaciones 655 23 Diseño de sistemas fotovoltaicos 745


19,4 TRNSYS: Programa de simulación de procesos
térmicos 656 23,1 Convertidores fotovoltaicos 746
19,5 Simulaciones y experimentos 663 23,2 Características del generador fotovoltaico

19,6 Datos meteorológicos 663 y modelos 747


19,7 Limitaciones de las simulaciones 666 23,3 Temperatura de la celda 757
Referencias 667 23,4 Características de carga y sistemas de acoplamiento
directo 759
23,5 Controles y rastreadores de punto de máxima
20 Diseño de sistemas activos: f - Gráfico 668 potencia 763
23,6 Aplicaciones 764
20,1 Revisión de los métodos de diseño f 668
23,7 Procedimientos de diseño 765
20,2 - Método de gráfico 669
23,8 Generadores fotovoltaicos de alto flujo 770
20,3 La f - Cuadro para sistemas líquidos El f - Cuadro 673
23,9 Resumen 771
20,4 para sistemas de aire Sistemas de 679
Referencias 771
20,5 calentamiento de agua de servicio El f - Resultados 683
20,6 del gráfico 685
20,7 Sistemas de bomba de calor de energía solar
24 Energía eólica 774
paralela 686
20,8 Resumen 690 24,1 Introducción 774
Referencias 690 24,2 Recurso eólico 778
24,3 Modelo de turbina eólica unidimensional que estima786
24,4 la producción de energía y potencia promedio de la
21 Diseño de Sistemas Activos por Utilizabilidad turbina eólica 791
Métodos 692 24,5 Resumen 796
Referencias 796
21,1 Utilizabilidad por hora 693
21,2 Utilizabilidad diaria 696
21,3 La φ, f - Resumen del método 699 APÉNDICES 797
21,4 de gráfico 709
Referencias 710
A problemas 797
22 Diseño de calefacción pasiva e híbrida
Sistemas 711 Nomenclatura B 856

22,1 Enfoques del método de relación de 711


22,2 carga solar de diseño pasivo 712 C Sistema Internacional de Unidades 861
22,3 Método de diseño de inutilización: ganancia
directa 721
22,4 Método de diseño de inutilizabilidad: muros de almacenamiento de
D Datos meteorológicos 863
colectores 727
22,5 Sistemas híbridos: colección activa con almacenamiento E Factores de sombreado promedio para
pasivo 736
Voladizos 870
22,6 Otros sistemas híbridos 742
Referencias 743 Índice 887
Prefacio

Esta cuarta edición enfatiza el diseño y análisis del sistema solar usando simulaciones. El diseño de muchos
sistemas que utilizan fuentes de energía convencionales (p. Ej., Petróleo, gas y electricidad) utiliza las peores
condiciones ambientales: piense en un sistema de calefacción de un edificio. Si el sistema puede mantener la
temperatura del edificio durante el período más frío, podrá manejar todas las condiciones menos severas. Sin
duda, incluso los sistemas de calefacción de edificios utilizan ahora simulaciones durante la fase de diseño.
Además de mantener el edificio cómodo durante las peores condiciones, se pueden hacer varias elecciones
de diseño para reducir el uso anual de energía.
Esta y las ediciones anteriores de este libro describen TRNSYS (que se pronuncia Tran-sis), un
programa general de simulación de sistemas (consulte el Capítulo 19). Como todos los sistemas de
calefacción y aire acondicionado, un sistema solar se puede considerar como una colección de
componentes. TRNSYS tiene cientos de modelos de componentes y el lenguaje TRNSYS se usa para
conectar los componentes para formar un sistema. Después del prefacio de la primera edición está la
introducción, donde se describe un programa TRNSYS listo para usar (llamado CombiSys) que simula
una casa calentada con energía solar con agua caliente sanitaria calentada con energía solar. Se
utiliza TRANSED, un programa de interfaz de usuario para TRNSYS, por lo que no es necesario
aprender a desarrollar modelos TRNSYS para ejecutar CombiSys. CombiSys se puede descargar
gratuitamente del sitio web de John Wiley (http://www.wiley.com/go/solarengineering4e).
CombiSys proporciona una ventana de entrada donde se pueden seleccionar varias
opciones de diseño (por ejemplo, el tipo y diseño del colector, el tamaño del tanque de
almacenamiento, la orientación del colector y una variedad de otras opciones). Una serie
de problemas de simulación (identificados con un prefijo '' S '' seguido de un número de
capítulo y luego un número de problema) se han agregado a los problemas estándar de
muchos capítulos. Los problemas '' S0 '' (es decir, el Capítulo 0, la Introducción) requieren
ejecutar CombiSys y responder preguntas generales que pueden requerir la realización de
balances de energía y cálculos económicos simples. A medida que se discuten nuevos
temas en este texto, se introducen nuevos problemas "S", a menudo con el objetivo de
duplicar algún aspecto de CombiSys.

El propósito de estudiar y comprender cualquier tema de ingeniería es hacer que el siguiente sistema
sea mejor que el anterior. La Parte I de este estudio de sistemas solares contiene 11 capítulos dedicados a
comprender el funcionamiento de los componentes (por ejemplo, el sol, colectores, sistemas de
almacenamiento, cargas, etc.). Los resultados de estos primeros capítulos son modelos matemáticos que
permiten al diseñador estimar el rendimiento de los componentes (en el lenguaje TRNSYS, las salidas) para
un conjunto dado de condiciones de componentes (es decir, entradas TRNSYS). Es fácil pensar en colectores,
tanques de almacenamiento, matrices fotovoltaicas y baterías como componentes, pero aquí incluso el sol y
la economía se tratan como componentes. El componente solar manipula los datos de radiación solar
disponibles (generalmente medidos pero a veces estimados) para obtener los datos de radiación solar
necesarios en una superficie orientada arbitrariamente y en un intervalo de tiempo deseado. La escala de
tiempo de los datos solares informados varía desde unos pocos segundos hasta un año. A veces incluso
necesitamos estimar la energía solar en un intervalo de longitud de onda. Los datos de radiación solar
medidos disponibles son típicamente tasas de energía (es decir, potencia) de un específico y fácilmente

xi
xii Prefacio

dirección calculada, como la radiación del "haz" que proviene directamente del sol y la radiación
"difusa" que se ha dispersado de una manera generalmente desconocida sobre todas las partes del
cielo. El modelo matemático del componente solar debe adaptarse a estos diversos requisitos de
entrada y salida. El capítulo final de la Parte I cubre la economía. Generalmente, el objetivo de un
sistema solar es producir energía ecológica a un costo aceptable. Los cálculos familiares de costo
nivelado por unidad de energía y / o ahorros en el ciclo de vida (versus alguna alternativa energética)
no son triviales, ya que el horizonte temporal de un sistema solar puede ser de varias décadas, lo que
requiere estimaciones de condiciones económicas en el futuro lejano. El impacto económico de las
externalidades, como la reducción de los contaminantes, es difícil de evaluar, ya que estos costos no
se monetizan fácilmente.
La Parte II, capítulos 12 al 18, discute varios sistemas térmicos que se han construido, el desempeño medido y los
resultados publicados. Son capítulos descriptivos con la intención de proporcionar al lector una sensación de lo que se puede
lograr. Muchos de estos sistemas se construyeron y probaron durante una época en la que los gobiernos financiaban
universidades y laboratorios donde un requisito era hacer públicos los resultados. La mayoría de los sistemas solares actuales
se financian con fondos privados y los datos de rendimiento a menudo son difíciles o imposibles de obtener.

Los capítulos 19 al 22 de la Parte III están dedicados al diseño de sistemas (a veces llamado dimensionamiento
del sistema). Antes de finales de la década de 1970, las computadoras personales no estaban disponibles, por lo que
las simulaciones se realizaban a mano o en grandes computadoras de marco principal y eran muy caras. La
investigación sobre "métodos de diseño" se centró en el desarrollo de asistencia de diseño de atajos para reemplazar
las costosas simulaciones. El ejemplo más antiguo es de principios de la década de 1950, que utilizó una estadística de
radiación llamada "utilizabilidad" para ayudar en el dimensionamiento solar (consulte la Sección 2.22 y el Capítulo 21).
El siguiente paso, el f - El método gráfico (ver Capítulo 21) es de mediados de la década de 1970 y utilizó experimentos
numéricos para desarrollar correlaciones de los diversos grupos adimensionales. Este proceso no es diferente de los
experimentos de laboratorio que se utilizan para correlacionar los resultados de la transferencia de calor
adimensional (el número de Nusselt) con los parámetros de los fluidos adimensionales (números de Reynolds, Prandtl
y Grashof). La diferencia significativa es que los resultados experimentales en el f - El desarrollo de gráficos consistió
en cientos de simulaciones informáticas detalladas del marco principal y se validaron con algunos experimentos de
un año de duración. Estos métodos de diseño todavía tienen un lugar en la práctica de la ingeniería actual. Son
extremadamente rápidos y, por lo tanto, proporcionan una alternativa económica a las simulaciones anuales,
especialmente para sistemas pequeños. Los sistemas grandes (y por lo tanto costosos) pueden permitirse el lujo de
ser analizados mediante simulaciones detalladas. Algunos de los problemas de estos capítulos comparan las
simulaciones detalladas que utilizan TRNSYS con los diversos métodos de diseño.

Los capítulos 23 y 24 de la Parte III cubren el dimensionamiento de los sistemas de energía fotovoltaica
(FV) y eólica. Es obvio que el procesamiento de la radiación solar desarrollado en el Capítulo 2 es muy
importante en el diseño y análisis de sistemas fotovoltaicos. La física detallada de una célula solar es
compleja, pero no es necesario comprender estos detalles para diseñar un sistema fotovoltaico. La
corriente-voltaje ( I -V) Las características de las células se discuten en detalle y una matemática
I -V Se presenta un modelo que es útil en el diseño. Los sistemas de energía eólica se introducen con
un análisis simple que conduce a la comprensión de las características de los fabricantes de
aerogeneradores. Se discute el rendimiento de una turbina aislada, pero no se discute la interferencia
de los patrones de viento con turbinas múltiples compactas.

W ILLIAM A. B ECKMAN

Madison, Wisconsin
Prefacio a la tercera edición

Han pasado 14 años desde que se publicó la segunda edición, pero durante ese período los fundamentos de
la ingeniería solar no han cambiado significativamente. Entonces, ¿por qué se necesita una tercera edición?
La mejor explicación es darse cuenta de que los detalles de todas las disciplinas de la ingeniería aumentan en
complejidad con el tiempo y se hacen evidentes nuevas formas de presentar material complejo.

En la Parte I, Fundamentos, los primeros dos capítulos sobre el recurso solar han recibido solo actualizaciones modestas. La

posición del sol se ha entendido bien durante siglos, por lo que el Capítulo 1 se ha actualizado reformulando algunas ecuaciones en formas

más simples. La comprensión y el modelado de la influencia de la atmósfera terrestre en las superficies de orientación arbitraria que

inciden en la radiación han sido áreas de investigación activas durante muchos años. Parte de este trabajo se ha utilizado para actualizar el

Capítulo 2. El Capítulo 3 ahora incluye las relaciones de transferencia de calor necesarias para los colectores solares transpirados y las

relaciones de transferencia de calor para las condiciones de baja presión que se encuentran en los colectores concentradores lineales. Los

capítulos 4 y 5 sobre las propiedades de las superficies opacas y transparentes no han cambiado significativamente. El capítulo 6 sobre

colectores de placa plana ahora incluye un análisis de colectores transpirados. La prueba del recolector es importante pero no ha cambiado

significativamente. Sin embargo, los diferentes países expresan los resultados de las pruebas de diferentes maneras, por lo que se ha

agregado una discusión más exhaustiva de presentaciones alternativas. Los concentradores parabólicos compuestos (CPC) reciben un

tratamiento más extenso en el Capítulo 7 junto con el análisis de transferencia de calor de los colectores concentradores lineales. El

almacenamiento de energía, el tema del Capítulo 8, ahora incluye un análisis de los modelos de batería. Los capítulos 9 y 10 sobre los

modelos del sistema solar no se han modificado significativamente. El capítulo 11 sobre métodos de análisis económico, el capítulo final de

la Parte I, ahora incluye una discusión sobre la fracción de ahorro solar. Los concentradores parabólicos compuestos (CPC) reciben un

tratamiento más extenso en el Capítulo 7 junto con el análisis de transferencia de calor de los colectores concentradores lineales. El

almacenamiento de energía, el tema del Capítulo 8, ahora incluye un análisis de los modelos de batería. Los capítulos 9 y 10 sobre los

modelos del sistema solar no se han modificado significativamente. El capítulo 11 sobre métodos de análisis económico, el capítulo final de la Parte I, ahora incluye una discusión sobre la fracción de ah

Se han realizado miles de nuevas instalaciones de una amplia variedad de aplicaciones solares desde la
última edición. La mayoría de estas instalaciones han tenido éxito porque se alcanzaron los objetivos del
diseñador. Sin embargo, las lecciones aprendidas de instalaciones anteriores son generalmente aplicables a
nuevas instalaciones. En consecuencia, la Parte II, Capítulos 12 al 18, sobre aplicaciones, tiene solo algunos
cambios. Por ejemplo, la discusión sobre Sistemas de generación de energía solar eléctrica (SEGS) en el
Capítulo 17 se ha actualizado con nuevos datos. El resultado impresionante es que los sistemas funcionan
mejor cada año debido a una mejor comprensión de cómo controlarlos y mantenerlos.

Desde la publicación de la edición anterior, la Parte III, Métodos de diseño, se ha reducido en


importancia debido a los avances en las técnicas de simulación y la disponibilidad de computadoras rápidas.
Pero incluso con computadoras muy rápidas, el tiempo para preparar una simulación puede no ser un
tiempo bien invertido. Sigue existiendo la necesidad de métodos de diseño rápidos para sistemas pequeños y
para tipos de análisis de encuestas; Los capítulos 19 al 22 proporcionan la base para satisfacer estas
necesidades. Ha habido avances significativos en el modelado de células fotovoltaicas, por lo que el Capítulo
23 se ha revisado en profundidad. Se ha añadido el capítulo 24 sobre energía eólica, ya que el viento (una
forma indirecta de energía solar) se ha convertido en una fuente importante de energía eléctrica.
El curso de ingeniería de alto nivel / posgrado sobre energía solar se ha impartido aquí en la
Universidad de Wisconsin al menos una vez al año durante los últimos 40 años. Las ediciones anteriores de
este libro fueron una parte importante del curso. Los estudiantes se deleitan en encontrar y señalar

xiii
xiv Prefacio a la tercera edición

errores. No es posible escribir un libro sin introducir errores. Según nuestra experiencia, los
errores se acercan a cero pero nunca llegan a cero. Si se encuentran errores, envíenoslos. En el
pasado, proporcionamos erratas y continuaremos proporcionándolas en el sitio web del
Laboratorio de Energía Solar de la Universidad de Wisconsin.
El profesor John Atwater (Jack) Duf fi e falleció el 23 de abril de 2005, poco después de cumplir 80 años. Los dos
comenzamos el proceso de actualización de este libro el día en que recibimos copias de la segunda edición en 1991.
El trabajo comenzó en serio a fines de 2001 cuando convertimos la versión WriteNow de T / Maker de la segunda
edición en una versión Word.
Debemos reconocer nuevamente la ayuda, inspiración y paciencia de nuestros colegas y
estudiantes graduados en el Laboratorio de Energía Solar de la Universidad de Wisconsin
Madison. También colegas de todo el mundo han señalado áreas problemáticas y ofrecido
sugerencias constructivas que se han incorporado a esta edición.

W ILLIAM A. B ECKMAN

Madison, Wisconsin
Octubre de 2005
Prefacio a la segunda edición

En los diez años transcurridos desde que preparamos la primera edición, se han producido cambios
tremendos en la ciencia y la tecnología de la energía solar. En el tiempo transcurrido entre 1978 (cuando
hicimos los últimos cambios en el manuscrito de la primera edición) y 1991 (cuando se hicieron los últimos
cambios para esta edición) se han publicado miles de artículos, se han realizado muchas reuniones con actas
publicadas, industrias han ido y venido, y el interés público en el campo ha aumentado, disminuido y está
aumentando de nuevo.
Ha habido importantes avances científicos y tecnológicos. Tenemos mejores métodos para calcular la
radiación en superficies inclinadas y modelar tanques de almacenamiento estratificados. Tenemos nuevos
métodos para predecir el resultado de los procesos solares y nuevas ideas sobre cómo se pueden controlar
mejor los sistemas de calefacción solar. Hemos visto nuevas aplicaciones a gran escala de concentradores
solares lineales y estanques de gradiente de sal para la generación de energía, un interés generalizado y la
adopción de los principios del calentamiento pasivo, el desarrollo de sistemas de calentamiento de líquidos
de bajo flujo y grandes avances en los procesos fotovoltaicos para la conversión. de energía solar a eléctrica.

¿Cuáles de estos muchos desarrollos nuevos pertenecen a una segunda edición? Este es un
problema difícil, y debido a la gran difusión de nuevos materiales, dos autores no elegirían incluir los
mismos elementos. Por ejemplo, se han propuesto muchos modelos nuevos para calcular la radiación
en superficies inclinadas, dadas las medidas en una superficie horizontal. ¿Cuáles de estos deberían
incluirse? Hemos tomado decisiones; otros pueden tomar decisiones diferentes.
Quienes estén familiarizados con la primera edición notarán algunos cambios significativos. La más
obvia es una reorganización del material en tres partes. La Parte I trata sobre los fundamentos y cubre
esencialmente los mismos materiales (con muchas adiciones) que los primeros once capítulos de la primera
edición. La Parte II trata sobre las aplicaciones y es en gran parte de naturaleza descriptiva. La Parte III trata
sobre el diseño de sistemas o, más precisamente, sobre la predicción del rendimiento térmico del sistema a
largo plazo. Esto incluye información sobre simulaciones, en f - gráfico, sobre métodos de utilizabilidad
aplicados a sistemas activos y pasivos, y sobre el método de relación de carga solar desarrollado en Los
Alamos. Esta sección termina con un capítulo sobre energía fotovoltaica y la aplicación de métodos de
utilizabilidad para predecir el rendimiento del sistema fotovoltaico.
Si bien la organización ha cambiado, hemos intentado conservar lo suficiente del sabor de la
primera edición para que quienes hayan trabajado con ella se sientan como en casa con esta. Cuando
hemos optado por utilizar nuevas correlaciones, las hemos incluido en la primera edición en notas a
pie de página. La nomenclatura es sustancialmente la misma. Muchas de las cifras le resultarán
familiares, al igual que la mayoría de las ecuaciones. Esperamos que la transición a esta edición sea
sencilla.
Nos ha influido el ambiente académico en el que trabajamos, pero también hemos intentado
mantenernos en contacto con el mundo comercial e industrial. (Nuestros estudiantes que ahora están en la
industria han sido de gran ayuda para nosotros). Hemos enseñado un curso a estudiantes de ingeniería al
menos una vez al año y hemos tenido un flujo constante de estudiantes graduados en nuestro laboratorio.
Gran parte del material nuevo que hemos incluido en esta edición ha sido preparado como notas para su uso
por estos estudiantes, y el proceso de selección ha resultado de nuestra evaluación de lo que pensamos que
estos estudiantes deberían tener. También nos ha influido la investigación que

xv
xvi Prefacio a la segunda edición

nuestros estudiantes lo han hecho; ha dado lugar a ideas, desarrollos y métodos que han sido
aceptados y utilizados por muchos otros en el campo.
Hemos recurrido a muchas fuentes para obtener nuevos materiales y hemos proporcionado
referencias según corresponda. Además de las referencias específicas, cabe destacar una serie de
recursos generales. Avances en energía solar es una publicación anual editada por K. Bö¨er e incluye
extensas revisiones de varios temas; el volumen 6 apareció en 1990. Hay dos manuales disponibles, el
Manual de energía solar editado por Kreider y Kreith y el Manual de tecnología de energía solar editado
por Dickenson y Cheremisinoff. Han aparecido libros nuevos e interesantes, incluido el de Iqbal Introducción
a la radiación solar, Rabl's Colectores solares activos y sus aplicaciones, y Hull, Nielsen y
Golding, Estanques solares con gradiente de salinidad. La Comisión de las Comunidades
Europeas ha publicado una serie informativa de libros sobre muchos aspectos de la
investigación y las aplicaciones de la energía solar. Hay varias revistas, incluidas Energía solar, publicado
por la Sociedad Internacional de Energía Solar, y el
Revista de Ingeniería de Energía Solar, publicado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos.
El número de junio de 1987 de Energía solar es un índice acumulativo de materias y autores de los 2400
artículos que han aparecido en los primeros 39 volúmenes de la revista.
Hemos dirigido este libro a dos públicos. Tiene la intención de servir como un libro de consulta general
y una referencia para aquellos que están trabajando en el campo. Las extensas bibliografías de cada capítulo
proporcionarán pistas para una exploración más detallada de temas que pueden ser de especial interés para
el lector. El libro también está destinado a servir como texto para cursos de ingeniería de nivel universitario.
Aquí hay material para una secuencia de dos semestres, o mediante la selección apropiada de secciones, se
puede usar fácilmente para un curso de un semestre. Hay una gran cantidad de problemas nuevos en el
Apéndice A. Hay disponible un manual de soluciones que incluye esquemas de cursos y sugerencias para el
uso del libro como texto.
Estamos en deuda con los estudiantes de nuestras clases en Wisconsin y en Borlä¨nge,
Suecia, que han utilizado gran parte del texto en forma de notas. Han sido críticos del mejor
tipo, siempre dispuestos a decirnos de manera constructiva qué está bien y qué está mal en los
materiales. Heidi Burak y Craig Fieschko nos proporcionaron críticas muy útiles del manuscrito.
Susan Pernsteiner nos ayudó a reunir los materiales de forma útil.
Preparamos el texto en computadoras Macintosh usando el procesador de texto WriteNow
de T / Maker y establecimos la mayoría de las ecuaciones con el expresionista de Prescience
Company. Se agradece enormemente la ayuda de Peter Shank de T / Maker y de Allan Bonadio
de Prescience. Si estas páginas no parecen tan atractivas como podrían, debe atribuirse a
nuestras habilidades con estos programas y no a los programas en sí.
Lynda Litzkow preparó la nueva obra de arte para esta edición utilizando MacDraw II.
Su ayuda y competencia han sido muy apreciadas. Port-to-Print, de Madison, preparó
galeras utilizando nuestros discos. La cooperación de Jim Devine y Tracy Ripp de
Port-to-Print ha sido muy útil.
Debemos reconocer nuevamente la ayuda, la inspiración y la paciencia de nuestros
colegas del Laboratorio de Energía Solar. Sin el apoyo de SA Klein y JW Mitchell, la
preparación de este trabajo habría sido mucho más difícil.

J OHN A. D UFFIE
W ILLIAM A. B ECKMAN
Madison, Wisconsin
Junio de 1991
Prefacio a la primera edición

Cuando comenzamos a revisar nuestro libro anterior, Procesos Térmicos de Energía Solar, Rápidamente se
hizo evidente que los años transcurridos desde 1974 habían traído muchos avances significativos en nuestro
conocimiento de los procesos solares. Lo que comenzó siendo una segunda edición del libro de 1974 se
convirtió rápidamente en un nuevo trabajo, con nuevas herramientas de análisis y diseño, nuevos
conocimientos sobre la operación del proceso solar, nuevos desarrollos industriales y nuevas ideas sobre
cómo se puede utilizar la energía solar. El resultado es un libro nuevo, de alcance sustancialmente más
amplio y más detallado que el anterior. Quizás menos del 20 por ciento de este libro se haya tomado
directamente de Procesos Térmicos de Energía Solar, aunque se han reutilizado muchos diagramas y el
esquema general del trabajo es similar. Nuestro objetivo al preparar este volumen ha sido proporcionar
tanto un libro de referencia como un texto. A lo largo de él, nos hemos esforzado por presentar métodos
cuantitativos para el rendimiento estimado del proceso solar.
En los dos primeros capítulos tratamos la radiación solar, los datos de radiación y el
procesamiento de los datos para obtenerlos en las formas necesarias para el cálculo del rendimiento
del proceso. El siguiente grupo de tres capítulos es una revisión de algunos principios de
transferencia de calor que son particularmente útiles y un tratamiento de las propiedades de
radiación de materiales opacos y transparentes. Los capítulos 6 al 9 detallan los colectores y el
almacenamiento, ya que sin una comprensión de estos componentes esenciales en un sistema de
proceso solar no es posible comprender cómo funcionan los sistemas. Los capítulos 10 y 11 tratan
sobre conceptos y economía de sistemas. Sirven como una introducción al resto del libro, que se
ocupa de las aplicaciones y los métodos de diseño.
Algunos de los temas que cubrimos están muy bien establecidos y se comprenden bien. Otros son
claramente temas de investigación, y se puede esperar que los métodos que hemos presentado estén
desactualizados y sean reemplazados por métodos mejores. Un ejemplo de esta situación se encuentra en el
Capítulo 2; Los métodos para estimar las fracciones de radiación total que son de haz y difuso son temas de
investigación actual, y probablemente se dispondrá de procedimientos mejores que los que sugerimos. En
estas situaciones, hemos incluido en el texto numerosas citas bibliográficas para que el lector interesado
pueda acudir fácilmente a las referencias para obtener más antecedentes.
Los colectores están en el corazón de los procesos solares, y para aquellos que están
comenzando un estudio de energía solar sin ningún conocimiento previo en el tema, sugerimos leer
las Secciones 6.1 y 6.2 para una descripción general de estos dispositivos únicos de transferencia de
calor. La primera mitad del libro está totalmente dirigida al desarrollo de la capacidad de calcular
cómo trabajan los coleccionistas, y una lectura de la descripción aclarará las razones del tratamiento
del primer conjunto de capítulos.
Nuestro énfasis está en las aplicaciones solares para edificios, ya que son las aplicaciones que se
desarrollan más rápidamente y son la base de una industria pequeña pero en crecimiento. Las mismas ideas
que son la base de la aplicación a los edificios también subyacen a las aplicaciones al calor de los procesos
industriales, la conversión térmica a la generación de energía eléctrica y los procesos de evaporación, todos
los cuales se discuten brevemente. El capítulo 15 trata sobre el calentamiento pasivo y utiliza muchos de los
mismos conceptos y métodos de cálculo para estimar las ganancias solares que se desarrollan y utilizan en
los sistemas de calentamiento activo. Los principios son los mismos; la primera mitad del libro

xvii
xviii Prefacio a la primera edición

desarrolla estos principios, y la segunda mitad se ocupa de su aplicación a procesos


activos, pasivos y no constructivos.
En los últimos años se han desarrollado nuevos métodos de simulación de procesos transitorios,
en nuestro laboratorio y en otros. Estas son herramientas poderosas en el desarrollo de la
comprensión de los procesos solares y en su diseño, y en los capítulos sobre aplicaciones, los
resultados de los estudios de simulaciones se utilizan para ilustrar la sensibilidad del rendimiento a
largo plazo a las variables de diseño. Las simulaciones son la base de los procedimientos de diseño
descritos en los capítulos 14 y 18. Las mediciones experimentales del rendimiento del sistema aún son
escasas, pero en varios casos hemos realizado comparaciones del rendimiento predicho y medido.
Dado que el futuro de las aplicaciones solares depende de los costos de los sistemas de energía solar,
hemos incluido un análisis del análisis económico del ciclo de vida y lo hemos concluido con una forma de
combinar los muchos parámetros económicos en un análisis de ahorro del ciclo de vida en solo dos números
que pueden Se puede utilizar fácilmente en estudios de optimización del sistema. Consideramos que el
método es muy útil, pero no afirmamos el valor de ninguno de los números utilizados para ilustrar el
método, y cada usuario debe elegir sus propios parámetros económicos.
Para que el libro sea útil, siempre que fue posible, hemos proporcionado relaciones útiles en forma de
ecuaciones, gráficas y tabulares. Hemos utilizado la nomenclatura estándar recomendada de la revista de Energía
solar ( 21, 69, 1978), excepto en algunos casos en los que se han necesitado símbolos adicionales para mayor
claridad. Por ejemplo, GRAMO se utiliza para la irradiancia (una tasa, W / m 2), H se utiliza para la irradiación
durante un día (una cantidad integrada, MJ / m 2), y I se utiliza para la irradiación durante una hora (MJ / m 2), que
se puede considerar como una tarifa promedio durante una hora. En el Apéndice B aparece una lista de
nomenclatura que incluye referencias de páginas a discusiones sobre el significado de los símbolos donde
puede haber confusión. Las unidades SI se utilizan en todo momento, y el Apéndice C proporciona tablas de
conversión útiles.
Se han utilizado numerosas fuentes para escribir este libro. El periódico Energía solar, una
publicación de la Sociedad Internacional de Energía Solar, es muy útil y contiene una variedad de
artículos sobre datos de radiación, recolectores de varios tipos, procesos de calentamiento y
enfriamiento y otros temas. Las publicaciones de ASME y ASHRAE han proporcionado fuentes
adicionales. Además de estas revistas, existe un cuerpo de literatura muy grande y creciente en forma
de informes para y por agencias gubernamentales que no se revisan en el sentido habitual pero que
contienen información útil que no está disponible en otros lugares. Estos materiales no están tan
fácilmente disponibles como las revistas, pero se hace referencia a ellos donde no hemos encontrado
el material en las revistas. También llamamos la atención del lector sobre Geliotecknika
(Applied Solar Energy), una revista publicada por la Academia de Ciencias de la URSS que
está disponible en inglés, y el Revue Internationale d'Heliotechnique, publicado por
COMPLES en Marsella.
Muchos han contribuido al creciente cuerpo de literatura sobre energía solar en el que nos
hemos basado. Aquí destacamos solo algunos de los más importantes. El trabajo de
HC Hottel y sus colegas en el MIT y el de A. Whillier en el MIT siguen teniendo una importancia
fundamental. En calefacción de espacios, las publicaciones de GOG Lö¨f, S. Karaki y sus colegas de la
Universidad Estatal de Colorado proporcionan gran parte de la información cuantitativa que tenemos
sobre esa aplicación.
Son muchas las personas que nos han ayudado con la preparación de este libro. Nuestros
estudiantes de posgrado y el personal del Laboratorio de Energía Solar nos han proporcionado ideas,
información útil y revisiones de partes del manuscrito. Sus comentarios constructivos han sido
invaluables y las referencias a su trabajo se incluyen en los capítulos correspondientes.
Prefacio a la primera edición xix

También se agradece la ayuda de los estudiantes en nuestro curso de Tecnología de Energía Solar; el
número de errores en el manuscrito es sustancialmente menor como resultado de sus buenas
críticas.
Las revisiones críticas son imperativas y estamos en deuda con SA Klein por su lectura
del manuscrito. Ha sido fuente de ideas, caja de resonancia de una amplia variedad de
conceptos, autor de muchas de las publicaciones en las que nos hemos basado y un
crítico constructivo del mejor tipo.
Los primeros lugares en cualquier lista de reconocimientos por el apoyo de este trabajo deben ser la Facultad
de Ingeniería y la Escuela de Graduados de la Universidad de Wisconsin-Madison. El Colegio nos ha brindado apoyo
mientras se preparaba el manuscrito, y la Escuela de Graduados hizo posible que cada uno de nosotros pasara medio
año en la División de Ingeniería Mecánica de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la
Commonwealth, Australia, donde hicimos buen uso de su biblioteca y desarrolló algunos de los conceptos de este
libro. Nuestro laboratorio en Wisconsin ha sido apoyado por la Fundación Nacional de Ciencias, la Administración de
Investigación y Desarrollo de Energía, y ahora el Departamento de Energía, y la investigación del Laboratorio ha
proporcionado ideas para el libro.

De nuevo es apropiado reconocer la inspiración del difunto Farrington Daniels. Mantuvo vivo el interés
por la energía solar en la década de 1960 y, por lo tanto, ayudó a prepararse para la nueva actividad en el
campo durante la década de 1970.
Muchos editores y autores han otorgado generosos permisos para el uso de sus
tablas, dibujos y otros materiales en este libro. La inclusión de este material hizo que el
libro fuera más completo y útil, y se agradece profundamente su cooperación.
Un libro como este necesita más que autores y críticos para que se materialice. La ayuda para
mecanografiar y redactar es esencial y nos complace observar la ayuda de Shirley Quamme y sus
compañeros de trabajo en la preparación del manuscrito. Hemos revisado varios borradores del libro
que han sido mecanografiados por nuestros estudiantes ayudantes en el laboratorio; A menudo ha
sido un trabajo difícil, y su persistencia, habilidad y buen humor han sido tremendos.
No menos importante, agradecemos a nuestras familias de pacientes por su paciencia durante el largo
proceso de elaboración de este libro.

J OHN A. D UFFIE
W ILLIAM A. B ECKMAN

Madison, Wisconsin
Junio de 1980
Introducción

CombiSys es una versión especial del programa de simulación de sistemas TRNSYS (que se pronuncia tran-sis
y se analiza en el Capítulo 19) y se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web de Wiley
(http://www.wiley.com/go/solarengineering4e). Los primeros párrafos del Apéndice A (Problemas)
proporcionan instrucciones para descargar, instalar y ejecutar TRNSYS en su computadora con Windows. Este
programa simula un '' CombiSystem '' solar que suministra calor tanto para un sistema de calefacción de la
casa como para un sistema de agua caliente sanitaria. A continuación se muestra un diagrama de los flujos
de energía en un CombiSystem solar.

Auxiliar

EHorSol
EAuxDHW
EDHW

EIncSol

CHX Tanque LHX casa Auxiliar


ESol

EAuxHouse

EHouse
ELossTank

EMains
ista
n
cio
lec
Co

El sistema tiene los siguientes componentes principales:

La tiempo Los datos provienen del conjunto de datos TMY2 (Segunda versión del Año Meteorológico
Típico de EE. UU.) y consta de 329 estaciones meteorológicas de EE. UU. incorporadas. Se pueden agregar
datos adicionales; El problema S2.2 está relacionado con la adición de nuevos datos. Los datos consisten en
temperaturas ambientales por hora y radiación de haz (directamente del sol) y radiación difusa (dispersa),
ambas incidentes sobre una superficie horizontal (EHorSol). Un procesador de radiación convierte estos datos
horizontales en radiación incidente en el plano de los colectores (EIncSol).
La coleccionista es un calentador de líquido de placa plana con una cubierta de vidrio, similar a los que
se muestran en las Figuras 6.1.1 y 6.3.1, o un colector de tubo de vacío, similar a los que se muestran en las
Figuras 6.13 (d) - (f). Los colectores se montan en el edificio [de una manera similar a la de la Figura 13.2.5 (b)
y (c)]. La superficie total del techo adecuada para colectores es de 75 m. 2. Los colectores pueden mirar de este
a oeste en una pendiente entre 0 y 90 ◦ . Los datos del colector se pueden suministrar de dos formas: se puede
elegir uno de los seis colectores incorporados (tres colectores de placa plana y tres colectores de tubo de
vacío, cada conjunto con colectores de bajo, medio y alto rendimiento). La segunda opción es proporcionar
todos los datos habituales proporcionados por el recopilador.

xxi
xxii Introducción

fabricante. Los valores predeterminados al ingresar los parámetros detallados del colector solar son
idénticos a elegir el segundo colector de la lista de seis. Hay dos estándares aceptados para informar
los parámetros del recolector; reportar datos basados en la temperatura de entrada del colector o en
el promedio de las temperaturas de entrada y salida. La conversión de un estándar a otro se analiza
en la Sección 6.19. El análisis de recopiladores se trata con gran detalle en los capítulos 6 y 7.

La intercambiador de calor del colector CHX) aísla la solución anticongelante en el circuito del colector
del circuito del tanque de almacenamiento de agua. Si no hay un intercambiador de calor, establezca la
efectividad en uno.
La tanque de almacenamiento solar es una unidad de almacenamiento de agua aislada que se dimensiona en proporción
al área del colector. Los valores típicos oscilan entre 30 y 100 litros / m 2. El tanque puede estar completamente mezclado o
estratificado (por lo que el agua más caliente calentada por el sol migra a la parte superior del tanque).
El solar agua caliente sanitaria El subsistema de ACS) consta de un serpentín de calefacción (intercambiador de
calor) ubicado dentro del tanque de almacenamiento principal (no mostrado). El agua de la red se calienta a medida
que pasa por este intercambiador de calor. Si la energía solar calienta el agua caliente sanitaria por encima de 45 ◦ C
(como probablemente ocurrirá en el verano), entonces un sistema de derivación (que no se muestra) toma el agua de
la red y la mezcla con el agua demasiado caliente para suministrar agua a 45ºC. ◦ C.Si no hay suficiente energía solar
disponible, entonces el suministro de energía auxiliar mantiene el agua suministrada a 45 ◦ C. Este calentador tiene la
capacidad suficiente para que pueda satisfacer todas las necesidades de energía de agua caliente sanitaria si es
necesario. La carga de agua caliente depende del número de personas (0 a 50) y puede variar de 0 a 100 litros por
persona por día. Se supone que la temperatura de la red es constante durante todo el año.

El solar calefacción de espacios El subsistema extrae agua de la parte superior del tanque, la hace
circular a través de un intercambiador de calor de carga de agua a aire (LHX) y la devuelve al tanque. Si el
agua está lo suficientemente caliente para cubrir con creces la carga de calefacción de toda la casa, entonces
la tasa de flujo del agua se reduce para satisfacer exactamente la carga. Si no hay suficiente energía solar
disponible para satisfacer la carga, entonces el calentador auxiliar de calefacción de la casa se enciende para
satisfacer el resto de la carga. El coeficiente de pérdida total del edificio ( UA) incluye infiltración. Los detalles
de cómo se controlan los sistemas y los asuntos relacionados se tratan en capítulos posteriores.

Lo primero que debe hacer para prepararse para un estudio detallado de la energía solar es ejecutar el
problema S0.1. Se proporcionan problemas adicionales de CombiSys que se pueden ejecutar sin ningún
conocimiento adicional. Se espera que estos ejercicios sirvan de motivación para un estudio en profundidad
de la energía solar.
El programa TRNSYS se ejecuta desde un front-end llamado TRNSED (pronunciado Trans-ed), que acepta
entradas en forma de casillas de verificación, botones de radio, menús desplegables y casillas de entrada. Las
entradas individuales junto con los valores de los parámetros predeterminados (que se muestran entre corchetes) se
enumeran y describen a continuación. Los valores predeterminados de los botones de opción se muestran como
círculos rellenos.

Período de simulación

Mes de la simulación (desplegable: enero a diciembre) [enero] Día del


mes para el inicio de la simulación (número 1–31) [1]
Duración de la simulación (Pulldown: de un día a un año) [Simulación de un año] Pasos
de tiempo de la simulación (Pulldown: 1, 5, 10, 15, 30 o 60) [60 minutos]
Introducción xxiii

Cálculos de radiación

Datos de radiación: desplegable con dos opciones

• Usar total horizontal y haz normal


• Usar solo horizontal total
Modo de radiación de superficie inclinada: desplegable con cuatro opciones

• Modelo de cielo isotrópico (Ecuación 2.15.1)

• Modelo de Hay y Davies (Ecuación 2.16.4)


• Modelo HDKR (Ecuación 2.16.7)
• Modelo de Pérez (Ecuación 2.16.14)

Localización

Nombre de la ciudad (desplegable con 239 opciones de datos meteorológicos de TMY2) [CO: Publeo]

Pendiente del colector (número 0–90) [60 ◦ ]

Acimut del colector (Número; frente al ecuador = 0 ◦ , Este = - 90 ◦ , Oeste = +90 ◦ ) [ 0 ◦ ]

Opciones de parámetros de colectores solares

• Seleccionar colector solar de una lista

Tipo de colector (desplegable: 6 colectores para elegir) [Elija el segundo]


Área total del colector (número 0–75) [30 m 2]
Eficacia del intercambiador de calor del colector-tanque de almacenamiento (número 0-1)

[0.80] Ecuación de eficiencia del colector (Pulldown: Ecuación 6.17.3 o 6.17.5) [6.17.3]

• Ingrese los parámetros detallados del colector solar


Área total del colector (número 0–75) [30 m 2]
Intercepción (máxima) Eficiencia (Número 0-1) [0.80] Coeficiente de

pérdida de primer orden (Número) [3.1235 W / m 2 K] Coeficiente de

pérdida de segundo orden (número) [0.012 W / m 2 / K 2]

Coeficiente del modificador del ángulo de incidencia (IAM) B o ( Número) [0,20]

Caudal del colector durante las pruebas (Número> 0) [40 l / hm 2]

Efectividad del intercambiador de calor del colector-almacenamiento (número 0-1)

[0.8] Caudal del colector (número> 0) [40 litros / hm 2])

Ecuación de eficiencia del colector (Pulldown: 6.17.3 o 6.17.5) [6.17.3]

Número de nodos del tanque de almacenamiento

• Tanque de almacenamiento de 1 nodo

• Tanque de almacenamiento de 3 nodos

• Tanque de almacenamiento de 5 nodos


xxiv Introducción

Parámetros del tanque

Volumen del tanque por área de colector (número 10–100) [75 litros / m2]
Coeficiente de pérdida del tanque (número 0.10–5.0) [0.5 W / m 2 K]
Temperatura máxima del tanque (número 40-110) [100 ◦ C]

Parámetros de carga

Dos casillas de verificación para seleccionar o deseleccionar:

• ENCIENDA la carga de agua caliente sanitaria solar

• Encienda la carga de calefacción solar del espacio

Carga de agua caliente sanitaria

Consumo medio de agua caliente por ocupante (número 0-100) [60 litros /
día] Número de ocupantes (número 0-50) [5]
Temperatura de la red (número 0-40) [10 ◦ C]

Carga de calefacción de espacios

Coeficiente general de pérdida de calor de la casa (número 0-500) [350 W / K] Punto de

ajuste de calefacción de espacio (número 15-25) [20 ◦ C]

Opciones de trazador en línea

Dos casillas de verificación para seleccionar o deseleccionar:

• Trazar valores instantáneos


• Trazar Energía Integrada

EL PROBLEMA
Ejecute el programa de simulación CombiSys en Pueblo, Colorado, durante todo un año utilizando el
conjunto de parámetros predeterminado. Realice un balance energético en el tanque solar principal durante
todo el año. (Energía en - Energía fuera - Energía almacenada = error) El error se debe a tolerancias numéricas
al resolver las ecuaciones. Exprese el error como porcentaje de la energía solar suministrada, 100 * Error /
(Energía solar en) =% de error.
Además, puede cambiar varios de los parámetros de diseño del sistema. Éstas
incluyen:

El área del colector (que no puede exceder los 75 m 2).


El tamaño de la unidad de almacenamiento normalmente varía en proporción al área del colector; proporciones de 50, 75,

y 100 litros / m 2 puede asumirse.


La pendiente del colector puede variar posiblemente entre 30 ◦ y 75 ◦ .

Debe redactar un breve informe destinado a informar a un grupo de contratistas y


arquitectos sobre el rendimiento del sistema y los efectos de los cambios en el diseño en
Introducción xxv

rendimiento de sistema. Utilice gráficos o diagramas para ilustrar sus resultados. Para reducir la cantidad de
ejecuciones, puede investigar el tamaño de almacenamiento solo para los 60 ◦ Pendiente. La cifra de
rendimiento habitual es la fracción solar, F, de fi nido como la relación entre la contribución solar y la carga
dividida por la carga.
Estime cuánto puede pagar el propietario de la casa por el equipo solar si la energía
auxiliar es (a) gas natural y (b) electricidad.
Hay muchos otros parámetros de diseño que para este problema no puede cambiar o no
necesita cambiar. Estos incluyen la carga de calefacción del edificio y las características del
colector. Analizaremos el impacto de otros parámetros de diseño durante el semestre.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
Se sugiere que primero simule el sistema usando las condiciones predeterminadas. El tiempo
de cálculo será muy pequeño y puede utilizar esta primera simulación para acostumbrarse al
programa y lo que hace.
Cantidades como la energía solar recolectada, la energía perdida del tanque, la energía auxiliar y varias
temperaturas se calculan en función del tiempo. Las tarifas de energía están integradas para dar cantidades
de energía mensuales.

Examinar los gráficos en línea

Puede manipular los gráficos en línea de diversas formas. El botón derecho del ratón iniciará y
detendrá la simulación. Una vez completada la simulación, seleccione NO en la pregunta "Salir del
trazador en línea". Con la trama en la pantalla, haga clic en los distintos identificadores de la trama en
la parte superior de la trama; las parcelas individuales deberían desaparecer y volver a aparecer. Haga
clic y arrastre el mouse sobre parte del gráfico para ampliar una región. Haga clic cerca de la parte
superior o inferior en los números del eje derecho o izquierdo para cambiar la escala. Si la simulación
tiene más de una página, puede avanzar y retroceder en el tiempo con las pestañas en la parte
inferior. Hay dos pestañas en la parte inferior para ver valores instantáneos o valores integrados.
Cuando termine, vaya al elemento de menú Cálculos y seleccione Salir.

Examinando la salida
Una vez que se haya completado la simulación y haya regresado a TRNSED, encontrará un archivo de salida,
COMBISYS.OUT, bajo el elemento del menú de Windows en la parte superior de la pantalla. El resultado es un
archivo de texto que puede copiar y pegar en Excel. Los valores impresos en el archivo de salida son los
siguientes:

UTank: cambio en la energía interna del tanque de almacenamiento desde el comienzo de cada mes

ESol: la energía integrada transferida a través del intercambiador de calor del circuito del colector EAux: energía

auxiliar integrada agregada al espacio para satisfacer los requisitos de carga de calefacción

ELossTank: la pérdida de energía integrada del tanque (se supone que está en un
área de la casa)
EMains: la energía integrada que ingresa al tanque con el agua de la red
EDHW: la energía integrada que sale del tanque con el ACS
xxvi Introducción

EHouse: pérdidas de energía integradas de la casa


EIncSol: la radiación solar integrada incidente sobre los colectores EHorSol: la
radiación solar integrada incidente sobre una superficie horizontal

Los valores se imprimen para cada mes. Si la simulación finaliza dentro de un mes, se
imprimirá un valor para la parte completa del último mes. Deberá sumar los valores mensuales
para obtener valores anuales. Copie el archivo y péguelo en Excel (u otro programa de hoja de
cálculo) para hacer sus cálculos. La información anual de este tipo, como se verá más adelante,
es información esencial para determinar la economía de la aplicación.
Si observa '' Ver resultados de simulación '', encontrará un resumen del rendimiento
durante el tiempo total de la simulación.
Parte I

FUNDAMENTOS

En la Parte I, tratamos las ideas básicas y los procedimientos de cálculo que deben entenderse
para apreciar cómo funcionan los procesos solares y cómo se puede predecir su desempeño.
Los primeros cinco capítulos son básicos para el material del Capítulo 6. En el Capítulo 6
desarrollamos ecuaciones para un colector que dan la salida útil en términos de la radiación
solar disponible y las pérdidas. Se desarrolla un balance energético que dice, en esencia, que la
ganancia útil es la diferencia (positiva) entre la energía solar absorbida y las pérdidas térmicas.

El primer capítulo se ocupa de la naturaleza de la radiación emitida por el sol y que incide
en la atmósfera terrestre. Esto incluye consideraciones geométricas, es decir, la dirección desde
la cual se recibe la radiación solar del haz y su ángulo de incidencia en varias superficies y la
cantidad de radiación recibida durante varios períodos de tiempo. El siguiente capítulo cubre
los efectos de la atmósfera sobre la radiación solar, los datos de radiación que están
disponibles y cómo esos datos pueden procesarse para obtener la información que finalmente
queremos: la radiación incidente en superficies de varias orientaciones.
El capítulo 3 señala un conjunto de problemas de transferencia de calor que surgen en los procesos de energía solar y es
parte de la base para el análisis de colectores, unidades de almacenamiento y otros componentes.
Los dos capítulos siguientes tratan la interacción de la radiación y los materiales opacos y
transparentes, es decir, la emisión, absorción, reflexión y transmisión de la radiación solar y de onda
larga. Estos primeros cinco capítulos conducen al Capítulo 6, una discusión y un análisis detallados del
desempeño de los colectores de placa plana. El Capítulo 7 se ocupa de los colectores concentradores y
el Capítulo 8 del almacenamiento de energía en varios medios. El capítulo 9 es una breve discusión de
las cargas impuestas a los procesos solares y los tipos de información que se deben conocer para
analizar el proceso.
El capítulo 10 es el punto en el que se reúnen las discusiones de los componentes individuales para
mostrar cómo el proceso solar sistemas función y cómo se puede determinar su rendimiento a largo plazo
mediante simulaciones. El objetivo es poder predecir cuantitativamente el rendimiento del sistema; este es el
punto en el que pasamos de los componentes a los sistemas y vemos cómo se puede calcular el
comportamiento transitorio del sistema.
El último capítulo de la Parte I trata sobre la economía del proceso solar. Concluye con un
método para combinar la gran cantidad de parámetros económicos en dos que se pueden utilizar
para optimizar el diseño térmico y evaluar los efectos de las incertidumbres en un análisis económico.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
1
1

Radiación solar

La estructura y las características del sol determinan la naturaleza de la energía que irradia al espacio.
El primer tema importante de este capítulo se refiere a las características de esta energía fuera de la
atmósfera terrestre, su intensidad y su distribución espectral. Nos ocuparemos principalmente de la
radiación en un rango de longitud de onda de 0,25 a 3,0 µ m, la porción de la radiación
electromagnética que incluye la mayor parte de la energía irradiada por el sol.
El segundo tema principal de este capítulo es la geometría solar, es decir, la posición del
sol en el cielo, la dirección en la que la radiación del haz incide sobre superficies de diversas
orientaciones y el sombreado. El tercer tema es la radiación extraterrestre sobre una superficie
horizontal, que representa el límite superior teórico de radiación solar disponible en la
superficie terrestre.
La comprensión de la naturaleza de la radiación extraterrestre, los efectos de la orientación de
una superficie receptora y la radiación teóricamente posible en la superficie de la tierra es importante
para comprender y utilizar los datos de radiación solar, tema del Capítulo 2.

1.1 EL SOL
El sol es una esfera de materia gaseosa intensamente caliente con un diámetro de 1,39 × 10 9 my
es, en promedio, 1,5 × 10 11 m de la tierra. Visto desde la tierra, el sol gira sobre su eje
aproximadamente una vez cada 4 semanas. Sin embargo, no gira como un cuerpo sólido; el
ecuador tarda unos 27 días y las regiones polares unos 30 días para cada rotación.
El sol tiene una temperatura efectiva de cuerpo negro de 5777 K. 1 La temperatura en las
regiones interiores centrales se estima en 8 × 10 6 hasta 40 × 10 6 K y la densidad se estima en
unas 100 veces la del agua. El sol es, en efecto, un reactor de fusión continuo con sus gases
constituyentes como el "recipiente contenedor" retenido por las fuerzas gravitacionales. Se han
sugerido varias reacciones de fusión para suministrar la energía irradiada por el sol. El que se
considera más importante es un proceso en el que el hidrógeno (es decir, cuatro protones) se
combina para formar helio (es decir, un núcleo de helio); la masa del núcleo de helio es menor
que la de los cuatro protones, habiéndose perdido masa en la reacción y convertida en energía.

La energía producida en el interior de la esfera solar a temperaturas de muchos


millones de grados debe transferirse a la superficie y luego irradiarse hacia el interior.

1 La temperatura efectiva del cuerpo negro de 5777 K es la temperatura de un cuerpo negro que irradia la misma cantidad de energía que

el sol. Se pueden definir otras temperaturas efectivas, por ejemplo, la correspondiente a la temperatura del cuerpo negro que da la misma

longitud de onda de radiación máxima que la radiación solar (aproximadamente 6300 K).

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
3
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
4 Radiación solar

espacio. Se produce una sucesión de procesos radiativos y convectivos con sucesivas emisiones, absorción y
reradiación; la radiación en el núcleo del sol se encuentra en las partes de rayos X y rayos gamma del
espectro, y las longitudes de onda de la radiación aumentan a medida que la temperatura desciende a
distancias radiales más grandes.
En la Figura 1.1.1 se muestra una estructura esquemática del sol. Se estima que el
90% de la energía se genera en la región de 0 a 0,23 R ( dónde R es el radio del sol), que
contiene el 40% de la masa del sol. A distancia 0,7 R desde el centro, la temperatura ha
bajado a unos 130.000 K y la densidad ha bajado a 70 kg / m 3; aquí los procesos de
convección comienzan a cobrar importancia, y la zona de 0,7 a 1,0 R es conocido como el
zona convectiva. Dentro de esta zona, la temperatura desciende a unos 5000 K y la densidad a
unos 10 - 5 kg / m 3.
La superficie del sol
con dimensiones de
características del solar su de
magnitud como el co tamaño.
La capa exterior de la
fotosfera es marcadamente
al nivel del mar). Es esse

Figura 1.1.1 La estructura del sol.


1.2 La constante solar 5

ionizado y capaz de absorber y emitir un espectro continuo de radiación. La fotosfera es la fuente de


la mayor parte de la radiación solar.
Fuera de la fotosfera hay una atmósfera solar más o menos transparente, observable durante el eclipse
solar total o por instrumentos que ocultan el disco solar. Por encima de la fotosfera hay una capa de gases
más fríos a varios cientos de kilómetros de profundidad llamada capa de inversión.
Fuera de eso hay una capa conocida como atmósfera, con una profundidad de unos 10.000 km. Se
trata de una capa gaseosa con temperaturas algo superiores a la de la fotosfera pero con menor
densidad. Aún más lejos está el corona, una región de muy baja densidad y de muy alta (10 6 K)
temperatura. Para obtener más información sobre la estructura del sol, consulte Thomas (1958) o
Robinson (1966).
Esta imagen simplificada del sol, su estructura física y sus gradientes de temperatura y
densidad servirá como base para apreciar que el sol, de hecho, no funciona como un radiador
de cuerpo negro a una temperatura fija. Más bien, la radiación solar emitida es el resultado
compuesto de varias capas que emiten y absorben radiación de varias longitudes de onda. La
radiación solar extraterrestre resultante y su distribución espectral se han medido ahora
mediante varios métodos en varios experimentos; los resultados se indican en las dos secciones
siguientes.

1.2 LA CONSTANTE SOLAR


La figura 1.2.1 muestra esquemáticamente la geometría de las relaciones sol-tierra. La
excentricidad de la órbita terrestre es tal que la distancia entre el sol y la tierra varía en un
1,7%. A una distancia de Naciones Unidas

distancia, el sol subtiende una Alabama

relación con la tierra re de


la atmósfera de la tierra. La me
recibido en un área unitaria de él
radiación en la tierra-sol media
Antes de los cohetes y la metro

medición en tierra del spa él

Figura 1.2.1 Relaciones sol-tierra.


6 Radiación solar

atmósfera y, por tanto, absorbida y dispersada en parte por los componentes de la


atmósfera. Las extrapolaciones de las mediciones terrestres realizadas desde altas
montañas se basaron en estimaciones de la transmisión atmosférica en varias porciones
del espectro solar. CG Abbot y sus colegas de la Institución Smithsonian realizaron
estudios pioneros. Johnson (1954) resumió estos estudios y las mediciones posteriores de
los cohetes; Valor de Abad de la constante solar de 1322 W / m 2 Johnson revisó al alza a
1395 W / m 2.
La disponibilidad de aeronaves, globos y naves espaciales a gran altitud ha permitido mediciones
directas de la radiación solar fuera de la mayor parte o de la totalidad de la atmósfera terrestre. Estas
mediciones se realizaron con una variedad de instrumentos en nueve experimentos separados
programas. Dieron como resultado un valor de la constante solar GRAMO Carolina del Sur de 1353 W / m 2 con un
error estimado de ± 1,5%. Para discusiones sobre estos experimentos, vea Thekaekara (1976) o
Thekaekara y Drummond (1971). Este valor estándar fue aceptado por la NASA (1971) y por la
Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales (2006).
Los datos en los que el 1353-W / m 2 El valor se basó han sido reexaminados por Frohlich
(1977) y reducidos a una nueva escala pirheliométrica. 2 basado en comparaciones de los
instrumentos con radiómetros absolutos. Datos de Nimbo y Marinero Los satélites también se
han incluido en el análisis, y a partir de 1978, Frohlich recomienda un nuevo valor de la
constante solar GRAMO Carolina del Sur de 1373 W / m 2, con un error probable del 1 al 2%. Esto fue un 1,5% más
alto que el valor anterior y un 1,2% más alto que la mejor determinación disponible de la solar.
constante por integración de medidas espectrales. Se han realizado mediciones adicionales de la nave
espacial con Hickey et al. (1982) reportando 1373 W / m 2 y Willson et al. (1981) reportando 1368 W / m 2.
Las mediciones de tres vuelos de cohetes informados por Duncan et al. (1982) fueron 1367, 1372 y
1374 W / m 2. El Centro Mundial de Radiación (WRC) ha adoptado un valor de 1367 W / m 2, con una
incertidumbre del orden del 1%. Como se verá en el Capítulo 2, las incertidumbres en la mayoría de
las mediciones de radiación solar terrestre son un orden
de magnitud mayor que los de GRAMO Carolina del Sur. Un valor de GRAMO Carolina del Sur de 1367 W / m 2 ( 1.960 cal / cm 2
min, 433 Btu / pie 2 ho 4.921 MJ / m 2 h) se utiliza en este libro. [Ver Iqbal (1983) para más
información detallada sobre la constante solar.]

1.3 DISTRIBUCIÓN ESPECTRAL DE LA RADIACIÓN EXTRATERRESTRE


Además de la energía total en el espectro solar (es decir, la constante solar), es útil conocer la
distribución espectral de la radiación extraterrestre, es decir, la radiación que se recibiría en
ausencia de la atmósfera. Se ha compilado una curva de irradiancia espectral estándar basada
en mediciones espaciales y de gran altitud. El estándar WRC se muestra en la Figura 1.3.1. La
Tabla 1.3.1 proporciona la misma información sobre el espectro WRC en
forma numérica. La energía media GRAMO Carolina del Sur, λ ( inW / m 2 µ m) sobre anchos de banda pequeños centrados
en longitud de onda λ se da en la segunda columna. La fracción F 0 - λ de la energía total en el espectro
que se encuentra entre las longitudes de onda cero y λ se da en la tercera columna. La
La tabla consta de dos partes, la primera a intervalos regulares de longitud de onda y la segunda a intervalos pares
fracciones F 0 - λ. Esta es una tabla condensada; tablas más detalladas están disponibles en otros lugares (ver
Iqbal, 1983).

2 Las escalas pirheliométricas se discuten en la Sección 2.2.


7

Figura 1.3.1 La curva de irradiancia espectral estándar del WRC a la distancia media Tierra-Sol.

Cuadro 1.3.1a Irradiancia solar extraterrestre (espectro WRC) en incrementos de longitud de onda a
λ F -λ
GRAMO Carolina del Sur, λ 0 λ F -λ
GRAMO Carolina del Sur, λ 0 λ F -λ
GRAMO Carolina del Sur, λ 0

( µ metro) (W / m 2 µ metro) ( -) ( µ metro) (W / m 2 µ metro) ( -) ( µ metro) (W / m 2 µ metro) ( -)


0,250 81,2 0,001 0.520 1849,7 0,243 0,880 955,0 0,622
0,275 265.0 0,004 0.530 1882,8 0,257 0.900 908,9 0,636
0.300 499,4 0,011 0.540 1877,8 0,271 0,920 847,5 0,648
0.325 760.2 0.023 0.550 1860.0 0,284 0,940 799,8 0,660
0.340 955,5 0.033 0.560 1847,5 0,298 0,960 771.1 0,672
0.350 955,6 0,040 0.570 1842,5 0.312 0,980 799,1 0,683
0.360 1053,1 0.047 0.580 1826,9 0.325 1.000 753.2 0,695
0.370 1116.2 0,056 0.590 1797,5 0.338 1.050 672,4 0,721
0.380 1051,6 0,064 0,600 1748,8 0.351 1.100 574,9 0,744
0.390 1077,5 0.071 0,620 1738,8 0.377 1.200 507,5 0,785
0.400 1422,8 0,080 0,640 1658,7 0.402 1.300 427,5 0,819
0,410 1710.0 0.092 0,660 1550.0 0,425 1.400 355,0 0,847
0,420 1687.2 0.105 0,680 1490.2 0,448 1.500 297,8 0,871
0.430 1667,5 0,116 0,700 1413,8 0,469 1.600 231,7 0,891
0.440 1825.0 0,129 0,720 1348,6 0,489 1.800 173,8 0,921
0.450 1992,8 0,143 0,740 1292,7 0.508 2.000 91,6 0,942
0.460 2022.8 0,158 0,760 1235.0 0.527 2.500 54,3 0,968
0.470 2015.0 0,173 0,780 1182,3 0.544 3.000 26,5 0,981
0,480 1975.6 0,188 0,800 1133,6 0.561 3.500 15.0 0,988
0,490 1940,6 0,202 0,820 1085,0 0.578 4.000 7.7 0,992
0.500 1932.2 0,216 0,840 1027,7 0.593 5.000 2.5 0,996
0.510 1869.1 0,230 0,860 980,0 0,608 8.000 1.0 0,999
a GRAMO Carolina del Sur, λ es la irradiancia solar promedio en el intervalo desde la mitad del intervalo de longitud de onda anterior

hasta la mitad del siguiente intervalo de longitud de onda. Por ejemplo, a 0.600 µ metro. 1748,8 W / m 2 µ m es el promedio
valor entre 0,595 y 0,610 µ metro.
8 Radiación solar

Tabla 1.3.1b Irradiancia solar extraterrestre en incrementos iguales de energía

Banda de energía Longitud de onda Punto medio Banda de energía Longitud de onda Punto medio

F I - F yo + 1 Distancia Longitud de onda F I - F yo + 1 Distancia Longitud de onda

( -) ( µ metro) ( µ metro) ( -) ( µ metro) ( µ metro)

0,00-0,05 0,250–0,364 0.328 0,50–0,55 0,731–0,787 0,758


0.05-0.10 0.364–0.416 0.395 0,55-0,60 0,787–0,849 0,817
0,10-0,15 0,416–0,455 0.437 0,60–0,65 0,849–0,923 0,885
0,15-0,20 0,455–0,489 0,472 0,65-0,70 0,923–1,008 0,966
0,20-0,25 0,489–0,525 0,506 0,70-0,75 1.008–1.113 1.057
0,25-0,30 0,525–0,561 0.543 0,75-0,80 1.113–1.244 1,174
0,30–0,35 0,561–0,599 0.580 0,80–0,85 1.244–1.412 1.320
0,35-0,40 0,599–0,638 0,619 0,85–0,90 1.412–1.654 1.520
0,40–0,45 0,638-0,682 0,660 0,90-0,95 1.654–2.117 1.835
0,45-0,50 0,682-0,731 0,706 0,95-1,00 2.117–10.08 2.727

Ejemplo 1.3.1

Calcule la fracción de la radiación solar extraterrestre y la cantidad de esa radiación en el


ultravioleta ( λ < 0,38 µ m), lo visible (0,38 µ m < λ < 0,78 µ m) y el infrarrojo ( λ> 0,78 µ m)
porciones del espectro.

Solución

De la tabla 1.3.1a, las fracciones de F 0 - λ correspondiente a longitudes de onda de 0,38 y 0,78


µ m son 0,064 y 0,544. Por lo tanto, la fracción en el ultravioleta es 0.064, la fracción en el
rango visible es 0.544 - 0.064 = 0.480, y la fracción en el infrarrojo es 1.0 - 0.544 =
0,456. Aplicando estas fracciones a una constante solar de 1367 W / m 2 y tabulando los
resultados, tenemos:

Rango de onda ( µ metro) 0–0,38 0,38-0,78 0,78– ∞


Fracción en rango 0,064 0,480 0,456
Energía en rango (W / m 2) 87 656 623

1.4 VARIACIÓN DE LA RADIACIÓN EXTRATERRESTRE


Deben considerarse dos fuentes de variación en la radiación extraterrestre. El primero es la variación
de la radiación emitida por el sol. Hay informes contradictorios en la literatura sobre variaciones
periódicas de la radiación solar intrínseca. Se ha sugerido que existen pequeñas variaciones (menos
de ± 1,5%) con diferentes periodicidades y variaciones relacionadas con la actividad de las manchas
solares. Willson y col. (1981) reportan variaciones de hasta 0.2% correlacionadas con el desarrollo de
manchas solares. Otros consideran que las mediciones no son concluyentes o no indican una
variabilidad regular. Medidas desde Nimbo y Marinero satélites durante períodos de varios meses
mostraron variaciones dentro de los límites de ± 0,2% durante un tiempo en que
ons 9

Figura 1.4.1 Variación de la radiación solar extraterrestre con la época del año.

la actividad de las manchas solares fue muy baja (Frohlich, 1977). Datos de Hickey et al. (1982) en un lapso de
2,5 años desde el Nimbus 7 Los satélites sugieren que la constante solar está disminuyendo
lentamente, a una tasa de aproximadamente 0.02% por año. Ver Coulson (1975) o Thekaekara (1976)
para una discusión más detallada de este tema. A efectos de ingeniería, en vista de las incertidumbres
y la variabilidad de la transmisión atmosférica, la energía emitida por el sol puede considerarse fija.

Sin embargo, la variación de la distancia Tierra-Sol conduce a una variación del fl ujo de radiación
extraterrestre en el rango de ± 3,3%. La dependencia de la radiación extraterrestre en la época del año
se muestra en la Figura 1.4.1. Una ecuación simple con precisión adecuada para la mayoría de los
cálculos de ingeniería viene dada por la Ecuación 1.4.1a. Spencer (1971), citado por Iqbal (1983),
proporciona una ecuación más precisa ( ± 0.01%) en la forma de la Ecuación 1.4.1b:

• ( )
•• 360 norte
•• GRAMO (1.4.1a)
• Carolina del Sur 1 + 0,033 cos
365
GRAMO en = •

••• GRAMO Carolina del Sur( 1.000110 + 0.034221 cos B + 0.001280 pecado B
• + 0.000719 cos 2 B + 0.000077 sin 2 B) (1.4.1b)

dónde GRAMO en es la radiación extraterrestre incidente en el plano normal a la radiación en el norte


el día del año y B es dado por

360
B = (n - 1) (1.4.2)
365

1.5 DEFINICIONES
Varias de fi niciones serán útiles para comprender el equilibrio de este capítulo.

Masa de aire metro La relación entre la masa de la atmósfera a través de la cual pasa la radiación del
haz y la masa a través de la cual pasaría si el sol estuviera en el cenit (es decir, directamente
10 Radiación solar

gastos generales, consulte la Sección 1.6). Así al nivel del mar m = 1 cuando el sol está en el cenit y
m = 2 para un ángulo cenital θ z de 60 ◦ . Para ángulos cenitales desde 0 ◦ hasta 70 ◦ al nivel del mar, en una aproximación
cercana,
1
m= (1.5.1)
porque θ z

Para ángulos cenitales más altos, el efecto de la curvatura terrestre se vuelve significativo y debe
tenerse en cuenta. 3 Para una discusión más completa de la masa de aire, ver Robinson (1966),
Kondratyev (1969) o Garg (1982).
Radiación de haz La radiación solar recibida del sol sin haber sido dispersada por la
atmósfera. (La radiación del haz es a menudo refe rred a como radiación solar directa; Para
evitar confusiones entre subíndices para directo y difuso, usamos el término radiación de haz).

Radiación difusa La radiación solar recibida del sol después de que su dirección haya
cambiado debido a la dispersión de la atmósfera. (La radiación difusa se conoce en algunas
publicaciones meteorológicas como radiación del cielo o radiación solar del cielo; la definición
utilizada aquí distinguirá la radiación solar difusa de la radiación infrarroja emitida por la
atmósfera).
Radiación solar total Suma del haz y la radiación solar difusa sobre una superficie. 4 ( Las
mediciones más comunes de la radiación solar son la radiación total sobre una superficie
horizontal, a menudo denominada radiación global en la superficie.)
Irradiancia W / m 2 La velocidad a la que la energía radiante incide sobre una superficie por unidad de
área de superficie. El símbolo GRAMO se utiliza para la irradiancia solar, con subíndices apropiados para la
radiación de haz, difusa o espectral.
Irradiación o Exposición radiante, J / m 2 La energía incidente por unidad de área en una superficie, que se encuentra
mediante la integración de la irradiancia durante un tiempo específico, generalmente una hora o un día.
Insolación es un término que se aplica específicamente a la irradiación de energía solar. El símbolo H se utiliza para la
insolación durante un día. El símbolo I se utiliza para la insolación durante una hora (u otro período si se especifica).
Los simbolos H y I puede representar haz, difuso o total y puede estar en superficies de cualquier orientación.

Subíndices en G, H, y I son como sigue: o se refiere a la radiación sobre la atmósfera terrestre,


denominada radiación extraterrestre; B y D se refiere a la radiación de haz y difusa; T y norte se
refiere a la radiación en un plano inclinado y en un plano normal a la dirección de propagación. Si
ninguno T ni norte aparece, la radiación está en un plano horizontal.
Radiosidad o Exceso radiante, W / m 2 La velocidad a la que la energía radiante abandona una
superficie por unidad de área por emisión, reflexión y transmisión combinadas.
Poder emisor o Autoexistencia radiante, W / m 2 La velocidad a la que la energía radiante deja una
superficie por unidad de área solo por emisión.

3 Una relación empírica de Kasten y Young (1989) para la masa de aire que funciona para ángulos cenitales que se aproximan

90 ◦ es
Exp( - 0.0001184 h)
m=
porque θ z) + 0,5057 (96,080 - θ z) - 1.634

dónde h es la altitud del sitio en metros.


4 La radiación solar total se utiliza a veces para indicar cantidades integradas en todas las longitudes de onda del espectro solar.
1.5 Definiciones 11

Cualquiera de estos términos de radiación, excepto insolación, puede aplicarse a cualquier rango de longitud de
onda especificado (como el espectro de energía solar) oa la radiación monocromática. La insolación se refiere solo a
la irradiación en el espectro de la energía solar.
Tiempo solar Tiempo basado en el movimiento angular aparente del sol a través del cielo con el
mediodía solar en el momento en que el sol cruza el meridiano del observador.

El tiempo solar es el tiempo utilizado en todas las relaciones de los ángulos del sol; no
coincide con la hora del reloj local. Es necesario convertir la hora estándar en hora solar
aplicando dos correcciones. En primer lugar, existe una corrección constante de la diferencia de
longitud entre el meridiano (longitud) del observador y el meridiano en el que se basa la hora
estándar local. 5 El sol tarda 4min en atravesar 1 ◦ de longitud. La segunda corrección es de la
ecuación del tiempo, que toma en cuenta las perturbaciones en la tasa de rotación de la tierra
que afectan el tiempo que el sol cruza el meridiano del observador. La diferencia en minutos
entre la hora solar y la hora estándar es

Tiempo solar - hora estándar = 4 ( L S t - L loc) + mi (1.5.2)

dónde L S t es el meridiano estándar de la zona horaria local, L loc es la longitud del


ubicación en cuestión, y las longitudes están en grados oeste, es decir, 0 ◦ < L < 360 ◦ . La
parámetro mi es la ecuación de tiempo (en minutos) de la Figura 1.5.1 o la Ecuación 1.5.3 6 [ de
Spencer (1971), citado por Iqbal (1983)]:

E = 229,2 (0,000075 + 0,001868 cos B - 0.032077 pecado B

- 0,014615 cos 2 B - 0.04089 sin 2 B) (1.5.3)

dónde B se encuentra a partir de la Ecuación 1.4.2 y norte es el día del año. Así 1 ≤ norte ≤ 365. Tenga
en cuenta que la ecuación de tiempo y el desplazamiento del meridiano estándar están en minutos y
que hay una diferencia de 60 minutos entre el horario de verano y el horario estándar. El tiempo
generalmente se especifica en horas y minutos. Se debe tener cuidado al aplicar las correcciones,
que pueden sumar más de 60 minutos.

Ejemplo 1.5.1

En Madison, Wisconsin, ¿cuál es la hora solar correspondiente a las 10:30? SOY hora central el 3 de
febrero?

Solución

En Madison, donde la longitud es 89,4 ◦ y el meridiano estándar es 90 ◦ , La ecuación 1.5.2 da

Hora solar = hora estándar + 4 (90 - 89,4) + mi

= hora estándar + 2.4 + mi

5 Para encontrar el meridiano estándar local, multiplique la diferencia de tiempo entre la hora del reloj estándar local y la hora

media de Greenwich por 15.


6 Todas las ecuaciones usan grados, no radianes.
12 Radiación solar

Figura 1.5.1 La ecuación del tiempo mi en minutos en función de la época del año.

El 3 de febrero n = 34, y de la Ecuación 1.5.3 o la Figura 1.5.1, E = - 13,5 min, por lo que la
corrección a la hora estándar es - 11min. Así 10:30 SOY Hora estándar central: 10:19 SOY
tiempo solar.

En este libro, se supone que el tiempo es el tiempo solar, a menos que se indique lo contrario.

1.6 DIRECCIÓN DE LA RADIACIÓN DEL HAZ


Las relaciones geométricas entre un plano de cualquier orientación particular con respecto a la tierra
en cualquier momento (ya sea que ese plano sea fijo o se mueva con respecto a la tierra) y el haz de
radiación solar entrante, es decir, la posición del sol con respecto a ese plano, puede describirse en
términos de varios ángulos (Benford y Bock, 1939). Algunos de los ángulos se indican en la Figura
1.6.1. Los ángulos y un conjunto de convenciones de signos consistentes son los siguientes:

φ Latitud, la ubicación angular al norte o al sur del ecuador, norte positivo; - 90 ◦ ≤ ≤ φ


90 ◦ .
δ Declinación, la posición angular del sol al mediodía solar (es decir, cuando el sol está en el
meridiano local) con respecto al plano del ecuador, norte positivo; - 23.45 ◦ ≤ ≤ 23.45 ◦ δ
.
β Pendiente, el ángulo entre el plano de la superficie en cuestión y la horizontal; 0 ◦ ≤
β ≤ 180 ◦ . ( β> 90 ◦ significa que la superficie tiene un componente orientado hacia abajo).
(a) (B)

Figura 1.6.1 ( a) Ángulo cenital, pendiente, ángulo azimutal de superficie y ángulo azimutal solar para una superficie inclinada.
(b) Vista en planta que muestra el ángulo azimutal solar.

γ Ángulo azimutal de superficie, la desviación de la proyección en un plano horizontal de la


normal a la superficie del meridiano local, con cero hacia el sur, este negativo y oeste
positivo; - 180 ◦ ≤ γ ≤ 180 ◦ .
ω Ángulo horario, el desplazamiento angular del sol al este u oeste del meridiano local
debido a la rotación de la tierra sobre su eje en 15 ◦ por hora; mañana negativa, tarde
positiva.
θ Ángulo de incidencia, el ángulo entre la radiación del haz en una superficie y la normal a esa
superficie.

Se definen ángulos adicionales que describen la posición del sol en el cielo:

θ z Ángulo cenital, el ángulo entre la vertical y la línea al sol, es decir, el ángulo de incidencia
de la radiación del haz sobre una superficie horizontal.
α s Ángulo de altitud solar, el ángulo entre la horizontal y la línea al sol, es decir, el
complemento del ángulo cenital.
γs Ángulo azimutal solar, el desplazamiento angular desde el sur de la proyección de la radiación del haz
en el plano horizontal, que se muestra en la Figura 1.6.1. Los desplazamientos al este del sur son
negativos y al oeste del sur son positivos.

La declinación δ se puede encontrar a partir de la ecuación aproximada de Cooper (1969),

( )
284 + norte
δ = 23.45 pecado 360 (1.6.1a)
365
14 Radiación solar

Cuadro 1.6.1 Promedio de días recomendados para meses y valores de norte por meses a

Para el día promedio del mes


norte por I th

Mes Dia del mes Fecha norte δ

enero I 17 17 - 20,9
febrero 31 + I dieciséis 47 - 13,0
marcha 59 + I dieciséis 75 - 2.4
abril 90 + I 15 105 9.4
Mayo 120 + I 15 135 18,8
junio 151 + I 11 162 23,1
mes de julio 181 + I 17 198 21,2
agosto 212 + I dieciséis 228 13,5
septiembre 243 + I 15 258 2.2
octubre 273 + I 15 288 - 9,6
noviembre 304 + I 14 318 - 18,9
diciembre 334 + I 10 344 - 23,0

a De Klein (1977). No utilizar para | φ | > 66,5 ◦ .

o de la ecuación más precisa (error <0.035 ◦ ) [ de Spencer (1971), citado por Iqbal (1983)]

δ = ( 180 / π) ( 0,006918 - 0.399912 porque B + 0.070257 pecado B


- 0,006758 cos 2 B + 0.000907 sin 2 B
- 0,002697 cos 3 B + 0,00148 sin 3 B) (1.6.1b)

dónde B es de la Ecuación 1.4.2 y el día del año norte se puede obtener convenientemente con la
ayuda de la Tabla 1.6.1.
Variación en la distancia sol-tierra (como se indica en la Sección 1.4), la ecuación del tiempo E ( como se
indica en la Sección 1.5), y la declinación son todas funciones que varían continuamente de la época del año.
Para muchos propósitos computacionales, se acostumbra expresar la época del año en términos de norte, el
día del año, y por lo tanto como un número entero entre 1 y 365. Las ecuaciones 1.4.1, 1.5.3 y 1.6.1 podrían
usarse con valores no enteros de norte. Tenga en cuenta que la tasa máxima de cambio de declinación es de
aproximadamente 0,4 ◦ por día. El uso de valores enteros de norte es adecuado para la mayoría de los cálculos
de ingeniería descritos en este libro.
Existe un conjunto de relaciones útiles entre estos ángulos. Ecuaciones que relacionan el ángulo de
incidencia de la radiación del haz sobre una superficie, θ, a los otros ángulos son

porque θ = pecado δ pecado φ porque β - pecado δ porque φ pecado β porque γ

+ porque δ porque φ porque β porque ω + porque δ pecado φ pecado β porque γ porque ω

+ porque δ pecado β pecado γ pecado ω (1.6.2)

y
porque θ = porque θ z porque β + pecado θ z pecado β porque γ s - γ) (1.6.3)

El ángulo θ puede exceder los 90 ◦ , lo que significa que el sol está detrás de la superficie. Además, cuando se
usa la Ecuación 1.6.2, es necesario asegurarse de que la tierra no esté bloqueando el sol (es decir, que el
ángulo horario esté entre el amanecer y el atardecer).
1.6 Dirección de la radiación del haz 15

Ejemplo 1.6.1

Calcule el ángulo de incidencia de la radiación del haz en una superficie ubicada en Madison,
Wisconsin, a las 10:30 (hora solar) del 13 de febrero si la superficie está inclinada 45 ◦ desde la
horizontal y puntiaguda 15 ◦ al oeste del sur.

Solución

Bajo estas condiciones, n = 44, la declinación δ de la ecuación 1.6.1 es - 14 ◦ , el ángulo horario ω = - 22,5 ◦ (
15 ◦ por hora veces 1,5 h antes del mediodía), y el ángulo azimutal de superficie
γ = 15 ◦ . Usando una pendiente β = 45 ◦ y la latitud φ de Madison de 43 ◦ N, la ecuación 1.6.2 es

porque θ = pecado( - 14) pecado 43 cos 45 - pecado( - 14) cos 43 sin 45 cos 15

+ porque - 14) cos 43 cos 45 cos ( - 22,5)


+ porque - 14) sin 43 sin 45 cos 15 cos ( - 22,5)
+ porque - 14) pecado 45 pecado 15 pecado ( - 22,5)

porque θ = - 0,117 + 0,121 + 0,464 + 0,418 - 0.068 = 0.817


θ = 35 ◦

Hay varios casos que ocurren comúnmente para los cuales la Ecuación 1.6.2 está simplificada.
Para superficies fijas inclinadas hacia el sur o el norte, es decir, con un ángulo azimutal de superficie
γ de 0 ◦ o 180 ◦ ( una situación muy común para los colectores de placa plana fija), el último término desaparece.

Para superficies verticales, β = 90 ◦ y la ecuación se convierte en

porque θ = - pecado δ porque φ porque γ + porque δ pecado φ porque γ porque ω + porque δ pecado γ pecado ω (1.6.4)

Para superficies horizontales, el ángulo de incidencia es el ángulo cenital del sol, θ z. Su


valor debe estar entre 0 ◦ y 90 ◦ cuando el sol está sobre el horizonte. Para esta situación,
β = 0, y la ecuación 1.6.2 se convierte en

porque θ z = porque φ porque δ porque ω + pecado φ pecado δ (1.6.5)

El ángulo azimutal solar γ s puede tener valores en el rango de 180 ◦ a - 180 ◦ . Para
latitudes norte o sur entre 23,45 ◦ y 66,45 ◦ , γ s estará entre 90 ◦ y - 90 ◦ por dias
menos de 12 h de duración; para días con más de 12 h entre el amanecer y el atardecer, γ s será mayor
que 90 ◦ o menos de - 90 ◦ temprano y tarde en el día cuando el sol está al norte de la
línea este-oeste en el hemisferio norte o sur de la línea este-oeste en el sur
hemisferio. Para latitudes tropicales, γ s puede tener cualquier valor cuando δ - φ es positivo en el
hemisferio norte o negativo en el sur, por ejemplo, justo antes del mediodía a las φ = 10 ◦

y δ = 20 ◦ , γ s = - 180 ◦ , y justo después del mediodía γ s = + 180 ◦ . Por lo tanto γ s es negativo cuando el
El ángulo horario es negativo y positivo cuando el ángulo horario es positivo. La función de signo en
las ecuaciones 1.6.6 es igual a +1 si ω es positivo y es igual a - 1 si ω es negativo:
(
∣∣∣∣ porque - 1 porque θ z pecado φ - pecado δ ) ∣∣∣∣
γ S = firmar( ω) (1.6.6)
pecado θ z porque φ
dieciséis Radiación solar

Ejemplo 1.6.2

Calcule los ángulos cenital y azimutal solar para φ = 43 ◦ a a 9:30 SOY el 13 de febrero y
B 6:30 PM el 1 de julio.

Solución
a El 13 de febrero a las 9:30, δ = - 14 ◦ y ω = - 37,5 ◦ . De la ecuación 1.6.5,

porque θ z = cos 43 cos ( - 14) porque ( - 37.5) + pecado 43 pecado ( - 14) = 0,398

θ z = 66,5 ◦

De la ecuación 1.6.6
∣∣∣∣ porque - (1 cos 66,5 pecado 43 - pecado ( - 14) ) ∣∣∣∣ = - 40,0 ◦
γs=- 1
sin 66,5 cos 43

B El 1 de julio a las 6:30 PM, n = 182, δ = 23,1 ◦ , y ω = 97,5 ◦ . De la ecuación 1.6.5,

porque θ z = cos 43 cos 23,1 cos 97,5 + sen 43 sen 23,1

θ z = 79,6 ◦
∣∣∣∣ porque - (1 cos 79,6 pecado 43 - pecado 23.1 ) ∣∣∣∣ = 112,0 ◦
γs=+ 1
sin 79,6 cos 43

Las relaciones útiles para el sur o debido


se pueden derivar de la misma tener el
relación angular con bea de φ - β. La actitud
relación se muestra en los difiriendo
rendimientos de la Ecuación 1.6.5.

porque θ = porque φ 1.6.7a)

Figura 1.6.2 Sección de tierra mostrando β, θ, φ, y φ - β para una superficie orientada al sur.
1.6 Dirección de la radiación del haz 17

Para el hemisferio sur, modifique la ecuación reemplazando φ - β por φ + β, de acuerdo con las
convenciones de signos en φ y δ:

porque θ = porque φ + β) porque δ porque ω + pecado( φ + β) pecado δ (1.6.7b)

Para el caso especial del mediodía solar, para la superficie inclinada orientada al sur en el
hemisferio norte,
θ mediodía = | φ - δ - β | (1.6.8a)

y en el hemisferio sur

θ mediodía = | - φ + δ - β | (1.6.8b)

dónde β = 0, el ángulo de incidencia es el ángulo cenital, que para el hemisferio norte es

θ z, mediodía = | φ - δ | (1.6.9a)

y para el hemisferio sur

θ z, mediodía = | - φ + δ | (1.6.9b)

La ecuación 1.6.5 se puede resolver para ángulo de la hora del atardecer ω s , Cuándo θ z = 90 ◦ :

porque ω s = - pecado φ pecado δ = - broncearse φ broncearse δ (1.6.10)


porque φ porque δ

El ángulo de la hora del amanecer es el negativo del ángulo de la hora del atardecer. También se deduce que
el número de horas de luz está dado por

N=2 15 porque - 1 ( - broncearse φ broncearse δ)


(1.6.11)

Whillier (1965) diseñó un nomograma conveniente para determinar la duración del día y se
muestra en la figura 1.6.3. La información sobre latitud y declinación para cada hemisferio conduce
directamente a las horas de salida y puesta del sol y la duración del día.
Un ángulo de interés adicional es el ángulo de per fi l de radiación de haz en un plano
receptor R que tiene un ángulo azimutal de superficie de γ. Es la proyección del ángulo de
altitud solar en un plano vertical perpendicular al plano en cuestión. Expresado de otra manera,
es el ángulo a través del cual un plano inicialmente horizontal debe rotarse alrededor de un eje
en el plano de la superficie en cuestión para incluir el sol. El ángulo de altitud solar
α s ( es decir, ángulo EAD) y el ángulo del per fi l α pag ( es decir, ángulo fabuloso) para el avion R se muestran en
la Figura 1.6.4. El avión adef incluye el sol. Tenga en cuenta que la altitud solar y el ángulo de perfil
son iguales cuando el sol está en un plano perpendicular a la superficie R ( por ejemplo, al mediodía solar
para una superficie con un ángulo azimutal de superficie de 0 ◦ o 180 ◦ ). El ángulo del perfil es útil para calcular
el sombreado por voladizos y se puede determinar a partir de

broncearse α s
broncearse α p = (1.6.12)
porque γ s - γ)
18 Radiación solar

Figura 1.6.3 Nomograma para determinar la hora de la puesta del sol y la duración del día. Adaptado de Whillier
(1965).

Cenit

z mi sol
gramo

F ss

R mi
h
D D s
C
A C Sur

pag B

a B
Figura 1.6.4 El ángulo de altitud solar α s ( ∠ EAD) y el ángulo del per fi l α pag ( ∠ fabuloso) para superficie R.
1.6 Dirección de la radiación del haz 19

Ejemplo 1.6.3

Calcule la hora del amanecer, la altitud solar, el cenit, el acimut solar y los ángulos de per fi l para un 60 ◦ superficie
inclinada hacia 25 ◦ al oeste del sur a las 4:00 PM hora solar el 16 de marzo en una latitud de 43 ◦ . También
calcule la hora de salida y puesta del sol en la superficie.

Solución

El ángulo horario al atardecer se determina mediante la Ecuación 1.6.10. Para el 16 de marzo,


de la Ecuación 1.6.1 (o Tabla 1.6.1), δ = - 2.4 ◦ :

ω s = porque - 1 [ - bronceado 43 bronceado - 2,4)] = 87,8 ◦

Por tanto, el ángulo de la hora del amanecer es - 87,8 ◦ . Con la rotación de la tierra de 15 ◦ por hora, el amanecer (y el
atardecer) ocurre 5.85 h (5 hy 51min) desde el mediodía, por lo que el amanecer es a las 6:09 SOY ( y el atardecer es a
las 5:51 PM).
El ángulo de altitud solar α s es una función únicamente de la hora del día y la declinación. A las
4:00 PM, ω = 60 ◦ . De la ecuación 1.6.5, reconociendo que cos θ z = pecado (90 - θ z) = pecado α s ,

pecado α s = cos 43 cos ( - 2.4) cos 60 + pecado 43 pecado ( - 2,4) = 0,337

α s = 19,7 ◦ y θ z = 90 - α s = 70,3 ◦

El ángulo de acimut solar para este tiempo se puede calcular con la Ecuación 1.6.6:
[ ( )]
γ s = signo (60) cos - 1 cos 70,3 pecado 43 - pecado ( - 2.4) = 66,8 ◦
pecado 70,3 cos 43

El ángulo de per fi l de la superficie con γ = 25 ◦ se calcula con la Ecuación 1.6.12:


( )
bronceado 19,7
α p = broncearse - 1 = 25,7 ◦
cos (66,8 - 25)

Los ángulos horarios en los que se produce el amanecer y el atardecer en la superficie se calculan a partir de la
Ecuación 1.6.2 con θ = 90 ◦ ( porque θ = 0):

0 = pecado ( - 2.4) sin 43 cos 60 - pecado( - 2.4) cos 43 sin 60 cos 25

+ [cos ( - 2.4) cos 43 cos 60 + cos ( - 2.4) sin 43 sin 60 cos 25] cos ω
+ [cos ( - 2.4) pecado 60 pecado 25] pecado ω

o
0 = 0,008499 + 0,9077 cos ω + 0.3657 pecado ω

que, usando el pecado 2 ω + porque 2 ω = 1, tiene dos soluciones: ω = - 68,6 ◦ y ω = 112,4 ◦ . La salida del sol en la
superficie es por lo tanto 68.6 / 15 = 4.57 h antes del mediodía, o 7:26 SOY. La hora de la puesta de sol en el
colector es la puesta de sol real desde 112.4 ◦ es mayor que 87,8 ◦ ( es decir, cuando θ = 90 ◦ el sol ya se ha
puesto).
20 Radiación solar

El acimut solar y los ángulos de altitud están tabulados como funciones de latitud, declinación y ángulo
horario por la Oficina Hidrográfica de los Estados Unidos (1940). Las ecuaciones de alta precisión están
disponibles en el sitio web del Laboratorio Nacional de Energía Renovable. La información sobre la posición
del sol en el cielo también está disponible con menos precisión pero de fácil acceso en varios tipos de cartas.
Ejemplos de estos son la Calculadora de Ángulo Solar (1951) y la calculadora solar.
gráficos de posición (gráficos de α s o θ z vs. γ s para varios φ, δ, y ω) en la Sección 1.9. Es necesario tener
cuidado al interpretar la información de otras fuentes, ya que la nomenclatura, las definiciones,
y las convenciones de signos pueden variar de las que se utilizan aquí.

1.7 ÁNGULOS PARA EL SEGUIMIENTO DE SUPERFICIES

Algunos colectores solares "siguen" el sol moviéndose de la manera prescrita para minimizar el
ángulo de incidencia de la radiación del haz en sus superficies y así maximizar la radiación del haz
incidente. Los ángulos de incidencia y los ángulos azimutales superficiales son necesarios para estos
colectores. Las relaciones en esta sección serán útiles en los cálculos de radiación para estas
superficies en movimiento. Para obtener más información, consulte Eibling et al. (1953) y Braun y
Mitchell (1983).
Los sistemas de seguimiento se clasifican por sus movimientos. La rotación puede ser alrededor de un
solo eje (que podría tener cualquier orientación pero que en la práctica suele ser horizontal de este a oeste,
horizontal de norte a sur, vertical o paralelo al eje de la tierra) o puede ser de alrededor de dos ejes. Los
siguientes conjuntos de ecuaciones (excepto las ecuaciones 1.7.4) son para superficies que giran sobre ejes
paralelos a las superficies. La figura 1.7.1 muestra la radiación extraterrestre en una superficie fija con
pendiente igual a la latitud y también en superficies que siguen al sol alrededor de un eje horizontal
norte-sur o este-oeste en una latitud de 45 grados. ◦ en verano e invierno

EW
5

NS
4
NS

3
EW

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Tiempo [h]
Radiación [MJ / m 2 -hora]

Figura 1.7.1 Radiación solar extraterrestre para φ = 45 ◦ en un colector estacionario en β = 45 ◦ en colectores de


seguimiento de eje único norte-sur (NS) y este-oeste (EW). Las tres curvas punteadas son para el solsticio de
invierno y las tres curvas sólidas son para el solsticio de verano.
1.7 Ángulos para seguimiento de superficies 21

solsticios. Está claro que el seguimiento puede cambiar significativamente la distribución temporal de la
radiación del haz incidente. El seguimiento no siempre da como resultado un aumento de la radiación del
haz; compare la radiación del solsticio de invierno en la superficie de seguimiento norte-sur con la radiación
en la superficie fija. En la práctica, las diferencias serán menores que las indicadas por la figura debido a las
nubes y la transmisión atmosférica.
Para un plano girado alrededor de un eje horizontal este-oeste con un solo ajuste diario de modo que la
radiación del haz sea normal a la superficie al mediodía todos los días,

porque θ = pecado 2 δ + porque 2 δ porque ω (1.7.1a)

La pendiente de esta superficie será fijada para cada día y será

β=|φ-δ| (1.7.1b)

El ángulo de acimut de la superficie para un día será 0 ◦ o 180 ◦ dependiendo de la latitud y


declinación: {◦
Si φ - δ> 0
γ=0 (1.7.1c)
180 ◦ Si φ - δ ≤ 0

Para un plano girado alrededor de un eje horizontal este-oeste con ajuste continuo para
minimizar el ángulo de incidencia,

porque θ = ( 1 - porque 2 δ pecado 2 ω) 1/2 (1.7.2a)

La pendiente de esta superficie está dada por

broncearse β = broncearse θ z | porque γ s | (1.7.2b)

El ángulo de acimut de la superficie para este modo de orientación cambiará entre 0 ◦ y 180 ◦ si el
ángulo de acimut solar pasa por ± 90 ◦ . Para cualquier hemisferio,
{◦
si | γ s | < 90
γ=0 (1.7.2c)
180 ◦ si | γ s | ≥ 90

Para un plano girado sobre un eje horizontal norte-sur con ajuste continuo para
minimizar el ángulo de incidencia,

porque θ = ( porque 2 θ z + porque 2 δ pecado 2 ω) 1/2 (1.7.3a)

La pendiente está dada por


broncearse β = broncearse θ z | porque γ - γ s) | (1.7.3b)

El ángulo azimutal de la superficie γ será 90 ◦ o - 90 ◦ dependiendo del signo del ángulo azimutal
solar:
{◦
Si γ s> 0
γ = 90 (1.7.3c)
- 90 ◦ Si γ s ≤ 0
22 Radiación solar

Para un plano con una pendiente fija girada alrededor de un eje vertical, el ángulo de
incidencia se minimiza cuando el azimut de la superficie y el azimut solar son iguales. De la
ecuación 1.6.3, el ángulo de incidencia es

porque θ = porque θ z porque β + pecado θ z pecado β (1.7.4a)

La pendiente es fija, por lo que


β = constante (1.7.4b)

El ángulo de acimut de la superficie es


γ = γs (1.7.4c)

Para un plano que gira alrededor de un eje norte-sur paralelo al eje de la Tierra con
ajuste para minimizar θ,
porque θ = porque δ (1.7.5a)

La pendiente varía continuamente y es

broncearse β = broncearse φ (1.7.5b)


porque γ

El ángulo de acimut de la superficie es

γ = broncearse - 1 pecado θ z pecado γ s + 180 C 1 C 2 (1.7.5c)


porque θ ′ pecado φ

dónde
porque θ ′ = porque θ z porque φ + pecado θ z pecado φ porque γ s (1.7.5d)
• ( )
• 0 si bronceado - 1 pecado θ z pecado γ s γ s ≥ 0
C 1 = • + 1 de lo contrario porque θ ′ pecado φ (1.7.5e)

{+ 1 si γ s ≥ 0
C2= (1.7.5f)
- 1 si γ s < 0

Para un avión que sigue continuamente alrededor de dos ejes para minimizar el ángulo de
incidencia,
porque θ = 1 (1.7.6a)

β = θz (1.7.6b)

γ = γs (1.7.6c)

Ejemplo 1.7.1

Calcule el ángulo de incidencia de la radiación del haz, la pendiente de la superficie y el ángulo


azimutal de la superficie para una superficie en a φ = 40 ◦ , δ = 21 ◦ , y ω = 30 ◦ ( 2:00 PM) y
B φ = 40 ◦ , δ = 21 ◦ , y ω = 100 ◦ si se gira continuamente alrededor de un eje este-oeste para minimizar θ.
1.8 Relación entre la radiación del haz en una superficie inclinada y la de una superficie horizontal 23

Solución

a Utilice las ecuaciones 1.7.2 para una superficie movida de esta manera. Primero calcule el ángulo de
incidencia:
θ = porque - 1 ( 1 - porque 2 21 pecado 2 30) 1/2 = 27,8 ◦

Siguiente cálculo θ z de la ecuación 1.6.5:

θ z = porque - 1 ( cos 40 cos 21 cos 30 + sen 40 sen 21) = 31,8 ◦

Ahora necesitamos el ángulo azimutal solar γ s , que se puede encontrar en la Ecuación 1.6.6:

∣∣∣∣ porque - (1 cos 31,8 pecado 40 - pecado 21 ) ∣∣∣∣ = 62,3 ◦


γ s = cartel (30)
sin 31,8 cos 40

Luego, de la ecuación 1.7.2b

β = broncearse - 1 ( bronceado 31,8 | cos 62,3 |) = 16,1 ◦

De la ecuación 1.7.2c, con γ s < 90, γ = 0.


B El procedimiento es el mismo que en la parte a:

θ = porque - 1 ( 1 - porque 2 21 pecado 2 100) 1/2 = 66,8 ◦

θ z = porque - 1 ( cos 40 cos 21 cos 100 + sen 40 sen 21) = 83,9 ◦


[ ( )]
cos 83,9 pecado 40 - pecado 21
γ s = porque - 1 cartel (100) = 112,4 ◦
sin 83,9 cos 40

La pendiente es entonces

β = broncearse - 1 ( tan 83,9 | cos 112,4 |) = 74,3 ◦

Y desde | γ s | > 90, γ será 180 ◦ . ( Tenga en cuenta que estos resultados se pueden verificar usando la
Ecuación 1.6.5.)

1.8 RELACIÓN DE LA RADIACIÓN DEL HAZ EN UNA SUPERFICIE INCLINADA A LA DE


LA SUPERFICIE HORIZONTAL

A los efectos del diseño del proceso solar y los cálculos de rendimiento, a menudo es necesario
calcular la radiación horaria en una superficie inclinada de un colector a partir de mediciones o
estimaciones de la radiación solar en una superficie horizontal. Los datos más comúnmente
disponibles son la radiación total durante horas o días en la superficie horizontal, mientras que la
necesidad es de haz y radiación difusa en el plano de un colector.
El factor geométrico R B, la relación entre la radiación del haz en la superficie inclinada y la de una
superficie horizontal en cualquier momento, se puede calcular exactamente mediante el uso apropiado de
24 Radiación solar

Figura 1.8.1 Haz radiación en superficies


horizontales e inclinadas.

Ecuación 1.6.2. La figura 1.8.1 indica el ángulo de incidencia de la radiación del haz en las superficies
horizontal e inclinada. El radio GRAMO B, T / GRAMO B es dado por 7

R b = GRAMO b, T = GRAMO b, n porque θ = porque θ (1.8.1)


GRAMO B GRAMO b, n porque θ z porque θ z

y cos θ y cos θ z ambos se determinan a partir de la Ecuación 1.6.2 (o de las ecuaciones derivadas de la
Ecuación 1.6.2).

Ejemplo 1.8.1

¿Cuál es la relación entre la radiación del haz y la de una superficie horizontal para la superficie y el tiempo
especificados en el ejemplo 1.6.1?

Solución

El ejemplo 1.6.1 muestra el cálculo de cos θ. Para la superficie horizontal, de la ecuación


1.6.5,
porque θ z = pecado( - 14) pecado 43 + cos ( - 14) cos 43 cos ( - 22,5) = 0,491

Y de la ecuación 1.8.1

R b = porque θ = 0,818 = 1,67 cos θ z


0,491

El ángulo de acimut óptimo para colectores css de placa plana es generalmente 0 ◦ en el


hemisferio norte (o 180 ◦ en el hemisferio sur). Por lo tanto, es una situación común que γ = 0 ◦

(o 180 ◦ ). En este caso, las ecuaciones 1.6.5 y 1.6.7 se pueden utilizar para determinar cos θ z y cos
θ, respectivamente, líder en el hemisferio norte, por γ = 0 ◦ , a

R b = porque φ - β) porque δ porque ω + pecado( φ - β) pecado δ (1.8.2)


porque φ porque δ porque ω + pecado φ pecado δ

En el hemisferio sur, γ = 180 ◦ y la ecuación es

R b = porque φ + β) porque δ porque ω + pecado( φ + β) pecado δ (1.8.3)


porque φ porque δ porque ω + pecado φ pecado δ

7 El símbolo GRAMO se utiliza en este libro para denotar tasas, mientras que I se utiliza para cantidades de energía integradas durante una hora.

El desarrollo original de R B por Hottel y Woertz (1942) fue por períodos horarios; durante una hora (usando ángulos
en el punto medio de la hora), R b = I B, T / I B.
1.8 Relación entre la radiación del haz en una superficie inclinada y la de una superficie horizontal 25

Un caso especial de interés es R B, mediodía, la relación para las superficies orientadas al sur al mediodía solar.
De las ecuaciones 1.6.8ay 1.6.9a, para el hemisferio norte,

R B, mediodía = cos | φ - δ - β | (1.8.4a)


cos | φ - δ |

Para el hemisferio sur, de las ecuaciones 1.6.8by 1.6.9b,

R B, mediodía = cos | - φ + δ - β | (1.8.4b)


cos | - φ + δ |

Hottel y Woertz (1942) señalaron que la ecuación 1.8.2 proporciona una


método para calcular R B para los casos más comunes. También mostraron un método gráfico
para resolver estas ecuaciones. Este método gráfico ha sido revisado por Whillier
(1975), y aquí se ofrece una adaptación de las curvas de Whillier. Las figuras 1.8.2 (a – e) son gráficos
de ambos cos θ z como una función de φ y cos θ como una función de φ - β para varias fechas (es decir,
declinación
valor de declina
de curvas, en ef
Como será s
hecho en una hora
después del mediodía solar

el procedimiento está sentado

puesta de sol, unrepres

Figura 1.8.2 (a) porque θ versus φ - β y cos θ z versus φ durante las horas 11 a 12 y de 12 a 1 para superficies
inclinadas hacia el ecuador. Las columnas de la derecha muestran las fechas de las curvas del norte y del sur.
latitudes. En latitudes sur, utilice | φ |. Adaptado deWhillier (1975).
26 Radiación solar

Figura 1.8

Figura 1.8.2 (c) porque θ versus φ - β y cos θ z versus φ durante las horas 9 a 10 y 2 a 3.
1.8

Figura 1.8

Figura 1.8.2 (e) porque θ versus φ - β y cos θ z versus φ durante las horas 7 a 8 y 4 a 5.
28 Radiación solar

la mayoría de las veces cero o una parte insignificante de la producción diaria total del colector. Sin embargo, el cuidado debe
tomar que los productos poco realistas de R B y radiación de haz I B no se utilizan.)
Para encontrar cos θ z, ingrese la tabla para el tiempo apropiado con la fecha y latitud de la
ubicación en cuestión. Para la misma fecha y latitud cos θ se encuentra ingresando con un
abscisa correspondiente a φ - β. Luego R B se encuentra a partir de la Ecuación 1.8.1. Las fechas de los
conjuntos de curvas se muestran en dos conjuntos, uno para latitudes norte (positivas) y el otro para
latitudes sur (negativas).
Surgen dos situaciones, para valores positivos o para valores negativos de φ - β. Para valores positivos,
los gráficos se utilizan directamente. Si φ - β es negativo (lo que ocurre con frecuencia cuando los colectores
están inclinados para un rendimiento óptimo en invierno o con colectores verticales), el
se modifica el procedimiento. Determinar cos θ z como antes. Determinar cos θ del valor absoluto
de φ - β usando la curva para el otro hemisferio, es decir, con el signo en el
declinación invertida.

Ejemplo 1.8.2

Calcular R B para una superficie en latitud 40 ◦ N en una inclinación 30 ◦ hacia el sur durante la hora 9 a 10 hora
solar del 16 de febrero.

Solución

Utilice la Figura 1.8.2 (c) para la hora ± 2,5 h desde el mediodía como representativo de la hora de 9 a
10. Para encontrar cos θ z, entrar en una latitud de 40 ◦ para la fecha de latitud norte del 16 de febrero. Aquí
porque θ z = 0,45. Para encontrar cos θ, entrar en una latitud de φ - β = 10 ◦ para la misma fecha. Aquí porque θ
= 0,73. Luego
R b = porque θ = 0,73 = 1,62 cos θ z
0,45

La razón también se puede calcular usando la Ecuación 1.8.2. La declinación del 16 de febrero
es - 13 ◦ :

R b = cos 10 cos ( - 13) porque ( - 37.5) + pecado 10 pecado ( - 13) = 0,722 = 1,61 cos 40
cos ( - 13) porque ( - 37.5) + pecado 40 pecado ( - 13) 0,448

Ejemplo 1.8.3

Calcular R B para una latitud 40 ◦ N con una inclinación de 50 ◦ hacia el sur durante la hora 9 a 10 hora solar del
16 de febrero.

Solución

Como se encontró en el ejemplo anterior, cos θ z = 0,45. Para encontrar cos θ, entrar en una abscisa de
+ 10 ◦ , utilizando la curva del 16 de febrero para las latitudes sur. El valor de cos θ desde el
la curva es 0,80. Por lo tanto R b = 0,80 / 0,45 = 1,78. La ecuación 1.8.2 también se puede utilizar:

R b = cos 10 cos ( - 13) porque ( - 37,5) + pecado ( - 10) pecado ( - 13) = 0,800 = 1,79 cos 40
cos ( - 13) porque ( - 37.5) + pecado 40 pecado ( - 13) 0,448

Es posible, usando la Ecuación 1.8.2 o la Figura 1.8.2, construir gráficos que muestren los efectos
de la inclinación del colector en R B para varias épocas del año y del día. La figura 1.8.3 muestra
Figura 1.8.3 Proporción R B para una superficie con pendiente 50 ◦ al sur en latitud 40 ◦ durante varias horas desde el mediodía
solar.

tal parcela para una latitud de 40 ◦ y una pendiente de 50 ◦ . Ilustra que se obtienen ganancias muy
grandes en la radiación del haz incidente inclinando una superficie receptora hacia el ecuador.
La ecuación 1.8.1 también se puede aplicar a otros colectores que no sean de placa plana fija. Ecuaciones
1.7.1 a 1.7.6 dan cos θ para superficies que se mueven de formas prescritas en las que los colectores
concentradores pueden moverse para seguir el sol. Si se conoce o puede estimarse la radiación del haz sobre
una superficie horizontal, se puede utilizar la apropiada de estas ecuaciones en el numerador de la Ecuación
1.8.1 para cos θ. Por ejemplo, para un plano que gira continuamente alrededor de un eje horizontal
este-oeste para maximizar la radiación del haz en el plano, de la Ecuación 1.7.2a, la relación entre la radiación
del haz en el plano y la de una superficie horizontal en cualquier momento es

( 1 - porque 2 δ pecado 2 ω) 1/2


Rb= (1.8.5)
porque φ porque δ porque ω + pecado φ pecado δ

Algunos de los datos de radiación solar disponibles son radiación de haz en superficies normales
a la radiación, medida con un pirheliómetro. 8 En este caso, la relación útil es la radiación del haz.
en la superficie en cuestión para emitir radiación en la superficie normal; simplemente R ′ b = porque θ,
dónde θ se obtiene de las ecuaciones 1.7.1 a 1.7.6.

1.9 SOMBRA
Tres tipos de problemas de sombreado ocurren con tanta frecuencia que se necesitan métodos
para resolverlos. El primero es dar sombra a un colector, ventana u otro receptor cerca

8 Los pirheliómetros y otros instrumentos para medir la radiación solar se describen en el Capítulo 2.
30 Radiación solar

árboles, edificios u otras obstrucciones. Las geometrías pueden ser irregulares y los cálculos
sistemáticos del sombreado del receptor en cuestión pueden resultar difíciles. Se recurre a
diagramas de la posición del sol en el cielo, por ejemplo, diagramas de altitud solar α s versus
azimut solar γ s , sobre qué formas de obstrucciones (perfiles de sombreado) se pueden superponer para
determinar cuándo está bloqueado el camino desde el sol hasta el punto en cuestión. El segundo
El tipo incluye el sombreado de los colectores que no sean la primera fila de matrices de varias filas por parte
de los colectores de la fila contigua. El tercero incluye el sombreado de las ventanas mediante voladizos y
paredes laterales. Cuando las geometrías son regulares, el sombreado se puede calcular y los resultados se
pueden presentar en forma general. Esto se tratará en el Capítulo 14.
En cualquier momento y en una latitud particular, φ, δ, y ω están fijos. Desde el
ecuaciones de la Sección 1.6, el ángulo cenital θ z o ángulo de altitud solar α s y el azimut solar
ángulo γ s se puede calcular. Una gráfica de posición solar de θ z y α s versus γ s para latitudes de
± 45 ◦ se muestra en la Figura 1.9.1. Las líneas de declinación constante están etiquetadas por fechas de media
días de los meses de la Tabla 1.6.1. También se muestran las líneas de ángulos horarios constantes marcados
por horas. Vea el problema S1.5 para otras latitudes.
La posición angular de los edificios, las paredes de las alas, los voladizos u otras obstrucciones se puede
ingresar en la misma parcela. Por ejemplo, como lo observaron Mazria (1979) y Anderson (1982), si un edificio
o
distancia de th
coordenadas corre
objeto azimut an
consideraciones. T
de la altitud del objeto
ángulos trazados en

Figura 1.9.1 Gráfico de posición solar para ± 45 ◦ latitud. El ángulo de altitud solar y el ángulo de azimut solar son
funciones de declinación y ángulo horario, indicados en los gráficos por fechas y horas. Las fechas que se muestran
son para el hemisferio norte; para el hemisferio sur use las fechas correspondientes como se indica en la Figura 1.8.2.
1.9 Sombreado 31

Ejemplo 1.9.1

Un sitio de coleccionista propuesto en S está a 10,0 m al norte de una pared larga que le da sombra
cuando el sol está bajo en el cielo. El muro tiene una altura uniforme de 2,5 m por encima del centro
del área del colector propuesta. Muestre esta pared en un gráfico de posición solar con ( a) el muro
orientado de este a oeste y ( B) el muro orientado en un eje de sureste a noroeste desplazó 20 ◦

de este a oeste.

Solución

En cada caso, elegimos varios puntos en la parte superior de la pared para establecer las coordenadas para
trazar en la gráfica de posición solar.

a Tome tres puntos indicados por A, B, y C en el diagrama con A al sur y B


10m y C 30 m al oeste de UNA. Puntos B ′ y C ′ son llevados al este de A con los mismos ángulos de altitud de
objeto que B y C y con los ángulos de azimut del objeto cambiados solo en el signo.
Por el punto A, el azimut del objeto γ oA es 0 ◦ . El ángulo de altitud del objeto es

broncearse α oA = 2.5 , α oA = 14.0 ◦


10

Por el punto B, SB = ( 10 2 + 10 2)

broncearse

broncearse

(a)

(B)
32 Radiación solar

Por el punto C, SC = ( 10 2 + 30 2) 1/2 = 31,6 m,

broncearse α oC = 2.5 , α oC = 4.52 ◦


31,6

broncearse γ oC = 30 , γ oC = 71,6 ◦
10
Hay po
mismo objeto azim
estas coordenadas
φ = 45 ◦ . Tenga en
cuenta th y el objeto alt
El sol es o
no echa una mierda
para el 10 de diciembre

B La obstrucción del cielo no muestra simetría este-oeste en este caso, por lo que se han elegido cinco
puntos como se muestra para cubrir el rango deseable. Punto A es lo mismo que
antes, es decir, α oA = 14.0 ◦ , γ oA = 0 ◦ .
Seleccione arbitrariamente puntos en la pared para el cálculo. En este caso los cálculos
son más fáciles si seleccionamos valores del ángulo de azimut del objeto y calculamos a partir de ellos el
distancias correspondientes del punto al sitio y la correspondiente α o. En este caso podemos
seleccionar valores de γ o por puntos B, C, D, y mi de 45 ◦ , 90 ◦ , - 30 ◦ , y - 60 ◦ .
Por el punto B, con γ oB = 45 ◦ , la distancia SB se puede calcular a partir de la ley de los senos:

pecado 70 = pecado (180 - 45 - 70)


, SB = 10,4 metros
SB 10

broncearse α oB = 2.5 , α oB = 13,5 ◦


10,4
1.9 Sombreado 33

Por el punto D, con γ oD = - 30 ◦ , el cálculo es

pecado 110 = pecado (180 - 110 - 30)


, SD = 14,6 metros
Dakota del Sur 10

broncearse α oD = 2.5 , α oD = 9,7 ◦


14,6
Los cálculos por puntos C y mi dar α oC = 5.2 ◦ a γ oC = 90 ◦ y α oE = 2.6 ◦ a
γ oE = - 60,0 ◦ .
El perfil de sombreado determinado por estas coordenadas se traza en la posición solar
gráfico para φ = 45 ◦ y se muestra como la línea discontinua. En este caso, el ángulo de altitud del
objeto llega a cero en los ángulos de azimut de - 70 ◦ y 110 ◦ . En cualquier caso, el área debajo de las
curvas representa el muro, y los momentos en que el muro obstruiría la radiación del haz son los
momentos (declinación y ángulos horarios) en las áreas debajo de las curvas.

Puede haber cierta libertad en la selección de los puntos que se utilizarán al trazar las coordenadas del
objeto, y el cálculo puede facilitarse (como en el ejemplo anterior) seleccionando los puntos más apropiados.
Las aplicaciones de la trigonometría siempre proporcionarán la información necesaria. Para obstrucciones
como edificios, los puntos seleccionados deben incluir esquinas o límites que definan la extensión de las
obstrucciones. ary para seleccionar

puntos intermedios para definir completamente el shad ejemplo.

Ejemplo 1.9.2

Se propone instalar un edificio colector solar de Una rectangular


30m de altura que se ubica a 45m del eje, y un este-oeste
tiene las dimensiones mostradas en la Este edificio
en el gráfico de posición solar para mostrar las horas del día y del año en las que sombrearía el
colector propuesto.

Solución

Tres puntos que serán críticos para determinar la forma de la imagen son la parte superior cercana a las
esquinas y la parte superior del edificio directamente al sur del colector propuesto. Considere el primer
punto UNA. El ángulo de altitud del objeto de este punto está determinado por el hecho de que está a 45 m
de distancia y 30 - 4 = 26 m más alto que el colector propuesto:

broncearse α oA = 26 , α oA = 30,0 ◦
45
El ángulo de acimut del objeto γ oA es 0 ◦ como el punto A está directamente al sur.
34 Radiación solar

Por el punto B, la distancia SB es (45 2 + 52 2) 1/2 = 68,8 m. La altura es de nuevo 26 m.


Luego
broncearse α oB = 26 , α oB = 20,7 ◦
68,8

El ángulo de acimut del objeto γ transmisión exterior es

broncearse γ oB = 52 , γ oB = 49,1 ◦
45
El método de cálculo para el punto C es lo mismo que para B. La distancia SC =
( 45 2 + 8 2) 1/2 = 45,7 m:
broncearse α oC = 26 , α oC = 29,6 ◦
45,7

broncearse γ oC = 8 , γ oC = 10.1 ◦
45

Tenga en cuenta de nuevo que s

El sombreado
B por puntos en línea
recta en el sombreado
de 27,7 ◦ es cálculo
Estos coord
El área sombreada
Las fechas y el tiempo
son evidentes.

Implícita en la discusión anterior está la idea de que la posición solar en un punto en el tiempo se
puede representar para la ubicación de un punto. Los colectores y receptores tienen un tamaño finito,
y lo que "ve" un punto de una gran superficie receptora puede no ser lo mismo que lo que ve otro
punto. El problema suele ser determinar la cantidad de radiación del haz en un receptor. Si
gramo 35

(a)

Figura 1.9.2 ( a) Sección transversal de un voladizo largo que muestra la proyección, el espacio y la altura. (b) Sección que
muestra los planos de sombreado.

Las obstrucciones de sombreado están lejos del receptor en relación con su tamaño, de modo que las
sombras tienden a moverse rápidamente sobre el receptor y el receptor está sombreado o no, el receptor
puede considerarse como un punto. Si un receptor está parcialmente sombreado, se puede considerar que
consta de varias áreas más pequeñas, cada una de las cuales está sombreada o no. O se puede realizar la
integración sobre el área del receptor para determinar los efectos de sombreado. Estas integraciones se han
realizado para casos especiales de voladizos y alas.
Los voladizos y las paredes de las alas son características arquitectónicas que se aplican a los edificios
para proteger las ventanas de la radiación del haz. Los gráficos de posición solar se pueden utilizar para
determinar cuándo están sombreados los puntos del receptor. El procedimiento es idéntico al del ejemplo
1.9.1; la obstrucción en el caso de un voladizo y los momentos en que el punto está sombreado por la
radiación del haz son los tiempos correspondientes a las áreas por encima de la línea. Este procedimiento se
puede utilizar para voladizos de longitud finita o infinita. Los mismos conceptos se pueden aplicar a las
paredes de las alas; los bordes verticales del objeto del ejemplo 1.9.2 corresponden a los bordes de los
flancos de altura finita.
Un voladizo se muestra en sección transversal en la Figura 1.9.2 (a) para la situación más común
de una ventana vertical. La proyección PAG es la distancia horizontal desde el plano de la ventana
hasta el borde exterior del voladizo. El hueco GRAMO es la distancia vertical desde la parte superior de
la ventana hasta el plano horizontal que incluye el borde exterior del voladizo. La altura H es la
dimensión vertical de la ventana.
Jones (1980) introdujo el concepto de planos de sombreado como una forma útil de considerar el
sombreado por voladizos donde los efectos finales son insignificantes. En la figura 1.9.2 (b) se rotulan
dos planos de sombreado. El ángulo de incidencia de la radiación del haz en un plano de sombreado
se puede calcular a partir de su ángulo azimutal de superficie. γ y su pendiente β = 90 + ψ por la
Ecuación 1.6.2 o equivalente. El ángulo ψ del plano de sombreado 1 es tan - 1 [ P / (G + H)] y
que para el plano de sombreado 2 es tan - 1 ( P / G). Tenga en cuenta que si el ángulo del per fi l α pag es menos de 90 -
ψ, la superficie exterior del plano de sombreado '' verá '' el sol y la radiación del rayo alcanzará
El receptor. 9
Los cálculos de sombreado son necesarios cuando los colectores de placa plana están dispuestos en filas. 10
Normalmente, la primera fila no está obstruida, pero la segunda fila puede estar parcialmente sombreada por la

9 El uso del concepto de plano de sombreado se discutirá en los Capítulos 2 y 14.


10 Consulte la Figura 12.1.2 (c) para ver un ejemplo.
36 Radiación solar

Figura 1.9.3 Sección de dos filas de una matriz de colectores de varias filas.

primero, el tercero por el segundo, y así sucesivamente. Esta disposición de colectores se muestra en sección
transversal en la Figura 1.9.3.
En el caso de que los colectores sean de gran extensión, por lo que los efectos finales son insignificantes, el
ángulo de perfil proporciona un medio útil para determinar el sombreado. Siempre que el ángulo del perfil sea mayor
que el ángulo TAXI, no hay punto en la fila norte estará sombreado por filas METRO. Si el ángulo del perfil en un punto
en el tiempo es California ′ B ′ y es menor que TAXI, la parte de la fila norte debajo del punto A ′ estará sombreado por la
radiación del haz.

Ejemplo 1.9.3

Una fila múltiple


2.10 m desde el ángulo t

superior (dado por la fila E norte

esa voluntad

los efectos finales son n

Solución

Refiriéndose a la figura, el ángulo BAC es bronceado - 1 [ 1,82 / (2,87 - 1,05)] = 45 ◦ , y desde α pag
es 25 ◦ , se producirá sombreado.
La dimensión Automóvil club británico ′ se puede calcular:

AC = 1,82 = 2,57 m sen


45
∠ California A ′ = 180 - 45 - 60 = 75 ◦ , ∠ California ′ A = 180 - 75 - 20 = 85 ◦
1.10 Radiación extraterrestre en una superficie horizontal 37

De la ley de los senos,

Automóvil club británico ′ = 2.57 sin 20 = 0.88 m


sin 85

La fracción de colector norte que está sombreado es 0.88 / 2.10 = 0.42.

1.10 RADIACIÓN EXTRATERRESTRE EN SUPERFICIE HORIZONTAL


Varios tipos de cálculos de radiación son los más conveniente Esto se hace utilizando niveles de
radiación normalizados, es decir, la relación entre el nivel de radiación y la radiación
teóricamente posible que estaría disponible si no hubiera atmósfera. Para estos cálculos, que
se analizan en el Capítulo 2, necesitamos un método para calcular la radiación extraterrestre.
En cualquier momento, la radiación solar incidente en un plano horizontal fuera del
atmósfera es la radiación solar incidente normal dada por la ecuación 1.4.1 dividida por R B:
( )
360 norte
GRAMO o = GRAMO Carolina del Sur 1 + 0,033 cos porque θ z (1.10.1)
365

dónde GRAMO Carolina del Sur es la constante solar y norte es el día del año. Combinando la Ecuación 1.6.5 para
porque θ z con la ecuación 1.10.1 da GRAMO o para una superficie horizontal en cualquier momento entre el amanecer y el
atardecer:

( )
360 norte
GRAMO o = GRAMO Carolina del Sur 1 + 0,033 cos ( porque φ porque δ porque ω + pecado φ pecado δ) (1.10.2)
365

A menudo es necesario para el cálculo de la radiación solar diaria tener el


Radiación extraterrestre diaria sobre una superficie horizontal, H o. Esto se obtiene integrando la Ecuación 1.10.2 durante el
período comprendido entre el amanecer y el atardecer. Si GRAMO Carolina del Sur está en vatios por metro cuadrado,
H o en julios diarios por metro cuadrado por día es

( )
360 norte
H o = 24 × 3600 GRAMO Carolina del Sur 1 + 0,033 cos
π 365
( )
× porque φ porque δ pecado ω s + πω s pecado φ pecado δ (1.10.3)
180

dónde ω s es el ángulo de la hora de la puesta del sol, en grados, de la Ecuación 1.6.10.


La media mensual 11 radiación extraterrestre diaria H o es una cantidad útil. Para latitudes
en el rango de +60 a - 60 se puede calcular con la Ecuación 1 .10. 3 usando norte y
δ para el día medio del mes 12 de la Tabla 1.6.1. Radiación media H o se traza en función de
la latitud para los hemisferios norte y sur en la Figura 1.10.1. Las curvas
son para fechas que dan la radiación media del mes y, por lo tanto, muestran H o. Valores de H o

11 Se utiliza una barra superior en todo el libro para indicar una cantidad promedio mensual.
12 El día medio es el día que tiene H o más cercano a H o.
38 Radiación solar

Figura 1.10.1 Radiación extraterrestre diaria sobre una superficie horizontal. Las curvas corresponden a los días
medios del mes de la tabla 1.6.1.
1.10 Radiación extraterrestre en una superficie horizontal 39

para cualquier día se puede estimar por interpolación. Valores exactos de H o para todas las latitudes se dan en la
Tabla 1.10.1.

Ejemplo 1.10.1

Que es H o, la radiación solar del día sobre una superficie horizontal en ausencia de
atmósfera, en la latitud 43 ◦ N el 15 de abril?

Cuadro 1.10.1 Radiación extraterrestre diaria promedio mensual, MJ / m 2

φ ene feb mar abr Mayo jun jul ago sep oct nov dic

90 0.0 0.0 1.2 19,3 37,2 44,8 41,2 26,5 5.4 0.0 0.0 0.0
85 0.0 0.0 2.2 19,2 37,0 44,7 41,0 26,4 6.4 0.0 0.0 0.0
80 0.0 0.0 4,7 19,6 36,6 44,2 40,5 26,1 9.0 0,6 0.0 0.0
75 0.0 0,7 7.8 21,0 35,9 43.3 39,8 26,3 11,9 2.2 0.0 0.0
70 0,1 2,7 10,9 23,1 35,3 42,1 38,7 27,5 14,8 4.9 0,3 0.0
1.2
sesenta y cinco 5.4 13,9 25,4 35,7 41,0 38,3 29,2 17,7 7.8 2.0 0.4
60 3,5 8.3 16,9 27,6 36,6 41,0 38,8 30,9 20,5 10,8 4.5 2.3
55 6.2 11,3 19,8 29,6 37,6 41,3 39,4 32,6 23,1 13,8 7.3 4.8
50 9.1 14,4 22,5 31,5 38,5 41,5 40,0 34,1 25,5 16,7 10,3 7.7
45 12,2 17,4 25,1 33,2 39,2 41,7 40,4 35,3 27,8 19,6 13,3 10,7
40 15,3 20,3 27,4 34,6 39,7 41,7 40,6 36,4 29,8 22,4 16,4 13,7
35 18,3 23,1 29,6 35,8 40,0 41,5 40,6 37,3 31,7 25,0 19,3 16,8
30 21,3 25,7 31,5 36,8 40,0 41,1 40,4 37,8 33,2 27,4 22,2 19,9
25 24,2 28,2 33,2 37,5 39,8 40,4 40,0 38,2 34,6 29,6 25,0 22,9
20 27,0 30,5 34,7 37,9 39,3 39,5 39,3 38,2 35,6 31,6 27,7 25,8
15 29,6 32,6 35,9 38,0 38,5 38,4 38,3 38,0 36,4 33,4 30,1 28,5
10 32,0 34,4 36,8 37,9 37,5 37,0 37,1 37,5 37,0 35,0 32,4 31,1
5 34,2 36,0 37,5 37,4 36,3 35,3 35,6 36,7 37,2 36,3 34,5 33,5
0 36,2 37,4 37,8 36,7 34,8 33,5 34,0 35,7 37,2 37,3 36,3 35,7
-5 38,0 38,5 37,9 35,8 33,0 31,4 32,1 34,4 36,9 38,0 37,9 37,6
- 10 39,5 39,3 37,7 34,5 31,1 29,2 29,9 32,9 36,3 38,5 39,3 39,4
- 15 40,8 39,8 37,2 33,0 28,9 26,8 27,6 31,1 35,4 38,7 40,4 40,9
- 20 41,8 40,0 36,4 31,3 26,6 24,2 25,2 29,1 34,3 38,6 41,2 42,1
- 25 42,5 40,0 35,4 29,3 24,1 21,5 22,6 27,0 32,9 38,2 41,7 43,1
- 30 43,0 39,7 34,0 27,2 21,4 18,7 19,9 24,6 31,2 37,6 42,0 43,8
- 35 43.2 39,1 32,5 24,8 18,6 15,8 17.0 22,1 29,3 36,6 42,0 44,2
- 40 43,1 38,2 30,6 22,3 15,8 12,9 14,2 19,4 27,2 35,5 41,7 44,5
- 45 42,8 37,1 28,6 19,6 12,9 10.0 11,3 16.6 24,9 34,0 41,2 44,5
- 50 42,3 35,7 26,3 16,8 10.0 7.2 8.4 13,8 22,4 32,4 40,5 44,3
- 55 41,7 34,1 23,9 13,9 7.2 4.5 5.7 10,9 19,8 30,5 39,6 44,0
- 60 41,0 32,4 21,2 10,9 4.5 2.2 3.1 8.0 17.0 28,4 38,7 43,7
40,5
- sesenta y cinco 30,6 18,5 7,9 2.1 0,3 1.0 5.2 14,1 26,2 37,8 43,7
- 70 40,8 28,8 15,6 5,0 0.4 0.0 0.0 2.6 11,1 24,0 37,4 44,9
- 75 41,9 27,6 12,6 2.4 0.0 0.0 0.0 0,8 8.0 21,9 38,1 46,2
- 80 42,7 27,4 9,7 0,6 0.0 0.0 0.0 0.0 5,0 20,6 38,8 47,1
- 85 43.2 27,7 7.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 2.4 20,3 39,3 47,6
- 90 43.3 27,8 6.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 1.4 20,4 39,4 47,8
40 Radiación solar

Solución

Por estas circunstancias, n = 105 (de la Tabla 1.6.1), δ = 9.4 ◦ ( de la Ecuación 1.6.1), y
φ = 43 ◦ . De la ecuación 1.6.10

porque ω s = - tan 43 tan 9.4 y ω s = 98,9 ◦

Entonces de la Ecuación 1.10.3, con GRAMO sc = 1367 W / m 2,

( )
360 × 105
H o = 24 × 3600 × 1367 1 + 0,033 cos
π 365
( )
× cos 43 cos 9,4 sen 98,9 + π × 98,9 pecado 43 pecado 9.4
180

= 33,8 MJ / m 2

De la Figura 1.10.1 (a), para la curva de abril, leemos H o = 34.0MJ / m 2, y de la tabla 1.10.1
obtenemos H o = 33,8 MJ / m 2 por interpolación.

También es interesante calcular la radiación extraterrestre sobre una superficie horizontal durante un
período de una hora. Integración de la ecuación 1.10.2 para un período entre ángulos horarios ω 1 y
ω 2 que de fi nen una hora (donde ω 2 es el más grande),)
(
360 norte
I o = 12 × 3600 GRAMO Carolina del Sur 1 + 0,033 cos
π 365
[ ]
( )
× porque φ porque δ pecado ω 2 - pecado ω 1 + π (ω 2 - ω 1) pecado φ pecado δ (1.10.4)
180

(Los limites ω 1 y ω 2 puede de fi nir un tiempo que no sea una hora.)

Ejemplo 1.10.2

¿Cuál es la radiación solar sobre una superficie horizontal en ausencia de atmósfera en la


latitud 43? ◦ N el 15 de abril entre las 10 y las 11?

Solución

La declinación es 9.4 ◦ ( del ejemplo anterior). Para el 15 de abril n = 105. Usando la ecuación
1.10.4 con ω 1 = - 30 ◦ y ω 2 = - 15 ◦ ,
( )
360 × 105
I o = 12 × 3600 × 1367 1 + 0,033 cos
π 365
( )
× cos 43 cos 9,4 [sin ( - 15) - pecado( - 30)] + π [ - 15 - (- 30)] pecado 43 pecado 9.4
180
= 3,79 MJ / m 2
Referencias 41

La radiación extraterrestre por hora también se puede aproximar escribiendo la ecuación


1.10.2 en términos de I, evaluando ω en el punto medio de la hora. Para las circunstancias del ejemplo 1.10.2,
la radiación de la hora así estimada es 3.80 MJ / m 2. Las diferencias entre la radiación horaria calculada por
estos dos métodos serán ligeramente mayores en momentos cercanos al amanecer y al atardecer, pero aún
son pequeñas. Para períodos de tiempo más grandes, las diferencias se vuelven mayores. Por ejemplo, para
las mismas circunstancias que en el ejemplo 1.10.2 pero para el lapso de 2 h de 7:00 a 9:00, el uso de la
ecuación 1.10.4 da 4.58 MJ / m 2, y la ecuación 1.10.2 para las 8:00 da
4,61 MJ / m 2.

1.11 RESUMEN
En este capítulo hemos delineado las características básicas del sol y la radiación que emite,
señalando que la constante solar, la densidad media del fl ujo de radiación fuera de la atmósfera
terrestre, es 1367 W / m 2 ( dentro ± 1%), con la mayor parte de la radiación en un rango de longitud de
onda de 0,3 a 3 µ metro. Esta radiación tiene características direccionales que se definen mediante un
conjunto de ángulos que determinan el ángulo de incidencia de la radiación sobre una superficie.
Hemos incluido en este capítulo aquellos temas que se basan en la radiación extraterrestre y la
geometría de la tierra y el sol. Esta es la información de antecedentes para el Capítulo 2, que se ocupa
de los efectos de la atmósfera, las mediciones de radiación y la manipulación de datos.

REFERENCIAS
Sociedad Americana para Pruebas y Materiales. E490-00a (2006). '' Constante solar estándar y cero
Tablas de irradiancia espectral solar de masa de aire. '' Anderson, EE, Fundamentos de la conversión de
energía solar, Addison-Wesley, Reading, MA (1982). Benford, F. y JE Bock, Trans. Soy. Ilumina. Eng. Soc., 34, 200
(1939). '' Un análisis de tiempo de
Brillo Solar.''
Braun, JE y JC Mitchell, Energía solar, 31, 439 (1983). '' Geometría solar para sistemas fijos y
Superficies de seguimiento ''.

Cooper, PI, Energía solar, 12, 3 (1969). '' La absorción de radiación solar en destiladores solares. ''
Coulson, KL, Radiación solar y terrestre, Academic, Nueva York (1975). Duncan, CH, RC Willson, JM
Kendall, RG Harrison y JR Hickey, Energía solar, 28,
385 (1982). '' Últimas mediciones de cohetes de la constante solar ''.
Eibling, JA, RE Thomas y BA Landry, Informe a la Oficina de Agua Salina, Departamento de EE. UU.
del Interior (1953). '' Una investigación de la evaporación de efectos múltiples de aguas salinas
por vapor de radiación solar. ''
Frohlich, C., en La salida solar y su variación ( OR White, ed.), Colorado Associated University Press,
Boulder (1977). '' Medidas contemporáneas de la constante solar ''.
Garg, HP, Tratado de Energía Solar, Vol. I, Wiley-Interscience, Chichester (1982).
Hickey, JR, BM Alton, FJ Griffin, H. Jacobowitz, P. Pelligrino, RH Maschhoff, EA
Smith y TH Vonder Haar, Energía solar, 28, 443 (1982). '' Variabilidad de la irradiancia solar
extraterrestre: dos años y medio de mediciones de Nimbus 7. ''
Hottel, HC y BB Woertz, Trans. COMO YO, 64, 91 (1942). '' Rendimiento del calor solar de placa plana
Coleccionistas ''.
Iqbal, M., Introducción a la radiación solar, Académico, Toronto (1983). Johnson, FS, J. Meteorol., 11, 431
(1954). '' La constante solar ''. Jones, RE, Energía solar, 24, 305 (1980). '' Efectos del sombreado en
voladizo de las ventanas
Azimut arbitrario ''.
42 Radiación solar

Kasten, F. y A. Young, Apl. Optar., 28, 4735 (1989). '' Tablas de masa de aire óptico revisadas y
Fórmula de aproximación ''.
Klein, SA, Energía solar, 19, 325 (1977). '' Cálculo de la insolación promedio mensual en
Superficies ''.
Kondratyev, KY, Radiación en la atmósfera, Academic, Nueva York (1969). Mazria,
E., El libro de la energía solar pasiva, Rondale, Emaús, PA (1979).
NASA SP-8055, Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, mayo (1971). '' Electromag-
Radiación neética ''.
Robinson, N. (ed.), Radiación solar, Elsevier, Amsterdam (1966). Spencer, JW, Buscar, 2 ( 5), 172 (1971). ''
Representación en serie de Fourier de la posición del sol ''.

Calculadora de ángulo solar, Libby-Owens-Ford Glass Company (1951). Thekaekara, diputado, Energía solar, 18,
309 (1976). '' Medición de la radiación solar: técnicas y
Instrumentación.''
Thekaekara, MP y AJ Drummond, Natl. Phys. Ciencia, 229, 6 (1971). 'Valores estándar para
Constante solar y sus componentes espectrales. '' Thomas, RN, en Transacciones de la
Conferencia sobre Uso de Energía Solar ( EF Carpenter, ed.), Vol. 1, University of Arizona Press,
Tucson, pág. 1 (1958). '' Características del espectro solar impuestas por la física del sol ''.

Publicación de la Oficina Hidrográfica de los Estados Unidos Nº 214 (1940). '' Tablas de altitud y acimut
calculadas ''. Whillier, A., Energía solar, 9, 164 (1965). '' Gráficos de radiación solar. '' Whillier, A.,
Comunicaciones personales (1975 y 1979).
Willson, RC, S. Gulkis, M. Janssen, HS Hudson y GA Chapman, Ciencias, 211, 700 (1981).
'' Observaciones de la variabilidad de la irradiancia solar ''.
2

Radiación solar disponible

En este capítulo describimos los instrumentos para medir la radiación solar, los datos de radiación
solar que están disponibles y el cálculo de la información necesaria a partir de los datos disponibles.
Por lo general, no es práctico basar las predicciones o los cálculos de la radiación solar en la
atenuación de la radiación extraterrestre por la atmósfera, ya que rara vez se dispone de información
meteorológica adecuada. En cambio, para predecir el rendimiento de un proceso solar en el futuro,
utilizamos mediciones pasadas de radiación solar en el lugar en cuestión o en un lugar similar
cercano.
Los datos de radiación solar se utilizan de varias formas y para una variedad de propósitos. La
información más detallada disponible es el haz y la radiación solar difusa sobre una superficie horizontal, por
horas, que es útil en simulaciones de procesos solares. (Algunas mediciones están disponibles en superficies
inclinadas y para intervalos de tiempo más cortos). A menudo se dispone de datos diarios y la radiación por
hora se puede estimar a partir de datos diarios. La radiación solar total mensual sobre una superficie
horizontal se puede utilizar en algunos métodos de diseño de procesos. Sin embargo, como el rendimiento
del proceso generalmente no es lineal con la radiación solar, el uso de promedios puede dar lugar a errores
graves si no se tienen en cuenta las no linealidades. También es posible reducir los datos de radiación a
formas más manejables mediante métodos estadísticos.

2.1 DEFINICIONES
La figura 2.1.1 muestra los fl ujos de radiación primaria en una superficie en o cerca del suelo que son
importantes en relación con los procesos térmicos solares. Es conveniente considerar la radiación en dos
rangos de longitud de onda. 1

Solar o radiación de onda corta es la radiación que se origina en el sol, en el rango de longitud de onda de 0,3
a 3 µ metro. En la terminología utilizada a lo largo de este libro, la radiación solar incluye componentes tanto de haz
como difusos, a menos que se especifique lo contrario.
Radiación de onda larga ¿La radiación se origina en fuentes a temperaturas cercanas a la
temperatura ambiente ordinaria y, por lo tanto, sustancialmente todas en longitudes de onda
superiores a 3? µ metro. La radiación de onda larga es emitida por la atmósfera, por un colector o por
cualquier otro cuerpo a temperaturas ordinarias. (Esta radiación, si se origina en el suelo, se conoce
en algunas publicaciones como radiación "terrestre").

1 En los capítulos 3, 4 y 6 veremos que los rangos de longitud de onda de la radiación solar entrante y la radiación emitida por los colectores
solares de placa plana se superponen en un grado insignificante y, para muchos propósitos, la distinción que se indica aquí es muy útil.
Para los colectores que operan a temperaturas suficientemente altas, existe una superposición significativa y se necesitan distinciones más
precisas.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
43
44 Radiación solar disponible

Figura 2.1.1 Los fl ujos de energía radiante de importancia


en los procesos solares térmicos. La radiación solar de onda
corta se muestra mediante →. La radiación de onda larga se
muestra mediante.

Los instrumentos para medir la radiación solar son de dos tipos básicos:

A pirheliómetro es un instrumento que utiliza un detector colimado para medir la energía solar
radiación del sol y de una pequeña porción del cielo alrededor del sol (es decir, radiación de
haz) con incidencia normal.
A piranómetro es un instrumento para medir la energía solar hemisférica total (haz más
radiación difusa), generalmente en una superficie horizontal. Si está protegido de la radiación del haz por un
anillo de sombra o un disco, un piranómetro mide la radiación difusa.

Además, los términos solarímetro y actinómetro se encuentran; generalmente se puede interpretar


que un solarímetro significa lo mismo que un piranómetro, y un actinómetro generalmente se refiere a un
pirheliómetro.
En las siguientes secciones discutimos brevemente los dos instrumentos básicos de
radiación y las escalas pirheliométricas que se utilizan en radiometría solar. Se encuentran
discusiones más detalladas sobre los instrumentos, su uso y la terminología asociada en
Robinson (1966), Organización Meteorológica Mundial (OMM, 1969), Kondratyev (1969),
Coulson (1975), Thekaekara (1976), Yellott (1977), e Iqbal (1983). Stewart y col. (1985) revisan las
características de los piranómetros y pirheliómetros.

2.2 PIRELIÓMETROS Y ESCALAS PIRELIOMÉTRICAS


Los instrumentos de radiación solar estándar y secundaria estándar son pirheliómetros. El
pirheliómetro de flujo de agua, diseñado por Abbot en 1905, fue uno de los primeros instrumentos
estándar. Este instrumento utiliza una cavidad cilíndrica de cuerpo negro para absorber la radiación
que ingresa a través de un tubo colimador. El agua fluye alrededor y sobre la cavidad absorbente, y
las mediciones de su temperatura y velocidad de flujo proporcionan los medios para determinar la
energía absorbida. El diseño fue modificado por Abbot en 1932 para incluir el uso de dos cámaras
térmicamente idénticas, dividiendo el agua de refrigeración entre ellas y calentando una cámara
eléctricamente mientras la otra se calienta por radiación solar; cuando el instrumento se ajusta para
que el calor producido en las dos cámaras sea idéntico, la entrada de energía eléctrica es una medida
de la energía solar absorbida.
Los pirheliómetros estándar no son fáciles de usar y se han diseñado instrumentos
estándar secundarios que se calibran con los instrumentos estándar. Los patrones secundarios,
a su vez, se utilizan para calibrar instrumentos de campo. Robinson (1966) y Coulson (1975)
proporcionan una discusión detallada y bibliografía sobre este tema. Dos de estos instrumentos
estándar secundarios son importantes.
2.2 Pirheliómetros y escalas pirheliométricas 45

El pirheliómetro de disco de plata Abbot, construido por primera vez por Abbot en 1902 y
modificado en 1909 y 1927, utiliza un disco de plata de 38 mm de diámetro y 7 mm de grosor como
receptor de radiación. El lado expuesto a la radiación está ennegrecido y el bulbo de un termómetro
de mercurio de precisión se inserta en un orificio en el costado del disco y está en buen contacto
térmico con el disco. El disco de plata está suspendido de cables en el extremo de un tubo de
colimación, que en modelos posteriores tiene dimensiones tales que el detector "ve" 0,0013 del
hemisferio. Por lo tanto, cualquier punto del detector ve un ángulo de apertura de 5.7 ◦ . El disco está
montado en un cilindro de cobre, que a su vez está en una caja de madera cilíndrica que aísla el cobre
y el disco del entorno. Un obturador admite alternativamente la radiación y sombrea el detector a
intervalos regulares; se miden los cambios correspondientes en la temperatura del disco y
proporcionan los medios para calcular la radiación absorbida. En la Figura 2.2.1 se muestra un dibujo
en sección del pirheliómetro.
El otro estándar secundario de particular importancia es el Å ˚ ngströ¨m compensación

pirheliómetro, construido por primera vez por K. Å ˚ ngströ¨m en 1893 y modi fi cado en varios
desarrollos desde entonces. En este instrumento se disponen dos tiras idénticas de manganina ennegrecida
de modo que cualquiera de ellas pueda exponerse a la radiación en la base de los tubos colimantes
moviendo un obturador reversible. Cada tira se puede calentar eléctricamente y cada una está equipada con
un termopar. Con una tira sombreada y una tira expuesta a la radiación, se pasa una corriente a través de la
tira sombreada para calentarla a la misma temperatura que la tira expuesta. Cuando no hay diferencia de
temperatura, ual el
radiación solar absorbida por el uating
la energía eléctrica al produ ptance.
Después de tomar una determinación, t ge el
calentamiento eléctrico y por radiación, un sombra
y las funciones de las dos tiras uch como

efectos de borde y falta de uniformi

Figura 2.2.1 Sección esquemática del pirheliómetro de disco de plata Abbot.


46 Radiación solar disponible

La A El instrumento ˚ ngströ¨m sirve, en principio, como estándar absoluto o primario. Sin


embargo, existen dificultades para aplicar factores de corrección en su uso y, en la práctica, existen
varios estándares primarios Å ˚ ngströ¨m instrumentos a los que se utilizan como secundarios
se comparan los estándares.
El abad y Å Los instrumentos ˚ ngströ¨m se utilizan como estándares secundarios para la calibración

de otros instrumentos, y hay una escala pirheliométrica asociado con cada uno de ellos.
La primera escala, basada en medidas con Å ˚ ngströ¨m, se estableció en
1905 (el Å Escala ˚ ngströ¨m de 1905, o AS05). El segundo, basado en el pirheliómetro de disco
de plata Abbot (que a su vez se calibró con un pirheliómetro de flujo de agua estándar) se
estableció en 1913 (la escala Smithsonian de 1913, o SS13).
Las revisiones de la precisión de estos instrumentos y sus intercomparaciones llevaron a la
conclusión de que las mediciones realizadas en SS13 eran un 3,5% más altas que las de AS05,
que SS13 era un 2% demasiado alto y que AS05 era un 1,5% demasiado bajo. Como resultado,
el Escala Pirheliométrica Internacional 1956 ( IPS56) fue adoptado, reflejando estas
diferencias. Las mediciones realizadas antes de 1956 en la escala AS05 se incrementaron en un
1,5% y las de SS13 se redujeron en un 2% para corregirlas a IPS56.
A partir de las Comparaciones Internacionales de Pirheliómetros (IPC) de 1956, que dieron como
resultado IPS56, se han realizado nuevas comparaciones a intervalos de aproximadamente cinco años, bajo
los auspicios de la OMM, en Davos, Suiza. Como resultado de las comparaciones de 1975, una nueva escala
pirheliométrica, la Referencia radiométrica mundial ( WRR) (también conocido como
Escala de referencia de constante solar, SCRS) fue establecido; es un 2,2% más alta que la escala
IPS56. (SS13 está muy cerca de WRR).
Operacional
la fuente de m
Breve descriptio
el Kipp & Zon
más común u
Zonen instrume
se muestra en la Fig.

Figura 2.2.2 Sección transversal del Eppley NIP. Cortesía de The Eppley Laboratory.
tros y escalas pirheliométricas 47

Figura 2.2.3 Una Eppley NIP en una montura de


seguimiento altazimutal. Cortesía de The Eppley
Laboratory.

Figura 2.2.3. El detector está al final del tubo de colimación, que contiene varios diafragmas y
está ennegrecido por dentro. El detector es una termopila multifunción recubierta con negro
óptico de Parson. Se proporciona compensación de temperatura para minimizar la sensibilidad
a las variaciones de temperatura ambiente. El ángulo de apertura del instrumento es 5.7 ◦ ,
por lo que el detector recibe radiación del sol y de un área del cielo circunsolar dos
órdenes de magnitud mayor que la del sol.
El actinómetro de Kipp & Zonen se basa en el diseño de Linke-Feussner y utiliza una termopila de
constantano-manganina de 40 uniones con uniones calientes calentadas por radiación y uniones frías
en buen contacto térmico con la carcasa. En este instrumento, el conjunto de diafragmas de cobre y
carcasa tiene una capacidad térmica muy grande, órdenes de magnitud más que las uniones
calientes. Al exponerse a la radiación solar, las uniones calientes se elevan rápidamente a
temperaturas por encima de la unión fría; la diferencia de temperaturas proporciona una medida de
la radiación. Otros pirheliómetros fueron diseñados por Moll-Gorczynski, Yanishevskiy y Michelson.

Las dimensiones de los sistemas de colimación son tales que los detectores están expuestos a la
radiación del sol y de una parte del cielo alrededor del sol. Dado que los detectores no distinguen
entre la radiación dispersa hacia adelante, que proviene del cielo circunsolar, y la radiación del haz, los
instrumentos están, en efecto, definiendo la radiación del haz. Un estudio experimental de Jeys y
Vant-Hull (1976) que utilizó varias longitudes de tubos de colimación de modo que los ángulos de
apertura se redujeron en el paso de 5.72 ◦ hasta 2.02 ◦ indicó que para condiciones despejadas esta
reducción en el ángulo de apertura resultó en cambios insignificantes en las mediciones de la
radiación del haz. Sin embargo, en un día de nubosidad fina y uniforme, con un ángulo de altitud solar
de menos de 32 ◦ , hasta el 11% de la intensidad medida se recibió del cielo circunsolar entre ángulos
de apertura de 5,72 ◦ y 2.02 ◦ . Es difícil generalizar a partir de los pocos datos disponibles, pero parece
que las nubes delgadas o la neblina pueden afectar la distribución angular de la radiación dentro del
campo de visión de los pirheliómetros estándar.
48 Radiación solar disponible

La OMM recomienda que la calibración de pirheliómetros solo se lleve a cabo en los días en que
la claridad atmosférica alcanza o supera un valor mínimo.

2.3 PIRANÓMETROS
Los instrumentos para medir la radiación total (haz más difusa) se denominan piranómetros, y es a
partir de estos instrumentos que se obtienen la mayor parte de los datos disponibles sobre la
radiación solar. Los detectores de estos instrumentos deben tener una respuesta independiente de la
longitud de onda de la radiación en el espectro de energía solar. Además, deberían tener una
respuesta independiente del ángulo de incidencia de la radiación solar. Los detectores de la mayoría
de los piranómetros están cubiertos con una o dos cubiertas de vidrio hemisféricas para protegerlos
del viento y otros efectos extraños; las cubiertas deben tener un espesor muy uniforme para no
causar una distribución desigual de la radiación en los detectores. Coulson (1975) analiza estos
factores con más detalle.
Los piranómetros comúnmente utilizados en los Estados Unidos son los instrumentos
Eppley y Spectrolab, en Europa el Moll-Gorczynski, en Rusia el Yanishevskiy y en Australia el
piranómetro Trickett-Norris (Groiss).
El Eppley 180 ◦ El piranómetro era el instrumento más común en los Estados Unidos.
Utilizaba un detector que constaba de dos anillos de plata concéntricos; el anillo exterior se
recubrió con óxido de magnesio, que tiene una alta reflectancia de la radiación en el espectro
de energía solar, y el anillo interior se recubrió con negro de Parson, que tiene una absortancia
muy alta para la radiación solar. La diferencia de temperatura entre estos anillos fue detectada
por una termopila y fue una medida de la radiación solar absorbida. La simetría circular del
detector minimizó los efectos del ángulo azimutal de la superficie en la respuesta del
instrumento. El conjunto del detector se colocó en una bombilla de vidrio casi esférica, que
tiene una transmitancia superior a 0,90 en la mayor parte del espectro de radiación solar, y la
respuesta del instrumento fue casi independiente de la longitud de onda, excepto en los
extremos del espectro. ◦ C (Coulson, 1975); gran parte de los datos publicados tomados con estos
instrumentos no se corrigieron por variaciones de temperatura. Es posible agregar
compensación de temperatura al circuito externo y eliminar esta fuente de error. Se estima que
los Eppleys de este tipo utilizados con cuidado podrían producir datos con menos del 5% de
errores, pero que se podrían esperar errores del doble de esto debido a instrumentos mal
mantenidos. La teoría de este instrumento ha sido cuidadosamente estudiada por MacDonald
(1951).
El Eppley 180 ◦ El piranómetro ya no se fabrica y ha sido reemplazado por otros instrumentos. El
piranómetro en blanco y negro de Eppley utiliza uniones de termopila calientes y frías recubiertas de
sulfato de bario y negro de Parson y tiene una mejor respuesta angular (coseno). Utiliza una envoltura
de vidrio esmerilado ópticamente y una compensación de temperatura para mantener la calibración
dentro ± 1,5% en un rango de temperatura de - 20 hasta +40 ◦ C. Se muestra en la Figura 2.3.1.

El piranómetro espectral de precisión (PSP) de Eppley utiliza un detector de termopila, dos cubiertas de
tierra ópticamente hemisféricas concéntricas y una compensación de temperatura que da como resultado
una dependencia de la temperatura del 0,5% de - 20 hasta +40 ◦ C. [Las mediciones de irradiancia en bandas
espectrales se pueden realizar mediante el uso de filtros de paso de banda; el PSP puede equiparse con
cúpulas semiesféricas de vidrio de fi ltro para este propósito. Ver Stewart et al. (1985) para obtener
información y referencias.] Se muestra en la Figura 2.3.2.
9

Figura 2.3.1 El e .

Figura 2.3.2 La Eppley PSP. Cortesía de The Eppley Laboratory.

El piranómetro Moll-Gorczynski utiliza una termopila Moll para medir la diferencia de


temperatura de la superficie negra del detector y la carcasa del instrumento. El conjunto de termopila
está cubierto con dos cúpulas hemisféricas de vidrio concéntricas para protegerlo de la intemperie y
tiene una configuración rectangular con los termopares alineados en una fila (lo que da como
resultado cierta sensibilidad al ángulo azimutal de la radiación).
Los piranómetros generalmente se calibran con pirheliómetros estándar. Se ha
establecido un método estándar en el Anales del Año Geofísico Internacional (IGY,
1958), que requiere que las lecturas se tomen en momentos de cielo despejado, con el piranómetro sombreado y sin
sombrear al mismo tiempo que se toman las lecturas con el pirheliómetro. Se recomienda que el sombreado se
realice mediante un disco sostenido a 1 m de la
50 Radiación solar disponible

piranómetro con el disco lo suficientemente grande para dar sombra al sobre de vidrio. La constante
de calibración es entonces la relación entre la diferencia en la salida del piranómetro sombreado y sin
sombrear y la salida del pirheliómetro multiplicada por la constante de calibración de
el pirheliómetro y cos θ z, el ángulo de incidencia de la radiación del haz en el piranómetro
horizontal. Se requiere cuidado y precisión en estas calibraciones.
También es posible, como lo describe Norris (1973), calibrar piranómetros contra un piranómetro
estándar secundario como el piranómetro de precisión Eppley. Se cree que este piranómetro estándar
secundario es bueno para ± 1% cuando se calibra con un pirheliómetro estándar. Se puede realizar una
comparación directa de los instrumentos de campo y Eppley de precisión para determinar la
constante de calibración de los instrumentos de campo.
Un piranómetro (o pirheliómetro) produce un voltaje de los detectores de termopila que es una función
de la radiación incidente. Es necesario utilizar un potenciómetro para detectar y registrar esta salida. Los
datos de radiación generalmente deben integrarse durante un período de tiempo, como una hora o un día.
La integración se puede realizar mediante planimetría o mediante integradores electrónicos. Se ha estimado
que con un uso cuidadoso y una calibración del piranómetro razonablemente frecuente, las mediciones de
radiación deberían ser buenas dentro de ± 5%; los errores de integración aumentarían este número. Gran
parte de los datos de radiación disponibles antes de 1975 probablemente no sean tan buenos, en gran parte
debido a una calibración poco frecuente y en algunos casos debido a procedimientos de integración
inadecuados.
Otra clase de piranómetros, originalmente diseñados por Robitzsch, utiliza detectores que son
elementos bimetálicos calentados por radiación solar; El movimiento mecánico del elemento se
transfiere mediante un enlace a un indicador o bolígrafo registrador. Estos instrumentos tienen la
ventaja de ser accionados completamente por resorte y, por lo tanto, no requieren energía eléctrica.
Varias empresas europeas (Fuess, Casella y SIAP) fabrican variaciones del diseño básico. Se utilizan
ampliamente en estaciones aisladas y son una fuente importante de datos de radiación solar que
están disponibles para ubicaciones fuera de Europa, Australia, Japón y América del Norte. Los datos
de estos instrumentos generalmente no son tan precisos como los de los piranómetros de tipo
termopila.
Otro tipo de piranómetro se basa en detectores fotovoltaicos (células solares). Algunos
ejemplos son el piranómetro LI-COR LI-200SA y el solarímetro Yellott. Son instrumentos menos
precisos que los de termopila y tienen algunas limitaciones en su uso. También son menos
costosos que los instrumentos de termopila y son fáciles de usar.
La principal desventaja de los detectores fotovoltaicos es su respuesta espectralmente selectiva.
La figura 2.3.3 muestra un espectro solar terrestre típico y la respuesta espectral de una célula solar
de silicio. Si la distribución espectral de la radiación incidente fuera fija, se podría establecer una
calibración que permanecería constante; sin embargo, existen algunas variaciones en la distribución
espectral 2 con nubes y vapor de agua atmosférico. LI-COR estima que el error introducido debido a la
respuesta espectral es ± 5% máximo en la mayoría de condiciones de luz natural y es ± 3% en
condiciones típicas.
Los detectores fotovoltaicos tienen características adicionales de interés. Su respuesta a los
cambios en los niveles de radiación es esencialmente instantánea y lineal con la radiación. La
dependencia de la temperatura es ± 0,15% / ◦ C máximo. El instrumento LI-COR está equipado con un
difusor acrílico que elimina sustancialmente la dependencia de la respuesta del ángulo de incidencia
de la radiación. La respuesta de los detectores es independiente de su orientación,

2 Esto se discutirá en la Sección 2.6.


51

Figura 2.3.3 Distribución espectral de la radiación solar extraterrestre y respuesta espectral de una célula
solar de silicio. De Coulson (1975).

pero la radiación reflejada del suelo u otros alrededores tendrá en general una distribución
espectral diferente a la radiación horizontal global, y las mediciones en superficies que reciben
cantidades significativas de radiación reflejada estarán sujetas a errores adicionales.

La discusión anterior se ocupó completamente de las mediciones de la radiación total en


una superficie horizontal. Se realizan dos tipos adicionales de mediciones con piranómetros:
mediciones de radiación difusa en superficies horizontales y mediciones de radiación solar en
superficies inclinadas.
Las mediciones de radiación difusa se pueden realizar con piranómetros protegiendo el
instrumento de la radiación del haz. Esto generalmente se hace mediante un anillo de sombreado,
como se muestra en la Figura 2.3.4. El anillo se utiliza para permitir la grabación continua de radiación
difusa sin la necesidad de colocar continuamente dispositivos de sombreado más pequeños; solo es
necesario realizar ajustes para cambiar la declinación y se pueden realizar cada pocos días. El anillo
sombrea el piranómetro de parte de la radiación difusa, y se debe estimar y aplicar una corrección
para este sombreado a la radiación difusa observada (Drummond, 1956, 1964; IGY,
1958; Coulson, 1975). Las correcciones se basan en supuestos de la distribución de la radiación difusa
en el cielo y normalmente son factores de 1,05 a 1,2. En la Figura 2.3.5 se muestra un ejemplo de
factores de corrección del anillo de sombra, para ilustrar sus tendencias y magnitudes.
Las mediciones de la radiación solar en planos inclinados son importantes para determinar la
entrada a los colectores solares. Existe evidencia de que la calibración de los piranómetros cambia si
el instrumento se inclina hacia la horizontal. La razón de esto parece ser cambios en los patrones de
convección dentro de la cúpula de vidrio, que cambia la forma en que el calor se transfiere desde las
uniones calientes de las termopilas a la cubierta y otras partes del instrumento. El Eppley 180 ◦ Se ha
informado de diversas formas que el piranómetro muestra una disminución en la sensibilidad en la
inversión del 5,5% a ninguna disminución. Norris (1974) midió la respuesta a varias inclinaciones de
cuatro piranómetros cuando estaban sujetos a la radiación de una fuente de lámpara incandescente y
encontró factores de corrección en inclinaciones de 90 ° C. ◦ en el rango de 1.04 a 1.10. Stewart y col.
(1985) trazan dos conjuntos de datos de Latimer (1980) que muestran una corrección menor
52 Radiación solar disponible

Figura 2.3.4 Piranome


Laboratorio.

Figura 2.3.5 Factores típicos de corrección del anillo de sombra para tener en cuenta el sombreado del detector debido a la
radiación difusa. Adaptado de Coulson (1975).

factores. La figura 2.3.6 muestra el conjunto con los factores mayores, con Eppley PSP mostrando los
efectos positivos máximos en β = 90 ◦ del 2,5% y correcciones menores para los instrumentos de Kipp &
Zonen. Por tanto, existen desacuerdos sobre la magnitud de las correcciones, pero para los
instrumentos mostrados, las correcciones son del orden del 1 o 2%.
Es evidente a partir de estos datos y otros resultados publicados que la calibración de
piranómetros depende en cierto grado de la inclinación y que la información experimental
Figura 2.3.6 Efectos de la inclinación de los piranómetros sobre la calibración. Los instrumentos son
Eppley PSP, Eppley 8–48 y Kipp & Zonen CM6. Adaptado de Stewart et al. (1985).

se necesita en un piranómetro en particular en cualquier orientación para interpretar adecuadamente la información


de este.
El piranómetro de destilación esférica Bellani se basa en un principio diferente. Utiliza un
recipiente esférico de alcohol que absorbe la radiación solar. La esfera está conectada a un tubo
receptor de condensador calibrado. La cantidad de alcohol condensado es una medida de energía
solar integrada en el receptor esférico. Los datos sobre la energía total recibida por un cuerpo,
representada por la esfera, son de interés en algunos procesos biológicos.

2.4 MEDICIÓN DE LA DURACIÓN DEL SOL


Las horas de sol brillante, es decir, el tiempo en el que el disco solar es visible, son de alguna utilidad
para estimar promedios de radiación solar a largo plazo. 3 Se han utilizado o se utilizan ampliamente
dos instrumentos. El registrador de luz solar de Campbell-Stokes utiliza una esfera de vidrio sólido de
aproximadamente 10 cm de diámetro como lente que produce una imagen del sol en la superficie
opuesta de la esfera. Se monta una tira de papel tratado estándar alrededor de la parte apropiada de
la esfera, y la imagen solar quema una marca en el papel siempre que la radiación del haz está por
encima de un nivel crítico. Las longitudes de las partes quemadas del papel proporcionan un índice de
la duración de la "luz del sol brillante". Estas mediciones son inciertas en varios aspectos: La
interpretación de lo que constituye una parte quemada es incierta, el instrumento no responde a
niveles bajos. de radiación al principio y al final del día, y el estado del papel puede depender de la
humedad.
Un registrador de luz solar fotoeléctrica, el interruptor de luz solar Foster (Foster y Foskett,
1953), ahora está en uso por el Servicio Meteorológico de EE. UU. Incorpora dos células
selenio-fotovoltaicas, una de las cuales está protegida contra la radiación del haz y la otra está
expuesta. En ausencia de radiación de haz, los dos detectores indican (casi) el mismo nivel de
radiación. Cuando la radiación del haz incide en la celda no sombreada, la salida de esa celda es
mayor que la de la celda sombreada. La duración de una diferencia de radiación crítica detectada por
las dos células es una medida de la duración de la luz solar brillante.

3 La relación entre las horas de luz solar y la radiación solar se analiza en la Sección 2.7.
54 Radiación solar disponible

2.5 DATOS DE RADIACIÓN SOLAR


Los datos de radiación solar están disponibles en varias formas. La siguiente información sobre los
datos de radiación es importante para su comprensión y uso: si se trata de mediciones instantáneas
(irradiancia) o de valores integrados durante un período de tiempo (irradiación) (generalmente horas
o días); el tiempo o período de tiempo de las mediciones; si las medidas son de radiación de haz,
difusa o total; los instrumentos utilizados; la orientación de la superficie receptora (generalmente
horizontal, a veces inclinada con una pendiente fija o normal a la radiación del haz); y, si se
promedian, el período durante el cual se promedian (por ejemplo, promedios mensuales de radiación
diaria).
La mayoría de los datos de radiación disponibles son para superficies horizontales, incluyen radiación tanto
directa como difusa, y se midieron con piranómetros de termopila (o en algunos casos con instrumentos de tipo
Robitzsch). La mayoría de estos instrumentos proporcionan registros de radiación en función del tiempo y no
proporcionan por sí mismos un medio para integrar los registros. Los datos generalmente se registran en un
formulario
fueron integrados gra
respuesta; electrón
Dos tipos de
Radiación total diaria
una superficie horizontal
La H los datos son w

Figura 2.5.1 Radiación solar total (haz y difusa) en una superficie horizontal versus tiempo para un día despejado y
muy nublado, latitud 43 ◦ , durante días cerca del equinoccio.
2.5 Datos de radiación solar 55

las unidades tradicionales han sido las calorías por centímetro cuadrado; los datos del Apéndice D
están expresados en megajulios más útiles por metro cuadrado. Estos datos están disponibles en los
servicios meteorológicos (p. Ej., NSRDB, 1991–2005) y la literatura [p. Ej., De la Comisión de las
Comunidades Europeas (CEC) Atlas europeo de radiación solar ( 1984) y Lö¨f et al. (1966a, 1966b)]. La
OMM patrocina la recopilación de datos sobre radiación solar en el Centro Mundial de Datos sobre
Radiación; estos se publican en Datos de radiación solar y balance de radiación (The World Network),
una publicación anual.
La precisión de algunos de los datos anteriores (anteriores a 1970) es generalmente menos que deseable, ya
que los estándares de calibración y cuidado en el uso de instrumentos y la integración no siempre han sido
adecuados. 4 Las mediciones recientes y los promedios basados en ellas probablemente sean buenas para ± 5%. La
mayoría de los datos promedio más antiguos probablemente no sean mejores que ± 10%, y para algunas estaciones
una mejor estimación puede ser ± 20%. Se encuentran inconsistencias sustanciales en los datos de diferentes fuentes
para algunas ubicaciones.
Se dispone de una base de datos de radiación solar diaria media mensual muy extensa y
cuidadosamente recopilada para Europa y parte de la cuenca mediterránea. Volumen 1 del Atlas
europeo de radiación solar ( CEC, 1984), se basa en datos piranométricos de 139 estaciones en 29
países. Incluye la radiación solar derivada de los datos de horas de sol para 315 estaciones (114 de las
estaciones informan de ambas) para un total de 340 estaciones. Se utilizaron diez años de datos para
cada estación, excepto para unas pocas donde se disponía de datos para períodos más cortos. Los
datos y los instrumentos utilizados para obtenerlos fueron evaluados cuidadosamente, se realizaron
correcciones para compensar los errores instrumentales y todos los datos se basan en la escala
pirheliométrica WRR. La Atlas incluye 5 tablas que muestran promedios, máximos, mínimos, radiación
extraterrestre y horas de sol. El apéndice D incluye algunos datos del Atlas.
Los datos de radiación solar diaria promedio también están disponibles en mapas que indican
tendencias generales. Por ejemplo, en la Figura 2.5.2 se muestra un mapa del mundo (Lö¨f et al., 1966a, b). 6 En
algunas áreas geográficas donde el clima no cambia abruptamente con la distancia (es decir, lejos de
influencias importantes como montañas o grandes ciudades industriales), los mapas pueden usarse como
fuente de radiación promedio si no se dispone de datos. Sin embargo, los mapas a gran escala deben usarse
con cuidado porque no muestran las condiciones físicas o climatológicas locales que puedan afectar en gran
medida la disponibilidad de energía solar local.
Para calcular el comportamiento dinámico de los equipos y procesos de energía solar y para las
simulaciones de la operación del proceso a largo plazo, se necesitan datos de radiación solar más detallados
(e información meteorológica relacionada). Un ejemplo de este tipo de datos (radiación integrada por hora,
temperatura ambiente y velocidad del viento) se muestra en la Tabla 2.5.1 para una semana de enero en
Boulder, Colorado. También se puede incluir información adicional en estos registros, como la temperatura
de bulbo húmedo y la dirección del viento.
En los Estados Unidos ha existido una red de estaciones que registran la radiación solar en una
superficie horizontal y la reportan como valores diarios. Algunas de estas estaciones también
informaron radiación por hora. En la década de 1970, la Administración Nacional Oceánica y
Atmosférica de los EE. UU. (NOAA) emprendió un programa para mejorar el número y la calidad de

4 La SOLMET ( 1978) del Servicio Meteorológico de los Estados Unidos ha abordado este problema mediante un estudio cuidadoso de la

historia de los instrumentos individuales y sus calibraciones y la posterior "rehabilitación" de los datos para corregir errores identificables.

Los datos de EE. UU. En el Apéndice D se han procesado de esta manera.


5 La radiación diaria promedio mensual sobre superficies distintas de la horizontal se encuentra en el Volumen II de la Atlas.
6 La figura 2.5.2 es una reproducción de deJong (1973), quien volvió a dibujar mapas publicados originalmente por Lö¨f et al. (1966a).

deJong ha recopilado mapas y datos de radiación de muchas fuentes.


56

Figura 2.5.2 Radiación media diaria sobre superficies horizontales de diciembre. Los datos están en cal / cm 2, las unidades tradicionales. Adaptado de deJong (1973) y Lö¨f et al.
(1966a).
2.5 Datos de radiación solar 57

Cuadro 2.5.1 Radiación por hora para la hora que termina a la hora indicada, datos de temperatura del aire y
velocidad del viento para la semana de enero, Boulder, Colorado (latitud = 40 ◦ N, longitud = 105 W)
I Ta V I Ta V
Día Hora (kJ / m 2 ( ◦ C) (Sra) Día Hora (kJ / m 2 ( ◦ C) (Sra)
8 1 0 - 1,7 3.1 8 13 1105 2.8 8.0
8 2 0 - 3.3 3.1 8 14 1252 3.8 9,8
8 3 0 - 2.8 3.1 8 15 641 3.3 9,8
8 4 0 - 2.2 3.1 8 dieciséis 167 2.2 7.2
8 5 0 - 2.8 4.0 8 17 46 0,6 7,6
8 6 0 - 2.8 3.6 8 18 0 - 0,6 7.2
8 7 0 - 2.2 3.6 8 19 0 - 1.1 8.0
8 8 17 - 2.2 4.0 8 20 0 - 1,7 5.8
8 9 134 - 1.1 1.8 8 21 0 - 1,7 5.8
8 10 331 1.1 3.6 8 22 0 - 2.2 7.2
8 11 636 2.2 1.3 8 23 0 - 2.2 6.3
8 12 758 2.8 2.2 8 24 0 - 2.2 5.8

9 1 0 - 2.8 7.2 9 13 1185 - 2.2 2.2


9 2 0 - 3.3 7.2 9 14 1009 - 1.3 1,7
9 3 0 - 3.3 6.3 9 15 796 - 0,6 1.3
9 4 0 - 3.3 5.8 9 dieciséis 389 - 0,6 1.3
9 5 0 - 3.9 4.0 9 17 134 - 2.2 4.0
9 6 0 - 3.9 4.5 9 18 0 - 2.8 4.0
9 7 0 - 3.9 1.8 9 19 0 - 3.3 4.5
9 8 4 - 3.9 2.2 9 20 0 - 5,6 5.8
9 9 71 - 3.9 2.2 9 21 0 - 6,7 5.4
9 10 155 - 3.3 4.0 9 22 0 - 7.8 5.8
9 11 343 - 2.8 4.0 9 23 0 - 8.3 4.5
9 12 402 - 2.2 4.0 9 24 0 - 8.3 6.3

10 1 0 - 9.4 5.8 10 13 1872 2.2 7,6


10 2 0 - 10.0 6.3 10 14 1733 4.4 6,7
10 3 0 - 8,9 5.8 10 15 1352 6.1 6.3
10 4 0 - 10,6 6.3 10 dieciséis 775 6,7 4.0
10 5 0 - 8.3 4.9 10 17 205 6.1 2.2
10 6 0 - 8.3 7.2 10 18 4 3.3 4.5
10 7 0 - 10.0 5.8 10 19 0 0,6 4.0
10 8 33 - 8,9 5.8 10 20 0 0,6 3.1
10 9 419 - 7.2 6,7 10 21 0 0.0 2,7
10 10 1047 - 5,0 9.4 10 22 0 0,6 2.2
10 11 1570 - 2.2 8.5 10 23 0 1,7 3.6
10 12 1805 - 1.1 8.0 10 24 0 0,6 2,7

11 1 0 - 1,7 8,9 11 13 138 - 5,0 6,7


11 2 0 - 2.2 4.9 11 14 96 - 3.9 6,7
11 3 0 - 2.2 4.5 11 15 84 - 4.4 7,6
11 4 0 - 2.8 5.8 11 dieciséis 42 - 3.9 6.3
11 5 0 - 4.4 5.4 11 17 4 - 5,0 6.3
( Continuado)
58 Radiación solar disponible

Cuadro 2.5.1 ( Continuado)


I Ta V I Ta V
Día Hora (kJ / m 2 ( ◦ C) (Sra) Día Hora (kJ / m 2 ( ◦ C) (Sra)
11 6 0 - 5,0 4.5 11 18 0 - 5,6 4.5
11 7 0 - 5,6 3.6 11 19 0 - 6,7 4.5
11 8 4 - 6.1 5.8 11 20 0 - 7.8 3.1
11 9 42 - 5,6 5.4 11 21 0 - 9.4 2,7
11 10 92 - 5,6 5.4 11 22 0 - 8,9 3.6
11 11 138 - 5,6 9.4 11 23 0 - 9.4 4.0
11 12 163 - 5,6 8.0 11 24 0 - 11,1 3.1

12 1 0 - 11,7 4.0 12 13 389 - 2.2 5.8


12 2 0 - 12,8 3.1 12 14 477 - 0,6 4.0
12 3 0 - 15,6 7.2 12 15 532 2.8 2.2
12 4 0 - 16,7 6,7 12 dieciséis 461 - 0,6 2.2
12 5 0 - 16,7 6.3 12 17 33 - 1,7 3.1
12 6 0 - 16,1 6.3 12 18 0 - 4.4 1.3
12 7 0 - 17.2 3.6 12 19 0 - 7.8 2,7
12 8 17 - 17,8 2,7 12 20 0 - 7.8 4.0
12 9 71 - 13,3 8.0 12 21 0 - 8,9 4.9
12 10 180 - 11,1 8,9 12 22 0 - 10,6 4.9
12 11 247 - 7.8 8.5 12 23 0 - 12,8 4.9
12 12 331 - 5,6 7,6 12 24 0 - 11,7 5.4

13 1 0 - 10,6 4.0 13 13 1926 5,6 5.4


13 2 0 - 10,6 5.4 13 14 1750 7.2 4.5
13 3 0 - 10.0 4.5 13 15 1340 8.3 4.9
13 4 0 - 11,1 3.1 13 dieciséis 703 8,9 4.5
13 5 0 - 10,6 3.6 13 17 59 6,7 5.4
13 6 0 - 9.4 3.1 13 18 0 4.4 3.6
13 7 0 - 7.2 3.6 13 19 0 1.1 3.6
13 8 17 - 10,6 4.0 13 20 0 0.0 3.1
13 9 314 - 8.3 5.8 13 21 0 - 2.2 6,7
13 10 724 - 1,7 6,7 13 22 0 2.8 7.2
13 11 1809 1,7 5.4 13 23 0 1,7 8.0
13 12 2299 3.3 6.3 13 24 0 1,7 5.8

14 1 0 - 0,6 7.2 14 13 1968 6,7 1.8


14 2 0 - 1.1 7,6 14 14 1733 6,7 2,7
14 3 0 - 0,6 6.3 14 15 1331 7.2 3.1
14 4 0 - 3.9 2,7 14 dieciséis 837 6,7 3.1
14 5 0 - 1,7 4.9 14 17 96 7.2 2,7
14 6 0 - 2.8 5.8 14 18 4 3.3 2,7
14 7 0 - 2.8 4.0 14 19 0 0.0 3.6
14 8 38 - 5,0 3.1 14 20 0 3.9 5.4
14 9 452 - 5,0 4.9 14 21 0 - 3.9 3.6
14 10 1110 - 1,7 4.5 14 22 0 - 3.9 5.8
14 11 1608 2.8 3.1 14 23 0 - 6.1 5.4
14 12 1884 3.8 3.6 14 24 0 - 6,7 6.3
2.6 Atenuación atmosférica de la radiación solar 59

estaciones de medición de radiación, para rehabilitar datos pasados (para tener en cuenta el
deterioro del sensor, errores de calibración y cambios en las escalas pirheliométricas), y hacer que
estos datos estén disponibles (con datos meteorológicos relacionados) en cintas magnéticas. En 1978,
se dispuso de cintas de datos corregidas de información meteorológica horaria (incluida la radiación
solar en una superficie horizontal basada en el SCRC) de 26 estaciones durante un período de 23 años.
Estas cintas se denominan cintas SOLMET y se describen en detalle en la Manual SOLMET
(1978).
A fines de la década de 1970, el gobierno federal de los Estados Unidos financió el desarrollo y el
funcionamiento de una red nacional de radiación solar (SOLRAD). En las 38 estaciones que formaban
parte de la red se realizaron mediciones de la radiación total horizontal y normal directa por hora.
Once de las estaciones también midieron la radiación difusa. Se verificó la calidad de los datos de
1977 a 1980 y están disponibles en el Centro Nacional de Datos Climáticos. La financiación de gran
parte del programa se redujo en 1981 y, en 1985, se cerró la red. Desde entonces, ha estado
disponible algún financiamiento adicional para actualizar la instrumentación en muchas de las
estaciones para automatizar la adquisición de datos y recalibrar piranómetros.
Muchos servicios meteorológicos nacionales han producido conjuntos de datos de años
meteorológicos típicos (TMY) para ubicaciones específicas que representan las condiciones climáticas
promedio durante períodos de tiempo como 30 años. Estos conjuntos de datos suelen contener
valores horarios de radiación solar, temperatura ambiente, humedad, velocidad del viento, dirección
del viento y otros datos meteorológicos. Los datos están destinados a ser utilizados en la predicción
del rendimiento a largo plazo de los sistemas solares. Los datos no deben usarse para predecir el
rendimiento en condiciones extremas o el rendimiento de los sistemas eólicos. Los datos promedio
mensuales de las estaciones de EE. UU. Que se muestran en el Apéndice D se derivan de los datos
TMY2, un conjunto de datos que se desarrolló a partir de datos meteorológicos para el período 1961 a
1990 y está disponible en el sitio web del Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL).

El tiempo registrado para los datos meteorológicos por hora no es coherente entre varias bases de
datos. Por ejemplo, el conjunto de datos TMY original de los Estados Unidos utiliza la hora solar local. La
mayoría de los conjuntos de datos nuevos, incluidos los datos TMY2, utilizan la hora del reloj estándar local
(es decir, no tienen en cuenta el horario de verano). En consecuencia, en una simulación energética de un
edificio de oficinas, el horario de ocupación debe cambiarse 1 h al inicio y al final del horario de verano.
Algunos programas de computadora hacen este cambio automáticamente. La ecuación 1.5.2 se puede
utilizar para convertir entre la hora registrada y la hora solar local.

2.6 ATENUACIÓN ATMOSFÉRICA DE LA RADIACIÓN SOLAR


La radiación solar con incidencia normal recibida en la superficie de la tierra está sujeta a variaciones
debido al cambio en la radiación extraterrestre como se señaló en el Capítulo 1 y a dos fenómenos
adicionales y más significativos: (1) dispersión atmosférica por moléculas de aire,
agua y polvo y (2) absorción atmosférica por O 3, H 2 O y CO 2. Iqbal (1983) revisa estos
asuntos con considerable detalle.
Dispersión de radiación a su paso a través de la atmósfera es causada por la interacción
de la radiación con moléculas de aire, agua (vapor y gotas) y polvo. El grado en que se produce
la dispersión es función del número de partículas a través de las cuales debe pasar la radiación
y del tamaño de las partículas en relación con λ, la longitud de onda de la radiación. La
60 Radiación solar disponible

La longitud de la trayectoria de la radiación a través de las moléculas de aire se describe mediante la masa de aire.
Las partículas de agua y polvo que encuentra la radiación dependen de la masa de aire y de las cantidades de polvo y
humedad presentes en la atmósfera que dependen del tiempo y la ubicación.
Las moléculas de aire son muy pequeñas en relación con la longitud de onda de la radiación solar y la
dispersión se produce de acuerdo con la teoría de Rayleigh (es decir, el coeficiente de dispersión varía con λ - 4).
La dispersión de Rayleigh es significativa sólo en longitudes de onda cortas; sobre
λ = 0,6 µ m tiene poco efecto sobre la transmitancia atmosférica.
El polvo y el agua en la atmósfera tienden a tener tamaños de partículas más grandes debido a la
agregación de moléculas de agua y la condensación del agua en partículas de polvo de varios tamaños. Estos
efectos son más difíciles de tratar que los efectos de la dispersión de Rayleigh por las moléculas de aire, ya
que la naturaleza y la extensión del polvo y las partículas de humedad en la atmósfera son muy variables con
la ubicación y el tiempo. Se han utilizado dos enfoques para tratar este problema. Moon (1940) desarrolló un
coeficiente de transmisión para el agua precipitable [la cantidad de agua (vapor más líquido) en la columna
de aire por encima del observador] que es función de λ - 2 y un coeficiente para el polvo que es una función de λ
- 0,75. Por tanto, estas transmitancias son menos sensibles a la longitud de onda que la dispersión de Rayleigh.
La transmitancia total debida a la dispersión es el producto de tres transmitancias, que son tres funciones
diferentes de λ.
El segundo enfoque para estimar los efectos de la dispersión por polvo y agua es mediante el
uso de ÅEcuación de turbidez de ˚ ngströ¨m. Una ecuación para la transmitancia atmosférica debida a
aerosoles, basada en esta ecuación, se puede escribir como

τ a, λ = Exp( - βλ - α metro) (2.6.1)

dónde β es el Å Coeficiente de turbidez ˚ ngströ¨m, α es un exponente de longitud de onda único agrupado,


λ es la longitud de onda en micrómetros, y metro es la masa de aire a lo largo del camino de interés.
Por tanto, hay dos parámetros, β y α, que describen la turbidez atmosférica y su dependencia de la
longitud de onda; β varía de 0 a 0,4 para atmósferas muy limpias a muy turbias,
α depende de la distribución del tamaño de los aerosoles (se suele utilizar un valor de 1,3). Ambas cosas
β y α varían con el tiempo a medida que cambian las condiciones atmosféricas.
Fritz (1958), que incluyó los efectos de las nubes, proporciona discusiones más detalladas
sobre la dispersión, Thekaekara (1974) en una revisión y Iqbal (1983).
Absorción de radiación en la atmósfera en el espectro de energía solar se debe en gran parte al
ozono en el ultravioleta y al vapor de agua y al dióxido de carbono en bandas en el infrarrojo. Hay una
absorción casi completa de la radiación de onda corta por el ozono en la atmósfera superior en
longitudes de onda inferiores a 0,29. µ metro. La absorción de ozono disminuye a medida que λ
aumenta por encima de 0,29 µ m, hasta 0,35 µ m no hay absorción. También hay una banda de
absorción de ozono débil cerca λ = 0,6 µ metro.
El vapor de agua se absorbe fuertemente en bandas en la parte infrarroja del espectro solar, con
fuertes bandas de absorción centradas en 1.0, 1.4 y 1.8. µ metro. Más allá de 2.5 µ m, la transmisión
de la atmósfera es muy baja debido a la absorción de H 2 O y CO 2. La energía en el espectro
extraterrestre en λ> 2.5 µ m es menos del 5% del espectro solar total, y
energía recibida en el suelo en λ> 2.5 µ m es muy pequeño.
Los efectos de la dispersión de Rayleigh por moléculas de aire y la absorción por O 3, H 2 Oh
y compañía 2 sobre la distribución espectral de la irradiancia del haz se muestran en la Figura 2.6.1
para una atmósfera con β = 0 y 2 cm de agua precipitable, w. El extraterrestre del WRC
La distribución se muestra como referencia. La dispersión de Rayleigh está representada por la diferencia
Figura 2.6.1 Un ejemplo de la distribución n en el
espectral ef de la radiación de haz

Figura 2.6.2 Un ejemplo de distribución espectral de la irradiancia del haz para masas de aire de 0, 1, 2 y
5. Adaptado de Iqbal (1983).

entre la curva extraterrestre y la curva en la parte superior de las áreas sombreadas; su efecto se vuelve
pequeño a longitudes de onda superiores a 0,7 µ metro. Las distintas bandas de absorción se muestran
mediante las áreas sombreadas.
El efecto de la masa de aire se ilustra en la Figura 2.6.2, que muestra la distribución
espectral de la irradiancia del haz para masas de aire de 0 (la curva extraterrestre), 1, 2 y 5 para
una atmósfera de baja turbidez. 7

7 La transmitancia de banda ancha (es decir, todas las longitudes de onda) de la atmósfera para la radiación normal del haz se puede estimar mediante el

método presentado en la Sección 2.8.


62 Radiación solar disponible

Figura 2.6.3 Distribución de energía relativa ta de


PICARDÍA.

Figura 2.6.4 Un ejemplo de irradiancias espectrales totales, de haz y difusas calculadas en una superficie
horizontal para una atmósfera clara típica. Adaptado de Iqbal (1983).

La distribución espectral de la radiación total depende también de la distribución espectral de la


radiación difusa. Algunas mediciones están disponibles en las porciones ultravioleta y visible del
espectro (Robinson, 1966; Kondratyev, 1969), lo que ha llevado a la conclusión de que en el rango de
longitud de onda de 0,35 a 0,80 µ m la distribución de la radiación difusa es similar a la de la radiación
total del haz. 8 La figura 2.6.3 muestra datos relativos sobre la distribución espectral de la radiación
total y difusa para un cielo despejado. El componente difuso tiene una distribución similar al total
pero desplazado hacia el extremo de onda corta del espectro; esto es consistente con la teoría de la
dispersión, que indica más dispersión en longitudes de onda más cortas. Fritz (1958) sugiere que el
espectro de un cielo nublado es similar al de un cielo despejado. Iqbal (1983) utiliza distribuciones
espectrales calculadas como la de la Figura 2.6.4 para mostrar que para condiciones atmosféricas
típicas la mayor parte de la radiación en longitudes de onda superiores a 1 µ metro

8 La teoría de la dispersión predice que las longitudes de onda más cortas son las que más se dispersan y, por lo tanto, la radiación difusa tiende a tener longitudes de

onda más cortas. Por lo tanto, los cielos despejados son azules.
2.6 Atenuación atmosférica de la radiación solar 63

es haz, que la dispersión es más importante en longitudes de onda más cortas, y que la distribución
espectral de difusa depende de las condiciones atmosféricas.
Para la mayoría de los propósitos prácticos de ingeniería, la distribución espectral de la radiación solar
puede considerarse aproximadamente la misma para el haz y los componentes difusos. También se puede
observar que no existe una alternativa práctica; Rara vez se dispone de datos sobre las condiciones
atmosféricas en los que basar cualquier otro modelo.
Para calcular las propiedades de los materiales (absortancia, reflectancia y transmitancia) que dependen de la
distribución espectral de la radiación solar, es conveniente tener una distribución representativa de la radiación solar
terrestre en forma tabular. Wiebelt y Henderson (1979) han preparado estas tablas para varias masas de aire (ángulos
cenitales) y condiciones atmosféricas basadas en las curvas de distribución espectral de la Administración Nacional de
Aeronáutica y del Espacio (NASA) y una constante solar de 1353 W / m 2. Estos pueden ser

utilizado con poco error para la mayoría de los cálculos de ingeniería con el valor más reciente de GRAMO Carolina del Sur
de 1367 W / m 2. Programas como SMARTS (Gueymard, 2005) están disponibles para calcular
la energía espectral que llega a la superficie de la tierra para diversas condiciones atmosféricas. La Tabla
2.6.1 muestra el espectro terrestre dividido en 20 incrementos iguales de energía, con una longitud de onda
media para cada incremento que divide ese incremento en dos partes iguales. Esta tabla es para una
atmósfera relativamente clara con una masa de aire de 1,5. Puede utilizarse como una distribución típica de
la radiación solar terrestre.

Cuadro 2.6.1 ASTM G173-03 Masa de aire 1.5 Distribución espectral terrestre de referencia del haz normal
más radiación difusa circunsolar en incrementos iguales de energía a

Banda de energía Rango de onda Longitud de onda de punto medio

(%) (Nanómetros) (Nanómetros)

0-5 280–416 385


5-10 416–458 439
10-15 458–492 475
15-20 492–525 508
20-25 525–559 542
25-30 559–592 575
30–35 592–627 609
35–40 627–662 644
40–45 662–700 680
45–50 700–741 719
50–55 741–786 764
55–60 786–835 808
60–65 835–885 859
65–70 885–970 917
70–75 970–1038 100
75–80 1038-1140 107
80–85 1140-1257 120
85–90 1257-1541 131
90–95 1541-1750 163
95-100 1750–4000 219

a Derivado de SMARTS v 2.9.2.


64 Radiación solar disponible

En resumen, la radiación solar normal que incide en la atmósfera terrestre tiene una distribución
espectral indicada en la Figura 1.3.1. Los rayos X y otras radiaciones de onda muy corta del espectro
solar son absorbidas en lo alto de la ionosfera por el nitrógeno, el oxígeno y otros componentes
atmosféricos. La mayor parte del ultravioleta es absorbida por el ozono. En longitudes de onda
superiores a 2,5 µ m, una combinación de baja radiación extraterrestre y fuerte absorción
por CO 2 significa que muy poca energía llega al suelo. Así, desde el punto de vista de las
aplicaciones terrestres de la energía solar, solo la radiación de longitudes de onda entre 0,29 y
2.5 µ Necesito ser considerado.

2.7 ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR MEDIA


Los datos de radiación son la mejor fuente de información para estimar la radiación incidente promedio. A
falta de estos o de datos de lugares cercanos de clima similar, es posible utilizar relaciones empíricas para
estimar la radiación de las horas de sol o nubosidad. Los datos sobre el promedio de horas de sol o el
porcentaje promedio de posibles horas de sol están ampliamente disponibles en muchos cientos de
estaciones en muchos países y generalmente se basan en datos tomados con instrumentos Campbell-Stokes.
En la Tabla 2.7.1 se muestran ejemplos. Los datos de cobertura de nubes (es decir, nubosidad) también están
ampliamente disponibles, pero se basan en estimaciones visuales y probablemente sean menos útiles que
los datos de horas de sol.
El Å original Ecuación de regresión tipo type ngströ¨m relacionada con el promedio mensual de radiodi-

relación a la radiación de día despejado en el lugar en cuestión y fracción promedio de posibles


horas de sol:

H = a ′ + B ′ norte
(2.7.1)
HC norte

Cuadro 2.7.1 Ejemplos de horas promedio mensuales por día de sol por latitud y altitud

Localización París, Bombay, Sokoto, Perth, Madison,


Latitud Hong Kong, Francia, India, Nigeria, Australia, Wisconsin,
Altitud, 22 ◦ NORTE, 48 ◦ NORTE, 19 ◦ NORTE, 13 ◦ NORTE, 32 ◦ S, 43 ◦ NORTE,

metro El nivel del mar 50m El nivel del mar 107m 20m Los 270m

enero 4,7 2.1 9.0 9,9 10,4 4.5


febrero 3,5 2.8 9.3 9,6 9,8 5.7
marcha 3.1 4.9 9.0 8.8 8.8 6,9
abril 3.8 7.4 9.1 8,9 7.5 7.5
Mayo 5,0 7.1 9.3 8.4 5.7 9.1
junio 5.3 7,6 5,0 9.5 4.8 10.1
mes de julio 6,7 8.0 3.1 7.0 5.4 9,8
agosto 6.4 6,8 2.5 6.0 6.0 10.0
septiembre 6.6 5,6 5.4 7,9 7.2 8,6
octubre 6,8 4.5 7.7 9,6 8.1 7.2
noviembre 6.4 2.3 9,7 10.0 9,6 4.2
diciembre 5,6 1,6 9,6 9,8 10,4 3.9
Anual 5.3 5.1 7.4 8.8 7.8 7.3
2.7 Estimación de la radiación solar promedio sesenta y cinco

dónde H = Radiación diaria promedio mensual en superficie horizontal


H c = radiación diaria promedio en cielo despejado para la ubicación y el mes en cuestión
a ′, B ′ = constantes empíricas
n = promedio mensual de horas diarias de sol brillante
N = promedio mensual de horas diarias máximas posibles de sol brillante
(es decir, la duración del día promedio del mes)

Una dificultad básica con la ecuación 2.7.1 radica en la ambigüedad de los términos n / N y
H C. El primero es un problema instrumental (los registros de los registradores solares están abiertos a
interpretación). El latte r surge de la incertidumbre en la definición de un día despejado. Página
(1964) y otros han modificado el método para basarlo en radiación extraterrestre en una superficie
horizontal en lugar de en radiación de día despejado:

H=a+b norte
(2.7.2)
Ho norte

dónde H o es la radiación extraterrestre para la ubicación promediada durante el período de tiempo


en cuestión y a y B son constantes dependiendo de la ubicación. El radio S.S o se denomina índice
de claridad promedio mensual y se utilizará con frecuencia en secciones posteriores y
capítulos.
Valores de H o se puede calcular a partir de Equ ati en 1.10.3 nosotros números de días de la
tabla 1.6.1 para los días medios del mes o se pueden obtener de la tabla 1.10.1 o
Figura 1.10.1. La A v duración del día norte se puede calcular a partir de la Ecuación 1.6.11 o se
puede obtener de la Figura 1.6.3 para el día medio del mes como se indica en la Tabla 1. 6. 1 .
Lö¨f et al. (1966a) desarrolló conjuntos de constantes a y B para varios tipos de clima y ubicaciones según los
datos de radiación disponibles en ese momento. Estos se dan en la Tabla 2.7.2.
El siguiente ejemplo es basado en datos de Madison (aunque el procedimiento no se recomienda
para una estación donde hay datos) e incluye comparaciones de la radiación estimada con datos de
TMY3 y estimaciones para Madi entonces n basado en las constantes de Blue Hill (aquellas que podrían
haberse usado en ausencia de constantes para Madison)

Ejemplo 2.7.1

Estime los promedios mensuales de la radiación solar total en una superficie horizontal para Madison,
Wisconsin, latitud 43 ◦ , basado en la duración promedio de los datos de horas de sol de la Tabla 2.7.1.

Solución

Las estimaciones se basan en la Ecuación 2.7.2 usando constantes a = 0.30 y b = 0,34 de


Tabla 2.7.2. Valores de H o se obtienen de la Tabla o de la Figura 1.10.1 y la duración de los días
de la Ecuación 1.6.11, cada uno para los días medios del mes. Las estimaciones deseadas
se obtienen en la siguiente tabla, que muestra diariamente H en MJ / m 2. ( A modo de comparación, se muestran los
datos de TMY3 para Madison y, en la última columna, las estimaciones de la radiación de Madison se determinan
mediante el uso de constantes. a y B para Blue Hill.)
66 Radiación solar disponible

Ho norte Estimado H Medido H a Estimado H B


Mes ( MJ / m 2) (h) n/N ( MJ / m 2) ( MJ / m 2) ( MJ / m 2)

enero 13.36 9.2 0,49 6.3 6,9 6.2


febrero 18.80 10,3 0,55 9.2 9,7 9.3
marcha 26.01 11,7 0,59 13,0 13,1 13,4
abril 33,75 13,2 0,57 16.6 16,9 17.0
Mayo 39,39 14. 5 0,63 20,2 21 . 0 2 1. 0
junio 41,74 15,2 0,67 22. 0 23,4 23,1
mes de julio 40,52 14.0 0,66 21,2 22,2 22,2
agosto 35,88 13,8 0,73 19,6 19,6 20,9
septiembre 28,77 12,3 0,70 15,5 14,5 16,4
octubre 20,89 19,8 0,67 11,0 9,7 11,6
noviembre 14,61 9.5 0,44 6.6 6.2 6.4
diciembre 11,90 8.8 0,44 5.4 5,6 5.3

a De datos TMY3.
B Usando constantes para Blue Hill.

La concordancia entre la radiación medida y calculada es razonablemente buena, aunque


las constantes a y B para Madison se derivaron de una base de datos diferente de los datos
medidos. Si no tuviéramos constantes para Madison y tuviéramos que elegir un clima cercano
al de Madison, Blue Hill sería una opción razonable. Los promedios estimados utilizando las
constantes de Blue Hill se muestran en la última columna. Se muestran las tendencias, pero el
acuerdo no es tan bueno. Ésta es la situación más típica en el uso de la Ecuación 2.7.2.

Los datos también están disponibles sobre la cobertura de nubes mensual media C, expresado como
décimas del cielo oscurecidas por las nubes. Se han derivado relaciones empíricas para relacionar la
radiación diaria promedio mensual H a la nubosidad media mensual C. Estos suelen ser de la forma

H = a′′+B′′ C
(2.7.3)
Ho

Norris (1968) revisó varios intentos de desarrollar tal correlación. Bennett (1965)
correlaciones comparadas de H / H o con C, con n / N, y con a combinación de las dos
variables y encontró la mejor correlación con n / N, es decir, la ecuación 2.7.2. Nube
Los datos de cobertura se estiman visualmente y no hay n mi necesariamente una relación directa entre la
presencia de nubosidad parcial y la radiación solar ati en cualquier momento en particular. Así que hay
puede no ser tan buena una relación estadística entre S.S o y C como hay entre
S.S o y n / N. Muchos estudios de datos de radiación solar (por ejemplo, Bennett, 1965; Lö¨f et al., 1966a, b) se
han basado en correlatio ns o F radiatio norte con sol sh datos de la hora ine. Sin emabargo,
Paltridge y Proctor 1976 utilizaron datos de cobertura de nubes para modificar clear-s Kentucky datos para Australia
y derivado de los datos promedios mensuales de H o que concuerden bien con los datos
medios medidos.
2.7 Estimación de la radiación solar promedio 67

Cuadro 2.7.2 Constantes climáticas para usar en la ecuación 2.7.2

Horas de sol en
Porcentaje de posible
Localización Clima a Vegetación B Distancia Promedio a B

Albuquerque, Nuevo México BS-BW mi 68–85 78 0,41 0,37


Atlanta, Georgia Cf METRO 45–71 59 0,38 0,26
Blue Hill, MA Df D 42–60 52 0,22 0,50
Brownsville, TX BS GDsp 47–80 62 0,35 0,31
Buenos Aires, Argentina Cf GRAMO 47–68 59 0,26 0,50
Charleston, SC Cf mi 60–75 67 0,48 0,09
Darien, Manchuria Dw D 55–81 67 0,36 0,23
El Paso, TX BW Dsi 78–88 84 0,54 0,20
Ely, NV BW Bzi 61–89 77 0,54 0,18
Hamburgo, Alemania Cf D 11–49 36 0,22 0,57
Honolulu, hola Af GRAMO 57–77 sesenta y cinco 0,14 0,73
Madison, WI Df METRO 40–72 58 0,30 0,34
Malange, Angola Aw-BS GD 41–84 58 0,34 0,34
Miami, Florida Aw E-GD 56–71 sesenta y cinco 0,42 0,22
linda, Francia Cs SE 49–76 61 0,17 0,63
Poona, India Soy S 25–49 37 0,30 0,51
Monzón seco 65–89 81 0,41 0,34
Kisangani, Zaire Af B 34–56 48 0,28 0,39
Tamanrasset, Argelia BW Dsp 76–88 83 0,30 0,43
a Clasificación climática basada en el mapa de Trewartha (1954, 1961), donde los tipos de clima son:

Af Clima de bosque tropical, constantemente húmedo; lluvia durante todo el año


Am Clima de bosque tropical, lluvia monzónica; estación seca corta, pero la precipitación total es suficiente para soportar la lluvia
bosque
Aw Clima de bosque tropical, estación seca en
BS invierno Estepa o clima semiárido
BW Desierto o clima árido
Cf Clima forestal mesotérmico; constantemente húmedo precipitaciones durante todo el año
Cs Clima forestal mesotérmico; estación seca en invierno
Df Clima de bosque nevado microtérmico; constantemente húmedo lluvias durante todo el año Clima
Dw de bosque nevado microtérmico; estación seca en invierno
B Clasificación de la vegetación basada en el mapa de Kü¨chler, donde los tipos de vegetación son:

B Árboles de hoja perenne de hoja ancha

Bzi Hoja ancha de hoja perenne, forma de arbusto, altura mínima de 3 pies, crece individualmente o en grupos o parches D Árboles
de hoja caduca de hoja ancha
Dsi Hoja ancha caducifolio, forma de arbusto, altura mínima de 3 pies, plantas lo suficientemente separadas que con frecuencia
No tocar
Dsp Hoja ancha decidua, forma de arbusto, altura mínima de 3 pies, crecimiento individual o en grupos o parches
E Árboles de hoja perenne de hoja aguja

G Hierba y otras plantas herbáceas


GD Grass y otras plantas herbáceas; árboles caducifolios de hoja ancha
GDsp Grass y otras plantas herbáceas; caducifolio de hoja ancha, formas arbustivas, altura mínima de 3 pies, crecimiento
individualmente o en grupos o parches
M Árboles mixtos de hoja ancha, caducifolios y hojas de hoja perenne
S Semideciduos: árboles de hoja perenne de hoja ancha y árboles de hoja caduca de hoja ancha

SE Semideciduos: árboles de hoja perenne de hoja ancha y árboles de hoja caduca de hoja ancha: árboles de hoja perenne de hoja aguja

Nota: Estas constantes se basan en datos de radiación disponibles antes de 1966 y no reflejan mejoras en
procesamiento e interpretación de datos realizados desde entonces. Los resultados de las estimaciones para las estaciones de EE.
UU. Estarán en desacuerdo con los datos de TMY2. Se recomienda que estas correlaciones se utilicen solo cuando no haya datos de
radiación disponibles.
68 Radiación solar disponible

2.8 ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN A CIELO CLARO


Los efectos de la atmósfera en la dispersión y absorción de la radiación varían con el tiempo a
medida que cambian las condiciones atmosféricas y la masa de aire. Es útil definir un cielo
"despejado" estándar y calcular la radiación horaria y diaria que se recibiría en una superficie
horizontal en estas condiciones estándar.
Hottel (1976) ha presentado un método para estimar la radiación del haz transmitida a través de
atmósferas claras que tiene en cuenta el ángulo cenital y la altitud para una atmósfera estándar y
para cuatro tipos de clima. La transmitancia atmosférica para la radiación del haz.
τ B es GRAMO bn / GRAMO en ( o GRAMO bT / GRAMO Antiguo Testamento) y se da en la forma

(-k )
τ b = a 0 + a 1 Exp (2.8.1a)
porque θ z

Las constantes a 0, a 1, y k para la atmósfera estándar con 23 km de visibilidad se encuentran


de a ∗ 0, a ∗1, y k ∗, que se dan para altitudes inferiores a 2,5 km por

a0∗ = 0.4237 - 0,00821 (6 - A) 2 (2.8.1b)

a 1∗ = 0,5055 + 0,00595 (6,5 - A) 2 (2.8.1c)

k ∗ = 0,2711 + 0,01858 (2,5 - A) 2 (2.8.1d)

dónde A es la altitud del observador en kilómetros. (Hottel también da ecuaciones para a ∗ 0,


a 1,∗ y k ∗ para una atmósfera estándar con visibilidad de 5 km.)
Los factores de corrección se aplican a a ∗ 0, a ∗1, y k ∗ para permitir cambios en los tipos de clima.
Los factores de corrección r 0 = a 0 / a ∗ 0, r 1 = a 1 / a ∗ 1, y r k = k / k ∗ se dan en la Tabla 2.8.1.
Por lo tanto, se puede determinar la transmitancia de esta atmósfera estándar para la radiación del haz.
para cualquier ángulo cenital y cualquier altitud hasta 2,5 km. La radiación normal del haz de cielo despejado
se
GRAMO cnb = GRAMO en τ B (2.8.2)

dónde GRAMO en se obtiene de la Ecuación 1.4.1. La radiación del haz horizontal de cielo despejado es

GRAMO cb = GRAMO en τ B porque θ z (2.8.3)

Durante períodos de una hora, la radiación del haz horizontal en cielo despejado se

I cb = I en τ B porque θ z (2.8.4)

Cuadro 2.8.1 Factores de corrección para tipos de clima a

Tipo de clima r0 r1 rk

Tropical 0,95 0,98 1.02


Verano de latitudes medias 0,97 0,99 1.02
Verano subártico 0,99 0,99 1.01
Invierno de latitudes medias 1.03 1.01 1,00

a De Hottel (1976).
2.8 Estimación de la radiación en cielo despejado 69

Ejemplo 2.8.1

Calcule la transmitancia para la radiación del haz de la atmósfera clara estándar en Madison (altitud
270 m) el 22 de agosto a las 11:30 SOY tiempo solar. Estime la intensidad de la radiación del haz en ese
momento y su componente en una superficie horizontal.

Solución

El 22 de agosto n = 234, la declinación es 11,4 ◦ , y de la ecuación 1.6.5 el coseno del ángulo


cenital es 0.846.
El siguiente paso es encontrar los coeficientes de la ecuación 2.8.1. Primero, los valores
para la atmósfera estándar se obtienen de las ecuaciones 2.8.1b a 2.8.1d para una altitud de
0,27 kilometros:

a0∗ = 0.4237 - 0,00821 (6 - 0,27) 2 = 0,154

a 1∗ = 0,5055 + 0,00595 (6,5 - 0,27) 2 = 0,736

k ∗ = 0,2711 + 0,01858 (2,5 - 0,27) 2 = 0.363

Los factores de corrección por tipo de clima se obtienen de la Tabla 2.8.1 para el verano de latitudes medias. La
ecuación 2.8.1a se convierte en

( )
τ b = 0,154 × 0,97 + 0,736 × 0,99 exp - 0.363 × 1.02 = 0,62
0,846

La radiación extraterrestre es 1339 W / m 2 de la ecuación 1.4.1. La radiación del haz es entonces

GRAMO cnb = 1339 × 0,62 = 830 W / m 2

El componente en un plano horizontal es

GRAMO cb = 830 × 0,846 = 702 W / m 2

También es necesario estimar la radiación difusa en cielo despejado sobre una superficie horizontal
para obtener la radiación total. Liu y Jordan (1960) desarrollaron una relación empírica entre los coeficientes
de transmisión para el haz y la radiación difusa para los días despejados:

τ d = GRAMO d = 0,271 - 0,294 τ B (2.8.5)


GRAMO o

dónde τ D es GRAMO D/ GRAMO o ( o I D/ I o), la relación entre la radiación difusa y la radiación


extraterrestre (haz) en el plano horizontal. La ecuación se basa en datos de tres estaciones. La
los datos utilizados por Liu y Jordan son anteriores a los utilizados por Hottel (1976) y pueden no ser
totalmente coherentes con ellos; hasta que se disponga de mejor información, se sugiere que se
utilice la Ecuación 2.8.5 para estimar la limpieza difusa rs ky, que se puede agregar a la radiación del
haz predicha por el método de Hottel para obtener un total de horas claro. Estas
70 Radiación solar disponible

Los cálculos se pueden repetir para cada hora del día, basándose en los puntos medios de las horas, para
obtener una radiación estándar para un día claro. H C.

Ejemplo 2.8.2

Estime la radiación estándar en días despejados en una superficie horizontal para Madison el 22 de
agosto.

Solución

Para cada hora, sobre la base de los puntos medios de la hora, las transmitancias de la atmósfera para
Se estiman el haz y la radiación difusa. El cálculo de τ B se ilustra para las horas 11 a 12 (es decir,
a las 11:30) en el ejemplo 2.8.1, y la radiación del haz para una superficie horizontal
por hora es 2.53 MJ / m 2 ( 702 W / m 2 por la hora).
El cálculo de τ D se basa en la Ecuación 2.8.5:

τ d = 0,271 - 0,294 (0,62) = 0,089

próximo GRAMO en, calculado por la ecuación 1.4.1, es 1339 W / m 2. Luego GRAMO o es GRAMO en porque θ z así que eso

GRAMO cd = 1339 × 0,846 × 0.089 = 101 W / m 2

Entonces la radiación difusa para la hora es 0.36 MJ / m 2. La radiación total en un plano


horizontal para la hora es 2.53 + 0.36 = 2.89 MJ / m 2. Estos cálculos se repiten para cada hora del
día. El resultado se muestra en la tabulación, donde las cantidades de energía están en
megajulios por metro cuadrado. El rayo del día H cb es el doble de la suma de la columna
4, dando 19,0 MJ / m 2. Radiación total del día H C es el doble de la suma de la columna 7, o
22,8 MJ / m 2.

I cb
Horas τB Normal Horizontal τD I CD IC

11-12, 12-1 0,620 2,99 2.52 0.089 0,36 2,89


10-11, 1-2 0,607 2,93 2,33 0.092 0,35 2,69
9-10, 2-3 0.580 2,79 1,97 0,100 0,34 2,31
8–9, 3–4 0.530 2,56 1,46 0.115 0,32 1,78
7-8, 4-5 0,444 2.14 0,88 0,140 0,28 1,15
6–7, 5–6 0,293 1,41 0,32 0,185 0,20 0,53
5-6, 6-7 0,150 0,72 0,03 0,227 0,05 0,07

Un método más simple para estimar la radiación de cielo despejado por horas es usar datos para la
atmósfera estándar ASHRAE. Farber y Morrison (1977) proporcionan tablas de radiación normal del haz y
radiación total en una superficie horizontal en función del ángulo cenital. Estos se representan en la Figura
2.8.1. Para un día determinado, las estimaciones hora por hora de I se puede hacer, en base a los puntos
medios de las horas.
f Días y horas despejados y nublados 71

Figura 2.8.1 Radiación horizontal total y radiación


normal de haz para la atmósfera estándar ASHRAE.
Datos de Farber y Morrison (1977).

Este método estima que la radiación del día con "cielo despejado" es un 10% mayor que el
método de día "estándar" de Hottel y Liu y Jordan. La diferencia radica en la definición de un día
estándar (despejado). Si bien los datos de ASHRAE son más fáciles de usar, el método Hottel y Liu y
Jordan proporciona un medio para tener en cuenta el tipo de clima y la altitud.

2.9 DISTRIBUCIÓN DE DÍAS Y HORAS CLAROS Y NUBLADOS


La frecuencia de ocurrencia de períodos de varios niveles de radiación, por ejemplo, de días buenos y
malos, es de interés en dos contextos. Primero, la información sobre la distribución de frecuencias es
el vínculo entre dos tipos de correlaciones, la de la fracción diaria de difusa con radiación diaria y la de
la fracción promedio mensual de difusa con radiación promedio mensual. En segundo lugar, más
adelante en este capítulo se desarrolla el concepto de utilizabilidad; depende de estas distribuciones
de frecuencia.
El índice de claridad promedio mensual K T es la razón 9 de la radiación diaria promedio mensual
sobre una superficie horizontal a la radiación extraterrestre diaria promedio mensual. En
forma de ecuación,

KT=H (2.9.1)
Ho

También podemos definir un índice de claridad diario K T como la proporción de la radiación de un día en particular a
la radiación extraterrestre de ese día. En forma de ecuación,

KT=H (2.9.2)
Ho

9 Liu y Jordan (1960) se refirieron originalmente a estas proporciones como índices de nubosidad. A medida que sus valores se acercan a la

unidad con una mayor claridad atmosférica, también se les conoce como índices de claridad, la terminología utilizada aquí.
72 Radiación solar disponible

Figura 2.9.1 Un ejemplo de la frecuencia de


ocurrencia de días con varios índices de claridad y
la frecuencia acumulada de ocurrencia de esos
días.

Un índice de claridad por hora k T también se puede definir:

kT=I (2.9.3)
Io

Los datos S.S, y I son de mediciones de la radiación solar total en una horizontal
superficie, es decir, las mediciones de piranómetro comúnmente disponibles. Valores de H o, H o,
y I o puede calcularse mediante los métodos de la Sección 1.10.
Si para ubicaciones con un valor particular de K T la frecuencia de ocurrencia de días
con varios valores de K T se traza en función de K T, th mi La distribución resultante podría
aparecer como la curva sólida de la Figura 2.9.1. La forma de esta curva depende del promedio
índice de claridad K T. Fo Rhode Island intermedio K T valores, días con muy bajos K T o muy alto K T
ocurren con relativa poca frecuencia, y la mayoría de los días tienen K T valores intermedios entre los
extremos. Si K T es alto, la distribución debe estar sesgada hacia un alto K T valores, y
si es baja, la curva debe estar sesgada hacia baja K T valu mi s. La distribución puede ser bimodal,
como muestran Ibá´ñ˜ez et al. (2003).
Los datos utilizados para construir la curva de distribución de frecuencia de la figura 2.9.1 también se pueden representar como una

distribución acumulativa. bu ción, es decir, como la f real academia de bellas artes cción F de los días menos claros

que K T versus K T. En la práctica, siguiendo el precedente de Whillier (1956), las tramas son
generalmente se muestra como K T versus F . El resultado se muestra como la línea discontinua en la Figura 2.9.1.
Liu y Jordan (1960) encontraron que las curvas de distribución acumulada están muy cerca
idéntico para ubicaciones que tienen los mismos valores de K T, a pesar de que las ubicaciones
variaban ampliamente en latitud y elevación. Sobre la base de esta información, desarrollaron un
conjunto de curvas de distribución generalizadas de K T versus F que son funciones de K T, el índice de
claridad mensual. Estos se muestran en la Figura 2.9.2. Las coordenadas de las curvas
se dan en la Tabla 2.9.1. Por lo tanto, si una ubicación tiene un K T de 0,6, el 19% de los días tendrá K T ≤ 0.40.
10

10 Investigaciones recientes indican que puede haber cierta dependencia estacional de estas distribuciones en algunos lugares.
3

Figura 2.9.2 Distribución generalizada de días con varios valores de K T como una función de K T.

Cuadro 2.9.1 Coordenadas de Liu y Jordan generalizadas mensualmente K T Curvas de distribución acumulada

Valor de f (K T)

KT K T = 0,3 K T = 0.4 K T = 0,5 K T = 0,6 K T = 0,7

0,04 0.073 0,015 0,001 0.000 0.000


0,08 0,162 0,070 0.023 0,008 0.000
0,12 0,245 0,129 0,045 0.021 0,007
0,16 0,299 0,190 0.082 0.039 0,007
0,20 0.395 0,249 0,121 0.053 0,007
0,24 0,496 0,298 0,160 0.076 0,007
0,28 0.513 0.346 0,194 0.101 0.013
0,32 0.579 0.379 0,234 0,126 0.013
0,36 0,628 0.438 0,277 0,152 0,027
0,40 0,687 0.493 0.323 0,191 0.034
0,44 0,748 0.545 0.358 0,235 0.047
0,48 0,793 0,601 0.400 0,269 0,054
0,52 0,824 0,654 0.460 0.310 0.081
0,56 0,861 0,719 0,509 0.360 0,128
0,60 0,904 0,760 0,614 0,410 0,161
0,64 0,936 0,827 0,703 0,467 0,228
0,68 0,953 0,888 0,792 0.538 0,295
0,72 0,967 0,931 0,873 0,648 0.517
0,76 0,979 0,967 0,945 0,758 0,678
0,80 0,986 0,981 0,980 0,884 0,859
0,84 0,993 0,997 0,993 0,945 0,940
0,88 0,995 0,999 1.000 0,985 0,980
0,92 0,998 0,999 - 0,996 1.000
0,96 0,998 1.000 - 0,999 -
1,00 1.000 - - 1.000 -
74 Radiación solar disponible

Bendt y col. (1981) han desarrollado ecuaciones para representar las distribuciones de Liu
y Jordan (1960) basadas en 20 años de datos de 90 ubicaciones en los Estados Unidos.
La correlación representa muy bien las curvas de Liu y Jordan para valores de f (K T)
menos de 0,9; por encima de 0,9, las correlaciones predicen en exceso la frecuencia para valores dados de la
índice de claridad. Bendt et al. (1981) las ecuaciones son

f (K T) = Exp( γK T, min) - Exp( γK T) (2.9.4)


Exp( γK T, min) - Exp( γK T, máx.)

dónde γ se determina a partir de la ecuación

K T = ( K T, min - 1 / γ) Exp( γK T, min) - ( K T, max - 1 / γ) Exp( γK T, máx.) (2.9.5)


Exp( γK T, min) - Exp( γK T, máx.)

Resolviendo para γ en esta ecuación no es conveniente, y Herzog (1985) da una ecuación explícita
para γ de un ajuste de curva:

γ = - 1,498 + 1,184 ξ - 27.182 exp ( - 1,5 ξ) (2.9.6a)


K T, max - K T, min

y
ξ = K T, max - K T, min (2.9.6b)
K T, max - K T

Un valor de K T, min de 0,05 fue recomendado por Bendt et al. (1981) y Hollands y Huget (1983)
recomiendan que K T, max ser estimado a partir de

K T, max = 0,6313 + 0,267 K T - 11,9 ( K T - 0,75) 8 (2.9.6c)

Se ha cuestionado la universalidad de las distribuciones de Liu y Jordan (1960), particularmente


en su aplicación a los climas tropicales. Saunier y col. (1987) proponen una expresión alternativa para
las distribuciones para climas tropicales. Una breve revisión de los artículos sobre las distribuciones se
incluye en Knight et al. (1991).
Se han desarrollado funciones de distribución similares F o por hora real academia de bellas artes diación.
Whillier (1953) observó que cuando se trazan las curvas horaria y diaria para una ubicación, la
las curvas son muy similares. Así, las curvas de distribución de las ocurrencias diarias de K T puede también
aplicarse a índices de claridad por hora. La ordenada en la Figura 2.9.2 puede reemplazarse por k T
y las curvas se aproximarán a la distribución acumulada de claridad horaria. Por lo tanto, para
un clima con K T = 0.4, 0.493 de las horas tendrán k T ≤ 0.40.

2.10 COMPONENTES HAZ Y DIFUSOS DE LA RADIACIÓN HORARIA


En esta y las dos secciones siguientes revisamos los métodos para la estimación de las fracciones de
radiación horizontal total que son difusas y de haz. Las preguntas de los mejores métodos
75

Figura 2.10.1 Una muestra de datos de fracción difusa versus índice de claridad de Cabo Cañaveral, FL.
Adaptado de Reindl (1988).

para hacer estos cálculos no están completamente resueltos. Una base de datos más amplia y una
mejor comprensión de los datos probablemente conducirán a métodos mejorados. En cada sección
revisamos los métodos que se han publicado y luego sugerimos uno para su uso. Las correlaciones
sugeridas están sustancialmente de acuerdo con otras correlaciones, y el conjunto es mutuamente
consistente.
La división de la radiación solar total en una superficie horizontal en sus componentes difusa y de haz
es de interés en dos contextos. Primero, los métodos para calcular la radiación total en superficies de otra
orientación a partir de datos en una superficie horizontal requieren tratamientos separados de radiación de
haz y difusa (ver Sección 2.15). En segundo lugar, las estimaciones del rendimiento a largo plazo de la
mayoría de los colectores de concentración deben basarse en estimaciones de la disponibilidad de radiación
de haz. Los métodos actuales para estimar la distribución se basan en estudios de datos medidos
disponibles; son adecuados para el primer propósito pero menos que adecuados para el segundo.

El enfoque habitual es correlacionar I D/ I, la fracción de la radiación horaria en un plano


horizontal que es difusa, con k T, el índice de claridad por hora. La figura 2.10.1 muestra una
gráfica de fracción difusa I D/ I versus k T para Cabo Cañaveral, Florida. Para obtener I D/ I - versus- k T correlaciones,
datos de muchas ubicaciones similares a las que se muestran en
La figura 2.10.1 se dividen en "bins" o rangos de valores de k T, y los datos de cada contenedor se promedian
para obtener un punto en la gráfica. Un conjunto de estos puntos es entonces la base de la
correlación. Dentro de cada uno de los contenedores hay una distribución de puntos; a k T de 0.5 puede ser producido
por cielos con una capa de nubes delgada, lo que resulta en una fracción difusa alta, o por cielos
que son claros durante parte de la hora y muy nublados durante parte de la hora, lo que lleva a una fracción
difusa baja. Por lo tanto, la correlación puede no representar una hora en particular muy de cerca, pero
durante un gran número de horas representa adecuadamente la fracción difusa.
Orgill y Hollands (1977) han utilizado datos de este tipo de estaciones canadienses, Erbs et al.
(1982) han utilizado datos de cuatro estaciones estadounidenses y una australiana, y Reindl et al.
(1990a) han utilizado un conjunto de datos independientes de Estados Unidos y Europa. El tres
76 Radiación solar disponible

Figura 2.10.2 El radio


Hollands (1977), Erbs et al.

Figura 2.10.3 El radio I D/ I en función del índice de claridad por hora k T. De Erbs et al. (mil novecientos ochenta y dos).

las correlaciones se muestran en la Figura 2.10.2. Son esencialmente idénticos, aunque se


derivaron de tres bases de datos independientes. Erbs et al. correlación (Figura 2.10.3) es 11


•• 1.0 - 0,09 k T por k T ≤ 0,22

I d = • 0,9511 - 0,1604 k T + 4.388 k 2 T
para 0.22 < k T ≤ 0,80 (2.10.1)
I •• - 16.638 k T3 + 12.336 k 4 T
••
0,165 para k T> 0,8

11 La correlación de Orgill y Hollands ha sido ampliamente utilizada, produce resultados que son, a efectos prácticos, los mismos

que los de Erbs et al., Y está representada por las siguientes ecuaciones:


• 1 0,249 kT por 0 ≤ k T ≤ 0.35 para
I d = • . •0 -
1.557 - 1,84 k T 0.35 < k T < 0,75 para k T>
I •
0,177 0,75
2.11 Componentes de haz y difuso de la radiación diaria 77

Para valores de k T mayor que 0,8, hay muy pocos datos. Algunos de los datos que son
disponible muestran una fracción difusa creciente como k T aumenta por encima de 0,8. Este aparente aumento en la
fracción difusa probablemente se deba al reflejo de la radiación de las nubes durante los tiempos
cuando el sol está despejado pero cuando hay nubes cerca del camino del sol al
observador. En esta región se recomienda el uso de una fracción difusa de 0,165.
En un enfoque relacionado descrito por Boes (1975), los valores de I D/ I de las correlaciones se modifican
por un número aleatorio restringido que agrega una variación estadística a la correlación.

2.11 HAZ Y COMPONENTES DIFUSOS DE LA RADIACIÓN DIARIA


Los estudios de los datos de radiación diaria disponibles han demostrado que la fracción promedio que es
difuso, H D/ H es una función de K T, índice de claridad del día. La correlación original de Liu y
Jordan (1960) se muestra en la Figura 2.11.1; los datos fueron para Blue Hill, Massachusetts.
También se muestran en el gráfico gráficos de datos para Israel de Stanhill (1966), para Nueva
Delhi de Choudhury (19 Dakota del Norte

Tuller (1976), para Highett ( tu


Estaciones de Estados Unidos desde Collares- th
diferencias probablemente debidas en p ns
y posiblemente en parte debido a un ed
en el mismo conjunto de datos que en la Fig. ce
se muestra; la primavera, verano ejército de reserva

mostrar un diffu algo más bajo por

Figura 2.11.1 Correlaciones de la fracción difusa diaria con el índice de claridad diaria. Adaptado de Klein y
Duffie (1978).
78 Radiación solar disponible

Figura 2.11.2 Correlación sugerida de la fracción difusa diaria con K T. De Erbs et al. (mil novecientos ochenta y dos).

el ángulo de la hora del atardecer ω s . Las ecuaciones que representan este conjunto de correlaciones son las siguientes 12:
Para ω s ≤ 81,4 ◦

{
H d = 1.0 - 0.2727 K T + 2.4495 K 2 T- 11.9514 K 3 T + 9.3879 K4 T por K T < 0,715
H 0,143 por K T ≥ 0,715
(2.11.1a)
y para ω s> 81,4 ◦
{
H d = 1.0 + 0.2832 K T - 2.5557 K 2 T + 0.8448 K3 T por K T < 0,722
(2.11.1b)
H 0,175 por K T ≥ 0,722

Ejemplo 2.11.1

La radiación total del día en una superficie horizontal para St. Louis, Missouri (latitud 38.6 ◦ ),
el 3 de septiembre es 23.0 MJ / m 2. Estima la fracción y la cantidad que es difusa.

Solución

Para el 3 de septiembre, la declinación es 7 ◦ . De la ecuación 1.6.10, el ángulo de la hora de la puesta del sol es
95,6 ◦ . De la ecuación 1.10.3, la radiación extraterrestre del día es 33,3 MJ / m 2. Luego

K T = H = 23,0 = 0,69
Ho 33,3

12 La correlación Collares-Pereira y Rabl es


•• 0,99 por K T ≤ 0,17
••
•• 1,188 - 2.272 K T + 9.473 K 2
Hd= • T
- 21.865 K 3 T + 14.648 K 4 T para 0.17 < K T < 0,75
H ••
•• - 0,54 K T + 0,632 para 0,75 < K T < 0,80
••

0,2 para K T ≥ 0,80
2.12 Componentes del haz y difuso de la radiación mensual 79

De la Figura 2.11.2 o la Ecuación 2.11.1b, H D/ H = 0,26, por lo que se estima que el 26% de la radiación
del día es difusa. La energía difusa del día es 0,26 × 23,0 = 6,0 MJ / m 2.

2.12 COMPONENTES HAZ Y DIFUSOS DE LA RADIACIÓN MENSUAL


Se han obtenido gráficos similares a las Figuras 2.11.1 y 2.11.2 para mostrar la distribución de la
radiación diaria promedio mensual en su haz y componentes difusos. En este caso,
la fracción mensual que es difusa, H D/ H se traza como una función del promedio mensual
índice de claridad, K T (= S.S o). Los datos de estos gráficos se pueden obtener de los datos diarios de dos
formas. Primero, los datos mensuales se pueden graficar sumando los datos difusos diarios.
y datos de radiación total. En segundo lugar, como muestran Liu y Jordan (1960), un diario generalizado
H D/ H- versus- K T La curva se puede utilizar con un conocimiento de la distribución de los días buenos y malos
(las curvas de distribución acumulada de la Figura 2.9.2) para desarrollar el promedio mensual.
relaciones.
La figura 2.12.1 muestra seve r al corr el a ti ons de H D/ H versus K T. Las curvas de Page (1964)
y Collares-Pereira a y
Radiación difusa. El original rror
en H D/ H en baja K T) y esos y
Tuller se basan en corr diario en
la distribución de días con eira
y curva de Rabl en la Figura 2.1 nal
dependencia de la relación la
día medio del mes. El r ons

Figura 2.12.1 Correlaciones de fracciones difusas promedio con índice de claridad promedio. Adaptado de
Klein y Duffi (1978).
80 Radiación solar disponible

Figura 2.12.2 Correlación sugerida de H D/ H versus K T y ω s . Forma adaptada Erbs et al. (mil novecientos ochenta y dos).

de la Figura 2.12.1. Los problemas instrumentales y las variables atmosféricas (masa de aire, estación u otras)
pueden contribuir a las diferencias.
Erbs y col. (1982) desarrollaron correlaciones de fracciones difusas promedio mensuales a partir de las
correlaciones difusas diarias de la Figura 2.11.2. Como ocurre con las correlaciones diarias, existe una dependencia
estacional; la curva de invierno se encuentra debajo de la otra, lo que indica una menor humedad y polvo en
el cielo de invierno con las fracciones más bajas resultantes de difusa. La dependencia de H D/ H en
K T se muestra para el invierno y para las otras estaciones en la Figura 2.12.2. Las ecuaciones para estas
correlaciones son las siguientes 13: Para ω s ≤ 81,4 ◦ y 0.3 ≤ K T ≤ 0,8

H d = 1.391 - 3.560 K T + 4.189 K T 2- 2.137 K T 3


(2.12.1a)
H

y para ω s> 8 1.4 ◦ y 0.3 ≤ K T ≤ 0,8

H d = 1.311 - 3.022 K T + 3.427 K T 2- 1.821 K T 3


(2.12.1b)
H

Ejemplo 2.12.1

Estime la fracción de la radiación promedio de junio sobre una superficie horizontal que es difusa en
Madison, Wisconsin.

Solución

Del Apéndice D, la radiación diaria promedio de junio H para Madison es 23,0 MJ / m 2. De la


ecuación 1.10.3, para el 11 de junio (el día medio del mes, n = 162, de la Tabla 1.6.1),
cuando la declinación es 23,1 ◦ , H o = 41,8 MJ / m 2. Por lo tanto K T = 23,0 / 41,8 = 0,55. De la
ecuación 1.6.10, ω s = 113,4 ◦ . Luego, usando la Ecuación 2.12.1bo la curva superior de la Figura
2.12.2, H D/ H = 0,38.

13 La correlación Collares-Pereira y Rabl, con ω s en grados, es

H d = 0,775 + 0,00606 ( ω S - 90) - [ 0,505 + 0,00455 ( ω S - 90)] cos (115 K T - 103)


H
2.13 Estimación de la radiación horaria a partir de datos diarios 81

2.13 ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN HORARIA A PARTIR DE DATOS DIARIOS


Cuando se deben realizar cálculos de rendimiento hora por hora (u otra base de tiempo corto)
para un sistema, puede ser necesario comenzar con datos diarios y estimar valores horarios a
partir de números diarios. Al igual que con la estimación de la radiación difusa de la total, este
no es un proceso exacto. Por ejemplo, los valores diarios de radiación total en el rango medio
entre los valores de día despejado y día completamente nublado pueden surgir de diversas
circunstancias, como nubes pesadas intermitentes, nubes ligeras continuas o nubosidad
intensa durante parte del día. No hay forma de determinar estas circunstancias a partir de los
totales diarios. Sin embargo, los métodos presentados aquí funcionan mejor para los días
despejados, y esos son los días que producen la mayor parte de la producción de los procesos
solares (particularmente aquellos procesos que operan a temperaturas significativamente
superiores a la ambiente). También,
Los estudios estadísticos de la distribución temporal de la radiación total en superficies horizontales a lo largo
del día utilizando datos promedio mensuales para varias estaciones han llevado a
gráficos generalizados de r t, la relación entre la radiación total horaria y la radiación total diaria, en función de la
duración del día y la hora en cuestión:

rt=I (2.13.1)
H
La figura 2.13.1 muestra un gráfico de este tipo, adaptado de Liu y Jordan (1960) y basado en Whillier
(1956, 1965) y Hottel y Whillier (1958). Las horas se designan por la hora del punto medio de la hora, y
se supone que los días son simétricos con respecto al mediodía solar. También se muestra una curva
para la hora centrada en el mediodía. La duración del día se puede calcular a partir de la Ecuación
1.6.11 o se puede estimar a partir de la Figura 1.6.3. Por lo tanto, conocer la duración del día (una
función de la latitud φ y declinación δ) y radiación total diaria, se puede estimar la radiación total
horaria para días simétricos.
Un estudio de los datos de Nueva Zelanda realizado por Benseman y Cook (1969) indica que las curvas
de la Figura 2.13.1 representan los datos de Nueva Zelanda de manera satisfactoria. Iqbal (1979) utilizó datos
canadienses para corroborar aún más estas relaciones. La cifra se basa en promedios a largo plazo y está
destinada a utilizarse para determinar promedios de radiación por hora. Whillier (1956) recomienda que se
use para días individuales solo si son días despejados. Benseman y Cook (1969) sugieren que es adecuado
para días individuales, con mejores resultados para días despejados y resultados cada vez más inciertos a
medida que disminuye la radiación total diaria.
Las curvas de la Figura 2.13.1 están representadas por la siguiente ecuación de Collares
Pereira y Rabl (1979a):

porque ω - porque ω s
rt=π (a + b porque ω) (2.13.2a)
24 pecado ω s - πω s porque ω s
180

Los coeficientes a y B son dadas por

a = 0,409 + 0,5016 pecado ( ω s - 60) (2.13.2b)

b = 0,6609 - 0.4767 pecado ( ω s - 60) (2.13.2c)

En estas ecuaciones ω es el ángulo horario en grados para el tiempo en cuestión (es decir, el punto
medio de la hora para la que se realiza el cálculo) y ω s es el ángulo de la hora de la puesta del sol.
82 Radiación solar disponible

Figura 2.13.1 Relación entre la radiación total horaria y diaria sobre una superficie horizontal en función de la
duración del día. Adaptado de Liu y Jordan (1960).

Ejemplo 2.13.1

¿Cuál es la fracción de la radiación diaria promedio de enero que se recibe en Melbourne,


Australia, en la hora entre las 8:00 y las 9:00?

Solución

Para Melbourne, φ = - 38 ◦ . Según la tabla 1.6.1, el día medio de enero es el 17. De la ecuación 1.6.1 la
declinación es - 20,9 ◦ . Según la ecuación 1.6.11, la duración del día es de 14,3 h. De la Figura 2.13.1,
usando la curva para 3.5 h desde el mediodía solar, con una duración del día de 14.3 h,
aproximadamente el 7.8% de la radiación del día estará en esa hora. O la Ecuación 2.13.2 puede ser
usó; con ω s = 107 ◦ y ω = - 52,5 ◦ , el resultado es r t = 0.076.
2.13 Estimación de la radiación horaria a partir de datos diarios 83

Ejemplo 2.13.2

La radiación total para Madison el 23 de agosto fue de 31,4 MJ / m 2. Estime la radiación


recibida entre 1 y 2 PM.

Solución

Para el 23 de agosto δ = 11 ◦ y φ porque Madison tiene 43 ◦ . De la Figura 1.6.3, la puesta de sol es a las 6:45 PM y la
duración del día es de 13,4 h. Luego, de la Figura 2.13.1, con una duración del día de 13,4 h y una media
de 1,5 h desde el mediodía solar, la relación entre el total por hora y el total diario r t = 0,118. La
radiación estimada en la hora de 1 a 2 PM es entonces 3,7 MJ / m 2. ( El valor medido para esa hora
fue de 3,47 MJ / m 2.)

La figura 2.13.2 muestra un conjunto relacionado de curvas para r D , la relación entre la radiación difusa por
hora y la radiación difusa diaria, en función de la hora y la duración del día. Junto con la Figura 2.11.2,
Se puede utilizar para estimar promedios horarios de radiación difusa si se conoce el promedio diario
de radiación total:

rd=ID (2.13.3)
HD

Estas curvas se basan en el supuesto de que I D/ H D es lo mismo que I o / H o y están


representados por la siguiente ecuación de Liu y Jordan (1960):

porque ω - porque ω s
rd=π (2.13.4)
24 pecado ω s - πω s porque ω
s
180

Ejemplo 2.13.3

Del Apéndice D, la radiación total diaria promedio de junio en un plano horizontal en


Madison es 23.0 MJ / m 2. Estime el difuso promedio, t él haz promedio, y la radiación total
promedio para las horas 10 a 11 y 1 a 2.

Solución

La radiación extraterrestre diaria media H o para junio de Madison es 41,7 MJ / m 2 ( de la tabla


1.10.1 o la ecuación 1.10.3 con n = 162), ω s = 113 ◦ , y la duración del día es de 15,1 h (de la
Ecuación 1.6.11). Entonces (como en el ejemplo 2.12.1), K T = 0,55. De la ecuación 2.12.1,
H D/ H = 0.38, y la radiación difusa diaria promedio es 0.38 × 23,0 = 8,74 MJ / m 2.
Al ingresar a la Figura 2.13.2 para una duración promedio del día de 15.1 hy para 1.5 h desde el mediodía solar,
encontrar r d = 0.102. (O la Ecuación 2.13.4 se puede utilizar con ω = 22,5 ◦ y ω s = 113 ◦ para obtener
r d = 0.102.) Por lo tanto, el difuso promedio para esas horas es 0 .102 × 8,74 = 0,89 MJ / m 2.
De la Figura 2.13.1 (o de las Ecuaciones 2.13.1 y 2.13.2) de la curva para 1.5 h
a partir del mediodía solar, para una duración media del día de 15,1 h, r t = 0.108 una D la radiación total
promedio por hora es 0 . 108 × 23,0 = 2,48 MJ / m 2. La radiación de haz promedio es la diferencia
entre el total y difuso, o 2,48 - 0,89 = 1,59 MJ / m 2.
84 Radiación solar disponible

Figura 2.13.2 Relación entre radiación difusa horaria y difusa diaria sobre una superficie horizontal en
función de la duración del día. Adaptado de Liu y Jordan (1960).

2.14 RADIACIÓN EN SUPERFICIES INCLINADAS


Pasamos a continuación al problema general del cálculo de la radiación en superficies inclinadas
cuando solo se conoce la radiación total en una superficie horizontal. Para ello, necesitamos las
direcciones desde las que el haz y los componentes difusos llegan a la superficie en cuestión. La
sección 1.8 se ocupó del problema geométrico de la dirección de la radiación del haz. La dirección
desde la que se recibe la radiación difusa, es decir, su distribución sobre el domo del cielo, es función
de las condiciones de nubosidad y claridad atmosférica, que son muy variables. Algunos datos están
disponibles, por ejemplo, en Kondratyev (1969) y Coulson (1975). La figura 2.14.1, de Coulson, muestra
perfiles de radiación difusa a través del cielo en función de la
Figura 2.14.1 Intensidad relativa de la radiación solar (en λ = 0.365 µ metro) en función del ángulo de
elevación en el plano principal que incluye el sol, para Los Ángeles, para cielo despejado y para smog.
Adaptado de Coulson (1975).

elevación desde el horizonte en un plano que incluye el sol. Los datos son para condiciones de cielo
despejado y smog.
Los datos de días claros como los de la Figura 2.14.1 sugieren que un modelo de radiación difusa
se compone de tres partes. El primero es un isotrópico parte, recibida uniformemente de toda la
cúpula del cielo. El segundo es Circunsolar difuso, resultante de la dispersión hacia adelante de la
radiación solar y concentrada en la parte del cielo alrededor del sol. El tercero, denominado
horizonte iluminado, se concentra cerca del horizonte y es más pronunciado en cielos despejados. La
figura 2.14.2 muestra esquemáticamente estas tres partes de la radiación difusa.
La distribución angular de difusa es hasta cierto punto una función de la re fl ectancia ρ gramo
(el albedo) del suelo. Una alta reflectancia (como la de la nieve fresca, con ρ gramo ∼ 0.7) da como
resultado un reflejo de la radiación solar hacia el cielo, que a su vez puede dispersarse a
tener en cuenta el brillo del horizonte.
Los modelos del cielo, en el contexto utilizado aquí, son representaciones matemáticas de
la radiación difusa. Cuando se agregan rayos y radiación reflejada, proporcionan los medios
para calcular la radiación en una superficie inclinada a partir de mediciones en la horizontal. Se
han ideado muchos modelos de cielo. Hay y McKay (1985) proporcionan una revisión de
algunos de ellos. Desde 1985, se han desarrollado otros. Para los propósitos de este libro, se
presentan tres de los modelos más útiles: el modelo isotrópico en la Sección 2.15 y dos modelos
anisotrópicos en la Sección 2.16. Las diferencias entre ellos están en la forma en que tratan las
tres partes de la radiación difusa.
86 Radiación solar disponible

Figura 2.14.2 Esquema de la distribución de la radiación difusa sobre el domo del cielo que muestra los
componentes de brillo del horizonte y la circunsolar añadidos al componente isotrópico. Adaptado de Perez
et al. (1988).

Es necesario conocer o poder estimar la radiación solar incidente sobre superficies inclinadas
como colectores solares, ventanas u otros receptores de sistemas pasivos. La radiación solar incidente
es la suma de un conjunto de corrientes de radiación que incluyen la radiación del haz, los tres
componentes de la radiación difusa del cielo y la radiación re fl ejada desde las diversas superficies
"vistas" por la superficie inclinada. La radiación incidente total en esta superficie se puede escribir
como 14

I T = I T, b + I T, d, iso + I T, d, cs + I T, d, hz + I T, re fl (2.14.1)

donde los subíndices iso, cs, hz y re fl se refieren a las corrientes de radiación isotrópica, circunsolar,
horizonte y re fl ejada.
Para una superficie (un colector) de área A C, la radiación incidente total se puede expresar
en términos de haz y radiación difusa en la superficie horizontal y la radiación total en
las superficies que se reflejan en la superficie inclinada. Los términos de la ecuación 2.14.1 se convierten en

A C I T = I B R B A c + I D, Yo asi A s F s - c + I D, cs R B A c + I D, hz A hz F hz - C

+ II ρI AI FI-C (2.14.2)
I

El primer término es la contribución del haz. El segundo es el término difuso isotrópico, que
incluye el producto del área del cielo A s ( un área indefinida) y el factor de vista de radiación de
el cielo al coleccionista F s - C. El tercero es el circumsolar difuso, que se considera que
procede de la misma dirección que el haz. El cuarto término es la contribución de la
difunde desde el horizonte desde una banda con otra área indefinida A hz. El quinto término es el
conjunto de corrientes de radiación reflejadas desde los edificios, campos, etc., a las que se inclina
la superficie está expuesta. El símbolo I se refiere a cada una de las corrientes reflejadas: I I es el solar
radiación incidente en el I a superficie, ρ I es la re fl ectancia difusa de esa superficie, y F I - C
es el factor de vista del I th superficie a la superficie inclinada. Se supone que el re fl ejo
las superficies son reflectores difusos; los reflectores especulares requieren un tratamiento diferente.

14 Esta ecuación y las siguientes están escritas en términos de I por una hora. También podrían escribirse en términos de GRAMO,

la irradiancia.
2.14 Radiación en superficies inclinadas 87

En general, no es posible calcular el término de energía reflejada en detalle, para tener en


cuenta edificios, árboles, etc., la radiación solar cambiante que incide sobre ellos y sus reflejos
cambiantes. La práctica estándar es asumir que hay una superficie, una horizontal,
terreno que refleja difusamente, en gran medida, que contribuye a este término. En este caso, I I es
simplemente I y ρ I se convierte en ρ gramo, una re fl ectancia compuesta de "suelo".
La ecuación 2.14.2 se puede reescribir en una forma útil intercambiando áreas y vistas
factores (ya que la relación de reciprocidad de factores de vista requiere que, por ejemplo, A s F s - c = A C F C - s ).
Esto elimina las áreas indefinidas A s y A hz. La zona A C aparece en cada término en el
ecuación y cancela. El resultado es una ecuación que da I T en términos de parámetros que
pueden determinarse teórica o empíricamente:

I T = I B R b + I D, Yo asi F C - s + I D, cs R b + I D, hz F C - hz + Iρ gramo F C - gramo (2.14.3)

Esta ecuación, con variaciones, es la base de los métodos de cálculo I T que se presentan en las
siguientes secciones.
Cuándo I T Se ha determinado la relación entre la radiación total en la superficie
inclinada y la de la superficie horizontal. Por definición,

R = Radiación total sobre superficies inclinadas = I T (2.14.4)


Radiación total en superficie horizontal. I

Se han desarrollado muchos modelos, de diversa complejidad, como base para calcular
I T. Las diferencias radican principalmente en la forma en que se tratan los términos difusos. El modelo
más simple se basa en los supuestos de que predomina la radiación del haz (cuando importa)
y que la radiación difusa (y re fl ejada por el suelo) se concentre efectivamente en el área
del sol. Luego R = R B y toda la radiación se trata como haz. Esto conduce a importantes
sobreestimación de I T, y no se recomienda el procedimiento. Los métodos preferidos se dan en
las dos secciones siguientes y se basan en varias suposiciones sobre el direccional
distribución de la radiación difusa incidente sobre la superficie inclinada.
Durante la mayoría de las horas, el cálculo de R B en la ecuación 2.14.3 es sencillo, como se muestra en la sección
1.8. Sin embargo, pueden surgir problemas al calcular la radiación en una superficie inclinada en
horas cercanas a la salida y puesta del sol. Por ejemplo, los datos de radiación solar pueden registrarse antes
de la salida del sol o después de la puesta del sol debido al reflejo de las nubes y / o la refracción de la
atmósfera. La práctica habitual es descartar tales mediciones o tratar la radiación como difusa, ya que el
impacto en el rendimiento del sistema solar es insignificante. La escala de tiempo de los datos de radiación
más detallados es por hora, donde el valor informado es la energía integrada durante la hora anterior; es
decir, la radiación de la hora 4 PM es la radiación integrada de 3 PM para 4 PM.
Las estimaciones de la radiación de la superficie inclinada suelen utilizar el punto medio de la hora anterior
para todos los cálculos. Sin embargo, esta práctica puede causar problemas si la hora contiene el amanecer o
el atardecer real. 15

Considérese el caso en el que el amanecer (o el atardecer) se produce a la mitad de la hora; la


coseno del ángulo cenital es cero y R B ( Ecuación 1.8.1) evaluada en el punto medio de

15 El amanecer o el atardecer en una superficie que no se corresponde con el amanecer o el atardecer real no causa problemas.

porque el ángulo cenital no es 90 ◦ y por lo tanto R B no se acerca al infinito. Y, dado que los ángulos de incidencia son grandes
durante esta hora, ignorar el sombreado automático durante parte de la hora no resultará en errores significativos.
88 Radiación solar disponible

la hora es infinita. En estas circunstancias, la radiación registrada no es cero, por lo que


La radiación de haz estimada sobre la superficie inclinada puede ser muy grande. Limitando arbitrariamente R B a
algún valor puede no ser el mejor enfoque general, ya que grandes valores de R B ocurren incluso al mediodía
en las regiones de latitudes altas durante el invierno. El mejor enfoque es extender la ecuación
1.8.1 de una ecuación instantánea a una integrada durante un período de tiempo ω 1 a ω 2. La radiación
instantánea del haz incidente en una superficie inclinada es τ B GRAMO o R B y la radiación instantánea del haz
sobre una superficie horizontal es τ B GRAMO o. Estas expresiones no pueden integrarse debido a la
dependencia desconocida de τ B en ω, pero si τ B se supone que es una constante (un valor razonable
supuesto), el promedio R B es dado por ∫ ω 2
∫ ∫
τ B GRAMO o R B D ω GRAMO o R B D ω porque θ D ω

R B, ave = ω 1 ∫ ωω2 2 ≈ ω 1∫ ω 2 = ω∫1 ωω2 2 (2.14.5)


τ B GRAMO o D ω GRAMO o D ω porque θ z D ω
ω1 ω1 ω1

Está claro que cuando ω 1 y ω 2 representan dos horas adyacentes en un día lejos del amanecer o
atardecer R B, Cra ≈ R B. Sin embargo, cuando ω 1 o ω 2 representar el amanecer o el atardecer R B cambia
rápidamente y se necesita integración:

R B, ave = a (2.14.6)
B
dónde

a = ( pecado δ pecado φ porque β - pecado δ porque φ pecado β porque γ) × 1


180 ( ω 2 - ω 1) π
+ ( porque δ porque φ porque β + porque δ pecado φ pecado β porque γ) × ( pecado ω 2 - pecado ω 1)

- ( porque δ pecado β pecado γ) × ( porque ω 2 - porque ω 1)

b = ( porque φ porque δ) × ( pecado ω 2 - pecado ω 1) + ( pecado φ pecado δ) × 1


180 ( ω 2 - ω 1) π.

Ejemplo 2.14.1

El 4 de marzo en una latitud de 45 ◦ y una pendiente superficial de 60 ◦ determinar R B a las 6:30 SOY y
R B, Cra por la hora 6 a 7 SOY.

Solución

De la ecuación 1.6.1 la declinación es - 7.15 ◦ . El coseno del ángulo de incidencia a las 6:30
SOY se encuentra a partir de la ecuación 1.6.7a con ω = - 82,5 ◦ ,

porque θ = porque (45 - 60) cos ( - 7,15) cos ( - 82,5) + pecado (45 - 60) pecado - 7,15) = 0,157

y el coseno del ángulo cenital se encuentra a partir de la ecuación 1.6.5,

porque θ z = cos (45) cos ( - 7.15) cos (82.5) + sin (45) sin ( - 7,15) = 0,004
2.15 Radiación en superficies inclinadas: cielo isotrópico 89

así que eso R b = porque θ / porque θ z = 0,157 / 0,004 = 39,3, un valor demasiado alto. Si hay
alguna radiación de haz significativa (medida o estimada), multiplicarla por 39,3
probablemente produzca un valor que exceda la constante solar. Claramente, esta es una situación que debe
evitarse.
De la ecuación 1.6.10 la salida del sol ocurre en - 82,79 ◦ / 15 grados / h = 5,52 h antes del mediodía, o
6:29 SOY. como consecuencia ω 1 = - 82,79 ◦ y ω 2 - 75,0 ◦ para usar en la Ecuación 2.14.6:

a = [ pecado( - 7.15) sin 45 cos 60 - pecado( - 7.15) cos 45 sin 60 cos 0]

× 1180 [( - 75) - (- 82,79)] π

+ [cos ( - 7.15) cos 45 cos 60 + cos ( - 7.15) sin 45 sin 60 cos 0]

× [ pecado( - 75) - pecado( - 82,79)]

- { porque - 7.15) sin 60 sin 0) × [ porque - 75) - porque - 82,79)} = 0,0295

b = [ cos 45 cos ( - 7.15)] × [ pecado( - 75) - pecado( - 82,79)]

+ [pecado 45 pecado ( - 7.15)] × 1


180 [( - 75) - (- 82,79)] π = 0,00639

Por lo tanto R B, ave = 0.0295 / 0.00639 = 4.62, un valor mucho más razonable. Una alternativa es
descuidar las horas que contienen el amanecer o el atardecer.

2.15 RADIACIÓN EN SUPERFICIES INCLINADAS: CIELO ISOTRÓPICO


Se puede suponer [como sugieren Hottel y Woertz (1942)] que la combinación de radiación difusa y reflejada en el
suelo es isotrópica. Con esta suposición, la suma de la radiación difusa del cielo y la radiación reflejada por el suelo en
la superficie inclinada es la misma independientemente de la orientación, y la radiación total en la superficie inclinada
es la suma del haz.
contribución calculada como I B R B y el difuso en una superficie horizontal, I D . Esto representa una
mejora con respecto a la suposición de que toda la radiación se puede tratar como haz, pero mejor
los métodos están disponibles.

Una mejora de este modelo, el isotrópico difuso modelo, fue derivado por Liu y Jordan
(1963). Se consideró que la radiación sobre la superficie inclinada incluía tres componentes: haz,
isótropo difuso y radiación solar reflejada difusamente desde el suelo. Los términos tercero y
cuarto de la ecuación 2.14.3 se toman como cero, ya que se supone que toda la radiación difusa
es isótropa. Una superficie inclinada en pendiente β desde la horizontal tiene un
factor de vista al cielo F C - s = ( 1 + cos β) / 2. (Si la radiación difusa es isotrópica, esto también es R D , la
proporción de difusa en la superficie inclinada a la de la superficie horizontal.) La superficie inclinada
tiene un factor de visión al suelo F C - g = ( 1 - porque β) / 2, y si los alrededores tienen una re fl ectancia
difusa de ρ gramo para la radiación solar total, la radiación re fl ejada de la
los alrededores en la superficie serán Iρ gramo( 1 - porque β) / 2. Por tanto, la Ecuación 2.14.3 se modifica para dar la
radiación solar total sobre la superficie inclinada durante una hora como la suma de tres términos:

( ) ( )
1 + cos β + Iρ 1 - porque β
IT=IB Rb+ID (2.15.1)
2 2
gramo
90 Radiación solar disponible

y por la definición de R,
( ) ( )
1 + cos β + ρ 1 - porque β
R = yo B R b + I D (2.15.2)
I I 2
gramo
2

Ejemplo 2.15.1

Utilizando el modelo difuso isotrópico, estime el haz, los componentes difusos y reflejados en el
suelo de la radiación solar y la radiación total en una superficie inclinada 60 ◦ hacia el sur a una
latitud de 40 ◦ N para la hora 9 a 10 SOY el 20 de febrero. Aquí Yo = 1,04 MJ / m 2
y ρ g = 0,60.

Solución

Por esta hora I o = 2,34 MJ / m 2, entonces k T = 1,04 / 2,34 = 0,445. De la correlación de Erbs (Ecuación
2.10.1) I D/ Yo = 0,766. Por lo tanto

I d = 0,766 × 1,04 = 0,796 MJ / m 2

I b = 0,234 × 1.04 = 0.244 MJ / m 2

El ángulo horario ω porque el punto medio de la hora es - 37,5 ◦ . La declinación δ = - 11,6 ◦ .


Luego, para esta superficie orientada al sur

R b = porque (40 - 60) cos ( - 11,6) cos ( - 37,5) + pecado (40 - 60) pecado - 11,6)
cos (40) cos ( - 11,6) cos ( - 37.5) + pecado (40) pecado ( - 11,6)

= 0,799 = 1,71
0,466

La ecuación 2.15.1 da las tres corrientes de radiación y el total:


( ) ( )
1 + cos 60 + 1,04 × 0,60 2 1 - cos 60
I T = 0,244 × 1,71 + 0,796
2
= 0,417 + 0,597 + 0,156 = 1,17 MJ / m 2

Por lo tanto, la contribución de la viga es 0.417 MJ / m 2, el difuso es 0.597 MJ / m 2, y el suelo reflejado


es 0.156 MJ / m 2. La radiación total en la superficie durante la hora es de 1,17 MJ / m 2.
Hay incertidumbres en estos números, y aunque se llevan a 0,001 MJ en pasos
intermedios con el fin de comparar modelos del cielo, ciertamente no son mejores que
0,01.

Este ejemplo es para una superficie con un ángulo de azimut de superficie de cero. El modelo (Ecuación
2.5.1) es aplicable para superficies de cualquier orientación, siempre que la relación correcta para R B
se utiliza.
2.16 Radiación en superficies inclinadas: cielo anisotrópico 91

2.16 RADIACIÓN EN SUPERFICIES INCLINADAS: CIELO ANISOTRÓPICO


El modelo difuso isotrópico (Ecuación 2.15.1) es fácil de entender, es conservador
(es decir, tiende a subestimar I T), y facilita el cálculo de la radiación en superficies
inclinadas. Sin embargo, se han desarrollado modelos mejorados que tienen en cuenta la
componentes circunsolares difusos y / o que aclaran el horizonte en una superficie inclinada
que se muestran esquemáticamente en la Figura 2.16.1. Hay y Davies (1980) estiman la fracción
del difuso que es circunsolar y consideran que proviene de la misma dirección que la radiación
del haz; no tratan el brillo del horizonte. Reindl y col. (1990b) añaden un término que aclara el
horizonte al modelo de Hay y Davies, propuesto por Klucher (1979), dando un modelo al que
nos referiremos como modelo HDKR. Skartveit y Olseth (1986, 1987) y Olseth y Skartiveiz (1987)
desarrollan métodos para estimar el haz y la distribución difusa y la radiación en superficies
inclinadas comenzando con la radiación promedio mensual. Pérez y col. (1987,
1988, 1990) tratan tanto el difuso circunsolar como el brillo del horizonte con cierto detalle en una
serie de modelos. Neumann y col. (2002) proponen un modelo para la radiación circunsolar que es de
particular importancia para predecir el rendimiento de los sistemas de concentración donde la
distribución angular de la energía cerca del disco solar es importante. La relación circunsolar (CSR;
definida como la relación entre la energía en la aureola solar y la energía en el disco solar más la
aureola solar) se utiliza como parámetro para describir diferentes condiciones atmosféricas.
El modelo de Hay-and-Davies se basa en el supuesto de que todo lo difuso se puede representar
mediante dos partes, la isotrópica y la circunsolar. Por tanto, se utilizan todos los términos excepto el cuarto
de la ecuación 2.14.3. El di

2.16.1)

y
I d, T = I D 2.16.2)

Figura 2.16.1 Radiación de haz, difusa y re fl ejada en el suelo sobre una superficie inclinada.
92 Radiación solar disponible

dónde A I es un índice de anisotropía que es una función de la transmitancia de la atmósfera para la


radiación del haz,

A yo = I bn = I B (2.16.3)
I en Io

El índice de anisotropía determina una parte del difuso horizontal que debe tratarse como disperso
hacia adelante; se considera que incide en el mismo ángulo que la radiación del haz. Se supone que el
equilibrio del difuso es isotrópico. En condiciones claras,
la A I será alto, y se supondrá que la mayoría de los difusos están dispersos hacia adelante. Cuándo
no hay rayo, A I será cero, el difuso calculado es completamente isótropo y el modelo se
convierte en el mismo que en la Ecuación 2.15.1.
La radiación total sobre una superficie inclinada es entonces

( ) ( )
1 + cos β + Iρ 1 - porque β
IT=( Ib+ID AI) Rb+ID( 1 - AI) (2.16.4)
2 2
gramo

El método de Hay-and-Davies para calcular I T no es mucho más complejo que el modelo


isotrópico y conduce a un poco más alto dieciséis estimaciones de radiación en el inclinado
superficie. Reindl y col. (1990a) y otros indican que los resultados obtenidos con este modelo
son una mejora con respecto al modelo isotrópico. Sin embargo, no tiene en cuenta el aumento
del horizonte. Temps y Coulson (1977) explican el brillo del horizonte en días despejados
aplicando un factor de corrección de 1 + sin 3 ( β / 2) al isotrópico difuso. Klucher (1979) modificó
este factor de corrección por un factor de modulación F para que tenga la forma 1 + F pecado 3 ( β
/ 2) para tener en cuenta la nubosidad.
Reindl y col. (1990b) han modificado el modelo de Hay y Davies mediante la adición de un
término como el de Klucher. El difuso en la superficie inclinada es
{( )[ ()] }
)( 1 + cos β
I d, T = I D 1 - AI 1 + F pecado 3 β + AIRB (2.16.5)
2 2

dónde A I es como se define en la Ecuación 2.16.3 y √

f = yo B (2.16.6)
I

Cuando se agregan los términos haz y reflejado en el suelo, resulta el modelo HDKR (el modelo Hay,
Davies, Klucher, Reindl). La radiación total sobre la superficie inclinada es entonces
( )[ ()]
1 + cos β
IT=( Ib+ID AI) Rb+ID( 1 - AI) 1 + F pecado 3 β
2 2
( )
1 - porque β
+ Iρ gramo (2.16.7)
2

dieciséis El recálculo del ejemplo 2.15.1 con la ecuación 2.16.4 conduce a I T = 1,26 MJ / m 2, aproximadamente un 7% más alto que el supuesto

isotrópico.
2.16 Radiación en superficies inclinadas: cielo anisotrópico 93

Ejemplo 2.16.1

Realice el ejemplo 2.15.1 con el modelo HDKR.

Solución

Del ejemplo 2.15.1, Yo = 1,04 MJ / m 2, I b = 0,224 MJ / m 2, I d = 0,796 MJ / m 2, I o =


2,34 MJ / m 2, y R b = 1,71. De la ecuación 2.16.3,

A yo = 0,244 = 0,104
2,34

El factor modulador f de la ecuación 2.16.6, es



f = 0,244 = 0,484
1.04

Entonces de la Ecuación 2.16.7,

I T = ( 0,244 + 0,796 × 0.104) 1.71


( )
1 + cos 60
+ 0,796 (1 - 0.104) ( 1 + 0.484 pecado 3 30)
2
( )
1 - cos 60
+ 1.04 × 0,60
2
= 0,559 + 0,567 + 0,156 = 1,28 MJ / m 2

En este ejemplo, el factor de corrección al difuso para tener en cuenta el brillo del horizonte es
1.06, y la radiación total estimada en la superficie inclinada es 9% más que la estimada por el
modelo isotrópico. 17

Perez et al. (1990) se basa en un análisis más detallado de los tres componentes
difusos. El difuso en la superficie inclinada viene dado por
[( ) ]
) ( 1 + cos β + F a + F 2 pecado β
I d, T = I D 1 - F1 1B (2.16.8)
2

dónde F 1 y F 2 son coeficientes de brillo del horizonte y circunsolar y a y B son términos que dan
cuenta de los ángulos de incidencia del cono de radiación circunsolar (Figura 2.16.1)
en las superficies inclinadas y horizontales. Se considera que la radiación circunsolar proviene de una
fuente puntual en el sol. Los términos a y B se dan como

a = max (0, cos θ), b = máx. (cos 85, cos θ z) (2.16.9)

17 En el capítulo 5, multiplicaremos cada uno de los flujos de radiación por factores de transmitancia y absortancia que son
funciones del ángulo de incidencia de esos flujos en los colectores. Por lo tanto, generalmente es necesario calcular cada flujo
de forma independiente. Las diferencias entre los distintos modelos pueden volverse más significativas cuando se aplican estos
factores.
94 Radiación solar disponible

Con estas de fi niciones, a / b se convierte en R B durante la mayoría de las horas, cuando los colectores tendrán resultados
útiles.
Los coeficientes de brillo F 1 y F 2 son funciones de tres parámetros que describen las
condiciones del cielo, el ángulo cenital θ z, una claridad ε, y un brillo, donde ε es un
función de la radiación difusa de la hora I D y radiación de haz de incidencia normal I b, n. El parámetro
de claridad viene dado por

I d + I b, n + 5.535 × 10 - 6 θ 3
z
ID
ε= (2.16.10)
1 + 5.535 × 10 - 6 θ 3 z

dónde θ z está en grados y el parámetro de brillo es

ID
= metro (2.16.11)
I en

dónde metro es la masa de aire (Ecuación 1.5.1) y I en es la radiación extraterrestre de incidencia


normal (Ecuación 1.4.1), escrita en términos de I. Por lo tanto, todos estos parámetros se calculan
a partir de datos sobre radiación total y difusa (es decir, los datos que se utilizan en el cálculo
de I T).
Los coeficientes de brillo F 1 y F 2 son funciones de sta es coeficientes derivados ticamente para rangos de
valores de ε; un conjunto recomendado de estos coeficientes se muestra en la tabla 2.16.1.
Las ecuaciones para calcular F 1 y F 2 están
[( )]
F 1 = max 0, F 11 + F 12 + πθ z F (2.16.12)
180 13
( )
F 2 = F 21 + F 22 + πθ z F (2.16.13)
180 23

Este conjunto de ecuaciones permite el cálculo de los tres componentes difusos en la superficie
inclinada. Queda por sumar las contribuciones reflejadas por el haz y el suelo. La radiación total sobre
la superficie inclinada incluye cinco términos: el haz, el isotrópico difuso, el circumsolar

Cuadro 2.16.1 Coeficientes de brillo para el cielo anisotrópico de Pérez a

Gama de ε F 11 F 12 F 13 F 21 F 22 F 23

1.000-1.065 - 0,008 0.588 - 0.062 - 0,060 0,072 - 0.022


1.065–1.230 0,130 0,683 - 0,151 - 0,019 0.066 - 0,029
1.230-1.500 0.330 0.487 - 0,221 0,055 - 0,064 - 0,026
1.500–1.950 0.568 0,187 - 0,295 0.109 - 0,152 0,014
1.950–2.800 0,873 - 0.392 - 0.362 0,226 - 0.462 0,001
2.800–4.500 1,132 - 1.237 - 0.412 0,288 - 0,823 0,056
4.500–6.200 1.060 - 1.600 - 0.359 0,264 - 1.127 0,131
6.200– ∞ 0,678 - 0.327 - 0,250 0,156 - 1.377 0,251

a De Perez et al. (1990).


2.16 Radiación en superficies inclinadas: cielo anisotrópico 95

difuso, el difuso desde el horizonte y el término reflejado en el suelo (que son paralelos a los términos
de la Ecuación 2.14.3):
( )
1 + cos β + I D F a
I T = I B R b + I D ( 1 - F 1) ( 1B
2
)
1 - porque β
+ I D F 2 pecado β + Iρ gramo (2.16.14)
2

Las ecuaciones 2.16.8 a 2.16.14, con la tabla 2.16.1, constituyen una versión funcional del
modelo de Pérez. Su uso se ilustra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 2.16.2

Realice el ejemplo 2.15.1 utilizando el método de Pérez.

Solución

Del ejemplo 2.15.1, I o = 2,34 MJ / m 2, Yo = 1,04 MJ / m 2, I b = 0,244 MJ / m 2, I d =


0,796 MJ / m 2, porque θ = 0,799, θ = 37,0 ◦ , porque θ z = 0,466, θ z = 62,2 ◦ , y R b = 1,71. Para usar la
Ecuación 2.16.14, necesitamos a, b, ε, y además de las cantidades ya
calculado:

a = máx. [0, cos 37,0] = 0,799

b = máx [cos 85, cos 62,2] = 0,466


a = 0,799 / 0,466 = 1,71
( lo mismo que R B en el ejemplo 2.15.1)
B

Luego calcule. La masa de aire metro, de la ecuación 1.5.1, es

1
m= = 1 = 2,144
cos 62,2 0,466

También necesitamos I en. Use Eq tu ación 1.4.1 con n = 51,

I en = 4,92 (1 + 0,033 cos (360 × 51/365)) = 5,025

De la ecuación de definición para (Ecuación 2.16.11),

= 0,796 × 2,144 = 0,340


5.025

A continuación calculamos ε de la ecuación 2.16.10. Por lo tanto I b, n = I B/ porque θ z = 0,244 cos 62,2 =
0,523 MJ / m 2, y

0,787 + 0,523 + 5,535 × 10 - 6 ( 62,2 3) = 1,29 1 +

ε= 0,787
5,535 × 10 - 6 ( 62,2 3)
96 Radiación solar disponible

Con esto podemos ir a la tabla de coeficientes necesarios en el cálculo de F 1 y F 2.


Estos son, para el tercero ε distancia,

F 11 = 0,330, F 12 = 0,487, F 13 = - 0,221

F 21 = 0.055, F 22 = - 0.064, F 23 = - 0,026

Entonces

[( )]
F 1 = máx. 0, 0.330 + 0.487 × 0,340 + 62,2 π ( - 0,221)
180
= 0,256

F 2 = 0,055 + ( - 0,064) × 0,340 + 62,2 π ( - 0,026)


180
= 0,005

Ahora tenemos todo lo necesario para usar la Ecuación 2.16.14 para obtener la radiación total en la superficie
inclinada:

( )
1 + cos 60 + 0,796 × 0,256 × 1,71 2
I T = 0,244 × 1,71 + 0,796 (1 - 0,256)
( )
1 - cos 60
+ 0,005 × 0,796 sin 60 + 1,04 × 0,60
2
= 0,417 + 0,444 + 0,348 + 0,003 + 0,156

= 1,37 MJ / m 2

Esto es aproximadamente un 6% más alto que el resultado del modelo HDKR y aproximadamente un 17% más alto que el
modelo isotrópico para este ejemplo.

La siguiente pregunta es cuál de estos modelos de radiación total en la superficie inclinada


debería usarse. El modelo isotrópico es el más simple, proporciona las estimaciones más
conservadoras de radiación en la superficie inclinada y se ha utilizado ampliamente. El modelo HDKR
es casi tan simple de usar como el isótropo y produce resultados más cercanos a los valores medidos.
Para superficies inclinadas hacia el ecuador, se sugiere el modelo HDKR. El modelo de Pérez es más
complejo de usar y generalmente predice una radiación total ligeramente mayor en la superficie
inclinada; por tanto, es el menos conservador de los tres métodos. Coincide mejor por un pequeño
margen con las medidas. 18 Para superficies con γ lejos de 0 ◦ en el hemisferio norte o 180 ◦ en el
hemisferio sur se sugiere el modelo de Pérez. (En ejemplos para ser

18 El método HDKR produce resultados ligeramente mejores que el modelo isotrópico o el modelo de Pérez para predecir la radiación

utilizable cuando los niveles críticos de radiación son significativos. Consulte las Secciones 2.20 a 2.22 para obtener notas sobre la energía

utilizable.
2.17 Aumento de radiación 97

que se muestran en capítulos posteriores, se utilizarán los métodos isotrópico y HDKR, ya que son
más fáciles de calcular a mano).

2.17 AUMENTO DE RADIACIÓN


Es posible aumentar la radiación que incide en un absorbedor mediante el uso de reflectores planos.
En los modelos discutidos en las Secciones 2.15 y 2.16, la radiación reflejada por el suelo se tuvo en
cuenta en el último término, asumiendo que el suelo es un reflector difuso horizontal infinito en
extensión, y solo había un término en la suma de la Ecuación 2.15. 2. Con una re fl ectancia del suelo
normalmente del orden de 0,2 y pendientes de colector bajas, las contribuciones de la radiación re fl
ejada en el suelo son pequeñas. Sin embargo, con reflejos del suelo de 0,6 a 0,7 típicos de la nieve y
con pendientes altas, 19 la contribución de la radiación reflejada de las superficies puede ser
sustancial. En esta sección mostramos un caso más general de los efectos de los reflectores difusos de
tamaño finito.
Considere la geometría esbozada en la figura 2.17.1. Considere dos planos que se cruzan, la
superficie receptora C ( es decir, un colector solar o absorbedor pasivo) y un reflector difuso r.
El ángulo entre los planos es ψ. El ángulo ψ = 180 ◦ - β si el re fl ector es horizontal, pero el
análisis no se limita a un re fl ector horizontal. La longitud del montaje es metro.
Las otras dimensiones del colector y el reflector son norte y pag, como se muestra.
Si el re fl ector es horizontal, la Ecuación 2.14.3 se convierte en

Iρ gramo F C - gramo (2.17.1)

dónde F C - s es se obtiene de la Figura 2.17.2,


F C - r se obtiene -r=Ar F r - C, y F C - gramo puede ser
obtenido de = 1. El factor de vista F r - C es y pm
se muestra en la Fig. por ψ de 90 ◦ , 120 ◦ ,
y 150 ◦ .

Figura 2.17.1 Relación geométrica de una


superficie receptora de energía C y superficie
reflectante r.

19 En una pendiente de 45 ◦ , una superficie plana ve un 85% de cielo y un 15% de tierra. En una pendiente de 90 ◦ , ve 50% cielo y 50% tierra.
98 Radiación solar disponible

Figura 2.17.2 Ver factor F r - C en función de las dimensiones relativas de las superficies colectora y
reflectora. Adaptado de Hamilton y Morgan (1952).
2.17 Aumento de radiación 99

Ejemplo 2.17.1

Un receptor de ventana vertical en un sistema de calefacción pasivo tiene 3,0 m de alto y 6,0 m de largo.
Frente a él se despliega un re fl ector difuso horizontal de la misma longitud que se extiende hacia afuera.
2,4 m. ¿Cuál es el factor de vista del re fl ector a la ventana? ¿Cuál es el factor de vista
desde la ventana al re fl ector? ¿Cuál es el factor de visión desde la ventana al suelo más
allá del reflector?

Solución

Para las dimensiones dadas, n / m = 3,0 / 6,0 = 0,5, p / m = 2.4 / 6.0 = 0.4, y desde
Figura 2.17.2 (a), el factor de vista F r - c = 0,27. El área de la ventana es de 18,0 m 2, y el área
del re fl ector es 14,4 m 2. Desde el
relación de reciprocidad, F C - r = ( 14,4 × 0,27) /18,0 = 0,22.
El factor de vista de la ventana al cielo, F C - s , es (1 + cos 90) / 2 o 0,50. El factor de vista desde el
colector hasta el suelo es entonces 1 - ( 0,50 + 0,22) = 0,28.

Si las superficies C y r son muy largos en extensión (es decir, metro es grande en relación con norte y pag, como
podría ser el caso con largas matrices de colectores para aplicaciones solares a gran escala), el método de '' cuerdas
cruzadas '' de Hottel da el factor de vista como

Fr-c=n + p - s (2.17.2)
2 pag

dónde s es la distancia desde el borde superior del colector hasta el borde exterior del reflector,
medida en un plano perpendicular a los planos C y r, como se muestra en la Figura 2.17.3. Esto se
puede determinar a partir de

s = (n 2 + pag 2 - 2 notario público porque ψ) 1/2 (2.17.3)

[Para una colecta ery largo en extensión, s = ( 3,0 2 + 2.4 2) 0,5 =


3,84 my F .]
Es necesario n en el plano del re fl ector. La orientación
componente es del haz de la superficie del re fl ector. La
componente difuso nuevo factor F r - s . Para cualquier orientación del
superficie r,

Fr-g=1 (2.17.4)

Figura 2.17.3 Sección de superficies reflectoras y


colectoras.
100 Radiación solar disponible

donde los factores de vista son de la superficie r al cielo, a la superficie C, ya tierra. La vista
factor F r - C se determina como se indicó anteriormente y F r - gramo será cero para un re fl ector
horizontal y será pequeño para colectores de gran extensión. Así, como primera aproximación,
F r - s = 1 - F r - C para muchos casos prácticos (donde no hay otras obstrucciones).
Queda la cuestión del ángulo de incidencia de la radiación re fl ejada desde la superficie
r en la superficie C. Como aproximación, se puede tomar un ángulo de incidencia promedio como el de la radiación
desde el punto medio de la superficie. r al punto medio de la superficie C, como se muestra en
Figura 2.17.3. 20 El ángulo de incidencia promedio θ r es dado por

( )
θ r = pecado - 1 pag pecado ψ (2.17.5)
s

La radiación total re fl ejada desde la superficie r con area A r a la superficie C con area A C Si r tiene una re fl
ectancia difusa de ρ r es

A C I r → c = [ I B R br + ( 1 - F r - C) I D ] ρ r A r F r - C (2.17.6)

Ejemplo 2.17.2

Una superficie vertical orientada al sur tiene 4,5 m de alto y 12 m de largo. Tiene delante un re fl
ector difuso horizontal de la misma longitud que se extiende 4 m. La reflectancia es 0,85. Al
mediodía solar, la irradiancia total sobre una superficie horizontal es de 800 W / m 2 de los
cuales 200 son difusos. El ángulo cenital del sol es 50 ◦ . Estime la radiación total en la superficie
vertical y el ángulo de incidencia en la parte del total que se refleja en el re fl ector difuso.

Solución

Aquí tenemos la irradiancia, la radiación instantánea, en lugar de los valores horarios de los ejemplos de la
sección 2.15, por lo que la solución estará en términos de GRAMO en vez de I .
Primera estimación F r - C de la Figura 2.17.2. A n / m = 4.5 / 12 = 0.38 y p / m = 4/12 =
0,33, F r - c = 0,28. La radiación total en el reflector es el componente del haz, 600 W / m 2,
más el componente difuso, que es GRAMO D F r - s o GRAMO D( 1 - F r - C). La radiación reflejada por el
reflector que incide sobre la superficie vertical se estima mediante la Ecuación 2.17.6:

0,85 × 48 × 0,28 = 160 W / m 2


GRAMO r → c = [ 600 + 200 (1 - 0,28)]
4.5 × 12

El componente de la viga en la superficie vertical se obtiene con R B, que es cos 40 / cos 50 =


1,19. Luego GRAMO bT = 600 × 1,19 = 715 W / m 2. La componente difusa del cielo sobre la
superficie vertical se estima como

1 + cos 90 = 100 W / m 2
GRAMO dT = 200
2

20 A medida que el área del reflector se vuelve muy grande, el ángulo de incidencia se convierte en el dado por la curva de
reflectancia del suelo de la Figura 5.4.1, donde el ángulo ψ entre el reflector y el colector es ψ, la abscisa en la figura.
2.18 Radiación del haz en superficies móviles 101

La radiación total en la superficie vertical (sin tener en cuenta la radiación reflejada de las áreas del suelo más
allá del reflector) es la suma de los tres términos:

GRAMO T = 160 + 715 + 100 = 975 W / m 2

Un ángulo de incidencia promedio de la radiación reflejada en la superficie vertical se estima


con la Ecuación 2.17.5:
s = ( 4.0 2 + 4.5 2) 0,5 = 6,02 metros

y
θ r = pecado - 1 ( 4.5 sin 90 / 6.02) = 49 ◦

Las contribuciones de los reflectores difusos pueden ser significativas, aunque no darán
lugar a grandes incrementos en la radiación incidente. En el ejemplo anterior, la contribución es
de aproximadamente 160 W / m 2. Si la superficie horizontal frente al plano vertical fuera
suelo con ρ g = 0.2, la contribución de la radiación reflejada en el suelo habría sido
0,2 × 800 (1 - cos 90) / 2, o 80 W / m 2.
McDaniels et al. (1975), Grassie y Sheridan (1977), Chiam (1981, 1982) y otros que un
reflector especular puede tener más efecto en aumentar la radiación en un colector que un
reflector difuso. 21 Hollands (1971) presenta un método de análisis de algunas geometrías
reflector-colector, y Bannerot y Howell (1979) muestran los efectos de los reflectores sobre la
radiación promedio en las superficies. Los efectos de los reflectores que son en parte
especulares y en parte difusos son tratados por Grimmer et al. (1978). El problema práctico es
mantener una alta reflectancia especular, particularmente en superficies que miran hacia
arriba. Tales superficies son difíciles de proteger contra la intemperie y acumularán nieve en
climas fríos.

2.18 RADIACIÓN DEL HAZ EN SUPERFICIES EN MOVIMIENTO

Las secciones 2.15 a 2.17 se han ocupado de la estimación de la radiación total en superficies de orientación
fija, como los colectores de placas planas o las ventanas. También es de interés estimar la radiación en
superficies que se mueven de diversas formas prescritas. La mayoría de los colectores concentradores
utilizan únicamente la radiación del haz y se mueven para "seguir" el sol. Esta sección se ocupa del cálculo de
la radiación del haz en estos planos, que se mueven alrededor de uno o dos ejes de rotación. Los
movimientos de seguimiento de interés se describen en la Sección 1.7, y para cada uno el ángulo de
incidencia se da en función de la latitud, la declinación y el ángulo horario.
En cualquier momento, la radiación del haz sobre una superficie es una función de GRAMO bn, la radiación del
haz en un plano normal a la dirección de propagación de la radiación:

GRAMO bT = GRAMO bn porque θ (2.18.1)

donde cos θ viene dada por las ecuaciones de la Sección 1.7 para varios modos de seguimiento
del colector. Si los datos disponibles son para radiación normal de haz, esta ecuación es la

21 Consulte el Capítulo 7 para obtener más información sobre los reflectores especulares.
102 Radiación solar disponible

corregir uno para usar. Tenga en cuenta que, al igual que con otros cálculos de este tipo, la ecuación 2.18.1 se puede
escribir durante una hora, en términos de I en vez de GRAMO, y los ángulos calculados para el punto medio de la
hora.

Ejemplo 2.18.1

Un colector concentrador gira continuamente sobre un eje polar, es decir, un eje paralelo
al eje de rotación de la Tierra. La declinación es de 17,5 ◦ , y el rayo solar normal
la radiación durante una hora es de 2,69 MJ / m 2. Que es I bT, la radiación del haz en la apertura del
colector?

Solución

Para un colector que sigue continuamente un eje polar, cos θ = porque δ ( Ecuación 1.7.5a). Por lo tanto

I bT = I bn porque δ = 2,69 cos 17,5 = 2,57 MJ / m 2

Si se utilizan datos de radiación en una superficie horizontal, la R B debe aplicarse el concepto. Si los
datos son por horas (es decir, I ), Los métodos de la Sección 2.10 se utilizan para estimar I B, y
R B se determina a partir de su definición (Ecuación 1.8.1) usando la ecuación apropiada para cos θ. Si hay
datos diarios disponibles (es decir, H), Las estimaciones de haz por hora deben hacerse utilizando
los métodos de las Secciones 2.10, 2.11 y 2.13. Esto se ilustra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 2.18.2

Un colector concentrador cilíndrico debe orientarse de manera que gire alrededor de un eje
horizontal este-oeste para minimizar constantemente el ángulo de incidencia y así maximizar la
radiación del haz incidente. Se ubicará en 35 ◦ Latitud N. El 13 de abril, la radiación total del día
sobre una superficie horizontal es de 22,8 MJ / m 2. Estime la radiación del haz en la apertura (el
plano en movimiento) de este colector durante la hora 1 a 2 PM.

Solución

Para esta fecha, δ = 8,67 ◦ , ω s = 96,13 ◦ , ω = 22,5 ◦ , H o = 35,1 MJ / m 2, K T = 22,8 / 35,1 =


0.65, y de la Figura 2.11.2, H D/ H es 0,34. Por lo tanto H d = 7,75 MJ / m 2. De la Figura 2.13.1
o Ecuación 2.13.1, r t = 0.121, y de la Figura 2.13.2 o Ecuación 2.13.2, r d = 0,115. Por lo tanto

Yo = 22,8 × 0,121 = 2,76 MJ / m 2

y
I d = 7.75 × 0,115 = 0,89 MJ / m 2

y, por diferencia, I b = 1,87 MJ / m 2.


Luego, calcule R B de la razón de las ecuaciones 1.7.2ay 1.6.5:

[1 - porque 2 ( 8.67) pecado 2 ( 22,5)] 1/2


Rb= = 0,926 = 1,11
cos 35 cos 8,67 cos 22,5 + sin 35 sin 8,67 0,835
2.19 Radiación promedio en superficies inclinadas: cielo isotrópico 103

y
I bT = I B R b = 1,87 × 1,11 = 2,1 MJ / m 2

Las incertidumbres en estas estimaciones de la radiación del haz son mayores que las
asociadas con las estimaciones de la radiación total, y se prefiere el uso de datos
pirheliométricos si están disponibles.

2.19 RADIACIÓN MEDIA EN SUPERFICIES INCLINADAS: CIELO ISOTRÓPICO


En la Sección 2.15, se discutió el cálculo de la radiación total en superficies inclinadas a partir de mediciones
en una superficie horizontal. Para uso en procedimientos de diseño de procesos solares, 22 también
necesitamos la radiación diaria promedio mensual en la superficie inclinada. El procedimiento para
calculador H T es paralelo al de I T, es decir, sumando las contribuciones de la radiación del
haz, los componentes de la radiación difusa y la radiación re fl ejada desde el
suelo. El estado de desarrollo de estos métodos de cálculo para H T no es tan satisfactorio
como eso para I T.
El primer método es el de Liu y Jordan (1962) extendido por Klein (1977), que
ha sido ampliamente utilizado. Si se supone que la radiación difusa y re fl ejada en el suelo son
isotrópicas, entonces, en un mann er análoga a la Ecuación 2.15.1, la radiación solar media mensual
en una superficie inclinada sin sombrear se puede expresar como)
( ( )
1 + cos β + Hρ 1 - porque β
HT=HB Rb+ HD (2.19.1)
2 2
gramo

y ( ) ( ) ( )
1 + cos β + ρ 1 - porque β
R = HT=1 - HD Rb+HD (2.19.2)
H H H 2 2
gramo

dónde H D/ H es una función de K T, como se muestra en la Figura 2.12.2.


La relación entre la radiación media diaria del haz en la superficie inclinada y en una horizontal.
la superficie para el mes es R B, que es igual a H bT / H B. Es una función de transmitancia de la
atmósfera, pero L iu y Jordania s Sugiero eso eso puede estimarse asumiendo que
tiene el valor que ld ser obtenido d si ahí nosotros re no un tmospher mi. Para superficies que están
inclinadas hacia el ecuador en el hemisferio norte, es decir, para superficies con γ = 0 ◦ ,

s + ( π / 180) ω ′ s pecado( φ - β) pecado δ


R b = porque φ - β) porque δ pecado ω ′ (2.19.3a)
porque φ porque δ pecado ω s + ( π / 180) ω s pecado φ si norte δ

dónde ω ′ s es el ángulo de la hora del atardecer para la superficie inclinada para el día medio del mes,
que es dado por [ ]
porque - 1 ( - broncearse φ broncearse δ)
ωs′ = min (2.19.3b)
porque - 1 ( - broncearse( φ - β) broncearse δ)

donde "min" significa el más pequeño de los dos elementos entre paréntesis.

22 Vea la Parte III.


104 Radiación solar disponible

Para superficies en el hemisferio sur inclinadas hacia el ecuador, con γ = 180 ◦ ,


las ecuaciones son

s+( π / 180) ω ′ s pecado( φ + β) pecado δ


R b = porque φ + β) porque δ pecado ω ′ (2.19.4a)
porque φ porque δ pecado ω s + ( π / 180) ω s pecado φ pecado δ]

y [
porque - 1 ( - broncearse φ broncearse δ)
ωs′ = min (2.19.4b)
porque - 1 ( - broncearse( φ + β) broncearse δ)

Figura 2.19.1 Estimado R B para las superficies que miran hacia el ecuador en función de la latitud para varios ( φ - β), por
meses. (a) ( φ - β) = 15 ◦ ; ( B) ( φ - β) = 0 ◦ ; ( C) ( φ - β) = - 15 ◦ ; ( D) β = 90 ◦ . Para el hemisferio sur, intercambio
meses como se muestra en la Figura 1.8.2, y use el valor absoluto de latitud. De Beckman et al. (1977).
Figura 2.19.1 ( Continuado)

El siguiente ejemplo ilustra el tipo de cálculos que se utilizarán para estimar la radiación mensual en los
colectores como parte de los procedimientos de diseño del sistema de calefacción.

Ejemplo 2.19.1

Se instalará un colector en Madison, latitud 43 ◦ , en una pendiente de 60 ◦ al sur. Los datos de


radiación diaria promedio se muestran en el Apéndice D. La reflectancia del suelo es 0.2 para
todos los meses excepto diciembre y marzo ( ρ g = 0.4) y enero y febrero ( ρ g = 0,7). Usando el
supuesto difuso isotrópico, estime la radiación incidente promedio mensual en
el coleccionista.

Solución

El cálculo se detalla a continuación para enero, y los resultados del año se indican en un
mesa. La ecuación básica que se utilizará es la Ecuación 2.19.1. Los primeros pasos son obtener H D/ H
y R B. El radio H D/ H es una función de K T y se puede obtener de la Ecuación 2.12.1 o la Figura
2.12.2.
Para el día medio de enero, el 17, de la Tabla 1.6.1, n = 17, δ = - 20,9 ◦ . El ángulo de la hora de
la puesta del sol se calcula a partir de la ecuación 1.6.10 y es 69.1 ◦ . Con n = 17 y
106 Radiación solar disponible

ω s = 69,1 ◦ , de la Ecuación 1.10.3 (o Figura 1.10.1 o Tabla 1.10.1), H o = 13,36 MJ / m 2.


Luego K T = 6,44 / 13,36 = 0,48.
La correlación de Erbs (Ecuación 2.12.1a) se utiliza para calcular H D/ H de K T y ω s
da H D/ H = 0,41. El cálculo de R B requiere el ángulo de la hora de la puesta del sol en el colector
inclinado. De las ecuaciones 2.19.3

porque - 1 [ - bronceado (43 - 60) bronceado ( - 20,8)] = 96,7 ◦

El ángulo ω s se calculó como 69,1 ◦ y es inferior a 96,7 ◦ , entonces ω ′ s = 69,1 ◦ . Luego

R b = porque - 17) porque ( - 20,9) pecado 69,1 + ( π × 69,1 / 180) pecado ( - 17) pecado - 20,9) cos 43
cos ( - 20,9) pecado 69,1 + ( π × 69.1 / 180) pecado 43 pecado ( - 20,9)

= 2,79

La ecuación para H T ( Ecuación 2.19.1) ahora se puede resolver :(


)
1 + cos 60
H T = 6,44 (1 - 0,41) 2,79 + 6,44 × 0,41
2
( )
1 - cos 60
+ 6.44 × 0,7
2
= 10,60 + 1,98 + 1,13 = 13,7 MJ / m 2

Los resultados de los 12 meses se muestran en la siguiente tabla. Energía q Cantidades están en
megajulios por metro cuadrado. Los efectos de inclinar el plano receptor 60 ◦ hacia el sur en la
radiación promedio (y por lo tanto en la radiación total durante la temporada de invierno) son
grande de hecho. La H T los valores se muestran a una décima de megajulio por metro cuadrado. El último
lugar es incierto debido a las incertidumbres combinadas en los datos y las correlaciones para
H D/ H y R. Es difícil ponerles límites de precisión; probablemente no son mejores que ± 10%.

Mes H Ho KT H D/ H RB ρs HT

enero 6.44 13.37 0,48 0,41 2,79 0,7 13,7


febrero 9. 89 18,81 0,53 0,37 2,04 0,7 17.2
marcha 12,86 26.03 0,49 0,43 1,42 0.4 15,8
abril 16.05 33,78 0,48 0,45 0,96 0,2 14,7
Mayo 21.36 39,42 0,54 0,39 0,71 0,2 16.6
junio 23.04 41. 7 8 0,5 5 0. 3 8 0. 62 0,2 16,5
mes de julio 22.58 40,56 0,56 0,38 0,66 0,2 16,8
agosto 20,33 35,92 0,57 0,37 0,84 0,2 17,5
septiembre 14.59 28,80 0,51 0,42 1,21 0,2 15,6
octubre 10.48 20,90 0,50 0,39 1,81 0,2 15,2
noviembre 6,37 14,62 0,44 0,46 2,56 0,2 11,4
diciembre 5.74 11,91 0,48 0,41 3,06 0.4 12,7
2.20 Radiación promedio en superficies inclinadas: método KT 107

2.20 RADIACIÓN MEDIA EN SUPERFICIES INCLINADAS: MÉTODO KT


Klein y Theilacker (KT, 1981) han desarrollado un método alternativo para calcular la radiación media en
superficies inclinadas. Es un poco más engorroso de usar, pero muestra mejores resultados con respecto al
método isotrópico en comparación con los cálculos por hora basados en muchos años de datos de
radiación. El método se describe primero a continuación en una forma restringida a las superficies que miran
hacia el ecuador y luego en una forma general para las superficies de cualquier orientación. Al igual que con
las ecuaciones 2.19.1 y 2.19.2, se basa en el supuesto de que tanto las corrientes de radiación difusa como las
reflejadas en el suelo son isotrópicas.
El valor a largo plazo de R se puede calcular integrando GRAMO T y GRAMO desde el amanecer hasta el
atardecer para todos los días durante muchos años de datos para un solo mes y suma (por ejemplo, datos para
todos los días de enero durante 10 años deben representar el promedio a largo plazo de enero):
∫ t ss
∑ norte
GRAMO T D t
día = 1 ∫ t ss
t sr
R = ∑ norte (2.20.1)
GRAMO D t
día = 1
t sr

El denominador es NUEVA HAMPSHIRE. Para evaluar el numerador conviene reemplazar GRAMO T por
I T e intercambiar el orden de integración y suma. Usando la Ecuación 2.15.1, la radiación en cualquier
momento del día (es decir, para cualquier hora) para norte días es
[( ( ) ( )]
) 1 + cos β + yo ρ 1 - porque β
NI T = NI - I D R b + I D (2.20.2)
2 2
gramo

donde el I y I D son promedios a largo plazo de la radiación total y difusa, obtenidos sumando
los valores de I y I D encima norte días para cada hora en particular y dividiendo por
NORTE. La ecuación 2.20.1 se convierte entonces en 23 (

∫ t ss [( ) ( )]
) 1 + cos β + yo ρ 1 - porque β
I - I DRb+I D Dt
2 2
gramo

R = t sr (2.20.3)
H
Las ecuaciones 2.13.1 y 2.13.3 definen las proporciones de total por hora a diario y por hora a diario.
radiación difusa, y las ecuaciones 2.13.2 y 2.13.4 se relacionan r t y r D a tiempo ω y puesta de sol
ángulo horario ω s . Combinándolos con las derivaciones de la Ecuación 2.20.3, para el caso de superficies orientadas
al sur en el hemisferio norte h antes de , a
[( )( )
s porque ω′′
R = porque φ - β) a - HD pecado sω-′ πω ′ s
D porque H 180
(
B πω s′ + pecado ω ′ (
+ s porque ω ′ s - 2 cos ω ′ ′))]
s
2 180
( ) ( )
HD 1 + cos β + ρ 1 - porque β
+ (2.20.4a)
H 2 2
gramo

23 El desarrollo de esta ecuación asume que la duración del día no cambia durante el mes.
108 Radiación solar disponible

dónde ω ′s es de nuevo dada por

[ ]
porque - 1 ( - broncearse φ broncearse δ)
ωs′ = min (2.20.4b)
porque - 1 ( - broncearse( φ - β) broncearse δ)

y
ωs ′= ′porque - 1 [ - broncearse( φ - β) broncearse δ] (2.20.4c)

También, a y B están dadas por las ecuaciones 2.13.2by 2.13.2c, y D es dado por

d = pecado ω s - πω s porque ω s (2.20.4d)


180

Las ecuaciones 2.20.4 se pueden utilizar en el hemisferio sur para superficies orientadas al norte
sustituyendo φ + β por φ - β.

Ejemplo 2.20.1

Rehaga el ejemplo 2.19.1 para el mes de enero usando el KT metro método.

Solución

Para enero, del ejemplo 2.19.1, H o = 13,37 MJ / m 2, H D/ H = 0.41, y para la media


día del mes ( n = 17), ω s = ω ′ s = 69,1 ◦ . Por el día malo

a = 0,409 + 0,5016 pecado (69,1 - 60) = 0,488

b = 0,6609 - 0.4767 pecado (69.1 - 60) = 0,586

d = pecado 69.1 - π × 69,1 cos 69,1 = 0,504


180
ωs′=′ porque - 1 [ - bronceado (43 - 60) bronceado ( - 20,9)] = 96,7 ◦

Usando la Ecuación 2.20.4a, [

( )
R = porque (43 - 60) ( 0,488 - 0.41) pecado 69.1 - π × 69,1 cos 96,7
0,504 cos 43 180
( )]
0.586 π × 69,1 + pecado 69,1 (cos 69,1 - 2 porque 96,7)
+
2( 180)
( )
1 + cos 60 + 0,7 1 - cos 60
+ 0,41
2 2
= 1,553 + 0,308 + 0,175 = 2,04

Entonces, la radiación promedio mensual en el co llego o seria

H T = HR = 6.44 × 2,04 = 13,2 MJ / m 2


2.20 Radiación promedio en superficies inclinadas: método KT 109

Cuadro 2.20.1 H T y R por Liu-Jordan y KT Methods de los Ejemplos 2.19.1 y 2.20.1 (Madison, β
= 60 ◦ y γ = 0 ◦ )

Mes Liu y Jordan (1962) Klein y Theilacker (1981)

R H T, MJ / m 2 R H T, MJ / m 2

enero 2.13 13,71 2,04 13.16


febrero 1,74 17.25 1,69 16,69
marcha 1,23 15,79 1,21 15,56
abril 0,91 14,69 0,93 14,88
Mayo 0,78 16.58 0,80 17.04
junio 0,72 16,53 0,74 17.07
mes de julio 0,74 16,76 0,76 17.27
agosto 0,86 17,47 0,88 17,82
septiembre 1.07 15.58 1.06 15,53
octubre 1,45 15.18 1,41 14,73
noviembre 1,78 11.36 1,70 10,85
diciembre 2.22 12,72 2.12 12.19

La Tabla 2.20.1 muestra una comparación de los resultados de los cálculos mensuales
para los Ejemplos 2.19.1 y 2.20.1. En los meses de invierno, el método Liu-and-Jordan
indica la radiación más alta que el método KT. La situación se invierte en los meses de
verano.
Se han realizado estudios de cálculo de la radiación media en superficies inclinadas que dan cuenta de
la difusión anisotrópica por otros métodos. Herzog (1985) ha desarrollado un factor de corrección para el
método KT para tener en cuenta el difuso anisotrópico. Page (1986) presenta una discusión muy detallada del
método utilizado para compilar las tablas de radiación en superficie inclinada que se incluyen en el Volumen
II de la Atlas europeo de radiación solar. Estas tablas muestran la radiación en superficies de nueve
orientaciones, incluidas las superficies que miran hacia todos los puntos cardinales; las tablas y el método
utilizado para calcularlas están diseñadas para proporcionar información útil para la iluminación natural y
otras aplicaciones de construcción más allá de las de interés inmediato en este libro.

Klein y Theilacker también han desarrollado una forma más general que es válida para cualquier
ángulo azimutal de superficie. γ. Si γ = 0 ◦ ( o 180 ◦ ), las horas de salida y puesta del sol en la superficie
inclinada no serán simétricas con respecto al mediodía solar, y los límites de integración para el
numerador de las ecuaciones 2.20.1 y 2.20.3 tendrán valores absolutos diferentes. La ecuación para R se
da como

( ) ( )
1 + cos β + ρ 1 - porque β
R = D + HD (2.20.5a)
H 2 2
gramo

dónde
{ ( ( ))
Si ω ss ≥ ω sr
D = max 0, G ω ss, ω sr (2.20.5b)
max (0, [ G (ω ss, - ω s) + GRAMO ( ω s , ω sr)]) Si ω sr> ω ss
110 Radiación solar disponible

( )
licenciado en Letras - a ′ B (ω 1 - ω 2) π
G (ω 1, ω 2) = 1 [
2D 2 180
+ (a ′ A - cama y desayuno)( pecado ω 1 - pecado ω 2) - a ′ C( porque ω 1 - porque ω 2)
( )
licenciado en Letras
+ ( pecado ω 1 porque ω 1 - pecado ω 2 porque ω 2)
2)
(
antes de Cristo
+ ( si norte 2 ω 1 - s en 2 ω 2)] (2.20.5c)
2

a′=a - HD (2.20.5d)
H

La integración de la Ecuación 2.20.3 comienza al amanecer en la superficie inclinada o en un plano horizontal,


lo que ocurra más tarde. La integración finaliza al atardecer en la superficie o en la horizontal, lo que ocurra
primero. Para algunas orientaciones, el sol puede salir y ponerse en la superficie dos veces durante un día, lo
que da como resultado dos términos en la segunda parte de la ecuación 2.20.5b. Los ángulos de las horas de
salida y puesta del sol para la superficie se determinan dejando θ = 90 ◦ en la ecuación 1.6.2.
Esto conduce a una ecuación cuadrática, dando dos valores de ω ( que debe estar dentro ± ω s ).
Las señales en ω sr y ω ss dependen de la orientación de la superficie:

[ √ ]
| ω sr | = min ω s , porque - 1 AB + California 2 - B 2 + C 2 (2.20.5e)
A2+C2
{ ∣∣ ω ∣∣
Si ( A> 0 y B> 0) o ( A ≥ B)
ω sr = -
+ | ω sr | de lo contrario

[ sr √ ]
| ω ss | = min ω s , porque - 1 AB - California 2 - B 2 + C 2 (2.20.5f)
A2+C2
{ ∣∣ ω ss ∣∣ Si ( A> 0 y B> 0) o ( A ≥ B)
ω ss = +
- | ω ss | de lo contrario

dónde

A = porque β + broncearse φ porque γ pecado β B = porque (2,20,5 g)

ω s porque β + broncearse δ pecado β porque γ (2.20.5h)

C = pecado β pecado γ (2.20.5i)


porque φ

Calculador R por las ecuaciones 2.20.5 funciona para todas las orientaciones de la superficie y todas
las latitudes (incluidas las latitudes negativas para el hemisferio sur). Es válido si sale el sol
2.20 Radiación promedio en superficies inclinadas: método KT 111

o se fija en la superficie dos veces al día (p. ej., en superficies orientadas al norte cuando D es positivo)
o nada. Su uso se ilustra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 2.20.2

Que es H T para el colector del ejemplo 2.19.1, pero con γ = 30 ◦ , para el mes de enero
estimado por las ecuaciones 2.20.5?

Solución

Un orden lógico del cálculo es obtener A, B, y C, luego ω sr y ω ss, y entonces


G, D, R, y H T ( es decir, trabaje hacia atrás a través de las ecuaciones 2.20.5). Usando datos de los
ejemplos anteriores,

A = cos 60 + tan 43 cos 30 sen 60 = 1.199

B = cos 69,1 cos 60 + bronceado ( - 20,9) sin 60 cos 30 = - 0.108

C = sin 60 sin 30 = 0.592


porque 43

Siguiente cálculo ω sr, el ángulo de la hora del amanecer con la Ecuación 2.20.5e. Será el mínimo de
69,1 ◦ y

porque - 1 1.199 ( - 0.108) + 0.592 1.199 2 - (- 0.108) 2 + 0.592 2 = 68,3 ◦
1.199 2 + 0.592 2

es decir,
| ω sr | = min (69,1, 68,3) = 68,3 ◦

Desde A> B, ω sr = - 68,3 ◦ .


El ángulo de la hora de la puesta del sol se encuentra a continuación. De la ecuación 2.20.5f,

porque - 1 - 0,129 - 0,789 = 120,9 ◦


1.788

Luego
| ω ss | = min (69, 120,9) = 69,1 ◦

Desde A> B, ω ss = 69,1 ◦ .


A continuación calculamos GRAMO. Desde ω ss> ω sr, D = máx. (0, G (ω ss, ω sr)). De la ecuación
2.20.5d, con a = 0.488 (del ejemplo 2.20.1),

a ′ = 0,488 - 0,410 = 0,078


112 Radiación solar disponible

De la ecuación 2.20.5c, con b = 0.586 y d = 0.504 y con ω 1 = ω ss = 69,1 ◦ y


ω 2 = ω sr = - 68,3 ◦ ,

{( )
1 0.586 × 1.199 - 0,038 ( - 0,108) [69,1 - (- 68,3)] 2 π
G (ω ss, ω sr) =
2 × 0,504 180
+ [0.078 × 1.199 - 0,586 ( - 0.108)] [pecado 69.1 - pecado( - 68,3)]

- 0,078 × 0,592 [cos 69,1 - porque - 68,3)]


( )
0.586 × 1.199)
+ [pecado 69,1 cos 69,1 - pecado( - 68,3) cos ( - 68,3)]
2
( }
0.586 × 0.592
+ [pecado 2 69,1 - pecado 2 ( - 68,3)} = 1,39
2

Entonces D = max (0, 1.39) = 1.39 y, por la Ecuación 2.20.5a ( ,


( ) )
1 + cos 60 1 - cos 60 = 1,94
R = 1,39 + 0,41 + 0,7
2 2
H T = HR = 6.44 × 1,94 = 12,5 MJ / m 2

Las incertidumbres en la estimación de la radiación en superficies inclinadas al este u oeste del


sur son mayores que las de las superficies orientadas al sur. Las mayores contribuciones a los totales
de radiación diaria ocurren temprano y tarde en el día cuando la masa de aire es grande y la
transmisión atmosférica es menos segura y cuando los errores instrumentales en las mediciones
hechas en un plano horizontal pueden ser mayores que cuando el sol está más cerca del cenit. Para
superficies con ángulos de acimut de superficie superiores a 15 ◦ desde el sur (o el norte en el
hemisferio sur), se recomienda el método KT ilustrado en el ejemplo 2.20.2.
Los métodos de las Secciones 2.19 y 2.20 son útiles para calcular la radiación promedio mensual en una
superficie inclinada en un solo paso. La radiación promedio mensual sobre una superficie inclinada también se puede
calcular mediante el uso repetido de las ecuaciones de las Secciones 2.14 a 2.16.

2.21 EFECTOS DE RECIBIR LA ORIENTACIÓN DE LA SUPERFICIE H T


Los métodos descritos en las secciones anteriores para estimar la radiación promedio en superficies de varias
orientaciones pueden usarse para mostrar los efectos de la pendiente y el ángulo azimutal sobre la energía total
recibida en una superficie sobre una base mensual, estacional o anual. (La optimización de la orientación del colector
para cualquier proceso solar que satisfaga las demandas de energía que varían según la estación, como la calefacción
de espacios, debe hacerse en última instancia teniendo en cuenta la dependencia del tiempo de estas demandas. La
orientación de la superficie que conduce a la producción máxima de un sistema de energía solar puede ser bastante
diferente de la orientación que conduce a la máxima energía incidente.)
Ilustrar los efectos de la pendiente de la superficie receptora en el promedio mensual diario.
radiación, los métodos de la Sección 2.19 se han utilizado para estimar H T para superficies de varias
pendientes para valores de φ = 45 ◦ , γ = 0 ◦ , y re fl ectancia del suelo 0,2. Aquí, H T es un
Figura 2.21.1 Variación en la radiación diaria promedio estimada en superficies de varias pendientes como un
función de la época del año para una latitud de 45 ◦ , K T de 0,50, ángulo azimutal de superficie de 0 ◦ , y una re fl ectancia
del suelo de 0,20.

funcion de H D/ H que a su vez es una función del índice de claridad promedio K T. La ilustración es
para K T = 0.50, constante a lo largo del año, un valor típico de muchos templados
climas. La figura 2.21.1 muestra las variaciones de H T ( a norte D H) a lo largo del año y muestra las
marcadas diferencias en la energía que reciben las superficies de varias pistas en verano y
invierno.
La figura 2.21.2 (a) muestra la energía anual total recibida en función de la pendiente e indica un
máximo en a ppr o ximadamente β = φ. El máximo es amplio y los cambios en la energía anual total son
menos del 5% para pendientes de 20 ◦ más o menos que el óptimo. La figura 2.21.2 (a) también
muestra la energía total `` invernal '', ejército de reserva ken como t h La energía total para los meses de
diciembre, enero, febrero y marzo, que representaría la época del año en la que se producirían la
mayoría de las cargas de calefacción de espacios. La pendiente correspondiente a la energía invernal
total máxima estimada es de aproximadamente 60 ◦ , o φ + 15 ◦ . A 15 ◦ el cambio en la pendiente del
colector desde el óptimo significa una reducción de aproximadamente un 5% en la radiación
incidente. La parte punteada de la curva total de invierno se estima asumiendo que hay una capa de
nieve sustancial en enero y febrero, lo que da como resultado una re fl ectancia media del suelo de 0,6
para esos dos meses. Bajo este supuesto, la energía total de invierno es
menos sensible a la pendiente que con ρ g = 0,2. La superficie vertical recibe un 8% menos de
energía que la 60 ◦ superficie si ρ g = 0,6 y 11% menos si ρ g = 0,2.
Cálculos de energía anual total para φ = 45 ◦ , K T = 0,50 y ρ g = 0.20 para
superficies de pendientes 30 ◦ y 60 ◦ se muestran como una función del ángulo azimutal de la superficie en
114 Radiación solar disponible

Figura 2.21.2 ( a) Variación de la energía total anual y la energía total de invierno (diciembre a marzo) como
una función de la pendiente de la superficie para una latitud de 45 ◦ , K T de 0,50 y un ángulo azimutal de superficie de 0 ◦ . La re fl
ectancia del suelo es 0,20 excepto para la curva de trazos, donde se toma como 0,60 para enero y febrero.
(b) Variación de la energía anual total con el ángulo azimutal de superficie para pendientes de 30 ◦ y 60 ◦ , latitud de 45 ◦ , K
T de 0,50 y la re fl ectancia del suelo de 0,20.

Figura 2.21.2 (b). Tenga en cuenta la escala ampliada. El reducto io n en energía anual es pequeña para
estos ejemplos, y se puede generalizar que frente a los colectores 10 ◦ hasta 20 ◦ el este o el oeste del
sur deberían hacer poca diferencia en la energía anual recibida. (No mostrado por radiatio anual norte Las
cifras son el efecto del ángulo azimutal. γ sobre la distribución diurna de la radiación en la superficie.
Cada turno de γ de 15 ◦ cambiará el máximo diario de energía disponible aproximadamente una hora
hacia la mañana si γ es negativo y hacia la tarde si γ
es positivo. Esto podría afectar el desempeño de un sistema para el cual hay variaciones diurnas
regulares en las demandas de energía en el proceso). Tenga en cuenta que en estos cálculos está
implícita la suposición de que los días son simétricos con respecto al mediodía solar.
Otros han llegado a conclusiones similares, por ejemplo, Morse y Czarnecki (1958), quienes
estimaron la radiación anual total relativa del haz sobre superficies de pendiente variable y
ángulo azimutal.
A partir de estudios de este tipo, se pueden establecer "reglas empíricas" generales. Para obtener la
máxima disponibilidad de energía anual, lo mejor es una pendiente de superficie igual a la latitud. Para una
disponibilidad máxima de verano, la pendiente debe ser de aproximadamente 10 ◦ hasta 15 ◦ menos que la
latitud. Para obtener la máxima disponibilidad de energía en invierno, la pendiente debe ser de
aproximadamente 10 ◦ hasta 15 ◦ más que la latitud. Las pistas no son críticas; desviaciones de 15 ◦ resultan en
una reducción del orden del 5%. La presencia esperada de una cubierta de suelo reflectante, como la nieve,
conduce a pendientes más altas para maximizar la disponibilidad de energía durante el invierno. Los mejores
ángulos de azimut de superficie para la radiación incidente máxima son 0 ◦ en el hemisferio norte o 180 ◦ en el
hemisferio sur, es decir, las superficies deben mirar hacia el ecuador. Desviaciones en ángulos acimutales de
10 ◦ o 20 ◦ tienen un efecto pequeño en la disponibilidad total de energía anual. (Tenga en cuenta que la
selección de la orientación de la superficie para maximizar la radiación solar incidente puede no conducir a la
recolección máxima de energía solar o al suministro máximo de energía solar a una aplicación. Esto se
tratará en capítulos posteriores).
2.22 Utilizabilidad 115

2.22 UTILIZABILIDAD
En esta y las dos secciones siguientes se desarrollan los conceptos de utilizabilidad. La base es simple:
si solo la radiación por encima de una intensidad crítica o umbral es útil, entonces podemos definir
una estadística de radiación, llamada utilizabilidad, como la fracción de la radiación total que se recibe
a una intensidad superior al nivel crítico. Luego, podemos multiplicar la radiación promedio para el
período por esta fracción para encontrar la energía utilizable total. En estas secciones definimos la
utilizabilidad y mostramos para cualquier nivel crítico cómo se puede calcular.
a partir de datos de radiación o estimados de K T.
En esta sección presentamos el concepto de utilizabilidad horaria promedio mensual (el φ
concepto) desarrollado por Whillier (1953) y Hottel y Whillier (1958). Luego en la Sección
2.23 mostramos cómo Liu y Jordan (1963) generalizaron la teoría de Whillier φ curvas. En la Sección 2.24
mostramos una extensión de la utilizabilidad horaria a la utilizabilidad diaria promedio mensual (la
φ concepto) de Klein (1978). Collares-Pereira y Rabl (1979a, b) extendieron independientemente la
utilizabilidad horaria a la utilizabilidad diaria. Evans y col. ( 1982) han desarrollado un método general
modificado y algo simplificado para calcular la utilizabilidad diaria promedio mensual.
En el Capítulo 6 desarrollamos en detalle una ecuación de balance de energía para representar el
desempeño de un colector solar. El balance energético dice, en esencia, que la ganancia útil en
cualquier momento es la diferencia entre la energía solar absorbida y las pérdidas térmicas del
colector. Las pérdidas dependen de la diferencia de temperatura entre la placa colectora y la
temperatura ambiente y de un coeficiente de pérdida de calor. Dado un coeficiente, una temperatura
del colector y una temperatura ambiente (es decir, una pérdida por unidad de área), existe un valor de
radiación incidente que es suficiente para que la radiación absorbida sea igual a la
pérdidas. Este valor de radiación incidente es el nivel de radiación crítico, I Tc para ese recolector que
opera en esas condiciones.
Si la radiación incidente en la superficie inclinada del colector, I T, es igual a I Tc, toda la
energía absorbida se perderá y no habrá ganancia útil. Si la radiación incidente
excede I Tc, habrá ganancia útil y el colector debe ser operado. Si I T < I Tc, no es posible una
ganancia útil y el colector no debe ser operado. La energía utilizable para
cualquier hora es así I T - I Tc) +, donde el superíndice + indica que la energía utilizable puede ser
cero o positiva pero no negativa.
La fracción de la energía total de una hora que está por encima del nivel crítico es la utilizabilidad para
esa hora en particular:

φ h = ( I T - I Tc) + (2.22.1)
IT

dónde φ h puede tener valores de cero a la unidad. La utilizabilidad de la hora es la proporción del área
sombreada ( I T - I Tc) al área total ( I T) bajo la curva de radiación para la hora como se muestra en la Figura
2.22.1. (La utilizabilidad podría definirse sobre la base de tarifas, es decir, utilizando GRAMO T y
GRAMO Tc, pero en la práctica, los datos de radiación están disponibles por horas y esa es la
base en uso).
La utilizabilidad durante una sola hora no es útil. Sin embargo, la utilizabilidad durante una hora determinada
durante un mes de norte días (por ejemplo, 10 a 11 en enero) en los que la radiación promedio de la hora
I T es útil. Se puede encontrar en
∑ ( I T - I Tc) +
φ = 1 norte (2.22.2)
norte IT
1
116 Radiación solar disponible

Figura 2.22.1 GRAMO T versus tiempo por un día. Por la hora


mostrado, I T es el área debajo del GRAMO T curva; I Tc es el área bajo
la curva de nivel de radiación crítica constante.

La energía utilizable promedio del mes por hora es el producto NI T φ. El cálculo se


puede hacer para horas individuales (10 a 11, 11 a 12, etc.) para el mes y
el resultado se suma para obtener la energía utilizable del mes. Si la aplicación es tal que las
condiciones del nivel de radiación crítico y la radiación incidente son simétricas con respecto al
mediodía solar, los cálculos se pueden hacer para pares de horas (por ejemplo, 10 a 11 y 1 a 2 o 9 a 10
y 2 a 3) y la cantidad de cálculos se redujo a la mitad.
Dados los datos de radiación promedio por hora por meses y un nivel de radiación crítico, el siguiente
el paso es determinar φ. Esto se hace procesando los datos de radiación por hora. I T [ como lo
describeWhillier (1953)] de la siguiente manera: ción,
trazar una distribución acumulativa cing
superficie en Blue Hill, Massachu - par
11 a 12 y 12 a 1. Este pr Lear
cielos parcialmente nublados o nublados i ir de
Figura 2.22.2, para f = 0,20, 2 f el
promedio, y para f = 0,80, 20 eeds
200% de la media.

Figura 2.22.2 Curva de distribución acumulada de la radiación horaria en una superficie vertical orientada al
sur en Blue Hill, MA. Adaptado de Liu y Jordan (1963).
2.22 Utilizabilidad 117

Una radiación crítica adimensional se define como

X c = I Tc (2.22.3)
IT

Un ejemplo se muestra como la línea horizontal en la Figura 2.22.2, donde X c = 0,75 y


F c = 0,49. El área sombreada representa la utilizabilidad mensual, es decir, la fracción de la energía
mensual para el par de horas que está por encima del nivel crítico. Integrando cada hora
utilizabilidad sobre todos los valores de F C da F para ese nivel de radiación crítico:

∫1
φ= φhD F (2.22.4)
FC

A medida que varía el nivel de radiación crítico, φ C varía, y las integraciones gráficas de la
curva dan utilizabilidad φ en función de la relación de radiación crítica X C. Un ejemplo derivado de la
Figura 2.22.2 se muestra en la Figura 2.22.3.
Whillier (1953) y más tarde Liu y Jordan (1963) han demostrado que en un lugar particular
durante un período de un mes φ es esencialmente el mismo para todas las horas. Por lo tanto,
aunque la curva de la figura 2.22.3 se der ul para
todos los pares de horas para la vertical su
La línea etiquetada como '' limita de resultado

una distribución acumulativa de 1.0 en la inate


Figura 2.22.2. En otro día. La diferencia erage
entre es el

Figura 2.22.3 Curva de utilizabilidad derivada de la integración numérica de la Figura 2.22.2. Adaptado de Liu
y Jordan (1963).
118 Radiación solar disponible

error en la energía utilizable que se produciría usando un solo día promedio para representar un mes
completo.

Ejemplo 2.22.1

Calcule la energía utilizable en un colector solar vertical orientado al sur en Blue Hill,
Massachusetts, para el mes de enero, cuando el nivel crítico de radiación en el colector es 1.07
MJ / m. 2. Los promedios de la radiación solar de enero en una superficie vertical son 1,52, 1,15 y
0,68 MJ / m 2 para los pares de horas 0,5, 1,5 y 2,5 h desde el mediodía solar.

Solución

Para el par de horas 11 a 12 y 12 a 1, la relación de radiación crítica adimensional X C se da como

X c = 1,07 = 0,70
1,52

y la utilizabilidad, de la Figura 2.22.3, es 0.54. La energía utilizable en el colector durante


esta hora es
I T φ = 1,52 × 0,54 = 0,82 MJ / m 2

Para el par de horas 10 a 11 y 1 a 2, X c = 0,93, φ = 0.43, y I T φ = 0,49. Para el


par de horas 9 a 10 y 2 a 3, X c = 1,57, φ = 0,15 y I T φ = 0.10. La energía utilizable promedio
para el mes de enero es entonces

norte I T φ = 31 × 2 (0,82 + 0,49 + 0,10) = 87,5 MJ / m 2
horas

2.23 UTILIZABILIDAD GENERALIZADA


Ahora tenemos una forma de calcular φ para ubicaciones y orientaciones específicas. Para la mayoría
de las ubicaciones no se dispone de los datos necesarios, pero es posible hacer uso de la naturaleza
estadística observada de la radiación solar para desarrollar φ curvas que dependen
sólo en K T, latitud y pendiente del colector. Como se señaló anteriormente, φ las curvas son casi independientes de la
hora del día (es decir, las curvas para todos los pares de horas son esencialmente las mismas). Era
observado en los primeros estudios (por ejemplo, Whillier, 1953) que φ Las curvas basadas en los totales
diarios de radiación solar también son casi idénticas a las de cada hora. φ curvas. Es posible generar φ curvas
de los valores medios de radiación por hora utilizando los métodos de la Sección 2.13 para dividir la radiación
total diaria en radiación por hora. Sin embargo, es más fácil generar φ curvas de los totales diarios, y esta es
la pr océano que se describirá aquí.
Los datos de radiación más generalmente disponibles son la radiación diaria promedio mensual en
Superficies horizontales. Así, con K T y la distribución a largo plazo de los días que tienen particular
valores de K T A partir de la Figura 2.9.2, es posible generar secuencias de días que representan la
distribución promedio a largo plazo de la radiación total diaria. El orden de ocurrencia del
días se desconoce, pero por φ curvas el orden es irrelevante.
2.23 Utilizabilidad generalizada 119

Para cada uno de estos días, la radiación total diaria en un colector inclinado se puede estimar
mediante un procedimiento similar al de la Sección 2.19 para la radiación promedio mensual. Para un día en
particular, la radiación en una superficie inclinada, utilizando el Liu-Jordan 24 suposición difusa, se puede
escribir como 25

( ) ( )
1 + cos β + H ρ 1 - porque β
H T = ( H - H D) R b + H D (2.23.1)
2 2
gramo

donde la conversión promedio mensual de la radiación de haz diaria en una superficie horizontal
a la radiación diaria del haz en una superficie inclinada, R B, se utiliza en lugar del valor de la
día en particular, ya que se desconoce la fecha exacta dentro del mes. El valor de R B se encuentra a
partir de las ecuaciones 2.19.3a o su equivalente. Si dividimos por el promedio mensual
radiación diaria extraterrestre H o e introducir K ′ T Residencia en H o ( es decir, K ′ T = S.S o),
La ecuación 2.23.1 se convierte en)

[( ( ) ( )]
HT=K′ 1 + cos β + ρ 1 - porque β
T 1 - HD Rb+HD (2.23.2)
Ho H H 2
gramo
2

El radio H D/ H es la fracción diaria de difusa r adiación y se puede encontrar en F yo G ure 2.11.2


(o Ecuación 2.11.1) en función de K ′ T. Por tanto, para cada uno de los días seleccionados del
La curva de distribución generalizada, Ecuación 2.23.2 se puede utilizar para estimar la radiación en una
superficie inclinada. El promedio de todos los días arroja la radiación promedio mensual a largo plazo en
la superficie inclinada. T él proporción H T / H T California Nuevo Testamento Cuando tengas cuatro norte d para cada día. Los datos
de todo el mes se pueden graficar en forma de una curva de distribución acumulativa, como se ilustra en
Figura 2.22.2. Las ordenadas serán totales diarios en lugar de valores horarios, pero como se ha
señalado, la forma de las dos curvas es casi la misma. Finalmente, la integración de la curva de
distribución de frecuencia produce una curva de utilizabilidad como se ilustra en la Figura 2.22.3. El
proceso se ilustra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 2.23.1

Calcular y graficar la utilizabilidad en función de la relación de radiación crítica para un


colector inclinado 40 ◦ al sur a una latitud de 40 ◦ . El mes es febrero y K T = 0,5.

Solución

Dado que la única información sobre radiación disponible es K T, será necesario generar un φ curva
de lo generalizado K T curvas de distribución de frecuencia. Veinte días,
cada uno representado por un k T de la Figura 2.9.2 en K T = 0.5, se dan en la siguiente tabla. (Veinte
días a partir de las curvas de distribución generalizadas son suficientes para representar
un mes.)

24 Podrían utilizarse otros supuestos para la distribución del difuso.


25 La sección 2.19 se ocupa de la radiación diaria promedio mensual en una superficie inclinada. Aquí queremos la media

Radiación sobre una superficie inclinada durante todos los días con un valor particular de K T.
120 Radiación solar disponible

Día KT H D/ H HT/ Ho HT/ HT


(1) (2) (3) (4) (5)

1 0,08 0,99 0,078 0,11


2 0,15 0,99 0,145 0,20
3 0,21 0,95 0,211 0,29
4 0,26 0,92 0,269 0,37
5 0,32 0,87 0.345 0,48
6 0,36 0,82 0,405 0,56
7 0,41 0,76 0.483 0,67
8 0,46 0,68 0.576 0,80
9 0,49 0,62 0,640 0,89
10 0,53 0,55 0,726 1.01
11 0,57 0,47 0,822 1,14
12 0,59 0,43 0,872 1,21
13 0,61 0,39 0,924 1,28
14 0,63 0,36 0,972 1,35
15 0,65 0,33 1.020 1,41
dieciséis 0,67 0,30 1.070 1,48
17 0,69 0,27 1.121 1,55
18 0,72 0,24 1,189 1,65
19 0,74 0,23 1.229 1,70
20 0,79 0,21 1.326 1,84
Promedio = 0,721

Para cualquier día con radiación horizontal total diaria H y radiación horizontal difusa diaria
H D , la relación entre la radiación diaria en una superficie inclinada orientada al sur y la horizontal extraterrestre
la radiación se encuentra en la ecuación 2.23.2. Para la condición de este problema, R b = 1.79 de
la Ecuación 2.19.3a. Los factores de vista desde el colector hasta el cielo y el suelo son
( 1 + cos β) / 2 = 0,88 y (1 - porque β) / 2 = 0,12, respectivamente. Se supondrá que el suelo está
cubierto de nieve para que ρ g = 0,7. La ecuación 2.23.2 se reduce a

( )
HT=K′ HD
T 1,87 - 0,91
Ho H

Por cada día en la mesa, H D/ H se encuentra en la Figura 2.11.1 (o Ecuación 2.11.1) usando
el valor correspondiente de k T. Los resultados de estos cálculos se dan en las columnas 2 a 4. El
promedio de la columna 4 es 0,721. Columna 5, la proporción de radiación total diaria
sobre una superficie inclinada H T al valor promedio mensual H T, se calcula dividiendo cada valor
de la columna 4 por el valor medio. Co lu mn 5 se traza en la fi primero figura que sigue
en función del día ya que los datos ya están en orden ascendente. La integración, como se
indica en esta figura, se utiliza para determinar la utilizabilidad φ. El área debajo del conjunto
la curva es 1.0. El área por encima de un valor particular de H T / H T es la fracción del mes
radiación que está por encima de este nivel. Para H T / H T = 1,2, el 13% de la radiación está por encima de este
nivel. La utilizabilidad se representa en la segunda figura. Aunque da Illinois y los totales se utilizaron para
generar esta cifra, la hora φ las curvas tendrán casi la misma forma. En consecuencia, el
121

La curva se puede utilizar en cal por hora calificado

en el ejemplo 2.22.1.

En el ejemplo anterior, un φ La curva se generó a partir del conocimiento de la radiación solar promedio mensual y del
comportamiento estadístico conocido de la radiación solar. Para algunos propósitos es necesario conocer la utilizabilidad
horaria promedio mensual. Si se necesita esta información, se puede utilizar el método descrito en la Sección 2.13 e ilustrado
en el Ejemplo 2.13.3 para determinar la radiación horaria promedio mensual a partir del conocimiento del promedio mensual.

radiación diaria (es decir, K T).


122 Radiación solar disponible

Para cada hora o par de horas, el promedio mensual de radiación por hora incidente en el
colector viene dado por

( ) ( )
1 + cos β + H ρ 1 - porque β
I T = ( Hora t - H D r D) R b + H D rt (2.23.3)
2 2
gramo

o dividiendo por H y presentando H = K T H o,


[( ) ( ) ( )]
1 + cos β + ρ 1 - porque β
IT=KTHo rt- HDr Rb+HDr rt
HD HD 2 2
gramo

(2.23.4)
Las proporciones r t y r D se encuentran en las Figuras 2.13.1 y 2.13.2 para cada par de horas.

Ejemplo 2.23.2

Estimar la utilidad z abili ty F o las condiciones del ejemplo 2.23.1 para el par de horas 11 a 12 y 12
a 1. El nivel de radiación crítico es 1.28 MJ / m 2. La reflectancia del suelo es 0,7.

Solución

En una latitud de 40 ◦ N en febrero, la radiación extraterrestre diaria promedio mensual es


20,5 MJ / m 2 y la declinación para el día promedio del mes es - 13,0 ◦ . El ángulo de la hora de la
puesta del sol y la duración del día 16 de febrero, el día medio del mes, son 78,9 ◦ y
10,5 h, respectivamente. La razón promedio mensual H D/ H = 0.39 de la Figura 2.12.2 y
ω = 7.5 ◦ . Las proporciones r t y r D de las Figuras 2.13.1 y 2.13.2 son 0.158 y 0.146. Para el día
medio de febrero y de la Ecuación 1.8.2, R b = 1,62. Luego, de la ecuación 2.23.4

I T = 0,5 × 20,5 [(0,158 - 0,39 × 0,146) 1,62 + 0,39 × 0,146 × 0,88

+ 0,7 × 0,158 × 0,12] = 2,33 MJ / m 2

La tasa de radiación crítica para este par de horas es

X c = I Tc = 1,28 = 0,55
IT 2,33

De la figura del ejemplo 2.23.1, φ = 0,50. La energía utilizable (UE) del mes para este par
de horas es

UE = 2,33 × 0,50 × 2 × 28 = 65,2 MJ / m 2

Liu y Jordan (1963) han generalizado los cálculos del ejemplo 2.23.1. Descubrieron
que la forma del φ Las curvas no dependían mucho de la re fl ectancia del suelo o de los
factores de visión desde el colector hacia el cielo y el suelo. En consecuencia, fueron
capaz de construir un conjunto de φ curvas para un valor fijo de K T. El efecto de la inclinación se tuvo en
cuenta utilizando la relación promedio mensual de radiación del haz en una superficie inclinada a
2.23 Utilizabilidad generalizada 123

promedio mensual b
φ las curvas son el método

de construcción de la demostración

utilizado en su cálculo
φ curva del examen
con el generalizar
idéntico.

Figura 2.23.1 Generalizado φ curvas para superficies orientadas al sur. Adaptado de Liu y Jordan (1963).
124 Radiación solar disponible

Figura 2.23.1 ( Continuado)

Con el generalizado φ curvas, es posible predecir la energía utilizable a un nivel crítico


constante conociendo solo la radiación promedio a largo plazo. Este procedimiento se ilustró
(para un par de horas) en el ejemplo 2.23.2. En lugar de utilizar el φ curva calculada en el
ejemplo 2.23.1, la curva generalizada φ se podría haber utilizado la curva. El único adicional
el cálculo es determinante R B de modo que se pueda seleccionar la curva adecuada. En el ejemplo 2.23.2,
X c = 0,55. De la ecuación 2.19.3a, R b = 1,79. La figura 2.23.1 (c) se utiliza para obtener φ; es
aproximadamente 0,50.
2.23 Utilizabilidad generalizada 125

Es conveniente que los cálculos tengan una representación analítica de la función de


utilizabilidad. Clark y col. (1983) han desarrollado un algoritmo simple para representar la
generalizado φ funciones. Curvas de φ versus X C derivados de datos meteorológicos a largo plazo
representado por •

•• 0 Si X C ≥ X metro
•• ) 2
•(
1 - X CX Si X m = 2
φ=• metro

[ (2.23.5a)
) 2] 1/2
∣∣∣∣∣ de lo contrario
•• ∣ (
•• ∣∣∣∣ | g | - gramo 2 + ( 1 + 2 gramo) 1 - X C X metro

dónde

g = X metro - 1 (2.23.5b)
2 - X metro

R h - 0.0696 porque β - 0,981 kT


X m = 1,85 + 0,169 2 2
(2.23.5c)
kT kT porque 2 δ

El índice de claridad por hora promedio mensual k T se define como

kT=I (2.23.6)
Io

Puede estimarse utilizando las ecuaciones 2.13.2 y 2.13.4:

k T = Yo = r t H = r t K T=( a + b porque ω) K T (2.23.7)


Io rDH o rD

dónde a y B vienen dadas por las ecuaciones 2.13.2by 2.13.2c.


El término restante en la ecuación 2.23.5 es R h, la relación entre la radiación horaria promedio mensual
en la superficie inclinada y la de una superficie horizontal:

Rh=IT=IT (2.23.8)
I rTH

Ejemplo 2.23.3

Repita el ejemplo 2.23.2 utilizando el método de Clark et al. (1983) ecuaciones.

Solución

Los cálculos a realizar son R h, k T, X metro, X C, gramo, y finalmente φ. Los resultados intermedios
del ejemplo 2.23.2 que son útiles aquí son I T = 2,33 MJ / m 2, r t = 0,158, ω s = 78,9 ◦ ,
ω = 7.5 ◦ , X c = 0,549:

2,33
Rh=IT=IT= = 1,44
I rtH 1,58 × 20,3 × 0,50
126 Radiación solar disponible

Calcular k T, necesitamos las constantes a y B en la ecuación 2.23.7:

a = 0,409 + 0,5016 pecado (78,9 - 60) = 0,571

b = 0,6609 - 0.4767 pecado (78.9 - 60) = 0,506

Por lo tanto

k T = 0,50 (0,571 + 0,506 cos 7,5) = 0,536

Siguiente cálculo X metro con la ecuación 2.23.5c:

1,44
X m = 1,85 + 0,169
0.536 2 - 0.06960.536
× cos240 - 0,981 ×porque
0.5362 ( - 13)
= 1.942

Los últimos pasos son calcular gramo y φ con las ecuaciones 2.23.5by 2.23.5a:

g = 1.942 - 1 = 16,24
2 - 1.942

Luego ∣∣∣∣∣∣ 16.24 -[16.24 2 + ( 1 + 2 × 16,24) 1 - 0.549 ∣∣∣∣∣∣ = 0,52


( ) 2] 1/2
φ=
1.942

Esto es casi lo mismo φ como el del ejemplo 2.23.2.

La φ Los cuadros ilustran gráficamente por qué no se debe utilizar un solo día promedio para
predecir el rendimiento del sistema en la mayoría de las condiciones. La diferencia en la utilizabilidad
como lo indica la curva límite de días idénticos y el apropiado φ la curva es el error
en el que se incurre al basar el desempeño en un día promedio. Sólo si K T es alto o si el nivel crítico es
muy bajo, haga todo φ las curvas se acercan a la curva límite. Para muchas situaciones
el error al usar un día promedio para predecir el desempeño es sustancial.
La φ las curvas deben usarse cada hora, aunque una sola φ La curva se aplica a una orientación de
colector, un nivel crítico y un mes determinados. Esto significa que se deben realizar de tres a seis cálculos
por hora por mes si se utilizan pares de horas. Para las superficies que miran hacia el ecuador, donde se
pueden utilizar pares de horas, el concepto de utilidad diaria promedio mensual za bilidad
φ proporciona una forma más conveniente de calcular la energía útil. Sin embargo, para los procesos que
tienen niveles críticos de radiación que varían de manera repetible a lo largo de los días de un mes y para las
superficies que no miran hacia el ecuador, el generalizado φ se deben utilizar curvas para cada hora.

2.24 UTILIZABILIDAD DIARIA


La cantidad de cálculos en el uso de φ Las curvas llevaron a Klein (1978) a desarrollar el concepto de
utilizabilidad diaria promedio mensual φ. Esta utilizabilidad diaria se define como la suma de un
2.24 utilizabilidad diaria 127

mes (durante todas las horas y días) de la radiación en una superficie inclinada que está por encima de un
nivel crítico dividido por la radiación mensual. En forma de ecuación,

∑ ∑
(I T - I Tc) +
dias horas
φ= (2.24.1)
H T norte

donde el nivel crítico es similar al utilizado en el φ concepto. 26 El utilizable mensual


la energía es entonces el producto H T Nφ. El concepto de utilizabilidad diaria se ilustra en la Figura
2.24.1. Considerando cualquiera de las dos secuencias de días, φ es la razón de la suma de
las áreas sombreadas al total de áreas debajo de las curvas.
El valor de φ por am el mes.
Si se asume que las distribuciones
son las que se muestran de la
radiación total diaria, el promedio
y por encima del promedio
Los días en el sequ superior
representados por la h sólida

Figura 2.24.1 Dos secuencias de días con los mismos niveles medios de radiación en el plano del
colector. De Klein (1978).

26 El nivel crítico para φ se basa en la "eficiencia óptica" y las temperaturas promedio mensuales, más que en los valores de

determinadas horas. Esto se discutirá en el Capítulo 21.


27 Klein asumió días simétricos en su desarrollo de φ. Se puede demostrar que la desviación de la simetría en días (p.
Ej., Si las tardes son más brillantes que las mañanas) conducirá a aumentos en φ; así un φ calculado a partir de las
correlaciones de esta sección es algo conservador.
128 Radiación solar disponible

para el alto nivel crítico representado por la línea de puntos, no hay energía utilizable. La secuencia
inferior muestra tres días de radiación variable con el mismo promedio que antes; La energía
utilizable para el nivel de radiación crítico bajo es casi la misma que para el primer conjunto, pero hay
energía utilizable por encima del nivel crítico alto para el conjunto de días no uniforme y ninguna para
el conjunto uniforme. Por tanto, el efecto de aumentar la variabilidad de los días es aumentar
φ, particularmente a altos niveles críticos de radiación.
La distribución mensual de la radiación total diaria es una función única de K T como se muestra en la
Figura 2.9.2. Así, el efecto de la distribución diaria de la radiación en φ está relacionado con un solo
variable, K T.
Klein ha desarrollado correlaciones para φ como una función de K T y dos variables, un factor
geométrico R / R norte y un nivel de radiación crítico adimensional X C. El símbolo R es la relación
mensual de radiación en una superficie inclinada a la de una superficie horizontal, H T / H y es
dada por la Ecuación 2.19.2, y R norte es la relación entre la hora centrada al mediodía de la radiación en
la superficie inclinada y la de una superficie horizontal para un día promedio del mes. Ecuación
2.15.2 se puede reescribir F o la hora del mediodía, en términos de r d, n H D y r Tennesse H como )

() ( ) ( )(
1 + cos β
Rn=IT = 1 - r d, n H D R b, n + r d, n H D
I norte
r Tennesse H r Tennesse H 2
( )
1 - porque β
+ ρ gramo (2.24.2)
2

dónde r d, n y r Tennesse se obtienen de las Figuras. 2.13.1 y 2.13.2 utilizando las curvas para el mediodía
solar o de las ecuaciones 2.13.2 y 2.13.4.
Tenga en cuenta que R norte se calcula para un día que tiene la radiación total del día igual a la
radiación total diaria promedio mensual, es decir, un día en el que H = H (R norte es no el valor
promedio mensual de R al mediodía). El cálculo de R norte se ilustra en el ejemplo 2.24.1.
Un nivel de radiación crítico promedio mensual X C se define como la relación entre el nivel de
radiación crítico y el nivel de radiación del mediodía en un día del mes en el que la radiación del día
es el mismo que el promedio mensual. En forma de ecuación,

I Tc
Xc= (2.24.3)
r Tennesse R norte H

Klein obtuvo φ como una función de X C para varios valores de R / R norte mediante el siguiente proceso.
Para una dada K T, Se estableció un conjunto de días que tenía el tiempo correcto a largo plazo.
distribución media de los valores de K T ( es decir, que coincidan con las distribuciones de la Sección 2.9). (Este
es el proceso ilustrado en el ejemplo 2.23.1.) La radiación en cada uno de los días en una secuencia
se dividió en horas utilizando las correlaciones de la Sección 2.13. Estos valores horarios de haz
y radiación difusa se utilizaron para encontrar la radiación horaria total en una superficie inclinada, I T.
A continuación, se restaron los niveles críticos de radiación de estos I T valores y sumados a de acuerdo con la
Ecuación 2.24.1 para llegar al valor s de φ.
La φ Las curvas calculadas de esta manera se muestran en las Figuras 2.24.2 (a – e) para K T
valores de 0,3 a 0,7. Estas curvas se pueden representar mediante la ecuación

{[ ( )] }
R norte 2]
φ = Exp a+b [ X c + cX C (2.24.4a)
R
Figura 2.24.2 Utilizabilidad diaria promedio mensual en función de X C y R / R norte.
130 Radiación solar disponible

Figura 2.24.2 ( Continuado)


Figura 2.24.2 ( Continuado)

dónde
2
a = 2.943 - 9.271 K T + 4.031 K T (2.24.4b)
2
b = - 4.345 + 8.853 K T - 3.602 K T (2.24.4c)
2
c = - 0,170 - 0.306 K T + 2.936 K T (2.24.4d)

Ejemplo 2.24.1

Una superficie en Madison, Wisconsin, tiene una pendiente de 60 ◦ y un s urface azim tu th ángulo de 0 ◦ .
Para el mes de marzo, cuando K T = 0,49, H = 12,86 MJ / m 2, ρ g = 0,4 y el nivel de radiación
crítico es de 145 W / m 2, calcular φ y la energía utilizable.

Solución

Para el día de marzo con n = 75, el ángulo de la hora de la puesta del sol es 87,7 ◦ de la Ecuación 1.6.10.
Luego, de las ecuaciones 2.13.2 y 2.13.4, r t, n = 0,146 y r d, n = 0,134. Para K T = 0,49 (es decir,
un día en el que H = H), H D/ H de la Figura 2.11.2 es 0.62. De la ecuación 1.8.2,
R b, n = 1,38. Luego R norte se puede calcular usando la Ecuación 2.24.2 :(
( ) )
1 + cos 60
R n = 1 - 0,134 × 0,62) 1,38 + 0,134 × 0,62
0,146 0,146 2
(
1 - cos 60
+ 0.4 = 1.12
2
132 Radiación solar disponible

La ecuación 2.19.2 se utiliza para calcular R. De la Figura 2.19.1 R b = 1,42. De la Figura 2.12.2,
H D/ H = 0.43 en K T = 0,49. (Consulte el Ejemplo 2.19.1 para obtener más detalles).

( ) ( )
1 + cos 60 + 0,4 1 - cos 60 = 1,23
R = ( 1 - 0,43) 1,42 + 0,43
2 2

y
R n = 1,12 = 0,91
R 1,23

De la ecuación 2.24.3 th El nivel de radiación crítico promedio adimensional es

145 × 3600
Xc= = 0,25
0,146 × 1.12 × 12,86 × 10 6

Ahora podemos obtener la utilizabilidad φ de la Figura 2.24.2 (c) o de las Ecuaciones 2.24.4. Con
K T = 0,49, a = - 0,632, b = - 0,872, c = 0.385, y φ = 0.64, la energía utilizable del mes es por lo
tanto

H T Nφ = H RNφ = 12,86 × 1,23 × 31 × 0,64 = 314 MJ / m 2

La φ depender de R y R norte, que a su vez dependen de la división de la radiación total en


componentes de haz y difusos. Como se señaló en la Sección 2.11, existen incertidumbres sustanciales
en la determinación de esta división. La correlación de H D/ H versus K T de Liu y Jordan (1960) fue
utilizado por Klein (1978) para generar la φ gráficos. La correlación de Rut y
Chant (1976), que indica fracciones significativamente más altas de radiación difusa, también se utilizó para
generar φ gráficos, y los resultados no fueron significativamente diferentes de los de la Figura 2.24.2. Un
grupo norte d re fl ectanc mi de 0,2 se utilizó para generar los gráficos, pero también se utilizó un valor de 0,7 y
no hizo una diferencia significativa. En consecuencia, incluso si la correlación difusa a total cambia como
resultado de nuevas expe Rhode Island me norte tal evide Carolina del Norte e, el φ
las curvas seguirán siendo válidas. Por supuesto, usando diferentes correlaciones w I Cambiará las predicciones de
radiación en una superficie inclinada, lo que cambiará las estimaciones de energía utilizable.
La utilizabilidad puede ser pensada h t de como una estadística de radiación que ha incorporado niveles
de radiación críticos. La φ y φ Los conceptos se pueden aplicar a una variedad de problemas de diseño, para
sistemas de calefacción, sistemas combinados de energía solar-bomba de calor, y muchos otros. El concepto
de utilizabilidad se ha ampliado para aplicarlo a edificios con calefacción pasiva, donde se puede estimar el
exceso de energía (energía no utilizable) que no se puede almacenar en la estructura de un edificio. La idea
de inutilizabilidad también se puede aplicar a sistemas fotovoltaicos con capacidad de almacenamiento
limitada.

2.25 RESUMEN
En este capítulo hemos descrito los instrumentos (pirheliómetros y piranómetros) utilizados para
medir la radiación solar. Los datos de radiación están disponibles en varias formas, y las más
ampliamente disponibles son las mediciones de piranómetro de la radiación total (haz más difusa).
Referencias 133

en superficies horizontales. Estos datos están disponibles cada hora en un número limitado de
estaciones y diariamente para muchas estaciones.
La información sobre la radiación solar se necesita en varias formas diferentes, según los tipos
de cálculos que se vayan a realizar. Estos cálculos se dividen en dos categorías principales. Primero (y
más detallado), es posible que deseemos calcular hora por hora el rendimiento a largo plazo de un
sistema de proceso solar; para ello queremos información horaria de la radiación solar y otras
medidas meteorológicas. En segundo lugar, la radiación solar promedio mensual es útil para estimar
el rendimiento a largo plazo de algunos tipos de procesos solares. No es posible predecir cuál será la
radiación solar en el futuro, y se recurre al uso de datos pasados para predecir qué harán los
procesos solares.
Hemos presentado métodos (y comentado sobre sus limitaciones) para la estimación de la información
de radiación solar en el formato deseado a partir de los datos disponibles. Esto incluye la estimación del haz y
la radiación difusa de la radiación total, la distribución temporal de la radiación en un día y la radiación en
superficies distintas de la horizontal. Introdujimos el concepto de utilizabilidad, una estadística de radiación
solar basada en los niveles de radiación disponibles por encima de los niveles críticos. La determinación de
los niveles críticos de radiación para los colectores se tratará en los Capítulos 6 y 7, y los conceptos de
utilizabilidad serán la base para la mayor parte de la Parte III, sobre el diseño de procesos de energía solar.

REFERENCIAS
Bannerot, RB y JR Howell, Energía solar, 22, 229 (1979). '' Previsto diario y anual
Rendimiento de radiación promedio de colectores de energía solar de ranura trapezoidal óptima
''. Bannister, JW, Registros de radiación solar, División de Ingeniería Mecánica, Commonwealth
Organización de Investigaciones Científicas e Industriales, Australia (1966-1969). Beckman, WA,
SA Klein y JA Duffi e, Diseño de calefacción solar por el método f-Chart,
Wiley-Interscience, Nueva York (1977). Bendt, P., M. Collares-Pereira y A. Rabl, Energía solar, 27, 1
(1981). '' La distribución de frecuencia
de los valores diarios de radiación. '' Bennett, I., Energía solar, 9, 145 (1965). '' Mapas mensuales de la insolación media
diaria de los Estados Unidos
Estados ''.
Benseman, RF y FW Cook, Nueva Zelanda J. Sci., 12, 696 (1969). '' Radiación solar en nuevos
Zelanda: el año estándar y la radiación en pendientes inclinadas ''.
Boes, EC, Sandia Report SAND 75–0565 (1975). '' Estimación del componente directo de energía solar
Radiación.''
Chiam, HF, Energía solar, 26, 503 (1981). '' Concentradores planos para colectores de placa plana. '' Chiam,
HF, Energía solar, 29, 65 (1982). '' Colectores estacionarios de placas planas aumentadas con reflector. ''
Choudhury, NKD, Energía solar, 7, 44 (1963). '' Radiación solar en Nueva Delhi ''. Clark, DR, SA Klein y WA
Beckman, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 105, 281 (1983).
'' Algoritmo para evaluar la función de utilizabilidad de radiación horaria. '' Collares-Pereira, M. y
A. Rabl, Energía solar, 22, 155 (1979a). '' La distribución media de
Radiación solar: correlaciones entre difusa y hemisférica y entre valores de insolación diarios y
por hora ''.
Collares-Pereira, M. y A. Rabl, Energía solar, 23, 235 (1979b). '' Procedimiento sencillo para predecir
Rendimiento medio a largo plazo de los colectores solares concentrados y no concentrados. ''
Comisión de las Comunidades Europeas, Atlas europeo de radiación solar, Vol. 1, Global
Radiación en superficies horizontales, Vol. 2, Superficies inclinadas ( W. Palz, ed.), Verlag TÜ ¨V
Rheinland, Colonia (1984).
134 Radiación solar disponible

Coulson, KL, Radiación solar y terrestre, Academic, Nueva York (1975).


deJong, B., Radiación neta recibida por una superficie horizontal en la Tierra, monografía, Universidad de Delft
Press, Holanda (1973).
Drummond, AJ, Arco. Meteorol. Geophys. Bioklimatol. Ser. B, 7, 413 (1956). '' Sobre la medición
de la radiación del cielo ''.
Drummond, AJ, J. Apl. Meteorol., 3, 810 (1964). '' Comentarios sobre la medición de la radiación del cielo
y correcciones ''.
Erbs, DG, SA Klein y JA Duffi e, Energía solar, 28, 293 (1982). '' Estimación de la Difusa
Fracción de radiación para la radiación global promedio por hora, diaria y mensual. '' Evans, DL,
TT Rule y BD Wood, Energía solar, 28, 13 (1982). '' Una nueva mirada a largo plazo
Rendimiento y utilizabilidad del recolector ''. Farber, EA y CA Morrison, en Aplicaciones de la
energía solar para calefacción y refrigeración
de edificios ( RC Jordan y BY H Liu, eds.) ASHRAE GRP-170, Nueva York (1977). '' Valores de diseño
de día claro ''.
Foster, NB y LW Foskett, Toro. Soy. Meteorol. Soc., 34, 212 (1953). '' Un sol fotoeléctrico
Grabadora.''
Fritz, S., en Transacciones de la Conferencia sobre Uso de Energía Solar ( EF Carpenter, ed.), Vol. 1,
Prensa de la Universidad de Arizona, Tucson, pág. 17 (1958). '' Transmisión de energía solar a través de la
atmósfera despejada y nublada de la Tierra ''.
Grassie, SL y NL Sheridan, Energía solar, 19, 663 (1977). '' El uso de reflectores planos para
Aumento del rendimiento energético de los colectores de placa plana ''.
Grimmer, DP, KG Zinn, KC Herr y BE Wood, Informe LA-7041 de Los Alamos Scienti fi c
Lab (1978). '' Recolección de energía solar aumentada usando varias superficies reflectantes
planas: cálculos teóricos y resultados experimentales ''.
Gueymard, C., Energía, 30, 1551 (2005). '' Aplicaciones interdisciplinarias de un sistema solar espectral versátil
Irradiance Model: A Review ''. Consulte www.nrel.gov/rredc/SMARTS.
Hamilton, DC y WR Morgan, Comité Asesor Nacional de Aeronáutica, Nota técnica
2836 (1952). '' Factores de configuración de intercambio radiante ''. Hay, JE y JA Davies, en Actas
del primer taller canadiense de datos sobre radiación solar ( J.
E. Hay y TK Won, eds.), Ministerio de Suministros y Servicios, Toronto, Canadá, pág. 59 (1980). ''
Cálculo del incidente de radiación solar en una superficie inclinada ''.
Hay, JE y DC McKay, En t. J. Energía solar, 3, 203 (1985). '' Estimación de la irradiancia solar en
Superficies inclinadas: una revisión y evaluación de metodologías ''.
Herzog, ME, tesis de maestría, Trinity University (1985). '' Estimación del promedio horario y mensual
Aislamiento diario en superficies inclinadas. '' Hollands, KGT, Energía solar, 13, 149 (1971). '' Un concentrador
para células solares de película delgada ''. Hollands, KGT y RG Huget, Energía solar, 30, 195 (1983). '' Una función de
densidad de probabilidad
para el Índice de claridad, con aplicaciones ''. Hottel, HC, Energía solar, 18, 129 (1976). '' Un
modelo simple para estimar la transmitancia de
Radiación solar directa a través de atmósferas claras ''. Hottel, HC y A. Whillier, en Transacciones de la
Conferencia sobre Uso de Energía Solar ( EF Carpenter, ed.), Vol. 2, Prensa de la Universidad de Arizona,
Tucson, pág. 74 (1958). '' Evaluación del rendimiento del colector solar de placa plana. ''

Hottel, HC y BB Woertz, Trans. COMO YO, 64, 91 (1942). '' Rendimiento del calor solar de placa plana
Coleccionistas ''.
Ibá´ñ˜ez, M., JI Rosell y W. A. Beckman, Energía solar, 75, 73 (2003). '' Probabilidad ABi-variable
Función de densidad para el índice de claridad diaria ''. IGY Instruction Manual, Pergamon Press,
Londres, vol. V, Pt. VIP. 426 (1958). ''Radiación
Instrumentos y Medidas ''.
Referencias 135

Iqbal, M., Energía solar, 22, 87 (1979). '' Un estudio de la radiación solar total y difusa canadiense
Datos — II Radiación por hora promedio mensual. '' Iqbal, M., Introducción a la radiación solar, Académico,
Toronto (1983). Jeys, TH y LL Vant-Hull, Energía solar, 18, 343 (1976). '' La contribución de la energía
solar
Aureola a las medidas de pirheliómetros. '' Klein, SA, Energía solar, 19, 325 (1977). '' Cálculo de la
insolación promedio mensual en
Superficies ''.
Klein, SA, Energía solar, 21, 393 (1978). '' Cálculos de utilizabilidad de colectores de placa plana. '' Klein, SA y JA
Duffi e, en Procedimientos de 1978 Reunión Anual de la Sección Americana ( KW Bö¨er y GE Franta eds.),
Vol. 2,2, Sociedad Internacional de Energía Solar, Denver, CO, pág. 672 (1978). '' Estimación de la radiación
difusa promedio mensual ''.
Klein, SA y JC Theilacker, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 103, 29 (1981). '' Un algoritmo
para calcular la radiación promedio mensual en superficies inclinadas. '' Klucher, TM, Energía solar, 23, 111
(1979). '' Evaluación de modelos para predecir la insolación en
Superficies ''.
Knight, KM, SA Klein y JA Duffi e, Energía solar, 46, 109 (1991). '' Una Metodología para la
Síntesis de datos meteorológicos por hora ''. Kondratyev, KY, Actinometry ( traducido del ruso), NASA TT
F-9712 (1965); además Radiación
en la atmósfera, Academic, Nueva York (1969). Latimer, JR, en Actas del primer taller canadiense
de datos sobre radiación solar ( JE Hay y
TK Won, eds.), Ministerio de Suministros y Servicios, Toronto, Canadá, pág. 81 (1980). '' Procedimientos
canadienses para monitorear la radiación solar ''.
Liu, BYH andR. C. Jordan, Energía solar, 4 ( 3), 1 (1960). '' La interrelación y distribución característica de
la radiación solar directa, difusa y total. ''
Liu, BYH y RC Jordan, ASHRAE J., 3 ( 10), 53 (1962). '' Insolación diaria en superficies inclinadas hacia el
ecuador ''.
Liu, BYH y RC Jordan, Energía solar, 7, 53 (1963). '' El rendimiento medio a largo plazo
de colectores de energía solar de placa plana ''.
Lö¨f, GOG, JA Duf fi e y CO Smith, Informe 21 de la estación experimental de ingeniería, Universidad
de Wisconsin, Madison (julio de 1966a). '' Distribución mundial de la radiación solar ''. Lö¨f, GOG,
JA Duf fi e y CO Smith, Energía solar, 10, 27 (1966b). 'Distribución mundial de
Energía solar.''
McDaniels, DK, DH Lowndes, H. Mathew, J. Reynolds y R. Gray, Energía solar, 17,
277 (1975). '' Recolección de energía solar mejorada usando combinaciones de colector solar
térmico-reflector ''.
MacDonald, TH, Rev. Meteorológica Mensual, 79 ( 8), 153 (1951). '' Algunas características del pirheliómetro
Eppley ''.
Moon, P., J. Instituto Franklin, 230, 583 (1940). '' Curvas de radiación solar estándar propuestas para
Uso de ingeniería ''.
Morse, RN y JT Czarnecki, Informe EE6 de la Sección de Ingeniería, Commonwealth Scienti fi c and
Organización de Investigación Industrial, Melbourne, Australia (1958). '' Absorbedores solares de placa plana: el
efecto sobre la radiación incidente de inclinación y orientación. ''
Neumann, A., A. Witzke, SA Jones y G. Schmitt, J. Ingeniería de Energía Solar, 124, 198 (2002).
'' Perfiles representativos de brillo solar terrestre. '' Norris, DJ, Energía solar, 12, 107 (1968). ''
Correlación de la radiación solar con las nubes. '' Norris, DJ, Energía solar, 14, 99 (1973). '' Calibración
de piranómetros ''. Norris, DJ, Energía solar, dieciséis, 53 (1974). '' Calibración de Piranómetros en
Inclinado e Invertido
Posiciones ''.
NSRDB Base de datos de radiación solar nacional. rredc.nrel.gov/solar/old-data/nsrdb/1991–2005/TMY3.
136 Radiación solar disponible

Olseth, JA y A. Skartveit, Energía solar, 339, 343 (1987). '' Un modelo de densidad de probabilidad para
Irradiancia de haz y total por hora en planos orientados arbitrariamente. '' Orgill, JF y KGT
Hollands, Energía solar, 19, 357 (1977). '' Ecuación de correlación para horas
Radiación difusa en una superficie horizontal ''. Page, JK, Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de
energía, 4, 378 (1964). '' La estimación de mensual
Valores medios de la radiación de onda corta total diaria de superficies verticales e inclinadas de los
registros de luz solar para latitudes 40 ◦ N — 40 ◦ S.''
Page, JK, Predicción de la radiación solar en superficies inclinadas, Reidel (por la Comisión de la
Comunidades Europeas), Dordrecht, Holanda (1986). Paltridge, GW y D. Proctor. Energía solar, 18,
235 (1976). '' Radiación solar media mensual
Estadísticas para Australia ''
Pérez, R., R. Seals, P. Ineichen, R. Stewart y D. Menicucci, Energía solar, 39, 221 (1987). ''A
Nueva versión simplificada del modelo de irradiancia difusa de Pérez para superficies inclinadas ''.
Pérez, R., R. Stewart, R. Seals y T. Guertin, Informe del contratista de Sandia National Laboratories
SAND88-7030 (octubre de 1988). '' El Desarrollo y Veri fi cación del Modelo de Radiación Difusa de Pérez
''.
Pérez, R., P. Ineichen, R. Seals, J. Michalsky y R. Stewart, Energía solar, 44, 271 (1990). ''Modificación-
eling los componentes de irradiancia y disponibilidad de luz diurna de irradiancia directa y global. ''
Reindl, DT, tesis de maestría, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1988).
'' Estimación de la radiación difusa en superficies horizontales y la radiación total en superficies
inclinadas. '' Reindl, DT, WA Beckman y JA Duffi e, Energía solar, 45, 1 (1990a). '' Fracción difusa
Correlaciones ''.
Reindl, DT, WA Beckman y JA Duffi e, Energía solar, 45, 9 (1990b). '' Evaluación de modelos de radiación de
superficie inclinada por hora. ''
Robinson, N. (ed.), Radiación solar, Elsevier, Amsterdam (1966). Ruth, DW y RE Chant, Energía solar, 18,
153 (1976). '' La relación de la radiación difusa
a la radiación total en Canadá ''.
Saunier, GY, TA Reddy y S. Kumar, Energía solar, 38, 169 (1987). '' Una probabilidad mensual
Función de distribución de los valores de irradiación global diaria apropiados para ubicaciones
tropicales y templadas ''.
Skartveit, A. y JA Olseth, Energía solar, 36, 333 (1986). '' Modelado de irradiancia inclinada en alta
Latitudes ''.
Skartveit, A. y JA Olseth, Energía solar, 38, 271 (1987). 'Un modelo para la fracción difusa de
Radiación global por hora ''.
Manual SOLMET, vol. 1 y 2, Centro Climático Nacional de EE. UU., Ashville, Carolina del Norte (1978).
Stanhill, G., Energía solar, 10 ( 2), 69 (1966). '' Radiación difusa del cielo y las nubes en Israel ''. Stewart,
R., DW Spencer y R. Perez, en Avances en Energía Solar, Vol. 2 ( K. Boer y
JA Duf fi e, eds.), Plenum, NY, pág. 1 (1985). '' La medición de la radiación solar ''.
Temps, RC y KL Coulson, Energía solar, 19, 179 (1977). '' Incidente de radiación solar sobre
Pendientes de diferentes orientaciones. '' Thekaekara, MP, en Suplemento de las actas de la
vigésima reunión anual del Instituto
para la ciencia ambiental, Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, Greenbelt, MD, pág. 21 (1974). '' Datos
sobre energía solar incidente ''.
Thekaekara, diputado, Energía solar, 28, 309 (1976). '' Medición de la radiación solar: técnicas y
Instrumentación.''
Trewartha, GT, Introducción al clima, 3ª ed., McGraw-Hill, Nueva York (1954). Trewartha, GT, Climas
problemáticos de la Tierra, Prensa de la Universidad de Wisconsin, Madison (1961). Tuller, SE, Energía
solar, 18, 259 (1976). '' La relación entre difuso, total y
Radiación solar extraterrestre ''.
Whillier, A., Ph.D ,. Tesis, MIT, Cambridge, MA (1953). '' Colección de energía solar y su
Utilización para calefacción de viviendas ''.
Referencias 137

Whillier, A., Arco. Reunió. Geoph. Biokl. Ser. B, 7, 197 (1956). '' La determinación de los valores horarios
de radiación total de las sumas diarias. '' Whillier, A., Energía solar, 9, 164 (1965). '' Gráficos de
radiación solar ''. Wiebelt, JA y JB Henderson, Trans. ASME J. Transferencia de calor, 101, 101 (1979).
''Seleccionado
Ordenadas para la evaluación de las propiedades de radiación solar total a partir de datos espectrales ''. Organización
Meteorológica Mundial, Guía de instrumentos meteorológicos y prácticas de observación,
3ª ed., OMM y TP3, OMM, Ginebra (1969).
Organización Meteorológica Mundial, Radiación solar y datos de balance de radiación ( El mundo
La red) ( Recopilaciones de datos anuales, World Radiation Data Center, Observatorio Geofísico Principal
de Voeikov, Leningrado).
Yellott, JI, en Aplicaciones de la energía solar para calefacción y refrigeración de edificios ( RC Jordan y
BYH Liu, eds.), ASHRAE, Nueva York (1977). '' Medición de radiación solar ''.
3

Temas seleccionados de transferencia de calor

Este capítulo tiene como objetivo revisar aquellos aspectos de la transferencia de calor que son importantes en el
diseño y análisis de colectores y sistemas solares. Comienza con una revisión de la transferencia de calor por
radiación, que a menudo recibe un tratamiento superficial en los cursos estándar de transferencia de calor. Las
siguientes secciones revisan algunas correlaciones de convección para el flujo interno y el flujo inducido por el viento.

El papel de la transferencia de calor por convección y conducción en el rendimiento de los sistemas solares es
obvio. La transferencia de calor por radiación juega un papel en el transporte de energía a la tierra, pero no es tan
obvio el papel significativo que desempeña la transferencia de calor por radiación en el funcionamiento de los
colectores solares. En la práctica habitual de la ingeniería, la transferencia de calor por radiación es a menudo
insignificante. En un colector solar, el fl ujo de energía suele ser dos órdenes de magnitud menor que en el equipo de
transferencia de calor convencional, y la radiación térmica es un modo significativo de transferencia de calor.

3.1 EL ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO


La radiación térmica es energía electromagnética que se propaga por el espacio a la velocidad de la
luz. Para la mayoría de las aplicaciones de energía solar, solo la radiación térmica es importante. Los
cuerpos emiten radiación térmica en virtud de su temperatura; los átomos, moléculas o electrones se
elevan a estados excitados, regresan espontáneamente a estados de menor energía y, al hacerlo,
emiten energía en forma de radiación electromagnética. Debido a que la emisión es el resultado de
cambios en los estados electrónicos, rotacionales y vibracionales de átomos y moléculas, la radiación
emitida generalmente se distribuye en un rango de longitudes de onda.
El espectro de radiación electromagnética se divide en bandas de longitud de onda. Estas bandas
y las longitudes de onda que representan sus límites aproximados se muestran en la Figura 3.1.1. Los
límites de longitud de onda asociados con los diversos nombres y el mecanismo que produce la
radiación no están bien definidos. No existe una distinción básica entre estos rangos de radiación que
no sea la longitud de onda λ; todos viajan a la velocidad de la luz C y tener una frecuencia v tal que

C = C o = λν (3.1.1)
norte

dónde C o es la velocidad de la luz en el vacío y norte es el índice de refracción.


Las longitudes de onda de importancia en la energía solar y sus aplicaciones están en el ultravioleta.
al rango del infrarrojo cercano, es decir, de 0,29 a aproximadamente 25 µ metro. Esto incluye el
espectro visible, siendo la luz una porción particular del espectro electromagnético al que

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
138 Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
Figura 3.1.1 El espectro de radiación electromagnética.

responde el ojo humano. La radiación solar fuera de la atmósfera tiene la mayor parte de su energía en el
rango de 0,25 a 3 µ m, mientras que la energía solar recibida en el suelo está sustancialmente en el rango de
0,29 a 2,5 µ m como se indica en los Capítulos 1 y 2.

3.2 RADIACIÓN FOTÓNICA


Para algunos propósitos en aplicaciones de energía solar, la vista clásica de ondas
electromagnéticas de radiación no explica los fenómenos observados. A este respecto, es
necesario considerar la energía de una partícula o fotón, que se puede considerar como una
"unidad de energía" con masa cero y carga cero. La energía del fotón viene dada por

E = hv (3.2.1)

dónde h es la constante de Planck (6.6256 × 10 - 34 J s). De ello se deduce que como la frecuencia v
aumenta (es decir, a medida que la longitud de onda λ disminuye), la energía de los fotones aumenta. Este hecho es
particularmente significativo cuando se necesita una energía de fotón mínima para producir un cambio requerido
(por ejemplo, la creación de un par hueco-electrón en un dispositivo fotovoltaico). Por tanto, existe un límite superior
de longitud de onda de radiación que puede provocar el cambio.

3.3 EL CUERPO NEGRO: PERFECTO ABSORBENTE Y EMISOR


Por definición, un cuerpo negro es un absorbente perfecto de radiación. No importa qué longitudes de onda
o direcciones describan la radiación incidente en un cuerpo negro, toda la radiación incidente será absorbida.
Un cuerpo negro es un concepto ideal ya que todas las sustancias reales reflejarán alguna radiación.

Aunque un verdadero cuerpo negro no existe en la naturaleza, algunos materiales se acercan a un


cuerpo negro. Por ejemplo, una capa gruesa de negro de humo puede absorber aproximadamente el 99% de
toda la radiación térmica incidente. Esta ausencia de radiación reflejada es la razón del nombre que se le da a
un cuerpo negro. El ojo percibiría un cuerpo negro como negro. Sin embargo, el ojo no es un buen indicador
de la capacidad de un material para absorber radiación, ya que el ojo solo es sensible a una pequeña parte
del rango de longitud de onda de la radiación térmica. Las pinturas blancas son buenos reflectores de la
radiación visible, pero la mayoría son buenos absorbentes de la radiación infrarroja.
140 Temas seleccionados de transferencia de calor

Un cuerpo negro también es un emisor perfecto de radiación térmica. De hecho, la definición de


un cuerpo negro podría haberse expresado en términos de un cuerpo que emite la máxima radiación
posible. Se puede utilizar un simple experimento mental para demostrar que si un cuerpo es un
emisor perfecto de radiación, también debe ser un absorbente perfecto de radiación. Suponga que un
cuerpo negro pequeño y un cuerpo no negro pequeño se colocan en un gran recinto evacuado hecho
de un material de cuerpo negro. Si el recinto está aislado del entorno, entonces el cuerpo negro, el
cuerpo real y el recinto llegarán con el tiempo a la misma temperatura de equilibrio. El cuerpo negro
debe, por definición, absorber toda la radiación que incide sobre él y, para mantener una temperatura
constante, el cuerpo negro también debe emitir una cantidad igual de energía. El cuerpo no negro en
el recinto debe absorber menos radiación que el cuerpo negro y, en consecuencia, emitirá menos
radiación que el cuerpo negro. Por tanto, un cuerpo negro absorbe y emite la máxima cantidad de
radiación.

3.4 LEY DE DESPLAZAMIENTO DE PLANCK'S LAWANDWIEN


Radiación en la región del espectro electromagnético de aproximadamente 0,2 a aproximadamente
1000 µ m se llama radiación térmica y es emitida por todas las sustancias en virtud de su temperatura.
La distribución de la longitud de onda de la radiación emitida por un cuerpo negro está dada por la
ley de Planck. 1 ( Richtmyer y Kennard, 1947):

2 π h Co 2
mi λ b = (3.4.1)
λ 5 [ Exp( hC o / λ kT) - 1]

dónde h es la constante de Planck y k es la constante de Boltzmann. Los grupos 2 π h C 2 oy


hC o / k a menudo se les llama la primera y segunda constantes de radiación de Planck y se les da los símbolos
C 1 y C 2, respectivamente. 2 Los valores recomendados son C 1 = 3.7405 × 10 8 W µ metro 4 / metro 2 y
C 2 = 14, 387,8 µ m K.
También es de interés conocer la longitud de onda correspondiente a la intensidad máxima
de radiación de cuerpo negro. Al diferenciar la distribución de Planck e igualarla a cero, se puede
derivar la longitud de onda correspondiente al máximo de la distribución. Esto conduce a la ley de
desplazamiento de Wien, que se puede escribir como

λ max T = 2897,8 µ m K (3.4.2)

La ley de Planck y la ley de desplazamiento de Wien se ilustran en la Figura 3.4.1, que muestra la
distribución de radiación espectral para la radiación de cuerpo negro de fuentes a 6000, 1000 y 400 K.
La forma de la distribución y el desplazamiento de la longitud de onda de máxima intensidad se
muestran claramente. . Tenga en cuenta que 6000 K representa una aproximación de la temperatura
de la superficie del sol, por lo que la distribución que se muestra para esa temperatura es una
aproximación de la distribución de la radiación solar fuera de la atmósfera terrestre. El otro

1 El símbolo mi λ B representa energía por unidad de área por unidad de tiempo por unidad de intervalo de longitud de onda a longitud de onda λ. El

subíndice B representa cuerpo negro.


2 A veces, la definición de C 1 no incluye el factor 2 π.
1

Figura 3.4.1 Distribución espectral de la radiación del cuerpo negro.

dos temperaturas son representativas de las que se encuentran en superficies calentadas por el sol de baja y
alta temperatura.
La misma información que se muestra en la Figura 3.4.1 se ha vuelto a trazar en una escala lineal
normalizada en la Figura 3.4.2. La ordenada de esta figura, que varía de 0 a 1, es la relación entre la
potencia de emisión espectral y el valor máximo a la misma temperatura. Esto muestra claramente la
división de longitud de onda entre una fuente de 6000 K y fuentes de temperatura más baja a 1000 y
400 K.

3.5 ECUACIÓN DE STEFAN-BOLTZMANN


La ley de Planck da la distribución espectral de la radiación de un cuerpo negro, pero en los cálculos de
ingeniería la energía total es a menudo de mayor interés. Al integrar la ley de Planck en todas las longitudes
de onda, se encuentra que la energía total emitida por unidad de área por un cuerpo negro es

∫∞
mi b = mi λ B D λ = σT 4 (3.5.1)
0

dónde σ es la constante de Stefan-Boltzmann y es igual a 5.6697 × 10 - 8 W / m 2 K 4. Esta constante aparece en


prácticamente todas las ecuaciones de radiación.
142 Temas seleccionados de transferencia de calor

Figura 3.4.2 Distribución espectral normalizada de la radiación del cuerpo negro.

3.6 MESAS DE RADIACIÓN


Comenzando con la ley de Planck (Ecuación 3.4.1) de la distribución espectral de la radiación del cuerpo
negro, Dunkle (1954) ha presentado un método para simplificar los cálculos del cuerpo negro. La ley de
Planck se puede escribir como

C1
mi λ b = (3.6.1)
λ 5 [ Exp( C 2 / λ T) - 1]

La ecuación 3.6.1 se puede integrar para dar la radiación entre cualquier límite de longitud de onda. El total
emitido desde cero a cualquier longitud de onda. λ es dado por

∫λ
mi 0 - λ b = mi λ B D λ (3.6.2)
0

Sustituyendo la ecuación 3.6.1 en 3.6.2 y observando que al dividir por σT 4 la lata integral
ser hecho para ser sólo una función de λ T, ∫ λ T

C 1 D( λ T)
F 0 - λ T = mi 0 - λ T = (3.6.3)
σT 4 0 σ (λ T) 5 [ Exp( C 2 / λ T) - 1]

El valor de esta integral es la fracción de la energía del cuerpo negro entre cero y λ T.
Sargent (1972) ha calculado valores para intervalos convenientes y los resultados se dan en las Tablas
3.6.1ay b. (Tenga en cuenta que cuando el límite superior de integración de la ecuación 3.6.3 es
infinito, el valor de la integral es la unidad).
Para usar en una computadora, los siguientes escuela politécnica Siegel y Howell (2002) han dado una
forma nominal de la Ecuación 3.6.3:

∞ [- norte γ ( )]
F 0 - λ T = 15 ∑ mi γ 3+3 γ 2+6 γ + 6 (3.6.4)
π4 norte norte norte 2 norte 3
n=1

dónde γ = C 2 / λ T. En la práctica, la suma a 10 términos es suficiente.


3.6 Tablas de radiación 143

Cuadro 3.6.1a Fracción de energía radiante de cuerpo negro entre cero y λ T para incrementos uniformes de λ T

λ T, µ metro K F0-λT λ T, µ metro K F0-λT λ T, µ metro K F0-λT


1.000 0,0003 4.500 0.5643 8.000 0.8562
1.100 0,0009 4.600 0.5793 8.100 0.8601
1200 0,0021 4.700 0.5937 8.200 0.8639
1300 0,0043 4.800 0,6075 8.300 0.8676
1.400 0,0077 4.900 0,6209 8.400 0.8711
1500 0.0128 5,000 0,6337 8.500 0.8745
1.600 0.0197 5.100 0,6461 8.600 0.8778
1.700 0.0285 5.200 0,6579 8.700 0.8810
1.800 0.0393 5.300 0,6693 8.800 0.8841
1900 0.0521 5.400 0,6803 8900 0.8871
2.000 0.0667 5.500 0,6909 9.000 0.8899
2,100 0.0830 5.600 0,7010 9.100 0.8927
2.200 0.1009 5.700 0,7107 9.200 0.8954
2,300 0.1200 5.800 0,7201 9.300 0.8980
2.400 0.1402 5.900 0,7291 9.400 0.9005
2500 0.1613 6.000 0,7378 9.500 0.9030
2600 0,1831 6.100 0,7461 9,600 0.9054
2700 0,2053 6.200 0,7541 9,700 0.9076
2.800 0.2279 6.300 0,7618 9,800 0.9099
2,900 0.2506 6.400 0,7692 9,900 0.9120
3000 0.2732 6.500 0,7763 10,000 0.9141
3,100 0.2958 6.600 0,7831 11.000 0.9318
3200 0.3181 6.700 0,7897 12.000 0,9450
3.300 0.3401 6.800 0,7961 13.000 0,9550
3.400 0.3617 6,900 0,8022 14.000 0.9628
3500 0.3829 7.000 0,8080 15.000 0,9689
3.600 0.4036 7.100 0.8137 16 000 0.9737
3.700 0.4238 7.200 0.8191 17.000 0,9776
3.800 0.4434 7.300 0.8244 18.000 0.9807
3.900 0.4624 7.400 0.8295 19.000 0.9833
4000 0.4809 7.500 0.8343 20.000 0,9855
4.100 0,4987 7.600 0.8390 30.000 0,9952
4.200 0.5160 7.700 0.8436 40.000 0,9978
4.300 0.5327 7.800 0.8479 50.000 0,9988
4.400 0.5488 7900 0.8521 ∞ 1.

Ejemplo 3.6.1

Suponga que el sol es un cuerpo negro a 5777 K.

a ¿Cuál es la longitud de onda a la que se produce la máxima potencia de emisión monocromática?

B ¿Cuál es la energía de esta fuente que se encuentra en la parte visible del espectro
electromagnético (0,38 a 0,78 µ metro)?
144 Temas seleccionados de transferencia de calor

Cuadro 3.6.1b Fracción de energía de radiación de cuerpo negro entre cero y λ T para incrementos incluso
fraccionarios
λTa λTa
F0-λT λ T, µ metro K Punto medio F0-λT λ T, µ metro K Punto medio

0,05 1.880 1,660 0,55 4.410 4.250


0,10 2.200 2.050 0,60 4.740 4.570
0,15 2,450 2,320 0,65 5.130 4.930
0,20 2680 2.560 0,70 5.590 5.350
0,25 2,900 2,790 0,75 6.150 5.850
0,30 3,120 3,010 0,80 6.860 6.480
0,35 3.350 3230 0,85 7.850 7.310
0,40 3,580 3.460 0,90 9.380 8.510
0,45 3.830 3.710 0,95 12,500 10,600
0,50 4.110 3.970 1,00 ∞ 16,300

Solución

a El valor de λ T en el que se produce la máxima potencia de emisión monocromática es


2897,8 µ m K, por lo que la longitud de onda deseada es 2897,8 / 5777, o 0,502 µ metro.

B De la tabla 3.6.1a, la fracción de energía entre cero y λ T = 0,78 × 5777 = 4506 µ m K es


56%, y la fracción de energía entre cero y λ T = 0,38 × 5777 = 2195 µ m K es el 10%. La
fracción de energía en lo visible es entonces 56% menos 10%, o 46%. Estos números están
cerca de los valores obtenidos de la distribución real de energía del sol calculada en el
ejemplo 3.6.1.

3.7 INTENSIDAD Y FLUJO DE LA RADIACIÓN


Hasta ahora hemos considerado que la radiación deja una superficie negra en todas direcciones; sin
embargo, a menudo es necesario describir las características direccionales de un campo de radiación general
en el espacio. La intensidad de la radiación se utiliza para este propósito y se define como la energía que pasa
por un plano imaginario por unidad de área por unidad de tiempo y por unidad de ángulo sólido cuya
dirección central es perpendicular al plano imaginario. Por tanto, en la Figura 3.7.1, si mi
representa la energía por unidad de tiempo que pasa por A y permaneciendo dentro ω, luego
la intensidad es 3
mi
Yo = lim (3.7.1)
A→0 Aω
ω→0

La intensidad I tiene una magnitud y una dirección y se puede considerar como una cantidad vectorial. Para
un plano imaginario dado en el espacio, podemos considerar dos vectores de intensidad que están en
direcciones opuestas. Estos dos vectores a menudo se distinguen por los símbolos Yo + y I -.
El fl ujo de radiación está estrechamente relacionado con la intensidad y se define como la energía que
pasa a través de un plano imaginario por unidad de área por unidad de tiempo y en todas las direcciones en
un lado del plano imaginario. Tenga en cuenta que la diferencia entre intensidad y fl ujo es que el

3 El símbolo I se utiliza para la intensidad al presentar ideas básicas de transferencia de calor por radiación y para la radiación solar

integrada durante un período de una hora al presentar ideas sobre radiación solar. Rara vez se utilizarán los dos juntos.
3.7 Intensidad y flujo de radiación 145

Figura 3.7.1 Esquema de la intensidad de la radiación.

el área diferencial para la intensidad es perpendicular a la dirección de propagación, mientras que el


área diferencial para el fl ujo se encuentra en un plano que forma la base de un hemisferio a través
del cual pasa la radiación.
La intensidad se puede utilizar para determinar el fl ujo a través de cualquier plano. Considere un
área elemental A en un plano imaginario cubierto por un hemisferio de radio r como se muestra en la
Figura 3.7.2. La energía por unidad de tiempo que pasa por un área. A ′ en la superficie del hemisferio
del área A es igual a

A′
Q = I A( porque θ) (3.7.2)
r2

Dónde A ′ / r 2 es el ángulo sólido entre Ay A′y A porque θ es el area


perpendicular al vector de intensidad. El fl ujo de energía por unidad de ángulo sólido en el θ, φ
La dirección puede definirse como

Q = I ( porque θ) A′
q = lim (3.7.3)
A→0 A r2
El fl ujo de radiación se encuentra luego integrándolo sobre el hemisferio. El área incremental de la esfera
puede ser exp

Es conveniente

Figura 3.7.2 Esquema del fl ujo de radiación.


146 Temas seleccionados de transferencia de calor

Deben recordarse dos puntos importantes relacionados con el fl ujo de radiación. Primero, el fl
ujo de radiación es, en general, una función de la orientación del plano imaginario elegido. En
segundo lugar, el fl ujo de radiación tendrá dos valores correspondientes a cada una de las dos
posibles direcciones de la normal al plano imaginario. Cuando es necesario enfatizar cuál de los dos
posibles valores del fl ujo de radiación se está considerando, el superíndice + o -
se puede utilizar junto con una definición de las direcciones positiva y negativa.
Hasta ahora, el fl ujo y la intensidad de la radiación se han definido en una ubicación general del
espacio. Cuando se desea encontrar la transferencia de calor entre superficies en un vacío, o al menos en
medios radiativos no participantes, los valores más útiles de fl ujo e intensidad radiativos se producen en las
superficies. Para el caso especial de una superficie que tiene una intensidad independiente de la dirección, la
integración de la Ecuación 3.7.5 produce

q=πI (3.7.6)

Las superficies que tienen la intensidad igual a una constante se denominan superficies lambertianas o
difusas. Un cuerpo negro emite de manera difusa y, por lo tanto, el poder emisor del cuerpo negro está
relacionado con la intensidad del cuerpo negro por

mi b = πI B (3.7.7)

Las ecuaciones anteriores se escribieron para la radiación total, pero se aplican igualmente bien a la
radiación monocromática. Por ejemplo, la ecuación 3.7.7 podría escribirse en términos de una longitud de
onda particular λ:
mi λ b = πI λ B (3.7.8)

3.8 INTERCAMBIO DE RADIACIONES INFRARROJOS ENTRE SUPERFICIES GRIS


El caso general de la transferencia de calor por radiación infrarroja entre muchas superficies grises que
tienen diferentes temperaturas se trata en varios libros de texto (por ejemplo, Hottel y Saro fi m, 1967; Siegel
y Howell, 2002). Los diversos métodos hacen todos los mismos supuestos básicos, que para cada superficie
se pueden resumir de la siguiente manera:

1. La superficie es gris. (Las propiedades de la radiación son independientes de la longitud de onda).

2. La superficie es difusa o difusa especular (ver Sección 4.3).


3. La temperatura de la superficie es uniforme.

4. La energía incidente sobre la superficie es uniforme.

Beckman (1971) también utilizó estos supuestos básicos y definió un factor de intercambio total entre
pares de superficies de un NORTE- envolvente de superficie tal que la transferencia neta de calor a una
superficie típica I es 4


Qi=N ε I ε j A Î σ
F ij(T 4 j - T 4 I ) (3.8.1)
j=1

4 La emitancia ε se define mediante la ecuación 4.1.8.


3.9 Radiación del cielo 147

El factor F ̂ ij es el factor de intercambio total entre superficies I y j y se encuentra en


la ecuación matricial
[ F̂ ij] = [ δ ij - ρ I mi ij] - 1 [ mi ij] (3.8.2)

dónde mi ij, el factor de intercambio especular, explica la radiación que va desde la superficie I
a la superficie j directamente y por todos los posibles reflejos especulares (como espejos) y ρ j es
la reflectancia difusa de la superficie j. Métodos de cálculo mi ij se dan en textos avanzados sobre
radiación. Cuando las superficies del cerramiento no reflejan especularmente la radiación, el
Los factores de intercambio especular de la Ecuación 3.8.2 se reducen al factor de vista habitual (configuración
factor) F ij.
La mayoría de los problemas de transferencia de calor en aplicaciones de energía solar involucran radiación.
entre dos superficies. La solución de las ecuaciones 3.8.1 y 3.8.2 para superficies difusas con
N = 2 es
σ (T 4 2 - T 4 1)
Q1=- Q2= (3.8.3)
1 - ε1+ 1 1 - ε2
+
εA 1 A 1 F 12 ε2A2

Dos casos especiales de la Ecuación 3.8.3 son de particular interés. Para radiación entre dos
placas paralelas infinitas (es decir, como colectores de placa plana) las áreas A 1 y A 2 son iguales y el factor de
vista F 12 es la unidad. En estas condiciones, la ecuación 3.8.3 se convierte en

Q = σ (T 4 2 - T 4 1)
(3.8.4)
A 1+1-1
ε1 ε2

El segundo caso especial es para un objeto pequeño convexo (superficie 1) rodeado por una gran
recinto (superficie 2). En estas condiciones, la relación de área A 1 / A 2 se acerca a cero, el factor de vista F
12 es la unidad, y la Ecuación 3.8.3 se convierte en

Q 1 = ε 1 A 1 σ (T 42 - T 4 1) (3.8.5)

Este resultado es independiente de las propiedades de la superficie del recinto grande, ya que prácticamente
ninguna de las radiaciones que salen del objeto pequeño se refleja en el recinto grande. En otras palabras, el
recinto grande absorbe toda la radiación del objeto pequeño y actúa como un cuerpo negro. La ecuación
3.8.5 también se aplica en el caso de una placa plana que irradia al cielo (es decir, una cubierta colectora que
irradia al entorno).

3.9 RADIACIÓN DEL CIELO

Para predecir el rendimiento de los colectores solares, será necesario evaluar el intercambio de
radiación entre una superficie y el cielo. El cielo puede considerarse como un cuerpo negro en
alguna temperatura del cielo equivalente T s de modo que la radiación neta real entre una placa plana
horizontal y el cielo viene dada por la Ecuación 3.8.5. La radiación neta de una superficie con
emisión ε y temperatura T al cielo en T s es

Q = ε A σ (T 4 - T 4 s) (3.9.1)
148 Temas seleccionados de transferencia de calor

La temperatura equivalente del cielo del cuerpo negro de la Ecuación 3.9.1 explica el hecho de
que la atmósfera no está a una temperatura uniforme y la atmósfera irradia solo en ciertas bandas de
longitud de onda. La atmósfera es esencialmente transparente en la región de longitud de onda de 8
a 14 µ m, pero fuera de esta '' ventana '' la atmósfera tiene bandas absorbentes que cubren
gran parte del espectro infrarrojo. Se han propuesto varias relaciones para relacionar T s para cielos
despejados a las variables meteorológicas medidas. Swinbank (1963) relaciona la temperatura del cielo con
la temperatura del aire local, Brunt (1932) relaciona la temperatura del cielo con la presión del vapor de agua,
y Bliss (1961) relaciona la temperatura del cielo con la temperatura del punto de rocío. Berdahl y Martin
(1984) utilizaron datos extensos de los Estados Unidos para relacionar la temperatura efectiva del cielo con la
temperatura del punto de rocío, la temperatura de bulbo seco y la hora a partir de la medianoche. t por la
siguiente ecuación.

T s = T a[ 0,711 + 0,0056 T dp + 0,000073 T 2 dp + 0,013 cos (15 t)] 1/4 (3.9.2)

dónde T s y T a están en grados Kelvin y T dp es la temperatura del punto de rocío en grados Celsius. Los
datos experimentales cubrieron un rango de punto de rocío de - 20 ◦ C hasta 30 ◦ C. La gama
de la diferencia entre las temperaturas del cielo y del aire es de 5 ◦ C en un clima cálido y húmedo a 30 ◦ C
en un clima frío y seco.
Las nubes tenderán a aumentar la temperatura del cielo por encima de la de un cielo despejado. Es una
suerte que la temperatura del cielo no influya mucho en la evaluación del rendimiento del colector. Sin
embargo, la temperatura del cielo es fundamental para evaluar el enfriamiento radiativo como método de
enfriamiento pasivo.

3.10 COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN

Para conservar la simplicidad de las ecuaciones lineales, es conveniente definir un coeficiente de transferencia de
calor por radiación. La transferencia de calor por radiación entre dos superficies arbitrarias se encuentra en la
Ecuación 3.8.3. Si definimos un coeficiente de transferencia de calor de modo que la radiación entre las dos
superficies esté dada por

Q = A 1 h r ( T 2 - T 1) (3.10.1)

entonces se sigue que


σ (T 2 2 + T 2 1) ( T 2 + T 1)
hr= (3.10.2)
1 - ε 1 + 1 + (1 - ε 2) A 1
ε1 F 12 ε2A2

Si las áreas A 1 y A 2 no son iguales, el valor numérico de h r depende de si se va a utilizar


con A 1 o con A 2.
Cuándo T 1 y T 2 están muy juntos, el numerador de la Ecuación 3.10.2 se puede expresar
3
como 4σT, dónde T es la temperatura media:

3=1
T 4( T 22 + T 2 1) ( T 2 + T 1) (3.10.3)
3.11 Convección natural entre placas paralelas planas y entre cilindros concéntricos 149

No es difícil estimar T sin saber realmente a ambos T 1 y T 2. Una vez T Se estima, las ecuaciones de
transferencia de calor por radiación se reducen a ecuaciones lineales que pueden
ser fácilmente resuelto junto con las ecuaciones lineales de conducción y convección. Si se necesita más
precisión, es posible que se requiera una segunda o tercera iteración. La mayoría de los cálculos de radiación
de este libro utilizan el coeficiente de radiación linealizado.

Ejemplo 3.10.1

La placa y la cubierta de un colector de placas planas son de gran extensión, son paralelas y están
separadas por 25 mm. La emitancia de la placa es 0.15 y su temperatura es 70 ◦ C.La emitancia de la
cubierta de vidrio es 0.88 y su temperatura es 50 ◦ C. Calcule el intercambio de radiación entre las
superficies y un coeficiente de transferencia de calor por radiación para esta situación.

Solución

Son posibles soluciones exactas y aproximadas para este problema. La solución exacta se basa en las
ecuaciones 3.8.4 y 3.10.1. El intercambio de radiación viene dado por la Ecuación 3.8.4:

Q = σ ( 343 4 - 323 4) = 24,6 W / m 2


A 1+1-1
0,15 0,88

Luego, a partir de la ecuación que define el coeficiente de radiación (Ecuación 3.10.1),

h r = 24,6 = 1,232 W / m 2 ◦ C
70 - 5 0

(El uso de la Ecuación 3.10.2 produce el resultado idéntico).


También podemos obtener una solución aproximada usando el promedio de las dos temperaturas de la
placa, 60 ◦ C o 333 K, en la ecuación 3.10.3: Entonces

h r = σ × 4 × 333 3 = 1.231 W / m 2 ◦ C
1+1-1
0,15 0,88

Este resultado es esencialmente el mismo que el calculado por la ecuación de definición.

3.11 CONVECCIÓN NATURAL ENTRE PLACAS PARALELAS PLANAS Y ENTRE


CILINDROS CONCÉNTRICOS RS
La tasa de transferencia de calor entre dos placas inclinadas en algún ángulo con el horizonte es de
importancia obvia en el desempeño de los colectores de placas planas. Los datos de transferencia de calor
por convección libre suelen correlacionarse en términos de dos o tres parámetros adimensionales: el número
de Nusselt Nu, el número de Rayleigh Ra y el número de Prandtl Pr. Algunos autores correlacionan los datos
en términos del número de Grashof, que es la relación entre el número de Rayleigh y el número de Prandtl.
150 Temas seleccionados de transferencia de calor

Los números de Nusselt, Rayleigh y Prandtl están dados por 5

Nu = hL (3.11.1)
k
TL3
Ra = gβ ′ (3.11.2)
να
Pr = ν (3.11.3)
α

Dónde h = coeficiente de transferencia de calor [W / m 2 K]


L = espaciado de placa [m]
k = conductividad térmica [W / m K]
g = constante gravitacional [m / s 2]
β ′ = coeficiente volumétrico de expansión (para un gas ideal, β ′ = 1 / T) [ 1 / K]
T = diferencia de temperatura entre placas [K]
ν = viscosidad cinemática [m 2 / s]
α = difusividad térmica [m 2 / s]

Para placas paralelas, el número de Nusselt es la relación entre una resistencia de conducción pura y
una resistencia de convección [es decir, Nu = ( L / k) / ( 1 / h)] de modo que un número de unidad de Nusselt
representa conducción pura.
Tabor (1958) examinó los resultados publicados de una serie de investigaciones y concluyó que los datos más
confiables para su uso en los cálculos de colectores solares a partir de 1958 estaban contenidos en el Informe 32
publicado por la Agencia de Financiamiento para el Hogar de los Estados Unidos (1954).
En un estudio experimental más reciente que utilizó aire, Hollands et al. (1976) dan la relación
entre el número de Nusselt y el número de Rayleigh para ángulos de inclinación de 0 a 75 ◦

como
[ ][ ]+ [( ) ]+
1/3 -1
1708 Ra cos β
Nu = 1 + 1,44 1 - 1708 (pecado 1.8 β) 1,6 1- +
Ra cos β Ra cos β 5830
(3.11.4)
donde el significado del exponente + es que solo se deben usar valores positivos de los términos
entre corchetes (es decir, use cero si el término es negativo).
Para superficies horizontales, los resultados presentados por Tabor se comparan favorablemente con la
correlación de la Ecuación 3.11.4. Para superficies verticales, los datos de Tabor se aproximan a los 75 ◦ los
datos de inclinación de Hollands et al. (1976). El desempeño real del recolector siempre diferirá del análisis,
pero es necesario un conjunto consistente de datos para predecir las tendencias que se esperan de los
cambios de diseño. Dado que un propósito común de este tipo de datos es evaluar los cambios en el diseño
del colector, la correlación de Hollands et al. (1976) se considera el más confiable.
La ecuación 3.11.4 se representa en la figura 3.11.1. Además del número de Nusselt, hay una segunda
escala en la ordenada que da el valor del coeficiente de transferencia de calor multiplicado por el espacio
entre placas para una temperatura media de 10 ◦ C. La escala de esta ordenada no es adimensional
pero es mm W / m 2 ◦ C.Para temperaturas distintas de 10 ◦ C, un factor F 2, la proporción de la

5 Las propiedades de los fluidos en las relaciones de convección de este capítulo deben evaluarse a la temperatura media.
3.11 Co natural

Figura 3.11.1 Número de Nusselt como af en la transferencia

entre placas planas paralelas en varios s

Figura 3.11.2 Correcciones de propiedad del aire F 1 y F 2 para usar con la Figura 3.11.1. De Tabor (1958).
152 Temas seleccionados de transferencia de calor

conductividad térmica del aire a 10 ◦ C a la de cualquier otra temperatura, se ha representado como una
función de la temperatura en la Figura 3.11.2. Así para encontrar hl a cualquier temperatura que no sea
10 ◦ C, solo es necesario dividir F 2 hl como se lee en el gráfico por F 2 a la temperatura
adecuada. 6
La abscisa también tiene una escala adicional, F 1 T l 3. Para encontrar T l 3 a temperaturas otras
de 10 ◦ C, solo es necesario dividir F 1 T l 3 por F 1, dónde F 1 es la razón de
1 / T να a la temperatura deseada a 1 / T να A las 10 ◦ C. La relación F 1 también se representa en la Figura
3.11.2.

Ejemplo 3.11.1

Encuentre el coeficiente de transferencia de calor por convección entre dos placas paralelas separadas por 25
mm con un 45 ◦ inclinación. La placa inferior está a 70 ◦ C y la placa superior está a 50 ◦ C.

Solución

A la temperatura media del aire de 60 ◦ Las propiedades del aire C son k = 0,029 W / m K, T = 333 K entonces
β ′ = 1/333, ν = 1,88 × 10 - 5 metro 2 / arena α = 2,69 × 10 - 5 metro 2 / s. (Los datos de propiedad son de EES;
www.fchart.com.) El número de Rayleigh es

9,81 × 20 × ( 0,025) 3
Ra = = 1,82 × 10 4
333 × 1,88 × 10 - 5 × 2,69 × 10 - 5

De la ecuación 3.11.4 o la figura 3.11.1, el número de Nusselt es 2.4. El coeficiente de transferencia de calor se
encuentra a partir de

k = 2.4 × 0,029 = 2,78 W / m 2 K


h = Nu
L 0,025

Como alternativa, las escalas dimensionales de la Figura 3.11.1 se pueden utilizar con la
correcciones de propiedad de la Figura 3.11.2. A los 60 ◦ C, F 1 = 0,49 y F 2 = 0,86. Por lo tanto,
F 1 T l 3 = 0,49 × 20 × 25 3 = 1,53 × 10 5 mm 3 ◦ C. De los 45 ◦ curva en la Figura 3.11.1,
F 2 hl = 59. Finalmente, h = 59 / (0,86 × 25) = 2,74 W / m 2 K.
Incluso con la transferencia de calor por radiación sustancialmente reducida resultante de la baja
emitancia en el ejemplo 3.6.1, la transferencia de calor por radiación es aproximadamente la mitad de la transferencia de calor
por convección.

Se recomienda que el 75 ◦ La correlación de la Figura 3.11.1 se utilizará para superficies verticales.


La correlación dada por la Ecuación 3.11.1 no cubre el rango de 75 a 90 ◦ , pero las comparaciones con
otras correlaciones sugieren que los 75 ◦ representa adecuadamente el caso vertical. Raithby y col.
(1977) han examinado datos de convección de superficie vertical de una amplia gama de
investigaciones experimentales. Proponen una correlación que incluye la influencia de la relación de
aspecto A, es decir, la relación entre la altura de la placa y el espaciado. Su correlación se representa
en la Figura 3.11.3 para relaciones de aspecto de 5, 60 e infinito. A modo de comparación, otras
correlaciones que no muestran un efecto de relación de aspecto también se grafican en esta figura y
corresponden aproximadamente a la de Raithby et al. correlación con una relación de aspecto de
entre 10 y 20.

6 La letra minúscula l se utiliza como recordatorio de que las unidades son milímetros en lugar de metros.
3.11 Con natural

Figura 3.11.3 Número de Nusselt en función del número de Rayleigh para la transferencia de calor por convección libre entre
placas verticales planas.

La mayoría de los experimentos utilizan una técnica de placa caliente protegida que mide la
transferencia de calor solo en el centro de la región de prueba. En consecuencia, los efectos finales quedan
excluidos en gran medida. Sin embargo, Randall et al. (1977) utilizaron una técnica interferométrica que
permitió determinar los coeficientes de transferencia de calor locales a partir de los cuales se determinaron
los promedios; no pudieron encontrar un efecto de relación de aspecto, aunque se cubrió un rango de
relaciones de aspecto de 9 a 36. Raithby et al. (1977) la correlación también incluye una corrección angular
para ángulos de 70 a 110 ◦ que muestra un ligero aumento en el número de Nusselt en este rango de ángulos
de inclinación consistente con las tendencias de la Figura 3.11.1 (Randall et al., 1977).
Es inusual encontrar un colector inclinado en ángulos entre 75 ◦ y 90 ◦ ; si van a ser tan empinados, probablemente
serán verticales. Las ventanas y las paredes de almacenamiento para coleccionistas son esencialmente siempre
verticales. Para superficies verticales, las cuatro correlaciones que se muestran en la Figura 3.11.3 [con A ∼

= 15 para Raithby et al. (1977) resultado] coinciden en aproximadamente un 15% con los 75 ◦ correlación
de Hollands et al. (1976) en la Figura 3.11.1. Los colectores solares verticales tendrán una relación de aspecto
del orden de 60, pero en esta relación de aspecto, Raithby et al. el resultado cae muy por debajo de otras
correlaciones. En consecuencia, el 75 ◦ La correlación de la Figura 3.11.1 dará predicciones razonables o
conservadoras para superficies verticales.
La transferencia de calor entre cilindros concéntricos horizontales es importante en los colectores
concentradores lineales (consulte la Sección 7.3). Raithby y Hollands (1975) [según lo informado por
Incropera y DeWitt (2002)] proponen la siguiente correlación para dar cuenta de la convección libre:

[ ( ]
k ef = máx. 1, 0.386 Pr × Real academia de bellas artes ∗) 1/4
(3.11.5)
k 0.861 + Pr
154 Temas seleccionados de transferencia de calor

dónde
[ln ( D o / D I )] 4
Real academia de bellas artes ∗ =
- 3/5 + D o - 3/5 5
Real academia de bellas artes L (3.11.6)
L3( DI )

y los números de Rayleigh y Prandtl se definen mediante las ecuaciones 3.11.1 y 3.11.2. La
longitud característica L es la distancia entre los cilindros interior y exterior. El rango
de validez de esta correlación es Ra ∗ ≤ 10 7. En Ra ∗ ≤ 100 La ecuación 3.11.5 produce k ef = k,
indicando que la convección libre está suprimida y la transferencia de calor es por conducción.
A medida que se reduce la presión en el anillo, la transferencia de calor por conducción no se ve
afectada hasta que la presión es tal que la trayectoria libre media de las moléculas es del orden de la
dimensión característica del anillo. La siguiente ecuación de Ratzel et al. (1979) cubre el rango desde
la conducción pura hasta la transferencia de calor molecular libre:

[ ( )] - 1
k ef = 1 + (2 - a) ( 9 C pag/ C v - 5) λ k 1+1
(3.11.7)
C.A pag/ C v + 1) en ( D o / D I ) D o DI

dónde λ es la trayectoria libre media de las moléculas de gas dada por

kT
λ=√ (3.11.8)
2 π PAG δ 2

y donde k es la constante de Boltzmann (1.381 × 10 - 23 J / K), PAG es la presión en pascales, y


δ es el diámetro molecular del gas anular (3,5 × 10 - 10 m para aire y 2,4 × 10 - 10 m para hidrógeno). El
parámetro a es un coeficiente de acomodación que cuando se establece igual a 1 proporciona un límite
superior en la transferencia de calor molecular libre: La relación de calores específicos es cercana a 1.4 tanto
para el aire como para el hidrógeno.
Una expresión general para la conductividad efectiva del gas en un anillo es tomar el
valor máximo de la parte de la ecuación 3.11.5 que contiene el número de Rayleigh o
3.11.7.

3.12 SUPRESIÓN DE CONVECCIÓN


Uno de los objetivos en el diseño de captadores solares es reducir la pérdida de calor a través de las
cubiertas. Esto ha llevado a los estudios de supresión de convección por Hollands (1965), Edwards (1969),
Buchberg et al. (1976), Arnold y col. (1977, 1978), Meyer et al. (1978) y otros. En estos estudios, el espacio
entre dos placas, con una placa calentada, se rellena con un panal de abeja transparente o reflectante de
forma especular para suprimir el inicio del movimiento del fluido. Sin movimiento de fluido, la transferencia
de calor entre las placas es por conducción y radiación. Se debe tener cuidado ya que un diseño inadecuado
puede conducir a un aumento en lugar de una disminución de las pérdidas por convección, como fue
demostrado por primera vez experimentalmente por Charters y Peterson (1972) y luego verificado por otros.

Para listones, como se muestra en la Figura 3.12.1, los resultados de Meyer et al. (1978) se puede expresar
como el máximo de dos números como

L, 1]
Nu = máx. [1,1 C 1 C 2 Real academia de bellas artes 0,28 (3.12.1)
155

Figura 3.12.1 Listones para supresión de convección. FromMeyer et al. (1978).

dónde C 1 y C 2 se dan en la Figura 3.12.2 y el subíndice L indica que la placa


espaciado L es la longitud característica. Tenga en cuenta que el coeficiente C 1 tiene un máximo cercano a una relación de
aspecto de 2.

Para evaluar la magnitud de la supresión de convección con listones, es posible comparar la


Ecuación 3.12.1 con la correlación de Randall et al. (1977) obtenido a partir de datos tomados con el
mismo equipo. Aunque la correlación de Randall utiliza un exponente de 0,29 en el número de
Rayleigh, la correlación se puede modificar ligeramente para tener un exponente de
0,28. La razón de las dos correlaciones es entonces

Nu listones = L, 1]
máx. [1.1 C 1 C 2 Real academia de bellas artes 0,28
(3.12.2)
Nu sin listones máx [0,13 Ra 0,28
L [ porque β - 45)] 0,58, 1]

Mientras no se suprima el movimiento del fluido (es decir, mientras Nu> 1), la relación de los dos
números de Nusselt es independiente del número de Rayleigh.
En un ángulo de colector de 45 ◦ , la adición de listones reducirá la convección siempre que
la relación de aspecto es inferior a aproximadamente 0,5 (es decir, C 1 = 0,12, C 2 = 1.0). En una relación de
aspecto de 0,25, las lamas reducen el co nvectio n por un tercio. En un número de Rayleigh de 5800
y una inclinación de 45 ◦ , El movimiento del fl uido apenas comienza con una relación de aspecto de 0,25 y el
número de Nusselt es 1,0. De la correlación de Randall sin listones y con un número de Rayleigh de 5800, el
número de Nusselt es 1,47, una reducción de casi el 50% en la transferencia de calor por convección.

Arnold y col. (1977, 1978) investigaron experimentalmente núcleos con relaciones de aspecto entre
0,125 y 0,25 pero con particiones adicionales que produjeron panales rectangulares con relaciones de
aspecto horizontales (espaciado de ancho a placa) que van desde 0,25 a 6,25. Los resultados de estos
experimentos, utilizando aceite de silicona como fluido de trabajo para suprimir la radiación térmica,
156 Temas seleccionados de transferencia de calor

Figura 3.12.2 Coeficientes C 1 y C 1 para usar en la Ecuación 3.12.1. FromMeyer et al. (1978).

se puede correlacionar dentro de ± 15% con la siguiente ecuación:

[ ]+ [ ]+
Real academia de bellas artes 1 Real academia de bellas artes 2
Nu = 1 + 1,15 1 - + 1,25 1 - (3.12.3)
Ra cos β Ra cos β

por
0 ≤ β ≤ 60, Ra cos β ≤ Real academia de bellas artes 3, 4 ≤ L / H ≤ 8, 1 ≤ W / H ≤ 24

dónde

Real academia de bellas artes k = ( a k + B k) 3


ak
3.12 Supresión de convección 157

ak=ao+1 B k, B k = ( k π + 0,85) 2, k = 1, 2, 3
2
[ ()] ()
7 H2 L2
ao= + 18
1 + L / ( 7 D) W H

Para orientación vertical ( β = 90 ◦ ), los resultados pueden correlacionarse por

Nu = 1 + 10 - 4 ( H / L) 4,65 Real academia de bellas artes 1/3 (3.12.4)


1 + 5 ( H / W) 4

por lo mismo L / H y W / H límites como se da para la Ecuación 3.12.3.


Estas ecuaciones muestran poco efecto sobre la transferencia de calor de relaciones de aspecto
horizontales más allá de la unidad. En consecuencia, los resultados de Meyer et al. (1978) para lamas debería
ser directamente comparable. En un ángulo de 45 ◦ y un número de Rayleigh de 4 × 10 4 ambos experimentos
dan un número de Nusselt de aproximadamente 1,7, pero la pendiente de los datos en un gráfico de
Nusselt-Rayleigh de Arnold et al. (1977) es de aproximadamente 0,48 y la pendiente de Meyer et al. es 0,28.
Dado que el rango de números de Rayleigh de los dos experimentos no era grande, estas dos correlaciones
muy diferentes dan números de Nusselt similares, pero la extrapolación más allá del rango de datos de
prueba (es decir, Ra> 10 5) podría dar lugar a grandes diferencias.
Esta discrepancia señala un problema al estimar el efecto de las opciones de diseño de
colectores basadas en datos de transferencia de calor de dos experimentos diferentes. Es la
naturaleza del trabajo de transferencia de calor que a veces se observan diferencias significativas en
experimentos cuidadosamente controlados que utilizan diferentes equipos o técnicas. En
consecuencia, al evaluar una opción como la adición de panales, los datos de transferencia de calor
con y sin panales medidos en el mismo laboratorio probablemente serán los más confiables.
La adición de un panal en un colector solar modificará las características radiativas del colector. El panal
ciertamente disminuirá la radiación solar que llega a la placa absorbente del colector. Hollands y col. (1978)
han analizado la transmitancia solar 7 de un panal de celdas cuadradas y comparó los resultados con las
mediciones de incidencia normal. Para la configuración particular de plástico de policarbonato probada, la
transmitancia de panal a incidencia normal fue 0,98. Su transmitancia disminuyó de manera casi lineal con un
ángulo de incidencia de aproximadamente 0,90 en un ángulo de 70 ◦ .

Las características de la radiación infrarroja también se verán afectadas de una manera


que dependerá en gran medida del material alveolar. Si el panal está construido con un
material transparente infrarrojo o un material reflectante especularmente infrarrojo, las
características de radiación infrarroja del colector no cambiarán significativamente. Si el
material en forma de panal está construido con un material que es opaco en el infrarrojo,
entonces las características de radiación del colector se acercarán a las de un cuerpo negro.
Como se mostrará en los dos capítulos siguientes, esto no es deseable.
Se pueden utilizar aerogeles transparentes para eliminar la transferencia de calor por convección. Los aerogeles de sílice
fabricados correctamente transmiten la mayor parte de la radiación solar. Consisten en partículas de sílice muy finas y
microporos que son más pequeños que el camino libre medio de las moléculas de aire; la convección es

7 La transmitancia de los sistemas de cobertura se analiza en el Capítulo 5.


158 Temas seleccionados de transferencia de calor

suprimido y la conducción es menor que la del aire en calma. La estabilidad térmica y la resistencia a la intemperie
pueden ser problemas.

3.13 CUBIERTAS CORRUGADAS POR VEE


Se han propuesto placas absorbentes corrugadas en V con las corrugaciones horizontales para los
colectores solares para mejorar las características radiativas de la placa absorbente (ver Sección 4.9).
Además, esta configuración se aproxima a la forma de algunos colectores concentradores (ver
Capítulo 7). Un problema con esta configuración es que las propiedades radiativas mejoradas se
compensan, al menos en parte, por el aumento de las pérdidas por convección. Elsherbiny y col.
(1977) afirman que las pérdidas por convección libre de una superficie corrugada en V a un solo plano
superior son hasta un 50% mayores que para dos superficies planas a las mismas temperaturas y
espaciamiento medio entre placas.
Randall (1978) investigó superficies corrugadas en V y correlacionó los datos en términos
de los números de Nusselt y Rayleigh en la forma

Nu = max [( C Real academia de bellas artes norte), 1] (3.13.1)

donde los valores de C y norte se dan en la Tabla 3.13.1 como funciones del ángulo de inclinación β
y la relación de aspecto en V A ′, la relación del espaciado medio de las placas l a la altura de uve h se muestra en la
Figura 3.13.1.

Tabla 3.13.1 Constantes para usar en la ecuación 3.13.1

β A′ C norte

0 0,75 0,060 0,41


1 0,060 0,41
2 0,043 0,41

45 0.
1
2

60 0.
1 0,141 0,30
2 0,027 0,42

Figura 3.13.1 Sección de absorbedor corrugado en V y cubierta plana.


3.14 Relaciones de transferencia de calor para flujo interno 159

3.14 RELACIONES DE TRANSFERENCIA DE CALOR PARA EL FLUJO INTERNO

Los coeficientes de transferencia de calor para geometrías comunes se dan en muchos libros de
transferencia de calor (p. Ej., McAdams, 1954; Kays y Crawford, 1980; Incropera y DeWitt, 2002). Por completo
desarrolló un flujo de líquido turbulento dentro de los tubos (es decir, 2300 <Re = ρ V D h / µ < 5 × 10 6 y
0,5 <Pr <2000), Gnielinski, como se informa en Kakaç et al. (1987), sugiere
( )
(F/ 8) (Re - 1000) Pr µ norte

Nu = √ (3.14.1)
1,07 + 12,7 F/ 8 (Pr 2/3 - 1) µ w

dónde norte es 0,11 para calefacción y 0,25 para refrigeración y el factor de fricción de Darcy F para tubos lisos viene
dado por
f = ( 0,79 ln Re - 1,64) - 2 (3.14.2)

Para los gases, la relación de viscosidad de la Ecuación 3.14.1 debe reemplazarse por ( T w / T) norte. Para
tubos no circulares, el diámetro hidráulico se puede utilizar para la longitud característica en el
precedente a dos ecuaciones. El diámetro hidráulico se define como

4 (área de flujo)
Dh= (3.14.3)
perímetro mojado

Para tubos cortos con L / D> 1.0 y una entrada aguda, McAdams (1954) recomienda
que el número de Nusselt se calcule a partir de [
() 0,7 ]
Nu corto = 1 + D
(3.14.4)
Nu largo L

Para el flujo laminar en los tubos, la condición de límite térmico es importante. Con perfiles
hidrodinámicos y térmicos completamente desarrollados, el número de Nusselt es 3.7 para
temperatura constante de la pared y 4.4 para flujo de calor constante. En un colector solar, la
condición térmica está estrechamente representada por una resistencia constante entre el fl uido que
fluye y el ambiente de temperatura constante. 8 Si esta resistencia es grande, el r La condición de límite
térmica se acerca al fl ujo de calor constante, y si esta resistencia es pequeña, la condición de límite
térmico se acerca a la temperatura constante. En consecuencia, el rendimiento teórico de un colector
solar debería estar entre los resultados de fl ujo de calor constante y temperatura constante. Dado
que una suposición de temperatura de pared constante produce coeficientes de transferencia de
calor algo más bajos, esta es la suposición recomendada para un diseño conservador.
Para tubos cortos, las capas límite térmicas e hidrodinámicas en desarrollo darán como resultado un
aumento significativo del coeficiente de transferencia de calor cerca de la entrada. Heaton y col. (1964)
presentan números locales de Nusselt para el caso de tasa de calor constante. Sus datos están bien
representados por una ecuación de la forma

Nu = Nu ∞ + a( Re Pr D h / L) metro (3.14.5)
1 + B( Re Pr D h / L) norte

donde las constantes a, b, m, y norte se dan en la Tabla 3.14.1.

8 Esto se hará evidente en el Capítulo 6.


160 Temas seleccionados de transferencia de calor

Tabla 3.14.1 Constantes para la ecuación 3.14.5 para el cálculo de Nu local


para tubos circulares con tasa de calor constante

Número de Prandtl a B metro norte

0,7 0,00398 0.0114 1,66 1.12


10 0,00236 0,00857 1,66 1,13
∞ 0,00172 0,00281 1,66 1,29
Nu ∞ = 4.4

Goldberg (195
números para el ca
5, y el infinito son por
una ecuación de dada
en la tabla 3.14

Figura 3.14.1 Números de Nusselt promedio en tubos cortos para varios números de Prandtl.

Tabla 3.14.2 Constantes para la ecuación 3.14.5 para el cálculo de Nu


promedio para tubos circulares con temperatura de pared constante

Número de Prandtl a B metro norte

0,7 0.0791 0.0331 1,15 0,82


5 0.0534 0.0335 1,15 0,82
∞ 0.0461 0.0316 1,15 0,84
Nu ∞ = 3,7
3.14 Relaciones de transferencia de calor para flujo interno 161

Ejemplo 3.14.1

¿Cuál es el coeficiente de transferencia de calor dentro de los tubos de un colector solar en el que los tubos
tienen 10 mm de diámetro y están separados por una distancia de 100 mm? El colector tiene 1,5 m de ancho
y 3 m de largo y tiene un caudal total de agua de 0,075 kg / s. El agua está a 80 ◦ C.

Solución

El colector tiene 15 tubos, de modo que el caudal por tubo es de 0,005 kg / s. El número de Reynolds
es
VD = 4 ˙ ṁ = 4 × 0,005
ν πDµ π × 0,01 × 3.6 × 10 - 4 = 1800

que indica flujo laminar. El número de Prandtl es 2,2 de modo que

Re Pr D h = 1800 × 2.2 × 0.01 = 13


L 3

De la figura 3.14.1, el número de Nusselt promedio es 4.6, por lo que el coeficiente de transferencia de calor
promedio es

h = Nu k = 4.6 × 0,67 = 308 W / m 2 ◦ C


D 0,01

En el estudio de los calentadores solares de aire y las paredes de colector-almacenamiento es necesario


conocer el coeficiente de transferencia de calor por convección forzada entre dos placas planas. Para el aire,
la siguiente correlación puede derivarse de los datos de Kays y Crawford (1980) para un flujo turbulento
completamente desarrollado con un lado calentado y el otro aislado:

Nu = 0.0158 Re 0,8 (3.14.6)

donde la longitud característica es el diámetro hidráulico (el doble de la distancia entre placas). Para fl ujo
situaciones en las que L / D h es 10, Kays y Crawford indican que el número de Nusselt promedio
es aproximadamente un 16% más alto que el dado por la Ecuación 3.14.6. A L / D h = 30,
La ecuación 3.14.6 sigue subestimando en un 5%. A L / D h = 100, el efecto de la región de entrada ha
desaparecido en gran medida.
Tan y Charters (1970) han estudiado experimentalmente el flujo de aire entre placas paralelas con pequeñas
relaciones de aspecto para su uso en calentadores solares de aire. Sus resultados dan coeficientes de transferencia de
calor más altos en aproximadamente un 10% que los dados por Kays y Crawford con una relación de aspecto infinita.

Heaton et al. Obtuvieron el número de Nusselt local para el flujo laminar entre dos placas
planas con un lado aislado y el otro sometido a un flujo de calor constante. (1964). Los
resultados se han correlacionado en la forma de la Ecuación 3.14.5 con las constantes dadas en
la Tabla 3.14.3.
Para el caso de placas paralelas con temperatura constante en un lado y aisladas en el otro
lado, Mercer et al. (1967) obtuvieron los números promedio de Nusselt que se muestran en la
Figura 3.14.2. También correlacionaron estos datos en la forma de la Ecuación 3.14.7 para
0,1 <Pr <10:
162 Temas seleccionados de transferencia de calor

Tabla 3.14.3 Constantes para la ecuación 3.14.5 para el cálculo de Nu


local para placas planas infinitas: un lado aislado y constante Hea

Pran

Figura 3.14.2 Números de Nusselt promedio en conductos cortos con un lado aislado y un lado a
temperatura de pared constante para varios números de Prandtl.

0,0606 (Re Pr D h / L) 1.2


Nu = 4,9 + (3.14.7)
1 + 0.0909 (Re Pr D h / L) 0,7 Pr 0,17

Los resultados de Sparrow (1955) indican que para Re Pr D h / L < 1000 y para Pr = 10 los números de
Nusselt son esencialmente los mismos que para el caso en el que el perfil hidrodinámico es
completamente desarrollado.

Ejemplo 3.14.2

a Determine el coeficiente de transferencia de calor por convección para el flujo de aire en un canal de 1 m de ancho
por 2 m de largo. El grosor del canal es de 15 mm y el caudal de aire es de 0,03 kg / s. La temperatura promedio del
aire es de 35 ◦ C.

B Si el espesor del canal se reduce a la mitad, ¿cuál es el coeficiente de transferencia de calor?

C Si la tasa de flujo se reduce a la mitad, ¿cuál es el coeficiente de transferencia de calor?


3.15 Coeficientes de convección del viento 163

Solución

a A una temperatura de 35 ◦ C la viscosidad es 1,88 × 10 - 5 metro 2 / sy la conductividad térmica


La actividad es de 0.0268W / m K. El diámetro hidráulico D h es el doble del espacio entre placas t, y el número
de Reynolds se puede expresar en términos de la tasa de flujo por unidad de ancho ˙ ṁ / W. La
El número de Reynolds es entonces

ṁ= 2 × 0,03
Re = ρ V D h = ρ V 2 tW = 2 ˙ = 3200
µ Wµ Wµ 1 × 1,88 × 10 - 5

de modo que el fl ujo sea turbulento. De la ecuación 3.14.6 el número de Nusselt es

Nu = 0,0158 (3200) 0,8 = 10.1

y el coeficiente de transferencia de calor es h = Nu k / D h = 9 W / m 2 K. Dado que L / D h <


100, 9 W / m 2 ◦ C probablemente sea un pequeño porcentaje demasiado bajo.

B Si el espesor del canal se reduce a la mitad, el número de Reynolds permanece igual pero el coeficiente de
transferencia de calor se duplicará a 18 W / m 2 K.

C Si la tasa de flujo se reduce a la mitad, el número de Reynolds será 1600, lo que indica laminar
fl ujo. Se debe utilizar la ecuación 3.14.7 o la figura 13.14.2. El valor de Re Pr D h / L es 1600 × 0,7 × 0.03 /
2 = 16.8 por lo que el número de Nusselt es 6.0 y el coeficiente de transferencia de calor
es de 6,2 W / m 2 K.

3.15 COEFICIENTES DE CONVECCIÓN DEL VIENTO


La pérdida de calor de las placas planas expuestas a los vientos exteriores es importante en el estudio de los
colectores solares. Sparrow y col. (1979) hicieron estudios de túnel de viento en placas rectangulares en
varias orientaciones y encontraron la siguiente correlación sobre el rango de números de Reynolds de 2 × 10 4 al
9 × 10 4:
Nu = 0,86 Re 1/2 Pr 1/3 (3.15.1)

donde la longitud característica es cuatro veces el área de la placa dividida por el perímetro de la placa. Para
flujo laminar (es decir, Re <10 6, el número de Reynolds crítico para el flujo sobre una placa plana) sobre una
placa plana muy ancha con un ángulo de ataque cero, el análisis de Pohlhausen (Kays y Crawford, 1980)
arroja un coeficiente para la ecuación 3.15.1 de 0.94. 9

Este acuerdo en números de Reynolds bajos sugiere que la ecuación 3.15.1 puede ser válida en
números de Reynolds hasta 10 6 donde falta evidencia experimental directa. Esta extrapolación es
necesaria ya que una matriz de colectores solares de 2 m × 5 m tiene una longitud característica de
2,9 my un número de Reynolds de 9,4 × 10 5 en un viento de 5 m / s. De la ecuación 3.15.1, el
coeficiente de transferencia de calor en estas condiciones es de aproximadamente 7 W / m 2 K.
McAdams (1954) informa los datos de Jurges para un 0,5 m 2 placa en la que el coeficiente de
convección viene dado por la ecuación dimensional

h = 5,7 + 3,8 V (3.15.2)

9 Para ser consistente con la Ecuación 3.15.1, la longitud característica en la solución de Pohlhausen debe cambiarse al doble de

la longitud de la placa. Esto cambia el coeficiente familiar de 0,664 a 0,94.


164 Temas seleccionados de transferencia de calor

dónde V es la velocidad del viento en m / sy h está en W / m 2 K. Es probable que los efectos de la


convección y la radiación libres estén incluidos en esta ecuación. Por esta razón Watmuff et al. (1977)
informan que esta ecuación debe ser

h = 2.8 + 3.0 V (3.15.3)

Por 0,5 m 2 placa, la ecuación 3.15.1 produce un coeficiente de transferencia de calor de 16 W / m 2 K a una
velocidad del viento de 5 m / sy una temperatura de 25 ◦ C. La ecuación 3.15.3 produce un valor de 18 W / m 2 K
en estas condiciones. Por tanto, existe un acuerdo entre los dos en una longitud característica de 0,5 m. No
es razonable suponer que la Ecuación 3.15.3 sea válida para otras longitudes de placa.

El flujo sobre un colector montado en una casa no siempre está bien representado por pruebas en túnel
de viento de placas aisladas. Los colectores a veces estarán expuestos directamente al viento y otras veces
estarán en la región de estela. Sin duda, el techo en sí influirá en los patrones de fl ujo. Además, los árboles y
edificios cercanos afectarán en gran medida las condiciones del fl ujo local. Mitchell (1976) investigó la
transferencia de calor de varias formas (en realidad formas de animales) y mostró que muchas formas
estaban bien representadas por una esfera cuando el diámetro de esfera equivalente es la raíz cúbica del
volumen. La transferencia de calor obtenida de esta manera es un promedio que incluye regiones de
estancamiento y regiones de estela. Se podría anticipar que ocurrirá una situación similar en los sistemas
solares. Mitchell sugiere que los resultados del túnel de viento de estas pruebas con animales deberían
aumentarse en aproximadamente un 15% para las condiciones al aire libre. Por lo tanto, suponiendo que una
casa sea una esfera, el número de Nusselt se puede expresar como

Nu = 0,42 Re 0,6 (3.15.4)

donde la longitud característica es la raíz cúbica del volumen de la casa.


Cuando la velocidad del viento es muy baja, pueden dominar las condiciones de convección libre. Los datos de
convección libre para placas planas inclinadas calientes hacia arriba no están disponibles. Sin embargo, los resultados
están disponibles para placas planas horizontales y verticales. Para placas planas horizontales calientes con
relaciones de aspecto de hasta 7: 1, Lloyd y Moran (1974) dan las siguientes ecuaciones:


• 0,76 Ra 1/4 por 10 4 < Ra <10 7 (3.15.5)
Nu • 0,15 Ra 1/3 por 10 7 Ra <3 × 10 10
(3.15.6)

donde la longitud característica es cuatro veces el área dividida por el perímetro. (La referencia
original utilizada A / P.) Para placas verticales McAdams (1954) da

• 0,59 Ra 1/4 por 10 4 < Ra <10 9 (3.15.7)
Nu = • 0,13 Ra 1/3 por 10 9 < Ra <10 12
(3.15.8)

donde la longitud característica es la altura de la placa.


Para números de Rayleigh grandes, como se encontraría en la mayoría de los sistemas de colectores
solares, se aplican las ecuaciones 3.15.6 y 3.15.8 y la longitud característica cae fuera del cálculo del
coeficiente de transferencia de calor. Los coeficientes de transferencia de calor de estas dos ecuaciones son
3.16 Transferencia de calor y caída de presión en lechos empaquetados y placas perforadas 165

casi lo mismo ya que el coeficiente de los números de Rayleigh difieren sólo ligeramente. Esto significa que los
colectores horizontales y verticales tienen un coeficiente de transferencia de calor mínimo (es decir, en condiciones de
convección libre) de aproximadamente 5 W / m 2 K por un 25 ◦ C diferencia de temperatura y un valor de
aproximadamente 4 W / m 2 K a una diferencia de temperatura de 10 ◦ C.
De la discusión anterior se desprende que el cálculo de los coeficientes de transferencia de calor
inducidos por el viento no está bien establecido. Hasta que se disponga de evidencia experimental
adicional, se recomiendan las siguientes pautas. Cuando la convección libre y forzada ocurren
simultáneamente, McAdams (1954) recomienda que se calculen ambos valores y que se use el valor
mayor en los cálculos. En consecuencia, parece que un valor mínimo de aproximadamente 5 W / m 2 ◦ C
ocurre en colectores solares en condiciones de aire en calma. Para condiciones de convección forzada
sobre edificios, los resultados de Mitchell (1976) se pueden expresar como

h w = 8,6 V 0,6 (3.15.9)


L 0.4

El coeficiente de transferencia de calor (en W / m 2 K) para colectores empotrados se puede expresar


como
[
8,6 V 0,6]
h w = máximo 5, (3.15.10)
L 0.4

dónde V es la velocidad del viento en metros por segundo y L es la raíz cúbica del volumen de la casa en
metros. A una velocidad del viento de 5 m / s (que está cerca de la velocidad del viento promedio mundial) y
una longitud característica de 8 m, la Ecuación 3.15.10 produce un coeficiente de transferencia de calor de 10
W / m 2 K.
Para fl ujo de aire a través de un solo tubo en un exterior enviro nment las ecuaciones
recomendadas por McAdams (1954) se han modificado para dar 10


•• 0.40 + 0.54 Re 0,52 para 0,1 <Re <1000 (3.15.11)
Nu = •
• 0.30 Re 0,6 por 1000 <Re <50,000 (3.15.12)

3.16 TRANSFERENCIA DE CALOR Y CAÍDA DE PRESIÓN EN CAMAS


EMPACADAS Y PLACAS PERFORADAS
En los sistemas de calefacción solar de aire, el medio habitual de almacenamiento de energía es un lecho compacto
de pequeñas rocas o grava triturada. Las características de transferencia de calor y caída de presión de estos
dispositivos de almacenamiento son de considerable interés y han sido revisadas extensamente por Shewen et al.
(1978). Aunque se encontraron muchas correlaciones tanto para los coeficientes de transferencia de calor como para
los factores de fricción en lechos empaquetados, ninguna de las correlaciones fue completamente satisfactoria para
predecir el desempeño medido de su lecho empacado experimental. Las siguientes relaciones se basan en las
recomendaciones de Shewen et al.

10 Para tener en cuenta las condiciones exteriores, los coeficientes originales se han incrementado en un 25%.
166 Temas seleccionados de transferencia de calor

Las características físicas de los guijarros varían mucho entre muestras. Se han utilizado
tres cantidades para describir guijarros, el diámetro medio de partícula D, la fracción vacía ε,
y el factor de forma del área de superficie α. La fracción vacía se puede determinar pesando guijarros
colocados en un recipiente de volumen V antes y después de que se llene de agua. La fracción vacía es
entonces igual a

ε = mw/ ρw (3.16.1)
V

dónde metro w es la masa de agua y ρ w es la densidad del agua. La densidad del material rocoso es
entonces
metro
ρr= (3.16.2)
V ( 1 - ε)

dónde metro es la masa de las rocas solo. El diámetro medio de partícula es el diámetro de una
partícula esférica que tiene el mismo volumen y se puede calcular a partir de

( ) 1/3
6 metro
D= (3.16.3)
πρ r norte

dónde norte es el número de guijarros de la muestra. El factor de forma del área de la superficie α es la
relación entre el área de la superficie del guijarro y el área de la superficie de la esfera equivalente y es difícil
de evaluar. Para grava de río suave α parece ser independiente del tamaño del guijarro y aproximadamente
igual a 1,5. Para grava triturada α varía con el tamaño del guijarro y disminuye linealmente desde
aproximadamente 2,5 en tamaños muy pequeños hasta aproximadamente 1,5 para partículas de 50 mm de
diámetro. Sin embargo, se observa una gran dispersión.
Los tres parámetros del lecho de guijarros D, ε, y α no tenga en cuenta completamente todo el comportamiento
observado de los dispositivos de almacenamiento de cama empaquetada. Sin embargo, no se necesitan predicciones
exactas ya que el rendimiento de un sistema solar no es una función importante del diseño de la unidad de
almacenamiento siempre que se cumplan ciertos criterios. 11 Cuando las mediciones de la fracción vacía ε y el factor
de forma del área de superficie α están disponibles, la relación de caída de presión recomendada por Shewen et al.
(1978) es el de McCorquodale et al. (1978):

[ ]
o( 1 - ε) α ( 1 - ε) α µ
p = LG 2 4,74 + 166 (3.16.4)
ρ aire D ε 3/2 ε 3/2 GRAMO o D

dónde GRAMO o es la velocidad de masa del aire (tasa de flujo de masa de aire dividida por el área frontal del
lecho) y L es la longitud del lecho en la dirección del fl ujo. Cuando las medidas de α y ε no son
disponible, Shewen et al. (1978) recomiendan la ecuación de Dunkle y Ellul (1972):

)
o µ
p = LG 2 ( 21 + 1750 (3.16.5)
ρ aire D GRAMO o D

11 Consulte la Tabla 13.2.1 y la Sección 8.5.


3.16 Transferencia de calor y caída de presión en lechos empaquetados y placas perforadas 167

Para la transferencia de calor, Shewen et al. (1978) recomiendan la ecuación de Lö¨f y Hawley (1948)

( ) 0,7
GRAMO o
h v = 650 (3.16.6)
D

dónde h v es el coeficiente volumétrico de transferencia de calor en W / m 3 K, GRAMO o es la velocidad de la


masa en kg / m 2 arena D es el diámetro de partícula en metros. La relación entre volumétrico
coeficiente de transferencia de calor h v y coeficiente de transferencia de calor de área h es

α
h v = 6 h 1 - ε) (3.16.7)
D

Ejemplo 3.16.1

Una cama de guijarros se utiliza para el almacenamiento de energía en un sistema de calefacción


solar. El aire es el fluido de trabajo y fluye verticalmente a través del lecho. El lecho tiene las siguientes
dimensiones y características: profundidad 2,10 m, largo y ancho 4,0 y 3,7 m, diámetro equivalente de
guijarros 23,5 mm y fracción de huecos 0,41. El aire super fi cial ve lo ciudad es de 0,143 m / s. La
temperatura promedio del aire es de 40 ◦ C. Estime la caída de presión a través del lecho y el coeficiente
volumétrico de transferencia de calor.

Solución

Utilice la ecuación 3.16.5. Desde EES, para aire a 40 ◦ C, ρ = 1,127 kg / m 3 y µ = 1,90 ×


10 - 5 Pa s. La velocidad de la masa es entonces

GRAMO o = 0,143 × 1,127 = 0,161 kg / m 2 s

Usando la correlación de Dunkle y Ellul (1972),

( )
1,90 × 10 - 5
p = 2,10 (0,161) 2 21 + 1750 = 61,2 Pa
1.127 × 0.0235 0,161 × 0.0235

Utilice la ecuación 3.16.6 para estimar el coeficiente volumétrico de transferencia de calor:

( ) 0,7 = 2500 W / m3K


0,161
h v = 650
0.0235

El coeficiente de transferencia de calor y la caída de presión para el aire que fluye a través de una placa
perforada es de particular interés en el diseño de colectores solares transpirados como se describe en la
Sección 6.14. Kutscher (1994) desarrolló la siguiente correlación para el flujo de aire a través de una serie de
agujeros compactos (dispuestos como triángulos equiláteros):

() - 1,21
PAG
Nu D = 2,75 Re D
0,43 (3.16.8)
D
168 Temas seleccionados de transferencia de calor

dónde PAG es el paso del agujero (la distancia entre los agujeros) y D es el diámetro del agujero. La
velocidad en el número de Reynolds es la velocidad promedio del aire en el agujero. La correlación se
verificó experimentalmente en el rango de P / D de 5 a 40. Los datos utilizados para desarrollar la
correlación cubrieron el siguiente rango:

() - 1,21
PAG
0,25 < Re D0,43
< 1.4
D

La caída de presión a través de los orificios se correlacionó bien con lo siguiente:

( ) 2
p = 6,82 1-σ
Re D
- 0,236 (3.16.9)
ρV 2 / 2 σ

dónde σ es la porosidad definida como el área del agujero al área del colector. La correlación se probó
en el rango
( ) 2
1-σ
0< Re D
- 0,236 < 0,52
σ

3.17 CÁLCULOS DE EFECTIVIDAD-NTU PARA INTERCAMBIADORES DE CALOR


Es conveniente en los cálculos del sistema de proceso solar utilizar el método de efectividad-NTU (número de
unidades de transferencia) para calcular el rendimiento del intercambiador de calor. Aquí se proporciona una
breve discusión del método, basada en el ejemplo de un intercambiador de contracorriente. La ecuación de
trabajo es la misma para otras configuraciones de intercambiadores de calor; las expresiones de eficacia
varían de una configuración a otra (Kays y London, 1964).
En la figura 3.17.1 se muestra un esquema de un intercambiador de contracorriente adiabático con
temperaturas de entrada y salida y tasas de capacitancia de los fluidos fríos y calientes. El coeficiente general
de transferencia de calor — el producto de área es UA. La máxima caída de temperatura posible del
el fl uido caliente es de T Hola a T ci; la transferencia de calor para esta situación sería

Q max = ( ˙ ṁC p) h ( T Hola - T ci) (3.17.1)

El máximo aumento de temperatura posible del fluido frío sería de T ci a T Hola. El


intercambio de calor máximo correspondiente sería

Q max = ( ˙ ṁC ordenador personal( T Hola - T ci) (3.17.2)

La máxima transferencia de calor que podría ocurrir en el intercambiador se fija así por la menor de las dos
tasas de capacitancia, ( ˙ ṁC pag) min, y

Q max = ( ˙ ṁC pag) min ( T Hola - T ci) (3.17.3)

El intercambio de calor real Q es dado por

Q = (ṁ ˙ ˙ C p) h (
C ordenador personal( T co - T ci) = ( metro T Hola - T Ho) (3.17.4)
3.17 Cálculos de efectividad-NTU para intercambiadores de calor 169

Figura 3.17.1 Esquema de un intercambiador de calor de contraflujo adiabático que muestra las temperaturas y las tasas de
capacitancia de los fluidos fríos y calientes.

Eficacia ε se define como la relación entre el intercambio de calor real que se produce y el máximo
posible, Q / Q max, entonces

ṁC p) h ( T Hola - T ho) = ( ˙ ṁC ordenador personal( T co - T ci)


ε=Q=(˙ (3.17.5)
Q max ˙ C pag) min (
(metro T Hola - T ci) ˙ C pag) min (
(metro T Hola - T ci)

Dado que el fl uido frío o caliente tiene la tasa de capacitancia mínima, la efectividad siempre se
puede expresar en términos de temperaturas únicamente. La ecuación de trabajo para el
intercambiador de calor es
Q = ε (ṁ˙ C pag) min ( T Hola - T ci) (3.17.6)

Para un intercambiador de contraflujo, la efectividad viene dada por


•• 1 - mi - NTU ( 1 - C ∗)
•• Si C ∗ = 1
1 - C ∗ mi - NTU ( 1 - C ∗) (3.17.7a)
ε=•
•• NTU
• Si C ∗ = 1 (3.17.7b)
1 + NTU

dónde NTU es el número de unidades de transferencia, definido como

UA
NTU = (3.17.8)
˙ C pag) min
(metro

y la tasa de capacitancia adimensional viene dada por

ṁC pag) min
C∗=(˙ (3.17.9)
˙ C pag) max
(metro

Kays y London (1964) dan ecuaciones y gráficos para la efectividad de muchos tipos de
intercambiadores de calor.
La utilidad de este enfoque para los cálculos de intercambiadores de calor será evidente en el Capítulo 10,
donde se conocen las temperaturas de las corrientes que ingresan a los intercambiadores entre colectores y tanques
de almacenamiento y entre tanques de almacenamiento y cargas.

Ejemplo 3.17.1

Un intercambiador de calor como el de la figura 3.17.1 está ubicado entre un colector y un tanque de
almacenamiento. El fl uido del lado del colector es un anticongelante, una mezcla de glicol y agua con
170 Temas seleccionados de transferencia de calor

C p = 3850 J / kg K. Su tasa de flujo es 1.25 kg / s. El fluido del lado del tanque es agua y su caudal
es 0.864 kg / s. La UA del intercambiador de calor se estima en 6500W / K.
Si el glicol caliente del colector entra en el intercambiador a 62 ◦ C y el agua fría del
tanque entra a 35 ◦ C, ¿cuál es la tasa de intercambio de calor y cuáles son las temperaturas
de salida?

Solución

Primero calcule las tasas de capacitancia en los lados caliente (colector) y frío (tanque) del intercambiador de calor y C ∗. Usa los
símbolos C h y C C para las tasas de capacitancia del lado frío y caliente:

C h = 1,25 × 3850 = 4812 W / K

C c = 0,864 × 4180 = 3610 W / K

La tasa de capacitancia del lado frío es la mínima de las dos, y de la Ecuación 3.17.9,

C ∗ = 3610 = 0,75
4812

De la ecuación 3.17.8,
NTU = UA = 6500 = 1,80
C min 3610

La efectividad ahora se calcula a partir de la Ecuación 3.17.7:

ε = 1 - mi - 1,8 (1 - 0,75) = 0,69


1 - 0,75 mi - 1,8 (1 - 0,75)

La transferencia de calor ahora se calcula a partir de la Ecuación 3.17.6:

Q = 0,69 × 3610 (62 - 35) = 67,300 W

Las temperaturas de los fluidos que salen del intercambiador también se pueden calcular usando la Ecuación
3.17.4. La temperatura del agua de salida es

T co = 35 + 67,300 = 53,6 ◦ C
3610

y la temperatura del glicol saliente es

T ho = 62 - 67.300 = 48,0 ◦ C
4812

REFERENCIAS
Arnold, JN, DK Edwards y I. Catton, Trans. ASME J. Transferencia de calor, 99, 120 (1977). ''Efecto
of Tilt and Horizontal Aspect Ratio on Natural Convection in a Rectangular Honeycomb. '' Arnold,
JN, DK Edwards y PS Wu, ASME Paper No. 78-WA / HT-5 (1978). ''Efecto de
Tamaño de celda en convección natural en rec. Inclinada L / D alta tangul ar celdas calentadas y enfriadas en
caras opuestas ''.
Referencias 171

Beckman, WA, Energía solar, 13, 3 (1971). '' La solución de los problemas de transferencia de calor en una
Ordenador.''
Berdahl, P. y M. Martin, Energía solar, 32, 5 663 (1984). '' Emisividad de cielos despejados ''. Bliss, RW, Energía
solar, 5, 103 (1961). '' Radiación atmosférica cerca de la superficie del suelo ''. Brunt, D., QJ Roy.
Meteorol. Soc., 58, 389 (1932). '' Notas sobre la radiación en la atmósfera ''. Buchberg, H., I. Catton y DK
Edwards, Trans. ASME J. Transferencia de calor, 98, 182 (1976). ''Natural
Convección en espacios cerrados: una revisión de la aplicación a la recolección de energía solar ''.
Charters, WWS y LJ Peterson, Energía solar, 13, 4 (1972). '' Supresión de convección libre
Uso de materiales celulares en forma de panal. '' DeGraff, J. y E. Van Der Held, Investigación en ciencias
aplicadas, Segundo. A, 3 ( 1952). '' La relación entre la transferencia de calor y los fenómenos de convección
en las capas de aire del plano cerrado. '' Dunkle, RV, Trans. COMO YO, 76, 549 (1954). '' Tablas y aplicaciones
de radiación térmica. '' Dunkle, RV y WHJ Ellul, Trans. Inst. Eng. (Australia), MC8, 117 (1972). '' Aleatoriamente

Regeneradores de lecho de partículas empaquetadas y enfriadores evaporativos. '' Edwards, DK, Trans. ASME J.
Transferencia de calor, 91, 145 (1969). '' Supresión de la convección celular
por Lateral Walls. ''
Elsherbiny, SM, KGT Hollands y GD Raithby, en Transferencia de calor en sistemas de energía solar
(JR Howell y T. Min, eds.), Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos, Nueva York (1977). ''
Convección libre a través de capas de aire inclinadas con una superficie corrugada en V ''. Heaton, HS, WC
Reynolds y WM Kays, En t. J. Transferencia de masa de calor, 7, 763 (1964). ''Calor
Transferencia en Pasos Anulares. Desarrollo simultáneo de campos de velocidad y temperatura
en flujo laminar ''.
Hollands, KGT, Energía solar, 9, 159 (1965). '' Dispositivos de panal en placa plana solar
Coleccionistas ''.
Hollands, KGT, KN Marshall y RKWedel, Energía solar, 21, 231 (1978). '' Aproximadamente
Ecuación para predecir la transmitancia solar de panales transparentes. '' Hollands, KGT, TE
Unny, GD Raithby y L.Konicek, Trans. ASME J. Transferencia de calor, 98,
189 (1976). '' Transferencia de calor por convección libre a través de capas de aire inclinadas ''.
Informe No. 32 de la Agencia de Financiamiento del Hogar, Oficina de Imprenta del Gobierno de los Estados Unidos, Washington, DC (1954).

'' El valor de aislamiento térmico de los espacios aéreos ''. Hottel, HC y AF Saro fi m, Transferencia
Radiativa, McGraw-Hill, Nueva York (1967). Incropera, FP y DP DeWitt, Introducción a la transferencia de calor, Wiley,
Nueva York (2002). Kakaç, S., RK Shah y W. Aung (eds.), Manual de transferencia de calor por convección
monofásica,
Wiley-Interscience, Nueva York (1987). Kays, WM y ME Crawford, Transferencia de masa y calor
por convección, 2a ed., McGraw-Hill,
Nueva York (1980).
Kays, WM y AL London, Intercambiadores de calor compactos, McGraw-Hill, Nueva York (1964). Kutscher, CF, Trans
ASME J. Ingeniería de energía solar, 116, 391 (1994). '' Efecto de intercambio de calor
capacidad y caída de presión para el flujo de aire a través de placas perforadas con y sin viento
cruzado ''.
Lloyd, JR y WP Moran, Trans. ASME J. Transferencia de calor, 96, 443 (1974). ''Convección natural
Adyacente a la superficie horizontal de varios planos. '' Lö¨f, GOG y RW Hawley, Ind. Eng. Chem., 40, 1061
(1948). '' Transferencia de calor en estado inestable
entre el aire y los sólidos sueltos ''. McAdams, WH, Transmisión de calor, 3ª ed., McGraw-Hill,
Nueva York (1954). McCorquodale, JA, AA Hannourae y MS Nasser, J. Hydraul. Res., dieciséis ( 2), 123
(1978). '' Conductividad hidráulica del relleno de roca ''.

Mercer, WE, WM Pearce y JE Hitchcock, Trans. ASME J. Transferencia de calor, 89, 251 (1967).
'' Convección forzada laminar en la región de entrada entre placas planas paralelas ''. Meyer, BA, MM
El-Wakil y JW Mitchell, en Almacenamiento térmico y transferencia de calor en energía solar
Sistemas de energía ( F. Kreith, R. Boehm, J. Mitchell y R. Bannerot, eds.), Sociedad Americana
172 Temas seleccionados de transferencia de calor

of Mechanical Engineers, Nueva York (1978). '' Transferencia de calor por convección natural en recintos con
una relación de aspecto pequeña y moderada: una aplicación a los colectores de placa plana. '' Mitchell, JW, Biophys.
J., dieciséis, 561 (1976). '' Transferencia de calor desde esferas y otras formas animales ''. Raithby, GD, KGT Hollands
y TR Unny, Trans. ASME J. Transferencia de calor, 99, 287 (1977).
'' Análisis de la transferencia de calor por convección natural a través de capas de fluido verticales ''.
Randall, KR, Ph.D. Tesis, Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-
Madison (1978). '' Un estudio interferométrico de la transferencia de calor por convección natural en
envolventes de placa plana y corrugado en V ''.
Randall, KR, JW Mitchell y MM El-Wakil, en Transferencia de calor en sistemas de energía solar
(JR Howell y T. Min, eds.), Sociedad Estadounidense de Ingenieros Mecánicos, Nueva York (1977). ''
Características de convección natural de los colectores de placa plana ''.
Ratzel, A., C. Hickox y D. Gartling, Trans. ASME J. Transferencia de calor, 101, 108 (1979). '' Técnicas
para reducir las pérdidas de calor por conducción térmica y convección natural en geometrías de receptores
anulares ''.
Richtmyer, FK y EH Kennard, Introducción a la física moderna, 4a ed, McGraw-Hill, Nueva
York (1947).
Rohsenow, WM y H. Choi, Transferencia de masa y momento de calor, Prentice-Hall, Englewood
Acantilados, Nueva Jersey (1961).

Sargent, SL, Toro. Soy. Meteorol. Soc., 53, 360 (abril de 1972). '' Una mesa compacta de Blackbody
Funciones de radiación ''.
Shewen, EC, HF Sullivan, KGT Hollands y AR Balakrishnan, Informe STOR-6, Waterloo
Instituto de Investigación, Universidad de Waterloo (agosto de 1978). '' Un subsistema de almacenamiento de calor para energía
solar ''.
Siegel, R. y JR Howell, Transferencia de calor por radiación térmica, 4ta ed, Taylor & Francis, Nueva York
(2002).
Gorrión, EM, Nota técnica NACA 3331 (1955). '' Análisis del calor laminar por convección forzada
Transferencia en regiones de entrada de conductos rectangulares planos ''. Sparrow, EM, JW Ramsey y
EA Mass, Trans. ASME J. Transferencia de calor, 101, 2 (1979).
'' Efecto del ancho finito en la transferencia de calor y el flujo de fluido alrededor de una placa rectangular inclinada. ''
Swinbank, WC, QJ Roy. Meteorol. Soc., 89, 339 (1963). '' Radiación de onda larga de Clear
Cielo.''
Tabor, H., Toro. Res. Consejo de Israel, 6C, 155 (1958). '' Convección y conducción de radiación
Coeficientes en colectores solares. '' Tan, HM y WWS Charters, Energía solar, 13, 121 (1970). ''
Investigación Experimental de
Transferencia de calor por convección forzada ''.
Watmuff, JH, WWS Charters y D. Proctor, CUMPLE, Nº 2, 56 (1977). '' Solar y Eólica
Coeficientes externos inducidos para colectores solares ''.
4

Características de la radiación
de materiales opacos

Este capítulo comienza con una discusión detallada de las características de radiación de
las superficies. Para muchos cálculos de energía solar, solo se requieren dos cantidades,
la absortancia solar y la emitancia de onda larga o infrarroja, generalmente denominadas
simplemente absortancia y emitancia. Aunque a menudo se citan los valores de estas dos
cantidades, otras propiedades de radiación pueden ser la única información disponible
sobre un material en particular. Dado que existen relaciones entre las diversas
características, puede ser posible calcular una cantidad deseada a partir de los datos
disponibles. En consecuencia, es necesario comprender exactamente qué se entiende por
los términos de radiación que se encuentran en la literatura, estar familiarizado con el
tipo de información disponible y saber cómo manipular estos datos para obtener la
información deseada.
Los nombres utilizados para las características de la superficie de radiación se eligieron
como los más descriptivos de los muchos nombres que se encuentran en la literatura. En
muchos casos, los nombres parecerán engorrosos, pero son necesarios para distinguir una
característica de otra. Por ejemplo, se definirán tanto una reflectancia monocromática
angular-hemisférica como una reflectancia monocromática hemisférica-angular. En
determinadas circunstancias, estas dos cantidades son idénticas, pero en general son
diferentes y es necesario distinguirlas.
Tanto el nombre como el símbolo deben ayudar a comprender el significado
de la característica particular. La absortancia direccional monocromática α λ ( µ, φ) es la
fracción de la energía incidente desde la dirección µ, φ en la longitud de onda λ que
es absorbido. 1 La absortancia direccional α (µ, φ) incluye todas las longitudes de onda y la absortancia
hemisférica α incluye todas las direcciones, así como todas las longitudes de onda. Lo haremos
también tienen una absortancia hemisférica monocromática α λ que es la fracción de energía incidente
desde todas las direcciones a una longitud de onda particular que es absorbida. Así por
un estudio cuidadoso del nombre, la definición debe ser clara.
Las secciones intermedias del capítulo se refieren al cálculo de las propiedades de banda ancha a
partir de las propiedades espectrales. La última parte del capítulo se ocupa de las superficies
selectivas que tienen alta absortancia en el espectro de energía solar y baja emitancia en el espectro
de onda larga. Agnihotri y Gupta (1981) han revisado este tema extensamente, y Lampert (1990)
proporciona una revisión general de las propiedades ópticas de los materiales para aplicaciones de
energía solar.

1 Los angulos θ y φ se muestran en la Figura 3.7.2; µ = porque θ.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
173
174 Características de radiación de materiales opacos

4.1 ABSORCIÓN Y EMISIÓN


La absortancia direccional monocromática es una propiedad de una superficie y se define como la
fracción de la radiación incidente de longitud de onda λ desde la direccion µ, φ ( dónde µ es el coseno
del ángulo polar y φ es el ángulo azimutal) que es absorbido por la superficie. En forma de ecuación

α λ ( µ, φ) = yo λ, a ( µ, φ) (4.1.1)
I λ, yo ( µ, φ)

donde subíndices a y I representan absorbido e incidente.


La fracción de toda la radiación (en todas las longitudes de onda) desde la dirección µ, φ que es
absorbido por una superficie se llama absortancia direccional y se define mediante la siguiente
ecuación:
∫∞
α λ ( µ, φ) Yo λ, yo ( µ, φ) D λ
α (µ, φ) = 0 ∫∞
I λ, yo D λ
0
∫∞
1
= α λ ( µ, φ) Yo λ, yo ( µ, φ) D λ (4.1.2)
I I ( µ, φ) 0

A diferencia de la absortancia direccional monocromática, la absortancia direccional no es una


propiedad de la superficie, ya que es función de la distribución de longitud de onda de la radiación
incidente. 2

La emitancia direccional monocromática de una superficie se define como la relación entre la


intensidad monocromática emitida por una superficie en una dirección particular y la intensidad
monocromática que emitiría un cuerpo negro a la misma temperatura:

ε λ ( µ, φ) = yo λ ( µ, φ) (4.1.3)
IλB

La emitancia direccional monocromática es una propiedad de una superficie, como lo es la emitancia


direccional, definida por 3

∫∞
ε (µ, φ) I λ B D λ ∫∞
ε (µ, φ) = 0 ∫ ∞ =1 ε (µ, φ) I λ B D λ (4.1.4)
IB0
IλBD λ
0

En palabras, la emitancia direccional se define como la relación de la intensidad total emitida en la dirección µ,
φ a la intensidad del cuerpo negro. Tenga en cuenta que ε (µ, φ) es una propiedad, como su definición
contiene la intensidad I λ B, que se especifica cuando se conoce la temperatura de la superficie. En

2 Aunque α (µ, φ) y algunas otras absorbancias no son propiedades porque dependen de la distribución de longitud de onda de
la radiación entrante, podemos considerarlas como propiedades si se conoce la distribución espectral entrante. Como la
distribución espectral de la radiación solar es esencialmente fija, podemos considerar la absortancia solar como una propiedad.

3 Tanto el numerador como el denominador se pueden multiplicar por π de modo que la definición de ε (µ, φ) podría haber sido

en términos de ε B y ε λ B.
4.1 Absorción y Emitancia 175

Por el contrario, la definición de α (µ, φ) contiene la función no especificada I λ, yo ( µ, φ) y por lo tanto


no es una propiedad. Es importante señalar que estas cuatro cantidades y las cuatro a
A continuación se muestran todas las funciones de las condiciones de la superficie, como la temperatura, la rugosidad, la
limpieza, etc.
A partir de las definiciones de la absortancia direccional y la emitancia de una superficie, se
pueden definir las propiedades hemisféricas correspondientes. La absortancia y emitancia
hemisféricas monocromáticas se obtienen integrando sobre el hemisferio circundante, como se
hizo en la Sección 3.7:
∫2π∫1
α λ ( µ, φ) Yo λ I ( µ, φ) µ D µ D φ
αλ=0∫ 0 2π∫1
(4.1.5)
I λ, yo ( µ, φ) µ D µ D φ
0 0
∫2π∫1
ε λ ( µ, φ) Yo λ B ( µ, φ) µ D µφ
ελ=0∫ 0 2π∫1
I λ B ( µ, φ) µ D µ D φ
0 0
∫2π∫1
ε λ ( µ, φ) Yo λ B ( µ, φ) µ D µ D φ
0
=0 (4.1.6)
mi λ B

La emitancia hemisférica monocromática es, por tanto, una propiedad. La absortancia


hemisférica monocromática no es una propiedad sino una función de la intensidad incidente.
La absortancia y la emitancia hemisféricas se obtienen integrando todas las
longitudes de onda y se definen por
∫∞∫2π∫1
α λ ( µ, φ) Yo λ, yo ( µ, φ) µ D µ D φ D λ
0∞∫0
α = 0∫ 2π∫1
(4.1.7)
I λ, yo ( µ, φ) µ D µ D φ D λ
0 0 0
∫∞∫2π∫1 ∫∞
ε λ ( µ, φ) Yo λ, b ( µ, φ) µ D µ D φ D λ ε λ mi λ B D λ
0∞∫ 0
ε = 0∫ 2π∫1
=0 (4.1.8)
mi B
I λ, b ( µ, φ) µ D µ D φ D λ
0 0 0

Nuevamente, la absortancia (en este caso la absortancia hemisférica) es una función de la intensidad
incidente mientras que la emitancia hemisférica es una propiedad de la superficie.
Si la absortancia direccional monocromática es independiente de la dirección [es decir,
α λ ( µ, φ) = α λ], entonces la Ecuación 4.1.7 se puede simplificar integrando sobre el hemisferio para
producir ∫∞
α λ q λ, yo D λ
0∞
α=∫ (4.1.9)
q λ, yo D λ
0
176 Características de radiación de materiales opacos

dónde q λ, yo es la energía radiante monocromática incidente. Si la radiación incidente en la


Ecuación 4.1.7 o 4.1.9 es radiación del sol, entonces la absortancia calculada se llama
la absortancia solar.

4.2 LEY DE KIRCHHOFF


Una prueba de la ley de Kirchhoff está más allá del alcance de este libro. [Ver Siegel y Howell
(2002) para una discusión completa.] Sin embargo, se puede obtener una comprensión
satisfactoria sin una prueba. Considere un recinto isotérmico evacuado a temperatura T. Si el
recinto está aislado del entorno, entonces el recinto y cualquier sustancia dentro del recinto
estarán en equilibrio termodinámico. Además, el campo de radiación dentro del recinto debe
ser homogéneo e isotrópico. Si esto no fuera así, podríamos tener un flujo dirigido de energía
radiante en algún lugar dentro del recinto, pero esto es imposible ya que entonces podríamos
extraer trabajo para un sistema aislado e isotérmico.
Si ahora consideramos un cuerpo arbitrario dentro del recinto, el cuerpo debe absorber la
misma cantidad de energía que emite. Un balance de energía en un elemento de la superficie del
cuerpo produce
α q = εE B (4.2.1)

Si colocamos un segundo cuerpo con diferentes propiedades superficiales en el cerramiento, se debe


aplicar el mismo balance energético, y la relación q / E B debe ser constante:

q = ε1=ε2
(4.2.2)
mi B α1 α2

Dado que esto también debe aplicarse a un cuerpo negro en el que ε = 1, la proporción de ε a α para
cualquier cuerpo en equilibrio térmico debe ser igual a la unidad. Por tanto, para condiciones de equilibrio
térmico
ε=α (4.2.3)

Debe recordarse que α no es una propiedad, y dado que esta ecuación se desarrolló para la
condición de equilibrio térmico, no será válida si la radiación incidente proviene de una fuente a
una temperatura diferente (por ejemplo, si la fuente de radiación es el sol). Esta distinción es
muy importante en el rendimiento de los colectores solares.
La ecuación 4.2.3 a veces se denomina ley de Kirchhoff, pero su ley es mucho más general.
Dentro de un recinto, el fl ujo radiante es uniforme e isótropo en todas partes. La
La absorbancia de una superficie dentro del cerramiento viene dada por la Ecuación 4.1.7 con I λ, yo ( µ, φ)
reemplazado por I λ B y la emitancia viene dada por la Ecuación 4.1.8. Dado que la absortancia y
la emitancia hemisféricas son iguales en condiciones de equilibrio térmico, podemos
equiparar las ecuaciones 4.1.7 y 4.1.8 para obtener

∫∞ ∫2π∫1
IλB [ α λ ( µ, φ) - ε λ ( µ, φ)] µ D µ D φ D λ = 0 (4.2.4)
0 0 0

Es matemáticamente posible tener esta integral igual a cero sin α λ ( µ, φ) siendo idéntico a ε λ ( µ,
φ), pero esta es una situación muy poco probable en vista del comportamiento muy irregular
de α λ ( µ, φ) exhibido por algunas sustancias. Así podemos decir

ε λ ( µ, φ) = α λ ( µ, φ) (4.2.5)
4.3 Re fl ectancia de superficies 177

Este resultado es cierto para todas las condiciones, no solo para el equilibrio térmico, ya que ambos α λ ( µ, φ) y
ε λ ( µ, φ) son propiedades. 4
Si la superficie no muestra una dependencia del ángulo azimutal, entonces la ecuación
4.2.5 se reduce a
α λ ( µ) = ε λ ( µ) (4.2.6)

y si la dependencia del ángulo polar también puede despreciarse, entonces la ley de Kirchhoff se reduce aún
más a
αλ=ελ (4.2.7)

Finalmente, si la superficie no exhibe una dependencia de la longitud de onda, entonces la absortancia α es igual a la
emitancia ε. Este es el mismo resultado obtenido para cualquier superficie cuando está en equilibrio térmico, como se
indica en la Ecuación 4.2.3.

4.3 REFLEXIÓN DE SUPERFICIES


Considere la distribución espacial de la radiación reflejada por una superficie. Cuando la radiación
incidente tiene la forma de un "lápiz" estrecho (es decir, contenido dentro de un pequeño ángulo
sólido), existen dos distribuciones limitantes de la radiación reflejada. Estos dos casos se denominan
especulares y difusos. La reflexión especular es similar a un espejo, es decir, el ángulo polar incidente
es igual al ángulo polar reflejado y los ángulos azimutales difieren en 180 ◦ . Por otro lado, la reflexión
difusa borra todas las características direccionales de la radiación incidente al distribuir la radiación
uniformemente en todas las direcciones. En la práctica, el reflejo de una superficie no es del todo
especular ni del todo difuso. El caso general junto con las dos situaciones límite se muestra en la
Figura 4.3.1.
En general, la magnitud de la intensidad reflejada en una dirección particular para una superficie
dada es función de la longitud de onda y la distribución espacial de la radiación incidente. La
reflectancia biangular D
radiación en un directorio particular

ρλ( )

El numerador es π veces la intensidad reflejada en la dirección µ r, φ r cuando un flujo de energía de


cantidad I λ, yo µ I ω I incide en la superficie desde la dirección µ I , φ I . El factor π posee

Figura 4.3.1 Reflexión de superficies.

4 La ley de Kirchhoff se aplicó realmente a cada componente de polarización y no a la suma de los dos componentes, como

implica la Ecuación 4.2.5.


178 Características de radiación de materiales opacos

Figura 4.3.2 Sistema de coordenadas para la función de reflexión.

se ha incluido de modo que el numerador "parezca" un fl ujo de energía. La situación física se muestra
esquemáticamente en la Figura 4.3.2.
Dado que la energía incidente en el ángulo sólido ω I puede reflejarse en todas las direcciones,
la intensidad reflejada en la dirección µ r, φ r será de tamaño infinitesimal en comparación con la
intensidad del incidente. Multiplicando la intensidad incidente por su ángulo sólido (que debe ser
finito en cualquier experimento real) y el coseno del ángulo polar, obtenemos el fl ujo de
radiación incidente que tendrá valores del mismo orden de magnitud que la intensidad
reflejada. La reflectancia biangular puede tener valores numéricos entre cero e infinito; sus
valores no se encuentran solo entre cero y 1.
Desde un punto de vista experimental, no es práctico utilizar el esquema que se muestra en la Figura
4.3.2 ya que todas las cantidades de radiación serían extremadamente pequeñas. Un experimento
equivalente consiste en irradiar la superficie con un fl ujo casi monodireccional (es decir, con un
pequeño ángulo sólido ω I ) como se muestra en la Figura 4.3.3. Se mide la energía reflejada en cada
dirección. Esta energía medida dividida por el ángulo sólido del instrumento de medición
(ω r) será aproximadamente igual a la intensidad reflejada. El fl ujo incidente estará en el mismo
orden y se puede medir fácilmente.
Existen dos tipos de reflejos hemisféricos. La reflectancia angular-hemisférica se encuentra
cuando un estrecho lápiz de radiación incide sobre una superficie y se recoge toda la radiación
reflejada. La reflectancia semiesférica-angular resulta de recolectar la radiación reflejada en una
dirección particular cuando la superficie es irradiada desde todas las direcciones.
La reflectancia semiesférica angular monocromática será designada por
ρ λ ( µ I , φ I ), w La radiación identificada tiene una energía

dirección. Th radiante monocromática específica.

re fl ejado en un dentro de un pequeño ángulo sólido ω I .


El incidente Las reacciones se pueden encontrar usando el

diversión de reflexión

∫2π∫1
q λ, r = 1 ρ λ ( µ r, φ r, µ I , φ I ) I λ, yo µ I ω I µ r D µ r D φ r (4.3.2)
π0 0

Figura 4.3.3 Representación esquemática de


un experimento para medir la función de
reflexión.
4.3 Re fl ectancia de superficies 179

La reflectancia semiesférica angular monocromática se puede expresar como


∫2∫1
q λ, r
ρ λ ( µ I , φ i) = =1 ρ λ ( µ r, φ r, µ I , φ I ) µ r D µ r D φ r (4.3.3)
I λ, yo µ I ω I π0 0

El examen de la ecuación 4.3.3 muestra que ρ λ ( µ I , φ I ) es una propiedad de la superficie. La


reflectancia angular-hemisférica, ρ (µ I , φ I ), se puede encontrar integrando el incidente y los fl ujos
reflejados en todas las longitudes de onda, pero no es una propiedad ya que depende de la
distribución de la longitud de onda de la radiación entrante.
El hemisferio monocromático erical-ang ular r La e fl ectancia se define como la relación de la
reflejó la intensidad monocromática en la dirección µ r, φ r a la energía monocromática de todas
las direcciones dividida por π ( que luego parece intensidad). La energía incidente puede
estar escrito en términos de la intensidad del incidente integrada en el hemisferio:

∫2π∫1
q λ, yo = I λ, yo µ I D µ I D φ I (4.3.4)
0 0

y la reflectancia semiesférica-angular monocromática es entonces

ρ λ ( µ r, φ r) = I λ, r ( µ r, φ r) (4.3.5)
q λ, yo / π

donde los subíndices r en ρ λ ( µ r, φ r) se utilizan para especificar que la radiación reflejada está en una
dirección especificada. En términos de la función de re fl ectancia, la ecuación 4.3.5 puede ser
Escrito como
∫2π∫1
ρ λ ( µ r, φ r, µ I , φ I ) I λ, yo µ I D µ I D φ I
0∫ 2π∫ 1
ρ λ ( µ r, φ r) = 0 (4.3.6)
I λ, yo µ I D µ I D φ I
0 0

Desde ρ λ ( µ r, φ r) depende de la distribución angular de la intensidad incidente, no es una


propiedad de la superficie. Para el caso especial cuando la radiación incidente es difusa,
la reflectancia semiesférica-angular monocromática es idéntica a la monocromática
re fl ectancia angular-hemisférica. Para demostrar la igualdad de ρ λ ( µ r, φ r) y ρ λ ( µ I , φ I )
bajo la condición de constante I λ, yo, es necesario utilizar la simetría de la función de
reflexión dada por

ρ λ ( µ I , φ I , µ r, φ r) = ρ λ ( µ r, φ r, µ I , φ I ) (4.3.7)

y compare la Ecuación 4.3.6 (con I λ, yo independiente de la dirección del incidente) con la ecuación
4.3.3. La demostración de la Ecuación 4.3.7 está más allá del alcance de este libro [ver Siegel y
Howell (2002)].
La igualdad de ρ λ ( µ I , φ I ) y ρ λ ( µ r, φ r) Cuándo I λ, yo es uniforme es de gran importancia
desde la medida de ρ λ ( µ r, φ r) es mucho más fácil que ρ λ ( µ I , φ I ). Esto se discute en la
Sección 4.7.
180 Características de radiación de materiales opacos

Ambas cosas ρ λ ( µ I , φ I ) y ρ λ ( µ r, φ r) se puede considerar sobre una base total mediante la integración en todas las
longitudes de onda. Para el caso de la reflectancia angular-hemisférica, tenemos
∫∞
q λ, r D λ
0
ρ (µ I , φ i) = ∫ ∞
I λ, yo µ I ω I D λ
0∫ ∞∫ 2π∫ 1

=1 ρ λ ( µ I , φ I , µ r, φ r) I λ, yo µ r D µ r D φ r D λ (4.3.8)
πI I 0 0 0

lo cual, a diferencia de la reflectancia semiesférica angular monocromática, no es una propiedad ya


que depende de la naturaleza de la radiación entrante.
Cuando un elemento de la superficie se irradia desde todas las direcciones y se mide toda la
radiación reflejada, caracterizamos el proceso por la reflectancia hemisférica monocromática, definida
como
ρ λ = q λ, r (4.3.9)
q λ, j

La energía monocromática reflejada se puede expresar en términos de la función de reflexión y


la intensidad incidente por

∫2π∫1 [ ∫ 2 π ∫ 1 ρ λ µ r, φ( r, µ I , φ I I λ, yo µ I)D µ I D φ I µ r D µ ]

q λ, r = rD φr (4.3.10)
0 0 0 0 π

La energía incidente, expresada en términos de intensidad incidente, es


∫2π∫1
q λ, yo = I λ, yo µ I D µ I D φ I (4.3.11)
0 0

La división de la ecuación 4.3.10 por 4.3.11 produce la reflectancia hemisférica monocromática. Para
el caso especial de una superficie difusa (es decir, la función de reflexión es una constante), la
reflectancia hemisférica monocromática es numéricamente igual a la función de reflexión y es
independiente de la distribución espacial de la intensidad incidente.
La reflectancia hemisférica se encuentra mediante la integración de las ecuaciones 4.3.10 y 4.3.11.
en todas las longitudes de onda y encontrar la relación ∫ ∞

q λ, r D λ
ρ = qr=0 ∫∞ (4.3.12)
qI
q λ, yo D λ
0

La reflectancia hemisférica depende tanto de la distribución angular como de la distribución de


longitud de onda de la radiación incidente.
Para aplicaciones de baja temperatura que no incluyen radiación solar, una forma
especial de reflectancia hemisférica (a menudo el nombre se abrevia como "reflectancia")
resultará más útil. La forma especial es la Ecuación 4.3.12, que se basa en la
4.4 Relaciones entre absorbancia, emisión y reflectancia 181

suposición de que la función de reflexión es independiente de la dirección (aproximación difusa) y la longitud de onda
(aproximación de grises). La aproximación difusa para el hemisferio
La reflectancia ya ha sido discutida y se encontró que es igual a ρ λ ( µ I , φ I , µ r, φ r).
Cuando se hace la aproximación gris además de la aproximación difusa, la superficie
la reflectancia se vuelve independiente de todo excepto posiblemente de la temperatura de la
superficie, e incluso esto se suele descuidar.

4.4 RELACIONES ENTRE ABSORPCIÓN, EMISIÓN Y REFLEXIÓN

Ahora es posible demostrar que es necesario conocer sólo una propiedad, la reflectancia
angular-hemisférica monocromática, y se pueden encontrar todas las propiedades de absortancia y
emitancia para superficies opacas.
Considere una superficie ubicada en un recinto isotérmico mantenido a temperatura T.
La intensidad monocromática en una dirección µ, φ de un área infinitesimal de la superficie
Consiste en radiación emitida y re fl ejada y debe ser igual a I λ B:

I λ b = I λ, emitido µ, φ) + I λ, reflejado µ, φ) (4.4.1)

Las intensidades emitidas y re fl ejadas son

I λ, emitido µ, φ) = ε λ ( µ, φ) Yo λ B (4.4.2)

I λ, reflejado µ, φ) = ρ λ ( µ r, φ r) I λ B (4.4.3)

pero ρ λ ( µ r, φ r) es igual a la reflectancia angular-hemisférica monocromática, ρ λ ( µ I ,


φ I ), ya que la intensidad del incidente es difusa. Desde I λ B se puede cancelar de cada plazo, tenemos

ε λ ( µ, φ) = 1 - ρ λ ( µ I , φ I ) (4.4.4)

Pero de la ley de Kirchhoff

ε λ ( µ, φ) = α λ ( µ, φ) = 1 - ρ λ ( µ I , φ I ) (4.4.5)

Por tanto, la emitancia direccional monocromática y la absortancia direccional monocromática pueden calcularse ambas a
partir del conocimiento de la reflectancia hemisférica angular monocromática. Además, todas las propiedades de emitancia
(Ecuaciones 4.1.4, 4.1.6 y 4.1.8) se pueden encontrar
una vez ρ λ ( µ I , φ I ) es conocida. Las absorbancias (ecuaciones 4.1.2, 4.1.5 y 4.1.7) se pueden encontrar
si se especifica la intensidad del incidente.
La relación entre la reflectancia y la absortancia. 5 de la Ecuación 4.4.5 puede considerarse
como un enunciado de conservación de energía. La energía monocromática incidente

5 No hay nombres generalmente aceptados usados en la literatura, excepto por los simples "absortancia", "emitancia" y
"reflectancia", que, para mayor claridad, fueron prefijados con el nombre hemisférico. En el resto de este libro, el modificador
hemisférico generalmente se omitirá ya que la mayoría de los datos disponibles son hemisféricos. Si es necesario distinguir
cantidades direccionales, se utilizará el nombre completo.
182 Características de radiación de materiales opacos

desde cualquier dirección se refleja o se absorbe. Se pueden usar argumentos similares para
relacionar otras absorbancias con reflejos. Por ejemplo, para una superficie opaca, la energía de todas
las direcciones, ya sea monocromática o total, se absorbe o se refleja de modo que

ρλ+αλ=ρλ+ελ=1 (4.4.6)

y
ρ+α=1 (4.4.7)

4.5 EMITANCIA Y ABSORCIÓN DE BANDA ANCHA


Los conceptos y análisis de las secciones anteriores se simplifican mucho si se asume que no
hay dependencia direccional de ε o α. La figura 4.5.1 muestra la emisión monocromática en
función de la longitud de onda para un cuerpo negro y para una superficie real, tanto en la
misma temperatura superficial. La emitancia monocromática en longitud de onda λ es mi λ / mi λ B, la relación
entre la energía emitida en una longitud de onda y la que sería si fuera un cuerpo negro, que
es, la relación A / B.
La emitancia total se encuentra integrando sobre longitudes de onda de cero a infinito:

∫∞ ∫∞
ε λ mi λ B D λ ε λ mi λ B D λ
ε=0 ∫∞ =0 (4.5.1)
σT 4
mi λ B D λ
0

Esto es lo mismo que se conoce la rature


Ecuación 4.1, la emitancia ε puede ternal
factores, es una propiedad de la su
Absorptanc monocromático gth λ
que se absorbe. Esto se muestra se metro I λ, yo

muestra como una función arbitraria tance


a λ, el radio CD, o I λ, a / I λ, cated

Figura 4.5.1 Emisión monocromática mi λ versus longitud de onda para una superficie negra y una superficie real,
ambas a la misma temperatura.
mi 183

Figura 4.5.2 Energía incidente y absorbida monocromática.

El espectro incidente se encuentra mediante la integración en longitudes de onda de cero a infinito:

∫∞
α λ I λ, yo D λ
α=0∫∞ (4.5.2)
I λ, yo D λ
0

Esto es lo mismo que la Ecuación 4.1.9. A diferencia de la emitancia, que se especifica por la
naturaleza de la superficie y su temperatura, la absortancia depende de un factor externo, la
distribución espectral de la radiación incidente. Una especificación de α no tiene sentido a
menos que se describa la radiación incidente. En el contexto de la energía solar, generalmente
estamos interesados en la absortancia de la radiación solar [como se describe en un espectro
de energía solar terrestre (Tabla 2.6.1), el espectro extraterrestre (Tabla 1.3.1) o un espectro de
cuerpo negro equivalente (descrito por un temperatura y Tabla 3.6.1)]. Para aplicaciones
usuales de energía solar, el espectro solar terrestre de la Tabla 2.6.1 proporciona una base
realista para el cálculo de α, y de ahora en adelante en este libro la referencia a la absortancia
sin otra especificación de la radiación incidente significa absortancia para el espectro solar
terrestre.

4.6 CÁLCULO DE EMISIÓN Y ABSORCIÓN


Los datos que están generalmente disponibles son mediciones de reflectancia monocromática. ρ λ.
Esto está relacionado con α λ y ε λ por la ecuación 4.4.6. Con estos datos, podemos dividir convenientemente el
espectro (el espectro de cuerpo negro para emitancia o el espectro de energía incidente para
absortancia) en segmentos e integrar numéricamente para obtener α o ε.
Considere primero el cálculo de la emitancia. Como se muestra en la Figura 4.6.1, para un segmento
j del espectro del cuerpo negro a la temperatura de la superficie T, hay un '' monocromático ''
emisión ε λ, j esa es la relación entre el área sombreada y el área total. El radio mi λ / mi λ B a una longitud de
onda apropiada en el segmento (a menudo su punto medio de energía) se toma como característica
del segmento. El incremento de energía F j en el espectro del cuerpo negro se puede determinar
de la Tabla 3.6.1 como la diferencia en F 0 - λ T en las longitudes de onda que definen el segmento. La
contribución de la j th incremento a ε es ε j F j.
184 Características de radiación de

Figura 4.6.1 La j segmento del espectro de


emisión para el que la emisión monocromática
tance es ε λ, j.

Por lo tanto, la emitancia es



ε = norte εj Fj (4.6.1)
j=1

o en términos de reflectancia

∑ ∑
ε = norte ( 1 - ρ j) F j = 1 - norte ρj Fj (4.6.2)
j=1 j=1

Si la energía aumenta F j son iguales,

∑ ∑
ε = 1 norte ε j = 1 - 1 norte ρj (4.6.3)
norte norte
j=1 j=1

El cálculo de la absortancia es similar, excepto que se debe especificar la radiación


incidente. En general, no será radiación de cuerpo negro, y se debe disponer de otra
información en la que basar el cálculo. Como nuestro interés está en la absortancia de la
radiación solar, la Tabla 2.6.1 proporciona esta información para el cálculo de α para
aplicaciones terrestres.
La radiación incidente se divide en incrementos y las contribuciones de estos incrementos
se suman para obtener α para esa radiación incidente. Para un incremento de la radiación
incidente F j, la contribución a α es α j F j. Sumando,

∑ ∑ ∑
α = norte αj F j = norte ( 1 - ρ j) F j = 1 - norte ρj Fj (4.6.4)
j=1 j=1 j=1

y si la energía aumenta ∑ F j son iguales,

∑ ∑
α = 1 norte α j = 1 norte ( 1 - ρ j) = 1 - 1 norte ρj (4.6.5)
norte norte norte
j=1 j=1 j=1

Los cálculos de α y ε se ilustran en el siguiente ejemplo, donde la radiación incidente se


toma como el espectro solar terrestre de la Tabla 2.6.1.
5

Ejemplo 4.6.1

Calcule la absortancia f de la )
superficie que tiene el m

Solución

Primero calcule la emitancia usando cinco incrementos iguales de radiación de cuerpo negro de
Tabla 3.6.1b. Para cada incremento, λ j T en el punto medio se determina a partir de la tabla, la longitud
de onda del punto medio λ j para ese incremento se calcula a partir de λ j T / T, y ρ λ, j se determina en λ j de
la figura. Para el primer incremento, que tiene límites de longitud de onda de 0 y 2680/450 = 5,96 µ m,
el punto medio λ j T = 2200 µ m K, λ j = 2200/450 = 4,89 µ m, y ρ λ = 0,83. La tabulación de los cinco
incrementos iguales da como resultado lo siguiente:

Incremento, Fj λ j T medio, µ mK λ j, medio, µ metro ρ λ, j

0.0-0.2 2200 4.89 0,83


0,2-0,4 3120 6,93 0,87
0,4-0,6 4110 9.13 0,94
0,6-0,8 5590 12.42 0,94
0,8-1,0 9380 20,84 0,94
= 4.52

Usando la Ecuación 4.6.3, dado que todos los incrementos son iguales,

ε = 1 - 4.52 = 0.10 5

Tenga en cuenta que si se utilizan 10 incrementos, la emitancia se calcula en 0,09. Como no hay
cambio de ρ λ con λ en longitudes de onda superiores a 10 µ m, incrementos más pequeños (quizás F j = 0,1)
podría ser utilizado para λ < 10 µ my un solo incremento grande para λ> 10 µ metro.
186 Características de radiación de materiales opacos

El cálculo de la absortancia para el espectro solar terrestre es similar. Tomando 10 incrementos


de energía iguales de la Tabla 2.6.1, los resultados de estos cálculos son los siguientes:

Incremento, Fj λ medio, µ metro ρλ

0.0–0.1 0,426 0,04


0,1-0,2 0.508 0,05
0,2-0,3 0.581 0,06
0,3–0,4 0,653 0,06
0,4-0,5 0,732 0,06
0,5-0,6 0,822 0,07
0,6-0,7 0,929 0,08
0,7-0,8 1.080 0,10
0,8-0,9 1.300 0,14
0,9-1,0 1,974 0,55
= 1,21

Y de la Ecuación 4.6.5, α = 1 - 1,21 / 10 = 0,88.

4.7 MEDICIÓN DE LAS PROPIEDADES DE LA RADIACIÓN SUPERFICIAL


En la discusión anterior se han definido muchas propiedades de la superficie de radiación.
Desafortunadamente, en gran parte de la literatura la naturaleza exacta de la superficie que se informa no
está claramente especificada. Esta situación r
Muchos de los métodos de
reflejos ideados por la radiación
de cuerpo negro de Gier de
radiación re fl ejada desde
de la cavidad. Los datos
angular-hemisférico mo
radiación). Un hohlraum se muestra esquemáticamente en la Figura 4.7.1. En muchos sistemas, el ángulo

Figura 4.7.1 Esquema de un hohlraum para medir la reflectancia hemisférica-angular monocromática.


Radiación A es la radiación de cuerpo negro que se refleja en la muestra. Radiación B es cuerpo negro
Radiación de la cavidad. El radio A λ / B λ es ρ λ ( µ, φ).

6 Ver Agnihotri y Gupta (1981) para una revisión más extensa de los métodos de medición de absortancia y emitancia.
4.7 Medición de las propiedades de radiación superficial 187

entre la normal de la superficie y la radiación medida a menudo se fija en un valor pequeño, de modo que las
mediciones se pueden realizar en un solo ángulo (aproximadamente normal). En algunos diseños, la muestra
se puede rotar para poder medir todos los ángulos. Con medidas de este tipo, los valores de emitancia y
absortancia se pueden encontrar a partir de las ecuaciones de la Sección 4.6.
La tabla 4.7.1 proporciona datos sobre las propiedades de la superficie de algunos materiales comunes.
Los datos son emisiones totales hemisféricas o normales totales a varias temperaturas y absortancia solar
normal a temperatura ambiente. La mayoría de estos datos se calcularon a partir de datos monocromáticos
como se hizo en el Ejemplo 4.6.1. La Tabla 4.7.1 fue compilada a partir de los Volúmenes 7, 8 y

Cuadro 4.7.1 Propiedades de la radiación

Emisión

Material Tipo a Temperatura B Absorción C

0,102 0,130 0,113


Aluminio, puro H , , 0.09-0.10
573 773 873
0,842 0,720 0,669
Aluminio, anodizado H , , 0.12-0.16
296 484 574
0,366 0,384 0,378
Aluminio, SiO 2 saburral H , , 0,11
263 293 324
0,83
Negro de carbón en aglutinante acrílico H 0,94
278
0,290 0,355 0,435
Cromo norte , , 0,415
722 905 107 2
0,041 0,036 0,039
Cobre pulido H , , 0,35
338 463 803
0,025 0,040 0,048
Oro H , , 0,20-0,23
275 468 66 8
0,071 0,110 0,175
Hierro H , , 0,44
199 468 668
0,89
Lampblack en epoxi norte 0,96
298
0,73 0,68 0,53
Óxido de magnesio H , , 0,14
380 491 755
0,10 0,10 0,12
Níquel H , , 0,36-0,43
310 468 668
Pintura
0,981 0,981
Parson negro H , 0,98
240 462
0,90
Acrílico blanco H 0,26
298
0,929 0,926 0,889
Blanco (ZnO) H , , 0.12-0.18
295 478 646
a H es la emitancia hemisférica total; N es la emitancia normal total.
B El numerador es la emitancia a la temperatura (K) del denominador.
C Absortancia solar normal.
188 Características de radiación de materiales opacos

9 de Touloukian et al. (1970, 1972, 1973). Estos tres volúmenes son la referencia más completa a las
propiedades de la radiación disponible en la actualidad. Además de la emitancia total hemisférica y
normal, en esta extensa compilación se dan propiedades tales como la reflectancia espectral angular,
la reflectancia angular total, la absortancia solar angular y otras.

4.8 SUPERFICIES SELECTIVAS


Los colectores solares deben tener una alta absorción de radiación en el espectro de energía solar. Al mismo
tiempo, pierden energía por una combinación de mecanismos, 7 incluida la radiación térmica de la superficie
absorbente, y es deseable tener la emitancia de onda larga de la superficie lo más baja posible para reducir
las pérdidas. La temperatura de esta superficie en la mayoría de los colectores de placa plana es inferior a
200 ◦ C (473 K), mientras que la temperatura superficial efectiva del sol es de aproximadamente 6000 K. Por lo
tanto, el rango de longitud de onda de la radiación emitida se superpone solo ligeramente con el espectro
solar. (El noventa y ocho por ciento de la radiación solar extraterrestre tiene longitudes de onda inferiores a
3,0 µ m, mientras que menos del 1% de la radiación del cuerpo negro de 200 ◦ La superficie C tiene longitudes
de onda inferiores a 3,0 µ m.) En estas circunstancias, es posible diseñar superficies que tengan alta
absortancia solar y baja emitancia de onda larga, es decir, superficies selectivas. 8

El concepto de superficie selectiva se ilustra en la Figura 4.8.1. Esta superficie idealizada se denomina
superficie semigray, ya que puede considerarse gris en el espectro solar (es decir, en longitudes de onda
inferiores a aproximadamente 3,0 µ m) y también gris, pero con diferentes propiedades, en el espectro
infrarrojo (es decir, en longitudes de onda superiores a aproximadamente 3,0 µ metro). Para esta superficie
idealizada, la reflectancia por debajo de la longitud de onda de corte es muy baja. Por un
superficie opaca α λ = 1 - ρ λ, entonces mayor que

que λ C la re fl ectancia es casi u en esto


el rango es bajo.
La absortancia del eno solar del minado
rango de reflejos monocromáticos. espectral
La absortancia para r solar teratura
simplemente como α, y la emitancia, mostrado

u en la Sección 4.6. Para ope normal eraturas

Figura 4.8.1 Una superficie selectiva hipotética con la longitud de onda de corte en 3 µ metro.

7 Esto se discutirá en detalle en el Capítulo 6.


8 Agnihotri y Gupta (1981) proporcionan una cobertura muy extensa de superficies selectivas.
4.8 Superficies selectivas 189

será lo suficientemente bajo como para que esencialmente toda la energía se emita en longitudes de onda superiores
a 3 µ metro.

Ejemplo 4.8.1

Para la superficie que se muestra en la figura 4.8.1, calcule la absortancia para la radiación del cuerpo
negro de una fuente a 5777 K y la emitancia a temperaturas de superficie de 150 y 500ºC. ◦ C.

Solución

La absortancia de la radiación de una fuente de cuerpo negro a 5777 K se calcula mediante la ecuación
4.6.4 con la radiación incidente q λ, yo dada por la ley de Planck, Ecuación 3.4.1.
Por este problema, α λ tiene dos valores, α S en las longitudes de onda cortas a continuación λ C y α L en las
longitudes de onda largas:
α = α S F 0 - λ T + α L ( 1 - F 0 - λ T)

dónde F 0 - λ T es la fracción de la radiación incidente del cuerpo negro por debajo de la longitud de onda crítica
y se encuentra en la Tabla 3.6.1 en λ T = 3 × 5777 = 17.331. Por lo tanto, la absortancia es

α = ( 1 - 0,10) (0,979) + (1 - 0,95) (1 - 0,979) = 0,88

Las emisiones a 150 y 500 ◦ C se encuentran con la Ecuación 4.6.1. Nuevamente, la Tabla 3.6.1 se utiliza
para realizar esta integración. La ecuación 4.6.1 se reduce a lo siguiente:

ε = ε S F 0 - λ T + ε L ( 1 - F 0 - λ T)

dónde F 0 - λ T es ahora la fracción de la energía del cuerpo negro que está por debajo de la longitud de onda
crítica pero a la temperatura de la superficie en lugar de la temperatura de la fuente, como se usó
en el cálculo de la absortancia. Para una temperatura superficial de 150 ◦ C (423 K), λ T = 1269 y F 0 -
λ T = 0,004. La emitancia a 150 ◦ C es entonces

ε 150 = ( 1 - 0,10) (0,004) + (1 - 0,95) (0,996) = 0,05

a una temperatura superficial de 500 ◦ C, F 0 - λ T = 0,124 y la emitancia a 500 ◦ C es

ε 500 = ( 1 - 0,10) (0,124) + (1 - 0,95) (0,876) = 0,16

En la práctica, la dependencia de la longitud de onda de ρ λ no se acerca a la curva ideal de la Figura


4.8.1. Ejemplos de ρ λ versus λ para varias superficies reales se muestran en las Figuras 4.8.2
y 4.8.3. Las superficies selectivas reales no tienen una longitud de onda crítica bien definida λ C o
propiedades uniformes en los rangos de longitud de onda corta y larga. Los valores de emitancia
ser más sensible a la temperatura de la superficie que las de la superficie semigray ideal de la Figura
4.8.1. El procedimiento de integración es el mismo que en los Ejemplos 4.6.1 y 4.8.1, pero deben
usarse incrementos espectrales más pequeños.

Ejemplo 4.8.2

Calcule la absortancia solar y la emitancia a 100 ◦ C para la superficie que se muestra en la curva
C de la Figura 4.8.2.
190 Características de radiación de Opa

Figura 4.8.2 S

Figura 4.8.3 Reflectancia espectral de cromo negro sobre níquel antes y después de las pruebas de humedad. De Lin
(1977).

Solución

La absortancia solar α debe calcularse a partir de la Ecuación 4.6.5, con el incidente


radiación q λ, yo que tiene la distribución espectral de la radiación solar en la superficie del colector. Suponga
que la distribución espectral de la tabla 2.6.1 para la masa de aire 2 representa la distribución
de la radiación solar. La siguiente tabla muestra los puntos medios de las bandas espectrales que contienen cada una el 10% de
la radiación solar extraterrestre. Se muestran las reflectancias monocromáticas de la superficie selectiva correspondientes a
estas longitudes de onda de punto medio. La
las absorbancias monocromáticas son solo 1 - ρ λ y se supone que se mantienen en sus intervalos de longitud
de onda. Dado que los intervalos son todos iguales, la absortancia solar es la suma de estos
4.8 Superficies selectivas 191

valores divididos por el número de intervalos como en la Ecuación 4.6.5. El resultado del cálculo es α = 0,89.

La emitancia a una temperatura de 100 ◦ C se encuentra de la misma manera que se describe en el


ejemplo 4.6.1, pero aquí se utilizan 10 incrementos en lugar de 5 incrementos. El punto medio λ T
de cada incremento se encuentra en la Tabla 3.6.1b, la longitud de onda se determina a partir de λ T con
T = 373 K, y la reflectancia monocromática se lee en la curva de la figura 4.8.2. El valor de la emitancia
monocromática en longitudes de onda superiores a 25 µ Se supone que m es 0,13. Usando la Ecuación
4.6.3, este procedimiento conduce a una emitancia de 0.16.
Los detalles del α y ε Los cálculos se muestran en la siguiente tabla:

Espectro de incidentes Espectro emitido


Incremento en λa αλ= λTa λa ελ=
Espectro Punto medio Punto medio 1 - ρλ Punto medio T = 373 K 1 - ρλ

0.0–0.1 0,05 0,43 0,95 1.880 5,0 0,43


0,1-0,2 0,15 0,51 0,93 2,450 6.6 0,24
0,2-0,3 0,25 0,58 0,91 2,900 7.8 0,16
0,3–0,4 0,35 0,65 0,96 3.350 9.0 0,14
0,4-0,5 0,45 0,73 0,96 3.830 10,3 0,11
0,5-0,6 0,55 0,82 0,93 4.410 11,8 0,10
0,6-0,7 0,65 0,93 0,86 5.130 13,8 0,09
0,7-0,8 0,75 1.08 0,78 6.150 16,5 0,08
0,8-0,9 0,85 1,30 0,72 7.850 21,0 0,10
0,9-1,0 0,95 1 0,13
AV 0,16

La re fl ectancia de esta su emitancia a rared


una emitancia de temperatura de superficie rared
para una emitancia de operación de ormal
superficie de colector de placa plana a rface
temperatura de superficie de 0,16 sería una
192 Características de radiación de materiales opacos

La utilidad potencial de las superficies selectivas en los colectores solares fue inferida por
Hottel y Woertz (1942) y notada por Gier y Dunkle (1958) y Tabor (1956, 1967) y Tabor.
et al. (1964). Interés en diseñar superficies con una variedad de ρ λ- versus- λ características para aplicaciones a
vehículos espaciales y a aplicaciones de energía solar dieron como resultado una considerable
investigación y recopilación de datos (por ejemplo, Martin y Bell, 1960; Edwards et al., 1960;
Schmidt et al., 1964). Tabor (1967, 1977) revisó superficies selectivas y presenta varios métodos
para su preparación. Buhrman (1986) presenta una revisión de la física de estas superficies. Las
superficies selectivas se utilizan comercialmente.

4.9 MECANISMOS DE SELECTIVIDAD


Se han desarrollado varios métodos para preparar superficies selectivas que dependen de
varios mecanismos o combinaciones de mecanismos para lograr la selectividad.
Los recubrimientos que tienen alta absorbancia para la radiación solar y alta transmitancia para la
radiación de onda larga se pueden aplicar a sustratos con baja emitancia. El revestimiento absorbe la energía
solar y el sustrato es el (pobre) emisor de radiación de onda larga. Los revestimientos pueden ser
homogéneos o tener una estructura de partículas; sus propiedades son entonces las propiedades ópticas
inherentes del material de revestimiento o las propiedades del material y la estructura del revestimiento.
Muchos de los materiales de revestimiento utilizados son óxidos metálicos y los sustratos son metales.
Algunos ejemplos son el óxido de cobre sobre aluminio (p. Ej., Hottel y Unger, 1959) y el óxido de cobre sobre
cobre (p. Ej., Close, 1962). Se puede aplicar una capa de níquel-sulfuro de zinc al hierro galvanizado (Tabor,
1956).
Las superficies selectivas de cromo negro se han adoptado ampliamente para los colectores
solares. El sustrato suele ser niquelado sobre una base de acero o cobre. Los recubrimientos se
forman mediante galvanoplastia en un baño de ácido crómico y otros agentes. 9 En probetas de
laboratorio se obtuvieron absorbancias de 0,95 a 0,96 y emitancias de 0,08 a 0,14, mientras que las
propiedades medias de las muestras de producción de placas colectoras fueron α = 0,94 y ε = 0,08
(Moore, 1976). Las propiedades de reflectancia de estas superficies son descritas por McDonald (1974,
1975) y otros. Las superficies parecen tener una buena durabilidad al exponerse a atmósferas
húmedas, como se muestra en la Figura 4.8.3. Hay muchas referencias disponibles sobre la
preparación de superficies de cromo negro, por ejemplo, Benning (1976), Pettit y Sowell (1976) y
Sowell y Mattox (1976). Lampert y Washburn (1979) han examinado la estructura y las propiedades de
los revestimientos de cromo negro. Encontraron que las longitudes de onda de transición de
reflectancia baja a alta se encuentran entre 1,5 y 5 µ m, con el aumento del espesor del recubrimiento,
cambiando la transición a longitudes de onda más largas. Los recubrimientos son agregados de
partículas y huecos, con partículas de 0.05 a 0.30 µ m de diámetro que son combinaciones de partículas
mucho más pequeñas de cromo y un material amorfo que probablemente sea óxido de cromo.

Se han utilizado superficies selectivas en los calentadores de agua solares israelíes desde
aproximadamente 1950. Se limpia cuidadosamente una base de hierro galvanizado y se aplica una
capa de níquel negro por inmersión de la placa como cátodo en un baño de galvanoplastia acuoso
que contiene sulfato de níquel, sulfato de zinc, sulfato de amonio, tiocianato de amonio y ácido cítrico.
Tabor (1967) proporciona detalles de este proceso.

9 Los productos químicos para baños de galvanoplastia están disponibles en Harshaw Chemical Co. (proceso de cromo Chromonyx) y du

Pont Company (proceso de cromo negro Durimir BK).


4.9 Mecanismos de selectividad 193

El óxido de cobre sobre los negros selectivos de cobre se forma en placas de cobre cuidadosamente
desengrasadas tratando las placas varias veces en caliente (140 ◦ C) soluciones de hidróxido de sodio y clorito
de sodio, como describe Close (1962). En los Estados Unidos se han utilizado procesos de ennegrecimiento
patentados similares con el nombre de Ebanol.
La absorción de los revestimientos se puede mejorar aprovechando los fenómenos de interferencia. Algunos
recubrimientos se utilizan en superficies altamente reflectantes (de baja ε) Los sustratos son semiconductores que
tienen una alta absortancia en el espectro de energía solar, pero que tienen una alta transmitancia para la radiación
de onda larga. Muchos de estos materiales también tienen un alto índice de refracción y, por lo tanto, reflejan la
energía solar incidente. Esta pérdida de reflexión se puede reducir mediante revestimientos secundarios
antirreflectantes. Martin y Bell (1960) han demostrado que los recubrimientos de tres capas como
SiO 2- Al-SiO 2 en sustratos como el aluminio podría tener absorbancias de energía solar superiores a 0,90 y emisiones
de onda larga inferiores a 0,10. La selectividad de superficies usando
Seraphin (1975) y Meinel et al. han demostrado silicio y germanio con recubrimientos
antirreflectantes. (1973).
Los procesos de pulverización catódica al vacío para superficies selectivas en colectores de tubos de vacío han
sido estudiados por Harding (1976) y Harding et al. (1976). La pulverización catódica se puede realizar en atmósferas
inertes (argón) para hacer recubrimientos metálicos o en atmósferas reactivas (argón más 1 a 2% de metano) para
producir recubrimientos metálicos y de carburo metálico. Según se informa, estos recubrimientos tienen emisiones
extremadamente bajas ( ε = 0.03) pero absortancia moderada ( α ≈ 0,8); las absorbancias más altas son óptimas en la
mayoría de las aplicaciones.
Los procesos de pulverización se utilizan en la aplicación de superficies selectivas de cermet en
los receptores de los colectores concentradores Luz, que operan a temperaturas entre 300 y 400ºC. ◦ C
(Harats y Kearney, 1989). Se depositan cuatro capas sobre la superficie receptora de la tubería de
acero: una capa de óxido antidifusión para evitar la difusión de moléculas del sustrato de acero en los
recubrimientos, una capa reflectante de infrarrojos (para proporcionar baja emitancia), la capa
absorbente de cermet y una capa de óxido antirreflectante. Estas superficies, que se utilizan en
camisas de vacío, tienen una absortancia para la radiación solar de 0,96 y una emitancia de diseño
para la radiación de onda larga de 0,16 a 350 ◦ C.La estabilidad es excelente a temperaturas muy por
encima de 400 ◦ C. [El proceso utilizado para hacer estas superficies se basa en el trabajo de Thornton y
Lamb (1987).]
La estructura de la superficie de un metal de alta reflectancia puede diseñarse para mejorar su absortancia de la
radiación solar ranurando o picando la superficie para crear cavidades de dimensiones cercanas a la longitud de onda de corte
deseada de la superficie. La superficie actúa como una serie de absorbentes de cavidades para la radiación solar, por lo que
tiene una re fl ectancia reducida en esta parte del espectro. La superficie irradia como una superficie plana en el espectro de
onda larga y, por lo tanto, muestra su baja emitancia habitual. Se han obtenido estructuras superficiales deseables formando
cristales dendríticos de tungsteno en sustratos mediante la reducción del hexafluoruro de tungsteno con hidrógeno (Cuomo et
al., 1976) o mediante la deposición de vapor químico de cristales dendríticos de níquel a partir de níquel.

carbonilo (Grimmer et al., 1976). Compuestos intermetálicos, como Fe 2 Alabama 5, pueden


formarse con estructuras muy porosas y mostrar cierta selectividad (Santala, 1975). El grado de
la selectividad obtenible por este método es limitada y las emisiones obtenidas hasta la fecha han sido de 0,5
o más. Sin embargo, hacer rugoso el sustrato sobre el que se aplican los recubrimientos de óxido (u otros)
puede dar como resultado una mejor absortancia.
La selectividad direccional se puede obtener mediante la disposición adecuada de la superficie a gran
escala. Las superficies de las ranuras en V profundas, grandes en relación con todas las longitudes de onda
de la radiación en cuestión, pueden disponerse de modo que la radiación de direcciones casi normales a la
superficie general se refleje varias veces en las ranuras, absorbiendo cada vez una fracción de la
194 Características de radiación de materiales opacos

Haz. Esta absorción múltiple da un aumento en la absortancia solar pero al mismo tiempo aumenta la
emitancia de longitud de onda larga. Sin embargo, como lo muestra Hollands (1963), un sur
moderadamente selectivo D
mediante la con fi guración adecuada. F 0
y ε = 0.05, usado en una fi h
55 ◦ ranuras, tendrá un .
La figura 4.9.1 ilustra el mi
de radiación solar en un 30 ◦ mi
Absorción solar anual como mi
superficie plana.

Figura 4.9.1 ons sobre láminas de metal plegadas. Adaptado

de Trombe e

Figura 4.9.2 Absortancia solar promedio anual versus ángulo


de surco para varios valores de absortancia de superficies
planas. De Hollands (1963).
4.10 Propiedades óptimas 195

Cuadro 4.9.1 Propiedades de algunas superficies

selectivas α ε Referencia

Cromo negro sobre acero niquelado 0,95 0,09 Mar et al. (1976), Lampert y
Washburn (1979) y otros
Recubrimiento de cermet pulverizado sobre acero 0,96 0,16 Harats y Kearney (1989) Tabor et
'' Nickel black '' sobre acero galvanizado 0,81 0,17 al. (1964)
'' Cu negro '' sobre Cu, tratando Cu con solución
de NaOH y NaClO 2 0,89 0.17 Cierre (1962)
Ebanol C sobre Cu; ennegrecimiento de Cu comercial
tratamiento dando recubrimientos en gran parte CuO 0,90 0,16 Edwards y col. (1962)

La estructura física de los recubrimientos sobre sustratos reflectantes afectará la reflectancia de la


superficie. Williams y col. (1963) demostraron que la reflectancia de los recubrimientos de sulfuro de plomo
es función de la estructura del recubrimiento y que los recubrimientos particulados finamente divididos de
una gran fracción de huecos tienen un índice de refracción efectivo bajo y una reflectancia baja en el espectro
solar. [Las superficies de cromo negro de Lampert y Washburn (1979) tienen una estructura similar, ya que
son partículas en los huecos.] Este fenómeno es la base de los estudios experimentales de pinturas selectivas,
en las que los aglutinantes transparentes (en la medida de lo posible) a la luz solar. la radiación se utiliza para
proporcionar resistencia física a los revestimientos. Por ejemplo, los recubrimientos de PbS de fracción vacía
de 0,8 a 0,9 sobre sustratos de aluminio puro pulido (99,99) mostraron α de 0,8 a 0,9 y ε de 0,2 a 0,3 sin
aglutinante y ε = 0,37 con un aglutinante de silicona. Lin (1977) ha informado de estudios de una variedad de
pigmentos (principalmente óxidos metálicos) y aglutinantes en sustratos de aluminio y señala que los
mejores resultados de laboratorio obtenidos para una pintura de óxido de hierro-manganeso-cobre con un
aglutinante de silicona son α = 0,92 y ε = 0,13. El control de calidad en la aplicación a sustratos es un problema
difícil (el espesor de un recubrimiento tiene un fuerte efecto sobre α y ε) Eso queda por resolver antes de que
estas pinturas selectivas se vuelvan prácticas para las aplicaciones.

Una consideración crítica en el uso de superficies selectivas es su durabilidad. Los colectores solares
deben diseñarse para funcionar esencialmente sin mantenimiento durante muchos años, y los
revestimientos y sustratos deben conservar propiedades útiles en atmósferas húmedas, oxidantes y a
temperaturas elevadas. Los datos de Lin (1977) y Mar et al. (1976) y de otras fuentes, más la experiencia con
el negro de cromo en otros tipos de aplicaciones, sugieren que esta superficie conservará sus propiedades
selectivas de manera satisfactoria. Años de experiencia con el negro de níquel israelí, el óxido de cobre
australiano en recubrimientos de cobre y, más recientemente, los negros de cromo han demostrado que
estos recubrimientos pueden ser duraderos.
La Tabla 4.9.1 muestra la absortancia para la radiación solar y la emitancia para la radiación de
onda larga de superficies que han sido producidas por procesos comerciales.

4.10 PROPIEDADES ÓPTIMAS


En los colectores de placa plana, generalmente es más crítico tener una alta absortancia que una baja
emitancia. 10 Es una característica de muchas superficies que existe una relación entre α

10 Esto se hará evidente en el Capítulo 6.


196 Características de radiación de materiales opacos

Figura 4.10.1 Variaciones de α y ε con el producto de la densidad de corriente del enchapado y el tiempo para el
negro cromado. Adaptado de Sowell y Mattox (1976).

y ε tal como lo tipifican los datos que se muestran en la Figura 4.10.1. En el caso de la superficie de cromo
negro, el tiempo óptimo de recubrimiento (espesor del recubrimiento) es obvio. Para otras superficies
selectivas, la masa óptima por unidad de área u otra medida de las propiedades físicas del recubrimiento no
es inmediatamente obvia. En última instancia, la mejor combinación debe seleccionarse sobre la base de los
efectos de las propiedades. α y ε sobre el funcionamiento anual del sistema completo de energía solar. 11 Pero
se puede generalizar que α debe estar cerca de su máximo para un mejor rendimiento.

4.11 DEPENDENCIA ANGULAR DE LA ABSORPCIÓN SOLAR


La dependencia angular de la absortancia solar de la mayoría de las superficies utilizadas para los colectores
solares no está disponible. La absortancia direccional de la radiación solar de superficies ennegrecidas
ordinarias (como las que se utilizan para los colectores solares) es una función del ángulo de incidencia de la
radiación en la superficie. En la figura 4.11.1 se muestra un ejemplo de esta dependencia de la absortancia
del ángulo de incidencia. Los limitados datos disponibles sugieren que las superficies selectivas pueden
exhibir un comportamiento similar (Pettit y Sowell, 1976). Un polinomio que se ajusta a la curva de la figura
4.11.1 es

α = 1 - 1.5879 × 10 - 3 θ + 2.7314 × 10 - 4 θ 2 - 2.3026 × 10 - 5 θ 3


α norte

+ 9.0244 × 10 - 7 θ 4 - 1.8000 × 10 - 8 θ 5 + 1,7734 × 10 - 10 θ 6

- 6.9937 × 10 - 13 θ 7 (4.11.1)

11 Los métodos para esta evaluación se encuentran en el Capítulo 14.


Absorción de receptores de cavidad 197

Figura 4.11.1 Relación entre la absortancia solar y la


absortancia solar a incidencia normal para una superficie
negra plana. De Beckman et al. (1977).

4.12 ABSORCIÓN DE RECEPTORES DE CAVIDAD


Algunas aplicaciones de energía solar requieren que la radiación solar se absorba en cavidades en
lugar de en superficies planas. La absortancia efectiva de una cavidad sin una cubierta en su abertura,
es decir, la fracción de radiación incidente que es absorbida por la cavidad, 12 es una función de la
absortancia de las superficies internas de la cavidad y la relación de las áreas de la abertura de la
cavidad y las superficies internas. Es aproximado por

αI
α ef = (4.12.1)
α yo + ( 1 - α I ) A a/ A I

dónde α I es la absortancia de la superficie interior de la cavidad, A a es el área de la apertura


de la cavidad, y A I es el área de la superficie interior. Como aproximación, α I puede evaluarse en
el ángulo de incidencia efectivo de la radiación difusa, alrededor de 60 ◦ .

Ejemplo 4.12.1

Un receptor de cavidad cilíndrica tiene la misma longitud que su diámetro. La abertura está en
el extremo del cilindro y tiene un diámetro de dos tercios del del cilindro. La superficie interior
de la cavidad tiene una absortancia a una incidencia normal de 0,60. Estime la absortancia
efectiva de la cavidad.

12 La presencia de una cubierta transparente sobre la abertura de una cavidad (como una ventana en una habitación que actúa como un receptor de

cavidad en calefacción pasiva) modifica la ecuación 4.12.1. Consulte la Sección 5.11.


198 Características de radiación de materiales opacos

Solución

Suponga que la dependencia angular de α I es como se muestra en la Figura 4.11.1. En un ángulo de


incidencia de 60 ◦ , α I/ α n = 0,93 y α yo = 0,93 × 0,60 = 0,56. El radio A a/ A I , Si D es el diámetro de la
cavidad, es

Aa= ( 0,667) 2 πd 2 / 4 ( 0,667) 2


= = 0,080
AI ( 2 - 0,667 2) πd 2 / 4 + πd 2 ( 2 - 0,667 2) + 4

La absortancia efectiva de la cavidad es entonces

0,56
α ef = = 0,94
0,56 + (1 - 0,56) 0,080

4.13 SUPERFICIES ESPECIALMENTE REFLECTANTES


Los colectores solares de concentración requieren el uso de materiales reflectantes (o posiblemente
materiales refractantes) para dirigir el componente del haz de la radiación solar hacia un receptor. Esto
requiere superficies de alta reflectancia especular para la radiación en el espectro solar.
Las superficies especiales suelen ser metales o revestimientos metálicos sobre sustratos lisos.
Los sustratos opacos deben revestirse al frente. Algunos ejemplos son el aluminio anodizado y el
cobre rodiado. La reflectancia especular de tales superficies es función de la calidad del sustrato y del
enchapado.
Las superficies especiales también se pueden aplicar a sustratos transparentes, incluido el vidrio o el
plástico. Si se aplican revestimientos de la superficie posterior, la transparencia del sustrato es importante, ya
que la radiación pasará a través del equivalente al doble del grosor del sustrato y dos veces a través de la
interfaz superficie frontal-aire. (Consulte el Capítulo 5 para obtener información sobre la transmisión de
radiación a través de medios parcialmente transparentes). Si se utilizan revestimientos de la superficie frontal
en estos sustratos, la naturaleza del sustrato, aparte de su suavidad y estabilidad, no es importante.

La reflectancia especular depende, en general, de la longitud de onda y, en principio, las


reflectancias monocromáticas deben integrarse para la distribución espectral particular de la energía
incidente. Por tanto, la reflectancia especular monocromática se define como

ρλs=Iλs (4.13.1)
IλI

dónde I λ s es la intensidad monocromática reflejada especularmente y I λ I es la intensidad


monocromática incidente. Entonces la reflectancia especular es
∫∞
ρλs IλsD λ
ρs=0 ∫ ∞ (4.13.2)
IλsD λ
0

Los valores típicos de la reflectancia especular de las superficies para la radiación solar se muestran en la Tabla
4.13.1. La tabla incluye datos sobre los reflectores de la superficie frontal y de la segunda superficie.
Referencias 199

Tabla 4.13.1 Re fl ectancias solares especulares normales de la superficie de las

superficies ρ

Vidrio de baja reflectancia plateado posterior 0,94


Plata galvanizada, nueva 0,96
Al de alta pureza, nuevo limpio 0,91
Re fl ector óptico de aluminio pulverizado Aluminio 0,89
procesado Brytal, alta pureza Placa de vidrio blanco agua 0,89
plateado, nuevo, Al limpio, revestimiento de SiO, limpio 0,88
0,87
Papel de aluminio, 99,5% acrílico 3M 0,86
Back-aluminizado puro, nuevo 0,86
acrílico 3M Back-aluminizado a 0,85
Aluminio comercial de proceso Alzac 0,85

a Expuesto a una radiación solar equivalente a 1 año.

El vidrio plateado puede tener una excelente reflectancia especular y, si los recubrimientos
reflectantes están adecuadamente protegidos, la durabilidad es excelente. La película acrílica
aluminizada es una de varias películas poliméricas aluminizadas cuya durabilidad a la intemperie se
ha evaluado y parece ser la mejor de las reportadas por la Universidad de Minnesota y Honeywell
(1973). Muchos otros materiales de este tipo tienen una vida útil corta (del orden de semanas o
meses) en condiciones prácticas de funcionamiento.
El mantenimiento de una alta reflectancia especular presenta problemas prácticos. Los reflectores de la
superficie frontal están sujetos a degradación por oxidación, abrasión, suciedad, etc. Los reflectores de la superficie
posterior pueden perder reflectancia debido a la suciedad o la degradación del medio transparente superpuesto o la
degradación del revestimiento reflectante.
Los reflectores de la superficie frontal pueden cubrirse con capas delgadas de materiales protectores
para aumentar su durabilidad. Por ejemplo, el aluminio anodizado se recubre con una fina capa estable de
óxido de aluminio depositado por medios electroquímicos, y se ha aplicado monóxido de silicio a las películas
de aluminio de la superficie frontal. En general, cada recubrimiento reduce el valor inicial de reflectancia
especular pero puede resultar en niveles de reflectancia más satisfactorios durante largos períodos de
tiempo.

REFERENCIAS
Agnihotri, OP y BK Gupta, Superficies Solares Selectivas, Wiley, Nueva York (1981). Beckman, WA, SA
Klein y JA Duffi e, Diseño de calefacción solar, Wiley, Nueva York (1977). Benning, AC, en Simposio de
AES Coatings for Solar Collectors, Sociedad Estadounidense de Electroplaters
(G. McDonald, ed.), Winter Park, FL, pág. 57 (1976). '' Cromo negro: un revestimiento selectivo
solar ''.
Buhrman, RA, en Avances en Energía Solar, Vol. 3 (K. Bö¨er, ed.), Sociedad Estadounidense de Energía Solar,
Boulder, CO, pág. 207 (1986). '' Física de las superficies solares selectivas ''.
Close, DJ, Informe ED7, Sección de Ingeniería, Investigación Científica e Industrial del Commonwealth
Organización, Melbourne, Australia (1962). '' Absorbedores solares de placa plana: producción y prueba
de una superficie selectiva para placas absorbentes de cobre. ''
200 Características de radiación de materiales opacos

Cuomo, JJ, JM Woodall y TW DiStefano, en Simposio de Recubrimientos para Colectores Solares de AES,
Sociedad de Electroplaters (G. McDonald, ed.), Winter Park, FL (1976). '' Tungsteno dendrítico para
conversión solar térmica. ''
Edwards, DK, JT Gier, KE Nelson y R. Roddick, Energía solar, 6, 1 (1962). '' Espectral y
Características de radiación térmica direccional de superficies selectivas para colectores solares
''. Edwards, DK, KE Nelson, RD Roddick y JT Gier, Informe No. 60-93, Departamento de
Ingeniería, Universidad de California en Los Ángeles (octubre de 1960). '' Estudios Básicos sobre Uso y
Control de la Energía Solar ''.
Gier, JT y RV Dunkle, en Transacciones de las Jornadas de Aprovechamiento de la Energía Solar ( EF
Carpenter, ed.), Vol. 2, Pt. I, University of Arizona Press, Tucson, pág. 41 (1958). '' Características
espectrales selectivas como factor importante en la eficiencia de los colectores solares. '' Gier, JT,
RV Dunkle y JT Bevans, J. Opt. Soc. Soy., 44, 558 (1954). '' Medidas de
Re fl ectividad espectral absoluta de 1.0 a 15 micrones. '' Grimmer, CP, KC Herr y WV McCreary, en Simposio
de Recubrimientos para Colectores Solares de AES,
Sociedad Estadounidense de Electroplacadores (G. McDonald, ed.), Winter Park, FL, p. 79 (1976). '' Un posible
absorbedor fototérmico solar selectivo: dendritas de Ni formadas en superficies de aluminio por
CVD de NiCO 4 ''
Harats, Y. y D. Kearney, artículo presentado en ASME Meeting, San Diego (1989). ''Avances en
Tecnología cilindroparabólica en las plantas SEGS. '' Harding, GL, J. Vacuum Sci. Technol., 13, 1070
(1976). '' Carburo metálico pulverizado selectivo solar
Superficies absorbentes ''.
Harding, GL, DL McKenzie y B. Window, J. Vacuum Sci. Technol., 13, 1073 (1976). ''La
Recubrimiento por pulverización de CC de superficies solares selectivas en tubos. '' Hollands, KGT, Energía solar,
7, 108 (1963). '' Selectividad direccional, emisión y absorción
Propiedades de las superficies especulares onduladas en V ''. Hottel, HC y TA Unger, Energía solar, 3 ( 3),
10 (1959). '' Las propiedades de un absorbedor de energía solar de superficie negra selectiva de óxido de
cobre y aluminio ''.
Hottel, HC y BB Woertz, Trans. COMO YO, 14, 91 (1942). '' Rendimiento del calor solar de placa plana
Intercambiadores ''.

Lampert, CM, en Avances en Energía Solar, Vol. 5 (K. Bö¨er, ed.), Sociedad Estadounidense de Energía Solar
y Plenum Press, Nueva York, pág. 99 (1990). '' Avances en materiales ópticos solares ''. Lampert, CM y J.
Washburn, Materiales de energía solar, 1, 81 (1979). '' Microestructura de un negro
Superficie selectiva solar cromada ''.
Lin, RJH, Informe C00 / 2930-4 a ERDA (enero de 1977). 'Optimización de recubrimientos para placa plana
Colectores solares.''
Mar, HYB, RE Peterson y PB Zimmer, Películas sólidas delgadas, 39, 95 (1976). ''Bajo costo
Recubrimientos para colectores solares de placa plana. '' Martin, DC y R. Bell, en Actas de la Conferencia sobre
recubrimientos para la industria aeroespacial
Ambiente, WADD-TR-60-TB, Wright Air Development Division, Dayton, OH (noviembre de 1960). '' El uso
de interferencia óptica para obtener absorción de energía selectiva ''.
McDonald, GE, Nota técnica de la NASA NASA TMX 0171596 (1974). '' Re fl ectancia solar
Propiedades del cromo negro para su uso como revestimiento selectivo solar ''. McDonald, GE, Energía solar, 17,
119 (1975). '' Propiedades de reflectancia espectral del cromo negro
para su uso como revestimiento solar selectivo ''.
Meinel, AB, MP Meinel, CB McDenney y BO Seraphin, artículo E13 presentado en París
Reunión de la Sociedad Internacional de Energía Solar (1973). '' Conversión fototérmica de energía solar
para la producción de energía eléctrica a gran escala ''.
Moore, SW, en Simposio de AES Coatings for Solar Collectors, Sociedad Estadounidense de Electroplaters
(G. McDonald, ed.), Winter Park, FL (1976). '' Resultados obtenidos de la serie de producción de cromo negro de
colectores de acero. ''
Referencias 201

Pettit, RB y RP Sowell, J. Vacuum Sci. Technol., 13 ( 2), 596 (1976), "Propiedades de absorbancia y
emisión solar".
Santala, T., en Taller en Colectores Solares para Calefacción y Refrigeración de Edificios, Informe, Nacional
Fundación de Ciencias RANN-75-919, pág. 233 (mayo de 1975). '' Sistemas de material de superficie de absorción
intermetálica para placas colectoras ''.
Schmidt, RN, KC Park y E. Janssen, Tech. Doc. Informe No. ML-TDR-64-250 de Honeywell
Research Center to Air Force Materials Laboratory (septiembre de 1964). '' Recubrimientos absorbentes solares
de alta temperatura, Parte II ''.
Seraphin, BO, informes sobre la subvención GI-36731X de la Fundación Nacional de Ciencias de las Ciencias Ópticas
Center, Universidad de Arizona (1975). Siegel, R. y JR Howell, Transferencia de calor por radiación
térmica, 4a ed., Taylor & Francis, Nueva York
(2002).
Sowell, RR y DM Mattox, en Simposio de AES Coatings for Solar Collectors, americano
Sociedad de Electroplaters (G. McDonald, ed.), Winter Park, FL, pág. 21 (1976). '' Propiedades y
composición del cromo negro galvanizado ''.
Tabor, H., Toro. Res. Consejo de Israel, 5A ( 2), 119 (enero de 1956). '' Radiación selectiva ''. Tabor, H., en Aplicaciones
de ingeniería de baja temperatura de la energía solar ( RC Jordan, ed.), ASHRAE, Nueva York (1967). ''
Superficies selectivas para colectores solares ''.
Tabor, H., en Aplicaciones de la energía solar para calefacción y refrigeración de edificios ( RC Jordan y
BYH Liu, eds), ASHRAE GRP-170, Nueva York (1977). '' Superficies selectivas para colectores
solares ''.
Tabor, H., J. Harris, H. Weinberger y B. Doron, Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de energía, 4, 618
(1964). '' Más estudios sobre recubrimientos negros selectivos ''.
Thornton, JA y JA Lamb, Informe SERI / STR-255-3040, Instituto de Investigación de Energía Solar (1987).
'' Evaluación de recubrimientos absorbentes selectivos de Cermet depositados por pulverización al vacío. ''
Touloukian, YS, et al., Propiedades termofísicas de la materia, PlenumData Corporation, Nueva York,
Vol. 7 (1970): '' Propiedades de radiación térmica: elementos metálicos y aleaciones ''; Vol. 8 (1972): '' Propiedades
de radiación térmica: sólidos no metálicos ''; Vol. 9 (1973): '' Propiedades de radiación térmica —
Recubrimientos. ''
Trombe, F., M. Foex y M. LePhat Vinh, Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de energía, 4, 625, 638 (1964). ''
Investigación sobre superficies selectivas para viviendas con aire acondicionado ''.
Informe de progreso No. 2 de la Universidad de Minnesota y Honeywell Corp. al National Science
Fundación, NSF / RANN / SE / GI-34871 / PR / 73/2 (1973). '' Investigación aplicada a sistemas de energía
solar-térmica ''.
Williams, DA, TA Lappin y JA Duf fi e, Trans. ASME J. Eng. Energía, 85A, 213 (1963).
'' Propiedades de radiación selectiva de los recubrimientos de partículas ''.
5

Transmisión de radiación a través de


Acristalamiento: Radiación absorbida

La transmisión, reflexión y absorción de la radiación solar por las distintas partes de un colector solar son
importantes para determinar el rendimiento del colector. La transmitancia, la reflectancia y la absortancia
son funciones de la radiación entrante, el espesor, el índice de refracción y el coeficiente de extinción del
material. Generalmente, el índice de refracción norte y el coeficiente de extinción K del material de la cubierta
son funciones de la longitud de onda de la radiación. Sin embargo, en este capítulo, inicialmente se supondrá
que todas las propiedades son independientes de la longitud de onda. Ésta es una suposición excelente para
el vidrio, el material de cubierta de colectores solares más común. Algunos materiales de cobertura tienen
variaciones significativas de propiedades ópticas con la longitud de onda, y la dependencia espectral de las
propiedades se considera en la Sección 5.7. La radiación solar incidente no está polarizada (o solo está
ligeramente polarizada). Sin embargo, las consideraciones de polarización son importantes ya que la
radiación se polariza parcialmente a medida que atraviesa las cubiertas de los colectores.

Las últimas secciones de este capítulo tratan la absorción de la radiación solar por colectores, paredes
de colectores-almacenamiento y salas sobre una base horaria y mensual promedio.
Dietz (1954, 1963) y Siegel y Howell (2002) han presentado reseñas de importantes
consideraciones sobre la transmisión de la radiación solar.

5.1 REFLEXIÓN DE LA RADIACIÓN


Para superficies lisas, Fresnel ha derivado expresiones para el reflejo de
Radiación al pasar del medio 1 con un índice de refracción. norte 1 a medio 2 con índice de refracción norte
2:

r ⊥ = pecado 2 ( θ 2 - θ 1) (5.1.1)
pecado 2 ( θ 2 + θ 1)

r || = broncearse 2 ( θ 2 - θ 1) (5.1.2)
broncearse 2 ( θ 2 + θ 1)

r = yo r = r ⊥ + r || (5.1.3)
II 2

dónde θ 1 y θ 2 son los ángulos de incidencia y refracción, como se muestra en la Figura 5.1.1. La
ecuación 5.1.1 representa la componente perpendicular de la radiación no polarizada. r ⊥, y

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
202 Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
5.1 Reflexión de la radiación 203

Figura 5.1.1 Ángulos de incidencia y refracción en medios con


índices de refracción norte 1 y norte 2.

La ecuación 5.1.2 representa el componente paralelo de la radiación no polarizada. r ||. ( Paralelo


y perpendicular se refieren al plano de fi nido por el haz incidente y la superficie
normal.) La ecuación 5.1.3 da entonces el reflejo de la radiación no polarizada como el promedio
de los dos componentes. Los angulos θ 1 y θ 2 están relacionados con los índices de refracción por la ley de
Snell,

norte 1 pecado θ 1 = norte 2 pecado θ 2 (5.1.4)

Por tanto, si se conocen el ángulo de incidencia y los índices de refracción, las ecuaciones 5.1.1 a
5.1.4 son suficientes para calcular la reflectancia de la interfaz única.
Para radiación con incidencia normal tanto θ 1 y θ 2 son cero, y las ecuaciones 5.1.3 y
5.1.4 se puede combinar para producir

( - norte 2 ) 2
r ( 0) = I r = norte 1 (5.1.5)
II norte 1 + norte 2

Si un medio es aire (es decir, un índice de refracción de casi la unidad), la ecuación 5.1.5 se convierte en

( -)
12
r ( 0) = norte (5.1.6)
n+1

Ejemplo 5.1.1

Calcule la reflectancia de una superficie de vidrio a incidencia normal y a 60 ◦ . La


El índice medio de refracción del vidrio para el espectro solar es 1,526.

Solución

Con una incidencia normal, se puede utilizar la Ecuación 5.1.6:

( ) 2 = 0.0434
r ( 0) = 0,526
2.526

Con un ángulo de incidencia de 60 ◦ , La ecuación 5.1.4 da el ángulo de refracción θ 2:

( )
θ 2 = pecado - 1 pecado 60 = 34,58
1.526
204 Transmisión de radiación a través del acristalamiento: radiación absorbida

De la ecuación 5.1.3, la reflectancia es


[ ]
r ( 60) = 1 pecado 2 ( - 25,42) + bronceado 2 ( - 25,42) = 1 2( 0,185 + 0,001) = 0,093
pecado 2 ( 94,58) broncearse 2 ( 94,58) 2

En las aplicaciones solares, la transmisión de la radiación es a través de una losa o película de


material, por lo que hay dos interfaces por cubierta que provocan pérdidas por reflexión. Con una
incidencia anormal, la radiación reflejada en una interfaz es diferente para cada componente de
polarización, por lo que la radiación transmitida y reflejada se polariza parcialmente. En consecuencia,
es necesario tratar cada componente de polarización por separado.
Despreciando la absorción en el material de cobertura que se muestra en la Figura 5.1.2 y considerando
por el momento solo la componente perpendicular de polarización de la radiación entrante,
( 1 - r ⊥) del haz incidente alcanza la segunda interfaz. De esto, (1 - r ⊥) 2 pasa
a través de la interfaz y r ⊥ ( 1 - r ⊥) se re fl eja en el primero, y así sucesivamente. Sumando los términos
transmitidos, la transmitancia para el componente perpendicular de polarización es

∑∞
τ ⊥ = ( 1 - r ⊥) 2 r 2⊥norte
=( 1 - r ⊥) 2 = 1 - r ⊥ (5.1.7)
1 - r 2⊥ 1 + r⊥
n=0

Exactamente la misma expansión resulta cuando el componente paralelo de polarización es


considerado. Los componentes r ⊥ y r || no son iguales (excepto a una incidencia normal), y la
transmitancia de la radiación inicialmente no polarizada es la transmitancia promedio de los dos
componentes, ( )
1 1 - r || + 1 - r ⊥
(5.1.8)
1 + r⊥

donde el sub Se han considerado las pérdidas por tracción.


Para un sistema teriales, un análisis similar produce

)
1 - r⊥
+ (5.1.9)
1 + (2 norte - 1) r ⊥

Figura 5.1.2 Transmisión a través de una tapa no absorbente.


5.1 Reflexión de la radiación 205

Ejemplo 5.1.2

Calcule la transmitancia de dos cubiertas de vidrio no absorbente a incidencia normal y a


60 ◦
.

Solución

Con una incidencia normal, la re fl ectancia de una interfaz del ejemplo 5.1.1 es 0.0434. De la ecuación
5.1.9, con ambos componentes de polarización iguales, la transmitancia es

τ r ( 0) = 1 - 0.0434 = 0.85 1 + 3
(0.0434)

También del ejemplo 5.1.1 pero a 60 ◦ ángulo de incidencia, las re fl ectancias de una
interfaz para cada componente de polarización son 0,185 y 0,001. De la ecuación 5.1.9, la
transmitancia es
[ ]
1 - 0,185 + 1 - 0,001
τ r ( 60) = 1 = 0,76
2 1 + 3 (0,185) 1 + 3 (0,001)

La transmitancia solar de ex de
1.526 en el espectro solar, se ha anner
ilustrado en los Ejemplos 5.1.1 y rs son
dado en la Figura 5.1.3. Este fi gu tierra
Woertz (1942).
El índice de refracción de las ector
cubiertas se da en la Tabla 5.1.1 que se un ser
utiliza para calcular el ángulo de

Figura 5.1.3 Transmitancia de 1, 2, 3 y 4 cubiertas no absorbentes que tienen un índice de refracción de


1.526.
206 Transmisión de radiación a través del acristalamiento: radiación absorbida

Cuadro 5.1.1 Índice de refracción promedio norte en el espectro solar


de algunos materiales de cobertura

Material de la cubierta Promedio norte

Vidrio 1.526
Polimetacrilato de metilo 1,49
Fluoruro de polivinilo 1,45
Etileno propileno polifluorado 1,34
Politetrafluoroetileno 1,37
Policarbonato 1,60

5.2 ABSORCIÓN POR VIDRIO


La absorción de radiación en un medio parcialmente transparente está descrita por la ley
de Bouguer, que se basa en el supuesto de que la radiación absorbida es proporcional a la
intensidad local en el medio y la distancia. X la radiación ha viajado en el medio:

D Yo = - IK D X (5.2.1)

dónde K es la constante de proporcionalidad, el coeficiente de extinción, que se supone que es


una constante en el espectro solar. Integración a lo largo de la trayectoria real en el medio
(es decir, de cero a L / porque θ 2) rendimientos

( )
τ a = I transmitido = Exp - KL (5.2.2)
I incidente porque θ 2

donde el subíndice a es un recordatorio de que solo se han considerado las pérdidas por absorción. Para el
vidrio, el valor de K varía de aproximadamente 4 m - 1 para vidrio '' blanco agua '' (que aparece blanco cuando
se mira en el borde) hasta aproximadamente 32 m - 1 para vidrio con alto contenido de óxido de hierro
(fundición verdosa del borde).

5.3 PROPIEDADES ÓPTICAS DE LOS SISTEMAS DE CUBIERTA

La transmitancia, la reflectancia y la absortancia de una sola cubierta, que permiten pérdidas por
reflexión y absorción, se pueden determinar mediante técnicas de trazado de rayos similares a las
utilizadas para derivar la Ecuación 5.1.7 o mediante el método de radiación neta descrito por Siegel.
y Howell (2002). Para el componente perpendicular de polarización, la transmitancia τ ⊥,
reflectancia ρ ⊥, y absortancia α ⊥ de la portada son [
]
1 - r⊥ 1 - r 2⊥) 2
τ ⊥ = τ a( 1 - r ⊥) 2 =τ a (5.3.1)
1 (- r ⊥ τ) 2a 1 + r⊥ 1-( r⊥τa

τ 2( 1 - r ⊥) 2
ρ⊥= r⊥+ r⊥a = r ⊥ ( 1 + τ a τ ⊥) (5.3.2)
1 - ( r ⊥ τ a)) 2
(
1 - r⊥
α ⊥ = ( 1 - τ a) (5.3.3)
1 - r⊥ τa
5.3 Propiedades ópticas de los sistemas de cobertura 207

Se encuentran resultados similares para el componente paralelo de polarización. Para la radiación incidente no
polarizada, las propiedades ópticas se calculan mediante el promedio de los dos componentes.
La ecuación para la transmitancia de la cubierta de un colector se puede simplificar notando que
el último término en la Ecuación 5.3.1 (y su equivalente para el componente paralelo de
polarización) es casi la unidad, ya que τ a rara vez es inferior a 0,9 y r es del orden de
0.1 para cubiertas de colectores prácticas. Con esta simplificación y con la Ecuación 5.1.8, el
transmitancia de una sola cubierta se convierte en

τ ∼= τ a τ r (5.3.4)

Ésta es una relación satisfactoria para los colectores solares con materiales de cobertura y ángulos de
interés práctico.
La absortancia de la cubierta de un colector solar se puede aproximar haciendo que el último término de la
ecuación 5.3.3 sea la unidad de modo que

α ∼= 1 - τ a (5.3.5)

Aunque el término desatendido en la ecuación 5.3.3 es mayor que el término desatendido en la ecuación
5.3.1, la absortancia es mucho menor que las transmitancias, por lo que la precisión general de las
dos aproximaciones es esencialmente la misma.
La reflectancia de una sola cubierta se encuentra luego a partir de ρ = 1 - α - τ, así que eso

ρ ∼= τ a( 1 - τ r) = τ a - τ (5.3.6)

La ventaja de las ecuaciones 5.3.4 a 5.3.6 sobre las ecuaciones 5.3.1 a 5.3.3 es que la
polarización se tiene en cuenta en las ecuaciones aproximadas a través del término único
τ r en lugar de las expresiones más complicadas para cada propiedad óptica individual. El ejemplo
5.3.1 muestra una solución para la transmitancia por las ecuaciones exactas y también por la
ecuaciones aproximadas.

Ejemplo 5.3.1

Calcule la transmitancia, la reflectancia y la absortancia de una sola cubierta de vidrio de 2,3 mm de


espesor en un ángulo de 60 ◦ . El coeficiente de extinción del vidrio es de 32 m - 1.

Solución

Con un ángulo de incidencia de 60 ◦ , el coeficiente de extinción: el producto de la longitud de trayectoria óptica es

KL = 32 × 0,0023 = 0,0894 cos θ 2


cos 34,58

donde 34,58 es el ángulo de refracción calculado en el ejemplo 5.1.1. La transmitancia τ a de la


Ecuación 5.2.2 es entonces

τ a = Exp( - 0,0894) = 0,915


208 Transmisión de radiación a través del acristalamiento: radiación absorbida

Usando los resultados del Ejemplo 5.1.1 y la Ecuación 5.3.1, la transmitancia se encuentra promediando las
transmitancias para las componentes paralela y perpendicular de polarización,

[ ( )
1 - 0,185 1 - 0,185 2
τ = 0,915
2 1 + 0,185 1 - ( 0,185 × 0,915) 2
( )]
1 - 0,001 1 - 0,001 2
+
1 + 0,001 1 - ( 0,001 × 0,915) 2
= 0,5 (0,625 + 0,912) = 0,768

La reflectancia se encuentra usando la Ecuación 5.3.2 para cada componente de polarización y


promediado:
ρ = 0,5 [0,185 (1 + 0,915 × 0,625) + 0,001 (1 + 0,915 × 0,912)]
= 0,5 (0,291 + 0,002) = 0,147

De manera similar, la absortancia se encuentra usando la Ecuación 5.3.3:


( )
1 - 0,185 1 - 0,001
α = 1 - 0,915 +
2 1 - 0,185 × 0,915 1 - 0,001 × 0,915

= 0.085 ( 0,981 + 1,000) = 0,085


2

Solución alternativa

Las ecuaciones aproximadas también se pueden utilizar para encontrar estas propiedades. De las ecuaciones
5.3.4 y 5.1.8 la transmitancia es
( )
1 - 0,185 + 1 - 0,001 = 0,771 1 +
τ = 0,915
2 0,185 1 + 0,001

De la ecuación 5.3.5, la absortancia es

α = 1 - 0,915 = 0,085

y la re fl ectancia es entonces

ρ = 1 - 0,771 - 0.085 = 0.144

Tenga en cuenta que aunque el ángulo de incidencia era grande y se utilizó vidrio de mala calidad en
este ejemplo, de modo que las ecuaciones aproximadas tienden a ser menos precisas, el método
aproximado y el método exacto están esencialmente de acuerdo.

Aunque las ecuaciones 5.3.4 a 5.3.6 se derivaron para una sola cobertura, se aplican
igualmente bien a múltiples cubiertas idénticas. La cantidad τ r debe ser evaluado desde
Ecuación 5.1.9 y la cantidad τ a de la Ecuación 5.2.2 con L igual al espesor total del sistema de
cobertura.
5.3 Propiedades ópticas de los sistemas de cobertura 209

Ejemplo 5.3.2

Calcule la transmitancia solar en ángulos de incidencia de cero y 60 ◦ para dos cubiertas de vidrio de
2,3 mm de espesor cada una. El coeficiente de extinción del vidrio es de 16,1 m - 1, y el índice de
refracción es 1,526.

Solución

Para una hoja con incidencia normal,

KL = 16,1 × 2,3 / 1000 = 0,0370

La transmitancia τ a se da como

τ a( 0) = exp [ - 2 (0.0370)] = 0.93

La contabilización de transmitancia para la reflexión, del ejemplo 5.1.2, es 0.85. La


transmitancia total se calcula a partir de la Ecuación 5.3.4:

τ ( 0) = τ r ( 0) τ a( 0) = 0,85 (0,93) = 0,79

Del ejemplo 5.1.1, cuando θ 1 = 60 ◦ , θ 2 = 34,57 ◦ , y)


(
τ a( 60) = exp - 2 (0,0370) = 0,91
cos 34,57

y la transmitancia total (con τ r = 0,76 del ejemplo 5.1.2) se convierte en

τ ( 60) = τ r ( 60) τ a( 60) = 0,76 (0,91) = 0,69

La figura 5.3.1 muestra las curvas de transmitancia en función del ángulo de incidencia para
sistemas de una a cuatro cubiertas idénticas de tres tipos diferentes de vidrio. Estas curvas se
calcularon a partir de la Ecuación 5.3.4 y se han comprobado mediante experimentos (Hottel y Woertz,
1942).
En un sistema de cobertura múltiple, la técnica de trazado de rayos utilizada para desarrollar la
Ecuación 5.1.7 puede usarse para derivar las ecuaciones apropiadas. Whillier (1953) ha generalizado el
método de trazado de rayos a cualquier número o tipo de cubiertas, y los métodos modernos de cálculo de
transferencia de calor por radiación también se han aplicado a estas situaciones complicadas (por ejemplo,
Edwards, 1977; Siegel y Howell, 2002). Si las cubiertas son idénticas, se recomienda el método aproximado
ilustrado en el Ejemplo 5.3.2, aunque también se pueden utilizar las siguientes ecuaciones.
Para un sistema de dos cubiertas con cubiertas no necesariamente idénticas, las siguientes ecuaciones
son para transmitancia y reflectancia, donde el subíndice 1 se refiere a la cubierta superior y el subíndice 2 a
la cubierta interior:
[( ) ( )]
τ1τ2 τ1τ2
τ=1 (τ ⊥ + τ ||) = 1 + (5.3.7)
2 2 [( 1 - ρ 1 ρ 2 ⊥) 1 - ρ 1 ρ 2 || )]
(
ρ=1 (ρ ⊥ + ρ ||) = 1 ρ 1 + τρ 2 τ 1 + ρ 1 + τρ 2 τ 1 (5.3.8)
2 2 τ2 ⊥ τ2 ||
210 Transmisión de radiación a través de Gl

Figura 5.3.1 Transmitancia (considerando absorción y reflexión) de una, dos, tres y cuatro cubiertas
para tres tipos de vidrio.

La re fl ectancia de un sistema de cubierta depende de qué cubierta esté en la parte superior. En estas ecuaciones los
subíndices ⊥ y || se aplican a todos los términos en los paréntesis correspondientes.

Ejemplo 5.3.3

Calcule las propiedades ópticas de un colector solar de dos cubiertas en un ángulo de 60 ◦ . La cubierta
exterior es de vidrio con K = 16,1 metros - 1 y espesor de 2,3 mm. La cubierta interior es
5.4 Transmitancia para radiación difusa 211

fluoruro de polivinilo con índice de refracción igual a 1,45. La película de plástico es lo suficientemente delgada como
para que se pueda despreciar la absorción dentro del plástico.

Solución

Las propiedades ópticas de las cubiertas de vidrio y plástico solas, calculadas a partir de las ecuaciones
5.3.1 a 5.3.3, son

Vidrio: τ || = 0,953, τ ⊥ = 0,655


ρ || = 0,002, ρ ⊥ = 0.302
α || = 0.044, α ⊥ = 0.044
El plastico: τ || = 0,995, τ ⊥ = 0,726
ρ || = 0,005, ρ ⊥ = 0,274
α || = 0,000, α ⊥ = 0.000

Las ecuaciones 5.3.4 a 5.3.6 podrían haberse utilizado con cada componente de polarización
para simplificar el cálculo de las propiedades anteriores.
La transmitancia de la combinación se encuentra en la Ecuación 5.3.7:
( )
0,655 × 0,726 + 0,953 × 0,995 1 - 0.302
τ=1
2 × 0,274 1 - 0,002 × 0,005

= 0,5 (0,518 + 0,948) = 0,733

La reflectancia, con el vidrio primero, se encuentra en la Ecuación 5.3.8:


( )
ρ=1 0,302 + 0,518 × 0,274 × 0,655 + 0,002 + 0,948 × 0,005 × 0,953
2 0,726 0,995

= 0,5 (0,430 + 0,007) = 0,219

La absortancia es entonces
α = 1 - 0,219 - 0,733 = 0,048

Las ecuaciones 5.3.7 y 5.3.8 se pueden utilizar para calcular la transmitancia de cualquier número de
cubiertas mediante aplicación repetida. Si el subíndice 1 se refiere a las propiedades de un sistema de
cubierta y el subíndice 2 a las propiedades de una cubierta adicional colocada debajo de la pila, entonces
estas ecuaciones producen la transmitancia y reflectancia apropiadas del nuevo sistema.
La re fl ectancia ρ 1 en la ecuación 5.3.7 es la reflectancia del sistema de cubierta original desde el lado
inferior. Si alguna de las cubiertas exhibe fuertes propiedades dependientes de la longitud de onda,
es necesaria la integración sobre el espectro de longitudes de onda (consulte la Sección 5.6).

5.4 TRANSMISIÓN POR RADIACIÓN DIFUSA


El análisis anterior se aplica únicamente al componente del haz de la radiación solar. La radiación
incidente en un colector también consiste en radiación solar dispersa desde el cielo y posiblemente
radiación solar reflejada desde el suelo. En principio, la cantidad de esta radiación que atraviesa un
sistema de cobertura se puede calcular integrando la radiación transmitida en todos los ángulos. Sin
embargo, generalmente se desconoce la distribución angular de esta radiación.
212 Transmisión de radiación a través del acristalamiento: radiación absorbida

Para la radiación isotrópica incidente (es decir, independiente del ángulo), se puede realizar la
integración. La presentación de los resultados se puede simplificar definiendo un ángulo equivalente para la
radiación del haz que dé la misma transmitancia que para la radiación difusa. Para una amplia gama de
condiciones encontradas en aplicaciones de colectores solares, este ángulo equivalente es esencialmente 60 ◦

. En otras palabras, una cubierta tiene la misma transmitancia para isotrópicos difusos.
radiación como lo hace con la radiación de haz incidente en un ángulo de 60 ◦ .
Se puede considerar que la radiación circunsolar difusa tiene el mismo ángulo de incidencia que
la radiación del haz. Difuso a
el total y como un aproximado como
la radiatio difusa isotrópica
Los colectores solares son usua D.
Si la radiación difusa de isotrópicos, th
entonces la transmitancia del haz de él
transmisión por Brandemuehl y nordeste

Beckm Sra

Figura 5.4.1 Ángulo de incidencia efectivo de la radiación isótropa difusa y la radiación isótropa re fl ejada en
el suelo en superficies inclinadas. De Brandemuehl y Beckman (1980).
5.5 Producto de transmitancia-absorción 213

de un único ángulo de incidencia efectivo. Por tanto, toda la radiación difusa puede tratarse como si
tuviese un único ángulo de incidencia equivalente, y toda la radiación reflejada por el suelo puede
considerarse como si tuviese otro ángulo de incidencia equivalente. La región sombreada incluye una
amplia gama de acristalamientos. La curva superior corresponde a un acristalamiento monocapa de
etileno propileno polifluorado sin absorción interna, mientras que la curva inferior representa un
acristalamiento de dos tapas con longitud de extinción. KL = 0.0524. Todos los sistemas de una y dos
cubiertas con índices de refracción entre 1,34 y 1,526 y longitudes de extinción inferiores a
0,0524 se encuentran en la región sombreada.

Las líneas punteadas que se muestran en la Figura 5.4.1 se dan para la radiación reflejada en el suelo por

θ e, g = 90 - 0.5788 β + 0,002693 β 2 (5.4.1)

y para radiación difusa por

θ e, d = 59,7 - 0.1388 β + 0,001497 β 2 (5.4.2)

5.5 PRODUCTO DE TRANSMISIÓN-ABSORPCIÓN


Para utilizar el análisis del capítulo siguiente, es necesario evaluar el producto de
transmitancia-absorción ( τα). 1 De la radiación que atraviesa el sistema de cubierta e incide sobre la
placa, una parte se refleja en el sistema de cubierta. Sin embargo, toda esta radiación no se pierde ya
que parte de ella, a su vez, se re fl eja de regreso a la placa.
La situa es la transmitancia de la cobertura de la
sistema en el placa absorbente. De e y (1 - α) τ se re fl
el incidente e eja hacia atrás se asume que es difuso
a la portada s (y sobre el sistema es radiación difusa
no polarizado)
y 1 - α) τ . La cantidad ρ D se refiere al ent
del lado inferior y puede
reflectancia de
ser estimado een τ a y τ en un ángulo de 60 ◦ .2

Figura 5.5.1 Absorción de la radiación solar mediante placa


absorbente bajo un sistema de cubierta.

1 El producto de transmitancia-absortancia ( τα) debe considerarse como una propiedad de una combinación de cubierta-absorbente más

que como el producto de dos propiedades.


2 Para cubiertas individuales de los tres tipos de vidrio de la Figura 5.3.1, ρ D a los 60 ◦ es 0,16 (para KL = 0.0125), 0.15 (para

KL = 0.0370) y 0.15 (para KL = 0,0524). Para dos cubiertas, los valores correspondientes son 0,23, 0,22 y 0,21.
214 Transmisión de radiación a través del acristalamiento: radiación absorbida

Si el sistema de cubierta consta de dos (o más) cubiertas de materiales diferentes, ρ D será


diferente (ligeramente) de la reflectancia difusa de la radiación solar incidente (ver Ecuación
5.3.8). El reflejo múltiple de la radiación difusa continúa de modo que la fracción de la energía
incidente finalmente absorbida es 3

∑∞ τα
(τα) = τα [(1 - α) ρ d] n = (5.5.1)
1 - ( 1 - α) ρ D
n=0

Ejemplo 5.5.1

Para un colector de dos tapas con vidrio con KL = 0,0370 por placa y una placa absorbente con α = 0,90
(independiente de la dirección), encuentre el producto de transmitancia-absortancia en un ángulo de
50 ◦
.

Solución

De la Figura 5.3.1, τ a los 50 ◦ es 0,75 y τ a los 60 ◦ ( el ángulo de incidencia efectivo de la radiación


re fl ejado en la portada) es 0,69. De la ecuación 5.2.2 con θ 2 = 34,58 ◦ , τ a = 0,91. De la
ecuación 5.3.6, ρ d = 0,91 - 0,69 = 0,22. De la ecuación 5.5.1

0,75 × 0,90
(τα) = = 0,69
1 - ( 1 - 0,90) 0,22

Tenga en cuenta que también es posible estimar ρ d = 1 - τ r, dónde τ r se puede estimar a partir de la Figura
5.1.3 en 60 ◦ . Para dos cubiertas, τ r = 0,77, entonces ρ d = 0,23.

El valor de ( τα) en este ejemplo es casi igual a 1.01 veces el producto de τ


veces α. Esta es una aproximación razonable para la mayoría de los colectores solares prácticos. Por lo tanto,

(τα) ∼ = 1.01 τα (5.5.2)

se puede utilizar como una estimación de ( τα) en lugar de la Ecuación 5.5.1.

5.6 DEPENDENCIA ANGULAR DE ( τα)


La dependencia de la absortancia y la transmitancia del ángulo de incidencia de la radiación
incidente se ha mostrado en las Secciones 4.11 y 5.1 a 5.4. Para facilitar la determinación ( τα)
en función del ángulo de incidencia θ, Klein (1979) desarrolló una relación entre
(τα) / (τα) norte y θ basado en la dependencia angular de α que se muestra en la Figura 4.11.1 y en la
dependencia angular de τ para cubiertas de vidrio con KL = 0,04. El resultado no es sensible a
KL y se puede aplicar a todas las cubiertas que tengan un índice de refracción cercano al del vidrio. Las curvas
de Klein se muestran en la Figura 5.6.1. Los resultados obtenidos al usar esta figura son esencialmente los
mismos que los obtenidos al encontrar independientemente la dependencia angular de τ y α como se ilustra
en los ejemplos que siguen en este capítulo.

3 La absortancia α de la placa absorbente para la radiación reflejada debe ser la absortancia para la radiación difusa. Además, la
radiación reflejada puede no ser toda difusa y puede estar parcialmente polarizada. Sin embargo, los errores resultantes deben
ser insignificantes en el sentido de que la diferencia entre τα y ( τα) es pequeño.
5

Figura 5.6.1 Típico ( τα) / (τα) norte curvas de una a cuatro cubiertas. Adaptado de Klein (1979).

5.7 DEPENDENCIA ESPECTRAL DE TRANSMISIÓN


La mayoría de los medios transparentes transmiten de forma selectiva; es decir, la transmitancia es función de la
longitud de onda de la radiación incidente. Vidrio, el material más utilizado como material de cobertura
en colectores solares, puede absorber poco del espectro de energía solar si su Fe 2 O 3 el contenido es
bajo. Si es Fe 2 O 3 El contenido es alto, absorberá en la porción infrarroja del espectro solar. La
transmitancia (incluidas las pérdidas por reflexión) de varios vasos de contenido de hierro variable es
que se muestra en la Figura 5.7.1. Estos muestran claramente que el vidrio '' blanco como el agua '' (bajo contenido de hierro) tiene la mejor

transmisión; vidrio con alto Fe 2 O 3 el contenido tiene un aspecto verdoso y es un transmisor relativamente
pobre. Tenga en cuenta que la transmisión no es una función fuerte de la longitud de onda en
el espectro solar a excepción del vidrio "absorbente de calor". El vidrio se vuelve sustancialmente
opaco a longitudes de onda superiores a aproximadamente 3 µ my puede considerarse opaco a la
radiación de onda larga.
Algunos materiales de la cubierta del colector pueden tener transmitancias que dependen más
de la longitud de onda que el vidrio con bajo contenido de hierro, y puede ser necesario obtener su
transmitancia para la radiación monocromática y luego integrarla en todo el espectro. Si no hay una
dependencia angular significativa de la transmitancia monocromática, la transmitancia para la
radiación incidente de una distribución espectral dada se calcula mediante una ecuación análoga a la
Ecuación 4.6.4:

τ = norte τ λ, j FI (5.7.1)
j=1
216 Transmisión de radiación a través de

Figura 5.7.1 Transmitancia espectral de vidrio de 6 mm de espesor con diversos contenidos de óxido de hierro para
radiación incidente a incidencia normal. De Dietz (1954).

Si hay una dependencia angular de τ λ, la transmitancia total en ángulo θ Se puede escribir como

∫∞
τ λ ( θ) yo λ I( θ) D λ
τ (θ) = 0 ∫ ∞ (5.7.2)
I λ I( θ) D λ
0

dónde τ λ ( θ) se calcula mediante las ecuaciones de la sección anterior utilizando monocromáticos


valores del índice de refracción y coeficiente de absorción y I λ I( θ) es la intensidad
monocromática incidente que llega al sistema de cobertura desde el ángulo θ.

Ejemplo 5.7.1

Para el vidrio de la figura 5.7.1, que tiene un contenido de óxido de hierro de 0.50%, estime la
transmitancia a incidencia normal para la radiación solar terrestre.

Solución

Utilice la Tabla 2.6.1 para representar la distribución espectral de la radiación incidente y la


Ecuación 5.7.1 para calcular τ. Dividiendo el espectro en 10 incrementos iguales, el
incrementos, la longitud de onda en los puntos medios de energía de los incrementos, y τ λ en los
puntos medios de los incrementos se muestran en la siguiente tabla. La suma del tercero y sexto
5.7 Dependencia espectral de la transmitancia 217

columnas es 3,89. Dado que se eligieron 10 incrementos iguales, la transmitancia es el promedio de la τ


λ. Por tanto, la transmitancia del vidrio a incidencia normal es 0,39.

Incremento λ medio, µ metro τ λ, medio Incremento λ medio, µ metro τ λ, medio

0.0–0.1 0.416 0,76 0,5-0,6 0,786 0,19


0,1-0,2 0.492 0,80 0,6-0,7 0,885 0,11
0,2-0,3 0.559 0,74 0,7-0,8 1.140 0,05
0,3–0,4 0,627 0,60 0,8-0,9 1.257 0,07
0,4-0,5 0,700 0,38 0,9-1,0 1.750 0,19

Si la absortancia de la radiación solar por una placa absorbente es independiente de la longitud de


onda, entonces la Ecuación 5.5.1 puede usarse para encontrar el producto de transmitancia-absortancia con
la transmitancia calculada a partir de la Ecuación 5.7.1 o 5.7.2. Sin embargo, si tanto la transmitancia solar del
sistema de cubierta como la absortancia solar de la placa absorbente son funciones de la longitud de onda y
el ángulo de incidencia, la fracción absorbida por una placa absorbente está dada por

∫∞
τ λ ( θ) α λ ( θ) yo λ I( θ) D λ
τα (θ) = 0 ∫∞ (5.7.3)
I λ I( θ) D λ
0

Para tener en cuenta múltiples reflejos de una manera análoga a la ecuación 5.5.1, sería necesario
evaluar la distribución espectral de cada reflejo e integrar en todas las longitudes de onda. Es poco
probable que tal cálculo sea necesario alguna vez para los sistemas de colectores solares, ya que el
error que implica el uso directo de la Ecuación 5.7.3 con la Ecuación 5.5.1 sería pequeño si α está cerca
de la unidad.
En un sistema de múltiples cubiertas en el que las cubiertas tienen propiedades significativas
dependientes de la longitud de onda, la distribución espectral de la radiación solar cambia a medida que
pasa a través de cada cubierta. En consecuencia, si todas las cubiertas son idénticas, la transmitancia de las
cubiertas individuales aumenta en la dirección de propagación de la radiación entrante. Si las cubiertas no
son todas idénticas, la transmitancia de una cubierta en particular puede ser mayor o menor que otras
cubiertas similares en el sistema. Las ecuaciones 5.7.1 a 5.7.3 dan cuenta de este fenómeno. En cualquier
longitud de onda λ, la transmitancia es el producto de las transmitancias monocromáticas de las cubiertas
individuales. Por lo tanto, para norte cubre
∫∞
τ λ, 1 ( θ) τ λ, 2 ( θ) · · · τ λ, N ( θ) α λ ( θ) yo λ I( θ) D λ
τα (θ) = 0 ∫∞ (5.7.4)
I λ I( θ) D λ
0

Si un sistema de cubierta tiene una cubierta con propiedades independientes de la longitud de onda (por ejemplo, vidrio)
y una cubierta con propiedades dependientes de la longitud de onda (por ejemplo, algunos plásticos), entonces se puede usar
un procedimiento simplificado. Se puede obtener la transmitancia y la reflectancia de cada cubierta.
218 Transmisión de radiación a través del acristalamiento:

Figura 5.7.2 Transmitancia espectral infrarroja de la película Tedlar. Cortesía de du Pont.

por separado, y la transmitancia y la reflectancia del sistema combinadas se pueden obtener de las
ecuaciones 5.3.7 y 5.3.8.
Para la mayoría de los plásticos, la transmitancia también será significativa en el espectro infrarrojo en λ>
3 µ metro. La figura 5.7.2 muestra la curva de transmitancia de una película de fluoruro de polivinilo (Tedlar)
para longitudes de onda superiores a 2,5. µ metro. Whillier (1963) calculó la transmitancia
de una película similar usando la Ecuación 5.7.2. La radiación incidente I λ I era para la radiación de
fuentes de cuerpo negro a temperaturas de 0 a 200 ◦ C.Encontró que la transmitancia era de 0,32
para la radiación de la fuente del cuerpo negro a 0 ◦ C, 0,29 para la fuente a 100 ◦ C, y 0,32 para la
fuente a 200 ◦ C.

5.8 EFECTOS DE LAS CAPAS SUPERFICIALES SOBRE LA TRANSMISIÓN


Si se deposita una película de bajo índice de refracción con un espesor óptico de λ / 4 sobre una
losa transparente, radiación de longitud de onda λ reflejado desde las superficies superior e
inferior de la película tendrá una diferencia de fase de π y cancelará. La reflectancia disminuirá
y la transmitancia aumentará en relación con el material sin recubrimiento. Este es el principal
tipo de recubrimiento utilizado en lentes de cámaras, binoculares y otros equipos ópticos
costosos.
Se han desarrollado procesos económicos y duraderos para tratar el vidrio a fin de reducir
su reflectancia mediante la adición de películas que tienen un índice de refracción entre el aire y
el medio transparente (por ejemplo, Thomsen, 1951). La reflectancia solar de una sola hoja de
vidrio sin tratar es aproximadamente del 8%. El tratamiento de la superficie, mediante la
inmersión del vidrio en una solución de ácido fluosílico saturado de sílice, puede reducir las
pérdidas por reflexión al 2%, y un recubrimiento de doble capa puede, como lo muestran Mar
et al. (1975), reducen las pérdidas por reflexión a menos del 1%. Este aumento en la
transmitancia solar puede suponer una mejora muy significativa en el rendimiento térmico de
los colectores de placa plana. La Figura 5.8.1 muestra datos típicos de reflectancia
monocromática antes y después del grabado. Tenga en cuenta que, a diferencia del vidrio sin
grabar,
Los valores experimentales para la dependencia angular de la transmisión solar para vidrio sin grabar y
grabado se dan en la Tabla 5.8.1. No solo la muestra grabada exhibe una transmitancia más alta que la
muestra no grabada en todos los ángulos de incidencia, sino que también la transmitancia se degrada menos
en ángulos de alta incidencia.
219

Figura 5.8.1 Reflectancia monocromática de una hoja de vidrio grabado y sin grabar. De Mar et al.
(1975).

Cuadro 5.8.1 Transmitancia solar para vidrio grabado y no grabado como función del ángulo de incidencia a

Transmitancia por ángulo de incidencia

Tipo de vidrio 0◦ 20 ◦ 40 ◦ 50 ◦ 60 ◦ 70 ◦ 80 ◦

Grabado 0,941 0,947 0,945 0,938 0,916 0,808 0.562


Sin reparar 0,888 0,894 0,903 0,886 0,854 0,736 0,468

a FromMar et al. (1975).

El vidrio se trata por otros medios para disminuir su emitancia para su uso como aislamiento
transparente para aplicaciones de acristalamiento. Estos tratamientos también modifican la transmitancia, en
muchos casos disminuyéndola sustancialmente.

5.9 RADIACIÓN SOLAR ABSORBIDA


La predicción del rendimiento del colector requiere información sobre la energía solar absorbida por
la placa absorbente del colector. La energía solar incidente en un colector inclinado se puede
encontrar mediante los métodos del Capítulo 2. Esta radiación incidente tiene tres distribuciones
espaciales diferentes: radiación de haz, radiación difusa y radiación reflejada en el suelo, y cada una
debe tratarse por separado. Los detalles del cálculo dependen del modelo de cielo difuso (Secciones
2.14 a 2.16) que se utilice. Usando el concepto difuso isotrópico por horas, la Ecuación 2.15.1 puede
modificarse para dar la radiación absorbida S multiplicando cada término
220 Transmisión de radiación a través del acristalamiento: radiación absorbida

por el producto de transmitancia-absortancia apropiado:

( ) ( )
1 + cos β + ρ gramo Yo (τα) gramo 1 - porque β
S = yo B R B( τα) b + I D( τα) D (5.9.1)
2 2

donde (1 + cos β) / 2 y (1 - porque β) / 2 son los factores de visión del colector al cielo y del
colector al suelo, respectivamente. Los subíndices b, d, y gramo representan haz, difuso y
suelo. Para una inclinación de colector dada, la Figura 5.4.1 da el ángulo de incidencia
efectivo de la radiación difusa y re fl ejada en el suelo, y las Figuras 4.11.1 y
5.4 se puede utilizar para encontrar los valores adecuados de absorbancia y transmitancia. Ecuación 5.5.1
o 5.5.2 se puede utilizar para encontrar ( τα) D y ( τα) gramo. El ángulo θ para la radiación del haz,
que se necesita para evaluar R B, se usa para encontrar τα) B. Alternativamente, ( τα) norte se puede encontrar a
partir de las propiedades de la cubierta y el absorbedor y la Figura 5.6.1 se puede utilizar en
los ángulos de incidencia apropiados para cada corriente de radiación para determinar los tres
productos de transmitancia-absortancia.
Los resultados de los apartados anteriores se resumen en el siguiente ejemplo en el
que se calcula la radiación solar absorbida por un colector.

Ejemplo 5.9.1

Por una hora 11 a 12 SOY en un claro día de invierno, Yo = 1,79 MJ / m 2, I b = 1,38 MJ / m 2, y


I d = 0,41 MJ / m 2. La reflectancia del suelo es 0,6. Por esta hora θ porque la radiación del haz es 7 ◦ y
R b = 2.11. Un colector con una tapa de vidrio está inclinado 60 ◦ al sur. El cristal
posee KL = 0.0370, y la absortancia de la placa a incidencia normal, α norte, es 0,93. Usando el
modelo difuso isotrópico (Ecuación 5.9.1), calcule la radiación absorbida por unidad de área
de absorbedor.

Solución

Son posibles dos enfoques para la solución. La dependencia angular de τ y α se puede determinar
individualmente o la dependencia angular de ( τα) puede ser determinado.
En el primer método, use la figura 4.11.1 para obtener la dependencia angular de α y Figura 5.3.1
para obtener la dependencia angular de τ. Para los 60 ◦ pendiente, de la Figura 5.4.1, el ángulo efectivo
de incidencia de la radiación difusa es 57 ◦ y el de la radiación re fl ejada por el suelo es 65 ◦ :

Para la radiación del haz, en θ = 7 ◦ :

De la Figura 4.11.1, α / α n = 0,99


De la Figura 5.3.1, τ = 0,88
(τα) b = 1.01 × 0,88 × 0,99 × 0,93 = 0,82

Para la radiación difusa (isotrópica), en θ = 57 ◦ :

De la Figura 4.11.1, α / α n = 0.94


De la Figura 5.3.1, τ = 0,83
(τα) d = 1.01 × 0,83 × 0,94 × 0,93 = 0,73
5.9 Radiación solar absorbida 221

Para la radiación re fl ejada en el suelo, en θ = sesenta y cinco ◦ :

De la Figura 4.11.1, α / α n = 0.88


De la Figura 5.3.1, τ = 0,76
(τα) g = 1.01 × 0,76 × 0,88 × 0,93 = 0,63

La ecuación 5.9.1 ahora se usa para calcular S:


( )
1 + cos 60
S = 1,38 × 2.11 × 0,82 + 0,41 × 0,73)
2
(
1 - C os 60
+ 1,79 × 0,6 × 0,63
2
= 2,39 + 0,22 + 0,17 = 2,78 MJ / m 2

En el segundo método, use la Figura 5.6.1 para obtener la dependencia angular de ( τα) / (τα) norte.
Los ángulos efectivos de incidencia de la radiación difusa y reflejada en el suelo son 57 ◦ y
, como
sesenta y cinco ◦antes. De la Figura 5.3.1, τ n = 0,88, α n = 0.93 (dado), entonces

(τα) n = 1.01 × 0,88 × 0,93 = 0,83

De la Figura 5.6.1 con la radiación del haz en θ = 7 ◦ , (τα) / (τα) n = 0,99 y

(τα) b = 0,83 × 0,99 = 0,82

De la Figura 5.6.1 con la radiación difusa en θ = 57 ◦ , ( τα) / (τα) n = 0,87 y

(τα) d = 0,83 × 0,87 = 0,72

De la Figura 5.6.1 con la radiación reflejada por el suelo en θ = sesenta y cinco ◦ , ( τα) / (τα) n = 0,76 y

(τα) g = 0,83 × 0,76 = 0,63

Estos son esencialmente idénticos a los resultados de la primera solución.

El cálculo de la radiación absorbida utilizando el modelo HDKR de radiación difusa


(Ecuación 2.16.7) es similar al basado en el modelo isotrópico, excepto que el difuso circunsolar
se trata como un incremento de la radiación del haz, se considera el brillo del horizonte y el
difuso componente se reduce correspondientemente. Se supone que el ángulo de incidencia
del difuso circunsolar es el mismo que el del haz y que el ángulo de incidencia del difuso desde
el horizonte es el mismo que el del isótropo. La energía absorbida por la superficie absorbente
viene dada por
( )[ ()]
1 + cos β
S = (yo b + I D A I ) R B( τα) b + I D( 1 - A I )( τα) D 1 + F pecado 3 β
2 2
( )
1 - porque β
+ Iρ gramo( τα) gramo (5.9.2)
2
222 Transmisión de radiación a través del acristalamiento: radiación absorbida

Ejemplo 5.9.2

Rehaga el ejemplo 5.9.1 usando el modelo HDKR. Por esta hora I o = 2,40 MJ / m 2.

Solución

Los cálculos de los productos de transmitancia-absortancia son los mismos que en el Ejemplo
5.9.1. El índice de anisotropía se calcula a partir de la Ecuación 2.16.3:

A yo = 1,38 = 0,58
2,40

Usando la ecuación 2.16.6,


√ √
f = yo b = 1,38 = 0,88
I 1,79

Luego, usando la Ecuación 5.9.2, S se puede calcular:

S = ( 1,38 + 0,41 × 0,58) × 2.11 × 0,82) [


( ()]
1 + cso06 60
+ 0,41 × ( 1 - 0,58) 1 + 0.88 pecado 3 × 0,73
2 2
( )
1 - cos 60 × 0,63
+ 1,79 × 0,6
2
= 2,80 + 0,10 + 0,17 = 3,07 MJ / m 2

En las condiciones de cielo despejado de estos dos ejemplos, el modelo de cielo HDKR le Según
estimaciones sustancialmente más altas de radiación absorbida, gran parte de la radiación difusa se
toma como circunsolar y se agrega a la radiación del haz.
En estos dos ejemplos, cada corriente de radiación del colector se trata por separado. A veces es
conveniente definir un producto de transmitancia-absortancia promedio como la relación
de la radiación solar absorbida S a la radiación solar incidente I T. Por lo tanto,

S = (τα) AV I T (5.9.3)

Esto es conveniente cuando las mediciones directas están disponibles para I T. En el ejemplo 5.9.2, S,
la radiación solar absorbida por el colector durante la hora 11 a 12, es de 3,07 MJ / m 2, y
I T = 3,81 MJ / m 2. El producto de transmitancia-absortancia promedio para esta hora es entonces
0,80, que es ligeramente menor que el valor de ( τα) b = 0,82. Cuando la fracción de haz es alta, como en
estos ejemplos, ( τα) AV esta cerca de ( τα) B. Cuando la fracción difusa es alta, usando
El valor de ( τα) D por ( τα) AV puede ser una suposición razonable. Como se verá en el capítulo
6, la ganancia de energía útil por parte del colector es mayor cuando la radiación del haz es alta, y como
aproximación cuando I T hay datos disponibles, se puede suponer lo siguiente:

(τα) av = ∼ 0,96 ( τα) B (5.9.4)

(A menudo se hacen comparaciones del funcionamiento medido y calculado de los procesos


solares, con la radiación solar incidente medida en el plano del colector, I T. Ecuación 5.9.4
5.10 Radiación absorbida promedio mensual 223

proporciona una forma conveniente de estimar la radiación absorbida S Bajo estas circunstancias.
Esto S luego se utiliza en los cálculos de rendimiento).
Como se verá en las Secciones 6.16 y 6.17, el concepto de modi fi cador del ángulo de incidencia
(llamado de diversas formas el IAM o K τα) es útil para describir los datos de prueba del recopilador. Aquí, K τα
se define para cada flujo de radiación solar (es decir, haz, cielo y suelo solar reflejado
radiación) como la relación entre el producto de transmitancia-absortancia en algún ángulo y el
producto de transmitancia-absortancia en incidencia normal.

5.10 RADIACIÓN ABSORBIDA MEDIA MENSUAL


Métodos para la evaluación del rendimiento del sistema solar a largo plazo. 4 requieren que la
radiación promedio absorbida por un colector sea evaluada por períodos mensuales. La transmitancia
y la absortancia solares son funciones del ángulo en el que la radiación solar incide sobre el colector.
El ejemplo 5.9.1 ilustró cómo calcular la radiación solar absorbida durante una hora. Este cálculo se
puede repetir para cada hora de cada día del mes, a partir del cual se puede encontrar el promedio
mensual de radiación solar absorbida. Klein (1979) calculó el promedio mensual de radiación solar
absorbida de esta manera utilizando muchos años de datos. Definió un producto de
transmitancia-absortancia promedio mensual 5 que cuando se multiplica por la radiación promedio
mensual incidente en un colector produce la radiación absorbida promedio mensual S:

(τα) = S = S (5.10.1)
HT HORA

Los siguientes métodos, análogos a las evaluaciones horarias de S, se puede utilizar para encontrar S.
Usando el supuesto difuso isotrópico, la ecuación 2.19.1 se convierte en

( ) ( )
1 + cos β + Hρ g τα) gramo 1 - porque β
S = H B R B ( τα) b + H D ( τα) D (5.10.2)
2 2

Para los términos difuso y reflejado en el suelo, ( τα) D y ( τα) gramo puede evaluarse utilizando los ángulos
de incidencia efectivos que se muestran en la Figura 5.4.1. Estas son funciones de las propiedades
de la tapa y del absorbedor y β, la pendiente del colector, por lo que no cambia con el tiempo para los
colectores montados en β. Los valores horarios y mensuales son, por tanto, los mismos, y pueden
escribirse con o sin tt él overbar s.
Para la radiación de haz promedio mensual, Klein (1979) ha calculado la
ángulo de incidencia medio (equivalente) del haz θ B en función de la pendiente del colector, el mes, la
latitud y el ángulo azimutal. Estos se muestran en las Figuras 5.10.1 (a – f). Estos valores de θ B
fueron evaluados usando la distribución angular de ( τα) / (τα) norte se muestra en la Figura 5.6.1.
Las ecuaciones de Klein y Theilacker también se pueden utilizar para calcular S, el producto
(τα) RH. Cada una de las R Las ecuaciones 2.20.4ay 2.20.5a incluyen tres términos: el primero

4 Consulte los capítulos 20 a 22.


5 Esto podría designarse como ( τα) AV, ya que es un promedio ponderado en el tiempo y en energía. El uso común es designarlo

como ( τα).
224 Radiación

Figura 5.10.1 Ángulo de incidencia del haz promedio mensual para varias ubicaciones y orientaciones de la superficie. Para los meses de
intercambio del hemisferio sur como se muestra en la Figura 1.8.2. De Klein (1979).

se multiplica por ( τα) B, el segundo por ( τα) D , y el tercero por ( τα) gramo, como se muestra en la Ecuación
5.10.2. Para superficies con ángulos de acimut de superficie distintos de cero (o 180 ◦ en el
hemisferio sur), se recomienda el uso de la Ecuación 2.20.5a modificada.
Calculo de S se ilustra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 5.10.1

Estimar S para una v orientada al sur ert ical colector-almacenamiento mi muro en Springfield, Illin oi s, 40 ◦ Latitud
N. La pared consta de doble acristalamiento con una superficie absorbente terminada en negro detrás del
vidrio con α con una incidencia normal de 0,90. La radiación diaria promedio mensual sobre una superficie
horizontal. H en megajulios por metro cuadrado, se muestra en la siguiente tabla. Se supone que la
reflectancia del suelo es 0,3 para todos los meses. La dependencia angular de
(τα) para el acristalamiento de dos cubiertas es como se muestra en la Figura 5.6.1. El vaso tiene KL = 0.0125.
Calcule el mensual r adiación en la pared H T, la radiación absorbida mensual S, y el
promedio mensual ( τα).
Figura 5.10.1 ( Continuado)

Solución

Los cálculos se muestran en detalle para enero y los resultados para todos los meses se muestran en
la tabla.
Para estas dos cubiertas, de la Figura 5.3.1 a incidencia normal, la transmitancia es 0.83.
Con la absortancia de incidencia normal del absorbedor de 0,90, ( τα) n = 1.01 × 0,83 × 0,90 =
0,754. Para el colector vertical, el ángulo de incidencia efectivo tanto del difuso como del
la radiación re fl ejada en el suelo es 59 ◦ de la Figura 5.4.1. De la Figura 5.6.1 en 59 ◦ ,
(τα) / (τα) n = 0,83 para que ( τα) d = ( τα) g = 0,83 × 0,754 = 0,626. Estos valores se aplican a todos los
meses.
Para enero, de la Figura 5.10.1 (b), en 40 ◦ latitud y 90 ◦ Pendiente, θ b = 41 ◦ . De
Figura 5.6.1, ( τα) B/( τα) n = 0,96 para el sistema de dos tapas. Por lo tanto ( τα) b = 0,96 × 0,754 =
0,724.
Para enero H o = 15,21 MJ / m 2, entonces K T = 6,63 / 15,21 = 0,436. Para el día medio de
el mes, de la Tabla 1.6.1, δ = - 20,9 ◦ . Por lo tanto

ω s = porque - 1 [ - broncearse( - 20,9) tan 40] = 71,3 ◦


226 Radiatio

Figura 5.10.1 ( Continuado)

La ecuación 2.12.1 se utiliza para calcular la fracción difusa. Para enero esto da H D/ H =
0,458. Luego

H d = 6,63 × 0,458 = 3,04 MJ / m 2

y
H b = 3,59 MJ / m 2

De la ecuación 2.19.3, R b = 2.32.


Ahora podemos calcular H T con la Ecuación 2.19.1 basada en el supuesto difuso
isotrópico:
( ) ( )
1 + cos 90 + 6,63 × 0,3 2 1 - cos 90
H T = 3,59 × 2,32 + 3,04
2
= 8,33 + 1,52 + 0,99 = 10,84 MJ / m 2
5.10 Radiación absorbida promedio mensual 227

Con los productos de transmitancia-absortancia determinados anteriormente, nuevamente usando el


supuesto isotrópico (Ecuación 5.10.2),

( )
1 + cos 90
S = 3,59 × 2,32 × 0,724 + 3,04 × 0,626)
2
(
1 - co s 90
+ 6,63 × 0,3 × 0,626
2
= 6.03 + 0.95 + 0.62 = 7.60 MJ / m 2

El producto de transmitancia-absortancia promedio para el mes es entonces

(τα) = S = 7,60 = 0,70


HT 10,84

Los resultados mensuales son los siguientes:

Radiación absorbida, MJ / m 2

Mes H KT HT (τα) B Haz Difuso Gramo. Re fl. S (τα)

Ene. 6,63 0,44 10,84 0,72 6.03 0,95 0,62 7.60 0,70
Feb. 9,77 0,48 12.59 0,69 6.28 1,27 0,92 8.47 0,67
Mar. 12,97 0,47 11,65 0,63 4.25 1,85 1,22 7.32 0,63
Abr. 17.20 0,50 11.03 0,51 2,41 2,33 1,62 6,36 0,58
Mayo 21.17 0,53 10,59 0,38 1,22 2,64 1,99 5,84 0,55
junio 23,80 0,57 10,52 0,26 0,68 2,72 2.23 5.63 0,54
mes de julio 23,36 0,57 10,79 0,27 0,83 2,64 2.19 5,66 0,53
Ago. 20,50 0,56 11,69 0,44 2.11 2,39 1,92 6,42 0,55
Sep. 16,50 0,55 13.18 0,59 4.45 1,98 1,55 7,98 0,61
Oct. 12.13 0,54 14.23 0,67 6,72 1,49 1,14 9.35 0,66
Nov. 7,68 0,47 12.09 0,72 6,70 1.02 0,72 8.44 0,70
Dic. 5.57 0,40 9.46 0,72 5.22 0,86 0,52 6.61 0,70

Las ecuaciones de Klein y Theilacker podrían haberse utilizado para este cálculo.

Para los coleccionistas que miran hacia el ecuador, Klein (1976) encontró que ( τα) B podría ser
aproximado por ( τα) evaluado en el ángulo de incidencia que ocurre a las 2.5 h del mediodía solar
en el día promedio del mes. Este ángulo se puede calcular a partir de la ecuación 1.6.7a (o la ecuación
1.6.7b para el hemisferio sur) o se puede obtener de la figura 5.10.2. Esta regla conduce a resultados
aceptables para los sistemas solares de calefacción de espacios de los que se derivó, pero se obtienen
resultados inexactos para otros tipos de sistemas. Klein también encontró que el valor de
(τα) / (τα) norte durante los meses de invierno es casi constante e igual a 0.96 para un one-cover
228 Transmisión de radiación a través del acristalamiento: Ab

Figura 5.10.2 Ángulo de incidencia medio mensual de la radiación del haz para superficies que miran hacia el ecuador
en el hemisferio norte para sistemas de calefacción de espacios. Para el hemisferio sur, intercambie los dos signos de
desigualdad. De Klein (1979).

colector y sugiere utilizar este valor constante para colectores inclinados hacia el ecuador con una
pendiente aproximadamente igual a la latitud más 15 ◦ en el análisis del sistema de calefacción. Para
los colectores de dos tapas se sugirió un valor constante de 0,94.
Es útil poder calcular ( τα) de ( τα) norte y la información sobre
(τα) / (τα) norte en la Figura 5.6.1, donde ( τα) se define mediante la ecuación 5.10.1. Dividiendo por ( τα) norte,
tenemos
(τα) = S
(5.10.3)
(τα) norte H T ( τα) norte
5.11 Absorción de habitaciones 229

La ecuación apropiada para S se sustituye en esta relación para proporcionar una ecuación de trabajo
útil. Si se usa el modelo isotrópico, la Ecuación 5.10.3 se convierte en

( ) ( )
(τα) = H B R B ( τα) b + H D ( τα) D 1 + cos β + H ρ g τα) gramo 1 - porque β

(τα) norte HT (τα) norte H (τα)


T norte
2 HT (τα) norte
2
(5.10.4)
En la ecuación 5.10.4, el ( τα) / (τα) norte proporción s se obtienen de la Figura 5.6.1 para la viga
componente en el ángulo de incidencia efectivo θ B de la Figura 5.10.1 y para los componentes difuso y
reflejado en el suelo en los ángulos efectivos de incidencia en β de la Figura 5.3.1.
El Klein an D Theila C ke r equ ati ons ca norte se tu se d de manera similar.

5.11 ABSORCIÓN DE HABITACIONES


El calentamiento solar pasivo de ganancia directa depende de la absorción de la radiación solar en
habitaciones o espacios solares que son receptores de cavidades con aberturas (ventanas) cubiertas con uno
o más acristalamientos. La ecuación 4.12.1 se puede modificar para dar la fracción de la energía solar
incidente en el acristalamiento que es absorbida por dicho receptor,

αI
τ C α ef = τ C α yo + ( 1 - α I ) τ D A a + A I (5.11.1)

Aquí τ C es la transmitancia del acristalamiento para la radiación solar incidente; τ D es la


transmitancia del acristalamiento para la radiación solar difusa isotrópica (la radiación solar
reflejado desde las paredes internas de la cavidad), que se encuentra en un ángulo de incidencia efectivo
de unos 60 ◦ ; A a es el área de la apertura (la ventana); A I es el área del interior de
el cuarto; y α I es la absortancia para la radiación difusa de la superficie interna de la cavidad. Una
habitación puede tener varias superficies en el piso, las paredes, el techo y el mobiliario, y un medio
valor de α I puede ser usado.

Ejemplo 5.11.1

Calcular τ C α ef, la fracción de radiación solar incidente en una ventana que se absorbe en una habitación que tiene dimensiones
5 × 4 × 2,5 m. La ventana de doble acristalamiento es de 1,5 × 3 m. La
La absortancia media de las superficies de la habitación es de 0,45. La transmitancia del acristalamiento para
la radiación incidente. τ c = 0,87. El vaso tiene KL = 0,0125 por acristalamiento.

Solución

El área de la ventana, A a, es 1,5 × 3 = 4,5 m 2. El área de la habitación, A I ( sin incluir la


ventana), es 2 (5 × 4 + 5 × 2,5 + 4 × 2.5) - 4,5 = 80,5 m 2. De la Figura 5.3.1, el
transmitancia del acristalamiento para radiación difusa τ D en un ángulo de incidencia efectivo de 60 ◦ es
0,74. Por lo tanto,

0,45
τ C α ef = 0,87 = 0,87 × 0,95 = 0,83
0,45 + (1 - 0,45) 0,74 (4,5 / 80,5)

Así, esta habitación absorberá 0,83 de la radiación solar incidente (y 0,95 de la energía solar que
le transmite el acristalamiento).
230 Transmisión de radiación a través del acristalamiento: radiación absorbida

Ejemplo 5.11.2

Un sistema de calefacción pasiva de ganancia directa se ubicará en Springfield, Illinois ( φ = 40 ◦ ).


El receptor (la ventana) y el espacio en el que se va a absorber la radiación solar tienen las
dimensiones y características descritas en el ejemplo anterior (es decir, una absortancia efectiva de
0,95). Para enero, calcule S, la radiación absorbida por unidad de área de ventana, si la ventana no
tiene sombra. (Este problema es el mismo que en el ejemplo 5.10.1, excepto que la energía se absorbe
en la habitación en lugar de en la superficie negra de una pared absorbente detrás del
acristalamiento).

Solución

Para el receptor de cavidad, los cálculos son similares a los del ejemplo 5.10.1, pero la
absortancia es constante y el producto de transmitancia-absortancia viene dado por τα.
(El factor de corrección de 1.01 de la Ecuación 5.5.2 no se usa, ya que la radiación re fl
ejada en la cavidad desde la cubierta se toma en cuenta en el cálculo de α.) De ejemplo
5.10.1, el ángulo de incidencia de radiación de haz promedio del mes es 41 ◦ y el ángulo de
incidencia medio de la radiación difusa y reflejada en el suelo es 59 ◦ .
Para la radiación del haz, de la Figura 5.3.1 en θ = 41 ◦ , la transmitancia es 0,82. Luego

(τα) b = 0,82 × 0,95 = 0,78

Para la radiación difusa y reflejada en el suelo, de la Figura 5.3.1 en θ = 59 ◦ , la


transmitancia es 0,74, y
(τα) d = ( τα) g = 0,74 × 0,95 = 0,70

Nuevamente, asumiendo isotrópico difuso y usando los cálculos de radiación promedio mensual del
ejemplo 5.10.1,
( )
1 + cos 90
S = 3,59 × 2,32 × 0,78 + 3,04 × 0,70)
2
(
1 - C os 90
+ 6,63 × 0,7 × 0,70
2
= 6,50 + 1,06 + 1,62 = 9,18 MJ / m 2

Podemos calcular el promedio de un mes ( τα) como S / H T. Así, para enero, con H T =
12,2 MJ / m 2,
(τα) = 9,18 = 0,75
12,2

Entonces, el 75% de la radiación incidente en esta ventana en enero se absorbe en esta habitación.
Los cálculos para los demás meses se realizan de la misma forma que los de enero.

Los ejemplos 5.10.1 y 5.11.2 serán la base de los cálculos de rendimiento del sistema pasivo que se
mostrarán en el Capítulo 22. Muchos receptores (ventanas) de sistemas de calefacción pasivos están
parcialmente sombreados por voladizos o paredes de ala, y estos dispositivos de sombreado deben tenerse
en cuenta en la estimación de la radiación incidente.
5.12 Absorción de células fotovoltaicas 231

5.12 ABSORCIÓN DE CÉLULAS FOTOVOLTAICAS


Como se muestra en el Capítulo 23, el factor principal que afecta la salida de energía de un dispositivo
fotovoltaico (PV) es la radiación solar absorbida en la superficie de la celda, S, que es una función de la
radiación incidente, la masa de aire y el ángulo de incidencia. De manera similar a la situación con los
colectores térmicos, los datos de radiación necesarios normalmente no se conocen en el plano del
panel fotovoltaico, por lo que es necesario estimar la radiación solar absorbida utilizando datos
horizontales e información de ángulo de incidencia. La radiación solar absorbida eficazmente S para
un sistema fotovoltaico consta de componentes de haz, difuso y reflejado en el suelo y un efecto
espectral. Ecuación 5.12.1 (que es idéntica a la Ecuación 5.9.1 con la excepción del factor METRO)
proporciona un método de estimación S suponiendo que tanto la radiación difusa como la reflejada en el suelo son
isotrópicas 6:

( )
1 + cos β + Gρ gramo( τα) gramo 1 - porque β
S = MG B R B( τα) b + GRAMO D( τα) D
2 2
( )
1 + cos β + Gρ gramo K τα, g 1 - porque β
= ( τα) norte MG B R B K τα, b + GRAMO D K τα, d (5.12.1)
2 2

dónde K τα, b = ( τα) B/( τα) norte es el modificador del ángulo de incidencia en el ángulo de incidencia del haz,
K τα, d y K τα, g son los modificadores del ángulo de incidencia en ángulos de incidencia efectivos para la radiación
isotrópica difusa y reflejada en el suelo, y METRO es un modificador de la masa de aire. Absorción selectiva
por especies en la atmósfera provoca que el contenido espectral de la radiación solar cambie, alterando la
distribución espectral de la radiación incidente sobre el panel fotovoltaico y por tanto la electricidad
generada. King y col. (2004) desarrollaron una relación empírica para tener en cuenta los cambios en la
distribución espectral que resultan de los cambios en la masa de aire del valor de la masa de aire de
referencia de 1,5 (es decir, en las condiciones de referencia al nivel del mar, la masa de aire es igual a 1,5 y
METRO árbitro ≡ 1):


M=4 a I ( SOY) I (5.12.2)
0

dónde SOY es la masa de aire y la a I son constantes para diferentes materiales fotovoltaicos. Sin embargo,
según lo informado por DeSoto et al. (2006), si se elige un conjunto de constantes y se utiliza para todos
tipos de células, la diferencia en los resultados obtenidos es pequeña para ángulos cenitales inferiores a 70 ◦ . Para
las células de silicio monocristalino, según lo informado por Fanney et al. (2002), los valores de
a 0,. . . , a 4 son 0.935823, 0.054289, - 0,008677, 0,000527, - 0.000011. Como se discutió en la Sección
23.2, la relación de la radiación absorbida S a los absorbidos
radiación a una radiación de referencia, S ref = METRO árbitro GRAMO árbitro( τα) norte, es necesario y se representa
convenientemente como

( )
S=M GRAMO B R Haz K τα, b + GRAMO D K τα, d 1 + cos β + G 1 - porque β
ρK τα, g
S árbitro GRAMO árbitro GRAMO árbitro 2 GRAMO árbitro 2
(5.12.3)

6 Aquí se utiliza el método del cielo isotrópico (Liu y Jordan), pero podría haberse utilizado cualquiera de los métodos anisotrópicos de la

Sección 2.16.
232 Transmisión de radiación a través del acristalamiento: radiación absorbida

dónde GRAMO árbitro es la radiación solar en una condición de referencia (1000 W / m 2 para la mayoría de los sistemas fotovoltaicos)

a incidencia normal de modo que ( τα) norte cancela y METRO ref = 1.


El modi fi cador del ángulo de incidencia de un panel fotovoltaico difiere algo del de una placa plana.
colector solar porque el acristalamiento está adherido a la superficie de la celda, eliminando así una interfaz
aire-acristalamiento y la superficie acristalada puede tratarse para reducir las pérdidas por reflexión.
Sjerps-Koomen y col. (1996) han demostrado que la transmisión de un sistema de cubierta fotovoltaica está
bien representada por un modelo simple de acristalamiento por aire. Las leyes de Snell, Fresnel y Bougher
(sección 5.1) se utilizan para calcular la radiación absorbida por una celda con una cubierta de vidrio como
[ ( ) )]
pecado 2 (θ r - θ + broncearse 2 ( θ r - θ)
τα (θ) = e - ( KL / porque θ r) 1-1 (5.12.4)
2 pecado 2 ( θ r + θ) broncearse 2 ( θ r - θ)

dónde θ y θ r son los ángulos de incidencia y refracción (llamados θ 1 y θ 2 en la sección 5.2),


K es el coeficiente de extinción del acristalamiento, y L es el espesor del acristalamiento. Para la mayoría de los sistemas fotovoltaicos

un valor típico para K es de 4 m - 1, el valor para el vidrio "blanco agua", un valor típico para el espesor del
acristalamiento es de 2 mm, y el índice de refracción se establece en 1,526, el valor para el vidrio.
Para obtener el modi fi cador del ángulo de incidencia ( K τα) , Es necesario evaluar la ecuación 5.12.3 para
ángulos de incidencia de 0 ◦ y θ. La relación de estas dos transmitancias produce la incidencia
modi fi cador de ángulo:

K τα ( θ) = τα (θ) (5.12.5)
τα ( 0)

Se necesitan modificadores de ángulo de incidencia separados para la radiación de haz, difusa y reflejada en
el suelo, pero cada uno puede calcularse de la misma manera. Los ángulos promedio para la radiación
isotrópica difusa y reflejada en el suelo se proporcionan en función de la pendiente de la superficie en la
Figura 5.4.1. Aunque estos ángulos promedio para la radiación difusa se obtuvieron para los colectores
térmicos, se encontró que producen resultados razonables para los sistemas fotovoltaicos.
En la figura 5.12.1 se muestra un gráfico del modificador del ángulo de incidencia calculado utilizando la
ecuación 5.12.4 como función del ángulo de incidencia. Los modificadores del ángulo de incidencia en forma de
ajustes polinomiales de cuatro horquillas proporcionados por Fanney et al. (2002) [siguiendo la recomendación de
King et al. (2004)] para cuatro tipos de células diferentes se muestran en la figura con líneas de puntos. Todas las
parcelas son similares a alrededor de 70 ◦ hasta 75 ◦ con la naturaleza de ajuste de curva de cuatro de las curvas
claramente visibles. Las diferencias son evidentes en ángulos de incidencia altos, pero la radiación incidente es a
menudo baja en estos ángulos altos y la incertidumbre en los valores experimentales del modificador del ángulo de
incidencia es grande en estas condiciones.
Cuando se conocen el haz y los componentes difusos de la radiación horizontal, la evaluación de la Ecuación
5.12.2 es sencilla. Sin embargo, la circunstancia habitual es conocer solo la radiación horizontal total GRAMO por lo
que es necesario estimar el haz y los componentes difusos. Se puede utilizar la correlación de fracción difusa horaria
de Erb (Ecuación 2.10.1)
para estimar GRAMO D/ GRAMO en función del índice de claridad. A veces, la radiación se conoce en la
superficie inclinada y se necesita un proceso más complicado; este proceso está ilustrado
en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 5.12.1

La radiación instantánea medida en una superficie orientada al sur con una inclinación de 45 ◦ al nivel del mar
y en la latitud 39,22 ◦ el 1 de junio es 648,3 W / m 2. Células fotovoltaicas con un vidrio típico.
5.12 Absorción de células fotovoltaicas 233

0,8

0,6

0.4

0,2

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Figura 5.12.1 Modificador del ángulo de incidencia k τα, en función del ángulo de incidencia θ calculado usando la Ecuación
5.12.4 (línea continua ). Las líneas punteadas son curvas que se ajustan a la incidencia determinada experimentalmente.
modificadores de ángulo para cuatro dif F diferentes tipos de células.

las cubiertas se montan con la misma orientación. Estimar la proporción de radiación absorbida S a la
radiación absorbida para una condición de referencia de 1000 W / m 2 a incidencia normal.

Solución

Dado que la radiación total GRAMO T se conoce en una superficie inclinada, primero es
necesario estimar el haz y los componentes difusos de la radiación horizontal. El ángulo cenital
es 17.24 ◦ de la Ecuación 1.6.5 y el ángulo de incidencia es 27.87 ◦ de la ecuación 1.6.2.
De la ecuación 1.8.1, R b = cos 27,87 / cos 17,24 = 0,9256. La radiación extraterrestre
GRAMO o = 1268 W / m 2 de la ecuación 1.10.1. Para una reflectancia del suelo supuesta de 0.2, la
radiación sobre una superficie inclinada se encuentra en la Ecuación 2.15.1 en términos del haz y
componentes difusos de la radiación horizontal como

648,3 = GRAMO B 0.9256 + GRAMO D 0,854 + ( GRAMO b + GRAMO D) 0,029

De la definición de k T,
k T = GRAMO b + GRAMO D
1268
Para la radiación en una superficie horizontal, el haz y la ruptura difusa se pueden estimar usando la
Ecuación 2.10.1:

GRAMO D
= 0,9511 - 0,1604 k T + 4.388 k 2 T- 16.638 k 3 T + 12.336 k 4 T
GRAMO d + GRAMO B

donde se asume (y luego se verifica y se determina que es cierto) que k T está entre 0,22 y 0,80.
Resolver las tres ecuaciones anteriores simultáneamente da como resultado k T = 0,5776,
GRAMO d = 377,8 W / m 2, GRAMO b = 329,6 W / m 2, y G = 707,4 W / m 2.
234 Transmisión de radiación a través del acristalamiento: radiación absorbida

El siguiente paso es evaluar la Ecuación 5.12.5 en tres ángulos diferentes: 27.87 ◦ para la
radiación del haz, 69,45 ◦ para la radiación reflejada en el suelo (de la Ecuación 5.4.1), y 56.49 ◦

para la radiación difusa (de la Ecuación 5.4.2). El modificador del ángulo de incidencia de la
radiación del haz se utilizará para ilustrar los cálculos. Con un ángulo de incidencia de 27,87 ◦ el
ángulo de refracción es 17,84 ◦ de la ecuación 5.1.4. Con K = 4 m - 1 y L = 0,002 m tenemos

[ ( )]
pecado 2 ( 17,84 - 28,87) + bronceado 2 ( 17,84 - 28.87)
(τα) b = mi - ( 0,008 / cos 17,84) 1-1
2 pecado 2 ( 17,84 + 28,87) broncearse 2 ( 17,84 + 28,87)

= 0.9475

Con incidencia normal


[ ( ) 2 ]= 0,9490
(τα) n = mi - 0,008 1 - 1.526 - 1
1.526 + 1

así que eso K τα, b = 0,9475 / 0,9490 = 0,998. De la misma manera K τα, d = 0.962 y K τα, g =
0,867. La masa de aire AM = 1 / cos 17.24 = 1.047 entonces el modificador de masa de aire METRO es igual a
0.9837 de la Ecuación 5.12.2. El resultado deseado se encuentra en la Ecuación 5.12.1:

(
S = 0,9837 329,6
0,926 × 0,998 + 377,8 0,962 × 0,854
S árbitro 1000 1000
)
707,4
+ 0,2 × 0,867 × 0,146)
1000
= 0,622

5.13 RESUMEN
Este capítulo incluye varias alternativas activo métodos para calcular parámetros importantes. Para
calcular la radiación absorbida en superficies que miran hacia el ecuador o casi, se sugiere que la
radiación absorbida por hora se calcule adecuadamente mediante la Ecuación 5.9.1 y la radiación
absorbida mensual mediante la Ecuación 5.10.2 (ambas basadas en el modelo isotrópico ). (El modelo
HDKR para S es casi tan fácil de usar como el isotrópico, conduce a estimaciones menos conservadoras
de S, y es una alternativa útil.) Para las superficies que miran hacia otra parte que no sea hacia el
ecuador (por ejemplo, para calcular la radiación invernal en las ventanas que dan al norte), deben
usarse modelos anisotrópicos.

REFERENCIAS
Brandemuehl, MJ y WA Beckman, Energía solar, 24, 511 (1980). '' Transmisión de Difuso
Radiación a través de acristalamientos colectores de placa plana y CPC. '' DeSoto, W., SA Klein y
WA Beckman, Energía solar, 80, 78 (2006). '' Mejora y
Validación de un modelo para el rendimiento de una matriz fotovoltaica ''.
Referencias 235

Dietz, AGH, en Calefacción de espacios con energía solar ( RW Hamilton, ed.), Massachusetts Institute
of Technology Press, Cambridge, MA (1954). '' Materiales diatermanos y propiedades de las
superficies ''.
Dietz, AGH, en Introducción a la utilización de la energía solar ( AM Zarem y DD Erway, eds.),
McGraw-Hill, Nueva York (1963). '' Materiales diatermanos y propiedades de las superficies ''.
Edwards, DK, Energía solar, 19, 401 (1977). '' Absorción solar de cada elemento en un absorbedor-
Matriz de cubreobjetos ''.
Fanney, AH, BP Dougherty y MW Davis, en Actas del vigésimo noveno IEEE Pho-
Conferencia de especialistas en energía eléctrica (PVSC), Nueva Orleans, LA (20 al 24 de mayo de 2002), "Evaluación de
modelos de rendimiento fotovoltaico integrados en edificios".
Hottel, HC y BB Woertz, Trans. COMO YO, 64, 91 (1942). '' El rendimiento de la placa plana
Colectores de calor solar ''.
King, DL, WE Boyson y JE Kratochvil, Sandia National Laboratories Report SAND
2004–3535 (agosto de 2004). '' Modelo de rendimiento de matriz fotovoltaica ''.
Klein, SA, Ph.D. Tesis, Universidad de Wisconsin — Madison (1976). '' Un procedimiento de diseño para
Sistemas de calefacción solar ''.
Klein, SA, Energía solar, 23, 547 (1979). '' Cálculo de la transmitancia promedio mensual-
Producto de absorción ''.
Mar, HYB, JH Lin, PP Zimmer, RE Peterson y JS Gross, informe a ERDA bajo
Contrato No. NSF-C-957 (septiembre de 1975). '' Revestimientos ópticos para colectores solares de placa plana. ''
Siegel, R. y JR Howell. Transferencia de calor por radiación térmica, 4a ed, Taylor & Francis, Nueva York
(2002).
Sjerps-Koomen, EA, EA Alsema y WC Turkemburg, Energía solar, 57, 421 (1996). ''A
Modelo simple para pérdidas por reflexión de módulos fotovoltaicos en condiciones de campo ''. Thomsen, SM, RCA Rev.,
12, 143 (1951). '' Películas de baja reflexión producidas sobre vidrio en un líquido
Baño de ácido fluosilícico ''.
Whillier, A., ScD. Tesis, MIT, Cambridge, MA (1953). '' Captación de energía solar y su utilización
para la calefacción de la casa ''.

Whillier, A., Energía solar, 7, 148 (1963). '' Cubiertas plásticas para colectores solares ''.
6

Colectores de placa plana

Un colector solar es un tipo especial de intercambiador de calor que transforma la energía solar radiante en
calor. Un colector solar se diferencia en varios aspectos de los intercambiadores de calor más
convencionales. Estos últimos suelen lograr un intercambio de fluido a fluido con altas tasas de transferencia
de calor y con la radiación como un factor sin importancia. En el colector solar, la transferencia de energía es
de una fuente distante de energía radiante a un fluido. El fl ujo de radiación incidente es, en el mejor de los
casos, de aproximadamente 1100 W / m 2 ( sin concentración óptica), y es variable. El rango de longitud de
onda es de 0,3 a 3 µ m, que es considerablemente más corto que el de la radiación emitida por la mayoría de
las superficies absorbentes de energía. Así, el análisis de colectores solares presenta problemas únicos de fl
ujos de energía bajos y variables y la importancia relativamente grande de la radiación.

Los colectores de placa plana se pueden diseñar para aplicaciones que requieren suministro de energía
a temperaturas moderadas, hasta quizás 100 ◦ C por encima de la temperatura ambiente. Utilizan tanto el haz
como la radiación solar difusa, no requieren seguimiento del sol y requieren poco mantenimiento. Son
mecánicamente más simples que los colectores concentradores. Las principales aplicaciones de estas
unidades son el calentamiento solar de agua, la calefacción de edificios, el aire acondicionado y el
calentamiento de procesos industriales. Los edificios con calefacción pasiva pueden verse como casos
especiales de colectores de placa plana con la habitación o la pared de almacenamiento como absorbente.
Los sistemas pasivos se analizan en el Capítulo 14.
La importancia de los colectores de placa plana en los procesos térmicos es tal que su
rendimiento térmico se trata con considerable detalle. Esto se hace para desarrollar una comprensión
de cómo funciona el componente. En muchos casos prácticos de cálculos de diseño, las ecuaciones
para el rendimiento del colector se reducen a formas relativamente simples.
Las últimas secciones de este capítulo tratan las pruebas de colectores, el uso de datos de prueba y
algunos aspectos prácticos de la fabricación y el uso de estos intercambiadores de calor. Los costos se
considerarán en los capítulos sobre aplicaciones.

6.1 DESCRIPCIÓN DE LOS COLECTORES DE PLACA PLANA


Las partes importantes de un colector solar de placa plana de calentamiento líquido típico, como se muestra
en la Figura 6.1.1, son la superficie absorbente de energía solar '' negra '' con medios para transferir la
energía absorbida a un fl uido, envolturas transparentes a la radiación solar. sobre la superficie del
absorbedor solar que reducen las pérdidas por convección y radiación a la atmósfera, y contraaislamiento
para reducir las pérdidas por conducción. La figura 6.1.1 muestra un calentador de agua y la mayor parte del
análisis de este capítulo se ocupa de esta geometría. Los calentadores de aire son fundamentalmente iguales
excepto que los tubos de fl uido se reemplazan por conductos. Los colectores de placa plana son casi

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
236 Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
Figura 6.1.1 Sección transversal de un colector solar básico de placas planas.

siempre montado en una posición estacionaria (por ejemplo, como parte integral de una estructura de pared
o techo) con una orientación optimizada para la ubicación particular en cuestión para la época del año en la
que el dispositivo solar está diseñado para operar.

6.2 ECUACIÓN BÁSICA DE BALANCE ENERGÉTICO DE PLACA PLANA

En estado estacionario, el rendimiento de un colector solar se describe mediante un balance de


energía que indica la distribución de la energía solar incidente en ganancia de energía útil, pérdidas
térmicas y pérdidas ópticas. La radiación solar absorbida por un colector por unidad de área de
absorbedor S es igual a la diferencia entre la radiación solar incidente y las pérdidas ópticas definidas
por la Ecuación 5.9.1. La energía térmica perdida del colector al entorno por conducción, convección y
radiación infrarroja se puede representar como el producto de un calor
coeficiente de transferencia U L veces la diferencia entre la temperatura media de la placa absorbente
T pm y la temperatura ambiente T una. En estado estacionario la producción de energía útil de un
colector de área A C es la diferencia entre la radiación solar absorbida y la pérdida térmica:

Q u = A C[ S - U L ( T pm - T a)] (6.2.1)

El problema con esta ecuación es que la temperatura media de la placa absorbente es difícil de
calcular o medir, ya que es una función del diseño del colector, la radiación solar incidente y las
condiciones del fluido entrante. Parte de este capítulo está dedicado a reformular la ecuación 6.2.1
para que la ganancia de energía útil se pueda expresar en términos de la temperatura del fluido de
entrada y un parámetro llamado factor de remoción de calor del colector, que puede evaluarse
analíticamente a partir de principios básicos o medirse experimentalmente.
La ecuación 6.2.1 es una ecuación de tasa de energía y, en unidades SI, produce la ganancia de energía útil
en vatios (J / s) cuando S se expresa en W / m 2 y U L en W / m 2 K. La base de tiempo más conveniente
para la radiación solar son horas en lugar de segundos, ya que este es el período normal para
notificación de datos meteorológicos. (Por ejemplo, la tabla 2.5.2 muestra la radiación solar en J / m 2
para periodos de 1 h.) Esta es la base de tiempo para S en la Ecuación 5.9.1 ya que el significado de
I es por hora J / m 2. Podemos considerar S para ser una tasa de energía promedio durante un período de 1 h con
unidades de J / m 2 h, en cuyo caso el término de pérdida térmica U L ( T pm - T a) debe multiplicarse por 3600 s / h
para obtener valores numéricos de la ganancia de energía útil en J / h. La base de tiempo de la hora
no es un uso adecuado de las unidades SI, pero esta interpretación suele ser conveniente. Alternativamente,
podemos integrar la Ecuación 6.2.1 durante un período de 1 h. Dado que rara vez tenemos datos a lo largo del tiempo
238 Colectores de placa plana

periodos inferiores a 1 h, esta integración sólo se puede realizar asumiendo que S T pm, y
T a permanecen constantes durante una hora. La forma resultante de la ecuación 6.2.1 no se modifica,
excepto que ambos lados se multiplican por 3600 s / h. Para evitar incluir esta constante en expresiones
para la ganancia de energía útil por hora, podríamos haber utilizado diferentes símbolos para las tarifas
y para cantidades integradas por hora (p. ej., Q̇ ˙
tu y Q u). Sin embargo, el significado pretendido es
siempre claro del uso de cualquiera GRAMO o I en la evaluación de S, y lo hemos encontrado
No es necesario utilizar diferentes símbolos para la ganancia de energía útil del colector de forma
instantánea o integrada por hora. Desde un punto de vista de cálculo, el 3600 aún debe incluirse ya que S se
conocerá durante un período de tiempo de una hora, pero el coeficiente de pérdida estará en unidades SI.

Una medida del rendimiento del colector es la eficiencia de la colección, definida como la relación entre la
ganancia útil durante un período de tiempo específico y la energía solar incidente durante el mismo período de
tiempo: ∫
Q̇̇ tu D t
η= ∫ (6.2.2a)
AC GRAMO T D t

Si las condiciones son constantes durante un período de tiempo, la eficiencia se reduce a

η = Q tu (6.2.2b)
ITAC

El diseño de un sistema de energía solar se preocupa por obtener energía a un costo mínimo. Por lo
tanto, puede ser deseable diseñar un colector con una eficiencia menor que la tecnológicamente
posible si el costo se reduce significativamente. En cualquier caso, es necesario poder predecir el
rendimiento de un coleccionista, y ese es el objetivo básico de este capítulo.

6.3 DISTRIBUCIONES DE TEMPERATURA EN COLECTORES DE PLACA PLANA


El análisis detallado de un colector solar es un problema complicado. Afortunadamente, un análisis
relativamente simple arrojará resultados muy útiles. Estos resultados muestran las variables
importantes, cómo se relacionan y cómo afectan el rendimiento de un colector solar. Para ilustrar
estos principios básicos, primero se examinará un colector de calentamiento de líquido, como se
muestra en la figura 6.3.1. El análisis presentado sigue la derivación básica de Whillier (1953, 1977) y
Hottel y Whillier (1958).
Para apreciar el desarrollo que sigue, es deseable tener una comprensión de la
distribución de temperatura que existe en un colector solar construido como se muestra en la
Figura 6.3.1. La figura 6.3.2 (a) muestra una región entre dos tubos. Parte de la energía solar
absorbida por la placa debe conducirse a lo largo de la placa hasta la región de los tubos. Por lo
tanto, la temperatura a medio camino entre los tubos será más alta que la temperatura en la
vecindad de los tubos. La temperatura por encima de los tubos será casi uniforme debido a la
presencia del tubo y del metal de soldadura.
La energía transferida al fl uido calentará el fl uido, provocando que exista un gradiente de temperatura
en la dirección del fl ujo. Dado que en cualquier región del colector el nivel de temperatura general está
gobernado por el nivel de temperatura local del fluido, una situación como se muestra en
239

Figura 6.3.2 Distribución de temperatura en una placa absorbente. De Duf fi e y Beckman (1974).

Se espera la figura 6.3.2 (b). En cualquier lugar y, la distribución de temperatura general en el X


dirección es como se muestra en la Figura 6.3.2 (c), y en cualquier ubicación X, la distribución de temperatura
en el y La dirección se verá como la Figura 6.3.2 (d).
Para modelar la situación que se muestra en la Figura 6.3.2, se pueden hacer una serie de
suposiciones simplificadoras para sentar las bases sin oscurecer la situación física básica. Estos
supuestos son los siguientes:

1. El rendimiento es de estado estable.

2. La construcción es de tipo chapa y tubo paralelo.


3. Los encabezados cubren un área pequeña del colector y pueden descuidarse.

4. Los cabezales proporcionan un flujo uniforme a los tubos.

5. No hay absorción de energía solar por una cubierta en la medida en que afecte a las pérdidas de
el coleccionista.
240 Colectores de placa plana

6. El flujo de calor a través de una cubierta es unidimensional.

7. Hay una caída de temperatura insignificante a través de una cubierta.

8. Las cubiertas son opacas a la radiación infrarroja.

9. Hay un fl ujo de calor unidimensional a través del aislamiento posterior.

10. El cielo se puede considerar como un cuerpo negro para la radiación de longitud de onda larga a una
temperatura del cielo equivalente.

11. Los gradientes de temperatura alrededor de los tubos pueden despreciarse.

12. Los gradientes de temperatura en la dirección del fl ujo y entre los tubos se pueden tratar de
forma independiente.

13. Las propiedades son independientes de la temperatura.

14. Las pérdidas por delante y por detrás están a la misma temperatura ambiente. El

15. polvo y la suciedad en el colector son insignificantes.

El sombreado de la placa de absorción del colector es insignificante.


dieciséis.

En secciones posteriores de este capítulo, se relajarán muchos de estos supuestos.

6.4 COEFICIENTE DE PÉRDIDA DE CALOR TOTAL DEL COLECTOR


Las ecuaciones desarrolladas en el resto de este texto son a menudo ecuaciones algebraicas y / o
diferenciales no lineales acopladas. Las ecuaciones se presentan de manera conveniente para
resolverlas manualmente o mediante programación en lenguajes estructurados como FORTRAN,
Pascal o C. Normalmente, esto significa que las ecuaciones no lineales están linealizadas, las
ecuaciones diferenciales discretizadas y se requieren soluciones iterativas. Hay varios programas de
computadora disponibles que pueden resolver sistemas de ecuaciones algebraicas y diferenciales;
solo es necesario escribir las ecuaciones en forma natural y dejar que el programa organice la
solución. Los autores utilizan Engineering Equation Solver (EES) 1 para comprobar las soluciones a los
problemas de ejemplo, para resolver los problemas de las tareas en el Apéndice A y para llevar a cabo
la investigación con sus colegas y estudiantes de posgrado.
Es útil desarrollar el concepto de un coeficiente de pérdida general para un colector solar para
simplificar las matemáticas. Considere la red térmica para un sistema de dos cubiertas que se muestra
en la Figura 6.4.1. En algún lugar típico del plato donde la temperatura es T pag, energía solar de
cantidad S es absorbido por la placa, donde S es igual a la radiación solar incidente
reducido por pérdidas ópticas como se muestra en la Sección 5.9. Esta energía absorbida S se
distribuye a las pérdidas térmicas por la parte superior e inferior ya la ganancia de energía útil. El
propósito de esta sección es convertir la red térmica de la Figura 6.4.1 en la red térmica de la Figura
6.4.2.
La pérdida de energía a través de la parte superior es el resultado de la convección y la radiación entre
placas paralelas. La transferencia de energía en estado estacionario entre la placa en T pag y la primera portada
a T C 1 es igual que entre otras dos cubiertas adyacentes y también es igual a la energía perdida al
entorno desde la cubierta superior. La pérdida a través del área superior por unidad es entonces

1 La información de Engineering Equation Solver está disponible en www.fchart.com.


41

Figura 6.4.1 colector de placa plana de dos cubiertas: (a) en términos de conducción,
convección, y ) en términos de resistencias entre placas.

Figura 6.4.2 Red térmica equivalente para colector solar de placa plana.
242 Colectores de placa plana

igual a la transferencia de calor de la placa absorbente a la primera cubierta:

pag - T 4 C 1)
q pérdida, top = h c, p - C 1 ( T pag - T C 1) + σ (T 4 (6.4.1)
1+1-1
ε pag ε C 1

dónde h c, p - C 1 es el coeficiente de transferencia de calor por convección entre dos placas paralelas inclinadas
del Capítulo 3. Si la definición del coeficiente de transferencia de calor por radiación (Ecuación 3.10.1)
se utiliza, la pérdida de calor se convierte en

q pérdida, top = ( h c, p - C 1 + h r, p - C 1) ( T pag - T C 1) (6.4.2)

dónde
p + T 2 C 1)
h r, p - C 1 = σ (T p + T C 1) ( T 2 (6.4.3)
1+1-1
ε pag ε C 1

La resistencia R 3 luego se puede expresar como

1
R3= (6.4.4)
h c, p - C 1 + h r, p - C 1

Se puede escribir una expresión similar para R 2, la resistencia entre las cubiertas. En general,
podemos tener tantas cubiertas como deseemos, pero el límite práctico es de dos y la mayoría
los coleccionistas usan uno.

La resistencia de la cubierta superior al entorno tiene la misma forma que


Ecuación 6.4.4, pero el coeficiente de transferencia de calor por convección h w se da en la Sección 3.15. La
resistencia a la radiación de la cubierta superior explica el intercambio de radiación con el cielo.
a T s . Por conveniencia, hacemos referencia a esta resistencia a la temperatura ambiente. T a, de modo que el
coeficiente de transferencia de calor por radiación se puede escribir como

T C 2 - T s)
h r, c 2 - a = σε C( T C 2 + T s)( T 2 C 2 + T 2
s )(
(6.4.5)
TC2- Ta

La resistencia al entorno R 1 luego es dado por

1
R1= (6.4.6)
h w + h r, c 2 - a

Para este sistema de dos cubiertas, el coeficiente de pérdida superior desde la placa colectora al ambiente
es
1
Ut= (6.4.7)
R1+ R2+ R3

El procedimiento para resolver el coeficiente de pérdida máxima mediante las ecuaciones 6.4.1 a
6.4.7 es necesariamente un proceso iterativo. Primero se hace una suposición de las temperaturas de cobertura desconocidas,
a partir de las cuales se calculan los coeficientes de transferencia de calor por convección y radiación entre superficies
paralelas. Con estas estimaciones, la Ecuación 6.4.7 se puede resolver para
6.4 Coeficiente de pérdida de calor global del colector 243

el coeficiente de pérdida máximo. La pérdida de calor superior es el coeficiente de pérdida superior multiplicado por
la diferencia de temperatura general, y dado que el intercambio de energía entre las placas debe ser igual a la
pérdida de calor general, se puede calcular un nuevo conjunto de temperaturas de cobertura. Comenzando en la
placa absorbente, se calcula una nueva temperatura para la primera cubierta. Esta nueva temperatura de la primera
cubierta se usa para encontrar la siguiente temperatura de la cubierta, y así sucesivamente. Para dos cubiertas o
placa adyacentes, la nueva temperatura de placa o cubierta j se puede expresar en términos de la temperatura de la
placa o la tapa I como

T j = T j - U t ( T pag - T a) (6.4.8)
h c, yo - j + h Rhode Island - j

El proceso se repite hasta que las temperaturas de cobertura no cambian significativamente


entre iteraciones sucesivas. El siguiente ejemplo ilustra el proceso.

Ejemplo 6.4.1

Calcule el coeficiente de pérdida máxima para un absorbedor con una sola cubierta de vidrio que tenga las
siguientes especificaciones:

Espaciado de placa a cubierta 25 mm


Emitancia de placa 0,95
Temperatura del aire ambiente y del cielo 10 ◦ C
Coeficiente de transferencia de calor del viento 10 W / m 2 ◦ C
Temperatura media de la placa 100 ◦ C
Inclinación del colector 45 ◦
Emitancia de vidrio 0,88

Solución

Para este sistema de cubierta de vidrio simple, la Ecuación 6.4.7 se convierte en) - 1

(
1 1
Ut= +
h c, p - c + h r, p - C h w + h r, c - a

El coeficiente de convección entre la placa y la tapa. h c, p - C se puede encontrar usando los


métodos de la Sección 3.11. El coeficiente de radiación de la placa a la cubierta. h r, p - C es

p + T 2 C )(
T pag - T C)
h r, p - c = σ (T 2
1+1-1
ε pag ε C

El coeficiente de radiación de la cobertura al aire. h r, c - a se da como

h r, c - a = ε C σ (T c2 + T 2 s )( T c + T s)

La ecuación para la temperatura del cubreobjetos se basa en la Ecuación 6.4.8:

T c = T pag - U t ( T pag - T a)
h c, p - c + h r, p - C
244 Colectores de placa plana

El procedimiento consiste en estimar la temperatura de la cubierta, a partir de la cual h c, p - C, h r, p - C y


h r, c - a se calculan. Con estos coeficientes de transferencia de calor y h w se calcula el coeficiente de
pérdida máxima. Estos resultados se utilizan luego para calcular T C de la ecuación anterior. Si
T C está cerca de la estimación inicial, no son necesarios más cálculos. De lo contrario, el nuevo
calculado T C se utiliza y el proceso se repite.
Con un valor asumido de la temperatura de cobertura de 35 ◦ C, los dos coeficientes de radiación
volverse
h r, p - c = 7,60 W / m 2 ◦ C, h r, c - a = 5,16 W / m 2 ◦ C

La ecuación 3.11.4 se usa para calcular el coeficiente de convección entre la placa y la


cubierta. La temperatura media entre la placa y la tapa es 67,5 ◦ C entonces las propiedades
del aire son ν = 1,96 × 10 - 5 metro 2 / s, k = 0,0293 W / m ◦ C, T = 340,5 K y Pr = 0,7. El número
de Rayleigh es

Ra = 9,81 (100 - 35) (0,025) 3 ( 0,7) = 5,33 × 10 4


340,5 (1,96 × 10 - 5) 2

y de la ecuación 3.11.4 el número de Nusselt es 3.19. El coeficiente de transferencia de calor por


convección es
k = 3,19 0,0293 = 3,73 W / m 2 ◦ C
h = Nu
L 0,025

(El mismo resultado se obtiene de las Figuras 3.11.1 y 3.11.2. De la Figura 3.11.2,
F 1 = 0,46 y F 2 = 0,84. El valor de F 1 T l 3 es 4,7 × 10 5. De la Figura 3.11.1,
F 2 hl = 78. Entonces h = 3,7 W / m 2 ◦ C.) La primera estimación de U t es entonces

( ) - 1 = 6,49 W / m2◦ C
1 1
Ut= +
3,73 + 7,60 5,16 + 10,0

La temperatura de la cubierta es

T c = 100 - 6,49 × 90 = 48,5 ◦ C


3,73 + 7,60

Con esta nueva cotización de la portada temperatura re, los diversos coeficientes de transferencia de calor se vuelven

h r, p - c = 8.03 W / m 2 ◦ C, h r, c - a = 5,53 W / m 2 ◦ C, h c, p - c = 3,52 W / m 2 ◦ C y la segunda

estimación de U t es

U t = 6,62 W / m 2 ◦ C

Cuando se calcula la temperatura del cubreobjetos con este nuevo coeficiente de pérdida máxima, se
encuentra que es 48,4 ◦ C, que es esencialmente igual a la estimación de 48,5 ◦ C.
A continuación, se muestra la solución a este ejemplo utilizando EES. La pequeña diferencia
Entre U t obtenido por EES y U t en la solución anterior se debe solo a diferencias de propiedad (las
propiedades de la solución EES son más precisas).
6.4 Coeficiente de pérdida de calor global del colector 245

Ecuaciones

Conocidos: unidades establecidas en J, K, kPa y grados

L = 0,025 [m]; ε p = 0,95; T a = 283 [K]; h w = 10 [W / m 2 K]; PAG atm = 101,3 [kPa]

T p = 373 [K]; β = 45º; ε g = 0,88; σ = sigma#; g = g #

Definición de coeficiente de pérdida máxima y ecuaciones de tasa:

q = U t ( T pag - T a)

pag - T 4 C)
q = h C( T pag - T c) + σ (T 4
1 / εp+1 / εC- 1

q = h w T C - T a) + σε pag( T 4 C- T 4a )

Obtenga propiedades en T metro

Tm=Tp+TC
2
µ = viscosidad (aire, T = T metro); k = conductividad (aire, T - T metro)

C p = specheat (aire, T = T metro); ρ = densidad (aire, T = T metro)

ν = µ / ρ; α = k / (ρC pag)

Números de Rayleigh y Nusselt

Ra # = g (T pag - T C) L 3; Nu # = h C L
T metro να [ k
][ ]+
1708
Nu # = 1 + 1,44 1 - 1708 (pecado 1.8 β) 1,6 1-
Ra # cos β Ra # cos β
[( ) ]+
1/3 - 1
Ra # cos β
+
5830

T cover = CovnertTemp (K, C, T C)

Solución

α = 0,0000284 [m 2 / s] C p = 1008 [J / kg K] h c = 3,44 [W / m 2 K]


k = 0.0291 [W / m K] µ = 0,0000207 [kg / ms] ν = 0,00002035 [m 2 / s]
Nu # = 2.96 q = 593,5 [W / m 2] Ra # = 39542
ρ = 1.017 [kg / m 3] T c = 321,1 [K] T cover = 48,1 [C]
T m = 347,1 [K] U t = 6,59 [W / m 2 K]
246 Colectores de placa plana

Los resultados de los cálculos de pérdida de calor para cuatro colectores solares diferentes, todos con la
misma placa y temperatura ambiente, se muestran en la Figura 6.4.3. Las temperaturas de la cubierta y el fl
ujo de calor por convección y radiación se muestran para una y dos cubiertas de vidrio y para placas
absorbentes selectivas y no selectivas. Tenga en cuenta que la radiación entre placas es el modo dominante
de transferencia de calor en ausencia de una superficie selectiva. Cuando se usa una superficie selectiva que
tiene una emitancia de 0.10, la convección es el modo de transferencia de calor dominante entre la superficie
selectiva y la cubierta, pero la radiación sigue siendo el término más grande entre los dos cubreobjetos en el
sistema de dos cubiertas.
Para la mayoría de las condiciones, el uso de una temperatura del cielo de radiación de cuerpo negro que no
sea igual a la temperatura del aire no afectará en gran medida el coeficiente de pérdida superior o la pérdida de
calor superior. Por ejemplo, el coeficiente de pérdida superior basado en la diferencia entre la placa y la temperatura
ambiente para la condición (a) de la Figura 6.4.3 se incrementa de 6.62 a 6.76 W / m. 2 ◦ C cuando la temperatura del
cielo se reduce de 10 a 0 ◦ C. Para la condición (b), el coeficiente de pérdida máxima aumenta de 3,58 a 3,67 W / m 2 ◦ C.
Como se ilustra b

proceso. Para simplificar


preparado. Estos fi g
espaciado de 25 mm apar
coeficientes de 5, 1
pendiente de 45 ◦, y un
Aunque t
25 mm, pueden ser

Figura 6.4.3 Temperatura de la cubierta y pérdida de calor hacia arriba para colectores de placa plana que operan a 100 ◦ C con temperatura

ambiente y del cielo de 10 ◦ C, espaciado de placa de 25 mm, inclinación de 45 ◦ , y transferencia de calor del viento

coeficiente de 10 W / m 2 ◦ C: (a) una cubierta, emitancia de placa 0,95, U t = 6,6 W / m 2 ◦ C; (b) una cubierta,
emitancia de placa 0,10, U t = 3,6 W / m 2 ◦ C; (c) dos cubiertas, emitancia de placa 0,95, U t = 3,9 W / m 2 ◦ C;
(d) dos cubiertas, emitancia de placa 0,10, U t = 2,4 W / m 2 ◦ C. Todos los términos de flujo de calor en vatios por metro cuadrado.
247

Figura 6.4.4 Coeficiente de pérdida máxima para una pendiente de 45 ◦ y una distancia entre placas de 25 mm.
248

Figura 6.4.4 ( Continuado)


249

Figura 6.4.4 ( Continuado)


250 Colectores de placa plana

mayor de aproximadamente 15 mm. La figura 6.4.5 ilustra la dependencia del coeficiente de pérdida superior en el
espacio entre placas para colectores selectivos y no selectivos de una y dos cubiertas. Para espacios de placa muy
pequeños, se suprime la convección y el mecanismo de transferencia de calor a través del espacio es por conducción
y radiación. En este rango, el coeficiente de pérdida superior disminuye rápidamente a medida que aumenta el
espaciado de las placas hasta que se alcanza un mínimo en aproximadamente 10 a 15 mm de espaciamiento de las
placas. Cuando el movimiento del fluido comienza a contribuir al proceso de transferencia de calor, el coeficiente de
pérdida superior aumenta hasta que se alcanza un máximo de aproximadamente 20 mm. Un aumento adicional en el
espaciado de las placas provoca una pequeña reducción en el coeficiente de pérdida superior. Se produce un
comportamiento similar en otras condiciones y para otros diseños de colectores.

Las figuras 6.4.4 se prepararon utilizando una pendiente β de 45 ◦ . En la Figura 6.4.6 la proporción de la parte superior

coeficiente de pérdida en cualquier ángulo de inclinación

Los gráficos para U t son c se


en computadoras. Un empírico ter
se desarrollaron los cálculos Dakota del Norte

Woertz (1942) y Klein (1 comió

temperaturas 2 entre ambi

Figura 6.4.5 Variación típica del coeficiente de pérdida superior con el espaciamiento de las placas.

2 Un método para estimar T pm se da en la Sección 6.9.


1

Figura 6.4.6 Dependencia del coeficiente de pérdida máxima de la pendiente.

• • -1

[( norte
)] e + 1 •
U t = • •• C T pm - T a h w••
T pm (N + f)

σ (T pm + T a)( T 2pm + T 2 a )
+ (6.4.9)
1 2 N + f - 1 + 0,133 ε pag - norte
+
ε p + 0,00591 Nueva Hampshire w ε gramo

dónde N = número de cubiertas de vidrio


f = ( 1 + 0.089 h w - 0.1166 h w ε pag)( 1 + 0.07866 NORTE)
C = 520 (1 - 0,000051 β 2) por 0 ◦ <β < 70 ◦ ; por 70 ◦ <β < 90 ◦ , usar β = 70 ◦
e = 0,430 (1 - 100 / T pm)
β = inclinación del colector (grados)

ε g = emisión de vidrio (0.88)


ε p = placa de emisión
T a = temperatura ambiente (K)
T pm = temperatura media de la placa (K)
h w = coeficiente de transferencia de calor del viento (W / m 2 ◦ C)

Ejemplo 6.4.2

Determine el coeficiente de pérdida superior del colector para una sola cubierta de vidrio con las siguientes
especificaciones:

Espaciado de placa a cubierta 25 mm


Emitancia de placa 0,95
Temperatura ambiente 10 ◦ C
Temperatura media de la placa 100 ◦ C
Inclinación del colector 45 ◦
Coeficiente de transferencia de calor del viento 10 W / m 2 ◦ C
252 Colectores de placa plana

Solución

De las definiciones de f, C, y mi en la ecuación 6.4.9

f = [ 1,0 + 0,089 (10) - 0,1166 (10) (0,95)] (1 + 0,07866) = 0,844

C = 520 [1 - 0,000051 (45) 2] = 466


( )
e = 0,430 1 - 100 = 0,315
373

De la ecuación 6.4.9
• • -1
1 1•
( ) +
U t = • • 466 373 - 283
0.315
10 •
373 1 + 0,844

5,67 × 10 - 8 ( 373 + 283) (373 2 + 283 2)


+
1 2 + 0,844 - 1 + 0,133 × 0,95 - 1
+
0,95 + 0,00591 × 1 × 10 0,88
= 2,98 + 3,65 = 6,6 W / m 2 ◦ C

que es muy similar al encontrado en el ejemplo 6.4.1.

La pérdida de energía a través del fondo del colector está representada por dos series
resistencias R 4 y R 5, en la Figura 6.4.1, donde R 4 representa la resistencia al fl ujo de calor a
través del aislamiento y R 5 representa la convección y la resistencia a la radiación del medio
ambiente. Las magnitudes de R 4 y R 5 son tales que normalmente es posible suponer
R 5 es cero y toda la resistencia al fl ujo de calor se debe al aislamiento. Por lo tanto, el coeficiente de pérdida de
retorno U B es aproximadamente 3

Ub=1 = k (6.4.10)
R4 L

dónde k y L son la conductividad térmica y el espesor del aislamiento, respectivamente.


Para la mayoría de los recolectores, la evaluación de las pérdidas en los bordes es complicada. Sin
embargo, en un sistema bien diseñado, la pérdida de borde debe ser pequeña para que no sea necesario
predecirla con gran precisión. Tabor (1958) recomienda un aislamiento de borde de aproximadamente el
mismo espesor que el aislamiento del fondo. Las pérdidas en los bordes se estiman luego asumiendo un flujo
de calor lateral unidimensional alrededor del perímetro del sistema colector. Las pérdidas a través del borde
deben referirse al área del colector. Si el producto del coeficiente de pérdida de borde-área es
(U / A) borde, luego el coeficiente de pérdida de borde, basado en el área del colector A C, es

U e = ( UA) borde (6.4.11)


AC

3 A menudo se supone que las pérdidas traseras se producen en un fregadero a la misma temperatura que las pérdidas delanteras. Puede que este no

sea el caso.
6.4 Coeficiente de pérdida de calor global del colector 253

Si se supone que todas las pérdidas ocurren a una temperatura de sumidero común T a, el coeficiente de
pérdida total del colector U L es la suma de los coeficientes de pérdida superior, inferior y de borde:

U L = U t + U b + U mi (6.4.12)

Ejemplo 6.4.3

Para el colector del ejemplo 6.4.2 con un coeficiente de pérdida máxima de 6.6 W / m 2 ◦ C, calcule el
coeficiente de pérdida total con las siguientes especificaciones adicionales:

Espesor del aislamiento posterior 50 mm


Conductividad de aislamiento 0,045 W / m ◦ C
Longitud del banco del colector 10m
Ancho del banco colector 3m
Espesor del colector 75 mm
Espesor del aislamiento del borde 25 mm

Solución

El coeficiente de pérdida de fondo se encuentra en la Ecuación 6.4.10:

U b = k = 0,045 = 0,9 W / m 2 ◦ C
L 0,050

El coeficiente de pérdida de borde para el perímetro de 26 m se encuentra en la Ecuación 6.4.11:

U e = ( 0.045 / 0.025) × 26 × 0,075 = 0,12 W / m 2 ◦ C


30

El coeficiente de pérdida total del colector es entonces

U L = 6,6 + 0,9 + 0,1 = 7,6 W / m 2 ◦ C

La pérdida de borde para este 30 m 2 La matriz de colectores es un poco más del 1% de las pérdidas totales. Sin embargo, tenga
en cuenta que si este colector fuera 1 × 2 m, las pérdidas en los bordes aumentarían a más del 5%. Por lo tanto, las pérdidas en
los bordes de las matrices de colectores grandes bien construidas suelen ser insignificantes, pero para las matrices pequeñas o
los módulos individuales, las pérdidas en los bordes pueden ser significativas. También tenga en cuenta que solo se utilizó el
perímetro exterior para estimar las pérdidas en los bordes. Si los colectores individuales no están empaquetados muy juntos,
puede ocurrir una pérdida de calor significativa desde el borde de cada módulo.
La discusión anterior de los coeficientes de pérdida máxima, incluida la Ecuación 6.4.9, se basa en
cubiertas como el vidrio que son opacas a la radiación de longitud de onda larga. Si un material plástico
se utiliza para reemplazar una o más cubiertas, la ecuación para U t debe modificarse para tener en cuenta la
radiación infrarroja que pasa directamente a través de la cubierta. Por una sola portada que es
parcialmente transparente a la radiación infrarroja, la transferencia neta de energía radiante directamente
entre la placa colectora y el cielo es

pag - T4s )
q r, p - s = τ C ε pag σ (T 4 (6.4.13)
1 - ρ pag ρ C
254 Colectores de placa plana

dónde τ C y ρ C son la transmitancia y la re fl ectancia de la cubierta para la radiación de T pag


y de T s ( asumiendo que la transmitancia es independiente de la temperatura de la fuente o que
T pag y T s son casi iguales) y ε pag y ρ pag son la emitancia y la reflectancia de la placa para la radiación de onda
larga. El coeficiente de pérdida máxima se convierte entonces en

( ) -1
1 1
U t = q r, p - s + + (6.4.14)
T pag - T a h c, p - c + h r, p - C h w + h r, c - s

La evaluación de los coeficientes de transferencia de calor por radiación en la Ecuación 6.4.14 debe
tener en cuenta que la cubierta es parcialmente transparente. La radiación neta entre la placa opaca y la
cubierta parcialmente transparente viene dada por

pag - T4C)
q = σε pag ε C( T 4 (6.4.15)
1 - ρ pag ρ C

El coeficiente de transferencia de calor por radiación entre la placa y la cubierta es solo la transferencia de
calor neta dividida por la diferencia de temperatura:

p + T 2C )
h r, p - c = σε pag ε C( T p + T C)( T 2 (6.4.16)
1 - ρ pag ρ C

Whillier (1977) presenta los coeficientes de pérdida máximos para los sistemas de cubierta de colector de una cubierta de
vidrio sobre una cubierta de plástico, dos cubiertas de plástico y una cubierta de vidrio sobre dos cubiertas de plástico.

6.5 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA ENTRE TUBOS Y FACTOR DE EFICIENCIA DEL


COLECTOR
La distribución de temperatura entre dos tubos se puede derivar si asumimos temporalmente que el
gradiente de temperatura en la dirección del flujo es insignificante. Considere la configuración de
tubo de lámina que se muestra en la figura 6.5.1. La distancia entre los tubos es W, el diámetro del
tubo es D, y la hoja es delgada con un grosor δ. Debido a que el material de la hoja es un buen
conductor, el gradiente de temperatura a través de la hoja es insignificante. Asumiremos el
la hoja por encima de la unión está a una temperatura base local T B. La región entre la línea central que
separa los tubos y la base del tubo puede entonces considerarse como un problema de aletas clásico.
La aleta, que se muestra en la figura 6.5.2 (a), es de longitud ( W - D)/ 2. Una región elemental de
ancho X y la longitud unitaria en la dirección del flujo se muestra en la Figura 6.5.2 (b). Un balance energético
de este elemento produce
( ) ∣∣∣∣ - - k (δ ) ∣∣∣∣
DT DT
S X - UL X( T - T a) + - k δ =0 (6.5.1)
DX X DX x+X

dónde S es la energía solar absorbida definida por la Ecuación 5.9.1. Dividiendo por X
y encontrar el límite como X se acerca al rendimiento cero

( )
D2 T = ULT - Ta- S
(6.5.2)
DX2 kδ UL
6.5 Distribución de temperatura o 255

Figura 6.5.1 Dimensiones de chapa y tubo.

Figura 6.5.2 Balance energético en elemento fi n.

Las dos condiciones de contorno necesarias para resolver esta ecuación diferencial de segundo orden
son la simetría en la línea central y la temperatura base conocida:

∣∣∣∣
Dt
= 0, T | x = (W - D)/ 2 = T B (6.5.3)
D X x=0

Por conveniencia, podemos definir dos variables, metro y :



m = UL (6.5.4a)

ψ = T - Ta- S (6.5.4b)
UL

y la ecuación 6.5.2 se convierte en


D 2 ψ - metro 2 ψ = 0
(6.5.5)
DX2

que tiene las condiciones de frontera

∣∣∣∣

= 0, ψ | x = (W - D)/ 2 = T B - T a - S (6.5.6)
D X x=0 UL

La solución general es
ψ = C 1 pecado mx + C 2 aporrear mx (6.5.7)
256 Colectores de placa plana

Las constantes C 1 y C 2 se puede encontrar sustituyendo las condiciones de contorno en la solución


general. El resultado es

T - Ta- S / UL= aporrear mx


(6.5.8)
TB- Ta- S / UL aporrear m (W - D)/ 2

La energía conducida a la región del tubo por unidad de longitud en la dirección del flujo ahora
se puede encontrar evaluando la ley de Fourier en la base fina:
∣∣∣∣ ( )
dT m (W - D)
qfin
′ =- k δ = k δm [ S - U L ( T B - T a)] tanh (6.5.9)
dx x = (W - D)/ 2 UL 2

pero k δ metro/ U L es solo 1 / metro. La ecuación 6.5.9 explica la energía recolectada en un solo lado de un
tubo; para ambos lados, la recolección de energía es

tanh m (W - D)/ 2
qfi′ n = ( W - D) [S - U L ( T B - T a)] (6.5.10)
m (W - D)/ 2

Es conveniente utilizar el concepto de eficiencia fina para reescribir la Ecuación 6.5.10 como

qfi′ n = ( W - D) F [S - U L ( T B - T a)] (6.5.11)

dónde
F = tanh [ m (W - D)/ 2] (6.5.12)
m (W - D)/ 2

La función F es la eficiencia de fi n estándar para las aletas rectas con perfil rectangular y se
representa en la figura 6.5.3.
La ganancia útil del colector también incluye la energía recolectada por encima de la región del tubo. La
ganancia de energía para esta región es

qtubo
′ = D [S - U L ( T B - T a)] (6.5.13)

y la ganancia útil para el tubo y la aleta por unidad de longitud en la dirección del flujo es la suma de
las ecuaciones 6.5.11 y 6.5.13:

qu′ = [( W - D) F + D] [S - U L ( T B - T a)] (6.5.14)

En última instancia, la ganancia útil de la ecuación 6.5.14 debe transferirse al fluido. La


resistencia al fl ujo de calor al fl uido resulta de la unión y la resistencia del tubo al fl uido. La ganancia
útil se puede expresar en términos de las dos resistencias como

TB- TF
qu′ = (6.5.15)
1 1
+
h fi πD I CB

dónde D I es el diámetro interior del tubo y h fi es el coeficiente de transferencia de calor entre el fluido y la
pared del tubo. La conductancia del enlace C B puede estimarse a partir del conocimiento de la
6.5 Temperatura D 57

Figura 6.5.3 Eficiencia de aletas para colectores solares de tubos y placas.

unión de conductividad térmica k B, el espesor medio de la unión γ, y el ancho del enlace B. Por unidad
de longitud,

Cb=kB B (6.5.16)
γ

La conductancia del enlace puede ser muy importante para describir con precisión el rendimiento del
colector. Whillier y Saluja (1965) han demostrado mediante experimentos que el simple cableado o la
sujeción de los tubos a la lámina da como resultado una baja conductancia de enlace y una pérdida
significativa de rendimiento. Concluyen que es necesario tener un buen contacto de metal a metal para que
la conductancia del enlace sea superior a 30 W / m. ◦ C.
Ahora deseamos eliminar T B a partir de las ecuaciones y obtenga una expresión para la ganancia
útil en términos de dimensiones conocidas, parámetros físicos y temperatura del fluido local.
Resolviendo la ecuación 6.5.15 para T B, sustituyéndolo en la Ecuación 6.5.14, y resolviendo el resultado para
la ganancia útil, obtenemos

qu′ = WF ′ [ S - U L ( T F - T a)] (6.5.17)

donde el factor de eficiencia del colector F ′ se da como

1 / UL
F ′= [ ] (6.5.18)
1 1+ 1
W +
U L [ D + (W - D) F] CB πD I h fi
258 Colectores de placa plana

Una interpretación física para F ′ resultados de examinar la ecuación 6.5.17. En un lugar en particular, F
′ representa la relación entre la ganancia de energía útil real y la ganancia útil que resultaría si la
superficie absorbente del colector hubiera estado a la temperatura del fluido local. Para esta y la
mayoría (pero no todas) las geometrías, otra interpretación del parámetro F ′ queda claro cuando se
reconoce que el denominador de la ecuación 6.5.18 es la transferencia de calor
resistencia del fl uido al aire ambiente. A esta resistencia se le dará el símbolo 1 / U o.
El numerador es la resistencia a la transferencia de calor desde la placa absorbente al aire ambiente.
Por lo tanto F ′ es la relación de estos dos coeficientes de transferencia de calor:

F ′=Uo (6.5.19)
UL

El factor de eficiencia del colector es esencialmente una constante para cualquier diseño de colector y
fl ujo de fl uido. La relación de U L a C B, la relación de U L a h fi, y el parámetro de e fi ciencia fi n
F son las únicas variables que aparecen en la Ecuación 6.5.18 que pueden ser funciones de la temperatura.
Para la mayoría de diseños de coleccionistas F es la más importante de estas variables para determinar F ′.
El factor F ′ es una función de U L y h fi, cada uno de los cuales tiene s o dependencia de la temperatura, pero no
es una función importante de la temperatura.
La evaluación de F ′ no es una tarea difícil. Sin embargo, para ilustrar los efectos de varios
parámetros de diseño sobre la magnitud de F ′, Se ha preparado la figura 6.5.4. Tres valores de
el coeficiente general de transferencia de calor U L fueron elegidos (2, 4 y 8 W / m 2 ◦ C) que cubren la
gama de diseños de colectores desde un no selectivo de una tapa hasta un selectivo de dos tapas.
(Consulte la Figura 6.4.4 para ver otras combinaciones que producen estos mismos coeficientes de pérdida
general). En lugar de seleccionar varios materiales de placa, las curvas se prepararon para varios valores de k δ,
el producto de la conductividad térmica de la placa y el espesor de la placa. Por un cobre

placa de 1 mm de espesor, k δ = 0,4 W / C; para una placa de acero de 0,1 mm de espesor, k δ = 0,005 W ◦ / C. Por lo tanto,

el rango probable de k δ es de 0,005 a 0,4. Se supuso que la conductancia del enlace era
muy grande (es decir, 1 / C b = 0) y el diámetro del tubo se seleccionó como 0,01 m. Se eligieron tres valores
para el coeficiente de transferencia de calor dentro del tubo para cubrir un rango desde laminar
fl ujo a fl ujo muy turbulento: 100, 300 y 1000 W / m 2 ◦ C. Tenga en cuenta que aumentar h fi
más allá de 1000 W / m 2 ◦ C para este diámetro de tubo no resulta en aumentos signi fi cativos en F ′.
Como se esperaba, el factor de eficiencia del colector disminuye con el aumento de las distancias de centro a centro
de los tubos y aumenta con los aumentos tanto en el espesor del material como en la conductividad térmica.
Aumentar el coeficiente de pérdida general disminuye F ′.

Ejemplo 6.5.1

Calcule el factor de eficiencia del colector para las siguientes especificaciones:

Coeficiente de pérdida global 8,0 W / m 2 ◦ C


Espaciamiento de tubos 150 mm
Diámetro del tubo (interior) 10 mm
Espesor de la placa 0,5 mm
Conductividad térmica de la placa (cobre) 385 W / m ◦ C
Coeficiente de transferencia de calor dentro de los 300 W / m 2 ◦ C
tubos Conductancia de enlace ∞W/m◦C
6.5 Tempe

Figura 6.5.4 Factor de eficiencia del colector F ′ versus espaciado de tubos para tubos de 10 mm de diámetro: (a) h fi =
100 W / m 2 ◦ C; (B) h fi = 300 W / m 2 ◦ C; (C) h fi = 1000 W / m 2 ◦ C.

Solución

El factor de eficiencia fina F, de las ecuaciones 6.5.4ay 6.5.12, se determina como sigue:

( ) 1/2 = 6,45 [1 / m]
8
m=
385 × 5 × 10 - 4

F = tanh [6,45 (0,15 - 0,01) / 2] = 0,937


6,45 (0,15 - 0,01) / 2
260 Colectores de placa plana

Figura 6.5.4 ( Continuado)

El factor de eficiencia del recolector F ′ se encuentra en la Ecuación 6.5.18:

1/8
F ′= [ ] = 0,841
1 1 1
0,15 +
8 [0,01 + (0,15 - 0.01) 0.937] ∞+ π × 0,01 × 300

El mismo resultado se obtiene de la Figura 6.5.4 (b).


Figura 6.5.4 ( Continuado)

6.6 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA EN DIRECCIÓN FLOWD


La ganancia útil por unidad de longitud de flujo calculada a partir de la ecuación 6.5.17 es, en última instancia
transferido al fl uido. El fl uido ingresa al colector a temperatura T fi y aumenta en
temperatura hasta que a la salida sea T fo. Con referencia a la figura 6.6.1, podemos expresar un balance de energía en
el fl uido que fluye a través de un solo tubo de longitud y como

( ˙) ( ˙)
metro
C pag T f | y - metro C pag T f | y + y + y q ′ u=0 (6.6.1)
norte norte
262 Colectores de placa plana

Figura 6.6.1 Balance energético sobre el elemento fluido.

dónde metrȯ es la tasa de flujo total del colector y norte es el número de tubos paralelos. Dividiendo por y,
encontrar el límite como y se aproxima a cero, y sustituyendo la Ecuación 6.5.17
por q ′ u, obtenemos
D T F - noroeste F ′ [ S - U L ( T F - T a)] = 0
ṁ̇C pag D y (6.6.2)

Si asumimos que F ′ y U L son independientes de la posición, 4 luego la solución para la temperatura del fluido
en cualquier posición y ( sujeto a la condición de que la temperatura del fl uido de entrada sea
T fi) es
( )
T F - T a - S / U L = Exp - U L noroeste F ′ y
(6.6.3)
T fi - T a - S / U L ˙ pag
ṁC

Si el colector tiene una longitud L en la dirección del fl ujo, luego la temperatura del fl uido de salida T fo se
encuentra sustituyendo L por y en la ecuación 6.6.3. La cantidad nWL es el área del colector:
( )
T fo - T a - S / U L = Exp - U L A C F ′
(6.6.4)
T fi - T a - S / U L ˙ pag
ṁC

6.7 FACTOR DE EXTRACCIÓN DE CALOR DEL COLECTOR Y FACTOR DE FLUJO


Es conveniente definir una cantidad que relacione la ganancia de energía útil real de un colector con la
ganancia útil si toda la superficie del colector estuviera a la temperatura de entrada del fluido. Esto
La cantidad se denomina factor de eliminación de calor del colector. F R. En forma de ecuación es

ṁ̇C pag( T fo - T fi)
FR= (6.7.1)
A C[ S - U L ( T fi - T a)]

El factor de eliminación de calor del colector se puede expresar como

[ ]
ṁC pag [[ T fo - T fi
FR=˙ )
AC ULS / UL- ( T fi - T a )]
]
ṁC pag S / U L - ( T fi - T a - [ S / U L - ( T fo - T a)]
=˙ (6.7.2)
ACUL S / U L - ( T fi - T a)

4 Dunkle y Cooper (1975) han asumido U L es una función lineal de T F - T una .


6.7 Factor de eliminación de calor del colector y factor de flujo 263

o [ )]
ṁC pag T fo - T a
FR=˙ 1 - S / UL- ( (6.7.3)
ACUL S / U L - ( T fi - T a)

que de la Ecuación 6.6.4 se puede expresar como (

[ )]
ṁC pag
FR=˙ 1 - Exp - A C U L F ′ (6.7.4)
ACUL ṁ̇C pag

Para presentar la Ecuación 6.7.4 gráficamente, es conveniente de fi nir el factor de flujo del colector F ′ ′ como
la relación de F R a F ′. Por lo tanto

[ ( )]
˙ C pag
F ′′=FR 1 - Exp - A C U L F ′ (6.7.5)
F ′ = metroA C UL F ′ ṁ̇C pag

Este factor de flujo del colector es una función de la variable única, la tasa de capacitancia del colector
adimensional metro ˙ C pag/ A C U L F ′, y se muestra en la Figura 6.7.1.
La cantidad F R es equivalente a la eficacia de un intercambiador de calor convencional, que se
define como la relación entre calor
transferir. El máximo posible ccurs
cuando todo el coleccionista está en golpes
son entonces al mínimo. El co posible
la ganancia de energía útil es igual a th

Q 6.7.6)

Figura 6.7.1 Factor de flujo del colector F ′ ′ como una función de ˙ ṁC pag/ A C U L F ′.
264 Colectores de placa plana

Esta es una ecuación extremadamente útil 5 y se aplica esencialmente a todos los colectores de placa plana. Con
él, la ganancia de energía útil se calcula en función de la temperatura del fluido de entrada. Esta es una
representación conveniente cuando se analizan sistemas de energía solar, ya que generalmente se conoce la
temperatura del fluido de entrada. Sin embargo, las pérdidas basadas en la temperatura del fluido de entrada son
demasiado pequeñas ya que las pérdidas ocurren a lo largo del colector desde la placa y la placa tiene
una temperatura en constante aumento en la dirección del fl ujo. El efecto del multiplicador F R es reducir la
ganancia de energía útil de lo que habría sido si todo el colector
placa absorbente ha estado a la temperatura del fluido de entrada a lo que realmente ocurre. A medida que
aumenta la tasa de flujo másico a través del colector, el aumento de temperatura a través del colector
disminuye. Esto provoca pérdidas más bajas ya que la temperatura media del colector es más baja y hay un
aumento correspondiente en la ganancia de energía útil. Este aumento se refleja en un aumento
en el factor de eliminación de calor del colector F R a medida que aumenta la tasa de flujo de masa. Tenga en cuenta que F R

nunca puede exceder el factor de eficiencia del recolector F ′. A medida que la tasa de flujo se vuelve muy grande,
el aumento de temperatura de la entrada a la salida disminuye hacia cero, pero la temperatura de la
superficie absorbente seguirá siendo más alta que la temperatura del fl uido. Esta diferencia de
temperatura se explica por el factor de eficiencia del colector F ′.
Muchas de las ecuaciones de las secciones 6.6 y 6.7 contienen la relación entre la tasa de flujo másico del
colector y el área del colector. Esta relación es una forma conveniente de expresar la tasa de flujo cuando el área del
colector es una variable de diseño, ya que al aumentar ambos en proporción se mantendrá un valor casi constante.
valor de F R.

Ejemplo 6.7.1

Calcule la ganancia útil diaria y la eficiencia de un conjunto de 10 módulos colectores solares instalados en paralelo cerca de
Boulder, Colorado, en una pendiente de 60 ◦ y un acimut superficial de 0 ◦ .
La radiación horaria en el plano del colector. I T, la radiación horaria absorbida por la placa
absorbente S, y la temperatura ambiente por hora T a se dan en la tabla al final
de este ejemplo. Los métodos de las Secciones 2.15, 2.16 y 5.9 se pueden utilizar para encontrar I T y S
conociendo la radiación horizontal horaria, la orientación del colector y la óptica del colector
propiedades. Para el colector, suponga el coeficiente de pérdida total U L a 8.0 W / m 2 ◦ C y el
factor de eficiencia de la placa F ′ sea 0.841 (del ejemplo 6.5.1). El caudal de agua a través
cada 1 × El panel colector de 2 m es de 0.03 kg / sy la temperatura del agua de entrada permanece constante
a 40 ◦ C. Suponga que un controlador apaga el flujo de agua siempre que la temperatura de salida sea menor
que la temperatura de entrada.

Solución

La tasa de flujo de masa del colector adimensional es

ṁ̇C pag

A C U L F ′ = 0,03
2 × ×8 4190 = 9,35
× 0,841

de modo que el factor de flujo del colector, de la Ecuación 6.7.5 (o Figura 6.7.1), es
[ ( )]
F ′ ′ = 9.35 1 - Exp - 1 = 0,948
9.35

5 Ésta es la ecuación más importante del libro. El subíndice F en la entrada del fl uido se ha bajado la temperatura; siempre que

el significado no esté claro, se volverá a introducir.


6.7 Factor de eliminación de calor del colector y factor de flujo 265

y el factor de eliminación de calor es

F R = F ′ F ′ ′ = 0,841 × 0,948 = 0,797

La tasa de pérdida promedio para la hora 10 a 11, basada en una temperatura de entrada de 40 ◦ C, es

U L ( T I - T a) = 8 (40 - 2) × 3600 = 1,09 MJ / m 2 h

y la ganancia de energía útil promedio por unidad de área de colector es

q u = Q u = 0,797 (3,29 - 1.09) × 10 6 = 1,76 MJ / m 2 h


AC

La eficiencia del colector para esta hora se encuentra en la Ecuación 6.2.2:

η = Q u = q u = 1,76 = 0,45
ITAC IT 3,92

y la eficiencia del recolector durante todo el día es


q u = 7.57 = 0.38
η día = ∑
IT 19,79

La ganancia de energía útil diaria de los 10 módulos colectores en el arreglo es


Q u = 10 × 2 × 7.57 × 10 6 = 150 MJ

Ta IT S U L ( T I - T a) q tu
Hora ( ◦ C) ( MJ / m 2 h) ( MJ / m 2 h) ( MJ / m 2 h) ( MJ / m 2 h) η

7-8 - 11 0,02 0,01 1,46 0,00 0,00


8–9 -8 0,43 0,35 1,38 0,00 0,00
9-10 -2 0,99 0,82 1,21 0,00 0,00
10-11 2 3,92 3,29 1.09 1,76 0,45
11-12 3 3.36 2,84 1.07 1,42 0,42
12-1 6 4.01 3.39 0,98 1,93 0,48
1-2 7 3,84 3,21 0,95 1,81 0,47
2-3 8 1,96 1,63 0,92 0,57 0,29
3-4 9 1,21 0,99 0,89 0,08 0,07
4-5 7 0,05 0,04 0,95 0,00 0,00
Suma 19,79 7.57

Se pueden hacer varias observaciones generales a partir de los resultados del ejemplo 6.7.1. El
rendimiento estimado es típico de un colector no selectivo de una sola cubierta, aunque en
266 Colectores de placa plana

En la mayoría de los sistemas, las temperaturas de entrada variarán a lo largo del día. 6 Las pérdidas son tanto
térmicas como ópticas, y durante las primeras horas de la mañana y al final de la tarde el nivel de radiación
no fue suficiente para superar las pérdidas. El colector no debe operarse durante estos períodos.

La e fi ciencia diaria también puede basarse en el período durante el cual el recolector está en
funcionamiento. La e fi ciencia calculada de esta manera es 7.57 / 18.39, o 41%. Informar de esta manera da
un valor más alto para la eficiencia del recolector. A medida que se reduce la temperatura de entrada del
colector, estas eficiencias de dos días se acercarán entre sí. La eficiencia del colector es un parámetro único
que combina las características del colector y del sistema y, por lo general, no es confiable para hacer
comparaciones.
El aumento de temperatura del fluido a través del colector (desde T = Q u / metro ˙ C pag) varía de
un máximo de 8.5 ◦ C entre 12 y 1 hasta un mínimo de 2,5 ◦ C entre 2 y 3. Esto relativamente
Un leve aumento de temperatura es típico de los colectores de calentamiento de líquidos. El aumento de
temperatura puede aumentarse reduciendo el caudal, pero esto reducirá la ganancia de energía útil (si la
temperatura del fluido de entrada permanece igual). Si el caudal se redujera a la mitad y si F ′ se mantuvo
lo mismo (de hecho, h fi disminuiría, lo que reduciría F ′), luego F R disminuiría a
0,76 y el aumento de temperatura durante la hora 12 a 1 sería 16,2 ◦ C, que es menor que
el doble del aumento de temperatura original. La eficiencia durante esta hora se reduciría del
48 al 46%. 7

6.8 NIVEL CRÍTICO DE RADIACIÓN


En el Capítulo 2, se desarrolló el concepto de utilizabilidad sin preocuparse por cómo se de fi nían los
niveles críticos de radiación. Con la Ecuación 6.7.6 establecida, ahora podemos determinar el
nivel de radiación crítico GRAMO Tc para colectores de placa plana. Es conveniente reescribir la ecuación
6.7.6 en la siguiente forma:

Q u = A C[ F R ( τα) AV GRAMO T - F R U L ( T I - T a)] (6.8.1)

El nivel de radiación crítico es el valor de GRAMO T eso hace que el término entre paréntesis sea idéntico a
cero, es decir, donde los términos de radiación absorbida y pérdida son iguales:

GRAMO Tc = F R U L ( T I - T a) (6.8.2)
F R ( τα)

Es conveniente retener F R en la ecuación por razones que serán claras en secciones posteriores. La
salida del colector ahora se puede escribir en términos del nivel de radiación crítico:

Q u = A C F R ( τα) AV( GRAMO T - GRAMO Tc) + (6.8.3)

Las ecuaciones para Q tu indican que para que el colector produzca una salida útil, es decir, para
Q u> 0, la radiación absorbida debe superar las pérdidas térmicas y GRAMO T debe ser mayor

6 Las fluctuaciones de temperatura se consideran en el Capítulo 10.


7 Se verá en capítulos posteriores que cuando un sistema con un tanque térmicamente estratificado, se considera una reducción en

La tasa de flujo puede conducir a una reducción T fi y así aumentar Q tu aunque F R se reduce.
6.9 Temperaturas medias del fluido y de la placa 267

que GRAMO Tc. En las ecuaciones 6.7.6 y 6.8.3, solo se consideran los valores positivos de los términos
entre paréntesis. Esto implica que hay un controlador en el colector que corta el fl ujo de
fl uido cuando el valor entre paréntesis no es positivo.

6.9 TEMPERATURAS MEDIAS DEL FLUIDO Y DE LA PLACA


Para evaluar el desempeño del colector, es necesario conocer el coeficiente de pérdida general
y los coeficientes de transferencia de calor del fluido interno. Sin embargo, ambos U L y h fi son hasta cierto
punto funciones de la temperatura. La temperatura media del fluido se puede encontrar integrando
Ecuación 6.6.3 de cero a L:

∫L
T fm = 1 T f y) D y (6.9.1)
L 0

Realizando esta integración y sustituyendo F R de la Ecuación 6.7.4 y Q tu de la ecuación


6.7.6, la temperatura media del fluido fue mostrada por Klein et al. (1974) para ser

T fm = T fi + Q u / A C ( 1 - F ′ ′) (6.9.2)
FRUL

Ésta es la temperatura adecuada para evaluar las propiedades de los fluidos.


Cuando un colector está produciendo energía útil, la temperatura media de la placa siempre será mayor que la
temperatura media del fluido debido a la resistencia a la transferencia de calor entre la superficie absorbente y el
fluido. Esta diferencia de temperatura suele ser pequeña para los colectores de calentamiento de líquidos, pero
puede ser significativa para los colectores de aire.
La temperatura media de la placa se puede utilizar para calcular la ganancia útil de un colector,

Q u = A C[ S - U L ( T pm - T a)] (6.9.3)

Si igualamos las ecuaciones 6.9.3 y 6.7.6 y resolvemos la temperatura media de la placa, tenemos

T pm = T fi + Q u / A C ( 1 - F R) (6.9.4)
FRUL

La ecuación 6.9.4 se puede resolver de manera iterativa con la ecuación 6.4.9. Primero un
Se hace una estimación de la temperatura media de la placa a partir de la cual U L es calculado. Con
valores aproximados de F R, F ′ ′, y Q u, Se obtiene una nueva temperatura media de la placa de la Ecuación 6.9.4
y se usa para encontrar un nuevo valor para el coeficiente de pérdida superior. El nuevo valor
de U L se usa para refinar F R y F ′ ′, y el proceso es r epear D. Con una suposición inicial razonable, rara vez es
necesaria una segunda iteración. Una primera suposición razonable para T pm para colectores de
calentamiento de líquidos operados a caudales típicos de 0.01 a 0.02 kg / m 2 s es T fi + 10 ◦ C.Para los
calentadores de aire, una primera estimación razonable es T fi + 20 ◦ C.

Ejemplo 6.9.1

Encuentre las temperaturas medias del fluido y del plato para las horas 11 a 12 del ejemplo 6.7.1.
268 Colectores de placa plana

Solución

Asumir U L = 8,0 W / m 2 ◦ C, F ′ ′ = 0,948, F R = 0,797 y q u = 1,42 MJ / m 2 h. Tenemos de la


ecuación 6.9.2

T fm = 40 + 1,42 × 10 6 / 3600 ( 1 - 0,948) = 43 ◦ C


8 × 0,797

La temperatura media de la placa se encuentra en la Ecuación 6.9.4:

T pm = 40 + 1,42 × 10 6 / 3600 ( 1 - 0,797) = 53 ◦ C


8 × 0,797

En este ejemplo U L se asumió que era independiente de la temperatura. Si la dependencia


de la temperatura de U L se considera, habría sido necesario un proceso iterativo.

6.10 PRODUCTO EFECTIVO DE TRANSMISIÓN-ABSORPCIÓN


En la Sección 5.5, el producto de la transmitancia de la cubierta por la absortancia solar de la placa fue
discutido. En la sección 6.4, las expresiones para U L se derivaron asumiendo que el acristalamiento no
absorbía la radiación solar. Para mantener la simplicidad de la Ecuación 6.7.6 y tener en cuenta
para las pérdidas térmicas reducidas debidas a la absorción de la radiación solar por el vidrio, un eficaz
producto de transmitancia-absortancia ( τα) mi será presentado. Se mostrará que ( τα) mi es
ligeramente mayor que ( τα).
Toda la radiación solar que es absorbida por un sistema de cobertura no se pierde, ya que esta
energía absorbida tiende a incrementar la temperatura de la cobertura y consecuentemente a reducir
las pérdidas térmicas de la placa. Considere la red térmica de un sistema de una sola cubierta.
se muestra en la Figura 6.10.1. La energía solar absorbida por la cubierta es GRAMO T α C, dónde α C es la portada

Ta

1 / U California

GRAMO T GRAMO T ( 1 - )a

Sin absorción Absorción


TC TC en la tapa
en la tapa

1 / U ordenador personal

T pag
(a) (B)
Figura 6.10.1 Red térmica para pérdidas máximas para un colector monocapa con y sin absortancia
en la tapa.
6.10 Producto de transmitancia-absorción efectiva 269

absortancia y GRAMO T es la radiación incidente. De la Ecuación 5.3.5, la absortancia de cobertura se


puede reemplazar por 1 - τ una. La pérdida para (a), sin absorción, es U pag - C( T pag - T C), y
la pérdida para (b), con absorción, es U pag - C( T pag - T ′ C ). Aquí hemos asumido que el pequeño
La cantidad de absorción en la cubierta y el consiguiente aumento de la temperatura de la cubierta no
cambian los valores de U pag - C. y U C - una. La diferencia D en los dos términos de pérdida es

D = U pag - C[( T pag - T C) - ( T pag - T C′ )] (6.10.1)

La diferencia de temperatura T pag - T C se puede expresar como

T pag - T c = U t ( T pag - T a) (6.10.2)


U pag - C

dónde U t es el coeficiente de pérdida máxima y es igual a U pag - C U C - a/( U pag - c + U C - a).


La diferencia de temperatura T pag - T ′ C se puede expresar como

T pag - T ′ c = U C - a( T pag - T a) - GRAMO T α C (6.10.3)


U pag - c + U C - a

Por lo tanto

D = U t ( T pag - T a) - U pag - C U C - a( T pag - T a) + GRAMO T U pag - C( 1 - τ a) (6.10.4)


U pag - c + U C - a U pag - c + U C - a

o
D = G T U t ( 1 - τ a) (6.10.5)
UC-a

La cantidad D representa la reducción de las pérdidas en el colector debido a la absorción en la


cubierta, pero puede considerarse una entrada adicional en la ecuación del colector. La ganancia útil de un
coleccionista es entonces
[ ( ) ]
-τ a
qu= FRS + GTUt1 - U L ( T I - T a) (6.10.6)
UC-a

En general la cantidad GRAMO T tiene tres componentes: radiación de haz, difusa y reflejada en el suelo. Cada
uno de estos términos se multiplica por un valor separado de ( τα) para determinar S [ es decir,
(τα) B, ( τα) D , o ( τα) gramo, como se muestra en la Sección 5.8]. Podemos dividir la radiación absorbida en el
cubrir en estos mismos tres componentes. Definiendo la cantidad ( τα) + ( 1 - τ a) U t / U C - a
como el producto de transmitancia-absortancia efectivo para cada uno de los tres componentes, el
Se puede mantener la simplicidad de la Ecuación 6.7.6. Para este sistema de una sola tapa

Ut
(τα) e = ( τα) + ( 1 - τ α) (6.10.7)
UC-a

Al evaluar S, el valor apropiado de ( τα) mi debe usarse en lugar de ( τα). A S


anotado abajo, ( τα) mi es del orden de un 1% mayor que ( τα) para una típica tapa única
270 Colectores de placa plana

colector con vidrio normal. Para un colector con vidrio bajo en hierro (blanco agua), ( τα) mi y
(τα) son casi idénticas.
Un análisis general para un sistema de cobertura de norte Rendimientos de placas idénticas

∑norte
(τα) e = ( τα) + ( 1 - τ a) aI τ I-1 (6.10.8)
yo = 1

dónde a I es la relación entre el coeficiente de pérdida máximo y el coeficiente de pérdida de la I la portada


a los alrededores y τ a es la transmitancia de una sola cubierta de la Ecuación 5.2.2. Esta
ecuación se derivó asumiendo que la transmitancia al I La portada podría ser
aproximado por la transmitancia de una sola cubierta levantada al I - 1 potencia.
Para un sistema de cubierta compuesto de diferentes materiales (por ejemplo, una combinación de
vidrio y plástico), el producto de transmitancia-absortancia efectivo es

(τα) e = ( τα) + ( 1 - τ a, 1) a 1 + ( 1 - τ a, 2) a 2 τ 1 + ( 1 - τ a, 3) a 3 τ 2 + · · · (6.10.9)

dónde τ I es la transmitancia del sistema de cobertura por encima del yo + 1 tapa y τ ai es la


transmitancia debida a la absorción para el I la portada. La dependencia angular de ( τα) mi se puede
evaluar utilizando la dependencia angular adecuada de ( τα), τα y τ una.
Los valores de a I realmente depende de la temperatura de la placa, temperatura ambiente,
emitancia de placa y velocidad del viento. La tabla 6.10.1 da valores de a I para una, dos y tres tapas y
para emisiones de placa de 0,95, 0,50 y 0,10. Estos valores se calcularon utilizando un
coeficiente de transferencia de calor del viento de 24 W / m 2 ◦ C, una temperatura de la placa de 100 ◦ C, y un ambiente
temperatura del aire y del cielo de 10 ◦ C. La dependencia de a I sobre la velocidad del viento puede ser significativo.
Sin embargo, los coeficientes de transferencia de calor del viento más bajos aumentarán la a I valores, lo que conduce a
ganancias de energía útil ligeramente superiores. Dado que la cantidad total absorbida por el vidrio es pequeña,
errores relativamente grandes en a I no causará un error significativo en el cálculo de Q u.
Aunque el valor de ( τα) mi se puede calcular a partir de la Ecuación 6.10.9 con cierta
precisión, ( τα) mi rara vez es más del 1 al 2% mayor que ( τα). Para un colector no selectivo de una
sola tapa, a 1 = 0,27. Si la cubierta absorbe el 4% de la radiación incidente, eso
es decir, la tapa es de vidrio ordinario con KL de aproximadamente 0,03, entonces ( τα) mi es 1% mayor que
(τα). Para un colector selectivo de una tapa con este vidrio, la diferencia es del 0,5%. Para
Colector selectivo de una tapa con vidrio bajo en hierro con KL alrededor de 0.01, ( τα) mi es sobre
0.1% mayor que ( τα). Para un sistema no selectivo de dos cubiertas ( τα) mi es casi un 2% mayor

Tabla 6.10.1 Constantes para uso en las ecuaciones 6.10.8 y 6.10.9

Número de
Cubiertas aI ε p = 0,95 ε p = 0,50 ε p = 0,10

1 a1 0,27 0,21 0,13


2 a1 0,15 0,12 0,09
a2 0,62 0,53 0,40
3 a1 0,14 0,08 0,06
a2 0,45 0,40 0,31
a3 0,75 0,67 0,53
6.11 Efectos del polvo y la sombra 271

que ( τα). A S discutido en la Sección 5.5, ( τα) es aproximadamente un 1% mayor que el producto de τ y α.
Dado que las propiedades de radiación superficial rara vez se conocen dentro del 1%, el producto de
transmitancia-absortancia efectiva se puede aproximar para colectores con vidrio ordinario mediante

(τα) e = ∼ 1.02 τα (6.10.10a)

y para colectores con tapas con absorción insignificante por

(τα) e = ∼ 1.01 τα (6.10.10b)

6.11 EFECTOS DEL POLVO Y LAS TOMAS


Los efectos del polvo y las sombras son difíciles de generalizar. Datos reportados por Dietz (1963)
muestran que en los ángulos de incidencia de interés (0 a 50 ◦ ) la reducción máxima de
La transmitancia de las cubiertas debido a la suciedad fue del 2,7%. A partir de experimentos a largo plazo con
colectores en el área de Boston, Hottel y Woertz (1942) encontraron que el rendimiento del colector disminuyó
aproximadamente un 1% debido al vidrio sucio. En un experimento de 30 días sin lluvia en la India, Garg (1974)
descubrió que el polvo reducía la transmitancia en un promedio del 8% para el vidrio inclinado a 45 ° C. ◦ . Para tener en
cuenta el polvo en climas templados, se sugiere que la radiación absorbida por la placa se reduzca en un 1%; en
climas secos y polvorientos, la radiación absorbida se puede reducir en un 2%.
Los efectos de sombreado también pueden ser significativos. Siempre que el ángulo de incidencia sea
anormal, parte de la estructura del colector interceptará la radiación solar. Parte de esta radiación se reflejará
en la placa absorbente si las paredes laterales son de un material de alta reflectancia. Hottel y Woertz (1942),
basándose en experimentos con colectores de dos cubiertas, recomiendan que la radiación absorbida por la
placa se reduzca en un 3% para tener en cuenta los efectos de sombra si se usa el área neta de vidrio (sin
obstrucciones) en todos los cálculos. El área neta del vidrio explica el bloqueo de los soportes del vidrio. La
mayoría de los colectores modernos usan una cubierta y las áreas de los módulos son más grandes, lo que
reduce los efectos de sombreado. Una reducción de S del 1% puede ser una corrección más apropiada para
estos recolectores.

Ejemplo 6.11.1

En el ejemplo 6.7.1, se despreciaron los efectos del polvo, el sombreado y la absorción por la
cubierta. Reevalúe el rendimiento diario teniendo en cuenta estas cantidades. La tapa de vidrio
simple tiene KL = 0.037 y la placa tiene una superficie absorbente negra plana (no selectiva).

Solución

Este vaso KL = 0.037) absorbe aproximadamente el 4% de la radiación incidente y, según


a la Tabla 6.10.1 y la Ecuación 6.10.8, el 27% de esto no se pierde. Por lo tanto ( τα) mi es 1.01 × ( τα).
Los efectos del polvo y las sombras reducen cada uno la radiación absorbida en un 1%; el efecto neto es
disminuir S por 1%. La siguiente tabla da nuevos valores para S y la energía horaria
gana con F R = 0,8 y U L = 8,0 W / m 2 ◦ C. La eficiencia diaria se reduce del 38 al 37%.
272 Colectores de placa plana

IT S T q tu
Hora ( MJ / m 2) ( MJ / m 2) ( ◦ C) ( MJ / m 2) η

7-8 0,02 0,00 - 11 0,00 0,00


8–9 0,43 0,34 -8 0,00 0,00
9-10 0,99 0,80 -2 0,00 0,00
10-11 3,92 3,22 2 1,70 0,43
11-12 3.36 2,78 3 1,37 0,41
12-1 4.01 3.32 6 1,87 0,47
1-2 3,84 3,15 7 1,76 0,46
2-3 1,96 1,60 8 0,54 0,27
3-4 1,21 0,97 9 0,06 0,05
4-5 0,05 0,00 7 0,00 0,00
19,79 7.30
η día = 7,30 = 0,37
19,79

6.12 EFECTOS DE LA CAPACIDAD DE CALOR EN COLLAR DE PLACA PLANA CE TORS

El funcionamiento de la mayoría de los sistemas de energía solar es inherentemente transitorio; No existe el


funcionamiento en régimen permanente cuando se considera la naturaleza transitoria de las fuerzas
impulsoras. Esta observación ha dado lugar a estudios numéricos de Klein et al. (1974), Wijeysundera (1978) y
otros sobre los efectos de la capacidad calorífica del colector sobre el rendimiento del colector. Los efectos se
pueden considerar en dos partes distintas. Una parte se debe al calentamiento del colector desde la
temperatura baja de la mañana hasta la temperatura de funcionamiento final por la tarde. La segunda parte
se debe al comportamiento intermitente durante el día cuando las fuerzas impulsoras como la radiación solar
y el viento cambian rápidamente.
Klein y col. (1974) demostraron que el calentamiento matutino diario del colector da como resultado
una pérdida que puede ser significativa pero insignificante en muchas situaciones. Por ejemplo, la radiación
en el colector del ejemplo 6.11.1 antes de 10 SOY fue de 1,44 MJ / m 2. Las pérdidas calculadas excedieron este
valor durante este período de tiempo porque estas pérdidas calculadas asumieron que el fl uido que
ingresaba al colector estaba a 40ºC. ◦ C. En realidad, no estaría circulando ningún fl uido y la energía solar
absorbida calentaría el colector sin reducir la ganancia de energía útil.
La cantidad de precalentamiento que se producirá en un colector dado se puede estimar resolviendo las
ecuaciones de balance de energía transitoria para las diversas partes del colector. Aunque estas ecuaciones
se pueden desarrollar con casi cualquier grado de precisión deseado, las fuerzas impulsoras como la
radiación solar, la velocidad del viento y la temperatura ambiente generalmente se conocen solo a intervalos
de una hora. Esto significa que cualquier comportamiento transitorio predicho entre los intervalos de una
hora solo puede ser aproximado, incluso con un análisis detallado. En consecuencia, se justifica un análisis
simplificado para determinar si es deseable un análisis más detallado.
Para ilustrar el método, considere un colector de una sola tapa. Suponga que la placa absorbente, el agua en los tubos y

la mitad del aislamiento posterior están todos a la misma temperatura. Suponga también que la cubierta está a una

temperatura uniforme que es diferente a la de la placa.


6.12 Efectos de la capacidad calorífica en colectores de placa plana 273

temperatura. Un balance de energía en la placa absorbente, agua y la mitad del aislamiento


posterior produce
D T p = A C[ S - U pag - C( T pag - T C)]
( mC) pag D t (6.12.1)

Los subíndices C y pag representar tapa y plato; U pag - C es el coeficiente de pérdida de la placa a la
tapa y t es hora. Un balance energético en la cubierta produce

D T c = A C[ U pag - C( T pag - T c) + U C - a( T a - T C)]


( mC) C D t (6.12.2)

dónde U C - a es el coeficiente de pérdida de la cubierta al aire ambiente y T a es la temperatura


ambiente. Es posible resolver estas dos ecuaciones simultáneamente; sin embargo, un gran
la simplificación ocurre si asumimos ( T C - T a)/( T pag - T a) permanece constante en su valor de estado
estacionario. En otras palabras, debemos asumir que la siguiente relación se cumple 8:

U C - a( T C - T a) = U L ( T pag - T a) (6.12.3)

Diferenciar la ecuación 6.12.3, suponiendo T a es una constante, tenemos

D Tc=UL D T pag
(6.12.4)
Dt UC-aDt

Sumando la Ecuación 6.12.1 a la 6.12.2 y usando la Ecuación 6.12.4, obtenemos la siguiente ecuación
diferencial para la temperatura de la placa:
[ ]
D T p = A C[ S - U L ( T pag - T a)]
( mC) p + U L ( mC) C (6.12.5)
UC-a Dt

El término entre corchetes en el lado izquierdo representa una capacidad calorífica efectiva de
el coleccionista y está escrito como ( mC) mi. Por el mismo razonamiento, la capacidad calorífica efectiva de un
colector con norte las cubiertas serían


( mC) e = ( mC) p + n a I ( metro C) c, yo (6.12.6)
yo = 1

dónde a I es la relación entre el coeficiente de pérdida total y el coeficiente de pérdida de la cobertura


en cuestión al entorno. Esta es la misma cantidad presentada en la Tabla 6.10.1.
Si asumimos que S y T a permanecen constantes durante algún tiempo t, la solución de la
ecuación 6.12.5 es ( )
S - U L ( T pag - T a) AC UL t
= Exp (6.12.7)
S - U L ( T pag, inicial - T a) ( mC) mi

La simplificación introducida mediante el uso de la ecuación 6.12.3 es significativa porque el


problema de determinar los efectos de la capacidad calorífica se ha reducido a resolver uno

8 Se supone que las pérdidas traseras y laterales son pequeñas.


274 Colectores de placa plana

ecuación diferencial. El error introducido por esta simplificación es difícil de evaluar para todas las
condiciones sin resolver el conjunto de ecuaciones diferenciales. Wijeysundera (1978) comparó esta
aproximación de un nodo con una solución de dos nodos y datos experimentales y encontró una buena
concordancia para los colectores de cobertura única. Para los colectores de dos y tres cubiertas, el aumento
fraccional de temperatura previsto fue de menos del 15% de error.
La temperatura de la placa colectora T pag se puede evaluar al final de cada período de tiempo
conociendo S, U L, T a, y la temperatura de la placa colectora al comienzo del período de tiempo.
Aplicación repetida de la Ecuación 6.12.7 para cada hora antes de que el colector realmente
opera sirve para estimar la temperatura del colector en función del tiempo. Entonces se puede obtener una
estimación de la reducción en la ganancia útil multiplicando la capacidad calorífica efectiva del colector por el
aumento de temperatura necesario para llevar el colector a su temperatura de funcionamiento inicial.

Una pérdida similar ocurre debido a la capacidad calorífica del colector siempre que la temperatura
media final del colector en la tarde excede la temperatura media inicial. Esta pérdida se puede estimar
fácilmente multiplicando la capacidad calorífica efectiva del colector por esta diferencia de temperatura.
Finalmente, Klein et al. (1974) demostró que los efectos de la luz solar intermitente, la velocidad del viento y la
temperatura del aire ambiente eran siempre insignificantes para la construcción normal de colectores.

Ejemplo 6.12.1

Para el colector descrito en el ejemplo 6.11.1, estime la reducción en la ganancia de energía útil debido a los
efectos de la capacidad calorífica. La placa y los tubos son de cobre. El recolector tiene las siguientes
especificaciones:

Espesor de la placa 0,5 mm


Diámetro interior del tubo 10.0 milímetros

Espaciamiento de tubos 150,0 milímetros

Espesor de la cubierta de vidrio 3,5 mm


Espesor del aislamiento posterior 50,0 milímetros

Los materiales colectores tienen las siguientes propiedades:

C, kJ / kg ◦ C ρ, kg/ metro 3

Cobre 0,48 8800


Vidrio 0,80 2500
Aislamiento 0,80 50

Solución

Dado que el colector funciona con una temperatura de entrada constante, solo el calentamiento temprano
en la mañana influirá en la ganancia útil. La capacidad calorífica del colector incluye el vidrio, la placa, los
tubos, el agua en los tubos y el aislamiento. La capacidad calorífica del vidrio es

0,0035 metros × 2500 kg / m 3 × 0,8 kJ / kg ◦ C = 7 kJ / m 2 ◦ C

Para la placa, los tubos, el agua en los tubos y el aislamiento, las capacidades caloríficas son 2, 1, 2 y 2
kJ / m 2 ◦ C, respectivamente. El aislamiento expuesto al ambiente permanece cerca del ambiente
6.13 Geometrías de la placa del calentador de líquido 275

temperatura de modo que la capacitancia térmica efectiva del aislamiento sea la mitad de su
valor real. La capacidad efectiva del colector es, por tanto, 2 + 1 + 2 + 1 + 0,27 × 7 = 8 kJ / m 2 ◦ C.
De la ecuación 6.12.7, la temperatura del colector al final del período de 8 a 9, suponiendo que
la temperatura inicial del colector es igual a la temperatura ambiente, es
[ ( )]
T p+= T a + S 1 - Exp - A C U L t
UL ( mC) mi
[ ( )]
= - 8 + 0,34 × 10 6 / 3600 1 - Exp - 8 × 3600 = 3◦ C
8 8000

Para el período de la segunda hora, la temperatura inicial es 3 ◦ C y la temperatura a las 10:00 SOY
se convierte en

[ ( )
)]
T p+= T a + S - S - ( TI- Ta Exp - A C U L t
UL UL ( mC) mi
[ ] ( )
= - 2 + 0,79 × 10 6 / 3600 - 0,79 × 10 6 / 3600 - ( 3 + 2) exp - 8 × 3600
8 8 8000

= 25 ◦ C

A las 10:00 SOY, el colector se ha calentado a menos de 15 ◦ C de su temperatura de funcionamiento a


40 ◦ C. La reducción de la ganancia útil es la energía necesaria para calentar el colector los últimos 15 ◦ C
o 120 kJ / m 2. Por tanto, la ganancia de energía útil de 10 a 11 debería reducirse de
1,65 a 1,53 MJ / m 2. Tenga en cuenta que este recopilador responde rápidamente a los diversos cambios, ya
que el término exponencial en el cálculo anterior era pequeño. [El colector '' constante de tiempo ''
es ( mC) mi/ A C U L, que es aproximadamente 15min. La constante de tiempo con el flujo de líquido es del orden
de 1 a 2 min, como se muestra en la Sección 6.17.1.

6.13 GEOMETRÍAS DE LA PLACA DEL CALENTADOR DE LÍQUIDO

En las secciones anteriores, hemos considerado solo un diseño de colector básico: un calentador de
agua solar de hoja y tubo con tubos paralelos en la parte posterior de la placa. Hay muchos diseños
diferentes de colectores de placa plana, pero afortunadamente no es necesario desarrollar un análisis
completamente nuevo para cada situación. Hottel y Whillier (1958), Whillier (1977) y Bliss (1959) han
demostrado que las relaciones generalizadas desarrolladas para el caso de tubos y láminas se aplican
a la mayoría de los diseños de colectores. Es necesario derivar la forma apropiada del factor de
eficiencia del recolector. F ′, y las ecuaciones 6.7.5 y 6.7.6 se pueden utilizar para predecir la
rendimiento térmico. En algunas circunstancias, el coeficiente de pérdida U L tendrá que
modificarse ligeramente. En esta y la siguiente sección se aplican los análisis del diseño básico
a otras configuraciones.
La figura 6.13.1 muestra siete diseños diferentes de calentadores de líquido. Los tres primeros tienen
tubos paralelos (elevadores) sujetos térmicamente a una placa y conectados en la parte superior e inferior
por cabezales para admitir y extraer el líquido. El primero de ellos es el diseño básico discutido en el
secciones anteriores; las ecuaciones importantes para F, F ′, y U L son exhibidos. El diseño que se muestra en (b) es el
mismo, excepto que los tubos están montados en la parte superior de la placa en lugar de debajo de ella.
276 Colectores de placa plana

Figura 6.13.1 (a – g) Diseños de calentadores de líquidos y ecuaciones del factor de eficiencia del colector.
277

Figura 6.13.1 (a – g) ( Continuado)

Un diseño mostrado en (c) tiene los tubos centrados en el plano de la placa formando parte integral
de la estructura de la placa.
En los tipos (d), (e) y (f), se montan absorbedores largos, estrechos y planos dentro de tubos de vidrio al
vacío. 9 Las pérdidas de calor por convección de los colectores suelen ser importantes, pero pueden reducirse
o eliminarse evacuando el espacio entre el absorbedor y la cubierta. A medida que la presión se reduce a un
nivel moderadamente bajo, la convección cesa pero la conducción a través del gas permanece constante
hasta que la trayectoria libre media de las moléculas es del orden del espaciamiento característico. Hay
colectores de placa plana construidos con sellos en los bordes, postes para sostener la cubierta y espacios
vacíos arriba (y debajo) de la placa absorbente. Sin embargo, la mayoría de los diseños prácticos se han
basado en tubos de vacío, que proporcionan la resistencia estructural para soportar las diferencias de
presión.
El tipo de colector que se muestra en (d) está construido con una sola aleta y un tubo con sellos
de vidrio a metal en ambos extremos; con esta configuración, los fuelles se utilizan para acomodar la
expansión diferencial de la envoltura de vidrio y la aleta y el tubo de metal. Esta configuración es
similar al tipo (a) con un solo tubo ascendente.
El flujo de líquido en el colector tipo (e) es "hacia abajo y hacia atrás", con un tubo en U que une
los dos conductos. Se proporcionan dos sellos de vidrio a metal en el mismo extremo del tubo. Los
dos conductos de flujo hacia abajo y hacia atrás están muy próximos; con esta disposición, es
necesario que la resistencia térmica entre los dos conductos sea alta, es decir, que las dos corrientes
estén desacopladas térmicamente. Si la resistencia fuera cero, los dos conductos estarían a la misma
temperatura y la recolección sería cero. Ortabasi y Buehl (1975) construyeron un colector de este tipo
con la placa dividida en dos partes para evitar el problema del acoplamiento. Si el acoplamiento no es
significativo, el análisis de los colectores tipo (e) es básicamente el mismo que para los tipos (a), (b) o
(c) aunque los colectores de entrada y salida están en el mismo extremo de los tubos.
Los tubos de calor se pueden utilizar para extraer energía de los colectores evacuados, como se
muestra en la Figura 6.13.1 (f). En la disposición mostrada, la parte del tubo de calor en contacto con
la aleta es la parte de la caldera. El condensador es una sección corta en buen contacto térmico con la
tubería o conducto por donde se bombea el fluido a calentar; se muestra el condensador

9 El primer colector tubular de vacío fue construido por Speyer (1965). El diseño que se muestra en la Figura 6.13.1 (e) es similar al de

Speyer.
278 Colectores de placa plana

sujeta con una abrazadera conductora a la tubería que lleva el fluido a calentar. Estos diseños tienen la
ventaja de que tienen un solo sello, en un extremo del tubo, y la aleta y la tubería de calor pueden expandirse
libremente dentro del espacio evacuado. En contraste con la mayoría de los otros colectores de placa plana,
los gradientes de temperatura a lo largo de la tubería de calor serán pequeños, pero habrá gradientes a lo
largo del cabezal de un conector de tubería de calor al siguiente.
Existen importantes diferencias entre los colectores de placa plana con cubiertas planas, como los tipos
(a) a (c), y las cubiertas cilíndricas, como los tipos (d) a (f). El ancho (o diámetro) de la aleta debe ser menor
que el diámetro del tubo, por lo que la superficie absorbente tendrá áreas proyectadas menores que la del
tubo. Los tubos suelen estar muy compactos. Los planos de los absorbentes pueden ser diferentes del plano
de las matrices de tubos. La dependencia angular de la transmitancia solar será diferente a la de una cubierta
plana. 10 Los diseños de los colectores varían ampliamente y las pérdidas del colector pueden ser
importantes. Y se deben proporcionar sellos de metal a vidrio.
Existen otras geometrías de colector importantes para las que F ′ y F R no se puede expresar fácilmente
en una forma simple. Los tubos ascendentes en (a), (b) y (c) son todos tubos paralelos; un
El diseño alternativo es la disposición de tubo serpentino que se muestra en la Figura 6.13.1 (g). Si se
hace una rotura térmica a medio camino entre los tubos, por ejemplo, cortando la placa absorbente,
entonces el colector puede analizarse como un colector convencional. Si no se proporciona una pausa,
se puede esperar un rendimiento reducido y es necesario un análisis más complicado.

Abdel-Khalik (1976) resolvió analíticamente el caso de una sola curva, y Zhang y Lavan
(1985) obtuvieron soluciones para tres y cuatro curvas. Para una sola curva, Zhang
y Lavan muestran que la solución para F R viene dada por la Ecuación 6.13.1 en términos de tres
parámetros adimensionales F 1, F 2, y F 3 ( Los parametros F 4, F 5, y F 6 son funciones de
F 2 solo): • •
• 2F4 •
FR=F1 F3 F5• • [√ ] - 1 •• (6.13.1)
F 6 Exp - 1 - F 2 2/ F3+F5

Los parametros F 1 mediante F 6 son dadas por

κ R ( 1 + γ) 2 - 1 - γ - κ R
F1=κ (6.13.2a)
U L W [κ R ( 1 + γ) - 1] 2 - ( κ R) 2
1
F2= (6.13.2b)
κ R ( 1 + γ) 2 - 1 - γ - κ R
˙ C pag
F 3 = metro (6.13.2c)
F1 UL AC
( - F 2) 1/2
2
F4=1 (6.13.2d)
F 22

F5=1 + F4- 1 (6.13.2e)


F2

10 Consulte la Sección 6.19 para obtener más información sobre la dependencia angular de ( τα) de colectores de tubo de vacío.
6.13 Geometrías de la placa del calentador de líquido 279

F6=1 - 1 + F4 (6.13.2f)
F2

y
( k δU L) 1/2
κ= (6.13.2g)
sinh [( W - D) (U L / k δ) 1/2]) 1/2 - DU L
[ ( ]
UL
γ = - 2 cosh W - D) (6.13.2h)
kδ κ
1
R=1+ (6.13.2i)
CB πD I h fi

Zhang y Lavan (1985) señalan que la Ecuación 6.13.1 es válida para cualquier número de curvas si
el grupo metro ˙ C pag/ F 1 U L A C es mayor que aproximadamente 1.0. Para valores más pequeños de este grupo, su
se debe consultar el documento.

Ejemplo 6.13.1

Determine el factor de remoción de calor para un colector con un tubo serpenteante que tenga las
siguientes especificaciones [vea la Figura 6.13.1 (g)]:

Longitud de un segmento serpenteante L 1,2 m


Distancia entre tubos W 0,1 m
Numero de segmentos norte 6
Espesor de la placa δ 1,5 mm
Diámetro exterior del tubo D 7,5 mm
Diámetro interior del tubo D I 6,5 mm
Conductividad térmica de la placa k 211 W / m ◦ C
Coeficiente de pérdida global U L 5W/m2◦C
Tasa de flujo de masa de fluido ˙ metro 0,014 kg / s
Calor específico de fluido C pag 3352 J / kg ◦ C
Coeficiente de transferencia de calor de fluido a tubo h fi 1500 W / m 2 ◦ C
Conductancia de enlace C B ∞W/m◦C

Solución

De la ecuación 6.13.2 (g):

( 211 × 0,0015 × 5) 1/2


κ= [ ( ) ] = 3.346 W / m ◦ C
1/2
5
sinh (0,1 - 0,0075)
211 × 0,0015

De la ecuación 6.13.2 (h):


[ ( ) ]
1/2 - 0,0075 × 5 = - 2.148
5
γ = - 2 cosh (0,1 - 0,0075)
211 × 0,0015 3.346
280 Colectores de placa plana

De la ecuación 6.13.2 (i):

1
R= = 0,0326 m ◦ C / W
π × 0,0065 × 1500

Luego kR = 3.346 × 0,0326 = 0,1091. De la ecuación 6.13.2 (a):

F 1 = 3,346 0,1091 (1 - 2.148) 2 - 1 + 2.148 - 0,1091 = 6,310 5 × 0,1


[0.1091 (1 - 2.148) - 1] 2 - ( 0.109) 2

De la ecuación 6.13.2 (b):


1
F2= = 0,846
1,1827

El área de coleccionistas NWL = 6 × 0,1 × 1,2 = 0,72 m 2. De la ecuación 6.13.2 (c) la tasa de capacitancia
adimensional es

F 3 = 0,014 × 3352 = 2.066


6.309 × 5 × 0,72

De las ecuaciones 6.13.2 (d) a 6.13.2 (f), F 4 = 0,631, F 5 = 0.814 y F 6 = 0,449. Finalmente de la
Ecuación 6.13.1,

F R = 0,148 y F R = 0,148 × 6,310 = 0,93


F1

El calentador solar líquido más común se descubre y se utiliza para aplicaciones de baja
temperatura, como el calentamiento de piscinas. Estos colectores están hechos típicamente de
plásticos tales como poliolefinas estabilizadas. Los canales de flujo paralelo están en contacto directo
entre sí o están conectados por aletas muy cortas. Las aletas cortas son necesarias debido a la baja
conductividad térmica del material plástico. Las mismas ecuaciones básicas se aplican a estos
colectores, pero la falta de cobertura significa que la estimación del coeficiente de pérdida del colector
es muy incierta.

6.14 CALENTADORES DE AIRE

La figura 6.14.1 muestra seis diseños para colectores de calentamiento de aire. También en esta figura están
las ecuaciones para los factores de eficiencia del colector que se han derivado para estas geometrías. Para (e)
y (f), las placas de vidrio superpuestas Lö¨f y el calentador de aire de matriz, los análisis hasta la fecha no han
puesto los resultados de forma generalizada. Para estas dos situaciones, es necesario recurrir a técnicas
numéricas de análisis. Selcuk (1971) ha analizado el sistema de placas de vidrio superpuestas. Chiou y col.
(1965), Hamid y Beckman (1971) y Neeper (1979) han estudiado los calentadores de aire de tipo matriz.
Hollands y Shewen (1981) han analizado los efectos del fl ujo
geometría de paso en h fi y F ′.
Para ilustrar el procedimiento para derivar F ′ y U L para un calentador de aire, derivamos la
ecuación para el tipo (a) de la Figura 6.14.1. Aunque el tipo (b) es el diseño más común para
un calentador de aire, tipo (a) es algo más complicado de analizar. Además, el tipo (a) es similar
Figura 6.14.1 (a – f) Diseños de calentadores de aire y factores de eficiencia. En (b), (c) y (d) se supone que las pérdidas hacia
atrás provienen de una fuente a la misma temperatura que las pérdidas máximas.
282 Colectores de placa plana

a una pared colector-almacenamiento en un sistema de calefacción pasiva. En la Figura 6.14.2 se


muestra un esquema del colector y la red térmica. La derivación sigue la sugerida por Jones (1979).

En algún lugar a lo largo de la dirección del fl ujo, la energía solar absorbida calienta la placa.
a una temperatura T pag. La energía se transfiere de la placa al aire ambiente en T a a través del coeficiente de
pérdida trasera U B, al fl uido en T F a través del coeficiente de transferencia de calor por convección
h 2, y al fondo del cubreobjetos a través del coeficiente de transferencia de calor por radiación linealizada h r. La energía se
transfiere al cubreobjetos desde el fl uido a través del coeficiente de transferencia de calor. h 1. La energía se pierde en el aire

ambiente a través de la convección combinada.

y coeficiente de radiación U t. Tenga en cuenta que U t puede dar cuenta de múltiples portadas.

Los balances de energía en la tapa, la placa y el fl uido producen las siguientes ecuaciones:

U t ( T a - T c) + h r ( T pag - T c) + h 1 ( T F - T c) = 0 (6.14.1)

S + U B( T a - T p) + h 2 ( T F - T p) + h r ( T C - T p) = 0 (6.14.2)

h 1 ( T C - T f) + h 2 ( T pag - T f) = q tu (6.14.3)

Estas tres ecuaciones se resuelven de modo que la ganancia útil se exprese en función de
U t, h 1 h 2, h r, T f y T una. En otras palabras, T pag y T C debe ser eliminado. El álgebra es algo tedioso y
solo se dan algunos de los pasos intermedios. Resolviendo los dos primeros
ecuaciones para T pag - T F y T C - T f

T pag - T f = S (U t + h r + h 1) - ( T F - T a)( U t h r + U t U b + U B h r + U B h 1) (6.14.4)


(U t + h r + h 1) ( U b + h 2 + h r) - h 2 r

T C - T f = Sh r - ( T F - 4.5)
(U t + h

Sustituyendo estos en el equ

4.6)

Figura 6.14.2 Tipo (a) calentador solar de aire y red térmica.


6.14 Calentadores de aire 283

dónde
hr h1+ Uth2+h2 hr+h1 h2
F ′= (6.14.7)
(U t + h r + h 1) ( U b + h 2 + h r) - h 2 r

y
U L = ( U b + U t) ( h r h 1 + h 2 h r + h 1 h 2) + U B U t ( h 1 + h 2) (6.14.8)
hr h1+ Uth2+h2 hr+h1 h2

Tenga en cuenta que U L para este colector no es solo el coeficiente de pérdida superior en ausencia de pérdidas de retorno,
sino que también tiene en cuenta la transferencia de calor entre la superficie absorbente y la parte inferior de
la cubierta. Siempre que el fluido de eliminación de calor entre en contacto con una cubierta transparente, U L se
modificará de forma similar.
Las ecuaciones para los calentadores de aire de tipo (b) se derivan de manera similar, pero el fluido de trabajo
no entra en contacto con el sistema de cubierta. Por simplicidad, se supone que las pérdidas de retorno se producen
a partir de la temperatura de la placa absorbente. El siguiente ejemplo muestra el cálculo del rendimiento de un
calentador de aire de tipo (b).

Ejemplo 6.14.1

Calcule la temperatura de salida y la eficiencia de un calentador de aire del tipo (b) de una sola cubierta de la
figura 6.14.1 a 45 ° C. ◦ pendiente cuando la radiación incidente en el colector es de 900 W / m 2. El espacio
entre la placa y la cubierta es de 20 mm y la profundidad del canal de aire es de 10 mm. El colector mide 1 m
de ancho por 4 m de largo. La placa absorbente es selectiva con una emitancia de 0,1 y el producto de
transmitancia-absortancia efectivo es 0,82. La temperatura del aire de entrada es de 60 ◦ C, la temperatura del
aire ambiente es 10 ◦ C, y la tasa de flujo másico del aire es 0.056 kg / s. El coeficiente de transferencia de calor
del viento es de 10 W / m 2 ◦ C y la suma de los coeficientes de pérdida trasera y lateral es
1,0 W / m 2 ◦ C (consulte el ejemplo 6.4.3). Las emisiones de las superficies del interior del conducto,
ε 1 y ε 2, son ambos 0,95.

Solución

De la Figura 6.4.4 (e) con una temperatura media supuesta de la placa de 70 ◦ C, el coeficiente de
pérdida máximo es 3.3 W / m 2 ◦ C, y con un coeficiente de pérdida trasera y lateral de 1.0 W / m 2 ◦ C, el
coeficiente de pérdida total es de 4,3 W / m 2 ◦ C. El coeficiente de radiación entre las dos superficies de
los conductos de aire se estima asumiendo una temperatura radiante media igual a la temperatura
media del fluido. Con una temperatura media estimada del fluido de 70 ◦ C, 11 tenemos, de las
ecuaciones 3.10.2 y 3.10.3,

3
4 σT
hr= = 4 × 5,67 × 10 - 8 × 343 3 = 8,3 W / m 2 ◦ C
1 / ε1+1 / ε2- 1 2 / 0,95 - 1

Se supondrá que los coeficientes de transferencia de calor entre el aire y las paredes de dos conductos son
iguales. La longitud característica es el diámetro hidráulico, que para placas planas es el doble del

11 La sección 6.9 sugiere una primera estimación de la temperatura media del fluido como 20 ◦ C por encima de la temperatura del fluido de

entrada. Aquí hemos utilizado un incremento más pequeño para ilustrar la solución iterativa del problema.
284 Colectores de placa plana

espaciado de placas. El número de Reynolds, a una temperatura de fluido promedio asumida de 70 ◦ C, es

Maryland h = 0,056 (2 × 0,01)


Re = ρ V D h = ˙ = 5490
µ AFµ ( 0,01 × 1) 2,04 × 10 - 5

La relación longitud-diámetro es
L= 4
= 200
Dh 2 × 0,01

Desde Re> 2100 y L / D h es grande, el fl ujo es turbulento y está completamente desarrollado. De la


ecuación 3.14.6
Nu = 0,0158 (5490) 0,8 = 15,5

Los coeficientes de transferencia de calor dentro del conducto, h 1 y h 2, son entonces

k = 15,5 × 0,029 = 22 W / m 2 ◦ C
h = 15,5
Dh 2 × 0,01

De la Figura 6.14.1 (b), con h 1 = h 2 = h],

[ • -1
-1 4.3
UL ( )•
F ′=1 + ]-1 =•1+
h + [ ( 1 / h) + ( 1 / h r) 22 + 1 + 1 • = 0,87
22 8.3

La tasa de capacitancia adimensional es

ṁ̇C pag

A C U L F ′ = 0,056 × 1009
4 × 4.3 × 0,87= 3,78

De la ecuación 6.7.5 o la figura 6.7.1,

F ′ ′ = 3,78 [1 - mi - 1 / 3,78] = 0,88


o
F R = F ′ ′ F ′ = 0,88 × 0,87 = 0,77

La ganancia útil, de la Ecuación 6.7.6, es

Q u = 4 × 0,77 [900 × 0,82 - 4,3 (60 - 10)] = 1610 W

La temperatura de salida es
u = 60 + 1610
T o = T yo + Q = 89 ◦ C
˙ pag
ṁC 0,056 × 1009

Ahora es necesario comprobar las temperaturas medias asumidas del fl uido y de la placa absorbente. La
temperatura media de la placa se encuentra a partir de la Ecuación 6.9.4,

T pm = 60 + 1610/4 ( 1 - 0,77) = 88 ◦ C
4.3 × 0,77
6.14 Calentadores de aire 285

y la temperatura media del fluido se encuentra a partir de la Ecuación 6.9.2,

T fm = 60 + 1610/4 ( 1 - 0,88) = 74 ◦ C
4.3 × 0,77

Dado que la estimación inicial de las temperaturas de la placa y del fluido fue 70 ◦ C, otro iter-
ación es necesaria. Con una nueva temperatura media supuesta de la placa de 88 ◦ C, U t =
3,4 W / m 2 ◦ C y U L = 4,4 W / m 2 ◦ C. El coeficiente de transferencia de calor por radiación entre
dos superficies de conductos es de 8,7 W / m 2 ◦ C (con T se supone que es el mismo que T fm, o 348 K), el
número de Reynolds es 5400, y la transferencia de calor co eficiente es de 23 W / m 2 ◦ C. Los parámetros
F ′, F ′ ′, y F R no se modifican para que la ganancia de energía útil se mantenga en 1610W. Tenga en cuenta que
aunque la primera iteración utilizó una estimación de la temperatura de la placa que era 18 ◦ C en
error, solo los cambios menores resultaron de la segunda iteración.
La e fi ciencia es

η = Q u = 1610 = 0,45, 45%


A C GRAMO T 4 × 900

Un nuevo colector de calentamiento de aire descubierto ha sido estudiado tanto analítica como
experimentalmente por Kutscher et al. (1993), Kutscher (1994) y Summers (1995). Estos sistemas transpirados
consisten en una fachada de edificio oscura (absorbente de luz solar) que está perforada y sellada alrededor
de los bordes. Un ventilador aspira aire exterior a través de las perforaciones y al espacio entre el absorbedor
y el edificio. timbre pared. El aire se calienta a medida que pasa sobre la superficie frontal, a través de los
orificios y a lo largo de la parte trasera del colector. Luego, el aire calentado se canaliza hacia un edificio o
hacia otro calentador para llevar la temperatura al nivel deseado. Estos sistemas suelen ser muy grandes y,
como resultado, la pérdida por convección de la superficie es muy pequeña (si la tasa de flujo de succión por
unidad de área es suficientemente grande, las pérdidas por convección solo ocurren en los bordes). En
consecuencia, las pérdidas del colector consisten principalmente en radiación al entorno. La ganancia útil del
colector es la diferencia entre la radiación absorbida y las pérdidas por radiación:

Q u = A C[ S - εσF C - gramo( T C4 - T 4 a ) - εσ ( 1 - F C - gramo)( T 4C - T 4 cielo)] (6.14.9)

dónde F C - gramo son los factores de vista desde el colector hasta el suelo (igual a 1
2 para un colector vertical)
y ε es la emitancia infrarroja del colector. La temperatura del colector se encuentra a partir de una efectividad
que relaciona la ganancia de energía útil del colector con la máxima ganancia de energía posible:

[ ( )]
Q tu
= 1 - Exp( - NTU) = 1 - Exp - h A C - A agujeros (6.14.10)
˙ pag( T C - T a)
ṁc ṁ̇C pag

˙
dónde metro es la tasa de flujo másico a través de los orificios del colector, A agujeros es el área de los agujeros, y
h es el coeficiente de transferencia de calor que se obtiene de la ecuación 3.16.8 La energía útil del colector
ganar Q tu puede eliminarse entre las ecuaciones 6.14.9 y 6.14.10, lo que da como resultado una única
ecuación no lineal para la temperatura del colector T C. Con T C conocido la ganancia de energía útil
286 Colectores de placa plana

puede determinarse a partir de la Ecuación 6.14.9 o 6.14.10 y la temperatura de salida se puede


calcular a partir de
Q u = ˙ ṁc pag ( T o - T a) (6.14.11)

Ejemplo 6.14.2

Determine la ganancia de energía útil, la eficiencia del colector, la temperatura de salida y la caída de
presión de un colector transpirado de 10 m de ancho por 3 m de alto. Los orificios están compactos
(triángulos equiláteros) con un espaciado entre orificios de 18 mm y un diámetro de orificio de
1,6 mm. La tasa de flujo másico a través del colector por unidad de área del colector es 0.05 kg / m 2 s.
La superficie del colector está pintada con una pintura no selectiva con una emitancia infrarroja y una
absortancia solar de 0,90. La temperatura ambiente es de 300 K y la temperatura del cielo es de 292 K.
La energía solar incidente en la superficie es de 800 W / m 2.

Solución

A una temperatura de 300 K, ρ = 1,176 kg / m 3, k = 0,0257 W / m K, C p = 1007 J / kg K, y µ = 1.857 ×


10 - 5 kg / m s. Para triángulos equiláteros con agujeros en las esquinas la mitad
de un agujero está asociado con cada triángulo. La porosidad σ pag, la relación entre el área de los agujeros y el área del
triángulo (que es la misma que el área de todos los agujeros y el área del colector) es entonces

() ( ) 2 = 0,00717
D 2 = 0.907 0,0016
σ p = A agujero = A agujero s = π √
A triángulo AC 2 3 PAG 0,018

Resultando en A agujeros = 0,215 metros 2. La velocidad a través de los agujeros es entonces

V agujeros = 0,05 × A c = 0,05 × 30 = 5,93 m / s


ρA agujeros 1,176 × 0,215

y el número de Reynolds es

Re D = ρV agujeros D = 1,176 × 5,93 × 0,0016 = 601


µ 0,00001857

El coeficiente de transferencia de calor se encuentra a partir de la ecuación 3.16.8:

( ) - 1.2
0,018
h = 0.0257 2,75 601 0,43 = 37,9 W / m 2 K
0,0016 0,0016

Resultando en

NTU = decir ah C - A agujeros) = 37,9 (30 - 0,215) = 0,747


ṁ̇c pag 0,05 × 30 × 1007

El factor de visión desde el colector hasta el suelo es 0,5. De las ecuaciones 6.14.9 y 6.14.10, una
ecuación no lineal para la temperatura del colector es

• ( )•
a + T 4 cielo • =˙ metro
S - εσ • T 4 C- T4 C pag( T C - T a)( 1 - mi - NTU)
2 AC
6.15 Medidas del rendimiento del colector 287

Todo, menos T C es conocida. Resolviendo, T c = 321.4 K. La ganancia útil de la ecuación 6.14.9 es


[ ( )]
a+T 4 cielo
Q u = A C S - εσ T 4 C- T4
2
[ (
= 30 0,9 × 800 - 0,90 × 5,67 × 10 - 8 321,4 4 - 300 4 + 292 4)] = 17.000 W
2

y la temperatura de salida de la Ecuación 6.14.11 es

u = 300 + 17.000
To=Ta+Q = 311,3 K = 38 ◦ C
˙ pag
ṁc 0,05 × 30 × 1007

La eficiencia del colector es la ganancia de energía útil dividida por la energía solar incidente, o

η = 17.000 = 0,71
30 × 800

La velocidad de aproximación es V aplicación = metro ˙ / (ρA c) = 0,05 / 1,176 = 0,0425 m / s. La caída de presión
a través de la placa se encuentra en la Ecuación 3.16.9:

( ) 2
aplicación 6,82
1 - σ pag
p = ρV 2 Re D
- 0,236
2 σ pag
( ) 2
1 - 0,00717
= 1,176 × 0.0425 2 6,82 601 - 0,236 = 307 Pa
2 0,00717

Esta caída de presión y otras pérdidas de presión en la trayectoria del fl ujo deben ser compensadas por el ventilador del
sistema para producir la presión deseada. aire tasa de flujo.

Los colectores transpirados tienen algunas características operativas que son generalmente opuestas a
las de los colectores convencionales. Kutscher (1994) muestra que el viento aumentará el coeficiente de
transferencia de calor, lo que conducirá a un mayor rendimiento del colector. Kutscher también proporciona
una correlación para el coeficiente de transferencia de calor que incluye el efecto del viento. La conductividad
térmica de la placa tiene poca influencia en el rendimiento del colector, por lo que la placa podría estar hecha
de metal o plástico. Y finalmente, a medida que la temperatura ambiente disminuye, la pérdida de calor por
radiación disminuye, lo que aumenta la eficiencia del colector (un calentador de aire convencional que
calienta el aire exterior también exhibirá un aumento en la eficiencia al disminuir la temperatura ambiente).

Kutscher (2005) sugiere las siguientes pautas de diseño para colectores solares transpirados: La
velocidad mínima de aproximación debe ser de 0.020 m / sy la caída de presión mínima del pozo debe
ser de 25 Pa.

6.15 MEDICIONES DEL RENDIMIENTO DEL COLECTOR


El primer estudio experimental detallado del rendimiento de los colectores de placa plana, realizado por
Hottel y Woertz (1942), se basó en mediciones de balance de energía en una serie de colectores.
288 Colectores de placa plana

en un edificio experimental con calefacción solar. El análisis fue básicamente similar al de las
secciones anteriores, pero con cálculos de rendimiento basados en la temperatura media de la placa.
en lugar de la temperatura de entrada y F R. Desarrollaron una correlación para las pérdidas térmicas que fue
un precursor de la Ecuación 6.4.9. Sus datos experimentales fueron para períodos de tiempo de
muchos días, y el rendimiento calculado y medido acordado dentro de aproximadamente el 13% antes de
que se tuvieran en cuenta los efectos del polvo y la sombra.
Tabor (1958) modificó el cálculo de pérdidas de Hottel y Woertz mediante el uso de nuevas
correlaciones para la transferencia por convección entre planos paralelos y valores de emitancia del
vidrio inferiores a los utilizados por Hottel y Woertz. Estas modificaciones permitieron estimar
coeficientes de pérdida para colectores con superficies selectivas. Tabor encontró que las
temperaturas de equilibrio (sin fl ujo de fluido) a partir del experimento y la teoría para un colector
particular eran 172 y 176 ◦ C, lo que indica un acuerdo satisfactorio. También recalculó los resultados de
Hottel y Woertz usando sus coeficientes de pérdida de calor modificados y encontró que las pérdidas
calculadas y medidas para dos conjuntos de condiciones eran 326 versus 329 W / m. 2 ◦ C y 264 frente a
262 W / m 2 ◦ C, indicando nuevamente un excelente acuerdo. Moore y col. (1974) hicieron
comparaciones extensivas del desempeño de un colector de calentamiento de líquido de placa plana
con los resultados predichos por el uso del método original de Hottel y Woertz. Las condiciones
operativas fueron similares a las de Hottel y Woertz, y el acuerdo fue bueno.
Como se muestra en estos ejemplos y en muchas otras mediciones, existe evidencia experimental
sustancial de que los métodos de cálculo del balance de energía desarrollados en este capítulo son
representaciones muy satisfactorias del desempeño de la mayoría de los colectores de placa plana.

6.16 CARACTERIZACIONES DEL COLECTOR


Con base en la teoría esbozada en las secciones anteriores y las mediciones de laboratorio que
respaldan la teoría, se pueden señalar varios métodos para caracterizar colectores. Estas
caracterizaciones, o modelos, tienen varios números de parámetros y, por lo tanto, son de
diversa complejidad y sirven para diferentes propósitos. En un extremo, los modelos muy
detallados incluyen todas las características de diseño del colector (grosor de la placa,
espaciado de los tubos, número de cubiertas y material de la cubierta, dimensiones del
aislamiento posterior y de los bordes, etc.). En el otro extremo hay un modelo que incluye solo
dos parámetros, uno que muestra cómo el colector absorbe la radiación y el otro cómo pierde
calor. (El modelo más simple sería un modelo de un parámetro, una eficiencia única; esto es
esencialmente inútil ya que la eficiencia depende de la temperatura de operación del colector y
la temperatura ambiente,
Para el diseño del colector (es decir, la especificación de los detalles del diseño, como el espesor de la
placa, el espaciado de los tubos, etc.) y para una comprensión detallada de cómo funcionan los colectores, los
modelos detallados son apropiados. El modelo de estado estable más completo incluye todos los
parámetros de diseño que ingresan los términos de la Ecuación 6.7.6, es decir, aquellos que determinan F R,
U L, y ( τα) AV. A esto se puede agregar un análisis del comportamiento transitorio, que puede ser un
análisis de capacitancia concentrada (como el de la Sección 6.12) o un análisis multinodo. Para
En la mayoría de los colectores de placa plana, el modelo de capacitancia única es adecuado y, para muchos, puede
que no sea necesario considerar la capacitancia térmica en absoluto.
Para su uso en simulaciones de procesos térmicos, suelen ser adecuados modelos menos
complejos. Varios de estos se han utilizado [por ejemplo, en el programa de simulación TRNSYS ( 2012)
y por Wirsum (1988)]; en estos modelos, uno, dos o los tres términos principales de la ecuación 6.7.6
6.17 Pruebas de colectores: eficiencia, modi fi cador del ángulo de incidencia y constante de tiempo 289

pueden ser consideradas como variables 12: un angular dependiente τα) AV, un dependiente de la temperatura
U L, y un dependiente de la temperatura F R.
La definición de eficiencia instantánea, combinada con la Ecuación 6.7.6, proporciona la
base para los modelos de simulación:

η yo = Q u = F R [ GRAMO T ( τα) AV - U L ( T I - T a)] (6.16.1)


A C GRAMO T GRAMO T

Si la mayor parte de la radiación es radiación de haz, es casi normal para el colector y si F R


y U L no varían mucho en el rango de funcionamiento del colector, F R ( τα) norte y F R U L
son dos parámetros que describen cómo funciona el recopilador, donde F R ( τα) norte es una indicación
de cómo se absorbe la energía y F R U L es una indicación de cómo se pierde energía. Estos dos
parámetros constituyen el modelo de colector práctico más simple.
Un tercer parámetro describe los efectos del ángulo de incidencia de la radiación. Un
modi fi cador del ángulo de incidencia para la radiación del haz se puede definir como la relación ( τα) B/( τα) norte; es
una función de θ B. Como se muestra en la siguiente sección, el modi fi cador del ángulo de incidencia se puede
aproximadamente representado en términos de un coeficiente único B o, el tercer parámetro en este sencillo
modelo de colector.
Ahora tenemos un modelo de tres parámetros [ F R ( τα) norte, F R U L, y B o] para un colector de placa plana
que tiene en cuenta los principales fenómenos asociados con el funcionamiento del colector.
Este modelo se utilizará en la Parte III de este libro sobre diseño de sistemas.
Se pueden escribir otros modelos que tengan en cuenta la dependencia de la temperatura de U L y F R
y para relaciones angulares complejas para ( τα) AV. Por lo tanto, existe una gama de modelos de rendimiento
térmico de colectores que varían en su nivel de detalle. La selección de un modelo depende
sobre los propósitos en cuestión. Si el colector opera en rangos restringidos de condiciones, lo cual es cierto en
muchas aplicaciones de calentamiento de agua y espacios, entonces el modelo más simple es bastante adecuado. Si
las condiciones de funcionamiento son muy variables, es posible que se necesiten modelos más complejos.

6.17 PRUEBAS DEL COLECTOR: EFICIENCIA, MODIFICADOR DE ÁNGULO DE INCIDENCIA Y


CONSTANTE DE TIEMPO

Esta sección se ocupa de cómo se realizan las pruebas de los recopiladores y cómo se presentan los datos de
prueba de manera útil. En la siguiente sección, se presentan datos de prueba para colectores de placa plana
típicos de los tipos mostrados en las Secciones 6.13 y 6.14. Las siguientes dos secciones discuten métodos
para manipular datos de prueba para obtenerlos en las formas necesarias para diseñar sistemas de energía
solar.
A mediados de la década de 1970 aparecieron en el mercado comercial muchos diseños nuevos de
coleccionistas. Necesidades desarrolladas para pruebas estándar para proporcionar datos operativos del
recolector. Se necesitaba información sobre cómo un colector absorbe energía, cómo pierde calor, los
efectos del ángulo de incidencia de la radiación solar y los efectos significativos de la capacidad calorífica. En
respuesta a esta necesidad en los Estados Unidos, la Oficina Nacional de Estándares (NBS; Hill y Kusuda,
1974) ideó un procedimiento de prueba [ver también Hill y Streed (1976, 1977) y Hill et al. (1979)] 13

12 En la ecuación 6.7.6 S Se puede escribir como GRAMO T ( τα) AV. 13 Las prácticas de prueba

europeas se analizan en detalle por Gillett y Moon (1985).


290 Colectores de placa plana

que ha sido modi fi cado por ASHRAE. El procedimiento estándar ASHRAE / ANSI 93-2003 (2003)
es la base de esta sección. La Unión Europea ha adoptado un procedimiento de prueba
estándar (UE; EN 12975–1: 2000 y EN 12975–1: 2001). Otros países han desarrollado su propio
estándar de prueba o han adoptado el estándar ASHRAE o el estándar de la UE.
Las pruebas de rendimiento térmico del colector se pueden considerar en tres partes. La primera es la
determinación de la eficiencia instantánea con radiación de haz casi normal a la superficie del absorbedor. El
segundo es la determinación de los efectos del ángulo de incidencia de la radiación solar. El tercero es la
determinación de la constante de tiempo del colector, una medida de la capacidad calorífica efectiva.

El método básico para medir el rendimiento del colector es exponer el colector en


funcionamiento a la radiación solar y medir las temperaturas de entrada y salida del fluido y el caudal
del fl uido. La ganancia útil es entonces
Q u = ˙ ṁC pag( T o - T I ) (6.17.1)

Además, también se registran la radiación en el colector, la temperatura ambiente y la


velocidad del viento. Por tanto, hay dos tipos de información disponibles: datos sobre la salida
térmica y datos sobre las condiciones que producen ese rendimiento térmico. Estos datos
permiten caracterizar un colector mediante parámetros que indican cómo el colector absorbe
energía y cómo pierde energía al entorno.
La ecuación 6.7.6, que describe el rendimiento térmico de un colector que funciona en
condiciones estables, se puede escribir en términos de la radiación incidente:

Q u = A C F R [ GRAMO T ( τα) AV - U L ( T I - T a)] (6.17.2)

Aquí ( τα) AV es un producto de transmitancia-absortancia que se pondera de acuerdo con las


proporciones de radiación de haz, difusa y reflejada en el suelo en el colector, como se discutió
en la Sección 5.9. Los estándares de prueba generalmente requieren que durante una prueba de colector, la
radiación normal del haz sea alta y la fracción difusa sea baja. En consecuencia, el ( τα) determinado en
condiciones de prueba es para condiciones en las que un colector proporciona la mayor parte de su
rendimiento útil, es decir, cuando la radiación es alta y la mayor parte de la radiación incidente es radiación
de haz. Se acostumbra eliminar el subíndice av de la Ecuación 6.17.2 y tratar el resultado ( τα)
como representativo del componente de la viga.
Las ecuaciones 6.17.1 y 6.17.2 se pueden utilizar para definir una eficiencia instantánea:

η yo = Q u = F R ( τα) - F R U L ( T I - T a) (6.17.3)
A C GRAMO T GRAMO T
y
ṁC pag ( T o - T I )
η yo = ˙ (6.17.4)
A C GRAMO T

Estas ecuaciones son la base de los métodos de prueba estándar descritos en esta sección.
También se utilizan otras ecuaciones. La práctica europea consiste en basar los resultados de las pruebas del recolector en

T F, AV, el promedio aritmético de las temperaturas de entrada y salida del fluido. 14 Por lo tanto

η yo = F av τα) - F AV U L ( T F, AV - T a) (6.17.5)
GRAMO T

14 Métodos para convertir entre F R y F AV se dan en la Sección 6.19.


6.17 Pruebas de colectores: eficiencia, modi fi cador del ángulo de incidencia y constante de tiempo 291

ASHRAE 93-2003 establece tres procedimientos de prueba estándar para calentadores de líquido y uno para
calentadores de aire. En la Figura 6.17.1 se muestra un esquema de uno de estos, un sistema de circuito cerrado para
colectores de calentamiento de líquido. Aunque los detalles difieren, las características esenciales de todos los
procedimientos se pueden resumir de la siguiente manera:

1. Se proporcionan medios para alimentar el colector con fluido a una temperatura de entrada controlada;
Las pruebas se realizan en un rango de temperaturas de entrada.

2. La radiación solar se mide con un piranómetro en el plano del colector.


3. Medios para medir el caudal, las temperaturas del fluido de entrada y salida y la temperatura ambiente.
se proporcionan las condiciones.

4. Se proporcionan medios para medir la presión y la caída de presión en el


coleccionista.

El método ASHRAE para colectores de aire incluye las características esenciales de los de los calentadores de
líquido, con la adición de especificaciones detalladas de las condiciones relacionadas con el flujo de aire, la mezcla de
aire, las mediciones de temperatura del aire y las mediciones de caída de presión.
Las mediciones se pueden realizar tanto en exteriores como en interiores. Las pruebas en interiores se
realizan utilizando un simulador solar, es decir, una fuente que produce energía radiante cuya distribución
espectral, intensidad, uniformidad en intensidad y dirección se asemeja mucho a la de la radiación solar.
También se deben proporcionar medios para mover el aire para producir viento. [Ver Vernon y Simon (1974),
Simon (1976) y Gillett (1980).] No hay muchas instalaciones de prueba de este tipo disponibles, los resultados
no siempre son comparables a los de las pruebas al aire libre, y la mayoría de las pruebas con colectores se
realizan al aire libre. Gillett (1980) ha comparado los resultados de las pruebas al aire libre con los de las
pruebas mixtas en interiores y exteriores y señala que el intercambio de radiación de fracción difusa y de
onda larga (que no son iguales en interiores y exteriores) puede afectar los resultados relativos de las
pruebas.
El procedimiento de prueba general es operar el colector en la instalación de prueba bajo casi
condiciones estables, mida los datos para determinar Q tu de la Ecuación 6.17.1, y mida
GRAMO T, T I , y T a, que son necesarios para el análisis basado en la Ecuación 6.17.3. Necesariamente, esto significa que
las pruebas al aire libre se realizan en las horas del mediodía en días despejados cuando el rayo
la radiación es alta y generalmente con la radiación del haz casi normal al colector. Por lo tanto, el
producto de transmitancia-absortancia para estas condiciones de prueba es aproximadamente el
valor de incidencia normal y se escribe como ( τα) norte.
Las pruebas se realizan con una variedad de condiciones de temperatura de entrada. Para minimizar los efectos de
capacidad calorífica de los colectores, las pruebas se suelen realizar en pares casi simétricos, uno antes y otro
después del mediodía solar, con los resultados de los pares promediados. Las eficiencias instantáneas se determinan
a partir de η = ṁ ˙ C pag( T o - T I )/ A C GRAMO T para los pares promediados y se representan como un
funcion de ( T I - T a)/ GRAMO T. En la Figura 6.17.2 se muestra un diagrama de muestra de datos tomados en cinco sitios de prueba
bajo condiciones que cumplen con las especificaciones de ASHRAE.
Si U L, F R, y ( τα) norte eran todos constantes, las tramas de η I , versus ( T I - T a)/ GRAMO T serían líneas
rectas con intersección F R ( τα) norte y pendiente - F R U L. Sin embargo, no lo son y los datos se dispersan.
De la sección 6.4 queda claro que U L es una función de la temperatura y el viento
velocidad, con dependencia decreciente a medida que aumenta el número de cubiertas. También, F R es una
función débil de la temperatura. Y algunas variaciones de las proporciones relativas de haz, difuso,
y se producirán componentes de la radiación solar reflejados en el suelo. Por lo tanto, es de esperar una dispersión
en los datos, debido a la dependencia de la temperatura, los efectos del viento y el ángulo de incidencia.
292

Figura 6.17.1 Configuración de prueba de circuito cerrado para colectores de placa plana de calentamiento de líquidos. Tomado de ASHRAE Standard 93-2003 (2003), con autorización.
6.17 Colecto

Figura 6.17.2 Datos de eficiencia del colector experimental medidos para un colector de placa plana de calentamiento
de líquido con una tapa y un absorbedor selectivo. Se muestran dieciséis puntos para cada uno de los cinco sitios de
prueba. La curva representa la característica teórica derivada de los puntos calculados para las condiciones de
prueba. Adaptado de Streed et al. (1979).

variaciones. A pesar de estas dificultades, las estimaciones de rendimiento a largo plazo de muchos sistemas solares
sistemas de calefacción, los colectores se pueden caracterizar por la intersección y la pendiente [es decir, por F R ( τα) norte
y F R U L].

Ejemplo 6.17.1

Un colector de calentamiento de agua con un área de apertura de 4,10 m 2 se prueba mediante el


método ASHRAE, con una radiación de haz casi normal al plano del colector. La siguiente información
proviene de la prueba:

Q u ( MJ / h) GRAMO T ( W / m 2) T I ( ◦ C) T a ( ◦ C)

9.05 864 18,2 10.0


1,98 894 84,1 10.0

Qué son F R ( τα) norte y F R U L para este colector basado en el área de apertura?

Solución

Para el primer conjunto de datos,


9.05 × 1000
η yo = = 0,71
864 × 3.6 × 4.10

y
T I - T a = 18,2 - 10.0 = 0.0095 m 2 C / W
GRAMO T 864
294 Colectores de placa plana

Para el segundo conjunto de datos, η yo = 0.1 se puntos


muestran en el gráfico.

La pendiente es
0,71 - 0,15 = 7,62 W / m 2 ◦ C
0,0095 - 0.083

Luego F R U L = - pendiente = 7,62 W / m 2 C.La intersección de la línea del η I eje es 0,78,


cual es F R ( τα) norte. ( En la práctica, las pruebas producen múltiples puntos de datos y se usaría un ajuste de mínimos
cuadrados para encontrar las mejores constantes).

El área del colector aparece en el denominador de la definición de η I . Se han utilizado varias


áreas: área bruta, área de vidrio, área de apertura, área de placa absorbente sin sombra, etc.
en. El área bruta del colector se define como el área total ocupada por un módulo colector, es decir, el área
total de una matriz de colectores dividida por el número de módulos en la matriz. El área de apertura se
define como el área de cobertura sin obstrucciones o el área de cobertura total menos el área de los soportes
de cobertura. A veces también se utiliza el área de la placa absorbente sin sombrear. ASHRAE 93-2003 usa el
área bruta del colector, mientras que la práctica europea es usar el área de apertura. No importa qué área se
utilice siempre que se especifique claramente, de modo que la misma base de área pueda usarse en cálculos
de diseño posteriores.
En el ejemplo 6.17.1, si el colector tiene un área bruta de 4,37 m 2, F R ( τα) norte y F R U L
basado en el área bruta serían los números basados en el área de apertura multiplicado por
4.10 / 4.37.
Se pueden encontrar métodos adicionales para tratar los datos de las pruebas. Por ejemplo, Cooper y
Dunkle (1981) suponen una dependencia de la temperatura lineal del coeficiente de pérdida total de la forma

U L F ′ = a + b (T - T a) (6.17.6)

dando como resultado la siguiente expresión para la eficiencia instantánea:

T metro - B T metro
2
η yo = F ′ ( τα) - a (6.17.7)
GRAMO T GRAMO T

dónde T metro es la verdadera diferencia media de temperatura del fluido. 15 Cooper y Dunkle muestran que al
reemplazar la temperatura media verdadera del fluido con el promedio aritmético de entrada y

15 Los simbolos η o, a 1, y a 2 a veces se utilizan en lugar de F ′ ( τα), a, y B.


6.17 Pruebas de colectores: eficiencia, modi fi cador del ángulo de incidencia y constante de tiempo 295

temperatura de salida, T yo + T o) / 2 - T a, da lugar a errores muy pequeños para diseños prácticos de colectores. dieciséis
Esta formulación asume a y B son constantes a una determinada velocidad del viento; viento
las variaciones de velocidad pueden dominar el efecto de la temperatura en los colectores de una sola tapa. Se
necesitan parámetros adicionales si se considera la dependencia de la velocidad del viento. Para graficar, se obtiene
una forma conveniente de la ecuación 6.17.7 si B es reemplazado por un nuevo (se supone que es constante)
parámetro, B ′ = bG T, de modo que la eficiencia instantánea es una función de segundo orden de
T metro/ GRAMO T. El valor de GRAMO T en el parámetro B ′ normalmente se le asigna un valor de 800 W / m 2.
En los Estados Unidos, la práctica común cuando se usa la Ecuación 6.17.7 es reemplazar T metro por
T en - T a y para reemplazar F ′ por F R. Los valores de los parámetros a y B son diferentes en esta
representación. 17

Proctor (1984) y Perers (1993) proponen ecuaciones de eficiencia empírica que tienen en cuenta una amplia gama de
condiciones como la velocidad del viento, el coeficiente de pérdida dependiente de la temperatura, las fracciones de haz y
difusa, la temperatura del sumidero de radiación y la capacitancia térmica.
El segundo aspecto importante de la prueba del colector es la determinación de los efectos del ángulo
de incidencia de la radiación incidente. Un modi fi cador del ángulo de incidencia K τα se puede
introducir en la ecuación 6.17.2. La dependencia de ( τα) en el ángulo de incidencia de la radiación en
el colector varía de un colector a otro, y los métodos de prueba estándar incluyen la estimación
experimental de este efecto. En la discusión que condujo a la Ecuación 6.17.3 se señaló que el
requisito de un día de prueba claro significa que el valor experimental de ( τα)
será esencialmente lo mismo que ( τα) B. El modificador del ángulo de incidencia para la radiación del haz incidente en
ángulo θ B está escrito como

K τα ( θ b) = ( τα) B (6.17.8)
(τα) norte

Luego, para los días claros

Q u = A C F R [ GRAMO T K τα ( τα) norte - U L ( T I - T a)] (6.17.9)

Souka y Souka han sugerido una expresión general. Saf wat (1966) para la dependencia angular
de K τα para colectores con tapas planas como

( )
1-1
K τα = 1 - B o porque θ (6.17.10)

dónde B o es una constante llamada coeficiente de modi fi cador del ángulo de incidencia. ( Tenga en cuenta que esto
ecuación sigue la convención ASHRAE 93-2003 y B o es generalmente un número positivo, que es
opuesto al estándar ASHRAE más antiguo.) La Figura 6.17.3 muestra una incidencia
modificador de ángulo K τα para un colector típico de una sola cubierta trazada como una función de ambos θ y
1 / cos θ - 1. También se muestra el ajuste usando la Ecuación 6.17.10 w aquí B o = 0,136. En ángulos de incidencia
menores de aproximadamente 60 ◦ , La ecuación 6.17.10 es una aproximación útil para dar cuenta de

dieciséis Cooper y Dunkle (1981) proporcionan ecuaciones analíticas exactas para la eficiencia instantánea. El uso de la temperatura promedio

del fluido se analiza con más detalle en la sección 6.19. También tenga en cuenta que el último término de la ecuación 6.17.7 es
T metro/
2 GRAMO T y no ( T metro/ GRAMO T) 2.
17 Consulte la Sección 6.19 para realizar conversiones entre las dos representaciones.
296 Colectores de placa plana

Figura 6.17.3 Modificador del ángulo de incidencia en función de θ y 1 / cos θ - 1 para un colector con tapa plana.

efectos de ángulo de incidencia. En ángulos de incidencia grandes, la relación lineal ya no se aplica,


pero la mayor parte de la energía útil absorbida en un sistema colector será en momentos en que
θ < 60 ◦ .
ASHRAE 93-2003 recomienda que la determinación experimental de K τα hacerse colocando un
colector en pruebas en interiores de modo que θ es 0 ◦ , 30 ◦ , 45 ◦ , y 60 ◦ . Para pruebas al aire libre
Se recomienda que los pares de pruebas simétricas con respecto al mediodía solar se realicen temprano y al final del
día, cuando los ángulos de incidencia de la radiación del haz son aproximadamente 30 ◦ , 45 ◦ , y 60 ◦ .
El estándar europeo sugiere que el ángulo único de 50 ◦ ser usado.
Tesfamichael y Wä¨ckelgå˚rd (2000) muestran que sumar un exponente norte al término en
corchetes [es decir, K τα = 1 - B o ( 1 / cos θ - 1) norte] y determinando ambos B o y norte, el ajuste se puede
mejorar significativamente y el rango de validez puede ser superior a 60 ◦ .
Cuando se predice el desempeño de un colector con la Ecuación 6.7.6, es necesario considerar
por separado los componentes de radiación de haz, difusa y reflejada en el suelo. La radiación del haz
se trata como se describe en esta sección. Se considera que la radiación difusa y reflejada por el suelo
se encuentra en los ángulos de incidencia apropiados de la Figura 5.4.1. La función de modi fi cador
del ángulo de incidencia determinada para el componente del haz se utiliza para la radiación difusa y
reflejada en el suelo en sus ángulos efectivos. Este enfoque es apropiado ya que las pruebas de
colectores se realizan en condiciones de cielo despejado cuando la fracción de haz es alta, por lo que
los datos son indicativos de los efectos del ángulo de incidencia de la radiación del haz. La
S en la ecuación 6.7.6, escrito en términos de incidencia del haz, difusa y reflejada en el suelo
6.17 Pruebas de colectores: eficiencia, modi fi cador del ángulo de incidencia y constante de tiempo 297

modificadores de ángulo, es entonces

( )
1 + cos β
S = yo B R B K τα, b ( τα) n + I D K τα, d ( τα) norte
2
( )
1 - porque β
+ ρ gramo IK (τα) norte (6.17.11)
τα, g
2

Los colectores tubulares de vacío de los tipos que se muestran en la Figura 6.13.1 (d – f) tienen cubiertas
que son ópticamente asimétricas. Según lo recomendado por McIntire y Read (1983), se utilizan
modificadores del ángulo de incidencia biaxial. La figura 6.17.4 muestra los dos planos de los modificadores,
el transversal y el longitudinal. Un modificador de ángulo de incidencia general se toma como el producto de
los dos:
K τα = ( K τα) t ( K τα) l (6.17.12)

El tercer aspecto de las pruebas de colectores es la determinación de la capacidad calorífica de un


colector en términos de un tiempo constante. La constante de tiempo se define como el tiempo necesario
para que un fluido que sale de un colector cambie (1 - 1 / e) = ( 0,632) del cambio total desde su valor estable
inicial al último después de un cambio escalonado en la radiación incidente o la temperatura del fluido de
entrada. El procedimiento de prueba estándar de ASHRAE describe dos procedimientos para estimar el
tiempo c
con la temperatura del fl uido de

entrada, la radiación es abruptamente

temperatura de salida (w
que la igualdad fo

Figura 6.17.4 Los planos de los modificadores del ángulo de incidencia del tubo de vacío. De Theunissen y
Beckman (1985).
298 Colectores de placa plana

Figura 6.17.5 Gráfico de tiempo-temperatura para un calentador de aire de placa plana que muestra la caída de temperatura
en la reducción repentina de la radiación solar en el colector a cero. La constante de tiempo es el tiempo que tarda la
temperatura en bajar a 1 / mi de la caída potencial total, es decir, para LICENCIADO EN LETRAS para llegar a 0.368. Adaptado de
Hill et al. (1979).

dónde T Antiguo Testamento es la temperatura de salida en el momento t y T o, en eso es la temperatura de salida


cuando se interrumpe la radiación solar. Se muestra un historial típico de tiempo-temperatura.
en la Figura 6.17.5.
Un método alternativo para medir la constante de tiempo de un colector es probar un colector que no
esté expuesto a la radiación (es decir, de noche, en interiores o con sombra) e imponer un cambio
escalonado en la temperatura del fl uido de entrada desde un valor muy superior al ambiente (p. Ej., 30 ◦ C) a
un valor muy cercano al ambiente. La ecuación 6.17.13 también se aplica a este método (que puede no dar
resultados idénticos a los del primer método).
Existen otros procedimientos de prueba y análisis que producen información más detallada sobre los
recolectores. Proctor (1984) proporciona una discusión detallada de la evaluación de los instrumentos utilizados en
las pruebas y la sensibilidad de los resultados de las pruebas a los errores instrumentales. Demuestra que las
incertidumbres en las mediciones de radiación dominan las incertidumbres. Desarrolla coleccionista
Ecuaciones de eficiencia basadas en la temperatura media de un fluido. T f, m que incluye no linealidades en T y
tiene en cuenta por separado las temperaturas ambiente y del cielo. El resultado es un seis
modelo constante con varias combinaciones de las constantes aplicables a varios tipos de
colectores.
Gillett y Moon (1985) revisan las prácticas y estándares europeos para las pruebas de
recolectores. Proctor y James (1985) señalan que puede haber tanto ± 10% de variaciones en el
valores medidos de F R ( τα) norte en series de producción de colectores con superficies selectivas.
6.18 Datos de prueba 299

6.18 DATOS DE PRUEBA

Con el fin de ilustrar los tipos de datos disponibles y las diferencias que existen entre los colectores, se
muestran los resultados de las pruebas para varios colectores de placa plana. 18 Estos datos se basan en los
procedimientos estándar ASHRAE 93-2003. La figura 6.18.1 muestra los puntos de prueba y las correlaciones
para un calentador de líquido de doble acristalamiento. Los puntos y la curva sólida se basan en el área de
apertura del colector, es decir, el área de vidrio sin obstrucciones. La curva discontinua muestra la correlación
basada en el área bruta del colector. En algunas de las pruebas la intensidad
de radiación incidente GRAMO T se redujo mediante una pantalla de sombreado para obtener puntos en un rango de
valores de ( T I - T a)/ GRAMO T.
La figura 6.18.2 muestra un conjunto de cinco curvas para diferentes diseños de colectores. Existen
diferencias obvias en estas características del colector. La selección de uno u otro de estos
captadores dependería de las condiciones de funcionamiento, es decir, del rango de valores de
(T I - T a)/ GRAMO T que se esperan en una aplicación y en los costos. El hecho de que un colector pueda
ser más e fi ciente que otro en parte o en todo su rango de condiciones de operación no
significa que necesariamente es un Utah
despues, los recolectores deben ser eva ly
en términos de costos.
Hill y col. (1979) tienen él
colector de la Figura 6.18.1; th
Figura 6.18.4. muestra c s,
uno de ellos operando en t área ss
de colectores. Es característico ly

Figura 6.18.1 Puntos de prueba para un calentador de líquido basados en el área de apertura del colector. También se
muestra la correlación basada en el área bruta del colector. El colector es de doble acristalamiento con recubrimientos
antirreflejos en tres superficies de vidrio y tiene una superficie selectiva de cromo negro. El área bruta del colector es 1,66 metro 2
y el área de apertura es 1,40 metro 2. Adaptado de Hill et al. (1979).

18 Los datos de las pruebas de rendimiento del colector solar están disponibles en la World Wide Web. Por ejemplo, en los Estados Unidos,

consulte Solar Rating and Certi fi cation Corporation y su Directorio de clasificaciones de colectores solares certificados por SRCC

(actualizado periódicamente) en www.solar-rating.org.


300 Colectores de placa plana

Figura 6.18.2 Características de los cinco colectores: a) calentador de líquido de una tapa con absorbedor selectivo; (b)
calentador de líquido de una tapa con absorbente de pintura negra moderadamente selectivo; (c) calentador de aire de una
tapa con absorbedor de níquel negro; (D Delaware

amortiguador; (e) líquido sin esmaltar él gramo,

etc., varían entre estos collecto metro

Directorio de SRCC certi fi cados

Figura 6.18.3 Datos sobre el modi fi cador del ángulo de incidencia para un colector de calentamiento de agua de doble acristalamiento.

Las condiciones de funcionamiento fueron colector inclinado 25 ◦ hacia el sur, temperatura ambiente 34 ◦ C, velocidad del viento

4.5 Sra, e insolación de 230 a 830 W / m 2 de los cuales se estima que el 20% fue difuso. Adaptado de Hill et al.
(1979).
Figura 6.18.4 Curvas características para dos calentadores de aire: (a) absorbedor selectivo de una cubierta, operado
a 25 litros / m 2 s; (b) mismo colector, operado a 10 litros / m 2 s; (c) absorbedor selectivo de cromo negro de una tapa,
operado a 20 litros / m 2 s.

bajas tasas de capacitancia, tienen bajos coeficientes de transferencia de calor entre la superficie del absorbedor y
fl uido, y muestran valores relativamente bajos de F R. Los caudales bajos se utilizan para minimizar la caída
de presión en el colector. norte

tasas de flujo de aire normales. (También, h


calentadores de aire en calefacción de espacios como
ventajas operativas. Ver C
Los datos de prueba para la placa D
plana como los de los colectores con ellos D
pueden operar en mayor y más importante. es
Figura 6.18 ser

Figura 6.18.5 Pruebe las curvas, los puntos de operación y ajuste en línea recta a los puntos de operación para un
colector de tubo de vacío Sanyo del tipo que se muestra en la Figura 6.13.1 (d), con tubos empaquetados,
absorbentes planos y tubos orientados en el eje horizontal. Adaptado de International Energy Agency (1986).
302 Colectores de placa plana

colector con absorbentes planos y tubos compactos. Existe una dispersión de los datos y una dependencia
del nivel de radiación que no es evidente en los colectores de placa plana ordinarios.
Como se señaló, la presencia de cubiertas cilíndricas dicta que las propiedades ópticas de
estos colectores no serán simétricas. Para los colectores con tubos en el eje inclinado, si la
pendiente es aproximadamente la misma que la latitud, el componente del ángulo de
incidencia en el plano longitudinal variará con la declinación, pero no mucho, y los efectos
principales del ángulo de incidencia variarán. estar en el plano transversal.

6.19 CONVERSIÓN DE DATOS DE PRUEBA TÉRMICA


Los datos de las pruebas de recolectores en los Estados Unidos generalmente se expresan en términos de η I y
(T I - T a)/ GRAMO T como se muestra en las Figuras 6.18.2. La práctica en algunos otros países es expresar
η I como una función de ( T AV - T a)/ GRAMO T. Los datos de prueba para sistemas de aire a veces se expresan como η I
como una función de ( T o - T a)/ GRAMO T. En esta sección, se presentan métodos para convertir los resultados
de las pruebas de un formato a otro.
Si los datos de prueba se grafican como η I versus ( T AV - T a)/ GRAMO T, dónde T AV es el promedio aritmético de las
temperaturas del fluido de entrada y salida, la ecuación de la línea recta es 19

T AV - T a
η yo = F AV( τα) norte - F AV U L (6.19.1)
GRAMO T

Si se conoce la tasa de flujo del fluido, la intersección F AV( τα) norte y pendiente - F AV U L de El
curva de la ecuación 6.19.1 están relacionadas con F R U L y F R ( τα) norte. Eliminando η y T o de las
ecuaciones 6.17.3 a 6.17.5 (Beckman et al., 1977), se encuentra que estas relaciones son

( ) -1

F R ( τα) n = F AV( τα) norte 1 + A C F AV U L (6.19.2a)


2ṁ̇C pag ) - 1
(
F AV( τα) n = F R ( τα) norte 1 - A C F R U L (6.19.2b)
2ṁC
˙ pag

y
( ) -1

F R U L = F AV U L 1 + A C F AV U L (6.19.3a)
2ṁ̇C pag ) - 1
(
F AV U L = F R U L 1 - A C F R U L (6.19.3b)
2ṁC
˙ pag

Para los datos de prueba del calentador de aire que se presentan como diagramas de η I , versus ( T o - T a)/ GRAMO T,
la intersección F o ( τα) norte y pendiente - F o U L de estas curvas se puede convertir a F R U L y

19 Cuando la tasa de fl ujo de fl uido es alta, F AV, F ′, y F R son casi iguales.


6.19 Conversión de datos de prueba térmica 303

F R ( τα) norte por el siguiente:


( ) -1
1 + A C F o U L) - 1
F R ( τα) n = F o ( τα) n ( (6.19.4a)
ṁ̇C pag

F o ( τα) n = F R ( τα) norte 1 - A C F R U L (6.19.4b)


˙ pag
ṁC

( ) -1

F R U L = F o U L 1 + A C F o U L) - 1 (6.19.5a)
ṁ̇C pag

(
Fo UL=FR UL1 - AC FR UL (6.19.5b)
˙ pag
ṁC

Ejemplo 6.19.1

Qué son F R U L y F R ( τα) norte para el calentador de aire de dos cubiertas que tiene F o U L = 3,70 W / m 2 ◦ C y F o
( τα) n = 0,64? El caudal volumétrico por unidad de área es de 10,1 litros / m 2 s.

Solución

Para aire a 20 ◦ C, C p = 1006 J / kg y ρ = 1,204 kg / m 3 o 0,001204 kg / litro. Luego

AC Fo UL= 3,7
= 0.302
˙ pag
ṁC 10.1 × 0,001204 × 1006

Entonces de las ecuaciones 6.19.4ay 6.19.5a,

0,64
F R ( τα) n = = 0,49
1 + 0,302
3,7
FR UL= = 2,84 W / m 2 ◦ C
1 + 0,302

La figura 6.19.1 muestra los resultados de la prueba lineal para un colector de calentamiento de aire trazados en los tres

los formatos comunes. Las tres curvas tienen una intersección común en η yo = 0. Para los calentadores de aire, las
diferencias en los tres métodos de trazado son sustanciales; para calefactores líquidos en funcionamiento
a tasas de fl ujo normales a altas, las diferencias entre los tres son menores.
El área del colector que se utiliza para de fi nir la m aliviado la eficiencia con la Ecuación 6.17.4 no
es la misma en todos los estándares. En los Estados Unidos, la convención es utilizar el área bruta del
recolector, el área que ocupa espacio en un techo. En algunas normas se utilizan el área de apertura o
el área del absorbedor u otras áreas definidas. Por ejemplo, en un panel colector que consta de varios
tubos de vacío separados sin un reflector trasero, un estándar usa el área dentro de los tubos de
vidrio. No es difícil cambiar los parámetros de rendimiento de un área a otra, ya que todo lo que se
requiere es conocer el área utilizada en la prueba y el área deseada (generalmente bruta). Los
parámetros de las ecuaciones 6.7.6 o 6.17.7 se convierten luego mediante una relación de área
simple.
304 Colectores de placa plana

Figura 6.19.1 Curvas de eficiencia para un colector de placa plana de calentamiento de aire representadas como funciones de T I ,

T AV, y T o.

A veces se conoce una ecuación de colector de segundo orden, pero se desea una ecuación
lineal. La forma más sencilla de realizar esta conversión es numérica y se ilustra en el ejemplo
6.19.2.

Ejemplo 6.19.2

Un fabricante de recolectores proporciona los siguientes datos basados en la Ecuación 6.17.7 cuando se usa
con el área de apertura: F ′ ( τα) n = 0,736, a = 4,32 W / m 2 K; b = 0,0062 W / m 2 K 2; prueba de caudal
volumétrico 150 litros / h de una mezcla de agua y glicol al 33,3%; área de apertura 1.395 m 2;
largo 2,15 my ancho 0,935 m. Convierta estos datos de prueba a la ecuación del colector lineal
(Ecuación 6.7.6) basada en el área bruta del colector (la f - El método de diseño de gráficos del Capítulo
20 usa la Ecuación 6.7.6).

Solución

El área bruta es 2,15 × 0,935 = 2,010 m 2 de modo que la relación entre la apertura y el área
bruta sea 1,395 / 2,010 = 0,694. Los parámetros del colector basados en el área bruta son
luego F ′ ( τα) n = 0,736 × 0,694 = 0,511, a = 4.32 × 0,694 = 3,00 W / m 2 K, b = 0,0062
× 0,694 = 0,0043 W / m 2 K 2. El ajuste lineal y el ajuste de segundo orden pueden tener el mismo
eficiencia y T / GRAMO en solo dos condiciones, por lo que es necesario elegir dos valores de T / GRAMO
donde las dos curvas se cruzan. También es necesario elegir un valor de la radiación incidente para
que la ecuación del colector de segundo orden sea una función de T / GRAMO.
Valores de T / GRAMO de 0.05 y 0.12 y G = 800 W / m 2 son elecciones razonables, lo que lleva a dos
ecuaciones con dos incógnitas:

F ′ ( τα) norte - F ′ U L × 0.05 = 0.511 - 3,00 × 0,05 - 0,0043 × 800 × 0,05 2

F ′ ( τα) norte - F ′ U L × 0,12 = 0,511 - 3,00 × 0,12 - 0,0043 × 800 × 0,12 2


6.20 Correcciones de caudal para F R ( τα) norte y F R U L 305

lo que lleva a F ′ ( τα) n = 0.531 y F ′ U L = 3,58 W / m 2 ◦ C. Ecuaciones 6.19.2ay


6.19.3a se utilizan para convertir a los parámetros deseados de F R ( τα) norte y F R U L. La densidad y el
calor específico del fl uido colector son 1.027 kg / litro y 3771 J / kg. ◦ C para que

( ) - 1 = 0.519
2.010 × 3,58
F R ( τα) n = 0.531 × 1 +
2 × 150 × 1.027 × 3771/3600) - 1 = 3,50 W / m 2 ◦ C 2 × 150
(
2.010 × 3,58
F R U L = 3,58 × 1 +
× 1.027 × 3771/3600

6.20 CORRECCIONES DE FLUJO PARA F R ( τα) norte Y F R U L


Idealmente, los datos de prueba deben medirse a velocidades de flujo correspondientes a las que se utilizarán en las
aplicaciones. Si un colector se va a utilizar a un caudal diferente al de las condiciones de prueba,
una corrección analítica aproximada a F R ( τα) norte y F R U L se puede obtener de las proporciones
de valores de F R determinado por el uso de la Ecuación 6.7.4 o 6.7.5. Suponga que el único efecto de
cambiar la tasa de flujo es cambiar el gradiente de temperatura en la dirección del flujo y que
cambios en F ′ debido a cambios de h fi con caudal son pequeños (suposiciones razonables para colectores de
calentamiento de líquido que funcionan a caudales normales). El radio r por el cual F R U L y
F R ( τα) norte deben corregirse se da entonces por

r = F R U L | use = F R ( τα) n | usar (6.20.1)


F R U L | prueba [ F R ( τα) n | prueba

˙ pag
ṁC ( - A C F ′ U L / metro )] ∣∣∣
1 - Exp ( ˙ C pag)]
r = AC F ′ UL ∣∣ usar (6.20.2)
˙ pag
ṁC [ ∣∣

1 - Exp - A C F ′ U L / ˙ ṁC pag ∣
A C FU L prueba

ṁ̇C pag [ ( - A C F ′ U L / metro )] ∣∣∣∣


1 - Exp ˙ C pag
usar
r = AC (6.20.3)
F R U L | prueba

Para utilizar estas ecuaciones, es necesario conocer o estimar F ′ U L. Para las condiciones de prueba, se puede
calcular a partir de F R U L. Reordenando la Ecuación 6.7.4 y resolviendo para F ′ U L rendimientos

( )
ṁC pag En 1 - F R U L A C
F ′ UL=- ˙ (6.20.4)
AC ˙ pag
ṁC

Para colectores de líquidos, F ′ U L calculado para las condiciones de prueba es aproximadamente igual
a F ′ U L en condiciones de uso y se puede utilizar tanto en el numerador como en el denominador de la
Ecuación 6.20.2.
306 Colectores de placa plana

Ejemplo 6.20.1

El colector de calentamiento de agua del ejemplo 6.17.1 se utilizará a un caudal de 0,020 kg / s en


lugar de a los 0,040 kg / s a los que se obtuvieron los datos de prueba. Estimar el efecto de
reduciendo la tasa de flujo en F R ( τα) norte y F R U L.

Solución

Se utilizará la ecuación 6.20.2, pero podría haberse utilizado la ecuación 6.20.3. Primero, calcula
F ′ U L para las condiciones de prueba de la Ecuación 6.20.4:

( )
F ′ U L = - 0,040 × 4187 En 1 - 7,62 × 4.10 = 8,43 W / m 2 ◦ C
4.10 0,040 × 4187

Luego r se obtiene con la Ecuación 6.20.2. Para condiciones de uso,

ṁ̇C pag
= 0,020 × 4187 = 2,42
AC F ′ UL 4.10 × 8.43

Para condiciones de prueba


ṁ̇C pag
= 0,040 × 4187 = 4.85
AC F ′ UL 4.10 × 8.43

Entonces

r = 2,42 [1 - Exp( - 1 / 2,42)] = 0,91


4.85 [1 - Exp( - 1 / 4.85)]

Luego, a la tasa de flujo reducida

F R ( τα) n = 0,78 × 0,91 = 0,71

F R U L = 7,62 × 0,91 = 6,91 W / m 2 ◦ C

El procedimiento usado en el Ejemplo 6.20.1 no debe usarse para colectores de calentamiento de aire o
para colectores de calentamiento de líquidos donde existe una fuerte dependencia de h fi y por lo tanto F ′ en
tasa de fl ujo. La ecuación que define para F ′ ( Ecuación 6.5.18 o su equivalente de la Figura 6.13.1 o
6.14.1) deben usarse tanto en el uso como en las tasas de flujo de prueba para estimar el efecto de la tasa de flujo en F ′.
Las pruebas del recolector no brindan información adecuada para realizar este cálculo, y se debe
utilizar la teoría para estimar F ′ en condiciones de uso y prueba.

Ejemplo 6.20.2

Las evaluaciones de prueba del calentador de aire del ejemplo 6.14.1 dan F R ( τα) n = 0,63 y F R U L =
3,20 vatios / m 2 ◦ C cuando la tasa de flujo es de 0.056 kg / sa través de 4.00 m 2 coleccionista. La
Las condiciones de las pruebas y del uso previsto (que no sea el caudal) son las que se describen en
Ejemplo 6.14.1. Qué son F R ( τα) norte y F R U L si el caudal a través del colector se reduce a
0.028 kg / s?
6.20 Correcciones de caudal para F R ( τα) norte y F R U L 307

Solución

Los efectos del caudal en F ′ Es necesario verificar esta situación, ya que el coeficiente de
convección del conducto al aire cambiará significativamente. Esto requiere el cálculo de la
coeficientes de convección y radiación h fi y h r como se hizo en el ejemplo 6.14.1 y
recalcular el caudal reducido. Los detalles de ese ejemplo no se repiten aquí. Eso
se supondrá que h r y U L no cambian mucho de la prueba a las condiciones de uso,
entonces h r = 8,3 W / m 2 ◦ C y U L = 4,3 W / m 2 ◦ C.
Cuando se reduce la tasa de flujo, el número de Reynolds se convierte en

0,028 (2 × 0,01)
Re = = 2740
( 0,01 × 1) 2,04 × 10 - 5

Esto todavía está en el rango turbulento (transición), por lo que

Nu = 0,0158 (2740) 0,8 = 8,9

y
h fi = 8.09 × 0,029 = 12,9 W / m 2 ◦ C
2 × 0,01

El valor de F ′ se calcula al caudal reducido de la misma manera que se calculó en el Ejemplo


6.14.1 para las condiciones de prueba:

[ ] - 1 = 0,81
4.3
F ′=1 +
12,9 + (1 / 12,9 + 1 / 8,3) - 1

Con el cálculo de la condición de prueba de F ′ = 0.87 y la condición de uso F ′ = 0.81, podemos usar la Ecuación
6.20.2. Para condiciones de prueba,

ṁ̇C pag
= 3,69
AC F ′ UL

Para condiciones de uso,


ṁ̇C pag
= 0,028 × 1009 = 2,03
AC F ′ UL 4,00 × 0,81 × 4.3

Entonces

r = 2.03 [1 - Exp( - 1 / 2.03)] = 0.90


3,69 [1 - Exp( - 1 / 3,69)]

Luego, para las condiciones de uso,

F R ( τα) n = 0,90 × 0,63 = 0,57

y
F R U L = 0,90 × 3,20 = 2,89 W / m 2 ◦ C
308 Colectores de placa plana

6.21 FLOWDISTRIBUCIÓN EN COLECCIONISTAS


Los cálculos de rendimiento de los colectores se basan en un supuesto implícito de distribución uniforme del
flujo en todos los elevadores en unidades de colector único o múltiple. Si el flujo no es uniforme,
las partes de los colectores con bajo fl ujo a través de elevadores tendrán menor F R que las piezas con
mayores tasas de flujo. Por lo tanto, el diseño de los cabezales y las contrahuellas es importante para obtener
Rendimiento del coleccionista. Este problema ha sido estudiado analítica y experimentalmente por
Dunkle y Davey (1970). Es de particular importancia en los grandes sistemas de circulación forzada;
Los sistemas de circulación natural tienden a autocorregirse y el problema no es tan crítico.
Weitbrecht y col. (2002) revisaron algunos estudios anteriores y presentaron un enfoque analítico del
problema de distribución de flujo con verificación experimental.
Dunkle y Davey (1970) calcularon la caída de presión a lo largo de los cabezales para la situación
común de agua entrando por el cabezal inferior en un lado del colector y dejando el cabezal superior
en el otro lado. Su análisis se basa en los supuestos de que el fl ujo es turbulento en los cabezales y
laminar en los elevadores (supuestos lógicos para calentadores de agua australianos y muchos otros).
En la Figura 6.21.1 se muestra un ejemplo de distribuciones de presión calculadas en los cabezales
superior e inferior. Las implicaciones de estas distribuciones de presión son obvias; las caídas de
presión de abajo hacia arriba son mayores en los extremos que en la parte central, lo que lleva a flujos
altos en las bandas de los extremos y flujos bajos en las bandas centrales.
Esta situación se encuentra experimentalmente. Las temperaturas de las placas absorbentes son
medidas de la eficacia con la que se elimina la energía y, por lo tanto, las diferencias entre las temperaturas
medidas en la misma ubicación relativa en colectores individuales en los bancos es una medida de la falta de
uniformidad del flujo en los elevadores. La figura 6.21.2 muestra las temperaturas medidas para un banco de
12 colectores conectados en paralelo. Los datos muestran diferenciales de temperatura de 22 ◦ C desde el
centro hasta las puntas. La conexión de las unidades en una disposición en serie, en paralelo o en serie, como
se muestra en la Figura 6.21.3, da como resultado una distribución de flujo y temperaturas más uniformes.

Manufac Elaboró prácticas recomendadas para el fl ujo de las tuberías


coleccionistas a un y minimizar las caídas de presión, y las recomendaciones del
de un sistema s diseñador. De lo contrario, se incluyen referencias estándar.
diseño de pipi

Figura 6.21.1 Distribución de la presión en los cabezales de un banco


absorbente isotérmico. Adaptado de Dunkle y Davey (1970).
09

Figura 6.21.2 Exper


en paralelo. Adaptado fr

Figura 6.21.3 Ejemplos de métodos alternativos para conectar arreglos en (a) arreglos en
serie-paralelo y (b) en serie-paralelo, como recomiendan Dunkle y Davey (1970).

6.22 DESEMPEÑO DEL COLECTOR IN SITU


No hay ninguna razón fundamental por la que un colector no funcione tan bien instalado en una
aplicación como lo hace en un banco de pruebas. Sin embargo, existen algunas consideraciones
prácticas que pueden influir en el rendimiento medido en el sitio. Las diferencias entre el rendimiento
previsto y medido pueden surgir de varias fuentes:

1. El flujo de fl uido a través del colector puede no ser uniforme en todas las partes del
Matriz de colectores. Las partes de una matriz de colectores que reciben un fl ujo de fl uido reducido tendrán
más bajo F R y un peor rendimiento, lo que da como resultado una degradación del rendimiento de la matriz.
310 Colectores de placa plana

2. Es posible que los caudales no sean aquellos a los que se probaron los colectores. El parámetro F R es un
función de la tasa de flujo para calentadores de líquido y de aire (particularmente para el calentamiento de aire
recolectores), y los cambios en la tasa de flujo pueden hacer diferencias significativas en el desempeño del
recolector.

3. Las fugas en los colectores de aire también pueden introducir diferencias entre las predicciones y las medidas.
rendimiento seguro. Los colectores suelen funcionar a una presión ligeramente inferior a la
atmosférica, lo que da como resultado una fuga de aire ambiente frío y una reducción de las
temperaturas de salida del colector (Close y Yusoff, 1978).

4. Las pérdidas de borde y de respaldo pueden ser diferentes en las pruebas y aplicaciones. Las pérdidas de borde pueden ser

reducido en arreglos grandes resultando en más pequeños U L que se obtiene de las mediciones en
un solo módulo.

5. Las pérdidas en conductos y tuberías pueden ser más significativas en las aplicaciones que en las pruebas, ya que
puede ser más largo y los conductos y tuberías pueden no estar tan bien aislados.

6.23 CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA COLECTORES DE PLACA PLANA


En este capítulo hemos analizado el rendimiento térmico de los colectores en teoría, en
pruebas e instalados en sistemas. Hay muchas otras consideraciones prácticas en el
diseño, fabricación, envío, instalación y uso a largo plazo de los colectores de placa plana.
En esta sección ilustramos brevemente algunas de estas consideraciones y mostramos
dos diseños comerciales (uno líquido y otro aire). La industria ha avanzado hasta el punto
de que los fabricantes han desarrollado manuales de instalación y servicio (consulte estos
manuales para obtener más detalles). La discusión aquí se basa en gran medida en el
concepto de colectores modulares fabricados en fábrica que se ensamblan en grandes
conjuntos en un trabajo; las mismas consideraciones prácticas se aplican a los colectores
construidos en el sitio.
Las temperaturas de equilibrio (a veces llamadas temperaturas de estancamiento), que se encuentran en condiciones de
alta radiación sin fl uido fluyendo a través del colector, son sustancialmente más altas que las temperaturas de operación
ordinarias, y los colectores deben diseñarse para resistir estas temperaturas. Es inevitable que en algún momento un corte de
energía, problemas de control, servicio, apagado en verano u otras causas provoquen condiciones de falta de flujo. (Pueden
encontrarse primero durante la instalación de los colectores). Las temperaturas del fluido y de la placa son las mismas para la
condición de no fl ujo. Las temperaturas de equilibrio de otras partes del colector se pueden estimar a partir de las relaciones
de resistencias térmicas entre esas partes y la temperatura ambiente a la de la placa a la temperatura ambiente. Estas
temperaturas máximas de equilibrio imponen limitaciones a los materiales, que deben conservar sus propiedades importantes
durante y después de la exposición a estas temperaturas, y en el diseño mecánico para adaptarse a la expansión térmica. La
temperatura máxima de equilibrio, una función de la temperatura ambiente y la radiación solar incidente, se puede estimar
evaluando la temperatura del fluido en

Ecuación 6.7.6 con Q u = 0:


T max = T a + S (6.23.1)
UL
6.23 Consideraciones prácticas para colectores de placa plana 311

A una temperatura ambiente de 30 ◦ C, radiación solar absorbida de 1000 W / m 2, y U L en el rango de


8,33 a 3,70 W / m 2 ◦ C para colectores de placa plana de una sola cubierta (no selectivos para
absorbentes altamente selectivos), la temperatura máxima de equilibrio varía de 150 a
300 ◦ C.
También deben tenerse en cuenta las temperaturas extremadamente bajas. Esto es particularmente importante para los
colectores de calentamiento de líquidos donde se debe proporcionar protección contra congelamiento. Esto se puede hacer
mediante el uso de líquidos anticongelantes o arreglando el sistema de manera que el colector se drene durante los períodos
en los que no esté funcionando. La corrosión es una consideración importante con colectores que contienen soluciones
anticongelantes. Los métodos de protección contra el congelamiento son en parte consideraciones del sistema y se tratarán en
capítulos posteriores.
En los colectores se utilizan materiales de una amplia variedad, incluidos los materiales estructurales (como el metal
utilizado en las cajas), el acristalamiento (que suele ser vidrio), el aislamiento, los materiales de calafateo, etc. Skoda y Masters
(1977) han compilado una encuesta de experiencia práctica con una variedad de materiales e ilustran muchos problemas que
pueden surgir si los materiales no se seleccionan cuidadosamente para resistir el clima, temperaturas extremas, ciclos de
temperatura y compatibilidad. Una serie de artículos en Era solar ( 1977) se ocupa de los problemas de fabricación y prevención
de la corrosión en el uso de placas absorbentes de cobre, acero y aluminio.

Las cubiertas y absorbentes son particularmente críticos; sus propiedades determinan τα) y ε pag
y por tanto afectan fuertemente al rendimiento térmico. La degradación de estas propiedades puede
afectan el rendimiento a largo plazo, y se deben seleccionar materiales que tengan propiedades estables. La
condensación de humedad ocurre a veces debajo de las cubiertas o entre las cubiertas, y esto imparte una
mayor reflectancia a las cubiertas; se requiere energía para evaporar el condensado en el arranque y el
rendimiento del colector disminuye, aunque el efecto sobre el rendimiento a largo plazo puede ser pequeño.
Algunos recolectores usan espacios sellados debajo de la cubierta superior, y algunos usan tubos de
respiración que contienen desecantes para secar el aire en el espacio debajo de la cubierta superior. Las
cubiertas y los soportes deben diseñarse de manera que la suciedad no entre debajo de la cubierta. Los
materiales utilizados en el colector no deben contener volátiles que puedan evaporarse durante períodos de
altas temperaturas del colector; estos volátiles se condensan en la parte inferior de las cubiertas y reducen la
transmitancia.
El diseño mecánico afecta el rendimiento térmico. Es importante que la resistencia estructural de
los colectores sea adecuada para soportar la manipulación y la instalación y las condiciones que se
esperan durante la vida útil de las unidades. Los colectores deben ser herméticos o estar provistos de
desagües para evitar daños por lluvia y en latitudes altas deben montarse de manera que la nieve se
deslice. Las cargas de viento pueden ser altas y los amarres deben ser adecuados para soportar estas
cargas. Algunos colectores pueden estar diseñados para proporcionar resistencia estructural o servir
como envoltura hermética al agua de un edificio; estas funciones pueden imponer requisitos
adicionales sobre el diseño y la fabricación del colector.
Los daños por granizo a los recolectores han sido motivo de preocupación. Lö¨f (1980) informa los efectos
sobre los recolectores de una tormenta de granizo en Colorado en 1979. Granizo con un promedio de 2 a 3 cm de
diámetro cayó durante un período de varios minutos, seguido de una pausa y luego 1 o 2 minutos de granizo con
tamaños en el rango de 3 a 10 cm. Once sistemas de calefacción solar se interpusieron en el camino de las tormentas;
las pistas eran 32 ◦ hasta 56 ◦ , y la mayoría de los paneles colectores eran aproximadamente 1 × 2 m de tamaño. De los
1010 módulos colectores en estos sistemas, 11 sufrieron roturas de vidrio. En la misma tormenta, el granizo rompió
alrededor de un tercio del vidrio del techo de un invernadero. Lö¨f concluye que
312 Colectores de placa plana

'' el riesgo de daños por granizo a los colectores acristalados con vidrio templado de 3 mm montados en
pendientes superiores a 30 ◦ es insignificante ''.
Los costos de instalación pueden ser un elemento importante del costo de los colectores solares. Estos están
determinados en gran medida por tres factores: manipulación, amarre y distribución. El movimiento y
posicionamiento de los módulos colectores se puede hacer a mano si los módulos son lo suficientemente livianos o se
puede hacer con una máquina para módulos pesados o montajes inaccesibles. Los amarres deben ser adecuados
para soportar cargas de viento; el amarre y la protección contra la intemperie deben realizarse con un mínimo de
mano de obra. El colector, que conecta las entradas y salidas de muchos colectores en una matriz para obtener la
distribución de flujo deseada, puede ser una operación costosa y que requiere mucho tiempo, y el diseño del módulo
debe ser tal que minimice la mano de obra y los materiales necesarios para esta operación.

La seguridad también debe considerarse en dos contextos. Primero, debe ser posible manipular e
instalar módulos con un mínimo de peligros. En segundo lugar, los materiales utilizados en los colectores
deben ser capaces de resistir las temperaturas máximas de equilibrio sin peligro de incendio o sin
desprendimiento de gases tóxicos o inflamables.
Todas estas consideraciones son importantes y deben considerarse a la luz de los muchos años
de bajo mantenimiento.
capítulos posteriores sobre economía

en los cálculos económicos

a 30 años con mínimo


Aquí ilustramos dos
colectores seleccionados en
una vista de dos módulos de un

Figura 6.23.1 Vista en sección transversal de dos módulos de un calentador de aire solar. El aire fluye de un módulo a otro a
través de los puertos laterales y el área del colector. Cortesía de Solaron Corp.
3

Figura 6.23.2 Arkansas

Figura 6.23.3 Detalles de construcción de un calentador de líquido de placa plana. Cortesía de Lennox Industries.

Los colectores y las aberturas correspondientes se proporcionan a los lados del colector para interconectar las
unidades colocadas una al lado de la otra en una matriz. La figura 6.23.2 muestra un esquema de un conjunto de
matriz de colectores típico; un par de aberturas en la parte posterior del arreglo servirá como puertos de entrada y
salida para múltiples módulos.
La figura 6.23.3 muestra detalles de un colector de calentamiento de líquido. La placa absorbente es de
acero con niquelado brillante y una superficie absorbente de cromo negro.

6.24 PONIENDO TODO JUNTO


Los primeros seis capítulos de este libro han cubierto muchos temas, todos los cuales contribuyen a la
capacidad de predecir el desempeño de los recolectores de placa plana. Para ilustrar el proceso analítico, se
resuelven dos problemas de ejemplo. El primer problema modela un colector de placa plana típico en detalle
y usa condiciones de prueba simuladas para determinar los parámetros de prueba habituales. El segundo
problema utiliza el mismo colector que funciona durante un día típico de invierno. El rendimiento térmico se
estima utilizando el modelo detallado y los dos modelos simplificados que se encuentran en el primer
ejemplo. Koo (1999) utilizó este material para desarrollar un programa de diseño de colectores (CoDePro)
para colectores de placa plana.
314 Colectores de placa plana

Ejemplo 6.24.1

Considere un colector de placa plana con las siguientes características:

Número de cubiertas de vidrio 1


Cubierta KL producto 0,121
Índice de refracción de la cubierta 1.526
Coeficiente de transferencia de calor del 10 ± 5 W / m 2 K
viento Espesor del aislamiento posterior 0,007 metros

Conductividad térmica del aislamiento posterior 0,0245 W / m K


Coeficiente de pérdida de borde 0,098 W / m 2 K
Espaciado de placa a cubierta 0,028 m
Fluido circulante Agua
Flujo (basado en el área bruta) 0,02 kg / sm 2
Número de tubos en paralelo 8
Distancia entre tubos 0,115 metros

Longitud del tubo (cabezales de 2,46 metros

negligencia) Diámetro del tubo (paredes 0,015 m


delgadas) Longitud bruta del colector 2,5 m
Anchura bruta del colector 1,0 m
Conductancia de enlace entre los tubos y el absorbedor 10 6 W / m 2 K
Espesor de la placa absorbente 0,0005 m
Material de la placa absorbente Cobre
Absorción solar de la placa absorbente (ejemplo 4.8.2) 0,89
Emitancia de la placa (ajuste de la curva del ejemplo 4.8.2) - 0,00443 + 0,0003451 × T
+ ( 2.6186 × 10 - 7) T 2

El procedimiento de prueba ISO 9806-1 requiere una radiación solar total mínima de 800 W / m 2
en la apertura del colector con menos del 20% de radiación solar difusa (suelo reflejado más cielo),
una tasa de flujo de masa de 0.02 kg / sm 2, y una velocidad del viento entre 2 y 4 m / s. La
El colector opera en Madison, Wisconsin (latitud 43.1 ◦ , longitud 89,4 ◦ ), el 16 de junio
en una pendiente de 19,75 ◦ ( de modo que al mediodía el ángulo de incidencia sea 0 ◦ ) en un día claro con k T = 0,7
(todo el día), una temperatura ambiente de 20 ◦ C en un clima con una humedad relativa del 70%.
La temperatura de entrada varía de 20 a 130 ◦ C (a una presión de 3 atm para evitar que hierva). La velocidad del viento
sobre el colector y su montaje es de 2,7 m / s. La longitud característica del montaje del colector es de 3 m (consulte la
Ecuación 3.15.10). Se estima que la reflectancia del suelo es
ser 0,4. Genere una gráfica de la eficiencia del colector en función de ( T en - T a)/ I T y determinar valores
para los parámetros lineales dados por la Ecuación 6.17.3 y valores para el segundo orden
parámetros dados por la Ecuación 6.17.7 pero con la costumbre estadounidense de usar T en - T a en vez de T AV - T una. También
determine el coeficiente del modificador del ángulo de incidencia, B o.

Solución

La solución simultánea del sistema de ecuaciones se logró usando EES (ver Ejemplo 6.4.1). Como ocurre con todos los
sistemas de ecuaciones no lineales, se requieren estimaciones iniciales razonables. Para este problema para todas las
temperaturas del fluido de entrada, solo las estimaciones iniciales para la placa media (50 ◦ C) y temperatura media del
fluido (40 ◦ C) son necesarios; todas las demás variables tenían un valor de estimación inicial de 1.0. La mayoría de las
variables están configuradas para tener un límite inferior de cero. Una vez
6.24 Poniéndolo todo junto 315

se encuentra la solución, los valores iniciales de estimación de todas las variables se establecen en los valores
de solución más recientes. En esta prueba simulada, se supone que todas las mediciones ocurren muy cerca
del mediodía. En realidad, es necesario hacer ajustes y luego esperar condiciones de estado estable entre
cada punto de prueba.
El área de apertura del colector es 8 × 0.115 × 2,46 = 2,3 m 2 y el área bruta es de 2.5 m 2.
No importa qué área se utilice siempre que el valor utilizado se informe con los resultados. La
conversión entre las dos áreas es una simple cuestión de multiplicar o dividir por la razón del área.
Dado que el área bruta es importante para colocar los colectores en el techo de un edificio, aquí se
utilizará el área bruta.
Una temperatura de entrada del agua de 50 ◦ C se utiliza para ilustrar los valores de las variables.
Propiedades del agua (a la temperatura media del fluido T fl uido = 50,3 ◦ C : k = 0,631 W / m K,
c = 4181 J / kg K, µ = 0,00054 Pa s) son de EES. El coeficiente de transferencia de calor en el interior
el tubo (163 W / m 2 K) es de las ecuaciones 3.14.1 a 3.14.5 (con la tabla 3.14.1). La
temperatura media del plato (52,6 ◦ C) y temperatura del fluido (50,3 ◦ C) son de ecuaciones
6.9.2 y 6.9.4. La temperatura efectiva de 3,5 ◦ C se encuentra a partir de la ecuación 3.9.2. El coeficiente de
pérdida máximo (3,78 W / m 2 ◦ C), coeficiente de pérdida de retorno (0,35 W / m 2 ◦ C) y coeficiente de pérdida
total (4,23 W / m 2 ◦ C) se encuentran utilizando los métodos de Ex a mple 6.4.1. Los valores
F ′ = 0,927, F ′ ′ = 0,997 y F R = 0.924 se encuentran usando los métodos del Ejemplo
6.7.1. La radiación incidente sobre una superficie horizontal es 872 W / m 2 ( k T = 0.7), que, utilizando el método HDKR
del ejemplo 2.16.1, conduce a una radiación incidente en la pendiente
colector de 928 W / m 2 cuando la reflectancia del suelo es de 0,4 (según las normas ISO, la radiación incidente
mínima es de 800 W / m 2 con menos del 20% de energía solar difusa). La radiación solar absorbida (663 W / m 2)
se encuentra utilizando el método HDKR del ejemplo 5.9.2. La ganancia de energía útil (4.03 MJ / h para el
2.5-m 2 colector) se encuentra utilizando la Ecuación 6.7.6. La e fi ciencia del colector (0.483 basada en el área
bruta) se encuentra usando la Ecuación 6.2.2 donde el período de tiempo fue de 1 h. El coeficiente de
transferencia de calor del viento (10 W / m 2 K) se calcula mediante la ecuación 3.15.10. Dado que el
coeficiente de transferencia de calor del viento es la variable con menor certeza, el análisis se realiza
utilizando la propagación de la incertidumbre EES con el coeficiente de transferencia de calor del viento
establecido en 10 ± 5 W / m 2 K. La siguiente figura muestra el rendimiento estimado con barras de error para
indicar la incertidumbre debida al coeficiente de transferencia de calor del viento. Un ajuste lineal (utilizando
el área bruta del colector) produce η = 0,610 - 4.06 T / I y
un ajuste de segundo orden (con Yo = 800 W / m 2) rendimientos η = 0.594 - 3,21 T / I - 0,0090 T 2 / I ,
dónde T = T en - T una.
El modificador del ángulo de incidencia se encuentra con la temperatura de entrada fijada en 20 ° C. ◦ C y
con ángulos de incidencia del haz de 0 ◦ , 45 ◦ , y 60 ◦ . En Madison al mediodía de junio en una pendiente de
19,75 ◦ C no es posible cubrir el rango de ángulos de incidencia del haz desde 0 ◦ hasta 60 ◦ ; incluso
con el colector orientado hacia el norte al mediodía, el ángulo de incidencia del haz es de solo 40 ◦ . Por lo tanto
es necesario cambiar la pendiente para alcanzar ángulos de incidencia del haz de 45 ◦ y 60 ◦ o realizar la prueba
a otra hora que no sea el mediodía. El problema de cambiar la pendiente de este colector de placa plana
típico es que cambiar la pendiente afectará la convección entre la placa absorbente y la cubierta y también
afectará la distribución espacial de la radiación reflejada en el suelo y del cielo difuso, los cuales afectarán
impactar el modi fi cador del ángulo de incidencia. Para algunos diseños de colectores (por ejemplo,
colectores tubulares evacuados con absorbedores de tubería de calor), cambiar la pendiente puede cambiar
drásticamente el rendimiento. En consecuencia, la prueba se realiza con el colector orientado hacia el sur con
una pendiente de 19,75 ◦ en momentos en que el ángulo de incidencia del haz es de 45 ◦

(15:17) y 60 ◦ ( 18: 24). En una prueba real, el colector generalmente se monta en una plataforma.
316 Colectores de placa plana

que gira alrededor de un eje vertical para mantener el ángulo de incidencia en el valor deseado durante el período de
prueba.
La relación de la eficiencia a una temperatura de entrada de 20 ◦ C y en ángulo de incidencia cero
(0.593) a la eficiencia en el ángulo de incidencia θ es K τα ( θ). A los 45 ◦ la e fi ciencia es 0.557 y en 60 ◦ la e fi
ciencia es 0.493. Los resultados evaluando K τα ( θ) en todos los grados se muestran en la figura siguiente,
donde K τα ( θ) se representa en función de 1 / cos θ - 1. La pendiente de la línea punteada ( - 0.161) es el
coeficiente del modificador del ángulo de incidencia, B o.
6.24 Poniéndolo todo junto 317

El uso de las ecuaciones de prueba del colector (en lugar de las ecuaciones completas descritas
en el ejemplo 6.24.1) en una simulación puede producir resultados razonables. El ejemplo 6.24.2
ilustra, por un día, el acuerdo que se puede esperar. La época del año, la pendiente del colector y la
diferencia de temperatura razonablemente alta entre la temperatura de entrada y la temperatura
ambiente se eligen para maximizar las diferencias.

Ejemplo 6.24.2

El recolector del ejemplo 6.24.1 opera en Madison, Wisconsin, el 2 de febrero cuando


k T = 0,7, la humedad relativa es del 50% y la temperatura ambiente es constante a 0 ◦ C.La temperatura de
entrada es de 35 ◦ C, y la pendiente del colector es 60 ◦ con un ángulo azimutal de superficie cero.
La reflectancia del suelo es de 0,7 debido a la capa de nieve. Simule el desempeño del día usando las
ecuaciones detalladas y las dos ecuaciones de prueba del colector del ejemplo 6.24.1.

Solución

Las ganancias de energía útil de las dos ecuaciones de prueba de colectores aplicadas a las situaciones de
este ejemplo son

Q tu 1 = 2,5 [0,610 I T K τα - 4,06 (35 - 0)]

Q tu 2 = 2,5 [0,594 I T K τα - 3,21 (35 - 0) - 0,0090 (35 - 0) 2]

donde el valor promedio del modificador del ángulo de incidencia se encuentra a partir de las
ecuaciones de la Sección 5.9 usando el método de Liu y Jordan. Tenga en cuenta que en el ejemplo
6.24.1 la radiación absorbida se estimó utilizando el método HDKR, que se espera que produzca la
estimación más precisa. El método de Liu y Jordan se utiliza a menudo en simulaciones y se utilizará
aquí. Por lo tanto
( ) ( )
1 + cos β + Iρ gramo K τα, g 1 - porque β
I T K τα = I B R B K τα, b + I D K τα, d
2 2

donde cada K τα se evalúa usando la ecuación del modi fi cador del ángulo de incidencia

( )
1-1
K τα = 1 - 0,161
porque θ

en el ángulo apropiado ( θ para la radiación del haz y para el cielo y la tierra difusos
radiación reflejada θ e, d = 57 ◦ y θ e, g = sesenta y cinco ◦ de la Figura 5.4.1). A pesar de que el ángulo
equivalente reflejado en el suelo es mayor que 60 ◦ , el ángulo máximo para la ecuación 6.17.10,
no hay alternativa disponible cuando se utilizan resultados de prueba típicos.
La ganancia de energía útil para el día usando la ecuación del colector lineal es entonces

∫ ω atardecer

Q 1 = 2.5 máx. {[0.610 I T K τα - 4,06 (35 - 0)], 0} d ω


15 ω amanecer

Los 15 grados / h convierten la ganancia por hora en el ángulo de ganancia por hora. El coleccionista de
segundo orden recibe un trato similar. La ganancia de energía '' real '' (asumiendo que el análisis detallado
del colector del ejemplo 6.24.1 representa la realidad) también se encuentra integrando sobre
318 Colectores de placa plana

El dia. Los resultados que se ue


muestran para la energía del día es der
27,6, el modelo predice 25,8 MJ. Los lly
mismos resultados pero ambos son

Hay varias razones para explicar las diferencias. La prueba del colector en el ejemplo anterior se llevó a
cabo con una pendiente de aproximadamente 20 ◦ mientras que la pendiente para este ejemplo fue de 60 ◦ . Como
puede verse en la Figura 3.11.1, la pendiente del colector puede tener un impacto significativo en la pérdida
de calor por convección desde la placa absorbente hasta la cubierta. Esta pérdida de calor por convección
también se ve afectada por el nivel de temperatura del funcionamiento del colector. Es decir, cuando la
temperatura ambiente es, digamos, 20 ◦ C y la entrada menos la temperatura ambiente es, por ejemplo, 25 ◦ C,
el coeficiente de pérdida de calor superior no será el mismo con una temperatura ambiente diferente aunque
el aumento de temperatura se mantenga en 25 ◦ C.La temperatura efectiva del cielo para el ejemplo 24.6.1 es
3,5 ◦ C, mientras que para este ejemplo es - 26,5 ◦ C. Estas temperaturas circundantes muy diferentes afectan la
pérdida de calor. Otra diferencia es la vista de la cubierta del colector del cielo y el suelo en los dos ejemplos
debido a las diferentes pendientes. Finalmente, el modelo detallado utiliza el método HDKR para el
procesamiento de radiación y los modificadores del ángulo de incidencia estimados a partir de los
fundamentos, mientras que las ecuaciones de prueba del colector
utiliza el método de Liu-and-Jordan para el procesamiento de radiación y el B o método para estimar la
radiación absorbida. Cuando se hace una comparación similar donde la prueba se '' realiza '' en
Junio y la simulación de todo el día se realiza para un día despejado en junio, el modelo detallado predice
una ganancia diaria de 33,3 MJ y los modelos lineal y de segundo orden predicen 32,6 y 32,7 MJ,
respectivamente.

6.25 RESUMEN
En este capítulo, analizamos la teoría de los colectores de placa plana, mostramos las mediciones de
rendimiento en ellos, describimos los métodos de prueba de estas unidades y mostramos los estándares
Referencias 319

métodos de presentación de las características térmicas. Los datos de rendimiento térmico tomados
en un banco de pruebas proporcionan información valiosa que se utilizará más adelante en los
cálculos de diseño de procesos. El rendimiento de un colector en una aplicación dependerá del diseño
de la instalación en particular y también de la habilidad con la que se ensambla e instala el equipo.

REFERENCIAS
Abdel-Khalik, SI, Energía solar, 18, 59 (1976). '' Factor de eliminación de calor para un sistema solar de placa plana
Colector con tubo serpentín ''. Norma 93-2003 de ASHRAE / ANSI, Métodos de prueba para
determinar el rendimiento térmico de
Colectores solares, Sociedad Estadounidense de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado,
Atlanta, GA (2003).
Beckman, WA, SA Klein y JA Duffi e, Diseño de calefacción solar por el método f-Chart, Wiley,
Nueva York (1977).
Bienaventuranza, RW, Energía solar, 3 ( 4), 55 (1959). '' Las derivaciones de varios '' Factores de eficiencia de placa '' Útil
en el diseño de colectores de calor solar de placa plana ''.
Chiou, JP, MM El-Wakil y JA Duf fl e, Energía solar, 9, 73 (1965). '' Una hendidura y expansión
Colector solar de matriz de papel de aluminio. '' Close, DJ y MB Yusoff, Energía solar, 20, 459 (1978). ''
Efectos de las fugas de aire en el aire solar
Comportamiento de coleccionista ''.

Cooper, PI y RV Dunkle, Energía solar, 26, 133 (1981). '' Un colector de placa plana no lineal
Modelo.''
Dietz, AGH, en Introducción a la utilización de la energía solar ( AM Zarem y DD Erway, eds.),
McGraw-Hill, Nueva York (1963). '' Materiales diatermanos y propiedades de los materiales ''.

Directorio de clasificaciones de colectores solares certificados por SRCC ( actualizado periódicamente). Clasificación solar y
Corporación de Certificación,% FSEC, Coca, FL. Dufffi, JA y WA Beckman, Procesos Térmicos de
Energía Solar, Wiley-Interscience, Nueva York
(1974).
Dunkle, RV y PI Cooper, ponencia presentada en la Reunión de Los Ángeles de International Solar
Sociedad de Energía (1975). '' Un método propuesto para la evaluación de los parámetros de rendimiento de los
colectores solares de placa plana. ''
Dunkle, RV y ET Davey, artículo presentado en Melbourne International Solar Energy Society
Conferencia (1970). '' Distribución de flujo en bancos absorbedores ''.
EN 12975–1: 2000, '' Sistemas y componentes solares térmicos — Colectores solares — Parte 1: General
Requisitos '', CEN - Comité Europeo de Normalización, Bruselas (2000).
EN 12975-2: 2001, '' Sistemas y componentes solares térmicos — Colectores solares — Parte 2: Prueba
Methods '', CEN - Comité Europeo de Normalización, Bruselas (2001). Garg, HP, Energía solar, 15, 299
(1974). '' Efecto de la suciedad en cubiertas transparentes en Flat-Plate Solar
Colectores de energía ''.
Gillett, WB, Energía solar, 25, 543 (1980). '' La equivalencia de exteriores e interiores / exteriores mixtos
Pruebas de colectores solares ''.
Gillett, WB y JE Moon, Colectores solares. Métodos de prueba y pautas de diseño. Reidel (por
Comisión de las Comunidades Europeas), Dordrecht (1985). Hamid, YH y WA Beckman, Trans. ASME
J. Eng. Energía, 93, 221 (1971). ''Rendimiento de
Matrices de pantallas enfriadas por aire y calentadas por radiación ''. Hill, JE y T.Kusuda, Informe provisional de
la Oficina Nacional de Normas NBSIR 74–635 toNSF / ERDA
(1974). '' Método estándar propuesto de prueba para clasificar colectores solares en función del rendimiento
térmico ''.
320 Colectores de placa plana

Hill, JE y ER Streed, Energía solar, 18, 421 (1976). '' Método de prueba para la calificación solar
Colectores basados en el rendimiento térmico ''. Hill, JE y ER Streed, en Aplicación de la energía
solar de calefacción y refrigeración de edificios
(R. Jordan y BY Liu, eds.), ASHRAE GRP 170, Nueva York, (1977). '' Pruebas y clasificación de
colectores solares ''.
Hill, JE, JP Jenkins y DE Jones, ASHRAE Trans., 84, 2 (1978). '' Prueba de colectores solares
De acuerdo con el Estándar 93-77 de ASHRAE ''. Hill, JE, JP Jenkins y DE Jones, NBS Building
Science Series 117, Departamento de EE. UU.
de Comercio ( 1979). '' Verificación experimental de un procedimiento de prueba estándar para
colectores solares ''.
Hollands, KGT y EC Shewen, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 103, 323 (1981).
'' Optimización de la geometría de paso de flujo para colectores solares tipo placa de calentamiento de
aire. '' Hottel, HC y A. Whillier, en Transacciones de la Conferencia sobre el Uso de Energía Solar ( EF
Carpenter, ed.), Vol. 2, P. I, University of Arizona Press, Tucson, pág. 74 (1958). '' Evaluación del
rendimiento del colector de placa plana ''.
Hottel, HC y BB Woertz, Trans. COMO YO, 64, 91 (1942). '' Rendimiento del calor solar de placa plana
Coleccionistas ''.
Agencia Internacional de Energía (IEA), en Actas del Taller de la IEA, San Diego, CA (1985).
"Diseño y rendimiento de grandes conjuntos de colectores solares térmicos" (C. A Bankston, Ed.).
Agencia Internacional de Energía (AIE), Informe IEA-SHAC-TIV-4 (1986). '' Resultados de Once
Instalaciones de colectores evacuados ''.
Jones, DE, comunicación personal (1979). Klein, SA, Energía solar, 17, 79 (1975). "Cálculo de
coeficientes de pérdida de placa plana". Klein, SA, comunicación personal (1979).

Klein, SA, JA Duf fl e y WA Beckman, Trans. ASME J. Eng. Energía, 96A, 109 (1974).
'' Consideraciones transitorias de los colectores solares de placa plana. '' Koo, JM, Tesis de maestría, Universidad de
Wiscousin-Madison (1999). '' Desarrollo de un sistema solar de placa plana
Programa de diseño de coleccionistas ''.

Kutscher, CF, comunicación personal (2005). Kutscher, CF, Trans ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 116, 391
(1994). '' Efectividad del intercambio de calor
y caída de presión para el flujo de aire a través de placas perforadas con y sin viento cruzado. '' Kutscher,
CF, CB Christensen y GM Barker, Trans ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 115, 182
(1993). '' Colectores solares transpirados no vidriados: teoría de la pérdida de calor. '' Lö¨f, GOG, Energía solar, 25,
555 (1980). '' Resistencia al granizo de los colectores solares con templado
Cubiertas de vidrio. ''
Mclntire, WR y KA Read, Energía solar, 31, 405 (1983). '' Relaciones de orientación para
Colectores solares ópticamente no simétricos. '' Moore, SW, JD Balcomb y JC Hedstrom, documento
presentado en Ft. Reunión de Collins ISES
(Agosto de 1974). '' Diseño y prueba de una unidad colectora solar de acero estructuralmente integrada basada en placas
metálicas planas expandidas ''.
Neeper, DA, en Actas del Congreso ISES, Atlanta (KW Bö¨er y BH Glenn, eds.),
Vol. 1, Pergamon, Elmsford, NY, pág. 298 (1979). '' Análisis de calentadores de aire de matriz. '' Ortabasi,
U. y WM Buehl, Trabajo presentado en la Conferencia ISES, Los Ángeles (1975).
'' Análisis y desempeño de un colector tubular evacuado. '' Perers, B., Energía solar, 50, 517 (1993). ''
Método dinámico para pruebas de matrices de correctores solares y
Evaluación con base de datos estándar y programas de simulación. '' Proctor, D., Energía solar, 32, 377
(1984). 'Un método generalizado para probar todas las clases de
Colectores solares. I. Precisión alcanzable. II. Evaluación de las constantes térmicas del colector. III.
Ecuaciones de eficiencia linealizadas ''.
Proctor, D. y SR James, Energía solar, 35, 387 (1985). '' Análisis del tubo de vacío Sanyo
Resultados de la prueba del colector solar del programa Tarea III de la IEA ''.
Referencias 321

Selcuk, K., Energía solar, 13, 165 (1971). '' Análisis térmico y económico del vidrio superpuesto
Calentadores solares de placa de aire ''.

Simon, FF Energía solar, 18, 451 (1976). '' Evaluación del rendimiento del colector solar de placa plana con
una simulación solar como base para la selección de colectores y la predicción del rendimiento. '' Skoda,
LF y LW Masters, Informe NBSIR 77-1314 de la Oficina Nacional de Normas ( 1977). '' Sistemas de energía
solar: estudio del rendimiento de los materiales ''.
Edad solar 2 ( 1977), una serie de artículos que incluyen: Butt, SH y JW Popplewell, '' Absorbers:
Questions and Answers ''; Lyman, WS y P. Anderson, "Absorbers: Copper"; Kruger, P., ''
Absorbers: Steel ''; Byrne, SC '' Absorbedores: Aluminio ''.
Souka, AF y HH Safwat, Energía solar, 10, 170 (1966). '' Orientaciones óptimas para el doble
Colector de placa plana de exposición y sus reflectores. '' Speyer, E., Trans. ASME J. Eng. Energía, 86, 270
(1965). '' Captación de energía solar con evacuación
Tubos ''.
Streed, ER, JE Hill, WC Thomas, AG Dawson y BD Wood, Energía solar, 22, 235
(1979). '' Resultados y análisis de un programa de prueba circular para colectores solares de placa plana con
calentamiento de líquidos ''.
Veranos, DNMS Tesis en Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1995).
'' Simulación térmica y evaluación económica de sistemas colectores transpirados no vidriados ''.
Tabor, H., Toro. Res. Consejo de Israel, 6C, 155 (1958). '' Radiación, Convección y Conducción
Coeficientes en colectores solares. '' Tesfamichael, T. y E. Wä¨ckelgå˚rd, Energía solar, 68, 335
(2000). '' Absorción solar angular
y modificador de ángulo de incidencia de absorbedores selectivos para colectores solares térmicos. ''
Theunissen, PH. y WA Beckman, Energía solar, 35, 311 (1985). '' Transmitancia solar
Características de los colectores tubulares de vacío con reflectores traseros difusos ''.
Manual de usuario de TRNSYS, versión 16, Laboratorio de energía solar de la Universidad de Wisconsin (2012). [La
la primera versión pública fue la 7 (1976).] Vernon, RW y FF Simon, documento presentado en Ft.
Reunión de Collins ISES, Agosto de 1974 y
NASA TMX-71602. '' Rendimiento del colector de placa plana determinado experimentalmente con un
simulador solar ''.
Weitbrecht, VD Lehmann y A. Richter, Energía solar, 73, 433 (2002) 'Distribución de flujo en
Colectores solares con condiciones de flujo laminar ''. Whillier, A., Sc. D. Tesis, MIT, Cambridge, MA
(1953). '' Colección de energía solar y su utilización
para la calefacción de la casa ''.

Whillier, A., en Aplicaciones de la energía solar para calefacción y refrigeración de edificios ( RC Jordan
y BYH Liu, eds.), ASHRAE, Nueva York, (1977). '' Predicción del rendimiento de los colectores
solares ''.
Whillier, A. y G. Saluja, Energía solar, 9, 21 (1965). '' Efectos de los materiales y de la construcción
Detalles sobre el rendimiento térmico de los calentadores de agua solares. '' Wijeysundera, NE, Energía solar, 21, 517
(1978). '' Comparación de modelos de transferencia de calor transitoria
para colectores de placa plana ''.
Wirsum, MCMS Tesis, Universidad de Wisconsin-Madison (1988). '' Estudio de simulación de un
Gran sistema de calefacción de aire solar. '' Zhang, HF. y Z. Lavan, Energía solar, 34, 175 (1985). ''
Rendimiento térmico de una serpentina
Placa absorbente ''.
7

Colectores concentradores

Para muchas aplicaciones, es deseable suministrar energía a temperaturas más altas que las posibles con los
colectores de placa plana. Las temperaturas de suministro de energía se pueden aumentar disminuyendo el
área en la que se producen las pérdidas de calor. Esto se hace interponiendo un dispositivo óptico entre la
fuente de radiación y la superficie absorbente de energía. El absorbedor pequeño tendrá pérdidas de calor
más pequeñas en comparación con un colector de placa plana a la misma temperatura del absorbedor. En
este capítulo discutimos dos enfoques relacionados: el uso de concentradores sin imágenes y el uso de
concentradores de imágenes.
Se han propuesto muchos diseños para concentrar colectores. Los concentradores pueden
ser reflectores o refractores, pueden ser cilíndricos o superficies de revolución, y pueden ser
continuos o segmentados. Los receptores pueden ser convexos, planos o cóncavos y pueden
cubrirse o descubrirse. Son posibles muchos modos de seguimiento. Las relaciones de
concentración (las relaciones entre el área de apertura del colector y el área del absorbedor,
que son aproximadamente los factores por los cuales aumenta el flujo de radiación en la
superficie absorbente de energía) pueden variar en varios órdenes de magnitud. Con esta
amplia gama de diseños, es difícil desarrollar análisis generales aplicables a todos los
concentradores. Por tanto, los concentradores se tratan en dos grupos: colectores sin imágenes
con una relación de concentración baja y colectores de imágenes lineales con relaciones de
concentración intermedias.
Los concentradores pueden tener relaciones de concentración desde valores bajos menores que la
unidad hasta valores altos del orden de 10 5. El aumento de las relaciones significa el aumento de las
temperaturas a las que se puede entregar la energía y el aumento de los requisitos de precisión en la calidad
óptica y el posicionamiento del sistema óptico. Por tanto, el coste de la energía suministrada desde un
colector de concentración es función de la temperatura a la que está disponible. En el rango más alto de
concentración y correspondientemente más alta precisión de óptica, los colectores de concentración se
denominan hornos solares; se trata de herramientas de laboratorio para estudiar las propiedades de los
materiales a altas temperaturas y otros procesos de alta temperatura. Laszlo (1965) y el Actas del Simposio de
Hornos Solares de 1957 ( 1957) incluyen extensas discusiones sobre hornos solares. Las principales
preocupaciones de este capítulo son los sistemas de suministro de energía que operan a concentraciones
bajas o intermedias.
Desde el punto de vista de la ingeniería, los colectores concentradores presentan problemas además de
los de los colectores de placa plana. Deben (excepto en el extremo más bajo de la escala de relación de
concentración) estar orientados para "seguir" el sol de modo que la radiación del haz se dirija hacia la
superficie absorbente. Sin embargo, el diseñador tiene disponible una gama de configuraciones que
permiten manipular nuevos conjuntos de parámetros de diseño. También existen nuevos requisitos para el
mantenimiento, en particular para conservar la calidad de los sistemas ópticos durante largos períodos de
tiempo en presencia de suciedad, clima y oxidantes u otros corrosivos.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
322 Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
7.1 Configuraciones de colectores 323

componentes atmosféricos. La combinación de problemas operativos y el costo del colector ha restringido la


utilidad de los colectores concentradores. Los nuevos materiales y una mejor ingeniería de los sistemas han
dado lugar ahora a aplicaciones a gran escala, como se observará en el Capítulo 17.
Para evitar confusiones terminológicas, la palabra coleccionista se aplicará a todo el
sistema, incluidos el receptor y el concentrador. La receptor es ese elemento del sistema
donde la radiación es absorbida y convertida en alguna otra forma de energía; incluye el amortiguador,
sus cubiertas asociadas y aislamiento. La concentrador o
sistema óptico, es la parte del colector que dirige la radiación hacia el receptor. La
abertura del concentrador es la abertura a través de la cual la radiación solar ingresa al
concentrador.
Las primeras cuatro secciones de este capítulo tratan la información general sobre los principios
ópticos y la transferencia de calor que es importante en los colectores de concentración. El siguiente
se refiere a conjuntos de absorbentes cilíndricos sobre reflectores difusos. Los tres siguientes tratan
el rendimiento de los colectores concentradores parabólicos compuestos (CPC). El resto del capítulo
se ocupa de los colectores de imágenes y analiza los tipos de colectores lineales que se utilizan en
aplicaciones de bombeo y calor de procesos industriales experimentales y colectores de “receptor
central” de helióstatos múltiples.

7.1 CONFIGURACIONES DEL COLECTOR


Muchos concentr
Pueden ser re
circular para enfocar
configuraciones a
Los primeros dos

con re fl ejo trasero


primeros usos un plano d

Figura 7.1.1 Posibles configuraciones de colectores concentradores: (a) absorbedores tubulares con reflector trasero
difuso; (b) absorbentes tubulares con reflectores de cúspide especulares; (c) receptor de plano con reflectores de
plano; (d) concentrador parabólico; e) reflector de Fresnel; (f) conjunto de helióstatos con receptor central.
324 Colectores concentradores

La configuración que se muestra en la Figura 7.1.1 (c) tiene un receptor plano con reflectores
planos en los bordes para reflejar radiación adicional sobre el receptor. Las relaciones de
concentración de este tipo son bajas, con un valor máximo inferior a 4. Algunas de las
componentes difusas de la radiación que incide sobre los reflectores serían absorbidas por el
receptor. Estos colectores pueden verse como colectores de placa plana con radiación
aumentada. Hollands (1971), Selcuk (1979) y otros han presentado análisis de estos
concentradores. La figura 7.1.1 (d) muestra un re fl ector de sección parabólica, que podría ser
una superficie cilíndrica (con un receptor tubular) o una superficie de revolución (con un
receptor esférico o hemisférico). Los colectores cilíndricos de este tipo se han estudiado con
cierto detalle y se están aplicando.
El re fl ector parabólico continuo puede ser reemplazado por un re fl ector de Fresnel, un conjunto de
reflectores planos en una matriz móvil como se muestra en la figura 7.1.1 (e), o su equivalente refractor. Las
facetas del reflector también se pueden montar y ajustar individualmente en su posición, como se muestra
en la Figura 7.1.1 (f). Grandes conjuntos de helióstatos de este tipo, con receptores montados en una torre,
son la base de los diseños de colectores de receptores centrales.
Para los concentradores que se muestran en las Figuras 7.1.1 (c – f), se pueden usar receptores planos
de un solo lado (si el receptor no está "dentro" del reflector). También pueden ser posibles formas cilíndricas,
hemisféricas u otras convexas, y también pueden usarse receptores de cavidades.
En general, los concentradores con receptores mucho más pequeños que la apertura son
efectivos solo con la radiación del haz. También es evidente que el ángulo de incidencia de la
radiación del haz en el concentrador es importante y que se requerirá seguimiento solar para estos
colectores. Se ha diseñado una variedad de mecanismos de orientación para mover los colectores de
enfoque de modo que la radiación del haz incidente se refleje en el receptor. Los movimientos
requeridos para lograr el seguimiento varían con el diseño del sistema óptico, y un movimiento
resultante particular puede lograrse mediante más de un sistema de movimientos de componentes.
Los sistemas ópticos lineales (cilíndricos) enfocarán la radiación del haz hacia el receptor si el sol
está en el plano central del concentrador (el plano que incluye el eje focal y la línea del vértice del
reflector). Estos colectores se pueden girar alrededor de un solo eje de rotación, que puede ser de
norte a sur, de este a oeste o inclinado y paralelo al eje de la tierra (en cuyo caso
la tasa de rotación es 15 ◦ / h). Hay diferencias significativas en la cantidad de haz incidente.
radiación, su dependencia del tiempo y la calidad de imagen obtenida con estos tres modos de
orientación.
Los reflectores que son superficies de revolución (concentradores circulares) generalmente deben estar
orientados de manera que el eje y el sol estén alineados y, por lo tanto, deben poder moverse alrededor de
dos ejes. Estos ejes pueden ser horizontales y verticales o un eje de rotación puede estar inclinado de modo
que sea paralelo al eje de rotación de la Tierra (es decir, un eje polar) y el otro perpendicular a él. El ángulo de
incidencia de la radiación del haz en un plano en movimiento se indica para los modos de orientación más
probables de ese plano mediante las ecuaciones de la Sección 1.7.
Los sistemas de orientación pueden proporcionar ajustes continuos o casi continuos, con movimiento
del colector para compensar el cambio de posición del sol. Para algunos colectores lineales de baja
concentración, es posible ajustar su posición de manera intermitente, con cambios semanales, mensuales o
estacionales posibles para algunos diseños. Los sistemas de orientación continua pueden basarse en una
operación manual o mecanizada. Los sistemas manuales dependen de las observaciones de los operadores y
de su habilidad para hacer las correcciones necesarias y pueden ser adecuados para algunos propósitos si los
índices de concentración no son demasiado altos y los costos laborales no son prohibitivos; se han sugerido
para su uso en áreas de muy bajo costo de mano de obra.
7.2 Relación de concentración 325

Los sistemas de orientación mecanizados pueden ser sistemas de búsqueda de sol o sistemas programados. Los
sistemas de búsqueda de sol utilizan detectores para determinar la desalineación del sistema y, mediante controles, realizan las
correcciones necesarias para realinear el conjunto. Los sistemas programados, por otro lado, hacen que el colector se mueva
de una manera predeterminada (por ejemplo, 15 ◦
/h
alrededor de un eje polar) y es posible que solo necesite una verificación ocasional para asegurar la
alineación. También puede resultar ventajoso utilizar una combinación de estos métodos de seguimiento,
por ejemplo, superponiendo pequeñas correcciones mediante un mecanismo de búsqueda del sol en un
sistema de "posicionamiento aproximado" programado. Cualquier sistema mecanizado debe tener la
capacidad de ajustar la posición del colector desde la posición del final del día a la de funcionamiento
temprano al día siguiente, ajustarse para nubes intermitentes y ajustarse a una posición replegada donde
mejor pueda soportar vientos muy fuertes sin daño.

7.2 RELACIÓN DE CONCENTRACIÓN


La de fi nición más común de razón de concentración, y la que se usa aquí, es una relación de
concentración de área, 1 la relación entre el área de apertura y el área del receptor. (A Relación de
concentración de flujo se define como la relación entre el fl ujo de energía promedio en el receptor y
el de la apertura, pero generalmente hay variaciones sustanciales en el fl ujo de energía sobre la
superficie de un receptor. A Relación de concentración de flujo local también se puede definir como
la relación entre el fl ujo en cualquier punto del receptor y el de la apertura, que variará a lo largo del
receptor).
La razón de concentración de área es

C = Aa (7.2.1)
Ar

Esta relación tiene una dimensión


superior (circular) co
concentrador como un cilindro la
concentración máxima
termodinámica aplicada
Considere el sol concentrado circular de radio r a distancia R, como se muestra en la Figura 7.2.1. El
semiangulo subtendido por el

Figura 7.2.1 Esquema del sol en T s a distancia R desde un concentrador con área de apertura A a y área del
receptor A r. Adaptado de Rabl (1976a).

1 Normalmente se denomina simplemente relación de concentración.


326 Colectores concentradores

el sol es θ s . ( El receptor se muestra más allá de la apertura para mayor claridad; el argumento es el mismo si
está en el mismo lado de la apertura que el sol).
Si el concentrador es perfecto, la radiación del sol en la apertura (y por tanto también
en el receptor) es la fracción de la radiación emitida por el sol que es interceptada por la
apertura. Aunque el sol no es un cuerpo negro, a efectos de un análisis aproximado
se puede suponer que es un cuerpo negro en T s :

r2
Qs→r=AaR2 σT 4s (7.2.2)

Un receptor perfecto (es decir, un cuerpo negro) irradia energía igual a A r T 4 r, y una fracción de
esto, mi r - s , llega al sol 2:
Q r → s = A r σT 4 r mi r - s (7.2.3)

Cuándo T r y T s son iguales, la segunda ley de la termodinámica requiere que Q s → r


ser igual a Q r → s . Entonces de las ecuaciones 7.2.2 y 7.2.3

Aa=R2
mi r - s (7.2.4)
Ar r2

y dado que el valor máximo de mi r - s es la unidad, la relación de concentración máxima para


concentradores circulares es
( )
Aa 1
= R2= (7.2.5)
A r circular, max r2 pecado 2 θ s

Un desarrollo similar para los concentradores lineales conduce a

( )
Aa 1
= (7.2.6)
A r lineal, máx. pecado θ s

Así con θ s = 0,27 ◦ , la relación de concentración máxima posible para los concentradores circulares es de
45.000 y para los concentradores lineales el máximo es de 212.
Cuanto mayor sea la temperatura a la que se va a entregar la energía, mayor debe ser la relación de
concentración y más precisa debe ser la óptica tanto del concentrador como del sistema de orientación. La
figura 7.2.2 muestra la práctica lr ángulos de conc entrat relaciones de iones y tipos de sistemas ópticos
necesarios para suministrar energía a diversas temperaturas.
Los concentradores se pueden dividir en dos categorías: sin imágenes y con imágenes. Los concentradores sin
imágenes, como su nombre lo indica, no producen imágenes claramente definidas del sol en el absorbedor, sino que
distribuyen la radiación de todas las partes del disco solar a todas las partes del absorbedor. Las relaciones de
concentración de los colectores lineales sin imágenes están en el rango bajo y generalmente por debajo de 10. Los
concentradores de imágenes, por el contrario, son análogos a las lentes de las cámaras en que forman imágenes
(generalmente de muy baja calidad según los estándares ópticos ordinarios) en el absorbedor.

2 mi r - s es un factor de intercambio como se usa en la Ecuación 3.8.2.


327

Figura 7.2.2 Relación entre el índice de concentración y la temperatura de funcionamiento del receptor. La curva de
"límite inferior" representa las relaciones de concentración en las que las pérdidas térmicas igualarán la energía
absorbida; proporciones más altas darán como resultado una ganancia útil. El rango sombreado corresponde a
eficiencias de recolección de 40 a 60% y representa un rango probable de operación. También se muestran los rangos
aproximados en los que se pueden usar varios tipos de reflectores. (Esta cifra no debe utilizarse para el diseño. Se
basa en un conjunto supuesto de condiciones que determinan la radiación absorbida y las pérdidas térmicas y en
prácticas de diseño razonables a diversas temperaturas. Las posiciones de estas curvas cambiarían en condiciones
distintas a las asumidas .) De Duf fi e y Lö¨f (1962).

7.3 RENDIMIENTO TÉRMICO DE COLECTORES CONCENTRANTES


El cálculo del rendimiento de los colectores concentradores sigue los mismos esquemas
generales que para los colectores de placa plana (por ejemplo, ver Forristall, 2003). La radiación
absorbida por unidad de área de apertura. S debe estimarse a partir de la radiación y las
características ópticas del concentrador y receptor. Estimación de S se analiza en las secciones
siguientes. Las pérdidas térmicas del receptor deben estimarse, generalmente en términos de
coeficiente de pérdida U L, que se basa en el área del receptor. En principio, la temperatura
Los gradientes a lo largo del receptor se pueden explicar mediante un factor de flujo. F R para permitir el uso de las
temperaturas del fluido de entrada en los cálculos del balance energético. Esta sección se ocupa de la
estimación de U L y F R.
Los métodos para calcular las pérdidas térmicas de los receptores no se resumen tan fácilmente
como en el caso de los colectores de placa plana. Las formas y diseños son muy variables, las temperaturas
son más altas, los efectos de borde son más significativos, los términos de conducción pueden ser
328 Colectores concentradores

bastante alto, y los problemas pueden agravarse por la falta de uniformidad del fl ujo de radiación en los receptores,
lo que puede dar como resultado gradientes de temperatura sustanciales a través de las superficies que absorben
energía. Es difícil presentar un método general único para estimar las pérdidas térmicas y, en última instancia, la
geometría de cada receptor debe analizarse como un caso especial.
La naturaleza de las pérdidas térmicas para los receptores de los colectores concentradores es la misma
que para los intercambiadores de placa plana. Los receptores pueden tener cubiertas transparentes a la
radiación solar. Si es así, las pérdidas hacia el exterior del absorbedor por convección y radiación a la
atmósfera se modifican correspondientemente y se pueden usar ecuaciones similares a las del Capítulo 6
para estimar su magnitud. Al igual que con los sistemas de placa plana, las pérdidas pueden estimarse como
independientes de la intensidad de la radiación incidente (aunque esto puede no ser estrictamente cierto si
una cubierta transparente absorbe una radiación solar apreciable). En cualquier caso, también se puede
definir un producto de transmitancia-absortancia eficaz para sistemas de enfoque. Además, con los sistemas
de enfoque, el fl ujo de radiación en el receptor es generalmente tal que sólo se pueden utilizar materiales de
cobertura con una absorción de radiación solar muy baja sin que se produzcan daños térmicos en la cubierta.
Las pérdidas de conducción se producen a través de la estructura de soporte y a través del aislamiento de las
partes del receptor que no están irradiadas.
El análisis térmico generalizado de un colector de concentración es similar al de un colector de placa plana.
Aunque no es necesario, es conveniente derivar expresiones apropiadas
para el factor de eficiencia del colector F ′, el coeficiente de pérdida U L, y la eliminación de calor del colector
factor F R. Con F R y U L conocida, la ganancia útil del colector se puede calcular a partir de una
expresión similar a la de un colector de placa plana. Una diferencia significativa entre
un colector de concentración y un colector de placa plana son las altas temperaturas que se encuentran en el
colector de concentración. Las altas temperaturas significan que la radiación térmica es importante, lo que
hace que el coeficiente de pérdida dependa de la temperatura.
Como ejemplo de cálculo de las pérdidas térmicas y el coeficiente de pérdida U L, considere un
tubo absorbente cilíndrico descubierto utilizado como receptor con un concentrador lineal.
Suponga que no hay gradientes de temperatura alrededor del tubo receptor. El coeficiente de pérdida
y pérdida considerando la convección y radiación de la superficie y la conducción a través de la
estructura de soporte son

Q pérdida = h w T r - T a) + εσ (T 4
r- T 4 cielo) + U cond T r - T a)
Ar
= ( h w + h r + U cond) ( T r - T a)

= U L ( T r - T a) (7.3.1)

El coeficiente de radiación linealizado se puede calcular a partir de

r - T 4 cielo)
h r = εσ (T 4 (7.3.2)
Tr- Ta

Si un solo valor de U L no es aceptable debido a los grandes gradientes de temperatura en la dirección del
flujo, se puede considerar que el colector está dividido en segmentos, cada uno con constante
U L, como lo hicieron Stuetzle et al. (2004). La estimación de h w para cilindros se indica en la Sección
3.15. La estimación de las pérdidas conductoras debe basarse en el conocimiento de las
detalles de la construcción o en las medidas de un colector en particular.
7.3 Rendimiento térmico de colectores concentradores 329

Los concentradores lineales pueden equiparse con absorbentes cilíndricos rodeados de


Cubiertas tubulares. Para un coleccionista de largo L la transferencia de calor del receptor en T r al
interior de la cubierta en T ci a través de la cubierta para T co y luego a los alrededores en T a y
T cielo es dado por

r- T 4 ci))
Q pérdida = 2 πk ef L (T r - T ci) + πD r L σ (T 4 ( (7.3.3)
en D ci / D r) 1 + 1 - εC Dr
εr εC D ci

Q pérdida = 2 πk C L (T ci - T co) (7.3.4)


en D co/ D ci)

Q pérdida = πD co Lh w T co - T a) + ε C πD co L σ (T 4 co - T 4 cielo) (7.3.5)

donde el subíndice r representa el receptor y los subíndices ci un D co r epres ent la cubrir


dentro y fuera. La conductividad térmica de la cubierta es k C y k ef es una conductividad efectiva
para la convección entre el receptor y la cubierta y se encuentra en la Ecuación 3.11.5. Si
el anillo se evacúa de modo que se suprime la convección, k ef puede ser cero a presiones muy
bajas. 3 El coeficiente convectivo exterior h w se calcula con la Ecuación 3.15.12.
El procedimiento utilizado para resolver las ecuaciones 7.3.3 a 7.3.5 a mano es estimar T co que estará
mucho más cerca de T a que T r), calcular Q pérdida de la Ecuación 7.3.5, y sustituya estas cantidades en la
Ecuación 7.3.4 para encontrar una estimación de T ci. La ecuación 7.3.3 se usa para verificar
la suposición inicial de T co por comparación Q pérdida de la Ecuación 7.3.5 con el calculado de la
Ecuación 7.3.3.
Puede ser necesario tener en cuenta la absorción de la radiación solar por la cubierta. Si es así, la
energía absorbida se puede agregar al lado izquierdo de la Ecuación 7.3.5, que asume que toda la energía se
absorbe en el exterior de la cubierta. Los principios son idénticos a los que se muestran en el capítulo 6 para
los colectores de placa plana. Si hay una pérdida de calor significativa a través de los soportes
al entorno, una ecuación de pérdida de calor adecuada de la forma Q sup = ( UA) suplir T lata
incluirse con las ecuaciones 7.7.3 a 7.7.5. La pérdida total de calor es entonces la suma de Q pérdida
y Q sup.

Ejemplo 7.3.1

Calcule el coeficiente de pérdida U L para un receptor cilíndrico de 60 mm a 200 ◦ C. La superficie del absorbedor tiene una
emitancia de 0.31. El absorbedor está cubierto por una tapa tubular de vidrio de 90 mm.
de diámetro exterior y 4 mm de espesor. Se evacúa el espacio entre el absorbedor y la tapa. La velocidad del
viento es de 5 m / sy las temperaturas del cielo y del aire son de 2 y 10 ◦ C, respectivamente.

Solución

Las ecuaciones que describen las pérdidas pueden resolverse mediante varios programas de resolución de
ecuaciones. Aquí ilustraremos un cálculo manual iterativo. Para la primera estimación, suponga que la temperatura
de la cubierta es 290 K. Para estimar el coeficiente de transferencia de calor del viento, es necesario encontrar

3 Con el espacio inicialmente evacuado con el tiempo, el espacio puede llenarse de hidrógeno. A menudo se usa un captador

para eliminar hidrógeno del anillo.


330 Colectores concentradores

el número de Reynolds para una temperatura del aire que es el promedio de la cobertura y las temperaturas
ambiente, o 286,5 K:

Re = ρ VD = 1.232 × 5 × 0.090 = 30,900


µ 1.794 × 10 - 5

El coeficiente de transferencia de calor del viento se determina a partir de la ecuación 3.15.12:

Nu = h w D co = 0,30 (30900) 0,6 = 148


k

h w = 148 × 0,20 46 = 40,5 W / m 2 ◦ C


0,090

Sustituyendo h w en la Ecuación 7.3.5 con una longitud de 1 m proporciona la primera estimación de la pérdida:

Q pérdida = π × 0,090 × 1 [40,5 × ( 290 - 283) + 0,88 × 5,67 × 10 - 8 ( 290 4 - 275 4)]

= 99,5 W

La temperatura de la cubierta interior se encuentra en la Ecuación 7.3.4:

T ci = 290 + 99,5 × ln (0,090 / 0,082) = 291,1 K


2 × π × 1.4 × 1

La ecuación 7.3.3 se usa para encontrar la pérdida de calor, que se compara con la pérdida de calor
original. Si no son iguales, es necesario hacer otra suposición de la temperatura exterior de la
cubierta. De la ecuación 7.3.3

Q pérdida = π × 0,06 × 1 × 5,67 × 10 - 8 ( (473 4 - 291,5


) 4) = 137,8 W
1 + 1 - 0,88 0,060
0,31 0,88 0.082

Dado que 137,8 no es igual a 99,5 (la diferencia es +38,3), nuestra estimación inicial de la temperatura exterior de la cubierta era

demasiado baja. Una segunda estimación de la temperatura de la cubierta exterior de 295 K tiene un error de - 27,8 W. La interpolación

lineal para encontrar la temperatura donde el error es cero produce una temperatura de cobertura de 292,9 K. Con esta nueva

temperatura de cobertura, la pérdida calculada a partir de las ecuaciones 7.3.3 y 7.3.5 son virtua lly idéntico ye qual a 136.7 W. El coeficiente

de pérdida (basado en el área del receptor) se encuentra a partir de la definición dada por la Ecuación 7.3.1 como

136,7
UL= = 3,82 W / m 2 ◦ C
π × 0,06 × 1 × ( 473.0 - 283.0)

La gran variación del coeficiente de pérdida con la temperatura del receptor se muestra en la
siguiente figura. Un colector que tiene un cambio de temperatura significativo en la dirección del flujo
debe dividirse en varias secciones pequeñas. 4

4 El tratamiento de dos o más colectores en serie es el tema de la Sección 10.5.


331

Temperatura del receptor (K)

En el ejemplo 7.3.1 se supone que el espacio anular está vacío. Si este espacio no se evacúa, entonces
Coeficiente de pérdida, U L ( W / m 2- K)

se debe incluir la transferencia de calor a través del gas. Las ecuaciones 3.11.5 y 3.11.7 pueden usarse
para estimar la transferencia de calor del gas, que puede ser muy significativa. Por ejemplo, si hay aire
a una presión de 100 Pa en el anillo del colector, el coeficiente de pérdida a una temperatura del
receptor de 473 K es 6,68 W / m 2 K.
A continuación, considere los factores que explican los gradientes de temperatura en la dirección del fl
ujo. El desarrollo es análogo al de los colectores de placa plana, pero las diferentes geometrías requieren
procedimientos modificados. De nuevo, al tratar sistemas de concentración lineal con receptores cilíndricos,
la resistencia a la transferencia de calor desde la superficie exterior del tubo receptor al fl uido en el tubo
debe incluir la pared del tubo, ya que el fl ujo de calor en un sistema de concentración puede ser alto. El
coeficiente de transferencia de calor total (basado en el diámetro del tubo receptor exterior) entre el entorno
y el fl uido es
( ( )) - 1
1 + D o + D o en D o / D I
Uo= (7.3.6)
UL h fi D I 2k

dónde D I y D o son los diámetros interior y exterior del tubo, h fi es el coeficiente de transferencia de
calor dentro del tubo, y k es la conductividad térmica del tubo.
La ganancia de energía útil por unidad de longitud de colector. q ′ u, expresado en términos de
temperatura del receptor local T r y la radiación solar absorbida por unidad de área de apertura S, es

qu′ = A a S - A r U L ( T r - T a) (7.3.7)
L L
dónde A a es el área no sombreada de la apertura del concentrador y A r es el área del receptor ( πD o L para
el absorbedor cilíndrico). En términos de la transferencia de energía al fl uido a la temperatura del fl
uido local T f

(A r / L) (T r - T f))
qu′ = ( (7.3.8)
Do+Do D
en o
h fi D I 2k DI

Si T r se elimina de las ecuaciones 7.3.7 y 7.3.8, tenemos)]


[
(
qu′ = F ′ A a S - A r U LTF- T a (7.3.9)
L Aa
332 Colectores concentradores

donde el factor de eficiencia del colector F ′ se da como

1 / UL
F ′= ( ) (7.3.10)
1 + D o + D o en Do
UL h fi D I 2k DI
o
F ′=Uo (7.3.11)
UL
La forma de las ecuaciones 7.3.9 a 7.3.11 es idéntica a la de las ecuaciones 6.5.16 a 6.5.19.
Si se sigue el mismo procedimiento que nosotros ed a d eriv e Equ ati el 6 .7. 6, se obtiene la
siguiente ecuación:
[
( - Ta )]
Qu=FR AaS - ArULT I (7.3.12)
Aa

De manera análoga a la de un colector de placa plana, el factor de flujo del colector F ′ ′ se da


como
[ ( )]
˙ C pag
F ′′=FR (7.3.13)
F ′ = metroA r ˙ pag
U L F ′ 1 - Exp - A r U L F ′ṁC

Las diferencias entre receptores cubiertos y descubiertos están en los cálculos de S


y U L.
Si un receptor de este tipo sirve como caldera, F ′ viene dada por la Ecuación 7.3.10, pero F R
es entonces idénticamente igual a F ′ ya que no hay gradiente de temperatura en la dirección del fl ujo. Si
una parte del receptor sirve como caldera y otras partes como calentadores de líquido, los dos o tres
segmentos del receptor deben tratarse por separado.

Ejemplo 7.3.2

Un concentrador parabólico cilíndrico con un ancho de 2.5 my una longitud de 10 m tiene una
radiación absorbida por unidad de área de apertura de 430 W / m 2. El receptor es un cilindro con una
emitancia de 0,31 y está rodeado por una envoltura cilíndrica de vidrio al vacío. El absorbedor tiene un
diámetro de 60 mm y el sobre transparente tiene un diámetro exterior de 90 mm con un grosor de 4
mm. El colector está diseñado para calentar un fluido que ingresa al
absorbedor a 155,2 ◦ C a una tasa de flujo de 0.0537 kg / s. El fl uido tiene C p = 3,26 kJ / kg ◦ C. El coeficiente de
transferencia de calor dentro del tubo es de 300 W / m 2 ◦ C y el coeficiente de pérdida total es
3,82 W / m 2 ◦ C (del ejemplo 7.3.1). El tubo está hecho de acero inoxidable ( k = 16 W / m ◦ C) con un
espesor de pared de 5 mm. Si la temperatura ambiente es 10 ◦ C, calcule la ganancia útil y la
temperatura del fl uido de salida.

Solución

La solución se basa en la ecuación 7.3.12. El área del receptor es

A r = π DL = π × 0,06 × 10 = 1,88 m 2

Teniendo en cuenta el sombreado de la parte central del colector por el receptor,

A a = ( 2.5 - 0,09) 10 = 24,1 m 2


7.3 Rendimiento térmico de colectores concentradores 333

Calcular F R primero calculamos F ′ para esta situación de la Ecuación 7.3.10:

1 / 3,82
F ′= = 0,984
1+ 0,060 0,060 ln (0,060 / 0,050)
+
3,82 300 × 0,050 2 × dieciséis

Luego F R de la Ecuación 7.3.13 se calcula de la siguiente manera:

ṁ̇C pag 0.0537 × 3260


= 24,77
Ar UL F ′= 1,88 × 3,82 × 0,984

F ′ ′ = 24,7 7 [1 - Exp( - 1 / 24,77)] = 0,980

F R = F ′ ′ × F ′ = 0,980 × 0,984 = 0,964

La ganancia útil de la ecuación 7.13.12 es


[ ]
Q u = 24,1 × 0,964 430 - 1,88 × 3,82 ( 200 - 10) = 8675 W
24,1

El aumento de temperatura del fluido es

u= 8675
T=Q = 49,6 ◦ C
˙ pag
ṁC 0.0537 × 3260

y la temperatura del fluido de salida es 155,2 + 49,6 = 204,8 ◦ C.La caída de temperatura
promedio desde el exterior del receptor al fl uido es
[ ( )]
1 en D ro / D Rhode Island
T ro - T f = Q tu πD Rhode Island Lh fi +
2 πk rec L
[ ]
1 En (0.060 / 0.050) = 20.0 ◦ C 2 × π × dieciséis
= 8675 +
π × 0,05 × 10 × 300 × 10

de modo que la temperatura media del receptor es (155,2 + 204,8) / 2 + 20,0 = 200 ◦ C, que fue el
valor asumido en el ejemplo 7.3.1. En circunstancias típicas, no se conocería la temperatura
media de la superficie del receptor y sería necesario resolver las ecuaciones de los ejemplos
7.3.1 y 7.3.2 simultáneamente. Vea el problema 7.2.

Pueden surgir problemas de control para los colectores que son muy largos en la
dirección del flujo. Los colectores cilindro-parabólicos pueden tener más de 1000 m de
largo, por lo que el fluido de transferencia de calor puede tardar media hora o más en
atravesar la entrada a la salida. Si el deseo es mantener una temperatura de salida
constante, la única variable de control disponible es la tasa de flujo de fluido. Un ajuste del
caudal seguirá teniendo un impacto en la temperatura de salida durante el tiempo de
tránsito del fluido. Stuetzle y col. (2004) utilizaron una estrategia de control predictivo
modelo para controlar la tasa de flujo de una manera óptima. Se desarrolló un modelo
matemático del colector que incluye el tiempo de tránsito y se utilizó con un patrón
meteorológico previsto para predecir las temperaturas de salida futuras.
334 Colectores concentradores

período de tiempo. Al final del breve período de tiempo, se determinó otro caudal óptimo
dependiente del tiempo y se repitieron los procesos. Aunque el proceso no se probó en un sistema
real, se probó mediante simulación con buenos resultados.

7.4 RENDIMIENTO ÓPTICO DE COLECTORES CONCENTRANTES


Los colectores de concentración tienen propiedades ópticas que varían sustancialmente con la geometría del
dispositivo. Los siguientes conceptos generales se pueden aplicar a todos los concentradores, aunque las
formas en que se aplican varían según la configuración. Una ecuación para S, la radiación absorbida por
unidad de área de apertura no sombreada, se puede escribir como

S = yo B ρ (γ τα) norte K γ τα (7.4.1)

Los términos de esta ecuación tienen implicaciones diferentes de las de los colectores de placa
plana y su tratamiento depende de la geometría del colector.
La radiación incidente efectiva medida en el plano de la apertura. I B incluye solo radiación de haz
para todos los concentradores, excepto los de baja relación de concentración (es decir, quizás
10 o menos). Para sistemas de baja relación de concentración, parte de la radiación difusa
se reflejará en el receptor, y la cantidad dependerá del ángulo de aceptación del
concentrador.
Generalmente ρ es la re fl ectancia especular del concentrador. Para los reflectores difusos
utilizados con absorbentes cilíndricos, será la re fl ectancia difusa. Si el concentrador es un
refractor, será la transmitancia del refractor.
Los siguientes tres factores, γ, τ, y α, son funciones del ángulo de incidencia de la radiación sobre la
apertura. Los efectos del ángulo de incidencia sobre estas características pueden considerarse
individualmente o pueden, como implica la Ecuación 7.4.1, combinarse en un modificador de ángulo de
incidencia.
La factor de intercepción γ se define como la fracción de la radiación reflejada que incide sobre
la superficie absorbente del receptor. Este concepto es particularmente útil para describir los
concentradores de imágenes. En la Figura 7.4.1 se muestra un ejemplo de una imagen formada en el
plano focal de un concentrador lineal; si un receptor se extiende desde A a B, el factor de intercepción
será ∫B
I ( w) D w
A∞
γ=∫+ (7.4.2)
I ( w) D w
−∞

El objetivo de utilizar sistemas de concentración es reducir las pérdidas de calor del absorbedor reduciendo su área.
La mayoría de los colectores de imágenes están construidos con receptores lo suficientemente grandes como para
interceptar una gran fracción de la radiación reflejada, pero no lo suficiente como para interceptar las franjas de baja
intensidad de las imágenes. Valores de γ mayores de 0,9 son comunes.
Aquí τ es la transmitancia de cualquier sistema de cobertura en el receptor. Su cálculo
puede resultar difícil ya que los ángulos de incidencia de la radiación del re fl ector en la
cubierta pueden ser inciertos. La absortancia del absorbedor para la radiación solar reflejada (y
transmitida), α, puede ser difícil de determinar por la misma razón que la de τ.
Un modificador de ángulo de incidencia K γ τα puede utilizarse para tener en cuenta las desviaciones de
la normal del ángulo de incidencia de la radiación en la apertura. Para sistemas cilíndricos,
ys 335

Figura 7.4.1 Un ejemplo de una distribución de flujo en el plano focal de un concentrador de imágenes lineal. El
receptor se extiende de A a B.

Se requieren modificadores de incidencia biaxial, con tratamiento separado para los planos longitudinal y
transversal. Sin embargo, el modificador de ángulo de incidencia transversal solo se usaría para rastrear
errores y puede que no sea necesario en la práctica. Para sistemas circulares que son completamente
simétricos, un solo modificador será adecuado. Si el sistema no es completamente simétrico, 5 biaxial
o posiblemente se necesitarán modificadores más complejos. Como está escrito en la Ecuación 7.4.1, K γ τα
incluye los efectos del ángulo de incidencia sobre el factor de intersección; en general, como el ángulo
Si aumenta la incidencia de radiación, aumentará el tamaño de la imagen y disminuirá la fracción de la radiación
reflejada interceptada por el receptor. Con los sistemas cilíndricos (lineales) puede haber efectos finales si el colector
no es largo en comparación con su distancia focal;
este efecto se puede incluir en K γ τα.
Estos términos ópticos se discutirán para dos clases de concentradores, sin imágenes
e imágenes, en las siguientes secciones.

7.5 ARRAJES ABSORBEDORES CILÍNDRICOS


En el Capítulo 6, analizamos los colectores con absorbedores planos selectivos colocados en tubos de
vacío y notamos que se pueden obtener coeficientes de pérdida bajos. Otro tipo de colector tubular
de vacío es el tipo Dewar en el que el vacío se mantiene entre dos tubos de vidrio concéntricos; una
superficie absorbente cilíndrica está en el exterior del interior de los dos tubos o en una aleta
cilíndrica dentro del tubo interior. En las Figuras 7.5.1 (a) y (b) se muestran dos configuraciones
importantes de estos tubos.
En el tipo (a), la superficie de absorción selectiva está en el exterior del tubo de vidrio interior de la
camisa de vacío, en el espacio evacuado. Un tercer tubo, el tubo de suministro, se usa para mover el fl uido
dentro (o fuera) del extremo del Dewar y así mover el fl uido más allá del tubo interior calentado con energía
solar de la chaqueta. El fluido de trabajo llena el espacio interior del Dewar. El tubo de suministro debe
diseñarse para reducir el acoplamiento térmico entre las corrientes de entrada y salida. La figura 7.5.1 (b)
muestra un diseño con un absorbedor de aletas y tubos insertado en el Dewar. La aleta se enrolla en forma
cilíndrica para proporcionar un ajuste de "resorte" cuando se inserta. El absorbente

5 Los colectores del receptor central descritos en las Secciones 7.15 y 17.5 son ejemplos de sistemas circulares
asimétricos.
336 Colectores concentradores

Figura 7.5.1 Dos tipos de tubo de r con


evacuación; (b) Dewar con inse Gency
(1986).

Figura 7.5.2 Sección de un colector con una serie de absorbentes cilíndricos y un retro-reflector
difuso.

la superficie está en la fi n. En este diseño, la cantidad de líquido en el Dewar es mucho menor y la


rotura de un tubo no da como resultado la pérdida de líquido ni la falla de una matriz.
La figura 7.5.2 muestra una sección transversal de una serie de absorbedores cilíndricos
espaciados aproximadamente un diámetro y un diámetro por encima de un reflector trasero difuso.
Parte de la radiación incidente es absorbida directamente por los cilindros. Parte de lo que incide en el
reflector trasero se refleja en los cilindros, y parte se refleja en el cielo y se pierde. Las propiedades
ópticas de estos reflectores y conjuntos de tubos no son simétricas (al igual que las de los
absorbedores planos con cubiertas cilíndricas) y se utilizan modificadores del ángulo de incidencia
biaxial. Theunissen y Beckman (1985) han calculado las propiedades ópticas de matrices de tubos para
haz incidente, radiación difusa y reflejada, para matrices inclinadas hacia el sur con ejes de tubo de
norte a sur, y con la re fl ectancia difusa del reflector posterior igual a 0,8. .

Valores de F R ( γ τα) norte para estos colectores con reflectores traseros difusos planos son típicamente
0,65 a 0,70. Los modificadores del ángulo de incidencia del plano transversal para un colector de este tipo son
se muestra en la Figura 7.5.3. Los datos son de Chow et al. (1984), que también realizó estudios de trazado de
rayos para derivar curvas de modificador de ángulo de incidencia teórico (IAM); encontraron que las curvas
medidas concordaban con lo teórico dentro de los errores experimentales. Mather (1980) señala resultados
experimentales similares.
Figura 7.5.3 odi fi cadores para tubos de cobertura de 30 mm de
Absorbente de 22 mm diámetro y rs. Curva a: espaciado de tubo a tubo s = 60
y altura h = mm g es 45 mm y la altura es 32 mm. Datos de
Chow y col. (19

Figura 7.5.4 Coeficientes de pérdida calculados para colectores


tubulares evacuados del tipo que se muestra en la Figura 7.5.1 (a)
considerando (a) la transferencia de radiación solo a través del espacio
evacuado y (b) agregando una estimación del 50% para permitir
pérdidas múltiples. La U los valores se basan en el área de apertura de
una matriz con tubos separados por un diámetro de tubo. Basado en
Rabl (1985).

Los coeficientes de pérdida para estos colectores dependen más de la temperatura que los de los
colectores de placa plana. La radiación, el principal mecanismo de transferencia de calor a través del espacio
evacuado, depende de la diferencia de la cuarta potencia de las temperaturas, y los colectores en muchas
aplicaciones funcionan a temperaturas más altas que los colectores de placa plana. Rabl (1985) muestra
cálculos de coeficientes de pérdida total para los tubos basados en el área del absorbedor. Para el espaciado
típico de tubos con un espacio de diámetro de tubo entre ellos, los resultados
basado en el área de apertura U ap se muestran como la curva (a) en la Figura 7.5.4. Rabl sugiere que
las pérdidas en los colectores pueden llegar al 50% de las de los tubos. La curva (b) refleja esto
aumentar y puede considerarse como un coeficiente de pérdida global U L de una serie de tubos y su
colector asociado.

7.6 CARACTERÍSTICAS ÓPTICAS DE LOS CONCENTRADORES NO IMÁGENES


Es posible construir recolectores concentradores que puedan funcionar estacionalmente o
anualmente con requisitos mínimos de rastreo (con sus consiguientes complicaciones mecánicas).
338 Colectores concentradores

Estos concentradores sin imágenes tienen la capacidad de reflejar al receptor toda la radiación
incidente en la apertura en rangos de ángulos de incidencia dentro de amplios límites. Los límites
definen el ángulo de aceptación del concentrador. Como toda la radiación incidente dentro del
ángulo de aceptación se refleja en el receptor, la radiación difusa dentro de estos ángulos también es
una entrada útil para el colector.
La mayor parte de esta sección está dedicada a concentradores parabólicos compuestos. 6 Estos
concentradores tuvieron su origen en instrumentos para la detección de radiación de Cherenkov en
experimentos de física de alta energía, un desarrollo observado por Hinterberger y Winston (1966).
Un desarrollo independiente y paralelo ocurrió en la URSS (Baranov y Melnikov,
1966). Winston (1974) señaló su potencial como concentradores para colectores de
energía solar, y desde entonces han sido la base de un estudio detallado por Welford y
Winston (1978), Rabl (1976a, b) y muchos otros.
El concepto básico de la CPC se muestra en la Figura 7.6.1. Estos concentradores son
potencialmente más útiles como concentradores lineales o de tipo canal (aunque el análisis también
se ha realizado para concentradores tridimensionales), y lo siguiente se basa en el modelo
bidimensional ola; el foco y el eje de sólo el
pa de la derecha s hasta que su superficie sea paralela a
el eje CPC. d la línea que conecta el foco de
uno de los par re es el medio ángulo de aceptación θ C.
Si el re fl ecto rture en ángulos entre ± θ C voluntad
ser re fl ejado en reflejando especularmente parabólico
reflectores.

Figura 7.6.1 Sección transversal de una CPC


simétrica no truncada.

6 El término CPC se aplica a muchos concentradores sin imágenes aunque su geometría difiere de la parabólica.
de concentradores sin imágenes 339

Figura 7.6.2 Fracción de radiación incidente en la


apertura de una CPC en ángulo θ que llega
la superficie del absorbedor si ρ = 1: θ c = aceptación de
medio ángulo, = error de superficie angular. (——)
CPC completo sin errores de superficie; (------) CPC
truncado sin errores de superficie; ( · · · · · ·) CPC
completo con errores de superficie. Adaptado de
Rabl (1976b).

Los concentradores del tipo de la Figura 7.6.1 tienen relaciones de concentración de área que
son funciones del semiángulo de aceptación θ C. Para un sistema bidimensional ideal,
la relación es 7
1
C yo = (7.6.1)
pecado θ C

Un CPC ideal en este contexto es aquel que tiene parábolas sin errores. Por lo tanto, un CPC ideal
con un semiángulo de aceptación de 23,5 ◦ tendrá C yo = 2.51, y uno con una aceptación
medio ángulo de 11,75 ◦ tendrá C yo = 4.91. La figura 7.6.2 muestra la fracción de radiación que
incide en la apertura en ángulo θ que llega al absorbedor en función de θ. Para el
CPC ideal, el allá. Para un CPC real con superficie
errores, algunos ra no llega al absorbedor, y algunos
en ángulos geniales
En la parte superior Las superficies son paralelas al centro de
plano de symm los reflectores, por lo que contribuyen poco
a la radiación y se truncan para reducir su altura con
de h a h ′ w poco sacrificio en el rendimiento. A ot en la
CPC truncado Figura 7.6.2 muestra la propagación
Eje
de
la
pa

2a
ábr
ola

h 2 aT

hT

Figura 7.6.3 Un CPC truncado por lo que su relación de


2a´
altura-apertura es aproximadamente la mitad del CPC total.

7 Esto se puede demostrar con los mismos argumentos que llevaron a las ecuaciones 7.2.6.
340 Colectores concentradores

Relación altura-apertura

Proporción de concentración

Figura 7.6.4 Relación entre la altura y la apertura para CPC completos y truncados en función de C y θ C.
Adaptado de Rabl (1976b).

de la imagen del concentrador truncado. El truncamiento limitado afecta muy poco al ángulo de aceptación,
pero cambia la relación entre la altura y la apertura, la relación de concentración y el número medio de
reflejos que sufre la radiación antes de que alcance la superficie del absorbente. Los efectos del truncamiento
se muestran para CPC que de otro modo serían ideales en las Figuras 7.6.4 a 7.6.6. La Figura 7.6.4 muestra la
relación entre altura y apertura y la Figura 7.6.5 muestra la relación entre el área del re fl ector y el área de la
apertura. La figura 7.6.6 muestra el número medio de reflejos que sufre la radiación que entra por la
abertura antes de que llegue al absorbedor. Si el truncamiento
es tal que el número medio de reflejos está por debajo del ( NORTE) min curva, ese número
promedio es al menos 1 - 1 / C.
El uso de estos gráficos se puede ilustrar de la siguiente manera. Un CPC completo ideal tiene un
aceptación de medio ángulo θ C de 12 ◦ . Según la Figura 7.6.4, la relación entre altura y apertura es 2,8 y
la relación de concentración es 4,8. De la figura 7.6.5, el área del re fl ector requerida es
5,6 veces la apertura. El número medio de reflejos que sufre la radiación antes de llegar a la superficie
del absorbedor es 0,97 según la figura 7.6.6. Si esta CPC se trunca de modo que su relación entre
altura y apertura sea 1,4, en la Figura 7.6.4 la relación de concentración bajará a 4,2. Luego, de la
Figura 7.6.5, la relación entre el área del re fl ector y el área de apertura es 3.0 y, de la Figura 7.6.6, el
número promedio de reflejos será al menos 1 - 1 / 4,2 = 0,76.
Las figuras 7.6.4 a 7.6.6 a veces son difíciles de leer con la precisión deseada. Se utilizaron
las siguientes ecuaciones para generar estos gráficos. 8 Ecuaciones 7.6.2 a 7.6.4 para un

8 Estas ecuaciones pueden tener múltiples soluciones. Como la mayoría de los sistemas de ecuaciones no lineales, a menudo se necesitan buenas

suposiciones para encontrar la solución adecuada. Las soluciones válidas tendrán h T / h ≤ 1 y φ ≥ 2 θ.


I 3

Relación área del reflector-área de apertura

Figura 7.6.5 Proporción o r


Rabl (1976b).

norte min = 1 - 1 / C
Número medio de reflejos

Proporción de concentración

Figura 7.6.6 El número medio de reflejos que sufre la radiación dentro del ángulo de aceptación que alcanza
la superficie del absorbedor de las CPC completas y truncadas. Adaptado de Rabl (1976b).
342 Colectores concentradores

CPC completo y 7.6.5 a 7.6.8 para un CPC truncado (con subíndice T) son de Welford y
Winston (1978). La ecuación 7.6.9, el número promedio de reflejos para una CPC completa
o truncada, es de Rabl (1976a):

f = a ′ ( 1 + pecado θ C) (7.6.2)

a = a′ (7.6.3)
pecado θ C

h = f porque θ C (7.6.4)
pecado 2 θ C

a T = F pecado( φ T - θ C) - a ′ (7,6,5)
pecado 2 ( φ T / 2)

h T = F porque φ T - θ C) (7.6.6)
pecado 2 ( φ T / 2)

1
C = aT o para un CPC completo ()] C
∣∣∣∣ φ=T a (7.6.7)
a′[ a′= pecado θ C

A RT = F porque φ / 2) + en la cuna 2 a T φ
(7,6,8)
2 pecado 2 ( φ / 2) 4 θ c + π / 2]
[
A RT - X 2 - porque 2 θ
norte yo = max C , 1-1 (7.6.9a)
4 a T) ( 2 (1 + pecado θ) C
(+ pecado θ ( ) )
1/2
x=1 - pecado θ + 1 + h T cuna 2 θ (7.6.9b)
C os θ h

dónde A RT es el área del re fl ector por unidad de profundidad de una CPC truncada (si φ T = 2 θ C, luego A RT =
A R), norte I es el número medio de re fl ecti ons y la otra variabl es se muestran en la Figura
7.6.3.

Ejemplo 7.6.1

Se diseñará una CPC con una relación de concentración de 2,0. Preparar parcelas de θ C, φ, A RT, h T,
y norte I en función de la relación entre la altura truncada y la altura CPC total.

Solución

Para preparar las gráficas, necesitamos resolver las ecuaciones CPC 7.6.2 a 7.6.9 ya que es difícil leer
las gráficas con suficiente precisión. De cualquiera de las tres gráficas, está claro que un CPC
completo con un ángulo de aceptación de aproximadamente 30 ◦ o una CPC truncada con un ángulo
de aceptación más pequeño satisfará el requisito del problema. De la ecuación 7.6.7 una completa
CPC con C = 2 tiene θ c = pecado - 1 (1) 2 = 30 ◦ . Asumiremos el área del absorbedor a ′ es igual
a la unidad de modo que de la Ecuación 7.6.2 la distancia focal f = ( 1 + pecado θ c) = 1.5. El área de
apertura a = 2 de la Ecuación 7.6.3 y la altura h = 2.60 de la Ecuación 7.6.4. Por esta completa
7.6 Características ópticas de los concentradores sin imágenes 343

CPC el ángulo φ es el
número medio de r
Por un truncado
simultáneamente para θ C
sistemas de algebraico
encontrar θ c = 27.02, φ =
área A RT es entonces 1,6
valores para S.S T de

(grados)
Los concentradores parabólicos compuestos con receptores planos deben tener un espacio entre el
receptor y el re fl ector para evitar que el re fl ector actúe como un calor conductor fino del receptor.
La brecha da como resultado una pérdida de área del reflector y una pérdida correspondiente en el
rendimiento y debe mantenerse pequeña (Rabl, 1985).
La discusión anterior se ha basado en receptores planos que ocupan el plano entre los dos
focos (Figura 7.6.3). Se pueden utilizar otras formas de receptor; Winston y Hinterberger (1975)
demostraron que se puede desarrollar un CPC con apertura l que se concentrará
radiación incidente con ángulos de incidencia entre ± θ C sobre cualquier absorbente convexo con
circunferencia l pecado θ C. El método de generación de la forma del CPC se ilustra en la Figura
7.6.7, que muestra un caso especial de interés, un absorbedor cilíndrico. Partes
AB y C.A. del re fl ector son convolutos de partes AF y AG del absorbedor. El requisito para
el resto del re fl ector es que en cualquier punto PAG lo normal al reflector
notario público debe bisecar el ángulo entre la tangente al absorbedor PT y la linea QP,
que esta en un angulo θ C al eje de la CPC. Este CPC se utiliza con receptores tubulares
evacuados. Se pueden truncar de la misma forma que otras CPC. Se muestra un ejemplo en
Figura 7.6.8.
Este método se puede utilizar para generar un re fl ector para cualquier forma de receptor convexo. Por lo
tanto, se puede desarrollar un conjunto de concentradores de tipo CPC (no necesariamente parábolas) que permitan
344 Colectores concentradores

apted

Figura 7.6.8 Una matriz de reflectores CPC truncados con receptores tubulares evacuados con una cubierta de vidrio
sobre la matriz. Cortesía de Energy Design Corporation.

Figura 7.6.9 Re fl ector de envoltura para uso con absorbente


cilíndrico. Adaptado de O'Gallagher et al. (1980).

una gama de opciones de forma de receptor. Las CPC se pueden utilizar en serie; el receptor de un
concentrador primario puede ser la apertura de un concentrador secundario. No es necesario que los
concentradores sean simétricos.
Los absorbentes tubulares se utilizan a menudo con reflectores CPC. O'Gallagher y col. (1980) han demostrado
que la forma del reflector que conduce a la máxima absorción de radiación por absorbedores cilíndricos es una
involuta, como se muestra en la Figura 7.6.9.
7.7 Orientación y energía absorbida para colectores CPC 345

7.7 ORIENTACIÓN Y ENERGÍA ABSORBIDA PARA COLECTORES CPC


Las ventajas de las CPC son que pueden funcionar sin seguimiento continuo y aun así lograr
cierta concentración. Sin embargo, deben estar correctamente orientados para maximizar la
radiación absorbida cuando se necesita la salida del colector. Para determinar la operación en
cualquier momento (que es un paso para encontrar la mejor orientación), es necesario calcular
la radiación absorbida. Una cuestión particularmente crítica es si se absorberá o no la radiación
del haz.
Una orientación lógica para tal colector es a lo largo de un eje horizontal de este a oeste, inclinado hacia el ecuador y más
o menos ajustable alrededor de ese eje. El CPC está dispuesto de modo que el ángulo de pseudoincidencia 9 de la radiación del
haz (la proyección del ángulo de incidencia
en el plano vertical norte-sur) se encuentra dentro de los límites ± θ C durante los momentos en que se
necesita salida del colector. En la práctica, son necesarios compromisos entre la frecuencia de
movimiento del colector y ratio de concentración, con ratios elevados asociados a pequeños ángulos
de aceptación y posicionamiento relativamente frecuente.
Para estimar la radiación absorbida por el receptor de un CPC, es necesario determinar si
el ángulo de incidencia de la radiación del haz está dentro del ángulo de aceptación.
2 θ C y luego estime las contribuciones del haz y la radiación difusa más la radiación reflejada en
el suelo si está dentro del ángulo de aceptación. La radiación absorbida puede ser
estimado como

(7.7.1a)
S = G B, CPC τ c, b τ CPC, B α b + GRAMO D, CPC τ CD τ CPC, D α d + GRAMO gramo, CPC τ c, g τ CPC, gramo α gramo

GRAMO B, CPC = FG bn porque θ (7.7.1b)



•• GRAMO D
•• Si ( β + θ c) < 90 ◦
C(
GRAMO D, CPC = • ) (7.7.1c)
•• GRAMO D 1 + cos β
• Si ( β + θ c)> 90 ◦
2 C

•• 0 Si ( β + θ c) < 90 ◦

GRAMO gramo, CPC = • ( ) (7.7.1d)
GRAMO D 1 - porque β
•• Si ( β + θ c)> 90 ◦
2 C

El primer término de la ecuación 7.7. 1a es t h La contribución del haz a S, el segundo es la contribución


de la radiación difusa y el tercero es la contribución de la radiación reflejada por el suelo. En el
primer trimestre, GRAMO B, CPC es la radiación del haz en la apertura que está dentro del ángulo de aceptación,
τ c, b es la transmitancia para la radiación del haz de cualquier cubierta que pueda colocarse sobre la
matriz del concentrador, y α B es la absortancia del receptor para la radiación del haz. La
factor τ CPC, B es una "transmitancia" de la CPC que representa las pérdidas por reflejos y es una
función del número medio de reflejos. Los factores en los términos para difuso y
Las radiaciones reflejadas en el suelo son análogas a las de la radiación del haz.
La radiación reflejada en el suelo solo es eficaz si β + θ c> 90 ◦ , es decir, si el receptor
"ve" el suelo. Los ángulos se muestran en la Figura 7.7.1. Ecuaciones 7.7.1cy 7.7.1d

9 Este ángulo se conoce en la literatura arquitectónica como el ángulo de perfil solar y por Hollands (1971) como el
ángulo vertical este-oeste (EWV).
346 Colectores concentradores

Figura 7.7.1 Proyección en un plano norte-sur de ángulos


de aceptación de la CPC y pendiente para una CPC en un eje
este-oeste.

tener en cuenta la contribución o falta de la misma de la radiación re fl ejada en el suelo. Aquí se


supone que la radiación difusa es isótropa. 10

La figura 7.7.1 muestra el ángulo de aceptación de una CPC en un plano vertical norte-sur para
una CPC orientada de este a oeste. Dos ángulos, β - θ C y β + θ C, son los ángulos desde la vertical en este plano
hasta los dos límites que describen el ángulo de aceptación. Mitchell (1979) ha demostrado
que debe cumplirse la siguiente condición para que la radiación del haz sea eficaz:

(β - θ C) ≤ broncearse - 1 ( broncearse θ z porque γ s) ≤ ( β + θ C) (7.7.2)

Es conveniente presentar el función de control F en la Ecuación 7.7.1b, que es 1 si se


cumple el criterio de la Ecuación 7.7.2 y 0 en caso contrario. Si la radiación del haz incide en la
apertura dentro del ángulo de aceptación, F = 1 y el término de radiación del haz se incluirá en
el cálculo de S.
Un colector CPC probablemente tendrá una cubierta transparente sobre el conjunto de reflectores. Esto
sirve tanto para proteger las superficies reflectantes y absorbentes como para reducir las pérdidas térmicas
del absorbedor. Luego, el haz y la radiación difusa que ingresan efectivamente al CPC son
reducido por la transmitancia de la cubierta τ C.
Solo una parte de la radiación difusa incidente ingresa de manera efectiva al CPC, y esa parte es
una función del ángulo de aceptación. Una relación entre el ángulo de incidencia medio
de radiación difusa efectiva del cielo y la aceptación de semi-ángulo θ C se muestra en la
Figura 7.7.2. Esto se basa en el supuesto de que la radiación difusa es isótropa. La
La relación depende de la naturaleza del sistema de cobertura, y la figura muestra una banda
de soluciones que incluye una y dos cubiertas, índices de refracción de 1,34 a 1,526 y KL por
cubrir hasta 0.0524. Una ecuación para el ángulo de incidencia equivalente θ e ( la línea discontinua) es

θ e = 44,86 - 0.0716 θ c + 0,00512 θ 2 C - 0,00002798 θ3 C (7.7.3)

Por lo tanto, para un CPC con θ c = 20 ◦ , el ángulo medio de incidencia de la radiación difusa efectiva es
45 ◦ y la transmitancia de la cubierta para esta radiación es la de la radiación del haz a 45 ◦ . En
En general, las CPC están orientadas de manera que no utilicen ninguna radiación reflejada en el
suelo. Si la CPC puede ver el suelo, entonces se puede suponer que el ángulo de incidencia efectivo
para la radiación reflejada en el suelo y la radiación difusa es igual.

10 Si el difuso tiene una contribución circunsolar significativa, el método descrito en esta sección subestimará la
radiación difusa efectiva.
7

Figura 7.7.2 Ángulo de incidencia equivalente para radiación difusa isotrópica para un CPC en función del
semiangulo de aceptación. De Brandemuehl y Beckman (1980).

Los términos τ CPC, B, τ CPC, D , y τ CPC, gramo en la Ecuación 7.7.1a son las transmitancias de la
CPC que dan cuenta de la reflectancia especular del concentrador y el número promedio
de reflexiones. Los términos generalmente se tratan como los mismos, y un valor apropiado para ser
aplicado a los tres se estima a partir del número de reflejos norte I de la Figura 7.6.6 y la re
fl ectancia ρ por la ecuación

τ CPC = ρ norte I (7.7.4)

Aquí se supone que los efectos finales son insignificantes o que los fines son muy reflexivos.
Las absorbancias α B, α D , y α gramo de la superficie del receptor dependen de los ángulos de
incidencia de la radiación en la superficie. Los ángulos de incidencia varían según el
ángulo de incidencia de la radiación sobre la apertura del CPC, número de reflejos sufridos por la
radiación y forma de las superficies reflectante y receptora. Si el número medio de reflejos es
pequeño, como lo será para ángulos de aceptación grandes, entonces, como primera aproximación,
la absortancia puede tomarse como la correspondiente al ángulo de incidencia de la radiación efectiva
sobre la apertura del CPC; sin embargo, esto generalmente resultará en una sobreestimación de α. Debido
a la falta de información sobre el diseño, es posible que no haya otra alternativa.

Ejemplo 7.7.1

Un conjunto de colectores CPC completo descubierto se monta en un eje horizontal este-oeste y se


orienta en una pendiente de 25 ◦ desde la horizontal. La latitud es 35 ◦ N. El ángulo de aceptación
2 θ c = 24 ◦ . A las 10 SOY el 1 de agosto, el rayo de radiación normal G bn = 805 W / m 2. Estimar
la radiación del haz incidente en la CPC por metro cuadrado de área de apertura.
348 Colectores concentradores

Solución

El primer paso es ver si se cumple el criterio de la ecuación 7.7.2, es decir, si F es 0 o


1. Para esta fecha, n = 213, ω = - 30 ◦ , y δ = 17,9 ◦ . De la ecuación 1.6.5, θ z = 31,6 ◦ .
De las ecuaciones 1.6.6
∣∣∣∣ porque -(1 cos 31,6 pecado 35 - pecado 17,9 ) ∣∣∣∣ = - 65,2 ◦
γ S = ( - 1)
pecado 31,6 cos 35

Para este coleccionista, β - θ c = 25 - 12 = 13 ◦ y β + θ c = 25 + 12 = 37 ◦ . De la ecuación


7.7.2, bronceado - 1 [ bronceado 31,6 cos ( - 65,2)] = 14,5 ◦ . Desde 14.5 ◦ se encuentra entre 13 ◦ y 37 ◦ , F = 1.
El ángulo de incidencia de la radiación del haz sobre la apertura se puede obtener con la ecuación
1.6.7a:

porque θ = porque (35 - 25) cos 17,9 cos 30 + sen (35 - 25) sin 17,9 = 0,865

La radiación del haz efectivo que incide en la apertura del CPC es

GRAMO B, CPC = 1 × 805 × 0,865 = 700 W / m 2

Ejemplo 7.7.2

En el lugar y momento del ejemplo 7.7.1, la radiación difusa sobre una superficie horizontal es de 320
W / m 2. El CPC del ejemplo 7.7.1 está truncado y tiene una relación de concentración de 4,5. La re fl
ectancia del re fl ector CPC es 0,89 y la absortancia del receptor es 0,94. Estime la radiación total
absorbida por el receptor por unidad de área del receptor si la matriz CPC tiene una cubierta de vidrio
con KL = 0.0125.

Solución

Por estas circunstancias β + θ c = 37 ◦ , por lo que no hay contribución de suelo reflejado


radiación. La ecuación 7.7.1c se utiliza para estimar la radiación difusa efectiva:

GRAMO D, CPC = 320 = 71 W / m 2


4.5

El ángulo de incidencia de la radiación del haz sobre la cubierta es cos - 1 ( 0,865) o 30 ◦ . La


transmitancia de la cubierta para esta radiación, de la Figura 5.3.1, es 0.90. El ángulo medio de
incidencia de la radiación difusa de la figura 7.7.2 es de 45 ◦ . Según la figura 5.3.1, la
transmitancia de esta radiación es 0,89. En la figura 7.6.6, el número promedio de reflejos es
0.81. La radiación absorbida por el receptor por unidad de área del receptor es entonces la
contribución del haz y los componentes difusos multiplicada por la relación de concentración:

S = 4.5 × 0,94 × ( 700 × 0,90 + 71 × 0,89) 0,89 0,81 = 2668W / m 2

Ejemplo 7.7.3

¿Cuál es la radiación difusa y re fl ejada en el suelo que incide en la superficie del receptor para un
colector CPC completo con un semiángulo de aceptación de 18? ◦ inclinado a 80 ◦ hacia el sur en la
latitud 35 ◦ ? La radiación total horizontal es 530W / m 2, el difuso es de 175W / m 2, y la re fl ectancia del
suelo es 0,7.
7.8 Rendimiento de los recolectores de CPC 349

Solución

En este caso, se debe considerar la radiación reflejada en el suelo, ya que β + θ c> 90 ◦ . Ecuaciones
7.7.1cy 7.7.1d se utilizan con C reemplazado por 1 / pecado θ C para este CPC completo:

GRAMO D, CPC = 175 ( sin 18 + cos 80) = 42,2 W / m 2


2

GRAMO gramo, CPC = 530 × 0,7 ( pecado 18 - cos 80) = 25,1 W / m 2


2

Existe una variedad de geometrías CPC que requieren un tratamiento especial. Por ejemplo, una forma
común de CPC utiliza receptores tubulares evacuados con superficies absorbentes cilíndricas, interponiendo
una cubierta adicional que debe ser co considerado. Los tubos de vacío con receptores planos también se
pueden utilizar con reflectores de cúspide similares a los que se muestran en la Figura 7.6.9. Con los
procedimientos descritos en esta sección, es posible estimar la energía absorbida por muchos colectores
CPC. En la siguiente sección, la energía absorbida se combina con el análisis de rendimiento térmico de la
Sección 7.2 para mostrar cómo se puede estimar el rendimiento del colector para cualquier conjunto de
condiciones de operación.

7.8 DESEMPEÑO DE COLECTORES CPC


La suma de la ecuación básica
donde S es calculado por la
térmica adecuada para los
receptores (que son colectores)
más las pérdidas de
Rabl (1976b) presen
geometría del colector usando

Figura 7.8.1 Coeficientes de pérdida estimados para colectores CPC con absorbedores planos. De Rabl (1976b).
350 Colectores concentradores

coeficientes de pérdida por unidad de área de absorbedor para usar en la Ecuación 7.3.12. Los coeficientes
son funciones de la razón de concentración; el método utilizado en su estimación supuso pérdidas de
conducción fijas independientes de la relación de concentración, y tanto la radiación como la convección de la
placa a la cubierta son en cierto grado funciones de la relación de concentración. Se muestran estimaciones
para dos emisoras de placa y dos temperaturas de placa.
Con estimaciones de U L de la Figura 7.8.1, a partir de mediciones o cálculos y con
conocimiento de las condiciones meteorológicas y la temperatura del fluido de entrada,
El procedimiento
como un colector para calcular
de placa la salida
plana. F R colector es que s se calcula a partir de F ′, U L, y la tasa de fl ujo de fl uidos ˙ Ame
Luegodel
metro y F ′ ′ se calcula mediante la Ecuación 7.3.13;
Q tu se calcula con la Ecuación 7.3.12, y la temperatura promedio de la placa se calcula como base para
una verificación de la supuesta T pag ( y U L).

Ejemplo 7.8.1

El colector CPC del ejemplo 7.7.2 tiene un receptor plano con ε p = 0.10. Bajo las condiciones de su uso, se
espera que F ′ = 0,87. La temperatura del fluido de entrada es 130 ◦ C
y la temperatura ambiente es 28 ◦ C.La matriz de colectores de 10 m 2 El área de apertura total tiene 10
concentradores cada uno con un ancho de apertura de 0,30 m, con flujo en paralelo a través de los 10
receptores. El caudal total es de 0,135 kg / sy la capacidad calorífica del fluido es de 3560 J / kg. ◦ C.
Estimar la ganancia útil del colector cuando la radiación absorbida S = 590W / m 2.
Base U L en las estimaciones de Rabl como se indica en la Figura 7.8.1.

Solución

Suponga la temperatura del absorbedor T p = 140 ◦ C. De la Figura 7.8.1, el coeficiente de pérdida total
cient U L es de aproximadamente 6,1 W / m 2 ◦
La tasa de flujo por unidad de área de apertura mamá 0,135
a =esta
es ˙ C para CPC /con
10una
= 0,0135 kgconcentración
relación de 4,5. La F R
/ m 2 s. Condeestos,
se puede calcular a partir de la Ecuación 7.3.13:
[ ( )]
F R = 0.0135 × 3560 1 - Exp - 6.1 × 0,87 = 0,82
6.1 0.0135 × 3560

La ganancia útil total se puede estimar a partir de la Ecuación 7.3.12:


[ ]
Q u = 10 × 0,82 590 - 6,1 (130 - 28) = 3,7 kW
4.5

El aumento de temperatura a través del colector es

3700
T= = 7.7 ◦ C
0,135 × 3560

La ecuación 6.8.4 podría usarse para estimar la temperatura media del receptor de 134 ◦ C y a
nuevo U L estimada sobre la base de la temperatura media revisada del absorbedor T pag. Estará cerca
de los 140 ◦ C asumido, y no es posible mejorar significativamente en la estimación ya
hecho.

Rabl y col. (1980) han medido el rendimiento de varios colectores CPC experimentales. Un colector con
un absorbedor cilíndrico, una relación de concentración de 5,2, un
aceptación de medio ángulo de 6,5 ◦ , y una cubierta plana sobre la matriz había F AV( τα) n = 0,68 y
7.9 Concentradores de imágenes lineales: geometría 351

F AV U L = 0,185 W / m 2 ◦ C.Se ha informado que los datos operativos de algunos arreglos CPC con
receptores tubulares evacuados son similares a los que se muestran en la Figura 6.18.5, que indica
una dependencia más compleja de la eficiencia de la radiación incidente y la temperatura de funcionamiento
que la indicada por el modelo de dos parámetros.

7.9 CONCENTRADORES DE IMÁGENES LINEALES: GEOMETRÍA


Los concentradores lineales con sección transversal parabólica se han estudiado exhaustivamente tanto
analítica como experimentalmente y se han propuesto y utilizado para aplicaciones que requieren relaciones
de concentración intermedias y temperaturas en el rango de 100 a 500 ◦ C. La figura 7.9.1 muestra un colector
de este tipo que forma parte de un sistema de generación de energía en California. El receptor utilizado con
este concentrador es cilíndrico y está encerrado en una cubierta tubular evacuada; También se han utilizado
receptores planos con reflectores de este tipo.
Para comprender cómo funcionan estos colectores, es necesario describir las propiedades
ópticas de los concentradores y las imágenes (la distribución del fl ujo de la radiación solar a través
del foco) que producen. Esta sección trata la geometría de los reflectores y el ancho de las imágenes
que producen. La siguiente sección se ocupa de la distribución del fl ujo en imágenes de reflectores
perfectos. La sección 7.11 luego trata las imágenes producidas por reflectores imperfectos. La última
sección de esta serie trata sobre los balances de energía de estos colectores.
Para los colectores de este tipo, la radiación absorbida por unidad de área de apertura no sombreada viene
dada por la Ecuación 7.4.1. En orden rísticas
de las imágenes producidas por re fl ejo perfecto

concentradores que son perfectamente cciones


de un concentrato parabólico lineal de El
parábola, en términos de la coordinación

7.9.1)

La apertura es a y el le focal ) es f.

Figura 7.9.1 Colector con concentrador parabólico lineal utilizado en una instalación de generación de energía. Foto
cortesía de Luz Corporation.
352 Colectores concentradores

concentración ic

él x, y, z

Figura 7.9.3 Dimensiones de la imagen para un concentrador lineal.

El haz de radiación que se muestra en la Figura 7.9.3 incide sobre el reflector en el punto B en el
borde donde el radio del espejo es un máximo en r r. El ángulo φ r es el ángulo de la llanta, descrito
por AFB, y es dado por
[ ] ( )
8 ( fa) a
ϕ r = broncearse - 1 = pecado - 1 (7.9.2)
dieciséis( fa) 2 - 1 2rr

Por conveniencia, φ r se traza en función de fa en la Figura 7.9.4.


Para cualquier punto del re fl ector parabólico, el el radio del espejo local es

2F
r= (7.9.3)
1 + cos φ
Concentradores de imágenes lineales: geometría 353

Figura 7.9.4 Ángulo de la llanta φ r en función de la relación distancia


focal-apertura.

Un haz incidente de radiación solar es un cono con un ancho angular de 0.53 ◦ ( es decir,
un medio ángulo θ s de 0,267 ◦ o 16 ′). Para los propósitos actuales, suponga que el concentrador es
simétrico y que la radiación del haz es normal a la apertura. Por lo tanto, la radiación del haz
incide sobre el concentrador en una dirección paralela al plano central de la parábola (el xz plano
descrito por el eje y foco de la parábola). (Los efectos de los errores de alineación se indicarán
en la Sección 7.11).
La figura 7.9.5 muestra esquemáticamente cómo la radiación reflejada del borde de la
parábola determina el ancho de la zona focal. El ancho de la imagen solar en el plano focal
aumenta al aumentar el ángulo del borde. Los tamaños mínimos de receptores planos,
circulares y semicirculares centrados en t radiación
son exhibidos. Está claro de este di en el
superficie de cualquiera de estos receptores sha
Para que el re fl ector parabólico e receptor
especular intercepte toda la imagen solar, l receptor
se da como

D=2r (7.9.4)

Figura 7.9.5 Esquema de la radiación reflejada desde el centro y el borde de un reflector (medio) parabólico, con
receptores de plano mínimo, circular y semicircular para interceptar toda la radiación reflejada de una parábola
completa.
354 Colectores concentradores

Para un receptor plano en el plano focal de la parábola (el yz avión a través F, como se muestra en la
Figura 7.9.3) el ancho W se da como

a pecado 0.267
W = 2 r r sin 0.267 = (7,9,5)
porque φ r + 0,267) pecado φ r porque φ r + 0,267)

Tenga en cuenta que W es también el diámetro de un receptor semicircular.


Para un receptor plano, como φ varía de cero a φ r, r aumenta de F a r r y el
El tamaño teórico de la imagen en el plano focal aumenta de D ( evaluado con r r igual a
f) a W. La distancia focal es un factor determinante en el tamaño de la imagen, y la apertura es el
factor determinante de la energía total; por lo tanto, el brillo de la imagen o la concentración del flujo de
energía en el receptor de un sistema de enfoque será una función de la relación a / f.

7.10 IMÁGENES FORMADAS POR PERFECTOS CONCENTRADORES LINEALES


Pasamos ahora a una consideración más detallada de las imágenes teóricas producidas por
reflectores parabólicos cilíndricos perfectamente orientados. 11 Solo se considerarán las imágenes
formadas en planos perpendiculares al eje de la parábola; estos ejemplos proporcionan la base para
una apreciación de los factores importantes en el funcionamiento de los concentradores.
La radiación que incide en un elemento diferencial de área de un re fl ector puede considerarse
como un cono que tiene un ángulo de vértice de 32 ′, o medio ángulo de 16 ′. La radiación reflejada del
elemento será un cono similar y tendrá el mismo ángulo de vértice si el re fl ector es perfecto. La
intersección de este cono con la superficie del receptor determina el tamaño y la forma de la imagen
para ese elemento, y la imagen total es la suma de las imágenes de todos los elementos del re fl ector.

Considere un receptor plano perpendicular al eje de una parábola perfecta en su punto


focal, con un haz de radiación normal a la apertura. La intersección del plano focal y un cono de
radiación reflejada de un elemento es una elipse, con eje menor de 2 r pecado 16 ′ y mayor
eje de y 1 - y 2, dónde y 1 = r pecado 16 ′ / porque φ - dieciséis ′) y y 2 = r pecado 16 ′ / porque φ + dieciséis ′).
La imagen total es la suma de las elipses de todos los elementos del re fl ector.
Evans (1977) ha determinado la distribución del fl ujo de energía en las imágenes
integradas en el plano focal para tres modelos del sol, incluido un disco solar no uniforme con
una distribución de intensidad sugerida por Lose (1957) basado en datos de Abetti (1938). El
modelo de disco no uniforme tiene en cuenta el hecho de que el sol irradia más desde su parte
central que desde la extremidad o borde. Las figuras 7.10.1 (a), 7.10.2 y 7.10.3 muestran la
distribución de energía a través de imágenes para varios concentradores perfectos para el
disco solar no uniforme.
La razón de concentración local C l = Yo (y) / yo B, ap es la relación de intensidad en cualquier posición
y en la imagen a la intensidad en la apertura del concentrador. Concentración local
las razones se muestran en la Figura 7.10.1 (a). La abscisa es la distancia desde el centro de la imagen,

11 Esta y las siguientes secciones se basan en integraciones numéricas de imágenes formadas por reflectores cilíndricos parabólicos en
planos focales y se basan en el trabajo de Evans (1977). Un enfoque alternativo desarrollado extensamente por Rabl (1985) se basa en el
concepto de que las imágenes pueden describirse como de carácter gaussiano. Muchos concentradores utilizan receptores cilíndricos, que
requieren modificaciones de los análisis. Los métodos de trazado de rayos se utilizan a menudo en el análisis y diseño de estos colectores.
Figura 7.10.1 ( a) Imagen d Evans
(1977). (b) Áreas de intersección
bajo las curvas de (a).

Figura 7.10.2 Distribuciones de imágenes para el disco solar no uniforme para varios errores de puntería en el
xy avión. De Evans (1977).
356 Colectores concentradores

Figura 7.10.3 Distribuciones de imágenes para 30 ◦ reflectores de ángulo de borde para varios desplazamientos del
plano de la imagen desde el plano focal. La curva punteada muestra el efecto de sombreado del reflector por el
absorbedor. De Evans (1977).

expresado en forma adimensional como y / f. Se supuso una re fl ectancia de 1 en estos cálculos. Las
distribuciones se muestran para cinco ángulos de borde del reflector. A medida que aumenta el ángulo del
borde, aumenta la relación de concentración local, al igual que el tamaño de la imagen. (Si se supone un
disco solar uniforme, las distribuciones muestran relaciones de concentración más bajas en el centro de la
imagen y relaciones más altas en las porciones externas de las imágenes que para el modelo no uniforme).
Las distribuciones de la figura 7.10.1 (a) se pueden integrar de cero a y / f para mostrar el factor de
intersección γ, la fracción de la imagen total que es interceptada por el receptor plano en el plano focal. Los
factores de intersección se muestran en la Figura 7.10.1 (b).

Ejemplo 7.10.1

Un re fl ector parabólico cilíndrico perfecto tiene una apertura de 7,00 my una distancia focal de
6,53 m. Es largo en el z dirección de modo que los efectos finales sean insignificantes. La radiación del
haz incidente normal a la apertura es de 805 W / m 2. La reflectancia especular del concentrador es
0,85.
¿Cuál es el ancho de la imagen? ¿Cuál es la intensidad de la radiación en el centro de la
imagen del disco solar no uniforme? ¿Cuál es la intensidad de la imagen en un punto del plano
focal a 26 mm del eje, y cuánta energía solar total incide en un receptor simétrico de 52 mm de
ancho?

Solución

La fa La relación de este concentrador es 6.53 / 7.00 = 0.933. De la Ecuación 7.9.2 el ángulo de la llanta para
un concentrador de estas dimensiones es
( )
8 × 0,933
ϕ r = broncearse = 30 ◦
dieciséis × 0,933 2 - 1

De la Ecuación 7.9.5 el ancho de la imagen es

7,00 sin 0,267


W= = 0,076 metros
sin 30 cos (30 + 0,267)
7.10 Imágenes formadas por concentradores lineales perfectos 357

De la Figura 7.10.1 (a), para el disco solar no uniforme, la razón de concentración local C l
en el eje es 149. Por lo tanto, el fl ujo en la imagen en el eje es

Yo (y = 0) = I B, ap ρC l = 805 × 0,85 × 149 = 102 kW / m 2

A una distancia de 0.026 m del eje, ( y / f) 10 3 = 0,026 × 10 3 / 6,53 = 4,0. De nuevo de


Figura 7.10.1 (a), en φ r = 30 ◦ , C l = 69 y

Yo (y = 0,026) = 805 × 0,85 × 69 = 47 kW / m 2

De la Figura 7.10.1 (b), en ( y / f) 10 3 = 4.0, el factor de intercepción es 0.92, por lo que la energía por unidad de
longitud en un receptor de 52 mm de ancho, sin tener en cuenta el sombreado del receptor, es

7.00 × 805 × 0,85 × 0,92 = 4,41 kW / m

Hasta este punto, la orientación del colector se ha considerado perfecta, es decir, con la
radiación del haz normal a la apertura. Surgen dos tipos de variación de esta situación. El
primero es señalar los errores en el xy avión. El segundo es la variación del ángulo de incidencia
en el xz plano que resulta del modo de seguimiento.
Evans (1977) ha realizado cálculos similares a los que resultan en la Figura 7.10.1 (a) para reflectores
perfectos con errores de alineación en el xy avión. Los resultados se muestran en la Figura 7.10.2 para dos
ángulos de llanta y tres errores de alineación. La figura 7.10.3 muestra los efectos del desplazamiento. L del
plano de la imagen desde el plano focal para un re fl ector perfecto con un ángulo de borde de 30 ◦ con la
radiación normal a la apertura. Las líneas punteadas muestran el efecto del sombreado del reflector por
parte del receptor para anchos de receptor de 0,05. F, 0,1 F, 0,2 F, y 0.3 F.
Está claro que los desplazamientos significativos de un receptor desde el plano focal (o grandes distorsiones del
reflector que provocan variaciones en la distancia focal) conducen a cambios importantes en la naturaleza de la
imagen. El efecto aumenta a medida que aumenta el ángulo de la llanta.
Los concentradores parabólicos lineales pueden orientarse de varias formas para seguir la
radiación del haz. En general, la radiación del haz estará en el plano principal (el xz plano) del colector
como se describe por el foco y el vértice de la parábola, pero no será normal a la apertura. Rabl (1985)
muestra que bajo estas circunstancias un colector cilindro-parabólico puede ser analizado por
proyecciones en el xy avión. Los modos habituales de orientación son el ajuste sobre ejes horizontales,
alineados de este a oeste o de norte a sur; En ocasiones se utiliza la rotación alrededor de un eje
polar. En estas situaciones, el ángulo de incidencia θ de radiación del haz en la apertura del colector, si
es paralela al plano central del reflector, se describe en la ecuación 1.7.2a, 1.7.3a o 1.7.5a.

Como el ángulo de incidencia en el xz plano aumenta, el aparente semi-ángulo subtendido


por el sol (la proyección en el xy plano del 0.267 ◦ medio ángulo) aumenta como 1 / cos θ. El
efecto sobre el ancho de la imagen W se obtiene de la Ecuación 7.9.5 sustituyendo
0,267 / cos θ para 0.267:

W = 2 r r pecado (0,267 / cos θ) (7.10.1)


porque ϕ r + 0,267 / cos θ)

El efecto de θ en el ancho de la imagen se ilustra mejor con W / W 0, la relación del ancho de la imagen en el
ángulo de incidencia θ al ancho en θ = 0:

W = pecado (0,267 / cos θ) porque φ r + 0,267)


≈1 (7.10.2)
W0 pecado 0.267 porque φ r + 0,267 / cos θ) porque θ
358 Colectores concentradores

Esta relación no cambia significativamente con θ hasta que el ángulo de la llanta supere los 80 ◦ . Hasta que
θ se vuelve grande, la segunda fracción varía poco con θ y el efecto dominante es el de
la primera fracción. Además, el seno de un ángulo pequeño es casi igual al ángulo, por lo que W / W 0 es
casi igual a 1 / cos θ.
El resultado de este ensanchamiento de imagen es que un concentrador parabólico lineal
orientado en un eje horizontal este-oeste tendría una imagen en el receptor muy ampliada en las
primeras y últimas horas del día y de tamaño mínimo al mediodía. Un colector orientado en un eje
horizontal norte-sur tendría un tamaño de imagen que sería menos variable a lo largo del día. Los
efectos de θ en el tamaño de la imagen se suman al efecto de reducción de energía
en la imagen (para un I bn) por el factor cos θ.

Ejemplo 7.10.2

El concentrador del ejemplo 7.10.1 se orienta con su z eje horizontal en la dirección este-oeste, y se
gira continuamente para minimizar el ángulo de incidencia de la radiación del haz. Suponga que no
hay ningún error de puntería en el xy avión. A las 3 PM el 11 de junio, ¿cuál es el ancho de la imagen?
¿Cuál es la intensidad de la imagen en el plano focal en el eje? ¿Cuál será la intensidad de la imagen en
un punto a 0.026 m del eje? ¿Cuál es la fracción de la radiación reflejada especularmente que es
interceptada por un receptor simétrico en el plano focal que es
0.052m de ancho?

Solución

El 11 de junio a las 3 PM, δ = 23,1 ◦ y ω = 45 ◦ . De la ecuación 1.7.2a

porque θ = ( 1 - porque 2 23,1 × pecado 2 45) 1/2 = 0,760

θ = 40,6 ◦

Del ejemplo 7.10.1 φ r = 30 ◦ y f = 6.53 m, entonces de la Ecuación 7.9.3

r r = 2 × 6,53 = 7,00 m 1 +
cos 30

El ancho de la imagen se encuentra en la Ecuación 7.10.1,

W = 2 × 7,00 sin (0,267 / 0,760) = 0,099 m cos


(30 + 0,267 / 0,760)

(La misma información se puede obtener de la Ecuación 7.10.2, donde W 0 es el ancho calculado
en el ejemplo 7.10.1. La anchura W = 0,076 / cos 40,6 = 0,099 m.)
La intensidad en el centro se reducirá por dos efectos, la radiación reducida incidente en la
apertura resultante de la radiación solar anormal y la difusión de la imagen debido
al aparente aumento en la mitad del ángulo del sol θ s . Del ejemplo 7.10.1, la intensidad en el
centro es 102 kW / m 2. Para la condición anormal de este ejemplo,

W0
Yo (y = 0, θ = 40,6) = Yo (y = 0, θ = 0) (cos 40,6)
W

= 102 × 0,759 × 0,076 = 59 kW / m 2


0,099
7.11 Imágenes de concentradores lineales imperfectos 359

El área debajo de un C l - versus- y / f la curva es fija, por lo que en un determinado y / f, a medida que la imagen se ensancha,

la intensidad local disminuye. En la figura 7.10.1 (a) la ordenada se convierte en C l / porque θ y la


abscisa se convierte en ( y / f) × 10 3 × porque θ. El valor de ( y / f) × 10 3 de 4.0 del Ejemplo 7.10.1
es equivalente a un valor de 4.0 cos 40.6 = 3.0 para este ejemplo. De la Figura 7.10.1 (a), en
una abscisa de 3,0, la ordenada C l / porque θ = 105, por lo que la relación de concentración local C l = 80. La
intensidad es

Yo (y) = 0,026, θ = 40,6) = 805 (cos 40,5) 0,85 × 80 = 42 kW / m 2

De la Figura 7.10.1 (b) en una abscisa de 3.0, el factor de intersección es 0.78 y la energía por unidad de
longitud en una superficie receptora de ancho 0.052m, despreciando el sombreado del receptor, es

7.00 × 805 (cos 40,6) 0,85 × 0,78 = 2,8 kW / m

Comparando los resultados de los dos ejemplos (al mismo I bn), cuando el ángulo de
incidencia en el xz avión pasó de 0 ◦ hasta 40,6 ◦ , el ancho de la imagen aumentó de 76
a 99 mm, la intensidad en el centro de la imagen se redujo de 102 a 59 kW / m 2, la intensidad en
y = 26 mm disminuyó de 47 a 42 kW / m 2, y la energía por unidad de longitud incidente en la
superficie receptora de 52 mm de ancho se redujo de 4,4 a 2,8 kW / m.

7.11 IMÁGENES DE CONCENTRADORES LINEALES IMPERFECTOS


Las distribuciones que se muestran en las Figuras 7.10.1 a 7.10.3 son para cilindros parabólicos perfectos. Si un
reflector tiene pequeños errores de pendiente de superficie bidimensionales que se distribuyen normalmente, las
imágenes en el plano focal creadas por estos reflectores para una alineación perfecta serán las que se muestran en la
figura 7.11.1. Distribuciones para reflectores con ángulos de borde de 30 ◦ y 75 ◦ se muestran para varios valores de la
desviación estándar de los errores de pendiente distribuidos normalmente. Los reflectores imperfectos, como es
intuitivamente obvio, producirán imágenes más grandes que las teóricas.
Un segundo método para tener en cuenta las imperfecciones en la forma de una parábola es
considerar que el haz reflejado tiene un ancho angular de (0.53 + δ) grados, donde δ es un
ángulo de dispersión, como se muestra en la Figura 7.11.2. Aquí δ es una medida de los límites de los
errores angulares de la superficie del reflector. Con δ, se pueden escribir ecuaciones para el tamaño
de las imágenes producidas en cilindros o planos en el foco. El diámetro de un receptor cilíndrico que
interceptaría toda la imagen sería

D = 2 r r pecado (0.267 + δ / 2) = a pecado (0.267 + δ / 2) (7.11.1)


pecado φ r

El ancho de la imagen en el plano focal, si la radiación incidente fuera normal a la


apertura, sería

a pecado (0.267 + δ / 2)
W = 2 r r pecado (0.267 + δ / 2) = cos (7.11.2)
( φ r + 0.267 + δ / 2) pecado φ r porque φ r + 0.267 + δ / 2)

Puede ser posible estimar δ a partir de mediciones de distribución de fl ujo, mediante métodos de trazado de
rayos si se conoce la distribución de errores angulares, o mediante el conocimiento de la distribución de errores
angulares que cabe esperar del proceso utilizado en la fabricación de un reflector. Una suposición de errores
angulares normalmente distribuidos puede estar más cerca de la realidad.
360 Colectores concentradores

Figura 7.11.1 s por 30 ◦ Ángulo de la llanta para varios estándares (b)

desviaciones de Distribuciones de imagen para pendiente imperfecta de

reflectores para 7 reflector distribuida normalmente

errores. Desde E

Figura 7.11.2 Esquema de una parte de un concentrador con


un ángulo de dispersión δ añadido a la
0,53 ◦ ángulo de intercepción solar.

Las ecuaciones 7.11.1 y 7.11.2 dan el diámetro y el ancho de las imágenes de canales parabólicos
imperfectos que se pueden describir mediante el ángulo de dispersión. δ. ( Ecuaciones 7.9.4 y
7.9.5 dan la misma información para reflectores perfectos.) La razón ( a / W) γ = 1 se define como
la relación entre el área de la apertura y el área total del receptor cuando el receptor está
lo suficientemente grande como para interceptar toda la radiación reflejada especularmente (es decir, cuando γ = 1). De
(a / W) γ = 1 podemos obtener C max, la relación de concentración de área máxima que conduce a la interceptación
7.13 Modificadores del ángulo de incidencia y balances de energía 361

de la imagen total. Para un concentrador que produce una imagen con límites bien de fi nidos y sin
errores de puntería o mal posicionamiento del receptor, para un receptor plano de ancho W
con una sombra W de ancho, la relación de concentración de área máxima para γ = 1 es ( a / W) γ = 1 - 1. Entonces

C max = pecado φ r porque φ r + 0.267 + δ / 2) - 1 (7.11.3)


pecado (0.267 + δ / 2)

7.12 MÉTODOS DE RAY-TRACE PARA EVALUAR CONCENTRADORES


El análisis de los colectores de concentración (y otros sistemas ópticos) se realiza habitualmente
mediante métodos de trazado de rayos. Este es el proceso de seguir las trayectorias de un gran
número de rayos de radiación incidente a través del sistema óptico (el conjunto de superficies
refractantes y reflectantes) para determinar la distribución de los rayos procesados en la superficie
de interés. Por lo tanto, para un colector de concentración, la traza de rayos comienza con el conjunto
de rayos de radiación incidente en la apertura y determina la distribución e intensidad de esos rayos
en el receptor. Este tema se trata en detalle en muchos libros sobre óptica; Welford y Winston (1981)
proporcionan un resumen útil en el contexto de la energía solar. Spencer y Murty (1962) presentan un
tratamiento general útil del método, y Bendt et al. (1979) muestran la aplicación del trazado de rayos
a concentradores parabólicos lineales.
El trazado de rayos en los sistemas de colectores solares se realiza con vectores. Para una superficie
reflectante, se determinan la dirección y el punto de intersección de un rayo incidente con la superficie
reflectante. La normal a la superficie también se determina a partir de su forma, y la dirección del rayo
reflejado se sigue del principio de que el ángulo de reflexión es igual al ángulo de incidencia. Esto se hace en
un conjunto apropiado de coordenadas. Las superficies refractantes se tratan de manera similar usando la
ley de Snell. La figura 7.12.1 muestra un ejemplo de un análisis de trazas de rayos de una CPC; los tamaños y
formas de los receptores se pueden mostrar en el diagrama para determinar la distribución y los ángulos de
incidencia de la radiación en esos receptores.

7.13 MODIFICADORES DE ÁNGULO DE INCIDENCIA Y BALANZAS DE ENERGÍA

En la práctica, estoy límites definidos y, por lo general, es mejor para


usar un recibir todas las radiaciones reflejadas de forma especular. A
compensación entre medida que aumenta el área y aumenta la óptica, se
pérdidas con de mejora el rendimiento del colector a largo plazo. Este
mejoramiento ö¨f et al. (1962) y Lö¨f y Duf fi e (1963), s el receptor
con un resultado t de tamaño óptimo interceptará 90
al 95% de la posible radiación. Por lo tanto, una pérdida óptica, a menudo en un rango de 5 a 10%, será

Figura 7.12.1 Un diagrama de trazado de rayos para un re fl ector CPC.


362 Colectores concentradores

incurrido en este tipo de coleccionista. Esto se ha expresado en términos del factor de intersección
γ, la fracción de la radiación reflejada especularmente que es interceptada por el receptor. La figura
7.10.1 (b) muestra los factores de intersección en función del ancho del receptor en el plano focal para
colectores simétricos con concentradores perfectos.
Los errores en los contornos del concentrador, los errores de seguimiento (apuntando) y los errores en el
desplazamiento de los receptores del foco conducen a imágenes ampliadas o desplazadas y, en consecuencia, afectan
γ. Estos errores también pueden afectar la transmitancia de un sistema de cobertura y la absortancia de un
receptor. Además, la extensión de la imagen en el receptor de un concentrador lineal depende del ángulo de
incidencia de la radiación del haz. θ como se indica en la Sección 7.10. Estos efectos se pueden representar
mediante modificadores del ángulo de incidencia biaxial, en la transversal ( xy) y longitudinal xz) aviones.

En el plano transversal, γ caerá bruscamente a medida que aumenta la componente transversal


del ángulo de incidencia. Este efecto se puede determinar a partir de información en curvas como las
de la Figura 7.10.2.
En el plano longitudinal, los dos efectos principales serán el de la difusión de la imagen en
función de θ ( como se indica en la Sección 7.10) y la variación con θ de la reflectancia, transmitancia y
absortancia. No es práctico generalizar estos efectos y los datos experimentales son muy útiles para
determinar su magnitud. La figura 7.13.1 muestra un ejemplo de modificadores de ángulo de
incidencia medidos en función de θ. Además, si el canal no tiene una extensión larga, habrá efectos
finales ya que la imagen del extremo del canal se forma más allá del extremo del receptor. Rabl (1985)
da un ejemplo de una corrección de efecto final para receptores que tienen la misma longitud l como
el re fl ector y colocado simétricamente sobre él:

(
κ (θ) = 1 - F 1 + a 2) broncearse θ (7.13.1)
48 F 2

Como primeros El modi fi cador del ángulo de incidencia se puede tomar como
producto de th los componentes. En general, estos factores no son ahora
simplemente expresa posibles para escribir ecuaciones generales en los planos
para ef general longitudinal y transversal.
Para t e collec t o es n eceso ary para estimar F R y lo mismo
U L. Métodos que para los colectores de placa plana, excepto

Figura 7.13.1 Modificador del ángulo de incidencia en función del


ángulo de incidencia en el xz plano para un colector parabólico
lineal Hexcel. Adaptado de Gaul y Rabl (1980).
7.13 Modificadores del ángulo de incidencia y balances de energía 363

que los términos de conductancia de enlace y finos generalmente no aparecerán en F ′; estas consideraciones se
describen en la Sección 7.3.
Valores de U L puede ser difícil de determinar. [Para obtener ejemplos de métodos de cálculo
para cilindros descubiertos y cilindros con tapas cilíndricas, consulte la Sección 7.3, Tabor
(1955, 1958) y Forristall (2003).] Una complicación adicional surge en el sentido de que las pérdidas de
conducción a través de las estructuras de soporte son muy variables con el diseño y dependen de la
temperatura. Algunos datos experimentales están disponibles sobre coeficientes de pérdida para varios
diseños de receptores. La Tabla 7.13.1 proporciona una breve descripción de tres receptores, y la Figura
7.13.2 muestra los coeficientes de pérdida medidos en función de la diferencia entre la temperatura del
receptor y la temperatura ambiente. Estos coeficientes de pérdida se basan en el área del receptor.

Tabla 7.13.1 Diseño del receptor y características del colector a

Tipo Descripción C a, metro F, metro

A. Hexcel Tubo de acero, cromado negro. Lado trasero 67 2.6 0,914


aislado. En el lado absorbente, la tapa es un
semicilindro de vidrio. Espacio no evacuado.
B. Cinética solar Acero tu 67
boro
C. Sistemas Suntec Dos pa 5
lámina

atrás
vidrio

a De Leonard (1978).

Figura 7.13.2 Coeficientes de pérdida por unidad de área del receptor en función de la diferencia entre la
temperatura media del receptor y la temperatura ambiente para los tres receptores descritos en el cuadro 7.13.1.
Datos de Leonard (1978).
364 Colectores concentradores

Ejemplo 7.13.1

Un concentrador parabólico lineal con un eje horizontal equilibrado


este-oeste. Escriba C en la Tabla 7.13.1. El uni sombreado por el y similar
receptor. El receptor de la apertura de radiación del haz m de ancho es

reflejado especularmente, y en esas condiciones se aproxima ept todo de


como se muestra por el área soli del receptor se encuentra en al al
la curva C en la Figura 7.13.2. podemos ser

por unidad

La radiación de haz normal GRAMO bn al mediodía del 20 de abril es de 975 W / m 2, y a las 3 PM


es 810W / m 2. Aquí ( τα) para el receptor se estima en 0,78 con radiación normal al
apertura y ρ = 0,86. La temperatura del fluido de entrada es 170 ◦ C, la temperatura ambiente es
25 ◦ C, y F R se estima en 0,85.
¿Cuál será la salida del colector al mediodía y a las 3? ¿PM?

Solución

La ecuación básica que se utilizará para la estimación de la ganancia útil es la Ecuación 7.3.9. El primero
El paso es estimar una e fi ciencia óptica, luego S, y entonces Q u. Al mediodía, la radiación será normal
a la apertura y de acuerdo con las especificaciones de diseño. γ = 1. Una fracción del
re fl ector de 0.21 / 2.50, o 0.084, está sombreado por el receptor, por lo que 1 - 0.084, o 0.916, del re fl
ector es efectivo. El producto ργ τα es calculado por

ργ τα = 0,86 × 1,00 × 0,78 × 0,916 = 0,61

Según el área de la apertura sin sombrear,

S = 975 × 0,61 = 600 W / m 2

A una temperatura media estimada de la superficie del receptor de 200 ◦ C, U L de la Figura 7.13.2
es 13,7 W / m 2 ◦ C. Luego, de la Ecuación 7.3.9, a una razón de concentración A a/ A r de (2,5 -
0,21) /0,21 = 10,9,
[ ]
Q u = 0,85 × 10,5 × 2,5 600 - 13,7 ( 170 - 25) = 9,3 kW
10,9

A las 3 PM el ángulo de incidencia de la radiación del haz en la apertura es de 43,9 ◦ ( de la ecuación


1.7.2a). Esto conduce a una importante difusión de la imagen y cambios en γ, τ, y α. La línea punteada
en la figura muestra cómo se extenderá la imagen, con su ancho (1 / cos 43,9) mayor que en
7.13 Modificadores del ángulo de incidencia y balances de energía 365

mediodía. Una integración aproximada entre los límites de las dimensiones del receptor indica
γ = 0,80. De las Figuras 4.11.1 y 5.3.1, α y τ se reducirá en aproximadamente un 3% cada uno,
por lo que una aproximación a ( τα) es 0,78 (0,97) 2 = 0,73. Luego ργ τα = 0,86 × 0,80 ×
0,73 × 0,916 = 0,46. A las 3 PM, basado en la apertura
sin sombrear,

S = 810 × 0,46 cos 43,9 = 268 W / m 2

La ganancia útil es
[ ]
Q u = 0,85 × 10,5 × 2,5 268 - 13,7 ( 170 - 25) = 1,91 kW
10,9

En este ejemplo, se han tomado algunos atajos. Los ángulos medios de incidencia de la radiación
en el receptor no se conocen cuando γ es significativamente menor que la unidad, y solo se han
realizado correcciones simples que tienen en cuenta los ángulos de incidencia en el plano del
receptor. La integración para encontrar γ es aproximado. Habría que combinar un conocimiento más
detallado de las características ópticas de los sistemas de orientación de reflectores y receptores con
técnicas de trazado de rayos para mejorar estos cálculos.
Un estudio experimental de los balances de energía en un colector parabólico lineal fue
informado por Lö¨f et al. (1962). Si bien es un caso especial, y mientras el concentrador fa fue menor
que el óptimo, proporciona una ilustración de la importancia de varios factores que afectan el
rendimiento de los colectores de este tipo. El colector constaba de un cilindro parabólico re fl ector de
apertura de 1,89 m, leng tubular
receptores de tres tamaños revestidos con de 0,95.
El colector se montó de manera que d sobre un
rango de temperaturas desde cerca el tres
receptores.
Los factores de intersección para mentos de
vario la distribución de fl ujo en muchas borrado
locati y la distributio media resultante similar

Figura 7.13.3 Distribución del fl ujo medio experimental para un reflector cilíndrico parabólico. De Lö¨f et al.
(1962).
366 Colectores concentradores

Figura 7.13.4 Factores de interceptación para tubos centrados


en la posición cero del reflector de la figura 7.13.3. De Lö¨f et al.
(1962).

a una distribución gaussiana y es d factores de cus. La


intercepción que resultaron de
Los resultados de mucha energía 7.13.5,
b que muestra la distribución del t estable
estado i en tiempo despejado) en útiles 60 mm.
Las magnitudes relativas de los
A partir de estas cifras es un ejemplo de ges. Para
pos, para este colector, el uso duce el

Figura 7.13.5 Distribución de la energía incidente para el reflector de 1,89 m con receptor de 60 mm de
diámetro en función de la temperatura del receptor. De Lö¨f et al. (1962).
7.14 Concentradores paraboloidales 367

pérdida de radiación en un 79% de los valores mostrados. Sin embargo, la pérdida por radiación no es la
pérdida dominante [una generalización hecha por Edwards y Nelson (1961)]. Las mejoras iniciales más obvias
para este intercambio serían la reducción de las pérdidas ópticas mediante el uso de superficies de alta
reflectancia y mediante mejoras en el factor de intercepción.
En este estudio, los tubos del re fl ector y del receptor se apoyaron en placas en cada extremo; estos
dan como resultado una pérdida de calor por conducción desde los tubos. Estas pérdidas se estimaron a
partir de mediciones de temperatura a lo largo de las placas de soporte. Aunque no se muestran en las
figuras, se estimaron en el 3, 6 y 10% de la radiación incidente en cielo despejado para temperaturas de la
superficie del receptor de 100, 135 y 175ºC. ◦ C, respectivamente, para las condiciones de estos experimentos.

7.14 CONCENTRADORES PARABOLOIDALES


En las secciones anteriores se describieron los métodos para el cálculo de la radiación absorbida para
colectores con concentradores parabólicos lineales. Se puede hacer un análisis similar para colectores
con reflectores parabólicos tridimensionales, es decir, concentradores que son superficies de
revolución. Rabl (1976a, 1985) resume importantes aspectos ópticos de estos colectores. En una
sección a través del eje del paraboloide, estos colectores están representados por
Figuras 7.9.2 y 7.9.3, y el ángulo de la llanta φ r y radio de espejo r son análogos a los del concentrador
lineal. La dispersión también ocurre en concentradores paraboloidales y ecuaciones
De forma análoga a la Ecuación 7.11.2 se puede escribir para los recolectores sin errores de seguimiento. Para
receptores esféricos (permitiendo un sombreado mínimo por parte del receptor)

pecado 2 φ r
C max = -1 (7.14.1)
4 pecado 2 ( 0.267 + δ / 2)

Para receptores planos

C max = pecado 2 φ r porque 2 ( φ r + 0.267 + δ / 2) - 1 (7.14.2)


4 pecado 2 ( 0.267 + δ / 2)

dónde C max se define nuevamente como el máximo que se puede obtener, basado en la interceptación de
toda la radiación reflejada especularmente que se encuentra dentro del cono de ancho angular
( 0.534 + δ).
Los receptores de cavidad se pueden usar con concentradores paraboloidales para aumentar la absortancia y
reducir las pérdidas convectivas de la superficie absorbente. Las ecuaciones para las propiedades ópticas de los
sistemas con receptores planos también se aplicarán a los receptores de cavidad si se utilizan las absorbancias
apropiadas de las cavidades.
La energía absorbida por un colector paraboloidal depende de las propiedades de la misma manera que los
colectores parabólicos lineales. Sin embargo, a las relaciones de concentración más altas logradas por estos
colectores, cualquier absorción de radiación solar en el material de la cubierta conduciría a un calentamiento de la
cubierta y, como resultado, las cubiertas generalmente no se utilizan. En ausencia de una cubierta, la energía
absorbida por el área de apertura no sombreada del colector es entonces

S = yo licenciado en Letras ρ (γα) norte K γα (7.14.3)

donde los factores tienen el mismo significado que en la Ecuación 7.4.1. El modi fi cador del ángulo de
incidencia puede ser circularmente simétrico; si el sistema óptico no es simétrico, biaxial u otro
368 Colectores concentradores

Puede que sea necesario utilizar modificadores. El modificador tiene en cuenta los errores de puntería en la
alineación del colector.
El cálculo de las pérdidas térmicas depende en gran medida de la geometría del receptor y
puede complicarse por la existencia de gradientes de temperatura en la superficie de un receptor.
Para ver ejemplos de estas estimaciones, véanse los informes de Boeing, Martin Marietta y
McDonnell-Douglas (1977) sobre los subsistemas receptores de los sistemas de energía solar térmica
de receptor central.

7.15 COLECTORES DE RECEPTOR CENTRAL


El concepto de receptor central o "torre de energía" para la generación de energía eléctrica a partir de
energía solar se basa en el uso de colectores concentradores de gran tamaño. El sistema óptico
consta de un campo de un gran número de helióstatos, cada uno de los cuales refleja la radiación del
haz sobre un receptor central. El resultado es un concentrador tipo Fresnel, un reflector parabólico
dividido en pequeños segmentos, como se muestra en la Figura 7.1.1 (f). Deben tenerse en cuenta
varios fenómenos ópticos adicionales. Pueden producirse sombras y bloqueos (sombreado de la
radiación del haz incidente de un helióstato por otro helióstato y bloqueo de la radiación re fl ejada de
un helióstato por otro que impide que la radiación llegue al receptor). Como resultado de estas
consideraciones, los helióstatos están separados, y solo una fracción del área del suelo ψ está cubierto
por espejos. A ψ se ha sugerido como valor práctico de aproximadamente 0,3 a 0,5.

La relación de concentración máxima para un sistema concentrador tridimensional con


radiación incidente en ángulo θ I en el plano de la matriz de helióstatos ( θ yo = θ z para una horizontal
matriz), un ángulo de borde de φ r, y un ángulo de dispersión de δ, Si toda la radiación del haz re fl ejado debe ser
interceptada por un receptor esférico, es

ψ pecado 2 φ r
C max = -1 (7.15.1)
4 pecado 2 ( 0.267 + δ / 2)

Para un receptor plano, la relación de concentración es (

[ )] 2
pecado φ r porque φ r + 0.267 + φ / 2
C max = ψ -1 (7.15.2)
pecado (0.267 + δ / 2)

Al igual que con los concentradores lineales, el rendimiento óptimo se puede obtener con factores de
intercepción menores que la unidad. El diseñador de estos colectores tiene consideraciones adicionales a
tener en cuenta. El campo de helióstatos no necesita ser simétrico, la cobertura del suelo ψ no tiene que ser
uniforme, y el conjunto de helióstatos no está necesariamente en un solo plano. Estos colectores funcionan
con relaciones de concentración elevadas y a temperaturas del receptor relativamente altas.
Se ha realizado un trabajo considerable sobre el diseño y el rendimiento de coleccionistas
de este tipo en la década de 1970, y se dispone de una gran cantidad de literatura. Por ejemplo,
consulte la Universidad de Houston-Sandia Actas de los talleres de ERDA sobre sistemas
receptores centrales ( 1977). Además, han aparecido muchos artículos en revistas y, como punto
de partida, el lector puede acudir a Hildebrandt y Vant-Hull (1977) o Vant-Hull (1977). La
Actas del taller de la IEA sobre diseño y rendimiento de grandes sistemas solares térmicos
Figura 7.15.1 Solar One, un sistema colector receptor central. Foto cortesía de Sandia Laboratories.

Matrices colectoras ( IEA, 1984) incluye informes de rendimiento sobre varios colectores receptores
centrales y componentes de los mismos. La Transacciones ASME, Revista de Ingeniería de Energía
Solar, el volumen 106, número 1 (1984), se dedicó íntegramente a artículos sobre sistemas de
recepción central. Radosevich y Skinrood (1989) revisan la experiencia con Solar One, una instalación
de generación de energía basada en un colector receptor central. En la Figura 7.15.1 se muestra una
fotografía de esta instalación. Solar One dejó de funcionar en 1988 y fue reconstruido y reiniciado en
1996 como Solar Two (ver Capítulo 17).

7.16 CONSIDERACIONES PRÁCTICAS


Muchas de las consideraciones prácticas para los colectores de placa plana también se aplican a los
concentradores; la necesidad de mover los colectores y los rangos de temperatura más altos sobre los que
operan imponen requisitos adicionales a los colectores de enfoque. Para obtener más información sobre
estos temas, 12 ver Radosevich y Skinrood (1989) para un informe sobre Solar One y Harats y Kearney (1989)
para una descripción de la experiencia con los sistemas concentradores lineales Luz a gran escala usados en
la generación de energía en California.
Para un rendimiento aceptable, todos los términos de la eficiencia óptica ργ τα debe mantenerse en
niveles aceptablemente altos durante los años de vida útil del sistema. Para mantener una alta reflectancia
especular, se han desarrollado métodos mecanizados de limpieza de reflectores para helióstatos para
sistemas de receptores centrales y para reflectores de concentradores lineales, y la distribución de la planta
debe estar dispuesta para permitir el acceso a los reflectores por parte de la maquinaria de limpieza. La
protección de los revestimientos de los reflectores de vidrio plateado posterior es necesaria para reducir la
corrosión de las superficies reflectantes a valores muy bajos.
El factor de intersección es una función de la calidad de la construcción y también de la
orientación del colector. Se necesitan sistemas de control de precisión adecuados a la calidad de la
óptica del colector. Cada uno de los helióstatos individuales se controla en Solar One. Los sistemas Luz
tienen un controlador y unidad de seguimiento para cada conjunto de colector solar (235 m 2

área cada uno para LS-2 y 545 m 2 área cada uno para LS-3). Existen ventajas obvias en el uso de menos controladores
y variadores, cada uno de los cuales controla áreas más grandes, pero la rigidez de las estructuras se convierte en un
factor limitante.

12 Consulte el Capítulo 17 para obtener más información sobre estos dos sistemas.
370 Colectores concentradores

Los receptores de concentradores operan a temperaturas elevadas y las superficies absorbentes


deben ser capaces de una exposición prolongada a las atmósferas circundantes a temperaturas
elevadas mientras mantienen una absortancia y emitancia aceptables.
Los colectores de seguimiento, por naturaleza, no están montados rígidamente en edificios u otras
estructuras y están sujetos a cargas de viento que dictan requisitos estructurales. Los concentradores suelen
estar diseñados para funcionar con vientos de hasta 15 a 20 m / s; por encima de esa velocidad, los
reflectores se suelen mover a una posición replegada en la que son capaces de resistir las fuerzas impuestas
por los vientos máximos previstos. Las fuerzas del viento en los colectores externos en arreglos muy grandes
son más altas que las de las filas interiores, y las estructuras y los impulsores de seguimiento deben
diseñarse para hacer frente a estas fuerzas más altas.
Los colectores concentradores operan a temperaturas que pueden oscilar entre 150 y 800ºC. ◦ C y se enciende y
apaga al menos una vez cada día de funcionamiento. Esto significa que los receptores, las bombas de circulación de fl
uidos, las conexiones fl exibles, los recorridos de las tuberías, los intercambiadores de calor y otros equipos en los
circuitos de fl uidos calientes pasarán por ciclos sustanciales de temperatura al menos una vez al día.

Como es obvio, los colectores concentradores deben diseñarse y construirse cuidadosamente para que
proporcionen un suministro de energía confiable durante períodos de muchos años.

REFERENCIAS
Abetti, G., El sol, Van Nostrand, Princeton, Nueva Jersey (1938). Baranov, VK y GK Melnikov, Sov. J. Opt.
Technol. 33, 408 (1966) '' Estudio de la iluminación
Características de los focos huecos ''.
Bendt, P., A. Rabl, HW Gaul y KA Reed, Informe SERI / TR-34-092 de Solar Energy
Instituto de Investigación, Golden, CO (1979). '' Análisis óptico y optimización de colectores
solares Line Focus. ''
Boeing Engineering and Construction Co. (Contrato No. EY-76-C-03-1111), Martin Marietta Corp.
(Contrato EY-77-C-03-1110), y McDonnell Douglas Astronautics Co. (Contrato EY-76-C03-1108) al
Departamento de Energía de los EE. UU. (1977) sobre "Sistema de energía solar térmica con receptor
central".
Brandemuehl, MJ y WA Beckman, Energía solar, 24, 511 (1980). '' Transmisión de Difuso
Radiación a través de acristalamientos colectores de placa plana y CPC. '' Chow, SP, GL Harding,
B. Window y KJ Cathro, Energía solar, 32, 251 (1984). '' Efectos
de los componentes del colector sobre la eficiencia de la colección de colectores tubulares evacuados con
reflectores difusos ''.
Duffi e, JA y GOG Lö¨f, Documento 207 III.7 / 5, presentado en la World Power Conference,
Melbourne (1962). '' Enfoque de colectores solares para generación de energía ''.
Edwards, DE y KE Nelson, Documento 61-WA-158, presentado en la Reunión ASME de Nueva York.
ing (1961). '' Características de la radiación en la optimización de sistemas de conversión de energía
solar-térmica ''.
Evans, DL, Energía solar, 19, 379 (1977). '' Sobre el rendimiento de la energía solar parabólica cilíndrica
Concentradores con Absorbedores Planos ''.
Forristal, R., Informe NREL / TP-550-34169, Laboratorio Nacional de Energía Renovable, Golden, CO
(2003). '' Análisis y modelado de transferencia de calor de un receptor solar cilindroparabólico implementado en
el solucionador de ecuaciones de ingeniería. ''
Galia, H. y A. Rabl, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 102, 16 (1980). '' Modificador de ángulo de incidencia
y la eficiencia óptica promedio de los colectores cilindro-parabólicos ''.
Harats, Y. y D. Kearney, artículo presentado en la reunión de ASME, San Diego, CA (1989).
'' Avances en tecnología cilindroparabólica en las plantas SEGS ''.
Referencias 371

Hildebrandt, AF y LL Vant-Hull, Ciencias, 198, 1139 (1977). '' Energía con helióstatos ''. Hinterberger, H.
y R. Winston, Rev. Sci. Instrum., 37, 1094 (1966). Hollands, KGT, Energía solar, 13, 149 (1971). '' Un
concentrador para células solares de película delgada ''. Agencia Internacional de Energía (IEA), en Actas
del IEAWorkshop on Design and Performance
de matrices de colectores solares térmicos grandes ( CA Bankston, ed.), San Diego, CA (1984). Disponible en los
Servicios de Información Técnica Nacional, Departamento de Comercio de EE. UU.
Agencia Internacional de Energía (AIE), Informe IEA-SHAC-TIV-4 (1986). '' Resultados de Once
Instalaciones de colectores evacuados ''.
Laszlo, TS, Técnicas de horno de imagen, Interscience, Nueva York (1965).
Leonard, JA, ponencia presentada en el Simposio de Tecnología de Colectores de Concentración Solar Térmica
sium, Denver, junio (1978). '' Colectores solares de concentración lineal: tecnología y aplicaciones
actuales ''.
Lö¨f, GOG y JA Duf fi e, Trans ASME J. Eng. Energía, 85A, 221 (1963). 'Optimización de
Enfocando el diseño de colectores solares ''.
Lö¨f, GOG, DA Fester y JA Duf fi e, Trans. ASME J. Eng. Energía, 84A, 24 (1962). ''Energía
Equilibrio en un reflector solar de cilindro parabólico. '' Lose, PD, Energía solar, 1 ( 2, 3), 1 (1957). '' La
distribución del flujo a través del punto focal de un horno solar ''.

Mather, GR Jr., Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar. 102, 294 (1980). '' ASHRAE 93–77
Pruebas instantáneas y durante todo el día del colector de tubo de vacío Sunpak. ''
Mitchell, JC Comunicación personal (1979).
O'Gallagher, JJ, A. Rabl y R. Winston, Energía solar, 24, 323 (1980). '' Mejora de la absorción
en Colectores Solares por Múltiples Reflexiones ''.
Actas del Simposio de Hornos Solares de 1957, Energía Solar, 1 ( 2, 3) (1957). Rabl, A., Energía solar, 18, 93
(1976a). '' Comparación de concentradores solares. '' Rabl, A., Energía solar, 18, 497 (1976b). ''
Propiedades ópticas y térmicas del compuesto parabólico
Concentradores ''.
Rabl, A., artículo presentado en el Simposio de tecnología de colectores de concentración solar térmica,
Denver, junio (1978). '' Análisis óptico y térmico de concentradores. '' Rabl, A., Colectores solares
activos y sus aplicaciones, Oxford University Press, Nueva York y
Oxford (1985).
Rabl, A., JJ O'Gallagher y R. Winston, Energía solar, 25 335 (1980). '' Diseño y Prueba de
Colectores solares no evacuados con concentradores parabólicos compuestos. '' Radosevich, LG
y AC Skinrood, Trans ASME J. Ingeniería de energía solar, 111, 144 (1989). ''La
Operación de producción de energía de Solar One, la planta de energía receptora central térmica solar de
lOMWe ''.
Selcuk, MK, Energía solar, 22, 413 (1979), '' Análisis, desarrollo y prueba de una inclinación fija
Colector solar que emplea reflectores reversibles de canal en V y receptores de tubo de vacío ''.
Spencer, GH y MVRK Murty, J. Opt. Soc. Soy., 52, 672 (1962). '' Trazado de rayos general
Procedimiento.''
Stuetzle, T., NJ Blair, JW Mitchell y WA Beckman, Energía solar, 76, 187 (2004).
'' Control automático de una planta cilindroparabólica SEGS VI de 30 MWe. '' Tabor, H., Toro. Res.
Consejo de Israel, 5C, 5 (1955). '' Diseño de colectores de energía solar. '' Tabor, H., Energía solar, 2 ( 1), 3
(1958). '' Investigación en energía solar: Programa en el New Desert Research Institute en Beersheba ''.

Theunissen, PH. y WA Beckman, Energía solar, 35, 311 (1985). '' Transmitancia solar
Características de los colectores tubulares evacuados con reflectores traseros difusos. ''
University of Houston-Sandia Laboratories, Actas del taller solar ERDA sobre métodos
para el análisis óptico de sistemas receptores centrales ( 1977). Disponible en los Servicios de Información
Técnica Nacional, Departamento de Comercio de EE. UU.
372 Colectores concentradores

Vant-Hull, LL, Optar. Ing., dieciséis, 497 (1977). '' Un enfoque de trazado de rayos educado para la torre solar
Óptica.''
Welford, WT y R. Winston, La óptica de los concentradores sin imágenes, Académico, Nueva York
(1978).
Welford, WT y R. Winston, en Manual de energía solar ( J. Kreider y R Kreith, eds.), McGrawHill, Nueva York
(1981). '' Principios de óptica aplicados a concentradores de energía solar ''. Winston, R., Energía solar, dieciséis,
89 (1974). '' Concentraciones solares de diseño novedoso ''. Winston, R. y H. Hinterberger, Energía solar, 17, 255
(1975). '' Principios de concentración cilíndrica
tractores de energía solar ''.
8

Almacen de energia

La energía solar es un recurso energético que depende del tiempo. Las necesidades energéticas para una amplia variedad de
aplicaciones también dependen del tiempo, pero de una manera diferente a la del suministro de energía solar. En
consecuencia, el almacenamiento de energía u otro producto de un proceso solar es necesario si la energía solar ha de
satisfacer porciones sustanciales de estas necesidades energéticas.
El almacenamiento de energía (o producto) debe considerarse a la luz de un sistema de proceso solar,
cuyos componentes principales son el colector solar, unidades de almacenamiento, dispositivos de
conversión (como acondicionadores de aire o motores), cargas, suministros de energía auxiliares
(suplementarios). y sistemas de control. El desempeño de cada uno de estos componentes está relacionado
con el de los demás. La dependencia del rendimiento del colector de la temperatura hace que el rendimiento
de todo el sistema sea sensible a la temperatura. Por ejemplo, en un sistema de energía solar térmica, un
sistema de almacenamiento de energía térmica que se caracteriza por una alta caída de temperatura entre la
entrada y la salida dará lugar a una temperatura del colector innecesariamente alta y / o una temperatura de
entrada del motor de calor baja, lo cual conduce a un sistema deficiente. actuación.
En la calefacción solar pasiva, los componentes del colector y del almacenamiento están integrados en la
estructura del edificio. El rendimiento de los medios de almacenamiento en los sistemas de calefacción pasivos es
interdependiente con la absorción de energía, y reservamos la discusión de parte de este aspecto del
almacenamiento de energía solar para el Capítulo 14.
La capacidad óptima de un sistema de almacenamiento de energía depende de la dependencia
temporal esperada de la disponibilidad de radiación solar, la naturaleza de las cargas que se esperan
en el proceso, el grado de confiabilidad necesario para el proceso, la forma en que se suministra la
energía auxiliar y análisis económico que determina qué parte de la carga anual debe ser
transportada por la energía solar y cuánta por la fuente de energía auxiliar.
En este capítulo establecemos los principios de varios métodos de almacenamiento de energía y
mostramos cómo se pueden calcular sus capacidades y tasas de entrada y salida de energía. En los
problemas de ejemplo, como en los ejemplos de colectores, asumimos arbitrariamente temperaturas o
cantidades de energía. En realidad, estos deben encontrarse mediante soluciones simultáneas de las
ecuaciones que representan todos los componentes del sistema. Estos asuntos se tratan en el Capítulo 10;
Allí veremos que las ecuaciones diferenciales para el almacenamiento son las ecuaciones clave para la
mayoría de los sistemas, siendo el tiempo la variable independiente y las temperaturas de almacenamiento (y
otras) las variables dependientes.

8.1 CARGAS DE PROCESO Y SALIDAS DEL COLECTOR SOLAR


Considere un proceso solar idealizado en el que la dependencia del tiempo de la carga L̇ ˙ y ganancia
del coleccionista Q tu se muestran en la Figura 8.1.1 (a). Durante parte del tiempo, disponible

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
373
374 Almacen de energia

Figura 8.1.1 Tan


ganar Q u, y cargas ˙ lar proceso de energía
L̇ en función con
del tiempo almacenamiento.
durante (a)días.
un período de tres Energía solar
Las áreas sombreadas GRAMOmuestran
incidenteverticales T, coleccionista útilde
los tiempos

exceso de energía que se agregará al almacenamiento. Las áreas sombreadas horizontales muestran la energía extraída del
almacenamiento para cumplir con las cargas. Las áreas punteadas muestran la energía suministrada a la carga desde el
colector durante la operación del colector. (b) Energía añadida o extraída del almacenamiento, lo que lleva tiempo t = 0 como
base. (c) Valores integrados de la ganancia útil del colector, la carga y la energía auxiliar para el mismo período de tres días. En
este ejemplo, la energía solar recolectada es un poco más de la mitad de la carga integrada.

la energía excede la carga en el proceso, y en otras ocasiones es menor. Se puede agregar un subsistema de
almacenamiento para almacenar el exceso de salida del colector y devolverlo cuando sea necesario. La figura 8.1.1 (b)
muestra la energía almacenada en función del tiempo. El almacenamiento de energía es claramente importante para
determinar la producción del sistema. Si no hubiera almacenamiento, la ganancia solar útil se reduciría en el primer y
tercer día por la cantidad de energía agregada al almacenamiento en esos días. Esto representaría una caída
importante en la contribución solar para satisfacer la carga.
En la mayoría de las aplicaciones, no es práctico cumplir con todas las cargas. L̇ ˙ en un proceso de
energía solar durante largos períodos de tiempo, y se debe utilizar una fuente de energía auxiliar. La carga
total ˙ L̇ se encuentra con una combinación de energía solar ˙ L̇ S ( que en la práctica será algo
menos que Q tu debido a pérdidas) y ˙ L̇ A ( la energía auxiliar suministrada).
También es útil
aproximadamenteL̇˙ ul ˙ L̇, ymostrar
S),para L̇ ˙ UNA.
los valores integrados
En la Figura 8.1.1 de
(c) los parámetrosejemplos
se muestran deQestos.
principales u ( es decir,
A
L̇ A, la
El objetivo del análisis del rendimiento del sistema es la determinación de valores a largo plazo de ˙ importante
cantidad de energía que se debe comprar; esto es necesario para evaluar el costo de entrega
energía o producto del proceso de energía solar y para estimar la fracción del total
8.2 Almacenamiento de energía en sistemas de proceso solar 375

necesidades energéticas o de productos satisfechas a partir de fuentes de energía solar y auxiliares. En la práctica, estas

integraciones deben realizarse durante períodos prolongados (normalmente un año), y tanto el área del recolector como la

capacidad de almacenamiento son variables a considerar.

8.2 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN SISTEMAS DE PROCESOS SOLARES

El almacenamiento de energía puede ser en forma de calor sensible de un medio líquido o sólido, como calor
de fusión en sistemas químicos o como energía química de productos en una reacción química reversible. La
energía mecánica puede convertirse en energía potencial y almacenarse en fluidos elevados. Pueden
almacenarse productos de procesos solares distintos de la energía; por ejemplo, el agua destilada de un
destilador solar se puede almacenar en tanques hasta que se necesite, y la energía eléctrica se puede
almacenar como energía química en baterías.
La elección de los medios de almacenamiento depende de la naturaleza del proceso. Para el calentamiento de agua, el
almacenamiento de energía como calor sensible del agua almacenada es lógico. Si se utilizan colectores de calentamiento de
aire, está indicado el almacenamiento en los efectos de calor latente o sensible en unidades de almacenamiento de partículas,
como el calor sensible en un intercambiador de calor de lecho de guijarros. En la calefacción pasiva, el almacenamiento se
proporciona como calor sensible en los elementos de construcción. Si se utilizan procesos fotovoltaicos o fotoquímicos, el
almacenamiento es lógicamente en forma de energía química.

Las principales características de un sistema de almacenamiento de energía térmica son (a) su


capacidad por unidad de volumen; (b) el rango de temperatura en el que opera, es decir, la temperatura a la
que se agrega calor y se elimina del sistema; (c) los medios de adición o eliminación de calor y las diferencias
de temperatura asociadas con ellos; (d) estratificación de la temperatura en la unidad de almacenamiento; (e)
los requisitos de energía para la adición o eliminación de calor; (f) los contenedores, tanques u otros
elementos estructurales asociados con el sistema de almacenamiento; (g) los medios para controlar las
pérdidas térmicas del sistema de almacenamiento; y (h) su costo.
De particular importancia en cualquier sistema de almacenamiento son aquellos factores que afectan el
funcionamiento del colector solar. La ganancia útil de un colector disminuye a medida que aumenta la
temperatura promedio de la placa. Una relación entre la temperatura promedio del colector y la temperatura
a la que se entrega calor a la carga se puede escribir como

T ( coleccionista) - T ( entrega) = T ( transporte desde el recolector hasta el almacenamiento)

+ T ( en almacenamiento)

+ T ( pérdida de almacenamiento)

+ T ( sin almacenamiento)

+ T ( transporte desde el almacenamiento hasta la aplicación)

+ T ( en la aplicación)

Por tanto, la temperatura del colector, que determina la ganancia útil para el colector, es más alta que la
temperatura a la que el calor se utiliza finalmente por la suma de una serie de fuerzas impulsoras de
diferencia de temperatura. Un objetivo del diseño del sistema, y particularmente del diseño de la unidad de
almacenamiento, es minimizar o eliminar estas caídas de temperatura dentro de las limitaciones económicas.
376 Almacen de energia

Figura 8.2.1 Esquema de la ubicación de almacenamiento alternativa en A o B.

Un diseñador de procesos solares puede tener alternativas para ubicar el componente de almacenamiento de
energía. Como ejemplo, considere un proceso en el que un motor térmico convierte la energía solar en energía
eléctrica. En tal sistema, el almacenamiento puede proporcionarse como almacenamiento térmico entre el colector
solar y el motor, como almacenamiento de energía mecánica entre el motor y el generador, o como almacenamiento
químico en una batería entre el generador y la aplicación final. El enfriamiento solar con un acondicionador de aire de
absorción es otro ejemplo. La energía térmica del colector se puede almacenar para ser utilizada cuando sea
necesario por el acondicionador de aire, o alternativamente, el "enfriamiento" producido por el acondicionador de
aire se puede almacenar en una unidad de almacenamiento térmico de baja temperatura (por debajo de la
temperatura ambiente). Estos se ilustran esquemáticamente en la Figura 8.2.1.
Estas dos alternativas no son equivalentes en capacidad, costos o efectos sobre el diseño y el rendimiento
general del sistema. La capacidad de almacenamiento requerida de una unidad de almacenamiento en posición B es
menor que el requerido en la posición A por (aproximadamente) la e fi ciencia del convertidor interviniente. Por lo
tanto, si el proceso de conversión está operando con una eficiencia del 25%, la capacidad de almacenamiento en B debe
ser aproximadamente el 25% de la capacidad de UNA. Almacenamiento de energía térmica en A tiene la ventaja de
que el convertidor puede diseñarse para funcionar a una velocidad casi constante, lo que conduce a una mejor
eficiencia de conversión y un factor de uso más alto en el convertidor; Puede reducir los requisitos de capacidad del
convertidor al eliminar la necesidad de operar a capacidades máximas correspondientes a la entrada solar directa.
Almacenamiento en B puede ser energía de una forma diferente a la de UNA. La elección entre almacenamiento de
energía en A o en B puede tener efectos muy diferentes sobre la temperatura de funcionamiento del colector solar, el
tamaño del colector y, en última instancia, el costo. Estos argumentos pueden modificarse sustancialmente por los
requisitos para el uso de energía auxiliar.

8.3 ALMACENAMIENTO DE AGUA

Por muchos sol ch para almacenar el calor utilizable. La energía es

añadido y el transporte del medio de almacenamiento en el

sí mismo, así eli fluido deportivo y el medio de almacenamiento.

En la figura 8.3.1 se muestra un sistema típico en el que se utiliza un tanque de agua. Una circulación forzada

Figura 8.3.1 Un sistema típico que usa tanque de


almacenamiento de agua, con circulación de agua a través
del colector para agregar energía y a través de la carga para
eliminar energía.
8.3 Almacenamiento de agua 377

Se muestra el sistema (bombeado), pero podría ser de circulación natural. El suministro de energía a la carga podría
realizarse a través de un intercambiador de calor. Implícita en la siguiente discusión está la idea de que se pueden
determinar las tasas de flujo dentro y fuera de los tanques, al colector y la carga.
La capacidad de almacenamiento de energía de una unidad de almacenamiento de agua (u otro líquido) a temperatura
uniforme (es decir, completamente mezclada o no estratificada) que opera sobre una diferencia de temperatura finita viene
dada por

Q s = ( mC PD Ts (8.3.1)

dónde Q s es la capacidad calorífica total para un ciclo que opera a través del rango de temperatura
T s y metro es la masa de agua en la unidad. El rango de temperatura sobre el cual puede operar una unidad de
este tipo está limitado en el extremo inferior para la mayoría de las aplicaciones por los requisitos de
el proceso. El límite superior puede estar determinado por el proceso, la presión de vapor del líquido
o la pérdida de calor del colector.
Un balance de energía en el tanque no estratificado que se muestra en la Figura 8.3.2 es

D T s = Q tu - ˙
(mC PD D t L̇ s - ( UA) s( T s - T ′ a) (8.3.2)

dónde Q tu y L̇ ˙ s son las tasas de adición o eliminación de energía del colector y al


cargar y T ′ a es la temperatura ambiente del tanque (que puede no ser la misma que la de
un colector que suministra energía al tanque).
La ecuación 8.3.2 se integrará a lo largo del tiempo para determinar el rendimiento a largo plazo de la
unidad de almacenamiento y el proceso solar. U sef ul no son posibles soluciones analíticas a largo plazo
debido a la compleja dependencia temporal de algunos de los términos. Hay muchos métodos posibles de
integración numérica. El uso de la integración de Euler simple suele ser satisfactorio [es decir, reescribir la
derivada de temperatura como ( T + - T) / t y resolviendo la temperatura del tanque al final de un incremento
de tiempo],

T +s = T s + 8.3.3)

Por lo tanto, la temperatura en e ning,


suponiendo que Q u, L s , y el ms en

Figura 8.3.2 Almacenamiento de masa no estratificado metro funcionamiento a temperatura dependiente del tiempo T s a temperatura
ambiente T ′
una.
378 Almacen de energia

La ecuación 8.3.2 son tasas; en la Ecuación 8.3.3 son cantidades integradas para la hora. 1
(Por convención, el símbolo Q tu se utiliza tanto para la tarifa como para la energía útil integrada horaria del
colector. Los datos de radiación por hora están generalmente disponibles, de ahí el uso de un
Base de tiempo de 1 h.)

El ejemplo 8.3.1 ilustra cómo se puede usar el balance de energía en un tanque de almacenamiento
para predecir su temperatura en función del tiempo. Una vez que se conoce la temperatura del tanque, se
pueden estimar otras cantidades dependientes de la temperatura. Las soluciones a las ecuaciones del
sistema de gobierno cuando se integran durante largos períodos (generalmente un año) brindan
información sobre cuánta energía solar se entrega para satisfacer una carga. Como se mostrará en el
Capítulo 10, esta es información esencial para evaluar la viabilidad económica de un proceso solar.

Ejemplo 8.3.1

Un tanque de almacenamiento de agua completamente mezclado que contiene 1500 kg de agua tiene un coeficiente de pérdida-área

producto de 11,1 W ◦ / C y se encuentra en una habitación a 20 ◦ C.Al comienzo de un particular


hora la temperatura del tanque es 45.0 ◦ C. Durante la hora de energía Q tu se agrega al tanque desde
un colector solar, y la energía L s se saca del tanque y se entrega a una carga como se indica en la
tabla. Un cálculo de la ganancia solar. Q tu el uso de la Ecuación 6.7.6 muestra que
no se suministra energía durante la primera hora. Un cálculo de la energía de carga. L s muestra que se
extraen 12 MJ del tanque durante la primera hora. Usando la integración de Euler, calcule
la temperatura del tanque al final de cada una de las 12 h.

Hora Q u, MJ L s , MJ Ts,C T +s , C

1 0 12 45 42,9
2 0 12 42,9 40,9
3 0 11 40,9 39,0
4 0 11 39,0 37,1
5 0 13 37,1 35,0
6 0 14 35,0 32,6
7 0 18 32,6 29,7
8 0 21 29,7 26,3
9 21 20 26,3 26,4
10 41 20 26,4 29,7
11 60 18 29,7 36,3
12 75 dieciséis 36,3 45,6

Solución

El balance de energía en el tanque en forma de diferencias finitas es la Ecuación 8.3.3. Al insertar las
constantes adecuadas, con un incremento de tiempo de 1 h, se obtiene

1
T +s = T s + [ Q tu - L s - 11,1 × 3600 ( T s - 20)]
1500 × 4190

Con la temperatura inicial del tanque T s de 45.0 ◦ C y Q tu y L s de 0 y 12 MJ, respectivamente,


la temperatura estimada del tanque al final de la hora T + s = 42,9 ◦ C. La temperatura inicial

1 El punto terminado L s ( la carga suministrada por el almacenamiento) se ha dejado como recordatorio de que L s es una tasa promedio durante el

intervalo de tiempo t.
8.4 Estratificación en tanques de almacenamiento 379

para la próxima hora es, por tanto, 42,9 ◦ C. Para la próxima hora nuevas estimaciones de Q tu y L s son obtenidas
utilizando T s = 42,9 ◦ C y cualquier otra variable dependiente del tiempo, como la radiación solar incidente y la
temperatura ambiente. Las pérdidas de tanques, el último término entre paréntesis, también se
juzgado; para la primera hora de este ejemplo son 1.0 MJ. Configurando el cálculo en
de la manera que se muestra en este ejemplo, es fácil de integrar (es decir, agregar) Q u, L s , y pérdidas de tanques a lo largo del
tiempo.

8.4 ESTRATIFICACIÓN EN TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Los tanques de agua pueden operar con grados significativos de estratificación, es decir, con la parte
superior del tanque más caliente que la parte inferior. Se han desarrollado muchos modelos de tanques
estratificados; caen en una de dos categorías. En el primero, el multinodo enfoque, un tanque se modela
dividido en norte nodos (secciones), con balances de energía escritos para cada sección del tanque; el
resultado es un conjunto de norte ecuaciones diferenciales que se pueden resolver para las temperaturas del
norte nodos como funciones del tiempo. En el segundo, el fl ujo de enchufe En este enfoque, se supone que
los segmentos de líquido a varias temperaturas se mueven a través del tanque en un flujo de tapón, y los
modelos son esencialmente métodos de contabilidad para realizar un seguimiento del tamaño, la
temperatura y la posición de los segmentos. Cada uno de estos enfoques tiene muchas variaciones y la
selección de un modelo depende del uso que se le dé. Se discuten ejemplos de cada enfoque. Ninguno de
ellos se presta a los cálculos manuales.
El grado de estratificación en un tanque real dependerá del diseño del tanque; el tamaño,
ubicación y diseño de las entradas y salidas; y tasas de flujo de los arroyos que entran y salen. Es
posible diseñar tanques con bajas velocidades de entrada y salida que estarán altamente
estratificados (Gari y Loehrke, 1982; Van Koppen et al., 1979). Los efectos de la estrati fi cación en el
rendimiento del proceso solar se pueden poner entre paréntesis calculando el rendimiento con
mezcla completa. tanques estratificados.

Para formu tanque multinodo, es necesario hacer suposiciones


sobre como el s distribuidos a los distintos nodos. Por ejemplo, para
los cinco nodos . 1, el agua del colector entra a una temperatura
T co, que mienten se puede suponer que todo encuentra su camino hacia el interior
el tanque a no casi coincide con el del agua en el tanque. (Que
esto puede ser d n Figura 8.4.2, que muestra el agua teñida entrando

Figura 8.4.1 Un tanque hipotético de cinco nodos con T s, 2> T co>


T s, 3. Se puede considerar que el agua ingresa por el nodo 3 o se distribuye
entre los nodos 1, 2 y 3.
380 Almacen de energia

Figura 8.4.2 Agua teñida que ingresa a un tanque estratificado a través de un colector de baja velocidad. De Gari y
Loehrke (1982).

un tanque de un colector de entrada cuidadosamente diseñado.) Alternativamente, se puede suponer


que el agua entrante se distribuye de alguna manera a los nodos 1, 2 y 3. En la siguiente discusión, se
desarrolla un modelo que puede representar un alto grado de estratificación; se supone que el agua
de la figura 8.4.1 encuentra su camino hacia el nodo 3.
La estratificación es difícil de evaluar sin considerar el uso final. Si la carga puede usar energía con la misma
eficiencia sin tener en cuenta su nivel de temperatura (es decir, disponibilidad termodinámica), entonces la
estratificación máxima proporcionaría la temperatura más baja posible cerca del fondo del tanque y esto maximizaría
la salida del colector. Por otro lado, si la calidad de la energía de la carga es importante, entonces minimizar la
destrucción de la energía disponible puede ser el criterio adecuado para definir la estratificación máxima (aunque
todas las partes del sistema deben considerarse simultáneamente en tal análisis). El siguiente análisis está destinado
a proporcionar un caso límite en el que el fondo del tanque se mantiene a una temperatura mínima, pero se podrían
usar otros criterios.

Para un tanque de tres nodos, como se muestra en la figura 8.4.3, el fl ujo al colector
siempre sale de la parte inferior, nodo 3, y el fl ujo a la carga siempre sale de la parte superior,
nodo 1. El fl ujo que regresa del colector volverá al nodo más cercano pero menor que la
temperatura de salida del colector. Suponga que las tres temperaturas de los nodos son 45, 35
y 25 ◦ C, con, por supuesto, los más calientes en la parte superior. Retorno de agua del colector
inferior a 35 ◦ C irá al nodo 3 y entre 35 y 45 ◦ C iría al nodo 2.
Una función de control de colector F C I se puede de fi nir para determinar qué nodo recibe agua
del coleccionista:

•• 1 si yo = 1 y T c, o> T s, 1
••
••
1 si T si - 1 ≥ T c, o> T si
F Cyo = • (8.4.1)
•• 0 si yo = 0 o si i = N + 1 0 de lo
••

contrario
Figura 8.4.3 Tanque de almacenamiento de líquido estratificado de tres nodos.

Tenga en cuenta que si el colector está funcionando, entonces una y sólo una función de control puede ser
distinto de cero. Además, una temperatura ficticia T s, 0 del nodo cero inexistente se supone que es un
gran número. Las tres ramas del agua de retorno del colector están controladas por este
función de control de retorno del colector, como se muestra en la Figura 8.4.3. Para el tanque de tres nodos del
párrafo anterior con agua de retorno entre 45 y 35 ◦ C, F C 1 = 0, F C 2 = 1, F C 3 = 0.
El líquido que regresa de la carga se puede controlar de manera similar con una función de control de
retorno de la carga F L
I.

•• 1 si i = N y T L, r < T s, N
••
1 si T si - 1 ≥ T L, r> T si
F Lyo = • (8.4.2)
•• 0 Si yo = 0 o si i = N + 1 de lo

0 contrario

El fl ujo neto entre los nodos puede del estar


colector
haciay arriba
las tasas de abajo
o hacia fl ujodependiendo
de carga endeun
lasinstante particular.
magnitudes y los
Es conveniente entrar en el nodo I desde el nodo I - 1,
valores deexcluyendo los efectos
las dos funciones del
de control enflcualquier
ujo, si los hay, de una tasa
definición
directamente en el nodo desde la carga: de flujo mixto que representa el flujo neto

˙
metro metro, 1 = 0 ∑ (8.4.3a)

∑norte
˙
metro ˙ I-1 C
m, yo =metro F Cj - ˙ metro L F Lj (8.4.3b)
j=1 j=i+1

ṁetro m, N + 1 = 0 (8.4.3c)
382 Almacen de energia

Con estas funciones de control, un balance de energía en el nodo I se puede expresar como
( )
D T s, i = UA L
metro I D t (T a′ - T s, i) + F C ˙
I metro C( T co - T s, i) + F ṁ I ˙ L ( T L, r - T s, i)
C pag
I{
( )
˙ mi T si - 1 -
metro T si Si m
˙ etro m, yo> 0
+ (8.4.4)
ṁetro m, yo + 1 ( T si - T s, i + 1) Si metro ˙ m, yo + 1 < 0

donde se ha agregado un término para tener en cuenta las pérdidas del nodo I a un entorno en T ′
una.
Con un gran numero de nodos , t El modelo de tanque dado por la Ecuación 8.4.4 representa un
alto nivel de estratificación que puede no ser alcanzable en experimentos reales. Hay muy poca
evidencia experimental que apoye el uso de este modelo para representar una alta estratificación,
pero el modelo se basa en primeros principios.
Como cuestión práctica, muchos tanques muestran cierto grado de estratificación, y se
sugiere que tres o cuatro nodos pueden representar un compromiso razonable entre el diseño
conservador (representado por sistemas con tanques de un nodo) y la situación limitante de
altos grados de estratificación.
Otros dos factores pueden ser importantes. Primero, los tanques estratificados tendrán cierta tendencia a
desestratificarse con el tiempo debido a la difusión y la conducción de la pared. Esto ha sido estudiado
experimentalmente por Lavan y Thompson (1977). En segundo lugar, algunos tanques tienen fuentes de energía
además de los líquidos que se bombean dentro o fuera del tanque. Si, por ejemplo, una bobina de calentador auxiliar
estuviera presente en uno de los nodos, se podría agregar un término adicional a la Ecuación 8.4.4 para tener en
cuenta su efecto.
La integración numérica de las ecuaciones 8.3.2 u 8.4.4 se puede lograr mediante varias técnicas
que se discuten en los textos sobre métodos numéricos. Los métodos explícitos de Euler,
Crank-Nicholson implícito, predictor-corrector y Runge-Kutta son los más comunes. Debido a la
naturaleza complicada de las ecuaciones del tanque cuando se acoplan a una carga y un colector,
particularmente con el modelo de tanque estratificado, se debe usar una computadora para obtener
soluciones.
Un enfoque alternativo sugerido por Kuhn et al. (1980) para modelar un tanque de
almacenamiento estratificado se basa en el supuesto de un fl ujo de tapón del fl uido hacia arriba o
hacia abajo en el tanque. [El modelo resultante no es compatible con las soluciones paso a paso de
una ecuación diferencial como en el ejemplo 8.3.1 y es útil solo en programas como TRNSYS (2012).]
Incrementos de volumen (segmentos) de fluido de la colector (u otra fuente de calor) o carga ingrese
al tanque en un lugar apropiado, cambiando la posición de todos los segmentos existentes en el
tanque entre la entrada y el retorno. El tamaño de un segmento depende de la tasa de flujo y el
incremento de tiempo utilizado en el cálculo.
El punto en el que se considera que el fluido calentado ingresa al tanque puede ser en una posición fija
o en una posición variable. Si se considera que el fl uido ingresa en una posición fija, puede ser necesario
combinar los nodos por encima o por debajo de la entrada para evitar inversiones de temperatura. Si se
considera que la entrada está en una posición variable (de manera análoga a la que se muestra en la Figura
8.4.1), la posición se selecciona para evitar inversiones de temperatura.
La figura 8.4.4 ilustra el concepto del modelo de tanque de fl ujo obturador. En este ejemplo,
el tanque se divide inicialmente en cuatro segmentos de volumen V I ( representado en la figura
por segmentos del eje horizontal) y temperaturas T I sin inversiones de temperatura. En un paso
de tiempo, el colector entrega un volumen de líquido, V C, igual a ˙ metro C t / ρ en un
383

Figura 8.4.4 Un ejemplo del modelo de tanque algebraico de flujo de tapón. Adaptado de Kuhn et al. (1980).

temperatura T C. Asumiendo que T c> T L, se agrega un nuevo segmento en la parte superior del tanque y
el perfil existente se desplaza hacia abajo. Al mismo tiempo, un volumen de líquido V L regresa de la
carga, con V L = ˙ metro L t / ρ a una temperatura de T L. ( Estos pasos se muestran secuencialmente,
aunque ocurren simultáneamente.) Si T L < T 4, luego se agrega un segmento en la parte inferior del
tanque y todo el perfil se desplaza hacia arriba. El desplazamiento neto del perfil en el tanque es
volumen V C - V L o ( ˙ metro C -metro
˙ L) t / ρ. Los segmentos y / o fracciones de segmentos cuyas
las posiciones que caen fuera de los límites del tanque se devuelven al colector y / o carga. La
La temperatura promedio del fluido entregado a la carga para el ejemplo de la Figura 8.4.4 es

T D = V C T c + ( V L - V C) T 1 (8.4.5)
VL

y la temperatura media de retorno de la fuente de calor T R = T L.


El modelo de flujo de tapón, en contraste con las ecuaciones diferenciales del tipo de
La ecuación 8.4.5 es algebraica. Su uso en simulaciones es principalmente una cuestión de contabilidad.
384 Almacen de energia

Este modelo puede representar un grado de estratificación algo mayor que el de los modelos de
ecuaciones diferenciales multinodo ( TRNSYS, 2012; Kuhn y col., 1980).
El número de nodos necesarios para predecir adecuadamente el rendimiento de un
tanque de almacenamiento solar depende de la aplicación. Si el objetivo es predecir la
termoclina (es decir, la distribución de temperatura) durante las pruebas de laboratorio
de los tanques con períodos específicos de carga, descarga y espera, Drü¨ck [según lo
informado por Oberndorfer et al. (1999)] necesitaba más de 100 nodos para reproducir las
temperaturas de salida medidas. Kleinbach y col. (1993) compararon datos
experimentales (para sistemas domésticos del tamaño de agua caliente) con las
predicciones del modelo y encontraron que 10 o menos nodos eran satisfactorios para
predecir el rendimiento medido. Oberndorfer y col. (1999) modeló varios sistemas
diferentes utilizando de 1 a 100 nodos de tanque y concluyó que para las predicciones
anuales no se necesitan más de 10 nodos y que por lo general son suficientes de 3 a 5
nodos.

8.5 ALMACENAMIENTO EN CAMA EMPACADA

Una unidad de almacenamiento de lecho compacto (también llamado lecho de guijarros o pila de rocas) utiliza la capacidad calorífica de un

lecho de y. Se hace circular un líquido, generalmente aire


a través de la b Se pueden utilizar sólidos, siendo la roca el
más ampliamente u

Un paquete 8.5.1. Las características esenciales incluyen una

contenedor, como pantalla y conductos de entrada y salida. La dirección

En la operación, durante la adición de calor, la eliminación de calor.

(generalmente dow Tenga en cuenta que el calor

Figura 8.5.1 Una unidad de almacenamiento de cama empaquetada.

Cortesía de Solaron Corp.


8.5 Almacenamiento en cama empaquetada 385

no se puede agregar y eliminar al mismo tiempo; esto contrasta con los sistemas de almacenamiento de
agua, donde es posible la adición y extracción simultáneas del almacenamiento.
Los lechos empaquetados bien diseñados que utilizan rocas tienen varias características que son
deseables para las aplicaciones de energía solar: El coeficiente de transferencia de calor entre el aire y el
sólido es alto, lo que promueve la estratificación térmica; los costos del material de almacenamiento y el
contenedor son bajos; la conductividad del lecho es baja cuando no hay flujo de aire; y la caída de presión a
través del lecho puede ser baja.
Una de las principales ventajas de una unidad de almacenamiento de lecho empacado es su alto grado
de estratificación. Esto se puede visualizar considerando una situación hipotética de un lecho inicialmente a
una temperatura fija, al que se le ha insuflado aire a una temperatura fija más alta. Los perfiles de
temperatura en el lecho durante el calentamiento se muestran en la Figura 8.5.2. El producto de área de alto
coeficiente de transferencia de calor entre el aire y los guijarros significa que el aire a alta temperatura que
ingresa al lecho pierde rápidamente su energía en los guijarros. Los guijarros cerca de la entrada se
calientan, pero la temperatura de los guijarros cerca de la salida permanece sin cambios y la temperatura del
aire de salida permanece muy cerca de la temperatura inicial del lecho. A medida que pasa el tiempo, un
frente de temperatura pasa a través del lecho. A la hora 5 el frente llega al final de la cama y la temperatura
del aire de salida comienza a subir.
Cuando la cama está completamente cargada, su temperatura es uniforme. La inversión del fl ujo con una
nueva temperatura de entrada reducida da como resultado una temperatura de salida constante a la temperatura de
entrada original durante 5 horas y ully
descargado.
Si el frente de temperatura del la
coeficiente de transferencia de calor durante sfer
el coeficiente de carbonización produce un '' smea

Un lecho empacado a una nlet


temperatura solar h. Durante el día ctor

Figura 8.5.2 Distribuciones de temperatura en un lecho de guijarros mientras se carga con aire de entrada a temperatura
constante.
386 Almacen de energia

Figura 8.5.3 Perfiles de temperatura en el lecho de guijarros de la Casa II de la Universidad Estatal de Colorado
durante la carga y descarga. De Karaki et al. (1977).

La temperatura de entrada, los requisitos de carga y otras condiciones que dependen del tiempo dan como
resultado una temperatura de salida del colector variable. En la figura 8.5.3 se muestra un conjunto de
perfiles típicos de temperatura medida en un lecho de operaciones. Este lecho se calentó durante el día con
el aire de los colectores fluyendo hacia abajo, y la energía se eliminó durante la tarde y la noche por aire a
temperaturas cercanas a 20ºC. ◦ C fluye hacia arriba.
Hay muchos estudios disponibles sobre el calentamiento y enfriamiento de lechos empaquetados. El
primer estudio analítico fue el de Schumann (1929), y las siguientes ecuaciones que describen un lecho
empacado a menudo se denominan modelo de Schumann. Los supuestos básicos que conducen a este
modelo son un fl ujo de tapón unidimensional, sin conducción o dispersión axial, propiedades constantes, sin
transferencia de masa, sin pérdida de calor al medio ambiente y sin gradientes de temperatura dentro de las
partículas sólidas. Las ecuaciones diferenciales para las temperaturas del fl uido y del lecho son

˙ C p) f ∂T f + h
∂T f = - ( metro
(ρC p) f ε v ( TB - T f) (8.5.1)
∂t A ∂X
∂T b = h v ( T F - T B)
(ρC p) b ( 1 - ε) (8.5.2)
∂t
dónde ε es la fracción de vacío del lecho, h v es el coeficiente volumétrico de transferencia de calor entre el lecho y el fl uido (es
decir, el coeficiente de transferencia de calor del área habitual multiplicado por las partículas del lecho
superficie por unidad de volumen del lecho), y otros ter ms tiene su nosotros ual significados. Un corre-
relacion relacionada h v las características del lecho y las condiciones de flujo del fluido se dan en la
Sección 3.16.
8.5 Almacenamiento en cama empaquetada 387

Para un sistema basado en aire, el primer término en el lado izquierdo de la ecuación 8.5.1 se puede
despreciar y las ecuaciones se pueden escribir como

∂T F
= NTU ( T B - T f) (8.5.3)
∂ (x / L)
∂T b = NTU ( T F - T B)
(8.5.4)
∂θ

NTU = h v Alabama (8.5.5)


˙ C p) f
(metro

y el tiempo adimensional es

t (ṁ̇C p) f
θ= (8.5.6)
(ρC p) b ( 1 - ε) Alabama

dónde A es el área de la sección transversal del lecho y L es la longitud de la cama. Existen soluciones analíticas para estas

ecuaciones para un cambio escalonado en las condiciones de entrada y para el funcionamiento cíclico.
Para el estudio a largo plazo de los sistemas de energía solar, estas soluciones analíticas
no son útiles y deben emplearse técnicas numéricas. Kuhn y col. (1980) investigó un gran
número de esquemas de diferencias finitas para resolver numéricamente las ecuaciones 8.5.3 y
8.5.4 y concluyó que la '' complicación 975) fue
más adecuado para el sistema solar simula e más simple
''eficacia- NTU 'método de H opuesto por
Mumma y Marvin (1976). Para pra esencialmente

los mismos resultados, y el más simple en


Sobre un largo de la cama X como podemos ser

considerado uniforme. (Ellos d la cama

Figura 8.5.4 Cama empaquetada dividida en norte segmentos.


388 Almacen de energia

temperatura para tener una variación lineal sobre X.) La temperatura del aire tiene un perfil exponencial y la
temperatura del aire que sale del elemento del lecho. I se encuentra en

T f, yo + 1 - T b, yo = mi NTU ( X/ L)
(8.5.7)
T f, yo - T bi

Esta ecuación es análoga a un intercambiador de calor que funciona como evaporador. La energía
extraída del aire y transferida a la cama en longitud. X es entonces

˙ C p) f (
(metro ˙ C p) f ( T f, yo - T b, i) η
T f, yo - T f, yo + 1) = ( metro (8.5.8)

dónde η es una constante igual a 1 - mi - NTU / norte y N = L / X.


Con la Ecuación 8.5.8, un balance de energía en la roca dentro de la región X entonces puede ser
expresado como
D T b, yo = η NORTE( T f, yo - T b, i),
yo = 1,. . . , norte (8.5.9)

La ecuación 8.5.9 representa norte ecuaciones diferenciales ordinarias para el norte temperaturas del lecho. Las
temperaturas de los fluidos se encuentran en la Ecuación 8.5.8. Una extensión de la Ecuación 8.5.9 permite
pérdida de energía a un medio ambiente en T ′ a ser incluido. Luego

D T b, yo = η NORTE( T f, yo - T b, i) + ( U A) I ( T ′
a- T b, i) (8.5.10)
Dθ ˙ C p) f
(metro

dónde ( U A) I es el producto del coeficiente de pérdida-área de pérdida para el nodo I.


Hughes sugiere que se utilice un enfoque de Crank-Nicholson para resolver la ecuación 8.5.10.
La derivada de tiempo se reemplaza por ( T ′ a - T b, i) / θ y las temperaturas del lecho a la derecha
lado de la ecuación 8.5.10 se reemplazan por ( T +b, i + T b, i) / 2. Con todas las temperaturas de la cama
conocido, el proceso comienza en el nodo 1 de modo que el fl uido de entrada te mperatur e es conocido. Un nuevo
La temperatura del lecho se calcula a partir de la Ecuación 8.5.10 y la temperatura del fluido de salida a partir de la Ecuación
8.5.8. Esta nueva temperatura del fluido se convierte en la temperatura del fluido de entrada para el nodo 2.
La solución repetitiva del modelo de Schumann, incluso en la forma de la Ecuación 8.5.10,
requiere mucho tiempo para los cálculos del proceso solar de un año. Esta observación llevó a Hughes
et al. (1976) para investigar un infinito NTU modelo. Cuando se resuelven las ecuaciones de Schumann
completas para varios valores de NTU, el rendimiento a largo plazo de un sistema de calefacción solar
de aire con NTU = 25 es prácticamente lo mismo que con NTU = ∞.
Por infinito NTU, Las ecuaciones 8.5.3 y 8.5.4 se pueden combinar en una única ecuación diferencial
parcial, ya que las temperaturas del lecho y del fluido son iguales en todas partes. Con la adición de un
término de pérdida de calor del recipiente, el resultado es

∂T = - L ∂T + ( UA) B ( T ′
a- T) (8.5.11)
∂θ ∂x ˙ C p) f
(metro

Esta es una única ecuación diferencial parcial en lugar de las dos ecuaciones diferenciales
parciales acopladas del modelo de Schumann. La ecuación única representa las temperaturas del
lecho y del aire, ya que el infinito NTU modelo asume que los dos son idénticos.
9

Figura 8.5.5 Rendimiento a largo plazo en un lecho de guijarros en función de NTU. La banda representa diferentes
valores de las características del colector y del lecho para los sistemas de calefacción solar. De Hughes et al. (1976).

La figura 8.5.5 muestra la relación de la fracción a largo plazo predicha de una carga de calefacción satisfecha
por la energía solar para un sistema con un lecho que tiene un finito NTU a la fracción solar con un infinito NTU cama.
A NTU mayor que 25, la relación es la unidad, pero a valores tan bajos como 10, la relación es superior a 0,95. En
consecuencia, el infinito NTU El modelo se puede utilizar para predicciones de rendimiento a largo plazo incluso si NTU
es tan bajo como 10. Las predicciones a corto plazo de los perfiles de temperatura del lecho deben basarse en las
ecuaciones de Schumann completas, a menos que el lecho
NTU es largo.
El modelo de Schumann se basa en la suposición de que los gradientes de temperatura dentro
de las partículas del lecho empacado no son significativos; esta suposición se puede relajar definiendo
un valor corregido de NTU. Jeffreson (1972) ha demostrado que los gradientes de temperatura dentro
de las rocas se pueden acomodar definiendo un NTU:

Nuevo Testamento U c = NTU (8.5.12)


1 + Bi / 5

donde Bi es el número de Biot de la roca definido como hora/ k, dónde R es un radio de roca esférica
equivalente, k es la conductividad de la roca, y h es el coeficiente de transferencia de calor de fluido a roca.
La Nuevo Testamento U C se puede utilizar en cualquiera de las ecuaciones de esta sección en lugar de NTU para incluir
los efectos de los gradientes de temperatura en la roca. Si el número de Biot es menor que 0,1, el
los gradientes de temperatura dentro de los guijarros pueden despreciarse.

Ejemplo 8.5.1

Un lecho de guijarros tiene las siguientes características: longitud en la dirección del flujo 1,80 m; área de
sección transversal 14,8 m 2; velocidad del aire 0,053 m / s, diámetro equivalente de guijarros 12,5 mm,
fracción de huecos 0,47, densidad del material de guijarros 1350 kg / m 3, calor específico de los guijarros
0,90 kJ / kg ◦ C, conductividad térmica del material de guijarros 0,85 W / m ◦ C, y área de superficie de guijarros
por unidad de volumen 255 m 2 / metro 3. Para este lecho de guijarros, calcule el número de Biot y
NTU. ¿Habrá gradientes de temperatura significativos en los guijarros? ¿Puede el infinito NTU
¿Se utilizará el modelo para calcular el rendimiento de esta unidad de almacenamiento?
390 Almacen de energia

Solución

Se desconoce la temperatura del aire. Si usamos una temperatura baja para evaluar las propiedades
(p. Ej., 20 ◦ C), el número de Biot y NTU Los criterios serán más severos que si se usara una temperatura
alta. El coeficiente volumétrico de transferencia de calor del fl uido a los guijarros se estima a partir de
la ecuación de Lö¨f y Hawley de la Sección 3.16:

h v = 650 ( G / D) 0,7

G = 0.053 × 1,204 = 0,0638 kg / m 2 s

entonces
h v = 650 (0,0638 / 0,0125) 0,7 = 2030 W / m 3 ◦ C

h = 2030/255 = 8,0 W / m 2 ◦ C

Bi = hR = 8.0 × 0.0125 / 2 = 0.059


k 0,85
Dado que el número de Biot es menor que 0,1, Nuevo Testamento U C es casi lo mismo que NTU. De la definición de NTU
( Ecuación 8.5.5),

2030 × 14,8 × 1,80


NTU = h v AL = = 68
˙ C p) f
(metro 0.053 × 14,8 × 1.004 × 1010

Por tanto, el número de unidades de transferencia es mucho mayor que 10, y el infinito NTU el modelo es
apropiado.

Ejemplo 8.5.2

Para el lecho de guijarros del ejemplo 8.5.1, calcule la temperatura de salida del aire del lecho durante un lapso de
tiempo de 16 h como función del tiempo si el lecho está inicialmente a 25ºC. ◦ C y la temperatura de entrada de aire
varía sinusoidalmente de 25 a 65 ◦ C y de regreso a 25 ◦ C durante un período de 16 h. Suponga que la pérdida de calor
del lado del lecho de guijarros es pequeña.

Solución

Dado que el ejemplo 8.5.1 muestra que el número de guijarros Biot es menor que 0.1 y que NTU> 25, la
ecuación 8.5.11 se puede utilizar para encontrar la temperatura de salida. Existe una solución analítica para
esta situación, pero una solución numérica es generalmente más versátil. La cama se divide en norte secciones,
como se muestra en la Figura 8.5.4. La ecuación 8.5.11 se convierte en norte ecuaciones diferenciales
ordinarias. La derivada espacial se aproxima como
[( )( )]
∂T ≈ 0,5 T I - T I - 1 + T yo + 1 - T I
= T yo + 1 - T I - 1
∂x X X 2X

Con esta aproximación y las pérdidas del lecho pequeño el norte las ecuaciones son
( )
D T yo = - L T yo + 1 - T I - 1,
yo = 1,. . . , norte
Dθ 2X
8.5 Almacenamiento en cama empaquetada 391

La temperatura del aire de entrada viene dada por

( ) ( )
360 π t t
T 0 = 25 + 40 pecado = 25 + 40 pecado
2 π 16 3600 320

dónde t es el tiempo en segundos. La temperatura del aire de salida es la misma que la del lecho de salida.
temperatura, entonces T N + 1 = T N. Este conjunto de ecuaciones puede resolverse mediante software empaquetado
(por ejemplo, EES), mediante programas escritos en un lenguaje de alto nivel como FORTRAN o Pascal, o
por una hoja de cálculo. El conjunto de ecuaciones diferenciales ordinarias se puede discretizar para formar un
conjunto de ecuaciones algebraicas explícitas de la forma

T +yo = T I - θ L (T yo + 1 - T I ), yo = 1,. . . , norte


2X

donde en el tiempo cero todas las temperaturas son 25 ◦ C.


La solución es sencilla. Para el nodo 1 se sabe todo (ya sea a partir de las condiciones iniciales o
de la condición de contorno), por lo que se puede calcular la nueva temperatura del nodo 1. Una vez
que se conoce la nueva temperatura del nodo 1, se puede evaluar la nueva temperatura del nodo 2.
La solución avanza marchando a lo largo de la cama. Los procesos se repiten para cada nuevo tiempo.

Las temperaturas del aire de entrada y salida se muestran en la figura. Para este ejemplo, la
temperatura de salida se retrasa ns
de ecuaciones diferenciales, ca mi
intervalos. La línea que se muestra en gramo

la cama en 100 nodos y Nuevo Testamento

los símbolos son soluciones con mi


uso de 10 nodos y 1 4 - h tim y
y velocidad computacional. W D,
las mismas ecuaciones pueden ser mi
salida de la cama.
392 Almacen de energia

8.6 PAREDES DE ALMACENAMIENTO

En los sistemas de calefacción pasiva, el almacenamiento de energía térmica se proporciona en las paredes y techos
de los edificios. Un caso de especial interés es el muro colector-almacén, que está dispuesto de manera que la
radiación solar transmitida a través del acristalamiento sea absorbida por un lado del muro. La temperatura de la
pared aumenta a medida que se absorbe energía y se establecen gradientes de temperatura dependientes del
tiempo en la pared. La energía se pierde a través del acristalamiento y se transfiere desde el lado de la pared de la
habitación a la habitación por radiación y convección. Algunas de estas paredes pueden tener ventilación, es decir,
tener aberturas en la parte superior e inferior a través de las cuales el aire puede circular desde y hacia la habitación
por convección natural, proporcionando un mecanismo adicional para la transferencia de energía a la habitación. La
figura 8.6.1 muestra una sección de dicho muro.
Una pared de almacenamiento sólida [por ejemplo, una pared de hormigón como la utilizada por
Trombe et al. (1977)] puede considerarse como un conjunto de nodos conectados entre sí por una red
térmica, cada uno con una temperatura y una capacitancia. La red utilizada en TRNSYS ( 2012), que es similar a
la utilizada por Balcomb et al. (1977), Ohanessian y Charters (1978), y otros, se muestra en la Figura 8.6.2. La
pared se muestra dividida en norte nodos a lo largo de su espesor, con la superficie
nodos que tienen la mitad de la masa de los nodos interiores. Un coeficiente de pérdida U t se basa en la temperatura
del acristalamiento interior, como se muestra en la Figura 6.14.1 (a). El calor se transfiere por radiación.
a través del espacio y por convección entre el aire que fluye en el espacio y la superficie absorbente y el
acristalamiento interior. (El acristalamiento a veces estará más frío que el aire, y en esos momentos la
transferencia convectiva será del aire al acristalamiento). Si no hay flujo de aire, la transferencia de calor se
producirá a través del espacio por convección en el espacio cerrado y por radiación.
Los balances de energía se escriben para cada nodo de espesor. X, resultando en un conjunto de ecuaciones
diferenciales ordinarias con términos que representan su temperatura dependiente del tiempo y los flujos de energía
a todos los nodos adyacentes. El balance de energía general para cualquier nodo en la pared es

D T yo = k
2
(T I - 1 + T yo + 1 - 2 T I ), yo = 2,. . . , norte - 1 (8.6.1)

Ecuación en cuenta el espesor medio del nodo y el conjunto de norte


convección un Las ecuaciones se resuelven simultáneamente de los
por el tiempo-d nodos, y a partir de esto la energía almacenada
en la pared (re oom) se puede calcular.
Si yo la habitación, la energía añadida a la habitación por
este mecanismo El aire puede circular de forma natural o forzada.

Figura 8.6.1 Sección de una pared de almacenamiento con acristalamiento y

superficie absorbente de energía en una superficie.


Figura 8.6.2 Esquema del circuito térmico de una pared de almacenamiento de colectores con doble acristalamiento. De TRNSYS ( 2012).

convección, y en cualquier caso es necesario estimar las tasas de flujo y los coeficientes de convección. El flujo
por convección natural es difícil de estimar. Trombe y col. (1977) han publicado mediciones que indican que la
mayor parte de la caída de presión se produce a través de las rejillas de ventilación. Se han realizado análisis
para el flujo laminar (p. Ej., Fender y Dunn, 1978) pero no se han incluido las caídas de presión a través de los
respiraderos. Es probable que el fl ujo sea turbulento debido a los efectos de entrada y salida.

Se puede usar una solución de la ecuación de Bernoulli para estimar la velocidad media en el espacio
con base en el supuesto de que la densidad y la temperatura del aire en el espacio varían linealmente con la
altura. La velocidad promedio en la brecha es

• • 1/2
2 gh) 2
V = • [( ] T metro - T r • (8.6.2)
T metro
C 1 A gramo/ A v + C 2

El termino [ C 1 ( A gramo/ A v) 2 + C 2] representa la caída de presión en el espacio y las rejillas de ventilación, y C 1


y C 2 son constantes empíricas adimensionales. La altura de la pared es h y T metro es el aire malo
temperatura en el hueco. A partir de datos de Trombe et al. (1977), valores de C 1 y C 2 Utzinger
(1979) ha determinado que 8 .0 y 2.0, respectivamente.
El coeficiente de transferencia de calor entre el aire en el espacio y la pared y el acristalamiento depende de si las rejillas
de ventilación están abiertas. Si las rejillas de ventilación están cerradas, los métodos de las Secciones 3.8 y
3.11 para colectores verticales se puede utilizar. Si los respiraderos están abiertos y hay un flujo a través del
espacio, la Ecuación 3.14.6 se puede usar para el flujo en la región turbulenta y la Ecuación 3.14.7 puede
ser utilizado para la región laminar. El coeficiente de pérdida U t puede ser estimado por el estándar
394 Almacen de energia

métodos del Capítulo 6. La transferencia de calor desde el lado de la pared de la habitación a la habitación se calcula mediante
métodos convencionales.
Este análisis para muros de colector-almacenamiento se puede simplificar para aplicarlo a muros que no están
ventilados o que no están vidriados.

8.7 ALMACENAMIENTO ESTACIONAL

Los sistemas de calefacción solar a gran escala que suministran energía a los sistemas de calefacción de distrito para
la calefacción de edificios y agua requieren instalaciones de almacenamiento a gran escala. En la mayoría de los
casos, se encuentran en el suelo, ya que no hay otra forma viable de obtener la capacidad necesaria. El objetivo del
almacenamiento a gran escala es almacenar energía de verano para uso en invierno. Así, el lapso de tiempo durante
el cual ocurren las pérdidas por almacenamiento es del orden de un año, y las pérdidas ocurren en los meses de
verano cuando no ocurrirían en sistemas con capacidades de almacenamiento del orden de días. El volumen de una
unidad de almacenamiento aumenta (aproximadamente) como el cubo de la dimensión característica, y su área de
pérdida de calor aumenta como el cuadrado, por lo que aumentar el tamaño reduce la relación pérdida-capacidad. La
figura 8.7.1 muestra cómo la fracción solar anual puede variar con la capacidad de almacenamiento (en una escala
logarítmica) para la calefacción de edificios. Hay dos "rodillas" en la curva; el primero es donde se almacena suficiente
energía en un día para transportar las cargas durante la noche y el segundo es donde se almacena la energía en el
verano para transportar cargas en el próximo invierno. La capacidad de almacenamiento por unidad de área
recolectora debe ser de dos a tres órdenes de magnitud mayor para el almacenamiento estacional que para el
almacenamiento nocturno. Estos factores han llevado a considerar sistemas de almacenamiento de energía térmica
muy grandes.
Bankston (1988) proporciona una revisión de los sistemas de calefacción solar de almacenamiento estacional, muchos de
los cuales se refieren al diseño y rendimiento de las unidades de almacenamiento. Se han explotado varios métodos de
almacenamiento en el suelo ts, y
cavernas subterráneas; almacenamiento en
Los depósitos de agua subterráneos suelo
grandes que están techados son los mismos ssed en
Secciones 8.3 y 8.4. La energía es publicitaria ter en
o extraída de la unidad de almacenamiento. mi mayor
Su diferencia estará en el suelo mecánico. con el
Unidades que han sido construidas rísticas,

Figura 8.7.1 Variación de la fracción anual de cargas de calefacción transportadas por energía solar en una aplicación de calefacción de

espacios con capacidad de almacenamiento por unidad de área de colector. Adaptado de Braun (1980).
ge 395

Figura 8.7.2 Perfiles de temperatura en la tienda Lyckebo durante el segundo año de funcionamiento. De
Brunstrom y Larsson (1986).

y el cálculo del desempeño de cada uno se basa en las circunstancias particulares de su diseño. A
continuación se presenta una breve descripción de uno de esos sistemas, en Lyckebo, Suecia, con una nota
de los factores importantes en su funcionamiento.
El sistema Lyckebo (por ejemplo, Brunstrom y Larsson, 1986) es una caverna de 10 5 metro 3
capacidad extraída del lecho rocoso utilizando métodos de minería estándar de forma cilíndrica con una
columna central de roca a la izquierda para sostener la roca aérea. La caverna tiene unos 30 m de altura y su
cima está a unos 30 m por debajo del nivel del suelo. Está lleno de agua y las tuberías de entrada y salida se
pueden mover hacia arriba y hacia abajo para inyectar y eliminar el agua de niveles controlados. El agua está
muy estratificada con temperaturas de arriba a abajo de aproximadamente 80 a 30ºC. ◦ C. La figura 8.7.2
muestra los perfiles de temperatura en la tienda en varias fechas durante el segundo año de operación; el
alto grado de estratificación es evidente. No se utiliza aislamiento térmico y existe un grado de acoplamiento
con la roca circundante que agrega cierta capacidad efectiva al sistema. Las pérdidas ocurren en un sólido
semi-infinito y pueden estimarse por métodos estándar. Las pérdidas observadas de este sistema son
superiores a las calculadas; esto se atribuye a la circulación térmica pequeña pero significativa del agua a
través del túnel utilizado en la construcción de la caverna y de regreso a través de fisuras en la roca. Se
necesitan varios años de ciclo a través de las variaciones climáticas anuales para que un sistema de
almacenamiento de este tamaño alcance una operación "periódica constante". En el segundo año de su
funcionamiento, mientras aún se encontraba en una etapa de '' calentamiento '',

El suelo (por ejemplo, el suelo, arena, rocas, arcilla) se puede utilizar para el almacenamiento de energía
térmica. Se deben proporcionar medios para agregar energía y eliminarla del medio. Esto se hace
bombeando fl uidos de transferencia de calor a través de conjuntos de tuberías en el suelo. Las tuberías
pueden ser tubos en U verticales insertados en pozos espaciados a intervalos apropiados en el campo de
almacenamiento o pueden ser tuberías horizontales enterradas en zanjas. Las tasas de carga y descarga
están limitadas por el área de los conjuntos de tuberías y las tasas de transferencia de calor a través del suelo
que rodea las tuberías. Si el medio de almacenamiento es poroso, el transporte de energía puede ocurrir por
evaporación y condensación y por el movimiento del agua a través del medio, y un análisis completo de dicho
almacenamiento debe incluir la consideración tanto de la transferencia de calor como de masa. Estos
sistemas de almacenamiento generalmente no están aislados,
396 Almacen de energia

superficie. Estas unidades de almacenamiento generalmente operan en rangos de temperatura más pequeños que los depósitos de agua

mencionados anteriormente.

Un sistema de almacenamiento de pozos en Lulea, Suecia, proporciona un ejemplo de almacenamiento


en tierra (Bankston, 1988). Consiste en 120 pozos perforados a una profundidad de 65 m en el lecho rocoso
que se encuentra debajo de 2 a 6 m de suelo. Los agujeros están en un patrón cuadrado a 4 m de distancia. El
volumen total de roca en la tienda activa es de aproximadamente 10 5 metro 3. En cada uno de los orificios se
inserta un tubo que lleva el fl uido al fondo del orificio; el fl uido luego pasa a través del anillo en contacto con
la roca. Los patrones de flujo están dispuestos de manera que la parte central de la tienda sea la más
caliente, logrando cierto grado de estratificación. Esta tienda, que se calienta a 80 ◦ C por aguas residuales de
un proceso industrial en lugar de energía solar, muestra temperaturas máximas y mínimas en el centro de la
matriz de 60 y 40 ◦ C; la temperatura de la roca de campo lejano es 5 ◦ C. Aproximadamente el 60% de la energía
que se agrega al almacén se extrae de manera útil para proporcionar calor a los edificios.

El almacenamiento en acuíferos está estrechamente relacionado con el almacenamiento en el suelo, excepto


que el medio de almacenamiento principal es el agua que fluye a velocidades bajas a través del suelo. El agua se
bombea hacia afuera y hacia el suelo para calentarlo y extraer energía de él. El flujo de agua también proporciona un
mecanismo para el intercambio de calor con el suelo mismo. En la práctica, los acuíferos no pueden aislarse. Sólo se
pueden utilizar los acuíferos que tienen bajas tasas de flujo natural a través del campo de almacenamiento. Una
limitación adicional puede estar en las reacciones químicas del agua caliente con los materiales molidos. Los
acuíferos, al igual que el almacenamiento en tierra, operan en rangos de temperatura más pequeños que los
depósitos de agua.

8.8 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA DE CAMBIO DE FASE

Los materiales que experimentan un cambio de fase en un rango de temperatura adecuado pueden ser útiles para el
almacenamiento de energía si se pueden satisfacer varios criterios. El cambio de fase debe ir acompañado de un alto
efecto de calor latente, y debe ser reversible durante un gran número de ciclos sin degradación grave. El cambio de
fase debe ocurrir con un sobreenfriamiento o sobrecalentamiento limitado, y debe haber medios disponibles para
contener el material y transferir calor hacia adentro y hacia afuera. Finalmente, el costo del material y sus envases
debe ser razonable. Si se pueden cumplir estos criterios, los sistemas de almacenamiento de energía de cambio de
fase pueden operar en rangos de temperatura pequeños, tener un volumen y masa relativamente bajos y tener altas
capacidades de almacenamiento (en relación con el almacenamiento de energía en sistemas de tipo de calor
específico).
La capacidad de almacenamiento de un material de cambio de fase calentado desde T 1 a T 2, si
sufre una transición de fase en T ∗, es la suma del cambio de calor sensible del sólido (el menor
fase de temperatura) desde T 1 a T ∗, el calor latente en T ∗, y el calor sensible del líquido (el
derretimiento, o fase de temperatura más alta) de T ∗ a T 2:

Q s = m [C s( T ∗ - T 1) + λ + C l ( T 2 - T ∗)] (8.8.1)

dónde metro es la masa de material, C s y C l son las capacidades caloríficas de las fases sólida y líquida, y λ es
el calor latente de la transición de fase. Sal de Glauber (Na 2 ENTONCES 4 · 10H 2 O) tiene
C s ∼ 1950 J / kg ◦ C, λ = 2,43 × 10 5 J / kg a 34 ◦ C, y C l ∼ 3550 J / kg ◦ C; al calentar 1 kg de este
medio de 25 a 50 ◦ C la energía almacenada sería 1950 (34 - 25) + 2,43 ×
10 5 + 3350 (50 - 34) = 0,315 MJ.
8.8 Almacenamiento de energía por cambio de fase 397

La sal de Glauber fue el material de almacenamiento de cambio de fase más temprano que se estudió
experimentalmente para aplicaciones de calefacción doméstica (Telkes, 1955). Al calentar a aproximadamente 34 ◦ C es
da una solución y Na sólido 2 ENTONCES 4:

N / A 2 ENTONCES 4 · 10H 2 O + energía ↔ N / A 2 ENTONCES 4 + 10H 2 O

El almacenamiento de energía se logra mediante la reacción que procede de izquierda a derecha


con la adición de calor. La energía total agregada depende del rango de temperatura sobre el cual se
calienta el material, ya que incluirá calor sensible para calentar la sal a la temperatura de transición,
calor de fusión para provocar el cambio de fase y calor sensible para calentar la sal.
N / A 2 ENTONCES 4 y solución a la temperatura final. La extracción de energía del almacenamiento es el
procedimiento inverso, con la reacción procediendo de derecha a izquierda y los efectos térmicos invertidos.
Se han encontrado dificultades prácticas con este material. Se ha encontrado que el
rendimiento se degrada en ciclos repetidos, con la capacidad térmica del sistema.
reducido. Como se muestra en la Figura 8.8.1, Na 2 ENTONCES 4 · 10H 2 O tiene un punto de fusión incongruente y, a
medida que su temperatura aumenta más allá del punto de fusión, se separa en un líquido (solución).
Na fase y sólido 2 ENTONCES 4. Dado que la densidad de la sal es mayor que la densidad de la solución, se
produce la separación de fases. Se han realizado muchos estudios para desarrollar medios para evitar
separación de fases: mediante el uso de recipientes de sección fina; mediante el uso de geles,
espesantes y otros agentes; o agitando mecánicamente la mezcla fundida.
Johnson (1977) ha aplicado el almacenamiento por cambio de fase a un edificio con calefacción pasiva, donde
es necesario el funcionamiento en pequeños rangos de temperatura. El punto de fusión del Na 2 ENTONCES 4 · 10H
2 O es demasiado alto para esta aplicación; la adición de 9% de NaCl a la sal de Glauber redujo la
punto de fusión a aproximadamente 23 ◦ Además, se agregaron bórax, un espesante y tensioactivos. Las pruebas de
laboratorio no mostraron mi
el material está diseñado para ser u .
Otras posibilidades para de
interés en la calefacción de confort O
(que tiene un yo congruente es
usar; se pueden obtener de
puntos de fusión. Mezcla eutéctica ),
como CaCl 2 · MgCl 2 · H 2 O D

Figura 8.8.1 Diagrama de fases del sulfato de sodio decahidratado, con punto de fusión incongruente.
398 Almacen de energia

para la aplicación a temperaturas más altas incluyen también 4 · 10H 2 O (punto de fusión 112 ◦ C),
MgCl 2 · 6H 2 O (punto de fusión 115 ◦ C) y NaNO 3 + NaOH (punto de fusión 245 ◦ C).
Otra consideración con los materiales de cambio de fase radica en la posibilidad de
enfriamiento por recuperación de energía. Si el material se sobreenfría, el calor latente de fusión puede no
recuperarse o puede recuperarse a una temperatura significativamente por debajo del punto de fusión. Esta
cuestión se ha abordado desde tres puntos de vista: mediante la selección de materiales que no tienen una
fuerte tendencia al sobreenfriamiento, mediante la adición de agentes nucleantes y mediante medios
ultrasónicos de nucleación. Belton y Ajami (1973) revisan estas consideraciones, quienes señalan que la
viscosidad en el punto de fusión de un material es un factor importante para determinar la capacidad de
formación de vidrio de una masa fundida y, por lo tanto, su tendencia a sobreenfriarse.
Carlsson y col. (1978) han llevado a cabo un extenso estudio experimental del uso
de CaCl 2 · 6H 2 O, incluida la consideración de la transferencia de calor a través del medio de almacenamiento,
sobreenfriamiento, estratificación de temperatura y el uso de SrCl 2 · 6H 2 O para evitar la formación de un
tetrahidrato estable que interfiera con las reacciones de hidratación y deshidratación.
Los medios de almacenamiento de cambio de fase suelen estar contenidos en contenedores pequeños
o bandejas poco profundas para proporcionar un área de transferencia de calor grande. Los principios
generales de las unidades de almacenamiento de lecho empacado que se describen en la Sección 8.5 se
aplicarán a estas unidades. El fluido de transferencia de calor suele ser aire, aunque se ha utilizado agua.
Deben considerarse dos fenómenos adicionales. Primero, se debe tener en cuenta el calor latente; en efecto,
es un calor específico alto en un rango de temperatura muy pequeño. En segundo lugar, la resistencia
térmica a la transferencia de calor dentro del material es variable dependiendo del grado de solidificación y
de si se está produciendo calentamiento o enfriamiento del material. [La transferencia de calor en situaciones
de este tipo ha sido estudiada, por ejemplo, por Hodgins y Hoffman (1955), Murray y Landis (1959) y Smith et
al. (1980)]. A medida que se extrae calor de un material de cambio de fase, la cristalización ocurrirá en las
paredes y luego progresivamente hacia adentro en el material; al final de la cristalización, el calor debe
transferirse a través de capas de sólido a las paredes del recipiente. A medida que se calienta un material
solidificado, la fusión se produce primero en las paredes y luego hacia adentro, hacia el centro del recipiente.
Estos efectos pueden minimizarse mediante el diseño de los contenedores para dar longitudes de trayectoria
muy cortas para la transferencia de calor interna, y el siguiente desarrollo supone que los gradientes
internos son pequeños.
Morrison y Abdel-Khalik (1978) desarrollaron un modelo aplicable a materiales de cambio de fase
en tales contenedores, donde la longitud en la dirección del flujo es L, el área de la sección transversal
del material es A, y el perímetro mojado es PAG . El fluido de transferencia de calor pasa
a través de la unidad de almacenamiento en el X dirección al ritmo metro ˙ y con temperatura de entrada T fi como
se muestra en la Figura 8.8.2.
Un modelo puede basarse en tres supuestos: (a) Durante el fl ujo, la conducción axial en el fl uido
es insignificante; (b) el número de Biot es lo suficientemente bajo como para ignorar los gradientes de
temperatura normales al fl ujo; y (c) las pérdidas de calor del lecho son insignificantes. Un balance de
energía en el material da

∂u = k ∂ 2 T + ARRIBA
(T F - T) (8.8.2)
∂t ρ ∂x 2 ρA
dónde u, T, K, y ρ son la energía interna específica, la temperatura, la conductividad térmica,
y densidad del material de cambio de fase; T F y U son la temperatura del fl uido circulante y el
coeficiente de transferencia de calor total entre el fl uido y el material de cambio de fase; y t
es hora.
399

Figura 8.8.2 Esquema de una unidad de almacenamiento de cambio de fase. De Morrison y Abdel-Khalik (1978).

Un balance de energía en el fluido es

∂T f + metro ˙ ∂T f = ARRIBA
(T - T f) (8.8.3)
∂t ρ F A F ∂x ρFAFCF

dónde ρ f A f y C F son la densidad, el área de flujo y el calor específico del fl uido.


La energía interna específica está relacionada con la temperatura. T, fracción líquida χ, y el
calores específicos de las fases líquida y sólida C l y C s por
• )
•• (C s T - T árbitro Si T <T ∗
u=• C s( T ∗ - T ref) + χλ C s( T ∗ - T ref) + λ + C lSi
( TT- =T T∗) ∗Si T> T (8.8.4)
• ∗

dónde T ∗ es la temperatura de fusión y T árbitro es la temperatura de referencia a la que se toma como


cero la energía interna.
La ecuación y las condiciones de contorno para el almacenamiento de energía por cambio de fase se
pueden simplificar para casos particulares [ver Morrison y Abdel-Khalik (1978) para más detalles]. Se ha
demostrado que la conducción axial durante el fl ujo es despreciable, y si la capacitancia del fl uido es
pequeña, las ecuaciones 8.8.2 y 8.8.3 se vuelven

∂u = ARRIBA
(T F - T) (8.8.5)
∂t ρA
∂T f = ARRIBA
(T - T f) (8.8.6)
∂x ˙ C p) f
(metro

Estas dos ecuaciones se pueden reescribir en términos de NTU como

∂u = NTU ( T F - T) ∂θ
(8.8.7)

∂T F
= NTU ( T - T f) (8.8.8)
∂ (x / L)

dónde θ = t (ṁ ˙ C p) f / ρ Alabama y NTU = UPL / ( ˙ ṁC p) f.


400 Almacen de energia

Las ecuaciones 8.8.7 y 8.8.8 son esencialmente las mismas que las ecuaciones 8.5.2 y 8.5.3 para los
lechos de aire y rocas. Morrison y Abdel-Khalik han desarrollado estos modelos, exploraron los efectos de las
suposiciones hechas en su desarrollo y los usaron en estudios de simulación de sistemas de calefacción solar
con almacenamiento de energía de cambio de fase ideal que no tiene sobrecalentamiento o
sobreenfriamiento y reversibilidad completa (ver Sección 13.10) . Demostraron que el infinito
NTU modelo es una buena aproximación para sistemas prácticos.
Jurinak y Abdel-Khalik (1979) han demostrado que para las operaciones de calefacción de edificios donde el
punto de fusión se encuentra entre un valor óptimo (generalmente de 5 a 10 ◦ C por encima de la temperatura
ambiente) y 50 ◦ C, una ecuación empírica para la capacidad calorífica equivalente se puede escribir como

( )
C p, e = 18,3 λ + 1 - 18,3 C s + 18,3 Cl (8.8.9)
T*2 T*2 T*2

donde todas las temperaturas están en grados Celsius y λ está en kilojulios por kilogramo.
Otras consideraciones prácticas incluyen corrosión, reacciones del material de cambio de fase con
recipientes u otras reacciones secundarias, presión de vapor y toxicidad. El costo es un factor importante en
muchas aplicaciones y descarta todos los materiales excepto los menos costosos.
Comparaciones de almacenamiento de calor sensible a Dakota del Norte cambio de fase sto la rabia puede solo y realizarse
en el contexto de sistemas en aplicaciones particulares. Los métodos de análisis de sistemas descritos en los siguientes
capítulos se pueden utilizar para evaluar los méritos relativos de los distintos métodos posibles. Al hacerlo, debe tenerse en
cuenta que las formulaciones para el almacenamiento de calor sensible son confiables (en el sentido de que los cambios de
temperatura de los medios de calor sensible están relacionados de manera muy predecible con las cantidades de calor
agregadas o eliminadas), mientras que las de los materiales de cambio de fase puede ser más incierto debido a un posible (e
impredecible) sobrecalentamiento, sobreenfriamiento y falta de reversibilidad completa del cambio de fase.

8.9 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA QUÍMICA

La sección anterior se ocupó del almacenamiento de energía térmica en materiales que experimentan
transiciones de fase. En esta sección consideramos las reacciones químicas que podrían usarse para
almacenar energía. Ninguna de estas posibilidades se ha utilizado todavía en aplicaciones prácticas, y las
cuestiones técnicas y económicas aún no se han respondido para todas las posibilidades. Offenhartz (1976)
presenta una revisión del almacenamiento de sustancias químicas.
Una reacción termoquímica ideal para el almacenamiento de energía es una reacción endotérmica en la
que los productos de reacción son fácilmente separables y no sufren más reacciones. Por ejemplo, reacciones
de descomposición del tipo AB + calor → A + B son candidatos si la reacción se puede revertir para permitir la
recuperación de la energía almacenada. Los productos A y B se pueden almacenar por separado, y las
pérdidas térmicas de las unidades de almacenamiento se limitan a los efectos sensibles del calor, que suelen
ser pequeños en comparación con los calores de reacción. Desafortunadamente, no hay candidatos muy
obvios de este tipo útiles para aplicaciones solares de baja temperatura. Las reacciones en las que el vapor de
agua es un producto tienen la dificultad de que normalmente se pierde el calor de condensación. Las
reacciones en las que se producen productos como el cloro atómico pierden
energía en la formación del dímero Cl 2.
La descomposición térmica de óxidos metálicos para el almacenamiento de energía ha sido considerada por
Simmons (1976). Estas reacciones pueden tener la ventaja de que el oxígeno desprendido puede ser
8.9 Almacenamiento de energía química 401

utilizado para otros fines o desechado y oxígeno de la atmósfera utilizado en las reacciones
inversas. Dos ejemplos son la descomposición del óxido de potasio,

4KO 2 ↔ 2K 2 O + 3O 2

que ocurre en un rango de temperatura de 300 a 800 ◦ C con un calor de descomposición de


2,1 MJ / kg, y óxido de plomo,
2PbO 2 ↔ 2PbO + O 2

que ocurre en un rango de temperatura de 300 a 350 ◦ C con un calor de descomposición de 0,26
MJ / kg. Aún quedan muchos problemas prácticos por enfrentar en el uso de estas reacciones.

Almacenamiento de energía por descomposición térmica de Ca (OH) 2 ha sido ampliamente estudiado por
Fujii y col. (1985, 1989). La reacción es Ca (OH) 2 ↔ CaO + H 2 O. La reacción directa procederá a
temperaturas superiores a 450ºC. ◦ C; las velocidades de reacción se pueden mejorar mediante
la adición de zinc o aluminio. El producto CaO se almacena en ausencia de agua. La reacción
exotérmica inversa procede fácilmente; en experimentos reportados en Fujii et al. (1985) se
recuperó energía a temperaturas entre 100 y 200 ◦ Rango C, y la temperatura se eleva a 300 ◦ C
fueron mencionados.
Otra reacción de posible interés en rangos de temperatura más altos es la deshidratación
ción de mezclas de MgO / Mg (OH) 2 [ ver Bauerle et al. (1976), quien también consideró
CaO / Ca (OH) 2]. La reacción de almacenamiento procede a temperaturas de 350 a 550 ◦ C. Las
reacciones inversas ocurren a temperaturas más bajas con la adición de agua o vapor. El sistema
Ácido sulfúrico: también se ha propuesto el agua [por ejemplo, Huxtable y Poole (1976)], con agua
condensada y ácido almacenados hasta que se necesiten. Hay problemas prácticos obvios con estos
sistemas.
Un ejemplo de una reacción de descomposición fotoquímica es la descomposición del cloruro de
nitrosilo, que se puede escribir como

Fotones NOCl + → NO + Cl

El cloro atómico producido forma cloro gaseoso, Cl 2, con la liberación de una parte sustancial de la
energía añadida al NOCl en descomposición. Por lo tanto, la reacción general es

2NOCl + fotones → 2NO + Cl 2

La reacción inversa se puede realizar para recuperar parte de la energía de los fotones que entran en
la reacción (Marcus y Wohlers, 1961).
Los procesos que producen energía eléctrica pueden tener almacenamiento proporcionado como energía química en
baterías de almacenamiento eléctrico o su equivalente, como se describe en la siguiente sección. Se pueden considerar varios
tipos de sistemas de baterías para estas aplicaciones, incluidas las baterías de plomo-ácido, níquel-hierro y níquel-cadmio. Para
tasas de descarga bajas y tasas de carga moderadas, las eficiencias de estos sistemas oscilan entre el 60 y el 80% (relación entre
la salida de vatios-hora y la entrada de vatios-hora). También es posible electrolizar el agua con energía eléctrica generada por
el sol, almacenar oxígeno e hidrógeno y recombinarse en una celda de combustible para recuperar energía eléctrica (Bacon,
1964). Estos sistemas de almacenamiento se caracterizan por el costo relativamente alto
402 Almacen de energia

por kilovatio-hora de capacidad de almacenamiento y ahora se puede considerar para aplicaciones especiales de baja
capacidad, como fuentes de alimentación auxiliares para vehículos espaciales, fuentes de alimentación para repetidores
telefónicos aislados, fuentes de alimentación para instrumentos, etc.

8.10 ALMACENAMIENTO DE LA BATERÍA

El apartado anterior se ocupó del almacenamiento de energía térmica mediante reacciones químicas. En esta
sección consideramos las reacciones químicas que están diseñadas específicamente para almacenar
electricidad. Aunque este material podría haberse incluido en la sección anterior, el tema es de suficiente
importancia como para justificar una sección separada. En los últimos años se ha trabajado mucho para
mejorar las baterías de los vehículos eléctricos híbridos. Este trabajo es directamente aplicable a las baterías
utilizadas para el almacenamiento de energía para sistemas eólicos y fotovoltaicos. Bode (1977) presenta una
discusión detallada de las baterías.
El modelo Shepard (1965) es la base de varios modelos de batería diferentes. Aquí discutimos el
modelo de Shepard implementado por Eckstein (1990) en el TRNSYS ( 2012) programa de simulación
(ver Sección 19.4). Un problema con todos los modelos de batería es que se necesita una gran
cantidad de parámetros para predecir el rendimiento de una batería específica y la única forma de
obtener valores con precisión para estos parámetros es probar la batería. Aquí proporcionamos
valores típicos para muchos de los parámetros para que se pueda desarrollar un modelo de sistema
de almacenamiento eléctrico razonable.
El modelo para cada celda requiere dos ecuaciones, una para cargar y otra para
descarga. Para cargar (cuando la corriente Yo> 0) (
(| Yo | + 1 )- gramo D H + Ir qd 1 + )
metro D H
V = V oc + 1 en (8.10.1)
kz Iz Q D/ Q metro - H

y para descargar (cuando la corriente Yo < 0)


) (
(| Yo | + 1 - gramo C H + Ir control de calidad 1 + )
metro C H
V = V jefe - 1 en (8.10.2)
kz Iz Q C/ Q metro - H

Los subíndices C y D representan carga y descarga, respectivamente. El subíndice jefe


es circuito abierto y z es una corrección para pequeñas corrientes. El parámetro H es la profundidad
fraccional de descarga y es igual a 1 - F, dónde F es el estado fraccional de carga y es
igual a Q / Q metro. La capacidad de la batería es Q m a F = 1 obtenible del fabricante) y Q es la capacidad
real de la batería. Los parámetros de capacidad de la celda para carga y descarga.
están Q C y Q D . La resistencia interna de la batería es un parámetro de resistencia. r control de calidad o r qd
multiplicado por el término adimensional entre paréntesis en la Ecuación 8.10.1 o 8.10.2.
Para las baterías de plomo-ácido existen algunos valores conocidos y relaciones aproximadas
entre algunos de los parámetros, reduciendo así el número de parámetros necesarios:

Q c = - 0,035 Q metro ( Ah) (8.10.3a)

Q d = Q metro ( Ah) (8.10.3b)


0,85

r qd = 0,5 () (8.10.3c)
Q metro
8.10 Almacenamiento de la batería 403

r qc = 3,0 () (8.10.3d)
Q metro

gramo c = gramo d = 0,08 ( V) (8.10.3e)

metro d = 1 (8.10.3f)

metro c = 0,864 (8,10,3 g)

V oc = 2.175 (V) (8.10.3h)

k z = 29,3 (8.10.3i)

I z = 2.5 ( A) (8.10.3j)

La sustitución de estas relaciones en las ecuaciones 8.10.1 (para la carga) da como resultado

(| Yo | + 1) - 0,08 H + I ( )
0,5 H
V = 2.175 + 1 en 1+ (8.10.4)
29,3 2.5 Q metro 1,18 - H

y en la Ecuación 8.10.2 (para descarga) da como resultado

(| Yo | + 1) - 0,08 H + I ( )
3,0
V = 2.175 - 1 en 1 - 0,864 H (8.10.5)
29,3 2.5 Q metro 0.035 + H

Las ecuaciones 8.10.4 y 8.10.5 (y también las ecuaciones 8.10.1 y 8.10.2) son para una sola batería.
célula. Para norte s celdas en serie y norte pag celdas en paralelo, la corriente de la batería y el voltaje de la batería son

V batt = norte s V (8.10.6)

y
I batt = norte pag I (8.10.7)

La capacidad de la batería en cualquier momento, dada una capacidad inicial de Q o, se encuentra integrando a lo largo
del tiempo: ∫
Q = Qo+ ηIDt
hora

La e fi ciencia de carga η tiene en cuenta la generación de gas y otras pérdidas durante la


carga. Un valor de la eficiencia de carga de 0,9 es razonable. Durante la descarga
η = 1.0.
La figura 8.10.1 muestra las características de corriente-voltaje y estado de carga de un
Batería de plomo-ácido de 50 Ah. Las curvas se generaron con norte s = 6 y norte p = 1. También se
muestran en la figura los límites de voltaje y corriente que se mantienen para evitar daños a la
batería y son establecidos por el fabricante de la batería. En la práctica, esto se hace con un
controlador de carga, ya que el modelo de batería no tiene límites. Para esta batería, la corriente
máxima es de 11 A tanto en carga como en descarga. La batería no debe cargarse por encima F = 1 o
descargado por debajo F = 0,2. Los voltajes límite son 12,3 y 14 V.
404 Almacen de energia

Figura 8.10.1 Características de una batería de plomo-ácido típica de 50 Ah.

Ejemplo 8.10.1

Considere la batería de plomo-ácido nominal de 12 V de 50 Ah que se muestra en la Figura 8.10.1. La


batería tiene una eficiencia de carga de 0,95. El estado de carga inicial de la batería es 0,2. La batería
debe cargarse a un voltaje constante de 16,6 V hasta que el estado de carga alcance 1,0. La corriente
de carga máxima es de 11 A. La batería debe descargarse a una carga de 1. ¿Cuánto tiempo se tarda
en cargar la batería? ¿Cuánto tiempo puede esta batería completamente cargada suministrar la carga
resistiva antes de que el estado de carga alcance 0,2? Muestre una gráfica del estado de carga frente
al tiempo. ¿Cuánta energía se puso en la batería y cuánta se eliminó? ¿Cuál es la eficiencia de la
batería para este ciclo?

Solución

La solución se encuentra en dos partes, carga y descarga, utilizando EES. Se escribió una función EES
para evaluar el voltaje de las ecuaciones 8.10.4 (para corrientes positivas) o de la ecuación 8.10.5 (para
corrientes negativas) dada la corriente de la celda, el estado de carga F, y capacidad celular. El código
EES se muestra a continuación. En la parte 1, la carga se simula configurando la variable Carga $ en
'Verdadero' y en la parte 2 la descarga se simula configurando la variable Carga $ en 'Falso'. La
energía que ingresa a la batería durante la carga y la que se extrae de la batería durante la descarga
se encuentran integrando el producto de la corriente y el voltaje a lo largo del tiempo.

Función V_cell_ (I, F, Q_m) H = 1 – F

Si I <0 entonces ''! Descarga ''


V_cell_ = 2.175 – ln (abs (I) /2.5+1) /29.3–0.08*H+ (0.5 * I / Q_m) * (1 + H / (1 / 0.85 – H)) else ''! Charge ''

V_cell_ = 2.175 + ln (abs (I) /2.5+1) /29.3–0.08*H+ (3.0 * I / Q_m) * (1+ (0.864 * H) / (- 0.035 – H)) EndIf

end V_cell_
8.10 Almacenamiento de la batería 405

Cobrando $ = 'Verdadero' '' Debe descomentar una de estas dos declaraciones ''
{ Cobrando $ = 'Falso'}
R_load = 1 [ohmios]
ChargeEfficiency = 0,95
I_max = 11 [amperio] '' Limite la corriente a 11 amperios ''
N_s = 6
N_p = 1
Q_m = 50 [amperios-hora]
Q_m_cell = Q_m / N_s
V_celda = V_celda_ (I_celda, F, Q_m_celda) '' Función para las ecuaciones 8.10.1 y 8.10.2 ''
V_batt = N_s * V_cell
I_batt = min (I_celda * N_p, I_max)
eta = IF (I_batt, 0, 1, 1, ChargeEfficiency) eta = 0.95 al cargar '' '' eta = 1 al descargar y

F = Q / Q_m
Q = Q_o + integral (I_batt * eta, time, Time_initial, Time_final) P = integral (I_batt * V_batt,
time, Time_initial, Time_final)

$ IF cobrando $ = 'Verdadero'
Q_o = 10 [amperios-hora]

Time_initial = 0 [h]
Time_final = 6.75 '' Por prueba y error, se necesitan 6.75 horas para alcanzar el 100% de carga '' 'Voltaje de carga
V_batt = 16.6 constante' '
$ Else
Q_o = 50 [amperios-hora]

Time_initial = 6,75 [h]


Time_final = 11,86 [h] '' Por prueba y error la batería dura 11,86 hr. '' '' Carga de resistencia ''
V_batt = -I_batt * R_load
$ EndIF
$ IntegralTable time: 0.5, Q, F, I_ba

El estado de carga frente a tim Actual


comienza en 9,7 A y disminuye a 1,6; la recargar
corriente disminuye de 9,4 a 5; la carga ual desde
es 1,0. La energía para la descarga de ch vered en
es de 319Wh, lo que lleva a un voltaje ba acosando
y / o un tiempo resistivo más grande urse el
para cargar y descargar.
406 Almacen de energia

El modelo de batería tiene resistencias internas integradas que contribuyen en gran medida a la
eficiencia de ciclo bajo del ejemplo anterior. La eficiencia de carga es solo una parte de las pérdidas de la
batería.
El modelo de batería que se presenta aquí es solo uno de los muchos modelos posibles. Los parámetros
presentados aquí son para una batería de plomo-ácido típica y pueden variar considerablemente para
baterías de diferentes fabricantes. Al diseñar un sistema con este modelo de batería, los parámetros deben
obtenerse de las pruebas en la batería real que se está utilizando.

REFERENCIAS
Tocino, FT, en Actas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Nuevas Fuentes de Energía, Vol. 1, pag. 174, Naciones
Unidas, NY (1964). '' Almacenamiento de energía basado en electrolizadores y pilas de combustible de hidrógeno y
oxígeno ''.
Balcomb, JD, JC Hedstrom y RD McFarland, Energía solar, 19, 277 (1977). ''Simulación
Análisis de edificios con calefacción solar pasiva: resultados preliminares ''. Bankston, CA, en Avances en
Energía Solar, Vol. 4 ( KW Boer, ed.), Pág. 352, Plenum, Nueva York (1988). '' El estado y el potencial de las
plantas de calefacción solar central con almacenamiento estacional: un informe internacional ''.

Bauerle, G., D. Chung, G. Ervin, J. Guon y T. Springer, Proc. Reunión ISES, 8, 192 (1976).
'' Almacenamiento de energía solar mediante hidruros de óxidos inorgánicos ''.
Belton, G. y F. Ajami, Informe NSF / RANN / SE / G127979 TR / 73/4 a la Fundación Nacional de Ciencias
dación por el Centro Nacional de Administración de Energía y Energía de la Universidad de Pensilvania
(1973). '' Termoquímica de los hidratos de sal. ''
Bode, H., Baterías de plomo ácido, Wiley, Nueva York (1977).
Braun, J., Tesis de maestría, Universidad de Wisconsin-Madison (1980). '' Almacenamiento estacional de energía en
Calefacción solar.''
Brunstrom, C. y M. Larsson, en Actas de la reunión de ASES, Sociedad Estadounidense de Energía Solar,
Boulder, CO (1986). '' La planta de almacenamiento estacional Lyckebo Rock Cavern: rendimiento y
economía ''.
Carlsson, B., H. Stymne y G. Wettermark, Documento D12: 1978, Consejo Sueco para la Construcción
Investigación (1978). '' Almacenamiento de calor a baja temperatura en fundiciones de hidrato de sal: cloruro de calcio
hexahidratado ''.
Eckstein, JH, Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1990).
'' Modelado detallado de componentes de sistemas fotovoltaicos. '' Fender, DA y JR Dunn, ponencia
presentada en la Reunión anual de invierno de ASME, Papel
78-WA / Sol-11 (1978). '' Un análisis teórico de paneles de almacenamiento / colectores solares. '' Fujii, I.,
K. Tsuchiya, M. Higano y J. Yamada, Energía solar, 34, 367 (1985). '' Estudios de una
Sistema de almacenamiento de energía Uso de la reacción química reversible: CaO + H 2 O ↔ Ca (OH) 2. ''
Fujii, I., K. Tsuchiya, Y. Shikakura y MS Murthy, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 111, 245
(1989). '' Consideración sobre la descomposición térmica de gránulos de hidróxido de calcio para almacenamiento de
energía ''.
Gari, HN y RI Loehrke, Trans. ASME J. Fluids Eng., 104, 475 (1982). '' Un Bouyant controlado
Jet para mejorar la estratificación en un tanque de almacenamiento de líquidos ''. Hodgins, JW y TW Hoffman, Lata.
J. Technol., 33, 293 (1955). '' El almacenamiento y transferencia de
Calor de bajo potencial ''.
Hughes, PJ, Tesis de Maestría en Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin – Madison (1975).
'' El diseño y el rendimiento previsto de Arlington House ''.
Referencias 407

Hughes, PJ, SA Klein y DJ Close, Trans. ASME J. Transferencia de calor, 98, 336 (1976). ''Lleno
Modelos de almacenamiento térmico de cama para sistemas de calefacción y refrigeración de aire solar. ''
Huxtable, DD y DR Poole, Proc. Reunión ISES Vol. 8, pag. 178, Winnipeg (1976). '' Almacenamiento de energía
térmica por el sistema ácido sulfúrico-agua ''.
Jeffreson, CP, Soy. Inst. Chem. Eng. J., 18 ( 2), 409 (1972). '' Predicción de curvas de avance en camas
empaquetadas ''.
Johnson, TE, Energía solar, 19, 669 (1977). '' Almacenamiento térmico ligero para calefacción solar
Edificios ''.
Jurinak, JJ y SI Abdel-Khalik, artículo presentado en la reunión ISES, Atlanta (1979). ''Sobre el
Rendimiento de los sistemas de calefacción solar que utilizan almacenamiento de energía por cambio de fase ''.
Karaki, S., PR Armstrong y TN Bechtel, Informe COO-2868-3 de la Universidad Estatal de Colorado
al Departamento de Energía de Estados Unidos (1977). '' Evaluación de un sistema de enfriamiento nocturno y calefacción
de aire solar residencial. ''
Kauffman, K. e I. Gruntfest, Informe NCEMP-20 del Centro Nacional de la Universidad de Pensilvania
para la Gestión de la Energía y la Energía a la National Science Foundation (1973). '' Materiales de fusión
congruente para el almacenamiento de energía térmica ''.
Kleinbach, EM, WA Beckman y SA Klein, Energía solar, 50, 155 (1993). ''Actuación
Estudio de modelos unidimensionales para tanques de almacenamiento térmico estratificados ''.
Kuhn, JK, GF Von Fuchs, AW Warren y AP Zob, Informe de los servicios informáticos de Boeing
Compañía al Departamento de Energía de Estados Unidos (1980). '' Desarrollo y actualización de modelos de simulación
de almacenamiento de energía térmica del sistema solar. ''
Lavan, Z. y T. Thompson, Energía solar, 19, 519 (1977). '' Estudio experimental de térmicamente
Tanques de almacenamiento de agua caliente estratificada ''. Marcus, RJ y HC Wohlers, en Actas de la Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Nuevas Fuentes de Energía,
Vol. 1, pag. 187, Naciones Unidas, NY (1961). '' Conversión química y almacenamiento de energía solar
concentrada ''. Véase también Energía solar, 4 ( 2), 1 (1960); 5, 121 (1961a); 5, 44 (1961b). Morrison, DJ y SI
Abdel-Khalik, Energía solar, 20, 57 (1978). '' Efectos del cambio de fase
Energy Storage on the Performance of Air-Based and Liquid-Based Solar Heating Systems. ''
Mumma, SD y WC Marvin, ASME paper 76-HT-73 (1976). 'Un método de simulación de
Rendimiento de un sistema de recuperación y almacenamiento de energía térmica de lecho de guijarros. ''
Murray, WD y F. Landis, Trans. ASME J. Transferencia de calor, 81C, 107 (1959). '' Numérico y
Soluciones de máquinas para problemas transitorios de conducción de calor que involucran fusión o
congelación. '' Oberndorfer, G., WA Beckman y SA Klein, Proc. ASES Ann. Conf., 24, 153 (1999).
'' Sensibilidad de la fracción solar anual del espacio solar y los sistemas de calentamiento de agua a los parámetros del modelo de
intercambiador de calor de colectores y tanques. ''
Offenhartz, PO, Proc. Reunión ISES, 8, 48 (1976). '' Métodos químicos de almacenamiento térmico
Energía.''
Cartas de Ohanessian, P. y WWS, Energía solar, 20, 275 (1978). '' Simulación térmica de un
Casa solar pasiva usando una estructura de pared Trombe-Michel. '' Schumann, TEW, J. Franklin Inst., 208,
405 (1929). '' Transferencia de calor: un líquido que fluye
un prisma poroso ''.
Shepard, CM, J. Electrochem. Soc., 112, 657 (1965). '' Diseño de celdas primarias y secundarias. ''
Simmons, JA, Proc. Reunión ISES, 8, 219 (1976). '' Oxidación reversible de óxidos metálicos para
Almacenamiento de energía térmica ''.

Smith, RN, TE Ebersole y FP Griffin, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 102, 112 (1980).
'' Rendimiento del intercambiador de calor en el almacenamiento de energía térmica de calor latente ''. Telkes, M., Investigación
en energía solar, Prensa de la Universidad de Wisconsin, Madison (1955). ''Calor solar
Almacenamiento.''
408 Almacen de energia

TRNSYS, Un programa de simulación transitoria, manual del usuario, Versión 16, Laboratorio de Energía Solar,
Universidad de Wisconsin-Madison (2012). [La primera versión publicada fue la 7 (1976)]. Trombe, F., JF
Robert, M. Cabanot y B. Sesolis, Edad solar 2, 13 (1977). '' Muros de Hormigón para
Recoger y mantener el calor ''.
Utzinger, DM, tesis de maestría, Universidad de Wisconsin-Madison (1979). '' Análisis de Edificación
Componentes relacionados con el calentamiento solar directo de edificios ''.
Van Koppen, CWJ, JPS Thomas y WB Veltkamp, artículo en Sol II, Proc. Bienal ISES
Reunión, 2, 576 (1979). '' Los beneficios reales del almacenamiento estratificado térmicamente en sistemas
solares pequeños y medianos ''.
9

Cargas de proceso solar

El suministro de energía solar de un colector depende del tiempo. En general, las cargas que debe satisfacer
un sistema de energía también dependen del tiempo. El almacenamiento de energía, como se describe en el
capítulo anterior, proporciona un amortiguador entre estas dos funciones dependientes del tiempo. En los
capítulos 6 y 7 discutimos el cálculo de la salida del colector. En este capítulo, describimos brevemente los
métodos comunes para calcular algunas cargas comunes y proporcionamos referencias que proporcionarán
información mucho más detallada.
El termino carga, tal como se utiliza aquí, se refiere a las necesidades energéticas dependientes del
tiempo que debe satisfacer un sistema energético. 1 El sistema generalmente será una combinación de un
sistema solar y otro sistema, el sistema auxiliar o de respaldo. Designamos la carga total
como L, esa parte que es suministrada por energía solar como L S, y que por auxiliar como L UNA. Estas
cargas generalmente se integrarán durante un período de tiempo, como una hora o un mes.
(Las tasas de carga en este capítulo se identifican por ˙ L̇ L̇
S , ˙, o ˙ L̇ A; en capítulos posteriores donde el
La distinción entre tarifas y cargas integradas es clara, no se utilizará el punto).
pueden ser momentos en los que todas las cargas se resuelven con energía solar y momentos en que todas se resuelven con

energía auxiliar.

El objetivo de los cálculos de rendimiento del proceso solar puede ser (a) determinar el
suministro detallado hora por hora de energía solar y auxiliar para satisfacer las cargas y / o (b)
cuánto de una carga a largo plazo (generalmente durante un año) ) se satisface con energía solar y,
por lo tanto, cuánta energía auxiliar debe comprarse.
Los patrones de carga hora por hora junto con las características del proceso solar determinan la
dinámica de un sistema; Los métodos de simulación descritos en los Capítulos 10 y 19 son cálculos
horarios que proporcionan información sobre cuánta energía auxiliar debe suministrarse y cuándo
debe suministrarse. Las cargas mensuales que debe cumplir un sistema energético no contienen
información sobre la dinámica del proceso. Sin embargo, se necesitan cargas mensuales en los
procedimientos de diseño descritos en la Parte III, que proporcionan estimaciones de energía solar
anual y energía auxiliar.
En este capítulo, mostramos algunos ejemplos de cargas dependientes del tiempo para varias
aplicaciones y describimos métodos para estimar cargas mensuales. Esta presentación es breve y se
remite al lector a fuentes como las publicaciones de ASHRAE y Mitchell (1983) para obtener más
detalles.

1 Las cargas en ASHRAE se refieren específicamente a la tasa de transferencia de energía. Aquí utilizamos cargas tanto para tarifas como para cantidades

integradas. El significado siempre se desprende del contexto.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc. 409
410 Cargas de proceso solar

9.1 EJEMPLOS DE CARGAS DEPENDIENTES DEL TIEMPO


Para determinar la dinámica del proceso solar, se debe conocer la dinámica de carga. No existen métodos
generales para predecir la dependencia del tiempo de las cargas; Debe disponerse de información detallada
sobre los requisitos de calor (energía y temperatura), los requisitos de agua caliente, las necesidades de
refrigeración, etc. A falta de datos, es posible suponer distribuciones de carga estándar típicas. Se indica una
ilustración de cada una de estas situaciones.
Arny (1982) consideró la posibilidad de aplicar una combinación de un sistema de energía solar y
un sistema de recuperación de calor residual para suministrar calor de proceso industrial a una
operación de envasado de carne. Las cargas a cumplir eran de agua caliente a 85 ◦ C para fines

sanitarios durante la ópera de producción n horas.
El agua entra a la planta a 12,8 ◦ C. T ure, y
requisitos de caudal másico con t oducción
día se muestra en la Figura 9.1.1. Otro fines de semana

y festivos. Este per fi l es uniqu No lo es


posible desarrollar un beneficio general
Un doméstico de uso común h (Mutch,
1974). El uso de agua caliente es concentra jugar estos

Figura 9.1.1 Proc


tasa de flujo ˙ṁ ( kg / s) a
operación. Adaptado de Arny (1982).

Figura 9.1.2 Un perfil normalizado de uso de agua caliente por hora para una aplicación doméstica. Adaptado de
Mutch (1974).
9.2 Cargas de agua caliente 411

cargas, se debe utilizar energía solar almacenada. Los cambios menores en la dependencia del tiempo de las cargas
no tienen un efecto importante en el rendimiento anual de los sistemas solares de agua caliente sanitaria. Sin
embargo, variaciones como las causadas por el cierre de edificios comerciales los fines de semana pueden tener un
impacto significativo en el diseño y el rendimiento.
Si un sistema de proceso solar debe satisfacer solo una pequeña parte de las cargas totales, es decir, si la
energía solar instantánea entregada es siempre menor que la carga instantánea, entonces la distribución de la carga
no tiene ningún efecto sobre el rendimiento del sistema. Además, el almacenamiento de energía no es necesario y, si
se proporciona, no aumentará la contribución solar neta a la carga.

9.2 CARGAS DE AGUA CALIENTE

Se han propuesto modelos muy detallados de uso diario de agua caliente sanitaria que incluyen
variables como el número de ocupantes y sus edades, la presencia o ausencia de lavavajillas y
lavadoras de ropa, el tamaño del tanque de almacenamiento, la estación del año, el ambiente. y
temperaturas de entrega, y si los ocupantes pagan o no por el agua caliente (Lutz et al., 1996). Es bien
sabido que el uso de agua caliente sanitaria varía considerablemente de un día a otro, de una hora a
otra y de un minuto a otro. Para su uso en simulaciones, la carga diaria promedio debe distribuirse en
días y horas (o incluso períodos de tiempo más cortos). Un enfoque es estimar la desviación estándar
de la carga diaria y crear una secuencia diaria que tenga el uso diario promedio a largo plazo correcto.
Se puede suponer entonces que las fluctuaciones horarias siguen un perfil normalizado típico, como
se muestra en la figura 9.1.2. Jordan y Vajen [véase Weiss (2003)] investigaron los perfiles de dibujo en
escalas de tiempo de 1 min, 6 min y por hora. Concluyen que los sistemas de modelado en una escala
de tiempo de 1 minuto es lo mejor, pero para la mayoría de los sistemas, las simulaciones por hora
proporcionan resultados adecuados. La diferencia máxima en los ahorros de energía anuales
previstos utilizando extracciones de agua a corto y largo plazo fue del 3,5%.

Se puede considerar que las cargas que deben cumplir los sistemas de calentamiento de agua incluyen tres
partes. Primero, se deben cumplir los requisitos de calor sensible del agua. Si el agua fluye a una velocidad de
˙
metro se va a calentar a partir de una temperatura de suministro T s a una temperatura de entrega T D , la tasa
requerida de adición de calor sensible será

L̇˙ w = metrȯ C pag ( T D - T s) (9.2.1)

En segundo lugar, se deben cubrir las pérdidas del sistema de distribución. Estos pueden estimarse
mediante métodos convencionales. Si se usa recirculación continua (como en edificios grandes donde se
requiere agua caliente "instantánea" en lugares alejados del calentador de agua), las pérdidas de la tubería
pueden ser de la misma magnitud que los requisitos de calor sensible.
En tercer lugar, las pérdidas de los tanques de almacenamiento pueden ser importantes. La tasa de pérdidas del tanque. ˙ L̇ t es
estimado a partir del producto de área del coeficiente de pérdida del tanque ( UA) t y la diferencia de
temperatura entre el agua en el tanque y la temperatura ambiente que rodea el tanque:

L̇̇ t = ( UA) t ( T t - T ′ a) (9.2.2)

Sin embargo, la estimación del coeficiente de pérdida basada en el espesor y la conductividad térmica del
aislamiento conducirá a subestimar las pérdidas del tanque si hay efectos significativos de los soportes,
412 Cargas de proceso solar

se ignoran las tuberías y otras fugas de calor. Los valores medidos de los coeficientes de pérdida del tanque son a
menudo de dos a cuatro veces los calculados a partir del espesor del aislamiento y la conductividad.
En el caso de los calentadores de agua ubicados en edificios con calefacción, las pérdidas de los tanques de agua caliente
son ganancias de calor incontroladas para el edificio.

9.3 CARGAS DE CALEFACCIÓN DEL ESPACIO, GRADOS DÍAS Y TEMPERATURA DE BALANCE


Una discusión detallada del cálculo de las cargas de calefacción está más allá del alcance de
este libro, y para tal discusión se remite al lector a la ASHRAE Manual de fundamentos
(2001), el ASHRAE Manual de cálculo de carga de refrigeración y calefacción ( 1979), Mitchell
(1983) o publicaciones similares. Aquí describimos brevemente el método grado-día. Se pueden
utilizar otros métodos a discreción del diseñador.
El método grado-día para estimar cargas se basa en el principio de que la pérdida de energía de
un edificio es proporcional a la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior. Si se agrega
energía (de una fuente como un horno, un calentador de espacio o un sistema de calefacción solar) a
un edificio a un ritmo L̇ ˙, si la tasa de generación de calor en el edificio debido a los ocupantes, luces,
electrodomésticos, radiación solar entrante, etc., es gramo ˙, y si la tasa de transferencia de energía
desde el edificio es proporcional a la diferencia entre la temperatura de la casa y la temperatura
ambiente, entonces un balance de energía de estado estable en la casa produce

L̇̇ + gramo ˙ = ( UA) h T h - T a) (9.3.1)

Hay una temperatura ambiente, llamada temperatura del punto de equilibrio. T B en el que la
generación de energía interna compensa las pérdidas:

gramo ˙ = ( UA) h T h - T B) (9.3.2)

o
gramo ˙
Th=Tb+ (9.3.3)
( UA) h

Si la Ecuación 9.3.3 se sustituye en la Ecuación 9.3.1, la carga instantánea en el edificio se puede


expresar en términos de la temperatura de equilibrio como

L̇̇ = ( UA) h T B - T a) (9.3.4)

La carga de calefacción de un mes en un edificio se obtiene en tegrati ng Ecuación 9.3.4 durante el


mes: ∫
L= ( UA) h T B - T a) + D t (9.3.5)
mes

donde el superíndice + indica que solo los valores positivos de T B - T a contribuir a la carga
de calefacción. Si la integral se aproxima por una suma horaria durante el mes y
( UA) h y T B se supone que son constantes, entonces la carga de calefacción mensual viene dada por

L = ( UA) h DD (9.3.6)

donde DD es el número de grados-día. El número de grados-día en un día se aproxima


por la diferencia entre la temperatura de equilibrio T B y el promedio del día
9.3 Cargas de calefacción de espacios, grados-día y temperatura de equilibrio 413

temperatura T AV, definido por el Servicio Meteorológico de EE. UU. como ( T max + T min) / 2, considerando
solo los valores positivos de la diferencia. 2 Los grados-día de un mes son la suma de los
valores diarios:

DD = (T B - T av) + (9.3.7)
mes

Si ( UA) h está en vatios por grado Celsius y DD es en ◦ C-días, un factor de 3600 × Se deben utilizar 24
para obtener la carga mensual en julios.
Aunque la temperatura de equilibrio varía a lo largo del día, la base tradicional
(equilibrio) temperatura T b = 18,3 ◦ C (65 ◦ F), que se basó en la temperatura ambiente promedio a 24 ◦ C y
tasas internas de generación de energía y prácticas de construcción típicas de las residencias.
que fueron construidos antes de 1940 en los Estados Unidos. La mayoría de los datos están disponibles para
esta base (por ejemplo, los del Apéndice D). En los últimos años, los edificios han estado mejor aislados y se
mantienen a temperaturas más bajas y las tasas de generación de energía interna son más altas, todo lo cual
contribuye a una temperatura base más baja. Por lo tanto, se necesita información de grados-día para otras
temperaturas base. Se encuentran disponibles tablas de grados-día a varias temperaturas base (por ejemplo,
Balcomb et al., 1984; Butso y Hatch, 1979). Thom (1954, 1966) desarrolló un método para calcular grados-día
a cualquier temperatura base a partir de la temperatura ambiente promedio mensual, y Erbs et al. (1983).

El promedio mensual de grados-día se puede aproximar mediante


[ ]
DD = σ metro norte 3/2 h + ln [cosh (1,698 h)] + 0,2041 (9.3.8)
2 3.396

dónde norte es el número de días del mes y h se define como

h = T B - T√a (9.3.9)
σ metro norte

La desviación estándar de la temperatura ambiente promedio mensual es σ metro, que generalmente


no está disponible en los resúmenes meteorológicos. Puede aproximarse por lo siguiente
esencialmente sin pérdida de precisión:

σ m = 1,45 - 0.0290 T a + 0.0664 σ año (9.3.10)

dónde σ año es la desviación estándar de la temperatura ambiente promedio mensual de la


temperatura ambiente media anual y T a es la temperatura media mensual en grados
Celsius.
Cuando la temperatura base es superior a 6 ◦ C por encima de la temperatura ambiente media
mensual, los grados-día mensuales se pueden encontrar en la s Implementar fórmula

DD = NUEVO TESTAMENTO B - T a) (9.3.11)

Los grados-día tabulados en el Apéndice D se calculan utilizando la Ecuación 9.3.8.

2 El uso de T AV en la de fi nición de grados-día en lugar de utilizar la temperatura media real no conduce a errores signi
fi cativos.
414 Cargas de proceso solar

Ejemplo 9.3.1

Calcule los 12 grados-día de calefacción mensuales a una temperatura base de 18,3 ◦ C para Madison,
Wisconsin, y compárelos con los valores enumerados en el Apéndice D.

Solución

Para todos los meses de invierno, de octubre a abril, se puede usar la fórmula simple dada por
la Ecuación 9.3.11. Los cálculos se mostrarán en detalle para el mes de septiembre, que tiene
una temperatura ambiente promedio de 15 ◦ C, usando las ecuaciones 9.3.8 a 9.3.10. La
temperatura media anual de Madison es de 7,9 ◦ C. La desviación estándar de las temperaturas
mensuales se encuentra a partir de



√∑ 12 (T ai - 8.0) 2
yo = 1
σ año = = 10.60
11

Luego σ metro se encuentra a partir de la Ecuación 9.3.10 y es igual a 1.72, y h = 0.351 de


Ecuación 9.3.9. Los grados-día de septiembre se obtienen de la Ecuación 9.3.8]:
[
DD = 1,72 × 30 1,5 0.351 + ln [cosh (1.698 × 0,351)] + 0,2041 = 121
2 3.396

que está dentro de los 17 grados-día del valor medido de 103. Los grados-día medidos y
calculados para cada mes se dan en la siguiente tabla. Las diferencias entre los
Los valores calculados y medidos en este ejemplo se deben en parte al hecho de que T a no se
conoce mejor que ± 0,5 ◦ C.

Mes Ta Medido DD Calculado DD

enero -8 821 815


febrero -5 656 653
marcha 1 537 537
abril 9 280 283
Mayo 14 136 151
junio 19 30 44
mes de julio 22 1 dieciséis

agosto 20 25 33
septiembre 15 103 121
octubre 11 232 234
noviembre 2 479 490
diciembre -5 699 723
Año 7,9 3999 4100

Algunos edificios (en particular los edificios con calefacción pasiva descritos en el Capítulo 14) pueden tener
aislamiento agregado durante la noche. Si se utiliza aislamiento nocturno, el coeficiente de pérdida del edificio
9.4 Coeficientes de pérdida de edificios 415

varía con el tiempo, y las cargas se pueden aproximar integrando la Ecuación 9.3.5 en dos
partes, día y noche.
La configuración del termostato también puede variar a lo largo del día, siendo el turno más común el retroceso
nocturno. Cambiar la configuración del termostato no da como resultado un cambio inmediato en la temperatura
ambiente para edificios reales que tienen capacitancia térmica finita y sistemas de calefacción con capacidad finita.
Normalmente, una reducción en el ajuste del termostato da como resultado una reducción lenta de la temperatura
ambiente al nuevo punto de ajuste, y un aumento en el ajuste del termostato da como resultado un aumento más
rápido de regreso al punto de ajuste alto provocado por los sistemas de calefacción que normalmente tienen un
exceso de capacidad. Se puede obtener una estimación del límite superior de reducción de cargas de calefacción con
reducción nocturna mediante grados-día ponderados en el tiempo hasta las temperaturas base adecuadas. Ver
Mitchell (1983) para una discusión de este problema.
Para estructuras existentes donde se dispone de registros de consumo de combustible, ( UA) h puede calcularse
a partir de

( UA) h = norte F H F η (9.3.12)


DD

El numerador es la energía suministrada por el combustible al edificio; norte F es la cantidad de combustible


unidades utilizadas, H F es el valor calorífico apropiado del combustible, y η es la e fi ciencia con la que
se quema.

9.4 COEFICIENTES DE PÉRDIDA DE CONSTRUCCIÓN

Para estructuras nuevas o propuestas, existen métodos estándar para estimar la construcción UA. La pérdida
total de calor es la suma de las pérdidas a través de paredes, ventanas, puertas, piso y techo más las pérdidas
por filtración. Para obtener detalles de estos métodos de cálculo, consulte Mitchell (1983), ASHRAE (1979) u
otros trabajos estándar sobre cargas de calefacción.
Los coeficientes de pérdida de ventanas y paredes son de particular importancia en la calefacción solar pasiva. A medida
que aumentan las áreas de las ventanas (es decir, la apertura solar), reemplazando las paredes que tienen coeficientes de
pérdida general más bajos, aumentan las cargas totales en el edificio. Los aumentos se pueden modificar mediante el uso de
aislamiento nocturno. Los coeficientes típicos para varios tipos de ventanas y paredes se muestran en la Tabla 9.4.1.

Se han realizado avances importantes en el aislamiento transparente, por ejemplo, manipulando la


dependencia espectral de transmitancia y emitancia de los vidriados para lograr propiedades que son
deseables para aplicaciones particulares. Cuando la reducción de las cargas de calefacción del edificio es la
principal preocupación, es deseable utilizar acristalamientos con baja emisión de onda larga para reducir las
pérdidas de calor hacia el exterior a través de los acristalamientos. Los productos están ahora en uso con ε reducido
de los valores habituales de aproximadamente 0,88 a tan solo 0,10; El uso de uno o más revestimientos de
este tipo en ventanas de doble acristalamiento (generalmente en las superficies internas) puede reducir el
coeficiente de pérdida. U a la mitad o menos de su valor sin el revestimiento. Las ventanas también se
construyen con ε películas poliméricas entre acristalamientos; estos proporcionan una reducción adicional en
el transporte convectivo y un menor intercambio de radiación. Todos estos recubrimientos y películas tienen
una transmitancia reducida para el espectro solar; para edificios con calefacción pasiva en los que la ganancia
solar es una función directa de la transmitancia de la ventana, el uso de estos sistemas de acristalamiento de
bajas pérdidas dependerá del equilibrio entre la reducción de las ganancias solares y la reducción de las
pérdidas.
416 Cargas de proceso solar

Tabla 9.4.1 Coeficientes de pérdida global U para paredes y ventanas con y sin aislamiento
móvil

Tipo de pared / ventana U W / m2◦ C

pared
Pared de montantes, aislamiento de fibra de vidrio de 14 cm entre montantes, placa de yeso 0,45
interior, tablero aislante de espuma de 2,5 cm (1 pulg.) de espesor.
Muro de mampostería, bloques de hormigón de 19 cm de espesor con aislamiento en huecos 1,70
Ventana
Vidrio simple, sin aislamiento 6.0
Doble acristalamiento, espacio de 12 mm, sin aislamiento 3.2
Doble acristalamiento con revestimiento de baja emisión en una superficie interior, 2.1
sin aislamiento
Vidrio simple, con cortinas o cortinas ajustadas 2.6
Doble vidrio, cortinas o cortinas ajustadas 1.2
Doble acristalamiento con 20 mm de aislamiento de espuma, ajuste hermético, con espacio de aire 0,9
entre acristalamiento y espuma
Doble acristalamiento, con aislamiento de espuma como el anterior pero de 100 mm de espesor 0,3

El aislamiento transparente se puede aplicar al exterior de las paredes opacas del edificio,
convirtiendo las paredes en colectores pasivos. 3 La aplicación reduce las pérdidas y, en
ocasiones, genera ganancias netas en el edificio. Para estas aplicaciones, se han considerado
múltiples cubiertas paralelas, panales, capas de perlas transparentes o aerogeles. Las
propiedades y aplicaciones se discuten en las actas de una serie de talleres internacionales
sobre tecnología de aislamiento transparente (1988, 1989).
Cuando las cargas de refrigeración son la principal preocupación, el control de las ganancias de calor
solar se puede lograr controlando la dependencia espectral de la transmitancia del espectro solar. Hay
disponible vidrio revestido que transmite gran parte de la parte visible del espectro, pero no la parte
infrarroja. Estos vidrios revestidos también tienen bajas emisiones para reducir la transferencia de calor
entre el interior del edificio y el ambiente. El ASHRAE Manual de fundamentos ( 2001) es una fuente útil de
información sobre coeficientes de pérdida de calor y transmitancias de varios acristalamientos.

La UA de un edificio es la suma de los productos de las áreas y U valores para todas las
áreas de la envolvente del edificio.
También es necesario, para una estimación satisfactoria de las cargas de calefacción, incluir los efectos
de la infiltración de aire exterior en el edificio. En los edificios residenciales antiguos, normalmente hay de
uno a tres cambios de aire por hora debido a la infiltración; los edificios modernos tienen de 0,3 a 0,6
cambios por hora; Los edificios muy estrechos pueden tener tasas de infiltración de 0.1 cambios por hora. El
calor sensible para llevar el aire ambiente a la temperatura ambiente (más el que calienta el aire de
ventilación) debe sumarse a las pérdidas a través de la envolvente del edificio al estimar las cargas totales de
calefacción.
Las mediciones de cargas de calefacción para edificios de construcción supuestamente idéntica
muestran amplias variaciones (a menudo por factores de 2 o 3) en el uso de energía medido. Esto podría ser

3 La sección 14.6 discute las paredes colectoras-almacenadoras para calefacción pasiva.


9.6 Cargas de enfriamiento 417

debido a las diferencias en el cuidado con el que se instalan el aislamiento y las barreras de vapor, a
las diferencias en las formas en que los ocupantes utilizan los edificios, oa ambos.

9.5 CONSTRUYENDO LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

La capacitancia térmica del edificio es la capacidad calorífica efectiva de una estructura por unidad de cambio
de temperatura interior. Es importante en un edificio que sufre cambios significativos de temperatura
(almacenamiento térmico adicional que puede proporcionarse en medios como tanques de agua o lechos de
guijarros). La capacitancia térmica del edificio es de particular importancia en la calefacción pasiva o en los
sistemas híbridos donde el almacenamiento lo proporciona el propio edificio.
Un procedimiento para calcular la capacitancia térmica efectiva es sumar los productos de masa,
capacidad calorífica y cambios de temperatura de todos los elementos de un edificio. 4:


C= (mC Pi T I′ (9.5.1)
todas I

dónde T ′ I es el cambio esperado en la temperatura del I th elemento por grado de cambio


de la temperatura interior. Esto es difícil de calcular exactamente, ya que los gradientes de
temperatura en paredes, pisos, muebles, etc. dependen de las tasas de transferencia de calor hacia y
desde esos elementos. Sin embargo, se han elaborado tablas de capacidad térmica efectiva para
construcciones de edificios típicas. La Tabla 9.5.1 muestra los valores recomendados de Barakat y
Sander (1982).

9.6 CARGAS DE ENFRIAMIENTO

Las cargas de aire acondicionado surgen de la energía que fluye hacia un edificio a través de su envolvente,
las ganancias solares a través de las ventanas, la infiltración y la ventilación que ingresa aire exterior que
debe enfriarse y / o secarse más el calor y la humedad que se generan dentro del edificio. La capacitancia
térmica del edificio es a menudo más importante en la refrigeración de verano que en

Tabla 9.5.1 Capacidad térmica efectiva del edificio para una construcción típica por unidad de superficie a

Capacidad Térmica
Descripción ( MJ / m 2 ◦ K)

Ligero: construcción de marco estándar, paredes y techos Gyproc de 13 mm, 0,060


alfombra sobre suelo de madera
Medio: igual que arriba, pero paredes Gyproc de 51 mm y techo Gyproc de 25 mm Pesado: 0,153
acabado de la pared interior de ladrillo de 102 mm, techo Gyproc de 13 mm, 0,415
alfombra sobre suelo de madera
Muy pesado: edificio de oficinas comerciales con suelo de hormigón de 305 mm 0,810

a De Barakat y Sander (1982).

4 Este procedimiento es análogo al para calcular la capacitancia térmica efectiva de los colectores, como se muestra en la

Sección 6.12.
418 Cargas de proceso solar

calefacción en invierno, ya que las temperaturas ambientales de verano pueden fluctuar alrededor de la temperatura ambiente
con el flujo de calor resultante dentro y fuera de la estructura. La capacitancia del edificio atenúa las cargas máximas y puede
reducir sustancialmente las cargas de enfriamiento con el tiempo si la temperatura ambiente desciende por debajo de la
temperatura ambiente.
Se han utilizado grados-día de enfriamiento para calcular las cargas de enfriamiento de una manera similar a la
técnica descrita en la Sección 9.3 para cargas de calentamiento. El procedimiento generalmente es menos confiable.
Erbs y col. (1983) también muestran cómo estimar grados-día de enfriamiento a partir del conocimiento de la
temperatura ambiente promedio de una manera similar a la descrita en la Sección 9.3 para los grados-día de
calefacción.
Si los tanques de almacenamiento de energía (para calentamiento de agua y / o para calefacción solar de espacios) están
ubicados dentro de los espacios a enfriar, las pérdidas de los tanques se sumarán a las cargas de enfriamiento.
Consulte Mitchell (1983) y ASHRAE (1979, 2001) para obtener detalles sobre el cálculo de las
cargas de enfriamiento por hora o por mes.

9.7 CARGAS DE CALEFACCIÓN DE PISCINAS


Las piscinas se han calentado económicamente con energía solar durante muchos años. La pérdida de calor
de las piscinas subterráneas al aire libre se debe a la radiación al cielo y tanto a la convección como a la
evaporación al aire. Muchos estudios han demostrado que las pérdidas por conducción en el suelo son
pérdidas menores.
En algunos sistemas de piscinas, las pérdidas de calor se compensan con un sistema colector solar,
posiblemente descubierto. En otros, las pérdidas de calor se reducen colocando una cubierta de plástico en la
superficie de la piscina siempre que no se esté utilizando. La cubierta deja pasar la radiación solar a la piscina y
reduce en gran medida las pérdidas por evaporación. Algunas cubiertas para piscinas están hechas de una lámina de
plástico de "burbujas", similar al material de embalaje común, para actuar como aislante y reducir las pérdidas por
convección y por evaporación. Algunos sistemas de piscinas utilizan tanto colectores como cubiertas. Si se utilizan
colectores o cubiertas de plástico, deben estar hechos de materiales estabilizados a los rayos ultravioleta o pueden
durar solo unos meses.
Para dimensionar correctamente un sistema colector activo para una piscina o para estimar el aumento
de temperatura que resultará de una cubierta de piscina, es necesario estimar las pérdidas de calor de la
piscina. La mejor manera de estimar la pérdida de calor mensual de una piscina es usar datos de combustible
medidos de la piscina si ya existen o usar datos de una piscina similar cercana. A menudo, estos datos no
están disponibles y es necesario estimar las pérdidas mediante cálculos. Estos cálculos son muy inciertos ya
que las condiciones del viento en las proximidades de la piscina rara vez se conocen con algún grado de
certeza.
Para ser útiles, las piscinas operan en un rango de temperatura estrecho, típicamente entre 24 y
32 ◦ C. Dado que la piscina tiene una gran masa, su temperatura no cambia rápidamente. De hecho, los
balances energéticos mensuales son suficientes para estimar la temperatura de la piscina en ausencia
de energía auxiliar o la energía auxiliar necesaria para mantener la temperatura deseada.

La pérdida de calor por radiación de una piscina al aire libre es hacia el cielo. La ecuación 3.9.2 proporciona
estimaciones de la temperatura en cielo despejado para períodos horarios. Durante todo un mes, el término coseno
en la ecuación se puede despreciar y la temperatura del punto de rocío promedio mensual se puede utilizar para
estimar la temperatura del cielo despejado. Para temperaturas de punto de rocío de 10, 20 y
30 ◦ C, la relación es T s/ T a es 0,938, 0,961 y 0,986, respectivamente. El cielo no siempre está despejado.
La temperatura media mensual del cielo se puede estimar como un promedio ponderado de la
9.7 Cargas de calefacción de piscinas 419

temperatura del aire y del cielo despejado. Wei y col. (1979) proponen que la cobertura de nubes se utilice como
factor de peso. En ausencia de datos de cobertura de nubes, K T puede ser una alternativa razonable.
Wei y col. midió la radiación saliente de cubiertos (con plástico transparente) y descubiertos
piscinas y concluyó que la superficie de la piscina actúa como un cuerpo negro para las pérdidas por radiación, incluso con
cubiertas tipo burbuja, a la temperatura de la piscina. Por lo tanto, la ecuación 3.9.1 se puede utilizar con una emitancia
combinada de 1.0 para estimar la pérdida de calor por radiación.
Wei y col. también proponen las siguientes ecuaciones dimensionales para la pérdida de calor por evaporación
de una piscina descubierta y para las pérdidas por convección de una piscina cubierta o r piscinas descubiertas en
vatios por metro cuadrado:

q e = PAG a[ 35 V + 43 ( T pag - T a) 1/3] ( ω pag - ω a) (9.7.1)

dónde V es la velocidad del viento en metros por segundo en las proximidades de la piscina, PAG a es la presión del
aire ambiente en kilopascales, ω pag es la relación de humedad de saturación a la temperatura
de la piscina, y ω a es la relación de humedad del aire ambiente sobre la piscina. Las pérdidas por convección
se expresan en términos de pérdidas por evaporación como

T pag - T a
q c = q mi × 0,0006 (9.7.2)
ω pag - ω a

La velocidad del viento V Casi siempre se desconoce en las inmediaciones de la piscina. Wei y col. (1979)
sugieren que se utilice entre un quinto y un décimo de la velocidad del viento medida en la estación meteorológica
local para tener en cuenta el refugio habitual alrededor de una piscina.
No se absorbe toda la radiación solar que incide en una piscina. Para una piscina descubierta con una
profundidad promedio de 2 m, Francey y Golding (1981) estiman que la transmitancia de la superficie de la
piscina es aproximadamente del 92% y la absortancia de la piscina es del orden del 60%. Sin embargo, Wei et
al. (1979) estiman que la absortancia de la piscina es del orden del 90%. Cuando hay cubiertas, se producen
pérdidas de reflexión adicionales, lo que reduce la transmitancia del 70 al 80%. A la luz de las incertidumbres
asociadas con los mecanismos de pérdida de calor, no se justifica un mayor refinamiento de estas
propiedades ópticas.

Ejemplo 9.7.1

A 72 m 2 pool se encuentra en Atlanta, Georgia. Estime la energía requerida para mantener la piscina a 25 ◦ C
en abril. La piscina tiene una cubierta instalada durante 12 h cada noche.

Solución

Del Apéndice D, la temperatura ambiente promedio mensual y la radiación horizontal


en abril son 16 ◦ C (289 K) y 19,1 MJ / m 2 ( K T = 0,53). Para la piscina descubierta, la radiación solar absorbida es
el área de la piscina multiplicada por la radiación solar incidente multiplicada por la superficie.
transmitancia multiplicada por la absortancia de la piscina multiplicada por el número de días de abril. Aquí utilizamos la
estimación más baja de la absortancia de la piscina de 0,6:

Q s = 72 × 19,1 × 10 6 × 0,92 × 0,6 × 30 = 23 GJ

Si la humedad relativa promedio mensual es del 70%, a partir de una tabla psicrométrica, el punto de
rocío promedio mensual y las temperaturas de bulbo húmedo son 10 y 12 ◦ C. Además, el índice de humedad
promedio mensual es 0.008 y el índice de humedad de saturación para los 25 ◦ El grupo de C es 0.020.
420 Cargas de proceso solar

La temperatura de cielo despejado, de la Ecuación 3.9.2, despreciando el término coseno, es 0.938 T a,


o 271 K. Dado que los datos de cobertura de nubes no están disponibles, la temperatura media mensual del cielo
se estima en (1 - 0,53) × 271 + 0.53 × 289 = 281 K. Los cálculos comenzarán asumiendo que la
piscina está descubierta en todo momento.
Las pérdidas de calor por radiación se encuentran en la Ecuación 3.9.1:

Q r = 72 × 5,67 × 10 - 8 ( 298 4 - 281 4) × 2,59 × 10 6 = 18 GJ

donde 2.59 × 10 6 es el número de segundos en abril. Las pérdidas por evaporación se encuentran en la
Ecuación 9.7.1:

Q e = 72 × 101,3 [35 × 3 + 43 (298 - 289) 1/3] ( 0,020 - 0,008) × 2,59 × 10 6

= 45 GJ

Las pérdidas por convección se encuentran en la Ecuación 9.7.2:


( )
298 - 289
Q c = 45 × 0,006 = 21 GJ
0,020 - 0,008

Si la piscina está descubierta durante todo el mes, la carga mensual es

L = 18 + 46 + 21 - 23 = 62 GJ

Si la piscina está cubierta la mitad del tiempo con una cubierta de película, solo se verán afectadas las
pérdidas por evaporación y la carga mensual es

L = 18 + 0.5 × 46 + 21 - 23 = 39 GJ

Si la cubierta es de tipo burbuja, las pérdidas por evaporación se eliminarán y las pérdidas por convección
serán razonablemente pequeñas. Entonces la carga es

L = 18 + 0.5 × ( 46 + 21) - 23 = 29 GJ

REFERENCIAS
Arny, MD, tesis de maestría, Universidad de Wisconsin-Madison (1982). 'Análisis Térmico para el
Diseño de un sistema de calentamiento de agua de proceso industrial utilizando recuperación de calor residual y energía
solar ''.
ASHRAE Manual de cálculo de carga de refrigeración y calefacción, GRP 158, Sociedad Estadounidense de Calefacción,
Ingenieros de Refrigeración y Aire Acondicionado, Nueva York. (1979). ASHRAE Manual de fundamentos, Sociedad
Estadounidense de Calefacción, Refrigeración y Aire
Ingenieros de acondicionamiento, Atlanta, GA (2001).
Balcomb, JD, RW Jones, RD McFarland y WO Wray, Análisis de calentamiento solar pasivo — A
Manual de diseño, ASHRAE, Atlanta, GA (1984).
Barakat, SA y DM Sander, Building Research Note No. 184, Division of Building Research,
Consejo Nacional de Investigaciones de Canadá (1982).
Butso, KD y WL Hatch, Documento 4.11, Departamento de Comercio de Estados Unidos (1979). ''Selectivo
Guía de fuentes de datos climáticos ''.
Erbs, DG, SA Klein y WA Beckman, ASHRAE J., pag. 60 (junio de 1983). '' Estimación de los datos del intervalo
de grados-días y temperatura ambiente a partir de las temperaturas medias mensuales ''.
Referencias 421

Francey, JL y P. Golding, Energía solar, 26, 259 (1981). '' Las características ópticas de
Cubiertas de piscina utilizadas para calefacción solar directa ''.
Lutz, DJ, X. Liu, JE McMahon, C. Dunham, LJ Shown y QT McGrue, Lawrence Berkeley
Informe de laboratorio nacional LBL-37805 UC-1600 (noviembre de 1996). '' Modelado de patrones de uso de
agua caliente en los hogares ''.
Mitchell, JW, Ingenieria Energetica, Wiley, Nueva York (1983).
Mutch, JJ, RAND Report R 1498 (1974). '' Calefacción de agua residencial, consumo de combustible,
Economía y Políticas Públicas. '' Thom, HCS, Rev. Meteorológica Mensual, 82, 5 (1954). '' Grados-días normales
por debajo de cualquier base ''. Thom, HCS, Rev. Meteorológica Mensual, 94, 7 (1966). '' Grados días normales por
encima de cualquier base por
Coeficiente de truncamiento universal ''.
Tecnología de aislamiento transparente para la conversión de energía solar, Actas de la Tercera Inter-
Taller nacional 1989), y El Segundo Taller Internacional sobre Aislamiento Transparente en
Conversión de Energía Solar para Edificios y Otras Aplicaciones ( 1988), disponible en The Franklin
Co., Birmingham, Reino Unido.
Wei, J., H. Sigworth, Jr., C. Lederer y AH Rosenfeld, Informe del laboratorio Lawrence Berkeley
9388 (julio de 1979). '' Un programa informático para evaluar la conservación del calor de la piscina ''. Weiss, W.
(ed.), Sistemas de calefacción solar para viviendas, James y James, Londres (2003).
10

Cálculos térmicos del sistema

En los capítulos 6 al 9 hemos desarrollado modelos matemáticos para dos de los componentes clave
de los sistemas de energía solar: colectores y unidades de almacenamiento. En este capítulo
mostramos cómo se pueden modelar otros componentes y cómo se pueden combinar los modelos de
componentes en modelos de sistema. Con información sobre la magnitud y distribución temporal de
las cargas del sistema y el clima, es posible resolver simultáneamente el conjunto de ecuaciones para
estimar el rendimiento térmico de un proceso solar durante cualquier período de tiempo. Estas
estimaciones (simulaciones) se suelen realizar de forma numérica y proporcionan información sobre
el comportamiento dinámico esperado del sistema y el rendimiento integrado a largo plazo.
El rendimiento del colector es función de la temperatura del fl uido que ingresa al colector. Esta
temperatura, despreciando (por el momento) las pérdidas de calor de las tuberías de conexión, es la misma
que la temperatura en la parte de salida de la unidad de almacenamiento. La temperatura de salida del
colector se convierte en la temperatura de entrada a la unidad de almacenamiento. En estas ecuaciones, el
tiempo es la variable independiente y la solución está en forma de temperatura en función del tiempo. Los
datos meteorológicos (radiación, temperatura y posiblemente otras variables como la velocidad del viento y
la humedad) están obligando a funciones que se aplican cada hora (o en otros pasos de tiempo) para obtener
soluciones numéricas a través del tiempo.
Una vez que se conocen las temperaturas, se pueden determinar las tasas de energía. Entonces
es posible integrar las cantidades de energía a lo largo del tiempo para desarrollar información como
la de la Figura 8.1.1 (c) y así evaluar el desempeño térmico anual de un sistema. Esto simulación
El enfoque se puede utilizar para estimar, para cualquier aplicación de proceso, la cantidad de energía
entregada desde el colector solar para satisfacer una carga y la cantidad de energía auxiliar
requerida. La simulación también puede indicar si las variaciones de temperatura para un diseño de
sistema particular son razonables, por ejemplo, si la temperatura de un colector se elevaría por
encima del punto de ebullición del líquido que se está calentando.
En este capítulo proporcionamos una breve revisión de los modelos de colectores y almacenamiento y luego
mostramos cómo se pueden formular modelos de controles, intercambiadores de calor y pérdidas de tuberías y
conductos en circuitos colectores. Se proporcionan métodos para calcular los efectos del sombreado parcial de los
colectores y la salida de las matrices de colectores donde las secciones de las matrices están en diferentes
orientaciones. Se señala la necesidad de datos e información meteorológicos sobre las cargas de energía que debe
suministrar un sistema. En resumen, este capítulo trata los modelos de sistemas (la combinación de modelos de
componentes individuales) y su solución.

10.1 MODELOS DE COMPONENTES

Los capítulos 6, 7 y 8 presentaron los desarrollos de los modelos de recopilación y almacenamiento, el


rendimiento, las mediciones y los datos. Para colectores de placa plana, la ecuación 6.7.6 es apropiada, y para

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
422
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
10.1 Modelos de componentes 423

Se pueden utilizar colectores de enfoque, Ecuación 7.3.12 o su equivalente. La tasa de ganancia útil de un
colector de placa plana se puede escribir como

Q u = A C F R [ S - U L ( T I - T a)] + (10.1.1)

donde el signo + implica la presencia de un controlador y que solo deben usarse valores
positivos del término entre paréntesis. El funcionamiento de un colector de circulación forzada
no se llevará a cabo cuando Q u < 0 (o cuando Q u < Q min, dónde Q min es un nivel mínimo de ganancia de
energía para justificar el bombeo del fluido a través del sistema). En sistemas reales, esto es
Se logra comparando la temperatura del fluido que sale del colector (es decir, en el cabezal superior)
con la temperatura del fluido en la parte de salida del tanque de almacenamiento y haciendo
funcionar la bomba solo cuando la diferencia de temperaturas es positiva y se puede recolectar
energía. .
La tasa de ganancia útil también viene dada por

Q u = ˙ ṁC pag( T o - T I ) (10.1.2)

dónde metro ˙ es la salida de la bomba que hace circular el fl uido a través del colector.
Si la unidad de almacenamiento es una unidad de calor sensible completamente mezclada, su desempeño viene dado
por la Ecuación 8.3.2,

D T s = Q tu - L s - ( UA) s( T s - T ′
(mC PD D t a) (10.1.3)

Las ecuaciones equivalentes para sistemas de almacenamiento de tanque de agua estratificada, intercambiadores de
lecho de guijarros o sistemas de calor de fusión se utilizan en lugar de la Ecuación 10.1.3, según corresponda. Estas
ecuaciones son las ecuaciones básicas a resolver en el análisis de sistemas como un calentador de agua solar simple
con colector, bomba y controlador y tanque de almacenamiento. La tasa de energía
La remoción para cumplir con la totalidad o parte de una carga es L s y depende del tiempo; Q tu y T ′ a también son tiempo
dependiente.
Los modelos de rendimiento discutidos hasta ahora se han basado en las ecuaciones fundamentales
que describen el comportamiento del equipo. Los modelos también pueden expresarse como
representaciones empíricas o estocásticas de datos operativos de elementos particulares del equipo.
Un ejemplo es el modelo 1 de un LiBr-H 2 Refrigerador de absorción O, que relaciona la capacidad de enfriamiento con
las temperaturas de las corrientes de fl uido que ingresan a la máquina. Estas relaciones empíricas pueden ser
en forma de ecuaciones, gráficos o datos tabulares. Independientemente de la forma en que se expresen los
modelos, deben representar el rendimiento de los componentes en el rango de condiciones de operación
que se encuentran en la operación solar.
Muy a menudo hay un intercambiador de calor colector entre el colector y el tanque de
almacenamiento cuando se utiliza anticongelante en los colectores. Si las tuberías o conductos hacia y desde
un colector no están bien aislados, es posible que deban tenerse en cuenta las pérdidas de las tuberías o
conductos. Cada uno de estos se puede explicar mediante modificaciones de la Ecuación 10.1.1, como se
indica en las siguientes secciones.

1 Vea el Capítulo 15.


424 Cálculos térmicos del sistema

10.2 FACTOR DEL INTERCAMBIADOR DE CALOR DEL COLECTOR

Los colectores se utilizan a menudo en combinación con un intercambiador de calor entre el colector y el
almacenamiento, lo que permite el uso de soluciones anticongelantes en el circuito del colector. En la figura 10.2.1 se
muestra un circuito común de este tipo.
DeWinter (1975) ha obtenido una combinación analítica útil de las ecuaciones para el
colector y el intercambiador de calor. En este desarrollo, la ecuación del colector y la ecuación
del intercambiador de calor se combinan en una sola expresión que tiene la misma forma que
la ecuación del colector sola. La combinación de un colector y un intercambiador de calor.
funciona exactamente como un coleccionista solo pero con un valor reducido de F R. La ganancia útil de
el colector está representado por las ecuaciones 10.1.1 y 10.1.2 escritas en términos de T ci y T co.
El rendimiento del intercambiador de calor se expresa en términos de eficacia (Kays y London,
1964) por la Ecuación 3.17.6:

Q HX = ε (ṁ ˙ Cp) min ( T co - T I ) (10.2.1)

dónde ( ˙ṁC pag) min es la menor de las tasas de capacitancia del fluido (tasa de flujo ˙ metro veces el calor del fluido

capacidad C pag) en el lado del coleccionista metro ˙ ˙ C p)metro


C ordenador personal y el lado del tanque t del intercambiador de calor, T co

es la temperatura del fluido de salida del colector, y T I es la temperatura del agua de entrada al
intercambiador de calor (muy cercana a la temperatura en el fondo del tanque). Para un contraflujo
intercambiador de calor, una configuración común, la eficacia ε viene dada por la Ecuación 3.17.7.
Combinando las ecuaciones 10.1.1, 10.1.2 y 10.2.1,

Q u = A C F ′ R [ S - U L ( T I - T a)] + (10.2.2)

donde el factor de eliminación de calor del colector modificado F ′ R explica la presencia del calor
intercambiador y es gi

El factor F ′ R/ FRI
el intercambiador de calor

Figura 10.2.1 Esquema del sistema de líquido con un intercambiador de calor de colector entre el colector y el
tanque.
Figura 10.2.2 Factor de corrección del intercambiador de calor del colector en función de ε ( ˙ ˙ C ordenador personal y
ṁC pag) min / ( metro

( ṁC
˙ pag)/ F R U L A C. Adaptado de Beckman et al. (1977).

haría. Otra forma de ver la penalización es considerar la relación F R / F ′ R como el


Incremento fraccional en el área del colector requerido para que el sistema con el intercambiador de
calor dé la misma salida de energía que sin el intercambiador de calor. La ecuación 10.2.2 ahora
representa el desempeño de un subsistema que incluye el colector y el intercambiador de calor (e,
implícitamente, el controlador y las bombas) y tiene la misma forma que la del colector solamente. El
radio F ′
R / F R se puede calcular a partir de la Ecuación 10.2.3. También puede ser
˙ C ordenador personal
determinado a partir de la Figura 10.2.2, que muestra F ′ R / F R como una función de ε ( ˙ ṁC pag) min / ( metro
y(˙ ṁC ordenador personal/ A C F R U L.

Ejemplo 10.2.1

Un colector para ser utilizado en un sistema de calefacción solar como el de la Figura 10.2.1 calienta anticongelante;
el calor se transfiere al agua a través de un intercambiador de calor colector. El coleccionista F R U L =
3,75 W / m 2 ◦ C.Los caudales a través de ambos lados del intercambiador de calor son 0.0139 kg / s por
metro cuadrado de colector. El fl uido del lado del colector es una solución de glicol que tiene
C p = 3350 J / kg ◦ C. La efectividad del intercambiador de calor es 0,7. Que es F ′ R / F R?

Solución

La tasa de capacitancia por unidad de área en el lado del agua del intercambiador es 0.0139 ×
4190 = 58,2 W / m 2 ◦ C.En el lado del glicol es 0.0139 × 3350 = 46,6 W / m 2 ◦ C. Por lo tanto, el
mínimo ( metro ˙ C pag) producto es el del glicol, ε ( ˙ ṁC pag) min / (ṁC
˙ p) c = ε = 0,7 y

( ṁC
˙ p) c = 0.0139 × 3350 = 12,4
AC FR UL 3,75

De la Figura 10.2.2 o la Ecuación 10.2.3, F ′ R/ F R = 0,97.


426 Cálculos térmicos del sistema

10.3 FACTORES DE PÉRDIDA DE TUBERÍAS Y CONDUCTOS

La energía perdida por los conductos y tuberías que van y vienen del colector en un sistema de
energía solar puede ser significativa. Beckman (1978) ha demostrado que la combinación de tuberías
o conductos más el colector solar es equivalente en rendimiento térmico a un colector solar.
con diferentes valores de U L y ( τα). ( Para simplificar la terminología, el término conducto se utilizará, pero el
mismo análisis se aplica a las tuberías. Es más probable que las pérdidas de los conductos sean un
problema que los de las tuberías).
Considere la distribución de temperatura del fluido que se muestra en la figura 10.3.1. El fluido entra en el
Porción del conducto desde el que se producen las pérdidas. 2 a temperatura T I . Debido a las pérdidas de calor al
ambiente a temperatura T a, el fl uido se reduce de temperatura en una cantidad T I antes de
entra en el colector solar. El fl uido pasa a través del colector y se calienta a la
temperatura de salida del colector. Esta temperatura luego se reduce a T o ya que el fl uido pierde calor
hacia el ambiente al pasar por los conductos de salida.
Por consideraciones de balance de energía, la ganancia de energía útil de esta combinación
colector-conducto es igual a
Q (10.3.1)

Esta ganancia de energía también puede ser pérdidas el conducto

relativas por la siguiente ecuación de tasa

Q u = A C F R [ GRAMO T (10.3.2)

Figura 10.3.1 Distribución de temperatura a través de un sistema de conducto-colector. De Beckman (1978).

2 En un sistema de calefacción de una casa, las pérdidas de conductos y tuberías dentro del espacio calentado no son pérdidas netas, sino ganancias no controladas. Es

posible que estas ganancias no sean deseables durante el clima cálido.


10.3 Factores de pérdida de conductos y tuberías 427

Las pérdidas del conducto son iguales a las pérdidas integradas sobre los conductos de entrada y salida y están dadas
por ∫
Pérdidas = U D (T - T a) D A (10.3.3)

dónde U D es el coeficiente de pérdida del conducto. Es posible integrar la Ecuación 10.3.3, pero en
cualquier sistema bien diseñado, las pérdidas de los conductos deben ser pequeñas y la integral
puede aproximarse a un grado adecuado de precisión en términos de las temperaturas de
entrada y salida:
Pérdidas = U D A I ( T I - T a) + U D A o ( T o - T a) (10.3.4)

dónde A I y A o son las áreas de pérdida de calor de los conductos de entrada y salida. Al reordenar las
ecuaciones 10.3.1 y 10.3.4, las pérdidas se pueden expresar en términos de la ganancia de energía útil
y la temperatura del fluido de entrada como

Pérdidas = U D( A yo + A o) ( T I - T a) + U D A o Q tu (10.3.5)
˙ C ordenador personal
(metro

La disminución de la temperatura, T I , debido a las pérdidas de calor en el lado de entrada del colector se
puede aproximar por

T yo = U D A I ( T I - T a) (10.3.6)
˙ C ordenador personal
(metro

Sustituyendo las ecuaciones 10.3.5 y 10.3.6 en 10.3.2 y reordenando, la ganancia de energía útil del
colector y el sistema de conductos se puede expresar como

[ ( ) ]
ACFR GRAMO T ( τα) - U L 1 - U(D˙ A i) + U D( A yo + A o) (T I - T a)
ṁC pag A C F RL
U
C
Qu= (10.3.7)
1 + UD Ao
˙ C ordenador personal
(metro

Se puede hacer que la ecuación 10.3.7 se parezca a la ecuación de colector habitual definiendo valores
modificados de ( τα) y U L así que eso

Q u = A C F R [ GRAMO T ( τα) ′ - U
L (′ T I - T a)] (10.3.8)

dónde
(τα) ′ = 1
(10.3.9)
(τα)
1 + UD Ao
˙ C ordenador personal
(metro

y
1 - U D A yo + U D( A yo + A o)
U L′ = ˙ C ordenador personal A C F R U L
(metro
(10.3.10)
UL
1 + UD Ao
˙ C ordenador personal
(metro
428 Cálculos térmicos del sistema

Ejemplo 10.3.1

Compare las ecuaciones de rendimiento de un sistema colector de aire con conductos aislados y no
aislado. El colector tiene una superficie de 50 m 2, F R U L = 3,0 W / m 2 C, y F R ( τα) = 0,60.
El producto de calor específico de la tasa de flujo másico del aire a través del colector es 500 W ◦ / C. El
el área del conducto de entrada es de 10 m 2, como es el área del conducto de salida. El aislamiento de 33 mm de
espesor está disponible con una conductividad de 0,033 W / m ◦ C. El coeficiente de transferencia de calor fuera del
conducto es de 10 W / m 2 ◦ C, y se supone que el coeficiente dentro del conducto es grande, lo que lleva a
un coeficiente de pérdida U D para el conducto aislado de 1,0 W / m 2 ◦ C y para el conducto no aislado de 10 W
/ m 2 ◦ C.

Solución

Para el conducto aislado, el producto de transmitancia-absortancia modificado se encuentra usando


Ecuación 10.3.9:
(τα) ′ = 1
= 0,98
(τα)
1 + 1.0 × 10
500

y
F R ( τα) ′ = 0,60 × 0,98 = 0,59

El coeficiente de pérdida modificado se obtiene con la Ecuación 10.3.10:

1 - 1 × 10 + 1.0 (10 + 10)


U L′ = 500 50 × 3,0
= 1.09
UL
1 + 1 × 10
500

y
F R UL′ = 3,27 W / m 2 ◦ C

Para el sistema con conductos aislados, la ecuación de rendimiento del colector se convierte en

Q u = 50 [0,59 GRAMO T - 3,27 ( T I - T a)]

Si los conductos no están aislados, U d = 10 W / m 2 ◦ C, F R ( τα) ′ = 0,50 y F R U ′ L = 5,3 W/


metro 2 ◦ C.La ecuación de rendimiento es entonces

Q u = 50 [0,50 GRAMO T - 5,3 ( T I - T a)]

La adición de aislamiento tiene un efecto muy sustancial en la ganancia útil que se espera
del sistema.

En un sistema de líquido donde hay pérdidas de tubería y un intercambiador de calor y el intercambiador de


calor está cerca del tanque, las características del colector primero deben modificarse para tener en cuenta las
pérdidas de la tubería y estas características del colector modificadas utilizadas en la Ecuación 10.2.3 para tener en
cuenta la intercambiador de calor.
10.4 Controles 429

Close y Yusoff (1978) han desarrollado un análisis de los efectos de la fuga de aire en los colectores de
calefacción de aire. Sus resultados también se pueden expresar en términos de características modificadas
del colector.

10.4 CONTROLES
Se utilizan comúnmente dos tipos de esquemas de control en colectores solares en aplicaciones a
escala de edificios: encendido-apagado y proporcional. Con un controlador de encendido y apagado,
se toma la decisión de encender o apagar las bombas de circulación dependiendo de si se dispone de
salida útil de los colectores o no. Con un controlador proporcional, la velocidad de la bomba se varía
en un intento de mantener un nivel de temperatura específico en la salida del colector. Ambas
estrategias tienen ventajas y desventajas, dependiendo en gran medida del uso final de la energía
recolectada.
El esquema de control más común requiere dos sensores de temperatura, uno en la parte inferior de la
unidad de almacenamiento y otro en la placa absorbente a la salida de un colector (o en la tubería cerca de la
placa). Suponga que el colector tiene baja capacidad calorífica. Cuando el fl uido fluye, el transductor del
colector detecta la temperatura del fl uido de salida. Cuando el líquido no fluye, la placa media
temperatura T pag es medido. Un controlador recibe esta temperatura y la temperatura en
la parte inferior de la unidad de almacenamiento. Esta temperatura de almacenamiento se llamará T I ; cuando la bomba se
enciende, la temperatura en el fondo del almacenamiento será igual a la temperatura del fluido de entrada si
los tubos de conexión no tienen pérdidas. Siempre que la temperatura de la placa en condiciones de flujo
excede T I por una cantidad específica T en, la bomba está encendida.
Cuando la bomba está encendida y la diferencia de temperatura medida cae por debajo de un valor especificado
Monto T apagado , el controlador apaga la bomba. Se debe tener cuidado al elegir
ambas cosas T en y T apagado para evitar que la bomba se encienda y apague.
Cuando la bomba colectora está apagada, la salida útil es cero y la placa absorbente alcanza
una temperatura de equilibrio dada por

[ S - U L ( T pag - T a)] = 0 (10.4.1)

El valor de S Cuándo T p = T yo + T en es

S en = U L ( T yo + T en - T a) (10.4.2)

Cuando la bomba se enciende, la ganancia útil es

Q u = A C F R [ S en - U L ( T I - T a)] (10.4.3)

que cuando la ecuación 10.4.2 se sustituye por S en se convierte en

Qu=AC FR UL T en (10.4.4)

La temperatura de salida en estas condiciones se obtiene a partir de

˙ C pag)(
Q u = ( metro To- TI) (10.4.5)
430 Cálculos térmicos del sistema

dónde T o - T I es medido por el controlador después de que comienza el fl ujo. En consecuencia, el criterio de
desactivación debe satisfacer la siguiente desigualdad o el sistema será inestable. (Dos formas
de la ecuación se muestran. Utilice el primero para sistemas sin intercambiador de calor y el segundo
para sistemas con intercambiador de calor de colector).

T apagado ≤ A C F R U L T en o T apagado ≤ A C F R U L T en (10.4.6)


˙ pag
ṁC ε (ṁ̇C pag) min

Ejemplo 10.4.1

Para un colector de agua con A c = 2 m 2, F R U L = 3 W / m 2 ◦ C, y ˙ ṁ = 0.030 kg / s, que


Cuál es la relación entre el criterio de activación y el criterio de desactivación?

Solución

De la ecuación 10.4.6
T en ≥ 0,030 × 4190 = 21
T apagado 2×3

En el ejemplo anterior, el criterio de encendido debe ser significativamente mayor


que el criterio de apagado. Otra forma de ver esta situación es asumir un 5 ◦ C ajuste de
encendido. Entonces el controlador del ejemplo tendrá que ser sensible a la temperatura.
diferencias de 0,25 ◦ C u pueden producirse oscilaciones si la radiación permanece cerca S en. Esta es una
pequeña diferencia de temperatura para detectar con controladores económicos. Elevando el encendido
ajuste a 20 ◦ C o más no reducirán significativamente la recolección de energía útil. De hecho, la
bomba no debe funcionar hasta que el valor de la energía útil recolectada exceda el costo de
bombeo.
Incluso si se cumple el criterio de la Ecuación 10.4.6, pueden ocurrir ciclos, particularmente por la
mañana. El fl uido en las tuberías o conductos entre la unidad de almacenamiento y el colector será más frío
que la temperatura en el fondo del almacenamiento. En consecuencia, cuando la bomba se enciende por
primera vez, el fl uido frío ingresa al colector, lo que resulta en temperaturas más bajas detectadas por el
sensor de salida de lo esperado. El controlador puede apagar la bomba hasta que el fl uido en el colector se
caliente a la temperatura adecuada para que la bomba se encienda nuevamente. Aparte del desgaste de la
bomba y el motor, esta es una forma eficaz de calentar el fl uido en el colector y los conductos de entrada a la
temperatura adecuada.
Se han utilizado controladores proporcionales para mantener la temperatura de salida del colector o el
aumento de temperatura a través del colector en o cerca de un valor predeterminado. En un sistema de control de
este tipo, los sensores de temperatura se utilizan para controlar la velocidad de la bomba. Aunque se pueden obtener
temperaturas de salida más altas con un controlador proporcional que con un controlador de encendido y apagado,
la energía útil recolectada por un sistema de encendido y apagado con un tanque completamente mezclado y con
criterios de apagado y encendido iguales a cero será mayor que eso por un
sistema con un controlador proporcional, ya que el valor más alto de Q tu se obtiene cuando F R es un
máximo. 3 Si un tanque está estratificado, los fl ujos reducidos resultantes del uso de
el control puede mejorar la estratificación y el rendimiento del sistema.

3 Hay otras consideraciones que afectan la elección de las tasas de flujo. Puede haber ventajas en las bajas tasas de flujo del colector o en el

uso de controles proporcionales si se obtiene una mejor estratificación en los tanques de almacenamiento; la reducción resultante
en T I puede compensar con creces la reducción F R. Consulte la Sección 12.5.
10.5 Matrices de colectores: conexiones en serie 431

Existe un creciente cuerpo de literatura sobre el control de los sistemas de energía solar. Por ejemplo,
Kovarik y Lesse (1976) han considerado la optimización de las tasas de flujo a través de colectores.
Winn y Hull (1978) han estudiado más a fondo este concepto mediante el cálculo de un F R lo que
conduce a una diferencia máxima entre la energía recolectada y la energía requerida para el bombeo
fl uido a través del colector. Winn (1982) proporciona una amplia revisión de las tecnologías de control en los
sistemas de energía solar.

10.5 MATRICES DE COLECTORES: CONEXIONES EN SERIE


Los módulos colectores en arreglos pueden conectarse en serie, en paralelo o en combinaciones. El
rendimiento de los colectores en arreglos depende de cómo estén dispuestos, es decir, del caudal a
través de los elevadores y de las temperaturas de entrada a los módulos individuales.
La figura 10.5.1 muestra arreglos de dos módulos (o dos grupos de módulos) con conexiones en
paralelo y en serie. Suponga por el momento que los módulos son idénticos. Si las velocidades de flujo
a las matrices son las mismas, la velocidad a través de las bandas de la matriz conectada en serie será
el doble que en la matriz en paralelo. Si esta diferencia de velocidad no hace
una diferencia apreciable en F ′ a través de su efecto en h fi, entonces no habrá una diferencia
apreciable en el rendimiento entre las dos matrices, ya que los términos de la Ecuación 6.7.6 serán
idéntico. Si hay una diferencia significativa en F ′ y así en F R o si el diseño de los módulos no es el
mismo (por ejemplo, el primero tiene una cubierta y el segundo dos cubiertas),
el rendimiento de las dos matrices no será el mismo. En la disposición en serie, el rendimiento
del segundo (y subsiguientes) módulo no será el mismo que el del primero, ya que su
temperatura de entrada será la temperatura de salida del primero.
Para los módulos colectores en serie, se puede desarrollar un análisis que dé como resultado una
ecuación de forma idéntica a la de la Ecuación 6.7.6. No es necesario que los módulos sean idénticos;
la restricción es que cada uno puede describirse por su conjunto de dos parámetros, F R ( τα) norte y
F R U L. El resultado útil de la combinación es

Q u, 1 + Q u, 2 = A 1 F R 1 [ GRAMO T ( τα) 1 - U L 1 ( T I - T a)]

- U L 2 ( T o, 1 - T a)] (10.5.1)

dónde T I es th o y T o, 1 es la temperatura de entrada


al segundo del primer colector:

(10.5.2)
pag

Figura 10.5.1 Módulos colectores en paralelo y en


serie. El flujo se divide en el conjunto paralelo; el fl ujo
completo pasa por cada módulo de la serie.
432 Cálculos térmicos del sistema

Los valores de F R ( τα) y F R U L para cada colector deben ser los valores correspondientes al fl
ujo de fluido real a través del colector (es decir, el caudal a través del colector 1 en
la disposición en paralelo es la mitad del caudal a través del colector 1 en la serie
arreglo). Eliminando T o, 1 de las dos ecuaciones anteriores, la salida útil de la combinación
se puede expresar como

Q u, 1 + 2 = [ A 1 F R 1 ( τα) 1 ( 1 - K) + A 2 F R 2 ( τα) 2] GRAMO T

- [ A 1 F R 1 U L 1 ( 1 - K) + A 2 F R 2 U L 2] ( T I - T a) (10.5.3)

dónde
K = A2 FR2 UL2 (10.5.4)
˙ pag
ṁC

La forma de la Ecuación 10.5.3 sugiere que la combinación de los dos colectores puede
considerarse como un colector único con las siguientes características:

Ac=A1+ A2 (10,5,5)

F R ( τα) = A 1 F R 1 ( τα) 1 ( 1 - K) + A 2 F R 2 ( τα) 2 (10.5.6)


AC

F R U L = A 1 F R 1 U L 1 ( 1 - K) + A 2 F R 2 U L 2 (10.5.7)
AC

Si se colocan tres o más colectores en serie, estas ecuaciones se pueden utilizar para los dos
primeros colectores para de fi nir un nuevo primer colector equivalente. Las ecuaciones se aplican de
nuevo con este primer colector equivalente y el tercer colector convirtiéndose en el segundo colector.
El proceso se puede repetir para tantos recolectores como se desee.
Si los dos colectores son idénticos, las ecuaciones 10.5.6 y 10.5.7 se reducen a lo
siguiente: ( )
F R ( τα) = F R 1 ( τα) 1 1 - K (10.5.8)
2)
(
FR UL=FR1 UL11 - K (10,5,9)
2

Para norte colectores idénticos en serie, Oonk et al. (1979) han demostrado que las aplicaciones
repetidas de las ecuaciones 10.5.6 y 10.5.7 producen ( )
1 - ( 1 - K) norte
F R ( τα) = F R 1 ( τα) 1 (10.5.10)
NK
( )
1 - ( 1 - K) norte
FR UL=FR1 UL1 (10.5.11)
NK

Ejemplo 10.5.1

Calcular F R ( τα) y F R U L para la combinación de dos colectores de calefacción de aire conectados en


serie con un caudal de 0,056 kg / s. Las características de un solo calentador de aire son
10.6 Rendimiento de colectores parcialmente sombreados 433

F R ( τα) = 0,67 y F R U L = 3,6 W / m 2 ◦ C a una tasa de flujo de 0.056 kg / s. Cada coleccionista es


1,00 m de ancho por 2,00 m de largo y C p = 1008 J / kg ◦ C.

Solución

De la ecuación 10.5.4,

K = 3,63 × 2,00 = 0,129


0,056 × 1008

De las ecuaciones 10.5.8 y 10.5.9,


( )
F R ( τα) = 0,67 1 - 0,129 = 0,63
2)
(
F R U L = 3,6 1 - 0,129 = 3,4 W / m 2 ◦ C
2

10.6 RENDIMIENTO DE COLECTORES PARCIALMENTE SOMBRADOS


Dos circunstancias pueden conducir a una radiación no uniforme en los colectores. En las matrices, el
sombreado de la parte inferior de una fila de colectores de la radiación del haz por la fila de delante puede
ocurrir de modo que el haz y el difuso incidan en la parte superior y se difundan solo en la parte inferior.
Además, los colectores con reflectores planos especulares pueden tener diferentes niveles de radiación en las
porciones superior e inferior. Por lo general, es adecuado utilizar un nivel medio de radiación en toda el área
del colector para calcular su salida. Sin embargo, se puede escribir un análisis similar al de la sección anterior
para situaciones en las que el flujo está en serie a través de las partes del colector a dos niveles de radiación;
esto t cambios
en el rendimiento y si cambia el fl ujo ce.
El colector de la Figura 10.6.1 diación es
GRAMO T, 1 y (2) en el que el incidente área A en
la zona 1 es A 1, y que en la zona 2 es A f el primero
la zona es T o, 1. Los valores de F R y zonas. Si
los ángulos de incidencia del radiado probablemente

Figura 10.6.1 Esquema de un colector con la zona 1 irradiada a GRAMO T, 1 y la zona 2 irradiada a GRAMO T, 2.
434 Cálculos térmicos del sistema

ser el caso si una zona está sombreada por la radiación del haz), el ( τα) para las dos zonas será
diferente. Las ganancias útiles son

Q u, 1 = A 1 [ F R ( τα) 1 GRAMO T, 1 - F R U L ( T I - T a)] (10.6.1)

Q u, 2 = A 2 [ F R ( τα) 2 GRAMO T, 2 - F R U L ( T o, 1 - T a)] (10.6.2)

y
T o, 1 = T yo + Q u, 1 (10.6.3)
ṁ̇C pag

Eliminando T o, 1 de las ecuaciones 10.6.2 y 10.6.3 y sumando las dos ganancias, se puede
escribir una sola ecuación en la misma forma general que la ecuación 10.5.3:

Q u = A 1 F R ( τα) 1 ( 1 - KG T, 1 + A 2 F R ( τα) 2 GRAMO T, 2

- F R U L [ A 1 ( 1 - K) + A 2] ( T I - T a) (10.6.4)

dónde
K = A2 FR UL (10,6,5)
˙ pag
ṁC

En contraste con los diferentes colectores conectados en serie de la Sección 10.5 donde las áreas
de los dos colectores son fijos, las áreas A 1 y A 2 en la Ecuación 10.6.4 será una función del tiempo
donde las diferencias en I T, 1 y I T, 2 son causadas por el sombreado.

Ejemplo 10.6.1

Un colector está situado de modo que esté parcialmente a la sombra de la radiación del haz. Una zona
que tiene el 22% del área tiene una radiación incidente de 220 W / m 2. La otra zona que tiene el 78%
del área tiene una radiación incidente de 1050 W / m 2. El agua se bombea a una velocidad de 0,0060
kg / m 2 s a través del colector y pasa por las dos zonas en serie. Las caracteristicas de
el colector a esta tasa de flujo son F R = 0,96 y F R U L = 6,20 W / m 2 ◦ C.Temperatura
T yo = 48 ◦ C y T a = 9 ◦ C. Como se define en la Ecuación 5.9.3, ( τα) AV es 0,86 para la zona con
GRAMO T = 1050 W / m 2 y 0,73 para la zona con GRAMO T = 220 W / m 2.
Calcule la salida de este colector con a fl ujo desde la baja intensidad a la
zona de alta intensidad y B fl ujo desde la zona de alta intensidad a la de baja intensidad.

Solución

a Para fl ujo desde la zona de baja a alta intensidad

6,20
K = 0,78 × = 0,192
0,0060 × 4190
Q u = 0,96 [0,22 × 0,73 (1 - 0,192) 220 + 0,78 × 0,86 × 1050]
AC
- 6,20 [0,22 (1 - 0,192) + 0,78] (48 - 9) = 472 W / m 2
10.7 Matrices en serie con secciones que tienen diferentes orientaciones 435

B Para fl ujo desde la zona de alta a baja intensidad,

K = 0,22 × 6,20 / (0,060 × 4190) = 0,054


Q u = 0,96 [0,78 × 0,86 (1 - 0,054) 1050 + 0,22 × 0,73 × 220]
AC
- 6,20 [0,78 (1 - 0,054) + 0,22] (48 - 9) = 442 W / m 2

En esta situación, hay una ventaja del 7% al bombear el fl uido a través del colector en la
dirección correcta.
Estos resultados se pueden verificar calculando las salidas de las dos zonas de forma independiente y
sumándolas. Para ca se b, por metro cuadrado de superficie total,

Q u, 1 = 0,78 (0,96 × 0,86 × 1050) - 6,20 (48 - 9) = 488 W / m 2


AC
488
T o, 1 = 48 + = 67,5 o C
0,0060 × 4180
Q u, 2 = 0,22 (0,96 × 0,73 × 220) - 6,20 (67,5 - 9) = - 46 W / m 2
AC
Q u, 1 + Q u, 2 = 488 - 46 = 442 W / m 2

En este ejemplo, hay una pérdida neta de la parte sombreada del colector. Sin embargo, la ganancia
útil de todo el coleccionista es positiva.

Para dar sombra a un coleccionista metro ódulo o conjunto de módulos que es parte de una matriz más grande
canalizada o canalizada en paralelo, la ganancia es simplemente la suma de las ganancias de las zonas sombreadas y no
sombreadas.

10.7 MATRICES EN SERIE CON SECCIONES QUE TIENEN DIFERENTES ORIENTACIONES


Los arreglos de colectores se construyen ocasionalmente en secciones, con las secciones con diferentes
orientaciones (es decir, con diferentes ángulos de azimut y / o pendientes). Estos arreglos pueden ser
impuestos por las ubicaciones y la estructura disponible para montar el colector. Si estas secciones de
colector están conectadas en serie, se puede aplicar el análisis de la Sección 10.6 para calcular la salida.

Considere una matriz de dos secciones, 1 y 2, conectadas en serie. Áreas de los dos
secciones A 1 y A 2 será arreglado. El flujo está en la dirección de 1 a 2. El F R y U L Los valores serán los mismos
para ambas secciones, asumiendo que metro ˙ /A C es lo mismo y descuidando los efectos
de orientación y temperatura del colector en U L. Los valores de ( τα) porque las dos secciones serán
diferentes y dependerán de la orientación. La ecuación 10.6.4 se aplica a esta matriz, como
que se muestra en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 10.7.1

Una matriz de colectores está en dos secciones de igual área. Las pendientes de ambos tramos son de 55 ◦ ;
la sección 1 tiene γ = - 45 ◦ y la sección 2 tiene γ = 45 ◦ . La latitud es 40 ◦ . El coleccionista tiene
436 Cálculos térmicos del sistema

una cubierta de vidrio con KL = 0.0125 y α n = 0,93; F R = 0.933 y U L = 4,50 W / m 2 ◦ C. El agua se


bombea en serie a través de las secciones 1 y 2 a una tasa de 0.01 kg / m 2 s.
Para la hora 2 a 3 del 15 de mayo, Yo = 2,83 MJ / m 2. La temperatura ambiente es 10 ◦ C.
La temperatura de entrada del fluido es de 45 ◦ C y la reflectancia del suelo se estima en 0,25. Estime la
producción por metro cuadrado de área total de la matriz para esta hora.

Solución

Por esta hora I o = 3,72 MJ / m 2, k T = 0,76 y I D/ Yo = 0,177: δ = 18,8 ◦ y


ω = 37,5 ◦ .
Para ambas secciones, I d = 0,177 × 2,83 = 0,50 MJ / m 2 y I b = 2,33 MJ / m 2. Para la
radiación difusa, θ e = 57 ◦ ( de la Figura 5.4.1),
()
α
τ d = 0,85 y = 0,94
α Dakota del Norte

1.01 τα = 1.01 × 0,85 × 0,93 × 0,94 = 0,751

Porque el suelo re fl eja la radiación, θ e = 66 ◦ ,

()
α
τ g = 0,77 y = 0,88
α ng

1.01 τα = 1.01 × 0,77 × 0,93 × 0,88 = 0,636

Para la sección 1; para radiación de haz, de la Ecuación 1.6.2,

porque θ = 0,277 y θ = 74 o
()
α
τ b = 0,65 y = 0,79
α nótese bien

1.01 τα = 1.01 × 0,65 × 0,93 × 0,79 = 0,482

De la ecuación 1.6.5, cos θ z = 0,782,

R B, 1 = 0,277 = 0,355
0,782

Luego

I T, 1 = 2,33 × 0,355 + 0,50 (1 + cos 55) + 2,83 × 0,25 (1 - cos 55)


2 2
= 0,827 + 0,393 + 0,151 = 1,37 MJ / m 2

y
S 1 = 0,827 × 0,482 + 0,393 × 0,751 + 0,151 × 0,636 = 0,790 MJ / m 2
10.7 Matrices en serie con secciones que tienen diferentes orientaciones 437

Entonces

(τα) av, 1 = 0,790 = 0,577


1,37
Para la sección 2; para radiación de haz,

porque θ = 0,942 y θ = 19,6 ◦


()
α
τ b = 0,91 y = 1,00
α nótese bien

1.01 τα = 1.01 × 0,91 × 0,93 = 0,855

R B, 2 = 0,942 = 1,18
0,782
Luego
I T, 2 = 2,33 × 1,18 + 0,393 + 0,151 = 3,30 MJ / m 2

S 2 = 2,33 × 1,18 × 0,855 + 0,393 × 0,751 + 0,151 × 0,636

= 2,75 MJ / m 2

Entonces

(τα) av, 2 = 2,75 = 0,833


3.30
Ahora usamos las ecuaciones 10.6.4 y 10.6.5 para calcular el rendimiento de las dos
secciones en serie:

4.5
K = 0,93 × = 0,100
0,01 × 4190
Q u = 0.933 {[0.5 × 0,577 (1 - 0,100) 1,37 + 0,5 × 0,833 × 3,30] 10 6
AC
- 4.5 × 3600 [0,5 (1 - 0,100) + 0,5] (45 - 10)}

= 1,11 MJ / m 2

Tenga en cuenta que para la hora 9 a 10 para este ejemplo, que corresponde a una inversión de
la dirección del flujo para la hora 2 a 3, la salida de la matriz sería 1.02 MJ / m 2, o aproximadamente un
8% menos que en las condiciones del ejemplo. Estos cálculos muestran cuánta diferencia hace la
dirección del flujo y, por lo tanto, ayudan a determinar la estrategia de control. (Tenga en cuenta que
puede haber condiciones en las que se deba omitir la sección con la irradiación más baja. Esto se
puede determinar calculando la salida de la primera sección. Si la salida es negativa, se debe omitir. Si
su salida es mayor que eso de las secciones combinadas, se debe omitir la segunda sección).

Si las secciones de una matriz de colectores están conectadas en paralelo, esas secciones funcionan
como colectores separados y la salida total es la suma de las salidas de las secciones.
438 Cálculos térmicos del sistema

10.8 USO DE ECUACIONES DE COLECTORES MODIFICADAS


Las ecuaciones que se han desarrollado en este capítulo hasta este punto son todas modificaciones de la
Ecuación 6.7.6, el modelo básico de desempeño del colector. El resultado es una serie de ecuaciones, todas
de la misma forma, que son combinaciones del modelo del colector más otros componentes: a
controlador (por el superíndice +), un intercambiador de calor de colector (por F ′ R), pérdidas de tuberías y conductos
[por F R ( τα) ′ y F R U ′ L], y varias combinaciones de conexiones en serie (por el factor
K). Para muchos propósitos, es conveniente utilizar estos modelos de componentes combinados y
considere todo el subsistema del colector (colector, control, tuberías e intercambiador de calor) como un
colector modificado. 4

A menudo se encuentran combinaciones de estos modelos, y el propósito de esta


sección es ilustrar las
a continuación se incluyen muchos de

los que se pueden ampliar para cubrir

Ejemplo 10.8.1

Un agua solar activa se


sitúa a una distancia del
tanque.

Hay tres módulos en la matriz de colectores, conectados en paralelo. La matriz


área A c = 5,90 metros 2. Los datos operativos del fabricante indican que F AV( τα) n = 0,77
y F AV U L = 3,88 W / m 2 ◦ C cuando la tasa de flujo de agua es 0.020 kg / m 2 s. Los datos sobre el modificador del
ángulo de incidencia se muestran en el diagrama.
Los tramos de tubería entre el colector y el intercambiador de calor tienen una longitud de 12,2 m cada uno. Los
tubos tienen un diámetro exterior de 25,5 mm y están aislados con 30,0 mm de aislamiento de espuma con k = 0,0342
W / m ◦ C. Se puede suponer que la mayor parte de la resistencia a la pérdida de calor de las tuberías se encuentra en
el aislamiento y que las pérdidas se producen a temperatura ambiente en prácticamente toda la longitud de los
tramos.
Una solución anticongelante de propilenglicol al 40% en agua se bombea a través del circuito colector a
una velocidad de 0,110 kg / s, y el agua del tanque de almacenamiento se bombea a través del
intercambiador de calor a 0,122 kg / s. El fabricante del intercambiador de calor especifica que su
UA = 260 W ◦ / C.

4 Se han realizado otras modificaciones. Zarmi (1982) ha desarrollado un método para contabilizar la respuesta transitoria de los

subsistemas colectores en sistemas donde hay cantidades de fluido en el colector y las tuberías que son significativas en comparación con

las de un tanque de almacenamiento.


10.8 Uso de ecuaciones de colector modificadas 439

a Para este sistema, escriba una ecuación en forma de Ecuación 10.1.1 para Q tu en términos de
GRAMO T, T a, T I , y θ B.

B Durante una hora cuando el valor medio de GRAMO T = 1010 W / m 2, T a = 13 ◦ C, T yo = 34 ◦ C, y θ b = 35


◦ , que es Q u?

Solución

Existe un orden lógico en el que se deben tener en cuenta las diversas modificaciones que se deben
realizar en la ecuación del colector para convertirla en la ecuación del subsistema. Empiece con el
parámetros del colector, conviértalos en funciones de F R, corrija la tasa de capacitancia, agregue las pérdidas
de la tubería y luego incluya el efecto del intercambiador de calor. En otras palabras, haz el
cálculos en el orden en que ocurren los componentes, comenzando con las características conocidas
del colector y avanzando hacia el tanque.
Los datos del colector son aplicables a la configuración en paralelo y no se requiere corrección
para tener en cuenta las conexiones en serie. Los efectos del modificador del ángulo de incidencia se
pueden introducir en la ecuación en cualquier punto; por conveniencia al escribir las ecuaciones,
que se haga al final. Al final de cada uno de los cinco pasos siguientes, los valores modificados de F R ( τα) norte
y F R U L hasta ese punto se mostrará. Estos, a su vez, son entradas para el paso siguiente.

a Primero, convierta los parámetros del colector a F R ( τα) norte y F R U L utilizando las ecuaciones 6.19.2 y 6.19.3.
La tasa de capacitancia metro ˙ C pag a través de la matriz de colectores en condiciones de prueba,

con C p = 4180 J / kg K, es 5,90 × 0,020 × 4180 = 493 W / C.

0,77
F R ( τα) n = = 0,77 = 0,753
1.0232
1 + 5,90 × 3,88
2 × 493

F R U L = 3,88 = 3,79 W / m 2 ◦ C
1.0232

Segundo, correcto F R ( τα) norte y F R U L a la tasa de capacitancia que se utilizará en la operación.


La tasa de capacitancia de prueba es 493 W ◦ / C. La tasa de capacitancia de uso, con C p = 3750 J / kg K,
es 0.110 × 3750 = 413 W ◦ / C.
Con la ecuación 6.20.4, calcule F ′ U L de las condiciones de prueba:

( )
F ′ U L = - 493 En 1 - 3,79 × 5,90 = 3,88 W / m 2 ◦ C
5,90 493

(Tenga en cuenta que si el aumento de temperatura a través del colector es lineal, F ′ y F AV será lo
mismo. En este caso, con tasas de flujo altas a través del colector, son esencialmente iguales).
Entonces de la Ecuación 6.20.2

413
( 1 - mi - 5,90 × 3,88 / 413) = 0,995
r = 3,88 × 5,90
493
( 1 - mi - 5,90 × 3,88 / 493)
3,88 × 5,90
440 Cálculos térmicos del sistema

El cambio en la tasa de capacitancia produce un cambio muy pequeño en los parámetros del colector, que
bajo condiciones de uso son

F R ( τα) n = 0,995 × 0,753 = 0,749

F R U L = 3,79 × 0,995 = 3,77 W / m 2 ◦ C

En tercer lugar, las pérdidas de la tubería se contabilizan utilizando las ecuaciones 10.3.9 y 10.3.10. Si la
resistencia significativa a la pérdida de calor está en el aislamiento, el coeficiente de pérdida para las tuberías
hacia y desde el colector, basado en el área exterior del aislamiento, será

2k 2 × 0.0342
U fuera = = = 0,661 W / m 2 o C
D o en D o / D I ) 0,855 × ln (0,0855 / 0,0255)

Luego


( UA) yo = ( UA) o = 0,661 × π × 0.0855 × 12,2 = 2,17 W / C
(τα) ′ = 1
= 0,995
(τα) 1 + 2,17 / 413

1 - 2,17 + 2 × 2,17 413


U L′ = 5,90 × 3,77 = 1,184
UL 1 + 2,17 / 413

Los parámetros del colector con la modificación adicional para pérdidas de tubería son

F R ( τα) ′ n = 0,995 × 0,749 = 0,745

F R UL′ = 1,184 × 3,77 = 4,47 W / m 2 ◦ C

Cuarto, los parámetros se modifican para tener en cuenta el intercambiador de calor. La efectividad del
intercambiador de calor se estima mediante el método de la Sección 3.17. La tasa de capacitancia en
el lado del tanque del intercambiador de calor es 0.122 × 4180 = 510 W ◦ / C, entonces la tasa de capacitancia

( 413 W / C) es el mínimo. Por lo tanto C ∗ = 413/510 = 0,810.
en el lado del coleccionista
De la ecuación 3.17.8,
NTU = 260 = 0,630
413

La ecuación 3.17.7 da la efectividad del intercambiador de calor:

1 - mi - 0,630 (1 - 0,810)
ε= = 0,40
1 - 0,810 mi - 0,630 (1 - 0810)

Usando la ecuación 10.2.3 (o la figura 10.2.2) para obtener FR′)]/ F- R1rendimientos

[ (
F R′ = 1 + 5,90 × 4.47 1-1
= 0,913
FR 413 0,40
10.9 Modelos de sistema 441

Por lo tanto, los parámetros con modificación para el intercambiador de calor se convierten en

F R′ ( τα) ′ n = 0,745 × 0,913 = 0,680

F R′ UL′ = 4.47 × 0,913 = 4,08 W / m 2 ◦ C

En quinto lugar, se necesita el modificador del ángulo de incidencia. La pendiente B o de El K τα la curva es


- 0.18, entonces ( )
1
K τα = 1 - 0,18 -1
porque θ B

Usando la Ecuación 10.1.1, [


{ ( )] }
1
Q u = 5,90 0,680 1 - 0,18 -1 GRAMO T - 4.08 ( T I - T a)
porque θ B

La ecuación de trabajo deseada es entonces

[ ( )]
1
Q u = 4.01 1 - 0,18 -1 GRAMO T - 24,1 ( T I - T a)
porque θ B

B Ahora podemos ingresar las condiciones de operación en esta ecuación para obtener la ganancia útil del
subsistema:

[ ( )]
1
Q u = 4.01 1 - 0,18 -1 1010 - 24,1 (34 - 13) = 3190 W
porque 35

En este ejemplo, las correcciones para la tasa de capacitancia del colector y las diferencias
entre los parámetros basados en F AV y F R eran pequeños. Estas correcciones pueden ser mucho mayores si
las tasas de capacitancia en el colector son pequeñas, como es el caso de un poco de agua.
sistemas de calefacción en los que se obtienen altos grados de estratificación en los tanques mediante el uso
de tasas de flujo de un orden de magnitud menor que esos anotado aquí. Esto se discutirá en el Capítulo 12.

10.9 MODELOS DEL SISTEMA

El apartado anterior abordó la ecuación del colector y sus modificaciones. El siguiente paso es la inclusión de
modelos de otros componentes del sistema, incluidas las ecuaciones para el almacenamiento, las cargas y
cualquier otro componente que se incluya en el sistema físico. Los modelos del sistema son conjuntos de
modelos de componentes apropiados. El efecto neto del ensamblaje es un conjunto de ecuaciones
algebraicas y diferenciales acopladas con el tiempo como variable independiente. Las entradas a estas
ecuaciones incluyen datos meteorológicos como funciones de fuerza que operan en el colector y
posiblemente también en la carga, dependiendo de la aplicación.
Estas ecuaciones se pueden manipular y combinar algebraicamente o se pueden resolver
simultáneamente sin combinaciones formales. Cada procedimiento tiene algunas ventajas en la
simulación de procesos solares. Si todas las ecuaciones son lineales (y si no hay demasiadas para
manipular), las ecuaciones algebraicas pueden resolverse y sustituirse en el diferencial.
442 Cálculos térmicos del sistema

ecuaciones, que luego pueden resolverse mediante métodos estándar (por ejemplo, Hamming, 1962). Si las
ecuaciones algebraicas no son lineales o si hay un gran número de ellas acopladas de modo que sean difíciles
de resolver, puede ser ventajoso dejarlas separadas y resolver numéricamente el conjunto de ecuaciones
diferenciales y algebraicas combinadas. Además, dejar las ecuaciones de los componentes sin combinar hace
posible extraer información sobre el rendimiento de los componentes en el sistema que no está fácilmente
disponible a partir de la solución de ecuaciones combinadas.
Como ejemplo de un sistema simple que produce una sola ecuación diferencial, considere un calentador solar de una
casa con una unidad de almacenamiento no estratificada que suministra energía a través de una fuente de calor.
intercambiador a la casa mantenida en T h. A excepción del intercambiador de calor que suministra
energía a la casa, esto se ilustra en la Figura 10.2.1. La ecuación 10.1.1 para el colector puede ser
combinado con la Ecuación 10.1.3 para que el tanque dé

D T s = A C F R [ S - U L ( T s - T a)] + - ( UA) s( T s - T a)
(mC P) s D t

˙ C pag) min (
- ε L ( metro T s - T h) (10.9.1)

Una vez especificados los parámetros del colector, el tamaño de almacenamiento y el coeficiente de pérdida, la
magnitud de la carga y los datos meteorológicos, se puede calcular la temperatura del tanque de almacenamiento en
función del tiempo. Además, la ganancia del colector, las pérdidas del almacenamiento y la energía a la carga se
pueden determinar para cualquier período de tiempo deseado mediante la integración de las cantidades de velocidad
apropiadas.
Hay varios métodos disponibles para integrar ecuaciones numéricamente, como la Ecuación 10.9.1. Por
ejemplo, se puede usar la integración de Euler simple, la misma técnica que se usó en el ejemplo 8.3.1. Usando la
integración de Euler simple, expresamos la temperatura
derivada d T s/ D t como ( Ts -+T s)/ t y obtener una expresión para el cambio de almacenamiento
temperatura del tanque para el período de tiempo en términos de cantidades conocidas. La ecuación 10.9.1 entonces sea
proviene
t
T s+= T s + { A C F R [ S - U L ( T s - T a)] + - ( UA) s( T s - T ′ a)
(mC PD

˙ C pag) min (
- ε L ( metro T s - T h)} (10.9.2)

Los esquemas de integración deben usarse con cuidado para garantizar que sean estables durante el intervalo de
tiempo deseado y que se estén obteniendo soluciones razonablemente precisas. Al realizar cálculos manuales, tanto
la estabilidad como la precisión pueden ser problemas. Sin embargo, la mayoría de las instalaciones informáticas
tienen subrutinas que resolverán sistemas de ecuaciones diferenciales con una precisión especificada y se encargarán
automáticamente de los problemas de estabilidad.
Para asegurar la estabilidad en la Ecuación 10.9.2, el paso de tiempo t debe ser lo suficientemente pequeño
de modo que el coeficiente de T s es positivo. El paso de tiempo crítico ocurre cuando el coeficiente de
T s es cero. Para minimizar los errores de truncamiento en una computadora digital, use aproximadamente una sexta parte del paso de

tiempo crítico. Sin embargo, los datos meteorológicos generalmente se conocen en incrementos de horas, por lo que

Los pasos de tiempo se utilizan a menudo si se mantiene la estabilidad.

Ejemplo 10.9.1

El rendimiento del colector del ejemplo 6.7.1 se basó en un suministro de agua constante
temperatura de 40 ◦ C al coleccionista. Suponga que el área del colector es de 4 m 2, F R = 0,80 y
U L = 8,0 W / m 2 ◦ C. El colector está conectado a un tanque de almacenamiento de agua que contiene 150 kg.
10.9 Modelos de sistema 443


de agua inicialmente a 40 ◦ C. El producto del coeficiente de pérdida del tanque de almacenamiento-área esC
1.70 W / y el tanque está ubicado en una habitación a 25 ◦ C. Suponga que se extrae agua para satisfacer una
carga a una tasa constante de 10 kg / hy se repone de la red a una temperatura de 15ºC. ◦ C. Calcule el
desempeño de este sistema para el período de 7 SOY hasta 5 PM utilizando el recopilador y los datos
meteorológicos del ejemplo 6.11.1. Verifique el balance de energía en el tanque.

Solución

La ecuación 10.9.2 (modificada debido a la falta de un intercambiador de calor de carga) se usa para calcular
las temperaturas horarias del tanque. Para este problema, un intervalo de tiempo de 1 h es suficiente para
garantizar la estabilidad. Las ecuaciones se dejarán sin combinar para que se puedan ver los términos
individuales del balance energético.

1
T s+= T s + { 4 × 0,80 [ S - 8.0 × 3600 ( T s - T a)] +
150 × 4190
- 1,70 × 3600 ( T s - 25) - 10 × 4190 ( T s - 15)}

El primer término entre paréntesis es la salida útil del colector y solo puede tener valores positivos. El
segundo término es la pérdida térmica del tanque. El tercer término es la energía entregada a la
carga. Simplificando los términos individuales, esta ecuación se convierte en

T s+= T s + 1,59 {3,20 [ S - 0.0288 ( T s - T a)] +


- 0,00612 ( T s - 25) - 0.0419 ( T s - 15)}

dónde S y todos los términos de energía están en megajulios por metro cuadrado. Los datos de las primeras cuatro
columnas de la siguiente tabla son del Ejemplo 6.11.1. La nueva temperatura del tanque calculada
porque al final de la hora es T + s . Los tres términos entre paréntesis de la ecuación son Q u, carga
encontrado por solar, y pérdida, suponiendo T s a fijarse para la hora en su valor inicial. El cambio en la
energía interna del agua debe ser igual a Q tu - Ls- pérdidas.

150 × 4190 (53,0 - 40,0) = (23,43 - 1,41 - 13,87) × 10 6

8.17 MJ ∼= 8.15 MJ


Hora I T ( MJ / m 2) S ( MJ / m 2) T a ( C) T + ◦ s ( C) Q u ( MJ) Pérdida (MJ) Carga (MJ)

Comienzo 40,0
7-8 0,02 - - 11 38,2 0 0,09 1.05
8–9 0,43 0,34 -8 36,5 0 0,08 0,97
9-10 0,99 0,79 -2 35,0 0 0,07 0,90
10-11 3,92 3,16 2 44,8 7.07 0,06 0,84
11-12 3.36 2,73 3 50,4 4.88 0,12 1,25
12-1 4.01 3,25 6 57,8 6.31 0,16 1,48
1-2 3,84 3,08 7 62,9 5.17 0,20 1,79
2-3 1,96 1,56 8 59,3 0 0,23 2.01
3-4 1,21 0,95 9 56,0 0 0,21 1,86
4-5 0,05 - 7 53,0 0 0,19 1,72
Total 19,79 23,43 1,41 13,87
444 Cálculos térmicos del sistema

Esta es una comprobación satisfactoria. (Los cálculos que se muestran en la tabla se realizaron a 0 ±. 01
MJ para facilitar la comprobación del balance energético. El resultado ciertamente no es mejor que
0.1 MJ.) La eficiencia del día es

η día = 23,4 = 0,30 = 30%


19,8 × 4

El ejemplo anterior fue lo suficientemente simple como para que el cálculo manual fuera posible simular unas pocas
horas de tiempo real. La mayoría de los problemas en la simulación solar no son tan fáciles y, por lo general, nos interesan más
que unas pocas horas de datos simulados. En general, es necesario utilizar una computadora y simular durante una temporada
o un año para obtener soluciones útiles.

10.10 FRACCIÓN SOLAR Y FRACCIÓN DE AHORRO SOLAR


Para procesos como los sistemas de calefacción solar de edificios activos, la energía total suministrada
para satisfacer la carga es independiente del tamaño del sistema de calefacción solar. En otras
palabras, la energía suministrada por el sistema solar más la energía auxiliar es una constante. Para
algunos procesos, la carga es función del tamaño del sistema de energía solar. Por ejemplo, en un
edificio con calefacción pasiva que tiene grandes ventanas orientadas al sur para admitir la radiación
solar, las pérdidas a través de la envolvente del edificio variarán con el tamaño de la ventana si el
coeficiente de pérdida total para la ventana es diferente al de las paredes. En consecuencia, la suma
de la energía auxiliar y la energía solar no es una constante. Cuando la carga total es función del
tamaño de la energía solar, es difícil de fi nir una fracción solar que no sea ambigua. Para procesos
pasivos, el uso del término fracción solar varía y se debe tener cuidado para comprender lo que un
autor en particular quiere decir con el término.
Los análisis (y mediciones) térmicos del sistema dan como resultado un rendimiento del sistema a largo
plazo, que luego se utiliza en análisis económicos. Hay dos cifras de mérito que se utilizan comúnmente para
los sistemas solares: fracción solar y fracción de ahorro solar. La fracción solar es la relación de dos
cantidades de energía similares (energía térmica, excepto para los sistemas fotovoltaicos), y esta definición
ignora el hecho de que pueden ser necesarias cantidades sustanciales de energía eléctrica parásita para
hacer funcionar bombas, ventiladores y controladores que no están presentes en un entorno no solar.
sistema. La fracción de ahorro solar reconoce la necesidad de esta energía eléctrica adicional y expresa
ahorros en términos de la relación de dos costos de energía.
Si la energía eléctrica parasitaria adicional en un sistema solar es pequeña, entonces la fracción solar es
un concepto útil. Deje que la energía comprada con un sistema de energía solar de área cero (es decir, un
sistema de solo combustible) sea L, la energía comprada (aquí llamada energía auxiliar) para el
sistema con energía solar sea L A, y la energía solar entregada sea L S. Aquí se asume
que L = L A + L S. Por mes I la reducción fraccional de la energía comprada cuando se utiliza un sistema
de energía solar es

F yo = L I - L A, yo = L Si (10.10.1)
LI LI

El mismo concepto se aplica anualmente, con cantidades de energía integradas durante el


año: ∑
año FI LI
F = L - LA=LS=∑ (10.10.2)
L L
año LI
10.11 Resumen 445

Cuando la energía parásita para bombas, por ejemplo, es significativa, es necesario considerar
estos costos en un análisis económico. El costo de suministro de energía térmica para un sistema
convencional en un mes. I es
C yo = C F L I (10.10.3)

dónde C F es el costo del combustible. 5 El costo de suministrar energía auxiliar y parasitaria en un sistema
solar es
C A, yo = C F L A, i + C mi mi I (10.10.4)

dónde C mi mi I es el costo de la electricidad adicional para el sistema solar por encima del convencional
sistema. La fracción de ahorro solar es entonces

mi I
F sav, yo = C I - C A, yo = C F L I - C F L Ai - C mi
CI CFLI
mi yo = F I - C ef mi I
= L I - L Ai - C fe (10.10.5)
LI LI

dónde C ef es la relación entre el costo de la electricidad y el costo del combustible. La fracción de ahorro solar anual
es entonces ∑
año mi yo = F - C ef mi
F sav = F - C ef ∑ (10.10.6)
L
año LI

Los métodos de análisis económico presentados en el Capítulo 11 utilizan la fracción solar definida por la Ecuación
10.10.2. Sin embargo, cualquiera de los dos se puede utilizar como se muestra en la Sección 11.10.

10.11 RESUMEN
Todos los conceptos de este capítulo se refieren a técnicas para combinar modelos de componentes (es decir,
ecuaciones) en modelos de sistema y obtener soluciones para los modelos de sistema. Las soluciones de
estos conjuntos de ecuaciones a lo largo del tiempo, utilizando datos meteorológicos y de carga como
funciones de forzamiento, proporcionan información valiosa sobre la dinámica y el rendimiento integrado de
los procesos solares. Estas simulaciones puede verse como experimentos numéricos en los que los procesos
se "operan" en computadoras de forma rápida y económica. Son las aplicaciones de la teoría y, en
combinación con experimentos físicos en componentes y sistemas, proporcionan la base para gran parte de
nuestro conocimiento existente sobre aplicaciones solares.
Los capítulos de la Parte II, sobre aplicaciones, incluyen muchos estudios de los efectos de los
parámetros de diseño en el rendimiento estacional o anual de los sistemas, y gran parte de esta información
se deriva de simulaciones. Las simulaciones, su validez, su utilidad, su uso en el diseño de procesos y los
programas de computadora para realizarlas se detallarán en el Capítulo 19.

5 El costo de la electricidad para el sistema convencional podría haberse incluido en la Ecuación 10.10.3; esto habría hecho que la ecuación

10.10.5 fuera un poco más compleja. Sin embargo, como se muestra en la Sección 11.10, la definición de la fracción de ahorro solar

utilizada aquí es conveniente en los análisis económicos.


446 Cálculos térmicos del sistema

REFERENCIAS
Beckman, WA, Energía solar, 21, 531 (1978). '' Pérdidas en conductos y tuberías en sistemas de energía solar.
'' Beckman, WA, SA Klein y JA Duffi e, Diseño de calefacción solar por el método f-Chart, Wiley,
Nueva York (1977).
Close, DJ y MB Yusoff, Energía solar, 20, 459 (1978). '' Los efectos de las fugas de aire en el aire solar
Comportamiento de coleccionista ''.

deWinter, F., Energía solar, 17, 335 (1975). '' Penalizaciones por intercambiador de calor en agua solar de doble bucle
Sistemas de calefacción.''
Hamming, RW, Métodos numéricos para científicos e ingenieros, McGraw-Hill, Nueva York (1962).
Kays, WM y AL London, Intercambiadores de calor compactos, McGraw-Hill, Nueva York (1964).
Kovarik, M. y PF Lesse, Energía solar, 18, 431 (1976). '' Control óptimo del flujo en baja
Colectores de calor solares de temperatura. ''
Oonk, R., DE Jones y BE Cole-Appel, Energía solar, 23, 535 (1979). ''Calculo de
Rendimiento de norte Colectores en serie a partir de datos de prueba en un solo colector ''. Winn, CB,
en Avances en Energía Solar, Vol. 1 ( K. Boer y JA Duf fi e, eds.), American Solar Energy Society y Plenum
Press, Nueva York, pág. 209 (1982). '' Controles en Sistemas de Energía Solar ''.

Winn, CB y DE Hull, Proc. 1978 Annu. Encuentro con Am. Secta. ISES, 2 ( 2), 493 (1978). '' Controladores
óptimos del segundo tipo ''.
Zarmi, Y., Energía solar, 29, 3 (1982). '' Efectos del tiempo de transición en sistemas colectores acoplados a un
Almacenamiento bien mezclado ''.
11

Economía del proceso solar

En los primeros 10 capítulos, analizamos con cierto detalle el rendimiento térmico de componentes y
sistemas y mostramos cómo se puede estimar el rendimiento térmico a largo plazo en términos de los
parámetros de diseño de los componentes. También queremos poder evaluar el valor de un proceso
solar en términos económicos. Dado el desempeño, necesitamos métodos para realizar evaluaciones
económicas.
Los procesos solares se caracterizan generalmente por un alto costo inicial y bajos costos operativos.
Por tanto, el problema económico básico consiste en comparar una inversión inicial conocida con los costes
operativos futuros estimados. La mayoría de los procesos de energía solar requieren una fuente de energía
auxiliar (es decir, convencional) de modo que el sistema incluya tanto equipo solar como convencional y las
cargas anuales se satisfagan mediante una combinación de las fuentes. En esencia, los equipos de energía
solar se compran hoy para reducir la factura de combustible del mañana.
El costo de cualquier proceso de suministro de energía incluye todos los elementos de hardware
y mano de obra involucrados en la instalación del equipo más los gastos operativos. Los factores que
deben tenerse en cuenta incluyen intereses sobre el dinero prestado, impuestos sobre la propiedad y
la renta, reventa de equipo, mantenimiento, seguros, combustible y otros gastos operativos. El
objetivo del análisis económico puede verse como la determinación del método de menor costo para
satisfacer la necesidad energética, considerando alternativas tanto solares como no solares. Para los
procesos de energía solar, el problema es determinar el tamaño del sistema de energía solar que
proporcione la combinación de menor costo de energía solar y auxiliar.
En este capítulo notamos varias formas de hacer evaluaciones económicas, con énfasis en el método de
ahorro de ciclo de vida. Este método tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo y permite una
consideración detallada de la gama completa de costos. Se introduce mediante un esquema de
consideraciones de costos, una nota de las cifras económicas de mérito (criterios de diseño) y comentarios
sobre las variables de diseño que son importantes para determinar la economía del sistema. Para un análisis
adicional de los análisis económicos, véanse Riggs (1968), De Garmo y Canadá (1973), Ruegg (1975) y White et
al. (1977).
La sección 11.8 describe el PAG 1, PAG 2 método para realizar análisis de ahorro del ciclo de vida.
Esta es una forma rápida y conveniente de realizar los cálculos descritos en detalle en
secciones y es el método utilizado en los análisis económicos de procesos particulares en los siguientes
capítulos.

11.1 COSTOS DE LOS SISTEMAS DE PROCESOS SOLARES

Inversiones en la compra e instalación de equipos de energía solar son factores importantes en la economía del proceso solar.
Estos incluyen el precio de entrega de equipos como colectores, unidad de almacenamiento, bombas y sopladores, controles,
tuberías y conductos, intercambiadores de calor y todos los demás.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
447
448 Economía del proceso solar

equipos asociados a la instalación solar. También se deben considerar los costos de instalación de este
equipo, ya que pueden igualar o exceder el precio de compra. También se incluirán los costos de las
estructuras de apoyo a los colectores y otras alteraciones que sean necesarias para los equipos de energía
solar. En algunas circunstancias, se pueden tomar créditos por el proceso solar si su instalación da como
resultado una reducción de costos; por ejemplo, un colector puede servir como parte de la envolvente
resistente a la intemperie de un edificio, eliminando la necesidad de algunos revestimientos o techos
convencionales.
Los costos instalados de equipos solares se pueden mostrar como la suma de dos términos, uno
proporcional al área del colector y el otro independiente del área del colector:

C S = C A A c + C mi (11.1.1)

dónde C S = costo total del equipo de energía solar instalado ($)


C A = costos totales dependientes del área ($ / m 2)
A c = área del colector (m 2)
C E = costo total del equipo que es independiente del área del recolector ($)

Los costos dependientes del área C A incluir elementos tales como la compra e instalación de
el recolector y una parte de los costos de almacenamiento. Los costos independientes del área C mi incluir
elementos tales como controles y traer equipo de construcción o montaje al sitio, que no
depende del área del colector.
Costos de operacion están asociados con un proceso solar. Estos costos continuos incluyen el costo de
la energía auxiliar, los costos de energía para el funcionamiento de bombas y ventiladores (a menudo
denominada energía parásita, que debe minimizarse mediante un diseño cuidadoso), impuestos
inmobiliarios adicionales sobre la base del valor tasado adicional de un edificio o instalación, cargos por
intereses sobre los fondos tomados en préstamo para comprar el equipo, y otros.
Puede haber implicaciones de impuestos sobre la renta en la compra de equipos solares. En los Estados
Unidos, los intereses pagados por una hipoteca 1 por su compra y el impuesto a la propiedad adicional en un
aumento de la tasación debido al equipo solar son deducibles de los ingresos para fines fiscales si el
propietario detalla sus deducciones. Los estados pueden permitir deducciones similares. La reducción del
impuesto sobre la renta asociada con estos pagos depende de la categoría impositiva del propietario y sirve
para reducir el costo del proceso solar. 2

El equipo comprado por las empresas tiene otras implicaciones fiscales. Los bienes y equipos que generan
ingresos pueden depreciarse, lo que da como resultado una reducción de la renta imponible y, por tanto, una
reducción del impuesto sobre la renta. Pero el valor del combustible ahorrado por el uso de equipos solares se
reduce efectivamente porque una empresa ya deduce el costo del combustible de sus ingresos a efectos fiscales. Si el
equipo es para fines distintos a la calefacción o el aire acondicionado del edificio, es posible que haya créditos fiscales
por inversión disponibles durante el primer año. Además, el equipo puede tener un valor de rescate o de reventa que
puede resultar en un impuesto a las ganancias de capital. Finalmente, los gobiernos federal y estatal pueden permitir
créditos fiscales especiales para fomentar el uso de energía solar. (Las leyes fiscales federales y estatales relacionadas
con la energía solar a menudo cambian, y la ley actual debe usarse en cualquier análisis económico).

1 En este capítulo usamos el término "hipoteca", comúnmente aplicado a los fondos prestados para proyectos de construcción, para cualquier préstamo

para la compra de equipos de energía solar.


2 Este capítulo está escrito teniendo en cuenta las leyes fiscales de EE. UU. Para otros países, será necesario modificar el tratamiento de las implicaciones

fiscales.
11.1 Costos de los sistemas de proceso solar 449

En forma de ecuación, los costos anuales de los sistemas solares y no solares para satisfacer una necesidad
energética se pueden expresar como

Costo anual = gasto de combustible + pago de hipoteca

+ mantenimiento y seguro + costo de energía parasitaria


+ Impuestos de propiedad - ahorro de impuestos sobre la renta (11.1.2)

El gasto de combustible es para la compra de energía para el sistema auxiliar o para el sistema
convencional (no solar). El pago de la hipoteca incluye el pago de intereses y principal de los fondos
prestados para instalar el sistema. El mantenimiento y el seguro son costos recurrentes para mantener un
sistema en condiciones operativas y protegido contra incendios u otras pérdidas. Los costos de energía
parasitaria son para soplar aire o bombear líquidos y otros usos de energía eléctrica o mecánica en un
sistema. Los impuestos sobre la propiedad se aplican a muchas instalaciones. Los ahorros en impuestos
sobre la renta para un sistema que no genera ingresos (como un sistema de calefacción en el hogar) se
pueden expresar como

Ahorro de impuestos sobre la renta = tasa impositiva efectiva × pago de intereses + impuesto predial (11.1.3)

Si el sistema es una instalación que genera ingresos,


• •
pago de intereses
• •
• + impuesto a la propiedad •
• •
+ gasto de combustible •
• • (11.1.4)
Ahorro de impuestos sobre la renta = tasa impositiva efectiva × •
• + mantenimiento y seguro • •

• •
• + costos de energía parasitaria •
- depreciación

Los impuestos estatales sobre la renta son deducibles de los ingresos a efectos fiscales federales. Cuando los impuestos
federales no son deducibles para propósitos de impuestos estatales, la tasa impositiva efectiva viene dada por

Tasa de impuesto efectiva = tasa de impuesto federal + tasa de impuesto estatal - tasa de impuesto federal

× tasa de impuesto estatal (11.1.5)

El concepto de ahorro solar, como lo describen Beckman et al. (1977), es útil. Los ahorros
solares son la diferencia entre el costo de un sistema convencional y un sistema solar. (Los ahorros
pueden ser negativos; luego son pérdidas). En forma de ecuación, es simplemente

Ahorro solar = costes de la energía convencional - costos de la energía solar (11.1.6)

En esta ecuación no es necesario evaluar los costos que son comunes tanto al sistema solar como al no solar.
Por ejemplo, el horno auxiliar y gran parte de los conductos o tuberías de un sistema de calefacción solar
suelen ser los mismos que se instalarían en un sistema no solar. Con el concepto de ahorro, solo es necesario
estimar el costo incremental de instalar un sistema solar. Si los hornos u otros equipos de los dos sistemas
están
450 Economía del proceso solar

diferente, la diferencia en sus costos puede incluirse como un incremento o disminución del costo de
instalación de un sistema solar. Los ahorros solares se pueden escribir como

Ahorro solar = ahorro de combustible - pago de hipoteca incremental

- seguro y mantenimiento incremental

- costo de energía parasitaria incremental - impuesto incremental a la propiedad

+ ahorro de impuestos sobre la renta (11.1.7)

El significado de los términos es el mismo que para la Ecuación 11.1.2, excepto que aquí se refieren a
los incrementos en los diversos costos, es decir, las diferencias entre los costos del sistema de energía
solar en comparación con un sistema no solar. Se pueden escribir ecuaciones análogas a 11.1.3 y
11.1.4 para el último término en la ecuación 11.1.7. Son, para un sistema que no produce ingresos,

( )
Ahorro de impuestos sobre la renta = tasa impositiva efectiva × pago de intereses incrementales (11.1.8)
+ impuesto incremental a la propiedad

y, para un sistema de producción de ingresos,

Ahorro de impuestos sobre la renta = tasa impositiva efectiva ×


• •
pago de intereses incrementales
• •
• + impuesto incremental a la propiedad •
• •
• + mantenimiento y seguro incrementales••
• (11.1.9)
• + costo de energía parasitaria incremental •
• •
• •
• + depreciación incremental •
- valor del combustible ahorrado

El combustible ahorrado es una deducción fiscal negativa ya que una empresa ya deduce los gastos de combustible; el valor del
combustible ahorrado es efectivamente renta imponible.

11.2 VARIABLES DE DISEÑO


El problema económico en el diseño de procesos solares es encontrar el sistema de menor costo. En principio, el problema es
multivariable, y todos los componentes del sistema y la configuración del sistema tienen algún efecto sobre el rendimiento
térmico y, por tanto, sobre el coste. El diseño del sistema de carga (el edificio, el proceso industrial que utiliza energía u otra
carga) también debe considerarse en la búsqueda de un diseño óptimo. Barley (1978) y Balcomb (1986) han investigado el
equilibrio económico entre la conservación de energía y la calefacción solar. En la práctica, el problema a menudo se resuelve
en uno más simple de determinar el tamaño de un sistema de energía solar para una carga conocida, con capacidad de
almacenamiento y otros parámetros fijos en relación con el área del colector. Dada una carga que es una función del tiempo a
lo largo de un año, un tipo de colector y una configuración del sistema, la variable de diseño principal es el área del colector. El
rendimiento del sistema es mucho más sensible al área del recolector que a cualquier otra variable.
451

Figura 11.2.1 Un ejemplo de fracción anual de cargas de calefacción transportadas por un sistema de calefacción solar activo
para un edificio en Madison, WI. Curva A es para un sistema con un colector de superficie selectiva de dos cubiertas. Curva B es
para un sistema con un colector no selectivo de una sola tapa. Curva C es el mismo sistema que A pero con el doble de
almacenamiento

Tres ejemplos de la dependencia que se área son


muestra en la Figura 11.2.1 para una cubierta ha dos
solar, colector de superficie selectiva, w r. Curva
C es para el doble de la capacidad de e 11.2.2
almacenamiento muestra la dependencia del 60 m 2 de
tipo anual A coleccionistas.

Figura 11.2.2 Fracción solar anual para el sistema con colector de tipo A de la Figura 11.2.1 para un área de colector
de 60 m 2 en función de la capacidad de almacenamiento.
452 Economía del proceso solar

Para este ejemplo de calentamiento solar activo, la sensibilidad relativa del


rendimiento anual al área del colector y la insensibilidad relativa a las diferencias en estos
dos colectores son evidentes. La contribución solar es relativamente insensible a la
capacidad de almacenamiento dentro del rango que se muestra en la Figura 11.2.2 una
vez que se excede una capacidad de almacenamiento crítica (alrededor de 3000 kg en este
ejemplo). Se encuentran resultados similares para la calefacción solar en una amplia
gama de ubicaciones. Es difícil generalizar esta experiencia con los sistemas activos de
calefacción solar a otras aplicaciones. El procedimiento general para determinar qué
variables son más críticas para el desempeño térmico es hacer un análisis de sensibilidad
como el de Close (1967). El análisis económico de la calefacción solar para satisfacer una
carga dada se simplifica por el hecho de que el área del colector es el parámetro de
diseño principal;

11.3 CIFRAS ECONÓMICAS DEL MÉRITO


Se han propuesto y utilizado varios criterios económicos para evaluar y optimizar los sistemas de
energía solar, y no existe un acuerdo universal sobre cuál debe utilizarse. Esta sección describe
algunas de las posibles cifras de mérito; dos de ellos se analizan con más detalle en las secciones
siguientes, y uno de ellos, el máximo ahorro en el ciclo de vida, se aplica en capítulos posteriores
sobre aplicaciones de la energía solar.
Energía solar al menor costo es una cifra razonable de mérito para sistemas en los que la energía
solar es el único recurso energético. El sistema que produce el menor costo puede definirse como el que
muestra un costo mínimo de posesión y operación durante la vida útil del sistema, considerando únicamente
la energía solar. Sin embargo, el diseño óptimo de un sistema combinado de energía solar más auxiliar
basado en el costo total mínimo de suministro de energía generalmente será diferente del que se basa en la
energía solar de menor costo, y no se recomienda el uso de energía solar de menor costo como criterio para
los sistemas. utilizando energía solar en combinación con otras fuentes de energía.

Costo del ciclo de vida (LCC) es la suma de todos los costos asociados con un sistema de
suministro de energía durante su vida útil o durante un período de análisis seleccionado, en dólares
de hoy, y tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo. La idea básica de los costos del ciclo de vida
es que los costos futuros anticipados se devuelven al costo actual (descontados) calculando cuánto
tendría que invertirse a una tasa de descuento del mercado. 3 tener los fondos disponibles cuando se
necesiten. Un análisis de costos del ciclo de vida incluye la inflación al estimar los gastos futuros. Este
método puede incluir solo los elementos de mayor costo o tantos detalles como sean significativos.
Ahorros del ciclo de vida (LCS) (patrimonio neto actual) se define como la diferencia entre los costos del
ciclo de vida de un sistema convencional de solo combustible y el costo del ciclo de vida del sistema de
energía solar más auxiliar. El análisis de ahorro del ciclo de vida se describe en las Secciones 11.6 y 11.8 y se
aplica en capítulos posteriores a los procesos solares.
Un caso especial de ahorros durante el ciclo de vida se basa en el flujo de efectivo, es decir, la suma de los
elementos del lado derecho de la ecuación 11.1.2. Los principales elementos del flujo de efectivo son el pago del
principal, los intereses, los impuestos y el seguro, a los que se hace PITI; esto se compara con la reducción de los
costos de combustible. El fl ujo de efectivo puede ser una consideración importante en la calefacción solar residencial.

3 La tasa de descuento del mercado es la tasa de rendimiento de la mejor inversión alternativa. Consulte la Sección 11.4.
11.3 Cifras económicas de mérito 453

Aplicaciones en las que la voluntad de las instituciones crediticias de proporcionar fondos hipotecarios puede depender de la

capacidad del prestatario para cumplir con sus obligaciones periódicas. Los principales impactos de la calefacción solar serán el

aumento de los pagos hipotecarios y la disminución de los costos de combustible.

Costo anualizado del ciclo de vida (ALCC) es el flujo anual promedio de dinero (flujo de
efectivo). El flujo real varía con el año, pero la suma durante el período de un análisis económico se
puede convertir en una serie de pagos iguales en dólares de hoy que son equivalentes a la serie
variable. Las mismas ideas se aplican a un ahorros de ciclo de vida anualizados (ALCS).
Tiempo de retribución se define de muchas formas. A continuación se enumeran varios que pueden
encontrarse; estos se ilustran en la Figura 11.3.1:

UNA. El tiempo necesario para que el fl ujo de efectivo anual sea positivo.

B. El tiempo necesario para que el ahorro de combustible acumulado sea igual a la inversión inicial total,
es decir, cuánto tiempo se tarda en recuperar una inversión mediante el ahorro de combustible. La forma
habitual de calcular este tiempo de recuperación es sin descontar el ahorro de combustible. También se
puede calcular utilizando ahorros de combustible descontados.

C. El tiempo necesario para que los ahorros acumulados lleguen a cero.

D. El tiempo necesario para que los ahorros acumulados igualen el pago inicial del
sistema de energía solar.

MI. El tiempo necesario para que los ahorros solares acumulados igualen la deuda restante.
principal en th

La más común
puede tener signi fi cativo
Cálculo de recuperación de la inversión

detalles. El cuidado debe


ser el período y el tema se
analiza en la Sección

Figura 11.3.1 Cambios en el saldo de la hipoteca, ahorros acumulados de combustible y ahorros acumulados en función del
tiempo a lo largo del período de un análisis de costos del ciclo de vida.
454 Economía del proceso solar

Figura 11.3.2 Un ejemplo de ahorro del ciclo de vida en función de la tasa de descuento del mercado.

Retorno de la inversión (ROI) es la tasa de descuento del mercado que da como resultado un ahorro
de ciclo de vida cero, es decir, la tasa de descuento que iguala el valor actual de las alternativas solares y no
solares. Esto se ilustra en la Figura 11.3.2, que muestra un ejemplo de ahorros durante el ciclo de vida en
función de la tasa de descuento del mercado.

11.4 DESCUENTO E INFLACIÓN


El enfoque más completo de la economía del proceso solar es utilizar métodos de costos del ciclo de vida que
tengan en cuenta todos los gastos futuros. Este método proporciona un medio de comparación de los costos
futuros con los costos actuales. Esto se hace descontando todos los costos anticipados a la base común del
valor presente (o valor presente), es decir, lo que tendría que invertirse hoy a la mejor tasa de inversión
alternativa para tener los fondos disponibles en el futuro para cumplir con todos los costos. Gastos
anticipados.
Conceptualmente, en un análisis de costos del ciclo de vida, todos los costos anticipados se
tabulan y se descuentan a un valor presente; el costo del ciclo de vida es la suma de todos los
valores presentes. En la práctica, los cálculos se pueden simplificar. Por ejemplo, se puede
calcular el fl ujo de efectivo (pago neto) de cada año y calcular el costo del ciclo de vida
descontando cada fl ujo de efectivo anual a su valor presente y encontrando la suma de estos fl
ujos de efectivo descontados. Cuando se han determinado los valores presentes de todos los
costos futuros para cada uno de los sistemas alternativos en consideración, incluidas las
opciones solares y no solares, el sistema que produce el menor costo del ciclo de vida se
selecciona como el más rentable. El costeo del ciclo de vida requiere que todos los costes se
proyecten hacia el futuro;
La razón por la que se debe descontar el fl ujo de efectivo radica en el “valor temporal del dinero”. La
relación de determinar el valor presente de un dólar necesario norte períodos (generalmente años) en el
futuro, con una tasa de descuento de mercado D ( fracción por período de tiempo), es

1
PW = (11.4.1)
( 1 + D) norte

Por tanto, un gasto que se prevé será de $ 1,00 en cinco años equivale a una obligación de $
0,681 hoy a una tasa de descuento de mercado del 8%. Para tener $ 1000 disponibles en cinco
11.4 Descuentos e inflación 455

años, sería necesario realizar una inversión de $ 681 hoy a una tasa de rendimiento anual
del 8%.
Se puede suponer que muchos costos recurrentes se inflan (o disminuyen) en un porcentaje fijo
en cada período. Por lo tanto, un gasto de $ 1.00, cuando se infla a una tasa I por período de tiempo,
será 1 + I al final de un período de tiempo, (1 + I) 2 al final de un período de tiempo adicional, y así
sucesivamente. Si un costo A se considera incurrido al final del primer período de tiempo (por ejemplo,
se debe pagar una factura de combustible al final del mes o año), ese costo recurrente al
norte el período es
C N = A( 1 + I) norte - 1 (11.4.2)

Por lo tanto, un costo que será de $ 1.00 al final del primer período y se infla al 6% anual
será al final de cinco períodos (1 + 0.06) 4, o $ 1.26.
La progresión de una serie de pagos que se espera que se inflen a una tasa I se muestra
en la Figura 11.4.1. El primer pago de la serie es A, el segundo es B, y el norte esto
K. En este caso, los pagos se realizan al final de los períodos, pero algunas de fi niciones suponen que los pagos se
realizan al comienzo del período. Las partes sombreadas de las barras muestran el valor actual del pago anticipado.
En el norte el período el costo es A( 1 + I) norte - 1,
y el valor presente de la norte El costo es

Esta equatio
de pago inflado
que se anticipan
el primer período es

Figura 11.4.1 Valor actual de una serie geométrica de pagos in fl amables. Cada pago se realiza al
final de un período. Las barras muestran tanto el pago como el valor actual del pago.
456 Economía del proceso solar

Ejemplo 11.4.1
a Se espera que el costo del combustible aumente a una tasa del 7% anual y para el primer año sea de
$ 400 (pagaderos al final del año). La tasa de descuento del mercado es del 10% anual. ¿Cuál es el
valor actual del pago que se realizará al final del tercer año?
B Se espera que el ventilador en un sistema de calentador de aire deba ser reemplazado al final
de los 10 años. El costo en el primer año (pagadero al final del año) sería de $ 300. Bajo el
mismo supuesto de inflación y tasas de descuento, ¿cuál es el valor actual de reemplazar el
soplador?

Solución
a Usando la Ecuación 11.4.3, el valor presente del pago por combustible del tercer año es

PW 3 = 400 (1,07) 2 = $ 344


( 1.10) 3

B El valor actual del reemplazo del soplador después de 10 años es

PW 10 = 300 (1,07) 9 = $ 213


( 1.10) 10

Los análisis y ejemplos de este capítulo se basan todos en la premisa de que los costos son
conocidos y pagaderos al final del primer período de tiempo. Si un costo A ′ se conoce al comienzo del
primer período de tiempo, la Ecuación 11.4.2 se convierte en

C N = A ′ ( 1 + I) norte (11.4.4)

y la ecuación 11.4.3 se convierte en

(+ I ) norte

PW N = A ′ 1 (11.4.5)
1+D

11.5 FACTOR DE VALOR ACTUAL


En la sección anterior tratamos sobre el cálculo del valor presente de un único pago futuro. Si una
obligación se repite cada año y se infla a una tasa I por período, un factor de valor presente, PWF, de la
serie de norte tales pagos se pueden encontrar por sumando la Ecuación 11.4.3 sobre norte periodos:

• [ (+ I ) ]
•• 1
norte

∑ ( 1 + I) j-1 • 1-1 Si i = d
PWF ( N, yo, d) = norte = di - 1+D (11.5.1)
(1+
D) j •• norte
j=1 • Si i = d
yo + 1

Si la función PWF de la Ecuación 11.5.1 se multiplica por el primero de una serie de pagos que se realizan al
final de los períodos, el resultado es la suma de norte tales pagos descontados al presente con una tasa de
descuento D. Esto está representado por la suma de las barras sombreadas en forma de cruz en la Figura
11.4.1. Esta función está disponible en la biblioteca EES SETP.
11.5 Factor de valor presente 457

Ejemplo 11.5.1

¿Cuál es el valor presente de una serie de 20 pagos anuales, el primero de los cuales es de $ 500, que
se espera que aumenten a una tasa del 8% anual si la tasa de descuento del mercado es del 10%
anual?

Solución

De la ecuación 11.5.1,
[ ( ) ]
20 = 500 × 15,35892 = $ 7679
1
PW = 500 1 - 1.08
0,10 - 0,08 1,10

o, de EES, el factor de valor presente para N = 20, yo = 0,08 y d = 0,10 es 15,359 y el valor
presente de la serie es 15,359 × 500 = $ 7680.

El factor de valor presente definido en la ecuación 11.5.1 se puede utilizar para encontrar la
pago del préstamo de una hipoteca de tasa fija que implica es una serie de norte L pagos iguales durante la
vigencia del préstamo. Dado que todos los pagos de la hipoteca son iguales, tenemos una serie de
pagos con una tasa de inflación de cero. La tasa de descuento de la ecuación 11.5.1 se convierte en la tasa de
interés hipotecaria. Así, el pago periódico del préstamo 4 es

METRO
Pago periódico = (11.5.2)
PWF ( norte L, 0, metro)

dónde metro es la tasa de interés de la hipoteca, norte L es el período de la hipoteca, y METRO es el principal
de la hipoteca.

Ejemplo 11.5.2

¿Cuál es el pago anual y el cargo de interés anual si una instalación solar de $ 11,000 se
financiará con un pago inicial del 10% y el saldo se tomará prestado a una tasa de interés anual
del 9% durante 20 años? Los pagos se realizarán al final del año. La tasa de descuento del
mercado es del 8%. ¿Cuál es el valor presente de la serie de pagos de intereses?

Solución

El factor de valor presente se usa en la Ecuación 11.5.2 para calcular el pago anual. El valor
presente de la suma de todos los pagos es la hipoteca, o 0,9 × 11.000 = $ 9900. La
el pago anual es
9900
= 9900 = 1084.51
PWF ( 20, 0, 0.09) 9.12855

El cargo por intereses varía con el tiempo, ya que el pago de la hipoteca incluye un pago de
capital e intereses. En este ejemplo, el interés para el primer año es 0.09 × 9900 = 891,00.

4 En esta sección y en las siguientes, los ejemplos se basan en períodos de un año. Los mismos principios y métodos son válidos durante

períodos mensuales (u otros). Las tasas de interés, inflación y descuento deben corresponder al período de tiempo utilizado.
458 Economía del proceso solar

El pago es $ 1084.51, por lo que el capital se reduce en $ 193.51 (es decir, 1084.51 - 891,00)
a $ 9706,49. El interés del segundo año es 0.09 × 9706.49 = $ 873.58 y el capital se reduce
en $ 210.93 a $ 9495.56. Esta progresión de pagos, capital restante, pago de intereses y
valor presente del pago de intereses se muestra en la siguiente tabla (al dólar más
cercano):

Hipoteca Restante Interesar Valor presente de


Año Pago Principal Pago Pago de intereses

1 1084 9707 891 825


2 1084 9496 874 749
3 1084 9266 855 678
4 1084 9015 834 613
. . . . .
. . . . .
. . . . .
20 1084 0 90 19
Valor presente total de los pagos de intereses $ 6730

El valor presente total de todos los pagos de intereses hipotecarios se puede calcular como en el
ejemplo 11.5.2, pero es tedioso. Se pueden utilizar factores de valor presente para obtener este total
por la ecuación [

( ) ( )]
PWF norte min, 0, d + PWF ( norte min, m, d) m - 1
PW int = METRO ( )
PWF ( norte L, 0, metro) PWF norte L, 0, metro

(11.5.3)
dónde METRO es el capital inicial de la hipoteca, norte L es el plazo de la hipoteca, norte mi es el término
de análisis económico, norte min es el menor de norte L o norte mi, metro es la tasa de interés de la hipoteca, y los
demás términos son los definidos anteriormente. Tenga en cuenta que no es necesario que el término del
Los análisis económicos coinciden con el plazo de la hipoteca.

Ejemplo 11.5.3

Calcule el valor presente total de todos los pagos de intereses hipotecarios del ejemplo 11.5.2 durante
el plazo de la hipoteca.

Solución

Aquí norte L = norte e = 20, m = 0,09 y d = 0,08. La PWF los valores pueden calcularse a partir de la
Ecuación 11.5.1 o pueden obtenerse de EES. Usando la ecuación 11.5.3,

[ ( )]
9,818 + 20,242 0,09 - 1
PW int = 9900 = $ 6731
9.129 9.129

Esto concuerda con el valor obtenido al sumar los valores presentes individuales en el
ejemplo 11.5.2.
11.6 Método de ahorro de ciclo de vida 459

11.6 MÉTODO DE AHORRO DEL CICLO DE VIDA

Las dos secciones anteriores se ocuparon del descuento de costos futuros. Ahora, estas ideas se aplican en
una serie de ejemplos para ilustrar los principios y pasos en el análisis de ahorros del ciclo de vida. Los
primeros dos ejemplos son para pagos de combustible para un proceso convencional. El siguiente es un
cálculo de los ahorros solares, la diferencia en el valor presente de un sistema solar más combustible y el
sistema solo de combustible. El último es un cálculo del diseño óptimo del sistema basado en cálculos de
ahorro solar para varias áreas de colectores. 5

Estos ejemplos pretenden ilustrar el método, y los costes particulares utilizados no


pretenden tener importancia. Estos costos varían ampliamente de un lugar a otro, con el
tiempo, a medida que se promulgan leyes estatales y federales que afectan los costos de los
equipos solares y que ocurren desarrollos internacionales que afectan los precios de la energía.

Ejemplo 11.6.1

Para un proceso no solar que usa solamente combustible, calcule el valor presente del costo del combustible durante
20 años si el costo del primer año es $ 1255 (es decir, 125.5 GJ a $ 10.00 / GJ). La tasa de descuento del mercado es del
8% anual y la tasa de inflación del costo del combustible es del 10% anual.

Solución

A continuación se presenta una tabulación de la progresión anual de los costos de combustible y su valor actual. El
costo de combustible de cada año es el costo del año anterior multiplicado por 1 + I. Cada elemento de la columna de
valor presente se calcula a partir del elemento correspondiente en la columna de costo de combustible utilizando la
Ecuación 11.4.1. El mismo resultado se obtiene multiplicando el costo de combustible del primer año por PWF (20,
0.10, 0.08).

Valor actual
Año Coste del combustible del costo de combustible

1 1.255 1,162
2 1,381 1,183
3 1,519 1.206
. . .
. . .
. . .
20 7,675 1,647
Valor presente total del costo del combustible = $ 27,822

El siguiente ejemplo también muestra un cálculo del valor presente de una serie de costos de
combustible, pero en este caso se espera que los costos de combustible se inflen a tasas que dependen del
tiempo. Ilustra el principio general de que no es necesario esperar que los costos cambien a tasas fijas. La
variación puede ser desde nula hasta completamente irregular; las ideas básicas del costo del ciclo de vida se
mantienen tanto si los pagos son regulares como si no.

5 La sección 11.8 muestra una forma adicional y más conveniente de abordar estos mismos cálculos.
460 Economía del proceso solar

Ejemplo 11.6.2

Para un proceso no solar, que usa solo combustible, calcule el valor presente del costo del combustible
durante ocho años si el costo del primer año es $ 1200, se infla al 10% anual durante tres años y luego se
infla al 6% anual. La tasa de descuento del mercado es del 8% anual.

Solución

A continuación se presenta una tabulación de la progresión anual de los costos de combustible y su valor
actual. Como en el ejemplo anterior, cada elemento de la columna de valor presente se calcula a partir del
elemento correspondiente en la columna de costo de combustible utilizando la Ecuación 11.4.1. En este
ejemplo, la suma de los pagos esperados es un 43% más que el valor actual de los pagos. Tenga en cuenta
que los valores presentes aumentan durante el tiempo en que i> d y disminuir cuando yo <d.

Valor actual
Año Coste del combustible del costo de combustible

1 1200 1,111
2 1.320 1,132
3 1,452 1,153
4 1,597 1,174
5 1,693 1,152
6 1,795 1,131
7 1.902 1,110
8 2.016 1.089
Total 12,975 9.052

Solución alternativa

Este ejemplo también se puede resolver usando factores de valor presente considerando que la serie
está en dos conjuntos, uno en cada una de las tasas de inflación. Parte del valor presente es el del
primer conjunto de cuatro pagos, el primero de los cuales es de $ 1200 y se infla al 10%. La otra parte
es el valor presente de los cuatro siguientes, que se inflaman al 6% anual. De la ecuación 11.5.1,
[ ( ) 4 ]= 3.808
1
PWF ( 4, 0,10, 0,08) = 1 - 1,10
0,08 - 0,10 1.08

Por tanto, el valor presente de este primer conjunto es de 1200 × 3.808 = $ 4569. El segundo grupo
comienza a principios del quinto año, cuando yo = 6% anual. El pago inicial en este conjunto es A ′, el
pago del quinto año. Para encontrar A ′, el pago inicial se infla tres veces por 1,10 y una vez por 1,06.
Por lo tanto

A ′ = 1200 (1,10) 3 ( 1.06) = $ 1693

La PWF para esta parte de la serie a partir del comienzo del año 5 es]
[ ( ) 4
1
PWF ( 4, 0.06, 0.08) = 1 - 1.06 = 3.602
0,08 - 0,06 1.08
11.6 Método de ahorro de ciclo de vida 461

El segundo conjunto de la serie se descuenta al presente por

PW = 3.602 × 1693 = $ 4482


( 1.08) 4

La suma de los valores presentes de los dos conjuntos es 4569 + 4482 = $ 9051.

Con la Ecuación 11.4.1 o la 11.5.1 es posible descontar cualquier costo futuro o serie de costos a
un valor presente. De la misma manera, los ahorros futuros (costos negativos) se pueden descontar a
un valor presente. En los siguientes ejemplos, aplicamos estos métodos a sistemas que utilizan
fuentes combinadas solares y auxiliares (convencionales).

Ejemplo 11.6.3

Se debe considerar un sistema combinado de energía solar y combustible para satisfacer la misma necesidad
de energía que en el ejemplo 11.6.1. El colector propuesto y el equipo asociado suministrarán energía para
reducir la compra de combustible en un 56%, costará $ 11,000 y se financiará en un 90% durante 20 años a
una tasa de interés del 9%. El costo de combustible del primer año para un sistema sin energía solar sería de
$ 1255. Se espera que los costos de combustible aumenten un 10% anual. Se espera que el equipo tenga un
valor de reventa al cabo de 20 años del 40% del costo original.
En el primer año, los costos adicionales de seguro, mantenimiento y energía parasitaria se estiman en $
110. El impuesto adicional a la propiedad se estima en $ 220. Se espera que aumenten a una tasa de inflación
general del 6% anual. Los impuestos sobre la propiedad adicionales y los intereses sobre la hipoteca son
deducibles de los ingresos a efectos fiscales; Se espera que la tasa efectiva del impuesto sobre la renta sea
del 45% durante el período del análisis.
¿Cuál es el valor actual de los ahorros solares para este proceso durante un período de 20 años si la tasa de
descuento del mercado es del 8%?

Solución

La siguiente tabla muestra los costos y ahorros incrementales anuales. El año 1 incluye las
estimaciones de los costos del primer año como se describe en el enunciado del problema. El pago
anual de la hipoteca de $ 9900 se calcula como 9900 / PWF ( 20, 0, 0.09) o $ 1084.46. Las entradas en la
columna de ahorro de impuestos se calculan mediante la Ecuación 11.1.3; por ejemplo, en el año 1

Intereses = 0.09 (9900) = $ 891.00 Pago de


capital = 1084.46 - 891,00 = $ 193,46 Saldo principal =
9900 - 193,46 = $ 9706,54 Ahorro de impuestos = 0,45
(891,00 + 220) = $ 500,00

y en el año 2

Intereses = 0.09 (9706.54) = $ 873.59 Pago


de capital = 1084.46 - 873.59 = $ 210.87 Saldo
principal = 9706.54 - 210,87 = $ 9495,67
Ahorro de impuestos = 0.45 (873.59 + 220 (1.06)) = $ 498.06
462 Economía del proceso solar

Los ahorros solares de cada año son las sumas de los elementos de las columnas 2 a 6. Los ahorros
solares de cada año se llevan a un valor presente utilizando una tasa de descuento de mercado del 8%. El
pago inicial es de $ 1100 y se ingresa en la tabla en el año 0, es decir, ahora; es un valor presente negativo en
ahorro solar. El valor de reventa de $ 4400 en el año 20 se muestra como una segunda entrada en el año 20 y
es positivo ya que contribuye al ahorro. La suma de la última columna, $ 4203, es el valor actual total de las
ganancias del sistema de energía solar en comparación con el sistema de solo combustible, y se denomina
ahorro solar durante el ciclo de vida o simplemente ahorro solar.

Extra Seguro extra Extra Ingreso Valor actual


Combustible Hipoteca Mantenimiento Propiedad Impuesto Solar de Solar
Año Ahorros Pago Energía Impuesto Ahorros Ahorros Ahorros

0 - - - - - - 1100 - 1100
1 703 - 1084 - 110 - 220 500 - 211 - 195
2 773 - 1084 - 117 - 233 498 - 163 - 140
3 850 - 1084 - 124 - 247 496 - 109 - 87
4 935 - 1084 - 131 - 262 493 - 49 - 36
5 1029 - 1084 - 139 - 278 490 18 12
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
20 4298 - 1084 - 333 - 666 340 2555 548
20 4400 944
Valor presente total de ahorros solares = $ 4203

Otro enfoque para este problema es hacer un análisis de costos del ciclo de vida de los sistemas
solares y no solares. La diferencia en el valor actual de los dos sistemas (es decir, la diferencia en los
costos del ciclo de vida) es el ahorro solar durante el ciclo de vida. Se necesita más información para
hacer los análisis por separado si van a ser completos, ya que deben incluirse equipos comunes a
ambos sistemas. En el cálculo del Ejemplo 11.6.3, los costos comunes no influyen en los ahorros
solares durante el ciclo de vida.
En los ejemplos anteriores, se proporcionaron el área del colector (es decir, el costo del sistema) y la
fracción anual de cargas que cubre la energía solar. En el ejemplo 11.6.4, la relación entre la fracción solar F
y se da el área de los cálculos de rendimiento térmico, al igual que C A y C MI, y los ahorros solares del
ciclo de vida se calculan para varios tamaños de sistemas de energía solar para encontrar el
tamaño del colector (combinación de solar y auxiliar) que proporciona el mayor ahorro.

Ejemplo 11.6.4

Un análisis térmico del proceso del ejemplo 11.6.3 indica una relación entre el área del colector y la fracción
solar. F como se indica en las dos primeras columnas de la tabla que sigue. Los costos dependientes del área
son $ 200 / m 2 y el costo fijo es $ 1000. Todos los parámetros económicos son como en el ejemplo 11.6.3.
¿Cuál es el área óptima del colector que muestra los ahorros solares máximos durante el ciclo de vida en
relación con el sistema de solo combustible?

Solución

Los costos del sistema de energía solar se calculan mediante la Ecuación 11.1.1, con C A = $ 200 / m 2
y C E = $ 1000. La tercera columna de la tabla siguiente indica el costo total del sistema.
11.6 Método de ahorro de ciclo de vida 463

Los cálculos del tipo que se muestran en el ejemplo 11.6.3 dan la columna 4, ahorros solares durante el ciclo
de vida, en función del área del colector. Se hace un cálculo para un área de colector muy pequeña, donde
el costo del sistema es esencialmente C MI, para establecer el ahorro solar de "zona cero". Los ahorros
solares de la columna 4 se representan en la figura. Los ahorros máximos se obtienen en
un área colectora de unos 39 m 2, y se obtienen ahorros positivos en un rango de área de
aproximadamente 3 a 110 m 2.

Área Fracción solar Instalado Solar


( metro 2) F

0,01 0
25 0,37
39 0,49
50 0,56
75 0,71
150 0,92

Estos ejemplos muestran solo costos que varían regularmente. Se pueden incluir todos los
costos anticipados, ya sean recurrentes, que varíen regularmente o de cualquier manera en que se
incurra. El método, en esencia, es construir una tabla como la del Ejemplo 11.6.3 y sumar la última
columna. Los elementos no recurrentes, como las coberturas de reemplazo esperadas en los
próximos años, los cambios en la categoría del impuesto sobre la renta u otros incrementos se
pueden incluir en el cálculo del valor presente, al igual que el pago inicial y el valor de reventa en los
ejemplos. El ejemplo 11.6.3 muestra gastos de tipos asociados con aplicaciones que no generan
ingresos. Las aplicaciones generadoras de ingresos requerirán que se tengan en cuenta términos
adicionales, por ejemplo, depreciación.
Las suposiciones hechas en estos ejemplos no deben interpretarse como representativas o
típicas de situaciones que pueden encontrarse. Están destinados únicamente a ilustrar los
métodos de cálculo. La consideración de los resultados de estos ejemplos, y los de las
siguientes secciones, indica que los resultados finales, el ahorro solar, son muy sensibles. 6 a las
suposiciones hechas en los cálculos.

6 El cálculo de la sensibilidad del ahorro solar a los supuestos económicos se analiza en la Sección 11.9.
464 Economía del proceso solar

11.7 EVALUACIÓN DE OTROS INDICADORES ECONÓMICOS


Los principios de las secciones anteriores se pueden utilizar para encontrar los tiempos de recuperación. El tiempo de
recuperación B (Sección 11.3) es el tiempo necesario para que los ahorros acumulados de combustible igualen la inversión
inicial total en el sistema. Considere en primer lugar el caso en el que no se descuenta el ahorro de combustible. La
combustible ahorrado en el año j es dado por F L C F 1 ( 1 + I F) j - 1, dónde F L es la energía ahorrada, C F 1
es el costo unitario de energía del primer período entregado a partir del combustible, 7 y I F es la in fl ación del costo del combustible

Velocidad. Sumando estos durante el tiempo de recuperación norte pag e igualando a la inversión inicial dada
por la Ecuación 11.1.1,

∑norte pag

F L C F 1 ( 1 + I F) j - 1 = C S (11.7.1)
j=1

Sumando la serie geométrica

F L C F 1 [( 1 + I F) N pag - 1] = C S
(11.7.2)
IF

Esto se puede solucionar norte pag, el período de recuperación:

[ ]
CS IF+1
en
F L CF1
norte p = (11.7.3)
ln (1 + I F)

Los factores del valor presente también se pueden utilizar para encontrar este período de recuperación. La suma de los
ahorros de combustible es el ahorro del primer año, F L C F 1, veces el PWF a tasa de descuento cero:

F L C F 1 × PWF ( norte pag, I F, 0) = C S (11.7.4)

El valor de norte pag se puede encontrar para el cual PWF = C S/ F L C F 1.

Ejemplo 11.7.1

¿Cuál es el tiempo de recuperación B sin descuento para una inversión de $ 11,000 en equipos de energía
solar que cubre el 56% de una carga anual de 156 GJ? El costo del combustible para el primer año es de $ 8,00
/ GJ y se espera que aumente al 10% anual.

Solución

Usando la ecuación 11.7.3,


[ ]
11.000 × 0,10
en
0,56 × 156 × 8 = 9,9 años ln
norte p =
(1,10)

7 La energía suministrada por una unidad de combustible es el producto del valor calorífico del combustible por la eficiencia del horno. La

costumbre en los EE. UU. Es utilizar el poder calorífico más alto del combustible para definir la eficiencia del horno. La práctica común en

algunos países es utilizar el poder calorífico más bajo.


11.7 Evaluación de otros indicadores económicos 465

Mediante procedimientos similares, es posible equiparar los costos de combustible descontados con la inversión inicial.
Si se descuentan los costos de combustible, se puede escribir una ecuación como 11.7.4

CS
PWF ( norte pag, I F, d) = (11,7,5)
F L CF1

y el valor apropiado de norte pag se puede encontrar (donde I F = D) de

[ (-d+1) ]
CSIF
en
F L C F 1)
norte p = ( (11.7.6)
1 + IF
en
1+D

y si I F = D) de
norte p = C S ( 1 + I F) (11.7.7)
F L CF1

Ejemplo 11.7.2

Repita el ejemplo 11.7.1 pero desconte los costos futuros de combustible a una tasa del 8% anual.

Solución

Usando la ecuación 11.7.6,


[ ]
11.000 (0,10 - 0,08) + 1
en
0,56 × 156 × 8)
norte p = ( = 14,9 años
1 + 0,10
en
1 + 0.08

Otros tiempos de recuperación se definen en la Sección 11.3 en términos de ahorros


acumulados. Para estos es necesario utilizar la Ecuación 11.1.7, incluyendo en la ecuación los términos
que sean significativos, calculando los ahorros solares cada año y encontrando el año en el que los
ahorros acumulados cumplen los criterios establecidos para el tiempo de recuperación particular
deseado. La tabla 11.7.1 muestra información del ejemplo 11.6.3 e ilustra los distintos períodos de
recuperación definidos en la sección 11.3.

UNA. Los ahorros solares se vuelven positivos (y los ahorros solares acumulativos alcanzan un
mínimo) para el año 5.
B. Los ahorros acumulados de combustible no descontados superan la inversión inicial total en
año 10. Esto está de acuerdo con el ejemplo 11.7.1. (El tiempo para que los ahorros acumulados de
combustible descontados alcancen la inversión inicial no se puede determinar a partir de esta
tabla, pero se obtiene como se muestra en el Ejemplo 11.7.2.)

C. El ahorro solar acumulado llega a cero durante el año 10.


D. Los ahorros solares acumulados superan el principal de la deuda restante (hipoteca
saldo) al final del año 15.
MI. Los ahorros solares acumulados superan el pago inicial de $ 1100 para el año 12.
466 Economía del proceso solar

Tabla 11.7.1 Saldo hipotecario, ahorro de combustible, ahorro acumulativo de combustible, ahorro solar y
ahorro solar acumulativo del ejemplo 11.6.4

Acumulativo Acumulativo
Hipoteca Combustible Combustible Solar Solar
Año Equilibrio Ahorros Ahorros Ahorros Ahorros

- 1.100 - 1.100
1 9,707 703 703 - 211 - 1.311
2 9.496 773 1,476 - 163 - 1,474
3 9.266 850 2,326 - 109 - 1,583
4 9,105 935 3,261 - 49 - 1,632
5 8.742 1.029 4.290 18 - 1,614
6 8.445 1,132 5.422 94 - 1.520
7 8.120 1.245 6.667 175 - 1.345
8 7.766 1370 8.037 268 - 1.077
9 7.381 1,570 9.607 369 - 708
10 6,961 1,657 11,264 481 - 227
11 6,503 1.823 13.087 607 380
12 6,004 2.005 15.092 745 1.125
13 5.459 2.206 17.298 900 2.025
14 4.866 2,426 19,724 1.070 3,095
15 4.220 2,669 22,393 1.260 4.355
dieciséis 3,513 2,936 25,329 1,469 5.824
17 2,747 3,229 28,558 1,701 7.525
18 1.910 3,552 32,110 1.958 9.483
19 997 3.907 36,017 2,241 11,724
20 - 4.298 40,315 2.550 14,274
Valor de reventa 4.400
Ahorros no descontados, incluido el valor de reventa $ 18,674

El flujo de efectivo (o ahorros) anual varía con los años (como se muestra en la penúltima
columna de la tabulación de resultados del Ejemplo 11.6.3). Estos costos se pueden "anualizar" o
"nivelar" determinando los pagos iguales que son equivalentes (en dólares actuales) a las series
variables. El costo del ciclo de vida anualizado y los ahorros del ciclo de vida anualizado se determinan
a partir de

LCC
ALCC = (11.7.8)
PWF ( norte mi, 0, D)

LCS
ALCS = (11,7,9)
PWF ( norte mi, 0, D)

Por tanto, los ahorros de ciclo de vida anualizados en el ejemplo 11.6.3 son

4203
ALCS = = $ 428 por año
PWF ( 20, 0, 0.08)
11.8 El PAG 1, PAG 2 Método 467

La serie de ahorros variables equivale a ahorros anuales de $ 428 en dólares de hoy. (También se
puede calcular un costo anualizado por unidad de energía solar suministrada. Es necesario dividir el
costo anualizado del ciclo de vida por la carga anual total).
El retorno de la inversión de un proceso solar se puede encontrar determinando el mercado
tasa de descuento D o lo que corresponde a un ahorro solar cero durante el ciclo de vida. Esto se puede hacer
ensayo y error, trazando LCS versus D para encontrar D o a LCS = 0. Para los 39 m 2- área óptima del Ejemplo
11.6.4, variación de D da como resultado una parcela de LCS versus D como se muestra en
Figura 11.3.2. El retorno de la inversión en estas circunstancias es de aproximadamente el 21%.
(Tenga en cuenta que maximizar el retorno de la inversión no conduce a la misma área que maximizar
el ahorro solar).

11.8 EL PAG 1, PAG 2 MÉTODO


Es posible ver los cálculos del ejemplo 11.6.3 de una manera diferente, obteniendo el valor presente de cada
una de las columnas y sumando estos (con los signos apropiados) para obtener el valor presente de los
ahorros solares. Los costos del ciclo de vida del seguro, el mantenimiento y la energía parasitaria, los
impuestos a la propiedad y los pagos de hipotecas y los ahorros de combustible del ciclo de vida se
determinan con los factores de valor presente apropiados. El beneficio del ciclo de vida de los ahorros fiscales
se puede determinar multiplicando el factor del valor presente de los impuestos sobre la propiedad por la
tasa efectiva del impuesto sobre la renta. Esta vista del cálculo se muestra en el Ejemplo 11.8.1. En este
ejemplo, usamos varios símbolos nuevos:

t Grupo de impuesto sobre la renta federal-estatal efectivo de la Ecuación 11.1.5


SRA 1 Costos varios (mantenimiento, seguro, energía parasitaria) pagaderos al final
del primer período.
PT 1 Impuesto sobre la propiedad pagadero al final del primer período

Ejemplo 11.8.1

Rehaga el Ejemplo 11.6.3 obteniendo los costos del ciclo de vida de cada una de las columnas de la tabla en
ese ejemplo y sumándolos para obtener los ahorros solares.

Solución

El valor actual de los ahorros de combustible está dado por

F L C F 1 × PWF ( norte mi, I F, d) = 703 × 22.1687 = $ 15.585

El valor presente de la serie de pagos hipotecarios es

- METRO × PWF ( norte L, 0, d) = - 1084 × 9.8181 = - $ 10,643

El valor actual de los costos varios viene dado por

- SRA 1 × PWF ( norte mi, yo, d) = - 110 × 15.5957 = - $ 1716


468 Economía del proceso solar

El valor actual del impuesto adicional a la propiedad es

- PT 1 × PWF ( norte mi, yo, d) = - 220 × 15.5957 = - $ 3431

El valor presente de los ahorros del impuesto sobre la renta sobre los intereses pagados sobre la hipoteca es t multiplicado
por el valor presente de la serie de pagos de intereses. De la ecuación 11.5.3,

[ ( )]
9,818 + 20,242 0,09 - 1
0,45 × 9900 = $ 3028
9.129 9.129

El valor presente de los ahorros del impuesto sobre la renta debido a los impuestos a la propiedad es t multiplicado por el valor actual del

impuesto adicional a la propiedad:

t × PT 1 × PWF ( norte mi, yo, d) = 0,45 × 220 × 15.5957 = $ 1544

El pago inicial es de $ 1100. El valor actual del valor de reventa estimado es 4400 / (1.08) 20
= $ 944. Así, los ahorros solares son

15.585 - 1716 - 10,643 - 3431 + 3028 + 1544 - 1100 + 944 = $ 4211

Dentro de los errores de redondeo, este es el mismo resultado que el del Ejemplo 11.6.3.

Un examen de los términos en el cálculo de ahorro del ejemplo 11.8.1 sugiere que se puede
desarrollar una formulación general de ahorro solar. Son evidentes dos hechos. Primero, hay un
término que es directamente proporcional al ahorro de combustible del primer año. En segundo
lugar, el resto de los términos están todos relacionados directamente con la inversión inicial en el
sistema (o con la hipoteca, que a su vez es una fracción de la inversión inicial). Utilizando estos
hechos, Brandemuehl y Beckman (1979) han demostrado cómo los factores del valor presente en
términos como los del ejemplo 11.8.1 pueden combinarse en una formulación simple para el ahorro
solar durante el ciclo de vida. 8:
LCS = PAG 1 C F 1 L F - PAG 2 ( C A A c + C MI) (11.8.1)

dónde PAG 1 es la relación entre los ahorros de costos de combustible durante el ciclo de vida y los ahorros de costos de combustible del primer año

y PAG 2 es la razón de los gastos del ciclo de vida incurridos debido a la inversión de capital
adicional a la inversión inicial. Otros términos son los definidos anteriormente.
Cualquier costo que sea proporcional al costo del combustible del primer año se puede incluir en el análisis.
mediante la determinación apropiada de PAG 1, y cualquier costo que sea proporcional a la inversión se puede incluir
en PAG 2. Por lo tanto, la gama completa de costos indicada en los ejemplos de la Sección 11.6 se puede incluir según
sea necesario. El radio PAG 1 es dado por

PAG 1 = ( 1 - Connecticut) PWF ( norte mi, I F, D) (11.8.2)

8 La ecuación 11.8.1 está escrita con la suposición implícita de que las cargas son independientes del tamaño del sistema de
energía solar. Para calcular los ahorros del ciclo de vida donde hay diferencias significativas entre cargas con energía solar y
cargas sin energía solar, el primer término de la ecuación se puede escribir en términos de la diferencia en energía auxiliar.
requerido, o PAG 1 C F 1 ( L o - L A).
11.8 El PAG 1, PAG 2 Método 469

dónde C es una bandera que indica ingresos productores o no productores de ingresos (1 o 0, respectivamente), I F es
la tasa de in fl ación del combustible, y D es la tasa de descuento. El radio PAG 2 es calculado por

PWF ( norte min, 0, D)


PAG 2 = D + ( 1 - D)[
PWF ( norte L, 0, m)) (
)
( 1
- t ( 1 - D) PWF norte min, m, d)] metro - ( )
PWF norte L, 0, metro

(
PWF norte min, 0, D
+
PWF ( norte L, 0, metro)

+ METRO S ( 1 - Connecticut) × PWF ( norte mi, yo, d) + tV ( 1 - t) × PWF ( norte mi, carné de identidad)

Rv
PWF ( nortemin,
- Connecticut ′
0, D) - ( 1 - Connecticut) (11.8.3)
norte D ( 1 + D) norte mi

dónde m = tasa de interés hipotecaria anual


yo = tasa de in fl ación general
norte e = período de análisis económico
norte L = plazo del préstamo

norte min = años durante los cuales los pagos de la hipoteca contribuyen al análisis (generalmente
mínimo de norte mi o norte L)
norte ′
min = años durante los cuales la depreciación contribuye al análisis (por lo general, un mínimo de
norte mi o norte D)

norte D = vida útil de la depreciación en años


t = tasa de impuesto a la propiedad basada en el valor tasado
t = Tasa efectiva de impuesto sobre la renta (de la Ecuación 11.1.5)
D = relación entre el pago inicial y la inversión inicial
METRO s = relación entre los costos varios del primer año (seguro y mantenimiento) y los costos iniciales
inversión
V = Relación entre la valoración estimada del sistema de energía solar en el primer año y la
inversión en sistema
R v = relación entre el valor de reventa al final del período de análisis y la inversión inicial

En esta ecuación, el primer término de la derecha representa el pago inicial. Todos los demás términos
representan los costos del ciclo de vida de los pagos o series de pagos, son proporcionales a la inversión
inicial y son los siguientes: El segundo término representa el costo del ciclo de vida del capital y los intereses
de la hipoteca; el tercero, las deducciones del impuesto sobre la renta de los intereses; el cuarto, gastos
diversos como seguros y manutención; el quinto, los costos netos del impuesto a la propiedad (el impuesto
pagado menos los ingresos ahorrados); la sexta deducción fiscal por depreciación lineal 9; y el

9La depreciación lineal se asume en la Ecuación 11.8.3. Para norte ′


min> norte D, el sexto término por doble declive-
saldo o suma de dígitos [de Barley y Winn (1978)] puede escribirse como
[ ]
( )
DDB = Ct + 2 t PWF norte D - 1, - 2 / norte D, D - PWF ( norte D - 1, - 2 / norte D, 0)
norte D ( 1 + D) DAKOTA DEL NORTE

[ ]
2 Connecticut ( ) norte D - 1 - PWF ( norte D - 1, 0, D)
SOD = PWF norte D, 0, D +
norte D ( norte D + 1) D
470 Economía del proceso solar

séptimo, valor presente del valor de reventa al final del período del análisis económico.
Se pueden agregar o eliminar términos de PAG 2 según sea apropiado.
Las contribuciones de los pagos de préstamos al análisis dependen de norte L y norte mi. Si
norte L ≤ norte mi, todas norte L los pagos contribuirán. Si norte L ≥ norte mi, solo norte mi los pagos se realizarían durante
el período de análisis. Contabilización de los pagos de préstamos pasados norte mi depende de la justificación para
elegir norte mi. Si norte mi es un período durante el cual el fl ujo de efectivo descontado
se calcula sin tener en cuenta los costos fuera del período, luego norte min = norte mi. Si norte mi es
la vida operativa esperada del sistema y se espera que todos los pagos continúen
como estaba programado, entonces norte min = norte L. Si norte mi se elige como el momento para la venta anticipada
de la instalación, el capital restante del préstamo en norte mi se reembolsaría en ese momento, y el costo de la
hipoteca del ciclo de vida consistiría en el valor actual de norte mi pagos del préstamo más el
saldo de capital en el año norte mi. El saldo del principal se deduciría entonces del valor de
reventa.
Se pueden hacer argumentos similares sobre el período durante el cual las deducciones por depreciación contribuyen a
un análisis si la instalación es parte de una empresa (es decir, produce ingresos). La
Las contribuciones dependerán de la relación de norte D y norte mi.
Las ecuaciones de PAG 1 y PAG 2 incluir solo factores de valor presente y proporciones de
pagos a inversiones iniciales en el sistema. No incluyen área colectora ni fracción solar.
Como PAG 1 y PAG 2 son independientes de A C y F, sistemas en los que la variable principal de diseño
es A C se puede optimizar mediante el uso de la Ecuación 11.8.1. En el óptimo, la derivada de los
ahorros con respecto al área del colector es cero:

∂ LCS = 0 = PAG 1 C F 1 L ∂ F - PAG


2 CA (11.8.4)
∂A C ∂A C

Reordenando, los ahorros máximos se obtienen cuando la relación entre el área del colector y
la fracción de carga solar satisface

∂ F = PAG 2 C A
(11.8.5)
∂A C PAG 1 C F 1 L

La relación del área óptima con la curva de rendimiento térmico anual se muestra en la
Figura 11.8.1.

Ejemplo 11.8.2

Rehaga el ejemplo 11.6.4 usando el PAG 1, PAG 2 método.

Solución

La instalación no genera ingresos, por lo que C = 0. La relación PAG 1 se calcula a partir de la


Ecuación 11.8.2:

PAG 1 = PWF ( 20, 0,10, 0,08) = 22,169


471

Figura 11.8.1 Determinación óptima del área del colector a partir de la pendiente del F versus A C curva de
rendimiento térmico. De Brandemuehl y Beckman (1979).

El radio PAG 2 se calcula a partir de la Ecuación 11.8.3:

PWF ( 20, 0, 0.08)


PAG 2 = 0,1 + 0,9
PWF ( 20, 0, 0.09)
[ ( )
1
- 0,9 × 0,45 PWF ( 20, 0.09, 0.08) 0.09 -
PWF ( 20, 0, 0.09)
]
PWF ( 20, 0, 0.08)
+
PWF ( 20, 0, 0.09)
+ 0,01 × PWF ( 20, 0.06, 0.08)
0.4
+ 0,02 × 0,55 × 1.0 × PWF ( 20, 0.09, 0.08) -
( 1.08) 20
= 0,1 + 0,986 - 0,275 + 0,156 + 0,172 - 0.086 = 1.035
472 Economía del proceso solar

De la ecuación 11.8.5, con

∂F
∂A C

Una trama de la F - versus- A C datos f timum


área del colector, donde la pendiente es

La PAG 1, PAG 2 El método no se limita a los costos que varían regularmente. Los requisitos son
por PAG 1 que los gastos de combustible sean proporcionales al costo unitario de energía del primer año y para PAG 2
que los costos de propiedad sean proporcionales a la inversión inicial. Para los que varían irregularmente
costos de combustible del ejemplo 11.6.2 el valor de PAG 1 se puede encontrar a partir de la relación del ciclo de vida
costo de combustible al costo de combustible del primer año, es decir, PAG 1 = 9052/1200 = 7,543. Este valor de PAG 1
Se puede usar con cualquier otro costo de combustible del primer año que tenga el mismo programa de tasa de inflación.
como en el ejemplo 11.6.2. También PAG 1 y PAG 2 se puede obtener a partir de un único cálculo detallado de
los ahorros del ciclo de vida, como el del Ejemplo 11.6.3, y luego se puede aplicar a todos los colectores
áreas y fracciones solares. Si hay costos muy irregulares, esta puede ser la forma más fácil de
determinar PAG 1 y PAG 2.
La PAG 1, PAG 2 El método es rápido, conveniente y extremadamente útil. Se utiliza para desarrollar evaluaciones
económicas de aplicaciones específicas en capítulos posteriores.

11.9 INCERTIDUMBRES EN ANÁLISIS ECONÓMICOS


Muchas suposiciones e incertidumbres están involucradas en el uso de los métodos de análisis económico
presentados en este capítulo. El analista debe realizar estimaciones de muchos parámetros económicos con
diversos grados de incertidumbre. En particular, la proyección de los costos futuros de la energía es difícil en
vista de los asuntos energéticos internacionales inestables. Por tanto, es deseable determinar los efectos de
las incertidumbres sobre los valores calculados de los ahorros del ciclo de vida y el diseño óptimo del
sistema.
Para un conjunto dado de condiciones, el cambio en los ahorros del ciclo de vida resultante de un cambio
en un parámetro particular, X j, puede ser aproximado por

LCS = ∂ LCS X yo = ∂ [ PAG 1 C F 1 L F - PAG 2 ( C A + C MI)] X I (11.9.1)


∂x I ∂x I
11.9 Incertidumbres en los análisis económicos 473

Cuando hay incertidumbres en más de una variable, la incertidumbre máxima posible viene
dada por
∣∣∣∣ X I
∑ ∣∣∣∣ ∂ LCS
LCS = norte (11.9.2)
∂x I
yo = 1

Una incertidumbre "más probable" en savi [ ngs ∑


se puede escribir como]

n( ) 2 1/2
∂ LCS
LC S prob = XI (11.9.3)
∂x I
yo = 1

De la ecuación 11.9.1,

∂ LCS = ∂ (P 1 C F 1 L F) - ∂ [P 2 ( C A A c + C MI)]
(11.9.4)
∂x I ∂x I ∂x I

Las derivadas parciales de PAG 1 y PAG 2 ( de la Ecuación 11.8.2 y 11.8.3) para las variables seleccionadas
son las siguientes:

Para la tasa de in fl ación de combustible

∂P 1 = ( 1 - Connecticut) ∂ PWF ( norte I , I F, d) ∂i F


(11,9,5)
∂i F

Para la tasa de in fl ación general

∂P 2 = [( 1 - Ct) M s + ( 1 - t) televisor] ∂ PWF ( norte mi, carné de identidad)


(11.9.6)
∂i ∂i
Para el tramo de impuesto sobre la renta efectivo

∂P 1 = - C × PWF ( norte mi, I F, d) ∂t


(11.9.7)
[ )
( m, d ∂t
∂P 2 = - ( 1 - D) PWF norte mi norte, )( 1
metro - ( )
PWF norte L, 0, metro

( )]
PWF norte min, 0, D
+
PWF ( norte L, 0, metro)

[ ]
( ) PWF ( nortemin,

0, D)
- ( televisor ) PWF ( norte mi, carné de identidad) - CM s PWF norte mi, carné de identidad +
norte D

(11.9.8)

Para la tasa de impuesto a la propiedad

∂P 2 = V ( 1 - t) PWF ( norte mi, yo, d) ∂t


(11,9,9)

Por el valor de reventa


∂P 2 = 1 - Connecticut
(11.9.10)
∂R v ( 1 + D) norte mi
474 Economía del proceso solar

La derivada parcial de los ahorros del ciclo de vida con respecto a la fracción por energía solar es

∂ LCS = PAG 1 C F 1 L
(11.9.11)
∂F

Brandemuehl y Beckman (1979) proporcionan un conjunto completo de derivadas parciales.


También es necesario conocer las derivadas parciales de las funciones de valor presente.
De la ecuación 11.5.1, cuando i = d, (
) ( )
∂ PWF ( N, yo, d) = - 1 [ 1+I 1+I
norte

en (11.9.12)
∂N D-I1+D 1+D(
) ]
∂ PWF ( N, yo, d) = 1 1+I
norte

PWF ( N, yo, d) - norte (11.9.13)


∂i D-I[ 1+I1+D
( ) ]
norte - PWF ( N, yo, d)
∂ PWF ( N, yo, d) = 1 norte 1+I
(11.9.14)
∂d D-I1+D1+D

Para las derivadas parciales evaluadas en la condición cuando i = d,

∂ PWF ( N, yo, d) = 1 = 1
(11.9.15)
∂N 1+I 1+D
∂ PWF ( N, yo, d) = N (N - 1) ∂ PAG WF (NORTE, yo, d) = - N (N + 1)
y (11.9.16)
∂i 2 (1 + I) 2 ∂d 2 (1 + D) 2

En el siguiente ejemplo, se ilustra el efecto de la incertidumbre de una variable. Para estimar los efectos
de las incertidumbres de más de una variable, se utiliza el mismo procedimiento que para una variable para
determinar el valor apropiado. riar condiciones en Ecuaciones 11.9.2 y 11.9.3.

Ejemplo 11.9.1

En el ejemplo 11.8.2, la tasa de inflación del combustible se tomó como 10% anual. Por 50 m 2 área del colector,
¿cuáles son los ahorros durante el ciclo de vida? ¿Cuál es la incertidumbre en los ahorros del ciclo de vida si la tasa de
in fl ación del combustible es incierta ± 2%? A partir de los datos del ejemplo 11.6.4, los 50 m 2 El colector
proporcionará el 0,56 de las cargas anuales. El costo del combustible del primer año es de $ 1255 y el
el costo es de $ 11,000. Asumir norte e = 20 años y d = 0,08. Del ejemplo 11.8.2, PAG 1 = 22.169 y PAG
2 = 1.035.

Solución

Los ahorros del ciclo de vida son, de la Ecuación 11.8.1,

LCS = 22.619 × 1255 × 0,56 - 1.035 × 11,000 = $ 4195

El efecto de la tasa de inflado de combustible es solo en PAG 1. De la ecuación 11.9.5, con C = 0,

∂P 1 = ∂ PWF ( norte mi, I F, d) ∂i F


∂i F
11.10 Análisis económico utilizando la fracción de ahorro solar 475

y de la Ecuación 11.9.13,
[ ( ) ]
20 = 204
∂ PWF ( norte mi, I F, d) = ∂i F 1
PWF ( 20, 0,10, 0,08) - 20 1.10
0,08 - 0,10 1,10 1,08

La incertidumbre en LCS se obtiene de las ecuaciones 11.9.1, 11.9.2 o 11.9.3 (que dan el mismo
resultado cuando se considera la incertidumbre en una sola variable) y 11.9.4:

LCS = ∂ LCS I F = C F 1 L F ∂P 1 I F
∂i F ∂i F
= 1255 × 0,56 × 204 × 0.02 = $ 2867

La incertidumbre en LCS debido a la incertidumbre del 2% en la tasa de in fl ación de combustible, es más de


la mitad del ahorro proyectado. (Un aumento en I F resulta en un aumento en LCS.)

El efecto de cualquier variable en la vida e-cycl El ahorro es grande ely determinado por los
valores de muchas otras variables. No es fácil generalizar y, por lo general, se requiere un
análisis cuantitativo.

11.10 ANÁLISIS ECONÓMICO UTILIZANDO FRACCIÓN DE AHORRO SOLAR


La fracción de ahorro solar desarrollada en la Sección 10.10 también se puede utilizar en análisis
económicos. El costo del ciclo de vida de un sistema no solar, incluida la energía eléctrica necesaria, es

LCC NS = PAG 1 C F 1 ( L + C ef mi NS) (11.10.1)

dónde C ef es la relación entre el costo de la electricidad y el costo del combustible. El costo del ciclo de vida de un
sistema solar es

LCC S = PAG 1 C F 1 ( L - L S + C ef mi S) + PAG 2 ( C A A + C MI) (11.10.2)

Los ahorros del ciclo de vida son la diferencia entre estos dos costos del ciclo de vida, o
( ( ))
L - L S - C ef mi S - mi NS
LCS = PAG 1 C F 1 L ( - PAG 2 ( C A A + C MI)
L)

= PAG 1 C F 1 L F - C ef mi - PAG 2 ( C A A + C MI) (11.10.3)


L

y con la Ecuación 10.10.6 el ahorro del ciclo de vida usando la fracción de ahorro solar es

LCS = PAG 1 C F 1 L F SAV - PAG 2 ( C A A + C MI) (11.10.4)

que es idéntica en forma a la Ecuación 11.8.1. Así, las técnicas desarrolladas en Secciones
11.8 y 11.9 se pueden usar con la fracción solar o la fracción de ahorro solar. Desde
F SAV es siempre menor que F los ahorros del ciclo de vida y el área óptima del colector siempre serán
menores cuando se utiliza la fracción de ahorro solar en lugar de la fracción solar.
476 Economía del proceso solar

11.11 RESUMEN
En este capítulo hemos delineado los tipos de inversiones y costos operativos que se pueden esperar
con un proceso solar e indicado que en muchas circunstancias el área del colector puede considerarse
la variable de diseño principal una vez que se establecen la configuración del sistema y el tipo de
colector.
Se han propuesto y utilizado una variedad de cifras económicas de mérito, incluidos los tiempos
de recuperación, el flujo de efectivo y los ahorros del ciclo de vida. El método de costeo del ciclo de
vida es el más inclusivo y tiene en cuenta cualquier nivel de detalle que el usuario desee incluir,
incluido el valor del dinero en el tiempo. El uso del método de ahorro del ciclo de vida se ilustrará para
procesos solares en capítulos posteriores. La PAG 1, PAG 2 El método para calcular los ahorros del ciclo de vida es
particularmente útil. Los resultados de estos cálculos dependen en gran medida de los valores asumidos
por norte mi, I F, y D. Si I F> D ( una situación anormal que ha existido en los últimos años), la
elección de un valor suficientemente alto de norte mi hará que los ahorros del ciclo de vida de la energía solar (u otras
tecnologías de ahorro de combustible intensivas en capital) parezcan positivos. Claramente, la selección de valores
pues los parámetros económicos críticos en el análisis tendrán gran in fl uencia en los resultados
obtenidos.

REFERENCIAS
Balcomb, JD, Pasivo Solar J., 3, 221 (1986). '' Directrices para la conservación y la energía solar ''. Barley, CD, en Actas de
la reunión de Denver de la Secta Americana, Intl. Solar Energy Soc., 2 ( 1), 163 (1978). '' Optimización de cargas de
calefacción de espacios ''.
Barley, CD y CB Winn, Energía solar, 21, 279 (1978). '' Dimensionamiento óptimo de colectores solares por
el método de las áreas relativas ''.
Beckman, WA, SA Klein y JA Duffi e, Diseño de calefacción solar por el método f-Chart,
Wiley-Interscience, Nueva York (1977). Brandemuehl, MJ y WA Beckman, Energía solar, 23, 1
(1979). '' Evaluación económica y
Optimización de sistemas de calefacción solar. '' Cerrar, DJ, Energía solar, 11, 112 (1967). ''
Un enfoque de diseño para procesos solares ''. De Garmo, EP y JR Canadá, La ingeniería
económica, McMillan, Nueva York (1973). Riggs, JL, Modelos de decisión económica, McGraw-Hill,
Nueva York (1968).
Ruegg, RT, Informe No. NBSIR 75-712, Departamento de Comercio de Estados Unidos (julio de 1975). ''Calefacción solar
y refrigeración en edificios: métodos de evaluación económica ''. White, JA, MH Agee y KE Case, Principios
del análisis económico de ingeniería, Wiley,
Nueva York (1977).
Parte II

APLICACIONES

La Parte I se ocupó de los conceptos y leyes fundamentales que determinan el funcionamiento de los
componentes y sistemas del proceso solar, la formulación de ecuaciones de trabajo para colectores y otros
componentes, y la economía. Con estos antecedentes establecidos, pasamos a las discusiones sobre las
aplicaciones de la energía solar para satisfacer diversas necesidades energéticas. Hay un énfasis sustancial
en las aplicaciones a los edificios para calefacción, agua caliente y refrigeración mediante procesos activos y
pasivos.
Gran parte de la Parte II es cualitativa y descriptiva, aunque la mayoría de los capítulos
incluyen resultados de cálculos y / o mediciones cuantitativas del desempeño y evaluaciones
económicas. Los objetivos son ilustrar qué aplicaciones se han realizado, mostrar algunas de las
que pueden ser posibles y proyectar estas aplicaciones en un marco cuantitativo cuando sea
posible. Se anotan los problemas prácticos que surgen con las aplicaciones.
El Capítulo 12 trata de los sistemas de calentamiento de agua activos y pasivos y cubre muchos
aspectos del más extendido de todos los procesos solares modernos. La extensión de la práctica del
calentamiento de agua a sistemas más grandes para la calefacción activa de espacios se describe en el
Capítulo 13. El Capítulo 14 trata los aspectos térmicos de los procesos de calentamiento pasivo, es decir, la
parte de ingeniería del problema combinado de ingeniería y arquitectura de diseñar edificios para admitir y
usar energía solar. radiación. El capítulo 15 se refiere a los procesos de enfriamiento operados por radiación
solar.
Los siguientes tres capítulos tratan sobre aplicaciones que generalmente se realizan a mayor
escala. El primero es el capítulo 16, sobre el calor de procesos industriales, aplicaciones que son
interesantes porque se utiliza mucha energía en la industria a temperaturas que son compatibles con
el funcionamiento del colector pero que por razones prácticas y económicas no se han hecho
ampliamente. El Capítulo 17, sobre procesos térmicos para la conversión de energía solar en
mecánica, trata los experimentos y aplicaciones prácticas que se han realizado en pequeñas
cantidades; incluye un análisis de las plantas de energía de Luz en California que tienen una capacidad
de generación eléctrica agregada de varios cientos de megavatios. Capítulo 18, sobre estanques
solares y procesos de evaporación, incluye información sobre una planta de pico en Israel que se basa
en un estanque solar y también procesos tradicionales de evaporación y secado para remoción de
agua y destilación para recuperación de agua. Este capítulo incluye algunos métodos teóricos y de
cálculo para alambiques solares.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
477
12

Calentamiento solar de agua:


Activo y pasivo

Este es el primero de un conjunto de capítulos sobre aplicaciones de energía térmica. En este capítulo, tratamos el
uso de la calefacción solar para el suministro de agua caliente sanitaria o institucional. Se describen descripciones de
sistemas, componentes y consideraciones de diseño importantes. Las consideraciones importantes en el diseño de
sistemas de calentamiento de agua también son básicas para los sistemas de enfriamiento y calentamiento solar,
aplicaciones que se tratan en los capítulos siguientes. Muchos de los principios indicados aquí para el servicio de agua
caliente para edificios también se aplican al calor de procesos industriales, que se analiza en el Capítulo 16.

En los últimos años se ha desarrollado un conocimiento considerable sobre los sistemas de agua caliente de bajo caudal;
Estos utilizan tasas de flujo del colector aproximadamente una quinta parte de las que se han utilizado comúnmente.
en sistemas de circulación forzada. La F R El número de colectores operados de esta manera es menor que en el funcionamiento
convencional, pero se puede obtener una mayor estratificación en los tanques de almacenamiento, lo que resulta
en temperaturas de entrada del colector más bajas y rendimiento mejorado. Estos desarrollos son de
suficiente importancia para que se analicen en una sección separada.

12.1 SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DE AGUA

Los elementos básicos de los calentadores de agua solares se pueden organizar en varias
configuraciones de sistema. Los más comunes se muestran en la Figura 12.1.1. La energía auxiliar se
muestra agregada de tres formas diferentes; estos son intercambiables entre los cuatro métodos de
transferir calor del colector al tanque.
En la figura 12.1.1 (a) se muestra un calentador de agua pasivo (también llamado de circulación natural
o termosifón). El tanque está ubicado sobre el colector y el agua circula por convección natural siempre que
la energía solar en el colector agrega energía al agua en la pata del colector y establece una diferencia de
densidad. La energía auxiliar se muestra agregada al agua en el tanque cerca de la parte superior para
mantener un suministro de agua caliente. A veces, el colector está "acoplado" con un tanque de
almacenamiento cilíndrico horizontal.
La figura 12.1.1 (b) muestra un ejemplo de un sistema de circulación forzada. Se requiere una bomba;
generalmente es controlado por un termostato diferencial que enciende la bomba cuando la temperatura en
el cabezal superior es más alta que la temperatura del agua en el fondo del tanque por un margen suficiente
para asegurar la estabilidad del control (como se describe en la Sección 10.4). Se necesita una válvula de
retención para evitar la circulación inversa y las pérdidas térmicas nocturnas resultantes del

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
479
480 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

Figura 12.1.1 Esquema de configuraciones comunes de calentadores de agua. (a) Un sistema de circulación natural. (b) Sistema
de circulación forzada de un tanque. (c) Sistema con circuito anticongelante e intercambiador de calor interno. (d) Sistema con
circuito anticongelante e intercambiador de calor externo. El auxiliar se muestra agregado en el tanque, en un calentador de
línea o en un segundo tanque; Cualquiera de estos métodos auxiliares se puede utilizar con cualquiera de los arreglos de
tanque colector.
12.1 Sistemas de calentamiento de agua 481

coleccionista. La energía auxiliar se muestra agregada al agua en la tubería que sale del tanque a la
carga.
En climas donde ocurren temperaturas bajo cero, los diseños (a) y (b) necesitan ser modificados. El
diseño (a) puede incluir un intercambiador de calor en el tanque y el diseño (b) a veces está provisto de un
tanque de drenaje que recibe todo el colector y el agua de la tubería cuando la bomba no funciona. En las
Figuras 12.1.1 (c) y (d) se muestran ejemplos de sistemas que utilizan fl uidos no congelantes en el colector.
Los intercambiadores de calor del colector pueden ser internos o externos al tanque. En una modificación del
diseño (c) el intercambiador de calor forma un manto alrededor del tanque (Furbo y Knudsen, 2004; Furbo et
al., 2005). La energía auxiliar se muestra agregada al agua en el tanque de almacenamiento en la Figura
12.1.1 (c) por un intercambiador de calor en el tanque. El suministro de energía auxiliar también puede ser
proporcionado por un calentador de agua estándar eléctrico, de aceite o de gas con capacidad de
almacenamiento propia; este es el sistema de dos tanques que se muestra en la Figura 12.1.1 (d). Cualquiera
de estos sistemas puede equiparse con válvulas de templado que mezclan agua fría de suministro con agua
caliente para poner un límite superior a la temperatura del agua caliente que va al sistema de distribución.
Otros equipos que no se muestran pueden incluir tanques de compensación y válvulas de alivio de presión.

Los calentadores de agua solares se fabrican en todo el mundo. Eran comunes en Florida y California a
principios del siglo pasado, desaparecieron cuando se dispuso de gas natural de bajo costo y se instalan
nuevamente a medida que aumentaron los costos del gas y otros combustibles. El calentamiento solar de
agua tiene la ventaja de que las cargas de calefacción suelen ser uniformes a lo largo del año, lo que conduce
a factores de alto uso en los equipos de calefacción solar. La Figura 12.1.2 muestra calentadores de agua
domésticos e institucionales. Los sistemas Griffth y Perth utilizan convección natural y los demás utilizan
convección forzada.
Los colectores que se utilizan en muchos sistemas de calentamiento de agua son similares a los que se
muestran en la Figura 6.23.3, con tubos ascendentes paralelos separados por 0.10 a 0.15 m. Los materiales
de las placas pueden ser cobre o acero. También se utilizan otros diseños de placas. Por ejemplo, algunos
están fabricados con dos placas soldadas por puntos, soldadas por costura o unidas por laminación de acero
inoxidable o común, cobre o aluminio. Los conductos de fluido entre las placas se forman por expansión
hidráulica después de la soldadura. Los tubos serpentinos también se utilizan y pueden volverse más
comunes en los sistemas de micro fl ujo que se discutirán en la Sección 12.5. Las placas absorbentes están
montadas en una caja metálica, con 50 a 100 mm de aislamiento detrás de la placa y una o dos cubiertas de
vidrio sobre las placas. Las dimensiones de un módulo colector típico fabricado en los Estados Unidos son
aproximadamente 1 × 2 m; los módulos de calefacción de Australia e Israel son típicamente 0.6 × 1,2 m, 1,2 × 1,2
mo 1 × 2 m. Las características de rendimiento térmico de estos y otros colectores se pueden determinar
mediante las ecuaciones dadas en el Capítulo 6.
Es ventajoso mantener la estratificación en los tanques de almacenamiento, y la ubicación y el diseño de las
conexiones de los tanques son importantes, como se indica en el Capítulo 8. Los esquemas de la Figura 12.1.1
muestran ubicaciones aproximadas de conexiones en uso típico. Close (1962) midió las temperaturas del tanque a
varios niveles en un sistema experimental de calentamiento de agua por circulación natural que funcionó durante un
día sin extracción de agua caliente del tanque. Estos datos se muestran en la Figura 12.1.3; este grado de
estratificación es característico de los sistemas de circulación natural. Los tanques sin deflectores o difusores
cuidadosamente diseñados en las entradas y salidas se estratificarán hasta cierto punto en los sistemas de circulación
forzada; en la actualidad, la mayoría de los tanques de los calentadores de agua no están equipados de esa manera.
Los tanques de almacenamiento deben estar bien aislados y una buena práctica es usar 0. 2 mo más de aislamiento
de lana mineral o lana de vidrio en los lados, la parte superior y la parte inferior. Las conexiones de las tuberías a un
tanque también deben estar bien aisladas.
482 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

Figura 12.1.2 Calentadores de agua solares. (a) Sistema de circulación natural en albergue, Griffith, Australia.
Foto cortesía de CSIRO. (b) Sistema doméstico, con tanque acoplado y colector, Perth, Australia. (c) Sistema
de agua caliente para servicio hospitalario, Madison, WI. Foto cortesía de Af fi liated Engineers, Inc. (d)
Colectores para un sistema doméstico, Madison, WI.
gramo 483

Fi

Figura 12.1.3 Distribución de temperatura en un tanque de agua cilíndrico vertical utilizado en un calentador de agua
de circulación térmica. Desde Close (1962).

12.2 CONGELACIÓN, HERVIDO Y ESCARCHADO


Los colectores solares y las tuberías asociadas deben diseñarse para evitar daños por congelación y
ebullición. Las bajas temperaturas ambientales durante períodos sin radiación solar pueden resultar en
temperaturas de la placa por debajo de 0ºC. ◦ C.Si no se extrae energía de un sistema o si una bomba de
circulación no debe funcionar durante épocas de alta radiación, la temperatura de la placa puede superar los
100ºC. ◦ C.
484 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

La protección contra el congelamiento se puede proporcionar drenando el agua de los colectores,


usando soluciones que no congelen o calentando el agua en los colectores. Se han desarrollado cinco
enfoques para proteger a los recolectores contra daños por congelación.
Primero, se pueden usar soluciones anticongelantes en el circuito del colector con un intercambiador de
calor entre el colector y el tanque de almacenamiento. Como se muestra en las Figuras 12.1.1 (c) y (d), el
intercambiador de calor puede ser externo al tanque, envuelto alrededor del tanque o un serpentín dentro
del tanque que depende de la circulación natural del agua en el tanque para la transferencia de calor. La
El rendimiento de la combinación colector-intercambiador de calor puede ser tratado por el F ′ R método
descrito en la Sección 10.2. Un coeficiente de transferencia de calor general típico para una bobina en un tanque es
600 W / m 2 ◦ C.
Las soluciones de etilenglicol-agua y propilenglicol-agua son líquidos anticongelantes comunes.
Sus propiedades físicas están incluidas en EES. El etilenglicol es tóxico, al igual que algunos
inhibidores de corrosión de uso común, y muchos códigos de plomería requieren el uso de dos
interfaces metálicas entre el fluido tóxico y el suministro de agua potable. Esto se puede lograr
mediante el uso de dos intercambiadores de calor en serie o más comúnmente mediante
intercambiadores de calor de doble pared que pueden ser bobinas internas en el tanque o externas al
tanque.
En segundo lugar, el aire se puede utilizar como fluido de transferencia de calor en el circuito colector-intercambiador de calor de

Figura 12.1.1 (d). Los colectores de calentamiento de aire tienen menor F R ( τα) y F R U L que los colectores de calentamiento de
líquidos. Sin embargo, no hay fl uidos tóxicos involucrados, no hay una segunda interfaz de intercambiador de calor
necesario, las fugas no son críticas y la ebullición no es un problema.
El tercer método de protección contra el congelamiento es hacer circular agua tibia desde el tanque a
través del colector para evitar que se congele. Las pérdidas térmicas del sistema aumentan
significativamente y se debe proporcionar un modo de control adicional. Este método solo se puede
considerar en climas donde las heladas son poco frecuentes. En emergencias, cuando se pierde la energía de
la bomba, se debe drenar el colector y la tubería sujetos a temperaturas bajo cero.
El cuarto método se basa en drenar el agua de los colectores cuando no están en
funcionamiento. Los sistemas de drenaje deben tener ventilación en su punto más alto y deben estar
dispuestos de manera que los colectores y tuberías expuestos a temperaturas bajo cero se vacíen por
completo. Estos sistemas son de dos tipos: desagüe sistemas en los que el agua se drene de nuevo al
tanque o sumidero que no esté expuesto a temperaturas bajo cero, y desagüe sistemas, que drenan
fuera del sistema como desperdicio.
El quinto método consiste en diseñar la placa colectora y las tuberías de modo que resistan el congelamiento
ocasional. Se han propuesto diseños que utilizan elevadores y cabezales de caucho butílico que pueden expandirse si
el agua se congela en ellos.
Las altas temperaturas del colector también pueden ser un problema, ya que las temperaturas sin carga (de
equilibrio) de buenos colectores pueden estar muy por encima del punto de ebullición del agua en condiciones de
ausencia de circulación de fluidos, alta radiación y alta temperatura ambiente. Se puede esperar que ocurran estas
condiciones, por ejemplo, cuando los ocupantes de una residencia están fuera de casa en el verano. Varios factores
pueden mitigar este problema. Primero, las soluciones anticongelantes que se usan en los colectores tienen puntos
de ebullición elevados (ver EES); Las soluciones de etilenglicol y propilenglicol al 50% en agua tienen puntos de
ebullición a presión atmosférica de 112 y 108 ◦ C, respectivamente. En segundo lugar, muchos sistemas funcionan a
presiones de varias atmósferas, lo que aumenta aún más el punto de ebullición; los puntos de ebullición de las dos
soluciones de glicol al 50% a 2 atm absolutos son aproximadamente 145 y 140 ◦ C, respectivamente. En tercer lugar, los
coeficientes de pérdida del colector aumentan a medida que aumentan las temperaturas de la placa, como se
muestra en la Figura 6.4.4, que tiende a mantener baja la temperatura sin carga.
12.2 Congelación, ebullición y descamación 485

temperaturas. Los sistemas prácticos deben incluir válvulas de alivio de presión y tanques de ventilación para aliviar
el exceso de presión y contener cualquier solución anticongelante que se ventile.
El sobrecalentamiento es un problema más grave en los sistemas solares de calefacción de viviendas que en los
sistemas solares de agua caliente sanitaria. En el verano, un sistema de calefacción solar de una casa es realmente un
sistema de agua caliente sanitaria solar de gran tamaño. En consecuencia, los métodos para mitigar los problemas de
sobrecalentamiento se analizan en el próximo capítulo sobre sistemas de calefacción de edificios. Algunos de los
métodos discutidos en la Sección 13.10 son aplicables a los sistemas solares domésticos de agua caliente discutidos
en este capítulo.

Ejemplo 12.2.1

Un coleccionista con ( τα) = 0,78 ha se ent como

muestran en la figura. El fl uido debe agua.


El circuito de glicol está presurizado en el
El colector es de 1,15 kW / m 2 un en el
colector hierve si el p circulante

Solución

Sin fl ujo, la energía absorbida equivale a pérdidas:

GRAMO T ( τα) = U L ( T pm - T a) = 1150 × 0,78 = 900 W / m 2

entonces la temperatura del plato es

T p, m = T a + 900
UL

Dado que el coeficiente de pérdida es una función de la temperatura de la placa, es necesario simultáneamente
resolver la ecuación de balance de energía y la ecuación para U L como una función de T pag. Dado que
la relación entre U L y T pag está en forma gráfica, es conveniente realizar una solución iterativa.
Suponga para una primera estimación que U L = 6,5 W / m 2 ◦ C. Entonces

T p, m = 38 + 900 = 176 ◦ C
6.5
486 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

Una segunda estimación de 6,8 W / m 2 ◦ C rinde

T p, m = 38 + 900 = 170 ◦ C
6,8

El coeficiente de pérdida a esta temperatura está cerca de la segunda estimación, por lo que T p
= 170 ◦ C es una estimación razonable de la temperatura de la placa y la temperatura del
fl uido en condiciones de no fl ujo. El punto de ebullición de una solución de propilenglicol al
50% a 4 atm es de aproximadamente 145 ◦ C y la solución herviría en el colector en estas
circunstancias.

Los problemas de escala no se limitan a los sistemas solares de calentamiento de agua. Todos los sistemas de
calentamiento de agua pueden deteriorar su rendimiento debido a la formación de incrustaciones en condiciones de
agua dura. Wang y col. (2005) han investigado experimentalmente la formación de incrustaciones en superficies
como el cobre, varios tipos de nailon, polipropileno, polibutileno y teflón en las condiciones esperadas en aplicaciones
solares. Presentan un modelo de escala para ayudar a interpretar los datos. Llegan a la conclusión de que los tubos
de polímero son propensos a incrustarse aproximadamente a la misma velocidad que en el cobre. El nailon 6,6 es una
excepción ya que este material parece mejorar el proceso de escalado. La incrustación puede ser particularmente
perjudicial para los sistemas de convección natural, ya que no solo aumenta la resistencia térmica para disminuir la
transferencia de calor, sino que también aumenta la resistencia hidráulica para reducir la circulación del fluido.

12.3 ENERGÍA AUXILIAR


El grado de confiabilidad se debe a D
una combinación de fuentes de y
propensión. En unos pocos son y
prácticos los únicos que aportan s
toda la energía auxiliar que se mi
necesita al sistema solar.
La energía auxiliar puede b

Figura 12.3.1 Esquema de la ubicación alternativa para el suministro de energía auxiliar a un calentador de agua solar de circulación

forzada de un tanque: A, en el tanque; B, en línea para cargar; C, en un bypass alrededor del tanque.
12.3 Energía auxiliar 487

A Se puede suministrar energía al agua en el tanque, en la ubicación A. La energía auxiliar es controlada por un
termostato en la parte superior del tanque que mantiene la temperatura en la parte superior en o por encima de un
punto de ajuste mínimo. Este es el método más simple y probablemente el menos costoso. Sin embargo, tiene la
desventaja de que el suministro de energía auxiliar puede aumentar la temperatura del agua en el fondo del tanque y
por lo tanto la temperatura de entrada al colector, lo que resulta en una reducción de la ganancia solar. En los
tanques de agua caliente domésticos eléctricos estándar hay dos elementos, uno cerca de la parte inferior y otro
aproximadamente a un tercio del camino hacia abajo desde la parte superior. Al usar un tanque de este tipo en un
sistema solar, Es una práctica común desactivar el elemento inferior de modo que los dos tercios inferiores del
tanque sean esencialmente almacenamiento de energía solar y el tercio superior del tanque sea un almacenamiento
de energía auxiliar. La entrada y salida del colector deben estar convenientemente dispuestas.

B Se puede suministrar energía auxiliar al agua que sale del tanque, así '' rellenando '' la energía
solar con energía auxiliar. Esto requiere un calentador separado del tanque solar. Este calentador
puede ser un calentador de línea simple o puede ser un calentador de agua convencional con
capacidad de almacenamiento propia. La energía auxiliar se controla para mantener la temperatura
de salida del calentador auxiliar al nivel deseado. Este método tiene la ventaja de utilizar la máxima
energía solar posible del tanque sin aumentar la temperatura del colector, pero se producirá una
pérdida de calor adicional del calentador auxiliar si tiene capacidad de almacenamiento. Si se utiliza
un segundo tanque, no es suficiente tener una sola tubería que conecte los dos tanques, ya que la
energía se transferiría del tanque solar al tanque auxiliar solo durante los períodos de extracción de
agua caliente.
C La energía auxiliar se puede agregar directamente al suministro de agua entrante sin pasar por el
tanque cuando se necesita energía auxiliar. Este es un método simple pero tiene la desventaja de que el agua
calentada con energía solar o el agua calentada auxiliar deben tener una temperatura por encima del punto
de ajuste para que la mezcla de las dos corrientes produzca el punto de ajuste deseado. Si se va a utilizar
agua calentada con energía solar a baja temperatura, es necesario que el agua calentada auxiliar esté
considerablemente por encima de la temperatura establecida, una situación potencialmente peligrosa.

Los méritos relativos de estos tres métodos han sido examinados por Gutiérrez et al. (1974).
Simulando la operación de un mes de los tres sistemas que tienen circulación forzada, tamaño de
colector fijo y un tanque de almacenamiento parcialmente estratificado (tres nodos) en un rango de
condiciones de temperatura ambiente, hora del día y magnitud de las cargas, las porciones relativas
de Se estimaron las cargas soportadas por energía solar y auxiliar. Se demostró para el sistema y los
datos climáticos utilizados que cuando la temperatura de referencia no estaba muy por encima de la
temperatura ambiente, el método de agregar energía auxiliar no era crítico (con el método B
mostrando ventajas menores). Sin embargo, cuando la temperatura mínima del agua caliente se elevó
a los puntos de ajuste que se utilizan habitualmente en los sistemas de agua caliente sanitaria, el
método B mostró ventajas significativas sobre el método A, que a su vez fue mejor que el método C.

Las principales razones de las diferencias de rendimiento al cambiar el método de adición de energía
auxiliar se refieren a la temperatura a la que funciona el colector. Agregar energía auxiliar a la parte superior
del tanque (método A) puede resultar en una temperatura media más alta del colector, un rendimiento más
bajo del colector y mayores requerimientos de energía auxiliar (dependiendo del grado de estratificación en
el tanque). El método C, que evita el tanque cuando su sección superior no está lo suficientemente caliente,
provoca que no se use parte de la energía solar recolectada.
488 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

El método B, con un calentador auxiliar modulado (o su equivalente en un calentador auxiliar


encendido-apagado), maximiza la salida del colector solar y minimiza las pérdidas del colector al
operar a la temperatura media más baja del colector de cualquiera de los métodos. La magnitud de
las diferencias puede depender del grado de estratificación del tanque y del aislamiento del tanque.
Las pérdidas del calentador auxiliar deben mantenerse a niveles muy bajos o el método B puede no
ser el mejor (consulte la Sección 12.4).

12.4 SISTEMAS DE CIRCULACIÓN FORZADA


La mayoría de los calentadores de agua solares domésticos en los Estados Unidos (y otros climas donde se
encuentran con frecuencia temperaturas bajo cero) son sistemas de circulación forzada. Típicamente, dos o tres
módulos colectores de dimensiones aproximadamente 1 × Se utilizan 2 m. Hasta aproximadamente 1980, las tasas de
fl ujo solían rondar los 0,015 kg / m 2 s. Recientemente, se han utilizado tasas de flujo sustancialmente más bajas
(generalmente conocidas como sistemas de tasa de flujo baja) (por ejemplo, en Suecia, tasas de 0,002 a
0,006 kg / m 2 s) para aumentar la estratificación del tanque. Los colectores suelen ser unidades de una sola tapa con
superficies selectivas de cromo negro, aunque algunos utilizan absorbentes negros planos. Los intercambiadores de
calor son comunes, incluidas las camisas (mantos) en los tanques, los intercambiadores externos de carcasa y tubos o
bobinas sumergidas en el tanque; se utiliza propileno o etilenglicol en los bucles colectores. Los tanques suelen ser
similares a los tanques de agua caliente estándar y varían en tamaño para aplicaciones residenciales de 200 a 400
litros. Los calentadores auxiliares pueden sumergirse en la parte superior de los tanques o los calentadores solares
pueden servir como precalentadores para calentadores de agua estándar. Hay muchas variaciones en estos diseños.

En esta sección revisamos los estudios de simulación comparativa de Buckles y Klein (1980) sobre el
desempeño a largo plazo de sistemas a escala doméstica de varias configuraciones y diseños. Las cargas
diarias se mantuvieron fijas en 300 litros de agua, calentadas de 10 a 50 ◦ C, para una carga de calefacción
anual de 18,3 GJ. Las simulaciones se basaron en un patrón típico de carga de agua caliente sanitaria, que se
muestra en la Figura 9.1.2 (Mutch, 1974). El uso de agua caliente se concentra en las horas de la mañana y la
tarde; Para suministrar grandes fracciones de estas cargas, el agua calentada por energía solar un día debe
almacenarse para su uso al día siguiente. (Los cambios menores en la dependencia del tiempo de las cargas
no tienen un efecto importante en el rendimiento a largo plazo de los sistemas de agua caliente domésticos.
Sin embargo, las variaciones de mayor magnitud, como las causadas por los cierres de edificios comerciales
los fines de semana, pueden tener un impacto significativo en el calentador de agua. rendimiento y diseño.)

Los colectores eran colectores de superficie selectivos de una sola cubierta bien diseñados con
F R ( τα) n = 0,84 y F R U L = 4,67 W / m 2 ◦ C.Las áreas de colectores se tomaron como dos, tres o cuatro módulos
cada uno de un área de 1,44 m 2. Los tanques en todos los casos tuvieron coeficientes de pérdida de
1,67 W / m 2 ◦ C. Los sistemas de un solo tanque se modelaron como tanques de tres nodos con energía
auxiliar suministrada al nodo superior mediante calentadores de inmersión. Los sistemas de dos tanques se
modelaron con el mismo volumen total que los tanques individuales, con un tercio del volumen en el tanque
auxiliar y el tanque de precalentamiento y los dos tercios restantes tratados como un tanque de dos nodos.
Se supuso que los intercambiadores de calor del colector dentro del tanque tenían una efectividad de 0.5 (lo
cual es probablemente una suposición demasiado optimista en vista de las mediciones que se han hecho del
desempeño de varios sistemas). Los sistemas directos se modelaron sin
12.4 Sistemas de circulación forzada 489

intercambiadores de calor, con circulación desde el fondo del tanque hasta el colector y retorno a la parte superior
del tanque.
Un índice de rendimiento de estos sistemas es la cantidad anual de energía solar suministrada
para calentar el agua. Esta cantidad a menudo se calcula sin tener en cuenta las pérdidas térmicas de
los tanques. Sin embargo, la energía total requerida por un calentador convencional incluiría tales
pérdidas. Los datos que siguen son comparaciones del rendimiento del sistema solar en relación con
un sistema convencional en el que la carga total es la energía necesaria para calentar el agua, 18,3 GJ
durante un año, más las pérdidas estimadas de un tanque convencional de
3.6 GJ, para una carga total L de 21,6 GJ. La fracción por solar, F, es entonces la razón de la
energía solar entregada a la carga convencional total, o 1 - L A/ L, y es una medida de la
reducción del consumo anual de energía en relación con el sistema convencional.
Bajo los supuestos hechos en este estudio, es decir, con un grado razonable de estratificación en
el tanque solar y con energía auxiliar suministrada al tercio superior de un solo tanque o en el
segundo tanque de un sistema de dos tanques, hay muy poca diferencia entre los sistemas de uno y
dos tanques. En algunos casos, los sistemas de un tanque son un poco mejores debido a que tienen
menos área para la pérdida de calor de los tanques. Los sistemas directos de dos tanques sin válvulas
de templado tienen esencialmente el mismo rendimiento que los que tienen válvulas de templado.
Durante los momentos en que el sistema está sobredimensionado (es decir, durante muy buen
tiempo) y el agua entregada desde el almacenamiento está lo suficientemente caliente como para
requerir templado con agua fría, las pérdidas térmicas más altas anulan cualquier ventaja de la
entrega de agua menos caliente del tanque. En momentos en que el sistema tiene un tamaño
insuficiente, la válvula de templado no funciona.
Se realizó un conjunto adicional de simulaciones en las que la carga promedio diaria de agua caliente se
mantuvo en 300 litros, pero que tuvo una variación de 15 veces desde la extracción diaria más grande hasta la
extracción diaria más pequeña de cada semana. El porcentaje de la carga de agua caliente de la semana extraída en
cada uno de los días de la semana (comenzando con el domingo) fue 5.7, 42.9, 2.8, 2.8, 14.4, 2.8 y
28,6%. Para el sistema de intercambiador de calor externo de un tanque con tres módulos colectores,
la fracción de la carga satisfecha por la energía solar fue 0,64 para la carga que se repite
regularmente y 0,58 para la carga irregular. Este estudio de simulación sugiere que la efectividad del
intercambiador de calor del colector es un aspecto importante del diseño y que la elección de la
configuración del sistema de otro modo hace menos diferencia en la producción solar anual que el
tipo de variación en las cargas diarias que podrían cabe esperar con un sistema doméstico.
El dimensionamiento de los sistemas domésticos de circulación forzada se puede realizar mediante una "regla
empírica" o mediante análisis térmicos y económicos y procedimientos de diseño. 1 El uso típico de agua caliente
doméstica en los Estados Unidos es de 75 litros por día por persona, y las áreas típicas de recolección por persona
son de aproximadamente 1,5 m 2 para sistemas que entregan aproximadamente del 0,5 al 0,8 de las cargas anuales
mediante energía solar. Sin embargo, estas cifras varían según la calidad del recolector y el clima, y existen amplias
variaciones individuales del uso promedio del agua.
Los sistemas para edificios institucionales, comerciales y de oficinas son casi todos sistemas de
circulación forzada. La magnitud y la dependencia del tiempo de las cargas en estos edificios pueden ser más
fáciles de predecir que para las residencias. Las cargas pueden llegar a cero los fines de semana y feriados en
algunas oficinas y edificios comerciales.

1 Consulte los capítulos 20 y 21 para obtener detalles sobre los procedimientos de diseño.
490 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

12.5 SISTEMAS DE BOMBEO DE BAJO FLUJO


Las tasas de flujo del colector anotadas en la Sección 12.4, es decir, en el rango de 0.01 a 0.02 kg / m 2 s,
conducen a valores altos de F R. Sin embargo, en sistemas directos (sin un intercambiador de calor de colector) también
conducen a velocidades de fluido relativamente altas en las tuberías y la posterior mezcla (o
mezcla parcial) en tanques. Van Koppen y col. (1979) sugirió las ventajas de los tanques estratificados y de bajo flujo, y
trabajos recientes han con fi rmado que puede ser ventajoso utilizar
tasas de fl ujo de fl uido reducidas en los bucles del colector, acepte una F R, y obtenga la ventaja de una
mayor estratificación con la consiguiente reducción de la temperatura de entrada del colector. El resultado
puede ser una mejora neta en el rendimiento del sistema. Las tasas de flujo más bajas dan como resultado un mayor
aumento de temperatura en los colectores, y si los tanques están perfectamente estratificados, las diferencias de
temperatura de arriba hacia abajo aumentarán a medida que disminuya la tasa de flujo. Como lo señalaron Hollands
y Lightstone (1989) en una revisión muy útil, el uso de tasas de flujo más bajas puede tener las ventajas adicionales de
reducir tanto el costo inicial como el costo operativo de los sistemas mediante el uso de tuberías y bombas más
pequeñas y la reducción de costos operativos para el funcionamiento de la bomba. Los caudales utilizados en los
colectores de placa plana suecos han estado típicamente en el rango de 0,002 a 0,007 kg / m 2 s (Dalenbä¨ck, 1990).

Figura 12.5.1, de estudios de simulación de Wuestling et al. (1985), ilustra para un ejemplo
específico los efectos de la tasa de flujo del colector por unidad de área en el rendimiento del sistema
(expresado como fracción solar F) para un tanque completamente mezclado y para un tanque
altamente estratificado. La ventaja potencial del sistema de flujo bajo es evidente; el rendimiento
máximo para el tanque estratificado ( F = 0,66) es un tercio mayor que el del tanque completamente
mezclado ( F = 0,48). Este nivel de mejora no se realiza en la práctica, ya que los tanques reales son en
general neithe Como señalan Hollands y Lightstone (1989)
fuera, el grado t en patrones de carga, como cargas que dibujan
tanque abajo co lectura de la mañana resultará en menos
mejora Hace calor por la mañana. Sin embargo, las ganancias
que tienen abeja Valho et al., 1988) son importantes.
Hay que debe afrontarse en sistemas de bajo fl ujo.
Reducción de puede resultar en una mala distribución del flujo y

Figura 12.5.1 Un ejemplo de fracción solar en función del caudal


del colector para un tanque muy estratificado y para un tanque
completamente mezclado. Adaptado de Wuestling et al. (1985).
12.6 Sistemas de circulación natural 491

sanciones de rendimiento debido a áreas calientes. Puede ser necesario rediseñar el colector; Se pueden utilizar
tubos serpentinos en lugar de elevadores paralelos para evitar este problema. Se debe tener cuidado de que el caudal
no descienda por debajo del punto máximo de la curva superior de la figura 12.5.1, ya que el rendimiento desciende
muy rápidamente. El diseño del tanque debe ser tal que la estratificación se mantenga a las tasas de flujo utilizadas
tanto en el colector como en los bucles de carga.
Hollands y col. (1986) describieron un sistema diseñado para flujo bajo. En los colectores se
utilizan tubos serpentinos de diámetro pequeño (4,8 mm), que están conectados en serie. Se utiliza
una pequeña bomba de engranajes para bombear el fl uido del intercambiador de calor de glicol a
través del circuito colector, y se utiliza un intercambiador de calor colector con convección natural en
el lado del tanque. Las tasas de flujo del colector son aproximadamente una sexta parte de las que se
utilizan en los sistemas convencionales. El intercambiador de calor tiene una eficacia de
aproximadamente 0,8 y durante gran parte del día en funcionamiento experimental la temperatura
de entrada al colector estuvo cerca de la temperatura del suministro de agua de la red. Este diseño
tiene ventajas significativas en cuanto a costos sobre los sistemas convencionales. Los costos del
equipo se reducen mediante el uso de pequeños tubos y bombas. Los costos de plomería se reducen
mediante conexiones simplificadas.

12.6 SISTEMAS DE CIRCULACIÓN NATURAL


La circulación en calentadores de agua solares pasivos como el que se muestra en la Figura 12.1.1 (a)
ocurre cuando el colector se calienta lo suficiente como para establecer una diferencia de densidad
entre el tramo que incluye el colector y el tramo que incluye el tanque y la línea de alimentación del
tanque al colector. . La diferencia de densidad es una función de la diferencia de temperatura, y la
tasa de flujo es entonces una función de la ganancia útil del colector que produce la diferencia de
temperatura. En estas circunstancias, estos sistemas son autoajustables, con una ganancia creciente
que conduce a tasas de flujo crecientes a través del colector. Norton y Probert (1986) han revisado la
teoría de funcionamiento de estos sistemas.
Se han adoptado dos enfoques para el análisis de sistemas de este tipo. El primero es modelar el
sistema en detalle, teniendo en cuenta las dimensiones del sistema, las temperaturas en varias partes
del mismo, las densidades dependientes de la temperatura, las diferencias de presión causadas por
las diferencias de densidad y los caudales resultantes. Las soluciones de las ecuaciones son iterativas,
ya que las temperaturas y las velocidades de flujo son interdependientes. Close (1962) realizó un
análisis temprano de este tipo. Un análisis más reciente ha sido descrito por Morrison y Braun (1985) y
es una subrutina estándar en el programa de simulación de procesos solares TRNSYS ( Manual de
usuario de TRNSYS, 2012).
En un enfoque mucho más simple, Lö¨f y Close (1967) y Cooper (1973) observaron que, en una
amplia gama de condiciones, el aumento de la temperatura del agua que fluye a través de muchos
colectores en los sistemas de circulación natural (en particular, los de diseño australiano) es
aproximadamente 10 ◦ C. Close (1962) comparó las temperaturas de entrada y salida calculadas y
experimentales. Sus resultados, algunos de los cuales se muestran en la Figura 12.6.1, confirman la
sugerencia de que la temperatura aumenta de aproximadamente 10 ◦ C son representativos de estos
sistemas si están bien diseñados y sin restricciones serias de flujo. Gupta y Garg (1968) también
muestran las temperaturas del agua de entrada y salida para dos colectores que sugieren un
aumento de temperatura casi constante en todos los colectores.
Si se supone que hay un aumento constante de temperatura del agua que fluye a
través del colector, es posible calcular la tasa de flujo que producirá esta temperatura.
492 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

Figura 12.6.1 Temperaturas del agua de entrada y salida del colector para un calentador de agua de circulación natural. Desde
Close (1962).

diferencia en la ganancia estimada del colector. Las ecuaciones básicas del colector son

Q u = A C F R [ S - U L ( T I - T a)] (12.6.1)

y
Q u = ˙ ṁC pag( T o - T i) = metro˙ C pag T F (12.6.2)

Resolviendo la tasa de flujo,

ṁ̇ = A C F R [ S - U L ( T I - T o)] (12.6.3)
C pag TF

Esta ecuación se puede resolver para metro ˙ si se asume que F ′ es independiente del caudal.
Sustituyendo la ecuación 6.7.4 por F R en la Ecuación 12.6.3 y reordenando da

- UL F ′ AC
ṁ̇ = { ( - TI )} (12.6.4)
C pag En 1 - U L T o
S - U L ( T I - T a)

Ejemplo 12.6.1

Un calentador de agua de circulación natural funciona con un aumento casi constante de la


temperatura del agua de 10 ◦ C. El colector tiene un área de 4 m 2, un coeficiente de pérdida global de
4,2 W / m 2 ◦ C, y F ′ = 0,91. Si la temperatura de entrada del agua es 30 ◦ C, la temperatura ambiente es
de 15 ◦ C, y la radiación absorbida por la placa colectora es de 780 W / m 2, ¿Cuál es la ganancia útil del
recolector?
12.6 Sistemas de circulación natural 493

Solución

Toda la información necesaria para estimar metro ˙ usando la Ecuación 12.6.4 está disponible:

- 4.2 × 0,91 × 4
ṁ̇ = { } = 0,060 kg / s
4.2 × 10
4190 ln 1 -
780 - 4,2 (30 - 15)

Q u = 0,060 × 4190 × 10 = 2550 W

Hemos asumido F ′ está fijo. Si es necesario, se puede hacer una primera estimación de F ′, una primera
iteración de ˙
calculado ˙ metro se obtiene
metro para como se
ver si se necesita muestra,
una y el valor
segunda iteración. supuesto
Si el aumento de F ′ se comprueba
detemperatura del fluido con
fuerael
de 20 ◦ C,
el cálculo muestra Q u = 2450 W, con la reducción debida a menor F R. La ganancia útil
es solo moderadamente sensible a T f excepto a bajos niveles de radiación o con colectores con altos
coeficientes de pérdida.

El funcionamiento del colector con aumentos de temperatura del fluido de aproximadamente 10 ◦ C


implica para los sistemas prácticos que el agua circula por el colector varias veces al día. Tabor (1969)
sugirió un diseño alternativo en el que la resistencia al fl ujo es mayor, de modo que las tasas de fl ujo
serían menores y el agua en el tanque haría aproximadamente una pasada a través del
coleccionista en un día. Calculó que la eficiencia diaria de una T F sistema
será aproximadamente lo mismo que un sistema que usa varios pases por día y menos T f. Esto es
dependiente de mantener una buena estratificación en el tanque. Gordon y Zarmi (1981) han
analizaron sistemas de un solo paso y de múltiples pasos y también concluyeron que bajo las aproximaciones
y supuestos que hicieron (que incluían el supuesto de que no hay carga diurna) los dos tipos de sistemas dan
aproximadamente la misma energía recolectada diariamente. En estos sistemas el
efectos de la reducción F R se compensan con la reducción de la temperatura media de entrada del fluido (de la misma manera
que en los sistemas de circulación forzada de micro fl ujo que se indican en la Sección 12.5). Mucha agua israelí
Los calentadores están diseñados para funcionar de esta manera.

En Australia, donde los sistemas de circulación natural se utilizan ampliamente, el dimensionamiento de


los sistemas se basa en la experiencia (CSIRO, 1964). Están diseñados para producir agua a 65 ◦ C y con un
consumo medio diario de 45 litros por persona y día. Si se va a utilizar un sistema totalmente solar (por
ejemplo, en Darwin, que se caracteriza por un buen clima solar casi continuo y combustibles convencionales
costosos), se sugiere una capacidad de almacenamiento de 2,5 veces el requerimiento diario. Para una
familia de cuatro en Darwin, un área de recolección de aproximadamente 4 m 2 es sugerido. Si se va a utilizar
una fuente de energía auxiliar (por ejemplo, en Melbourne, donde la radiación es más intermitente y la
energía convencional es menos costosa), el tamaño del tanque recomendado es aproximadamente 1,5 veces
el requerimiento diario. La mayoría de los calentadores de agua solares australianos son sistemas de
circulación natural, ya que la congelación no es un problema en la mayor parte del país.

Morrison y Sapsford (1983) midieron el rendimiento anual de los calentadores de agua con
termosifón. Se midieron dos tipos de sistemas: sistemas de acoplamiento cerrado, como el que se
muestra en la Figura 12.1.2 (b), y sistemas con tanque y colector separados, como el que se muestra
en la Figura 12.1.1 (a). La energía auxiliar se suministró eléctricamente, ya sea de forma continua o
fuera de horas pico. Se impusieron cargas típicas del consumo de agua caliente australiana. El sistema
de acoplamiento cerrado mostró un rendimiento ligeramente mejor que el
494 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

sistemas con colector y tanque separados cuando se suministró auxiliar eléctrico fuera de pico. Los sistemas
operados con auxiliar fuera de horas pico entregaron más energía solar que aquellos con auxiliar continuo,
ya que el auxiliar provocó una menor elevación de la temperatura del colector. Sin embargo, hubo momentos
con mal tiempo en los que la temperatura de salida del agua cayó por debajo de los puntos de control en los
sistemas con suministro auxiliar fuera de las horas pico. A diferencia de los sistemas de bombeo, la
contribución solar de los sistemas de termosifón fue mejor cuando las cargas mayores se impusieron por la
mañana; la diferencia se atribuye a una temperatura de funcionamiento del colector más baja por la mañana
y una mayor tasa de circulación producida por la introducción de agua fría en el tanque antes del período de
entrada solar principal.

12.7 SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO INTEGRAL DE COLECTORES

Los calentadores de agua que combinan las funciones de colector y almacenamiento se


fabrican en Japón (Tanishita, 1970), Estados Unidos y otros lugares. Los diseños de estos
sistemas de almacenamiento de colectores integrales (ICS) varían. La configuración básica
es la de un tanque o conjunto de tanques interconectados, con superficies absorbentes de
energía en sus superficies expuestas, encerrados en una caja aislada con una tapa
transparente en la parte superior para admitir la radiación solar. En la Figura 12.7.1 se
muestra un esquema en sección transversal de un sistema de este tipo. Por la mañana, se
introduce agua en los tubos, que en esta configuración son cilindros de plástico negro de
unos 0,2 m de diámetro. Durante el día, el agua se calienta mediante la energía solar
absorbida. La cubierta superior y el aislamiento posterior reducen las pérdidas de energía
de los cilindros.

Ejemplo 12.7.1

Un calentador de agua que combina colector y almacenamiento está construido con tubos negros de 150 mm
colocados uno al lado del otro en una caja, insul osses son
pequeño, y cubierto en la parte superior por un como se muestra

en la Figura 12.7.1. El calentador está lleno está inclinado

hacia el ecuador con β = φ = 4 se muestra en la

la segunda y tercera columnas de la apagado en cualquier

tiempo durante el período de 24 h.


Estimar el histo de temperatura

Figura 12.7.1 Sección esquemática de calentadores de agua solares que combinan colector y almacenamiento.
12.7 Sistemas de almacenamiento de colectores integrales 495

Solución

Se debe hacer un conjunto de suposiciones para estimar el historial de temperatura de este calentador. Un conjunto
razonable es el siguiente:

Absorción = 0,95.
Emisión de plástico negro = 0,95.
Transmitancia solar de la cubierta = 0,89.
Las capacidades caloríficas de la cubierta y otras estructuras son insignificantes en comparación con las del
agua.
El agua y los tubos están a temperatura uniforme.

La velocidad del viento es tal que h w = 10 W / m 2 ◦ C.

U t = U L = constante durante todo el período.

Primero, estima U L. Si el plato fuera plano, U t sería de aproximadamente 5,5 W / m 2 ◦ C,


estimado a partir de la Figura 6.4.4 (b). El área de la placa (es decir, los tubos) es π / 2 más grande que el
cubrir, o
A p = 1,57 A C

Una estimación de primer orden de U t es

( )
U t = 5,5 1 + 0,57 = 7,09 W / m 2 ◦ C
2

un valor utilizado sin cambios en el cálculo siguiente.


La ecuación básica utilizada es la Ecuación 6.12.7. Esto se puede escribir como]

[ [
)]
T w+= T a + S - S - ( Tw- Ta Exp - A C( U L) t
UL UL mC ordenador personal

Por cada hora, con I T en megajulios por metro cuadrado,

S = 1.02 × 0,89 × 0,95 I T × 10 6 = 34,2 I


T
UL 7.0 × 3600
AC UL t = 0,15 × 1 × 7.0 × 3600
= 0.0511
(mC ordenador personal(π / 4) 0,15 2 × 1 × 1000 × 4190

mi - 0.0511 = 0,95

Por tanto, una ecuación de trabajo es

T w+= T a + 34,2 I T - ( 34,2 I T - T w + T a) × 0,95

Las temperaturas al final de cada hora, T +, se muestran en la última columna de la tabla. (Estos calentadores
son adecuados para usar donde se necesita agua caliente al final del período de recolección. Las pérdidas
térmicas del agua caliente almacenada son lo suficientemente altas por la noche o durante períodos
nublados prolongados, por lo que su uso para agua caliente continua generalmente no es práctico).
496 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

Hora IT Ta T w+ Hora IT Ta T w+
Finalizando ( MJ / metro 2) ( ◦ C) ( ◦ C) Finalizando ( MJ / metro 2) ( ◦ C) ( ◦ C)
7 SOY 0,05 7 17,5 7 PM 0 15 43,4
8 0,32 9 17,7 8 0 14 42,0
9 1.09 14 19,3 9 0 12 40,5
10 1,23 dieciséis 21,2 10 0 10 38,9
11 2,36 dieciséis 25,0 11 0 9 37,4
12 3,95 17 31,3 12 0 9 36,0
1 PM 3,90 20 37,4 1 SOY 0 9 34,7
2 3,52 20 42,5 2 0 8 33,3
3 2,55 21 45,7 3 0 6 32,0
4 1,38 22 46,9 4 0 7 30,7
5 0,46 21 46,4 5 0 7 29,5
6 0,04 dieciséis 44,9 6 0 7 28,4

Se han construido otros tipos de calentadores de agua ICS. Algunos usan un solo cilindro de almacenamiento que
absorbe energía con un concentrador óptico para aumentar la radiación absorbida; estos suelen tener relaciones de
concentración de aproximadamente la unidad. Vaxman y Sokolov (1985) describen experimentos con un calentador en el que
un tanque plano se divide en dos partes, un canal absorbente delgado debajo de la superficie absorbente y una zona de
almacenamiento más profunda detrás del canal absorbente y separada de él por una partición aislada. El agua circula desde la
zona de almacenamiento a través del canal por convección. Zollner y col. (1985) han elaborado un análisis de calentadores de
agua ICS y han desarrollado un método para estimar el rendimiento a largo plazo de estos sistemas.

Los calentadores de agua que combinan colector y almacenamiento son sistemas pasivos en el sentido de que
no requieren energía mecánica para su funcionamiento. Son similares en algunos aspectos a las paredes
colectoras-almacenadoras utilizadas en la calefacción pasiva de espacios (véase el Capítulo 14). Liu y col. (2005)
describen experimentos que utilizan sistemas de almacenamiento de colectores solares integrales con haces de tubos
sumergidos. Presentan correlaciones numéricas de Nusselt-Rayleigh para las características de transferencia de calor
necesarias para diseñar tales sistemas.

12.8 CALENTADORES DE AGUA MODIFICADOS

Generalmente es difícil agregar equipos solares a edificios que no están diseñados para ellos. De
todos los sistemas de energía solar, los calentadores de agua son los más fáciles de adaptar. Las áreas
de colectores de los sistemas residenciales de calentamiento de agua son manejables y la adición de
un tanque de almacenamiento solar separado puede resultar en una configuración del sistema como
se muestra en la Figura 12.1.1 (d), donde el calentador existente es el segundo tanque. El sistema de
calefacción solar proporciona agua precalentada al sistema convencional y la integración en el
sistema existente es fácil. O un tanque solar equipado con un calentador auxiliar puede reemplazar el
calentador existente. Es probable que los principales problemas sean el montaje del colector y el
espacio para tramos de tuberías o conductos. Dado que es probable que estos recorridos sean más
largos que en los edificios diseñados para aplicaciones solares, deben aislarse cuidadosamente para
evitar pérdidas excesivas.
12.10 Prueba y clasificación de calentadores de agua solares 497

También es posible adaptar los tanques existentes para la operación solar, como lo
muestran Czarnecki y Read (1978), mediante el uso de accesorios especiales que permiten
realizar las conexiones adicionales necesarias a los tanques para la circulación a través del
colector. Las aberturas simples en un tanque pueden servir como aberturas dobles
mediante el uso de accesorios que tienen tubos centrales concéntricos; el tubo central y el
anillo proporcionan dos conexiones que pueden separarse alargando el tubo. Czarnecki y
Read encontraron que el rendimiento térmico medido de dicho sistema era más pobre
que el de un sistema similar de circulación forzada de un tanque que usaba una salida al
colector en la parte inferior del tanque y un retorno desde el colector ubicado en la mitad
del tanque. . Por lo tanto, el costo de instalación reducido resultó en una producción solar
reducida del sistema. Es difícil generalizar sobre los méritos de estas diversas
configuraciones,

12.9 CALEFACCIÓN DE AGUA EN SISTEMAS DE CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN DE ESPACIOS

Los siguientes capítulos tratan la calefacción y la refrigeración de espacios, y la mayoría de los sistemas para estas
aplicaciones incluirán una provisión para calentar agua. Los subsistemas de calentamiento de agua en estos sistemas
a menudo incluyen un intercambiador de calor para extraer calor del fluido que circula a través del colector o del
tanque de almacenamiento principal. Se puede usar un tanque de "precalentamiento solar" para almacenar agua
calentada con energía solar y un calentador de agua convencional (auxiliar), como se muestra en la Figura 12.9.1, o se
puede usar un sistema de tanque único que incluya la fuente auxiliar. Los colectores para calefacción y refrigeración
suelen estar dimensionados para estas funciones y, por lo tanto, están sobredimensionados para calentar agua
durante períodos en los que las cargas de calefacción o refrigeración son bajas. Incluso en los climas del norte de EE.
UU., Las cargas anuales de agua caliente residencial son típicamente de un cuarto a un quinto de la calefacción anual.
ser
obtenido por h bien diseñado

12.10 PRUEBAS Y CLASIFICACIÓN DE S


Los métodos estándar han sido los tipos él
que se muestran en la Figura 12.1 y

Figura 12.9.1 Un subsistema de agua caliente de dos tanques para sistemas solares de calefacción / refrigeración.
498 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

mediciones directas y por simulaciones (ver Capítulo 19). ASHRAE-95 es un procedimiento de prueba en
interiores en el que un calentador de agua se somete a una secuencia definida de condiciones de
funcionamiento que se presume son típicas de las que experimentaría un calentador de agua solar. Las
condiciones de prueba las especifica una agencia de calificación como el Comité de Certificación y Calificación
Solar (SRCC, 2002) en los Estados Unidos. Las pruebas en interiores son comunes en regiones donde las
condiciones solares adecuadas son raras. A continuación, la radiación solar incidente se simula mediante la
salida de lámparas de alta intensidad.
En los Estados Unidos, las pruebas del sistema se pueden reemplazar por pruebas de componentes y el
rendimiento del sistema se puede estimar mediante simulaciones. La temperatura ambiente por hora
simulada, la irradiación y los ángulos de incidencia especificados por el SRCC se muestran en la Tabla 12.10.1.
La temperatura ambiental del tanque se mantiene a 19,7 ◦ C, la temperatura del agua de red es 14,4 ◦ C, y la
temperatura de ajuste auxiliar es 57,2 ◦ C.El agua caliente se extrae a una velocidad de
0,189 litros / s cada hora a partir de las 09:30 para un total de seis tomas de energía iguales. El
consumo de energía diario total es 43,3 MJ. La prueba simulada se repite hasta que la energía
suministrada es aproximadamente igual a la del día anterior.
El resultado se presenta en términos de un factor de energía solar ( SEF) definida como la
energía entregada por el sistema (43,3 MJ para las condiciones SRCC) dividida por el auxiliar

Tabla 12.10.1 SRCC Temperatura ambiente, irradiación y ángulo


de incidencia

Ambiente Solar Incidente


Hora Temperatura Radiación Ángulo
(h) ( ◦ C) (W h / m 2) (grados)

0-1 13 0
1-2 12 0
2-3 11 0
3-4 10 0
4-5 9 0
5-8 8 0
8–9 8 315 60
9-10 11 470 45
10-11 13 570 30
11-12 15 660 15
12-13 17 700 0
13-14 19 660 15
14-15 21 570 30
15-16 21 470 45
16-17 21 315 60
17-18 20 0
18-19 19 0
19-20 18 0
20-21 17 0
21-22 dieciséis 0
22-23 15 0
23-24 14 0
12.11 Economía del calentamiento solar de agua 499

energía (incluida la energía parasitaria) puesta en el sistema. La SEF no diferencia entre el costo de la
energía auxiliar y el costo de la energía parásita (generalmente eléctrica). Para los calentadores de
agua solares, las energías auxiliares y parásitas son a menudo eléctricas. Cuándo
la energía auxiliar y la energía parásita son del mismo tipo (por ejemplo, ambas eléctricas), C ef
en la ecuación 10.10.6 es igual a 1 y la relación entre SEF y el ahorro solar
fracción es F SAV = 1 - 1 / SEF.
Las clasificaciones del sistema proporcionan información comparativa sobre el rendimiento del agua solar.
calentadores en las condiciones de las pruebas. No indican cuál sería el rendimiento
comparativo en varios climas reales y bajo otras condiciones de carga. Conocer sólo la
clasificación del sistema no es suficiente para permitir el cálculo del rendimiento del sistema en
cualquier clima y bajo cualquier carga. Datos sobre los parámetros del recopilador [ F R ( τα) norte, F R U L, y B o],
coeficiente de pérdida del tanque ( UA) s , los efectos de los controles, etc., serían necesarios para generalizar los
resultados de estas pruebas.

12.11 ECONOMÍA DE LA CALEFACCIÓN DE AGUA SOLAR

La mayoría de las instalaciones solares de calentamiento de agua están diseñadas para su uso durante todo el año, lo
que da como resultado un factor de alto uso en el equipo y hace que el calentamiento solar de agua sea más
competitivo con los métodos convencionales que las aplicaciones solares que son estacionales. Un colector solar
usado en un calentador de agua entregará más energía por unidad de área por año que una instalación similar usada
estacionalmente, como calefacción de espacio en invierno, aire acondicionado de verano o secado de cultivos durante
la cosecha.
Los principios económicos descritos en el Capítulo 11 se aplican directamente al calentamiento solar de agua. Los costos

de instalación incluyen los costos de compra e instalación de intereses y pagos de principal, energía parasitaria para la

circulación de fluidos, seguros, mantenimiento, impuestos y cualquier otro costo que pueda ser significativo. El siguiente

ejemplo muestra la aplicación de

análisis de ahorro de ciclo de vida por el PAG 1, PAG 2 método a una instalación de calentador de agua solar.

Ejemplo 12.11.1

Se propone instalar un calentador de agua solar en una residencia en Madison. La carga anual se estima en 22,2 GJ.
Las áreas de colectores y las capacidades de los tanques disponibles son tales que no es práctico considerar el área
del colector y el tamaño del tanque como variables continuas y se debe considerar un conjunto de diseños de
sistemas discretos. La siguiente tabla muestra las áreas de colectores (para dos, tres o cuatro módulos colectores), las
capacidades de los tanques, los costos de instalación y las fracciones de las cargas anuales de agua caliente
transportadas por la energía solar.

Coleccionista Tanque Sistema Fracción


Diseño Área (m 2) Capacidad (kg) Costo ($) por Solar, F

A 3,66 310 1700 0,41


B 5.49 310 2100 0,55
C 5.49 454 2400 0,56
D 7.32 454 2800 0,67
500 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

Los calentadores de agua se comprarían con un pago inicial del 20% y el saldo se pagaría
durante un período de 10 años con un interés del 9% anual. El costo actual de la energía eléctrica (el
suministro de energía auxiliar y alternativa) es de $ 14,00 / GJ y se espera que se inflame a un 8,5%
anual. Se espera que los costos de seguro, mantenimiento y energía parasitaria en el primer año sean
del 1% del costo del sistema. El incremento del impuesto predial en el primer año será del 1.5% de los
costos del sistema. Se espera que los impuestos sobre seguros, mantenimiento, energía parasitaria e
inmuebles aumenten a una tasa de inflación general del 6% anual.
El tramo de impuesto sobre la renta efectivo del propietario es 0,45. La tasa de descuento del
mercado será del 8% anual. Si el análisis se realiza durante 15 años y se supone que el sistema no
tiene un valor de reventa apreciable en ese momento, ¿qué sistema (si lo hay) se debe comprar? Para
el mejor sistema, ¿cuánto tiempo tomaría recuperar el costo del sistema en ahorros en la compra de
electricidad?

Solución

El análisis lo realiza el PAG 1, PAG 2 método del Capítulo 11, con ahorros de ciclo de vida en cada
de los cuatro casos calculados como se muestra en el Ejemplo 11.8.2. Valores de PAG 1 y PAG 2 son comunes a
los cuatro diseños y se calculan mediante las ecuaciones 11.8.2 y 11.8.3:

PAG 1 = PWF ( 15, 0.085, 0.08) = 14.348


PWF ( 10, 0, 0.08)
PAG 2 = 0,20 + 0,80 {
PWF ( 10, 0, 0.09)
[ ]
1
- 0,45 × 0,80 PWF ( 210, 0.09, 0.08) 0.09 -
PWF ( 10, 0.09, 0.08)
}
PWF ( 10, 0, 0.08)
+
PWF ( 10, 0, 0.09)
+ 0,01 × PWF ( 15, 0.06, 0.08) + 0.015 (1 - 0,45) PWF ( 15, 0.06, 0.08)

= 1.112

Luego, los ahorros se calculan a partir de la Ecuación 11.8.1:

LCS = 14.348 × 14 × 22,2 F - 1.112 × Costo

Los ahorros para los cuatro diseños, bajo estos supuestos de costos, son - $ 62 para el diseño A, $ 118
para B, - $ 171 para C, y - $ 127 para D.
El diseño B, el único que muestra ahorros positivos, es el que debe comprarse. Sin embargo, los
otros están cerca, y pequeños cambios en los supuestos de costos podrían cambiarlos a todos de
cualquier manera.
El tiempo para recuperar los costos instalados en ahorros de electricidad no descontados para el diseño B se
puede determinar a partir de la Ecuación 11.7.3:

[ ]
2100 × 0.085 + 1
en
0,55 × 22,2 × 14
norte p = = 8.8 años
ln (1 + 0,085)
gramo 501

Figura 12.11.1 Ejemplos de relaciones entre el costo del combustible y su tasa de inflación para el funcionamiento del sistema
de calentamiento de agua solar de equilibrio. Las tres curvas corresponden a tres supuestos de valor de reventa al final del
período de los análisis económicos. Las áreas por encima de las curvas representan combinaciones que conducen a un
calentamiento solar de agua económicamente factible bajo los supuestos del Ejemplo 12.11.1 en Madison, WI.

La posición competitiva del calentamiento solar de agua depende en gran medida de los costos de la
energía alternativa y de la rapidez con la que se espera que aumente. También puede depender del valor de
reventa potencial del equipo al final del período de análisis económico. La figura 12.11.1 se generó para el
diseño B, con los mismos supuestos económicos que en el ejemplo 12.11.1. La tasa de in fl ación del costo del
combustible se grafica contra el costo del combustible del primer año.
para combinaciones de C F 1 y I F que dan como resultado cero ahorros en el ciclo de vida (`` punto de equilibrio ''

combinaciones). Cualquier combinación de C F 1 y su tasa de in fl ación que se encuentra por encima y a la


derecha de la línea da como resultado ahorros solares positivos y agua solar económicamente factible.
calefacción.

La curva del 0% se basa en el supuesto de valor de reventa cero al final del período del análisis
económico. Se muestran dos líneas adicionales que se basan en el supuesto de que el sistema está muy bien
construido y tendrá un valor de reventa igual a su primer costo (la curva marcada al 100%) o al primer costo
inflado a la tasa de inflación general (la curva marcado 240%). Si el costo actual de la energía del combustible
es de $ 10 / GJ y se espera que aumente al 10% / año, este sistema mostraría ahorros positivos en el ciclo de
vida si su valor de reventa fuera del 100%, pero no si no tuviera valor de reventa. . El valor de reventa da
como resultado posiciones competitivas significativamente mejoradas para el calentamiento solar de agua
durante períodos cortos de análisis económico. (Tenga en cuenta, sin embargo, que este es un ejemplo
específico. Debería generarse un nuevo conjunto de curvas para nuevos conjuntos de parámetros
económicos y ubicaciones. En particular, los créditos fiscales que reducen efectivamente el primer costo y
otros cambios en el costo de instalación de los calentadores de agua pueden alterar sustancialmente la
viabilidad económica).
502 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

12.12 CALEFACCIÓN DE PISCINAS


El calentamiento de piscinas para prolongar las temporadas de baño representa un consumo significativo de
energía en algunas áreas y un gasto sustancial para los propietarios y operadores de piscinas. Las
temperaturas requeridas para las piscinas son bajas, generalmente no muy por encima de la temperatura
ambiente promedio. Por estas razones, el calentamiento solar de piscinas se ha convertido en una aplicación
de creciente interés. Se han adoptado dos enfoques generales: el primero se basa en cubrir la piscina de
manera que se utilice como colector, y el segundo se basa en el uso de sistemas de colectores separados.

Las piscinas abiertas pierden calor por conducción al suelo, por convección al aire y por
evaporación. 2 como esbozado por Lö¨f y Lö¨f (1977) y analizado con cierto detalle por Govaer y
Zarmi (1981).
El método más simple y menos costoso para calentar piscinas puede ser cubrirlas
cuando no estén en uso con una cubierta de plástico transparente que flote sobre la
superficie del agua. La cubierta puede encajar dentro de los bordes de la piscina o puede
superponerse a los bordes y sujetarse en el área alrededor de la piscina con pesos
colocados sobre el plástico para mantenerla en su posición. Las secciones de piscinas con
tales cubiertas se muestran en la Figura 12.12.1. Siempre que la parte superior de la
cubierta esté seca, las pérdidas por evaporación se eliminan eficazmente. La cubierta de
plástico, si es en gran parte transparente a la radiación solar, admite energía solar que se
absorbe en la piscina. La cubierta también sirve para mantener la suciedad fuera de la
piscina. Es difícil cuantificar el rendimiento de un sistema de este tipo, ya que los tiempos
de uso, los vientos, la humedad, etc., son muy variables. Sin emabargo, ◦ C por encima de la
temperatura ambiente.
Cualquiera de una sola capa

cuando no está en la caca


familiar '' burbuja '' p
pero tienen una trans más baja

como cubierta de una sola capa

Recoger por separado


con temperaturas de entrada de agua cercanas a la ambiente. Muchos colectores de calefacción de piscinas no tienen cubiertas.

Figura 12.12.1 Sección esquemática de cubiertas de plástico para piscinas: (a) sostenidas en los bordes de la piscina mediante pesos; (b)

con borde flotante.

2 La estimación de las pérdidas del fondo común se analiza en la Sección 9.7. La sección 18.5 analiza los evaporadores solares, una situación

análoga.
Referencias 503

y un mínimo de aislamiento. Pueden estar hechos de metal o plástico y pueden instalarse como
material de techo para un patio o una cabaña en la piscina. Andrassy (1964) y otros han descrito los
calentadores de piscinas; deWinter (1974) ha escrito una monografía sobre el diseño y la construcción
de calentadores de piscinas de este tipo, y Farber (1978) ha presentado un análisis de los colectores
de calefacción de piscinas sin cubiertas.

12.13 RESUMEN
El calentamiento de agua es una aplicación práctica de la energía solar en muchas partes del mundo. Los
sistemas de circulación natural se utilizan ampliamente en climas donde no se produce congelación. Los
sistemas de circulación forzada que utilizan fl uidos con drenaje o que no se congelan en los circuitos del
colector-intercambiador de calor se utilizan en climas donde la congelación es un problema. La energía
auxiliar se usa esencialmente en todos los sistemas donde se desea una alta confiabilidad, y se debe tener
cuidado de usar auxiliares de tal manera que no aumenten las temperaturas del colector.

REFERENCIAS
Andrassy, S., Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de energía, 5, 20 (1964). '' Calentadores solares de agua ''.
Hebillas, WE y SA Klein, Energía solar, 25, 417 (1980). '' Análisis de Calor Doméstico Solar
Calentadores de agua.''

Carvalho, MJ, M. Collares-Pereira, FM Cunha y C. Vitorino, Energía solar, 41, 33 (1988).


'' Una comparación experimental de estrategias operativas para sistemas solares de agua. '' Close, DJ, Energía
solar, 6 ( 1), 33 ( 1962). '' El rendimiento de los calentadores de agua solares con circulación natural ''.

Cooper, PI, comunicación personal (1973).


CSIRO, Circular No. 2 de la División de Ingeniería Mecánica, Commonwealth Scienti fi c and Indus-
Trial Research Organisation, (CSIRO), Melbourne, Australia (1964). '' Calentadores solares de
agua, principios de diseño, construcción e instalación ''.
Czarnecki, JT andW. Lectura RW, Energía solar, 20, 75 (1978). '' Avances en el calentamiento solar de agua
para uso doméstico en Australia ''.
Dalenbä¨ck, JO., Comunicación personal (1990). deWinter, F., Cómo diseñar y construir un calentador
de piscina de energía solar, Desarrollo de cobre
Association, Nueva York (1974). Farber, J., Proc. de la Reunión Anual de 1978 de la Sección
Americana del ISES, Denver (KW Bö¨er
y GE Franta, eds.), 2 ( 1), 235 (1978). '' Análisis de colectores de plástico de baja temperatura ''.
Furbo, S. y S. Knudsen, en Actas de la 2004 Conferencia EuroSun de ISES Europa, Friburgo,
Alemania, pág. 272, PSE GmbH, Friburgo, Alemania (2004). '' Sistemas SDHW de flujo bajo basados en
tanques de manto: hallazgos recientes ''.
Furbo, S., NK Vejen y LJ Shah. Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 127, 15 (2005). ''Térmico
Rendimiento de un gran sistema de calefacción solar de bajo flujo con un tanque altamente estratificado térmicamente ''.

Gordon, JM e Y. Zarmi, Energía solar, 27, 441 (1981). '' Sistemas de termosifón: simple vs.
Pase múltiple ''.
Govaer, D. e Y. Zarmi, Energía solar, 27, 529 (1981). '' Evaluación analítica de energía solar directa
Calefacción de Piscinas. '' Gupta, CL y HP Garg, Energía solar, 12, 163 (1968). '' Diseño de sistemas en
calentadores solares de agua
con Circulación Natural ''.
504 Calentamiento solar de agua: activo y pasivo

Gutiérrez, G., F. Hincapie, JA Duf fi e y WA Beckman, Energía solar, 15, 287 (1974).
'' Simulación de calentadores de agua de circulación forzada; Efectos del suministro de energía auxiliar, el tipo de carga y
la capacidad de almacenamiento ''.
Hollands, KGT y MF Lightstone, Energía solar, 43, 97 (1989). '' Una revisión de Low-Flow,
Sistemas solares de calentamiento de agua con tanque estratificado ''.

Hollands, KGT, DA Richmond y DR Mandelstam, en Actas de la Novena Bienal


Congreso de la Sociedad Internacional de Energía Solar ( E. Bilgen y KGT Hollands, eds.)
(Congreso Bienal de ISES), vol. 1, Pergamon, Nueva York, pág. 544 (1986). '' Rediseño de sistemas
de agua caliente sanitaria para bajo caudal ''.
Liu, W., JH Davidson y FA Kulaki, J. Ingeniería de Energía Solar, 127, 22 (2005). 'Térmica
Caracterización de sistemas de almacenamiento de colectores integrales prototípicos con intercambiadores de calor
sumergidos ''.
Lö¨f, GOG y DJ Close, en Aplicación de ingeniería de baja temperatura de la energía solar ( RC Jordan, ed.),
ASHRAE, Nueva York (1967). '' Calentadores solares de agua ''.
Lö¨f, GOG y LGA Lö¨f, en Actas de la Reunión Anual de 1977 de la American
Sección del ISES, Orlando, vol. 1, pág. 31- 1 (1977). '' Rendimiento de un tipo de cubierta transparente de
calentador de piscina solar ''.
Morrison, GL y JE Braun, Energía solar, 34, 389 (1985). '' Modelado y funcionamiento del sistema
Características de los calentadores de agua solares con termosifón. '' Morrison, GL y CM Sapsford, Energía
solar, 30, 341 (1983). '' Rendimiento a largo plazo de
Calentadores de agua solares con termosifón ''.
Mutch, JJ, RAND Report R 1498 (1974). '' Calefacción de agua residencial, consumo de combustible,
Economía y Políticas Públicas. '' Norton, B. y SD Probert, en Avances en Energía Solar, Vol. 3 ( K.
Boer, ed.), Plenum, Nueva York,
pag. 125 (1986). '' Calentadores de agua de energía solar con termosifón. ''
SRCC, Standard OG-300, Solar Rating and Certi fi cation Corporation, Washington, DC (2002).
'' Pautas de funcionamiento y normas mínimas para la certificación de sistemas solares de calentamiento de
agua. '' Tabor, H., Boletín, Cooperación Mediterranee pour L'Energie Solaire ( CUMPLE), n ° 17, pág. 33
(1969). '' Una nota sobre el calentador de agua solar Thermosyphon. ''
Tanishita, I., artículo presentado en la Conferencia de la Sociedad Internacional de Energía Solar de Melbourne (1970).
'' Situación actual de los calentadores de agua solares comerciales en Japón ''.
Manual de usuario de TRNSYS, Versión 16, Laboratorio de energía solar de la Universidad de Wisconsin (2012). [Primero
la versión pública fue 7.0 (1976).]
van Koppen, CWJ, JPS Thomas y WB Veltkamp, en Sun II, Actas de la Bienal ISES
Reunión ( KW Bö¨er y BH Glenn, eds.), Vol. 2, Pergamon, Nueva York, pág. 576 (1979). '' Los beneficios
reales del almacenamiento estratificado térmicamente en sistemas solares pequeños y medianos. ''
Vaxman, B. y M. Sokolov, Energía solar, 34, 447 (1985). 'Experimentos con un compacto integral
Calentador de agua solar.''
Wang, Y., JH Davidson y L. Francis, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 127, 3 (2005).
'' Escalado en tubos de polímero e interpretación para su uso en sistemas solares de calentamiento de agua ''.
Wuestling, MD, SA Klein y JA Duffi e, Trans. ASME, J. Ingeniería de Energía Solar, 107, 215 (1985).
'' Alternativas de control prometedoras para sistemas solares de calentamiento de agua. '' Zollner, A., SA Klein y
WA Beckman, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 107, 265 (1985).
'' Metodología de predicción del rendimiento para sistemas solares de agua caliente sanitaria integral de recogida y
almacenamiento ''.
13

Calefacción del edificio: activa

El calor para la comodidad en los edificios puede ser proporcionado por energía solar mediante sistemas que
son similares en muchos aspectos a los sistemas de calentadores de agua descritos en el Capítulo 12. Los dos
fluidos de transferencia de calor más comunes son agua (o mezclas de agua y anticongelante) y aire, y
sistemas. basados en cada uno de estos se describen en este capítulo. Los componentes básicos son el
colector, la unidad de almacenamiento y la carga (es decir, la casa o edificio a calentar). En climas templados,
se debe proporcionar una fuente de energía auxiliar y el problema de diseño es en parte la determinación de
una combinación óptima de energía solar y energía auxiliar (es decir, convencional). Los sistemas de
calefacción de espacios son muy similares a los de calefacción de agua, y las mismas consideraciones de
combinación con una fuente auxiliar, ebullición y congelación, controles, etc., se aplican a ambas
aplicaciones.
En este capítulo nos ocupamos de los sistemas activos de calefacción solar que utilizan colectores para calentar
un fl uido, unidades de almacenamiento para almacenar energía solar hasta que se necesite y equipos de distribución
para proporcionar la energía solar a los espacios calentados de manera controlada. En combinación con el equipo de
calefacción convencional, la calefacción solar proporciona los mismos niveles de comodidad, estabilidad de
temperatura y confiabilidad que los sistemas convencionales. Un edificio tan calentado a menudo se conoce como
una "casa solar".
El término casa solar también se aplica a edificios que incluyen como parte integral del edificio
elementos que admiten, absorben, almacenan y liberan energía solar y así reducen las necesidades de
energía auxiliar para calefacción de confort. El diseño arquitectónico se puede utilizar para maximizar las
ganancias solares en el invierno (y minimizarlas en el verano) para reducir las cargas de calefacción (y
refrigeración) que deben satisfacerse por otros medios. Los elementos del edificio (pisos, paredes) pueden
construirse para tener una alta capacidad calorífica para almacenar energía térmica y reducir las variaciones
de temperatura. El aislamiento móvil se puede utilizar para controlar las pérdidas (y ganancias) de las
ventanas u otros elementos arquitectónicos del edificio. Estos conceptos se tratarán en el Capítulo 14 sobre
calentamiento pasivo. No hay sustituto para un buen diseño arquitectónico que ahorre energía y que (en la
medida en que lo permitan otras limitaciones) maximice las ganancias solares en el edificio en sí. En este
capítulo nos ocupamos de satisfacer las necesidades de energía para calefacción (y agua caliente) que no se
eliminan mediante un diseño cuidadoso.
Desde 1970 ha habido un aumento de interés y actividad en la calefacción solar, y se han
diseñado, instalado y operado muchos miles de sistemas activos. Han surgido patrones en la
configuración de muchos sistemas de aire y líquidos. Estas configuraciones "estándar", que se utilizan
con muchas variaciones, se analizan aquí con cierto detalle. Además, se indican otros tipos de
sistemas. Los datos de funcionamiento se muestran para dos sistemas que son ilustrativos de los
datos de rendimiento térmico a largo plazo necesarios para evaluar la economía de la calefacción
solar.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
505
506 Calefacción del edificio: activa

El diseño de sistemas de calefacción solar es un problema de tres partes. El primero es


determinar el rendimiento térmico y el segundo es realizar un análisis económico. Este libro se ocupa
de estos dos. El tercero es asegurar que el edificio resultante sea estéticamente agradable y funcional;
otros trabajos tratan estos aspectos del proceso de diseño. Los análisis térmicos se pueden realizar
mediante métodos de simulación que se mencionaron en el Capítulo 10 y se discuten con más detalle
en el Capítulo 19 o mediante métodos de diseño que se cubrirán en
Capítulos 20 y 21. Los análisis económicos los realiza el PAG 1, PAG 2 método.

13.1 NOTAS HISTÓRICAS


Un regalo de Godfrey L. Cabot al Instituto de Tecnología de Massachusetts para estudios de energía solar en
1938 marcó el comienzo de la investigación moderna en calefacción solar. El programa MIT dio como
resultado el desarrollo de métodos para calcular el rendimiento del colector (véase el capítulo 6) que, con
algunas modificaciones, son métodos estándar que se utilizan en la actualidad. También resultó en el
desarrollo sucesivo de una serie de cinco estructuras calentadas con energía solar. MIT House IV era una
residencia equipada con un sistema cuidadosamente diseñado e instrumentado basado en calentadores de
agua solares y almacenamiento de agua. El sistema de calefacción solar fue diseñado para transportar
aproximadamente dos tercios de las cargas totales de calefacción de invierno en el área de Boston, y su
desempeño fue monitoreado cuidadosamente. En los dos años de su operación experimental suministró el
48 y el 57% de las cargas combinadas de calefacción y agua caliente, el tiempo fue sustancialmente mejor en
el segundo año que el primero (Engebretson, 1964). Esta serie de experimentos ha proporcionado gran parte
de la información de antecedentes sobre sistemas líquidos que se ha utilizado en el desarrollo de estos
sistemas en las cuatro décadas posteriores.
Telkes y Raymond (1949) describieron una casa solar en Dover, Massachusetts, que utilizaba colectores de
calentadores de aire verticales orientados al sur y almacenamiento de energía en el calor de fusión del sulfato de
sodio decahidratado. Este sistema fue diseñado para soportar la carga total de calefacción, teniendo una capacidad
teórica en el sistema de almacenamiento para soportar las cargas de calefacción de diseño durante cinco días.

Bliss (1955) construyó y midió el rendimiento de una casa totalmente calentada con energía solar en el desierto
de Arizona utilizando una matriz, un calentador de aire de flujo continuo y una unidad de almacenamiento de energía
de lecho rocoso. Señaló que el sistema tal como se construyó no representaba un óptimo económico, y un sistema
más pequeño que usara algo de energía auxiliar habría resultado en un costo menor.
Lö¨f diseñó un sistema de calefacción de aire utilizando colectores de placas de vidrio
superpuestos y una cama de guijarros para el almacenamiento de energía y, utilizando estos
conceptos, construyó una residencia cerca de Denver en la que él y su familia han vivido desde
1959. El rendimiento de este sistema durante el Los primeros años de su funcionamiento
fueron estudiados e informados por Lö¨f et al. (1963, 1964) y se midió de nuevo en 1976 a 1978.
Los datos son particularmente significativos porque son los únicos datos disponibles sobre un
sistema que ha estado en funcionamiento durante un período de tiempo de 18 años cuando
prácticamente no se realizó ningún trabajo de mantenimiento en eso. Se encontró que el
rendimiento en el segundo período de medición fue aproximadamente el 78% del original; la
caída se atribuyó a la rotura del vidrio en el interior de los colectores, problema que no tienen
los coleccionistas más modernos.
Close et al. (1968) describieron un sistema de calefacción utilizado para calentar parcialmente un edificio de
laboratorio en Australia que estuvo en funcionamiento durante muchos años. Este sistema utilizó un 56-m 2
13.2 Sistemas de calefacción solar 507

calentador de aire con ranura en V y una unidad de almacenamiento de cama de guijarros. Se moduló el flujo de aire a través
de los colectores para obtener un 55 ◦ C temperatura de salida de aire.
Desde 1970, se han construido muchos sistemas experimentales variados, y se ha medido
y reportado el desempeño de algunos de ellos. Estos experimentos han llevado a la producción
comercial de sistemas tanto líquidos como de aire, y estos se han vendido e instalado por miles.
Weiss (2003) analiza el diseño y la optimización de muchos "combisistemas solares" europeos
diferentes (es decir, casas solares con agua caliente sanitaria solar).

13.2 SISTEMAS DE CALEFACCIÓN SOLAR

La figura 13.2.1 es un esquema de un sistema de calefacción solar básico que utiliza aire como fluido de transferencia
de calor, con una unidad de almacenamiento de lecho de guijarros y un horno auxiliar. Los distintos modos de
funcionamiento se logran mediante la colocación adecuada de la compuerta. La mayoría de los sistemas de aire están
dispuestos de modo que no sea práctico combinar modos añadiendo energía y extrayendo energía del
almacenamiento al mismo tiempo. El uso de energía auxiliar se puede combinar con la energía suministrada al
edificio desde el colector o almacenamiento si ese suministro es inadecuado para hacer frente a las cargas. En esta
configuración del sistema, es posible pasar por alto el colector y la unidad de almacenamiento cuando se utiliza solo
un auxiliar para proporcionar calor.
En la Figura 13.2.2 se muestra un esquema más detallado de un sistema de aire. Se muestran
ventiladores, controles, medios para obtener agua caliente de servicio y más detalles de los conductos. El
subsistema de agua caliente es el mismo que se muestra en la Figura 12.8.1. La energía auxiliar para la
calefacción de espacios se agrega para "completar" la disponible del sistema de energía solar. Ésta es la
configuración del sistema de aire en la que se basa el procedimiento de diseño del Capítulo 20. La Tabla
13.2.1 muestra los parámetros de diseño típicos para sistemas de calefacción de este tipo.
Los sistemas de aire tienen

medios de comunicación. Se
reducen los problemas de fr.
a los sistemas de colectores
inferiores están en común
con estos sistemas. Disa
costos (si el sistema es

Figura 13.2.1 Esquema del sistema básico de aire caliente.


508 Calefacción del edificio: activa

Figura 13.2.2 Esquema detallado de un sistema de calefacción solar que utiliza aire como fluido de transferencia de calor.

Tabla 13.2.1 Parámetros de diseño típicos para sistemas solares de calefacción de aire

Caudal de aire del colector 5 - 20 litros / m 2 s


Pendiente del colector (φ + 15 ◦ ) ± 15 ◦
Ángulo acimutal de la superficie del colector 0 ◦ ± 15 ◦
Capacidad de almacenamiento 0,15 - 0,35 m 3 guijarros / m 2
Tamaño del guijarro (clasificado a tamaño uniforme) 0,01-0,03 m
Longitud del lecho, dirección del fl ujo 1,25-2,5 m
Caídas de presión:

Cama de guijarros 55 Pa mínimo


Coleccionistas 50-200 Pa
Conductos 10 Pa
Velocidad máxima de entrada de aire en el lecho de guijarros (a 55-Pa 4m/s
caer en la cama)
Capacidad del tanque de precalentamiento de agua 1,5 × calentador convencional

volúmenes de almacenamiento y la dificultad de agregar aire acondicionado solar a los sistemas. Los
sistemas de aire son relativamente difíciles de sellar y las fugas de aire calentado por el sol de los colectores y
los conductos pueden representar una pérdida significativa de energía del sistema. Los colectores de aire son
operado a tasas de capacitancia de fluido más bajas y, por lo tanto, con valores más bajos de F R que los colectores de
calentamiento de líquidos.
Los colectores de calefacción de aire en los sistemas de calefacción de espacios generalmente funcionan a tasas de flujo
de aire fijas, con temperaturas de salida variables a lo largo del día. Es posible operarlos
a temperatura de salida fija variando el caudal. Esto da como resultado una reducción F R y por lo tanto, se
reduce el rendimiento del colector cuando las tasas de flujo son bajas. Conduce a una reducción en
volumen de almacenamiento requerido cambiando la forma de los perfiles de temperatura en las camas de almacenamiento
s 509

Figura 13.2.3 Esquema del sistema básico de agua caliente.

desde los de la Figura 8.5.3 hasta los de la Figura 8.5.2. La temperatura uniforme del lecho significa que se puede
suministrar aire suficientemente caliente desde el almacenamiento, lo que puede mejorar las condiciones de confort.

Figura 13.2
y auxiliar en
bucle de almacenamiento activado

el agua puede ser un anuncio

conocer edificio lo
para evitar el calentamiento

Más detai
intercambiador es SH

Figura 13.2.4 Esquema detallado de un sistema de calefacción solar de base líquida: P, bomba; C, controlador;
T, sensor de temperatura; B, soplador.
510 Calefacción del edificio: activa

Tabla 13.2.2 Rangos de parámetros de diseño típicos para sistemas


de calefacción solar líquida

Tasa de flujo del colector 0,010 - 0,020 kg / m 2 s


Pendiente del colector (φ + 15 ◦ ) ± 15 ◦
Acimut del colector 0 ◦ ± 15 ◦
Intercambiador de calor colector F R′ / F R> 0,9
Capacidad de almacenamiento 50 - 100 litros / m 2
Intercambiador de calor de carga 1 < ε L C min / ( UA) h < 5
Capacidad del tanque de precalentamiento de agua 1,5 × calentador convencional

Soluciones en el colector. Se muestran válvulas de alivio para descargar el exceso de energía en caso de que
el colector funcione a temperaturas excesivas. A intercambiador de calor de carga se muestra para
transferir energía del tanque a los espacios calentados. Se indican los medios de extracción de energía para
el servicio de agua caliente. Se agrega energía auxiliar para calefacción para completar la disponible del
sistema de energía solar. (Este sistema es la base del método de diseño de sistemas líquidos discutido en el
Capítulo 20.) Los valores típicos de los parámetros de diseño para sistemas de este tipo se muestran en la
Tabla 13.2.2.
El intercambiador de calor de carga, el intercambiador para transferir el calor solar del tanque de
almacenamiento al aire del edificio, debe estar diseñado adecuadamente para evitar una caída excesiva de
temperatura y el correspondiente aumento de las temperaturas del tanque y del colector. El parámetro que describe
el intercambiador es ε L C min / ( UA) h, dónde ε L es la efectividad del intercambiador, C min es la menor de las dos
tasas de capacitancia del fl uido (tasa de flujo másico multiplicada por el calor específico del fl uido) en
el intercambiador de calor (generalmente el del aire), y (UA) h es el producto del área del coeficiente de pérdida de
energía total del edificio.
Una alternativa al uso de circuitos anticongelantes para transferir calor desde el colector es un sistema de
drenaje hacia atrás (o drenaje hacia abajo). Este método de protección contra la congelación se utilizó en MIT House
IV.
Las ventajas de los sistemas de calentamiento de líquidos incluyen colector alto F R, menor volumen de almacenamiento y

adaptación relativamente fácil al suministro de energía a los acondicionadores de aire de absorción.

El uso de agua también conlleva problemas. Se debe evitar la congelación de los colectores, como se describe
en el Capítulo 12 para los calentadores de agua. Los sistemas de calefacción solar que utilizan líquidos funcionarán a
temperaturas del agua más bajas que los sistemas hidrónicos convencionales y requerirán más área de calefacción de
zócalo (u otra superficie de transferencia de calor) para transferir calor al edificio. En primavera y otoño, los
calentadores solares funcionarán a temperaturas excesivamente altas y se deben proporcionar medios para ventilar
la energía para evitar la acumulación de presión y la ebullición. También se debe tener cuidado para evitar problemas
de corrosión.
Es útil considerar que los sistemas solares tienen cuatro modos básicos de operación,
dependiendo de las condiciones que existen en el sistema en un momento particular:

UNA. Si hay energía solar disponible y no se necesita calor en el edificio, la ganancia de energía de
el colector se agrega al almacenamiento.

B. Si se dispone de energía solar y se necesita calor en el edificio, la ganancia de energía de


el colector se utiliza para suplir las necesidades del edificio.
13.3 Sistema de líquido de placa plana CSU House III 511

C. Si la energía solar no está disponible, se necesita calor en el edificio y la unidad de almacenamiento


tiene energía almacenada en él, la energía almacenada se utiliza para satisfacer las necesidades del edificio.

D. Si la energía solar no está disponible, se necesita calor en el edificio y la unidad de almacenamiento


se ha agotado, se utiliza energía auxiliar para suplir las necesidades del edificio.

Tenga en cuenta que existe una quinta situación que existirá en los sistemas prácticos. La unidad de
almacenamiento se calienta completamente, no hay cargas que cumplir y el colector está absorbiendo
radiación. En estas circunstancias, no hay forma de usar o almacenar la energía recolectada y esta energía
debe desecharse. Esto puede suceder mediante la operación de válvulas de alivio de presión u otros
mecanismos de descarga de energía, o si se corta el flujo de fluido, la temperatura del colector aumentará
hasta que la energía absorbida se disipe por pérdidas térmicas.
También pueden proporcionarse modos operativos adicionales, por ejemplo, para proporcionar agua
caliente de servicio. Con muchos sistemas es posible combinar modos, es decir, operar en más de un modo a
la vez. Muchos sistemas no permiten el calentamiento directo del colector al edificio, pero transfieren el calor
del colector al almacenamiento siempre que sea posible y del almacenamiento a la carga cuando sea
necesario.
Para ilustrar las configuraciones del sistema, los modos de operación y los diseños de los
sistemas de aire y agua, las siguientes secciones describen el diseño y desempeño de las
instalaciones a escala residencial. Estos sistemas se diseñaron cuidadosamente y se midió su
rendimiento y se documentaron los resultados. Los edificios y sistemas son el sistema de
drenaje de líquido House III de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) y el sistema de aire CSU
House II. En la Figura 13.2.5 se muestran tres casas con diferente tratamiento arquitectónico,
CSU House II, MIT House IV y la residencia Lö¨f Denver.

13.3 SISTEMA DE LÍQUIDO DE PLACA PLANA CSU HOUSE III


Las casas solares de CSU en Ft. Collins, Colorado, son edificios a escala residencial que se
utilizan como oficinas y laboratorios. Las cargas térmicas de los edificios, para calefacción y aire
acondicionado, son representativas de las de las residencias convencionales de tres dormitorios
bien construidas. Los edificios sirven como "bancos de pruebas" para el desarrollo de sistemas
de aire acondicionado y calefacción solar. Cada sistema que se instala en una de las tres casas
se opera durante al menos una temporada de calefacción (y / o refrigeración) y su rendimiento
se supervisa cuidadosamente. En esta sección y en la siguiente se describen los resultados de
dos de estas operaciones. Los sistemas descritos aquí pueden diseñarse, construirse y operarse
con más cuidado que la mayoría de los sistemas domésticos, y su rendimiento puede ser algo
mejor de lo que se espera de muchos sistemas comerciales. Sin emabargo,

La casa III es un edificio de dos pisos con un área de piso de aproximadamente 130 m 2 por piso.

El estimado ( UA ) h del edificio es de 420 W / C, incluida una tasa de infiltración de un aire
cambio por hora. Los 48,7 m 2 de los colectores están montados en un techo orientado al sur con una pendiente de 45 ◦ . El
almacenamiento de energía térmica se encuentra en un tanque de agua aislado horizontal de 4500 litros en el nivel inferior. El
subsistema de calentamiento de agua incluye un intercambiador de calor de doble pared entre el tanque de almacenamiento
principal y el tanque de agua caliente de 300 litros. La energía auxiliar para la calefacción de edificios se suministra en paralelo
con el calor solar mediante una bomba de calor aire-aire (que en cuanto a la energía solar
512 Calefacción del edificio: activa

Figura 13.2.5 Tres edificios con calefacción solar: (a) Denver House; (b) MIT House IV (Cortesía de
HC Hottel); (c) CSU House II (Cortesía de la Universidad Estatal de Colorado).

La operación se refiere es el equivalente a un horno). En la Figura 13.3.1 se muestra un esquema del


sistema. El edificio, el sistema y su funcionamiento son descritos por Karaki et al. (1984). (El sistema
también incluía un acondicionador de aire de absorción para enfriar durante el verano; esto se
indicará en el Capítulo 15.)
Los colectores son colectores Revere de doble acristalamiento y placa plana con vidrio templado.
cubiertas, placas absorbentes de cobre y superficies selectivas de cromo negro; F R ( τα) n = 0,71
y F R U L = 4,2 W / m 2 ◦ C. Cuando la bomba de circulación del colector no está funcionando, los colectores
drenan de regreso al tanque de almacenamiento principal. Las tuberías y los colectores están diseñados para
lo suficientemente grande para que el agua de los colectores se drene completamente al apagar.
El tanque de almacenamiento está equipado con colectores de estratificación en las tuberías de entrada
tanto del colector como de la carga. Estos se muestran esquemáticamente en la Figura 8.4.2. El agua entra en
la cámara de entrada horizontalmente y el impulso se disipa radialmente en la cámara. Luego, el agua fluye
hacia arriba o hacia abajo en la tubería perforada hasta la región donde su densidad coincide con la del agua
en el tanque. Temperaturas a varios niveles en la entrada y salida del tanque y del colector
Figura 13.3.1 Esquema del sistema de calefacción CSU House III. De Karaki et al. (1984).

las temperaturas se muestran en la Figura 13.3.2 para dos tasas de flujo. A ambas velocidades, las
temperaturas en la parte superior e inferior del tanque están próximas a las temperaturas de entrada y
salida del colector, lo que indica que la estratificación obtenida es cercana a la máxima posible.
El rendimiento del sistema de calefacción del edificio durante una temporada se muestra en la Figura 13.3.3.
Durante este tiempo, el sistema de calefacción solar cubrió el 80% de la carga de calefacción de espacios del edificio.
(La contribución solar en marzo se redujo cuando el tanque se drenó y se volvió a llenar para experimentos sobre los
efectos de la tasa de flujo del colector). El desempeño del sistema de calentamiento de agua se muestra en la Figura
13.3.4 para los mismos meses; la fracción de las cargas de calentamiento de agua transportadas por energía solar fue
de 0,36. (La contribución de marzo se redujo nuevamente mediante la experimentación. La operación en verano del
sistema de calentamiento de agua, cuando el tanque estaba a temperaturas más altas para el aire acondicionado,
resultó en contribuciones solares del 90 al 100%).
En la Figura 13.3.5 se muestra un gráfico de rendimiento acumulado para la temporada de calefacción que
muestra las cargas totales (en MJ) y las contribuciones solares para satisfacer las cargas.

13.4 SISTEMA DE AIRE DE CSU HOUSE II

Un experimento en CSU House II utilizó un sistema de aire con colectores de calefacción de aire
convencionales y un acumulador de energía de lecho de guijarros casi cúbico. La configuración
del sistema se muestra en la Figura 13.4.1 y es esencialmente la misma que se muestra en la
Figura 13.2.2. La casa es casi idéntica en apariencia a CSU House III, como se muestra en la
Figura 13.2.5. Se describe el sistema tal como se instaló y operó entre 1977 y 1978, y Ward et al.
(1977) y Karaki et al. (1977, 1978). (Desde 1978, el edificio se ha utilizado para otros
experimentos de sistemas).
El edificio sirve como oficina y laboratorio y tiene 130 m 2 área del piso en el primer piso y un área
igual en el nivel del sótano. Los colectores del experimento se construyeron en el lugar y tenían un
diseño similar a los colectores de aire disponibles en el mercado comercial. Ellos
514 Calefacción del edificio: activa

Figura 13.3.2 Temperaturas dentro y fuera del colector y en varios niveles en el tanque de almacenamiento
en CSU House III a tasas de flujo del colector de (a) 0.0034 kg / m 2 sy (b) 0,0086 kg / m 2 s. De Karaki et al.
(1984).

ocupó un área de 68,4 m 2 en el techo sur y tenía 64,1 m 2 área de colector neto. La unidad de almacenamiento
contenía 10,2 m 3 de guijarros de 20 a 40 mm de diámetro. La fuente de energía auxiliar fue un horno de
conducto de gas. El precalentamiento del agua doméstica se obtuvo mediante un intercambiador de calor
aire-agua; la capacidad del tanque de precalentamiento era de 300 litros. La configuración del sistema
requirió solo un ventilador para la operación de calefacción; tenía un segundo ventilador para proporcionar
aire caliente al subsistema de agua caliente en el verano.
515

Figura 13.3.3 Mes


el rendimiento fue re

Figura 13.3.4 Agua mensual h ROM


Karaki y col. (1984).

Figura 13.3.5 Rendimiento acumulado medido del sistema CSU House III.
516 Calefacción del edificio: activa

Figura 13.4.1 Esquema del sistema en CSU House II. De Karaki et al. (1977).

Los controles en el circuito del colector durante la temporada de calefacción se basaron en mediciones
de temperatura en la parte superior de los colectores y en la parte inferior de la unidad de almacenamiento;
cuando la diferencia de estos dos superó los 11 ◦ C, el soplador se encendió y permaneció encendido hasta que
la diferencia bajó a 0.6 ◦ C. El aire calentado con energía solar iba al edificio cuando se necesitaba calor; de lo
contrario, fue al almacenamiento. Un termostato en el edificio detectó cuándo las habitaciones necesitaban
calor y colocó las compuertas para obtener calor del colector (si estaba disponible) o del almacenamiento. Si
la temperatura ambiente bajó 1.1 ◦ C debajo del punto de control, se hizo un contacto de segunda etapa y se
encendió el calentador del conducto de gas auxiliar.
La casa y su sistema de calefacción estaban ampliamente instrumentados, y los datos de la mayor parte
del invierno de 1976 a 1977 (excepto algunos días en los que la instrumentación no funcionaba) se muestran
en la Tabla 13.4.1. Para esta temporada de calefacción, el sistema de calefacción solar transportó el 72% de
las cargas de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS). La potencia parásita para el funcionamiento del
sistema de energía solar fue el 7,4% de la energía solar suministrada para el calentamiento del espacio y el
agua, lo que resultó en una coeficiente de rendimiento ( COP), la relación entre la energía solar entregada y la
energía eléctrica para operar el sistema, de 13,5 para la temporada de calefacción.
13.5 Estudio paramétrico del sistema de calefacción 517

Tabla 13.4.1 Datos de rendimiento térmico para la casa solar II a

1976 1977
nov dic ene feb mar abr
24 días 10 días 26 días 20 días 27 días 18 días

Colector (MJ / m 2 día)


Insolación solar total 13,5 15,8 15,1 15,6 17,7 14,2
La insolación solar al recoger el 11,2 13,8 12,9 13,6 15,6 12,2
calor recogido 3.1 4.9 4.6 4,7 5,0 3,7
Eficiencia,%
Basado en la insolación solar total Basado 23 31 30 30 28 26
en la insolación durante la recolección 28 36 36 35 32 30
Energía total requerida (MJ / día)
Espacio 311,6 323,2 432,9 319,9 319.0 192,3
ACS 40,6 52,3 73,0 82,9 75,4 62,8
Total 352,2 375,5 505,9 402,8 394,4 255,1
Contribución solar (MJ / día)
Espacio 198,7 257,5 231,4 239,6 245,8 166,1
ACS 21,3 30,8 63,5 75,4 67,4 51,8
Total 220,0 288,5 294,9 315.0 313.2 217,9
Fracción solar
Espacio 0,64 0,80 0,53 0,75 0,77 0,86
ACS 0,52 0,59 0,87 0,91 0,89 0,82
Total 0,62 0,77 0,58 0,78 0,79 0,85

a De Karaki et al. (1977).

13.5 ESTUDIO PARAMÉTRICO DEL SISTEMA DE CALEFACCIÓN

En las secciones anteriores discutimos el diseño y el desempeño medido de dos sistemas de


calefacción solar. Por necesidad, cada uno de estos sistemas tenía un diseño fijo y fue operado y
monitoreado en la secuencia climática particular experimentada durante la operación. Simulaciones y
procedimientos de diseño. 1 por otro lado, ofrecen la oportunidad de determinar los efectos de los
cambios en la configuración del sistema y los parámetros de diseño y los cambios en el clima sobre el
desempeño anual. En esta sección, el rendimiento calculado se utiliza para ilustrar los efectos del área
del colector y la capacidad de almacenamiento en las fracciones solares mensuales y anuales. Los
datos meteorológicos utilizados son datos por horas para un año de diseño de Madison, según lo
definido por Klein et al. (1976).
El sistema en esta simulación es similar al de la Figura 13.2.2 y se muestra en la Figura 13.5.1. Es
para proporcionar calefacción y agua caliente para una residencia bien aislada de 150 m. 2 área del
piso. Se consideran la generación de calor interno, la infiltración y la capacitancia del edificio. La
demanda de agua caliente es de 300 litros por día, supuestamente distribuidos a lo largo del día de
acuerdo con el perfil de carga que se muestra en la Figura 9.2, con agua entrando a 11 ◦ C y
suministrado al edificio a 55 ◦ C.

1 Como se describe en los Capítulos 19, 20 y 21.


518 Calefacción del edificio: activa

Figura 13.5.1 Esquema del sistema de aire simulado en el ejemplo de simulación de Madison. No se muestran
detalles de ventiladores, bombas, etc.

Los colectores son calentadores de aire de diseño similar al de la Figura 6.14.1 (b), con
F R ( τα) = 0,62. La F R U L se asume fijo en 3.38 W / m 2 ◦ C, y la tasa de flujo de aire a los colectores es
de 0.0125 kg / m 2 s. Áreas de colectores de 10, 30, 55 y 105 m 2 fueron utilizados en
las simulaciones. La pendiente del colector es 58 ◦ y el ángulo de acimut de la superficie es cero. Se supone que la
reflectancia del suelo es 0,2 en todo momento.
El lecho de guijarros está dimensionado de modo que su volumen esté en una proporción fija al área del colector de
0,25 metros 3 / metro 2. La densidad aparente del lecho de guijarros es de 1600 kg / m 3, y el calor específico de
los guijarros es de 840 J / kg ◦ C. El coeficiente de pérdida del lecho de guijarros es de 0,5 W / m 2 ◦ C, y las
pérdidas de la cama son de 20 ◦ Medio ambiente C. Para mostrar los efectos del tamaño relativo del lecho de
guijarros, se realizaron simulaciones al 25, 50 y 200% del tamaño nominal para áreas de colectores de 30 y 55
m. 2.
El calentador auxiliar tiene una capacidad máxima de 13,9 kW. El sistema de calefacción está controlado
por un termostato de dos etapas que está diseñado para mantener el edificio cerca de 20 ◦ C. Cuando se
necesita calor, el calor solar se llama primero. Si eso no mantiene la temperatura, el sistema de calefacción
solar se apaga y el auxiliar se enciende. Estos modos de control se indican en la Figura 13.5.2. En verano
(junio, julio y agosto), el lecho de guijarros se pasa por alto para que el calor se suministre solo al tanque de
precalentamiento de agua caliente, y el ventilador del colector funciona cuando el tanque de
precalentamiento está por debajo de su temperatura de control y el colector puede suministrar energía. . El
volumen del tanque de precalentamiento de agua es de 0,35 m. 3, y su coeficiente de pérdida es de 0,5 W / m 2
◦ C. La figura 13.5.3 muestra la fracción solar anual F como una función del área del colector para la relación
volumen de almacenamiento normal-área del colector y también muestra puntos para capacidades de
almacenamiento más grandes y más pequeñas para los 30 y 55 m 2 áreas de coleccionista. Este es un típico F - versus-
A C curva para calefacción de viviendas, ya que la pendiente es sustancialmente mayor en áreas de colectores pequeños que en áreas de

colectores grandes. Los grandes colectores están sobredimensionados la mayor parte del año.

que los pequeños coleccionistas. Por lo tanto, un incremento en el área del colector produce más energía útil en
áreas pequeñas del colector que en áreas grandes. Los efectos del cambio de tamaño de almacenamiento son
519

Figura 13.5.2 ulaciones. Además de las funciones poder


mostrado, es ar por suministrar aire a una temperatura
encima de 30 ◦ C. Si ratura.

Figura 13.5.3 Fracción solar F en función del área del colector


para las simulaciones de Madison. Los puntos y las curvas
encerrados en un círculo corresponden al tamaño de
almacenamiento normal de 0,25 m 3 de almacenaje por metro
cuadrado de colector. Los triángulos muestran el efecto de
aumentar el tamaño de almacenamiento a 0,50 m 3 / metro 2, y
los puntos muestran los efectos de disminuirlo a 0.125 y 0.063
m 3 / metro 2.

pequeño para los 30 m 2 colector, ya que durante gran parte del año el fondo del lecho está a una temperatura
promedio más alta, lo que resulta en un aumento de la temperatura del aire en el colector.
La figura 13.5.4 (a) muestra la fracción mensual de cargas transportadas por energía solar para las cuatro áreas
de colectores para la relación volumen de almacenamiento normal-área de colector. Todos estos sistemas
transportarán la mayor parte de las cargas de agua caliente de verano. (Hay algunas ocasiones durante el año de
diseño en las que se usa calor auxiliar para suministrar agua caliente durante períodos nublados prolongados, y la
capacidad de almacenamiento limita las fracciones solares a menos de la unidad). El sistema más grande cumple con
el 95% o más de las cargas durante nueve meses , mientras que los sistemas más pequeños satisfacen fracciones
relativamente pequeñas de las cargas mensuales en pleno invierno.
520 Calefacción del edificio: activa

Figura 13.5.4 Datos para cuatro áreas de colectores de las simulaciones de Madison: (a) fracción mensual de cargas
transportadas por energía solar; (b) eficiencias mensuales del sistema.

La figura 13.5.4 (b) muestra esencialmente la misma información, pero en términos de las
eficiencias mensuales del sistema para las cuatro áreas. La eficiencia del sistema se define aquí como
la energía solar útil total entregada al edificio durante el mes dividida por la energía total
Incidente sobre el cobrador en el mes. Eficiencias anuales η a también están indicados para las cuatro áreas de
colectores. Está claro que las eficiencias de este colector pueden variar en un período muy largo.
amplio rango, dependiendo de las magnitudes relativas de cargas e insolación. (Las variaciones de las
eficiencias instantáneas son mayores que las que se muestran durante meses). Los colectores más grandes
están sobredimensionados durante períodos más largos del año y operan a temperaturas más altas y
eficiencias más bajas.
La figura 13.5.5 indica las cantidades de energía acumulada, comenzando desde cero al comienzo de la
temporada de calefacción, para los 55 m 2 sistema con capacidad de almacenamiento normal. Eso
Figura 13.5.5 Cargas acumuladas y aportes solares para los 55 m 2 área del colector y 0,25 m 3
de almacenamiento por metro cuadrado de colector de simulaciones de Madison.

Tabla 13.5.1 Cantidades anuales de energía para el almacenamiento de simulaciones de

Coleccionista Madison Energía solar para Energía solar Calefacción total


Área Volumen Calefacción de espacios al agua caliente Cargas de agua caliente a
(metro 2) (metro 2) (GJ) (GJ) (GJ) F

10 2,50 11,1 10,7 86,9 0,25


30 7,50 32,7 14,5 89,3 0,53
55 13,75 51,7 15,9 91,2 0,74
105 26.25 68,3 16,9 92,7 0,92

a Las cargas son hasta cierto punto una función del tamaño del sistema, ya que los sistemas más grandes mantienen el edificio a temperaturas medias

ligeramente más altas.

indica las cargas totales acumuladas y las cargas de calefacción y agua caliente satisfechas por la energía
solar durante el año.
Las cantidades de energía acumulada se resumen en la Tabla 13.5.1. Estos se utilizan en la
discusión de la economía de la calefacción solar (consulte la Sección 13.10).

13.6 SISTEMAS DE BOMBA DE CALOR Y ENERGÍA SOLAR

Las bombas de calor utilizan energía mecánica para transferir energía térmica desde una fuente a una temperatura más baja a
un sumidero a una temperatura más alta. Sistemas de calefacción con bomba de calor accionados eléctricamente
522 Calefacción del edificio: activa

han atraído un gran interés como alternativa a la calefacción por resistencia eléctrica o combustibles
costosos. Tienen dos ventajas: un COP (ratio de capacidad calorífica a entrada eléctrica) superior a la
unidad para calefacción, que ahorra energía en la compra, y utilidad para climatización en verano. Las
bombas de calor pueden usar fuentes de aire o agua para obtener energía, y se están desarrollando
máquinas de doble fuente que pueden usar ambas.
Yanagimachi (1958, 1964) y Bliss (1964) construyeron y operaron sistemas de calefacción y
refrigeración que utilizan colectores descubiertos como colectores diurnos y radiadores nocturnos,
tanques de almacenamiento de agua '' caliente '' y '' fría '' para suministrar calefacción o refrigeración
a edificios y bombas de calor para asegurar el mantenimiento de las diferencias de temperatura
adecuadas entre los dos tanques. El sistema Yanagimachi se aplicó a varias casas en el área de Tokio,
y el sistema Bliss se usó en un laboratorio en Tucson, Arizona.
Las bombas de calor han sido estudiadas por Jordan y Threlkeld (1954) y por un Comité de
bombas de calor AEIC-EEI (1956). Un edificio de oficinas en Albuquerque fue calentado y enfriado por
un sistema colector-bomba de calor (Bridgers et al., 1957a, b). Se han construido sistemas más
recientes en edificios residenciales (por ejemplo, Converse, 1976; Kuharich, 1976; Terrell, 1979).
En la Figura 13.6.1 se muestra un esquema de una bomba de calor aire-aire que funciona en el modo de
calefacción. Los tipos más comunes en tamaños pequeños son las unidades aire-aire. Para una discusión sobre el
diseño y operación de bombas de calor, vea, por ejemplo, ASHRAE (1976). Las características típicas de
funcionamiento de una bomba de calor a escala residencial se muestran en la Figura 13.6.2. Como temperatura del
aire ambiente
aumenta, al igual que
bobinas del evaporador, w
de la bomba de calor en
irregularidad mostrada
requisito de calefacción del edificio

(BP). En el ambiente te

Figura 13.6.1 Esquema de un sistema de bomba de calor reversible que se muestra funcionando como un calentador de espacio.
523

Figura 13.6.2 Características de funcionamiento de una bomba de calor aire-aire típica a escala residencial en función
de la temperatura ambiente del aire para el suministro de energía a un edificio a 20ºC. ◦ C.

para calentar el edificio, y la diferencia debe ser suministrada por una fuente suplementaria (a menudo un calentador
de resistencia eléctrica). A temperaturas ambiente por encima del punto de equilibrio, la bomba de calor tiene un
exceso de capacidad.
Son posibles varias configuraciones de sistemas de bomba de calor de energía solar. Los esquemas de
los flujos de energía de los más importantes se muestran en la Figura 13.6.3. La parte (a) muestra un paralelo
configuración, con la bomba de calor sirviendo como una fuente auxiliar independiente para el sistema de
energía solar, y (b) muestra un serie con fi guración con el evaporador de bomba de calor alimentado con
energía del sistema de energía solar. Indica que la energía del colector se puede suministrar directamente al
edificio si el tanque está lo suficientemente caliente. También muestra que tal sistema puede ser un fuente
dual configuración en la que el evaporador de la bomba de calor recibe energía del tanque calentado por
energía solar o de otra fuente (generalmente aire ambiente).

El rendimiento de los colectores es mejor a bajas temperaturas y el rendimiento de las bombas de calor
es mejor a altas temperaturas del evaporador. Esta combinación lleva a considerar sistemas en serie en los
que el evaporador de la bomba de calor se alimenta con energía del sistema solar. Estos sistemas están
dispuestos y controlados de modo que se pueda agregar calor solar al edificio directamente desde la unidad
de almacenamiento cuando la temperatura de almacenamiento sea lo suficientemente alta. Los sistemas de
este tipo suelen utilizar colectores de líquido y tanque de agua y una bomba de calor de agua a aire.

En un sistema de fuente dual, el evaporador de la bomba de calor recibe energía de la unidad de


almacenamiento (a menudo un sistema líquido) o del aire ambiente (o de una fuente de agua si hay otra).
524 Calefacción del edificio: activa

Figura 13.6.3 ( a) Esquema de los flujos de energía en un sistema paralelo. (b) Esquema de flujo de energía en serie y sistemas
de bomba de calor de energía solar de doble fuente. En cualquier caso, puede ser necesario proporcionar una fuente auxiliar
adicional e independiente (como calentamiento por resistencia eléctrica).

disponible). La energía solar se puede suministrar directamente al edificio. Se pueden organizar controles
para seleccionar la fuente que conduce al mejor COP de la bomba de calor, es decir, la temperatura más alta
de las dos fuentes (aunque otras estrategias de control pueden conducir a un mejor rendimiento del sistema
a largo plazo). Un diseño alternativo utilizaría un sistema de calefacción solar de aire y una bomba de calor
aire-aire. El evaporador se puede suministrar desde aire ambiente o aire calentado por el sol.
Un sistema paralelo podría incluir un sistema de energía solar basado en aire o líquido y una
bomba de calor aire-aire. Desde el punto de vista del proceso solar, el funcionamiento de este sistema
es el mismo que un sistema de calefacción solar convencional, pero con la bomba de calor
suministrando la energía auxiliar. 2

Un balance energético global integrado para un sistema de calefacción con bomba de calor y energía solar
durante un largo período de tiempo incluye Q s , la energía suministrada por el colector y el tanque; Q aire,
la energía extraída de la fuente (aire o agua) por la bomba de calor; W MI, la energía eléctrica
utilizado para operar la bomba de calor; y Q A, la energía auxiliar necesaria para asegurar el cumplimiento de la carga
total de calefacción L. En forma de ecuación

Q s + Q aire + W E + Q A = L (13.6.1)

Un índice útil del rendimiento del sistema de estos sistemas es la relación entre la energía `` no
comprada '' y la carga total, F ′:

F ′ = Q s + Q aire (13.6.2)
L

Esta fracción es análoga a la fracción solar F de fi nido para sistemas convencionales de calefacción
solar.
Se han utilizado estudios de simulación para comparar estos sistemas. Marvin y Mumma (1976)
estudiaron sistemas de aire de cuatro configuraciones. Karman y col. (1976) consideró dos aire

2 El diseño de sistemas de bombas de calor en paralelo se analiza en la Sección 20.7.


13.6 Energía solar: sistemas de bomba de calor 525

sistemas y un sistema de fuente dual e incluyó simulaciones en los climas de Madison y Albuquerque.
Hatheway y Converse (1981) simularon varias configuraciones de sistemas y compararon su
desempeño térmico y económico en el clima de Vermont y concluyeron que la mejor combinación de
energía solar y bomba de calor está en una configuración paralela. Mitchell y col. (1978) han calculado
el rendimiento de sistemas en serie, de doble fuente y en paralelo y un sistema de calentamiento
solar líquido estándar del tipo de la Figura 13.6.3 (b) utilizando datos meteorológicos de Madison. En
este estudio, la bomba de calor se modeló utilizando los datos de rendimiento publicados de una
bomba de calor comercial típica de modelo reciente. Las simulaciones se realizaron utilizando TRNSYS.
La figura 13.6.4 resume los resultados de Madison, mostrando F ′ en función del área colectora para un
edificio típico de tipo residencial. La figura 13.6.5 muestra información comparativa para un área de
colector de 30 m. 2 para cada uno de los tres sistemas combinados y el co

Los resultados de
es sustancialmente ser
en todas las fuentes de

tamaño de coleccionista. Este aris

operar para entregar


para entregar esta
eficiencia de colector

Figura 13.6.4 La Fracción de energía de fuentes no compradas, F ′, para sistemas de energía solar en serie, en
paralelo, de doble fuente, solo con bomba de calor y estándar en función del área del colector en función de las
simulaciones de los sistemas en un edificio residencial en el clima de Madison. De Freeman et al. (1979).
526 Calefacción del edificio: activa

Figura 13.6.5 Fuentes de energía utilizadas para calefacción en las mismas circunstancias que las de la Figura 13.6.4.
Las áreas de recolección son 30 m 2 para los sistemas de energía solar. De Freeman et al. (1979).

El sistema (y en el sistema de fuente dual) en estas simulaciones rara vez es lo suficientemente alto como para permitir el
calentamiento solar directo.
Las simulaciones descritas por Mitchell et al. (1978) se realizaron con el mismo colector para cada
una de las configuraciones del sistema. El colector en serie funcionará más frío durante parte del
tiempo que el colector para el sistema de fuente dual o paralelo. Por lo tanto, existe la posibilidad de
que los colectores menos costosos sean adecuados para el sistema en serie. Se debe realizar una
comparación económica que tenga en cuenta los rangos de temperatura de funcionamiento del
colector para cada uno de los sistemas.
La altura combinada de las barras izquierdas de la Figura 13.6.5 para cada uno de los sistemas es
F ′. Los sistemas están ordenados de izquierda a derecha en orden decreciente. F ′ o aumentar la energía
comprada. Los datos de los sistemas de bombas de calor en serie y de doble fuente muestran una mayor
contribución de energía solar, como es de esperar con una temperatura del colector reducida, pero también
muestran una mayor energía comprada. El COP calculado anual para las bombas de calor para los sistemas
en paralelo, de doble fuente, en serie y solo con bomba de calor fue 2.0, 2.5, 2.8 y 2.1, lo que indica que la
bomba de calor del sistema en serie con la fuente solar tiene la media más alta. temperatura del evaporador
y el COP anual más alto.
El aumento del COP de una bomba de calor en una configuración de sistema en serie no conduce a una
reducción sustancial del área del colector. Si se debe cumplir con una carga de un tamaño específico, la energía
proviene del tanque calentado con energía solar o de la entrada (eléctrica) a la bomba de calor. Suponiendo que la
entrada eléctrica no es una gran fracción del total, duplicarla o reducirla a la mitad tendrá poco impacto en la
cantidad de energía que se entregará desde el tanque calentado con energía solar. [Por lo tanto, si una carga anual
es de 100 GJ y se requieren 10 GJ de energía eléctrica para operar la bomba de calor, la duplicación del COP anual
reducirá (aproximadamente) a la mitad los requisitos de energía eléctrica y agregará aproximadamente un 5% a la
energía que debe provenir del sistema de energía solar.]
Mitchell y col. (1978) han explorado las variables del diseño del sistema, incluido el tamaño del almacenamiento,
las características de la bomba de calor y las temperaturas mínimas reducidas del tanque (es decir, soluciones
anticongelantes en el tanque de almacenamiento) y no encontraron cambios significativos en los resultados de las
simulaciones. Marvin y Mumma (1976) también concluyeron que el funcionamiento en paralelo conducía al mejor
rendimiento térmico. Se han instalado muchos sistemas experimentales en la configuración en serie y, basándose en
consideraciones económicas, puede haber circunstancias en las que los sistemas en serie serían mejores que los
sistemas en paralelo.
13.7 Sistemas de almacenamiento de cambio de fase 527

Las bombas de calor son intensivas en capital, al igual que los sistemas de energía solar. La consideración de la
economía de los sistemas de bomba de calor de energía solar indica que puede ser difícil justificar la inversión en una
bomba de calor para mejorar el rendimiento del sistema de energía solar a menos que el costo de la bomba de calor
pueda justificarse sobre la base de su uso para aire acondicionado. oa menos que el uso de la bomba de calor
reduzca los costos de los colectores a una pequeña fracción de sus niveles actuales.

13.7 SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE CAMBIO DE FASE

Los materiales, métodos y problemas de almacenamiento de energía de cambio de fase se revisaron en el Capítulo 8,
y se presentó un modelo desarrollado por Morrison y Abdel-Khalik (1978) para una unidad de almacenamiento de
energía de cambio de fase. Esta sección revisa los resultados del uso de este modelo en estudios de simulación de
sistemas de calefacción solar para evaluar el posible impacto del desarrollo exitoso de una unidad de
almacenamiento de cambio de fase en el rendimiento del sistema de calefacción.
Se han construido varios edificios utilizando almacenamiento de cambio de fase. Telkes y Raymond
(1949) describieron una casa solar construida en Dover, Massachusetts, que utilizaba colectores verticales de
calefacción de aire orientados al sur y almacenamiento de energía en la sal de Glauber.
N / A 2 ENTONCES 4 · 10H 2 O, contenido en bidones de 5 galones. El sistema fue diseñado para tener una capacidad de
almacenamiento de cinco días y para transportar la carga total de calefacción mediante energía solar. No hay datos disponibles
sobre su funcionamiento, que finalizó a los pocos años. Solar One, una casa experimental en la Universidad
de Delaware (Boer, 1973; Telkes, 1975), utilizó unidades de almacenamiento de cambio de fase para el
almacenamiento de energía a dos niveles de temperatura en un sistema de bomba de calor de energía solar.
Boer (1973) informó sobre el uso de sal de Glauber en bidones en una pared de almacenamiento. MIT House
V utiliza materiales de cambio de fase en capas delgadas en el techo de la estructura calentada pasivamente
(Johnson, 1977).
Morrison y Abdel-Khalik (1978), en un estudio de simulación de los efectos del uso del almacenamiento de
cambio de fase en el rendimiento del sistema de calefacción solar, postularon una operación de cambio de fase
idealizada (libre de sobrecalentamiento, sobreenfriamiento y degradación de la propiedad), desarrollaron modelos
para el almacenamiento de cambio de fase. unidades para su incorporación en simulaciones de sistemas de
calentamiento de líquido y aire, y se realizaron estudios de simulación comparativa de varios sistemas. Su modelo
NTU infinito de la unidad de almacenamiento se describe en la Sección 8.8. Las propiedades del material de cambio
de fase utilizadas fueron las de la sal de Glauber y la cera P116; las propiedades de los materiales se indican en la
Tabla 13.7.1. Se utilizaron datos meteorológicos de Madison, Wisconsin y Albuquerque, Nuevo México.

Los resultados típicos de este estudio se muestran en la Figura 13.7.1 (a) para los sistemas de aire en
Albuquerque. Los sistemas de aire tienen la misma configuración que la de la Figura 13.2.2 utilizando el lecho
de guijarros o la unidad de almacenamiento de cambio de fase. El modelo de almacenamiento de cambio de
fase permite la inversión de flujo y la estratificación de temperatura en el lecho de una manera similar a la del
lecho de guijarros. La figura muestra la fracción anual de cargas de calefacción transportadas por la energía
solar para un edificio residencial para un área de colectores de 50 m. 2 en función del volumen de
almacenamiento. Para las unidades de cambio de fase idealizadas, estos datos muestran que se obtiene el
mismo rendimiento térmico con volúmenes más pequeños de los materiales de cambio de fase que con
lechos de guijarros o tanques de agua y que el rendimiento anual de los sistemas con cualquiera de los tres
medios de almacenamiento es casi el mismo. siempre que el volumen del medio de almacenamiento esté por
encima de la "rodilla" de la curva. Se obtuvieron resultados similares en otras áreas de colectores y con
colectores que tienen dos coeficientes de pérdida de calor diferentes.
528 Calefacción del edificio: activa

Tabla 13.7.1 Propiedades de los medios de almacenamiento de cambio de fase y la roca a

Propiedad Cera de parafina N / A 2 ENTONCES 4 · 10H 2 O Roca

C PD, J / kg ◦ C 2890 1920 840


B
C pl, J / kg ◦ C 3260
k s, W / m ◦ C 0,138 0.514 0,125
B C
k yo W / m ◦ C
T ∗, ◦ C 46,7 32
λ, MJ / kg 0,209 0,251
ρ s, kg / m 3 786 1460 1600
ρ yo kg / m 3 - 1330

a De Morrison y Abdel-Khalik (1978).


B Se asume igual al valor de la fase sólida.
C Se supone que es 0,475 W / m ◦ C, el valor de Na líquido 2 HPO 4 · 12H 2 O

La figura 13.7.1 (b) muestra los resultados de cálculos similares para sistemas líquidos en Madison. La
configuración básica del sistema en estas simulaciones fue la que se muestra en la Figura 13.2.4, con almacenamiento
en agua en el tanque o en una unidad de cambio de fase. Estos resultados de simulación indican
que el sistema con el Na idealizado 2 ENTONCES 4 · 10H 2 O almacenar es mejor que eso con el medio de
almacenamiento de cera. Se pueden llegar a las mismas conclusiones generales que para los sistemas de aire, que
es decir, el rendimiento anual de los sistemas de calefacción que utilizan almacenamiento de cambio de fase idealizado es casi
el mismo que el del almacenamiento de calor sensible, pero los volúmenes de almacenamiento son significativamente más
pequeños.
En todos estos sistemas, el material de cambio de fase opera en modos de calor sensible como parte sólida del
tiempo, como parte líquida del tiempo y en un modo combinado de cambio de fase y calor sensible parte del tiempo.
Los sistemas que transportan fracciones más grandes de cargas anuales por energía solar tienden a operar cuando el
calor sensible en fase líquida almacena fracciones más grandes del tiempo.
Estos resultados, basados en las características ideales de almacenamiento por cambio de fase, representan
los límites superiores del rendimiento de los sistemas de calefacción que utilizan sal de Glauber o cera P116. Se puede
esperar que cualquier cambio del ideal resulte en una mayor proporción de la operación en modos de calor sensible y
una reducción en la capacidad de almacenamiento efectiva. Esto conducirá a una pequeña reducción en la producción
anual del sistema si la capacidad de almacenamiento es muy grande. Si el volumen de almacenamiento está en o
cerca de la rodilla en la curva, las desviaciones del comportamiento de cambio de fase idealizado pueden causar
grandes reducciones en la producción anual del sistema.
Jurinak y Abdel-Khalik (1978) han utilizado el mismo modelo de almacenamiento de cambio de fase y
comportamiento idealizado y exploraron las posibilidades de mejoras en el rendimiento del sistema al
cambiar el punto de fusión, el calor latente y el rango del punto de fusión (de mezclas de materiales de tipo
cera) . Descubrieron que el "ajuste fino" de las propiedades de los materiales no conducía a aumentos
significativos en el rendimiento del sistema a largo plazo. En otro artículo (1979) desarrollaron el concepto de
capacidad calorífica efectiva del material de cambio de fase, como se indica en la Sección 8.8. Este concepto
permite el uso de procedimientos de diseño rápidos. 3 estimar el rendimiento de los sistemas con
almacenamiento de cambio de fase.

3 Consulte los capítulos 20 a 22.


(a)

(B)

Figura 13.7.1 Comparación del rendimiento anual de (a) sistemas de aire con cambio de fase o almacenamiento en
lecho de guijarros en Albuquerque y (b) sistemas líquidos con cambio de fase o almacenamiento en tanque de agua
en Madison. De Morrison y Abdel-Khalik (1978).

La aplicación exitosa del almacenamiento por cambio de fase en la calefacción solar depende de
la disponibilidad de materiales que pueden ciclar miles de veces sin degradación significativa y que
pueden empaquetarse o manipularse sin corrosión. La viabilidad económica dependerá de lo que
cueste el material de cambio de fase, el gasto de empaquetarlo y el valor del espacio que ahorra en el
edificio.
530 Calefacción del edificio: activa

13.8 SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ESTACIONAL

Los primeros estudios sobre la posibilidad de almacenar energía solar de verano para su uso en invierno se
centraron en sistemas para edificios individuales a escala residencial. Uno de los primeros fue el de Speyer
(1959), quien concluyó que aumentar la capacidad de almacenamiento a niveles altos da como resultado una
reducción de los requisitos de área de recolectores, pero que el costo del almacenamiento estacional no se
justifica en términos de una mayor producción anual del sistema. Otros han llegado a conclusiones similares,
y la mayoría de los estudios de calefacción solar se han referido a capacidades de almacenamiento
equivalentes a aproximadamente uno a tres días de cargas de calefacción de diseño del edificio. Hooper y
Attwater (1977) proporcionan una visión más optimista del almacenamiento a largo plazo y un método para
estimar las pérdidas de calor de los tanques al suelo. 4

Otro enfoque para el almacenamiento estacional es considerar sistemas más grandes con una capacidad de
almacenamiento de órdenes de magnitud mayor que los de los edificios individuales a escala residencial. En estos
sistemas, que están diseñados para proporcionar calor a las comunidades (es decir, sistemas de calefacción de
distrito), las pérdidas por almacenamiento se reducen por el hecho de que el área de pérdida de calor aumenta
aproximadamente como el cuadrado de la dimensión lineal de la tienda, y su capacidad aumenta aproximadamente
como el cubo de la dimensión lineal. Se ha realizado un trabajo considerable en estos sistemas, principalmente en
Europa y particularmente en Suecia; las perspectivas para los sistemas de calefacción diurnos (con almacenamiento
"durante la noche") en latitudes septentrionales con días de invierno cortos no parecen prometedoras. Como señaló
Bankston (1988) en una revisión de las plantas centrales de calefacción solar, Dichos sistemas deberían tener bajas
pérdidas de almacenamiento debido al gran tamaño de almacenamiento, deberían beneficiarse de los costos
reducidos de las instalaciones a gran escala, permitirían el suministro de energía solar a edificios con acceso solar
limitado, y la operación y el mantenimiento de las plantas serían responsabilidad de personal remunerado en lugar
de los ocupantes individuales del edificio. La mayor parte de la recolección de energía se produciría cuando las
temperaturas ambientales son más altas, por lo que los colectores de estos sistemas deberían funcionar mejor que
los de los sistemas de almacenamiento diurnos.
Las con fi guraciones del sistema para el almacenamiento estacional son básicamente las mismas que las del
almacenamiento a corto plazo (durante la noche), y la mayoría de ellos han sido sistemas líquidos como el de las
Figuras 13.2.3 y 13.2.4. Algunos han sido sistemas de bomba de calor combinados de energía solar con las bombas de
calor en serie con los tanques. Las diferencias entre los dos tipos de sistemas están en los tamaños relativos y
absolutos de los colectores y los sistemas de almacenamiento. La capacidad de almacenamiento estacional debe ser
lo suficientemente grande para almacenar la mayor parte o toda la energía además de las cargas de verano que se
recolectan. Por lo tanto, la relación entre el área de almacenamiento y el recolector es mucho mayor para los
sistemas de almacenamiento estacionales.
El gráfico de la fracción solar frente a la capacidad de almacenamiento de agua que se muestra en la Figura
11.2.2 cubre el rango habitual de capacidades de almacenamiento que se consideran en la calefacción de edificios. La
figura 13.8.1, de Braun (1980), se basa en un análisis similar pero muestra una variación de cuatro órdenes de
magnitud en la capacidad de almacenamiento de los tanques de agua. Las simulaciones se realizaron utilizando datos
meteorológicos de Madison. Los parámetros del sistema (distintos del tamaño de almacenamiento) eran similares a
los de los sistemas con capacidad de almacenamiento normal (excepto que el tanque está muy aislado). Se muestran
tres áreas de colectores, que con almacenamiento de líquido de 75 litros / m 2 entregaría el 39, 63 y 85% de las cargas
anuales mediante energía solar. Los 50 m 2 El colector suministraría el 21% de la carga sin almacenamiento. Para
acercarse al 100% de calefacción por energía solar, el tanque sería del mismo orden de magnitud en tamaño que los
espacios con calefacción. (Este estudio se realizó con un modelo simple de calor

4 En el ejemplo 21.3.1 se muestra un método de diseño simplificado para sistemas con almacenamiento a largo plazo.
Figura 13.8.1 Fracción por energía solar en función de la capacidad de almacenamiento para tres áreas de colectores, por
ejemplo, según los datos meteorológicos de Madison. Adaptado de Braun (1980).

pérdidas por almacenamiento; los modelos más refinados pueden mostrar diferentes magnitudes de los efectos,
pero las tendencias serán las mismas).
La fracción solar aumenta drásticamente a medida que se agrega almacenamiento hasta aproximadamente 30 litros / m 2

es alcanzado. En este punto, la capacidad de almacenamiento es adecuada para suavizar gran parte de la variación solar
diurna. A medida que se agrega más capacidad para proporcionar más de un día de almacenamiento, un aumento gradual de
la fractura solar
magnitud, un segundo
almacenamiento estacional (es decir,

relación con dos


Como la fractura solar
materia, en cualquier solar e
Los 50 m 2 sistema sh
simulado durante 21 años

Figura 13.8.2 Variación interanual del rendimiento de los 50 m 2 sistema con una capacidad de almacenamiento de
5500 litros / m 2. De Braum (1980).
532 Calefacción del edificio: activa

coleccionista Q u, pérdidas por almacenamiento Q S t, carga L, y energía suministrada por energía solar L S son exhibidos
como cantidades integradas para cada año. La diferencia entre L y L S debe ser alimentado desde
una fuente auxiliar. En cuatro de estos años se requirió muy poca energía auxiliar,
y en otros años se requirieron montos sustanciales. Una vez más, consideraciones similares se aplican a los sistemas
a escala comunitaria. Dalenbä¨ck y Jilar (1987) han concluido que los sistemas de almacenamiento estacional a escala
comunitaria probablemente serán más económicos con fracciones solares de aproximadamente 0,7.

La figura 13.8.3 muestra la fracción solar en función del área del colector para una capacidad de
almacenamiento "normal", para una capacidad de almacenamiento muy grande y para ningún almacenamiento. Para
almacenamiento de gran tamaño, la producción anual está limitada por el área del colector y es casi proporcional al
área del colector hasta que la fracción solar se acerca a la unidad. La diferencia entre las dos curvas en área constante
es la posible mejora en el rendimiento anual del sistema ( F) que se puede lograr mediante la adición de una gran
capacidad de almacenamiento. A fracción solar constante, la diferencia entre los dos
curvas ( A C) representa el incremento en el área que se puede ahorrar yendo a una capacidad de almacenamiento
muy grande. Si no se proporciona almacenamiento, hay muy poca ganancia al aumentar el colector
área más allá de 50 m 2. ( La
capacidad del edificio. En lo de
agregar algo de almacenamiento. 5)
Métodos para Seasona
Sección 8.7. Revisiones de c
que se han construido y o
Agencia (IEA) (por ejemplo,
Dalen, estas se resumen en T

Figura 13.8.3 Fracción por área solar versus colector para sistema con almacenamiento muy grande, almacenamiento estándar
de 75 litros / m 2, y sin almacenamiento. Adaptado de Braun (1980).

5 Consulte el Capítulo 22.


13.9 Sistemas eléctricos solares y de poca actividad 533

Tabla 13.8.1 Características de los sistemas de calefacción solar de almacenamiento estacional a

Finlandia Francia Países Bajos Suecia Suecia

Localización Kerava, Aulnay-Sous-Boi, Groninga, Ingelstad, Lyckebo,


60 ◦ norte 49 ◦ norte 53 ◦ norte 57 ◦ norte 60 ◦ norte

Año de construcción 1983 1983 1984 1979 1983


Carga 44 residencias, 225 residencias, 96 residencias, 52 residencias, 550 residencias,
1980 GJ 8900 GJ 4300 GJ 3380 GJ 25200 GJ
Temperatura de entrega, ◦ C
Máximo 60 50 43 80 70
Mínimo 45 25 50 55
Área de colectores, (m 2) Plato plano Plato plano sin esmaltar Evacuado Evacuado Parabólico
1100 1275 2400 1300 4300
Almacenamiento Pozo y conducto / roca Acuífero Conducto / arcilla Tanque Caverna de roca
Volumen, m 2 11.000 85.000 23.000 5000 100.000
Rango de temperatura, ◦ C 10–70 4-14 30–60 40–95 40–90
Capacidad, GJ / año 900 2500 2340 1080 19800
Anual η - 0,68 - 0,74
Bomba de calor Eléctrico Eléctrico
Capacidad, kW eléctrico 240 660
COP anual 2,7 3.9
B
Solar 0,50 0,66 0,66 0,50
Contribución
Bomba de calor - 0,24
Otro auxiliar - 0,10 0,34 0,50

a Los datos son de Bankston (1988).


B Se han instalado parte de los colectores; el resto de energía añadida al almacenamiento es eléctrico.

13.9 SISTEMAS ELÉCTRICOS SOLARES Y DE PICO


Se puede suministrar energía auxiliar a los sistemas de calefacción solar a partir de suministros almacenados en el
sitio (petróleo o GLP) o de servicios públicos (gas o electricidad). El almacenamiento in situ no plantea problemas
únicos para los distribuidores de petróleo o GLP. El suministro de energía auxiliar por parte de las empresas de
servicios públicos, en cambio, podría causar problemas de picos significativos para las empresas de servicios
eléctricos si un gran número de edificios con calefacción solar requieren energía durante el mal tiempo. Una posible
solución a este problema es suministrar energía eléctrica auxiliar durante los períodos de menor actividad y
almacenar la energía en el edificio. (Las mismas posibles soluciones se aplican a los sistemas que no son solares, es
decir, que son todos eléctricos). Hughes et al. (1977) han estudiado las opciones eléctricas fuera de las horas pico en
los sistemas de calefacción solar de aire; los resultados de ese estudio se resumen aquí.
Se consideraron tres sistemas. El primero es un sistema de calefacción solar de aire convencional como
el que se muestra en las Figuras 13.2.2 y 13.4.1; requiere la entrega de energía auxiliar siempre que la
energía solar no pueda cubrir la carga. El segundo, que se muestra en la Figura 13.9.1 (a), utiliza un horno
eléctrico para suministrar energía a una unidad de almacenamiento de lecho de guijarros separada. El
subsistema de almacenamiento auxiliar actúa como cualquier otro auxiliar si se controla de modo que al final
de cada período no pico haya suficiente energía en el almacén auxiliar para satisfacer las cargas de
calefacción máximas previstas en el edificio hasta el próximo período no pico. El sistema de calefacción solar
no debe verse afectado por la naturaleza del suministro de energía auxiliar si el
534 Calefacción del edificio: activa

Figura 13.9.1 Esquemas de sistemas solares de aire en horas pico con (a) dos unidades de almacenamiento y (b) un solo
almacén. De Hughes et al. (1977).

El funcionamiento es tal que los colectores funcionan a las bajas temperaturas de entrada características de los
sistemas de aire.
El tercer sistema, que se muestra en la Figura 13.9.1 (b), combina el almacenamiento de energía solar y energía
auxiliar en una sola unidad. Durante los períodos de menor actividad, se agrega energía eléctrica al lecho de guijarros
para asegurar que haya suficiente energía almacenada en el lecho para que dure hasta el próximo período de menor
actividad. La energía solar también se agrega a la cama ya que está disponible en los colectores. El lecho de guijarros
funcionará a temperaturas significativamente más altas con este sistema que con el sistema con unidades de
almacenamiento separadas, lo que conduce a temperaturas de colector más altas y un rendimiento del colector
reducido. La estratificación en el lecho ayuda a disminuir la elevación de la temperatura del colector, pero el efecto es
significativo para los colectores de placa plana. Comparado con el sistema de dos tiendas, este sistema es
mecánicamente más simple pero tiene menos rendimiento.
El alcance de esta penalización por desempeño depende de las características del recolector. abrazos
et al. (1977) mostró que las sanciones para los recolectores de tubos evacuados con U L acerca de
0,8 W / m 2 ◦ C eran sustancialmente menores que para los colectores de placa plana con U L = 4,0 W / m 2 ◦ C;
los coleccionistas con baja U L no son tan sensibles a la temperatura como aquellos con U L
representativo de los de los calentadores de aire de placa plana.
La adición de energía fuera del pico a un lecho de guijarros se puede controlar comparando la
temperatura promedio del lecho con una temperatura promedio mínima establecida que asegurará que
13.10 Sobrecalentamiento del sistema solar 535

Se dispone de un suministro de calor adecuado hasta el próximo período de menor actividad. La


temperatura media mínima puede fijarse a lo largo del año o puede variarse para tener en cuenta las
cargas variables anticipadas a lo largo del año. El rendimiento del colector se verá influido por la
energía almacenada, y hay una ventaja al cambiar la temperatura media mínima de un mes a otro.
Esta ventaja es de un pequeño porcentaje con los colectores de bajas pérdidas, pero es
sustancialmente mayor con los colectores de placa plana.

13.10 SOBRECALENTAMIENTO DEL SISTEMA SOLAR

El sobrecalentamiento del sistema se producirá en edificios con calefacción solar durante el verano o en otras
épocas en las que, durante un período de tiempo suficientemente largo, el uso de energía es menor que la
energía entregada por los colectores. El tanque de almacenamiento alcanzará una temperatura máxima (por
ejemplo, alrededor de 95 ◦ C para un tanque de agua) y un sistema de control apagará la bomba de
circulación. Si no se toman precauciones, los colectores alcanzarán su temperatura de equilibrio
(estancamiento) típicamente del orden de 150 a 300ºC. ◦ C (consulte la Sección 6.58). A estas temperaturas, la
presión en el colector puede ser muy alta y la mayoría de los fluidos del colector se habrán evaporado o
superado con creces su temperatura máxima de trabajo. El diseño adecuado de los circuitos de fl uido del
colector puede aliviar los problemas de sobrecalentamiento.
Hausner [Capítulo 7.2 en Weiss (2003)] ha revisado las soluciones de diseño para evitar la
ebullición mientras los colectores permanecen llenos o para vaciarlos automáticamente. El
método más eficaz de control es colocar la tubería del colector de tal manera que el fl uido
pueda regresar fácilmente a un tanque de expansión. Por ejemplo, si los colectores están
dispuestos como se muestra en el lado izquierdo de la Figura 13.10.1, el líquido quedará
atrapado en el fondo de los colectores y la ebullición continuará hasta que se evapore todo el fl
uido. Tal situación resultará en altas presiones del sistema. Al reorganizar los mismos
colectores como se muestra en el lado derecho de la figura, el fl uido se puede drenar
fácilmente. Cuando el líquido hierva, las burbujas subirán a la superficie y el aumento de
presión obligará al líquido a entrar en el vaso de expansión.
El vaso de expansión debe tener un tamaño suficiente para contener todo el líquido en su estado expandido. Las válvulas
de retención deben estar colocadas de manera apropiada para asegurar que el fluido caliente pueda ingresar al tanque de
expansión tanto por la tubería de llenado como por la de retorno. La bomba debe colocarse de manera que el lado de succión
esté en contacto con el líquido en todo momento.

Figura 13.10.1 Dos recolectores dispuestos con mal comportamiento de vaciado (izquierda) y buen comportamiento
de vaciado (derecha). Adaptado de Weiss (2003).
536 Calefacción del edificio: activa

13.11 ECONOMÍA DE LA CALEFACCIÓN SOLAR

Los primeros estudios económicos importantes sobre calefacción solar realizados por Tybout y Lö¨f (1970) y
Lö¨f y Tybout (1973) se basaron en ahorros anuales constantes sin anticipación de los costos futuros
cambiantes. Idearon un modelo térmico para un sistema de calefacción solar de base líquida para estimar el
rendimiento térmico anual (basado en datos meteorológicos de un año) y desarrollaron un conjunto de
supuestos de costos para calcular los costos de energía solar suministrada para casas de dos tamaños en
ocho ubicaciones de EE. UU. diferentes tipos de clima. Se estudiaron varios parámetros de diseño del sistema
además del área del colector para establecer el rango de valores óptimos, incluida la pendiente del colector,
el número de cubiertas y la capacidad de almacenamiento de calor por unidad de área del colector. Sus
resultados (que están en general de acuerdo con las conclusiones de otros) se pueden resumir de la
siguiente manera:

UNA. La inclinación óptima está en el rango de latitud más 10 ◦ a la latitud más 20 ◦ , y


variación de 10 ◦ de cualquier forma fuera de este rango, es decir, de latitud a latitud más 30 ◦ , tiene un
efecto relativamente pequeño sobre el costo de la energía suministrada para calefacción.

B. Se encontró el mejor número de cubiertas de vidrio (ordinarias) con absorbentes no selectivos


ser dos para todas las ubicaciones excepto aquellas en los climas más cálidos y menos
severos, es decir, Miami y Phoenix, donde una cubierta produce energía menos costosa del
sistema de calefacción solar.
C. Se indicó que la mejor capacidad del tanque de almacenamiento por unidad de área de colector se encuentra en el
rango de 50 a 75 litros / m 2. Aumentar el tamaño del almacenamiento varias veces para un tamaño de colector fijo
tuvo un efecto relativamente pequeño en el costo de la energía solar suministrada o en la fracción de las cargas de
calefacción totales transportadas por la energía solar.

Los costos asumidos por Lö¨f y Tybout (aproximadamente $ 20 / m 2 y $ 40 / m 2 del colector, instalado)
son irrealmente bajos a la luz de los costos actuales ($ 250 / m 2 hasta $ 700 / m 2 de colector construido en
fábrica instalado en nuevos edificios residenciales). Sin embargo, otros han con fi rmado sus conclusiones
sobre la orientación del recolector y la capacidad de almacenamiento. La disponibilidad de superficies
selectivas duraderas ha llevado a una aplicabilidad más amplia de los colectores de una sola cubierta de lo
que predijeron.
Las consideraciones económicas del proceso solar señaladas en el Capítulo 11 se aplican directamente al
calentamiento solar. Los costos de los equipos de calefacción solar instalados (los primeros costos) incluyen la
compra e instalación de todos los colectores, unidades de almacenamiento, bombas, ventiladores, controles,
conductos, tuberías, intercambiadores de calor, etc. Los costos operativos incluyen costos de energía auxiliar, energía
parasitaria, seguros, mantenimiento, impuestos, etc. En las discusiones siguientes, como en el Capítulo 11, los
primeros costos de los sistemas de calefacción solar se toman como los costos incrementales, es decir, la diferencia
de costo entre el sistema de calefacción solar y un sistema de calefacción convencional.
El método básico utilizado para calcular la economía de la calefacción solar es el PAG 1, PAG 2
método de ahorro de ciclo de vida descrito en la Sección 11.9. En este análisis hay un gran número
de los parámetros económicos que deben determinarse. Esta discusión muestra cómo algunos de estos
parámetros afectan la viabilidad económica de la calefacción solar activa y se introduce mediante una breve
revisión de su naturaleza e importancia.
Una consideración económica primordial es el primer costo del sistema de calefacción solar. Los costos
de instalación de muchos sistemas están en el rango de $ 250 / m 2 hasta $ 700 / m 2 de colector, con costos
fijos del orden de $ 1000 a $ 3000. (Un componente importante de estos costos que debe ser asumido por el
comprador es el de marketing, que puede variar ampliamente con el tamaño
13.11 Economía de la calefacción solar 537

del sistema y el nivel de esfuerzo de ventas que implica llevarlo al comprador.) Los sistemas de reacondicionamiento
tienden a ser más costosos, particularmente en edificios grandes con techos planos donde se deben proporcionar
nuevas estructuras para el soporte del colector. Algunos sistemas a escala residencial cuestan menos si se integran
en un edificio o son construidos por el propietario. Si un sistema está bien construido, puede tener un valor de
rescate o de reventa significativo, y si los componentes principales son tan duraderos como el edificio básico, su valor
puede aumentar.
Las leyes fiscales pueden tener un impacto importante en el primer costo de la calefacción solar (y otros
procesos solares). En los Estados Unidos, los incentivos fiscales fueron promulgados por el Congreso y por las
legislaturas de varios estados; estos subsidios tuvieron el efecto de reducir el costo inicial de los sistemas. En
1990, la mayoría de estos incentivos expiraron. Desde el año 2000, algunos estados de los Estados Unidos y
algunos países vuelven a ofrecer incentivos para la instalación de equipos solares.

Los costos de la energía entregada a partir del combustible en el momento de la instalación. C F 1 son una
segunda consideración económica importante. Son muy variables con el tiempo, la ubicación, el tipo de
combustible y eficiencia del sistema de combustión. En 1978 en los Estados Unidos, algunos precios regulados del gas
natural se encontraban en el extremo inferior de la escala con costos de energía entregada de $ 2 / GJ a $ 3 / GJ. Los
costos típicos de la energía proveniente del petróleo fueron de $ 5 / GJ a $ 8 / GJ. Los costos de la energía del GLP
fueron más altos que los del petróleo. En los años transcurridos desde entonces, los precios han aumentado y luego
han caído y vuelto a subir, impulsados principalmente por el costo del petróleo crudo importado. Algunas de las
energías más caras es la electricidad, que cuando se usa en calefacción por resistencia en algunas áreas
metropolitanas cuesta más de $ 20 / GJ. Los costos de energía para los consumidores en un momento particular de
diferentes fuentes han variado en un orden de magnitud.
En la década de 1970 a 1980, la mayoría de los costos de energía se inflaron a tasas más altas que la tasa de
inflación general, pero desde 1980 hasta 2000, los costos de energía siguieron a la inflación general. Desde 2000
hasta 2005, los costos de la energía han aumentado más rápidamente que la inflación general. Los costos futuros de
la energía del combustible dependerán de los descubrimientos de gas y petróleo y de los desarrollos tecnológicos
relacionados con la conversión y el uso de combustibles. También dependerán de los desarrollos políticos
internacionales, ya que muchas de las naciones industrializadas del mundo son importadores de energía. Los cálculos
de costos del ciclo de vida requieren que se realicen proyecciones de los costos de energía futuros. Estas
proyecciones son inciertas e introducen las incertidumbres correspondientes en el análisis de costos del ciclo de vida.

Una tercera categoría de factores económicos se relaciona con los costos de operación de los sistemas.
Los impuestos sobre seguros, mantenimiento y propiedad probablemente aumentarán con la tasa de
inflación general. El poder parasitario en un sistema bien diseñado debería ser pequeño en relación con otros
costos. (Un buen sistema tendrá un coeficiente de rendimiento, la relación entre la energía solar entregada y
la energía parásita utilizada para impulsar bombas, controles, etc., de 15 a 30).
Una cuarta categoría de consideraciones económicas se relaciona con los costos de dinero y los
períodos de tiempo durante los cuales se realizan los análisis. Las tasas de interés y los términos de
las hipotecas iniciales o los préstamos para la mejora de la construcción afectan los costos del ciclo de
vida de los sistemas de energía solar de gran densidad de capital. Los períodos de tiempo para el
análisis económico a veces se seleccionan como el período de tiempo durante el cual se espera que el
edificio sea ocupado o poseído, durante la vida útil esperada del equipo o durante el plazo del
préstamo utilizado para comprar el equipo. En general, los períodos de análisis más largos tenderán a
mejorar los ahorros solares durante el ciclo de vida, aunque los costos o ahorros lejanos en el futuro
tienen un impacto relativamente pequeño en los costos del ciclo de vida cuando se descuentan al
valor presente. Los costos del ciclo de vida son sensibles a las tasas de descuento,
538 Calefacción del edificio: activa

Figura 13.11.1 Ahorro solar durante el ciclo de vida para el ejemplo de Madison con C A = $ 300 / m 2 y C E =
$ 1000 para los costos actuales de combustible de $ 4, $ 8 y $ 12 / GJ, con una inflación de 0,10 (líneas continuas) y 0,15 (punteado

líneas) por año.

y medidas intensivas en capital. Las tasas de descuento del mercado a menudo se toman como aproximadamente un
2% más que la tasa de inflación general para los individuos, aproximadamente un 4% más para las empresas
establecidas y pueden ser hasta un 20% más altas que las tasas de inflación general para las industrias de rápido
crecimiento. La mayoría de las industrias han desarrollado sus propias tasas de descuento.
En la Figura 13.11.1 se muestran ejemplos de los ahorros solares para un propietario. La configuración
es el sistema de aire descrito en la Sección 13.5 en un edificio bien aislado en Madison. Los parámetros
económicos asumidos son plazo de análisis de 20 años; plazo de hipoteca 20 años; tasa de interés hipotecaria
9.5% anual; pago inicial del 20%; tasa de descuento del mercado del 9% anual; tasa de in fl ación general del
7% anual; impuestos sobre la propiedad inmobiliaria en el primer año 2% anual del primer costo del sistema;
seguro, mantenimiento y energía parasitaria en el primer año 2% anual del primer costo del sistema; y tramo
de impuesto sobre la renta durante el período de análisis 45%. Se supone que el sistema es duradero y está
bien construido, con un valor de reventa del 100% de su primer costo (es decir, no disminuye de valor ni se
aprecia como se espera que se aprecie el edificio).

Los costos de combustible del primer año se toman como $ 4 / GJ, $ 8 / GJ y $ 12 / GJ, y se supone
que se inflan a tasas de 10 y 15% por año. Esto cubre una gama de costos actuales y posibles
tasas de inflación. La figura 13.11.1 se basa en C A = $ 300 / m 2 y C E = $ 1000.
Varias tendencias se desprenden de esta figura. Costos de combustible actuales más altos y combustible más alto
las tasas de inflación de los costos conducen a ahorros más favorables. A medida que aumentan los costos de
combustible o las tasas de inflación, aumenta el área óptima del colector. Se muestra el lugar geométrico aproximado
de los máximos. A medida que aumenta el área óptima del colector, también aumentará la gama de áreas sobre las
que se pueden esperar ahorros positivos. En todos los casos los óptimos son amplios y la selección del área es
13.12 Consideraciones arquitectónicas 539

no crítico. Por ejemplo, de la Figura 13.11.1 en C F 1 = $ 12 / GJ y I F = 10% por año, el área óptima es
de unos 15 m 2, cualquier área entre 10 y 25 m 2 da como resultado esencialmente el
mismos ahorros, y cualquier área entre 2 y 35 m 2 resulta en ahorros positivos. Una reducción en el primer
costo aumenta los ahorros del ciclo de vida (no se muestra en esta figura).
Dado un conjunto completo de parámetros económicos (distintos de los costos del combustible) y el
rendimiento térmico de un sistema, es posible determinar combinaciones de los costos actuales del combustible y la
tasa de inflación del costo del combustible que harán que la calefacción solar sea competitiva con la alternativa.
es decir, cuando el ahorro es de $ 0. A una tasa de in fl ación del costo del combustible de 0.10 por año, un C F 1 de aproximadamente $ 6 / GJ

es un costo de combustible de "equilibrio". Si el costo del combustible está por encima de este nivel, los ahorros solares son positivos.

Los resultados que se muestran en la figura corresponden a un sistema, una ubicación y (lo más
importante) un conjunto de supuestos económicos específicos. Muchos parámetros económicos no han
variado en las estimaciones que se muestran en esta figura. Como se señaló en el Capítulo 11, el efecto
explícito de cualquier variable sobre los ahorros del ciclo de vida está influenciado por los valores de muchas
otras variables. Por lo tanto, las tendencias de sensibilidad de "regla empírica" no se reconocen fácilmente, y
se requieren análisis de sensibilidad cuantitativos como el que se describe en la Sección 11.38. Los números
utilizados en esta ilustración están sujetos a discusión y no pretenden mostrar la viabilidad económica (o la
falta de ella) de la calefacción solar. Sin embargo, se muestran las tendencias y los métodos descritos en el
Capítulo 11 deben aplicarse a casos individuales para determinar la economía de una aplicación en particular.

13.12 CONSIDERACIONES ARQUITECTÓNICAS


La calefacción solar activa plantea desafíos para el diseño arquitectónico de edificios. Se han ideado muchos
enfoques para estos desafíos; Shurcliff (1978), Szokolay (1980) y Weiss (2003) han recopilado información
sobre una variedad de edificios con calefacción solar. En esta sección describimos en términos generales
algunas de las principales consideraciones arquitectónicas que deben tenerse en cuenta en el diseño de
edificios solares. Si bien no se aborda específicamente aquí, está implícito a lo largo de esta discusión que
cualquier diseño de edificio debe ahorrar energía, ya que la energía solar y los combustibles con los que
compite serán costosos.
Los estudios económicos de la calefacción solar activa indicaron que las fracciones óptimas de
las cargas anuales totales oscilan entre cero y más de las tres cuartas partes. Para algunas
ubicaciones, el arquitecto debe diseñar en las áreas del colector del edificio en el rango hasta
aproximadamente la mitad del área del piso de la casa (dependiendo del colector, el clima y el grado
de aislamiento en el edificio). Un problema básico al que se enfrentan los arquitectos e ingenieros es
integrar los colectores en el diseño del edificio de tal manera que el rendimiento térmico sea
satisfactorio y la estructura estéticamente satisfactoria.
Los colectores deberían estar orientados con la pendiente y el ángulo de acimut dentro o cerca de los
rangos indicados en las Tablas 13.2.1 y 13.2.2. Los colectores verticales pueden ser útiles en latitudes
elevadas para resolver problemas de integración de colectores en el edificio y evitar la acumulación de nieve.
Los colectores transpirados, como se discutió en el Capítulo 6, casi siempre se instalan en una fachada
vertical. Se debe proporcionar espacio en la estructura para unidades de almacenamiento de energía,
tuberías y conductos, controles, auxiliares y todo el equipo asociado. Anderson y col. (1955) han abordado
estas y otras cuestiones relacionadas sobre la arquitectura de las casas solares. Se aplicarán consideraciones
similares a los edificios institucionales.
El colector puede ser parte de la envolvente del edificio (como en MIT House IV) o
separado (como en Denver Solar House). La orientación del colector es sustancialmente
540 Calefacción del edificio: activa

fijo, y si es parte de la envolvente de la casa, el coleccionista probablemente se convertirá en una


característica arquitectónica importante o dominante de la estructura. El colector puede servir como parte
del recinto resistente a la intemperie. vía muerta;

tal reducción es un crédito que ors, en


por otro lado, puede permitir grandes sombrero son

más convencional (contemporáneo


La figura 13.2.5 muestra tres s casa
IV, Denver House y H sity. La Univer-
figura 13.12.1 muestra tres ditional
enfoques arquitectónicos.

Figura 13.12.1 Tres ejemplos de edificios con calefacción solar: (a, b) residencias Madison, WI; (c)
Wayside, Portage, WI.
Referencias 541

El almacenamiento no suele ser un problema arquitectónico importante, aparte de reconocer la necesidad de


un espacio y acceso adecuados dentro de la estructura. El volumen de almacenamiento por unidad de área de
colector depende del sistema utilizado. Las unidades de almacenamiento de lecho de guijarros suelen ocupar un
volumen de aproximadamente 0,15 a 0,35 m 3 / metro 2 de colector y tanques de agua alrededor de 0.050 a 0.10 m 3 / metro
2. El volumen de los sistemas de almacenamiento de cambio de fase sería menor que el de los sistemas de agua. La
ubicación más común para el almacenamiento en los edificios es en los sótanos.
Proporcionar calor solar a edificios más grandes, como edificios de apartamentos, presenta un
conjunto especial de problemas. Puede ser necesario considerar el montaje vertical de los colectores,
lo que puede causar una reducción significativa en su rendimiento. Esta posibilidad ha sido estudiada
por Lorsch y Niyogi (1971). De lo contrario, los colectores pueden montarse como toldos, con mejoras
en el rendimiento pero con un mayor costo de instalación. Si la geometría del edificio es tal que el
área del techo es adecuada, se pueden montar bancos de colectores en el techo con tuberías o
conductos adecuados que conduzcan al espacio a calentar.
La mayoría de los estudios sobre calefacción solar hasta la fecha se han centrado principalmente en los
nuevos edificios diseñados para incluir sistemas de calefacción solar. Agregar sistemas de calefacción solar a
edificios existentes presenta tareas más formidables. Se deben tener en cuenta los problemas de diseño de
edificios que puedan acomodar la adición de calefacción solar después de la construcción.

REFERENCIAS
Comité de Bombas de Calor AEIC-EEI, Edison Electric Inst. Toro., 24, 77 (1956). 'Posibilidades de un
Unidad combinada de bomba de calor solar. '' (Basado en un informe de GOG Lö¨f.) Anderson, LB, HC
Hottel y A. Whillier, Investigación en energía solar, Universidad de Wisconsin
Prensa, Madison, pág. 47 (1955). '' Problemas de diseño de calefacción solar. '' ASHRAE Manual de sistemas, Sociedad
Estadounidense de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado
Ingenieros, Nueva York (1976). Bankston, C., en Avances en Energía Solar, Vol. 4 ( K. Boer, ed.), Sociedad
Estadounidense de Energía Solar y Plenum Press, Nueva York, p. 352 (1988). '' El estado y el potencial de las
plantas de calefacción solar central con almacenamiento estacional: un informe internacional ''.

Bienaventuranza, RW, Aire Acondicionado, Calefacción y Ventilación, 52 ( 10), 92 (octubre de 1955). '' Diseño y
rendimiento de la única casa del país totalmente climatizada con energía solar ''. Véase también Actas del
Simposio Mundial sobre Energía Solar Aplicada, SRI, Menlo Park, CA, pág. 151 (1956). Bienaventuranza, RW, Proc.
Conf. ONU Nuevas fuentes de energía, 5, 148 (1964). '' La actuación de un
Sistema experimental que utiliza energía solar para calentar y radiación nocturna para enfriar un
edificio ''.
Boer, K., ponencia presentada en el Congreso ISES, París (1973). '' AC Combinado Solar Térmico Eléctrico
Sistema de casas ''.
Boer, S., en Taller de Actas de Calefacción y Refrigeración Solar para Edificios ( R. Allen, ed.), Universidad de
Maryland, College Park, Maryland, pág. 186 (marzo de 1973). "The DrumWall". Braun, J., Tesis de maestría,
Universidad de Wisconsin-Madison (1980). '' Almacenamiento estacional de energía en
Calefacción solar.''
Bridgers, FH, DD Paxton y RW Haines, documento 57-SA-26 presentado en la reunión de ASME (junio
1957a). '' Calor solar para un edificio ''.
Bridgers, FH, DD Paxton y RW Haines, Calefacción, Tuberías y Aire Acondicionado, 29, 165
(1957b). '' Rendimiento de un edificio de oficinas con calefacción solar. '' Close, DJ, RV Dunkle y KA
Robeson, Mechan. Chem. Eng. Trans. Inst. Eng. Australia,
MC4, 45 (1968). '' Diseño y rendimiento del sistema de aire acondicionado de almacenamiento térmico.
'' Converse, AO, Proc. Conf. Conjunta Soy. Secta. ISES y SES de Canadá, Winnipeg, 3, 277 (1976).
'' Calefacción solar en el norte de Nueva Inglaterra ''.
542 Calefacción del edificio: activa

Dalenbä¨ck, JO., El estado de CSHPPS, un informe de calefacción solar de la Agencia Internacional de Energía y
Tarea de enfriamiento VII (1989).
Dalenbä¨ck, JO. Y T. Jilar, comunicación personal (1987) Engebretson, CD, Proc. Conf. ONU Nuevas
fuentes de energía, 5, 159 (1964). '' El uso de energía solar
Energy for Space Heating-MIT: Solar House IV. '' Freeman, TL, JW Mitchell y TE Audit, Energía
solar, 22, 125 (1979). ''Rendimiento de
Sistemas combinados de bombas de calor solares ''. Hatheway, FM y AO Converse, Energía solar, 27, 561
(1981). 'Comparación económica de
Bombas de calor asistidas por energía solar ''.

Hooper, FC y CR Attwater, en Transferencia de calor en sistemas de energía solar, sociedad Americana


of Mechanical Engineers, Nueva York (1977). '' Método de diseño para el cálculo de la pérdida de calor para tanques de
almacenamiento de calor enterrados ''.
Hughes, PJ, WA Beckman y JA Duffi e, Energía solar, 19, 317 (1977). '' Estudio de simulación
de varios sistemas de calefacción solar con auxiliar fuera de horas pico. '' Johnson, TE, Energía solar, 18, 669
(1977). '' Almacenamiento térmico ligero para calefacción solar
Edificios ''.
Jordan, RC y JL Threlkeld, Calefacción, Tubería y Aire Acondicionado, 28, 122 (1954). ''Diseño
y economía de los sistemas de bombas de calor de energía solar. '' Jurinak, JJ y SI Abdel-Khalik, Energía
solar, 21, 377 (1978). '' Optimización de propiedades para
Almacenamiento de energía por cambio de fase en sistemas de calefacción solar basados en aire. '' Jurinak, JJ y SI
Abdel-Khalik, Energía solar, 22, 355 (1979). '' Dimensionamiento de la energía de cambio de fase
Unidades de almacenamiento para sistemas de calefacción solar a base de aire ''.

Karaki, S., PR Armstrong y TN Bechtel, Colorado State University informan COO-2868-3 a EE. UU.
Departamento de Energía (1977). '' Evaluación de un sistema de enfriamiento nocturno y calefacción de aire
solar residencial. ''
Karaki, S., TE Brisbane y GOG Lö¨f, Informe de la Universidad Estatal de Colorado SAN 11927-15 a
Departamento de Energía de Estados Unidos (1984). '' Rendimiento del sistema de calefacción y refrigeración solar para
CSU House III: temporada de verano de 1983 y temporada de invierno de 1983 a 1984 ''.
Karaki, S., WS Duff y GOG Lö¨f, Colorado State University informan COO-2868-4 a EE. UU.
Departamento de Energía (1978). '' Comparación de rendimiento entre sistemas de calefacción solar
residenciales líquidos y de aire. ''
Karman, VD, TL Freeman y JW Mitchell, Proc. Conf. Conjunta Soy. Secta. ISES y SES de
Canadá, Winnipeg, 3, 325 (1976). '' Estudio de simulación de sistemas de bombas de calor solares. ''
Klein, SA, WA Beckman y JA Duffi e, Energía solar, 18, 113 (1976). '' Un procedimiento de diseño
para sistemas de calefacción solar. '' Kuharich, RR, Proc. Conf. Conjunta Soy. Secta. ISES y SES de
Canadá, Winnipeg, 3, 378 (1976).
'' Análisis operativo de una bomba de calor solar optimizada ''. Lö¨f, GOG, MM El-Wakil y JP Chiou,
Trans. ASHRAE, 77 (octubre de 1963). ''Residencial
Calefacción con aire caliente solar: la casa solar de Colorado ''. Lö¨f, GOG, MM El-Wakil y JP Chiou,
Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de energía, 5,
185 (1964). '' Diseño y rendimiento de un sistema de calefacción doméstico que emplea aire calentado con
energía solar: la casa Colorado ''.
Lö¨f, GOG y RA Tybout, Energía solar, 14, 253 (1973). '' Costo de la calefacción de la casa con energía solar
Energía.''
Lorsch, JG y B. Niyogi, Informe NSF / RANN / SE / GI 27976 / TR72 / 18 al National Science
Fundación de la Universidad de Pensilvania (agosto de 1971). '' Influencia de la orientación azimutal sobre la
energía coleccionable en muros de edificios de colectores solares verticales ''.
Marvin, WC y SA Mumma, Proc. Conf. Conjunta Soy. Secta. ISES y SES de Canadá, Winnipeg,
3, 321 (1976). '' Combinación óptima de energía solar y bomba de calor para calefacción
residencial ''.
Referencias 543

Mitchell, JW, TL Freeman y WA Beckman, Edad solar 3 ( 7), 20 (1978). '' Bombas de calor ''. Morrison, DJ
y SI Abdel-Khalik, Energía solar, 20, 57 (1978). '' Efectos del cambio de fase
Almacenamiento de energía en el rendimiento de sistemas de calefacción solar a base de aire y a base de
líquido ''. Shurcliff, WA, Edificios con calefacción solar de América del Norte, Brick House Publishing Co., Harrisville,
NH (1978).
Speyer, E., Energía solar, 3 ( 4), 24 (1959). '' Almacenamiento óptimo de calor con una casa solar ''. Szokolay,
SV, Arquitectura Solar Mundial, Architectural Press, Londres (1980). Telkes, M., en Actas del taller sobre
subsistemas de almacenamiento de energía solar para la calefacción
y Refrigeración de Edificios ( LU Lilleleht, ed.), Charlottesville, VA, pág. 17 (1975). '' Almacenamiento
térmico para calefacción y refrigeración solar ''
Telkes, M. y E. Raymond, Calefacción y Ventilación, 80 (1949). 'Almacenamiento de calor solar en
Sustancias químicas: un informe sobre la casa Dover ''. Terrell, RE, Energía solar, 23, 451 (1979). '' Rendimiento
de un calentador solar asistido por bomba de calor
Residencia en Madison, Wisconsin. '' Tybout, RA y GOG Lö¨f, Recursos naturales J., 10, 268 (1970).
'' Calefacción con energía solar ''. Ward, DS, GOG Lö¨f, CC Smith y LL Shaw, Energía solar, 19, 79 (1977).
'' Diseño de un
Sistema de calefacción y refrigeración solar para CSU House II. '' Weiss, W. (ed.), Sistemas de calefacción solar para
viviendas: un manual de diseño para sistemas combinados solares,
James y James, Londres (2003). Yanagimachi, M., en Transacciones de la Conferencia sobre Uso de Energía Solar
( EF Carpenter, ed.), Vol. 3, Prensa de la Universidad de Arizona, pág. 32 (1958). '' Cómo combinar: energía solar,
enfriamiento radiacional nocturno, sistema de paneles radiantes de calefacción y enfriamiento y bomba de calor
para hacer un sistema de aire acondicionado completo durante todo el año ''.

Yanagimachi, M., Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de energía 5, 233 (1964). '' Informe sobre dos y un
Medio año de vida experimental en la casa solar de Yanagimachi II ''.
14

Calefacción del edificio: pasivo


y métodos híbridos

Los sistemas activos descritos en el capítulo anterior se basan en colectores y sistemas de almacenamiento
que no están necesariamente integrados en la estructura de un edificio. Los sistemas pasivos se pueden
distinguir de los sistemas activos en cualquiera de dos bases. La primera distinción radica en el grado en que
las funciones de recolección y almacenamiento están integradas en la estructura del edificio; las ventanas y
las habitaciones detrás de ellas pueden servir como colectores, y el almacenamiento se proporciona como
calor sensible de la estructura y el contenido del edificio a medida que cambian de temperatura. En segundo
lugar, muchos sistemas pasivos no requieren energía mecánica para mover los fluidos para su
funcionamiento; Los fluidos y la energía se mueven en virtud de los gradientes de temperatura establecidos
por la adsorción de radiación (y de ahí el término pasivo). ( La energía mecánica puede usarse para mover el
aislamiento para el control de pérdidas o para mover fluidos para distribuir la energía absorbida de una parte
de un edificio a otra).
Por naturaleza, la calefacción pasiva está íntimamente relacionada con la arquitectura, ya que el edificio
en sí mismo funciona como colector y unidad de almacenamiento y como el recinto en el que las personas
viven, trabajan y están protegidas de un entorno exterior a menudo hostil. En este capítulo discutimos de una
manera en gran parte cualitativa los factores que afectan el desempeño térmico de un edificio pasivo (es
decir, su capacidad para proporcionar un nivel aceptable de comodidad humana). La base de ingeniería para
los cálculos de rendimiento térmico es (como para los sistemas activos) el tema de los Capítulos 1 al 11. Este
capítulo sirve como introducción al Capítulo 22 sobre la estimación del rendimiento térmico anual de
sistemas pasivos e híbridos.
El objetivo de este libro es la estimación del rendimiento térmico a largo plazo de los sistemas de
energía solar para predecir cuánto combustible se necesitará para mantener un edificio dentro de un
intervalo razonablemente fijo de temperaturas interiores. Las características estéticas de un edificio que lo
convierten en un lugar agradable para vivir y trabajar pueden mejorarse mucho (o en algunos casos
degradarse) mediante la admisión de energía solar en los espacios del edificio. La iluminación natural, el uso
de la parte visible del espectro solar en lugar de la iluminación artificial, está estrechamente relacionada con
el calentamiento pasivo. Estos asuntos también son importantes y se relacionan con aspectos del proceso
general de diseño de edificios que se tratan en otros libros.
Algunos sistemas de calefacción solar son combinaciones de sistemas activos y pasivos. En este
capítulo y en el Capítulo 22 discutimos ejemplos de sistemas híbridos, incluidos los sistemas con
colectores activos y almacenamiento pasivo, y la combinación de sistemas activos y pasivos de
ganancia directa. Son posibles otras combinaciones.
En los últimos años, se ha desarrollado una gran cantidad de literatura sobre
procesos solares pasivos. La Diario solar pasivo fue publicado por American Solar Energy

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
544 Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
14.1 Conceptos de calefacción pasiva 545

Sociedad. Desde 1976, la sociedad ha organizado conferencias solares pasivas nacionales que han dado lugar
a actas de conferencias. Han aparecido numerosos libros sobre el tema, así como artículos en otras revistas
como Energía solar y publicaciones de arquitectura. En estas publicaciones se han incluido trabajos sobre
aspectos cuantitativos de los procesos de calefacción pasiva, arquitectura, desempeño del edificio (sistema),
iluminación natural, sombreado, transferencia de calor dentro de los edificios por convección natural y
forzada, enfriamiento, almacenamiento de energía, aspectos comerciales y otros.

14.1 CONCEPTOS DE CALEFACCIÓN PASIVA


Se han desarrollado varios conceptos de calefacción solar pasiva e híbrida que son lo suficientemente
distintos como para proporcionar una base útil para la discusión de los principios y funciones de los sistemas
pasivos. Estos son ganancia directa, pared colectora-almacenamiento y espacio solar. (Se han observado
muchos otros tipos y combinaciones de tipos, incluido el circuito convectivo, la chimenea solar, etc.) Las
características comunes son los medios para absorber energía solar en el edificio, almacenarla en partes de
la estructura y transferirla a los espacios para ser calentado.
Ganancia directa de energía a través de las ventanas puede cubrir parte de las cargas de calor del edificio. La
ventana actúa como un colector y el edificio en sí proporciona algo de almacenamiento. Los voladizos, las paredes de
las alas u otros dispositivos arquitectónicos se utilizan para dar sombra a las ventanas durante los momentos en que
no se desea la calefacción. También es necesario, en climas fríos, aislar las ventanas durante los períodos de baja
radiación solar para evitar pérdidas excesivas. La ganancia directa puede proporcionar energía al lado sur de un
edificio; puede ser necesario proporcionar medios para distribuir la energía a las habitaciones que no tienen ventanas
al sur.
La pared coleccionista 1 combina las funciones de recolección y almacenamiento en una sola unidad que forma
parte de la estructura de un edificio. Parte de una pared sur puede ser de vidrio simple o doble; dentro del
acristalamiento hay una pared maciza de material de mampostería o tanques de agua, con un acabado negro para
absorber la radiación solar. El calor se transfiere de la pared de almacenamiento a la habitación por radiación y
convección desde el lado de la pared de la habitación y por convección forzada o natural del aire de la habitación a
través del espacio entre el acristalamiento y la pared. El aire de la habitación puede ingresar a este espacio a través
de las aberturas (ventilaciones) en la parte inferior de la pared y regresar a la habitación a través de las aberturas en
la parte superior. La unidad de almacenamiento también podría formar parte del techo y el techo. Puede ser
necesario proporcionar aislamiento móvil en climas que no sean templados para controlar las pérdidas en momentos
de baja radiación solar.
Espacio solar los accesorios a los edificios se han utilizado como colectores solares, con almacenamiento en
paredes, pisos o lechos de guijarros. La circulación de aire forzado a las habitaciones es una opción para mejorar el
almacenamiento y la utilización de la energía absorbida. En climas fríos, las pérdidas de energía de los espacios
solares, que son estructuras similares a un invernadero, pueden exceder la energía absorbida, y se debe tener
cuidado para asegurar que las ganancias netas se acumulen con dicho sistema. Los usos a los que se destina un
espacio solar, para la ocupación humana o para las plantas, impondrán límites a los cambios de temperatura
permitidos en el espacio solar y afectarán los balances de energía en él.
Una encuesta de edificios solares pasivos ha sido preparada por la Corporación de Investigación AIAR
(1978). Muchos edificios pasivos se incluyen en estudios más amplios de edificios con calefacción solar.

1 También conocido como muro Trombe o muro Trombe-Michel.


546 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

por Szokolay (1975) y por Shurcliff (1978). Olgyay (1963) estableció muchos de los conceptos
que ahora se estudian y desarrollan. Anderson (1977) revisa los conceptos de calentamiento
pasivo. Los libros sobre calentamiento pasivo incluyen los de Mazria (1979), Lebens (1980) y
muchos otros.

14.2 CRITERIOS DE CONFORT Y CARGAS DE CALEFACCIÓN


Los sistemas de calefacción solar activos pueden diseñarse para proporcionar los mismos niveles de control
de las condiciones en los espacios calentados (o refrigerados) que los sistemas convencionales. Con
temperaturas interiores esencialmente fijas o un poco por encima de un mínimo, las estimaciones de carga
se pueden realizar mediante métodos convencionales como los descritos en el Capítulo 9. En muchos casos,
los edificios con calefacción pasiva no se controlan dentro de los mismos rangos de temperatura estrechos;
la capacidad de almacenamiento térmico de la estructura o el contenido del edificio suele ser significativa, y
puede ser necesario utilizar métodos de cálculo de carga que tengan en cuenta las temperaturas internas
variables y la capacitancia de los componentes del edificio.
Para los edificios residenciales, existen límites en la variación de las condiciones interiores
(temperatura y humedad) que los ocupantes consideran cómodas. Los límites no están bien definidos
y son hasta cierto punto subjetivos. Dependen de las actividades de las personas en los edificios y de
su vestimenta. El movimiento del aire también es importante, al igual que las temperaturas de las
superficies interiores con las que un ocupante intercambia radiación. En el ASHRAE se proporcionan
discusiones extensas sobre la comodidad en diversas condiciones de temperatura, humedad,
movimiento del aire, intercambio radiante, niveles de actividad y ropa. Manual de fundamentos ( 2005)
y por Fanger (1972).
El concepto de fracción solar, que es útil para sistemas que tienen cargas sustancialmente
independientes del tamaño del sistema de energía solar, no es útil en calefacción pasiva. Para
sistemas en los que la energía se absorbe en parte de la estructura (es decir, en ganancia directa,
paredes de almacenamiento de colectores y sistemas de espacio solar) y donde el coeficiente de
pérdida de la apertura solar es diferente al de la pared aislada que reemplaza, las cargas totales ( que
van a ser satisfechas por la energía solar más auxiliar) será una función del diseño del sistema de
energía solar. El número significativo que resulta de los cálculos de rendimiento para estos sistemas
es la cantidad anual de energía auxiliar requerida.

14.3 AISLAMIENTOS Y CONTROLES MÓVILES


Los elementos pasivos, como los elementos de pared de almacenamiento y de ganancia directa, pueden perder energía a
velocidades excesivas si no se toman medidas para controlar las pérdidas. Un ejemplo de esta situación, un calentador de agua
equivalente a una pared de almacenamiento que usa tanques de agua, se mostró en el ejemplo 12.7.1 con pérdidas nocturnas
significativas. Hollingsworth (1947) y Dietz y Czapek (1950) señalaron los mismos problemas basándose en mediciones en una
casa solar del MIT temprana. En el calentamiento pasivo, los elementos de almacenamiento también son elementos que
absorben energía y, por lo tanto, tienen áreas grandes y relativamente sin aislamiento, y se deben tomar medidas para
controlar las pérdidas en climas que no sean templados.
El aislamiento móvil es la posibilidad evidente. El aislamiento móvil puede adoptar varias formas. Las cortinas,
las cortinas, las mamparas y las contraventanas proporcionan niveles nominales de aislamiento. Se puede
proporcionar un aislamiento más extenso mediante paneles móviles de espuma plástica o lana de vidrio o mediante
dispositivos como los paneles de `` beadwall '' descritos por Harrison (1975), en los que el peso ligero
14.4 Sombreado: voladizos y paredes laterales 547

Las perlas de plástico se mueven neumáticamente dentro o fuera del espacio entre los acristalamientos. Muchos
sistemas de aislamiento móviles útiles en calefacción pasiva están ahora en el mercado. 2

El aislamiento se puede mover manual o automáticamente. Si es automático, se necesitan controles para moverlo dentro
o fuera de su lugar, y los detectores y las estrategias de control deben disponerse para maximizar las ganancias netas del
sistema manteniendo las condiciones interiores dentro de límites aceptables (y agradables). También se deben proporcionar
controles para los dispositivos mecánicos que se pueden usar para transferir calor del almacenamiento a las habitaciones,
como los ventiladores que se usan para hacer circular el aire alrededor de las paredes del almacenamiento. Sebald y col. (1979),
por ejemplo, han utilizado métodos de simulación para evaluar los efectos del control de la circulación de aire en los muros de
almacenamiento y colectores.

14.4 SOMBREADO: COLGANTES Y PAREDES ALAS


Los voladizos y las paredes de las alas se utilizan con calefacción pasiva para reducir las ganancias durante
los momentos en que no se desea calor en el edificio. Como estos dispositivos de sombreado pueden
sombrear parcialmente las superficies absorbentes durante los períodos en los que se desea la recolección,
es necesario estimar su efecto sobre la radiación absorbida. En esta sección mostramos cómo se puede
formular esto para cualquier momento y también cómo se pueden estimar los efectos promedio mensuales
de los voladizos. Esta discusión trata los voladizos de longitud finita y es un resumen de un tratamiento
detallado de Utzinger (1979) y Utzinger y Klein (1979). Para voladizos de longitud infinita (muy largos en
comparación con el ancho del receptor), se puede utilizar el método de Jones (1980), discutido en la Sección
1.9.
Una horizontal sobre
estar representado por uno Su
geometría se describe en la
parte superior del receptor y
el receptor (la dimensión
característica del viento

Figura 14.4.1 Diagramas del sombreado de un receptor vertical por un voladizo horizontal. De
Utzinger (1979).

2 Los coeficientes de pérdida para ventanas con y sin aislamiento se muestran en la Sección 9.2.
548 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

proporciones a la altura. Por lo tanto, el ancho relativo es w la proyección relativa es pag, la brecha relativa es gramo,
y la extensión relativa (con los mismos valores izquierdo y derecho) es mi.
El radio F I de la radiación del haz recibida por el receptor sombreado a la recibida por el
receptor sin sombrear es igual a la fracción del área del receptor A r que está expuesta a
radiación de haz directo:
F yo = A I (14.4.1)
Ar

El valor de F I en cualquier momento depende de las dimensiones del voladizo y del receptor y del
ángulo de incidencia de la radiación del haz en la pared. Un algoritmo para la informática
esta fracción ha sido desarrollada por Sun (1975).
La radiación promedio del área en el receptor parcialmente sombreado en cualquier momento es la
suma de la radiación de haz, difusa y reflejada en el suelo. Suponiendo que la radiación difusa y reflejada en
el suelo son isotrópicas, 3

I r = I B R B F yo + I D F r - s + Iρ gramo F r - gramo (14.4.2)

Los tres términos tienen el mismo significado general que los de la ecuación 2.15.1. El primero
término incluye F I para tener en cuenta el sombreado de la radiación del haz. El factor de visión
del receptor para la radiación del cielo. F r - s se reduce por el saliente de su valor sin
un voladizo, (1 + cos 90) / 2. Valores de F r - s se muestran en la Tabla 14.4.1. El tercer término es la radiación
reflejada por el suelo. Para receptores verticales, sin tener en cuenta los reflejos secundarios
desde la parte inferior del voladizo, F r - s = ( 1 - cos 90) / 2, o 0,5.
Aunque en principio es posible calcular I r en cualquier momento de la Ecuación 14.4.2,
la determinación de F I es tedioso. Para fines de diseño, normalmente no nos preocupamos por
lo que sucede en un momento en particular, sino por los medios mensuales. Un mensual
fracción media de la radiación del haz recibida por el receptor sombreado en relación con la de
el receptor si no hubiera voladizo, F I , se puede calcular integrando (o sumando) la
radiación del haz con y sin sombreado durante un mes:

GRAMO B R B F I D t

F yo = ∫ (14.4.3)
GRAMO B R B D t

Entonces con F I , Se puede escribir una ecuación análoga a la Ecuación 14.4.2 para el tiempo y
radiación diaria media del área en la superficie receptora vertical sombreada]:

[( )
Hr=H 1 - H D R B F yo + H D F (14.4.4)
H H r - s + ρ gramo 2

Esto es análogo a la Ecuación 2.19.1 para la radiación promedio mensual en un


superficie. La H D/ H y R B los términos se encuentran mediante los métodos descritos en el Capítulo 2
para un cielo isótropo. El método de Klein y Theilacker también se puede aplicar a esta situación

3 Los modelos anisotrópicos también se pueden utilizar con pocas modificaciones en t él análisis.
14.4 Sombreado: voladizos y paredes laterales 549

a
Tabla 14.4.1 Factor de vista de radiación del receptor del cielo, F r - s

Fr-s
mi gramo w p = 0,10 p = 0,20 p = 0,30 p = 0,40 p = 0,50 p = 0,75 p = 1,00 p = 1,50 p = 2,00

0,00 0,00 1.0 0,46 0,42 0,40 0,37 0,35 0,32 0,30 0,28 0,27
4.0 0,46 0,41 0,38 0,35 0,32 0,27 0,23 0,19 0,16
25,0 0,45 0,41 0,37 0,34 0,31 0,25 0,21 0,15 0,12
0,25 1.0 0,49 0,48 0,46 0,45 0,43 0,40 0,38 0,35 0,34
4.0 0,49 0,48 0,45 0,43 0,40 0,35 0,31 0,26 0,23
25,0 0,49 0,47 0,45 0,42 0,39 0,34 0,29 0,22 0,18
0,50 1.0 0,50 0,49 0,49 0,48 0,47 0,44 0,42 0,40 0,38
4.0 0,50 0,49 0,48 0,46 0,45 0,41 0,37 0,31 0,28
25,0 0,50 0,49 0,47 0,46 0,44 0,39 0,35 0,27 0,23
1,00 1.0 0,50 0,50 0,50 0,49 0,49 0,48 0,47 0,45 0,43
4.0 0,50 0,50 0,49 0,49 0,48 0,46 0,43 0,39 0,35
25,0 0,50 0,50 0,49 0,48 0,47 0,44 0,41 0,35 0,30
0,30 0,00 1.0 0,46 0,41 0,38 0,35 0,33 0,28 0,25 0,22 0,20
4.0 0,46 0,41 0,37 0,34 0,31 0,26 0,22 0,17 0,15
25,0 0,45 0,41 0,37 0,34 0,31 0,25 0,21 0,15 0,12
0,25 1.0 0,49 0,48 0,46 0,43 0,41 0,37 0,34 0,30 0,28
4.0 0,49 0,47 0,45 0,42 0,40 0,34 0,30 0,24 0,21
25,0 0,49 0,47 0,45 0,42 0,39 0,33 0,29 0,22 0,18
0,50 1.0 0,50 0,49 0,48 0,47 0,45 0,42 0,39 0,35 0,33
4.0 0,50 0,49 0,47 0,46 0,44 0,39 0,34 0,27 0,26
25,0 0,50 0,49 0,47 0,46 0,44 0,39 0,34 0,27 0,22
1,00 1.0 0,50 0,50 0,49 0,49 0,48 0,47 0,45 0,42 0,40
4.0 0,50 0,50 0,49 0,48 0,48 0,45 0,43 0,38 0,34
25,0 0,50 0,50 0,49 0,48 0,47 0,44 0,41 0,35 0,30

a De Utzinger y Klein (1979).

multiplicar el primer término de la ecuación 2.20.5a (o los dos primeros términos de la ecuación 2.20.4a) por F
I , lo que resulta en

( )
H r = H Df yo + H D F (14.4.5)
H r - s + ρ gramo 2

Utzinger y Klein presentan tramas de F I como una función de p.ej, w y pag para varias latitudes. Una de
estas parcelas, para una latitud de 35 ◦
, w = 4, extensión cero mi y cuatro valores
de la brecha gramo, se muestra en la Figura 14.4.2. Un conjunto de parcelas para latitudes de 35 ◦ , 45 ◦ , y 55 ◦
(Utzinger, 1979) está en el Apéndice E. En una latitud de 35 ◦ , una proyección de 0.3, una brecha de 0.2,
y sin extensiones, de la Figura 14.4.2, F I es 0.40 en agosto un d 0,94 pulgadas O ctober.
La naturaleza de estas curvas dicta que se utilice un método de interpolación particular.
El procedimiento general para obtener F I consiste en un s una serie de pasos para tener en cuenta el espacio, el
ancho y la latitud; este procedimiento se modifica en algunos casos para tener en cuenta el descontento
nuities en las relaciones. Las curvas se muestran como gráficos de F I versus pag por meses.
550 Calefacción del edificio: Metanfetamina pasiva e híbrida

Figura 14.4.2 Fracción media mensual de un área receptora vertical orientada al sur que recibe radiación del haz en
función de las dimensiones relativas del voladizo para la latitud 35 ◦ y w = 4. Para los receptores orientados al norte en
el hemisferio sur, intercambie los meses como se muestra en la Figura 1.8.2. De Utzinger (1979).
14.4 Sombreado: voladizos y paredes laterales 551

La primera interpolación es una interpolación lineal para gap gramo. El segundo paso es otra interpolación
lineal para la extensión. mi. A continuación, interpolación para ancho relativo w esta hecho por


1-1•
• w w 2 ••
F yo = F I 2 + ( F I 1 - F I 2) • • (14.4.6)
1-1•
w1 w2

Luego, se utiliza la interpolación lineal para tener en cuenta los valores intermedios de latitud.
Este procedimiento se modifica por dos circunstancias que quedan claras al examinar la
parcelas. Primero, si la proyección es lo suficientemente grande, F I es independiente de pag durante algunos meses. La

valor de pag en el cual F I se vuelve indep mi nden t de pag I s una linea a r función de la brecha relativa. Se debe
tener cuidado al interpolar el espacio cuando se encuentra en o cerca de la parte horizontal del
curvas. En segundo lugar, durante los meses de invierno, cuando el área del receptor no está sombreada en absoluto, F I tiene un

valor límite de 1. La intersección de F I curvas para un mes dado con el F yo = 1 eje también es una
función lineal del espacio relativo. Se debe tener cuidado al interpolar el espacio cuando
cerca de estas intersecciones.
Todos los cálculos de F I descritos anteriormente son para ángulos azimutales superficiales de cero.
Utzinger y Klein (1979) han demostrado que para los ángulos azimutales de superficie dentro ± 15 ◦ allí
es una diferencia insignificante en la radiación estimada en los receptores sombreados de la de una
superficie orientada al sur. Cuando el ángulo azimutal de la superficie l es exceder ± 30 ◦ , el cálculo fo r
Las superficies orientadas al sur subestiman la radiación de verano y sobrepredecen la radiación de invierno
en el receptor en cantidades sustanciales, por lo que se necesita un cálculo más detallado. Si los ángulos de
azimut de la superficie exceden ± 15 ◦ , w I ngwalls pueden ser más importantes en el sombreado que los
voladizos.

Ejemplo 14.4.1

Determinar F I para un receptor de ventana con voladizo de dimensiones relativas w = 12, g =


0,4, p = 0,5 y e = 0. La latitud es 40 ◦ y el mes es marzo.

Solución

Interpolar w y φ en ese orden. Los valores de F I a partir de los cuales se realizan las interpolaciones,
utilizando los gráficos apropiados en el Apéndice E, son los siguientes:

A φ = 35 ◦ , e = 0 y g = 0.4: Si w = 4, F yo = 0,80, y si w = 25, F yo = 0,78.


A φ = 45 ◦ , e = 0 y g = 0.4: Si w = 4, F yo = 0,96, y si w = 25, F yo = 0,96.

La ecuación 14.4.5 se utiliza para interpolar el ancho. Los anchos inversos son 1 / w =
0.0833, 1 / w 1 = 0,25 y 1 / w 2 = 0,04. En una latitud de 35 ◦
( )
0.0833 - 0,25 = 0,79
F I, 35 = 0,80 + (0,78 - 0,80)
0,04 - 0,25

En una latitud de 45 ◦ , ambas cosas F I 1 y F I 2 son 0.96, entonces F I, 45 = 0,96. Ahora podemos interpolar
linealmente entre 0,79 y 0,96 para una latitud de 40 ◦ :

F yo = 0,79 + 0,5 (0,96 - 0,79) = 0,87


552 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

Tenga en cuenta que si la relación de brecha hubiera sido 0.3 (para la cual no se muestran las curvas),
los cuatro valores iniciales habrían sido el resultado de interpolaciones lineales entre g = 0,2 y
g = 0.4.

La Figura 14.4.3 muestra los resultados del cálculo mes a mes de la radiación en los receptores
orientados al sur sombreados y sin sombrear en Albuquerque, Nuevo México ( φ = 35 ◦ ), para una geometría
de voladizo particular, calculada por la Ecuación 14.4.5. El voladizo es lo suficientemente grande como para
que la radiación del haz se elimine esencialmente durante los meses de verano, sin embargo, la radiación
total en el receptor sombreado en el verano es aproximadamente dos tercios de la del receptor no
sombreado. Un cálculo similar para Minneapolis, Minnesota ( φ = 45 ◦ ), muestra que la radiación del mes de
verano en el receptor sombreado es más de la mitad que en el receptor no sombreado para esta geometría.

14.5 SISTEMAS DE GANANCIA DIRECTA

Un aislamiento de sistema pasivo de


ganancia directa y un voladizo detrás
de las ventanas y t capacitancia
térmica a un colector vertical de flujo
continuo.
los del Capítulo 6 pero son

Figura 14.4.3 Radiación mensual estimada en receptores verticales orientados al sur en Albuquerque,
sombreados y sin sombrear. De Utzinger y Klein (1979).
14.5 Sistemas de ganancia directa 553

temperatura. 4 El aislamiento móvil que está en su lugar durante parte del día significa que los coeficientes de
pérdida tendrán diferentes valores en diferentes momentos del día.
La tasa neta de transferencia de energía a través de una ventana vertical (receptor) de área A r en cualquier momento se
puede escribir como

Q r = A r [ αF C( GRAMO B R B τ B F yo + GRAMO D τ D F r - s + ρ s Gτ gramo/ 2) - U L F I ( T r - T a)] (14.5.1)

La absortancia efectiva de la habitación, α, se puede calcular con la Ecuación 5.11.1. Si el


la ventana (vertical) no está sombreada por voladizos o paredes de ala, F yo = 1 y F r - s = 0,5. Si hay
sombreado por características arquitectónicas como voladizos, los métodos de la Sección 14.4 deben
ser utilizado para estimar F I y F r - s . La temperatura ambiente T r aumentará durante los períodos en los que
hay una ganancia neta a través de las ventanas y se evitará que caiga por debajo de un conjunto
temperatura por una fuente de energía auxiliar.
La función de control F C es la unidad cuando no hay aislamiento móvil que cubra la ventana y
cero (o cerca de cero) si hay aislamiento móvil en su lugar. Los tres términos de radiación
entre paréntesis están el haz, la radiación difusa y reflejada en el suelo. El segundo término en
los paréntesis representan las pérdidas térmicas. El coeficiente de pérdida U L es para la ventana sin
aislamiento, y T r - T a es la diferencia de temperatura entre la habitación y la ambiente. Otra función de control F
I es la unidad cuando F c = 1, y cuando el aislamiento está en su lugar, es la relación de
U L con aislamiento para U L sin aislamiento.
Se pueden estimar las ganancias (o pérdidas) netas promedio mensuales de un sistema de ganancia directa
considerando la ganancia solar en las habitaciones independientemente de las pérdidas térmicas a través de la
ventana. El cálculo tanto de la ganancia solar como de las pérdidas térmicas debe tener en cuenta el aislamiento
móvil. Por tanto, los términos de pérdidas y ganancias de la ecuación 14.5.1 se pueden escribir en términos de
irradiación por hora Yo, yo B, y I D ) y sumado para el mes:
∑ ∑
Qr=Ar [ αF C( F I τ B I B R b + τ D J D F r - s + ρ gramo τ gramo I/ 2) - U L F I ( T r - T a)] ( 14.5.2)

Estos cálculos se pueden realizar de manera más conveniente utilizando promedios mensuales. La F I por
las horas individuales pueden ser reemplazadas por un valor único de F I obtenido de la Figura 14.4.2 o el
Apéndice E. Cada uno de los términos de ganancia solar incluye la transmitancia correspondiente a
el ángulo de incidencia medio mensual determinado por los métodos del Capítulo 5. Si es móvil
se utiliza aislamiento, F C ( un valor ponderado por radiación de la función de control F C) debe ser usado.
Si el aislamiento se utiliza solo cuando no incide una radiación significativa sobre el receptor, F C
será la unidad. Si este no es el caso, debe haber información disponible para estimar
F C. La radiación diaria promedio absorbida en la habitación se puede escribir norte :

A r S = A r αF C( F I τ B H B R b + τ D H D F r - s + ρ gramo τ gramo H / 2) (14.5.3)

Las pérdidas térmicas medias de un día son

Q l = 24 × 3600 A r U L ( T r - T a) (14.5.4)

4 Consulte la Sección 22.3.


554 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

dónde U L es un coeficiente de pérdida medio mensual en vatios por metro cuadrado por grados Celsius. Si
aislamiento nocturno con resistencia térmica R norte se usa para una fracción F norte del tiempo,
( )
UL
U L = ( 1 - F NORTE) U L + F norte 1 + R norte U L (14,5,5)

Ejemplo 14.5.1

Se debe utilizar un sistema de ganancia directa en una latitud de 40 ◦ . La ventana de doble acristalamiento
orientada al sur, con vidrio de KL = 0,0370 por hoja y sin aislamiento, tiene un coeficiente de pérdida global
(aire interior a aire exterior) de 3,2 W / m 2 ◦ C.
La ventana tiene 15,0 m de ancho y 1,25 m de alto. Está sombreado por un voladizo rectangular.
0,5 m por encima del borde superior de la ventana que sobresale 0,625 my tiene el mismo ancho que la
ventana. La superficie de la habitación es de 440 m 2 y tiene una re fl ectancia solar media de 0,6.
Para las condiciones promedio mensuales de marzo, el interior del edificio tiene una temperatura promedio de
20 ◦ C, y la temperatura ambiente promedio es 3 ◦ C.El promedio mensual
radiación de la edad H = 19,93 MJ / m 2, H d = 6,26 MJ / m 2, H b = 13,67 MJ / m 2, y la reflectancia del
suelo es 0,2. ¿Cuál será la ganancia (o pérdida) neta de la ventana?

Solución

El día promedio del mes de marzo es el 16. El ángulo de incidencia promedio mensual
en el acristalamiento, θ B se estima a partir de la Figura 5.10.1 como 57 ◦ . De la Figura 5.3.1, τ b = 0,71. De
la Figura 5.4.1 el yo a n ángulo de inclinación ce de ambos difusos norte d suelo reflejado
la radiación para una superficie vertical es 59 ◦ por lo que se utiliza el mismo valor de transmitancia para los
componentes difuso y reflejado en el suelo. (Tenga en cuenta que la Figura 5.4.1 no da un ángulo equivalente
exacto para la radiación difusa para un receptor sombreado, pero las incertidumbres como las debidas al
supuesto de radiación difusa isotrópica son probablemente mayores que una corrección para
voladizo). τ d = τ g = 0 . 70 y R B de la Figura 2.19.1 (d) es 0.92.
Para este saliente de sombreado, p = 0,625 / 1,25 = 0,5, g = 0.5 / 1.25 = 0.4 y e = 0.
La anchura w = 15 / 1.25 = 12. Estas son las dimensiones asumidas en el Ejemplo 14.4.1, y
de ese ejemplo F yo = 0,87. De la Tabla 14.4.1, F r - s = 0,42. El área de la habitación es 15.0 × 1,25 =
18,75 m 2. La absortancia de la ventana de la habitación.
La combinación se estima mediante la Ecuación 5.11.1:

1 - 0,6
α= = 0,96
( 1 - 0,6) + 0,6 × 0,7 × 18,75 / 440

La energía estimada absorbida en las habitaciones, usando la Ecuación 14.5.3, es

A r S = 18,75 × 0,96 (0,87 × 0,71 × 13,67 × 0,92 + 0,70 × 6.26 × 0,42

+ 0,2 × 0,7 × 19,93 / 2) = 198 MJ

y de la Ecuación 14.5.4 la pérdida de ventana durante un período de 24 h (con F Yo = 1) es

18,75 × 24 × 3600 × 3,2 (20 - 3) = 88 MJ

La ganancia neta promedio es 198 - 88 = 110 MJ / día para el mes.


14.5 Sistemas de ganancia directa 555

Por tanto, esta ventana da una ganancia neta estimada de 110 MJ / día. Variando F I , tomado como
unidad en este ejemplo, se pueden mostrar los efectos de la estrategia de control sobre el desempeño. A
El método de control que excluye la radiación significativa afectará tanto F I y τ B, y se
necesitarían cálculos por hora. Si un aislamiento móvil muy eficaz redujera la ventana
pérdidas cercanas a cero siempre que hubiera una pérdida neta de la pared, el sistema de ganancia
directa produciría la entrada neta máxima posible a las habitaciones.
Es interesante considerar el balance energético del edificio en su conjunto. Habrá cuatro términos principales de flujo de
energía a través de los límites del sistema de ganancia directa, como se muestra esquemáticamente en la Figura 14.5.1. Las dos
corrientes de entrada son la energía solar que absorbe. mi d en el
edificio y la energía auxiliar añadida L UNA. Las salidas son el exceso de energía que no se puede
utilizar o almacenar sin llevar el edificio a temperaturas inaceptablemente altas (el
energía '' descargada '' Q D) y la "carga" (aquí definida como las pérdidas de piel y las pérdidas por infiltración
menos la generación de energía interna).
La energía auxiliar requerida durante un mes, despreciando las diferencias en la energía
almacenada al principio y al final del mes, será

LA=QD+L - Ar S (14.5.6)

La energía solar absorbida S se calcula fácilmente. La carga L, incluidas las pérdidas a través de la
ventana de ganancia directa, se puede estimar mediante el cálculo estándar de carga del edificio
métodos. El término difícil de estimar es Q D, la energía vertida. Métodos de estimación
Q D y L A se presentan en el Capítulo 22.
Las cargas en un sistema de ganancia directa son una función del receptor. a rea, como en general el
coeficiente de pérdida U L para una ventana de ganancia directa será mayor que para una pared aislada.
Esto se ilustra en la Figura 14.5.2 para una compilación I ng tener un UA) h de 200 W ◦ / C cuando el
el área del receptor de ganancia directa es cero. El termino ( UA) h se muestra en función de A r para un
receptor de doble acristalamiento con cortinas pesadas ( U L, r = 1,3 W / m 2 ◦ C) y para un receptor con
20 mm de aislamiento de espuma de ajuste hermético ( U L, r = 0,95 W / m 2 ◦ C).
Ejemplo éteres de sistemas de ganancia directa en
ener auxiliar El edificio sin la dirección
ventana de ganancia f apertura de ganancia directa, reemplazando

correspondiente aumenta en ( UA) h se muestra en la


Figura 14.5.2 energía auxiliar en grados que
depende de sy Las ons se basaron en lo siguiente
parámetro fijo = 90 ◦ , γ = 0 ◦ , (τα) n = 0,75,
y C b = 25 se muestra en función del receptor

Figura 14.5.1 Balance de energía mensual en un edificio de


ganancia directa.
556 Calefacción de edificios: método pasivo e híbrido

Figura 14.5.2 de receptores de ganancia directa para U pared =


0,3 W / m 2 ◦ C, con U N = 0,95 W / m 2 ◦ C. Aislamiento
se supone que b

Figura 14.5.3 Ejemplos de efectos del área del receptor, variación de

temperatura permitida y aislamiento nocturno en los requisitos

anuales de energía auxiliar para calefacción pasiva de ganancia

directa en Madison, WI, Springfield, IL y Albuquerque, NM.

área para tres ubicaciones y para combinaciones de variación de temperatura permitida en el edificio y
aislamiento nocturno.
Tenga en cuenta que puede haber óptimos térmicos en estos sistemas. A medida que aumenta el área del receptor,
aumentan las ganancias solares, pero también aumentan las cargas. Se llega a un punto en el que el área del colector o la
capacidad de almacenamiento comienza a limitar las ganancias solares y las pérdidas incrementales superan las ganancias
incrementales. Los óptimos térmicos en general no coincidirán con los óptimos económicos.
La ventaja térmica del calentamiento de ganancia directa, basada en estos resultados, es más
impresionante en climas más suaves con alta K T, con sistemas que utilizan aislamiento nocturno, y
con cambios de temperatura más altos permitidos. Otros conjuntos de parámetros darían diferentes Q A
requisitos, pero las tendencias serían las mismas.
14.6 Paredes y techos de almacenamiento de colectores 557

Los ocupantes de un edificio pueden utilizar el sistema de diferentes formas en diferentes épocas del año. Por
ejemplo, la calefacción auxiliar puede apagarse durante partes de los meses de oscilación y se pueden tolerar
cambios de temperatura más altos de lo habitual. El funcionamiento de un sistema de esta manera puede resultar en
reducciones adicionales en los requisitos de energía auxiliar.
Los métodos para estimar el rendimiento anual (es decir, los requisitos anuales de energía auxiliar) de
los sistemas de ganancia directa se dan en las Secciones 22.2 y 22.3.

14.6 PAREDES Y TECHOS DE ALMACENAMIENTO DEL COLECTOR

Una pared colector-almacenamiento es esencialmente un colector solar de alta capacitancia acoplado directamente a
los espacios a calentar. En la Figura 14.6.1 se muestra un diagrama. La radiación solar se absorbe en la superficie
exterior de la pared. La energía se transfiere desde el lado de la pared de la habitación a los espacios que se
calentarán por convección y radiación. La energía se puede transferir a la habitación mediante el aire que circula a
través del espacio entre la pared y el acristalamiento a través de las aberturas en la parte superior e inferior de la
pared. La circulación puede ser por convección natural controlada por amortiguadores en las aberturas de ventilación
(no se muestran) o por circulación forzada por ventiladores.
La radiación transmitida por el acristalamiento y absorbida por la pared se calcula para cualquier
período de tiempo mediante los mismos métodos que para el componente de ganancia directa indicado en la
Sección 14.5, con la consideración adicional de que la absortancia debe evaluarse en los ángulos de
incidencia apropiados. Para superficies verticales:

A r S = A r F C[ F I I B R B( τα) b + I D( τα) D/ 2 + Iρ gramo( τα) gramo/ 2] (14.6.1)

y
A r S = A r F C[ F I H B R B( τα) b + H (τα) D/ 2 + Hρ gramo( τα) gramo/ 2] (14.6.2)

dónde F C es un cción que será menor que la unidad si se dispone de


el aislamiento es radiación gni fi cante móvil. Un ejemplo de ype (pero
de cálculo sin voladizo) se mostró en
Sección 5.10.
Si un cole pag proporcionar el r mal capacita Carolina del Norte e de
tem insignificante modo que si no hay circulación de aire a través del hueco,
entonces la situa hay un colector de gran capacidad. Ecuación 6.12.7
entonces puedes ser tu tura en función del tiempo. Aquí U L incluye

Figura 14.6.1 Sección de una pared colector-almacén. Se pueden usar


amortiguadores para ventilar el espacio en verano.
558 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

sólo las pérdidas frontales, ya que las pérdidas por el acristalamiento son pérdidas, pero las pérdidas por la parte trasera son
ganancias para el espacio a calentar. Los cálculos por hora son esencialmente los mismos que en el Ejemplo
6.12.1, con S calculado a partir de la Ecuación 14.6.1, excepto que deben incluirse la convección y la radiación de la
espalda. (La transferencia de calor a las habitaciones mediante estos mecanismos también es necesaria para su uso
en los balances de energía en las habitaciones).
Una pared de almacenamiento sólida [por ejemplo, una pared de hormigón como la utilizada por Trombe et al.
(1977)] puede servir tanto para fines estructurales como térmicos. En la Figura 14.6.1 se muestra una sección de dicho
muro. Habrá gradientes de temperatura a través de estas paredes, variables con el tiempo, que se pueden
determinar a partir de los balances de energía como se describe en la Sección 8.6.
Las paredes de almacenamiento pueden tener ventilación o no. Utzinger y col. (1980) han llegado a la
conclusión de que la energía auxiliar anual requerida por un edificio con una pared
colectora-almacenamiento ventilada es esencialmente la misma que para uno con una pared no ventilada,
aunque la distribución del tiempo a lo largo del día de la energía entregada a la habitación dependerá en
parte al ventilar. Balcomb y col. (1984) indican que la ventilación óptima puede conducir a mejoras en el
rendimiento de varios por ciento en relación con las paredes sin ventilación. Akbarzadeh et al. Presentan una
discusión detallada del fl ujo en las brechas. (1982).
Una pared de colector-almacenamiento que suministra energía a una habitación y el suministro
de energía auxiliar a la habitación puede controlarse mediante varias estrategias alternativas. Si se
usa circulación forzada a través del espacio, un termostato debe encender el ventilador cuando las
habitaciones necesiten energía o solicitar energía auxiliar si la pared de almacenamiento no puede
proporcionar la energía necesaria. Si se utiliza la circulación natural, puede ser conveniente controlar
la adición de energía a las habitaciones por medio de amortiguadores de contracorriente en las
rejillas de ventilación. Si se utiliza ventilación de verano al exterior, habrá que colocar las compuertas;
esto puede ser un solo cambio estacional que se puede hacer manualmente. Puede ser necesario
mover el aislamiento hacia el espacio de aire para controlar las pérdidas, y se deben proporcionar
controles y mecanismos para lograr esto. Las ecuaciones tanto para el colector-almacenamiento
mural como para las habitaciones deben reflejar los modos de operación en cualquier momento.
Sebald et al. (1979).
Las variaciones con la hora del día del flujo de energía a las habitaciones desde las ventanas de ganancia directa
y las paredes de almacenamiento de colectores son bastante diferentes. La figura 14.6.2 muestra este contraste para
los receptores orientados al sur para un día despejado. La energía absorbida en las habitaciones desde la ventana se
produce cuando la radiación entra en los espacios. La energía se agrega a las habitaciones desde la pared del
colector-almacenamiento mediante una combinación de mecanismos: por calentamiento del aire que fluye a través
del espacio y por radiación y convección desde el lado de la habitación de la pared de almacenamiento. La energía
añadida por el flujo de aire se retrasa que la del sistema de ganancia directa y, a su vez, está retrasada por el flujo de
energía a través de la pared.
Los efectos del área de la pared, el grosor y el aislamiento nocturno sobre el desempeño de los
sistemas de colectores-almacenamiento de paredes en varios lugares se ilustran en las Figuras 14.6.3 y
14.6.4. En este ejemplo, el ( UA) h del edificio sin muro colector-almacén es
200 W ◦/ C.Al igual que con los sistemas de ganancia directa, la adición de área del receptor aumenta ( UA) h
cuando las pérdidas a través del acristalamiento de la pared colector-almacenamiento son mayores que las de
la pared aislada que reemplaza. La ( UA) h se muestra en función de A r para muros colectores-almacenaje de diversos
espesores, con y sin aislamiento nocturno. Se supone que las paredes
ser de hormigón y el aislamiento nocturno tiene R = 1 metro 2 ◦ C / W (correspondiente a unos 25 mm de aislamiento
de espuma). El coeficiente de pérdida es una función débil del espesor de la pared para la pared de almacenamiento
de doble acristalamiento.
Figura 14.6.2 Flujo de energía
de la hora del día. De Utzinge

Figura 14.6.3 Un ejemplo de la variación de un edificio. UA para un edificio con una pared colector-almacenamiento
para no aislamiento nocturno y para aislamiento nocturno con R = 1 metro 2 ◦ C / W para cuatro espesores de
Muro de almacenamiento de hormigón. De la superficie de la pared al ambiente U L = 2,0 W / m 2 ◦ C.
560 Calefacción del edificio: pasivo a

Figura 14.6.4 Ejemplos de efectos de la ubicación, el área de la


pared del colector-almacenamiento, el grosor de la pared y el
aislamiento nocturno sobre los requisitos de energía auxiliar. La
pared tiene doble acristalamiento con ( τα) = 0,705 y 0,25 m de
espesor a menos que se indique lo contrario; C =
◦ ◦
12,5 MJ ◦ / C, β = 90, y γ = 0.

La figura 14.6.4 muestra ejemplos 5 de los efectos de la ubicación, el área del receptor, el grosor de la pared y el
aislamiento nocturno para los sistemas de paredes de colector-almacenamiento. En Madison, este sistema muestra una
área óptima del colector (es decir, mínima Q A) a unos 10 m 2, pero el efecto del muro sobre los
requerimientos de energía auxiliar es esencialmente insignificante bajo los supuestos hechos aquí.
En Springfield, la pared no aislada produce ahorros menores, con un mínimo Q A en un área
inferior a 40 m 2. La pared aislada muestra pequeños ahorros adicionales.
En el clima de Albuquerque, los impactos del muro solar son más significativos. En el rango
de áreas hasta 40 m 2 el requerimiento de energía auxiliar disminuye al aumentar
A r. El espesor de pared de 0,1 m muestra un mejor rendimiento que cualquiera de las paredes más gruesas, y
el uso de aislamiento nocturno da como resultado una mejora mayor con la pared delgada que con
las paredes más gruesas. Las curvas de Albuquerque no muestran un mínimo de 40 m 2 área; el
coeficiente de pérdida del muro colector-almacenamiento es mayor que el del muro aislado, pero en
este rango de áreas el aumento de la energía suministrada al edificio compensa con creces el
aumento de las pérdidas del edificio.
Nuevamente, otras suposiciones podrían conducir a otros resultados, y las comparaciones de los
sistemas de la Figura 14.6.4 no deben verse como generalizaciones. Además, no se han incluido
consideraciones de costos.
Esta discusión se ha referido a las paredes de almacenamiento de coleccionistas. Conceptos similares han sido
desarrollados para techos planos con capacidad de almacenamiento por Hay y Yellott (1973) y Hay (1973). Niles (1976)
describe el comportamiento de un edificio que utiliza este método. Los principios son similares, pero el transporte de
energía a las habitaciones se realiza principalmente por radiación del techo de almacenamiento. Las unidades
colectoras-almacenadoras se descubren y se coloca un aislamiento móvil sobre ellas cuando no se realiza la
recolección.

5 Estos se calculan mediante el método de inutilización presentado en el Capítulo 22.


14.7 Espacios solares 561

En desarrollos estrechamente relacionados, se ha aplicado aislamiento transparente de varios


tipos al exterior de las paredes opacas para reducir las pérdidas y, en ocasiones, producir ganancias
netas en los edificios. Esto se discute en las actas de los talleres sobre Tecnología de aislamiento
transparente ( 1988, 1989).
Los métodos para estimar el desempeño a largo plazo de los muros colectores-almacenamiento se dan
en las Secciones 22.2 y 22.4.

14.7 ESPACIOS SOLARES

Un espacio solar adjunto (también denominado invernadero o invernadero) es una extensión


acristalada del lado sur de un edificio, diseñada para proporcionar una combinación de
ganancia de energía y espacio que en sí mismo puede ser útil. El almacenamiento se puede
proporcionar en la masa térmica del suelo y / o la pared de la propia estructura del espacio
solar o se puede proporcionar por separado, por ejemplo, en forma de un lecho de guijarros
utilizando circulación forzada o natural. La circulación de aire caliente del espacio solar al
edificio puede ser por convección natural o con la ayuda de ventiladores y controles asociados.
La energía también se transferirá al edificio a través de las paredes que separan el espacio solar
de las habitaciones. Si un espacio solar tiene una pared pesada entre él y el edificio, se puede
considerar como una pared de almacenamiento para colectores con un espacio ampliado entre
el acristalamiento y la pared.
El diseño y la construcción de los espacios solares varían ampliamente. 6 Pueden tener extremos abiertos o
cerrados, pendientes simples o múltiples y diversas disposiciones de masa de almacenamiento en el piso y la pared.
En la figura 14.7.1 se muestran configuraciones representativas del espacio solar.
Los modelos de simulación de espacios solares se relacionan con los de muros
colectores-almacenamiento. En la figura 14.7.2 se muestra un diagrama de una red térmica para un espacio
solar con efectos finales insignificantes. S
en las paredes traseras
y horizontal d
dirección en el
tener en cuenta la ventilación

paredes en lugar de paredes de mampostería, uso de camas de guijarros para almacenamiento y configuración del
espacio solar. Los componentes del espacio solar en programas de simulación como TRNSYS ( Manual de usuario de
TRNSYS, 2012) se basan en estas redes.

Figura 14.7.1 Configuraciones comunes del espacio solar. El tipo (a) puede tener extremos opacos o vidriados.
Adaptado de Balcomb et al. (1983).

6 Consulte la Sección 22.2.


562 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

Figura 14.7.2 Una ne térmica .

Excursiones de temperatura d por


simulaciones. Si el diseño de puaj
temperatura mínima o el uso de un 7.3,
auxiliar de Littler (1984), muestra el o un
espacio solar en el clima invernal. posee

Figura 14.7.3 Temperaturas del aire en el espacio solar para enero y febrero en Kew (Londres), Inglaterra. El aire se
expulsa del espacio solar a la casa cuando la temperatura del espacio solar está por encima de la temperatura
ambiente. Las tres temperaturas están a 8 SOY, 1 PM, y 7 PM. De Littler (1984).
14.8 Colección activa: sistemas híbridos de almacenamiento pasivo 563

baja capacitancia térmica. En climas más fríos, las temperaturas serán más variables que las mostradas; los espacios
solares con más capacidad de almacenamiento mostrarán menos variación.
Los espacios solares requieren las mismas consideraciones térmicas que las paredes de almacenamiento de colectores o
los sistemas de ganancia directa, pero el área de acristalamiento puede ser significativamente más grande que el área del
receptor (colector). Las pérdidas ocurren continuamente, aunque los ventiladores para la transferencia de calor del espacio
solar al edificio se apagarían durante los períodos sin sol. Por lo tanto, puede ser necesario utilizar aislamiento móvil para
controlar las pérdidas o las pérdidas pueden superar las ganancias.

14.8 COLECCIÓN ACTIVA - ALMACENAMIENTO PASIVO SISTEMAS HÍBRIDOS


Los sistemas con recolección activa y almacenamiento pasivo (ACPS) pueden ser de particular
interés para edificios con espacios reducidos donde los problemas de sombreado pueden
descartar los sistemas de muros de almacenamiento o de ganancia directa. Estos sistemas
híbridos ACPS también se pueden considerar para reacondicionamiento, particularmente en
edificios de construcción de mampostería. El concepto básico es que los colectores activos se
alimentan con líquido del edificio y devuelven el líquido calentado al edificio donde sirve para
proporcionar el calor necesario en ese momento y también para elevar la temperatura de la
estructura. El almacenamiento lo proporciona la propia estructura, como en un sistema de
ganancia directa. Estos sistemas tienen la ventaja de que las pérdidas del colector durante los
períodos no operativos se eliminan cortando el fl ujo de fluido hacia los colectores. La
contribución solar para satisfacer las cargas de calefacción del edificio, sin embargo,
Los sistemas de almacenamiento pasivo de recolección activa pueden basarse en sistemas de
aire o líquidos. Los colectores de aire de uso más sencillo calientan el aire ambiente que se recircula al
edificio. Esto es espectáculo
colectores de calentamiento de líquidos

la temperatura de entrada a t
en temperatura una función
otro intercambiador de calor
(uno de estos tipos puede no
mostrarse en el diagrama
modi fi cación para permitir

Figura 14.8.1 Esquemas del sistema de calefacción de acumulación activa pasiva para sistemas basados en (a) aire y (b)
líquidos. La estructura del edificio proporciona almacenamiento.
564 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

Para los sistemas de aire, la temperatura de entrada del colector es tan baja como puede ser, es decir,
temperatura ambiente. Para determinadas características del colector [ F R ( τα) norte y F R U L] la
salida del colector estará muy cerca del máximo posible (difiriendo solo en que el
la temperatura ambiente aumentará hasta cierto punto a medida que la energía se almacena en la estructura). Por lo
tanto, el rendimiento del colector es comparable al de los sistemas de aire activo durante los meses de invierno y algo
mejor durante los meses de oscilación.
La figura 14.8.2 muestra un ejemplo de comparación de las contribuciones solares para satisfacer las cargas de
calefacción en función del área del colector para los sistemas ACPS para una variación de temperatura admisible de 5 ◦ C
para residencias de construcción convencional y de peso medio en Springfield, Illinois. También se muestra en la
parcela la contribución solar de un sistema de calefacción de aire activo con almacenamiento de lecho de guijarros.
En este ejemplo, en áreas de colectores por debajo de las fracciones solares de aproximadamente
0.4, el rendimiento de la ACPS y el de los sistemas activos son idénticos a efectos prácticos. Por encima de las
contribuciones solares (para este ejemplo en particular) de aproximadamente 0,4 para el edificio más ligero y
0,5 para el más pesado, el aumento de la contribución solar con el aumento del área del colector se nivela.
(Las variaciones de temperatura en el edificio con los sistemas activos completos serían aproximadamente la
mitad que en el edificio de ACPS con el cambio de temperatura más bajo).
Los sistemas de almacenamiento pasivo de recolección activa deben diseñarse con áreas de recolección
no mayor que el correspondiente a la rodilla en curvas de F versus A C. En áreas más grandes, las
contribuciones anuales están limitadas por la capacidad de almacenamiento, y poco se gana con
aumentando el área del colector. En las áreas de colectores debajo de la rodilla, el área de colectores limitará la
contribución solar en las temporadas pico de calefacción, y la capacidad de almacenamiento limitará la contribución
solar en primavera y otoño.
Un análisis económico de un avings
versus A C de los mismos ahorros solar
generales en áreas de colector bajo (du - ciclo
ahorros como área de colector alcance e., el
la rodilla en el F - vs.- A C curva).

Figura 14.8.2 Contribuciones solares en Springfield, IL, de los sistemas ACPS con energía térmica del edificio
◦ ◦
capacitancias de 25 y 12,5 MJ / C y un sistema de aire activo; ( UA) h = 200 W / C.
14.10 Aplicaciones pasivas 565

14.9 OTROS SISTEMAS HÍBRIDOS


Muchos sistemas de calefacción solar activos se encuentran en edificios que tienen contribuciones
significativas a sus cargas de calefacción de la calefacción solar pasiva (generalmente de ganancia
directa). La naturaleza de los sistemas activo y pasivo dicta que las ganancias directas se realizarán
cuando estén disponibles, y el sistema activo cumplirá con alguna parte del equilibrio de las cargas.
Por lo tanto, la distribución del tiempo de las cargas que satisface el sistema activo diferirá de la de los
sistemas en los que no hay una contribución pasiva significativa, ya que el sistema de ganancia directa
satisface gran parte de la carga diurna y vespertina y el sistema activo se encuentra en la noche y
temprano. cargas de la mañana. El rendimiento de estos sistemas híbridos se puede estimar
mediante simulaciones. También es posible utilizar métodos de diseño como el f - método gráfico
mediante la aplicación de correcciones al rendimiento del sistema activo; el requerimiento de energía
auxiliar resultante de este cálculo es entonces la carga que ve el sistema pasivo, y luego el desempeño
pasivo se estima mediante uno de los métodos disponibles. [Véase Evans y Klein (1984a).] 7

Otro sistema híbrido que puede encontrarse es la combinación de sistemas ACPS con ganancia
directa (Evans y Klein, 1984b). La recolección de energía ocurre por dos rutas, los colectores y las
ventanas de ganancia directa, pero el almacenamiento se proporciona solo en forma de capacidad
térmica de las estructuras. Las entradas coinciden en el tiempo, por lo que analizar los dos sistemas
de forma independiente y sumar las ganancias solares conduce a una predicción excesiva de la
contribución solar y una predicción insuficiente de los requisitos de energía auxiliar. Los balances de
energía del edificio son similares a los de la Figura 14.5.1, siendo la entrada solar la suma de las
entradas de los dos mecanismos indicados. Si el edificio se sobrecalienta por la combinación de
entradas, será necesario ventilar la energía.

14.10 APLICACIONES PASIVAS


Sus ocupantes han construido, operado y disfrutado una gran variedad de edificios con calefacción
pasiva. Se ha medido el rendimiento de algunos de estos. Han evolucionado muchas ideas
innovadoras y enfoques arquitectónicos. En esta sección presentamos una breve imagen del
funcionamiento de varios edificios como ilustraciones del abanico de posibilidades.
Los diagramas de sección de la Figura 14.10.1 muestran varios conceptos de diseño posibles para edificios con
calefacción pasiva. La parte (a) muestra un sistema de ganancia directa, la escuela Wallasey en Inglaterra. La parte (b)
es un dibujo de sección de una casa en Princeton, Nueva Jersey, con una pared de almacenamiento para
coleccionistas de dos pisos de altura, y también incluye un espacio solar. La parte (c) muestra un edificio con ventanas
de triforio, que proporcionan tanto calefacción de ganancia directa como iluminación natural para las habitaciones en
el lado norte del edificio. La parte (d) es una sección de una escuela en Roma, Italia, que incluye espacios solares en
tres niveles en el lado sur del edificio [Comisión de las Comunidades Europeas (CEC), 1988b]. Los espacios solares
están separados de la parte principal del edificio tanto por persianas venecianas como por ventanas correderas, por
lo que la luz y el aire caliente pueden entrar o mantenerse fuera del edificio de forma independiente (Funaro, 1986).
También se proporciona luz natural para los pasillos. La parte (e) es una sección esquemática de un edificio con una
pared de almacenamiento central que se calienta con el aire que circula desde la parte superior del edificio mediante
un pequeño ventilador. La parte (f) muestra una casa con colectores de calefacción de aire por debajo del nivel del
piso con flujo de aire a través de un almacén de lecho de guijarros y / o el edificio por circulación natural.

7 Esto se mostrará en la Sección 22.6.


566 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

Figura 14.10.1 Secciones de edificios con calefacción pasiva. (a) Sección del sistema de ganancia directa de la escuela Wallasey.
(b) Sección del sistema de pared colector-almacenamiento de Kelbaugh. (c) Un edificio con ventanas de triforio para admitir la
radiación a las habitaciones del norte. (d) Parte de un edificio escolar en Roma, que muestra espacios solares, aulas y pasillos,
diseñado por C. Greco. (e) Un edificio con núcleo de almacenamiento central y circulación de aire. (f) Un sistema de circulación
natural con colectores de calefacción de aire separados y almacenamiento de lecho de guijarros.

Una de las aplicaciones de calefacción pasiva más conocidas es el grupo de pequeños edificios
residenciales unifamiliares en Odeillo, Francia. El muro colector-almacén del primero de estos edificios está
formado por dobles acristalamientos espaciados a 0,12 m del muro de almacenamiento de hormigón, que
tiene un espesor de 0,60 m. La pared está pintada de negro y tiene aberturas de ventilación de 0,11 por 0,56
m en la parte superior e inferior, que están separadas por 3,5 m. El colector ocupa la mayor parte del muro
sur del edificio. El suministro de energía auxiliar es la electricidad. El sistema fue estimado por Trombe et al.
(1977) haber suministrado entre el 60 y el 70% de la energía de una vivienda media en el clima de Odeillo.
Con base en estudios exhaustivos de este sistema, se construyó un edificio con tres apartamentos que está
mejor aislado, tiene un área de colector más pequeña por metro cúbico de espacio calentado (0,1 en lugar de
0,16 m 2 / metro 3), y utiliza paredes de almacenamiento de hormigón
0,37 m de espesor. Uno de los edificios originales se muestra en la Figura 14.10.2 (a).
Un ejemplo de una residencia que utiliza un concepto combinado de ganancia directa de espacio solar
es la casa Balcomb en Santa Fe, Nuevo México, que se muestra en la Figura 14.10.2 (b). Esta casa de dos pisos
tiene paredes de adobe de 0.35 m de espesor que proporcionan capacitancia térmica y también una unidad
de almacenamiento de lecho de guijarros para proporcionar almacenamiento adicional (AIA Research
Corporation, 1978). Este edificio operaba con muy poca energía auxiliar en el clima de Santa Fe.
567

Figura 14.10.1 ( Continuado)


568 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

Figura 14.10.2 ( a) Vivienda unifamiliar Odeillo que utiliza paredes colectoras-almacenaje. (b)
Residencia en Santa Fe, NM. (c) Residencia en Golden, CO. (d) Monasterio en Pecos, NM. (e) Sala de
espera del Hospital de Vielha, Cataluña, España. (f) Edificios de apartamentos en Villefontaine, Francia.
569

Figura 14.10.2 ( Continuado)


570 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

La casa Sargent, construida a mediados de la década de 1980 en Golden, Colorado, se muestra en la Figura
14.10.2 (c). Este sistema de ganancia directa proporciona aproximadamente la mitad de los requisitos totales de
calefacción del edificio. La figura 14.10.2 (d) muestra un edificio de un monasterio en Nuevo México con ventanas del
triforio que admiten radiación a las habitaciones del norte. Todas las ventanas tienen doble acristalamiento y la
energía solar proporciona la mayor parte de las cargas de calefacción del edificio (AIA Research Corporation, 1978).

En Europa se han construido y operado muchos edificios pasivos. La CCA publica una serie de estudios
de casos que ilustran cómo se pueden aplicar los principios pasivos para producir edificios atractivos y
eficientes energéticamente. La sala de espera del Hospital de Vielha en Cataluña, España, descrita en un
informe de la CEC (1988c), se muestra en la Figura 14.10.2 (e). Es un edificio de acceso directo con ventanas
de doble acristalamiento que cubren la mayor parte de la fachada sur. Los toldos de control de sombra se
utilizan para evitar el sobrecalentamiento del verano. El área de espera del hospital está en el lado sur y tiene
dos pisos de altura y el primer y segundo piso se abren a este espacio. El edificio tiene tres pisos de altura y
forma compacta, y el hormigón y la cerámica utilizados en los pisos proporcionan unos 40 m. 3 de almacenaje
directo. Las ganancias solares pasivas contribuyeron con el 33% de la carga total de calefacción de espacios,
el 44% fue suministrado por energía auxiliar y el resto fue proporcionado por la generación de energía
interna. Hay cargas de calefacción en este edificio durante todo el año. Todas las cargas de calefacción se
cubren con energía solar en los meses de verano y un promedio de aproximadamente una cuarta parte de
las cargas se cubre con energía solar en el resto del año. Las temperaturas ambientales mensuales oscilan
entre 8 y 18 ◦ C.
Un desarrollo en Villefontaine, Francia, incluye 42 residencias unifamiliares que incluyen una
combinación de calefacción pasiva de ganancia directa y espacio solar (CEC, 1988b). La figura 14.10.2
(f) muestra tres de estos edificios. Los espacios solares están en paredes que dan a 45 ◦ del sur, tienen
áreas de piso de 6.5m, y están empotrados en el edificio. Una combinación de dispositivos de
sombreado fijos y móviles controlan la radiación absorbida. La ventilación de los espacios solares se
realiza mediante ventanas y conductos de ventilación. Se utiliza la circulación mecánica de aire
caliente de los espacios solares al resto del edificio. Todos los controles se operan manualmente. La
energía de calefacción de espacios que requieren estos edificios es un 37% menor que los diseños
convencionales en la misma zona. La respuesta de los ocupantes a las viviendas ha sido positiva y la
rotación de ocupantes es baja.
La calefacción de almacenes, donde el control de la temperatura puede no ser tan crítico como en los edificios
para la ocupación humana, es otra aplicación de interés. El almacenamiento térmico puede ser proporcionado por el
contenido de un almacén con calefacción solar de ganancia directa. Se ha utilizado revestimiento de plástico
translúcido en la pared sur de dichos almacenes.
Los sistemas de calefacción solar de ganancia directa pueden tener algunos problemas
asociados. El contenido de la habitación está, por definición, sometido a la radiación solar, que puede
provocar la degradación de los tejidos y la decoloración de los tintes. Si los pisos se van a construir
con alta capacitancia (es decir, de mampostería), puede haber límites en la colocación de alfombras y
muebles que reducirían la adición o remoción de calor del almacenamiento. Se está utilizando un
edificio experimental en el MIT en un estudio de posibles respuestas a estos y otros problemas. La
radiación del haz que incide en las ventanas se desvía hacia arriba mediante persianas venecianas de
lamas estrechas que tienen lamas con forma cóncava hacia arriba y que tienen materiales reflectantes
en sus superficies superiores. Estas persianas reflejan la radiación hacia el techo en lugar de admitirla.
al suelo. El medio de almacenamiento de calor es un material de cambio de fase, Na 2 ENTONCES 4 · 10H 2 O, en capas delgadas en
paneles de techo. La transferencia de calor del techo a las habitaciones se realiza principalmente por
radiación (Mahone, 1978).
14.12 Costos y economía de la calefacción pasiva 571

14.11 DISTRIBUCIÓN DE CALOR EN EDIFICIOS PASIVOS


En la discusión sobre el almacenamiento de energía en los edificios y la caracterización de las
condiciones del edificio por una sola temperatura está implícito que la energía se distribuye por todo
el edificio por convección natural ('' pasivamente '' en el sentido completo de la palabra) o por
convección forzada. Todos los sistemas básicos de calefacción pasiva discutidos en este capítulo dan
como resultado (en sus formas más simples) la adición de energía solar a las habitaciones del sur. El
transporte de calor de las habitaciones con calefacción a otras habitaciones ha sido objeto de estudios
experimentales y teóricos, incluidos estudios de modelos con tanques de agua y experimentos a gran
escala en laboratorios. Anderson (1986) ha presentado una revisión de este trabajo.
La energía se mueve de una habitación a otra mediante una combinación de mecanismos. El
mecanismo dominante, si existen aberturas entre ellos, es por convección. Por tanto, el fl ujo
convectivo a través de las puertas es de importancia en el transporte de energía en edificios pasivos.
Los fl ujos de convección natural en los edificios han sido objeto de varios estudios. Por ejemplo,
Balcomb et al. (1984) reportan mediciones teóricas y experimentales del flujo de aire en edificios
ocupados, y Kirkpatrick et al. (1986) han medido el flujo convectivo a través de puertas que conectan
un espacio solar de dos pisos y las habitaciones detrás del espacio solar. Una diferencia de
temperatura de una habitación a otra significa que hay una diferencia de densidad correspondiente,
lo que conduce a un flujo convectivo en la parte inferior de la puerta de la habitación más fría a la
habitación más cálida y un flujo en la dirección inversa en la parte superior.
Cualquier convección forzada se superpondrá al intercambio de convección natural entre habitaciones y
puede dominar los procesos de convección natural. En un sistema como el que se muestra en la Figura
14.10.1 (e), el aire se mueve desde las zonas superiores más cálidas de un edificio a las zonas inferiores
mediante el aire que circula hacia abajo a través de núcleos abiertos en una pared de almacenamiento. La
convección forzada requiere relativamente poca energía mecánica y permite mantener gradientes de
temperatura agradables en todo el edificio.
Como señaló Anderson (1986), la comprensión de los procesos de convección natural que
ocurren en un edificio pasivo puede ser esencial para asegurar que se puedan mantener niveles
aceptables de comodidad.

14.12 COSTOS Y ECONOMÍA DE LA CALEFACCIÓN PASIVA


Los primeros costos, o inversiones, en la calefacción pasiva de un edificio son los costos incrementales
asociados con la provisión de calefacción solar en comparación con un edificio sin calefacción solar.
Para los sistemas de ganancia directa, se deben considerar dos costos principales. El primero es para
el área de acristalamiento adicional, cualquier aislamiento nocturno asociado y la masa adicional del
edificio para proporcionar almacenamiento. Las ventanas generalmente cuestan más que las paredes,
y se debe considerar el costo incremental total de proporcionar las ventanas, el aislamiento, las
cortinas, etc. El reemplazo de un piso con estructura de madera por un piso de concreto y baldosas
implicará un incremento en el costo. El segundo conjunto de costos incluye los costos de equipo de
ventiladores para distribución de calor, controles para ventiladores y / o aislamiento móvil. Algunos de
estos costos dependerán del área del receptor y otros pueden ser fijos. Ecuación 11.1.
Las paredes o techos de almacenamiento de colectores también implican incrementos en el costo inicial en
comparación con los edificios no solares. Deben incluirse los costos del acristalamiento de la pared de masa, el
aislamiento móvil, los controles, las rejillas de ventilación, etc. Si un muro de masa ocupa un área de piso de espacio
habitable significativo o requiere cimientos adicionales, los costos del espacio ocupado y los cimientos deben
572 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

ser incluido. Las mismas consideraciones se aplican a los espacios solares, donde los gastos de acristalamiento y
aislamiento pueden ser importantes.
Para los sistemas ACPS, los costos incrementales serán los costos de instalación del colector (menos
créditos por reemplazo de pared o techo), ventilador, bomba, controles, conductos o tuberías, más cualquier
costo de incrementos a la masa del edificio diseñado para aumentar su capacidad de almacenamiento.
La ganancia económica de la calefacción pasiva es la reducción de la energía comprada (auxiliar). Por lo
tanto, un análisis económico de la calefacción pasiva debe basarse en un análisis del rendimiento térmico de
un sistema para estimar la reducción esperada en las necesidades de energía auxiliar. Con la reducción en el
costo de la energía comprada, el aumento en el costo de la estructura y el conjunto habitual de parámetros
económicos como intereses, descuentos y tasas de inflación, datos tributarios, períodos de hipotecas y
análisis económicos, se establecieron los principios económicos. en el Capítulo 11 se puede aplicar a los
procesos solares pasivos. Sin embargo, las cargas en el edificio generalmente aumentarán significativamente
a medida que aumenta el área del receptor (ventana), en contraste con los sistemas activos donde las cargas
son casi independientes del área del colector. Por tanto, los resultados importantes que se obtienen del
análisis térmico son la cantidad anual de energía auxiliar necesaria y la reducción de la energía anual
comprada, y no la fracción solar. Como se señaló en la Sección 10.10, una contribución solar fraccional
modificada se puede definir como

Fc=LS (14.12.1)
L0

dónde L S es la energía solar su olar


edificio en comparación con el no timbre

(el mismo edificio pero con A s para

ser satisfecha por la energía comprada. s no


modi fi cación. (Tenga en cuenta que el ROM
de this.) La aplicación de la PAG por
sistemas activos.

Figura 14.12.1 Un ejemplo de LCS de un sistema pasivo de ganancia directa en Albuquerque para cuatro niveles del
costo incremental por unidad de área de apertura de ganancia directa sobre el de la pared aislada. Los costos
independientes del área se han asumido como insignificantes.
Referencias 573

Por ejemplo, considere la construcción de una residencia en Albuquerque, Nuevo México.


El edificio tiene las características de rendimiento térmico (es decir, los requisitos de energía
auxiliar) del edificio de las Figuras 14.5.2 y 14.5.3. El cambio de temperatura permitido es 4 ◦ C, y
se utilizará aislamiento nocturno en las ventanas de ganancia directa, lo que
en U L = 1,3 W / m 2 ◦ C. Los parámetros económicos son los del Ejemplo 11.8.2 (es decir,
C F 1 = $ 10 / GJ, PAG 1 = 22.169, y PAG 2 = 1.035). Las contribuciones solares fraccionarias
definidas para este propósito son F c = ( L A, 0 - L A)/ L A, 0. La carga anual en el edificio con
A r = 0 es 31 GJ, entonces F c = ( 31 - L A)/ 31. La figura 14.12.1 muestra las curvas de ahorro del ciclo de vida (LCS) frente al
área del receptor para cuatro incrementos de costo de la ventana de ganancia directa y las cortinas.
sobre la pared aislada. Se muestra que el área económica óptima es menor que el área térmica
óptima, y la diferencia aumenta a medida que aumenta el costo incremental de la apertura de
ganancia directa. Estas curvas tienen generalmente la misma forma que las que se encuentran en los
sistemas activos y, según la ubicación y el diseño del sistema, las curvas pueden mostrar o no ahorros
positivos.

REFERENCIAS
Corporación de Investigación AIA, Informe al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano HUD-
PDR-287, Washington, DC (1978). '' Un estudio de edificios solares pasivos ''. Akbarzadeh, A.,
WWS Charters y DA Leslie, Energía solar, 28, 461 (1982). '' Termocircuito
características de lación de una celda de prueba pasiva de pared de Trombe. '' Anderson, B., Energía Solar,
Fundamentos en Diseño de Edificios, McGraw-Hill, Nueva York (1977). Anderson, R., Pasivo Solar J., 3, 33 (1986). ''
Investigación de convección natural y construcción solar
Aplicaciones ''.
ASHRAE Manual de fundamentos, ASHRAE, Atlanta, GA (2005). Balcomb, JD, GF Jones y K. Yamaguchi,
en Actas de la Novena Pasiva Nacional
Conferencia Solar Sociedad Estadounidense de Energía Solar, Columbus, OH (1984). '' Teoría y mediciones del
flujo de aire por convección natural ''.
Balcomb, JD, RW Jones, RD McFarland y WO Wray, Pasivo Solar J., 1, 67 (1983).
'' Ampliación del método SLR ''.
CEC, Programas de investigación y desarrollo sobre aplicaciones de energía solar en edificios, Investigación
Recopilación No. 1 (1988a).
Monitor de proyectos de la CCA, estudio de caso 28 (1988b). '' Les Tournesols, Villefontaine, Francia ''. Monitor de
proyectos de la CCA, estudio de caso 34 (1988c). '' Hospital de Vielha, Cataluña, España. '' Dietz, AGH y EL Czapek, Calefacción,
Tubería y Aire Acondicionado, 118 ( Marzo de 1950). ''Solar
Calefacción de casas mediante paneles verticales de almacenamiento en la pared sur ''.

Evans, BL y SA Klein, artículo presentado en la reunión de ASME de Las Vegas (1984a). ''Un diseño
Método para sistemas de calefacción de espacios de almacenamiento pasivo-colección activa ''.
Evans, BL y SA Klein, artículo presentado en Anaheim ASES Meeting (1984b). ''Conjunto
Colección activa: almacenamiento pasivo y sistemas de espacio híbrido de ganancia directa. '' Fanger,
PO, Análisis de Confort Térmico y Aplicaciones en Ingeniería Ambiental, McGraw-
Hill, Nueva York (1972). Funaro, G., Pasivo Solar J., 3, 291 (1986). '' Edificios solares pasivos en
Italia ''. Harrison, D., Energía solar, 17, 317 (1975). '' Beadwalls ''. Hay, HR, Mech. Ing., 95, 18 (1973). ''
Energía, tecnología y arquitectura solar ''. Hay, HR y JI Yellott, Mech. Ing., 92, 19 (1973). '' Un edificio con
aire acondicionado natural ''. Hollingsworth, FN, Calefacción y Ventilación, 76 ( Mayo de 1947). ''
Estructura de prueba de calor solar en el MIT ''. Jones, RE, Energía solar, 24, 305 (1980). '' Efectos del
sombreado en voladizo de las ventanas

Azimut arbitrario ''.


574 Calefacción de edificios: métodos pasivos e híbridos

Kirkpatrick, A., D. Hill y K. Stokes, Pasivo Solar J., 3, 277 (1986). '' Convección natural en un
Edificio Solar Pasivo ''.
Lebens, RM, Diseño de calefacción solar pasiva, Ciencia aplicada, Londres (1980). Littler,
J., correspondencia personal (1984).
Mahone, D., Edad solar 3 ( 9), 20 (1978). '' Tres soluciones para problemas pasivos persistentes ''. Mazria, E., El
libro de la energía solar pasiva, Rondale, Emaús, PA (1979). Niles, PWB, Energía solar, 18, 413 (1976). ''
Evaluación térmica de una vivienda mediante un mueble
Sistema de calefacción y refrigeración de aislamiento. '' Olgyay, V., Diseño con Clima, Prensa de la
Universidad de Princeton, Princeton, Nueva Jersey (1963).
Schwedler, MCA, Tesis de Maestría, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison
(1981). '' La simulación de sistemas de energía solar pasiva del espacio solar. '' Sebald, AV, JR
Clinton y F. Langenbacher, Energía solar, 23, 479 (1979). ''Actuación
Efectos de las estrategias de control de muros de Trombe ''. Shurcliff, WA, Edificios con calefacción solar de
América del Norte, Brick House, Harrisville, NH (1978). Sun, YT, Grupo de trabajo de ASHRAE sobre requisitos
energéticos, 48 (1975). '' SOMBRA 1, Procedimiento para
Determinación de cargas de calefacción y refrigeración para cálculos de energía computarizados.
'' Szokolay, SV, Energía Solar y Edificación, Arquitectura, Londres (1975).
Tecnología de aislamiento transparente para la conversión de energía solar, Actas de la Tercera Internacional
Taller nacional ( 1989), y El Segundo Taller Internacional sobre Aislamiento Transparente en Conversión
de Energía Solar para Edificios y Otras Aplicaciones, The Franklin Co., Birmingham, Reino Unido (1988).

Manual de usuario de TRNSYS, Versión 16, Laboratorio de energía solar de la Universidad de Wisconsin (2012). [Primero
la versión pública fue 7.0 (1976).]
Trombe, F., JF Robert, M. Cabanot y B. Sesolis, Edad solar 2, 13 (1977). '' Muros de Hormigón para
Recoger y mantener el calor ''.
Utzinger, DM, Tesis de Maestría, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1979).
'' Análisis de componentes de edificios relacionados con el calentamiento solar directo de edificios. ''
Utzinger, DM y SA Klein, Energía solar, 23, 369 (1979). '' Un método de estimación mensual
Radiación solar promedio en receptores sombreados ''. Utzinger, MD, SA Klein y JW Mitchell, Energía
solar, 25, 511 (1980). '' El efecto del aire
Caudal en muros colectores-almacenamiento ''.
15

Refrigeración solar

El uso de energía solar para impulsar los ciclos de enfriamiento se ha considerado para dos propósitos
relacionados, proporcionar refrigeración para la conservación de alimentos y proporcionar enfriamiento
confortable. En la Sección 15.1 revisamos brevemente parte de la literatura relacionada con ambas
aplicaciones, ya que existe una tecnología subyacente común. A partir de entonces, nos concentramos en los
problemas relacionados con la climatización solar. En particular, para su aplicación en climas templados,
abordamos cuestiones sobre el uso de colectores de placa plana para calefacción en invierno y refrigeración
en verano.
La refrigeración solar de edificios es una idea atractiva. El enfriamiento es importante en el
acondicionamiento del espacio de la mayoría de los edificios en climas cálidos y en edificios grandes en
climas más fríos. Las cargas de refrigeración y la disponibilidad de radiación solar están aproximadamente en
fase. La combinación de refrigeración y calefacción solar debería mejorar en gran medida los factores de uso
de los colectores en comparación con la calefacción sola. El aire acondicionado solar se puede lograr
mediante tres clases de sistemas: ciclos de absorción, ciclos desecantes y procesos mecánicos solares. Dentro
de estas clases hay muchas variaciones: por ejemplo, uso de ciclos continuos o intermitentes,
almacenamiento de energía del lado frío o caliente, varias estrategias de control, varios rangos de
temperatura de funcionamiento, diferentes colectores. Cada uno de estos métodos se revisa en este capítulo,
con énfasis en la absorción y el enfriamiento con desecante.
El futuro de muchos de los métodos dependerá de desarrollos más allá del proceso de enfriamiento en sí. Las
restricciones de temperatura en el funcionamiento de los colectores limitan lo que se puede esperar de los procesos
de enfriamiento solar. A medida que aumentan las temperaturas de funcionamiento del colector, el almacenamiento
puede convertirse en un problema crítico. La relación de las características del colector y del almacenamiento con el
rendimiento de enfriamiento será evidente en las siguientes discusiones.
La refrigeración es cara, al igual que la calefacción. La reducción de las cargas de refrigeración a través de un
diseño y un aislamiento cuidadosos del edificio ciertamente estará garantizada y, dentro de ciertos límites, será
menos costosa que proporcionar refrigeración adicional. Se necesita un buen diseño y construcción de edificios para
minimizar las cargas en el sistema de aire acondicionado y calefacción. Nuestra preocupación son las cargas de
refrigeración que no pueden evitarse mediante el diseño del edificio.
La refrigeración solar se puede lograr con una unidad de refrigeración convencional pero con
energía eléctrica suministrada por un sistema fotovoltaico o por un sistema solar térmico / eléctrico.
Los problemas no están en el equipo de refrigeración, sino en el sistema solar para proporcionar
energía eléctrica. Klein y Reindl (2005) analizan estos sistemas. Una alternativa es suministrar energía
mecánica desde un sistema solar para impulsar directamente el compresor de una máquina de
compresión de vapor. Este sistema se analiza en la Sección 15.9. La refrigeración solar también se
puede lograr con sistemas de absorción que son similares a los sistemas de refrigeración que se
describen en las siguientes secciones.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
575
576 Refrigeración solar

15.1 ENFRIAMIENTO POR ABSORCIÓN SOLAR

Se han adoptado dos enfoques para el funcionamiento solar de los enfriadores de absorción. La primera es utilizar enfriadores
continuos, similares en construcción y operación a las unidades convencionales de gas o vapor, con energía suministrada al
generador desde el sistema colector-almacenamiento-auxiliar solar siempre que las condiciones en el edificio dicten la
necesidad de enfriamiento. La segunda es utilizar refrigeradores intermitentes de concepto similar al de los refrigeradores de
alimentos fabricados comercialmente que se utilizaban hace muchos años en las zonas rurales (el "Icyball" de Crosley) antes de
que se generalizaran la electrificación y la refrigeración mecánica. Se han considerado los enfriadores intermitentes para la
refrigeración, pero la mayor parte del trabajo en el aire acondicionado solar se ha basado en ciclos continuos.

Ciclos continuos de absorción se puede adaptar al funcionamiento desde colectores de placa


plana. Los principios de estos ciclos de enfriamiento se describen en ASHRAE Manual— Fundamentos ( 2005).
En la figura 15.1.1 se muestra un diagrama de una posible disposición. Las limitaciones actuales de
temperatura de los colectores de placa plana restringen la consideración entre
máquinas comerciales a sistemas de agua y bromuro de litio. El LiBr-H 2 Las máquinas requieren agua de enfriamiento para enfriar el

absorbedor y el condensador y, en la mayoría de las aplicaciones, un enfriamiento

Se requerirá torre. La operación con colectores de placa plana de enfriadores de agua con amoníaco, como
los que ahora se comercializan para la operación a vapor o gas, es difícil debido a las altas temperaturas
requeridas por el generador. Los refrigeradores basados en otros sistemas absorbentes de refrigerante
pueden ser posibles candidatos para la operación solar.
Un acondicionador de aire comercial de bromuro de litio y agua, modificado para permitir el suministro de
energía al generador.
por Chung et al. (1963 colector
de placa plana co
parámetros y evaluar
Bajo la suposición
absorbedor y generato
último es más crítico

Figura 15.1.1 Esquema simplificado de un sistema de climatización por absorción solar.


15.1 Refrigeración por absorción solar 577

el colector y enfriador. También se desarrolló un programa experimental en la Universidad de


Queensland, Australia, en una casa de laboratorio especialmente diseñada (Sheridan, 1970).
A partir de estos y otros experimentos, quedó claro que LiBr-H 2 Los acondicionadores de aire de
absorción O podrían adaptarse para funcionamiento solar. Sin modi fi cación, el comercial
máquinas operadas a capacidades reducidas, pero podrían ser modificadas para operar a capacidades nominales con
suministro de energía al generador por agua caliente. La operación de carga parcial podría lograrse con una pequeña
pérdida del coeficiente de rendimiento, con una deshumidificación reducida. Las temperaturas del generador
requeridas para estos acondicionadores de aire estarían en un rango adecuado para los colectores de placa plana
(con los colectores funcionando aproximadamente a los mismos niveles de temperatura por encima de la ambiente
que los de la calefacción en invierno).
Si los requisitos de refrigeración en lugar de las cargas de calefacción fijan los requisitos de tamaño del
colector, es ventajoso utilizar refrigeradores con COP elevado. Por ejemplo, los evaporadores de doble efecto se
pueden usar para disminuir los requisitos de entrada de energía (Whitlow y Swearingen, 1959; Chinnappa,
1973). Las condiciones y limitaciones de la operación solar conducen a diseños de enfriadores diferentes a los de la
operación con combustible.
Refrigeración por absorción intermitente puede ser una alternativa a los sistemas continuos. La
mayor parte del trabajo realizado hasta la fecha en estos ciclos se ha dirigido a la conservación de los
alimentos más que a la refrigeración reconfortante. Estos ciclos pueden ser de interés en el
acondicionamiento de aire porque ofrecen posibles soluciones al problema del almacenamiento de energía.
En estos ciclos, la destilación del refrigerante del absorbente ocurre durante la etapa de operación de
regeneración, y el refrigerante se condensa y almacena. Durante la parte de enfriamiento de los ciclos, el
refrigerante se evapora y reabsorbe. En la Figura 15.1.2 se muestra un esquema del más simple de estos
procesos. El "almacenamiento" tiene la forma de refrigerante y absorbente separados. Las modificaciones de
este ciclo básicamente simple pueden resultar en una capacidad de enfriamiento esencialmente continua y
un rendimiento mejorado.
Los sistemas absorbentes de refrigerante utilizados en ciclos intermitentes han sido H 2 ENTONCES 4- H 2 Oh
NUEVA HAMPSHIRE 3- H 2 O y NH

NUEVA HAMPSHIRE 3, con


NH 3 th y Sargent y B
para ciclos de hielo m
NH intermitente 3- H
Chinnappa (1
estudió la ópera

Figura 15.1.2 Esquema de un ciclo de enfriamiento por absorción intermitente. A la izquierda está el ciclo de
regeneración. A la derecha está el ciclo de refrigeración. El generador-absorbedor es un solo recipiente que realiza
ambas funciones, y el condensador-evaporador es también un solo recipiente que realiza ambas funciones.
578 Refrigeración solar

proporcionó el suministro de energía. El absorbedor y el generador son recipientes separados. El generador era una
parte integral del colector, con una solución refrigerante-absorbente en los tubos del colector circulada por una
combinación de termosifón y una bomba de levantamiento de vapor (burbuja). Usando tiempos de ciclo
aproximadamente iguales para los pasos de regeneración y refrigeración (de 5 a 6 h cada uno), se encontró que los
COP generales eran aproximadamente 0.06 a temperaturas del generador que aumentaban desde la temperatura
ambiente hasta aproximadamente 99 ◦ C durante la regeneración. Las temperaturas del evaporador estaban por
debajo de 0 ◦ C.Con agua de enfriamiento disponible a aproximadamente 30 ◦ C, el enfriamiento efectivo por unidad de
área de superficie del colector por día para la máquina experimental estuvo en el rango de 50 a 85 kJ / m 2 para días
claros.
Esta es una historia incompleta de los desarrollos del enfriamiento por absorción solar, pero
proporciona una indicación de la base del interés en la combinación del suministro de energía solar y el aire
acondicionado por absorción. En la siguiente sección, discutimos algunos aspectos de la teoría del
enfriamiento por absorción, particularmente en lo que se refiere al funcionamiento solar, y en las Secciones
15.4 y 15.5 se muestran datos sobre el rendimiento del sistema de enfriamiento solar.

15.2 TEORÍA DEL ENFRIAMIENTO POR ABSORCIÓN

La operación de acondicionadores de aire de absorción con energía de colectores de placa plana y sistemas de
almacenamiento es el enfoque más común para el enfriamiento solar. En la Figura 15.2.1 se muestra un esquema de
un sistema de enfriamiento por absorción solar; Este sistema (o variaciones que utilizan otros métodos de
almacenamiento de energía, entrada de energía auxiliar, enfriadores de múltiples etapas, etc.) ha sido la base de la
mayoría de los ex
Los refrigeradores

absorbentes y co
LiBr y H 2 O es
en el diagrama.
fl uido refrigerante tem
temperatura de t

Figura 15.2.1 Esquema de un acondicionador de aire de absorción que funciona con energía solar. Los componentes esenciales
del enfriador son: A, absorbedor; B, generador; C, condensador; E, evaporador; HX, intercambiador de calor para recuperar
calor sensible; CT, torre de enfriamiento. AX es una fuente de energía auxiliar.
Figura 15.2.2 Diagrama de presión-temperatura-concentración para LiBr-H 2 O que muestra un ciclo de enfriamiento
idealizado con letras en los segmentos correspondientes a los componentes del proceso de la Figura 15.2.1.

ciclo corresponden a los procesos que ocurren en los componentes indicados en la Figura 15.2.1. El
proceso de generación consiste en aumentar la concentración de 55 a 60% mientras que la
temperatura de equilibrio de la solución aumenta de 72 a 82ºC. ◦ C a la presión del condensador. En el
absorbedor, la concentración de la solución cae del 60 al 55% a medida que la temperatura de la
solución cae de 48 a 38 ◦ C, todo a la presión del evaporador. En un ciclo real, se tendrá que transferir
algo de calor sensible al generador y al absorbedor (la cantidad depende de la efectividad del
intercambiador HX), habrá cambios de presión a través del generador debido a la carga hidrostática, y
habrá diferencias de temperatura entre ellos. todos los intercambiadores de calor. Las presiones,
temperaturas y concentraciones exactas variarán según la máquina y las condiciones de
funcionamiento; los números utilizados aquí son para ilustrar la naturaleza del proceso.

La temperatura máxima de la solución en el generador se muestra en la Figura 15.2.2; la


temperatura del fl uido calentado al generador debe estar por encima de la temperatura máxima del
generador, que está determinada por la presión del condensador y la concentración de la solución
que sale del generador. Las temperaturas del generador deben mantenerse dentro de los límites
impuestos por las características de los colectores de placa plana. Los factores críticos de diseño y los
parámetros operativos incluyen las concentraciones de la solución, la eficacia de los intercambiadores
de calor y la temperatura del refrigerante.
Las diferencias de presión entre los lados de alta y baja presión de LiBr-H 2 Los sistemas O son lo
suficientemente pequeños como para que estos sistemas puedan usar una bomba de elevación de vapor y
retorno del absorbedor al generador como alternativa al bombeo mecánico para mover la solución
del lado de baja presión al de alta presión. Las primeras máquinas de absorción usaban la bomba de
elevación de vapor, pero los diseños más recientes usan bombas mecánicas debido a un mejor
rendimiento.
Un balance de energía general en estado estacionario en el enfriador de absorción indica que la
energía suministrada al generador y al evaporador debe ser igual a la energía extraída de
580 Refrigeración solar

la máquina a través del refrigerante que fluye a través del absorbedor y el condensador más las pérdidas
netas que puedan ocurrir en los alrededores:

Q G + GRAMO E = Q A + Q C + Q Pérdidas (15.2.1)

El coeficiente térmico de rendimiento. POLICÍA se define como la relación de energía en el


evaporador Q mi a la energía en el generador Q G:

COP = Q mi (15.2.2)
Q GRAMO

El coeficiente de rendimiento es un índice útil de rendimiento en refrigeración solar, donde


costos del recolector (y por lo tanto costos de Q MI) son importantes. Muchos LiBr-H 2 O las máquinas tienen casi
constantes POLICÍA ya que las temperaturas del generador varían en el rango de operación, siempre que
ya que las temperaturas están por encima de un mínimo. La termal POLICÍA suele estar en el rango de
0,6 a 0,8, y el efecto principal de la variación en la energía solar te mp La eratura al generador es
variar Q MI, la velocidad de enfriamiento.

Otros tipos de POLICÍA puede definirse (Mitchell, 1986). A CO PAG mi es la relación entre refrigeración y
energía eléctrica que se utiliza para proporcionar fl ujos de aire y líquidos, operar controles, etc.

Q mi
CO PAG e = (15.2.3)
entrada eléctrica

Con agua utilizada como refrigerante en el absorbedor y el condensador, las temperaturas del generador están en el
rango de 70 a 95 ◦ C. La temperatura del fl uido suministrado al generador debe ser superior a ésta, lo que significa que existe un
pequeño rango de temperatura sobre el cual puede operar un tanque de almacenamiento de agua sin presión. Operación de la
mayoría de los colectores de placa plana cerca de 100 ◦ C es marginal. Además, se necesitan torres de enfriamiento. Estos son
tres problemas principales
áreas en aplicación solar de LiBr-H 2 O refrigeradores.
El diagrama esquemático de un enfriador de amoniaco-agua es similar al del enfriador de
Figura 15.2.1 excepto que se debe agregar una sección rectificadora a la parte superior del generador
para reducir la cantidad de vapor de agua que va al condensador. Los datos de concentración de
presión-temperatura para el sistema de amoníaco-agua se muestran en la Figura 15.2.3. Lo básico
Los procesos de solución son similares a los del LiBr-H 2 O, pero las presiones y las diferencias de
presión son mucho mayores y se necesitan bombas mecánicas para devolver las soluciones.
desde el absorbedor hasta el generador. En muchas aplicaciones, el condensador y el absorbedor se enfrían
por aire con temperaturas del generador en un rango de 125 a 170ºC. ◦ C.En aplicaciones donde se usa
enfriamiento por agua, las temperaturas del generador pueden estar en el rango de 95 a 120 ◦ C. En la Figura
15.2.3 se muestran los ciclos refrigerados por aire y por agua. Las temperaturas de condensación para el
condensador enfriado por aire corresponden a temperaturas del generador mucho más altas que las de los
sistemas enfriados por líquido.
Hay dos enfoques para el cálculo del rendimiento de los enfriadores de absorción. Es posible escribir para cada
componente del enfriador un conjunto completo de balances de energía, balances de materiales, ecuaciones de tasas y
relaciones de equilibrio. Estos se resuelven simultáneamente para determinar las condiciones de funcionamiento y las tarifas
de energía. Este enfoque ha sido adoptado, por ejemplo, por Allen et al. (1973). La solución de las ecuaciones es costosa en
computadora.
Figura 15.2.3 Diagrama de presión-temperatura-concentración para NH3-H 2 Con dos ciclos idealizados correspondientes a
condensador y absorbedor refrigerados por agua y condensador y absorbedor refrigerados por aire.

tiempo, y existe la dificultad adicional de que los enfriadores de absorción reales pueden incluir otros
componentes como ajustadores de concentración (pequeños recipientes que retienen volúmenes de
refrigerante o absorbente, dependiendo de las presiones en la máquina, y por lo tanto cambian las
concentraciones de la solución), que son difíciles de incluir en el análisis.
La segunda alternativa es diseñar modelos empíricos basados en datos operativos de máquinas
específicas. Estos son mucho más fáciles de usar, particularmente en simulaciones donde
Se realizan los cálculos. Un modelo temprano de LiBr-H 2 O cooler fue ideado por Butz (1973) y utilizado
en una simulación temprana de aire acondicionado por absorción (Butz et al., 1974). Esto
El modelo fue modificado por Ward y Lö¨f (1975) y Oonk et al. (1975) para reflejar datos sobre
máquinas posteriores y por Blinn (1979), quien ha introducido un método para modelar el
funcionamiento transitorio del enfriador.
Como resultado de la estrategia de control de encendido y apagado más comúnmente utilizada en aplicaciones
residenciales, las enfriadoras a menudo no funcionan en estado estable. El termostato de la habitación requiere enfriamiento
cuando la temperatura de la habitación se eleva por encima de un pequeño rango de control y apaga el enfriador cuando la
temperatura de la habitación desciende por debajo del rango. Si la capacidad de enfriamiento es significativamente mayor que
la carga de enfriamiento del edificio, el termostato realizará un ciclo y el enfriador pasará parte de su tiempo de
funcionamiento en modo transitorio.
Cuando se enciende un enfriador, la solución de agua y bromuro de litio comenzará a circular
entre el generador y el absorbedor. No se desarrollará vapor hasta que el generador y todos los
La solución retenida en el generador se ha calentado a una temperatura T min. Esta temperatura es el
punto de ebullición de una solución de bromuro de litio cuya concentración corresponde a la
carga inicial del enfriador a una presión determinada por la temperatura del condensador.
Si el generador, el intercambiador de calor sensible y el absorbedor se modelan como intercambiadores
de calor de eficacia constante durante el arranque, si el generador se modela como un solo nodo
582 Refrigeración solar

capacitancia térmica, y si se supone que el absorbedor y el intercambiador de calor sensible


responden mucho más rápidamente que el generador, entonces la temperatura del generador
durante el arranque variará exponencialmente:
( )
T G = T GRAMO, ss + ( T Ir - T GRAMO, ss) Exp - t (15.2.4)
tH

dónde T G = temperatura del generador


T GRAMO, ss = temperatura del generador en estado estable
T G, o = temperatura inicial del generador
t H = constante de tiempo del generador para la puesta en marcha

Mediciones del historial de tiempo-temperatura del generador de un enfriador de 3 toneladas de


capacidad (Arkla modelo WF-36) ubicado en la Casa Solar I de la Universidad Estatal de Colorado (CSU)
muestro que durante el arranque el generador se describe bien en la Ecuación 15.2 .4, con un tiempo
constante t H de aproximadamente 8,0 min.

Durante el enfriamiento, después de apagar el enfriador, la solución se drenará hasta el nivel más bajo.
punto del enfriador (generalmente el absorbedor) y pierden calor al aire circundante por conducción y
convección natural. En ese caso
( )
TS=T ′ a+( T Ir - T ′ a) Exp -t (15.2.5)
tC

dónde T S = temperatura de la solución


T ′ a = temperatura de los alrededores
t C = constante de tiempo de enfriamiento

La constante del tiempo de enfriamiento t C tenderá a ser mucho mayor que la constante de tiempo de
arranque, ya que depende de la convección libre en lugar de la forzada. El tiempo de recuperación
La constante medida para el enfriador de 3 toneladas en CSU fue de aproximadamente 63 min.

Para completar el modelo transitorio, se asume que el enfriamiento instantáneo entregado es una
función única de la temperatura del generador, la temperatura del agua de condensación (que fija las
temperaturas del condensador y del absorbedor) y la temperatura del evaporador. Se supone que la
temperatura del evaporador es constante y los datos de rendimiento del fabricante se utilizan para
determinar la capacidad de enfriamiento y el coeficiente de rendimiento como funciones empíricas de las
temperaturas del generador y del agua de condensación.
Cuando la temperatura del generador es superior T min, El enfriamiento y la absorción de calor del generador están dados
por

Q E = F 1 ( T GRAMO, T CW) (15.2.6)

Q G = F 2 ( T GRAMO, T CW) (15.2.7)

dónde F 1 y F 2 son curvas que se ajustan a los datos del fabricante en términos de temperatura del generador
y temperatura del agua de refrigeración. Cuando la temperatura del generador es inferior a T min,
Q E = 0 y Q G = ( UA) GRAMO( T s - T GRAMO).
La figura 15.2.4 muestra el funcionamiento medido en estado estable de un LiBr-H 2 O enfriador, que
indica la fracción de capacidad nominal y térmica POLICÍA en función de la temperatura de entrada de
agua al generador y la temperatura del refrigerante.
3

Figura 15.2.4 Datos del fabricante para Arkla LiBr-H de 3 toneladas 2 O enfriador de agua que muestra (a) capacidad en función
de las temperaturas de entrada del agua al generador y al condensador a la temperatura de salida del agua enfriada
de 7,2 ◦ C, y (b) COP en función de las temperaturas de entrada del agua al generador y al condensador. De
Blinn (1979).
584 Refrigeración solar

La media POLICÍA a largo plazo se puede evaluar como


Q mi D t
COP = ∫ (15.2.8)
Q GRAMO D t

Las simulaciones que utilizan datos meteorológicos para Charleston, Carolina del Sur, durante una temporada
de enfriamiento indican que el funcionamiento transitorio del enfriador conduce a aproximadamente un 8% menos
POLICÍA de lo que se esperaría si se descuidaran los transitorios. Los meses con las cargas de enfriamiento
más bajas son los meses con las diferencias más altas, ya que son los meses en los que el enfriador está
sobredimensionado y realiza ciclos con mayor frecuencia.

15.3 ENFRIAMIENTO Y CALEFACCIÓN SOLAR COMBINADOS


Muchas aplicaciones del aire acondicionado solar se realizarán en conjunto con la calefacción solar, con el
mismo colector, almacenamiento y sistema de energía auxiliar cumpliendo ambas funciones y suministrando
agua caliente. La figura 15.3.1 muestra un sistema combinado de calefacción y refrigeración basado en
refrigeración por absorción para aire acondicionado.
Una consideración importante en los sistemas combinados de calefacción y refrigeración es la
importancia relativa de las cargas de verano e invierno. Cualquiera puede dictar la capacidad necesaria del
colector y, en consecuencia, su tamaño y diseño. El clima es un factor determinante importante, y los
requisitos de enfriamiento dominarán en climas como los de Phoenix y Miami. Es probable que los edificios
comerciales tengan un diseño fijo mediante cargas de enfriamiento, incluso en climas fríos. También son
importantes las características de diseño del edificio que pueden afectar los requisitos relativos de energía
para las dos cargas. Estos incluyen fenestración, sombreado por voladizos, paredes de ala y follaje, y
orientación del edificio. Menos obvio es el rendimiento del sistema de calefacción y refrigeración; un
enfriador de mala absorción requeriría un área de colector más grande que uno con un alto POLICÍA y así
podría cambiar la determinación de las necesidades del colector de calefacción en invierno a refrigeración en
verano.
La ubicación del almacenamiento, ya sea dentro o fuera del edificio, tendrá un efecto sobre las cargas de
calefacción o refrigeración. Si se va a almacenar calor y si la unidad de almacenamiento está dentro de la estructura,
las pérdidas de calor del almacenamiento se convierten en ganancias incontroladas durante la temporada de
calefacción y cargas adicionales durante la temporada de enfriamiento. Si los colectores son parte de la envolvente
del edificio, las pérdidas de retorno del colector también se convertirán en ganancias no controladas durante la
calefacción y cargas adicionales durante la refrigeración.
La orientación del colector puede verse afectada por la carga que domine; la orientación óptima
es aproximadamente β = φ + 15 ◦ para uso en invierno, β = φ - 15 ◦ para uso en verano, y β = φ
para uso durante todo el año. Es probable que las cargas de calefacción sean más altas por la mañana, lo que sugiere que el
ángulo azimutal de la superficie γ debe ser negativo, mientras que las cargas de enfriamiento que alcanzan su punto máximo en
la tarde sugieren que γ debe ser positivo. Se pueden utilizar simulaciones para responder a estas preguntas [ver Oonk et al.
(1975) por ejemplo]; afortunadamente, la orientación del coleccionista no suele ser fundamental.
Al igual que con la calefacción solar por sí sola, el principal problema de diseño es la determinación del área
óptima del colector, con un diseño insuficiente que conduce a un uso excesivo de energía auxiliar y un diseño
excesivo que conduce a factores de uso bajos en el sistema de energía solar intensivo en capital. Aire de absorción
Figura 15.3.1 Esquema de un sistema combinado de calefacción solar, aire acondicionado y agua caliente mediante
un LiBr-H 2 O enfriador de absorción. Las líneas de flujo continuas son para enfriamiento, las líneas discontinuas son para calefacción y las

líneas de puntos son el flujo de refrigerante del aire acondicionado. AU es fuente de energía auxiliar, AC es aire acondicionado,

CT es una torre de enfriamiento, PH es un tanque de precalentamiento y WH es un calentador de agua.

Los acondicionadores de aire son más caros que los acondicionadores de aire mecánicos. En climas donde las cargas de
enfriamiento anuales son bajas, el uso de enfriadores de absorción conducirá a mayores costos de enfriamiento debido a los
bajos factores de uso de los enfriadores.

15.4 ESTUDIO DE SIMULACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO SOLAR


Las simulaciones proporcionan información útil sobre los efectos de los cambios de diseño en el rendimiento a largo
plazo de los enfriadores solares. En esta sección mostramos los resultados de un estudio de simulación de
el sistema de la Figura 15.3.1, un sistema líquido con un LiBr-H 2 O enfriador modelado como se describe en la
Sección 15.2. Las simulaciones se realizaron utilizando datos meteorológicos de Albuquerque,
Nuevo Mexico.
El edificio simulado tiene un área de piso de 150 m 2, está bien aislado con ( UA) h =
232 W ◦/ C, tiene una infiltración de medio cambio de aire por hora y tiene niveles razonables de
generación de calor interno y capacitancia del edificio. Las cargas de enfriamiento latentes se estiman como
0,3 de las cargas de refrigeración sensibles. El rango de temperatura ambiente deseado es de 19 a 25 ◦ C.La
carga de agua caliente es de 300 kg / día calentada de 11 a 55 ◦ C, y una válvula de templado evita
586 Refrigeración solar

Figura 15.4.1 Fracción anual de energía suministrada por energía solar para las simulaciones de Albuquerque.

suministro de agua a temperaturas superiores a 55 ◦ C.La capacidad de almacenamiento del tanque de precalentamiento es

0,35 m 3.
Los coleccionistas tienen F R ( τα) n = 0,72 y F R U L = 4,94 W / m 2 ◦ C y tienen una pendiente
hacia el sur en β = 36 ◦ en la latitud 35 de Albuquerque ◦ N. El valor de F ′
R / F R es
0,94. Los resultados de la simulación se muestran para cinco áreas de colectores, de 5 a 50 m 2. Un anticongelante
solución con C p = 3900 J / kg ◦ C circula en metro ˙ /A c = 0,0015 kg / m 2 s. El almacenamiento
el volumen del tanque es de 0,10 m 3 / metro 2, tiene un coeficiente de pérdida de 10,5 W / m 2 ◦ C, y su temperatura
está limitado a 100 ◦ C.La temperatura mínima del tanque para calefacción solar es 30 ◦ C.
El enfriador tiene una capacidad nominal de 4,2 kW, una constante de tiempo de arranque de 0,133 hy
una constante de tiempo de enfriamiento de 1,05 h. La temperatura mínima útil de la fuente es 77 ◦ C. La
energía auxiliar en este conjunto de simulaciones se proporciona de dos formas. El método principal consiste
en agregar calor al generador del enfriador cuando sea necesario. Si la temperatura en el edificio sigue
estando por encima de la temperatura de control, se calcula el enfriamiento paralelo por un enfriador
(mecánico) separado para proporcionar una aproximación de la energía requerida para cumplir con las
cargas de enfriamiento que no cumple el enfriador de absorción.
La figura 15.4.1 muestra la variación de la fracción de las necesidades energéticas anuales (para
calefacción, agua caliente y refrigeración) que satisface este sistema en función del área del colector. La curva
tiene la misma forma general que las de la calefacción de espacios. En el clima de Albuquerque, la fracción
solar alcanza 0,98 en un área de colector de 50 m 2 en el año particular utilizado en estas simulaciones. Las
fracciones mensuales se muestran en la Figura 15.4.2 (a), donde es evidente la incapacidad de los colectores
más pequeños para hacer frente a grandes cargas de calefacción en invierno o en verano. Al igual que con la
calefacción solar, los sistemas más grandes muestran eficiencias integradas más pobres, ya que están
sobredimensionados durante la primavera y el otoño. Los sistemas más grandes funcionan a temperaturas
más altas y tienen más pérdidas térmicas de los colectores. La figura 15.4.2 (b) muestra una gráfica de la
eficiencia mensual (la relación entre la energía recolectada y la radiación total incidente en el colector
durante el mes) para las cinco áreas de colectores. Está claro que las altas eficiencias de los colectores están
asociadas con bajas fracciones solares en estos sistemas con cargas variables estacionalmente.
587

Figura 15.4.2 ( a) Fracciones mensuales de cargas satisfechas por la energía solar para cinco áreas de colectores para
la simulación de Albuquerque. (b) Eficiencias de colector mensual para cinco áreas de colector para las simulaciones
de Albuquerque.

La figura 15.4.3 muestra, para un área de colector de 15 m 2, las cargas acumulativas de calefacción,
refrigeración y agua caliente y las contribuciones de la energía solar para satisfacer esas cargas. El año comienza en
septiembre, entre las temporadas de calefacción y refrigeración.
Los resultados anuales de estas simulaciones se resumen en la Tabla 15.4.1. Las cargas de calefacción y refrigeración de

espacios aumentan ligeramente con el área del colector, ya que el esquema de control mantiene el edificio a temperaturas

medias más altas en invierno y temperaturas medias más bajas en verano a medida que aumenta el tamaño del sistema de

energía solar. (Diferente


588 Refrigeración solar

Figura 15.4.3 Cargas acumuladas y aportes solares para los 15 m 2 área de recolección para las simulaciones
de Albuquerque.

Tabla 15.4.1 Resumen del rendimiento anual de las simulaciones de Albuquerque de calefacción solar, agua
caliente y refrigeración

Área del colector, m 2 5 10 15 30 50


Carga de calefacción de habitaciones, GJ 38,6 40,2 41,0 42,1 43.3
Carga de aire acondicionado, GJ 13,9 13,6 13,2 14.3 16,9
Carga de ACS, GJ 20,2 20,2 20,2 20,2 20,2
Carga total, GJ 72,8 74,0 74,5 76,6 80,4
Solar para calefacción de espacios, 8.7 17,9 24,5 36,1 42,5
GJ Solar para aire acondicionado, GJ 0.0 5,0 6,7 13,8 16,8
Solar para ACS, GJ 12,9 15,2 16.6 18,6 19,6
Solar total a cargar, GJ 21,6 35,6 47,8 68,4 78,9
Fracción de carga satisfecha por la 0,30 0,28 0,64 0,89 0,98
eficiencia del colector solar,% 52 44 39 30 22
Energía entregada, GJ / m 2 4.32 3,56 3,19 2,28 1,58

los controles habrían hecho alguna diferencia en estas cargas, pero las tendencias generales y las
conclusiones no cambiarían.) Se muestran las eficiencias anuales; disminuyen a medida que aumenta el área
del colector. Se muestra la energía anual entregada por metro cuadrado de colector; es un índice
aproximado de energía entregada por costo unitario del sistema (en la medida en que el costo del sistema
sea proporcional al área del colector).
15.5 Experiencia operativa con refrigeración solar 589

15.5 EXPERIENCIA OPERATIVA CON REFRIGERACIÓN SOLAR


Se han publicado medidas de rendimiento detalladas de varios sistemas de refrigeración solar. Estos
sistemas se describen mejor como experimentos; los datos proporcionan una indicación de la
viabilidad técnica del aire acondicionado de absorción solar.
El colector solar y el sistema de calefacción utilizados en CSU House III de 1983 a 1984
(Karaki et al., 1984) se describieron en la Sección 13.3. El edificio se muestra en la Figura 13.2.5.
El sistema también estaba equipado con un LiBr-H Arkla de 3 toneladas. 2 O enfriador de absorción. En
la Figura 15.5.1 se muestra un esquema del sistema completo. Los 48,7 m 2 de coleccionistas
fueron de doble acristalamiento con superficies selectivas, y el almacenamiento fue en un tanque de agua de 4530 kg
de capacidad que estaba equipado con colectores de entrada y salida diseñados para mejorar la estratificación. El
agua enfriada de la máquina de absorción se bombeó a través de un intercambiador de calor en los conductos de
suministro de aire del edificio.
El enfriador era una unidad independiente ubicada fuera del espacio acondicionado. El rechazo de calor
se logró mediante enfriamiento evaporativo directo mediante el goteo de agua sobre las paredes exteriores
del condensador y el absorbedor, por lo que las funciones de enfriador y torre de enfriamiento se integraron
en una sola unidad. El enfriador había incluido en él una serie de características diseñadas para que funcione
bien en las condiciones de operación transitorias experimentadas en la operación solar y para evitar la
cristalización de LiBr en el generador durante la operación a baja temperatura. Los efectos del ciclo de
encendido y apagado se minimizaron mediante controles que requerían enfriamiento para b

chil

com
la
fl ujo

Figura 15.5.1 Esquema del sistema de enfriamiento solar en CSU House III. De Karaki et al. (1984).
590 Refrigeración solar

Figura 15.5.2 Flujos de energía en la operación de refrigeración en CSU House III. Adaptado de Karaki et al. (1984).

Este sistema transportó aproximadamente una cuarta parte de las cargas de enfriamiento de verano. El edificio alberga
oficinas y las cargas de refrigeración generadas internamente desde las máquinas de la oficina y las computadoras
comenzaron temprano en las horas del día antes de que se encendieran los colectores. El rendimiento de la refrigeración solar
por meses se muestra en la Tabla 15.5.1. La Tabla 15.5.2 proporciona información sobre tres meses de operación solar y
muestra la radiación solar incidente, la energía recolectada, la energía suministrada al generador, la energía eliminada en el
evaporador, la cantidad de enfriamiento proporcionado en el edificio y un factor de rendimiento de enfriamiento solar (SCPF )
(la relación entre el calor eliminado en el serpentín de enfriamiento y la radiación incidente en el colector). El SCPF máximo sería
el producto de la eficiencia de recolección diaria y el coeficiente de rendimiento del enfriador. La

Tabla 15.5.1 1983 Rendimiento de enfriamiento solar de CSU House III a

Mes Carga total de enfriamiento Refrigeración por bomba de calor Refrigeración solar Porcentaje por solar

mes de julio 476 380 96 20


agosto 511 369 142 28
septiembre 413 325 88 21

a Las cantidades de energía están en MJ / día (promedio). Los datos son de Karaki et al. (1984).
15.6 Aplicaciones del aire acondicionado por absorción solar 591

Tabla 15.5.2 Radiación incidente y rendimiento del sistema a

Solar Energía Energía para


Mes Radiación Recogido Generador Q mi Enfriamiento SCPF

mes de julio 904 272 183 126 96 0,11


agosto 964 300 232 159 141 0,15
septiembre 1068 238 199 159 88 0,08

a Las cantidades de energía están en MJ / día (promedio). Los datos de Karaki et al. (1984).

Los SCPF medidos en CSU fueron de la mitad a las tres cuartas partes del máximo. Las pérdidas por
almacenamiento (y otras partes del sistema) contribuyeron sustancialmente a la diferencia; el tanque se
enfriaba por la noche y se requería una acumulación considerable de energía para volver a alcanzar la
temperatura de funcionamiento umbral. El rediseño del sistema para reducir las pérdidas y los cambios en la
estrategia operativa podrían mejorar el rendimiento del sistema.

15.6 APLICACIONES DEL AIRE ACONDICIONADO POR ABSORCIÓN SOLAR


Bajo los auspicios de varios programas de investigación, desarrollo y demostración, las empresas han
instalado y operado una serie de sistemas de enfriamiento que funcionan con energía solar.
y agencias gubernamentales. Muchos son LiBr-H de 3 o 25 toneladas 2 O unidades, y se han realizado
aplicaciones en edificios residenciales y comerciales. Los colectores de placa plana se han
utilizado en la mayoría de los sistemas; varios han sido equipados con colectores de tubo de vacío que
funcionarán a temperaturas más altas. Según Mitchell (1986), el rendimiento de estos sistemas ha
oscilado entre muy malo y muy bueno. Los principales problemas incluyeron altos requisitos de
energía parasitaria para el funcionamiento de ventiladores, bombas y torres de enfriamiento;
controles y estrategias de control inapropiados; y el uso de enfriadores de gran tamaño que provocan
ciclos frecuentes y degradación del rendimiento.
LiBr-H de efecto simple 2 Los enfriadores de O operan con coeficientes térmicos de rendimiento que están
limitados a aproximadamente 0,7, y los coeficientes de funcionamiento reales pueden ser mucho menores debido a
ciclismo y otros problemas. Las enfriadoras de doble efecto, en las que se utilizan dos generadores en
serie, pueden tener coeficientes de rendimiento en el rango de 1.0 a 1.5; estas mejoras se obtienen a
expensas de una considerable complicación de las máquinas y probablemente requerirán el uso de
colectores que funcionen a temperaturas más allá del rango de los colectores de placa plana.

En contraste con la calefacción solar, hay dos factores adicionales importantes que deben tenerse en
cuenta al evaluar el aire acondicionado solar. Primero, existen elementos de costo adicionales sustanciales
para el acondicionador de aire y sus tuberías asociadas, controles, suministro de energía auxiliar, etc. En
segundo lugar, en muchos climas habrá un incremento anual sustancial en la energía útil suministrada por el
colector, ya que no se sobredimensionará en la temporada de enfriamiento como lo es solo para calefacción.
Los mismos métodos de análisis económico que se han aplicado a otras aplicaciones se pueden aplicar a la
refrigeración y se puede optimizar el tamaño del sistema. Sin embargo, los factores que determinan el
rendimiento general del sistema (ciclos, pérdidas de almacenamiento, etc., como se indica en los
experimentos de desarrollo del sistema CSU) deben considerarse en los cálculos de rendimiento térmico.
592 Refrigeración solar

15.7 ENFRIAMIENTO POR DESECANTE SOLAR

La segunda clase de acondicionadores de aire solares se basa en procesos de deshumidificación /


humidificación de ciclo abierto. Estos sistemas toman aire del exterior o del edificio, lo deshumidifican
con un desecante sólido o líquido, lo enfrían por intercambio de calor sensible y luego lo enfrían por
evaporación al estado deseado. El desecante se regenera con energía solar. Los componentes
utilizados incluyen intercambiadores de calor, intercambiadores de calor y de masa para
deshumidificación y enfriadores evaporativos. Se han estudiado muchos ciclos; varios de ellos se
mencionan brevemente en esta sección, y dos se analizan con más detalle en la siguiente sección.

Lö¨f (1955) sugirió la operación solar de un sistema como se muestra en la Figura 15.7.1. En este
sistema, el agente de secado es trietilenglicol líquido. El glicol se rocía en un absorbedor donde
recoge la humedad del aire del edificio. Luego se bombea a través de un intercambiador de calor
sensible a una columna de extracción donde se rocía en una corriente de aire calentado por el sol. El
aire a alta temperatura elimina el agua del glicol, que luego regresa al intercambiador de calor y al
absorbedor. Se proporcionan intercambiadores de calor para recuperar el calor sensible, maximizar la
temperatura en el separador y minimizar la temperatura en el absorbedor. Los eliminadores eliminan
el aerosol de glicol de las corrientes de aire. Este tipo de ciclo, operado por vapor, se comercializa
comm
ha sido estudiado
es descrito por C
Dunkle (19
zona subtropical
aire. La desicca
la unidad está incluida
intercambiadores de calor

Figura 15.7.1 Esquema de un sistema de aire acondicionado de ciclo abierto con trietilenglicol. De Lö¨f
(1955).
Figura 15.7.2 ( a) Esquema de un sistema de aire acondicionado solar de ciclo abierto que utiliza un lecho desecante
rotatorio e intercambiadores de calor. (b) El ciclo en una carta psicrométrica. De Dunkle (1965).
594 Refrigeración solar

Figura 15.7.3 LiCl-H 2 O sistema de enfriamiento de ciclo abierto. De Baum et al. (1973).

La figura 15.7.2 (b) muestra el ciclo en un gráfico psicrométrico con los números de estado
correspondientes a las condiciones en el esquema del ciclo.
Baum y col. (1973) trabajó con un sistema relacionado para el enfriamiento solar. Su ciclo se muestra
esquemáticamente en la Figura 15.7.3. El líquido absorbente es una solución de cloruro de litio en agua.
Comenzando en el absorbedor (1), la solución de LiCl diluida se transfiere mediante una bomba (2) a un
intercambiador de calor-distribuidor-cabezal (3) y luego a un colector de placa plana abierta (4) donde el agua
se evapora. La solución concentrada regresa, a través de un intercambiador de calor (3) para la recuperación
del calor sensible, al absorbedor. El agua se enfría en el evaporador (5) y el vapor de agua del evaporador va
al absorbedor. El agua enfriada del evaporador es trasladada por una bomba (6) al intercambiador de calor
aire-agua (7), que enfría el aire del edificio (en este caso, sin contacto directo con la solución absorbente). Se
proporcionan medios para desairear las soluciones, recuperar el calor sensible, y agregue agua de
reposición. El absorbedor se enfría con un serpentín de enfriamiento separado.

15.8 CICLOS DESECANTES DE VENTILACIÓN Y RECIRCULACIÓN


En la década de 1980 hubo una investigación considerable sobre dos ciclos desecantes relacionados que
pueden tener aplicaciones para el funcionamiento con energía solar. El ciclo de ventilación es el que utiliza
Munters en el sistema de control ambiental de Munters (MEC); el otro es el ciclo de recirculación.
El ciclo de ventilación (el ciclo MEC) se muestra en la Figura 15.8.1 (a) y se traza en el gráfico
psicrométrico de la Figura 15.8.1 (b), donde los puntos de estado se numeran para corresponder a los
puntos en el esquema del proceso. El aire ambiente se seca y calienta con un deshumidificador de 1 a
2, se enfría regenerativamente con aire de escape de 2 a 3, se enfría por evaporación de 3 a 4
(permitiendo el control de temperatura y humedad) y se introduce en el edificio. El aire de escape en
el estado 5 se mueve en la dirección de contracorriente y se enfría por evaporación a 6, se calienta a 7
mediante la energía extraída del aire de suministro en el regenerador, se calienta con energía solar u
otra fuente a 8, y luego se pasa a través del deshumidificador (desecante) donde regenera el
desecante.
Figura 15.8.1 ( a) Esquema de un sistema solar-MEC basado en el ciclo de ventilación. (b) El ciclo
solar-MEC en una carta psicrométrica. De Jurinak (1982).

El ciclo de recirculación se muestra en la Figura 15.8.2 (a) y el gráfico psicrométrico


correspondiente en la Figura 15.8.2 (b). Se utilizan los mismos componentes, pero el aire del edificio
se recircula y el aire ambiente se utiliza solo para la regeneración. Ambos ciclos utilizan
deshumidificadores rotativos con desecantes sólidos e intercambiadores de calor rotativos.
Las condiciones que se muestran en las cifras se basan en supuestos razonables de la eficacia de
los diversos componentes. En funcionamiento, las condiciones ambientales cambian con el tiempo y
se debe estimar la respuesta a las condiciones cambiantes. Para la operación solar, se suministraría
energía (por ejemplo, mediante un intercambiador de calor de agua a aire a partir del agua calentada
por colectores de placa plana) para calentar el aire del estado 7 al estado 8 en el ciclo de ventilación o
del estado 3 al estado 4 en el ciclo de recirculación. Nelson (1976), Nelson et al. (1978), Jurinak (1982) y
Jurinak et al. (1984) han informado simulaciones de estos sistemas. Estos estudios han llevado a varias
generalizaciones sobre su funcionamiento solar.
El diseño del lecho desecante es fundamental para la operación solar si se quiere lograr la regeneración
a temperaturas de 60 a 80ºC. ◦ C que pueden producir los colectores de placa plana. Se necesitan altos
coeficientes de transferencia de calor y masa en el lecho y baja resistencia a la difusión en las partículas
desecantes. El objetivo es minimizar las fuerzas impulsoras de diferencia de temperatura necesarias para
lograr la regeneración.
596 Refrigeración solar

Figura 15.8.2 ( a) Esquema del ciclo de recirculación del aire acondicionado desecante. (b) El ciclo de
recirculación en un gráfico psicrométrico. De Jurinak (1982).

Hay nuevos grados de libertad en el control de sistemas desecantes. El cumplimiento óptimo de las
cargas de enfriamiento sensibles y latentes variables se puede lograr mediante el control de las tasas de flujo
de aire, las tasas de rotación de la rueda del deshumidificador, las temperaturas de regeneración y otras
variables del proceso. Los sistemas operan de manera más eficiente a la temperatura y humedad de
suministro más altas (estados 4 del ciclo de ventilación y 5 del ciclo de recirculación) que permiten cumplir
con la carga total.
Estos ciclos, y otros relacionados con ellos, son potencialmente de interés para la operación solar. La
teoría de su funcionamiento y cómo pueden integrarse con los suministros de energía solar es objeto de
investigación. Aún no se pueden realizar evaluaciones económicas.

15.9 ENFRIAMIENTO MECÁNICO-SOLAR


El tercer tipo de sistema de enfriamiento solar que ha recibido cierta atención combina un motor de ciclo
Rankine alimentado por energía solar con un sistema de aire acondicionado más o menos convencional. El
diseño de los sistemas de aire acondicionado convencionales está bien establecido; los problemas
15.9 Refrigeración solar-mecánica 597

Los asociados al funcionamiento solar son básicamente los asociados a la generación de energía mecánica a
partir de la energía solar y la adaptación de equipos de climatización para funcionamiento a carga parcial.

Los estudios de los sistemas de aire acondicionado solar de ciclo Rankine se han concentrado en
el análisis teórico (por ejemplo, Teagan y Sargent, 1973; Beekman, 1975; Olson, 1977). Un sistema
experimental en un laboratorio móvil (Barber, 1974; Prigmore y Barber, 1974) estuvo en
funcionamiento durante varios años, pero no se dispone de datos operativos a largo plazo. El Centro
de Estudio de Recursos y Seguridad Nacional en el Laboratorio Nacional de Los Alamos fue
parcialmente enfriado por un sistema de compresión de vapor solar de 77 toneladas. Biancardi y
Leader (1976), Eckard y Bond (1976) y otros describen estudios de desarrollo de sistemas de
motor-compresor.
Los problemas asociados con los sistemas de aire acondicionado Rankine solares son
sustanciales. No se ha demostrado que la generación de energía mecánica a partir de la radiación
solar sea económica en la escala de las operaciones de aire acondicionado, y es difícil imaginar un
sistema a escala doméstica que convierta la energía solar en mecánica a un costo menor que los
sistemas convencionales.
En la Figura 15.9.1 (a) se muestra un sistema de enfriamiento de ciclo Rankine simple. La energía del
tanque de almacenamiento se transfiere a través de un intercambiador de calor a un motor térmico. El motor
térmico intercambia energía con el entorno y produce trabajo. Como se muestra en la Figura 15.9.1 (b), la e fi
ciencia del colector solar ses mientras

la e fi ciencia del motor térmico aumenta.


La figura 15.9.1 (c) muestra el sistema general ecanica
funciona e indica una operación óptima ación.
Un diagrama esquemático de un Ra 2 (a). La
correspondiente temperatura-entropía el ciclo es
algo diferente de la conv trabajando

Figura 15.9.1 ( a) Esquema de un enfriador de ciclo Rankine operado por energía solar. (b) Eficiencias del colector y del ciclo de
potencia en función de la temperatura de funcionamiento. (c) Eficiencia general del sistema.
598 Refrigeración solar

(a) (B)

Figura 15.9.2 ( a) Ciclo de potencia Rankine con regeneración. (b) Diagrama de temperatura-entropía del ciclo de
potencia de Rankine.

fl uido. En un ciclo de planta de energía convencional, el sobrecalentamiento y la extracción se utilizan para


aumentar la eficiencia del ciclo y para evitar que la humedad erosione las palas de la turbina. En un sistema
de energía solar, el sobrecalentamiento no es deseable debido al aumento de los requisitos de temperatura
del colector, y la extracción no es económica en sistemas pequeños. Para evitar la humedad en la turbina, se
debe seleccionar un fluido como el R 114 que tenga una pendiente positiva a la línea de vapor saturado en un
diagrama de temperatura-entropía. Con R 114, la temperatura de salida de la turbina es significativamente
más alta que la temperatura de condensación, por lo que se puede usar un regenerador para precalentar el
fluido que sale del condensador antes de que ingrese a la caldera (Olson, 1977).
El análisis termodinámico de estado estacionario de dicho ciclo no es difícil. Sin embargo, la
predicción del rendimiento de los componentes en condiciones fuera de diseño y la combinación de
los componentes en un sistema completo para optimizar el rendimiento general no son fáciles. Por
ejemplo, a medida que cambia la temperatura del tanque de almacenamiento durante el día, la
temperatura de la caldera cambiará. Esto resultará en la adición de energía variable al fluido de
trabajo. Para asegurarse de que no ingrese líquido a la turbina desde la región de dos fases, se debe
agregar energía auxiliar en la caldera o se debe reducir la velocidad de circulación del líquido. Ambas
opciones dan como resultado problemas de diseño.
El expansor que impulsa el aire acondicionado puede ser una turbina (que requerirá una unidad de
reducción de velocidad de la caja de cambios) o un motor de pistón. Ahora no es posible determinar qué
sistema es mejor para la operación solar. Algunos diseños utilizan un único fluido de trabajo tanto para el
expansor como para el compresor del aire acondicionado.
Cuando un motor térmico Rankine se acopla con un acondicionador de aire de velocidad constante, la
salida del motor rara vez coincidirá con la entrada requerida para el acondicionador de aire. En consecuencia,
se necesita un sistema de control para garantizar la combinación del motor y el aire acondicionado. Cuando
la potencia del motor es mayor de lo necesario, la adaptación se puede lograr al estrangular el suministro de
energía al motor, lo que significa que el motor funcionará fuera de diseño.
15.10 Aire acondicionado relacionado con la energía solar 599

la condición y la energía disponible se desperdiciarán. O el exceso de energía del motor se puede


utilizar para producir energía eléctrica con otros fines. Cuando la potencia del motor es menor que la
requerida por el acondicionador de aire, se debe suministrar energía auxiliar. Este auxiliar se puede
suministrar en forma de calor al ciclo Rankine o en forma de trabajo mecánico para accionar el aire
acondicionado. El sistema puede diseñarse para funcionar a velocidad variable. Sin embargo, el
funcionamiento del acondicionador de aire estará fuera de diseño con la consiguiente reducción de la
producción.
Como ocurre con todos los procesos solares, las condiciones de estado estable no se pueden utilizar
para encontrar diseños óptimos. Es necesario evaluar las opciones de diseño con base en estimaciones de
desempeño anual integrado. Los efectos de las variables de diseño no son intuitivamente obvios. Olson
(1977) ha estudiado el diseño y control del enfriamiento por compresión de vapor del motor Rankine, quien
encontró que para una ubicación y un tamaño de colector determinados existen tamaños óptimos tanto del
motor como del tanque de almacenamiento que maximizan la contribución solar anual a la reunión. la carga
de enfriamiento.
Cabe señalar otras dos rutas hacia los refrigeradores que funcionan con energía solar. Ahora existen plantas de
energía solar 1 que alimentan energía eléctrica a las redes de servicios públicos para ayudar a satisfacer las demandas
de energía pico; gran parte de estas demandas máximas son de aire acondicionado. En una aplicación más directa, la
energía eléctrica de los generadores fotovoltaicos se utiliza para operar refrigeradores mecánicos para el
almacenamiento de medicamentos y otros artículos valiosos. 2

15.10 AIRE ACONDICIONADO SOLAR


Algunos componentes de los sistemas instalados con el propósito de calentar un edificio pueden usarse para
enfriar el edificio, pero sin el uso directo de energía solar. En esta sección notamos tres ejemplos: (1) sistema
de almacenamiento en frío nocturno, (2) sistemas de radiación del cielo y (3) sistemas de bomba de calor.
Estos se conocen como métodos de enfriamiento "relacionados con la energía solar", y la economía de los
procesos está interrelacionada con la economía de la calefacción solar.
Enfriamiento nocturno de lechos de guijarros almacenar "frío" para usarlo al día siguiente puede
proporcionar cierta capacidad de enfriamiento. En climas donde la temperatura y la humedad nocturnas son bajas,
las unidades de almacenamiento de lecho de guijarros de los sistemas solares de calefacción de aire se pueden
enfriar pasando aire exterior a través de un enfriador evaporativo, a través del lecho de guijarros y al escape. Este
sistema se utilizó en parte de un edificio de laboratorio en Melbourne, Australia (Close et al., 1968). Durante la
temporada de aire acondicionado, la unidad de almacenamiento de pilas de rocas se enfrió con aire enfriado por
evaporación durante la noche cuando, en ese clima, las temperaturas ambientales de bulbo húmedo eran como
máximo de 15 a 20ºC. ◦ C.
Básicamente, se utilizó el mismo sistema en CSU House II (Karaki et al., 1977). Durante la noche, el flujo
de aire pasaba por el enfriador evaporativo, bajaba por el lecho de guijarros y llegaba al escape. Al enfriar el
edificio, el fl ujo era desde las habitaciones, hacia arriba a través de la cama de guijarros y regresaba a las
habitaciones. El lecho de guijarros estratificado, como lo hace en el modo de calefacción, y los perfiles de
muestra se muestran en la Figura 15.10.1. Karaki y col. descubrió que en el clima de Fort Collins había muy
poca carga de la cama en las noches más cálidas de verano, y la cama estaba mal diseñada para propósitos
de enfriamiento durante el apogeo de la temporada de enfriamiento. Temprano

1 Consulte las Secciones 17.3 y 18.3.


2 Vea el Capítulo 23.
600 Refrigeración solar

Figura 15.10.1 Perfiles de temperatura en el lecho de guijarros en CSUHouse II durante un día al final de la temporada de
enfriamiento. De Karaki et al. (1977).

y al final de la temporada de enfriamiento, cuando las temperaturas nocturnas son bajas, hubo una mayor
capacidad de enfriamiento, con el lecho enfriado a una temperatura mínima de 10 ◦ C por aire entrando a 7.5 ◦ C
del enfriador evaporativo.
Radiación al cielo nocturno se ha utilizado para disipar energía en varios sistemas
experimentales. Los radiadores casi horizontales también se utilizan como colectores para la
calefacción solar. Bliss (1964), Yanagimachi (1958, 1964), Hay (1973) y Hay y Yellott (1970) describen
sistemas que utilizan radiación nocturna para enfriar el agua para su posterior enfriamiento. Bliss
descubrió que, en promedio mensual, los recolectores descubiertos en su laboratorio en Tucson
podían disipar como máximo aproximadamente 4,1 MJ / m 2 por noche. Para el 93-m 2 colector-radiador
en el laboratorio de Tucson, el enfriamiento promedio mensual fue equivalente a aproximadamente
3.5 kW de enfriamiento continuo.
Se encuentran dos áreas problemáticas en el diseño y operación de sistemas de este tipo. Primero, las
características que hacen a un buen colector no son las que hacen a un buen radiador. No se pueden utilizar
cubiertas ni superficies selectivas (a menos que se proporcionen cubiertas móviles, como Hay), ya que
cualquiera de las dos limita eficazmente la radiación nocturna a niveles muy bajos. Por lo tanto, los colectores
están limitados a los tipos que pueden usarse a temperaturas cercanas a la ambiente, por ejemplo,
colectores que podrían usarse como fuentes para sistemas de bombas de calor en serie. La segunda
limitación es climática. Estos sistemas solo podrían usarse donde las temperaturas del cielo nocturno son
bajas, es decir, donde la humedad atmosférica y el contenido de polvo son bajos. Además, es necesario que
las velocidades del viento durante la noche sean bajas.
Referencias 601

Bombas de calor utilizado como parte de los sistemas de calefacción solar también se puede utilizar para
refrigeración. Si el costo de la bomba de calor puede justificarse por su uso para aire acondicionado, el resultado será
que la economía de los sistemas de bomba de calor de energía solar descritos en la Sección 13.6 sea más favorable.

15.11 ENFRIAMIENTO PASIVO


El enfriamiento pasivo depende de la transferencia de calor por medios naturales desde un edificio a
los sumideros ambientales, incluidos los cielos despejados, la atmósfera, el suelo o el agua. Los
mecanismos de transporte incluyen radiación hacia cielos despejados, viento natural, flujo de aire
inducido por diferencias de temperatura, conducción al suelo y conducción o convección a cuerpos de
agua. Las opciones disponibles dependen del tipo de clima, es decir, árido o húmedo. Muchos de
estos temas se tratan en la Manual de refrigeración pasiva ( 1980), en todas las actas recientes de las
conferencias solares pasivas de la American Solar Energy Society, la International Solar Energy Society
y otros lugares.
Como con cualquier proceso de enfriamiento, el primer enfoque es minimizar las cargas de enfriamiento. En
aplicaciones residenciales, las mayores ganancias de calor serán a menudo ganancias solares a través de ventanas;
estos pueden minimizarse mediante el sombreado y el uso de vidrio con alta transmitancia para el espectro visible
para proporcionar luz natural y baja transmitancia en la parte infrarroja del espectro solar. Las características
arquitectónicas como los voladizos y las paredes de las alas pueden proporcionar sombra o, en muchos casos,
mediante la colocación adecuada de árboles de hoja caduca. Los techos dobles, con espacio entre ellos para la
circulación del aire, pueden mantener la temperatura de los techos de los espacios habitables a niveles reducidos. Las
temperaturas del edificio también se pueden estabilizar mediante la provisión de capacitancia térmica si hay grandes
variaciones diurnas de temperatura ambiente.
La ventilación de los interiores de los edificios es eficaz para enfriar si la temperatura ambiente es moderada.
Las técnicas para maximizar la ventilación natural van desde la colocación de ventanas y puertas para aprovechar al
máximo los vientos predominantes hasta el uso de ventilaciones adecuadas en los espacios del ático y el techo para
inducir la circulación térmica del aire hacia arriba a través de un edificio. Los espacios entre la pared y el
acristalamiento en las paredes de almacenamiento de colectores se pueden ventilar al exterior durante las
temporadas de enfriamiento.
El templado de la tierra es un término que se aplica al uso del suelo como disipador de calor. Las temperaturas
del suelo debajo de la superficie normalmente no varían mucho y son lo suficientemente bajas como para que la
conducción al suelo pueda ser un medio de eliminación de energía del interior de un edificio. El acoplamiento térmico
a tierra también puede proporcionar cierta capacitancia térmica.
Se pueden considerar otros métodos de enfriamiento y reducción de la carga de enfriamiento, incluidos
los métodos híbridos que se operan en parte con energía mecánica y en parte por medios pasivos. El control
de la humedad puede ser una cuestión importante para los edificios con calefacción pasiva. Los enfriadores
desecantes y los sistemas con deshumidificación mecánica pueden considerarse sistemas híbridos y se
discuten en este contexto en el Manual de refrigeración pasiva ( 1980).

REFERENCIAS
Allen, RW, RH Morse, et al., Informes sobre el proyecto NSF / RANN / SE / GI 39117, Mechanical
Departamento de Ingeniería, Universidad de Maryland, (1973-1976). '' Estudio de Optimización de Sistemas de
Aire Acondicionado por Absorción Solar. ''
ASHRAE Manual — Fundamentos, Sociedad Estadounidense de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado
ingenieros técnicos, Atlanta, GA (2005).
602 Refrigeración solar

Barber, RE, informe de Barber-Nichols a Honeywell (1974). '' Informe final sobre el ciclo de Rankine
Sistema de aire acondicionado motorizado ''.
Baum, VA, A. Kakabaaef, A. Khandurdyev, O. Klychiaeva y A. Rakhmanov, artículo presentado
en el Congreso Internacional de Energía Solar, París (1973). '' Utilization de L'energie Solair dans
Les conditions Particulieres des Regions a Climate Torrride et Aride Pour la Climatisation En Ete. ''

Beekman, DM, Tesis de Maestría, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1975).


'' El modelado de un motor de ciclo Rankine para su uso en un sistema de enfriamiento de energía solar
residencial. ''
Biancardi, R. y M. Meader, en Actas del segundo taller sobre el uso de la energía solar para
el Enfriamiento de Edificios ( F. deWinter y JW deWinter, eds.), Pág. 137 (1976). '' Demostración de un
acondicionador de aire de ciclo Rankine de 3 toneladas. '' Disponible en NTIS.
Blinn, JC, Tesis de Maestría, Ingeniería Química, Universidad de Wisconsin-Madison (1979). '' Simu-
lación del aire acondicionado de absorción solar. '' Bliss, RW, Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de
energía, 5, 148 (1964). '' La actuación de un
Sistema experimental que utiliza energía solar para calentar y radiación nocturna para enfriar un
edificio ''.
Blytas, GC y F. Daniels, Mermelada. Chem. Soc., 84, 1075 (1962). '' Soluciones concentradas de NaSCN
en amoníaco líquido: solubilidad, densidad, presión de vapor, viscosidad, conductancia térmica, calor de la
solución y capacidad calorífica ''.
Butz, LW, Tesis de Maestría, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1973). ''Usar
de energía solar para calefacción y refrigeración residencial ''. Butz, LW, WA Beckman y JA Duffi e, Energía
solar, dieciséis, 129 (1974). '' Simulación de un solar
Sistema de calefacción y refrigeración. '' Chinnappa, JCV, Energía solar, 5, 1 (1961). '' Estudio
experimental del vapor intermitente
Ciclo de refrigeración por absorción que emplea el sistema refrigerante-absorbente de agua
amoniacal y nitrato de litio amoniacal ''.
Chinnappa, JCV, Energía solar, 6, 143, (1962). '' Rendimiento de un refrigerador intermitente operado
por un colector de placa plana ''.
Chinnappa, JCV, ponencia presentada en el Congreso de la Sociedad Internacional de Energía Solar, París
(1973). '' Rendimiento calculado durante todo el año de los acondicionadores de aire de absorción de vapor de varios
estados que funcionan con energía solar en Georgetown, Guyana, y Colombo, Ceilán ''.
Chung, R., JA Duf fi e y GOG Lö¨f, Mech. Ing., 85, 31 (1963). '' Un estudio de un aire solar
Acondicionador.''
Close, DJ, RV Dunkle y KA Robeson, Mech. Chem. Eng. Trans. Inst. Eng. Australia, MC4,
45 (1968). '' Diseño y rendimiento de un sistema de aire acondicionado de almacenamiento térmico. ''
Collier, RK, Energía solar, 23, 357 (1979). '' El análisis y la simulación de un ciclo abierto
Sistema de refrigeración por absorción ''.
Duffi e, JA y NR Sheridan, Mech. Chem. Eng. Trans. Inst. Eng. Australia, MC1, 79 (1965).
'' Refrigeradores de agua y bromuro de litio para funcionamiento solar. '' Dunkle, RV, Mech. Chem. Eng. Trans.
Inst. Eng. Australia, MC1, 73 (1965). '' Un método de energía solar
Aire acondicionado.''
Eckard, SE y JA Bond, en Actas del taller sobre el uso de energía solar para el
Refrigeración de edificios ( F. deWinter y JW deWinter, eds.), Pág. 110 (1976). '' Características de rendimiento de
un acondicionador de aire de compresión de vapor con motor Rankine de 3 toneladas. '' Disponible en NTIS.

Hay, HR, Mech. Ing., 95 ( 11), 18 (1973). '' Tecnología energética y arquitectura solar ''. Hay, HR y JI
Yellott, Mech. Ing., 92 ( 1), 19 (1970). '' Edificio con aire acondicionado natural ''. Jurinak, JJ, Ph.D. Tesis,
Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1982).
'' Enfriamiento con desecante sólido de ciclo abierto: modelos de componentes y simulaciones de sistemas ''.
Referencias 603

Jurinak, JJ, JW Mitchell y WA Beckman, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 106, 252
(1984). '' Aire acondicionado desecante de ciclo abierto como alternativa al enfriamiento por compresión de
vapor en aplicaciones residenciales ''.
Karaki, S., PR Armstrong y TM Bechtel, Informe COO-2868-3 de la Universidad Estatal de Colorado
al Departamento de Energía de los Estados Unidos (1977). '' Evaluación de un sistema de enfriamiento nocturno y
calefacción de aire solar residencial. ''
Karaki, S., TE Brisbane y GOG Lö¨f, Informe de la Universidad Estatal de Colorado SAN 11927-15 a
Departamento de Energía de Estados Unidos (1984). '' Rendimiento del sistema de calefacción y refrigeración solar para
CSU House III: temporada de verano de 1983 y temporada de invierno de 1983 a 1984 ''.
Klein, SA y DT Reindl, ASHRAE J., 47 ( 9) pág. 526 (2005). '' ¿Cómo puede generar calor la refrigeración?
Una revisión de las alternativas de refrigeración solar ''.
Lodwig, E., DA Wilkie y J. Bressman, Proc. Soy. Solar Energy Soc. Reunión, Orlando, 1, 7–1
(1977). '' Un sistema de aire acondicionado desecante alimentado por energía solar. '' Lö¨f, GOG, en Investigación
de energía solar ( F. Daniels y JA Duf fi e, eds.), University of Wisconsin Press, Madison, pág. 33 (1955). '' Calefacción y
refrigeración de viviendas con energía solar. '' Mitchell, JW, en Actas de la Reunión Anual de 1986 de la Sociedad
Estadounidense de Energía Solar,
Boulder, CO, pág. 63 (1986). '' Estado del arte de la refrigeración solar activa ''.
Nelson, JS, Tesis de Maestría, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1976). ''Un
Investigación de acondicionadores de aire de ciclo abierto alimentados por energía solar. '' Nelson, JS,
WA Beckman, JW Mitchell y DJ Close, Energía solar, 21, 273 (1978).
'' Simulaciones del rendimiento de sistemas desecantes de ciclo abierto que utilizan energía solar. ''
Olson, TJ, tesis de maestría, ingeniería mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1977). ''Solar
Source Rankine Cycle Engine for Use in Residential Cooling. '' Oonk, RL, WA Beckman y JA Duffi e, Energía
solar, 17, 21 (1975). '' Modelado de la CSU
Sistema de calefacción / refrigeración ''.

Manual de refrigeración pasiva, preparado para el Departamento de Energía de Estados Unidos (1980).
Prigmore, DR y RE Barber, trabajo presentado en la Novena Conferencia IECEC (1974). ''A
Prototipo de sistema de ciclo Rankine alimentado por energía solar que proporciona aire acondicionado residencial y
electricidad ''.
Sargent, SL y WA Beckman, Energía solar, 12, 137 (1968). '' Rendimiento teórico de una
Ciclo de refrigeración de absorción intermitente de tiocianato de amoníaco y sodio ''.
Sheridan, NR, artículo presentado en la Conferencia de la Sociedad Internacional de Energía Solar, Melbourne
(1970). '' Rendimiento de la casa solar de Brisbane ''.
Swartman, RK y C. Swaminathan, artículo presentado en la International Solar Energy Society
Conferencia, Melbourne (1970). '' Más estudios sobre refrigeración por absorción intermitente alimentada por
energía solar ''.
Teagan, WP y SL Sargent, Documento EH-94-1 presentado en la Solar Energy Society Paris
Conferencia (1973). '' Un sistema combinado de calefacción y refrigeración alimentado por energía solar con la unidad de
aire acondicionado impulsada por un motor de ciclo Rankine orgánico ''.
Ward, DS y GOG Lö¨f, Energía solar, 17, 13 (1975). '' Diseño y Construcción de una Vivienda
Sistema de refrigeración y calefacción solar ''.
Whitlow, EP y JS Swearingen, artículo presentado en el Instituto Americano de Texas del Sur de
Reunión de ingenieros químicos (1959). '' Un ciclo de absorción-refrigeración mejorado ''.
Williams, DA, R. Chung, GOG Lö¨f, DA Fester y JA Duf fi e, Refrig. Ing., 66, 33 (nov.
1958). '' Sistemas de refrigeración basados en regeneración solar ''.
Yanagimachi, M., Trans. Conf. Uso de energía solar, 3, 32 (1958). '' Cómo combinar: Energía solar,
Enfriamiento radiacional nocturno, sistema de paneles radiantes de calefacción y enfriamiento, y bomba de calor para
hacer un sistema de aire acondicionado completo durante todo el año ''.
Yanagimachi, M., Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de energía, 5, 233 (1964). '' Informe sobre dos y un
Medio año de vida experimental en la casa solar de Yanagimachi II ''.
dieciséis

Calor de proceso industrial solar

Se utilizan grandes cantidades de energía para el calor de proceso a baja temperatura en la industria, para
aplicaciones tan diversas como el secado de madera o alimentos, la limpieza en el procesamiento de alimentos, las
operaciones de extracción en el procesamiento metalúrgico o químico, la cocción, el curado de productos de
mampostería, pintura secado, y muchos otros. Las temperaturas para estas aplicaciones pueden variar desde casi la
temperatura ambiente hasta las correspondientes al vapor a baja presión, y la energía se puede proporcionar desde
colectores de placa plana o colectores concentradores de bajas relaciones de concentración.
Los principios de funcionamiento de componentes y sistemas descritos en capítulos anteriores se aplican
directamente a las aplicaciones de calor de procesos industriales. Las características únicas de estas aplicaciones
radican en la escala en la que se utilizan, las configuraciones y controles del sistema necesarios para cumplir con los
requisitos industriales y la integración del sistema de suministro de energía solar con la fuente de energía auxiliar y el
proceso industrial. Las simulaciones de procesos similares a las descritas en el Capítulo 10 y los capítulos sobre
calefacción y refrigeración son herramientas útiles en el estudio de aplicaciones industriales. Los métodos de diseño
descritos en los Capítulos 20 (si la energía se entregará aproximadamente a 20 ◦ C) y 21 (para sistemas que suministran
energía a temperaturas distintas de 20 ◦ C) son aplicables a muchas operaciones de calentamiento de procesos
industriales solares. El Capítulo 17 trata las aplicaciones solares para la generación de energía y el Capítulo 18 trata
sobre los estanques solares y los procesos de evaporación; estos son temas estrechamente relacionados con las
aplicaciones de procesos industriales.
Aparte del secado tradicional de cultivos y la evaporación solar, que se han practicado durante siglos, la
mayoría de las aplicaciones solares para el calor de procesos industriales se han realizado a una escala
relativamente pequeña y son de naturaleza experimental. Se están utilizando algunos sistemas grandes. En
este capítulo esbozamos algunas consideraciones generales de diseño y económicas y luego describimos
brevemente varios ejemplos de aplicaciones industriales para ilustrar la utilidad potencial de la energía solar
para la industria y los tipos de problemas especiales que pueden presentar las aplicaciones industriales. Los
experimentos de la década de 1970 se describen en el Actas del Simposio de calor de procesos industriales
solares ( 1977) y Actas de la Conferencia de calor de procesos industriales solares
(1978).

16.1 INTEGRACIÓN CON PROCESOS INDUSTRIALES


Dos cuestiones principales a considerar en una posible aplicación de proceso industrial se refieren al uso al
que se destinará la energía y la temperatura a la que se entregará. Si un proceso requiere aire caliente para
el secado directo, un sistema de calentamiento de aire es probablemente el sistema de energía solar que
mejor se adapta a la necesidad. Si se necesita vapor para operar un autoclave o un secador indirecto, el
sistema de energía solar debe estar diseñado para producir vapor y probablemente se necesitarán colectores
de concentración. Si se necesita agua caliente para limpiar en el procesamiento de alimentos,

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
604 Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
16.2 Consideraciones de diseño mecánico 605

el sistema de energía solar será un calentador de líquido. Un factor importante en la determinación del mejor
sistema para un uso particular es la temperatura del fl uido al colector. Las generalizaciones de las
aplicaciones de calefacción de edificios (p. Ej., Que el aire de retorno a los colectores en los sistemas de aire
suele estar a temperatura ambiente o cerca de ella) no necesariamente se trasladan a los procesos
industriales, ya que las configuraciones del sistema y los usos energéticos pueden ser muy diferentes.
La energía puede ser necesaria a una temperatura particular o en un rango de temperaturas. Si
el vapor de baja presión se condensa en un secador indirecto, el condensado probablemente se
recirculará y el sistema de proceso solar deberá entregar esencialmente toda la energía a un nivel de
temperatura constante. Un proceso de limpieza de una sola vez puede requerir que el agua dulce se
caliente desde la temperatura de suministro hasta un nivel mínimo útil, de modo que se pueda
agregar energía al agua en un rango de temperaturas. Un sistema en el que un fluido de trabajo se
recircula de regreso al tanque probablemente funcionará en un rango intermedio de temperaturas.

La temperatura a la que se utiliza la energía en muchos procesos industriales no se ha visto limitada por
las características de los suministros energéticos convencionales. La sustitución parcial de fuentes
convencionales por energía solar en aplicaciones de reacondicionamiento suele limitarse a operaciones en
los mismos rangos de temperatura que las de las fuentes sustituidas. En nuevas aplicaciones, dado que los
colectores solares funcionan de manera más eficiente a temperaturas más bajas, el proceso industrial en sí
debe examinarse para ver si se puede optimizar la temperatura de suministro de energía.
El almacenamiento se utilizaría normalmente en procesos industriales, excepto cuando la velocidad máxima a la
que el sistema de energía solar puede suministrar energía no sea apreciablemente mayor que la velocidad a la que el
proceso utiliza energía. En estos casos, la fracción anual de las necesidades energéticas entregadas por la energía
solar será pequeña si el proceso opera en horas distintas a las del día. Si se usa almacenamiento, los balances de
energía y las ecuaciones de velocidad del Capítulo 8 se pueden usar para describir el subsistema de almacenamiento.

Las inversiones en procesos industriales son generalmente grandes, y las características transitorias e
intermitentes del suministro de energía solar son tan singulares que el estudio de opciones en aplicaciones
industriales solares se puede realizar mediante métodos de simulación a costos muy pequeños en
comparación con las inversiones.

16.2 CONSIDERACIONES DE DISEÑO MECÁNICO


Muchos procesos industriales utilizan grandes cantidades de energía en espacios reducidos. Si se debe considerar la
energía solar para estas aplicaciones, la ubicación de los colectores puede ser un problema. Puede ser necesario
ubicar conjuntos de colectores en edificios o terrenos adyacentes, lo que resulta en tramos largos de tuberías o
conductos. El área del colector puede estar limitada por el área del techo del edificio y la orientación. Los edificios
existentes generalmente no están diseñados u orientados para acomodar conjuntos de colectores y, en muchos
casos, las estructuras para soportar conjuntos de colectores deben agregarse a las estructuras existentes. Los
edificios nuevos se pueden diseñar fácilmente, a menudo con un costo incremental mínimo o nulo, para permitir el
montaje y el acceso del colector.
La interfaz con los suministros de energía convencionales debe realizarse de una manera que sea
compatible con el proceso. Si se va a precalentar el aire a las secadoras, debe ser posible hacer que el aire
precalentado por el sol ingrese al suministro de aire de la secadora. En el procesamiento de alimentos, se
deben cumplir los requisitos de saneamiento de la planta. No es posible generalizar sobre estos temas; la
ingeniería del proceso de energía solar y el proceso industrial deben ser compatibles entre sí. En la mayoría
de los ejemplos de las siguientes secciones, la calefacción solar se reacondicionó, proporcionó una relativa
606 Calor de proceso industrial solar

una pequeña parte de las cargas de la planta y, en diversos grados, se ha encontrado la gama de problemas
señalados aquí.

16.3 ECONOMÍA DEL CALOR DE PROCESOS INDUSTRIALES


Los análisis económicos de los procesos industriales son los mismos que se describen en el Capítulo 11, pero a
diferencia de las aplicaciones que no generan ingresos, deben tenerse en cuenta la deducción de los costos de
combustible como gasto comercial, los créditos fiscales por inversión y la depreciación. 1 Y la industria generalmente
requiere un mayor retorno de la inversión (es decir, un tiempo de recuperación más corto) que los individuos.

Las inversiones en sistemas de procesos industriales solares se describen en la Sección 11.1. Para un
sistema de reacondicionamiento, el montaje de un conjunto de colectores puede ser una inversión
importante; en algunas instalaciones experimentales, el costo de proporcionar soportes excedió el costo de
los colectores. En una construcción nueva, la disposición para el montaje del colector puede significar solo
cambios nominales en el diseño de la estructura. Los costos operativos incluyen los mismos tipos de
elementos que para otras aplicaciones solares, como energía parasitaria, mantenimiento, seguros e
impuestos inmobiliarios.
La generalización hecha para la calefacción solar de que el área del colector puede considerarse como
la variable de diseño principal no se extiende necesariamente a las aplicaciones de procesos industriales. No
existe una relación general entre la dependencia del tiempo de las cargas y el suministro de energía, y tanto
el área del colector como la capacidad de almacenamiento (y posiblemente otros) pueden ser parámetros de
diseño importantes. En general, el diseño de un proceso industrial solar deberá basarse en un estudio de los
rangos adecuados de variables de todos los parámetros importantes, realizado en vista de las características
del proceso energético.
Como se necesita una alta confiabilidad para aplicaciones industriales, la energía solar
normalmente se combinará con un suministro de energía convencional. La energía útil producida por
el sistema de energía solar sirve para reducir el consumo de combustible del suministro de energía
convencional (auxiliar). La industria compra combustibles en grandes cantidades en comparación con
los propietarios de viviendas, y el precio de ese combustible es generalmente menor que el que paga
el pequeño comprador. Además, los fondos gastados para la compra de combustible son gastos
comerciales y, por lo tanto, son deducibles de los impuestos sobre la renta corporativos. Con una tasa
de impuesto sobre la renta empresarial básica del 50%, el costo efectivo de la energía se reduciría a la
mitad. Al igual que con las aplicaciones no industriales, es difícil construir sistemas de calefacción
solar que puedan suministrar energía a un costo suficientemente bajo para competir con
combustibles económicos. Diferencias en la tributación de los combustibles, créditos fiscales a la
inversión,
Los gastos varios por energía parasitaria, seguros y mantenimiento también son gastos comerciales y,
por lo tanto, son deducibles de impuestos. Los créditos fiscales a la inversión reducen efectivamente los
costos iniciales y, por lo tanto, fomentan las inversiones en equipos. Los costos de equipo se pueden
depreciar, lo que tiene el efecto de disminuir los impuestos corporativos. La depreciación puede ser por línea
recta, saldo decreciente, suma de dígitos u otros métodos. La mayoría de las industrias habrán establecido
métodos para la depreciación y las tasas de descuento.
Los procesos industriales estacionales, que solo pueden utilizar la producción de los sistemas de
calefacción solar durante parte del año, mostrarán una economía menos favorable que los procesos que

1 Esta sección está redactada teniendo en cuenta las leyes fiscales de EE. UU. serán necesarios otros tratamientos cuando las leyes fiscales

sean sustancialmente diferentes de las de los Estados Unidos.


16.4 Aplicaciones de calentamiento de aire en circuito abierto 607

operar todo el año. Las aplicaciones de procesamiento de alimentos en climas templados proporcionan ejemplos.
Esta desventaja puede, en parte, minimizarse mediante la orientación del colector para maximizar la producción
durante el período de uso. También es posible desarrollar otros usos de la energía fuera de temporada, como la
calefacción de edificios. Uno de los ejemplos en la siguiente sección muestra tal combinación de usos.

16.4 APLICACIONES DE CALEFACCIÓN DE AIRE DE CIRCUITO ABIERTO

El aire exterior calentado se utiliza en muchas aplicaciones industriales donde la recirculación de aire no es práctica
debido a los contaminantes. Algunos ejemplos son el secado, la pulverización de pintura y el suministro de aire fresco
a los hospitales. El calentamiento del aire ambiente es una operación ideal para un colector, ya que opera muy cerca
de la temperatura ambiente. En este caso, la Ecuación 6.7.6 se convierte simplemente

Qu=AC FR S (16.4.1)

dónde F R puede ser esencialmente fijo si la tasa de flujo es fija o puede variar si, por ejemplo, los controles
del sistema están dispuestos para proporcionar una temperatura de salida fija ajustando el flujo
velocidad a medida que varían la radiación solar y la temperatura de entrada (ambiente).

La ecuación 16.4.1 se evalúa para las horas de operación del sistema solar. Toda la
métodos de los Capítulos 2, 4 y 5 para determinar S y el Capítulo 6 en el cálculo F R U L,
F R ( τα) norte, y los efectos del ángulo de incidencia se aplican directamente a estos cálculos. El nivel crítico de radiación
de un colector que calienta el aire ambiente es cero y la utilizabilidad es la unidad. Por un completo
mes de funcionamiento de un sistema de este tipo, la ganancia útil diaria promedio se puede aproximar

(τα)
Q u = A C F R ( τα) n ( τα) norteH T (16.4.2)

dónde ( τα) / (τα) norte puede estimarse mediante los métodos de la Sección 5.10. 2 Este cálculo de
ganancias mensuales funcionará para sistemas que operan cuando la radiación incidente es alta.
suficiente para justificar el funcionamiento del ventilador.

Aquí se describen dos sistemas en los que se lleva a cabo el calentamiento del aire ambiente. La primera es una
aplicación experimental para el secado de alimentos, lo que implica sev er al u niqu Los problemas ilustrativos de
consideraciones especiales que debe tener en cuenta un diseñador de sistemas. El segundo es un sistema de
calefacción de espacios en el que se deben suministrar grandes cantidades de aire exterior a una instalación de
mantenimiento de autobuses para cumplir con los requisitos de calidad del aire interior.
Una aplicación experimental de calentamiento de aire para secar semillas de soja en la planta Gold Kist
en Decatur, Alabama, fue una de una serie de demostraciones de calentamiento de procesos industriales
solares patrocinadas en parte por el Departamento de Energía de EE. UU. El sistema, descrito por Guinn
(1978), constaba de 1200 m 2 ( 672 módulos) de colectores de calentamiento de aire que suministran aire
caliente al secador. El aire se mezcló con aire ambiental adicional, se calentó con aceite a la temperatura
deseada y se usó en la operación de secado. Dado que la producción máxima de los colectores era menor
que las necesidades energéticas de la secadora, toda la energía recolectada se pudo utilizar (durante la
temporada de secado) y no se proporcionó almacenamiento. La Figura 16.4.1 es un esquema del proceso y la
Figura 16.4.2 muestra la matriz de colectores.

2 Recuerde que la barra sobre el producto de transmitancia-absortancia implica tanto un promedio ponderado en el tiempo como un promedio

ponderado por radiación.


608

Figura 16.4.1 Disposición de la matriz de colectores e instalación de secado de soja. Adaptado de Guinn (1978).
609

Figura 16.4.2 El 1200-m 2 conjunto de colectores de calentamiento de aire en la planta de soja Gold Kist en Decatur,
AL. Cortesía de Solaron Co.

En este sistema, el filtro y el ventilador estaban en el lado aguas arriba de los colectores, para
poner los colectores bajo presión positiva y evitar la ingestión de aire polvoriento en el sistema donde
podría convertirse en una mezcla explosiva. El tamaño de la matriz de colectores se fijó esencialmente
por las dimensiones de un estacionamiento sobre el que se montó la matriz. El coleccionista
pendiente era 15 ◦ , elegido como un compromiso entre rendimiento y mayores costes estructurales
asociado con pendientes más grandes. La atmósfera en el área de la planta era polvorienta y mantener los
colectores razonablemente limpios era un problema operativo importante.
Los sistemas de este tipo, que están diseñados para pequeñas aportaciones de la energía solar en
relación con las cargas totales, pueden funcionar sin almacenamiento de energía. No se descargará energía
mientras la salida máxima del colector sea menor que las necesidades energéticas de la aplicación en el
momento en que se produzca el máximo del colector. Puede ser que el tiempo de operación del colector esté
determinado por el proceso mismo (por ejemplo, momentos en que se está pulverizando pintura o cuando
los materiales están en la secadora listos para secarse) y, en estas circunstancias, puede ser necesario
almacenar.
El segundo sistema de aire de paso único se encuentra en una instalación de mantenimiento de autobuses en Denver,
Colorado, en la que se almacenan, reparan y mantienen autobuses que funcionan con diesel. Se requieren grandes cantidades
de aire fresco en la instalación para asegurar una calidad de aire adecuada y eliminar los gases de escape. La instalación tiene
un doble propósito, como instalación de almacenamiento y como base de mantenimiento. La temperatura mínima permitida
en el área de almacenamiento es de 7 a 10 ◦ C, y el mínimo en el área de mantenimiento es de 13 a 19 ◦ C. También hay un área de
oficina que se mantiene en 21 ◦ C o superior. La instalación requiere de 12 a 15 cambios de aire por hora y la mayor parte de la
carga de calefacción calienta el aire de ventilación. La superficie del piso del edificio es de 32.500 m 2.

En la Figura 16.4.3 se muestra una vista del techo del edificio y el sistema colector.
Hay cinco sistemas de calefacción solar independientes, cada uno de los cuales calienta el aire ambiente
para el suministro al edificio. Uno de ellos también suministra agua caliente de servicio a través de un
intercambiador de calor aire-agua en el conducto del colector al edificio; esta agua caliente se utiliza para
lavar los autobuses. El área total del colector es 4300 m 2 de calentadores de aire de placa plana del tipo que
se muestra en la Figura 6.14.1 (b). Tienen una cubierta y una superficie absorbente negra plana y están
inclinadas 55 ◦ al sur. Marlatt ha medido el rendimiento de dos de estos sistemas
610 Calor de proceso industrial solar

Figura 16.4.3 Vista de los colectores montados en el techo de la instalación de mantenimiento de autobuses de Denver. Foto
cortesía de la Universidad Estatal de Colorado.

y Smith (1988). En la Figura 16 se muestra un esquema de los sistemas, incluida la provisión de


calor con vapor.
Hay signi fi
anotado en el Capítulo 13 del

edificio o independientemente

de su tem llamada para este

modo o

Hay tres
de aire de la co

Figura 16.4.4 Esquema de los sistemas de calefacción solar y auxiliar (vapor) en las instalaciones de Denver
RTD. De Wirsum (1988).
16.5 Aplicaciones del sistema de recirculación de aire 611

la energía de los colectores se desvía al almacenamiento. En el segundo modo, el aire exterior pasa a través de las
unidades de almacenamiento a las unidades de suministro de aire y al edificio. En cualquiera de estos dos modos, el
calor auxiliar es suministrado por bobinas de vapor en las unidades de aire de suministro. El tercer modo es la
ventilación de verano de las matrices de colectores. Wirsum (1988) ha realizado un estudio de simulación detallado
del funcionamiento de este sistema, sus controles, el modelado de los colectores, la utilidad del almacenamiento en
este sistema en el clima de Denver y los factores que limitan el rendimiento del sistema.

Esta aplicación representa una ideal para calentadores de aire. El rendimiento de los recolectores
es tan bueno como se puede esperar. La contribución solar está limitada principalmente por el área
del colector que se puede acomodar fácilmente en el techo del edificio; Se estima que la contribución
solar anual es del 20% de la carga total de calefacción.

16.5 APLICACIONES DEL SISTEMA DE AIRE RECIRCULADO


El secado indirecto, con aire calentado con energía solar suministrado a una cámara de secado, se ha
aplicado a una variedad de materiales, incluidos alimentos, cultivos y madera. En la mayoría de estas
operaciones, un control adecuado de la temperatura y la humedad puede mejorar la calidad del producto al
controlar la velocidad de secado; esto generalmente se logra reciclando a los recolectores parte del aire que
ha pasado a través del secador.
El secado solar de la madera, para reducir su contenido de humedad del de la madera
verde de los árboles a niveles aceptables para su uso en la construcción y la fabricación, ha sido
objeto de varios experimentos (p. Ej., Read et al., 1974; Duf fi e y Close, 1978). Sobre la base de
experimentos en el Laboratorio de Productos Forestales de EE. UU. (Tschernitz y Simpson, 1979;
Simpson y Tschernitz, 1985), se ha construido un secador de producción en una planta de
fabricación de muebles en Sri Lanka y se utiliza habitualmente para procesar madera de caucho
para fabricar muebles y Vigas laminadas. Simpson y Tschernitz (1989) han descrito el
desempeño del horno y su suministro de energía.
En la Figura 16.5.1 se muestra un esquema del secador de Sri Lanka. Los componentes principales del
sistema, diseñado para su uso en latitudes bajas, son un colector de placa plana construido esencialmente
horizontalmente en el suelo, el horno, un quemador auxiliar de leña y controles, amortiguadores,
ventiladores, etc. El horno está diseñado para tener una capacidad de 14 m 3 de tableros de 25 mm de
espesor con varillas de 19 mm (espaciadores para permitir la circulación del aire). Se utilizan cuatro
colectores; tienen una superficie total de 132 m 3 y tienen una pendiente de aproximadamente 0,5 ◦ para
permitir la escorrentía del agua de lluvia. En la Figura 16.5.2 se muestra una sección transversal de los
colectores. Se utiliza una sola cubierta de vidrio, con aire circulando entre la cubierta y un lecho de carbón
que absorbe la radiación y proporciona una superficie de transferencia de calor extendida y aislamiento para
minimizar las pérdidas de energía al suelo. Los colectores operan a presión negativa, por lo que hay fugas en
el sistema. Se alimentan con una mezcla de aire reciclado del secador y aire ambiente.
El horno es de construcción de bloques de hormigón con dimensiones interiores 3.0 × 10,4 × 3,3 m.
El techo está dispuesto para servir como precalentador para el aire que ingresa a los colectores. Los controles
automáticos de la secadora están dispuestos para controlar la temperatura y la humedad relativa del aire de secado
en rangos aceptables. El flujo de aire a través del colector se modula de encendido y apagado dependiendo de si la
temperatura del colector está por encima de un punto de ajuste predeterminado, que depende de la etapa de
sequedad de la madera. Hay cuatro ventiladores disponibles para mover el aire a través del secador, cuatro de los
cuales se utilizan en las primeras etapas de secado y dos en las etapas posteriores cuando el secado es más lento y
los requisitos de aire son menores.
612 Calor de proceso industrial solar

Figura 16.5.1 Carolina del Sur

(B) Coleccionistas. (C)


aficionados. (E) Ingesta
f interna. (K) Escape

Figura 16.5.2 Sección transversal de parte de los colectores del secador de madera de Sri Lanka. La capa de
acristalamiento simple se sella a los marcos de hormigón con sellador de silicona. Adaptado de Simpson y
Tschernitz (1985).

La secadora ha estado en uso desde 1984. Su rendimiento se ha medido en dos períodos, uno
durante la temporada de monzones (húmeda) y otro durante un período de cielos más despejados. En
una operación de secado de dos semanas con una carga de madera en la estación húmeda, la
contribución solar a las necesidades energéticas totales del proceso fue del 18%. Durante este
período, la radiación solar en la superficie horizontal promedió 7.57 MJ / m 2, la eficiencia del secador
fue del 33% y el contenido de humedad de la madera se redujo del 73 al 18% (base seca). Durante
En g 613

Figura 16.5.3 Sección transversal de un secador de madera solar experimental en Thunder Bay, Ontario (latitud 48 ◦ NORTE).
De Yang (1980).

la operación de secado de nueve días en una carga de madera durante el mejor tiempo, la radiación diaria
promedio en los colectores promedió 14,7 MJ / m 2, los colectores suministraron alrededor del 34% de la
energía requerida y la eficiencia del secador se estimó en 51%. Las contribuciones solares máximas
estimadas en este secador, en períodos de nubes mínimas, se estiman en 50%, y las eficiencias del colector se
estiman en 35 a 40%. Los aumentos de temperatura del aire a través del colector son un máximo de
aproximadamente 30 ◦ C en las horas del mediodía de días claros. Las temperaturas máximas en la secadora
fueron de aproximadamente 35 ◦ C temprano en los ciclos de secado a 50 ◦ C tarde en los ciclos. Los ciclos de
secado duran de 7 a 14 días.
Yang (1980) describe un diseño de horno solar para su uso en latitudes elevadas y su funcionamiento en
Ontario para secar las vigas de pino. La figura 16.5.3 muestra una sección transversal de este secador. Los ciclos de
secado en verano son de aproximadamente 12 días y en invierno de aproximadamente 100 días, en comparación con
los ciclos de secado al aire de aproximadamente 240 días. La calidad de la madera seca fue mejor que la del secado al
aire.
Steinmann (1989) ha preparado una revisión detallada del secado solar indirecto de la
madera, que ha realizado mediciones y simulaciones detalladas del secado de la madera en un
horno experimental que tiene un diseño general similar al de la Figura 16.5.3.

16.6 CALENTAMIENTO DE AGUA INDUSTRIAL DE UNA VEZ A TRAVÉS

Se utilizan grandes cantidades de agua para la limpieza en las industrias de procesamiento de alimentos, y el reciclaje del agua usada no es

práctico debido a los contaminantes recogidos por el agua en los procesos de limpieza. Estos procesos implican el calentamiento del agua

desde la temperatura de suministro de la red hasta el nivel de temperatura deseado para el proceso. Al igual que con otros sistemas, si la

salida del colector solar es siempre menor que las cargas en un proceso, la operación de calentamiento solar se puede llevar a cabo sin

almacenamiento, pero las contribuciones solares relativas a las cargas totales serán pequeñas. El almacenamiento debe usarse

generalmente con esquemas de sistema similares en concepto a las configuraciones del sistema de agua doméstica que se muestran en la

Figura 12.1.1. Los sistemas también son


614 Calor de proceso industrial solar

diseñado en el que el agua de suministro pasa por el colector una vez y luego al almacenamiento o al
proceso industrial. Si no hay almacenamiento o si la cantidad de agua almacenada es constante, el flujo a
través del colector se fija por extracción en el punto de uso. Si se proporciona almacenamiento de capacidad
variable, el flujo a través del colector se puede controlar independientemente de las cargas del sistema.

Un ejemplo de esta aplicación es el calentador de agua experimental que se construyó para la


planta de sopa Campbell en Sacramento, California, que se muestra en la Figura 16.6.1. El suministro
de agua de un pozo se bombeó en serie a través de un colector de placa plana y un colector de
concentración y luego a un tanque de almacenamiento aislado. La cantidad de agua en el tanque fue
v
St
w
tr
a
sm
w
tu

Figura 16.6.1 Esquema del sistema de calentamiento de agua experimental en la planta de Campbell Soup Co., Sacramento, CA.
Adaptado de Vindum y Bonds (1978).
16.7 Recirculación de calentamiento de agua industrial 615

16.7 CALENTAMIENTO DE AGUA INDUSTRIAL RECIRCULADO


Un sistema de calentamiento solar experimental para precalentar el aire y el agua de alimentación de la
caldera en una planta de secado de cebollas en Gilroy, California (Graham et al., 1978), se basó en el uso de
colectores tubulares de vacío que suministraban agua caliente a temperaturas de 70 a 100ºC. ◦ C. El quemador
de gas recibió aire precalentado del sistema solar y entregó 93 ◦ C aire a la secadora. La capacidad de los
colectores para suministrar energía era pequeña en comparación con los requisitos energéticos de la planta
y no se utilizó almacenamiento. En la Figura 16.7.1 se muestra un esquema del proceso de calentamiento
solar.
En el funcionamiento normal del sistema, se hizo circular agua a través de los colectores y el intercambiador de
precalentamiento aire-agua para calentar el aire de secado antes de que fuera a los quemadores de gas. También era
posible calentar agua en el tanque de condensado, que forma parte del sistema de calderas de la planta, por lo que
durante los meses en los que no había que secar, se podía seguir utilizando la salida del colector.

Los elementos colectores eran tubos colectores evacuados similares al tipo que se muestra en la
Figura 7.5.1 (a) y estaban equipados con reflectores especulares en forma de V detrás de los tubos.
Las características térmicas de estado estable de los colectores se muestran en la Figura 16.7.2, con el
rango normal de condiciones de operación indicadas. Los tubos se ensamblaron en módulos, cada
uno con 1,36 m 2 módulo que incluye ocho tubos y reflectores con colector y unidades de montaje
apropiados. Cuatro hund de
548 metros 2. El colector arra gramo

albergando las secadoras.


Un industrial de gran superficie y,
Wisconsin (de 1984 a 19 El ).
sistema utiliza recirculación del norte

tanque de almacenamiento. F

Figura 16.7.1 Esquema del sistema de calentamiento de agua para la instalación de secado de cebollas de Gilroy
Foods. Adaptado de Graham et al. (1978).
616 Calor de proceso industrial solar

Figura 16.7.2 Ch
secadora. Adaptado fro

Figura 16.7.3 Esquema del diseño de la instalación de calentamiento de agua de Green Bay que suministra agua caliente a una
planta empacadora de carne.

Colectores de placa plana que calientan propilenglicol y dos intercambiadores de calor con un circuito de
agua intermedio para transferir la energía recolectada al agua de la red o recirculada del almacenamiento. El
agua del tanque se bombea a la planta donde se calienta en uno de los cuatro intercambiadores de calor de
carga o se mezcla con agua de la red para obtener las temperaturas deseadas. Los conjuntos de colectores
constan de 5256 módulos, cada uno con un área de absorción de 2,77 m 2. El tanque de almacenamiento tiene
una capacidad de 1250 m 3; contiene cantidades variables de agua, lo que permite alimentar los
intercambiadores de calor del colector con agua de la red durante los períodos en que el tanque no está
lleno, desacoplando así parcialmente el funcionamiento del colector de las demandas de agua de la planta.
Los requisitos de la planta son agua calentada a cuatro temperaturas (32, 35, 50 y 82 ◦ C); un máximo de unos
1300 m 3 de agua caliente todos los días laborables.
El sistema de calefacción solar se construyó en 1984, sufrió daños importantes en su primer invierno de
funcionamiento y desde entonces ha sido rediseñado y reconstruido. La figura 16.7.4 muestra las matrices de
colectores. Su desempeño ha sido monitoreado; durante los primeros 9 meses de 1989, en 188 días de
operación, entregó un total de 21 TJ a la planta de empaque. Durante este período, los paneles colectores
estuvieron disponibles el 99% del tiempo. El aumento de temperatura promedio del agua entregada fue de
33 ◦ C.La planta entrega agua caliente a la empacadora debajo del
617

Figura 16.7.4 Colectores en la planta de calentamiento de agua de Green Bay. Foto cortesía de R. Lane.

términos de un contrato de 10 años. El sistema se cerró en 1998 debido al muy bajo costo del gas natural. Los
costos eléctricos para el bombeo habían llegado a un punto en el que eran casi tanto como los ingresos
generados por la venta de energía que desplaza al gas natural. En el momento del desmantelamiento, estaba
técnicamente bien y producía más energía cada año a medida que los operadores aprendían a administrar
mejor el sistema.

16.8 CALENTADORES DE AGUAS PROFUNDAS


Se han estudiado grandes colectores horizontales que consisten en envolturas plásticas para contener agua,
cubiertas rígidas apoyadas en bordillos de concreto y aislamiento de arena y vidrio de espuma subyacente
para su posible aplicación para proporcionar grandes cantidades de agua caliente para la operación de
lixiviación de minerales, para brindar servicio de agua caliente una base militar y para calentar el agua
utilizada para diversos fines en una planta de procesamiento de aves de corral (Dickenson, 1976; Guinn y
Hall, 1977). En la Figura 16.8.1 se muestra una sección transversal de un módulo colector de este tipo. Las
dimensiones de las unidades de colector único son del orden de 3 o 4 m de ancho y 50 m de largo, con
profundidades de agua del orden de 0,1 m. Casamajor y Parsons (1979) proporcionan detalles de la
construcción de tal colector.
Cuanto más profundo sea el estanque, menos subirá la temperatura y mayor será la eficiencia integrada. La
profundidad del estanque es una función de la temperatura deseada del agua y el costo de la energía; también se ve
influenciado por las consideraciones prácticas de preparación de grandes áreas de terreno muy llano para el apoyo
de los recolectores. El funcionamiento de los colectores de estanques poco profundos suele realizarse en modo
discontinuo. En una operación por lotes, los colectores se llenan por la mañana, la temperatura aumenta durante el
día a medida que se absorbe la energía, y cuando las pérdidas exceden la energía absorbida, el agua calentada se
drena a un tanque de almacenamiento aislado para su uso posterior.
En la Figura 16.8.2 se muestra un esquema de un sistema propuesto para precalentar agua para una
planta de procesamiento de aves. Esta planta requiere un total de 150.000 litros de agua por día, de los
cuales el 40% es para agua de alimentación de calderas y el 60% para operaciones de lavado de latas y
limpieza de la planta. En este diseño, esencialmente toda el agua del tanque aislado se usa todos los días, y
los colectores se alimentan con agua dulce a la temperatura de suministro cada mañana.
Los recolectores de este tipo han sido estudiados experimentalmente en Livermore, California, y
en Grants, Nuevo México, por Dickenson (1976) y Casamajor et al. (1977). Algo practico
618 Calor de proceso industrial solar

Figura 16.8.1 Sch


Hall (1977).

Figura 16.8.2 Esquema de un sistema de calentamiento solar intermitente de agua en estanques poco profundos para una planta de

procesamiento de aves de corral. Adaptado de Guinn y Hall (1977).


Referencias 619

Se han encontrado problemas. Los colectores deben estar muy cuidadosamente inclinados para drenar, a fin de
disminuir la cantidad de agua que queda en ellos durante la noche. Las cargas de nieve en los tramos anchos y planos
de las cubiertas han provocado problemas estructurales. La durabilidad del sistema aún no está establecida.

Los colectores de este tipo están restringidos a la orientación horizontal, por lo que existe una variación
estacional de la energía incidente en ellos que es función de la latitud. Los datos de radiación promedio
mensual del Apéndice D son directamente aplicables a estos colectores. Las estimaciones hora por hora del
rendimiento de estos colectores se pueden hacer mediante los métodos de la Sección 6.12, como se ilustra
en el Ejemplo 12.7.1. Las estimaciones de rendimiento a largo plazo pueden realizarse mediante el φ método
(ver Capítulo 21).

16.9 RESUMEN
El uso de energía solar para el calor de procesos industriales representa una gama de aplicaciones
potenciales que podrían reemplazar grandes cantidades de combustibles fósiles. Estas aplicaciones se
enfrentan a una competencia formidable. La industria compra combustible en grandes cantidades a un costo
relativamente bajo. Estos costos se reducen aún más efectivamente mediante su deducción como gasto
operativo de los ingresos corporativos con una reducción resultante de los impuestos sobre la renta
corporativos. Por otro lado, los créditos fiscales a la inversión y la depreciación de los equipos tienden a hacer
que la economía de la aplicación solar sea más favorable. No se están realizando muchas aplicaciones
industriales (aunque las centrales eléctricas de Luz y los estanques solares israelíes que se describen en los
siguientes capítulos podrían considerarse procesos industriales).

REFERENCIAS
Casamajor, AB y RE Parsons, Lawrence Livermore Laboratory Report UCRL 52385 Rev.1
al Departamento de Energía de los Estados Unidos (1979). '' Guía de diseño para estanques solares poco
profundos ''. Casamajor, AB, TA Trautt y JM Flowers, en Actas del Proceso Industrial Solar
Simposio de calor ( DK Anand y RW Allen, eds.), College Park MD, Conf-770966 p.141 (1977). '' Mejoras en
el diseño de estanques solares poco profundos ''.
Dickenson, WW, Informe SAN / 1038-76 / 1 al Comité de Desafíos de la Sociedad Moderna de la OTAN
para la Administración de Investigación y Desarrollo de Energía de los Estados Unidos (1976). '' Rendimiento del sistema de
calentamiento solar de agua Sohio utilizando colectores de plástico de gran superficie ''.
Duffi e, NA y DJ Close, Energía solar, 20, 405 (1978). '' La optimización de una madera solar
Secadora que usa un acumulador de energía absorbente ''. Graham, BJ, M. Sarlas y PD Sirer, en Actas
del proceso de calor industrial solar
Conferencia ( DK Anand y RW Allen, eds.), College Park MD, Conf-770966 p. 79 (1978). '' Aplicación
de la energía solar a la deshidratación de cebollas ''.
Guinn, GR, en Actas de la Conferencia de calor de procesos industriales solares ( DK Anand y
RW Allen, eds.), College Park MD, Conf-770966 p. 63 (1978). '' Proceso de secado de soja
utilizando calor de energía solar. ''
Guinn, GR y BR Hall, en Actas del Simposio de calor de procesos industriales solares ( DK Anand y RW Allen,
eds.), College ParkMD, Conf-770966 p. 161 (1977). '' Producción solar de agua caliente para procesos
industriales utilizando estanques solares poco profundos ''.
Lane, R., Solar hoy, 4 ( 5), 18 (1990). '' Agua caliente solar a gran escala exitosa ''.
Marlatt, WP y CC Smith, artículo presentado en el Seminario de estado de la IEA sobre sistemas solares de aire
(Marzo de 1988). '' Monitoreo del desempeño estacional de un gran sistema solar de calefacción de aire ''.
620 Calor de proceso industrial solar

Actas de la Conferencia de calor de procesos industriales solares, Informe No. Conf. 781015 a EE. UU.
Departamento de Energía, Servicio Nacional de Información Técnica (1978).
Actas del Simposio de calor de procesos industriales solares, College Park, MD, Informe No. Conf.
770966 a EE. UU. Administración de Investigación y Desarrollo de Energía, Oficina de Imprenta del Gobierno,
Washington, DC (1977).
Read, WR, A. Choda y PI Cooper, Energía solar, 15, 309 (1974). '' Un horno solar de madera ''. Simpson, WT y JL
Tschernitz, Informe del laboratorio de productos forestales FPL-44, Departamento de EE. UU.
de Agricultura, Servicio Forestal (1985). Madison, WI, '' Diseño de FPL para horno seco de madera que usa
energía solar / de madera en latitudes tropicales ''.
Simpson, WT y JL Tschernitz, Productos forestales J., 39, 23 (enero de 1989). '' Realización de un
Horno de energía solar / de madera en latitudes tropicales ''.
Steinmann, DE, Ph.D. Tesis, Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica (1989). '' Secado en horno solar
de madera.''
Tschernitz, JL y WT Simpson, Energía solar, 22, 563 (1979). '' Aire forzado calentado por energía solar
Secadora de madera ''.
Vindum, JO y LP Bonds, en Actas de la Conferencia de calor de procesos industriales solares
(DK Anand y RW Allen, eds.), College Park, MD, Conf-770966, pág. 15 (1978). '' Energía Solar para
Procesos Industriales de Agua Caliente ''.
Wirsum, MC, Tesis de Maestría, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1988).
'' Estudio de simulación de un gran sistema solar de calefacción de aire. '' Yang, KC, Productos forestales J., 30, 37
(marzo de 1980). '' Rendimiento del horno solar a alta latitud,
48 ◦ NORTE.''
17

Sistemas de energía solar térmica

La conversión de energía solar en energía mecánica y eléctrica ha sido el objetivo de experimentos


durante más de un siglo. En 1872, Mouchot exhibió una imprenta a vapor en la Exposición de París, en
1902 se exhibió el sistema de la Granja de Avestruces de Pasadena, y en 1913 una planta de riego
operada por energía solar comenzó su breve período de operación en Meadi, Egipto. Estos y otros
desarrollos utilizaron colectores concentradores para suministrar vapor a los motores térmicos.
Jordan e Ibele (1956) proporcionan una interesante revisión histórica de estos experimentos. En mayo
de 2002 el Revista ASME de ingeniería de energía solar publicó un número especial sobre energía solar
térmica.
Gran parte de la atención inicial a los sistemas termosolares mecánicos se dirigió a aplicaciones a
pequeña escala, con potencias de hasta 100 kW, y la mayoría de ellas fueron diseñadas para bombeo
de agua. En las últimas cuatro décadas, las posibilidades de operar acondicionadores de aire de
compresión de vapor se han estudiado analítica y experimentalmente. Desde 1985 se han construido
y operado varios sistemas de energía a gran escala (hasta 80MW). Varios de estos se mencionarán en
este capítulo.
Los procesos de conversión de energía solar en mecánica y eléctrica por medios térmicos son
fundamentalmente similares a otros procesos térmicos, y los principios tratados anteriormente sobre
radiación, materiales, colectores, almacenamiento y sistemas forman la base para estimar el
rendimiento de los sistemas de energía solar térmica. . Además, es importante un nuevo conjunto de
consideraciones prácticas, ya que estos procesos operan a temperaturas más altas que las tratadas en
capítulos anteriores.
Este capítulo se ocupa de la generación de energía mecánica y eléctrica a partir de la energía
solar mediante procesos basados en colectores de placa plana o concentradores y motores térmicos.
El uso de estanques solares para la producción de energía se describe en el Capítulo 18. Hay otros tres
tipos de sistemas de energía solar. El primero incluye procesos fotovoltaicos para la conversión
directa de energía solar en eléctrica mediante dispositivos de estado sólido y se analiza en el capítulo
23. El segundo, que está fuera del alcance de este libro, incluye los procesos biológicos solares que producen
combustibles para el funcionamiento de motores convencionales o centrales eléctricas. Finalmente, la
energía eólica se analiza en el Capítulo 24.

17.1 SISTEMAS DE CONVERSIÓN TÉRMICA


El proceso básico para la conversión de energía solar en mecánica se muestra esquemáticamente en la Figura 17.1.1.
La energía se recolecta mediante colectores de placa plana o concentradores, se almacena (si corresponde) y se
utiliza para hacer funcionar un motor térmico. Los problemas de estos sistemas radican en el hecho de que la
eficiencia de un colector disminuye a medida que aumenta su temperatura de funcionamiento, mientras que la

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
621
622 Sistemas de energía solar térmica

Figura 17.1.1 Esquema de un sistema de conversión solar térmica.

la e fi ciencia del motor aumenta a medida que aumenta su temperatura de funcionamiento. Las temperaturas máximas de
funcionamiento de los colectores de placa plana son bajas en relación con las temperaturas de entrada deseables para los
motores térmicos, y las eficiencias del sistema son bajas si se utilizan colectores de placa plana.
Hottel (1955) señaló que la disponibilidad de materiales de cobertura con alta transmitancia a la
radiación solar puede permitir considerar el uso de colectores de placas planas para suministrar
energía a los motores térmicos. Los desarrollos recientes en el control de pérdidas de colectores
mediante panales, CPC, colectores concentradores o el uso de colectores tubulares de vacío pueden
abrir sistemas adicionales para la conversión térmica de energía solar en mecánica.
Los métodos de estimación del rendimiento del sistema se basan en el análisis de los componentes del
sistema. El análisis de los colectores se ha tratado en los capítulos 6 y 7. Si las matrices son grandes, se deben
tener en cuenta dos factores. Primero, si los módulos colectores están dispuestos en
serie, los métodos de la Sección 7.6 se pueden utilizar para calcular la F R U L y F R ( τα).
En segundo lugar, los arreglos grandes significan inevitablemente tramos largos de tubería, y los métodos de la Sección 10.5
puede utilizarse o adaptarse para tener en cuenta estas pérdidas. Si los tramos de tubería son muy largos, su
capacidad calorífica y la del fluido en ellos pueden representar un factor apreciable en los balances
energéticos durante la operación transitoria.
También se necesitan modelos para motores. Estos pueden derivarse de relaciones
termodinámicas básicas o pueden ser representaciones gráficas o analíticas de datos operativos.
Olson (1977) deriva y usa uno de esos modelos.

17.2 SISTEMA DE BOMBEO GILA BEND


El sistema de bombeo de riego solar de Gila Bend descrito por Alexander et al. (1979) se muestra
esquemáticamente en la Figura 17.2.1. Se basó en una serie de colectores parabólicos cilíndricos que
fue diseñado para producir agua caliente a 150 ◦ C (presurizado a aproximadamente 7 atm). El agua
caliente fue a un intercambiador de calor que sirve como caldera de freón donde su temperatura bajó
unos 10 ◦ C en la vaporización del fluido de trabajo Refrigerante 113. Luego, el agua caliente pasó por el
precalentador donde precalentaba el fl uido que regresaba a la caldera. El agua regresó al colector
aproximadamente a 134 ◦ C. No hubo almacenamiento de energía térmica en este sistema. El agua se
bombeaba a los canales de riego siempre que era posible y el almacenamiento se realizaba en forma
de agua a la altura deseada.
El vapor del fluido de trabajo pasó de la caldera a través de un separador de arrastre y a una turbina de
50 hp. La turbina impulsó una bomba de 630 litros / s (10,000 gpm) a través de una caja de cambios. Después
de salir de la turbina, el vapor pasó por un regenerador para precalentar parcialmente el
Figura 17.2.1 Esquema del sistema de bombeo solar de Gila Bend. Se muestran el flujo de diseño y las
condiciones. Adaptado de Alexander et al. (1979).

líquido de alimentación de la caldera y luego al condensador donde se condensó a aproximadamente 32 ◦ C por parte
del agua de riego. El condensado fue devuelto por una bomba de alimentación a la caldera a través del regenerador y
el precalentador.
El conjunto de colectores incluía nueve filas de colectores concentradores, cada una de 24,4 m de largo,
con una apertura de 2,45 my una distancia focal de 0,91 m, para un área total de recogida de 537 m. 2.
Las filas se rotaron sobre ejes horizontales norte-sur. Los receptores eran tubos de cobre
624 Sistemas de energía solar térmica

41 mm de diámetro, con revestimientos negros no selectivos, aislado en el lado alejado del


concentrador. Los experimentos del primer año se realizaron con una tapa de medio cilindro de
vidrio, y en los experimentos del segundo año se retiró la tapa. Cada una de las nueve filas de
colectores se orientó individualmente para seguir el sol.
Alexander y col. (1979) describen una serie de problemas prácticos de diseño y funcionamiento
que se encontraron en este sistema experimental. Estos incluyen mantenimiento de la reflectancia
especular del reflector, precisión de seguimiento en varios tipos de días, mantenimiento de
componentes mecánicos y electrónicos, integración del sistema de energía solar con un sistema de
accionamiento eléctrico para aumentar el factor de uso en la bomba, y otros.
Este sistema, aunque sufrió frecuentes y prolongados cambios de desarrollo, operó
durante 323 h en el primer año a una capacidad media de 240 litros / sy un máximo de
570 litros / s. En su segundo año, operó 188 hy entregó 1,24 × 10 5 metro 3 de agua de
riego.

17.3 SISTEMAS LUZ


Nueve sistemas comerciales de generación eléctrica solar (SEGS), diseñados y construidos por Luz
International Limited, están operando en el desierto de Mojave en el sur de California. Estas plantas
se basan en grandes concentradores cilindro-parabólicos que suministran vapor a las centrales
eléctricas de Rankine. Generan energía de pico que se vende a la empresa de servicios públicos
Southern California Edison. Ubicadas en el sitio de Dagget se encuentran las dos primeras de estas
plantas que son propiedad de Sunray Energy y son operadas por esta. SEGS I es una planta eléctrica
(MWe) de 14 MW y SEGS II es una planta de 30 MWe. Las siguientes cinco son plantas de 30 MWe
construidas en el sitio de Kramer Junction y las dos últimas son plantas de 80 MWe ubicadas en el sitio
de Harper Lake. Las SEGS III a IX pertenecen y son operadas parcialmente por FPL Energy. Los datos
básicos sobre las nueve plantas operativas se muestran en la Tabla 17.3.1. Una vista aérea de SEGS III,
IV,

Tabla 17.3.1 Características de SEGS I a IX a

Turbina
Turbina Solar Campo Anual
Eficiencia
Primero Tamaño Temperatura Área Producción

Planta Año (MWe) ( ◦ C) ( metro 2) Solar Gas (MWh)

I 1985 13,8 307 82,960 31,5 B - 30,100


II 1986 30 316 190,338 29,4 37,3 80.500
III 1987 30 349 230,300 30,6 37,3 91,311
IV 1987 30 349 230,300 30,6 37,3 91,311
V 1988 30 349 250,560 30,6 37,3 99.182
VI 1989 30 390 188.000 37,5 39,5 90,850
VII 1989 30 390 194,280 37,5 39,5 92,646
VIII 1990 80 390 464,340 37,6 37,6 252,842
IX 1991 80 390 483,960 37,6 37,6 256,125

a Datos cortesía de FPL Energy.


B Incluye recalentamiento de gas natural.
Figura 17.3.1 Vista aérea de SEGS III, IV y V, tres de las plantas de Luz ubicadas en el desierto de
Mojave en el sur de California. Foto cortesía de Luz International, Inc.

El diseño y la economía de estas plantas están influenciados sustancialmente por la ley federal de los
Estados Unidos. Las plantas califican bajo la Ley de Políticas Reguladoras de Servicios Públicos (PURPA) como
pequeños productores de energía y están permitidas bajo esta ley complementar la producción solar de la
planta con combustibles (gas natural) hasta el 25% de la producción anual. Las plantas pueden suministrar
potencia máxima, utilizando toda la energía solar, todo el gas natural o una combinación de los dos,
independientemente del tiempo o el clima, dentro de la restricción del límite anual de uso de gas. El
momento más crítico para la generación y entrega de energía (y el momento en el que el precio de venta de
la energía por kilovatio-hora es más alto) es entre el mediodía y las 6 PM en los meses de junio a septiembre.
La estrategia operativa está diseñada para maximizar el uso de la energía solar y depende del gas para
proporcionar energía durante los períodos nublados a principios de año y al final del verano, cuando la
producción solar disminuye antes del final del período de máxima potencia. La eficiencia de la
turbina-generador es mejor a plena carga, y el uso de un suplemento de gas para permitir la operación a
plena carga maximiza la producción de la planta. Las plantas no cuentan con instalaciones de
almacenamiento de energía. En la Figura 17.3.2 se muestra un esquema de una planta típica; los circuitos de
gas natural y solar están en paralelo para permitir el funcionamiento con una o ambas fuentes de energía.
Los datos y la experiencia con estas plantas han sido reportados por Jaffe et al. (1987), Kearney y Gilon (1988),
Kearney et al. (1988), Jensen et al. (1989) y Harats y Kearney (1989).
Los componentes principales de los sistemas son los colectores, las bombas de transferencia de fl
uidos, el sistema de generación de energía, el subsistema auxiliar de gas natural y los controles. En estas
plantas se han utilizado tres diseños de colectores, LS-1 en SEGS I, LS-2 en II a VII y LS-3 en parte de VII y en
plantas posteriores. Los datos para LS-2 y LS-3 se muestran en la Tabla 17.3.2. Las fotografías del campo del
colector se muestran en las Figuras 17.3.3 (a) y (b). Los reflectores están formados por paneles de vidrio
flotado de bajo contenido de hierro y plateado posterior que se conforman sobre formas parabólicas. Se
aplican recubrimientos protectores metálicos y de laca en la parte posterior de la superficie plateada y no se
ha observado una degradación apreciable de la superficie reflectante. El vidrio está montado sobre
estructuras de celosía, con la posición de grandes conjuntos de módulos ajustada por motores de
accionamiento hidráulico. Los receptores son tubos de acero de 70 mm de diámetro con superficies
selectivas de cermet rodeadas por una cubierta de vidrio al vacío. Las superficies tienen una absortancia de
0.96 y una emitancia de 0.19 a 350 ◦ C.
626 Sistemas de energía solar térmica

Figura 17.3.2 Diagrama esquemático de procesos para sistemas SEGS. Adaptado de Kearney y Gilon (1988).

Tabla 17.3.2 Características de los módulos colectores LS-2 y LS-3 a

Parámetro LS-2 LS-3

Área, m 2 235 545


Segmentos de espejo 120 224
Apertura, m 5,0 5.76
Longitud, m 47,1 95,2
Distancia focal, m 1,84 2.12
Proporción de concentración 71 82
Distancia entre filas, m 12.5-15 17.3
Eficiencia óptica 0,74-0,76 0,80

a Adaptado de Harats y Kearney (1989).

La reflectancia de los espejos es de 0,94 cuando están limpios. El mantenimiento de una alta reflectancia es
fundamental para el funcionamiento de la planta. Con un total de 2,31 × 10 6 metro 2 de la zona de los espejos, se ha
desarrollado un equipo mecanizado para la limpieza de los reflectores, que se realiza principalmente en verano. Estos
resultados han llevado a que la re fl ectancia media se mantenga en el 92% durante todo el año.
El seguimiento de los colectores está controlado por sensores solares que utilizan un sistema óptico
para enfocar la radiación en dos diodos sensibles a la luz, con un desequilibrio que provoca correcciones en
el posicionamiento de los colectores. Hay un sensor y un controlador en cada conjunto de colector;
la resolución del sensor es de aproximadamente 0,5 ◦ . Los colectores giran horizontalmente de norte a sur.
ejes, una disposición que da como resultado un poco menos de energía incidente en ellos durante un año,
pero que favorece el funcionamiento en verano cuando se necesita potencia máxima y su venta genera los
mayores ingresos.
Un fluido de transferencia de calor sintético se calienta en los colectores y se canaliza al generador de
vapor solar y al sobrecalentador, donde genera el vapor que se suministrará a la turbina. Las bombas de
circulación de alta temperatura confiables son fundamentales para el éxito de las plantas, y
627

campos de ctor.

Figura 17.3.3 ( b) Coleccionista individual.


628 Sistemas de energía solar térmica

Se ha realizado un importante esfuerzo de ingeniería para asegurar que las bombas resistirán las altas
temperaturas de los fluidos y los ciclos de temperatura. La temperatura normal del fl uido devuelto al campo
del colector es de 304ºC. ◦ C y que dejar el campo es 390 ◦ C. La experiencia reciente indica que la disponibilidad
de los campos colectores es de aproximadamente el 99%.
El sistema de generación de energía consta de una turbina de vapor de recalentamiento de ciclo Rankine
convencional con calentadores de agua de alimentación, desaireadores, etc. El agua de enfriamiento del condensador
se enfría en torres de enfriamiento de tiro forzado.
Las plantas de Luz se diseñan con la ayuda de un programa de simulación que utiliza datos de radiación por hora. Las
garantías de rendimiento de la planta basadas en ese programa se proporcionan a los inversores en los proyectos. Las SEGS III
a VII muestran un rendimiento que supera ligeramente el rendimiento garantizado en los primeros años de funcionamiento.
Los factores de capacidad en horas pico, la relación entre la producción disponible y la producción nominal (garantizada)
durante todas las horas pico del año, excedieron el 100% por un pequeño margen. Los factores de capacidad total anual han
sido de alrededor del 30%. El costo nivelado real de la energía suministrada por SEGS VII en 2001 fue de 0,164 US $ / kWh.

En 1991, Luz International Limited se declaró en quiebra en parte porque no pudo obtener
financiamiento para SEGS X, pero también debido a la disminución de los costos e incentivos de la
energía (Price et al., 2002). Las empresas operadoras no se vieron afectadas y en 2013 las plantas
continúan operando.
Se están construyendo nuevas plantas de SEGS en todo el mundo (consulte
Wikipedia, '' Lista de estaciones de energía solar térmica ''). La próxima generación de
plantas SEGS se beneficiará de un progreso tecnológico sustancial en tecnología de vacío,
superficies selectivas, procesos de fabricación y materiales mejorados. El almacenamiento
térmico económico a corto plazo reducirá el costo de la energía suministrada. De hecho,
la primera planta de SEGS tuvo 3 h de almacenamiento térmico usando fluido de
transferencia de calor de aceite mineral, pero este fluido limita severamente la
temperatura máxima de operación. El aceite mineral también es muy inflamable; una fuga
en SEGS I provocó un incendio, por lo que el almacenamiento térmico se desconectó del
sistema. Price et al. Describen técnicas de almacenamiento avanzadas. (2002) e incluyen el
paso del fluido de transferencia de calor a través de tuberías incrustadas en concreto,

17.4 SISTEMAS RECEPTOR CENTRALES


En el Capítulo 8, se anotaron algunas de las propiedades ópticas de las grandes "torres de energía" o
concentradores de receptores centrales. La aplicación potencial de estos colectores es en procesos de
conversión a gran escala con una producción en el rango de megavatios. Los sistemas a gran escala deben
recolectar energía de grandes áreas. En estos sistemas, la radiación del haz de una gran variedad de
helióstatos (relativamente) pequeños se concentra en un receptor central, por lo que se recoge por medios
ópticos en lugar de térmicos. Numerosas fotografías están disponibles en Wikipedia, '' Estaciones de energía
solar térmica ''.
Un artículo temprano sobre un concepto de receptor central de Baum (1956) describió un diseño en el
que los helióstatos debían montarse en vías de ferrocarril semicirculares, con los conjuntos de espejos
movidos durante el día para mantener la radiación del haz enfocada en el receptor central. Más
17.4 Sistemas de recepción central 629

Los conceptos de diseño recientes exigen heliostatos en soportes en ubicaciones fijas y móviles
alrededor de dos ejes de rotación para lograr la concentración. Los principales esfuerzos de
investigación y desarrollo están destinados a resolver la gama de problemas ópticos, térmicos y
mecánicos asociados con el desarrollo de sistemas de generación de energía eléctrica basados
en estos conceptos. Estos primeros esfuerzos se informaron en el Actas del taller del DOE de
1978 sobre estudios de sistemas para centrales solares térmicas eléctricas ( 1978). Winter et al.
(1991). Romero et al. Proporcionan una revisión más reciente de los sistemas de receptores
centrales solares. (2002).
Los componentes principales del sistema son el campo del helióstato, los controles del
helióstato, el receptor, el sistema de almacenamiento y el motor térmico que impulsa el generador.
Los conceptos de diseño de helióstatos se describieron brevemente en la Sección 7.9. El objetivo del
diseño de helióstatos es entregar radiación al receptor con la densidad de fl ujo deseada a un costo
mínimo. Para una amplia discusión de los problemas ópticos, consulte el Actas del Taller Solar ERDA
(1977) sobre análisis óptico.
Se ha considerado una variedad de formas de receptores, incluidos receptores de cavidad y receptores
cilíndricos. La forma óptima es función de la radiación interceptada y absorbida, las pérdidas térmicas, el
costo del receptor y el diseño del campo de helióstatos. Vant-Hull en un artículo en Proceedings of the ERDA
Solar Workshop (1977) sugiere que para un campo de helióstatos grande, un receptor cilíndrico tiene
ventajas cuando se usa con motores de ciclo Rankine, particularmente para la radiación de helióstatos en los
bordes lejanos del campo. Si se requieren temperaturas más altas para el funcionamiento de las turbinas de
ciclo Brayton, puede ser necesario utilizar receptores de cavidad con relaciones de área de campo de
helióstato de altura de torre mayor.
Se ha observado en muchos estudios de energía solar que el colector solar representa el mayor costo
del sistema. En estas circunstancias, se justifica un motor eficiente para obtener la máxima conversión útil de
la energía recogida. Se han considerado varios ciclos termodinámicos posibles. Primero, los motores de ciclo
de gas Brayton o Stirling operaban a temperaturas de entrada de 800 a 1000 ◦ C proporcionan altas eficiencias
del motor, pero están limitadas por los bajos coeficientes de transferencia de calor del gas, por la necesidad
de recuperadores y por las limitaciones prácticas en el diseño del colector (es decir, la necesidad de
receptores de cavidad) impuestas por los requisitos de 1000 ◦ Temperaturas C. En segundo lugar, las turbinas
impulsadas por el vapor generado en el receptor funcionarían entre 500 y 550 ◦ C y tienen varias ventajas
sobre el ciclo de Brayton. Los coeficientes de transferencia de calor en el generador de vapor son altos, lo
que permite el uso de altas densidades de energía y receptores más pequeños con absorción de energía en
la superficie exterior. Los receptores de cavidad no son necesarios y los receptores cilíndricos permiten
utilizar campos de helióstatos más grandes. El uso de ciclos de recalentamiento mejora el rendimiento de la
turbina de vapor, pero conlleva problemas de diseño mecánico. También es posible utilizar turbinas de vapor
con vapor generado a partir de un fluido de transferencia de calor intermedio que circula por el colector y la
caldera. Los fluidos podrían ser sales fundidas o metales líquidos, y los receptores cilíndricos podrían
funcionar a alrededor de 600 ◦ C con tales sistemas. Estos sistemas indirectos son los únicos que se prestan
fácilmente al uso de almacenamiento. También se pueden utilizar turbinas de vapor de baja temperatura o
de fl uidos orgánicos, con temperaturas de colector de alrededor de 300ºC. ◦ C en receptores con densidades
de fl ujo de radiación solar más bajas.
En la siguiente sección, se describe un gran sistema de receptor central de 10 MWe, Solar One
(posteriormente modificado y llamado Solar Two). Se han construido y operado otras plantas
experimentales, incluida una planta de 5 MWe en Rusia, una planta de 2,5 MWe en Francia y plantas
de 1 MWe en Japón, Italia, España y Estados Unidos.
630 Sistemas de energía solar térmica

17.5 PLANTAS DE ENERGÍA SOLAR UNA Y SOLAR DOS


La construcción de Solar One, una gran planta de receptor central con una capacidad máxima de generación eléctrica
de más de 10 MWe, se completó en 1982. Ubicada en Barstow, California, la planta pasó dos años de operación en
una fase experimental de prueba y evaluación y tres años en una fase de producción de energía. La energía generada
por la planta se suministró a la red de Southern California Edison. Las fotografías del colector, el receptor y los
helióstatos se muestran en la Figura 17.5.1. Radosevich y Skinrood (1989) proporcionan un resumen de la experiencia
con la planta durante los tres años de operación de producción de energía.

El sistema de helióstatos consta de 1818 reflectores orientados individualmente, cada uno de los cuales
consta de 12 paneles cóncavos con un área total de 39,13 m. 2, para un área total de matriz de 71.100 m 2. El
material reflectante es vidrio plateado.
El receptor es una caldera de recalentamiento de un solo paso, generalmente de forma cilíndrica, 13,7
m de altura, 7 m de diámetro, con el anels,
cada 0,9 m de ancho y 13,7 m de largo es el
mínima radiación) se utilizan como alimento Cada
El panel se compone de 0.06 paralelo total
largo. Los paneles están recubiertos de w ed en
lugar con radiación solar. Afirmar ating
se aplicó, fue de aproximadamente 0,96. T equipo

en 516 ◦ C con el sur absorbente

Figura 17.5.1 Solar One, en Barstow, CA. (a) Vista general del campo de helióstatos y la torre receptora cuando el
sistema no estaba funcionando. (b) Un helióstato. (c) El receptor, fotografiado desde arriba, cuando está en
funcionamiento. Fotografías cortesía de Sandia National Laboratories.
631

Figura 17.5.1 ( Continuado)


632 Sistemas de energía solar térmica

El sistema de almacenamiento térmico está en un circuito de fl uido que está separado del circuito del ciclo de
vapor por intercambiadores de calor. El vapor generado en exceso del requerido para la generación de energía se
puede desviar al intercambiador de calor de carga, en el que el aceite se calienta para transferirlo a un lecho de
aceite, arena y grava. Dado que la planta es básicamente una planta de pico, la mayor parte del vapor se utiliza en la
turbina a medida que se genera.
El sistema de generación de energía incluye el generador de turbina y sus auxiliares y el sistema de
enfriamiento para el rechazo de calor.
Los sistemas de control incluyen las computadoras que monitorean y controlan la planta y el
sistema de caracterización del haz que corrige la alineación de los helióstatos y evalúa el desempeño
de los helióstatos.
El sistema de soporte de la planta incluye todos los auxiliares necesarios para el funcionamiento de la
planta, como acondicionadores de agua, suministro de gas comprimido, eliminación de desechos líquidos y
sistemas eléctricos.
Durante sus tres años de operación de producción de energía, se realizaron mediciones sobre el
desempeño de los diversos componentes de los sistemas. Radosevich y Skinrood (1989) han resumido las
principales conclusiones de la operación; Los aspectos más destacados de su resumen sirven para ilustrar el
potencial y los problemas de funcionamiento de los grandes sistemas de receptores centrales.

El campo de helióstatos utiliza espejos con una reflectancia media del 90,3%. La suciedad en los espejos
redujo esta reflectancia, con la reducción en función de la frecuencia de los lavados. Según la experiencia con
Solar One, parece que la reflectancia de los espejos se puede mantener en aproximadamente el 93% de su
valor nominal si los helióstatos se lavan eficazmente a intervalos quincenales. Se experimentó algo de
corrosión del respaldo plateado; esto se puede mantener en un pequeño porcentaje anual mediante el
diseño adecuado de los módulos para minimizar el contacto del plateado con la humedad. Una tercera
consideración con el gran campo de helióstatos es la confiabilidad. Durante el tercer año de la operación de
producción de energía, un promedio del 98,8% de los 1818 helióstatos estuvieron operativos.

El receptor fue una fuente de más problemas. Los paneles experimentaron deformaciones,
presumiblemente debido a gradientes de temperatura causados por una distribución desigual de la
radiación incidente. Además, se desarrollaron fugas en los tubos y se requirieron reparaciones. El alabeo en
sí no afectó el funcionamiento del receptor más que exponer la estructura de soporte a la radiación que
entra a través de las aberturas que se desarrollaron entre los paneles, pero probablemente contribuyó a las
fugas y reduciría la vida útil del receptor. La pintura negra del receptor tenía una alta absortancia inicial de
0,96 a 0,97; esto disminuyó a una tasa de aproximadamente 0,02 por año durante un período de tres años.

Durante la operación de producción de energía, la disponibilidad de la planta promedió el 82% del


tiempo en el que la radiación del haz estuvo disponible para operarla. Por lo tanto, el turbogenerador estaba
conectado a la red o el almacén se cargaba el 0,82 del tiempo durante el cual se disponía de radiación de haz.
(El resto del tiempo, el tiempo de inactividad, se atribuyó al mantenimiento programado o no programado,
almacenamiento de los helióstatos debido a vientos excesivos, etc.) En el clima de Barstow, la disponibilidad
promedio anual, basada en el total de horas de luz, promedió el 55%. La planta cumplió con creces su
objetivo de diseño de 10 MWe; su producción de potencia máxima fue neta (una vez descontada la energía
auxiliar para la operación de la planta) de 11,7 MWe.
Las eficiencias anuales del sistema, la relación entre la energía eléctrica neta producida (basada en los
requisitos de energía de la planta de 24 horas) y la radiación del haz incidente anual, fueron 4.1, 5.8 y 5.7%
durante los tres años de operación de producción de energía. La máxima eficiencia mensual
Referencias 633

fue del 8,7%. (Las eficiencias instantáneas máximas serían más altas, probablemente cercanas al máximo de
diseño del 15%). Factores de capacidad, la relación entre la producción eléctrica neta y la producción neta
nominal durante 24 h, promedió 8, 12 y 11% durante los tres años. de operación de producción de energía,
con un factor mensual máximo del 24% en un mes de verano.
Solar One fue un experimento a gran escala que proporcionó datos operativos y experiencia en una
variedad de problemas de componentes y sistemas y, al mismo tiempo, proporcionó potencia máxima a una
empresa de servicios públicos. Una conclusión importante de la operación de Solar One fue que el sistema de
almacenamiento era inadecuado para operar la turbina con la máxima eficiencia. Solar One dejó de funcionar
en 1988 y fue reconstruido y reiniciado en 1996 como Solar Two (Romero et al., 2002). La modificación
principal fue el reemplazo de la unidad de almacenamiento de termoclina de roca petrolífera por un sistema
de almacenamiento de sal fundida de dos tanques. Otras modificaciones incluyeron un nuevo receptor, un
nuevo generador de vapor, un nuevo sistema de control y la adición de 108 helióstatos cada uno con un área
de 95 m. 2 ( los heliostatos originales eran 39 m 2). El éxito del nuevo diseño de almacenamiento se ilustra con
una operación única durante todo el día durante 154 horas continuas.

REFERENCIAS
Alexander, G., DF Busch, RD Fischer y WA Smith, Informe de Laboratorios Battelle Columbus
SAND 79-7009 (1979). '' Informe final sobre la modificación y funcionamiento de 1978 del sistema de
bombeo de riego con energía solar de Gila Bend ''.
Baum, VA, en Actas del Simposio Mundial sobre Energía Solar Aplicada, Investigación de Stanford
Institute, Menlo Park, CA, pág. 289 (1956). '' Perspectivas para la aplicación de la energía solar y algunos
resultados de la investigación en la URSS ''.
Harats, Y. y D. Kearney, artículo presentado en la reunión de ASME, San Diego (1989). ''Avances en
Tecnología cilindroparabólica en las plantas SEGS. '' Hottel, HC, en Investigación de energía solar ( F.
Daniels y JA Duf fi e, eds.), University of Wisconsin Press, Madison, pág. 85 (1955). '' Generación de energía
con energía solar ''.
Jaffe, D., S. Friedlander y DW Kearney, en Actas del Congreso Mundial ISES ( WH Bloss y F. P fi sterer,
eds.), Hamburgo, Alemania, Pergamon, Oxford (1987). '' Los Sistemas de Generación Eléctrica Luz
Solar en California. ''
Jensen, C., H. Price y D. Kearney, artículo presentado en la reunión de ASME, San Diego (1989).
'' Las centrales eléctricas de SEGS: rendimiento de 1988 ''. Jordan, RC y WC Ibele, en Actas del
Simposio Mundial sobre Energía Solar Aplicada,
Instituto de Investigación de Stanford, Menlo Park, CA, pág. 81 (1956). '' Energía mecánica a partir de energía
solar ''.
Kearney, DW e Y. Gilon, artículo presentado en VDI Solarthermische Kraftwerke, Colonia, Alemania
Reunión (1988). '' Diseño y operación de las plantas eléctricas solares cilindroparabólicas Luz. ''
Kearney, DW, H. Price, Y. Gilon y D. Jaffe, ponencia presentada en la reunión de ASME, Denver
(1988). '' Rendimiento de las Plantas SEGS ''.
Olson, Tesis de TJMS, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1977). ''Solar
Motores de ciclo de fuente Rankine para uso en refrigeración residencial ''.
Price, H., L. Eckhard, D. Kearney, E. Zarza, G. Cohen, R. Gee y R. Mahoney, Trans. ASME, J.
Ing. Energía Solar, 124, 109 (2002). '' Avances en la tecnología de energía solar cilindroparabólica ''.
Actas del taller solar ERDA sobre métodos para análisis ópticos del receptor central
Sistemas Universidad de Houston – Sandia Laboratories (1977). Disponible en el Departamento de Comercio de
EE. UU.
Actas del taller del DOE de 1978 sobre estudios de sistemas para centrales solares térmicas eléctricas,
Universidad de Houston – Sandia Laboratories (1978). Disponible en el Departamento de Comercio de
EE. UU.
634 Sistemas de energía solar térmica

Radosevich, LG y AC Skinrood, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 111, 144 (1989). ''La
Operación de producción de energía de Solar One, la planta piloto de receptor central termosolar de 10 MWe ''.

Romero, M., R. Buck y JE Pacheco, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 124, 98 (2002). ''Un
Actualización sobre sistemas, proyectos y tecnologías de receptores centrales solares. '' Winter, CJ, RL
Sizmann y LL Vant-Hull, Plantas de energía solar: fundamentos, tecnología,
Sistemas, Economía, Springer-Verlag (1991).
18

Estanques Solares: Evaporativos


Procesos

En este capítulo comenzamos con una discusión sobre los estanques solares. Estos son cuerpos grandes y poco
profundos de agua salada que están dispuestos de manera que los gradientes de temperatura se inviertan de los
normales, es decir, las capas más calientes se encuentran en el fondo de los estanques. Esto permite su uso para la
recolección y almacenamiento de energía solar, que en condiciones ideales puede entregarse a temperaturas de 40 a
50ºC. ◦ C por encima de la temperatura ambiente. La primera sección es una descripción de los estanques y su
funcionamiento. La siguiente es una introducción al análisis del rendimiento térmico de los estanques (y, por lo tanto,
podría haberse colocado en la Parte I), y en la tercera sección se discuten tres aplicaciones.

Se han observado al menos otros dos métodos para mantener los gradientes de
temperatura invertidos suprimiendo la convección en los estanques mediante el uso de
membranas horizontales, verticales o de panal (Hull, 1980) y capas de gel de polímero (Wilkins y
Lee, 1987). Estos no se tratan aquí.
Luego observamos tres procesos de evaporación: destilación de agua salada para
producir agua dulce, evaporación de salmueras para producir sal y secado para eliminar
la humedad de los sólidos. La evaporación para la producción de sal y el secado de
cultivos tiene muchos siglos de antigüedad y es la base de empresas comerciales y
agrícolas en muchas partes del mundo. Se ha desarrollado un cuerpo sustancial de
conocimientos técnicos e información de diseño sobre evaporación y secado, y en la
discusión aquí solo se señalan los principios involucrados. Los desarrollos de la destilación
se han producido durante el siglo pasado y se tratan con más detalle. En todos los casos,
nuestra preocupación es la destilación directa, la evaporación y el secado en los que la
energía solar se absorbe en el aparato donde se produce la evaporación en lugar de en un
colector separado; procesos indirectos,

18.1 ESTANQUES SOLARES DE GRADIENTE SALINA

Se han observado inversiones de temperatura en lagos naturales, con temperaturas más altas en las
capas inferiores que cerca de la superficie. Estos lagos tienen altas concentraciones de sales disueltas
en las capas inferiores y soluciones mucho más diluidas en la superficie. Este fenómeno sugirió la
posibilidad de construir y utilizar estanques como colectores solares horizontales a gran escala. Tabor
(1964), Weinberger (1964) y Tabor y Matz (1965) informaron una serie

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc. 635
636 Estanques solares: procesos evaporativos

Figura 18.1.1 Perfiles de salinidad y temperatura para estanques con gradiente de sal. De Nielsen (1978).

de estudios teóricos y experimentales de estos estanques de gradiente de sal. 1 Se han propuesto


estanques de gradiente de sal para la producción de energía, producción de sal y suministro de
energía térmica para edificios. Tabor y Weinberger (1981) revisan la teoría y el funcionamiento de los
estanques. Véase Nielsen (1988) para una revisión reciente y útil de la teoría y sus aplicaciones. Para
un tratamiento integral de todos los aspectos del tema, consulte Hull et al. (1989).
Los gradientes típicos de salinidad y temperatura en un estanque solar en funcionamiento se muestran
en la Figura 18.1.1. Están presentes tres capas. En la parte superior hay una capa homogénea de solución de
baja concentración, una zona de convección superior (UCZ). La siguiente capa es una zona de gradiente o no
convectiva gruesa (GZ), que proporciona aislamiento a medida que el calor se transfiere desde la capa
calentada debajo de ella solo por conducción. La capa inferior es otra capa homogénea, la zona de
convección inferior (LCZ), con una alta concentración de sal. El criterio básico para el funcionamiento del
estanque solar es que la densidad de la solución concentrada en la zona del fondo debe ser mayor a su
temperatura máxima que la densidad de las capas más diluidas por encima de ella. Gran parte de la
radiación solar se transmite a través de las capas superiores y las capas inferiores se calientan.

A continuación se describen brevemente varios fenómenos que ocurren en el funcionamiento de los estanques.
Estos incluyen absorción de radiación, procesos de difusión que tienden a impulsar a los estanques hacia la
homogeneidad, estabilidad, construcción de estanques, requerimientos de agua y sal y extracción de calor.
La reflectancia de una superficie de agua suave a la radiación solar es del orden del 5% con una
incidencia casi normal. A medida que la radiación se transmite a través del agua, las longitudes de onda más
largas se absorben cerca de la superficie. Las mediciones de Nielsen (1988) indican que poca radiación en λ> 0,7
µ m se transmite a través de un metro de agua limpia, pero más del 95% de la radiación en el rango de
longitud de onda de 0,3 a 0,6 µ m se transmite a través de esta cantidad de agua. En el momento
De estas medidas, el ángulo cenital del sol era de aproximadamente 12 ◦ , Entonces la radiación fue

casi normal a la superficie del agua. En este estanque se transmitió una radiación significativa a las
capas del fondo.
Los gradientes de concentración que existen en los estanques conducen a la difusión de sal
desde la capa concentrada en la parte inferior a la capa diluida en la parte superior. Para mantener la
estabilidad del estanque, se debe agregar sal a la capa inferior y eliminarla de la capa superior. Como
esto debe hacerse inyectando y eliminando soluciones, hay un flujo ascendente adicional debido a la
adición y eliminación de agua. Nielsen señala que las tasas de transporte de sal a la zona superior son
del orden de 3 kg / m 2 por mes. Así, las cantidades de sal que

1 Estos a menudo se denominan simplemente "estanques solares". Como hay otros tipos de estanques llamados con el mismo nombre, el término

estanque de gradiente de sal evita la confusión.


18.2 Teoría del estanque 637

deben agregarse y eliminarse son importantes. Las cantidades correspondientes de solución diluida deben
desecharse y obtenerse la solución concentrada o procesarse la solución diluida para permitir el reciclaje.
También se debe reemplazar la evaporación del agua de las superficies abiertas de los estanques. [Ver Batty
et al. (1987).]
Los estanques solares tienen una profundidad del orden de 1 a 3 m. Se construyen en un terreno nivelado
mediante una combinación de excavación y terraplenes, y se utilizan revestimientos de membrana para hacer que las
cuencas sean a prueba de fugas. Se pueden usar capas de arcilla sobre los revestimientos para protegerlos y mejorar
su durabilidad. Las fugas de los estanques pueden impedir su funcionamiento como sistemas útiles de recolección de
energía. El llenado de los estanques debe realizarse de tal manera que se establezcan los gradientes de salinidad
necesarios mediante la adición de agua dulce o salmueras en los niveles adecuados.
Las ondas superficiales causadas por los vientos tienden a provocar una mezcla y un aumento del grosor de la
capa convectiva superior, lo que finalmente conduce a la degradación del rendimiento del estanque. Las redes
flotantes o conjuntos de tubos flotantes se utilizan como barreras contra las olas. Cuanto más grandes son los
estanques, más crítico es el uso de las barreras.
Los estanques grandes tienen varias ventajas. Cuanto más grande sea el estanque, menor será la relación entre
el perímetro y el área. Como las pérdidas en los bordes pueden ser importantes, el rendimiento de los estanques más
grandes es mejor que el de los estanques más pequeños. Además, se minimizan los efectos de la pared, como el
desarrollo de convección en la capa de gradiente debido a los gradientes de temperatura y la conducción en la pared.
Los costos por unidad de área de los estanques disminuirán a medida que aumente el tamaño del estanque. (Los
estanques que se han construido han variado en tamaño desde unos 300 m 2 experimentos a 210.000 m 2

estanque de producción.)

La eliminación del calor de la capa inferior de un estanque se puede lograr mediante un intercambiador
de calor de gran superficie sumergido en el estanque o mediante la eliminación lenta y simultánea de la
salmuera caliente del nivel inferior en una parte del estanque y el retorno de (enfriado ) salmuera en el nivel
inferior en otra ubicación. Hull y col. (1986) describen experimentos en un 1000-m 2 estanque en el que se
estudiaron ambos métodos; bien hecho, cualquiera de los dos puede ser un método eficaz para extraer
energía sin desestabilizar el estanque.
La limpieza de los estanques puede ser un problema si no son grandes, ya que los contaminantes pueden
reducir la transmitancia. Algo de '' suciedad '' flotará en la superficie, algo se hundirá hasta el fondo y algo flotará a
niveles intermedios donde su densidad coincide con la de la solución, y es posible que la eliminación de estos
contaminantes tenga que hacerse mediante filtración o desnatado. Los efectos de la suciedad pueden tener una
importancia decreciente a medida que aumenta el tamaño del estanque, ya que los efectos serán más pronunciados
en los bordes. En estanques muy grandes, los efectos significativos de la suciedad pueden ser causados solo por
eventos importantes como tormentas de polvo.

18.2 TEORÍA DEL ESTANQUE

Se han publicado numerosos estudios sobre diversos aspectos de la teoría de los estanques solares;
Nielsen (1988) y Hull et al. (1986, 1989) proporcionan útiles introducciones a estas publicaciones. En
esta sección se describen algunos aspectos de la teoría básica de los estanques.
Se pueden escribir ecuaciones para el funcionamiento en estado estacionario de estanques que tienen la misma
forma que la ecuación de Hottel-Whillier (Ecuación 6.7.6) (Kooi, 1979), donde la extracción de calor del estanque se
realiza mediante extracción e inyección de salmuera en el LCZ. El factor F ′ es la unidad. El gradiente de temperatura
en la dirección del fl ujo (horizontal) desde el punto de inyección hasta la extracción.
el punto es contabilizado por un F R, que tiene la misma forma funcional que la de un colector de placa plana;
su valor para los estanques prácticos está cerca de la unidad. El coeficiente de pérdida U L incluye
638 Estanques solares: procesos evaporativos

contribuciones por pérdidas ascendentes a través de la zona no convectiva (gradiente) y por pérdidas en el
suelo y en los bordes. Hull y col. (1986) han utilizado el análisis Kooi y han trabajado sobre el calor del suelo.
pérdidas para derivar una ecuación para un estanque en estado estacionario con F R cerca de la unidad como

[ ( ) ]
k + g (T LCZ - T UCZ)
Q u = A I τα - (18.2.1)
X

dónde k es la conductividad térmica de la solución en la zona de gradiente (casi la del agua), X es el


grosor de la zona de gradiente, y gramo es un coeficiente de pérdida de tierra. El coeficiente gramo se
estima mediante una ecuación de la forma

g = (a / x g + bP / Alaska gramo (18.2.2)

dónde PAG es el perímetro de un estanque de área A, k gramo es la conductividad térmica efectiva de


el suelo debajo del estanque, y X gramo es la distancia desde el fondo del estanque hasta el nivel
freático. Las constantes a y B son para un estanque en particular. Esto supone que tanto
las pérdidas hacia arriba y al suelo son a una sola temperatura T UCZ, que estará cerca de la temperatura
ambiente media. Ver Hull et al. (1984) para una discusión detallada de las pérdidas de tierra.
La radiación se absorbe en un estanque a distintas profundidades y longitudes de onda, ya que el
coeficiente de extinción óptica es una función importante de la longitud de onda en el espectro de energía
solar. La transmisión en estanques se ha representado de dos formas, como la suma de cuatro exponenciales
que representan cuatro partes del espectro por Rabl y Nielsen (1975) o como una función logarítmica por
Bryant y Colbeck. eanog-
rateros. Afeef y Mullett (1989 instantes
indicando que la transmitancia y eso
de agua sola, pero ese filtrado de estanques)

aumenta las transmitancias en un 20% perder ante

el del agua.
Kooi (1979) los ha calculado y lo más hondo

comparado con placas planas. yC

Figura 18.2.1 Calculado η / F R- versus- T / I curvas para ( A) colector selectivo de placa plana de una tapa, ( B) estanque solar con la
parte superior de LCZ a 1 metro de la superficie, y ( C) un estanque con la parte superior de la LCZ
2 m por debajo de la superficie. Adaptado de Kooi (1979).
18.3 Aplicaciones de estanques 639

son para estanques con la parte superior de la zona inferior no convectiva 1 y 2 m por debajo de la superficie.
La diferencia en las intersecciones representa la absorción de radiación adicional por el metro adicional de
soluciones en UCZ y GZ. La pendiente inferior de C refleja el metro adicional de aislamiento (es decir, solución)
sobre la LCZ. Curva A es para un colector selectivo de placa plana de una sola tapa. En puntos de operación
altos (es decir, valores altos de T / I ), el rendimiento de los estanques parece ser mejor que el rendimiento del
colector de placa plana. Sin embargo, la utilidad de esta comparación es limitada. No tiene en cuenta el
aumento de la radiación incidente en el colector de placa plana obtenido al orientarlo en ángulos más
favorables o el hecho de que los estanques pierden calor continuamente y los colectores pierden calor solo
cuando están en funcionamiento. También se deben considerar los costos y la aplicabilidad a problemas
específicos de suministro de energía.

18.3 APLICACIONES DE ESTANQUES


Se han construido y operado varias docenas de estanques. La mayoría de ellos están diseñados para fines
experimentales, pero a partir de 1989 varios son estanques de producción que suministran energía de forma
rutinaria para satisfacer las cargas de energía. Los estanques que se describen brevemente en los siguientes párrafos
están diseñados para un tipo de aplicación diferente.
En El Paso, Texas, un existente de 3350 m 2 El estanque de almacenamiento de agua cerca de una planta
de envasado de alimentos se convirtió en un estanque solar para proporcionar calor de proceso a la planta y
para experimentos de generación de energía y desalinización. La operación se inició en 1986 con la
producción de calor para la planta y la operación experimental de una turbina de ciclo Rankine utilizando un
fluido de trabajo orgánico. La intención a largo plazo es utilizar el estanque solo para calentar el agua de
proceso.
Un 2000-m 2 El estanque se construyó en Miamisburg, Ohio, en 1978 para suministrar calor a una
piscina municipal. Inicialmente, se encontraron dificultades con fugas en el revestimiento y corrosión
de un intercambiador de extracción de calor de tubería de cobre sumergido. Estos se superaron y el
estanque ahora funciona con un intercambiador de calor externo. Proporciona todo el calor necesario
para la piscina durante la temporada de baño y también proporciona calor a una casa de baños
durante otras épocas del año. El suministro de agua utilizado para llenar la piscina en primavera es de
11 ◦ C; después de que se llena la piscina, el estanque proporciona la energía para calentarla al 27 ◦ C
temperatura de funcionamiento y mantener esa temperatura hasta que la piscina se cierre en el
otoño (Wittenberg y Etter, 1982).
Los estanques solares más grandes se han construido en Israel. Después de años de
investigación y experiencia con estanques experimentales (por Tabor y sus colegas), se han
construido una serie de estanques grandes en el área del Mar Muerto que han sido diseñados para la
producción de energía. El primero de ellos fue un 6250-m 2 estanque en En Boqek que operaba una
planta de energía de 150 kW. Esto ha sido reemplazado por dos estanques mucho más grandes, uno
de 40.000 m 2 y el otro de 210.000 m 2, que en conjunto suministran energía para una planta de pico de
ciclo Rankine de 5 MW. Estos estanques operan a temperaturas sustancialmente más altas que el
estanque de Miamisburg; temperaturas de la capa inferior de 70 a 80 ◦ Se utilizan C. El calor se extrae
retirando la salmuera concentrada de la capa convectiva inferior, bombeándola a través del
intercambiador de calor (caldera) donde suministra calor al fluido de trabajo orgánico y devolviéndolo
a la capa inferior a través de inyectores de baja velocidad.
Las fotografías del estanque en El Paso y la instalación israelí del Mar Muerto se muestran en la
Figura 18.3.1.
640 Estanques solares: procesos evaporativos

Figura 18.3.1 ( a) El 3350-m 2 Estanque de El Paso. Foto cortesía de la Universidad de Texas en El Paso, (b) Los
210,000 y 40,000 m 2 estanques en el Mar Muerto, Israel. Foto cortesía de Ormat.

18.4 DESTILACIÓN SOLAR


La primera aplicación conocida de la destilación solar fue en 1872 cuando un alambique en Las Salinas, en los
desiertos del norte de Chile, inició sus tres décadas de operación para proporcionar agua potable a los
animales utilizados en la extracción de nitratos. El alambique utilizó una cuenca negra poco profunda para
contener el agua salada y absorber la radiación solar; el agua vaporizada de la salmuera, condensada en la
parte inferior de una cubierta transparente inclinada, corría hacia abrevaderos y se recogía en tanques al
final del alambique. La mayoría de los alambiques construidos y estudiados desde entonces se han basado
en los mismos conceptos, aunque se han empleado muchas variaciones en geometría, materiales, métodos
de construcción y operación. Esta sección se ocupa de estos alambiques tipo lavabo. Se han utilizado otras
configuraciones basadas en la evaporación de mechas o de salmueras que caen en cascada sobre vertederos
para permitir superficies absorbentes de energía distintas de las horizontales. Talbert et al. Proporcionan un
resumen muy completo de la literatura sobre todos los aspectos de la destilación solar. (1970). Delyannis y
Stefanakos (2003) disponen de una revisión más reciente.
El alambique tipo cuenca se muestra en la sección de la Figura 18.4.1. Un alambique puede tener muchas
bahías una al lado de la otra, cada una del tipo que se muestra. Las cubiertas suelen ser de vidrio; también pueden
ser películas de plástico con soporte de aire. La cuenca puede tener una profundidad del orden de 10 a 20 mm
(denominadas cuencas poco profundas) o pueden tener 100 mm o más de profundidad (denominadas cuencas
profundas). Los anchos son del orden de 1 a 2 m, con longitudes ampliamente variables hasta 50 a 100 m.
18.4 Destilación solar 641

Figura 18.4.1 Sección esquemática de una bahía de un destilador solar de tipo cuenca.

En funcionamiento, la radiación solar se transmite a través de la cubierta y es absorbida por el agua


salada y la cubeta. La solución se calienta, el agua se evapora y el vapor sube a la cubierta por convección
donde se condensa en la parte inferior de la cubierta. El condensado fluye por gravedad hacia los canales de
recolección en los bordes inferiores de la cubierta; las cubiertas deben tener una pendiente suficiente para
que la tensión superficial del agua haga que fluya hacia los abrevaderos sin volver a caer en el lavabo. La
cubeta está construida con suficiente paso a lo largo de su longitud para que el condensado fluya hacia el
extremo inferior del destilador, donde drene hacia un sistema de recolección de agua de producto. El
funcionamiento de un alambique puede ser continuo o por lotes. Si se usa agua de mar (aproximadamente
3,5% de sal) como alimento, generalmente se permite que la concentración se duplique antes de que la b

Figura 18.4.2
objetivo de todavía de
la cubierta-condensar
Todas las demás energías t

son posibles. La mayoría de ene

fugas y borde l término


determinado ex

Figura 18.4.2 Los principales mecanismos de transporte de energía en un alambique de tipo cuenca. De Talbert et al. (1970).
642 Estanques solares: evaporativo Pr

Figura 18.4.3 Red térmica básica para destilador tipo lavabo.

Dunkle (1961) y otros han establecido los conceptos básicos del funcionamiento de la destilación
solar. La red térmica para un alambique de tipo cuenca es similar en principio a la Figura 6.4.1 para un
colector de placa plana, pero con tres diferencias. La transferencia de energía de la cuenca a la
cubierta se produce por evaporación-condensación además de convección y radiación. Las pérdidas
de la parte trasera del alambique están al suelo. La profundidad del agua en el destilador suele ser tal
que debe tenerse en cuenta su capacitancia. No hay ganancia de energía útil en el sentido de un
colector de placa plana; la producción de quietud se mide por la transferencia de
evaporación-condensación de la cubeta a la cubierta. En la Figura 18.4.3 se muestra una red térmica,
donde las resistencias corresponden a los flujos de energía en la Figura 18.4.2. Términos para fugas,
pérdidas de borde, entrada de agua de alimentación,
Un balance de energía sobre el agua en la cuenca (y la cuenca en sí), por unidad de área de cuenca, se
puede escribir como

dT B
Gτ C α = q e + q r, b - g + q c, b - g + q k + ( mC p) b D t (18.4.1)

donde los subíndices, e, r, c, y k representan evaporación-condensación, radiación, convección y


conducción, respectivamente. Los subíndices B y gramo referirse a lavabo y acristalamiento
(portada), y τ C es la transmitancia de la tapa y la película de agua o gotitas en su cara
inferior.
La capacitancia del acristalamiento normalmente será pequeña en comparación con la del agua y el depósito.
En la mayoría de los diseños de alambiques modernos, el paso de las cubiertas es pequeño y el área de la cubierta es
aproximadamente la misma que el área del lavabo. Un balance de energía en la cubierta, despreciando su
capacitancia y la energía solar absorbida por ella, se puede escribir como

q e + q r, b - g + q c, b - g = q c, g - a + q r, g - a (18.4.2)
18.4 Destilación solar 643

Estas dos ecuaciones son análogas a las ecuaciones 6.12.1 y 6.12.2 para colectores de placa plana.
Aquí q mi no es una función lineal de la diferencia de temperatura entre la placa y el
acristalamiento, y las dos ecuaciones deben resolverse simultáneamente para encontrar T B, T C, y q mi como funciones
del tiempo.
Dunkle (1961) proporciona formas convenientes de estimar los términos de la transferencia de calor
interna en el alambique para su uso en estas ecuaciones. El intercambio de radiación entre cuencas
y cubrir, q r, b - gramo, se calcula mediante la Ecuación 3.8.3. La cubierta suele ser de vidrio y, durante el funcionamiento,
se forma una fina capa de condensado en la mayor parte de su superficie inferior. Dunkle recomienda
que el término se escriba en la forma

q r, b - g = 0,9 σ (T 4B - T 4 gramo)
(18.4.3)

Para estimar la transferencia de energía por convección de la cuenca a la cubierta, q c, b - gramo, sugiere que el
número de Rayleigh normal debe modificarse para tener en cuenta los efectos de flotabilidad debidos
al hecho de que la transferencia de calor y masa ocurren simultáneamente. El término de flotabilidad en el
número de Grashof se modifica por el gradiente de densidad causado por el gradiente de composición
(además del gradiente de temperatura). En un espacio de aire cerrado horizontal, una relación entre los
números de Nusselt y Rayleigh es

Nu = 0,075 (Ra) 1/3 (18.4.4)

donde la diferencia de temperatura en el número de Rayleigh, T ′, es una diferencia de temperatura equivalente que
tiene en cuenta las diferencias de densidad debidas a las diferencias de concentración de vapor de agua. Para aire y
agua, ( )
T ′ = ( T B - T g) + pag wb - pag wg TB (18.4.5)
2016 - pag wb

dónde pag wb y pag wg son las presiones de vapor del agua en milímetros de mercurio del
solución en el lavabo a T B y de agua a la temperatura de la cubierta T gramo. Las temperaturas están en grados
kelvin.
De las ecuaciones 18.4.4 y 18.4.5 el coeficiente de convección en un alambique es

[( - T gramo ( )] 1/3
) pag wb - pag wg
hc′ = 0,884 T B + TB (18.4.6)
2016 - pag wb

y la transferencia de calor entre el lavabo y la tapa es

q c, b - g = h ′ C( T B - T gramo) (18.4.7)

Por analogía entre calor y transferencia de masa, la tasa de transferencia de masa se puede escribir como

metro D = 9.15 × 10 - 7 h ′ C( pag wb - pag wg) (18.4.8)

y la transferencia de calor por evaporación-condensación es

q e = 9.15 × 10 - 7 h ′ C( pag wb - pag wg) h fg (18.4.9)


644 Estanques solares: procesos evaporativos

dónde metro D es la tasa de transferencia de masa en kilogramos por metro cuadrado por segundo y h fg es el
calor latente del agua en julios por kilogramo.
Los términos de transferencia de calor de la cubierta al ambiente se formulan de la misma manera que para los
colectores de placa plana. Si el alambique tiene aislamiento debajo del lavabo, la pérdida de calor al suelo se puede
escribir como
q k = U GRAMO( T B - T a) (18.4.10)

dónde U GRAMO es un coeficiente de pérdida total a tierra suponiendo que la tierra está a una temperatura igual a la
ambiente. Este término debería ser pequeño en un alambique grande y bien diseñado.
Si la cuenca es muy poco profunda y está bien aislada, el término de capacidad calorífica en la ecuación
18.4.1 se puede descuidar y se pueden encontrar soluciones de estado estacionario. Sin embargo, por
razones prácticas, la mayoría de los alambiques tendrán suficiente profundidad como para considerar la
capacitancia de la cubeta. Si el alambique no está bien aislado, también se tendrá que considerar una
capacitancia de tierra efectiva escribiendo otra ecuación diferencial que relacione la energía almacenada en
una capa de tierra con los flujos de calor dentro y fuera de esa capa.
Este conjunto de ecuaciones, con datos sobre radiación, temperatura y velocidad del viento y con
parámetros de diseño del alambique, se pueden resolver para T B en función del tiempo, y luego se
calcula la productividad a partir de la Ecuación 18.4.8. Este análisis no incluye tasas de capacitancia
de agua de alimentación o salmuera saliente o producto o efectos de borde y fugas, que son difíciles
de formular; estos a menudo se agrupan en un término determinado experimentalmente como el
requerido para cerrar los balances de energía. Existe evidencia de la existencia de gradientes de
temperatura en estanques que hacen que la temperatura de la superficie sea diferente de la
temperatura total del agua salada.
La eficiencia instantánea de un alambique en cualquier momento se define como la relación entre la
transferencia de calor en el alambique por evaporación-condensación y la radiación en el alambique:

η yo = q mi (18.4.11)
GRAMO

Por lo general, esto se integra durante un período prolongado (por ejemplo, un día o un mes)
para indicar el rendimiento a largo plazo. Si hay alguna pérdida de agua del producto de
regreso al destilador (por goteo de la tapa o por evaporación o fugas de los colectores), habrá
menos producto disponible de lo que indica esta ecuación. La e fi ciencia de las mediciones
experimentales es
metro pag h fg
η yo = ˙ (18.4.12)
AG

dónde ˙ metro pag es la velocidad a la que se produce el destilado del alambique (que puede ser inferior a
˙
metro D) y h fg es el calor latente de vaporización.
El objetivo del diseño inmóvil es maximizar q e ( es decir, metro ˙ D), que es proporcional a
la diferencia de presión de vapor entre la cubeta y la tapa. Por tanto, es deseable tener la
temperatura de la cuenca lo más alta posible, lo que aumentará la relación entre la transferencia de calor por
evaporación-condensación y la de convección y radiación. Esto ha llevado a diseños con cuencas poco
profundas con pequeña capacidad calorífica que se calientan más rápidamente que las cuencas profundas y
operan a temperaturas medias más altas.
Muchas consideraciones prácticas gobiernan todavía el diseño y la operación. Los lavabos poco profundos
requieren una nivelación precisa de grandes áreas, lo cual es costoso. Los cristales de sal se acumulan en seco.
18.4 Destilación solar 645

manchas en los lavabos, lo que reduce la absortancia general y reduce el área efectiva del lavabo. Las fugas
pueden causar problemas de tres maneras: el destilado puede volver a filtrarse en el recipiente, el agua
salada puede filtrarse fuera del recipiente y el aire húmedo del interior del destilador puede filtrarse a través
de las aberturas de la tapa. Se ha determinado que es necesario enjuagar ocasionalmente los estanques para
eliminar las acumulaciones de sal y organismos como las algas que crecen en las salmueras. El crecimiento
de algas se puede controlar mediante la adición de algicidas.
Se ha construido y estudiado una amplia variedad de alambiques experimentales de tipo cuenca. Han
evolucionado dos tendencias de diseño. Los alambiques de depósito profundo de gran superficie, como se muestra
en la Figura 18.4.4, pueden construirse mediante técnicas de construcción estándar, son duraderos y relativamente
económicos. Parte de la producción de destilado de estos alambiques de capa profunda se obtiene por la noche,
cuando la cubeta permanece caliente y la temperatura de la cubierta desciende a medida que desciende la
temperatura ambiente.
Shal modular
tance, produce som
Pueden ser mor
Detalles de la
extenso informe o
publicado por la U
un estudio de simulación detallado del rendimiento de la destilación solar. Proctor (1973) ha investigado
experimentalmente la posibilidad de aumentar la producción de destilación solar con calor residual.

Figura 18.4.4 Sch


profundidad en todavía es 0,1 t

Figura 18.4.5 Sección esquemática de la cuenca superficial experimental todavía en Muresk, Australia Occidental. La
profundidad de la salmuera es de 0,01 a 0,03 m. Adaptado de Morse y Read (1968).
646 Estanques solares: procesos evaporativos

18.5 EVAPORACIÓN
La evaporación solar para producir sales a partir del agua de mar u otras salmueras es una operación
industrial a gran escala y, a nivel mundial, aproximadamente un tercio de la producción anual de sal proviene
de procesos solares. En los Estados Unidos, las instalaciones de producción de sal solar se concentran en las
áreas del Gran Lago Salado y la Bahía de San Francisco. Esta es una tecnología bien establecida.
See (1960) proporciona una descripción de la historia y el funcionamiento de la fabricación de sal
mediante la evaporación solar del agua de mar. El proceso es una cristalización fraccionada. Los recipientes o
estanques poco profundos se llenan con la salmuera para que se evapore y se exponga a la radiación.
Siempre que la evaporación exceda la lluvia, la concentración aumentará con el tiempo y la cristalización
ocurrirá cuando se alcance la saturación. El funcionamiento del estanque depende de la fuente de agua de
alimentación. El agua de mar contiene aproximadamente un 3,5% de sales, de las cuales aproximadamente
dos tercios son NaCl (el producto deseado habitual). Se puede considerar que la evaporación del agua de mar
consta de tres pasos. La primera es la concentración de salmuera para llevar la solución a la saturación
(aproximadamente 23% de sales) y es la más grande en área. Esta solución se transfiere a recipientes de
segunda etapa, donde las primeras sales en cristalizar son calcio, magnesio y carbonatos y sulfatos de hierro.
Luego, la solución va a los estanques de cristalización donde cristaliza el NaCl. Se deja evaporar más agua
hasta que la solución se acerca al punto de saturación de los cloruros y bromuros de magnesio y potasio y
otras sales (las sales de "avetoro"), momento en el que la solución se retira del estanque. La sal precipitada
en el estanque cristalizador es NaCl en una forma razonablemente pura y se recolecta mecánicamente.

La evaporación solar se utiliza con alimentos distintos al agua de mar. Las soluciones de sulfato
de sodio se concentran en 440.000 m 2 estanques en el desierto de Atacama de Chile para la
fabricación de sulfato de sodio anhidro (Suhr, 1970). El Caracol, un proceso de evaporación solar cerca
de México, DF, concentra salmueras del área del lago Texcoco para alimentar una planta evaporadora
de combustible que produce carbonato de sodio decahidratado.
La evaporación solar ha sido de gran interés para la producción de sal y también para la
estimación de las pérdidas por evaporación de los depósitos de almacenamiento de agua. Se han
publicado varios estudios del proceso, incluidos informes de mediciones de salinas (p. Ej., Bloch et al.,
1951) y lagos y embalses (p. Ej., Geological Survey, 1954). (Las soluciones de sal en los evaporadores
tendrán presiones de vapor más bajas que el agua del lago; de lo contrario, los procesos son
similares).
Un balance de energía sobre un estanque completamente mezclado es muy parecido a la Ecuación 18.4.1 para
la cuenca de un destilador solar, pero el calor se transfiere a la atmósfera por evaporación, convección y radiación en
lugar de a una cubierta:

DTB
GRAMO α = q e + q r, p - a + q c, p - a + q k + ( mC pag) (18.5.1)
Dt
dónde q mi, q k, y los términos de capacitancia tienen el mismo significado que para un alambique y el subíndice pag se
refiere al estanque. (Para estanques profundos que están estratificados térmicamente, el calor
El término de capacidad requiere un tratamiento más detallado).
Para la evaporación de las superficies de aguas abiertas, Bowen (1926) ha demostrado que la relación
entre el transporte de energía del agua por convección y la evaporación es casi constante
independientemente de la velocidad del viento. La razón viene dada por

q c, p - a = 0,46 ( T pag - T a) pag


(18.5.2)
q mi pag wp - pag a 760
18.7 Resumen 647

dónde T pag y T a son las temperaturas de la superficie y ambiente de la salmuera, pag wp y pag a son la
presión de vapor de la solución superficial y la presión de vapor ambiental del agua, y pag es
la presión barométrica (con todas las presiones en milímetros de mercurio).
Estas ecuaciones han sido aplicadas a la evaporación de los lagos por Cummings (1946) y otros y a la
evaporación de las salinas por Bloch et al. (1951) [véase también Spiegler (1955)]. Bloch et al., En un estudio
experimental de la evaporación de las salmueras, midieron las variaciones diurnas de temperatura de la
solución, los gradientes de temperatura en la solución durante la evaporación y la noche, y los efectos de los
colorantes que aumentan la absortancia de las salmueras para la radiación solar.
La evaporación anual neta de las salinas en el área de San Francisco está generalmente en el
rango de 0,9 a 1,1 m con una precipitación anual en el rango de 0,25 a 0,5 m, y en años secos la
evaporación anual neta fue de 1,2 m (Véase, 1960). Por lo tanto, en esta área de 0,5 a 1 m 3 de agua se
evapora por año por metro cuadrado de estanque.

18.6 SECADO SOLAR DIRECTO


El secado directo de cultivos es otro uso bien establecido de la energía solar en el que la práctica estándar es
extender los materiales a secar en capas delgadas para exponerlos a la radiación y al viento. (El secado
indirecto, mediante el suministro de aire calentado por el sol a secadores más o menos convencionales, se
señaló en el Capítulo 16.) Las prácticas del secado solar se basan en una larga experiencia. Las preguntas
sobre otras aplicaciones se refieren a posibles mejoras en el proceso o cambios que podrían realizarse para
mejorar la calidad del producto o secar tipos adicionales de materiales.
Las ecuaciones que describen un proceso de secado radiante se pueden escribir en formas
similares a las de la evaporación de las ollas. Sin embargo, es posible que deban considerarse varios
fenómenos adicionales. Si el material a secar es opaco a la radiación solar, el secado se produce en la
superficie y la humedad se transporta a la superficie por capilaridad o difusión. Al igual que con otros
procesos de secado, puede haber períodos de tasa constante cuando los balances de energía
determinan las tasas de secado (cuando la superficie del material siempre está saturada de humedad)
y períodos de tasa de caída cuando el transporte de humedad a través del material de secado a su
superficie controla la tasa de evaporación. La determinación de la presión de vapor del agua en la
superficie del material de secado puede resultar difícil.
Además de los cultivos de campo, Wilson (1965) ha informado sobre el secado de uvas en hileras
de bandejas, y Selcuk et al. Presentan un análisis de este tipo de secador. (1974). Talwalkar et al. Han
descrito experimentos sobre el secado directo de una lutita bituminosa para reducir su contenido de
humedad antes de la retorta. (1965). Taylor y Weir (1985) describen un estudio analítico y
experimental de un horno de secado de madera con circulación de aire forzado en el que parte de la
radiación se absorbe en la madera de secado y otra en la estructura contigua.

18.7 RESUMEN
En este capítulo hemos descrito brevemente algunas de las principales consideraciones relacionadas con los
estanques solares, la destilación, la evaporación y el secado directo. Gran parte de la información necesaria
para estimar el rendimiento de estos procesos se puede encontrar mediante los métodos descritos en
capítulos anteriores. La mayoría son colectores horizontales, algunos de los cuales tienen almacenamiento
integral, y la evaporación del agua es un objetivo o un problema en cada uno de los procesos.
648 Estanques solares: procesos evaporativos

REFERENCIAS
Afeef, M. y LB Mullett, Tecnología solar y eólica, 6, 1 (1989). '' Transmisión Solar en Sal
Soluciones con referencia a estanques solares ''. Batty, JC, JP Riley y Z. Panahi, Energía solar, 39, 483
(1987). 'Modelo de requisitos de agua
para estanques solares con gradiente de sal ''.

Bloch, MR, L. Farkas y KS Spiegler, Ind. Eng. Chem., 43, 1544 (1951). '' Evaporación solar
de salmueras ''.
Bowen, IS, Phys. Rvdo., 27B, 779 (1926). 'La relación de pérdida de calor por conducción y por
Evaporación de cualquier superficie de agua. '' Bryant, HC e I.Colbeck, Energía solar, 19, 321 (1977). "¿Un
estanque solar para Londres?" Cooper, PI, Energía solar, 14, 451 (1973). '' Simulación digital de datos de
imágenes fijas solares experimentales. '' Cummings, NW, Trans. Soy. Geophys. Unión, 27, 81 (1946). '' La
confiabilidad y utilidad de
las ecuaciones de energía para la evaporación. '' Delyannis, E. y E. Stefanakos (eds.), Energía solar
J., 75 ( 5) (2003). Número especial, Desalación solar.

Dunkle, RV, Desarrollos internacionales en transferencia de calor, Conferencia en Denver, Parte 5, p. 895
(1961). '' Destilación solar de agua: el tipo de alambique de techo y un alambique de difusión de efecto múltiple. ''
Documento profesional del estudio geológico 269, Oficina de impresión del gobierno de EE. UU., Washington, DC
(1954). '' Investigaciones de pérdida de agua: estudios del lago Hefner, informe técnico. '' Hull, JR, Energía
solar, 25, 317 (1980). '' Estanques solares estratificados por membranas. '' Hull, JR, KV Liu, WT Sha, J.
Kamal y CE Nielsen, Energía solar, 33, 25 (1984).
'' Dependencia de la pérdida de calor del suelo sobre el tamaño del estanque solar y el aislamiento del perímetro:
resultados experimentales y calculados ''.
Hull, JR, CE Nielsen y P. Golding, Estanques solares con gradiente de salinidad, Prensa CRC, Boca Raton,
FL (1989).
Hull, JR, AB Scranton, JM Mehta, SH Cho y KE Kasza, Informe ANL 86-17,
Laboratorio Nacional Argonne, Argonne, IL (1986). '' Extracción de calor del estanque solar de gradiente de sal
de investigación de ANL ''.
Kooi, CF, Energía solar, 23, 37 (1979). '' El estanque solar de gradiente de sal en estado estacionario ''. Lectura
de Morse, RN y WR, Energía solar, 12, 5 (1968). '' Una base racional para la ingeniería
Desarrollo de un destilador solar. '' Nielsen, CE, Proc. 1978 Annu. Encuentro con Am. Secta. ISES, 2 ( 1), 932
(1978). '' Espesor de equilibrio de la zona de gradiente estable en estanques solares ''.

Nielsen, CE, en Avances en Energía Solar, Vol. 4 (K. Boer, ed.), Sociedad Estadounidense de Energía Solar
y Plenum Press, Nueva York. 4, pag. 445 (1988). '' Estanques solares con gradiente de salinidad ''
Proctor, D., Energía solar, 14, 433 (1973). '' El uso de calor residual en un destilador solar. '' Rabl, A. y CE
Nielsen, Energía solar, 17, 1 (1975). '' Estanques solares para calefacción de espacios. '' Ver, DS, en Cloruro
de sodio: producción y propiedades de sal y salmuera ( DW Kaufman, ed.), American Chemical Society,
Washington, DC, Monografía 145, Capítulo 6 (1960). '' Sal solar ''.

Selcuk, MK, O. Ersay y M. Akyurt, Energía solar, dieciséis, 81 (1974). '' Desarrollo, Teórico
Análisis y evaluación del rendimiento de los secadores solares tipo estante. '' Spiegler, KS, en Investigación
de energía solar ( F. Daniels y JA Duf fi e, eds.), University of Wisconsin Press, Madison, WI, p. 119 (1955). ''
Evaporación solar de salmueras en recipientes abiertos ''.
Suhr, HB, Documento No. 4/27 presentado en la Conferencia de la Sociedad Internacional de Energía Solar,
Melbourne (1970). '' Cálculos de balance energético en la producción de sulfato de sodio anhidro
con energía solar y calor residual. ''
Tabor, H., Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de energía, 4, 59 (1964). '' Colectores solares de gran superficie
(Estanques solares) para la producción de energía ''.
Referencias 649

Tabor, H. y R. Matz, Energía solar, 9, 177 (1965). '' Proyecto de estanque solar. '' Tabor, H. y Z.
Weinberger, en Manual de energía solar ( J. Kreider y F. Kreith, eds.), McGrawHill, Nueva York (1981).
'' Estanques solares no convectivos ''.
Talbert, SB, JA Eibling y GOG Lö¨f, Manual de destilación solar de agua salina,
Informe de progreso de investigación y desarrollo núm. 546, Oficina de agua salina, Departamento del Interior de los
Estados Unidos, Washington, DC, (1970).
Talwalkar, AT, JA Duf fi e y GOG Lö¨f, Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de energía, 5, 284
(1965). '' Secado solar de lutitas bituminosas ''. Taylor, KJ y AD Weir, Energía solar, 34, 249 (1985). '' Simulación de
un secador solar de madera. '' Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, Destilación
solar, Ventas de publicaciones
No. E. 70. II. B. 1, Nueva York (1970). Weinberger, H., Energía solar, 8, 45 (1964). '' La física del
estanque solar ''. Wilkins, ES y TK Lee, Energía solar, 39, 33 (1987). '' Desarrollo del estanque de gel

Tecnología.''
Wilson, BW, Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de energía, 5, 296 (1965). '' El papel de la energía solar
en el secado del fruto de la vid ''.
Wittenberg, LJ y DE Etter, artículo presentado en ASME Meeting, Phoenix (1982). ''Calor
Extracción de un estanque solar grande ''.
Parte III

MÉTODOS DE DISEÑO

En la Parte I tratamos los fundamentos de los procesos solares y en la Parte II describimos las aplicaciones de
estas ideas fundamentales a varios procesos prácticos. En la Parte III, consideramos los métodos de
estimación del rendimiento térmico a largo plazo de los procesos de energía solar, un paso esencial en su
diseño.
El capítulo 19 trata sobre simulaciones. Estos son cálculos detallados de rendimiento térmico
transitorio. Se establecen paralelos entre estos experimentos numéricos y los experimentos físicos
que son necesarios para tener confianza en los cálculos. Se proporciona una breve descripción de un
programa de simulación de procesos transitorios TRNSYS y se incluyen ejemplos de su uso. Se
demuestra que las simulaciones están claramente garantizadas en el diseño de sistemas grandes,
únicos o experimentales.
Los capítulos 20 al 22 son discusiones sobre métodos para sustituir cálculos mensuales por
cálculos detallados de simulaciones. Estos "métodos de diseño" se basan en correlaciones de los
resultados de muchos experimentos numéricos (simulaciones) o en conceptos de utilizabilidad. En
estos capítulos se tratan diversos tipos de sistemas activos y pasivos.
El Capítulo 23 es único en el sentido de que trata un proceso que no es de naturaleza térmica, es decir,
procesos fotovoltaicos (PV), pero se basa en la misma información de fondo y enfoque de sistemas que
usamos para los procesos térmicos. Se proporciona una descripción breve y cualitativa de las células solares,
seguida de una discusión de los modelos de generador y sistema, y luego un procedimiento de diseño que
es aplicable para determinar la salida a largo plazo de muchos sistemas fotovoltaicos.
El capítulo 24 trata sobre la energía eólica, una forma indirecta de energía solar. Las primeras secciones
cubren ideas generales sobre el viento que conducen a la comprensión de las estadísticas del viento. La
siguiente sección presenta los fundamentos que gobiernan la energía eólica y la transformación de la
energía eólica en energía mecánica cuando el viento pasa a través de una máquina eólica. La aerodinámica
de las palas de la turbina y el fl ujo del viento sobre terreno irregular o alrededor de obstáculos no se tratan,
ya que están fuera del alcance de este capítulo. Se presenta un procedimiento de diseño para predecir el
rendimiento a largo plazo de máquinas eólicas aisladas.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
651
19

Simulaciones en el diseño de procesos


solares

En el Capítulo 10 se desarrollaron los conceptos básicos de simulación, es decir, las soluciones


simultáneas de los conjuntos de ecuaciones (modelos) que describen el desempeño de los procesos
solares. El ejemplo 10.9.1 es una simulación, aunque simple, susceptible de cálculo manual. En los
capítulos 12 al 18, los estudios paramétricos de las aplicaciones que se presentaron se desarrollaron
mediante simulaciones. Este capítulo lleva el uso de simulaciones un paso más allá y trata la aplicación
de simulaciones al diseño de procesos específicos.
Las simulaciones, como cualquier otro cálculo, son tan buenas como los modelos que son la base de los
programas y la habilidad con la que se utilizan. Ha habido más de cinco décadas de experiencia con
simulaciones y se ha realizado un esfuerzo considerable en las validaciones. Ha habido intercomparaciones
detalladas de programas de simulación que fueron desarrollados independientemente por autores en varios
países. Se han realizado estudios experimentales del rendimiento de los componentes que son (con la teoría)
la base de la confianza en los modelos de componentes. Se han realizado comparaciones detalladas de
simulaciones con mediciones sobre el funcionamiento de sistemas. La conclusión que se puede extraer de
estas validaciones es que si las simulaciones se utilizan correctamente, pueden proporcionar una gran
cantidad de información sobre los procesos solares y el diseño térmico.

Este capítulo incluye una breve descripción de TRNSYS (ver Klein et al., 2012), un programa de
simulación de procesos transitorios desarrollado para el estudio de procesos solares y sus
aplicaciones. Se muestran ejemplos de los tipos de información que las simulaciones y los
experimentos pueden proporcionar e ilustran el uso de un programa de simulación para determinar
el comportamiento del sistema dinámico y el desempeño integrado. Se discuten las comparaciones de
mediciones físicas y simulaciones, y se anotan los problemas y limitaciones de las simulaciones. El
programa CombiSys descrito en la Introducción es un ejemplo de TRANSYS que se ejecuta con el
front-end de TRANSED.

19.1 PROGRAMAS DE SIMULACIÓN


El uso de métodos de simulación en el estudio de los procesos solares es un desarrollo relativamente
reciente. Sheridan y col. (1967) utilizó una computadora analógica en estudios de simulación del
funcionamiento de calentadores de agua solares. Gupta y Garg (1968) desarrollaron un modelo para el
rendimiento térmico de un calentador de agua solar de circulación natural sin carga, representaron la
radiación solar y la temperatura ambiente por series de Fourier y pudieron predecir el rendimiento de un día
de una manera que coincidía sustancialmente con los experimentos. Close (1967) de ocasión

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
653
654 Simulaciones en el diseño de procesos solares

Modelado numérico y un método de diseño factorial para determinar qué factores de diseño del sistema de
calentador de agua son más importantes. Gupta (1971) utilizó un método de factor de respuesta que es
modificable para el cálculo manual para la operación del proceso a corto plazo. Buchberg y Roulet (1968)
desarrollaron un modelo térmico de un sistema de calefacción de una casa, simularon su funcionamiento con
datos meteorológicos por hora de un año y aplicaron un procedimiento de optimización de búsqueda de
patrones para encontrar diseños óptimos. Lö¨f y Tybout (1973), Butz et al. Han realizado otras simulaciones
de procesos. (1974) y Oonk et al. (1975). Desde estas primeras publicaciones, los programas de simulación de
procesos solares se han generalizado.
Algunos de los programas que se han aplicado a los procesos solares se han escrito
específicamente para el estudio de los sistemas de energía solar. Otros estaban destinados a
aplicaciones no solares, pero se les han agregado modelos de componentes solares para que sean
útiles para problemas solares. El hilo conductor en ellos es la capacidad de resolver las combinaciones
de ecuaciones algebraicas y diferenciales que representan el comportamiento físico del equipo. Los
programas de simulación se dividen en dos categorías generales. El primero incluye aquellos que son
programas de "propósito especial" que representan el desempeño de tipos específicos de sistemas.
En estos programas, las ecuaciones de los componentes se combinan algebraicamente para
simplificar los cálculos y, en general, son fáciles de usar pero no son flexibles. Programas de la
segunda categoría, los programas de propósito general, son más flexibles y se pueden aplicar a una
amplia gama de sistemas, pero son más difíciles de usar. En estos programas, las ecuaciones que
representan componentes (colectores, unidades de almacenamiento, bombas, etc.) se mantienen
separadas y se resuelven simultáneamente en lugar de combinarse algebraicamente.
Durante las últimas dos décadas, se han escrito cientos de programas para estudiar la eficiencia
energética, la energía renovable y la sostenibilidad en los edificios. El Departamento de Energía de EE. UU.
Enumera 293 herramientas de software de construcción en su página web de 2005 sobre eficiencia
energética y energías renovables. Estos programas evolucionan con el tiempo y su naturaleza exacta solo se
puede registrar a partir de un momento determinado. TRNSYS, el programa que se describe a continuación y
que en 2012 estaba disponible en la versión 17.1, ha sufrido 12 revisiones importantes y muchos más
cambios menores y es un programa mucho más poderoso que cuando estuvo disponible por primera vez en
1977.

19.2 UTILIDAD DE LAS SIMULACIONES


Las simulaciones son experimentos numéricos y pueden proporcionar los mismos tipos de información de
rendimiento térmico que los experimentos físicos. Sin embargo, son relativamente rápidos y económicos y pueden
producir información sobre el efecto de los cambios de las variables de diseño en el rendimiento del sistema
mediante una serie de experimentos numéricos que utilizan exactamente las mismas cargas y condiciones
meteorológicas. Estas variables de diseño podrían incluir la selectividad de la superficie absorbente, el número de
cubiertas en el colector, el área del colector, etc. Con datos de costos y análisis económicos apropiados, los resultados
de la simulación pueden usarse para encontrar sistemas de menor costo.
Las simulaciones son especialmente adecuadas para estudios paramétricos y, por lo tanto, ofrecen al diseñador de
procesos la capacidad de explorar los efectos de las variables de diseño en el rendimiento del sistema a largo plazo. Ofrecen la
oportunidad de evaluar los efectos de la configuración del sistema y los conceptos de sistemas alternativos. Tienen la ventaja
de que el clima utilizado para impulsarlos es reproducible, lo que permite realizar estudios paramétricos y de configuración sin
incertidumbres de clima variable. De la misma manera, un sistema puede ser "operado" por simulaciones en una amplia gama
de climas para determinar los efectos del clima en el diseño.
19.3 Información de simulaciones 655

Las simulaciones son complementarias a los experimentos físicos. Los experimentos a escala de componentes
son necesarios para comprender el comportamiento de los componentes y dar confianza a los modelos matemáticos
correspondientes. Los experimentos a escala de sistema son necesarios para sacar a la luz los muchos problemas
prácticos inherentes a cualquier sistema complicado que las simulaciones no pueden modelar completamente. Las
comparaciones cuidadosas de experimentos y simulaciones conducen a una mejor comprensión de cada uno. Una
vez que las simulaciones se han verificado con experimentos, se pueden diseñar nuevos sistemas con confianza
utilizando métodos de simulación.
En principio, todos los parámetros físicos de los colectores, el almacenamiento y otros componentes
son las variables que deben tenerse en cuenta en el diseño de los procesos solares. El número de parámetros
que se deben considerar puede ser bastante pequeño, ya que existe una acumulación de experiencia que
indica que la sensibilidad del rendimiento a largo plazo o la economía del proceso a muchos parámetros es
pequeña. Para la calefacción solar de un edificio, por ejemplo, la variable principal de diseño del sistema es el
área del colector, siendo la capacidad de almacenamiento y otras variables de diseño de importancia
secundaria siempre que estén dentro de los límites razonables de las buenas prácticas de diseño (como se
indica en el Capítulo 13). Las simulaciones pueden proporcionar información sobre los efectos del área del
colector (u otras variables) que es esencialmente imposible de obtener por otros medios.

19.3 INFORMACIÓN DE SIMULACIONES


Los paralelos entre experimentos numéricos (simulaciones) y experimentos físicos son fuertes. En
principio, es posible calcular lo que es posible medir. En la práctica, puede ser más fácil calcular que
medir algunas variables (por ejemplo, temperaturas en partes de un sistema que son inaccesibles
para la colocación de sensores de temperatura). Se pueden organizar simulaciones para someter los
sistemas a condiciones climáticas extremas, cargas u otras fuerzas externas. También se pueden usar
para interponer fallas en un sistema (por ejemplo, una falla en una bomba de circulación) para ver
cuáles serían los efectos de la falla.
Hay dos tipos básicos de datos que se pueden obtener a partir de simulaciones. Primero, se puede
determinar el desempeño integrado durante períodos prolongados. Esto normalmente se desea para un año
que representa el clima promedio a largo plazo en el que operaría un proceso propuesto. Un año es la base
de tiempo de la mayoría de los estudios económicos, pero es posible que se necesite información para otros
períodos, desde días hasta períodos de muchos años. Estos datos se obtienen fácilmente integrando las
cantidades deseadas (salida del colector, pérdidas del tanque, bomba o soplador a tiempo, intercambio de
calor a través de un intercambiador, cantidad de energía auxiliar requerida, etc.) durante el período de
tiempo apropiado.
En segundo lugar, se dispone de información sobre la dinámica del proceso. La selección de materiales de
construcción puede verse afectada por las variaciones de temperatura a través de las cuales pasa el componente en
funcionamiento normal o anormal. La presión sobre los sistemas líquidos está determinada por las temperaturas en
las diversas partes de los circuitos de líquido. Por ejemplo, las temperaturas en la parte superior de los tanques de
almacenamiento en sistemas con colectores intercambiadores de calor pueden ser moderadas, pero las
temperaturas en las salidas del colector pueden estar muy por encima del punto de ebullición, y es posible que se
necesiten válvulas de alivio de presión en las salidas del colector y en los tanques.
Se ha simulado la operación de un año de un sistema de calefacción solar para una residencia en el clima de
Madison, Wisconsin. El edificio tiene 150 m 2 El área del piso, está bien aislado, y debe tener un sistema de calefacción
solar y agua caliente para abastecer parte de la carga de calefacción. Zona de coleccionistas
656 Simulaciones en proceso solar De

Figura 19.3.1 ( a) Rendimiento térmico de un sistema solar de calentamiento de agua y espacio que muestra la fracción de
cargas anuales de calefacción y agua caliente transportadas por energía solar como función del área del colector, (b)
Rendimiento térmico de un sistema solar de calentamiento de agua que muestra la fracción de agua caliente anual. -Cargas de
agua transportadas por energía solar en función del área del colector.

es la variable de diseño principal. Se seleccionaron valores de otros parámetros de diseño para representar una
buena práctica de diseño, incluidas las características del colector y la relación entre la capacidad de almacenamiento
y el área del colector. La integración de la energía solar suministrada y la energía auxiliar requerida en varias áreas de
colectores dan información sobre la fracción solar F, la fracción de cargas anuales de calefacción y agua caliente
transportadas por la energía solar, es decir, sobre la cantidad de energía suministrada de manera útil al edificio desde
el sistema de energía solar. Esto se muestra en la Figura 19.3.1 (a). En la Figura 19.3.1 (b) se muestra una curva similar
para el calentamiento de agua solamente, pero es más lineal en una amplia gama de áreas de colectores que la
fracción de calentamiento solar (principalmente porque las cargas y la radiación solar coinciden más uniformemente
en todo el todo el año en esta aplicación).
En la Figura 19.3.2 se muestra un ejemplo de dos semanas de variación de temperatura con el tiempo para dos
áreas de colectores para un sistema de calentamiento de agua y espacio. Estos datos, si se examinan para todo el año
(o para aquellos períodos del año en los que es probable que las temperaturas lleguen a extremos), proporcionan
una indicación de la magnitud de los problemas de seguridad que deben abordarse proporcionando medios para ``
descargar '' la energía. .
También se pueden obtener otros tipos de información. Es posible estimar los tiempos en los que se
necesita energía auxiliar y la relación de esos tiempos con las condiciones meteorológicas. Es posible estimar
las pérdidas de la unidad de almacenamiento. En general, se puede investigar cualquier variable que
aparezca en el conjunto de ecuaciones del sistema.

19.4 TRNSYS: PROGRAMA DE SIMULACIÓN DE PROCESOS TÉRMICOS


TRNSYS (Klein et al., 1975, 1976, 2012) es un programa modular de simulación de procesos térmicos
ampliamente utilizado. Desarrollado originalmente para aplicaciones de energía solar, ahora se utiliza para la
simulación de una variedad más amplia de procesos térmicos. Hay subrutinas disponibles que representan
Figura 19.3.2 Temperatura del tanque en función del tiempo durante un período de dos semanas en marzo para un sistema de calefacción

y agua caliente para Madison, WI, asumiendo un tanque completamente mezclado, para dos áreas colectoras y una relación de área de

almacenamiento-colector fija.

los componentes de los sistemas típicos de energía solar. En la Tabla 19.4.1 se muestra una lista de los
componentes y combinaciones de componentes de la biblioteca TRNSYS (a partir de 2005). Los usuarios
pueden escribir fácilmente sus propias subrutinas de componentes si no están satisfechos con las
proporcionadas. En un lenguaje simple, los componentes están "conectados" entre sí de una manera análoga
a las tuberías, conductos y cableado en un sistema físico. El programador también proporciona valores para
todos los parámetros que describen los componentes que se utilizarán. El programa realiza las soluciones
simultáneas necesarias de las ecuaciones algebraicas y diferenciales que representan los componentes y
organiza la entrada y la salida. Se pueden utilizar distintos niveles de complejidad en el cálculo. Por ejemplo,
un colector de placa plana se puede representar por constante
valores de F R U L y F R ( τα) o puede ser representado por valores de U L y ( τα), que se calculan en cada
paso de tiempo para las condiciones que cambian con el tiempo a medida que la simulación
producto. El usuario del programa debe determinar qué tan detallada será la simulación; cuanto más
detalles, mayor es el costo en términos de esfuerzo de programación y tiempo de computadora. La mayoría
de los estudios de simulación informados en capítulos anteriores sobre aplicaciones solares específicas se
realizaron con TRNSYS.
Las versiones actuales de TRNSYS tienen, en el programa ejecutivo, promotores de
convergencia y otros medios para acelerar los cálculos. Hay tres algoritmos de integración en
TRNSYS; el usuario puede elegir el que mejor se adapte al problema en cuestión. El que se
utiliza ampliamente es el método de Euler modificado. Es esencialmente un algoritmo
predictorcorrector de primer orden que utiliza el método de Euler para el paso de predicción y
la regla del trapezoide para el paso de corrección. La ventaja de un algoritmo de integración
predictor-corrector para resolver ecuaciones algebraicas y diferenciales simultáneas es que los
cálculos iterativos que ocurren durante un solo paso de tiempo se realizan a un valor constante
de tiempo. (Este no es el caso de los algoritmos de Runge-Kutta.) Como resultado, las
soluciones de las ecuaciones algebraicas del sistema convergen, por sustitución sucesiva,
658 Simulaciones en el diseño de procesos solares

Tabla 19.4.1 Componentes de la biblioteca estándar de TRNSYS

Componentes del controlador Hidrónica


Regulador diferencial con histéresis Bombas (varias)
Termostato ambiente de tres etapas Pieza en T, mezclador de fl ujo, desviador de fl ujo, revenido
Controlador de retroalimentación iterativo válvula

Controlador proporcional-integral-diferencial (PID) (en Válvula de alivio de presión

calefacción) Tubo
Controlador de microprocesador Conducto

Termostato de ambiente de cinco etapas Ventiladores (varios)

Componentes eléctricos Construcción de cargas y estructuras


Modelos de batería Shepherd y Hyman Energía / (grados-hora) casa
Reguladores e inversores Azotea y buhardilla

Colector térmico fotovoltaico (PV) Zona detallada (función de


Sistema de conversión de energía eólica (turbinas eólicas) transferencia) Saliente y sombreado
Arreglo fotovoltaico de ala Ventana
Grupo electrógeno con motor diésel (DEGS) controlador de despacho Muro de almacenamiento térmico

Grupo electrógeno con motor diésel (DEGS) Espacio solar adjunto


Acondicionamiento de energía Edificio multizona detallado
Batería de plomo-ácido (con efectos de formación de gases) Edificio de capacitancia concentrada
Barra colectora de corriente alterna
Dispositivos de salida

Intercambiadores de calor Impresora

Intercambiador de calor de eficacia constante Trazador de histogramas

Intercambiador de calor de contraflujo Resumen de simulación


Flujo cruzado Ciencias económicas

Flujo paralelo Trazador en línea


Carcasa y tubo
Recuperación de calor residual
Fenomeno fisico
Procesador de radiación solar
Calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) Sombreado de la matriz de colectores
equipo Psicrometría
Calentadores auxiliares Generador de datos meteorológicos por hora
Bombas de calor de fuente dual Propiedades del refrigerante
Serpentines de enfriamiento (modelos simplificados y Sombreado por objetos externos
detallados) Equipo de acondicionamiento Cálculo efectivo de la temperatura del cielo Perfil de
Rendimiento de carga parcial temperatura del suelo inalterado Cálculo del coeficiente de
Torres de enfriamiento transferencia de calor por convección
Enfriadores paralelos

Unidad de refrigeración auxiliar Componentes del colector solar

Enfriador de absorción de agua caliente de efecto simple Colector solar de placa plana

Horno Colector termosifón con almacenamiento integrado


Colector solar de tubo de vacío
Sistemas de hidrógeno Mapa de rendimiento del colector solar
Controlador de electrolizador Colector solar teórico de placa plana
Controlador de nivel maestro para sistemas de energía Colector solar de canal parabólico compuesto (CPC)
autónomos

Electrolizador alcalino avanzado Componentes de almacenamiento térmico

Almacenamiento de gas comprimido Tanque de almacenamiento de fluidos

Compresor multietapa estrati fi cados Almacenamiento térmico

Pilas de combustible (PEM y alcalinas) en lecho de roca Tanque algebraico (fl ujo de tapón)
19.4 TRNSYS: Programa de simulación de procesos térmicos 659

Tabla 19.4.1 ( Continuado)

Componentes de servicios públicos Tanque de volumen variable

Lector de archivos de datos Tanque de almacenamiento de fluido detallado con calentadores opcionales y

Función de forzado dependiente del tiempo intervalo de tiempo interno variable

Integrador de cantidad Recuperación del valor de entrada

Secuenciador de perfiles de carga Calculadora de vacaciones

Integrador periódico Programador de tarifas de servicios públicos

Rutina de conversión de unidades Llamando a CONTAM


Llamar a hojas de cálculo de Excel Llamar a MATLAB
Llamar a rutinas de Engineering Equation Solver Llamando a COMIS
(EES)
Reemplazo de parámetros Lectura y procesamiento de datos meteorológicos

Lector de datos de archivos formateados (TRNSYS TMY, Archivos de formato estándar

TMY2, EnergyPlus) Archivos de formato de usuario

La resolución de la ecuación diferencial progresa. El esquema de cálculo se puede describir de


la siguiente manera.
En el momento t, los valores de las variables dependientes T pag se predicen utilizando sus valores,
T o, y los valores de sus derivadas, (d T / D t) o, desde el paso de tiempo anterior:
( )
DT
T p=To+t (19.4.1)
Dto

dónde T pag es el valor predicho de todas las variables dependientes en el momento t ( nota que esto
El paso de predicción es exactamente el método utilizado para integrar el ejemplo 19.3.1); T o es el valor de las
variables dependientes en el momento t - t; t es el intervalo de tiempo en el que las soluciones
a las ecuaciones del modelo del sistema se obtendrán; y (d T / D t) o es el valor de la derivada de
las variables dependientes en el momento t - t.
Los valores predichos de las variables dependientes, T pag, luego se utilizan para determinar los
valores corregidos, T C, evaluando sus derivados, (d T / D t), como una función t, T pag, y las soluciones a
las ecuaciones algebraicas del modelo:

D T = f (t, T pag, soluciones algebraicas) d t


(19.4.2)

Los valores corregidos de las variables dependientes, T C, se obtienen aplicando el


regla trapezoidal: [( ) ]
DT DT
T c=To+t + (19.4.3)
2 Dto Dt

Si
2 ( T C - T pag)
>ε (19.4.4)
T c + T pag

dónde ε es una tolerancia a errores, T pag se establece igual a T C, y se repite la aplicación de las ecuaciones
19.4.2 y 19.4.3. Cuando la tolerancia al error es sa es fi ed, t él solutio norte para ese paso de tiempo se completa
y todo el proceso se repite para el siguiente paso de tiempo.
660 Simulaciones en el diseño de procesos solares

Como ilustración del uso del programa general TRNSYS para simular un sistema de energía solar
y la naturaleza de los resultados que pueden obtenerse mediante simulaciones, considere el siguiente
ejemplo.

Ejemplo 19.4.1

Una carga de agua caliente de 3000 kg de agua / día a una temperatura mínima de 60 ◦ C se distribuye
uniformemente entre las 7.00 y las 21.00 horas. Esta carga debe ser satisfecha en gran parte por un
conjunto de colectores solares de un área efectiva total de 65,0 m. 2. El colector de dos tapas tiene las
siguientes características:

Inclinación = β = 40 ◦ al sur

U L = 4,0 W / m 2 ◦ C

(τα) = 0,77

F ′ = 0,95

Caudal a través del colector = metro ˙ c = 0,903 kg / s

El tanque tiene las siguientes características:

V = 3,9 m 3

Relación altura-diámetro = 3

Coeficiente de pérdida U L = 0,40 W / m 2 ◦ C

Temperatura ambiente en el tanque = 21 ◦ C

Suministro de agua al tanque = 15 ◦ C

El control del calentador auxiliar es ank


inferior a 60 ◦ C, se oirá C. Si
T s> 60 ◦ C, el agua delivere El
sistema que se muestra en la ude
40 ◦ N, durante una semana de enero ture
son los que se muestran en los gráficos que
y la temperatura inicial del tanque es la d por
energía solar.
Solución

La solución a este problema se obtuvo utilizando TRNSYS. En la siguiente tabla se ofrece un resumen de los
resultados. Se muestran dos soluciones, una para un tanque de almacenamiento no estratificado y otra para
una aproximación de tres nodos a un tanque de almacenamiento estratificado. El requisito de carga es una
cantidad fija de agua a una temperatura de al menos 60 ◦ C; las dos entregas de energía son ligeramente
diferentes, ya que el tanque estratificado entrega agua a una temperatura ligeramente más alta. La carga
total mínima es de 3,96 GJ, y ambos sistemas la superan ligeramente, ya que la temperatura de entrega a
veces supera los 60ºC. ◦ C. Los porcentajes de la energía total suministrada al agua por energía solar para los
dos casos son (2.74 / 4.04) 100 = 68% y (3.03 / 4.10) 100 = 74%. La cantidad de energía auxiliar que se requiere
en los dos casos es de 1,30 GJ para los no estratificados.

• Caso 1 Tanque de almacenamiento no estratificado:

Energía acumulada
Energía acumulada Cambio de Suministrado Suministrado

Final de Incidente Útil Agradecer Energía de de de Total


Día Solar Ganar Pérdida Tanque Tanque Auxiliar Carga

1 0,71 0,21 0,02 - 0,27 0,46 0,10 0,56


2 1,34 0,43 0,03 - 0,38 0,78 0,35 1,13
3 2,84 1,17 0,04 - 0,11 1,24 0,47 1,71
4 2,95 1,17 0,05 - 0,45 1,57 0,71 2,28
5 3.34 1,28 0,05 - 0,53 1,76 1,00 2,76
6 4.87 2,09 0,07 - 0,13 2.15 1,26 3,41
7 6.43 2,81 0,08 - 0,01 2,74 1,30 4.04
662 Simulaciones en el diseño de procesos solares

• Tanque de almacenamiento de tres secciones del caso 2:

Energía acumulada
Energía acumulada Cambio de Suministrado Suministrado

Final de Incidente Útil Agradecer Energía de de por Total


Día Solar Ganar Pérdida Tanque Tanque Auxiliar Carga

1 0,71
2 1,34
3 2,84
4 2,95
5 3.34
6 4.87
7 6.43

tanque y 1.07 GJ para el tanque de tres nodos. Si un calentador de agua convencional estuviera diseñado
para entregar exactamente la energía mínima requerida (3,96 GJ), los ahorros en la energía comprada
habrían sido de 2,66 y 2,89 GJ, respectivamente.
Se muestran gráficas de las cantidades de energía acumulada versus el tiempo de la semana para el
caso del tanque estratificado. Los puntos para los totales al final de cada día están conectados por líneas
rectas, pero se podrían haber obtenido gráficos más suaves utilizando intervalos de tiempo más pequeños.
Las tablas son resúmenes de cantidades de energía integradas. Todas las cantidades de energía están en
gigajulios.
19.6 Datos meteorológicos 663

19.5 SIMULACIONES Y EXPERIMENTOS


La medida en que las simulaciones representan el funcionamiento de sistemas físicos reales depende del
nivel de detalle incluido en el experimento numérico. Los modelos de componentes pueden variar en
complejidad, al igual que los sistemas. En principio, las simulaciones pueden ser tan detalladas como desee el
usuario. En la práctica, puede haber factores en la operación del sistema que son difíciles de simular, como
fugas en los sistemas de aire, y la operación de sistemas reales puede ser menos ideal de lo que indica la
simulación.
Se han llevado a cabo muchos experimentos de componentes, por ejemplo, el tipo mencionado en el Capítulo 6
sobre colectores de placa plana. Se han realizado algunas comparaciones de simulaciones y experimentos de
calefacción de edificios tanto de la dinámica del proceso a corto plazo como del rendimiento integrado a largo plazo.
Por ejemplo, Mitchell et al. (1980) han utilizado las temperaturas de los tanques y las cantidades de energía
integradas como indicadores de la operación del proceso y han comparado las temperaturas de los tanques y las
cantidades de energía medidas y calculadas durante varios períodos de 10 días de CSU House I. En la Figura 19.5 se
muestra un ejemplo de una comparación de la temperatura de un tanque. 1.
Las comparaciones de la ganancia de energía útil simulada y medida del colector y la
contribución del auxiliar solar se muestran en la Tabla 19.5.1. En este estudio, la
simulación se realizó con mucho cuidado para representar de cerca la situación física; al
hacerlo, fue posible obtener acuerdos que son comparables a la precisión de las
mediciones en el sistema físico.

19.6 DATOS METEOROLÓGICOS


Las condiciones climáticas y las cargas pueden considerarse como funciones de fuerza que operan en los conjuntos
de ecuaciones que describen el rendimiento del sistema. Como se señaló en el Capítulo 9, las cargas pueden ser
funciones de wea
factores no relacionados
temperatura y w
que en la Tabla 2.5.2 es
Todas las simulaciones

El conjunto de datos para usar

en sim puede ser adecuado si

es mejor usar una y completa

Figura 19.5.1 Comparaciones de las temperaturas del tanque de almacenamiento medidas y pronosticadas para CSU House

I. Adaptado de Pawleski (1976).


664 Simulaciones en el diseño de procesos solares

Tabla 19.5.1 Comparación de cantidades de energía simuladas y medidas de CSU House I de tres períodos
de tiempo diferentes a

Medido Simulado Diferencia


Período (MJ) (MJ) (%)

Energía solar recolectada I 2388 2577 7.0


II 2419 2292 5.2
III 2086 2012 3,5
Flujo de calor del calentador de aire I 2076 2041 1.4
II 3243 3238 0.0
III 1810 1736 3.6
Energía solar entregada I
II 1952 2025 3.1
III 1517 1573 2,7
Energía auxiliar I 0 0 0.0
II 1291 1213 3.3
III 238 162 3,7
Fl ujo de calor del precalentador I 398 303 3.8
II 132 116 0,7
III 204 132 3,5

a De Mitchell et al. (1980).

están disponibles durante muchos años para algunas estaciones, y es necesario seleccionar un conjunto
satisfactorio. Klein (1976) desarrolló el concepto de año de diseño. Usó datos de la temporada de calefacción
durante nueve meses para cada uno de los ocho años. Para cada uno de los meses (por ejemplo, enero) se
seleccionó el mes que tenía la radiación más cercana al promedio de ocho años. Las temperaturas medias
mensuales se utilizaron como criterio secundario cuando fue necesario. El conjunto de meses así
seleccionado constituyó el año de diseño. Las discontinuidades entre meses normalmente no causan
ninguna dificultad. La selección del año de diseño se evaluó mediante simulaciones. La Tabla 19.6.1 muestra
los resultados de este procedimiento e indica la fracción anual de cargas de calefacción transportadas por
energía solar para dos áreas de colectores para un edificio en particular para el año de diseño y para los ocho
años completos. El año de diseño proporciona una buena representación del período de ocho años, al menos
para fines de simulación de sistemas de calefacción solar.
Un estudio relacionado pero más detallado de Hall et al. (1978) de 23 años de datos para cada una de las 26 estaciones
de la red de radiación solar de EE. UU. Ha llevado a la generación de año meteorológico típico TMY) para estas y otras
ubicaciones. Los datos de TMY para Madison se han utilizado en simulaciones de sistemas de calefacción y los resultados se
han comparado con los basados en los 23 años completos de datos. En una comparación, los datos de TMY indicaron una
contribución solar de 0,60, y el valor de la simulación completa de 23 años fue de 0,58. Los datos de TMY para los Estados
Unidos han sido reemplazados por los datos de TMY2 derivados de mediciones en 239

Ciudades de EE. UU. Para los años 1961 a 1990. Los datos de TMY3 (para los años 1991 a 2005) están
disponibles para 1020 ubicaciones de EE. UU. Los datos de radiación solar se midieron solo en algunos
de estos lugares y se utilizaron técnicas estadísticas para estimar los valores horarios en lugares sin
mediciones solares. Los datos TMY, TMY2 y TMY3 no se pueden usar indistintamente debido a
diferencias en el tiempo (solar versus local), formatos, tipos de datos y unidades. La versión 5 del
programa METEONORM de Remund y Kunz (2003) tiene una base de datos de más de 7000
19.6 Datos meteorológicos 665

Tabla 19.6.1 19.6.1 Año de diseño (temporada de calefacción) para Madison basado en ocho años de datos
(1948-1949 a 1955-1956) a

Fracciones solares

Mes Año Área 1 Área 2

septiembre 1951-1952 0,97 1,00


octubre 1955-1956 0,79 0,98
noviembre 1949-1950 0,35 0,63
diciembre 1949-1950 0,26 0,49
enero 1953-1954 0,23 0,43
febrero 1954-1955 0,36 0,66
marcha 1953-1954 0,53 0,85
abril 1955-1956 0,72 0,96
Mayo 1952-1953 0,77 0,98
Contribución anual 0,47 0,69
Contribución anual durante 8 años 0,47 0,67

a De Klein (1976).

estaciones mundiales que pueden generar datos en escalas de tiempo mensuales, diarias o horarias en superficies de
cualquier orientación.
Se debe tener precaución en el uso de años típicos si el proceso a diseñar es proporcionar una
fracción alta de las cargas por energía solar. Los años que están lejos del promedio de años tienden a
incluir secuencias inusuales o extremos de clima, y los resultados de las simulaciones basadas en los
datos del año típico pueden ser significativamente diferentes del promedio a largo plazo para
sistemas con alta fracción solar. Además, la variación del clima de un año a otro dará lugar a una
variación significativa de un año a otro en la producción de un proceso solar, y una predicción de
rendimiento basada en un año típico no se aplicará a un año específico a menos que ese año sea casi
el igual que el año típico. Schmitt y col. (2000) han desarrollado algoritmos para generar secuencias
de datos meteorológicos extremos.
Otro enfoque para el uso de datos meteorológicos existentes es sintetizar a partir de ellos datos para
períodos más cortos que, cuando se utilizan en simulaciones, proporcionarán información sobre períodos de
operación más largos. Por ejemplo, Anand et al. (1978) han elaborado un procedimiento de dos pasos para
condensar datos. Primero, organizan estadísticamente los datos (insolación y temperatura) para colocarlos
en contenedores (rangos de pares de datos). Para estos pares de datos, curvan expresiones de ajuste para la
variación diurna de la insolación y la temperatura para obtener una pequeña cantidad de días sintetizados
que son representativos de una gran cantidad de días reales.
Otro enfoque para el desarrollo de datos meteorológicos es sintetizar secuencias de horas y días,
a partir de las medias, teniendo las secuencias sintetizadas las mismas medias, las mismas
distribuciones, las mismas autocorrelaciones y (en última instancia) las mismas correlaciones cruzadas
entre una variable meteorológica. y otro como los datos reales. Este procedimiento tiene la ventaja de
que permitiría generar datos para ubicaciones para las que solo se dispone de medios mensuales.
Basado en el trabajo original de Degelman (1976), Knight et al. (1991) utilizaron una combinación de
modelos de autorregresión para la radiación solar y la temperatura ambiente para generar datos que
tienen estadísticas que se comparan favorablemente con los datos de TMY. Un generador de datos
meteorológicos por hora basado en estos algoritmos está disponible en TRNSYS.
666 Simulaciones en el diseño de procesos solares

La información sobre la dependencia del tiempo de las cargas también debe estar disponible si se van a realizar
simulaciones. El enfoque general para la determinación de cargas es el mismo que el de otras partes de un sistema,
es decir, desarrollar el conjunto de ecuaciones o datos numéricos que relacionan las tasas de energía y las
temperaturas con el tiempo. Estas características de carga se resuelven luego como parte del conjunto general de
ecuaciones que describen el proceso solar.
La situación habitual es que las cargas de un sistema no solar sean las mismas que las de un sistema de
energía solar diseñado para la misma tarea. Sin embargo, hay muchos sistemas en los que la cantidad total
de energía a suministrar está influenciada por el sistema de energía solar. Por ejemplo, los sistemas solares
de calentamiento de agua con tanques más grandes que los convencionales tendrán pérdidas mayores y, en
consecuencia, mayores cargas. Los edificios con calefacción pasiva tendrán cargas que dependerán del
tamaño de la abertura solar, ya que las pérdidas de calor por unidad de área a través de la abertura serán en
general mayores que a través de paredes bien aisladas.

19.7 LIMITACIONES DE SIMULACIONES


Las simulaciones son herramientas poderosas para el diseño de procesos, para el estudio de nuevos
procesos y para comprender cómo funcionan y podrían mejorarse los sistemas existentes. Sin embargo,
existen límites a lo que se puede hacer con ellos.
En primer lugar, en esta discusión de las simulaciones está implícita la suposición de que se
realizan correctamente. Es fácil cometer errores de programa, asumir constantes erróneas, descuidar
factores que pueden ser importantes y cometer errores de muchas otras formas. Como en otros
cálculos de ingeniería, se requiere un alto nivel de habilidad y juicio para producir resultados útiles.

Como se señaló anteriormente, es posible, en principio, modelar un sistema en cualquier grado que se
requiera para extraer la información deseada. En la práctica, puede resultar difícil representar en detalle
algunos de los fenómenos que ocurren en un sistema. Las realidades del mundo físico incluyen fugas,
tuberías obstruidas o restringidas, incrustaciones en los intercambiadores de calor, fallas de los
controladores, mala instalación de los equipos, etc. Las simulaciones discutidas aquí son de los procesos
térmicos, pero las consideraciones mecánicas y de otro tipo pueden afectar el desempeño térmico de los
sistemas.
No hay sustituto para experimentos cuidadosamente concebidos y ejecutados cuidadosamente. Tales
experimentos revelarán si la teoría es adecuada o no y dónde radican las dificultades en el diseño y
operación de los sistemas. En el mejor de los casos, una combinación de experimento numérico (simulación)
y experimento físico conducirá a mejores sistemas, una mejor comprensión de cómo funcionan los procesos,
un mejor conocimiento de las dificultades que se pueden esperar y lo que se puede hacer al respecto, y los
próximos pasos lógicos que deben seguirse. ser tomado en la evolución de nuevos sistemas.

Las simulaciones y los experimentos de laboratorio de desarrollo son complementarios. Las


comparaciones de los resultados de las mediciones en el campo del desempeño de los sistemas comprados e
instalados con simulaciones han mostrado en algunos casos mayores diferencias que aquellos con
experimentos. Las razones son dos. En primer lugar, las mediciones de campo suelen ser muy difíciles de
realizar y las diferencias pueden atribuirse a mediciones deficientes. En segundo lugar, los sistemas
instalados comercialmente no siempre se construyen y operan con el mismo cuidado y conocimiento que los
sistemas de laboratorio y es posible que no funcionen tan bien como los sistemas de laboratorio.
En resumen, las simulaciones son herramientas poderosas para la investigación y el desarrollo, para
comprender cómo funcionan los sistemas y para el diseño. Sin embargo, deben hacerse con cuidado y habilidad.
Referencias 667

REFERENCIAS
Anand, DK, IN Dief y RW Allen, Documento 78-WA / Sol-16, ASME, San Francisco (1978).
'' Predicciones estocásticas del rendimiento del sistema de refrigeración solar. '' Buchberg, H. y JR Roulet, Energía
solar, 12, 31 (1968). '' Simulación y Optimización de Energía Solar
Recolección y almacenamiento para calefacción doméstica ''. Butz, LW, WA Beckman y JA Duffi e, Energía solar, dieciséis,
129 (1974). '' Simulación de un solar
Sistema de calefacción y refrigeración. '' Cerrar, DJ, Energía solar, 11, 112 (1967). '' Un enfoque de diseño
para procesos solares ''. Degelman, LO, ASHRAE Trans. Symp. Datos del tiempo, Seattle, WA, pág. 435 (1976).
''Un clima
Modelo de simulación para análisis energético de edificios. '' Gupta, CL, Energía solar, 13, 301 (1971). '' Sobre la
generalización del rendimiento dinámico de la energía solar
Sistemas de energía ''.
Gupta, CL y HP Garg, Energía solar, 12, 163 (1968). '' Diseño de sistemas en calentadores de agua con
Circulación natural ''.
Hall, IJ, RR Prairie, HE Anderson y EC Boes, Proc. 1978 Annu. Encuentro con Am. Secta. ISES,
Denver, 2 ( 2), 669 (1978). '' Generación de un año meteorológico típico ''.
Klein, SA, Ph.D ,. Tesis, Universidad de Wisconsin-Madison (1976). '' Procedimiento de diseño para energía solar
Sistemas de calefacción.''
Klein, SA y WA Beckman, ASHRAE Trans., 82, 623 (1976). '' TRNSYS: un transitorio
Programa de simulación ''.
Klein, SA, PI Cooper, TL Freeman, DM Beekman, WA Beckman y JA Duffi e, Solar
Energía, 17, 29 (1975). '' Método de simulación de procesos solares y su aplicación ''. Klein, SA, et al., Manual
de usuario de TRNSYS, Versión 17, Energía solar de la Universidad de Wisconsin
Laboratorio, Madison, Wisconsin, (2012). [La primera versión pública fue la 7 (1976)]. Knight, KM,
SA Klein y JA Duffi e, Energía solar, 46, 109 (1991). '' Metodología para él
Síntesis de datos meteorológicos por hora. '' Lö¨f, GOG y RA Tybout, Energía solar, 14, 253 (1973). '' Costo de la
calefacción de la casa con energía solar
Energía.''
Mitchell, JW, WA Beckman y MJ Pawelski, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 102, 192
(1980). '' Comparaciones de rendimiento medido y simulado para CSU Solar House I. '' Oonk, RL,
WA Beckman y JA Duffi e, Energía solar, 17, 21 (1975). '' Modelado de la CSU
Sistema de calefacción / refrigeración ''.

Pawelski, MJ, Tesis de Maestría, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1976).


'' Desarrollo de modelos de carga de función de transferencia y su uso en el modelado de la CSU House
I. ''
Remund, J. y S. Kunz, programa METEONORM versión 5.0, METEOTEST, Berna, Suiza,
(2003)
Schmitt, D., SA Klein y DT Reindl, ASHRAE Trans., 106 ( 1), 158 (2000). '' Generación automatizada de
secuencias de diseño por hora ''.
Sheridan, NR, KJ Bullock y JA Duffi e, Energía solar, 11, 69 (1967). '' Estudio de Solar
Procesos por computadora analógica ''.
20

Diseño de Sistemas Activos: f - Gráfico

Las con fi guraciones de los sistemas de aire y líquido descritas en la Sección 13.2 son con fi guraciones
comunes, y existe considerable información y experiencia en las que basar los diseños. Para aplicaciones a
escala residencial, donde el costo del proyecto no justifica el costo de una simulación, las predicciones de
desempeño se pueden hacer con métodos de "atajo". Hay procedimientos de diseño disponibles para
muchos de estos sistemas que son fáciles de usar y proporcionan estimaciones adecuadas del rendimiento
térmico a largo plazo. En este capítulo notamos brevemente algunos de estos métodos. La f - método gráfico,
aplicable a la calefacción de edificios donde la temperatura mínima para el suministro de energía es de
aproximadamente 20 ◦ C, se describe en detalle. En el Capítulo 21 se presentan métodos para diseñar sistemas
que suministran energía a otras temperaturas mínimas, como las que se encuentran en el aire acondicionado
de absorción solar o en aplicaciones de calor de procesos industriales.

20.1 REVISIÓN DE LOS MÉTODOS DE DISEÑO

Los métodos de diseño de los procesos termosolares se pueden clasificar en tres categorías
generales, según los supuestos en los que se basan y las formas en que se realizan los cálculos.
Producen estimaciones de los resultados útiles anuales de los procesos solares, pero no proporcionan
información sobre la dinámica del proceso.
La primera categoría se aplica a los sistemas en los que se conoce o puede estimarse la temperatura de
funcionamiento del colector y para los cuales se pueden establecer niveles críticos de radiación. El primero de
ellos, los métodos de utilizabilidad, se basan en el análisis de datos meteorológicos por hora para obtener la
fracción de la radiación total del mes que está por encima de un nivel crítico. 1

Otro ejemplo en esta categoría es el método de la tabla de calor de Morse descrito por Proctor
(1975). Ésta es una tabulación sencilla del rendimiento del colector integrado en función de las
características, ubicación y orientación del colector, asumiendo temperaturas de entrada de
fluido fijas.
La segunda categoría de métodos de diseño incluye aquellos que son correlaciones de los
resultados de un gran número de simulaciones detalladas. La f - método gráfico de Klein et al. (1976,
1977) y Beckman et al. (1977) es un ejemplo. Los resultados de muchos experimentos numéricos
(simulaciones) están correlacionados en términos de variables adimensionales fácilmente calculadas.
Los resultados de la f - El método del gráfico ha servido como base para correlaciones adicionales, por
ejemplo, por Ward (1976), quien ha utilizado sólo los resultados de enero para caracterizar un año

1 Este método y un desarrollo posterior se describen en el Capítulo 21.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
668 Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
20.2 El f - Método de gráfico 669

operación del sistema; por Barley y Winn (1978), quienes utilizaron un ajuste de curva de dos puntos para
obtener resultados anuales dependientes de la ubicación; y por Lameiro y Bendt (1978), quienes también
obtuvieron resultados anuales dependientes de la ubicación con ajustes de curva de tres puntos. Los
métodos SEU (Solar Energy Unit of University College Cardiff) de Kenna (1984a, b) son métodos de correlación
que son aplicables al diseño de sistemas de calefacción de circuito abierto y circuito cerrado. Otro ejemplo en
la segunda categoría es el método del Laboratorio Científico de Los Alamos (Balcomb y Hedstrom, 1976), que
es una correlación de los resultados de las simulaciones para sistemas específicos y dos tipos de colectores.

La tercera categoría de métodos de diseño se basa en simulaciones de atajos. En estos métodos,


las simulaciones se realizan utilizando días representativos de datos meteorológicos y los resultados
están relacionados con el rendimiento a más largo plazo. El método SOLCOST (Connelly et al.,
1976) simula un día despejado y un día nublado y luego pondera los resultados de acuerdo con la nubosidad
promedio para obtener una estimación mensual del rendimiento del sistema.
En los últimos años, las simulaciones anuales están reemplazando los métodos de diseño como resultado de la
velocidad computacional cada vez mayor de las computadoras. Sin embargo, los métodos de diseño siguen siendo
mucho más rápidos y, por tanto, útiles para los primeros estudios de diseño, estudios de tipo encuesta general y
diseño de sistemas en los que las simulaciones son demasiado caras.

20.2 EL F- MÉTODO DE GRÁFICO


Esta y las siguientes secciones describen la f - Método de gráfico para estimar el rendimiento térmico
anual de los sistemas de calefacción activos para edificios (utilizando líquido o aire como fluido de
trabajo) donde la temperatura mínima de suministro de energía es cercana a 20ºC. ◦ C.Las
configuraciones del sistema que pueden ser evaluadas por el f - Se espera que el método gráfico sea
común en aplicaciones residenciales.
La f - El método gráfico proporciona un medio para estimar la fracción de una carga de calefacción total que
será suministrada por energía solar para un sistema de calefacción solar dado. La variable de diseño principal es el
área del colector; Las variables secundarias son el tipo de colector, la capacidad de almacenamiento, las tasas de fl ujo
de fluido y los tamaños de los intercambiadores de calor de carga y colector. El método es una correlación de los
resultados de muchos cientos de simulaciones de rendimiento térmico de sistemas de calefacción solar. Las
condiciones de las simulaciones se variaron en rangos apropiados de parámetros de diseños prácticos de sistemas.
Las correlaciones resultantes dan F, la fracción de la carga de calefacción mensual (para calefacción de espacios y
agua caliente) suministrada por la energía solar en función de dos parámetros adimensionales. Una está relacionada
con la relación entre las pérdidas del colector y las cargas de calefacción, y la otra está relacionada con la relación
entre la radiación solar absorbida y las cargas de calefacción.

La f - Se han desarrollado gráficos para tres configuraciones de sistema estándar, sistemas de líquido y aire para
calefacción de espacios (y agua caliente) y sistemas para agua caliente de servicio únicamente. En la Figura 20.2.1 se
muestra un diagrama esquemático del sistema de calefacción estándar que utiliza fluidos de transferencia de calor.
Este sistema normalmente utiliza una solución anticongelante en el circuito colector y agua como medio de
almacenamiento. Los colectores pueden drenarse cuando no se está recolectando energía, en cuyo caso el agua se
usa directamente en los colectores y no se necesita un intercambiador de calor de colectores. Se utiliza un
intercambiador de calor de carga de agua a aire para transferir calor desde el tanque de almacenamiento a un
subsistema de agua caliente sanitaria (ACS). Aunque la Figura 20.2.1 muestra un sistema de ACS de dos tanques, se
podría utilizar un sistema de un tanque como se describe en la Sección 12.4. Un calentador auxiliar
670 Diseño de Sistemas Activos: f - C

Figura 20.2.1 Esquema de la configuración del sistema estándar utilizando medios de almacenamiento y transferencia de calor líquido.

se proporciona para suministrar energía para la carga de calefacción de espacios cuando no se puede abastecer
desde el tanque. Los rangos de las principales variables de diseño utilizadas en el desarrollo de las correlaciones se
dan en la Tabla 20.2.1.
La configuración estándar de un sistema de calentamiento de aire solar con una unidad de almacenamiento de
lecho de guijarros se muestra en la Figura 20.2.2. Se pueden utilizar otras disposiciones equivalentes de ventiladores
y amortiguadores para proporcionar los mismos modos de funcionamiento. La energía necesaria para el ACS es
proporcionada por un intercambiador de calor aire-agua en el conducto de aire caliente que sale del colector.
Durante la operación de verano, es mejor no almacenar energía solar en el lecho de guijarros, y este sistema
generalmente proporciona un bypass de almacenamiento operado manualmente para permitir el calentamiento del
agua en verano. Los rangos de parámetros de diseño utilizados para desarrollar las correlaciones para este sistema
también se muestran en la Tabla 20.2.1.

Tabla 20.2.1 Rangos de parámetros de diseño utilizados


en el desarrollo f - Gráficos para sistemas de aire y
líquidos a

0,6 ≤ ( τα) norte ≤ 0,9

5≤F′ R A C ≤ 120m 2
2.1 ≤ U L ≤ 8,3 W / m 2 ◦ C 30 ≤
β ≤ 90 ◦


83 ≤ ( UA) h ≤ 667 W / C

a De Klein et al. (1976, 1977).


Figura 20.2.2 Con fi guración estándar del sistema de aire.

La configuración estándar para un sistema solar de calentamiento de agua doméstico se muestra en la


Figura 20.2.3. La C
a través de un intercambiador

de calor de agua convencional

se calienta aún más para

proporcionar mantenimiento

configuración del sistema


Sección 12.4).

Figura 20.2.3 Configuración estándar del sistema solo para calentamiento de agua. El colector puede calentar aire o agua.
672 Diseño de Sistemas Activos: f - Gráfico

Se han utilizado simulaciones detalladas de estos sistemas para desarrollar correlaciones entre
variables adimensionales y F, la fracción mensual de cargas transportadas por energía solar. Los dos
grupos adimensionales son

R U L ( T árbitro - T a) t
X = AC F ′ (20.2.1)
L
R( τα) H T norte
Y = AC F ′ (20.2.2)
L

dónde A c = área del colector (m 2)


F R′ = factor de eficiencia del intercambiador de calor del colector 2
U L = Coeficiente de pérdida total del colector (W / m 2 ◦ C)
t = número total de segundos en el mes

T a = temperatura ambiente media mensual ( C)
T ref = temperatura de referencia derivada empíricamente (100 ◦ C)
L = carga de calefacción total mensual para calefacción de habitaciones y agua caliente (J)
H T = promedio mensual de radiación incidente diaria en la superficie del colector por unidad de área
(J / m 2)
N = días en el mes
(τα) = mes y producto de transmitancia-absortancia promedio

Las ecuaciones 20.2.1 y 20.2.2 se pueden reescribir como

R×( T árbitro - T a) × t × A C
X = FR UL× F ′ (20.2.3)
FR L

Y = F R ( τα) norte × F ′ R × ( τα) × H T norte × A C (20.2.4)


FR (τα) norte L

dónde F R U L y F R ( τα) norte se obtienen de los resultados de las pruebas del colector mediante los métodos indicados en
Capítulo 6. La relación F ′ R / F R corrige para varias temperaturas dr o ps entre el colector
y el tanque de almacenamiento y se calcula mediante métodos resumidos en el Capítulo 10. La relación
(τα) / (τα) norte se estima mediante los métodos indicados en la Sección 5.10. La temperatura media del aire
T a se obtiene de los registros meteorológicos de la m en th y ubicación deseada , a Dakota del Norte H T se
encuentra a partir de la radiación diaria promedio mensual en la superficie del colector como se describe
en el Capítulo 2. El cálculo de cargas mensuales L se discute en el Capítulo 9. (No hay ningún requisito
en el f - desarrollo del gráfico que se utilice cualquier método en particular para estimar la
cargas.) El área del colector es A C. Por tanto, todos los términos de estas dos ecuaciones se determinan
fácilmente a partir de la información disponible. Además, de la ecuación 5.10.3 S puede ser sustituido
por ( τα) H T a nd entonces ( τα) norte cancela.

2 Aunque indicamos solo una modi fi cación para F R para tener en cuenta el intercambiador de calor colector-almacenamiento, tanto F R ( τα)

y F R U L se puede modificar para tener en cuenta el intercambiador de calor del colector, las pérdidas en los conductos y los arreglos de flujo. (Vea el
Capítulo 10.)
20.3 El f - Cuadro para sistemas líquidos 673

Ejemplo 20.2.1

Se diseñará un sistema de calefacción solar para Madison, Wisconsin (latitud 43 ◦ N), usando
colectores de una tapa con F R ( τα) n = 0,74 y F R U L = 4,00 W / m 2 ◦ C según se determina a partir de
pruebas estándar de colectores. La tasa de flujo en uso será la misma que en las pruebas. La
El colector está orientado al sur con una pendiente de 60 ◦ desde la horizontal. La radiación diaria
promedio en un 60 ◦ La superficie para enero en Madison es de 13,7 MJ / m 2 ( del ejemplo 2.19.1) y la
temperatura ambiente promedio es - 8 ◦ C (del Apéndice D). La carga de calefacción es de 36,0 GJ para
Espacio y agua caliente. El factor de corrección del intercambiador de calor del colector F ′ R / F R = 0,97. Para todos
meses ( τα) / (τα) norte, La relación entre el producto de transmitancia-absorción de incidencia promedio mensual y el producto de

absorbancia de incidencia normal se considera 0,96 para los colectores de una sola cubierta, como se indica en la Sección 5.10.

(Esta proporción se puede calcular mes a mes, si se desea). Calcular X y Y para estas condiciones
para áreas de colectores de 25 y 50 m 2.

Solución

De las ecuaciones 20.2.3 a nd 20.2.4 con A c = 25 m 2,

X = 4.0 × 0,97 [100 - (- 8)] × 31 × 86,400 × 25 = 0,779


36 × 10 9

Y = 0,74 × 0,97 × 0,96 × 13,7 × 10 6 × 31 × 25 = 0,203


36 × 10 9

Por 50 m 2, los valores de X y Y son proporcionalmente más altos:

X = 0,779 × 50 = 1,56
25

Y = 0,203 × 50 = 0,41
25

Como se mostrará en secciones posteriores, las variables X y Y se utilizan para determinar F I ,


la fracción mensual de la carga suministrada por energía solar. El aporte energético para el
mes es el producto de F I y la carga mensual de calefacción y agua caliente L I . La fracción de la carga
de calefacción anual suministrada por energía solar. F es la suma de la energía solar mensual
contribuciones divididas por la carga anual: ∑

FILI
F=∑ (20.2.5)
LI

20.3 EL F- TABLA PARA SISTEMAS LÍQUIDOS


Para los sistemas de la configuración que se muestra en la Figura 20.2.1, la fracción F de la carga total
mensual suministrada por el espacio solar y el sistema de calentamiento de agua se da en función de X
y Y en la Figura 20.3.1. La relación de X, Y, y F en forma de ecuación es

f = 1.029 Y - 0,065 X - 0,245 Y 2 + 0,0018 X 2 + 0.0215 Y 3 (20.3.1)


674 Diseño de Sistemas Activos: f - Gráfico

Figura 20.3.1 La f - Cuadro para sistemas que utilizan medios de almacenamiento y transferencia de calor líquido. De Beck-man
et al. (1977).

Debido a la naturaleza del ajuste de la curva de la ecuación 20.3.1, no debe usarse fuera del rango
mostrado por las curvas de la Figura 20.3.1. Si un punto calculado cae fuera de este rango, el gráfico
se puede utilizar para extrapolar con resultados satisfactorios.

Ejemplo 20.3.1

El sistema de calefacción solar descrito en el ejemplo 20.2.1 debe ser un sistema líquido. ¿Qué fracción
de la carga de calefacción anual será suministrada por la energía solar para un área de colectores de
50 m 2? Las cargas combinadas mensuales del sistema se indican en la siguiente tabla.
(Consulte el Ejemplo 2.19.1 para H T valores.)

Solución

Del ejemplo 20.2.1, los valores de X y Y por 50 m 2 son 1,56 y 0,41, respectivamente, en enero.
De la Figura 20.3.1 (o Ecuación 20.3.1), f = 0,28. La carga de calefacción total para enero es de
36,0 GJ. Por lo tanto, la entrega de energía del sistema de calefacción solar en enero es

fL = 0,28 × 36,0 = 10,1 GJ

La fracción de la carga de calefacción anual suministrada por la energía solar se determina repitiendo
el cálculo de X, Y, y F para cada mes y sumando los resultados como se indica en la Ecuación 20.2.5. La
tabla muestra los resultados de estos cálculos. De la ecuación 20.2.5, la fracción anual de la carga
suministrada por la energía solar es

F = 95,4 = 0,47
203,2
20.3 El f - Cuadro para sistemas líquidos 675

Rendimiento mensual y anual del sistema de calentamiento de líquidos en Madison

Mes H T, MJ / m 2 Ta L, GJ X Y F Florida, GJ

enero 13,7 -8 36,0 1,56 0,41 0,28 10.1


febrero 18,8 -5 30,4 1,62 0,55 0,39 11,9
marcha 15,8 1 26,7 1,93 0,63 0,44 11,7
abril 14,7 9 15,7 2,91 0,97 0,61 9,6
Mayo 16.6 14 9.2 4.86 1,92 0,95 8.8
junio 16,5 19 4. 1 9,93 4.17 1,00 a 4.1
mes de julio 16,8 22 2.9 13,98 6.17 1,00 a 2.9
agosto 17,5 20 3.4 12.23 5.49 1,00 a 3.4
septiembre 15,6 15 6.3 6,78 2,56 1,00 6.3
octubre 15,2 11 13,2 3,50 1,23 0,73 9,6
noviembre 11,4 2 22,8 2.16 0,51 0,34 7.7
diciembre 12,7 -5 32,5 1,68 0,42 0,28 9.3
Total 203,2 95,4

a Estos puntos tienen coordenadas fuera del rango del f - correlación de gráficos.

A continuación, para determinar rres-


la economía de varios co diferentes se cción
grafica en función de en esta figura y ación
luego se puede utilizar f
Para sistemas líquidos, f - ch está en

rendimiento a largo plazo debido a dedo


las características. Esto es hecho por

Figura 20.3.2 Fracción de carga anual versus área del colector.


676 Diseño de Sistemas Activos: f - Gráfico

Capacidad de almacenamiento

El rendimiento anual del sistema es relativamente insensible a la capacidad de almacenamiento siempre que
la capacidad sea superior a aproximadamente 50 litros de agua por metro cuadrado de colector. Cuando se
consideran los costos de almacenamiento, existen óptimos amplios en el rango de 50 a 200 litros de agua por
metro cuadrado de colector.
La f - El gráfico fue desarrollado para una capacidad de almacenamiento estándar de 75 litros de agua
almacenada por metro cuadrado de área de colector. El rendimiento de sistemas con capacidades de
almacenamiento en el rango de 37,5 a 300 litros / m 2 se puede determinar multiplicando el adimensional
grupo X por un factor de corrección del tamaño de almacenamiento X C/ X de la Figura 20.3.3 o la Ecuación 20.3.2:

( ) - 0,25
Xc= capacidad de almacenamiento real

X capacidad de almacenamiento estándar


( )
por 0.5 0.3.2)

Ejemplo 20.3.2

Para las condiciones del Ejemplo 2, la Si el


capacidad de almacenamiento del tanque wer

Figura 20.3.3 Factor de corrección del tamaño de almacenamiento para sistemas líquidos. El tamaño de almacenamiento estándar es de 75 litros / m 2
20.3 El f - Cuadro para sistemas líquidos 677

Solución

Para tener en cuenta los cambios en la capacidad de almacenamiento, el valor de X calculado en los ejemplos anteriores debe
modificarse usando la Figura 20.3.3 o la Ecuación 20.3.2. La relación entre el tamaño de almacenamiento real y el tamaño de
almacenamiento estándar es 2.0, por lo que

X c = 2.0 - 0,25 = 0,84


X

Para enero el valor corregido de X es entonces

X c = 0,84 × 1,56 = 1,31

El valor de Y sigue siendo 0,41. Desde el f - C decir ah rt, f = 0,30. La contribución solar para
Enero es
fL = 0,30 × 36,0 = 10,8 GJ

Al repetir estos cálculos durante los 11 meses restantes, se obtiene una fracción de carga solar anual de 0,49
(frente a 0,47 para el tamaño de almacenamiento estándar).

Tamaño del intercambiador de calor de carga

A medida que el intercambiador de calor utilizado para calentar el aire del edificio se reduce de tamaño, la
temperatura del tanque de almacenamiento debe aumentar para suministrar la misma cantidad de calor, lo que da
como resultado temperaturas de colector más altas y salida de colector reducida. El parámetro adimensional
proporciona una medida del tamaño del intercambiador de calor necesario para un edificio específico
ε L C min / ( UA) h, dónde ε L es la eficacia del intercambiador de calor de carga agua-aire, C min
es la tasa mínima de capacitancia del fluido (tasa de flujo másico multiplicada por el calor específico del fl uido)
en el intercambiador de calor de carga y es generalmente la del aire, y ( UA) h es el producto del coeficiente de
pérdida de energía total por área para el edificio utilizado en el grado-día de calefacción de espacios
modelo de carga.

A partir de consideraciones térmicas, el valor óptimo de ε L C min / ( UA) h es infinito. Sin embargo, el
rendimiento del sistema depende asintóticamente del valor de este parámetro, y para
ε L C min / ( UA) h> 10, el rendimiento será esencialmente el mismo que para el valor infinitamente grande. La
reducción en el rendimiento debido a un intercambiador de calor de carga de tamaño insuficiente será
significativo para los valores de ε L C min / ( UA) h menos de aproximadamente 1. Valores prácticos de ε L C min / ( UA) h
generalmente están entre 1 y 3 cuando se considera el costo del intercambiador de calor. Ver
Beckman y col. (1977) para mayor discusión.
La f - La tabla para sistemas líquidos se desarrolló con ε L C min / ( UA) h = 2. La actuación
mancia de sistemas que tienen otros valores de ε L C min / ( UA) h se puede estimar a partir de la f - gráfico
modificando Y por un factor de corrección del intercambiador de calor de carga Y C/ Y, como se indica en la ecuación
20.3.3 o Figura 20.3.4:

( )
Y c = 0.39 + 0.65 exp - 0,139 ( UA) h
por 0.5 ≤ ε L C min ≤ 50 (20.3.3)
Y ε L C min ( UA) h
678 Diseño de Sistemas Activos: f - Gráfico

Figura 20.3.4 Factor de corrección del tamaño del intercambiador de calor de carga.

Ejemplo 20.3.3

Para las condiciones del ejemplo 20.3.1, ¿cuál será la contribución solar si se utiliza el intercambiador
de calor de carga en las siguientes circunstancias: el caudal de aire es 520 litros / s, el caudal de agua
es 0,694 litros / s y el intercambiador de calor? La efectividad a estas tasas de flujo es
0,69. El producto del coeficiente de pérdida de energía total del edificio por área ( UA) h = 463 W ◦ / C.

Solución

Primero, el valor de C min está determinado. Esta suele ser la tasa de capacitancia del aire, que en este
ejemplo es


C min = 520 × 1,20 × 1010/1000 = 630 W / C

La tasa de capacitancia del agua es 2910 W ◦/ C para que el aire sea más bajo. Luego

ε L C min = 0,69 × 630 = 0,94


( UA) h 463

Este intercambiador de calor es más pequeño que el valor estándar de 2 utilizado en el desarrollo de la
Figura 20.3.1. El factor de corrección de la Figura 20.3.4 o la Ecuación 20.3.3 es

Y c = 0,95
y Y c = 0,95 × 0,41 = 0,39
Y

De la figura o ecuación 20.3.1, f = 0.27 para enero, y la contribución de energía solar para
el mes es
fL = 0,27 × 36,0 GJ = 9,7 GJ

La fracción de carga solar anual es 0,45 (frente a 0,47 para el intercambiador de calor estándar).

Si los tamaños del intercambiador de calor de carga y almacenamiento difieren de los estándares
utilizados para desarrollar el f - gráfico, los factores de corrección discutidos en los Ejemplos 20.3.2 y 20.3.3
ambos se pueden aplicar para encontrar los valores apropiados de X C y Y C para la determinación de F. Por lo tanto
20.4 El f - Cuadro para sistemas de aire 679

si la corrección de almacenamiento del ejemplo 20.3.2 y la corrección del intercambiador de calor de carga de
El ejemplo 20.3.3 son ambos necesarios, F se determinaría en X c = 1,31 y Y c = 0.39, donde f
= 0,28.

20.4 EL F- TABLA PARA SISTEMAS DE AIRE


La fracción mensual de la carga de calefacción total suministrada por el sistema de calefacción de aire solar
que se muestra en la Figura 20.2.2 se ha correlacionado con los mismos parámetros adimensionales. X y Y como
se definieron en las ecuaciones 20.2.1 y 20.2.2. La correlación se da en la Figura 20.4.1 y la Ecuación 20.4.1. Se
usa de la misma manera que el f - gráfico para sistemas de base líquida:

f = 1.040 Y - 0,065 X - 0,159 Y 2 + 0,00187 X 2 - 0,0095 Y 3 (20.4.1)

Nota: Esta ecuación no debe usarse fuera del rango de valores de X y Y que se muestra en la Figura
20.4.1.

Ejemplo 20.4.1

Un sistema de calefacción

solar cubre los colectores fac

caracteristicas: F R U
colector de dos tapas
es 36.0 GJ (como en Ex
por energía solar con

Figura 20.4.1 La f - Cuadro para sistemas de aire de la configuración que se muestra en la Figura 20.2.2. De Beckman
et al. (1977).
680 Diseño de Sistemas Activos: f - Gráfico

Solución

Para los sistemas de aire, no habrá factor de corrección para el intercambiador de calor del colector y el conducto.
se supone que las pérdidas son pequeñas, por lo que F ′
R/ F R = 1. De las ecuaciones 20.2.3 y 20.2.4,
50
X = 2,84 [100 - (- 8)] × 31 × 86,400 ×
36,0 × 10 9 = 1,14 50

Y = 0,49 × 1 × 0,93 × 13,7 × 10 6 × 31 ×


36,0 × 10 9 = 0,27

Luego F para enero, de la Figura 20.4.1 o la Ecuación 20.4.1, es 0.20. La energía solar
suministrada por este sistema en enero es

fL = 0,20 × 36 × 10 9 = 7.1 GJ

Al igual que con los sistemas líquidos, el rendimiento anual del sistema se obtiene sumando las
cantidades de energía para todos los meses. El resultado del cálculo es que el 37% de la carga anual
es suministrada por energía solar.

Los sistemas de aire requieren dos factores de corrección, uno para tener en cuenta los efectos del tamaño de almacenamiento si es

distinto de 0,25 m 3 / metro 2 y el otro para tener en cuenta la tasa de flujo de aire que afecta la estratificación

en la cama de guijarros. Además, se debe tener cuidado para asegurarse de que los valores de F R ( τα) norte
y F R U L del colector, las pruebas se obtienen para las mismas tasas de flujo de aire que se utilizarán en una instalación.
Las correcciones que se muestran en el Capítulo 10 se pueden utilizar para contabilizar las pérdidas de
caudal de aire, etc. Los factores de corrección para la capacidad de almacenamiento y el caudal de aire se describen a
continuación. No hay intercambiador de calor de carga en los sistemas de aire.

Tasa de flujo de aire

Un aumento en la tasa de flujo de aire tiende a mejorar el rendimiento del sistema al aumentar F R y
tiende a disminuir el rendimiento al reducir la estratificación térmica en el lecho de guijarros. La
f - El cuadro para los sistemas de aire se basa en un caudal de aire del colector estándar de 10 litros / s de aire por
metro cuadrado de área del colector. El rendimiento de los sistemas que tienen otro flujo de aire colector.
Las tasas se pueden estimar utilizando los valores apropiados de F R y Y y luego modificando el
valor de X por un factor de corrección del caudal de aire del colector X C/ X ( como se indica en la Figura 20.4.2 o
Ecuación 20.4.2) para tener en cuenta el grado de estratificación en el lecho de guijarros:

( ) 0,28
Xc= caudal de aire real
X caudal de aire estándar
( )
caudal de aire real
por 0.5 ≤ ≤ 2.0 (20.4.2)
caudal de aire estándar

Ejemplo 20.4.2

El sistema del ejemplo 20.4.1 es t transmisión exterior e diseñado con un caudal de aire del colector de 15
litros / s por metro cuadrado de colector. Estime el cambio en el rendimiento anual del sistema resultante del
aumento del flujo de aire.
681

Figura 20.4.2 Factor de corrección para la tasa de flujo de aire para tener en cuenta la estrati fi cación en el lecho de guijarros.
El caudal estándar es de 10 litros / m 2 s.

Solución

El aumento de la tasa de flujo de aire afecta F R y estratificación en el lecho de guijarros. Los efectos de
caudal de aire activado F R y así en F R U L y F R ( τα) norte debe determinarse mediante pruebas de colector a
la tasa de flujo de aire correcta o estimarse mediante los métodos de la Sección 6.20. En esto
caso, F R ( τα) n = 0,52 y F R U L = 3,01 W / m 2 ◦ C a 15 litros / m 2 s. El corregido X para tener en cuenta la
estratificación del lecho de guijarros se encuentra en la Ecuación 20.4.2 o la Figura 20.4.2:

() 0,28 = 1.12
X c = 15
X 10

Por lo tanto, la X que se utilizará es el valor del ejemplo 20.4.1 corregido por el aumento de la tasa de flujo de aire
tanto a través del colector como a través del lecho de guijarros:

X c = 1,14 × 3,01 × 1,12 = 1,35


2,84

De corrección Y por el nuevo valor de F R [ es decir, F R ( τα) norte] rendimientos

Y c = 0,27 × 0,52 = 0,29


0,49

Desde el aire f - gráfico, f = 0,20 y fL = 7.2 GJ para enero. El cálculo del año indica que el 39% de la carga
anual es suministrada por energía solar. (Esto es esencialmente lo mismo que con la tasa de flujo de
aire estándar, aunque se requerirá una mayor potencia del ventilador a la tasa de flujo de aire más
alta).
682 Diseño de Sistemas Activos: f - Gráfico

Capacidad de almacenamiento de la cama de guijarros

El rendimiento de los sistemas de aire es menos sensible a la capacidad de almacenamiento que el de los sistemas
líquidos. Los sistemas de aire pueden operar en el modo de carga de colector, en el que se deriva la unidad de
almacenamiento. Además, los lechos de guijarros están altamente estratificados y se agrega capacidad adicional de
manera efectiva al extremo frío del lecho, que rara vez se calienta y enfría en la misma medida que el extremo
caliente.
La f - La tabla para sistemas de aire es para una capacidad de almacenamiento estándar de 0,25 m 3 de guijarros
por metro cuadrado de área colectora, lo que corresponde a 350 kJ / m 2 ◦ C para las fracciones vacías típicas y las
propiedades de las rocas. El rendimiento de sistemas con otras capacidades de almacenamiento.
se puede determinar modificando X por un factor de corrección del tamaño de almacenamiento X C/ X, como se indica
en la Figura 20.4.3 o la Ecuación 20.4.3:

( ) - 0,30
Xc= capacidad de almacenamiento real

X capacidad de almacenamiento estándar


( )
capacidad de almacenamiento real
por 0.5 ≤ ≤ 4.0 (20.4.3)

Ejemplo 20.4.3

Si el sistema del ejemplo 20.4.1 pacidad


h, ¿qué fracción del calor anual

Figura 20.4.3 Factor de corrección del tamaño de almacenamiento para sistemas de aire. La capacidad de almacenamiento estándar es

0,25 metros 3 / metro 2.


20.5 Sistemas de calentamiento de agua de servicio 683

Solución

El factor de corrección del tamaño de almacenamiento, de la Figura 20.4.3 (o Ecuación 20.4.3), es 1,17. Entonces para
enero
X c = 1,17
y X c = 1,17 × 1,14 = 1,33
X
Aquí Y sigue siendo 0,27. De la Figura 20.4.1 o la Ecuación 20.4.1, f = 0,19 y fL =
0,19 × 36,0 GJ = 6,7 GJ. La fracción de la carga anual suministrada por energía solar. F es
0,36 (en comparación con 0,39 para el tamaño de almacenamiento estándar).

Si tanto el caudal de aire como el tamaño de almacenamiento no son estándar, habrá dos correcciones en
X a ser hecho (además de cualquier c orr ecciones debidas a cambios en F R) y el final X será el
producto del valor sin corregir y los dos factores de corrección.
Si se usa una unidad de almacenamiento de energía de cambio de fase en lugar del lecho de roca, la ecuación
8.8.9, una ecuación empírica para la capacidad de almacenamiento de lecho rocoso equivalente, se puede utilizar
para predecir el rendimiento del sistema. Las propiedades y la masa del material de cambio de fase se utilizan para
estimar el tamaño de un lecho de roca equivalente, que luego se utiliza en el aire. f - correlaciones de gráficos. Algunas
propiedades del material de cambio de fase se dan en la Tabla 8.8.1.

20.5 SISTEMAS DE CALEFACCIÓN DE AGUA DE SERVICIO

Figura 20.3.1, el f - gráfico para sistemas de calentamiento por líquido, se puede utilizar para estimar el rendimiento
de los sistemas solares de calentamiento de agua que tienen la configuración que se muestra en la Figura 20.2.3
definiendo un factor de corrección adicional en X. La temperatura del agua de red T metro y la
temperatura mínima aceptable del agua caliente T w Ambos afectan el rendimiento del agua solar.
sistemas de calefacción. Ambas cosas T metro y T w afectan el nivel medio de temperatura de funcionamiento del sistema y, por
tanto, también las pérdidas de energía del colector. El grupo adimensional X, que está relacionado con
Las pérdidas de energía del colector pueden corregirse para incluir estos efectos. Si los valores mensuales de X
se multiplican por un factor de corrección de calentamiento de agua X C/ X En la Ecuación 20.5.1, el f - gráfico
para sistemas de calentamiento de agua y espacio solar de base líquida (Ecuación 20.3.1 o Figura 20.3.1)
se puede utilizar para estimar valores mensuales de F para sistemas de calentamiento de agua (todas las temperaturas están
en grados Celsius):

X c = 11,6 + 1,18 T w + 3,86 T metro - 2,32 T a


(20.5.1)
X 100 - T a

Este método para estimar el rendimiento del calentador de agua se basa en una capacidad de
almacenamiento de 75 litros / m 2 y en la distribución diaria típica del uso de agua caliente que ocurre cada
día, como se muestra en la Figura 9.1.2. Otras distribuciones de uso en un día tienen un efecto pequeño en el
rendimiento del sistema; sin embargo, las variaciones diarias de las cargas pueden tener un efecto sustancial
en el rendimiento. [Véase Buckles y Klein (1980).]
El factor de corrección de calentamiento de agua se basa en la suposición de un tanque de precalentamiento solar bien
aislado, y las pérdidas de un tanque auxiliar no se incluyeron en el f - correlaciones de gráficos. Para los sistemas que solo
suministran agua caliente, las cargas del sistema también deben incluir las pérdidas del tanque auxiliar. (Estos normalmente se
incluyen en la energía suministrada a un calentador de agua convencional). Las pérdidas del tanque se pueden estimar a partir
del aislamiento y el área del tanque, pero esto con frecuencia conduce a su subestimación como pérdidas a través de
conexiones, montaje
684 Diseño de Sistemas Activos: f - Gráfico

corchetes, etc., pueden ser importantes. Se recomienda que los cálculos de pérdida del tanque se realicen
basado en la suposición de que todo el tanque está a la temperatura establecida para el agua T w.
El uso de una válvula de templado en la línea de suministro para mezclar agua de suministro fría con
el agua calentada con energía solar por encima de la temperatura establecida del agua tiene poco efecto en
la salida general del sistema solar, como se indica en la Sección 12.4, y el método indicado aquí puede usarse
para sistemas con o sin la válvula de templado.

Ejemplo 20.5.1

Se diseñará un sistema de calentamiento solar de agua para una residencia en Madison, Wisconsin (latitud 43 ◦ NORTE).
Los colectores considerados a tal efecto disponen de dos tapas con
F R′ ( τα) n = 0,64 y F ′ R U L = 3,64 W / m 2 ◦ C.Los colectores deben mirar hacia el sur en una pendiente.
de 45 ◦ . La carga de calentamiento de agua es de 400 litros / día calentada de 11 a 60 ◦ C. El almacenamiento
La capacidad del tanque de precalentamiento debe ser de 75 litros de agua por metro cuadrado de área del
colector. El tanque auxiliar tiene una capacidad de 225 litros y un coeficiente de pérdida de 0,62 W / m 2 ◦ C. El
tanque es un cilindro de 0,50 m de diámetro y 1,16 m de altura. Estime la fracción de la carga de calefacción
de enero suministrada por energía solar para este sistema con un área de colector de 10 m 2. La
radiación en el colector H T = 12,7 MJ / m 2 y ( τα) norte/( τα) = 0,94.

Solución

La carga mensual es la energía necesaria para calentar el agua de T metro a T w más las pérdidas del tanque
auxiliar. Para enero, la energía para calentar el agua es

400 × 31 × 4 1 90 (60 - 11) = 2,55 GJ

La tasa de pérdida del tanque auxiliar es UA ( T w - T ′ a). El área del tanque es de 2,21 m 2, entonces el
tasa de pérdida para T
a ′de 20 ◦ C es

2.21 × 0,62 (60 - 20) = 55 W

La energía necesaria para suplir esta pérdida durante el mes es

55 × 31 × 24 × 3600 = 0,15 GJ

La carga total que se utilizará en el cálculo de X y Y es entonces

2,55 + 0,15 = 2,70 GJ

Luego X C y Y se calculan:

X c = 10 × 3,64 × [ 100 - (- 8)] × 31 × 24 × 3600


Xc=X
X 2,70 × 10 9

× 11,6 + 1,18 × 60 + 3,86 × 11 - 2,32 ( - 8) = 5,19


100 - (- 8)
10
Y = 0,64 × 0,94 × 12,7 × 10 6 × 31 ×
2,70 × 10 9 = 0,88

De la Figura 20.3.1 o la Ecuación 20.3.1, f = 0,44. Cuando este proceso se repite durante los 12
meses, se estima que la contribución solar anual es del 64%.
20.6 El f - Resultados del gráfico 685

20.6 EL F- GRÁFICO DE RESULTADOS

En el desarrollo original de f - gráficos (Klein, 1976), era necesario hacer una serie de
suposiciones sobre los sistemas y su desempeño. Varios de estos son dignos de mención, ya
que son útiles para interpretar los resultados obtenidos con este método.
Primero, se asumió que todos los tanques de almacenamiento de líquidos estaban completamente mezclados,
tanto para los tanques de almacenamiento principales para los sistemas de líquidos como para los tanques de
precalentamiento para todo el calentamiento del agua. Esta suposición, como se muestra en el Capítulo 10, tiende a
conducir a estimaciones conservadoras del desempeño a largo plazo al sobrestimar la temperatura de entrada del
colector. En segundo lugar, por razones de economía en las simulaciones, todos los días se consideraron simétricos
con respecto al mediodía solar. Esto también conduce a estimaciones conservadoras de las salidas del sistema. Solo
para calentar agua, se ha observado que la energía en el agua por encima de la temperatura establecida no se
considera útil. Por tanto, los cálculos tienden a ser conservadores en sus predicciones. Por otro lado, se asumieron
tanques de almacenamiento muy bien aislados para sistemas líquidos, y se asumió que no existen fugas en los
sistemas; la mayoría de los sistemas de aire tienen fugas hasta cierto punto,
Hay supuestos implícitos en el f - método gráfico. Los sistemas están bien construidos, la distribución del
flujo a los colectores es uniforme, las tasas de flujo son las asumidas, las configuraciones del sistema son
cercanas a aquellas para las que se desarrollaron las correlaciones y las estrategias de control utilizadas son
casi las asumidas en el f - desarrollo de gráficos. Si los sistemas no cumplen con estas condiciones, no se
puede esperar que funcionen según lo estimado por el f - método gráfico.
Se han utilizado tres pasos para comprobar los resultados de la f - predicciones de gráficos. La primera son las
comparaciones con simulaciones detalladas en muchos lugares (las simulaciones en sí mismas se han comparado con
mediciones). En segundo lugar, las mediciones de laboratorio en sistemas experimentales se han comparado con f - resultados
del gráfico. En tercer lugar, las mediciones realizadas en los sistemas operativos en el campo también se han utilizado
para las comparaciones. Las comparaciones deben basarse en el uso de datos meteorológicos medidos en el f - cálculos
de gráficos y sobre cargas medidas; La variabilidad en el clima es lo suficientemente grande como para que el clima
experimentado por un sistema en cualquier año sea sustancialmente diferente de los datos promedio que se usan
normalmente en los cálculos.
Los resultados obtenidos con el f - El gráfico se ha comparado con los resultados de simulaciones detalladas
para una variedad de ubicaciones. El acuerdo es generalmente dentro del 3% para la mayoría de las ubicaciones de
EE. UU. Y dentro del 11% para Seattle, el peor de los casos. La concordancia de las fracciones solares mensuales no es
tan buena como las fracciones anuales, y la f - El método gráfico debe utilizarse para estimar el rendimiento anual
únicamente.
Fanney (1979) realizó un estudio experimental de un año de sistemas solares de ACS en la Oficina
Nacional de Normas de EE. UU. La fracción anual de la carga total (extracción de agua más pérdidas del
tanque auxiliar) suministrada por la energía solar a partir de las mediciones y de f - Las predicciones de las
cartas se dan en la Tabla 20.6.1. Aunque existen algunas diferencias entre el desempeño medido y el
pronosticado, los resultados concuerdan razonablemente bien.
Dos sistemas de calefacción de edificios experimentales proporcionan datos para realizar comparaciones. MIT House IV
(Sección 13.5) se calentó en un 52% con energía solar durante dos años, mientras que f - Las estimaciones de las cartas (basadas
en las condiciones meteorológicas medidas) indican una fracción solar del 57%. (La con fi guración del sistema está cerca, pero
no es la misma, f - sistema de gráficos.) CSU House II, un sistema de aire (Sección 13.4), fue suministrado con el 72% de su calor
por energía solar y el
f - gráfico predice 76% para el período.
El programa National Solar Data Network (NSDN) de EE. UU. Y otros programas relacionados proporcionan
datos adicionales sobre el funcionamiento de los sistemas de uso rutinario en los edificios. La calidad de los datos y el
funcionamiento de los sistemas no coinciden con los de los experimentos de laboratorio, pero
686 Diseño de Sistemas Activos: f - Gráfico

Tabla 20.6.1 Valores medidos y pronosticados de la fracción solar anual a

Numero de tanques Tipo Predicho

1 Líquido 0,37
2 Líquido 0,40
1 Líquido 0,43
2 Líquido 0,30
1 Aire 0,21

a De Fanney (1979).

Figura 20.6.1 Comparación del rendimiento anual o estacional previsto y medido de los sistemas de
calefacción solar. De Duf fi e y Mitchell (1983).

las circunstancias bajo las cuales se llevan a cabo las operaciones son "del mundo real". Duffie y Mitchell
(1983) han resumido algunos de estos datos para sistemas que tienen un diseño razonablemente parecido a
las configuraciones estándar. Los resultados se mostraron en términos de comparaciones.
de fracción solar medida F METRO con fracción solar predicha F PAG . En la figura 20.6.1 se muestra un conjunto
de estas comparaciones. El acuerdo se encuentra generalmente dentro ± 15%. Tres sistemas de aire
mostrar un mejor rendimiento de lo previsto; esto puede reflejar la dificultad de realizar buenas
mediciones en sistemas de aire.
Los datos de algunos sistemas, cuando se grafican en las coordenadas de la Figura 20.6.1, se
encuentran en la parte superior izquierda del gráfico. Esto es una indicación de que existe un problema en el
diseño o la construcción de los sistemas y que se deben tomar medidas correctivas para mejorar el
rendimiento.

20.7 SISTEMAS DE BOMBA DE CALOR DE ENERGÍA SOLAR PARALELA


Para el sistema paralelo de energía solar-bomba de calor que se muestra en la Figura 20.7.1,
Anderson (1979) y Anderson et al. (1980) han desarrollado un método de diseño basado en una
combinación del método '' bin '' y el f - método gráfico. En el modo de funcionamiento paralelo, el
20.7 Sistemas de bomba de calor de energía solar en paralelo 687

El sistema es la fuente de energía primaria y su funcionamiento no se ve afectado por la presencia de una


bomba de calor, es decir, el sistema de bomba de calor actúa como la fuente de energía auxiliar del sistema
solar. En consecuencia, el f - El método gráfico se puede utilizar para determinar la contribución solar a la
carga de calefacción. La parte restante de la carga se satisface mediante una combinación de la energía
suministrada por la bomba de calor y la energía auxiliar. Aunque el rendimiento de la bomba de calor se ve
afectado por la presencia del sistema solar, Anderson et al. El estudio observó que esta interacción es
pequeña y puede pasarse por alto. Esto significa que el único efecto del sistema solar en la bomba de calor es
una reducción de la carga que enfrentará la bomba de calor. Los resultados de los cálculos del método de
depósito para un sistema de bomba de calor solamente se pueden modificar para predecir el rendimiento de
la bomba de calor en presencia de un sistema solar.
En la Figura 20.7.2 se muestra un conjunto típico de características de carga y bomba de calor en
función de la temperatura ambiente. Cuando la temperatura ambiente está por encima del equilibrio
punto, la bomba de calor puede suministrar más energía Q del de lo que necesita la carga L. Cuando la
temperatura ambiente está por debajo del punto de equilibrio, se debe utilizar energía auxiliar además
a la bomba de calor.
El método de depósito para estimar el uso de energía mensual de un sistema de bomba de calor
independiente se describe en ASHRAE (1976). El método utiliza datos meteorológicos a largo plazo para
determinar el número de horas en las que la temperatura ambiente estuvo dentro de 2,8 ◦ C (5 ◦ F) rangos de
temperatura llamados contenedores. La cantidad de horas en cada intervalo de temperatura para un mes en
particular se puede usar para estimar la energía comprada mensual. Por ejemplo, suponga que un mes tiene
15 h en un intervalo de temperatura centrado alrededor de 10 ◦ C. Para hacer frente a la carga durante este
15 h, el sistema debe funcionar solo 15 h veces la relación de L a Q del, o 15 (2.2 / 8.1) = 4.1 h, y en
este 4.1 ht
Este cálculo m
A temperatura
y ene auxiliar
alrededor - 10 ◦ C, th
requerimiento eléctrico total

debe compensar th
energía de 4,6 kW

Figura 20.7.1 Sistema paralelo de energía solar-bomba de calor. De Anderson (1979).


688 Diseño de Sistemas Activos: f - Gráfico

Figura 20.7.2 Características típicas de la bomba de calor y de la carga en función de la temperatura ambiente. De
Anderson (1979).

cálculos, la energía comprada mensualmente se puede estimar a partir de la cual se pueden calcular los
valores anuales.
Para una casa w
sistema combinado pe
Para colector cero ar
suministrado por nonpurc
algo de energía se supone
que en la mañana

Figura 20.7.3 Rendimiento del sistema de bomba de calor de energía solar paralela para enero en Columbia, MO. De
Anderson et al. (1980).
20.7 Sistemas de bomba de calor de energía solar en paralelo 689

dónde F es la fracción mensual por solar. Esta ecuación es el resultado de suponer que el único efecto
del sistema solar en el rendimiento de la bomba de calor es una reducción de la carga.
Con resultados mensuales del f - gráfico, un cálculo del método de ubicación y la Ecuación 20.7.1,
se puede estimar la fracción mensual de la carga suministrada por la energía no comprada. El resto
de la carga se suministra mediante una combinación de trabajo del compresor suministrado a la
bomba de calor y energía auxiliar. Si la energía auxiliar es electricidad, no es necesario separar la
energía comprada en fracciones por trabajo del compresor y por auxiliar. Sin embargo, si el auxiliar
no es la electricidad, es necesario conocer cada una de las dos fracciones para hacer una valoración
económica. La ecuación 20.7.2 es recomendada por Anderson et al. (1980) para encontrar la fracción
de trabajo,
FW = FW 0 ( 1 - f) (20.7.2)

dónde FW 0 es el wo
entonces

Los resultados de
usi han sido comparados
Figura 20.7.4. En esto

Figura 20.7.4 Comparación de fracciones de energía compradas calculadas por procedimiento de diseño y por
simulaciones detalladas. De Anderson et al. (1980).
690 Diseño de Sistemas Activos: f - Gráfico

calculado por los dos métodos se comparan muy bien. Se puede llegar a una conclusión similar
con respecto a la fracción de trabajo, la fracción de la atmósfera y la fracción solar.

20.8 RESUMEN
La f - El método gráfico proporciona un medio para estimar rápidamente el rendimiento a largo plazo de los sistemas
de calefacción solar de con fi guraciones estándar. Los datos necesarios son la radiación y la temperatura medias
mensuales, los parámetros del colector disponibles a partir de las pruebas estándar del colector y las estimaciones de
las cargas.
Debe reconocerse que existen incertidumbres en las estimaciones obtenidas de la f - procedimiento
gráfico. Las principales incertidumbres surgen de varias fuentes. Primero, los datos meteorológicos
pueden tener un error de hasta un 5 a 10%, particularmente cuando los datos horizontales se
convierten en radiación en el plano del colector. En segundo lugar, los datos promedio se utilizan en
los cálculos y cualquier año en particular puede variar mucho de ese promedio. En tercer lugar, es
extremadamente difícil predecir cuáles serán las cargas de calefacción del edificio, ya que dependen
de los hábitos de los ocupantes. Cuarto, los sistemas deben diseñarse y construirse cuidadosamente,
con pérdidas de calor mínimas, fugas y otros problemas mecánicos y térmicos. Finalmente (y
probablemente lo menos importante), existen algunas diferencias entre los
f - correlación de gráficos y puntos de datos individuales.
Es difícil evaluar cuantitativamente los impactos de estas incertidumbres sobre los resultados
obtenidos con el método. Sin embargo, se pueden hacer dos generalizaciones. Primero, se pueden
establecer los efectos relativos de los cambios de diseño. Por ejemplo, se pueden mostrar los efectos
sobre el rendimiento anual de un cambio en la absortancia y la emitancia de la placa. El segundo
decimal es significativo en este contexto. En segundo lugar, el método predecirá el rendimiento de un
sistema dado, pero debido a las incertidumbres, solo el primer decimal debe considerarse
significativo.
Los cálculos del f - El método gráfico se puede hacer fácilmente a mano, pero puede resultar
tedioso. El método se ha programado en combinación con el análisis económico del ciclo de vida. [Ver,
por ejemplo, Manual de usuario de FCHART ( 2005).]

REFERENCIAS
Anderson, JV, Tesis de Maestría, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1979).
'' Procedimientos para predecir el rendimiento de bombas de calor aire-aire en sistemas de bombas de calor
solares independientes y en paralelo ''.
Anderson, JV, JW Mitchell y WA Beckman, Energía solar, 25, 155 (1980). ''Un diseño
Método para sistemas de bombas de calor solares en paralelo. '' ASHRAE Manual de sistemas, Sociedad Estadounidense
de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado
Ingenieros, Nueva York (1976). Balcomb, JD y JC Hedstrom, Proc. En t. Solar Energy Soc. Conf., Winnipeg,
4, 281 (1976).
'' Un método simplificado para dimensionar una matriz de colectores solares para la calefacción de espacios. '' Barley, CD
y CB Winn, Energía solar, 21, 279 (1978). '' Dimensionamiento óptimo de colectores solares por
el método de las áreas relativas ''.
Beckman, WA, SA Klein y JA Duffi e, Diseño de calefacción solar por el f - Gráfico Método,
Wiley-Interscience, Nueva York (1977). Hebillas, WE y SA Klein, Energía solar, 25, 417 (1980). ''
Análisis de Calor Doméstico Solar
Calentadores de agua.''
Referencias 691

Connelly, M., R. Giellis, G. Jenson y R. McMordie, Proc. En t. Solar Energy Soc. Conf., Winnipeg,
10, 220 (1976). '' Análisis informático de calefacción y refrigeración solar: un método de dimensionamiento simplificado
para especialistas no térmicos ''.
Duffi e, JA y JW Mitchell, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 105, 3 (1983). '' f - Gráfico:
Predicciones y mediciones ''.
Fanney, AH, comunicación personal sobre la Oficina Nacional de Estándares Solar Doméstico Caliente
Instalación de prueba de agua (1979).

Manual de usuario de FCHART, www.fchart.com (2005). Kenna, J., Energía solar, 32, 687 (1984a). '' Un estudio
paramétrico de la calefacción solar de circuito abierto
Sistemas ... yo ''.
Kenna, J., Energía solar, 32, 707 (1984b). '' Un estudio paramétrico de la calefacción solar de circuito abierto
Sistemas — II. ''
Klein, SA, Ph.D. Tesis, Ingeniería Química, Universidad de Wisconsin-Madison (1976). ''A
Procedimiento de diseño para sistemas de calefacción solar. '' Klein, SA, WA Beckman y JA Duffi e, Energía solar, 18,
113 (1976). '' Un procedimiento de diseño
para sistemas de calefacción solar ''.
Klein, SA, WA Beckman y JA Duffi e, Energía solar, 19, 509 (1977). '' Un procedimiento de diseño
para sistemas solares de calefacción de aire ''. Lameiro, G. y P. Bendt, Proc. 1978 Reunión Am. Secta. En t. Solar
Energy Soc., Denver, 2 ( 1), 113 (1978). '' El método GFL para diseñar sistemas de calefacción de espacios y agua
caliente sanitaria con energía solar. ''

Proctor, D., artículo presentado en la Reunión de la Sociedad Internacional de Energía Solar, Los Ángeles (1975).
'' Métodos para predecir la producción de calor de colectores solares para el diseño de sistemas. '' Ward, JC, Proc.
En t. Solar Energy Soc. Conf., Winnipeg, 4, 336 (1976). '' Dimensionamiento de costo mínimo
de los sistemas de calefacción solar ''.
21

Diseño de sistemas activos


por métodos de utilizabilidad

En el Capítulo 20 el f - El método gráfico se presentó como una herramienta de diseño para sistemas solares que
entregan energía a una carga a temperaturas mínimas cercanas a 20ºC. ◦ C. Sin embargo, hay muchas aplicaciones que
utilizan energía a temperaturas superiores o inferiores a 20ºC. ◦ C.Es posible que se requiera un sistema de calefacción
de almacén para mantener el edificio por encima del punto de congelación para que toda la energía entregue por
encima de 0 ◦ C es útil. Un sistema de aire acondicionado de ciclo de absorción operado por energía solar puede utilizar
toda la energía por encima de 75 ◦ C. Los requisitos de temperatura de calor de los procesos industriales pueden estar
en casi cualquier nivel. Este capítulo describe métodos de diseño para sistemas activos para los que f - el método
gráfico no se aplica.
El diseño de sistemas solares activos se puede hacer con simulaciones por computadora detalladas,
como se indica en el Capítulo 19. El costo de las simulaciones puede ser significativo, pero el procedimiento
debe considerarse en el análisis final para todos los sistemas grandes. Los diseños preliminares y los diseños
para sistemas pequeños requieren métodos económicos para predecir el desempeño a largo plazo, y los
métodos presentados aquí (y el f - método gráfico) se encuentran en esta categoría.

El primer método de utilizabilidad es la utilizabilidad promedio mensual por hora para colectores
de placa plana (el φ método). En el Capítulo 2, se introdujeron los conceptos de utilizabilidad y se
mostraron métodos para calcular la utilizabilidad por hora y por día sin hacer referencia a cómo se
determinan los niveles críticos de radiación. En este capítulo, revisamos brevemente el desarrollo
inicial de Whillier (1953) y Hottel y Whillier (1958), el φ método de Liu y Jordan (1963), y el φ método de
Klein (1978) y Collares-Pereira y Rabl (1979a, 1979b). Luego mostramos cómo Klein y Beckman (1979)
combinaron la utilizabilidad diaria con la f - concepto de gráfico para tener en cuenta la capacidad de
almacenamiento finita (el φ, f - método gráfico). En cada caso mostramos cómo se establecen los
niveles críticos de radiación e ilustramos el uso de los métodos.

Hay métodos de diseño disponibles para muchos sistemas solares térmicos, pero no para todos. Todos
los métodos de utilizabilidad requieren el conocimiento de t La temperatura del fl uido de entrada al colector,
que a menudo se desconoce. La φ f - El método gráfico permite que la temperatura de entrada del colector
varíe con la temperatura del tanque de almacenamiento, pero requiere que la carga sea un circuito cerrado
con t El fl uido regresó al tanque a una temperatura mínima o por encima de ella. Además, cualquier
dispositivo entre el sistema solar y la carga debe tener una eficiencia de conversión que sea independiente
del nivel de temperatura al que se entrega la energía (siempre que esté por encima de la temperatura
mínima). Este requisito excluye los sistemas solares a mecánicos.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
692 Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
21.1 utilizabilidad por hora 693

21.1 UTILIZABILIDAD HORARIA


La utilizabilidad se puede definir como la fracción de la radiación solar incidente que se puede
convertido en calor útil. Es la fracción utilizada por un colector que tiene F R ( τα) = 1 y operando a una
entrada fija a la diferencia de temperatura ambiente. Aunque este coleccionista no tiene
pérdidas ópticas y tiene un factor de eliminación de calor de la unidad, la utilizabilidad es siempre menor que
1 ya que el colector sí tiene pérdidas térmicas. 1

Como se muestra en la Sección 6.8, de la Ecuación 6.7.6 se puede derivar una expresión analítica
para la utilizabilidad en términos de la radiación incidente por hora en el plano del colector:

Q u = A C F R [ I T ( τα) - U L ( T I - T a)] + (21.1.1)

El nivel de radiación debe exceder un valor crítico antes de que se produzca una salida útil. Este nivel
crítico se encuentra estableciendo Q tu en la Ecuación 21.1.1 igual a cero:

I Tc = F R U L ( T I - T a) (21.1.2)
F R ( τα)

La salida útil del colector se puede expresar en términos del nivel de radiación crítico
como
Q u = A C F R ( τα) (yo T - I Tc) + (21.1.3)

Si el nivel de radiación crítico es constante durante una hora en particular (digamos de 10 a 11) durante un mes ( norte
días), entonces la producción promedio mensual del colector para esta hora viene dada por

Q u = A C F R ( τα) ∑ (I T - I Tc) + (21.1.4)


norte
norte

La radiación promedio mensual en esta hora en particular es I T, por lo que la producción útil promedio se
puede expresar como
Q u = A C F R ( τα) Yo T φ (21.1.5)

donde la utilizabilidad φ se define como

φ = 1 ∑ ( I T - I Tc) + (21.1.6)
norte
norte
IT

El procedimiento para calcular φ se mostró en el ejemplo 2.22.1 para una superficie vertical en
Blue Hill, Massachusetts. El resultado del procedimiento, cuando se varió el nivel crítico de radiación,
fue la curva de utilizabilidad de la Figura 2.22.3. Whillier (1953) y más tarde Liu y Jordan (1963) han
demostrado que en un lugar particular durante un período de un mes φ es esencialmente el mismo
para todas las horas. Así, aunque th La curva de la Figura 2.22.3 se obtuvo para el par de horas 11 a 12
y 12 a 1, es válida para todos los pares de horas en Blue Hill.

1 Si hay un intercambiador de calor colector, F ′


R se puede utilizar en lugar de F R.
694 Diseño de sistemas activos por métodos de utilizabilidad

La φ La curva de la figura 2.22.3 es específica para una ubicación y orientación en particular. Para
que el método sea más útil en general, Liu y Jordan desarrollaron el método generalizado
φ curvas presentadas en la Sección 2.23. Estos son independientes de la ubicación y la orientación. La
figura 2.23.1 o la ecuación 2.23.5 se utilizan para determinar φ en el crítico adimensional
nivel de radiación X C, que se definió como I Tc / I T. Ahora podemos escribir X C en términos de parámetros del
colector:

X c = I Tc = F R U L ( T I - T a) (21.1.7)
IT (τα)
F R ( τα) n ( τα) norteI T

dónde ( τα) / (τα) norte se determina para el día medio del mes y el ángulo horario apropiado. Esta
relación se puede estimar a partir de B o. Con φ determinada, la energía utilizable es
yo T.
La principal utilidad de la utilizabilidad horaria está en es cronometrar el resultado de los
procesos que tienen un nivel de radiación crítico que cambia significativamente a lo largo del día. Este
cambio puede deberse a una variación de temperatura diurna regular y pronunciada oa cambios en la
temperatura de entrada del colector causados por las características de la carga. El siguiente ejemplo
es un proceso industrial en el que el agua que regresa al colector varía de manera regular a lo largo
del día. , permitiendo calcular los niveles críticos de radiación (y por tanto la energía útil) para cada
hora.

Ejemplo 21.1.1

Un proceso industrial recibe agua de una serie de colectores. La temperatura del agua de retorno del proceso a los
colectores varía de una hora a otra, pero durante una hora determinada es casi constante durante todo el mes. El
sistema está ubicado en Albuquerque, Nueva
México, latitud 35 ◦ , y los colectores están inclinados 35 ◦ al sur. Por el mes de
En marzo, las temperaturas a las que el agua regresa a los colectores se muestran en la segunda
columna de la siguiente tabla. Las temperaturas ambientales medias para las horas se muestran en
la siguiente columna. Datos para I T se muestran en la cuarta columna; se calculan a partir de H
del Apéndice D por la Ecuación 2.23.3. Los ángulos de incidencia de la radiación del haz en el
colector (que son casi los mismos que los ángulos de hora para los colectores orientados al sur con
β = φ y δ cerca de cero) se muestran en la quinta columna.
Las características del colector son F R ( τα) n = 0,726, F R U L = 3,89 W / m 2 ◦ C, y B o =
- 0,11. La reflectancia del suelo se puede tomar como 0,2.
Estime la producción de marzo del colector operando bajo estas circunstancias.

Solución

Los datos de las columnas 6 a 9 de la tabla muestran los resultados de la hora por hora.
cálculos para marzo. Los cálculos para las horas 8 a 9 son los siguientes: En θ b = 52,5 ◦ ,
de la ecuación 6.17.10,
( )
1
K τα = ( τα) = 1 - 0,11 - 1 = 0,929
(τα) norte cos 52,5
21.1 utilizabilidad por hora 695

El nivel de radiación crítico adimensional X C se calcula a partir de la Ecuación 21.1.7:

X c = 3,89 (23 - 3) 3600 × 10 - 6 = 0,239


0,726 × 0,929 × 1,74

Para el mes de marzo, K T = 0,68. Por tanto, es necesario interpolar entre K T de 0,6 y 0,7 en
la Figura 2.23.1 (d). Para marzo con β = φ, R b = 1.28 de la Ecuación 2.19.4. De
Figura 2.23.1 (d), φ está muy cerca de 0,77 en ambos valores de K T. Alternativamente, ecuaciones
2.23.5 se puede utilizar, lo que conduce a φ = 0,769. La ganancia útil para el coleccionista por este
La hora de los 31 días del mes es, por tanto,

(τα)
F R ( τα) n ( τα) norteNI T φ = 0,726 × 0,929 × 31 × 1,74 × 0,769 = 27,9 MJ / m 2

Este proceso se repite para cada hora del día. Las condiciones de funcionamiento para las horas
11 a 12 y 12 a 1 resultan ser las mismas, por lo que los cálculos se realizan una vez para ese par de
horas. La suma de las salidas de todas las horas es la ganancia esperada del recolector para el mes.
Así, la ganancia útil del mes es de 378 MJ por metro cuadrado de colector.

T r, T a, I T, θ B, NQ u / A,
◦ ◦
Hora C C MJ / m 2 grados K τα XC φ MJ / m 2

8–9 23 3 1,74 52,5 0,929 0,239 0,769 27,9


9-10 23 3 2,49 37,6 0,971 0,160 0,843 45,9
10-11 23 3 3,08 22,6 0,991 0,126 0,875 60,1
11-12 28 4 3,41 7,9 1.000 0,136 0,865 66,3
12-1 28 4 3,41 7. 9 1.000 0,136 0,865 66,3
1-2 47 9 3,08 22,6 0,991 0,240 0,764 52,5
2-3 47 9 2,49 37,6 0,971 0.303 0,706 38,4
3-4 47 9 1,74 52,5 0,929 0.454 0.575 20,9
Total 378

La φ Las curvas son herramientas de diseño muy poderosas, pero se pueden utilizar incorrectamente. No se
pueden aplicar directamente a muchos sistemas de calefacción de edificios de base líquida, ya que el nivel crítico
varía considerablemente durante el mes debido a la capacidad de almacenamiento finita. Dos casos limitantes de
calentamiento solar encajan en el φ restricciones de curva: sistemas de calefacción de aire en pleno invierno y
sistemas con almacenamiento estacional. Para el caso de los sistemas de aire, la temperatura del aire de entrada al
colector durante gran parte del invierno será el aire de retorno de la casa. Esto se debe a que hay poco exceso de
energía disponible para almacenamiento y lo que se almacena es estratificado efectivamente por el lecho rocoso.
Solo en primavera y otoño la temperatura de entrada del colector aumentará mucho por encima de la temperatura
ambiente. En el caso del almacenamiento anual (a largo plazo), la temperatura del tanque de almacenamiento varía
lentamente durante un mes, de modo que la temperatura promedio mensual del tanque y el nivel crítico se pueden
encontrar mediante prueba y error. Esto se ilustra en la siguiente sección. Como se muestra en
696 Diseño de sistemas activos por métodos de utilizabilidad

Ejemplo 21.1.1, algunas aplicaciones de calor de procesos industriales también se pueden analizar con φ
curvas si se puede determinar un nivel crítico para cada hora del mes.
La línea en el φ- gráficos etiquetados como "curva límite de días idénticos" es la φ curva que
se obtendría si todos los días de un mes fueran idénticos. Sólo si K T es alto o si el nivel crítico es muy bajo,
haga todo φ curvas se acercan a este límite, y solo entonces se pueden calcular los días promedio
utilizado para predecir el rendimiento a largo plazo.

21.2 UTILIZABILIDAD DIARIA


Como se señaló en la Sección 2.24, el uso de φ Las curvas implican cálculos para cada hora o par de
horas. Esto significa que para los problemas más comunes se necesitarán de cuatro a ocho cálculos
por mes. Esta situación llevó a Klein (1978) y Collares-Pereira y Rabl (1979a, b) a simplificar los cálculos
para aquellos sistemas para los que se puede definir un solo nivel crítico de radiación para todas las
horas durante un mes.
La utilizabilidad diaria se definió en la Sección 2.24 como la suma de un mes, durante todas las horas y todos los
días, de la radiación en una superficie inclinada que está por encima de un nivel crítico dividida por el
Radiación mensual. En forma de ecuación ∑∑ ( I T - I Tc) +

φ= (21.2.1)
H T norte
días horas

El nivel crítico I Tc es similar a la definida por la Ecuación 21.1.2 excepto que mensualmente
La transmitancia-absortancia promedio debe usarse en lugar de ( τα), y T I y T a son temperaturas
de entrada y diurnas representativas para el mes:

I Tc = F R U L ( T I - T a) (21.2.2)
(τα)
F R ( τα) n ( τα) norte

El valor de ( τα) / (τα) norte se puede calcular con la Ecuación 5.10.4. La ganancia de energía útil
diaria promedio mensual viene dada por


Q u = A C F R ( τα) H T φ (21.2.3)

Se recordará de la Sección 2.24 que Klein (1978) desarrolló un método para


calculador φ como una función o F K T, el factor geométrico R / R norte, y el nivel de radiación
crítico adimensional X C; R se calcula mediante los métodos de las Secciones 2.19 y 2.20 y
R norte por la ecuación 2.24.2.
La razón de radiación crítica promedio mensual es la razón X C o F th mi C radiación crítica I Tc
al nivel de radiación del mediodía para un día del mes en el que la radiación total para el día es
lo mismo que el promedio mensual. Escribiendo esta proporción para la hora del mediodía, tenemos

I Tc
Xc= = F R U L ( T I - T a)/ F R ( τα) (21.2.4)
r Tennesse R norte H r Tennesse R norte K T H o
21.2 Utilizabilidad diaria 697

Las ecuaciones 2.24.4 o la figura 2.24.2 darán entonces φ. 2 El procedimiento, a excepción del
calculo de X C, se ilustró en el ejemplo 2.24.1.
En el siguiente ejemplo, un problema que involucra una unidad de almacenamiento estacional de gran capacidad será
utilizado para ilustrar una aplicación de la φ método.

Ejemplo 21.2.1

Estime el rendimiento anual de un sistema de calefacción solar líquido ubicado en 43 ◦ Latitud N que tiene un
volumen de almacenamiento muy grande (almacenamiento estacional). El área del colector es de 50 m. 2, y su
pendiente es de 60 ◦ al sur. El tanque de almacenamiento contiene 250.000 litros de agua. Las pérdidas del
tanque son al suelo a una temperatura promedio de 7 ◦ C. El tanque de almacenamiento

producto del coeficiente de pérdida de área ( UA) s = 30 W / C. El edificio ( UA) h = 200 W ◦ /Cy
Las características de la combinación de colector intercambiador de calor y tubería son F ′ R (
τα) n = 0,78
y F ′ R U L = 4,55 W / m 2 ◦ C.Los datos meteorológicos promedio mensuales se dan en la tabla que
sigue.

Solución

Dado que el tanque de almacenamiento es muy grande, su temperatura no cambiará significativamente a lo largo de
cada mes, por lo que se puede suponer una temperatura promedio de entrada al colector, y la φ se puede utilizar el
método. Un balance de energía en el tanque por un período de un mes es

( metro C pag T) s = salida del colector - pérdidas del tanque - energía para cargar

En esta solución, se supondrá que toda la energía necesaria para satisfacer las necesidades de calefacción del edificio
durante todos los meses se puede suministrar a través de un intercambiador de calor de carga, es decir, que todas las
cargas se satisfacen con energía solar.
El paso inicial es adivinar la temperatura del tanque a principios de marzo. Marzo se usa
convenientemente como el comienzo del año, ya que generalmente tiene la temperatura más baja del
tanque y, por lo tanto, es más fácil de estimar. Una vez que se conoce la temperatura del tanque al
comienzo del mes, se adivina la temperatura del tanque al final del mes. La temperatura promedio del
tanque para el mes se usa para calcular la salida del colector y las pérdidas del tanque. 3 La ecuación
de balance de energía del tanque se usa para determinar la temperatura del tanque al final del mes.
Esta temperatura calculada se compara con el valor asumido y, si están de acuerdo, el cálculo
continúa con el mes siguiente. Si no están de acuerdo, se estima otra temperatura promedio mensual
y se calcula una nueva temperatura final del tanque. El procedimiento se repite durante los 12 meses
y se compara la temperatura final del tanque.

2 Por conveniencia, aquí se repiten las ecuaciones 2.24.4:

2]]
φ = Exp[[ a + b (R norte/ R] [X c + cX C
2
a = 2.943 - 9.271 K T + 4.031 K T
2
b = - 4.345 + 8.853 K T - 3.602 K T
2
c = - 0,170 - 0.3061 K T + 2.936 K T

3 También se podría haber utilizado una integración de tipo Euler.


698 Diseño de sistemas activos por métodos de utilizabilidad

a la suposición inicial hecha para marzo. Si están de acuerdo, los cálculos están completos; si no están de
acuerdo, los cálculos deben repetirse. A continuación, se muestran los detalles de los cálculos de marzo, y en
la tabla se dan los resultados de los 12 meses. La carga de calefacción del mes se encuentra con la Ecuación
9.2.6:

( UA) h DD) = 200 × 3600 × 24 × 599 = 10,4 GJ

Las pérdidas del tanque dependen de la temperatura promedio mensual del tanque. T s , que se desconoce.
Una temperatura inicial del tanque de 24.6 ◦ C y una temperatura media de 24,9 ◦ C se asumirá
(y luego verificado):

( UA) s( T s - T suelo) = 30 × 3600 × 24 × 31 (24,9 - 7) = 1,4 GJ

La ganancia de energía útil diaria promedio mensual se estimará en primer lugar utilizando el supuesto
24,9 ◦ C temperatura del tanque. Por el mes H = 12,89 MJ / m 2. Siguiendo el método de la Sección
2.19, la radiación promedio mensual en el colector es de 15.8 MJ / m 2. Lo mensual
relación media ( τα) / (τα) norte se supondrá que es una constante en 0,96. El nivel de radiación crítico I Tc se
da como

I Tc = 4,55 (24,9 - 1) = 145 W / m 2


0,78 × 0,96

Aquí la temperatura media diurna se estimó en 2 ◦ C superior a la media de 24 h.

En el ejemplo 2.24.1 se dan detalles de los cálculos de radiación y utilizabilidad. El nivel de


radiación crítico adimensional se calcula mediante la Ecuación 21.2.4:

145 × 3600
Xc= = 0,25
0,146 × 1.12 × 12,89 × 10 6

Usando las ecuaciones 2.24.4 con K T = 0,50, φ = 0,68. La ganancia de energía mensual es entonces
calculado multiplicando la Ecuación 21.2.3 por 31, el número de días del mes:

norte Q u = 31 × 50 × 0,78 × 0,96 × 15,8 × 10 6 × 0,68 = 12,4 GJ

El cambio en la temperatura del tanque durante el mes de marzo es entonces

T = ( 12,4 - 1.4 - 10,4) × 10 9 = 0,6 ◦ C


4190 × 0,25 × 10 6

Por lo tanto, la temperatura del tanque al final del mes es 0,6 ◦ C más alto que al principio.
La temperatura media es igual a los 24,9 supuestos ◦ C, y la temperatura final es
25,2 ◦ C. Esta temperatura final de marzo se toma como la de principios de abril y es la base para
la estimación de la temperatura media de abril. Este proceso se repite durante todos los meses.
A fines de febrero (es decir, después de un cálculo de un año), la temperatura del tanque vuelve
a 24.6 ◦ C, que es la misma que la temperatura inicial supuesta. Los resultados de los cálculos del
año se muestran en la tabla. Si hubiera habido diferencias en las temperaturas inicial y final del
año, los cálculos para el año se repetirían hasta que estuvieran de acuerdo.
21.3 El φ, f - Método de gráfico 699

No se ha especificado nada en este problema sobre las características del intercambiador de calor entre
el tanque y el edificio; se supone que es lo suficientemente grande como para que la energía necesaria se
pueda transferir al edificio incluso al final del invierno, cuando la temperatura del tanque desciende a niveles
que no son mucho más altos que la temperatura ambiente. También existe la suposición implícita de que el
área del colector y la capacidad de almacenamiento son lo suficientemente grandes como para que el tanque
siempre esté lo suficientemente caliente para satisfacer la carga. Un análisis más completo incluiría las
características del intercambiador de calor de carga, y la energía entregada a la carga se calcularía como el
calor transferido en lugar de las cargas de calefacción en el edificio.


T a + 2, DD, H norte Q u, Q pérdida, Q carga, T,
◦ ◦ ◦
Mes ρ gramo C Día C MJ / m 2 KT R R norte XC φ GJ GJ GJ C

marcha 0.4 1 602 12,89 0.500 1,23 1.12 0,25 0,68 12,4 1.4 10,4 24,6
abril 0,2 9 340 15,88 0.475 0,91 0,93 0,21 0,72 11,7 1,6 5.9 25,2
Mayo 0,2 15 194 19,79 0.507 0,78 0,86 0,19 0,72 12,9 2.1 3.4 29,2
junio 0,2 21 79 22.11 0.535 0,72 0,83 0,20 0,71 12,6 2.6 1.4 36,4
mes de julio 0,2 23 50 21,96 0.547 0 .74 0,85 0,25 0,64 12,1 3.3 0,8 44,6
agosto 0,2 22 60 19,39 0.545 0,86 0 . 92 0,32 0,56 10,8 3.9 1.0 52,1
septiembre 0,2 17 140 14,75 0.518 1.07 1.03 0,43 0,47 8.3 4.0 2.4 57,8
octubre 0,2 12 282 10,34 0.500 1,44 1,21 0,53 0,42 7.3 4.2 4.9 59,6
noviembre 0,2 4 508 5.72 0.395 1,69 1,18 0,92 0,32 3,5 3.6 8.8 57,9
diciembre 0.4 -4 743 4.42 0.374 1,92 1,28 0,99 0,34 3.3 2.9 12,8 49,4
enero 0,7 -6 828 5,85 0.442 2,03 1,46 0,55 0,48 6.6 2.1 14.3 37,5
febrero 0,7 -5 695 9.13 0,490 1,69 1,38 0,34 0,60 9,8 1.4 12,0 28,2

Hay muchas otras aplicaciones de φ. Estos incluyen procesos como el calentamiento de piscinas,
los sistemas de calentamiento pasivos e híbridos y los sistemas fotovoltaicos. Algunos de ellos se
analizarán en los siguientes capítulos. En la siguiente sección, una combinación de φ con un método
de correlación se describe y aplica a problemas adicionales.

21.3 EL φ, F- MÉTODO DE GRÁFICO


El concepto de diseño de utilizabilidad es útil siempre que el colector funcione a un nivel de radiación crítico
conocido durante un mes. En una situación más típica, el colector está conectado a un tanque de modo que
la secuencia mensual del clima y la distribución del tiempo de carga dan como resultado una temperatura
fluctuante del tanque de almacenamiento y, en consecuencia, un nivel de radiación crítico variable. La f - El
método gráfico se desarrolló para superar la restricción del nivel crítico constante, pero está limitado a
sistemas que entregan energía a una carga cercana a 20 ◦ C. El método presentado aquí no se limita a cargas
a 20 ◦ C. En esta sección, el φ El concepto se combina con el f - idea de gráfico para producir un método de
diseño para sistemas solares de circuito cerrado que se muestra en la Figura 21.3.1. En estos sistemas, la
energía suministrada a la carga debe estar por encima de una temperatura mínima útil especificada, y debe
usarse a un coeficiente constante de rendimiento o eficiencia térmica para que se pueda calcular la carga en
el sistema solar. (Si la carga es, por ejemplo, un motor térmico que realiza
700 Diseño de Sistemas Activos por Utilizabili

Figura 21.3.1 Esquema de un sistema de energía solar de circuito cerrado.

mejor a medida que aumenta la temperatura, entonces la carga térmica en el sistema solar no se puede calcular a
partir del conocimiento de la potencia del motor térmico).
Se supone que el tanque de almacenamiento está presurizado para que no se produzca un vertido de energía.
La temperatura de retorno de la carga siempre es igual o superior T min. Un sistema auxiliar separado está en
paralelo con el sistema solar y compensa cualquier deficiencia energética del sistema solar.
sistema.
La energía diaria promedio mensual máxima que puede entregar un sistema de este tipo viene
dada por ∑
Q u = A C F R ( τα) H T φ max (21.3.1)

que es similar a la Ecuación 21.2.3 excepto que φ es reemplazado por φ máx. La máxima utilizabilidad
diaria se calcula a partir de la relación mínima de radiación crítica promedio mensual:

X C, min = F R U L ( T min - T a)/ F R ( τα) (21.3.2)


r Tennesse R norte K T H o

El método de cálculo φ max es exactamente como se ilustra en E X amplio 21.2.1.


Para una relación de tamaño de almacenamiento-área de colector particular, Klein y Beckman (1979) corrigen
Presentaron los resultados de muchas simulaciones detalladas del sistema de la Figura 21.3.1 con dos
variables adimensionales. Estas variables son similares a las f - C h arte vari abl es pero no lo son
exactamente lo mismo. La f - tabla ordenada Y es reemplazado por φ max Y:

A C F R ( τα) H T norte
φ max Y = φ max (21.3.3)
L

y el f - gráfico de abscisas X es reemplazado por una variable modificada X ′:

X ′ = A C F R U L ( 100) t (21.3.4)
L

El cambio en X es que 100 - T a ha sido reemplazado por una constante empírica 100 (o 180 si se
utilizan unidades inglesas).
Las figuras 21.3.2 (a) a (d) son φ, f - gráficos para cuatro proporciones diferentes de volumen de
almacenamiento y área del colector. La información de estas figuras se puede representar analíticamente por

f = φ max Y - 0,015 [exp (3,85 f) - 1] [1 - Exp( - 0,15 X ′)] R 0,76 s (21.3.5)


Figura 21.3.2 La φ, f - gráficos para distintas relaciones de capacidad de almacenamiento-área de colector. De Klein y Beckman
(1979).
702 Diseño de Sistemas Activos por U

Figura 21.3.2 ( Continuado)


21.3 El φ, f - Método de gráfico 703

dónde R s es la relación de la capacidad de calor de almacenamiento estándar por unidad de área de colector
de 350 kJ / m 2 ◦ C a la capacidad de almacenamiento real. Aunque F está dado implícitamente por
Ecuación 21.3.5, es fácil de resolver para F por el método de Newton o por ensayo y error.
La φ, f - Los gráficos se utilizan de la misma manera que los f - gráficos. Valores de φ max Y y X ′
se calculan a partir de datos de radiación a largo plazo y patrones de carga para la ubicación en cuestión.
El valor de F luego se determina a partir de las cifras o de la Ecuación 21.3.5. El producto Florida
es la contribución mensual promedio de la energía solar para satisfacer la carga. Los cálculos se
repiten para cada mes, a partir del cual la fracción anual F puede ser determinado.

Ejemplo 21.3.1

Un sistema de energía solar industrial en Omaha, Nebraska (latitud 41 ◦ ), requiere energía por encima
de 60 ◦ C a una tasa de 12 kW durante un período de 12 h cada día. La temperatura ambiente promedio
y la radiación diaria promedio mensual sobre una superficie horizontal se dan en la siguiente tabla.
Las características del intercambiador de calor del colector son F ′
R ( τα) n = 0,72, F ′ R U L =
2,63 W / m 2 ◦ C, F R = 0,8, ( τα) / (τα) n = 0,94, β = 40 ◦ , γ = 0, y A c = 50 m 2. El tanque de almacenamiento tiene
capacidad para 4180 litros de agua.

Solución

Se ilustrarán los cálculos detallados para enero. Los resultados de los cálculos intermedios para
todos los meses se dan en la tabla. La radiación incidente sobre la superficie inclinada se calcula
mediante los métodos de la Sección 2.19. Se supondrá que la re fl ectancia del suelo
ser 0,2. H o = 14,6 MJ / m 2 para enero, K T = 0,59 y H D/ H = 0,31. De la ecuación
2.19.2, R = 1,90 y r Tennesse y r d, n son 0,176 y 0,164, respectivamente.
El factor de conversión de la radiación del haz al mediodía, R b, n, es 1,97 de la ecuación 1.8.3a. Para
un día normal con K T = 0,59, la relación entre la radiación difusa y la total H D/ H = 0.38 de la Figura
2.11.2. De la ecuación 2.24.2, la relación de radiación al mediodía en una superficie inclinada a esa
en una superficie horizontal para el día promedio del mes por lo tanto)

( ) ( ( )
1 + cos 40 + 0,2 1 - cos 40
Rn= 1 - 0,164 × 0,38 1,97 + 0,164 × 0,38
0,176 0,176 2 2
= 1,61

Entonces la proporcion R norte/ R = 0,85.


El producto de transmitancia-absortancia promedio mensual dividido por el
El valor de incidencia es 0.94 del método dado en la Sección 5.10. El nivel crítico a la
temperatura mínima útil se encuentra en la Ecuación 21.3.2:

X c = 2,63 [60 - (- 5)] / (0,72 × 0,94) = 0,37


0,17 6 × 1,61 × 8,6 × 10 6 / 3600

El valor de φ max se encuentra en la Figura 2.24.2 o la Ecuación 2.24.4, con a = - 1.123,


b = - 0.376, y c = 0,672:

φ max = Exp[( - 1.123 - 0.376 × 0,85) (0,37 + 0,672 × 0,37 2)] = 0,51
704 Diseño de sistemas activos por métodos de utilizabilidad

El valor de Y se encuentra a partir de la Ecuación 21.3.3,

Y = 50 × 0,72 × 0,94 × 1,90 × 8,6 × 10 6 × 31 = 1.07


12000 × 12 × 3600 × 31

y φ max Y es entonces 0.51 × 1,07 = 0,54.


De la ecuación 21.3.4

X ′ = 50 × 2,63 × 100 × 31 × 24 = 2,19


12000 × 12 × 31

y permanece constante durante todo el año. La capacidad de almacenamiento por unidad de área de colector es

metro C p = 4180 × 4190 = 350 kJ / m 2 ◦ C


AC 50

por lo que la Figura 21.3.2 (b) se puede utilizar para encontrar F. Alternativamente, se puede utilizar la Ecuación 21.3.5
pero es necesaria una solución de prueba y error. Con X ′ y φ max Y igual a 2,19 y 0,54, respectivamente, f
= 0,52. La carga para el mes de enero suministrada por energía solar es entonces
0,52 × 16,1 = 8,3 GJ. Los otros meses se muestran en la tabla. La fracción anual por solar es
entonces la suma de la columna 22, la en ergy de solar, dividido por la suma de la columna
21, la carga anual:

F = 127,2 / 189,2 = 0,67

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 dieciséis 17 18 19 20 21 22
Hd Rn (τα)
Promedio Ho, T a, H Rb KT R rt, n rd, n Rb, n Rn
(τα) n
Xc φ Y φY X′ F L, Florida,
H R

Día MJ / m2 C MJ / m2 (mínimo máximo) (máx.) GJ GJ

17 de enero 14,6 -5 8,6 2,32 0,59 0,31 1,90 0,176 0,164 1,91 16,1 0,85 0,94 0,37 0,51 1.07 0,54 2.19 0,52 16,1 8.3
16 de febrero 20,0 -3 11,6 1,83 0,58 0,32 1,55 0,160 0,148 1,65 1,39 0,90 0,94 0,34 0,55 1,17 0,64 2.19 0,60 14,5 8.7
16 de marzo 27,0 3 14,9 1,40 0,55 0,38 1,23 0,145 0,134 1,37 1,16 0,95 0,93 0,32 0,57 1,18 0,68 2.19 0,63 16,1 10,2
15 de abril 34,4 10 19,4 1.08 0,56 0,37 1.03 0,131 0,121 1.06 15,6 1.03 0,93 0,26 0,63 1,29 0,81 2.19 0,74 15,6 11,6
15 de Mayo 39,6 17 21,5 0,89 0,54 0,39 0,91 0,122 0,112 1.03 0,98 1.08 0,91 0,24 0,66 1,23 0,81 2.19 0,74 16,1 11,9
Junio 11 41,8 22 23,6 0,81 0,56 0,37 0,86 0,188 0.109 0,97 0,96 1,11 0,90 0,21 0,70 1,27 0,88 2.19 0,80 15,6 12,4
17 de julio 40,6 25 23,8 0,84 0,59 0. 35 0. 8 8 0 .1 20 0,110 1 .00 0,97 1,10 0,91 0,18 0,73 1,33 0,97 2 .19 0,86 1 6.1 13,8
16 de agosto 36,3 23 21,8 0,99 0,60 0,34 0,98 0,127 0,117 1,10 1.04 1.06 0,92 0,18 0,73 1,36 0,99 2.19 0,88 16,1 14,1
15 de septiembre 29,6 19 156,6 1,26 0,56 0,37 1,14 0,139 0,128 1,28 1.12 0,98 0,93 0,22 0,69 1,22 0,84 2.19 0,76 15,6 11,9
15 de octubre 22,0 12 12,3 1,67 0,56 0,37 1,40 0,54 0,143 1,55 1,26 0,90 0,94 0,28 0,62 1.12 0,70 2.19 0,65 16,1 10,5
14 de noviembre 15,8 4 8.3 2.17 0,52 0,37 1,72 0,171 0,159 1,88 1,42 0,82 0,93 0,39 0,53 0,92 0,49 2.19 0,46 15,6 7.2
10 de diciembre 13,1 -2 7.0 2,50 0,53 0,36 1,94 0,181 0,169 2,09 1,55 0,80 0,94 0,44 0,48 0,89 0,42 2.19 0,41 16,1 6.6
Total 189,6 127,2

La φ, f - los cálculos de gráficos sobreestiman F debido a los supuestos de que no hay pérdidas
del tanque y que el intercambiador de calor de carga tiene un tamaño infinito. Se pueden aplicar
correcciones para eliminar ambos supuestos.
21.3 El φ, f - Método de gráfico 705

La velocidad a la que se pierde energía del tanque de almacenamiento al entorno en T ′ a un dado


por
Q̇̇ st = ( UA) s( T s - T ′ a) (21.3.6)

Si T ′ a y ( UA) s son constantes durante un mes, luego la integración de la Ecuación 21 . 3.6 sobre un
mes produce las pérdidas del tanque del mes:

Q st = ( UA) s( T s - T ′ a) t (21.3.7)

dónde T s es la temperatura media mensual del tanque.


La carga total en el sistema solar es la carga útil más la energía requerida para cumplir con el
pérdidas del tanque. Si las pérdidas del tanque son modestas, de modo que rara vez cae por debajo de la
temperatura mínima, el sistema solar no puede diferenciar entre la energía extraída para abastecer la carga
y las pérdidas del tanque. En forma de ecuación, el fr a cción de la carga total suministrada por energía solar
(incluidas las pérdidas del tanque) es

F TL = L S + Q S t (21.3.8)
L0+ QSt

dónde L S es la energía solar suministrada a la carga. Una vez Q S t es conocida, F TL se puede calcular a partir de
la φ, f - gráficos exactamente de la misma manera que se ilustra en el Ejemplo 21.3.1. La
La interpretación habitual de la fracción de la carga suministrada por la energía solar es la relación L S/ L 0,
la energía solar suministrada a la carga dividida por la carga útil. Si usamos el símbolo F por
esta fracción, la ecuación 21.3.8 se puede escribir como

( )
f = f TL 1 + Q S t - Q S t (21.3.9)
L0 L0

Las pérdidas del tanque no se pueden calcular con exactitud, pero se pueden determinar dos valores
límite que deberían abarcar las pérdidas reales. Una estimación baja de las pérdidas del tanque es suponer
el tanque permanece en T min todo el mes. Un límite superior para las pérdidas de tanques es asumir el promedio
La temperatura del tanque es la misma que la temperatura promedio mensual de entrada al colector. T I . La
temperatura media real del tanque será inferior a este valor. ue desde la coleccionista no
operan 24 h al día. Una estimación para T I se puede encontrar usando el φ- gráficos. La utilizabilidad diaria
promedio es

φ = f TL (21.3.10)
Y

Con este valor de φ, El nivel crítico operativo promedio mensual se puede encontrar en el
( φ- gráficos-gráficos y T I luego se puede encontrar. Klein y Beckman (1979) recomiendan que el promedio
aritmético de T min y T I utilizarse para evaluar las pérdidas del tanque de la Ecuación 21.3.7. A
una estimación más conservadora es utilizar T I para estimar las pérdidas del tanque.
El proceso es iterativo. Primero se hace una estimación del tanque promedio mensual
temperatura de la cual Q S t se encuentra a partir de la Ecuación 21.3.7. Esta estimación de las pérdidas del tanque se
utiliza como parte de la carga total y la φ, f - El método de gráficos se utiliza para estimar F TL. Luego φ
706 Diseño de sistemas activos por métodos de utilizabilidad

se calcula a partir de la Ecuación 21.3.10 y X C se encuentra en el φ- gráficos o la Ecuación 2.13.5.


Este nivel crítico adimensional se utiliza para encontrar I Tc y T I de la ecuación 21.2.4. La temperatura
del tanque se compara con la estimación inicial y el proceso se repite si es necesario.
Con el valor final de Q S t, La ecuación 21.3.9 se utiliza para encontrar F, la fracción de la carga suministrada
por energía solar.

Ejemplo 21.3.2

Considere el sistema solar del ejemplo 21.3.1 pero incluya el efecto de las pérdidas del tanque. El tanque

posee ( UA) s = 5.9 W / C y las pérdidas del tanque son a los alrededores a 20 ◦ C.Haz los cálculos

para enero.

Solución

En este ejemplo, solo se considerará el mes de enero. Para enero, se supondrá que la temperatura
promedio del tanque es 62 ◦ C de modo que las pérdidas del tanque, de la Ecuación 21.3.7,
están
Q st = 5,9 (62 - 20) × 3600 × 24 × 31 = 0,7 GJ

La carga total es entonces 16,1 + 0,7 = 16,8 GJ. Los valores de φ max Y y X ′ son entonces 16,1 / 16,8 veces
los valores del ejemplo 21.3.1. Por lo tanto

φ max Y = 0,54 × 16,1 = 0,52 X ′ = 2.19 × 16,1 = 2,10


16,8 16,8

Desde el φ, f - gráficos (o la Ecuación 21.3.5) obtenemos

F TL = 0,50

De la ecuación 21.3.10,
φ = 0,50 = 0,47
1.07

y X c = 0.39 de la Figura 2.24.2 o Ecuación 2.24.4 (por ensayo y error). Dado que el valor original
de X C fue de 0,37, la diferencia de temperatura de 65 ◦ C debe incrementarse en la relación
0,39 / 0,37. La estimación de T I es entonces

0,39 = 63,5 ◦ C
T yo = sesenta y cinco
0,37

y la temperatura promedio del tanque se estima en (63.5 + 60) / 2 = 61.7 ◦ C, que está cerca de la
estimación inicial, por lo que no es necesario realizar iteraciones. La fracción por solar se encuentra a
partir de la ecuación 21.3.9:
( )
f = 0,50 1 + 0,7 - 0,7 = 0,48
16,1 16,1

Las pérdidas del tanque han reducido la fracción de carga por energía solar en enero del 52 al 48% y
resultan en 0,48 × 16,1 = 7,7 GJ son suministrados por energía solar en lugar de 8,3 GJ. Anualmente la
fracción solar se reduce del 67 al 64%.
21.3 El φ, f - Método de gráfico 707

El intercambiador de calor de carga agrega resistencia térmica entre el tanque de almacenamiento y la carga.
Esta resistencia eleva la temperatura del tanque de almacenamiento, lo que da como resultado una menor
recolección de energía útil y un aumento de las pérdidas del tanque. En el desarrollo de la φ, f - gráficos, se supuso que
el intercambiador de calor de carga tenía un tamaño infinito y, en consecuencia, el valor de F será optimista y es
necesaria una corrección.
La tasa promedio de energía solar suministrada a la carga se encuentra dividiendo L S por el
número de segundos durante el mes en que se requirió la carga, t L. La media
El aumento de la temperatura del tanque necesario para suministrar la tasa de energía requerida es

T = L S/ t L = Florida/ t L (21.3.11)
ε L C min ε L C min

dónde ε L es la efectividad del intercambiador de calor de carga y C min es el más pequeño de los dos fl uidos
tasas de capacidad en el intercambiador de calor. Esta diferencia de temperatura se suma a T min para
encontrar la relación de radiación crítica promedio mensual de la Ecuación 21.3.2. Desde F es desconocido en
al principio, es necesario estimar primero T y luego siga el procedimiento ilustrado en el
Ejemplo 21.3.2 para encontrar F. Este valor de F se utiliza en la Ecuación 21.3.11 para
comprobar la estimación de T. Los cálculos se ilustran en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 21.3.3

Incluya el efecto de un intercambiador de calor de carga sobre el rendimiento del sistema descrito en
los Ejemplos 21.3.1 y 21.3.2. La efectividad del intercambiador de calor es 0.45 y la tasa de

capacitancia mínima es 3000 W / C.

Solución

Del ejemplo 21.3.1 para enero R = 1,90, R n = 1,61 y R norte/ R = 0,85; r t, n = 0,176,
K T = 0,59, H = 8,6 MJ / m 2, T a = - 5 ◦ C y ( τα) / (τα) n = 0,94. Como primera estimación de
T usa 4 ◦ C, por lo que de la ecuación 21.3.2 el nivel mínimo de radiación crítica es

2,63 [60 + 4 - (- 5)]


0,72 × 0,94
X C, min = = 0,40
0,176 × 1,61 × 8. 6 × 10 6 / 3600

De la figura 2.24.2 o las ecuaciones 2.24.4, φ max = 0,49.


Dado que deseamos considerar las pérdidas del tanque, es necesario calcular la temperatura del tanque para
determinar la carga total. Con una temperatura del tanque de 66 ◦ C, Q st = 0,7 GJ. La carga total es
16,1 + 0,7 = 16,8 GJ. Luego

Y = 50 × 0,72 × 0,94 × 1,90 × 8,6 × 10 6 × 31 = 1.02


16,8 × 10 9

Por lo tanto φ max Y = 0,49 × 1,02 = 0,50. El valor de X ′ es

X ′ = 50 × 2,63 × 100 × 3600 × 24 × 31 = 2,11


16,8 × 10 9
708 Diseño de sistemas activos por métodos de utilizabilidad

De la ecuación 21.3.5 o la figura 21.3.2 (b), F TL = 0,48.


Ahora debemos verificar la aproximación de pérdida del tanque evaluando X C a φ = 0,48 / 1,02 =
0,47. De la figura 2.24.2 o la ecuación 2.24.4, X c = 0,41. De la ecuación 21.3.2

T I - T a = 0,41 × 0,176 × 1,61 × 8,6 × 10 6 × 0,72 × 0,94 = 73


2,63 × 3600

así que eso T yo = 73 - 5 = 68. La temperatura promedio para las pérdidas del tanque es entonces

T = ( 64 + 68) / 2

Dado que esto es lo mismo que la suposición, no es necesaria una iteración para las pérdidas del tanque. De la ecuación
21.3.9, la fracción por solar es
( )
f = 0,48 1 + 0,7 - 0,7 = 0,46
16,1 16,1

Este valor de F se utiliza en la ecuación 21.3.11 para encontrar T:

T = 0,46 × 16,1 × 10 9 / ( 12 × 3600 × 31) = 4 ◦ C


0,45 × 3000

Dado que es lo mismo que la estimación inicial, los cálculos de enero están completos. La carga que recibe la
energía solar es entonces de 0,46 × 16,1 = 7,3 GJ.

Es interesante comparar los resultados de enero de los últimos tres ejemplos. Sin pérdidas de tanque ni
intercambiador de calor de carga, la contribución de la energía solar es de 8,3 GJ. Teniendo en cuenta las
pérdidas del tanque, esto se redujo a 7,7 GJ, y con la adición del intercambiador de calor de carga, la energía
suministrada por la energía solar es de 7,3 GJ. Estas no son reducciones insignificantes.
Se han hecho comparaciones de φ, f - gráficos de predicciones con predicciones de rendimiento
detalladas de la simulación TRNSYS. En la Tabla 21.3.1, los resultados para los sistemas de calefacción
de espacios que entregan energía a la carga con una temperatura mínima de 20 ◦ C se comparan en
seis climas. También el f - Se presentan los resultados del gráfico. Las estimaciones de los tres métodos
concuerdan bien.

Tabla 21.3.1 Comparación de TRNSYS, F- Gráfico y φ, f- Resultados del gráfico para T min = 20 ◦ C a

Calefacción de espacios Fracciones de carga solar anual

Localización TRNSYS f - Gráfico φ, f - Gráfico

Albuquerque, Nuevo México (1959) 0,79 0,78 0,81


Blue Hill, MA (1958) 0,49 0,50 0,52
Boulder, CO (1956) 0,67 0,68 0,72
Madison, WI (1948) 0,45 0,47 0,47
Medford, Oregón (1969) 0,55 0,53 0,56
Seattle, WA (1960) 0,57 0,56 0,59

a De Klein y Beckman (1979).


21.4 Resumen 709

Tabla 21.3.2 Fracciones de carga solar para aplicaciones de calentamiento de procesos ( T min = 60 ◦ C)

Albuquerque, Nuevo México Nueva York, NY

Mes TRNSYS φ, f- Gráfico TRNSYS φ, f- Gráfico

enero 0,89 0,86 0,77 0,76


febrero 0,96 1,00 0,65 0,67
marcha 0,80 0,82 0,58 0,63
abril 0,90 1,00 0,49 0,52
Mayo 0,75 0,78 0,30 0,32
junio 0,66 0,64 0,20 0,16
mes de julio 0,69 0,66 0,26 0,21
agosto 0,74 0,71 0,39 0,37
septiembre 0,95 0,93 0,73 0,68
octubre 0,92 0,89 0,58 0,56
noviembre 0,91 0,90 0,45 0,40
diciembre 0,94 0,93 0,66 0,66
Año 0,84 0,84 0,50 0,49

a De Klein y Beckman (1979).

En la Tabla 21.3.2, se comparan los resultados mensuales de un ejemplo de calentamiento de proceso


industrial para dos climas. El proceso utilizó energía por encima de una temperatura mínima de 60 ◦ C a una
tasa constante entre 6 SOY y 6 PM siete días a la semana. El acuerdo entre TRNSYS y φ, f - Los resultados del
gráfico son excelentes en ambos lugares. Diferencias entre los resultados de TRNSYS y φ, f - Los resultados de
los gráficos mensuales se ven afectados por el arrastre de energía de un mes a otro, y los datos de radiación
utilizados en las simulaciones de TRNSYS pueden ser una muestra demasiado pequeña para representar
adecuadamente la distribución estadística a largo plazo.
La φ, f - El método gráfico tiene potencial para un mal uso y, como resultado, es necesario
enfatizar sus limitaciones. El método está diseñado para aplicaciones en las que la carga puede
caracterizado por una sola temperatura, T min. La carga debe ser relativamente uniforme en el
día a día, ya que producirá C e resultados inexactos para procesos en los que la carga
la distribución es muy irregular. El método no es aplicable para sistemas en los que la energía
suministrada a la carga se usa con una eficiencia o COP que depende de la temperatura, como
el motor Rankine solar.

21.4 RESUMEN
En este capítulo se han presentado tres métodos de diseño: φ, φ, y φ, f - gráfico. La φ
El método generalmente puede ser reemplazado por el φ método con una reducción de aproximadamente
cuatro veces en el cálculo. Los métodos de utilizabilidad por hora y por día requieren que el nivel de radiación
crítico del colector permanezca constante durante un mes, lo que significa que la diferencia entre la
temperatura de entrada del colector y la temperatura ambiente es casi fija. En la práctica, esto se aplica
mejor a sistemas con tanques de almacenamiento muy grandes o a sistemas sin almacenamiento en los que
el fl uido de entrada del colector proviene de una fuente de temperatura constante. Ninguno de estos dos s ituations
es muy común. La φ, f - se desarrollaron gráficos para c l Sistemas de lazo cerrado con almacenamiento finito
donde la carga se caracteriza por una única temperatura mínima útil. Este es un sistema común, pero no
cubre todas las aplicaciones prácticas. Los sistemas que no están cubiertos por estos métodos deben
diseñarse utilizando simulaciones detalladas.
710 Diseño de sistemas activos por métodos de utilizabilidad

REFERENCIAS
Collares-Pereira, M. y A. Rabl, Energía solar, 23, 223 (1979a). '' Derivación del método para
Predicción de la entrega de energía promedio a largo plazo de los colectores solares. '' Collares-Pereira, M. y A.
Rabl, Energía solar, 23, 235 (1979b). '' Procedimiento sencillo para predecir
Rendimiento medio a largo plazo de los colectores concentradores y no concentrados ''. Hottel,
HC y A. Whillier, en Transacciones de la Conferencia sobre el Uso de Energía Solar
(EF Carpenter, ed.), Vol. 2, Parte I, University of Arizona Press, Tucson, Arizona, pág. 74 (1958). ''
Evaluación del rendimiento del colector de placa plana ''.
Klein, SA, Energía solar, 21, 393 (1978). '' Cálculo de utilizabilidad de colectores de placa plana. '' Klein, SA y
WA Beckman, Energía solar, 22, 269 (1979). '' Un método de diseño generalizado para
Sistemas de energía solar de circuito cerrado. '' Liu, BYH y RC Jordan, Energía solar, 7, 53 (1963). '' Un
procedimiento racional para predecir
el rendimiento medio a largo plazo de los colectores de energía solar de placa plana ''.
Whillier, A., Sc.D. Tesis, Ingeniería Mecánica, Instituto Tecnológico de Massachusetts (1953).
'' Captación de energía solar y su utilización para la calefacción de viviendas ''.
22

Diseño de sistemas de calefacción


pasivos e híbridos

Los principios que subyacen a los procesos solares pasivos (y activos) se describen en los
capítulos 1 a 11, y los procesos pasivos de calentamiento y enfriamiento y los fenómenos
asociados con ellos se describen en los capítulos 14 y 15. En este capítulo tratamos cuestiones
de estimación del rendimiento anual de varios tipos de sistemas pasivos de calefacción de
edificios. Se introduce por primera vez el método de correlación de la relación de carga solar
desarrollado en el Laboratorio Científico de Los Alamos. Se muestra la aplicación de métodos de
utilizabilidad a los sistemas de muros de almacenamiento y colector de ganancia directa. Luego,
se describen los métodos de diseño para dos sistemas híbridos, para sistemas de
almacenamiento pasivo de recolección activa y para sistemas que tienen fracciones
significativas de cargas anuales transportadas por procesos tanto activos como pasivos.

22.1 ENFOQUES DE DISEÑO PASIVO


El diseño térmico de edificios pasivos está estrechamente relacionado con el diseño arquitectónico, ya
que la captación de energía solar y su almacenamiento se realizan en elementos de la propia
estructura. Existe un espectro de métodos para estimar el desempeño térmico a largo plazo de estos
edificios que van desde la experiencia práctica ("hágalo de esta manera en este clima y funcionará"),
hasta el uso de gráficos y tablas que se basan en combinaciones de experiencia y cálculos, a los
métodos de correlación y utilizabilidad que son contrapartes de los métodos para sistemas activos, y
al uso de programas informáticos especiales desarrollados para edificios pasivos. Un ejemplo de un
programa de este tipo es Energy-10. El sitio web de Energy-10 describe el programa de la siguiente
manera: '' ENERGY-10 integra iluminación natural, calefacción solar pasiva, y estrategias de
enfriamiento de bajo consumo de energía con diseño de carcasa y equipo mecánico de bajo consumo.
Permite a los diseñadores tomar buenas decisiones sobre la eficiencia energética al principio del
proceso de diseño. ENERGY-10 se desarrolló con un grupo de trabajo de la industria de la
construcción que incluía arquitectos, ingenieros, constructores y representantes de servicios públicos.
El programa está dirigido a edificios de 10,000 pies cuadrados o menos; de hecho, de ahí proviene el ''
10 '' de ENERGY-10 ''.
La estimación de la energía solar absorbida en un edificio no es difícil y se puede realizar mediante los
métodos descritos en las Secciones 5.10 y 5.11. Los cálculos de carga son más inciertos, pero pueden
realizarse mediante los métodos descritos en el Capítulo 9 u otros medios adecuados que el diseñador desee
utilizar. Un problema importante en la estimación del rendimiento de un sistema pasivo es la

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
711
712 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

estimación de la cantidad de energía absorbida que no se puede utilizar porque está


disponible en un momento en el que excede las cargas y la capacidad del edificio para
almacenarla (es decir, cuánta energía se '' vierte ''). El problema térmico que se aborda en
este capítulo va unido al problema estético, el desafío de hacer que el edificio sea
atractivo y funcional.
Mazria (1979) presenta recomendaciones específicas sobre el tamaño de las aberturas solares y la provisión de
capacidad de almacenamiento. Por ejemplo, para un sistema de ganancia directa en climas fríos, la relación entre el
área de vidrio orientado al sur y el área del piso debe ser de 0,19 a 0,38; si se va a utilizar almacenamiento de
mampostería, las paredes interiores y los pisos deben tener un espesor mínimo de 0,1 m (4 pulg.); El aislamiento
móvil debe proporcionar una cubierta hermética para el acristalamiento. Un diseño basado en estas
recomendaciones específicas se puede "ajustar con precisión" mediante el cálculo de las pérdidas de calor, las
ganancias solares, la temperatura interior promedio, las fluctuaciones de temperatura interior, los requisitos de
energía auxiliar y la economía.
El Método 5000 desarrollado en Francia y descrito por Lebens y Myer (1984) es un método de
tres partes: primero, cálculo de la pérdida de calor del edificio; segundo, cálculo de la energía solar
total absorbida por los componentes solares pasivos; tercero, cálculo de las ganancias solares e
internas utilizadas y, por tanto, de las necesidades de energía auxiliar. El paso crítico es el tercero. Los
factores de utilización se obtienen a partir de correlaciones en función de las ganancias solares e
internas absorbidas, la temperatura ambiente promedio, un coeficiente de pérdida de calor del
edificio y la masa térmica del edificio.
Estos métodos de diseño, y la relación de carga solar y los métodos de inutilización que se
describirán con más detalle en las siguientes secciones, tienen una característica básica común: todos
utilizan correlaciones de los resultados de las simulaciones para determinar el rendimiento a largo
plazo. Sin embargo, las variables correlacionadas, las definiciones de términos, las formas en que se
utilizan las correlaciones y la generalidad de las correlaciones son muy diferentes de un método a
otro. Se debe tener cuidado en el uso de estos métodos para garantizar que la terminología y las
correlaciones se comprendan y utilicen correctamente.

22.2 RELACIÓN DE CARGA SOLAR


El método de relación de carga solar (SLR) se usa ampliamente para diseñar sistemas de espacio solar,
pared de almacenamiento de colectores y ganancia directa; fue desarrollado por Balcomb et al. (1980,
1983a, b). Es un método para calcular los requisitos anuales de energía auxiliar basado en extensos
estudios de simulación del rendimiento de muchos sistemas de calefacción pasiva realizados con el
programa de simulación PASOLE (McFarland, 1978). Las simulaciones se compararon a su vez con
experimentos en células de prueba. Se simularon un total de 94 configuraciones de sistemas estándar
y se desarrollaron correlaciones para su desempeño. Además, se desarrollaron curvas de sensibilidad
para evaluar el impacto en el rendimiento de una serie de variables climáticas y de diseño. La
información de antecedentes sobre este método se encuentra en el volumen 1 de la Manual de diseño
solar pasivo ( 1980), y los detalles del método y los análisis de sensibilidad se encuentran en los
volúmenes 2 y 3 (Balcomb et al., 1980, 1983a, b). El método se presenta en Análisis de calefacción solar
pasiva ( Balcomb et al., 1984) y resumido en Balcomb et al. (1983b). En esta sección mostramos lo
esencial del método SLR para sistemas seleccionados de cada uno de los tres tipos y ejemplos de las
curvas de sensibilidad. El resultado final significativo de los cálculos de SLR es el requerimiento anual
de energía auxiliar; Los meses individuales pueden tener un error sustancial, pero los resultados
anuales del método generalmente están dentro de ± 3% de resultados de simulaciones detalladas.
22.2 Método de relación de carga solar 713

El método SLR se basa en un conjunto de términos definidos que deben usarse correctamente para que
funcionen las correlaciones. Todos los términos y cálculos de energía son mensuales. Algunos de los
términos del método SLR tienen dimensiones y se debe tener cuidado para ver que se utilicen las unidades
adecuadas. En particular, en unidades SI, las cantidades de energía en este método están en vatios-hora (Wh)
en lugar de en julios. En la discusión que sigue, los productos de área de coeficiente de pérdida están en
vatios por grado Celsius, y las cargas y cantidades de energía auxiliar están en vatios-hora. A continuación se
incluyen de fi niciones y símbolos importantes.
La pared solar es la pared acristalada del edificio que proporciona las ganancias solares que se
estiman. La apertura solar es esa parte de la pared que está acristalada para admitir energía solar
radiación. La área neta de acristalamiento A r es el área de la apertura solar después de montantes, marcos,
y así sucesivamente, se han restado. La área proyectada A rp es la proyección del área neta del acristalamiento en un
plano vertical normal al acimut del acristalamiento. (Tenga en cuenta que para ganancia directa y
paredes colectoras-almacenadoras, A r y A rp son lo mismo; para espacios solares, A r será sustancialmente
mayor que A rp.)
Las correlaciones SLR se basan en cargas que no incluyen pérdidas. 1 a través del solar
abertura. La carga de referencia neta L ns es la pérdida de calor mensual de las partes no
solares del edificio, es decir, de toda la envolvente del edificio, excepto la apertura solar. La
coeficiente de carga neta es la carga de referencia neta por grado de diferencia de temperatura
entre el interior y el exterior, es decir, un UA de las partes no solares del edificio. 2 La referencia neta
carga en vatios-hora para el mes si ( UA) ns está en vatios por grado Celsius y DD es ◦ Los días C para el
mes son
L ns = 24 ( UA) ns DD) (22.2.1)

dónde DD es el número de grados-día en el mes utilizando la temperatura base adecuada. (Consulte el


Capítulo 9 para obtener un método para calcular los grados-día a cualquier temperatura base deseada).
La carga de referencia bruta L es la pérdida de calor del edificio, incluidas las partes
solares y no solares del edificio. La coeficiente de carga total es la carga de referencia bruta
por grado de diferencia entre la temperatura interior y exterior, es decir, un UA para todo el
edificio. En una forma análoga a la ecuación 22.2.1, la carga en vatios-hora es

L = 24 ( UA) (DD) (22.2.2)

Los coeficientes de carga del edificio ( UA) ns y UA se puede calcular mediante métodos estándar (p. ej.,
ASHRAE, 2005).
La fracción de ahorro solar F ns es la fracción de la carga neta de referencia que satisface la energía
solar. 3 Por lo tanto
F ns = 1 - L A/ L ns (22.2.3)

La relación del colector de carga LCR es la relación entre el coeficiente de carga neta y el área
proyectada de la apertura solar:

LCR = 24 ( UA) ns (22.2.4)


A rp

1 Sin embargo, las pérdidas a través de la apertura solar se incluyen en el cálculo de la energía auxiliar requerida, como se mostrará a

continuación.
2 Se puede considerar como el UA del edificio si el muro solar fuera adiabático.
3 La fracción F ns no es comparable a la fracción solar definida y utilizada en sistemas activos ni a la de
los métodos de diseño pasivo de inutilización descritos en las Secciones 22.3 y 22.4. Desde F ns es la fracción de una
carga inexistente, no debe considerarse que tenga importancia física.
714 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

La relación de colector de carga para la apertura solar LC R s es la relación entre el coeficiente de


pérdida de la apertura solar (basado en el área proyectada) y el área proyectada. El estándar 94
Los sistemas están tan de fi nidos que LC R s se determina para cada uno de ellos, y se tabulan los valores
apropiados.
La radiación solar diaria promedio mensual absorbida en el edificio por unidad de área
proyectada S ′ se calcula mediante los métodos de las Secciones 5.10 y 14.4 si hay voladizos de sombra.
En forma de ecuación,

S ′ = SA r (22.2.5)
A rp

La correlación general para la fracción de ahorro solar que es aplicable a los tres tipos de sistemas
(ganancia directa, colec a pared de almacenamiento r, y espacio solar) es

F ns = 1 - ( 1 - F) K (22.2.6a)

K = 1 + GRAMO (22.2.6b)
LCR

• B - C mi - DX Si X> R
F = • HACHA (22.2.6c)
Si X <R

En cualquier caso, F ≤ 1. Aquí X es una SLR generalizada dada por

NS ′ - LC R s × H

X = DD (22.2.6d)
LCR × K

En estas ecuaciones A, B, C, D, G, H, LC R s , y R son constantes que se han determinado para


cada uno de los 94 tipos de sistemas pasivos y norte es el número de días en el
mes.
La energía auxiliar requerida para cada mes se obtiene reordenando la Ecuación
22.2.3:
L A = L ns 1 - F ns) (22.2.7)

El cálculo se realiza para cada mes del año o temporada de calefacción para proporcionar una
estimación de la energía auxiliar anual requerida.
El desarrollo original del método SLR se realizó en unidades inglesas y algunas de las cantidades
definidas no son adimensionales. En Balcomb et al. (l983b), las constantes y ejemplos se dan en unidades del
SI y del inglés. En la Tabla 22.2.1 se muestra un resumen de las unidades que se deben usar en los cálculos
con cualquiera de los conjuntos de unidades. La tabla también muestra los símbolos utilizados por Balcomb
et al. y los utilizados en este libro.
Las tablas 22.2.2 y 22.2.3 indican los parámetros de diseño para un conjunto de 22 diseños de sistemas
pasivos seleccionados de los 94 diseños para los que se han desarrollado correlaciones. Este conjunto
limitado cubre una variedad de combinaciones de sistemas de espacio solar, colector-almacenamiento de
pared y de ganancia directa; varios acristalamientos; características de almacenamiento; y sistemas con y sin
aislamiento nocturno. La tabla 22.2.4 da las constantes necesarias para las ecuaciones 22.2.4 para
22.2 Método de relación de carga solar 715

Tabla 22.2.1 Unidades utilizadas en el método de diseño SLR a

Simbolos Unidades

Cantidad Este libro Balcomb et al. SI inglés

Área neta de acristalamiento Ar - metro 2 pie 2


Área proyectada A rp A pag metro 2 pie 2
Carga de referencia neta - - Wh BTU
◦ ◦
Coeficiente de carga neta 24 ( UA) ns NLC Wh / Día C Btu / Día f
Carga de referencia bruta L - Wh BTU
◦ ◦
Coeficiente de carga total 24 ( UA) TLC Wh / Día C Btu / Día f
Relación de colector de carga LCR LCR Wh / m 2 ◦ Día C BTU / pie 2 ◦ Día f
Fracción de ahorro solar F ns SSF - -
◦ ◦
Grados-días DD DD Día C Día f
Radiación solar absorbida S S′ Wh / m 2 BTU / pie 2

Correlación dimensional GRAMO GRAMO ( Wh / m 2 ◦ Día C) - 1 ( BTU / pie 2 ◦ Día F] - 1


constante

a Adaptado de Balcomb et al. (1983a).

Tabla 22.2.2 Parámetros de diseño para sistemas pasivos de pared de almacenamiento de colector y de ganancia directa a

Térmico Almacenamiento

Almacenamiento Almacenamiento B Masa


Capacidad, Masa Número Área de acristalamiento Noche C
Tipo kJ / m 2 ◦ C Espesor, m de acristalamientos Proporción Aislamiento

Sistemas de ganancia directa

A1 613 0.051 2 6 No
A2 613 0.051 3 6 No
A3 613 0.051 2 6 sí
C1 1227 0.102 2 6 No
C2 1227 0.102 3 6 No
C3 1227 0.102 2 6 sí

Sistemas de pared de colector-almacenamiento ventilados

A1 306 0.0152 2 1 No
A2 459 0.0229 2 1 No
A3 613 0.0305 2 1 No
A4 919 0.0457 2 1 No
D2 613 0.0305 3 1 No
D3 613 0.0305 1 1 sí
E2 D 613 0.0305 3 1 No
E3 D 613 0.0305 1 1 sí

a Adaptado de Balcomb et al. (1983b).


B Espesor de la masa (o de la pared) suponiendo una capacidad calorífica volumétrica de 620 kJ / m 3 ◦ C.
C Aislamiento nocturno; cuando se usa es R 9 ( U N = 0,63 W / m 2 ◦ C).
D Los sistemas E tienen una superficie selectiva con α = 0,95, ε = 0,10 en el lado acristalado de la pared. Para no selectivo

superficies, α = 0,95 y ε = 0,90.


716 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

Tabla 22.2.3 Parámetros de diseño para sistemas pasivos del espacio solar a

Acristalamiento C Común D Final Noche


Tipo Geometría B Pendiente pared Paredes Aislamiento

A1 Adjunto 50 Albañilería Opaco No


A2 Adjunto 50 Albañilería Opaco sí
B3 Adjunto 90/30 Albañilería Vidriado No
B4 Adjunto 90/30 Albañilería Vidriado sí
B5 Adjunto 90/30 Aislado Opaco No
B6 Adjunto 90/30 Aislado Opaco sí
E3 Semicerrado 90/30 Aislado Común No
E4 Semicerrado 90/30 Aislado Común sí

a Adaptado de Balcomb et al. (1983b).


B Vea la Figura 15.7.1.
C Doble acristalamiento, orientación sur, taludes como se indica y muestra en la Figura 15.7.1.
D La pared común separa el espacio solar del equilibrio del edificio. Si es de mampostería, de 0,30 m de espesor, k = 1,73 W / m ◦ C. Si está

aislado, la conductancia es de 0,28 W / m 2 ◦ C.

este conjunto. Tenga en cuenta que todas las entradas de esta tabla son adimensionales excepto LC R s , que tiene
unidades de Wh / m 2 ◦ Día C, y GRAMO, que tiene unidades de (Wh / m 2 ◦ Día C) - 1.
En el desarrollo de las correlaciones se hicieron una serie de supuestos además de los indicados en las
tablas. Se supuso que la temperatura ambiente estaba en el rango de 18,3 a 23,9 ◦ C y temperaturas del
espacio solar en el rango de 7,2 a 35,0 ◦ C. Se supuso que los respiraderos superior e inferior de la pared de
almacenamiento del colector tenían áreas del 3% del área proyectada, con una distancia vertical entre los
respiraderos de 2,4 m. Se asumió que el aislamiento nocturno, cuando se usó, estaría en su lugar a partir de
las 5:30 PM hasta las 7:30 SOY durante todo el año. El sombreado se consideró insignificante y la reflectancia
del suelo se tomó como 0,3. Los esquemas de los tres tipos de espacios solares incluidos en la tabla se
muestran en la Figura 22.2.1. Se supone que el acristalamiento es de vidrio de 3,2 mm de espesor con un
espacio de 12,7 mm entre los paneles.
Las correlaciones SLR (además de las que se muestran aquí) incluyeron paredes de almacenamiento de
colectores sin ventilación, paredes de agua y diseños de espacios solares similares a los que se muestran pero con
diferentes parámetros de diseño.

Ejemplo 22.2.1

Un edificio residencial en Tulsa (latitud 36 ◦ ) Tiene un colector de hormigón ventilado orientado al sur y un muro de
almacenamiento de 15 m. 2 área. La pared tiene un grosor de 0,305 m y la capacidad de almacenamiento térmico es de 610 kJ /
m 2 ◦ C. Se usa triple acristalamiento, se aplica una pintura negra lisa a la superficie exterior de la mampostería y no se
proporciona aislamiento nocturno. El edificio exclusivo del solar
pared tiene UA = 200 W ◦ / C, incluyendo efectos de infiltración y generación interna. La
La radiación solar absorbida diaria promedio de enero y los grados-día a la base apropiada son
567 MJ / m 2 por día y 491 ◦ Días C; Estos se calculan a partir de los datos del Apéndice D
utilizando los métodos de los Capítulos 2 y 5. Aquí ( τα) norte se tomó como 0,70.
Estime el requerimiento de enero de energía auxiliar para calentar este edificio.
22.2 Método de relación de carga solar 717

Tabla 22.2.4 Parámetros de correlación de la relación de carga solar a

Tipo A B C D R GRAMO LC R s H

Sistemas de ganancia directa

Alabama 0.5650 1,0090 1.0440 0,7175 0.3931 53,1 0 0


A2 0.5906 1,0060 1.0650 0,8099 0,4681 29,9 0 0
A3 0.5442 0.9715 1,1300 0,9273 0,7086 15.0 0 0
C1 0,6344 0,9887 1.5270 1,4380 0.8632 54,5 0 0
C2 0,6763 0,9994 1.4000 1.3940 0,7604 29,9 0 0
C3 0,6182 0,9859 1.5660 1,4370 0,8990 13,6 0 0

Pared de almacenamiento de sistemas colectores ventilados

A1 0 1 0,9194 0.4601 -9 0 73,7 1,11


A2 0 1 0.9680 0,6318 -9 0 73,7 0,92
A3 0 1 0,9964 0,7123 -9 0 73,7 0,85
A4 0 1 1.0190 0,7332 -9 0 73,7 0,79
D2 0 1 1.0150 0,8994 -9 0 52,2 0,80
D3 0 1 1.0346 0,7810 -9 0 50,5 1.08
E2 0 1 1.0476 1,0050 -9 0 49,3 0,66
E3 0 1 1.0919 1.0739 -9 0 31,2 0,61

Sistemas del espacio solar

A1 0 1 0,9587 0.4770 -9 0 105,5 0,83


A2 0 1 0,9982 0,6614 -9 0 59,0 0,77
B3 0 1 0,9689 0,4685 -9 0 109,5 0,82
B4 0 1 1,0029 0.6641 -9 0 55,0 0,76
B5 0 1 0.9408 0.3866 -9 0 92,5 0,97
B6 0 1 1,0068 0,6778 -9 0 48,2 0,84
E3 0 1 0,9565 0.4827 -9 0 111,2 0,81
E4 0 1 1.0214 0,7694 -9 0 61,3 0,79

a De Balcomb et al. (1983b).

Solución

Este sistema es esencialmente el mismo que el sistema de pared colector-almacenamiento ventilado


D2 en la Tabla 22.2.4. De la tabla, las constantes para este sistema son A = 0, B = 1, C = 1.015,
D = 0,8994, R = - 9, G = 0, LC R s = 52,2 Wh / m 2 ◦ Día C, y H = 0,80. Luego

Coeficiente de carga neta = 200 × 24 = 4800 Wh ◦ / Día C

LCR = 24 ( UA) ns = 4800 = 320 Wh / m 2 ◦ Día C


A rp 15

K=1+G=1
LCR
De la ecuación 22.2.6d,
( )
X = 31 × 5,67 × 10 6 - 52,2 × 0,8 (320) - 1 = 0,180 3600 × 491
718 Diseño de Calefacción Pasiva e Híbrida S

Figura 22.2.1 Geometría de los espacios solares incluidos en las Tablas 22.3 y 22.4. Adaptado de Bal-comb et
al. (1983a).

De la ecuación 22.2.6c,

F = 1 - 1.015 exp ( - 0,8994 × 0,180) = 0,137

De la ecuación 22.2.6a,
F ns = 1 - ( 1 - F) = 0,137

De la ecuación 22.2.7 la energía auxiliar es entonces

L A = 4800 × 3600 × 491 (1 - 0,137) = 7,3 GJ

La figura 22.2.2 es un ejemplo de las interrelaciones de la LCR, NS ′ / DD, y F ns. Es para el sistema
de ganancia directa Al; las formas de otras curvas son generalmente similares. Como la carga
La relación del colector disminuye a un valor fijo de NS ′ / DD, la fracción de ahorro solar aumenta y
L A ( el criterio último del valor de un sistema) disminuirá. En un fijo LCR, como la proporción
NS ′ / DD aumenta, la fracción de ahorro solar aumentará, pero el aumento es más pronunciado en
valores bajos de LCR que en lo alto.
El método SLR incluye correlaciones para 94 diseños. Sin embargo, otros sistemas t Han de
evaluarse los de los 94 diseños. Por lo tanto, se ha calculado la sensibilidad de la fracción de
ahorro solar a varios parámetros de diseño u s ing simulaciones. Se muestran dos tipos de
sensibilidades. El primero es un conjunto de relaciones generales de sensibilidad de todos
sistemas en todo c li coincide con los parámetros de diseño; esto se ilustra aquí por la respuesta de F ns
Figura 22.2.2 Parcela de muestra de F ns en función de LCR y NS / DD. Adaptado de Balcomb et al. (1980).

a la cantidad de aislamiento nocturno utilizado. El segundo tipo incluye sensibilidades de tipos


específicos de sistemas en ubicaciones específicas para diseñar cambios de parámetros; muchos de
ellos han sido determinados, y aquí se incluye una sola ilustración.
El aislamiento nocturno puede tener efectos muy importantes sobre el rendimiento de la calefacción pasiva. La
conductancia de aislamiento de referencia utilizada en el desarrollo de las correlaciones SLR para sistemas con
aislamiento nocturno es de 0,63 W / m 2 ◦ C ( R 9), valor que puede resultar difícil de alcanzar, por lo que es necesario
evaluar los efectos de niveles menores. La figura 22.2.3 muestra un factor de corrección para
ser aplicado a la diferencia en F ns para el aislamiento de referencia ( R 9) y sin aislamiento para sistemas de
muros de ganancia directa y colector-almacenamiento. El factor viene dado por la ecuación

Y = 1 + R o / 1,59 (22.2.8)
Ro/ R

dónde R o es de 0,32 m 2 ◦ C / W para sistemas de ganancia directa, 0,56 m 2 ◦ C / W para pared de agua y
0,81 metros 2 ◦ C / W para sistemas de pared colector-almacenaje de mampostería. La F ns para un sistema con un nivel
intermedio de aislamiento nocturno es

F ns = F ns, no ins. + Y (f ns, árbitro. En s. - F ns, no ins.) (22.2.9)

Ejemplo 22.2.2

Cálculo de la fracción de ahorro solar de un sistema de ganancia directa en una ubicación particular
y shows de meses F ns = 0,46 sin aislamiento y F ns = 0,78 con la noche de referencia
aislamiento. Cual seria el F ns si el sistema se aislara por la noche con R 3 aislamiento que
tiene una resistencia R = 0,53 metros 2 ◦ C / W?
720 Diseño de Passive e Hybr

Figura 22.2.3 Eficacia del aislamiento nocturno


para niveles distintos a los de referencia.
Adaptado de Balcomb et al. (1980).

Solución

De la Figura 22.2.3 o la Ecuación 22.2.8,

Y = 1 + 0,32 / 1,59 = 0,75


1 + 0,32 / 0,53

Luego, para el aislamiento con R = 0,53 metros 2 ◦ C / W,

F ns = 0,46 + 0,75 (0,78 - 0,46) = 0,70

Un ejemplo de una curva de sensibilidad específica, la dependencia de la masa de almacenamiento, el espesor y la


relación entre el área de masa y el área de acristalamiento de sistemas de ganancia directa con valores particulares de
LCR en Madison, Wisconsin, se muestra en la Figura 22.2.4. El rendimiento del sistema de referencia se
muestra con puntos gruesos. Las curvas sólidas son para sistemas con una relación de colector de carga de
148 Wh / m 2 ◦ Día C, y las curvas punteadas son para LCR de 415 Wh / m 2 ◦ Día C En ambos casos aislamiento
nocturno con R valor de 1,59 m 2 ◦ Se utiliza C / W.
La sensibilidad de F ns a la masa de almacenamiento y la absortancia, el número de vidriados y los límites de
temperatura se han calculado para los sistemas de ganancia directa. Efectos de la masa de almacenamiento
y las propiedades, propiedades de acristalamiento, velocidad del viento, coeficiente de transferencia de calor de
pared a habitación y varios otros parámetros se han elaborado para los sistemas de pared de
colector-almacenamiento. Ver el Manual de diseño solar pasivo ( Balcomb et al., 1983a, b) o Análisis de calefacción
solar pasiva ( Balcomb et al., 1984) para obtener más detalles.
y Método de diseño: ganancia directa 721

Figura 22.2.4 Ejemplo de curva de sensibilidad del método


SLR: efectos del espesor de la masa de almacenamiento y la
relación entre el área de masa y el área de acristalamiento
para sistemas de doble acristalamiento de ganancia directa
con el aislamiento nocturno de referencia en dos valores de LCR,
en Madison. Adaptado de Balcomb et al. (1983a).

22.3 MÉTODO DE DISEÑO DE INUTILIZABILIDAD: GANANCIA DIRECTA

El método de inutilización (el '' método de doble U '') para el diseño de sistemas de muros de ganancia directa
y colector-almacenamiento, desarrollado por Monsen et al. (1981, 1982), se basa en el concepto de que un
edificio con calefacción pasiva puede verse como un colector con una capacidad calorífica finita. Los análisis
se desarrollan para estimar los requerimientos de energía auxiliar de dos casos límite. El primero es para una
estructura de capacitancia infinita que puede almacenar toda la energía en exceso de las cargas. El segundo
es para una estructura de capacitancia cero que no puede almacenar energía. Las correlaciones se utilizan
para determinar dónde deben estar entre estos límites los requisitos de energía auxiliar de una estructura
real.
Como es el caso de f - gráficos y métodos de diseño SLR, los cálculos del método doble U se realizan mensualmente. El
resultado final significativo de los cálculos es la energía auxiliar anual requerida. El método requiere el cálculo de cargas; Estos
cálculos pueden realizarse mediante cualquier método que desee el diseñador. El método de cálculo de carga más simple es el
método grado-día; Se puede hacer un margen en la temperatura base para tener en cuenta el retroceso del termostato
nocturno, el aislamiento nocturno en las ventanas de ganancia directa y la generación interna (aparte de las ganancias solares
a través del receptor de ganancia directa). A diferencia del método SLR, la carga definida para este método es para todo el
edificio, incluida la apertura de ganancia directa.

La figura 22.3.1 muestra las corrientes de energía mensuales que entran y salen de una ganancia directa.
estructura. La energía solar absorbida en la habitación es H T N (τα) A r = NSA r. La energía perdida a
través de la carcasa del edificio por conducción, por infiltración, etc., se muestra como la carga. A
veces habrá energía solar insuficiente para hacer frente a las cargas y la energía auxiliar Q Aux debe ser
suministrado. También habrá ocasiones en las que se absorba un exceso de energía solar que
no se utiliza para hacer frente a pérdidas y no se puede almacenar, y este Q D debe ser ventilado o "vaciado". El
diagrama no muestra la energía almacenada; en cualquier momento durante un mes, el calor sensible puede
almacenarse o retirarse de la estructura si tiene tapa térmica a citance.
722 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

Figura 22.3.1 Flujos de energía mensuales para un edificio de ganancia directa. El almacenamiento de energía no está indicado.

Considere primero un edificio hipotético con capacidad de almacenamiento infinita. Durante un mes, toda la
energía absorbida en exceso de la carga se almacena en la estructura. La temperatura del espacio acondicionado
permanece constante, ya que la capacitancia infinita para el almacenamiento implica un cambio de temperatura cero.
Esta energía almacenada se puede utilizar en cualquier momento para compensar las necesidades de energía
auxiliar. Sin embargo, no se considera el traspaso de mes a mes.
Un balance de energía mensual da el requerimiento de energía auxiliar para el infinito
creación de capacidad, Q Aux, ∞:
Q Aux, ∞ = ( L - NSA r) + (22.3.1)

dónde L es la carga para todo el edificio, es decir, la energía auxiliar que se requeriría si la
transmitancia del acristalamiento fuera cero. El signo más en superíndice indica que solo se
consideran los valores positivos de la diferencia de cantidades de energía mensuales entre
paréntesis. La energía se descarga para este desarrollo de capacidad infinita solo cuando el
la energía auxiliar es cero, de modo que Q D, ∞ = ( NSA r - L) +.
A continuación, considere un hipotético capacidad de almacenamiento cero edificio. Ya que no hay almacenamiento
capacidad, los déficits de energía deben compensarse a medida que ocurren mediante el uso de energía
auxiliar y el exceso de energía solar se vierte a medida que se absorbe. La temperatura en el edificio se
vuelve a fijar, pero mediante la adición o eliminación de energía en lugar de la energía del almacenamiento.
Un balance de energía instantáneo en la estructura de capacidad cero da la tasa a la que se debe eliminar la
energía, ˙ Q̇ D, 0:

Q̇̇ D, 0 = [ I T ( τα) A r - ( UA) h T B - T a)] + (22.3.2)

pérdidas
Al igual
deque
modo
conque
los colectores
˙ El nivel deen
adiación
sistemas
se activos,
puede definir
un nivel
como
crítico r en el que las ganancias simplemente compensan las
Q̇ D, 0 es cero:

I Tc = ( UA) h T B - T a) (22.3.3)
(τα) A r

En este caso, la radiación absorbida por encima del nivel crítico debe ser descargada y es
"inutilizable". La energía descargada para el mes Q D, 0 luego se puede escribir como


Q D, 0 = A r ( τα) (I T - I Tc) + D t (22.3.4)
mes
22.3 Método de diseño de inutilizabilidad: ganancia directa 723

Figura 22.3.2 Energía de descarga, útil y auxiliar para un sistema de ganancia directa de capacitancia cero.
FromMonsen et al. (1981).

La figura 22.3.2 muestra el funcionamiento durante una secuencia de días de un sistema de capacitancia cero.
Se supone que más de un mes I Tc puede considerarse constante en su valor promedio mensual
dado por la Ecuación 22.3.5:

I Tc = ( UA) h T B - T a) (22.3.5)
(τα) A r

Energía arriba I Tc debe ser arrojado, y la energía debajo I Tc es útil. Por lo tanto, el área sombreada representa
la energía vertida, las áreas blancas debajo de las curvas representan la energía solar útil,
y las áreas sombreadas representan la energía auxiliar para el edificio de capacitancia cero.
La ecuación 22.3.4 se puede expresar en términos de la a utilizabilidad media φ,
definido en la Ecuación 2.24.1:

1 ∑∑
φ= (I T - I Tc) + (22.3.6)
H T norte
días horas

Entonces, la energía vertida para este edificio de capacidad cero viene dada por

Q D, 0 = NSA r φ (22.3.7)

La cantidad de energía auxiliar requerida por th El edificio de capacitancia cero ahora se puede
determinar a partir de un balance energético mensual. Es la carga más la energía vertida menos la
energía solar absorbida:
Q Aux, 0 = L - ( 1 - φ) NSA r (22.3.8)

Las ecuaciones 22.3.1 y 22.3.8 son límites en la cantidad de energía auxiliar requerida. Una
correlación basada en simulaciones indica dónde estará dentro de estos límites la energía auxiliar
para un sistema real. Las correlaciones se han desarrollado en términos de la fracción de la carga
suministrada por la energía solar, que se define de la misma forma que para los sistemas activos.
(es decir, como f = 1 - Q Aux / L). Una SLR se define como

X = H T N (τα) A r = NSA r (22.3.9)


L L
724 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

Para el sistema de capacitancia infinita, de la ecuación 22.3.1, X es la fracción solar F ∞


así que eso ( )
F ∞ = 1 - Q Aux, ∞ =X (22.3.10)
L

Para el caso de capacitancia cero


F 0 = ( 1 - φ) X (22.3.11)

En el estudio de simulación de sistemas con capacitancia finita, se supuso que el interior


del edificio consistía en una sola zona a temperatura uniforme con un edificio efectivo.
capacitancia térmica (masa multiplicada por la capacidad calorífica) C B. Se dejó que la temperatura
flotara entre las temperaturas fijadas por el termostato mínima y máxima. La energía auxiliar fue
proporcionado para mantener la temperatura en el punto de ajuste mínimo te Se utilizó temperatura y
ventilación para descargar energía y mantener la temperatura por debajo del máximo especificado.
La fracción solar mensual F se encontró que se correlaciona con la relación de carga solar X y una relación de
almacenamiento-vertedero:

CB TB T BB
T b = CAROLINA DEL NORTE
Y= =CB (22.3.12)
H T ( τα) A r φ SA r φ Q D, 0

dónde C B es la capacitancia térmica efectiva, T B es la diferencia en las temperaturas superior e inferior


(es decir, el rango sobre el cual se permite que la temperatura del edificio flote), y la
las unidades son tales que Y es adimensional. Valores de C B están disponibles en la Tabla 9.5.1. ( C B es de
aproximadamente 120 kJ / m 2 ◦ C basado en el área del piso para la construcción típica de un marco residencial).
El parámetro Y es la relación mensual de los máximos s torage capacidad del edificio a la energía
solar que se vertiría si el edificio tuviera capacitancia térmica cero. Los edificios de capacitancia
cero e infinita, por lo tanto, tienen valores de Y de cero e infinito, respectivamente.

Una correlación para una fracción solar mensual f en términos de X, Y, y φ, es

f = min { PX + ( 1 - PAG)( 3.082 - 3.142 φ) [ 1 - Exp( - 0.329 X), 1]} (22.3.13a)

dónde
P = [ 1 - Exp( - 0,294 Y)] 0,652 (22.3.13b)

La energía auxiliar requerida se calcula a partir de F por

Q Aux = L ( 1 - f) (22.3.14)

Tenga en cuenta que, dado que la carga varía con la apertura, los valores de F calculados de esta
manera para diferentes aperturas solares no son comparables entre sí. Es apropiado comparar
requisitos de energía auxiliar L A para diferentes aperturas.
Un ejemplo de f - versus- X trazar para varios valores de Y por φ = 0.6 se muestra en
Figura 22.3.3.
Los requisitos anuales de energía auxiliar predichos con las ecuaciones 22.3.12 y
22.3.13 se han comparado con los resultados de simulaciones detalladas para una amplia variedad de sistemas
norte 725

Figura 22.3.3 El (1 - Q Aux / L) versus X y Y para sistema de ganancia directa para φ = 0,6. (Nota: Utilice las ecuaciones
22.3.13 para otros valores de φ.) FromMonsen et al. (1981).

parámetros y climas. La desviación estándar de las diferencias de las fracciones solares anuales fue
del 3%. (La desviación estándar de las diferencias mensuales fue del 6%).

Ejemplo 22.3.1

Una residencia bien aislada en Springfield, Illinois, se calentará por ganancia directa. Hay cuatro
habitaciones que tienen ventanas orientadas al sur de ganancia directa; las características de cada
una de las estructuras de absorción de energía se describen en el ejemplo 5.10.1. El área de cada una
de las ventanas de ganancia directa es de 4,5 m. 2 y la absortancia de las cavidades es 0,87. En la tabla
que sigue S y ( τα) se reproducen del ejemplo 5.10.1.
La capacidad calorífica efectiva del edificio (que es de construcción moderadamente pesada)
se estima en 41,4 MJ ◦ / C.La variación de temperatura permitida es de 6 ◦ C y el bajo
la temperatura de consigna es 18,3 ◦ C. El UA del edificio excluyendo la ganancia directa
Windows es de 138 W ◦/ C, y el U de las ventanas (que no tienen aislamiento nocturno) es
4,17 W / m 2 ◦ C.
Estimar el ann tu todos los requisitos de energía auxiliar para calentar este edificio.

Solución

Los cálculos de enero se describen en detalle. Los resultados del año se resumen en la siguiente
tabla. Los datos de grados-día son del Apéndice D. (El punto de ajuste bajo es 18,3 ◦ C, la misma
que la temperatura base para los datos de grados-día en la tabla).
Primero calcule la carga. La UA de todo el edificio, incluidas las cuatro ventanas de ganancia
directa del área 4 × 4,5 = 18 m 2, es


( UA) h = 138 + 18 × 4,17 = 213 W / C

La carga de enero es entonces

L = 213 × 657 × 24 × 3600 = 12,09 GJ


726 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

En segundo lugar, calcule la relación de carga solar X de la Ecuación 22.3.9:

18
X = 7.60 × 10 6 × 31 ×
12.09 × 10 9 = 0.351

Tercero, calcula I Tc con la Ecuación 22.3.5; T a = - 3 ◦ C, entonces

I Tc = 213 [18,3 - (- 3)] = 360 W / m 2


0,70 × 18

Cuatro, φ se va a calcular. El procedimiento es esencialmente el mismo que el del ejemplo


2.24.1. Las cantidades necesarias y sus valores para t Los días medios de enero son los
siguientes:

ω s = 71,3 ◦ , r t, n = 0,174, r d, n = 0,162


H d = 0,7
a t K T = 0,436, R b, n = cos | φ - δ - β | = 1,80 cos | φ
H -δ|

R n = 1.108, R = H T = 10,84 = 1,63


H 6,63
R = 1,63 = 1,47
R norte 1.108

Ahora podemos calcular X C:

I Tc 360 × 3600
Xc= = = 1.014
R Tennesse R norte H 0,174 × 1.180 × 6,63 × 10 6

Con estos, obtenemos φ de la Ecuación 2.24.4, con K T = 0,436, a = - 0,332, b = - 1.171 y c = 0,254:

φ = Exp{ - ( 0.332 - 1,171 × 0,678) [1,014 + 0,254 (1,014) 2]} = 0,239

Quinto, Y ahora se puede calcular a partir de su ecuación de definición:

41,4 × 10 6 × 6.0
Y= = 7.60
7,6 × 10 6 × 18 × 0,239

En sexto lugar, se calcula una fracción solar para enero a partir de la ecuación 22.3.13:

P = [ 1 - Exp( - 0,294) × 7.60] 0,652 = 0,929

f = 0,929 × 0,351 + (1 - 0,929) (3,082 - 3.142 × 0,239)

× [ 1 - Exp( - 0.329 × 0,351)] = 0,344


22.4 Método de diseño de inutilizabilidad: muros colectores-almacenamiento 727

Luego, la energía auxiliar se calcula con la Ecuación 22.3.14:

Q Aux = 12.09 × 10 9 ( 1 - 0,344) = 8,0 GJ

Finalmente, el resultado significativo de los cálculos es la suma de los requerimientos


mensuales de energía auxiliar. De la tabla, la energía auxiliar anual requerida es 29.5 GJ.

Mes S, MJ / m 2 (τα) L, GJ XC I Tc, W / m 2 φ Y F Q Aux, GJ

enero 7.60 0,70 12.09 1.01 360 0,24 7.60 0,34 7,93
febrero 8.47 0,67 9,90 0,79 340 0,28 5,93 0,42 5.79
marcha 7.32 0,63 8.15 0,64 269 0,34 5,62 0,48 4.27
abril 6,36 0,58 3,90 0,30 129 0,59 3,66 0,74 1,00
Mayo 5,84 0,55 1,56 0,07 28 0,90 2,64 1,00 0,00
junio 5.63 0 . 54 0,33 0,00 0 1,00 2,45 1 . 00 0,00
mes de julio 5,66 0,53 0,18 0,00 0 1,00 2,44 1,00 0,00
agosto 6,42 0,55 0,26 0,00 0 1,00 2.15 1,00 0,00
septiembre 7,98 0,60 0,87 0,00 0 1,00 1,73 1,00 0,00
octubre 9.35 0,66 3,07 0,15 77 0,80 1,86 1,00 0,00
noviembre 8.44 0,70 7.12 0,51 208 0,48 3.39 0,55 3,20
diciembre 6.61 0,70 10,89 1.08 327 0,27 7.81 0,33 7.28
Totales 58,3 29,5

22.4 MÉTODO DE DISEÑO DE INUTILIZABILIDAD: PAREDES COLECTOR-ALMACENAMIENTO

El concepto de inutilizabilidad desarrollado para los sistemas de ganancia directa se ha aplicado, con
modificaciones, a los sistemas de colector-almacenamiento de paredes (Monsen et al., 1982). La
presencia del muro introduce diferencias significativas en la forma en que se escriben los balances
energéticos del edificio, en la de fi nición del nivel crítico de radiación y SLR, y en la forma de las
correlaciones para la contribución solar. Al igual que con el sistema de ganancia directa, el método de
doble U establece los casos límite de edificios de capacitancia infinita y cero; donde el rendimiento
real de un edificio se encuentra entre los límites y está determinado por correlaciones basadas en
simulaciones. Los cálculos se hacen nuevamente mensualmente, siendo el resultado final significativo
la cantidad anual de energía auxiliar necesaria para la estructura calentada pasivamente.
Los flujos de energía mensuales en un edificio de pared de colectores-almacenamiento se muestran esquemáticamente
en la Figura 22.4.1. Las cargas de calefacción se muestran en dos partes. Carga L anuncio es la que se
experimentaría si se sustituyera el muro colector-almacén por un muro adiabático. Es el
Igual que la carga de referencia neta en el método SLR y se puede calcular por métodos convencionales.
medios como el método del grado-día (Ecuación 22.4.1a). La carga L w es la pérdida de energía mensual
del edificio a través de la pared del colector-almacenamiento que se experimentaría
si la transmitancia del acristalamiento para la radiación solar fuera cero y se puede estimar mediante la
Ecuación 22.4.1b:

L ad = ( UA) anuncio( DD) (22.4.1a)

L w = U w A r ( DD) (22.4.1b)
728 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

L anuncio

HT N / Ar
QD
Q norte
Q Aux

Lw

Figura 22.4.1 Flujos de energía mensuales para un edificio mural colector-almacenamiento. No está indicado el almacenamiento de

energía en la pared o estructura. FromMonsen et al. (mil novecientos ochenta y dos).

La conductancia de la pared es
1
Uw= (22.4.2)
1+1+δ
UL UI k

dónde U I es el coeficiente de transferencia de calor interior entre la superficie de la pared interior y el aire de
la habitación. ASHRAE (2005) recomienda un valor de 8,3 W / m 2 ◦ C para U I . El espesor de la pared es δ y su
conductividad térmica es k; U L es el coeficiente de pérdida de calor promedio
desde la superficie de la pared exterior a través del acristalamiento hasta el ambiente. Aquí, U L es conceptualmente lo mismo
que los coeficientes de pérdida de placas de colector de placas planas. cto rs a Dakota del Norte tiene valores típicos para uno
hasta tres acristalamientos de 3,7, 2,5 y 1,9 W / m 2 ◦ C, respectivamente. Si se usa aislamiento nocturno,
U L se puede estimar como un promedio de tiempo de conductancias diurnas y nocturnas:

( )
UL
U L = ( 1 - i) U L + I (22.4.3)
1 + R norte U L

dónde U L es el coeficiente de pérdida sin aislamiento nocturno, R norte es la resistencia térmica del
aislamiento nocturno, y I es la fracción del día de 24 h en que se coloca el aislamiento.
La corriente de descarga de energía, Q D en la Figura 22.4.1, se puede considerar como la suma de dos
fl ujos de energía. Las cargas L anuncio y L w se calculan asumiendo que la temperatura interior está a la
temperatura baja establecida por el termostato. En general, la habitación tem peratura se puede esperar
elevarse por encima de esta temperatura, y las pérdidas reales del edificio serán mayores
que L anuncio + L w; este aumento representa una contribución a Q D. La otra contribución es
la energía que debe eliminarse del edificio para evitar que la temperatura interior
exceder la temperatura de ajuste alta del termostato.
Dejar Q norte sea la transferencia de calor mensual neta a través de la pared del colector-almacenamiento al
espacio calentado. En cualquier momento es una función compleja de los parámetros de la pared y meteorológicos.
condiciones. La pared puede modelarse como una red distribuida de resistencias, capacitores y fuentes de corriente, como se
muestra en la figura 8.6.2. Sin embargo, asumiendo (a) que no hay respiraderos en la pared para permitir la circulación entre la
habitación y el espacio entre la pared y el acristalamiento 4 y (b) que la capacidad de almacenamiento térmico de una pared (el
cambio máximo en

4 Utzinger y col. (1980) muestran que hay poca diferencia en el desempeño anual de los muros colectores-almacenamiento

ventilados y no ventilados.
22.4 Método de diseño de inutilizabilidad: muros colectores-almacenamiento 729

energía interna de una pared) durante un mes es insignificante en comparación con el fl ujo de energía total
a través de la pared durante el mes, 5 se puede demostrar que el perfil de temperatura promedio mensual a
través de la pared es lineal. Por lo tanto, para los cálculos de promedios mensuales, la red de la figura 8.6.2
se reemplaza por la red de resistencia simple que se muestra en la figura 22.4.2. Un
estimación de Q norte durante un mes puede basarse en esta red.
Un balance energético diario promedio mensual en la superficie exterior (que absorbe energía) de
la pared muestra cómo la energía absorbida se distribuye a las pérdidas al ambiente a través del acristalamiento y por
conducción a través de la pared con posterior transferencia al espacio calentado.
Si T a y U L se asumen constantes en sus valores medios mensuales,

S = U k ( T w - T r) t + U L ( T w - T a) t (22.4.4)

dónde U k es la conductancia desde la superficie de la pared exterior a la habitación dada por

Uk=UI k (22,4,5)
k + UI δ

Aquí T w es la temperatura media mensual de la pared exterior y T r es la temperatura ambiente que se


supone que es la temperatura baja establecida por el termostato; pérdidas adicionales a través de
la pared se produce como resultado de que la temperatura ambiente promedio está por encima T r estarán
contabilizado en Q D. El número de unidades de tiempo en un día es t.
La temperatura promedio de la pared exterior se puede encontrar en la Ecuación 22.4.4:

T w = S + (U k T r + U L T a) t (22.4.6)
(U k + U L) t

Esto se puede utilizar para calcular la transferencia de calor mensual neta al edificio:

norte (22.4.7)

Giramos n de rendimiento de edificios con capacitancia


coleccionista-almacenamiento térmica infinita, arrastre de energía
de la red gai almacenada durante todo el mes,
un balance de energía mensual en este edificio de capacitancia infinita es

Q Aux, ∞ = ( L anuncio - Q n) + (22.4.8)

Figura 22.4.2 Resistencia promedio mensual


Red para colectores-almacenes de paredes. De Monsen et al. (mil

novecientos ochenta y dos).

5 Por lo general, la capacidad de almacenamiento de un colector-muro de almacenamiento es menor que las cargas de calefacción del edificio durante un

solo día.
730 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

Un hipotético edificio con capacidad térmica nula en el muro colector-almacenamiento y


en el resto de la estructura tendrá los requisitos máximos de energía auxiliar. Un muro
colector-almacenamiento de masa nula puede considerarse un escudo de radiación que altera
la amplitud pero no el tiempo de las ganancias solares al edificio. Un balance de energía
mensual en este edificio de capacitancia cero da

Q Aux, 0 = ( L anuncio - Q n + Q D) + (22,4,9)

dónde Q D, la energía vertida, es la energía del mes que ingresa al edificio a través del
muro colector-almacenamiento que no contribuye a la reducción de la energía auxiliar
requisito. Aquí Q D se puede determinar integrando Q̇ ˙
D, la tasa a la que el exceso
Se debe eliminar la energía para evitar que la temperatura interior suba por encima del mínimo.
˙
temperatura de ajuste del termostato. En cualquier momento, Q̇ D es la diferencia entre la tasa de calor
transferencia a través de la pared del colector-almacenamiento al edificio y la tasa de pérdida de energía
del resto del edificio:

Q̇̇ D = [ U k A r ( T w - T r) - ( UA) anuncio T B - T a)] + (22.4.10)

Un balance de energía en la superficie absorbente del hipotético muro colector-almacenamiento de capacidad


térmica cero en cualquier momento da

I T ( τα) A r = U L A r ( T w - T a) + U k A r ( T w - T r) (22.4.11)

Esto se puede solucionar T w:

T w = I T ( τα) + U L T a + U k T r (22.4.12)
UL+ Uk

que cuando se sustituye en la Ecuación 22.4.10 produce

[ ( ) ]+
I T ( τα) - U L ( T r - T a) - ( UA) anuncio T B - T a)
Q̇̇ D = U k A r (22.4.13)
UL+ Uk

Asumiendo ( τα) y T a para ser constante en sus valores medios mensuales de ( τα) y T a,
La ecuación 22.4.13 se puede integrar durante el mes para dar Q D para este edificio de capacitancia
cero:

Q D = U k A r ( τα) ∑ (I T - I Tc) + (22.4.14)


UL+ Uk

donde el nivel crítico de radiación I Tc que hace Q̇ ˙


D cero está dado por
[ ( ) ]
1 UL+1 T B - T a + U L A r ( T r - T a)
I Tc = ( UA) anuncio (22.4.15)
(τα) A r Uk Tr- T a
22.4 Método de diseño de inutilizabilidad: muros colectores-almacenamiento 731

La suma de la ecuación 22.4.14 es la misma que la de la definición de utilizabilidad diaria φ Ecuación


2.24.1. Por lo tanto

Q D = U k A r SNφ (22.4.16)
UL+ Uk

Las ecuaciones 22.4.8 y 22.4.9 proporcionan estimaciones de los límites del rendimiento de los sistemas
de pared de almacenamiento y colector. Las fracciones solares correspondientes a los límites se definen
como

F ∞ = 1 - Q Aux, ∞ = L w + Q norte (22.4.17)


L anuncio + L w L anuncio + L w

y
Uk
F 0 = 1 - Q Aux, 0 = F ∞ - φX (22.4.18)
L anuncio + L w UL- Uk

donde la relación de carga solar X se define como

X = S N / Ar (22.4.19)
L anuncio + L w

Para establecer dónde entre estos límites operará un sistema real, se utilizan métodos de
correlación. Se necesita un parámetro que describa la capacidad de almacenamiento del sistema que
incluye la capacidad de almacenamiento del edificio, S B, y el del muro, S w. La capacidad de almacenamiento
térmico del edificio durante un mes (es decir, con norte ciclos) es

S b = C B ( T B) norte (22.4.20)

dónde C B es la capacidad de almacenamiento efectiva del edificio y T B es la temperatura permitida


oscilación, es decir, la diferencia entre los puntos de ajuste del termostato alto y bajo. Valores de C B
se puede estimar a partir de la información de la Tabla 9.5.1. La capacidad de almacenamiento de la pared para el
mes (es decir, con norte ciclos) es

S w = C pag δ A r ρ (T w) norte (22.4.21)

dónde C pag, ρ, δ, y A r son la capacidad calorífica, la densidad, el grosor y el área de la pared,


respectivamente, y T w es la mitad de la diferencia de las temperaturas medias mensuales de las
superficies exterior e interior de la pared (el gradiente medio mensual a través del
la pared es lineal). La transferencia de calor a través de la pared al espacio calentado, Q norte, se puede
expresar en términos de T w como

Q n = 2 kA r ( T w) t norte (22.4.22)
δ
732 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

Por lo tanto

S w = ρC pag δ 2 Q norte (22.4.23)


2kt

Una correlación para f [ aquí definido como 1 - Q Aux / ( L anuncio + L w)] ha sido desarrollado a partir de
simulaciones. Aquí, F es una función de F ∞ y una relación de almacenamiento-descarga adimensional definida como la
relación entre la capacidad de almacenamiento ponderada del edificio y la pared y la energía que
ser arrojado por un edificio que tiene capacitancia cero:

Y = S b + 0.047 S w (22.4.24)
QD

La correlación para F se muestra en la Figura 22.4.3. La ecuación de la fracción solar es 6

f = min { Pf ∞ + 0,88 (1 - PAG)[ 1 - Exp( - 1,26 F ∞)], 1} (22.4.25a)


0,53
P = [ 1 - ex

[Monsen y col. (1982) d


Ecuaciones 22.4.25 y
almacenamiento.]

Para estimar el año de


cada mes se utilizarán los
métodos de la Sección 5.10.

Figura 22.4.3 Correlación para F en función de F ∞ y relación almacenamiento-descarga Y. De Monsen et al. (mil novecientos ochenta y dos).

6 En la ecuación 22.4.18, F ∞ puede exceder la unidad, y no debe limitarse al rango de 0 a 1 cuando se usa en la ecuación

22.4.25a.
22.4 Método de diseño de inutilizabilidad: muros colectores-almacenamiento 733

generación interna si es necesario. En tercer lugar, la ganancia neta de calor del mes en el colector-
pared de almacenamiento Q norte se estima utilizando las ecuaciones 22.4.5 a 22.4.7. Cuarto, el vertido de energía
que ocurriría en un sistema de capacitancia cero Q D se calcula a partir de la Ecuación 22.4.16. Esto
requiere que se conozca la utilizabilidad diaria en función del nivel de radiación crítico dado
por la ecuación 22.4.15. En quinto lugar, se necesitan una serie de parámetros adicionales para calcular F
de la ecuación 22.4.25. Estos son F ∞ ( de la ecuación 22.4.17), S B y S w las capacitancias
térmicas efectivas del edificio y la pared de las ecuaciones 22.4.20 y 22.4.23), y Y ( la
relación almacenamiento-vertedero, ecuación 22.4.24). El último paso es calcular la energía auxiliar
requerida para el mes:
Q Aux = ( L anuncio + L w) ( 1 - f) (22.4.26)

A continuación, se suman los requisitos mensuales de energía auxiliar para obtener las necesidades anuales de
energía auxiliar.

Ejemplo 22.4.1

Se diseñará un sistema de pared colector-almacenamiento para Springfield, Illinois. La energía


promedio diaria absorbida por esta pared en megajulios por metro cuadrado, ( τα), la temperatura
ambiente y el número de grados-día para basar 18,3 ◦ C se dan en la tabla del ejemplo 22.3.1. La pared
colectora-almacenaje vertical orientada al sur tiene doble acristalamiento. No se debe utilizar
aislamiento nocturno.
El edificio tiene las siguientes características. La temperatura interior mínima permitida
peratura T r = 18,3 ◦ C, la variación de temperatura permitida T = 6 ◦ C y energía interna
la generación es pequeña. La ( UA) h = 138 W ◦ / C, y la capacidad calorífica efectiva del edificio.
En g C b = 23,5 MJ ◦ / C.El coeficiente de transferencia de calor general desde la pared de almacenamiento hasta el
interior es de 8,3 W / m 2 ◦ C
La pared tiene las siguientes características. Es mampostería con una densidad de 2105 kg / m 3,
y su capacidad calorífica es de 0,95 kJ / kg ◦ C.La pared tiene un grosor de 0,46 my una superficie de 18 m 2
(lo mismo que la apertura solar). El coeficiente de pérdida de la pared de doble acristalamiento al
exterior se estima mediante los métodos de la Sección 6.4 en 2,50 W / m 2 ◦ C. Así δ w =
0,46 m, ρ w = 2105 kg / m 3, C pag, w = 0,95 kJ / kg ◦ C, A r = 18 m 2, U L = 2,50 W / m 2 ◦ C,
U yo = 8,3 W / m 2 ◦ C, y k w = 1,73 W / m ◦ C.
¿Cuál es la necesidad estimada de energía auxiliar para este edificio durante el año?

Solución

La solución para enero se muestra en detalle. Se tabulan los resultados de los cálculos para todos los meses.
Las áreas de pasos se describen a continuación.
Paso 1: Los valores de S y ( τα) se reproducen de los Ejemplos 5.10.1 y 22.3.1.
Paso 2: Calcular las cargas L anuncio y L w con las ecuaciones 22.4.1 y 22.4.2 utilizando datos
de grado-día del Apéndice D:

L ad = 138 × 657 × 24 × 3600 = 7,83 GJ


( ) - 1 = 1,27 W / m 2 ◦ C
1 + 1 + 0,46
Uw=
2.5 8.3 1,73
L w = 1,27 × 18 × 657 × 24 × 3600 = 1,30 GJ
734 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

Paso 3: Estimar Q norte de las ecuaciones 22.4.5 a 22.4.7. La conductancia desde la pared exterior a
la habitación es

8.3 × 1,73
Uk= = 2,59 W / m 2 ◦ C
1,73 + 8,3 × 0,46

La temperatura media de la pared es

T w = 7,6 × 10 6 + [ 2,59 × 18,3 + 2,5 ( - 3)] × 86.400 = 25,1 ◦ C


( 2,59 + 2,5) × 86,400

Luego, el calor neto transferido a las habitaciones a través de la pared de almacenamiento se

Q n = 2,59 × 18 (25,1 - 18,3) × 86,400 × 31 = 0,849 GJ

Paso 4: Estimar Q D Eso ocurriría si la capacitancia del sistema fuera cero usando la
Ecuación 22.4.16. Esto requiere el cálculo de I Tc y φ:

[ ( ) ]
1 2.5 + 1 18,3 - (- 3) + 2,5 × 18
I Tc = 138
0,7 × 18 2,59 18,3 - (- 3)

× [ 18,3 - (- 3)] = 535 W / m 2

(Tenga en cuenta que T r y T B son los mismos en este ejemplo. Como se muestra en el Capítulo 9, donde los
Generacion gramo ˙ es significativo, T B será menor que T r.)
Siguiente cálculo φ. El procedimiento es así línea d en el ejemplo 22.3.1. La siguiente
se obtienen resultados intermedios: ω s = 71,3 ◦ , r t, n = 0,174, r d, n = 0,162, H D/ H ( a K T =
0,436) = 0,70, R b, n = 1,80, R n = 1.108, R = 1,63 y R / R n = 1,47. Por lo tanto

535 × 3600
Xc= = 1,50
0,174 × 1.108 × 6,63 × 10 6

Ahora calcula φ de la ecuación 2.24.4. Como en el ejemplo 22.3.1, a = - 0,332, b = - 1,171,


c = 0,254:

φ = Exp[( - 0.332 - 1,171 × 0,678) (1,50 + 0,254 × 1,50 2)] = 0,097

Ahora podemos calcular Q D de la Ecuación 22.4.16:

Q D = 2,59 × 18 × 7.60 × 10 6 × 31 × 0,097 = 0,208 GJ


2,5 + 2,59
22.4 Método de diseño de inutilizabilidad: muros colectores-almacenamiento 735

Paso 5: Calcular F ∞, S B, S w y Y de las ecuaciones 22.4.17 a 22.4.24:

F ∞ = 1,30 + 0,849 = 0,235


7,83 + 1,30
S b = 23,5 × 10 6 × 6 × 31 = 4,37 GJ

S w = 2105 × 0,46 2 × 950 × 0,849 × 10 9 = 1,20 GJ


2 × 1,73 × 86,400

Y = ( 4,37 + 0,047 × 1,20) × 10 9 = 21,3


0,208 × 10 9

[Tenga en cuenta que F 0 no se utiliza en el cálculo de L A, pero es interesante compararlo


con F ∞ para encontrar la máxima mejora de rendimiento atribuible al almacenamiento. El límite de
capacitancia cero se puede calcular a partir de la ecuación 22.4.25 con ambos Y y PAG igual
a cero:
F 0 = 0,88 [1 - Exp( - 1,26 × 0,235)] = 0,266

En este ejemplo de fracción solar baja de este mes, la mejora máxima en energía solar
fracción al pasar de capacitancia cero ( F 0 = 0.266) a capacitancia infinita ( F ∞ = 0.235) es
aproximadamente el 10%.]
Paso 6: Calcula la fracción solar F y Q Aux de las ecuaciones 22.4.25 y 22.4.26:

P = [ 1 - Exp ( - 0,144 × 21,3) 0,53 = 0,975

f = 0,971 × 0,235 + 0,88 (1 - 0,975) [1 - Exp( - 1,26 × 0,235)] = 0,234

Q Aux = ( 7,83 + 1,30) × 10 9 × ( 1 - 0,234) = 6,99 GJ

El proceso se repite durante los otros meses de la temporada de calefacción. El requerimiento anual
de energía auxiliar para este edificio es de 27 GJ. Los resultados se muestran en la tabla.

S, L w + L ab, Q norte ′ I T, c, Q D, Q Aux,


Mes MJ / m 2 (τα) GJ GJ W / m2 φ GJ FI F GJ

enero 7.60 0,70 9.13 0,85 535 0,097 0,21 0,24 0,23 7.0
febrero 8.47 0,67 7,48 1,10 504 0,120 0,26 0,29 0,29 5.3
marcha 7.32 0,63 6.16 1,20 400 0,172 0,36 0,34 0,33 4.1
abril 6,36 0,58 2,95 1,37 192 0.442 0,77 0,61 0,57 1.3
Mayo 5,84 0,55 1,18 1,58 41 0,849 1,41 1,48 1,00 0
junio 5.63 0,54 0,25 1,83 0 1.000 1,55 7 . 44 1,00 0
mes de julio 5.63 0,52 0,14 2.02 0 1.000 1,61 14,66 1,00 0
agosto 6,42 0,55 0,20 2.17 0 1.000 1,82 11,31 1,00 0
septiembre 7,98 0,61 0,65 2,29 0 1.000 2.19 3,65 1,00 0
octubre 9.35 0,66 2,32 2,39 115 0,703 1,87 1,17 0,94 0,2
noviembre 8.44 0,70 5.38 1,59 309 0.315 0,73 0,44 0,43 3.1
diciembre 6.61 0,70 8.23 0,69 485 0,120 0,23 0,23 0,23 6.4
Total 27,4
736 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

22.5 SISTEMAS HÍBRIDOS: RECOGIDA ACTIVA CON ALMACENAMIENTO PASIVO


Los colectores activos de aire o líquido se pueden utilizar en la calefacción de edificios en
los que se proporciona almacenamiento en la estructura del edificio. Este sistema híbrido
tiene las ventajas de controlar las pérdidas térmicas del receptor (el colector) mediante el
apagado cuando la radiación está por debajo del nivel crítico y la eliminación del costo y la
complejidad de un sistema de almacenamiento separado. Tiene las desventajas de los
cambios de temperatura significativos necesarios en el edificio para proporcionar
almacenamiento y, para la estructura del edificio dada y el cambio de temperatura
permisible, límites superiores en la cantidad de energía solar que se puede entregar al
edificio. Los sistemas de almacenamiento pasivo de recolección activa se pueden aplicar
como retroajustes a edificios que no pueden acomodar grandes sistemas activos,

Los sistemas son relativamente simples. Se pueden utilizar colectores de calentamiento de aire o colectores de
calentamiento de líquido con intercambiadores de calor líquido-aire para suministrar energía que se distribuye por el
flujo de aire a los espacios calentados. Se requieren controles para encender el fl ujo de fl uido del colector cuando la
recolección sea posible y para apagar el colector o descargar energía cuando la temperatura interior del edificio
alcance su valor máximo permitido.
Evans y Klein (1984a) han ideado un método para estimar el rendimiento anual de estos sistemas
basado en conceptos de utilizabilidad. Es similar al de Monsen et al. (1981) para sistemas pasivos de
ganancia directa (Sección 22.3), con una estimación del rendimiento del colector activo por φ métodos.
Se definen dos niveles de radiación críticos, uno para el colector y otro para el edificio. Los límites de
desempeño se establecen nuevamente considerando los edificios de capacitancia infinita y cero, con
el desempeño de los edificios reales determinado por correlaciones basadas en simulaciones.

Como se muestra en la Sección 21.2, la salida de un colector activo durante un mes se puede
expresar como

Q u = A C H T F R ( τα) Nφ c = A C F R SNφ C (22.5.1)

donde la utilizabilidad promedio mensual asociada con la recolección de energía se designa como
φ C. El factor de remoción de calor en la Ecuación 22.5.1 y ecuaciones subsecuentes debe incluir
las modi fi caciones discutidas en el Capítulo 10 (es decir, F ′ R debe usarse para F R). El critico
nivel de radiación que se utilizará para determinar φ C es

I Tc, c = F R U L ( T I - T a) (22.5.2)
F R ( τα)

donde todos los símbolos son los mismos que para la Ecuación 21.2.2 y T I es la temperatura de entrada
promedio mensual, en este caso la temperatura del edificio durante la recolección. Para los casos limites
de capacitancia de construcción nula e infinita, T I será constante. Para casos reales, T I variará por encima de la
temperatura mínima del edificio, pero esta variación no r centro comercial y no significa significativamente
afectar Q u.
22.5 Sistemas híbridos: colección activa con almacenamiento pasivo 737

Para un edificio con capacidad de almacenamiento infinita, el balance energético mensual es

( ∑ )+
Q Aux, ∞ = L - Q tu (22.5.3)

Para un edificio con capacitancia cero, la energía deberá ser descargada si en algún momento la
ganancia solar excede la carga. El análisis es exactamente paralelo al de la Sección 22.3 para sistemas
de ganancia directa. La intensidad de la radiación que incide en el colector que es suficiente para
satisfacer la carga de calefacción del edificio sin vertido se denomina radiación crítica de vertido.
nivel I Tc, D . Sobre una base mensual promedio está dada por

I Tc, d = ( UA) h T B - T a) + A C F R U L ( T I - T a) (22.5.4)


A C F R ( τα)

dónde ( UA) h es nuevamente el producto del coeficiente de pérdida total por área del edificio, T B es el
temperatura media de la base del edificio, y T I es la temperatura interior media del edificio.
Por lo tanto, para el edificio de capacitancia cero, sobre una base promedio mensual, un nivel de radiación
de I Tc, C es necesario para permitir la recolección. Una radio a ion le vel de I Tc, D es n mi impuesto a ría que
el recolector cumpla con las cargas del edificio sin verter. Esto se muestra en la Figura 22.5.1
durante una secuencia de tres días. Energía arriba I Tc, D debe ser objeto de dumping y puede estimarse como

Q D = A C F R SNφ D (22,5,5)

dónde φ D es la utilizabilidad promedio mensual (más exactamente, inutilizabilidad) basada en


I Tc, D . La energía suministrada por el colector que es útil para satisfacer la carga de calefacción de este edificio
de capacitancia cero es él
energía vertida:
Q u, b = 6)

La energía auxiliar requiere

7)

Figura 22.5.1 Secuencia de días que muestra el nivel de radiación crítico recolectado I Tc, C y el nivel de
radiación crítico de vertido I Tc, D para la casa de capacitancia cero.
738 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

Las ecuaciones 22.5.3 y 22.5.7 establecen los límites de los requisitos de energía auxiliar. Los requisitos
de energía auxiliar para un edificio con capacitancia finita se pueden estimar mediante correlaciones de F, la
fracción de la energía del mes suministrada por energía solar, con una relación de carga solar X y una
relación de almacenamiento-descarga Y, dónde X y Y debe definirse correctamente para el sistema de
almacenamiento pasivo de recolección activa. La SLR es

X = A C F R SN (22,5,8)
L

La relación almacenamiento-descarga es

T
T b = CAROLINA DEL NORTEBB
Y = CB (22,5,9)
AC FR S φD QD

La capacitancia del edificio es el producto de la capacidad pasiva de almacenamiento de energía. C B y la oscilación


permitida de la temperatura del edificio T B, como en la Ecuación 22.3.12.
La correlación para la fracción solar mensual está en términos de φ C, la utilizabilidad de la
recolección mensual, y φ D , la utilizabilidad del vertido mensual 7:

f = PX φ c + ( 1 - PAG)( 3.082 - 3.142 φ u) [ 1 - Exp( - 0.329 X)] P = [ 1 - Exp( (22.5.10a)


- 0,294 Y)] 0,652 (22.5.10b)

φu=1 - φc+φD (22.5.10c)

La cantidad φ tu es la inutilización del sistema de capacitancia cero resultante de la pérdida de energía


de coleccionistas (1 - φ C) y pérdida de energía por vertido φ D .
Para el mes, el requerimiento de energía auxiliar es entonces

Q A ux = L ( 1 - f) (22.5.11)

Al igual que con otros métodos de diseño, este método se aplica cada mes y los requisitos de energía auxiliar se
suman a o B mantener las necesidades energéticas anuales, las I resultado excelente. Las comparaciones de los
requisitos energéticos anuales obtenidos por este método con los obtenidos a partir de simulaciones detalladas
muestran una buena concordancia para una amplia gama de parámetros y ubicaciones de diseño del sistema.

Sistemas con almacenamiento activo (evaluados con el f - chart-chartmethod) se pueden comparar con
los mismos sistemas excepto para el almacenamiento pasivo (evaluado con las técnicas de utilizabilidad de
esta sección). La figura 22.5.2 muestra un ejemplo de fracción solar en función del área de colectores para
cada tipo. Para los sistemas con almacenamiento activo, la capacidad de almacenamiento aumenta en
proporción al área del colector. Para el sistema con almacenamiento pasivo, la capacidad está fijada por el
diseño del edificio. Para este ejemplo, la contribución solar es la misma para cada sistema hasta un área de
aproximadamente 25 m. 2 y una fracción solar anual de 0,3. Evans y col. (1985)

7 La ecuación 225.10 se reduce a la ecuación 22.3.1 para sistemas de ganancia directa. Para sistemas de ganancia directa, I Tc, c = 0 y

φ c = 1. Entonces φ tu es lo mismo que φ a, F R = 1, y X y Y será el mismo que en las ecuaciones 22.3.9 y 22.3.12.
2 39

Figura 22.5.2 Fracción solar anual como función del área del colector para sistemas en Madison, WI.
Adaptado de Evans y Klein (1984a).

muestran que el área del colector en la que las diferencias de rendimiento se volvieron significativas se puede caracterizar por
una relación entre la capacidad de almacenamiento activa y la capacidad de almacenamiento pasivo. Si se
se supone que la capacidad de almacenamiento activa es A C( mC PD × 75, es decir, que la tienda puede
cambiar de temperatura más de 75 ◦ Rango C, y si la capacidad pasiva es el numerador en
Ecuación 22.5.9, es decir, C B T B, entonces la relación de las dos capacidades de almacenamiento es

Q s, a = 75 A C ( mC PD
(22.5.12)
Q s, p CB TB

Si esta relación es inferior a 2,5, la ventaja de rendimiento anual del almacenamiento activo
será inferior al 5%. Si la relación es mayor de 2.5, la ventaja puede o no exceder el 5%, y se
deben realizar análisis de ambos tipos de sistemas para evaluar el desempeño relativo.
El almacenamiento pasivo implica un límite superior a la capacidad de almacenamiento y, por lo tanto, a las
contribuciones solares a las cargas anuales. La adición del área del colector se aquél d unos 100 m 2 al sistema de
almacenamiento pasivo de la Figura 22.5.2 agrega poco a la contribución solar. Un máximo anual solar
contribución F max se muestra; se puede estimar a partir de la capacidad de almacenamiento pasivo Q s, p y la carga de
calefacción anual Q Aux:

( ) 0,36
Q s, p
F max = 0,655 (22.5.13)
Q Aux

La fracción solar anual máxima estimada resultante está dentro de ± 6% por un 90%
intervalo de confianza en comparación con el método de diseño. La figura 22.5.3 muestra F max en función de
la carga anual por metro cuadrado de superficie de suelo para construcción ligera, media y pesada
como se define en la Tabla 9.5.1 para un cambio de temperatura permisible de 7 ◦ C. Esta cifra se basa en una
amplia gama de cargas de calefacción para edificios no aislados o muy aislados. Sirve para estimar
rápidamente lo mejor que se puede hacer con grandes áreas de colectores, es decir, los límites impuestos al
rendimiento anual solo por consideraciones de almacenamiento.

Ejemplo 22.5.1

Un edificio en Springfield, Illinois, se calentará mediante una colección activa: almacenamiento pasivo.
sistema. El colector se ubicará en el techo orientado al sur con una pendiente de 55 ◦ . La
740 Diseño de sistema de calefacción pasivo e híbrido

Figura 22.5.3 La F max en función de la carga anual por metro cuadrado de área de piso y construcción de
edificios para una variación de temperatura permisible de 7 ◦ C. De Evans y Klein (1984a).

radiación incidente y ( τα) ( calculados por los métodos de los Capítulos 2 y 5 usando una reflectancia
del suelo de 0.3) se muestran en la siguiente tabla.
El colector es un calentador de aire con F R ( τα) n = 0,62 y F R U L = 3,10 W / m 2 ◦ C.
La absorbancia a incidencia normal es 0,93 y el colector tiene una cubierta con KL = 0.0125,
Resultando en ( τα) n = 0,846. El aire pasa del interior del edificio al colector y el aire calentado se devuelve
directamente al edificio a través del sistema de conductos de aire caliente. Zona de coleccionistas
es de 20 m 2.
Por la notación de la Tabla 9.5.1 la estructura es de construcción media y se estima
tener una capacitancia térmica de 22,9 MJ ◦ / C. Tiene un área de piso de 150 m 2, la pérdida general

producto de área de coeficiente ( UA) h = 175 W / C, y las cargas están adecuadamente representadas mediante
el uso de grados-día a la base 18.3 ◦ C cuando la temperatura interior es 21 ◦ C. Lo permitido
El rango de temperatura en el edificio es de 21 a 26 ◦ C.

Solución

Los cálculos se realizan por meses. Durante un mes, el primer cálculo es la carga. Entonces el
niveles críticos de radiación I Tc, C y I Tc, D se determinan a partir de las ecuaciones 22.5.2 y 22.5.4, y
las utilizabilidades φ C y φ D se calculan mediante los métodos de la Sección 2.24. La relación de carga solar X y la
relación almacenamiento-vertedero Y luego se determinan mediante las ecuaciones 22.5.8 y 22.5.9.
Luego F se calcula mediante la Ecuación 22.5.10 y Q Aux por la ecuación 22.5.11. El
procedimiento se ilustra en detalle para enero y los resultados del año se resumen en la tabla.
Para enero

F R ( τα ) = 0,6 2 × 0,812 = 0,595


0,846
Q Aux = 175 × 657 × 86.400 = 9,93 GJ

De la Ecuación 22.5.2, el nivel de radiación crítico recolector es

I Tc, c = 3.10 [21 - (- 3)] = 125 W / m 2


0,5 9 5
22.5 Sistemas híbridos: colección activa con almacenamiento pasivo 741

De la Ecuación 22.5.4, el nivel crítico de radiación de descarga es

I Tc, d = 175 [18,3 - (- 3)] + 20 × 3.10 [21 - (- 3)] = 438 W / m 2


20 × 0.595

Para este mes y lugar, según los métodos del Capítulo 2, n = 17, δ = - 20,9 ◦ ,
ω s = 71,3 ◦ , H o = 15,21 MJ / m 2, r t, n = 0,174, r d, n = 0,162, K T = 0.436, y H D/ H ( a
K T = 0,436) es 0,70. Luego R b, n = 2,05, R n = 1,30, R = 1.764, R norte/ R = 0,734, a =
- 0,332, b = - 1.171 y c = 0,254. Calcular φ C primero calculamos X c, c fromEquation
2.24.3:
125 × 3600
X c, c = = 0.300
0,174 × 1,30 × 6,63 × 10 6

y luego, de la Ecuación 2.24.4, φ c = 0,680. Calcular φ D


, nosotros necesitamos X CD :

438 × 3600
X c, d = = 1.051
0,174 × 1,30 × 6,63 × 10 6

y φ d = 0,204.
La radiación absorbida p mi r área de la unidad o F coleccionista S es de 9,50 MJ. Luego calcule el
relación de carga solar X por la Ecuación 22.5.8:

X = 20 × 0,733 × 9,50 × 10 6 × 31 = 0,435


9,93 × 10 9

Calcular Y, la relación almacenamiento-vertedero, según la Ecuación 22.5.9:

22,9 × 10 6 × 5
Y= = 4.030
20 × 0,733 × 9,50 × 10 6 × 0,204

Ahora podemos usar las ecuaciones 22.5.10 para obtener P, φ u, y f:

P = [ 1 - Exp( - 0,294 × 4.030)] 0,652 = 0,788

φ u = 1 - 0,680 + 0,204 = 0,524

f = 0,788 × 0.435 × 0,680 + (1 - 0,788) (3,082 - 3.142 × 0,524)

× [ 1 - Exp( - 0.329 × 0,435)] = 0,273

Luego
Q Aux = 9,93 (1 - 0,273) = 7,22 GJ
742 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

Un control de la fracción solar F para mayo y octubre muestra 100% solar, y no se


requerirá ningún auxiliar para esos y los meses intermedios. La energía auxiliar anual
requerida es la suma de los valores mensuales y se estima en 27 GJ.

S, L, I Tc, C, I Tc, D , Q Aux,


Mes MJ / m 2 (τα) GJ W / m2 W / m2 φC φD F GJ

enero 9,50 0,81 9,93 125 438 0,68 0,20 0,27 7.2
febrero 11,65 0,80 8.13 116 404 0,73 0,28 0,36 5.2
marcha 11,74 0,78 6,70 92 311 0,78 0,39 0,46 3.6
abril 12.38 0,76 3,21 50 149 0,88 0,66 0,75 0,8
Mayo 12,97 0,75 1,29 23 43 0,95 0,90 1,00 0.0
junio 13.46 0,75 0,27 0 0 1,00 1,00 1,00 0.0
mes de julio 13,66 0,75 0,15 0 0 1,00 1,00 1,00 0.0
agosto 13,85 0,76 0,21 0 0 1,00 1,00 1,00 0.0
septiembre 14.16 0,79 0,71 5 0 0,99 1,00 1,00 0.0
octubre 13.59 0,80 2.53 37 101 0,92 0,78 0,90 0,2
noviembre 11.11 0,84 5,89 75 250 0,81 0,36 0,47 3.1
diciembre 8.16 0,81 8,95 115 399 0,68 0,22 0,26 6.6
Total 47,93 26,7

22.6 OTROS SISTEMAS HÍBRIDOS


Los edificios pueden tener sistemas de calefacción tanto pasivos como activos completos. La
naturaleza de estos sistemas es tal que el sistema pasivo cumplirá con cualquier parte de las cargas
que pueda, y el sistema activo, más el auxiliar, cumplirá con el equilibrio de las cargas. La parte pasiva
de este sistema híbrido funcionará esencialmente de la misma manera que lo haría sin la parte activa,
y su rendimiento puede estimarse mediante los métodos de las Secciones 22.2 a 22.4. Las cargas que
debe cumplir el sistema activo más la fuente auxiliar son, como primera aproximación, las
Q Aux para el sistema pasivo.
Se pueden hacer correcciones a esta carga en el sistema activo más auxiliar para dos
efectos. Primero, la distribución del tiempo de las cargas en el sistema activo es diferente. Las ganancias
pasivas tienden a ser durante el día y la noche, por lo que las cargas que ve el sistema activo tienden a ser
durante la noche y la mañana, lo que resulta en un aumento de la temperatura de almacenamiento y una
disminución del rendimiento. En segundo lugar, la estrategia de control de estos sistemas híbridos afectará
la temperatura media del edificio y, por tanto, las cargas. La temperatura establecida para el funcionamiento
del sistema solar activo será más alta que la del auxiliar para asegurar que se utilice la energía solar antes de
que se suministre el auxiliar. Por lo tanto, cuanto mayor sea la fracción solar, mayor será la temperatura
media del edificio y mayores las cargas (Capítulo 13), y por lo tanto la carga real en el sistema activo será
ser mayor que el estimado como Q Aux por el método pasivo.
Evans y col. (1985) han utilizado simulaciones para evaluar el alcance de estos dos efectos en
el rendimiento de la parte activa de este tipo de sistema híbrido. Los resultados de la elevación de temperatura inducida por los
controles se muestran en términos de un aumento en la carga del sistema activo.
Referencias 743

relativo a una carga de área de colector activo cero; es una función de las contribuciones activas y pasivas.
Los efectos de la distribución del tiempo de las cargas se muestran en términos de predicción excesiva del
rendimiento del sistema activo por el f - método gráfico y son una función de las contribuciones activas y
pasivas y de la capacidad de almacenamiento del sistema activo. Ninguno de estos efectos es importante;
normalmente son cada uno un pequeño porcentaje.
Evans y Klein (1984b) también han utilizado métodos de simulación para analizar la
combinación de sistemas de almacenamiento pasivo de recolección activa y sistemas
pasivos de ganancia directa, los cuales usan solo la capacitancia del edificio como
almacenamiento. Ambos sistemas entregan energía al edificio y, por lo tanto, al
almacenamiento, al mismo tiempo. En consecuencia, la descarga de energía de los dos
sistemas también ocurre al mismo tiempo, y el flujo al colector debe cerrarse y la apertura
de ganancia directa bloqueada por cortinas o persianas. No es práctico calcular las
contribuciones de los dos sistemas de forma independiente, ya que el rendimiento de
cada uno se degrada de lo que sería si el otro no estuviera allí. La alternativa es asumir
que los colectores activos y pasivos entregan energía al edificio esencialmente de la
misma manera y pueden considerarse como un solo sistema.

REFERENCIAS
ASHRAE Manual — Fundamentos, Sociedad Estadounidense de Calefacción, Refrigeración y Aire
Ingenieros de acondicionamiento, Atlanta, GA (2005).
Balcomb, JD, D. Barley, RD McFarland, J. Perry, WD Wray y S. Noll, Diseño solar pasivo
Manual, Vol. 2, Informe No. DOE / CS-0127/2, Departamento de Energía de los Estados Unidos, Washington, DC (1980).

Balcomb, JD, RW Jones, CE Kosiewicz, GS Lazarus, RD McFarland y WD Wray,


Manual de diseño solar pasivo, Vol. 3, Sociedad Americana de Energía Solar, Boulder, CO (1983a).
Balcomb, JD, RW Jones, RD McFarland y WO Wray, Pasivo Solar J., 1, 67 (1983b).
'' Ampliación del método SLR ''.
Balcomb, JD, RW Jones, RD McFarland, WO Wray, D. Barley, C.Kosiewicz, G. Lazarus,
J. Perry y G. Schoenau, Análisis de calefacción solar pasiva: manual de diseño, ASHRAE, Atlanta,
GA (1984).
Evans, BL y SA Klein, artículo presentado en la reunión de ASME de Las Vegas (1984a). ''Un diseño
Método de sistemas de calefacción de espacios de almacenamiento pasivo-colección activa ''.
Evans, BL y SA Klein, artículo presentado en Anaheim American Solar Energy Society
Reunión (1984b). '' Sistemas combinados de almacenamiento pasivo-colección activa y espacio híbrido de
ganancia directa ''.
Evans, BL, SA Klein y JA Duffi e, Energía solar, 35, 189 (1985). '' Un método de diseño para
Sistemas de calefacción de espacios híbridos activos-pasivos ''.
Lebens, RM y A. Myer, artículo presentado en Reino Unido / International Solar Energy Society
Taller sobre microcomputadoras en el diseño energético de edificios, Birmingham, Reino Unido (1984). '' Un
resumen del Methode 5000. ''
McFarland, RD, Informe del laboratorio nacional de Los Alamos LA-7433-MS (1978). '' PASOLA: A
Programa General de Simulación de Energía Solar Pasiva. '' Mazria, E., El libro de
la energía solar pasiva, Rodale Press, Emmaus, PA (1979).
744 Diseño de sistemas de calefacción pasivos e híbridos

Monsen, WA, SA Klein y WA Beckman, Energía solar, 27, 143 (1981). 'Predicción de
Rendimiento del sistema de calefacción solar de ganancia directa. '' Monsen, WA, SA Klein y W. A. Beckman, Energía
solar, 29, 421 (1982). '' La capacidad de Unutiliz
Método de diseño para muros colectores-almacenaje ''.
Manual de diseño solar pasivo, vol. 1, Informe No. DOE / CS-0127/1, Departamento de Energía de EE. UU.,
Washington, DC (1980).
Utzinger, DM, SA Klein y JW Mitchell, Energía solar, 25, 511 (1980). '' El efecto del aire
Caudal en muros colectores-almacenamiento ''.
23

Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

Este capítulo es una anomalía en el sentido de que los procesos que trata no son principalmente de
naturaleza térmica. Sin embargo, las ecuaciones que se encuentran en el diseño de muchos sistemas
fotovoltaicos (PV) son muy similares a las que describen los procesos de calentamiento pasivo, y se han
desarrollado métodos de diseño basados en conceptos de utilizabilidad que son análogos a los del Capítulo
22 para el calentamiento pasivo. Los cálculos de radiación desarrollados para procesos térmicos son
directamente aplicables a los convertidores fotovoltaicos. Este capítulo incluye una breve descripción de los
convertidores fotovoltaicos (células solares), modelos que describen sus características eléctricas y térmicas,
un breve tratamiento de los modelos de baterías y otros componentes de los sistemas y notas sobre las
aplicaciones. Estos sirven como introducción al método de diseño y como comentarios sobre la simulación de
sistemas fotovoltaicos.
Los convertidores fotovoltaicos son dispositivos semiconductores que convierten parte de la radiación
solar incidente directamente en energía eléctrica. Wolf (1981) presenta una breve historia de la energía
fotovoltaica. Una demostración pública temprana de las células solares ocurrió en 1955 en Americus,
Georgia, donde un pequeño panel de células de silicio experimentales proporcionaba energía para cargar
una batería y alimentar un equipo telefónico. Desde entonces, se han logrado enormes avances en el
desarrollo de aplicaciones y tecnología celular. Las primeras células hechas a mano eran un 5% eficientes,
tenían 1 o 2 cm 2 en el área, y tenía producciones de unos pocos milivatios. En los últimos años se han
reportado celdas de laboratorio con eficiencias superiores al 30%, se están fabricando módulos (grupos de
celdas) con áreas de muchos metros cuadrados, y las celdas producidas en el mundo en 2011 tenían una
capacidad de generación máxima agregada de más de 70GW con la capacidad instalada acumulada de más
de 185GW. Las células solares se están utilizando en una variedad de aplicaciones, desde la alimentación de
relojes y calculadoras hasta la carga de baterías para barcos y sistemas de comunicaciones y sistemas de
mediana escala para la generación de energía. La energía fotovoltaica ha sido el medio de suministro de
energía a la mayoría de los satélites lanzados desde los inicios de los programas espaciales.

Existe una gran cantidad de literatura sobre PV. Maycock y Stirewalt (1981) presentan el
tratamiento del tema por parte de un profano; Ejemplos de libros técnicos son Green (1982) sobre
semiconductores y células, Nelson (2003) sobre física celular, Rauschenbach (1980) sobre diseño de
matrices de células, Kenna y Gillett (1985) sobre una aplicación particular (bombeo de agua),
Messenger y Ventre ( 2004) sobre diseño de sistemas y Fanney et al. (2002) sobre energía fotovoltaica
integrada en la construcción. Además, hay actas de muchas conferencias y reuniones (como las
Conferencias de Especialistas en Fotovoltaica que se llevan a cabo en intervalos de aproximadamente
dos años), revisiones que han aparecido en Avances en energía solar y en otros lugares, y artículos en
revistas científicas.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
745
746 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

23.1 CONVERTIDORES FOTOVOLTAICOS


La radiación solar incidente se puede considerar como "unidades de energía" discretas llamadas fotones. De
las Secciones 3.1 y 3.2, el producto de la frecuencia ν y longitud de onda λ es la velocidad de la luz:

C = λν (23.1.1)

La energía de un fotón es función de la frecuencia de la radiación (y por lo tanto también de la longitud de


onda) y se expresa en términos de la constante de Planck. h por

E=hν (23.1.2)

Así, los fotones más energéticos son los de alta frecuencia y longitud de onda corta.
Las células fotovoltaicas más comunes están hechas de silicio monocristalino. Un átomo de silicio
en la red cristalina absorbe un fotón de la radiación solar incidente, y si la energía del fotón es lo
suficientemente alta, se libera un electrón de la capa exterior del átomo. Por tanto, este proceso da
como resultado la formación de un par hueco-electrón, un hueco donde falta un electrón y un
electrón fuera en la estructura cristalina. Estos normalmente desaparecen espontáneamente cuando
los electrones se recombinan con los huecos. El proceso de recombinación se puede reducir
construyendo en las células una barrera potencial, una capa delgada o unión a través de la cual existe
una carga estática. Esta barrera se crea dopando el silicio en un lado de la barrera con cantidades muy
pequeñas (del orden de una parte en 10 6) de boro para formar pag- silicio, que tiene una deficiencia de
electrones en su capa exterior, y que en el otro lado con fósforo para formar norte- silicio, que tiene un
exceso de electrones en su capa exterior. La barrera inhibe la migración libre de electrones, lo que
conduce a una acumulación de electrones en el norte- capa de silicio y una deficiencia de electrones en
el pag- silicio. Si estas capas están conectadas por un circuito externo, los electrones (es decir, una
corriente) fluirán a través de ese circuito. Así, los electrones libres creados por absorción de fotones
están en exceso en el norte- silicio y fluyen a través del circuito externo al pag- silicio. Los contactos
eléctricos se realizan mediante bases metálicas en la parte inferior de la celda y rejillas o mallas
metálicas en la capa superior (que deben estar en gran parte descubiertas para permitir la
penetración de fotones). En la Figura 23.1.1 se muestra una sección esquemática de una celda de este
tipo y un esquema de una celda en un circuito.
Existen muchas variaciones en el material, el diseño y los métodos de fabricación de las
células. Para las células se utilizan silicio amorfo o policristalino (Si), sulfuro de cadmio (CdS),
arseniuro de galio (GaAs) y otros semiconductores.
La producción de células está limitada por varios factores. Existe un nivel mínimo de energía (y por lo
tanto una longitud de onda máxima) de fotones que pueden causar la creación de un par hueco-electrón.
Para el silicio, la longitud de onda máxima es 1,15. µ metro. La radiación a longitudes de onda más altas no
produce pares de huecos y electrones, pero calienta la célula. Cada fotón provoca la creación de un solo par
hueco-electrón, y la energía de los fotones en exceso de la necesaria para crear pares hueco-electrón
también se convierte en calor. Solo a partir de estas consideraciones, la eficiencia teórica máxima de las
celdas de silicio es del 23%. Además, hay pérdidas por reflejos en la superficie superior de las células (que
pueden reducirse con revestimientos antirreflejos). Parte de la capa superior de una celda debe estar
cubierta por la cuadrícula de contacto, lo que reduce la celda activa
s 747

Figura 23.1.1 ( a) Sección transversal de una celda solar de silicio. (b) Esquema de una celda que muestra los contactos superiores.

área. También hay efectos eléctricos como la resistencia laminar (resistencia al flujo de electrones a través de
la capa superior hacia la rejilla) que limitan la salida de la celda.
La tecnología de células solares está evolucionando rápidamente, desarrollando células nuevas y
más eficientes y reduciendo los costes de fabricación. Los módulos están disponibles con muchas
celdas conectadas en serie y en paralelo para proporcionar corrientes y voltajes convenientes. Los
módulos de celda se pueden comprar en el mercado que son más del 15% eficientes y tienen una vida
útil de diseño de más de 10 años. Se han producido células experimentales de silicio monocristalino
con eficiencias del 25% y se han construido células con múltiples uniones (es decir, dos o más capas
de materiales con respuesta espectral variable) que tienen eficiencias de más del 30%.

23.2 CARACTERÍSTICAS Y MODELOS DEL GENERADOR FV


Una evaluación del funcionamiento de las células solares y el diseño de sistemas de energía basados
en células solares debe basarse en las características eléctricas, es decir, las relaciones
voltaje-corriente de las células bajo varios niveles de radiación y a distintas temperaturas de la célula.
Se han desarrollado muchos modelos celulares, que van desde modelos idealizados simples hasta
modelos detallados que reflejan los detalles de los procesos físicos que ocurren en las células. A los
efectos del diseño del sistema, el modelo debe proporcionar los medios para calcular las relaciones de
corriente, voltaje y potencia de los conjuntos de celdas en el rango de condiciones operativas que se
encontrarán. Para este propósito, los modelos detallados no parecen ser necesarios y los modelos
simples funcionan bien. Rauschenbach (1980), Townsend (1989), Eckstein (1990), y Schroder (1998)
revisan varios modelos y su utilidad para el diseño de sistemas. El modelo presentado aquí para
748 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

Figura 23.2.1 Típico I -V y P -V curvas para un módulo fotovoltaico.


Corriente (amperios)

la característica corriente-voltaje de los convertidores fotovoltaicos y su dependencia de la radiación


solar y la temperatura de la celda se basa únicamente en la información disponible del fabricante.
Otros modelos, por ejemplo, el modelo Sandia (King et al., 2004), están disponibles y requieren
información adicional que generalmente no proporciona el fabricante.
Voltaje de corriente ( I -V) Las características de un módulo fotovoltaico típico se muestran en
Figura 23.2.1. El eje actual (donde V = 0) es la corriente de cortocircuito I Carolina del Sur, y el
intersección con el eje de tensión (donde Yo = 0) es el voltaje de circuito abierto V jefe. Para este módulo, la
corriente disminuye lentamente a aproximadamente 15 V y luego disminuye rápidamente al
condiciones de circuito abierto a aproximadamente 21,4 V. A modo de comparación, un solo 1 cm 2 celda de silicio a un nivel de
radiación solar de 1000 W / m 2 tiene un voltaje de circuito abierto de aproximadamente 0,6 V y una corriente de cortocircuito
de aproximadamente 20 a 30 mA.
La potencia en función del voltaje también se muestra en la Figura 23.2.1. La potencia
máxima que se puede obtener corresponde al rectángulo de área máxima bajo el I -V
curva. En el punto de máxima potencia, la potencia es PAG mp, la corriente es I mp, y el voltaje
es V mp. Idealmente, las celdas siempre operarían en el punto de máxima potencia, pero prácticamente las
celdas operan en un punto en el I -V curva que coincide con la I -V característica de la carga.
Esto se discutirá con más detalle en la Sección 23.4.
Las curvas de corriente-voltaje se muestran en la Figura 23.2.2 para un módulo que opera a una
temperatura fija y a varios niveles de radiación. También se muestra el lugar de los puntos de máxima
potencia. Para este módulo, la corriente de cortocircuito aumenta en proporción a la radiación solar
mientras que la tensión de circuito abierto aumenta logarítmicamente con la radiación solar. Siempre
que la parte curva de la I -V característica no interseca el eje actual (donde V = 0), la corriente de
cortocircuito es casi proporcional a la radiación incidente. 1

1 Por tanto, si se supone que la radiación incidente tiene una distribución espectral fija, la corriente de cortocircuito puede utilizarse como
medida de la radiación incidente. También es posible imponer un voltaje de polarización a través de la celda, de hecho mover el eje de
voltaje hacia la izquierda y extender el rango de fl ujos de radiación que se pueden medir. [Ver Schö¨ffer et al. (1964).]
Figura 23.2.2 La I -V curvas para un generador fotovoltaico a varios niveles de radiación. Se muestra el lugar de los puntos de
Corriente (amperios)

máxima potencia.

Las celdas se montan en módulos y se utilizan varios módulos en matrices. Los módulos
individuales pueden tener celdas conectadas en serie y combinaciones en paralelo para obtener la
corriente y el voltaje deseados. Asimismo, las matrices de módulos pueden disponerse en serie y en
paralelo. Para módulos o celdas conectados en serie, los voltajes son aditivos y cuando se conectan en
paralelo, las corrientes son aditivas. Si las celdas o módulos son idénticos, entonces conectar,
digamos, cinco en serie aumentará todos los voltajes en un factor de 5 y conectar cinco en paralelo
aumentará la corriente en un factor de 5. Si las celdas o módulos no son idénticos, un Se requiere un
análisis detallado. La figura 23.2.3 muestra I -V características de uno, dos y cuatro módulos idénticos
conectados de diversas formas.
La figura 23.2.4 es un circuito equivalente que se puede utilizar para una celda individual, un
módulo que consta de varias celdas o una matriz que consta de varios módulos. A temperatura y
radiación solar fijas, el I -V La característica de este modelo viene dada por

[ ( ) ]
V + IR s - 1 - V + IR s
Yo = yo L - I D - I sh = I L - I o Exp (23.2.1)
a R sh

y el poder es dado por


P = IV (23.2.2)

Este circuito requiere que se conozcan cinco parámetros: la corriente de luz I L, el diodo
corriente de saturación inversa I o, la resistencia de la serie R s , la derivación resistencia R sh, y un parámetro una. Los
cinco parámetros pueden ser funciones de la temperatura de la celda y la energía solar absorbida.
radiación como se explica más adelante en esta sección. El parámetro a, aquí llamado el modificado
factor de idealidad, está relacionado con constantes físicas y un parámetro norte por a ≡ nkTN s/ q, donde
la única incógnita es el factor de idealidad n ( igual a 1 para un diodo ideal y típicamente
750 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

Corriente (amperios)

Figura 23.2.3 La I -V curvas f paralelo


arreglos.

Figura 23.2.4 Circuito equivalente para un generador fotovoltaico.

entre 1 y 2 para diodos reales), k es la constante de Boltzmann (1.381 × 10 - 23 J / K), T es


la temperatura de la celda, norte s es el número de celdas en serie, y q es la carga electrónica
[1.602 × 10 - 19 culombio (1 C = 1 A s)]. Schroder (1998) analiza varias alternativas
para encontrar los parámetros.
Los cinco parámetros del modelo se obtienen mediante mediciones de las características de corriente y
voltaje de un módulo en las condiciones de referencia suministradas por el fabricante y otras características
fotovoltaicas conocidas. Las mediciones de las características eléctricas fotovoltaicas se realizan
tradicionalmente en una condición de referencia estándar: radiación incidente de 1000 W / m 2,
una temperatura de celda de 25 ◦ C, y una distribución espectral correspondiente a una masa de aire de
1.5. Medidas de I -V Los pares en condiciones de referencia generalmente están disponibles del
fabricante en condiciones de circuito abierto, condiciones de cortocircuito y condiciones de máxima
potencia. Además, los fabricantes suelen suministrar tanto el coeficiente de temperatura de
corriente de cortocircuito, µ I, Carolina del Sur, y el coeficiente de temperatura del voltaje de circuito abierto, µ V, jefe.
El resto de esta sección analiza un método para encontrar los cinco parámetros en la referencia.
condiciones y cómo los parámetros varían con las condiciones de funcionamiento.
23.2 Características y modelos de generadores fotovoltaicos 751

Dado que se deben determinar cinco parámetros, es necesario conocer cinco condiciones
diferentes. El método adoptado aquí es utilizar los tres conocidos I -V puntos, la condición en el punto
de máxima potencia donde la derivada de la potencia con respecto al voltaje es cero, y el coeficiente
de temperatura del voltaje de circuito abierto.
En condiciones de cortocircuito, el voltaje es cero y la corriente es I Carolina del Sur, ref:

[ ( ) ]
I Carolina del Sur, árbitro R s, árbitro - 1 - I Carolina del Sur, árbitro R s, árbitro
I Carolina del Sur, ref = I L, árbitro - I o, árbitro Exp (23.2.3)
a árbitro R sh, ref

En condiciones de circuito abierto, la corriente es cero y el voltaje es V jefe así que eso

[ ( ) ]
V jefe, árbitro - 1 + V jefe, árbitro
I L, ref = I o, árbitro Exp (23.2.4)
a árbitro R sh, ref

El medido I -V par en condiciones de máxima potencia se puede sustituir en la ecuación


23.2.1, resultando en

[ ( ) ]
V mp, ref + I mp, árbitro R s, árbitro - 1 - V mp, ref + I mp, árbitro R s, árbitro
I mp, ref = I L, árbitro - I o, árbitro Exp
a árbitro R sh, ref
(23.2.5)
La cuarta condición, donde la derivada de la potencia con respecto al voltaje es igual a cero, da como
resultado
( )
I o, árbitro Exp V mp, ref + I mp, árbitro R s, ref +) 1
I mp, ref = a árbitro a árbitro R sh, ref
( (23.2.6)
V mp, árbitro V mp, ref + I mp, árbitro R s, ref + R s, árbitro
1 + I o, árbitro R s, árbitro Exp
a árbitro a árbitro R sh, ref

La condición final asegura que el modelo predice correctamente el coeficiente de temperatura


conocido del voltaje de circuito abierto, lo que resulta en

∂V oc = µ V, jefe ≈ V oc ( T C) - V oc ( T C, árbitro)
(23.2.7)
∂T T C - T C, árbitro

El valor elegido para la temperatura de la celda. T C no importa tanto como elegir T C de 1 a 10 grados
por encima o por debajo T árbitro no cambia significativamente el resultado. El circuito abierto
voltaje a temperatura T C se encuentra a partir de la Ecuación 23.2.1 con Yo = 0. Pero, desde V jefe no puede
resolverse explícitamente en esta ecuación, se deben utilizar métodos numéricos. Además, es
necesario para obtener relaciones generales sobre cómo los parámetros a, yo L, y I o varían con las condiciones
de funcionamiento.
La figura 23.2.5 muestra el efecto de la temperatura en un módulo. I -V característica; a un nivel de
radiación fijo, el aumento de la temperatura conduce a una disminución del voltaje de circuito abierto y un
leve aumento de la corriente de cortocircuito. De la teoría de los semiconductores (es decir, la definición de
a), asumiendo el factor de idealidad norte no depende de la temperatura, tenemos

a = TC
(23.2.8)
a árbitro T C, árbitro
752 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

75 ° C 0°C
Corriente (amperios)

Figura 23.2.5 La I -V características de un módulo fotovoltaico a temperaturas de 0 y 75 ◦ C.

La corriente de luz ( I L) es casi una función lineal de la radiación solar incidente. De hecho, algunos
piranómetros utilizan la corriente de cortocircuito de una célula solar como medida del incidente.
radiación solar. Se observa que la corriente de luz depende de la energía solar absorbida efectiva.
radiación S como se indica en la Sección 5.12), la temperatura de la celda ( T C), y el cortocircuito
coeficiente de temperatura actual ( µ I, Carolina del Sur). La corriente de luz I L para cualquier condición de funcionamiento está

relacionada con la corriente de luz en las condiciones de referencia por

IL=S [ I L, ref + µ I, sc T C - T C, árbitro)] (23.2.9)


S árbitro

dónde S / S árbitro es la relación solar absorbida efectiva estimada de acuerdo con los métodos de la Sección
5.12. Cuando se usa la Ecuación 23.2.9 para encontrar los parámetros de referencia, S = S ref.
Messenger y Ventre (2004) presentan una ecuación de la teoría del diodo para el diodo
corriente de saturación inversa, I o. La relación de su ecuación a la nueva temperatura de funcionamiento con respecto a la
temperatura de referencia da como resultado

( ) ( ∣∣∣∣ ∣∣∣∣ )
3
Io= TC mi gramo
Exp - mi gramo (23.2.10a)
I o, árbitro T C, árbitro kT T C, árbitro kT T C

mi g = 1 - CONNECTICUT - T C, árbitro)
(23.2.10b)
mi gramo, árbitro

dónde mi gramo es la energía de banda prohibida material [ mi gramo, ref = 1,12 eV (1,794 × 10 - 19 J) y C =
0.0002677 para silicio y mi gramo, ref = 1.3 5 eV ( 2.16 3 × 10 - 19 J) y C = 0 .0003174 para
23.2 Características y modelos de generadores fotovoltaicos 753

arseniuro de galio] y k es la constante de Boltzmann (1.381 × 10 - 23 J / K). Todas las cantidades


con el subíndice ref son de mediciones en condiciones de referencia.
La resistencia de la derivación R sh es esencialmente independiente de la temperatura, pero varía
con la radiación absorbida. Como lo muestra Rauschenbach (1980), la pendiente del I -V
curva en condiciones de circuito abierto es aproximadamente igual a la inversa negativa de la
resistencia de derivación. Es decir, d I/ D V a V = 0 es aproximadamente igual a - 1 / R sh. A niveles típicos de
radiación no concentrada, muchas células modernas tienen una pendiente negativa muy pequeña.
en condiciones de circuito abierto, lo que indica una gran resistencia en derivación. Para las células con una
pendiente significativa a niveles de radiación no concentrados, la pendiente disminuye (y por lo tanto aumenta la
resistencia de la derivación) a medida que disminuye el nivel de radiación (DeSoto et. Al, 2006). La siguiente relación
se utiliza para relacionar la resistencia en derivación en las condiciones de referencia con la de las condiciones de
funcionamiento:
R sh = S árbitro
(23.2.11)
R sh, ref S

Se supone que la resistencia en serie es independiente tanto de la temperatura como de la radiación


solar, de modo que
R s = R s, árbitro (23.2.12)

El modelo ahora está completo. Las ecuaciones 23.2.3 a 23.2.7 deben resolverse simultáneamente para
determinar los cinco parámetros en las condiciones de referencia. Debido a la naturaleza altamente no lineal
de estas ecuaciones, no se resuelven fácilmente a menos que se utilicen buenas suposiciones iniciales y
límites de variables. Para las células modernas, la resistencia de la derivación debe ser alta
adivinar R sh, ref de 100 es razonable. Una buena suposición inicial para a árbitro es 1,5 kT árbitro norte s/ q. A
condiciones de cortocircuito el segundo y tercer términos de la ecuación 23.2.3 son pequeños, lo que lleva a
I Carolina del Sur, árbitro como una buena suposición inicial para I L, ref. Despreciando el último término de la Ecuación 23.2.5 y el
- 1, una buena suposición para I o, árbitro es I Carolina del Sur, árbitro Exp( - V jefe, árbitro/ a ref, adivinar). Finalmente, una buena suposición para R s, árbitro

se encuentra sustituyendo los valores de estimación anteriores en la Ecuación 23.2.1 a máxima potencia
pero con R sh se supone que es muy grande (el último término es entonces insignificante) por lo que la ecuación
se puede resolver para R s, ref, adivina. Una vez que se encuentran los valores para los parámetros en la condición de
referencia, las ecuaciones 23.2.8 a 23.2.12 se utilizan para encontrar los parámetros en cualquier operación.
condición.
A veces es deseable encontrar el punto de máxima potencia para el modelo. Diferenciar la
ecuación 23.2.2 con respecto a V y establecer el resultado igual a cero da como resultado
• ( ) •
I o Exp V mp + I mp R s + 1
I mp = • a a( R sh) • •
• (23.2.13)
V mp • V mp + I mp R s •
1 + R s + I o R s Exp
R sh a a

El general I -V También se debe cumplir la ecuación en el punto de máxima potencia:


[ ( ) ][ ]
V mp + I mp R s - 1 - V mp + I mp R s
I mp = I L - I o Exp (23.2.14)
a R sh

La solución simultánea de estas dos ecuaciones produce la corriente y el voltaje máximos del punto
de potencia.
754 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

Ejemplo 23.2.1

Un módulo fotovoltaico típico con 36 células en serie y un área de 0,633 m 2 tiene lo siguiente
características medidas en condiciones de referencia: I sc = 4,5 A, V oc = 21,4 V, I mp = 3,95 A y V mp = 16,5 V.
El coeficiente de temperatura de la corriente de cortocircuito µ I, Carolina del Sur y el voltaje de circuito
abierto µ V, jefe son 0.00026 A / K y - 0,085 V / K, respectivamente. Determina el
valores de I o, I L, R s , R sh, y a en condiciones de referencia. Estime la eficiencia energética máxima a una
temperatura de celda de 67,2 ◦ C y una radiación incidente de 648,3 W / m 2 en Junio
1 en latitud 39,2 ◦ ( del ejemplo 5.12.1).

Solución

Encontrar valores aproximados para los parámetros de referencia siguiendo las recomendaciones del párrafo
después de la Ecuación 23.2.12 da como resultado

R sh, adivina = 100

a ref, adivinar = 1,5 × 1.381 × 10 - 23 × 298,2 × 36 = 1,387


1,602 × 10 - 19
I L, ref, adivinar = 4,5 A

I o, ref, adivinar = 4.5 mi - 21,4 / 1,387 = 8,96 × 10 - 7

R s, ref, adivinar = 1,387 ln [(4,5 - 3,65) /8,96 × 10 - 7] - 16,5 = 0,503


3,95

Con estos valores estimados, las ecuaciones 23.2.3 a 23.2.7 deben resolverse simultáneamente para los cinco
parámetros en las condiciones de referencia. En la ecuación 23.2.7 el voltaje de circuito abierto
a T C - T ref = 10 K se encuentra a partir de la ecuación 23.2.1 con Yo = 0 y con valores de a y I o
de las ecuaciones 23.2.8 y 23.2.10, respectivamente. 2 Los resultados son

R sh, ref = 52,4

a ref = 0,9352 V

I L, ref = 4.549 A

I o, ref = 4.782 × 10 - 10 A

R s, ref = 0.567

a = 0,9666 V en 308,2 K

I o = 2.432 × 10 - 9 A en 308,2 K

La corriente y el voltaje máximos del punto de potencia se pueden obtener resolviendo ecuaciones
23.2.13 y 23.2.14. Las ecuaciones deben resolverse numéricamente. Es igual de fácil

2 En realidad, hay siete ecuaciones y siete incógnitas, los cinco parámetros en condiciones de referencia y a y I o
a una temperatura de celda de 10 K por encima de la temperatura de referencia.
23.2 Características y modelos de generadores fotovoltaicos 755

resolver numéricamente la potencia máxima variando V hasta que se encuentre la potencia máxima
(en algunos software esto se hace automáticamente maximizando la potencia con respecto
al voltaje). El resultado de usar cualquiera de los métodos es I mp, ref = 3,95 A, V mp, ref = 16,5 V,
y PAG mp, ref = 65,2 W. Con una radiación solar incidente de 1000 W / m 2 la eficiencia celular es
65,2 / (0,633 × 1000) = 0,103 o 10,3%.
Las ecuaciones 23.2.8 a 23.2.11 se utilizan a una temperatura de celda de 67,2 ◦ C y una
relación de radiación absorbida efectiva S / S ref = 0.622 (del ejemplo 5.12.1) para determinar
a, yo L, y I o en condiciones de funcionamiento. De la ecuación 23.2.8

273,15 + 67,2 = 1,068 V


a = 0,9352
273,15 + 25

De la ecuación 23.2.9

I L = 0,684 [4,549 + 0,00026 (67,2 - 25)] = 3,119 A

De la ecuación 23.2.10

mi g = 1.12 [1 - 0,0002677 (67,2 - 25)] = 1,11


( ) 3 [ )]
1,602 × 10 - 22 ( 1.120 - 1.107
I o = 4.782 × 10 - 10 340,35 Exp
298.15 1.381 × 10 - 26 298.15 340.15

= 2.436 × 10 - 7 A

Se supone que las dos resistencias en este modelo son independientes de la temperatura, por lo que
R s, ref = R s . Sin emabargo, R sh es una función de la radiación absorbida. De la ecuación 23.2.11

R sh = 52,4 = 76,7
0,684

La corriente y el voltaje máximos del punto de potencia en las condiciones de funcionamiento (radiación
incidente 648,3 W / m 2 y una temperatura de celda de 67,2 ◦ C) se obtienen resolviendo ecuaciones
23.2.13 y 23.2.14. El resultado es I mp = 2,69 A, V mp = 13,2 V y PAG mp = 35,5 W. La eficiencia de la
celda es entonces 35,5 / (0,633 × 648,3) = 0,086 o 8,6%.

La dependencia de la temperatura de la eficiencia máxima del punto de potencia de un módulo es un


parámetro importante en la estimación del rendimiento del sistema como se presenta en la Sección 23.4. La
eficiencia máxima del punto de potencia de un módulo viene dada por

η mp = I mp V mp (23.2.15)
A C GRAMO T

La dependencia de la temperatura de esta eficiencia se puede expresar en términos de un coeficiente de temperatura


de eficiencia máxima del punto de potencia µ η, mp como 3

η mp = η mp, ref + µ η, mp ( T C - T C, árbitro) (23.2.16)

3 Generalmente µ η, mp es un número negativo.


756 Diseño de sistema fotovoltaico

Figura 23.2.6 Potencia máxima en función de la temperatura del módulo para tres niveles de radiación.

Un valor de µ η, mp se puede obtener resolviendo el modelo de celda para la máxima eficiencia


energética en un rango de temperaturas. La figura 23.2.6 muestra los resultados de estos cálculos.
para el módulo utilizado en los ejemplos de esta sección. Se considera que la eficiencia máxima del punto de
potencia es una función lineal de la temperatura, y para este y muchos módulos también es una función de la
radiación solar.
Afortunadamente, no es necesario repetir los cálculos que generaron la Figura 23.2.6
para estimar µ η, mp. De la ecuación 23.2.12,

( )
D V mp D I mp 1
µ η, mp = D η mp = I mp + V mp D T (23.2.17)
DT DT A C GRAMO T

Para muchos módulos, µ I, Carolina del Sur es pequeño, lo que indirectamente da como resultado un valor de d I mp / D T de
aproximadamente cero yd V mp / D T ser aproximadamente igual ad V jefe/ D T. Con estas
aproximaciones, el coeficiente de temperatura de máxima eficiencia energética se aproxima
por
µ Voc
µ η, mp ≈ I mp D V op = η mp, árbitro V mp (23.2.18)
A C GRAMO T D T

Ejemplo 23.2.2

Para el módulo y las condiciones de referencia del ejemplo 23.2.1, estime µ η, mp de la ecuación
23.2.18 y compárelo con los resultados obtenidos en la Figura 23.2.6. Estimar el módulo
potencia máxima a 67,2 ◦ C y una radiación incidente de 648,3 W / m 2?
23.3 Temperatura de la celda 757

Solución

En las condiciones de referencia, la tensión de alimentación máxima es de 16,5 V con una e fi ciencia de
10,3% (Ejemplo 23.2.1). Por lo tanto, de la ecuación 23.2.18,

µ η, mp = - 0.103 × 0.085 = - 0,00053 K - 1


16,5

De la Figura 23.2.6 el valor correcto es

PAG T 2 - PAG T 1 54,5 - 73,1


µ η, mp = η T 2 - η T 1 = = = - 0,00059 K - 1
T2- T1 A C GRAMO T ( T 2 - T 1) 0,633 × 1000 × 50

que es aproximadamente un 10% más alto que la estimación.


Eficiencia máxima del punto de potencia en condiciones de funcionamiento 67,2 ◦ C se encuentra a partir
de la ecuación 23.2.16 usando la eficiencia de 0.103 del ejemplo 23.2.1:

η mp = 0.103 - 0,00053 (67,2 - 25) = 0,081

que predice la potencia máxima a ser

PAG mp = 0.081 × 0,633 × 648,3 = 33 W

La potencia máxima en las condiciones de funcionamiento del ejemplo 23.2.1 es 34W.

23.3 TEMPERATURA CELULAR


La temperatura de funcionamiento de un módulo fotovoltaico está determinada por un balance energético.
La energía solar que es absorbida por un módulo se convierte en parte en energía térmica y en parte en
energía eléctrica que se extrae de la celda a través del circuito externo. La energía térmica debe disiparse
mediante una combinación de mecanismos de transferencia de calor; las pérdidas hacia arriba ocurren por
los mismos mecanismos que las pérdidas de las cubiertas de los colectores de placa plana, como se detalla
en la Sección 6.4. Las pérdidas de retorno suelen ser más importantes que en los colectores térmicos, ya que
la transferencia de calor desde el módulo debe maximizarse para que las celdas funcionen a la temperatura
más baja posible.
En algunos diseños de arreglos, las celdas funcionan a niveles elevados de radiación mediante el uso de
concentradores lineales o circulares. El control de la temperatura de la celda se puede mejorar enfriando con agua;
en estos casos, el coeficiente de pérdida debe modificarse para tener en cuenta el mecanismo adicional de
transferencia de calor, y la temperatura del sumidero a la que se produce esta transferencia de calor puede no ser la
temperatura ambiente.
Los arreglos de celdas se han diseñado y construido para producir combinaciones de energía eléctrica y térmica. El Solar
One de la Universidad de Delaware, un edificio experimental a escala residencial, estaba equipado con células fotovoltaicas
enfriadas por aire; el aire de refrigeración se utilizó para calentar los espacios del edificio. Un sistema basado en un concepto
similar se instala en una casa en Providence, Rhode Island (Loferski et al., 1988). Para un mejor funcionamiento de las células,
758 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

debe estar a la temperatura mínima posible, lo que limita las posibles aplicaciones de los sistemas
combinados a situaciones en las que se necesita energía térmica a bajas temperaturas.
Un balance de energía en una unidad de área del módulo que se enfría por pérdidas en el
entorno se puede escribir como 4

(τα) G T = η C GRAMO T + U L ( T C - T a) (23.3.1)

dónde ( τα) es el producto de transmitancia-absortancia efectivo que cuando se multiplica por el


La radiación incidente produce la energía que se absorbe y η C es la eficiencia del módulo para
convertir la radiación incidente en energía eléctrica. Esta e fi ciencia variará de cero
a la eficiencia máxima del módulo dependiendo de qué tan cerca del punto de máxima potencia
el módulo está funcionando. El coeficiente de pérdida U L Incluirá pérdidas por convección y radiación
desde la parte superior e inferior y por conducción a través de cualquier marco de montaje que
puede estar presente, todo a la temperatura ambiente T una.
La temperatura de funcionamiento nominal de la celda (NOCT) se define como la celda o el módulo
temperatura que se alcanza cuando las células se montan de forma normal a un nivel de radiación
solar de 800 W / m 2, una velocidad del viento de 1 m / s, una temperatura ambiente de 20 ◦ C, y
operación sin carga (es decir, con η c = 0). El montaje tiene un fuerte impacto en el NOCT, por lo
que se debe tener cuidado al usar el NOCT si las celdas no se montan de la misma manera.
a medida que se prueban. Las mediciones de la temperatura de la celda, la temperatura ambiente y la
radiación solar se pueden utilizar en la Ecuación 23.3.1 en condiciones NOCT:

(τα) G T, NOCT = U L, NOCT ( T NOCT - T a, NOCT) (23.3.2)

La temperatura de la celda a cualquier temperatura ambiente se obtiene a partir de]

[
TC- Ta U L, NOCT
= GRAMO T 1 - ηC (23.3.3)
T NOCT - T a, NOCT GRAMO NOCT UL (τα)

La ( τα) en el último término de la Ecuación 23.3.3 no se conoce generalmente, pero una estimación de
0.9 se puede utilizar sin errores graves ya que el término η C/( τα) es pequeño comparado con la unidad. Está
claro que la Ecuación 23.3.3 no tiene en cuenta la variación en la temperatura de la celda con
velocidad del viento a menos que se conozca la relación de los dos coeficientes de pérdida. Una aproximación
es reemplazar la razón por la razón de la Ecuación 3.15.2 en NOCT y operación real estafa diciones:

[ ]
TC- Ta 9.5
= GRAMO T 1 - ηC (23.3.4)
T NOCT - T a, NOCT GRAMO NOCT ( 5,7 + 3,8 V) (τα)

dónde V es la velocidad del viento local en metros por segundo. En la práctica del diseño, la velocidad
del viento local rara vez se conoce con certeza. Si el montaje real no es el mismo que el utilizado en la
prueba NOCT, las estimaciones dadas por la Ecuación 23.3.3 o 23.3.4 no serán correctas.
Sandia (King et al., 2004) y NIST (Davis et al., 2004) han propuesto otros enfoques para
determinar la temperatura operativa de la celda. Alabama., 2001). En ambos casos addit ional

4 Estos balances de energía también se pueden escribir durante una hora en términos de I T.
23.4 Características de carga y sistemas de acoplamiento directo 759

se necesita información más allá de la proporcionada por el fabricante. Sin embargo, la información
necesaria para muchos módulos fotovoltaicos que utilizan el método Sandia se proporciona en su sitio web.

Ejemplo 23.3.1

Para el módulo de los Ejemplos 23.2.1 y 23.2.2, determine la temperatura del módulo en una
ubicación desértica donde la temperatura ambiente es 48.8 ◦ C, la velocidad del viento es de 1 m / sy la
radiación solar incidente es de 648,3 W / m 2. El módulo está funcionando en su punto de máxima
potencia. En condiciones NOCT, la temperatura del módulo es de 45,0 ◦ C.

Solución

Esta es una solución de prueba y error. Primero adivine la eficiencia del módulo y encuentre la
temperatura de la celda de la Ecuación 23.3.3. Con esta temperatura de celda y con valores de
I o, ref, L L, L L, ref, y a árbitro del ejemplo 23.2.1, use las ecuaciones 23.2.8 a 23.2.12
para encontrar valores para un I L, L o, R sh, y R s a esta temperatura. Utilice las ecuaciones 23.2.13 y
23.2.14 para encontrar la máxima corriente y voltaje de potencia. Encuentra la potencia máxima de
Ecuación 23.2.2. Evalúe la eficiencia del módulo y compárelo con la estimación inicial. Dado que la
eficiencia del módulo no es una función importante de la temperatura, el proceso convergerá
rápidamente. Solo se mostrará la iteración final.
A partir de las condiciones NOCT, se usa la Ecuación 23.3.4 para encontrar la temperatura de la celda:

( )
648,3
T c = 48,8 + (45 - 20) 1 - 0.083 = 67.2 ◦ C
800 0,9

A partir de este punto, el proceso es exactamente como se describe en el Ejemplo 23.2.1, lo que lleva a una
eficiencia máxima del punto de potencia del 8,6%.

23.4 CARACTERÍSTICAS DE CARGA Y SISTEMA DE ACOPLAMIENTO DIRECTO S


Una celda fotovoltaica funcionará con el voltaje y la corriente a los que sus características coinciden con las
de la carga a la que está conectada. Ejemplos de características de carga son una carga resistiva, una batería,
un motor en serie y la red eléctrica. Los ejemplos de esta sección son de sistemas conectados directamente.
En la siguiente sección, se hace nota de los equipos de acondicionamiento de energía (seguidores del punto
de máxima potencia) que se pueden utilizar cuando existe un desajuste grave entre el generador y las
características de la carga.
La figura 23.4.1 muestra las características de tres cargas resistivas y tres I -V curvas para un
módulo de células solares de 65W de capacidad nominal. La I -V las curvas son típicas de las de tres
horas del día para módulos con orientación fija. Las tres cargas resistivas que se muestran se cruzan
cada una con el módulo. I -V curvas en los puntos de máxima potencia. En cualquier momento, la
combinación del módulo y la carga operará en la intersección de las curvas características de los dos
componentes. La resistencia de carga óptima, es decir, la pendiente de la curva de carga resistiva,
variará a lo largo de un día. Por tanto, una carga resistiva fija no es una carga óptima para un
generador fotovoltaico. Khouzam y col. (1991) estudiaron el problema de determinar la resistencia fija
óptima para días despejados. Una carga electrónica que cambia efectivamente la resistencia de carga
con radiación solar para seguir el punto de máxima potencia se llama perseguidor del punto de
máxima potencia, o MPPT (consulte la Sección 23.5).
760 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

Figura 23.4.1 Foto


las líneas de carga corresponden

Figura 23.4.2 Características de carga y descarga de una batería de almacenamiento de plomo-ácido.

Las características de carga y descarga de una sola celda de una batería típica de almacenamiento de ácido de
plomo de 250 Ah se muestran en la Figura 23.4.2 (consulte la Sección 8.10). La resistencia interna de una batería
depende de la velocidad de carga y, por lo tanto, la característica de la batería tiene una pendiente finita. Además, el
voltaje requerido para cargar una batería (y el voltaje producido por una batería cuando se descarga) es una función
del estado de carga. F de modo que a medida que el estado de carga se acerque al 100%
Batería de 12 V
cargando en F = 0,9

Voltaje (v)
Corriente (amperios)

Figura 23.4.3 Características de corriente-voltaje para un campo fotovoltaico a tres niveles de radiación y una batería de almacenamiento.

el voltaje aumenta rápidamente con la corriente de carga. Como se muestra en la Figura 23.4.3, las características de carga de
la batería pueden coincidir más con el lugar de los puntos de máxima potencia que con el de una carga resistiva. En esta figura,
la temperatura de la celda es 25 ◦ C. A medida que aumenta la temperatura de la celda, la curva de los puntos de máxima
potencia fotovoltaica se desplazará hacia la izquierda, proporcionando una coincidencia aún mejor (consulte la Figura 23.2.5).

Los generadores fotovoltaicos se pueden utilizar para impulsar máquinas como bombas eléctricas,
refrigeradores y otros dispositivos. Los motores de corriente continua son de varios tipos, cada uno con
características diferentes. La velocidad a la que funcionan los motores es función del voltaje y el par, que a su
vez dependen de las características de la carga del motor. Por tanto, un análisis del funcionamiento de los
generadores fotovoltaicos que suministran energía a los motores debe ser una solución simultánea de las
características de todos los componentes. Townsend (1989) y Eckstein (1990) han comparado motores de CC
en serie, en derivación y de imán permanente, incluidos ventiladores de carga, bombas centrífugas y bombas
de desplazamiento positivo. La figura 23.4.4 muestra las características de dos motores de CC diferentes
(conectados a un sistema de bombeo de agua) y las características del generador fotovoltaico en tres niveles
de radiación. El sistema con el motor excitado por separado comienza a suministrar agua con una radiación
incidente más baja que el sistema con el motor en serie. Ambos sistemas funcionan lejos del punto de
máxima potencia a niveles de radiación tanto bajos como altos. Por lo tanto, esta carga no se adapta bien a
las características de la celda fotovoltaica, la conexión directa no es una disposición eficiente y el equipo de
acondicionamiento de energía probablemente estaría justificado. 5

Se pueden utilizar cargas eléctricas que sean combinaciones de componentes. Se puede


conectar una batería para que se cargue cuando la corriente del generador fotovoltaico exceda la
corriente de carga y se descargue cuando el generador no produce lo suficiente. Un circuito común

5 Consulte la Sección 23.5.


762 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

Figura 23.4.4 Características de un conjunto de módulos de celdas a cinco niveles de radiación acoplados a un sistema de
bombeo de agua que utiliza dos motores de CC diferentes. Adaptado de Townsend (1989).

Figura 23.4.5 PAG

para lograr esto se muestra en el panel Ross


fotovoltaico, la batería, y la corriente es rray
la suma del voltaje de funcionamiento La
de la carga c en esta situación n en
la figura hasta I matriz = I batería

Figura 23.4.6 Características de la matriz fotovoltaica, el motor y la batería que muestran el voltaje de funcionamiento cuando
se conecta en paralelo.
23.5 Controles y rastreadores de puntos de máxima potencia 763

El uso eficaz de los generadores fotovoltaicos en muchas aplicaciones dependerá de disposiciones del
sistema más complejas que las de las disposiciones de acoplamiento directo que se infieren aquí. Se pueden
utilizar dispositivos para controlar el voltaje (con cierto sacrificio de potencia) para rastrear los puntos de
máxima potencia. Algunos de estos dispositivos y estrategias de control se describen en la siguiente sección.

23.5 CONTROLES Y SEGUIDORES DEL PUNTO DE POTENCIA MÁXIMA


Las células solares son caras y, en la mayoría de las instalaciones, los controles se utilizan para maximizar la
salida de las matrices y proteger los componentes eléctricos de daños. Kirpich y col. (1980) y Messenger y
Ventre (2004) proporcionan una discusión general de algunos de estos problemas. Aquí se describen dos
ejemplos de mecanismos de control para ilustrar los tipos de consideraciones que pueden ser importantes.

Los sistemas que constan de generadores fotovoltaicos, baterías de almacenamiento


y cargas necesitan controles para proteger la batería de sobrecargas o descargas
profundas. La sobrecarga dañará las baterías de almacenamiento utilizadas en estos
sistemas, y se utilizan dispositivos de corte de alto voltaje o de derivación de energía para
interrumpir la corriente a las baterías después de que se haya alcanzado la carga
completa. El voltaje a través de una batería es una función del estado de carga de la
batería. Una descarga excesiva también dañará las baterías, y se utilizan dispositivos de
corte de bajo voltaje para detectar voltajes bajos y desconectar las baterías. Esto da como
resultado una interrupción de la energía a las cargas y requiere el uso de baterías muy
grandes o una fuente adicional de energía eléctrica si se requieren grados muy altos de
confiabilidad.
La salida de la celda se puede maximizar operando cerca o en el punto de máxima potencia. De las
descripciones de las características de carga en la sección anterior se desprende claramente que, excepto en
casos especiales, esto no se puede lograr sin desacoplar las celdas y la carga (y baterías). Los seguidores de
máxima potencia son dispositivos que mantienen la impedancia del circuito de las celdas en los niveles
correspondientes al mejor funcionamiento y también convierten la potencia resultante del campo
fotovoltaico para que su voltaje sea el requerido por la carga. Existe cierta pérdida de potencia asociada con
el proceso de seguimiento, pero es posible que se produzcan eficiencias superiores al 90%.
Si se necesita alimentación de CA, se requerirán inversores de CC / CA. Este puede ser el caso si se va a
operar maquinaria de CA o si el sistema fotovoltaico se va a conectar a una red pública. Hay inversores
disponibles que generarán frecuencias para coincidir con las frecuencias de las empresas de servicios
públicos. Los sistemas conectados a la red pueden tener baterías y estar controlados para maximizar la
contribución del sistema fotovoltaico para satisfacer la carga y, por lo tanto, minimizar la energía comprada.
O pueden "flotar" en la red sin baterías, con el sistema agregando o extrayendo de la red según las cargas y
la radiación disponible. A efectos prácticos, este tipo de sistema funciona como uno con una capacidad de
almacenamiento infinita si la capacidad de la red es grande en comparación con la capacidad del sistema
fotovoltaico. Los sistemas conectados a la red a veces se conectan de tal manera que el medidor de potencia
funciona hacia atrás siempre que el sistema fotovoltaico produce un exceso de energía y, por supuesto, hacia
adelante cuando se necesita energía de la red. En efecto, la empresa de electricidad está pagando al
propietario del sistema fotovoltaico el precio minorista total por la energía generada. Las leyes varían y se
deben consultar las regulaciones locales al diseñar sistemas fotovoltaicos.
764 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

23.6 APLICACIONES
Hay muchos millones de sistemas fotovoltaicos instalados. Un manual sobre sistemas fotovoltaicos
autónomos elaborado por Sandia (1988) señala que las aplicaciones a partir de 1987 incluían 3100
refrigeradores y congeladores; 17.500 estaciones de comunicación de datos y monitoreo remoto;
1100 sistemas de comunicaciones; 17.000 sistemas para residencias, embarcaciones, vehículos
recreativos, etc. y 21.000 instalaciones de bombeo de agua. En los últimos años, estas aplicaciones se
han expandido a un número incontable. Además, existen innumerables aplicaciones a muy pequeña
escala para calculadoras, relojes, juguetes, etc. En esta sección, se proporcionan breves descripciones
de cuatro aplicaciones para ilustrar la gama de problemas energéticos que se pueden abordar con los
generadores fotovoltaicos.
Un generador de 1320 W proporciona energía para impulsar una bomba sumergible de CA para
proporcionar un suministro de agua comunitario en Bendals, Antigua (West Indies). La matriz de celdas
consta de veintiocho módulos de 12 V con cuatro subconjuntos paralelos, cada uno con siete módulos en
serie. La matriz está montada en una pendiente fija de 17 ◦ en un soporte de seguimiento. Las baterías no se
utilizan y el agua bombeada se almacena. Se utiliza un inversor trifásico de 1500 W. La bomba multietapa es
impulsada por un motor de inducción de 105 V, con el conjunto bomba-motor en un pozo de 15 cm. La altura
de la bomba es de 50 my se necesita un promedio de 19.000 litros de agua por día para abastecer de agua a
la comunidad.
En el ambiente alto y seco del centro de Oregon, una estación repetidora de radio VHF funciona con un
sistema de 350 W que incluye almacenamiento de batería. La matriz está montada en el suelo con una
pendiente de 59 ◦ y consta de once módulos de 12 V en tres subarreglos, dos de 180W y uno de 135W de
capacidad nominal. Cada subarreglo tiene su propio controlador para evitar sobrecargas o descargas
excesivas de las baterías. Las baterías utilizadas tienen una capacidad de 1800 Ah y las cargas del sistema son
de 58 Ah / día. Así, el sistema tiene una capacidad nominal de almacenamiento de energía para hacer frente a
las cargas durante 30 días. Las restricciones de carga y descarga profunda sitúan la capacidad real en 14 días;
En esta aplicación se necesita un grado muy alto de fiabilidad.
Un sistema de 50 kWp (pico) proporciona energía eléctrica a una granja lechera en Fota Island,
Cork, Irlanda (McCarthy y Wrixon, 1986). Las cargas del sistema varían según la temporada, desde
cargas máximas de 115 kWh / día en verano hasta cargas mínimas de 5 kWh / día en invierno. En el
clima irlandés, la producción del generador supera los 200 kWh / día en verano, pero proporciona solo
30 kWh / día en invierno. El arreglo incluye 2775 módulos cada uno con una capacidad nominal de 19
W, montados hacia el sur a 45 ◦ Pendiente. La salida máxima registrada de la matriz fue de 47 kW. La
temperatura máxima registrada del módulo fue 50 ◦ C cuando la temperatura ambiente era de 22 ◦ C. El
almacenamiento se proporciona en baterías de plomo-ácido con una capacidad total de 600 Ah. Los
inversores se utilizan en el suministro a la granja, y un inversor grande conmutado por línea
condiciona el exceso de energía eléctrica que se suministra a la red pública. El sistema se instaló en
1983; funciona automáticamente con un control visual semanal y un control de mantenimiento
general cada tres meses.
En Gardner, Massachusetts (cerca de Boston), se instalaron treinta generadores de 2,2 kW en 1985 y
1986 en residencias vecinas en un estudio experimental del impacto de grandes sistemas fotovoltaicos
distribuidos en la carga, el diseño y la protección de la red de servicios públicos (Gulachenski et al. ,
1988). Cada uno de los 30 sistemas incluía un inversor de 2 kW y las salidas de los inversores se conectaron
directamente a los paneles de distribución existentes en las casas. Todos los sistemas estaban en un área
pequeña y representan una posible `` saturación '' futura de los generadores fotovoltaicos en un
23.7 Procedimientos de diseño 765

area de servicio utilitario. Los problemas de preocupación incluyen los efectos de los transitorios lentos causados
por la variación normal de la salida del generador fotovoltaico; efectos de transitorios rápidos debido a cortocircuitos,
rayos, voltaje reducido de la red pública, sobrecargas de conmutación, etc. y el rendimiento de los inversores y sus
interacciones con los electrodomésticos. En conjunto, los 30 sistemas tienen una capacidad de 50,4 kW con una
irradiancia solar de 1000 W / m 2. La salida de los sistemas alcanza su punto máximo en momentos de carga máxima
de servicios públicos durante las horas normales de trabajo en el verano. La salida excede las cargas en las
residencias durante las horas pico, y los sistemas residenciales como estos pueden alimentar energía a la red en las
horas pico y reducir las necesidades de capacidad pico de generación de la empresa de servicios públicos.

23.7 PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO

Existen muchos paralelismos entre el diseño de sistemas térmicos y el diseño de sistemas fotovoltaicos. El
equipo es lo suficientemente caro como para que los costos de inversión dominen los costos del ciclo de vida,
y debe evitarse el diseño excesivo de los sistemas. Por tanto, se necesitan medios para predecir la producción
eléctrica útil anual de los sistemas fotovoltaicos. Actualmente se dispone de una gran cantidad de experiencia
en la que basar el dimensionamiento de estos sistemas. Los métodos disponibles para predecir la producción
a largo plazo van desde simulaciones detalladas hasta métodos de diseño basados en conceptos de
utilizabilidad y métodos de cálculo manual que se muestran en el manual de Sandia (1988). Eckstein (1990) ha
desarrollado modelos de componentes fotovoltaicos para el programa de simulación TRNSYS (Capítulo 19).
Hay programas informáticos disponibles que pueden ayudar a dimensionar los sistemas fotovoltaicos y a
seleccionar el cableado, los controles, los inversores, y así. En esta sección, un método de diseño desarrollado
por Siegel et al. (1981) y Evans (1981) y ampliado por Clark et al. (1984) se presenta. (Es similar en concepto al
método de diseño de inutilizabilidad de Monsen et al. Para sistemas de calefacción pasiva de ganancia directa
presentado en el Capítulo 22.) Se puede aplicar a sistemas que cumplen cargas con cualquier perfil de carga
horaria promedio mensual, pero se limita a sistemas que utilizan control del punto de máxima potencia.

El método incluye dos pasos principales. Primero, se consideran los sistemas sin
almacenamiento, y luego se toman en cuenta los efectos del almacenamiento finito (o infinito).
El sistema más sencillo de analizar es aquel en el que la carga siempre supera la capacidad de
generación. Si a veces la capacidad del generador es mayor que la carga, existe el problema
adicional de determinar cuánta energía eléctrica debe descargarse, almacenarse o venderse a
una empresa de servicios públicos. Si un sistema incluye baterías de almacenamiento de
capacidad fi nita, también es necesario estimar la cantidad de energía excedente que se
producirá cuando las baterías estén completamente cargadas. Evans y col. (1980a, b) han
abordado todos estos problemas al preparar gráficos para predecir la fracción de cargas
transportadas por la energía solar para una amplia gama de patrones de carga diaria.

Para el I A la hora del día, la potencia de salida de un campo fotovoltaico con seguimiento del punto de máxima
potencia es
PAG yo = A C GRAMO T, yo η mp η mi (23.7.1)

dónde A C es el área de la matriz, GRAMO T, yo es la radiación solar incidente en la matriz, η mp es la máxima e fi


ciencia del punto de potencia de la matriz como se encuentra en la Ecuación 23.2.16, y η mi es el
766 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

Eficiencia de cualquier equipo de acondicionamiento de energía. Sustituyendo la temperatura de la celda de


La ecuación 23.3.3 en 23.2.13 produce (
[ ( )]
) µ mp GRAMO T τα
η mp = η mp, árbitro 1 + µ mp T a - T árbitro + 1 - η mp (23.7.2)
µ mp, árbitro µ mp, árbitro U L (τα)

El termino η mp / τα es siempre pequeño en comparación con la unidad y, por lo tanto, puede aproximarse mediante
η mp, árbitro sin introducir error significativo. El poder es entonces
[ ]
( ) µ mp GRAMO T, yo τα
PAG yo = A C GRAMO T, yo η mp, árbitro η mi 1 + µ mp T a - T árbitro + ( 1 - η mp, ref) ( 23.7.3)
µ mp, árbitro µ mp, árbitro U L

La producción de energía eléctrica promedio mensual de la matriz mi I por la hora I se encuentra


integrando la Ecuación 23.7.3 sobre el período horario I y luego sumando durante el mes (p. ej., de
10:00 a 11:00 para el mes de junio). La eficiencia de matriz promedio mensual η I por la hora I es la
razón mi I/ A C I T. Realización de la sumatoria de los rendimientos 6

[ ]
) µ mp GRAMO T τα
η yo = η mp, árbitro η mi 1 + µ mp ( T a - T árbitro + ( 1 - η mp, árbitro) Z I (23.7.4)
η mp, árbitro η mp, árbitro U L

dónde norte

Z yo = 1 ∑ 2 I T,2 n (23,7,5)
NI T n = 1

y es una función de la geometría y k T. Aunque Z I se puede encontrar utilizando la distribución a largo


plazo de la radiación por hora, el proceso lleva mucho tiempo. Un ajuste empírico para Z I es

( ) 2

Z yo = I o (a 1 B 1 + a 2 B 2 + a 3 B 3) (23.7.6a)
IT

dónde

a 1 = R 2 b + ρ ( 1 - porque β) R b + ρ 2 ( 1 - porque β) 2 (23.7.6b)


4
1 - porque β
a 2 = R B ( 1 + cos β - 2 R b) + ρ ( 1 + cos β - 2 R B) (23.7.6c)
2
( - porque β - R ) 2
a3=1 B (23,7,6d)
2
B 1 = - 0,1551 + 0,9226 k T (23.7.6e)

B 2 = 0,1456 + 0,0544 ln k T (23.7.6f)

B 3 = k T ( 0.2769 - 0.318 k T) (23,7,6 g)

6 Se supone que la salida de potencia instantánea de la celda y la temperatura ambiente media por hora mensual permanecen

constantes durante la hora.


23.7 Procedimientos de diseño 767

Una radiación crítica adimensional se define como la relación entre un nivel de radiación
crítico y la radiación promedio mensual donde el nivel crítico es aquel en el que la salida del
matriz es igual a la carga horaria promedio mensual para esa hora, L I/ A C η I :

LI
X c = I Tc, yo = (23,7,7)
I T, yo A C η I I T, yo

La fracción de la radiación incidente que excede este nivel crítico de radiación es φ I y puede estimarse
mediante las funciones de utilizabilidad generalizadas de Liu y Jordan (Sec. ti en 2 . 23) o
(más fácilmente) por Clark et al. (1984) funciones de utilizabilidad (ecuaciones 2.23.5 a 2.23.8).
La generación horaria promedio mensual que excede el loa D Se puede escribir como

mi ex, yo = mi I φ I (23,7,8)

y la energía a la carga es
mi L, yo = mi I ( 1 - φ I ) (23,7,9)

La energía excedente diaria promedio mensual y la energía a la carga se obtienen sumando todas las
horas del día:

mi L = 24 mi L, yo (23.7.10)
yo = 1

y ∑
mi ex = 24 mi ex, I (23.7.11)
yo = 1

Así, la fracción promedio mensual de la carga carr es decir d por el sistema fotovoltaico sin almacenamiento es

mi L
F o = ∑ 24 = mi L (23.7.12)
yo = 1 L I
L

Clark y col. (1984) y Evans (1981) han estudiado los efectos de la variación de la carga en una
escala de tiempo menor a una hora y encontraron que la variación causa poca dificultad y que
uso de un I T, c que es constante durante una hora es un procedimiento satisfactorio.
De la Ecuación 23.7.11, mi ex es el promedio mensual D aily amou norte t de energía que no puede ser
utilizada por la carga cuando se genera y por lo tanto debe ser almacenada ed, arrojado, o alimentado a un
red de suministro eléctrico. Si se proporciona almacenamiento, la fracción de la carga que satisface la energía solar aumentará en

una cantidad F s = F - F o, dónde F es la fracción solar con almacenamiento y F o es que sin


almacenamiento. A partir de consideraciones físicas es posible poner límites a F s . Para hacerlo, es
Es conveniente de fi nir un término que sea el valor de F s que se encontraría si todo el exceso de
energía de un sistema sin almacenamiento mi podría almacenarse. Esta energía vertida sin
el almacenamiento es

D o = η B mi ex (23.7.13)
L

dónde η B es la eficiencia de almacenamiento de la batería.


768 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

Si D o es mucho más pequeño que B C/ L, la relación entre la capacidad de la batería y la carga


diaria promedio, la batería nunca se cargará por completo y no se descargará energía. Así en
el límite inferior, como D o se acerca a 0, F s se acerca a 0.
Si D o es muy grande, es decir, si el exceso de energía disponible para el almacenamiento es grande
en comparación con la carga media, F s se acerca a su límite superior. Este límite es 1 - F o, ya que la fracción de
la carga suministrada por la energía solar no puede exceder la unidad. Además de esto
límite, hay otro límite superior en F s . Si D o es grande, todas las cargas durante el día serán satisfechas
por la matriz y la batería solo se descargará durante la noche. En esta situación F s tal vez
limitado por la relación entre la capacidad de la batería y la carga, B C/ L. Así, el límite superior de F s
se puede expresar como [( ]
) BC
F max = min 1 - F o, (23.7.14)
L

Clark y col. (1984) desarrolló una ecuación empírica para F s que satisface estas restricciones tanto
para valores altos como bajos de D o:

F s = D o + F max - [( D o + F máx.) 2 - 4 Pd o F máx.] 1/2 (23.7.15)


2 PAG

dónde
F o L - 0,1847
P = 1.315 - 0.1059 (23.7.16)
BC KT

La correlación se desarrolló calculando valores de tipos de carga, tresuna


F s para climas y de diurnos
variedad
capacidades de la batería de 0 a 2 L. El programa de simulación
TRNSYS, incluidos los modelos de generador fotovoltaico, regulador-inversor y batería basados
en los de Evans et al. (1978).
Clark y col. (1984) compararon los resultados de performa nce California lculati utilizando los
procedimientos descritos anteriormente con las simulaciones TRNSYS y encontraron que la desviación
estándar de las diferencias anuales fue de 2.4%. (La desviación estándar de 672 fracciones de carga
mensual fue del 3,9%).

Ejemplo 23.7.1

Determine la producción eléctrica de marzo y la fracción solar para una matriz de sistema de energía
fotovoltaica que utiliza cuatro módulos que tienen las siguientes características: temperatura NOCT 46 ◦ C,
temperatura de referencia 25 ◦ C, eficiencia energética máxima del 10,4%, área de un solo módulo 0,427 m 2,
coeficiente de temperatura de máxima eficiencia del punto de potencia - 0,00050, eficiencia de la
electrónica del punto de potencia máxima 0,9, pendiente de la matriz 35 ◦ , matriz azimut 0 ◦ , capacidad
útil de la batería de 1200Wh y eficiencia de la batería de 0,8. El sistema está ubicado en una latitud de
40 ◦ , el mes es marzo, la radiación horizontal diaria promedio mensual es de 13,2 MJ / m 2, la
reflectancia del suelo es 0.2, y la carga es constante a 100W entre 9 SOY y 3 PM y cero en otras
ocasiones. Las 12 temperaturas medias por hora mensuales, comenzando a las 6 SOY, son 4, 5, 5,
6, 8, 10, 11, 12, 12, 11, 10 y 9 ◦ C.
23.7 Procedimientos de diseño 769

Solución

Solo se mostrarán los detalles para las horas 10 a 11. Los valores intermedios para las 12
horas de interés se muestran en la siguiente tabla. Primero es necesario calcular la
radiación solar incidente en la matriz durante la hora. Para el día 75, el día promedio en
Marcha, δ = - 2.4 ◦ , H o = 27,4 MJ y ω s = 88 ◦ . Por lo tanto, K T = 13,2 / 27,4 = 0,481. De
Ecuaciones 2.13.2 y 2.13.4 para la hora 10 a 11, ω = - 22,5, r t = 0,129, y r d = 0,123.
FromEquation 1.8.2, R b = 1.347, y de la Ecuación 2.12.1, H D/ H = 0.448, de modo que de la
Ecuación 2.23.4,

I T = 13,2 × 10 6 [( 0,129 - 0,448 × 0,123) 1,347

+ 0,448 × 0,123 × ( 1 + cos 35) / 2 + 0,2 × 0,129 (1 - cos 35) / 2]

= 2,0 MJ

La radiación extraterrestre por hora, I o, de la ecuación 1.10.4 es 3.37 MJ.


De la ecuación 23.7.6, Z yo = 1.525. De la Ecuación 23.3.2 en condiciones NOCT, U L / τα =
800 / (46 - 20) = 30,8 W / m 2 K. Ahora se puede calcular la eficiencia del módulo para la hora
de la Ecuación 23.7.4:
[
η yo = 0.104 × 0,9 1 - 0,0005 ( 8 - 25)
0.104
]
- 0,0005 × 2 × 10 6 × ( 1 - 0,104) 1,525 = 0,090
0.104 × 30,7 × 3600

La producción eléctrica por hora promedio mensual es mi yo = 0,090 × 4 × 0,427 × 2 ×


10 6 / 3600 = 86 W.
Desde2.23.8, R h = I T / ( H T r T) = 2,00 / (13,2 × 0,129) = 1,17. La radiación crítica adimensional
es la relación entre el nivel de radiación crítico de la Ecuación 23.7.7 y el incidente.
radiación:

LI
X c, yo =
ITAC ηI
1 00 × 3600
= = 1,166
2 × 10 6 × 4 × 0,427 × 0,090

De la ecuación 2.23.5, la utilizabilidad φ = 0.159 y de la Ecuación 23.7.8 el horario


exceso mi ex, yo = 86 × 0.159 = 14 W. La energía mensual a la carga es mi I - mi ex, yo =
86 - 14 = 72 W.
La tabla muestra los resultados de todas las horas de interés. La generación eléctrica
promedio mensual es de 664W y el exceso es de 242W. Sin almacenamiento, la energía útil está
disponible solo durante las 6 h medias de los días. La energía total a la carga del mes.
770 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

es 422Wh, 7 por lo que la fracción promedio mensual de la carga transportada por el sistema fotovoltaico sin
baterías, F o, es 422/600 = 0,703.

T a, I T, mi I , LI, mi ex, I , mi L, yo,



Hora C MJ ZI ηI Wh Wh X c, yo φ Wh Wh

6–7 4 0,15 2.228 0.102 7 0 0.000 1.000 7 0


7-8 5 0,60 1.906 0,099 28 0 0.000 1.000 28 0
8–9 5 1,11 1.728 0,096 50 0 0.000 1.000 50 0
9-10 6 1,61 1,604 0.093 71 100 1.412 0.087 6 sesenta y cinco

10-11 8 2,00 1,52 5 0,090 86 100 1,16 6 0,159 14 72


11-12 10 2.22 1,486 0.088 93 100 1.072 0,193 18 75
12-1 11 2.22 1,486 0.088 93 100 1.077 0,191 18 75
1-2 12 2,00 1.525 0.088 84 100 1,189 0,149 13 71
2-3 12 1,61 1,604 0,090 69 100 1.454 0,075 5 64
3-4 11 1,11 1.728 0.093 49 0 0.000 1.000 49 0
4-5 10 0,60 1.906 0,096 27 0 0.000 1.000 27 0
5-6 9 0,15 2.228 0,100 7 0 0.000 1.000 7 0
Totales 664 600 242 422

Para encontrar la contribución del sistema de batería, F s debe ser determinado. De


Ecuación 23.7.13, D o = 0,8 × 242/600 = 0.323, y de la Ecuación [1 - 0,703), 0,323]F=max = min
0,297. De
la ecuación 23.7.16, P = 1.315 - 0.1059 × 0,703 ×
600/1200 - 0.1847 / 0.481 = 0.894, y de la Ecuación 23.7.15, F s = 0,232. La
La fracción mensual de la carga suministrada por el sistema fotovoltaico es entonces 0,703 + 0,232 = 0,935,
y la producción eléctrica diaria promedio mensual es 0.935 × 600 = 561 Wh.

Un estudio de Menicucci (1986) comparó las predicciones de la producción de un


generador fotovoltaico a largo plazo utilizando el método de Clark et al. (1984) (en la forma del
programa PV-FCHART) con mediciones en sistemas operativos y encontró muy buena
concordancia. Las diferencias estaban entre el 1 y el 4% anual cuando se utilizó la radiación
medida en el plano de la matriz en el cálculo del rendimiento.

23.8 GENERADORES FV DE ALTO FLUJO


Los costos de la matriz de celdas son para la mayoría de los sistemas una parte importante del costo total del sistema. La contribución de

los costos de los arreglos al costo total osciló entre el 12 y el 60% en los 15 ejemplos citados en el manual (Sandia 1988), y la fracción tiende

a ser mayor en sistemas más grandes. El predominio de los costos de las celdas ha llevado a considerar el funcionamiento de las celdas a

altos niveles de flujo de radiación solar sobre la base de que los concentradores cuestan menos que las celdas. Una consideración en el

diseño de sistemas de alto fl ujo es el mantenimiento de una intensidad de radiación uniforme en todas las celdas de una matriz. La

corriente en una matriz en serie estará limitada por la corriente en el

7 Estos cálculos se muestran en términos de tasas, en vatios. Dado que estas tasas se toman como constantes durante horas, las cantidades

de energía en vatios-hora son numéricamente las mismas que las tasas.


Referencias 771

celda sometida al fl ujo más bajo; esto puede degradar el rendimiento si una o más celdas no
están iluminadas.
Beckman y Schö¨ffer (1966) construyeron y probaron uno de los primeros generadores de alto fl ujo; utilizó
refrigeración por agua del área de transferencia de calor extendida en la parte posterior de las celdas que operaban a
aproximadamente 200 veces el flujo solar ordinario. La salida de las células fue aproximadamente 100 veces mayor
que la de las mismas células en radiación no concentrada. La radiación uniforme en la matriz se logró mediante el uso
de un conjunto de espejos planos, cada uno reflejando una imagen uniforme en el plano focal más grande que la
matriz FV. Las celdas fueron pn células de silicio con 20 líneas de cuadrícula / cm; Estos fueron optimizados para 150 a
350 kW / m 2 fl ujos de radiación utilizados en los experimentos.
Los concentradores de seguimiento de uno y dos ejes se utilizan con generadores
fotovoltaicos. Se han aplicado sistemas refractores y reflectores. Los refractores de Fresnel se
han utilizado con relaciones de concentración (relación entre el área de apertura y el área de la
celda) de 40 a 400, concentradores reflectores lineales con relaciones de 25 a 40 y ópticas de
tipo CPC en relaciones de aproximadamente 9. Las celdas para su uso con concentradores
tienen una relación estrecha. contactos frontales espaciados para minimizar la resistencia en
serie en las celdas y, dado que operan a fl ujos más altos y, por lo tanto, a temperaturas más
altas, los materiales en las celdas y los revestimientos deben poder soportar temperaturas más
altas que las celdas en funcionamiento normal. El enfriamiento celular puede ser pasivo o
activo; El enfriamiento pasivo implica convección natural sobre áreas extendidas de
transferencia de calor en la parte posterior de las celdas, y el enfriamiento activo depende de la
circulación forzada del refrigerante.

23.9 RESUMEN
Esta discusión sobre las células fotovoltaicas y sus aplicaciones es un tratamiento extremadamente breve de
un tema sobre el que se han escrito muchos libros y en el que aparecen nuevas tecnologías a un ritmo
acelerado. Las aplicaciones aumentan casi a diario. Por tanto, este capítulo es sólo una introducción a un
tema muy amplio y dinámico. Sin embargo, aquí se aplican las mismas consideraciones de radiación
incidente sobre superficies fijas y de seguimiento que en los procesos estrictamente térmicos. Hay una
consideración adicional de que la respuesta espectral de las células fotovoltaicas es tal que la distribución
espectral de la radiación solar es más significativa que en los dispositivos térmicos. Los mismos conceptos de
balance de energía que se aplican a los colectores se aplican a los módulos fotovoltaicos, con la modificación
de que parte de la energía se elimina como energía eléctrica. Y la aplicación de conceptos de utilizabilidad a
la estimación del rendimiento mensual de los generadores fotovoltaicos es paralela a la de los procesos
térmicos pasivos. Por lo tanto, los capítulos anteriores proporcionan la base para comprender los procesos
tanto térmicos como fotovoltaicos.

REFERENCIAS
Beckman, WA y P. Schö¨ffer, en Actas de la vigésima conferencia anual sobre fuentes de energía,
pag. 190 (1966). '' Un sistema de energía solar experimental de alto flujo ''.
Clark, DR, SA Klein y WA Beckman, Energía solar, 33, 551 (1984). 'Un método para
Estimación del rendimiento de los sistemas fotovoltaicos ''. Davis, MW, AH Fanney y BP
Dougherty, Trans. ASME J. Ingeniería de Energía Solar, 123, 200
(2001). '' Predicción de temperaturas de células fotovoltaicas integradas en edificios ''.
772 Diseño de Sistemas Fotovoltaicos

DeSoto, W., SA Klein y WA Beckman, Energía solar, 80, 78 (2006). '' Mejora y
Validación de un modelo para el rendimiento de una matriz fotovoltaica ''.
Eckstein, JH, Tesis de Maestría, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1990).
'' Modelado detallado de componentes de sistemas fotovoltaicos. '' Evans, DL, Energía solar, 27, 555
(1981). '' Método simplificado para predecir la matriz fotovoltaica
Producción.''

Evans, DL, WA Farinelli y LP Koehler, Sandia National Laboratories Report SAND


80-7013 (1980a). '' Estudios de simulación y diseño simplificado de sistemas fotovoltaicos. ''
Evans, DL, WA Farinelli y LP Koehler, Sandia National Laboratories Report SAND
80–7185 (1980b). '' Guía de diseño simplificado para estimar el rendimiento del sistema y la matriz plana
fotovoltaica ''.
Evans, DL, WA Farinelli y RT Otterbein, Sandia National Laboratories Report SAND
78–7031 (1978). '' Estudios combinados de sistemas fotovoltaicos / térmicos ''. Fanney, AH, BP
Dougherty y MW Davis, en Actas del vigésimo noveno IEEE
Conferencia de Especialistas Fotovoltaicos (PVSC), 20-24 de mayo de 2002, Nueva Orleans, LA. '' Evaluación de
modelos de rendimiento fotovoltaico integrado en edificios ''.
Gordon, J., Células solares, 20, 295 (1987). '' Dimensionamiento óptimo de la energía fotovoltaica autónoma
Sistemas ''.
Verde, MA, Células solares, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, Nueva Jersey (1982). Gulachenski, EM, et al., En Actas
de la Reunión Anual de 1988 ( MJ Coleman, ed.), Sociedad Estadounidense de Energía Solar, p. 63 (1988). ''
El proyecto fotovoltaico residencial del siglo XXI de Gardner, MA. ''

Kenna, JP y WB Gillett, Bombeo solar de agua: manual, Publicaciones de TI, Londres (1985).

Khouzam, K., L. Khouzam y P. Groumpos, Energía solar, 46, 101 (1991). '' Coincidencia óptima
de cargas óhmicas a la matriz fotovoltaica ''.
King, DL, WE Boyson y JE Kratochvil, Sandia National Laboratories Report SAND2004-
3535 (agosto de 2004). '' Modelo de rendimiento de matriz fotovoltaica. '' Kirpich. A,., G. O'Brien y
N. Shepard, en Manual de tecnología de energía solar ( WC Dickinson y PN Cheremisnoff, eds.),
Marcel Dekker, Nueva York, pág. 313 (1980). '' Generación de Energía Eléctrica: Fotovoltaica ''.

Klein, SA y WA Beckman, Energía solar, 39, 499 (1987). '' Probabilidades de pérdida de carga para
Sistemas fotovoltaicos autónomos ''.
Loferski, JJ, JM Ahmad y A. Pandey, en Actas de la Reunión Anual de 1988 de
la Sociedad Estadounidense de Energía Solar, ( MJ Coleman, ed.), Pág. 427 (1988). '' Rendimiento de las células
fotovoltaicas incorporadas en paneles fotovoltaicos / térmicos híbridos únicos de un sistema de conversión de
energía solar residencial de 2,8 kW ''.
McCarthy, S. y GT Wrixon, en Energía para comunidades rurales e insulares, Vol. 4 ( J. Twidell, I.
Hounam y C. Lewis, eds.), Pergamon, Oxford, pág. 9 (1986). '' El proyecto Fotavoltaic: una matriz
fotovoltaica de 50 kWp en la isla Fota ''.
Maycock, PD y EN Stirewalt, Fotovoltaica, Brick House Publishing, Andover, MA (1981). Menicucci, DF, Células
solares, 18, 383 (1986). '' Modelos de simulación de rendimiento de matriz fotovoltaica. '' Messenger,
RA y J. Ventre, Ingeniería de Sistemas Fotovoltaicos, 2nded., CRC Press, Boca Raton,
FL (2004).
Nelson, J., La física de las células solares, Imperial College Press, Londres (2003). Rauschenbach, HS, Manual
de diseño de matrices de células solares: los principios y la tecnología de
Conversión de energía fotovoltaica, Van Nostrand Reinhold, Nueva York (1980).
Informe de SandiaNational Laboratories SAND87-7023 (1988), Sistemas fotovoltaicos autónomos— A
Manual de prácticas de diseño recomendadas. Disponible en el Servicio Nacional de Información Técnica, Departamento
de Comercio de Estados Unidos, Washington, DC.
Referencias 773

Schö¨ffer, P., P. Kuhn y CM Sapsford, Proc. Conf. ONU Nuevas fuentes de energía, 4, 444 (1964).
'' Instrumentación para mediciones de radiación solar. '' Schroder, DK, Caracterización de dispositivos y
materiales semiconductores, 2ª ed., Wiley-Interscience,
Nueva York (1998).
Siegel, MD, SA Klein y W. A. Beckman, Energía solar, 26, 413 (1981). '' Un método simplificado
para estimar el rendimiento promedio mensual de los sistemas fotovoltaicos ''.
Townsend, TU, Tesis de Maestría, Ingeniería Mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison (1989).
'' Un método para estimar el rendimiento a largo plazo de los sistemas fotovoltaicos de acoplamiento
directo. ''
Wolf, M., en Manual de energía solar ( JF Kreider y F. Kreith, eds.), McGraw-Hill, Nueva York (1981). ''
Sistemas de conversión de energía solar fotovoltaica ''.
24

Energía eólica

La energía eólica es una forma indirecta de energía solar; el calentamiento solar de la


atmósfera junto con la rotación de la tierra crea patrones de viento planetarios y locales. En
este capítulo se describe el recurso eólico y se presenta un método para reducir los datos del
viento a una forma matemática útil. A continuación, se presenta una teoría simplificada de las
turbinas eólicas. Esta teoría simplificada conduce a una comprensión básica de las
características de las turbinas eólicas reales. La combinación de la descripción analítica del
recurso eólico con la característica de una turbina eólica real conduce a una predicción de la
producción de energía eléctrica. En este capítulo no se discute mucho sobre la energía eólica,
como la compleja meteorología que produce sitios favorables para el viento, la aerodinámica de
las palas de las turbinas, los controles necesarios para producir formas de onda eléctricas
aceptables,

24.1 INTRODUCCIÓN
Los molinos de viento (máquinas de viento utilizadas para moler el grano) se han utilizado durante
más de dos mil años. Una de las primeras descripciones es la de molinos de viento persas
encontrados en escritos árabes del siglo IX que describen los molinos de viento en uso en el siglo VII
(El-Wakil, 1984). Sin embargo, se cree que los persas tenían muelas de eje vertical desde alrededor de
200 ANTES DE CRISTO ( Eldridge, 1980).
Se ha sugerido y utilizado una gran variedad de turbinas eólicas en distintos momentos y para
diversos fines. Las figuras 24.1.1 (a) y (b) muestran máquinas de eje horizontal y eje vertical. Hoy en
día, las nuevas instalaciones más comunes son las turbinas de eje horizontal de tres palas, como se
muestra en la Figura 24.1.2, aunque las turbinas de dos palas también son comunes. La mayoría de
estas turbinas son del tipo up-wind donde las palas están delante de la góndola. La variedad a favor
del viento tiene la ventaja de que se enfrenta automáticamente al viento, pero la desventaja es que la
torre bloquea parte del viento entrante y crea una mayor tensión cíclica de las palas cuando pasan
detrás de la torre. El tamaño de las turbinas ha aumentado drásticamente a lo largo de los años. La
figura 24.1.3 muestra los tamaños relativos de las turbinas modernas de varias salidas de potencia.

La producción mundial de energía eólica ha crecido de forma significativa en los últimos años. La
Figura 24.1.4 muestra un crecimiento anual del 25% en la capacidad instalada mundial entre 1996 y
2004, una tasa de crecimiento que se espera que continúe en el futuro inmediato. Si bien el número
de turbinas eólicas ha aumentado significativamente, el costo de producir electricidad a partir del
viento ha disminuido de alrededor de 0,30 $ US / kWh en 1985 a menos de 0,05 $ US / kWh.

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
774 Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
De una sola hoja Tres palas Molino de viento de granja de EE. UU. Bicicleta
De doble hoja multicapa multicapa

Contra el viento A favor del viento

Ala de vela

Enfield-Andreau

Multirotor Cuchillas contrarrotantes

Viento de costado Viento de costado Difusor Concentrador Vórtice no confinado


Savonius paletas

(a)

Figura 24.1.1 ( a) Aerogeneradores de eje horizontal. (b) Turbinas eólicas de eje vertical. De Eldridge
(1980).

en 2005. Se espera que los costos sigan disminuyendo a medida que madura la tecnología y aumenta el
tamaño de la turbina.
Dinamarca es el país líder en el mundo que depende de la energía eólica. En 2012, Dinamarca produjo
alrededor del 34% de sus necesidades eléctricas a partir del viento, aunque parte de esta electricidad
generada por el viento se exportó. Esta gran fracción es el resultado de decisiones políticas de depender en
gran medida de un recurso renovable y promover la industria local.
Según la Asociación Estadounidense de Energía Eólica, los parques eólicos de los Estados Unidos
tienen una capacidad total de 47 GW en 2011, suficiente electricidad para servir a más de
776 Energía eólica

Principalmente tipo de arrastre

Proteger
Savonius Multicapa
Savonius Platos Ahuecado

Principalmente tipo de vida

Giromill Turbina

Combinaciones

Split Savonius Magnus Superficie sustentadora

Otros

Deflector Luz de sol Venturi Vórtice confinado


(B)
Figura 24.1.1 ( Continuado)

13 millones de hogares. Estados Unidos espera instalar 13 GW de energía eólica durante


2012, un año récord. El Departamento de Energía de EE. UU. Estima que aproximadamente 600 GW de energía eólica
son económicos cuando los precios del gas natural superan los $ 4 / GJ. Esta cantidad de electricidad es suficiente
para cubrir aproximadamente el 20% de las necesidades eléctricas de EE. UU.
Está claro que la energía eólica ya es una fuente importante de electricidad y seguirá
creciendo.
Figura 24.1.2 Alta

Potencia nominal 50 k 5000 kW


Diámetro del rotor 15 112 metros

Altura de la torre 25 100 metros

Figura 24.1.3 R omManwell y col. (2002).

50

45

40

35

30

25

20

15

10
Figura 24.1.4 Veinticinco por ciento
5
crecimiento anual de la capacidad
0
1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 instalada mundial entre 1996 y
Año 2004.
Capacidad instalada (GW)
778 Energía eólica

24.2 RECURSO EÓLICO


Los patrones de viento planetario que se muestran en la Figura 24.2.1 son causados por una combinación
de calentamiento solar desigual de la Tierra y la rotación de la Tierra. La tierra recibe un mayor calentamiento
solar en el ecuador que en los polos, lo que hace que el aire caliente se eleve en el ecuador y fluya a través de
la atmósfera superior hacia los polos. Este viento atmosférico superior vuelve a la superficie de la tierra en las
latitudes de los caballos (alrededor de 25 ◦ ). Simultáneamente, el aire frío sale de los polos y fluye cerca de la
superficie de la tierra hacia el ecuador y se eleva en el frente polar a aproximadamente
50 ◦. Los vientos del oeste, entre unos 25 ◦ y 50 ◦ , fl ujo cerca del suelo entre el caballo
latitudes y el frente polar. Los vientos alisios del noreste y sureste fluyen cerca de la superficie terrestre
desde las latitudes de los caballos hasta el ecuador, donde el aire se calienta y asciende a la atmósfera
superior. Dado que este fl ujo ascendente no crea vientos superficiales estables, la región se denomina
estancamiento. Debido a que la Tierra gira en una órbita excéntrica alrededor de un eje inclinado en relación
con el plano Sol-Tierra, se producen variaciones estacionales en estos patrones de flujo generales. Coriolis,
inercial y fricti y
patrón de viento.
Los vientos locales son un resu l
calentamiento del aire por encima mi,
de la que calienta el aire de arriba en t
el agua se absorbe parcialmente es t
que el aire por encima de la w mi

Figura 24.2.1 Patrones de viento planetario.


24.2 Recurso eólico 779

el aire sobre el agua es más denso. El gradiente de presión resultante hace que el aire frío más denso fluya
hacia el aire cálido más ligero. En noches claras, la tierra se enfría más rápido que el agua y el flujo de aire se
invierte. El segundo mecanismo es el calentamiento y enfriamiento en las laderas de colinas y montañas.
Durante el día, el aire en las laderas de las montañas se calienta y se eleva, aspirando el aire fresco sobre el
valle. La dirección del flujo de aire se invierte por la noche cuando el aire frío se drena por la ladera y se
asienta en el suelo del valle.
Aunque es interesante y útil para estudios generales, la predicción de la velocidad del viento utilizando
conceptos generales de viento planetario y local no es útil para predecir la energía eólica de una turbina
eólica real en un sitio particular. Lo que se necesita son mediciones a largo plazo del viento local. La figura
24.2.2 muestra grandes fluctuaciones turbulentas típicas de la velocidad del viento local durante un período
de tiempo de aproximadamente 2 minutos. La Figura 24.2.3 muestra la velocidad del viento promedio anual
en Madison, Wisconsin (no es un candidato muy bueno para la energía eólica), para diferentes años junto con
la desviación estándar. La variación de un año a otro es significativa. La Figura 24.2.4 muestra la variación
diurna (hora del día) de la velocidad del viento en julio para Madison promediada cada hora durante 22 años. 1
Una vez más, la variación es significativa. Como se mostrará, hallar velocidades medias del viento no es
suficiente para estimar la potencia de salida de la turbina a largo plazo. Dos ubicaciones con la misma
velocidad media del viento pueden tener un potencial de energía eólica muy diferente debido a diferencias
en la distribución del viento con respecto a la media.

Con todas estas variaciones, ¿cómo se puede estimar la potencia de una turbina eólica en un
lugar en particular? Fortu D
los datos son generalmente suficientes norte

10% con un le de confianza o


caracterizar una sentada en particular s
o más datos están disponibles mi
a menudo tomadas en los aeropuertos, wh norte

a una altura de 10 m, que t

Figura 24.2.2 Muestra fluctuaciones turbulentas. De Manwell et al. (2002).

1 Durante 8 años durante el período de 30 años 1961 a 1990, el Servicio Meteorológico de los Estados Unidos informó variables meteorológicas en

intervalos de 3 h. Estos datos no se incluyeron en la preparación de la Figura 24.2.4.


780 Energía eólica

Figura 24.2.3 Ann de treinta años WISCONSIN.

Figura 24.2.4 Velocidad media del viento diurna en julio en veintidós años ( ± 1 desviación estándar) para
Madison, WI.

Se debe tener cuidado al utilizar los datos del aeropuerto / estación meteorológica para ubicaciones
cercanas. Los libros de Manwell et al. (2002) y Freris (1990) discuten este problema en profundidad. En
los Estados Unidos, el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL) junto con el Laboratorio
del Noroeste del Pacífico publicaron el Atlas de recursos de energía eólica de los Estados Unidos
(disponible en el sitio web de NREL). Este atlas contiene mapas de recursos eólicos de los 50 estados
más los territorios de EE. UU. La información sobre más de 50 otros atlas de viento está disponible en
www.windatlas.dk.
La potencia del viento es una métrica conveniente para evaluar el potencial de un sitio de energía
eólica. En un instante de tiempo, la tasa de flujo de masa de aire metro ˙ pasando por un área A
24.2 Recurso eólico 781

con energía cinética U 2 / 2 es la energía eólica (la densidad de la energía eólica es la energía eólica
dividida por el área):
ṁU 2 = ρ A U 3
PAG w = ˙ (24.2.1)
2 2

Entonces, para un área de 1 m 2, una velocidad del viento de 10 m / sy una densidad del aire de 1.225 kg / m 3 ( mar
nivel en 15 ◦ C), el poder es 1 2 ( 1.225 kg / m 3 × 1 metro 2 × 10 3 metro 3 / s 3) = 612 W. Sin embargo,
no es correcto calcular la velocidad media del viento al cubo para determinar la potencia eólica media. El
cálculo correcto de la energía eólica debe tener en cuenta la distribución de la velocidad del viento dada por


PAG w = A norte ρ I UI 3 (24.2.2)
2 norte
yo = 1

Con una serie de tiempo que incluye la velocidad del viento y la densidad del aire, se puede calcular la potencia eólica
promedio (lo más probable es que los datos contengan la temperatura y presión del aire a partir de las cuales se
puede calcular la densidad mediante la ley de los gases ideales).
Los datos del viento de series de tiempo son útiles si el valor de la energía producida depende del tiempo (p. Ej., La
electricidad es más valiosa durante la entonces -denominado período pico, que para la empresa de servicios públicos de
Madison es de 10 SOY al 9 PM Lunes a viernes excepto festivos). Como se mostrará en la Sección 24.4, los datos eólicos de series
de tiempo y las características de desempeño de la turbina eólica se pueden combinar para estimar la producción de energía
eólica en cualquier período de tiempo.
Una representación útil de t curva,
como se ilustra para Madison en F viento
acelerar las observaciones y la clasificación scissa
pueden ser horas o, como se muestra aquí usó
30 años de datos (1960 a 1991) e tiempo

la velocidad del viento supera los 2,4 m / s s. Para


Madison el promedio de 30 años w 1 m / s,
respectivamente.

Figura 24.2.5 Curva de duración del viento para Madison, WI.


782 Energía eólica

La curva de duración de la velocidad pierde los datos de densidad asociados que se necesitan en
la Ecuación 24.2.2 para calcular la potencia eólica. Por lo general, se puede hacer una suposición
razonable de la densidad promedio. Para Madison, la temperatura máxima diaria media (julio) es 28 ◦ C
y la temperatura mínima diaria media (enero) es - 13 ◦ C.La temperatura media anual es de 8 ◦ C. La
presión barométrica promedio es 98,5 kPa. Una densidad media razonable para aire seco de 1,22 kg /
m 3 se puede encontrar utilizando los promedios anuales de temperatura y presión. El rango,
utilizando las temperaturas mínimas y máximas medias diarias, es aproximadamente un 8% alto y un
7% bajo. La densidad media ponderada de potencia real ρ para Madison calculado a partir de

PAG w = ρ norte ∑
U I3 (24.2.3)
A 2 norte
yo = 1

es 1.216 kg / m 3. Si la humedad reportada se usa en la densidad para encontrar la potencia promedio en la


Ecuación 24.2.2, entonces la densidad promedio de Madison se reduce a 1.205 kg / m 3.
Los datos recopilados en la mayoría de las estaciones meteorológicas se encuentran a una altura de 10 m. El eje
central de las grandes turbinas eólicas modernas puede superar fácilmente los 150 m. En consecuencia, es necesario
extrapolar los datos del viento medidos a una altura de 10 metro también la alturas r. La técnica más comúnmente
utilizada es utilizar un perfil de ley de potencia de la forma
() α
U (z 1) = z 1
(24.2.4)
U (z 2) z2

dónde z es la altura y U (z) es la velocidad en z. El exponente α depende de casi todo (terreno,


velocidad del viento, temperatura, rugosidad de la superficie, hora del día y estación),
pero sin información detallada en un flujo estable, generalmente se acepta que 1 7 ( 0,14).
El rango de α puede ser grande: desde 0.05 para condiciones de superficie lisa en los trópicos hasta
0.4 para condiciones de superficie rugosa en latitudes templadas. Si se conocen las mediciones de la
velocidad del viento a dos alturas diferentes en la ubicación de interés, entonces es una cuestión sencilla de
evaluar. α. Manwell y col. (2002) presentan relaciones empíricas que se correlacionan α a otras variables.
También proporcionan referencias a estudios detallados y a otros modelos para extrapolar la velocidad del
viento con la altura.

Ejemplo 24.2.1

En la tabla se muestran siete observaciones de la velocidad del viento (en metros por segundo) tanto
a 10 como a 50 m (normalmente habría muchos más datos). Determinar el mejor valor del exponente α
en la Ecuación 24.2.4 que se ajusta a los datos.

10m 50m

5,0 6.3
9,8 12,3
5.5 6,9
6.2 8.0
7.1 8.8
8.2 10,6
7.5 9.5
83

Solución

Los pares de datos se grafican en 10,


donde S es la pendiente, es como
también debe. El valor de S es 1.2 sombrero

S = (z 2 / z 1) α así que eso α = en

A menudo es conveniente reemplazar los datos del viento, que pueden ser un conjunto de datos muy
grande, con expresiones estadísticas que representan los datos con solo unos pocos parámetros. Las dos
funciones de distribución más comunes son las distribuciones de Rayleigh y Weibull. La distribución de
Weibull se utiliza aquí ya que la distribución de Rayleigh es un caso especial de la distribución de Weibull.

La desviación estándar de la velocidad del viento está dada por



√1∑ norte

σ=√ (U I - U) 2 (24.2.5)
norte - 1
yo = 1

donde la velocidad media viene dada por


U = 1 norte UI (24.2.6)
norte
yo = 1

La función de densidad de probabilidad para la distribución de Weibull está dada por

() k - 1 [() k ]
p (U) = k U Exp - U (24.2.7)
cc C
784 Energía eólica

y la función de distribución acumulativa [la integral de p (U) de cero a U] es dado por


[() k ]
F (U) = 1 - Exp - U (24.2.8)
C

El parámetro k se llama factor de forma de Weibull y el parámetro C se llama factor de escala de Weibull. Es
necesario encontrar dos relaciones para determinar estos dos parámetros. La integración de U × p (U) sobre
todas las velocidades del viento produce la velocidad media del viento (es decir, la
valor esperado de U) y se puede demostrar que es (

)
U=C 1+1 (24.2.9)
k

dónde es la función gamma. También se puede mostrar que el cuadrado del estándar
desviación de la velocidad del viento (Ecuación 24.2.5) es igual a]

[
2 ( 1 + 2 / k) - 1
σ2=U (24.2.10)

Una vez que el promedio y de pie s


C y k se puede encontrar en la .
Figura 24.2.6 muestra los s
valores pro y varios de σ.
Cuándo k = 2 el Wei es, t
cuando k = 2, el juego ,

U
Figura 24.2.6 Función de densidad de probabilidad para una velocidad media del viento de 10 m / sy para varios
valores de la desviación estándar.
24.2 Recurso eólico 785

La ecuación 24.2.7 se reduce a

( ) [ () 2 ]
U
p (U) = π 2
Exp - π U (24.2.11)
2U 4U

Con k = 2 y U = 10 m / s, la desviación estándar de la distribución de Weibull es 5.227. Por tanto,


la distribución de Rayleigh de la figura 24.2.6 está entre σ de 5 y 6.
Una propiedad de la función gamma es que el valor esperado de la norte el momento de
U es dado por norte U = c n ( 1 + n / k) de modo que la energía cinética media viene dada por
( )
U2=ρ A C2
ρA 1+2 (24.2.12)
2 2 k
y la potencia media viene dada por
( )
U3=ρ A C3
ρA 1+3 (24.2.13)
2 2 k
Ejemplo 24.2.2

Un factor de patrón de energía eólica K mi se define como la relación entre la potencia media del viento
dividida por la potencia del viento calculada (incorrectamente) utilizando la velocidad media al cubo.
Para la distribución de Weibull, determine la energ y factor de patrón para una velocidad media del viento de
10 m / s con un rango de desviaciones estándar sh propio en F I figura 24,2 . 6.

Solución

La potencia media del viento viene dada por la ecuación 24.2.13. La velocidad promedio viene dada por la
ecuación 24.2.9. El factor de patrón de energía en términos de los parámetros de Weibull es entonces

K e = 0,5 ρ A C 3 ( 1 + 3 / k) = ( 1 + 3 /3 k)
( 1 + 1 / k)
0,5 ρ A C 3 3 ( 1 + 1 / k)

Para U = 10 m / sy σ = 2 m / s la solución simultánea de las ecuaciones 24.2.9 y 24.2.10


producir k = 5.797 (también, c = 10.80, pero no es necesario) y k e = 1.117. Desde k e = 1.0, la afirmación hecha
anteriormente en esta sección de que dos ubicaciones con la misma velocidad promedio del viento pueden
tienen potencias eólicas medias muy diferentes. La siguiente tabla proporciona valores de k mi para
varios valores de σ:

σ C
(Sra) (Sra) k K mi

2 10.80 5.797 1,117


3 11.08 3.714 1.269
4 11.25 2.696 1,498
5 11.29 2.101 1.821
6 11.22 1.717 2.264
8 10,75 1.258 3.645
786 Energía eólica

24.3 MODELO DE TURBINA EÓLICA UNIDIMENSIONAL


En 1926 Betz [véase Manwell et al. (2002)] publicó un artículo que es la base del análisis aquí
presentado. Aunque el modelo está considerablemente simplificado, proporciona una base para
comprender las características de las turbinas eólicas. Los principales supuestos son los siguientes:

Flujo constante incompresible y sin fricción


Un rotor ideal (es decir, un número infinito de palas con flujo uniforme y fuerzas sobre
el rotor)
Una estela no giratoria

Presión estática en el tubo de corriente aguas arriba y aguas abajo del rotor que está
igual a la presión estática no perturbada

Como se muestra en la Figura 24.3.1, se utilizarán dos volúmenes de control diferentes para este
análisis: el tubo de flujo y la caja rectangular que se muestra con líneas de puntos. No es necesario utilizar
dos volúmenes de control, pero algunas de las fuerzas en la caja rectangular son más fáciles de visualizar que
en el tubo de chorro. Los balances de masa a lo largo del tubo de la corriente con densidad constante (la
densidad se cancela) producen
AI Uo=AR UR=Aw Uw (24.3.1)

donde subíndices o, y w representan la región inalterada, la región del rotor y la


región de estela, respectivamente. La zona A I es el área aguas arriba del tubo de la corriente. Un balance de
masa para el volumen de control rectangular produce

AU o = Q + (A - A w) U o + A w U w (24.3.2)

que puede resolverse para el fl ujo de volumen del volumen de control, Q:

Conservación del horizonte

lleva a
-T+ρA

Figura 24.3.1 Dos volúmenes de control de aerogeneradores.


24.3 Modelo de turbina eólica unidimensional 787

donde el empuje T es la fuerza requerida para mantener la turbina eólica en su lugar. Resolviendo el empuje usando
la Ecuación 24.3.3 para eliminar Q rendimientos

T = ρA w U w U o - U w) (24.3.6)

La ecuación de Bernoulli se puede aplicar a lo largo del tubo de la corriente desde la entrada hasta la corriente
arriba del rotor y desde el lado corriente abajo del rotor hasta la salida:

o=p + R
pag o + ρU 2 R + ρU 2 (24.3.7a)
2 2
R = pag o + ρU 2 w
pag - 2
R + ρU (24.3.7b)
2 2
Resolviendo el cambio de presión a través del rotor se obtiene

o- U 2 w)
p R+- pag -R = pag R = ρ (U 2 (24.3.8)
2
La fuerza sobre el rotor (el empuje) es la diferencia de presión a través del rotor multiplicada por el área
del rotor:
o- U 2 w)
pag R A R = T = ρ A R ( U 2 (24.3.9)
2
El empuje se puede eliminar entre las ecuaciones 24.3.5 y 24.3.9 para determinar la velocidad
en el rotor, U R.

UR=Uo+ Uw (24.3.10)
2
Es conveniente presentar el factor de inducción axial a como la reducción fraccional de la
velocidad del viento en el rotor,

a = Uo- UR (24.3.11)
Uo

para que eliminando U R de las dos ecuaciones anteriores produce

U w = U o ( 1 - 2 a) (24.3.12)

La potencia de la turbina es el empuje multiplicado por la velocidad en el rotor:

P = T UR (24.3.13)

Sustituyendo en esta ecuación el empuje de la Ecuación 24.3.9 y la velocidad en el rotor de la Ecuación


24.3.10 da como resultado

P = ρ A R ( U 2 o - U 2w
U) o + U w (24.3.14)
2 2
Eliminando U w entre las ecuaciones 24.3.12 y 24.3.14 expresa la potencia en términos de la velocidad
de la corriente libre y el factor de inducción axial:

o
P = 4 a( 1 - a) 2 ρ A R U 3 (24.3.15)
2
788 Energía eólica

Es conveniente definir el coeficiente de potencia de la turbina como la relación entre la potencia de la turbina y la
potencia del viento, de modo que para esta turbina Betz ideal C pag se da como

PAG
C pag ≡ = 4 a( 1 - a) 2 (24.3.16)
ρ A R Uo3/ 2

El valor máximo del coeficiente de potencia ideal se encuentra diferenciando el coeficiente


de potencia con respecto a a y establecer la derivada en cero.

D C p = d (4 a - 8 a 2 + 4 a 3) = 4 - dieciséis a + 12 a 2 = 0 d a
(24.3.17)
Da

La ecuación 24.3.17 tiene dos soluciones: a = 1 y a = 1 3. Con a = 1, C pag está en su mínimo


valor de cero. Entonces, el valor máximo de C pag ocurre con a = 1 3:

C pag, max = 4 × 1 3 × ( 1 - 1) 32 = 16 27 = 0.593


(24.3.18)

Este valor máximo del coeficiente de potencia se denomina límite de Betz; ninguna turbina puede
extraer más del 59,3% de la potencia del viento.
El coeficiente de empuje de una turbina eólica se define como

arrastrar T
CT≡ = (24.3.19)
fuerza del viento ρ A R Uo2/ 2

La potencia es el empuje multiplicado por la velocidad del viento en el rotor, de modo que a partir de la ecuación 24.3.15 el
empuje se puede expresar como

o4 a( 1 - a) 2
T = ρ AR U3 (24.3.20)
2UR

Sustituyendo la ecuación 24.3.20 en 24.3.19 se obtiene

C T = U o 4 a( 1 - a) 2 = 4 a( 1 - a) (24.3.21)
UR

Ya que ambos C T y C pag están relacionados solo con a, es posible eliminar a para encontrar una relación entre
los dos coeficientes:
( )
1± √
CP=CT2 1 - CT (24.3.22)

Entonces, si se conoce un coeficiente para esta turbina eólica ideal, también se conoce el otro.
Las Figuras 24.3.2 (a) y (b) muestran la relación entre las tres variables. De la ecuación
24.3.12 está claro que a no puede exceder de 0,5 (de lo contrario, la velocidad de estela sería negativa).
Los aerogeneradores reales tienen una estela giratoria. En 1976 Wilson et al. [según lo informado por Manwell
et al. (2002)] refinó el modelo de Betz para incluir la rotación de estela. La Los resultados se muestran en la Figura
24.3.3 en términos de la relación entre la velocidad de la punta de la turbina y la velocidad del aire no perturbado.
89

C PAG y C T

C PAG
( B)
Figura 24.3.2 ( a) Relación de ambos C T y C pag con factor de inducción axial, (b) Relación entre C T y C pag.
CT

A medida que aumenta esta relación, el coeficiente de potencia se acerca al límite de Betz. En esta figura también se
muestran los coeficientes de potencia para una variedad de turbinas eólicas diferentes.

Ejemplo 24.3.1

Considere un lugar donde la velocidad del viento es de 10 m / s, la presión es de 1 atm y la temperatura


ambiente es de 15 ◦ C. Una turbina eólica grande tiene un diámetro de 120 m: (a) ¿Cuál es la densidad de
energía eólica? (b) ¿Cuál es la potencia máxima de la turbina? (c) Con la máxima e fi ciencia, lo que
790 Energía eólica

Velocidad de la punta / velocidad del aire sin perturbaciones


Coeficiente de potencia, Cp

Figura 24.3.3 Coeficiente de potencia para varios diseños de turbinas. Adaptado de El-Wakil (1984).

¿Cuál es la fuerza necesaria para mantener la turbina en su lugar? (d) ¿Cuál es una estimación razonable de la
salida máxima de una turbina real?

Solución

La densidad del aire es de 1.225 kg / m 3. La densidad de energía eólica es la energía eólica por unidad de área eólica:

P = ρU 3 = 1.225 × 10 3 = 613 W / m 2
A 2 2

La potencia máxima de la turbina está en el límite de Betz:

PAG Betz = C pag, Betz ρ A U 3 = 0.593 × 1.225 × π × ( 120 2 / 4) × 10 3


2 2
= 4,11 MW

El empuje se encuentra a partir de las ecuaciones 24.3.19 y 24.3.21 con a = 1


3:

T = C T ρ A U 2 = 4 a( 1 - a) ρ A U 2
2 2

= 4 × 2 × 1.225 × π × 120 2 × 10 2 = 616 kN


3 3 4 2

Un coeficiente de potencia razonable de la figura 24.3.3 para la turbina de dos palas de alta velocidad es 0.46:

C pag, real = 4.11 0,46 = 3,19 MW


PAG real = PAG Betz C pag, Betz
0.593
24.4 Estimación de la producción de energía y potencia promedio de las turbinas eólicas 791

24.4 ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA Y POTENCIA


PROMEDIO DE LAS TURBINAS EÓLICAS

Las dos secciones anteriores proporcionan información suficiente para predecir el rendimiento de una turbina eólica
aislada si los datos de velocidad del viento están disponibles y si se conoce la curva de potencia de la turbina o el
coeficiente de potencia. Aquí, "aislado" significa que la turbina no es parte de un parque eólico y no está ubicada
cerca de colinas o edificios donde se deben considerar las estelas de obstrucciones cercanas. A una velocidad del
viento dada, la potencia de salida de una turbina eólica de área A es igual a la potencia eólica multiplicada por el
coeficiente de potencia de la turbina multiplicada por la eficiencia combinada del tren de transmisión y el generador, η:

P = ηP T = ηρ C.A. pag U 3 (24.4.1)


2

La potencia de salida media se obtiene sumando la potencia de todos los datos


disponibles:

∑ ∑
P = η norte PAG T, yo = A η norte ρ I C Pi U I3 (24.4.2)
norte 2 norte
yo = 1 yo = 1

donde la e fi ciencia η es asu La ng


ecuación 24.4.2 es signi fi cativa puede a
estimar la salida futura de la turbina La en.
curva de duración del viento es de ns
igual tamaño, como se muestra en F él
número de contenedores y tamaño de ely

Figura 24.4.1 Curva de duración del viento de Madison dividida en 10 contenedores de fracciones iguales.
792 Energía eólica

representar la forma de la curva de distribución de velocidad. 2 La potencia promedio usando los datos del contenedor
es
∑norte ∑
P = ηρ F I PAG T, yo = A ηρ norte F I C Pi U 3I (24.4.3)
2
yo = 1 yo = 1

dónde F I es la fracción en el contenedor I y norte es el número de bins. Dado que los datos de densidad se pierden al
formar los contenedores, se debe estimar la densidad promedio (contenedores bidimensionales de
la densidad y la velocidad se pueden generar a partir de los datos). El caso límite de una turbina Betz
ideal se puede utilizar para ilustrar el proceso.

Ejemplo 24.4.1

Una turbina Betz ideal con un diámetro de rotor de 34 m se instala en una torre de 40 m de
altura en Madison, Wisconsin. La eficiencia mecánica y del generador es constante al 90%. La
turbina está ubicada lejos de obstáculos o colinas. ¿Cuál es la potencia y energía promedio
estimadas?

Solución

De la Figura 24.4.1 diez contenedores fraccionarios de igual tamaño con centros en fracciones de 0.05,
0,15,. . . , 0.95 tienen velocidades de viento de referencia representativas de 0.95, 1.79, 2.44, 3.03, 3.63,
4,25, 4,93, 5,74, 6,81 y 8,73 m / s. La densidad media del aire en Madison es de 1,22 kg / m 3
(ver discusión justo arriba de la Ecuación 24.2.3). Para una turbina Betz, el coeficiente de potencia es una
constante en 0.593. Dado que los datos del viento se tomaron a una altura de referencia de 10 m, es
necesario extrapolar los datos de velocidad a una altura de 40 m utilizando la Ecuación 24.2.4 con un
1
7 exponente. La ecuación 24.4.3 se convierte en) 1/7

10 ( ]3
Z más bajo
PAG w = A ηρf C pag ∑ [ U I, árbitro
2 Z árbitro
yo = 1

() 3/7 10
∑ ∑10
= π × 34 2 × 0,9 × 1,22 × 0,1 × 0,593 40 U I,3 ref = 53,5 U I,3árbitro
4×2 10
yo = 1 yo = 1

= 78,3 kW

La producción anual de energía es la potencia media multiplicada por el número de horas del año, o 78,3 × 8760
= 686 MWh. Si se utilizan 100 contenedores en lugar de solo 10, la potencia promedio es
87,4 kW y la energía anual es de 766 MWh, ambos aproximadamente un 10% más altos. El uso de más de 100
contenedores no cambia los resultados.

Un enfoque alternativo al uso de series de tiempo o datos de intervalo es usar la representación


estadística de Weibull del viento. La potencia media de la turbina eólica se puede calcular a partir de

2 Los datos del contenedor se pueden obtener directamente de los datos de la serie de tiempo original contando el número de veces que la velocidad del

viento está entre la velocidad I y velocidad yo + 1. Los conteos en cada contenedor divididos por el número total de conteos es la fracción en el

contenedor.
24.4 Estimación de la producción de energía y potencia promedio de las turbinas eólicas 793

la forma integral de la Ecuación 24.4.2:


∫∞ ∫∞
P= ηP T p (U) D U = Aρ η C pag U 3 p (U) D U (24.4.4)
0 2 0

donde se ha utilizado la densidad media, ya que es poco probable que se conozca la variación de la densidad
con la velocidad del viento. La e fi ciencia η puede ser una función de la velocidad del viento. La función de
densidad de probabilidad para la distribución de Weibull viene dada por la Ecuación 24.2.7. El coeficiente de
potencia también es función de la velocidad del viento, excepto en el caso límite de una turbina Betz ideal.
Para este spe C En el caso de una turbina Betz, la integral se puede evaluar analíticamente (ver Ecuación
24.2.13), de modo que

∫∞
PAG Betz = Aρη C pag, Betz U 3 p (U) D U = Aρη C pag, Betz U 3 = Aρη C pag, Betz C 3 ( 1 + 3 / k)
2 0 2 2
(24,4,5)

Ejemplo 24.4.2

Repita el ejemplo 24.4.1 pero use la distribución de Weibull para la velocidad del viento. A una altura
de 10 m en Madison el a v La velocidad media del viento es de 4,27 m / sy la desviación estándar es
2,41 m / s.

Solución

Los parámetros de Weibull a 40 m deben encontrarse a partir de la desviación estándar y promedio a 10 m.


Tanto la velocidad media del viento como la desviación estándar de la velocidad del viento pueden ser
modi fi cado con el 1 7 ley de potencia: (40/10) 1/7 = 1.219. A una altura de 40 m, el viento medio
la velocidad es 1.219 × 4.27 = 5.21 m / sy la desviación estándar es 1.219 × 2,41 = 2,94 m / s. Con esta
velocidad del viento y desviación estándar, los parámetros de Weibull C y k se encuentran 5.864 y
1.837 a partir de la solución simultánea de las ecuaciones 24.2.9 y 24.2.10 (se utilizó el programa EES
para resolver estas ecuaciones). Sustituyendo valores en la ecuación 24.4.5 se obtiene

PAG Betz = π × 34 2 × 1,22 × 0,9 × 0.593 × 5.864 3 × ( 1 + 3 / 1.837) = 87,4 kW


4×2

que es el mismo que el resultado del ejemplo 24.4.1 cuando se utilizan 100 contenedores.

Las turbinas reales tienen que lidiar con velocidades de viento altas y bajas. Si la velocidad del viento es
demasiado baja, la turbina no puede funcionar, y si es demasiado alta, las cargas mecánicas pueden ser
extremas y causar daños a la turbina o la torre. En la Figura 24.4.2 se muestra una curva de potencia típica de
la turbina. Para esta máquina de 255 kW, la velocidad del viento de corte es de 8 m / sy la velocidad del viento
de corte es de 22 m / s. El siguiente ejemplo ilustra cómo se puede utilizar una curva de potencia de turbina
junto con la descripción estadística del viento para estimar la potencia media anual y la producción de
energía anual.

Ejemplo 24.4.3

La turbina que se muestra en la Figura 24.4.2 tiene un área de rotor de 300 m 2 con el buje situado a una
altura de 30 m. A esta altura, la velocidad media del viento es de 8,1 m / s con una desviación estándar.
794 Energía eólica

Figura 24.4.2 Curva de potencia típica de una turbina eólica que muestra las velocidades de entrada y salida del viento y el control de altas

velocidades del viento.

de 3,5 m / s. La potencia en función de la velocidad del viento está representada por los datos de la
tabla. En conjunto, la eficiencia mecánica y eléctrica es de 0,89. Estime la producción de energía anual
promedio.

U Energía, U Energía,
Sra kW Sra kW
8 5.4 14 199,3
9 27,6 15 221,8
10 60,3 dieciséis 237,6
11 97,9 17 247,9
12 135,7 18 255,0
13 170,3 22 255,0

Solución

Aunque no es necesario, es conveniente ajustar un polinomio a los datos de potencia de la turbina. Usando EES, una
curva de cuarto orden que se ajusta a los puntos de datos de 8 a 18 m / s viene dada por

PAG T = 1274.57 - 460,48 U + 56.849 U 2 - 2.7724 U 3 + 0.047808 U 4

dónde PAG T está en kilovatios. La energía eólica en kilovatios a una velocidad U es dado por

PAG w = ρ A U 3
2000
24.4 Estimación de la producción de energía y potencia promedio de las turbinas eólicas 795

donde se supone que la densidad media es de 1,225 kg / m 3. El coeficiente de potencia de la turbina (de
la ecuación 24.3.16, la definición de C pag) para velocidades del viento entre 8 y 18 m / s es entonces

C p = 2000 PAG T
ρAU3
( )
2000 1274.57 - 460,48 + 56,849 - 2,7724 + 0,047808 U
=
1.225 × 300 U3 U2 U

= 6936.4 - 2506
U3 U2

y para el rango de 18 m

Cp=

El coeficiente de potencia versu

La producción de energía promedio anual se encuentra a partir de la Ecuación 24.4.4 modificada para las
condiciones de este problema:

∫ 22
P = Aρη C pag U 3 p (U) D U
2 8

donde la función de densidad de probabilidad p (U) viene dada por la Ecuación 24.2.7. Esta integral se
evalúa fácilmente usando EES. Debido a que el coeficiente de potencia no es una función continua, es
conveniente escribir una función EES para determinar el coeficiente de potencia en todo el rango de 8
a 22 m / s. Además, la determinación de los parámetros de Weibull C y k se realiza en una subrutina
EES que se puede reutilizar en otros problemas. El siguiente código EES se utiliza para evaluar la
integral anterior:
796 Energía eólica

Subprograma Find_CK_ (U_bar, sigma: c, k)


U_bar = c * gamma_ (1 + 1 / k)
sigma ^ 2 = U_bar ^ 2 * (gamma_ (1 + 2 / k) / gamma_ (1 + 1 / k) ^ 2–1)
Finalizar Find_CK

Función C_p_ (U)


Si ((U <8) o (U> 22)) entonces
C_p_ = 0
Demás
Si U <18 entonces
C_p_ = 6936.4 [(m / s) ^ 3] / U ^ 3-2506 [(m / s) ^ 2] /U^2+309.38 [(m / s)] / U-15.09 + 0.2602 [(m / s) ^ - l] * U
Demás
C_p_ = 1388 [(m / s) ^ 3] / U ^ 3
Terminara si

Terminara si

Finalizar función C_p

'' Sabe ''


rho = 1,225 [kg / m ^ 3]; A = 300 [m ^ 2]; eta = 0,89; sigma = 3,5 [m / s]; U_bar = 8.1 [m / s]

'' Encuentra Weibull cyk ''


Llamar a Find_CK_ (U_bar, Sigma: c, k)

p = (k / c) * (U / c) ^ (k-1) * exp (- (U / c) ^ k) '' Función de densidad de probabilidad de Weibull ''

'' Integrar de 8 a 22 m / s ''


P_bar = (A * rho * eta) / 2 * integral (C_p_ (U) * U ^ 3 * p, U, 8 [m / s], 22 [m / s]) * Convertir (W, kW)

La potencia media resultante es de 40,9 kW.

El ejemplo anterior utilizó datos de todo el año para estimar la potencia promedio. Si la velocidad media del viento y
la desviación estándar se conocen durante un período de tiempo, como las horas pico de la empresa de servicios
públicos local (p. Ej., 10 SOY al 9 PM), entonces los cálculos se pueden hacer exactamente de la misma manera para
predecir la potencia promedio en las horas pico. Con estos datos también es posible estimar la fracción del tiempo
durante el período pico en que la velocidad del viento está por debajo de la velocidad de corte. La información sobre
cuándo funcionará una máquina eólica es importante para estimar el valor de la electricidad generada por el viento.
La mayoría de las empresas de servicios públicos pagan sustancialmente más por la electricidad durante los períodos
de mayor actividad que durante los períodos de menor actividad.

24.5 RESUMEN
Este breve capítulo apenas toca muchos de los aspectos importantes de la producción de energía
eléctrica / mecánica a partir del viento. Este capítulo se concentró en cómo estimar la producción de
energía anual de una turbina aislada ubicada en un área sin colinas u otros obstáculos que perturben
el viento. Se anima al lector a estudiar los libros de Freris (1990) y Manwell et al. (2002) para una
discusión mucho más detallada de todos los aspectos de la energía eólica.

REFERENCIAS
Aspliden, CI, DL Elliot y LL Wendell, en Climatología física para energía solar y eólica
(R. Gussi y CG Justus, eds.), World Scienti fi c, Teaneck NJ (1988). '' Métodos de evaluación de
recursos, ubicación y evaluación del desempeño ''.
Eldridge, FR, Máquinas de viento, 2ª ed., Van Nostrand Reinhold, Nueva York (1980). El-Wakil, MM, Tecnología
de centrales eléctricas, McGraw-Hill, Nueva York (1984). Freris, LL, Sistemas de conversión de energía
eólica, Prentice-Hall International, Londres (1990). Manwell, JF, JG McGowan y AL Rogers, Explicación
de la energía eólica; Teoría, Diseño y
Solicitud, Wiley, West Sussex, Inglaterra (2002).
A

Problemas

Los problemas siguientes están ordenados por capítulos. La mayoría de ellos tienen respuestas cuantitativas.
Algunos de ellos son descriptivos. Se seleccionan para que sean representativos de tipos de problemas
interesantes y significativos; muchos de ellos pueden reorganizarse o ampliarse en alcance para
proporcionar una gama más amplia de experiencia en la resolución de problemas. En muchos de los
capítulos, el último problema es completo y requiere el uso de un programa de computadora como
Engineering Equation Solver (EES). En todos los problemas, se supone que el tiempo es el tiempo solar, a
menos que se indique lo contrario.
Los problemas de capítulo que se identifican con una letra inicial S requieren ejecutar
o construir una parte o todas las partes de un programa de simulación solar. Estos
problemas se pueden resolver utilizando un lenguaje de programación de alto nivel como
BASIC, FORTRAN, Pascal, etc. A veces se pueden utilizar hojas de cálculo como Excel. Sin
embargo, se recomienda EES y está disponible para instituciones académicas a un costo
razonable de F-Chart Software, LLC (consulte fchart.com) o gratis de McGraw-Hill si se
adoptan ciertos libros de texto para su uso en otros cursos; consulte http: /
/www.mhhe.com/engcs/mech/ees/na.html. La biblioteca de funciones solares EES
(SETP.LIB) se utiliza siempre que sea conveniente. Esta biblioteca de EES se puede
descargar de forma gratuita desde fchart.com en EES '' Elementos adicionales.

BÚSQUEDA E INSTALACIÓN DE COMBISYS:

1. Utilice un navegador y busque <Wiley '' Ingeniería solar de procesos térmicos ''>.
El sitio web de Wiley para la cuarta edición de este libro tiene información sobre cómo
descargar el programa CombiSys.
2. Descargue el archivo CombiSys.zip del sitio web de Wiley. Coloque el archivo en una carpeta
de su elección. Aquí se asume que la carpeta es C: \ CombiSys.
3. Haga clic derecho en el archivo ZIP y elija extraer a esta carpeta.
4. El directorio C: \ CombiSys debe contener dos archivos (CombiSys.exe y
CombiSys.trd) y seis carpetas (Data, Doc, Exe, Img, Out y Weather).
5. Para ejecutar CombiSys, haga doble clic en C: \ CombiSys \ CombiSys.exe y luego haga clic en
''OK.''
6. Aparecerá un cuadro de diálogo preguntando qué archivo debe abrirse. Escoger
CombiSys.trd (asegúrese de buscar en la carpeta C: \ CombiSys) y se abrirá una ventana que describe el sistema

predeterminado. Este es un archivo de solo lectura, por lo que si se realizan cambios

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
797
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
798 Problemas

hecho es necesario guardar el archivo con un nuevo nombre. El archivo CombiSys.trd no se puede
guardar en este directorio.

7. Las diversas opciones del sistema deben ser autoexplicativas. La ayuda está disponible haciendo clic en
en los signos de interrogación. El programa se ejecuta presionando la tecla F8 o
eligiendo '' Calcular '' en el menú TRNSYS.

EL SISTEMA
La coleccionistas son calentadores de líquido de placa plana de una sola cubierta, similares a los que se
muestran en las Figuras 6.1.1 y 6.3.1, o colectores tubulares de vacío similares a los que se muestran en las
Figuras 6.13.1 (d – f). Los colectores se montan empotrados en el edificio [de una manera similar a la de la
Figura 13.2.5 (b) y (c)]. La superficie total del techo adecuada para colectores es de 75 m. 2.
Los coleccionistas pueden mirar en cualquier dirección. Si se seleccionan recolectores de una lista, entonces
hay tres niveles de rendimiento disponibles para cada uno de los dos tipos de recolectores: bajo, medio y
alto. Los detalles del colector también se pueden especificar para que sea posible modelar cualquier colector
con características de rendimiento conocidas.
La intercambiador de calor de tanque colector aísla la solución anticongelante en el circuito colector del circuito
del tanque de almacenamiento de agua. El intercambiador de calor puede ubicarse fuera del tanque o dentro del
tanque. No se muestran bombas ni controladores. Se necesita una bomba y un controlador para un intercambiador
de calor interno y se requieren dos bombas y dos controladores para un intercambiador de calor externo. Si no se
necesita anticongelante, entonces el agua del tanque puede circular a los colectores y no se necesita un
intercambiador de calor. En este caso, la efectividad del intercambiador de calor debe establecerse en 1.0.

La tanque de almacenamiento principal es un tanque aislado que se dimensiona en proporción al área


del colector. Los valores típicos oscilan entre 30 y 100 litros / m 2. Siempre que la energía solar calienta la
parte superior del tanque por encima de la temperatura máxima especificada del tanque, la energía se
"descarga" apagando la bomba del colector.
La agua caliente sanitaria El subsistema de ACS) consta de un intercambiador de calor en el
tanque de almacenamiento principal (no mostrado) y un calentador auxiliar. El agua de la red entra en
el intercambiador de calor del tanque y se calienta a la temperatura máxima del tanque (es decir, un
intercambiador de calor perfecto). Si la energía solar calienta el agua caliente sanitaria por encima de
un límite seguro (como probablemente ocurrirá en el verano), entonces un sistema de derivación (no
se muestra) toma el agua principal y la mezcla con el agua demasiado caliente para suministrar agua
en la entrega deseada. temperatura. El calentador auxiliar de agua caliente sanitaria suministra la
energía necesaria para mantener la temperatura de suministro. Este sistema auxiliar puede ser un
tanque de agua caliente convencional o puede ser un calentador "en línea" separado. En cualquier
caso, tiene la capacidad suficiente para abastecer todas las necesidades energéticas de agua caliente
sanitaria.
La sistema de calefacción de espacios puede satisfacer toda la carga de calefacción de espacios mediante una
combinación de energía solar y energía auxiliar. El agua se extrae del tanque, se hace circular a través de un
intercambiador de calor de carga de agua a aire perfecto y se devuelve al tanque. Si no se dispone de suficiente
energía solar, se utiliza el calentador auxiliar de calefacción de la casa para mantener la casa a la temperatura
deseada. El calentador auxiliar de la casa es lo suficientemente grande para cubrir toda la carga de la casa. La carga
del edificio se especifica en términos de un coeficiente de pérdida total que incluye la infiltración.
La entrada TRANSED y los valores predeterminados 799

LOS VALORES DE ENTRADA Y POR DEFECTO DE TRANSED

El programa TRNSYS se ejecuta desde un front-end llamado TRNSED (pronunciado Trans-ed) que acepta
entradas en forma de casillas de verificación, botones de radio, menús desplegables y casillas de entrada. Las
entradas individuales junto con los valores de los parámetros predeterminados (que se muestran entre
corchetes) son:

Período de simulación

Mes para el inicio de la simulación (desplegable: enero a diciembre) [enero] Día


del mes para el inicio de la simulación (números 1 a 31) [1]
Duración de la simulación (Pulldown: de un día a un año) [Simulación de un año] Paso de tiempo

de simulación (Pulldown: 1, 5, 10, 15, 30 o 60) [Paso de tiempo de sesenta minutos]

Cálculos de radiación

Datos de radiación: desplegable con dos opciones

• Utilice radiación total horizontal y normal de haz


• Usar solo radiación horizontal total
Modo de radiación de superficie inclinada: desplegable con cuatro opciones

• Modelo de cielo isotrópico (Ecuación 2.15.1)

• Modelo de Hay y Davies (Ecuación 2.16.4)


• Modelo HDKR (Ecuación 2.16.7)
• Modelo de Pérez (Ecuación 2.16.14)

Localización

Nombre de la ciudad (desplegable con 239 opciones de datos meteorológicos TMY2) [CO: Publeo]

Pendiente del colector (números 0–90) [60 ◦ ]

Acimut del colector (Número; frente al ecuador ecuador = 0 ◦ , Este = - 90 ◦ , Oeste =


+ 90 ◦ ) [ 0 ◦ ]

Opciones de parámetros de colectores solares

• Seleccionar colector solar de una lista

Tipo de colector (desplegable: 6 colectores para elegir) [Elija el segundo]


Área total del colector (números 0–75) [30 m 2]
Eficacia del intercambiador de calor del colector-tanque de almacenamiento (números 0-1)

[0.80] Ecuación de eficiencia del colector (Pulldown: Ecuación 6.17.3 o 6.17.5) [6.17.3]

• Ingrese los parámetros detallados del colector solar


Área total del colector (números 0–75) [30m 2]
Intercepción (máxima) Eficiencia (números 0-1) [0,80] Coeficiente de

pérdida de primer orden (número) [3,5 W / m 2 K] Coeficiente de pérdida

de segundo orden (número) [0.013W / m 2 / K 2]


800 Problemas

Coeficiente del modificador del ángulo de incidencia (IAM) B o ( Número) [0,20]

Caudal del colector durante las pruebas (Número> 0) [40 kg / h / m 2]

Eficacia del intercambiador de calor del colector-almacenamiento (números 0-1) [0.8]

Tasa de flujo del colector (número> 0) [40 kg / h / m 2]

Modo de ecuación de eficiencia del colector (desplegable: 6.17.3 o 6.17.5) [6.17.3]

Número de nodos del tanque de almacenamiento

• Tanque de almacenamiento de 1 nodo

• Tanque de almacenamiento de 3 nodos

• Tanque de almacenamiento de 5 nodos

Parámetros del tanque

Volumen del tanque por área de colector (número 10–100) [75 litros / m 2]
Coeficiente de pérdida del tanque (número 0.10-5.0) [1.0 W / m 2 K]
Temperatura máxima del tanque (números 40-110) [100 ◦ C]

Parámetros de carga

Dos casillas de verificación para seleccionar o deseleccionar:

ENCIENDA la carga de agua caliente sanitaria solar

ENCIENDA la carga de calefacción solar del espacio

Carga de agua caliente sanitaria

Consumo medio de agua caliente por ocupante (número 0-100) [60 litros /
día] Número de ocupantes (número 0-50) [5]
Temperatura principal (número 0–40) [10 ◦ C]

Carga de calefacción de espacios

Coeficiente general de pérdida de calor de la casa (número 0-500) [350W / K] Punto de

ajuste de calefacción de espacio (número 15-25) [20 ◦ C]

Opciones de trazador en línea

Dos casillas de verificación para seleccionar o deseleccionar:

Trazar valores instantáneos


Trazar Energía Integrada

EJECUTANDO LA SIMULACIÓN
Para su primera simulación, se sugiere que utilice las condiciones predeterminadas. Puede
utilizar esta primera simulación para acostumbrarse al programa y comprender lo que hace. El
tiempo de cálculo será muy pequeño. Puede ejecutar la simulación presionando F8
Examinar la salida numérica detallada 801

o eligiendo '' Calcular '' en el menú TRNSYS. Si ha realizado algún cambio (incluso si hizo un cambio y
luego lo volvió a cambiar) debe guardar el archivo con un nuevo nombre. Dado que el archivo
CombiSys.trd es un archivo de solo lectura, no se puede sobrescribir, pero siempre que TRNSYS
detecta que se ha realizado un cambio, intenta guardar las condiciones actuales antes de ejecutarlo.
Si intenta guardar CombiSys.trd, se producirá un error. Se sugiere que guarde esta primera ejecución
con el nombre de archivo MyFirstRun.trd. Para identificar ejecuciones posteriores, se sugiere que se
asigne un nombre a cada ejecución que describa la situación. Por ejemplo, si el área del colector para
el caso predeterminado se cambia a 50 m 2, el nombre del archivo puede ser DefaultWithArea = 50.trd.

EXAMEN DE LAS PARCELAS EN LÍNEA


La configuración predeterminada generará dos gráficos, uno de valores horarios y otro de valores
integrados. El botón derecho del ratón iniciará y detendrá la simulación. Una vez completada la simulación,
seleccione NO en la pregunta "Salir del trazador en línea". Se mostrarán dos pestañas en la parte inferior
para elegir cualquier gráfico. Si la simulación hubiera tenido más de una página, entonces se pueden usar
pestañas adicionales en la parte inferior para moverse hacia adelante y hacia atrás en el tiempo. Las parcelas
se pueden manipular de diversas formas. Con la trama integrada en la pantalla, haga clic en los distintos
identificadores de la trama en la parte superior de la trama; las parcelas individuales deberían desaparecer y
volver a aparecer. Con el gráfico horario en la pantalla, haga clic cerca de los 100 en la escala de temperatura
de la izquierda para abrir una ventana del eje de escala. Elija un máximo de 120 ◦ C con 6 divisiones. En el eje
de la derecha, haga clic en 1.00E + 5 y elija un valor máximo de 1.5E + 5. Unas pocas horas de temperatura
del colector (TColl) superan los 120 ◦ C durante el final del verano. Con el gráfico por hora en la pantalla, haga
clic y arrastre el mouse sobre un corte delgado al comienzo del gráfico para ampliar esa región. Las escalas
en ordenadas y abscisas se pueden cambiar. Haga clic derecho en el tiempo más grande en la abscisa y elija
48 con 12 divisiones para ver los primeros 2 días. Si el tiempo no comienza en cero, haga clic con el botón
derecho en el tiempo más pequeño de la izquierda y elija cero. Cuando haya terminado, vaya al elemento de
menú Cálculos y seleccione "Salir del trazador en línea".

EXAMEN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL


Una vez que se haya completado la simulación y haya regresado a TRNSED, encontrará cerca de la
parte inferior de la ventana '' Ver resultados de la simulación ''. Haga clic con el botón izquierdo en
esta región para mostrar un gráfico de la fracción solar y la eficiencia del colector en función de mes.
Durante dos meses de verano, el sistema solar suministra el 100% de la carga. Se suministran valores
numéricos para cinco términos de energía, integrados en el tiempo de la simulación: la Carga total del
sistema (ELoad), que es la suma de la Carga de ACS y la Carga de calefacción del espacio, las Pérdidas
térmicas del tanque y la Energía auxiliar requerida (EAux) que debe comprarse. Como resultará obvio,
el resultado más útil es la "Fracción solar anual simple (1-Eaux / Eload.)". La eficiencia del colector es la
relación entre la energía solar útil entregada y las cargas dividida por la energía solar incidente.

EXAMEN DE LA SALIDA NUMÉRICA DETALLADA


Cantidades de energía integradas por hora y por mes están disponibles para cada simulación.
Si la simulación finaliza dentro de un mes, los últimos valores integrados mensuales son para la
parte completada del último mes.
802 Problemas

Se enumeran seis archivos de salida en el menú de TRNSYS Windows / Otros archivos. Se pueden abrir
en un procesador de texto simple como el Bloc de notas o en un programa de hoja de cálculo como EXCEL. Si
la ejecución más reciente fue para Pueblo, Colorado, y se guardó como MyFirstRun.trd, los seis archivos se
denominan:

Tiempo \ USA-Co-Pueblo.dat
CombiSys.csv
CombiSys_hourly.csv
MyFirstRun.csv
MyFirstRun_hourly.csv
Fuera \ Combisys_sum.tsv.

El archivo meteorológico contiene 8760 valores de radiación horizontal total, radiación normal
del haz y temperatura ambiente. Estos son exactamente los mismos datos que se encuentran en el
archivo USA-CO = Boulder.dat en la carpeta C: \ Combisys \ Weather \. Los dos archivos con el nombre
MyFirstRun son idénticos a los dos archivos correspondientes CombiSys.csv y CombiSys_hourly.csv.
Cada nueva ejecución generará nuevas versiones de los seis archivos. Si en la ventana TRANSED
selecciona abrir cualquiera de estos archivos, se abrirán en el Bloc de notas. Por lo general, es más
conveniente abrir archivos .csv (variables separadas por comas) en un programa de hoja de cálculo
como EXCEL. Los cuatro archivos .csv están en su directorio CombiSys y pueden abrirse en su
programa de hoja de cálculo. Si ha asociado archivos .csv con su programa de hoja de cálculo, todo lo
que necesita hacer es seleccionar el archivo que desea examinar.
El archivo CombiSys.csv (y MyFirstRun.csv) contiene resultados integrados mensuales y el archivo
CombiSys_hourly.csv (y MyFirstRun_hourly.csv) contiene resultados integrados por hora. Si el intervalo
de tiempo es inferior a una hora, las cantidades del archivo horario se habrán integrado a lo largo de
la hora. En estos cuatro archivos se proporcionan las siguientes 11 cantidades:

Hora: la hora al final de cada paso de salida integrado


Delta_UTank: el cambio en la energía interna del tanque desde el final del tiempo anterior [kJ] ESol: la

energía integrada transferida a través del intercambiador de calor del circuito del colector [kJ]

EAuxDHW: energía auxiliar integrada necesaria para satisfacer los requisitos de carga de agua caliente
mentos [kJ]
EAuxHouse: energía auxiliar integrada agregada al espacio para satisfacer la carga de calefacción
requisitos [kJ]
ELossTank: la pérdida de energía integrada del tanque (se supone que está en un
área de la casa) [kJ]
EMains: la energía integrada que ingresa al tanque con el agua de la red [kJ]
EDHW: la energía integrada que sale del sistema de ACS [kJ]
EHouse: pérdidas de energía integradas de la casa [kJ]
EIncSol: la radiación solar integrada incidente sobre los colectores [kJ] EHorSol: la
radiación solar integrada incidente sobre una superficie horizontal [kJ]

Deberá sumar los valores mensuales o por hora para obtener los valores anuales. La
información anual de este tipo, como se verá más adelante, es información esencial para
determinar la economía de la aplicación.
Introducción 803

Las dos últimas columnas son la fracción solar (SolFrac) y la eficiencia del colector (EffCol).
La fracción solar es igual a (1- (EAuxDhw + EAuxHouse) / (EHouse + EDHWEMains)). La eficiencia
del colector es igual a (ESol / EincSol). Tenga en cuenta que la fracción solar anual no es igual a
la fracción solar promedio mensual.

INTRODUCCIÓN
S0.1 Ejecución de Combisys

Debe redactar un breve informe destinado a informar al propietario de la vivienda sobre el rendimiento del
sistema y los efectos de los cambios en las principales variables de diseño sobre el rendimiento del sistema.
La cifra de rendimiento habitual es la fracción solar, F, de fi nido como la relación entre la contribución solar y
la carga dividida por la carga. Tenga en cuenta que debido a las pérdidas del tanque, la contribución solar a
la carga no es ESol. Las principales variables de diseño son el área del colector, que no puede exceder los 75
m. 2 ( sugerencia, utilice 0, 25, 50 y 75 m 2), el tamaño de la unidad de almacenamiento en relación con el área
del colector, que puede ser de 50, 75 o 100 litros / m 2, y
la pendiente del colector, que puede variar entre 30 ◦ y 75 ◦ ( sugerencia, use 30 ◦ , 45 ◦, 60 ◦ ,
y 75 ◦ ). CombiSys no aceptará un área de colector cero, pero los resultados de un sistema no solar son
fáciles de calcular. Para reducir el número de corridas, puede investigar la pendiente y el área del
colector solo para los 75 litros / m 2 tanque de almacenamiento y para un ángulo azimutal de cero (el
ángulo azimutal es el ángulo medido al este o al oeste o al sur en el hemisferio norte y al norte en el
hemisferio sur). Muestre sus resultados en un solo gráfico con cuatro
parcelas (una por cada pendiente) de F versus el área del colector, A C.
Estime cuánto puede pagar el propietario por el equipo solar si
la energía auxiliar es (a) gas natural y (b) electricidad. Utilice un análisis simple de 10 años (es decir, ignore la inflación,
el valor del dinero en el tiempo y todos los costos operativos que no sean los costos del combustible). Utilice el costo
del gas y la electricidad de su servicio público local. Los ahorros de combustible son entonces
10 × C F × ( energía auxiliar sin energía solar - energía auxiliar con solar) donde C F es el costo del
combustible por unidad de energía auxiliar.

S0.2 Impacto del tipo de colector

Para los parámetros predeterminados en CombiSys, investigue el impacto financiero de seleccionar


diferentes colectores solares. Usando el análisis simple de 10 años del problema S0.1, calcule cuánto
puede pagar el propietario por el sistema usando cada una de las seis opciones diferentes de
colectores solares si la energía auxiliar cuesta $ 40 / GJ. Basándose únicamente en este análisis
económico, sugiera al propietario qué cobrador debe elegir. Tenga en cuenta que habrá un área de
colector óptima económica que es diferente para cada tipo de colector. La búsqueda del área del
colector económico se trata en el Capítulo 11.

S0.3 Impacto de la eficacia del intercambiador de calor

Los costos de los intercambiadores de calor aumentan a medida que aumenta la efectividad. Grafica la fracción solar F
(definido en el problema S0.1) en función de la efectividad del intercambiador de calor ( ε) que van desde
0.1 a 1. Usando el análisis económico simple de 10 años del problema S0.1, estime cuánto
puede pagar el propietario por el sistema solar con intercambiadores de calor perfectos
804 Problemas

(ε = 1). Suponga que a medida que se reduce la eficacia del intercambiador de calor, el resto del
sistema solar no cambia. Trace la diferencia entre el costo del sistema con ε = 1 y el costo del
sistema con una efectividad reducida en función de ε. Proporcione una explicación del gráfico
para el propietario.

S0.4 Impacto de la etapa de tiempo de integración

El programa CombiSys resuelve un conjunto de ecuaciones algebraicas y diferenciales. Para los sistemas
térmicos, el desarrollo de las ecuaciones se cubre en los primeros 11 capítulos del texto. Las ecuaciones
diferenciales en CombiSys se resuelven usando un método de Euler modificado descrito en la Sección 19.4 y
usado en el Problema S0.5. La elección del paso de tiempo de integración tendrá un impacto significativo en
el tiempo de simulación y también puede afectar la precisión de los resultados. Los datos meteorológicos
rara vez están disponibles en intervalos de tiempo de menos de una hora, por lo que a menudo se usa una
hora en las simulaciones del sistema solar. El programa CombiSys ofrece una selección de pasos de tiempo
que van desde un minuto hasta una hora. Dado que se utilizan datos meteorológicos por hora, se deben
hacer suposiciones para estimar la radiación solar entre dos valores horarios sucesivos. CombiSys asume que
la radiación solar es constante durante la hora que precede a cada valor registrado. Con el sistema
predeterminado de CombiSys ejecutándose en Madison, Wisconsin, ¿qué paso de tiempo recomienda?

S0.5 Solución numérica de una ecuación diferencial ordinaria (EDO)


La forma de la ecuación o ecuaciones diferenciales para la temperatura del tanque ( T) en función del tiempo
(t) resuelto en CombiSys es
dT = A - BT
dt

dónde A y B son funciones conocidas del tiempo y la temperatura (como los datos
meteorológicos históricos, la posición del sol y las características del colector). Para este
problema suponga A y B son constantes en A = 3 y B = 2 y la condición inicial es T (t = 0) = 0.
Calcule y grafique la solución analítica y las soluciones numéricas utilizando la integración de
Euler, Euler hacia atrás y Euler modificada (el promedio de Euler y Euler hacia atrás) sobre un
rango apropiado de t. Si está utilizando EES, utilice la tabla paramétrica para su solución.
Querrá utilizar las funciones de EES TableValue y TableRun #. En un gráfico, trace las tres
soluciones usando un tamaño de paso de 1.0 y en otro gráfico trace las tres soluciones usando
un tamaño de paso de 0.1.

S0.6 Tolerancias en la resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias

TRYSYS (y por lo tanto CombiSys) utiliza un método iterativo para resolver el sistema de ecuaciones
algebraicas y diferenciales. Ejecute CombiSys utilizando el conjunto de parámetros predeterminado.
Realice un balance de energía en el tanque solar principal durante todo el año (Energía en -
Energía fuera - Energía almacenada = error). El error se debe a las tolerancias numéricas al resolver
las ecuaciones simultáneas. Exprese el error como porcentaje de la energía requerida para la casa y el
agua caliente sanitaria, es decir,% de error = 100 ∗ EnergyError / EnergyRequired. Tenga en cuenta que
el error porcentual debe ser muy pequeño. Las tolerancias utilizadas en TRNSYS podrían haber sido
parte de la pantalla de entrada de TRANSED, pero el usuario casual no habría
Capítulo 1 805

cualquier idea sobre una elección razonable. Haga una copia de CombiSys.trd y asigne el nombre
TolCheck.trd a la copia. Abra TolCheck.trd en un editor de texto simple como el Bloc de notas y busque
la palabra '' Tolerancia '' donde encontrará dos valores de tolerancia (uno es para la tolerancia de
integración y el otro para la tolerancia de ecuación algebraica, sin una buena razón para hacer lo
contrario, el dos números pueden ser iguales). Estos números se pueden cambiar, guardar el archivo
y luego ejecutarlo. Cambie simultáneamente los dos valores en el rango de 1 a 1e-6 (es decir, 1, 0.1,
0,001,. . . , 0.000001), ejecute CombiSys y reevalúe el error. ¿Qué conclusiones puede sacar
de sus resultados?

CAPÍTULO 1
1.1 A partir del diámetro y la temperatura superficial efectiva del sol, estime la velocidad a la que
emite energía. ¿Qué fracción de esta energía emitida es interceptada por la tierra? Estime la
constante solar, dada la distancia media tierra-sol.

1.2 ¿Cuál sería la "constante solar" de Venus? La distancia media entre Venus y el Sol es 0,72 veces
la distancia media entre la Tierra y el Sol. Suponga que el sol es un emisor de cuerpo negro a
5777 K.

1.3 ¿Qué fracción de la radiación extraterrestre se encuentra en longitudes de onda inferiores a 0,5? µ ¿metro? 2 µ ¿metro?
¿Qué fracción está incluida en el rango de longitud de onda de 0,5 a 2,0? µ ¿metro?

1.4 Divida el espectro solar extraterrestre en 10 incrementos iguales de energía. Especifique


una longitud de onda característica para cada incremento.
1,5 Calcule el ángulo de incidencia del haz de radiación solar a 1400 (2 PM) hora solar el
10 de febrero en la latitud 43.3 ◦ en superficies de las siguientes orientaciones:
a Horizontal
B Inclinado hacia el sur a 60 ◦
C Desnivel de 60 ◦ , frente a los 40 ◦ al oeste del sur
D Vertical, orientado al sur
mi Vertical, mirando al oeste

1,6 a a Cuando son las 2 PM Hora estándar de la montaña (MST) el 3 de febrero en el norte
Platte, NE ( L = 101 ◦ W, φ = 41,1 ◦ N), ¿cuál es la hora solar? Cuando son las 2 PM
B MST en Boise, ID ( L = 116 ◦ W, φ = 43,6 ◦ N), en febrero
3, ¿cuál es la hora solar?
C ¿Qué hora de verano del este corresponde al mediodía solar del 31 de julio para
Portland, ME ( L = 70,5 ◦ W, φ = 43,7 ◦ NORTE)?
D ¿A qué hora de verano central corresponde a las 10:00? SOY el 31 de julio para Iron
Mountain, MI ( L = 90 ◦ W, φ = 45,8 ◦ NORTE)?
1,7 Determine el ángulo de la hora del atardecer y la duración del día para Madison y Miami para
las siguientes fechas: a Enero 1, B 22 de marzo, C 1 de julio, D día medio de febrero.

1.8 Un colector concentrador se encuentra en φ = 27 ◦ y se gira alrededor de un solo eje para


minimizar siempre el ángulo de incidencia de la radiación del haz sobre él. El 5 de abril, a
las horas solares del 9 SOY y mediodía, calcular el ángulo de incidencia:
a Si el eje es horizontal y este-oeste
B Si el eje es horizontal y norte-sur
C Si el eje es paralelo al eje de la tierra
806 Problemas

1,9 Estimar R B para un coleccionista en Madison φ = 43 ◦ ):


a Pendiente 60 ◦ desde horizontal, con γ = 0 ◦ , a las 2:30 hora solar del 5 de marzo
B Pendiente 45 ◦ , con un ángulo de acimut superficial de 15 ◦ , a las 10:30 hora solar en
5 de marzo

1,10 Para Minneapolis ( φ = 45 ◦ ) el 8 de febrero:


a Que es H o?
B Para el mes, que es H o?
C Que es I o para la hora que termina a las 11:00 SOY el 8? Una ventana en un edificio en Kansas

1,11 City enfrenta a 15 ◦ al oeste del sur. Una '' altura '' del edificio está a 10 pies de distancia del
borde este de la ventana y se proyecta hacia afuera.
20,2 pies desde el plano de la ventana. Si la dimensión vertical del borde de la ell es
grande en comparación con la de la ventana, grafique las horas del día en las que el
borde este de la ventana comenzará t o recibir radiación de haz en función de la
época del año.
1.12 Un voladizo sobre una ventana orientada al sur tiene las siguientes dimensiones (ver
Figura 14.4.1): G = 0,25 m, H = 1,75 m, W = 3,25 m, P = 0,75 m, mi L =
mi R = 0,50 m.
a Para una ubicación en φ = 35 ◦ para un punto en el medio de la ventana, trace un
diagrama de sombreado.

B ¿Recibirá este punto radiación de haz a 1 PM hora solar el 16 de febrero?


A las 3 PM el 17 de julio? A las 5 PM el 16 de agosto?

1,13 Para el 16 de febrero (el día promedio de febrero de la Tabla 1.6.1) en Pueblo, CO:

a ¿Cuál es la duración del día y el ángulo de la hora del amanecer?


B ¿Qué es la declinación? ¿Es significativamente diferente al amanecer y al atardecer?
C ¿Cómo varía theta, el ángulo de incidencia de la radiación del haz, a través del
día para una superficie inclinada hacia el sur a medida que varía la pendiente? Muestre gráficas de theta
versus pendiente.
D Para una pendiente de colector de 60 ◦ , mostrar una trama de R B versus la hora del día.
mi ¿Cuál es la radiación extraterrestre en una superficie horizontal para este día?
F Cómo I o varían a lo largo de este día? Por la hora 10 a 11 SOY ( tiempo solar),
la
gramo cantidad de extraterrestre
La radiación solar horizontal está en un rango de longitud de onda de 0,640 a 1,100. µ ¿metro?
Exprese el resultado como una fracción del total y como energía en vatios por metro cuadrado.

h A las 10 SOY hora solar, ¿cuál es la hora del reloj local?

CAPÍTULO 1
S1.1 Radiación extraterrestre sobre una superficie inclinada.
Escribe un programa para calcular la radiación extraterrestre en kWh / m 2 sobre una
superficie de cualquier orientación, ubicación, día y hora. Que es el extraterrestre
radiación incidente en una superficie ubicada en la latitud 45 ◦ , longitud 90 ◦ , pendiente 40 ◦ ,
y acimut 15 ◦ a las 11:00 horas?
Capitulo 2 807

S1.2 Variación de la radiación extraterrestre durante un año.


Desarrollar un programa para trazar la radiación extraterrestre total diaria promedio
mensual (kWh / m 2) sobre una superficie de cualquier orientación y latitud entre
± 60 ◦. Utilice los 12 días promedio que se enumeran en la Tabla 1.6.1. Para latitud 43 ◦ ( Madison, WI)
trazar la radiación diaria promedio mensual en una superficie con una pendiente de 60 ◦

y un ángulo de acimut de 30 ◦ .
S1.3 Radiación extraterrestre anual sobre una superficie inclinada.
Desarrolle un programa de computadora para calcular los 8760 valores horarios de la
radiación extraterrestre en una superficie fija de cualquier orientación y ubicación. Para
latitud 43 ◦ ( Madison, WI) ¿Qué ángulos de pendiente y azimut maximizan la radiación
extraterrestre incidente anual?
S1.4 Radiación extraterrestre anual sobre superficies de seguimiento de un eje.
Para cualquier ubicación, escriba un programa de computadora para calcular la radiación
extraterrestre anual en la superficie de cualquier pendiente que gire sobre un eje vertical.

S1.5 Diagrama de posición solar


Utilice EES (u otro programa conveniente) para generar diagramas de posición solar como la
Figura 1.9.1 para cualquier latitud.

CAPITULO 2
2.1 a a Para el día despejado ilustrado en la Figura 2.5.1, determine la hora y la
Radiación solar sobre una superficie horizontal.
B Para el día nublado ilustrado en la Figura 2.5.1, determine la hora y la
Radiación solar sobre una superficie horizontal.

2.2 Resuelva el problema 1.4 para una distribución terrestre típica.

2.3 Estime la radiación promedio mensual sobre una superficie horizontal en enero y
junio en Madison, comenzando con los datos de horas de sol promedio de la Tabla
2.7.1. Compare el resultado con los datos del Apéndice D.
2.4 a a Radiación solar sobre una superficie horizontal integrada durante la hora 11 a 12 PM
el 9 de enero en Boulder, CO ( φ = 40 ◦ ) es 402 kJ / m 2. Que es la claridad
índice k T por esa hora? Estime la fracción de radiación de la hora que es
difusa.
B Radiación solar sobre una superficie horizontal integrada durante el día 9 de enero
en Boulder φ = 40 ◦ ) es de 4,48 MJ / m 2. ¿Qué es el índice de claridad? K T por
¿ese día? ¿Cuál es la fracción estimada de la energía del día que es difusa?
2.5 La radiación solar diaria promedio mensual sobre una superficie horizontal en Lander,
WY ( φ = 42,8 ◦ ) es 18,9 MJ / m 2 en marzo. ¿Cuánto de esto es haz y cómo
mucho es difuso?
2.6 Para Madison, 43 ◦ N, el 20 de enero, la radiación total sobre una superficie horizontal es de 8.0
MJ / m 2.
a Estime la radiación horizontal total de 10 a 11.
B Estime el haz y la radiación difusa de 10 a 11. Para
una superficie inclinada 60 ◦ al sur:
C Que es R B por esa hora?
808 Problemas

D Si toda la radiación se trata como un rayo, ¿cuál es la radiación total en la superficie inclinada?
I T por esa hora?
mi Si las radiaciones difusa y re fl ejada por el suelo juntas se consideran
independiente de la orientación, lo que es I T por esa hora?
F Si la radiación difusa es uniforme en el cielo y la reflectancia del suelo es
considerado, que es I T por esa hora? Dejar ρ gramo ser 0,2 (suelo desnudo) y 0,7 (nieve).

Si
gramo se asume el modelo de Hay y Davies, con el difuso circunsolar agregado a
la radiación del haz, lo que es I T por esa hora? Dejar ρ gramo ser 0,2 (suelo desnudo) y
0,7 (nieve).
h Si se asume el modelo HDKR, teniendo en cuenta la circunsolar difusa y
horizonte iluminando, que es I T por esa hora? Dejar ρ gramo ser 0,2 (suelo desnudo) y
0,7 (nieve).
I Si se asume el modelo de Pérez, ¿cuál es I T por esa hora? Dejar ρ gramo ser 0,2 (suelo
desnudo) y 0,7 (nieve).

2,7 La radiación del día sobre una superficie horizontal en Madison ( φ = 43 ◦ ) en diciembre
22 es 8.80 MJ / m 2. Hay una capa de nieve fresca. Para las horas 11 a 12, estime la
radiación difusa, la radiación reflejada en el suelo y la radiación total en una
superficie vertical orientada al sur.

2.8 Estimar la radiación diaria promedio en marzo en una superficie inclinada 35 ◦ al sur
de Albuquerque:
a Usando el modelo de Liu y Jordan
B Usando el método de Klein-Theilacker

2.9 Para Albuquerque, grafique la radiación diaria promedio mensual en función del mes para los
colectores con las siguientes orientaciones: Suponga que la re fl ectancia del suelo es 0.2 para
todos los meses.
a Superficie horizontal
Orientación sur:
B Inclinación del colector de 20 ◦

C Inclinación del colector igual a la latitud (35 ◦ )


D Inclinación del colector de 50 ◦

mi Colector vertical

2.10 Una ventana mira al sur en una ubicación con latitud 36 ◦ . Estimar el mes de enero
radiación media en la ventana si K T para el mes es 0,47. Para Madison en
octubre, para una superficie orientada al sur con una pendiente de 58 ◦
2.11 , estimar R
y H T. ¿Qué suposiciones ha hecho?
2.12 Estime el incidente de radiación diario promedio mensual en una superficie vertical orientada al
sur en julio en Madison. Considere la reflectancia del suelo como 0,2.
a Usando la ecuación 2.19.2
B Usando la ecuación 2.20.4

2.13 Estime el haz estándar de cielo despejado (es decir, 23 km de visibilidad) y la radiación
difusa en una superficie horizontal para el 23 de diciembre para Minneapolis ( φ = 45 ◦
,
elevación 432 m) para cada una de las horas desde el amanecer hasta el mediodía.
Capitulo 2 809

2.14 Estime la radiación del haz por hora en la apertura de un colector que gira
continuamente alrededor de un eje horizontal norte-sur para seguir al sol. La base
de datos son mediciones de radiación de incidencia normal medidas con un
pirheliómetro e integradas a lo largo de la hora y se indica en la tabla. La latitud es
38 ◦ y la fecha es el 7 de enero.

Hora 8–9 9-10 10-11 11-12 12-1 1-2 2-3 3-4


I bn 0,35 0,70 2,66 3,05 3.30 3,19 1,80 1,42

2.15 Para Minneapolis ( φ = 45 ◦ ) en febrero:


a La radiación integrada durante la hora de 10:00 a 11:00 del 8 de febrero es
1,57 MJ / m 2. Que es k T? Estimar I B y I D por la hora. Para el 8 de febrero, la
B radiación integrada del día es 10.80 MJ / m 2. Qué son k T,
H B, y H ¿D?
C Para el mes de febrero, la radiación diaria promedio es de 8,67 MJ / m 2. Qué
están K T, H B, y H ¿D?
2.16 El 8 de febrero en Minneapolis, la radiación total para la hora de 10:00 a 11:00 es de
1,57 MJ / m 2. Estime el haz, la radiación difusa y reflejada en el suelo y la radiación
total en una superficie orientada al sur con una pendiente de 60 ◦ :
a Por el modelo de Liu y Jordan
B Por el modelo HDKR
C Por el perez mo Delaware l

2.17 Para las circunstancias del problema 2.16, estime la radiación del haz sobre una
superficie que gira continuamente alrededor de un eje horizontal norte-sur para
minimizar el ángulo de incidencia de la radiación del haz.
2.18 Para Madison, con γ = 0 ◦ , β = 60 ◦ , y con ρ gramo durante los 12 meses de 0,7, 0,7,
0.4, 0.2, 0.2, 0.2, 0.2, 0.2, 0.2, 0.2, 0.4 y 0.7, estimación mensual H T valores y sus
tres partes.
2.19 Un edificio en Springfield, IL, tiene una superficie vertical orientada al sur que está
diseñada para absorber la radiación solar. Calcule la radiación mensual en la superficie y
los tres componentes de la radiación.
a Usando el método de Liu y Jordan
B Usando el método de Klein y Theilacker
Utilice los siguientes valores para la re fl ectancia del suelo para los 12 meses, a
partir de enero: 0,7, 0,7, 0,4, 0,2, 0,2, 0,2, 0,2, 0,2, 0,2, 0,2, 0,4, 0,7.
2,20 Una ventana orientada al sur mide 2,1 m de alto y 4,2 m de largo. Un reflector
difuso horizontal se coloca delante de la ventana. Tiene bisagras en el borde
inferior de la ventana de modo que cuando se eleva a una posición vertical contra la
ventana, solo cubre la ventana. Durante las horas del día, el reflector se baja a
su posición horizontal. Los datos de radiación de una hora son Yo = 1,61 MJ / m 2, I d =
0,33 MJ / m 2, I b = 1,28 MJ / m 2, y R b = 2.31.
a Si la re fl ectancia (difusa) del re fl ector es 0,85, ¿cuál será el total
radiación por unidad de área en la ventana?
B Si la reflectancia difusa cae a 0,7, ¿cuál será la radiación total por
área de la unidad en la ventana?
810 Problemas

2.21 Un concentrador cilíndrico como el que se muestra en la Figura 7.9.1 se instala en la latitud
40 ◦. La fecha es el 20 de febrero. La radiación durante períodos de dos horas se muestra en
la mesa.

Hora I bn, MJ / m 2

11-12 2,31
3-4 1,67

a Si el colector se gira alrededor de un eje horizontal este-oeste para minimizar el


ángulo de incidencia de la radiación del haz en la apertura, ¿cuál es la radiación
estimada del haz en la apertura para cada hora?
B Si el colector se gira sobre un eje horizontal norte-sur, ¿cuál es la radiación
de haz estimada en la apertura para cada hora?
2.22 A La ventana que da al sur está en un edificio en Blue Hill, MA. Para el mes de
de enero, el nivel de radiación crítico es de 0,72 MJ / m 2 ( basado en un interior
temperatura de 20 ◦ C y una temperatura exterior de - 1 ◦ C). La radiación solar
promedio de enero sobre una superficie vertical en Blue Hill es 1.52, 1.15 y
0,68 MJ / m 2 para los pares de horas centrados a 0.5, 1.5 y 2.5 h del mediodía solar. Utilice
la figura 2.22.3 para calcular la energía utilizable.
2.23 Un coleccionista con β = 60 ◦ y γ = 0 ◦ está ubicado en Madison. El nivel de radiación
crítico es de 536 W / m 2. Para el mes de febrero, para el par de horas 10 a 11 y 1 a 2,
¿cuál es la utilizabilidad? ¿Cuál es la energía utilizable?
Si el coeficiente de pérdida del colector se reduce al 60% del valor establecido (es
decir, el nivel de radiación crítico se reduce a 322 W / m 2), ¿Cuáles son la utilizabilidad y la
energía utilizable? (Consulte el Apéndice D para obtener datos. Suponga
ρ g = 0,60.)
2,24 Se utiliza un colector en un sistema de calefacción de piscinas en la latitud 34 ◦ S y
tiene una pendiente de 20 ◦ Al norte. Para el mes de diciembre la radiación media
diaria sobre una superficie horizontal es de 28,7 MJ / m 2. El nivel de radiación crítico
para el colector para este mes en esta aplicación es 124 W / m 2. Calcule la
utilizabilidad diaria y la energía utilizable del mes.
2,25 Utilizando el concepto de plano de sombreado, calcule el haz y estime la radiación total
incidente en una ventana de 2 m de altura y 3 m de largo ubicada a 0,5 m por debajo de
un voladizo horizontal infinitamente largo con una proyección de 0,7 m. La latitud
tiene 38 ◦ , la ventana mira al sur, y la hora es de 1 a 2 PM. El nor-
la radiación del haz de luz es de 800 W / m 2. Haz el cálculo para a 17 de enero y
B 15 de abril.

2,26 Para una superficie orientada al sur en Pueblo, CO (longitud = 104 ◦ 48 ′), en febrero
16, la radiación hora a hora sobre una superficie horizontal, I, el haz normal
radiación, I bn, y la temperatura ambiente, T amb, se dan en la tabla. La
). La re fl ectancia del suelo
La hora es la hora solar en el meridiano estándar local (105 ◦
es 0,4.
Capitulo 2 811

Hora I I bn T amb
(h) ( Wh / m 2) ( Wh / m 2) ( ◦ C)

7-8 72 254 2.8


8–9 218 377 5.4
9-10 406 741 8.0
10-11 503 705 10,6
11-12 478 490 12,1
12-13 637 853 13,5
13-14 440 485 15.0
14-15 463 739 14,8
15-16 330 756 14,6
16-17 166 738 14,4

Para la hora 10 a 11, para una pendiente de 60 ◦ al sur:


a Que es k T?
B Que es I T en kilojulios por metro cuadrado? ¿Qué son el haz, difuso y
componentes reflejados en el suelo de I T en megajulios por metro cuadrado?
C Estimar I bn de I y compare los valores con los dados en la tabla.
Utilice su valor estimado de I bn y estimar I T. Compare con el valor obtenido en el
inciso b.
D Por el día, trama I o y k T versus tiempo.
mi Para pendientes de 30 ◦ , 45 ◦, 60 ◦, y 75 ◦ , gráfico I T versus tiempo. Utilice el Liu y
Método de Jordan con I D estimado como en la parte c.
F Si la selección de pendiente se basa en maximizar la radiación incidente (como
mira, esta no es necesariamente la base correcta), ¿qué pendiente seleccionarías
para este día? ¿Cuál crees que podría ser la respuesta a esta pregunta si se
hubiera utilizado un día de verano en los cálculos?
Qué
gramo son H, K T, y H o?
h Calcular H T y sus componentes para una pendiente de 60 ◦ .
I Que es H T y cuáles son sus componentes para el mes de febrero en una
pendiente de 60 ◦ ? La radiación media mensual de febrero es de 13,30 MJ / m 2.
Utilice el método de Liu y Jordan.

CAPITULO 2
S2.1 Masa de aire de 1,5 haces normal más datos espectrales circunsolares.
En Internet, busque y descargue datos espectrales solares de masa de aire 1.5 (busque
ASTM G-173 para una descarga gratuita). Para las tres bandas de energía de 0,20 a
0.25, 0.50 a 0.55 y 0.70 a 0.75 de la tabla 2.6.1 verifican que estas bandas en los datos
descargados contienen cada una el 5% del total.
S2.2 Leer y escribir un archivo de datos meteorológicos TMY3.
Los datos meteorológicos disponibles en el programa de simulación CombiSys son un conjunto reducido de
datos TMY2 y consta de 239 ubicaciones de EE. UU. Cada una con tres columnas y 8760 líneas (que
representan la hora estándar local). La primera columna es el total
812 Problemas

Radiación solar sobre una superficie horizontal durante la hora anterior (Wh / m 2), el
segundo es el haz de radiación solar normal durante la hora anterior (Wh / m 2),
y el tercero es la temperatura ambiente promedio ◦ ( C) para lo anterior
hora. Descargue los datos de Madison, WI, TMY3 de Internet (busque en el sitio web de
NREL tanto los datos como el manual del usuario). Utilice EES para leer los datos TMY3
por hora y producir un archivo de datos que sea compatible con el programa CombiSys.
Nombre el archivo USA-WI-MadisonTMY3.dat y copie este archivo en su carpeta
CombiSys / Weather. En la carpeta CombiSys / Data encontrará el archivo Cities.dat.
Cada fila contiene nueve elementos separados por comas (este formato se denomina
archivo CSV para las variables separadas por comas). Los nueve elementos son el
número de fila, una cadena de texto de State: CityName, latitud, longitud, diferencia
entre la longitud estándar y la longitud real, elevación sobre el nivel del mar [m], la
temperatura media anual (no utilizada en CombiSys), la identificación de USWBAN
número y el nombre de carpeta \ archivo relativo de los datos meteorológicos.
Modifique este archivo copiando primero la línea de Madison, WI, y luego pegando la
copia justo debajo de la línea original. Para la nueva línea, cambie el nombre de la
ciudad de USA-WI-Madison a USA-WI-MadisonTMY3. Vuelva a numerar las líneas
restantes para que haya un total de 240 ciudades. Cambie la primera línea de 239 a
240. Ejecute el sistema predeterminado CombiSys utilizando los datos TMY2 y TMY3 y
comente las diferencias observadas.
S2.3 Radiación horaria sobre una superficie inclinada.
Ejecute el conjunto de parámetros predeterminado de CombiSys para el primer día de
enero (utilizando el intervalo de tiempo predeterminado de una hora). Para las horas 11
a 12 verificar la estimación CombiSys de la radiación incidente en el plano del colector.
Comience con el haz de radiación horizontal normal y total que se encuentran en los
datos de TMY2. Tenga en cuenta que la radiación medida informada para la hora local
estándar 12 es el valor integrado de 11 a 12. Para este análisis, suponga que la
radiación es constante de 11 a 12. Realice todos los cálculos en la hora solar local
correspondiente a la hora local estándar de 11 : 30.
S2.4 Cálculo de la radiación solar sobre una superficie inclinada.
Use EES y el método de procesamiento de radiación solar HDKR (Ecuación 2.16.7) para
calcular la radiación solar incidente por hora en una superficie de cualquier orientación
usando el archivo de datos Madison, WI, TMY3 producido en el Problema S2.2. Para el primer
día de enero, compare sus resultados por hora con los resultados del uso de CombiSys con
datos TMY3. Sume la radiación por hora para determinar los 12 totales mensuales. Compare
sus resultados con los valores obtenidos usando CombiSys (usando un intervalo de tiempo de
una hora). Tenga en cuenta que la base de tiempo de los datos es la hora estándar, pero
todos los cálculos deberán realizarse en hora solar. Entonces, por ejemplo, necesitará
convertir dos horas adyacentes, digamos 10 y 11, a la hora solar, hacer los cálculos en el
punto medio de la hora solar y luego informar los resultados de 11. Las complicaciones
surgen durante las horas que contienen la salida del sol o puesta de sol. Para una hora que
contiene la salida del sol, los datos informados son el valor integrado desde la salida del sol
hasta la primera hora con datos. Se debe elegir una hora solar adecuada para realizar los
cálculos. Si se usa el punto medio de la hora solar para hacer los cálculos, la hora puede ser
antes del amanecer y las ecuaciones que rigen no tendrán sentido. Hay dos opciones
evidentes: usar el punto medio entre el amanecer
Capítulo 3 813

y el final de la hora o use la hora de los primeros datos reportados. Dado que hay poca
energía solar utilizable disponible en la primera hora, cometer un error tendrá poco
impacto en el resultado final. Se pueden hacer argumentos similares para las horas que
contienen la puesta de sol. Realizar mediciones cerca del amanecer y el atardecer es
complicado. Por ejemplo, los reflejos de las nubes pueden aumentar las mediciones de
manera que el valor registrado exceda el valor extraterrestre. CombiSys informa el
número de veces que esto sucede en el archivo CombiSys.LST.
S2.5 Estime el haz y la radiación difusa.
Repita el problema S2.4 pero modifique su programa para usar solo la radiación horizontal
global notificada. Es decir, a partir de la estimación de radiación horizontal global por hora, la
radiación difusa horizontal directa por hora normal y por hora utilizando la Ecuación 2.10.1.
Compare los resultados de la fracción solar anual con los resultados del problema S2.4.

S2.6 Impacto de los datos meteorológicos.

Analice el uso de datos de Madison, WI, TMY2 frente a datos de TMY3 (consulte el problema
S2.2) para predecir el rendimiento del sistema utilizando el conjunto de parámetros
predeterminado de CombiSys. ¿Son sus conclusiones para Madison útiles para otros lugares?
Compare los datos meteorológicos de Madison, WI, proporcionados en el Apéndice D con los
datos de TMY2 y TMY3.

S2.7 Impacto de la orientación del sistema.


Para el parámetro predeterminado establecido en CombiSys, determine la pendiente del
colector que maximiza la fracción solar, F. Para esta pendiente óptima, investigue el impacto
en la fracción solar cuando el ángulo azimutal del colector varía entre ± 90 ◦
.
S2.8 Impacto de la ubicación del sistema.
Repita el problema S2.7 para Albuquerque, NM y Portland, OR. Con los resultados
de Madison, WI, estas tres ciudades cubren la gama de climas, desde soleado
(Albuquerque), parcialmente nublado (Madison) y nublado (Portland). ¿Qué
conclusiones generales puede sacar de estos resultados?
S2.9 Impacto del modelo de procesador de radiación.
Utilizando los cuatro algoritmos de procesador de radiación diferentes ofrecidos en CombiSys y el
conjunto de parámetros predeterminado, ¿qué conclusiones generales puede sacar (al menos para la
ciudad predeterminada) de estos resultados?

S2.10 Calcule la utilizabilidad:


Para una superficie orientada al sur en Madison, WI, inclinada a 45 ◦ , calcula el
12 valores de utilizabilidad diaria promedio mensual ( φ) para un nivel de radiación crítico
I Tc igual a 145 W / m 2. Compare los resultados con la Ecuación 2.24.4. Muestre los
resultados en una gráfica de los dos valores de φ en función del mes.

CAPÍTULO 3
3.1 Verifique los valores de la potencia emisiva espectral de cuerpo negro que se muestran en la
Figura 3.4.1 para
a T = 1000 K y λ = 10 µ metro; B T = 400 K y λ = 5 µ metro; y C T =
6000 K y λ = µ metro.
814 Problemas

3.2 ¿Cuál es el porcentaje de radiación del cuerpo negro de una fuente a 300 K en la
región de longitud de onda de 8 a 14? µ ¿metro? (Esta es la llamada ventana en la
atmósfera terrestre).
3.3 Escriba una subrutina de computadora para calcular la fracción de energía de una fuente de
cuerpo negro en T en el intervalo de longitud de onda a a B.

3.4 Calcule la transferencia de energía por unidad de área por radiación entre dos grandes
placas planas paralelas. La temperatura y emitancia de una placa son 500 K y
0.45 y para la otra placa son 300 K y 0.2. ¿Cuál es el coeficiente de transferencia de calor por
radiación?

3,5 Calcule un coeficiente de pérdida de calor general para una placa a 50 ◦ C, mirando hacia arriba, cuando
se expone a una temperatura ambiente de 10 ◦ C.La emitancia de la placa es 0,88, el punto de rocío es 3 ◦ C,
y el coeficiente de transferencia de calor del viento es de 25 W / m 2 ◦ C. Suponga que la hora es
medianoche.

3.6 Considere dos grandes placas planas espaciadas l mm de distancia. Un plato está a 100 ◦ C y el
otro está en 50 ◦ C.Determine la transferencia de calor por convección entre las placas para las
siguientes condiciones:
a Horizontal, flujo de calor hacia arriba, l = 20 mm

B Horizontal, flujo de calor hacia arriba, l = 50 mm

C Inclinado a 45 ◦ , fl ujo de calor, l = 20 mm


3,7 Calcule la temperatura de equilibrio de una placa fina de cobre pulido de 1 m ×
1 metro × 1 mm en las siguientes condiciones:
a En órbita terrestre, con radiación solar normal a un lado de la placa. Descuidar el
influencia de la tierra. Consulte la Tabla 4.7.1.
B Justo por encima de la superficie de la tierra, con radiación solar normal a la placa y
el sol directamente sobre nuestras cabezas. Consulte la Tabla 4.7.1.

Suponga lo siguiente: el cielo está despejado y transmite 0,80 de la radiación solar, la


temperatura del cielo equivalente del cuerpo negro es 10 ◦ C menos que la temperatura
ambiente, la temperatura del aire ambiente es de 25 ◦ C, el coeficiente de transferencia de calor
del viento es de 23 W / m 2 ◦ C, y la superficie de la tierra es efectivamente un cuerpo negro a 15 ◦ C.

3.8 Considere dos discos circulares delgados aislados térmicamente entre sí y suspendidos
horizontalmente uno al lado del otro en el mismo plano dentro de una esfera de vidrio
en soportes de baja conductancia. La esfera se llena con un gas inerte, como nitrógeno
seco, para evitar el deterioro de las superficies. Las dimensiones de los discos son
idéntico. Un disco está pintado con pintura negra ( α b = 0,95, ε b = 0,95) y el otro con
pintura blanca ( α w = 0,35, ε w = 0,95). El vidrio tiene una transmitancia
para radiación solar τ C de 0,90 y una emitancia para la radiación de onda larga de 0,88. El
coeficiente de convección h entre cada uno de los discos y la tapa de cristal
es de 16 W / m 2 ◦ C. (Tenga en cuenta que los discos tienen dos lados y que los bordes pueden
despreciarse). Cuando se exponen a una radiación solar desconocida en una posición horizontal
superficie GRAMO, la temperatura de los discos blancos, T w es 5 ◦ C y la temperatura
del disco negro, T B, es 15 ◦ C. T a = 0 ◦ C.
a Escriba los balances de energía para los discos en blanco y negro asumiendo que el vidrio
la cubierta está a una temperatura uniforme T C.
Capítulo 3 815

B Obtenga una expresión para el coeficiente de transferencia de calor combinado por convección y
radiación.
C Utilizando el resultado de la parte b, obtenga una expresión que dé la radiación
solar incidente en función de la diferencia de temperatura entre los discos
blanco y negro.
D ¿Cuál es la radiación solar incidente? GRAMO para las condiciones establecidas?

3.9 Determine la transferencia de calor por convección entre dos placas planas grandes (cubiertas
en un colector) separadas por una distancia de 20 mm e inclinadas en un ángulo de 60 ◦
.
La temperatura de la placa inferior es 110 ◦ C y el de la placa superior está a 60 ◦ C.

3.10 ¿Cuál es la transferencia de calor por convección para las condiciones del problema 3.9 cuando
se inserta un panal de abejas en el espacio entre las placas? El espacio entre las lamas es de 10
mm.

3.11 Determine el coeficiente de transferencia de calor para el aire que fluye por convección forzada en un canal de
1 m de ancho, 2 m de largo y 15 mm de profundidad. La tasa de flujo es 0.012 kg / s. ¿Cuál es el coeficiente de
transferencia de calor si el espacio entre placas se reduce a la mitad? Que es el calor
coeficiente de transferencia si se duplica la tasa de flujo de masa? T aire = 25 ◦ C. Estime la caída de

3.12 presión en un lecho de guijarros con 3 × Área de flujo de 4 my con una longitud de flujo de 2 m.
El caudal a través del lecho es de 1,1 kg / s. Los guijarros son
Grava lavada por el río de 0,02 m de diámetro con una fracción de vacíos de 0,45. Utilice una
temperatura del aire promedio de 40 ◦ C.

3.13 Estime el diámetro de la roca requerido para una caída de presión de 55 Pa para las condiciones del
problema 3.12. Suponga que la fracción vacía de guijarros permanece en 0.45 para todos los tamaños
de guijarros.

3,14 Un colector de placa plana con una cubierta está inclinado en una pendiente de 50 ◦ desde la
horizontal. La temperatura de la placa es 100 ◦ C y su emitancia es 0,10. La temperatura de la
cubierta es 31,5 ◦ C, y la cubierta (de vidrio) tiene una emitancia de 0,88. El espacio entre placa y
cubierta es de 25 mm.
a Calcule la transferencia radiativa de la placa a la cubierta.
B Calcule un coeficiente de transferencia de calor por radiación de la placa a la cubierta.
C Calcule la transferencia convectiva de la placa a la cubierta.
D Dada una temperatura ambiental efectiva de 10 ◦ C, estime el intercambio
radiativo neto entre la cubierta y el entorno.
3,15 La temperatura ambiente alrededor del colector en el problema 3.14 es 10 ◦ C, y el
la velocidad del viento es de 5,0 m / s. Estime el coeficiente de viento h w:
a Si el colector es autónomo y tiene unas dimensiones de 2,5 × 10 m.
B Si el colector está montado a ras en un edificio con un volumen de 564 m 3.
3,16 Un intercambiador de calor de contraflujo tiene agua entrando por un lado a una velocidad de 3,75 kg
/ sy una temperatura de 49 ° C. ◦ C. El glicol entra por el otro lado a una tasa de flujo variable.
y una temperatura de 65 ◦ C. El C pag del glicol es 3780 J / kg ◦ C. El UA de
el intercambiador es 2.10 × 10 5 W ◦ / C.¿Cuáles son las temperaturas de salida de los dos
corrientes como funciones de la tasa de flujo de glicol?

3,17 En el diseño de un colector solar es necesario estimar la transferencia de calor desde la


placa absorbente caliente al ambiente. Considere una sola cubierta de vidrio
816 Problemas

colector con una placa absorbente que tiene una emitancia de 0,2, una temperatura de 85 ◦ C, y
un espacio entre placa y cubierta de 30 mm. Suponga que el colector está montado en un techo
con una pendiente de 60 ◦ con un coeficiente de transferencia de calor del viento de 7 W / m 2 K.
La temperatura ambiente del aire y del cielo es de 15 ◦ C.
a Estime la pérdida de calor de este colector por unidad de área.
B ¿Cómo funciona el coeficiente de pérdida global U [U (T lámina - T amb) = q] cambia con
temperatura del plato?
C ¿Qué transferencias de energía estamos descuidando en este análisis de un colector?

CAPÍTULO 3
S3.1 Evalúe la constante de Stefan-Boltzmann.
Integre numéricamente la Ecuación 3.5.1 (con la Ecuación 3.4.1 sustituida por mi λ B)
para determinar el valor numérico de σ. Sugerencia: cambie la variable de integración
de λ a λ T.
S3.2 Verifique la Tabla 3.6.1a.
Desarrolle un programa de computadora para integrar numéricamente la Ecuación 3.6.3 y use el
programa para verificar algunas entradas en la Tabla 3.6.1a.

S3.3 Temperatura del cielo durante todo el día.


Desarrolle un programa de computadora para calcular y graficar la temperatura del cielo equivalente
en función del tiempo (0 a 24 h) para las primeras 24 h de la ciudad predeterminada de CombiSys (es
decir, Pueblo, Colorado). Suponga que la relación de humedad (masa de vapor de agua por masa de
aire seco) permanece constante durante todo el día en el valor encontrado para la primera hora si la
humedad relativa en esa primera hora es del 60%.

S3.4 Intercambio de radiación del colector al suelo y al cielo.


La ecuación 3.8.3 se puede utilizar para estimar el intercambio de radiación entre un
colector en una pendiente β que mira tanto al suelo como al cielo. El factor de vista
desde un colector al suelo viene dado por (1 - porque β)) / 2. Suponga que la superficie de
la cubierta del colector está a 60 ◦ C con una emitancia de 0.88 y el suelo está a 25 ◦ C con
una emitancia de 0,96. ¿Cuál es la pérdida de radiación térmica hora por hora a lo largo
del día descrita en el problema S3.3?
S3.5 Transferencia de calor entre dos cilindros concéntricos.
Para dos cilindros horizontales concéntricos de D o = 50 mm y D yo = Parcela de 30 mm
el radio k ef / k en función de la presión del aire (piense en una escala de presión adecuada
entre 2 atm y un vacío perfecto) a una temperatura media del aire de 100,
200 y 300 ◦ C.Utilice la opción de ajuste de curvas en EES para generar un polinomio
expresión relativa k ef / k a la presión del aire y la temperatura media del aire. Los ajustes de curvas a los
resultados analíticos a menudo se pueden utilizar para reducir el tiempo de cálculo de la simulación.

S3.6 Pérdida de calor por convección de un colector de placa plana de una sola cubierta.
Los colectores solares generalmente se prueban en una sola pendiente. Cambiar la pendiente del
colector puede tener un impacto significativo en la radiación solar incidente y, por lo tanto, en el
rendimiento del sistema. Sin embargo, al simular el rendimiento de un sistema solar, normalmente se
ignora el efecto de la pendiente sobre la pérdida de calor del colector. Los colectores típicos de placa
plana de una sola cubierta tienen una distancia entre la placa absorbente y la cubierta de 25 mm.
Investigar el efecto de la pendiente del colector en la pérdida de calor (tanto convección
Capítulo 4 817

y radiación) de un colector con la placa absorbente mantenida a 70 ◦ C y con una temperatura


ambiente de 25 ◦ C. El coeficiente de transferencia de calor por convección en el exterior de la
cubierta de vidrio es de 10 W / m 2 ◦ C. Las emisiones de infrarrojos del vidrio y de la placa
absorbente son 0,88 y 0,20, respectivamente. La temperatura efectiva del cielo viene dada por
la Ecuación 3.9.2 con una temperatura de punto de rocío de 10 ◦ C y horas a partir de la
medianoche ( t) igual a 12.

S3.7 Relación entre un parámetro de partículas de lecho empacado y el número de Reynolds


de flujo.
Un lecho de roca que consta de rocas protegidas se utiliza a menudo para el almacenamiento
de energía en sistemas solares basados en aire. Las rocas cribadas se han pasado a través de
cribas de aberturas de varios tamaños para obtener rocas de un tamaño más o menos
uniforme. Las ecuaciones 3.16.4 y 3.16.5 predicen la caída de presión en lechos empaquetados.
Igualar la caída de presión de estas dos ecuaciones proporciona una relación entre
Número de Reynolds ( GRAMO o D / µ) y un parámetro de roca (1 - ε) α / ε 3/2. Muestre
gráficamente esta relación.

S3.8 Eficacia del intercambiador de calor.


Grafique la efectividad de un intercambiador de calor de contraflujo en función de NTU para un
conjunto apropiado de C ∗ valores.

CAPÍTULO 4
4.1 Considere una superficie que ha sido preparada para su uso en el espacio exterior y tiene la
siguientes características espectrales:
{
para 0 < λ <λ C µ m para λ c
ρ λ = 0,10
0,90 <λ < ∞ µ metro

Para λ C de 1, 2 y 3 µ m, calcule la temperatura de equilibrio de la placa. Suponga


que el sol puede ser aproximado por un cuerpo negro a 6000 K y que el
El fl ujo solar en la placa es de 1367 W / m. 2. Suponga también que la parte trasera de la placa está
perfectamente aislada.

4.2 Una superficie selectiva para placas absorbentes de colectores solares tiene las características

{
para 0 < λ < 1.8 µ m para
α λ = ε λ = 0,95
0,05 1.8 < λ < ∞ µ metro

Suponga que el sol es un emisor de cuerpo negro a 5777 K. Calcule la absortancia de


la superficie. Si la superficie está a 150 ◦ C, calcula su emitancia.
4.3 Para la superficie de cromo negro (después de la prueba de humedad) de la Figura 4.8.3:
a Determine la absortancia de la radiación solar extraterrestre para la superficie.
B ¿Cuál es la absortancia de la superficie para la radiación solar terrestre?
distribución de la Tabla 2.6.1?
C ¿Cuál es la emitancia de la superficie a una temperatura de 350 ◦ ¿C?
4.4 Estimar la emitancia de una superficie que tiene características de curva. C de la
Figura 4.8.2 si su temperatura es a 175 ◦ C y B 30 ◦ C.
818 Problemas

4.5 Una superficie está diseñada para su uso en el espacio. Tiene propiedades dependientes de la longitud de onda.
como se muestra en la tabla. La superficie (en una nave espacial) está a 350 K. Calcule la
razón α / ε.

Rango de onda, µ metro αλ ελ

0-0,6 0,80 0,20


0,6-2,6 0,25 0,75
2,6–100 0,10 0,90

4.6 La absortancia de la superficie de la curva. C de la Figura 4.8.2 se puede suponer que


corresponde a la radiación de incidencia normal. Suponiendo que la Figura 4.11.1 representa
adecuadamente las características de la superficie, lo que es α a los 30 ◦ ? 45 ◦ ? 60 ◦ ?

4,7 Un colector que se utilizará en el sistema de calefacción de Madison, WI, tiene las propiedades de radiación de la
placa absorbente como se indica en la Figura 4.8.2, curva C. Se espera que el colector entregue la mayor parte de
su producción cuando la temperatura de la superficie del absorbedor sea de aproximadamente 325 K.

Los datos oscilan entre 0,41 y 25 µ m, que no es suficiente para los cálculos
de este problema. Extiende los datos hasta 0.01 µ m agregando un punto en 0.01 con el
mismo valor de reflectancia que en 0.41. Extiende a 100 µ m de la misma manera.
a ¿Cuál es la absortancia de la radiación solar suponiendo que el sol es un cuerpo negro?
a 5777 K? Escriba una función EES llamada Planck_ (lambda, T) que evaluará la energía del
cuerpo negro a una longitud de onda y temperatura específicas (Ecuación 3.4.1). Utilice la
función integral EES y su función de Planck para integrar la Ecuación 4.5.1 donde epsilon y
epsilon_lambda se reemplazan por rho y rho_lambda. Comente las diferencias cuando se
integra desde
0,01 hasta 100 µ m versus integrando de 0.41 a 25 µ metro.
B Repita la parte a, pero suponga que la radiación solar se distribuye como en la tabla 2.6.1 (es
decir, masa de aire 2). Utilice el comando Insertar Modificar Array del menú Editar para
insertar las bandas de longitud de onda de la Tabla 2.6.1. Encuentra un promedio ρ en cada
banda y utilice la Ecuación 4.6.5 para evaluar la absortancia solar.
C ¿Cuál es la emitancia de la radiación de onda larga a 325 K? Comente el error
asociado con la extrapolación de los datos.
D Esta superficie está propuesta para su uso en otros colectores que operarán a diferentes
temperaturas. Grafique la emitancia versus la temperatura de la superficie para un rango de
temperaturas de 300 a 800 K. Utilice la opción de ajuste de curva EES en el menú Gráficos y
busque un polinomio de segundo orden (en grados kelvin) que se ajuste a sus resultados.

CAPÍTULO 4
S4.1 Procesamiento de datos de radiación espectral.
Desarrolle un programa de computadora para integrar datos espectrales (Ecuación 4.5.1) para
determinar la emisividad. Pruebe su programa utilizando los datos espectrales que se
encuentran en las dos tablas del Ejemplo 4.6.1 para determinar la absortancia de la radiación
de una fuente a 5777 K (temperatura efectiva del cuerpo negro del sol) y la emitancia a una
temperatura de 450ºC. ◦ C.
Capítulo 5 819

S4.2 Propiedades de radiación del material en función de la temperatura.


Utilice un programa de digitalización (por ejemplo, el programa gratuito Engauge Digitizer)
para digitalizar los datos de la superficie C de la Figura 4.8.2. Grafique la absortancia solar y la
emitancia infrarroja (IR) de la superficie C para la temperatura de la superficie que varía de 0 a
300 ◦ C. Desarrolle aproximaciones polinomiales para sus resultados.

S4.3 Control térmico de naves espaciales.


Los expertos en control térmico pasivo de las naves espaciales utilizan las propiedades de la radiación
para controlar las temperaturas de las naves espaciales. Considere una placa plana normal al sol con la
parte trasera perfectamente aislada. Se encuentra disponible un recubrimiento de superficie que tiene
las propiedades que se muestran en la Figura 4.8.1 pero con la longitud de onda de corte como una
variable de diseño. ¿Cuál es la temperatura de equilibrio de la placa (lejos de la Tierra pero a una
distancia nominal entre el Sol y la Tierra) en función de la longitud de onda de corte? Para simplificar,
suponga que el sol es un cuerpo negro a 5777 K.

S4.4 Más control térmico de la nave espacial.


El control térmico pasivo preciso de las naves espaciales depende de tener revestimientos con
propiedades de radiación térmica conocidas y estables. A veces, las superficies se preparan con un
patrón de dos o tres recubrimientos diferentes. Como ejemplo de la Tabla 4.7.1, considere el oro con
absorbancia solar de 0.22 y emitancia infrarroja de 0.04 y pintura de negro de carbón en aglutinante
acrílico con absorbancia solar de
0,94 y emitancia infrarroja de 0,83. Una superficie que está estampada con 60% de
oro y 40% de pintura negra tendrá un promedio α = 0,6 × 0,22 + 0,4 × 0,94 = 0,508 y
media ε = 0,6 × 0,04 + 0,4 × 0,83 = 0,356. ¿Qué combinación de las superficies de la
tabla 4.7.1 producirá una temperatura de 300 K?

CAPÍTULO 5
5.1 Calcule la reflectancia de una superficie de vidrio para ángulos de incidencia de a 10 ◦ ,
B 30 ◦ , C 50 ◦ , y D 70 ◦ . El índice de refracción es 1,526.
5.2 Calcule la transmisión de tres cubiertas de vidrio no absorbentes en ángulos de 10 ◦
y 70 ◦ y compare sus resultados con la Figura 5.1.3.
5.3 Para vidrio con K = 20 m - 1 y 2,0 mm de espesor, calcule la transmisión de dos
cubiertas: a a incidencia normal y B a los 50 ◦
.
5.4 Calcula el ( τα) producto para un colector de dos tapas de vidrio ( KL = 0,0370 por placa)
con un absorbedor de colector negro plano para la radiación incidente en el colector
en un ángulo de a 25 ◦ y B 60 ◦ . ε p = 0,96.
5.5 Estime la transmitancia de una sola cubierta de vidrio con KL = 0,0370 para la
radiación difusa del cielo y la radiación re fl ejada desde el suelo. La pendiente de la
cubierta es a 45 ◦ y B 90 ◦
.
5,6 ¿Cuál es la transmitancia para la radiación solar de una cubierta de colector con índice de
refracción 1,60 en un ángulo de incidencia de 58? ◦ ? La cubierta tiene 2 mm de espesor y el
coeficiente de extinción es de 10 m. - 1. Si el índice de refracción es 1,40, ¿cuál será la
transmitancia?
5.7 Un vidrio que se utilizará como cubierta en un colector solar tiene K = 25 m - 1 y es
2,5 mm de espesor. La radiación solar incide sobre el vidrio con un ángulo de incidencia de 55 ◦
.
820 Problemas

a ¿Cuál es la reflectancia de una sola superficie?


B ¿Cuál es la transmitancia de una sola cubierta?
C ¿Cuál es la transmitancia de dos cubiertas?
D Para la parte b, compare los resultados obtenidos con el método exacto y el
método aproximado.
5.8 Estime la radiación absorbida por un colector en las siguientes condiciones:
Yo = 3,0 MJ / m 2, I bT = 4,1 MJ / m 2, I d = 0,4 MJ / m 2, θ bT = 25 ◦ , β = 45 ◦ ; τ
se da en la Figura 5.3.1 para KL = 0,037 y una tapa; α = 0,93 y es
independiente del ángulo; y la reflectancia del suelo es 0,2.

5.9 Un colector tiene una sola tapa de vidrio bajo en hierro. Está en una latitud de 48 ◦ y
una pendiente de 63 ◦ . Durante una hora determinada, el ángulo de incidencia de la radiación del haz
en el colector (tomado como en el punto de la media hora) es 10,7 ◦ y el cenit
el ángulo es 71,3 ◦ . Yo = 1,03 MJ / m 2 y I o = 1,62 MJ / m 2. La reflectancia del suelo es
0.4. La tapa es de vidrio con KL = 0.013. La absortancia de la placa para la radiación
total a incidencia normal es 0.955 y tiene una dependencia angular como se
muestra en la Figura 4.11.1.
a Que es ( τα) ¿B? C Que es ( τα) ¿gramo?
B Que es ( τα) ¿D? D Calcular S por la hora.
5.10 Un colector vertical orientado al sur en Madison tiene una dependencia angular de
absortancia como se muestra en la Figura 4.11.1 y α n = 0,93. El colector tiene una
tapa de vidrio bajo en hierro con KL = 0,013 por hoja. Para el mes de enero
Se estima que la re fl ectancia media del suelo es de 0,60. Usando el modelo de cielo isotrópico:

a ¿Cuáles son los tres componentes de la radiación absorbida?


B ¿Cuál es la radiación total absorbida?
C ¿Cuál es el producto de transmitancia-absortancia promedio?

5.11 Para la portada de Tedlar de la Figura 5.7.2, estime la transmitancia de la radiación del
cuerpo negro de una fuente en a 45 ◦ C y B 145 ◦ C.

5.12 Un edificio en Madison tiene como parte de las superficies sur un muro colector-almacenamiento con
doble acristalamiento ( KL = 0.0125 por hoja) y un absorbente negro
superficie detrás de él que tiene α n = 0.92 y una dependencia angular como se muestra
en la Figura 4.11.1. Calcule el haz absorbido, difuso, reflejado en el suelo y total
radiación para el mes de enero. Suponga que la re fl ectancia del suelo promedia
0,7 por mes. Indique las suposiciones que haga.
5.13 La superficie que se utilizará como placa absorbente en un colector tiene una absortancia
de incidencia normal de 0,85. El colector tiene una sola tapa de vidrio de bajo contenido
en hierro y KL = 0,021 por hoja. Utilice los datos del 10 de enero en Boulder de la Tabla
2.5.1. Utilice las ecuaciones 2.10.1 y 2.16.7 en su análisis.
a Gráfico S y I T para pendientes de 30 ◦ , 45 ◦, 60 ◦, y 75 ◦ en función del ángulo horario
(cuatro gráficos). ¿Cuáles son las tendencias generales?
B Gráfico ( τα) Cra para las cuatro pendientes en función del ángulo horario. ¿Puede sacar
alguna conclusión general?
C Se propone modificar el diseño del colector mediante la adición de una segunda
tapa. Para una pendiente de 45 ◦ compare la radiación absorbida para este
Capítulo 6 821

día para el colector de dos tapas con el del colector de una tapa. ¿Qué se puede
especular sobre la utilidad de la segunda portada?
D También existe la posibilidad de utilizar una superficie absorbente negra plana que
tiene una absortancia a incidencia normal de 0,96 y una emitancia de 0,86. ¿Qué efecto
tendría el uso de esta superficie sobre la radiación absorbida durante los 45 años? ◦

¿Pendiente?

CAPÍTULO 5
S5.1 Digitalizar datos.
Utilice un programa de digitalización (por ejemplo, el programa gratuito Engauge Digitizer) para digitalizar
el 0.50% Fe 2 O 3 curva de la Figura 5.7.1. Utilice estos datos para verificar los resultados del
ejemplo 5.7.1.

S5.2 Coeficiente de extinción del vidrio en función del ángulo.


Los datos de la figura 5.7.1 consisten en pérdidas por reflexión y pérdidas de transmisión.
Utilice los datos obtenidos en el problema S5.1 y grafique el coeficiente de extinción en función
de la longitud de onda. Suponga que el índice de refracción del vidrio es independiente de la
longitud de onda a un valor de 1.526.

S5.3 Transmitancia solar del vidrio.


Para los datos del problema S5.1, grafique la transmitancia de la radiación solar como función del
ángulo de incidencia.

S5.4 El promedio mensual de radiación solar absorbida del ejemplo 5.10.1 utiliza
promedios mensuales del haz horizontal y la radiación difusa, el factor R, y la
transmitancia-absortancia. Reevalúe los resultados en la tabla para Springfield, IL,
utilizando cálculos hora por hora.

CAPÍTULO 6
6.1 Compare el valor de U t calculado con la Ecuación 6.4.9 a las gráficas de la
Figura 6.4.4 en:
a h w = 5 W / m 2 ◦ C, ε p = 0,95, T p = 60 ◦ C, T a = 10 ◦ C, para dos cubiertas
B h w = 20 W / m 2 ◦ C, ε p = 0,1, T p = 100 ◦ C, T a = 40 ◦ C, para una cubierta Calcule el coeficiente de
6.2 pérdida total para un colector solar de placa plana ubicado en Madison e inclinado hacia
el ecuador con una pendiente igual a la latitud. Suponga una sola cubierta de vidrio 25
mm por encima de la placa absorbente, una velocidad del viento de 6.5 m / s, una
emitancia de onda larga del absorbedor de 0.11 y 70 mm de aislamiento posterior de
lana de roca con una conductividad de 0.034 W / m ◦ C.La temperatura media de la placa
es 100 ◦ C, y la temperatura ambiente es de 25 ◦ C. Despreciar los efectos de los bordes y la
absorción de la radiación solar por el vidrio. Los colectores se montan a ras en la
superficie de una casa con un volumen de 300 m. 3. El tiempo es mediodía y
T dp = 20 ◦ C.
6.3 a a Verifique los flujos de calor convectivo que se muestran en la Figura 6.4.3 (a) usando el
ecuaciones de la sección 3.11.
B ¿Cuál será la temperatura de cobertura, la tasa de pérdida total y la convección individual?
y transferencias de radiación si se usa un conjunto de lamas de supresión de convección con una
relación de aspecto de 0.3 entre la placa y la cubierta?
822 Problemas

6.4 Un colector solar de placa plana tiene dos cubiertas de vidrio, un absorbedor negro con ε p = 0,95,
temperatura media de la placa de 110 ◦ C a una temperatura ambiente de 10 ◦ C y a
coeficiente de pérdida por viento de 10 W / m 2 ◦ C. Estime su coeficiente de pérdida máximo. Si
la parte trasera del colector está aislada con 50 mm de aislamiento de lana mineral de

k = 0,035 W / m C, ¿cuál es su coeficiente de pérdida total? (Descuide los efectos de los bordes).
La pendiente es de 45 ◦ . El espaciado de placa a cubierta y de cubierta a cubierta es de 25 mm.

6.5 Un colector de placa plana tiene una placa absorbente de tipo tubo y aleta. U L = 8,0 W / m 2

C, la placa tiene un grosor de 0,5 mm, la distancia de centro a centro del tubo es de 100 mm y
el coeficiente de transferencia de calor dentro de los tubos de 20 mm de diámetro es de 300 W / m 2 ◦ C.
La conductancia de enlace es alta. Calcule el factor de eficiencia del colector F ′ por a
aletas de cobre, B aletas de aluminio, y C aletas de acero. Si metro ˙ /A c = 0,012 kg / m 2 s, que
son los correspondientes F R ¿valores?

6.6 Una placa absorbente de colector de calentamiento de agua de placa plana es de cobre de 1,00 mm de
espesor. Los tubos de 10 mm de diámetro están separados por 160 mm. El coeficiente de pérdida total
del colector es de 3,0 W / m 2 ◦ C y el coeficiente de transferencia de calor interior es de 300 W / m 2 ◦ C. La
unión de soldadura entre la placa y los tubos tiene un ancho de 5 mm y un grosor promedio de 2 mm.
La soldadura tiene una conductividad de 20 W / m ◦ C. ¿Qué es F ′

para el coleccionista?

6,7 Derivar el F ′ expresión para el calentador de aire que se muestra en la Figura 6.14.1 (b). Asumir
U B es despreciable.

6,8 Estime la salida útil de un colector solar cuando F R U L = 6,3 W / m 2 ◦ C,


F R ( τα) = 0,83, T yo = 56 ◦ C, T a = 14 ◦ C, y I T = 3,4 MJ / m 2.
6,9 Calcular F ′, F ′ ′, y F R para un calentador de aire del tipo que se muestra en la Figura 6.14.1 (b) que tenga
las características enumeradas. Evaluar todas las propiedades en 70 ◦ C.

Ac=2 m2 T 1 = 100 ◦ C
U L = 5,0 W / m 2 ◦ C T 2 = 40 ◦ C
ε 1 = ε 2 = 0,95 Tasa de flujo de aire = 0.028 kg / s
Distancia entre placas 0,02 m Longitud del canal de flujo 2 m
Área de sección transversal del canal de flujo 0.02 m 2

6,10 La energía solar absorbida por un colector solar. S y la temperatura ambiente


se dan en la tabla siguiente. El coleccionista tiene U L = 5,2 W / m 2 ◦ C y F R =
0,92. Determine la salida útil del colector para el día en cuestión si el
La temperatura de entrada es constante a 35 ◦ C.

Hora S, MJ / m 2 T a, ◦ C Hora S, MJ / m 2 T a, ◦ C
7-8 0,01 -3 12-1 3,42 9
8–9 0,40 0 1-2 3,21 11
9-10 1,90 4 2-3 1,54 5
10-11 2,85 5 3-4 1.07 1
11-12 3,02 7 4-5 0,52 -4
Capítulo 6 823

6.11 Una `` regla empírica '' para los calentadores solares de aire es que la tasa de flujo de aire (a 20 ◦ C) debe
ser de 10 litros / s 2 por metro cuadrado de área colectora. Para un calentador de aire con esto
tasa de flujo para la cual F ′ = 0,75 y U L = 6,0 W / m 2 ◦ C, calcula F R.
6.12 Un calentador de agua solar, cuando está en funcionamiento, F R U L = 5,5 W / m 2 ◦ C.En un
experimento, la bomba se apaga y la temperatura de la placa se mide para ser
118 ◦ C.A continuación, se pone en marcha la bomba, con el agua de entrada a 30 ◦ C.
¿Cuál es la ganancia útil del colector si la radiación solar no cambia?
6.13 Determine las temperaturas medias de la placa y del fluido para un colector de calentamiento de agua.

operando bajo las siguientes condiciones: U L = 4,0 W / m 2 ◦ C; F ′ = 0,90;


˙
mamá c = 0,015 kg / m 2 s; diámetro del tubo 10 mm; coeficiente de transferencia de calor interior

300 W / m 2 ◦ C; temperatura de entrada 55 ◦ C; temperatura ambiente 15 ◦ C; incidente


radiación 1000 W / m 2; ( τα) e = 0,85; polvo y coeficiente de sombra 1,5%. ¿Cuál es
6.14 el nivel de radiación crítico para las circunstancias del problema 6.13?
6.15 Si la bomba de circulación del problema 6.13 fallara, ¿qué esperaría de la
temperatura de la placa a ser? ¿Qué esperas que le pase a U L bajo estas
circunstancias, ¿y cómo afectaría a una estimación de la temperatura de la placa?
6.16 Calcular ( τα) mi para radiación difusa incidente en un colector de superficie selectiva de
una sola cubierta. La absortancia de la placa a incidencia normal es 0,9 y la relación
α / α norte para la superficie es como se muestra en la Figura 4.11.1. La emitancia de la
placa es 0,10. Haz el cálculo para a KL = 0.0524 y B KL = 0.0125.

6.17 Para el 2 de noviembre en Madison, la radiación solar total sobre una superficie horizontal es
8.0 MJ / m 2 y la temperatura del aire es 5 ◦ C. A las 11:30 SOY, Estime la eficiencia en estado
estable y la temperatura de salida de un calentador de aire del tipo de la Figura 6.14.1 (b) con
los siguientes parámetros:

Placa absorbente, α = 0,95, ε = 0,2

Cubierta de vidrio simple, ε c = 0,88, KL = 0.0125 Velocidad


del viento 5 m / s, volumen del edificio 400 m 3

Caudal de masa de aire 0,016 kg / m 2 s

Temperatura de entrada del aire 38 ◦ C

Espacio entre placa y cubierta 20 mm

Profundidad del paso de aire 10

mm Ancho del colector 1,3 m

Longitud del colector 3 m

Espesor del aislamiento posterior de espuma de poliuretano 60 mm

Inclinación del colector 53 ◦ ( orientación sur)

6.18 Estime la recolección de energía y la eficiencia de un módulo de un colector de placa plana de


calentamiento de agua de dos cubiertas que opera a una latitud de 30 ◦ en un proceso de
calefacción de espacios. La fecha es el 11 de marzo y la hora es de 1500 a 1600. Suponga
T s = T a; ( τα) e = 1.02 τα; todo solar incidente es radiación de haz. Ignora el polvo
y sombrear e ignorar las pérdidas en los bordes. Llevar ρ g = 0,6. Los parámetros de diseño del
módulo son los siguientes:
824 Problemas

0,75 m de ancho, 5 m de largo Dos cubiertas de vidrio, KL = 0,0125

por cubierta Placa de metal de 1,0 mm de espesor; k = 50 W / m ◦ Los

tubos C tienen un diámetro de 10 mm en centros de 100 mm

α = 0,95, independiente del ángulo de incidencia Aislamiento

trasero de 80 mm de espesor; k = 0,048 W / m ◦ C Caudal de agua

0,03 kg / s

Coeficiente de transferencia de calor dentro de los elevadores 300 W / m 2 ◦ C


Pendiente desde la horizontal = 50 ◦

Espacio entre cubiertas = 25 mm

Emitancia de placa ε p = 0,95


Para esta hora, las condiciones de funcionamiento son las siguientes:

Radiación solar por hora sobre una superficie horizontal 1,40 MJ / m 2


Temperatura ambiente 2 ◦ C
Coeficiente de transferencia de calor del viento 10 W / m 2 ◦ C

Temperatura del agua que entra al colector 35 ◦ C

6.19 Estime la ganancia útil hora por hora y la eficiencia del día para un colector solar de placa
plana ubicado en Boulder, CO, e inclinado hacia el ecuador con una pendiente igual a la
latitud. Utilice los datos de radiación por hora del 10 de enero de la Tabla 2.5.1. El
colector es el mismo que el del problema 6.18 y la temperatura del agua de entrada es
de 25ºC. ◦ C.
6,20 En una aplicación industrial para ventilar una operación de pulverización de pintura, el aire ambiente se
calienta con colectores solares de calefacción de aire de placa plana. Los resultados de la prueba de
los calentadores de aire muestran que F R U L = 4,0 W / m 2 ◦ C y F R ( τα) = 0,61. La
temperatura ambiente es 12 ◦ C y la radiación solar incidente en el colector.
es 665 W / m 2. Calcule la tasa de recolección de energía útil y la eficiencia del
colector.
6.21 Con base en la Ecuación 6.7.6, ¿sería mejor tener una superficie absorbente en un
colector de una cubierta con a α = 0,95 y ε = 0,20 o B α = 0,90 y ε = 0.10? ¿Cuál es la
base de la elección?
6.22 Un colector de calentamiento de agua de placa plana tiene las siguientes características:

Placa: cobre, 0,026 cm de espesor, tubos de 15 mm de diámetro en centros de 80 mm,


α n = 0,93, ε = 0,11, metro ˙ /A c = 0,0080 kg / m 2 s
Cubiertas: un vaso, KL para la tapa 0,0125, a 25 mm de distancia de la placa
Aislamiento en la espalda y el borde: U ser = 0,82 W / m 2 ◦ C

Orientación del colector: 60 ◦ pendiente hacia el sur

Condiciones de operación: T a = 10 ◦ C, coeficiente de transferencia de calor del viento


20 W / m 2 ◦ C, T yo = 35 ◦ C, h fi = 300 W / m 2 ◦ C

Durante una hora en la que I T = 2,60 MJ / m 2 y la radiación es casi normal al


plano del colector, estime Q u / UNA.
Capítulo 6 825

6.23 Una prueba de colector de una hora da los resultados que se muestran en la tabla. Para esto
coleccionista, que son y F R ( τα) norte y F R U L? El área del colector es de 3,0 m 2.

Q u, MJ I T, MJ / m 2 T ci, ◦ C T a, ◦ C

6,80 3.10 16,0 12,0


1,49 3,22 86,1 12,0

6.24 Un coleccionista tiene F R ( τα) = 0,73 y F R U L = 6,08 W / m 2 ◦ C. Cuando T yo = T a,


¿Cuál es la eficiencia instantánea? Si la e fi ciencia instantánea es cero, la
la temperatura ambiente es 30 ◦ C, y la temperatura de entrada es 150 ◦ C, ¿cuál es la
radiación en el colector?
6.25 Los datos experimentales de la tabla provienen de una prueba estándar NBS / ASHRAE en un
colector de calentamiento de aire. El módulo es 7.83 × 4,00 pies para un área bruta de
31,33 pies 2. La tasa de flujo de prueba es 562.5 lb / h. Qué son F R ( τα) norte y F R U L ( en
unidades inglesas y SI)?

Correr I T, BTU / pie 2 h T a, ◦ F ◦


T f, yo, F T f, o,

F

1 303,6 77,39 182,51 197,32


2 308,8 78,78 185,21 199,59
3 317,9 78,74 142,26 167,99
4 317,7 79.30 142.25 166,52
5 285,4 57.73 63,43 99.05
6 312,3 58,69 64,21 103,28
7 317.1 63.02 90.12 123,85
8 306.0 63,59 89,57 121,48

6.26 Una evaluación experimental en interiores de un colector solar de calentamiento de agua


produjo los datos de la siguiente tabla. El colector tiene un revestimiento selectivo con
α de 0,87 a 0,92 y ε de 0,10 a 0,20. La tapa de vidrio simple tiene τ = 0,92 con incidencia
normal. Las dimensiones del colector son 0.914 × 2.133 m en total para un área bruta de
1.95 m 2. El área de vidrio (apertura) es de 1,76 m 2 y el área de absorción efectiva es de
1,72 m 2. Para todos los datos de la tabla, la velocidad del viento fue
3,4 m / s. Para las condiciones de estas pruebas, ¿cuáles son F R ( τα) y F R U L basado en el
área bruta del colector?


T a, ◦ C 23,9 24,4 25,0 26,7 26,7 24,4 25,6 26,1
TI,C 23,9 24,7 46,1 46,7 52,6 53,0 78,5 78,9
T o, ◦ C 30,7 32,8 51,4 53,3 57,8 58,9 80,9 82,4
GRAMO T, W / m 2 789 947 789 947 789 947 789 947
ṁetro, kg / s 0,0363 0,0385 0,0357 0,0362 0,0357 0,0364 0,0348 0,0359

6.27 El colector de calentamiento de agua del problema 6.26 debe funcionar con un flujo reducido
tarifas. Estimar nuevos valores de F R ( τα) norte y F R U L basado en el área bruta del colector
para tasas de flujo de a 0.020 kg / sy B 0,010 kg / s.
826 Problemas

6.28 El coeficiente del modi fi cador del ángulo de incidencia B o normalmente se encuentra
experimentalmente. Sin embargo, es posible estimarlo; esto puede ser útil para contabilizar
efectos del ángulo de incidencia en simulaciones. Para un colector de una sola tapa con tapa
con KL = 0.0125 y α n = 0,93, estimación B o basado en un cálculo de ( τα)
en incidencia normal y en θ = 60 ◦ .
6.29 Un coleccionista con F ′ = 0,88, U L = 4,0 W / m 2 ◦ C y ( τα) av = 0,75 funciona como un
calentador de agua con un caudal por unidad de área de 0,012 kg / m 2 s. Agua
entra a los 17 ◦ C, la temperatura ambiente es 8 ◦ C, y I T por hora es 2.26 MJ / m 2.
El área del colector es de 11,2 m 2. Calcular F R, Q u, y η por la hora.
6.30 Un colector de calentamiento de líquido tiene datos de prueba de pruebas de colector estándar que indican

F R U L = 4,32 W / m 2 ◦ C y F R ( τα) n = 0.81 cuando se opera a una tasa de flujo de


0,012 kg / m 2 s. La capacidad calorífica del líquido es 3200 J / kg. ◦ C.Si la tasa de flujo
se reduce a la mitad, ¿cuáles serían los valores apropiados de los dos parámetros para usar en
el diseño de un proceso?

6.31 Cálculos del rendimiento de un colector de placa plana con una tapa y
una superficie selectiva muestra que ( τα) B A las 4:30 PM es 0,71. A las 4:30, el ángulo de
la incidencia de la radiación del haz es de 57 ◦ . A incidencia normal, la absortancia de
la placa es 0,93 y la transmitancia de la cubierta es 0,91. Estimar B o para este
coleccionista. ¿Qué suposiciones tienes que hacer?
6.32 Las pruebas de recopilación producen los siguientes resultados: F R ( τα) n = 0,673, F R U L =
3,07 W / m 2 ◦ C, y B o = - 0,17. Este colector opera durante un día en las condiciones
enumeradas en la tabla. Completa la tabla.

Hora I T, kJ / m 2 T a, ◦ C TI, ◦C θB S Qu/ AC η

8–9 314 - 8.3 31,0 58


9-10 724 - 1,7 29,6 45
10-11 1809 1,7 27,1 34
11-12 2299 3.3 30,5 26
12-1 1926 5,6 35,7 26
1-2 420 7.2 34,3 34

Desde 2 PM encendido, la radiación es insignificante. Que es η ¿por el dia?

6.33 Para el 16 de febrero en Madison, WI, durante las horas 11 a 12, la radiación horizontal
incidente es de 585 Wh / m 2 y la temperatura ambiente es - 4.4 ◦ C. Suponga que la
temperatura del cielo es igual a la temperatura ambiente.
a ¿Cuál es la salida horaria del colector (MJ / h) y el fl uido de salida?
temperatura ◦ ( C), asumiendo que la temperatura de entrada del agua se mantiene constante
a los 35 ◦ C
B Se ha supuesto que el coeficiente de transferencia de calor del viento es igual a
10 W / m 2- K. Estimar el impacto de no conocer el coeficiente de viento mejor que
más o menos 50%
C El coeficiente de transferencia de calor dentro de los tubos es de 436 W / m 2 K. Utilice
este valor en su solución. Calcule el coeficiente de transferencia de calor interior real.
Capítulo 6 827

D Se supone que la emitancia de la placa es 0,14. La siguiente ecuación representa


la emitancia de la placa en función de la temperatura de la placa

ε plato = 0.190014695 - 0.000801244186 ∗ T + 0,0000024152548 ∗ T 2

- 1.29071396E - 09 ∗ T 3

dónde T es la temperatura media de la placa en kelvin. ¿Espera que sea


necesario tener en cuenta esta variación en la emitancia de la placa al evaluar
el desempeño anual?
El colector tiene las siguientes características:

Ins_back = 0.07 [m] espesor del aislamiento trasero


k_ins = 0.0245 [W / m K] espuma rígida de poliuretano
U_edge = 0.098 [W / m 2 K] coeficiente de pérdida de borde
Espacio = 0.028 [m] placa para cubrir el espaciado
pendiente = 45 [deg]
SurfAzAng = 0 [deg]
GrRef = 0.4
Tubos = 8 número de tubos de cobre en paralelo
Sp_tube = 0.115 [m]
L = 2,5 [m] longitud en la dirección del fl ujo
alpha_n = 0.881 absortancia solar de la placa absorbente
epsilon_plate = 0.14 Emitancia IR de la placa absorbente
Dia_Tube = 0.008 [m] uso para diámetro interior y exterior
Placa_gruesa = .0005 [m]
k_plate = 385 [W / m 2 K] cobre
Flujo = 0.025 [litros / s] fl ujo total a través del vaso
KL = 0.021 colector KL producto
Refrind = 1,526 índice de refracción de vidrio
C_b = 1e6 conductancia de enlace

h_ fi = 436 [W / m 2 K] coeficiente de transferencia de calor dentro de los tubos


N_cov = 1 número de cubiertas

h_w = 10 [W / m 2 K] con más o menos 5 W / m 2 K incertidumbre

CAPÍTULO 6
S6.1 Comparación del rendimiento térmico de dos colectores.
Un contratista de construcción de viviendas desea evaluar las ofertas de dos fabricantes
de colectores para un sistema solar (según el modelo de CombiSys) en Madison,
WISCONSIN. El fabricante A ha ofrecido un coleccionista con F R ( τα) n = 0,73 y F R U L =
3,41 W / m 2 ◦ Candmanufacturer Bha ofrecido un coleccionista con F R ( τα) n = 0,80
y F R U L = 4,15 W / m 2 ◦ C. El modificador de ángulo de incidencia de primer orden para ambos
colectores es - 0,017. Si el coeficiente de pérdida total de la casa es de 307 W / K, que
coleccionista, ¿recomendaría instalar basándose solo en el rendimiento?
828 Problemas

S6.2 Análisis de un coeficiente de pérdida superior de un colector.

Los resultados del ejemplo 6.4.1 se muestran en la figura 6.4.3 (a). Escriba un programa de
computadora para verificar los resultados del ejemplo 6.4.1. Utilice su programa para trazar el
coeficiente de pérdida superior en función de la temperatura de la placa absorbente entre 0 y
200 ◦ C. Compare sus resultados con la Figura 6.4.4 (d).

S6.3 Coeficiente de pérdida máxima para dos cubiertas.

Desarrolle un programa de computadora para verificar los resultados de dos cubiertas de la


Figura 6.4.3 (c). ¿Cuál sería el coeficiente de pérdida máxima si el sistema de dos cubiertas
usara argón entre las dos placas en lugar de aire?

S6.4 Resultados de la prueba del colector lineal y cuadrático.


Los resultados de las pruebas de colectores se presentan a menudo en términos de ajuste
lineal y cuadrático. Para un colector con las siguientes dos representaciones, ¿cuál es la fracción
solar anual prevista utilizando la configuración predeterminada de CombiSys con las siguientes
características del colector?

η = 0,691 - 3.396 P / G T - 0.01968 PAG 2 / GRAMO T y K τα = 1 - 0,194 S - 0,006 S 2


versus
η = 0,706 - 4.910 P / G T y K τα = 1 - 0,20 S
dónde
P = (T en - T amb) y S = 1 / cos θ

Tenga en cuenta que en CombiSys el coeficiente IAM de segundo orden (es decir, el
0,006 anterior) se ha establecido en cero y no se puede cambiar desde la ventana
TRANSED. Sin embargo, si abre un archivo TRD en un editor de texto como el Bloc de
notas y busca la línea B1 = 0, (no la línea * | # B1 = 0) puede cambiar el cero a - 0,006.
S6.5 Conversión entre resultados de pruebas lineales y cuadráticas.
La sección 6.19 muestra cómo convertir los parámetros del colector lineal entre
opciones de utilizar la temperatura de entrada y la temperatura media, T av =
(T entrada + T fuera)/ 2. Cuando un coeficiente de pérdida de segundo orden es distinto de cero, no
hay una conversión analítica exacta. Para un coleccionista con la siguiente representación
utilizando la temperatura media del fl uido:

T AV - T a - a (T AV - T a) 2
η = η0- a1 2
GRAMO GRAMO

dónde η 0 = 0,69, a 1 = 3,5 [W / m 2 ◦ C], y a 2 = 0,015 [W / m 2 ◦ C 2], estimar el valor de los


tres parámetros del colector cuando se utiliza la temperatura de entrada
representación. Es decir, encuentre valores de F R ( τα) norte, F R U L, y A 2 en la siguiente
ecuación:
T entrada - T a - A 2 (T entrada - T a) 2
η = F R ( τα) norte - F R U L
GRAMO GRAMO

Deberá elegir tres condiciones de funcionamiento diferentes y resolver el


tres nuevos parámetros. Tres puntos operativos convenientes son cuando η = η 0,
η = η 0 / 2, y η = 0. Las pruebas de colectores se realizan normalmente a un nivel mínimo de radiación
incidente. GRAMO de aproximadamente 800 W / m 2. Para este análisis utilice G = 800 W / m 2.
Capítulo 7 829

Las pruebas del colector se realizaron con el flujo de agua especificado por el fabricante.
tasa de 40 kg / hm 2. Trace la diferencia de eficiencia (es decir, la eficiencia usando T AV
menos la eficiencia usando T entrada) en contra ( T entrada - T a)/ GRAMO. La diferencia debe ser cero
en los tres puntos elegidos. Tenga en cuenta que esta diferencia no es un error, sino un
diferencia entre dos modelos, ninguno de los cuales es una representación perfecta del
rendimiento del colector.

S6.6 Análisis completo del colector.


El ejemplo 6.24.1 usa un programa de computadora EES para simular una prueba de
colector. Desarrolle un programa EES para duplicar estos resultados y verifique los
resultados comparando las dos cifras del texto con las cifras generadas por su programa.

CAPÍTULO 7
7.1 Un colector de concentración debe tener un receptor tubular con un tapón para que el líquido
que se calienta fluya a través de un anillo. Los diámetros interior y exterior del tubo exterior de
acero son de 0,054 y 0,059 m, respectivamente, y el diámetro exterior del tapón es de 0,045 m. El
conjunto está rodeado por una tapa de tubo de vidrio concéntrico. Un módulo colector tiene un
ancho de apertura de 0,30 m y una longitud de 3,10 m, con la longitud del receptor igual a la
longitud del reflector. La tasa de flujo de agua a través del tubo.
es de 0,0168 kg / s. Si U L = 7,5 W / m 2 ◦ C (basado en el área de la superficie absorbente) y la
temperatura promedio del fluido es 100 ◦ C, que son F ′ y F R para este coleccionista? En los
7.2 ejemplos 7.3.1 y 7.3.2, la superficie del receptor tiene una emitancia de 0.31. Si una
superficie selectiva con la misma absortancia pero con ε = 0.18 si se usaran, ¿cuál sería la
ganancia útil del recolector?
7.3 Una matriz de colectores CPC tiene un ángulo medio de aceptación θ C de 15 ◦ . Esta orientado
a lo largo de un eje este-oeste en una posición fija de modo que la pendiente de la matriz sea 60 ◦ .
La aplicación es para calentar en un lugar con latitud 43 ◦ . Por la hora 10
al 11 del 26 de enero, la radiación en un plano horizontal es de 0,36 MJ / m 2 difuso y
1,20 MJ / m 2 Haz. El CPC no está truncado. Está cubierto por una sola tapa de vidrio
con KL = 0.0370.
a Estime la radiación absorbida si la reflectancia especular del concentrador
es 0,85. Con una incidencia normal, α = 0.95 y su dependencia angular es como se
muestra en la Figura 4.11.1.
B Estime la salida del colector por unidad de área de apertura para esta hora si
U L = 9,0 W / m 2 ◦ C del área absorbente, F R = 0,92, la temperatura del fluido de entrada
es 55 ◦ C, y T a = - 5 ◦ C.
7.4 Una matriz de recopiladores de CPC en una ubicación con φ = 45 ◦ tiene una pendiente en un ángulo de 65 ◦
al sur. El semiángulo de aceptación de los elementos CPC es 9 ◦ , y estan
truncado a una relación altura-apertura de 2,5. La matriz está cubierta con una sola
cubierta de vidrio con KL = 0.0125. La re fl ectancia del CPC es 0,85. Suponga que una
absortancia promedio del receptor puede tomarse como 0.88 independientemente
del ángulo de incidencia. Para las horas 10 a 11, la radiación normal del haz incidente
medida con un pirheliómetro es 1,13 MJ / m 2 y el difuso en una horizontal
superficie I D es de 0,37 MJ / m 2.
a El 2 de enero, ¿cuál sería la radiación absorbida?
B El 15 de marzo, ¿cuál sería la radiación absorbida?
830 Problemas

7.5 Una p lineal


0.92m es
continuo
la fecha es
normal a
El recibo
10,5 m lo
(Figura 7.
Asumir h

a Estime la energía absorbida para las horas 9 a 10 y 11 a 12 para esta fecha.


Si I bn para las horas son 2.06 y 3.14 MJ / m 2, respectivamente.
B Si el colector se usa para hervir agua a 120 ◦ C, ¿cuál será la energía recolectada?
durante estas horas? T tivamente.

7,6 El sol medio-Venus d debería ser

la máxima concentración circular


concentrador.
7.7 El fi gur acompañante K τ a con
θ T ( el ángulo de incidencia i C = matriz.
La curva de eficiencia me 0,66
y F R U L = 1,23 W / m
Capítulo 7 831

Un colector de este tipo se encuentra en φ = 38 ◦ , con β = 40 ◦ y γ = 0 ◦ . La


los tubos están orientados en dirección norte-sur (arriba y abajo). Los datos de la tabla son
para el 21 de marzo. Complete la tabla, asumiendo que las condiciones de operación son
cercanas a aquellas bajo las cuales se realizaron las pruebas.

Hora T I ,◦ C T a, ◦ C GRAMO T, W / m 2 K τα Q u, W / m 2

mediodía 75 20 925
2 PM 75 22 760
4 PM 75 22 385

7.8 Un concentrador parabólico lineal de 10 m de longitud tiene una apertura de 1,36


my una distancia focal de 1,26 m. Está montado sobre un eje horizontal este-oeste
con ajuste continuo para minimizar el ángulo de incidencia en la apertura. Es
en una latitud de 35 ◦ . La fecha es el 21 de marzo. El receptor es plano y está ubicado en
el plano focal. Suponga que el sol es el disco solar no uniforme.
a Determine el tamaño del receptor para interceptar 0,95 de la imagen al mediodía solar
tiempo para un re fl ector perfecto y para un re fl ector con una desviación estándar del
error angular σ = 0,15 ◦
.
B Se estima que el coeficiente de pérdida del receptor es de 14 W / m 2 ◦ C basado en
área absorbente, F R es 0,9, τα se estima en 0,78, y ρ del concentrador es 0,87.
Estimar Q tu para este colector en el momento indicado en la parte a si
σ = 0,15 ◦ ; I bn = 2,14 MJ / m 2, T yo = 230 ◦ C, y T a = 7 ◦ C.
7,9 Eso
Se ha sugerido que una planta de energía termosolar debería basarse en un
concentrador similar al tipo mostrado en las Figuras 7.15.1 y 17.5.1. Dibuje tal
disposición, mostrando esquemáticamente las siguientes dimensiones: la distancia L
de un elemento reflectante plano a un receptor esférico de diámetro D y ancho del reflector
plano W. Si el tamaño del re fl ector está limitado por la carga del viento a W = 10 my
si (en un sistema grande) L max = 1 km, ¿qué (en términos de D) ¿Debe ser la precisión de
puntería del re fl ector?

CAPÍTULO 7
S7.1 Pérdida de calor del colector concentrador.
Escriba un programa de computadora que acepte como entrada el diámetro de un
tubo colector-receptor concentrador, la emitancia del tubo receptor, el diámetro
del cubreobjetos, el espesor del vidrio, la presión del aire dentro del anillo, la
temperatura ambiente, la la velocidad del viento y la temperatura del tubo
absorbente. El programa debe calcular la pérdida de calor al entorno. Suponga que
las pérdidas de radiación al entorno se producen en un cuerpo negro a
temperatura ambiente.
S7.2 Pérdida de calor del colector concentrador no lineal.
Para la geometría del receptor del ejemplo 7.3.2, grafique el coeficiente de pérdida de calor
total en función de la temperatura del receptor de 100 a 400 ◦ C. Utilice el programa de
computadora del problema S7.1 para determinar en qué rango de temperatura es razonable
expresar el coeficiente de pérdida de calor como una función cuadrática.
832 Problemas

S7.3 Comparación de la radiación del haz con la radiación total.


Colectores solares de concentración con una ración de concentración moderada a alta
(C> 6) no utilice ninguna radiación difusa. En consecuencia, los climas nublados /
nublados generalmente no son adecuados para concentrar recolectores. Escriba un
programa de computadora para resumir el haz y la radiación total en un sistema de
seguimiento de un solo eje horizontal norte-sur y horizontal este-oeste descrito en la
Sección 1.7. Para Albuquerque, Nuevo México y Sault Sainte Marie, Michigan, determine
la relación entre la radiación del haz incidente anual y la radiación incidente total con las
dos opciones de seguimiento.
S7.4 Una ecuación de colector general.
Los datos de prueba de colectores solares de concentración a veces se expresan en una forma que
también es aplicable a los colectores de placa plana:

Q = F ′ ( τα) norte[ K τα ( θ B) GRAMO b + K τα ( θ D) GRAMO D ] - ( C 1 + C 3 Utah metro - T a)


AC
dT metro - C 6 uG
- C 2 ( T metro - T a) 2 + C 4 mi LWR - C 5 dt

dónde F ′ es el factor de eficiencia del colector y la temperatura adecuada es


T m = ( T en + T fuera)/ 2. K ejército de reserva( θ B) y K ejército de reserva( θ D) son los modificadores de haz y de
incidencia difusa, C 1 mediante C 6 son constantes empíricas, y tu es la velocidad del viento local.
mi LWR es la radiación infrarroja incidente neta en el colector desde el suelo y el cielo
y es igual a
( )
1 + cos β + ε 1 - porque β - 1
mi LWR = σT 4a ε cielo
2 2
gramo

donde la emisión del cielo ε cielo es el término entre corchetes en la Ecuación 3.9.2. Si los dos
modificadores del ángulo de incidencia son iguales y C 2 mediante C 6 son cero, entonces el
La ecuación se reduce a la Ecuación 6.17.5. Si C 2 es diferente de cero, entonces la ecuación se reduce a la
Ecuación 6.17.7. Si la velocidad del viento es importante, como lo es en los colectores descubiertos,
luego C 3 y C 6 son distintos de cero. Finalmente, si C 5 ( una capacitancia térmica efectiva) es diferente de
cero, entonces es posible rastrear los transitorios del colector.
Estime la producción de energía anual de un colector concentrador en Pueblo,
CO, orientado a seguir en un solo eje este-oeste. El coleccionista tiene el
siguientes características: T en = 80 ◦ C, metro ˙ = 0,77 [kg / s], A a = 5,38 [m 2], L =
4,1 [m], F ′ ( τα) n = 0,590, K τα ( θ d) = 0, B 0 = 0,52, C 1 = 0,932 [W / m 2 K],
C 2 = C 3 = C 4 = 0, C 5 = 2460 [J / m 2 K], C 6 = 0,0125 [s / m]. Estime también la producción
anual de energía con C 5 igual a cero.

CAPÍTULO 8
8.1 Vuelva a trabajar el ejemplo 8.3.1, pero con un tanque que contiene 500 kg de agua y con
( UA) s de 5,56 W ◦ / C. Comente sus resultados.
8.2 Desarrolle un conjunto de ecuaciones análogas a las de la sección 8.4 para un tanque de dos
nodos (parcialmente estratificado) en el que el agua para satisfacer una carga se reemplaza por
agua a una temperatura constante de la red.
Capítulo 9 833

8.3 Estime la caída de presión para el ejemplo 8.5.1. ¿La caída de presión satisface la
caída de presión mínima recomendada de la Tabla 13.2.1?
8.4 Estime la capacidad térmica equivalente de una unidad de almacenamiento de energía de cambio de
fase hecha con cera de parafina (consulte las propiedades en la tabla 13.7.1). La masa total de material
PCES es de 1300 kg y el cambio de temperatura es de 40 a 55 ◦ C.

8.5 Para el ejemplo 8.10.1, ¿qué voltaje se necesitaría para cargar la batería en 11 h? Si la
resistencia de carga aumenta a 2, ¿cuánto tiempo pasará antes de que la batería
alcance un estado de carga de 0,2? Bajo el ciclo de este problema, ¿cuál es la
eficiencia de la batería?

CAPÍTULO 8
S8.1 Una simple simulación de medio día hora por hora.
Escriba un programa de computadora para duplicar los resultados del ejemplo 8.3.1.

S8.2 Una simple simulación anual.


Extienda el programa del problema S8.1 a una simulación anual en la que la carga del ejemplo
8.3.1 se repite cada 12 h. Suponga que la ganancia de energía útil de los colectores es el 40% de
la radiación solar incidente en un colector de 8 m. 2 y de cualquier pendiente. Si se utiliza EES,
prepare un menú desplegable en la ventana de diagrama para seleccionar la ciudad de los
datos meteorológicos de CombiSys y utilice un cuadro de entrada para aceptar la pendiente.

S8.3 Un simple análisis de almacenamiento de lecho de guijarros.

Escriba un programa de computadora para duplicar los resultados del ejemplo 8.5.2. Si
se utiliza EES, utilice la tabla paramétrica (no matrices) para las temperaturas del lecho. Si
se utilizan matrices, EES intenta resolver todas las ecuaciones a la vez. Aunque EES
"descubrirá" que sólo las ecuaciones en cada paso de tiempo necesitan ser resueltas
simultáneamente, la sobrecarga computacional y de almacenamiento se incrementa
significativamente en comparación con el uso de la tabla paramétrica. El uso de matrices
o la tabla paramétrica en este análisis de un día no hará mucha diferencia, pero en una
simulación anual se requiere el uso de la tabla paramétrica.
S8.4 Un modelo de computadora con batería de almacenamiento.

Verifique los resultados del ejemplo 8.10.1 y luego determine la eficiencia del ciclo
de la batería si el voltaje de carga se reduce a 15.5 V y la carga resistiva de descarga
aumenta a 2. EES proporciona capacidades de función y procedimiento que son
útiles para reducir el tiempo de programación cuando es necesario reutilizar el
código. Agregue la función V_cell a la biblioteca EES SETP.

CAPÍTULO 9
9.1 Un sistema de calentamiento de agua que sirve a un edificio comercial mantenido a 21 ◦ C está configurado con un circuito

de recirculación que asegura una rápida disponibilidad de agua caliente a 38 ◦ C

en todas las partes del sistema. El estimado UA de este bucle es 38,1 W ◦ / C. El UA


del depósito de agua caliente es de 11,0 W ◦ / C.El agua fría ingresa al calentador desde la red.
a las 12 ◦ C. El consumo medio de agua caliente en el edificio es de 610 litros / día de lunes a
viernes y de 210 litros / día los fines de semana.
834 Problemas

a ¿Cuánta energía se requiere por semana para calentar el agua (sin considerar las
pérdidas)?
B Estime la energía semanal total que se suministrará a este sistema de agua caliente si
la recirculación es continua.
C Si el sistema de recirculación se apaga de 6 PM a 8 SOY cada noche, si la masa total de
tubería y agua es equivalente al agua en 122 m de tubería de 19 mm de diámetro y si
no hay uso de agua caliente durante las horas en que la bomba de recirculación está
apagada, estime las necesidades totales de energía semanal del sistema.

9.2 A edificio tiene ( UA) h = 335 W / C y se mantendrá a 19 ◦ C. El ambiente
la temperatura es - 3 ◦ C. La generación interna en el edificio es equivalente a 1,5 kW.
¿Cuál es la temperatura de equilibrio? ¿Cuánta energía debe suministrarse al edificio a
partir de combustible o calefacción solar para mantener el edificio a 19 ◦ C, ¿asumiendo
condiciones estables?
9.3 El edificio del Problema 9.2 está ubicado en Madison, WI. Estime la energía
anual que debe entregarse al edificio para mantenerla en 19 ◦ C bajo los
siguientes supuestos.

a La ( UA) h es 335 W / C.

B El edificio tiene aislamiento adicional para reducir ( UA) h hasta 224 W / C.
C El edificio tiene aislamiento adicional para reducir ( UA) h hasta 112 W ◦ / C.

CAPÍTULO 9
S9.1 Temperatura base grados-día.
Los grados-día mensuales se pueden estimar usando la Ecuación 9.3.7, que usa una temperatura
promedio diaria en lugar de las temperaturas de 24 horas. Esta aproximación se utilizó antes de la
llegada de las computadoras digitales. Para los 12 meses en Madison, WI, calcule los grados-día
usando este método aproximado y sumando
los valores horarios de ( T B - T a) + y dividir por 24. Use temperaturas base de
18.3, 15, 12 y 9 ◦ C. Analice los resultados. Tenga en cuenta que 18,3 ◦ C es 65 ◦ F, lo de siempre
base para reportar grados-día en los Estados Unidos. Si una casa se mantuvo a una
temperatura fija conocida, entonces las ganancias constantes se pueden calcular a partir de la
ecuación 9.3.3.

S9.2 Carga de calor grado-día versus simulación.


El método de grados-día para calcular la carga de un edificio es simplista y está sujeto a
errores importantes. El método no considera el impacto de la masa térmica del edificio e
ignora cualquier variación temporal de las ganancias térmicas. Considere dos edificios,
cada uno con el mismo UA de 350W / K. El edificio liviano tiene una masa térmica muy
baja (es decir, cero) y el otro tiene una masa térmica de 30MJ / K. Estime la carga de
calefacción anual para el edificio de masa cero usando la ecuación
9.3.6 y la base 18.3 ◦ C grados-día enumerados para Madison, WI, en el Apéndice D (los
grados-día deben ser los mismos que los calculados en el problema S9.1). Escriba un
programa para estimar también la carga térmica anual, pero incluya el efecto de la masa
térmica. Es decir, trate el edificio como un solo bulto y calcule la ganancia y pérdida de
calor hora por hora. Siempre que la temperatura del edificio descienda por debajo de
23,89 ◦ C (75 ◦ F), el horno se enciende para mantener el conjunto de la casa
Capítulo 10 835

temperatura. La ganancia interna de la casa se puede calcular a partir de la ecuación 9.3.3 (consulte el
problema S9.1).

CAPÍTULO 10
10.1 Un sistema de calentamiento de agua tiene un tanque completamente mezclado de 400 litros de
capacidad. El tanque está ubicado en un edificio que tiene una temperatura de 19 ◦ C. El coleccionista

C,
el área es de 5.0 m 2. El producto del coeficiente de pérdida de área del tanque ( UA) s = 0,81 W /
F R ( τα) = 0,76 y F R U L = 4,80 W / m 2 ◦ C.En una hora particular cuando la
temperatura ambiente es de 12 ◦ C, la radiación en el plano del colector es
18,0 MJ. La carga del sistema es de 5,20 MJ. Si la temperatura del tanque es
43 ◦ C al comienzo de la hora, estima la temperatura al final de la hora.
10,2 Un tanque de almacenamiento completamente mezclado que contiene 1500 kg de agua tiene un coeficiente de pérdida:

producto de área de 11,1 W ◦ / C.El tanque comienza un período particular de 24 horas a una
temperatura de 45 ◦ C. Q tu se agrega de un colector y L S se quita a un
carga. Las cargas L S se indican en la tabla siguiente. El tanque está ubicado dentro de un
edificio donde la temperatura es de 20 ◦ C.
Los datos del recopilador son A c = 30 m 2, F R ( τα) = 0,78 y F R U L =
7,62 W / m 2 ◦ C.Para este propósito, suponga que ( τα) es independiente del ángulo de
incidencia. La radiación incidente y la temperatura ambiente exterior también se dan en la
tabla. Los tiempos que se muestran son al final de la hora.

Hora 1 a. M. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Carga, MJ 12 12 11 11 13 14 18 21 20 20 18 dieciséis

I T, MJ / m 2 1,09 1,75 2,69 3,78 0



T a, C -4 -4 -5 -3 -1 0 0 1 2 4 10

Hora 1 p. M. 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Cargar MJ 14 14 13 18 22 24 18 20 15 11 10 9
I T, MJ / m 2 3,87 3,41 2,77 1,82 1,53 10

T a, C 8 8 6 4 4 3 5 6 6 7 6

a Estime la ganancia útil del recolector para el día.


B Verifique el balance energético de 24 h en el tanque.

10,3 Derivar la ecuación 10.2.3.


10,4 Calcule el valor del factor de corrección del intercambiador de calor del colector. F ′ R/ FR
para las siguientes condiciones:

Eficacia del intercambiador de calor 0,60 Caudal del fl uido

del colector 0,70 kg / s Capacidad calorífica del fl uido del

colector 3350 J / kg ◦ C Caudal del intercambiador de calor

del tanque 0,70 kg / s

F R U L = 3,75 W / m 2 ◦ C Área
del colector 50 m 2
836 Problemas

10,5 A5.2-m 2 El colector de calentamiento de agua está conectado por 20 m de tubería de 19 mm de


diámetro en cada uno de los lados de entrada y salida al tanque de almacenamiento. La tubería está
aislada con 18 mm de aislamiento de goma espuma con conductividad 0.050 W / m ◦ C. El coeficiente
de transferencia de calor en el exterior de la tubería aislada es de 25 W / m 2 ◦ C.

F R = 0,92 y ( ˙ ṁC p) c = 295 W / C. El coleccionista tiene F R ( τα) = 0,72 y
F R U L = 4,65 W / m 2 ◦ C. Si la tubería aislada está expuesta a temperatura
ambiente, ¿cuál será la ecuación para la salida útil del colector?
10,6 En el esquema adjunto se muestra un sistema de calentamiento de aire de proceso industrial. El aire
que se calienta mediante la combinación de energía solar más auxiliar entra en la sección de
calefacción a ◦ C, se calienta parcialmente con energía solar del tanque de almacenamiento a través
del intercambiador de calor de carga, y luego se calienta aún más por el auxiliar
intercambiador a 55 ◦ C. El colector tiene un área de 80 m 2. F ′ R ( τα) = 0,78 y
puede b
La F
( UA)
efecto
tanque i

en estafa

de 10
hasta
Nunca

La radiación en el colector y los datos de temperatura ambiente para un período de


12 h se muestran en la tabla. La temperatura inicial del tanque es 47 ◦ C. Durante este
período, ¿cuánta energía se suministra a la carga desde el tanque? ¿Cuánta energía
auxiliar se necesita?

Hora T a, ◦ C I T, MJ / m 2 Hora T a, ◦ C I T, MJ / m 2
6–7 7 0 12-1 15 3,87
7-8 8 0 1-2 14 3,41
8–9 9 1.09 2-3 12 2,77
9-10 9 1,75 3-4 12 1,82
10-11 9 2,69 4-5 12 1,53
11-12 12 3,78 5-6 11 0
10,7 La
Calc
sam
10,8 Un sistema de calentamiento de líquido con un colector selectivo de una tapa con emitancia de
0.2 está configurado para precalentar el agua de la red y suministrarla a T s a una caldera, como se muestra
en el diagrama adjunto. Las características del sistema son las
sigue:

F R ( τα) n = 0,73
F R U L = 5,10 W / m 2 ◦ C
Eficacia del intercambiador de calor 0,60

Tasa de capacitancia en el lado del colector 1020 W / C
Tasa de capacitancia en el lado del tanque 1120 W /◦ Área
C
del colector 20 m 2

Capacidad del depósito 1000 litros



Depósito UA 6,0 W / C
Temperatura del agua de suministro 11 ◦ C

Temperatura inicial del tanque 35 ◦ C

Los datos meteorológicos y la tasa de flujo de carga para un período de 4 h se muestran en la


siguiente tabla:

Hora I T, MJ / m 2 T a, ◦ C Flujo de carga, kg

10-11 0,09 14 150


11-12 1,75 17 150
12-1 3,45 18 0
1-2 2,75 20 150

Haga las siguientes suposiciones:


El controlador enciende la bomba siempre que se puede recolectar energía.

La ( τα) para las horas en cuestión son las mismas que ( τα) norte.
Todas las cantidades de la tabla son constantes en sus promedios durante cada hora.

El tanque está completamente mezclado.

El tanque está en una habitación a una temperatura constante de 20 ◦ C.

Calcular:
a La temperatura del tanque a 2 PM.
B El balance energético integrado (durante las 4 h) en el tanque.
838 Problemas

10,9 Para el problema 10.8 puede ocurrir cualquiera de las siguientes situaciones (cada una independientemente de

los demás). Para cada uno, indique cómo los 2 PM T s sería diferente de la del
problema 10.8 y explique por qué.
a La efectividad del intercambiador de calor del colector aumenta a 0.90.
B La superficie del absorbedor se deteriora, lo que resulta en un aumento de la emitancia.
a 0,5.
C La bomba funciona a media velocidad.

D El sup
10.10 La manufa
en el alojamiento
sistema de calefacción

tres paralelos
a través de cada
se circula
Capítulo 10 839

Un intercambiador de calor con una efectividad de 0.45 separa el circuito colector del circuito del tanque.
El intercambiador de calor se encuentra cerca del tanque de almacenamiento. (Ver Figura 20.2.3.) La tubería
de cobre de 12 mm de diámetro que conecta los colectores
al tanque y expuesto a T a tiene 12 m de largo tanto en la entrada como en la salida del
colector. El coeficiente de transferencia de calor en el exterior del aislamiento de la tubería es
muy grande. El aislamiento de la tubería tiene un diámetro exterior de 30 mm y una conductividad
térmica de 0,043 W / m ◦ C. La bomba del circuito del colector entrega 0.040 litros / sy la bomba del
circuito del tanque entrega 0.050 litros / s.
Calcular los valores numéricos de las constantes a y B y desarrolla una
ecuación para la función f (θ) en la siguiente ecuación que da el
ganancia útil del sistema colector en megajulios durante un período de una hora cuando I T
está en megajulios por metro cuadrado durante una hora:

Q u = ai T f (θ) - b (T tanque - T a)] +

10.11 Para la fila norte de la matriz de colectores del ejemplo 1.9.3, estime la salida
de la fila de colectores durante una hora en la que la radiación del haz en el
plano de los colectores (sin sombra) es 2.95 MJ / m 2 y la radiación difusa en
este plano es 0.88 MJ / m 2. ( Nota: Se deben hacer suposiciones acerca de la
distribución angular de la radiación difusa y reflejada en la fila del colector.
Una aproximación sería suponer que la combinación de la radiación difusa
del cielo y la radiación reflejada del entorno es en suma isótropa. Son
posibles otras suposiciones.)
Para este coleccionista, F R ( τα) n = 0,83, F R U L = 4,07 W / m 2 ◦ C, y B o =
- 0,14. Al mediodía solar T yo = 40 ◦ C y T a = 14 ◦ C.La tasa de flujo de agua es
0,011 kg / m 2 s.
10.12 Se construye un sistema de calefacción solar experimental con colectores orientados al sur y
dispuestos en dos bancos, cada uno de 50 m de superficie. 2, el primero de los cuales tiene una
pendiente de 20 ◦ y el segundo en una pendiente de 70 ◦
. F R ( τα) n = 0,83, F R U L =
4,07 W / m 2 ◦ C, y B o = - 0,14. El flujo está en serie desde el primer al segundo banco. El
caudal de agua es de 1,10 kg / s. En una latitud de 40 ◦ a las 3:30 PM en marzo
16 la temperatura de entrada del colector es 40 ◦ C, la temperatura ambiente es 14 ◦ C,
y G = 580 W / m 2. ¿Cuál será la salida de los 100 m 2 ¿formación?

CAPÍTULO 10
S10.1 Simulación simple.
A 2 m 2 El colector de placa plana recibe agua a un caudal constante de 0,04 litros por segundo
y una temperatura de 25ºC. ◦ C. Utilice EES para leer un archivo de datos meteorológicos TMY2
(consulte los problemas S2.1 y S2.2). El programa debe utilizar la ventana de diagrama EES
para aceptar datos como ubicación, pendiente del colector, azimut,
F R ( τα), F R U L, B o ( o los parámetros equivalentes del colector utilizando la temperatura
promedio del fluido (consulte la Sección 6.19). Utilice la tabla paramétrica EES para mostrar
la radiación solar incidente sobre el captador y la ganancia del captador. La energía solar
incidente integrada y los valores de ganancia de energía del colector deben representarse en
función del tiempo. Utilice ángulos evaluados a la media hora.
840 Problemas

S10.2 Un tanque no estratificado.


Un colector de placa plana recibe agua de un tanque de almacenamiento de agua
completamente mezclada y devuelve agua caliente al tanque (consulte el problema S10.1). Un
controlador enciende la bomba de circulación de agua del tanque colector siempre que se
pueda recolectar energía útil. Una cantidad fija de agua caliente a una temperatura de 60 ◦ C o
más se requieren cada hora de 0800 a 1800. Cuando se requiere agua caliente, el agua de la
red ingresa al tanque de almacenamiento, se mezcla con el agua en el tanque y el agua del
tanque mixto fluye a un calentador de agua doméstico eléctrico en línea que es de capacidad
suficiente para abastecer siempre la demanda de agua caliente. Utilice EES para leer un
archivo de datos meteorológicos (consulte el problema S2.1) y para estimar la radiación
horaria en el colector inclinado (consulte el problema S2.2). El programa debe usar la ventana
del diagrama EES para aceptar datos como área del colector, pendiente, acimut, parámetros
del colector, temperatura del agua principal, uso de agua caliente, tamaño del tanque de
almacenamiento y coeficiente de pérdida del tanque de almacenamiento ( UA). La ventana
EESDiagramWindow debe mostrar la ganancia de energía mensual estimada del agua. Los
valores integrados de energía solar incidente, ganancia del colector, energía requerida,
pérdidas del tanque y energía auxiliar deben calcularse en una tabla paramétrica y trazarse.

CAPÍTULO 11
11,1 Calcule el valor presente de un costo que se espera que sea de $ 5700 en 10 años si la
tasa de descuento del mercado es a 8% anual y B 12% anual.
11,2 ¿Cuál es el pago anual del préstamo sobre un préstamo de $ 20 000 que se pide prestado a
8.5% durante 15 años si todos los pagos son uniformes?

11,3 ¿Cuál es el factor de valor presente para una serie de pagos durante 18 años si la tasa
de in fl ación es 7.8% anual y la tasa de descuento de mercado es 9.5% anual?
11,4 Calcule el valor presente de una serie de costos de 10 períodos, el primero de los cuales es $
1000 pagaderos al final del primer período. Los costos se inflan al 5% por período. La tasa de
descuento D es a 3% por período y B 7% por período.

11,5 Se instalará un colector con acristalamiento de plástico. Se espera que el


acristalamiento deba cambiarse cada 3 años. El costo de su reemplazo ahora es de $ 15
/ m 2 y se espera que aumente al 7% anual. ¿Cuál es el valor actual del costo de
mantenimiento del acristalamiento en un 2 matriz de colectores durante un período de
20 años si la tasa de descuento del mercado es del 10% / año.
11,6 Un sistema de energía solar se pagará con un préstamo por un monto de $ 2700. La
tasa de interés del préstamo es del 10,5% anual y el plazo es de 8 años. La tasa de
descuento del mercado es del 9,5% anual.
a Calcule el pago anual al prestamista.
B Calcule el pago mensual del mismo préstamo (asumiendo que yo =
10.5 / 12 por mes compuesto mensualmente).
C ¿Cuál es el valor presente de los pagos de intereses del préstamo del inciso a?
11,7 a a ¿Cuál es el valor presente de un costo que se espera sea de $ 4500 siete años?
por tanto, ¿si la tasa de descuento es del 8% anual?
Capítulo 11 841

B El combustible para una operación ahora cuesta $ 700. Si la tasa de inflación es del 5%
anual, ¿cuánto costará al cabo de 7 años?
C El costo del combustible para una operación se facturará al final de un año y será de
$ 700. Si la tasa de inflación es del 5% anual, ¿cuál será su costo al cabo de 7 años?

D El costo de mantenimiento del equipo solar será de $ 175 para el primer año,
pagadero al final del año. Si se espera que el costo aumente al 5% anual y la
tasa de descuento sea del 8% anual, ¿cuál es el valor actual del costo de
mantenimiento en el décimo año?
mi ¿Cuál es el valor presente de la serie de los costos de mantenimiento de la parte d durante los 10
años?

11,8 En Ejemplos 11.6.3 y 11.6.4, una tasa de impuesto sobre la renta efectiva fija del 45%
fue asumido. ¿Cuál sería el efecto en la respuesta a estos ejemplos si la tasa del
impuesto sobre la renta fuera del 45% durante los primeros 10 años y del 55% en los
últimos 10 años? ( Nota: Esto podría hacerse cuantitativamente. Indique a partir de
consideraciones cualitativas qué cambio espera.)

11,9 El primer costo de un sistema de calefacción solar (después de los créditos fiscales) es de $ 6000. De
esto, los costos dependientes del área son $ 96 / m 2, y el costo independiente del área es de $ 120. El
pago inicial es una sexta parte del costo. El saldo se financia mediante una hipoteca del 10% anual a 5
años. La carga es de 124 GJ / año, de los cuales el 64% se satisface con energía solar. El combustible
cuesta $ 12 / GJ y la tasa de inflación de combustible es del 7% anual. La tasa de descuento es del 9%
anual. Suponga que el mantenimiento y el costo de la energía parásita son insignificantes y que no
hay impuestos a la propiedad sobre el equipo de calefacción solar. El tramo impositivo efectivo del
propietario es 0,42. Suponga que todos los pagos se realizan al final del año en el que se incurren.
Prepare tablas de costos anuales (como en el Ejemplo 11.6.3).

a Si el valor de reventa es 0 y norte e = 10 años, que es LCS?


B Si el valor de reventa es 0 y norte e = 5 años, que es LCS?
C Si el valor de reventa es un tercio del costo y norte e = 5 años, que es LCS?

11.10 Rehaga el problema 11.9 PAG 1, PAG 2 método.

11.11 Si en el problema 11.9 o 11.10 la tasa de in fl ación del combustible es incierta ± 3%


(es decir, I F = 7 ± 3%, ¿cuál es la incertidumbre en LCS? Si el cálculo de la fracción
solar anual es incierto para ± 2% (es decir, F = 64 ± 2%), ¿cuál es el
incertidumbre en LCS? Si existen ambas incertidumbres, ¿cuál es la incertidumbre en LCS?

11.12 Para las condiciones del problema 11.9a:


a ¿Cuál es el tiempo de recuperación B de la Sección 11.7 sin descontar los costos de combustible?

B ¿Cuál es el tiempo de recuperación B si se descuentan los costos de combustible?

11.13 Para el sistema del problema 11.9 o 11.10, cálculos de rendimiento térmico
producir el F - versus- A C curva que se muestra en la figura adjunta. Estime el
área óptima del colector y los ahorros del ciclo de vida en el nivel óptimo
área.
842 Problemas

11.14 Un proceso solar debe entregar el 70% de un requerimiento energético anual de 300 GJ. El
costo del equipo de proceso solar (instalado) es de $ 18,000. El equipo se pagará con un pago
inicial del 20% y un préstamo del 80% al 9% anual durante 10 años. La tasa de descuento del
mercado es del 10% anual. Se espera que el valor de reventa sea pequeño. Esta no es una
instalación que genere ingresos. Otros costos son los siguientes: seguro, mantenimiento y
energía operativa, $ 250 en el primer año, se espera que se inflen al 6% anual. La tasa de
impuesto sobre la renta federal del propietario es del 40% y la instalación se encuentra en un
estado donde no hay impuesto sobre la renta estatal. La energía auxiliar suministrada es de
90 GJ / año, su costo inicial es de $ 8.80 / GJ y se espera que aumente en un 10% anual.
¿Cuáles son los ahorros del ciclo de vida durante un período de 15 años?

11.15 Se realizará un análisis económico de costes del ciclo de vida de un proceso solar. El
primer costo es de $ 11 000 y proporciona 110 GJ / año de energía solar al proceso (que
no genera ingresos). El equipo es duradero y se espera que pueda revenderse al final
del período de análisis por el 80% de su primer costo de instalación. El veinte por ciento
del primer costo se paga en efectivo y el saldo se financia mediante un préstamo al 9%
de interés durante 10 años. El seguro, el mantenimiento y el poder parasitario son
insignificantes.
Los impuestos sobre la propiedad inmobiliaria son el 2% de la inversión y se espera que aumenten al 6%
anual. El tramo de impuesto sobre la renta efectivo es del 40%. La tasa de descuento es del 15% anual.
El costo de combustible en el primer año (para operación auxiliar o solo de combustible) es de $
10 / GJ y se espera que aumente al 14% anual.
a ¿Cuáles son los ahorros de ciclo de vida de este sistema durante 15 años en comparación con un
sistema de solo combustible?

B ¿Cuáles son los ahorros de ciclo de vida de este sistema durante 20 años en comparación
con un sistema de solo combustible? ( Nota: El cambio está en el período del análisis, no en
el período de la hipoteca).
C ¿Cuál es el retorno de la inversión?
11.16 A La legislación estatal proporciona créditos fiscales para los sistemas de energía solar. Las normas
afirman que los ahorros de combustible durante el ciclo de vida deben exceder el valor actual
total de los costos del sistema dentro de un período de 25 años. Un calentador de agua solar
instalado en una casa cuesta un total de $ 1550; se espera que cubra el 60% de una carga
anual de 19 GJ. La fuente de energía de respaldo es electricidad a un promedio de $ 0.045 /
kWh. Las reglas especifican que se utilizará una tasa de inflación del 12% anual y una tasa de
descuento del 7% anual. ¿Este calentador cumplirá con el criterio?
Capítulo 11 843

11.17 Un sistema de calefacción solar y agua caliente sanitaria tiene la siguiente área: solar
relación de fracción.

AC F

0 0
5 9.1
7.5 13,3
15 24,6
30 41,5
45 54,0
60 63,6
75 71,1

Hay una serie de "cifras de mérito" que son favorecidas o utilizadas por quienes diseñan
y evalúan aplicaciones de energía solar. El criterio de viabilidad económica que
recomendamos es el ahorro solar durante el ciclo de vida. En este problema debes
considerar LCS y tres criterios adicionales. Los cuatro criterios son:
a Ahorros durante el ciclo de vida

B Tiempo de recuperación B (Sección 11.3) con costos de combustible descontados

C Retorno de la inversión
D Flujo de caja, considerando pagos de capital e intereses, pagos por
impuestos y seguros, y ahorros en la compra de combustible, todo en el primer año.
Esto a veces se denomina método PITI (principio, intereses, impuestos y seguro).

Los parámetros económicos son los siguientes (con tasas en porcentaje por año):

Tasa de interés hipotecaria 5,8%

Tasa de inflación general 2,0%

Periodo de análisis 20 años Plazo

del préstamo 20 años

Tasa de impuesto predial 3.5%

Tasa de impuesto sobre la renta efectiva

39% Pago inicial 0,2 de la inversión

Relación entre los costos varios del año 1 y la inversión 0,050

Relación entre la valoración tasada y la inversión 0,90 Relación

entre el valor de reventa y la inversión 0,25

C = 0 (sistema que no genera ingresos)


El combustible del primer año cuesta $ 11 / GJ (lo que paga por el combustible cuando ingresa al horno)

Eficiencia del horno 0.8

Tasa de inflación del costo de energía 5.2%

Tasa de descuento 4.5%

Costo dependiente del área $ 150 / m 2

Costo fijo $ 550


844 Problemas

Las cargas anuales son 2.0645 × 10 7 kJ para el agua caliente sanitaria y


1,2475 × 10 8 kJ para la calefacción de la casa.

a El objetivo es encontrar áreas de colector óptimas económicas (si existen óptimas)


utilizando cada uno de los cuatro métodos. ¿Cómo se comparan los resultados utilizando estos
cuatro criterios? ¿Esperarías que fueran diferentes? Si es así, ¿por qué?
B Repita el proceso, asumiendo que los costos de área de la unidad de colector son $ 240 / m 2
en lugar de $ 150 / m 2. ¿Los resultados son muy diferentes?
C Si tiene un programa EES para resolver este problema, puede explorar fácilmente los
efectos de otros parámetros económicos. ¿Cuáles podrían ser variables interesantes para
investigar?

CAPÍTULO 11
S11.1 Un análisis económico alternativo.
Al hacer una proyección de la viabilidad económica del uso de energía solar para una
aplicación específica, es posible que no se conozca el costo de los componentes solares. Una
alternativa para calcular los ahorros del ciclo de vida es calcular cuánto se puede pagar por
los componentes solares para cubrir los gastos. Para el ejemplo 11.6.4, el área óptima es 39 m 2.
Con esta área, ¿cuál es el costo del recolector por unidad de área que resulta en un costo de
ciclo de vida cero?

S11.2 Economía de CombiSys.


El programa CombiSys no incluye la economía como parte de la entrada y salida. Para los
parámetros económicos del Ejemplo 11.6.4 (excepto los costos de los recolectores) y los
parámetros CombiSys predeterminados, ¿cuánto pagará un propietario por los recolectores
por unidad de área si el propietario debe simplemente "cubrir gastos"?

S11.3 Costo de colector de equilibrio.


Para los parámetros predeterminados de CombiSys, excepto el área del colector y los
parámetros económicos del Ejemplo 11.6.4, ¿cuál es el ahorro óptimo durante el ciclo de vida
solar?

CAPITULO 12
12,1 ¿Cuál sería el efecto sobre la cantidad de energía solar entregada por un colector y un
tanque si la misma carga de calentamiento de agua se concentrara entre las horas de
1700 y 1800, en lugar de distribuirse uniformemente durante las 24 h del día?
12,2 Considere el calentador de agua y el tanque de almacenamiento del ejemplo 10.9.1. Analice
cualitativamente lo que sucederá con el rendimiento del sistema si se realizan los siguientes cambios
en la operación o el diseño. Considere cada uno de forma independiente. ( Nota: Siempre que sea
posible, utilice ecuaciones para justificar conclusiones cualitativas).
a Se retira el cubreobjetos del colector (p. Ej., Por rotura).
B El área del colector se duplica.
C Se aplica la misma carga total para cada día, pero todo se requiere entre
6 PM y medianoche.
D El diseño del tanque de almacenamiento se cambia para que el agua en el tanque sea térmicamente
estratificado en lugar de mixto.
Capítulo 19 845

CAPITULO 14
14,1 Para un muro colector-almacenamiento vertical ubicado en Albuquerque y que tenga
dimensiones y voladizo como se describe en el problema 2.25, estime el promedio mensual de
radiación absorbida para el mes de abril. La pared es de doble acristalamiento con vidrio.
de KL = 0,0370 por hoja. La α norte del muro es 0,89.
14,2 Un sistema de ganancia directa tiene la misma geometría que se usó para calcular
la Figura 14.4.3 pero está ubicado en Madison, WI. La re fl ectancia del suelo es 0,6
en diciembre y enero, 0,4 en noviembre y febrero y 0,2 para los demás meses.

a Para el mes de marzo, estime el haz, el difuso, el suelo reflejado,


y la radiación total en el receptor sombreado y también la radiación total si no
hubiera sombreado.
B Repita para cada mes del año y prepare una gráfica como la Figura 14.4.3.
14.3 Rehaga el Ejemplo 14.5.1 con estos cambios: La ubicación es Minneapolis,
MN (latitud 44,9 ◦ ) , la brecha es de 0,25 my el mes es febrero ( H = 8,67
MJ / m 2, T a = - 6 ◦ C). ¿Cuál es la ganancia (o pérdida) neta de la ventana?
14,4 ¿Cuál sería el efecto de agregar aislamiento nocturno a la pared del colector-almacenamiento
del problema 14.3? La resistencia del aislamiento es de 1,6 m. 2 ◦ C / W y se coloca sobre las
ventanas a partir de 6 PM hasta 6 SOY todos los días durante la temporada de calefacción.

CAPITULO 18
18,1 Un destilador solar de tipo cuenca funciona en condiciones tales que el agua
la temperatura es de 60 ◦ C, la temperatura ambiente es de 24 ◦ C, y la temperatura del
vidrio es 49 ◦ C. Estime los fl ujos de calor de la cuenca a la cubierta por convección, por
evaporación-condensación y por radiación.

Capitulo 19
19,1 Determine el área del colector para suministrar el 75% de las necesidades de agua caliente de
una residencia de una familia de cuatro en Boulder, CO, con base en la fecha meteorológica
para la semana del 8 al 14 de enero como se indica en la Tabla 2.5.2. La figura 12.1.1 (b) es el
esquema del sistema. Cada persona necesita 45 kg de agua al día a una temperatura de 60 ◦ C o
superior. Suponga que la carga se distribuye uniformemente durante el día de 7 SOY al 9 PM. Siempre
que la temperatura de almacenamiento sea inferior a 60 ◦ C, la fuente de energía auxiliar
suministra suficiente energía para calentar el agua proveniente del tanque de almacenamiento
a 60ºC. ◦ C. Utilice los siguientes parámetros de recopilación y almacenamiento en su análisis:

Masa de almacenamiento al área del colector 60 kg / m 2

Inclinación colector 40 ◦ al sur Coeficiente de

pérdida del colector 4.0 W / m 2 ◦ C

Cubra el producto de transmitancia-absortancia ( τα) n = 0,77


846 Problemas

Factor de eficiencia del colector F ′ = 0,95


Caudal a través del colector 50 kg / m 2 h
Temperatura del agua de suministro al fondo del tanque 15 ◦ C

Coeficiente de pérdida del tanque 1.05 W / m 2 ◦ C Relación

altura-diámetro del tanque cilíndrico 3 Temperatura ambiente

en el tanque 21 ◦ C

ρ g = 0,2
Cubierta única

Vidrio KL = 0.0125
Absortancia solar normal = 0,9
Notas: Durante un período de tiempo tan corto como una semana, la temperatura inicial del tanque
puede afectar significativamente el desempeño del sistema. Debe encontrar la solución periódica
estable, en la que la temperatura final del tanque sea la misma que la temperatura inicial del tanque.

19,2 Resuelva el problema 19.1 con un sistema como el de la figura 12.1.1 (d), donde el
La efectividad del intercambiador de calor del colector es a 0,78 y B 0,35. Suponga que las tasas
de capacitancia en los dos lados del intercambiador de calor son las mismas.

19,3 Repita el problema 19.1 durante la primera semana de julio. Utilice los datos de TMY3 Boulder.

CAPITULO 20
20,1 Una residencia bien aislada ubicada en Madison ( φ = 43 ◦ ) tiene una pérdida de área
producto del coeficiente de 145 W ◦/ C. Tiene un coleccionista de A c = 22 m 2 frente a
al sur en una pendiente de 70 ◦ . Los parámetros del colector-intercambiador de calor del
Las pruebas de colector estándar son F ′
R( τα) n = 0,79 y F ′ R U L = 3,80 W / m 2 ◦ C. El
El coleccionista tiene una sola tapa. La capacidad del tanque de almacenamiento es de 1650 litros. Para el
intercambiador de calor de carga ε L C min / ( UA) h = 2,00. ( τα) / (τα) n = 0,96. Radiación encendida
el coleccionista H T, calculado por los métodos del Capítulo 2, es 10,7 MJ / m 2.
El Apéndice D proporciona información sobre la temperatura promedio y los grados-día.
La carga de calentamiento de agua para el edificio es de 2,06 GJ por mes. Para el mes de
enero:
a ¿Cuáles son las cargas totales?
B Qué son X y Y?
C ¿Cuál es la fracción carr es decir d por solar?
D Si el volumen de almacenamiento se reduce a la mitad, ¿qué f?

mi Si ε L C min / ( UA) h se reduce a 0,5 y el volumen del tanque de almacenamiento se reduce a la mitad,
que es f?
20,2 A El sistema de calefacción de espacios en Madison, WI, utiliza colectores de calefacción por líquido. La
Los parámetros de la casa y del sistema y el clima para un mes en particular son los siguientes:

Días del mes = 30


Radiación en el plano del colector H T = 15 MJ / m 2
Capítulo 20 847

Temperatura ambiente media - 2 ◦ C


Grados-día 553 ◦ C-días

Producto del coeficiente de pérdida de área de la vivienda ( UA) h = 350 W / C
F R′ ( τα) n = 0,78
F R′ U L = 7,0 W / m 2 ◦ C
(τα) / (τα) n = 0,95
Volumen de almacenamiento por unidad de área colectora 180 litros / m 2

Tamaño estándar del intercambiador de calor de carga

a Para un área de colector de 100 m 2, calcular el valor corregido de X para usar en un f - gráfico.

B Para un área de colector de 100 m 2, calcular el valor corregido de Y.


C Para esta zona de colectores, ¿qué f?
D Si el área del colector es de 50 m 2, que es f?
20,3 A El edificio residencial en Madison, WI, se equipará con un sistema de calefacción solar, la
deconfiguración estándar para sistemas de aire que se muestra en la Figura 20.2.2. La UA de

el edificio es de 400 W / en elC.f La
- correlación
capacidad de de gráficos. Elescaudal
almacenamiento de aire
la capacidad también es elestándar.
de almacenamiento valor
estándar. El coleccionista
. El colector que se utilizará tiene F R ( τα) n = 0,6
orientada al sur con una pendiente de 60 ◦
y F R U L = 4,0 W / m 2 ◦ C; estos se midieron al mismo caudal que se utilizará en la
aplicación. Para enero, se espera que las cargas de calentamiento de agua
ser 2,15 GJ, y las cargas de calefacción de espacios corresponden a 821 grados-día. Promedio
la temperatura ambiente es - 8.0 ◦ C. Sobre el coleccionista H T = 13,7 MJ / m 2 por día,
del ejemplo 2.19.1. Suponga ( τα) / (τα) n = 0,96.
a ¿Qué área de colector se requiere para cumplir con 0.5 de las cargas de enero?
B ¿Cuál es la fracción solar anual para el área del colector del inciso a?
20,4 Un sistema de aire en Madison, WI, ha A c = 40 m 2, F R ( τα) n = 0,76, F R U L =
4,85 W / m 2 ◦ C, dos tapas de vidrio de alta calidad, β = 60 ◦ , γ = 0 ◦ fl ujo de aire
tasa 12 litros / m 2 s, y capacidad de almacenamiento 0,15 m 3 / metro 2 de roca . El edificio

posee ( UA) h = 300 W / C. Calcular F para este sistema. (Ver problema 2.18

por ρ gramo.)

20,5 Un edificio residencial en Madison tiene un producto de coeficiente de pérdida de área de


300 W /◦ C.En este edificio se utilizará un sistema de calefacción solar líquida,
con su colector montado a 60 ◦ pendiente y orientada hacia el sur. Se espera una
carga mensual constante de agua caliente de 1,9 GJ. El área del colector debe ser
50 m 2, y los parámetros del colector-intercambiador de calor son F ′ R( τα) n = 0,72 y
F R′ U L = 3,5 W / m 2 ◦ C. El colector tiene dos tapas con KL = 0.0125. La capacidad de almacenamiento debe ser de
5000 litros. El intercambiador de calor de carga debe tener un tamaño
ε L C min / ( UA) h = 2.0. Estima la fracción solar anual.
20,6 Para las características de la bomba de calor que se muestran en la Figura 20.7.2 y los datos del
depósito para el mes de enero dados en la siguiente tabla, determine el trabajo mensual
y los requisitos de energía auxiliar para una casa con UA = 300 W ◦ / C. (Los contenedores
cubierta 2 ◦ C y se identifican por sus temperaturas centrales.) T b = 18,3 ◦ C.
848 Problemas

- 26
Compartimiento - 24 - 22 - 20 - 18 - dieciséis - 14 - 12 - 10
Horas 5.5 4 11,5 12 33,5 34 40 44 43
Compartimiento -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8
Horas 77 76 92 110 103,5 46,5 8.5 3 0

20,7 Si se agrega un sistema solar en paralelo con el sistema del problema 20.6 y
suministra el 30% de la carga de calefacción en enero, ¿cuáles son las necesidades de energía auxiliar y
de trabajo de la bomba de calor del mes?

Capitulo 21
21,1 Para las condiciones del problema 20.4, use el método generalizado φ gráficos para
estimar la fracción por solar para el mes de enero. Suponga que el colector recibe
aire a una temperatura de 20 ◦ C durante todo el mes. La siguiente información
puede ser útil para realizar los cálculos: Para enero, el promedio
el día es 17, δ = - 20,9 ◦ , ω s = 69.12 ◦ , H o = 13,37 MJ / m 2, H = 6,44 MJ / m 2,
T a = - 8 ◦ C, T día = - 3 ◦ C, H D/ H = 0,41, ρ g = 0,7, carga = 213 GJ. Horas desde el

mediodía rt rD θz θ (τα) / (τα) norte

0 0,179 0,167 63,9 3.9 0,96


0,5 0,176 0,165 64,3 8.1 0,96
1,5 0,152 0,147 67,2 21,6 0,95
2.5 0.108 0,113 72,6 35,6 0,94
3,5 0,055 0,065 80,1 63,0 0,92

21,2 Repita el problema 21.1 usando la utilizabilidad diaria. Suponga ( τα) / (τα) n = 0,92. Usando
21,3 el generalizado φ método, calcule la recolección de energía total para enero en una
ubicación a 40 ◦ Latitud N en las siguientes condiciones:
K T = 0,5
F R U L = 4,2 W / m 2 ◦ C
F R ( τα) = 0,75 (constante)
Inclinación colector 55 ◦ ( mirando hacia el sur)

T a = 0 ◦ C, T yo = 50 ◦ C Repita el problema mi m 21,3

21,4 utilizando el φ método.

21,5 Para Miami, calcule la contribución en julio ( H = 20,01 MJ / m 2, T a = 28 ◦ C) por solar para un
sistema de aire acondicionado de absorción que tiene un POLICÍA de 0,7
cuando la temperatura al generador es superior a 70 ◦ C. Las características del sistema solar se
dan en el ejemplo 21.3.1. La inclinación del colector es de 25 ◦ al sur. El área del colector es de 25
m 2. La carga de refrigeración en julio es de 5,1 GJ. Desprecie las pérdidas de almacenamiento.


21,6 Para el problema 21.5, el tanque tiene un coeficiente de pérdida de área p r oducto de 7 W / C.
Estime la reducción en el rendimiento debido a las pérdidas del tanque si a el tanque está fuera
del edificio y B el tanque está dentro del edificio.
Capitulo 23 849

Capitulo 22
22,1 Un edificio en Chattanooga, TN (latitud 35 ◦ ), tiene 16,1 m 2 de orientación sur
ventanas. El producto del coeficiente de pérdida de área para todo el edificio, incluyendo
la ventana es de 200 W ◦ / C. El coeficiente de pérdida de la ventana es 3.45 W / m 2 ◦ C.
El termostato de la habitación está ajustado a 18,3 ◦ C. La re fl ectancia media del suelo es
0,40, H = 9,75 MJ / m 2, y T a = 6 ◦ C.
a Si el edificio tiene una capacitancia térmica insignificante, ¿qué fracción de la
¿La radiación solar de febrero en la ventana es útil para calentar el edificio?
Estime la energía auxiliar requerida.
B El edificio tiene una capacidad térmica efectiva de 20,2 MJ / K. Estime la energía
auxiliar requerida si la variación de temperatura permitida es 5 ◦ C. Estimar el req ui
C energía auxiliar roja f o r las condiciones de la parte b pero con una variación de
temperatura permisible de 10 ◦ C.
22,2 El edificio y el sistema solar ACPS en Springfield, IL, descritos en el Ejemplo
22.5.1, es de construcción de peso medio (ver Tabla 9.5.1) y se estima que tiene una
capacitancia térmica de 22.9 MJ / K.
a Estime los requerimientos de energía auxiliar para enero si la construcción es
pesado como se clasifica en la Tabla 9.5.1.
B Estime los requerimientos de energía auxiliar para enero si el área del
colector se duplica a 40 m 2 y la construcción fue mediana.
C Estime los requerimientos de energía auxiliar para enero si el área del
colector se duplica a 40 m 2 y la construcción es pesada.
D Con base en los resultados de enero para las partes a, byc, comente sobre la
conveniencia de recomendar la construcción pesada y el área adicional del colector.
22,3 EnEjemplo 14.5.1, la ventana de ganancia directa se dejó descubierta durante la noche,
lo que resultó en una pérdida de calor significativa y una ganancia neta de energía
reducida. Estime la ganancia neta promedio para el mes de marzo que se podría obtener
con un sistema de control perfecto que cubriría la ventana con un aislante perfecto
(U = 0) siempre que la tasa de ganancia de energía sea negativa.

Capitulo 23
23,1 Un módulo fotovoltaico tiene las siguientes características: I L = 13,6 A, I o = 0,008 A,
a = 23,6 V, R s = 0,9, R sh = ∞. Si este módulo está conectado a una carga resistiva
de 20, ¿cuál es la potencia?
23,2 Un fabricante proporciona los siguientes datos de '' placa de identificación '' para un módulo de silicio en
1000 W / m 2 y 25 ◦ C : V oc = 186,6 V, I sc = 13,6 A, I mp = 11,26 A, PAG mp =
1480 W, norte s = 300, µ I, sc = 0,02 A / K y µ V, oc = - 0,716 V / K. Estime la potencia
máxima a una radiación solar incidente de 800 W / m 2 y una celda
temperatura de 30 ◦ C.
23,3 Hay ocho módulos fotovoltaicos disponibles, cada uno con el I -V características del ejemplo
23.2.1 (que es lo mismo que el 25 ◦ Curva C de la figura 23.2.5). A un nivel de radiación de
1000 W / m 2 y una temperatura de celda de 25 ◦ C, ¿cuál es el mejor plan de conexión en
serie / paralelo para maximizar la potencia entregada a una carga resistiva de
a 6, B 7, y C 12?
850 Problemas

23,4 Un campo fotovoltaico tiene las siguientes características: α = 0,92, τ = 0,94 y U L =


25 W / m 2 ◦ C.
a Si la radiación incidente es de 1000 W / m 2 y la temperatura ambiente es 35 ◦ C, estime la
temperatura de la celda.
B Que es T NOCT ( la temperatura nominal de funcionamiento de la celda)? Que importante
se hacen suposiciones en sus soluciones?
23,5 Las siguientes propiedades describen un módulo de célula solar en condiciones de referencia.
(es decir, radiación solar de 1000 W / m 2 y temperatura de la celda de 20 ◦ C): V oc =
15 V, I sc = 1,2 A, I mp = 1,0 A, V mp = 12,5 V, µ I, sc = 0,0005 A / K, µ V, oc =
- 0,05 V / K, norte s = 24, y ε = 1,12 EV. El módulo funciona a un nivel de radiación
solar de 750 W / m 2 y una temperatura de celda de 15 ◦ C. a Que sera el
potencia entregada a una carga resistiva de 13,48? B ¿Cuál es la potencia máxima?
23,6 A una radiación solar incidente de 1000 W / m 2 un sistema solar fotovoltaico con una superficie
de 0,1 m 2 tiene una potencia de salida máxima de 12,2 W a una temperatura de celda de
18,6 ◦ C y 10,0 W a 59,2 ◦ C.La temperatura del NOCT del sistema es de 40 ◦ C. La e fi ciencia
de la electrónica de seguimiento del punto de máxima potencia es 0,92. Estime la
potencia máxima producida a un nivel de radiación de 800 W / m 2 y una temperatura
ambiente de 30 ◦ C.
23,7 Escriba un programa de computadora para reproducir los resultados del ejemplo 23.7.1.

Capitulo 23
S23.1 Parámetros del modelo fotovoltaico a partir de los datos de los fabricantes.

Desarrolle un programa de computadora para determinar el valor de los parámetros de la


Ecuación 23.2.1 dados en condiciones de referencia: la corriente de cortocircuito, el voltaje de
circuito abierto, la corriente y voltaje de potencia máxima y los coeficientes de temperatura
de ambos voltajes de circuito abierto y corriente de cortocircuito. Las ecuaciones no lineales
resultantes son difíciles de resolver para muchos módulos a menos que se utilicen cálculos
excelentes. Las sugerencias de conjetura de la Sección 23.2 no siempre proporcionan valores
suficientemente precisos. Una alternativa es agregar un término de error a una de las
ecuaciones y resolver las ecuaciones para un rango amplio
de valores para I o. Cuando el error cruza cero, la solución está "cerca" y el
gama de I o puede ser reducido. El proceso se puede repetir, obteniendo cada vez mejores
valores de conjetura.

S23.2 Rendimiento anual de un sistema fotovoltaico.


Suponga que un sistema fotovoltaico tiene un rastreador de punto de máxima potencia (es decir, el
la matriz siempre opera en I mp y V mp). La eficiencia de la matriz en la referencia
condiciones ( T celda = 25 ◦ C y I T = 1000 W / m 2), se conocen la matriz NOCT y el
coeficiente de temperatura de potencia máxima de la matriz (Ecuación 23.2.16).
Escriba un programa de computadora para predecir la salida de matriz por hora, mensual y
anual para un sistema sin seguimiento en una pendiente y acimut conocidos. Para probar el
programa, predecir la producción mensual y anual de un 10 m 2 matriz con η ref =
12%, NOCT = 49 ◦ C y µ η, mp = - 0,005, pendiente = 40 ◦ y azimut = - 20 ◦
en Madison, WI. Tenga en cuenta que el programa desarrollado para el problema S2.4 puede
el punto de partida de este programa.
Capítulo 24 851

S23.3 Un sistema fotovoltaico para cargar una batería.

Se debe utilizar un sistema fotovoltaico para cargar baterías en un clima desértico. Los
diseñadores desean simplificar el diseño eliminando el inversor y disponiendo
suficientes celdas en serie para que el voltaje de potencia máximo esté cerca del voltaje
de carga de la batería. Considere la matriz del ejemplo 23.2.1 con un NOCT de 50 ◦ C y la
batería del ejemplo 8.10.1. Suponga que el estado de carga inicial de la batería es
0.2, la temperatura ambiente es 50 ◦ C, el viento no sopla y la radiación solar que
incide en la matriz es de 1000 W / m 2. Trace el estado de carga de la batería en
función del tiempo.
S23.4 Un sistema fotovoltaico óptimo económico.
La Administración de Información de Energía de EE. UU. Proporcionó datos para el año 2010
que muestran que el hogar promedio de EE. UU. Usa alrededor de 960 kWh de electricidad
cada mes. El rango de precios minoristas de electricidad en todo el estado fue de $ 0.080 por
kWh en Idaho a $ 0.281 por kWh en Hawaii (con un promedio nacional de $ 0.115). Utilizando
el programa y las características fotovoltaicas del problema S23.2, determine el tamaño de la
matriz fotovoltaica que se requiere para cumplir con el 100% del uso anual de energía de un
hogar típico tanto en Boise, ID como en Honolulu, HI. Suponga que la "medición neta" está
disponible. Con la medición neta, el exceso de electricidad de un sistema fotovoltaico “hará
funcionar el medidor al revés”, vendiendo efectivamente la electricidad al precio minorista del
propietario. En consecuencia, no es necesario almacenar el exceso de electricidad generada
por energía fotovoltaica ni es necesario satisfacer el 100% de la carga en
todo el tiempo. Para los parámetros económicos del Ejemplo 11.6.3 (es decir, PAG 1 = 22.169
y PAG 2 = 1.035), determine el costo del sistema para que el propietario alcance el equilibrio
durante 20 años.

Capitulo 24
24,1 Demuestre que la ecuación 24.2.11, la distribución de Rayleigh, resulta de establecer
k = 2 en la distribución de Weibull.
24,2 Determinar los parámetros de Weibull C y k para una velocidad media del viento de 9 m / sy
una desviación estándar de 3,5 m / s.

24,3 Algunos atlas de viento asignan categorías de energía eólica de acuerdo con la siguiente tabla, donde
las velocidades del viento se calcularon utilizando una distribución de probabilidad de Rayleigh
supuesta de la velocidad del viento. Para la clase de energía eólica 4, verifique que el rango de
velocidad promedio del viento sea correcto.

Energía Energía eólica


Clase ( W / m 2) Velocidad (m / s)

1 < 200 < 5,6 Pobre


2 200–300 5,6–6,4 Marginal
3 300–400 6,4–7,0 Justo
4 400–500 7.0–7.5 Bien
5 500–600 7.5–8.0 Excelente
6 600–800 8.0–8.8 Sobresaliente
7 > 800 > 8.8 Magnífico
852 Problemas

24,4 En el Ejemplo 24.4.3 para el rango de velocidad del viento de 18 a 22 m / s, evalúe la


potencia promedio analíticamente y compare los resultados con la evaluación
numérica que se usó en el ejemplo.
24,5 Estime la potencia promedio anual de la turbina del ejemplo 24.4.3 para los mejores y
peores años en Madison, WI, como se muestra en la figura 24.2.3.

Capitulo 24
S24.1 Rendimiento anual de un aerogenerador.
Aunque los datos de velocidad del viento se incluyen en los datos de TMY2, no se
suministran con los datos meteorológicos de CombiSys. Dado que estos años
meteorológicos típicos se seleccionaron basándose en promedios a largo plazo de
radiación solar y temperatura ambiente, no son adecuados para predecir el
rendimiento del viento a largo plazo. Muchos países ofrecen datos eólicos que se
pueden utilizar para predecir la producción de una turbina eólica. En los EE. UU., El sitio
web de NREL (www.NREL.gov) contiene datos sobre el viento de muchos cientos de
sitios. Los conjuntos de datos se agrupan por estado y luego se identifican por longitud
y latitud. Los conjuntos de datos son grandes y constan de velocidades del viento de
100 y 80 m por cada 10 minutos durante varios años. Elija un sitio, un año y los datos de
80 my genere una curva de duración del viento similar a la Figura 24.4.1. Divida los
datos en 20 contenedores (10 se muestran en la Figura 24.4.1) y repita el Ejemplo 24.
S24.2 Un aerogenerador económico.
Utilice la turbina del ejemplo 24.4.3 junto con los datos del viento del problema S24.1
para estimar la producción eléctrica anual de la turbina. Suponiendo que los resultados
son típicos de las condiciones del viento local, ¿cuánto puede pagar un inversionista
potencial por la turbina si la electricidad se vende a $ 0.12 por kWh? Suponga que el
seguro y mantenimiento anual es el 15% de la inversión inicial, que la turbina se paga
cuando se instala y que el inversor requiere un rendimiento del 10% sobre su inversión.
Ignore la inflación y el valor del dinero en el tiempo.

PROYECTO SEMESTRE: SIMULACIÓN DE CALENTADORES INDUSTRIALES DE AIRE

El siguiente es un ejemplo de un problema de simulación de sistema presentado como un proyecto


semestral. Esto requiere la integración y aplicación a sistemas de muchas de las ideas utilizadas en
problemas breves de este apéndice. El proyecto tiene un final abierto en el sentido de que el alumno
debe decidir qué variables se tratarán y cómo se presentarán los resultados. Debe disponerse de
datos meteorológicos adecuados. Hay muchas variaciones sobre problemas de este tipo; éste incluye
algunas complicaciones que pueden omitirse si se desea un proyecto más corto.

La aplicación
Para una operación industrial, se requiere un suministro continuo de aire caliente a una velocidad de
1,40 kg / sa una temperatura de al menos 65 ◦ C. El suministro de aire está a una temperatura constante de
22 ◦ C. La ubicación
para alimentar parte del
intercambiador de calor, st
arreglado como se muestra

Se le asigna la tarea de evaluar este sistema e informar a su gerencia sobre la


viabilidad técnica y económica del sistema. Para hacer esto, debe escribir un programa de
simulación que le permitirá hacer simulaciones del sistema durante un año y explorar los
efectos de varias variables críticas. Los resultados del análisis térmico se utilizarán luego
como base para un análisis económico.
En el proceso propuesto, el aire ingresa a la sección de calentamiento a 22 ◦ C, se calienta primero por
energía solar, y luego se calienta en el intercambiador de calor auxiliar. Es dejar la sección del calentador a
una temperatura no inferior a 65 ◦ C. El intercambiador de calor auxiliar tiene la capacidad de proporcionar
toda la energía necesaria si es necesario. (Por lo tanto, su costo es común a todos los sistemas y no entra en
las comparaciones económicas de sistemas).
La protección contra el congelamiento debe proporcionarse mediante el uso de una solución anticongelante en el circuito del

colector. Debe considerar qué se debe hacer, si es que se debe hacer algo, con respecto a la ebullición.

Equipo
Algunos de los parámetros de diseño de los componentes pueden fijarse basándose en la experiencia pasada
y en el equipo disponible. Para los propósitos de estas simulaciones, suponga lo siguiente:

Coleccionista F R ( τα) n = 0,81 y F R U L = 4,45 W / m 2 ◦ Gato ˙ mamá c =


0,015 kg / m 2 s, B o = - 0,12, γ = 0, β = latitud, y
A C es variable.
Intercambiador de calor colector La UA del intercambiador y, por tanto, también su eficacia ε C
se puede especificar en cualquier nivel.
Almacenamiento Hay disponible una amplia gama de tamaños de tanques de almacenamiento. Con base en

la experiencia pasada, se recomienda que la relación entre la capacidad del tanque de

almacenamiento y el área del colector se mantenga en 100 litros / m 2.

Suponga que los tanques son cilíndricos con una relación entre la altura y el
diámetro de 1. Suponga un coeficiente de pérdida para los tanques de
5,5 W / m 2 ◦ C.
854 Problemas

Intercambiador de calor de carga Los intercambiadores de calor de flujo cruzado de agua a aire están
disponibles en una amplia gama de tamaños. Se recomienda que el
caudal en el lado del agua se fije en 0,30 kg / s. La capacidad calorífica
del aire en las condiciones de esta operación se puede tomar como
1013 J / kg ◦ C. Utilice la eficacia de este intercambiador ε L
para describir su funcionamiento.
Otros componentes Los otros componentes, como tuberías, conductos, bombas,
controles, etc., son estándar. Cualquier suposición sobre ellos
debe establecerse claramente.

Análisis térmico
Un poco de pensamiento acerca de este problema lo llevará a lo siguiente: Hay tres variables de diseño que
son o pueden ser importantes para determinar el rendimiento térmico y, por lo tanto, la ecología.
viabilidad económica. Son la zona de coleccionistas A C, la efectividad del intercambiador de calor del colector
ε C, y la eficacia del intercambiador de calor de carga ε L. Debería explorar los efectos de estas variables
de diseño en:

L A, energía auxiliar requerida


L S, energía solar entregada a través del intercambiador de calor de carga

Q L, pérdidas de energía del tanque de almacenamiento

También es interesante explorar la dinámica del proceso, es decir, las variaciones a corto plazo
de los flujos de energía y las temperaturas. Se sugiere que durante un período de tiempo de su
elección (un período que sería importante en el diseño del proceso) considere lo que sucede con el
tiempo con las siguientes variables:

T, temperatura del tanque

T Como, temperatura del aire que sale del intercambiador de calor de carga

T Ao, temperatura del aire que sale del intercambiador de calor auxiliar

L̇˙ S, tasa de suministro de energía solar para cargar

Q̇˙ u, tasa de suministro de energía solar al tanque

I T, radiación incidente en el colector


L̇˙ A, tasa de entrega de energía auxiliar a la carga

Tendrá que hacer suposiciones para escribir el programa de simulación. En particular, deberá
decidir cómo desea modelar el tanque de almacenamiento. Considerar que es un tanque
completamente mezclado conduce al programa más simple y tiene la ventaja de producir resultados
conservadores.
Necesitará orientación para seleccionar los rangos de áreas del recolector para explorar. Esto se
puede obtener mediante el uso de los métodos de diseño descritos en los Capítulos 20 y 21. (Estos
métodos proporcionan solo una primera estimación; no sustituyen a las simulaciones). Como primera
sugerencia, debe cubrir un rango de al menos 100 hasta 400 m 2 ( pero este puede no ser un rango
adecuado). También tenga en cuenta que puede calcular la cantidad mínima total de energía
requerida para calentar el aire de 22 a 65 ◦ C, puede estimar aproximadamente cuál es el
Capítulo 24 855

La eficiencia del colector podría ser, y así se puede obtener una primera estimación aproximada de la
contribución solar de un sistema.

Análisis Economico
Sobre la base del análisis térmico, se preparará un análisis económico. Esto no necesita
hacerse en detalle, pero debería ser suficiente para indicar a su gerencia cuál podría ser la
viabilidad económica de este proyecto. Para ello, asuma los siguientes parámetros
económicos:

Costo de los recolectores $ 250 / m 2

Costo de almacenamiento $ 0.50 /

litro Costos fijos $ 20,000

Costo ahora de la entrega de energía auxiliar $ 10 / GJ

Costo de los intercambiadores de calor $ 5 por unidad de vatios por grado Celsius

Tu procedimiento

Prepare un programa de simulación en el idioma de su elección. Necesitará dos archivos de


datos meteorológicos, uno, un archivo de un día de datos por hora para depurar su programa y
un segundo un archivo TMY (año meteorológico típico) de datos por hora que utilizará para las
simulaciones.

Su informe
Se debe incluir un resumen ejecutivo en su informe. Debe tener una o dos páginas y debe
contener los hechos esenciales de lo que hizo y las conclusiones a las que llegó. Está destinado
a gerentes que no están familiarizados con los detalles de los procesos solares pero que tienen
una sólida formación en ingeniería.
El informe técnico en sí debe seguir el formato de informe técnico estándar. Debe incluir
elementos tales como la base de los cálculos, suposiciones hechas, tablas o gráficos de datos,
análisis de sus resultados, notas de lo que se podría hacer acerca de problemas prácticos como
hervir y congelar, y cualquier otra cosa que sea apropiada. Debe ser el tipo de informe que
prepararía para su supervisor que esté familiarizado con la tecnología.
B

Nomenclatura

B.1 SÍMBOLOS
A continuación se muestra una lista parcial de símbolos. Los que se utilizan con poca frecuencia o en partes
limitadas del libro se definen localmente y no aparecen en esta lista. En algunos casos, las referencias a la
sección donde se define un símbolo o donde puede haber confusión sobre su significado se dan entre
paréntesis. En la Sección B.2 se proporciona una tabla especial de nomenclatura de radiación.

A Área, auxiliar, altitud


Aa Área de apertura
AC Zona de coleccionistas

AI Índice de anisotropía (2,16)


Ar Área del receptor
a Parámetro de ajuste de curvas del modelo fotovoltaico
a, b (23.2) Coeficientes en relaciones empíricas
Bo Coeficiente modificador del ángulo de incidencia (6.17)
C Costo, razón de concentración (7.2), tasa de capacitancia (3.17), capacitancia térmica del
edificio (9.5)
CA Costo por unidad de área de colector
C mi (11.1) Costo de equipo (11.1)
CF Costo de la energía del combustible (11,1)
C 1, C 2 Primera y segunda constantes de radiación de Planck
CB Conductancia de enlace
C pag Calor específico
D Diámetro (de fi nido localmente), fracción de pago inicial Factor de
D polvo, tasa de descuento del mercado
mi Energía, ecuación de tiempo
mi gramo Energía de banda prohibida (23.2)

mi Poder emisor, base del logaritmo natural


F Factor de eficiencia de fin (6.5), función de control (de fi nido localmente)
F′ Factor de eficiencia del recolector (6.5)
F′′ Factor de flujo del colector (6,7)
FR Factor de eliminación de calor del colector (6,7) Factor del intercambiador de calor del colector (10,2)
F R′ Energía difusa que sale de la superficie I que incide en la superficie j sin reflexión / energía difusa que
F ij sale de la superficie I ( factor de vista)

F Fracción, factor de modulación (2,16), fracción solar mensual (10,10)

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
856
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
B.1 Símbolos 857

FI Fracción sombreada (14,4)


F Fracción anual por energía solar (10.10)
GRAMO Irradiancia (ver Sección B.2)
Constante
GRAMO Carolina del Sur solar, W / m 2
gramo Constante gravitacional
H Irradiación diaria (consulte la Sección B.2)
h Coeficiente de transferencia de calor, constante de Planck, hora Coeficiente

h fi de transferencia de calor dentro del tubo o conducto Coeficiente de

hr transferencia de calor por radiación (3.10) Coeficiente de transferencia de

hw calor por viento (3.15)

I Irradiación por hora (consulte la Sección B.2), corriente (23.2)


I Tc Radiación crítica por hora en una superficie inclinada Tasa de in fl
I ación
K Coeficiente de extinción
KT Índice de claridad diaria (2.11)
KT Índice de claridad diaria promedio mensual (2.12)
K τα Modificador del ángulo de incidencia (6.17)
k Conductividad térmica, constante de Boltzmann
kT Índice de claridad por hora (2.10)
kT Índice de claridad por hora promedio mensual Longitud,

L longitud, distancia, pérdida, carga Carga real academia de

L̇ ˙ bellas artes te

L0 Carga con sistema de energía solar de área cero


LA Carga satisfecha por energía auxiliar
LS Carga satisfecha por energía
l solar Longitud, espesor
metro Masa, masa de aire, media, tasa de interés hipotecaria
˙
metro Tasa de flujo
norte Día del año (1.6), índice de refracción, horas de sol brillante en un día Número de
norte coberturas, duración del día, plazo de la hipoteca o análisis económico Tiempo de
norte pag amortización
PAG Energía
PAG 1 Relación entre el ahorro de combustible durante el ciclo de vida y el costo de energía del combustible

PAG 2 del primer año (11,8) Relación entre el costo de propiedad y el costo inicial (11,8)

pag Presión, presión de vapor


PWF Factor de valor presente (11,8)
Q Energía, energía por unidad de tiempo

q Energía por unidad de tiempo por unidad de longitud o área

R Relación entre la radiación total en un plano inclinado y la del plano de medición


(generalmente horizontal) (2.15), resistencia a la transferencia de calor
R Promedio mensual R ( 2.19)
RB Relación entre la radiación del haz en un plano inclinado y la del plano de medición
(generalmente horizontal) (1.8)
RB Promedio mensual R B ( 2.19)
858 Nomenclatura

RD Relación de radiación difusa en un plano inclinado a la del plano de medición


(generalmente horizontal)
R norte Relación de radiación al mediodía
ROI (2,24) Retorno de la inversión (11,7)
r Radio
rD Relación entre radiación difusa en una hora y difusa en un día
rr Radio del espejo (7,9)
rt Relación entre la radiación total en una hora y el total en un día
S Radiación solar absorbida por unidad de área
S Radiación solar absorbida promedio mensual por unidad de área (5.10) Factor
s de sombra
T Temperatura
T dp temperatura de derretimiento

t Hora
U Coeficiente global de transferencia de calor
UL Colec t o coeficiente de pérdida de calor total
V Volumen, velocidad, voltaje (23.2) Volumen
v específico
W Distancia entre tubos
X Tasa de pérdida de colector adimensional (20.2) Tasa de
X′ pérdida adimensional modificada (21.4) Nivel de
XC radiación crítica adimensional (2.22) Tasa de radiación
XC crítica promedio mensual (2.23) Tasa de energía
Y absorbida adimensional (20.2, 21.3)

griego

α Absortancia, difusividad térmica


αs Ángulo de altitud solar
αo Ángulo de altitud del objeto
α pag Ángulo de per fi l (1,9)
β Pendiente

γ Ángulo azimutal de superficie, espesor de enlace, factores de


γs intersección Ángulo azimutal solar (8.5)
γo Ángulo azimutal del objeto (1.9)
δ Declinación, espesor (de fi nido localmente), dispersión
δ ij Función delta: δ ij = 1 cuando i = j y δ ij = 0 cuando i = j
ε Emitancia, efectividad (3.17)
η Eficiencia (de fi nida localmente)
θ Ángulo (definido localmente), ángulo entre la radiación incidente y la normal a la superficie
θC Medio ángulo de aceptación del concentrador parabólico compuesto (7.6) Ángulo cenital
θz
λ Longitud de onda

λC Longitud de onda de corte de la superficie selectiva


µ Viscosidad absoluta, coseno del ángulo polar
B.2 Nomenclatura de radiación (consulte la sección 1.5) 859

ν Viscosidad cinemática, frecuencia


ρ Re fl ectancia, densidad
σ Constante de Stefan-Boltzmann, desviación estándar
τ Transmitancia
φ Latitud, ángulo (de fi nido localmente), utilizabilidad (2.22) Ángulo
φr de la llanta (7.9)
ψ Ángulo (de fi nido localmente), cobertura del suelo del conjunto de colectores
ω Ángulo horario, ángulo sólido
ωs Ángulo horario del atardecer (o amanecer)

Subíndices

A Auxiliar
a Aire, ambiente, absorbido, apertura, anual
B Cuerpo negro, haz, espalda, enlace, cama
C Colector, crítico, tapa, corregido, frío Difuso,
D día
mi Efectivo, equivalente, borde
F Aleta, fl uido, combustible

gramo Vidrio, molido, acristalamiento


h Caliente

I Incidente, entrada
l Pérdida

metro Mover, significa


norte Normal, mediodía
o En general, fuera, extraterrestre
pag Lámina

r Radiación, reflejada, receptor


s Almacenamiento, puesta de sol, especular, disperso

T Inclinado

t Cima
tu Útil
w Viento
z Cenit
λ Longitud de onda

B.2 NOMENCLATURA DE RADIACIÓN (VER SECCIÓN 1.5)

GRAMO Irradiancia (W / m 2)
H Irradiación por un día (J / m 2); también se puede considerar como una tarifa diaria promedio
( J / día m 2)
I Irradiación durante una hora (J / m 2); también se puede considerar como una tarifa media por
hora (J / hm 2)
860 Nomenclatura

Subíndices

B Haz
D Difuso
norte Normal
T En plano inclinado
o Extraterrestre

La ausencia de subíndice B o D significa radiación total. La ausencia de subíndice norte o T


significa radiación sobre una superficie horizontal. Una '' barra '' arriba G, H o I significa promedio mensual.

Ejemplos de

GRAMO o Irradiancia extraterrestre en un plano horizontal


ID Radiación difusa de una hora en un plano horizontal
HB Radiación diaria promedio mensual del haz en una superficie horizontal Radiación
HT diaria promedio mensual (haz más difusa) en un plano inclinado
C

Sistema Internacional de Unidades

UNIDADES BÁSICAS 1 milla = 1.609 km


1 pie / min = 0,00508 m / s ∗
Metro, m Largo
1 milla / h = 0,4770 m / s
Kilogramo, kilogramo Masa
1 km / h = 0,27778 m / s
Segundos Hora
Kelvin, K Temperatura • Área: m 2
1 pie 2 = 0,09290304 m 2 ∗
1 en. 2 = 0.00064516 m 2 ∗
UNIDADES DERIVADAS 1 milla 2 = 2.590 kilometros 2

Todas las demás unidades se derivan de unidades • Volumen: m 3, metro 3 / kg, m 3 / s


básicas y complementarias. Algunas unidades derivadas ( Nota: 1 litro = 10 - 3 metro 3.)
tienen nombres especiales. 1 pie 3 = 28,32 litros
Se recomiendan los siguientes prefijos 1 galón británico = 4.546 litros 1
decimales para su uso con el Sistema galón estadounidense = 3.785 litros
Internacional de Unidades (SI): 1 pie 3 / libras = 0,006243 m 3 / kg 1
cfm = 0,4719 litros / s
Tera T 10 12 Giga G 10 9
1 gpm de Reino Unido = 0,07577 litros /
Mega M 10 6 Kilo k 10 3
s 1 gpm de EE. UU. = 0,06301 litros / s 1
Mili m 10 - 3 Micro µ 10 - 6
cfm / pie 2 = 5.080 litros / m 2 s
Nano n 10 - 9 Pico pág. 10 - 12
• Masa: kg, kg / m 3, kg / s, kg / m 2 s
Femto f 10 - 15 En A un 10 - 18
1 libra = 0.45359237 kg ∗
Debe limitarse el uso de los siguientes 1 onza = 28,35 g
prefijos: 1 libra / pie 3 = 16,02 kg / m 3
1 g / cm 3 = 10 3 kg / m 3
Hecto h 10 2 Deca da 10 1 libra / h = 0.0001256 kg / s 1 libra /
Dec 10 - 1 Centi c 10 - 2 pie 2 h = 0,001356 kg / m 2 s

• Fuerza: Newton N = kg m / s 2, Nuevo Méjico

ALGUNAS CONVERSIONES DE UNIDADES • Pascal Pa ≡ Nuevo Méjico 2

Los factores de conversión exactos se indican con


1 lbf = 4,448 N
un asterisco.
1 lbf / pie = 14,59 N / m
1 dina / cm = 1 (mN) / m
• Longitud: m, m / s 1 mm de altura 2 O = 9.80665 Pa ∗
1 pie = 0.3048 m ∗ 1 barra = 10 5 Pensilvania

1 pulgada = 25,4 mm ∗ 1 psi = 6,894 kPa

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
861
862 Sistema Internacional de Unidades

1 pulg. H 2 O = 249,1 Pa • Potencia: Watt W ≡ J / s = Nm / s,


1 mm Hg = 133,3 Pa W / m 2, W / m 2 ◦ C, W / m ◦ C
1 pulgada de Hg = 3.378 1 Btu / h = 0,2931 W 1
kPa 1 atm = 101.325 kPa ∗ kcal / h = 1,163 W ∗
• Energía: Joule J ≡ Nm = Ws, 1 CV = 0,7457 kW
J / kg, J / kg ◦ C 1 tonelada refr. = 3,517 kW
1 W / pie 2 = 10,76 W / m 2
1 kWh = 3,6 MJ ∗
1 BTU / h pies 2 ◦ F = 5,678 W / m 2 ◦ C 1 Btu /
1 Btu = 1.055 kJ
h pies ◦ F = 1,731 W / m ◦ C 1 Btu / h pies 2 ◦ Aleta.
1 termia = 105,5 MJ 1
kcal = 4,1868 kJ ∗ = 0,1443 W / m ◦ C 1 Btu / pie 2 h = 3,155 W /
m2
1 Btu / libra = 2.326 kJ / kg ∗
1 Btu / lb F = 4,1868 kJ / kg ◦ C ∗ • Viscosidad: Pa s = N s / m 2 = kg / ms
1 Btu / pie 2 = 0,01136 MJ / m 2 1 cP (centipoise) = 10 - 3 Pa s 1
1 cal / cm 2 = 1 langley = 0.04187MJ / m 2 lbf h / pie 2 = 0,1724 MPa s
D

Datos meteorológicos

Las ediciones anteriores de este libro incluían una extensa base de datos meteorológicos. Estos datos
estaban sujetos a cambios a medida que se dispusiera de mediciones adicionales, a medida que se hicieran
más refinamientos en el procesamiento de los datos existentes y a que los errores inevitables fueran
descubiertos y corregidos. Durante muchos años, la obtención de datos meteorológicos fiables fue difícil y
llevó mucho tiempo. En los últimos años, los servicios meteorológicos nacionales, los laboratorios de
investigación y las organizaciones comerciales han hecho que los datos estén disponibles instantáneamente
en Internet. Al diseñar un sistema solar, siempre se deben utilizar los mejores datos. Dado que los datos de
un libro son antiguos cuando se publica el libro, se decidió incluir solo un conjunto de datos limitado.
Los datos meteorológicos de este apéndice se utilizan en problemas de ejemplo en el texto, en el diseño
de sistemas típicos mediante los métodos presentados en la Parte III y para su uso en los ejercicios del
Apéndice A. Los datos incluyen H la radiación diaria promedio mensual en una horizontal
superficie, en MJ / m 2; K T, el índice de claridad promedio mensual; T, la temperatura
ambiente media mensual de 24 h, en ◦ C; y DD, el número medio de grados-día en el
mes a la temperatura base 18,3 ◦ C.
Los datos de las estaciones de EE. UU. Son del programa SOLMET (Cinquenami et al.,
1978); los datos canadienses son del Normales climáticas canadienses ( mil novecientos ochenta y dos); los
datos de radiación europeos son de la CEC Europeo así l ar Atlas de radiación ( 1984); los datos restantes de
radiación mundial son del Entonces l ar Radiación y datos de balance de radiación (T h e World Network) ( 1970,
1976, 1982); y los datos de temperatura son de Récords meteorológicos mundiales
(1965). Todos los grados-día se calculan mediante el método presentado en la Sección 9.3.
Los datos meteorológicos de los Estados Unidos fueron rehabilitados en 1992 por el Laboratorio
Nacional de Energía Renovable (anteriormente el Instituto de Investigación de Energía Solar) como parte de
la Base de datos nacional de radiación solar ( 2008) esfuerzo. Estos datos están disponibles en http: //
rredc.nrel.gov/solar/. Para datos mundiales, el conjunto de datos METEONORM es particularmente útil y se
actualiza periódicamente.
La tabla está ordenada alfabéticamente por región: África, Asia, Europa, Norteamérica,
Pacífico y Sudamérica. Dentro de cada región, las estaciones están agrupadas por país (y estado
o provincia para los Estados Unidos y Canadá).

REFERENCIAS
Normales climáticas canadienses, 1951-1980, Vol. 1, Radiación solar, Vol. 2, Temperaturas Ministerio de
Supply and Services Canada, Ottawa (1982). (CEC), Comisión de las Comunidades Europeas, Atlas
europeo de radiación solar, Vol. 1, Global
Radiación en superficies horizontales, Vol. 2, Superficies inclinadas ( W. Palz, ed.), Verlag TÜ ¨ V
Rheinland, Colonia (1984).

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
863
864 Datos meteorológicos

Cinquemani, V., J. Owenby y RG Baldwin, informe preparado para el Departamento de Energía de EE. UU. Por
la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (1978). '' Datos de entrada para sistemas solares ''.
METEONORM, base de datos meteorológicos mundiales para climatología aplicada, disponible en Meteotest,
Berna, Suiza.
Manual del usuario de la base de datos de radiación solar nacional (1961-1990), ( 2008), disponible en http: //
rredc.nrel.gov/solar/.
Récords meteorológicos mundiales, 1951-1960, Vols. 1–6, Oficina de Imprenta del Gobierno de EE. UU., Washington, DC
(1965).
Datos de radiación solar y balance de radiación (The World Network), 1964-1968 ( 1970), 1969-1973
(1976), 1974-1979 ( 1982), Editorial Hidrometeorológica, Leningrado.

ÁFRICA AMÉRICA DEL NORTE Campo de primavera

- Egipto- Canadá - Massachusetts-


El Cairo - Manitoba- Bostón
- Sudáfrica Winnipeg - Nevada-
Pretoria - Ontario- Reno
Ottawa - Nuevo Mexico-
ASIA
caribe Albuquerque
- India-
San Juan, PR - Nueva York-
Nueva Delhi
México Nueva York (CentralPark)
- Singapur-
Universidad de Ciudad - Oregón-
Singapur
Estados Unidos Portland
EUROPA - Alaska- - Texas-
- Bélgica- Fairbanks Austin
Bruselas - Arizona- - Wisconsin-
- Alemania- Fénix Madison
Stuttgart - California-
PACÍFICO
- Grecia- Fresno
- Australia-
Atenas - Colorado-
Aspendale
- Rusia- Denver
Moscú - Georgia- SUDAMERICA
- España- Atlanta - Argentina-
Almería - Hawái Buenos Aires
- Ucrania- Honolulu - Venezuela-
Kiev - Illinois Caracas
Datos meteorológicos 865

ene feb mar abr Mayo jun jul ago sep oct nov dic

África
Egipto
El Cairo Latitud 30,0 Longitud 31,2
H 11,84 15,60 19,32 23,15 26,32 27,95 27,10 25,23 21,97 17,86 13,24 11,12
KT . 56 . 60 . 61 . 63 . 66 . 68 . 67 . 66 . 66 . 59
.sesenta y cinco . 56
T 14 15 17 21 25 27 28 28 26 24 19 15
DD 143 104 69 12 1 0 0 0 0 2 32 116
Sudáfrica
Pretoria Latitud - 25,8 Longitud 28,1
H 23,39 22,40 20,24 16,68 15,29 14,17 15,28 17,79 20,41 21,88 23,60 24,53
KT . 55 . 56 . 57 . 57 . 67
.sesenta y cinco . 69 . 67 . 63 . 57 . 57 . 57
T 21 21 20 17 13 10 10 13 dieciséis 20 20 21
DD 11 9 20 64 170 250 259 170 86 20 18 11

Asia
India
Nueva Delhi Latitud 28,6 Longitud 77,1
H 11,34 13,81 16,15 19,88 21,10 18,69 18,03 16,88 18,04 15,60 12,39 10,52
KT . 51 . 52 . 50 . 54 . 53 . 46 . 45 . 44 . 53 . 55 . 54 . 51
T 15 18 23 29 33 35 31 30 30 26 20 dieciséis

DD 132 52 5 0 0 0 0 0 0 0 20 87
Singapur
Singapur Latitud 1.0 Longitud 103,6
H 16,71 17,64 17,88 16,69 15,40 15,11 15,59 15,78 16,24 15,63 13,90 14,37
KT . 47 . 47 . 47 . 45 . 44 . 45 . 45 . 44 . 44 . 42 . 39 . 41
T 26 26 27 27 27 28 27 27 27 27 26 26
DD 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Europa
Bélgica
Bruselas Latitud 50,8 Longitud 4.2
H 2,29 4.53 7,93 12,38 16,46 17,72 16,71 14,71 10,87 6.26 3,00 1,77
KT . 27 . 32 . 36 . 40 . 43 . 43 . 42 . 43 . 43 . 38 . 30 . 24
T 4 3 7 9 12 17 dieciséis 17 dieciséis 11 6 3
DD 455 424 368 285 218 98 115 95 110 242 371 474
Alemania
Stuttgart Latitud 485 Longitud 9.1
H 3,47 5,98 9,60 14,59 17,87 19,43 19,55 16,12 13,07 7,99 3,94 2,72
KT . 35 . 39 . 42 . 46 . 46 . 47 . 49 . 47 . 50 . 45 . 35 . 32
T -0 3 8 9 13 17 18 19 dieciséis 11 5 3
DD 576 425 324 284 161 66 54 35 95 239 402 471
Grecia
Atenas Latitud 38,0 Longitud 23,4
H 6.57 9,40 13,59 18,08 22,56 24,72 24,86 22,28 17,59 12,22 8.18 6,09
KT . 40 . 43 . 48 . 51 . 57 . 59 . 61 . 60 . 57 . 52 . 46 . 40
T 10 10 11 15 20 25 28 28 23 19 14 11
DD 260 234 231 114 25 1 0 0 5 37 140 231
866 Datos meteorológicos

ene Mar mar Abr mayo jun Julio ago sep Oct nov dic

Rusia
Moscú Latitud 55,5 Longitud 37,4
H 2,23 4,85 8,83 12,87 17,90 20,65 18,21 14,97 9,40 4,35 1,79 1,17
KT . 39 . 44 . 46 . 44 . 48 . 50 . 46 . 46 . 41 . 32 . 26 . 26
T - 10 - 10 -4 5 12 17 19 17 11 5 -2 -7
DD 874 778 697 409 208 81 46 79 220 429 606 778
España
Almería Latitud 36,8 Longitud - 2.3
H 9,80 12,56 15,38 19,67 24,11 25,97 26,76 23,67 18,95 14,41 10,42 9.14
KT . 57 . 56 . 53 . 56 . 60 . 62 . 66 . 64 . 61 . 60 . 57 . 58
T 12 12 14 dieciséis 18 22 25 25 23 19 dieciséis 13
DD 220 195 157 107 68 23 9 8 14 53 117 191
Ucrania
Kiev Latitud 50,4 Longitud 30,3
H 3,39 5,87 9,37 14,08 19,00 21,97 19,94 17,12 12,66 6,93 2,96 2,08
KT . 38 . 41 . 42 . 45 . 49 . 53 . 50 . 50 . 50 . 42 . 29 . 28
T -6 -5 -1 8 15 19 20 19 14 8 1 -3
DD 756 658 583 323 132 48 27 40 139 337 507 657

América del norte

Canadá
Manitoba
Winnipeg Latitud 49,9 Longitud - 97,1
H 5,25 9,05 14,06 17,74 20,90 22,74 22,99 19,00 13,32 8,15 4,64 3,82
KT . 57 . 62 . 62 . 56 . 54 . 55 . 57 . 55 . 52 . 48 . 44 . 49
T - 19 - dieciséis -8 3 11 17 20 18 12 6 -5 - 14
DD 1165 949 821 448 229 88 45 sesenta y191
cinco 381 684 1001
Ontario
Ottawa Latitud 45,5 Longitud - 75,4
H 5.74 9.44 13.61 16.75 19.88 21.37 21.28 18.11 13.36 8.58 4,72 4.33
KT . 48 . 54 . 55 . 51 . 51 . 51 . 53 . 51 . 48 . 44 . 36 . 41
T - 11 -9 -3 6 13 18 21 19 15 9 2 -7
DD 896 770 651 377 181 58 27 42 132 308 498 793
caribe
Puerto Rico
San Juan Latitud 18,4 Longitud - 66,0
H 15.05 17.44 20.30 21.47 20.58 20.63 21.27 20.87 19.00 17.20 15.53 14.03
KT . 54 . 56 . 58 . 57 . 53 . 53 . 55 . 55 . 53 . 53 . 54 . 53
T 24 24 25 25 26 27 27 27 27 27 26 25
DD 18 14 15 11 9 6 6 6 6 7 9 14
México
Universidad de Ciudad Latitud 19,4 Longitud - 99,1
H 16,48 18,28 21,36 21,84 20,05 19,62 18,48 17,70 15,88 16,48 15,69 15,59
KT . 60 . 59 . 61 . 58 . 51 . 50 . 47 . 46 . 44 . 51 . 56 . 60
T 12 14 dieciséis 17 17 17 dieciséis dieciséis dieciséis 15 13 12
DD 194 130 82 57 53 59 87 87 91 119 154 191
Datos meteorológicos 867

ene feb mar Abr mayo jun jul ago sep oct nov dic

Estados Unidos
Alaska
Fairbanks Latitud 64,8 Longitud - 147,5
H 0,34 2.51 7,66 13,55 18,21 19,89 17,51 12,69 8.05 3.32 0,84 0,02
KT . 28 . 45 . 55 . 54 . 51 . 48 . 46 . 43 . 45 . 42 . 40 . 05
T - 24 - 19 - 13 -2 9 15 dieciséis 13 7 -4 - dieciséis - 24
DD 1323 1050 955 602 316 140 126 194 350 685 1035 1299
Arizona
Fénix Latitud 33,4 Longitud - 112,1
H 11.60 15.60 20.59 26.73 30.38 31.10 28.23 26.02 22.88 17.90 13.06 10,57
KT . 60 . 68
.sesenta y cinco . 74 . 76 . 75 . 69 . 69 . 71 . 69 . 64 . 59
T 11 13 15 20 25 29 33 32 29 22 15 11
DD 251 175 134 52 14 2 0 1 2 28 128 233
California
Fresno Latitud 36,8 Longitud - 119,5
H 7,45 11,49 17,78 23,75 28,19 31,02 30,47 27,51 22,54 16,22 10,09 6.52
KT . 43 . 52 . 62 . 67 . 71 . 74 . 75 . 74 . 72 . 67 . 55 . 41
T 7 10 12 dieciséis 20 23 27 26 23 18 12 8
DD 347 247 212 122 57 20 6 10 21 85 213 337
Colorado
Denver Latitud 39,8 Longitud
H 9.54 12.79 17.37 21.33 24.24 26.68 25.80 23.21 19.60 14.77 10.03 8.30
KT . 62 . 62 . 63 . 62 . 61 . 64 . 63 . 63 .sesenta y cinco . 61
.sesenta y cinco . 60
T -1 0 3 9 14 19 23 22 17 11 4 0
DD 609 505 488 308 182 80 37 45 109 251 433 563
Georgia
Atlanta Latitud 33,7 Longitud - 105,0
H 8,14 11,00 14,80 19,14 21,05 21,73 20,57 19,39 16,14 13,62 10,02 7,66
KT . 43 . 46 . 49 . 53 . 53 . 52 . 51 . 52 . 50 . 53 . 50 . 43
T 6 7 11 dieciséis 21 24 26 25 22 17 11 6
DD 393 315 252 108 41 12 8 9 23 99 239 375
Hawai
Honolulu Latitud 21,3 Longitud - 157,5
H 13,39 15,85 18,41 20,39 22,13 22,75 22,73 22,32 20,55 17,48 14,37 12,86
KT . 51 . 53 . 54 . 54 . 56 . 57 . 58 . 58 . 58 . 56 . 53 . 51
T 22 22 23 24 25 26 27 27 27 26 25 23
DD 15 12 13 8 5 2 2 1 1 3 5 11
Illinois
Campo de primavera Latitud 39,8 Longitud - 89,4
H 6,63 9,77 12,97 17,20 21,17 23,80 23,36 20,50 16,50 12,13 7,68 5.57
KT . 43 . 47 . 47 . 50 . 53 . 57 . 57 . 56 . 55 . 54 . 46 . 40
T -3 -1 4 12 17 23 25 24 20 14 6 -1
DD 657 538 443 212 85 18 10 14 47 167 387 592
868 Datos meteorológicos

ene feb mar Abr mayo jun Julio ago sep Oct nov dic

Massachusetts
Bostón Latitud 42,4 Longitud - 71,0
H 5.40 8.05 11.54 15.05 18.40 20.63 19.85 16.88 14.30 10.10 5.71 4.58
KT . 39 . 42 . 44 . 44 . 47 . 49 . 49 . 47 . 49 . 48 . 38 . 37
T -2 -1 3 9 15 20 23 22 18 13 7 1
DD 618 538 464 279 139 40 17 24 67 184 335 549
Nevada
Reno Latitud 39,5 Longitud - 119,5
H 9.09 13.05 18.72 24.51 28.65 30.67 30.55 27.31 22.67 16.24 10.36 8.01
KT . 59 . 63 . 68 . 71 . 72 . 73 . 75 . 74 . 75 . 71 . 62 . 57
T -0 3 5 8 13 dieciséis 21 19 dieciséis 10 4 1
DD 572 436 428 309 196 102 37 54 115 262 417 550
Nuevo Mexico
Albuquerque Latitud 35,1 Longitud - 106,4
H 11,54 15,23 20,06 25,30 28,82 30,41 28,25 26,00 22,39 17,56 12,87 10,53
KT . 63 . 66 . 68 . 71 . 72 . 73 . 69 . 70 . 70 . 70 . 66 . 63
T 2 4 8 13 19 24 26 25 21 15 7 2
DD 513 391 333 171 63 11 5 8 27 142 346 498
Nueva York
Nueva York Latitud 40,8 Longitud - 73,6
H 5,68 8,19 11,77 15,48 18,57 19,41 19,16 16,83 13,78 10,17 6,05 4.59
KT . 39 . 41 . 43 . 45 . 47 . 46 . 47 . 46 . 46 . 46 . 38 . 35
T 0 1 5 11 17 22 25 24 20 15 9 2
DD 568 493 418 236 116 38 20 26 58 158 306 514
Oregón
Portland Latitud 45,6 Longitud - 122,4
H 3,52 6,29 10,15 14,85 18,88 20,12 23,13 19,00 13,81 8,21 4,40 2,95
KT . 30 . 37 . 41 . 45 . 48 . 48 . 57 . 54 . 50 . 42 . 34 . 29
T 3 6 8 10 14 17 20 19 17 12 7 5
DD 464 347 337 251 167 94 51 55 93 209 332 422
Texas
Austin Latitud 30,3 Longitud - 97,5
H 9,81 12,77 16,22 18,22 20,81 23,52 23,90 21,92 18,23 15,13 11,20 9.37
KT . 47 . 50 . 52 . 50 . 52 . 57 . 59 . 58 . 55 . 55 . 51 . 47
T 10 12 15 20 24 28 29 29 26 21 15 11
DD 280 202 141 51 20 6 3 3 9 43 139 239
Wisconsin
Madison Latitud 43.13 Longitud - 89,33
H 6.44 9.89 12.86 16.05 21.36 23.04 22.58 20.33 14.59 10.48 6.37 5.74
KT . 47 . 52 . 48 . 47 . 54 . 55 . 55 . 56 . 49 . 48 . 42 . 47
T -8 -5 1 9 14 19 22 20 15 11 2 -5
DD 821 656 537 280 136 30 1 25 103 232 479 699
Datos meteorológicos 869

ene feb mar Abr mayo jun jul ago sep oct nov dic

Pacífico

Australia
Melbourne Latitud - 37,5 Longitud 144,6
H 24,74 21,91 17,06 11,31 7,67 6,40 7.12 9.45 13.36 18.07 22.09 24.31
KT . 57 . 57 . 54 . 48 . 45 . 46 . 47 . 46 . 48 . 50 . 53 . 55
T 20 20 18 15 13 10 10 11 12 14 dieciséis 18
DD 19 18 39 107 184 244 271 244 181 133 80 39

Sudamerica
Argentina
Buenos Aires Latitud - 34,6 Longitud - 58,3
H 25,20 22,91 18,51 13,44 9,69 7,40 8,18 11,49 15,00 18,93 23,95 24,73
KT . 58 . 59 . 57 . 54 . 51 . 46 . 48 . 52 . 51 . 52 . 57 . 56
T 24 23 21 dieciséis 13 11 11 12 14 17 20 22
DD 2 3 12 87 170 222 229 200 137 68 19 7
Venezuela
Caracas Latitud 10,5 Longitud - 66,6
H 14,65 16,15 16,94 16,24 15,92 16,05 16,86 17,10 16,82 15,11 14,22 13,50
KT . 46 . 47 . 46 . 43 . 42 . 43 . 45 . 45 . 45 . 43 . 44 . 44
T 19 20 21 22 22 22 21 22 22 22 21 20
DD 24 13 8 3 3 4 6 4 3 4 7 14
mi

Factores de sombreado promedio


para voladizos

Los siguientes gráficos muestran la fracción promedio mensual del área del receptor que recibe la radiación
del haz en función de las dimensiones relativas del voladizo para las latitudes 35 ◦ , 45 ◦ , y 55 ◦ .
Para su uso en el hemisferio sur, intercambie los meses como se muestra en la Figura 1.8.2. Consulte la Sección 14.4
para conocer los métodos de uso de estos factores y las rutinas de interpolación.

Utzinger, DM, tesis de maestría, ingeniería mecánica, Universidad de Wisconsin-Madison


(1979). '' Análisis de componentes de edificios relacionados con el calentamiento solar directo de
edificios. ''

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
870 Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
1

Figura E.1 Fracción media mensual del área del receptor vertical que recibe radiación del haz en función de las
dimensiones relativas del voladizo para la latitud 35 ◦ . Para los meses de intercambio del hemisferio sur como se
muestra en la Figura 1.8.2.
872 Factores de sombreado promedio para voladizos

Figura E.1 ( Continuado)


3

Figura E.1 ( Continuado)


874 Factores de sombreado promedio para voladizos

Figura E.1 ( Continuado)


5

Figura E.1 ( Continuado)


876 Factores de sombreado promedio para voladizos

Figura E.2 Fracción media mensual del área del receptor vertical que recibe radiación del haz en función de las
dimensiones relativas del voladizo para la latitud 45 ◦ . Para los meses de intercambio del hemisferio sur como se
muestra en la Figura 1.8.2.
77

Figura E.2 ( Continuado)


878 Factores de sombreado promedio para voladizos

Figura E.2 ( Continuado)


9

Figura E.2 ( Continuado)


880 Factores de sombreado promedio para voladizos

Figura E.2 ( Continuado)


1

Figura E.3 Fracción media mensual del área del receptor vertical que recibe radiación del haz en función de las
dimensiones relativas del voladizo para la latitud 55 ◦ . Para los meses de intercambio del hemisferio sur como se
muestra en la Figura 1.8.2.
882 Factores de sombreado promedio para voladizos

Figura E.3 ( Continuado)


3

Figura E.3 ( Continuado)


884 Factores de sombreado promedio para voladizos

Figura E.3 ( Continuado)


5

Figura E.3 ( Continuado)


Índice

A energía auxiliar durante los períodos de menor actividad,

Abad, CG, 6, 44, 45 533–535


Pirheliómetro de disco de plata Abbot, 45 Sistema de aire CSU House II, 513–517
Abdel-Khalik, SI, 278, 398–400, 527–529 Abetti, Sistema líquido de placa plana CSU House III,
G., 354 511–513
Absorbedores (colectores concentradores), 322, 323 economía de, 536–539
Arreglos de absorbedores cilíndricos, historia de, 506–507
323–337 tubulares, con reflectores CPC, 344 sistemas líquidos, 509–511
Absorción: modos de funcionamiento, 510–511
sistemas de cubierta, 206–211 sobrecalentamiento, 535
materiales opacos, 174-176 estudio paramétrico de, 517–521
dependencia angular de, 196-197 sistemas de almacenamiento de cambio de fase, 527–529
banda ancha, 182-183 sistemas de almacenamiento de energía estacional, 530–533
cálculo de, 183–186 sistemas de bomba de calor de energía solar, 521–527
de receptores de cavidad, métodos de diseño para, 668–669
197–198 medición de, 186–188 f - método de gráfico, 668–690
relación de reflectancia y, 181-182 para sistemas de aire, 679–683 para
combinaciones pasivas habitación-ventana, sistemas líquidos, 673–679
554 Absorción, 60 y energía solar paralela - bomba de calor
por blackbodies, 139 sistemas, 686–690
en colectores CPC, 345–349 mediante resultados de, 685–686
acristalamiento, 206, 219–223 para calentamiento de agua de servicio, 683–684
promedio mensual, 223-229 métodos de utilizabilidad, 692–709
de células fotovoltaicas, 231-234 de utilizabilidad diaria, 696–709
habitaciones, 229-230 utilizabilidad por hora, 693–696
Refrigeradores de absorción, 576–578 Avances en Energía Solar, 745
aplicaciones de, 591 Comité de bombas de calor AEIC-EEI, 622
continuo, 576–577 Afeef, M., 634
intermitente, 577–578 África, datos meteorológicos para,
experiencia operativa con, 589–591 865 Agnihotri, OP, 173, 188n.8
refrigeración, 575 AIA Research Corporation, 545, 566, 570
estudio de simulación de aire acondicionado, Calefacción de aire:
585–588 calefacción de edificios, 507–511, 513–517
teoría de, 578–584 colección activa-sistemas de almacenamiento pasivo,
tipos de, 576–578 563–564
Ángulo de aceptación (concentradores sin imágenes), CSU House II, 513–517 CSU House
338 III, 511–513 Almacenamiento de
Actinómetros, 44, 46, 47 energía en, 375
Colección activa-almacenamiento pasivo (ACPS) f - método gráfico para colectores
sistemas, 563–565 de placa plana 679–683, 312–313
costos de, 572 Correcciones de datos de velocidad de flujo,
métodos de diseño para, 736–742 Calefacción rendimiento térmico 306–307, 291, 299–300
activa. Ver también Calentamiento de agua para procesos industriales, 604
para calefacción de edificios, 505–541 circuito abierto, 607–611
sistemas de aire, 507–509, 513–517 recirculación, 611–613
consideraciones arquitectónicas, 539–541 Masa de aire, 9-10

Ingeniería Solar de Procesos Térmicos, Cuarta edición. John A. Duffie y William A. Beckman © 2013 John
Wiley & Sons, Inc. Publicado en 2013 por John Wiley & Sons, Inc.
887
888 Índice

Ajami, F., 398 Arnold, JN, 154, 155, 157


Akbarzadeh, A., 558 años Arny, MD, 410
Alaska, datos meteorológicos para, 866 ASHRAE, 290, 409, 415, 418, 622, 687,
ALCC (costo del ciclo de vida anualizado), 453 ALCS 728
(ahorros del ciclo de vida anualizado), 453 ASHRAE Carga de refrigeración y calefacción
Alexander, G., 622–624 Manual de cálculo, 412
Allen, RW, 580 ASHRAE Manual de fundamentos, 412,
Paso de Altamount, California, 777 416, 546, 576
Sociedad Estadounidense de Pruebas y Materiales, 6 Atmósfera estándar ASHRAE, 70–71 Asia,
Sociedad Estadounidense de Energía Solar, 544–545, 601 datos meteorológicos para, 865
Asociación Estadounidense de Energía Eólica, 775 Revista ASME de Ingeniería de Energía Solar,
Enfriadores de agua con amoníaco, 580, 581 621
Anand, DK, 665 Aspliden, CI, 779
Anderson, B., 546 Desierto de Atacama, Chile, estanques solares en, 646
Anderson, EE. UU., 30 Atenuación atmosférica, energía solar disponible
Anderson, JV, 686, 688, 689 radiación y, 43, 59–64
Anderson, LB, 539 Attwater, CR, 530
Anderson, R., 571 Aumento de la radiación disponible,
Andrassy, S., 503 97–101
Ángulo (s) de incidencia, 15, 202-203 Australia, datos meteorológicos para,
definido, 13 869 Energía auxiliar, 409
y producto de transmitancia-absortancia, para calefacción de edificios, 510, 546
214–215 para sistemas de ganancia directa, 555–557
Ángulos de refracción, 202-203 Å y economía de la calefacción pasiva, 572 eléctrica, para
˚ ngströ¨m, K., 45 años sistemas de calefacción activa fuera de horas pico,
APirheliómetro de compensación ˚ ngströ¨m, 45–46 533–535
Dependencia angular: con paredes de almacenamiento ventiladas o sin ventilación,
y transmisión de radiación a través del acristalamiento, 558 para calentamiento de agua, 479, 481, 486–488 Radiación
214–215 solar disponible, 43–133
de absortancia solar, 196-197 atenuación atmosférica, 43, 59–64
Reflectancia angular-hemisférica, 178, 186 aumento de, 97–101
Cielo anisotrópico, 91–97 haz y componentes difusos de:
Índice de anisotropía, 92 radiación diaria, 77–79
Anales del Año Geofísico Internacional radiación por hora, 74–77
( IGY), 49, 51 radiación mensual, 79–81
Flujo de efectivo anual (ahorros), 466–467 Costo del ciclo datos en, 54–59
de vida anualizado (ALCC), 453 Ahorros del ciclo de vida de fi niciones relacionadas con, 43–44
anualizado (ALCS), 453 Sistemas de intercambiador de distribución de días / horas despejados / nublados,
calor / circuito anticongelante, 424, 71–74
480, 481, 484 estimación de:
Abertura: radiación promedio, 64–68
colectores concentradores, 323, 324 radiación de cielo despejado, 68–71
solares, 713, 714 radiación horaria, a partir de datos diarios,
Almacenamiento de energía de acuíferos, 81–84 instrumentos para medir:
396 Consideraciones arquitectónicas: duración de la luz solar, 53
con calefacción activa, 539–541 piranómetros, 48–53
voladizos y paredes de ala, 34–35 pirheliómetros y escalas pirheliométricas,
con calefacción pasiva, 544 44–48
Relación de concentración de área, 325 superficies en movimiento, radiación de haz encendido,

Argentina, datos meteorológicos para, 869 101-103


Arizona, datos meteorológicos para, 866 y orientación de la superficie receptora, 112-114
Índice 889

en superficies inclinadas, 84–89 Beekman, DM, 597


cielo anisotrópico, 91–97 Bélgica, datos meteorológicos para, 865
radiación media: cielo isotrópico, 103–106 Bell, R., 193
radiación media: método KT, 107–112 cielo Piranómetro esférico de destilación Bellani, 53
isotrópico, 89–90, 103–106 Belton, G., 398
utilizabilidad, 115-118 Bendt, P., 74, 361, 669
diario, 126-132 Benford, F., 12
generalizado, 118-126 Bennett, yo, 67
Radiación solar media: Benning, AC, 192
estimación de, 64–68 Benseman, RF, 81
cielo isotrópico, 103-106 Berdahl, P., 148
Método KT, 107–112 Biancardi, R., 597
absorbido mensualmente, 223-229 Método de contenedor, 687–690

radiación diaria media mensual, 37–40 Cuerpos negros, 139-140


tablas de radiación para, 142-144
B energía total emitida por, 141-142
Tocino, FT, 401 longitudes de onda de las emisiones de, 140-141,

Baer, S., 527 188


Balcomb, JD, 392, 413, 450, 558, 561, 571, Blinn, JC, 581, 583
669, 712, 714–721 Felicidad, RW, 148, 275, 506, 600, 622
Casa Balcomb (Nuevo México), 566, 568–569 Bloch, MR, 646, 647
Bankston, C., 530, 532, 533 Blytas, GC, 577
Bankston, CA, 394, 396 Bock, JE, 12
Bannerot, RB, 101 Bode, H., 402
Barandilla, JW, 77 Boeing, 368
Barakat, SA, 417 Protección contra ebullición (calentamiento de agua),
Baranov, VK, 338 483–486 Bond, JA, 597
Barber, RE, 597 Bonos, LP, 614 Ley
Cebada, CD, 450, 669 de Bouguer, 206
Almacenamiento de batería, 402–406, Bowen, IS, 646
763 Batty, JC, 637 Brandemuehl, MJ, 212, 347, 468, 471
Bauerle, G., 401 Braun, J., 394, 530–532
Baum, VA, 594, 628 Paneles Braun, JE, 20, 491
Beadwall, 546–547 Bridgers, FH, 622
Radiación del haz: Brinkworth, B., 424
cielo despejado, 68–71 Absortancia de banda ancha, 182-183
y predicción del rendimiento del recolector, Emitancia de banda ancha, 182-183
296-297 Brunstrom, C., 395
diario, 77–79 Brunt, D., 148 años

definido, 10 Bryant, HC, 634


dirección de, 12-20 Buchberg, H., 154, 654
por hora, 74–77 Hebillas, WE, 488, 683
modi fi cador del ángulo de incidencia para, Buehl, WM, 277
289 mensuales, 79-81 Buhrman, RA, 192
en superficies móviles, 101-103 Calefacción de edificios:
relación entre superficies inclinadas y superficies horizontales, activo, 505–541
23-29 sistemas de aire, 507–509, 513–517
Beckman, WA, 104, 146, 197, 212, 239, 280, consideraciones arquitectónicas, 539–541
297, 302, 336, 347, 425, 426, 449, 468, energía eléctrica auxiliar durante las horas pico
471, 577, 668, 674, 679, 692, 700, 701, períodos, 533–535
705, 708, 709, 763, 771 Sistema de aire CSU House II, 513–517
890 Índice

Calefacción del edificio ( continuado) Normales climáticas canadienses, 863


Sistema líquido de placa plana CSU House III, Caracol, 646
511–513 Caribe, datos meteorológicos para,
economía de, 536–539 866 Carlsson, B., 398
historia de, 506–507 Carvalho, MJ, 490
sistemas líquidos, 509–511 Casamajor, AB, 617
modos de funcionamiento, 510–511 Casella, 50
sobrecalentamiento de, 535 Receptores de cavidad:
estudio paramétrico de, 517–521 absortancia de, 197-198
sistemas de almacenamiento de cambio de fase, 527–529 con concentradores paraboloidales,
sistemas de almacenamiento de energía estacional, 530–533 367 CEC, ver Comisión de la Europea
sistemas de bomba de calor de energía solar, 521–527 Comunidades
sistemas combinados de calefacción y refrigeración solar, Temperatura de la celda (sistemas fotovoltaicos),
584–585 757–759 Colectores del receptor central, 368–369
Subsistema de calefacción de habitaciones Sistemas de receptor central, 628–629
CombiSys, método xx grados-día, 412–415 Canto, RE, 77, 79, 132
sistemas híbridos, 563–565, 736–743 Charters, WWS, 154, 161, 392
colección activa con almacenamiento pasivo, Almacenamiento de energía química,
736–742 400–402 Chiam, HF, 101
calefacción tanto pasiva como activa total Chinnappa, JCV, 577
sistemas, 742–743 Chiou, JP, 280
pasivo, 544–563, 711–735 Choi, H., 160 años
aplicaciones de, 565–570 Choudhury, NK D, 77, 79
aproximaciones a, 711–712 Chow, SP, 336, 337
paredes y techos colectores-almacenadores, Cromosfera (sol), 5
557–561 Chung, R., 576
criterios de comodidad, 546 CHX, ver Intercambiador de calor de colector
conceptos de, 545–546 Cinquenami, V., 863
costos y economía de, 571–573 sistemas de Radiación circunsolar difusa, 85
ganancia directa, 229–230, 552–557 Relación circunsolar (CSR), 91
distribución de calor en, 571 Clark, DR, 125, 765, 767, 768, 770
cargas de calefacción, 546 Días / horas despejados / nublados, distribución de
aislamiento y controles móviles, 546–547 71–74 Índices de claridad, 71–72
sombreado, 547–552 Radiación de cielo despejado, estimación de, 68–71
método de relación de carga solar, 712–721 y Close, D., 599
rendimiento de los medios de almacenamiento, Cerrar, DJ, 192, 193, 195, 310, 429, 452, 481,
373 espacios solares, 561–563 483, 491, 492, 506, 611, 653–654
método de diseño de inutilización, Recubrimientos, alta absortancia, 192-193
simulación 721–735 de, xix – xxiv CoDoPro (Programa de diseño de colectores),
Coeficientes de pérdida del edificio, 313 Coeficiente de rendimiento (COP), 516, 522,
415–417 Capacitancia térmica del edificio, 580
417 Butso, KD, 413 Colbeck, I., 634
Butz, LW, 581, 654 Collares-Pereira, M., 77, 78n.12, 79, 80n.13,
81, 115, 692, 696
C Eficiencia de la colección, 238
Cabot, Godfrey L., 506 Coleccionistas. Ver también tipos individuales y
California, datos meteorológicos para, componentes específicos
866 Campbell Soup Co., 614 en CombiSys, xix – xx, 798 calentadores
Grabador de sol de Campbell-Stokes, 53 de agua ICS, 494–496 cargas y salidas
Canadá, JR, 447 de, 373–375 sistemas
Canadá, datos meteorológicos para, 866 solares-mecánicos, 621–622
Índice 891

y diseño de la unidad de almacenamiento, 375 Comisión de las Comunidades Europeas


ángulos de superficie de seguimiento para, 20–23 (CEC), 55, 565, 570
ventanas como, 545 Commonwealth científico e industrial
Programa de diseño de colectores (CoDoPro), 313 Organización de investigación (CSIRO), 493
Factor de eficiencia del colector: modelos de componentes (sistema térmico
colectores de placa plana, 257–261 cálculos), 422–423
y diseño de calentador de líquido, 275-277 Factor Concentradores parabólicos compuestos (CPC):
de flujo del colector, colectores de placa plana, características ópticas de, 338–344
263–266 orientación y energía absorbida para,
Intercambiador de calor de colectores (CHX): 345–349
en CombiSys, xx rendimiento de, 332–334, 349–351
definido, 423 Colectores concentradores, 322–370
en sistemas de calefacción de base líquida, 509–510 Factor colectores de receptor central, 368–369
del intercambiador de calor del colector, 424–425 Factor de concentradores parabólicos compuestos:
eliminación de calor del colector, placa plana características ópticas de, 338–344
coleccionistas, 262–266 orientación y energía absorbida para,
Techos colectores-almacenamiento: 345–349
costos de, 571 rendimiento de, 332–334, 349–351
sistemas de calefacción pasiva de edificios, 557–561 Muros relación de concentración, 325–327
de almacenamiento y colectores, 392–394 con fi guraciones para, 323–325
costos de, 571–572 arreglos de absorbedores cilíndricos, 335–337
definido, 545 modificadores de ángulo de incidencia y energía
parámetros de diseño para, 715 saldos, 361–367
control de pérdida con, 546 concentradores de imágenes lineales:
sistemas de calefacción pasiva de edificios, 557–561 método de geometría de, 351–354
diseño de inutilización, 727–735 Intercambiador de calor de tanque imperfecto, con imágenes de, 359–361
colector, en CombiSys, perfectamente orientadas, imágenes formadas por,
798 354–359
Collier, R., K., 592 concentradores sin imágenes, 337–344
Colorado, datos meteorológicos para rendimiento óptico de, 334–335
866 Colorado State University (CSU): concentradores paraboloidales, 367–368
Refrigeración CSU House I, 582, 663 Consideraciones prácticas para 369–370
Sistema de aire CSU House II, 513-517, 540, métodos de trazado de rayos para evaluar,
599–600, 685 361 rendimiento térmico de, 327–334 tipos
Sistema líquido de placa plana CSU House III, de, 322
511–513, 589–591 Proporción de concentración:

Calefacción y refrigeración solar combinada, colectores concentradores, 325–327, 368 de fi


584–585 nidos, 322
CombiSys, xix variación en, 322
colector intercambiador de calor en, xx Concentradores (en colectores concentradores),
colector en, xix – xx 322, 323
subsistema de agua caliente sanitaria en, xx Cilindros concéntricos, convección natural
búsqueda / instalación, 797–798 entre, 153-154
parcelas en línea, xxiii Connelly, M., 669 años
salida de, xxiii – xxiv Ciclos continuos de absorción (enfriamiento),
tanque de almacenamiento solar en, xx 576–577
subsistema de calefacción de espacios en, xx Control S:
datos meteorológicos en, xix paredes colectoras-almacenaje, 558
Archivo COMBISYS.OUT, xxiii – xxiv sistemas de calefacción pasiva, 547, 558
Criterios de confort, para calefacción pasiva de edificios sistemas fotovoltaicos, 763
sistemas, 546 cálculos térmicos del sistema, 429–431
892 Índice

Función de control (colectores CPC), 346 Conjuntos absorbentes cilíndricos, para concentrar
Supresión de convección, 154-158 coleccionistas, 335–337
Zona convectiva (sol), 4 Czapek, EL, 546
Converse, AO, 525, 622 Czarnecki, JT, 114, 497
Convertidores fotovoltaicos, 746–747
Cook, FW, 81 D
Refrigeración, 575–601 Índice de claridad diaria, 71
enfriadores de absorción, 576–578 Utilizabilidad diaria, 126–132, 696–699
aplicaciones de, 591 definido, 128-129
experiencia operativa con, 589–591 f - método gráfico, 699–709
refrigeración, 575 Dalenbä¨ck, JO., 490, 532
estudio de simulación de aire acondicionado, Daniels, F., 577
585–588 Davey, ET, 308, 309
teoría de, 578–584 Davies, JA, 91
tipos de, 576–578 Davis, MW, 758
calefacción y refrigeración solar combinada, Iluminación natural, 544
584–585 Declinación, 12
enfriamiento con desecante, 592–596 De fl ación, 455
pasivo, 601 De Garmo, EP, 447
solar-mecánica, 596–599 Degelman, LO, método
métodos relacionados con la energía solar, 599–601 de 665 grados-día:
y calentamiento de agua, 497 enfriamiento, 418
cargas de refrigeración, 417–418 para datos meteorológicos del país, 863
Cooper, PI, 13, 294–295, 491, 645 calefacción de espacios, 412–415
COP, ver Coeficiente de rendimiento DeJong, B., 56 años
Corona (sol), 5 Delyannis, E., 640
Costos de los sistemas de proceso solar, 447–450. Dinamarca, energía eólica en, 775
Ver también Evaluación económica sistemas de Instalación de mantenimiento de autobuses de Denver,
calefacción activa, 536–537 instalación de colectores de 609–611 Denver House, 512, 540
placa plana, 312 sistemas de calefacción pasiva de Enfriamiento con desecante, 592–596
edificios, 571–573 Coulson, KL, 9, 44, 48, 51, 52, 84–85, Variables de diseño, economía de sistemas y,
92 Sistemas de cubierta. Ver también Acristalamiento, 450–452
radiación Año de diseño, 664, 665
transmisión a través de DeSoto, W., 231, 753
colectores de placa plana, 268–271, 278, 311 Coleccionistas de Dewar, 335–336
propiedades ópticas de, 206–211 DeWinter, F., 424, 503 DeWitt, DP, 153, 159
índice de refracción de materiales, 205-206 ACS, ver Subsistema de agua caliente
dependencia espectral de transmitancia, sanitaria Dickenson, WW, 617
215–218
para piscinas, 502 CPC, ver Concentradores Dietz, AGH, 202, 216, 271, 546
parabólicos compuestos Crawford, E., 159, 161, Radiación difusa:
163 circunsolar, 85
Nivel de radiación crítico: y predicción del rendimiento del recolector,
definido, 115 296-297
para colectores de placa plana, 266–267 diario, 77–79
CSIRO (Commonwealth Scienti fi c y definido, 10
Organización de Investigación Industrial), 493 por hora, 74–77
CSR (índice circunsolar), 91 mensual, 79–81
CSU, ver Universidad Estatal de relación entre superficies inclinadas y superficies horizontales,

Colorado Cummings, NW, 647 23


Cuomo, JJ, 193 transmitancia para, 211-213
Índice 893

Reflexión difusa, 177 mi


Superficies difusas, 146 Templado de tierra, 601
Sistemas de acoplamiento directo, características de carga Eckard, SE, 597
para, 759–763 Eckstein, JH, 402, 747, 761, 765
Ganancia directa, 545 Evaluación económica, 447–476
Sistemas de ganancia directa: colección activa-sistemas de almacenamiento pasivo,
para calefacción de edificios, 552–557 564
Absorción de habitaciones, método fl ujo de efectivo anual (ahorros), 466–467
de diseño de inutilización 229-230, calefacción de edificios, 536–539
721–727 costos, 447–450
combinado con ACPS, 565 variables de diseño, 450–452
parámetros de diseño para, 715 descuento e inflación, 454–456 cifras de
control de pérdida en, 546 mérito para, 452–454 calor de proceso
problemas asociados con, 570 industrial, 606–607 método de ahorro
Absortancia direccional, 174 del ciclo de vida, 459–463
Emitancia direccional, 174 PAG 1, PAG 2 método, 467–472
Selectividad direccional, 193-194 calefacción pasiva de edificios, 571–573
Directorio de colectores solares certificados por SRCC tiempo de recuperación, 464–466

Calificaciones, 299n.18, 300 factor de valor presente, 456–458


Secado solar directo, 647 Radiación solar directa, ver retorno de la inversión, 467
Descuentos por radiación de haz, 454–456 fracción de ahorro solar en el análisis de, 475
incertidumbres en, 472–475
Ángulo de dispersión (imagen lineal calentamiento de agua, 499–501

concentradores), 359 Edwards, DE, 367


Destilación, 640–645 Edwards, DK, 154, 192, 195, 209
Doldrums, 778 EES (Engineering Equation Solver),
Subsistema de agua caliente sanitaria (ACS). método de eficacia 240-NTU:
Ver también Calentamiento de para intercambiadores de calor, 168–170 para

agua en CombiSys, xx, 798 lechos empaquetados, 387–388

f - método de gráfico para, 669–672, 685 Producto de transmitancia-absortancia eficaz


sistemas de bajo flujo, 479 (colectores de placa plana), 268–271
Método de diseño de '' doble U '', ver Ensayos de eficiencia (colectores de placa plana):
Método de diseño de inutilizabilidad conversión de datos de, 303–305
(sistemas pasivos) en ejecución, 290–295
Sistemas de drenaje (drenaje hacia abajo), 484, Egipto, datos meteorológicos para,
510–513 865 Eibling, JA, 20
Sistemas de drenaje, 484 Eldridge, FR, 774
Drummond, AJ, 6, 51 Espectro electromagnético, 138-139
Sistemas de bomba de calor de energía solar de doble fuente, Ellul, WHJ, 166, 167
523, 524 El Paso, Texas, estanque solar en, 639–640
Factores de pérdida de conductos, 423, 426–429 Elsherbiny, SM, 158
Duf fi e, JA, 77, 79, 239, 327, 361, 576, 686 Duf El-Wakil, MM, 774, 790
fi e, NA, 611 Potencia emisora, 10
Duncan, CH, 6 Emitancia, 174-176
Dunkle, RV, 142, 166, 167, 192, 294–295, por blackbodies, 140
308, 309, 592, 593, 642, 643 banda ancha, 182-183
Dunn, JR, 393 cálculo de, 183–186
Duración de la insolación, instrumentos para medición de 186-188
medir, 53 relación de re fl ectancia y,
Polvo, rendimiento del colector de placa plana y, 181-182
271–272 Programa ENERGY-10, 711
894 Índice

Balances energéticos: Unión Europea, 290


colectores concentradores, 361–367 Evans, BL, 565, 736, 738–740, 742, 743 Evans, DL,
sistemas de ganancia directa, 555 115, 354–357, 360, 765, 767, 768 Evaporación,
colectores de placa plana, 237–238 646–647
bomba de calor-sistema de calefacción de energía solar, 524 Procesos evaporativos:
con sistemas de calefacción híbridos, 565 secado solar directo,
almacenamiento de calor en procesos destilación 647, 640–645
industriales, 605 y ley de Kirchhoff, 176 evaporación, 646–647
estanques solares, 646 estanques solares, 635–640
paredes de almacenamiento, 392 aplicaciones de 639–640
tanques de almacenamiento de agua, 377–378 gradiente de sal, 635–637
Almacenamiento de energía (producto), 373–406 teoría de, 637–639
colección activa-sistemas de almacenamiento pasivo, Experimentos, simulaciones y, 655, 663
563 Radiación extraterrestre. Ver también Solar
sistemas activos: radiación
sistemas líquidos, 676–679 en superficies horizontales, 37–41
sistemas de cambio de fase, 527–529 distribución espectral de, 6–8
sistemas estacionales, 530–533 variación de, 8–9
consideraciones arquitectónicas para, 541 longitudes de onda de 188

almacenamiento de batería, 402–406


almacenamiento de energía química, 400–402 F
calentadores de agua ICS, 494–496 para calor de Fanger, PO, 546
procesos industriales, 605 lechos empaquetados, Fanney, AH, 231, 232, 685, 686, 745
165–167, 384–391 sistemas de calefacción pasiva de Farber, EA, 70–71
edificios, 545 Farber, J., 503
paredes y techos colectores-almacenadores, f - método de gráfico, 668–690
557–561, 727–735 para sistemas de aire, 679–683 para
espacios solares, 229–230, 561–563 sistemas líquidos, 673–679
almacenamiento de energía de cambio de fase, y energía solar paralela - bomba de calor
396–400 sistemas fotovoltaicos, 763 sistemas, 686–690
almacenamiento estacional, 394–396 resultados de, 685–686
cargas de proceso solar y salidas de colectores, para calentamiento de agua de servicio,
373–375 683–684 Fender, DA, 393
en sistemas de proceso solar, tanque de Placas paralelas planas, convección natural
almacenamiento solar 375–376, xx entre, 149-153
paredes de almacenamiento, 392–394 Colectores de placa plana, 236–319
estratificación en tanques de almacenamiento, 379–384 calentadores de aire, 280–287

calentamiento de agua, 494–496 caracterizando, 288–289


almacenamiento de agua, 376–379 factor de eliminación de calor del colector,
Solucionador de ecuaciones de ingeniería (EES), 262–266 nivel de radiación crítico para, 266–267
pirheliómetro de incidencia normal (NIP) de 240 Eppley, Sistema líquido de placa plana CSU House III,
46 511–513
Piranómetro espectral de precisión Eppley (PSP), descrito, 236–237
48, 49 efectos de polvo y sombras, 271-272
Piranómetro Eppley, 48, 49, 51, 52 producto de transmitancia-absortancia eficaz,
Temperaturas de equilibrio (estancamiento), 268-271
310 Erbs, DG, 75, 76, 78, 80, 413, 418 ERDA ecuación de balance de energía para, 237-238 con
Solar Workshop, 629 cubiertas planas frente a cubiertas cilíndricas, 278
Etter, DE, 639 distribución de flujo en, 308-309
Europa, datos meteorológicos para, 865–866 factor de fl ujo, 263-266
Atlas europeo de radiación solar, 55, 109, 863 efectos de la capacidad calorífica en, 272-275
Índice 895

geometrías de la placa del calentador de líquido, GRAMO

275-280 temperatura media del fl uido, 267 Garg, HP, 10, 271, 491, 653
temperatura media de la placa, 267–268 Gari, HN, 379, 380
coeficiente de pérdida de calor total para, Galia, H., 362
240–254 mediciones de rendimiento para, Utilizabilidad generalizada, 118-126
287–288 consideraciones prácticas para, 310–313 Generadores fotovoltaicos, 761–764
rendimiento in situ, 309–310 características y modelos, generadores
distribuciones de temperatura, 238-240 de alto fl ujo 747–757, 770–771
factor de eficiencia del colector, 257-261 Servicio geológico, 646
dirección de fl ujo de entrada, 261-262 Georgia, datos meteorológicos para, 866
entre tubos, 254-261 Alemania, datos meteorológicos para,
datos de prueba para, 289, 299–302 865 Gier, JT, 186, 192
conversión de, 302-305 Sistema de bombeo Gild Bend,
correcciones de caudal, 305–307 622–624 Gillett, WB, 289n.13, 291, 298,
pruebas para, 289–298 745 Gilon, Y., 625, 626
método básico de ensayo, 290 Gilroy Foods, 615, 616
ensayos de e fi ciencia, 290-295 Vidrio, 202
procedimiento de prueba general, 291 grabado y sin grabar, 218–219 transmitancia
pruebas de ángulo de incidencia, 290, espectral de, 215–216 Acristalamiento,
295–297 constante de tiempo, 290, 297–298 transmisión de radiación a través de,
tubo, 254–251, 275 202–234
Dirección del flujo: absorción, 206, 219-223
en calentadores de líquido, 277 promedio mensual, 223-229
distribuciones de temperatura en, 261-262 de células fotovoltaicas, 231-234 de
Distribución de flujo, colectores de placa plana, habitaciones, 229-230
308-309 y coeficientes de pérdida de edificios, 415 para
Caudales: muros colectores-almacenamiento, 545
sistemas de aire activos, 680–681 propiedades ópticas de los sistemas de cobertura,
correcciones de los datos de prueba del colector de placa plana, 206-211 y reflexión de la radiación, 202-206
305–307 dependencia espectral de la transmitancia,
sistemas de agua caliente de bajo fl ujo, 479 215–218
Relación de concentración de flujo, 325 efectos de las capas superficiales en, 218-219
Sistemas de circulación forzada (calentamiento de agua), producto de transmitancia-absortancia, 213–215
479–481, 488–489 transmitancia para radiación difusa, 211–213
Forristall, R., 327, 363 Radiación global, 10
Foskett, LW, 53 Golding, P., 419
Foster, NB, 53 Planta de soja Gold Kist, 607–609
Interruptor de luz solar Foster, Gordon, J., 763
53 FPL Energy, 624 Gordon, JM, 493
Francey, JL, 419 Govaer, D., 502
Freeman, TL, 525, 526 Graham, BJ, 615, 616
Protección contra congelamiento (calentamiento de agua), Número de Grashof, 149
483–484 Freris, LL, 780, 796 Grassie, SL, 101
Reflectores de Fresnel, 324 Superficies grises, radiación infrarroja entre,
Fritz, S., 60, 62 146-147
Frohlich, C., 6, 9 Greco, C., 566
Gasto de combustible, 448–449, 538 Grecia, datos meteorológicos para, 865
Fuess, 50 Planta de calentamiento de agua de Green Bay, 615–617
Fujii, I., 401 Sistemas fotovoltaicos conectados a la red, 763 Grimmer,
Funaro, G., 565 CP, 193
Furbo, S., 481 Grimmer, DP, 101
896 Índice

Piranómetro Groiss, 48 Método de tabla de calor, 668


Carga de referencia bruta, 713 Transferencia de calor, 138-170
Radiación reflejada por el suelo: cuerpos negros, 139–140
y predicción del rendimiento del recolector, supresión de convección, 154-158
296-297 espectro electromagnético, 138-139
almacenamiento de energía térmica en, intercambiadores de calor, 168-170
395–396 Temperaturas del suelo, 601 radiación infrarroja entre superficies grises,
Gruntfest, I., 397 146-147
Gueymard, C., 63 años coeficientes de fl ujo interno,
Guinn, GR, 607, 608, 617, 618 convección natural 159-163:
Gulachenski, EM, 764 entre placas paralelas planas, 149-153 entre
Gupta, BK, 173, 188n.8 cilindros concéntricos horizontales,
Gupta, CL, 491, 653, 654 153-154
Gutiérrez, G., 487 radiación de fotones, 139
Ley de Planck, 140-141
H
y caída de presión:
Daños por granizo, 311–312
en camas llenas, 165–167
Hall, BR, 617, 618
en placas perforadas, 167-168 fl
Hall, IJ, 664
ujo de radiación, 144-146
Hamid, YH, 280
coeficiente de transferencia de calor por radiación, 147-149
Hamilton, DC, 98
intensidad de radiación, 144-146
Harats, Y., 193, 195, 369, 625, 626
tablas de radiación, 142-144
Harding, GL, 193
radiación del cielo, 147-148
Harrison, D., 546 años
Ecuación de Stefan-Boltzmann, 141-142
Escotilla, WL, 413
recintos corrugados en V, 158
Hatheway, FM, 525
Ley de desplazamiento de Wien, 140-141
Hawái, datos meteorológicos para,
coeficientes de convección del viento, 163-165
866 Hawley, RW, 167
Hedstrom, JC, 669
Heno, HR, 560, 600
Absortancia hemisférica, 175-176
Heno, JE, 85, 91
Modelo HDKR, 91–93, 96, 97, 221–222 Reflectancia angular-hemisférica, 178, 186
Capacidad calorífica, de colectores de placa plana, 272-275
Emitancia hemisférica, 175-176
Distribución de calor, en edificios pasivos, 571
Re fl ectancias hemisféricas, 178-181
Intercambiadores de calor:
Henderson, JB, 63
para sistemas de líquidos activos, 677–679 Herzog, ME, 74, 109
sistemas de intercambiador de calor / circuito anticongelante, 424,
Hickey, JR, 6, 9
480, 481, 484 Generadores de alto fl ujo (sistemas fotovoltaicos),

factor del intercambiador de calor del colector, 770–771


424–425 cálculos de efectividad-NTU para, Hildebrandt, AF, 368 Hill,
168-170 JE, 289, 298–300
en sistemas de agua caliente, 481 Calefacción, ver Calefacción Hinterberger, H., 338, 343
activa; Calefacción pasiva Cargas de calefacción, en Hodgins, JW, 398
calefacción pasiva de edificios Hoffman, TW, 398
sistemas, 546 Hohlraum, 186
Coeficiente de pérdida de calor, total, Hollands, KGT, 74–76, 101, 150, 153, 154,
240-254 Heaton, HS, 159, 161 157, 194, 280, 324, 345n. 9, 490, 491
Bombas de calor: Hollingsworth, FM, 546
en sistemas activos de calefacción / refrigeración de edificios, Honeywell, 199
521–527, 530 Hooper, FC, 530
para enfriar, 600 Iluminación del horizonte, 85
en sistemas de bomba de calor de energía solar en paralelo, Cilindros concéntricos horizontales, naturales
686–690 convección entre, 153-154
Índice 897

Superficies horizontales: India, datos meteorológicos de, 865 Calor


radiación extraterrestre activada, 37–41 de procesos industriales, 604–619
relación entre la radiación del haz en superficies inclinadas y, calentamiento de aire:

23-29 circuito abierto, 607–611


Hottel, HC, 24n.7, 25, 68, 69, 81, 89, 115, recirculación, 611–613
146, 192, 209, 238, 250, 271, 275, 287, economía de, 606–607
622, 692 integración de energía y procesos,
Cargas de agua caliente, 410–412 604–605
Sistemas de agua caliente, ver Ángulo horario de Consideraciones de diseño mecánico, calentamiento de
calentamiento de agua, 13 agua 605–606:
Índice de claridad por hora, 72 una vez, 613–614
radiación por hora: recirculación, 615–617
haz y componentes difusos de, 74–77 estanque poco profundo, 617–619

estimación a partir de datos diarios, 81–84 Infiltración, 416–417


utilizabilidad por hora, 693–696 Método de NTU infinito (lechos empaquetados), 388–389
Howell, JR, 101, 142, 146, 176, 202, 206, 209 Capacidad de almacenamiento infinita, hipotética, 722, 737
Huget, RG, 74 Inflación, 454–456
Hughes, PJ, 387–389, 533, 534 Intercambio de radiación infrarroja, entre gris
Hull, DE, 431 superficies, 146-147
Hull, JR, 634–638 Huxtable, Insolación, 10
DD, 401 Sistemas híbridos, Eficiencia instantánea, 289
736–743 definido, 289
colección activa con almacenamiento pasivo, de colectores de placa plana, 290–295
563–565, 736–742 Aislamiento:
sistemas de calefacción pasivos y totalmente activos, con sistemas de pared colector-almacenaje,
565, 742–743 558–560
conceptos relacionados con, 545–546 móvil:
en sistemas de ganancia directa, 552–555

I en sistemas de calefacción pasiva de edificios,

Soy s, ver Modificadores del ángulo de incidencia 546–547


Ibá´ñ˜ez, M., 72 en espacios solares, 563

Ibele, WC, 621 y rendimiento de calentamiento pasivo, 719


Sistemas ICS (almacenamiento de colector integral), transparente, 415–416
494–496 Sistemas de almacenamiento de colector integral (ICS),

IEA (Agencia Internacional de Energía), 301, 310 494–496


IGY (Annals of the International Geophysical Factores de intercepción, 334, 365–366
Año), 49, 51 Interfaces, para solar industrial convencional
Illinois, datos meteorológicos para, 866 recolectores de calor de proceso, 605–606
imágenes, 326. Ver también Lineal Enfriamiento por absorción intermitente,
concentradores de imágenes 577–578 Coeficientes de flujo interno, 159–163
Modificadores de ángulo de incidencia (IAM): Agencia Internacional de Energía (IEA), 301, 310
para colectores concentradores, 334–335, Comparaciones internacionales de pirheliómetros
361–367 (IPC), 46
definido, 223 Escala Pirheliométrica Internacional 1956, 46
para colectores de placa plana, 289 Sociedad Internacional de Energía Solar, 601
para paneles fotovoltaicos, 232 Sistema Internacional de Unidades, 861–862
Coeficiente de modi fi cador del ángulo de incidencia, 295 Ensayos Inversiones:
de ángulo de incidencia, para colectores de placa plana, en sistemas pasivos, 571
290, 295–297 en sistemas solares, 447–448 IPC
Ahorro de impuesto sobre la renta, 449, (Pirheliómetro internacional
450, 500 Incropera, FP, 153, 159 Comparaciones), 46
898 Índice

Iqbal, M., 6, 9, 11, 14, 44, 60–62, 81 Kleinbach, EM, 384


Irradiancia, 10 Klucher, TM, 91, 92
Irradiación, 10 Knight, KM, 74, 665
Modelo difuso isotrópico, 89–90 Knudsen, S., 481
Cielo isotrópico: Kondratyev, KY, 10, 44, 62, 84 Koo,
definido, 85 JM, 313
radiación en superficies inclinadas, 89–90, Kooi, CF, 634, 637
103-106 Kovarik, M., 431
Estanques israelíes del Mar Muerto, 639–640 Método KT (radiación media), 107-112
Kuharich, RR, 622
J Kuhn, JK, 382–384, 387
Jaffe y otros 1987, Kunz, S., 664
625 James, SR, 298 Kusuda, T., 289 años

Jeffreson, CP, 389 Kutscher, CF, 167, 285, 287


Jensen, C., 625
Jeys, TH, 47 L
Jilar, T., 532 Cordero, JA, 193
Johnson, FS, 6 años Superficies lambertianas, 146
Johnson, TE, 397, 527 Lameiro, G., 669
Jones, DE, 282 Lampert, CM, 173, 192, 195
Jones, RE, 35, 547 Landis, F., 398
Jordan, RC, 69, 71n.9, 72–74, 77, 79, 81–84, Lane, R., 615
89, 103, 109, 115-117, 122-124, 132, Larsson, M., 395 años
622, 625, 692–694 Laszlo, TS, 322
Jurinak, JJ, 400, 528, 529, 595, 596 Latimer, JR, 51
Latitud, 12
K Lavan, Z., 278, 279, 382 LCC, ver
Kakaç, S., 159 El costo del ciclo de vida
Karaki, S., 386, 512–517, 589–591, LCR ( relación del colector de carga), 713
599–600 LCR s ( Relación de colector de carga para el solar.
Karman, VD, 524–525 apertura), 714
Kasten, F., 10n.3 LCS, ver Ahorros durante el ciclo
Kauffman, K., 397 de vida Energía solar de menor
Kays, WM, 159, 161, 163, 168, 169, coste, 452 Lebens, RM, 546, 712
424 Lee, TK, 635
Kearney, D., 193, 195, 369, 625, 626 Leonard, JA, 363
Kearney, DW, 625, 626 Lesse, PF, 431
Kenna, J., 669 años. Piranómetros LI-COR, 50, 51 Coste del
Kenna, JP, 745 ciclo de vida (LCC), 452, 454, 475
Kennard, EH, 140 Ahorros durante el ciclo de vida (LCS), 452, 459–463, 475,
Khouzam, K., 759 538
King, DL, 231, 232, 748, 758 Piedra de luz, frecuencia
Actinómetro de Kipp & Zonen, 46, intermedia, 490 Lin, RJH, 195
47 Ley de Kirchhoff, 176-177 Concentradores de imágenes lineales:
Kirkpatrick, AD, 571 razones de concentración de,
Klein, SA, 14, 77, 79, 103, 107, 109, 115, 326 geometría de, 351–354
126-128, 132, 214, 215, 223, 224, 227, imperfecto, con imágenes de, 359–361
228, 250, 267, 272, 274, 488, 517, 547, perfectamente orientadas, imágenes formadas por,
549, 551, 565, 575, 653, 656, 664, 665, 354–359
668, 670, 683, 685, 692, 696, 736, 739, rendimiento térmico, 328–332
740, 743, 763 Pirheliómetro Linke-Feussner, 47
Índice 899

Calentamiento de líquido, 313 Radiación de onda larga:


colección activa-sistemas de almacenamiento pasivo, absortancia y emitancia para, 188–189 de fi
563 nido, 43
sistemas de drenaje, 484, 510–513 Lorsch, JG, 541
f - método de gráfico para, 673–679 Laboratorio Nacional de Los Alamos, 597, 669
Correcciones de datos de velocidad de flujo, protección Laboratorio Científico de Los Alamos, 711 Lose,
contra congelamiento 305-306 para, 311 PD, 354
para procesos industriales, 604–605 geometrías Sistemas de agua caliente de bajo caudal:

de placa para calentadores, 275–280 rendimiento tasas de fl ujo en, 479


térmico de, 291, 299–300 acondicionadores de aire sistemas de bombeo, 490–491
con bromuro de litio y agua, Lutz, DJ, 411
576–584 Luz International Limited, 624, 628
Littler, J., 562 años. Luz power systems (California), 369, 624–628
Liu, BYH, 69, 71n.9, 72–74, 77, 79, 81–84,
89, 103, 109, 115–117, 122–124, 132, METRO
692–694 McAdams, WH, 159, 163–165
Liu, W., 496 McCorquodale, JA, 166
Lloyd, JR, 164 McDaniels, DK, 101
cargas, 409–420 McDonald, GE, 192
coeficientes de pérdida del edificio, 415–417 MacDonald, TH, 48
y capacitancia térmica del edificio, 417 y McDonnell-Douglas, 368
salidas de colector, 373–375 enfriamiento, McFarland, RD, 712
417–418 McIntire, WR, 297
definido, 409 McKay, DC, 85
sistemas fotovoltaicos de acoplamiento directo, Mahone, D., 570
759–763 Tanque de almacenamiento principal (en CombiSys), 798
en sistemas de ganancia directa, 555 Manitoba, datos meteorológicos para, 866
de agua caliente, 411–412 Manwell, JF, 777, 779, 780, 786, 788, 796
en refrigeración pasiva, 601 marzo, HYB, 195, 218, 219
en sistemas de calefacción pasiva, 546, Marcus, RJ, 401
711–712 Marinero satélite, 6, 8
calefacción de espacios: Marlatt, WP, 609, 610
método de grado-día, 412–415 Martin, DC, 192, 193
calefacción de piscinas, 418–420 en Martin, M., 148
función del tiempo, 409–411 Martín Marietta, 368
Relación del colector de carga ( LCR), 713 Marvin, WC, 387, 524, 526
Relación de colector de carga para la apertura solar Massachusetts, datos meteorológicos para, 868
( LCR s ), 714 Massachusetts Institute of Technology (MIT),
Intercambiadores de calor de carga, 510 506, 570
Relación de concentración de flujo local, Maestros, LW, 311
325 Radio de espejo local (imagen lineal Mather, GR, Jr., 336
concentradores), 352 Mattox, DM, 192, 196
Vientos locales, 778, 779 Matz, R., 635
Lodwig, E., 592 Seguidores del punto de máxima potencia (sistemas fotovoltaicos),

Loehrke, Rhode Island, 379, 380 759, 763


Lö¨f, GOG, 55, 56, 67, 167, 311–312, 327, Maycock, PD, 745
361, 365, 366, 491, 502, 506, 536, 581, Mazria, E., 30, 546, 712
592, 654 Meader, M., 597
Lö¨f, LGA, 502 Meadi, Egipto, planta de riego, 621
Loferski, JJ, 757 Temperatura media del fluido (colectores de placa plana),
Londres, AL, 168, 424 267
900 Índice

Temperatura media de la placa (colectores de placa plana), Radiación mensual:


267–268 absorción a través del acristalamiento, haz
Consideraciones de diseño mecánico: 223-229 y componentes difusos de, 79-81
para colectores de placa plana, 311 radiación diaria media mensual, 37-40
para calor de procesos industriales, y orientación de la superficie receptora,
605–606 MEC (Munters Environmental Control) 112-114 Moon, JR, 289n.13, 298
sistema, 594–595 Luna, P., 60
Meinel, AB, 193 Moore, SW, 192, 288
Melnikov, GK, 338 Moran, WP, 164
Menicucci, DF, 770 Morgan, WR, 98
Mercer, WE, 161 Morrison, CA, 70–71
Messenger, RA, 745, 752, 763 Morrison, DJ, 398–400, 527
Conjunto de datos METEONORM, 863 Morrison, GL, 491, 493 Morse,
Datos meteorológicos (meteorológicos), 863–869 RN, 114, 645
en CombiSys, xix Mouchot, 621
para simulaciones, 663–666 Aislamiento movible:
para ubicaciones específicas, 865–869 en sistemas de ganancia directa, 552–555

en cálculos térmicos del sistema, 422 en sistemas de calefacción pasiva de edificios,

Método 5000, 712 546–547


México, datos meteorológicos para, en espacios solares, 563

866 Meyer, BA, 154–157 Superficies móviles, radiación de haz encendida,


Pirheliómetro Michelson, 47 101-103 Mullett, LB, 634
Radio del espejo (concentradores de imágenes lineales), Enfoque multinodo (tanques de almacenamiento),
352 379–382 Mumma, SA, 524, 526
MIT (Instituto de Tecnología de Massachusetts), Mumma, SD, 387
506, 570 Control ambiental de Munters (MEC)
Mitchell, JC, 20, 346 sistema, 594–595
Mitchell, JW, 164, 165, 412, 415, 418, 525, Murray, WD, 398 Murty,
526, 591, 663, 664, 686 MVRK, 361 Mutch, JJ, 410,
MIT House IV, 506, 510, 540, 685 488 Myer, A., 712
MIT House V, 527
Método de Euler modificado, 657
Piranómetro Moll-Gorczynski, 48, 49 norte

Pirheliómetro Moll-Gorczynski, 47 Aeronáutica y Espacio Nacional


Monocromático angular-hemisférico Administración (NASA), 6, 63
reflectancia, 178-181 Oficina Nacional de Estándares (NBS), 289 Centro
Absortancia direccional monocromática, 174, Nacional de Datos Climáticos, 59 Conferencias
181 Solares Pasivas Nacionales, 545 Laboratorio
Emitancia direccional monocromática, 174, Nacional de Energía Renovable
181 (NREL), 20, 59, 780, 863
Absortancia hemisférica monocromática, Centro de Estudios de Seguridad y Recursos Nacionales,
175-176 597
Hemisférico-angular monocromático Base de datos nacional de radiación solar (NSRDB),
reflectancia, 179 55, 863
Emitancia hemisférica monocromática, Calentadores de agua de circulación natural, ver Pasivo
175-176 calentadores de agua

Monsen, WA, 721, 723, 725, 727–729, 732, Convección natural:


736, 765 entre placas paralelas planas, 149-153 entre
Índice de claridad promedio mensual, 71 Radiación cilindros concéntricos horizontales,
extraterrestre diaria promedio mensual, 153-154
37–40 NBS (Oficina Nacional de Normas), 289
Índice 901

Neeper, DA, 280 O'Gallagher, JJ, 344


Nelson, J., 745 Ohanessian, P., 392
Nelson, JS, 595 Nelson, KE, Olgyay, V., 546
367 Área neta de Olseth, JA, 91 años
acristalamiento, 713 Olson, TJ, 597–599, 622
Coeficiente de carga neta, Calefacción de aire de paso único, 607–611
713 Valor actual neto, 452 Calefacción de agua de paso único, 613–614
Carga neta de referencia, 713 Modelo de turbina eólica unidimensional,
Neumann, A., 91 786–790
Nevada, datos meteorológicos para, 868 Gráficos en línea (CombiSys), xxiii
Nuevo México, datos meteorológicos para, Ontario, datos meteorológicos para,
868 Nueva York, datos meteorológicos para, 866 Oonk, RL, 581, 584, 654
868 Nielsen, CE, 634, 636, 637 Sistemas de Materiales opacos:
almacenamiento en frío nocturno, 599 Niles, medición de propiedades, 186–188
PWB, 560 propiedades óptimas, 195–196
Nimbo satélite, 6, 8, 9 características de radiación de, ver Radiación
NIP (pirheliómetro de incidencia normal Eppley), características de la superficie
46 Calefacción de aire en circuito abierto, 607–611
Niyogi, B., 541 Costes de funcionamiento:
NOAA (Nacional Oceánica y definido, 448
Administración atmosférica), 55, 59 NOCT
para calentamiento de procesos industriales,
(temperatura nominal de la celda de funcionamiento),
606 Características / propiedades ópticas:
758 de concentradores parabólicos compuestos,
Nomenclatura:
338–344
radiación, 859–860
de colectores concentradores, 334–335 de
lista de símbolos, 856–859
sistemas de cobertura, 206–211
Temperatura nominal de la celda operativa (NOCT),
de concentradores sin imágenes, 337–344 Sistema
758
óptico (colectores de concentración), 322,
Vidrio no absorbente, transmitancia solar de, 205
323, 334–335
Concentradores que no forman imágenes, 326
Propiedades óptimas, de materiales opacos,
relaciones de concentración de, 326
195-196
características ópticas de, 337–344
Oregon, datos meteorológicos
Pirheliómetro de incidencia normal (NIP), 46
para, 868 Orgill, JF, 75, 76
Niveles de radiación normalizados, 37
Orientación:
Norris, DJ, 50, 51, 67
colectores concentradores, 324–325
América del Norte, datos meteorológicos para,
concentradores parabólicos compuestos,
866–868 Vientos alisios del noreste, 778
345–349
Norton, B., 491
de concentradores de imágenes lineales,
NREL, ver Energía Renovable Nacional
354–359
Laboratorio
y radiación diaria promedio mensual,
NSDN (Red Nacional de Datos Solares de EE. UU.),
685–686 112-114
en matrices en serie con secciones que tienen
NSRDB (Base de datos nacional de radiación solar),
diferentes orientaciones, 435–437
55, 863
Número de Nusselt, 149-150 Ortabasi, U., 277
Coeficiente de pérdida de calor general, 240-254
O voladizos:
Oberndorfer, G., 384 factores de sombreado promedio para, 870–885
Odeillo, Francia casa solar, 566, 568 en sistemas de calefacción pasiva, 547–552
Offenhartz, PO, 400 sombreado por, 34–35
Periodos de menor actividad, energía eléctrica auxiliar para, Sobrecalentamiento (sistemas activos de calefacción de edificios),

533–535 535
902 Índice

PAG Tiempo de recuperación, 453, 464–466 Camas de guijarros,

PAG 1, PAG 2 método, 467–472 384. Ver también Camas empaquetadas Perers, B., 295

Laboratorio del Pacífico Noroeste, 780


Región del Pacífico, datos meteorológicos para 869 Pérez, RR, 86, 91, 93–96
lechos empaquetados (guijarros): Placas perforadas, transferencia de calor y presión.
sistemas de aire activo, 682–683 drop in, 167–168
enfriamiento nocturno, 599–600 Actuación:
caída de presión, 165–167 de recolectores concentradores, 327–334
almacenamiento, 384–391 concentradores parabólicos compuestos,
ventajas de, 385–386 332–334, 349–351
calentamiento y enfriamiento de 386–387 concentradores de imágenes lineales, 328–332
modelos Hughes para, 387–388 modelo pérdidas térmicas del receptor, 327–328 de
Schumann para, 386–387, 389 Page, JK, 79, colectores de placa plana, 287–298
109 método básico de ensayo, 290
Concentradores paraboloidales, 367–368 ensayos de e fi ciencia, 290-295
Sistemas de bomba de calor de energía solar paralela, 523, procedimiento de prueba general, 291

524, 686–690 pruebas de ángulo de incidencia, 290,


Parsons, RE, 617 295–297 in situ, 309–310
Colectores parcialmente sombreados, rendimiento de, datos de prueba para, 289, 299–307 constante de
433–435 tiempo, 290, 297–298 modelado, ver Cálculos
Sistema de granja de avestruces de Pasadena, térmicos del sistema de colectores parcialmente
621 PASOLE, 712 sombreados, 433–435 predicción, 43
Refrigeración pasiva, 601
Manual de refrigeración pasiva, 601 factor de rendimiento de enfriamiento solar, 590–591
Calefacción pasiva: de estanques solares, 637–639
calefacción de edificios, 544–563, 711–735 Peterson, LJ, 154
sistemas activos frente a 544 Pettit, RB, 192, 196
aplicaciones de 565 a 570 Sistemas de almacenamiento de cambio de fase:

aproximaciones a, 711–712 sistemas activos de calefacción de edificios, 527–529


paredes y techos colectores-almacenadores, materiales / medios para, 396–400
557–561 Registrador fotoeléctrico de luz solar, 53
criterios de comodidad, 546 fotones, 746
conceptos de, 545–546 Radiación de fotones, 139
costos y economía de, 571–573 sistemas de Fotosfera (sol), 4-5
ganancia directa, 552–557 almacenamiento Convertidores fotovoltaicos, ver Solar
de energía en, 375 (celdas fotovoltaicas
distribución de calor en, 571 Piranómetros fotovoltaicos, 50
cargas de calefacción, 546 Conferencias de especialistas en fotovoltaica, 745
aislamiento y controles móviles, 546–547 sistemas fotovoltaicos (PV), 745–771
sombreado, 547–552 aplicaciones, 764–765
método de relación de carga solar, 712–721 y temperatura de la celda, 757–759
rendimiento de los medios de almacenamiento, controles, 763
373 espacios solares, 561–563 convertidores (células solares), 746–747
método de diseño de inutilización, calentamiento de procedimientos de diseño, 765–770
agua 721–735, 479, 480, 482, 491–494 características de carga de los sistemas de acoplamiento directo,

Manual de diseño solar pasivo, 712, 720 759–763


Análisis de calefacción solar pasiva, 712, 720 características y modelos del generador,
El diario solar pasivo, 544–545 747–757
Calentadores de agua pasivos (circulación natural), 479, generadores de alto fl ujo, 770–771
480, 482, 491–494 seguidores de puntos de máxima potencia, 763
Pawleski, MJ, 663 factores de pérdida de tubería, 423, 426–429
Índice 903

PITI (pago de capital, intereses, impuestos y Exitance radiante, 10


seguro), 452–453 Exposición radiante, 10
Ley de Planck, 140-141 Autoexcitación radiante, 10
Patrones de viento planetario, 778 Flujo de radiación, 144–146
Enfoque de flujo de tapón (tanques de almacenamiento), 379, Coeficiente de transferencia de calor por radiación,

382–384 147-149
Polarización, 204-207 Intensidad de radiación, 144-146
Poole, DR, 401 Características de la superficie de radiación, 173-199
Número de Prandtl, 149-150 absortancia, 174-176
Piranómetro espectral de precisión (PSP), 48, 49 banda ancha, 182-183
Valor presente, 455–456, 459–462 cálculo de, 183–186
Factor de valor presente (PWF), 456–458 de receptores de cavidad,
Caída de presión: 197–198 medición de, 186–188
colectores de placa plana, 308–309 en reflectancia y, 181-182
lechos empaquetados, 165–167 dependencia angular de la absortancia solar,
en placas perforadas, 167–168 196-197
Price, H., 628 emitancia, 174-176
Prigmore, DR, 597 banda ancha, 182-183
Probert, SD, 491 cálculo de, 183–186
Actas del horno solar de 1957 medición de 186-188
Simposio, 322 reflectancia y, 181-182
Actas del taller del DOE de 1978 sobre Ley de Kirchhoff, 176-177
Estudios de Sistemas para Central Solar Térmica medición de propiedades, 186–188
Eléctrica, 629 propiedades óptimas, 195–196
Actas del ERDA Solar Workshop, 629 reflectancia, 177-181
Actas del Proceso Industrial Solar Absortancia, emitancia y, 181–182
Conferencia de calor ( 1978), 604 medición de, 186–188
Actas del Proceso Industrial Solar especular, 198-199
Simposio de calor ( 1977), 604 superficies selectivas, 188-195
Proctor, D., 295, 298, 645, 668 Almacenamiento de superficies que reflejan especularmente, 198-199
productos, 375. Ver también Energía Tablas de radiación, 142-144
(producto) almacenamiento Radiosidad, 10
Ángulo de per fi l, 17, 19 Radosevich, LG, 369, 630, 632
Sistemas de orientación programados, 325 Raithby, GD, 152, 153
Área proyectada, 713 Randall, KR, 153, 155, 158
Impuestos sobre la propiedad, sobre instalaciones, 449 Sistemas de enfriamiento de ciclo Rankine,
PSP (piranómetro espectral de precisión Eppley), 596–599 Rauschenbach, HS, 745, 747
48, 49 Número de Rayleigh, 149-150
Ley de Políticas Reguladoras de Servicios Públicos Dispersión de Rayleigh, 60–61
(PURPA), 625 Raymond, E., 506, 527
Puerto Rico, datos meteorológicos para 866 Métodos de trazado de rayos:
sistemas fotovoltaicos, ver Sistemas para evaluar colectores concentradores, 361
fotovoltaicos PWF (factor de valor presente), propiedades ópticas de sistemas de cobertura, 206,
456–458 Piranómetros, 44, 48–53 209 Leer, KA, 297
Pirheliómetros, 44–48 Leer, WR, 611, 645
Escala pirheliométrica, 46–48 Leer, WRW, 497
Receptores (colectores concentradores), 322–324,
R 326
Rabl, A., 77, 78n.12, 79, 80n.13, 81, 115, 239, colectores de receptor central, 368–369
325, 337, 338, 340–344, 350, 354n.11, Concentradores de tipo CPC y forma de,
357, 362, 367, 634, 692, 696 343–344
904 Índice

Receptores (colectores concentradores) S


( continuado) Seguridad, con colectores de placa plana,
factor de intercepción, 334 312 Safwat, HH, 295
coeficientes de pérdida para, 363 pérdidas Estanques solares con gradiente de sal, 635–637

térmicas de, 327–328 Calefacción de aire en Producción de sal, 646

recirculación, 611–613 Calefacción de agua en Saluja, G., 257


recirculación, 615–617 Re fl ectancia, 85, Lijadora, DM, 417
177–181 Laboratorios Nacionales Sandia, 764, 765, 770
y absortancia, 181-182 Santala, T., 193
absortancia, emitancia y, Sapsford, CM, 493
181-182 Sargent, SL, 142, 577, 597
de sistemas de cobertura,
Saro fi m, AF, 146
206–211 y emitancia, 181–182
Saunier, GY, 74
Problemas de escala (calentamiento de agua),
medición de 186-188
486 Dispersión (radiación), 59–60
especular, 198-199
Schmidt, Enfermera
Reflexión:
registrada, 192 Schmitt, D., 665
y transmisión de radiación a través del acristalamiento,
Schö¨ffer, P., 748n.1, 771
202-206
Schroder, DK, 747 Schumann,
a través de dos interfaces de cubierta, 204
TEW, 386 Schwedler, MCA, 561,
índices de refracción, 203-206
562
Refrigeración, 575
SCPF (factor de rendimiento de enfriamiento solar),
Reindl, DT, 75, 76, 91, 92, 575
590–591
Remund, J., 664
SCRS (escala de referencia de constante solar), 46 sistemas
Calentadores de ajuste retro:
de almacenamiento de energía estacional:
calefacción de edificios, 537
sistemas activos de calefacción de edificios, 530–533
procesos industriales, 605, 606
sistemas grandes, 394–396
agua, 496–497
Procesos industriales estacionales, 606–607
Retorno de la inversión (ROI), 467
Sebald, AV, 558
definido, 454
Ver, DS, 646, 647
para calor de proceso industrial, 606
SEF (factor de energía solar), 498, 499
Capa de inversión (sol), 5
SEGS (sistemas de generación eléctrica solar),
Richtmyer, FK, 140 624–628
Riggs, JL, 447 Selcuk, K., 280
Robinson, N., 5, 10, 44, 62 Selcuk, MK, 324, 647 Superficies
piranómetros Robitzsch, 50 selectivas, 188–192
Pila de rocas, 384. Ver también Camas absortancia y emitancia, 188-191
empaquetadas Rohsenow, WM, 160 selectividad direccional, 193-194
ROI, ver Retorno de la inversión mecanismos de selectividad, 192-195
Romero, M., 629, 633 Seraphin, BO, 193
Techos: Matrices en serie:
colector-almacenamiento: con secciones que tienen diferentes orientaciones,
costos de, 571 435–437
sistemas de calefacción de edificios pasivos, cálculos térmicos del sistema para sistemas de bomba
557–561 de calor de energía solar de la serie 431–433, 523,
doble, para enfriamiento pasivo, 601 524
habitaciones, absortancia de, 229–230 Sombreado, 29–37
Roulet, JR, 654 de colectores de receptor central, 368
Ruegg, RT, 447 de colectores en matrices de varias filas, 35–37 y
Rusia, datos meteorológicos para, rendimiento del colector de placa plana,
866 Ruth, DW, 77, 79, 132 271–272
Índice 905

por voladizos o paredes de ala, 34–35 Sistemas de refrigeración por radiación del cielo,

factores de sombreado promedio para voladizos, pendiente 600, 12

870–885 Superficies inclinadas, radiación solar disponible en,


en sistemas de calefacción pasivos, 547–552 en 84–89
sistemas de refrigeración pasivos, 601 cielo anisotrópico, 91–97
rendimiento de colectores parcialmente sombreados, radiación media:
433–435 cielo isotrópico, 103-106
por árboles, edificios u otras obstrucciones, Método KT, 107–112
30–34 cielo isotrópico, 89–90, 103–106
Calentamiento de agua en estanques poco profundos, Método SLR (relación de carga solar), programa
617–619 Shepard, CM, 402 712–721 SMARTS, 63
Sheridan, NL, 101 Smith, CC, 609, 610
Sheridan, NR, 576, 577, 653 Smith, RN, 398
Shewen, EC, 166, 167, 280 Sokolov, M., 496 años
Simulaciones de atajos, 669 Edad solar 311
Radiación de onda corta, 43 Ángulo de altitud solar, 13, 19, 20
Shurcliff, WA, 539, 546 Apertura solar, 713, 714
SIAP, 50 Ángulo azimutal solar, 13, 16, 19, 20 células solares
Siegel, MD, 765 (fotovoltaicas), 746–747. Ver también
Siegel, R., 142, 146, 176, 202, 206, 209 Sistemas fotovoltaicos (PV)
Pirheliómetro de disco de plata, 45 absortancia de, 231-234
Simmons, JA, 400 maximizando la salida de, 763
Simon, FF, 291 módulos de, 749
Simpson, WT, 611, 612 temperatura de funcionamiento, 757–759
Simulaciones, 422, 653–666 utilizado con concentradores, 771
en diseño de sistema activo, aire relaciones voltaje-corriente de, 747
acondicionado 668–669, 585–588 Constante solar, 5-6
y experimentos, 655, 663 Escala de referencia de constante solar (SCRS), 46 Factor
de sistemas de calefacción con bomba de calor y energía solar, de rendimiento de enfriamiento solar (SCPF),
524–526 590–591
información de, 655–656 Sistemas solares-eléctricos, ver Energía térmica
limitaciones de, 666 sistemas
datos meteorológicos para, 663–666 Sistemas de generación eléctrica solar (SEGS),
programas para, 653–654 624–628
atajo, 669 Energía solar ( diario), 545
de espacios solares, 561–562 Factor de energía solar (SEF), 498, 499 Energía
Programa TRNSYS, 656–662, 800–803 solar: sistemas de bomba de calor:
utilidad de, 654–655 sistemas activos de calefacción de edificios, 521-527,
Singapur, datos meteorológicos para, 686–690
865 Sjerps-Koomen, EA, 232 Skartveit, para almacenamiento estacional, 530

A., 91 Unidad de Energía Solar, University College Cardiff,


Skinrood, AC, 369, 630, 632 669
Skoda, LF, 311 Fracción solar, 444–445, 546 Hornos solares,
Modelos Sky, 85 322. Ver también Concentrarse
cielo anisotrópico, 91–97 coleccionistas

cielo isotrópico, 89–90 Geometría solar:


Radiación del cielo, 147-148. Ver también Difuso radiación de haz:
radiación ángulos para superficies de seguimiento,
cielo anisotrópico, 91–97 20–23 dirección de, 12–20
estimación de radiación en cielo despejado, relación en superficies inclinadas a horizontal
cielo isotrópico 68–71, 89–90, 103–106 superficies, 23-29
906 Índice

Geometría solar ( continuado) Fracción de ahorro solar, 444–445


sombreado, 29–37 en análisis de economía de sistemas, 475
de colectores en arreglos de varias filas, 35–37 sistemas pasivos, 713
por voladizos o paredes de ala, 34–35 Radiación solar del cielo, ver Radiación difusa; Cielo
por árboles, edificios u otras obstrucciones, radiación
30–34 Tanque de almacenamiento solar, en CombiSys,

constante solar, 5-6 xx Tiempo solar, 11–12

Casa solar (plazo), 505. Ver también individual Planta de energía Solar Two (California), 369, 633
casas, por ejemplo: Solarímetros Pared solar, 713
MIT House IV, 44 Método SOLCOST, 669
Método de la relación de carga solar (SLR), 712–721 SOLMET programa, 55n.4, 59
Sistemas solares-mecánicos. Ver también Térmico SOLRAD (red de radiación solar), 59
sistemas de poder Souka, AF, 295
enfriamiento, 596–599 Sudáfrica, datos meteorológicos para, 865
sistemas de conversión térmica para, Sudamérica, datos meteorológicos para, 869
621–622 Vientos alisios del sureste, 778
Mediodía solar, 17 Sowell, RP, 192, 196 Sowell, RR, 192, 196 Calefacción
Solar One (casa solar, Universidad de de espacios. Ver también Calefacción de edificios
Delaware), 527, 757
Planta de energía Solar One (California), 369, en CombiSys, xx, 798
630–633 método de grado-día, 412–415
Estanques solares, 635–640 y calentamiento de agua, 497
aplicaciones de 639–640 España, datos meteorológicos para,
gradiente de sal, 635–637 866 Sparrow, EM, 161, 163
teoría de, 637–639 Dependencia espectral, de transmitancia a través
Gráficos de posición solar, 20, 30 acristalamiento, 215–218

Radiación solar, 3–41 Distribución espectral:


ángulos para superficies de seguimiento, 20-23 de radiación extraterrestre, 6-8 de
disponibles, ver Relación de radiación del haz de radiación la radiación solar total, 61-63
solar disponible en inclinado a horizontal piranómetro Spectrolab, 48
superficies, 23-29 Reflectancia especular, 177, 198-199
definido, 43 Spencer, GH, 361
de fi niciones relacionadas con, 9-11 Spencer, JW, 9, 11, 14
dirección del haz de radiación, 12-20 Speyer, E., 277n.9, 530
radiación extraterrestre en horizontal Spiegler, KS, 647
superficies, 37–41 Procesos de pulverización, 193
sombreado, 29–37 SRCC (Clasificación y certificación solar
constante solar, 5-6 Corporación), 299n.18, 498
hora solar, 11-12 Temperaturas de estancamiento (equilibrio)
distribución espectral de extraterrestres (colectores de placa plana), 310
radiación, 6–8 Stanhill, G., 77, 79
el sol, 3-5 Stefanakos, E., 640
variación de la radiación extraterrestre, 8–9 Ecuación de Stefan-Boltzmann, 141-142
Datos de radiación solar y balance de radiación, Steinmann, DE, 613 Stewart, R., 44, 51, 53 Stirewalt,
55, 863 EN, 745 Almacenamiento, ver Almacenamiento de
Red de radiación solar (SOLRAD), 59 Solar energía (producto) Tanques de almacenamiento:
Rating and Certi fi cation Corporation
(SRCC), 299n.18, 498
Métodos relacionados con la energía solar, para enfriar, para productos de procesos no energéticos, 375
599–601 estratificación en, 379–384
Ahorro solar, 449–450, 461–463 en sistemas de agua caliente, 481
Índice 907

enfoque multinodo, 379–382 fracción solar, 444–445


enfoque de flujo de tapón, 379, 382–384 fracción de ahorro solar, 444–445
agua, 376–379 modelos de sistema, 441–444
Paredes de almacenamiento, ver Muros de Szokolay, SV, 539, 546
colector-almacenamiento Estratificación (en tanques de almacenamiento), 379–384

en sistemas de agua caliente, 481 T


enfoque multinodo, 379–382 Tabor, H., 150, 192, 195, 252, 288, 363, 493,
enfoque de flujo de tapón, 379, 635, 636, 639
382–384 Streed, ER, 289, 293 Talbert, SB, 640, 641, 645
Stuetzle, T., 328, 333 Talwalkar, AT, 647
Suhr, HB, 646 Bronceado, HM, 161
Veranos, DN, 285 El Tanishita, I., 494
sol, 3-5 Créditos / deducciones fiscales, 448, 450,
Domingo, YT, 548 537 Taylor, KJ, 647
Calculadora de ángulo solar, 20 Teagan, WP, 597
Energía de rayos solares, 624 Telkes, M., 397, 506, 527
Ángulo de la hora del amanecer, 17, 19 Temperatura (s):
Sistemas de orientación que buscan el sol, 325 y e fi ciencia de los sistemas solares-mecánicos,
Ángulo horario del atardecer, 17, 19 621–622
Espacios solares: colectores de placa plana:
costos de, 572 temperatura de equilibrio (estancamiento), 310 fl
definido, 545 uido medio / temperatura media de la placa,
parámetros de diseño para, 716 267–268
en sistemas de calefacción pasiva de edificios, suelo, 601
229–230, 561–563 en aplicaciones de calor de procesos industriales,
Sobreenfriamiento (recuperación de energía), 398 604–605
Superficies, características de radiación de, ver en estanques solares de gradiente de sal, 636
Características de la superficie de radiación de operación de células solares, 757–759
Ángulo azimutal de superficie, 13 Distribuciones de temperatura (placa plana
Capas superficiales y transmisión de radiación coleccionistas), 238-240
a través del acristalamiento, 218–219 factor de eficiencia del colector, 257-261
Orientación de la superficie, radiación solar disponible dirección de fl ujo de entrada, 261-262
y 112-114 entre tubos, 254-261
Swaminathan, C., 577 años Temps, RC, 92 Terrell,
Swartman, RK, 577 RE, 622 Tesfamichael,
Swearingen, JS, 577 T., 296
Piscinas: Pruebas:

cargas de calentamiento para, para colectores de placa plana, 289–298


418–420 calentamiento de agua para, método básico de ensayo, 290
502–503 Swinbank, WC, 148 Lista de ensayos de e fi ciencia, 290-295
símbolos, 856–859 procedimiento de prueba general, 291

Modelos de sistema, 441–444 pruebas de ángulo de incidencia, 290, 295–297


Cálculos térmicos del sistema, 422–445 constante de tiempo, 290, 297–298 de
factor del intercambiador de calor del colector, 424–425 calentadores de agua, 497–499
modelos de componentes, 422–423 Datos de prueba (colectores de placa plana), 289, 299–302
controles, 429–431 conversión de, 302-305
factores de pérdida de conductos y tuberías, 426–429 Correcciones de caudal, 305–307
ecuaciones de colectores modificados, 438–441 Texas, datos meteorológicos para, 868
rendimiento de colectores parcialmente sombreados, Theilacker, JC, 107, 109 Thekaekara,
433–435 MP, 6, 9, 44, 60 Capacitancia térmica,
matrices en serie, 431–433, 435–437 edificio, 417
908 Índice

Sistemas de conversión térmica, 621–622 transmitancia para radiación difusa,


Sistemas de energía térmica, 621–633 211–213
sistemas de receptor central, 628–629 Producto de transmitancia-absortancia, 213-214,
Sistema de bombeo Gild Bend, 622–624 268-271
sistemas Luz, 624–628 Aislamiento transparente, 415–416
Planta de energía Solar One, 630–633 Tecnología de aislamiento transparente, 561
Planta de energía Solar Two, 633 Trewartha, GT, 66 años
conversión térmica en, 621–622 Piranómetro Trickett-Norris, 48
Radiación térmica, 138 TRNSED:
Termosifón, 479. Ver también Pasivo definido, 799
(circulación natural) calentadores de entradas y parámetros predeterminados para, xx – xxii,

agua Theunissen, PH., 297, 336 Thom, 799–800


HCS, 413 TRNSYS, 656–662. Ver también Simulaciones
Thomas, RN, 5 Versión CombiSys de, xix. Ver también
Thompson, T., 382 CombiSys
Thomsen, SM, 218 componentes y combinaciones en la biblioteca de,
Thornton, JA, 193 657–659
Threlkeld, JL, 622 ejemplo de, 660–662
Superficies inclinadas, relación de radiación del haz en ejecución de simulación con, 800–803
superficies horizontales a, 23-29 TRNSED front-end de, xx – xxii, 799
Tiempo, solar frente a estándar, 11-12 Manual de usuario, 491, 561
Constante de tiempo: Trombe, F., 194, 392, 393, 558, 566
definido, 297 Paredes Trombe-Michel, 545n.1
y rendimiento térmico del colector de placa plana, Paredes Trombe, 545n.1
290, 297–298 Tschernitz, JL, 611, 612
Cargas dependientes del tiempo, 409–411. Colectores de tubos, 275
Ver también Cargas distribuciones de temperatura entre tubos,
Valor del dinero en el tiempo, 454–455 TMY, ver 254-261
Año meteorológico típico Coeficiente de carga datos de prueba de rendimiento térmico para,
total, 713 301–302 Tuller, SE, 77, 79
Radiación solar total, 10 Tybout, RA, 536, 654
Touloukian, YS, 188 Año meteorológico típico (TMY), 59, 664,
Townsend, TU, 747, 762 665
Superficies de seguimiento, ángulos para,
20-23 Vientos alisios, 778 U
Transmitancia: Ucrania, datos meteorológicos para, 866
de sistemas de cubierta, 206-211 Incertidumbres, en economía de sistemas,
para radiación difusa, 211-213 472–475 Unger, TA, 192
efectos del polvo y sombras en, Departamento de Energía de EE. UU., 654, 776
271–272 Laboratorio de Productos Forestales de EE. UU., 611

a través del acristalamiento, 202–234 Agencia de Financiamiento para el Hogar de EE. UU., 150

absorción, 206, 219-229, 231-234 propiedades Oficina Hidrográfica de EE. UU., 20


ópticas de los sistemas de cobertura, Administración Nacional Oceánica y
206–211 Atmosférica de EE. UU. (NOAA), 55, 59
y reflejo de la radiación, 202-206 dependencia Red nacional de datos solares de EE. UU. (NSDN),
espectral de la transmitancia, 685–686
215–218 Estados Unidos, datos meteorológicos para, 863, 866–868
y capas superficiales, 218-219 efectos de Universidad de Delaware, 527
capas superficiales sobre, 218-219 producto Universidad de Houston-Sandia, 368
de transmitancia-absortancia, Universidad de Minnesota, 199
213–215 Universidad de Queensland, Australia, 577
Índice 909

Método de diseño de inutilizabilidad ('' doble U '') Calentamiento de agua, 479–503


(sistemas pasivos): sistemas de intercambiador de calor / circuito anticongelante, 480,

paredes de almacenamiento para colectores, 727–735 481, 484


ganancia directa, 721–727 energía auxiliar para, 486–488
Utilizabilidad (de la radiación solar disponible): protección contra ebullición, 483–486
diario, 126-132 con fi guraciones de sistemas comunes, 479, 480
generalizado, 118-126 economía de, 499–501
Métodos de utilizabilidad, 668, 692–709 almacenamiento de energía en, 375

utilizabilidad diaria, 696–709 f - método de gráfico para, 683–684


utilizabilidad por hora, 693–696 sistemas de circulación forzada, 479–481,
Utzinger, DM, 393, 547, 549–551, 559, 488–489
728n.4 protección contra congelamiento, 483–484

Utzinger, MD, 558 cargas de agua caliente, 410–412


para procesos industriales, 604–605
V una vez, 613–614
Procesos de pulverización catódica al recirculación, 615–617
vacío, 193 Van Koppen, CWJ, 379, 490 estanque poco profundo, 617–619

Vant-Hull, LL, 47, 368 sistemas de almacenamiento de colectores integrales,

Variación de radiación extraterrestre, 8–9 494–496 sistemas de bombeo de bajo flujo, 490–491

Vaxman, B., 496 calentadores de agua pasivos (circulación natural),

Recintos corrugados en V, transferencia de calor en, 479, 480, 482, 491–494


158 calentadores de reacondicionamiento, 496–497

Venezuela, datos meteorológicos para, 869 problemas de escala en, 486


Ventilación, enfriamiento pasivo y, 601 simulación de, xix – xxiv
Ventre, J., 745, 752, 763 en sistemas de calefacción y refrigeración de
Vernon, RW, 291 espacios, 497 piscinas, 418–420, 502–503 calentadores
Hospital de Vielha, Cataluña, España, 568–570 de prueba y clasificación, 497–499 cargas
Villefontaine, Francia edificios de apartamentos, dependientes del tiempo para, 410–411
568–570 Almacenamiento de agua (de energía), 376–379
Vindum, JO, 614 Watmuff, JH, 164
Datos del tiempo, ver Meteorológico (clima)
W datos

Wä¨ckelgå˚rd, E., 296 Wei, J., 419


Paredes: Weinberger, H., 635
paredes colectoras-almacenadoras, 392–394 Weinberger, Z., 636
costos de, 571–572 Weir, AD, 647
definido, 545 Weiss, W., 411, 507, 535, 539
parámetros de diseño para, 715 Weitbrecht, V., 308
control de pérdida con, 546 Welford, WT, 338, 342, 361
sistemas de calefacción de edificios pasivos, Westerlies, 778
557–561 Whillier, A., 17, 18, 25, 72, 74, 81, 115-118,
método de diseño de inutilizabilidad, 727-735 209, 218, 238, 250, 254, 257, 275, 692,
coeficientes de pérdida de, 415-416 693
solar, 713 Blanco, JA, 447
paredes de las alas, 34–35, 547–552 Whitlow, EP, 577
Escuela Wallasey (Inglaterra), 565, 566 Wiebelt, JA, 63
Wang, Y., 486 Ley de desplazamiento de Wien,
Ward, DS, 513, 581 140-141 Wijeysundera, NE, 272, 274
Ward, JC, 668 Wilkins, ES, 635
Calefacción de almacén, pasiva, 570 Williams, fiscal de distrito, 195,
Washburn, J., 192, 195 577 Willson, RC, 6, 8
910 Índice

Wilson, BW, 647 Woertz, BB, 24n.7, 25, 89, 192, 209,
Coeficientes de convección del viento, 163–165 271, 287
Curva de duración del viento, 781–782 Wohlers, HC, 401
Energía eólica, 774–796 Wolf, M., 745
estimar la potencia media de la turbina eólica y Organización Meteorológica Mundial (OMM),
producción de energía, 791–796 44, 46, 48, 55
modelo de aerogenerador unidimensional, La Red Mundial, 55, 863
786–790 Centro mundial de radiación (WRC), 6, 7
recursos eólicos, 778–785 Referencia radiométrica mundial (WRR), 46
Atlas de recursos de energía eólica de los Estados Unidos Récords meteorológicos mundiales, 863

Estados 780 WRC (Centro mundial de radiación), 6, 7 WRR


Ventanas: (Referencia radiométrica mundial), 46
en sistemas de ganancia directa, 552–555 Wuestling, MD, 490
ganancia directa a través, 545
coeficientes de pérdida de, 415, 416 y Y
absortancia de la habitación, 229-230 Yanagimachi, M., 600, 622
Turbinas eólicas: Yang, KC, 613
potencia media y producción de energía Piranómetro Yanishevskiy, 48
estimación, 791–796 Pirheliómetro Yanishevskiy, 47
modelo unidimensional, 786–790 Yellott, JI, 44, 560, 600
tipos de, 774–776 Young, A., 10n.3
Paredes laterales: Yusoff, MB, 310, 429
en sistemas de calefacción pasiva, 547–552
sombreado por, 34–35 Z
Winn, CB, 431, 669 Zarmi, Y., 428n.4, 493, 502
Winston, R., 338, 342, 343, 361 Zenith, 16
Winter, CJ, 629 Ángulo cenital, 13
Wirsum, MC, 288, 610, 611 Fomento de la capacidad de almacenamiento cero, hipotético,
Wisconsin, datos meteorológicos 722, 737–738
para, 868 Wittenberg, LJ, 639 Zhang, HF., 278, 279
OMM, ver Organización Meteorológica Mundial Zollner, A., 496

También podría gustarte