Está en la página 1de 249

MICROECONOMIA I

Profesor: Lic. Cristian Folgar


www.cristianfolgar.com.ar

1
MICROECONOMIA I
OBJETIVO DEL CURSO
✓Entender el funcionamiento de los
mercados.

✓ Mercado: Ámbito donde confluyen Oferta


y Demanda.

✓ Primero en Competencia Perfecta.

✓ Luego en Competencia Imperfecta.

2
MICROECONOMIA I
PARCIALES Y PROMOCION
✓Dos Parciales teorico practicos. Sólo se
puede recuperar uno de los parciales. El
recuperatorio sólo tiene como nota aprobado o
reprobado.

✓ Para aprobar cualquier examen hay que


tener mas del 60% del puntaje máximo teórico.

✓ Los exámenes tienen una parte teórica y una


práctica.

3
MICROECONOMIA I
BIBLIOGRAFIA
✓Dos guías teórico / prácticas. Una para
el primer parcial. Otra para el segundo.

✓Cualquier libro de Micro básico.

✓Sugerencias: Microeconomía (Pindyck),


Microeconomía y Conducta (Frank)

✓Todo el material de clase (libros, guías


de ejercicios, filminas, etc) disponibles
en el aula virtual: https://servicios.econ.uba.ar/
4
MICROECONOMIA I
Temas a abordar
1. Introducción a la Microeconomía
2. Teoría del Consumidor
3. Teoría del Productor
4. Equilibrio General
5. Externalidades, Fallas de mercado y
asimetría de la información
6. Mercado de competencia imperfecta
7. Teoría de los juegos
8. La inversión
5
MICROECONOMIA I
Referencia bibliográfica
Considerando el libro “microeconomía” de
Pindyck (8 edición)
• Introducción a la Microeconomía
Unidad 2
• Teoría del Consumidor
Unidades 3 y 4
• Teoría del Productor
Unidades 6, 7 y 8
• Equilibrio General
Unidad 16
• Externalidades y Fallas de mercado
Unidades 9 y 18
6
MICROECONOMIA I
Referencia bibliografica
Considerando el libro “microeconomía” de
Pindyck (8 edición)
• Mercado de competencia imperfecta
Unidades: 10, 11 y 12
• Teoría de los juegos
Unidad: 13
• La inversión
Unidad: 15

Al final de estas filminas, se incluyen ejercicios modelo de cada


unidad. Estos ejercicios deben ser complementados con todos los
disponibles en las guias de práctica. Esta referencia bibliografia es
orientativa y puede sufrir modificaciones durante el curso.
7
1.Oferta y Demanda
•La curva de oferta: cuánto están dispuestos a vender los
productores a ese precio
•La curva de demanda: cuánto están dispuestos a comprar los
consumidores de un bien a ese precio

8
1.Oferta y Demanda
Tanto la oferta como la demanda pueden variar. En esos casos, se vuelve
a encontrar un equilibrio

9
1.Elasticidades
La elasticidad mide la sensibilidad de una variable a otra. indica la
variación porcentual que experimentará una variable en respuesta a un
aumento de otra de un 1 por ciento.
Elasticidad de la demanda.
Puede ser
Elasticidad de la Oferta.

1)Elasticidad de la demanda

1.a) elasticidad-precio de la demanda: Variación porcentual que experimenta


la cantidad demandada de un bien cuando su precio sube un 1 por ciento

5 resultados posibles

1. Mayor que 1: elástica: la disminución porcentual de la cantidad


demandada es mayor que la subida porcentual del precio.
2. Menor que 1: inelástica: la disminución porcentual de la cantidad
demandada es menor que la subida porcentual del precio.
10
1.Elasticidades
3) Valor infinito: demanda infinitamente elástica: Los consumidores
comprarán la mayor cantidad posible de un bien a un único precio, pero a
cualquier precio superior la cantidad demandada se reduce a cero
4) Igual a 0: Demanda totalmente inelástica Los consumidores comprarán
una cantidad fija de un bien independientemente de su precio.
5) Igual a 1: La variación de precios es igual, en valores absolutos a la
variación de las cantidades.

11
1.Elasticidades
1.b) Elasticidad en relación al ingreso: Variación porcentual que
experimenta la cantidad demandada de un bien cuando la renta aumenta
un 1 por ciento.

Clasificación:

a)Mayor a 1: Bienes normales: Un aumento en el ingreso, provoca un


aumento proporcionalmente mayor en las cantidades demandas.
b)Menor a 1: Bienes Inferiores: Un aumento en el ingreso, provoca un
aumento proporcionalmente menor en las cantidades demandadas.

12
1.Elasticidades
1.c) elasticidad-precio cruzada de la demanda: Variación porcentual que
experimenta la cantidad demandada de un bien cuando el precio de otro
sube un 1 por ciento.

Clasificación:

1) Mayor a 1: Los bienes son sustitutivos: una subida del precio de uno
de los bienes, provoca un aumento de la cantidad demandada del
otros
2) Menor a 1: Los bienes son complementarios: una subida del precio
de uno de los bienes, provoca una baja de la cantidad demandada del
otros

13
1.COMPETENCIA PERFECTA
Caracteristicas:

✓Ningún Agente tiene poder de Mercado.

✓ Información Perfecta.

✓Agentes Perfectamente Racionales.

✓ Perfecta Movilidad de Factores.

14
1.COMPETENCIA PERFECTA
¿Por Qué la estudiamos?

✓ Debemos definir que es lo perfecto para entender lo imperfecto.

✓Los análisis en Competencia Perfecta son “ingenuamente” simples pero


útiles.

15
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
✓ ¿Cómo decide el consumidor?

✓ ¿Cómo le da valor a los bienes que consume?

✓ ¿Cómo ordena su canasta de consumo?

16
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DEL VALOR
✓ Valor y Distribución son dos preguntas centrales en la economía.

✓ Valor de Uso y Valor de Mercado.

✓ Teoría Clásica del Valor. El valor basado en el Trabajo.

✓ La escasez y la Utilidad.

✓ Utilidad Marginal.

17
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Descripción de cómo asignan los consumidores su renta a los
diferentes bienes y servicios para maximizar su bienestar.
3 etapas:
1. Las preferencias de los consumidores: gustos del
consumidor
2. Las restricciones presupuestarias: los consumidores
también consideran los precios
3. Las elecciones de los consumidores: los consumidores,
dadas sus preferencias y sus rentas limitadas, deciden
comprar las combinaciones de bienes que maximizan su
satisfacción.

18
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Características de las Preferencias:
1. Completitud: se supone que las preferencias son
completas los consumidores pueden comparar y ordenar
todas las cestas posibles. Dadas dos cestas de mercado
A y B, un consumidor preferirá la A a la B, la B a la A o se
mostrará indiferente entre las dos
2. Transitividad: las preferencias son transitivas. La
transitividad significa que si un consumidor prefiere la
cesta A a la B y la B a la C, también prefiere la A a la C.
3. Cuanto más, mejor: se supone que los bienes son
deseables, es decir, son buenos. Por consiguiente, los
consumidores siempre prefieren una cantidad mayor de
cualquier bien a una menor.

19
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Curvas de Nivel
Y
Una curva de indiferencia representa
todas las combinaciones de cestas de
mercado que reportan el mismo nivel de
satisfacción a una persona

20
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Curvas de Indiferencia
Y
a) Cuanto más se alejan del
origen mayor es la Utilidad.
b) Los bienes no me
“perjudican”. O me aumentan
la Utilidad o por lo menos no
la reducen.
c) Las Preferencias son
Transitivas

21
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Curvas de Indiferencia
Y
III > II; II > I; III > I

Mas utilidad = Mas lejos del


origen

III

II

I
X

22
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Curvas de Indiferencia
Y
Si A = B; y B = C ; A = C

A
A no es igual a C, por lo tanto para
respetar la transitividad, las curvas de
B indiferencia no pueden cortarse

C I

II
X

23
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Curvas de Indiferencia
Y
Y2 Si tenemos mas unidades
de algunos de los bienes
deberíamos estar en una
curva de nivel mayor.
Las curvas de indiferencia
serán convexas
Y1

X1 X2 X

24
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Curvas de Indiferencia (casos particulares):
Bienes sustitutivos Perfectos: Bienes complementarios Perfectos:
Dos bienes cuya relación marginal Dos bienes cuya RMS es infinita; las
curvas de indiferencia tienen forma de
de sustitución es una constante.
ángulo recto.

25
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Relación Marginal de Sustitución
Relación Marginal de Sustitución (RMS):
Y Cantidad máxima de un bien a la que está
dispuesta a renunciar una persona para
obtener una unidad más de otro.
Y1 A
Tasa de Sustitución de Y por X
Y2 B (OY2 – OY1) / (OX2 – OX1)

O X1 X2 X

26
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Tasa Marginal de Sustitución
Y
En la medida que B se acerca a A, el
movimiento pasa a ser Marginal mas
Y1 que Discreto
A

Y2 B

O X1 X2 X

27
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Utilidad: Puntuación numérica que representa la
satisfacción que obtiene un consumidor de una cesta de
mercado dada. Se representa a través de una funcion de
utilidad

La utilidad marginal (UM) mide la satisfacción adicional que


reporta el consumo de una unidad más de un bien

Utilidad marginal decreciente : Principio según el cual


cuanto más se consume de un bien, menos aumenta la
utilidad con el consumo de cantidades adicionales.

28
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE

29
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Tasa de Sustitución
Es 0 dado que
estoy en la
Y misma curva de

(1) DU = DY x Umgy + DX x Umgx


indiferencia.

(2) 0 = DY x Umgy + DX x Umgx


Y1 A
(3) - DY x Umgy = DX x Umgx
Y2 B
(4) - DY /DX = Umgx / Umgy

O X1 X2 X

30
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Tasa Marginal de Sustitución
Y
La Tasa Marginal de Sustitución va variando
en la medida que cambia la Utilidad Marginal
de los Bienes.
Y1 A

Y2 B

Y3 C
D
Y4 I

O X1 X2 X3 X4 X

31
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Restricción Presupuestaria
Y
(1) I = px X + Py Y
I/py (2) I – px X = Py Y
(3) Y = I/py – px/py X

-px /py

X
I/px

32
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Restricción Presupuestaria
Y
I1/py

I/py Aumento del Ingreso I1 > I


Puedo consumir mas de ambos
bienes

X
I/px I1/px

33
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Restricción Presupuestaria
Y Aumento del precio de X
px1 > px
I/py
Cambian las cantidades
consumidas de ambos bienes

X
I/px1 I/px

34
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
La cesta de mercado maximizadora debe:
• Debe encontrarse en la recta presupuestaria
• Debe suministrar al consumidor la combinación de bienes y servicios
por la que muestra una preferencia mayor

Donde se encuentra ese punto:


Se maximiza cuando la relación marginal de sustitución (de X por Y) es
igual a la relación de precios (entre Px y Py).
Por tanto, el consumidor puede obtener la máxima satisfacción ajustando
su consumo de los bienes X y Y, por lo que la RMS es igual a la relación
de precios (Px y Py)

RMS= Umgx / Umgy = Px/Py

35
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Maximización de Utilidad
Y
En B; E y D se cumple que Umgx
/ Umgy es igual al valor absoluto
de la pendiente de la restricción
I/py
A presupuestaria (px/py)
D Sin embargo, la cesta
Y1 E maximizadora esta en el punto E.

B
III
II
C I
X1 I/px X

36
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
La curva de demanda del individuo relaciona la cantidad que
compra un consumidor de un bien con su precio.
Esta curva de demanda tiene dos importantes propiedades.

1. El nivel de utilidad que puede alcanzarse varía a medida


que nos desplazamos a lo largo de la curva. Cuanto más
bajo es el precio del producto

2. En todos los puntos de la curva de demanda, el


consumidor maximiza la utilidad satisfaciendo la condición
según la cual la relación marginal de sustitución (RMS)
debe ser igual a la relación de precios.

37
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Variaciones del Ingreso
Y
I1/py ¿Qué pasa cuando varía el Ingreso con la
canasta de consumo?
I/py
El consumidor para de E a D (consume
mas de ambos bienes X e Y)
Y2 D
Y1 E

II
I

X1 X2 I/px I1/px X

38
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
El descenso del precio de un bien produce dos efectos:

1. Los consumidores tienden a comprar una cantidad mayor


del bien que se ha abaratado y una menor de los bienes
que ahora son relativamente más caros (efecto-
sustitución).
2. Dado que uno de los bienes ahora es más barato, el poder
dquisitivo real de los consumidores aumenta. Mejora su
bienestar, ya que pueden comprar la misma cantidad del
bien por menos dinero y, por tanto, les queda más para
realizar otras compras (efecto-renta).

39
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Curvas de Ingreso - Consumo
Las curvas de ingreso consumo
I relacionan las variaciones del
consumo de un bien con las
variaciones del ingreso.

Las curvas de Ingreso Consumo


I2 también se conocen como curvas
de Engel.

A los efectos del curso no va a


I1 interesar cuando
DI/DX = + (bien normal) o – (bien
inferior)

X1 X3 X2 X

40
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Variaciones del Precio de X
0 Y
I/py ¿Qué pasa cuando varía el precio
de alguno de los dos bienes, por
ejemplo X?

Y2 E En D Umgx/Umgy = px/py
D
Y1
En E Umgx1/Umgy1 = px1/py

II
I

X2 X1 I/px1 I/px X

41
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Curvas de Precio - Consumo
0
Las curvas de precio consumo
Px relacionan las variaciones del
consumo de un bien con las
variaciones del precio.

Elasticidad de X respecto al
PX1 precio de X.

PX

Cuando ep es >1 elástico, cuando


ep es < 1 inelástico, cuando ep =
1 unitario
X1 X X

42
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Efecto Total, Ingreso y Sustitución
0 Y Efecto Total: Efecto Sustitución + Efecto
Ingreso
I/py AB : AC + CB
1-Cuando pasamos de A a C sustituimos por
precio sin tener en cuenta el ingreso.
Y3 C
Y2 B 2-Cuando pasamos de C a B sólo ajustamos
A por Ingreso pues la sustitución por precio ya
Y1
se hizo.

3-El paso de A a B es el efecto total

II
I

X2 X3 X1 I/px1 I/px X

43
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Efecto Total, Ingreso y Sustitución
Y Efecto Total: Efecto Sustitución + Efecto
Ingreso
I/py BA : BD + DA
Cuando pasamos de B a D sustituimos por
precio sin tener en cuenta el ingreso.
Y3 C
Y2 B Cuando pasamos de D a A sólo ajustamos
A por Ingreso pues la sustitución por precio ya
Y4Y
1
D se hizo.

El paso de B a A es el efecto total

II
I

X2 X3 X1 I/px1 I/px X
X4

44
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
La Paradoja de Giffen
La Paradoja de Giffen o Bienes Giffen son un caso
particular donde la Demanda Ordinaria tiene pendiente
POSITIVA. Las curvas de Demanda Compensada o
Equivalente siguen teniendo pendiente NEGATIVA.

Los bienes GIFFEN son aquellos bienes inferiores cuyo


EFECTO INGRESO es mayor en valor absoluto que su
EFECTO SUSTITUCIÓN

45
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
•El curva de demanda del mercado: Curva que relaciona la
cantidad que comprarán todos los consumidores de un bien
en un mercado y el precio (suma horizontal de las demandas
de cada uno de los consumidores)

•Elasticidad precio de la demanda: variación porcentual de la


cantidad demandada cuando el precio sube un 1 por ciento.

•Demanda inelástica : si menor que 1), la cantidad


demandada es relativamente insensible a las variaciones
del precio.
•Demanda elástica: es mayor que 1), el gasto total en el
producto disminuye cuando sube el precio.
46
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Curvas de Demanda
Px Xd = (I, Px, Py). Curva de
Demanda Marshaliana
Xc
(Marshall) u Ordinaria.
Xd
Xc = (U, Px, Py). Curva de
PX1
Demand Hickesiana (Hicks) o
Compensada.

PX

X2 X3 X1 X

47
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Curvas de Demanda
Px Xd = (I, Px, Py). Curva de
Demanda Marshaliana
Xc
Xe (Marshall) u Ordinaria.
Xd
PX1 Xc = (U0, Px, Py). Curva de
Demanda Hickesiana (Hicks) o
Compensada.

PX Xe =(U1, Px, Py). Curva de


Demanda Equivalente. Es
equivalente a la compensada
pero en la Utilidad Nueva

X2 X4 X3 X1 X

48
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Excedente del Consumidor
Px

Es la diferencia entre lo que paga


efectivamente el consumidor y lo
que él estaba dispuesto a pagar
EC
PX

X X

49
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Excedente del Consumidor
Px

Cuanto más elástica sea la


demanda menor es el excedente
del consumidor
EC
PX

X X

50
2.TEORIA DEL CONSUMIDOR
Excedente del Consumidor
Px

Cuanto más inelástica es la curva


de demanda, mayor es el
excedente del consumidor.
EC
PX

X X

51
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Explicación de cómo toma la empresa sus decisiones de
producción minimizadoras de los costes y de cómo varía su
coste con su nivel de producción.

La tecnología de producción Función de Producción

Restricciones de costes Función de Costos

Elecciones de los factores Max. beneficio

Plazos:
Corto plazo: No se pueden modificar los factores de
producción (típicamente capital).
Largo plazo: Se pueden modificar los factores.
52
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Función de producción

• L:cantidad de trabajo
• K: cantidad de Capital
• Q: Producto total
• Producto medio: Producción total por unidad de un
determinado factor de producción.
• Producto marginal: Producto adicional que se genera
cuando se incrementa un determinado factor de
producción.

53
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Producto Total, Medio y Marginal

54
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
La producción con un factor variable

• El producto marginal
es igual al producto
medio cuando este
alcanza su máximo

55
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
La producción con un factor variable

• Cuando el producto marginal es mayor que el producto medio, el


producto medio es creciente.
• cuando el producto marginal es menor que el producto medio, el
producto medio es decreciente. 56
Relación gráfica entre el
Producto medio (PM) y el
marginal del trabajo (PG):
B) PG es mayor que el producto
medio (recta discontinua
OB). Como consecuencia, el
producto medio del trabajo
aumenta cuando nos
desplazamos de B a C.
C) PM = PG: la función empieza
a tener tasa de crecimiento
negativa.
D) PG disminuye por debajo del
producto medio; tangente a
la curva de producto total en
cualquier punto situado entre
C y D es menor que la
pendiente de la recta de O.
57
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Producto Total y Mejoras en la Tecnología
• Ley de los rendimientos marginales decrecientes: Principio
según el cual cuando aumenta el uso de un factor mientras los
demás permanecen constantes, la producción adicional
obtenida acaba disminuyendo.

• Se aplica normalmente al corto plazo, periodo en el que


al menos uno de los factores se mantiene fijo. Sin
embargo, también puede aplicarse al largo plazo.
• Se aplica a una tecnología de producción dada

58
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Producto Total y Mejoras en la Tecnología

• La productividad
del trabajo puede
aumentar si
mejora la
tecnología
(mejora f (x)).
Curvas O1, O2
O3
• Sin embargo, el
trabajo muestre
rendimientos
decrecientes.
Puntos A,B,C

59
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Producción con dos Productos Variables

• Se puede elegir entre 2 factores de producción (capital o trabajo)


• Isocuanta: curva que muestra todas las combinaciones posibles de
factores que generan el mismo nivel de producción.

60
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
ISOCUANTAS

Mapa de isocuanta

Muestra varias
isocuantas utilizadas
para describir una
función de producción.

61
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
TASA MARGINAL DE SUSTITUCION TECNICA

.
TMST: Cantidad que puede deducirse un factor
cuando se utiliza una unidad más de otro, por lo
que la producción permanece constante
Es 0 dado que (1) DI = DK x Pmgk + DL x Pmgl
estoy en la
misma curva de
isocuanta (2) 0 = DK x Pmgk + DL x Pmgl

(2) - DK x Pmgk = DL x Pmgl

(1) - DK /DL = Pmgl / Pmgk

62
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
SUSTITUTOS PERFECTOS
Función de producción en la que las isocuantas
tienen forma de Líneas rectas: Se puede utilizar
una combinación de trabajo y capital para obtener
cada nivel de producción

la RMST es constante

63
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
PROPORCIONES FIJAS

• 0 Función de producción en
la que las isocuantas tienen
forma de L: Sólo es posible
utilizar una combinación de
trabajo y capital para
obtener cada nivel de
producción

la RMST es 0

64
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
RENDIMIENTOS A ESCALA
 A largo plazo: ¿cuál es la mejor manera de aumentar la
producción?
 Rendimientos de escala: Tasa a la que aumenta la
producción cuando se incrementan los factores
proporcionalmente. 3 casos:
• rendimientos crecientes de escala: La producción se
duplica con creces cuando se duplican todos los
factores.
• rendimientos constantes de escala: La producción se
duplica cuando se duplican todos los factores.
• rendimientos decrecientes de escala: La producción no
llega a duplicarse cuando se duplican todos los
factores. 65
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
RENDIMIENTOS A ESCALA

Constantes a Escala Crecientes a Escala

66
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
COSTOS
• 0Costos Fijos y Costos Variables. Corto y Largo Plazo.

• Costos Explícitos y Costos Implícitos.

• Externalidades Positivas. Educación, Salud.

• Externalidades Negativas. Contaminación,


Congestionamiento.

• Costos de Oportunidad.:El costo de aplicar los recursos a


una actividad determinada en lugar de hacerlo en las
actividades descartadas.

67
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
•Coste total (CT o C): Coste económico total de producción
formado por los costes fijos y los costes variables.
• Coste fijo (CF) Coste que no varía con el nivel de
producción y que solo puede eliminarse cerrando.
• Coste variable (CV) Coste que varía con el nivel de
producción.
• Coste marginal (CM) Aumento que experimenta el coste
cuando se produce una unidad más.
• Coste medio (CMe) Coste de la empresa dividido por su
nivel de producción

68
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
COSTOS

69
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
COSTOS
Los costos variable y total
aumentan cuando aumenta la
producción
Los costos fijos no varían con los
niveles de producción

70
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
COSTOS

•El coste total medio, CTMe, es la suma del coste variable medio, CVMe, y el
coste fijo medio, CFMe.
•El coste marginal, CM, corta a las curvas de coste variable medio 71
y coste
total medio en sus puntos mínimos.
z Cuando el coste
marginal se encuentra
por debajo del coste
medio, la curva de
coste medio es
descendente.

Siempre que se
encuentra por encima,
la curva de coste
medio es ascendente.

Cuando el coste
medio es mínimo, el
coste marginal es
igual al coste medio

72
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Minimización Costos
Las curvas isocoste describen
C = wL + rK la combinación de factores de
Pendiente: – (w/r)L producción que cuestan lo
mismo a la empresa.

C1 es tangente a q1 en el
punto A (el nivel de
producción q1 puede
obtenerse con un coste).

Otras combinaciones de
factores −L2, K2
y L3 y K3− generan el mismo
nivel de producción con un
coste más alto.

73
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Sustitución de Factores
Punto de maximización: RMST=w/r
RMST = -VarK/Var L = PML/PMK = PML/PMK = w/r

Recordemos que: RMST es la cantidad en que


puede reducirse el capital cuando se utiliza una
unidad más de trabajo, de tal manera que la
producción se mantiene constante

74
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
COSTOS
0
Curva que pasa por los
puntos de tangencia de
las rectas isocoste de una
empresa y sus isocuantas.

75
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
COSTOS de Corto y Largo Plazo
• o El nivel de producción
inicial es q1.

A corto plazo, solo puede


producir el nivel q2
elevando la cantidad de
trabajo de L1 a L3, ya que el
capital se mantiene fijo en
K1.

A largo plazo, puede


obtener el mismo nivel de
producción de un modo
más barato elevando la
cantidad de trabajo de L1 a
L2 y la de
capital de K1 a K2.
76
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
COSTOS de Largo Plazo

1-Cuando una empresa produce en un nivel de producción en el que el coste


medio a largo plazo CMeL es decreciente, el coste marginal a largo plazo,
CML, es menor que el CMeL.
2-Cuando CMeL es creciente, el CML es mayor que el CMeL. Las dos curvas
se cortan en el punto A, en el que la curva CMeL alcanza su mínimo.
77
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Escala y Aprendizaje
h (des)Economia de Escala: Situación
en la que la producción puede
duplicarse por menos (mas) que el
doble del coste.

Aprendizaje: relaciona la
cantidad de factores que
necesita la empresa para
producir cada unidad de
producción y su
producción acumulada.
78
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Curvas de Corto y Largo Plazo

La curva de coste medio a largo plazo CMeL es la envolvente de las curvas de coste
medio a corto plazo CMeC1, CMeC2 y CMeC3.
.
79
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Curva o Frontera de Transformación
0 Diferentes combinaciones
de dos productos que
pueden obtenerse con una
cantidad fija de factores de
producción

80
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Curva o Frontera de Transformación
Economía de Alcance:
• economías de alcance: Situación en la que la
producción conjunta de una empresa es mayor que
la producción que podrían obtener dos empresas si
cada una produjera un único producto.
• Deseconomías de alcance: Situación en la que la
producción conjunta de una empresa es menor que
la que podrían lograr empresas independientes
produciendo cada una un único producto.
• Grado: Porcentaje de ahorro

81
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Maximización Beneficios
Recordamos: Competencia Perfecta.
3 supuestos:
• Precio-aceptante: Empresa que no puede influir en el precio de
mercado y que, por tanto, lo considera dado.
• Homogeneidad del producto: las empresas producen productos
idénticos o casi idénticos.
• Libre entrada (salida): Cuando no hay costes especiales que
dificulten la entrada (o la salida) de una empresa en una
industria

82
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Maximización Beneficios
• Beneficio: Diferencia entre el ingreso total y el coste total.
• Ingreso (costo) marginal: Variación del ingreso (costo)
provocada por un aumento de la producción en una
unidad.
• Maximización: cuando Ingreso Marginal (IM) es igual al
Costo Marginal (CM).
• Dos horizontes temporales: Corto Plazo (factores fijos) o
Largo Plazo (factores variables)

83
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Maximización Beneficios a Corto

En q*: IM igual a CM
84
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Demanda de la Empresa Vs Industria

Relación negativa
entre precio y
producción

Vende todo lo que


quiere a un único
precio. IM=P=ME

Una empresa competitiva es precio aceptante por tanto su elección no influye en


el precio.
•la curva de demanda a la que se enfrenta la empresa es perfectamente elástica
•la curva de demanda del mercado tenga pendiente negativa 85
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Maximización Beneficios Corto Plazo

86
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Maximización Beneficios corto plazo
• ¿Cuando debe producir la empresa? La empresa puede
tener perdida de corto plazo cuando el precio es menor
que el CTme. 3 casos:

1. Si el precio del producto es mayor que el coste total medio, la


empresa obtendrá beneficios si continúa produciendo,
2. Si el precio es menor que el coste total medio, pero mayor que el
coste variable medio, la empresa continúa produciendo, minimiza
sus pérdidas en el nivel de producción q
3. Si el precio del producto es inferior al coste variable medio la
empresa debe dejar de producir.

87
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Maximización Beneficios

88
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Oferta de Corto Plazo

• A corto plazo, la empresa elige su nivel de producción de tal forma que el coste
marginal CM sea igual al precio, siempre que cubra su coste económico medio.
• La curva de oferta a corto plazo viene dada por el tramo de la curva de coste
marginal que supera el CVMe
89
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Oferta de Corto Plazo de la Industria

La curva de oferta de la industria a corto plazo es la suma de las curvas de oferta de


todas las empresas.
90
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Excedente del Productor individual

Excedente del productor:


Suma de la diferencia
entre el precio de
mercado de un bien y
el coste marginal de
producción

Es el área situada debajo del precio de mercado y encima de la curva de coste


marginal, entre los niveles de producción 0 y q* 91
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Excedente del Productor de un mercado

El excedente del productor de un mercado: Es el área situada debajo del precio de


mercado y encima de la curva de oferta del mercado, entre 0 y el nivel de producción
Q*.
92
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Maximización del Beneficios Largo Plazo

La empresa maximiza sus beneficios eligiendo el nivel de producción en el que


el precio es igual al coste marginal a largo plazo CML. 93
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Equilibrio de Largo Plazo
Se alcanza un equilibrio competitivo a largo plazo cuando:
1. Todas las empresas de la industria maximizan los
beneficios.
2. Ninguna tiene incentivos para entrar o salir de la
industria porque todas las que están en ella están
obteniendo unos beneficios económicos nulos.
3. El precio del producto es tal que la cantidad ofrecida por
la industria es igual a la demandada por los
consumidores.
 Beneficio económico nulo: obtiene un rendimiento normal
comparado con otros rendimientos de la economía (no
significa que el beneficio sea 0).
94
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Equilibrio de Largo Plazo
• T=1 el precio de
equilibrio a largo plazo
de un producto es de
40 dólares por unidad
(la empresa obtiene
unos beneficios
positivos)
• T=2 ingresan
empresas al mercado
• T=3 se alcanza el
coste medio a largo
plazo alcanza un
mínimo de 30 dólares.
No hay incentivos a
entrar
95
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Equilibrio de Largo Plazo

La entrada de nuevas empresas desplaza la oferta de S1 a S2


96
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Largo Plazo. Costo Constantes

Curva de oferta de una industria de coste constante es una línea recta horizontal
T=1 aumenta la demanda (provocando subida del precio) aumenta nivel de producción
T=2 entrada de empresas provoca una suba de la oferta de la industria
T=3 Se vuelve al equilibrio en el punto B (mismo precio) 97
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Largo Plazo. Rendimientos Decrecientes

Curva de oferta de una industria de coste creciente tiene pendiente positiva


T=1 aumenta la demanda (provocando subida del precio) aumenta nivel de producción
T=2 entrada de empresas provoca una suba de la oferta de la industria
T=3 Se vuelve al equilibrio en el punto B (a un precio mayor) 98
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
ELASTICIDAD DE LA FUNCION

99
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
ELASTICIDAD DEL COSTO

100
3.TEORIA DEL PRODUCTOR
Relación Elasticidad del Costo y de la Función

101
4.Equilibrio General
Equilibrio General
Dos visiones:
 Análisis de equilibrio parcial: Determinación
de los precios y las cantidades de equilibrio en
un mercado independientemente de los
efectos de otros mercados.
 Análisis de equilibrio general: Determinación
simultánea de los precios y las cantidades en
todos los mercados relevantes, teniendo en
cuenta los efectos de retroalimentación.
102
4.Equilibrio General
Mercados Interdependientes

Cuando los mercados son interdependientes, los precios de todos los productos
deben determinarse simultáneamente.
103
4.Equilibrio General
Eficiencia y equidad de Intercambio -
• Economía de intercambio: Mercado en el que dos
consumidores o más intercambian dos bienes.
• Asignación eficiente (o eficiente en el sentido de Pareto): No
es posible mejorar el bienestar de una persona sin empeorar
el de alguna otra.
• Equidad: Redistribuir la renta entre los consumidores sin
perder eficiente

• Caja de Edgeworth: Diagrama que muestra todas las


distribuciones posibles de dos bienes entre dos personas o de
dos factores entre dos procesos de producción.
104
4.Equilibrio General
Eficiencia de Intercambio - Caja de Edgeworth

En la caja se representa simultáneamente las cestas de mercado de alimentos y


de vestido de ambos consumidores 105
4.Equilibrio General
Eficiencia de Intercambio - Caja de Edgeworth

Cuando la RMS de
ambos consumidores
son iguales, es un
interambio eficiente
Puntos C y D

Muestra las posibilidades que tienen ambos consumidores de aumentar su satisfacción


intercambiando bienes. Si A indica la asignación inicial de recursos, el área sombreada
describe todos los intercambios mutuamente beneficiosos
106
4.Equilibrio General
Eficiencia de Intercambio - Curva de Contratos

La curva de contrato: todas las asignaciones con las que las curvas de indiferencia de
los consumidores son tangentes. Todos los puntos de la curva son eficientes porque no
es posible mejorar el bienestar de una persona sin empeorar el de la otra
107
4.Equilibrio General
Eficiencia de Intercambio - Equilibrio Eficiente

En un mercado competitivo, los precios de los dos bienes determinan la relación de


intercambio entre los consumidores. Si A es la asignación inicial de bienes y la recta de
precios PP’ representa la relación de precios, el mercado competitivo conduce a un
equilibrio en el punto C (equilibrio competitivo que es eficiente). 108
4.Equilibrio General
Economía del bienestar

109
4.Equilibrio General
Frontera de Posibilidades de Utilidad

El punto H es ineficiente
porque cualquier
intercambio situado dentro
del área sombreada mejora
el bienestar de una de las
personas o de las dos.
Los puntos E, F y G
corresponden a puntos de
la curva de contrato y son
eficientes.

La frontera de posibilidades de utilidad muestra los niveles de satisfacción que


consigue cada una de las dos personas cuando han realizado intercambios hasta llegar
a un resultado eficiente situado en la curva de contrato 110
4.Equilibrio General
Frontera de Posibilidades de Producción
Eficiencia Técnica:
Cuando las empresas
combinan sus factores
para obtener un
determinado nivel de
producción de la forma
más barata posible.
Relación marginal de
Transformación:
Cantidad de un bien a
la que debe
renunciarse para
producir una unidad
más de otro.

RMT= CMagA/CMagV
La frontera de posibilidades de producción son todas las combinaciones eficientes
de producción. Es cóncava porque su pendiente, la relación marginal de
transformación) aumenta conforme se eleva el nivel de producción.
111
4.Equilibrio General
Eficiencia en la producción

RMT = CMA / CMV = PA/ PV =RMS

La combinación eficiente de productos se obtiene cuando: la relación marginal de


transformación de un producto en otro (que mide el coste de producir un bien en
relación con el otro) es igual a la relación marginal de sustitución del consumidor (que
mide el beneficio marginal de consumir un bien en relación con el otro).112
4.Equilibrio General
Competencia y eficiencia

Los individuos consumen hasta


el punto en el que su relación
marginal de sustitución es igual
a la relación de precios.

Los productores eligen sus


niveles de producción de tal
manera que la relación
marginal de transformación
sea igual a la relación de
precios.

Como la RMS es igual a la RMT,


el mercado de productos c
ompetitivo es eficiente.

113
4.Equilibrio General
Ventajas del Comercio

• Ventaja comparativa: Situación en la que el país 1


tiene una ventaja frente al país 2 en la producción de
un bien porque el coste de producirlo en 1, en
relación con el coste de producir otros bienes en 1,
es menor que el coste de producirlo en 2, en relación
con el coste de producir otros bienes en 2.
• Ventaja absoluta: Situación en la que el país 1 tiene
una ventaja frente al país 2 en la producción de un
bien porque el coste de producir el bien en 1 es
menor que el coste de producirlo en 2.

114
4.Equilibrio General
Los beneficios del comercio

•Sin comercio: la producción y el consumo se encuentran en el punto A, en el que el


precio del vino es el doble del precio del queso.
•Con comercio, a un precio relativo de 1 por 1 ahora la producción interior se
encuentra en el punto B, mientras que el consumo interior se encuentra115en D.
•El libre comercio ha permitido que aumentara la utilidad de U1 a U2.
4.Equilibrio General
Resumen

• El primer teorema de la economía del bienestar nos indica


que un sistema competitivo, basado en los objetivos
interesados de los consumidores y de los productores y en
la capacidad de los precios de mercado para transmitir
información a ambas partes logra una asignación eficiente
de los recursos
• Según teorema del bienestar: si las curvas de indiferencia de
los consumidores son convexas, es posible conseguir
cualquier asignación eficiente de los recursos por medio de
un proceso competitivo con una redistribución adecuada de
los recursos

116
4.Equilibrio General
Condiciones para el equilibrio
• Eficiencia en el intercambio: Todas las asignaciones deben
encontrarse en la curva de contrato correspondiente al
intercambio, por lo que las relaciones marginales de sustitución
(RMS) de todos los consumidores deben ser iguales

• Eficiencia en el uso de los factores en la producción: la relación


marginal de sustitución técnica (RMST) de capital por trabajo de
todos los productores es igual en la producción de los dos
bienes
• Eficiencia en el mercado de productos: debe elegirse la
combinación de productos con la que la relación marginal de
transformación entre ellos sea igual a las relaciones marginales
de sustitución de los consumidores
donde 117
4.Externalidad Negativa

•A )Max beneficios y produce q1, donde el precio es igual al CM y . El


nivel de producción eficiente es q*, en el cual el precio es igual al CSM.
•B) el nivel de producción competitivo de la industria es Q1, que se
encuentra en el punto de intersección de la oferta de la industria CMI y la
demanda D. 118
4.Externalidad Positiva

Cuando hay externalidades


positivas, los beneficios
sociales marginales BSM son
mayores que los beneficios
marginales D.

La diferencia es el beneficio
externo marginal BEM

119
4.Externalidad Negativa
Normas o Tasas

El nivel eficiente de emisiones de la fábrica es el que iguala el coste externo


marginal de las emisiones, CEM, y el beneficio derivado de la disminución de los
costes de reducción CMR.
120
5.Externalidad, fallas de mercado
y asimetria de la información
BIENES PÚBLICOS

No Rivalidad: El CMg de un usuario adicional es cero.

No Exclusión: El consumo del bien por parte de un


usuario, no excluye del consumo a otros.

Los Bienes Públicos no pueden financiarse por


mecanismos de mercado.

Sólo pueden financiarse “eficientemente” vía impuestos.

121
5.Asímetría de
Información
Selección Adversa: Los bienes de menor calidad
desplazan a los de mejor calidad.

Moral Hazard: Ante una situación de asimetría de


información, hay quienes pueden utilizar la información
que disponen para asumir riesgos que luego pagarán
todos.

Problema de la Agencia o del Principal y el Agente:


Problema de asimetría de información entre el regulador
y el regulado. Problema de información asimétrica entre
la gerencia de una empresa y sus accionistas.
Problemas entre los contribuyentes, las legislaturas y
los poderes ejecutivos.
122
5.Asímetría de Información
Mercado de Autos Usados

123
5.EQUILIBRIO DE MERCADO

En P1 hay mas oferentes


que de demandante
(excedente de bienes)
por lo tanto el precio
baja al equilibrio (p0)
Eda Cleary. El eterno dile. En P2 hay menos
oferentes que de
demandante (escases de
bienes) por lo tanto el
precio sube al equilibrio
(po)

124
5.EXCEDENTES
Excedente del Consumidor y del Productor
El excedente del consumidor:
mide el beneficio total que
reciben todos los consumidores,
es el área sombreada de color
amarillo que se encuentra entre
la curva de demanda y el precio
de mercado
El excedente del productor :
mide los beneficios totales de los
productores
más las rentas económicas que
reciben los factores. Es el área de
color verde situada
entre la curva de oferta y el
precio de mercado

125
5.RESTRICCIONES AL EQUILIBRIO
Precios Máximos
•El beneficio de los
consumidores es la
diferencia entre el
rectángulo A y el triángulo
B.
•La pérdida que
experimentan los
productores es la suma del
rectángulo A y el triángulo
C.
•Los triángulos B y C miden
conjuntamente la pérdida
irrecuperable de eficiencia
provocada por los controles
de los precios

126
5. RESTRICCIONES AL EQUILIBRIO
Precios Máximos. Demanda Inelástica

•Si la demanda es
suficientemente
inelástica, el triángulo B
puede ser mayor que el
rectángulo A.

•Los consumidores sufren


una pérdida neta como
consecuencia de los
controles de los precios

127
5. RESTRICCIONES AL EQUILIBRIO
Precios Mínimos.
•Si se produce Q3, la
pérdida irrecuperable de
eficiencia está
representada por los
triángulos B y C. Al precio
P2, a los productores les
gustaría producir más de
Q3.

•Si producen más, la


pérdida irrecuperable de
eficiencia es aún mayor.

128
5. RESTRICCIONES AL EQULIBRIO
Precios Mínimos.

•El precio se regula para que no


sea inferior a Pmin.
•los productores les gustaría
ofrecer Q2, pero los
consumidores solo comprarán
Q3.

Si los productores produjeran, ,


Q2, la cantidad Q2 – Q3 no se
vendería y
La variación del excedente del
productor sería A – C – D.

129
5.SALARIO MINIMO
Precios Mínimos. Empleo

130
5.LIMITE FISICO A LA OFERTA
Precios Mínimos. Limites a la Oferta

•Para mantener un precio Pm superior al que equilibra el mercado, P0, el Estado


puede restringir la oferta a Q1 imponiendo cuotas de producción:
•El area B + C + D, es el beneficio adicional que se obtiene, dado el precio más alto
Pm. Por tanto, el coste en que incurre el Estado es, al menos, B + C + D.
131
5. LIMITES IMPORTACIONES
Aranceles a las Importaciones

•En un libre mercado, el precio interior es igual al precio mundial Pm (y se consume una cantidad
total Qd, de la cual se ofrece Qs en el interior y el resto se importa). Eliminando las
importaciones:
•el precio sube a P0. La ganancia que obtienen los productores es el trapezoide A.
•La pérdida que experimentan los consumidores es A + B + C
• la pérdida irrecuperable de eficiencia es B + C. 132
5. LIMITAR P o Q?
Aranceles o Contingentes a las Importaciones
•Cuando se reducen las importaciones, el
precio interior sube de Pm a P*. La reducción
puede lograrse por medio de un contingente
o de un arancel T = P* – Pm.

•El trapezoide A es de nuevo la ganancia de


los productores interiores. La pérdida de los
consumidores es A + B + C + D.

•Si se utiliza un arancel, el Estado gana D, que


son los ingresos generados por el arancel, por
lo que la pérdida interior neta es B + C.

•Si se utiliza un contingente, el rectángulo D


pasa a formar parte de los beneficios de los
productores extranjeros y la pérdida interior
neta es B + C + D.
133
5. IMPUESTOS
Impuesto sobre la producción

Un impuesto de suma fija se translada todo al precio, de forma tal que la


oferta se translada en la cuantia a los costos (t)….
134
5. IMPUESTOS
Impuesto sobre la producción

….. Y por consiguiente se contrae la oferta en la misma cuentia (t)


135
5. EFECTOS DE LOS IMPUESTOS
¿Quién paga los impuestos?
•Pc es el precio (incluido el impuesto)
que pagan los compradores. Pv es el
precio que reciben los vendedores, una
vez descontado el impuesto.

• La carga del impuesto se reparte más o


menos por igual entre los compradores
y los vendedores.

• Los compradores pierden A + B, los


vendedores pierden D + C y el Estado
recibe A + D en ingresos.

• La pérdida irrecuperable de eficiencia


es B + C.

136
5. IMPUESTOS Y ELASTICIDAD
¿Quién paga los impuestos?. Depende de la elasticidad

(a) Si la demanda es muy inelástica en relación con la oferta: la carga del impuesto
recae principalmente en los compradores.
(b) Si es muy elástica en relación con la oferta: recae principalmente en los vendedores
137
5. POLÍTICAS PÚBLICAS
Subsidios

Una subvención puede concebirse como un impuesto negativo. Su beneficio se


reparte entre los compradores y los vendedores, dependiendo de las elasticidades
relativas de la oferta y de la demanda.
138
6.MONOPOLIO
Introducción

• Monopolio: mercado en el que solo hay un vendedor.


• Monopsonio: mercado en el que solo hay un comprador
• Poder de Mercado: Capacidad de un vendedor o de un
comprador de influir en el precio de un bien.

139
6.MONOPOLIO
Curva de Demanda e Ingreso Marginal

•El ingreso medio del monopolista —el precio que percibe por unidad
vendida—es la curva de demanda del mercado (ya que el es el mercado).
• Para elegir el nivel de producción maximizador de los beneficios, el
monopolista debe calcular su ingreso marginal (la variación que
experimenta el ingreso cuando el nivel de producción varía en una
unidad) 140
6.MONOPOLIO
Curva de Demanda e Ingreso Marginal

En el monopolista: la
cursa de ingreso medio
es la demanda total de
mercado y tiene
pendiente negativa

141
6.MONOPOLIO
Curva de Demanda e Ingreso Marginal

• dsadsad

Que pasa en Q* = 10 (nivel que maximiza beneficio):


•Ingreso marginal es igual al coste marginal
• La pendiente de la curva de beneficios es cero
•Las pendientes de las curvas de ingreso total y de coste total son guales.
• Los beneficios son máximos: son la máxima diferencia entre el ingreso
medio y el coste medio.
142
6.MONOPOLIO
¿Puede determinar el precio?

143
6.MONOPOLIO
Desplazamiento de la demanda
Distintos precios;
mismas cantidades Distintas cantidades
mismos precios

El desplazamiento de la curva de demanda muestra que un mercado


monopolístico no tiene una curva de oferta, es decir, no existe una relación
biunívoca entre el precio y la cantidad producida. La cantidad producidas
dependen de la elasticidad de la demanada (cuanto mas puede cobrar)144
6.MONOPOLIO
Pérdida Irrevocable de Bienestar

•Diferencia entre precio de comp perfecta (Pc y Qc) y monopolio (Pm y Qm).
•El precio es más alto: Consumidores pierden A + B ;Productor gana A – C.
• La pérdida irrecuperable de eficiencia es B + C
145
6.MONOPOLIO
El poder del Monopolio

Medición del poder del Monopolio


Recordemos que competencia competitiva, el precio es igual al coste
marginal; en la empresa que tiene poder de monopolio, el precio es
superior al coste marginal.
• Índice de Lerner del poder de monopolio: Medida del poder de
monopolio que es el exceso del precio sobre el coste marginal en
porcentaje del precio.
L = (P − CM)/P

• En competencia perfecta: P=CM; L=0


• En competencia imperfecta; 0<L>1 (depende de la elasticidad de la
demanda)
146
6.MONOPOLIO
El poder del Monopolio

Fuente del Poder del Monopolio. 3 Factores:


• La elasticidad de la demanda del mercado.:Como la propia demanda de
la empresa es, al menos, tan elástica como la demanda del mercado, la
elasticidad de la demanda del mercado limita las posibilidades de
conseguir poder de monopolio.
Mas elasticidad ; Menos poder de monopolio
• El número de empresas que hay en el mercado: Si hay muchas, es
improbable que una empresa cualquiera pueda influir en el precio.
Mas empresas ; Menos poder de monopolio
• La relación entre las empresas: Aunque solo haya dos o tres empresas
en el mercado: ninguna será capaz de subir el precio de una manera
significativa y rentable si existe una feroz rivalidad entre ellas.
Menos relación ; Menos poder de monopolio
147
6.MONOPOLIO
Pérdida de Bienestar y la elasticidad de la Demanda

Demanda inelástica
Demanda elástica
Ejemplo: medicamentos
Ejemplo: auto de lujo

El margen (P – CM)/P es igual a la negativa de la inversa de la elasticidad de la demanda a la


que se enfrenta la empresa.
Si la demanda de la empresa es (in) elástica, la empresa tiene (mucho)poco poder de
monopolio. Al ser (in) elástica (si) no puede cobrar lo que quiera 148
6.MONOPOLIO
Regulación de Monopolio Natural
0
Monopolio natural: Empresa que puede producir
toda la producción del mercado con menos
$
costes que si hubiera varias empresas.

Cmg CmeT
Img

Pm

P3
Pc

Dda

Qm Q3 Qc Q

149
6.MONOPOLIO
Regulación de Monopolio Natural

Img CmeT
Cmg
Pm
Pc

P3

Dda

Para determinar si un monopolio es o noQm un monopolio


Qc Q3 natural, Qdebemos
verificar la existencia de subaditividad de costos. Esta verificación consiste en
determinar si es más eficiente o no que haya sólo una empresa abasteciendo
determinado mercado.
150
6.Monopolio Natural – Subaditividad de
Costos
o
Subaditividad de costos: Esta verificación consiste en determinar si es más
eficiente o no que haya sólo una empresa abasteciendo determinado mercado.
$
Dda 1 Dda 2 Dda 3 Dda 4 Dda 5

CmeT 1 Emp
CmeT 2 Emp

CmeT2 2 Emp

CmeT1 1 Emp

Cantidades

151
6.Regulación de Monopolio Natural Fuerte
0 monopolio natural es fuerte cuando al abastecer a toda la demanda, se observan
Un
rendimientos crecientes a escala, o lo que es lo mismo, costos medios decrecientes.
$

CmeT

Dda
Dda2

152
6.Regulación de Monopolio Natural DÉBIL
0 monopolio natural es débil cuando al abastecer a toda la demanda, se observan
Un
rendimientos decrecientes a escala, o lo que es lo mismo, costos medios crecientes..
$

CmeT
Dda2

Dda

153
6. MONOPSONIO
El comprador Monopsónico
• Oligopsonio: Mercado en el que solo hay unos cuantos compradores.
• Monopsonio: Mercado con un único comprador.
• Poder de monopsonio: Capacidad de un comprador para influir en el
precio de un bien.
• Valor marginal: Beneficio adicional generado por la compra de una
unidad más de un bien.
• Gasto marginal: Coste adicional generado por la compra de una
unidad más de un bien.
• Gasto medio: Precio pagado por unidad de un bien.

154
6. MONOPSONIO
El comprador Monopsónico

La curva de oferta del mercado es la curva de gasto medio. 1-El


monopsonista:
Qm* gasto medio = valor marginal (la demanda).
Pm* :a partir de la curva de gasto medio (de oferta).
2-En un mercado competitivo (Pc y Qc). Donde curva de gasto medio155
(de
oferta) = la de valor marginal (de demanda).
6.MONOPSONIO
El poder Monopsónico

Fuente del poder del Monopsonio:

•Elasticidad de la oferta del mercado: Un monopsonista se beneficia


porque se enfrenta a una curva de oferta de pendiente positiva, por lo
que el gasto marginal es superior al gasto medio.

Menos elástica es la curva de oferta, más poder de monopsonio

•Número de compradores: Cuando el número de compradores es muy


grande, ninguno de puede tener poder de mercado

•Relación entre los compradores: Si estos compiten ferozmente,


presionan al alza sobre el precio hasta que este es cercano al valor
marginal de su producto (tienen poco poder de monopsonio).

156
6.MONOPSONIO
El poder Monopsónico y la elasticidad de las curvas
Oferta Elástica
Oferta Inelástica

El poder de monopsonio depende de la elasticidad de la oferta:


Cuando la oferta es (in) elástica, el gasto marginal y el gasto medio (si) no
se diferencian mucho, por lo que el precio es cercano (lejano) de 157
mercado
competitivo.
6.MONOPSONIO
El poder Monopsónico

Mercado Competencia Perfecta (Pc y Qc) Vs Monopsonista (Pm y Qm).


•El excedente del comprador (del consumidor) sube: A – B.
•El excedente del productor disminuye: A + C
•Pérdida irrecuperable de eficiencia representada por los triángulos
158:B y C.
6.MONOPSONIO
El poder monopsónico y el poder de mercado

Salario Gasto Marginal Trabajo

Oferta Trabajo

Explotación Poder de Mercado

Explotación del Monopsonio

Pr x PmgL

IMg x PmgL

QL Cantidades de
Trabajo
159
6.MONOPOLIO BILATERAL

•Monopolio Bilateral: Mercado en el que hay un solo comprador y vendedor


•El poder de monopsonio y el poder de monopolio tienden a contrarrestarse
mutuamente. 160
6.FIJACIÓN DE PRECIOS CON PODER
DE MERCADO

•Si una empresa solo puede cobrar un precio: Será P*. Pero le gustaría:
•Cobrar a los consumidores dispuestos a pagar más: P1 (Llave A)
•Cobrar a otros dispuesto a pagar P2, pero solo si eso no implicara cobrar un
precio más bajo a otros consumidores. (Llave B) 161
6. MONOPSONIO
Discriminación de Precios
• Discriminación de precios: Práctica consistente en cobrar
precios distintos a distintos consumidores por bienes similares.
• Precio de Reserva: Precio máximo que hasta dispuesto a pagar
un consumidor.
• Beneficio variable: Suma de beneficios de cada unidad
adicional producida (excluido los costos fijos).
3 Tipos:
 Primer grado: A cada consumidor le cobra su precio de
reserva.
 Segundo grado: Cobra precios unitarios distintos por
cantidades diferentes de un mismo bien.
 Tercer grado: divide a los consumidores en 2 o mas grupos
cuya curva de demanda es distinta y cobra un precio
diferente.
162
6.DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DE PRIMER
GRADO - DISCRIMINACION PERFECTA

2 3

163
6.DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DE
SEGUNDO GRADO

•Las empresas normalmente no saben cuál es el precio de reserva de cada


consumidor, pero a veces pueden identificarlo.
•En este caso, se cobran seis precios diferentes 164
6.DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS DE
TERCER GRADO
Los precios y las cantidades óptimos
ingreso marginal = coste marginal
IM1=IM2=CM

Los consumidores se dividen en dos grupos y sus curvas de demanda son


independientes.
•Grupo 1:que tiene la curva de demanda D1, paga P1,
•Grupo 2:que tiene la curva de demanda más elástica D2, paga165
P2.
6.DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS
DISCRIMINACION INTERTEMPORAL
•Discriminación intertemporal de precios: Práctica consistente en separar
a los consumidores en grupos que tienen diferentes funciones de
demanda y cobrarles diferentes precios en distintos momentos del
tiempo.

•Fijación de los precios según la intensidad de uso: Práctica consistente


en cobrar unos precios más altos durante los periodos punta, en los
cuales la limitación de la capacidad hace que los costes marginales sean
altos.

166
6.DISCRIMINACIÓN
INTERTEMPORAL DE PRECIOS

•Los consumidores se dividen en grupos modificando el precio con el tiempo


•T=1: el precio es alto (P1). La empresa captura excedente con elevada
demanda del bien y no están dispuestos a esperar a comprarlo.
•T=2: baja el precio para atraer al mercado (P2). 167
6.DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS
POR INTENSIDAD DE USO

• T=1: Cobrar un precio más alto P1 en los periodos punta es más rentable
para la empresa que cobrar siempre un único precio.
•T=2 : Baja el precio por baja en la intensidad de uso 168
6.INTRODUCCIÓN DE LOS EFECTOS
DE LA PUBLICIDAD

•Si la empresa no hace publicidad:


1-IMe e IM,CMe.
2-Produce Q0 a un precio P0.
3- Beneficios totales: rectángulo
gris (π0).
• Si la empresa hace publicidad:
1-ingreso medio y marginal se
desplazan hacia la derecha. El
coste medio aumenta (a CMe’),
pero el marginal no varía.
2- Produce Q1 y percibe un
precio P1.
3- Beneficios totales: rectángulo
azul (π1).
169
6.COMPETENCIA MONOPOLÍSTA Y
EL OLIGOPOLIO
•Competencia monopolística: Mercado en el que las empresas pueden
entrar libremente, produciendo cada una su propia marca o versión de un
producto diferenciado.
•Oligopolio: Mercado en el que solo hay unas pocas empresas que
compiten entre sí y no es posible entrar.
•Duopolio: Mercado en el que dos empresas compiten entre si. 2 ejemplos:

Modelo de Cournot: Modelo del oligopolio en el que las empresas


producen un bien homogéneo, cada una considera fijo el nivel de producción
de sus competidoras y todas deciden simultáneamente la cantidad que van
a producir.
Modelo de Stackelberg: Modelo del oligopolio en el que una empresa fija
el nivel de producción antes que el resto.

170
6. Equilibrio de Competencia
Monopolística de Corto Plazo

Corto Plazo:

1) Se venden productos
diferenciados que son fácilmente
sustituibles.

2) Los mercados son


desafiables. Hay facilidad de
entrada y salida.

3) Precio mayor al costo medio ;


Beneficio (cuadrado amarillo)

171
6. Equilibrio de Competencia
Monopolística de Largo Plazo

Largo Plazo

1)Entran nuevos jugadores


o aparecen nuevos
productos.

2) Los beneficios
económicos se vuelven
ordinarios y no hay mas
incentivos a la entrada.

3)Precio = Costo Medio

172
6. Comparación: Equilibrio de L.P.
Comp. Perfecta Vs Comp. Monopolística

Competencia monopolística:
•Precio es superior al coste marginal, por lo que hay una pérdida
irrecuperable de eficiencia (área sombreada de color amarillo)
•En ambos tipos de mercado, entran empresas
•la curva de demanda tiene pendiente negativa, por lo que el
•punto de beneficios nulos se encuentra a la izquierda del punto de coste
medio mínimo. 173
6. Comparación: Equilibrio de L.P.
Comp. Perfecta Vs Comp. Monopolística

En condiciones de competencia perfecta:


•El precio es igual al coste marginal
•En condiciones de competencia perfecta, la curva de demanda a
la que se enfrenta la empresa es horizontal, por lo que obtiene unos
beneficios nulos en el punto de coste medio mínimo

174
6.DUOPOLIO- MODELO DE COURNOT
El empresario 1 maximiza beneficios
asumiendo el nivel de producción del
otro empresario.

Cada empresa considera fijo el nivel


de producción del otro.

175
6. MODELO DE COURNOT.
Curvas de Reacción
Relación entre el nivel de producción
maximizador de los beneficios de una
empresa y la cantidad que cree que
producirá su competidora.

En el equilibrio de Cournot, cada


empresa supone correctamente cuánto
producirá su competidora y, por tanto,
maximiza sus propios beneficios

176
6. MODELO DE STACKELBERG.
1)Modelo de duopolio (como Cournot) pero mueve primero un jugador 1 y el
jugador 2 toma esa respuesta y toma una desición.
2) La empresa 1 es la primera en fijar su nivel de producción y que la 2
toma su decisión de producción después de observar el de la 1. Para fijar
su nivel de producción, la empresa 1 debe considerar, pues, cómo
reaccionará la 2.

177
6. OLIGOPOLIO. Curva de Demanda Quebrada

Modelo de la curva de demanda


quebrada:
Modelo del oligopolio en el que
cada empresa se enfrenta a una
curva de demanda quebrada al
precio vigente: en los
niveles de precios más altos, la
demanda es muy elástica,
mientras que en los niveles más
bajos es inelástica.

La curva de demanda D es quebrada en el precio P* y su curva de ingreso


marginal IM es discontinua en ese punto.
Si el coste marginal aumenta de CM a CM’, la empresa sigue produciendo la
misma cantidad Q* y cobrando el mismo precio P*.
178
6. Fijación de precios de una
empresa líder o dominante
•La empresa dominante fija el
precio y las demás venden a ese
precio.
•La curva de demanda de la
empresa dominante (DD), es la
diferencia entre la demanda del
mercado D y la oferta de las
empresas periféricas SP.
•La empresa dominante produce
la cantidad QD.
•El precio correspondiente es P*.
•A este precio, las empresas
periféricas venden QP, por lo que
las ventas totales son Q.

179
7.Teoría de los Juegos
Definiciones
Juego: Situación en la que los jugadores (participantes)
toman decisiones estratégicas que tienen en cuenta las
acciones y las respuestas de los demás.

Ganancia: Valor de un resultado posible.

Estrategia :Regla o plan de acción para jugar.

Estrategia óptima: Estrategia que maximiza la ganancia


esperada de un jugador.

180
7.Teoría de los Juegos
Tipos de Juegos

• juego repetido: Juego en el que se emprenden acciones y se reciben


ganancias una y otra vez.

• juego consecutivo: Juego en el que los jugadores mueven


consecutivamente respondiendo a las acciones y reacciones de los
demás.

• juego cooperativo: Juego en el que los participantes pueden


negociar contratos vinculantes que les permiten planear estrategias
conjuntas.

• juego no cooperativo: Juego en el que no es posible negociar y


hacer cumplir un contrato vinculante entre jugadores
181
7.Teoría de los Juegos
Tipos de Estrategias
• Estrategia maximin: Estrategia que maximiza la ganancia mínima que
puede obtenerse.

• Estrategia pura: Estrategia en la que un jugador hace una


determinada elección o emprende una determinada acción.

• Estrategia mixta: Estrategia en la que un jugador elige aleatoriamente


entre dos o más opciones posibles, basándose en un conjunto de
probabilidades elegidas.

• Estrategia del ojo por ojo: En un juego repetido, estrategia en la


que un jugador responde con la misma moneda a la jugada anterior del
adversario, cooperando con los adversarios que cooperan y tomando
represalias contra los que no cooperan
182
7.Teoría de los Juegos
Resolucion de juegos: Estrategias Dominantes y
Equilibrio de Nash

183
7.Teoría de los Juegos
Forma de expresión de juegos
1) Matriz

2) Árbol

184
7.Teoría de los Juegos
Resolución del juego por Nash
1) Matriz

Los pagos del jugador fila (empresa 1): Cuadrados


Los pagos del jugador columna (empresa 2): Circulos
Resolución:
•Si la empresa 2 elije crujiente: que elije 1: Crujiente (-5) o dulce (20).
Elije dulce (cuadrado roja)
•Si la empresa 2 elije dulce: que elije 1: Crujiente (10) o dulce (-5). Elije
crujiente (cuadrado azul)
•Si la empresa 1 elije crujiente: que elije 2: Crujiente (-5) o dulce (20).
Elije dulce (círculos roja)
•Si la empresa 1 elije dulce que elije 2: Crujiente (10) o dulce (-5). Elije
crujiente (circulo azul).
Respuesta: Coincidencias (dulce-dulce) y (crujiente-crujiente)
185
7.Teoría de los Juegos
Resolución del juego por Estrategias
Dominantes

Tomando la empresa A: No le interesa que haga la empresa B, “hacer


publicidad” siempre le gana a “no hacer publicidad” (10;6) y (15;10)

Tomando la empresa B: No le interesa que haga la empresa A, “ no hacer


publicidad” siempre le gana a “hacer publicidad” (8;5) y (2;0)
186
7.Teoría de los Juegos
El dilema del Prisionero

La mejor estrategia para ambos presos (es no confesar-no


confesar) pero como existen incentivos para traicionarse, la
solución (confesar-confesar) es perjudicial para los 2.

187
7.Teoría de los Juegos
El problema de la elección de un
producto

No hay espacio para que las dos empresas introduzcan el mismo


producto.

Arriba a la derecha o abajo a la izquierda son potenciales


equilibrios de Nash.

188
7.Teoría de los Juegos
Estrategia MaxiMin

La empresa 2 tiene una estrategia dominante: Invertir.

La empresa 1 “debería elegir” invertir.


Invertir - Invertir sería un equilibrio de Nash.

La empresa 1 puede elegir maximar las ganancias mínimas si no


confían en la racionalidad de la empresa 2.
189
7.Teoría de los Juegos
Estrategia MaxiMin las Ganancias
Esperadas

Si la empresa 1 cree que hay 10% (0,1) de probabilidades que la


Empresa 2 No invierta (y por lo tanto existen 90% de
probabilidad, 0,9, de que invierta), la inversión de 1 tiene estas
ganancias esperadas: 0,1 x -100 + 0,9 x 20 = 8

En este caso la no inversión de 1 tiene estas ganancias


esperadas: 0,1 x 0 + 0,9 x -10 = -9
190
7.Teoría de los Juegos
Estrategias Mixtas . El juego de la moneda

No hay equilibrio de Nash para las estrategias puras. Podemos


encontrar un equilibrio de Nash para estrategias mixtas.

Es una estrategia mixta cuando los agentes eligen


aleatoriamente entre dos o mas opciones posibles,
basándose en un conjunto de probabilidades elegidas.

191
7.Teoría de los Juegos
Juegos repetidos

La estrategia del Ojo x Ojo es la mas sólida.

Si el juego se repite de manera infinita, las ganancias esperadas


de cooperar son mayores que competir.

¿Si el juego se repite de manera finita?


Habría incentivos para cobrar precio bajos cerca del fin del
juego. Si ambos piensan igual cobrarían precios bajos mientras
que las ganancias esperadas de cooperar sean menores.
192
7.Teoría de los Juegos
Juegos consecutivos. La ventaja de
mover primero

193
7.Teoría de los Juegos
Amenazas Vanas

La empresa 1 produce un bien de mejor calidad que 2.


La empresa 2 tiene una estrategia dominante: Precio Bajo.
Porque? 100>80 y 20 >0. (flechas azules)
A la empresa 1 le convendría la solución Precio Alto - Precio Alto.
Porque? Es su pago mayor (flechas rojas)

¿Puede forzar 1 a 2 a pasarse a Precio Alto?: NO,


es una amenza no creible 194
7.Teoría de los Juegos
Amenazas y Compromisos

A Far Out Engines le conviene producir Motores Grandes.


Cuadrados azules.
A Race Car Motors le conviene producir Autos Pequeños.
Circulos rojos

¿Puede forzar Far Out Engines a que Race Car Motors produzca
Autos Grandes? No, porque ganaría 3 cuando ahora gana 6
195
7.Teoría de los Juegos
Amenazas y Compromisos

A Far Out Engines le conviene producir Motores Grandes y de


hecho ya no tiene ningún incentivo para producir Motores
Pequeños.

A Race Car Motors le conviene producir Autos Pequeños

¿Puede forzar Far Out Engines a que Race Car Motors produzca
Autos Grandes? SI, ya que sigue ganando 3
196
7.Teoría de los Juegos
Negociación y Compromisos

En el primer cuadro presenta un equilibrio arriba a la derecha.


Pero la empresa 1 podría mejorar su posición si condiciona su
acción en el cuadro de abajo al resultado del cuadro de arriba.
197
7.Teoría de los Juegos
Decisión de entrar o no a un mercado

198
7.Teoría de los Juegos. Estratégias
Mixtas. ¿Pasar o Correr? (1/2)
Equipo Defensivo
Pasar Correr
Equipo Pasar 0,0 10,-10
Ofensivo
Correr 5,-5 0,0
Si el Equipo Defensivo decide con Prob Q defender el pase,
defiende con una probabilidad (1-Q) las corridas.
El resultado esperado del Equipo Ofensivo por Pasar es
entonces: 0 x Q + 10 x (1 - Q) = 10 - 10Q
El resultado esperado del Equipo Ofensivo por Correr es:
5 x Q + 0 x (1 - Q) = 5Q
Si igualamos 10 - 10Q = 5Q 10 = 15 Q 2/3 = Q
199
7.Teoría de los Juegos. Estratégias
Mixtas. ¿Pasar o Correr? (2/2)
Equipo Defensivo
Pasar Correr
Equipo Pasar 0,0 10,-10
Ofensivo
Correr 5,-5 0,0
Si el Equipo Ofensivo decide con Prob P pasar, ataca con una
probabilidad (1-P) corriendo.
El resultado esperado del Equipo Defensivo por defender el pase
es entonces: 0 x P + -5 x (1 - P) = 5P - 5
El resultado esperado del Equipo Defensivo por defender
corridas es: -10 x P + 0 x (1 - P) = -10P
Si igualamos 5P - 5 = -10P -5 = -15P 1/3 = P
200
7.Teoría de los Juegos.
Estratégias Mixtas. Los Penales
Arquero
Izquierda Derecha
Pateador Izquierda 0,58, -0,58 0,95, -0,95
Derecha 0,93, -0,93 0,70, -0,70
La Matriz de Pagos la obtuvo Palacios Huerta en el 2002 en base
a 1400 penales reales.
Siendo Q la probabilidad que el Arquero decida Izquierda y
siendo P la probabilidad que el Pateador elija Izquierda tenemos
que:
0,58 x Q + 0,95 x (1-Q) = 0,93 x Q + 0,70 x (1-Q) Q = 0,42
-0,58 x P + -0,95 x (1-P) = -0,93 x P + -0,70 x (1-P) P= 0,42
201
8.La Inversión
Valor tiempo del dinero
Un peso hoy vale mas que ese mismo peso mañana, y por tanto, cuando preste dinero, voy a pedir que el
peso que me devuelvan tenga incluido un interés.

$x $x+i

Por lo tanto para poder tomar cualquier decisión financiera que involucre flujos de fondos que se generaran
en el futuro, necesitamos saber cual será el valor HOY de esos flujos de fondos que se recibirán en el futuro.
Para eso usamos la formula del Valor Actual descontado (VAD).

En el caso de que ese peso este en el periodo n debemos hacer:

Tenemos que tener en cuenta que nuestra principal dificultad es poder saber cual es la tasa R con la cual
nosotros actualizaremos los flujos de fondos futuros considerando que cuanto mas grande es R, mas bajo
será nuestro VAD. Esta tasa R se puede definir como la tasa que se asemeja al costo de oportunidad de
realizar una operación financiera de similar riesgo

202
8.La Inversión
Lo que nos interesa es poder sumar flujos de fondos que sean equivalentes, y para eso, necesitamos que
todos estén valuados en el mismo tiempo (que usualmente es hoy). Supongo el siguiente caso:

En el caso A, no podemos sumar los flujos de hoy y los del año entrante ya que los mismo no están valuados
en el mismo horizonte temporal. Por lo tanto, debemos utilizar la formula del V.A.D, para valuar todos los
flujos futuros en el mismo horizonte temporal

203
8.La Inversión
Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno
Supongamos una cadena hotelera quiere construir un hotel en Tokio. Estima realizar una inversión inicial de
.u$s 10.000 y que espera le generen flujos anuales de u$s 5.000 durante cada uno de los próximos 3 años

Lo primero que hará la empresa es calcular el Valor actual Neto (VAN, la cual es una regla que nos dice si el
valor actual de la corriente futura esperada de una inversión es mayor que el coste de esa inversión. Si el
VAN es positivo significa que los flujos de fondos futuros valuados HOY (ósea el VAD) es mayor a la inversión
que debe hacerse hoy.
Ahora el principal problema será decidir cual es la tasa de descuento mas apropiada para el proyecto (en
nuestra formula del VAD es R). Supongamos que la tasa R es 0,10. Con todos estos datos calculamos el VAN
del proyecto
-10.000 `+ 5.000 `+ 5.000 `+ 5.000
(1+0,10) (1+0,10)2 (1+0,10)3

Hoy Año 1 Año 2 Año 3

En este caso, el VAN del proyecto es mayor a 0 y por tanto es rentable construir el hotel. Tengamos en
cuenta que al igual que ocurría en el caso del VAD, si R es cada vez mas grande, el VAD será mas chico.

204
8.La Inversión
Tasa de descuento
La mayor dificultad para calcular el VAN como así también el VAD es poder saber cual es la tasa R correcta.

¿Qué tasa de descuento debe utilizar la empresa? La respuesta depende de los demás destinos que podría
dar a su dinero. Por tanto, podemos concebir R como el coste de oportunidad del capital de la empresa. Si la
empresa no invirtiera en este proyecto, podría obtener un rendimiento invirtiendo en algún otro. El valor
correcto de R es, pues, el rendimiento que podría obtener en una inversión «similar».

Por inversión «similar» entendemos una inversión del mismo riesgo. cuanto más arriesgada es una inversión,
mayor es el rendimiento que se espera recibir. Por tanto, el coste de oportunidad de invertir en este
proyecto es el rendimiento que podría obtenerse en otro proyecto o activo de riesgo similar
Supongamos de momento que este proyecto no tiene ningún riesgo (es decir, la empresa está segura de que
los flujos futuros de beneficios serán ;1, ;2, etc.). En ese caso, el coste de oportunidad de la inversión es el
rendimiento libre de riesgo, por ejemplo, el rendimiento que podría obtenerse con un bono del Estado o
realizando un plazo fijo en un banco.

A medida de que el proyecto de invèrsion sea mas riesgo necesitamos poder calcular una tasa que refleje
cual es el riesgo implicito en ese proyecto. Uno de los modelos mas usados para calcular esa tasa es el
modelo CAPM o modelo de la fijación del precio de los activos de capital (MPAC)

205
8.La Inversión
Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno
Ahora supongamos que la empresa quiere saber cual seria la tasa de descuento R que haga el VAN sea 0. En
.otras palabras:
0 = -10.000 `+ 5.000 `+ 5.000 `+ 5.000
(1+TIR) (1+0,TIR)2 (1+0,TIR)3

Hoy Año 1 Año 2 Año 3

La tasa de descuento que hace que el proyecto tenga un VAN=0 se la denomina TIR y expresa el rendimiento
que tendrá esa inversión. En el caso de que la TIR sea superior a la tasa de R que la empresa estimo como
costo de oportunidad, la inversión será rentable. Por lo tanto, el enfoque TIR y Van darán la misma
información.

Supongo que en vez de un proyecto de inversión, estoy calculando el precio teórico de un bono. El precio
teórico de un bono es el Valor Actual Descontado de sus flujos de fondos futuros y se calcula con la formula
del VAD. En el caso de que nosotros tengamos el precio de mercado de ese bono y quisiéramos saber el
rendimiento de ese bono, aplicaríamos la formula de TIR (que sería en este caso, cual es la tasa R que igual
los flujos de fondos futuros con el precio de mercado de ese bono).
206
8.La Inversión
Tasa de descuento: Modelo CAPM
.El modelo de la fijación del precio de los activos de capital (MPAC)mide la prima por el riesgo de una
inversión de capital comparando el rendimiento esperado de esa inversión y el rendimiento esperado de
todo el mercado de valores.

Representando el rendimiento esperado del mercado de valores por medio de rm y el tipo libre de riesgo por
medio de rl, la prima por el riesgo del mercado es rm – rl. Este es el rendimiento esperado adicional que
podemos esperar asumiendo el riesgo no diversificable del mercado de valores.

beta de un activo: Constante que mide la sensibilidad de


rendimiento de un activo a
las fluctuaciones del mercado

El modelo supone que la empresa solo enfrente el riesgo no diversificable (el cual no puede eliminarse
invirtiendo en muchos proyectos o teniendo acciones de muchas empresas).Recordemos que el Riesgo
diversificable es aquel que puede eliminarse invirtiendo en muchos proyectos o adquiriendo acciones de
muchas empresas
Con este modelo podremos obtener una tasas de descuento
que tome en cuenta el riesgo adicional y por tanto, se pueda
usar para calcular el VAN de proyecto de inversión con un
riesgo mayor.
207
8.La Inversión
ANEXO: Balance de una empresa
El estado patrimonial de una empresa muestra una foto de la empresa.
• El activo son los derechos y recursos que se espera que generen valor
• El pasivo son las obligaciones que deben cumplirse en el futuro
• El Patrimonio Neto es el valor que corresponden a sus dueños
IDENTIDAD CONTABLE BÀSICA: ACTIVO= PASIVO + PATRIMONIO NETO

208
8.La Inversión
La tasa que representa cual es el costo de oportunidad de invertir en una
empresa es el WACC o Coste Medio Ponderado de Capital

209
210
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
EJERCICIO DE MAXIMIZACIÓN

Max: U (X1 ; X2 ) = X1 X2 Sujeto a: I = p1x1 + p2x2

L = X1X2 + λ (I – p1X1 – p2X2)

• L´(x1) = x2 - λ p1 = 0
• L´(x2) = x1 - λ p2 = 0
• L´(λ) = I – p1x1 – p2x2 = 0

211
Teoría del Consumidor

U (X1 ; X2 ) = X1*X2 + λ(I-Px1*X1-Px2*X2)


(1) U´ (x1) = X2=0 Umg1
(2)U´ (x2) = X1=0 Umg2
Condiciones
de primer
orden
(3) L´(x1) = x2 - λ p1 = 0 x2 = λ p1
  Umg1 = λ p1
(4)L´(x2) = x1 - λ p2 = 0 x1 = λ p2
Umg2 = λ p2
212
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
EJERCICIO DE MAXIMIZACIÓN

Si reemplazamos A en la Condición de Primer Orden donde está la restricción presupuestaria tenemos que

FUNCIÓN DE DEMANDA ORDINARIA DEL BIEN X1

213
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
EJERCICIO DE MAXIMIZACIÓN
Si reemplazamos X1 en (A) tenemos que X2 será igual a:

FUNCIÓN DE DEMANDA ORDINARIA DEL BIEN X2

214
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
EJERCICIO DE MAXIMIZACIÓN

Si p1 = 10; p2 = 5; I = 2100

215
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
EJERCICIO DE MINIMIZACIÓN

216
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
EJERCICIO DE MINIMIZACIÓN

Curva de Demanda Compensada de X1

217
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
EJERCICIO DE MINIMIZACIÓN

Curva de Demanda Compensada de X2


218
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
EJERCICIO DE MINIMIZACIÓN

219
TEORÍA DEL CONSUMIDOR
EJERCICIO DE MINIMIZACIÓN

220
TEORÍA DEL PRODUCTOR
MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS DADA LA FUNCIÓN
DE PRODUCCIÓN

221
TEORÍA DEL PRODUCTOR
MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS DADA LA FUNCIÓN
DE PRODUCCIÓN

w=1yr=4

222
223
224
225
TEORÍA DEL PRODUCTOR
MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS DADA LA FUNCIÓN
DE COSTOS

226
TEORÍA DEL PRODUCTOR
MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS DADA LA FUNCIÓN
DE COSTOS

227
TEORÍA DEL PRODUCTOR
MAXIMIZACIÓN DE BENEFICIOS DADA LA FUNCIÓN
DE COSTOS

228
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio Simple
Suponemos que la demanda de mercado del bien q y la función de
costos del empresario vienen representadas por las siguientes
funciones:

229
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio Simple
A partir de estas funciones, construimos la funciones de
beneficio del empresario:

230
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio Simple
Con este nivel de producción, se obtienen los siguientes
resultados:

231
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio Simple

232
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio con dos mercados
Ahora suponemos que el monopolista puede vender en dos mercados
distintos. Los supuestos que tiene detrás este modelo son nuevamente, casi
los mismos a los vigentes en el modelo de monopolio simple. A éstos, debe
añadirse la posibilidad de discriminar en dos mercados diferenciados y vender
el mismo bien a diferentes precios. Esta posibilidad tiene sentido sólo si no se
permite el arbitraje entre ambos mercados, es decir que un tercero compre en
un mercado de bienes y los venda en el otro mercado.

Suponemos que las demandas de mercado del bien q y la función de costos


del empresario vienen representadas por las siguientes funciones:

233
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio con dos mercados

234
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio con dos mercados
Igualando ambas y cancelando términos, queda que ambos ingresos marginales deben ser iguales,
por lo que tenemos:

235
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio con dos mercados

236
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio con dos mercados

237
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio con dos plantas

Analizamos el modelo microeconómico utilizado para describir el comportamiento de un


empresario monopolista que tiene dos funciones de costos, representativas de, por
ejemplo, dos plantas diferentes de producción.

Este modelo mantiene los supuestos básicos del modelo de monopolio simple e incorpora
como supuesto adicional la posibilidad de diferenciar al menos dos funciones de costos para
la producción del bien q.

Suponemos que la demandas de mercado del bien q y las funciones de costos diferenciadas
del empresario vienen representadas por las siguientes funciones:

238
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio con dos plantas

239
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio con dos plantas

240
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio con dos plantas

Con las condiciones de segundo orden podemos verificar que raíz es la que
corresponde al máximo. Una vez calculadas sabemos que es para q1 = 250.

241
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio con dos plantas

242
Práctica: Mercados imperfectos –
Monopolio con dos plantas

243
Práctica: Mercados imperfectos –
Simulación de Competencia Perfecta

244
Práctica: Mercados imperfectos –
Simulación de Competencia Perfecta

245
Práctica: Mercados imperfectos –
Modelo de Cournot

246
Práctica: Mercados imperfectos –
Modelo de Cournot

247
Práctica: Teoría de Juegos

248
Práctica: Teoría de Juegos

249

También podría gustarte