Está en la página 1de 159

ESTUDIO PARA LA CREACIÓN DE UNA GRANJA AVÍCOLA EN EL MUNICIPIO “SAN

ANTONIO DEL TEQUENDAMA - CUNDINAMARCA” CON ÉNFASIS EN LA

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOS ORGÁNICOS.

Modalidad de grado – Plan de negocio

Autores:

NELSON SLAWEN GAITÁN CASALLAS

JUAN ANDRES GUERRERO ARROYAVE

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIA ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ, 2018
Modalidad de grado – Plan de negocio

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de:

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

Docente:

LUIS FERNANDO PAVA ROZO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTÁ, 2018
Queremos agradecer primeramente la presencia de Dios en todos los ámbitos de

nuestras

vidas. Resaltamos el apoyo y acompañamiento de nuestras familias, el aporte de cada

una de esas personas de las que nos hemos rodeado con su entusiasmo, que nos han

brindado su consejo y nos han motivado a terminar nuestra etapa académica para

proyectarnos como

profesionales con

visión. Nuestros padres con sus experiencias, nuestros profesores con sus enseñanzas,

nuestros compañeros con sus comentarios, nuestros amigos con su lealtad; han sido

mensajeros de inspiración en el escenario obscuro donde se oyen voces que por doquier

confunden.

Gracias a esas personas que han hecho sensible nuestro oído para aceptar el consejo,

nuestro corazón para tomar la determinación de sacar adelante esta carrera y nos han

empoderado para enfrentar todos los retos que aparecerán en los distintos escenarios de la

vida.

Hoy me proyecto, como un profesional con la visión de aportar y mejorar, en cuanto

de mí dependa el ambiente social de mi prójimo sin olvidar a quienes me han dado la fuerza

que he

necesitado para llegar hasta

aquí. A todos ustedes,

gracias.
Tabla de contenido

Resumen ejecutivo 12

Antecedentes 14

ESTUDIO DEL SECTOR 19


Características del sector 19
Factores de competitividad 20
Análisis de Macroentorno 22
Pestel (factor político - legal, económico, tecnológico, ecológico) 28
Factor político – legal 28
Factor económico 37
Factor tecnológico (tendencias tecnológicas) 39
Análisis de Microentorno 43
Análisis DOFA 47
Análisis sobre riesgos y oportunidad de negocios en el mercado 48
Conclusión análisis sector 50

ANÁLISIS DE MERCADO 52
Análisis de la demanda 52
Tamaño del mercado 53
Demanda potencial 57
Clientes Opcionales 60
Análisis de la oferta 61
Análisis de la competencia 62
Oportunidades a partir del análisis de la competencia 67
Investigación De Mercado 70
Objetivo de la investigación 70
Metodología de la investigación 73
Instrumentos 74
Recolección y análisis de datos 76
Calculo de la muestra 83
Estrategias de marketing 84
Estrategias de producto plan de introducción al mercado 84
Estrategias de distribución. 85
Fijación y politicas de precio 87
Estrategias de comunicación y promoción 89
Servicio 91
Prototipo 94
Marca 94
Etiqueta 95
Empaque 95
Ventaja competitiva 97
Propuesta de valor 97

Estudio Técnico 98
Descripción del proceso de producción 99
Infraestructura requerida (equipos, instalaciones y materia prima) 110
Estimaciones y características 110
Las instalaciones 112
Tamaños de la infraestructura. 113
Plano del galpón 115
Especificaciones y caracteristicas tecnicas de las gallinas 118
Ficha técnica del producto 121
Identificación de proveedores y cotizaciones 127
Proyección de producción 128
Capacidad instalada 129
Mano de obra requerida 131
Plan de operaciones 133
Localización de la empresa 135

Estudio financiero 137


Estructura de costos y gastos 138
Capital inicial 141
Proyección de estados financieros 143
Flujo de efectivo proyectado 143
Estado de resultados proyectado 146
Balance general proyectado 147
Evaluación indicadores financieros 148
Depreciación método de línea recta 152

Conclusiones y recomendaciones 153


Conclusiones: 153
Recomendaciones: 154

Anexos 155

REFERENCIAS 156
LISTA DE TABLAS

Tabla N° 1: Producción avícola por seccionales 25

Tabla N° 2: Pasos para certificación de granja avícola Biosegura 30

Tabla N° 3: Pasos para la constitución de un S.A.S. 32

Tabla N° 4: Descripción de entidades que afectan directamente la avicultura 35

Tabla N° 5: Producción avícola – mayores productores a nivel nacional 38

Tabla N° 6: Ferias nacionales con énfasis en el sector avícola 43

Tabla N° 7: Análisis DOFA 47

Tabla N° 8 Características de posibles clientes. 54

Tabla N° 9: Las cinco plazas de mercado mayores de ventas de Bogotá 59

Tabla N° 10: Análisis de la influencia indirecta de empresas comercializadoras de

huevos posicionadas en el mercado 63

Tabla N° 11: Análisis de la influencia indirecta de empresas comercializadoras de huevos

posicionadas en el mercado. 66

Tabla N° 12: Análisis de oportunidades de la competencia directa e indirecta 68

Tabla N° 13: Descripción de la metodología investigativa. 71

Tabla N° 14: Términos que se involucran en la avicultura 98

Tabla N° 15: Proveedores opcionales para la adquisición de insumos 103

Tabla N° 16: Característica de líneas de gallinas ponedoras que se utilizarán en la

granja. 119

Tabla N° 17: Ficha técnica del producto 119

Tabla N° 18: Ficha técnica de cubeta de huevo 122


Tabla N° 19: Elección de proveedores 127

Tabla N° 20: Proyección de ventas 129

Tabla N° 21: Proyección de producción 130

Tabla N° 22: Proyección de posicionamiento 130

Tabla N°23: Proyección nómina 131

Tabla N° 24: Plan de operaciones 133

Tabla N° 25: Cronograma de actividades diarias en el galpón 134

Tabla N° 26: Supuestos relacionados con las operaciones 138

Tabla N° 27: Gastos de administración 139

Tabla N° 28: Costos de producción 140

Tabla N° 29: Costo unitario 140

Tabla N° 30: Elementos para la inversión número uno 141

Tabla N° 31: Elementos para la inversión número dos 142

Tabla N°32: Flujo de efectivo proyectado 143

Tabla N° 33: Cálculo de la TIO 144

Tabla N° 34: Pre-operativos 145

Tabla N° 35: Conceptualización de pre-operativos 145

Tabla N° 36: Estado de resultados proyectado 146

Tabla N° 37: Balance general proyectado a cinco años 147

Tabla N° 38: Evaluación de indicadores financieros proyectados 148

Tabla N° 39: Cálculo del WACC 151

Tabla N° 40 : Depreciación método línea recta 152


LISTA DE FIGURAS

Figura N° 1: Rutas y distancias en kilómetros 14

Figura N° 2: Mapa vial de San Antonio del Tequendama 15

Figura N° 3: Mapa político de Cundinamarca 15

Figura N° 4: Ranking de los países con más producción de huevos en el mundo 22

Figura N° 5: Consumo per cápita del huevo en la población colombiana 23

Figura N°6: Ilustración de tendencia tecnológica Big Dutchman 42

Figura N° 7: Análisis químico proximal realizado a la clara de huevos 49

Figura N° 8: Análisis químico proximal realizado a la yema de huevos 50

Figura N° 9: Pirámide de necesidades de Maslow 53

Figura N° 10: Ubicación plazas distrita les en las localidades de la cuidad de


58
Bogotá.

Figura N° 11: Pregunta número uno recolección y análisis de datos 76

Figura N° 12: Pregunta número dos recolección y análisis de datos 77

Figura N° 13: Pregunta número tres recolección y análisis de datos 78

Figura N° 14: Pregunta número cuatro recolección y análisis de datos 78

Figura N° 15: Pregunta número cinco recolección y análisis de datos 79

Figura N° 16: Pregunta número seis recolección y análisis de datos 80

Figura N° 17: Pregunta número siete recolección y análisis de datos 81

Figura N° 18: Pregunta número ocho recolección y análisis de datos 82

Figura N° 19: Pregunta número nueve recolección y análisis de datos 82

Figura N° 20: Fórmula para el cálculo de la muestra 83


Figura N° 21: Ilustración de canal directo largo 86

Figura N° 22: La importancia del precio para los gerentes del marketing 87

Figura N° 23: Diagrama para el establecimiento de precios. 88

Figura N° 24: Pasos para la comunicación eficiente 90

Figura N° 25: Prototipo del producto 94

Figura N° 26: Marca del producto 94

Figura N° 27: Etiqueta del producto 95

Figura N°28: Empaque primario 96

Figura N°29: Empaque secundario 96

Figura N°30: Flujograma para el recibimiento de las aves 101

Figura N°31: Flujograma de producción del huevo 106

Figura N°32: Flujograma para la distribución 108

Figura N° 33: Elementos que componen la infraestructura de la granja 111

Figura N° 34: Prototipo de galpón y pastoreo de gallinas criollas 113

Figura N° 35: Prototipo de galpón 114

Figura N° 36: prototipo de cerramiento perimetral con malla 114

Figura N°37: Plano de la granja y su distribución visto desde el aire 115

Figura N°38: Plano del galpón (vista exterior) 115

Figura N° 39: plano de ruta de evacuación vista desde el aire 116

Figura N° 40: Plano galpón (vista interior) 117

Figura N° 41: Ficha técnica de bebederos para ave 123

Figura N° 42: Ficha técnica de comederos para ave 124

Figura N° 43: Prototipo de camas y ponederos 125


Figura N° 44: Ilustración de la lombriz roja californiana 126

Figura N° 45: Tabla de aporte nutricional de la lombriz roja californiana 127

Figura N° 46: Clasificación de riesgos laborales 132

Figura N°47: Ubicación satelital de la Granja avícola número uno 135

Figura N°47: Ubicación satelital de la Granja avícola número dos 136


LISTA DE ANEXOS

Anexo N° 1 Cotización Easy


Anexo N° 2 Cotización Homecenter
Anexo N° 3 Otras cotizaciones
Anexo N° 4 Cotizaciones gallinas ponedoras
Anexo N° 5 Encuestas
Anexo N° 6 Video ilustrativo de área total de la granja
12

Resumen ejecutivo

El presente proyecto se centra en el estudio para la creación de una granja avícola en el

municipio (25645)1 San Antonio del Tequendama Cundinamarca, teniendo en cuenta que por sus

características rurales es ideal para la adecuación y consecución del proyecto, involucrando cada

uno de los procesos de infraestructura, adecuación, técnicas, estrategias de posicionamiento y

obtención de resultados financieros, entre otros; que se analizaron en el estudio del sector,

mercado, técnico y financiero . Este proyecto está enfocado en la producción y comercializac ión

de huevos de gallina criolla o de traspatio (huevos orgánicos o más conocidos como criollos). “Se

consideran “orgánicos” aquel os alimentos que en ninguna etapa de su producción intervie nen

fertilizantes, herbicidas o pesticidas químicos, así como tampoco en los suelos donde son

cultivados” (Quitral, Donoso y Acevedo 2017.- p.1)

Dentro del proceso productivo este proyecto contará con personal que disponga de los

atributos necesarios para el desempeño de actividades dentro de la granja avícola; dentro de los

objetivos a desarrollar, radica en el compromiso social, es decir, crear empleos con la posibilidad

de estabilidad para los trabajadores, y a medida que se obtengan los buenos resultados proyectados,

se generarán más empleos y con mejores ingresos, que de cierta manera favorecerá al desarrollo

del municipio, teniendo en cuenta que en un reciente estudio del portal ArcGIS (DPS 2017) con

apoyo de la Subdirección General para la Superación de la Pobreza Dirección de Gestión y

Articulación de la Oferta Social. En marzo del 2017, muestra que la incidencia de desempleo y

1
Número de municipio según DANE (Departamento administrativo nacional de estadística)
trabajo informal del municipio de san Antonio del Tequendama es alta; este dato es relevante

respecto a que este proyecto contribuirá a la generación de empleo.

En el estudio de sector se aplicó la herramienta PESTEL con el objetivo de identificar

aquellos factores externos (macroentorno) que impactan directamente este proyecto, como:

aspectos de políticos, legales, económicos y tecnológicos entre otros; microentorno con anális is

de cada una de las fuerzas expuestas por Porter; análisis DOFA, Con base en ello Para el estudio

de mercado se aplicó una investigación que arroja información para determinar el tamaño del

mercado y sus principales características, se aclaró cuál va a ser el cliente meta y su distribuc ión

en la ciudad de Bogotá. Dentro de las investigaciones cabe destacar las influencias directas e

indirectas que podrían tener un impacto importante en las actividades de este proyecto,

identificando oportunidades a partir del análisis de estas; para la obtención de información del

mercado se recurrió a la aplicación de una encuesta con metodología mixta, es decir, permitie ndo

identificar datos cualitativos y cuantitativos de los encuestados

Como parte del modelo diferenciador del servicio, se aterrizó los conceptos dados por la

economía naranja permitiendo crear estrategias para el buen desarrollo de todo el entorno, en

desarrollo del estudio técnico se explicó cada uno de los términos referentes al sector apoyándose

mediante herramientas como flujogramas para describir de manera detallada cada uno de los

procesos que intervienen dentro de las actividades de la granja avícola. Respecto al estudio

financiero se determinó cada uno de los elementos u aspectos necesarios para la elaboración de las

estructuras financieras proyectadas a un periodo de cinco años y que le permitieran manifestar de

manera detalla la consecución de los resultados esperados.


Antecedentes

Para la puesta en marcha de este proyecto se cuenta con conocimientos adquiridos por

experiencia en el sector avícola y de personas allegadas, familiares que han trabajado a la

avicultura por generaciones. Esto permite realizar el proceso y su desarrollo, además se determinó

que existe una necesidad en el mercado en cuanto a los valores nutricionales para el consumo

humano y la calidad (Redacción Negocios, 2015). Según un artículo de la revista Ialimentos las

personas se preocupan por lo que comen y prefieren alimentos saludables, naturales y con ausencia

de conservantes y químicos (expoalimentos 2015); ya que los alimentos ecológicos gozan de buena

imagen y aceptación al público, cada vez se convierte en una tendencia la cual se puede aprovechar

para generar una rentabilidad.

Respecto a la información mencionada anteriormente y en complemento del resumen

ejecutivo, en los siguientes gráficos se muestran la ubicación geográfica y posteriormente la

descripción en donde se instalará una granja avícola en el municipio (25645)2 San Antonio del

Tequendama Cundinamarca; estos datos permitirán al lector tener un concepto más claro del sitio:

Figura N° 1: Rutas y distancias en kilómetros

Nota: Tomado de Cicloba 2013

2
Número de municipio según el Dane
Figura N° 2 Mapa vial de San Antonio del Tequendama

Nota: Fuente: Tomado de Google Maps - 4.616111°, -74.352222°

Figura N° 3 Mapa político de Cundinamarca

Nota: Fuente: Tomado de Cundicolombic.blogspot.com. 2010


Posición Geográfica: Ubicado en la Serranía del Subía, en la cuenca baja del río Bogotá,

Distrito 18 sector del Tequendama- Área Corporación Autónoma Regional CAR Cundinamarca,

vereda La Rambla alta, las coordenadas del Municipio son: Latitud 4 grado 37’, Longitud 74

grados 21’; su altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 1540, su

temperatura media: 18º C, lo cual es ideal para la producción de huevos ya que según (Cuenca,

2013) para conseguir una óptima frescura de conservación de estos deben estar a una temperatura

inferior a 20ºC. – concorde con lo anterior se establece que los límites del municipio: Por el norte

con los municipios de Tena y Bojacá. Por el occidente con los municipios de Bojacá y Soacha. Por

el oriente con el municipio de Mesitas del Colegio. Por el sur con los municipios de Soacha y

Granada: se ubica a 51kl de la capital de la república (Formulación del Esquema de Ordenamiento

Territorial - 2000), aproximadamente a 20 minutos lo cual es una distancia relativamente corta

desde donde se pretende transportar para distribuir los huevos orgánicos.

Vías de comunicación: San Antonio del Tequendama se encuentra interconectado a Bogotá

y el resto del país a través de dos carreteras de orden departamental: la que comunica a Bogotá con

las poblaciones Mesitas del Colegio, Viotá, Tocaima y Girardot, así como la vía que la capital del

país conduce a La Mesa, Anapoima, Apúlo, Tocaima y Girardot. Según (Alcaldía de San Antonio

del Tequendama - Cundinamarca, 2018), de la información anteriormente mencionada la granja

avícola se creará con el fin de producir y comercializar huevos orgánicos a los mercados

mayoristas de la cuidad de Bogotá inicia lmente (con miras a la expansión nacional), este mercado

se puede abordar según los datos arrojados por la Federación Nacional de Avicultores FENAVI 3

3
Federación nacional de avicultores
donde muestra atreves de unas estadísticas la creciente demanda del consumo per cápita del

huevo a nivel nacional

Para este plan se ha elegido la comercialización de huevos orgánicos, ya que es un producto

asequible para la población, y bueno por su valor nutricional (ver ilustración en “análisis sobre

riegos y oportunidad de negocio en el mercado”), adicional a ello los costos son inferiores a otros

productos sustitutos que ofrece el mercado (res, cerdo y pescado entre otros), por otro lado cabe

resaltar que el huevo es fácil de cocinarse en varias formas y combinándolo con otros ingredie ntes

o incluso puede comerse solo, también es utilizado para hacer todo tipo de pasteles y confites entre

otros; sin duda alguna el consumidor se verá motivado a incluir en su menú cotidiano el huevo

orgánico con el fin de que el alimento también le proporcione una alto nivel nutricional, y así

disminuir el consumo de alimentos que contengan químicos en su producción.

En cuanto al alcance de la solución propuesta, se crearán estrategias con el fin de

posicionar el producto para ser competitivos simultáneamente, identificando factores económicos,

políticos, tecnológicos y legales, para analizar el entorno (micro y macro) que puede impactar la

granja avícola. Además, de realizar un impacto social en la zona de su ubicación.

Se entiende que al no generar un cambio tanto social como económico en la vida de las

personas participantes del proyecto, la calidad de vida no se mejoraría y continuaría igual para

futuras generaciones, y a su vez no se contribuiría para el desarrollo de este municipio.

La ubicación geográfica escogida para este proyecto se determinó teniendo en cuenta la

descripción territorial nombrada al inicio de los antecedentes; al ser una zona rural las gallinas
tienen un amplio espacio para alimentarse naturalmente del campo sin sufrir estrés, situación que

no sería posible en la ciudad, por otro lado, el ambiente de la granja estará limpio de contamina ntes

que produce la industria, el mal manejo de los residuos y los vehículos automotores entre otros.

A continuación, se mostrarán las características del sector.


ESTUDIO DEL SECTOR

Características del sector

El sector avícola ha venido evolucionando de manera favorable en los últimos años, lo que

le ha permitido consolidarse dentro de la estructura actual de la economía colombiana (Fenavi,

2017); Esta buena noticia para el país acarrea hoy en día a contar con diferentes actividades en las

empresas de la industria avícola, por ejemplo: esquemas de producción más limpia, puesta en

marcha de responsabilidad social empresarial, programas de manejo de residuos sólidos,

utilización adecuada y eficiente de los recursos hídricos, implementación de acciones que

involucren las buenas prácticas avícolas, como las de manufactura.

En virtud a lo anterior, la industria avícola ofrece oportunidades de producción que

evidencian diferentes alternativas de producción y comercialización como lo son los huevos y las

carnes frías; sus ventas desde Colombia se orientan hacia mercados ubicados en la región Andina

según lo expresa (Fenavi, 2017): en Colombia la zona productiva se ha desarrollado

principalmente en el centro del país, es decir, cerca de las grandes ciudades, Domínguez (2014)

citando a Andrés Valencia (presidente de FENAVI en 2014) “Las zonas productoras de huevo por

excelencia están en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Huila y Tolima, con el 34 por

ciento; es decir, en esta zona se producirán más de 4.000 millones de huevos”.

Ya que Cundinamarca se encuentra entre la zonas productoras de huevo por excelenc ia,

y considerando el plan de desarrollo de San Antonio Del Tequendama, “La avicultura ocupa un

importante lugar en la economía pecuaria del Municipio, en la actualidad se encuentran granjas

dedicadas a la producción de pollos de engorde registrando un inventario de 190.000 animales y


93.0 aves de postura en granjas tecnificadas ubicados principalmente en las veredas, Santa Fe,

Quebradagrande, San Isidro, Chicaque, la Rambla, Nápoles, Lagunagrande, las Angustias, la

Rambla, Zaragoza, Caicedo y Vancouver.”(Acuerdo N°8 de 2012-2015, p36).

Factores de competitividad

La competitividad en la industria de alimentos en los últimos años ha venido en aumento y

la última década se ha caracterizado por una creciente globalización de la economía, por mercados

competitivos y cada vez más abiertos; se ha denominado que tanto en la industria avícola como en

las industrias dedicadas a competir y prestar algún servicio en cualquier sector ya sea para producir,

comercializar, servir y transportar entre otros, se han visto en la necesidad de garantizar la

inocuidad y calidad de sus productos a través de la implementación de sistemas de aseguramiento

de calidad como las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), las cuales cuentan con una base

legal (FENAVI, s.f.).

Teniendo en cuenta lo anterior, un factor clave de competitividad es indudableme nte

ofrecer un producto de calidad y este, según (Cuatrecasas, 2012) aterriza este concepto asegurando

que:

“La calidad puede definirse como el conjunto de características que posee un producto o

servicio obtenidos en un sistema productivo, así como la capacidad de satisfacción de los

requerimientos del usuario. La calidad supone el cumplimiento por parte del producto de

las especificaciones para las que ha sido diseñado, que deberán ajustarse a las expresadas

por el cliente.” (p. 575)


La competitividad en cualquier industria va arraigada a el cumplimento de la normatividad

según el campo en el que se desempeñe, y el caso de las industrias del sector de alimenticio al

tomar como prioridad los diferentes estatutos, catapulta su organización a un fortalecimie nto

seguro; al cumplirse la normatividad respecto a la calidad, según (FENAVI, s.f.) “se hace necesario

para garantizar y promover la captación de nuevos mercados, mantenerlos y garantizar la calidad

del producto que se comercializa, ser más competitivos, generar seguridad y confianza a los

clientes y reducir reproceso.”

Por lo anterior, es importante sugerir que como factor clave competitividad se cuente con

un personal calificado; que todo el talento humano que se vaya a involucrar cuente con unos

conocimientos específicos de calidad y en este caso puntual, la avicultura, lo preciso para su

manejo, evolución, conocimientos de las normas jurídicas básicas que regulan a la industria y la

forma óptima para su debido cumplimiento; según (FENAVI, s.f.) “son pocos los sectores

económicos que se dan el lujo de lograr crecimientos permanentes y la industria avícola es uno de

el os.”
Análisis de Macroentorno

Según la producción mundial de huevo la FAO4 ha publicado un interesante documento

acerca de los países que más producen huevos, en la figura N° 4 puede evidenciarse que

actualmente el principal país productor de huevos en el mundo es China con 24.7 millones de

toneladas seguido de EE. UU con 5.6 millones de toneladas, ahora dentro de los países de latino

américa se destaca la producción de México, Rusia y Brasil que se encuentran de los diez

productores en el mundo ocupando el sexto (3.7%) y séptimo (3.2%) puesto; Colombia ubicado

dentro los 20 principales productores de huevo representa el 1% de la producción mundial, como

se evidencia en la siguiente gráfica:

Figura N° 4 Ranking de los países con más producción de huevos en el mundo

Fuente: Tomada de Avicultura.com. 2015

4
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Por otro lado en Colombia de acuerdo con la investigación realizada por (Bohorquez,

2014), donde se estudia la perspectiva de la producción avícola en Colombia, menciona que este

sector agropecuario ha evidenciado un vertiginoso crecimiento y un desarrollo positivo en las

disposiciones de consumo de estos productos durante los últimos años. FENAVI, es la entidad

encargada de representar a la producción avícola en Colombia, muestra a través de unas

estadísticas el crecimiento del consumo per cápita a nivel nacional en la actualidad, mostrada en

la siguiente figura:

Figura N° 5 Consumo per cápita del huevo en la población colombiana

Nota: Adaptado de consumo per cápita FENAVI (S.p), por FENAVI. 2016, Colombia

De acuerdo a la estadística de consumo per cápita mencionada anteriormente, se puede

determinar que existe una demanda en crecimiento por el consumo de un alimento (271 Uds.

Consumo per cápita) que ocupa los primeros lugares en la canasta familiar dentro de la población
nacional, motivando la producción de un huevo de alta calidad como lo es el huevo orgánico. Se

mencionará en los factores económicos, cuáles son las regiones o departamentos donde esta

actividad se desarrolla con más fuerza en el 2017, según el diario EL TIEMPO en un artículo

publicado (22 de octubre de 2017) donde cita al DANE respecto a la población capitalina cuenta

con 8.081.000 habitantes, lo que significa que en la capital se consumen aproximadame nte

2.710.000.000 de huevos al año, lo cual determina una amplia demanda de este alimento en la

ciudad y por ende la oportunidad de ingresar al mercado con el producto orgánico de calidad en

las plazas de mercado de Bogotá.

Según el último censo realizado por Fenavi-Fonav, el Ministerio de Agricultura y el Dane.

Donde se evidencia una amplia información estadística sobre la avicultura empresarial, se

determinó que en Colombia hay 2.996 granjas avícolas de tipo comercial, 1.870 de las cuales están

dedicadas al engorde de pollo, 961 a la producción de huevo de mesa, y 165 a reproductoras;

respectivamente, dichos establecimientos cuentan con 9.441, 17.410 y 3.806 galpones. (FENAVI,

2002). Teniendo en cuenta los datos arrojados por las entidades competentes, se determina que la

industria avícola ha venido cobrando importancia en el PIB nacional, gracias a su desarrollo

sostenido, que la coloca como la segunda actividad agropecuaria después de la ganadería, aparte

de que es gran fuente de empleo y origen de una cadena con grandes eslabonamientos hacia atrás

(agricultura de granos; alimentos balanceados, productos farmacéutico, entre otros) y hacia delante

(comercialización de pollo y huevo, productos con valor agregado, restaurantes, etc.) menciona

(FENAVI, s.f.).
Teniendo en cuenta la información de FENAVI anteriormente mencionada, aunque sea del

año 2002 se aclara que es el último censo que realizaron las entidades competentes, pero para

efectos de esta investigación los datos son bastante relevantes para el óptimo análisis del sector, es

necesario aterrizar los datos que comprende la producción nacional. Según (FENAVI, 2017) en

Colombia, la producción anual de huevos supera los 12 mil millones de unidades, cifra que

posiciona al país dentro de los 20 principales productores de huevo a nivel mundial. A junio de

2017, los colombianos disfrutaron más de 6.669 millones de unidades, lo que representa 400.189

toneladas, convirtiéndose así en el alimento más asequible y con mayores beneficios de la canasta

familiar.

Para efectos de la investigación con información adaptada de FENAVI, en la siguie nte

tabla se expondrán las cifras y estadísticas de producción por seccionales en Colombia con el fin

de ampliar el concepto macroeconómico del sector avícola:

Tabla N° 1 Producción avícola por seccionales

CIUDAD SECCIONAL DATOS DE PRODUCCIÓN

Según FENAVI esta seccional representa los departamentos de


Cundinamarca, Boyacá, Huila, Tolima, Llanos orientales y
Amazonas. En el año 2016 produjo 3.952 millones de huevos, cifra
que representa el 31% de la producción nacional. La seccional
registró un crecimiento del 4.88% con respecto al año 2015.

BOGOTÁ Según FENAVI hasta el 2017, la seccional cuenta con 877 granjas
de postura de huevo. Dentro de los departamentos comprendidos por
la seccional, el 30% del área tienen una aptitud alta y media para la
producción avícola.

Según FENAVI esta seccional representa los departamentos de


Valle del Cauca, Cauca y Nariño. En el año 2016 produjo 3.650
millones de huevos, lo cual representa el 28,5% de la producción
nacional, con un crecimiento del 10% con respecto al año 2015. La
producción de huevo es de $828.698 millones de pesos, lo cual ha
generado 40.000 empleos directos en la región.
VALLE
Según FENAVI hasta el 2017 la seccional del Valle cuenta con 209
granjas de postura de huevo. Dentro de los departamentos
comprendidos por la seccional, el 24% del área tienen una aptitud
alta y media para la producción avícola.

Según FENAVI la seccional representa los departamentos de


Antioquia y Choco. En el año 2016 produjo 1.191 millones de
huevos lo cual representa el 9,2% de la producción nacional. La
ANTIOQUIA producción de huevo es de $289.509 millones de pos.
Según FENAVI hasta el 2017 la seccional cuenta con 190 granjas de
postura de huevo. Dentro de los departamentos comprendidos por la
seccional, el 25% del área tienen una aptitud alta y media para la
producción avícola.

Según FENAVI esta seccional representa los departamentos de


Atlántico, Sucre, Córdoba, Bolívar, Guajira y Magdalena. En el año
2016 produjo 589 millones de huevos lo cual representa el 4,6% de
la producción nacional, con un crecimiento en la producción del
14% con respecto al año 2015.
COSTA Según FENAVI hasta el 2017 la seccional cuenta con 92 granjas de
postura de huevo. Dentro de los departamentos comprendidos por la
seccional, el 33% del área tienen una aptitud alta y media para la
producción avícola.
Según FENAVI la seccional representa los departamentos de
Santander. En el año 2016 produjo 2.505 millones de huevos, cifra
que representa el 25% de la producción nacional, con un crecimi ento
de 4% con respecto al año 2015. La producción de huevo es de
$608.284 millones de pesos, lo cual ha generado 40.000 empleos
directos en la región.
SANTANDER
Según FENAVI hasta el 2017 la seccional cuenta con 400 granjas de
postura de huevo. Dentro de los departamentos comprendidos por la
seccional, el 39% del área tienen una aptitud alta y media para la
producción avícola.

Según FENAVI la seccional representa los departamentos de


Caldas, Quindío y Risaralda. En el año 2016 produjo 661 millo nes
de huevos lo cual representa el 5,2% de la producción nacional, con
un crecimiento del 16% con respecto al año 2015.
Según FENAVI hasta el 2017 la seccional cuenta actualmente con
EJE CAFETERO: 67 granjas de postura de huevo. Dentro de los departamentos
comprendidos por la seccional, el 39% del área tienen una aptitud
alta y media para la producción avícola.

Nota: Elaboración propia a partir de proyección estadística directa FENAVI 2017. Colombia
Pestel (factor político - legal, económico, tecnológico, ecológico)

Con el fin de brindar una información más detallada del estudio del sector donde se mueve

el sector avícola es necesario involucrar el análisis PESTEL que según (Van, 2014) este permite

identificar las influencias del ambiente (Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico,

Ecológico y Legal). (…) Tener una visión global del mercado y de su entorno. Priorizar los factores

que hacen atractivo el producto. Tener en cuenta los datos metódicamente.

Factor político – legal

Los factores políticos y legales que intervienen en la actividad avícola y más aún en este

proyecto, centrándose en la producción de huevos, se determinan mediante las leyes y decretos

que lo afectan directamente y asimismo las entidades competentes que lo regulan y arbitran. Se

considera en primera instancia la Federación Nacional de Avicultores de Colombia quienes son

los encargados de agremiar a los avicultores, además, trabajar por la sostenibilidad, el crecimie nto

y la competitividad de este sector, como lo menciona en su misión, En los programas

organizacionales de la federación se encuentran diferentes programas que promueven e impulsa n

el gremio avícola; entre el os el denominado “PROGRAMA HUEVO” Su objetivo principal es:

(…) “fomentar el consumo de huevo en Colombia a través de campañas con profesiona les

de la salud tales como nutricionistas, médicos, pediatras, entre otros y trabajar

conjuntamente con entidades públicas y privadas a través de alianzas educativas para

garantizar un manejo adecuado del producto (…) trabaja en pro de la calidad y la inocuidad

del huevo y los productos derivados de este a fin de ofrecer a los consumidores un producto

apto para su salud.” (Fenavi, S.f.)


Recapitulando brevemente el objetivo principal del “PROGRAMA HUEVO” es

significativa su importancia para el presente proyecto con respecto al consumo de huevos

orgánicos que se espera tener a corto y largo plazo, resaltando, claro está, los beneficios nutrit ivos

para el cuerpo, Fenavi a través de su página web, oferta y brinda constantemente capacitaciones

con el fin de contribuir al fomento y mejora de las técnicas a aplicar en los procesos avícolas

rigiéndose por diferentes normatividades, entre ellas se resalta la ley 117 de 1994.

La ley 117 de 1994 que se crea como un fondo parafiscal que recibe aportes de los mismos

productores avícolas para programas de investigación, sanidad animal, capacitación y estudios

económicos para lograr altos niveles de productividad, sanitarios, ambientales y la promoción de

todos los productos avícolas, El decreto 823 de 1994, está en complemento de la ley anteriorme nte

mencionada con el fin de estipular el canon de aportes económicos al fomento avícola y la

regulación de comercialización de aves (pollitos y pollitas) y producción de huevos.

Otra institución aparte de Fenavi en que la empresa puede ser impactada, es mediante El

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), esta es una entidad pública dedicada al estudio e

investigación para el desarrollo óptimo de cada actividad agropecuaria como agrícola, a su vez

genera estrategias para controlar, prevenir y reducir riesgos sanitarios y biológicos. Su

normatividad se rige mediante el Decreto 4765 del 2008, ICA siendo un ente regulador que

controla sanitariamente la actividad avícola en Colombia, establece requisitos para que las granjas

avícolas puedan obtener el certificado de bioseguridad y sea considerada como “granja avícola

biosegura” uno de los objetivos de este proyecto es dicho certificado, y se debe hacer mediante lo
establecido en la resolución 3651 de 2014 en consideración de la Ley 101 de 1993 en el Articulo

7 del Decreto1840 de 1994, Articulo 13 de la Ley 1255 de 2008 y el Articulo 4 del Decreto 3761

de 2009.

De acuerdo a la norma anteriormente mencionada, en la siguiente tabla se mostrarán los

requisitos y condiciones para poder instaurar una Granja Avícola Biosegura según el artículo 2,

capítulo 4 de la resolución 3651 de 2014:

Tabla N° 2 Pasos para certificación de granja avícola Biosegura

 Solicitud escrita que contenga la siguiente información general: nombre de la granja

avícola, ubicación (departamento, municipio, vereda) número de Registro Sanitario Avícola

– RSPA emitido por la ICA, capacidad instalada, capacidad ocupada y número de galpones.

 Certificado de existencia y representación legal si es persona jurídica, con fecha de

expedición no mayor a treinta (30) días calendario, si es persona natural Registro Único

Tributario (RUT) actualizado o matricula mercantil con fecha de expedición no mayor a

treinta días calendario.

 Copia de la tarjeta profesional del Médico Veterinario o Médico veterinario Zootecnista

que se desempeñe como responsable del manejo sanitario y de la prescripción de

medicamentos de la granja avícola.

 Documento o prueba que acredite la propiedad, posesión o tenencia de la granja.

 Para las granjas nuevas, deberá presentar el certificado de uso del suelo expedido por la

autoridad competente, de conformidad con la reglamentación vigente.

Nota: Elaboración propia a partir de certificaciones para una granja biosegura ICA 2017.
Colombia
Por otra parte, de este artículo se examinará ampliamente en el estudio técnico haciendo

alusión a las condiciones especiales para la infraestructura de las áreas de clasificac ió n,

almacenamiento, empaque, embalaje y despacho de huevos para consumo humano en granja

avícola.

Habiendo citado al ICA es necesario también resaltar otra norma a cumplir por parte del

avicultor en Colombia; la ley 9 del 1979 donde se dictan todas las medidas sanitarias con el

objetivo de cuidar el medio ambiente (esto hace parte de la responsabilidad social empresaria l),

además, decretos y reglamentos como el 3075 del 1979 y la resolución 5109 del 2005, esto permite

realizar y garantizarle al consumidor un producto que contenga la calidad adecuada y que su modo

de producción este enfocado en el cuidado del medio ambiente, ya en el ámbito de jurisdicc ión

agropecuaria nacional Según la (Constitución Política de Colombia, 1991), en su artículo 65

estipula:

Artículo 65 – Congreso de la república

“La producción de alimentos gozará de la especial protección del Estado. Para tal

efecto, se otorgará prioridad al desarrollo integral de las actividades agrícolas,

pecuarias, pesqueras, forestales y agroindustriales, así como también a la construcción

de obras de infraestructura física y adecuación de tierras.”

Lo cual se considera esencial para la puesta en marcha de este proyecto, cuando se trata de

deberes y protección por parte del Estado para este tipo de actividades, la granja avícola se

constituirá como una empresa (S.A.S.) sociedad por acciones simplificada. En la siguiente tabla
se explicará los pasos para la constitución de una S.A.S. de acuerdo lo dicta la ley 1258 del 2008

en el capítulo 2, articulo 5.

Tabla N° 3: Pasos para la constitución de un S.A.S.

Inciso Descripción

1° Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas.

2° Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por

acciones simplificada”, o de las letras S.A.S.

3° El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan

en el mismo acto de constitución.

4° El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto

de constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término

indefinido.

5° Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se

exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil,

lícita. Si nada se expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad

podrá realizar cualquier actividad lícita.

6° El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las

acciones representativas del capital y la forma y términos en que éstas deberán


pagarse.

7° La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las facultades

de sus administradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un

representante legal.

Nota: Elaboración propia a partir de pasos para la constitución de una S.A.S. cámara de
comercio de Bogotá. (2017)

Teniendo en cuenta la información anterior es de plena competencia realizar el registro en

la DIAN para adquirir el R.U.T5. y se hace de la siguiente manera:

 Solicitar la cita.

 Documentación con requisitos.

 Registro y diligenciamiento del formulario de inscripción de forma virtual.

 Radicación de documentos para formalizar la inscripción.

Con referencia a esta información, es de plena competencia hacer el registro en la cámara

de comercio y según esta se hace de la siguiente manera:

 El trámite debe ser realizado por el representante legal de la sociedad que se pretende

constituir y ya debe contar con el registro de pre-RUT 6en la DIAN.

5
Según (Finanzaspersonales.co, 2017)El RUT “es el mecanismo para identificar, ubicar y clasificar a las
personas y entidades que teniendo la calidad o no de contribuyentes, son sujetos de obligaciones
administradas por la DIAN” (Registro Único Tributario)
6
El registro pre-RUT es el diligenciamiento en la página de la DIAN, este es el primer paso para realizar el
trámite ante la cámara de comercio, anexando con él, los demás documentos necesarios para la inscripción.
 Todos los constituyentes de la sociedad deben tener una firma digital (Token virtual –

S.A.S. virtual). Esta tiene una validez de 30 días a partir de la descarga de la misma. Se

permiten hasta un máximo de 10 constituyentes o accionistas por solicitud.

 Se puede inscribir hasta un establecimiento de comercio, el cual debe ser de propiedad de

la sociedad que se está constituyendo.

 El tiempo máximo para realizar el trámite de constitución es de 30 días calendario,

contados a partir de la fecha de solicitud.

Las entidades y decretos que impactan directamente este proyecto es necesario resaltar la

resolución 2013005726 DE 2013 del INVIMA.

“Por la cual se reglamenta el procedimiento para la elaboración, ajuste y seguimiento de

los Planes Graduales de Cumplimiento de las plantas de beneficio animal, desposte y

desprese y se establecen los requisitos para los procesos de Autorización Sanitaria y

Registro de estos establecimientos.” “tiene por objeto establecer los requisitos para la

elaboración, ajuste, presentación y seguimiento a la implementación del Plan Gradual de

Cumplimiento y los requisitos para Autorización Sanitaria y Registro de establecimie ntos

dedicados al beneficio bovinos, bufalinos, porcinos, aves de corral y plantas de beneficio

especiales de aves de corral y de las plantas de desposte y desprese no anexas a plantas de

beneficio”

Ultimando el tema legislativo que impacta el entorno de este proyecto, se concluye

mencionando la ley 1834 del 23 de mayo del 2017, habla de la economía naranja lo cual será un
aspecto clave es las estrategias de marcado que se desempeñaran en este proyecto; según articulo1

de esta ley “(…) tiene como objeto desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industr ias

creativas. Estas serán entendidas como aquellas industrias que generan valor en razón de sus bienes

y servicios, los cuales se fundamentan en la propiedad intelectual.”

A continuación, en la siguiente tabla se analizará las entidades que impactan

directamente y que proporcional a este estudio un apoyo para su desarrollo:

Tabla N° 4 – Descripción entidades que afectan directamente la avicultura

ENTIDAD MISIÓN DE LA BENEFICIOS VENTAJAS


ENTIDAD
Representar a los  Asesorar y prestar  Como productor se
servicios técnicos, permanece en
avicultores y trabajar
económicos y constante
por la sostenibilidad, el productivos a los actualización de
avicultores diferentes
crecimiento y la
oportunos y tendencias
Importado de: Procolombia competitividad del eficaces. tecnológicas y
2015
sector avícola.  Mejorar el nivel de nuevos manejos
satisfacción de los técnicos para
clientes (aviculto res) mejorar la
productividad
importado de Trabajamos por la se realizan trabajos e  permite estar
atentos a cualquier
sanidad agropecuaria y investigaciones
científicos para brote de virus ya
la inocuidad determinar anomalías sea local o
nacional que afecte
https://www.ica.gov. agroalimentaria del en el sector pecuario y directamente la
co/ agrícola, creando
campo Colombiano producción
estrategia para
prevenir y reducir
riesgos sanitarios y
biológicos
INVIMA Proteger y promover la Como lo menciona en  Existe un control
salud de la población, su página Identifica y por parte de esta
mediante la gestión del evaluar las entidad enfocado a
riesgo asociada al infracciones a las la calidad
consumo y uso de normas sanitarias y a alimentaria para
alimentos, los procedimie ntos las aves y la
establecidos, adelantar aplicabilidad en
Importado de medicamentos, disposi
cuanto a elementos
tivos médicos y otros las investigaciones a
twitter.com/invimacolombia veterinarios para la
productos objeto de que haya lugar y manutención de las
vigilancia sanitaria. aplicar las medidas aves
sanitarias y las
sanciones que sean de
su competencia.
FONAV El Fondo Nacional Financiamiento de  Capacitación a
Avícola (FONAV) es Programas de pequeños
una cuenta especial Investigación y avicultores y
cuyos recursos se transferencia apoya las acciones
destinan al Tecnológicas, que al Fondo
cumplimiento de los asistencia técnica, Nacional Avícola
objetivos señalados en sanidad animal, le corresponden.
el artículo 21 de la Ley capacitación y Su “programa
huevo” brinda
1255 de 2008. estudios económicos.
asistencia directa
Importado de: Pag de fonav con el avicultor en
cuestiones técnicas
y de investigación.
DIAN Somos responsables de coadyuvar a garantizar  Adquisición del
administrar con calidad la seguridad fiscal del registro único
el cumplimiento de las Estado colombiano y tributario.
obligaciones la protección del orden
tributarias, aduaneras y público económico
cambiarias, mediante el nacional.
Importado de: El Univerisal –
servicio, la
fiscalización y el
2018 control.
“Somos una entidad presentación de  Proporciona un
gremial de derecho servicios de apoyo en cuanto a
privado con funciones promoción la constitución y
delegadas por el estado,empresarial y registros registro de la
que lidera públicos,
el agiles, granja avícola
mejoramiento confiables, oportunos, como empresa.
cámara de comercio de
Girardot, Alto empresarial y de
la impacto que  No se recurrirá
hasta la cámara de
Magdalena y promoción brinden cobertura y
del
comercio de
Tequendama desarrollo atiendan sus Bogotá ya que
socioeconómico necesidades contando esta queda cerca al
regional, conpara ello con talento municipio donde
tecnología avanzada y humano se desarrollará el
talento humanocomprometido y presente proyecto.
comprometido” competente, así como
el mejoramie
nto continuo de
nuestros procesos, la
eficacia de nuestro
sistema de gestión y
una infraestructura
física y tecnológica
adecuada.
Nota: Fuente elaboración propia – referente teórico conceptual web

Factor económico

En cuanto al factor económico, la producción y comercialización de huevo va en aumento,

de acuerdo con una comunicación por parte de FENAVI, menciona que el sector avícola logro un

crecimiento del 6,4 % en el 2017; en la producción de huevos, afirma el comunicado “Los

colombianos consumieron la cifra histórica de 13.827 millones de unidades de huevos. Se

consumieron más de 1.150 millones de huevos al mes. Con un crecimiento de 7.7% en

comparación al 2016” (Fenavi, 2017) además, teniendo en cuenta las cifras del párrafo anterior, se

logra posicionar a Colombia en el tercer puesto en Latinoamérica después de México y Brasil

como lo menciona el comunicado. Es un mercado que se ha caracterizado por ser bastante


dinámico, aunque no siempre sea favorable ya que datos arrojado por el (DANE, 2017) muestra

que la inflación fue negativa para el huevo (-4.91%, 2017) generando menor ingresos a los

productores de huevos.

Por otro lado, de acuerdo con datos arrojados por FENAVI en un programa de estudios

económicos, los departamentos o regiones con más actividad avícola en 2017, en concordancia

con la producción de huevos se encuentra la siguiente tabla.

Tabla N° 5 Producción avícola – mayores productores a nivel nacional

REGIÓN PRODUCCIÓN - MILLONES DE


UNIDADES AL AÑO (2017)
VALLE DEL CAUCA 3.137.783.500

CENTRAL – CUND 2.957.125.042

SANTANDER 2.058.075.830

ANTIOQUIA 947.604.179

EJE CAFETERO 558.958.627

Nota: adaptado de estadísticas producción público (s.p) FENAVI. 2017, COLOMBIA

Según los datos mencionados anteriormente, existe una oferta bastante considerable para

entrar a competir, debido a la dinámica del sector teniendo en cuenta la facilidad de obtención por

parte del consumidor. Generando incentivos para la creación de estrategias, en cuanto al

posicionamiento en el mercado.
Factor tecnológico (tendencias tecnológicas)

En el país, la actividad avícola cuenta con un desarrollo en continuo crecimiento, como se

mencionó en el Factor Económico, pero que aún sus capacidades no están fortalecidas para la

creación de una expansión y posicionamiento a niveles internacionales, ya que es considerada

como una actividad primaria que se ha ido tecnificando, considerando los avances en las grandes

productoras de huevos, pero todavía esto no es suficiente, es necesario tanto la implementación y

el cambio tecnológico radical; este argumento corresponde muy bien a lo que se refiere (Romer,

1990) respecto a el cambio tecnológico, que lo ha especificado como:

“la mejora en la formulación de procesos para combinar las materias primas, es una fuerza

esencial para el crecimiento económico que incentiva la continuidad en la acumulación de

capital. En conjunto, la acumulación de capital y el cambio tecnológico son los

responsables de gran parte del incremento en el producto obtenido”

En comparación con otras industrias productoras como Japón y Estados Unidos que

cuentan con normatividades y aplicaciones tecnológicas más avanzadas, alcanzando volúmenes de

tipo exportador como lo menciona en la investigación realizada por (zuluaga & Fernandez, 2014),

en el que se estudia el mercado del huevo como materia prima para la elaboración de ovoproductos,

además que sus políticas economías son fuertes, contribuyendo al crecimiento y posicionamie nto

continuo en mercados exteriores.

Haciendo referencia a la investigación mencionada anteriormente y teniendo en cuenta la

infraestructura avícola colombiana, se destaca lo siguiente:


“Recientemente empresas muy significativas del sector han invertido en baterías

automatizadas, para la puesta y recolección de huevos, así como baterías de levante. Esto

permite una mayor capacidad instalada. Por ende, la dinámica de mejoramiento no solo se

logra por la presión que se da por reducir los costos, sino también por los requerimie ntos

ambientales que llevan al sector a modernizarse, e incluso al cambio de equipos, de forma

que sean más aptos para las exigencias de manejo de desechos y olores.” (Zuluaga &

Fernandez, 2014, pág. 33)

Según un video publicado por AGRO TV (2016), durante los últimos seis años se ha venido

instalando tecnología de punta en la producción avícola a gran escala, resaltando que uno de los

pioneros en esta nueva tendencia es Alemania seguido por Italia, donde sus galpones cuentan con

sistemas totalmente monitoreados, el sistema alemán “Big Dutchman” cuenta con la posibilidad

de manipular la temperatura y el confort del animal en una oficina o en otro lugar de la cuidad.

Este le permite al avicultor generar un control automatizado de cada actividad dentro de la

producción, teniendo en cuenta que cada equipo (jaulas, calefacción, bandas transportadoras y

alimentación) debe tener la accesibilidad para ser controlado por un sistema como este.

Finalmente se requiere de una modernización en las técnicas de la producción avícola ya

sea para la implementación de nuevos procesos o para la instalación de nueva tecnología, hay que

tener claro los resultados ambientales que generaría esta, en otras palabras, lograr un equilibr io

que beneficie tanto al productor y al entorno que rodea la granja, técnicas que le permitan mejorar

el volumen de producción, pero llevando un control del impacto ambiental. A pesar del gran

dinamismo con que se mueve este sector hoy en día (en Colombia), gran parte es de tipo tradiciona l
no aplicando técnicas que generen una gran cantidad, enfocado al volumen, la idea de este apartado

es contribuir con buenas técnicas sostenibles que permitan desarrollar el volumen de producción

y reducir simultáneamente el impacto que deteriora el ambiente.

A continuación, se mostrarán varias ilustraciones del novedoso sistema de

control avícola (Big Dutchman) que proporciona seguridad en la producción y su

pionero en

Sudamérica fue el país Argentina.


Figura N°6 Ilustración de tendencia tecnológica Big Dutchman

Nota: adaptado del video “Tanacorsa: La elite tecnológica para producir un millón de huevos
al día, (s.p), 2016, Argentina.

Parte de la infraestructura de los galpones es ensamblada en el exterior y su terminación se

realiza en el lugar donde su posición será permanente, como lo menciona el video, se genera una

reducción en la mortandad ya que estos equipos permiten que el ambiente este limpio, en mención

de tecnologías aplicadas en la actualidad, pero la modalidad de producción es con aves sin ningún

tipo de libertad a diferencia de la esencia de este proyecto.


Tabla N° 6: Ferias nacionales con énfasis en el sector avícola

Nombre Descripción

Agroexpo Corferias

Reúne la más varia muestra agrícola y del sector pecuario,


nacional e internacional, así como de insumos y cadenas
Agroexpo blog - 2015 productivas para el procesamiento de alimentos. Es el espacio
propicio para el intercambio y actualización tecnológica. la
avicultura tiene un lugar de relevancia al ser uno de los
sectores más importantes de la económica colombiana y
afinidad con este proyecto tiene gran beneficio para el estudio
de este proyecto.
Encuentro Avícola del pacifico.

Es la jornada de capacitación más grande de la región del valle


del Pacifico la cual congrega personas altamente calificadas en
Importado de Fenavi Valle - conocimientos y experiencia en las áreas económicas
2018 administrativas y aspectos técnicos del sector avícola. Es un
espacio adicional en el que se beneficiaría en diferentes
aspectos la esencia de este proyecto.

Análisis de Microentorno

Teniendo en cuenta los aspectos más cercanos al entorno en el que se va a emplear este

proyecto, según la página web oficial del municipio de San Antonio del Tequendama se estimada

una población de 13.209 habitantes, está ubicada entre los 1.500 a 1.200 m.s.n.m. con una

temperatura promedio de 18ºC; estos datos permitirán más adelante en el estudio de mercado,
destacar aspectos importantes sobre la producción y comercialización avícola y el papel que

desempeñan los stakeholders7 en esta:

Según el plan de desarrollo del municipio de San Antonio Del Tequendama, y como se

nombró al principio en las características del sector, la avicultura ocupa un importante lugar en la

economía pecuaria del municipio, lo que contribuirá al diseño de estrategias para el

posicionamiento en el mercado.

Teniendo en cuenta la información mencionada en el plan de desarrollo (2012-2015) de

este municipio, se evidencia los porcentajes del sector pecuario donde la actividad avícola participa

con solo un 10%. (acuerdo N°8 de 2012-2015). Lo cual se considera como oportunidad para la

puesta en marcha del proyecto con base en el estudio para la creación de una granja avícola con

énfasis en la producción de huevos orgánicos en el municipio y además resaltando el impacto

social y económico en el entorno donde se posicionará la granja avícola, trayendo a colación la

importancia del medio ambiente, existe cierta preocupación respecto a la afectación del suelo,

según el plan de desarrollo (2012-2015) de este municipio no existe infraestructura de

transformación agroindustrial que directamente lo alteren, aunque cabe resaltar que el recurso se

ve afectado por las prácticas agropecuarias respecto a la mala manipulación de residuos sólidos a

campo abierto, que puede llegar a alterar la capa vegetal distorsionando su estructura física y

química.

7
Según Ingrid Guerra en su libro “evaluación y mejora continua” ilustra diciendo que los stakeholders son cualquier
individuo o grupo que tenga interés o esté involucrado en una empresa o iniciativa, y que pueda afectar o ser
afectado por las decisiones y acciones de la organización.
Teniendo en cuenta lo anterior, es netamente relevante para en análisis del microentor no,

ya que con relación al objetivo principal de este documento se implementarán buenas prácticas de

producción y manejo adecuado de residuos para la protección del medio ambiente como: manejo

de residuos sólidos orgánicos, manejo de aguas residuales (recursos hídricos), manejo y control de

olores, recolección de residuos y Reciclaje entre otros, como lo estipula el Fenavi-Fonav-

Minambiente (2002). En la Guía Ambiental para el Subsector Avícola.

Dentro de este estudio es preciso mencionar las cinco fuerzas de Porter, ya que permiten

analizar el nivel de competencia dentro del entorno. Para este análisis es necesario mencionar a

(Pimentel et al, 2014) que expone su postura acerca de las cinco fuerzas de Porter; menciona ndo

que este modelo es utilizado para estudiar las características propias de un negocio:

 La primera fuerza está enfocada según el autor anteriormente mencionado, en la rivalidad

entre competidores: “La fuerza de los competidores analiza el nivel de rivalidad del sector.

En otras palabras, qué cosas crean o aumentan la rivalidad entre las compañías que forman

parte del sector. Parámetros como el posicionamiento de los competidores, los costos fijos

que envuelven al sector, que tantos competidores hay, si hay o no guerra de precios”

(Pimentel et al, 2014, pág. 12), para tal efecto de este apartado, el tema de la rivalidad y

la competencia respecto a la esencia de este proyecto se tendrán en cuenta aspectos

fundamentales como la diferenciación y el buen trato a todas las partes involucradas de

este proyecto, aplicación de estrategias diferenciadoras que partan del concepto de

economía naranja para la ejecución de nuevas tareas, expuesta en el apartado de estudio

de mercado.
 La segunda fuerza está determinada por el poder de los compradores: dentro del sector

avícola los compradores tienen cierto poder de compra ya que tienen diferentes ofertas por

parte de los productores de huevos “Esta fuerza está totalmente dominada por el aspecto

económico, por ende, todo gira en torno al dinero” (Pimentel et al, 2014, pág. 18)

 La tercera fuerza es nuevos competidores: “Lo que más fuerza les brinda a los nuevos

competidores es la relación proveedor-competidor del sector. En la actualidad lo que

importa es la venta, las nuevas empresas tienen facilidad de obtener buenos tratos y

acuerdos con los proveedores.” (Pimentel et al, 2014, pág. 18), con una fidelización directa

del cliente meta a través del buen servicio que se brindará y esto no interferirá con la

llegada de nuevos competidores.

 La cuarta fuerza se denomina productos sustitutos: “Con esta fuerza se busca determinar

el grado de amenaza de los productos sustitutos para el sector estratégico. Se analizan las

alternativas de los productos que podrían reemplazar los ya ofrecidos por el sector.”

(Pimentel et al, 2014, pág. 18)

 La quinta fuerza está dada por el poder de los proveedores: esta se enfoca en el poder que

tiene el proveedor para realizar un cambio en el precio de las materias primas necesarias

para la producción, aterrizando en el sector avícola, un ejemplo claro seria el proveedor

de la comida de las aves, si existe un solo proveedor en el mercado este tendrá el poder de

manejar precios de acuerdo a su criterio y de aquí se deriva su fuerza.


Análisis DOFA

Mediante la matriz DOFA se podrán analizar las debilidades, oportunidades, fortalezas y

amenazas en las que incurre la empresa y su comportamiento tanto interno como externo y se verá

reflejado en la siguiente tabla.

Tabla N° 7 – análisis DOFA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Producción de huevo orgánico de excelente calidad con


altos valores nutricionales a comparación con las demás
industrias avícolas de la zona.
Al ser un proyecto nuevo el mercado se desconoce de la
existencia como empresa.
Única empresa constituida enfocada a la producción de
huevos orgánicos en el municipio

Corta experticia en la comercialización y producción de En la actualidad existe el interés por parte de las
los huevos orgánicos. personas por consumir productos saludables (ver
antecedentes).

Apoyo de la alcaldía municipal para la realización y


apropiación de tecnologías y maquinaria para garantizar
la producción pecuaria protegiendo el medio ambiente,
como lo menciona en su plan de desarrollo (2016-
2019).
FORTALEZAS AMENAZAS

Existe una cultura frente al huevo industrial sobre el


huevo orgánico.
Existe una creciente demanda de compra y consumo de
huevo en Colombia, lo cual se pretende generar un
posicionamiento accesible.
Desconocimiento para la obtención de un crédito
bancario. Ya que existe una incertidumbre si los dineros
necesitados, serán los desembolsados por el banco.
De acuerdo a los datos arrojados en el análisis de
riesgos y oportunidad de negocio, el huevo es uno de
los principales productos de la canasta familiar que
cuenta con un alto nivel nutricional. En el mercado colombiano existen grandes industrias
avícolas posicionadas.

Su asequibilidad en comparación de la carne de res, de


cerdo, pollo, pescado, entre otros. Incrementos en los precios de los insumos para la
producción. (Alimentación complementaria para las
gallinas, medicamentos, entre otros.)

Factores climáticos son relevantes en el normal


desarrollo de la postura del huevo.

Elaboración propia

Análisis sobre riesgos y oportunidad de negocios en el mercado

Uno de los riesgos que se generaría en el negocio, es el no cumplimiento por parte de la

alcandía del municipio en apoyo a las actividades agropecuarias, como se mencionaba en la matriz

DOFA; ya que el querer desarrollarse, sea en expansión productora o en adquisición de nuevos

conocimientos tardaría más tiempo si no se contribuye con el apoyo de la alcaldía en cuanto a

oportunidades de negocio o ferias para el desarrollo, otro riesgo que determina el normal

funcionamiento de la producción, es el comportamiento en los precios de los alimentos de las aves,

ya que se posiciona en un lugar de susceptibilidad en cuanto a los costos demandados por el

proveedor de estos alimentos, ya sea por una crisis económica que logre incrementar el precio de
este o por el poder que tiene el proveedor para determinar el comportamiento o dinámica en los

precios.

En cuanto a oportunidades de negocio, por los grandes beneficios que se derivan del

consumo de huevo es importante realizar una buena gestión para el adecuado posicionamiento del

mismo no obstante como un producto que es determinante para una dieta balanceada.

De acuerdo con un artículo publicado por la revista RESPYN “Un huevo aporta cantidades

significativas de una amplia gama de vitaminas (A, B2, B12, D, E, etc.) y minerales (Fósforo,

Selenio, Hierro, Yodo y Zinc) que contribuyen a cubrir gran parte de la ingesta diaria de nutrie ntes

recomendadas para un adulto. La acción antioxidante de algunas vitaminas y oligoelementos del

huevo ayuda a proteger el organismo de procesos degenerativos diversos (cáncer, diabetes,

cataratas), así como de las enfermedades cardiovasculares. ” (Quitral, Donoso, M. y Acevedo.

Natalia 2009). De acuerdo a lo anterior, cabe destacar la gran importancia de consumir

regularmente el huevo orgánico, grandes beneficios que ayudan con la rutina diaria y ayudan a

protección del cuerpo.

Figura N° 7: Análisis químico proximal realizado a la clara de huevos

Nota: Elaboración propia a partir de la información recolectada Comparación físico-química


y sensorial de huevos de campo, orgánicos y comerciales Quitral, V.Donoso, M. y
Acevedo.N, (2017)
La humedad y las proteínas de la clara de los huevos orgánicos superan a los de los huevos
comerciales lo cual es favorable.

Figura N° 8: Análisis químico proximal realizado a la yema de huevos

Nota: Elaboración propia a partir de la información recolectada Comparación físico-química y

sensorial de huevos de campo, orgánicos y comerciales Quitral, V.Donoso, M. y Acevedo.N,


(2017)
Se evidencia que la apariencia, color, olor, sabor y textura superan a la del huevo

comercial, otra de las oportunidades para el negocio tiene que ver con las ayudas de diferentes

entidades o instituciones como lo son FENAVI y el ICA, en aportes científicos dados en

capacitaciones que permiten realizar una evolución en conocimientos que beneficia al productor y

al consumidor, estas entidades también aportan en nuevas tendencias tecnológicas para el cuidado

de animales y aplicación de técnicas para el desarrollo sostenible en este caso de la granja avícola.

Conclusión análisis sector


En conclusión, el análisis de sector permitió realizar y abarcar detalladamente cada aspecto

relacionado con el sector avícola en general, se pretende que con este estudio anteriorme nte

realizado se pueda profundizar en otros estudios como el de mercado, el técnico y el financ iero

teniendo en cuenta la información de se plasmó en este apartado. Además, este ayudará a tomar

futuras decisiones que afecten este estudio avícola, contribuyendo con la realización de estrategias

para el futuro posicionamiento de este, el apoyo por parte de entidades representativas del sector

avicultor y públicas para mantener los estándares de calidad requeridos para la venta del huevo, se

fortalecerá las investigaciones para generar un desarrollo es esta materia ya sea para el

mejoramiento de técnicas y todo lo relacionado con la granja.

La alianza con la alcandía del municipio es de vital importancia para el desarrollo del

proyecto, ya que se impulsará la economía del sector pecuario (avícola), por lo tanto, se requiere

de un apoyo para la aplicación y creación de programas que beneficien a los avicultores. Además,

es conveniente realizar una participación en las diferentes ferias del agro ya mencionadas, para

ampliar conocimientos y porque no, adoptar nuevas técnicas y quizás elementos que mejoren el

desarrollo de la granja a partir de los conocimientos expuestos es estas plataformas, es importante

destacar, que se debe realizar un buen trabajo en cuanto al posicionamiento de este producto, ya

que muchas personas no saben que el huevo orgánico es muy importante en la salud alimenta r ia

de las personas, por lo tanto, es sustancial el uso de buenas estrategias para darle al cliente una

buena experiencia con lo que se le ofrecerá.

Por último, es importante tener proveedores opcionales, es decir, varios que den garantía

de surtir, para no depender de uno solo y que este logre tener el poder de los precios como se

especificó en las fuerzas del Porter.


ANÁLISIS DE MERCADO

En este capítulo se abordarán las principales características que comprende el mercado del

sector avícola y el huevo orgánico, haciendo un análisis al detalle de la oferta y la demanda,

buscando tener calidad entre los elementos encontrados. Se describen a continuación los siguie ntes

puntos: Análisis de la demanda examinado el tamaño del mercado y la demanda potencial; anális is

de la oferta, explorando la competencia y las oportunidades a partir del análisis de esta;

investigación de mercado, donde se plantea el objeto de la investigación, la metodología de esta,

los instrumentos con los que se hará la investigación y la recolección y análisis de datos; estrategias

de marketing, diseñando un plan de introducción en el mercado con una debida planificación que

permita la distribución, fijación y políticas de precio, comunicación - promoción y servicio;

prototipo respecto a marcas etiquetas y empaques.

Para finalizar el estudio de mercado se analizarán las ventajas competitivas y la propuesta

de valor para el producto que se pretende posicionar.

Análisis de la demanda

Para determinar las características y análisis de la demanda se tendrá en cuenta la Pirámide

de Maslow, sobre la jerarquía de las necesidades humanas, donde se defiende que conforme se

satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos

desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide). Como se puede

detallar en la siguiente figura.


Figura N° 9: Pirámide de necesidades de Maslow.

Nota: Imagen tomada de psicología y mente web - 1001

Haciendo referencia a lo anterior se determinó que el huevo siendo un alimento básico,

hace parte del primer nivel de la pirámide de Maslow, lo que conlleva a que es de tipo importante

para la adecuada alimentación de las personas, ya que como se mencionó en el apartado de riesgos

y oportunidades de negocio, este cuenta con diferentes nutrientes esenciales para una adecuada y

balanceada alimentación.

Tamaño del mercado

Se realizó una investigación para determinar las características de los mayoristas de huevos

en cada uno de los puestos de cada plaza y determinar la cantidad exacta de posibles clientes

potenciales. Adicional a ello, se investigó los precios de venta para el público que se manejan en

cada una de ellas.


A continuación, se analizarán las características de los posibles clientes, con el fin de

aterrizar la noción del tamaño de mercado

Tabla N° 8 características de posibles clientes.

Fotografías Características y posibles clientes

Plaza de mercado Restrepo Según la investigación realizada, la plaza de


mercado del Restrepo ubicada en la Carrera 19
# 18-51 Sur- localidad Antonio Nariño; cuenta
actualmente con seis puestos mayoristas en el
que se distribuyen variedad de huevos,
incluyendo los huevos orgánicos.

Los seis puestos que venden huevo orgánico


son:

 Agro avícola santa Isabel, puestoN°13


A
 Agro avícola Santander, puesto N° 13 B
 Lácteos la pepita, puesto N° 64
 Lácteos la abundancia, puesto N°23
 Puesto sin nombre N° 459 A
 Puesto sin nombre N° 459 B

El precio manejado en cada establecimiento es


de $15.000 pesos por cubeta de huevo
orgánico.

De acuerdo a información proporcionada por


tenderos mayoristas, se consiguió comprobar
que semanalmente se logran vender al público
cerca alrededor de 30 a 40 cubetas de huevos
orgánicos en esta plaza de marcado.
En la exploración de la plaza, se observó que
existen diferentes establecimiento (minorist as)
que también venden huevos orgánicos, y el la
semana se pueden vender de cinco a diez
cubetas, se determina que pueden ser posibles
clientes.

Plaza de mercado 20 de julio Según la investigación realizada, la plaza de


mercado del 20 de julio ubicada en Carrera 6
#24-60 Sur- Localidad San Cristóbal, cuenta
actualmente con cuatro puestos mayoristas en
el que se distribuyen variedad de huevos.

En la información recolectada se determinó


que dos de los cuatro puestos venden huevo
orgánico, y todos manifestaron la intensión de
poder realizar la venta de este tipo de huevo.

Los cuatro puestos mayoristas son:

 Huevos de gallina y codorniz, puesto N° 11


A.
 Huevos de gallina y codorniz, puesto N° 11
B.
 Establecimiento sin nombre N° 23
 Establecimiento sin nombre N° 118
 Productos del Cáqueza, puesto N° 58

El mayor movimiento de venta de huevos


orgánicos, se desarrolla los días viernes,
sábados y domingos y algunos días festivos.
Debido a que productores distribuyen sus
huevos en los puestos disponibles.
El precio manejado en la plaza es de $16.000 y
$17.000 pesos por cubeta de huevo orgánico.
Plaza de mercado 7 de Agosto Según la investigación realizada, la plaza de
mercado Plaza de mercado del 7 de agosto.
Calle 66 #23-30 - Localidad Barrios Unidos,
cuenta actualmente con cuatro puestos
mayoristas, dos de ellos se encuentran aledaños
a la plaza de mercado en el que se distribuye n
variedad de huevos.
Los cuatro puestos mayoristas son:

 Lácteos Cundinamarca y Boyacá


(puesto sin número)
 Pollos santa Mónica (puesto sin
número).
 Huevo San Roque (establecimie nto
aledaño)
 Distrilacteos Cundinamarca y Boyacá,
(puesto aledaño)

Los precios oscilan entre $12.000 en el caso de


san roque, hasta $22.000 en la plaza de
mercado.

Plaza de mercado Quirigua Según la investigación realizada, la plaza de


mercado del Quirigua, Calle 90 #91-51
localidad Engativá, cuenta actualmente con un
local mayoristas en el que se distribuye n
variedad de huevos incluyendo los orgánicos.

El puesto mayorista es:


 Distribuidora de huevos la palmera

En la exploración de la plaza, se observó que


existen diferentes establecimie ntos
(minoristas) que también venden huevos, y
expresaron la posible intención de venta de
huevos orgánicos en sus locales.
El precio de la cubeta de huevo orgánico de
establecimiento anteriormente mencionado es
de $17.000

Lo posibles compradores aledaños a la plaza


son:
 La santandereana avícola
 Distribuidora la noventa
 Distribuidores cárnicos
 Surtipollos del Quirigua

Plaza de mercado Fontibón Según la investigación realizada, la plaza de


mercado de Fontibón ubicada en la Carrera
103 #26-71 Fontibón cuenta actualmente con
tres puestos en la plaza que venden huevos
orgánicos los cueles son:

 Comercializadora huevos del campo (sin


número de puesto)
 Valle de Tenza (sin número de puesto).
 establecimiento sin nombre, N° 206

Los precios que se manejan en los puestos son


de $18.000 y $20.000 pesos la cubeta de huevo
orgánico.

Y tres establecimientos aledaños a la plaza,


donde mencionaban que tenían la intención de
vender huevos orgánicos:
 Avícola J Y L
 Distribuidor de pollos y salsamentaría
 Distribuidor frescura del cambo.

Nota: Elaboración propia, imágenes tomadas por los autores del proyecto.

Demanda potencial
La recurrencia de las plazas de mercado de Bogotá se convirtió en una tradición que ha

trascendido muchos años logrando posicionarse como parte de nuestra cultura, según un artículo

publicado por (Gómez, 2017) donde realiza un estudio de cada una de las plazas de Bogotá y su

impacto, define el termino de plaza como:

“lugares destinados para la prestación de un servicio al público, con la misión de garantizar

la oferta de productos básicos, principalmente de origen agropecuario, de consumo

doméstico, garantizando condiciones de libre competencia para satisfacer las necesidades

de todas y cada una de las familias que integran la comunidad en general, en condiciones

óptimas de carácter ambiental, sanitario, de seguridad, de calidad, eficiencia y economía

dentro de un libre mercado.” (Gomez,2017, pg. 3)

Las 19 plazas distritales ubicadas en Bogotá conforman el sistema distrital de plazas de

mercado (SDPM), y se encuentran distribuidas en las 13 de las 20 localidades de la capital, como

lo menciona en su estudio, y a continuación se muestra una ilustración de su posicionamiento en

la cuidad:

Figura N° 10. Ubicación plazas distritales en las localidades de la cuidad de Bogotá.

Nota: adaptado de Subdirección


de Emprendimient
o
Servicios Empresariales y Comercialización, Sistema Distrital de Plazas de Mercado, 2014
El cliente meta, son las cinco plazas distritales con mayor movimiento en Bogotá, según

una publicación realizada por caracol radio en el mes de octubre del 2016, las cueles son:

Tabla N° 9: Las cinco plazas de mercado mayores de ventas de Bogotá

Plaza de mercado Venta mensual en Dirección

toneladas de comida

Plaza de mercado 7 de agosto. 115 toneladas Calle 66 #23-30 - Barrios

Unidos

Plaza de mercado 20 de Julio 122 toneladas Carrera 6 #24-60 Sur- San

Cristóbal

Plaza de mercado Restrepo 145 toneladas Carrera 19 #18-51 Sur- Antonio

Nariño

Plaza de mercado Fontibón 161 toneladas Carrera 103 #26-71- Fontibón

Plaza de mercado Quirígua. 183 toneladas Calle 90 #91-51- Engativá

Nota: adaptado de Las cinco plazas de mercado mayores de ventas de Bogotá. Caracol
Radio. 2016

Teniendo en cuenta la tabla anterior, se determinó que el mercado meta son estas cinco

de las 19 plazas públicas que existen en Bogotá, ya que la afluencia de personas y posibles

compradores es amplia y en aumento de acuerdo al incremento poblacional que se va generando

cada año en la cuidad, según datos arrojados por el Instituto de Datos Urbanos donde su proyección

se sitúa en un 2.0% anual.


Clientes Opcionales

Como clientes opcionales en caso de no lograr la posición en las plazas de mercado

anteriormente mencionadas, se encuentran la siguientes ya que por investigación propia se

determinó que existe gran movimiento poblacional en esta zona:

 la Corporación de abastos (Corabastos, centro de abastecimiento de alimentos más

grande e importante del país, localidad Kennedy) la cual se identificó como cliente

potencial. Av. carrera 80 # 2 - 51

 La Plaza de mercado la Flores ubicada en el barrio María Paz – Kennedy, diagonal

38 sur # 80 H 12. Considerada como una de las dos plazas privadas de mercados

más importantes del país juntos a la de Paloquemao, Según lo mencio na

(HSBNOTICIAS.COM, 2012)

 Plaza de mercado Paloquemao, ubicada en la av. calle 19 # 25 – 04 una de las

plazas privadas más importantes del país, según (HSBNOTICIAS.COM, 2012)

 La plaza de merado de Kennedy Calle 42S # 81A-50- Kennedy

 Se tendrá en cuenta la asociación con aplicaciones móviles (Rappy, Uber east,

Merqueo.com, entre otras) para la distribución del producto.


Análisis de la oferta

De acuerdo con un libro publicado por (Moya, 2012) donde hace referencia a los

fundamentos de la economía, define a la oferta como:

“el monto en que los productores están dispuestos a vender en el mercado durante un

periodo dado a un precio especifico, está constituida como todas las mercancías producidas

que se encuentran en el mercado, que pueden ser bienes o servicios y son ofrecidas por lo

productores y consumidores (…)” (Moya,2012, pag.62)

Por lo anterior, el producto a ofrecer al consumidor y como se especificó en los

antecedentes, es la producción y distribución de huevos orgánicos donde el consumidor podrá

complementar su nutrición diaria por los componentes balanceados que este le otorga al cuerpo.

La distribución se realizará en la cuidad de Bogotá, en las diferentes plazas que se estudiaron

anteriormente en el tamaño del mercado. En cuanto al precio, este se determinará en el apartado

de fijación y políticas de precio.

La proyección de la producción de cada actividad de distribución se realizará en un periodo

de cinco años donde se evidenciará con más profundidad en el estudio técnico y financ iero

enfocándose en la demanda del mercado según lo menciona moya “Al igual que la cantidad

demandada, la cantidad ofrecida se mide en función de la cantidad por unidad de tiempo. Por

ejemplo, una fábrica produce una tonelada de papel al día, siete por semana o 365 días por año”

(Moya,2012, pág. 63)


Análisis de la competencia

En una presentación realizada por la universidad javeriana donde explica al detalle la

competencia y sus características en un mercado objetivo, esta menciona que la competencia es

definida como “Situación en la que existe un indeterminado número de compradores y vendedores,

que intentan maximizar su beneficio o satisfacción, y en la que los precios están determinados

únicamente por las fuerzas de la oferta y demanda” (universidad javeriana, S.f)

A continuación, se describirán cada una de las empresas que tienen un amplio recorrido y

un posicionamiento en el mercado, y que logran tener una influe ncia en el sector en el que se

desarrollará este proyecto, en la siguiente tabla se analizará detalladamente las características de

las empresas que tienen gran influencia en el sector avícola (huevos), se evidenciará la descripción

de las ventajas y desventajas que afectan este proyecto, el portafolio de productos que ofrecen al

mercado, su trayectoria en el mismo, su ubicación y cobertura, las estrategias de marketing que

utilizan, sus ventas, sus principales clientes, su posicionamiento en el mercado.

Se entiende que este análisis ayudará a identificar las características de las empresas que

se mencionarán, pero no se realizará una competencia directa (aunque las empresas que se

nombrarán produzcan huevos orgánicos) – indirecta (aunque las empresas que se nombrarán

produzcan huevos industriales) con estas empresas, debido a que el modelo de negocio va dirigido

al mayorista y no al consumidor final; se explicará al detalle en el apartado de análisis de servicio.


Tabla N° 10: Análisis de la influencia indirecta de empresas comercializadoras de huevos
posicionadas en el mercado

Huevos Rey S.A.S, es una empresa con más de 35 años en el


sector avícola que desarrolla productos 100% nutritivo a nivel
nacional.

Su portafolio se basa en la venta principal del huevo industria l


y una línea de recetas especiales.

Su estrategia está basada en la distribución por pedido al por


mayor a cualquier parte del país y una línea especializada de
recetas con el huevo adaptado a la gastronomía.

Ventajas: Desventajas:
 su ubicación  Empresa posicionada en el mercado
principal no afecta por más de tres décadas
directamente a la  Pioneros en el sector avícola en el
 Ubicación principal: Buga, valle ubicación en donde
del cauca. uso de energía solar; lo cual se
será la fase de
producción de este considera una desventaja ya que
 En Bogotá por pedido al mayor. proyecto. cuentan con tecnología avanzada
 Se enfocan en la que hasta el momento solo se ha
producción de contemplado a largo plazo.
www.huevorey.com
huevos industria les
y no orgánicos.
Huevos Oro cuenta con una trayectoria desde el año 2008 y
está estratégicamente aliada con la compañía Nutriavicola S.A
que desarrolla sus actividades desde hace más de 38 años.

Su estrategia es basada en 103 vendedores y 6 canales de


distribución: Grandes cadenas, autoservicios independientes,
superettes8, canal Institucional, Mayoristas y Tiendas.

Ubicación principal: Bogotá, Su portafolio consiste en una amplia gama de productos como:
zona industrial monte video. libres de jaula, kosher, campesino, vegetariano, junior, entre
Cubre 65 municipios a través de otros.
5 distritos de ventas: Cali, Tuluá,
Ventajas: Desventajas:
Bogotá, Medellín, Ibagué.

8
Superette: Según el diccionario de marketing y publicidad de Lorenzo Iniesta, se define como Supermercados de
entre 400 y 500 ms2.
 Su enfoque  Empresa posicionada en el mercado por
huevosoro.com principal esta casi diez años
direccionada a la  Amplia gama de distribuido res
producción de calificados.
huevos  Cuentan con tecnología que agiliza sus
industriales. procesos de producción y
 Referencia comercialización.
ejemplar para el  Cuentan con alianzas estratégicas de la
desarrollo de este talla de Crepes and Waffles, ¡Pan Pa´
proyecto. Ya!, entre otros.
 Cuentan con el certificado internacio nal
de Bienestar Animal FACTA
WELFARE ASSURANCE,
CERTICATION & TRAINING9
Santa Anita Nápoles, es una compañía con más de 60 años en
el sector avícola que desarrolla productos ya posicionados en
el mercado.

Cuenta con 2.5 millones de aves de la mejor genética para la


producción del huevo comercial, 11 granjas de producción y
tres de levante, su distribución está basada con diez distritos
de ventas a nivel nacional y con más de mil colaboradores.
Ubicación principal: Cali, valle
Su portafolio se basa en diferentes líneas de producción de
del cauca huevo: omega 3, life, de gallinas consentidas, del campo a tu
hogar.

Ventajas: Desventajas:
En Bogotá pedido por mayorista
 certificado de granjas Bioseguras
 Su enfoque principa l otorgado por el ICA.
esta direccionada a la  Cuentan con sus propias plantas
producción de huevos de abastecimiento para alime ntos
santaanitanapoles.com
industriales. balanceados para las aves.
 su ubicación principa l  Dentro de su enfoque de
no afecta directamente responsabilidad social, cuenta con
a la ubicación en una fundación l amada “fundación
donde será la fase de el amparo”.
producción este
proyecto.

9
FACTA WELFARE ASSURANCE, CERTICATION & TRAINING: Organización norteamericana
creada hace 40 años y reconocida en el ámbito mundial por el diseño de herramientas formación y verificación,
pioneras de bienestar animal, para la producción libres jaula.
Huevos Kikes, tiene más de 50 años de historia en el sector
avícola, cuentan con un equipo conformado por más de dos
mil colaboradores.

Se estrategia está basada en la comercialización tienda atienda


y grandes superficies, como propuesta de valor, garantizan la
frescura del producto. Ubicado estratégicamente en 15
 ubicado principalme nte: ciudades de Colombia. Aliado especial Don Jacobo postre y
ponqués
Santander.
Su portafolio se basa solamente en la producción y
Barranquilla comercialización de huevos industriales.
Bogotá
Bucaramanga Ventajas: Desventajas:
 Es la única empresa avícola a
Cali  Su ubicación principa l nivel nacional que cuenta con
no afecta directamente a un sistema integrado de gestión
Cartagena
la ubicación en donde certificado por ICONTEC.
Cúcuta será la fase de  Se encuentra firmeme nte
producción este posicionada en el mercado.
Medellín proyecto.
 Su enfoque principa l
Pasto
esta direccionada a la
Pereira producción de huevos
industriales.
Popayán
Santa Marta
Valledupar
Villavicencio

Elaboración propia
Tabla N° 11 Análisis de la influencia directa de empresas comercializadoras de huevos

posicionadas en el mercado.

Huevos Santa Reyes, se encuentra en el mercado desde 1985,


y tiene su punto de venta propio en Bogotá desde entonces.

Como estrategia desde 1987, comercializa a través de


supermercados, cuenta con cinco centros de distribución.

Su portafolio está constituido por: “línea de granja” (huevos


rojos y blancos industriales), “línea saludable” (huevos con
 Ubicación principal: Cajicá, omega 3, clara de huevo líquido, línea junior vitamina B9,
Cundinamarca. huevo orgánico).

 Punto en la cuidad de Bogotá:


avenida suba, Modelia. Ventajas: Desventajas:
 Su posicionamiento actual es solo  Pionero en la
www.santareyes.com.co en Cundinamarca, lo cual es una producción
ventaja a largo plazo teniendo en industrial de huevo
cuenta que en el estudio en liquido
pasteurizado.
desarrollo se pretenderá a futuro
 Producción de
generar una expansión nacional. huevos orgánicos.
 No solo se comercializa huevo  Cuentan con
orgánico, sino varias líneas tecnología para la
derivadas de este y su public idad pasteurización de
al mercado se enfoca y estos sus productos.
productos.
Huevos de la provincia, es una empresa que se encuentra en
el mercado hace más de cinco años, enfocada en los procesos
de buen trato a las aves ponedoras para la buena calidad del
huevo orgánico producido en esta.

Su estrategia de distribución radica en la modalidad de


domicilio puerta a puerta, y tienda a tienda, a precios
razonables.
 Ubicación principal: Pailitas –
Su portafolio se enfoca en huevos criollos.
Curumani, Cesar.

 En Bogotá por pedido Ventajas: Desventajas:


 Su posicionamiento actual es solo en  Su granja
Cundinamarca, lo cual es una ventaja a cuenta ya con
www.huevosdelaprovincia.com largo plazo teniendo en cuenta que en una
el estudio en desarrollo se pretenderá a sostenibilidad
futuro generar una expansión nacional. en el mercado
de larga
 No existe un posicionamiento en la
duración,
zona donde se pretenderá realizar este teniendo en
proyecto. cuenta su que
 Su estrategia de distribución radica en se logró
la modalidad de domicilio puerta a obtener la
puerta, y tienda a tienda, ya la de este rentabilidad.
documento es distribución a
mayoristas.

Avícola Santa Rita es una empresa con más de 65 años de


tradición, su distribución abarca los departamentos del valle
el cauca, el Eje Cafetero, Tolima, Antioquia y Cundinama rca.

Su estrategia de mercado va arraigada a la responsabilidad


 Ubicación principal: Cali, Valle social, trabajando de la mano con la comunidad, pero
realizando una publicidad de la compañía en cada labor
del Cauca realizada, donde existe un mutuo beneficio (comunidad –
empresa). Además, se realizan campañas cívicas, motiva ndo
 En Bogotá por pedido la recreación y el deporte mediante el patrocinio de este.

Su portafolio radica en la producción de huevos criollos e


industriales, sus líneas “Biovital” (enriquecido con minera le s
orgánicas + omega, “Biolibre” (gal inas libre de jaula +
omega, “Biosaludable” (enriquecido con DHA), “Biofe liz”
(gallinas de pastoreo).
Ventajas: Desventajas;
 Cuentan con el plus
 su ubicación principal no
adiciona, donde se
afecta directamente a la
involucra el omega y
ubicación en donde será la
omega 3 en la
fase de producción de este
alimentación de las aves.
proyecto.
Elaboración propia

Oportunidades a partir del análisis de la competencia


Teniendo en cuenta el análisis de la competencia, se evidencia que hay algunas

oportunidades que pueden ser muy bien aprovechadas, sobre todo en las empresas que son de

influencia directa ya que se entiende que su actividad de producción es igual o muy similar a la

que se ostenta en este documento, y algunas de las características de las que tienen influe ncia

indirecta puede ser un factor clave para posicionar el huevo orgánico.

Teniendo en cuenta lo anterior, en la siguiente tabla se expondrán las oportunidades que

se pueden aprovechar según el análisis anteriormente ilustrado.

Tabla N° 12: Análisis de oportunidades de la competencia directa e indirecta

Competencia directa Oportunidad

Según la tabla número 11, aunque lleva muchos años ejerciendo


su actividad comercial su ubicación principal no afecta
Avícola Santa Rita directamente a la ubicación en donde será la fase de producción
de este proyecto, y por tal motivo será mucho más práctico
ofrecer los huevos orgánicos en la capital.

Esta compañía tiene varios años de ejercer su actividad


económica en Colombia y ofrece variedad de líneas de productos
líquidos hechos a base del huevo orgánico, a simple vista se
podría determinar que puede ser una desventaja para el objeto de
Huevos santa reyes
este proyecto, sin embargo en el análisis realizado a esta empresa
se determinó que sus productos tienen un precio que se enfoca a
un nicho de mercado en el cual sus ingresos económicos son altos
y esto lo consideramos una oportunidad ya que el producto que
se ofrecerá tiene un costo promedio al que cualquier persona
puede acceder.

Huevos de la provincia Toda la producción de esta empresa se enfoca en los huevos


orgánicos, sin embargo, después de hacer el análisis se puede
determinar que no existe un posicionamiento dinámico en la zona
donde se pretenderá realizar este proyecto, y al no haberlo es más
factible posicionar el producto que se menciona en este
documento.
Por otro lado, sus inicios como empresa datan de cinco años o
menos, lo cual es un factor positivo puesto que para que se
posiciones firmemente y convertirse en un obstáculo para la
puesta en marcha de este proyecto deberá pasar un poco más de
tiempo.

Teniendo en cuenta su estrategia de mercadeo que se expone en


la tabla 11, no perjudica directamente a la de este documento ya
que este se enfoca a mayoristas y no a TaT o PaP.

Competencia indirecta Oportunidad

Huevos rey s.a.s Su ubicación principal no afecta directamente a la ubicación en


donde será la fase de producción de este proyecto, y por tal
motivo será mucho más práctico ofrecer los huevos orgánicos
en la capital.

Su enfoque principal es la producción de huevos industriales y


no orgánicos, lo cual es una oportunidad para ofrecer el
producto de este proyecto.

Huevos de oro Es una empresa ejemplar para todo el gremio avícola puesto que
tienen certificaciones de alta calidad y una alianza estratégica a
futuro sería una gran oportunidad para el desarrollo de este
proyecto.

Su enfoque principal es la producción de huevos industriales y


no orgánicos, lo cual es una oportunidad para ofrecer el
producto de este proyecto.
Huevos Santa Anita Su ubicación principal no afecta directamente a la ubicación en
donde será la fase de producción de este proyecto, y por tal
motivo será mucho más práctico ofrecer los huevos orgánicos
en la capital.
Su enfoque principal es la producción de huevos industriales y
no orgánicos, lo cual es una oportunidad para ofrecer el
producto de este proyecto.

Huevos kikes Su ubicación principal no afecta directamente a la ubicación en


donde será la fase de producción de este proyecto, y por tal
motivo será mucho más práctico ofrecer los huevos orgánicos
en la capital.

Su enfoque principal es la producción de huevos industriales y


no orgánicos, lo cual es una oportunidad para ofrecer el
producto de este proyecto.

Elaboración propia

Investigación De Mercado

La siguiente investigación de mercados se utilizará para obtener información de los

consumidores y el mercado en que sus principales objetivos serán: conocer la intensión de compra

del consumidor, conocer su percepción frente al producto, marcas; conocer gustos y preferencias

según lo menciona (Hernández, 2018) con respecto al producto que se pretende producir según el

documento.

Objetivo de la investigación

Tabla N° 13 Descripción de la metodología investigativa.


Realizada por Nelson Gaitán – Juan Guerrero

Objetivo Segmentación el mercado, canalizando distintas


características que presentan frente al sector avícola,
teniendo en cuenta aspectos geográficos, demográficos,
psicográficos, motivaciones, expectativas, frecuencia de
compra.

Población objetivo Teniendo en cuenta la tabla mencionada en la demanda


potencial, se determinó que el mercado meta son cinco de las
19 plazas públicas que existen en Bogotá, ya que la afluencia
de personas y posibles compradores es amplia y en aumento
de acuerdo al incremento poblacional que se va generando
cada año en la cuidad, según datos arrojados por el Instituto
de Datos Urbanos donde su proyección se sitúa en un 2.0%
anual.

La población y su descripción en general se explican con


detalle en el factor económico.

Marco Muestral El lugar donde se aplicarán herramienta de recolección de


información será en la ciudad de Bogotá, es decir en las
cinco plazas de mercado que se mencionan a
continuación:
Plaza de mercado Dirección

Plaza de mercado 7 Calle 66 #23-30 –


de agosto.
Barrios Unidos
Plaza de mercado 20 Carrera 6 #24-60 Sur-
de Julio
San Cristóbal
Plaza de mercado Carrera 19 #18-51
Restrepo
Sur- Antonio Nariño
Plaza de mercado Carrera 103 #26-71-
Fontibón
Fontibón
Plaza de mercado Calle 90 #91-51-
Quirigua.
Engativá
Tamaño y
distribución de la El tamaño de la muestra es de 26 clientes (asignando el 5%
muestra de error y confiabilidad del 95%)como se ilustrará en la
siguiente tabla:

Restrepo 30%
Quirigua 10%
7 de agosto 15%
20 de julio 20%
Fontibón 20%
95%

Sistema de muestreo Mixto (Cualitativo - Cuantitativo)

Margen de error 5%

Técnica de Se aplicará la encuesta como herramienta de recolección


recolección de datos de información para este estudio.

Encuesta (Se realizaron 9 preguntas, 1 de ellas con escala de


Likert, 7 con opción múltiple y única respuesta y las otras 1
con distintas opciones, posibilidad de seleccionar las que
consideren)

Fecha de recolección 27, 28 y 29 de marzo de 2018


de datos
Temas principales Las palabras claves.
Huevo orgánico, precios, preferencias.

Elaboración propia de información importada


Metodología de la investigación

El método para la realización de recolección de información estará enfocado en la

metodología mixta es decir aplicando datos cualitativos (pretende conocer cualidades del

consumidor, del producto, de la marca) y cuantitativos (evidencia información numérica,

cantidades), se determinó utilizar esta metodología mixta ya que es necesario conocer aspectos

generales que giran en torno a la distribución del producto ofrecido a los mayoristas; como por

ejemplo datos numéricos como precios, cantidades de compra y las preferencias para la obtención

del producto.

A continuación, se mostrará la encuesta como instrumento de recolección de información

con fin de aterrizar conceptos para el estudio de mercado.


Instrumentos

De acuerdo con la metodología de la investigación, se relaciona el siguiente instrume nto

para la recolección de información:

Elaboración propia
Elaboración propia
Recolección y análisis de datos

Con el fin de recopilar información relevante para este proyecto se ha realizado la anterior
encuesta a una población de 50 mayoristas que tienen relación con huevos orgánicos.

Figura N° 11 Pregunta número uno recolección y análisis de datos.

Teniendo en cuenta los datos arrojados en la anterior figura, se determina que un gran

porcentaje de los 50 encuestados se encuentran en establecimientos locales distribuidores de

huevos; seguido de puesto dentro de la plaza cuenta con una participación importante dentro de la

estadística; los locales distribuidores de productos avícolas (variedad de productos avícolas)

ocupan el tercer lugar en la estadística y por último la salsamentarías, ocupando el último luga r

con la menos participación de la estadística.


Figura N° 12 Pregunta número dos recolección y análisis de datos.

Teniendo en cuenta los datos arrojados en la anterior figura, se determina que el 36% es el

mayor porcentaje de la población encuestada, en virtud a ello se define que existe una probabilidad

de venta de entre 10 y 20 cubetas de huevos para lograr el posicionamiento del producto; el otro

28% de los encuestados compra entre cinco y diez cubetas de huevos, para efectos de este proyecto

este porcentaje sería un plan B en caso de que las ventas no fueran optimas; el 20% de la población

encuestada compre entre una y cinco cubetas de huevos lo cual es irrelevante para la utilidad que

se espera tener de este proyecto; El último lugar con un 16% de participación puede llegar a ser

rentable para un posicionamiento futuro.


Figura N° 13 Pregunta número tres recolección y análisis de datos.

Con respecto a lo anterior gran parte de los encuestados, en este caso un 58% si se fija en el

tamaño del huevo y a partir de esto se le realiza una clasificación monetaria para la venta al público,

lo que indica la buena clasificación al momento de la producción del mismo.

Figura N° 14 Pregunta número cuatro recolección y análisis de datos.


Se determinó de acuerdo a la información recolectada en la anterior figura que 24 de las 50

personas encuestadas compran las cubetas de huevo semanalmente, esta información se considera

oportuna ya que existe una posible rotación en el inventario que beneficia las dos partes, es decir

productor y mayorista; adicional a ello el transporte de los huevos desde el municipio de San

Antonio del Tequendama se realizaría a Bogotá máximo 2 veces por semana, con el fin de incluir

a los encuestados que compran dos veces por semana. Respecto a los mayoristas que compran

quincenal y mensualmente, se determina que son clientes que no relevantes dentro de la

distribución que se pretende llegar.

Figura N° 15 Pregunta número cinco recolección y análisis de datos.


Teniendo en cuenta la anterior imagen, la pregunta realizada tipo escala Likert proyecta una

preferencia por parte de los mayoristas en cuanto a la opción de promociones para la compra de

los huevos, lo cual es idóneo según la estrategia de mercadeo planteada en la sección anterior; otra

preferencia que mayor valor obtuvo fue la opción de “precios”, teniendo en cuenta la buena

planificación estratégica de la fijación de precios; respecto al tamaño, frescura, servicio y calidad

se obtuvo una menor participación, en virtud de que los mayoristas no se basan en estas opciones

para la venta y distribución del producto. (tabulación con mayor puntaje)

Figura N° 16 Pregunta número seis recolección y análisis de datos.


De acuerdo a la información anteriormente mencionada y teniendo en cuenta la opción con

más participación (entre $14.000 y $16.000), se puede determinar que existe gran posibilidad de

llegar a una negociación con el objetivo de posicionar el producto y al mismo tiempo ser

competitivos en el mercado por la zona donde se pretende llegar.

Figura N° 17 Pregunta número siete recolección y análisis de datos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se pude concluir que gran parte de los proveedores que si

entran posicionados en el mercado no satisface la necesidad de los mayoristas que requieren un

huevo orgánico con contenido nutricional especial como se ofrece en este proyecto, ya que la

mayoría de las opciones están dirigida a “otros”.


Figura N° 18 Pregunta número ocho recolección y análisis de datos.

Se determina, de acuerdo a lo anterior que, según el porcentaje de los mayoristas

encuestados, venden entre 16 y 20 cubetas a la semana, este dato es benéfico para el estudio ya

que alcanza las expectativas de venta que tiene este proyecto por cada cliente mayorista; en cuanto

a la segunda opción se puede identificar una existencia considerable en las ventas realizadas por

mayor volumen.

Figura N° 19 Pregunta número nueve recolección y análisis de datos.


Aterrizando la información anteriormente mencionada a las perspectivas de este proyecto, se

comprueba que no existe una motivación por parte del mayorista para pagar más por una cubeta

innovadora; esto obedece a que solo les interesa la venta del huevo sin tener que incrementar el

precio por la cubeta.

Calculo de la muestra

Figura N° 20 Formula para cálculo de la muestra.

Tomado de estadística inferencial y probabilística. 2017

n= 0.95^2(0.95*0.5)
0.5^2+(0.95^2 (0.5*0.95)) N= 45
50

Según el cálculo de la muestra se evidencia que con un margen de error del 5% sobre una

muestra poblacional de 50 encuestados, se determinó que el tamaño de la población para el cálculo

de la muestra es de 45, esto quiere decir que existe una aceptación y posible opción de compra por

parte de los mayoristas encuestados.

La aplicación de esta herramienta de recolección de datos permitió establecer aspectos

cuantitativos y cualitativos de los encuestados, se concluye que existe una gran posibilidad en el
posicionamiento del producto en los centros de distribución mayorista, resaltando la acogida de

este en gran parte de los puestos y establecimientos investigados. La herramienta facilitó la

obtención de información importante para la creación de estrategias que se acoplan al modelo de

negocio mencionadas y resaltadas en el apartado de servicio. Uno de los aspectos que generaron

una impresión contradictoria en la investigación fue el tema del precio y el tamaño; respecto al

precio se consideraba vender las cubetas de huevos orgánicos a un precio superior de $19.000 sin

embargo la respuesta de los encuestados fue que el precio debería ser menor para poder lograr una

mayor obtención de clientes, por lo tanto, se determinó que la cubeta de huevos debería rondar en

precio entre $15.000 y 17.000.

Respecto al tamaño del huevo orgánico según los encuestados se determinó que los clientes

si se fijan considerablemente en este, lo que conlleva como estrategia a clasificar los huevos más

grandes de los más pequeños antes de llevarlos al cliente.

Estrategias de marketing

Estrategias de producto plan de introducción al mercado

Este proyecto se basa en la estrategia de liderazgos de costos. Los huevos orgánicos siendo

un producto de buena calidad a costo factible, la estrategia será mostrada como un producto

económico en el mercado y que satisface las mismas necesidades a los mayoristas que lo

comprarán, como etapa inicial se establecerán convenios con las diferentes tiendas mayoristas de

las plazas de mercado que se mencionaron en el estudio sectorial, con el fin de comercializar el
producto a un precio accesible (más económico que la competencia y por cantidad) conveniente

para ambas partes.

Si el costo del producto es más bajo que los otros habrá posibilidad de que los consumido res

se inclinen por el precio más bajo, pero si es lo contrario es muy difícil que los mayoristas u otros

distribuidores tengan clientela; un elemento diferenciador de este proyecto será la aplicación de

la economía naranja, según (Ardila, 2015) citando a Buitrago que presenta como Economía

Naranja –color que suele asociarse a la cultura, la creatividad y la identidad- y este la define como:

“El conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se

transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido

de propiedad intelectual. El universo naranja está compuesto por: i) la economía cultura l

y las industrias creativas, en cuya intersección se encuentran las industrias cultura les

convencionales y i ) las áreas de soporte para la creatividad.”

Estrategias de distribución.

El modelo de canal de distribución a utilizar en este proyecto es el denominado canal

indirecto o largo, ya que, al producirse el huevo este se distribuye y llega hasta el cliente meta

quien es el mayorista, este es el encargado de distribuir al consumidor final, A continuación, se

ilustrará el tipo de proceso en el cual el producto (huevo orgánico) pasará aplicando el modelo de

canal de distribución que anteriormente se mencionó, según el Manual de Facilitadores de

Procesos de Innovación Comercial publicado por el instituto nacional de tecnología agropecuaria

en Argentina:
Figura N° 21 ilustración de canal directo largo

Nota: Adaptado de distribución canales y logística. intagob Argentina. 2017

Dentro de las Alianzas estratégicas es fundamental el asocio con los administradores de

cada local comercial de las plazas que venda productos avícolas. La propuesta de valor para toda

la cadena está orientada al ofrecer un producto limpio con alto valor nutricional y libre de

conservantes químicos que deteriore su calidad.

Según el libro fundamentos de marketing (Hernández & Maubert, 2009), describe al

mayorista como la persona que:

“(…) adquiere en propiedad la mercancía y realizan muchas funciones, además de la

compra y reventa de productos; entre ellas se incluye la selección de artículos por comprar,

la negociación con proveedores sobre las condiciones, la determinación de precios de

venta, el control de archivos y la gestión de pedidos. El mayorista es un eslabón importante

de comunicación entre los productores y las organizaciones cobradoras.” (Clotilde

Hernández, 2009, pag 285)


De acuerdo a lo anterior, el mayorista cuenta con un papel fundamental que le permite al

productor lograr un distribucion de su producto de manera eficaz, por tal motivo de debe generar

un buen trato con este y llevar una adeacuada comunicación a fin de que los beneficio sean mutuos.

Ademas, otra de las funciones de los mayoristas con gran relevancia es la toma efectiva de

decisiones sobre sus objetivos trasados en su mercado y desarrollar un mezcla de marketing

apropiada para los clientes señalados como su meta, según se merciona en la fuente.

Fijación y politicas de precio

De acuerdo con la fuente mencionada anteriormente, el precio juega un papel fundame ntal

dentro del planteamiento de la estrategia de mercados ya que esta relacionado de manera directa

con la generacion de ingresos sus caracteristicas estas descritas en la siguiente figura:

Figura N° 22 la importancia del precio para los gerentes del marketing

Nota: Adaptado de fundamentos de mercadeo. 2015

Es por ello que se debe realizar un minucioso analisis para que el precio pueda ser aceptado

por el cliente, y a su vez lograra la caracteristica de ser competitivo en su entorno. Dentro de la


investigacion realizada en la demanda potencia, se pudo identificar que el precio de cada cubeta

de huevo orgánico en cada una de las plazas mencionadas oscila entre $13.000 y $21.000 pesos

venta al publico.

Para la fijación del precio se aplicara la estrategia por penetracion, según (Pérez & Pérez,

2006, pág. 30), lo define como “precio bajo aplicado en lanzamiento: facil imitacion , demanda

sencible al precio, pocas barreras de entrada” en esta estrategia se asigna un precio por debajo de

la competencia para ganar participación en el mercado y generar mayores ventas.

Según (Hernández & Maubert, 2009), resalta que “La clave para determinar el precio de

un producto es entender el valor que los consumidores perciben en él. Dicho valor es el resultado

expresado por los consumidores acerca de la satisfacción” y explica el valor expresado en dinero

en la siguiente figura:

Figura N° 23 diagrama para el establecimiento de precios.

Nota: Adaptado de fundamentos de mercadeo. 2015

De acuerdo a la figura anterior y según la investigacion realizada en las plazas de mercado,

se puede determiar que el precio para la venta al mayorista es de $16.000 por cubeta de huevo
orgánico tenieno en cuenta que puede lograr un estatus competitivo en el mercado ademas de que

este es asequible para el público.

Estrategias de comunicación y promoción

La promoción se realiza mediante el obsequio de un producto adicional por cada referencia

comprada.

Compra de 12 unidades - dos huevos orgánicos adicionales

Compra de una cubeta – seis huevos orgánicos adicionales

Dentro de las estrategias que se van a desarrollar para posesionar el producto y darle un

reconocimiento se resaltará el método de promoción “venta personal” que según (Stanton, Etzel,

& Walker, 2007, pág. 509) consiste en “La presentación directa de un producto a un cliente

prospecto por un representante de la organización que lo vende. Las ventas personales tienen lugar

cara a cara o por teléfono y pueden dirigirse a una persona de negocios o a un consumidor final” -

la estrategia de venta personal como cualquier otra debe tener un proceso adecuado para que se

pueda desarrollar en el mercado, y por ende se ha tomado como referente los siguientes pasos que

se mostrarán en la siguiente ilustración realizada por Stanton, Etzel y Walker (2007 pg. 511)
Figura N° 24 pasos para la comunicación eficiente

Nota: Adaptado de fundamentos de mercadeo. 2015

Respecto a la figura anterior, según el autor se inicia la estrategia de comunicación y

promoción con la codificación del mensaje, lo que significa que el emisor pretende transmitir a su

público objetivo; dicho mensaje puede exhibirse en distintas maneras, por ejemplo la que en este

proyecto se pretende mostrar no solo de manera simbólica (verbal, visual) sino física (una muestra

adicional según la cantidad de huevos que compre); toda la estrategia tendrá desde su esencia dejar

claro el mensaje de la calidad y el beneficio de los huevos orgánicos.

Con relación a la transmisión del mensaje según el autor, se eligen los medios o canales

para transmitir el mensaje; para este caso el proyecto se apoyará no solo en la comercializac ión

personalizada a los clientes mayoristas sino en el aprovechamiento de las herramientas tics

promocionando y comunicando la calidad de los huevos orgánicos por medio de una página web;
tienda on-line donde se va a mostrar los beneficios, precio, descripción física de los productos y la

posibilidad de solicitarlos vía web a la cualquier parte de la ciudad, y por grandes compras él envió

es gratuito. Adicional a ello se crearán perfiles públicos en diferentes redes sociales populares

como Facebook, twitter e Instagram entre otros. Se pretenderá que le receptor en la decodificac ión

del mensaje según el autor, reciba el mensaje y lo decodifique o interprete en función de la forma

como fue codificado en el primer paso y que tenga la capacidad e interés para recibirlo y seguido

de esto el mensaje quede claro, se espera que el cliente acceda a la compra y de esta manera haya

una retroalimentación según el impacto que se haya hecho.

Servicio

El servicio esta enfocado en la forma que se realizará la atencion al cliente, según lo

menciona (Hernández & Maubert, 2009) en su libro, “el servicio al cliente es indispensable en

toda empresa, es un pilar que proporciona ingresos y, si se atiende bien y se le da el seguimie nto

correcto, retiene al cliente por largo tiempo” por lo tanto es deber del productor manejar una buena

comunicación con cualquier persona, más si es a quien se le dará una distribución a producto, es

decir, al mayorista.

De acuerdo a lo anterior este proyecto enfocara su servicio al concepto de la economía

naranja. Según (Duque, 2016)La economía naranja es uno de los grandes beneficiarios que

contribuye al desarrollo y reconocimiento de nuevos talentos, habilidades, innovaciones, cambios

tecnológicos, abriendo grandes oportunidades de negocios en el caso de este proyecto la economía

naranja se plasma desde el ámbito intrínseco de la organización.


En cuanto al modelo de servicio, aplicando un enfoque en la parte interna de la granja, se

tendrá en cuenta aspectos importantes como empleados, clientes, proveedores y comunidad, donde

se analizarán a continuación la manera en que este proyecto tendrá un contacto con ellos para

brindar una buena productividad de cada uno de ellos en el desarrollo de sus actividades

La economía naranja tiene una participación importante en el PIB mundial, este concepto

se puede aplicar a la manera de participación de cualquier industria en el mercado y se puede

implementar en los stakeholders que intervengan en la organización, a continuación, se mostrará

cada una de las estrategias para brindar un buen y optimo servicio dentro de este estudio:

 Empleados: el enfoque principal es que el empleado se sienta a gusto dentro de la granja y

más aun realizando las actividades que le corresponden, por este motivo, es importante

implementar estrategias que permitan mantener a este motivado, por ejemplo, la creación

de espacios para la ubicación de bicicletas dentro de la granja, esto quiere decir, que se

brindará seguridad para evitar pérdidas o hurtos de estas mientras el operario o cualquier

trabajador este laborando.

Como iniciativa que involucre un adecuado estilo de vida del empleado dentro de la granja,

se organizarán capacitaciones donde su objetivo principal es promover la toma de

decisiones e iniciativa a cada uno de los participantes; esto se realizará por medio del apoyo

que se le dará al trabajador para que sea autónomo; esto se hará a través de un previo

análisis de sus actitudes y aptitudes, a través del ofrecimiento de distintas posibilidades

para desempeñar diferentes actividades apuntando según sus habilidades e incluso metas

personales.
Además, la identificación del valor y la utilidad de la tarea será un tema en cual se reforzará

para motivar a los empleados. Motivación para lograr hacer entender el beneficio para su

futuro profesional.

 Clientes: Como parte de la estrategia que se aplicará para llevar una buena comunica c ión

con el cliente en este caso los mayoristas, la escucha activa es uno de los elementos que

favorecerá este proceso, esto implica prestar atención exclusivamente a todas las solitudes

quejas o reclamos que se presenten durante el desarrollo de la actividad sin interrump ir,

con el fin de comprender lo que el cliente necesita.

 Proveedores: la estrategia para una buena relación por parte de la granja con el proveedor,

será el cumplimiento de los contratos y pagos oportunos con este, además el trato

transparente para el adecuado desarrollo de cada actividad. Se mostrará una buena imagen

a partir de aspectos como la puntualidad, la formalidad el comportamiento y el leguaje.

 Comunidad: la iniciativa consiste en tener una comunicación positiva para que esta pueda

evidenciar una imagen optima de la granja. En cuanto a las familias que viven aledañas a

la granja y producen huevos orgánicos en menor cantidad se involucraran procesos de redes

de cooperativismo para que en cierta forma la comunidad se beneficie y se apliquen

principios de mutualismo. Por otro lado, teniendo en cuenta que le municipio de san

Antonio de Tequendama es un municipio que desarrolla actividades avícolas, se realizará

alianzas (redes de cooperativismo para cubrir la demanda de mercado en caso de que se

requiera y así generar beneficios mutuos con los involucrados.


Prototipo

Figura N° 25 Prototipo del producto

Elaboracion propia

Marca

Figura N° 26 marca del producto

Elaboración propia

Slogan: ♪♫♬ “Del campo para usted” ♪♫♬


Etiqueta

La etiqueta se diseña con el fin de darle identidad al producto ofrecido como se ilustra rá

en la siguiente figura:

Figura N° 27 Etiqueta

Elaboración propia

Empaque

Es importante mencionar en este apartado, que cada empaque o cubeta en este caso, con el

que se pretende realizar la distribución de los huevos orgánicos, es totalmente reciclable gracias a

su biodegradabilidad, identificándolo asi como un elelmento diferenciador, teniendo en cuenta la

importancia que se tiene para el buen manejo de los reciduos y además pensando en el grado de

interes por parte de este proyecto con el cuidado del medio ambiente.
Figura N° 28 Empaque primario.
Presentación 1 presentación 2

Elaboracion propia: Importanción web

Figura N° 29 Empaque secundario

Elaboracion propia
Ventaja competitiva

A diferencia de la competencia el hecho de que se ofrezca un huevo orgánico de mayor

frescura, y asequible para los mayoristas que según estudios realizados por (Quitral, Donoso, M.

y Acevedo, 2017.) Es mejor que los huevos que se comercializan con técnicas industria les,

(detalles ilustrados en el apartado del estudio del sector)

Propuesta de valor

La granja avícola tiene como objetivo ofrecer al consumidor huevo orgánico de alta

calidad, Según Blanco (1991) “Depende de la alimentación y ambiente en que viven las gal inas,

que influyen en la calidad de los huevos.” (p 45). con un estilo criollo, libre de conservantes y

químicos, con precios asequibles para el público.

Utilizando procesos de alimentación limpia para el desarrollo de la actividad,

diferenciándose de la competencia que implementa métodos industriales. Se rige en la Resolució n

187 de 2006 Del Ministerio De Agricultura Y Desarrollo Rural. “Por la cual se adopta el

Reglamento para la producción primaria, procesamiento, empacado, etiquetado, almacenamie nto,

certificación, importación, comercialización, y se establece el Sistema de Control de Productos

agropecuarios ecológicos” En complemento esencial de la propuesta de valor, la responsabilidad

social empresarial y la responsabilidad con el medio ambiente juega un papel fundamental en este

estudio y como pilar organizacional de la responsabilidad que resalta el respeto por la sociedad y

compromiso con el medio ambiente, lograr los objetivos con el mejoramiento de la calidad de

vida de los consumidores y colaboradores.


Estudio Técnico

Para el desarrollo del estudio técnico es necesario ilustrar los términos que se usarán para

el mismo, los cuales se expondrán en la siguiente tabla:

Tabla N° 14: términos que se involucran en la avicultura

Temimos Especificaciones

Según (Barrantes, 2008) “se conoce como gal inas criollas las que
son mantenidas en los patios de las viviendas rurales y periurbanas,
bajo condiciones de manejo extensivo (…) generalmente deben
lograr una porción importante de su alimento mediante la búsqueda
y obtención de recursos alimenticios en los patios o corrales, tales
Gallina criolla
como follajes, semillas de plantas herbáceas, frutos caídos de los
árboles frutales, lombrices de tierra, e insectos entre otros”.

Son las aves que cumpliendo un ciclo de tiempo son aptas para poner
huevos. Según ( Redaccion El tiempo, 1999) “El ciclo completo en
las gallinas ponedoras dura aproximadamente 72 semanas, dividido
Gallina ponedora a su vez en las fases de cría, levante y postura(…)entre las semanas
14 a 16 se deben trasladar las pollas de los galpones de piso a las
jaulas o galpones de postura”.

Es la estructura cubierta con el propósito de alojar las aves,


previniéndola de los cambios climáticos y para la postura del huevo.
Galpones

Según (Uniagraria, 2013) es un “Sistema de alimentación natural de


la aves de corral que contribuye con el bienestar del animal y la
Pastoreo en gallinas
buena calidad del huevo, evitando el estrés en el ave”

Forraje / follaje Según (Real Academia Española, 2017) es “Hierba que se le da al


ganado // cereales destinados para la alimentación del ganado”
Este concepto según (Rodríguez, 2005) “Consiste en el cultivo
intensivo de la lombriz roja (Eisenia foetida) en camas de residuos
Lombricultura
orgánicos aprovechados como abono para cultivos agrícolas (…)
además, la lombriz roja californiana tiene un 70 % en proteína lo que
es ideal para la alimentación de los anima les”

Según (Solomon, Berg, & Martin, 2004) definen este término “como
una planta que no presenta órganos decididamente leñosos.
Plantas herbáceas
Los tallos de las hierbas son verdes y mueren generalmente al acabar
la buena estación, siendo sustituidos por otros nuevos si la hierba es
vivaz”

Según (FENVI (federacion nacional de avicultores), 2016) “Es el


Cama para aves material utilizado en el piso de las granjas como colchón para el
confort y adecuado desarrollo de las aves”.

Gallinaza Según (Estrada, 2005) la gal inaza se define como “Excretas de


gallinas ponedoras que se acumulan durante la etapa de producción
de huevo o bien durante periodos de desarrollo de este tipo de aves,
mezclado con desperdicios de alimento y plumas “esta mezcla es
utilizada para fertilizante natural.

Nota: Fuente elaboración propia – referente teórico conceptual web

Descripción del proceso de producción

El inicio de la producción se ilustrará mediante el diagrama de flujo, esta es una

herramienta que permite demostrar el pasos a paso de cada proceso de una actividad específica en

formato de lista, como lo menciona (Mideplan, 2009) “son una mezcla de símbolos y explicacio nes
que expresan secuencialmente los pasos de un proceso, de forma tal que este se comprenda más

fácilmente”. Algunos de los símbolos utilizados para esta herramienta según el autor son:

 Inicio o término de la acción o del flujograma u operación

 Determina la actividad realizada o control

 Determina la decisión (si o no)

Los trabajadores que se verán involucrados en los procesos, se mostrarán a continuación:

 Trabajador Semi-calificado: Este se encargará de las labores básicas como limpieza y

acomodación e elementos en la granja y tendrá contacto con las aves. Contará con una

capacitación previa a su contratación para darle a conocer las actividades de la granja.

Contará con estudios técnicos en relación con la producción agropecuaria.

 Trabajador calificado: Su desarrollo mayoritariamente será en la zona de venta y

distribución, tendrá un contacto directo con el proveedor y el cliente.

 Trabajador especializado: Este se encargará de realizar una inspección y control de

desarrollo de las aves, ya que contará con conocimientos amplios para realizar su labor.

Según lo anterior, se pretende realizar la ilustración de cada proceso desde la adecuación

sanitaria de la granja hasta la distribución y venta del huevo orgánico:


Flujograma para el recibimiento de las ponedoras:

Figura N° 30 Flujograma para el recibimiento de las aves.

INICIO

Adecuación sanitaria de la granja. (1)


Acomodación del ave en la granja
Aprobación de la valoración (8)

NO SI
Contacto de proveedor principal (2)
FIN

Contacto proveedor opcional (4) Valoración y control de las aves (7)


no

si

Compra de aves 17
semana (3)

Desinfección del camión antes de entrar a la granja (5) la


Se recibe
gallina y se
registra (6)
Elaboración propia

En la adecuación sanitaria de la granja, se comprende toda la implantación de elementos

que le permitirá a la gallina ponedora permanecer en un estado de confort; primeramente, se


realizará una desinfección total de la granja que consta de limpieza en seco (barrido de desechos),

limpieza húmeda (aplicación de desinfectantes y agua) y esterilización (aplicación de agentes

químicos exterminadores de bacterias) del suelo con el fin de prever virus y microorganismos que

deterioren la salud del ave en su estadía en la granja; otros elementos fundamentales dentro de esta

actividad es la instalación de las camas, bebederos y comederos; la base de la dieta de las aves,

estará basada en un porción mínima de maíz, y la combinación de plantas forrajeras que contienen

alto contenido de proteínas y carotenos que dan mayor valor nutricional, coloración y sabor, sin

grasas químicas como coccidiostatos10, antibióticos y preservantes.

Algunas de las plantas que se usaran son: Hoja de plátano - auyama – guandal – bore –

sidra – zanahoria entre otros subproductos avícolas, también el frijol, garbanzo y otras plantas

leguminosas; un porcentaje mínimo de concentrado especial para gallinas ponedoras y algunos

insectos y lombrices que el ave consuma como suplemento proteínico.

Plantas herbáceas (cafeto, guasca, chisacá, chipata, pasto picuí, lombrices, cascaras plátano

maduro) para la alimentación continua del ave. Un elemento fundamental para el desarrollo

eficiente del ave dentro de la granja, es el consumo continuo de agua, por lo tanto, esta debe ser

limpia y libre de microrganismos para evitar enfermedades, según (Beltan, 2012) “Este elemento

cumple la función de permitir la digestión de los alimentos, la absorción de los nutrientes y el

transporte de éstos a la sangre. Para que las aves puedan desarrollarse y producir normalme nte

10
Usados como promotores de crecimiento en la medicina veterinaria
deben tener una dieta con una cantidad de nutrientes que responda a las necesidades nutriciona les”

La adecuación de la granja la realizará el trabajador semi-calificado.

En la actividad de proveedores, se realizará un contacto con las diferentes compañías que

realicen una provisión ya sea de material e insumos para la infraestructura de la granja, como de

venta de gallinas ponedoras y alimentación para ellas. Esta actividad será controlada y ejecutada

por el trabajador calificado quien tendrá, como se mencionó en su descripción, contacto directo

con el proveedor y los clientes. En la siguiente tabla, se mostrará los proveedores de alimento y

demás insumos para la puesta en marcha de este proyecto:

Tabla 15: Proveedores opcionales para la adquisición de insumos

PROVEEDOR PARA Descripción


INFRAESTRUCTURA Y
DOTACIÓN
Mediante este proveedor se podrá adquirir todo lo relacionado
con bebederos, comederos, fumigadores, además de otras
herramientas para el mantenimiento de la granja. (la cotizació n
se verá reflejada en los anexos)

Este es uno de los proveedores que surte diferentes elementos


como mallas de alambre, tejas, canaletas, y todo lo relacionado
para la construcción del galpón.
(la cotización se verá reflejada en los anexos)
Este es uno de los proveedores que surte diferentes elementos
como mallas de alambre, tejas, canaletas, poli sombras,
mangueras, baldes y todo lo relacionado para la construcción y
mantenimiento del galpón. (la cotización se verá reflejada en los
anexos)

VARIEDADES MORA JOSE, brinda dotación para el


personal que trabajará en la producción dentro de los
galpones y sus alrededores, como botas, overoles, palas,
picas, entre otros. (la cotización se verá reflejada en los
anexos)

LA GRAN DOTACION, provee de lo requerido para la


estancia del personal y la producción en la granja, botas,
overoles y guantes de poliuretano son algunos de los elementos
obtendrán de este lugar. (la cotización se verá reflejada en los
anexos)

PIMATEC SAS, provee de lo requerido para la estancia del


personal y la producción en la granja, botas, overoles y guantes
de poliuretano son algunos de los elementos obtendrán de este
lugar. (la cotización se verá reflejada en los anexos)

EASY, compañía dedicada al suministro de elementos para la


adecuación del hogar y diferentes construcciones, cuenta con
un amplio portafolio para la puesta en marcha de proyectos (la
cotización se verá reflejada en los anexos)

HOMECENTER, compañía dedicada al suministro de


elementos para la adecuación del hogar y diferentes
construcciones, cuenta con un amplio portafolio para la puesta
en marcha de proyectos (la cotización se verá reflejada en los
anexos)

Proveedor de cubetas para huevos Descripción


Empresa dedica a la producción y distribución de
cubetas para huevos de todos los tamaños.

Empresa dedica a la producción y distribución de


cubetas para huevos de todos los tamaños, para
toda Colombia.

Proveedor de Gallinas ponedoras Descripción


AVICOL es una compañía dedicada a la crianza y
distribución de gallinas ponedoras y pollo para engorde. Es
un proveedor opcional para la adquisición de gallinas para
la granja avícola.

Pollos BUCAROS es una empresa dedicada a las crianza y


distribución de gallinas ponedoras, su sede principal se
encuentra en Bucaramanga Santander. Es un proveedor
opcional para la adquisición de gallinas para la granja
avícola.

TOSCANA es una organización avícola dedicada a ofrecer


servicios de levante y comercialización de pollas
ponedoras, Es un proveedor opcional para la adquisición de
gallinas para la granja avícola
Fuente: cotizaciones para efectos del estudio técnico.

La compra de aves se realizará por el trabajador calificado, quien determinará la mejor

opción entre varios proveedores teniendo en cuenta garantías, manejos y ventajas que permitan

realizar una negociación óptima para el beneficio de la granja, es de vital importancia la

descontaminación de camiones antes de entrar a la granja ya que con esto se evita el contagio con
virus o microrganismos que perjudiquen directamente la salud de las aves, esta tarea será

desarrollada por el trabajador semi-calificado en compañía del trabajador especializado quien

recibirá las gallinas realizando un control y registro de ésta al momento de su llegada a la granja.

En la valoración de las aves se verificará el estado de salud y físico de ellas, su peso

promedio, detallándola en su totalidad para el óptimo proceso productivo y esta actividad estará

controlada por el trabajador especializado, quien será el encargado de tomar la decisión de

enviarlas al galpón directamente o si existe alguna anomalía con el ave se tomará el diagnostico

dado por el trabajador especializado en la actividad de valoración y aprobación.

Figura N°31: Flujograma de producción del huevo

Elaboración propia
La producción del huevo conlleva una serie de actividades que se realizarán con cuidado

y de manera eficaz. La desinfección de los elementos de trabajo consiste en introducir las botas en

una mini piscina que contiene elementos desinfectantes (DECTOCIDE H21, para la desinfecc ión

de los vehículos se desinfectara con DECTOCIDE S65), actividad (1), junto a ello los overoles

deben estar totalmente limpios y ubicados en un lugar exclusivo para los elementos de trabajo,

actividad (2); el lavado de manos se debe realizar antes de tocar el huevo ya que estas contienen

microorganismos dañinos que se pueden alojar al momento de tocar el huevo, de esta manera se

podrá ingresar a la granja sin generar una vulnerabilidad por parte del trabajador y se podrá laborar

con libertad, actividad (3).

La recolección del huevo se debe realizar con cautela para evitar que este se caiga o se

rompa actividad (4); posterior a la ubicación de los huevos en las bandejas, actividad (5), se

realizará una limpieza en la cama de la gallina, con el fin de que ella se sienta cómoda cuando

vuelva a utilizar su lugar de descanso y de postura actividad (6). Se procederá a inspeccionar cada

huevo con detenimiento, y se aprobara si este cuenta con los aspectos físicos correspondientes para

la venta, y si no, se remplazara con uno que sea óptimo, actividad (7).

Posterior a esta actividad se clasificará de acuerdo a su tamaño en cubetas. actividad (8) y

se realizará una limpieza, actividad (9) para su posterior empacados y etiquetado, actividad

(10,11); se realizará una desinfección de área de almacenado teniendo en cuenta que los estantes

donde se ubicaran las cubetas estén retirados de la pared y completamente limpios actividad (12);

se verifica si existes huevos rotos o si se presentan algunas anomalías que no se hayan observado

en actividades anteriores, si presentan roturas se remplazaran por otro huevo, (actividad 13) y se
procederá con la siguiente actividad, finalmente, se almacenarán los huevos en el lugar

previamente limpiado y desinfectado, además, se realizará un cuidado continuo por parte de los

trabajadores para que la rotación de este sea de manera rápida (para no perder su frescura) y segura

actividad (14).

Las actividades anteriormente expuestas serán ejecutadas por el trabajador semi-

calificado, ya que será la única persona que se encontrará dentro del galpón en la recolección de

los huevos. A este trabajador, por medio de las capacitaciones se le explicara los manejos y tareas

a desarrollar de forma detallada para aplicar en la producción y la granja en general.

Figura N° 32 Flujograma para la distribución:

Elaboración propia
La distribución de los huevos según el flujograma anterior, inicia con la promoción que

consta en la llamada o visita al cliente mayorista, con el fin de concretar los pedidos y la venta; en

caso de que el cliente no decida comprar en esa semana se continuara con la gestión para próximas

fechas. En el momento en que el mayorista realice su pedido, se decepcionará su orden y se

coordinara la fecha y hora de la entrega.

Un día antes de enviar el pedido al mayorista, se confirmará para formalizar la entrega al

día siguiente, con el fin de evitar contratiempos o circunstancias que impidan la entrega de su

pedido; en caso de que el mayorista se arrepienta de su orden, se programará una nueva fecha para

la venta.

En el momento de confirmar la compra se procederá al alistamiento de los huevos según el

pedido del mayorista y se tendrá en cuenta el inventario de la bodega; seguido de esto, se

transportarán los huevos desde la bodega al vehículo de carga y se acomodarán por pedidos,

teniendo en cuenta que en cada carga se ubicara cubetas de reserva para evitar contratiempos o

rompimientos. Después de realizar la inspección y debida acomodación de las cubetas de huevos,

se procederá a transportar este producto al cliente meta. Teniendo en cuenta lo anterior, la siguie nte

actividad consta de la descarga del producto en el momento de la llegada al mayorista, se

transportarán al establecimiento y se hará la inspección de cada cubeta con el mayorista para

verificar que durante el transporte no se hayan fracturado los huevos; en caso de que exista una

fractura en uno de estos, se procederá a realizar el cambio correspondiente con los huevos de

reserva ubicados en el vehículo que los transportó.


Con la aceptación del cliente según la inspección realizada a cada cubeta, en siguiente paso

consta del cobro en efectivo, ya que es el único medio de pago con el cual iniciará este proyecto;

seguido de esto, se verificará el estado del dinero (si es falso o no), ya que si se filtra un billete

falso lo más probable es que el mayorista no lo cambiará.

Para concluir el proceso la siguiente actividad corresponde a la entrega formal de los

huevos con el mayorista, se entregará la factura de venta, y por último se expresará toda la

disposición en caso de que el mayorista requiera atención por el producto vendido. Las actividades

que componen el flujograma de distribución, la realizará el trabajador calificado que será el que

cuente con la experticia para la venta y negociación del huevo, además este contará con el apoyo

de un transportador quien será el que distribuya el producto.

Infraestructura requerida (equipos, instalaciones y materia prima)

Estimaciones y características

De acuerdo a la resolución 3651 de 2014 “Granja Avícola Biosegura” artículo 2, capítulo

4 se establecen “Requisitos especiales de infraestructura para las áreas de clasificac ió n,

almacenamiento, empaque, embalaje y despacho de huevos para consumo humano en granja

avícola”. Dichas recomendaciones se emplearán en el presente proyecto y en la siguiente gráfica

adaptada se expresarán puntualmente:


Figura N°33: Elementos que componen la infraestructura de la granja

Nota: Elaboración propia a partir de información recolectada de sitio web


deavicultoresparaavicultores.com
Las instalaciones

Según (FAO, s.f.) “La construcción de los corrales para aves debe planificarse en función

de los materiales con que se cuente en la localidad, así como de la cantidad y tipo de aves que se

piensa criar”

Se construirán tres galpones sobre un terreno plano y será ligeramente elevado con el fin

de permitir un fácil y rápido drenaje de un eventual exceso de lluvia, esto evita que el

estancamiento del agua se convierta en una fuente vectores que puedan afectar la salud de las aves.

Su estructura será construida con malla de alambre, madera y ladrillo; el techo será de tejas de pvc

con el fin de que no causen ruido y puedan asustar a las gallinas. Los cimientos serán construidos

con piedra y cemento.

Los galpones tendrán a su alrededor poli sombras de fácil apertura y cerrado con el fin de

regular la ventilación según el clima; la estructura del galpón será ubicará en dirección oriente,

teniendo en cuenta que las temporadas de lluvia van desde el mes de abril hasta el mes de junio y

el ambiente se tornará muy frío, y dicha ubicación pretende aprovechar la mayor cantidad de luz

solar.
Figura N° 34: Prototipo de galpón y pastoreo de gallinas criollas

Nota: Imagen importada de sitio web (2018)

Tamaños de la infraestructura.

El tamaño de los galpones estará en función de la cantidad de gallinas que se criarán. En la

cría de gallinas criollas que se tendrán en cuenta para este proyecto, se considerarán hasta 120

gallinas por cada galpón. El corral tendrá una dimensión de 32 m2. La altura del gallinero fluct uará

entre 2,70 a 3m y las polisombras para la ventilación estarán ubicadas a 1 metro del piso.

Estructura del galpón será ubicará en dirección oriente, teniendo en cuenta que las

temporadas de lluvia van desde el mes de abril hasta el mes de junio y el ambiente se tornará muy

frío, y dicha ubicación pretende aprovechar la mayor cantidad de luz solar.


Figura N° 35: Prototipo de galpón

Nota: Imagen importada de sitio web (2018)

Figura N° 36: Prototipo de cerramiento perimetral con malla

Nota: Imagen importada de sitio web (2018)


Figura N° 37: Plano de la granja y su distribución visto desde el aire.

Elaboración propia

Plano del galpón

Figura N° 38: plano del galpón (vista exterior)

Elaboración propia
Figura N° 39: Plano de ruta evacuación vista desde el aire.

Elaboración propia

A continuación, se ilustrará el plano del galpón desde vista exterior


Figura N° 40: plano del galpón (vista interior)

Elaboración propia

Para la elaboración de la granja se considerará lo mencionado en la resolución 3651 del

2014, que se nombró en el factor político legal del estudio del sector.
Según (Ministerio de agricutura, 2013) las gallinas ponedoras requieren un alojamie nto

adecuado y seguro frente a las condiciones ambientales(…)por lo que se deben tener en cuenta las

siguientes recomendaciones técnicas:

 En cuanto a la eleccion del terreno tenieno en cuenta la informacion proporcionada por le

documento mencionado anteriormente, debe contar con abastecimiento de agua, energia

via de acceso, la ubicación del galpon debe ser en un lugar plano y que permita el fujo de

aire para la ventilacion del mismo.

 Para la construccion de pisos y camas, estos deben contar entre cinco y 20 centimetros

sobre el suelo, ayudadno a reducir filtraciones o humedad, las camas deben permanecer

completamente secas y libre de polvo.

 Los comederos y bebederos deben permanecer completamente limpios y desinfect ados

para evitar contagios con microorganismos que afecten la salud normal de la gallina,

ademas que deben contar con el limento y el agua suficiente para que ellas pudan consumir

libremente.

Especificaciones y caracteristicas tecnicas de las gallinas

A continuación, se mencionarán las características esenciales que contiene la gallina para

la producción del huevo, en este caso la línea será Hy-Line browm y Babcock browm:
Tabla N° 16: Caracteristicas de lineas de gallinas ponedoras que se utilizarán en la granja

Según (Avicol, S.f) La ponedora Hy-Line es la


ponedora marrón más equilibrada del mundo. Se
destaca su excelente nivel y persistencia en producción,
con un tamaño del huevo óptimo. Estas característica s
combinadas con un apetito moderado, la mejor calidad
del huevo y viabilidad excelente dan el equilibr io
perfecto que se traduce en ganancias.

Se tendrá en cuenta que para prevenir las tasas de


mortalidad se utilizarán las respectivas vacunas y
cuidados especificos brindados y las sugerencias de las
Importado de sitio web
entidades competentes.
Babcock browm, una gallina que brinda eficiencia en
su estadía en la granja con gran produccion de huevos
con muy buen calidad, su alimentacion se puede
adecuar para una mejor puesta, requere de cuidados
optimos para un excelente desarrollo teniendo en
cuenta que su espacio debe contar con una limpie za
adecuada.

Importado de sitio web Se tendrá en cuenta que para prevenir las tasas de
mortalidad se utilizarán las respectivas vacunas y
cuidados especificos brindados y las sugerencias de las
entidades competentes.
Elaboración propia.

Como valor agregado a la crianza de las aves se va a implementar el uso de Los

Microorganismos Eficientes (ME) según (Microbiota, 2013) es la “Tecnología ecológica adecuada

y completamente inofensiva, puesto que se elabora únicamente con microorganismos existentes

en la naturaleza que desempeñan funciones favorables para la salud de los ecosistemas y seres

vivos, sin que haya ninguna manipulación genética en su preparación”


Esta técnica servirá de gran manera y como herramienta para las unidades de la producción

avícola ya que debido a que sus efectos como probiótico, antígeno y limpiador natural, mantendrán

un equilibrio estable. De la misma forma, se implementará en: las instalaciones, en el tratamie nto

de efluentes y residuos, en el agua ofrecida a las aves y en la alimentación complementaria.

Los beneficios que aporta la técnica de aplicació n de los microrganismos eficientes son:

• Mejora microbiológicamente la calidad del agua, enriqueciéndola con substancias benéficas

(aminoácidos, vitaminas y enzimas).

• Elimina el mal olor de las excretas.

• Equilibra la microflora intestinal de las aves y, consecuentemente, mejora la conversión

alimentaria y la ganancia de peso por el aumento de la asimilación de nutrientes.

• Disminuye la producción de metano estomacal y, consecuentemente, los animales se

alimentan mejor.

• Disminuye el aparecimiento de diarreas.

• Aumentar la ganancia de peso con el mismo consumo en hasta 67gr por día.

• Reducir la tasa de mortalidad.

• Mejorar la salud de las aves y la calidad de la carne, disminuyendo el colesterol en hasta

17%.

• Producir huevos más pesados (+3,7%) con yemas más rojas debido a una mejor síntesis del

caroteno, una clara más consistente por una mejor síntesis de la albumina y una cáscara más

dura por una mejor asimilación del calcio.

• Obtener 6,5% de huevos más grandes en la producción.

Nota: Elaboración propia adaptada de http://www.em-la.com/avicultura.php?idioma=1


Tabla N° 17: Ficha técnica del producto

Ficha técnica del producto

PRODUCCIÓN Y
FICHA TÉCNICA COMERCIALIZACIÓN
DEL PRODUCTO DE HUEVOS

Descripción del Huevo tipo criollo, con producción libre de químicos para una mejor
producto tenencia de elementos nutricionales

Composición: Cascara, llema, clara

Presentacion Cubeta de 30 unidades


comercial
Conservación Conservarse en un lugar seco y fresco

Estado: líquido, solido

Propiedades fisico- Perecedero: Desde el momento de la recolección el huevo tiene una


vida util entre 3 y 4 semanas, despues de este tiempo es recomendable
quimicas: refrigerarlo para que perdure por mas tiempo.
Empaque: el huevo es empacado en cubetas de cartón, lo cual podra
almacenar 30 huevos.
Temperatura y En cuanto al almacenaje, el espacio debe estar adecuado para
humedad otorgarle al huevo la seguridad y la frescura, hasta que salgan del
almacen.

Tiempo El método aplicado para la valoración de inventario será el peps


(primero en entrar primero en salir)
La norma técnica colombiana NTC2003-07-4 dada por el ministerio
de proteccion social, establece directrices para las practicas de la
Normas industria alimentaria.
En el momento en que el camión entre a la granja se le realizará una
desinfección y limpieza, todo esto para evitar propagaciones o
Transporte contaminaciones proveniente del exterior; al momento de la carga del
huevo se realizara una revision al interior del mismo y se procedera a
desinfectar; la manipulación del descargue es de citar importancia
para
que todo el producto llegue seguro.
Elaboración propia

Tabla N° 18: Ficha técnica de la cubeta de huevo

Ficha tecnica cubeta de huevo

importado de sitio web Dimensión de la bandeja: 29,5 x 29,5 cm


+/- 5mm

Peso del huevo: 58 gramos - 63 gramos

Material: Pulpa Moldeada de Papel

Capacidad en unidades: 30 Huevos

Presentación: Paquete x 100 Unidades.


Amarre Zuncho Amarillo

Nota: Fuente Elaboración propia apoyo web

A continuacion se mostrarán las fichas tecnicas para bebederos y comederos de aves


ficha técnica de bebederos y comederos

Figura N° 41 ficha técnica de bebederos para aves

Nota: Importado de sitio web www.lhaura.com


Figura N° 42 ficha técnica de comederos para aves

Nota: Importado de sitio web www.lhaura.com


Camas y ponederos

Figura N° 43 Prototipo de camas y ponederos

Nota: Importado de sitio web www.mercadolibre.com

Los bebederos y comederos deben ser limpiados diariamente, ya que durante el día se

utilizan con frecuencia por las aves, es importante la desinfección de estos para evitar bacterias

que impacten con la salud del animal, un elemento vital para las gallinas criollas es el agua, es

gran parte del organismo del animal. Además, se sabe que las yemas contienen casi un 50% de

este elemento, la albúmina contiene un 88% de agua y la cáscara contiene un 2% de agua, podemos

mencionar que cada huevo se compone de aproximadamente un 65% de agua. El agua intervie ne

en la digestión; forma parte en un 71% de la composición de la sangre; interviene en el transporte

de todos los principios nutritivos y regula la temperatura corporal.


Complementación alimenticia con la aplicación de técnicas de Lombricultura

Con el fin de complementar la alimentación orgánica de las gallinas se implementará de

modo natural el cultivo de la lombriz roja californiana, para ampliar el concepto de esta técnica

según (Fundación Produce Chiapas, S.f) define la lombricultura como ”la crianza de lombrices

domésticas, con el fin de obtener un abono con alto contenido de nutrientes, aprovechando residuos

animales y vegetales”

Figura N° 44 Ilustración de lombriz roja californiana

Nota: Importado de sitio web www.actiweb.es/lombricultura


Figura N° 45 Tabla de aporte nutricional de la lombriz roja californiana

Nota: Importado de sitio web www.actiweb.es/lombricultura

El estudio indica que cada gallina criolla consume al día alrededor de 0.091 kilogramos de

concentrado casero; consume menos que una gallina de engorde alimentada con concentrado

comercial, como hace mención EDISA, 2009 que cada ave consume 0.106 kilogramos; pero las

gallinas criollas complementan su dieta alimenticia con la proteína cruda que consume a través de

hierbas y plantas forrajeras según lo menciona Sarmiento (2004).

Identificación de proveedores y cotizaciones

En la siguiente tabla se expondrá los proveedores que se eligieron para la adecuación de la

granja teniendo en cuenta garantías de pago, precio y de calidad.

Tabla N° 19 Elección de proveedores

Proveedor escogido / descripción


ALIMENTO
PRECIO PURINA BULTO: 45.000
Esta compañía está posicionada en corabastos durante varios años
logrando una reputación positiva en el mercado; además, su precio es
SERVICAMPO
similar a sus competidores.

AGROSEMILLAS PRECIO MAIZ BULTO: $50.000


“SAN ISIDRO”
Empresa con gran cobertura en cuanto a distribución de diferentes
alimentos para el sector agropecuario, y muy reconocida en su sector.

LOMBRICOMPOST

Se escogió esta cotización teniendo en cuenta que el precio es inferio r


al de las otras cotizaciones.

Proveedor escogido / INFRAESTRUCTURA Descripción


Y DOTACION
HOMECENTER, compañía dedicada al
suministro de elementos para la adecuación del
hogar y diferentes construcciones, cuenta con
un amplio portafolio para la puesta en marcha
de proyectos (la cotización se verá reflejada en
los anexos)

Proveedor escogido / GALLINAS descripción


PONEDORAS
Se eligió este proveedor por precio de lote y
flete de transporte hasta la granja.
Precio: Lote de 500 gallinas más transporte
$15.600 cada gallina valor lote: $9.660.000

Proyección de producción
Capacidad instalada

Según (Sena blackboard, S.f) “El pronóstico de ventas es una herramienta comercial que

permite estimar las ventas a futuro, con el fin de establecer metas en un determinado periodo, para

su elaboración se tienen en cuenta los resultados históricos y las tendencias de ventas presentadas

por el área comercial.” (Sena blackboard, S.f, pág. 4), además, este permite ilustrar de manera

graficas los objetivos anuales por las cuales la granja trabajara, en un primer año, la granja contara

con un total de 500 gallinas ponedoras de las cuales se producirán un total de 2.970 huevos

semanales (estimado de 495 gallinas X 6 días producción) teniendo en cuenta que al día cada

gallina pondrá un huevo. Y se obtendrán 99 cubetas de huevos de 30 unidades.

Mensualmente, la granja producirá un total de 11.880 huevos y 396 cubetas de 30 unidades

(99 cubetas x 4 semanas). Teniendo en cuenta lo anterior, se estima que para el primer año se

obtendrán ganancias por la venta de huevos orgánicos por $76.032.000 y demás proyecciones

donde se pretende realizar un incremento del 5.0% anual de acuerdo con el crecimiento del sector

(6.4% en el 2017) según una publicación realizada por Fenavi, de acuerdo a lo anterior la

proyección se mostrará en la siguiente tabla:

Tabla N° 20 Proyección de ventas

VENTAS
AÑOS 1 2 3 4 5
DESCRIPCION

HUEVOS CUBETA 30 und


76.032.000 79.833.600 83.825.280 88.016.544 92.417.371
(16,000)
Elaboración propia
La proyección en cuanto a la producción (anual), está contemplada al analizar el número

de cubetas junto con el número de las gallinas ponedoras y por el total de huevos que se obtendrán

de estas, como se ilustrará a continuación:

Tabla N° 21 Proyección de producción

PRODUCCION
AÑOS 1 2 3 4 5

DESCRIPCION

N° DE CUBETAS X 30 4.752 4.990 5.239 5.501 5.776


GALLINAS 500 525 551 579 608
NUEMERO DE HUEVOS 142.560 149.688 157.172 165.031 173.283
Elaboración propia

Por último, se proyectará el posicionamiento teniendo en cuenta la puesta en marcha de

diferentes estrategias que permitan continuar con la expansión sostenida durante los primeros

cinco años, en donde el principal objetivo y mediante una visión para la cual se trabajará será

lograr cubrir los municipios (mencionadas en la tabla) que comprenden el departamento de

Cundinamarca, como se explicará a continuación:

Tabla N° 22 Proyección de posicionamiento

POSICIONAMIENTO
AÑOS 1 2 3 4 5
DESCRIPCION
ZONAS BOGOTA BOGOTA BOGOTA BOGOTA
CAJICA CAJICA CAJICA
COTA COTA COTA
CHIA CHIA
SOACHA

Elaboración propia
Mano de obra requerida

Tabla N° 23 proyección nómina

Elaboración propia

En la tabla de proyección de nómina anteriormente menciona se evidencia los salarios de cada

uno de los trabajadores que tendrá la granja avícola, a partir de este valor se proyectó desde el

año 2019 hasta el 2023 teniendo en cuenta todas las deducciones; el porcentaje del incremento se

tomó a partir del IPC11 actual (3%). Respecto al profesional zootecnista su salario será pagado

por prestación de servicios y su única deducción será el 6.9% que representa la retención en la

fuente.

11
Índice de precio al consumidor
Figura N° 46 clasificación de riesgos laborales

Elaboración propia

En la figura mencionada anteriormente, se describe los niveles de riesgos en los cuales

los trabajadores se posicionan, en el caso de este proyecto, el nivel de riesgo a clasificar es el

número dos, mediante esta clasificación se realizaron los cálculos en la nómina y sus

proyecciones.

A continuación, se mostrará el cronograma de actividades mediante el plan de operaciones.


133

Plan de operaciones
Tabla N° 24: plan de operaciones

Elaboración propia
134

En la siguiente tabla se mostrarán las actividades diarias que se realizarán en los

galpones de la granja avícola.

Tabla No.25 Cronograma de actividades diarias en el galpón.


06:00 a.m. Abrir mini compuertas del galpón. (para el pastoreo de las
gallinas)

07:00 a.m. Lavar bebederos, limpiar comederos y servir alimento


complementario

08:00 a.m. Primera Recolección de huevos

09:00 a.m. Limpieza de huevos, empaque y almacenaje de huevos

10:00 a.m. Organización y limpieza de ponederos

13:00 p.m. Segunda recolección de huevos

14:00 p.m. Limpieza de huevos, empaque y almacenaje de huevos

04:00 p.m. Ultima recolección de huevos

05:00 p.m. Limpieza de huevos, empaque y almacenaje de huevos

17:30 p.m. Cerrar minicompuertas del galpón

Elaboración propia
Localización de la empresa

La granja avícola estará ubicada en el municipio (25645) San Antonio del Tequendama

Cundinamarca, vereda la Rambla Alta, teniendo en cuenta que por sus características rurales es

ideal para la adecuación y consecución del proyecto, involucrando cada uno de los procesos de

infraestructura, adecuación y técnicas para la obtención del mismo.

Figura N° 47 ubicación satelital de la Granja avícola número uno.

Nota: Importado de sitio web Google Maps (Google, 2018)


Figura N° 48 ubicación satelital de la Granja avícola número dos.

Nota: Importado de sitio web Google Maps (Google, 2018)

A continuación, se analizará todo lo referente al estudio financiero


Estudio financiero

Según (Rosillon & Alejandra, 2009) “La importancia del análisis financiero radica en que

permite identificar los aspectos económicos y financieros que muestran las condiciones en que

opera la empresa con respecto al nivel de liquidez, solvencia, endeudamiento, eficienc ia,

rendimiento y rentabilidad, facilitando la toma de decisiones gerenciales, económicas y financieras

en la actividad empresarial.” Por este motivo es de vital importancia la realización de cada proceso

de tal manera que permita generar resultados puntuales para la toma de decisiones.

Estructura de costos:

De acuerdo con un artículo publicado para la estructura de costos en la consecución de un

proyecto de gallinas ponedoras, se describe cada uno de los términos que incurren en la estructura.

Costo fijo: “Son desembolsos que la empresa realiza en forma forzosa y constante

independientemente del volumen de producción. Es decir, son aquellos que no varían con la

cantidad producida y tiene duración superior a corto plazo, por ello su renovación sucede a largo

plazo. En los costos fijos se incluyen los gastos de la infraestructura y equipamiento como los

comederos, bebederos, jaulas, galpones, etc.” (Vásquez, 1987, p23)

Costos variables: “Son aquel os desembolsos que la empresa realiza una vez que se inic ia

el proceso productivo, son aquellos que se incrementan cuando la producción aumenta, y cuya

duración es igual o menor que el ciclo de producción (corto plazo), en otras palabras, estos se

incorporan totalmente al producto en corto plazo no siendo aprovechados para otro ciclo

productivo, como ejemplo de costo variable se tiene mano de obra, alimentos, medicamentos, etc.”

(Vásquez, 1987, p23).


Para la realización de los cálculos se tuvo en cuenta la producción mensual de 396

cubetas de huevos; este número obedece a la producción mensual de las 500 gallinas estimando

una mortalidad en los 2 años de cinco gallinas y teniendo en cuenta que la producción se

realizará seis de los siete días de la semana. Estos datos se determinaron con el fin de partir de la

lógica de que pueden existir acontecimientos que impidan la producción exacta.

Estructura de costos y gastos

A continuación, se mostrará cada uno de los gastos y costos teniendo en cuanta la

producción mencionada en el apartado anterior y su proyección anual

Tabla N° 26 supuesto relacionados con las operaciones

SUPUESTOS RELACIONADOS CON LAS OPERACIONES

Precio Por unidad $ 16.000

Costo de Materia prima Por unidad $ 105

Costo de Mano de Obra Por unidad $ 3.097

Electricidad Por unidad $ 51

Mantenimiento Por unidad $ 126

Gastos Generales Por unidad $ 121

Unidades Iniciales Por unidad 4.752

Unidades mes (cubetas) Por unidad 396


Unidades mes (huevos) Por unidad 11.880

Gastos de Administración (logística y

zootecnista) Anuales $ 18.070.423

Gastos de Comercialización Anuales $ 18.389.769

Gastos de Fábrica Anuales $ 600.000

Gastos de Distribución Anuales $ 1.200.000

Elaboración propia

Tabla N° 27 Gastos de administración

Gastos de Administración

Zootecnista 300.000

Gastos de fábrica 50.000

Gastos distribución 100.000

Arrendamiento 300.000

Elaboración propia
Tabla N° 28 Costos de producción

Costo de producción Unidad de


Trimestre Año
medida
Materia prima

Concentrados 25kilos $ 25.000 $ 100.000

Maíz 25kilos $ 16.667 $ 66.667

Mano de obra $ 1.226.569 $ 14.718.823

CIF $ -

Electricidad $ 20.000 $ 240.000

Agua $ 8.000 $ 96.000

Mantenimiento $ 50.000 $ 600.000

Gastos varios $ 40.000 $ 480.000

Total CIF $ 1.416.000

Elaboración propia

A continuación, se ilustrará la proyección anual de lo que le corresponde a la granja

producir una cubeta de huevos orgánicos.

Tabla N° 29 Costo unitario

Costo unitario 2.019 2.020 2.021 2.022 2.023


3.430 3.533 3.639 3.749 3.861

Elaboración propia

Para el desarrollo de estos cálculos se tuvo en cuenta el total de los costos del estado de

resultados sobre las unidades que se producirán para la venta en un año.

Capital inicial

Para la puesta en marcha de este proyecto se dispondrá de dineros propio que sumados a los

aportes de los socios suman 70 millones de pesos, adicional a ello se tendrá en cuenta que los

terrenos se obtuvieron mediante herencia familiar. A continuación, se mencionará cada uno de

los apartados de las inversiones necesarias para la creación de la granja avícola.

Tabla N° 30 elementos para inversión número uno

REPOSICION Y COMPRA DE GALLINAS PROYECCION


DESCRIPCIÓN Cantidad Valor unitario Valor total 2019 2020 2021 2022 2023
Gallinas 500 7.800.000
Compra 15.600 500 25 551 28 608
Venta 30.000 500 25 551 28
Precio compra 15.600 16.068 16.550 17.047 17.558
Valor compra 7.800.000 401.700 9.123.210 469.845 10.670.891
Precio venta 30.000 30.900 31.827 32.782 33.765
Valor venta - 15.450.000 795.675 18.070.973 930.655

Elaboración propia

Para el segundo año (2020) de acuerdo al ciclo productivo de las gallinas criollas, estas

cumplen con su vida útil de postura de 18 a 24 meses, por tal motivo se debe realizar la venta de
las mismas que generará un valor en el mismo periodo por $15.450.000 entendiéndose que se

venderán por unidad a $30.900.

Tabla N° 31 elementos para inversión número dos

Infraestructura
DESCRIPCIÓN Cantidad Valor unitario Valor total
Bloques 2.000 $ 600 $ 1.200.000
Arena 1 $ 400.000 $ 400.000
Mixto 1 $ 620.000 $ 620.000
Cemento 40 $ 35.000 $ 1.400.000
Perfiles 20 $ 36.000 $ 720.000
Varilla 6 $ 12.000 $ 72.000
Alambre 2 $ 4.000 $ 8.000
Grapas 2 $ 5.000 $ 10.000
$ -
Malla 8 $ 130.000 $ 1.040.000
Tejas ( No 10) 71 $ 25.000 $ 1.775.000
Amarre 3 $ 14.500 $ 43.500
Mano de obra 2 $ 2.000.000 $ 4.000.000
Total 11.288.500

Maquinaria y equipo
Bebederos 8 $ 20.000 $ 160.000
Comederos 8 $ 32.000 $ 256.000
Ponederos 11 $ 200.000 $ 2.200.000
Total 2.616.000
$ -
Equipo de oficina $ -
Computador 1 $ 1.200.000 $ 1.200.000
Escritorio 1 $ 120.000 $ 120.000
Telefono Celular 1 $ 300.000 $ 300.000
Telefono fijo 1 $ 70.000 $ 70.000
Archivador 1 $ 200.000 $ 200.000
Total 1.890.000

Elaboración propia
La tabla anteriormente mencionada representa cada uno de los elementos o

requerimientos de inversión para el desarrollo de la granja, estos serán calculados y expresados

en el balance general.

Proyección de estados financieros

Flujo de efectivo proyectado


Tabla N° 32 flujo de efectivo proyectado

DESCRIPCION 2018 2019 2020 2021 2022 2023


Flujo operacional
Resultado operacional 7.906.048,33 9.369.181,71 10.951.359,66 12.654.883,47 14.493.823,43
Depreciacion 9.965.625,00 9.965.625,00 9.965.625,00 9.965.625,00 9.965.625,00
Total flujo operaciopnal 17.871.673,33 19.334.806,71 20.916.984,66 22.620.508,47 24.459.448,43

Flujo de financiacion - - - - -

Flujo de inversion
Semovientes (7.800.000,00) 15.048.300,00 (8.327.534,55) 17.601.127,47 (9.740.236,25)
Bloques (1.200.000,00)
Arena (400.000,00)
Mixto (620.000,00)
Cemento (1.400.000,00)
Perfiles (720.000,00)
Varilla (72.000,00)
Alambre (8.000,00)
Grapas (10.000,00)
Malla (1.040.000,00)
Tejas ( No 10) (1.775.000,00)
Amarre (43.500,00)
Mano de obra (4.000.000,00)
Maquinaria y equipo -
Bebederos (160.000,00)
Comederos (256.000,00)
Ponederos (2.200.000,00)
Computador (1.200.000,00)
Escritorio (120.000,00)
Telefono Celular (300.000,00)
Telefono fijo (70.000,00)
Archivador (200.000,00)
Vehiculo (23.000.000,00)
Preoperativos (1.667.489,00)
Capital de trabajo (21.738.011,00)
Total flujo inversion (70.000.000,00) - 15.048.300,00 (8.327.534,55) 17.601.127,47 (9.740.236,25)

Flujo de caja - 70.000.000,00 17.871.673,33 34.383.106,71 12.589.450,11 40.221.635,94 14.719.212,18


TIO 17%
VPN 6.698.691,59
TIR 20,9%
PayBack 3,13

Elaboración propia
De acuerdo a los resultados obtenidos en el flujo de efectivo teniendo en cuenta este

como un indicador de liquidez de la granja, es decir, permite determinar la capacidad de generar

efectivo; una inversión inicial de $70.000.000 e involucrando cada uno de los elementos para su

elaboración se evidencia una liquidez para el año 2019 de $17.871.673, y en los próximos años

se incrementará teniendo en cuenta un factor de crecimiento del 5% calculados en los demás

estados financieros

Para el establecimiento de la TIO12 se hizo la sumatoria entre el DTF13, IPC, Ii14 Y Ie15

con el fin de determinar la disposición a ganar que puede tener el inversor al momento de invertir

en el proyecto. Este proyecto se evalúa teniendo como referencia la TIR16, es decir que, si al

momento de la comparación la TIR es mayor que la TIO el proyecto puede aceptarse, pues se

estima un rendimiento alto al mínimo requerido; si por el contrario la TIR en comparación con la

TIO es menor el proyecto se denomina como inviable en consecuencia que el rendimiento será

menor en virtud al mínimo requerido dado por la TIO.

Tabla N° 33 Cálculo de la TIO

TIO=DTF-IPC+Ii+Ie
TIO 17%
DTF 5%
IPC 3%
Ii 10%
Ie 5%

Elaboración propia

12
TIO: Tasa interna de oportunidad
13
DTF: Tasa de captación
14
Ii: interés inversionista
15
Ie: interés del
empresario
16
TIR: Tasa interna de retorno
Tabla N° 34 Pre-operativos

Constitucion $ 574.000
Estudios $ 800.000
Permisos $ 200.000
Invima $ 93.489
Total $ 1.667.489
Elaboración propia

En concordancia con la tabla anterior se determina el valor de cada uno de los ítems

según las entidades competentes y los gastos pre-operativos en los que se incurrirá; esto se

explicarán en la siguiente tabla:

Tabla N° 35 Conceptualización de pre-operativos

Constitución Según la tarifa de la cámara de comercio

Estudios El costo del estudio de mercado

Permisos Según el apartado en el análisis PESTEL la granja debe tener unos


permisos especiales para su funcionamiento.

INVIMA El certificación para venta libre de alimentos.

Elaboración propia
Estado de resultados proyectado
Tabla N° 36 Estado de resultados proyectado

Descripción Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023
Ingresos operacionales 76.032.000,00 82.235.200,00 88.943.760,00 96.191.466,00 104.026.439,00
Costo de ventas
Alimentos 166.666,67 180.250,00 194.940,38 210.828,02 228.010,50
Mano de obra 14.718.822,72 15.918.406,77 17.215.756,92 18.618.841,11 20.136.276,66
CIF 1.416.000,00 1.531.404,00 1.656.213,43 1.791.194,82 1.937.177,20
Total costo 16.301.489,39 17.630.060,77 19.066.910,72 20.620.863,95 22.301.464,36
- - - -
Resultado Bruto 59.730.510,61 64.605.139,23 69.876.849,28 75.570.602,05 81.724.974,64
Gastos operacionales 51.824.462,28 55.235.957,52 58.925.489,62 62.915.718,58 67.231.151,21
Gastos de administracion 32.234.693,64 34.049.622,73 36.012.468,55 38.135.286,30 40.431.113,69
Logistico 18.389.768,64 19.888.534,78 21.509.450,37 23.262.470,57 25.158.361,93
Zootecnista 279.300,00 302.062,95 326.681,08 353.305,59 382.099,99
Arrendamiento 3.600.000,00 3.893.400,00 4.210.712,10 4.553.885,14 4.925.026,77
Depreciaciones 9.965.625,00 9.965.625,00 9.965.625,00 9.965.625,00 9.965.625,00
Gastos de ventas 19.589.768,64 21.186.334,78 22.913.021,07 24.780.432,29 26.800.037,52
Comercial 18.389.768,64 19.888.534,78 21.509.450,37 23.262.470,57 25.158.361,93
Distribucion 1.200.000,00 1.297.800,00 1.403.570,70 1.517.961,71 1.641.675,59

Resultado operacional 7.906.048,33 9.369.181,71 10.951.359,66 12.654.883,47 14.493.823,43


Ingresos no operacionales 0 15.450.000,00 795.675,00 18.070.972,76 930.655,10
Gastos no operacionales 0 0 0 0 0

Utilidad antes de impuesto 7.906.048,33 24.819.181,71 11.747.034,66 30.725.856,23 15.424.478,52


Impuestos 2.608.995,95 8.190.329,96 3.876.521,44 10.139.532,56 5.090.077,91

Resultado neto 5.297.052,38 16.628.851,75 7.870.513,22 20.586.323,67 10.334.400,61

Elaboración propia

Según la tabla anteriormente mencionada los ingresos operacionales para el primero año

ascienden a los$ 76.032.000.

A continuación, se mostrará el balance proyectado a cinco años con sus respectivos

cálculos.
Balance general proyectado

Tabla N° 37 Balance general proyectado a cinco años.

DESCRIPCION Año 2019 Año 2020 Año 2021 Año 2022 Año 2023
ACTIVOS
ACTIVO CORRIENTE
Disponible 30.523.675,26 50.766.192,57 47.606.476,32 69.081.544,23 63.716.891,77
Inversiones
Deudores 11.404.800,00 12.335.280,00 13.341.564,00 14.428.719,90 15.603.965,85
Inventarios 1.630.148,94 1.763.147,41 1.907.025,89 2.062.448,50 2.230.499,45
Total corriente 43.558.624,20 64.864.619,98 62.855.066,21 85.572.712,63 81.551.357,07

NO CORRIENTE
Propiedad planta y equipo
Instalaciones agropecuarias 11.288.500,00 11.288.500,00 11.288.500,00 11.288.500,00 11.288.500,00
Maquinaria y equipo 2.616.000,00 2.616.000,00 2.616.000,00 2.616.000,00 2.616.000,00
Equipo de oficina 1.890.000,00 1.890.000,00 1.890.000,00 1.890.000,00 1.890.000,00
Flota y equipo de transporte 23.000.000,00 23.000.000,00 23.000.000,00 23.000.000,00 23.000.000,00
Semovientes 7.800.000,00 8.190.000,00 8.599.500,00 9.029.475,00 9.480.948,75
Depreciacion 9.965.625,00 9.965.625,00 9.965.625,00 9.965.625,00 9.965.625,00
Depreciacion acumulada 9.965.625,00 19.931.250,00 26.658.479,78 36.624.104,78 42.801.965,90
Total no corriente 36.628.875,00 27.053.250,00 20.735.520,23 11.199.870,23 5.473.482,85

TOTAL ACTIVOS 80.187.499,20 91.917.869,98 83.590.586,44 96.772.582,86 87.024.839,92

PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVO CORRIENTE
Obligaciones financieras
Proveedores 4.890.446,82 5.289.018,23 5.720.073,22 6.186.259,18 6.690.439,31
Obligaciones laborales
Total pasivo corriente 4.890.446,82 5.289.018,23 5.720.073,22 6.186.259,18 6.690.439,31

PASIVO NO CORRIENTE
Opbligaciones financieras.
Total pasivo no corriente

PATRIMONIO
Capital social 70.000.000,00 70.000.000,00 70.000.000,00 70.000.000,00 70.000.000,00
Utilidades 5.297.052,38 16.628.851,75 7.870.513,22 20.586.323,67 10.334.400,61
Utilidades Reternidas
Reserva Legal
Total patrimonio 75.297.052,38 86.628.851,75 77.870.513,22 90.586.323,67 80.334.400,61
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 80.187.499,20 91.917.869,98 83.590.586,44 96.772.582,86 87.024.839,92

Cuenta control - - - - -

Elaboración propia
Evaluación indicadores financieros

Tabla N° 38 evaluación indicadores financieros proyectados

DESCRIPCIÓN 2019 2020 2021 2022 2023

Punto equilibrio

Costo unitario 3.430,45 3.533,08 3.638,72 3.747,89 3.860,39

Precio 16.000,00 16.480,00 16.974,00 17.483,00 18.007,00

Costos fijos 51.824.462,28 55.235.957,52 58.925.489,62 62.915.718,58 67.231.151,21

Punto equilibrio

unidades 4.123,02 4.266,34 4.418,77 4.580,65 4.752,46

Pto. equilibrio pesos 65.968.254,34 70.309.267,47 75.004.163,19 80.083.458,92 85.577.478,38

ROE 7,57% 23,76% 11,24% 29,41% 14,76%

Patrimonio 70.000.000,00 70.000.000,00 70.000.000,00 70.000.000,00 70.000.000,00


Utilidad neta 5.297.052,38 16.628.851,75 7.870.513,22 20.586.323,67 10.334.400,61

ROI 11% 35% 17% 44% 22%

Utilidad antes de

impuestos 7.906.048,33 24.819.181,71 11.747.034,66 30.725.856,23 15.424.478,52

Inversión 70.000.000,00 70.000.000,00 70.000.000,00 70.000.000,00 70.000.000,00

EVA (68.307,62) 911.991,75 1.972.050,97 3.113.411,92 4.345.501,70

Nopat 5.297.052,38 6.277.351,75 7.337.410,97 8.478.771,92 9.710.861,70

costo de capital

promedio ponderado 5.365.360,00 5.365.360,00 5.365.360,00 5.365.360,00 5.365.360,00

Elaboración propia

Para el análisis del punto de equilibrio en unidades y de acuerdo a los cálculos realizados,

se concluyó que existe una posición favorable en cuanto a la ganancia de las unidades producidas

ya que en el primer año se estarán produciendo 4.752 cubetas de huevos orgánicos superando el
punto de equilibrio en 629 cubetas brindando un margen de utilidad considerable del punto cero

(punto donde no se gana ni se pierde). Por otro lado, analizando el punto de equilibrio en pesos

este se encuentra en $65.968.254 y de acuerdo con la proyección realizada se posicionó en

$10.063.743 pesos por encima del punto ($65.968.254).

El ROE se define como la capacidad que tiene la empresa para remunerar en términos de

beneficio a sus accionistas, muestra que para el primero año el retorno en rendimiento para los

propietarios será del 11% y a partir de los años siguientes se genera una elevación en importante

en lo relacionado con este indicador.

El indicador ROI (rentabilidad económico – retorno sobre la inversión), según (Peña, S.F)

se define como la rentabilidad de la inversión este genera o indica que entre más elevada sea su

cifra más productividad se obtendrá del activo en este caso y de acuerdo con los resultados en la

tabla mencionada anteriormente para el primer año se encuentra en 11% de productividad.

El EVA según (EAFIT, S.F.) es una medida absoluta de desempeño organizacional que

permite apreciar la creación de valor; al ser implementada en una organización hace que los

administradores actúen como propietarios y además permite medir la calidad de las decisiones

gerenciales, para el caso de la granja avícola esta se encuentra de acuerdo al cálculo realizado

con el NOPAT y el costo de capital promedio ponderado en -68.307 pero a partir del segundo al

quinto año se aumentara la cifra a tal punto que otorgara a este proyecto una generación de valor.
Tabla N° 39 Calculo del WACC

Costo de Oportunidad CAPM

Kd rf 0,0287
Ke 12% rm 0,067
WACC 7,664800% Beta 1,06
wacc= kd*(1-0.33)*0.35 + Ke * 7,66% rp 1,82%
0.65
Ke 12%

Ke 18,77% Ko+(A8/A9)* (Ko-Kd)


Ko 12,20% Unlevered Cost of equity
Wacc de una empresa sin deuda
Elaboración propia

Para el cálculo del wacc se determinó el siguiente calculo costo de la deuda (kd) x (1-

0.33) (tasa de impuesto formulada en indicadores macroeconómicos) x 30%(obligaciones con

proveedores) más costo de oportunidad (ke) x 65% correspondiente al patrimonio. Haciendo

referencia a la tabla anterior el wacc tiene un 7,66% teniendo en cuenta que no existe ninguna

deuda con entidades financieras, por este motivo su resultado es bajo, sin dejar a un lado las

obligaciones que se tienen con los proveedores.


Depreciación método de línea recta

Tabla N° 40: Depreciación método de línea recta

Depreciables Total Vida Util Depreciacion año


Semovientes 7.800.000,00 2 años 3.900.000,00
Infraestrcutura 11.288.500,00 20 años 564.425,00
Equipo de oficina 1.890.000,00 5 Años 378.000,00
Maquinaria y equipo 2.616.000,00 5 Años 523.200,00
Vehiculo 23.000.000,00 5 Años 4.600.000,00
Total 46.594.500,00 9.965.625,00
Elaboración propia

De acuerdo con los cálculos realizados anteriormente en el estudio financiero, se determinó

una viabilidad positiva para este proyecto teniendo en cuenta la cifra porcentual evidenciada en la

tasa interna de retorno, el retorno de la inversión según el PAY BACK17 proyectado se generará

en un periodo de tres años (3.13) y como se ilustró en el flujo de caja proyectado a cinco años.

17
Retorno de la inversión
Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones:

 De acuerdo a la investigación realizada para la implementación de la GRANJA

AVICOLA TEQUENDAMA en el municipio de san Antonio de Tequendama,

teniendo en cuenta los resultados obtenidos mediante los estudios técnico, sectorial,

mercados y financiero se llega a la conclusión de que este proyecto cuenta con una

viabilidad positiva, ya que genera una apertura para posibles inversionistas que quieran

involucrarse en este negocio.

 Como se mencionó en un principio, este proyecto contará con políticas dirigidas al

mejoramiento de la calidad de vida de las personas que participen de este, generar un

impacto en la zona donde estará ubicado, aplicando las estrategias planteadas desde la

base de la economía naranja.

 La ejecución de los procesos en cada una de las áreas ya sea manufactura, costes,

organización de la granja, tamaña y localización de las instalaciones, manejo de los

desechos de manera eficiente, y una óptima cultura empresarial, son determinantes para

un desarrollo efectivo de este plan de negocios.

 Un elemento que brinda generación de valor dentro de la granja tendrá que ver con la

aplicación artesanal de los procesos, todo esto generar en las gallinas un estado y

calidad de vida que se verá reflejado en un nivel alto de calidad para el huevo. Este tipo

de actividad se convierte en una tendencia que en la actualidad tiene mucha firmeza en


cuanto a la alimentación orgánica y 100% natural, otorgando al cuerpo los nutrientes

que fortalecerán sus niveles de vitaminas y minerales requeridos para el día a día.

Recomendaciones:

Para el desarrollo óptimo y eficiente de este plan de negocio se recomienda:

 Dar ejecución y cumplimiento de las estrategias planteadas en todos los ámbitos

mencionados en el estudio en general.

 Cumplir con las fechas estipuladas por el plan de operaciones para obtener y dar

cumplimiento con las proyecciones y demás cálculos financieros.

 Implantar las actualizaciones y técnicas de manufactura que se den por parte de las

entidades que representan e intervienen en el sector avícola.

 Siempre tener el enfoque de satisfacción para el cliente, no solo para dar cumplimento del

primer año, sino también para los siguientes.

 Continuar por con el proceso de fortalecimiento en cuanto a la calidad del producto, además

de la obtención de certificaciones que permitan el eficaz desarrollo de la granja.

 Para la puesta en marcha de la estrategia que se mencionó en el apartado de promoción se

tendrá en cuenta que el cálculo de todo el análisis de capacidad instalada se realizará con

495 gallinas y no con 500 ya que las cinco faltantes sino se presenta ningún inconvenie nte

con estas ya sea por mortalidad o estado físico se aprovecharán estos huevos para la

estrategia de promoción.
Anexos

Anexo N° 1 Cotización Easy


Anexo N° 2 Cotización Homecenter
Anexo N° 3 Otras cotizaciones
Anexo N° 4 Cotizaciones gallinas ponedoras
Anexo N° 5 Encuestas
Anexo N° 6 Video ilustrativo de área total de la granja
REFERENCIAS

Redaccion El tiempo. (13 de Noviembre de 1999). EL NEGOCIO DE LAS PONEDORAS.


Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-950710
Alcaldía de San Antonio del Tequendama - Cundinamarca. (6 de marzo de 2018). informacion
general de San Antonio del Tequendama - Cundinamarca. Obtenido de
http://www.sanantoniodeltequendama-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml
Ardila, I. (24 de Agosto de 2015). Revista P&M. Obtenido de Economía naranja: ¿En que
consiste?: http://www.revistapym.com.co/destacados/creatividad-qu-consiste-econom-
naranja
Avicol. (S.f). avicol.co. Obtenido de PONEDORAS HY LINE: http://avicol.co/ponedoras- hy-
line/
AVICULTURA.COM. (2015). documento de avicultura de la FAO. Obtenido de
http://www.avicultura.com/2015/04/24/china-el-primer-productor-de-huevos-del- mundo/
Barrantes, M. f. (2008). Caracterizacion de la gallina criolla de la region Cajamarca.
Cajamarca: universidad naciona de Cajamarca Colombia.
Beltan, U. (abril de 2012). Universidad Rafael Landívar. Obtenido de
file:///D:/universidad/Opcion%20de%20Grado/producci%C3%B3n%20de%20huevos/est
udio%20t%C3%A9cnico/avicola%20en%20chimaltenango.pdf
Bohorquez, V. (abril de 2014). Repositorio de la Universidad Militar. Recuperado el marzo de
2018, de
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12149/1/AVICULTURA.pdf
Constitución Política de Colombia, c. (1991). DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS
Y CULTURALES. Colombia: Corte Constitucional.
Cuatrecasas, L. (2012). Organización de la producción y dirección de operaciones:
sistemas actuales de gestión eficiente y competitiva. Madrid: Díaz de Santos S.A.
Cuenca, S. T. (2013). Guía sobre la Cría de Gallinas. Recuperado el 2018, de
https://www.planetahuerto.es/guias/guia-sobre- la-cria-de-gallinas
DANE. (2017). Obtenido de http://www.dane.gov.co/index.php/component/search/?
searchword=inflacion&searchphra se=all&Itemid=109
Dominguez, j. (2 de febrero de 2014). Portafolio.com. Obtenido de El país se acerca a producir
12.000 millones de huevos: http://www.portafolio.co/economia/finanzas/pais-acerca-
producir-12-000-millones- huevos-63894
Duque, i. (1 de DICIEMBRE de 2016). Obtenido de La Economía naranja:
https://www.youtube.com/watch?v=f1OpDkGxjiU
EAFIT. (S.F.).
FENAVI. (13 de OCTUBRE de 2017). 13 de octubre, Día Mundial del Huevo. Obtenido de
http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=3561:2017-10-
13-16-39-28&catid=454:comunicados-de-prensa&Itemid=1348
Fenavi. (21 de Diciembre de 2017). El Sector Avícola Logró Crecimiento del 6,4% en el 2017.
Recuperado el Marzo de 2018, de http://www.fenavi.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=3577:2018-01- 09-14-39-
02&catid=454:comunicados-de-prensa&Itemid=1348
Fenavi. (Agosto de 2017). Producción público. Recuperado el Marzo de 2018, de
http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2472&Itemid=
1330
Fenavi. (Febrero de 2018). Consumo Per Cápita. Recuperado el Marzo de 2018, de
http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2160&Itemid=
556
FENAVI. (s.f.). Federación Nacional de Avicultores de Colombia - Fondo Nacional Avícola.
Obtenido de http://www.fenavi.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=1544&Itemid= 1123
Fenavi. (S.f.). Que es Programa Huevo ? Obtenido de http://www.fenavi.org/index.php?
option=com_content&view=category&layout=blog&id
=320&Itemid=570
FENVI (federacion nacional de avicultores). (10 de Febrero de 2016). CAMA, NIDOS,
PERCHAS E ILUMINACIÓN. Obtenido de
http://www.deavicultoresparaavicultores.com/
Finanzaspersonales.co. (2017). ¿Para qué le sirve el RUT a las Personas Naturales? Obtenido
de http://www.finanzaspersonales.co/impuestos/articulo/para-que-sirve-rut-personas-
naturales/54725
Fundación Produce Chiapas. (S.f). Manual de lombricultura. Obtenido de http://www.fec-
chiapas.com.mx/sistema/biblioteca_digital/manual-de-lombricultura.pdf
Gómez, J. (2017). USTA.EDU.CO. Obtenido de
http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4102/G%C3%B3mezJohn2017.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Google. (2018). Google Maps. Obtenido de Ubicacion satelital de San Antonio del Tequendama:
https://www.google.com.co/maps/place/Pueblo+Nuevo,+San+Antonio+Del+Tequendam
a,+Cundinamarca/@4.585899,- 74.3686213,404m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!
1s0x8e3f72f81280a77f:0x18b2f9f3d4593c6
8!8m2!3d4.592914!4d-74.3691939
Hernández, c., & Maubert, A. (2009). fundamentos del marketing. Pearson. Obtenido de
https://mercadeo1marthasandino.files.wordpress.com/2015/02/10022014fundamentos-de-
marketing-hernandez.pdf
HSBNOTICIAS.COM. (7 de NOVIEMBRE de 2012). CUATRO DECADAS DE LAS
"FLORES" . Obtenido de HSBNOTICIAS.COM/CUATRO-DECADAS-DE-LAS-
FLORES-86257
Microbiota. (10 de Abril de 2013). Qué es la Tecnología de los Microorganismos Eficientes.
Obtenido de https://microorganismoseficientes.wordpress.com/2013/04/10/tecnologia-de-
los-microorganismos-eficientes/
Mideplan. (Julio de 2009). Guía para la Elaboración de diagramas de flujo. Recuperado el 05 de
04 de 2018, de
https://documentos.mideplan.go.cr/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/6a88ebe4-da9f-
4b6a-b366-425dd6371a97/guia-elaboracion-diagramas- flujo-2009.pdf
Ministerio de agricutura. (Octubre de 2013). Gallinas ponedoras y producción de huevo.
Obtenido de Boletín mensual: file:///D:/universidad/Opcion%20de%20Grado/producción
%20de%20huevos/insumos_fa ctores_de_produccion_oct_2013.pdf
Moya, M. A. (10 de febrero de 2012). Recuperado el 21 de marzo de 2018, de
http://ru.iiec.unam.mx/2462/1/FundamentosDeEconomiaSecuenciaCorrecta.pdf
Peña, G. (S.F). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/32889464/REN TABILIDAD-
ECONOMICA-Y-RENTABILIDAD-FINANCIERA
Pimentel et al, c. (2014). Redalyc.org. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América
Latina, el Caribe, España y Portugal: http://www.redalyc.org/pdf/870/87031897004.pdf
Quitral, V. M. (2017). Comparación físico-química y sensorial de huevos de campo, orgánicos y
comerciales.
Real Academia Española. (2017). Forraje. Obtenido de dle.rae.es/?id=IGgyDcn
Rodríguez, f. o. (2005). LOMBRICULTURA para pequeños emprendedores. Argentina: La
Quimera.
Romer, P. M. (1990). Endogenous Technological Change. Journal of Political Economy vol. 98,
núm. 5, pt. 2, University of Chicago.
Rosillon, N., & Alejandra, M. (Octubre de 2009). www.redalyc.org. Obtenido de Análisis
financiero: una herramienta clave: http://www.redalyc.org/pdf/290/29012059009.pdf
Sena blackboard. (S.f). Sena. Obtenido de
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/621127_1_VIRTUAL/
Contenidos/Documentos/Material%20Complementario/Mat.%20Apoyo%20Guia%204/P
RON%C3%93STICO%20DE%20VENTAS.pdf
Stanton, W., Etzel, M. J., & Walker, B. j. (2007). Fundamentos de Marketing (decimocuarta ed.).
México, D.F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
TV, A. (aBRIL de 2016). Tanacorsa: La elite tecnológica para producir un millón de huevos al
día (#661 2016-04-02). Recuperado el Marzo de 2018, de
https://www.youtube.com/watch?v=ECESxYnImMk
Uniagraria. (7 de Octubre de 2013). Proyecto Gallina en Pastoreo, Gallina Feliz - Zootecnista
de Uniagraria. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=IpfjXL4thgI
universidad javeriana. (S.f). Obtenido de
http://www.javeriana.edu.co/blogs/algomez/files/Presentaci%C3%B3n-Competencia-
Directa.pdf
Van, L. N.-M. (2014). La caja de herramientas. Obtenido de mercadotecnia:
https://ebookcentral.proquest.com
William, S., Michael J, E., & Bruce j, W. (2007). Fundamentos de Marketing. México, D.F.:
McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
zuluaga, D., & Fernandez, P. (2014). ESTUDIO DEL MERCADO DEL HUEVO COMO
MATERIA PRIMA PARA LAELABORACIÓN DE OVOPRODUCTOS. Obtenido de
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:E01DGjrDENMJ:https://reposit
ory.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5097/DianaZuluaga_PilarFernandez_2014.pdf%
3Fsequence%3D2+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co
Zuluaga, D., & Fernandez, P. (2014). UNIVERSIDAD EAFIT. Obtenido de ESTUDIO DEL
MERCADO DEL HUEVO COMO MATERIA PRIMA:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/5097/DianaZuluaga_PilarFernande
z_2014.pdf?sequence=2

También podría gustarte